Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 13 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Los

TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025

Eduardo Ramírez reitera compromiso con la salud del pueblo de Chiapas

Chiapas fortalece lazos internacionales para impulsar proyectos de energías renovables

Como parte de la estrategia del Gobierno de Chiapas para consolidar al estado como un referente en energías limpias, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, asistió como invitado especial a la inauguración de la 18ª Exposición Internacional de Energía Fotovoltaica y Almacenamiento Inteligente, considerado el evento más importante en su tipo en China.

La participación del titular de la SEyT responde a una invitación de la empresa Power China, una de las principales compañías a nivel global en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Esta colaboración surge del análisis de proyectos de inversión en energías renovables que actualmente se evalúan para su posible implementación en el estado. P. 5

Reconocen al chiapaneco José

Alberto Zamora Díaz con la Medalla al Mérito Profesional en Contaduría

Toda maldad y traición trae consecuencias.

De ahí que haya tanto político "arrastrando la cobija".

¡¡¡Y

CONOZCO A VARIOS!!!

Suspenden clases en preparatoria uno “Tapachula” por explosión de fuego artificial

La explosión de un fuego pirotécnico al interior de la preparatoria número uno “Tapachula”, provocó gran movilización policial, la suspensión de clases y con ello que no se aplicarán los exámenes finales por conclusión del semestre; ningún padre de familia se alarmó ni hizo por correr a ver cómo estaban sus hijos.

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Reconocen al chiapaneco José Alberto Zamora Díaz con la Medalla al Mérito

Profesional

en Contaduría

Mario Ramos/@Kikeramos Villahermosa, Tabasco; 12 de junio de 2025. – En el marco de la XXXVIII Asamblea Convención Regional del Colegio de la Región Centro Istmo Peninsular, perteneciente al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), fue otorgada la Medalla al Mérito Profesional al chiapaneco C.P.C. y Mtro. José Alberto Zamora Díaz, en reconocimiento a su destacada trayectoria, aportes y compromiso con la profesión contable en México.

El acto protocolario llevado a cabo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, este 12 de junio, contó con la participación de distinguidos miembros del gremio contable de distintas entidades del país.

Este galardón representa uno de los máximos reconocimientos que entrega el IMCP a profesionales que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la contaduría pública, tanto desde el ejercicio profesional como en la formación académica de nuevas generaciones.

Zamora Díaz, orgulloso egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha sido un referente en el ámbito contable por su ética, liderazgo y constante participación en iniciativas de actualización

SÍGUENOS

y normatividad profesional a nivel regional, nacional e internacional.

Con ello no solo se reconoce en su persona el compromiso, la integridad y el servicio que inspiran a todos quienes comparten esta noble profesión, sino también su vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de Chiapas y el sureste mexicano.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

13 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• Arranca programa

Salud Casa por Casa para llevar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Manuela Obrador Narváez, pusieron en marcha en Chiapas el programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que busca llevar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad hasta sus propios hogares, en todas las regiones del estado.

Luego del anuncio realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y ante el equipo de profesionales de la salud que participará en esta labor, Ramírez Aguilar subrayó la importancia de este esfuerzo, al tiempo que llamó a asumirlo con compromiso y responsabilidad. Enfatizó que su administración garantizará las condiciones necesarias para que el personal pueda desempeñar su tarea de manera segura y eficiente en cada rincón de Chiapas.

El mandatario reconoció a la presidenta de México por promover una estructura que prioriza el bienestar social y actúa con sensibilidad, empatía y vocación de servicio. “Tenemos el corazón puesto por Chiapas, pero también tenemos el corazón puesto por México. Somos una sola nación. Aquí no hay distintos niveles de gobierno, yo soy un soldado de la nación, igual que ustedes. Estamos al servicio de Chiapas”, expresó.

Por su parte, Manuela Obrador destacó que gracias al clima de seguridad que prevalece en el estado, se han podido realizar 450 mil censos domiciliarios, posicionando a Chiapas en el primer lugar nacional en ese ámbito. Detalló que el programa contará con la participación de 730 profesionales que recorrerán las comunidades, brindando atención y seguimiento médico a quienes más lo necesitan.

El secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz,

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Con el respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez reitera compromiso con la salud del pueblo de Chiapas

señaló la trascendencia de esta cruzada por la salud, en la que las y los profesionales chiapanecos honran su vocación con una actitud humanista. En ese contexto, hizo un llamado a brindar una atención médica con calidad, calidez y compromiso, fomentando un trato respetuoso y cercano a la población. “Estamos ante un proyecto social que dará grandes resultados, no desde la simulación, sino desde la convicción”, afirmó.

A su vez, la brigadista Isabel Pérez Álvarez resaltó que en Chiapas el personal médico y de enfermería opera en las 14 regiones del estado bajo una política de atención centrada en el respeto, la equidad y el enfoque humanista. Refrendó su compromiso con la salud comunitaria, al ofrecer servicios integrales y dignos, a la altura de lo que el pueblo chiapaneco merece.

Previamente, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia del programa Salud Casa por Casa, calificándolo como una de las estrategias de prevención más nobles y transformadoras que haya impulsado el Gobierno de México, con potencial para convertirse en un referente a nivel mundial. Explicó

que cerca de 20 mil profesionales de la salud visitarán los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad en todo el país, llevando consigo no solo atención médica sino también un profundo sentido de vocación. “Ese corazón y ese profesionalismo que mostraron durante la pandemia es el mismo que ahora llegará hasta los hogares de quienes más lo necesitan”, destacó.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que esta estrategia de atención primaria y prevención busca mejorar la calidad de vida de personas mayores y con discapacidad, mediante el diagnóstico temprano de problemas como deterioro cognitivo y de salud mental, así como el acompañamiento de cuidadores.

En su intervención, la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, explicó que esta iniciativa facilitará el acceso a servicios médicos de primer nivel sin necesidad de traslados, reforzando la prevención y asegurando un seguimiento continuo, con especial enfoque en zonas marginadas o de difícil acceso.

Durante la presentación, la enfermera Blanca Cristel Tosca explicó el contenido del maletín médico que llevarán las y los brigadistas, diseñado para brindar atención integral, preventiva y oportuna a cada paciente.

Acompañaron al gobernador en este arranque el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; así como personal médico y enfermería del programa Salud Casa por Casa.

En Palacio Nacional estuvieron presentes el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto: el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán.

DESTACADAS 4

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de junio de 2025.- En el municipio de Tenejapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Conecta Cobach y entregó equipamiento tecnológico a planteles de la Zona Altos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), reafirmando su compromiso con la educación y con el futuro de las juventudes. Subrayó que su administración dotará a las y los estudiantes de las herramientas necesarias para fortalecer su formación y alcanzar sus metas profesionales.

«Estoy muy contento con este programa que refuerza el compromiso de llevar conectividad a todo Chiapas. Vamos a llevar internet a los planteles de bachillerato para que puedan hacer sus tareas y, de manera responsable, disfrutar también de sus redes sociales”, expresó el mandatario. En ese sentido, invitó a las y los jóvenes a aprovechar las oportunidades de educación superior gratuita que se ofrecen en el estado, especialmente con la reciente apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Ramírez Aguilar destacó que humanizar a través de la educación es uno de los propósitos centrales del gobierno de la Nueva ERA. Añadió que, con la incorporación de materias con enfoque humanista, se busca contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria, libre de violencia de género y con respeto pleno a los derechos humanos.

Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, informó que, además de habilitarse la conectividad gratuita a Internet mediante el programa Conecta Cobach, se entregó equipo tecnológico moderno, material de oficina e insumos de limpieza. Detalló que esta acción también se implementará en los 10 planteles que conforman la Zona Altos, con el objetivo de lograr que los 220 planteles de este sistema cuenten con este

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Eduardo Ramírez entrega equipo tecnológico y lleva Internet a planteles del Cobach de la Zona Altos

servicio como un derecho garantizado. En representación del alumnado, Angélica Evania Méndez Camacho, alumna del plantel 78, agradeció al gobernador por su compromiso con la transformación educativa, al dotarlos de herramientas tecnológicas que amplían sus posibilidades de desarrollo. Subrayó que hoy, como nunca antes, se escuchan las voces de las juventudes y de las comunidades.

Posteriormente, el gobernador acompañó al alcalde de Tenejapa, Roberto Girón Luna, en la inauguración de la rehabilitación integral de las instalaciones del DIF Municipal, con lo que se fortalece la atención social y se garantiza una respuesta más oportuna a las necesidades de la población, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Seguridad del

Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; de Educación, Roger Mandujano Ayala y de Salud, Omar Gómez Cruz; la presidenta del DIF Municipal de Tenejapa, María Esther

Hernández Jiménez; y el director del Plantel 78 Tenejapa, Luis Alberto Herrera Vázquez, entre otros.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Coordinación Operativa Técnica y la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado, gestionó ante la Secretaría de Cultura del Gobierno de México la asignación de una importante colección bibliográfica destinada a fortalecer acervos de bibliotecas públicas de la entidad.

La dotación consta de 74 colecciones, cada una integrada por 409 libros, sumando un total de 30 mil 266 ejemplares diseñados para enriquecer los acervos bibliográficos y brindar contenidos de apoyo para estudiantes de nivel medio superior.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, señaló que siguiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez para fomentar la lectura en las nuevas generaciones, se estima que esta acción beneficiará directamente a 45 mil 880 usuarios incluyendo a niñas, niños y jóvenes que asisten regularmente a las bibliotecas públicas del estado.

“Las bibliotecas beneficiadas se

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Coneculta fortalecerá acervo bibliográfico de las bibliotecas públicas de Chiapas

encuentran principalmente en zonas del estado que han enfrentado retos de seguridad, o que han sido reabiertas bajo la actual administración encabezada por Eduardo Ramírez”, agregó.

Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, y Raúl Francisco Juárez Pérez, director de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado, destacaron que un componente clave de esta colección es una selección especial de libros dedicados al fomento de la lectura infantil.

“Desde 2021 no habíamos recibido por parte de la Dirección General de Bibliotecas estas dotaciones de mantenimiento de acervo bibliográfico para bibliotecas públicas. Estos ejemplares son ideales para la realización de actividades lúdicas y educativas como: talleres de lectura, la hora del cuento, lecturas en voz alta,

Chiapas fortalece lazos internacionales para impulsar proyectos de energías renovables

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de junio de 2025.- Como parte de la estrategia del Gobierno de Chiapas para consolidar al estado como un referente en energías limpias, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, asistió como invitado especial a la inauguración de la 18ª Exposición Internacional de Energía Fotovoltaica y Almacenamiento Inteligente, considerado el evento más importante en su tipo en China.

La participación del titular de la SEyT responde a una invitación de la empresa Power China, una de las principales compañías a nivel global en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Esta colaboración surge del análisis de proyectos de inversión en energías renovables que actualmente se evalúan para su posible implementación en el estado.

Gracias al acompañamiento institucional de la Secretaría de Economía y del Trabajo, dichos proyectos han despertado un alto interés por parte de la empresa trasnacional, la cual ha identificado a Chiapas como un territorio estratégico para el desarrollo energético sustentable.

Como parte de la jornada de actividades, Pedrero González sostuvo

una reunión privada con el CEO del Grupo Power China, Mr. Zou, y con el vicepresidente y director de Negocios Internacionales, Mr. Cao, en la cual se abordaron temas clave para avanzar en el diseño de alianzas productivas a mediano y largo plazo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, continúa fortaleciendo su estrategia de atracción de inversiones sostenibles, consolidando al estado como un referente nacional en energías limpias, desarrollo industrial y cooperación internacional.

círculos de lectura y sesiones de animación lectora, enriqueciendo así la programación cultural y educativa de las bibliotecas”, subrayaron.

Cabe destacar que el Coneculta busca contribuir activamente a la reconstrucción del tejido social, además de fomentar el uso de espacios públicos seguros y fortalecer la cohesión comunitaria mediante el acceso a materiales de lectura de calidad. Próximamente, se anunciará la fecha del banderazo de salida para la distribución de todo el material a las bibliotecas beneficiadas en Chiapas, por lo que invitamos a que estén pendientes de la página web y redes sociales del Consejo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Cuervos en gran remontada gana 3 a 2 a Envida Uno

Tapachula, Chiapas; 12 de junio de 2025.- Los Cuervos viniendo de atrás ante Deportivo Envida Uno, remonta, y vence 3-2 a la escuadra del Deportivo Envida Uno, el pasado miércoles por la tarde, en el campo 5, en lo que fue la jornada 22 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Envida, presidida por Eduardo Pérez Ruiz.

Desde el arranque de la primera parte, Envida Uno salió muy ordenado en todas sus líneas, tocando bien su pelota, y con buenos trazos al frente, toma ventaja 2-0 en los primeros 25 minutos de juego,

pero Cuervos descuenta 1-2 por conducto de Ricardo, antes de irse a los vestidores. En la segunda mitad del cotejo, LOS

DESTACADAS

Cuervos salieron más suelto, explotando los dos carriles, se adueñaron de las acciones, y al minuto 51 de tiempo corrido, su atacante Raúl empareja la pizarra 2 a 2.

Tras el tanto del empate, el partido subió de nivel, y al minuto 68, Los Cuervos le dan la voltereta a los cartones 3 a 2, con una buena definición de su carrilero izquierdo, Isco Jess Pascacio Meness Kiko, y embolsar se los 3 puntos en disputa.

Arranca la fiesta grande en la Platino Plus

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 12 de junio de 2025.- Luego de varias jornadas arduas, el próximo martes por la tarde, arranca la liguilla por el título de liga 2, en la categoría Platino Plus 65 y Más, la cual preside Manuel Bravo Romero, y que tiene como sede, el campo de La Joya.

Los equipos que buscarán ceñirse el título de liga 2024-2025, son, Paulino Navarro, Deportivo Aobsai, Real Tacana, y Ponchos Club.

Mientras que Combinados, Deportivo Álvaro Obregón, Tapachula, y Palmeiras, buscarán el título de la tabla baja, o Torneo de consolación.

ROL de juego, campo de La Joya, semifinales.Martes 17 de junio 2025.14:00 Paulino Navarro vs Aobsai

15:30 Leyendas vs Ponchos Club Miércoles 18 de junio 2025.14:00 Tapachula vs Palmeiras 15:30 Combinados vs Obregón

ACTUALIDAD

- En el marco de la celebración de su Quincuagésimo Aniversario, el parlamento de Chiapas, reconoció su invaluable contribución a la educación superior y la reivindicación del humanismo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de junio de 2025.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura determinó nombrar “Benemérita” a la Universidad Autónoma de Chiapas, en reconocimiento a la institución que ha llevado la conciencia por la necesidad de servir, con excelencia, dejando un legado académico, y de compromiso con el desarrollo de Chiapas.

Lo anterior, al aprobar la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Constitución Política de Chiapas, una propuesta del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en reconocimiento al trabajo que ha realizado la máxima casa de estudios, por su legado histórico, su excelencia académica y su vocación transformadora.

Como invitado de honor, asistió el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien estuvo acompañado en la mesa del presídium por los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva; Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política; así como el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén y de la secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco.

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Declara Congreso “Benemérita” a la Universidad Autónoma de Chiapas

Durante su participación, el rector Oswaldo Chacón Rojas dijo que este nombramiento vincula históricamente a la universidad con el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, quien presentó la iniciativa que hoy fue aprobada por el pleno.

Indicó que la UNACH se siente orgullosa de esta distinción y la asume con responsabilidad, misma que servirá de inspiración para las nuevas generaciones, trabajando con la mística de una educación transformadora y humanista.

En este evento participaron como oradores Javier Espinoza Mandujano, integrante de la Primer Junta de Gobierno; Margarita Beatriz Luna Ramos, jurista y Doctora Honoris Causa de la Unach; Carlos Iván Moreno Arellano, director de Educación Superior Universitaria de la SEP y la alumna Kenia Osorio Roblero, quienes abordaron la máxima tribuna del estado para reconocer la iniciativa del gobernador de Chiapas, la cual se ve reflejada ahora con el nombramiento aprobado por los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura.

En sesión previa, donde se aprobó el

dictamen de reforma y para manifestar sus argumentos a favor de dicha iniciativa, participaron en tribuna las y los diputados: Silvia Esther Argüello García; Alejandra Gómez Mendoza; Ervin Leonel Pérez Alfaro; Abundio Peregrino García; Valeria Santiago Barrientos; Ana Karen Ruiz Coutiño; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo; Getsemaní Moreno Martínez y José Ángel del Valle Molina, quienes hablaron en nombre, no sólo de sus bancadas, sino de los 17 diputados y diputadas que egresaron de las aulas de la UNACH.

En la tribuna del parlamento chiapaneco, señalaron que la UNACH ha impulsado durante décadas el desarrollo de investigaciones, innovación en la educación y compromiso social, formando generaciones de chiapanecos y chiapanecas que transforman sus

comunidades con sentido humano. En Chiapas, donde se enfrentan desafíos históricos -coincidieron en señalar- como la desigualdad, el rezago educativo y la falta de oportunidades, la UNACH representa una puerta abierta hacia un futuro más justo. Su presencia en distintas regiones del estado ha democratizado el acceso a la educación superior permitiendo que miles de jóvenes, incluso de comunidades rurales e indígenas, accedan a una formación de calidad.

En el marco de la celebración de su Quincuagésimo Aniversario, el Congreso del Estado ha declarado a la UNACH como Benemérita, por su invaluable contribución a la educación superior, las ciencias, la digitalización, el desarrollo social y el crecimiento social.

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

POLICIACAS

Conato de incendio en un vehículo frente al Tecnológico de Tapachula

Pedro Monzón.

Tapachula, Chiapas; 12 de junio de 2025.- A los números de auxilio reportaron un conato de incendio de un automóvil del servicio particular sobre la 4ta sur como referencia frente a una conocida plaza comercial y del Tecnológico de Tapachula, por lo que se activaron las alarmas y al lugar acudieron elementos del heroico cuerpo de Bomberos de Tapachula así como autoridades policiacas.

Se informó que el conductor del automóvil circulaba de sur a norte sobre la cuarta sur cuando se percató que de la unidad comenzaba a salir humo negro por lo que detuvo su marcha, algunas personas se sumaron a auxiliar a la víctima quienes con cubetas con agua y algunos con extintores trataban de controlar el conato.

Fueron los Bomberos que terminaron la labor

con chorros de agua del equipo de ataque rápido hasta controlarlo y sofocarlo, así mismo al apoyo acudieron paramédicos del grupo CARCH y Halcones Rojos indicando que no se reportaban personas lesionadas, solo daños materiales, se presume que un corto circuito habría iniciado el incendio el cual por fortuna no pasó a mayores.

FGE vincula a proceso a los presuntos responsables de robo vehicular y contra la salud

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Petronilo “N”, Roselín “N” y Belisario “N”, como presuntos responsables de los delitos de robo de vehículo, en su modalidad de traslado de vehículo con reporte de robo, y contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión del narcótico conocido como marihuana con fines de comercio o suministro, por hechos ocurridos en Frontera Comalapa.

El primer delito en agravio de quien o quienes

resulten ofendidos, y el segundo, en perjuicio de la sociedad.

La Jueza decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y como plazo de investigación complementaria un mes, quedando recluidos los vinculados en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados del Distrito Judicial de Huixtla.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad

Una persona lesionada y daños materiales en accidente vehicular en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 12 de junio de 2025.- A los números de auxilio se reportó un accidente vehicular registrado sobre la central oriente como referencia a la altura de la glorieta de bonanza del tramo Tapachula – Tuxtla Chico, en el percance se vieron involucrados dos unidades una del servicio particular y otra del servicio de pasaje público en su modalidad de taxi de ruta foránea, el saldo fue de una persona del sexo femenino lesionada y daños materiales.

Sobre el incidente se informó que el conductor de un vehículo particular presuntamente no respetó la preferencia y colisionó con el taxi de la ruta Cacahoatán – Tapachula, del impacto la femenina lesionada viajaba como pasajera en la unidad de alquiler.

Al lugar acudieron paramédicos del grupo Halcones Rojos brindándole la atención primaria indicando que a petición de la víctima no fue trasladad a un Hospital, así mismo acudieron personal de la Policía Vial Preventiva que se encargaría de deslindar responsabilidades en espera de que los conductores llegaran a un acuerdo por medio de sus aseguradoras, de lo contrario el caso sería turnado a la instancia competente para que resuelva la situación jurídica de los involucrados.

* Autoridades descartan lesionados y daños al inmueble

César Solís

Tapachula Chiapas. La explosión de un fuego pirotécnico al interior de la preparatoria número uno “Tapachula”, provocó gran movilización policial, la suspensión de clases y con ello que no se aplicarán los exámenes finales por conclusión del semestre; ningún padre de familia se alarmó ni hizo por correr a ver cómo estaban sus hijos.

Aproximadamente a las 6:45 horas en un espacio adjunto a un salón del cuarto semestre se escuchó una fuerte explosión que provocó que dos cristales se quebraran y uno de tres alumnos que se encontraban en ese lugar sufriera afectaciones momentáneas en el oído por la fuerte explosión sin embargo luego de revisión médica se determinó que no había daño en su salud.

Sin embargo, el hecho fue difundido rápidamente en redes sociales por gente cercana a la institución señalando que se trataba de una explosión por un artefacto casero en la escuela y que había alumnos lesionados, versión que fue desmentida por el director del plantel Carlos Alberto Espinal y la presidenta del comité directivo de padres de familia Wendy Luna Ríos.

Al lugar acudieron personal de la policía Municipal, Policía Estatal, Fiscalía del Estado y estaban a la espera del Ejército Mexicano mientras tanto la dirección del plantel determinó suspender clases para realizar una revisión minuciosa de todos los salones y espacios escolares

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Suspenden clases en preparatoria uno “Tapachula” por explosión de fuego artificial FUE UNA BROMA...

privilegiando la integridad de quienes trabajan y estudian allí.

En el salón donde ocurrió la explosión se podía observar restos de papel periódico característica de la elaboración de las “palomas” así como un artefacto que en Mercado Libre denominan detonador de fuegos artificiales a control remoto, sin embargo, no se había encontrado este último, los tres alumnos cercanos al lugar de la explosión fueron interrogados y estos negaron tener algo que ver con la situación.

Sin embargo además de las investigaciones que realicen las autoridades de seguridad y justicia, la institución señaló que llevará a cabo

sus propias indagatorias para tratar de encontrar al o a los responsables, sin embargo señalaron que es difícil llevar un control toda vez que las puertas de la institución se abren a las 6:30 de la mañana porque muchos padres dejan a sus hijos en la escuela y por seguridad se les permite el ingreso, a la hora de la explosión cinco minutos antes del inicio de clases había pocos alumnos toda vez que los del sexto semestre solo acuden a recibir los resultados de sus exámenes y los otros grupos están en proceso de evaluación.

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantén el control sobre tu temperamento, un mal pronto te puede conducir a una situación complicada. Por otro lado, si expresas tus ideas con tranquilidad, serás escuchado. Para resolver tus problemas procura no ponerte en contra de nadie. Lo mejor es que te procures el apoyo de tus potenciales enemigos haciéndoles una oferta irresistible.

Leo

Antes de lanzar una propuesta arriesgada pero valiente a tus superiores, tantea el camino para calcular tus posibilidades de conseguir el apoyo necesario. Si no está claro, retrasa la idea. Estás demasiado preocupado por tu situación económica. No es tan penosa como tú crees, y con un poco de cuidado en los gastos conseguirás sanear tus finanzas en poco tiempo.

Tauro

No tomes hoy decisiones sin meditarlas. Aunque en un principio pueda parecer que no tienen importancia, pueden adquirirla más tarde y crearte más de un problema. Es importante que no mezcles los ámbitos laboral y sentimental, a pesar de que hay una persona que pretende insistentemente que cruces una línea que no debes ni siquiera pisar.

Virgo

Pierde el miedo y lánzate a la aventura. Descubrirás sensaciones nuevas y revitalizadoras. Cuidado con la dieta, debes mejorar mucho el aporte de vitaminas a tu organismo. Hay días en que lo tienes todo de cara, y hoy será uno de ellos. Buenas relaciones con tu pareja y con tus amigos, ambiente excepcional en el trabajo y oportunidades de diversión.

Meme del dìa

Geminis

Las estrellas te unen mucho a la tierra, por eso será un buen día para pasarlo en la naturaleza, junto al mar o en el monte. A veces, no nos gusta oír la verdad, pero ahí está y no cambia. Cuando empleas mucho más tiempo en ponerte de acuerdo con los demás que en llevar adelante tus quehaceres diarios, es el momento de aparcar las discusiones.

Libra

Te falta por descubrir un detalle que te dará la pieza que no encuentras en ese rompecabezas con el que hace tiempo que peleas. Puede que hoy aparezca ante tus ojos y no lo veas. La moderación es la clave para conseguir el éxito tanto en el terreno laboral como en el económico. Tu fortaleza espiritual nace del amor que recibes a raudales, cuida esa fuente de cariño. Se acercan momentos difíciles, así que ajústate el cinturón y prepárate para afrontar sacudidas que te harán sentirte en peligro, pero muy vivo

Sagitario

Últimamente, la comunicación entre tú y tu pareja se está convirtiendo en un intercambio de monosílabos que amenaza con enfriar la relación. La monotonía es vuestra principal enemiga. La confianza en tus posibilidades es la llave que te puede abrir las puertas hacia un futuro más favorable. Si caminas con seguridad, todos te respetarán, pero si titubeas, caerás.

Acuario

Desconfía de las personas exageradas, porque sólo tratan de esconder defectos detrás de vistosos fuegos de artificio. Son más de fiar los que se demuestran moderados. No tengas prisa ahora para resolver un problema que no has atajado en todo lo que va de año. Si ha esperado tantos meses, puede hacerlo un poco más, hasta que tengas todas las claves.

Cáncer

Cuando las cosas salen mal, lo más fácil es buscar culpables y señalar con el dedo a otros. Procura no caer en esa tentación y buscar el origen de los problemas para poder solucionarlos. Tienes la habilidad de ir directamente al corazón de las complicaciones, de no perderte en disquisiciones inútiles. Eso te valdrá hoy para ganar muchos puntos en tu ámbito laboral.

Escorpio

Llevarte trabajo a casa no es la mejor solución a tus problemas de productividad. Debes analizar bien por qué te cuesta tanto terminar los encargos y eliminar vicios que sólo te retrasan. Es tiempo de que las personas que te deben dinero te lo devuelvan, porque ahora te hace falta más a ti que a ellos. En el amor, no esperes a que te rueguen y lánzate sin miedos. Alguien que tiene mucha influencia sobre ti te mostrará su lado más débil.

Capricornio

Se impone la necesidad de plantearte las cosas de manera más realista. Guarda los sueños para momentos más favorables y estudia a conciencia la mejor manera de situarte en la realidad. Escucha a los demás, especialmente a los más jóvenes, porque de ellos puedes aprender cosas que no se enseñan en los libros y que te serán de mucha ayuda en tu profesión.

Piscis

Aunque en ocasiones te sirve de mucha ayuda, en otras tu tendencia a comportarte como un detective suscita en los demás ciertos recelos. Hoy será uno de esos días, métete en tus asuntos. Sientes la necesidad de que los demás reconozcan tu valía, de que tus éxitos sean conocidos por todo el mundo. Con eso sólo conseguirás una sensación pasajera de placer.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Para atletas enfrentarán Grand Prix de Túnez 2025 por marcas rumbo al Mundial

Los seleccionados de París 2024, Eliezer Gabriel Buenaventura y María Guadalupe Navarro, viajaron a África con el equipo multidisciplinario

Los seleccionados mexicanos

de los Juegos Paralímpicos

París 2024, Eliezer Gabriel Buenaventura y María Guadalupe Navarro Hernández viajaron este miércoles a África, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir en el Grand Prix de Para Atletismo Túnez 2025, que se llevará a cabo del 16 al 18 de junio.

Los para atletas se trasladaron al certamen en compañía de los entrenadores Jorge Aquino Ramírez y José Manuel Maciel Jiménez, así como el doctor Eduardo de Garay y el fisiatra César Cuevas.

El objetivo para los deportistas es mejorar sus marcas internacionales para asegurar su pase al Campeonato Mundial de

Para Atletismo Nueva Delhi, India, 2025, justa fundamental del año, que se realizará del 26 septiembre al 5 octubre.

“Es la tercera y última competencia de preparación, (estoy) enfocado y decidido, es la última oportunidad para mejorar nuestra marca personal antes del Campeonato Mundial, que es de 61.95 metros”, compartió el jabalinista veracruzano Eliezer Gabriel, quien compite en la categoría F46.

El subcampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, agradeció el apoyo para asistir a este certamen. “Gracias a la Federación Mexicana de Deportes en Sillas de Ruedas y a la CONADE, por hacer esto posible”.

Por su parte la jalisciense,

Guadalupe Navarro, medallista de oro de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, destacó su resultado en el parada anterior del Grand Prix 2025, que se realizó en París.

“(Tuvimos) excelentes resultados, gracias a Dios, mejorando marca personal en lanzamiento de disco (F55), quedé en segundo lugar con 23.78m y (tuve) récord de América en lanzamiento de jabalina (F55) quedando en primer lugar con 19.96 metros”, detalló la para atleta.

“(Ahora) a trabajarle más duro, para dar más grandes resultados en la competencia próxima e ir con todo”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Pablo o’higgins. Estampas de vida y lucha se presenta en el museo del palacio postal

• La exposición está integrada por una selección de 46 obras, 16 reproducciones y un video que ofrecen un panorama de la obra gráfica del artista

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración interinstitucional con el Museo del Palacio Postal, presenta la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, que se inaugurará el 12 de junio a las 18 horas en el Museo del Palacio Postal.

Debido a la calidad, valoración y trascendencia del legado de Pablo O’Higgins, esta muestra tiene como propósito difundir su obra gráfica entre nuevos públicos.

Bajo la curaduría original de Eduardo Espinosa Campos, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del INBAL, la muestra, que fue exhibida por primera vez en julio de 2022 en el MUNAE, está organizada a partir del acervo que resguarda este recinto. El título de la exposición busca sintetizar la postura artística

e ideológica de O’Higgins. En palabras de Espinosa Campos: “Por un lado, la vida, porque reflejó en su obra diferentes acciones del ser humano en diferentes ámbitos, como el trabajo, tanto del campo como de la ciudad; y por otro, la lucha, que se puede interpretar desde la lucha misma por sobrevivir de comunidades marginadas. También se refiere a su postura ideológica en relación con las organizaciones obreras, campesinas o magisteriales, al dejar testimonios de las luchas que han tenido a lo largo de la historia por la defensa de sus derechos laborales; así como de la lucha de otros países en la defensa de su soberanía”.

Respecto a la representación que hizo O’Higgins de diferentes oficios a lo largo de su trayectoria, destaca de manera especial el de los trabajadores de la construcción, como en la obra El desayuno

(1948), donde se muestra a un grupo de albañiles que consumen sus alimentos en el entorno de una construcción en proceso, entre trozos de madera, columnas, trabe y una escalera.

Esta itinerancia en el Museo del Palacio Postal incluye una selección de 46 obras, 16 reproducciones y un video. Los grabados están realizados en diversas técnicas, algunas de las cuales reflejan el trabajo colectivo del Taller de Gráfica Popular.

El concepto curatorial surgió con la idea de resaltar aspectos específicos. Así, el público podrá apreciar las vertientes que dan cuenta de las diversas posturas de Pablo O’Higgins a través de los núcleos: Los primeros grabados; Oficios. Trabajadores de la construcción; Defensa de la soberanía y lucha sindical; Danzas; Países amigos; Proceso de creación; Hombre del siglo XX; Del mural al

grabado; En el mercado; Trabajo en casa; Retrato; Vida campesina; El entorno; Descanso y Vida y muerte. Sobre el artista

Muralista, pintor, grabador, ilustrador y maestro, Pablo O’Higgins (Salt Lake City,1904Ciudad de México,1983) participó también en actividades como campañas de alfabetización, y en la enseñanza del dibujo y la pintura con un enfoque de conciencia histórica, social y política. Su papel en el arte mexicano es fundamental. Desde su llegada a la Ciudad de México, participó en el surgimiento del movimiento muralista y colaboró con las misiones culturales impulsadas por el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos.

La cita es en el Museo del Palacio Postal, piso 3, ubicado en Tacuba 1, Centro Histórico de la Ciudad de México.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

El carro de comedias de la unam llega al centro cultural del bosque

• Los días 12 y 19 de junio se presentará El gran teatro del mundo, de Pedro de Calderón de la Barca, en la Plaza Ángel Salas del CCB

Una compañía viaja en su carro de comedias representando, una y otra vez, la misma obra. Una ficción que refleja la vida… o, tal vez, la vida convertida en ficción. Los límites entre un espacio y otro no están del todo claros. El autor repartirá los papeles, pero ¿está realmente todo el elenco en igualdad de condiciones para representar cualquier personaje? ¿O será que la movilidad social se parece a la posibilidad de obtener un papel protagónico sin tener palancas?

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y

Teatro UNAM, presentan la puesta en escena El gran teatro del mundo, dirigida por Andrés Carreño, con las actuaciones de David Barrera, Tamara Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste.

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante. Sobre un remolque que se transforma en escenario, ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo condiciones climáticas variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje. La selección del elenco es anual y se realiza a través de una convocatoria abierta de audición.

En esta ocasión, presenta la adaptación de un texto clásico en habla hispana: El gran teatro del mundo, de Pedro de Calderón de la Barca. Esta es la producción número 29 del proyecto.

El director comenta: “nos preguntamos si en esta vida seguimos un guion escrito por un ser supremo o si, por el contrario,

tenemos la libertad de escribir nuestra propia historia. Si Bob Esponja y Hamlet comparten el sino de no poder ser más que lo que ya son, ¿qué destino nos toca a nosotros? A veces vemos la vida en rosa, otras, la vida es un carnaval, pero, en el fondo, la vida es una tómbola, y los caminos de la ficción nunca son como uno pensaba. Les invitamos a ser parte de esta representación y, en conjunto, cuestionarnos sobre este gran teatro que es el mundo.”

Con diseños de escenografía y vestuario de Mauricio Ascencio, y composición musical y diseño sonoro de Julio Gándar, El gran teatro del mundo tendrá funciones los jueves 12 y 19 de junio a las 18 horas, en La Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque. El gran teatro del mundo no es solo escenario: es reflejo. Y, tal vez, ha llegado la hora de reescribir la obra.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

• El evento es organizado por el Museo Nacional de la Estampa como parte de la exposición El mundo inmaterial. Joy Laville.

• Participarán Patricia Torres, coordinadora de la Galería de Arte Mexicano, y el escritor

Jorge F. Hernández

Especialistas analizarán en conversatorio la vida y obra de la artista gráfica joy laville

El Museo Nacional de la Estampa, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo el conversatorio Joy Laville, una vida de creación, con la participación de especialistas que profundizarán en la vida y obra de la pintora, escultora y grabadora inglesa nacionalizada mexicana. El evento se realizará el

sábado 14 de junio, a las 13 horas, en las instalaciones del recinto museístico. En el conversatorio participarán Patricia Torres, coordinadora de la Galería de Arte Mexicano, y Jorge F. Hernández, escritor y amigo de la artista, quienes abordarán diversos aspectos su trayectoria artística y compartirán reflexiones sobre su obra gráfica. La curadora Lilia Prado fungirá como moderadora. La actividad se realiza en el marco de la exposición El mundo inmaterial. Joy Laville, una retrospectiva de seis décadas de producción gráfica de la artista, organizada en cinco núcleos temáticos: El origen, Sucesos cotidianos, Zona liminal, Paisajes, que integra desiertos, selvas, valles, montañas, mares y playas; y Escenas interiores, que reúne figuras humanas, floreros, naturalezas, salas, sillas y espejos. La curaduría de la muestra pone énfasis en el proceso de realización del grabado, con algunos bocetos en acuarela, gouaches y grafito que son el origen de sus estampas, y que, a través de sus intervenciones directas en papel, transformó en originales únicos. Este proceso es conocido como “sobrepintado”. Joy Laville (1923-2018), artista de origen británico, se estableció en México

desde 1956 y obtuvo la nacionalidad mexicana en 1986. Su trabajo, influenciado por la cultura mexicana, la naturaleza y la figura femenina, se caracteriza por el uso del color y la textura. Se dedicó principalmente a la pintura, aunque también realizó esculturas en bronce y obra gráfica, con base en las técnicas de serigrafía, aguafuerte, azúcar y aguatinta.

Jorge F. Hernández (México, 1962) es autor de los libros de cuentos En las nubes, Espejo de historias y otros reflejos, Escenarios del sueño, SeisCuentosSeis y uno de regalo, El álgebra del misterio, Un montón de piedras y Cuentínimos para la Cuarentena, así como Cuarentínimos para la Cuentena y de las novelas La Emperatriz de Lavapiés, Réquiem para un Ángel, Un bosque flotante y Cochabamba.

Patricia Torres realizó estudios sobre arte en México y Estados Unidos. Ha sido acreedora a múltiples becas y reconocimientos, y ha participado en diversas exposiciones, entre ellas: En trámite, De adentro hacia afuera, Representaciones 2016, Solo un cabello, Impresiones, Cuentos y Pensamientos del maestro de la vista.

ACTUALIDAD

Salvamento arqueológico recupera, en tiestos y restos materiales, 500 años de historia veracruzana

Veracruz, Ver.- En 2024, autoridades del Ayuntamiento de Veracruz iniciaron un proyecto de rescate integral del Centro Histórico de esta ciudad, mismo que, acompañado desde entonces por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha permitido localizar diversos contextos arqueológicos, que permitirán reconstruir con detalle más de cinco siglos de historia y vida cotidiana.

El alcance del salvamento arqueológico es amplio, toda vez que traza una vía paralela de 970 y 971 metros lineales sobre las avenidas Independencia y 5 de mayo, respectivamente; arterias que atraviesan de noroeste a sureste el primer cuadro de la urbe, desde la calle José Montesinos hasta Ignacio López Rayón.

Al brindar un balance del proyecto, su titular, Judith Hernández Aranda, arqueóloga adscrita al Centro INAH Veracruz, explica que los frentes de excavación que se han abierto para supervisar las obras -de sustitución de drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e infraestructura eléctrica, de comunicación y fibra óptica- son asomos al devenir de la ciudad, entre los siglos XVI y XXI.

Si bien, explica, Veracruz tuvo su tercer asentamiento al margen del río Huitzilapan, en la comunidad conocida como La Antigua –que recién fue declarada Zona de Monumentos Históricos, por la presidenta Claudia Sheinbaum–, se mudó a su ubicación actual a finales del siglo XVI e inicios del XVII; en las excavaciones arqueológicas se ha recuperado cerámica que denota una intensa ocupación en los terrenos cercanos a la plaza principal, desde inicios del contacto hispano.

En abril pasado, como parte del salvamento en cuestión, se localizaron restos arquitectónicos, entre las calles 5 de Mayo y Constitución, a la altura

del Templo de Nuestra Señora de los Dolores, conocido como La Pastora, que corresponden a una parte de la cimentación de los muros que custodiaban la Puerta de México. Cabe recordar que, durante la época virreinal y parte del siglo XIX, la ciudad de Veracruz estuvo amurallada y solo se podía ingresar a ella por mar o mediante un reducido número de accesos terrestres, como el citado, cuyo nombre alude a que era la puerta a la que acudían quienes tomaban rumbo a la Ciudad de México.

En 1880, inició un proyecto de urbanización que reordenó el trazo del puerto. La muralla fue derribada, sus piedras vendidas a particulares y sus restos aplanados para construir, sobre ellos, las nuevas vialidades. Luego, durante las décadas de 1900 y 1940, las calles de Veracruz fueron renovadas en sus drenajes y servicios públicos, de forma similar a como se trabajan actualmente. Así, los arqueólogos y sus colaboradores exploran todos esos momentos de modificación urbana, de los que prácticamente solo quedan cimentaciones.

Fragmentos que cuentan historias

A pesar de que no se han encontrado piezas completas, sino solo fragmentos de vidrio, cerámica, hueso y otros materiales que la gente tiraba como basura, Hernández Aranda explica que la importancia de cada tiesto está en que permite conocer aspectos como: pautas de comercio, costumbres, gustos y hábitos de consumo, la procedencia de los productos e, incluso, cambios tecnológicos.

“Los arqueólogos estudiamos, analizamos e interpretamos los vestigios de cultura material y sus contextos, incluidos mapas, planos y textos. Por ejemplo, a través de las características formales, funcionales y las técnicas de manufactura detectadas en un pedazo de

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

cerámica, se puede saber dónde y cuándo fue elaborada. Algo tan común como la basura, asoma a las prácticas cotidianas de un pueblo”.

En este sentido, otro hallazgo relevante se registró en días pasados, cuando una zanja excavada en la avenida 5 de Mayo, entre las calles Ocampo e Ignacio López Rayón, reveló restos de muros y de una cimentación que habrían pertenecido a los cuarteles y una prisión militar que, en época virreinal, conectaban con la muralla.

El proceso de levantamiento de la carpeta asfáltica también sacó a la luz diversos niveles de piso acumulados por el tiempo. Resalta una capa de escombro compactado, de inicios del siglo XX, bajo la cual se localizaron fragmentos de metacarpos de bovinos, a 43 y 63 centímetros de profundidad, desde el nivel de la calle. Los huesos fueron fracturados a la mitad, de manera intencional, para que sus diáfisis -parte media de los huesos largos- quedaran astilladas en formas de pico, a fin de que pudieran clavarse en el suelo.

Según la arqueóloga, la manera en que colocaron los huesos indica que

buscaron tener una superficie plana, resistente y permeable, que estabilizara el sustrato y facilitara la absorción de lluvia, en lo que pudo ser un patio de un cuartel.

Siglos atrás, la piedra no abundaba como elemento constructivo en Veracruz, de allí que, a menudo, partes de animales que no eran para consumo humano se emplearan como material de relleno, pues podían obtenerse fácilmente del ganado bovino y vacuno que alimentaba a las milicias y los trabajadores de las obras de fortificación. En otras partes de la ciudad actual, como en el edificio La Galatea, en la Plaza de Armas y el Fuerte de San Juan de Ulúa, se han encontrado huesos de patas y cráneos de tales animales, también como parte de sistemas constructivos.

Los materiales recuperados en este salvamento se resguardan en la Ceramoteca del Centro INAH Veracruz, donde son limpiados, marcados y clasificados en bases de datos, a fin de que, con su preservación y análisis, se contribuya al conocimiento sobre la rica historia de Veracruz.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Para jugar, crear y conocer nuestras raíces, llega “original. Escuincles”, durante el primer encuentro de arte decorativo y utilitario

• Los días 14 y 15 de junio de 2025, bebés, niñas, niños y adolescentes interactuarán y aprenderán directamente de maestras y maestros artesanos técnicas como metalistería, fibras vegetales, alfarería, cerámica y madera

• Todas las actividades son de acceso gratuito, con registro previo al ingresar

Con talleres de creación y acercamiento a técnicas tradicionales del arte popular –como la cerámica, el tejido, la cartonería, entre otras–, llega “ORIGINAL Escuincles” al primer Encuentro de Arte Decorativo y

Utilitario, que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio de 2025, de 10:30 a 20:30 h, en el Complejo Cultural Los Pinos

ORIGINAL, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fortalece el arte y la cultura de los pueblos originarios y afromexicanos como motor de vida y movimiento, un trabajo que comenzó en 2021 enfocándose en el arte textil y que, para la edición 2025, se transforma con más fechas, nuevas sedes y considera también el arte decorativo y utilitario

A su vez, “ORIGINAL Escuincles” nació en 2023, y para la edición 2025 se consolida como un espacio de encuentro intergeneracional y de formación cultural profunda, en el que el arte y el juego son vehículos para construir identidad, memoria y respeto desde edades tempranas

Sensibiliza a las nuevas generaciones

sobre la riqueza del patrimonio cultural que forma parte de su identidad La premisa es poderosa: “no se valora lo que no se conoce”, por ello se pone al alcance de las infancias y juventudes una experiencia viva, participativa y respetuosa del arte artesanal

Las actividades –que se llevarán a cabo los días sábado 14 y domingo 15 de junio, son de acceso gratuito y para ser parte, basta llegar minutos antes y registrarse– consideran una Sala de primera infancia, dirigida a bebés de 0 a 5 años

Dicho espacio se diseñó según las necesidades específicas de exploración, juego y descubrimiento, con actividades sensoriales, narración oral y dinámicas de convivencia temprana que propician el contacto con el arte y las tradiciones desde los primeros años de vida Es importante mencionar que en las actividades un tutor debe acompañar a la persona menor Para infancias y adolescencias, estará abierto el Taller artesanal, ya que las y los asistentes aprenderán a pintar corazones de metal de San Miguel de Allende, Guanajuato; tejer un cuadro de estambre con símbolos wixárika; moldear en barro figuras de animales; decorar con la técnica tradicional de laca de Olinalá, Guerrero; elaborar un lienzo en papel amate; preparar, teñir y tejer fibras naturales, y pulir esferas de madera Los talleres serán impartidos por las maestras y maestros artesanos: Atilano Carrillo Domínguez, (arte wixárika); Alejandro Díaz Nava (cartonería y papel); Ángela López Pérez, (alfarería y cerámica); Angélica Delfina Vásquez Cruz, (alfarería y cerámica); Antonio Fuentes Melchor, (madera); Aurelia Mendoza Guzmán, (fibras vegetales); Florencia Espinal Ramírez, (maque y laca); Gregorio Mercado Morgan, (alfarería y cerámica); María Marta Angelina Tzeek Tzeek, (fibras vegetales); Olga Lidia de la Torre Aguilar, (arte wixárika);

Rafael Cortés Gómez, (alfarería y cerámica) y Ubaldo Deanda Ramírez, (metalistería)

Como en sus dos ediciones anteriores, el programa nacional Alas y Raíces estará presente durante el fin de semana de “ORIGINAL Escuincles”, con talleres como “Ajolotes voladores”, “Catarinas sonoras” y “Tecuanes”, entre otros En el Foro ORIGINAL la fiesta esperará a niñas, niños y sus familias al lado de la compañía La Quinta Teatro para ser parte de un jolgorio entre títeres, música y canciones con “Los Musicantes, murga mexicana todo terreno” A la oferta se suma una serie de talleres en colaboración con la Biblioteca Vasconcelos: “¡A pintar y a crear! Que la infancia hay que colorear”, “Decir a través de las formas: bordar, tejer y teñir”, y “Milagritos mexicanos: amor y gratitud a colores” En tanto, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y su Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), participan con el “Taller de textos con sellos de goma y collage en lenguas indígenas”, la “Lectura narraciones cortas en lenguas indígenas” y Juegos gigantes (dominó, lotería y juego de la pitarra), y con la “Estación serigráfica” que permitirá que las y los asistentes conozcan el proceso de la serigrafia y estampen un póster de ORIGINAL Escuincles

Cabe recordar que durante “ORIGINAL Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario” habrá talleres para personas adultas mayores, llamado “Nanas y Tatas”, los días jueves 12 y viernes 13 de junio; Actividades Escénicas en las que participarán artistas de Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Veracruz, con once presentaciones de danza, música, comparsa y teatro Además de comida tradicional en las Cocinas de Humo de Cencalli

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Catorce montajes participarán en el festival de monólogos teatro a una sola voz, en su 20° edición

• Se cuentan con proyectos escénicos provenientes de Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz

• La presente edición se conforma por el Circuito NorteSur y el Circuito Centro, a través de los cuales llega a 25 ciudades en 19 entidades

Presentan en conferencia de prensa la programación del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz. Foto Abraham Goldsmith

Presentan en conferencia de prensa la programación del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz. Foto Abraham Goldsmith

Se cuentan con proyectos escénicos provenientes de Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz

La presente edición se conforma por el Circuito Norte-Sur y el Circuito Centro, a través de los cuales llega a 25 ciudades en 19 entidades

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, así como el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, presentan los resultados de la convocatoria para formar parte del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, en su vigésima edición.

El objetivo del encuentro es articular

una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por 25 ciudades de 19 entidades de la República Mexicana, que promuevan el ejercicio de los derechos culturales mediante una oferta escénica diversa, al tiempo que se fortalece la colaboración interinstitucional.

En conferencia de prensa, el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, destacó que la realización del festival representa un gran esfuerzo de todas las instituciones convocantes, que se han sumado para consolidarlo como un ejemplo de buenas prácticas interinstitucionales: “Sobre todo con un festival que es esperado por un público que ya conoce la dinámica y que, año con año, está pendiente de lo que ocurre con cada una de las obras”.

Subrayó que las piezas seleccionadas destacan por su calidad y variedad, y celebró tanto los 20 años del festival como el inicio de una nueva etapa con la suma de más instituciones, estados y participantes. Asimismo, mencionó que se trabaja en la recopilación de las dos décadas del festival para publicar una memoria conmemorativa.

Por su parte, el subdirector de Enlace con los Estados, Pablo Edén Martínez Tejeda, afirmó que la presente edición visitará 28 teatros y espacios escénicos en 25 ciudades de 19 entidades del país, con un total de 140 funciones a cargo de 14 compañías seleccionadas. “Teatro a una sola voz se ha fortalecido como referente para creadoras y creadores, pero también para el desarrollo de públicos a lo largo del país, gracias a la colaboración interinstitucional”.

En su intervención, la secretaria de Cultura

de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó que la participación de su estado en el circuito nacional es un ejemplo de descentralización y de circulación de teatro de alta calidad por todo el país. “Es una oportunidad para reiterar el compromiso que el gobernador Julio Menchaca Salazar asume todos los días para que nuestra entidad logre consolidar un proceso de desarrollo integral, tomando a la cultura como uno de sus pilares”.

A su vez, el director de Programación Artística del Instituto Sinaloense de Cultura, Rodolfo Arriaga, compartió su satisfacción por la expansión del encuentro: “Es uno de los festivales más esperados en todas las ciudades”, afirmó.

Los integrantes del comité de evaluación artística, Esmeralda Aragón, Cassandra Colis y Manuel Barragán, coincidieron al destacar la complejidad de seleccionar los proyectos participantes entre los 233 registrados en la convocatoria. El proceso, afirmaron, permitió apreciar un amplio abanico de propuestas, con muchas voces y miradas que merecen ser vistas y escuchadas en el teatro, bajo la premisa de descentralizar las artes.

Durante la presentación, las dramaturgas y actrices Camila Palomec Ramírez y Verónica Villicaña compartieron su agradecimiento por formar parte de un festival que ha crecido con el tiempo y que les ha permitido vivir experiencias enriquecedoras, generar nuevas expectativas y desarrollarse como compañías al encontrarse con distintos públicos.

140 funciones en 25 ciudades

Para la vigésima edición del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz (TUSV) se cuenta con la participación del Instituto

Cultural de Aguascalientes, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México –a través de la Dirección del Sistema de Teatros–, la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima, el Instituto de Cultura del Estado de Durango, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, el Centro Cultural Tijuana, la Secretaría de Cultura de Veracruz, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”; así como el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez (Quintana Roo), el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán (Sinaloa) y el Instituto Cultural de León (Guanajuato).

Así, por cuarto año consecutivo, el festival se desarrollará en dos circuitos, con un total de 140 funciones en todo el país:

El Circuito Norte-Sur: del 19 de junio al 13 de julio

El Circuito Centro: del 26 de junio al 20 de julio

La selección final tiene como objetivo construir una programación diversa y promover espacios escénicos libres de violencia, con equidad y paridad de género, así como inclusión y diversidad cultural. Además, se ha puesto un énfasis especial en la experiencia del público en cada ciudad sede.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

La diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) notifica a la Comisión Permanente que se reincorpora a sus tareas legislativas

• Turnan a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de dependencias y congresos

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó de la reincorporación de la diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN-Distrito 4-Veracruz), a los trabajos y actividades en la LXVI Legislatura, a partir del 5 de junio.

La asamblea quedó de enterada y se pidió comunicar de ello a la Cámara de Diputados.

También, dio trámite a una comunicación de la diputada Laura

Iraís Ballesteros Mancilla (MC) sobre un pronunciamiento relativo a la elección en el estado de Veracruz, en particular la que tuvo lugar en el municipio de Papantla. La asamblea se dio por enterada. Comunicaciones

A la Cámara de Diputados y a sus comisiones fueron turnados diversos oficios; uno, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación relativo a su Informe anual de Actividades del Ejercicio Presupuestal 2024, se envió a la Comisión de Derechos Humanos.

Otro, de la Comisión Federal de Electricidad que contiene el informe sobre el uso del endeudamiento de la CFE, correspondiente al segundo semestre de 2024, fue remitido a la Comisión de Energía.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos,

reportados con corte al 31 de marzo de 2025. Fueron turnados a la Cámara de Diputados.

El Congreso de Baja California Sur hizo llegar iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 9 y 22 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos, relativa a las penas por comercialización y/o manejo ilícito de hidrocarburos. Se canalizó a la Comisión de Energía.

A su vez, del Congreso de Chihuahua se conoció exhorto al

Congreso de la Unión, a efecto de que emita la Ley General en Materia de Seguridad Privada, mismo que se mandó a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En tanto, el oficio del Congreso de Coahuila de Zaragoza, sobre el exhorto para que se propongan reformas para una mejor y más eficiente regulación de las aseguradoras en México, se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados plantean en la Comisión Permanente sus posturas sobre la relación con los Estados Unidos de América

• Representantes de Morena, PAN, PT, PRI de y MC abordaron ese tema acordado para la Agenda Política

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantearon sus posturas sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos de América, en el apartado de Agenda Política, durante la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente.

Sumar esfuerzos en defensa de las personas migrantes

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que la respuesta del gobierno de México ante el fenómeno migratorio ha sido amplia y solidaria, tanto con las personas migrantes como con las y los mexicanos que residen en Estados Unidos, quienes únicamente buscan mejores condiciones de vida. Rechazó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promueva manifestaciones violentas.

Añadió que la titular del Ejecutivo ha sido ejemplo de prudencia, certidumbre, presentando estrategias de solución para los temas de la agenda bilateral, priorizando el diálogo y la defensa de la soberanía. Llamó a la unidad nacional y a sumar esfuerzos en defensa del interés de México y de las personas migrantes. “No es digno de ningún mexicano ni mexicana hacerse eco de las políticas racistas y xenófobas del gobierno estadounidense”.

Brindar atención y orientación a las y los migrantes mexicanos

Del PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco afirmó que se ha dejado a las y los migrantes a la deriva. “Mandamos un mensaje fuerte y claro:

la violencia no es la vía, y no debe de tener cabida en un país democrático”.

Señaló que es tarea del Gobierno Federal brindar atención y orientación a las y los migrantes mexicanos a través de los consulados, en el marco de la ley, y no fomentar acciones que los expongan y pongan en riesgo. Llamó a atender las causas de la migración, y así generar un entorno más favorable para las y los migrantes en Estados Unidos.

Es momento de cerrar filas

Por su parte, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, diputado del PT, señaló que migrar es un derecho humano no un delito; por ello, expresó su solidaridad con los migrantes de México, América Latina y los demás continentes. Dijo que la relación bilateral con Estados Unidos ha sido compleja, pero nuestro país ha logrado salir adelante con diplomacia, principios y claridad estratégica, ideológica e histórica.

Externó su respaldo a la presidenta de la República, por su temple, categoría diplomática y política para sortear un momento complejo. Rechazó la criminalización de la migración y pidió tener una política migratoria bilateral responsable, humanitaria y estratégica. “Es momento de cerrar filas con el país.

Refrendamos la confianza a la jefa de las instituciones nacionales; va a defender a nuestros compatriotas con firmeza, diplomacia e inteligencia”.

Más presupuesto para consulados y migrantes

A su vez, el diputado del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, manifestó su solidaridad y profunda preocupación por la situación que enfrentan actualmente las y los migrantes en Estados Unidos. Rechazó la política de persecución implementada en el país vecino y cuestionó la respuesta del gobierno mexicano ante dicha problemática.

Criticó la falta de estrategia para defender a las y los migrantes. “No hay prudencia, o no hay inteligencia. Lo que sí hay es ineptitud, y la prueba de ello es que ni siquiera les asignan presupuesto. Ayuden a México con más presupuesto para los consulados y para los migrantes; todo lo demás es un discurso hueco”, añadió.

El Congreso de la Unión necesita hacer su trabajo

La diputada de MC, Laura Irais Ballesteros Mancilla hizo notar que Estados Unidos vive uno de los periodos más vergonzosos de su historia, con las redadas, violencia gubernamental, violación de derechos humanos, abuso de poder,

militarización de la seguridad pública en las calles, y ese es el contexto en el que México se encuentra, lo que llama a tener una profunda responsabilidad, pues casi 40 millones de mexicanos y descendientes hoy están pagando caro el “trumpiato”.

Se requiere, dijo, de toda la fuerza del Estado mexicano, del poder de la Unión y de la solidaridad, no de la politiquería y la partidización. “MC siempre estará por y para los migrantes y sus familias. El Congreso de la Unión necesita hacer su trabajo; hay que reactivar el diálogo multilateral con Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump. Denunciamos el uso desproporcionado de la fuerza por parte del gobierno estadounidense y exigimos una respuesta pacífica y puntual”.

Hay cooperación y coordinación, pero no sumisión ni subordinación Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores consideró que es la oportunidad de hacer una reflexión de lo que está aconteciendo en el mundo, de la geopolítica y el rompimiento del modelo hegemónico globalizador, que lo inició el Partido Republicano, y lo que pasa en Los Ángeles es una consecuencia del formato de gobierno de los Estados Unidos.

Dijo coincidir con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que la mejor política exterior es la política interior y, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que hay cooperación, coordinación, pero no hay sumisión ni subordinación. Añadió que han llegado a México apenas 38 mil connacionales y se les ha atendido como debe ser e incluso hay coordinación con el sector privado para generar empleos.

Los diputados Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) y Jesús Valdés Peña (Morena) participaron para rectificación de hechos.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Defender a las y los mexicanos debe ser desde el derecho internacional y nacional, con respeto a la legislación estadounidense: Rubén Moreira

• “La forma en la que hablan la presidenta y muchos compañeros de su movimiento no ayuda para la construcción de un buen diálogo con los americanos”, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la defensa a las y los mexicanos migrantes debe ser desde el derecho internacional y el derecho mexicano, con respeto a la legislación estadounidense, contratando abogados y mejorando el presupuesto de los consulados.

Asimismo, abundó, hay que tener más cuidado con las expresiones que se hacen, porque pueden ofender a otra nación, “como a nosotros nos molestaría que sucediera eso, y eso perjudica a los migrantes”, respondió a representantes de medios de comunicación, en el Senado, en el marco de la Comisión Permanente, al ser consultado respecto de que la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos (EUA) acusó a la presidenta de México de “incitar” las manifestaciones en Los Ángeles, California.

Confió en que la visita del subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau, podría abonar a mejorar la relación entre ambas naciones. “Seguí muy atentamente al subsecretario cuando fue embajador, y creo que tiene cercanía con nuestro país, yo esperaría que ayudara”.

Pese a ello, manifestó su preocupación porque el canciller mexicano, el secretario de Economía y la secretaria de Gobernación “no tienen ese tipo de puertas que abrir allá en Estados Unidos.

“Dicen que el señor Ebrard va a Estados Unidos y no sale de la embajada, porque nadie lo recibe. Si ustedes ven, y deveras que tengo simpatía por el señor Landau, él es subsecretario, no está viniendo un secretario. Es más, la Secretaría del Interior lo primero que hace es molestarse por las afirmaciones de la jefa del Estado mexicano, entonces tenemos una diplomacia de quinta”, aseveró.

Sobre las peticiones del gobierno de EUA para que investiguen y extraditen a políticos mexicanos vinculados con el crimen organizado, enfatizó en que México tiene que hacer las investigaciones correspondientes. “Tenemos que combatir el crimen en este país a profundidad”.

En ese sentido, se pronunció porque se investigue a los políticos vinculados al crimen sin importar el partido al que pertenezcan o que no tengan.

Por otro lado, respecto de reformas en materia de seguridad, el diputado pidió “que no lo traten de sacar de manera atropellada en cuatro o cinco días”. Reiteró que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo el compromiso de hacer mesas de trabajo con las y los diputados para ver el tema de las leyes de seguridad.

Asimismo, la secretaria de Gobernación, en reunión con Junta

de Coordinación Política, hizo el compromiso de revisar la ley de telecomunicaciones, “compromisos que están ahí en la Jucopo y que pueden consultarse con cualquiera de los integrantes”, añadió.

Al ser cuestionado sobre la propuesta para que la toga ya no sea necesaria al momento de que sesionen las y los ministros de la Corte, el diputado advirtió que ésta tiene un significado profundo que representa varias cosas en el ejercicio de los juzgadores.

“Por ejemplo, su peso es para que el ministro o el juez que la aporta sienta el peso de la ley; sus mangas holgadas para que sepa que tiene que interpretar la ley pensando en las personas; su color es la seriedad, o sea, no es un capricho ni es algo para fastidiar […] es muy respetable los indumentarios de los pueblos originarios, pero yo le pediría al ministro (electo, Hugo Aguilar) que asumiera su cargo pensando en eso, en lo que significa”, abundó.

En lo referente a si la elección de las personas juzgadoras debería “echarse para abajo”, luego de los señalamientos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el diputado llamó a las y los aspirantes a juzgadores, que de buena fe fueron a competir y que dan cuenta que se burlaron de ellos, a que impugnen,

en especial aquellos que fueron a competir para estar en la sala superior del Tribunal Electoral.

“Por otro lado, la OEA es lapidaria, en 22 palabras le dice al mundo que eso no se puede replicar. Me preocupa que algún legislador diga que la OEA no puede hacer esas manifestaciones, creo que no leyó la carta democrática que firmó México y que por eso están acá las misiones internacionales. Como todas las dictaduras, tratan de sacar a las misiones de observadores, desconocerlas, descalificarlas”, apuntó.

Finalmente, sobre el periodo extraordinario, el legislador comentó que se espera realizar del 23 al 30 de junio, “porque no tienen todavía la lista de leyes que quieren discutir. Recordar que no puede ser abierta, tiene que ser para esos puntos en específico.

“Son como 30, pues no libra ni una de las dos cámaras en los 5 o 6 días que quieren. Además, hay compromisos que hizo tanto García Harfuch como la Secretaría de Gobernación, que eran dos mesas de trabajo. Una es para la seguridad y otra es para la ley de telecomunicaciones en Cámara de Diputados.

“Yo ya di una revisada rápida a lo que nos mandaron de la Guardia Nacional y es llevar a límite la militarización de este país. Si acabó la Policía Civil Nacional en esta nación, todo va a ser militar ya”.

Ante la pregunta expresa sobre por qué no se realizó un posicionamiento a nombre del Congreso de la Unión respecto de la crisis en Los Ángeles, California, Moreira Valdez contestó que es por “una cerrazón de la mayoría para dialogar, para sacar puntos de acuerdo.

“Nosotros estamos convencidos de que hay que defender a los migrantes, pero ellos no se han deshecho de esa tentación de todo hacerlo narrativa y solo llevar agua a su molino”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Instalan la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales”, de la Permanente

• Diputadas y diputados destacan la importancia de atender el tema de las redadas contra migrantes en Estados Unidos

Este miércoles quedó formalmente instalada la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales”, de la Permanente, que será presidida por el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena) y estará integrada por las y los secretarios: diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), diputada Margarita Ester Zavala Gómez Del Campo (PAN) y senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM).

Asimismo, por las y los diputados Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), Mariana Benítez Tiburcio (Morena), Lilia Aguilar Gil (PT), Mayra Espino Suárez (PVEM) y Humberto Ambriz Delgadillo (PRI).

Las y los senadores Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), Javier Corral Jurado (Morena), Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), María Lilly del Carmen Téllez García (PAN), Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PT) y María Alejandra Barrales Magdaleno (MC).

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) comentó que la Primera Comisión trabajará en atender los asuntos turnados. “A nosotros nos corresponde en esta etapa tan complicada, fundamentalmente en las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, que la Comisión cumpla a plenitud”.

Dijo que hay legisladoras y legisladores muy competentes en el tema internacional y serán firmes en la defensa de las y los connacionales en los Estados Unidos. Asimismo, en lo que respecta al tema interno, enfatizó que el diálogo es el mejor instrumento para la política interior.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) manifestó que estarán atentos a todo lo que pase en temas relacionados con la Comisión. “Pueden contar con nosotros y con propuestas en momentos tan difíciles para nuestro país y las relaciones internacionales”.

Señaló que es fundamental la Comisión en Asuntos Políticos e Internacionales; asimismo, resaltó que es facultad exclusiva de la Cámara de Senadores la política internacional, pero, desde luego repercute en la Cámara de Diputados en cualquiera de las materias.

Asuntos turnados

A la Primera Comisión le fueron turnados 30 puntos de acuerdo y un oficio por el que se remite el nombramiento del embajador de México en Jamaica, los cuales serán atendidos en reuniones subsecuentes.

Calendario de reuniones

Por unanimidad se aprobó el

calendario de reuniones ordinarias, mismas que se llevarán a cabo los miércoles 25 de junio, 16 de julio, 6 de agosto y 20 de agosto, y se convocarán en un horario distinto a las sesiones del Pleno. En lo que respecta a las sesiones extraordinarias habrá cuantas sean necesarias para atender los asuntos correspondientes.

Asuntos generales

La diputada Gómez del Campo indicó que es importante que la Primera Comisión se mantenga atenta a todo lo que esté sucediendo, particularmente sobre las redadas de Los Ángeles, hacia migrantes. “Condenamos toda violencia y violación a leyes tanto internas como internacionales con respecto al trato de migrantes”.

A su vez, el diputado Godoy Rangel resaltó que se necesita la unidad de las y los mexicanos sobre lo que está pasando con los migrantes. “Invito al diálogo para que tengamos una actitud uniforme ante esta decisión contra mexicanos, que lo único que hacen es ir a Estados Unidos a trabajar”.

El diputado Mejía Berdeja hizo notar la importancia de cerrar filas en estos temas, más allá de colores partidistas, porque lo que

está en juego es la tranquilidad de las familias mexicanas que se encuentran en Estados Unidos. “Se están defendiendo los derechos de los migrantes y no se debe sacar provecho políticamente con esta crisis migratoria”.

Por su parte, Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, hizo un llamado a la unidad y dijo que se deben escuchar las posturas de todos los partidos políticos, ya que la finalidad es que las y los mexicanos en el extranjero estén seguros y se protejan sus derechos.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) convocó a la unidad. Lo que está sucediendo respecto a las redadas no se había visto algo así con los migrantes en Estados Unidos. ”Hay una política muy hostil en estos momentos y sabemos que además esto excede la relación bilateral entre México y Estados Unidos”.

Designación de secretario técnico

El presidente de la instancia informó del nombramiento del doctor Mario Alberto Gómez Moronatti como secretario técnico de la Primera Comisión.

La diputada Gómez del Campo felicitó al secretario técnico por su designación y reconoció el gran trabajo que ha tenido en este ámbito.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) consideró que la experiencia con la que cuenta el secretario técnico de algún modo ha sido de servicio profesional parlamentario y que se contará con un equipo técnico muy capaz para auxiliar los trabajos de la comisión.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Exigen diputada y diputados del PAN al Gobierno Federal implementar acciones urgentes ante redadas de migrante en Estados Unidos

• Impulsa César Damián Retes punto de acuerdo para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo y los diputados César Damián Retes y Federico Döring Casar, exigieron al Gobierno Federal actuar con seriedad ante redadas y crisis migrante en Estados Unidos, así como implementar acciones urgentes de carácter consular, humanitario y diplomático.

En rueda de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, el diputado Damián Retes informó que, junto la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora del estado de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante ante las redadas en California, Estados

Unidos.

El legislador responsabilizó al gobierno de Morena por la crisis que viven las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, particularmente ante las redadas, deportaciones masivas y propuestas como los impuestos a las remesas. De igual manera, llamó la mandataria mexicana a abstenerse de incitar manifestaciones que puedan malinterpretarse.

“Es inevitable que hoy hablemos de la crisis de personas migrantes en Estados Unidos, de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, que ha ocasionado Morena. Esta crisis, que se ha manifestado en varios elementos, como impuestos a las remesas, redadas y deportaciones masivas, es producto del mal gobierno de Morena”, señaló.

De igual manera, cuestionó la ausencia y pasividad de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. “No la he visto cruzando la frontera, dialogando con su homólogo, el gobernador de California. No la he visto ofreciendo alternativas para los migrantes que desean retornar. Pero claro, no la vamos a ver porque no tiene visa. El Gobierno de Estados Unidos le retiró la confianza. Sí se necesita visa para gobernar, para defender a las personas migrantes”.

Finalmente, lamentó la falta de resultados tras la reciente reunión de la presidenta con el subsecretario de Estado estadounidense. “Me encantaría que la presidenta haya logrado un acuerdo de que no habrá más redadas

y que se respeten los derechos de las personas migrantes. Pero si no logró nada, entonces seré uno de los millones de decepcionados del gobierno de Morena.

“Hoy esos migrantes están abandonados por el gobierno mexicano. Pero no están solos. Aquí está Acción Nacional para alzar la voz y estar a su lado en esta defensa y respeto de sus derechos”, concluyó.

En su oportunidad, la diputada Zavala Gómez del Campo externó su solidaridad con todos y cada uno de los migrantes que, en las redadas de los últimos días, han sufrido detenciones, la separación de sus familias y el abandono de las autoridades.

A su vez, el diputado Döring Casar denunció la falta de acción de las autoridades mexicanas en Estados Unidos ante la persecución de migrantes, y cuestionó que la presidenta Sheinbaum Pardo haya guardado “muchos días de silencio” tras la primera redada.

Dijo que ojalá la mandataria “hubiera tenido esa misma celeridad y prestancia para condenar las redadas”, como lo hizo para responderle a la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien la acusó directamente de alentar las protestas de la comunidad de migrantes en Los Ángeles, California.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Congreso debe avanzar en reformas que implementen el C190 de forma integral como acto de justicia para personas trabajadoras, en particular de mujeres: Patricia Mercado

• La diputada de MC presenta el informe “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia: diferentes perspectivas en torno a las necesidades de armonización legislativa del C190 en México”, en San Lázaro

• Indica que el informe plantea la urgencia de protocolos en los centros de trabajo y la inspección laboral efectiva

La diputada Patricia Mercado Castro (MC), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que el Congreso de la Unión debe avanzar en reformas legislativas que implementen el Convenio 190 (C190) de forma integral, como un acto de justicia hacia las personas trabajadoras, especialmente las mujeres, que no han sido beneficiadas por las recientes reformas laborales.

Al presentar el informe “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia: diferentes perspectivas en torno a las necesidades de armonización legislativa del C 190 en México”, en San Lázaro, señaló que el documento incluye testimonios de víctimas, inspectores y empresas, y plantea la urgencia de protocolos en los centros de trabajo, así como de inspección laboral efectiva, ya que según datos citados por la organización Intersecta, en México 12 personas renuncian cada hora por motivos de acoso y violencia laboral.

La diputada destacó el trabajo de las organizaciones Intersecta y la Fundación Avina por la elaboración del documento clave sobre la aplicación del C190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la violencia y el acoso en el mundo laboral.

Indicó que México ya ha presentado su primer informe como país ratificador del Convenio, lo que implica una obligación legal para reformar leyes, políticas públicas y asignaciones presupuestales, a fin de garantizar un entorno laboral libre de violencia, especialmente hacia las mujeres.

Subrayó la importancia de dejar atrás la noción de que debe existir una relación

laboral directa entre víctima y agresor, permitiendo así que trabajadores informales también estén protegidos.

Además, mencionó que las Normas Oficiales NOM-025 y NOM-035 son importantes, pero insuficientes frente a los nuevos estándares del acuerdo mencionado, pues un gran avance del convenio es que deja atrás la necesidad de que exista una relación laboral directa entre la víctima y el agresor.

Señaló las resistencias del sector empresarial al momento de la votación del Convenio, especialmente en torno a la responsabilidad fuera del espacio laboral, por lo que hizo un llamado a mantener el diálogo para superar dichas dudas

En la Legislatura pasada, dijo, el Senado aprobó un dictamen relevante que modificaba cinco leyes fundamentales como parte del proceso previo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT.

“Nos adelantamos al compromiso internacional porque ya teníamos claridad sobre los elementos clave de dicho convenio. Esta votación se llevó a cabo el 8 de marzo, en una fecha que en el Senado se ha convertido en una tradición significativa cada año, ese día se destinan esfuerzos legislativos a fortalecer los derechos de las mujeres. El dictamen fue aprobado por unanimidad y representó un avance sustancial en dos ejes prioritarios”, expresó.

Explicó que este dictamen avanzó en dos ejes clave: por un lado, estableció definiciones claras sobre acoso y violencia; y por otro,

propuso mecanismos institucionales para prevenir, sancionar y reparar el daño, por lo que “el informe que hoy se presenta nos permite seguir actualizando y fortaleciendo estas definiciones conforme a los nuevos estándares”.

En su oportunidad, el diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, resaltó que el informe es importante, por lo que manifestó su respaldo para realizar la armonización de dicha legislación, y mencionó que una de las quejas que más reciben en el módulo virtual de ayuda, es en materia laboral.

Enfatizó que la comunidad de la diversidad sexual padece no ser contratada, despidos injustificados por vivir con VIH, entre otros, en situaciones discriminatorias, violatorias de derechos humanos y completamente ofensivas para cualquier ser humano.

Por ello, insistió en que a través de este informe se tienen que reforzar las acciones contra la violencia de género, en particular de dicho sector de la población.

Durante su intervención, la coordinadora del área de incidencia en la organización Intersecta, Constanza Carrasco, explicó que el informe fue elaborado por dicha organización, como parte de la Iniciativa Arropa, impulsada por las fundaciones Avina y C&A, a fin de fortalecer el ecosistema de defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras.

Detalló que dicho informe ofrece una

mirada integral sobre el proceso legislativo en torno al Convenio 190 de la OIT, así como las acciones necesarias para su implementación efectiva en México, incorpora diversas perspectivas sectoriales, y tiene como objetivo ser una herramienta útil y basada en evidencia para promover políticas públicas que garanticen ambientes laborales seguros y equitativos.

Subrayó ocho elementos clave del Convenio 190, entre ellos: la definición amplia de violencia y acoso en el ámbito laboral, la protección a todas las personas relacionadas con el trabajo, no sólo a empleados formales, la no necesidad de que la violencia sea reiterada o cause daño para ser considerada como tal, y la centralidad de la reparación del daño como parte de un enfoque integral.

Indicó que, si bien México ha realizado avances en la materia, aún existen brechas legislativas que deben ser atendidas, por ello, el informe también busca responder al cuestionamiento de “por qué la armonización legislativa con el Convenio 190 no ha avanzado al ritmo esperado”.

Agradeció el espacio abierto por la diputada Patricia Mercado y resaltó la importancia de seguir dialogando entre los distintos sectores como gobierno, empresas, sociedad civil y legisladoras y legisladores, para construir centros de trabajo libres de violencia.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura.

Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida..

Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!.

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios) Estudio basado en la adoración del rey David Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios Reflexionemos en la vida de adoración del rey David

I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel 2 Samuel 23:1-2

"Estas son las palabras postreras de David Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua"

A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios

B El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.

II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe

desarrollar:

A Hacer de la adoración un estilo de vida Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva"

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios

B La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales Salmo 51:10-12

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre) La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios

III La historia del rey David y e arca del pacto.

A La Biblia nos enseña que el arca del pacto representa la presencia de Dios

Nota: El arca del pacto fue construida cuando los israelitas edificaron el tabernáculo en el desierto por dirección del Señor, construida en madera de acacia y estaba cubierta de oro, representa la presencia de Dios, allí Dios manifestaba

Tapachula, Chiapas; Sábado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

su gloria, y daba a conocer su palabra a Moisés

La Biblia también nos enseña que cuando el arca era traída al campo de batalla, Israel lograba la victoria sobre su enemigo Pero en tiempos del rey David el arca del pacto no estaba en Israel, y David cuyo corazón anhelaba la presencia de Dios anhelaba traerla a Jerusalén, 2 Samuel 6:12

B El arca del pacto fue traída con gran regocijo, 2 Samuel 6:12.

"Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David"

Nota: La Escritura nos enseña que “David llevó con alegría el arca de Dios”,

otras versiones dicen: “regocijo, alborozo, júbilo, algarabía, con fiestas”, vemos entonces que un adorador experimenta y vive el gozo de Dios en su vida, por eso dice también la Biblia "En su presencia hay plenitud de gozo"

C Traer el arca del pacto generó acción de gracias a Dios, 2 Samuel 6:13

"Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engorado"

Nota: Como podemos ver un adorador no es quejumbroso, ni murmura, pues sus ojos no están fijos en el problema sino en la grandeza de Aquel que recibe su adoración

La adoración del rey David estuvo centrada en la voluntad y soberanía de Dios, por eso considera que todo lo que viene del Señor es bueno.

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

El inbal presenta

un

estudio urbanístico, histórico, cultural, artístico y patrimonial que reivindica memoria e historia de Tepito

• Gabriel Sánchez Valverde, Óscar Molina Palestina y Ernesto Aréchiga Córdoba documentaron en Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024 el proceso de la transformación urbana del sitio, así como su patrimonio cultural, urbano y artístico del siglo XX

• Para la elaboración del documento se tomó en consideración la participación de la comunidad para conocer sus necesidades, ideas y deseos para el barrio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), presentaron el libro Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024, un documento que ofrece una mirada única que reivindica el valor histórico y cultural, así como plantea acciones integrales para su conservación y desarrollo.

En la sala “Adamo Boari” del Palacio de Bellas Artes, hoy, miércoles 11 de junio de 2025, se dieron cita vecinas y vecinos de Tepito para apoyar a Óscar Molina Palestina, Ernesto Aréchiga Córdoba y

Gabriel Sánchez Valverde, autores del libro, y quienes han dedicado más de 20 años de estudio urbanístico a uno de los barrios más icónicos de la Ciudad de México.

Estuvieron acompañados en esta presentación por el director de la Galería José Manuel Velasco, Luis Miguel León Cornejo; la coordinadora de Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Valeria Valero Pié, y la defensora de derechos humanos y vecina del barrio Mayra Valenzuela.

“Lo que hoy nos une es el dinamismo inquebrantable de Tepito, un barrio que históricamente ha sido cuna de creatividad, de resistencia y de pasión. Todo eso se respira en sus calles, en sus historias y por supuesto en su gente... La publicación aporta un panorama extenso e importante para el estudio no solo para Tepito, sino también para aprender el estudio de los barrios”, afirmó el director de la Galería José Manuel Velasco, quien indicó que el libro se divide en tres apartados: el proceso de la transformación urbana, el patrimonio cultural y urbano del barrio, y finalmente el patrimonio artístico del siglo XX.

En el mismo sentido, Valero Pié reconoció al barrio de Tepito como uno de los espacios más complejos y celebró que en el documento se presente un “estudio histórico, urbano, patrimonial y social muy completo de este barrio que ha recibido a

lo largo de su historia calificativos bastante negativos... Es por eso que adquiere mayor relevancia, pues sus autores se adentran en las entrañas de Tepitos para presentarnos un lugar con gran resiliencia, una comunidad que ha sobrevivido a pesar de las injusticias sociales y urbanas de las que ha sido objeto”.

También se congratuló de que ofrezca una propuesta de ordenamiento territorial que pudiera ser considerada en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México.

Tepito, un barrio vibrante y lleno de historia

A través de cartografías, en el libro se conoce el proceso de urbanización desde 1950, se mapean los saberes locales y el comercio, que es parte fundamental del dinamismo de la zona; también, a través de sus páginas se retrata la vida cotidiana de quienes habitan el barrio y su riqueza cultural.

“Estamos quitando esta parte de estigmatización y criminalización hacia quienes estamos ahí para poder decir con orgullo que somos tepiteños, eso lo hemos construido y nos ha costado mucho trabajo”, indicó Mayra Valenzuela.

Al respecto, el coautor Ernesto Aréchiga Córdoba se refirió a la participación barrial como uno de los

principales motores de Tepito y que ha dado vida a grupos de jóvenes que –en el afán de desestigmatizar a su comunidad–se han dedicado a la producción cultural a través de la pintura mural y de caballete, teatro, música, literatura, poesía, fotografía, crónica y periodismo.

“La formación de grupos culturales consolidaron una comunidad barrial, la defensa del territorio, la lucha por vivienda digna y una reivindicación de la cultura e historia del barrio como un lugar que producía mucho más que campeones de boxeo o gente dedicada a las actividades ilícitas”, sostuvo Aréchiga.

Así, Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024, orquestado por Gabriel Sánchez Valverde, ofrece un análisis histórico, cultural, artístico y patrimonial sobre Tepito desde una perspectiva interna y comprometida con la realidad cotidiana de los tepiteños y las tepiteñas.

“Hablar de Tepito y hablar a partir de estos 700 años de historia de MéxicoTenochtitlan es darle su verdadero valor, es entender lo que significa el barrio para la Ciudad de México”, expresó Sánchez Valverde.

Aseguró que para el estudio “tomamos en cuenta a los niños, las niñas, los papás y las mamás, a los directores de escuelas con los que incluso trabajamos en metodologías para saber qué quieren de Tepito, que esperan del barrio el día de mañana y que necesitan para estar mejor”.

Es por eso que el documento propone un plan de acción integral para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la conservación del patrimonio, la mejora de infraestructura, como el drenaje, espacios públicos y servicios, además de impulsar una zona de desarrollo económico y de cultura popular, con estrategias a corto, mediano y largo plazo.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer en cada barrio, en cada colonia y en cada pueblo, porque ahí está la riqueza del desarrollo, trabajar con la gente que lo va a vivir”, aseguró el autor.

El libro está disponible de manera digital y gratuita en la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (data. seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/ estudioTepito/ESTUDIO_TEPITO_ VoBo-1.pdf).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

El centro de investigación coreográfica del inbal invita al taller de performance-arte acción

• Katnira Bello introducirá a las y los participantes en la realización de performances e intervenciones en espacios públicos y privados, a través de ejercicios prácticos

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público interesado en el arte acción y el performance a participar en el taller Introducción al performance–arte acción, impartido por la artista visual

Katnira Bello. El taller se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio, en el Salón de Dibujo de la Escuela de Artesanías del INBAL, ubicada en Xocongo No. 138, Col. Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06820. Las actividades se realizarán de 10 a 16 horas, ambos días. Cupo limitado a 20 personas.

Con un enfoque teóricopráctico, el taller tiene como objetivo introducir a las y los participantes en la creación de performances e intervenciones en distintos espacios, mediante ejercicios prácticos, experimentación y el análisis de obras históricas. A través de esta experiencia, las personas asistentes podrán explorar de manera integral esta disciplina artística.

Algunas temáticas especificas serán: Cuerpo, tiempo y espacio en el arte acción; Definiciones de arte acción, performance e intervención a través del cuerpo como soporte; Espacios públicos y privados. Contexto; así como Procesos de conceptualización

para desarrollo de proyectos. De acuerdo con el programa, el arte acción y el performance son prácticas que enriquecen tanto la producción artística como el análisis crítico. Su naturaleza "portable" las convierte en herramientas creativas valiosas para la formación artística. Durante el taller, se buscará que las y los participantes —con o sin experiencia previa— desarrollen un proyecto colectivo de intervención en el espacio, partiendo de sus propias vivencias y conocimientos del entorno.

El taller está dirigido a estudiantes, egresadas, egresados y personal docente del CICO y otras Escuelas del INBAL, así como al público en general mayores de 16 años interesados en conocer esta disciplina del arte contemporáneo. No se requieren conocimientos previos, solo la disposición para participar de forma activa. Informes e inscripciones al correo: cico.extensionacademica@ inba.edu.mx.

El sistema creación y sedeculta publican la convocatoria pecda Yucatán 2025

• El registro de proyectos comienza el 13 de junio y permanecerá abierto hasta el 11 de julio de 2025

• Por primera vez se incorpora una nueva categoría dirigida a mujeres en colectivas artísticas cuyos proyectos favorezcan el desarrollo artístico de las comunidades

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en conjunto con el gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025. Este programa fortalece el ecosistema creativo en la región, así como la participación de las mujeres y el acceso a la cultura, para que las y los artistas continúen desarrollando sus habilidades artísticas. A través de diversos estímulos económicos, las y

los creadores tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos en las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura en español y en maya, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro.

Esta emisión de PECDA Yucatán 2025 busca impulsar propuestas que aporten a comunidades del estado mediante diversos lenguajes artísticos, así como incentivar el quehacer artístico en menores de edad, por lo que la gente interesada podrá registrar sus proyectos en las categorías: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, que contempla la participación de personas de entre 12 y 17 años de edad; Jóvenes Creadores A, para aspirantes de entre 18 y 24 años; Jóvenes Creadores B, para aspirantes de entre 25 y 34 años; y Creadores con Trayectoria, para postulantes mayores

de 35 años.

Asimismo, se incluye por primera vez la categoría de Apoyo a Colectivas Artísticas, en las disciplinas de Danza, Interdisciplina, Música y Teatro.

Esta nueva modalidad promueve la participación de mujeres en colectivas que, a través de sus prácticas creativas, contribuyan al fortalecimiento del desarrollo artístico en comunidades y entornos vulnerables.

Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.

La convocatoria estará abierta del 13 de junio al 11 de julio de 2025; los resultados se publicarán el 11 de septiembre del mismo año. Las bases de participación se pueden consultar

en sistemacreacion.cultura.gob.mx y cultura.yucatan.gob.mx.

Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54029 y 54069, de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas. Las y los postulantes que requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 16 de junio al 4 de julio mediante el correo electrónico pecda.yucatan@ gmail.com.

Sigue las redes sociales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y de la Secretaría de la Cultura y las Artes: X (@SistemaCreacion y @CulturaYucatan), Facebook (/ FONCAMX y /sedeculta), Instagram (@sistemacreacion y @sedeculta).

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025

DESTACADAS

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de junio de 2025.En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, realizado en el municipio de Tenejapa, donde se abordaron acuerdos derivados del Plan Chiapas Transformador, surgidos de la expresión colectiva de los pueblos originarios.

En este marco, portando el bastón de mando y vestido con atuendo tradicional, Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social, paz, igualdad, bienestar, pleno respeto a sus derechos y prosperidad compartida.

“Reconozco en Chiapas nuestra identidad como la herencia milenaria que nos da origen, que nos da pasado, que nos da presente y que nos da horizonte”, expresó ante representantes de los pueblos indígenas, presidentas y presidentes municipales, así como autoridades tradicionales. Subrayó que hoy no se gobierna para los pueblos originarios, sino con ellos, al comprender que no son comunidades atrasadas, sino históricamente excluidas.

El mandatario destacó que, además de las consultas y foros ciudadanos, su administración impulsa acciones prioritarias en favor de estas comunidades. Entre ellas mencionó tres: garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan portar su vestimenta tradicional en lugar del uniforme escolar; erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, con un mensaje claro: “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”; y asegurar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y orientados al bienestar colectivo.

También aseguró que, con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en Chiapas se consolida un nuevo rostro social. En ese contexto, afirmó que en la entidad no se habla de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de las mujeres y los hombres que, generación tras generación, han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas.

Por su parte, Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), celebró que, por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuenten con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas, históricamente víctimas de una doble discriminación. Aseguró que continuará trabajando en unidad y coordinación para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.

En su intervención, Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas,

resaltó que este Congreso constituye un espacio de diálogo donde representantes de las distintas etnias indígenas pueden alzar la voz, formular propuestas y construir una nueva agenda para el desarrollo.

El presidente municipal de Tenejapa, Roberto Girón Luna, reconoció al gobernador por valorar la dignidad humana, defender la autonomía de los pueblos y apostar por una transformación social incluyente. Destacó que estos encuentros fortalecen el análisis, la reflexión y el diseño de estrategias para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.

Estuvieron presentes en este encuentro el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; de Educación, Roger Mandujano Ayala y de Salud, Omar Gómez Cruz.

Asimismo, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Javier López Sánchez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el diputado presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Domingo Velázquez Méndez; entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Trabajamos conjuntamente para fortalecer confianza en instituciones

de seguridad: Llaven Villarreal

• El director general del CECCC acudió como invitado de honor a la instalación del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región 01 Centro, Zona Mezcalapa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de junio.- Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad en la entidad y recuperar la confianza ciudadana, el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, acudió como invitado de honor a la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región 01 Centro, Zona Mezcalapa.

Durante el acto protocolario al que asistieron presidentas y presidentes municipales de la región, Llaven Villarreal destacó la importancia de trabajar coordinadamente entre los tres niveles de gobierno para garantizar resultados efectivos en materia de seguridad.

“A seis meses de esta Nueva ERA continuamos la encomienda de nuestro gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, de velar por recuperar la confianza del pueblo de Chiapas y eso lo haremos en equipo, garantizando policías confiables y honestos”, expresó el titular del CECCC.

El evento también sirvió como marco para la designación del presidente municipal de Tecpatán, César Marín, como nuevo presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región 01 Centro Mezcalapa, lo que fortalece los mecanismos de coordinación institucional en la zona.

Las y los presidentes municipales que integran este consejo coincidieron en señalar la importancia de respaldar las estrategias de seguridad impulsadas por el gobierno estatal, reconociendo que solo con un trabajo conjunto y el fortalecimiento de las instituciones se podrá devolver la tranquilidad a las familias chiapanecas.

Con acciones como esta, el CECCC reafirma su papel como una institución clave en el proceso de evaluación, certificación y control de confianza de los cuerpos policiales, contribuyendo así a la consolidación de una seguridad pública más eficiente, cercana y profesional en Chiapas.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

DESTACADAS

• Vamos hacia un Chiapas más conectado: Jovani Salazar

• El encuentro sentó las bases para impulsar la conectividad en las zonas más alejadas del estado, con el compromiso de convertir a Chiapas en un referente en infraestructura digital

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 12 de junio de 2025.- La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), que dirige Jovani Salazar, presidió y llevó a cabo la instalación de la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) en Chiapas.

Durante esta sesión de trabajo se presentó un panorama general sobre el índice de desarrollo digital estatal; es decir, de la infraestructura de telecomunicaciones existente en el estado. Asimismo, se planteó la necesidad de establecer un diagnóstico integral mediante un trabajo de campo que permita conocer de forma directa la realidad tecnológica de los municipios.

El objetivo principal es impulsar una estrategia conjunta entre los sectores educativo, de salud, gobierno e iniciativa privada, para complementar la

• Ambas instituciones suman esfuerzos para llevar formación continua a la comunidad universitaria

El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), firmaron un importante convenio de colaboración con el firme propósito de acercar cursos, talleres y programas de formación a la comunidad universitaria y su entorno.

Este acuerdo fue signado por el director general del Icatech, César Espinosa Morales, y por el rector de la Unich, Javier López Sánchez, con lo cual se refuerza el compromiso de ambas instituciones de contribuir al bienestar social a través del conocimiento, el respeto a la diversidad, así como el fortalecimiento de capacidades locales.

En ese marco, Espinosa Morales, aseguró que este convenio responde a una visión compartida de impulsar el desarrollo educativo con enfoque territorial y respeto a la diversidad cultural.

Asimismo, destacó que la Unich es reconocida por su modelo educativo intercultural, que promueve el diálogo y la equidad entre culturas, y que la suma de esfuerzos

Aditech

preside la 1ª Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ceppems-Chiapas

infraestructura tecnológica y así ampliar la red de internet en el mediano plazo, para que tengamos un Chiapas más conectado, comentó Jovani Salazar.

En este encuentro, calificado como altamente productivo, se analizaron los avances actuales y las proyecciones futuras en materia de conectividad para las regiones más apartadas del estado.

Asistieron personalidades destacadas de los sectores involucrados como: Gilberto de los Santos, subsecretario de Educación Estatal; Eduardo Grajales, subsecretario de Planeación Educativa y coordinador de la Subcomisión Permanente de Planeación de la Ceppems-Chiapas; Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, enlace educativo de la Oficina de la SEP en Chiapas; Carlos Gerardo Fernández Magallón, presidente y representante legal del Consejo de la Industria de Tecnologías de la Información en Chiapas

Así como José Adrián Brindis Bautista, director de Educación Media Superior y secretario técnico de la Ceppems; René Vázquez Santiago, director del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente; José Albores, director de Tecnologías del Cobach; y María del Pilar Cruz Castellanos, directora del Bachillerato de Innovación, Ciencia, Artes y Humanidades de Chiapas (ICACH).

También estuvieron, Berenice Molina Palacios, enlace operativo del Cecati; César Trujillo, jefe de la

Unidad Ejecutiva del Icatech; José Luis Méndez Rovelo, subdirector de Desarrollo Tecnológico del Centro SICT Chiapas; César Llaven Gallegos, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Cecytech; Ahabael Lugo López, directora de Tecnologías Educativas; Alejandro Murúa Beltrán Aragón, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Omar Idelfonso Díaz Molina, asesor de la Dirección General de Aditech. El encuentro sentó las bases para impulsar la conectividad en las zonas más alejadas del estado, con el compromiso de convertir a Chiapas en un referente en infraestructura digital.

Firma de convenio entre Icatech y Unich fortalecerá la capacitación con identidad en Chiapas

con el Icatech será clave en la capacitación para el trabajo, enriqueciendo las competencias de estudiantes, docentes y habitantes de comunidades indígenas.

En un estado como Chiapas, caracterizado por su riqueza pluricultural y multilingüe, la formación continua se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo con identidad, inclusión y equidad.

DESTACADAS

• Milena Arellanes Pinto, coordinadora ejecutiva de la SE y representante de Roger Mandujano Ayala, fue la encargada de brindar la bienvenida a las niñas y niños que competirán en la etapa Entidad

Tuxtla Gutiérrez.- Este martes inició la tercera etapa de la Olimpiada del Conocimiento Infantil en conocido hotel de la capital chiapaneca, lugar hasta donde se congregaron las niñas y niños de sexto grado de primaria de escuelas urbanas, rurales e indígenas, públicas y particulares, que resultaron ganadores en las dos primeras etapas: Zona y Región.

El acto estuvo encabezado por la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Educación, Milena Arellanes Pinto, en representación del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas y Armando Rojas Hernández, coordinador de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco).

Arellanes Pinto fue la encargada de brindar la bienvenida y ser portavoz de la felicitación del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, para las y los niños ganadores seleccionados con base a los conocimientos, competencias y habilidades para participar en la tercera y última etapa: Entidad, de la cual resultarán ganadores 88 niñas y niños chiapanecos que serán acreedores a la beca de la Fundación BBVA.

Reconoció que estas niñas y niños llegaron a la etapa Entidad derivado de su enorme esfuerzo, ánimo, habilidad y

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

33

Inauguran la tercera etapa de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

empeño, pero, sobre todo, respaldados por sus maestras y maestros, así como por sus madres y padres, por lo que destacó la importancia de las comunidades escolares de las que provienen cada uno, deseando finalmente mucho éxito a todas y todos los participantes.

Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, delegado de la SEP, manifestó su alegría, orgullo y emoción, pues dijo que a esta etapa llegaron las niñas y niños que más han estudiado y se han esforzado, siempre con el apoyo de sus maestras y maestros, y familiares, exhortándolos a continuar de esta manera en la siguiente etapa.

Armando Rojas Hernández, titular de Copeyco, felicitó a las y los estudiantes que lograron llegar a esta nueva etapa, refiriendo que esta es una generación muy fuerte que se enfrentará no solo a esta última parte de la olimpiada, sino a otras etapas más en su futuro, “ustedes van a llegar a ser profesionales y lo único que les recomiendo es que piensen, desde sus valores y sus principios, y desde ahí se relacionen con los demás con respeto, justicia e integridad pero, sobre todo, con

amor y el respeto hacia el otro”, recalcó.

Ian Gael Cruz Díaz, alumno del sexto grado de primaria Niños Héroes de Chapultepec del municipio de Palenque, expresó a nombre de todos los estudiantes que la escuela es como un segundo hogar para ellos, ya que los anima y promueve sus conocimientos, así como los saberes que serán importantes para el desarrollo de sus habilidades; “la educación es una aventura emocionante y la mejor herencia que nos pueden dar nuestros padres, y

más allá de los resultados, lo importante es el camino recorrido, el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en cada paso”, mencionó al tiempo de agradecer a los maestros por su dedicación, consejos y apoyo incondicional, así como a su familia.

Cabe destacar que, en este acto se contó con la presencia de Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa; Noé Ramírez Chávez, director de Educación Primaria de SEF; José Hugo Campos Flores, director de Educación Básica de la Subsecretaría de Educación Estatal; Marco Antonio Morales Vázquez, director de Educación Indígena de SEF; Jorge Octavio Zavala Peña, director de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Estatal; Ernesto Pérez Bautista, coordinador Territorial para el Servicio Educativo en Chiapas del Conafe.

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

● Toque de queda para la economía

● Complicada relación México-EU

● Oficialismo aumenta desconfianza

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.- Hay toque de queda en Los Ángeles, debido a los disturbios provocados por el enfrentamiento entre las fuerzas del orden federal y los manifestantes en protesta por las agresiones a migrantes, principalmente mexicanos. En México, también hay toque de queda, solo que, en relación con la economía, así llegamos al momento de la paralización, de la vista cuando se trata de resguardarse, no caminar, permanecer estáticos. La información es suficientemente inquietante a partir del reporte de salida de capitales enviada por el Banco de México, cifra que alcanza los 46 mil millones de pesos, y de la determinación de la General Motors de sacar de la producción en nuestro país dos de sus modelos más vendidos y regresar al armado en su país de origen.

Nada se mueve en favor a partir no solamente de la aprobación de una reforma judicial con la cual se desató una desconfianza fenomenal entre los inversionistas, sino el pendiente sobre la revisión o tal vez cancelación del T-MEC, y la posición mexicana sobre los aranceles mostrando cuán poco saben de negociaciones al declarar Marcelo Ebrard buscan cancelar el 50% de impuestos al acero, aluminio, a las latas y algunos renglones automotrices. No es momento, se advierte, de discursos buscando alertar una esperanza, pero esa reacción es entre los suyos, entre los receptores de beneficios y no para los creadores de empleo. A 0.4% descendió la previsión de contracción económica, para este año y apenas estamos a la mitad.

Y, para reforzar esta reacción negativa de los empresarios sobre las negociaciones a cargo del titular de Economía, está la resolución de la Suprema Corte de Estados Unidos

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

aprobando mantener los aranceles impuestos por Donald Trump durante dos meses más. Es una costumbre dentro de la 4T “darle la vuelta a la tortilla”, aunque en el pasado también aparecieron declaraciones de presidentes en los cuales se tenían que demostrar públicamente lo dicho y posteriormente negado. El príncipe de este tipo de acciones fue Vicente Fox, quien contaba con un intérprete: “lo que el presidente quiso decir…”. Así, doña Claudia niega ese llamado a la movilización y reclama la mala interpretación de sus palabras culpando, como se hace permanentemente cuando algo sale mal, a la oposición y uno se pregunta: ¿Cuál oposición? ¿Dónde está? ¿Acaso no son incapaces de meter al orden a Noroña utilizando la plataforma senatorial?

Sin duda, es extremadamente difícil la relación México-EU en estos momentos. Doña Claudia, aparentemente muy serena, habrá de enfrentar a un tigre enardecido, al sujeto acompañado de racismo, cargado de odio hacia los migrantes, insatisfecho ante su pleito con su exmejor amigo Elon Mosk y luchando en contra de la mala imagen creado por quien fuera su mano derecha en la cuestión económica, sin dejar de lado lo anticipado de la elección del próximo mandatario estadounidense, la campaña ha comenzado y eso afecta, obviamente, la fuerza de su gobierno. Arremeterá sin duda y estas relaciones pueden aún encontrar más puntos en contra.

En un muy mal momento se hizo referencia a discursos pronunciados por el presidente cubano Miguel DíazCanel, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro, Evo Morales de Bolivia, comparándolos con el pronunciamiento en contra de la Organización de Estados Americanos -OEA-y para colmo se sale en defensa de la expresidenta de Argentina, acusada y sentenciada por corrupción por sus leyes. Obviamente las coincidencias de pensamiento con estos mandatarios se presentaron en un álgido momento y

de eso ¿a quién van a culpar? PARALIZACIÓN REAL

La confrontación con Estados Unidos resulta sumamente costosa para México. La economía no despega, y las dificultades en las finanzas públicas son cada vez más evidentes, con mayor endeudamiento. Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, así como el golpe a las remesas proyectado por el mandatario estadounidense, junto con la reforma judicial implementada por el régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum, golpean las expectativas de crecimiento económico de México. El Banco Mundial anunció una disminución en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año, la cual quedará en 0.2 por ciento desde una estimación previa de 1.5 por ciento, debido a los aranceles. Además, BBVA México realizó un ajuste en la expectativa económica del país, al colocarla ya en terreno negativo de -0.4 por ciento al cierre de este 2025 desde una perspectiva previa de 1.0 por ciento.

A través de su último reporte “Perspectivas Económicas Globales”, el Banco Mundial (BM) señaló que las exportaciones y las remesas se verán afectadas, causando estragos especialmente en la República Mexicana. “México se verá particularmente afectado, en gran parte debido a su alta integración con los Estados Unidos a través del comercio de bienes, particularmente el sector automotriz”, indicó el organismo internacional. Otras economías de América Central y el Caribe también se verán afectadas de los flujos de comercio, inversión y remesas. Es la segunda institución internacional que prevé un escenario pesimista para la economía mexicana. Anteriormente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción económica de -0.3%. Fitch Ratings explicó que el entorno empresarial de México, que ya enfrentaba problemas asociados con la reforma judicial, se debilita aún más debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles, cuestión

que está afectando el gasto de capital y reduciendo la confianza del consumidor.

Para Arnulfo Rodríguez economista principal de BBVA: “En lo que va de este año el desempeño tanto de la producción industrial como el sector servicios es menos favorable de lo que fue en 2024”, señaló Rodríguez, quien aseguró que con el nuevo escenario económico para México se provocará la perdida de 25 mil empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. La economista Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, confirmó en su cuenta oficial de X, que la economía de México “se estanca con una expectativa de crecimiento de 0.2% para 2025, según el Banco Mundial”. La nueva previsión coloca a México entre las economías latinoamericanas con menor dinamismo proyectado para el próximo año.

Ante este panorama, cualquier discurso es discutibles, poco creíble y sus repercusiones son a la inversa incrementando la desconfianza de inversionistas y empresarios.

DE LOS PASILLOS

Buen pleito enfrentarán los juzgadores próximos a abandonar sus cargos. Por una parte, no se están respetando sus derechos laborales al escatimarles las liquidaciones correspondientes y, por el otro lado, aparece el ordenamiento de no desempeñarse en su profesión durante los próximos dos años y ¿de qué van a vivir? Jueces, magistrados y ministros empezarán a manifestarse en “pie de lucha”. Liquidar a mil 600 costará cerca de 2 mil 800 millones, y este pago ya se acerca y el veto laboral tiene tintes de afectaciones a la ley laboral y, obviamente, a los derechos humanos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

• Protección Civil exhorta a la población a mantenerse alerta y continuar con medidas de autoprotección

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio 2025. El Sistema Estatal de Protección Civil informó que se mantienen los pronósticos para la presencia de lluvias muy fuertes a intensas, así como vientos fuertes y oleaje en las costas de Chiapas, por lo que se exhorta a la población a continuar con medidas de autoprotección en caso de emergencias.

En las próximas horas podrían presentarse lluvias fuertes y posibles descargas eléctricas principalmente en las regiones: Altos, Metropolitana, Frailesca, Istmo-Costa, Sierra y Soconusco, por lo que es necesario mantenerse atentos a las indicaciones y recomendaciones de Protección Civil.

En caso de alguna emergencia, el Sistema Estatal de Protección Civil tiene preparados 516 refugios temporales con capacidad de atención para más de 36 mil familias, es decir, 139 mil personas aproximadamente.

A la población en general se le hacen las siguientes recomendaciones en caso de lluvias: Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre; si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente; no transite por zonas inundadas, no intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua, no cruce puentes si el agua lo pasa por encima.

En caso de vientos fuertes, se exhorta a: poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico; extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, así como en vados y puentes

Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Junio de 2025

Prevalecen condiciones de lluvias muy fuertes a intensas en Chiapas

serranos y zonas urbanas; las ráfagas de viento pueden arrastrar o convertir objetos en proyectiles, busque refugio en casas y edificios de construcción sólida, en su domicilio evite permanecer en habitaciones enfrentadas a la dirección de donde sopla el viento que tenga ventanales y permanezca alejado de las ventanas.

En caso de oleaje: extremar precauciones a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como la realización de actividades turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zona de playas.

De igual forma el Sistema Estatal de Protección Civil informa que el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) sigue trabajando en las atenciones a la ciudadanía por las lluvias presentadas este martes en la capital chiapaneca y se

continúa atendiendo levantamientos de árboles caídos en diversos puntos de la

capital.

En tanto, los municipios donde se centró la atención este martes fueron: Pijijiapan, donde el cauce del río tuvo un desplazamiento; San Cristóbal de Las Casas, por los fuertes vientos; Tonalá y Huehuetán para limpieza de algunos tramos carreteros.

Se mantiene la vigilancia y el monitoreo de las condiciones del clima para la salvaguarda y protección de la vida y la seguridad de las y los chiapanecos.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• “Es cercanía, es atención, es amor, es salud, es bienestar y además prevención”, asegura

• Se desplegarán cerca de 20 mil facilitadores de la salud en los 32 estados del país; además de 312 brigadas rurales en 18 estados para atender las zonas de difícil acceso

• La segunda etapa del programa se iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos.

Ciudad de México, 12 de junio de 2025. - Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque nacional del programa Salud Casa por Casa que tiene como objetivo otorgarles atención médica gratuita y bienestar a 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad de los 32 estados de la República.

"Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, alrededor de 20 mil en todo el país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad. Entonces, de este programa tan noble y tan importante para nuestro país, que desempeñarán los profesionales de la salud, las profesionales de la salud que son de lo mejor que tenemos en México, la verdad”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que Salud Casa por Casa es un programa de cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención, que además permitirá que se tengan los historiales clínicos de todos los adultos y adultos mayores, así como de las personas con discapacidad, para que a su llegada a los Centros de Salud se conozcan sus enfermedades, antecedentes, tratamientos y se mejore la atención.

Resaltó que la segunda etapa de Salud Casa por Casa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos. Además, de que se complementará con las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.

Como parte del arranque nacional de Salud Casa por

Cuervos en gran remontada gana 3 a 2 a Envida Uno

Casa, desde Palacio Nacional se realizó un enlace con los gobernadores de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Quintana Roo, María Lezama Espinosa; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Además, se conectaron para realizar el banderazo de salida los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que Salud Casa por Casa es un programa preventivo y de atención primaria que tiene el objetivo de mejorar la salud de las personas adultas mayores y con discapacidad, facilitar el acceso a medicamentos, así como apoyar a las y los familiares, para ello los facilitadores de la salud evaluarán el nivel de independencia que tiene el adulto mayor o la persona con discapacidad, tomarán signos viales como la presiones arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, los niveles de oxigenación,

Aditech preside la 1ª Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ceppems-Chiapas

La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), que dirige Jovani Salazar, presidió y llevó a cabo la instalación de la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) en Chiapas.

Durante esta sesión de trabajo se presentó un panorama general sobre el índice de desarrollo digital estatal; es decir, de la infraestructura de telecomunicaciones existente en el estado. Asimismo, se planteó la necesidad de establecer un diagnóstico integral mediante un trabajo de campo que permita conocer de forma directa la realidad tecnológica de los municipios. P. 32 P. 6

glucosa, colesterol, entre otros, así como pruebas de la vista, de movilidad y de audición.

Además, señaló que los facilitadores de la salud podrán hacer procedimientos básicos en el hogar como curaciones y dar orientación a los pacientes y las familias sobre cuidados para mantener en control los diferentes padecimientos, particularmente los crónicos como la hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica entre otras enfermedades, para ello el personal de salud fue capacitado en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado a 8.7 millones de personas, mientras que de los cerca de 20 mil facilitadores de la Salud que forman parte de este programa: 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y 2 mil 260 son médicos y médicos. Anunció que habrá 312 brigadas rurales que se desplegarán en comunidades de difícil acceso en 18 estados y 615 municipios en beneficio de cerca de medio millón de derechoshabientes.

Informó que durante la primera visita de los facilitadores de la salud se realizará la historia clínica en la que se les preguntará a los pacientes sus antecedentes, además de que se hará una exploración física y con ello se clasificará a los pacientes por grupos de riesgo: Grupo 1. No tienen enfermedades o se encuentran controladas; Grupo 2. Tienen múltiples condiciones, pero viven en autonomía; Grupo 3. Tienen múltiples condiciones y con dependencia parcial; y el Grupo 4. Requieren apoyo total. Asimismo, destacó que los médicos, médicas, enfermeras y enfermeros podrán apoyarse a través del Centro de Atención Telefónico, en el que 50 médicos y médicas darán asesoría en caso de dudas o si es necesario realizar alguna prescripción de medicamentos.

Nunca odies. Te envenenas solo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.