Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 09 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Esta semana comienza la

Ponen condiciones a locatarios para arreglarles el mercado 5 de Mayo

Pepenar basura no es la solución a la problemática que se vive en la ciudad: Ciudadanos

Ciudadanos lamentan que el alcalde Yamil Melgar continúe con la idea de que para solucionar el problema de la basura en la ciudad, tienen que salir a pepenarla.

Se dio a conocer que la solución viable es rehabilitar el parque vehicular de Limpia Municipal para que salgan a cubrir las rutas en las diferentes colonias, así como en el primer cuadro de la ciudad. Lourdes María Rodas y Maricela Pimentel explicaron que lo que se necesita es que las rutas sean nuevamente habilitadas, las mismas que funcionaban tres días a la semana en cada colonia. P. 5

Destaca Congreso los resultados tangibles en seguridad en Chiapas

La perversidad es un elemento necesario en la política.

De ahí el actuar de muchos políticos que viven en ese mundo.

¿¿¿CONOCES A ALGUNO ASÍ??

Presentan examen de admisión a prepas oficiales 14 mil aspirantes

La mañana de este martes asistimos al protocolo de inicio del examen de admisión a las más de 90 preparatorias del estado, con un total de más de 14 mil aspirantes, teniendo como sede la preparatoria número 7 de Tuxtla Gutiérrez.

DE ENTRADA 2

*La estrategia interdisciplinaria encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado resultados tangibles en beneficio de la ciudadanía.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de julio de 2025.- En sólo siete meses de Gobierno, la estrategia en materia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramirez Aguilar ha devuelto la paz y la gobernabilidad al estado, señalaron los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillen Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.

Los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo detallaron que en los últimos años, el estado estaba agobiado por el lastre de la inseguridad y los actos de violencia.

Por ello, una de las prioridades de esta administración, a la cual se ha sumado el Congreso Estatal desde el ámbito de su competencia, es proporcionar seguridad, paz y gobernabilidad.

Indicaron que es de reconocer que la estrategia conjunta de la presidenta Claudia Sheimbaun y del gobernador Eduardo Ramírez, ha permitido registrar una de las incidencias delictivas más bajas a nivel nacional, lo que garantiza bienestar para las familias.

De acuerdo con Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta de México, existe una disminución del promedio diario de homicidio doloso por entidad federativa, y de ellos Chiapas, quien ocupa el segundo lugar en reducción de este delito, con menos 58.2 por ciento.

En el estado de Chiapas, señalaron los líderes del Parlamento, se privilegia el diálogo y la negociación; se respetan a plenitud los derechos humanos; se previenen los riesgos; y se ha incrementado la confianza de la

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Destaca Congreso los resultados tangibles en seguridad en Chiapas

ciudadanía en sus instituciones. En suma, se protege y se cumplen los derechos fundamentales de todas las personas.

Agregaron que la disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.

Estas acciones, puntualizaron, es gracias al trabajo

coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. Recordaron las palabras de Ramírez Aguilar, quien ha dicho que “La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Ni un paso atrás en la lucha contra la inseguridad”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

09 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Ponen condiciones a locatarios para arreglarles el mercado 5 de Mayo

* Autoridades municipales caen en la omisión para no asumir sus obligaciones.

* Llegaron al poder, pero no para ayudar al pueblo, sino que con fines lucrativos.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 8 de julio de 2025.Locatarios del mercado 5 de Mayo, de esta ciudad, denunciaron que el Ayuntamiento que encabeza Yamil Melgar, pretende condicionarlos para que les hagan la rehabilitación del inmueble que se encuentra en malas condiciones.

Para que les hagan esa obra, se tienen que afiliar al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), de lo contrario no serán tomados en cuenta.

Azael Velázquez Agustín, representante del mercado 5 de Mayo planta alta, precisó que no están de acuerdo con esta medida que está tomando la autoridad municipal, sobre todo porque la época electoral ya terminó, ahora toca que les den respuesta a las peticiones que han hecho por escrito.

Es triste que el presidente municipal (Yamil Melgar) siendo la cabeza y el superior jerárquico del Ayuntamiento, no haga nada porque se repare el inmueble que ocupa el citado mercado, agregó.

Dijo que, ante la nula respuesta, ya le

volvieron a pedir al Presidente Municipal se atiendan todas las necesidades que hay en el mercado, tanto en la planta baja como alta, porque es una obligación que ellos tienen administrativamente, lo cual está amparado en el artículo 115 constitucional, en sus respectivos fracciones e incisos.

Afirmó que la autoridad municipal cae en la omisión para no asumir sus obligaciones y calificó de preocupante que estos funcionarios públicos llegaron al poder, pero no para ayudar al pueblo, sino que con otros fines lucrativos que en nada son convenientes para las necesidades del pueblo.

Velázquez Agustín manifestó que se ha visto de administraciones anteriores que para robar sí hay dinero, pero para cumplir con las necesidades del pueblo no hay dinero, pero cuando salen del poder van llenos de riquezas, con carros de lujo, mansiones, propiedades y se puede ver con todo lo que está pasando en MORENA a nivel nacional y a nivel estado, “y no creo que Tapachula sea la excepción, cuando se ve a plena luz con las omisiones, las negligencias y las arbitrariedades que andan cometiendo en contra de la ciudad de Tapachula”.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Hostigan a mototriciclero por denunciar anomalías del Centro de Transbordo de basura

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 8 de julio de 2025.- Después de haber participado recientemente en la protesta por las anomalías que persisten en el Centro de Transbordo, un recolector de basura es intimidado como medida de presión.

Samuel Rodríguez Aguilar manifestó que ahora le han mandado a personal de Tránsito y Vialidad Municipal, que ilegalmente le ha notificado, sin ningún documento legal, que le van a confiscar su motocicleta, pero no le dicen las causas.

Dijo esto es un abuso, porque además se trata de su herramienta de trabajo, pero aseguró que no se dejará amedrentar, toda vez que lo denunciado es cierto y además cada recolector paga una mensualidad por llegar a dejar la basura al Centro de Transbordo.

Hizo un llamado a la Comisión de Derechos para que no se sigan cometiendo más abusos por parte de los funcionarios municipales que preside Yamil Melgar.

«Todos somos personas que estamos trabajando de manera honrada y si alzamos la voz, es para exigir mejores condiciones en el Centro de Transbordo», explicó.

Rodríguez Aguilar manifestó que se le ha impedido el acceso para descargar, a pesar de cumplir con sus

pagos a Tesorería. Denunció que indebidamente en una ocasión les pidieron limpiar el cochinero dentro del centro de acopio, labor que debe realizar el personal del Ayuntamiento.

Eligen juez rural en estación Tuzantán

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Tuzantán de Morelos, Chiapas; 08 de julio de 2025.– En un ambiente de

transparencia y civilidad, la mañana y tarde del domingo 6 de julio se llevó a cabo la elección del Juez Rural Municipal de la comunidad «Estación Tuzantán».

Con una población de más de 700 habitantes, participaron 428 votantes. De ellos, 313 sufragios dieron como ganador a Rigoberto Jiménez Blas, quien

fue electo como nueva autoridad por un periodo de un año. El segundo lugar obtuvo 103 votos. Además, se registraron 2 votos nulos.

Dando fe de este importante acto estuvo presente el Delegado de Gobierno con sede en Huixtla, Lic. Alberto Monzón Gómez.

En representación de la Presidencia Municipal acudió el Secretario Municipal. El nuevo juez rural destacó la tranquilidad con la que se desarrolló el proceso electoral, y afirmó que, luego de cuatro años sin autoridad, se logró una elección legítima. Señaló que será mediante el diálogo abierto como se establecerán canales de comunicación con la presidenta municipal Grissel Vázquez Zambrano, a fin de gestionar obras y acciones para beneficio de la comunidad.

Finalmente, anunció que su primera solicitud al gobierno municipal será la construcción de un domo en el parque público, en beneficio de niños, jóvenes y adultos.

DESTACADAS

Pepenar basura no es la solución a la problemática que se vive en la ciudad: Ciudadanos

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 8 de julio de 2020.- Ciudadanos lamentan que el alcalde Yamil Melgar continúe con la idea de que para solucionar el problema de la basura en la ciudad, tienen que salir a pepenarla.

Se dio a conocer que la solución viable es rehabilitar el parque vehicular de Limpia Municipal para que salgan a cubrir las rutas en las diferentes colonias, así como en el primer cuadro de la ciudad.

Lourdes María Rodas y Maricela Pimentel explicaron que lo que se necesita es que las rutas sean nuevamente habilitadas, las mismas que funcionaban tres días a la semana en cada colonia.

Coincideron que Mario Santizo ha demostrado ineptitud en SEDURBE, donde lamentablemente los principales afectados son los habitantes de Tapachula porque no hay una recolección de basura.

Afirman que esta situación ya se les salió de las manos a las autoridades y la ciudad es un grave foco de contaminación y de proliferación de fauna nociva.

Rodas indicó que desafortunadamente el presidente Yamil Melgar se ha preocupado más en decir que la anterior administración le entregó en muy malas condiciones los camiones recolectores, en lugar de poner en marcha su rehabilitación y mantenimiento de los pocos que andan

Los personajes políticos de la aldea Tapachula, comienzan a moverse

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 8 de julio de 2025.- En la aldea de Tacaná, Tapachula, los personajes políticos han empezado a moverse, haciendo bulla con la intención de buscar el poder, soñando con sentarse en la llamada «silla china».

El diputado Fredy Escobar ya inició recorridos por las colonias, pero la realidad es que no ha logrado gestionar nada relevante para su distrito. Está en una posición comprometida, porque promete mucho pero no cumple. En la aldea abundan políticos como él: mentirosos y oportunistas.

Fredy Escobar tiene un pasado oscuro. Prometió escrituras que nunca entregó, y presuntamente asesoró procesos que hoy ponen en riesgo a familias de varias colonias. Esto ocurrió durante su gestión en PROVICH, donde dejó muchos pendientes. Ahora intenta usar las colonias irregulares como trampolín para mejorar su imagen, mientras olvida los problemas graves que enfrenta la frontera sur.

Por otro lado, Viridiana Figueroa ha comenzado a mover su imagen y mostrar presencia. Ella tiene mucho por ofrecer. También destaca el joven Pacho Castillo, quien está forjando su camino político con paso firme.

Tapachula necesita un cambio. La ciudad crece de forma desordenada, sin planificación ni visión de futuro.

Pero aún falta camino por recorrer. Muchos actores comenzarán a aparecer, frotándose las manos para ver qué «hueso» les tocará en esta repartición política.

Para cerrar, ayer se le tomó protesta al nuevo Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, Manuel Alejandro Lluch García, quien se comprometió a trabajar por la seguridad del municipio. Sin embargo, por la noche, Tapachula le dio la bienvenida a la realidad: una tienda fue asaltada y le robaron pertenencias valuadas en 150 mil pesos. Así se vive aquí… y en muchas otras partes también.

en funcionamiento para que la ciudad deje de ser un cochinero.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Espectacular inauguración

del torneo femenil

“Fraldo” en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 8 de Julio del 2025.- Espectacular, lleno de colorido, emoción y pasión fue la inauguración del campeonato de la Liga de Fútbol Femenil «FRALDO» en los campos de Tabamex.

La gran fiesta femenil oficialmente se inauguró el domingo 6 de julio a las 2 de la tarde ante la presencia del Presidente de Liga, Lucas Francisco Godínez «Don Paquito, acompañada de su compañera sentimental y pilar de sus proyectos deportivos, Aurora Leyva Madrigal y tuvieron como invitados de honor al buen Beto Bermúdez y su esposa Jessica Silva.

En sus respectivos mensajes Don Lucas y Beto coincidieron en señalar

el gran trabajo que se ha hecho por mantener la liga femenil que es un espacio de convivencia familiar en la que debe imperar la disciplina dentro y fuera de la cancha.

DESTACADAS

Mientras que la Profesora Karina Roblero del equipo Chamulapita a nombre de los 10 equipos participantes dijo que le daba alegría ver tantas mujeres e incluso hombres en esos campos porque el fútbol es pasión y emoción, que hay que disfrutarlo y recalcó que ningún éxito puede lograrse si no hay disciplina.

Mientras que la gran Chayito, un ícono del fútbol en Chiapas, la jugadora con más edad en este torneo, exhortó a

las mujeres a jugar divirtiéndose porque el fútbol es una gran familia deportiva y que cuando se tiene corazón no importa la edad para la práctica de tan bello deporte, que domingo a domingo se juega en los campos de Tabamex. Los equipos participantes son: Funeraria Angeles, Estelitas, Vialsy FC, Violeta, Garras de Acero, Guerreras, Joem, Chamulapita, FC Manitas y Deportivo Fénix.

Selección de Cacahoatán golea

7-0 a Los Halcones

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 8 de julio de 2025.- La selección de Cacahoatán, consigue triunfo abultado de 7 a 0, ante la escuadra de Los Halcones, el pasado sábado por la mañana, en el estadio San Miguel de ésta localidad, en lo que fue la fecha 3, del Torneo de Liga 2025-2026, en la liga de fútbol infantil y juvenil de Tuxtla Chico, categoría 2015-2016, la cual preside Orlando Arturo Velázquez Becerra.

En los primeros 25 minutos de juego, las acciones estuvieron equilibrada, donde Los Halcones se defendió bien, y generó algunas llegadas al arco de enfrente, y antes de irse al descanso, Cacahoatán los vacuno con el 1 a 0 en contra, con tanto de su atacante, Dominique García.

En la segunda parte, Los Halcones fueron desplumados en todas sus líneas, y con 4 goles de Diego Macario, y un doblete de Dominique García, terminan ganando 7 a 0.

Con este triunfo holgado, Selectivo de Cacahoatán, se trepa al primer lugar de lo que va de la competencia.

ACTUALIDAD

• El compromiso institucional de la comunidad educativa es superar la meta del año anterior

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de julio de 2025.– Con emoción y espíritu solidario, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) arrancó este lunes de manera oficial el Boteo Teletón 2025, en donde se estableció el compromiso institucional de la comunidad educativa de superar la meta del año anterior.

El evento contó con la presencia del director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, la presidenta del Voluntariado Cobach, María Eugenia Ozuna Hodich, y Karla Velasco Kanter, subdirectora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Chiapas (CRIT), quienes hicieron un llamado a las y los cobachenses a sumarse con el corazón a esta noble causa.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Arranca en el Cobach Boteo Teletón 2025

Durante su intervención, Prado de los Santos destacó el compromiso del Colegio con la responsabilidad social, subrayando que acciones como esta reafirman los valores de solidaridad, empatía y generosidad que se promueven entre las y los jóvenes bachilleres.

Este año, el Boteo Teletón en Cobach se llevará a cabo del 7 de julio al 11 de octubre, con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia. La colecta se realizará tanto en medios digitales como a través de alcancías físicas distribuidas en los diferentes planteles y oficinas del Colegio.

Cabe destacar que en 2024 el Cobach logró recaudar la significativa cantidad de 592 mil 915.50 pesos, gracias al esfuerzo colectivo de su comunidad. Para este 2025

Chiapas será sede del Circuito Panamericano de Menores 2025

Ciudad de México.- La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, participó en la presentación oficial de la segunda fecha del Circuito Panamericano de Menores 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de julio en Tuxtla Gutiérrez. Este torneo reunirá a más de mil 500 visitantes de 10 países, consolidando a Chiapas como un destino estratégico para el turismo deportivo.

Durante su intervención, la secretaria destacó que este evento no solo representa una plataforma para jóvenes talentos del pádel de países como Chile, Brasil y México, sino también una oportunidad para que las y los visitantes disfruten de las bellezas del estado, como el Cañón del Sumidero, los Pueblos Mágicos, su gastronomía, artesanías y la calidez de su gente.

Este torneo internacional se enmarca en la visión del gobernador Eduardo Ramírez, de impulsar el turismo deportivo como motor de desarrollo económico y proyección internacional, fortaleciendo el posicionamiento de Chiapas como un destino competitivo y atractivo a nivel

global. En la rueda de prensa estuvieron presentes, en representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco; el presidente de Pádel América, Jorge Mañé Rendón; el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio; y el director de Woolis Pádel Club, Mario Franco Antuñano, entre otros.

la meta es simbólicamente un peso más, reflejando que cada contribución, por pequeña que parezca, tiene el poder de marcar la diferencia.

Con esta campaña el Cobach reafirma su vocación humanista y su compromiso

con causas que contribuyen al bienestar de la niñez y juventud de Chiapas. Una iniciativa que brinda esperanza a cientos de familias que enfrentan retos extraordinarios en materia de salud y rehabilitación en la entidad.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

En el marco de la estrategia nacional contra la extorsión, en Michoacán fueron

detenidos tres extorsionadores

● En las detenciones participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC junto con autoridades locales

● Fueron detenidos resultado de una denuncia ciudadana

Resultado de las acciones implementadas como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en atención a una denuncia ciudadana, en Michoacán, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a dos hombres y una mujer vinculados con el delito de extorsión.

En seguimiento a trabajos de investigación, se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes de

Apatzingán, y con la información recabada se desplegó un operativo controlado en la colonia 2ª de San Lázaro, de dicho municipio.

En el lugar se identificaron tres personas involucradas en la extorsión, a quienes les marcaron el alto y les informaron el motivo de su detención.

Por lo anterior, los dos hombres de 28 y 53 años, junto con la mujer de 46 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada, para combatir el delito de extorsión en territorio nacional y construir la paz.

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

La Fiscalía General del Estado presentó a una menor de edad que contaba con reporte de No Localizada en San Cristóbal de Las Casas.

La FGE implementó las acciones de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente a personas no localizadas, derivado de una denuncia interpuesta por los familiares de la menor.

Como resultado, la menor de edad fue presentada ante la representación social para ser escuchada en declaración ministerial, misma que ya se encuentran con sus familiares, después de ser atendidos por un equipo multidisciplinario para verificar su estado físico y emocional.

Cabe mencionar, que la menor de edad manifestó haberse ausentado de manera voluntaria.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

FGE continúa con pláticas y talleres sobre prevención de adicciones y Programa CENTRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de julio de 2025.- La Coordinación de los Centros para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), realizó del 30 de junio al 5 de julio pláticas, talleres y rallys sobre prevención de adicciones, la familia y sus normas y el Programa CENTRA, en beneficio de 2 mil 743 jóvenes, madres y padres de familia, así como personal administrativo de distintas escuelas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Comitán, Pichucalco, Jitotol, Soyaló, Juárez, Tonalá y Tapachula.

En Soyaló, se instaló un estand informativo en la Coordinación de Prevención del Delito, durante la Jornada por la Paz, donde se destacó lo importante de crear estrategias preventivas para evitar que los jóvenes tengan contacto con las sustancias psicoactivas, que generan graves consecuencias físicas, emocionales y sociales.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las y los estudiantes de promover la prevención, así como con la capacitación y profesionalización del servicio público.

ACTUALIDAD

• Mujeres de diferentes regiones expresaron sus inquietudes y propuestas para construir un país con más igualdad

• La titular de la Semuigen reconoció la contribución de las mujeres como agentes de la transformación y la paz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de julio de 2025.- Con la participación de mujeres de las regiones Metropolitana, De Los Bosques, Valles Zoque, Maya y Norte de Chiapas, se llevaron a cabo este fin de semana las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios donde expresaron libremente sus experiencias y propuestas para hacer frente a la violencia de género y avanzar hacia la igualdad sustantiva.

Cintalapa de Figueroa, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Amatenango del Valle, Reforma y Palenque, son los municipios que sirvieron de sede el fin de semana para realizar estos encuentros de escucha y reflexión colectiva, en los que prevaleció el diálogo entre mujeres de diferentes edades y contextos sociales.

En Amatenango del Valle, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, reconoció la invaluable contribución de las mujeres como impulsoras de desarrollo y agentes de paz; y las llamó a seguir

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Avanzan en Chiapas las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias"

fortaleciendo su liderazgo y sus redes de apoyo, en estrecha vinculación con las instituciones públicas, para que ninguna mujer, niña o adolescente quede desprotegida.

“Sus propuestas serán retomadas por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México que dirige nuestra aliada y compañera de causa, Citlalli Hernández Mora, y servirán para el diseño de políticas públicas enfocadas a combatir la violencia de género y la desigualdad. Con su voz, ustedes están construyendo la historia; una historia mucho mejor para nuestras niñas y adolescentes”, destacó.

Las Asambleas "Voces por la Igualdad y contra las Violencias" son parte de las Políticas de Bienestar de las Mujeres que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una estrategia integral que incluye los programas: Red Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres, la distribución de la Cartilla de

Derechos, los Centros LIBRE para Mujeres y el 079, una línea telefónica de atención específica para este sector de la población.

Rodríguez Ovando agradeció a los ayuntamientos por su colaboración activa en la puesta en marcha de estos

encuentros históricos; y reconoció el compromiso que han mostrado con la transformación social y cultural de los municipios que gobiernan, necesaria para que las mujeres puedan gozar de todos sus derechos y convivir con seguridad, justicia e igualdad de oportunidades.

Estas Asambleas continuarán realizándose en los municipios de mayor incidencia de delitos contra las mujeres; la Semuigen se suma a esta tarea, con la firme convicción de cumplir la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: trabajar de manera coordinada con la Federación por el desarrollo, la organización y la protección de las mujeres chiapanecas.

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Necesitas recuperar tu estabilidad emocional cuanto antes, porque de ella depende directamente que el resto de las facetas de tu vida se desarrollen satisfactoriamente. Desde que te has liberado de una carga importante vuelas más alto y más veloz. Estás en racha y debes aprovecharla para sentar las bases de un futuro que es prometedor.

Leo

Debes favorecer la libertad de movimientos de la persona con la que mantienes una relación más estrecha. Si pretendes atarla, sólo conseguirás que se vaya distanciando poco a poco. La pasión con la que afrontas ciertos juegos hace que al final éstos pierdan su razón de ser: el entretenimiento. Tienes que aprender a perder con deportividad, te divertirás mucho.

Tauro

Tu capacidad para superarte ante las situaciones complicadas nunca deja de sorprenderte a ti mismo. Hoy te enfrentarás a una de esas complicaciones, resuélvela con decisión. Aprovecha todo lo que tienes a tu alcance, los recursos que puedes exprimir para conseguir las metas que te has propuesto a corto plazo. Todo, antes que pedir favores innecesarios.

Virgo

Los dolores de espalda que te atenazan durante el día pueden tener varias, causas, entre ellas las posturas que adoptas en el trabajo. Tampoco el sobrepeso te ayuda a mejorar, contrólalo. No te desanimes al primer tropezón. Lo más normal es que las cosas no salgan a la primera. Con un poco de constancia, los resultados serán excelentes. Tienes buenas expectativas.

Meme del dìa

Geminis

Jornada muy propicia para los accidentes domésticos, así que ten cuidado con los aparatos eléctricos. Si has de elegir entre dos personas, opta por la más sincera, a la larga será la mejor. Las lumbares te pueden dar problemas hoy. Procura evitar los esfuerzos y observa con atención las normas de salud laboral para evitar riesgos innecesarios.

Libra

Si las cosas no te salen a la primera no te preocupes y vuelve a intentarlo, pero esta vez piensa primero dos veces los pasos que das. Puedes estar pasando por alto algo importante. Todo lo que se relaciona con el amor tiene hoy muy buenas expectativas. Deseas más que nada pasar las horas con la persona amada y sólo eso te hace inmensamente feliz.

Sagitario

Se cumplen algunas de tus sospechas sobre las actuaciones irregulares de alguno de tus superiores. Tu situación se vuelve incómoda en el trabajo por esta razón, deberás tomar medidas. Puede que ya sea hora de plantearte la reconciliación con una persona a la que has retirado el saludo por una faena importante. A pesar de lo ocurrido, su amistad puede aportarte mucho.

Acuario

No puedes esperar que los demás te resuelvan siempre los problemas, debes afrontarlos tú en primer término, aunque luego puedas recibir o no la ayuda de tus amigos. Tu existencia mejora mucho con el paso de los días, por la influencia de una persona que te está haciendo ver las cosas de una manera diferente, mucho más optimista.

Cáncer

Jornada marcada por el aburrimiento y la rutina, no pretendas destacar ni sacar de hoy grandes rendimientos, porque lo tendrás muy difícil. Cuida un poco más tu salud bucal. Hoy estarás rodeado de personas que desaparecen en cuanto los problemas hacen acto de presencia. Tenlo muy en cuenta a la hora de confiar responsabilidades en el futuro.

Escorpio

No te conformes con lo que tienes si es que te corresponde más por los méritos y por el trabajo que desarrollas. Si cedes en tus derechos nunca te sentirás realmente realizado. La relación sentimental que mantienes pasa por tiempos de gran emotividad, propensos a momentos de gran cariño seguidos de otros de peleas por las razones más tontas. El placer en compañía de tu pareja será la tónica del día.

Capricornio

Día propicio para los negocios y para alcanzar acuerdos con contenidos económicos relevantes. No olvides asesorarte convenientemente antes de firmar contratos novedosos. Una de las mejores maneras de aliviar las tensiones diarias es la conversación. Procura hablar de tus problemas con las personas que te entienden, pero tampoco des la paliza demasiado.

Piscis

Cuantas más vueltas le des a un problema que te ronda por la cabeza, más posibilidades tendrás de equivocarte. Lo mejor es que tomes una decisión cuanto antes. Pasas demasiado tiempo frente al televisor y no te das cuenta de que estás tirando horas y horas a la basura. De vez en cuando está bien para relajarte, pero en exceso limita mucho tu ocio.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Rugby XV’s viaja a Querétaro por el título regional del RAN

Varonil Sub-19

-Las Serpientes completaron su concentración en Villas Tlalpan para el torneo de la categoría que se llevará a cabo del 9 al 12 de julio

Luego de tres días de su concentración final en las instalaciones de Villas Tlalpan de

la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la selección varonil de rugby XV’s emprendió este lunes el viaje a Querétaro donde jugará el RAN XV’s Sub-19.

Los 26 jugadores en lista, que cuenta con la guía de los entrenadores René Ayala y Claudio Evensen, están listos para enfrentar el compromiso de Rugby Americas North, que reúne a las selecciones de Estados Unidos, Islas Caimán, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermuda y la anfitriona México.

“Tuvimos esta concentración preparando el torneo más importante en su categoría que es el RAN y vienen seis países a visitarnos, y este fin de semana

buscamos cerrar al equipo técnica y tácticamente, hemos desarrollado un gran equipo”, comentó Ayala.

La selección está conformada por Alexis Zaid, Anthony Ricci, Daniel Herrera, Diego Sainz, Donovan De la Rosa, Elías Rojas, Eliot Ibarra, Félix Nogaro, Isaac Araujo, Iván Herrera, Jack Wilson, José Buendía, José Walle, Matteo Corona, Maxumus Beischi, Nicolás Pereznieto y Nicolás Vadaurri.

Así como Paris Viscaino, Pedro López, Remo Robertson, Saúl Carbajal, Sebastián Segura, Tadeo Reyes, Thomas Parrott, Víctor Rodríguez y Zavier Leatherman.

“Estuvimos practicando mucha defensa y mucho ataque, viendo el sistema preparándonos física y mentalmente para este próximo gran reto con equipos muy fuertes, el equipo está listo, mentalizado y confiamos en que haremos un gran papel”, mencionó el capitán Diego Sainz.

El equipo y los entrenadores agradecieron a la CONADE y su director general, Rommel Pacheco, por el apoyo y las facilidades otorgadas para que la selección pudiera concretar esta concentración.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Intervención del quiosco de tampamolón, en slp, una obra basada en la historicidad y factura del bien

• Los trabajos de conservación y restauración del pabellón fueron compartidos en el ciclo de conferencias “Diálogos con el Centro INAH San Luis Potosí”

• El monumento fue inaugurado en la plaza central de la capital potosina en 1889 y, en 1948, se trasladó al municipio huasteco, del que es símbolo

So pretexto de embellecer su terruño, en 1948, el entonces gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos Rivera, decidió trasladar el quiosco porfiriano que engalanó la plaza principal de la capital potosina, a Tampamolón Corona, donde el hermoso pabellón devino en orgullo de esta ciudad enclavada en la Huasteca. Los recientes trabajos de conservación y restauración de este bien inmueble por destino son ejemplo de un proyecto basado en el conocimiento profundo de su historicidad y su técnica de factura, como dio a conocer el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, en el ciclo de conferencias “Diálogos”,

para aproximar su quehacer a la ciudadanía.

La restauradora-perito Rosa Martha Ramírez Fernández, quien realizó la supervisión técnica, y el responsable de las obras, el restaurador Omar Israel Ramírez García, detallaron la labor de recuperación del monumento, cuya tarea inició con la búsqueda de documentación y registros fotográficos.

La inauguración del quiosco, en 1889, expusieron, formó parte de las conmemoraciones de la Independencia de México. El lunes 16 septiembre de ese año fue develado en la plaza principal de San Luis Potosí, en el espacio que ocupara el monumento a Miguel Hidalgo (obra escultórica de Pedro Patiño Ixtolinque Carrizosa) que, a su vez, fue llevado a la Alameda Juan Sarabia.

Si bien, el porfiriato se caracterizó por el embellecimiento de las plazas de ciudades y pueblos con jardines y mobiliario, en consonancia con los parques urbanos del Viejo Continente, no se localizó información que respalde el origen europeo de este pabellón. Más allá del diseño, lo que encontraron los restauradores fue el origen nacional del hierro usado en su

creación.

“Durante el desmontaje de láminas deterioradas de la cubierta, en diversas piezas se identificó la inscripción ‘Encarnación’, marca de la ferrería localizada en Zimapán, Hidalgo, que perteneció al banquero inglés Ricardo Honey, uno de los principales contratistas para la construcción de líneas férreas en ese periodo.

“Asimismo, otras piezas aludían a la ‘Comanja’, otra ferrería asentada en Lagos de Moreno, Jalisco, propiedad de José Rincón Gallardo y Hermanos que, en 1874, ya tenía la concesión para elaborar los asientos, barandales, fuentes y puertas de la plaza central potosina. ‘Comanja’ fue vendida a Honey en 1889”, indicó Ramírez Fernández.

En ese sentido, se descubrió que guarda similitud con el quiosco de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, en cuanto a la forma exterior de la cubierta, los pináculos, balaustres y celosías, haciendo patente que se utilizaron los mismos moldes para estos últimos elementos.

La segunda etapa del quiosco data de 1948, cuando fue reubicado en la explanada de Tampamolón Corona. Se intervino con un nuevo basamento de

planta circular de concreto armado (de 12.40 metros de diámetro y 2.4 metros de altura), recubierto con sillares de piedra laja, con un par de escaleras de acceso.

El quiosco del “lugar de muchos jabalíes” (según la traducción del tének) tiene dimensiones de 10.75 metros de altura por 19.6 metros de ancho. De acuerdo con el restaurador Omar Israel Ramírez, el dictamen del estado de conservación arrojó faltante y desajuste de elementos, pérdida de recubrimiento, corrosión, deformaciones y suciedad superficial en el remate, láminas de la cubierta, pináculos, aleros perimetrales, celosías, columnas y balaustrada.

Expuso que los criterios de intervención fueron el respeto a la integridad de la obra, la compatibilidad de materiales (acero galvanizado, hierro forjado y fundido, sillares de piedra arenisca), la reposición de elementos y recuperación de la unidad visual del conjunto.

Además de la información de archivo obtenida, se hizo la toma de microfotografías y muestras estratigráficas, el análisis de las capas de materiales que componen la estructura de hierro, como óxido y pintura, eliminación de capas de recubrimiento, limpieza química, sustitución de elementos y aplicación de recubrimiento.

Con el trabajo de los restauradores Eduardo Ortiz Hernández, Harol Ayala Pérez, Silvia Marín Tirado y Yannick Díaz Flores, y el apoyo de auxiliares y servicio social de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la intervención tuvo lugar en dos etapas: la primera, en las láminas, aleros perimetrales y estructura interna de la cubierta; y la segunda, en celosías, columnas y balaustrada.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

La compañía nacional de danza impulsa la creación coreográfica con el estreno del programa Atman

• Integra el estreno de seis coreografías con creadoras invitadas y pertenecientes a la agrupación

• Las obras presentan como hilo conductor el tema del alma y la esencia del

La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, ofrecerá el programa ĀTMAN, que integra el estreno de seis coreografías, cada una con caminos estéticos, estilos y lenguajes propios para referirse al verdadero yo del individuo y ofrecer una representación más interna y auténtica del ser.

Las funciones serán en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes: viernes 11 de julio a las 20 horas, sábado 12 de julio a las 18 horas y domingo 13 de julio a las 17 horas. El programa incluye las piezas Umbra, de Sofía Camacho; On Time, creada por Yansi Méndez; Gravity Groove, de Carla Segovia; y Ātman, una trilogía que reúne los cuadros Introversión, de Sonia Jiménez; Convergencia, de Jacqueline López; y L'umbra, creada por Michele Cutri, que invitan al

público a sumergirse en una profunda reflexión sobre la esencia humana.

“El objetivo de esta temporada es que la compañía sea un laboratorio creativo para darle voz a nuevas coreógrafas y coreógrafos, además de mostrar la versatilidad de nuestras bailarinas y bailarines, quienes se enfrentan a un reto muy importante al salir de su zona de confort con el trabajo de tres coreógrafas contemporáneas —Yansi Méndez, Sofía Camacho y Carla Segovia— y crear espacios para que coreógrafas originadas en la compañía sigan desarrollándose, como Jacqueline López, Michele Cutri y Sonia Jiménez”, dijo Erick Rodríguez.

Al hablar del programa, destacó la importancia de reunir a seis coreógrafas mexicanas para que dieran su punto de vista femenino, desde su intimidad e inquietudes, e incluir un poema inédito de la poeta otomí Margarita León, quien conoce el trabajo de cada coreógrafa, y bajo el concepto de ātmān, que en la filosofía hindú significa “esencia, aliento, alma o sí mismo”, creó un concepto especial para esta temporada. Señaló que todo proceso creativo es enriquecedor porque permite expresarse como creador o creadora e intérprete. “Esa experimentación y trabajo en conjunto con coreógrafas y coreógrafos enriquece el lenguaje y abre la mente, algo productivo para ambas partes. Implica un trabajo arduo, responsabilidad y compromiso para lograr un buen resultado común”. Explicó que el programa desea resaltar la singularidad de las coreógrafas participantes bajo un hilo conductor: el alma y la esencia del ser.

Detalló que la obra de Carla Segovia habla del agotamiento y cómo puede ser una señal de avance; Yansi Méndez explora el tema del tiempo como reflejo de la existencia humana; Sofía Camacho aborda la influencia de los ciclos lunares en los humanos; Sonia Jiménez hace referencia a la dualidad entre la mente y el cuerpo; Jacqueline López habla de la fuerza femenina a partir de la unión de diferentes personas en un solo conjunto; y Michele Cutri presenta una obra sobre la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad, en la que participan solo hombres.

“Para la compañía es importante abrir espacios para la creación

coreográfica, donde todas las personas tengan la posibilidad de expresarse y ver la creación no solo como un acto vital, sino también como un acto humano y necesario para la sociedad. Invitamos al público a asistir a esta temporada, que tendrá solo tres funciones. Esperamos que la gente se lleve algo, una emoción”, subrayó. Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Precios: Luneta 1: $400 | Luneta 2: $250 | Anfiteatro bajo: $280|Anfiteatro alto: $210 | Galería: $120. 50% de descuento para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Redes 2025, proyecto musical comunitario de baja california celebró en cecut su XV aniversario

• Se anunció así el inicio formal del Sistema Estatal de Música SEM 2040, 150 participantes de las Orquestas y Coros Redes, la Orquesta de Baja California (OBC) y el Coro Estorninos de la Promotora de las Bellas Artes daban forma a este concierto

• La directora general del recinto la Mtra. Miriam García Aguirre habló sobre este recital, “qué honor tan grande recibirles a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de su secretaria, la licenciada Claudia Curiel de Icaza en la casa de toda la gente en la frontera, el CECUT”

Tijuana, B. C.- Varias generaciones del programa Redes 2025 ofrecieron en el vestíbulo de El Cubo del Centro

Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el concierto Territorio que Suena, el pasado sábado 5 de julio por la tarde.

Se celebraba el XV aniversario de este proyecto musical comunitario de la Secretaría de Cultura de Baja California e Instituto de Servicios Culturales, y con el mismo se anunció el inicio formal del Sistema Estatal de Música SEM 2040. 150 participantes de las Orquestas y Coros Redes, la Orquesta de Baja California (OBC) y el Coro Estorninos de la Promotora de las Bellas Artes daban forma a esta nutrida presentación.

La maestra Miriam García Aguirre, directora general del CECUT habló sobre este recital, “qué honor tan grande recibirles a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de su secretaria la licenciada Claudia Curiel, en la casa de toda la gente en la frontera, el CECUT, recibirles y reconocer esta labor que nos inspira y que han realizado durante estos 15 años a seguir promoviendo la esperanza, la paz y el arte”.

“Este proyecto que hoy estamos aquí reunidos para celebrar y compartir representa el trabajo y la convicción de cada una de las familias que acompañan a estas y estos jóvenes,

son muchos años, muchas horas de trabajo, ensayos atravesando la ciudad, muchas felicidades a estas mamás y a estos papás, a estos hermanos, las abuelitas, las tías, a toda esta gente que se suma acompañarlos”, señaló la funcionaria federal. La titular de CECUT se dijo finalmente conmovida, “y muy impresionada del gran amor y de todo el trabajo que hay detrás de este proyecto”.

El Mtro. Armando Pesqueira, director de la OBC y Coordinador del Sistema Estatal de Música expresó la importancia de estas actividades: “abrir más espacios para que más niños, más públicos diversos se integren a este movimiento, y así ser parte importante de esta transformación de la sociedad que queremos, con mejores seres humanos, mejores ciudadanos, para alcanzar un mayor éxito como como sociedad, como ciudad”.

Emiliano López Guadarrama, Coordinador Operativo de la Escuela de Música Auka describió el programa de este concierto, “van a escuchar un programa variado de orquesta, con algunas obras icónicas de nuestro México, los coros que han sido muy importantes, una voz que llega muy profundo, nuevos chicos se están incorporando al programa coral y vamos a terminar con unas piezas compartidas

entre orquesta y coro”.

Gibrán Aguilar, ex integrante de REDES 2025 e integrante de la OBC, habló para “reconocer a todos los que fueron miembros de Redes que decidieron continuar con su camino en la música y actualmente son estudiantes o egresados en alguna carrera en música, a todos aquellos que terminaron su carrera y ahora forman parte de algún proyecto, ya sea como maestros o educadores que ahora están tomando la batuta para a entrenar a las nuevas generaciones y a todos aquellos que empezamos en redes, formamos parte de redes y que somos parte de la Orquesta de Baja California, muchas gracias”.

Finalmente, la Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, Secretaria de Cultura y directora general del Instituto de Servicios Culturales de Baja California, pidió un aplauso para agradecer a la directora general de CECUT, “después de tantos años llegar aquí a la casa de la OBC, el Centro Cultural Tijuana, por esta gran anfitrionía, con la generosa concesión que nos ha dado de todas las fechas para que la orquesta vuelva a tocar aquí de manera permanente”. “Hemos sido parte durante más de 15 años de este programa de orquestas y coros comunitarios, Redes 20 y 25, estos son momentos sumamente emotivos, el día de hoy reconocemos la oportunidad de aprender y de crecer, de ser más fuertes, más resilientes convencidos de un solo propósito, siempre bajo el cobijo de la música”, concluyó la funcionaria estatal.

El programa Redes 2025, ha sido durante quince años un ejemplo de trabajo colaborativo entre sociedad civil organizada, gobierno e iniciativa privada y llega a su conclusión con la incorporación de alumnos de comunidades vulnerables a la Orquesta de Baja California, Banda de Música del Estado y jóvenes maestros que trabajan dentro del Sistema Estatal de Música.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Cineteca alameda, un espacio renovado para la memoria fílmica de San Luis Potosí

• Gracias al apoyo del FOCINE, se mejoró el equipo de proyección de la sala principal

• Se impulsan iniciativas como el Acervo Fílmico Potosino y el programa “Cineteca en tu Municipio” para descentralizar el acceso al cine

Desde 2021, la Cineteca Alameda de San Luis Potosí experimenta una importante transformación, empezó con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del apoyo del Fondo de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), que permitió renovar su equipo de proyección con un cañón DSP de alta gama.

“Nos tocó operar el proyecto y, aunque solo contemplaba el nuevo proyector, lo asumimos como el inicio de una renovación mucho más amplia”, explica Aldo Patlán, actual director del recinto.

Desde entonces, comenta, el espacio ha sumado una segunda sala, una galería y un acervo digital, todos desarrollados con recursos propios, sin alterar la estructura original del edificio, que cumplió 84 años en febrero de 2025.

El respeto por el valor histórico del inmueble, inaugurado en 1941, es clave en el proceso: “No permitimos ni pegar hojas en los muros. Todo lo que hemos hecho se basa en estructuras móviles o reversibles”, señala, convencido de que la modernización y la conservación pueden coexistir.

Uno de sus proyectos más

significativos es el Acervo Fílmico Potosino, un espacio con seis estaciones de consulta ubicado en el mezanine del Cineteatro.

“Aquí se puede ver cine filmado en San Luis durante los últimos 20 años: más de 100 cortometrajes, largometrajes y videoclips que nos permiten entender cómo era nuestra ciudad, nuestras historias”, explica Patlán. Obras como Peyote, de Omar Flores; Arabia, o Tequenchu, de Carlos Matienzo, forman parte de la colección.

La intención, afirma, es construir una memoria audiovisual del estado, un trabajo que considera de largo aliento.

“Espero que nunca se termine. La idea es que cada administración continúe lo que empezamos”. Comenta que la consulta de materiales es gratuita, bajo acuerdos con las y los realizadores para evitar cualquier uso comercial.

Otra de las iniciativas que se han emprendido es “Cineteca en tu Municipio”, un programa itinerante que desde 2021 lleva cine a los 59 municipios del estado.

“La pantalla inflable y el sistema de audio viajan a comunidades que nunca han tenido una sala de cine. Es emocionante ver la reacción de niñas y niños al vivir esta experiencia por primera vez”, relata.

Existe un impacto directo en la afluencia, pues, de un promedio de 25 a 30 personas por función, hoy la Cineteca

recibe hasta 150 espectadores por proyección, con más de 30 mil asistentes al año.

“Gracias a una cartelera más diversa, que incluye tanto cine comercial como nacional, hemos captado nuevos públicos. Muchos vienen por una película conocida y terminan descubriendo documentales o autores mexicanos”, comenta.

Para Patlán, el objetivo a mediano plazo es que la Cineteca se consolide como un referente nacional. “Queremos que cuando se hable de cine en México, se mencione también a San Luis Potosí. Esta es la última gran sala de cine con más de 1,300 butacas que queda en el país”, afirma.

Con miras al 85 aniversario del recinto, la apuesta es crecer sin perder esencia. “Lo más bonito sería que los potosinos se vuelvan más exigentes con nosotros, que pidan más funciones, más cine, más acervo. Eso significaría que lo que estamos haciendo les importa”, concluye.

Para conocer más sobre la programación y actividades de la Cineteca Alameda, puede consultarse su sitio web (cinetecaalameda.com.mx) y redes sociales, en Facebook (facebook. com/CinetecaAlameda1941) e Instagram (instagram.com/cinetecaalameda).

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Festival cuéntalee méxico 2025 reúne a voces narradoras de diversos países en la sala Manuel m. Ponce

• Ocho narradoras y narradores participaron en la inauguración de la XXXVI edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025

• Por primera vez, una mujer indígena compartió poemas en náhuatl durante el acto inaugural

• La clausura se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las 12 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, inauguraron el domingo 6 de julio la XXXVI edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025, bajo el lema Voces que vienen de lejos Ocho narradoras y narradores orales compartieron su palabra hablada, la literatura y las tradiciones orales ante un público que llenó la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el arranque de una programación que continuará los días 9 y 13 de julio Participaron las y los narradores: Gabriela Villa (México), Iván Pastor Díaz (México), Marcela Romero (México), Elizabeth Márquez (México, en lengua originaria náhuatl), Alexandra Beugnet (Francia), Pedro Mario López (Cuba), Rubén Corbett (Panamá) y Marcela Sabio (Argentina)

En la apertura, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, subrayó la importancia de que la palabra continúe convocando al público, al señalar que “en medio de tanto caos, de tantas noticias sobre

migraciones, violencias, guerras, ¿cuál es la función de la literatura y la palabra escrita, hablada e imaginada? Creemos que es esta: recordarnos que podemos narrarnos lo que vivimos, pero también lo que nos gustaría que se modificara”

Por su parte, Armando Trejo Márquez, director del Foro Internacional de Narración Oral (FINO) y de los festivales Cuéntalee México, celebró la contribución del INBAL a través de la CNL, para mantener y convocar estos festivales a través de los años “Es muy importante que las instituciones reconozcan el valor de la palabra en una sociedad donde la oralidad ha involucionado No estamos en contra de lo audiovisual ni de los dispositivos, pero creemos que nada —absolutamente nada— sustituye el poder de un ser humano con su palabra, su presencia, su gesto y su mirada”, señaló

En entrevista, Trejo destacó la permanencia de estos festivales como un reflejo de la capacidad y la esencia humana de expresarse, en un contexto donde la palabra hablada, la historia oral y la conversación han perdido espacios frente a la cultura audiovisual: “Realizar el Festival Cuéntalee

es preservar ese antiguo arte milenario que es contar historias, desde los cuenteros de la tribu, los juglares, los chamanes, los fabuladores árabes, los cuenteros comunitarios y hasta los adultos mayores”

Destacó que, por primera vez en los 36 años de existencia del festival, se abrió un espacio a la narración oral en lenguas originarias, con la participación de Elizabeth Márquez, originaria de San Miguel Tenango, en la sierra de Puebla, quien compartió sus poemas en lengua náhuatl y en español “Esa también es la intención: abrir espacios a poblaciones que no habían tenido acceso Nosotros llevamos 36 años realizando el festival y, en estos últimos años —además de considerar que este es el Año de la Mujer

Indígena—, contar con la presencia de una mujer que escribe poemas, que narra historias y que lo hace en su propia lengua, el náhuatl, y que hoy lo comparte con el público de la Ciudad de México, es algo muy significativo”

Añadió que uno de los logros más importantes del Festival Cuéntalee ha sido la formación de públicos mediante espectáculos y acciones de calidad, con rigor en las fuentes

literarias, el lenguaje y los temas abordados: “A veces se confunde nuestro trabajo con el stand up o la animación de fiestas infantiles No es así Somos narradores orales, trabajamos con todo tipo de públicos, y buscamos, especialmente, dignificar el acto de contar”

Como parte del XXXVI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025, se llevará a cabo otro encuentro de narradoras y narradores orales de Argentina, Bolivia, Cuba, México y Panamá, el miércoles 9 de julio a las 18 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia El cupo máximo es de 60 personas

Asimismo, el domingo 13 de julio a las 12 horas se celebrará la clausura del festival, en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los siguientes narradores: Pedro Flores (México), Leticia Márquez (México, en lengua originaria náhuatl), Javier Trejo (México), Amalia Rivera de la Cabada (México), Pedro Mario López (Cuba), Rubén Corbett (Panamá) y Marcela Sabio (Argentina)

18

Tapachula,

Duelo de creatividad, en la nueva temporada de

“improcuentos”,

• Norma Torres, Víctor Hernández, Marconio, Marcela Romero, ViRus, Lina Robles, Antonio Ayala y Deyanira Ruiz compiten cada sábado y domingo hasta el 27 de julio de 2025, en elencos alternantes de tres, para demostrar su creatividad y destreza en el arte de contar cuentos

• Guiados por el director y réferi César Rincón, de la compañía Palabra Dicha, en cada función se corona al mejor “improcuentero”

El Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe durante julio de 2025 a ocho “improcuenteros” que se baten a duelo de comedia, improvisación y creatividad los sábados y domingos (tres, cada sesión) para cautivar al público, mismo que cada noche tiene la oportunidad de coronar a un

en el helénico

ganador.

Se trata de la nueva temporada de Improcuentos: una construcción colectiva de la compañía Palabra Dicha, que tuvo su estreno la noche del sábado 5 de julio con una contienda en la que Marconio, Norma Torres y Víctor Hernández probaron sus capacidades para el arte de contar cuentos.

“Esta es una forma de teatro deportivo que consiste en demostración de habilidad y competencia en la que los ‘improcuenteros’ van a luchar por ser el primer lugar, y las únicas personas que deciden quién gana son ustedes: el público, así que tienen una gran responsabilidad”, aseguró durante la primera noche de duelo el director César Rincón, quien fungió además como el réferi de la contienda.

Como en cada competencia — explicó Rincón—, hay reglas que las y los participantes deben cumplir para evitar penalizaciones y que el público debe tomar en cuenta para emitir su

voto.

Las y los contrincantes cuentan con la libertad de crear historias cómicas, dramáticas o de terror (entre otros géneros) para relatar sus cuentos con el respeto de la estructura de narración, es decir: tener una introducción, un nudo y el desenlace.

Un paso en falso (como limitarse a la construcción de un personaje) es motivo de penalización, así como quedarse cortos o excederse en el tiempo establecido para cada categoría. También resta puntos ignorar los temas propuestos por el público.

La noche de estreno estuvo guiada por los zombies y la Inteligencia Artificial: detonadores con los que Marconio, Torres y Hernández compitieron en las categorías “Afortunadamente, desafortunadamente”, “La caja mágica”, “Aquí podemos ver”, “Más, menos, otra cosa”, “Puntos de vista” y “Microcuentos”.

Tras cada improvisación y sin

que los participantes conocieran los resultados, cada persona en el público emitió su voto con la ayuda de paletas de colores, lo que dio el triunfo de la noche a Víctor Hernández: un destacado narrador oral, docente, divulgador de la ciencia y podcaster que se coronó gracias a su destreza y comedia.

Durante el resto de la temporada, Marconio y Norma Torres tendrán la oportunidad de buscar esa corona contra Marcela Romero, ViRus, Lina Robles, Antonio Ayala y Deyanira Ruiz, encaminándose hacia una gran final el domingo 27 de julio en la que las y los ganadores de cada función competirán entre ellos.

Improcuentos se lleva a cabo los sábados y domingos hasta el 27 de julio de 2025 en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón), en cuyas taquillas pueden adquirirse las localidades, así como a través de helenico.gob.mx.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Proponen reformas para fomentar y ejecutar programas de tamizaje neonatal

• La diputada García León (MC) plantea cambios a las leyes generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de Salud

La diputada María de Fátima García León (MC) impulsa una iniciativa para que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México fomenten y ejecuten programas de tamizaje neonatal que permitan la detección, diagnóstico y atención médica temprana de enfermedades y padecimientos de tipo metabólico, auditivo, cardiaco y visual.

Asimismo, garanticen que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a educación y asistencia en materia de principios básicos de salud y nutrición, ventajas de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, la práctica del tamizaje neonatal, así como la prevención de embarazos, higiene, medidas

contra accidentes y demás aspectos relacionados con la salud de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta de reformas a las leyes generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de Salud, agrega que los sistemas nacionales y estatales de salud deberán garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la salud, atendiendo como prioridad el interés superior de la niñez.

Además, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la protección de la salud mediante la medicina preventiva, así como acciones afirmativas a favor de niñas, niños y adolescentes. En todos los casos se respetará el derecho a su intimidad.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben desarrollar políticas, “además de estrategias de prevención, atención y control”, para fortalecer la salud materno-infantil y aumentar la esperanza de vida.

Agrega que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias promoverán el tamiz neonatal para la detección, atención y control de padecimientos de tipo metabólico, auditivo, cardiaco y visual.

En la exposición de motivos refiere que el tamizaje neonatal es un procedimiento que se aplica a los recién nacidos, aparentemente sanos, para descubrir enfermedades que con el tiempo pueden ocasionar daños graves e irreversibles en las niñas y niños, con la finalidad de iniciar un

tratamiento oportuno y así evitar o aminorar las consecuencias del padecimiento.

Detalla que este procedimiento se práctica a través de gotas de sangre, usualmente reunidas del talón y colectadas en un papel filtro especial; es efectivo para el diagnóstico precoz de enfermedades, padecimientos e incluso discapacidades, para su atención médica; disminuye la gravedad de la enfermedad, mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad.

Subraya que, si bien en la Constitución Política se ha establecido el derecho a la protección de la salud, la cual tiene como base el principio de interés superior de la niñez, se debe contar con mecanismos y estrategias que garanticen el cumplimiento de sus derechos.

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social muestran que en promedio se aplican

alrededor de 350 mil 758 pruebas al año; sin embargo, aunque se fomenta dicha prueba, es necesario asentarlo en las leyes para brindar certeza jurídica a las madres y los infantes para garantizar su derecho a la protección de la salud.

Apunta que de aprobarse estas adecuaciones normativas se lograría estipular en las leyes vigentes la importancia de la atención médica materno-infantil y el tamizaje como medidas básicas de prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad infantil.

La iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de los artículos 50 y 52 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el artículo 64 de la Ley General de Salud, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

En la Cámara de Diputados se presenta Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

• “Hoy nos hacen el honor de estar en la Casa del Pueblo de México”: diputado Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y el Espacio Cultural San Lázaro, llevó a cabo el “Concierto de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, sede Roma”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, agradeció y reconoció a niños, niñas, maestros y maestras que acuden.

“Es un honor que estén con nosotros. Es verdaderamente grato que este día nos hayamos puesto de acuerdo con esta orquesta, con los coros infantiles y juveniles de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México”, añadió.

Pidió a los niños que sepan poco, porque no tienen todavía la edad para comprenderla política, o si la saben, no es bueno que la sepan. Es mejor que sigan siendo niños.

El diputado Ricardo Monreal expresó que este es el lugar donde se hacen las leyes, y por lo tanto, tienen por obligación hacer las leyes y este evento es como un paraíso para nosotros.

“No hay ahora sesiones, pero va a salir este programa en el Canal del Congreso y en medios de comunicación. Y lo vamos a pasar en vivo para que la gente sepa en el país del talento de ustedes, de su preparación, de su ánimo, de su gusto, de su entusiasmo. Por eso, como coordinador, como presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Cámara, les doy la bienvenida”.

Destacó el esfuerzo del maestro de la orquesta, de los padres de familia, a

las madres, a sus maestros, a su familia. “Quiero felicitarlos. Yo siempre quise ser artista, nunca pude. Me dediqué a la política, desgraciadamente. Cuando estaba pequeño quise tener una guitarra y nunca pude. Y luego iba a clases y nunca pude. No sé cantar, no sé tocar. Pero voy a disfrutar ahora a sus hijos y a sus hijas. Así es de que deben sentirse los padres y las madres muy orgullosos. Porque esta es la sede del Poder Legislativo y hoy nos hacen el honor de estar en la Casa del Pueblo de México”.

El director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Enrique Ku González, indicó que el concierto es un ejemplo de la sensibilidad y compromiso de los estudiantes para consolidar comunidades educativas que participan no solo en la parte académica sino en una formación integral, y el evento de hoy, refleja el valor del arte, “uno de los procesos de formación de las infancias y de distintas ciudadanías”.

Abundó que la música no es solo una disciplina artística sino es una herramienta pedagógica que fortalece la disciplina, colaboración, sensibilidad, creatividad y solidaridad, por lo que el trabajo de las comunidades educativas que albergan las orquestas y coros

infantiles, ayuda a dar vida a un proyecto nacional que se consolida alrededor de la “Nueva Escuela Mexicana”.

“Es un ejemplo de cómo la educación pública puede impulsar el desarrollo pleno de las y los estudiantes, a través del acceso a la cultura y las artes, especialmente en la vinculación con sus comunidades y los procesos pedagógicos formativos”, destacó Enrique Ku.

En tanto, el director de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, sede Roma, Horacio Javier Velázquez Montoya, agradeció a la Cámara de Diputados y al diputado Ricardo Monreal este espacio para presentarse y resaltó el talento de las niñas, niños y adolescentes al interpretar obras maestras de la música clásica, cine, opera y mambo.

Mencionó que, en este concierto, el público dará un viaje musical que abarca diversas obras, entre ellas: “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, desde la perspectiva del músico ruso, Serguéi Serguéievich Prokófiev. Ibrahim, joven integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal de origen afromexicano, presentó la canción “Baba Yetu”, la cual, tiene su origen en el África Occidental, y recordó que en 2019 el Poder Legislativo aprobó la constitución

de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en septiembre de 2024, en el artículo 2 de la Constitución se garantizó la libre democracia a los pueblos indígenas y afromexicanos. “Viva la democracia y no a la discriminación”.

Las y los asistentes también se deleitaron con Vals N° 2 del autor ruso Dmitri Shostakóvich. Además, música de películas, como Marcha Imperial, de John Williams; Sanctus, de Libera; Mario Bros, de Koji Kondo; Piratas del Caribe, de Hans Zimmer, Carmina Burana, de Carl Orff. Por último, interpretaron un popurrí de mambos de la autoría de Dámaso Pérez Prado, que incluyó: “Que Rico Mambo”, “Mambo del Ruletero”, y concluyendo con los “Mambo No. 5 y No. 8”.

Finalmente, el diputado Ricardo Monreal Ávila hizo entrega de reconocimientos a todos los integrantes de la orquesta, así como a su director, Horacio Javier Velázquez Montoya. Al concierto también asistió la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) y el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena). También, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Acompaña Sergio Gutiérrez Luna a Diana Karina Barreras en su primer informe de labores del primer año de la LXVI Legislatura

• La diputada del PT destaca la aprobación de reformas a la Constitución Política para construir un México con justicia, bienestar, soberanía, derechos y un gobierno al servicio del pueblo

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, asistió al primer informe de labores del primer año de la LXVI Legislatura de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, en Hermosillo, Sonora.

Acompañada por legisladores y legisladoras de Morena, PT y PVEM, Barreras Samaniego resaltó que “en respuesta a la noble tarea que me han confiado, les digo: nadie podrá silenciar mi voz, a pesar de los intentos de quienes buscan callarlas.

Al evento asistió Benjamín Robles, en representación del senador Anaya, dirigente del PT nacional; el secretario de gobierno de Sonora, Adolfo Salazar y destacó la presencia del alcalde de Toluca, Ricardo Moreno.

La senadora Cynthia López Castro y el senador Heriberto Aguilar, y las y los diputados: Maiella Gómez, Jesús Fernando García, Juan Carlos Varela, Sonia Rincón, Sergio Mayer, Jessica Ramírez, María Teresa Ealy, Nora Escamilla, Ricardo Mejía, Toño López, Aniceto Polanco, Claudia Lisbeth Moreno, Patricia Galindo, Emilio Manzanilla, María Luis Mendoza, José Luis Montalvo, Fausto Gallardo, Julia Arcelia Olguín, Wblester Santiago Pineda, Mónica Álvarez, Manuel de Jesús Baldenebro, Jesús Pujol, Alma Manuela Higuera, Jacobo Mendoza, Anabel Acosta y Ramón Flores.

Así como diputados locales, secretarios, alcaldes, regidores y asociaciones civiles.

Barreras Samaniego se refirió a la violencia política de género, “me resisto, con firmeza, ante cualquier intento de silenciar las verdades una sombra que acecha a nuestro país. Por el futuro de las mujeres que vendrán, les invito a que nos unamos en una sola voz para erradicarla, les invito a seguir en la lucha, a forjar cambios que beneficien a nuestra sociedad, que nuestras voces resuenen con fuerza en la memoria y en la historia de nuestra nación, que nadie, escúchenlo bien,

se atreva a dudar de las capacidades de una mujer, porque las batallas por la igualdad y la libertad de las que nos precedieron han trazado el camino para nuestro florecimiento”.

“Hoy es nuestro momento de seguir luchando por las generaciones presentes y futuras, por la construcción de un país mejor, más justo, más democrático, más equitativo, más digno y más humano”, destacó.

Asimismo, Barreras Samaniego informó que “durante el último año, desde la Cámara de Diputados, hemos llevado a cabo un proceso histórico de reformas que solo tienen un propósito: mejorar la vida de todas y todos. Estas reformas responden al llamado de millones de mexicanas y mexicanos que exigen un país más justo, más seguro y un gobierno que realmente sirva a quien debe servir, al pueblo de México”, expresó.

La diputada destacó que uno de los logros más importantes en los últimos años ha sido garantizar que la educación superior sea un derecho y no un privilegio, por lo que hoy, por mandato constitucional, la educación universitaria en México es gratuita.

“Hemos dado pasos concretos para fortalecer el derecho a la educación superior gratuita y garantizar que los apoyos lleguen a quienes menos tienen. Aunque la base constitucional ya estaba establecida desde años anteriores, aprobé la consolidación del principio de gratuidad con adecuaciones legales y presupuestales, impulsando la Ley General de Educación Superior para armonizar disposiciones, fortalecer su cumplimiento efectivo y garantizar que no se cobren cuotas disfrazadas de ´aportaciones voluntarias´”, señaló.

Asimismo, dijo, se fortaleció el presupuesto destinado a las universidades

públicas, protegiendo su carácter gratuito y exigiendo que los recursos lleguen a las instituciones con mayor matrícula de estudiantes en situación económicamente difícil.

Además, se presentaron y respaldaron iniciativas para mejorar los mecanismos de entrega de becas, a fin de que sean más eficientes y accesibles, especialmente en comunidades indígenas y rurales y desde las comisiones legislativas, se promovieron exhortos a la SEP y a gobiernos estatales para ampliar la infraestructura educativa, particularmente en universidades para el bienestar "Benito Juárez", que ofrecen educación superior gratuita en comunidades donde antes no existía acceso.

La diputada subrayó que respaldó un incremento del 12 por ciento al salario mínimo para este 2025, es decir, el salario mínimo subió a $278.80 pesos diarios para la Zona General, mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte ascendió a $419.88 pesos diarios.

También, agregó, se reformó la Ley del Infonavit a fin de que el Instituto vuelva a construir vivienda social, no solo otorgar créditos. En Sonora, se construirán 33 mil 800 viviendas, con lo que se atiende la demanda de vivienda en el estado y sobre todo se mejora la calidad de vida de las familias sonorenses.

De igual manera, destacó la aprobación de la llamada “Ley Silla” que entró en vigor el pasado 17 de junio, hace escasas tres semanas y que establece que ningún trabajador deberá permanecer de pie toda su jornada laboral si no es necesario, a fin de mejorar las condiciones de los trabajadores y evitar afectaciones a su salud.

“Todas las empresas deberán garantizar que sus empleados tengan una silla con respaldo, ya sea para descansar o realizar sus labores, cuando la naturaleza del trabajo lo permita; porque no es justo que, por cuidar una tienda o atender un restaurante, se les obligue a pasar horas y horas de pie”, detalló.

Barreras Samaniego apuntó que, gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se implementó el programa de Pensión del Bienestar para personas mayores de 65 años, y en esta legislatura se ha fortalecido, elevándolo a rango constitucional.

“Hoy, la Pensión del bienestar es universal, permanente y se ha incrementado en el presupuesto 2025. Aprobar la pensión

Mujeres Bienestar significa que, a partir de ahora, aquellas de 63 y 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos, sin importar su trayectoria laboral. En agosto, se incluirán a mujeres de 60 a 62 años, beneficiando a alrededor de dos millones de mujeres”, asentó.

Subrayó que también presentó iniciativas propias que buscan reformar la Ley General de Salud, para que se reconozca oficialmente la enfermedad celíaca, se brinde capacitación al personal que prepara alimentos, y se garantice la existencia de menús sin gluten seguros en escuelas, hospitales, cárceles y programas sociales.

Asimismo, abundó, planteó modificaciones a la Ley General de Educación para establecer que en educación básica el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante el horario escolar sea exclusivamente con fines pedagógicos, tanto en escuelas públicas como privadas.

“Esta iniciativa no busca eliminar la tecnología, sino ordenarla, encauzarla y regularla con un fin claro: que sea una herramienta pedagógica y no una distracción. Y responde a un llamado urgente de madres, padres, docentes y especialistas; es una iniciativa con una visión clara y con alto sentido de responsabilidad”, enfatizó.

Propuso, añadió, la creación de una Ley General de Adopciones, para unificar los procedimientos en todo el país, agilizar los trámites y garantizar que el interés superior de la niñez sea el centro de toda decisión.

La diputada aseveró que, ante los casos de mujeres violentadas, delincuentes amparados, agresores absueltos y todo porque la justicia ha estado secuestrada por una élite de jueces y magistrados que viven en el lujo, avaló la reforma al Poder Judicial con la convicción de que la justicia siga siendo privilegio de unos cuantos.

“El pueblo ha despertado y exige cambios. Hoy, México está cambiando, y ese cambio se refleja en cada reforma que hemos impulsado desde la Cámara de Diputados. Estamos hablando de un México con justicia, bienestar, soberanía, derechos y un gobierno al servicio del pueblo. Este informe, es una muestra de que sí se puede transformar al país desde el Poder Legislativo.

“Soy Diana Karina Barreras, y hoy les digo que nadie me detendrá para seguir avanzando y construyendo un mejor México, un mejor Sonora y un mejor Hermosillo”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Ricardo Monreal impulsa iniciativa para facultar al Congreso a expedir una Ley General en materia de extorsión

• Aplaude estrategia del gobierno para recuperar paz y tranquilidad del país, con énfasis en delitos que más afectan a la población

• “Es juntos como se puede enfrentar el reto de la delincuencia organizada”, añadió

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que luego de ser aprobadas las leyes en materia de seguridad pública por el Congreso de la Unión, el Secretario de Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad han anunciado una estrategia nacional que iniciará en ocho estados del país, donde se concentra casi el 70 por ciento de las extorsiones.

Esta actividad, abundó, ha sido últimamente utilizada por la delincuencia organizada, que ha trasladado lo que históricamente hacía —como el tráfico de drogas y otros ilícitos— a la extorsión.

Resaltó que esta estrategia es producto del diseño jurídico constitucional que las y los diputados aprobaron hace unos días, y que ahora permite a la autoridad actuar con base en un marco jurídico que establece límites en su función.

El diputado Ricardo Monreal comentó que hace unas semanas presentó una iniciativa para modificar el

artículo 73 constitucional, en su fracción 21, con el objetivo de combatir este flagelo que “se ha venido incorporando, lamentablemente en perjuicio de los ciudadanos: la extorsión. Es juntos como podemos enfrentar el reto de la delincuencia organizada”.

Externó: “Bien por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por tener clara la meta de recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad. “Bien por las Fuerzas Armadas, bien por el secretario de Seguridad Pública que está poniendo énfasis en los delitos que más afectan a nuestro país y a nuestra población”.

Expedir una ley general en materia de extorsión

La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, plantea facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de prevención, sanción y persecución del delito de extorsión y la atención a víctimas de este delito, estableciendo la concurrencia y la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios, y en lo que corresponda, a las alcaldías de la Ciudad de México, así como las modificaciones conducentes a la legislación penal.

La expedición de una Ley General --añade-- no solo armonizaría el marco normativo nacional, sino fortalecería

la respuesta institucional, optimizaría el uso de los recursos y aseguraría el acceso igualitario a la justicia y a la protección de derechos en todo el territorio nacional. Además, la adopción de un enfoque integral y coordinado es indispensable para atender de manera efectiva este fenómeno, evitando soluciones fragmentadas e ineficaces que perpetúan la desigualdad y la impunidad, añade la propuesta. Precisa que la promulgación de una ley general aseguraría la adecuada implementación de los compromisos internacionales asumidos por México en la materia, pues la falta de un marco normativo homogéneo ha sido objeto de observaciones por parte de organismos internacionales que han señalado la necesidad de fortalecer la legislación y los mecanismos de coordinación para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.

El diputado Monreal Ávila resalta en el documento que la extorsión es un delito que afecta a todos los sectores de la sociedad, sin distinción de nivel socioeconómico, profesión o lugar de residencia. Desde los grandes empresarios hasta las amas de casa, estudiantes, comerciantes informales y productores del campo, “todos pueden ser víctimas de este delito que se ha convertido en un problema estructural”.

Subraya que a pesar de estar debidamente regulada a nivel federal en el Código Penal Federal y en la mayoría de los códigos penales de las entidades federativas, la comisión de este delito sigue impactando negativamente la percepción sobre los índices de seguridad en el país.

El delito de extorsión, junto con la comisión de otros delitos como el robo o asalto de mercancías, insumos o bienes, ha tenido un impacto significativo en 1.3 millones de pequeños y medianos establecimientos, lo que representa el 27.2 por ciento de las unidades económicas en México, subraya.

Por lo tanto, dijo, resulta esencial plantear las bases constitucionales que permitan al Poder Legislativo Federal establecer un marco normativo que propicie una legislación general orientada a una atención integral. Esa legislación debería involucrar a los tres niveles de gobierno, promoviendo la concurrencia de facultades y atribuciones para la colaboración y atención específica de este delito.

“La necesidad de expedir una ley general en la materia radica, entre otros aspectos, en la disparidad de criterios normativos que actualmente existen entre las entidades federativas y en la falta de una respuesta coordinada a un fenómeno que, por su naturaleza y alcances, requiere de un marco jurídico

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Guardia Nacional no pierde su carácter civil al integrarse a la Sedena, afirma Luis Alberto Oliver

El diputado Luis Alberto Oliver Cen (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseveró que la Guardia Nacional, “esta fuerza armada, ahora considerada así, integrada a la Secretaría de Defensa Nacional, ha llevado durante estos seis años de existencia, una historia de origen, de desarrollo, de formación, de participación con la sociedad civil, de participación en beneficio de la población civil y, sobre todo, y enfocado su adiestramiento, ya de principio, a la formación policial, para beneficio de la población civil, para cooperar en el esfuerzo de la seguridad pública, de recuperar la seguridad pública”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que la Guardia Nacional no pierde su carácter civil, con la que se conformó al principio, al formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

"No hablamos de una militarización de la Guardia Nacional.

Si bien la integración a la Sedena da esta impresión, la formación es policial, no militar, y la formación policial es lo que hace la diferencia con la militarización", dijo en el marco de la exposición en la Cámara de Diputados, con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional.

Reiteró que aunque esté dentro de una institución militar, la capacitación es policial y no militar; “no se están formando soldados, se están formando agentes de la Guardia Nacional”.

Explicó que al integrarse la Guardia Nacional a la Sedena, los agentes obtendrán los beneficios de seguridad social que reciben las Fuerzas Armadas.

Además, dijo, si un integrante de la Guardia Nacional infringe la ley o comete un delito en el medio civil, será juzgado por el tribunal civil y no el tribunal militar.

Agregó que, de acuerdo con la Constitución Política, todas las órdenes que reciba la Guardia

Nacional tendrán que ser bajo la jurisdicción del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política, y cuando se trate de obtener algún otro recurso tiene que ser por mandato judicial, no es autónomo.

Cuestionado sobre si un militar podría aspirar a un cargo de elección popular, Oliver Cen indicó que cuando están en activo no pueden contender, tienen que solicitar una licencia especial.

"Para que yo pueda participar

en un cargo de elección popular, en un evento de esta naturaleza, políticamente hablando, necesito tener la licencia, no puedo participar directamente estando en activo", manifestó.

Descartó que el Ejecutivo Federal pueda designar a un militar para ocupar un cargo de elección popular de manera directa, quizá para un cargo que no lo es, como fiscal general, pero debe contar también con la licencia especial, “no puedo estar en el activo y estar desempeñándome en cargos públicos”.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Acuden diputadas federales a la presentación de resultados de la Encuesta de Robo al Transporte de Carga 2024 por Caintra, en Nuevo León

• Adriana Belinda Quiroz, coordinadora de las y los diputados federales de Morena en Nuevo León, resalta la reducción del robo al autotransporte federal

• Reconoce labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila, por impulsar acciones coordinadas en materia de seguridad

Diputadas federales acudieron a la presentación de los resultados de la Encuesta de Robo al Transporte de Carga 2024, dados a conocer por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Se trata de un instrumento clave para conocer de forma precisa el impacto de este delito en la competitividad de las empresas, la seguridad de las rutas logísticas y el desarrollo económico regional y nacional.

Juan Pablo García Garza, director general de Caintra Nuevo León, agradeció la presencia de autoridades y representantes del sector legislativo, y destacó la encuesta como un llamado a no bajar la guardia, a pesar de los datos positivos.

Reiteró que la cámara mantendrá el diálogo abierto y la colaboración permanente para proteger las cadenas logísticas, impulsar infraestructura de vigilancia,

compartir información estratégica y reforzar la coordinación con corporaciones de seguridad.

Indicó que los principales hallazgos de la encuesta son los siguientes:

Disminución del 44 por ciento en pérdidas por robo en carreteras, que bajaron de 4 mil 722 millones de pesos en 2023 a 2 mil 637 millones en 2024.

Reducción del 57 por ciento en robos a mercancías transportadas por ferrocarril, pasando de mil 123 millones a 480 millones de pesos.

Los costos asociados a la inseguridad aún suman 2 mil 833 millones de pesos, reflejando que, aunque hay avances, los desafíos persisten.

Setenta y ocho por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber sido víctimas directas o indirectas de robos en el último año.

Las rutas más afectadas continúan siendo los corredores Monterrey–San Luis Potosí, Monterrey–Tamaulipas y Monterrey–CDMX.

Caintra subrayó que, a pesar de la tendencia positiva, es fundamental mantener la cooperación constante entre autoridades y sector privado para fortalecer la seguridad en las carreteras y ferrocarriles.

El evento contó con la destacada participación de Adriana Belinda Quiroz Gallegos, coordinadora de las y los diputados federales de Morena en Nuevo León, quien resaltó que la reducción del robo al autotransporte federal —más de 36 por ciento entre 2018 y 2024— señalando la labor de un enfoque renovado en seguridad

carretera, basado en inteligencia operativa, tecnología avanzada y una coordinación interinstitucional sin precedentes.

Subrayó que desde el Legislativo se han impulsado leyes para reforzar la trazabilidad en tiempo real, priorizando la prevención y la reacción eficaz, y celebró que instrumentos como esta encuesta sirvan para ajustar estrategias y robustecer la alianza entre industria, sociedad y Estado.

La diputada reafirmó que la seguridad en el transporte de carga es esencial para garantizar certeza jurídica, competitividad y confianza para la inversión.

Además, reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila, por impulsar labores coordinadas en materia de seguridad.

La congresista concluyó agradeciendo a las diputadas por haberla acompañado en la presentación, apreciando su interés y compromiso con los ciudadanos de Nuevo León.

Por su parte, la diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, detalló que la LXVI Legislatura ha concretado reformas y nuevas leyes clave para blindar la seguridad pública: la reforma constitucional al artículo 21, la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, la Ley de la Guardia Nacional como fuerza permanente bajo mando civil y militar, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para anticiparse a delitos mediante plataformas

interconectadas.

Recordó que desde la Comisión se organizó el Primer Foro Nacional de Seguridad en México, reuniendo a especialistas, academia y sociedad civil para trazar soluciones conjuntas basadas en prevención, inteligencia y uso de tecnología. Enfatizó que la seguridad no solo es responsabilidad de las autoridades, sino un compromiso compartido con la ciudadanía y el sector productivo.

Sandra Paola González Castañeda, secretaria técnica estatal de la Secretaría de Gobernación y coordinadora de la Mesa de Seguridad Estatal y de las siete Mesas de Paz Regionales, presentó los avances del Corredor Seguro Zona Citrícola, donde destacó medidas prácticas como los operativos carrusel para regular la velocidad, la restricción de tractocamiones a carriles específicos, la mejora de señalización, la prohibición de estacionamientos en acotamientos, así como nuevos convenios con cámaras y asociaciones para agilizar la liberación de unidades mediante documentación escaneada y pagos electrónicos expeditos de infracciones.

Subrayó la importancia de crear canales de comunicación directos —como chats de seguimiento de incidencias— y la posibilidad de enviar observadores en caso de conflictos, fortaleciendo la confianza entre operadores, autoridades de tránsito y transportistas.

El encuentro también contó con la valiosa presencia de las diputadas Petra Romero Gómez, diputada federal por Nuevo León, quien reiteró su respaldo para impulsar políticas públicas que prioricen la seguridad logística y la protección de las inversiones industriales.

Sandra Patricia Palacios Medina, diputada federal por Nuevo León enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo el marco legal para combatir delitos de alto impacto en carreteras y ferrocarriles.

Olga Leticia Chávez Rojas, diputada federal por Nuevo León, expresó su disposición para seguir trabajando desde el Congreso en iniciativas que refuercen la coordinación entre Federación, estados y municipios.

Por último, las diputadas federales, autoridades estatales y Caintra reafirmaron su compromiso de seguir colaborando con autoridades, legisladores y el sector productivo, construyendo rutas más seguras, protegiendo la integridad del sistema logístico y fortaleciendo la competitividad de Nuevo León como motor industrial del país.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Aprovecha las oportunidades

"Aprovecha las oportunidades que la vida te da, porque una vez las dejamos ir y queremos remediarlo, ya es demasiado tarde."

Muchas veces por no tomar riesgos dejamos pasar muchas cosas, entre ellas el amor, la familia, e incluso la iglesia; y todo porque ese día no nos apetece, porque tenemos pereza, o no tenemos tiempo…

Siempre existe una razón para dejar pasar las oportunidades que nos concede la vida:

Cuando conoces a una persona que te gusta, pero no lo dices, pensando y esperando que llegue un momento mejor para hablar con aquel ser… pero un día cualquiera te das cuenta que ya no está disponible, le has visto con otra persona y te enojas porque no eres tú quien pasea de su brazo, porque esa persona se ve feliz y tú no. Tuviste la oportunidad y la perdiste, no todas las cosas giran en nuestro torno, todo tiene su tiempo.

Cuando te ofrecen un trabajo pero no te gusta, es muy poco para ti o está lejos de tu casa. No lo piensas y lo dejas pasar, pero te está costando encontrar un trabajo para ti y tus hijos, o simplemente para que puedas vivir por tu cuenta, independientemente. Recorres días completos y nada, no encuentras trabajo; vuelves a lo que ya habías visto, pero la plaza laboral que antes te ofrecieron ya ha sido ocupada. ¿Por qué no lo tomaste? Desde ese trabajo podías haber ampliado tus

horizontes y quizás con algo en las manos tendrías una mejor oportunidad para encontrar otras cosas, pero no, has dejado escapar la oportunidad.

Cuando no te sientes bien con algún familiar y te duele mucho que no te reconozcan en nada: Sientes poco cariño y aprecio por parte de la familia, y en tu orgullo dañado no eres capaz de ir y mostrar amor a quien te está tratando mal. No tienes fuerzas para pagar con bien el mal, ¿pero cómo vamos hacer eso? Sería denigrante. Y cuando por fin decides ir a ver tu familia, ya no puedes, ha pasado tanto tiempo que en vez de acercarse a ti se han alejado mucho más porque nunca estabas presente en los eventos importantes de la familia (fallecimientos, cumpleaños, aniversarios, fiestas, etc.) Ya es tarde, nadie está dispuesto a dejarse atropellar por ti, pues estás tan alto que difícilmente ves lo que está por debajo de ti. Has vuelto a dejar pasar la oportunidad de estar con tu familia y ser feliz con ellos.

Cuando tienes algo bueno ante tus ojos, y no la aprecias hasta que falta. Pasas y ves hermosas flores, el campo te muestra una gran variedad de cosas hermosas que son una bendición para los ojos, pero estás tan sumida en tus pensamientos, tan deprimida, tan amargada, que no te das cuenta de las maravillas que Dios te muestra. La próxima vez que vuelvas al campo las flores ya no estarán, los coloridos campos verdes se vuelve de un solo color, monótono y apagado porque llega el invierno; sólo verás

soledad y tristezas en el paisaje y recordarás las veces que pasaste por allí sin pararte a respirar y disfrutar de tanta belleza que Dios había puesto ante tus ojos, has vuelto a dejar pasar la oportunidad.

Cuando tienes hijos, pero tiempo productivo con ellos. Te dedicas tanto tiempo a trabajar, a estar con las amistades, a salir de fiestas y disfrutar la vida, que cuando llegas a casa ya todos duermen, y casi no les ves. Cuando te das cuenta están tan grandes que ya no los puedes controlar. Te has perdido unos buenos años de crecimiento en los que el aprendizaje de los principios morales y de la buena conducta son muy importantes, pero se te escapó de las manos. Hoy tus hijos tienen vida propia y te critican todo el tiempo por no haber estado. Has vuelto a dejar escapar la oportunidad de ver a tus hijos moldeados a tu manera.

No dejemos escapar los momentos que Dios nos regala en la vida, toma tu tiempo para todo, piensa lo que harás en la vida, no dejes escapar las cosas de tus manos. Las oportunidades muchas veces se presentan una sola vez en la vida, y si no tienes la sabiduría de verlo lo habrás perdido todo.

Dios nos da muchas oportunidades, pero eso no quiere decir que todo lo que deseemos estará siempre disponible. Así es en la vida, se nos presentan oportunidades y las dejamos ir, y cuando queremos remediarlo ya es demasiado tarde. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Lograr la paz interior

Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.

Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.

Encontrar paz

Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…

En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?

Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.

¿Estás en una situación difícil?

¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes?

Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.

Hay que aprender a enfrentar los problemas.

Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.

Paz interior

Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.

En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.

Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.

Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.

Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.

Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.

Dale a tu vida su minuto de paz. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

RINITIS O CORIZA

a rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.

La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.

Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.

Afecta entre el 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.

El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.

En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters).

Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles

(olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul).

Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.), las enzimas proteolíticas (fábricas de detergentes, medicamentos, harinas) y las maderas.

La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las

recomendaciones que se dan son: evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana. Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto. Usar gafas de sol. No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios. Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios. La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz. Por: www.fesemi.org

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara y que se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento transitorio o permanente, telangiectasias, pápulas y pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, engrosamiento de la piel, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

El diagnóstico correcto de la rosácea es muy importante, ya que solo de este modo se consigue aportar un tratamiento adecuado que limite la enfermedad en el tiempo, y solo así se evita confundir la rosácea con otras patologías cuyo tratamiento no sea eficaz, o incluso sea perjudicial para el paciente.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al dermatólogo o el oftalmólogo, que verificarán el diagnóstico y me ofrecerán tratamiento. Este puede ser: Tratamiento tópico: existen cremas con medicamentos que pueden

ayudar al control de la rosácea. Deben utilizarse en primer lugar, antes de probar otras posibilidades. Las cremas más utilizadas son aquella que llevan metronidazol o ácido zelaico. Otros compuestos que también se utilizan en forma de crema son los retinoides, derivados de la vitamina A. Tratamiento oral: cuando la rosácea es moderada-grave, o no se consigue controlarla con el tratamiento tópico, se debe intentar regularla con tratamiento oral en forma de comprimidos. En primer lugar se intenta con antibióticos orales, como la doxiciclina o el metronidazol. Su efectividad es muy alta, pero si fallan se debe intentar el tratamiento con retinoides orales, como la isotretinoína..

Aunque la rosácea tiene un buen pronóstico sobre el estado de salud general de las personas que la sufren, puede limitar la calidad de vida del paciente considerablemente, y si no se trata es posible que la inflamación sostenida de la piel durante un largo tiempo produzca alteraciones y deformidades permanentes.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...

Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.

Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:

¿Por qué afliges a este pueblo?

¿Para qué me enviaste?

Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues todo había empeorado.

Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Dios siempre te ayudará

faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.

No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.

Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los problemas y los obstáculos.

En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le

reprocha sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder.

Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado

hacer con mi pueblo”.

Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

El coro de madrigalistas de bellas artes celebrará la herencia africana con el concierto sin cadenas

• Bajo la batuta de Rodrigo Cadet, se presentará el 13 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

Con dos estrenos en México y un programa que incluirá gospel y spirituals, así como obras de México, Cuba, Brasil y Nigeria, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes — agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— ofrecerá el concierto Sin cadenas. La herencia africana en la música coral, el 13 de julio a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la batuta invitada de Rodrigo Cadet.

El también compositor Rodrigo Cadet adelantó que, además de estrenar en nuestro país dos de sus obras —Danzón del querer y Dicha sin fin—, el concierto ofrecerá un repertorio poco frecuente en México. “En México no siempre tenemos la oportunidad de escuchar piezas de gospel y spiritual, así que creo que es muy atractivo. La ventaja de un grupo como Madrigalistas (con el que he colaborado en diversas ocasiones) es que se adaptan al repertorio clásico tradicional, a la música nueva y, ahora, también presentarán un sonido interesante, libre, visceral, porque el gospel tiene un estilo particular pocas veces abordado por coros profesionales”, comentó.

Sobre la motivación para este homenaje, explicó que surgió a raíz de la invitación de Carlos Aransay, director titular de la agrupación, quien le propuso hacer un programa

que abordara la relación músicaesclavitud. “Investigué sobre la música y la herencia africana en la música contemporánea, y decidí que la mejor manera era enfocarnos en los cantos de las personas que en algún momento fueron esclavizadas”.

Contrario a lo que se podría pensar, añadió, son cantos de libertad: “Es un poco contrastante que, dentro de fenómenos tan fuertes como la esclavitud y la explotación, su herencia sea muy vivaz. Es música con esperanza, energía y color, y eso es con lo que queremos quedarnos en este programa, porque es un canto que llama a la libertad no solo de los pueblos oprimidos, sino de todos los seres humanos. La idea, en el fondo, es presentar la alegría de esa herencia”.

Detalló que el concierto busca hacer un resumen de las herencias que viven en América, por lo cual iniciará con música afroamericana: “Estados Unidos tuvo condiciones particulares en torno a la segregación y otras problemáticas, por eso la primera parte está enfocada en el spiritual y el gospel”, con obras como Deep River, My Soul’s Been Anchored in the Lord, Soon Ah Will Be Done, Ezekiel Saw de Wheel o City Called Heaven.

“Estos cantos fueron la manera que tuvieron los afroamericanos de mantener su cultura, de tener una salida a lo que estaban viviendo, pero también de guardar la esperanza de un futuro mejor”. Puntualizó que, particularmente, los spiritual son piezas a capela sobre cantos tradicionales que se hicieron entre los siglos XVIII y XIX, con arreglos corales. “Tenemos dos piezas de protesta. Por un lado, Strange Fruit es una canción que Billie Holiday hizo famosa, con un poema de Abel Meeropol sobre la época de la segregación, cuando colgaban a las personas afroamericanas de los árboles. Es una pieza donde la voz lírica expresa: ‘qué extrañas frutas aparecen en estos árboles’ y estuvo prohibida en su momento”.

Por otra parte, interpretarán A Change Is Gonna Come, de Sam Cooke, cuyo sentido, si bien cuestiona el trato que daban a las personas afrodescendientes, expresa la esperanza de un cambio. Esta primera parte del concierto cerrará con Worthy to be Praised, de Byron J. Smith, un gospel tradicional.

El segundo momento del concierto estará centrado en América Latina, la cual, explicó, “también tiene influencia

de esclavos africanos, pero la historia fue un poco distinta, pues, pese a que la Iglesia católica tuvo castas, a todos los consideraba católicos y eso hizo una diferencia considerable, en contraste con el fenómeno estadounidense”.

El recorrido iniciará con dos piezas de la época del virreinato: Los coflades de la estleya, de Juan de Araujo, y ¡Ah siolo flasiquiyo!, de Juan Gutiérrez de Padilla, a través de las cuales se puede ver el mestizaje cultural: “Son dos villancicos también conocidos como negrillas, porque, si bien tienen un estilo de composición vocal renacentista, imitan la manera de hablar de los africanos en la Nueva España”.

Asimismo, incluirá Asa Branca, del brasileño Luis Gonzaga; el mambo Qué rico é, del cubano Guido López Gavilán, y Betelehemu, del nigeriano Babatunde Olatunji, la cual “incluí porque es un canto de la cultura yoruba, cuyos integrantes llegaron esclavizados no solo a México, también a las Antillas y otras regiones, y gran parte de lo que conocemos como música afrolatina tiene influencia directa de la cultura yoruba”.

Sobre sus estrenos, explicó que ambas obras están basadas en ritmos tradicionales latinos: “Danzón del querer, en el danzón, y Dicha sin fin es una mezcla de estilos afrolatinos, con un poco de cumbia y música académica”.

Al invitar al público a asistir, expresó que, en el contexto del reconocimiento de las afrodescendencias, será una gran oportunidad para ver a Madrigalistas, el mejor coro de cámara de México, abordando un repertorio rítmico que celebra toda esa herencia africana.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Presenta el cenidi danza el libro el destacamento rojo de mujeres: un análisis coreográfico

• Las autoras revelan cómo se integran y combinan lenguajes de movimiento de artes escénicas y marciales chinas en esta obra dancística

Con la participación de las autoras, Kena Bastien van der Meer y Gabriela González Ruvalcaba, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI Danza) José Limón —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— presentó el jueves 3 de julio el libro El destacamento rojo de mujeres: un análisis coreográfico. De acuerdo con la directora del

CENIDI Danza, Ofelia Chávez de la Lama, el libro es resultado del trabajo de las autoras, investigadoras de esta institución del INBAL, quienes desarrollaron una línea de estudio innovadora al centrarse en un contexto poco explorado en México: el ballet asiático.

La investigación se centra en El destacamento rojo de mujeres, una obra de propaganda política creada en 1964, poco antes de la Revolución Cultural China. A partir de un enfoque desde la danza y mediante herramientas propias de los estudios coreológicos, las autoras analizan tres secciones representativas: un solo, un dúo y una variación del cuerpo de baile. Además, se llevó a cabo una actividad experimental con estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL, que permitió revelar las singularidades kinésicas de la obra y cómo el ballet incorpora lenguajes de movimiento provenientes de tradiciones escénicas y marciales chinas (como el wushu), así como elementos de la Ópera de Pekín y danzas folclóricas chinas.

Durante la presentación, realizada en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, Alejandra Dávalos, investigadora y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

reflexionó sobre la búsqueda de identidad cultural y la transformación de la enseñanza artística durante la Revolución Cultural, señalando que este proceso fue un intento radical de Mao Tse-Tung por consolidar su poder y redefinir los valores culturales, aspectos que se reflejan claramente en el análisis de esta obra desde la danza.

Por su parte, Yaride Rizk, promotora cultural, destacó la fusión de lenguajes escénicos en el ballet chino, subrayando la riqueza que aporta el wushu a la danza. “A partir de la lectura de este libro y del análisis de los registros en video de la obra, es evidente la integración y fusión

del wushu, no solo en la arquitectura corporal de los movimientos y el uso de armas como el sable, sino también en la gestualidad y la energía característica de esta práctica. Con esto me refiero a la intención de la mirada, así como a la ejecución rápida y explosiva de los movimientos”, señaló.

Finalmente, las autoras compartieron sus experiencias y hallazgos derivados de la investigación, subrayando su importancia por abordar el tema de manera original y destacando su valor para diversos sectores del ámbito dancístico.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de julio de 2025

Presentan el libro 60 años del oasis cultural de México, que recorre la historia del museo de arte de Ciudad Juárez

• La publicación surge a partir de una exhibición realizada en 2023, con motivo del 60 aniversario del museo

• Reúne textos de 18 autoras y autores, organizados en tres ejes temáticos: contexto histórico, arquitectura y entorno, y memoria e historia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), presentaron el libro 60 Años del Oasis Cultural de México, una publicación que celebra el legado histórico y artístico de esta institución. La obra se originó a partir de la exposición homónima realizada en 2023, con motivo del 60 aniversario del recinto. Su presentación tuvo lugar el sábado 28 de junio y se dividió en dos bloques: el primero a las 12 horas y el segundo a las 19 horas.

El primer bloque dio inicio con un mensaje de bienvenida a cargo del director del Museo de Arte de Ciudad Juárez, Christian Aurelio Diego Diego, quien posteriormente cedió la palabra a la licenciada Cynthia Ibarra. En su intervención, la especialista compartió su experiencia trabajando con el archivo histórico del recinto y la colaboración con artistas participantes en la exposición. De este trabajo surgió también un periódico conmemorativo que recopiló momentos clave en la historia del museo.

Posteriormente, participó el maestro Yair Sandoval, quien trabajó en el área de expositivos durante seis años. Sandoval habló sobre la búsqueda de una aproximación museográfica adecuada a las necesidades cambiantes de la ciudad. Además, reflexionó acerca del impacto del museo en la comunidad y cómo esto inspiró la creación de una pieza

colaborativa vinculada a la memoria y al archivo del recinto.

El siguiente tema abordado fue la arquitectura del museo, con la intervención del doctor Héctor Rivero y la doctora Diana Hernández. Ambos ofrecieron una perspectiva históricoarquitectónica del Programa Nacional Fronterizo (PRONAF), destacando cómo este proyecto incluyó la construcción del museo con el objetivo de modernizar la ciudad fronteriza, fomentar el turismo y resaltar el valor educativo de la arquitectura. Coincidieron en que estos elementos fueron fundamentales para la consolidación del recinto como espacio cultural de referencia.

Por su parte, la doctora Amalia Rodríguez continuó la presentación hablando sobre el contexto social de Ciudad Juárez en las décadas de 1960 y 1970, el cual abordó en su texto a partir de historias familiares. Señaló cómo la alfarería facilitó el acercamiento a la zona del PRONAF, cuyo entorno fluctuó de una visión turística hacia una visión más local, reactivando la zona a partir de negocios locales.

El escritor Agustín García compartió su colaboración en el libro, centrada en la inspiración artística que el museo ha representado a lo largo de los años. Finalmente, el Dr. León de la Rosa cerró el

primer bloque con una remembranza sobre su relación con el museo y el resurgimiento de la sala actualmente conocida como Antecámara de Proyectos. Su experiencia derivó en un trabajo hemerográfico que culminó en un collage digital sobre el museo.

En el segundo bloque, la fotógrafa Itzel Aguilera relató su historia personal y profesional en el museo, donde trabajó durante dos años. Esta experiencia le permitió colaborar como editora de la publicación conmemorativa. Aguilera destacó su aproximación a las vivencias de cada autor(a) y a la dimensión artística de las obras exhibidas durante el aniversario.

La doctora Gracia Chávez centró su participación en los procesos de enseñanza que ocurren en los museos, destacando su papel como espacios formativos para la comunidad. Propuso concebir los museos y las propuestas artísticas como "aulas expandidas", donde el arte activa un enfoque pedagógico.

Posteriormente, Enrique Cortázar, exdirector del Museo de Arte de Ciudad Juárez, compartió su experiencia al frente del recinto. Con formación en Derecho, narró cómo su trayectoria lo condujo al ámbito cultural, y reflexionó sobre los desafíos y transformaciones que vivió el museo en relación con los cambios sociales de la comunidad.

Para concluir la presentación del libro, el escritor Leobardo Alvarado relató sus primeras interacciones con el museo, las cuales le permitieron acercarse a la cultura y el arte, a pesar de su vinculación inicial con la industria. Destacó las actividades populares desarrolladas durante las décadas de 1980 y 1990, cuando el museo cambió su enfoque hacia el público local. En esa época, la intervención de artistas que reflexionaban sobre los aspectos sociales de Ciudad Juárez consolidó al museo como un espacio de resistencia y esperanza, tanto en el pasado como en el presente.

El libro 60 Años del Oasis Cultural de México se encuentra a la venta en las instalaciones del Museo de Arte de Ciudad Juárez.

El horario del MACJ es de martes a sábado, de 10 a 18 horas, y los domingos de 12 a 17 horas. La entrada es libre. Para más información, se puede escribir al correo electrónico: macj. promocionydifusion@inba.gob.mx o llamar al teléfono (656) 146 1630. También se pueden consultar las redes sociales del recinto:

Museo de Arte de Ciudad Juárez en Facebook, Instagram, YouTube; X (@MuseoArteCDJ) y TikTok (@ museoartecdj).

DESTACADAS

Promueve IMSS Chiapas afiliación de personas trabajadoras independientes

• Acceso a servicios médicos, pensión, guarderías e Infonavit, sin necesidad de contar con un patrón.

Tapachula, Chiapas; 08 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, invita a las personas que ejercen un oficio por cuenta propia a afiliarse al esquema de Personas Trabajadoras Independientes, con el objetivo de brindar estabilidad y protección social a ellas y a sus familias.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, explicó que esta modalidad permite acceder a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, prestaciones sociales como guarderías, y al programa de vivienda del Infonavit.

Asimismo, quienes se afilian pueden extender la cobertura a su cónyuge o pareja, a hijos hasta los 25 años si estudian, y a sus padres, siempre que dependan económicamente de ellos.

El responsable de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, José Alberto Zamora Díaz, señaló que el IMSS ha

implementado un esquema integral y simplificado dirigido a profesionistas, emprendedores, comerciantes, artesanos y personas dedicadas a diversos oficios, que permite contar con protección ante cualquier eventualidad.

Invitamos a quienes deseen más información a acudir a las subdelegaciones del IMSS en Tapachula o Tuxtla Gutiérrez, en el Departamento de Afiliación y Vigencia. También pueden visitar el sitio web www.imss.gob.mx o llamar al teléfono 800 623 23 23, opción 1, donde se les proporcionarán los requisitos para el trámite: CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y datos de contacto.

Afiliarse al IMSS es un derecho y una oportunidad para proteger su salud y bienestar, así como el de su familia.

Izapa derrota 4-1

a Barcelona FC

Tuxtla Chico, Chiapas; 08 de julio de 2025.-La oncena del Deportivo Izapa, luego de ir perdiendo 1-0 en la primera parte, se recupera y termina batiendo 4 a 1 a Barcelona FC, en la mañana del pasado fin de semana, en la liga de fútbol infantil y juvenil de Tuxtla Chico, categoría 2013- 2014, presidida por Orlando Arturo Velázquez Becerra

Un primer tiempo con buenos trazos de los dos contendientes infantiles, y al minuto 17, Barcelona sorprende 1-0 a Izapa, con un bonito gol de Mario de la Cruz García.

Deportivo Izapa se recupera del tanto en contra, y con goles de sus atacantes, Aarón Vázquez, y Francisco López, le da la voltereta a la pizarra 2-1, antes de irse al descanso obligatorio.

En la segunda parte, Barza generó algunas llegadas al área rival, pero les faltó calma para descontar, y al final terminan perdiendo 4-1, con doblete de su goleador, Aarón

Vázquez.

En otros resultados, Barcelona se impone a Colegio México, en la categoría 2015-2016, en éste mismo escenario.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

Presentan examen de admisión a prepas oficiales 14 mil aspirantes

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 8 de julio de 2025.- La mañana de este martes asistimos al protocolo de inicio del examen de admisión a las más de 90 preparatorias del estado, con un total de más de 14 mil aspirantes, teniendo como sede la preparatoria número 7 de Tuxtla Gutiérrez.

Encabezaron el acto protocolario el subsecretario de educación estatal Dr. Gilberto de los Santos Cruz, el director general del IEPPDCH Rene Velázquez Santiago, además del Director de Educación Media Mtro. José Adrián Brindis Bautista y el Jefe del Departamento de Preparatorias Mtro. Edi Darinel López Zacarías.

Asimismo, la directora de evaluación, la Dra. Silvia Patricia Selvas Pérez, el Jefe del Departamento de Servicios Escolares Mtro. Dagoberto Ruiz Arroyo y la Jefa del Departamento de Telebachilleratos Estatales Dra. Ilean Calzada Morales.

Son cerca de 14 mil aspirantes quienes este martes se realiza la aplicación de la Evaluación a los aspirantes a ingresar a las Escuelas Preparatorias Propedéuticas, Agropecuarias y Bivalentes, dependientes de la Dirección de Educación Media (DEM), de la Subsecretaría de Educación Estatal, ciclo escolar 20252026.

Cruz Miranda

32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

DESTACADAS

• Se trata de un proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 la Constitución Política con el objetivo de que el Congreso de la Unión expida una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito

• Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio, se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima y que las unidades especializadas de investigación se dediquen a perseguir el delito

• “La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”, puntualizó

Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa con Proyecto de Decreto que enviará este martes a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas, que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.

Presidenta envía iniciativa constitucional para que denuncia por extorsión no recaiga en la víctima

sino en el estado mexicano

“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio. Eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo. Iniciamos con el 089, con la Estrategia, y se refuerza con los cambios a las leyes este año”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se implementa, desde el domingo 6 de julio, a través del número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidad especializada contra la extorsión, esto gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.

Explicó que la Ley General contra la Extorsión permitirá que todos los estados de la República tengan la obligación de legislar para combatir este delito, de acuerdo a la norma general.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, precisó que derivado de la gravedad de este delito así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas, la legislación general permitirá combatir la extorsión a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación

y colaboración institucional.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se conforma de 5 ejes: 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia; investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

PRIMER SEMESTRE DE 2025 ES EL MÁS BAJO EN HOMICIDIOS DOLOSOS DESDE HACE NUEVE AÑOS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Durante el informe de resultados del Gabinete de Seguridad, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el primer semestre del 2025, del 1 de enero al 30 de junio, es el de menos homicidios desde 2016 y aseguró que este delito continuará reduciendo gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que en los últimos nueve meses se ha presentado una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, ya que en septiembre 2024 se tenía un promedio de 86.9 homicidios diarios y en junio de este año es de 65.6, lo que significan 21 homicidios diarios menos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en las últimas dos semanas se detuvieron mil 137 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de drogas y se desmantelaron 20 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que del 1 de octubre al 3 de julio de 2025 se han detenido a 25 mil 255 personas, se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios y áreas de concentración.

DESTACADAS

Caravana de ciencia y tecnología

“Balam” llega a Copoya; una aventura

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

gratuita para toda la familia

• No es solo un evento, es una experiencia para descubrir, convivir y dejarse asombrar Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de julio de 2025.– El Parque Central de Copoya se transformará este jueves 10 de julio en un escenario de ciencia, arte y diversión con la llegada de la Caravana de ciencia y tecnología “Balam”, un evento gratuito diseñado para que niñas, niños, jóvenes y familias vivan una jornada inolvidable de

CECyT

18 Chenalhó abre sus puertas a jóvenes interesados en la educación técnica

• Con una jornada de orientación vocacional el CECyT 18 dio a conocer su oferta educativa, resaltando el valor de las carreras técnicas y fortaleciendo la vinculación con la comunidad estudiantil de secundaria

Chenalhó, Chiapas; 8 de julio de 2025.Con gran entusiasmo y participación de docentes y estudiantes de secundaria, así como de madres y padres de familia, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 18 Chenalhó, abrió sus puertas para presentar su oferta educativa y reforzar la importancia de la formación técnica como herramienta clave para el desarrollo profesional y comunitario.

Durante esta jornada, las y los visitantes conocieron de cerca las especialidades que se imparten en el plantel: Enfermería General y Trabajo Social, dos áreas fundamentales para el bienestar integral de la sociedad.

Las y los asistentes recorrieron los espacios de aprendizaje y convivieron con el personal académico, lo que les permitió apreciar el compromiso de la institución con una educación de calidad y con sentido humano.

La directora del plantel, Alejandra Páramo Hernández, destacó el esfuerzo del equipo docente por formar estudiantes comprometidos con sus comunidades.

“Queremos que nuestras y nuestros jóvenes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también se conviertan en agentes de cambio con vocación de servicio”, expresó.

En un ambiente festivo, con la presencia de Ko’tan, la mascota institucional, se reafirmó el espíritu de identidad y pertenencia que caracteriza al Cecytech. Además, se compartió información sobre los beneficios institucionales, como la certificación de competencias laborales, la titulación técnica y el certificado de bachillerato general.

Esta jornada refleja el compromiso del Plantel 18 Chenalhó con el modelo educativo del Cecytech, alineado con la visión del director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, de brindar oportunidades formativas de excelencia que respondan a las necesidades regionales y promuevan la justicia social, en consonancia con el enfoque de “Humanismo que Transforma”.

aprendizaje y entretenimiento.

Desde las 10:00 de la mañana el público podrá disfrutar de experimentos sorprendentes, observaciones astronómicas con telescopios, funciones de cine al aire libre y espectáculos en vivo con música, danza y muchas sorpresas más. Todo esto, en el corazón de la cultura Zoque.

La Caravana “Balam” no es solo un evento, es una experiencia para descubrir, convivir y dejarse asombrar. Bajo el lema ¡Aquí inicia la diversión!, la Caravana busca despertar la curiosidad y la creatividad en un ambiente lúdico y accesible para todos, y que no es solo un evento, es una oportunidad para reconectar con el asombro de descubrir, destacan sus organizadores.

No se necesita boleto ni registro previo, solo acudir con la familia o amistades para pasar un momento increíble.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

● Somete Trump al gobierno mexicano

● Presionan a Sheinbaum para entregar narcopolíticos

● Migración y narcotráfico, frentes de la confrontación

● “Inocente”, se dice Peña Nieto ante acusaciones en Israel

Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- Dos mandatos distintos del presidente Donald Trump ha enfrentado el gobierno mexicano. La relación positiva entre el primer periodo del pelirrojo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue posible gracias a la estrategia de apaciguamiento y sometimiento del tabasqueño ante el magnate republicano. A las amenazas contra los migrantes, AMLO optó por tener la menor cantidad de roces y cumplir las exigencias de Washington, especialmente en el tema migratorio, a cambio de concesiones en el terreno económico. Ahora, en la segunda etapa trumpista, las presiones aumentan hacia Claudia Sheinbaum, quien no encuentra la cuadratura del círculo en esta relación y resiente múltiples presiones por prácticamente todos lados. El sometimiento no es suficiente y se requiere una inédita estrategia para sacar adelante la relación bilateral. López Obrador mostró dos caras ante Trump. De la confrontación como candidato presidencial pasó a la posición de mantener una “buena relación”. De sostener era una “vulgar amenaza” por su xenofobia, se inclinó por el sometimiento y el halago. Del discurso de la defensa de los migrantes, se dedicó a obedecer todas las peticiones del mandatario estadounidense en la materia, incluido el desplazamiento de militares para detener a los centroamericanos. Básicamente, el tabasqueño se acomodó a las peticiones de Trump en migración y evitó una batalla. Tras ganar las elecciones presidenciales en 2018, AMLO pasó al pragmatismo y anunció su intención de “tender la mano” a Trump para forjar “una relación de amistad y cooperación” entre ambos países. Se convirtió, inclusive, en su propagandista electoral.

Ya en Palacio Nacional, ante la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, México accedió a frenar los flujos migratorios desde Centro y Sudamérica. El mexicano y el

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

gringo unieron sus inclinaciones hacia el populismo, el mesianismo y su tozudez, sobre todo en el tema sanitario y la pandemia de Covid-19. Ambos se negaron a aceptar la gravedad del problema, lo cual se tradujo en muchas más muertes de las esperadas, tanto en Estados Unidos como en nuestro país. La histórica reunión de los dos mandatarios en Washington fue usada para elogiarse mutuamente. Nada dijo por entonces el magnate sobre las acciones y los tratos brindados a las células criminales. Ninguna protesta se escuchó, ni siquiera al enterarse del generoso trato a los carteles al considerar a sus integrantes como “seres humanos merecedores de respeto”.

Trump no cumplió sus promesas de invertir de forma significativa en el desarrollo del sur de México o de Centroamérica. Hizo poco por tomar medidas drásticas contra el tráfico de armas y menos para cerrar los vacíos legales permitiendo la adquisición de armamentos de forma “legal” en EU y después contrabandeados a México. El pelirrojo alardeó el muro fronterizo mientras las políticas migratorias de su gobierno se siguieron aplicando, incluyendo una agresión constante a los beneficiarios de DACA, de los cuales más de medio millón son mexicanos. Fue ésta una etapa de altas y bajas. Destaca la implementación del Tratado de Libre Comercio. La buena relación entre Carlos Salinas de Gortari y George H. W. Bush permitió la implementación de un tratado con un éxito mejor de lo esperado. Hubo por supuesto grandes diferencias, sobre todo en el tema del narcotráfico. Se inició el tema sobre la actuación de las organizaciones criminales a partir de la detención del general Salvador Cienfuegos y, obviamente, tras la liberación de Ovidio Guzmán. Dejar en libertad al mílite significo aceptar sería investigado, lo cual, aseguran, se llevó a cabo determinándose su absoluta inocencia en cualquier punto relacionado con el tema. Con el segundo se inició el infierno actual en Sinaloa.

INDEFINIDO PRESENTE

Ahora se enfrenta la presión de Trump y su administración, porque quiere colocar a Estados Unidos como primera y única gran potencia mundial, no le importa someter bajo su domino al resto de naciones incluido México, su principal socio comercial, ahora degradado a la categoría de “adversario extranjero”, al nivel de Rusia, China e Irán. Migración y narcotráfico siguen confrontando a ambos

países, a lo cual se une el tema comercial y las presiones en la materia, exhibidas todos los días. Trump dejo claro sus prioridades con México durante el segundo mandato: la detención del flujo migratorio hasta EU, el combate a la introducción de drogas a su país, el cual quiere tener bajo su control absoluto, sobre todo por el impresionante flujo de dólares que genera.

Por eso presiona a Claudia Sheinbaum, quien atiende puntualmente los requerimientos de Trump: desplazó a la Guardia Nacional para evitar el paso de migrantes, tanto en la frontera norte como en el sur del país; la pinza contra los migrantes se cerró en EU con las medidas del gobierno republicano contra los trabajadores extranjeros: redadas, capturas, detenciones y deportaciones, sin respetar lo marcado en la ley estadounidense. En materia migratoria, el gobierno de Sheinbaum ha cumplido y mantiene controlada la entrada de centro y sudamericanos en la frontera sur mexicana. Se enmarca la no atención dentro de los consulados a los paisanos requeridos de asistencia jurídica. El envió de miles de guardias nacionales a la frontera norte y la poca defensa hacia la implementación de impuestos a las remesas, flujo importantísimo en la economía nacional.

La confrontación se recrudece ahora en el tema del combate al tráfico de drogas. El antecedente de la política de AMLO de “abrazos no balazos” permitió el empoderamiento de los cárteles de la droga, los cuales fueron y siguen protegidos por los gobiernos emanados de Morena. Autoridades y delincuentes forjaron alianzas en beneficio de ambos, las cuales no se pueden destejer de un momento a otro. Los señalamientos sobre el financiamiento de campañas políticas con las cuales Morena alcanzo triunfos en la mayoría de las gubernaturas y presidencias municipales del país, así como las millonarias extracciones por huachicoleo para venta en el exterior y el conocido como “fiscal” sirvieron de argumento para clasificar como narcoterroristas a los carteles mexicanos, lo cual pone en una tesitura altamente peligrosa no solamente las relaciones sino la tan cacareada soberanía nacional. Como consecuencia se tienen los barcos y las aeronaves vigilando tanto los mares como el espacio aéreo mexicano. Han establecido bases militares en la frontera y autorizaron un presupuesto récord en el cual incluyen 46 mil 500 millones de

dólares para concluir el muro. La cancelación de visas a autoridades de alto nivel, y la sanción a tres instituciones financieras, CIBanco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector, por lavado de dinero, han sido parte de las denuncias con las cuales se sigue presionando a CS. Por si fuera poco, los legisladores estadounidenses aprobaron un presupuesto de 170 mil millones de dólares prioritariamente para el fortalecimiento de las agencias de migración en los próximos cuatro años. El siguiente paso se hará visible el 9 del presente mes, cuando se presente Ovidio Guzmán al concierto en el cual cantará una serie de relaciones tejidas tanto en el mandato del tabasqueño como con quienes hicieron de Morena un movimiento aparentemente indestructible. Tal vez y sólo tal vez, con la entrega de narcopolíticos mexicanos se cierre la primera etapa de estas duras relaciones entre la primera presidentA y el magnate pelirrojo. Esto permitirá un aparente orden, pero no el fin del narco expendido en las calles de ambos países o dentro del ambiente político, si acaso, será una pausa. Ya veremos, ya veremos. DE LOS PASILLOS

Reapareció el “del copetito” y dijo con una cara dura envidiable: “nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política en donde el presidente o el gobernador, por así decirlo, sean responsables de asignar contrato a empresas o prestadores de servicio alguno, no está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde”. ¿Seguro? Porque están las carreteras asignadas a Higa, los tratos con OHL, lo relacionado con Odebrecht, las concesiones petroleras, las aeroportuarias, las relacionadas a la compra de medicamentos y una inmensa lista de beneficiarios durante ese sexenio, lo cual puede también ser referido con Fox, Calderón, con Ernesto Zedillo y con el gran campeón, Carlos Salinas de Gortari. Pura cara dura, por cierto, copiada por AMLO y teniendo como alumna aventajada a doña Claudia.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“La fuente existencial reside en el alma, en el esfuerzo de acompañar viviendo y dejando vivir; hasta el extremo, de que ningún poder humano, puede apoderarse del sagrario impenetrable de la libertad del sentimiento”.

El arbitrario y desolado planeta, adherido a la custodia del ser humano, requiere de nuestras pulsaciones conjuntas, no para abrir las puertas del abismo, sino para llamar a la solidaridad y a la auténtica justicia palpitante. Desde luego, urge reconstruir la confianza ciudadana y universalizarla en todos los abecedarios internos del ser humano, para reconstruir en este mundo más que fronteras y frentes, moradas abiertas a la vida y a la verdad. Sin duda, nuestro distintivo corazón innato, necesita una regeneración, un cambio de posiciones y posturas, más auténticas con nosotros mismos y con los demás. Para empezar, insistiré en que tenemos que aprender a reprendernos, que es otra forma de quererse, y otra manera de avanzar en comunión para fraternizarnos.

Precisamente, nuestra gran asignatura pendiente radica en respetarnos, en no destruir los vínculos que nos abrazan. Para ello, hay que decir adiós definitivamente a las guerras, destronar de nosotros las desigualdades, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología. Urge, por consiguiente, abrir la peor de las prisiones: la de un corazón cerrado y endurecido. Hay que tomar nuevos aires, abrirse y no desfallecer ante los obstáculos, que además siempre los hubo, relanzarse con

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

CORAZÓN A CORAZÓN; ES

COMO SE CAMBIA EL MUNDO

la sensibilidad, para poder fecundar los sueños y hacerlos realidad. No olvidemos que somos peregrinos de un orbe que debe de armonizarse, juntando latidos de proximidad, compasión y ternura. Nadie puede quedar excluido del poema viviente al que pertenece, por tanto, juntemos miradas y acariciemos labios. Tenemos que desarmarnos de lo terrenal, del poderío interesado y activar la palabra como pulso de entendimiento. La compraventa del dinero todo lo corrompe y lo envicia, decreciendo la ilusión en nosotros mismos. Esta conmoción intrínseca se expresa con toda su fuerza en el grito de esas gentes que huyen de las absurdas contiendas, a la espera de otras atmósferas más comprensivas e igualitarias, sustentadas en los derechos humanos. Al fin y al cabo, todos hemos de rendir cuentas, por cuestión de imperativo moral y de justicia global. La obra de este buen hacer y mejor obrar será la tranquilidad y la seguridad para siempre. En un orbe en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores de una injusta dominación, la protección es cuestión de

humanidad.

Seamos humanitarios, pasemos a la realidad, vivamos la vocación como entes pensantes. Escuchemos a la mente, pero también dejemos hablar al corazón. Ser protectores de nuestra particular existencia virtuosa, como pieza clave, sobre todo a la hora de promover la convivencia entre análogos y sentar las bases de una concordia, es fundamental para acrecentar los espacios cívicos. Personalmente, estoy convencido de que el problema no está tanto en la bomba atómica como en el típico hogar familiar;

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Julio de 2025

es decir, en las propias entretelas. Nos merecemos, pues, una esencia más espiritual que mundana, que nos sirva de apoyo en todo momento. Esto nos invita a reflexionar, a tratar de ahondar en la dimensión comunitaria de consolar siempre, al menos para nosotros salir consolados.

En efecto, uno tiene que ser como el aire para que los demás respiren; un manantial de alivio que fraternice, con un afecto firme, constante e invariable, que siempre está ahí para responder, con una sonrisa placentera y una mirada tranquilizadora. No olvidemos jamás, que la fuente existencial reside en el alma, en el esfuerzo de acompañar viviendo y dejando vivir; hasta el extremo, de que ningún poder humano, puede apoderarse del sagrario impenetrable de la libertad del sentimiento. Por desgracia, hoy sólo vemos hacia el horizonte de la posesión, del tener y del poder. Nos mueve este sistema degradante; y no, escuchamos lo que brota de las entrañas. La confusión nos está adormeciendo nuestro inconfundible sentido natural, el amor de amar amor, lo que somos: ¡amor!

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

- Realizó una gira por la región Selva, donde encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos en Chilón - En Ocosingo, entregó becas y apoyos del programa Conecta Chiapas–Alfacel

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de julio de 2025.- Durante su gira de trabajo por la región Selva, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización en el municipio de Chilón, donde reafirmó que la mayor batalla de Chiapas es contra la ignorancia, y aseguró que su gobierno la enfrenta con compromiso y responsabilidad.

“Yo no quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia. Quiero que nos recuerden por haber ganado al enemigo más grande que tiene Chiapas, que es la ignorancia. Y la vamos a desterrar y le vamos a ganar esa batalla para darle luz al conocimiento”, expresó.

El mandatario agradeció a quienes han decidido integrarse al programa Chiapas Puede y dar el paso para aprender a leer y escribir. Subrayó que esta beca debe representar una motivación no solo económica sino formativa, ya que obtendrán herramientas que les permitirán tomar mejores decisiones de vida.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en esta jornada se entregaron mil becas como parte de un apoyo económico de mil pesos al iniciar y tres mil al concluir el proceso de alfabetización, e invitó a las y los beneficiarios a culminar su aprendizaje.

A su vez, el alcalde de Chilón, Mario Hernández Aguilar, destacó la importancia del programa en un municipio con alto índice de rezago educativo. En representación de las y los beneficiarios, Martha Elena Saragos Jiménez agradeció al gobernador la doble oportunidad de aprender y mejorar la economía familiar.

Más tarde, en el municipio de Ocosingo, Ramírez Aguilar encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos y apoyos del programa Conecta Chiapas–Alfacel a estudiantes de nivel medio superior y superior, reiterando que el gobierno de la Nueva ERA impulsa una educación integral como vía para reducir desigualdades y construir un estado con bienestar, buen vivir y prosperidad compartida.

Desde el CBTA Plantel 91, el mandatario sostuvo que

La mayor batalla de Chiapas es contra la ignorancia: Eduardo Ramírez

el objetivo es llevar Chiapas Puede a cada rincón del estado para que más personas accedan al derecho de alfabetizarse. Precisó que su gobierno trabaja para erradicar el rezago educativo, al señalar que alrededor del 13 por ciento de la población no sabe leer ni escribir.

“Trabajaremos con dedicación. Se estima que más de medio millón de personas no saben leer y escribir. Queremos disminuir esa tasa para levantar bandera blanca como muestra de que como chiapanecas y chiapanecos sí pudimos. ¡Chiapas puede y con Ocosingo puede más!”, enfatizó.

El gobernador también reconoció la labor de estudiantes, docentes y alfabetizadores, y reiteró que continuará fortaleciendo la conectividad y la inclusión digital en favor de niñas, niños y jóvenes.

El secretario de Educación detalló que en Ocosingo se entregan cerca de mil becas, al tiempo de convocar a la población a inscribirse o invitar a personas mayores de 15 años a integrarse a Chiapas Puede.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que el programa Conecta Chiapas está siendo una herramienta eficaz tanto para estudiantes como para alfabetizadores, con la entrega de teléfonos

Presidenta envía iniciativa constitucional para que denuncia por extorsión no recaiga en la víctima sino en el estado mexicano

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa con Proyecto de Decreto que enviará este martes a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas, que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.

Espectacular inauguración del torneo femenil "Fraldo" en Huixtla P. 31

“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio. Eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo. P. 32 P. 6

Alfacel que ya han beneficiado a 32 mil jóvenes en 37 municipios.

La presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz, reconoció la visión del gobernador al implementar una estrategia de alfabetización que no se veía desde 1988 en esta región. Finalmente, Nicolasa López Martínez, beneficiaria de la beca, agradeció la oportunidad de aprender a leer y escribir, y animó a más personas a aprovechar este esfuerzo del gobierno estatal.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; los rectores de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez y de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores.

Asimismo, el diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez; las diputadas locales Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; Flor de María Guirao Aguilar y Bertha Flores Sánchez; el alcalde de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López; y la presidenta del DIF Municipal de Chilón, Eugenia Pérez Díaz; entre otros.

Si no quieres ser. Nunca serás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.