Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 04 de Julio de 2025
La mentira de hoy
Anuncian inversión de 10 mil mdp en la industria farmacéutica mexicana
Un político exhibe su vanidad porque no tiene nada más que exhibir.
Ni inteligencia, ni lealtad, mucho menos empatía a sus votantes.
¡¡¡DE AHÍ QUE HAYA TANTO POLÍTICO VANIDOSO!!!
Comerciantes ya no soportan las extorsiones
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial el mundo entró en una nueva etapa de frágil equilibrio: la Guerra Fría. Fue un período marcado por la tensión permanente entre potencias nucleares, donde la humanidad pareció caminar más de una vez al borde de una tercera guerra. Sin embargo, ese conflicto global nunca ocurrió. A pesar de múltiples crisis, el mundo evitó una nueva catástrofe planetaria gracias a la diplomacia, la contención mutua y el temor compartido a la destrucción nuclear.
Los nacidos en la segunda mitad del siglo XX —la generación del Baby Boom— crecimos bajo la sombra de ese miedo. P. 4 Congreso e IMSS-Bienestar trabajarán por la salud de las y los chiapanecos
Comerciantes con venta de bebidas alcohólicas están inconformes por las extorsiones que sufren por parte del personal de Alcoholes del Ayuntamiento de Tapachula.
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Congreso e IMSS-Bienestar trabajarán por la salud de las y los chiapanecos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de julio de 2025.- La Comisión de Salud del Congreso de Chiapas, que preside la diputada Faride Abud García, recibió a la doctora Sofía Carlota Aguilar Herrera, coordinadora Estatal del IMSSBienestar en Chiapas, quien presentó su plan de trabajo.
Dos rubros básicos, resaltó la titular de IMSSBienestar, “prevención y promoción”, aspectos cuyo objetivo son reforzar el trabajo territorial y la colaboración institucional en el estado.
Por su parte, la diputada Faride Abud García destacó que la doctora Aguilar Herrera cuenta con amplia experiencia en salud pública y gestión, y ha dirigido unidades como el Hospital Básico Comunitario de Chamula y el Hospital de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas.
Al dar la bienvenida, el diputado Mario Guillén Guillén presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que el plan de trabajo va alineado a las políticas públicas planteadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al fortalecer el acceso a los servicios públicos de salud para quienes no cuentan con seguridad social.
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, refrendó el compromiso de las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura por coordinar acciones a favor de la salud de los chiapanecos. “La salud es un rubro prioritario para la administración estatal”, dijo.
En esta reunión de presentación estuvieron presentes las diputadas que integran la Comisión de Salud y de la Mesa Directiva de la Sexagésima Novena Legislatura.
SÍGUENOS
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
• “Para nosotros es fundamental que se produzca más en México en particular en la industria farmacéutica por un tema también de soberanía”: Jefa del Ejecutivo Federal
• El objetivo es fortalecer la economía del país y la producción nacional frente a situaciones de riesgo.
• Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 mdp; Genbio serán 4 mil mdp; Alpharma BioGenTec hará una inversión inicial de 800 mdp y Neolsym invertirá 500 mdp
Ciudad de México, 3 de julio de 2025.- Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo que se busca es alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por Covid-19, además de que con el impulso a este sector también se fortalece la economía nacional.
«Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces, ¿qué queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a otra situación, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones. Queremos que se fortalezca la producción frente a situaciones de riesgo nacional, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía», destacó en la conferencia de prensa: «Las mañaneras del pueblo».
Puntualizó que uno de los objetivos es que haya innovación en México y esta sea utilizada para los medicamentos de las mexicanas y los mexicanos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Anuncia presidenta inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana
También, recordó que el Plan México, es una estrategia para producir más en el país para el mercado interno, pero también para la exportación.
“El Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México, eso es el Plan México y tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores en el país que nos permitirá producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el campo farmacéutico es muy importante para México ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, además de que se proyecta que es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país. Además, resaltó que esta inversión se suma al portafolio de más de 200 mil millones de dólares (mdd).
El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó que estas inversiones incentivan el bienestar, la salud, fomentan el
desarrollo de biotecnología, las investigaciones y desarrollo de productos originales en México.
El CEO y gerente general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5 mil 180 mdp se destinará a la expansión de su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada, la cual se abrirá en febrero de 2027; además se contempla la creación de un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
El director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que los 4 mil mdp se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.
La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que, Alpharma BioGenTec, destinará una inversión inicial de 800 mdp para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico; se crearán 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.
El vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que de parte de Neolsym se realizará una inversión de 500 mdp para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 indirectos.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Comerciantes con venta de bebidas ya no soportan las extorsiones
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 3 de julio de 2025.- Comerciantes con venta de bebidas alcohólicas están inconformes por las extorsiones que sufren por parte del personal de Alcoholes del Ayuntamiento de Tapachula.
Afirman que por cualquier detallito ya los quieren multar y para evitar una sanción que es por varios miles de pesos, tienen que darles la clásica “mordida” (dinero) a los inspectores, por lo que solicitan la intervención de autoridades estatales para que se aplique el programa Cero Corrupción.
Califican de abusos el que tengan que estar dando dinero para que los dejen operar, a pesar que cuentan con la documentación en regla.
Los precios de la extorsión van de acuerdo al tamaño del negocio, pero oscila en promedio entre 2500 a 3000 pesos quincenales, por lo que consideran que se trata de un atropello.
Este día llegaron algunos comerciantes a Salud Municipal porque querían hablar con el titular, Francisco Castillo, lamentablemente no obtuvieron ninguna respuesta satisfactoria.
Las guerras mundiales que no fueron y la paz que debemos construir
Juan Carlos Gómez Aranda *
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial el mundo entró en una nueva etapa de frágil equilibrio: la Guerra Fría. Fue un período marcado por la tensión permanente entre potencias nucleares, donde la humanidad pareció caminar más de una vez al borde de una tercera guerra. Sin embargo, ese conflicto global nunca ocurrió. A pesar de múltiples crisis, el mundo evitó una nueva catástrofe planetaria gracias a la diplomacia, la contención mutua y el temor compartido a la destrucción nuclear.
Los nacidos en la segunda mitad del siglo XX —la generación del Baby Boom— crecimos bajo la sombra de ese miedo. Desde México fuimos testigos de conflictos internacionales que parecían lejanos, pero cuyas repercusiones políticas, económicas y sociales se sentían en todo el planeta: la Guerra de Corea, la de Vietnam, la Crisis de los Misiles en Cuba, el asesinato de John F. Kennedy, los sucesivos conflictos en Medio Oriente, las invasiones de Afganistán e Irak, la desintegración violenta de Yugoslavia, y más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania, o la tensión de Israel en Gaza y con Líbano e Irán.
Alguno de esos episodios pudo haber detonado una guerra mundial, pero no lo hizo. La historia de las guerras que no sucedieron también merece contarse: es la historia del equilibrio, de los acuerdos forzados, de los silencios diplomáticos, y a veces, simplemente, de la suerte.
A pesar de todo, el mundo ha sobrevivido, pero no sin dolor: millones de víctimas civiles, familias desplazadas, crisis humanitarias y traumas que se extienden hasta hoy.
La paz ha sido, en el mejor de los casos, una tregua vigilada. Y sin embargo, sigue siendo el único camino posible.
La paz también se construye desde lo local
Así como el mundo ha evitado guerras totales, las regiones subnacionales también enfrentan sus propios conflictos. En México, y especialmente en estados fronterizos como Chiapas, la seguridad y la estabilidad son condiciones esenciales para que las comunidades vivan, trabajen y prosperen.
El entrañable estado sureño tiene su propia historia de conflictos en 500 años: la conquista y resistencia; el motín zoque de Tuxtla en 1693; la rebelión tseltal de Cancuc en 1712; la llamada guerra de castas en Los Altos en 1869; la guerra de 1911 entre Tuxtla y San Cristóbal, con ambos bandos asumiéndose como revolucionarios; el levantamiento mapache de 1914, y la rebelión zapatista de 1994. Aparte la situación de violencia generada por la delincuencia, que recibió el actual Gobierno y que se está revirtiendo en amplias zonas de la entidad.
Ante este reto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, ha reiterado una serie de acciones para fortalecer la seguridad con visión de efectividad, moderna, humana y utilizando la tecnología para la paz. Destaca la creación de la Guardia Estatal que cuenta con el mejor equipamiento como la unidad móvil Kanan, un vehículo blindado, diseñado para operar en zonas remotas que cuenta con comunicación satelital, drones, autonomía solar, cocina, dormitorio y sala de crisis. Esta innovación busca garantizar el control territorial sin perder de vista el respeto a los derechos humanos, en una región compleja por su dinámica migratoria y presencia del crimen
organizado.
Además, presentó la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, una institución orientada a la formación y profesionalización de cuerpos policiales, con enfoque ético, legal y social.
Un llamado a la paz posible
Chiapas es un estado con un enorme potencial, pero también con desafíos apremiantes. La pobreza y la inseguridad no son su destino. Así como el mundo ha aprendido a evitar una guerra global, Chiapas está construyendo su propia paz duradera: una paz que permita el desarrollo justo, sostenible e incluyente; una paz con rostro humano.
Si algo nos ha enseñado la historia es que las confrontaciones comienzan frecuentemente con la exclusión, la injusticia y la desigualdad. Por eso, la verdadera prevención se construye con políticas públicas inteligentes, con educación, con creación de oportunidades, con respeto. Pero también con valentía y determinación a la hora de combatir a la delincuencia.
La paz no es ausencia de conflicto. Es presencia de justicia.
DESTACADAS
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 3 de julio de 2025.- Mercado abandonado genera grave inseguridad en Infonavit La Antorcha, situación que preocupa a las familias porque el Ayuntamiento de Tapachula no toma cartas en el asunto a pesar de conocer la problemática.
Se desconoce oficialmente porqué el mercado quedó cerrado, toda vez que, de un día para otro, desde hace varios meses, ya no llegó nadie a vender, aunque se presume que se debió a las bajas ventas, a pesar que es un sector densamente poblado.
Desafortunadamente SEDURBE, a cargo de Mario Santizo, mantiene a ese sector en penumbras, situación que preocupa tanto a los que habitan en los alrededores como a los que caminan por el lugar durante las noches, toda vez que muchos de los locales no tienen puerta y eso podría ser factor para que sirva de guarida para la delincuencia.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Fuerte inseguridad genera mercado abandonado en La Antorcha
de esta situación, pero como es un lugar que no genera dinero no le ha dado la importancia, mucho menos para buscar soluciones.
La Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Paul Muñoz tiene conocimiento
También hay pasillos al interior y se encuentran en iguales circunstancias, con locales sin ventanas ni puerta, lo que genera inseguridad y temor entre la población.
Reporteros Estudiantiles del Cobach, se capacitan con profesionales de la comunicación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de julio de 2025.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRyTV), firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de brindar espacios de expresión y abonar a la formación académica de las y los jóvenes estudiantes.
Los titulares de ambas instituciones, Miguel Prado de los Santos y Mario Escobar Gálvez, respectivamente, calificaron como trascendental este acercamiento interinstitucional, que permitirá crear espacios de difusión y expresión para la comunidad educativa del Cobach, al tiempo que se fortalece la barra de programación de Canal 10 y Radio Chiapas.
Entre los compromisos establecidos, destaca la producción de contenidos por parte de la comunidad escolar del Cobach y su transmisión a través de radio y televisión. Este esfuerzo brindará a las y los jóvenes la oportunidad de participar activamente en los procesos de producción y difusión de programas, fortaleciendo sus habilidades comunicativas y su formación académica integral.
Como parte de estas acciones y previo a la firma del convenio, la Unidad de Difusión Institucional (UDI) del Cobach llevó a cabo con éxito la capacitación de reporteras y
reporteros estudiantiles provenientes de centros educativos pertenecientes a las nueve coordinaciones de zona.
En el marco de esta capacitación y a nombre del director general, el titular de la UDI Amín Aceituno, conminó a las y los estudiantes participantes a replicar en sus planteles los conocimientos adquiridos durante esta jornada formativa, la cual fue impartida por comunicadores profesionales que, además, son egresados de esta institución educativa.
El impacto de esta iniciativa se refleja en que las y los estudiantes conocieron los principios básicos para comunicar y difundir noticias de su entorno comunitario y académico, abriendo paso a una nueva generación de voces jóvenes comprometidas con la verdad, la creatividad y el servicio social.
Personas que viven cerca y que pidieron la omisión de su identidad, señalaron que donde ahora está el mercado abandonado, era una extensa área verde a la que le debieron de
haber dado una utilidad en beneficio de la comunidad, lamentablemente -por cuestiones políticas- permitieron que se la repartieran seudolíderes.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
¡Funeraria Ángeles
sepultar 9-0 a
Manitas FC!
Cruz Miranda
Huixtla, Chiapas; 3 de julio de 2025.El cuadro femenil de Funeraria Ángeles, mantiene pase firme en lo que va de la temporada de Liga 2025, en la rama femenil libre de Tabamex, que preside Francisco Lucas Godinez Fraldo, al vencer 9 a 0, a Deportivo Manitas FC, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno. Con su estilo ofensivo, y manteniendo su línea de tres, se adueño de las acciones desde la primera parte, ante unas rivales que mostraron orden al inicio, pero poco a poco fuero cometiendo errores en
todas sus líneas, e irse al descanso con los cartones en contra 5-0, con 4 tantos de Karina López, y uno de Griselda Muñoz.
DESTACADAS
En la segunda parte Manitas FC, controló un poco a sus adversarios, pero pasado 10 minutos se fundieron ante el buen toque de sus rivales, y terminan perdiendo 9-0, con otro tanto de Griselda Muñoz, cerrando el festín con una diana cada una, Angy González, Rocío Cordero, y Carmen García.
Al concluir el encuentro, el dirigente de ésta liga de fútbol femenil Tabamex, Francisco Lucas Godinez Fraldo, nos confío, de que éste domingo se inaugura esta temporada 2025, en el campo uno, a las 11 de la mañana, por lo que invita a todos los aficionados, a asistan a este evento inaugural.
Los Cuervos consiguen
el
bicampeonato en el Envida
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 03 de julio de 2025.- En partido emocionante, la escuadra de Los Cuervos se corona campeón del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, al vencer 2-0 al Deportivo Atlas, ayer por la tarde, en el campo uno.
Los primeros 35 minutos de juego, los dos cuadros ofrecieron poco al frente, centrandose las acciones más en la media cancha, con buena circulación de la pelota, y por más que intentaron adelantarse en los cartones, se les negó el tanto de la ventaja, prevaleciendo el 0 a 0.
En los primeros minutos de la segunda parte, Atlas tuvo algunas llegadas al arco de enfrente defendido por Chimal Arreola, pero sin mucha contundencia, y al minuto 36 de tiempo corrido, Cuervos da su primer graznido 1-0, con un buen gol de su mediocampista, el tamaulipeco Arturo Rodríguez, quien recepciono bien la esferica, se hace un pequeño espacio, y saca un potente disparo, para vencer al
arquero Chanty.
En los últimos minutos del encuentro, Atlas se fue con todo al frente en busca del empate, pero faltando 8 minutos para el final, Teto Tovar estrella un disparo en la horizontal, pero casi al final, no perdona, y sentencia el partido 2 a 0, con sendo rodillazo de derecha.
Al final del cotejo, Eduardo Ruiz Pérez, acompañado de su directiva, premio a los campeones, y su campeones, con medallas, trofeos, y en efectivo.
También se premió al romperedes de ésta temporada 2025, el español, José Luis Llopi, del equipo Jubilados IMSS.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; 03 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llevó a cabo el primer Foro Transversal del Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) 2025, con el propósito de reconocer los altos estándares de seguridad y salud en el trabajo de empresas en la región Soconusco, así como fomentar una cultura de prevención, bienestar y productividad entre la población trabajadora.
El doctor Hermilo Domínguez Zárate, titular del IMSS Chiapas, destacó que el buen funcionamiento de una organización está ligado directamente al bienestar de sus trabajadores y a contar con una infraestructura adecuada que facilite sus actividades diarias.
Domínguez Zárate detalló que, el programa ELSSA proporciona la orientación confiable para crear condiciones de trabajo óptimas de la salud y seguridad, generando beneficios como la mejora de la productividad, calidad y sostenibilidad en los centros laborales.
Por su parte, Brenda Berenice Cruz Mota, jefa de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Promueve IMSS Chiapas cultura de prevención y bienestar laboral en región Soconusco con programa ELSSA
Sociales, señaló que, el Primer Foro Transversal de ELSSA 2025 buscó incentivar a más empresas de la región a obtener el distintivo del mismo nombre, promoviendo así ambientes laborales positivos, colaborativos y con enfoque en la salud integral de sus colaboradores.
En su intervención, Rodrigo Núñez García, coordinador delegacional de Salud en el Trabajo, informó que actualmente existen 182 empresas adheridas al programa ELSSA en Chiapas, de las cuales en la región Soconusco recibieron el distintivo las empresas: Café de Especialidades de Chiapas, S. A. P. I., S. A. de C.V.; Pinturas y Lacas de Suchiate, S. A. de C. V. y Varesse, S. A. de C. V.; por su compromiso y apego
a los lineamientos y normas comprendidos en el programa.
Con acciones como este foro, el IMSS en Chiapas reafirma su compromiso
con el fortalecimiento de una cultura laboral basada en la prevención, la salud y el respeto a los derechos de las y los trabajadores.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
POLICIACAS
Autoridades federales y locales ejecutaron un cateo en Iztapalapa donde detuvieron a dos
personas con drogas y armas
• En la acción participaron policías de las SSC, junto con SSPC, Semar, Defensa, FGR, GN y FGJ de la Ciudad de México
Ciudad de México; 03 de julio de 2025.Resultado de la coordinación interinstitucional y de trabajos de inteligencia e investigación para detener a generadores de violencia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de Justicia (FGJ), ejecutaron una orden de cateo, donde detuvieron a un hombre y una mujer con armas y drogas en la alcaldía Iztapalapa.
Luego de trabajos de investigación se identificó un domicilio que era utilizado como lugar de almacenamiento y punto de venta de droga, por lo que se implementaron vigilancias fijas y móviles con lo que se recabaron los datos de prueba necesarios con los que un Juez de Control otorgó el mandamiento para intervenir el inmueble.
Fue así que se desplegó un operativo interinstitucional para ejecutar la orden de cateo, en un predio ubicado en la colonia José María Morelos y Pavón, de la alcaldía Iztapalapa, donde se detuvo a un hombre y una mujer, ambos de 54 años de edad, además se halló una bolsa con dos kilos de marihuana, tres armas de fuego cortas, un arma de
fuego larga, 61 dosis de cocaína y cartuchos útiles. A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada, conjunta y estrecha con autoridades locales, para detener a los generadores de violencia que causan daño a la sociedad.
La FGE establece acciones relacionadas al cumplimiento de una sentencia de la CIDH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de julio de 2025.En cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Fiscalía General del Estado celebró una reunión de trabajo con la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, con el objetivo de actualizar el Plan de Investigación y el Plan Búsqueda, emitido por la FGE y la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado, respectivamente.
La sentencia en comento, se deriva de una resolución que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de la desaparición del Antonio “N”, en el municipio de Sabanilla, en 1999.
En esta reunión, se abordaron temas relativos a la investigación por la desaparición de la víctima, las acciones de búsqueda, la coordinación de instancias federales y estatales para tal efecto, pero además, la capacitación a servidoras y servidores públicos de esta instancia de procuración de justicia, con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales para la investigación de los delitos relacionados con la desaparición de personas.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de dar cumplimiento al pronunciamiento de la CIDH, desde una dimensión social y compromiso institucional para garantizar a los familiares de la víctima, el derecho a la verdad y a una justa reparación integral, con Cero Impunidad.
ACTUALIDAD
Durante su visita al Mercado de los Ancianos, donde compartió los alimentos con las y los locatarios, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo entrega de la constancia que acredita la regularización de mil 329 cédulas catastrales que, durante años, permanecieron en rezago. Esta acción responde a una antigua demanda y permitirá que puedan escriturar sus espacios y dar certeza jurídica a su patrimonio.
Acompañado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, y el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, el mandatario estatal refrendó su respaldo total a las y los comerciantes de este emblemático mercado, con quienes convivió en un ambiente cálido.
Ramírez Aguilar subrayó que la habilitación de estas claves catastrales fue una prioridad y es resultado del trabajo coordinado y la sensibilidad política del gobierno de la Nueva ERA, que logró dar solución favorable a esta demanda social. En ese sentido, instruyó al secretario del Humanismo a dar seguimiento al proceso de escrituración y brindar acompañamiento a las y los locatarios.
“Siempre que pueda, voy a visitar los mercados, porque sé que en Chiapas aún hay muchas necesidades. Y en Tuxtla Gutiérrez, le tengo un cariño especial a las y los locatarios; los llevo en mi corazón. Siempre van a contar conmigo, no solo como gobernador, porque este cargo termina, pero la amistad permanece”, expresó.
Por su parte, Moreno Guillén afirmó que este acto responde y cumple una demanda añeja de
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Eduardo Ramírez entrega constancia de regularización de claves catastrales en el Mercado de los Ancianos
las y los locatarios, y gracias al compromiso y la visión humanista de esta administración, se logró habilitar las cédulas catastrales en un tiempo récord, beneficiando no solo a integrantes del mercado sino a sus familias.
Con estas acciones, dijo el magistrado, se refrenda el compromiso con la legalidad, la justicia social y la certeza jurídica en los diferentes sectores sociales, con el fin de fortalecer la confianza institucional de la ciudadanía chiapaneca.
En este acto estuvieron presentes el presidente de la Asociación Única del Mercado de los Ancianos A.C., Esteban de la Cruz; el coordinador del
Consejo del Mercado de los Ancianos, José Luis Sánchez; así como las y los integrantes de la Asociación Única del Mercado de los Ancianos A.C.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Las responsabilidades te acercan al agotamiento y hoy será uno de esos días. La preocupación hará mella en tu entereza y llegarás al final dela jornada con las fuerzas al límite. Cada vez tienes más trabajo y tus superiores no dejan de exigirte el máximo rendimiento.
Leo
No es el momento más apropiado para la diversión, es mejor que pases de ciertas proposiciones y te centres en lo que estás haciendo, porque te estás jugando mucho en ello. Una buena racha se pasea por tu vida y parece que todo empieza a salirte como siempre has querido. Aprovéchala para tomar iniciativas que te consoliden para el futuro.
Tauro
No tires todo por la borda a la primera de cambio, ten un poco de paciencia y da tiempo a que las cosas se asienten. Una vez pasado ese periodo podrás tomar una decisión. Lo mejor del día será el regreso a casa, donde te reunirás con los tuyos y podrás dejar fuera todas las preocupaciones.
Virgo
Hoy se te presenta una mañana cargada de imprevistos, no bajes la guardia ni en los momentos en los que parezca que todo está tranquilo. Por la tarde, más tranquilidad. El trabajo que has iniciado te trae muchos problemas y te exige esfuerzos a los que no estás acostumbrado, pero en el fondo supone para ti una fuente de satisfacciones.
Meme del dìa
Geminis
Cáncer
Por mucho que te esfuerces, hoy no será tu mejor día. Sería conveniente que no malgastes tus fuerzas, porque los resultados van a ser muy parecidos. Tómatelo con calma. Aparta las dudas que tienes sobre la relación que acabas de empezar, si no apuestas decididamente por ella nunca va a consolidarse.
Libra
Tus relaciones personales se caracterizarán hoy por la armonía, por la gran capacidad de llegar a acuerdos. Sacarás rentabilidad de reuniones en las que se juegue tu futuro. Tómate el trabajo de realizar un chequeo completo a tu salud. Puede que te asuste lo que vas a encontrar, pero es mejor afrontar los problemas cuanto antes. Jornada bastante positiva en la que es muy probable que encuentres pareja, si no la tienes ya.
Sagitario
Si tu trabajo está relacionado con la creatividad, estos días te lloverá una inagotable cascada de ideas que te surtirá para una buena época. No olvides anotar lo que se te ocurra. Los nervios influyen en tu rendimiento profesional. Tienes que conseguir relajarte un poco más y actuar con aplomo, especialmente en las situaciones complicadas.
Acuario
Orden y disciplina nunca han sido palabras que te hayan dicho mucho, pero ahora tomas conciencia de su importancia y estás empezando a exigirlas a los demás. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.
Hoy te propondrán un negocio en el que puedes ganar bastante dinero, pero que exige cierto riesgo. Piénsatelo bien y desconfía más si quien te lo propone es un Libra. Los nervios están a punto de adueñarse de tí. Procura mantenerte alejado de los conflictos y de las personas cargadas de energía negativa.
Escorpio
Hoy sacarás ventaja a tu lado más previsor, verás cómo las cautelas que habías puesto en el pasado dan sus frutos y te libran de un desastre que afectará a los que te rodean. Una mañana agobiante dará pronto paso a una tarde cargada de momentos de diversión que hace mucho tiempo que no disfrutabas, no tengas prisa en irte a casa.
Capricornio
Frenar tus problemas es ahora una de tus principales prioridades. Puede que no los resuelvas, pero es fundamental que no sigan creciendo más antes de que te superen. En el ambiente más cercano a tu vida laboral se vivirán hoy momentos de extrema tensión por los cambios estructurales que amenazan con afectar a vuestra economía.
Piscis
Prepárate para afrontar un día poco amable. Todo te molestará y saltarás a la primera de cambio, incluso aunque te propongas con firmeza frenar tus impulsos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Softbol femenil busca llegar al juego por el bronce de la Copa
Mundial Sub-15
-Tras triunfar ante República Checa, México enfrentará a China Taipéi en el último juego de la Súper Ronda por acceder a la fase final de torneo
La selección nacional de softbol femenil venció este jueves a República Checa por pizarra de 4-1 como parte de la segunda jornada de la Súper Ronda de la Copa Mundial Sub-15 WBSC 2025, que se lleva a cabo en Caronno Pertusella, Italia.
Tras abrir esta fase del torneo con derrota ante Estados Unidos por 7-0, las jugadoras tricolor se repusieron y con dos carreras de Nahomy Lora y una en individual de Sofía Chávez y Tamara Rodríguez
lograron su primer triunfo.
La ofensiva de México se mantuvo al frente, pues abrieron su cuenta desde la primera entrada ante el cuadro checo que solo pudo hacer daño en el cuarto periodo por conducto de Viktorie Kubiková.
Con estos resultados, tanto México como República Checa empataron a 1-3 por lo que se ponen en posición de ir en busca del pase al juego por el tercer lugar, cuando enfrenten este viernes 4 de julio en la tercera y última jornada de la Súper Ronda a China Taipéi y Japón, respectivamente.
Por su parte, Puerto Rico aseguró un lugar en el partido por la medalla de bronce, pero aún mantiene la oportunidad de clasificar a la final, pues su próximo juego será ante Estados Unidos y ambos están empatados por 3-1, mientras que Japón se mantiene como líder invicto.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
El museo de arte de ciudad Juárez presenta la exposición la otra periferia, abierta hasta el 13 de julio
• Participan 125 adolescentes de la Escuela Secundaria Federal No. 17, de entre 14 y 16 años
• La muestra aborda la repercusión que genera la normalización de la violencia en las adolescencias a través de los medios de comunicación
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con el apoyo de El Fondo Community, programa derivado de El Fondo Transborder, presentan una exposición concebida como una intervención colectiva desde el aula para resignificar el entorno.
La Otra Periferia, proyecto curado por Gabriela Sánchez (Ciudad de México, 1991) y Jissel Chávez (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1993), surge a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el aula de artes de la Escuela Secundaria Federal No. 17. En este espacio se promovió una reflexión crítica sobre los efectos de la convivencia constante con la
violencia y su normalización en la vida cotidiana. Retomando el bordado como hilo conductor para abordar temáticas sociales, se invitó a las adolescencias a cuestionar su entorno, intervenirlo y resignificar las imágenes periodísticas con las que conviven diariamente.
Gabriela Itzel Sánchez Gallardo radica en Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2023 concluyó la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su trabajo, especializado en escultura y fotografía análoga, explora el imaginario colectivo, la nostalgia, la memoria, la pérdida y las ritualidades en México. Ha participado en diversas exposiciones colectivas y misceláneas en la ciudad y, desde
2023, presenta su exhibición Anastolisis en distintos recintos. Actualmente, es docente de artes en una secundaria federal, con el objetivo de acercar a estudiantes a las diversas formas de crear y apreciar el arte.
Jissel Chávez Bencomo es productora visual y docente en la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su práctica se centra en fotografía análoga y escultura, abordando la memoria, lo cotidiano y la observación del entorno para construir una narrativa íntima. Su obra se nutre del andar, los afectos, la vida doméstica, las genealogías femeninas, la contemplación, la escritura, el cuerpo y el registro de lo que desaparece.
Como parte de las actividades paralelas a esta exposición, los días miércoles 25 y jueves 26 de junio se llevaron a cabo visitas guiadas y talleres dirigidos a los adolescentes participantes del proyecto, así como a otros estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 17. Asimismo, se impartió una charla a cargo de Daniela Almada, integrante de la Organización Popular Independiente A.C., asociación civil que durante más de 30 años ha desarrollado estrategias y programas para generar espacios seguros para infancias y adolescencias en Ciudad Juárez.
La exhibición se presenta en la Antecámara de Proyectos del Museo de Arte de Ciudad Juárez, y estará abierta al público hasta el domingo 13 de julio de 2025. Entrada libre.
El horario del MACJ es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas. Para más información, se puede escribir al correo electrónico macj.promocionydifusion@inba. gob.mx. o llamar al teléfono 656 146 1630.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Huertocinema acerca el cine mexicano a comunidades colimenses
• El proyecto, beneficiado con apoyo de Focine 2024, amplía su oferta cultural con proyecciones itinerantes y propuestas formativas
• Se contempla llevar funciones gratuitas a municipios, escuelas y espacios públicos
De agosto a noviembre de 2025, HuertoCinema Móvil recorrerá Colima con un cine al aire libre –equipado con proyector Full HD, sonido estéreo y pantalla portátil–, gracias al estímulo de la convocatoria Apoyo para el Equipamiento y/o Acondicionamiento para la Exhibición 2024 del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), que impulsa el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Ideado por el gestor cultural Fernando Andrés Daza Sanabria, el proyecto itinerante –que nació hace casi cinco años–lleva cine mexicano a colonias, escuelas, universidades y comunidades colimenses en las cuales el acceso cultural es limitado.
“HuertoCinema nace en el año 2020 por esta falta de oferta cultural,
cinematográfica, de acceso a ciertas películas que es muy difícil que lleguen a Colima”, relata en entrevista Daza Sanabria. Inició como un cineclub y ciclos ambientales; luego por la emergencia sanitaria de la COVID-19 se adaptaron con contenidos virtuales y pódcasts, hasta convertirse en el proyecto actual que conjuga cine, formación comunitaria y acceso en múltiples formatos y espacios.
“La idea fue presentarnos a Focine con una propuesta de cine itinerante que pudiera mostrar películas en comunidades, colonias, jardines, escuelas. El apoyo nos sirvió para tener todo un equipo profesional de cine al aire libre para diversos públicos, desde infancias hasta personas de comunidades, con películas muy diversas –principalmente de cine mexicano–”, explica el gestor.
Desde 2021, HuertoCinema Móvil ha recibido el apoyo de Focine; en la edición 2024 completó el equipamiento con tecnología profesional de alta calidad, lo que permite ampliar sus alcances y profesionalizar su operación. Han tenido proyecciones en cuatro municipios de Colima –Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo–, así como en espacios de la Universidad de Colima y el Teatro Hidalgo.
Andrés Daza adelantó detalles de la nueva temporada: “Vamos a empezar en agosto en la Universidad de Colima y después iremos a comunidades y al Teatro Hidalgo. Además, tendremos bici-paseos por la ciudad que culminan en una feria verde y una proyección”, en tanto que las funciones en el Poliforum Cultural Messiac comenzarán en julio, todos los jueves a las
19:00 h.
El proyecto se encamina hacia una sede fija permanente y expandirse. “Queremos para el próximo año poder hacer una muestra de cine ambiental en Colima. A mediano plazo aspiramos a tener un espacio propio para programar a nuestro ritmo”, comparte Fernando Daza.
Formación audiovisual
De acuerdo con el promotor, HuertoCinema también empodera, pues enseña herramientas a las nuevas generaciones para construir narrativas desde las propias comunidades. Desde 2020 han realizado cinco ediciones del taller Historias Invisibles, con el que han capacitado a jóvenes y adolescentes en creación audiovisual comunitaria.
“Es interesante ver estos procesos de formación y apropiación de herramientas audiovisuales en las comunidades para que los jóvenes puedan tener una voz y expresar lo que sucede en su entorno”, agrega.
Con infraestructura móvil, capacidad para miles de espectadores y un enfoque educativo comunitario, afirma Daza Sanabria, HuertoCinema contribuye al conocimiento del cine mexicano y de la cultura regional en Colima.
Para conocer más del recorrido HuertoCinema Móvil 2025, como sus fechas, películas o cómo colaborar, puedes seguir sus redes sociales en Facebook (facebook. com/HuertoCinema) e Instagram (instagram.com/huertocinema).
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
En conferencia, exponen importancia de representar dignamente a la comunidad lgbtq+ en los museos
• La profesora de la ENAH, Addid Amador, dijo que estos espacios tienen impacto social para cambiar el pensamiento en torno a la diversidad sexogenérica
• Abonan a generar discursos novedosos e incluyentes que compensen la censura y el olvido de los grupos históricamente invisibilizados
Los recintos museísticos como espacios para visibilizar y representar de manera digna a las personas de la comunidad LGBTQ+, así como su influencia en el cambio de pensamiento y comportamiento de las sociedades en torno a las diversidades sexogenéricas fueron los planteamientos de la conferencia La memoria salvada: Recuperación y preservación de las herencias LGBTTIQ+ en los museos. La ponencia, impartida de manera virtual por la profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Addid Amador, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, fue organizada por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Sinaloa, y se realizó el
27 de junio de 2025.
Amador señaló que durante mucho tiempo se ha creído que todo aquello que escape a los valores hegemónicos sociales no merece ser estudiado, expuesto o reconocido, olvidándose de su digna representación en los museos, que “son epicentros del cambio de pensamiento y comportamiento de las sociedades”.
Tales recintos, dijo, tienen impacto social, por lo que “hay que echar mano de ellos, no solo para representar la diversidad sexual, sino para convertirlos en sitios comprometidos con la realidad social, desafiando las normas de manera crítica y científica al exterior, pero también a sí mismos, como espacios institucionalizados.
Agregó que la representación de las herencias LGBTQ+ en los museos de historia y antropología también implica la conformación de espacios seguros que prioricen la reducción de las desigualdades sociales, al apostar por la construcción de un mosaico social más fraterno, informado y equitativo. “Lo que abonaría a que se reconozca que también la diversidad sexual forma parte de la pluralidad cultural del país”, subrayó.
En este sentido, reconoció el interés
del INAH en la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBTQ+, con esfuerzos como el proyecto
Antropología de la sexualidad: Cuerpo, género, vinculación afectiva, erotismo y reproductividad, de la Dirección de Antropología Física, iniciativa creadora de la Semana Cultural de la Diversidad Sexual; y el foro Visibilidad LGBTIQ+ en los museos, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones.
La arqueóloga también destacó la instauración de galerías y museos de iniciativas privadas o colectivas, impulsadas por el activismo de la comunidad, tales como el Museo Memoria LGBTTIQ+, en Guadalajara; el Museo de Arte Transfemenino y el foro cultural de la librería Somos Voces, ambos en la Ciudad de México.
“Son ejemplos del esfuerzo de las poblaciones de la diversidad, las cuales hoy exigen y crean espacios donde sean representados sus bienes, saberes y sentires, amalgamados como sus herencias artísticas e históricoculturales, a fin de garantizar políticas culturales que aseguren el disfrute, acceso y digna representación de las personas disidentes del sexo y el género, así como sus patrimonios”, externó.
Diversidad sexual en la historia
En la conferencia, Addid Amador también hizo un recorrido histórico por la pluralidad de prácticas sexuales y eróticas de las antiguas culturas mesoamericanas, en las que “no existían concepciones hegemónicas sobre el género y la sexualidad que se mantuvieran de manera permanente y sin cambios o transgresiones”.
Citó a las culturas huasteca, que tuvo una relación desinhibida y natural con la desnudez y el cuerpo; y maya, que incorporó la sexualidad y el erotismo a su vida ritual y cotidiana, dejando representaciones gráficas y arqueológicas.
Sobre las culturas de occidente, mencionó que la diversidad de cuerpos de la época la plasmaron en figuras de individuos sexuados, con genitalidades sumamente realistas y repletas de símbolos.
Por último, de los mexicas, destacó a un personaje referido como hermafrodita, en el décimo libro del Códice Florentino, definido en náhuatl como patlache, el cual no fue descrito adecuadamente en aquella época, pero que, probablemente, sea una de las representaciones más tempranas de una persona intersexual.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Disfruta las vacaciones de verano en el pabellón
• Vive un verano creativo en la
Segunda Sección del Bosque de
Chapultepec
• Arte, juego y comunidad para
todas las edades
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), te invita a disfrutar con “Vacaciones de verano en el Pabellón”: una programación especial que se llevará a cabo todos los sábados y domingos del 5 al 26 de julio de 2025 en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Durante cuatro fines de semana consecutivos, llenarán este espacio comunitario actividades lúdicas, creativas y participativas dirigidas a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y familias enteras que quieran vivir un verano diferente, donde el arte y la cultura
son los protagonistas.
Cada jornada ofrecerá experiencias diseñadas para estimular la imaginación, el juego, la reflexión y la convivencia. Entre las actividades principales se encuentra el taller de cartonería, que se realizará todos los sábados de julio, así como los domingos 6 y 13, de 12:00 a 15:00 h, donde las y los participantes aprenderán a construir figuras y objetos mediante esta técnica tradicional mexicana.
Durante julio, el Pabellón también será sede de encuentros para compartir memorias, saberes y experiencias. A través del taller “Construir memorias comunitarias”, las y los participantes reflexionarán sobre la historia oral y su preservación digital. Además, los Tiempos de Cosecha de los Semilleros Creativos de Artes Gráficas y Circo mostrarán el talento colectivo y el proceso creativo de niñas, niños y jóvenes.
La música y el movimiento serán parte esencial de estas vacaciones con actividades que celebran la expresión y la convivencia. La cantante Talia Loaria, “La Remambaramba”, encabezará una jornada de karaoke para cantar en comunidad; mientras que Mauricio Castillo, danzonero queer, ofrecerá una clase especial de baile de salón con danzón, chachachá y mambo, donde el ritmo será un lenguaje libre e inclusivo. Estas vacaciones también serán una oportunidad para descubrir y participar en las actividades permanentes del espacio, como Semilleros Creativos, con
talleres de ajedrez, artes gráficas, circo y teatro, donde niñas, niños y jóvenes exploran el arte como forma de expresión y transformación social; Semillero de Oficios Culturales: un espacio de formación comunitaria que ofrece actividades de diseño gráfico, escritura, trabajo en madera, serigrafía y creación de vestuario; Convites Culturales, con sesiones de pintura, guitarra y artes plásticas para públicos de todas las edades; así como del Cine Sillita, que ofrece funciones todos los viernes, de 16:00 a 18:00 horas, con películas y cortos seleccionados.
Todas las actividades son gratuitas y están pensadas para fortalecer el
derecho a la cultura, el uso creativo del tiempo libre y el tejido social a través de experiencias significativas, accesibles e inclusivas.
El Pabellón de Cultura Comunitaria está ubicado en Av. Constituyentes 270 y abre sus puertas de martes a sábado de 11:00 a 18:00 h, domingos de 11:00 a 16:00. Este recinto no cuenta con estacionamiento.
Por reglamento oficial, no está permitido ingresar con mascotas. Para más información, puedes escribir a contactopabellon@cultura.gob.mx. Consulta la cartelera completa en culturacomunitaria.cultura.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
El templo de santa maría acapulco, en slp, ejemplo de restauración culturalmente pertinente
• A 18 años del incendio que afectó a el inmueble del siglo XVII, las comunidades xi’iui de la Sierra Gorda lo han reincorporarlo a su vida ritual
• El director del Centro INAH en la entidad, Hugo Cotonieto Santeliz, recordó la integración de la población en la rehabilitación y conservación
Un santuario no es solo un espacio para el culto, la oración o el diálogo con lo divino, también es el epicentro de la vida ritual de un pueblo, donde se manifiesta su cosmovisión y su cohesión comunitaria Es el caso del Templo de Santa María Acapulco, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y ubicado en el municipio de Santa Catarina, en San Luis Potosí, cuyo valor patrimonial fue devuelto luego del incendio que registró la madrugada del 1 de julio de 2007, por la caída de un rayo
La restauración del inmueble concluyó en 2014 y corrió a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que devolvió a una veintena de comunidades alrededor, enclavadas en la Sierra Gorda de San Luis Potosí y Querétaro, la tranquilidad de ver este espacio rehabilitado y dar continuidad a su identidad xi’iui
A 18 años del siniestro, el director del Centro INAH SLP, Hugo Cotonieto Santeliz, recordó que la rehabilitación del templo, que data del siglo XVII, fue una tarea titánica, que derivó en un exitoso proceso de restauración que integró a la gente de las localidades, quienes incorporaron su experiencia en el proceso de recuperación
“Desde que se planteó la restauración del templo, la idea era que quedara igual a como estaba antes, como lo manifestaron los xi’iui Fue un reto enorme para el instituto, porque era un compromiso fuerte con la comunidad para que quedara, no solo conforme, sino que se reintegrara nuevamente a su vida ritual”, dijo
El antropólogo reconoció que había mucha expectativa en el proceso de restauración, ya que se sabía de otros procesos de rescate en México y en el mundo, donde al final la gente no los incorpora, ya que los ve ajenos o modificados respecto a lo que tenían “Hubo un proceso cuidadoso, con una perspectiva interdisciplinaria que recogió el sentir de la gente, sobre aquello que se podía hacer y hasta dónde”, explicó
Así, reconoció que, gracias a la visión integral de la restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Renata Schneider Glantz, y la arquitecta del Centro INAH SLP, Begoña Garay López, quienes codirigieron el proyecto, se incorporó a profesionales de múltiples disciplinas, tanto sociales como técnicas, para abordar el templo en todas sus dimensiones, además de la partición de los habitantes, mediante talleres participativos
Para la consolidación de muros se
empleó a gente local, que desarrolló habilidades para inyectar paredes, consolidar, reintegrar colores y volumetría, así como para reintegrar el techo de palma, con la supervisión de los profesionales en restauración Muchos no solo aprendieron la parte técnica, sino que valoraron, desde otro punto de vista, el trabajo que implica la conservación
Esto se reflejó en la sincronía entre los conocimientos de los especialistas del INAH y las técnicas tradicionales de mantenimiento de la población local; los primeros hacían planteamientos técnicos y planos; y para la parte manual, los segundos proponían el tipo de materiales, fibras y plantas locales, para una mayor compatibilidad
“Esta interlocución y respeto de los conocimientos técnico y el tradicional permitió llegar a un punto intermedio, que contribuyó a conciliar y a que los xi’iui también sintieran la obra como propia”, subrayó Cotonieto Santeliz
A 18 años de distancia, los resultados dan muestra de la coincidencia entre ambos paradigmas, además de sentar un precedente sobre la aplicación de un proyecto de restauración, no solo en comunidades originarias, sino donde el patrimonio tiene esta relevancia Incluso, el proyecto fue reconocido con los Premios
INAH en los rubros de Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, y Conservación de Bienes Muebles, en 2015
“En lugares donde existe un vínculo fuerte entre el bien cultural y la gente, como en Santa María Acapulco, el actuar del instituto es un ejemplo de buena práctica, que posibilita hacer una intervención adecuada, culturalmente pertinente, para lograr que la gente lo integre nuevamente a su vida cotidiana y ceremonial”, declaró En este sentido, y en seguimiento a la restauración, externó que, de manera continua, las áreas de Monumentos Históricos y de Restauración del INAH SLP acompañan y orientan los procesos de conservación preventiva Agregó que, aunque el templo está estable, este año trabajan, por la vía del seguro institucional, en el artesonado, que ha sufrido cierto movimiento
Finalmente, adelantó que el Centro INAH SLP prepara las jornadas de reflexión “Memoria, patrimonio y comunidad, a 18 años del incendio del Templo de Santa María Acapulco”, que consistirán en cuatro charlas multidisciplinarias a lo largo de julio de 2025, en el Museo Regional Potosino
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
La exposición presencia infinita concluye el 6 de julio en el mam con más de 200 mil visitantes
• Presenta un recorrido por cien años de arte mexicano realizado por mujeres artistas, con pintura, escultura, fotografía, técnicas mixtas, collages, arte objeto y gráfica
La exposición Presencia infinita, que concluye su periodo expositivo el próximo 6 de julio en el Museo de Arte Moderno (MAM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece un recorrido por cien años de arte mexicano realizado por mujeres artistas, al tiempo que explora sus vanguardias, búsquedas y aportes creativos. A lo largo de su exhibición ha sido visitada por más de 211 mil personas.
La muestra forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad, con el que el MAM celebra su 60 aniversario. Está integrada por más de un centenar de obras pertenecientes a la colección del recinto, realizadas por 69 artistas en diversos formatos: pintura, escultura, fotografía, técnicas mixtas, collages, arte objeto y gráfica.
Más allá de un orden cronológico y además de incluir nombres
reconocidos como Frida Kahlo, María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Lola Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky y Graciela Iturbide, la exposición busca poner en diálogo a diversas generaciones de artistas. “La intención es que el público pueda descubrir sus aportes”, explicó la curadora Katnira Bello.
La exposición está dividida en cinco núcleos temáticos: Identidad, tradición y valores de la Revolución, Indagación y vanguardia, Desestabilizar las estructuras, Romper el presente y Estéticas de un instante, lo cual permite dimensionar la riqueza y complejidad de sus propuestas.
“A través de su trabajo podemos ver cómo retomaron los valores de la Revolución, la tradición y la identidad, pero también cómo los cuestionaron”, señaló la curadora.
Desde el inicio, obras como Tehuana, de Lola Cueto, dialogan con fotografías como Nuestra señora de las iguanas, de Graciela Iturbide; Niña tomando pecho, de Tina Modotti o Bordadores, de Bernice Kolko.
También con San Baba, de Frida Kahlo o el linograbado Llevando agua, de Elena Huerta
En el segundo núcleo, además de figuras icónicas del surrealismo como Remedios Varo y Leonora Carrington, se exhiben piezas de artistas clave como Kati Horna, con sus fotomontajes; Alice Rahon, con Trampa para el infinito; y Mónica Castillo, con Plato de mártir.
También se presenta una pieza de Nahui Olin, “una artista que se debe conocer, porque aunque su nombre es famoso, pocos identifican su trabajo”, señaló Bello. Su propuesta se exhibe junto a la de María Izquierdo, Nadine Prado y Beatriz Ezban.
En el tercer núcleo se reúnen obras que cuestionan instituciones, religión y estructuras sociales, como Ajuste de cuentas, de Teresa Margoles, o Ex Yugoslavia, de Ambra Polidori, centrada en el tema del genocidio.
El cuarto núcleo está dedicado a artistas que establecieron un lenguaje centrado en lo más actual de su tiempo, como Ángela Gurría,
escultora que formó parte de la Ruta de la Amistad, de quien se presenta la maqueta de Señales, así como Marta Palau y Androna Linartas, quienes experimentan con los textiles en La bufadora y La magia de la grana, respectivamente.
Finalmente, Estéticas de un instante reúne obras que capturan momentos de introspección y conexión emocional, como Retrato de Mademoiselle Harton, de Joy Laville, y Desayuno, de Naomi Siegmann.
La curadora explicó que la exposición también busca romper con los clichés asociados a la producción femenina: “La idea es no romantizar. Por ejemplo, vemos cómo el tema de la maternidad se aleja de esa relación que algunos artistas establecieron con la patria, con piezas como las de Lourdes Grobet, La doble lucha, donde retrata a mujeres de la lucha libre en el ring y ejerciendo su maternidad; es decir, la artista habla de lo que ahora se conoce como la doble jornada”.
Detalló que, desde sus diversas experimentaciones, las artistas abordan propuestas y temas que van desde lo intimista hasta enfoques más amplios, como lo histórico, político, económico, social y estético: “Creo que es importante analizarlas con respeto y con el mismo compromiso con el que se aborda el trabajo de los artistas masculinos, a partir de valorar sus propuestas y poner atención en lo que están diciendo, más allá de agruparlas por género”.
A manera de invitación, la curadora agregó que esta es una oportunidad para ver cómo las mujeres han estado presentes, cuestionando, dialogando e innovando: “Los invito a descubrir otras perspectivas del arte hecho por mujeres, para refrescar la mirada, con obras que van desde principios del siglo XX hasta años recientes”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Declaran instalado el Grupo de Amistad MéxicoRepública Helénica, de la Cámara de Diputados
• Su objetivo, fortalecer las relaciones parlamentarias, el entendimiento mutuo, e impulsar iniciativas conjuntas: diputado Castillo López
En la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad MéxicoRepública Helénica, que preside el diputado Eduardo Castillo López (Morena), cuyo objetivo es fortalecer las relaciones parlamentarias, el diálogo político e impulsar iniciativas conjuntas.
En su intervención, el diputado Castillo López destacó la importancia de este espacio de diálogo, cooperación y acercamiento entre México y la Republica Helénica, basado en una herencia cultural e histórica, y valores en común, como la democracia, la libertad y el respeto al derecho internacional.
Señaló que ambas naciones tienen mucho que aprender una de la otra, y que este Grupo servirá
como una plataforma para fortalecer las relaciones parlamentarias, impulsar iniciativas conjuntas y el entendimiento mutuo en educación, cultura, turismo, tecnología y derechos humanos.
Agradeció al embajador Nikolaos Krotokrois por su presencia y disposición para trabajar con las y los legisladores. “Extendemos siempre este lazo de amistad y que México pueda fortalecer una relación no solamente cultural, sino económica y social”.
Por su parte, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI), celebró la instalación del Grupo de Amistad, el cual fortalecerá lazos históricos desde lo político, cultural, económico y educativo.
“A través de este Grupo queremos refrendar nuestro compromiso de impulsar el diálogo, la cooperación mutua y la promoción de iniciativas conjuntas que beneficien a ambos países”.
De Morena, el diputado Juan Antonio González Hernández hizo un llamado a que este encuentro no quede solamente en “un acto protocolario”, sino que se traduzca en acciones concretas y un seguimiento puntual. Externó la invitación al embajador Krotokrois
a visitar la ciudad de Puebla, como parte de un intercambio de trabajos y convenios.
Nikolaos Krotokrois, embajador de la República Helénica en México, expuso que ambas naciones comparten relaciones diplomáticas desde 1938, y a partir de entonces han crecido de manera constante, especialmente en la protección al Patrimonio Cultural. Resaltó que a lo largo de 86 años han colaborado en temas globales como derechos humanos, paz internacional y cambio climático.
Mencionó que en los ámbitos económico, académico y cultural existe un gran potencial para ampliar la cooperación en el comercio,
turismo, inversión y educación. Además, el afecto mutuo y la influencia cultural griega en México representan una base sólida para progresar. “Nuestras relaciones son excelentes y, pese a la distancia geográfica, tenemos todas las condiciones para profundizarlas aún más”.
Señaló que la instalación del Grupo de Amistad representa una valiosa oportunidad para reforzar el diálogo político y promover iniciativas conjuntas, ya que la diplomacia parlamentaria juega un papel crucial en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Instalan en San Lázaro el Grupo de Amistad México-Ucrania
• Ucrania siempre encontrará la cooperación de México para trabajar en temas de educación y cultura: diputado Guerrero Pérez
Al declarar formalmente instalado el Grupo de Amistad México-Ucrania, el diputado Eleazar Guerrero Pérez (Morena) afirmó que la diplomacia parlamentaria es una herramienta sustantiva para establecer cooperación con diferentes países del mundo, por lo que este acto protocolario es con el fin de iniciar los trabajos que correspondan. En su calidad de presidente del Grupo de Amistad, destacó la importancia de continuar estrechando lazos de colaboración entre ambas naciones, pues México, fiel a sus principios en materia de política exterior y de autodeterminación de los pueblos, promoviendo el respeto a los derechos humanos y a la igualdad jurídica de los Estados y Naciones, trabajará de manera multilateral con el parlamento ucraniano, con la finalidad de establecer y fortalecer lo que ya se ha avanzado. Precisó que Ucrania siempre encontrará en México una mano amiga y la cooperación para trabajar en temas importantes como la educación y la cultura, por el gran interés que tiene aquella nación por el pueblo maya, pues
tiene incluso una escuela mayista dedicada a la investigación de esta raza.
Con base en ello, ratificó que los parlamentarios mexicanos continuarán fortaleciendo los lazos, a través de herramientas que permitan trabajar con el pueblo ucraniano, al tiempo que hizo votos para que aquella nación pronto encuentre la paz.
Intervención de diputados
El diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena) manifestó su disposición de cooperar con el parlamento de Ucrania y mantener el intercambio cultural o de otra índole que se requiera, con la finalidad de trabajar de manera cercana y en beneficio de ambos países.
También de Morena, el diputado, Francisco Adrián Castillo Morales indicó que el Grupo de Amistad estrecha los lazos entre ambos países, por lo que se congratuló de su conformación e hizo una invitación a los representantes ucranianos para que muy pronto visiten su estado, San Luis Potosí.
El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) ratificó el apoyo del parlamento mexicano a la situación que vive en estos momentos la población de Ucrania, ya que México es un país de paz, por lo que se espera que
pronto aquella nación encuentra la tranquilidad que todos los pueblos necesitan.
Por su parte, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) expresó que la fibra más más sensible de los pueblos es la representación de sus parlamentos, por lo que llevar la voz del pueblo de México a Ucrania es una muestra de solidaridad y un abrazo para todas las personas que cada día viven la situación de la guerra.
El diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM), luego de dar la bienvenida a los representantes ucranianos, consideró este acto de instalación del Grupo de Amistad México-Ucrania como trascendental para la Cámara de Diputados, por la situación que vive ese país en estos momentos.
Del PT, el diputado Adrián González Naveda dijo que el Grupo tiene la gran responsabilidad de profundizar en los lazos de hermandad entre las dos patrias que se respetan y se admiran, por lo que manifestó su solidaridad con el pueblo ucraniano, sobre todo el respeto a su derecho de autodeterminación, a su integridad territorial y su soberanía política. Hizo votos por una pronta resolución pacífica.
Intervención de la representante de Ucrania
Por su parte, la consejera de Asuntos Políticos de la embajada de Ucrania en México, Viktoria Khaladzhy, señaló que este acto no es solo un paso institucional sino un símbolo profundo de solidaridad ente los dos países, por lo que la creación del Grupo de Amistad tiene un valor especial.
Destacó que el componente parlamentario ha sido históricamente un pilar importante en las relaciones bilaterales y el formato de Grupos de Amistad ha demostrado ser una herramienta eficaz para el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo. “Confiamos que esta nueva etapa fortalecerá aún más esa dinámica positiva y vamos a trabajar juntos”.
Subrayó que ante la situación que vive Ucrania desde hace más de tres años, la voz de los parlamentos es fundamental, por lo que se espera que este Grupo de Amistad se convierta en un actor proactivo y una voz firme dentro del congreso mexicano en apoyo al pueblo ucraniano y a los principios del derecho internacional. Ante ello, agradeció la postura clara y coherente de México en apoyo a la soberanía y la integridad de Ucrania, expresado tanto bilateralmente como en foros de la Organización de las Naciones Unidas, cuya posición tiene un enorme valor en el contexto actual, en el que el orden internacional, basado en normas, está siendo socavado por la agresión rusa. Acto seguido, se procedió a la declaratoria de instalación del Grupo de Amistad México-Ucrania, por parte de su presidente, Eleazar Guerrero Pérez (Morena) y a la firma del acta constitutiva correspondiente.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
En el periodo extraordinario se modificaron más de 20
ordenamientos secundarios
y se crearon tres nuevas leyes: diputado Ricardo Monreal
• Afirmó que las prioridades para el periodo ordinario serán: leyes secundarias en materia judicial, salud y la reforma electoral
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, destacó que el periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados fue intenso, se desahogaron 17 materias, del 23 junio al 2 de julio, con cien horas aproximadas de debate en siete sesiones, donde se modificaron más de 20 ordenamientos jurídicos secundarios y se crearon tres nuevas leyes.
Afirmó que fue una etapa y un periodo importante, en el cual se revisó el tema de seguridad pública, con dos leyes, la de Investigación e Inteligencia y el Sistema de Seguridad Pública; la Guardia Nacional, que modificó ocho ordenamientos jurídicos, temas de competencia económica, desaparición de personas, telecomunicación y radiodifusión.
También, se revisaron materias ecológicas, medioambientalistas; sin embargo, quedaron pendientes para el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º de septiembre, dos materias claves y de suma importancia: las reformas al Poder Judicial en materia secundaria, que son cuatro: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo, subrayó.
Dijo que un tema, que en lo personal le preocupa bastante, es el de salud, ya que solo en México un millón de jóvenes usa vapeadores a pesar del daño que causa a la salud por la falta de información y clandestinidad, pese a que está prohibido constitucionalmente. “Están consumiendo estos cigarros electrónicos
o vapeadores un millón de jóvenes, aproximadamente, con daños severos e irreversibles a la salud”.
Mencionó que aprovecharán para que el Ejecutivo, en este caso la presidenta de la República, incorpore otras materias, como Cofepris o licitaciones de medicamentos y otras que seguramente se van a incorporar a la iniciativa que estaba proyectada enviar dentro del periodo extraordinario.
“Estas cinco materias, junto con la reforma electoral, serán la prioridad en el periodo ordinario de sesiones del 1º de septiembre. Las prioridades para el periodo ordinario de sesiones dentro de 50 días, 56 días, son leyes secundarias en materia judicial, que son indispensables porque el 1º de septiembre entran los nuevos juzgadores, además de salud y la reforma electoral, precisó.
En declaraciones a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló que todo el periodo de septiembre a diciembre va a ser pesado, y por eso “nos estamos preparando y he pedido a los diputados federales regresen a su distrito, a los pluris regresen a su circunscripción, para ir preparándonos en la revisión de las normas secundarias que vamos a aprobar, si la Asamblea lo decide así, en estos meses que integra el periodo de sesiones ordinarios”.
La reforma electoral –informó-- no tiene un proyecto, no hay una iniciativa,
no hay un borrador. “Vamos a arrancar de cero con las propuestas que la presidenta ya ha lanzado públicamente, que son financiamiento público a partidos y a órganos electorales, revisión de los plurinominales, revisión de las fórmulas de asignación de estos diputados por la vía plurinominal y otras que seguramente dentro de la materia electoral vamos a revisar”.
Refirió que, si bien el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un proyecto de modificación constitucional sobre una reforma electoral, “ahora jurídicamente, parlamentariamente y legislativamente, ya no tienen efecto; es decir, quedó sin efecto y desechado ese proyecto. Se tendría que volver a plantear si es que se quiere retomar o buscar otro mecanismo de presentación de iniciativas que modifiquen la Constitución en materia electoral”.
Respecto a los ordenamientos que se avalaron en el primer periodo extraordinario, detalló que las materias que de inmediato van a aplicarse son las que se han publicado en el Diario Oficial de la Federación y que tendrán vigencia inmediata.
“Estoy seguro que la presidenta de la República va a enviar con rapidez las reformas aprobadas en materia de seguridad pública y de Guardia Nacional; es decir, le dará prioridad a la seguridad
pública: Guardia Nacional, Seguridad Pública, Investigación e Inteligencia y, con ello, también lavado de dinero y desapariciones forzadas. Todas las que envíe la presidenta en los próximos días serán las que entren en vigencia de inmediato”, aclaró.
Comentó que el tema de las 40 horas también está incluido entre las prioridades legislativas. “Es un compromiso que adquirimos para que gradualmente se logre este propósito”.
Revisar estándares internacionales de centro de detención a migrantes
En cuanto al centro de detenciones de migrantes en Florida, Estados Unidos, el diputado Monreal consideró que no cumple con los estándares de las convenciones internacionales, ni de la ONU ni de derechos humanos los migrantes. Es un foco de preocupación y de miedo que ejerce terror para los migrantes y deberían estar todos preocupados por ello: los organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, ONU, Corte Internacional de Justicia.
Enfatizó que el gobierno mexicano se ha pronunciado diplomáticamente y “hoy el Poder Legislativo, en voz nuestra, se pronuncia porque se revisen los estándares internacionales de esa prisión, ese centro de detención de migrantes, aunque aclaro que el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de cualquier otro país son soberanos en su política interna, en su política carcelaria o en su política penitenciaria y puede aplicar medidas de restricción migratoria que considere pertinentes, y en esta potestad soberana no se puede permitir que se violen los principios pro persona de los migrantes y las migrantes”.
Ese --agregó-- es un principio de derecho internacional que rebasa cualquier frontera. “Como legisladores no puedo aceptarlo y avalo lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho y ha venido haciendo por la comunidad migrante en aquel país”.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba dictámenes sobre presupuesto e inteligencia artificial
• También acuerda solicitar reunión de trabajo con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en materia de presupuesto e inteligencia artificial.
El primero, aprobado por 13 votos, a la iniciativa que modifica el artículo 30, párrafo tercero, de la citada legislación, refiere que el monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior “en términos reales” al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.
El dictamen señala en los considerados que la reforma permitirá asegurar un crecimiento constante del financiamiento público destinado a este sector estratégico.
“Con el mecanismo propuesto se permite una expansión gradual y sostenida del financiamiento público, lo que favorece un entorno institucional más robusto y dinámico para la ciencia, la tecnología y la innovación”, agrega.
El segundo dictamen, avalado por 12 votos, es a las iniciativas que adicionan y modifican diversas disposiciones de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en materia de Inteligencia Artificial (IA).
Define a la IA como un sistema basado en máquinas que, para un conjunto de objetivos explícitos o implícitos definidos por humanos, es capaz de procesar datos de entrada y generar información de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influir en su interacción con entornos reales o virtuales. Estos sistemas utilizan modelos de inferencia y análisis automatizado, con distintos niveles de autonomía y adaptación.
Añade que entre las bases a partir de las cuales se formularán, ejecutarán y evaluarán las políticas públicas estará el “establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la Innovación”.
También “promover el uso de la inteligencia artificial para fomentar su investigación científica, resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país, y elevar el bienestar de la población en todos los aspectos, con un estricto apego y respecto a los derechos humanos bajo un enfoque ético, transparente y responsable, en favor del conocimiento, la innovación y el bienestar social.
Acuerdan solicitar reunión con el titular de la Agencia de Transformación Digital
Enseguida, se aprobó el punto de acuerdo por el que la Comisión acuerda solicitar una reunión de trabajo con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el fin de conocer el estado que guarda la implementación del nuevo Programa Espacial Mexicano, derivado de la integración de la Agencia Espacial Mexicana al Sistema Mexsat, así como para analizar
MÉXICO AL TIEMPO
los impactos presupuestarios, técnicos y organizacionales de dicha reestructuración.
El segundo punto de acuerdo aprobado tiene como objetivo informar al Congreso de Coahuila de Zaragoza, sobre los trabajos del Congreso de la Unión en materia de inteligencia artificial. Informan sobre conformación de subcomisiones
La Comisión también avaló la conformación de subcomisiones, de acuerdo con su programa anual de trabajo, para quedar de la siguiente forma:
La Subcomisión para la Creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) será presidida por el diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) y estará integrada por los diputados Santiago González Soto (PT) e Isidro Enrique Villegas García (Morena).
La Subcomisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad estará compuesta por las y los diputados Jesús Alfonso Ibarra Ramos (Morena), César Augusto Rendón García (PAN), Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena); Santiago González Soto y Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM); Gilberto Herrera Ruiz y Juan Antonio González Hernández (Morena), Anayeli Muñoz Moreno (MC), Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra (Morena), y Rosalía León Rosas (PT). Aún no se define quién la presidirá.
La Comisión de Propiedad Intelectual será conformada por el diputado Santiago González Soto,
quien funge como su presidente, además del diputado Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, y las diputadas Anabel Acosta Islas (PVEM) y Rosalía León Rosas (PT).
La Subcomisión de Igualdad de Género e Inclusión será presidida por la diputada Anayeli Muñoz Moreno, de MC, e integrada por las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN).
La Subcomisión de Innovación Científica y Tecnológica queda integrada por los diputados y diputadas Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) como presidente, César Augusto Rendón García (PAN), Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), Gilberto Herrera Ruiz (Morena), Isidro Enrique Villegas García (Morena), Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) y Anabel Acosta Islas (PVEM).
La Subcomisión de Fomento a las Tecnologías y la Innovación Enfocadas a la Educación Bilingüe de los Pueblos Indígenas la integran la diputada Herminia López Santiago (Morena), como presidenta, así como por el diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) y las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Rosalía León Rosas (PT).
Posteriormente, la Comisión informó que solicitará una prórroga a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el plazo de dictaminación de dos iniciativas en materia de inteligencia artificial.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Instalan en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad
México-República
• La relación entre ambas naciones se ha distinguido por el respeto mutuo y la continuidad: diputado
Ulloa Pérez
El Grupo de Amistad México-República Oriental del Uruguay, que preside el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), fue formalmente instalado en la Cámara de Diputados, con el propósito de reforzar los lazos de amistad, la cooperación y las relaciones diplomáticas.
El diputado Ulloa Pérez dijo que México y Uruguay son dos naciones hermanas que comparten no solo una lengua e historia común sino una visión del mundo basado en los principios de la democracia, los derechos humanos, la cooperación y la paz.
Señaló que la relación bilateral se ha distinguido por el respeto mutuo, continuidad y profundidad. Asimismo, se ha construido un vínculo que ha sabido adaptarse a los retos del siglo XXI, fortaleciendo la cooperación en áreas clave como el comercio, la educación, ciencia, cultura y el diálogo político.
“Compartimos valores fundamentales, creemos en el multilateralismo como vía para resolver los desafíos globales, defendemos la libertad de expresión, la justicia social y el Estado de derecho, y entendemos que el desarrollo sostenible debe ser inclusivo y con rostro humano”, agregó.
Mencionó que uno de los pilares de esa relación es la diplomacia parlamentaria y “como representantes del Poder Legislativo tenemos la responsabilidad y oportunidad de estrechar los lazos entre los congresos”. Agregó que los intercambios parlamentarios permiten no solo compartir experiencias legislativas sino fomentar una agenda común en temas como la transparencia, rendición de cuentas, igualdad de género y participación ciudadana”.
La diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) comentó que México y Uruguay tienen mucha historia en común. “Ambas naciones aprenderemos mucho, tenemos ganas de mejorar y seguir fortaleciendo las bases para que el pueblo tenga una educación igualitaria que no sea privatizadora y no existan ciudadanos de primera o de segunda; todos van a la par”.
De MC, la diputada Patricia Mercado Castro indicó que México ha compartido con Uruguay la defensa de la soberanía de los países latinoamericanos, la promoción de la democracia, los derechos humanos y la integración global para una prosperidad más justa. Asimismo, han visto crecer el intercambio económico y dado pasos en la cooperación cultural y educativa.
Por Morena, el diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán señaló que con la instalación del Grupo de Amistad nace un nuevo lazo renovado entre México y Uruguay, al unir a dos pueblos que creen en la justicia, la memoria, el cuidado del medio ambiente y su cultura y la dignidad compartida
El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) apuntó que la relación de ambos países se caracteriza por la fraternidad, y que la instalación del grupo permitirá fortalecer sus lazos de amistad; reconoció el pensamiento
Oriental del Uruguay
avanzado y las políticas que ha implementado Uruguay, como el doble voto simultáneo, el cual es un aspecto innovador.
Ambos países tienen compromiso con el multilateralismo
En su participación, el embajador de la República Oriental del Uruguay, Santiago Wins Arnabal, comentó que ambas naciones comparten una larga historia de relaciones diplomáticas, socios y una visión común en el multilateralismo, la defensa del derecho internacional, el desarme, la solución pacífica de controversias, la promoción y protección de los derechos humanos. “Esto nos hace socios en múltiples iniciativas en el ámbito internacional, donde las respectivas cancillerías trabajan estrechamente”.
Resaltó que México y Uruguay cuentan con un tratado de libre comercio que es el único que tiene con un país fuera del Mercosur, y gracias a la diplomacia parlamentaria fue
rápidamente ratificado, lo que confirma el rol de importancia que tienen los congresos en facilitar y acelerar la integración de los países. Enfatizó que hoy en día, donde el proteccionismo comercial impera, se debe aprovechar la oportunidad de estos acuerdos para diversificar el intercambio comercial y profundizar las posibilidades que se tienen para aumentar los flujos comerciales entre los países, en bienes, servicios e inversiones. El embajador también destacó que ambos países cuentan con un fondo de referencia que financia proyectos de desarrollo, donde el trabajo conjunto de las agencias de cooperación ha permitido avanzar en múltiples acciones que favorecen a las distintas comunidades en temas que van desde el medio ambiente, la mejora productiva, la salud y el avance de los derechos, entre otros.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Unidad y solidaridad con Honduras y Centroamérica para construir una integración
regional: diputado Vázquez González
• Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra • La embajadora plantea la conveniencia de revisar el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-México
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), en reunión con la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra, expresó que México ha sido un aliado firme de Honduras y Centroamérica, no solo por la proximidad geográfica sino por una hermandad forjada en raíces comunes, luchas históricas por la libertad y el compromiso de construir sociedades más justas.
Se enfrentan --dijo-- desafíos que llaman a estar más unidos que nunca. “La movilidad humana, la desigualdad y la falta de oportunidades, junto con la creciente presión de los Estados Unidos en nuestra región, exigen fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos y gobiernos”.
Consideró que hoy más que nunca América Latina y el Caribe necesitan unidad y solidaridad para construir una integración regional verdadera, basada en el respeto mutuo, la soberanía y la independencia de nuestras naciones.
Recordó que México y Honduras comparten una historia que los hermana y define como herederos comunes de la gran civilización mesoamericana.
En este año en el que se conmemoran los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán --añadió-- es esencial recordar que el liderazgo indígena no solo construyó ciudades y redes comerciales, sino sembró valores fundamentales que hoy se comparten, como son la dignidad, la soberanía y la autodeterminación, principios que deben guiar sus acciones políticas y regionales actuales.
Celebró el liderazgo valiente y transformador de las presidentas Xiomara Castro, en Honduras y Claudia Sheinbaum, en México; “sus ejemplos nos inspiran a avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.
Puntualizó que hoy el compromiso es con la amistad, la cooperación y el trabajo conjunto para forjar un futuro de prosperidad compartida y solidaridad para los pueblos hermanados por la historia, la cercanía y las coincidencias culturales. “La mejor apuesta es vigorizar relaciones en todos los niveles. Tenemos interés en el tema comercial, financiero, pero nos motiva el educativo, social, académico, que son relaciones a más largo plazo”.
Que estos lazos sean más fructíferos
El presidente del Grupo de Amistad México-República de Honduras, diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), expuso que la vinculación de quienes son chiapanecos con Centroamérica es geográfica, cultural, histórica, y los que son de izquierda, es de atención, dado que esa región ha sido castigada a lo largo de décadas por diversas circunstancias.
Destacó que el pueblo de Honduras está pasando por momentos definitorios, con un proceso electoral en puerta; en ese sentido, queremos acompañarlos, desde los principios de la posición institucional del Estado mexicano, de respetar la autodeterminación de los pueblos y no intervención, pero sí con la fraternidad y el sentido de identificación que hay entre ambos.
“Son muchas cosas que nos unen con Centroamérica, Latinoamérica y más en este momento que tenemos a dos grandes mujeres, la presidenta Xiomara y la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezando estos países. Estamos seguros que desde este Grupo de Amistad podremos hacer que esos lazos sean más fructíferos”, puntualizó.
Intervención de diputadas y diputados
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores calificó de importante la relación comercial con Honduras, ya que es el cuarto socio de México; por ello, se le debe poner atención ante la coyuntura compleja que se vive con el gobierno de Donald Trump y el tema de las barreras arancelarias y una serie
de cuestiones que conviene que “platiquemos, discutamos, coadyuvemos y hagamos equipo”.
A su vez, el diputado Carlos Morelos Rodríguez (PT) comentó que en su estado natal, Chiapas, particularmente en el municipio de Palenque, se recibe mucha población de Honduras y “de hecho hay muchos trabajadores de esa nación; estamos para coadyuvar”.
También del PT, la diputada María Isidra De la Luz Rivas mencionó que desde 1879 se establecieron las relaciones diplomáticas entre México y Honduras, se han mantenido y van a incrementase, pero en la actual coyuntura, de manera bilateral, se debe atender el tema migratorio “porque la situación se agrava frente a las políticas que ha tomado el gobierno de Estados Unidos”.
José Luis Téllez Marín, diputado del PT, destacó la importancia de la unidad y los acuerdos que vayan en beneficio de los pueblos, así como conocer las costumbres, gastronomía y cultura de Honduras, principalmente cuando son gobiernos progresistas. “A mí me da gusto que nuestro gobierno se haya fijado en los países de Centroamérica y Latinoamérica y colabore con ellos”
La diputada Olga Lidia Herrera Natividad (PT) subrayó la relevancia de que la Comisión de Relaciones Exteriores coadyuve a que los lazos entre ambas naciones se sigan fortaleciendo en los ámbitos educativo, cultural y económico, y que la hermandad continúe por el camino de la unidad y respeto.
Plantea la conveniencia de revisar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México
A su vez, la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra, destacó los lazos de amistad que han unido a su nación con México ancestralmente, ya que comparten orígenes comunes y, a lo largo del tiempo, “estos lazos de amistad y hermandad se han fortalecido”
Subrayó que su pretensión como
embajadora es seguir estrechando más los lazos bilaterales que los han unido, no solamente desde el punto de vista diplomático, sino cultural y económico. Además, el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-México es muy importante, pues México, después de Estados Unidos, es su principal socio comercial.
Mencionó que algunos productos que para ellos son fundamentales son el tabaco y el café, por lo que “queremos plantear la conveniencia de una revisión a ese Tratado de Libre Comercio y ahí es donde el apoyo de esta Cámara va a ser fundamental y ver hasta dónde es posible que esta revisión nos lleve a mejorar tanto los aranceles como las cuotas”.
Héctor Orlando Amador Zúniga, cónsul de Honduras en México, recordó que durante la tragedia del huracán Mitch, que destruyó casi la mitad del país y ocasionó cinco mil muertos, México fue el primero en brindarles ayuda solidaria al enviar equipos de rescate, maquinaria, personal, elementos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, en ese difícil momento que atravesaron las y los hondureños.
Agregó que son muchos los vínculos que los unen con México, como es la cultura maya, la gastronomía, pero “tenemos una pequeña rivalidad, pero solo es en el fútbol”. Agradeció las inversiones que México lleva a su nación, y coincidió en plantear una revisión al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México, principalmente en el tema arancelario. “Pediríamos el apoyo también del soberano Congreso de la Unión para hacer algunas revisiones al caso”
Dennis Rolando McCoy, ministro de la embajada de Honduras en México, hizo notar que a lo largo de los años han estado entrelazados por la amistad y la cordialidad. “Nosotros, como un país hermano de México, siempre nos vamos a sentir junto a ustedes en todas las actividades; ustedes son nuestro hermano mayor. Tenemos en nuestra cultura y en nuestro país que hacer muchas cosas que ustedes nos han permitido establecerlas en nuestra vida cotidiana y eso nos llena de hermandad”.
Señaló que Honduras siempre será amigo y hermano de México y, en ese sentido, se espera mantener las relaciones en el marco del apoyo y de seguir adelante juntos hacia los nuevos derroteros. “Hoy estamos afrontando los países latinoamericanos temas que tienen que ver con la migración, la desigualdad y las oportunidades”.
El diputado Vázquez González recordó que el Tratado de Libre Comercio con Honduras compete no a la Cámara de Diputados, sino al Poder Ejecutivo, pero “desde nuestra posición podemos proponer ante las instancias de la Secretaría de Relaciones Exteriores recoger este planteamiento y ellos girarán ante las instancias, como la Secretaría de Economía o las que tienen que ver con ese Tratado, y estaremos muy pendientes e informaremos de las respuestas”.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Chatear con mi Dios
CARTA DE UN PADRE
Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.
Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.
Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.
A la hora de cenar arrojé la servilleta
sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta.
"Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.
Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.
Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.
¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?
Me había acostumbrado a tratarte
como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.
Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.
Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.
Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.
por www.shoshan.cl
¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...
Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.
Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara. Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR.
Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.
Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú.
Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...
Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
Varices venosas
La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.
Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar
el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.
La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.
Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas. Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa
En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.
Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre
Acromegalia
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del
crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad
llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la
se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.
La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.
Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.
El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.
Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org
fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Lo primero que debemos notar es que son animales distintos en su carácter, o naturaleza. Mientras está de día el pastor los deja a todos mesclados, pero cuando llega la noche los separa Por otro lado, esta comparación de los cabritos con las ovejas era un asunto de valor
Las ovejas producían leche, lana y carne Un ejemplo de lo que aquí se afirma lo tenemos en la queja del hijo mayor de la parábola del hijo pródigo: … nunca me has dado un cabrito… (Lucas 15:29), mientras que al menor le había matado el becerro gordo
La separación en el juicio final no podía ser más intrigante. Todos andamos mesclados durante el día porque estamos en el mundo, pero llegará la “noche” cuando el Pastor nos llame y nos separe para el destino final
III. JUICIO FINAL – LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN
A La Pregunta De La Sorpresa (Verss 34-40)
El presente texto nos revela cuál es el contenido del examen Lo primero que vemos acá es la gran sorpresa de los justos al oír de su salvador las palabras más dulces que se podrán escuchar el día cuando estemos en su presencia: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños a mí lo hicisteis”
En esta pregunta que hacen los sorprendidos del Señor hay seis actos de necesidad donde estuvieron envueltos los justos y los injustos y donde el creyente se hace merecedor de este elogio del cielo Las tres primeras necesidades: hambre, sed y techo son de carácter universal y para eso todos tenemos el sagrado deber de ayudar Diríamos que estos actos de amor los podemos hacer con más facilidad que las otras tres, pues estas últimas, que tienen un mayor grado de miseria, requieren de mayor compromiso y más sacrificios para hacerlas
Cuando Jesús dijo “lo hicisteis a mi” estaba reconociendo que él pasó por esas miserias humanas en su más honda identificación con el hombre en sus penas Mis hermanos, si en la vida cristiana no hacemos esto tendríamos que revisar si soy verdaderamente un hijo de Dios El Señor no te calificará por tu sola asistencia a la iglesia, sino por los actos de amor hacia sus “pequeños”
B. La Pregunta Desalentadora (Verss 41-45)
Una de las sorpresas de este pasaje es la calificación que Jesús hará de lo que Pablo dijo cuando habló que fuimos “creados en Cristo Jesús para buenas obras” El creyente habla mucho de Efesios 2:8 al referirse a su salvación por gracia, pero me temo que muy pocos conocen la importancia
Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
El examen del juicio final 27
de Efesios 2:10
Otra vez, al final de la jornada el Señor no tomará en cuenta tanto tu fidelidad como asistente a los cultos de tu iglesia si esto no te llevó a verdaderos actos de amor por los que sufren y tienen menos
Como este pasaje habla de los cabritos que están a la izquierda, la sentencia de condenación para ellos tendrá que ver con la ausencia de la misericordia, de la bondad y el amor demostrado hacia su prójimo lo cual es un reflejo de una gran omisión, no solo por los más necesitados, sino porque ellos no conocían al Rey a través de quien deberían servir
Aquí hay una situación que amerita nuestra más profunda reflexión y detención La salvación está íntimamente relacionada con la demostración de amor hacia los que los más sufren y padecen. La vida que solo se centra en si mismo desconoce al que lo hizo todo por nosotros
IV. JUICIO FINAL – LOS RESULTADOS DEL EXAMEN
A Los Que Aprobarán El Examen (Verss 33-34)
Lo primero que nos dice el texto es que las ovejas serán puestas a la derecha Ese lugar es de honor Allí se sientan los nobles y príncipes La gente que era invitada a sentarse a la derecha del rey era para ser distinguida con el más grande honor y privilegio Además de esta distinción el Señor los llama “benditos de mi Padre”
Pero observa que nada de esto es posible si no vemos que Jesús habla de esas bendiciones en la proporción de nuestra entrega a las siete cosas que aquí menciona La aprobación de este examen es directamente proporcional al contenido de estas siete demandas de Jesús
B Juicio Final – Los Que No Pasaran El Examen (Vers 41)
Las dos palabras más fuertes de esta historia son “venid” y “apartaos” Mientras la una es la invitación más gloriosa para estar con el Padre eterno, la otra es la más triste al hablarse de una separación eterna
Cualquier separación es superable en la tierra, pero la separación eterna, la que habla del “castigo eterno”, rompe con todo lo impensable He aquí el resultado de los que no pasaran el examen
Matthew Henry ha escrito sobre esto lo siguiente: “El impío y el santo habitan aquí juntos en las mismas ciudades, iglesias, familias y no siempre son diferenciados unos de otros; tales son las debilidades de los santos, tales las hipocresías de los pecadores; y la muerte se los lleva a ambos: pero en ese día serán separados
para siempre” (Comentario Mundo Hispano, Mateo 25)
CONCLUSIÓN
El examen final para cada ser humano está determinado por sus por sus obras Hablamos de las obras no para salvación, sino de las obras como resultado de la salvación según Efesios 2:8-10
El creyente debe asegurarse que su luz brille delante de los hombres “para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16)
Este mensaje tiene que llevarnos a una profunda evaluación acerca de la vida que llevamos Creo que el poema que escribió Sir Francis Drake, traducido al español con el nombre de: “Atrévete a ser Valiente”, debe tocarnos muy hondamente:
“Pertúrbanos, señor, cuando estamos muy contentos con nosotros mismos, cuando nuestros sueños se han hecho realidad, porque hemos soñado demasiado poco Cuando llegamos a salvo porque navegamos
demasiado cerca de la orilla
2a. PARTE
Pertúrbanos, señor, cuando con la abundancia de las cosas que poseemos, hemos perdido nuestra sed por las aguas de la vida; cuando habiéndonos enamorado del tiempo, hemos dejado de soñar con la eternidad Y en nuestros esfuerzos por construir una nueva tierra, hemos permitido que nuestra visión del nuevo cielo se oscurezca
Pertúrbanos, Señor, para atrevernos más audazmente, a aventurarnos en mares más amplios Donde las tormentas nos mostrarán tu dominio; dónde perdiendo de vista la tierra, encontraremos las estrellas
Todo listo para la séptima edición del festival nacional de títeres en Chiapas
• Del 4 al 6 de julio, los municipios de Acala, Berriozábal, Chicoasén, Copainalá, Osumacinta y Tuxtla Gutiérrez recibirán una gran oferta teatral por parte de once compañías chiapanecas y seis de entidades de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa
• Cuenta con el impulso del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST)
El Festival Nacional de Títeres Chiapas, que celebra su séptima edición en 2025, se realizará del 4 al 6 de julio en municipios como Acala, Berriozábal, Chicoasén, Copainalá, Osumacinta y Tuxtla Gutiérrez. Reunirá el talento de 17 compañías de todo el país, mismas que ofrecerán más de 50 actividades con las que se mostrará la importante tradición teatral del estado.
Organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) de Chiapas y el Ayuntamiento de Berriozábal, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), el encuentro surgió con el objetivo de reconocer y difundir el talento de artesanos de títeres, intérpretes y
dramaturgos locales.
“En Chiapas hay una gran tradición teatral, existen muchos grupos dedicados a los títeres y también muchas personas que escriben guiones. Es una amplia tradición que no había sido reunida, con todo su talento y capacidad, en un solo festival”, asegura Angélica Altuzar Constantino, directora general del CONECULTA.
Gracias al apoyo del PROFEST, la oferta cuenta con propuestas provenientes de seis entidades que se suman a las de las once agrupaciones chiapanecas que engrosan la cartelera.
“Este año participan seis compañías nacionales y muy conocidas como El Tenderete, que son del norte del país (Chihuahua); Títeres Monini, de San Luis Potosí; Astillero Teatro, con una gran trayectoria y prestigio en la Ciudad de México; tenemos también a Los Guiñoleros, de Sinaloa; Baúl Teatro, de Nuevo León; y Pahpaki Títeres, del Estado de México”, detalla
Altuzar Constantino.
En el caso de las compañías de Chiapas —afirma Angélica Altuzar—, son originarias de distintos municipios, “lo que permite que haya un verdadero intercambio cultural, pues van a participar agrupaciones del centro del estado, pero también de la región fronteriza de la Meseta ComitecaTojolabal, Soconusco y de Los Altos de Chiapas”.
Entre dichas agrupaciones se encuentran La Cajita Mágica, de Tuxtla Gutiérrez; Cantacuénteres y Salvadillo con Temperante, de Comitán; Dielegros y Erick de León, de Tapachula; el movimiento Petul Xun, de los Altos de Chiapas; al igual que Cabeza de Espiral y la Licha Matita, reconocida hacedora e ilustradora de San Cristóbal.
“El títere es muy atractivo para todo el público: ya sea como personaje, como producto, artículo o como objeto de arte, conecta inmediatamente con la creatividad y la imaginación, no
solo de las infancias, sino del público en general”, asegura Altuzar sobre la gran propuesta y talento teatral que nace en la entidad.
Dichas compañías, junto a Cocuyo Teatro, La Nube Roja y Leobardo Aguilar, completan la oferta chiapaneca que durante tres días, del 4 al 6 de julio, recorrerán diversas escuelas de Acala, Berriozábal, Chicoasén, Copainalá, Osumacinta y Tuxtla Gutiérrez, donde además de funciones impartirán diversos talleres. Funciones, talleres y legado para todo el público
“En las mañanas se llevan a cabo los talleres, tanto de cómo hacer títeres como de cómo hacer guiones, o pláticas sobre la historia de los títeres en México y el mundo. Posteriormente, hay presentaciones vespertinas en parques públicos, que son lugares por los que circula mucha gente”, explica Altuzar.
Y agrega: “Va a ser muy rico y muy completo el festival, y se busca que sea de esta manera para que haya un legado: es la forma de dejar información, historia, capacitación, creatividad, experiencias y retroalimentación en el tema para que quede algo en cada una de las comunidades”.
Con el impacto del PROFEST para llevar el festival a plazas públicas de los seis municipios sedes y la sinergia con las instituciones educativas, en 2025 se espera beneficiar tanto a niñas, niños y jóvenes como a adultos y adultos mayores.
El Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025 se llevará a cabo del 4 al 6 de julio de 2025, con funciones, talleres y clases en diversas escuelas y plazas públicas de Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Chicoasén, Osumacinta y Acala.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
Últimas semanas de la revolución impresionista: de monet a matisse del museo de arte de dallas
• Más de 320 mil personas han visitado la exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes
• La muestra concluye el domingo 27 de julio de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), en colaboración con el Museo de Arte de Dallas (Dallas Museum of Art - DMA), presentan La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que a 83 días de su apertura ha recibido a
más de 320 mil visitantes nacionales y extranjeros. Realizada en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, esta muestra ofrece un recorrido por los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes conocidos como "los impresionistas", quienes desafiaron las normas académicas y propusieron una nueva forma de ver el mundo a través del arte.
La curaduría estuvo a cargo de la Dra. Nicole R. Myers, jefa de curaduría e investigación y curadora jefe de Arte Europeo Barbara Thomas Lemmon del Museo de Arte de Dallas. Como parte del programa público, la Dra. Myers ofreció una charla curatorial sobre la historia del movimiento artístico, desde sus inicios hasta su influencia en la historia del arte. Asimismo, realizó un recorrido virtual por la exposición, dirigido a quienes no pueden visitar el recinto. Ambos contenidos están disponibles en el canal de YouTube del museo. Además, la especialista escribió uno de los textos incluidos en el cuadernillo que acompaña la muestra, editado en colaboración con la Fundación Jenkins y disponible en la
tienda del MPBA.
Durante el periodo expositivo se han llevado a cabo visitas guiadas, actividades paralelas y contenidos interactivos en línea que enriquecen la experiencia del público. A la fecha, se han realizado más de 240 visitas especiales dirigidas a diversos públicos, incluidos escolares, personas con discapacidad, personas adultas mayores y grupos de atención prioritaria.
La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas estará abierta al público hasta el domingo 27 de julio de 2025, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas. Para más información, se puede consultar la página web del Museo del Palacio de Bellas Artes y sus redes sociales: Facebook (Museo del Palacio de Bellas Artes), Instagram y X (@mbellasartes).
la dgcpiu celebra 36 años de apoyar proyectos culturales comunitarios a través del pacmyc
• Como parte de esta celebración, se llevarán a cabo los diálogos virtuales “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”
• Del 8 de julio al 9 de diciembre, cada emisión recapitulará el impacto de este programa a lo largo del país
• Participan personas de todas las entidades federativas que han trabajado o recibido apoyo del PACMyC
Con el propósito de celebrar los 36 años del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Desarrollo Regional y Municipal (DDRyM), en colaboración con las instituciones culturales de las 32
entidades federativas del país, invita a los diálogos “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”.
El Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), creado por Guillermo Bonfil Batalla y Margarita Nolasco Armas, inició sus actividades en 1989 como una estrategia enfocada en la recuperación, fortalecimiento y desarrollo de las culturas propias de las comunidades y municipios.
Actualmente, PACMyC contribuye al desarrollo de expresiones artísticas y culturales que forman parte del patrimonio y la diversidad de México, mediante el financiamiento de proyectos comunitarios, en comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables en territorios rurales y urbanos del país.
“PACMyC, 36 años: veredas
recorridas, historias que contar”, se transmitirá en vivo todos los martes a las 12:00 horas, del 8 de julio al 9 de diciembre de 2025 y contará con la participación de mujeres y hombres vinculados con este programa, quienes compartirán tanto sus experiencias, aprendizajes y anécdotas, como su análisis del impacto que PACMyC ha conseguido en distintos municipios y comunidades.
En julio, los diálogos abordarán el “Impacto del PACMyC en comunidades del país”. El mes de agosto estará dedicado a los temas de “Pueblos indígenas”, “Cine mexicano” y “Población afrodescendiente”; en septiembre, el tema será “La visión de las mujeres indígenas y afrodescendientes”; y en octubre, “Música y Textiles”. En noviembre los ejes serán la diversidad de “Ritos, rituales, costumbres y tradiciones en
torno a Día de Muertos” y la “Cultura de Paz”. Finalmente, en diciembre, “Culturas fronterizas” y “Migración” serán los temas que cerrarán el ciclo. A lo largo de 36 años, entre 1989 y 2024, el PACMyC ha apoyado más de 30 mil proyectos, de los cuales el 44% han sido encabezados por mujeres y 18 mil corresponden a grupos de pueblos originarios que fortalecieron sus prácticas culturales identitarias y las 68 lenguas indígenas del país. Las transmisiones de “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, podrán seguirse a través del FB Live Culturas Populares Oficial. Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx) o visita la página mexicoescultura.com.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de julio de 2025
DESTACADAS
Presunta dilación y negligencia en la COMAR, hay migrantes que tienen muchas firmas y llevan más de 40 días
• Exigen a la titular de la COMAR, Carmen Yadira Robledo de los Santos atención a los migrantes
Tapachula, Chiapas; 3 de julio de 2025.- Que atienda a los defensores de migrantes y abogados, fue la petición que hizo este jueves por la mañana, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán. El también observador del fenómeno migratorio, hizo un llamado enérgico a la titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); Carmen Yadira Roblero de los Santos que los atienda.
García Villagrán, externó que son demasiados los abusos contra los migrantes, tienen 40 días o más esperando y tienen muchas firmas, lo cual no debe ser, pura dilación y negligencia de parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“Estamos denunciando públicamente para que sean atendidos conforme a derecho, a la ley de asilo y protección complementaria y refugio que expide y emana de esta Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados”. Abundó que los migrantes pobres que no tienen dinero para pagar abogados quedan fuera del refugio. Comentó que tienen que recurrir ante jueces federales para interponer amparos para que reciban a los migrantes.
Falta de alumbrado público genera inseguridad en el Par Vial
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 3 de julio de 2025.- En la ciudad no solo se vive la percepción de inseguridad, hay bastante inseguridad y ello se acrecienta con la falta de patrullajes y la falta de alumbrado público, señaló Ramiro, operador de transporte público.
Yamil Melgar ya cambió al Secretario de Seguridad Pública Municipal, pero el que llegó tampoco se ha visto su trabajo, mientras que la población vive preocupada porque en cualquier momento puede ser víctima de la delincuencia, principalmente en aquellos sectores donde no hay alumbrado público.
La mayor parte de la ciudad, principalmente en las colonias, no hay alumbrado público y eso también genera inseguridad no solo para los habitantes sino para quienes tienen la necesidad de transitar durante las noches por cuestiones de trabajo y estudio.
Añadió que la oscuridad genera percepción de inseguridad y al menos en su oficio, cuando llega a las colonias siente temor de que en cualquier momento puede ser atracado, pero tiene que ir a cubrir los servicios por la necesidad que tiene de llevar que comer a su hogar.
Dijo que al menos varios tramos del Par Vial se
encuentran en penumbras y lo que es peor, hay partes donde los focos parecen que fueran de los de Navidad, porque se encienden y se apagan y eso ya lo sabe el de SEDURBE, Mario Santizo, pero no los manda a reparar.
Manifestó que otra de las situaciones que se ha dado cuenta es que tampoco hay patrullajes en las colonias, por lo que no se explica que cuando ocurre un evento llegan muchas patrullas y cuando se requiere una emergencia no prestan el servicio.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Expoferia del CECyT 50 Pajaltón Alto fortalece el interés por la educación técnica
Chamula, Chiapas; 3 de julio de 2025.- En un ambiente de entusiasmo, participación y orgullo comunitario, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 50 Pajaltón Alto, realizó con éxito su Expoferia Educativa, un espacio que reunió a estudiantes, madres y padres de familia, así como personal docente, con el propósito de fortalecer el interés de las y los jóvenes de la región por la educación técnica como herramienta clave para su desarrollo personal, académico y profesional.
Durante el evento, se ofrecieron recorridos guiados por las instalaciones del plantel, en los que las y los estudiantes de secundaria conocieron de cerca las especialidades que se imparten: Procesos de Gestión Administrativa y Soporte de Equipo de Cómputo, ambas diseñadas para responder a las necesidades del entorno y ofrecer una sólida preparación técnica.
La presencia de Ko’tan, la mascota institucional del Colegio, dio un toque festivo y motivador a la jornada, reforzando la identidad de la comunidad educativa y su pertenencia a un modelo de formación que promueve valores, creatividad y orgullo estudiantil.
La directora del plantel,Amanda Díaz Coutiño, expresó su satisfacción por el compromiso mostrado por la comunidad educativa y destacó que “la formación técnica no solo brinda herramientas laborales, sino también fomenta el sentido de responsabilidad y pertenencia con la comunidad. Aquí formamos jóvenes con valores, con metas y con una visión de futuro”.
Como parte de la Expoferia, se brindó información sobre los beneficios que ofrece el Cecytech, como la posibilidad de obtener título como técnico profesional, certificado de bachillerato general y certificación de competencias laborales mediante el sistema Conocer, lo que abre puertas tanto al ámbito laboral como a la continuidad de estudios superiores.
Con estas acciones, el Plantel 50 Pajaltón Alto reafirma su compromiso con una educación técnica de calidad, centrada en las juventudes indígenas y rurales, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la transformación desde las comunidades.
32
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
DESTACADAS
Gobierno de México refuerza ayuda humanitaria en Tamaulipas
En atención prioritaria a la población afectada por las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el Gobierno de México desplegó una estrategia coordinada de respuesta, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como autoridades estatales y municipales.
Es importante recordar que la tormenta tocó tierra el domingo 29 de junio en las inmediaciones del municipio de Tampico Alto, Veracruz, debilitándose rápidamente a depresión tropical. No obstante, sus bandas nubosas provocaron lluvias extraordinarias en el centro y norte de Veracruz y torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, principalmente en la cuenca alta del río Guayalejo.
Durante cuatro días se registraron efectos por el incremento en los niveles del río Guayalejo, impactando los municipios de Jaumave, Llera, Gómez Farías, Casas, Xicoténcatl, Ocampo y El Mante. Hasta el momento, no se reportan personas fallecidas ni lesionadas.
En el municipio de González, Tamaulipas, las autoridades reportan condiciones estables en la cabecera municipal, sin afectaciones por inundación ni daños en viviendas.
En el ejido La Reforma, donde se registró el mayor impacto por las lluvias, se mantiene el suministro de energía eléctrica y el acceso a agua potable mediante la distribución de garrafones. Como parte de las acciones de ayuda humanitaria, se han entregado 3 mil despensas y 14 mil litros de agua a las familias.
Se hace un llamado a la población a mantener las acciones preventivas ante un posible incremento de los tirantes de agua en las zonas bajas de los municipios de Madero, Tampico y Altamira.
● No cruzar zonas inundadas, ni pasos de agua.
● Mantenerse informado a través de medios oficiales.
● Tener a la mano la mochila de emergencia.
● Si se habita en una zona de riesgo, estar preparado para evacuar.
● Seguir las indicaciones de las autoridades.
A través de recorridos coordinados se ha realizado la siguiente evaluación preliminar:
● 330 viviendas afectadas por entrada de agua de hasta 50 cm, actualmente ya sin acumulación.
● Se activaron 32 refugios temporales donde se dio atención a 125 personas.
● Se evacuó preventivamente a 175 personas en zonas vulnerables.
● Se registraron afectaciones en 5 tramos carreteros y 6 puentes vehiculares, los cuales están siendo atendidas por autoridades locales y federales.
El día de ayer, personal de la CNPC, Defensa, Semar y del gobierno de Tamaulipas realizaron recorridos terrestres y aéreos para la evaluación de daños y detección de necesidades. En el municipio de González, particularmente en el ejido La Reforma —donde se presentó el mayor impacto—, se constató que no se presentaron daños estructurales en viviendas y que la comunidad ya cuenta con energía eléctrica.
Durante el sobrevuelo de reconocimiento, no se detectaron daños mayores en zonas habitadas. El río Tamesí no presentó desbordamientos relevantes, mantiene niveles estables sin registrar anegaciones relevantes, mientras que en el río Guayalejo se observaron inundaciones focalizadas en áreas de cultivo, sin impacto directo en viviendas.
Para hoy se contempla la realización de un sobrevuelo en los municipios de Aldama y Soto La Marina, con el fin de verificar posibles afectaciones y continuar con el plan de atención integral.
Fortalecen SE e Icheja procesos de alfabetización en San Juan Cancuc y Tenejapa con la entrega de las becas “Rosario Castellanos”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de julio de 2025.- Como parte de las políticas implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para fomentar el aprendizaje de la lectura y la escritura en todos los rincones del estado de Chiapas, especialmente entre los adultos que no tuvieron acceso a una educación formal; este miércoles, se llevó a cabo la entrega de la beca «Rosario Castellanos» en los municipios de San Juan Cancuc y Tenejapa.
Este apoyo que forma parte del programa Chiapas Puede, fue entregado en primera instancia en las instalaciones del Cecytech de San Juan Cancuc por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, acompañado por Cecilia Sánchez Galindo, secretaria técnica del Icheja, en representación del titular, Sergio David Molina Gómez; y Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del Programa Chiapas Puede.
Al término de este evento, los funcionarios se trasladaron al salón de actos del municipio de Tenejapa donde fueron recibidos por el presidente municipal, Roberto Girón Luna, a fin de realizar la entrega de estas becas a los beneficiarios.
En este marco y portando ropa tradicional de Tenejapa, el responsable del sector educativo en la entidad expresó su beneplácito porque beneficiarios de ambos municipios recibieran por primera vez su beca, enfatizando que en próximas semanas retornará a Tenejapa para participar en las actividades del cierre del ciclo escolar.
Recordó que estos apoyos vienen a fortalecer los procesos de alfabetización que se están llevando a cabo a través de los diversos círculos estudio, gracias a un gobernador que es un gran aliado de la transformación y desarrollo de los pueblos de Chiapas, invitando a todos los beneficiarios a concluir su formación y a sacar el mayor provecho de ellos en beneficio propio y de sus familias.
Por su parte, el presidente municipal de Tenejapa, Roberto Girón Luna, agradeció al secretario de Educación por acudir a entregar este apoyo de parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien pidió hacerle llegar su gratitud y reconocimiento por brindarles esta oportunidad de prepararse, y de esta manera tener una mejor condición de vida.
En ese sentido, Girón Luna se comprometió a ser un fuerte promotor de esta gran iniciativa y a buscar un espacio los fines de semana para ser uno de los alfabetizadores de este programa que –dijo- nació del corazón y la visión humanista del mandatario estatal.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; 3 de julio de 2025.- Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración multinacional, la Secretaría de la Frontera Sur, encabezada por María Amalia Toriello Elorza, sostuvo un encuentro con cónsules acreditados en México y Centroamérica. Durante la reunión se presentaron las dos vertientes prioritarias de la dependencia: el desarrollo económico y la movilidad humana.
En este primer acercamiento, la titular Toriello Elorza destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que contribuyan al crecimiento del estado y al bienestar de las personas en situación de refugio y movilidad.
“Este primer encuentro con los cuerpos consulares ha sido sumamente productivo para fortalecer una agenda común que impacte de manera positiva en la región. A través de mesas de trabajo periódicas daremos seguimiento a los compromisos adquiridos”, puntualizó.
Por su parte, el cónsul titular de México en Tecún Umán, Guatemala, José Luis Alvarado Valenzuela, agradeció la iniciativa de la Secretaría de generar este valioso espacio de diálogo institucional. Destacó la necesidad de colaborar de forma conjunta entre instancias federales, estatales, municipales e internacionales, subrayando la importancia de la vinculación con los consulados extranjeros instalados en Tapachula.
Asimismo, extendió una invitación a las autoridades presentes para visitar Tecún Umán, donde se desarrollan proyectos empresariales y logísticos que fortalecen el ecosistema productivo de la región. “Más allá de la frontera, hay iniciativas que benefician tanto a Guatemala como a México, en sectores como los recintos fiscales, bodegas y espacios ferroviarios”, señaló.
En relación con el tema de seguridad, el diplomático subrayó los avances notables que se han registrado en esta administración del gobierno chiapaneco
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
33
Secretaría de la Frontera Sur fortalece
vínculos multinacionales con cónsules de México y Centroamérica
que encabeza Eduardo Ramírez, considerándolo un factor clave para el impulso del comercio y el turismo entre ambas naciones.
En su intervención, el vicecónsul de Honduras en Tapachula, Samuel Armando Galo Espinal, calificó el encuentro como muy fructífero, ya que se abordaron temas fundamentales como seguridad, infraestructura y empleo. “Esta reunión sin duda abonará a mejorar las condiciones de nuestros connacionales y también de los ciudadanos mexicanos. Muchos migrantes ven en México no solo un país de tránsito, sino una oportunidad real para construir un proyecto de vida”, expresó.
En este encuentro multinacional también participaron el cónsul general de Guatemala, Carlos Enrique Chopen Choc; el cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Héctor David Castro; el primer regidor de Suchiate, Alberto Escobar, en representación del presidente municipal; el secretario municipal de Tuxtla Chico, Josué Montes; así como el subsecretario
Con estas acciones, la Secretaría de la Frontera Sur reafirma su compromiso
de promover la cooperación regional e internacional, además de consolidar políticas públicas que respondan de forma integral a los desafíos de la zona fronteriza.
de Movilidad Humana, Eduardo Antonio Castillejos, entre otros funcionarios locales.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
OPINIÓN
● Leyes al vapor
● Avanza “Ley espía”; CS: “pero, no espía”
● Reformas aprobadas forman estado policial
Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- En este periodo extraordinario se dio el brinco de una cámara a otra muy rápido, en un trapecio corto y sin red de protección visible, para lograr la aprobación de reformas detenidas en el último tramo de López Obrador, pero aceptadas como propias por Claudia Sheinbaum. Así, las fracciones parlamentarias de Morena y sus aliados en el Congreso avanzan en la instauración de un Estado policial en México. En la Cámara baja, se aprobó sin cambios, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, creando un sistema de interconexión de datos públicos y privados a los cuales tendrán acceso las instituciones de seguridad. A esta ley se le ha llamado “espía” y la titular del Ejecutivo niega una y otra vez se trata de realizar esta actividad desde su gobierno, señalando ya estaba aprobado el uso de intervenciones telefónicas y cateos desde hace tiempo. Al llegar al Senado avanzó en comisiones, en donde llevaron a cabo la farsa de analizarla y discutirla ante una aprobación llevada a cabo desde el templete en Palacio Nacional. Podrá la oposición hablar mucho, pero lograr muy poco, los oyen, pero sus votos no dan para lograr algún cambio, ni siquiera para abrir nuevas discusiones. Los especialistas advirtieron el riesgo de lograr se consolide una infraestructura de vigilancia sin precedentes, donde el Ejército podría intervenir comunicaciones y procesar información personal sin controles judiciales ni democráticos. Aunque vale la pena recordar estarán los próximos juzgadores al servicio del oficialismo y, por lo tanto, la ley provoca se ahorren el trámite de una orden judicial, la cual, sobra decirlo la tendrían y sin límite alguno. Al mismo tiempo se crea una nueva plataforma a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, mismo puesto
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
a las órdenes del Ejército mexicano, sin significar la militarización porque figura la Secretaría de la Defensa Nacional y no es lo mismo. ¿Usted lo entendió? Porque así lo expresa la presidentA cuando intenta justificar lo aceptado como futura vigilancia en el país. Dicha plataforma, estará interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier institución pública y de particulares, que tengan a su cargo sistemas de inteligencia, bases de datos y registros administrativos como datos vehiculares y de placas, biométricos, telefónicos, de la propiedad y del comercio, de personas morales, catastros, fiscales, de armas de fuego aseguradas o decomisadas y de personas prestadoras de servicios de seguridad privada. Además, comprende los patrones de personas detenidas y sentenciadas, de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales, comerciales, en materia marítima y “todos aquellos de donde se pueda extraer información, indicios, datos y pruebas para la generación de productos de inteligencia para la prevención, investigación y persecución de los delitos”.
La ley establece que estos sistemas “deberán vincularse y colaborar con los órganos del Sistema Nacional, para su consulta de acuerdo con las formas y mecanismos previstos en esta ley”. Para el procesamiento y análisis de la información, se utilizarán sistemas y programas que reciban, transcriban, conviertan, organicen, clasifiquen o interrelacionen información y datos de todo tipo, incluidos los programas de automatización y herramientas de inteligencia artificial, “a fin de generar las estrategias, acciones y los productos de inteligencia en seguridad pública que detonen y refuercen operativos y operaciones especiales”. Añade: “los sistemas podrán ser mecánicos, tecnológicos e inteligentes» y la información será utilizada para generar productos de inteligencia y otros estudios que contribuyan a “identificar y combatir amenazas y afectaciones a la seguridad pública”. Urge un
cambio de nombre porque no se trata solamente de espionaje es un terrorífico “¡engarrótese ahí!”. Ni moverse, ni respirar, ni aparecer porque el peligro es parejo y mayor si se piensa diferente.
CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS
Utilizando el argumento de encontrar cauces legales suficientes para lograr éxitos en la búsqueda de quienes han sido víctimas de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y darle armas al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas así como a la Ley General de Población, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en esta materia, como si las experiencias vividas y recogidas durante la última década, cuando se agudizaron las desapariciones, requirieran de leyes y no de voluntad política, de recursos económicos, de respeto para las familias de quienes están ausentes. El papel aguanta todo y lo visto ahora con el paso de esta reforma al Senado no es más que otra plataforma publicitaria aparentando se hace algo cuando, en los hechos, siguen sin dar pie con bola. ¿Seguirán creyendo que lo esperado es ordenamientos legales y mucho, mucho papel? Lo nuevo es el “detente” convertido en CURP para evitar la desaparición forzada o aparecer ¿en dónde? Eso sí ¿Quién lo sabe?
DE LOS PASILLOS
Como si se trata de prueba para checar si se tiene o no Covid, hay que respirar, mantener el aire dentro de los pulmones, contar más de 20 y luego abordar el tema de la reforma electoral presentada por la titular del Ejecutivo federal. Todos aquellos cuyas aspiraciones sean llegar a la curul, deberán hacer campaña, nada de plurinominales o de repartos, aunque, dicho sea de paso, con esta aplicación lograron su ilegitima mayoría en las cámaras, tanto de diputados como de senadores, Todo debe ser votado, según CS y ya veremos si será a mano alzada, lo cual resulta lo mismo, o sea su imposición, pero más barato… Y todavía falta porque pretenden la simplificación administrativa con la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; modernización del sistema ferroviario: reformas a diversas leyes en materia ferroviaria, incluyendo la Ley
Reglamentaria del Servicio Ferroviario; fortalecimiento de la fiscalización interna en la Cámara de Diputados: reformas a los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; reformas al desarrollo social: reformas a la Ley General de Desarrollo Social, a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ante la extinción del Coneval…
Asimismo: ahorro para el retiro y desempleo; fortalecimiento de la Contraloría Interna del Senado; reconocimiento a las mujeres en la historia; prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos; protección de especies en peligro como la totoaba; Ley de Convención de Naciones Unidas sobre derecho del mar. Sumado a éstas, destacó algunas que se encuentran pendientes de revisión y aprobación, pero no alcanzaron a enviarse para su inclusión al periodo extraordinario: cuatro leyes de reforma al Poder Judicial; Código nacional de procedimientos penales, Ley contra la delincuencia organizada; Ley de lo contencioso; Ley de amparo; y Ley de vapeadores…
No hay ninguna duda, el papel aguanta todo y al parecer los ciudadanos mexicanos también y hasta llegar a un cambio de régimen totalmente inesperado, indeseado y del cual ya los sacerdotes, las iglesias debieron haber previsto y alertado a sus feligreses, ¿o ya no es demoniaco el comunismo? ¿Quién dice que en la 4T no se castiga a nadie? Alicia Bárcena pone el ejemplo con el cual se derrumba esa afirmación. Habló, como titular de la Semarnat, del compromiso de reparar todos los daños y la devastación provocados con la construcción del Tren Maya y… no se vale hablar mal del camello, por lo tanto la mandan lejos, eso sí con muchos reconocimientos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
DESTACADAS 35
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de julio 2025. El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, convocó a las y los alcaldes de Chiapas a ejercer “Buenas prácticas en la ejecución del Fondo Municipal de Protección Civil 2025”, a fin de rendir cuentas y transparentar los procesos y los recursos destinados a la prevención de riesgos, atención y recuperación a emergencias y en casos de desastres.
En un encuentro con alcaldesas y alcaldes de Chiapas, reiteró el exhorto para que contemplen cómo y en que van a utilizar los recursos destinados a la Protección Civil, todo enfocado en un análisis de las necesidades de cada municipio y acorde a los nuevos lineamientos, mismos que no se modificaban desde hace 14 años, ahora ya publicados en el Periódico Oficial del Estado.
Ante la destacada presencia del director General del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz, de la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto y la diputada Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, se intercambiaron experiencias y acciones ya realizadas en beneficio de la población para salvaguardar la vida, el patrimonio y el entorno.
El Fondo Municipal no solo es un instrumento financiero preventivo, sino
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Exhortan a Ayuntamientos
a impulsar
buenas prácticas en la Protección Civil
una herramienta vital para responder de manera oportuna ante situaciones de emergencia permite identificar y reducir riesgos, y también desarrollar procesos resilientes de recuperación esenciales para la reactivación de las comunidades, la economía y la vida cotidiana de la ciudadanía.
El director de Cenapred resaltó a Chiapas como uno de los mejores ejemplos en avances de la Protección Civil y convocó a seguir en el trabajo coordinado con los municipios, para lograr un Chiapas más seguro en la reducción de riesgos, más humano y más resiliente, a través del
Exhortan a Ayuntamientos a impulsar buenas prácticas en la Protección Civil
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de julio de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, informó que el programa Conecta Chiapas ya ha beneficiado a más de 32 mil jóvenes de preparatoria y universidad en 37 municipios, quienes ahora cuentan con internet gratuito, llamadas y redes sociales ilimitadas.
“Seguimos trabajando con el corazón para que ningún estudiante se quede atrás. Esta es una nueva etapa donde el acceso a la tecnología se convierte en un derecho para todas y todos”, expresó.
Chacón subrayó que este programa responde al firme compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las juventudes chiapanecas, al reconocer que la conectividad es fundamental no solo para fortalecer la educación, sino también para impulsar el desarrollo económico y social.
“Estar conectados nos acerca al conocimiento, a nuevas experiencias y a un mundo de posibilidades. Así impulsamos
a nuestra juventud para transformar Chiapas”, agregó el titular de la Secretaría del Humanismo.
Conecta Chiapas continúa abierto para estudiantes de nivel medio superior y superior. El registro se realiza en el sitio: www.conectachiapas.org.
diseño de estrategias y la elaboración del Atlas de Riesgo en cada uno de los municipios, entre otras estrategias y acciones.
El titular de Protección Civil sostuvo que se brindará apoyo y asesoría para la integración de los expedientes técnicos del Fondo Municipal de Protección Civil, a fin de garantizar que cada acción se lleve a cabo de manera transparente y efectiva,
siempre centrada en las necesidades de cada municipio.
Reiteró que la rendición de cuentas y la transparencia no son solo requisitos administrativos, sino principios fundamentales que refuerzan la confianza del pueblo de Chiapas, por lo que el humanismo encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es una guía de la política en materia de protección civil. En el evento también se contó con la presencia de Julio César Gómez León, representante del Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; el coordinador de Supervisión y Evaluación Regional, Octavio Toledo Clausse; el coordinador de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjaras y la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc), Itza Máynez Villegas.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al evento conmemorativo por el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde expresó su reconocimiento al trabajo realizado por mujeres y hombres valientes que, durante estos años, han servido con honor y compromiso a la nación.
A través de sus redes sociales, el mandatario destacó el papel fundamental que esta institución ha tenido en la seguridad de Chiapas: “Siempre estaré agradecido con la Guardia Nacional por el trabajo coordinado que hemos realizado para brindarle seguridad a nuestro querido estado”, afirmó.
Durante la ceremonia, se presentaron avances importantes que reflejan la evolución de la Guardia Nacional desde su creación el 30 de junio de 2019. Entre ellos, se subrayó su capacidad operativa, evidenciada en la detención de objetivos prioritarios y aseguramientos significativos de drogas y armamento, así como su destacada participación en labores de auxilio ante desastres naturales y durante la pandemia por COVID-19.
A seis años de su fundación, la Guardia Nacional se consolida como una institución organizada, disciplinada y profesional, que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional en materia de seguridad pública, cumpliendo el objetivo para el cual fue concebida: convertirse en la fuerza principal de seguridad del Estado mexicano.
En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una intensa gira de trabajo por el municipio de Oxchuc, que no había sido visitado por ningún mandatario estatal en varios años. En esta ocasión inauguró obras de infraestructura educativa en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización. Tras recorrer las nuevas instalaciones y hacer entrega de un vehículo de transporte escolar en beneficio de la comunidad universitaria, el mandatario reafirmó su compromiso con el acceso a una educación digna, incluyente y de calidad para las juventudes, por lo que subrayó que su gobierno trabaja en todos los rincones del estado para ampliar y mejorar los espacios educativos, destacando que próximamente se garantizará también el acceso a Internet.
Asimismo, exhortó a sumarse al programa Chiapas Puede, para que más personas, desde jóvenes hasta adultos mayores, aprendan a leer y escribir. Refrendó el respaldo de su administración a las autoridades municipales para consolidar obras prioritarias y acercar programas sociales que abonen a la paz, el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades de Oxchuc.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que la obra educativa inaugurada representó una inversión de 22 millones 434 mil 966 pesos, e incluye un edificio de dos niveles con cuatro aulas didácticas, módulo sanitario, sala de juicios orales y biblioteca, así como planta de tratamiento, cisterna, andadores techados, rampas, redes eléctrica e hidrosanitaria, dren
Los Cuervos consiguen el bicampeonato en el Envida
Eduardo Ramírez reconoce labor de la Guardia Nacional en Chiapas, a seis años de su creación
francés, caseta de hidroneumáticos, red de voz y datos, además de mobiliario.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que la entrega de becas y materiales educativos demuestra el compromiso del gobernador con el desarrollo educativo de los pueblos originarios, y reconoció el trabajo de las y los alfabetizadores del programa.
El rector de la Unich, Javier López Sánchez, agradeció al mandatario estatal su apoyo a la educación intercultural, subrayando que estas acciones no solo fortalecen la formación académica, sino que también promueven la transformación social y la construcción de paz en las comunidades. También reconoció el impacto positivo del programa Chiapas Puede.
A su vez, el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, expresó su satisfacción por el respaldo a las y los jóvenes de las 183 comunidades y 26 barrios que conforman el municipio y reconoció los avances en la construcción de la paz.
Más tarde, Eduardo Ramírez llegó a la comunidad El Corralito, cumpliendo así su compromiso de recorrer no solo las cabeceras municipales, sino también las localidades más alejadas. Desde el Plantel 156 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), encabezó la dispersión de equipamiento y herramientas tecnológicas del programa Conecta Cobach en beneficio de planteles de la Coordinación Zona Selva.
El gobernador destacó que su administración impulsa la
Fuerte inseguridad genera mercado abandonado en La Antorcha
Mercado abandonado genera grave inseguridad en Infonavit La Antorcha, situación que preocupa a las familias porque el Ayuntamiento de Tapachula no toma cartas en el asunto a pesar de conocer la problemática.
Se desconoce oficialmente porqué el mercado quedó cerrado, toda vez que, de un día para otro, desde hace varios meses, ya no llegó nadie a vender, aunque se presume que se debió a las bajas ventas, a pesar que es un sector densamente poblado.
Desafortunadamente SEDURBE, a cargo de Mario Santizo, mantiene a ese sector en penumbras, situación que preocupa tanto a los que habitan en los alrededores como a los que caminan por el lugar durante las noches... P. 5 P. 6
inclusión digital y la conectividad en las escuelas rurales, para que las juventudes cuenten con mejores herramientas académicas que les permitan alcanzar sus metas profesionales. Hizo un llamado a las y los estudiantes a no rendirse, continuar con su preparación y confiar en la educación como vía para lograr un mejor futuro.
El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, precisó que en esta entrega se beneficiaron 15 planteles, mediante la dotación de antenas de internet, computadoras, y materiales didácticos y de oficina. Subrayó que la meta es que 220 planteles del sistema Cobach de diversas comunidades y ejidos cuenten con este programa.
Durante su participación, la alumna Heydi Alejandra Jiménez López, del Plantel 173, agradeció al mandatario por llevar conectividad gratuita a las comunidades rurales, lo que representa una herramienta clave para garantizar equidad en el acceso al conocimiento.
El alcalde César Gómez López reiteró su agradecimiento por el respaldo a las juventudes y llamó a las y los estudiantes a concluir su preparación profesional para convertirse en mujeres y hombres de bien.
En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del CECyTE Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; así como autoridades municipales y tradicionales.