La mentira de hoy
TAPACHULA,


TAPACHULA,
Rosario Ixtal contará con un parque digno y seguro: Víctor Saldaña
Con el firme compromiso de impulsar espacios públicos de calidad y fomentar el desarrollo comunitario, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, dio el banderazo de inicio a la construcción de un parque en el ejido Rosario Ixtal, obra largamente esperada por las y los habitantes de la zona.
“Hoy es un día de alegría, de compromiso cumplido y de sueños hechos realidad”, expresó el alcalde durante su mensaje, al recordar la promesa hecha a los pobladores de construir un espacio recreativo digno.
“Este parque no solo será un espacio con árboles, bancas y juegos; es un símbolo de lo que podemos lograr juntos”, agregó. P. 31
El deporte no es prioridad para el ayuntamiento de Tapachula
La corrupción se ha normalizado tanto en nuestra sociedad.
Al grado que es requisito esencial para ser un gobernante.
¡¡¡TRISTEMENTE!!!
Basura e inseguridad rodean a la primaria D'Amiano Cajas
Padres de familia se encuentran preocupados por la insalubridad que se genera en los alrededores de las escuela primaria D'Amiano Cajas, toda vez que afuera está totalmente lleno de basura.
Sumado a la falta de vigilancia que hay en ese sector, cercano al mercado San Juan, todos los días amanecen envases vacíos de cerveza.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.- Lamentan padres de familia y estudiantes que el deporte no es una prioridad en el Ayuntamiento de Tapachula.
A través del Tesorero Municipal, Francisco Javier Pinto Chacón, el alcalde Yamil Melgar Bravo le mandó a decir a las integrantes del equipo de basquetbol de la escuela primaria 1º de Mayo que no hay dinero.
Se trata de un equipo que obtuvo su pase al Torneo Nacional Inter Escolares, a celebrarse próximamente en Puebla.
Esa respuesta ha causado molestia e indignación porque se habla tanto del humanismo y de hacer acciones que alejen a los niños, jóvenes y adolescentes de la tentación de caer en las adicciones, pero la realidad es que no hay el interés de brindar las herramientas y apoyos económicos para que participen en actividades sanas.
En el oficio TM/0965/2025 claramente se lee la respuesta de Pinto Chacón: “me permito informarle que
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
por el momento no es posible atender favorablemente su solicitud, por no contar con presupuesto autorizado para la partida de apoyos para el presente ejercicio 2025”.
El pasado 11 de junio de 2025 fue dirigido un oficio al presidente Aarón Yamil Bravo, mediante el cual solicitaron apoyo económico para que el equipo de basquetbol femenil de la escuela primaria 1º de Mayo pueda asistir al Campeonato Nacional de Intersistemas en el Estado de Puebla.
Nadie se cree que no hay dinero para apoyar a un
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 19 de Junio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• “Es una alternativa al Canal de Panamá y en la medida en que vaya aumentando la carga en esa medida se va a ir incrementado la movilidad”, destacó
• Es una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar, resaltó el director general del Corredor Interoceánico
Ciudad de México, 18 de junio de 2025.La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano.
“Es una obra muy importante. El sureste es la zona, la región, o era la zona menos conectada, tanto para pasajeros como para carga. Ahora, el Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, es una alternativa al canal de Panamá. Y en la medida en que vaya aumentando la carga, en esa medida todavía se va a ir incrementando la movilidad».
“Entonces, este es un Polo de Desarrollo para todo el país, no solamente para el sureste. Y luego, las otras conectividades, que son sumamente importantes”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Expuso que, además este corredor llegará a Guatemala a través de su línea K, para ello se está en pláticas con el gobierno de este país.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, resaltó que el proyecto a su cargo ya está en operación como una nueva vía para el comercio mundial, y sobre todo, como una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar.
“Hace más de 100 años surgió el sueño de unir el océano Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy este sueño es una realidad”, agregó.
Informó que el Corredor Interoceánico cuenta con mil 200 kilómetros (km) de vías rehabilitadas, además de que se construyen 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y mil 583 obras de drenaje.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
Presidenta: el corredor interoceánico es un proyecto de mucha importancia para el desarrollo económico del país
Destacó que la Línea Z, que se encuentra operativa desde diciembre del 2023 se renovaron 308.5 km de vía, se construyeron siete laderos, tres patios de trasvase, 16 estaciones, 82 puentes y 290 obras de drenaje. Mientras que en la Línea FA, opera desde septiembre de 2024 en 330.45 km de vías, 11 estaciones, nueve laderos, 91 puentes, dos patios de trasvase, 667 obras de drenaje. Entre estas dos líneas se ha transportado a 108 mil 506 pasajeros y 514 mil 303 toneladas de carga. Por su parte, los trabajos que se realizan en la Línea K, culminan en junio 2026 en sus tres tramos de obra y la cual irá de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, conectará a la Red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica en la frontera con Guatemala y al Puerto Chiapas.
Destacó que Corredor Interoceánico tiene a su cargo la coordinación de diversas Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS), ubicadas en: Coatzacoalcos, Veracruz a la cual se modifica la altura de un rack de hidrocarburos para el paso de trenes, cuyos trabajos tiene un avance del 80 por ciento; en Puerto Salina Cruz, Oaxaca en la que se construyen dos centros reguladores de tráfico con un avance del 75.9 y 43.9 por ciento y se edificarán Terminales Especializadas de Contenedores; en Puerto Dos Bocas, Tabasco; en Puerto Chiapas donde además de realiza la Unidad de Protección Marítima y Portuaria que presenta un avance del 94 por ciento, un edificio administrativo con 70 por ciento de avance y la ampliación de las vías del tren con un 98 por ciento de avance.
Además, recordó que el Corredor Interoceánico contempla 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar de los que se encuentran en adjudicación el ubicado en Ciudad Ixtepec en Oaxaca; por concluir la licitación el que se encuentra en San Blas Atempa, Oaxaca; la licitación de los Polos Tapachula I y II, en Chiapas está abierta del 11 de junio al 7 de julio, mientras que los que se encuentran en Teapa, Tabasco y Arriaga, Chiapas están en proceso de enajenación a título gratuito por los gobiernos estatales.
Señaló que también se han realizado obras comunitarias y de reubicación de vivienda, por ello, de diciembre 2022 a la fecha se ha realizado 800 asambleas comunitarias, 90 obras, 27 mil 912 acciones de vivienda y este año se implementarán en beneficio de más de 100 mil personas 61obras comunitarias: 21 en Veracruz, siete en Tabasco, 12 en Oaxaca y 21 en Chiapas.
● Más de 18 mil elementos de las tres órdenes de gobierno se encuentran desplegados en estos estados
● Defensa, Semar, CNPC, Conagua, CFE, SICT y autoridades estatales y municipales activaron sus protocolos preventivos para salvar a la población.
● Erick podría intensificarse un huracán categoría 2 durante la madrugada del jueves 19 de junio, con posible ingreso a tierra entre Oaxaca y Guerrero.
Esta mañana, durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 06:00 horas la Tormenta Tropical Erick evolucionó a huracán categoría 1. El fenómeno se localiza a 225 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, ya 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 140 km/hy un desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.
Expuso que ante este escenario se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán de Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero, y de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Indicó que de acuerdo con los pronósticos del SMN, Erick podría intensificarse un huracán categoría 2 hacia las 00:00 horas del jueves 19 de junio, y existe la posibilidad de que impacte territorio nacional entre los estados de Oaxaca y Guerrero durante el transcurso del mismo día.
El día de hoy, el Sistema de Alerta por Ciclones Tropicales (SIAT-CT) se encuentra en color amarillo (peligro moderado) por lo que las tres órdenes de gobierno han aplicado las siguientes acciones preventivas en los municipios costeros de Oaxaca:
● Identificación de zonas de riesgo y recorridos preventivos.
● Comunicación constante del riesgo mediante perifoneo y redes sociales oficiales.
● Definición de rutas de evacuación y activación de refugios temporales.
El titular de la CNPC informó que, en coordinación con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el día de hoy se instaló el Puesto de Mando en esa entidad, en donde ya se realizan recorridos preventivos y se alerta a la población ante el incremento de la intensidad del fenómeno.
Enfatizó que en Oaxaca y Guerrero ya se han activado:
● Plan DN-III-E (Defensa)
● Plan Marina (Semar)
● Misiones de Enlace y Coordinación de Protección Civil (ECO)
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
● Protocolos de emergencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)
● Consejos Estatales de Protección Civil de Oaxaca y Guerrero en sesión permanente.
Asimismo, refirió que la fuerza de tarea desplegada está conformada por:
● 8.231 elementos de la Defensa
● 9,071 elementos de Marina
● 37 elementos de Conagua y 91 equipos especializados
● 665 elementos de CFE, 154 grúas, 51 torres de iluminación
Velázquez Alzúa enlistó los 32 municipios de Oaxaca y Guerrero con mayor probabilidad de afectación:
En Oaxaca: Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel
Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama.
En Guerrero: Cuajinicuilapa, Ometepec, Marquelia, Azoyú, Juchitán, Copala, Florencio Villarreal, Cuautepec, San Marcos y Acapulco.
El titular de la CNPC llamó a la población a mantener las medidas de seguridad y las siguientes recomendaciones:
● Mantente atento a la información oficial.
● Permanece en un lugar seguro y evita salir innecesariamente.
● No cruces corrientes de agua ni zonas inundadas.
● Aléjate de postes, cajas eléctricas y cables.
● Si vives en laderas o barrancas, reporta grietas o movimientos de tierra.
● Ubica el refugio temporal más cercano.
● Si estás en un refugio y te sientes mal, notifica al personal de salud.
● No salgas a navegar y asegura bien tus embarcaciones.
● Evacuar ante el llamado de las autoridades.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.- Padres de familia se encuentran preocupados por la insalubridad que se genera en los alrededores de las escuela primaria D›Amiano Cajas, toda vez que afuera está totalmente lleno de basura.
Sumado a la falta de vigilancia que hay en ese sector, cercano al mercado San Juan, todos los días amanecen envases vacíos de cerveza.
Una de las madres de familia, de nombre Leonor, dijo que en varias ocasiones han solicitado vigilancia policiaca, pero nunca les hacen caso, toda vez que en esas mismas instalaciones, en el turno vespertino, funciona la escuela primaria Chiapas.
No hay tal humanismo que tanto pregona Yamil Melgar Bravo, porque ni caso hacen a las solicitudes de auxilio, sobre todo porque en las tardes es común
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 18 de Junio del 2024.- En una rápida movilización policiaca de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM-, lograron detener a un sujeto que había sido denunciado por presuntamente manosear a una niña de 12 años de edad, de identidad reservada.
Hoy por la mañana se requirió la presencia de los gendarmes cerca de un negocio a la altura del Hospital General, debido a que un depravado sexual aprovechándose de la inocencia y edad de la niña la había manoseado, para luego darse a la fuga De inmediato, la Policía Municipal y teniendo las características descritas por la niña y un adulto, implementaron la búsqueda a través de la patrulla 0036, bajo el mando del comandante Rigoberto y lograron detenerlo en la esquina de avenida Abasolo y José María Paz.
Dijo llamarse José «N» de 20 años, alias «El Güero», para ser trasladado a las instalaciones policiacas, realizar enseguida la papelería para ponerlo a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.
ver personas consumiendo bebidas embriagantes y hasta haciendo sus necesidades en la vía pública.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
La escuela está rodeada de basura y presenta condiciones insalubres que pueden afectar la salud de los estudiantes y al personal, por lo que padres de familia y maestros están preocupados por la falta de atención del Ayuntamiento de Tapachula hacia esta problemática.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.- La novena de Los Tiburones de Puerto Madero, consiguen su pase a la gran final, del Torneo de Liga 2025 en el béisbol varonil, al derrotar en semifinales, a la escuadra de Los Dorados, en el abanico del Alejandro Córdova García, el pasado domingo.
A las 10 de la mañana, se continuó con el duelo entre Dorados, y Tiburones, que había suspendido en la segunda entrada por la lluvia, la semana pasada, donde Tiburones HIBA ganando 10 carreras a 2, y al final terminan ganando 14 carreras a 4.
Con un descanso de 15 minutos, arrancó el segundo duelo de la serie, entre Tiburones, y Dorados, donde con un buen picheo de los escualos, Flavio «Chacorta»
López, terminan ganando el segundo duelo, 4 carreras a 0, avanzando a la gran final de ésta temporada.
En la segunda semifinal, entre Orioles de Huixtla, y Auto Pack, se suspendió por la lluvia, cuando Orioles iba ganando 2 carreras a 0, por lo que éste domingo, se
continuará con el encuentro.
Al final de la jornada por la lluvia, Jorge Gómez, titular de esta liga de béisbol, detalló, que si Orioles gana éste segundo
duelo, se irán al desempate, a un tercer juego, terminando el partido suspendido, para definir al segundo finalista, de estos Play Off, de la pelota caliente.
¡Deportivo JOEM golea 4-0 a Chamulapita!
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 18 de junio de 2025.Deportivo JOEM con su nueva vestimenta, se lució al vencer por pizarra de 4 a 0, a la formación del Deportivo Chamulapita, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno, de la liga de fútbol femenil Tabamex, presidida por Francisco Fraldo, temporada 2025.
Un primer tiempo, con buenas jugadas a flor de pasto de los dos conjuntos femeninos, quienes trataron de hacerse daño en la pizarra, pero se les negó, y se fueron al descanso empatado 0 a 0.
En la segunda parte, Deportivo JOEM refresco su cuadro inicial, lo que le dio resultado para ir más al frente, atacando a sus rivales por los tres costados, y al final, con doblete de Consuelo Pérez, y Roxana Ovalle, terminaron ganando 4 a 0.
En otro resultado, Deportivo Violeta y Vialsi, dividen unidades, al empatar 2 a 2,
con definiciones de Rosa Elena, anotando por Vialsi, Claudia Díaz, y Dayana Tino.
•
A marchas forzadas
y sin la debida planeación
se les ocurrió construir de última hora un colector pluvial en la 1ª calle oriente y 11 avenida norte.
Tapachula, Chiapas; 17 de Junio del 2025.- Sin una debida planeación, el Ayuntamiento de Tapachula que todavía preside el edil morenista, Yamil Melgar Bravo sigue construyendo obras de pésima calidad, lo cual genera una deficiente distribución de los recursos públicos. Un ejemplo es la construcción de ultima hora de un colector pluvial sobre la 1ª calle poniente esquina con 11ª avenida norte.
La inconformidad de vecinos no se ha hecho esperar, ya que hace apenas unos meses, la actual administración municipal inauguró la reconstrucción de la 11ª avenida norte, asegurando que se trataba de una obra moderna, sin embargo, ha resultado un fraude, ya que “se les olvido construir el drenaje pluvial”.
En el cruce vial antes mencionado se hace una verdadera alberca cada que llueve, los cual genera problemas de circulación vial.
Es por ello que la semana pasada, a marchas forzadas y sin una debida planeación financiera y de construcción,
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
se iniciaron los trabajo para construir un colector pluvial en la zona.
Los vecinos al preguntar con los empleados de la obra, manifestaron que se trata de la construcción de un colector pluvial. Por lo que meterán tubería gruesa, con una boca de tormenta, desde el cruce vial de la 11ª avenida norte y 1ª calle poniente, para dirigir el agua de lluvia hacia el colector pluvial de la 9ª avenida norte (par vial). Ahora el temor de los vecinos es que hagan mal la obra y se generen inundaciones.
Así como ya hay afectaciones debido a las excavaciones que se están realizando en la actualidad.
Ante tal situación, piden a la Auditoria Superior del Estado y Federal. Así como a la Secretaría Anticorrupción del Gobierno del Estado, que audite e investigue el recurso millonario que se utilizó para la
construcción de la 11ª avenida norte. En donde no se previó la construcción de un colector pluvial.
Sobre todo, tomando en cuenta que en
esta localidad llueve demasiada, y debería de ser una prioridad que todas las vialidades que se están reconstruyendo cuenten con drenaje pluvial.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.- La tarde del miércoles a los números de emergencias fue reportado un accidente indicando vecinos de la colonia tres de marzo que en una vivienda se encontraba una persona del sexo masculino que recibió una descarga eléctrica y se requería del auxilio de las unidades de emergencias.
Los hechos se registraron a la altura de la última calle de la mencionada colonia pegada a la colonia Rivera Maya al sur del municipio de Tapachula, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil así como las distintas autoridades policiacas quienes localizaron a la víctima en la segunda planta de una domicilio particular, a la revisión se confirmó que el cuerpo ya no contaba con signos de vida.
Sobre los hechos se informó que la víctima fue
identificada como Ángel de entre 20 a 25 años de edad mexicano de oficio albañil, quien realizaba trabajos en la loza de la vivienda mientras se registraba una ligera lluvia, en una maniobra lamentablemente tocó los cables de alta tensión recibiendo la descarga eléctrica.
Personal policiaco realizó el acordonamiento del área y solicitó la presencia de personal ministerial para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO, en espera de que sea reclamado por sus familiares dando inicio a las investigaciones correspondientes.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.Paramédicos de Protección Civil del municipio de Tapachula acudieron al llamado de auxilio de locatarios del mercado Estación al sur de la ciudad, quienes indicaron que una persona del sexo masculino adulto mayor se encontraba lesionado luego de que resbalara perdiendo el equilibrio terminando en el piso.
A la valoración médica se dijo que la víctima presentaba sangrado y una herida a la altura de la
cabeza, además de desorientado por lo que no pudo dar sus generales en el momento, los paramédicos procedieron a brindarle los primeros auxilios para después trasladarlo al Hospital.
Se informó que buscarían contactar a los familiares de la víctima, al lugar también acudieron las autoridades policiacas sin que el caso pasara a mayores.
• En las detenciones participaron elementos de la SSPC, en coordinación con Defensa, Marina, FGR, GN, la Fiscalía Estatal y la Guardia Civil, ambos del Estado de Michoacán.
• Los detenidos están relacionados con los delitos de extorsión y secuestro en distintos puntos de la entidad.
Ciudad de México, a 18 de junio 2025.- En el marco de la Estrategia Antiextorsión que se implementa en el estado de Michoacán, personal de Investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía del Estado, la Unidad Antisecuestro (UECS) y Guardia Civil de la entidad, en diferentes acciones se detuvo a seis personas relacionadas con delitos de extorsión. y secuestro, a quienes les aseguraron armas, drogas y vehículos.
Derivado del seguimiento a diferentes líneas de investigación de campo y gabinete, se identifican cinco domicilios donde operaban personas generadoras de violencia en la entidad, por lo que se implementan vigilancias fijas y móviles para recabar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir los inmuebles.
De este modo, se realizó un despliegue operativo y coordinado en los cinco puntos del estado y en acciones diferentes se
En operaciones simultáneas en Michoacán se detuvo a seis personas relacionadas con los delitos de extorsión y secuestro
cumplimentaron las órdenes de cateo, dos de éstas ubicadas en las colonias Puerto de Buenavista y Pascual Ortiz de Ayala, en el municipio de Morelia, donde se detuvo a dos hombres, en posesión de dos armas de fuego, drogas y una camioneta de reciente modelo, así como una bolsa y un paquete con droga.
La siguiente orden de cateo se registró en un inmueble ubicado en las inmediaciones de la localidad de Quinceo, en el municipio de Paracho, lugar en el que fue detenido Octavio “N”, a quien se le aseguró dos armas largas, un arma corta y una granada de mano, dicho sujeto se desempeñaba como líder de una célula delictiva dedicada a extorsión y secuestro.
En Morelia, fue identificado otro inmueble en la colonia Obrera, donde se detuvo a un hombre y una mujer en posesión de cartuchos útiles y dispositivos móviles, ambos están relacionados con el trasiego de droga.
En tanto, en la colonia Triángulo Guacamayas, del municipio Lázaro Cárdenas, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de extorsión contra de Eduardo “N”.
Todas las intervenciones fueron realizadas en estricto apego a los derechos humanos,
Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso para restablecer la seguridad con la detención de generadores de violencia que laceran a la sociedad.
a los detenidos se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de diciembre de 2023
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
La situación económica es confusa, podría mejorar, pero también podría empeorar. Mientras se aclara, te conviene mucha prudencia a la hora de hacer inversiones. Los próximos días estarás expuesto a un juego muy arriesgado, en el que no deberías haberte metido. Si no puedes dar marcha atrás, al menos no arriesgues.
Necesitas mejorar tu salud, y una de las puertas por las que pasa esa mejora es la del ejercicio. No tiene que ser muy intenso, pero sí continuado. Necesitas disciplina. No encuentras los incentivos suficientes para seguir adelante en un proyecto que consideras agotado. Puede que te estés adelantando a los acontecimientos.
No puedes bajar el ritmo de trabajo todavía, porque no has llegado al punto en el que te puedas permitir relajarte. Haz un esfuerzo final antes de poder descansar. Tendrás una tentación hablándote al oído durante toda la jornada, resistir será complicado, y si al final caes, no escondas a nadie tu decisión y afróntala.
Aunque las relaciones con tu media naranja están plagadas de altibajos, en el fondo el amor controla la situación. No temas por el futuro, al menos de momento es alentador. Tu pareja y tú tendréis reacciones diferentes ante un suceso que os afecta a ambos. Tras el primer momento de sorpresa tendréis que poneros de acuerdo.
Tu situación emocional influye ahora de forma especial en tu vida. Las decisiones que tomes estarán condicionadas por lo que te dicte el corazón y eso puede ser negativo. Aunque la jornada empezará un poco gris, pronto cogerá un tono más alegre. El aburrimiento dejará paso a varias oportunidades de pasarlo bien por la noche.
Tendrás la oportunidad de realizar contactos con personas muy influyentes en el ámbito profesional. Esto te permitirá abrir puertas interesantes para el futuro. Sentirás hoy una fuerte atracción por la excitación y por la aventura, déjate llevar por ese impulso y frena sólo cuando se comprometa tu integridad física.
Los reproches injustificados te enfadan mucho y te pueden empujar a decir cosas más fuertes de lo que en realidad desearías. Procura hacer caso relativo a lo que te dicen. Aunque te encuentres en desventaja no tires la toalla demasiado deprisa, las cosas pueden cambiar cuando menos te lo esperes. Mejoras en el aspecto económico. Si te dejas dominar por los impulsos momentáneos alguien se puede aprovechar de esa debilidad
Asoma en tu vida la tentación de una aventura amorosa que te puede complicar la existencia, aunque a la vez te devolverá sensaciones que creías desaparecidas. Tú eliges. Germinan en tu mente grandes proyectos, pero sólo en sus líneas maestras. Tendrás que tomarte el gran trabajo de convertir tus sueños en realidades tangibles.
Ahora el éxito profesional depende de ti mismo, los consejos no te perjudicarán, pero tampoco te ayudarán en casi nada. Sólo tu propia iniciativa te será útil. Tu actividad laboral cambia de rumbo y se dirige hacia derroteros relacionados con territorios lejanos. No te vendría nada mal ponerte al día con los idiomas.
Busca asesoramiento antes de meterte en inversiones que comprometerán tus ahorros, la avaricia puede tenderte una trampa. Las cosas saldrán como quieres en tu casa. Tómate la jornada con calma y mucha paciencia, porque todo no se desarrollará como esperas. Si te precipitas, en vez de soluciones, complicarás aún más los problemas.
Buena jornada para dedicarla a las compras, necesitas ponerte al día y hoy tendrás suerte porque encontrarás lo que buscas pronto y a un precio muy interesante. Día propicio para intentar una reconciliación, partiendo de la base de que no debes hacer más concesiones de las que te permita sentirte bien como persona.
Las actitudes demasiado aceleradas pueden perjudicar la marcha de tu relación sentimental, no pretendas llegar antes de tiempo a puntos que todavía no están maduros. Tu entusiasmo puede arrollar a los demás, hacerles sentir en segundo plano y eso no es bueno para el trabajo en común. Procura avivar el ritmo, pero sin pasarte.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
-Se coronó en lanzamiento de disco F54/55 con una marca de 25.61 metros;
Eliezer Gabriel ganó bronce en jabalina F46
La mexicana María Guadalupe Navarro conquistó la medalla de oro en lanzamiento de disco F54/55, tras registrar 25.61 metros, en el Grand Prix Mundial de Para Atletismo Túnez 2025, en África. Es su segunda presea dorada en este certamen, tras su primer lugar en lanzamiento de jabalina F55. Con este resultado, la
seleccionada nacional en los Juegos Paralímpicos París 2024, quien compitió bajo la supervisión de su entrenador José Manuel Maciel Jiménez, mejoró su marca personal por casi 3 metros y se posicionó como la cuarta mejor del mundo, de su categoría, hasta el momento.
Por su parte, el veracruzano Eliezer Gabriel Buenaventura obtuvo la presea de bronce en la final de lanzamiento de jabalina F46, con un registro de 58.29 metros.
“Hubo temas que no podíamos controlar, había mucho aire, pero físicamente estoy muy bien. Esta fue la última competencia previa al Campeonato Mundial, ya de aquí a descansar unos días para iniciar la preparación final, nos queda un poco más de tres meses y estoy seguro de que
lograré un mejor resultado ahí”, compartió Eliezer Gabriel a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El seleccionado nacional de los Juegos Paralímpicos Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, quien asistió al certamen con su entrenador Jorge Aquino, se ubica actualmente como el quinto mejor del mundo en su prueba.
El Grand Prix Mundial
Túnez 2025, al que asistió el equipo mexicano con apoyo de la CONADE, formó parte del proceso de los deportistas rumbo al Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, programado para realizarse del 26 septiembre al 5 octubre, en India, que será la justa fundamental del año para la disciplina.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• El evento se realizará los días 28 y 29 de junio en el Cenart
• Se ofrecerán charlas y presentaciones musicales para todo público a cargo de Tecno Coatza, de Daniela Ordoñez NINA NINA y el Sonidero, de Jorge Luis G. Balleza
• Artistas y tutores, provenientes de diversas entidades del país, intercambiarán de manera presencial ideas y experiencias, con el objetivo de crear redes de colaboración
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), invita al 2º Encuentro Nacional Jóvenes Creadores 2025, un espacio para que las y los jóvenes artistas dialoguen en comunidad y compartan con el público su talento; el evento se lleva a cabo el sábado 28 y el domingo 29 de junio de 2025, con entrada gratuita.
Participarán 117 beneficiarias y 106 beneficiarios del Sistema Creación de la convocatoria Jóvenes Creadores 2024-2025, en disciplinas como Arquitectura, Artes aplicadas, Artes visuales, Artes y tradiciones populares, Danza, Diseños escénicos, Letras, Letras en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música y Teatro; quienes se encontrarán con las y los 72 tutores con quienes podrán intercambiar ideas y experiencias, lo que fortalecerá sus propuestas artísticas y culturales, que deberán presentar en su etapa final el próximo diciembre.
El director general del Sistema Creación, José Luis Paredes Pacho,
afirmó: “Buscamos que a través de nuestras convocatorias las y los artistas desarrollen habilidades creativas y profesionales. La independencia creativa y de gestión es fundamental para cualquier artista y desde el Sistema procuramos impulsarlo”.
A su vez, la artista textil Teresa Olmedo, quien es una de las tutoras de la generación 2024-2025 de Jóvenes Creadores en la especialidad de Diseño editorial, joyería, mobiliario, objeto utilitario y textil, hizo un llamado a las y los tutores: “Hagamos de este encuentro un faro que sea una guía que fomente el diálogo abierto, el intercambio ético y que cada joven creador se sienta acompañado en su propio camino. Celebro la existencia de este programa y en particular espero que estos encuentros presenciales sigan siendo un espacio de pensamiento crítico, de intercambio, de resistencia y de re-existencia”.
En tanto, el artista audiovisual regiomontano Jorge Luis G. Balleza, beneficiario de Jóvenes Creadores en la especialidad de Nuevas tecnologías, mencionó: “Formar parte del Sistema Creación me brinda un horizonte de trabajo sostenido y la oportunidad
de documentar colaboraciones con artistas y escenas en México. Además, me ha permitido estructurar mi proyecto dentro de un marco que respalda la investigación y la difusión cultural, la interacción con otras disciplinas artísticas ha enriquecido mi mirada y ha ampliado el alcance de mi proyecto”.
A su vez, la pintora Guadalupe Dorantes, originaria del municipio de La Paz, Estado de México, y beneficiaria de Jóvenes Creadores en la disciplina de Artes visuales, con especialidad en pintura, destacó: “Es un privilegio poder ser parte de este programa y en este privilegio está la corresponsabilidad de aprovechar hasta el último momento, no solo económicamente, sino también pensando en el encuentro, porque la riqueza de poder enfrentar tu trabajo, no sólo a colegas, sino también a tutores, es una grandiosa oportunidad como creadores. Encontrar un campo de expansión de nuestro trabajo, de nuestras habilidades y también para compartir, crear lazos, crear comunidades, encontrar un lugar al cual pertenecer dentro de este mundo,
como yo le digo, el camino del arte”. Las actividades del 2º Encuentro Nacional Jóvenes Creadores 2025 abiertas al público son:
● Mesa 1. Innovación en el ejercicio interdisciplinario. Sábado 28 de junio, 18:30 h. Aula Magna José Vasconcelos. Será una charla entre pares acerca de la colaboración en línea, la co-creación y la innovación social y cultural en el arte contemporáneo.
● Mesa 2. Lo social en el arte. Domingo 29, 13:00 h. Aula Magna José Vasconcelos. El arte como herramienta de cambio social y su constante transformación.
● Dj Set: Tecno Coatza. Domingo 29, de 19:30 a 20:00 h. Sesión electrónica experimental a cargo de la productora y performer multidisciplinaria queer NINA NINA.
● Concierto Sonidero. Domingo 29, de 20:00 a 21:30 h. Jorge Luis G. Balleza pondrá a bailar a todas y todos los presentes con su proyecto Que se baila donde quiera, acompañado de audiovisuales provenientes de archivos populares.
El Sistema Creación apuesta por el fortalecimiento del ciclo creativo en todas sus etapas: creación, investigación, producción, circulación, visibilización y presentación ante público.
En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Sistema Creación impulsa iniciativas que benefician proyectos artísticos y culturales con enfoque de género, amplía y diversifica la oferta cultural y artística fuera y dentro de México, e incentiva la creación en colonias, barrios, pueblos, comunidades indígenas, afromexicanas y otras históricamente marginadas.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• Con un concierto, conversatorios y proyecciones cinematográficas esta actividad busca brindar información que ayude a la sociedad a eliminar estigmas y prejuicios que vulneran los derechos humanos de las personas que son obligadas a dejar su lugar de origen.
• Se trata de varias actividades artísticas e ilustrativas, que bajo el título Voces Refugiadas, diversas y resilientes, llevará al público a la reflexión sobre esta relevante conmemoración.
Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) realizará del jueves 19 al sábado 21 de junio la actividad Voces Refugiadas, diversas y resilientes. Se trata de varias actividades
artísticas e ilustrativas, todas de entrada libre, mismas que estarán enmarcadas en la conmemoración del Día Mundial de las personas refugiadas.
El jueves 19 de junio tendrá lugar el Segundo Conversatorio “Un hogar para todas” de las 15:00 a las 16:30 horas en la Sala de Lectura. A esta charla de mujeres refugiadas en la frontera norte de México seguirá la intervención artística a cargo del grupo musical Yam Beat, y el pintor haitiano Jaques Osmane, quienes se presentarán en la Estación Vizcaíno de las16:30 a las 17:00 horas.
A las 17:00 horas en el Vestíbulo del Cubo se ofrecerá al público el concierto “Primero la paz” con la participación de la Orquesta y Coros Redes, el Coro Cenzontle, el Coro Estorninos y los Talleres de Iniciación Musical, actividad realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura de Baja California, UNICEF y la Coordinación Nacional de Fomento Musical.
Este concierto abordará la multiculturalidad de en Baja California resaltando las culturas de raíz afromestiza que se han asentado en esta región, los más de 80 músicos y coros participantes pertenecen al Sistema Estatal de Música del Instituto de Servicios Culturales de Baja California, niñas, niños y adolescentes de las Orquestas Redes, el Ensamble de El Refugio, el Ensamble de Altiplano y la Orquesta Wa Kuatay de Rosarito, así como los coros Redes, de los Talleres de Iniciación Musical para población en
Movilidad y como invitados especiales el Coro Cenzontle del CECUT y Fomento Musical.
El diseño y convocatoria de este recital es compartido entre ACNUR, Grupo Salesianos COMAR, CECUT, la Secretaría de Gobierno de Baja California y Sistema Estatal de Música de ISCBC.
El viernes 20 a las 15:00 horas en la Sala Federico Campbell se ofrecerá la presentación artística “Bailando juntas en libertad” y el conversatorio “Migrantes rompiendo barreras” a cargo de la Casita Unión Trans.
El sábado 21 de junio en la Sala Carlos Monsiváis a las 16:00 horas será la proyección de tres cortos documentales: Capítulo 4: por debajo del agua; De nuevo
en casa y Capicúa, piezas fílmicas que hacen referencia a la condición de los refugiados en el mundo, así como el conversatorio Ambulante.
Se invita a toda la comunidad de la región Tijuana-San Diego a participar de esta programación diseñada para generar una reflexión sobre las personas refugiadas, reiterando que todas las actividades son de entrada libre para el público.
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• El elenco ha preparado un programa integrado por las piezas: Olga, Nicolasa y Espacio sin límite
• La función se llevará a cabo el 21 de junio a las 13 horas, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, ofrecerá una función relajada el próximo 21 de junio, a las 13 horas, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. Participarán las y los bailarines del 7.º elenco de esta agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Las funciones relajadas que ofrece la Secretaría de Cultura del Gobierno de M´éxico, a través del INBAL y Extensión Cultural, son presentaciones artísticas pensadas para realizarse en un entorno de comprensión y empatía hacia personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y otras condiciones relacionadas.
Como parte de este programa, el CEPRODAC, en colaboración con Extensión Cultural, presentará la pieza Olga, coreografía de Aralia D’Flon y Porfirio Perera (bailarines del 7.º elenco), con música de Roberto Jerr y Porfirio Perera. La obra retrata la vida y relación de Rufino y Olga Tamayo, evocando los retratos que el pintor realizó de su esposa a lo largo de su vida, así como su paleta de colores vibrantes. La pieza incluye una voz en off de Rufino Tamayo. Nicolasa (a Guillermina), coreografía de Cecilia Lugo, también será parte del programa, acompañada del Danzón No 2, de Arturo Márquez. Estrenada en 1995 en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, en el marco del 75 aniversario de la maestra Guillermina Bravo, esta obra —según palabras del coreógrafo Antonio Salinas— “es una pieza coreográfica a ritmo de danzón que muestra la potencia de lo femenino, utilizando un abanico como metáfora del poder de las mujeres que han contribuido a la construcción de este mundo”. El programa concluirá con Espacio
sin límite, bajo la dirección y coreografía de Alejandra Ramírez, y música original de Andrés Solís, ambos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SACPC). Es un trabajo coreográfico que plantea cómo en el espacio sin límite los cuerpos traspasan la incógnita del tiempo y su fugacidad. El diseño de iluminación es de Ivonne Ortiz, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2022. Participan las y los bailarines del 7.º elenco del CEPRODAC: Aralia D’Flon, Porfirio Perera, Daniela Mérida, Ana Paula Oropeza, Hayde Valdovinos, Karen Vidals, Aldo Bejarano, Oscar Castellanos, Natali González, Marijose Muriedas, Diego Rangel, Tomás Reyes, Ricardo Villalobos y Donají Zamora, beneficiarios y beneficiarias del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI/ CEPRODAC).
Las personas neurodivergentes y sus acompañantes interesados en asistir a la función relajada pueden reservar su lugar escribiendo al correo: funcionesrelajadas@inba.gob.mx. La entrada es libre y el cupo es limitado. El Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque se localiza en Av. Reforma, esquina Chivatito, metro Auditorio.
documentación
• Los investigadores César Yáñez Santamaría y Ana Victoria Flores Vega abordaron la relación entre antropología, comida y pantalla grande
• En el Seminario Internacional de Cocinas analizaron largometrajes como El sabor de la vida, Comer, beber y amar y Azúcar y estrellas
El cine como medio de documentación visual y crítico sobre el quehacer de una determinada época o región geográfica, a través de sus tradiciones culinarias, fue el tema de la sesión reciente del Seminario Internacional de Cocinas, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Antropología.
Al presentar la conferencia Acercamiento al estudio de la representación de la comida en el cine como expresión cultural y social, a cargo de los académicos de la Universidad del Caribe, César Yáñez Santamaría y Ana Victoria Flores Vega, la investigadora de la Dirección de Antropología Física del INAH, Yesenia Peña Sánchez, quien
coordina el seminario junto con su colega Lilia Hernández Albarrán, resaltó que el objetivo fue tener un panorama de tales elementos y su relación con la antropología.
“Nos muestra que somos constructores de nuestra cultura y de cómo la comida va más allá de la subsistencia, es un elemento central de la vida social, simbólica y ritual de los diferentes grupos, en que el trabajo etnográfico puede ser un gran aporte, tanto para el cine documental como comercial”, manifestó.
En la sesión, Flores Vega expuso el marco teórico, a partir de los diseños etnográficos. Acentuó que los clásicos y los microetnográficos son los que aportan las características idóneas para el abordaje del tema, al considerar costumbres y situaciones sociales concretas, en tiempos y espacios determinados.
Definió la gastronomía como un estudio que abarca más que la elaboración perfecta de un producto, de una investigación, de una reacción química, de un arte efímero, un sabor, sonido u olor, ya que supone el análisis y la articulación de los ámbitos intelectual, físico y cultural, en torno a la comida.
Asimismo, explicó las diferencias entre el cine documental y el de ficción, y señaló que diversos directores de documentales toman postura ante la filmación y han proyectado su punto de vista y visión de los acontecimientos.
Por su parte, la investigadora Lilia Hernández comentó la importancia del sentido ético en las producciones y de lo indispensable que es que el director considere el trabajo etnográfico, “aunque sabemos que constantemente se reinterpreta, pues el cine posiciona temas sociales, políticos, identitarios y
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
da a conocer otras realidades, genera tendencias y se convierte en un nicho de oportunidad desde el documental o la ficción”.
A su vez, Yáñez Santamaría complementó que “la etnografía da pautas para entender la relación de comida y cine, a través del enfoque del director de la película, y entonces estas expresiones sociales y culturales pueden evocar diversos lugares y tradiciones de una cultura y el comportamiento social”.
Asimismo, analizó diversas películas que abordan el tema, entre ellas El sabor de la vida (Trán Anh Húng, 2023), que muestra cómo se comporta la sociedad francesa en 1880, y su conducta delante de la mesa.
“Los directores de cine respetan mucho los grandes detalles que dan peso y cabida a sus películas que, a pesar de ser ficción, tienen que representar y respetar hechos sociales y de comportamiento, y es lo que hace interesante cada una de las cintas que tratan estos temas”, consideró.
El gastrónomo también habló acerca del filme Comer, beber y amar (Ang Lee, 1994), que trató de reflejar la arraigada
tradición de compartir los alimentos y dialogar, haciendo un contraste entre culturas diferentes, y las cocinas oriental y occidental.
Este tipo de producciones también han servido para visibilizar cuestiones sociales como la migración, en el caso de Azúcar y estrellas (Sébastien Tulard, 2023), en la que un joven debe adaptarse a un entorno distinto al suyo, donde la parte culinaria está destinada para perfiles nativos.
Es a partir de la comida que también se pueden discutir estos temas, algo que logró Diego Luna en Pan y circo (2020), proyecto que partió de la gastronomía para analizar qué pasa en la sociedad mexicana, propuesta que, incluso, trascendió la pandemia de la COVID-19, pues “la comida nos sigue uniendo aun con la distancia”, finalizó.
La próxima sesión del seminario se realizará el 1 de julio de 2025, a las 11:00 horas, a cargo de la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Águeda Chávez, con el tema La literatura, un repositorio de los sabores y saberes de la gastronomía rural hondureña.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• Se trata de un proyecto interinstitucional que promueve la formación de personas promotoras culturales hablantes o conocedoras de lenguas originarias y para la creación e implementación de proyectos culturales
• El propósito es su implementación con infancias y adolescencias para que activamente contribuyan en la preservación de las lenguas en riesgo de desaparición
Del 17 al 19 de junio de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará las actividades de formación, de manera presencial, del proyecto Renovando Voces Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas, en la Ciudad de México Renovando Voces es un proyecto interinstitucional cuyo objetivo es dar voz a las infancias y adolescencias, reconociendo su papel fundamental en la revitalización, promoción y preservación de las lenguas indígenas nacionales, con acciones orientadas a despertar su interés por la revitalización de su lengua
Ante la falta de transmisión intergeneracional de las lenguas originarias, Renovando Voces busca brindar herramientas metodológicas y analíticas a personas promotoras culturales hablantes
o conocedoras de lenguas originarias que radican en las localidades con asentamientos históricos de lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición
Se busca que dichas acciones formativas deriven en la implementación de proyectos de planificación lingüística comunitaria con la participación de niñas, niños y adolescentes
Bajo una modalidad mixta, el taller está integrado por una sesión virtual y tres presenciales Son estas últimas las que sucedan en la CDMX y contarán con la participación de 16 personas promotoras de los estados de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Michoacán y el Estado de México, hablantes de las lenguas Pjiekakjo (tlahuica), Yühmu (otomí de Ixtenco), Ngigua/Ngiba (chocholteco), Xjuani (ixcateco), Tu’un Savi(mixteco) y P’urhepecha (purépecha)
En el acto de bienvenida del Encuentro estuvieron presentes Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces; Nadia López, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional del INBAL; Alma Rosa Espíndola, encargada de despacho de la Dirección general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; Ana Lucía Molina, enlace adscrita a la Jefatura de la Oficina de la Presidenta de la República; María Teresa Rosas Andrade, presidenta municipal de Chila, Puebla; María Guadalupe Felipe, coordinadora de Asuntos Indígenas del municipio de Ocuilán, Estado de México, y Zenaida Reyes Valdivia, Promotora bilingüe de Santa Catarina Ocotlán, Oaxaca, hablante de chocholteco (ngiba) Durante el acto, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional del programa Alas y Raíces celebró este encuentro de múltiples voces “nos emociona llevar a cabo nuevamente este proyecto con el INALI y ahora también con la Coordinación Nacional de Literatura; que el proyecto viva para que las lenguas permanezcan y podamos revitalizarlas de la mano de niñas, niños y jóvenes quienes también forman parte importante en sus comunidades
Nos emociona seguir acompañándolos, a ustedes promotoras y promotores, con nuevas herramientas y posibilidades para poder trabajar con niñas y niños en diferentes contextos y hacer posible la preservación de nuestras lenguas; es un gusto volver a encontrarnos y conocer también caras nuevas en este camino”
En su intervención, Nadia López,
coordinadora nacional de literatura del INBAL, habló sobre la importancia del uso social de las lenguas “debemos verlas como algo vivo y que niñas y niños puedan hacer uso de ellas para jugar, hacer poesía y reconocerse desde la colectividad; verlas como un territorio por explorar y así consigamos que nuestras lenguas sigan hablando”
Por su parte, la encargada de despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó que este esfuerzo se realiza de manera conjunta entre el INALI, las coordinaciones nacionales de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces y de Literatura del INBAL, en el marco del Programa General Lázaro Cárdenas del Río Espíndola Galicia informó que la edición 2025-2026 se desarrolla como parte del Año de la Mujer Indígena y que, gracias a este proyecto y al trabajo de las y los promotores, se beneficiará a infancias y juventudes de 14 comunidades indígenas pertenecientes a 12 municipios
“Estamos seguros de que el trabajo colaborativo es lo que revertirá la condición de desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales”, añadió
Durante estos días de actividades, el taller estará dividido en tres módulos durante los que le se abordaban temas como: El rol de la persona promotora lingüística-cultural en las comunidades; La diversidad lingüística y su situación actual; Usos comunitarios de la lengua; Derechos Lingüísticos: la lengua como derecho; El contexto actual de niñas, niños y adolescentes (NNA) en México; El
juego como metodología de trabajo con infancias y adolescencias, y La participación de NNA en la revitalización de la lengua, por mencionar algunos
Como en otros años, la última fase de este proyecto culminará con un Encuentro de infancias y juventudes para la socialización de los resultados de los proyectos puestos en marcha con niñas, niños y adolescentes en donde compartirán sus experiencias al ser partícipes de la revitalización de sus lenguas, a través de estrategias lúdicas vinculadas a sus respectivos elementos identitarios
De este modo, la Secretaría de Cultura continúa impulsando acciones para la preservación, fortalecimiento y reconocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales, en donde la participación de las infancias y adolescencias sea indispensable y visible en la construcción diaria de la vida cultural en el país
Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, Instagram y YouTube: @ alasyraicescultura
Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali gob mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali mexico)
Sigue las redes sociales de Secretaría de Cultura en X: @cultura mx, Facebook: /SecretariaCulturaMX, e Instagram: @ culturamx
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• La alianza busca compartir desafíos comunes y estrategias de sostenibilidad que beneficien el plan de manejo de los bienes patrimoniales
• Tanto el tequila como el café son símbolos de identidad que resguardan saberes ancestrales
Bajo el esquema de intercambio de saberes, experiencias, retos y coincidencias, México y Colombia participan en el proyecto “Cooperación técnica patrimonial para la gestión de paisajes culturales: paisaje cultural agavero y paisaje cultural cafetero”, con el fin de fortalecer sus capacidades y buenas prácticas en la conservación de los territorios en los que se desarrolla la producción de sus bebidas más emblemáticas, así como las tradiciones que las acompañan.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en el estado de Jalisco y su Dirección de Patrimonio Mundial, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia pusieron en marcha recientemente dicha iniciativa, en el marco del Convenio de Intercambio Cultural y Educativo, signado entre ambas naciones.
La alianza pretende compartir desafíos comunes y estrategias de sostenibilidad, para lo cual se han
celebrado dos de tres reuniones técnicas virtuales en las que se analizan los elementos clave que sustentan la inclusión de estas regiones en la Lista de Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como los avances alcanzados en la implementación de los instrumentos de gestión adoptados para su protección.
Aunado a ello, se contemplan dos visitas de campo, durante el tercer bimestre del año en curso: la primera, por el paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila, en México; y la segunda, por fincas cafetaleras de Colombia, al término de las cuales se realizará un informe técnico que contendrá las diferencias y coincidencias entre cada lugar, los desafíos y propuestas para solucionarlos, y conclusiones.
Con estas acciones se busca generar redes técnicas de colaboración, compartir conocimientos en el manejo de los citados territorios, elevar el
sentido de apropiación cultural entre la población e identificar proyectos y tareas comunes que permitan afianzar el trabajo colaborativo internacional.
La categoría de Paisaje Cultural, de acuerdo con la Unesco, incluye aquellos territorios que mediante la actividad humana garantizan y sustentan la diversidad biológica o que están asociados a creencias, costumbres y tradiciones que dan cuenta del desarrollo social, creativo y espiritual de la humanidad. A la fecha, a nivel mundial, existen 121 bienes con este registro, seis de ellos transfronterizos.
El encargado del Proyecto de Seguimiento del Paisaje Agavero y Las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, Luis Ignacio Gómez Arriola, adscrito al Centro INAH Jalisco, refirió que, en el caso de México, el plan de manejo de este extenso territorio incluye la protección de los patrimonios ambiental, agrícola, arquitectónico, prehispánico, urbano e intangible.
“El reto mayor como guardianes de un paisaje cultural es coordinar a las autoridades de todos los niveles hacia un mismo objetivo: la preservación de usos, costumbres y tradiciones ancestrales que perviven en estas zonas”, sostuvo.
Agregó que este intercambio contribuirá a la gestión de estos sitios patrimoniales, cuyas bebidas han pasado de ser un producto de consumo local a tener una alta demanda global. Uno de los resultados esperados es “generar una metodología para el manejo de sitios de escala territorial del Patrimonio Mundial”, anotó.
Con el paso del tiempo ambos paisajes se han transformado en íconos nacionales, amenazados por el cambio climático, la modificación de los cultivos y la inercia social, por lo que, concluyó el arquitecto, es crucial proteger las manifestaciones sociales y comunitarias que dan origen a sus bebidas emblemáticas.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• Es una muestra de 25 obras que comprenden a una curaduría de sus recientes años de creación
• Estará abierta al público hasta el 27 de junio
La Junta de Coordinación Política, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, organizaron la exposición pictórica Ricardo Sanabria “Personajes”, compuesta de 25 obras. Durante la inauguración, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) felicitó a la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados
por la labor de llevar esta exposición, ya que “honra lo que afirmaba el maestro Nacho Solares: Si la violencia es el veneno, la cultura es el antídoto”.
Añadió que es bueno que se esté haciendo uso de este antídoto para combatir los males sociales que a veces se tienen en el país como en la sociedad.
En su intervención, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Klip Moshinsky, expresó que es un honor recibir el arte del prolífico creador mexiquense Ricardo Sanabria, artista multidisciplinario, gestor cultural e impresor, quien desde hace más de una década ha tenido una ascendente carrera en el panorama actual de las artes visuales en México y el extranjero.
Señaló que la obra del maestro Sanabria ha sido expuesta en más de 30 muestras colectivas y más de 10 individuales en el país, como en Taiwán, Colombia, Cuba, Brasil, Bolivia, China y Estados Unidos. Lo que hoy se expone comprende a una curaduría de sus recientes años de creación, su obra forma parte de colecciones públicas y privadas importantes, entre ellas la Colección Jumex de Arte Contemporáneo.
Al hablar de la exposición, el escritor, curador y editor, Francisco Moreno, dijo que lo que él ve en la obra son narraciones, historias y cuentos; “es una pintura realista donde
hay un entorno que nos da señales y nos cuenta o nos dice algo de manera muy evidente”.
Expresó que el denominarla “Personajes” es muy atinado porque puede ser literariamente algo real, pero también algo ficticio y las artes plásticas es lo que nos da.
El artista plástico, Ricardo Sanabria, señaló que compartir la exposición en este espacio va más allá de colgar cuadros; es la oportunidad de tender puentes entre el arte y la vida pública y esta muestra reúne piezas de distintas etapas de mi trayectoria, obras que
nacieron en diferentes contextos pero que comparten una raíz común.
“Traer estos personajes a la Cámara de Diputados es una manera de recordar que detrás de cada decisión política hay personas concretas, historias concretas, que el arte no es evasión sino espejo y que también desde la imagen se puede construir diálogo, conciencia y memoria” agregó.
La exposición estará abierta al público hasta el 27 de junio y se podrá disfrutar en lobby del edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
La Comisión de Marina, presidida por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), avaló por 17 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el dictamen en sentido negativo respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Mar, en materia de reconocimiento del Golfo de California como mar territorial del Estado mexicano.
El presidente de esta instancia dijo que la Comisión consideró las opiniones institucionales de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Marina emitidas en sentido negativo y coinciden con las consideraciones expuestas en el proyecto, relativas a los “notorios vicios de inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la propuesta”.
Señaló que el dictamen reconoce la legítima finalidad del diputado promovente de fortalecer los intereses geoestratégicos del país en materia de seguridad nacional y ampliar el rango de protección de los recursos naturales marinos del Golfo de California. No obstante, considera que la propuesta de reforma contradice lo dispuesto en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que México es parte.
Agrega que la iniciativa plantea reconocer al Golfo de California como mar territorial, bahía histórica y aguas marítimas interiores, pero ninguna de esas categorías jurídicas puede aplicarse a la totalidad del Golfo, porque no se ajustan al derecho internacional y constitucional.
Además, “puede haber afectaciones a la navegación internacional y conflictos con Estados que realizan comercio marítimo, investigación científica o tendido de cable submarinos en dicha zona”, señala el dictamen.
El diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC), promovente de la iniciativa, propuso que se solicite la ampliación del turno, a fin de que la Comisión pueda conocer y tomar en cuenta el posicionamiento que en su momento emita la Comisión de Puntos Constitucionales.
Asimismo, considerando la complejidad técnica, jurídica y política pidió que en ese periodo de ampliación se contemple la celebración de audiencias públicas, a fin de que estuviera debidamente sustentado el dictamen.
El diputado Luis Armando Díaz (PT) dijo que es acertado suscribir la propuesta a la Constitución Política y los
tratados internacionales, por lo que consideró que la opinión de la secretaría de Relaciones Exteriores es correcta.
De MC, el diputado Hugo Manuel Luna Vázquez comentó que es válido el planteamiento de no emitir hoy una resolución y propuso realizar un parlamento abierto para analizar tanto la propuesta como las implicaciones y lo que habría que hacer en términos de una reforma constitucional.
También de MC, el diputado Sergio Gil Rullán externó que si bien la Comisión de Puntos Constitucionales no ha sacado el tema a la luz y no se ha tenido una resolución más profunda, es importante entrar a un parlamento abierto en el ejercicio de la discusión y análisis de la iniciativa.
El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) manifestó que en estos momentos se vive una situación compleja
en el ámbito internacional, y la situación migratoria con Estados Unidos no es fácil; entonces, “meterse en esta dinámica sí sería algo complejo para el país”.
A su vez, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) explicó que el Congreso tiene la facultad de legislar y modificar las leyes secundarias; sin embargo, la Constitución en el artículo 27 establece que son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos en que fije el derecho internacional. “Es ahí la controversia donde algunos opinan que sí tenemos facultades y otros que no”.
Asuntos generales
El diputado Luis Armando Díaz invitó a las y los integrantes de esta instancia a la entrega de una embarcación bombera náutica al Heroico Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, Baja California Sur, que realizarán organizadores de eventos deportivos y de pesca deportiva en septiembre, ante la preocupación por la recurrencia de incendios en embarcaciones en la marina y aguas aledañas al litoral.
Por su parte, el presidente de la Comisión indicó que en el marco del Convenio de Colaboración y Vinculación Académica entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Marina se realizará el diplomado “Derecho del Mar y Marítimo”, impartido por el Centro de Estudios Superiores Navales de esa dependencia, el cual está dirigido a diputadas, diputados y asesores de esta Cámara, por lo que se enviará la convocatoria respectiva.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• El dictamen favorece la transición energética y permite actuar frente al cambio climático: diputada Patricia Mercado
La Comisión de Movilidad, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó con 18 votos a favor el dictamen con proyecto de decreto que adiciona los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para incluir la definición de electromovilidad e integrar a las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Se entenderá por electromovilidad los sistemas de transporte terrestre basados en vehículos ligeros y pesados con un sistema de tracción eléctrica o sistema híbrido que toman energía de un sistema de suministro eléctrico y que se utilizan para transportar personas o bienes materiales.
Mercado Castro recordó que se había aplazado esta discusión en espera de la aprobación del nuevo marco jurídico en materia energética, a efecto de elaborar un dictamen armonizado y actualizado, pues la nueva Ley del Sector Eléctrico introduce el concepto de electromovilidad.
La finalidad, subrayó, es armonizar la definición de electromovilidad o movilidad eléctrica en el artículo 3 de la Ley General para asegurar la congruencia del nuevo marco, así como la incorporación de las secretarías de Energía y de Medio Ambiente como integrantes permanentes
en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Expuso que integrar a las secretarías en el Sistema representa una oportunidad para contar con mecanismos de coordinación, desde la innovación tecnológica aplicada a la generación de fuentes alternativas de energía para el sector transporte. “Con el dictamen, se fortalece la colaboración interinstitucional en el Gobierno Federal, lo que favorece una planeación adecuada de la movilidad dirigida a la transición energética y actuar frente al cambio climático”.
El diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que uno de los grandes desafíos en materia de medio ambiente tiene que ver con la movilidad y con el transporte; es decir, en la manera como nos desplazamos, dado que muchos estudios coinciden en que diversas ciudades del país exceden las normas en materia de medio ambiente y lo atribuyen al transporte como una de las principales afectaciones al mismo.
Recordó que en 2003 se presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y se empezó a hablar de transición
hacia movilidad eléctrica en materia de transporte público sobre una red de infraestructura que se necesita impulsar en México para la electromovilidad y que la ciudadanía pueda acceder a vehículos eléctricos.
Opinión en sentido positivo sobre armonización
La instancia legislativa avaló con 17 votos a favor su opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, suscrita por la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN); se pidió remitirla a la Comisión de Seguridad Ciudadana para dictamen.
La diputada Patricia Mercado señaló que la adecuación de esta Ley contribuirá a materializar el proceso de armonización, ya que constituye una herramienta operativa y tecnológica esencial para dar cumplimiento a los objetivos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en lo relativo al control vehicular, la prevención del delito y la seguridad vial.
Añadió que la armonización permitirá garantizar la integridad, actualización y protección de la información vehicular, así como fortalecer la gestión y el control en materia de movilidad y seguridad vial. “Son necesarios los ajustes que se proponen, ya que fortalecen la operación, actualización y uso obligatorio del Registro por parte de las autoridades competentes”.
La promovente, diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN), mencionó que es importante fortalecer la homologación, que los tres entes de gobierno tengan el acceso y puedan tomar decisiones, así como robustecer las políticas públicas en el tema de movilidad y seguridad vial.
Señaló que el propósito es tener un Registro homologado y único en el que todos tengan acceso y se pueda visualizar la información de todo el registro vehicular del país y fortalecer los requisitos para que los automovilistas y “las y los que manejamos en el país tengamos la certeza de que nuestros documentos y los permisos están en regla”.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar. En la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México, agradeció al secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, a los rectores y rectoras de las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES, su empeño y aprobación, porque es un tema que durante mucho tiempo hubo resistencia. Primero, con el argumento de la autonomía, relató, no se permitía que entes públicos de vigilancia y auditoría ingresaran a las instituciones superiores de educación, pero, hoy es un debate que quedó superado y ahora la Auditoría Superior de la Federación audita, hace recomendaciones y aleatoriamente practica auditorías a todas las universidades públicas.
“Hemos avanzado y, sin embargo, creo que debemos profundizar. Por eso, este convenio, acuerdo y pacto, que hoy suscribimos con ustedes desde el Poder Legislativo, con el testimonio y con testigo al Ejecutivo, al que no se le puede dejar fuera en esta importante labor con la que hoy nos comprometemos”, añadió Ricardo Monreal.
Comentó que el acuerdo es importante y es el inicio para cuidar que se lleve a cabo con eficacia ese instrumento y realmente funcione para todos. “Y veo de parte de la mayoría de los rectores y las rectoras emoción y ganas de trabajar en este entorno, en este propósito del cual hoy firmamos”.
Hizo mención de la importancia de la actualización y del uso de los avances tecnológicos, como los teléfonos celulares y la velocidad en que avanza la inteligencia artificial y la necesidad de “estar a la altura de las circunstancias en esta Cámara para poder tener en cuenta todo el tema de la inteligencia artificial, ya que incluso muchos se niegan a que se regule; es verdaderamente un problema serio el que tenemos el Congreso”.
También, destacó la labor de la Cámara de Diputados sobre la aprobación del presupuesto y la distribución del gasto público, la de auditoría de las cuentas públicas y fiscalización y en materia educativa.
Monreal Avaló envió saludos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Cámara de Diputados; “decirle que vamos a salir adelante, que cuente con nosotros. Que la irrupción de la agenda que hoy sostendría con el presidente Donald Trump es un incidente en donde se privilegió atender la guerra, que está lamentablemente suscitándose en Irán, Israel, y que el presidente Donald Trump salió con urgencia a atender y a dictar o firmar algunos decretos”.
Subrayó que seguramente se va a reponer
esa reunión y plática que estaba prevista hoy para hablar sobre migración, comercio, tarifas, intercambios comerciales y la relación de la vecindad entre México y Estados Unidos.
“La presidenta Claudia Sheinbaum siguió su agenda, tenía varias entrevistas con el sector económico de ese y otros países, tenía reuniones bilaterales con los jefes de Estado y continuó su agenda. Seguramente mañana estará con nosotros. Así es de que, desde aquí, desde la Cámara de Diputados en México, le mandamos un abrazo y las buenas vibras. Pronto y feliz regreso”, agregó.
El acuerdo demuestra el compromiso por la transparencia y la austeridad
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), expresó que con la firma del acuerdo se demuestra el compromiso por la transparencia y la austeridad. Indicó que el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados a la educación pública superior alcanza los 123 mil millones de pesos para el ejercicio 2025 y llega a más de 244 instituciones de educación superior y en beneficio de casi 5 millones 400 mil mexicanos.
Un objetivo, dijo, es buscar un acuerdo general de austeridad y ahorro en las universidades públicas, lo cual se va a lograr optimizando recursos humanos, materiales y financieros, atendiendo a la demanda social de mayor eficacia en el gasto público, pero nunca sacrificando la calidad. Genera un canal idóneo de negociación para la discusión del presupuesto público. “En la medida que hagamos vigente este acuerdo tan trascendental vamos a lograr una educación de mayor calidad”.
Participación de diputadas y diputados
La presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), señaló que los servidores públicos, instituciones y autoridades deben informar y justificar de forma transparente las acciones y decisiones tomadas, sobre todo al hacer uso de recursos públicos y responder a las necesidades de la sociedad de una forma pública y accesible toda la información gubernamental.
Subrayó que la confianza de la ciudadanía hacia sus servidores se gana, al aplicar los principios rectores de rendición de cuentas y transparencia, ya que cuando “hay transparencia, no hay espacio para la impunidad y cuando hay rendición de cuentas, hay justicia”. Por ello, celebró la firma de este Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), mencionó que la firma del acuerdo nacional es la respuesta responsable al llamado que hizo la presidenta de la República para fortalecer la educación superior del país, bajo un marco de integridad, responsabilidad,
transparencia y rendición de cuentas y para abrir espacios, a fin de que las y los jóvenes puedan acceder al nivel educativo.
Detalló que con la materialización de este convenio habrá una mayor coordinación entre las universidades e instituciones de educación superior con la Auditoría Superior de la Federación en los procesos de revisión y fiscalización, y permitirá mayor colaboración con la Cámara de Diputados en el marco del proceso de discusión y aprobación del presupuesto destinado a la educación superior. “Este acuerdo nacional representa la posibilidad de que miles de jóvenes accedan a la educación superior”.
El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, consideró que la labor de la universidad pública en México es muy relevante para el desarrollo del país, por lo que estas instituciones, lejos de temer y pensar en los riesgos de la inteligencia artificial, deben aprovechar y sumarse a la cruzada en esta materia de la presidenta de la República. Apuntó que alrededor del mundo hay avances donde la inteligencia artificial ha permitido mejorar el bienestar de las personas, principalmente en el ámbito de la salud. “Desde luego, no va a sustituir nunca a un especialista; por ello, la importancia que las universidades apoyen a la comunidad científica”.
La autonomía es transparencia y libertad
A su vez, Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, en representación de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, externó que la autonomía no debe ser sinónimo ni de opacidad ni de corrupción, sino un concepto de libertad y de transparencia. “Yo creo que hoy las universidades que firman este convenio demuestran ese compromiso de que la autonomía es al revés: es transparencia y es libertad”. Mencionó que el primer reto que se tiene en el país, al que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo ha convocado, es el tema de la desigualdad que sigue viviendo México, pues mientras se tengan estados como Nuevo León, Sinaloa y Estado de México que tienen coberturas por arriba del 50 por ciento en educación superior, hay entidades como Chiapas, Oaxaca o Guerrero con coberturas muy por debajo del 30 por ciento.
Externó su preocupación con la velocidad que está adquiriendo la tecnología. El lenguaje económico y lenguaje tecnológico han revolucionado su velocidad a nivel de peligro de extinción de las instituciones de educación superior. “Hoy se duplica el conocimiento cada 24 horas con la inteligencia artificial, y según el último estudio de IBM ya habla de 12 horas”. Villanueva Lomelí mencionó que se necesita replantear como país el rol de la universidad como institución civilizatoria y transformar a las instituciones de educación superior, pero bajo una lógica de un debate educativo y del rol que están jugando las instituciones de educación superior en la sociedad. “Los conocimientos y su vigencia duran tan poco ya, a los cinco años cualquier ser humano necesita reactualizar. Hoy
el 60 por ciento de los egresados ya requieren una actualización”.
Representantes de la ANUIES
Luis Armando González Placencia, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), comentó que el acuerdo es histórico, es una convergencia de intereses y voluntades en torno a las responsabilidades de rendición de cuentas de las instituciones de educación superior, y es un proceso ejemplar de transparencia y de sujeción al escrutinio de la ciudadanía en torno a los recursos públicos que reciben las universidades públicas del país. Recordó que, para las universidades públicas mexicanas, la transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos que reciben del erario debe y ha sido desde hace años una práctica cotidiana en la administración de las instituciones. “Queremos ser uno entre los principales dispositivos de igualación social y garantía de equidad, de respeto de la dignidad humana y de los entornos; hacer, en los hechos, realidad el que la educación superior sea efectivamente un derecho humano”. Hizo mención que el acuerdo permitirá construir una relación entre universidades y entidades federativas, en la construcción de pactos con respeto irrestricto a la autonomía de las universidades y en la transparencia del manejo de recursos públicos que debieran regularse, a partir de mandatos de ley e incluso constitucionales.
Dijo que el propósito consiste en convertir las prácticas de voluntad individual de las instituciones en conductas generalizadas de responsabilidad ante la ciudadanía; es decir, en una normalidad institucional y democrática de transparencia. “Hago votos porque el acuerdo abone a que esa confianza entre el gobierno y las universidades se fortalezca y se consolide”.
A su vez, Javier Saldaña Almazán, presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, resaltó que la rendición de cuentas y la transparencia de las universidades públicas estatales ya es una cultura y una manera de vida institucional, pero hoy se asume un compromiso que va más allá del cumplimiento normativo, al firmar un pacto público que representa una gobernanza universitaria basada en la confianza ciudadana, la eficiencia institucional y la rendición de cuentas como eje de la transformación educativa.
El acuerdo, subrayó, se convierte en el parteaguas histórico de voluntad, cooperación institucional entre la universidad y el Estado mexicano, y es el reconocimiento de que la universidad pública es patrimonio del pueblo de México y su conducción debe estar a la altura de esa confianza que se genera a partir del pleno cumplimiento de la buena aplicación de los recursos financieros y con austeridad.
“Hoy más que nunca necesitamos un Congreso aliado de la educación pública, y una universidad que entiende que los nuevos retos exigen instituciones abiertas, auditables, adaptables a los nuevos paradigmas sin renunciar a su autonomía y a su misión de formar agentes de cambio a través de las aulas y de estudio”, añadió.
A este acto, también asistieron representantes de las universidades de Sinaloa, Chihuahua, Tlaxcala, Guanajuato, Colima, Baja California Sur, así como de la Universidad Autónoma de Occidente.
“Vamos a respaldar a nuestra presidenta; al haber ido hasta Alberta, mostró una actitud positiva de apertura, diálogo y búsqueda de solución a problemas que estamos padeciendo mexicanos y mexicanas”: Ricardo Monreal
“Estamos seguros que pronto se restablecerá la conversación y la relación bilateral” entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de la cancelación de su encuentro en la Cumbre del G7, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “nosotros vamos a respaldar a nuestra presidenta, y ella, el haber ido hasta Alberta, mostró una actitud positiva de apertura, de diálogo y de búsqueda de solución a los problemas que estamos padeciendo mexicanos y mexicanas”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la firma del Acuerdo Nacional de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, entre la Cámara de Diputados y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), añadió: “Le mandamos un abrazo, los mejores parabienes, las mejores vibras a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que siempre ha mostrado, siempre ha expresado su apertura para conversar, para platicar, para dialogar”.
Cuestionado sobre si la cancelación del encuentro que sostendrían la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, de Estados Unidos, en el marco de la Cumbre del G7, en Canadá, fue un fracaso, como lo han señalado diputados de oposición,
Monreal Ávila respondió: “Ellos siempre se alegran cuando no se llevan a cabo este tipo de reuniones, nosotros no.
“Y hoy se llevaría a cabo esta primera reunión presencial. Lo abrupto de la salida del presidente Donald Trump, lo único que advierte es la emergencia del motivo por el que tuvo que abandonar la Cumbre G7, por la guerra que está en Irán y también en el Estado de Israel.
“Nosotros creemos que es un incidente menor, en donde el presidente dejó de atender, creo que eran cinco o seis las reuniones con jefes de Estado que sostendría este día, incluyendo a la presidenta de México. Y estamos seguros que pronto se restablecerá la conversación y la relación bilateral”.
Anotó que “no debería haber ningún mexicano o mexicana que se alegrase por eso, porque finalmente es el país, al margen de que tengan animadversión o ideológicamente sean distintos a nuestro movimiento.
“Creo que no es un buen estilo de civilidad, no es una buena actitud de racionalidad política, no es una buena actitud de tolerancia y mesura. Alegrarse por esto, me parece un gesto menor y un gesto que no quisiera calificar, porque entraría al mismo proceso que ellos hacen”.
Dijo que él no calificaría esta acción como “mezquindad, porque son términos muy fuertes que te alejan de la posibilidad de diálogo. Yo lo único que plantearía a la oposición es que actuaran con mesura, con una actitud racional y con un gesto de civilidad política para con la presidenta de México”.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
Indicó que, “hoy vimos solamente esta parte de rendición de cuentas y transparencia, pero pronto nos vamos a reunir para ver la calidad de la educación, como el subsecretario de Educación bien afirmó”.
Por otra parte, sostuvo que la firma del Acuerdo Nacional de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, entre la Cámara de Diputados y la ANUIES, es un “gran paso, donde hace 10 años era imposible pensar en que aceptaran ser auditados los entes públicos llamados universidades.
“Hoy han entrado a una etapa y un proceso de mayor conciencia, y esta firma es simplemente para transparentar los recursos, rendir cuentas y aceptar cualquier tipo de auditorías, pero sobre todo hacer uso moderado, racional, transparente y austero de los recursos públicos que se le asignan por el Estado mexicano, vía Cámara de Diputados, con el pleno ejercicio del Ejecutivo para su aplicación”.
Interrogado sobre si este tipo de acciones ayudarían a terminar con casos, como el de la “Estafa Maestra”, señaló: “Todo eso debe terminarse. Por eso este tipo de acuerdos que hemos firmado es para evitar que se den ‘estafas maestras’, que se despilfarre el recurso, que se dispendie o que se desvíe para otros propósitos distintos a la educación. Estos son los instrumentos jurídicos a través de los cuales harán imposible o harán más difícil la desviación de los recursos públicos en la educación superior.
“Felicito a los integrantes de la ANUIES, a los rectores con los que platiqué previamente. Los vi dispuestos y muy colaboradores a que se lleven a cabo este tipo de instrumentos para la transparencia y la rendición de cuentas en las universidades públicas”, concluyó Monreal Ávila.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• También aprobó reforma para crear y administrar áreas de restauración y conservación ecológica
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó por unanimidad dos dictámenes, uno en materia de gestión integral de residuos en demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y otro sobre la creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica.
El primer dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Al respecto, la presidenta de esa instancia mencionó que la iniciativa busca fortalecer al marco jurídico a fin de garantizar una gestión integral de residuos, en especial para las demarcaciones territoriales en la Ciudad de México.
El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) indicó que este dictamen responde a una necesidad nacional urgente como lo es el control y erradicación de tiraderos a cielo abierto, y promueve una transformación cultural en la gestión de los residuos provocados por el consumo humano, principalmente.
Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo comentó que esta iniciativa es muy acertada y reconoció el trabajo realizado por la Comisión y el promovente, cuyo compromiso con la protección ambiental es ampliamente conocido. “Este dictamen representa un avance significativo hacia una gestión más responsable y coordinada de los residuos en nuestro país”.
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) pidió mantener el texto como originalmente estaba, ya que en este dictamen en la última parte se adicionó “para lo cual deberán implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad y colaboración interinstitucional”, lo que impone un deber a los diversos órdenes de gobierno que antes no se establecía.
En su intervención, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) solicitó adherirse a la observación y planteamiento de la diputada Zagal Ramírez sobre la reforma
propuesta.
El dictamen modifica los artículos 13, 35, 36, 95, 96, 97 y 99 de la Ley antes mencionada, a fin de establecer que es necesario implementar medidas para prevenir, controlar, eliminar y sanear tiraderos no autorizados o sitios donde se hayan abandonado ilegalmente residuos sólidos urbanos, cuando representen un riesgo para la salud, el desarrollo de las personas o el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad.
Asimismo, realizar campañas educativas e informativas permanentes para la concientización ambiental y el manejo responsable de los residuos sólidos a la población, que permita conocer las diversas formas de separar y clasificar desde la fuente de generación para su valorización, así como la gestión integral de residuos para el mejoramiento del municipio o las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
También, se plantea que el Gobierno Federal, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México integrarán órganos de consulta con la participación de dependencias y entidades de la administración pública, instituciones académicas, organizaciones sociales y del sector empresarial. Estos órganos tendrán funciones de
asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política de prevención y gestión integral de residuos, y podrán emitir las opiniones y observaciones que consideren pertinentes. Su organización y funcionamiento se regirán por las disposiciones que para tal efecto se emitan.
La regulación de la generación y manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en esta Ley, en las disposiciones emitidas por las legislaturas de las entidades federativas, así como en las acciones y normas aplicables dictadas por las autoridades municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. Todo ello con el objetivo de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica
El segundo dictamen reforma la fracción V del artículo 8 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el propósito de establecer la creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica en terrenos municipales para la recuperación de la cobertura vegetal original, y las especies nativas, acorde a cada ecosistema del territorio que contemple su ubicación georreferenciada.
Así como la creación y administración de zonas de preservación ecológica de los centros de población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas análogas previstas por la legislación local.
El documento indica que es necesario recuperar el equilibrio ambiental en regiones frágiles, donde actividades humanas irresponsables han provocado un deterioro acelerado de los ecosistemas. La degradación del suelo, la pérdida de cobertura vegetal y la contaminación de cuerpos de agua amenazan la biodiversidad y vulneran el derecho constitucional a un medio ambiente sano. La restauración ecológica debe conceptualizarse como un instrumento jurídico-político de ordenamiento territorial y una herramienta biofísica de resiliencia sistémica, cuya implementación trasciende la mera conservación de la biodiversidad para erigirse como un eje transversal del desarrollo sostenible.
También, que la rehabilitación de funciones ecosistémicas alteradas restablece procesos biogeoquímicos esenciales y opera como un mecanismo de justicia ambiental al mitigar vulnerabilidades socioecológicas, garantizando así el derecho humano a un medio ambiente sano y reduciendo la exposición a riesgos catastróficos de origen antrópico o climático.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de diciembre de 2023
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede o no desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.
Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de su abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida en su interior;
es hacerlo sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.
Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios límites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquello que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es ser capaz de despedirte en paz y
en armonía, de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.
Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión humilde del Hombre, como una manifestación humilde y palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada “ser humano”, de la cuál tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, amar a un ser humano es amarte a ti mismo y sentirte orgulloso de ser una nota en la sinfonía de este mundo, aunque sea la más humilde de todas las notas musicales.
por www.shoshan.cl
Cuidarás tu presentación todos los días. Viste bien, arréglate como si fueras a una fiesta, qué mas fiesta que la vida. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario, saldrás a la calle y al campo de paseo, agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.
Amarás al ejercicio físico como a ti mismo.
Un rato de gimnasia, una caminata razonable, dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia. Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado.
La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose, no. Que la gente diga un piropo cuando pases.
No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques.
Acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.
Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara, sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejéz no es una cuestión de años sino de estado de ánimo.
Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.
Trabajarás con tu mano y con tu mente. El trabajo es una terapia infalible, cualquier actitud laboral, intelectual, artística. Medicina para todos los males, la bendición del trabajo.
Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las que se anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia: ahí tienen la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida: luego ensancharás tu corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean viejos como tú. Huye del bazar de antigüedades.
No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor.
Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que, entre las espinas, florecen las rosas. Positivo siempre, negativo, jamás. El anciano debiera ser como la luna, un cuerpo opaco, destinado a dar luz. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 19 de diciembre de 2023
La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas. Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando la persona trata de inspirar. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Se expresan con la aparición de movimientos involuntarios. Pueden acompañar a diversas situaciones, por ej., existe el temblor idiopático, que es de causa desconocida. Muchas veces se califica de temblor senil: entonces es frecuente, de hecho el más frecuente de todos los temblores. Puede que predomine en las extremidades, sobre todo en los dedos de la mano, pero también puede aparecer en la cabeza, o al intentar realizar algún movimiento, o en situaciones de estrés emocional. Puede dificultar la alimentación y ocasionalmente el habla. También mejora con el sueño. Otras veces acompaña a otras manifestaciones y se incluye en esas enfermedades, como puede ser el
de una persona a otra.
Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.
Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.
Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor", sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.
Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del
Parkinson o una actividad excesiva de las glándulas tiroides. También en casos de hipertensión, más si está esta causada por un feocromocitoma, o ciertos medicamentos, o los cuadros de abstinencia aguda al alcohol. O situaciones más excepcionales como padecer de esclerosis múltiple o un tumor cerebral.
conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.
Otros síntomas de tos ferina incluyen: rinorrea, fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja, diarrea
Si aparecen alguna de sus molestias acudir al médico. El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.
Para estar seguro, el médico puede tomar una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo. La mayoría de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.
Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros
Los bebés menores de 18 meses
requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar. Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.
De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo suficiente.
A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que provocan sueño).
Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia no sirven. Estos medicamentos no se deben utilizar.
En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.
Las complicaciones pueden incluir: neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infecciones del oído, daño cerebral por falta de oxígeno, sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral), discapacidad intelectual, detención de la respiración o respiración lenta (apnea).
La tos ferina es peligrosa para los menores de seis meses. Aunque estamos hablando de una infección grave, la gran mayoría de los pacientes con tos ferina se recuperan, aunque lentamente. Como hemos comentado, el tratamiento antibiótico y las medidas de soporte son fundamentales.
Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
En el caso del temblor senil no podemos evitarle, pues aunque se exprese en personas mayores, tiene una base genética, y es frecuente que en la familia del afecto haya otras personas con temblor.
Cuando acompaña a otras enfermedades a veces su control evita el que aparezca. Por ej. en el caso del hipertiroidismo. También ayuda el evitar el estrés, o la ingesta de cafeína, el consumo de alcohol, o ciertos fármacos
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de temblor acudir
al médico, muchas veces es el neurólogo el que puede ayudarnos, otras el endocrinólogo o el internista. Después de explorarnos solicitará pruebas de laboratorio, tratando de descartar otras causas de temblor que no sea el senil . Podrá ofrecernos medicamentos efectivos para su control, desde betabloqueantes como el propanolol, espasmoliticos, vagotónicos o anticonvulsivantes.
En casos avanzados nos aconsejara relajarnos, usar zapatos sin cordones, con cierre a base de velcro.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se relaciona con la enfermedad causal. Muchas son enfermedades controlables. El idiopático senil no tiene cura pero se controla, lo mismo que sucede con el Parkinson. En general la calidad de vida de los afectados es buena.
Por: www.fesemi.org
Toda su vida esperando algo, ¿cuántos hoy están esperando algo? La Biblia dice que en el año primero del reinado de Ciro, el despertó, su espíritu, llamo a Esdras y le dijo: Sal de nuestra cautividad, ve a tu tierra y levanta un templo para Dios, hoy te dice el Señor: No importa cuánto tiempo has estado esperando algo, Dios despierta tu espíritu y te dice: Hoy comienza algo nuevo en ti
Cuando el rey estuvo borracho seis meses, Dios estuvo actuando en ese grupo de endemoniados, Dios estaba preparando el escenario para Ester, quizás esté todo desordenado en tu vida, pero Dios está preparando el escenario para bendecirte, no importan los años que se fueron, no importan las oportunidades perdidas, Dios dice: El tiempo nuevo para ti comienza ahora
3 DIOS DERRAMA FAVOR Y SABIDURÍA
Ester: Simboliza: El Favor De Dios, Hay Algo Especial En Tu Vida
Tú no eres como los demás, tu marcas una diferencia considerable, Mardoqueo: representa la sabiduría, (Ester 2:10) Le dijo a Ester, no digas que eres judía, sino no te elegirán, ¿sabe cuál es la enseñanza? El favor te hace entrar, pero la sabiduría te hace permanecer
Todo lo que hoy has atravesado, todo el proceso que has pasado, todos los días difíciles que has vivido, todos los momentos duros y todo lo que es estar en ambiente hostil, es porque estas siendo entrenado para lo mejor que viene, lo que Dios te esta soltando, camina en el presente acompañado con gracia y Fe, Dios te extenderá favor de quien tu menos crees que ha de venir, y El te hará permanecer
Dios está en control de todas la cosas, usted ni sabe de dónde Dios te va a extender favor, los caminos de Dios son misteriosos, tu ni sabes de donde Dios tiene ayuda para ti, vamos porque el Reino que hay dentro de ti atraerá las cosas y los recursos de cualquier parte llegaran, tu mayor cosecha esta allí, delante de ti, en tu futuro, delante de tus ojos, en tu mañana, están allí, así que llámalo a existencia en el mundo espiritual
Ester se puso vestidos reales para el encuentro con el rey, pero estaba triste y preocupada, y el rey le pregunto ¿Qué te
sucede reina Ester? ¿Sabe cuántas veces usted y yo? nos preparamos, no vestimos, hacemos lo que religiosamente sabemos hacer, pero dentro de nosotros hay un hombre o una mujer con tristeza, con miedos, con frustraciones, con debilidades, pecados ocultos, con situaciones sin resolver
Dentro de cada una de nosotros, hay una personalidad, de perdido o encontrado, todo depende si hemos resuelto nuestro mundo interior, porque podemos engañar a otros, podemos ponernos los mejores vestidos, pero estamos tristes, y muchas veces permanecemos así por años en la iglesia, ahora Cristo te quiere hacer libre y quiere que seas un hombre o mujer feliz
En la agenda de Dios hay anónimos, ¿Sabe cuantas veces aparece la Palabra Dios en el libro de Ester? Ninguna ¿Sabe cuántas veces aparece la palabra oración? Ninguna ¿Sabe cuántos milagros hay? Ninguno Enseñanza: Hay momentos que Dios te habla claramente y públicamente, pero hay momentos que Dios te va a guiar, y nadie se va a enterar, si no oyes la voz de Dios, es porque la mano de Dios te esta guiando anónimamente
Iglesia tu puedes cambiar el rumbo de tu vida y la de tu familia, con Jesús ¿Sabe qué hizo Ester? se refugió tres días y ayunó, habló con el rey del palacio, y CANCELO un decreto de muerte para los judíos, ella hablo y el rey cambio el edicto del rey, ella cambio la maldición en bendición
Aprende a contagiar, eres una persona hecha para cambiar ambientes, tienes la gracia de Dios para eso, tienes la capacidad de cambiar las atmósferas que hay a tú alrededor, tienes la capacidad de transformar todo lo que tocas a tú alrededor, tienes que buscar, porque como dice la Biblia: El que busca halla
En el día tienes que buscar, si no lo encontraste es porque no la buscaste; porque no te dice: Yo te la voy a dar, sino búscala, en algún lugar está No busques pelea, no busques rencores, busca la paz Busca la paz y síguela No la sueltes, tal vez te trajo paz hacer algo diferente, entonces no lo sueltes, sigue haciendo aquello que trae bendición y seguridad en tu vida
Alguien dijo: Cuando llegues a una bifurcación del camino, tómalo, porque
Tapachula, Chiapas; martes 19 de diciembre de 2023
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
estás hecho para los cambios, a veces creemos que Dios nos mantiene en los problemas y decimos: Dios nos está enseñando algo, Él no nos mantiene en los problemas, somos nosotros que mantenemos en los problemas a Dios
Y Dios te dice: Yo no quiero estar en ese problema, porque tengo un lugar mejor para tu vida; si quieres caminar yo camino contigo, eso le pasó al pueblo de Israel que estuvo en el desierto, Dios no quería que estuviera allí, pero Israel lo retuvo a Dios en el desierto y Dios no soportaba el desierto porque El les había dado una tierra en la que fluía leche y miel
No retengas a Dios en tu problema, muévete, Dios nos ha prometido: Mi presencia irá contigo y te daré descanso Quieres paz, muévete, busca la paz y síguela porque cuando te muevas Dios va a ir detrás de ti, si hoy has entendido esta palabra de
que tú tienes que aprender a buscar la paz, nadie va a venir a traerte nada servido, y tu ya lo sabes por experiencia, ya sabes que tienes que luchar tu mismo, lucha por buscar la paz
No metas a Dios en tu crisis lloriqueando, y estando años metido allí, (dígale): Señor, yo de acá me muevo, de este caos me muevo, de acá salgo, no nací para estar en medio de esta crisis, ni en este problemón, las cosas están cambiando, yo me muevo hacia dónde está tu bendición, y Dios se va a mover contigo, te va a seguir y te va a bendecir ¡Iglesia, no tienes un problemón!, tienes a un Dios capaz de resolver cualquier situación difícil que se te presente, y eso tienes que verlo hoy en tu espíritu y tu vida, Muévete y dale una adoración solo para el rey © Daniel Tomas. Todos los derechos reservados.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• Hugo Antonio Arciniega, arqueólogo e investigador titular del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, ofrecerá un recorrido en imágenes sobre la arquitectura del recinto
• La cita es el sábado 21 de junio a las 12 horas en el Museo Nacional de San Carlos; posteriormente se realizará una visita guiada por sus espacios
En el marco del 57° aniversario del Museo Nacional de San Carlos, recinto que desde su apertura ha albergado exposiciones nacionales e internacionales en cumplimiento de su misión de difundir, estudiar y preservar su colección, el Dr. Hugo Antonio Arciniega Ávila, especialista en arquitectura y urbanismo del siglo XIX, ofrecerá un recorrido en imágenes sobre la arquitectura del Palacio del Conde de Buenavista, seguido de una visita guiada por algunos de los espacios más representativos del museo.
El también doctor en historia del arte abordará la historia de este edificio neoclásico, caracterizado por su patio central de forma elíptica —
único en la arquitectura de la Ciudad de México— cuya construcción se llevó a cabo entre 1798 y 1805, por encargo de la segunda marquesa de Selva Nevada para su hijo, el conde de Buenavista, quien falleció antes de ver concluida la obra.
La proyección del palacio se atribuye al arquitecto valenciano Manuel Tolsá, entonces director del área de escultura en la Academia de San Carlos y autor de destacados ejemplos neoclásicos en arquitectura y escultura, como el Palacio de Minería, las obras de conclusión de la Catedral Metropolitana y la estatua ecuestre de Carlos IV, conocida como El Caballito. Durante el siglo XIX, el inmueble funcionó como residencia de familias nobiliarias y de personajes destacados de la vida política mexicana, como Antonio López de Santa Anna o Josefina de la Peña, ahijada de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota. A partir de 1899, el edificio tuvo distintos usos: fue arrendado por
la Tabacalera Mexicana hasta 1932 (de ahí el nombre de la colonia), y posteriormente ocupado por la Lotería Nacional (1933-1946) y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (1946-finales de los años cincuenta).
En 1953, ya propiedad del Estado, la UNAM lo arrendó para instalar la Escuela Nacional Preparatoria N.º 4, que ocupó el recinto entre 1958 y 1965. Al año siguiente, la Secretaría de Salubridad y Asistencia emprendió un ambicioso proyecto de restauración, que devolvió al edificio su característico patio oval abierto, tal como fue concebido originalmente.
En 1966, la custodia del inmueble pasó al Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Secretaría de Educación Pública, y se destinó para albergar la colección de arte europeo que hasta entonces resguardaba la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos).
El 12 de junio de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró
formalmente el nuevo espacio museístico. El 18 de octubre de 1994, mediante decreto presidencial, se le otorgó el carácter de museo nacional, por lo que desde entonces se le conoce como Museo Nacional de San Carlos.
Este recinto, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, alberga una de las colecciones más destacadas de Latinoamérica, integrada por más de dos mil piezas que abarcan desde pintura gótica del siglo XIV hasta arte del Renacimiento, manierismo italiano, pintura holandesa, francesa y española, así como esculturas, grabados, dibujos, fotografías, arte decorativo y mobiliario.
Hugo Antonio Arciniega Ávila imparte desde 2007 el Seminario de Teoría y Crítica de Arquitectura en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Entre sus publicaciones destacan El Arquitecto del Emperador. I. Ramón Rodríguez Arangoiti en la Academia de San Carlos, 18311867 (2022); El antiguo Palacio de Cobián, sede de la Secretaría de Gobernación (2016); y Colonia La Tabacalera. Varias lecturas sobre un patrimonio (1994), entre otras. Ha sido galardonado con el Premio “Alfonso Caso” (1995) y el Premio “Francisco de la Maza” (2003), este último por la mejor tesis de doctorado en el campo de la conservación del patrimonio arquitectónico.
La conferencia del Dr. Hugo Antonio Arciniega se llevará a cabo el sábado 21 de junio a las 12 horas en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida MéxicoTenochtitlán núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• Más de 50 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la Ciudad de México participaron en el encuentro multidisciplinario “Arte sin fronteras”
• Diversos talleres con artistas del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) enriquecieron su proceso formativo
• El evento fue parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME
Los Semilleros Creativos de la Ciudad de México fueron protagonistas del Encuentro Multidisciplinario “Arte sin fronteras”, realizado el viernes 13 de junio en la Utopía Tezontli, en Iztapalapa, Ciudad de México. A través de talleres, presentaciones y espacios de convivencia, más de 50 niñas, niños y jóvenes fortalecieron su formación artística junto a artistas mexicanos que actualmente radican fuera del país.
Esta actividad formó parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME, celebrada del 11 al 13 de junio en la Ciudad de México. El encuentro, organizado por el IMME —en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México—, reunió a artistas mexicanas y mexicanos en el extranjero para fomentar el intercambio cultural. En este marco, las y los integrantes de los Semilleros ampliaron su experiencia artística a través del intercambio de saberes, lenguajes y metodologías provenientes de otros contextos.
Durante la jornada, se ofrecieron tres talleres comunitarios a cargo de integrantes del IMME: Circo Social con Hula Hoop y Malabares; ChorégraKIDS: Laboratorio de Danza y Creación Coreográfica, y Bordando México: Postales Bordadas. En cada uno, las y los integrantes de los Semilleros Creativos exploraron nuevas formas de expresión a través del movimiento, el juego y las técnicas textiles. El taller de circo promovió el trabajo en equipo, la coordinación y la confianza a través de dinámicas lúdicas con objetos. En el laboratorio de danza, niñas, niños y jóvenes experimentaron diversas formas de moverse. Finalmente, en Bordando México, bordaron postales que reflejan su identidad y territorio, guiados por artistas mexicanos que actualmente radican en el extranjero. Estas actividades fortalecieron su proceso artístico y propiciaron un valioso intercambio cultural con mexicanas y mexicanos que desarrollan su obra fuera del país. Las sesiones promovieron la creatividad, el trabajo colaborativo y el reconocimiento de los vínculos culturales entre México y su comunidad en el extranjero.
En estas actividades participaron
cinco Semilleros Creativos que trabajan diversas disciplinas: Dibujo, Pintura y Artes Plásticas, en Cuauhtémoc; Artes Gráficas, en Chapultepec, Miguel Hidalgo; Ilustración y Escritura Creativa, en Casa Marie José y Octavio Paz, Miguel Hidalgo; Dibujo, Pintura, Artes Plásticas y Teatro, en Xochimilco, y Circo, en Utopía Tezontli, Iztapalapa.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, donde niñas, niños y jóvenes desarrollan su creatividad y expresan sus ideas a través del arte. Estos espacios, que forman parte del programa Cultura
Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, contribuyen a fortalecer el tejido social desde la cultura,
el diálogo y la participación activa en la vida comunitaria.
Con actividades como “Arte sin fronteras”, se reafirma el compromiso de los Semilleros Creativos por brindar experiencias formativas integrales, vinculadas a las realidades de sus comunidades, pero también abiertas al mundo.
Para conocer más sobre la programación y actividades de los Semilleros Creativos, visita la página: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura).
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de junio de 2025
• El certamen está dirigido a jóvenes de entre 12 y 29 años de todo el país
• Las obras seleccionadas formarán parte de la campaña nacional de prevención de adicciones del Gobierno de México
• Se otorgarán reconocimientos como acceso a estudios profesionales, cursos y clases maestras con profesionales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca al concurso nacional de creación artística y contenidos digitales “Elige ser feliz. Por la paz y
contra las adicciones”.
Como su nombre lo indica, y en línea con la estrategia del Gobierno de México “Por la paz y contra las adicciones”, el concurso invita a las y los jóvenes de toda la república a expresar, mediante la creación artística, mensajes de reflexión sobre los efectos del consumo de drogas y la importancia de llevar una vida libre de adicciones. Las propuestas se podrán registrar del 16 de junio al 16 de julio de 2025.
Las y los participantes podrán postular sus obras en las siguientes categorías:
• Contenido digital para redes: meme, caricatura y fotografía (individual o carrusel), así como video corto (reel, short, tiktok)
• Cortometraje
• Canción
Para participar, se tienen que seguir las cuentas oficiales del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura en Facebook, Instagram, X y TikTok y etiquetarlas; se deberá postear la creación en modo público con el uso de los hashtags #ElijoSerFeliz,
#EligeSerFeliz, #PorLaPaz y #ContraLasAdicciones.
Finalmente, hay que registrar la participación en el formulario forms. gle/WTLJBc1zTy9gMeLD8, en el que se proporcionará el nombre del creador o creadora, edad, identidad de género, usuario de redes y enlace directo a la publicación.
Es importante mencionar que los videos cortos deberán ser de 15 segundos a 3 minutos, grabados en formato vertical (1080x1920 px); a su vez, las canciones y cortometrajes deberán tener una duración máxima de 6 minutos, a través de enlace en YouTube.
Para ser consideradas, las obras deberán estar en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas (con traducción) y abordar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Consecuencias personales o sociales del uso de drogas, Promoción de una vida libre de adicciones.
Las publicaciones con mayor número de reacciones al 3 de agosto
de 2025 serán evaluadas por un jurado integrado por artistas, especialistas y servidores públicos. Se elegirán hasta cinco obras por categoría y los resultados se publicarán el 8 de agosto de 2025 en culturacomunitaria. cultura.gob.mx.
Las obras ganadoras se integrarán a la campaña nacional y recibirán en reconocimiento:
• Cortometraje: acceso a postproducción en Estudios Churubusco y vale para cursos en el CCC.
• Canción: grabación profesional en Estudios Churubusco Azteca.
• Todas las categorías: acceso a cursos de especialización y clases maestras (masterclass) con artistas reconocidos.
Consulta las bases completas y especificaciones técnicas para cada material en culturacomunitaria. cultura.gob.mx y en las redes de la Dirección General de Vinculación Cultural: Facebook y X: @ VinculaCultura.
Presidenta propuso acuerdo general en seguridad, migración, comercio y reconocimiento a las familias mexicanas que viven en EUA
Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como muy buena la llamada telefónica que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, mientras realizaba su visita a Canadá para participar en la 51ª Cumbre de Líderes del G7 e informó que le propuso hacer un acuerdo general en materia de migración, seguridad y comercio.
“Hemos alcanzado muchos acuerdos: Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad, que prácticamente es un primer acuerdo que se firmó en Washington y ahora es avance de ese acuerdo que ya prácticamente está listo para determinar la colaboración y la coordinación, a partir del respeto a nuestras soberanías. En migración, hay una disminución muy grande de la migración que pasaba por México. Y, entonces, le planteé que ¿por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio?”, puntualizó.
Explicó que además de este acuerdo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantiene y se revisará en el 2026 como está programado. Asimismo, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que durante la conversación le comentó a su homólogo la importancia de que este nuevo acuerdo integral reconozca los esfuerzos y el trabajo de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos.
“Le mencioné también la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos; mexicanos, familias mexicanas que llevan años viviendo, que trabajan por Estados Unidos, que él sabe de estas familias. Se lo planteé y dijo: ‘Es cierto, hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país’. Entonces, le planteé este acuerdo general y él estuvo de acuerdo”, agregó. Informó que este viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para seguir con los avances en materia de comercio. Mientras que, en seguridad y migración, son temas que se verán con el Departamento de Estado.
Cacahoatán, Chiapas; 18 de junio de 2025.– Con el firme compromiso de impulsar espacios públicos de calidad y fomentar el desarrollo comunitario, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, dio el banderazo de inicio a la construcción de un parque en el ejido Rosario Ixtal, obra largamente esperada por las y los habitantes de la zona.
“Hoy es un día de alegría, de compromiso cumplido y de sueños hechos realidad”, expresó el alcalde durante su mensaje, al recordar la promesa hecha a los pobladores de construir un espacio recreativo digno. “Este parque no solo será un espacio con árboles, bancas y juegos; es un símbolo de lo que podemos lograr juntos”, agregó.
El parque será un punto de encuentro para familias, niñas, niños y jóvenes, que ahora podrán contar con un espacio seguro para convivir, caminar y recrearse. Además, tendrá un valor estratégico al encontrarse sobre una de las calles principales del ejido, lo que permitirá vincularlo al desarrollo turístico del municipio.
“El parque también será una carta de presentación para los visitantes, al formar parte de un corredor gastronómico que pondrá a Rosario Ixtal en el mapa turístico de Cacahoatán”, subrayó Pérez Saldaña, destacando los beneficios económicos y sociales que traerá esta obra.
Durante el evento, el presidente municipal también
anunció la construcción de una obra de alumbrado público a lo largo del andador que conecta a Cacahoatán con el Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 03 (Cobach 03), con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes transitan por esta importante vía.
En el acto estuvieron presentes autoridades ejidales, personal docente, alumnos de diversas instituciones educativas y habitantes del ejido, quienes celebraron el inicio de este proyecto que representa un avance significativo para su comunidad.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
*Coapatap no invierte para optimizar su infraestructura.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 18 de junio de 2025.- Tomando en cuenta la ineficiencia con la que se maneja el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), a cargo de Héctor Manuel Lazos Cota, muchos usuarios se han preparado para no quedarse sin agua durante esta temporada de lluvias.
Aseguran que hasta el momento ese organismo que preside un Licenciado en Turismo no ha dado a conocer si tiene algún plan a tomar en caso que haya algún deslave en la línea de captación.
Mucho menos ha informado si se hicieron trabajos preventivos para evitar que haya daños a las líneas de conducción, como ha sucedido anteriormente.
Sabiendo de la ineficiencia que prevalece en ese organismo, determinaron hacer tomas caseras, conectadas a la tubería pluvial para llenar sus depósitos.
Tampoco se sabe el estado en el que se encuentran los pozos, si fueron rehabilitados o no, porque se supone que deben entrar a funcionar en las emergencias, lamentablemente no les invierten porque la mayor parte de los ingresos del Coapatap se van en pagar jugosos salarios para los directivos y los principales miembros de los sindicatos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
Ciudad de México, a 18 de junio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y el Gobierno del estado de Guerrero, informa que, ante las condiciones actuales del huracán Erick, que se mantiene como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se ha determinado elevar el alertamiento del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) de color amarillo (peligro moderado) a color naranja (peligro alto).
Esto debido a que el pronóstico más reciente, señala que Erick podría intensificarse a categoría 3 en las próximas horas, alcanzando dicha fuerza a las 06:00 h del jueves 19 de junio, y se prevé que toque tierra entre Oaxaca y Guerrero durante el transcurso del mismo día.
En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 12:00 horas el huracán Erick se localizaba a 165 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Asimismo, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han comenzado la implementación de acciones preventivas y operativas, tales como:
• Activación de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.
• Despliegue de elementos de Defensa, Semar, Guardia Nacional y Protección Civil.
• Habilitación de refugios temporales en zonas de riesgo.
• Revisión y reforzamiento de sistemas de comunicación de emergencia.
• Campañas de información a la población a través de medios oficiales y redes sociales. Por ello, explicó Velázquez Alzúa, el cambio de alertamiento a color naranja (peligro alto) implica emitir boletines de alertamiento con una frecuencia de por lo menos cada tres horas. Además, las autoridades de los tres niveles de gobierno implementarán las siguientes acciones:
• Notificación a los integrantes del SINAPROC sobre las condiciones que guarda el evento ciclónico y los niveles de riesgo en los ámbitos federal, estatal y municipal.
• Suspensión de la movilidad de manera total, exceptuando a las autoridades y cuerpos de emergencia.
• Instalación de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.
• Instalación en sesión permanente de los centros de coordinación y comunicación (Puestos de Mando) en los ámbitos estatal y municipal.
• Activación de refugios temporales.
• Evacuación de las zonas de riesgo.
• Despliegue táctico del personal y recursos materiales de las instancias participantes de los ámbitos federal, estatal y municipal.
• Inicio de acciones de las instancias encargadas de la seguridad pública.
• Reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto.
• Resguardo de los recursos materiales que serán utilizados para la rehabilitación de los sistemas afectados.
• Ejecución de programas para garantizar el abasto de agua potable, alimentos, combustibles y energía eléctrica.
• Suspensión de actividades escolares en zonas de riesgo.
La titular de la CNPC indicó que el detalle de las regiones y los municipios que presentarán efectos por el paso del meteoro se actualizará a cada 3 horas, de acuerdo con el SMN, y puede ser consultado en la página de www.preparados.gob.mx
La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a la población para permanecer en sus hogares y, en caso de habitar en zonas de riesgo, trasladarse de inmediato a los refugios temporales habilitados, pues “lo más importante es salvaguardar la vida”.
Informó que en la entidad se cuenta con 582 refugios temporales, con capacidad para brindar atención a más de 30 mil familias.
Asimismo, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente y, como medida preventiva, fueron suspendidas las actividades académicas y las labores del sector público los días 18 y 19 de junio.
La mandataria estatal destacó que se ha desplegado una presencia permanente de las fuerzas de seguridad en comercios y estaciones de servicio, mientras que la Guardia Nacional realiza operativos de acompañamiento a vehículos de abasto, para garantizar el suministro de productos esenciales.
Adicionalmente, indicó, se cuenta con una red de más de mil 200 voluntarios capacitados para brindar apoyo en campo, así como un protocolo especial de atención y evacuación para turistas.
En materia de seguridad, se implementó un dispositivo especial en coordinación con las Fuerzas Armadas y dependencias federales. En cuanto a las actividades marítimas, informó que desde el martes 17 de junio se mantiene cerrado el puerto a la navegación y se han emitido recomendaciones a las cooperativas pesqueras y prestadores de servicios náuticos, para asegurar sus embarcaciones y evitar riesgos innecesarios para sus tripulaciones.
Finalmente, tanto la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, como la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, coincidieron en resaltar la importancia de la participación ciudadana e hicieron un llamado a seguir puntualmente las siguientes recomendaciones:
• Mantenerse alerta a los comunicados oficiales y tomar en cuenta las medidas establecidas por las autoridades y Protección Civil.
• Permanecer en un lugar seguro y evitar salir de casa.
• Evitar arrojar objetos en la calle.
• No arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua.
• Evitar tocar postes, cajas de luz o cables de energía eléctrica.
• Evitar transitar en zonas inundadas, ya que el agua puede arrastrar vehículos.
• Evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas, ya que se corre el riesgo de ser arrastrado por las corrientes de agua.
• Si se habita en laderas o barrancas y observa grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en las laderas, evacuar inmediatamente e informar a Protección Civil de su localidad.
• Ubicar los refugios temporales cercanos.
• Evitar la navegación marítima y vigilar los amarres de las embarcaciones, en ninguna circunstancia permanecer en las embarcaciones.
• Si las autoridades solicitan evacuar, realizarlo de inmediato.
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y en estrecha colaboración con los gobiernos estatales y municipales, reitera su compromiso con la protección de la población ante fenómenos hidrometeorológicos como el huracán Erick.
ROTUNDO ÉXITO DE LA APRYTCCH EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
EL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO SE CELEBRA EL 7 DE JUNIO, FECHA INSTAURADA EN 1951 POR LOS EDITORES DE PERIÓDICOS Y EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MIGUEL ALEMÁN VALDÉS. DE ACUERDO CON LA COMISIÓN
NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH), SE TRATA DE UNA CONMEMORACIÓN «PARA DESTACAR LA TRASCENDENCIA PARA LA DEMOCRACIA MEXICANA DE UNA PRENSA LIBRE E INDEPENDIENTE».
ACTUALMENTE, LAS LEYES QUE PROTEGEN ESTA LIBERTAD SON LOS ARTÍCULOS 6 Y 7 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. A NIVEL INTERNACIONAL ES EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948.ESTE DÍA TIENE SU IMPORTANCIA DEBIDO A LA PREOCUPACIÓN DE PROTEGER A LOS COMUNICADORES QUE PUEDAN ESTAR EN PELIGRO POR REALIZAR SU LABOR PERIODÍSTICA.
LA UNESCO HA SEÑALADO QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEBE ESTAR LIBRE DE HOSTIGAMIENTOS Y ATAQUES, POR LO QUE ES RECOMENDABLE CREAR MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS.
COMO YA ES COSTUMBRE Y TRADICIÓN, PREVIO A TAN IMPORTANTE EFEMÉRIDES, ESA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES ORGANIZA EVENTOS CULTURALES; Y ESTE AÑO SE DESARROLLARON EN EL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO DE CONECULTA, GRACIAS AL VALIOSO APOYO DE SU DIRECTORA, LA MTRA. NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS.
EL DÍA 4, FUE LA PRESENTACIÓN DEL COLECTIVO CÍRCULO LUNAR, UNA FUSIÓN POÉTICO Y MUSICAL, QUE NACIÓ CON LA LUNA DE OCTUBRE DE 2023, PORQUE DE LAS LUNAS, LA DE OCTUBRE ES LA MÁS HERMOSA.
TENIENDO COMO OBJETIVO, DAR LECTURA A POEMAS DE SUS INTEGRANTES Y POETAS LOCALES, ESTATALES Y NACIONALES.
SUS INTEGRANTES: EN LA LITERATURA: KARLA ARREOLA, LIZBETH GUTIÉRREZ Y NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS. EN LA MÚSICA: MARCO GRAJALES, CARLOS BLASS Y VIRGINIA GARCÍA.
EL DÍA 5, EL LOCUTOR Y DOCENTE DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DR. MOISÉS DE JESÚS BRIZUELA GARCÍA, DISERTÓ LA CONFERENCIA
TITULADA “EL PERIODISMO Y EL PERIODISTA”.
DONDE LA NUMEROSA CONCURRENCIA DISFRUTÓ ESCUCHANDO AL PONENTE Y VISUALISANDO ATRACTIVAS IMÁGENES DEL PERIODISMO VALIENTE Y DE PERIODISTAS QUE HAN CAÍDO BAJO LAS BALAS ASESINAS DE LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
FINALIZANDO EL DÍA 6, CON LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “UN TAPACHULTECO POR EL MUNDO”, DEL ESCRITOR, POETA, PERIODISTA Y CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO
HERNÁN BECERRA PINO.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
CORRESPONDIENDO HACER LOS COMENTARIOS DE ESTA OBRA LITERARIA, AL LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ Y AL ACTOR Y DIRECTOR DE TEATRO JUAN PABLO DE LOS SANTOS CRUZ.
FUE UNA TARDE-NOCHE INOLVIDABLE PARA LOS AMANTES DE LA LITERATURA, QUE CON SU PRESENCIA Y APLAUSOS DIERON JUSTO RECONOCIMIENTO A TAN IMPORTANTE
ESCRITOR INTERNACIONAL, NACIDO EN TAPACHULA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C.
ENTRE LAS OBRAS PUBLICADAS POR HERNÁN BECERRA PINO, PODEMOS RECORDAR:
—LA MÁQUINA DE ESCRIBIR, ENTREVISTAS CON FEDERICO CAMPBELL, —LOS ESCRITORES CHIAPANECOS OPINAN SOBRE EL EZLN (ENTREVISTAS).
—LATINOAMÉRICA ENTREVISTADA (ENTREVISTAS).
—MÉXICO ENTREVISTADO (ENTREVISTAS).
—CHIAPAS ENTREVISTADO (ENTREVISTAS).
—LA PALABRA Y LA TINTA (ENTREVISTAS).
—CRÓNICA DE UN DESAYUNO CON ECHEVERRÍA. (CRÓNICAS Y ENTREVISTAS).
—EL BAÚL DEL TÍO MATÍAS (CUENTOS).
—ISLA DE AGUA (POESÍA).
—DONDE MUERE EL CARACOL (POESÍA).
—LA GRAN MENTIRA (NOVELA).
—REDACCIÓN AVANZADA (LIBRO DE TEXTO.
—CARTAS DE MARSELLA (POESÍA).
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
ES COAUTOR DEL LIBRO LATINOAMÉRICA ENVEJECE. VISIÓN GERIÁTRICA / GERONTOLÓGICA.
APARECE SU OBRA EN LOS LIBROS COLECTIVOS:
1ER. FESTIVAL DE ESCRITORES CHIAPANECOS. ROSARIO CASTELLANOS.
2DO. FESTIVAL DE ESCRITORES CHIAPANECOS. JAIME SABINES.
3ER. FESTIVAL DE ESCRITORES CHIAPANECOS. JUAN BAÑUELOS.
4TO. FESTIVAL DE ESCRITORES CHIAPANECOS. ERACLIO ZEPEDA.
COLABORADOR EN LA JORNADA SEMANAL, EL BÚHO, SÁBADO, EL GALLO ILUSTRADO, REVISTA SIEMPRE!, MACRÓPOLIS, UNIVERSIDAD DE MÉXICO...
Y ESA MEMORABLE TARDE-NOCHE VINO A SU TIERRA NATAL PARA PRESENTARNOS SU OBRA LITERARIA TITULADA “UN TAPACHULTECO POR EL MUNDO”
CON LA DECIDIDA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA, QUE PRESIDE EL LIC. YAMIL MELGAR BRAVO, LA MAÑANA DEL 7 DE JUNIO SE LLEVÓ A CABO LA CEREMONIA CÍVICA FRENTE A LA ESTATUA DEL PALADÍN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO, DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA.
HABIÉNDOSE INTEGRADO EL PESÍDIUM CON LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES:
LIC. MARIO OROZCO MENDOZA, SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO, REPRESENTANDO AL LIC. YAMIL MELGAR BRAVO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA.
REGIDORA CUARTA DEL AYUNTAMIENTO, BERTHA MORENO ESPINOSA.
REGIDORA SÉPTIMA DEL AYUNTAMIENTO, ROSA CORTÉS RUEDA. LAE. FRANCISCO XAVIER SOLARES SOLARES, PRESIDENTE DE LA ASOCICIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C.
TENIENTE DE CORBETA BENJAMÍN MONTES TORRES, REPRESENTANTE DEL VICEALMIRANTE DEL C.G. D.E.M. MARTÍN FELIPE DE JESÚS SANTILLÁN MURILLO, COMANDANTE DE LA XXII ZONA NAVAL PUERTO CHIAPAS.
PERIODISTA ADRIANA CASTILLO MÉNDEZ, EN REPRESENTACIÓN DEL CARICATURISTA ARTURO ALONSO ESCOBAR ROSAS, PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE PERIODISTAS, REVISTAS IMPRESAS Y MEDIOS DIGITALES DE CHIAPAS.
DESPUÉS DEL DEPÓSITO DE OFRENDAS FLORALES, SE ESCUCHARON LOS DISCURSOS
DE LOS REPRESENTANTES DE LA APRYTCCH Y DE LA UPRICH, COINCIDIENDO EN CONVOCAR A LA CAPACITACIÓN Y UNIDAD DE TODOS LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE TAPACHULA Y DE CHIAPAS.
POR LA NOCHE, TENIEDO COMO ESCENARIO EL SALÓN EQUIPALES DEL HOTEL SAN FRANCISCO, SE REALIZÓ LA TRADICIONAL CENA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON LA ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO “NAPOLEÓN CORREA” AL PERIODISTA ROSALINO ORTIZ Y EL RECONOCIMIENTO “APRYTCCH 2025” AL EMPRESARIO TAPACHULTECO MTRO. FRANCISCO JOSÉ MARÍN BODEGAS.
INTEGRÁNDOSE EL PRESÍDIUM, CON LAS SIGUIENTES PERSONAS: LAE. FRANCISCO XAVIER SOLARES SOLARES, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A. C.; MTRO. FRANCISCO JOSÉ MARÍN BODEGAS, HOMENAJEADO CON EL RECONOCIMIENTO “APRYTCCH 2025”; DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CRUZ ROJA TAPACHULA; PERIODISTA ROSALINO ORTIZ, HOMENAJEADO CON EL “RECONOCIMIENTO NAPOLEÓN CORREA”; MTRA. NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS, DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO (CONECULTA); Y LA LIC. PATRICIA CÁRDENAS RUIZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS, CAPÍTULO TAPACHULA.
UNA VEZ QUE EL PRESIDENTE DE LA APREYTCCH OFRECIÓ LAS PALABRAS DE BIENENIDA, EL PROFR. ARMANDO PARRA LAU, CRONISTA DE TUXTLA CHICO, ENTREGÓ EL “RECONOCIMIENTO NAPOLEÓN CORREA” AL PERIODISTA ROSALINO ORTIZ.
25 03:17 PMURRIQUIEN NACE EN TUXTLA CHICO, CHIAPAS, EL 6 DE OCTUBRE DE 1946. ESTUDIOS: PRIMER SEMESTRE DE PREPA. LABOR PERIODÍSTICA: REPORTERO DEL PERIÓDICO EL SOL DEL SOCONUSCO, EN LOS AÑOS 1973-1974, CUANDO ESTABA AL FRENTE DON CARLOS CORREA LEO.
CORRESPONSAL DEL DIARIO DEPORTIVO ESTO (CADENA GARCÍA VALSECA) EN LOS AÑOS 1974-1990
REPORTERO DE DIARIO DEL SUR, EN LOS AÑOS 1976-1984, CUANDO ESTUVIERON COMO DIRECTORES LOS SEÑORES: JORGE LÓPEZ GONZÁLEZ, CARLOS RIVERA Y JOSÉ AYALA CASTILLO.
DIRECTOR DEL PERIÓDICO CORREO DEL SUR, EN 1985 Y 1986. COLUMNISTA DE DEPORTES DEL PERIÓDICO EL ORBE, EN LOS AÑOS 1987-1990
DIRECTOR DEL PERIÓDICO UNO MÁS DOS, EN LOS AÑOS 1990-1993
DIRECTOR DE LA REVISTA IMPULSO POLÍTICO, EN LOS AÑOS 1993-1998
SOCIO DE LA AGRUPACIÓN PERIODÍSTICA «ASOCIACIÓN DE REDACTORES Y REPORTEROS PRENSA CHIAPAS».
SOCIO DEL GRUPO DE PERIODISTAS APRYTCCH DESDE 1994.
JEFE DE REDACCIÓN DEL PERIÓDICO GRÁFICO SUR, DESDE EL 2005 HASTA EL 2013.
SOCIO DEL GRUPO DE PERIODISTAS NUEVA ERA DEL 2010 AL 2017.
SOCIO DE LA FRATERNIDAD LITERARIA “BAJO EL PALO DE MANGO”.
CARGOS PÚBLICOS: DIRECTOR COMUNICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CUANDO FUE ALCALDE EL DOCTOR DIDIER CRUZ FUENTEVILLA EN LOS AÑOS 1987-1988.
DIRECTOR COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CUANDO FUE PRESIDENTE DON JAIME ALTAMIRANO RÍOS, DE ENERO A ABRIL DE 1989.
DELEGADO REGIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN LOS PERIODOS DE EDUARDO ROBLEDO RINCÓN Y JULIO CÉSAR RUIZ FERRO EN LOS AÑOS 1995-1996.
COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) ZONA TAPACHULA, EN
LOS PERIODOS DE LOS SUPERINTENDENTES: ARMANDO REYNOSO SÁNCHEZ, PABLO CÓRDOVA BENÍTEZ, ARTURO LAVARIEGA DOMÍNGUEZ, MATEO CAMPUZANO SÁNCHEZ, MISAEL ESCOBAR REYES Y MIGUEL ÁNGEL RIVERA VALDIVIA, DESDE 1996 HASTA EL AÑO 2016.
LABOR LITERARIA: AUTOR DEL LIBRO “EL CAMPO EN LOS SESENTAS”, EDITADO POR EL COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS (COBACH), CUANDO FUE DIRECTOR GENERAL EL LICENCIADO EDGAR DE LEÓN GALLEGOS. FUE PRESENTADO EN EL ANTIGUO PALACIO MUNICIPAL, EL 4 DE ENERO DE 1996. ESCRIBIÓ EL LIBRO “JUSTINO Y SUS ANDANZAS PERIODÍSTICAS”, EDITADO POR EL CONSEJO ESTATAL PARA LAS CULTURAS Y LAS ARTES DE CHIAPAS (CONECULTA), PRESENTADO EN EL SALÓN LA FINCA, DEL HOTEL DON MIGUEL, EL 17 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2000. FUE PRESENTADO TAMBIÉN EL 14 DE DICIEMBRE DE 2019, EN EL PARQUE BICENTENARIO, BAJO LA ORGANIZACIÓN DE LA FRATERNIDAD LITERARIA «BAJO EL PALO DE MANGO».
OTRAS ACTIVIDADES: JEFE DEL DEPARTAMENTO AUDIOVISUAL DEL CENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL (CERETI) SOCONUSCO, DIRIGIDO POR EL INGENIERO FELIPE ARELLANO MÉNDEZ, EN LOS AÑOS 1975-1976.
APOYO ADMINISTRATIVO Y FUNDADOR DE LA ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA (DESPUÉS FUE ENLEF), DIRIGIDA POR LOS LICENCIADOS ROLDÁN SALAZAR MENDIGUCHÍA, ALFONSO CABRERA RAMOS Y FÉLIX FERRA COSSÍO, EN LOS AÑOS 1983-1985. SEGUIDAMENTE, LA MTRA. NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS, DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO (CONECULTA); Y LA LIC. PATRICIA CÁRDENAS RUIZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS, CAPÍTULO TAPACHULA; HICIERON ENTREGA DEL “RECONOCIMIENTO “APRYTCCH 2025” AL DISTINGUIDO EMPRESARIO TAPACHULTECO, MATRO. FRANCISCO JOSÉ MARÍN BODEGAS, QUE NACIÓ EN LA CIUDAD DE TAPACHULA, CHIAPAS, EL 25 DE JULIO DE 1981.
SU EDUCACIÓN BÁSICA, DESDE PRIMARIA HASTA PREPARATORIA, LA REALIZA EN EL COLEGIO IZAPA.
CURSA LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
EN LA UNIVERSIDAD CORNELL DE NUEVA YORK, EFECTÚA ESTUDIOS DE PROGRAMAS
PARA GERENTES GENERALES DE HOTELES. ES EGRERESADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE MADRID, ESPAÑA. ASÍ COMO DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ, DE SANTIAGO DE CHILE.
NUESTRO HOMENAJEADO ES POSEEDOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MULTINACIONALES.
EXPERIENCIA LABORAL: ASISTENTE DE ASESOR FINANCIERO, EN EL MERRILL LYNCH EN WASHINGTON, D.C., DE JULIO A DICIEMBRE 2003.
APOYO ADMINISTRATIVO Y BÚSQUEDA DE CLIENTES, EN LA -CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA EN MONTERREY, NUEVO LEÓN, DE ENERO 2005 A ENERO 2006.
AUDITOR DE CLIENTES Y CONTRATOS, EN EL HOTEL SAN FRANCISCO, S.A. DE C.V. TAPACHULA, EN ENERO 2006.
PARA LUEGO CONVERTIRSE EN GERENTE VENTAS.
Y POSTERIORMENTE, GERENTE GENERAL, DE 2007 A LA FECHA.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES: PRESIDENTE, DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES DE LA FRONTERA SUR, DE 2015 A 2018.
PRESIDENTE, DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO EN TAPACHULA, DE 2019 A 2021.
REPRESENTANTE DEL SECTOR PATRONAL, EN EL CONSEJO DELEGACIONAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN CHIAPAS, DE 2019 A 2025.
CONSEJERO NACIONAL, “VICEPRESIDENTE PARA LA FRONTERA SUR”, DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO EN MÉXICO, CONCANACO, DE 2021 AL 2023.
VICEPRESIDENTE, DEL CONSEJO DE CRUZ ROJA MEXICANA (DELEGACIÓN TAPACHULA) DE 2024 A LA FECHA.
SOCIO-CONSEJERO, DE LA UNIÓN DE CRÉDITO DEL SOCONUSCO, EN TAPACHULA, DE 2025 AL 2027.
IDIOMAS: INGLES 95%.
EN SEGUIDA, LOS ASISTENTES
DISFRUTAMOS DE DELICIOSA CENA Y DE LA ACTUACIÓN DEL GRAN TROVADOR CRISTIAN CAMACHO Y SU GUITARRA.
POR AHÍ PUDIMOS SALUDAR A DON GASTÓN MARÍN DE LA ROSA, A LA SRA. VANIA PALAZUELOS DE MARÍN, A LA COORDINADORA REGIONAL DE COMAR LRI. CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO, A LA PERIODISTA MRLENY ESCOBAR MORENO, A LA ADMINISTRADORA DEL DIARIO DEL SOCONUSCO, A SU REPORTERO MARTÍN ROSALES, A LA DIRECTORA DE CANAL 13 TV LUPITA GARCÍA CRUZ, A LA SRA. CELIA MORENOI DE ORTIZ Y FAMILIARES. Y POR SUPUESTO, A LA PLANA MAYOR DE LA MEMBRSÍA DE LA APRYTCCH, AMISTADES Y FAMILIARES.
NUESTRO PROFUNDO AGRADECIMIENTO AL LIC. YAMIL MELGAR BRAVO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA; AL LIC. FERNANDO RODAS ALONSO, DIRECTOR GENERAL DE LA COMPAÑÍA CORONA DE LA COSTA, S.A. DE C.V.; A LOS PROPIETARIOS DEL HOTEL SAN FRANCISCO; AL LIC. JESÚS DOMÍNGUEZ CASTELLANOS, DIPUTADO AL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS; A LA MTRA. ANGÉLICA ALTÚZAR CONSTANTINO, DIRECTORA DE CONECULTA CHIAPAS; A LA MTRA. NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS, DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO; AL LIC. LUIS FERNANDO BAUTISTA CASTELLANOS, DIRECTOR DE COMU-NICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA; Y A TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE CONTRIBUYERON AL ÉXITO DE ESTA GRAN CELEBRACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
EL 6 DE ENERO DE 1988, UN GRUPO DE PERIODISTAS VISIONARIOS SE REUNIERON EN EL RESTAURANT “QUE SAZÓN” DE TAPACHULA, PARA CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN DE PRENSA Y RADIO DE LA COSTA DE CHIAPAS. ELLOS FUERON: ING. AUGUSTO ENRIQUE VILLARREAL QUEZADA, DEL PERIÓDICO “EL SUR DE MÉXICO”; ARQ. RUBÉN GUÍZAR GARCÍA, DEL PERIÓDICO “DIARIO DEL SUR”; LOC. CARLOS CORREA LEO Y YOLANDA GONZÁLEZ
DE CORREA, DEL PERIÓDICO “EL SOL DEL SOCONUSCO”; PROFR. ALFREDO CÓRDOVA SOLÓRZANO, DEL PÉRIÓDICO “UNO MAS DOS” Y LOC. GUILLERMO FLORES SALVADOR, DE LA RADIODIFUSORA X.E.K.Q. EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1997, EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, ACUERDAN REFORMAR SUS ESTATUTOS Y SE ACTUALIZA SU RAZÓN SOCIAL, POR LA QUE HOY ES LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A. C. ENTRE LOS OBJETIVOS DE ESTA ASOCIACIÓN, DESTACAN: CUIDAR EL RESPETO A LA LIBRE EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO: VERBAL, ESCRITO Y ELECTRÓNICO. ASÍ COMO LA LIBERTAD DE IMPRENTA, MANTENER LA UNIÓN FRATERNAL DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE TAPACHULA; FOMENTAR EL PRESTIGIO DEL OFICIO DEL PERIODISTA, DIFUNDIENDO EL ALCANCE DE SU FUNCIÓN; SALVAGUARDAR Y DEFENDER LOS INTERESES PROFESIONALES DE SUS ASOCIADOS; SERVIR DE ÓRGANO CONSULTIVO EN ASUNTOS DE INTERÉS GENERAL; PROMOVER LA SUPERACIÓN PERSONAL DE SU SOCIOS Y PROCURAR EL INTERCAMBIO Y ESTRECHAR LAS RELACIONES CON AGRUPACIONES AFINES, PUGNANDO SIEMPRE POR EL RESPETO Y CONSIDERACIÓN, COMO BASE DE LA DIGNIFICACIÓN DEL OFICIO DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE TAPACHULA Y DE LA COSTA DE CHIAPAS.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Junio de 2025
AÑO CON AÑO, EL 7 DE JUNIO, EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL “DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”, LA APRYTCCH ORGANIZA EVENTOS CULTURALES, RELIGIOSOS Y SOCIALES ALUSIVOS A ESTA EFEMÉRIDES Y ENTREGA 2 RECONOCIMIENTOS. UNO AL INTERIOR DE SU MEMBRESÍA Y OTRO A PERSONA O INSTITUCIÓN QUE SE DESTAQUE POR SU ALTRUISMO O POR SU LABOR EN BENEFICIO DE TAPACHULA EN EL QUEHACER CULTURAL, DEPORTIVO, PROFESIONAL, SOCIAL O POLÍTICO.
Y EL 14 DE SEPTIEMBRE, “DIA DEL LOCUTOR”, SE ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A HOMBRES Y MUJERES QUE, FRENTE A UN MICRÓFONO, PRODIGARON LO MEJOR DE SU VIDA; Y SUS VOCES SIGUEN PRESENTES EN NUESTRA MENTE Y CORAZÓN.
HOY, A 37 AÑOS DE AQUELLA FECHA HISTÓRICA PARA EL PERIODISMO DE TAPACHULA, LA APRYTCCH CONTINÚA CON ESTA NOBLE MISIÓN, EN BENEFICIO DE SUS ASOCIADOS.
PUGNANDO POR EL RECONOCIMIENTO DE TAN PELIGROSA Y NOBLE MISIÓN DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE TAPACHULA, DE LA COSTA Y DE CHIAPAS.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó el Certificado por el que se reconoce a El Calvario, ubicado en el municipio de Tapalapa, como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, donde resaltó la conciencia ecológica y el compromiso de las y los habitantes por preservar sus recursos naturales. Afirmó que su gobierno trabajará en coordinación con la Federación para retribuir ese esfuerzo comunitario.
Ramírez Aguilar reconoció la sabiduría ancestral del pueblo zoque, la cultura más antigua de Chiapas, con más de 3 mil años de historia, que ha sabido respetar y resguardar a la Madre Tierra. En este sentido, aseguró que se hará todo lo necesario, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para que reciban pagos por servicios ambientales, lo que permitirá continuar con la conservación y heredar este legado a las futuras generaciones.
Durante su visita, el mandatario también se comprometió a respaldar la construcción del plantel del Cecyt en la localidad, así como impulsar la conectividad a Internet, no solo para beneficio de las y los estudiantes, sino también para que toda la población pueda acceder a este derecho humano, sobre todo en casos de emergencia. Además, anunció el inicio de trabajos de conservación de caminos en los tramos Rayón-Pantepec-Tapalapa y CopainaláOcotepec.
Al destacar la certificación de 2 mil 74 hectáreas como Área Natural Protegida, con la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, a El Calvario, el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Pável Palacios Chávez, reconoció el compromiso y la participación voluntaria de ejidos y comunidades que trabajan por preservar la biodiversidad y salvaguardar los territorios en Chiapas.
“Desde la Federación impulsamos un modelo de conservación que pone en el centro de la protección de los recursos naturales a la gente. Un modelo que fortalece los medios de vida de las comunidades locales y que contribuye a la economía y la generación de empleos. Por eso, estamos comprometidos con el Gobierno de Chiapas para empujar este enfoque con humanismo”, afirmó.
A su vez, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó que este logro es fruto del esfuerzo colaborativo que antepone la protección ambiental como una prioridad.
Señaló que la certificación de más de 2 mil hectáreas es un acto que reconoce la voluntad comunitaria por conservar su tierra como una forma de amor y responsabilidad hacia la vida y hacia las nuevas generaciones. Por su parte, el presidente municipal de Tapalapa, Guadalupe Gómez García, celebró la histórica visita del gobernador Eduardo Ramírez a este municipio indígena, la primera en tres sexenios, y a nombre del pueblo agradeció las obras de infraestructura vial que hoy permiten una mejor conectividad entre comunidades. Destacó además las acciones emprendidas en materia de seguridad y justicia en Chiapas, al reconocer al mandatario como “apóstol de la justicia y promotor de la paz” en el estado. Finalmente, el comisariado ejidal de Tapalapa, Mariano Morales Urquín, expresó su gratitud por el respaldo del gobernador en temas de conservación y medio ambiente, así como por el impulso de proyectos productivos que permiten a las y los habitantes cuidar sus reservas naturales. Estuvieron presentes en este evento el diputado federal del Distrito 4, Joaquín Zebadúa Alva; la diputada local del Distrito 11, Selene Josefina Sánchez Cruz; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; y el presidente municipal de Ocotepec, Isidro Baldemar Ramos Bonifaz.
Eduardo Ramírez impulsa conservación ambiental y fortalece infraestructura vial en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante el informe de avances para la creación del Área Natural Protegida del Ejido Coapilla, en el municipio del mismo nombre, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con el cuidado del medio ambiente y la protección de la Madre Tierra. Subrayó la voluntad de trabajar de la mano
con las comunidades para consolidar un Chiapas extraordinario por naturaleza y por su conciencia ambiental.
Al presenciar la firma del convenio de apoyo entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Ejido Coapilla, cuyo propósito es asignar recursos para fortalecer la conservación y restauración del entorno, el mandatario aseguró que caminará junto al pueblo para salvaguardar las riquezas naturales de la región. Este acuerdo permitirá promover el desarrollo social, económico y ecológico mediante el uso responsable y sostenible de los recursos forestales.
Desde la emblemática Laguna Verde Encantada, Eduardo Ramírez destacó que su administración continuará impulsando obras en rubros prioritarios como infraestructura turística, conectividad carretera, salud y educación, con el objetivo de transformar a las comunidades con vocación natural en espacios de desarrollo integral y bienestar compartido.
Por su parte, el delegado estatal de la Conafor, Carlos Morales Vázquez, reconoció el compromiso del gobernador con el medio ambiente, reflejado en la reducción del 85 por ciento de las zonas afectadas por incendios forestales. Informó que el Ejido Coapilla es el único en el estado con certificación por su manejo forestal responsable.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó que este convenio es fruto del trabajo articulado entre autoridades federales, estatales y ejidales, y representa un avance significativo en la conservación ambiental, al proteger más de 951 hectáreas.
En representación de los ejidatarios, Óscar Pérez Pérez recordó la historia del ejido, fundado en 1941 y con una extensión superior a las 6 mil 200 hectáreas. Detalló que la reserva está integrada por 259 ejidatarios y ejidatarias, quienes han sido históricamente beneficiados con obras sociales por el aprovechamiento forestal. Refrendó su compromiso de continuar preservando estos territorios y solicitó el respaldo de las autoridades para hacer frente a amenazas como la tala ilegal, los incendios, las plagas y la caza furtiva.
La presidenta municipal de Coapilla, Yadira Pérez Pérez, expresó su orgullo de que la Laguna Verde Encantada forme parte de las hectáreas destinadas a la conservación. Consideró este tesoro natural como símbolo del entorno, la historia y la identidad de la comunidad, y como una oportunidad para impulsar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.
En otro momento, como parte del programa Carreteras Vivas, el gobernador dio el banderazo de inicio a la reconstrucción del tramo carretero Soyaló–Francisco Sarabia–Chicoasén, reiterando que su gobierno trabaja para rehabilitar caminos no solo en las cabeceras municipales, sino también en las localidades rurales, con el objetivo de llevar el progreso a quienes más lo necesitan. Hizo un llamado a las autoridades locales y al pueblo a mantenerse en unidad para sacar adelante a Chiapas.
Al realizar una explicación técnica de la obra, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que ésta beneficiará a 19 mil 800 habitantes de distintas comunidades de los municipios
Se instalan en sesión permanente consejos de Protección Civil en Guerrero y Oaxaca
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y el Gobierno del estado de Guerrero, informa que, ante las condiciones actuales del huracán Erick, que se mantiene como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se ha determinado elevar el alertamiento del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) de color amarillo (peligro moderado) a color naranja (peligro alto).
Esto debido a que el pronóstico más reciente, señala que Erick podría intensificarse a categoría 3 en las próximas horas, alcanzando dicha fuerza a las 06:00 h del jueves 19 de junio, y se prevé que toque tierra entre Oaxaca y Guerrero durante el transcurso del mismo día. P. 32 P. 6
de Chicoasén, Chiapa de Corzo y Soyaló, y que tendrá una inversión superior a los 47 millones 747 mil pesos.
La diputada federal del Distrito 2, Karina Margarita del Río Zenteno, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para fomentar el desarrollo de esta región, históricamente marginada. Aseguró que esta obra no solo dinamizará el comercio, sino que también mejorará el acceso a servicios de salud, educación y cultura, además de fortalecer la conectividad entre comunidades.
Finalmente, el presidente municipal de Soyaló, Nadelin Francisco Pérez Pérez, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez la inversión destinada a la rehabilitación del camino que une Soyaló con Chicoasén, una ruta que llevaba años sin atención y que ahora se convertirá en una vía estratégica para las localidades beneficiadas.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes el director regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pável Palacios Chávez; el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Aquiles Espinosa García; y el empresario Rómulo Farrera Escudero. Asimismo, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el diputado federal del Distrito 4, Joaquín Zebadúa Alva; la diputada local del Distrito 11, Selene Josefina Sánchez Cruz; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; los alcaldes de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González y de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román; el comisariado ejidal de Coapilla, Humberto Arévalo Hernández, entre otros.
El político ladrón. Piensa que todos son de su condición.