Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 20 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Todos los funcionarios municipales pasaron la prueba antidoping y de confianza...

Puerto Chiapas da la bienvenida a más de 2 mil 700 turistas internacionales del crucero

Coral Princess

Fortalece IMSS Chiapas la cultura del autocuidado para prevenir enfermedad renal

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llevó a cabo una campaña de difusión en la Unidad de Hemodiálisis de Tapachula, con motivo del Día Mundial del Riñón. El objetivo fue concientizar a las y los derechohabientes sobre la prevención de la enfermedad renal mediante acciones como una alimentación saludable, el control de padecimientos como diabetes e hipertensión, y la revisión médica periódica.

En los módulos informativos instalados durante la campaña, se explicaron los principales factores de riesgo para la salud renal, como el consumo excesivo de sal, alimentos enlatados o embutidos, el tabaquismo, la deshidratación y la automedicación. También se destacó la importancia de una dieta equilibrada y el consumo de agua, ya que un alto consumo de azúcar o proteínas puede ocasionar daño renal.

P. 8

Búsqueda de “Madres en Resistencia" en Chiapa de Corzo termina en hallazgo de objetos sospechosos

La liviandad política de hoy en día.

Es igual al actuar de los bufones o cortesanas de antaño.

¡¡¡O SEASE, NADA NUEVO BAJO EL SOL!!!

En la Nueva Era, la salud de la mujer es prioridad en las políticas públicas

“En Chiapas vamos a cambiar paradigmas, la salud ya no será fragmentada, vamos a luchar por brindarles un trato digno con empatía y solidaridad a los pacientes, incluyendo a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama...

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Búsqueda de “Madres en Resistencia” en Chiapa de Corzo termina en hallazgo de objetos sospechosos

- Madres de desaparecidos no encuentran a sus seres queridos, pero descubren balas, chalecos tácticos y ropa en un escondite subterráneo

Damián Sánchez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- La colectiva “Madres en Resistencia” llevó a cabo este lunes una nueva búsqueda en el rancho Buena Vista, ubicado en la localidad Salvador Urbina, en el municipio de Chiapa de Corzo, a pocos minutos de la capital chiapaneca. Sin embargo, las buscadoras no lograron encontrar a sus seres queridos desaparecidos, pero sí hicieron un impactante hallazgo: balas, chalecos y cascos tácticos, así como ropa de hombre, que fueron localizados en un escondite subterráneo dentro de la vivienda.

Este rancho había sido cateado previamente hace un mes por autoridades de la Fiscalía General de Chiapas, pero fue durante esta búsqueda, realizada por las madres, cuando los objetos fueron descubiertos gracias a un perro adiestrado que alertó a los presentes sobre el hallazgo.

Las mujeres, quienes vestían pantalones cafés, botas y sudaderas con los rostros de sus familiares desaparecidos estampados, se adentraron en la búsqueda con varillas para perforar la tierra, como parte de su esfuerzo por encontrar evidencias de fosas clandestinas, tal como sucedió en diciembre de 2022 en un rancho de Emiliano Zapata, municipio cercano a Tuxtla Gutiérrez, donde se localizó una fosa con restos humanos de al menos tres personas.

En esta ocasión, en el rancho Buena Vista, además de los objetos mencionados, las madres encontraron colchonetas, camastros, zapatos, pantalones y camisetas de hombre, en lo que parecía ser una habitación abandonada. Frente a la vivienda, en un árbol de ceiba,

una soga atada generó inquietud, pues parecía haber sido utilizada para estrangular a alguien. Las autoridades estatales acompañaron el rastreo, utilizando una cámara acuática para explorar las profundidades de un pozo, mientras una retroexcavadora removía tierra en la zona. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, las autoridades no hallaron evidencias de más restos humanos.

Mientras las autoridades continuaban con las excavaciones, una de las madres observaba los trabajos con una camiseta que decía: “Hijos, no se rindan, que yo no me he rendido. Los sigo buscando”. Isabel Torres, madre de Cassandra Arias Torres, quien desapareció en Berriozábal el 17 de diciembre de 2022, comentó que revisaron minuciosamente la ropa encontrada, pero no era de su hija ni de ningún otro desaparecido de la zona. “Buscamos en las paredes de la casa y en los rincones por si algún desaparecido escribió algo, pero no encontramos nada”, señaló Torres.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 24 personas siguen desaparecidas en Chiapa de Corzo, siendo la localidad Salvador Urbina, donde se llevó a cabo la búsqueda, uno de los lugares más críticos. Este es el último lugar de comunicación de muchas de las personas que perdieron contacto con sus familiares antes de ser reportadas como desaparecidas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Puerto Chiapas da la bienvenida a más de 2 mil 700 turistas internacionales del crucero Coral Princess

• Este arribo marca la tercera visita consecutiva del Coral Princess a Chiapas en lo que va del año

• Se seguirá fortaleciendo la llegada de cruceros a Puerto Chiapas

Tapachula, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- Con bailes regionales, música de marimba y una muestra de la riqueza cultural y gastronómica de la región Soconusco, Puerto Chiapas recibió con entusiasmo a la tripulación y a 2 mil 797 pasajeros y pasajeras del crucero Coral Princess, de la prestigiosa línea naviera Princess Cruises.

Este arribo representa la tercera visita consecutiva del Coral Princess a Chiapas en lo

que va del año, reafirmando la confianza de la naviera en este destino. Como reconocimiento, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Eugenia Culebro Pérez, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, entregó una placa conmemorativa y un obsequio al capitán Domago J. Cuculic, reiterando el compromiso de seguir fortaleciendo la llegada de cruceros a Puerto Chiapas.

La ceremonia de bienvenida contó con la participación de María Amalia Toriello Olorza, secretaria de la Frontera Sur; el Almirante Ret. Mateo Arzate Loza, director de Asipona Puerto Chiapas; Aarón Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula; así como autoridades de los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico, Mazatán, Acacoyagua, Suchiate, Huixtla y Acapetahua.

Durante su estadía las y los turistas exploraron los encantos de la región a través de recorridos organizados por touroperadores, visitando sitios emblemáticos como la Zona Arqueológica de Izapa, la Finca Venecia con su tour del ron artesanal, el Museo de Tapachula y el Tour del Chocolate Artesanal en Tuxtla Chico.

La Sectur Chiapas reafirma su compromiso de continuar impulsando la llegada de cruceros, consolidando a Puerto Chiapas como un destino clave para el turismo internacional.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Presidenta informa que se congelarán, disminuirán o condonarán por decreto deudas impagables del FOVISSSTE

• El Gobierno de México trabaja ya un decreto para beneficiario al magisterio nacional ya los trabajadores del Estado que tienen deudas problemáticas impagables para acreditados del FOVISSSTE

Ciudad de México a 19 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, tras reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se retiró a través de la Secretaría de Gobernación, la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que se presentó al Congreso de la Unión el pasado 7 de febrero de 2025, con el objetivo de evitar la desinformación. sobre la iniciativa y seguir apoyando a las y los maestros, particularmente en las deudas impagables de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), lo que se realizará a través de decretos.

“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México (...) Y es importante que todas las maestras y los maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos, por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras, ya los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE, y otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”, aseveró.

Puntualizó que la Ley del ISSSTE que se había enviado respondía a muchas de las demandas de las y los maestros, por ello la Jefa del Ejecutivo Federal mencionó los compromisos del Gobierno de México con el magisterio nacional:

1. El retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.

2. Establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE. Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del FOVISSSTE para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.

3. Detener el incremento de la edad mínima de jubilación prevista en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024 —58 para trabajadores y 56 para trabajadores—, en tanto continúen los trabajos de diálogo. Sobre este punto, agregó que desde hace tiempo las maestras y maestros organizados en la CNTE han solicitado la derogación de la Ley del ISSSTE que se aprobó en el 2007, la cual cambió por completo el régimen de pensiones. Por ello puntualizó que el

Gobierno de México hará el cálculo de cómo mejorar las pensiones y mientras sigue el diálogo se realiza dicho congelamiento.

4. Organizar foros escuela por escuela para construir, con una consulta desde abajo, la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantizan sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción, para sustituir el esquema actual de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que su administración trabaja ya en un decreto presidencial que permitirá congelar, disminuir quitas o condonar las deudas problemáticas a acreedores del FOVISSSTE; así como para que dicho Fondo recupere su capacidad de construcción.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen que, en general, son solicitudes justas”, aseguró.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso que los compromisos establecidos por el Gobierno de México reiteran el respeto que tiene a la libre expresión ya la manifestación.

”El Gobierno de la República reiteró el compromiso que tiene con el respeto a la libre expresión y manifestación, y la no represión de los trabajadores al servicio del Estado”, agregó.

En la Nueva Era, la salud de la mujer es prioridad en las políticas públicas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- “En Chiapas vamos a cambiar paradigmas, la salud ya no será fragmentada, vamos a luchar por brindarles un trato digno con empatía y solidaridad a los pacientes, incluyendo a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, porque el personal debe atender con humanismo, como lo dicta la Nueva Era de la salud”, enfatizó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al encabezar el evento conmemorativo al Día 19 de cada mes.

Al celebrar el día 19 de cada mes con la Iniciativa Chiapas “A tiempo para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama”, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal destacó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabeza una administración inclusiva que invita a abrir la conciencia para incorporar una medicina social y humanista, como parte del Plan Chiapas Transformador.

Por su parte, la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, convocó a la población femenina a sumarse a las campañas preventivas de autoexploración, exploración clínica mamaria y toma de mastografía, para bajar las estadísticas y aumentar la detección oportuna del cáncer de mama, flagelo que afecta mayormente a las mujeres.

En su intervención, la titular de la SecretarÍa de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce Rodríguez Ovando, mencionó que estos espacios son propicios para empoderar a las mujeres y fomentar la prevención para que se revisen de manera periódica las mamas, y agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por instituir el día 19 de cada mes para reforzar las acciones encaminadas a combatir esta enfermedad.

En este espacio de conferencia se contó con el testimonio y plática alusiva a la prevención con la técnica de exploración mamaria de una integrante de la asociación civil Toca compartir es vivir, Marcela Leyva, quien con su experiencia toca los corazones e invita a promover el autocuidado de la salud de las mujeres.

En el evento estuvieron presentes el director de Salud Pública, Orlando García Morales, y la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Dávalos Barrientos.

DESTACADAS

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 19 de marzo de 2025. - Deportivo Envida Uno le quita

lo invicto a Cuervos, y de paso le abolla la corona, al derrotarlo 3-2, ayer por la tarde, en el campo Uno, en lo que fue la

Jubilados IMSS

golea 5-0 al Envida

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- La oncena de Jubilados IMSS, que dirige Oliver, en buen juego, golea 5-0 al Deportivo Envida, en juego correspondiente a la fecha 10, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Teniendo como escenario el campo 4, de esta organización deportiva, Jubilados poco a poco fue abriendo el camino hacia el gol, y antes de irse al descanso, Soilber Borralles anotó el 1-0.

Al inicio de la segunda parte, cuando corría el minuto 37, el español José Llopi, aumentaba la cuenta 2-0, y 7 minutos después, el mismo José Llopi marcaba el 3-0.

Deportivo Envida no bajó los brazos, y seguía dando pelea, buscando el gol de labhonrrilka, pero al final terminan perdiendo 5-0, con un doblete de Juan Mejía.

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Envida Uno le quita el invicto al campeón CUERVOS

fecha 10, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Envida, la cual preside Eduardo Pérez Ruiz.

Partido muy atractivo, donde Envida Uno se plantó bien en el terreno de juego,

con una buena marcación a los atacantes de enfrente, e irse adelante en la pizarra 2-1, con tantos de su atacante, Juan Sandoval, y descuento de Aristarco Alfaro. En la parte complementaria Envida Uno siguió con el mismo orden en todas sus líneas, ante un rival que por MO. E tos los presionaba, pero al final terminan ganando 3-2, con otro gol de Juan Sandoval, mientras que Chalo Quevedo descontó 2-3.

En otros resultados, Leones Negros Empata 3-3 con Unión Santa Fé, y El Licenciado derrota 7-0 a Amigos de Raymundo, con tres goles de Piche Vázquez, dos de Coqui Cruz, y dos de Apolinar Hernández.

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.

Tras el encuentro, Ramírez Aguilar subrayó que se revisaron estrategias y políticas públicas orientadas a impactar en todas las áreas, con el firme compromiso de garantizar la equidad y la igualdad sustantiva, para hacer de Chiapas un estado con oportunidades para todas y

DESTACADAS

Eduardo Ramírez y Citlalli Hernández fortalecen colaboración a favor de la igualdad y prevención de la violencia de género

todos.

Asimismo, el mandatario destacó la importancia de esta reunión, al reconocer que la Secretaría de las Mujeres es la instancia encargada de coordinar a nivel

nacional acciones y políticas públicas para promover las condiciones que permitan avanzar hacia una vida libre de violencias para niñas, adolescentes y mujeres en México.

Cecytech, sede de la primera Mesa de Colaboración para una gestión educativa transparente

• Mediante el trabajo coordinado se promueve la protección de sus finanzas y la optimización de su administración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un hecho histórico, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Unidad Jurídica, fue sede de la Mesa de Colaboración para el fortalecimiento jurídico-administrativo del Sector Educativo del Gobierno del Estado, con el objetivo de compartir dudas, experiencias y estrategias aplicadas, así como analizar sus resultados a fin de fortalecer el marco legal, mejorar la gestión administrativa y consolidar la defensa jurídica de las instituciones educativas en Chiapas.

En la sala de medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Colegio, se contó con la presencia de Guillermo Nieto Arreola, consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Marco Antonio Figueroa Pérez, jefe de la Unidad de Coordinación Administrativa de Organismos Públicos de la Secretaría de Finanzas, y el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la educación en Chiapas mediante estrategias jurídicas que fomenten la transparencia y la estabilidad administrativa.

En su intervención, Morales Ángeles reafirmó el compromiso del Cecytech en la construcción de un frente común en materia jurídica, posicionando al colegio como un actor clave en la coordinación de esfuerzos entre las instituciones de educación media superior y superior. “Es de importancia generar espacios de diálogo y capacitación que permitan optimizar los procesos administrativos dentro del sector educativo”, apuntó.

Por su parte, Nieto Arreola resaltó que esta iniciativa sigue la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, basada en el principio de “Humanismo que transforma”, y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con políticas

públicas que aseguren estabilidad, bienestar y una gestión educativa eficiente y transparente.

En este sentido, Figueroa Pérez subrayó la necesidad de desempeñar cada función con ética y responsabilidad, destacando que el fortalecimiento de la seguridad jurídica en la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de Chiapas.

En esta reunión participaron representantes jurídicos de diversas instituciones educativas entre ellas, la Secretaría de Educación, el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep), la Universidad Tecnológica de la Selva, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPN), la Universidad Politécnica de Tapachula y la Universidad Intercultural de Chiapas. La colaboración entre estas entidades permitirá consolidar una gestión educativa eficiente y enmarcada en la legalidad.

ACTUALIDAD

• La Facultad de Arte y Diseño de la UNAM (FAD-UNAM), presentó el trabajo de jóvenes creadoras, cuyas obras reflejan la sensibilidad y los sentires de una nueva generación de artistas

Ciudad de México; 19 de marzo de 2025.- El arte es un reflejo de la sociedad y una herramienta para dar voz a quienes, a través de su creatividad, expresan sus vivencias, luchas y memorias. Con el objetivo de destacar la diversidad de expresiones artísticas femeninas, el Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero (DIF-CDMX) organizó una exposición multidisciplinaria en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Este evento reunió diversas manifestaciones culturales protagonizadas por mujeres, desde la danza hasta el arte textil, pasando por la fotografía y la encuadernación de libros con información sobre plantas ancestrales.

La muestra incluyó la participación de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM (FAD-UNAM), que presentó el trabajo de jóvenes creadoras, cuyas obras reflejan la sensibilidad y los sentires de una nueva generación de artistas. Asimismo, se contó con la presencia de mujeres mayores, quienes expusieron bordados y textiles elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación, reivindicando el valor del arte manual como parte de la identidad y la memoria femenina.

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Exponen mujeres por el M8 en DIF-CDMX

En el ámbito escénico, grupos de danza conformados por mujeres ofrecieron presentaciones en las que el movimiento se convirtió en un lenguaje de expresión y libertad. La danza, más allá de una disciplina artística, fue presentada como un espacio de encuentro y disfrute para mujeres de distintas edades, quienes a través de sus coreografías reafirmaron el valor del tiempo libre y la convivencia. Dentro de este mosaico artístico, la fotografía de Mónica Rodríguez Cárdenas destacó como una pieza clave de la exposición. Su enfoque periodístico y documental le ha permitido capturar imágenes que trascienden el instante y se convierten en testimonio visual de la realidad. En esta ocasión, su serie fotográfica exploró el impacto de las manifestaciones feministas en el espacio público. A través del blanco y negro, Mónica Rodríguez retrata la fuerza de la protesta, la intensidad de los mensajes escritos en los muros y la apropiación del entorno urbano por parte de las mujeres como un acto de resistencia y expresión colectiva. Su obra invita a la reflexión sobre

la memoria de la lucha feminista y la importancia de visibilizar estas expresiones en la historia social contemporánea.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero fue un espacio donde el arte femenino se manifestó en múltiples formas, reflejando la riqueza y diversidad de sus creadoras.

Con más de 30 años de comunicóloga, Rodríguez Cárdenas trabajó en TV Azteca, Canal 40, Televisa e IMER, además de haber dirigido

comunicación en instituciones como SEMARNAT y PROFEPA.

Mónica Rodríguez fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en el año 2000 por su cobertura de la huelga de la UNAM en 1999. Además, continúa explorando nuevas narrativas visuales que combinan el rigor periodístico con la sensibilidad artística. Su participación en esta exposición reafirma su compromiso con la fotografía como un medio para contar historias que deben ser vistas, recordadas y analizadas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

• El Seguro Social, a través de acciones de promoción, busca también concientizar a la gente hacia la donación, como medida para mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesiten.

Tapachula, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llevó a cabo una campaña de difusión en la Unidad de Hemodiálisis de Tapachula, con motivo del Día Mundial del Riñón. El objetivo fue concientizar a las y los derechohabientes sobre la prevención de la enfermedad renal mediante acciones como una alimentación saludable, el control de padecimientos como diabetes e hipertensión, y la revisión médica periódica.

En los módulos informativos instalados durante la campaña, se explicaron los principales factores de riesgo para la salud renal, como el consumo excesivo de sal, alimentos enlatados o embutidos, el tabaquismo, la deshidratación y la automedicación. También se destacó la importancia de una dieta equilibrada y el consumo de agua, ya que un alto consumo de azúcar o proteínas puede ocasionar daño renal.

Se hizo un llamado a la población para acudir al IMSS y recibir una evaluación médica que permita detectar oportunamente cualquier riesgo

Fortalece IMSS Chiapas la cultura del autocuidado para prevenir enfermedad renal ACTUALIDAD

de enfermedad renal.

Durante el evento, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, recorrió los módulos informativos y conversó con pacientes de la Unidad de Hemodiálisis, quienes expresaron su agradecimiento por la atención recibida por el personal médico y de enfermería. Asimismo, destacó el compromiso del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, de fortalecer los servicios de salud en el estado. Como parte de este esfuerzo, próximamente entrará en

operación una nueva Unidad de Hemodiálisis en Tonalá y se impulsará la realización de trasplantes renales en el estado para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal. Por su parte, el titular de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, doctor Javier Navarrete García, informó que en la frontera sur se cuenta con 40 máquinas de hemodiálisis en Tapachula, así como máquinas ambulatorias en la sala de emergencia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera y nueve más en el HGZ No. 2 “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez. Compartió que, se estima que a nivel mundial un 25% de pacientes con enfermedades crónicodegenerativas pueden requerir un tratamiento sustitutivo de la función renal, por lo cual se explora el poder desarrollar el trasplante de riñón en Chiapas, con el objeto de incrementar la esperanza de vida, toda vez que se cuenta con los tratamientos médicos, como especialistas para la atención de la población viable a recibir el tratamiento.

Como parte de las acciones de promoción de la salud, el IMSS también busca generar conciencia sobre la donación de órganos como una medida clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan.

Además, durante la jornada se contó con un módulo PrevenIMSS, donde se aplicaron vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo, también se realizaron mediciones de peso, talla y masa muscular, así como revisiones de salud bucal.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Frente Frío No. 36, se esperan lluvias fuertes y evento de “Norte” en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pide a la población atender las recomendaciones ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes derivado del paso del Frente Frío número 36.

Durante el miércoles y jueves, el frente frío se desplazará hacia el noroeste, oriente y, especialmente el sureste, afectando a las regiones del sur de México.

En este contexto, se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con episodios puntuales de lluvias muy intensas, que se harán notar en especial este jueves.

En el sur, la masa de aire frío asociada al frente ocasionará un evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h.

Adicionalmente, se registrarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en algunas zonas, y el oleaje alcanzará de dos a cuatro metros en las áreas costeras. Las temperaturas máximas se mantendrán en el rango de 40 a 45 grados.

Para el miércoles 19 de marzo se registran intervalos de chubascos en el sur, con vientos moderados de 15 a 25 km/h, rachas de 30 a 50 km/h y la posibilidad de tolvaneras, en un ambiente caluroso a muy caluroso.

El jueves se intensificarán los fenómenos meteorológicos: se pronostican lluvias fuertes, con episodios puntuales muy intensos, y el impacto del evento de “Norte” reforzará las condiciones adversas en Chiapas, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el periodo de pronóstico, las circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera, junto al bajo contenido de vapor de agua,

mantendrán una baja probabilidad de lluvia en gran parte del territorio, mientras se prevé un ambiente diurno caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, incluyendo la península de Yucatán.

En zonas de riesgo medio se pide a la población estar atenta a los avisos oficiales; evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o zonas inundables; reforzar techos, ventanas

y puertas; no circular en áreas de riesgo y, en caso de residir en ellas, ubicar un refugio temporal.

Finalmente, en zonas de riesgo bajo se recomienda mantener comunicación permanente con el Comité Humanista de Protección Civil y las autoridades municipales; evitar el cruce de ríos, arroyos y áreas con pendiente o inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; y activar un Plan Familiar de Protección Civil.

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Como siempre, te replantearás tus rutinas y te propondrás eliminar los vicios que tiene tu comportamiento. ¿Lo conseguirás? Al menos te conocerás mejor a ti mismo, que no es poco. Hoy vivirás un día ilusionante, con gran aportación a tu bienestar por parte de los amigos. No caigas en la tentación de intentar cobrar aprisa viejas deudas.

Leo

Tienes grandes ideas para ganar mucho dinero en poco tiempo, lo que te falta es un poco de decisión y arriesgarte. No obstante, ese riesgo es menor de lo que tú piensas. Puedes experimentar caídas momentáneas de moral, producidas por el regreso a la actividad cotidiana. Todavía te costará un tiempo readaptarte, busca el apoyo de tus amigos.

Tauro

Las cosas están muy tranquilas estos días en el ámbito familiar. Disfruta y prodiga tus atenciones para que la situación se prolongue, eso te dará paz interior. Piensa que el control que ejercen tus padres sobre ti está cargado de buenas intenciones. Así que, aunque debes seguir reivindicando tu independencia, no recurras a la ruptura.

Virgo

Tu familia te apoya en tus proyectos profesionales. Aprovecha este impulso, pero no olvides agradecer el respaldo con detalles que mantengan la armonía en casa. Los que estáis estudiando tenéis una jornada con buena predisposición al trabajo en equipo, que os durará toda la semana. Lo negativo es que quizá vuestros compañeros no os sigan.

Meme del dìa

Geminis

Días propensos a los ataques de celos. Tu sentido de la posesión está muy a flor de piel y eso no te reportará nada bueno. Si no puedes reprimir tus sentimientos, al menos modera su expresión. Si tienes pensado realizar hoy algún esfuerzo físico, como subir al monte o practicar algún deporte, pon los medios para evitar lesiones de las articulaciones.

Libra

De vez en cuanto resulta conveniente ponerse en el lugar de los demás, para poder ver mejor lo que ocurre a tu alrededor. Ponlo hoy en práctica, porque te puede ser muy útil. Estos días te conviene dormir, por lo menos, ocho horas diarias y, si es posible, alguna más. Consumes demasiada energía y necesitas recuperarla para mantenerte a flote. A veces, hasta los mejores amigos tienen un mal día.

Sagitario

Si la ausencia de vicios es sinónimo de aburrimiento, el exceso de los mismos es una clarísima señal de desequilibrio emocional. Intenta hoy no colocarte en el segundo estadio. Estos días conviene que bajes un poco el pistón. Sin desatender tu mundo laboral o tus negocios, trata de no sobrepasar un número cómodo de horas de trabajo o la debilidad te podría enfermar.

Acuario

Los planetas te colocan ante la vida con un alto nivel de independencia, por lo que estará en tu mano cambiar las circunstancias que rodean tu existencia con cierta facilidad. Los últimos días han traído a tu signo la estabilidad que en estos tiempos te ha faltado. Quizá esto implique cierta pérdida de libertad personal, pero crecerás.

Cáncer

Es tiempo de renovación. Tu espíritu te animará a cambiar, a emprender nuevos caminos y eso pondrá en quiebra algunas de tus convicciones de siempre. Día para grandes decisiones. Las comidas copiosas y los excesos con la bebida han tenido una influencia directa en tu salud. Notas cierta hinchazón y poca agilidad.

Escorpio

Prometer mucho y dar poco es una conducta que a la larga puede traerte problemas. Haz menos promesas y cúmplelas. A lo largo de la jornada te aparecerá un dolor de cabeza. No dejes que el mal humor se convierta en tu pauta de comportamiento. Nadie te pide que sonrías si no te apetece, pero demuestra respeto por los demás en tus contestaciones.

Capricornio

Es posible que notes alguna indiferencia hacia tu persona por parte de los que te rodean. No te preocupes, es más una percepción exagerada que el reflejo de la realidad. Si metes la pata en algo importante hoy, no dudes en reconocer tu responsabilidad rápidamente. Si la ocultas se terminará sabiendo y será aún más negativo para tu imagen ante los demás.

Piscis

Te molesta ocuparte de asuntos que no son de tu responsabilidad. Quizá visitas a enfermos o cuidar de animales ajenos. La paciencia siempre es buen consejo. Te asaltan deseos de cambiar radicalmente tu dieta alimenticia. No es conveniente, por lo menos de momento, porque podrías debilitarte. Modera tus comidas y espera un poco.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Dominante: halterofilia mexicana gana 22 medallas y seis plazas a Asunción 2025

-El representativo nacional brilló en el Campeonato Panamericano Junior de la especialidad, que tuvo lugar en La Habana, Cuba

México protagonizó una dominante actuación en el Campeonato Panamericano Junior de Halterofilia, justa en la que consiguió 22 medallas (cinco oros, nueve platas y ocho bronces) y seis

plazas a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Tras haber concretado una exitosa preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), el representativo integrado por 16 pesitas (ocho mujeres y ocho hombres) se presentó La Habana, Cuba, para conquistar los podios y boletos disponibles para el País.

La bajacaliforniana Vanessa Lizárraga se erigió como la halterista tricolor más destacada, ya que se colgó tres medallas de oro y se consagró monarca de la categoría 86 kilogramos, gracias a sus registros de 101 kg en arranque, 130 kg en envión y 231 kg en el total.

Con dos oros y una plata, el neoleonés Jorge Posada conquistó la división +110 kilogramos, mientras que la yucateca Kenia May (48 kg), el guanajuatense Pablo Medina (110 kg) y el nayarita Leonardo Torres (71 kg) se quedaron con los subcampeonatos de sus respectivas pruebas.

Cabe destacar que 14 de los 16 representantes aztecas consiguieron el resultado necesario para clasificar a Asunción 2025; sin embargo, como país, México solamente tenía derecho a seis cupos (tres para mujeres y tres para hombres).

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

CULTURA

El Inah promueve la formación creativa de niñas, niños y jóvenes con taller de cine y proyecciones documentales

• Arranca el proyecto “INAH móvil, patrimonio en movimiento”, en seis comunidades de la región mixteca de Oaxaca

• El primer taller se realizará el 20 y 21 de marzo de 2025, en la localidad de Santa Cruz, municipio de San Juan Mixtepec

Ante la necesidad de contrarrestar la carencia de espacios de visibilidad y reflexión sobre realidades e identidades locales, así como alentar la creación de contenidos que refuercen la participación comunitaria en la generación de narrativas audiovisuales propias, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, impartirá talleres de realización

cinematográfica en diferentes comunidades del país, durante 2025.

Se trata de la iniciativa denominada “INAH móvil, patrimonio en movimiento”, impulsada por la Coordinación Nacional de Difusión (CND), con el apoyo de la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura Citibanamex, mediante la cual también se proyectarán obras cinematográficas antropológicas, aptas para todas las edades.

El primer taller, dirigido a niñas, niños y jóvenes de los niveles educativos básico y medio superior, se realizará el 20 y 21 de marzo de 2025, de 8:00 a 14:00 horas, en la escuela primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la comunidad mixteca de Santa Cruz, perteneciente al municipio de San Juan Mixtepec, en Oaxaca, en colaboración con la Regiduría de Educación y Cultura municipal.

En la actividad gratuita participarán 24 estudiantes, de entre 10 y 15 años de edad, inscritos en la preparatoria Lázaro Cárdenas, la telesecundaria Abraham Sánchez Mendoza y la primaria referida, quienes tendrán acceso a equipo de producción y materiales didácticos diversos.

El taller estará a cargo de la titular de la Dirección de Divulgación y Producción Audiovisual de la CND, Ana Galicia Zamora, y el equipo de INAH TV. Constará de seis módulos, teóricos y prácticos, divididos en dos sesiones.

El primer día, las y los alumnos se adentrarán a los orígenes del séptimo arte, recibirán una

introducción a su historia y a los elementos que lo componen, como la imagen, el sonido, los encuadres y movimientos de cámara, entre otros, así como a los diferentes puestos y actividades necesarios para la realización audiovisual.

Al día siguiente, explorarán el concepto de cine comunitario y la importancia de registrar las costumbres, prácticas e historias locales. Posteriormente, echarán a volar la imaginación y sus ideas para que, junto con los conocimientos adquiridos, elaboren sus guiones y realicen tres cortos documentales, los cuales se transmitirán por INAH TV, más adelante.

“INAH móvil, patrimonio en movimiento” incluye la proyección al aire libre de películas documentales de temáticas antropológicas, en las localidades de Teposlantongo, Los Tejocotes, La Batea, Yososcua y Yucumi, pertenecientes al municipio de San Juan Mixtepec, del 19 al 23 de marzo de 2025.

El ciclo cinematográfico se conforma de una selección del acervo del Festival de Cine Antropológico, cuyos contenidos representan valores y referencias culturales regionales, como Valentina o la serenidad (2023), de la actriz y directora Ángeles Cruz; Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros) (2024), dirigida por los cineastas Ximena Guzmán y Balam Toscano, y Nezahualcóyotl, travesías de un guerrero poeta (2024), del realizador Oscar Alvarez Martínez. La iniciativa se replicará en otras latitudes mexicanas con la finalidad de fomentar la reflexión sobre la importancia del registro audiovisual y la posibilidad de conformar sus acervos locales, a fin de contribuir a la conservación de su memoria comunitaria.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Celebran cincuenta años de trabajo ininterrumpido del taller de investigación teatral fundado por Nicolás Núñez (1975 – 2025)

• Develación de placa por Laura Esquivel, Luis Mario Moncada y Claudio Valdés Kuri

• Presentación de la obra de teatro IN LAK’ECH (tú eres yo), sensibilización dramatizada de Nicolas Núñez

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con el Taller de Investigación Teatral a cargo de Nicolas Núñez, invitan a las actividades

de celebración con motivo de su 50 aniversario.

Fundado en 1975 por Juan Allende, Helena Guardia, Ana Luisa Solís y Nicolás Núñez, el Taller de Investigación Teatral (TIT) ha realizado cursos, talleres y representaciones en México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, España, Inglaterra, Francia, Italia, Austria, Polonia, India y Turquía.

Con más de cincuenta montajes realizados durante sus 50 años de existencia, el TIT ha creado varios proyectos épicos como: El camino del Dragón, realizado en la ruta del Camino de Santiago en Compostela, España; El vuelo de Quetzalcóatl, vigilia dramática realizada en Teotihuacán durante las lunas llenas del año 2000; Tloque Nahuaque, en colaboración con Oscar Zorrilla y Gabriel Weisz; y Aztlán, presentado en Estados Unidos, entre otros.

El TIT también ofrece cursos y talleres para público en general, con dinámicas psicofísicas desarrolladas a lo largo de su historia, como Citlalmina, que desde hace 40 años se realiza cada miércoles, a las 7 de la mañana, en el Bosque de Chapultepec.

Desde sus inicios, la creación e investigación del TIT han estado enfocadas en la búsqueda y reconocimiento de la identidad

humana, con la intención fundamental de rescatar la cosmovisión mesoamericana, que se refleja no solo en la narrativa de sus obras, sino también en las dinámicas internas de sus integrantes.

Las actividades se llevarán a cabo en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. Iniciarán con la conferencia: ¿Para qué sirve el teatro?, que impartirá Nicolas Núñez el viernes 21 de marzo a las 19 horas. Continuarán el sábado 22 de marzo con la presentación del libro Teatro Antropocósmico, corregido y aumentado con nuevos ensayos. La celebración finalizará con la presentación de la obra de teatro IN LAK’ECH (tú eres yo), sensibilización dramatizada

de Nicolas Núñez, con Miembros del TIT. “Un proceso de autoconocimiento dirigido a nuestra estructura humana. A manera de herramienta social para la expansión del ser. Es un ejercicio de contacto consciente con uno mismo y reconocimiento de la otredad dentro de un proceso dramatizado.”, en palabras de Nicolas Núñez. IN LAK’ECH se presentará el domingo 23 de marzo a las 18 horas, también en el Jardín Escénico. La entrada a todas las actividades será libre.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

La orquesta de cámara de bellas artes estrena la obra no todas vamos al Mictlán de Esperanza de Velasco

-Gina Enríquez será la directora huésped, y también se estrenará a nivel mundial la versión para orquesta de cuerdas de su obra Viva Amazonia

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta su programa Encuentros con las mujeres en la música, en el marco de su Primera Temporada 2025, bajo la dirección huésped de Gina Enríquez y con la participación de James Ready como solista. El concierto se llevará a cabo el jueves 20 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 20 horas. Los boletos están disponibles en taquillas y en Ticketmaster. Habrá una segunda presentación el domingo 23 de marzo en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, a las 12 horas, con entrada libre. El repertorio estará conformado Clockwerk de Maria Grenfell, A su merced, Don José de Nubia Jaime-Donjuan, el estreno mundial de Viva Amazonia para trompeta piccolo y orquesta de cuerdas, así como el estreno mundial de No todas vamos al Mictlán de Esperanza de Velasco, cerrando con Concierto para

orquesta de cuerdas de Grażyna Bacewicz.

Viva Amazonia, de Gina Enríquez, fue compuesta en el año 2021 y dedicada a la selva amazónica como homenaje al pulmón más grande de la Tierra. La invasión de la selva para la extensión de la mancha urbana de las ciudades está provocando un desequilibrio ecológico en este sagrado hábitat, esencial para la vida de las especies del planeta. La Selva Amazónica contiene el mayor número de especies de animales, plantas e insectos del mundo. Fiel a su gran amor por el reino salvaje y la vida en la Tierra, la compositora describe, a través de esta obra, siete de las especies más representativas de la selva amazónica en siete movimientos cortos, divididos por una pequeña pausa entre ellos. La obra fue escrita en su versión original para cuarteto de cuerdas y trompeta piccolo.

No todas vamos al Mictlán, de Esperanza de Velasco, aborda la cosmovisión mexica sobre el destino de las almas tras la muerte. El Mictlán no es el único lugar a donde llegan las almas. Se creía que había diferentes cielos, dependiendo de la manera en que habían muerto. Los niños fallecidos, por ejemplo, iban al Chichihuacauhco, en donde un gran árbol los amamantaría hasta que volvieran a nacer, siendo los únicos que pueden reencarnar. En el Tlalocan, o Paraíso Terrenal, llegaban los fallecidos por ahogamiento o alguna muerte

relacionada con el agua. En esta obra se explora el Tonatiuh Ilhuícatl, el cielo en donde habita el sol. Este era el destino de las almas que morían en la guerra o a manos de sus enemigos. Hoy en día, es el cielo hacia el que irían todas esas mujeres que cubren las estadísticas de violencia. Se creía que, pasados cuatro años de su muerte, las almas se transformaban en diversos géneros de aves de pluma rica y colorida, chupando todas las flores del cielo y de este mundo. En esta obra, el violín representa a las mujeres que han sufrido violencia y perdido la vida, mientras que el violonchelo representa su antagónico. Esta obra está dedicada a las mujeres guerreras.

Sobre el solista James Ready es originario de Ohio, Estados Unidos. Comenzó sus estudios de trompeta a la edad de once años. En 1991, inició sus estudios en Music Performance

Trumpet, en la escuela Eastman School of Music of the University of Rochester, donde estudió principalmente con Charles Geyer. Actualmente es principal de la sección de trompetas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, cargo que desempeña desde noviembre de 2000. Ha participado con la Orquesta de Minería, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (1996 al 2000), en el Festival Mozart-Haydn, y con La Camerata, entre otros. En el ámbito educativo, es director del Ensamble de Metales de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, y profesor de trompeta en la Escuela Superior de Música. Para más detalles de la programación consulta la página de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes o sus redes sociales en Facebook: @Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Instagram: @ ocba_mx

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

El velorio de mi madre: un homenaje a nuestro ancestros a través de la aceptación, el recuerdo y la conmemoración

• Una producción de AB Producciones que se presentará del 20 de marzo al 6 de abril

• Busca narrar las experiencias de la comunidad LGBTQIA+ de una forma digna

Con música en vivo, esta puesta en escena de Salomón Mondragón nos sumerge en un recorrido lleno de sabor, tradición y celebración a la muerte. A través de las velas, las flores y la cultura de Veracruz, somos partícipes de este velorio tradicional mexicano, en el que encontramos un pedacito de lo que fuimos, de lo que somos o de lo que seremos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y AB Producciones, presentan la obra El velorio de mi madre, de Alan Blasco. Una oda al amor, un homenaje a todos los que se van, con música de JC Taylor.

Este montaje contará con una temporada del 20 de marzo al 6 de

abril, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Doña Tere, madre de la afamada actriz y cantante transexual Babilonia la Grande, ha muerto. La noticia llega a Babilonia mientras intenta suicidarse por sobredosis. La última petición de su madre fue ser sepultada en su pueblo, Tlahuaca. A su llegada, se ve invadida por fans, familiares, funcionarios públicos, ataques de pánico, presión por la prensa y figuras del espectáculo, lo que marcará el inicio de una pesadilla sin salida y la llevará por un recorrido al folclore mexicano y a las madres latinoamericanas.

En entrevista, Alan Blasco, dramaturgo y actor de la obra, mencionó: “quería hacer un homenaje a nuestros ancestros, una memoria de mis raíces veracruzanas, esos pueblos donde fui criado, una oda al amor y el reencuentro con nuestro pasado. Al final, resultó ser una historia que nos invita a reencontrarnos con nosotros mismos, encontrar nuestras fortalezas mediante el amor cuando parece que todo está perdido. Claro, siempre con una pincelada de humor”.

“Esta obra es un abrazo, un vuelo lleno de emociones, humor y cartas que nunca hicimos. Al final, nos reímos de nosotros mismos, de lo absurda que puede ser la vida cuando nos llueve sobre mojado y,

también, con alegría despedimos a nuestros ancestros, como lo hacemos los mexicanos, los latinos; con música, sabor y fiesta”, añadió el autor.

“El personaje es una chica transexual, porque es importante abrirnos camino, darnos voz como comunidad LGBTQIA+… y narrarnos desde otros lugares, más allá de lo burdo, la caricatura o las historias contadas un millón de veces. Somos humanos, hermanos e hijos de la tierra. Sentimos, sufrimos y latimos como tú y como yo, y ante la muerte, todos, absolutamente todos somos iguales. Pues estrellas fuimos y

estrellas seremos.”

El diseño de iluminación es de Edgar Mora, el diseño de vestuario es de Erick George, mientras que el diseño de maquillaje y de caracterización están a cargo de Nathaly Meneses.

Esta puesta en escena es un recordatorio de lo corta que es la vida, y de que serán nuestros actos, nuestra bondad y amor lo que recordarán de nosotros quienes dejamos atrás. Un canto al cielo, a la muerte, una celebración de la vida en un mundo lleno de dolor.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Del cielo al cine: Bajudh, la historia de la primera voladora Tének

• Ha obtenido reconocimientos como el Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Todos los Santos en México, y el “Jury Award” en el CreArte Expo Latino Short Film Award de Estados Unidos

• También ha sido seleccionado en festivales como el Houston Latino Film Festival (Estados Unidos), el Maoriland Film Festival (Nueva Zelanda), el Festival de Cine Invisible (España) y el Festival Cinélatino de Toulouse (Francia)

Con una carrera que ha consolidado su pasión por el cine de género y el documental, el director y guionista Carlos Matienzo Serment lleva su más reciente propuesta cine, Bajudh, a una destacada gira por festivales internacionales

El cortometraje, que retrata la historia de la primera mujer voladora de Tamaletóm, San Luis Potosí, es un testimonio de resistencia y transformación cultural que, además, se produjo bajo una visión de sustentabilidad y respeto por el entorno, ya que fue una de las cinco seleccionadas en la convocatoria Huellas Verdes, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), que fomenta proyectos con prácticas de bajo impacto ambiental "Para nosotros, participar en

esta convocatoria fue clave, no solo porque nos permitió contar una historia necesaria, sino porque también nos desafió a producir de manera más consciente y responsable con el medio ambiente", explica Matienzo Serment en entrevista

Relato de lucha y tradición

El cortometraje sigue la historia de Bajudh, una mujer Tének que desafía las estructuras sociales de su comunidad para convertirse en voladora, una práctica que, hasta entonces, estaba reservada exclusivamente a los hombres La narrativa del cineasta y su equipo visibiliza la tradición de la Danza del Gavilán y muestra la lucha por la equidad dentro de las costumbres de la comunidad

Se destaca que la decisión de contar la historia a través de la ficción, en lugar del documental, fue clave para lograr una mayor inmersión emocional en la audiencia "Queríamos que el público no solo observara la historia, sino que la sintiera Que se conectara con Bajudh y su dilema de desafiar o aceptar las reglas de su sociedad", comenta

Uno de los retos más significativos, de acuerdo con el creador, fue trabajar con un elenco conformado completamente por integrantes de la comunidad "No tuvimos actores, pero sí personas con una gran autenticidad Bajudh, la protagonista, es una voladora real Fue un reto porque en ese momento acababa de ser madre y tenía muchas responsabilidades Sin embargo, su compromiso con la historia y con su propia lucha hizo que todo valiera la pena”, explica Matienzo Serment

El equipo de producción también contó con la guía de asesores culturales y líderes espirituales de la comunidad, quienes garantizaron el respeto por las prácticas y creencias locales "Fue un proceso de aprendizaje mutuo Ellos nos enseñaron sobre sus costumbres y nosotros buscamos la mejor manera de traducir esa riqueza cultural en la pantalla”, agrega el director Éxito en un recorrido internacional Desde su estreno en 2023 en Shorts México - Festival de Cortometrajes de México, Bajudh ha tenido un recorrido notable por encuentros tanto nacionales como internacionales A la fecha, ha sido seleccionado en decenas de festivales, entre los que se encuentran el Houston

Latino Film Festival (Estados Unidos), el Maoriland Film Festival (Nueva Zelanda), el Festival de Cine Invisible (España) y el Festival Cinélatino de Toulouse (Francia) También, ha obtenido reconocimientos en diversas latitudes En 2023, recibió el premio a Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Todos los Santos en México, y, en 2024, el “Jury Award” en el CreArte Expo Latino Short Film Award de Estados Unidos, así como los galardones a Mejor Cortometraje en los festivales TierraFilme y el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental en México Para Matienzo, el logro más significativo fue la proyección especial que organizaron en la propia comunidad de Tamaletóm "Llevamos una pantalla, un proyector y organizamos una exhibición al aire libre La gente se vio reflejada en la pantalla y eso fue lo más emotivo Lo vieron varias veces porque estaban muy emocionados Eso nos recordó que el cine es, ante todo, una herramienta de identidad y memoria", menciona el director Además, como parte del compromiso con la comunidad, el equipo de Bajudh llevó a cabo una reforestación simbólica con la planta punchiswitz, utilizada en las ceremonias Tének "Era importante cerrar el ciclo con una acción tangible, algo que quedara allí más allá de la película", afirma el cineasta Tras el éxito de Bajudh, el director actualmente está en la postproducción de su primer largometraje, Tekenchu, una película de terror y realismo mágico ambientada en una comunidad Tének

de los años sesenta "Siempre me ha apasionado el género fantástico y el terror, pero también quiero seguir explorando temas sociales y ecológicos en mis historias", comenta Matienzo también desarrolla en nuevos proyectos que fusionan su interés por el cine de género con problemáticas contemporáneas "Estoy trabajando en una historia que aborda la migración y otra que explora el impacto de la diabetes en las familias mexicanas, ambas desde una perspectiva de thriller y terror Quiero que mi cine provoque algo en la gente, ya sea miedo, reflexión o empoderamiento", explica

Finalmente, el realizador hace un llamado a continuar con iniciativas que den voz a comunidades poco representadas "Hay historias en cada rincón del país esperando ser contadas Y si podemos hacerlo con conciencia social y ambiental, el impacto será aún mayor", puntualiza

Para más información sobre los proyectos de Carlos Matienzo Serment, se pueden seguir sus redes sociales; en Facebook (facebook com/cmserment ) e Instagram (instagram com/ carlosmatienzoserment) Asimismo, encuentra en el acervo de la Cineteca de San Luis Potosí, donde el cortometraje Bajudh forma parte de la selección de cine potosino

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

El centro Inah puebla realizará el primer foro docente-estudiantil itinerante 2025

• Tiene el objetivo de fortalecer la relación con otras instituciones, universidades y escuelas que trabajan temas afines

• El programa se conforma de cuatro conferencias; la primera abordará el suicidio en México, a finales del siglo XIX y principios del XX

Para fortalecer la relación y colaboración con instituciones, universidades y escuelas que trabajan temas afines al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, su representación en Puebla efectuará el Primer Foro Docente-Estudiantil INAH Itinerante 2025, el cual iniciará el 19 de marzo de 2025, en el Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica, ubicado en la capital del estado.

El director de Museos del Centro INAH en la entidad, Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, informó que el proyecto fue preparado por el asistente técnico especializado en promoción cultural y la coordinadora de Difusión Cultural, adscritos a esta representación estatal, Alberto Cuanal Cano y Claudia Belén Neri Torres, en colaboración con los museos de la ciudad de Puebla.

Las cuatro ponencias que

componen el programa serán impartidas por docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La primera, “No me gustaba la vida y por eso la devolví. Una historia del suicidio en México a finales del siglo XIX y principios del XX”, será a las 14:00 horas, a cargo de la historiadora María Graciela León Matamoros, quien hablará sobre cómo en este periodo de cambios importantes para el país se gestaron las representaciones culturales vigentes sobre el suicidio en la prensa, la literatura e, incluso, en el cine, en medio de una idea de modernidad que se contrapone a las frustraciones y angustias generadas por el progreso acelerado.

“Estas representaciones siempre tienen una connotación de género y de clase, porque no se les cataloga de la misma forma a mujeres suicidas pobres que a ricas, igual en el caso de los hombres”, comentó.

La investigadora agregó que se trata de desmitificar estas ideas de suicidio que se clasifican de manera fácil por razones específicas, como por amor o soledad, cuando tienen una razón de ser más estructural.

“Ahora que todo se le achaca a la depresión, perdemos de vista las razones sociales. Olvidamos que también hay causas relacionadas con las condiciones sociales de las personas, la violencia de género y aspectos más profundos que, cada vez, vemos menos cuando se habla de suicidio”, dijo.

El foro contempla tres conferencias más, en igual número de sedes. La segunda, El cardenismo. Políticas sociales, será impartida por el historiador Naohcatzin Mujica Nava, el 21 de mayo de 2025, a las 15:00 horas, en el Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto.

La tercera tendrá como sede el

Museo Casa del Deán, el 27 de junio de 2025, a las 15:00 horas, bajo el título La Biblioteca Palafoxiana. Entre tradición y modernidad, impartida por el historiador Amado Manuel Cortés.

En la última conferencia, el investigador Pablo Felipe García Sánchez dictará la ponencia El ocaso del último señorío ngiwa. Reconfiguración histórica de Cuthá al municipio de Zapotitlán Salinas, durante el siglo XIX, el 9 de julio de 2025, a las 15:00 horas, en el Museo Regional de Puebla.

La configuración de cada ponencia con un repositorio en particular parte de “la diversidad de museos que tenemos, y propone una serie de temas que puedan tener relación con estos espacios y la identidad de Puebla”, explicó Cuanal Cano.

Además de esta itinerancia, se decidió darle tal formato debido a que en esta primera etapa los docentes que participan son de la BUAP, con la idea de que las y los alumnos de esta casa de estudios acudan a las

conferencias y, en una fase siguiente, ellos mismos presenten sus proyectos en los espacios del INAH.

“Por eso usamos el nombre de ‘foro’, con la intención de que el INAH tenga las puertas abiertas para los estudiantes de las materias afines a la institución”, dijo Manuel Melgarejo.

“Asimismo, es importante dialogar con especialistas para generar nuevos contenidos y propuestas para nuestros museos. Es primordial la renovación y actualización de los discursos en nuestros espacios y proyectos al público, para refrescar todos los procesos y proponer otras cosas”, finalizó.

La entrada a las conferencias es libre, con cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación. Mayores informes al correo electrónico: alberto_cuanal@ inah.gob.mx.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

El Espacio Cultural San Lázaro celebra el bicentenario del Museo Nacional

• Con ese propósito, organizó la conferencia “Bicentenario del Museo Nacional, primera institución científica de México”

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó la conferencia “Bicentenario del Museo Nacional 1825-2025 primera institución científica de México”, para conmemorar los 200 años de la creación de dicho museo.

Denisse Valverde Márquez, subdirectora de Administración, Operación y Comunicación del Espacio Cultural San Lázaro, señaló que este año el Museo Nacional celebra 200 años de existencia consolidándose como una institución fundamental en la historia del país. “Una de sus primeras colecciones fue fósiles y objetos arqueológicos, muchos de los cuales provenían de la época virreinal”.

Además, fue centro pionero en la investigación sobre botánica, geología, antropología y zoología. “Su legado sigue vivo en el Museo Nacional de Antropología que alberga las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país”, agregó.

La subdirectora de Relaciones Interinstitucionales de la Dirección de Protocolo de la Cámara de Diputados, Claudia Guerrero Crespo, recordó que el 18 de marzo de 1825 el entonces secretario de Relaciones Exteriores e Interiores, Lucas Alamán, le comunicó al rector de la UNAM que: "el Presidente de la República se ha servido resolver

que con las antigüedades que se han traído de la Isla de Sacrificios y otras que existen en esta Capital, se forme un Museo Nacional, y que a este fin se destine uno de los salones de la Universidad, erogándose por cuenta del Gobierno Supremo los gastos necesarios para estantes, cerraduras, custodio del Museo, etcétera..."

De esta forma tan sencilla, agregó, es como hace 200 años nació el primer museo que tuvo nuestro país. Precisó que no tenía espacio propio, ni presupuesto asignado por el Poder Legislativo, “por lo que nació sin empleados”. Su importancia fue tal que por ser el único museo con el que contaba el país en él se resguardaron objetos arqueológicos, históricos, artísticos y naturales.

Por ello, dijo, se considera que este museo es la primera institución científica del México independiente.

Ignacio Rodríguez García, investigador del instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que esta ponencia es para celebrar los 200 años del Museo Nacional, creado por decreto del presidente Guadalupe Victoria el 18 de marzo 1825.

Indicó que el Museo Nacional ocupa un lugar de honor en la historia de México por ser su primera institución científica, pero además fue el lugar en donde los académicos que ahí trabajaron conjuntaron academia y patriotismo, y dedicaron su vida en poner de relieve las riquezas naturales y los valores sociales de los diferentes pueblos y regiones que componen el mosaico nacional.

Señaló que cuando se consigue la Independencia en 1821, sin duda que el anhelo de un museo nacional iba de la mano con la meta de lograr una nación fuerte, próspera y culta, sin pretensiones de alabar a ninguna realeza o nobleza y sin sesgos esclavistas. “El Museo Nacional nació arropado por dos directrices: la

consolidación de la identidad nacional y el enfoque educativo para toda la población”.

En su exposición titulada “Las colecciones de historia del museo nacional”, María Hernández Ramírez, profesora e investigadora del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, destacó que éste nace el 18 de marzo de 1825 por un decreto en la época virreinal, a fin de recuperar y salvaguardar objetos, monumentos antiguos y ejemplares de la naturaleza.

Describió que el primer director del museo nacional fue Isidro Ignacio Icaza, quien estuvo en el encargo durante ocho años, de 1825 a 1834, y asumió la tarea de aumentar las colecciones. Las oficinas gubernamentales le empezaron a ceder objetos o piezas, como la Cámara de Diputados que en 1827 le cedió libros y medallas. Para 1865 Maximiliano le destina un edificio para exhibir las colecciones y la inauguración fue 1866. Resaltó que el museo nacional fue cambiando su nombre y muchas de las colecciones que tuvo forman parte de lo que hoy es el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. Actualmente cuenta con un inventario aproximado de 100 mil objetos y tiene 80 años de estar ahí en el Castillo. Por ello, destacó la importancia de recordarlo porque en 200 años

muchas personas han intervenido y es fundamental conservar las piezas para que las futuras generaciones las conozcan.

Octavio Martínez Acuña, encargado del archivo histórico del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, expuso que esta conmemoración marca un hito en la historia de México porque finalmente el museo es el inicio de una serie de tareas que ahora desempeña el Instituto Nacional de Antropología e Historia, no nada más la museística sino también lo que es resguardo, protección, restauración, conservación de nuestro patrimonio arqueológico, antropológico, paleontológico.

Afirmó que el Museo Nacional es la génesis de muchas de las tareas sustantivas que actualmente desempeña el Instituto, inclusive la investigación y divulgación del propio patrimonio, así como de los acervos y cuestiones museísticas nacionales. Mencionó que gracias a éste se fundaron otros museos como el Nacional de las Intervenciones. Por último, Valverde Márquez agradeció la contribución de las y los conferencistas, por sus conocimientos y experiencias compartidas; y les hizo entrega de reconocimientos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Por unanimidad, avalan en Comisión reformas constitucionales sobre simplificación administrativa y

• Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC exponen sus posturas

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

El documento, avalado por unanimidad y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como a dar transparencia y accesibilidad para todas las personas.

Establece que, a fin de coadyuvar al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que determine los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades

tecnológicas públicas.

En el régimen transitorio, menciona que en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación a que se refiere el artículo 73, fracción XXIX-Y de la Constitución Política.

Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, establecer la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.

El dictamen de la Comisión expone que la constitucionalización formulada es seriamente adecuada, y a través de ello se estaría dando el primer gran paso para consolidar un gobierno digital, electrónico o e-gobierno, que permita utilizar la tecnología e Inteligencia Artificial para mejorar la accesibilidad y la eficiencia en todos los servicios que ofrece. Consecuentemente, abrir rutas para ampliar legalmente sobre temas conexos en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad.

A su vez, el diputado Godoy Rangel expresó que en la Junta Directiva se acordó una sola ronda de participaciones, en virtud “de que la minuta viene del Senado por unanimidad y pudiera ser que aquí también vaya por unanimidad cuando menos en lo general”, e informó que se remitirá a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa. Intervención de diputadas y diputados

La diputada Astrit Viridiana Cornejo Gómez (Morena) indicó que las modificaciones a la Carta Magna permitirán una gestión pública accesible y efectiva para la ciudadanía, pues al digitalizar los trámites se reduce la burocracia.

Ello, añadió, disminuye los riesgos de corrupción, mejora la coordinación institucional y optimiza los recursos.

“Esta reforma abona a la transparencia, la eficiencia y el acceso equitativo a los servicios públicos”.

Del PAN, la diputada Paulina Rubio Fernández destacó que acompañará este esfuerzo para hacer la vida más sencilla a las y los ciudadanos, y externó su preocupación ante el riesgo de fuga de información por la digitalización de todos los trámites.

Resaltó la importancia de atajar en la legislación secundaria las deficiencias que pueda haber en la reforma constitucional y blindar el tema de la protección de datos personales.

Por su parte, José Luis Fernández Martínez, diputado del PVEM, mencionó que es momento de consolidar un modelo de gobernanza basado en la eficiencia, inclusión digital y mejora continua de los procesos administrativos.

Por ello, pidió respaldar el dictamen, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas, fortalecer las instituciones y garantizar que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios tangibles para toda la sociedad.

La diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) expresó que con esta reforma se garantizará que cada mujer y hombre de nuestro país tenga acceso a servidores más cercanos, a escuchar y atender sin tanto papeleo.

Además, dijo, eliminará a los intermediarios que cobran de más y

podremos tener un proceso más eficiente, transparente y rápido. “En el grupo parlamentario vamos a favor de esta reforma para tener un sistema moderno, transparente y eficaz, obteniendo trámites más rápidos”.

Del PRI, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez anunció el voto a favor de su grupo parlamentario porque el dictamen permitirá eliminar trámites burocráticos.

Consideró importante que en las leyes secundarias se analicen otros aspectos como mayor facilidad en los trámites para las pequeñas y medianas empresas, garantizar la inclusión y equidad del acceso de las tecnologías de información, transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y cuidar la protección de datos personales.

Para la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) los cambios constitucionales abrirán las puertas para que México tenga una nueva ley de gobierno digital que facilite la vida de las personas en su interacción con el gobierno e inhibirá actos de corrupción.

“El reto para las y los legisladores estará en las leyes secundarias, a fin de determinar los derechos digitales de las y los ciudadanos y la identidad digital. Se crea el marco de una ley nacional que obligue a que toda autoridad y ente del país esté obligado a digitalizar, simplificar sus trámites y servicios”, añadió.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Solicita PRI ante Jucopo crear una “comisión especial para dar seguimiento a la investigación sobre los crematorios clandestinos en Teuchitlán”: Rubén Moreira

• El coordinador parlamentario señala que se tiene que indagar para llegar a la verdad de lo que está sucediendo

El Grupo Parlamentario del PRI presentó este martes ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una solicitud para crear una “comisión especial para dar seguimiento a la investigación sobre los crematorios clandestinos en Teuchitlán”, Jalisco, informó su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez.

“Hemos propuesto a solicitud de dos diputados de nuestro partido y otros grupos una comisión especial. Agradezco a la presidencia de la Junta de Coordinación Política que haya recibido la propuesta y que la van a estudiar, y espero que esto proceda para nosotros coadyuvar en un problema que es del Estado mexicano y no para generar polarizaciones y distorsiones”, indicó en rueda de prensa al concluir la Jucopo.

Señaló que ese tema se tiene que investigar e indagar para llegar a la verdad de lo que está sucediendo. “Yo soy de los que dicen que no hay que politizar este tema, pero sí hay que profundizarlo y se tiene que hablar”.

Sobre que el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum

anunció una serie de reformas para fortalecer la investigación de personas desaparecidas, donde se va a establecer una base única de identidad, el diputado consideró que es oportuno que en un momento de estos se hable de rutas para lograr la paz y evitar estas tragedias.

Sin embargo, dijo, debe haber un gran debate nacional para resolver el problema de fondo, donde no haya descalificaciones, sino un buen contenido de propuestas. “Me hubiera gustado que se hablara del generador de esto, que es la delincuencia organizada, que podamos combatir frontalmente a la delincuencia organizada y esto va a hacer que bajen las desapariciones, me hubiera gustado que tuviera un mayor contenido de temas de

derechos humanos”.

Recordó que la reforma para proteger los derechos humanos de 2011 es garantista, pero esto implica también que las autoridades estén formadas en esa materia.

Cuestionado sobre si la presentación de dichas iniciativas es un “plan con maña” para crear el Certificado Único de Registro de Población, el líder parlamentario dijo que no avalarán esa propuesta, porque “somos un país de libertades y parece que a los que quieren controlar es a los ciudadanos y no a los delincuentes”.

En otro tema, Moreira Valdez comentó que mañana miércoles en comisiones se votarán en “fast track” la Ley de Seguridad Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación

e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y el próximo jueves en el Pleno.

Consultado sobre las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum quien señala a la oposición como “carroñeros” e “hipócritas”, el diputado dijo que “no lo somos, pero además me preocupa que en una tragedia empecemos a hablarnos así entre mexicanos, más entre quienes podemos trabajar todos juntos por la paz”.

Señaló que en cuatro años que no se ha instalado la Comisión Bicameral de Seguridad ni la Comisión para dar Seguimiento al Ejercicio de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, y no hay informes.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada será en beneficio de víctimas y de quienes luchan contra este flagelo: Ricardo Monreal
• “Tenemos que actuar con mucha prudencia. Hay mucha gente que sufre la desaparición de sus familiares.

Yo no me atrevo a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor”, señala el coordinador del Grupo

Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves, en materia de desapariciones forzadas, será “muy fuerte”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, señaló que ésta buscará el “beneficio de las

personas víctimas y de las personas que han estado luchando contra este flagelo, este cáncer de la desaparición forzada.

“No sabemos a qué Cámara se va a enviar, si a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, pero nosotros estamos preparados en caso de que la recibamos como Cámara de origen”, puntualizó.

Monreal Ávila indicó que en este momento “tenemos que actuar con mucha prudencia. Hay gente que sufre, mucha gente que sufre la desaparición de sus familiares. Yo no me atrevo a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor, porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares míos en Zacatecas, que han perdido la vida o han desaparecido. No me atrevería a calificarlos, de ninguna manera”.

Asimismo, informó que en la reunión de la Jucopo los grupos parlamentarios de MC y PAN presentaron solicitudes para crear una comisión especial sobre desapariciones de personas en México, “pero no se votó, sino que se nombró una subcomisión que preside el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, para revisar el contenido. No las conocemos, yo no las conozco ninguna de las dos solicitudes.

“Entonces, no era lógico que la rechazáramos, sino revisar y ver en qué podemos coadyuvar a la solución de estos grandes problemas, lejos del insulto, la calumnia, la infamia. Mejor intentar buscar soluciones a tan grave problema en México.

“Morena no quiso votarla en este momento. La subcomisión es la que va a revisar las solicitudes. No nos hemos pronunciado, pero lo

que más importa es que la iniciativa de ley llegue y que sea ley. No otra cosa. Eso es lo que queremos.

“No hay comisión especial hasta ahora. No, hasta en tanto la subcomisión nos dé un punto de vista vamos a tomar una decisión, pero no se tomó ninguna decisión, ni se autorizó ninguna comisión”, enfatizó.

Por otra parte, Monreal Ávila dijo que las sesiones ordinarias de esta semana se realizarán el miércoles 19 y el jueves 20.

“El día de mañana sacaremos una reforma a la Constitución en materia administrativa y de digitalización, que no tiene dificultades. Creo que tendremos unanimidad o, al menos, una mayoría significativa en la aprobación. Y tendremos también la sesión del aniversario de la Expropiación Petrolera, y una ronda de iniciativas, y darle publicidad con el cómputo a la reforma constitucional sobre soberanía nacional, que ya aprobaron las legislaturas y ya concluyó todo el proceso formal del Constituyente Permanente.

“El jueves tendremos transparencia y, probablemente, las dos iniciativas de seguridad: inteligencia e investigación, y la Ley

de Seguridad Pública”.

Cuestionado sobre si el Pleno de la Cámara de Diputados trabajaría en una sede alterna en el caso de que maestras y maestros tomen las instalaciones de San Lázaro, respondió: “Nosotros creemos que no hay justificación para que suspendamos actividades o no nos permitan trabajar, porque hemos dicho una y otra vez que, en el caso de la Ley del ISSSTE, que es la que ellos están impugnando, y con ese propósito se están movilizando, no tiene razón, porque esa ley no se aprobará hasta en tanto se tengan acuerdos con ellos.

“Entonces, el que nos interrumpa o nos suspenda nuestras actividades, no hay problema. Vamos a actuar con mucha serenidad y prudencia. Y en el caso de que se prolongue, iremos buscando sedes alternas, como lo establecen la Constitución y la ley. Aunque es incómodo, se tiene que pagar la renta de otros locales, se improvisa la actividad, pero tenemos que continuar el trabajo, en un lugar u otro”, concluyó.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Sección Instructora, en sesión permanente para no dilatar propuesta sobre solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco: Raúl Bolaños-Cacho

• El diputado del PVEM informa que el presidente de esta instancia enviará una propuesta referente a la “auto-admisión” de la solicitud

La Sección Instructora se declaró en sesión permanente para no dilatar más y tener una propuesta referente a la solicitud de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, “mínimo esta semana”, informó el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM).

“La discusión de hoy, que ha sido prolongada, es sobre si debe de existir una auto-admisión de la denuncia o no. Desde mi punto de vista, implícitamente los tiempos corren desde que la Cámara recibió la denuncia, la Sección Instructora.

Ahora bien, si tenemos que votar esa propuesta de auto-admisorio, necesitamos conocerla.

“Entonces el presidente, lo cual se lo reconozco, abrió el micrófono a las interpretaciones jurídicas para tratar de ver los criterios que cada uno de los integrantes tenemos. Y lo que concluimos fue que se declarara en sesión permanente para que no dilate más y podamos tener una propuesta a votar mínimo esta semana”, explicó.

Al concluir una reunión extraordinaria de la Sección Instructora, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado dijo que el presidente de esta instancia enviará una propuesta, “puede ser esta misma tarde, mañana, el jueves; no debe pasar de esta semana para ver qué es lo que se va a votar.

“Yo he reiterado mi posición. Los plazos debieran de estar ya corriendo, pero si votar que se admita hace que sea más rápido esto, van a contar con mi voto”, indicó.

Dijo que, a su consideración, desde que la Sección Instructora recibió la solicitud “implícitamente está admitido. Hay quienes tienen una postura, como el diputado Germán Martínez, que fue el que la planteó la primera vez, que se tiene que votar la admisión o no”.

Consultado sobre el expediente del senador Alejandro Moreno Cárdenas, comentó que en la orden del día solo se mencionaba un informe, por lo que “no hay nada que votar”.

Aclaró que en ese caso la solicitud era para retirar el fuero a un diputado, sin embargo, hoy es senador de la

República. “Entonces hay que debatir si no se debe presentar una nueva denuncia para quitarle fuero ahora al senador. Es un tema también jurídico, pero no entramos ahí.

Hizo hincapié en que fue diferente el momento en el que se presentó y el fuero que tenía. “Se agota de una manera y se llevan de manera distinta”.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Publica DOF leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética

• Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de la Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina las leyes secundarias de la reforma energética, las cuales entran en vigor mañana miércoles 19 de marzo.

El pasado 12 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas.

El texto, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de la Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El propósito es fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos.

De igual modo, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

Se expiden las nuevas leyes de las Empresas Públicas del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad y la de Petróleos Mexicanos, para regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la Comisión y de Pemex, como empresas públicas del Estado y establecer su régimen especial.

Expide la Ley del Sector Eléctrico para regular la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, así como las demás actividades del sector eléctrico.

También, crea la Ley del Sector de Hidrocarburos para regular

el reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de hidrocarburos; el tratamiento, refinación, importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento del Petróleo; el procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio al público de gas natural. Además, la formulación, transporte, almacenamiento distribución, importación, exportación, comercialización, expendio al público y despacho para autoconsumo de petrolíferos y la importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento de petroquímicos.

Se expide la Ley de Planeación y Transición Energética para establecer y regular la planeación vinculante en el sector energético y el fortalecimiento de la transición energética, así como el aprovechamiento sustentable de la energía, el cumplimiento de las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética.

También, crea la Ley de Biocombustibles cuyo objeto será regular y promover el desarrollo

sustentable de los biocombustibles para coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética, como parte de la diversificación y la transición energética.

Por su parte, la Ley de Geotermia pretende regular la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos, o ambos.

Con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea dicha Comisión como órgano de carácter técnico, sectorizado a la Secretaría de Energía, con independencia técnica, operativa, de gestión y de decisión, a efecto de regular, supervisar e imponer sanciones en las actividades en materia energética, con el fin de promover su desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético de conformidad con la planeación vinculante en el ámbito de su competencia.

Además, se reforman disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y actualiza diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Me amo tal como soy

"Para aprender a amar a los demás empecé por amarme a mí misma, a aceptar que soy como soy, y a confiar que mis decisiones son las correctas."

Shoshan

Para ello me apoyo en mis aciertos, acepto el amor que se me da y acepto las críticas, porque soy una persona que siempre está dispuesta a estar en este mundo y a aprender a vivir en él. Estoy aquí por alguna razón y trato de ser coherente con mis propias ideas y convicciones.

Mi corazón late cada día, y al abrir mis ojos sé que mi vida sigue, que he de disfrutar de todas las cosas que el mundo me ofrece, y que en recompensa yo también doy todo de mí para que otras personas tomen confianza en si mismas y lleguen tan lejos como yo he llegado.

Aceptarnos como somos lo involucra todo: la mente y cuerpo sin importar nuestro aspecto, y es que sólo se crece aceptándonos como personas. Cuando nos complace vernos en un espejo y vernos tan felices desde nuestro interior, porque allí nace lo que proyectamos al mundo.

Debo pensar que toda la creación está hecha para disfrutarla, así será más fácil dejarme llevar por las maravillas, porque yo me merezco lo mejor.

Incluso acepto los rechazos que antes tan mal me hacían. Ahora los veo y reflexiono acerca de ellos, porque puede haber algo de verdad en lo que se nos critica, y si soy capaz de no ofenderme, escuchar y reflexionar sobre los rechazos que sufro es por la gran confianza que tengo en mí misma: soy única, valiosa y me amo como tal.

Si esperamos a ser personas perfectas para amarnos a tal como somos, perderemos la vida entera. Ya somos personas perfectas, aquí y ahora.

No quiero grandezas, no espero mucho y tampoco espero nada, no soy tan buena persona, ni tampoco tan mala, soy una persona única. Con el tiempo se aprende que sólo queriéndonos a nosotros mismos podemos llegar a ser vistos como perfectos a los ojos de cualquier persona.

A lo largo de la vida se pasa por muchas etapas, y por cada una de ellas caí y aprendí; sea cual sea el papel que debo desempeñar, siempre lo haré con la mejor voluntad y amor que nace desde mi interior. Hay que estar felices de quienes somos, no necesitamos compararnos con nadie, no estoy en esta vida para vivir amargadamente por no tener lo que otros tienen; soy feliz como soy, no tengo que enfermar de agobio por ser mejor, porque así tal como soy me gusto, para mí soy perfecta, debemos tener una mente así, tener mente ganadora.

Todo lo que necesito es amarme hoy más que ayer y tratarme como a un ser profundamente amado. Al quererme a mí misma, floreceré con una belleza que apenas puedo comenzar a vislumbrar, soy y seré mi

mejor amiga.

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

Una nueva oportunidad

Tú también puedes amarte tal como eres.

El amor es el alimento que necesitamos los seres humanos para realizar nuestra grandeza.

Cuando aprendemos a amarnos más a nosotros mismos, aprendemos también a amar más a todo el mundo.

Debemos aprender a ver el mundo con más amor.

De ese modo, nuestro entorno será de personas sanas de espíritu, y estaremos contribuyendo a que el mundo sea mucho mejor, porque como personas, también lo seremos.

Y así es y será, si empiezas amarte y que tu boca diga cada mañana:

Me amo tal como soy, me gusta todo lo que hago y si a alguien no le agrada yo no voy a renunciar a lo que ya soy:

ALGUIEN QUE SIENTE SEGURIDAD EN SI MISMO.

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.

La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domine-

Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

BIENESTAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO, ICTUS O ACVA

Supone la aparición de una lesión a nivel cerebral porque se dañan algunos de los vasos que le llevan o le recogen la sangre; entonces las células que lo componen, las neuronas, se quedan sin el oxígeno que necesitan y en pocos minutos se dañan de forma irreversible; por tanto, cuanto antes actúen los médicos para limitar el daño mejor.

Es una enfermedad frecuente, sobre todo en personas mayores. Se estima que afecta 250 por cada 100000 habitantes. En España es la primera causa de muerte por enfermedad de las mujeres, y la segunda en hombres. Cada 14 minutos fallece un enfermo por ictus.

Hay varios tipos de ictus; si la lesión surge porque se tapa una arteria o vena se habla de ictus isquémico o trombotico, si es porque el vaso se rompe, por ejemplo, por una subida brusca de la tensión arterial, por un traumatismo o golpe, o el sujeto toma medicamentos

anticoagulantes en exceso y están mal regulados o surge porque había una malformación en el vaso o un tumor que lo destruye, entonces decimos que el ictus es hemorrágico.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

Es clave que nuestros tubos estén limpios, y eso no sucede si las arterias si llenan de grasa, es lo que llamamos arteriosclerosis, que en griego significaría arterias duras o pétreas al llenarse de grasa, ya que “escleros” es duro y “atero”, grasa, y es que si acumulan grasa pierden elasticidad, se hacen rígidas y disminuye su luz con lo que la sangre debe caminar por un tubo más angosto y es más fácil que se ocluya; también puede surgir sí las venas se tapan, si la sangre que circula por ellas deja de ser liquida. Ya sabe al sacarla de un vaso se hace sólida es lo que llamamos forma un coágulo, pero otras veces esa transformación sucede

dentro del mismo vaso y lo llamamos un trombo; el resultado final es que el obstáculo no permite recoger la sangre de la zona, a la misma le faltan oxígeno, las neuronas sufren y se lesionan; si es por poco tiempo y no ocasionó destrucción, se habla de accidente isquémico transitorio, en inglés TIA, transient ischaemic attack, y la lesión suele ser menor. El tapón puede deberse a que, en una zona un pedazo del trombo se liberó, lo llamamos émbolo, circula, pero acaba obstruyendo un vaso pequeño, a veces capilar.

Con el accidente cerebrovascular una zona del sistema nervioso se daña, y el sujeto puede presentar de forma brusca el defecto. Por ejemplo, no poder mover parte del cuerpo, no poder hablar, o pérdida de alguno de nuestros sentidos. Su aparición debe hacernos ir al médico de forma urgente. El más experto es el neurólogo. En algunos hospitales tienen instaurado el llamado código ictus, que atiende con urgencia

AGORAFOBIA Y CLAUSTROFOBIA

Es una situación en la que hay miedo o pánico a la situación en la que se encuentra uno, generalmente relacionada con espacios abiertos, o en los que puede acumularse mucha gente. Deriva del griego ágora, que significa plaza, y fobia, miedo. En ocasiones el ahora fóbico tiene miedo a no soportar una situación, a hacer el ridículo, sufrir un infarto o una crisis etc. Se expresa como una crisis de pánico o ansiedad. Entendemos la ansiedad como miedo a lo desconocido, como una reacción normal ante cualquier contingencia incierta que provoca inseguridad.

Su expresión es muy diversa, pero con frecuencia hay sensación de ahogo, pulso rápido o taquicardia, mareo, pérdida del control de esfínteres, náuseas e incluso pérdida de conocimiento. Algunas personas con agorafobia no pueden salir de su casa sin ir acompañadas y en los casos más graves, ni siquiera pueden quedarse solas en su domicilio

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Podría evitarla si consigue eliminar la ansiedad de su vida, aprender a relajarse. Para ello muchos utilizan varias vías. Ejercicios de respiración, de relajación muscular o estiramientos, practicar algún tipo de deporte, oír música, meditar. Algunos lo consiguen con remedios naturales. Tomando infusiones de hierbas

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Puede ser muy útil que acuda al psicólogo o psiquiatra, para que valore su situación y ofrezca tratamiento.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es importante saber que un ataque de pánico, aún sin técnicas de control, sólo durará unos minutos. La terapia conductivo-conductual aporta buenos

resultados. El paciente tiende a refugiarse en su casa y aislarse totalmente del mundo exterior. Esta situación entorpece en muchos casos que el tratamiento psicológico tenga éxito, ya que dependen de un familiar o alguien de su entorno para acudir a consulta, produciéndose en muchos casos el abandono del tratamiento.

La terapia psicológica online está dando muy buenos resultados en estos casos, ya que la persona empieza el tratamiento desde su casa y se van programando metas graduales y realistas. Estas metas pueden ser: bajar solo al portal de su casa, dar una vuelta a la manzana, ir acompañado en el metro por un familiar etc. Es una etapa en la que se explican los fundamentos del tratamiento y se empieza la

al enfermo. Cuando este llega le hacen estudios radiológicos urgentes para localizar el daño y su posible causa, pues las actuaciones siguientes son más eficaces cuanto antes se pongan en marcha.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tipo de ictus, del vaso dañado, donde se localiza, extensión, e incluso de la rapidez en aplicar la terapéutica indicada. No es infrecuente que tras el ictus el sujeto deba vivir con limitaciones o secuelas, que necesite la ayuda de un fisioterapeuta, logopeda, rehabilitador, o cuidador.

Por: www.fesemi.org

reestructuración cognitiva. Una vez que la persona va adquiriendo confianza y va superando el “miedo al miedo”, puede ir recuperando su movilidad y autonomía y es en ese momento, cuando deberá acudir a la terapia presencial.

El pronóstico de la agorafobia es muy bueno con un tratamiento cognitivo conductual adecuado.

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Hay cristianos que todavía no han aprendido a valorar lo que son, no valoran que son hijos del Rey de Reyes y por lo tanto príncipes y coherederos con Cristo del reino celestial, ya lo “dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes, muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey” Daniel 1:3-4; esto es lo primero que debemos recordar los cristianos, que somos hijos de Dios, es decir, hemos sido escogidos por Él. Y cuando leemos a Jeremías diciendo: “Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce, y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice Jehová. Y te libraré de la mano de los malos, y te redimiré de la mano de los fuertes” Jeremías 15:19-21, debemos asumir que nuestra condición como hijos de Dios es superior a quienes están en el mundo, y si aún no lo somos debemos esforzarnos para serlo.

Leamos La Palabra De Dios

Daniel 1:17-20 “A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños. Pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los trajesen, el jefe de los eunucos los trajo delante de Nabucodonosor. Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey. En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino”

HIJOS DE DIOS

El sentirse un hijo de Dios debe ser una convicción que nos lleva a actuar como tal en forma concreta a la hora de vivir nuestra vida diaria, y si creemos que somos más que vencedores en Cristo Jesús, debemos actuar en esa convicción en todas las circunstancias, aunque algunos, por ser creyentes, se autoexcluyen del poder progresar, prosperar y tener el éxito que Dios pone en sus vidas como si esto fuera mundano o significara entrar en la competitividad negativa que el mundo mantiene

Hay cristianos que tienen problemas

Debemos ser mejores 27

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

con la palabra éxito, y llegan a creer que no figura en la Biblia a pesar de que aparece varias veces, como cuando “salieron a campaña los príncipes de los filisteos; y cada vez que salían, David tenía más éxito que todos los siervos de Saúl, por lo cual se hizo de mucha estima su nombre” 1 Samuel 18:30, o cuando oraba Nehemías diciendo: “Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón” Nehemías 1:11

EL ÉXITO DEL MUNDO

Es cierto que el éxito del mundo nada tiene que ver con los cristianos, pues el verdadero éxito para el creyente es descubrir el propósito que Dios tiene para él en la Tierra y edificar su vida sobre la roca que es Cristo para poder llevarlo a cabo

Pero también es cierto que muchos cristianos le tienen miedo al éxito a consecuencia de los ejemplos negativos de personas a quienes Dios les ha hecho prosperar tremendamente, o les cubrió de sanidad, o les restauró la familia, y luego se alejaron de Dios, pero se olvidan que también hay personas que al fracasar también se apartaron del Señor.

También están los que confunden humildad con mediocridad, y se creen que siendo mediocres en sus actividades o emprendimientos son humildes, cuando en realidad para ser humilde ante el Señor, primero hay que desarrollar una vida de logros y éxitos para mantenerse

pequeño frente a todo lo logrado, ya que la humildad del cristiano es la capacidad de morir a sí mismo para que Cristo sea quien se manifieste en su vida

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

L CENART presenta digital antiguo, obras de Isaac Kerlow, pionero mexicano del arte digital

• Reúne una selección de obras de la exposición titulada Arte por computadora, realizada en 1986 en el Museo de Arte Moderno

• Además de obras digitales vintage, se muestra el trabajo reciente de Kerlow, cuya temática gira en torno a elementos selectos del México antiguo

• “Me interesa lo digital no por hacer alardes tecnológicos, sino para dar nuevos significados a temas tradicionales y para crear emoción en el público”, dice el artista

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Digital Antiguo, obras de Isaac Kerlow, pionero mexicano del arte digital, conformada por una selección de piezas que se exhibieron en la primera exposición de arte digital en México, titulada Arte por computadora, en el Museo de Arte Moderno, en 1986, mismas que no habían sido mostradas en México desde entonces.

La exposición Digital Antiguo incluye también obra gráfica nueva que da un giro a los temas de geometría simbólica que tuvieron gran presencia en la obra de Kerlow de los años ochenta. Además, se acompaña con materiales documentales que dan cuenta del trabajo internacional realizado por Kerlow durante cuatro décadas en el arte digital, la educación y las nuevas tecnologías.

Esta exposición contribuye al conocimiento de la historia del arte tecnológico en nuestro país y al redescubrimiento de los alcances de las tecnologías empleadas por el artista hace 40 años, mucho antes de la cotidianeidad digital que vivimos hoy en día.

La muestra retrospectiva se desprende de la investigación de Gloria Angélica Corona, historiadora del arte y curadora de esta exposición, sobre la gráfica realizada con nuevas tecnologías en México, entre los años 1970 a 1990, centrada en artistas pioneros en el uso de computadora, fax y fotocopiadora.

Digital Antiguo contará con actividades paralelas sin costo para todo público, como visitas guiadas por el artista, el sábado 29 de marzo de 2025, a las 12:00 h, así como los sábados 5, 12 y 19 de abril; además del curso Historia de la gráfica digital en el ámbito artístico mexicano, 19701990, impartido por Gloria Angélica Corona, del 5 al 9 de mayo de 2025. Para participar en sta última actividad es necesario llenar un formulario de registro en el sitio web del CMM. La exposición Digital Antiguo. Obras de Isaac Kerlow, pionero mexicano del arte digital será inaugurada el jueves 27 de marzo, a las 19:00 h, en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia. Podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h, hasta el 25 de mayo de 2025, con entrada libre. Isaac Kerlow (Ciudad de México, 1958) es un artista y cineasta independiente cuyo trabajo está relacionado estrechamente con la tecnología digital. De 1995 a 2005 trabajó en la industria de

los videojuegos y la animación en Hollywood, donde impulsó la entonces naciente tecnología digital. Su libro El arte de la animación y efectos en 3-D (The Art of 3-D Computer Animation and Effects) es un referente en la industria de la animación y efectos visuales. Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido por sus aportaciones creativas se encuentran el premio del National Research Foundations Interactive Media, el galardón del AXA Research Fund en París, además de premios en múltiples festivales internacionales de cine. Fue fundador y profesor del reconocido departamento de animación digital y medios interactivos en el Pratt Institute en Nueva York. Durante muchos años fue integrante del innovador comité de arte de SIGGRAPH (Grupo de Interés Especial en Gráfica de Computadora) y fue director de la exposición de arte digital y diseño de esta organización en 1991

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Conversatorio sobre Ruth Rivera: pionera de la arquitectura en México

• Miércoles 19 de marzo a las 12horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, en colaboración con la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble, presentan el Conversatorio Ruth Rivera. Pionera de la arquitectura en México. Actividad que se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Ruth Rivera Marín fue hija de la escritora Guadalupe Marín y del pintor Diego Rivera, de quienes heredó un pensamiento liberal y su interés por las artes. Su contacto con figuras como Juan O’Gorman, Pedro Ramírez Vázquez y Enrique Yáñez reforzó su inclinación por la defensa y protección del patrimonio

arquitectónico y artístico de México, logrando importantes aportes desde la docencia, la gestión institucional, la teoría y el ejercicio profesional.

Fue la primera mujer en ingresar a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente, se dedicó a la docencia. De 1959 hasta su muerte, fue jefa del Departamento de Arquitectura del INBAL, además de haberse dedicado durante su gestión a la publicación de Cuadernos de Arquitectura. En el campo de la teoría de la arquitectura y el urbanismo hizo importantes aportaciones. Escribió artículos y libros como Meditaciones ante una crisis formal de la arquitectura, Treinta años de funcionalismo en la ESIA, Urbanismo y planificación en México, Anahuacalli y Arquitectura viva japonesa. En su faceta profesional, participó en los proyectos de construcción del Centro Médico Nacional y colaboró con Pedro Ramírez Vázquez en la elaboración del proyecto arquitectónico del Museo

de Arte Moderno. Rechazó el internacionalismo y la repetición e imitación de la cultura europea, ajenas a las necesidades del pueblo y la geografía mexicanos, en defensa de una arquitectura plural atenta a los factores culturales y a las circunstancias. Su mayor obra, realizada entre 1945 y 1957 con Diego Rivera y Juan O’Gorman, fue el Museo Anahuacalli.

El arquitecto Javier Ramírez Campuzano y la investigadora Diana Dayanira Morales

Sánchez, especialistas en la vida de la arquitecta Rivera Marín, dialogarán sobre el legado y sus pensamientos aún vigentes en temas tan diversos como la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio nacional y la plástica. El conversatorio se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de marzo a las 12 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de marzo de 2025

Creadoras de pueblos originarios comparten experiencias en el conversatorio “mujeres indígenas artesanas”

• Participarán tres mujeres indígenas artesanas: Francisca Santaneño Palomo (Chihuahua), María Cristina Félix Monroy (Sonora) y Bertha Vega Cruz (Chihuahua)

• El evento tendrá lugar el miércoles 19 de marzo de 2025 a través del Facebook de Culturas

Populares a las 11:00 h

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025 y el Día internacional del artesano (19 de marzo), la Secretaría de Cultura del

Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, invita al conversatorio "Mujeres Indígenas Artesanas", que se transmitirá en línea el miércoles 19 de marzo de 2025 a las 11:00 h, a través de la página de Facebook de Culturas Populares.

Este evento tiene como objetivo compartir experiencias desde la perspectiva de tres mujeres indígenas artesanas, destacando su trabajo y trayectoria en el ámbito artesanal.

El conversatorio contará con la participación de Francisca Santaneño Palomo, hablante de la lengua guarijó y Bertha Vega Cruz, hablante de la lengua rarámuri, originarias de Chihuahua; así como de María Cristina Félix Monroy, hablante de la lengua comca’ac (seri), de Sonora.

Francisca Santaneño Palomo, originaria de Pacayvo, municipio de Uruachi, Chihuahua, es hablante de la lengua guarijó, traductora y artesana textil. Ha participado en la venta, exhibición y pasarelas de todas las ediciones de Original. También ha participado en pasarelas y exhibiciones de arte textil en diversos estados.

María Cristina Félix Monroy, originaria de El Desemboque, municipio de Pitiquito, Sonora, es hablante de la lengua comca’ac. Ha colaborado como traductora para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Sonorense de la Mujer. A lo largo de su trayectoria, se ha dedicado a la creación artesanal, destacándose en el tejido de coritas

(canastos) y en la elaboración de collares y joyería con concha de abulón y vértebras de tiburón. Ha participado en diversas exposiciones y ferias artesanales, como la Feria Artesanal Ruta Norte en el Museo Nacional de Culturas Populares y el evento Original en el Complejo Cultural Los Pinos, en 2023. Además, ha desempeñado un papel importante como promotora de salud en su comunidad, con amplios conocimientos en medicina y cocina tradicional comca’ac.

Bertha Vega Cruz, originaria de San Ignacio de Arareko, municipio de Bocoyna, Chihuahua, es hablante de la lengua rarámuri, artesana y diseñadora de moda de su pueblo. Ha participado durante tres años consecutivos en el evento Original México. Su primera pasarela fue en 2019 en Bikia Sewa (Tres Flores), en Casa Chihuahua, donde se exhibieron

diseños antiguos junto con moda tradicional actual. Además, ha diseñado vestimentas tradicionales rarámuri para películas filmadas en Chihuahua. Recientemente, participó en la Semana de México en Chicago 2024, donde representó a la cultura rarámuri a través de la artesanía y el diseño de ropa tradicional, como blusas, faldas y vestidos. Se ha desempeñado como instructora del taller de telar de madera para la elaboración de la pula (faja). Su marca está disponible en la tienda Ralámuli Newalá, donde colabora con otros seis artesanos. Actualmente, es directora de la marca Bikiyá Sopory (Tres Estrellas), dedicada al diseño y confección de prendas tradicionales e innovadoras.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

CONALEP Tuxtla Chico sin clases por conflicto interno entre docentes y sindicatos

Pedro Monzón

Tuxtla Chico Chiapas 19 de marzo de 2025.- Un grupo de padres de familia protestaron en las instalaciones del CONALEP Tuxtla Chico ante la inconformidad de la falta de clases para los más de 800 alumnos en ambos turnos que por un conflicto interno entre docentes y sindicatos por la repartición de la carga de trabajo desde hace poco más de tres semanas esto ha afectado a la base estudiantil.

Romeo Zunun presidente del comité de padres de familia de dicha institución educativa señaló que es preocupante que por un desacuerdo interno que mantienen docentes por la lucha en el acomodo de horarios que pelean entre sindicatos esto está afectado a los alumnos que solo acuden por una o dos horas de clases y no reciben la educación adecuada, señaló que como padres de familia no están en apoyo de ninguna de las partes sindicales, lo único que les interesa es que sus hijos reciban las clases de manera regular que el corresponde. Por su parte Yadira Ramos madre de familia indicó que hay muchos alumnos que viajan de otros municipios y solo llegan a gastar y a perder el tiempo, solicitan la atención de las autoridades correspondientes para que esta situación se resuelva, sin que se vean afectados los alumnos.

En entrevista la directora del platel CONALEP Tuxtla Chico 068 María Guadalupe García Muñoz dejó en claro

que est6e conflicto es interno donde los docentes no han aceptado la distribución de los horarios de clases en el que la falta de acuerdos entre los sindicatos no ha permitido se reanuden las clases, sin embargo exhortó a los docentes a que se comprometan a cumplir con sus actividades para evitar dañar la educación de los alumnos, dijo que existe un acercamiento de respeto y diálogo con los padres de familia a quienes agradeció el respaldo a esta institución que busca una sana armonía por el bien de los alumnos. Finalmente indicaron los padres de familia que en caso de que los docentes no reanuden las clases en las próximas horas tomarán otras medidas de protesta para que sean escuchados y atendidos por las autoridades correspondientes.

Entregan equipamiento a planteles del Cobach de la zona Istmo Costa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo 2025. - El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, hizo entrega de equipos de cómputo de última generación y de aires acondicionados para centros educativos de la Coordinación Istmo Costa, en donde se refrendó el compromiso del gobierno de la Nueva Era que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, de dotar de las herramientas necesarias para un mejor desempeño de la comunidad escolar en todos los centros educativos de este subsistema.

Desde el plantel 227 Tonalá, Prado de los Santos dijo que continuará con las gestiones correspondientes para llevar más equipamiento e infraestructura y así dignificar la práctica educativa de estudiantes y docentes en todo el estado, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 20242030.

Más tarde, el titular del Cobach realizó la entrega de equipos de impresión y proyección al plantel 233 Plan de Ayala del municipio de Pijijiapan, en donde la comunidad

educativa expresó su agradecimiento por los apoyos, además de manifestar su compromiso institucional para un eficiente logro de los planes y programas institucionales.

Los nuevos equipos permitirán una mayor eficiencia en la realización de trabajos académicos, con lo que se mejorará la calidad de las presentaciones y proyecciones en las aulas, beneficiando así a toda la comunidad estudiantil y docente.

Durante su visita, Prado de los Santos destacó la importancia de seguir avanzando en la modernización de los planteles, para que las y los estudiantes cuenten con espacios adecuados para su formación integral, que les permita un mejor desarrollo hasta lograr una carrera profesional.

«Con estos nuevos recursos, buscamos no solo apoyar a los docentes en su labor, sino también ofrecer a nuestros estudiantes un entorno más dinámico y actualizado, acorde con las exigencias educativas», puntualizó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

SMDIF Huixtla presente en banderazo de arranque de los proyectos alimentarios

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.En el “Banderazo de Arranque de los Proyectos Alimentarios del Gobierno del Estado de Chiapas 2025”, la presidenta del DIF Huixtla, Ing. Teresita de Jesús León Romo, y la Directora del DIF Huixtla, Verónica Ayón Vázquez, asistieron a esta importante invitación del DIF Estatal.

El evento tiene como propósito primordial el de apoyar a los sectores sociales más vulnerables, como mujeres embarazadas o en período de lactancia, niñas, niños, adolescentes y personas en situación de riesgo.

Mediante estos programas alimentarios, se busca promover buenos hábitos alimentarios y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Desde el DIF Huixtla se sigue trabajando para que cada vez más familias huixtlecas reciban el apoyo que merecen y necesitan.

El SDIF reafirma su gran compromiso social de continuar trabajando con amor y equidad para todos y todas.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

Implementan operativo por detonaciones con arma de fuego en Mazatán

- Los hechos fueron alertados en el ejido Paxtal

Bigvai Méndezcruz Cruz

Mazatán, Chiapas; 19 de Marzo del 2025.- Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional -SEDENA- y Seguridad Pública Municipal, realizaron un operativo de seguridad en el ejido «Paxtal», ya que a través de una llamada telefónica al 911, dieron aviso de que una persona del sexo masculino, realizaba detonaciones en una cantina, cerca del campo de fútbol de dicha comunidad.

Inmediatamente, realizaron la búsqueda del responsable, de las detonaciones que causaron alarma entre los vecinos.

Fue el juez rural, quien declaró haber escuchado las detonaciones, situación que originó el operativo en las calles y brechas de este ejido, que por su ubicación

geográfica, tiene muchas salidas, tanto a la cabecera municipal, como a otros ejidos vecinos, muy cercanos.

Al término del operativo, no se encontró a la persona de señalada, aunque las respuestas en este incidente fueron inmediatas.

Así mismo se invita a la sociedad a seguir denunciando de manera anónima, sobre todo en este tipo de hechos, que expone a la sociedad en general.

Detienen a escuintleco con un arma de fuego

Escuintla, Chiapas; 19 de del 2025.- Por el probable delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo -SSP- a través de la Policía Estatal Preventiva -PEP-, Sector XVIII-Huixtla detuvo a una persona del sexo masculino en el municipio de Escuintla.

En respuesta a la denuncia ciudadana por la acción de disparos de arma de fuego al aire, policías estatales acudieron al barrio «Santo Domingo» del municipio de Escuintla, donde aprehendieron a Juan de Dios “N”.

Al detenido se le aseguró entre sus pertenencias un arma de fuego tipo escuadra calibre 38 súper y cinco cartuchos útiles, artefacto del cual no logró comprobar la legal portación con permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional -SEDENA-.

En consecuencia, el detenido junto al objeto quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para

determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja en coordinación con la ciudadania de realizar denuncias para la prevención y disuasión de ilícitos que laceren la integridad física y patrimonial de la ciudadanos.

Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular al sur poniente de Tapachula

Mazatán, Chiapas; 19 de Marzo del 2025.- Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional -SEDENA- y Seguridad Pública Municipal, realizaron un operativo de seguridad en el ejido «Paxtal», ya que a través de una llamada telefónica al 911, dieron aviso de que una persona del sexo masculino, realizaba detonaciones en una cantina, cerca del campo de fútbol de dicha comunidad.

Inmediatamente, realizaron la búsqueda del responsable, de las detonaciones que causaron alarma entre los vecinos.

Fue el juez rural, quien declaró haber escuchado las detonaciones, situación que originó el operativo en las calles y brechas de este ejido, que por su ubicación geográfica, tiene muchas salidas, tanto a la cabecera municipal, como a otros ejidos vecinos, muy cercanos. Al término del operativo, no se encontró a la persona de señalada, aunque las respuestas en este incidente fueron inmediatas.

Así mismo se invita a la sociedad a seguir denunciando de manera anónima, sobre todo en este tipo de hechos, que expone a la sociedad en general.

33 DESTACADAS

RECORDANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DETALLE DE UN CARTEL ALEMÁN DE 1914 DEL DÍA DE LA MUJER, EN QUE SE RECLAMA EL DERECHO DE SUFRAGIO FEMENINO.

DATOS GENERALES

TIPO: DÍA INTERNACIONAL

PRIMERA VEZ: 28 DE FEBRERO DE 1909, 1922, 1949 Y 8 DE MARZO DE 1917

FECHA: 8 DE MARZO

MOTIVO: MUJER

NATIONAL WOMAN´S DAY DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, ORIGINALMENTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, CONMEMORA CADA 8 DE MARZO LA LUCHA DE LAS MUJERES POR SU PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD Y SU DESARROLLO ÍNTEGRO COMO PERSONA, EN PIE DE IGUALDAD CON EL HOMBRE. TAMBIÉN SE USA PARA HACER REFERENCIA A ESTA CONMEMORACIÓN EL NUMERÓNIMO 8M, POR EL DÍA Y EL MES EN QUE SUCEDE. EN LA II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS REALIZADA EN COPENHAGUE EN 1910, CLARA ZETKIN PROPUSO Y SE APROBÓ LA CELEBRACIÓN DEL «DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA», QUE SE COMENZÓ A CELEBRAR AL AÑO SIGUIENTE: LA PRIMERA CONMEMORACIÓN SE REALIZÓ EL 19 DE MARZO DE 1911 EN ALEMANIA, AUSTRIA, DINAMARCA Y SUIZA. DESDE ENTONCES SE HA EXTENDIDO A MUCHOS PAÍSES. EN 1972, LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, EN SU RESOLUCIÓN 3010, DECLARÓ A 1975 «AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER», Y EN 1977 INVITÓ A LOS ESTADOS A DECLARAR, CONFORME A SUS TRADICIONES HISTÓRICAS Y COSTUMBRES NACIONALES, UN DÍA COMO DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA PAZ INTERNACIONAL.

ESTA FECHA SE UTILIZA PARA VISUALIZAR LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Y PARA REIVINDICAR LA LUCHA POR LA IGUALDAD EFECTIVA DE DERECHOS PARA LAS MUJERES EN VARIOS ÁMBITOS. SUELE CELEBRARSE EN CASI TODAS LAS PARTES DEL MUNDO (EJEMPLO DE ELLO ES ITALIA Y SU «FESTA DELLA DONNA»), Y ES DÍA FERIADO EN ALGUNOS PAÍSES. ALGUNAS CORRIENTES FEMINISTAS ARGUMENTAN QUE NO ES UN DÍA QUE DEBA CELEBRARSE O SER FESTIVO

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

DEBIDO AL ORIGEN DEL MISMO, SINO QUE DEBE SERVIR PARA LA REIVINDICACIÓN DE DERECHOS.

ANTECEDENTES: SÍMBOLO DE VENUS ASOCIADO AL SEXO FEMENINO.

LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD:

EL ASESINATO DE LA FILÓSOFA HIPATIA, AUNQUE SU MUERTE SE DEBE PRINCIPALMENTE COMO CONSECUENCIA DE UNA PUGNA DE PODERES ENTRE CIRILO DE ALEJANDRÍA Y EL PREFECTO ORESTES POR EL APOYO DE LA FILÓSOFA AL SEGUNDO, ES USADO POR EL FEMINISMO COMO LA REIVINDICACIÓN DE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y AUTONOMÍA DE LA MUJER.

LA HISTORIA DE LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD NO HA RECIBIDO SUFICIENTE ATENCIÓN MEDIÁTICA NI ACADÉMICA, NO OBSTANTE, DESTACAN ALGUNAS FIGURAS, UNAS LITERARIAS Y OTRAS REALES. ASÍ, EN LA COMEDIA LISÍSTRATA, DE ARISTÓFANES (SIGLO V A. C.), DE LA ANTIGUA GRECIA, SE ENCUENTRA UN REFERENTE LITERARIO DE LA LUCHA DE LA MUJER. LA PROTAGONISTA, LISÍSTRATA, REALIZA UNA HUELGA SEXUAL CONTRA LOS HOMBRES PARA FORZAR A QUE PONGAN FIN A LA GUERRA.

LA FIGURA DE LA MATEMÁTICA Y ASTRÓNOMA HIPATIA DE ALEJANDRÍA (370-415), ASESINADA DE UN MODO EXTREMADAMENTE VIOLENTO, SE REIVINDICA COMO PARADIGMA DE LA MUJER CIENTÍFICA Y LIBRE, ICONO DE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA MUJER. LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

LA EQUIPARACIÓN JURÍDICA Y LEGAL DE LAS MUJERES EN RELACIÓN CON LOS VARONES ASÍ COMO EL SUFRAGIO FEMENINO.

(1789): DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LAS MUJERES MARCHARON HACIA VERSALLES, JUNTO A LOS HOMBRES, EN RECLAMO DE IGUALDAD SOCIAL BAJO EL LEMA «LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD». PRONTO, ELLAS TOMARON CONSCIENCIA DE QUE LA LUCHA DE CLASES NO CONTEMPLABA SU GÉNERO, ESTO ES, LA PLENA IGUALDAD SOCIAL DE LA MUJER POR LA QUE DEBÍAN LUCHAR. ESO DEVINO EN LAS PRIMERAS PETICIONES FORMALES DE DERECHOS POLÍTICOS Y CIUDADANÍA. ASÍ LO REFLEJA LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA, REDACTADA EN 1791 POR OLYMPE DE GOUGES QUE COPIABA EN BUENA MEDIDA LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DEL 26 DE AGOSTO DE 1789, EL TEXTO FUNDAMENTAL DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. ES UNO DE LOS PRIMEROS DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE PROPONE LA EMANCIPACIÓN FEMENINA EN EL SENTIDO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS O

LA REIVINDICACIÓN DE LA IGUALDAD DE LA MUJER Y EL MOVIMIENTO OBRERO MAPA DE 1929 DONDE MUESTRA LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE EL SUFRAGIO FEMENINO, SIENDO LAS NACIONES DE PORTUGAL, FRANCIA, MACEDONIA, ALBANIA, CHIPRE, JAPÓN, TAIWÁN Y REGIONES TAN GRANDES COMO AMÉRICA LATINA, CASI TODA ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y EL SUDESTE ASIÁTICO LOS LUGARES MÁS REACIOS A ACEPTAR EL INGRESO DE LA MUJER EN LA POLÍTICA.

EN SUS INICIOS, FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX, EL MOVIMIENTO OBRERO

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

MANTENÍA UNA POSICIÓN TRADICIONAL Y PATRIARCAL EN RELACIÓN CON LA IGUALDAD DE LA MUJER Y SUS REIVINDICACIONES. A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, LOS MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS DE LA MUJER TOMARON FUERZA: LUCHA POR EL SUFRAGIO FEMENINO, LA REIVINDICACIÓN DE LA IGUALDAD, LA DENUNCIA DE LA OPRESIÓN SOCIAL, FAMILIAR Y LABORAL. SURGIERON LOS MOVIMIENTOS SUFRAGISTAS, DE ORIGEN BURGUÉS, CON FIGURAS COMO FLORA TRISTÁN.

LOS PRIMEROS GRUPOS FEMINISTAS EN EL MOVIMIENTO OBRERO TUVIERON COMO GRAN ALIADO TEÓRICO EL LIBRO DE FRIEDRICH ENGELS, PUBLICADO EN 1884, EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADOY SURGIERON DENTRO DE LOS MOVIMIENTOS ANARQUISTAS QUE REIVINDICABAN, DESDE EL NEOMALTHUSIANISMO, LA PROCREACIÓN CONSCIENTE DEL PROLETARIADO, LA SEPARACIÓN ENTRE SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN, LA DEFENSA DE LA MATERNIDAD LIBRE, LA LIBERACIÓN FEMENINA, LA LIBERTAD SEXUAL, LA PROMOCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR, EL CUIDADO DE LOS NIÑOS ASÍ COMO EL USO Y DIFUSIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ARTIFICIALES.

CRONOLOGÍA DE LA CONMEMORACIÓN: 1857: SUPUESTA PRIMERA GRAN HUELGA Y PROTESTA DE MUJERES OBRERAS. EN EL MES DE MARZO, CIENTOS DE OBRERAS DE UNA FÁBRICA TEXTIL NEOYORQUINA HABRÍAN PARALIZADO SUS ACTIVIDADES PARA VOLCARSE ESPONTÁNEMENTE A LAS CALLES Y PROTESTAR POR SUS CONDICIONES LABORALES Y LOS SALARIOS ABUSIVOS QUE A VECES LLEGABAN A SER MENOS DE LA MITAD DE LAS REMUNERACIONES RECIBIDAS POR SUS COMPAÑEROS VARONES EN IGUAL PUESTO DE TRABAJO. LA POLICÍA HABRÍA REPRIMIDO VIOLENTAMENTE A LAS MUJERES, PERO ESTA PROTESTA HABRÍA SENTADO LAS BASES PARA LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES SINDICALES FEMENINAS. EN CONMEMORACIÓN DE ESTE SUCESO SE HABRÍA FIJADO EL 8 DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL. ESTE PRIMER HITO DEL MOVIMIENTO FEMENINO, AUNQUE AMPLIAMENTE CITADO HASTA NUESTROS DÍAS, CONSTITUIRÍA, SEGÚN ESTUDIOS ULTERIORES, UN MITO FUNDACIONAL. LA PROTESTA JAMÁS HABRÍA EXISTIDO Y EL MITO SERÍA UNA CREACIÓN DE 1955 CON EL OBJETIVO DE DESACOPLAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER DE LA HISTORIA SOVIÉTICA, DÁNDOLE UN CARÁCTER MÁS INTERNACIONAL, ESPONTÁNEO, LEJOS DE LAS CONFERENCIAS Y RESOLUCIONES PARTIDISTAS Y ANTERIOR A LA EXISTENCIA DE LOS BOLCHEVIQUES. EL AÑO 1857 SE HABRÍA ELEGIDO POSIBLEMENTE EN HONOR A CLARA ZETKIN, PUESTO QUE COINCIDE CON SU FECHA DE NACIMIENTO. 1909: CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA MUJER EN ESTADOS UNIDOS: EL 3 DE MAYO DE 1908 EN EL TEATRO GARRICK DE CHICAGO, SE ORGANIZÓ UN ACTO DENOMINADO «DÍA DE LA MUJER», PRESIDIDO POR DESTACADAS MUJERES

SOCIALISTAS COMO CORINNE BROWN Y GERTRUDE BRESLAU HUNT Y DEDICADO A LA CAUSA DE LAS OBRERAS Y A DENUNCIAR LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES. PARA ENTONCES, EL COMITÉ NACIONAL DE LA MUJER DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS RECOMENDÓ A SUS SECCIONES DEDICAR EL

OPINIÓN

ÚLTIMO DOMINGO DE FEBRERO A CELEBRAR ACTOS A FAVOR DEL SUFRAGIO FEMENINO. EL 28 DE FEBRERO DE 1909 SE CELEBRA POR PRIMERA VEZ EN TODOS LOS ESTADOS UNIDOS EL «DÍA NACIONAL DE LA MUJER» ORGANIZADO POR LAS SOCIALISTAS TRAS UNA DECLARACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN HONOR A LA HUELGA DE LAS TRABAJADORAS TEXTILES DE 1908 EN LA QUE PROTESTARON POR LAS PENOSAS CONDICIONES DE TRABAJO (CHICAGO Y NUEVA YORK). UNAS 15 000 MUJERES MARCHARON POR LA CIUDAD DE NUEVA YORK EXIGIENDO UNA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, MEJORES SALARIOS Y DERECHOS DE VOTO. EN NOVIEMBRE DE 1909, COMENZÓ LA HUELGA DE LAS CAMISERAS DE NUEVA YORK, TAMBIÉN CONOCIDA COMO EL «LEVANTAMIENTO DE LAS 20 000»,QUE FUE DIRIGIDA POR CLARA LEMLICH Y APOYADA POR LA LIGA NACIONAL DE SINDICATOS DE MUJERES ESTADOS UNIDOS (NATIONAL WOMEN›S TRADE UNION LEAGUE OF AMERICA - NWTUL). 1910: PROCLAMACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:

CLARA ZETKIN A LA IZQUIERDA Y ROSA LUXEMBURGO A LA DERECHA, AMBAS DE TENDENCIA COMUNISTA, FUERON PIONERAS EN PEDIR QUE SE REVALORIZASEN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. EN 1910, EN LA II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS REUNIDA EN COPENHAGUE, SE REITERÓ LA DEMANDA DE SUFRAGIO UNIVERSAL PARA TODAS LAS MUJERES Y, A PROPUESTA DE CLARA ZETKIN, PROCLAMÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA AUNQUE NO SE ESTABLECIÓ UNA FECHA FIJA PARA SU CONMEMORACIÓN. LA PROPUESTA DE ZETKIN TUVO RESPALDO UNÁNIME POR LA CONFERENCIA A LA QUE ASISTÍAN MÁS DE CIEN MUJERES DE 17 PAÍSES, ENTRE ELLAS LAS TRES PRIMERAS ELEGIDAS PARA EL PARLAMENTO FINLANDÉS. EL OBJETIVO ERA PROMOVER LA IGUALDAD DE DERECHOS, INCLUSO EL SUFRAGIO PARA LAS MUJERES. ADEMÁS DE ZETKIN, OTRAS PIONERAS EN LA REIVINDICACIÓN DE SUS DERECHOS FUERON

ROSA LUXEMBURGO, ALEKSANDRA KOLONTÁI, NADEZHDA KRÚPSKAYA E INESSA ARMAND. 1911: PRIMERA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: COMO CONSECUENCIA DE LA DECISIÓN ADOPTADA EN COPENHAGUE EL AÑO ANTERIOR, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA SE CELEBRÓ POR PRIMERA VEZ EL 19 DE MARZO DE 1911 EN ALEMANIA, AUSTRIA, DINAMARCA Y SUIZA, CON MÍTINES A LOS QUE ASISTIERON MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS, QUE EXIGIERON PARA LAS MUJERES EL DERECHO DE VOTO Y EL DE OCUPAR CARGOS PÚBLICOS, EL DERECHO AL TRABAJO, A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y A LA NO DISCRIMINACIÓN LABORAL. EL INCENDIO EN LA FÁBRICA DE CAMISAS TRIANGLE DE NUEVA YORK:

INCENDIO EN LA FÁBRICA TRIANGLE

SHIRTWAIST DE NUEVA YORK, EL 25 DE MARZO DE 1911. MURIERON 146 MUJERES Y 71 RESULTARON HERIDAS. LA GRAVEDAD DEL DESASTRE HIZO QUE SE MODIFICARA LA LEGISLACIÓN LABORAL EN LOS ESTADOS UNIDOS.

MENOS DE UNA SEMANA DESPUÉS, EL 25 DE MARZO DE 1911, 123 JÓVENES

TRABAJADORAS Y 23 TRABAJADORES, LA MAYORÍA INMIGRANTES, MURIERON EN EL TRÁGICO INCENDIO EN LA FÁBRICA TRIANGLE SHIRTWAIST DE NUEVA YORK, POR NO PODER SALIR DEL EDIFICIO, PUES HABÍAN SIDO ENCERRADAS SIN POSIBILIDAD DE ESCAPAR. ESTE SUCESO TUVO GRANDES REPERCUSIONES EN LA LEGISLACIÓN LABORAL DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y EN LAS CELEBRACIONES POSTERIORES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA SE HIZO REFERENCIA A LAS CONDICIONES LABORALES QUE CONDUJERON AL DESASTRE. 1913 Y 1914: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL: EN 1913, EN EL MARCO DE LOS MOVIMIENTOS EN PRO DE LA PAZ QUE SURGIERON EN VÍSPERAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LAS MUJERES DE RUSIA CELEBRARON SU PRIMER DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL ÚLTIMO DOMINGO DE FEBRERO.

EN 1914, EN ALEMANIA, SUECIA Y RUSIA SE CONMEMORÓ POR PRIMERA VEZ, DE MANERA OFICIAL, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL 8 DE MARZO. EN LOS DEMÁS PAÍSES DE EUROPA, LAS MUJERES CELEBRARON MÍTINES EN TORNO AL 8 DE MARZO PARA PROTESTAR POR LA GUERRA Y PARA SOLIDARIZARSE CON OTRAS MUJERES. 1917: DÍA INTERNACIONAL EN LA UNIÓN SOVIÉTICA:

MANIFESTACIÓN DE MUJERES POR PAN Y PAZ EN LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO EN PETROGRADO (1917).

EN PLENA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EN LA QUE HABÍAN MUERTO DOS MILLONES DE SOLDADOS RUSOS, SE PRODUJO LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO, QUE MARCÓ LA PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917. EN LA PRIMERA MITAD DE FEBRERO DE 1917, EL INICIO DE UNA HAMBRUNA PROVOCÓ REVUELTAS EN LA CAPITAL RUSA, PETROGRADO, ACTUAL SAN PETERSBURGO. EL 3 DE MARZO DE 1917, AL CERRAR LA MAYOR FÁBRICA DE PETROGRADO, LA FACTORÍA PUTILOV, QUEDARON 30 000 TRABAJADORES EN SITUACIÓN PRECARIA.

EL 8 DE MARZO DE 1917, SE CELEBRÓ UNA SERIE DE MÍTINES Y MANIFESTACIONES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, QUE EN FORMA PROGRESIVA ALCANZÓ UN FUERTE TONO POLÍTICO Y ECONÓMICO. INCIDENTES ENTRE AMAS DE CASA EN LAS LARGAS COLAS POR CONSEGUIR PAN SE CONVIRTIERON EN MANIFESTACIONES ESPONTÁNEAS CONTRA LA MONARQUÍA Y A FAVOR DEL FINAL DE LA GUERRA. COMENZÓ ASÍ EL LEVANTAMIENTO POPULAR QUE ACABÓ CON LA MONARQUÍA, SIN PREPARACIÓN NI COORDINACIÓN DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIOS QUE SE DENOMINA REVOLUCIÓN DE FEBRERO Y TUVO LUGAR ENTRE EL 23 Y EL 27 DE FEBRERO DE 1917 SEGÚN EL CALENDARIO JULIANO QUE SE USABA EN LA RUSIA ZARISTA. ESTO EQUIVALE AL PERIODO ENTRE EL 8 Y EL 12 DE MARZO SEGÚN EL CALENDARIO GREGORIANO QUE USABA EL RESTO DE EUROPA 1922 A 1975: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL: PROTESTAS EN ARGENTINA EN EL DÍA DE LA MUJER DE 1984, DESPUÉS DE QUE LA FECHA FUE INSTITUCIONALIZADA. DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE, LA DIRIGENTE BOLCHEVIQUE ALEKSANDRA KOLLONTAI (QUE DESDE SU NOMBRAMIENTO COMO COMISARIA DEL PUEBLO PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA LOGRÓ EL VOTO PARA LA MUJER Y QUE FUERA LEGAL EL DIVORCIO Y EL ABORTO) CONSIGUIÓ QUE EL 8 DE MARZO SE CONSIDERASE FIESTA OFICIAL EN LA UNIÓN SOVIÉTICA, AUNQUE LABORABLE. EL 8 DE MAYO DE 1965 POR

DESTACADAS 35

DECRETO DEL SÓVIET SUPREMO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA SE DECLARÓ NO LABORABLE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. DESDE SU APROBACIÓN OFICIAL POR LA UNIÓN SOVIÉTICA TRAS LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917, LA FIESTA COMENZÓ A CELEBRARSE EN OTROS MUCHOS PAÍSES. EN CHINA SE CELEBRA DESDE 1922. EN ESPAÑA SE CELEBRÓ POR PRIMERA VEZ EN 1936, LIDERADO POR LA DIRIGENTE COMUNISTA DOLORES IBÁRRURI, «LA PASIONARIA». EL 8 DE MAYO DE 1965, EL PRESÍDIUM DEL SÓVIET SUPREMO DE LA URSS DECRETÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER COMO DÍA NO LABORABLE EN LA URSS, «EN CONMEMORACIÓN DE LOS MÉRITOS SOBRESALIENTES DE LA MUJER SOVIÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN COMUNISTA, EN LA DEFENSA DE SU PATRIA DURANTE LA GRAN GUERRA PATRIA, EN SU HEROÍSMO Y ABNEGACIÓN EN EL FRENTE Y EN LA RETAGUARDIA, Y MARCANDO TAMBIÉN LA GRAN CONTRIBUCIÓN DE LA MUJER AL FORTALECIMIENTO DE LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS, Y LA LUCHA POR LA PAZ. PERO AÚN ASÍ, EL DÍA DE LA MUJER DEBE CELEBRARSE COMO LO SON OTRAS FIESTAS». EN 1975, LA ONU CELEBRÓ EL AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER. EN DICIEMBRE DE 1977, LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN SU RESOLUCIÓN 32/142 INVITÓ A TODOS LOS ESTADOS A QUE PROCLAMASEN, DE ACUERDO A SUS TRADICIONES HISTÓRICAS Y COSTUMBRES NACIONALES, UNA JORNADA COMO «DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA PAZ INTERNACIONAL» Y QUE INFORMARAN DE ELLO AL SECRETARIO GENERAL. ASÍ, POR EJEMPLO, CHILE DECLARÓ EL 8 DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.47 DE HECHO, TAL Y COMO INFORMA NACIONES UNIDAS A PROPÓSITO DEL 8 DE MARZO DE 2011, EN ESA FECHA «EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO SE CELEBRA EL 100.º ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER». 1994: RECONOCIMIENTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN ESTADOS UNIDOS: AUNQUE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ERA CELEBRADO EL 8 DE MARZO EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO, NO LO FUE EN ESTADOS UNIDOS HASTA 1994, CUANDO

BEATA POŹNIAK, UNA ACTRIZ INMIGRANTE DE POLONIA, REIVINDICÓ, MEDIANTE SOLICITUD AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS (H.J. RES. 316) EL RECONOCIMIENTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LOS ESTADOS UNIDOS EL 8 DE MARZO.

MONEDA CONMEMORATIVA DE 20 EUROS DE 2011, EDITADA EN ESPAÑA, CELEBRANDO EL CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LOS 80 AÑOS DE LA APROBACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA, CON CLARA CAMPOAMOR, EN EL REVERSO.

2011: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: EN 2011 SE CELEBRÓ EL CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. TAMBIÉN COMENZÓ A OPERAR LA ENTIDAD DE LA ONU PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, CONOCIDA COMO ONU MUJERES. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER HA ADQUIRIDO A LO LARGO DEL SIGLO XX UNA DIMENSIÓN MUNDIAL. EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL EN DEFENSA DE SUS DERECHOS ES CRECIENTE Y REFORZADO POR LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, QUE HA CELEBRADO CUATRO CONFERENCIAS SOBRE LA MUJER Y HA CONTRIBUIDO A QUE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SEA UN PUNTO DE CONVERGENCIA DE LAS ACTIVIDADES COORDINADAS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y SU PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA Y ECONÓMICA. 2017: PRIMER PARO INTERNACIONAL DE MUJERES: EL 8 DE MARZO DE 2017, ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE MÁS DE 50 PAÍSES IMPULSARON EL PRIMER PARO INTERNACIONAL DE MUJERES PARA VISIBILIZAR LA VIOLENCIA MACHISTA EN TODAS SUS FORMAS Y EXPRESIONES: SEXUAL, SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA. EN 2018, SE VOLVIÓ A CONVOCAR EL PARO INTERNACIONAL DE MUJERES. SE ESPERA LA ADHESIÓN DE MÁS DE 70 PAÍSES Y UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES LOCALES RELACIONADAS.

LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER SEÑALADA POR LA ONU: EN 1975, DURANTE EL AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER QUE HABÍA SIDO PROCLAMADO EN 1972 POR LAS NACIONES UNIDAS, EL ORGANISMO CONMEMORÓ POR PRIMERA VEZ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. EN DIFERENTES INFORMES PUBLICADOS POR LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU), EN TODO EL MUNDO LAS MUJERES ESTÁN POR DEBAJO DE LOS HOMBRES EN TODOS LOS

INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ALGUNOS EJEMPLOS DE DESIGUALDADES DE GÉNERO SON:

• LAS MUJERES CONFORMAN CASI DOS TERCIOS DE LOS ANALFABETOS DEL MUNDO.

• LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA, ES DECIR, QUE LA MAYORÍA DE LOS POBRES DEL MUNDO SON MUJERES.

• LAS MUJERES TIENEN MENOS ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS QUE LOS VARONES, Y TIENEN 11 PUNTOS PORCENTUALES MÁS DE PROBABILIDAD DE NO TENER COMIDA.

• LA BRECHA SALARIAL MUESTRA QUE LAS MUJERES GANAN MENOS DINERO QUE LOS VARONES POR EL MISMO TRABAJO, Y AÚN LAS QUE ESTÁN MÁS EDUCADAS QUE ELLOS CONSIGUEN TRABAJOS DE MENOR JERARQUÍA.

• HAY 39 NACIONES EN LAS QUE LOS HIJOS VARONES TIENEN DERECHOS DE HERENCIA QUE LAS HIJAS MUJERES NO, Y SOLO EL 2% DE LA TIERRA DEL PLANETA PERTENECEN A MUJERES MIENTRAS QUE EL 98% SON DE VARONES

• EN 30 PAÍSES SE CONTINÚA REALIZANDO LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA Y HAY POR LO MENOS 200 MILLONES DE MUJERES OPERADAS.

• DOS TERCIOS DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS SON MUJERES.

• LAS MUJERES REPRESENTAN LA GRAN MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS DETECTADAS QUE

Tapachula, Chiapas; Jueves 20 de Marzo de 2025

FUERON OBJETO DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, EN MUCHOS CASOS EL 94 % DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA PARA EXPLOTACIÓN SEXUAL SON MUJERES.

• EN MUCHOS CASOS LAS MUJERES SON QUIENES COMEN ÚLTIMAS EN LA FAMILIA.

• MUCHAS MUJERES AÚN NO PUEDEN ELEGIR ESPOSO Y, DE MEDIA, CADA 2 SEGUNDOS UNA NIÑA ES FORZADA A CONTRAER MATRIMONIO INFANTIL EN EL PLANETA.

• EN MUCHOS PAÍSES TODAVÍA EXISTEN CÓDIGOS LEGALES QUE OBLIGAN A LA MUJER A OBEDECER A SU ESPOSO, EN LÍNEAS GENERALES, EL HECHO DE NACER MUJER SUPONE UN GRAVE PELIGRO EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO DEBIDO A LA DENOMINADA VIOLENCIA MACHISTA.

Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

- Se busca otorgar reconocimiento, como patrimonio estatal a la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de marzo de 2025.- En sesión ordinaria, realizada en el auditorio del Instituto de Administración Pública (IAP) nombrada sede del Poder Legislativo, la Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnó a la Comisión de Cultura y Chiapanequidad para su estudio y dictamen, la iniciativa de decreto por el que se otorga reconocimiento, como patrimonio estatal a la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, en el municipio de Unión Juárez, Chiapas.

El objetivo es impulsar el turismo, la cultura y gastronomía en la región, ya que dicha celebración se encuentra entre las tres primeras escenificaciones más importantes a nivel nacional.

La obra se realiza en la localidad ubicada en las faldas del Volcán “Tacaná”, en la que participan unos 300 actores durante la Semana Santa. La del 2025, será la número 74, es decir, que cuenta con amplio reconocimiento y arraigo. En el desahogo de los puntos del orden del día, la Comisión Permanente -por urgente/obvia resolución-, en atención a los puntos resolutivos de la sentencia presentada por el Tribunal Electoral de Chiapas (TECH), resolvió dejar sin efecto el nombramiento del ciudadano Edwin López Hernández como regidor de representación proporcional del Partido Morena en el Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas, efectuado a través del decreto número 043 de fecha 5 de diciembre del 2024, por el pleno de la Sexagésima Novena legislatura del Congreso del Estado. Asimismo, se determinó nombrar al ciudadano Hipólito López Mendoza, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de regidor de representación proporcional del Partido Morena. En otro orden de ideas, se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte -para su análisis y dictamen- el punto de acuerdo por el que se exhorta a los Ayuntamientos y

Frente Frío No. 36, se esperan lluvias fuertes y evento de “Norte” en Chiapas

Propone Congreso iniciativa que impulsa turismo y cultura en Unión Juárez

concejos municipales del estado de Chiapas, a que impulsen la instalación de Comités en Atención de la Juventud en cada municipio, la cual permitirá coordinar esfuerzos entre las diferentes dependencias municipales y estatales, además de organizaciones juveniles o instituciones, asociaciones juveniles, educativas y sociedad civil, para implementar acciones en la formulación de programas municipales de juventud y el cumplimiento del mismo.

Presidenta informa que se congelarán, disminuirán o condonarán por decreto deudas impagables del FOVISSSTE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, tras reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se retiró a través de la Secretaría de Gobernación, la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que se presentó al Congreso de la Unión el pasado 7 de febrero de 2025, con el objetivo de evitar la desinformación. sobre la iniciativa y seguir apoyando a las y los maestros, particularmente en las deudas impagables de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), lo que se realizará a través de decretos. P. 4 P. 9

De la misma forma, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y posterior dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita prorrogar el plazo otorgado para la desincorporación de un terreno a favor del jardín de niños y niñas denominado: “Niños Héroes de Chapultepec”, ubicado en el predio “El Alazán” de Tapachula, Chiapas.

Se amable. Los groseros se marcan solos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.