La mentira de hoy
La
multa por tirar basura en la calle será de 72 horas de arresto sin derecho a fianza...


multa por tirar basura en la calle será de 72 horas de arresto sin derecho a fianza...
Inicia campaña de vacunación universal en Huixtla, Unidos Contra el Sarampión
El Ayuntamiento Municipal encabezado por el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, a través de la Dirección de Salud y la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, representada por el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, en coordinación con Jurisdicción Sanitaria VII y las diferentes instituciones de Salud estatales, pusieron en marcha la Campaña de Vacunación Universal.
La campaña tiene como objetivo reducir los riesgos de enfermedades, especialmente contra el sarampión, y se llevará a cabo casa por casa en todo el municipio.
El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez reiteró su compromiso de fortificar las acciones de Salud Pública en unidad con las instituciones de salud locales y agradeció su apoyo en esta ocasión para luchar contra el sarampión. P. 4
Con respaldo de la presidenta, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez
Dicen que justificación no pedida culpabilidad manifiesta.
Y así andan muchos "politiquillos" justificándose por sus nulos resultados.
¡¡¡INÚTILES!!!
Planetario Tuxtla conmemora los 56 años de la llegada del ser humano a la luna
El Planetario Tuxtla fue el escenario para conmemorar el 56° aniversario del alunizaje y la llegada del ser humano a la luna con la participación de destacados astronautas análogos chiapanecos.
- Se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina
Palenque, Chiapas; 21 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.
El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México.
Acompañado por la secretaria de Infraestructura,
Anakaren Gómez Zuart, y su equipo de trabajo, Ramírez Aguilar destacó que la carretera Palenque-Ocosingo es fundamental para detonar el desarrollo económico y social de la región, dotando de mejores servicios a la población, acercando la salud y fortaleciendo las actividades comerciales.
“Con esta construcción uniremos pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador.
En su primera etapa, explicó Ramírez Aguilar, el proyecto impactará de manera directa a cinco municipios, mejorando la conectividad y generando oportunidades para la población de la zona.
En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron presentes funcionarios federales y estatales.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
22 de Julio de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
*Operadores siguen siendo objeto de abuso laboral.
*Exigen intervención de los Derechos Humanos y de autoridades laborales.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de julio 2025.Operadores de los camiones recolectores de basura del municipio de Tapachula, hacen un llamado desesperado a Derechos Humanos y a las autoridades laborales ante las amenazas de despido y de abuso laboral por parte de la empresa que tiene a su cargo el servicio de recolección y mantenimiento de los vehículos.
Su delito: denunciar que las unidades se descomponen a cada rato y que es urgente su reparación, y hasta han llegado a temer por sus vidas, situación por la que responsabilizan a la autoridad municipal a cargo de Yamil Melgar que en lugar de defenderlos los “entregó” a esa empresa que saben que el propietario se llama Jorge Pérez.
También sufren amenazas por parte del titular de SEDURBE, Mario Santizo, pero la realidad es que los carros ya casi están inservibles y que además ir hasta el rancho El Tigre les genera gastos.
El problema viene desde hace tiempo y se acrecentó cuando metieron un escrito en el Ayuntamiento en el mes de junio y hace unos días los obligaron a firmar una carta donde apoyan y deslindan de las anomalías a Jorge Pérez, dueño de la empresa a la que le asignaron el mantenimiento de los camiones.
“Santizo nos mandó a llamar a todos los choferes a su oficina de SEDURBE y a uno por uno nos amenazó y que porque nosotros estamos enviando información a las redes sociales. Lo que deberían de hacer es preocuparse por mejorar el servicio”,
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
agregaron.
“Si algo nos pasa a cualquiera de los operadores, hacemos responsable al secretario Mario Santizo por amenazas, además ahora ya se les olvidó que cuando Yamil Melgar andaba en campaña nos obligaron a votar por él y que si no lo hacíamos nos iban a correr sin darnos ningún finiquito y ahora nos tratan mal”, agregaron.
También denunciaron que un tal Matalí, que es primo de Jorge Pérez, buscó a cada chofer para que firmaran ese papel que publicaron en las redes sociales, donde supuestamente le dan su apoyo y lo deslindan de las anomalías que hay con los camiones y con la pésima recolección de la basura.
Afirmaron que también en todo este enredo está metido Jesús Nazar que al parecer es subdirector en Sedurbe.
Los carros son del Municipio de Tapachula y el Ayuntamiento paga una renta para que los guarden en el rancho El Tigre, cuando que antes se quedaban en el estacionamiento del Estadio Olímpico, sin tener que pagar, pero ahora eso es parte del negocio, porque aparte pagan por el mantenimiento.
Cuando Rosy Urbina quedó a cargo del Ayuntamiento cuando falleció Oscar Gurría, fue cuando ordenó que los carros ya no se guardaran en el rancho El Tigre y quedaran en el estacionamiento del Estadio Olímpico, pero ahora nuevamente están en ese predio porque es un jugoso negocio.
La compensación sigue en 3500 pesos, así firman en la oficina de SEDURBE, aunque antes eran 4 mil pesos, además Santizo prometió darles 5000 pesos a todos los choferes en una junta que tuvieron, pero no cumplió y tampoco todos los choferes reciben ese estímulo económico.
Hay un carro que estuvo atascado dos meses, hasta que finalmente lo sacaron y otros descompuestos, pero están escondidos.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convocada por la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño.
El encuentro, celebrado en la Ciudad de México, reunió a más de 300 consejeros nacionales, quienes abordaron temas estratégicos para fortalecer la organización interna y consolidar el proyecto de transformación del país.
Al concluir la sesión, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su liderazgo firme y decidido en la defensa de la soberanía nacional.
“Desde Chiapas nos sumamos a esta nueva etapa de la transformación con lealtad y convicción. Somos
soldados de este movimiento y seguiremos cerrando filas con la presidenta para avanzar en unidad y fortalecer la transformación de México”, expresó.
Durante el acto, se sesionaron cuatro propuestas clave para fortalecer la organización interna y reafirmar el rumbo del movimiento. Se destacó el Plan Organizativo de Comités Seccionales, que busca conformar comités en defensa de la Transformación en las 71 mil 541 secciones electorales del país; se propuso la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano colegiado permanente que evaluará antecedentes de figuras públicas provenientes de otras fuerzas políticas interesadas en sumarse a Morena.
También se presentó el Plan Municipalista, orientado a fortalecer y dar identidad a los gobiernos municipales encabezados por Morena, así como a evaluar su gestión; finalmente, se planteó la importancia de reactivar el Consejo Consultivo Nacional, como órgano auxiliar de la dirigencia para analizar los grandes temas del país.
Huixtla, Chiapas. Julio 21 del 2025.- El Ayuntamiento Municipal encabezado por el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, a través de la Dirección de Salud y la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, representada por el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, en coordinación con Jurisdicción Sanitaria VII y las diferentes instituciones de Salud estatales, pusieron en marcha la Campaña de Vacunación Universal.
La campaña tiene como objetivo reducir los riesgos de enfermedades, especialmente contra el sarampión, y se llevará a cabo casa por casa en todo el municipio.
El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez reiteró su compromiso de fortificar las acciones de Salud Pública en unidad con las instituciones de salud locales y agradeció su apoyo en esta ocasión para luchar contra el sarampión.
Destacó que en este mes se ha hecho una inversión importante para garantizar un municipio saludable a través de las campañas de Descacharrización, Control Larvario y hoy con la Vacunación Universal, además de acercar servicios médicos gratuitos a las comunidades de la zona rural, por lo que dijo, estar contento, pero que se reforzarán para continuar en los primeros lugares en reducción de enfermedades.
El regidor comisionado en Salubridad y Asistencia Social, Dr. Francisco Javier Ávila Solís, destacó que gracias al edil Palomeque Sánchez, estas campañas son posibles, ya que brinda todas las facilidades para poder llegar a todas las comunidades.
Resaltó que más de 20 brigadistas estarán recorriendo casa por casa con este servicio hasta el próximo viernes 25 de julio.
La vacunación contra el sarampión es fundamental para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La vacuna es segura y efectiva, y es importante que todos los miembros de la familia se vacunen para proteger no solo su salud, sino también la de sus seres queridos.
La actividad contó con el respaldo de la presidenta honorífica del Sistema DIF, Ing. Teresa de Jesús León Romo, las regidoras Lic. María Esther Arrevillaga Pérez, la L.A.E. Martha Elena Aguilar González, la C. Mayra Deyanira Briones Rodas, la Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, los regidores Dr. Adulfo de León Cruz y el L.A. E. Exal de Jesús Aguilar Rincón, directoras,
directores y representantes del sector salud local, y otras personalidades.
La población en general está invitada a participar en esta campaña y aprovechar este servicio gratuito.
• “Cumplimos la promesa de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, resaltó la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
• Los módulos para el registro a la Pensión Mujeres Bienestar se pueden ubicar en la página: https://www.gob.mx/bienestar y el trámite puede realizarse de 10:00 horas a 16:00 horas
• La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar
• Se han creado 607 Centros LIBRE para las Mujeres de los 678 que se tienen como meta este año y se han atendido a cerca de 30 mil mujeres: Secretaría de las Mujeres
Ciudad de México, 21 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparan para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la recibe más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden estar ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/bienestar , y deberá acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar.
Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob. mx/bienestar .
Recordó que, como en todos los Programas para el Bienestar, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario:
A, B, C - Lunes - 4, 11, 18, 25 de agosto
D, E, F, G, H - Martes - 5, 12, 19, 26 de agosto
I, J, K, L, M - Miércoles - 6, 13, 20, 27 de agosto
N, Ñ, O, P, Q, R - Jueves - 7, 14, 21, 28 de agosto
S, T, U, V, W, X, Y, Z - Viernes - 1, 8, 15, 22, 29 de agosto
Todas las letras - Sábado - 2, 9, 16, 23, 30
En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se
tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres.
Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica y atención a
las violencias. También las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro.
Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tuzantán de Morelos, Chiapas; 21 de Julio del 2025.- En un ambiente lleno de color, alegría, emociones y mucho fútbol, en Tuzantán se llevó a cabo la Final de la Liga TOCANTLAN en donde se premió a los cuatro primeros lugares, así como al campeón goleador y mejor portero.
En un gran partidazo Valeria en serie de penales derrotó 4 goles a 3 al equipo Santa Clara que en el segundo tiempo estuvo a segundo de lograr el campeonato al ir ganando 2 tantos a uno, pero el silbante Martín Lugares marco un penal y lo anota Valeria para el empate a dos goles y se van a los tiempos extras en
los no se hicieron más daño y llegan los penales en los que Valeria gano la serie 4 a 3.
Primer Lugar Campeones de la Liga Tocantlán, Valeria premiando con $20,000 pesos.
Segundo Lugar Santa Clara premiando con $10,000 pesos.
Tercer lugar Atlético Chiapas premiando con $5,000 pesos.
Cuarto Lugar Atlético Chipilin premiando con $2,500 pesos.
También se premió al campeón goleador con $1,000 pesos a Mauricio Bonifacio Espinoza del Atlético Chipilin y
al mejor portero Rafael López premiado con $1,000 del deportivo Valeria.
Se continúa impulsado el deporte
¡Sección
en el municipio vecino, así como la sana competencia entre los jóvenes y la convivencia familiar.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 21 de julio de 2025.- La Sección XIV del IMSS, no tuvo piedad, y golea 4 a 0 a Cafetaleras, el pasado domingo por la mañana, en el campo cinco, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.
Una primera parte con un inicio equilibrado, donde los dos equipos fabricaron jugadas de buen nivel, tocando la pelota con mucha técnica, donde los del Seguro Social fueron inclinando la balanza a su favor, y al final termina a ganado 4-0.
El verdugo de Los Cafeteros fue,
Alexander, quien llegó en su día, y acribillo al portero de enfrente, aunque dejó ir tres más.
Con esta victoria, Sección XIV IMSS, se sitúa en buena posición en la tabla general, mientras que Los Cafetaleras está muy abajo de la tabla media.
• Estudiantes participaron en la reforestación del plantel como parte de una actividad formativa en valores ambientales, con apoyo de autoridades municipales
Salto de Agua, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Plantel número 16, ubicado en el municipio de Salto de Agua, llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en sus instalaciones, reforzando así el compromiso ecológico y social de su comunidad educativa.
Al respecto, el director del Plantel 16, Francisco Gamaliel Serrano Sánchez, subrayó que esta actividad va más allá del embellecimiento de los espacios escolares, ya que impulsa en las y los jóvenes una conciencia ambiental activa, solidaria y orientada al futuro, la cual fortalece una visión educativa centrada en la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el cuidado y la preservación del entorno.
Asimismo, expresó su agradecimiento por la entusiasta participación de las y los estudiantes de tercer y quinto semestre, quienes, acompañados por docentes y personal administrativo, realizaron la plantación de árboles en distintas áreas del plantel, una experiencia que no solo consolidó el sentido de comunidad, sino que también reafirmó los principios de la Nueva Escuela Mexicana, orientados a una formación integral cimentada en valores, responsabilidad social y conciencia ambiental.
Serrano Sánchez destacó además la colaboración del Honorable Ayuntamiento Municipal de Salto de Agua, a través de
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
la Dirección de Fomento Agropecuario, cuyo respaldo fue fundamental para el desarrollo de esta jornada verde, fortaleciendo así las alianzas institucionales que permiten ampliar el alcance de las acciones ecológicas y llevar el mensaje de sostenibilidad a toda la comunidad.
De igual forma, reconoció el respaldo de la Dirección General del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien ha promovido con firmeza una educación científica, tecnológica y humanista, articulada con los objetivos del desarrollo sostenible en Chiapas.
Este tipo de acciones reafirman el compromiso del Colegio con una
educación integral, orientada no solo al desarrollo académico, sino también al
respeto por el medio ambiente, al tiempo que, desde cada plantel, se promueve una cultura ecológica que fortalece el sentido de pertenencia y la responsabilidad compartida hacia la protección del entorno natural.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 21 de julio de 2025.- La noche del domingo se registró un ataque con arma de fuego en contra de tres personas al sur del municipio de Tapachula, el saldo fue de dos personas del sexo masculino sin vida identificados como Kevin Alberto y Erik de Jesús así como una femenina lesionada la cual fue trasladada a un Hospital.
Sobre los hechos de manera preliminar se informó que sujetos desconocidos a bordo de un vehículo interceptaron a las víctimas y les dispararon en repetidas ocasiones dejando sin vida a los dos masculinos de forma instantánea mientras que la femenina fue reportada delicada por las lesiones, luego del ataque los agresores se dieron a la fuga.
Los hechos se registraron a la altura de las calles camino viejo a Mazatán y Jazmín de la colonia los Lirios, vecinos del lugar solicitaron el auxilio de las autoridades acudiendo las distintas corporaciones policiacas quienes acordonaron el área y solicitaron la intervención de personal de servicios periciales.
Luego de las diligencias los cuerpos fueron trasladados al SEMEFO para continuar con los protocolos, se dijo que se desconoce los motivos de la agresión, por su parte las autoridades dieron inicio a las investigaciones por los delitos cometidos en contra de quienes resulten responsables.
Menor de edad lesionada al ser atropellada por un vehículo al sur de Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 21 de julio de 2025.- Una adolescente terminó lesionada luego de que fue atropellada por un vehículo del servicio particular, los hechos se registraron a la altura del fraccionamiento la Flora al sur del municipio de Tapachula, fueron vecinos del lugar que solicitaron el auxilio indicando que sobre la calle conocida como camino a la Pita se registró el señalado accidente.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes atendieron a la víctima de 15 años de edad quien presentaba lesiones por lo que fue trasladada a un Hospital, sobre los hechos se informó que la femenina descendió de una unidad del servicio público de pasaje e intentó cruzar la calle, sin embargo el conductor del vehículo con placas de Chiapas que circulaba de norte a sur la impactó.
Personal de tránsito y vialidad acudieron realizando las diligencias correspondientes para su esclarecimiento de los hechos, en espera de que las partes involucradas llegaran a un acuerdo, de lo contrario el caso sería puesto a disposición de la instancia competente para deslindar responsabilidades.
Dos Accidentes vehiculares en hechos distintos, dejó como saldo una persona sin vida y varios lesionados
Pedro Monzón
Metapa, Chiapas; 21 de julio de 2025.- La tardenoche del domingo se registraron dos accidentes vehiculares en el tramo carretero Metapa – Suchiate, los percances dejó como saldo una persona sin vida y tres lesionadas, en los hechos se vieron involucrados un vehículo tipo camioneta de redila, dos motocicletas y un tráiler.
El reporte indicó que en el tramo Metapa –Frontera Hidalgo como referencia a la altura de la comunidad El Arenal se impactaron una camioneta del servicio particular conducida por un masculino y una motocicleta, donde los ocupantes de la moto un hombre y una mujer resultaron con lesiones de consideración, por lo que fueron trasladados en una ambulancia a un Hospital, sin embargo se informó que en el trayecto el masculino perdió la vida, mientras que la femenina fue ingresada en un Hospital reportándola como delicada por las lesiones producidas en el percance.
Por otro lado en el tramo Suchiate – Frontera Hidalgo dos personas del sexo femenino resultaron con lesiones luego de chocar con un tráiler cuando las víctimas circulaban a bordo de una motocicleta, del impacto la moto terminó debajo del tracto-camión, mientras que las motoristas tiradas sobre la cinta asfáltica.
Al lugar acudieron en auxilio paramédicos que trasladaron a las femeninas con lesiones de consideración, así mismo acudieron autoridades policiacas realizando las diligencias correspondientes poniendo el caso a la instancia competente para su esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
- Se logró el retiro de más de mil 600 metros cúbicos de PET, escombro, así como material de arrastre y pétreo de 13 puntos de la Perla del Soconusco
Tapachula, Chiapas; 21 de julio de 2025.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, junto al presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, la oficial mayor, Viridiana Figueroa García, representantes de la iniciativa privada en la región, así como ciudadanas y ciudadanos, dieron el banderazo de inicio a la jornada de limpieza “Ciudad Digna” en la Perla Soconusco.
Gómez Zuart destacó el compromiso del Gobierno de Chiapas de tener ciudades limpias en todos los municipios de la entidad y realizar acciones para mitigar riesgos de encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.
La titular de la Seinfra informó que con la suma de esfuerzos entre el gobierno y el sector productivo, este domingo se logró el retiro de más de mil 600 metros cúbicos de PET, escombro, así como material de arrastre y pétreo de 13 puntos de Tapachula, los cuales fueron depositados en sitios autorizados para la disposición final de residuos de la
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
construcción y la demolición.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, reconoció la labor de la iniciativa privada y la ciudadanía, quienes contribuyeron en esta gran jornada de limpieza y se sumaron con personal, vehículos, maquinaria y herramientas.
“Una ciudad libre de basura ayuda a prevenir riesgos en esta temporada de lluvias, hagamos lo que nos corresponde como ciudadanas y ciudadanos”, sostuvo durante el arranque de esta campaña.
El alcalde Yamil Melgar Bravo ratificó la disposición de sumarse a las acciones del gobernador Eduardo Ramírez y la Secretaría de Infraestructura para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, lograr tener una ciudad más limpia y segura.
En esta jornada participaron: CMIC Chiapas, Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C., Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas A.C., Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C., Colegio de Ingenieros
Mecánicos y Electricistas de la Costa A.C. y la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, quienes se sumaron con personal, vehículos, maquinaria así como herramientas de limpieza y para desmonte.
A través de estos trabajos fueron atendidos 13 puntos de Tapachula: Delicias, Ojo de Agua, Vida Mejor, Los Pinos, 11a. Norte y Río Texcuyuapan, Galerías, 1o de Mayo,
Procasa, Internado, Canal Rialfer Estación, Carretera Costera, Carretera Tapachula-Puerto Madero, Camino a La Pita y Cafetales.
La campaña estatal "Ciudad Digna" tiene como objetivo reducir riesgos de encharcamientos e inundaciones ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, con la limpieza de cunetas, alcantarillas y el retiro de material pétreo de las calles de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
Necesitas un toque cálido y humano en tu ámbito de trabajo. Ahora que tienes tiempo dedícale un poco a arreglar ese espacio, trabajarás mucho más a gusto. No es el mejor día para hacer caso a la intuición, no te dejes llevar por las emociones y piensa bien los pasos que das. Hoy debes que pensarlo todo dos veces antes de actuar.
Una serie de reveses sentimentales te hacen dudar de algunos de tus planteamientos. Antes de tomar decisiones, espera unos días, la suerte puede cambiar de repente. Las habladurías están empezando a convertirse en un problema para ti, aunque no tendría que ser así. No debe importarte lo que digan los demás si tú estás bien contigo mismo.
Cuanto más profundizas en un problema, más te acercas a su solución, pero cuando empiezas a complicarte en detalles sin importancia, estás perdiendo el hilo. Fíjate en lo esencial. Tu buena salud económica puede aguantar de momento los desmanes que estás cometiendo en las últimas fechas, pero pronto te encontrarás con sorpresas si no te moderas.
Muy buen día para los romances y las aventuras, especialmente si estás buscando algo emocionante, picante, con morbo. Lo puedes encontrar fuera o dentro de la pareja habitual. Hoy te espera un feliz reencuentro con una persona muy querida, seguramente un familiar que tuvo mucha influencia en tu infancia. Puede que lo encuentres muy cambiado.
Los silencios son muy significativos en el terreno sentimental, pero hay que saber interpretarlos. En la salud, no hagas demasiado caso a las molestias, pronto pasarán. Día especialmente dado a las tensiones, a los roces con tu pareja y a las discusiones que no acaban bien. Los nervios están a flor de piel. Si sigues con dolencias lumbares, descansa.
No son buenos tiempos para fiarse de los desconocidos, y de los conocidos, lo justo. Antes de meterte en un nuevo y ambicioso plan de ejercicios, ponte en manos de un cardiólogo. Despides una fuerte atracción sexual y eso hace que te veas rodeado de personas del sexo opuesto. Es algo que no puedes evitar y que puede ponerte en una situación incómoda.
Cuanto mayores son los retos a los que te enfrentas, mayores son las satisfacciones que te pueden proporcionar. Vale la pena que dediques tiempo al estudio y el conocimiento. No te quedará más remedio que aceptar una situación desagradable en tu entorno. Lo mejor es que trates de asimilarla, porque enfrentarte a ella de pleno no te dará resultados.
Siempre has sabido distinguir el valor de la gente, su verdadera valía, sin dejarte engañar por las apariencias. Ahora, puede que una persona te la esté dando con queso. Atento. Pequeños inconvenientes en lo tocante a la salud que influirán en tus relaciones sociales y que puede que te estropeen algún plan. No te mediques por tu cuenta, será peor.
Busca lo que deseas en ámbitos más cercanos a tu vida cotidiana. Si te alejas demasiado de las cosas que dan sentido a tu vida, puedes encontrarte con una crisis de personalidad. Prepara tu economía para inversiones inminentes. Procura eliminar gastos inútiles y apriétate el cinturón. Atención a esos dolores de espalda, puedes tener alguna lesión.
Tus deseos de prosperar económicamente te llevan por caminos nuevos. Tendrás que acostumbrarte a situaciones y ambientes hasta ahora desconocidos. Mala suerte en el juego. Vas a necesitar un poco de esfuerzo para aguantar las tonterías de las personas que te rodean. Tu ánimo no está para bromas. Con un poco de suerte, aparecerá un buen amigo. Es muy posible que se te olvide una fecha importante.
Si estás trabajando, pon mucha atención a la hora de preparar presupuestos o realizar proyectos, algún detalle puede llevarte a una equivocación importante. Concentración. Es posible que alguien te haga hoy un regalo que hace tiempo estabas esperando. Te sentirás muy feliz, muy afortunado por tener a personas que te quieren sinceramente.
Necesitas activar ciertos recursos económicos que has tenido hasta ahora de reserva. Que no te preocupe, porque si lo haces con cuidado, sólo conseguirás copiosos beneficios. Trata de concentrarte un poco más en lo que haces, porque de lo contrario, el buen trabajo que estás haciendo puede verse ensuciado por un error perfectamente evitable.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
-El tratado fue concretado por el Director General, Rommel Pacheco; el Gobernador de dicha entidad, Víctor Castro; y la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga
El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el Gobernador de Baja California
Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, firmaron un convenio este viernes para promover la actividad física en dichos territorios.
El tratado tiene el objetivo de promover e impulsar el ejercicio físico en la población de Baja California Sur, así como establecer programas y acciones encaminadas a adoptar hábitos y estilos de vida saludables.
Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, Pacheco Marrufo resaltó que su presencia en el Estado obedece al compromiso establecido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de acordar con las entidades del país para que el deporte, como herramienta de cambio, llegue a todos los rincones del país.
Por su parte, Castro Cosío destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los tres niveles de
gobierno para hacer frente al gran reto de transformar y fortalecer la realidad del deporte en la región.
Se espera que estas acciones permitan reducir los factores de riesgo en las personas como es la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades cardiovasculares (infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares),
cáncer, diabetes, hipertensión arterial y la insuficiencia renal.
Finalmente, Víctor Castro reiteró que, con la firma de este convenio, se le está dando un impulso a la promoción y difusión de la cultura física y deporte en las y los sudcalifornianos, una de las prioridades del gobierno estatal.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Con un colorido desfile, inició la presencia que reúne a más de 100 portadoras y portadores de la cultura jarocha en la Residencia Oficial del Pueblo de México
• Es un fin de semana de fiesta y son, en el que también se adquieren artesanías y productos originales del estado
El Complejo Cultural Los Pinos abre sus puertas para recibir a más de 100 jarochas y jarochos, portadores de sus tradiciones para la jornada cultural y artística de “Veracruz en Los Pinos”.
La actividad que forma parte de “México en Los Pinos” –iniciativa que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra representativa de las culturas de nuestro país y que en 2025 se enmarca en el Año de la Mujer Indígena– se lleva a cabo el presente fin de semana, de 10 a 17 h, en distintos espacios del complejo cultural.
El evento inició con un desfile protagonizado por jarochas, guaguas de Papantla, el grupo Quetzales, integrantes del Carnaval de Zacualpan, de las Cuadrillas de Xantolo de Tempoal, así como Mojigangas; el recorrido llegó a la Plaza Jacarandas, donde se realizó a cabo el Ritual de la Sierra del Totonacapan; el despliegue
de colores, danzas y musica, dio una muestra de lo que es Veracruz.
Al ritmo de jaranas, tambores y trombones, las comparsas avanzaban entre aromas de incienso y copal. Las y los participantes, con entusiasmo, silbaban, gritaban e invitaban al público a integrarse al desfile. Niñas y niños observaban con asombro el paso de las y los danzantes, mientras visitantes y familias se sumaban con alegría al recorrido.
El Ritual de la Sierra del Totonacapan fue un momento de profunda carga simbólica y espiritual que dio apertura oficial a la presencia de Veracruz en Los Pinos.
La directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, agradeció la participación de todas las mujeres que viajaron desde distintas regiones de Veracruz para compartir su conocimiento, sus sabores y su arte en la celebración.
Como ya es tradición en las visitas de los estados a Los Pinos, las Cocinas de humo reciben la cultura alimentaria representada por platillos de la diversa tradición veracruzana. Los aromas del
mole, el adobo y los tamales marcan el ambiente del recorrido gastronómico.
Entre los platillos con mayor demanda se encuentra el pescado a la veracruzana, el zacahuil y el chanchamito de pollo. En el caso de las bebidas, el café de olla y el chocolate artesanal han sido los más solicitados por el público, junto con una amplia variedad de aguas frutales.
Mientras, la Plaza Jacarandas se llena de música, con la presentación de la Escuela Libre de Música de la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) y la danza Ballet Folklórico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz; las presentaciones artísticas de hoy finalizan con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina.
Para llevar un pedacito de Veracruz a casa, 54 artesanas y artesanos ofrecen una rica y diversa oferta de piezas: textil cerámica, barro y madera, quienes esperan al público en Plaza Jacarandas y el Tejaban de Cencalli. Se invita a las y los visitantes a platicar con ellas y ellos, conocer sus procesos creativos y el trabajo que hay detrás de
cada pieza. En la Cabaña 2, el color y la imaginación se desbordan en el taller “Xnaku kgawach”, en el que niñas y niños exploran formas, texturas y símbolos mientras aprenden a pintar con alegría, libertad y juego.
Mañana, domingo, “Veracruz en Los Pinos” espera al público para almorzar en las Cocinas de humo, disfrutar de la cartelera en la Plaza Jacarandas con la presentación de la Escuela Libre de Música de la SECVER a las 12:35 h; el Ballet Folklórico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz a las 13:15 h, y a las 15:25 h, el Grupo Zenzontle para cerrar con la interpretación de piezas populares del folclor veracruzano. El Complejo Cultural Los Pinos se encuentra en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo. Para más información sigue sus redes sociales X (@CC_LosPinos), Facebook (/LosPinos.Cultura) e Instagram (@CC_LosPinos).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Canal Once y Canal Veintidós fortalecen los pilares que han consolidado a Masiosare como el programa de los medios públicos, ahora como una nueva barra de análisis.
• Nueva identidad visual que acompaña su misión de abrir la conversación sobre los temas políticos, económicos, sociales más relevantes del país y el mundo.
• En vivo, de lunes a viernes, a partir del lunes 21 de julio, a las 21:00 horas, por las señales 11.1 y 22.1
Con una imagen renovada, moderna y dinámica, "Masiosare", la barra de opinión coproducida por Canal Once y Canal Veintidós, evoluciona para fortalecer su identidad como un espacio de análisis plural y profundamente conectado con las audiencias. El programa refresca su identidad visual que acompaña su misión de abrir la conversación sobre los temas políticos, económicos, sociales y culturales más relevantes del país y del mundo. En esta segunda temporada, los lunes mantienen el foco en el periodismo de la mano de Luisa Cantú, Fabrizio Mejía y Laura Sánchez Ley, que como parte de cada emisión, se presentará un reportaje de investigación a cargo de un reportero.
Los martes, el debate coyuntural seguirá con Hamlet García, Aleida Hernández, Claudia Villegas, Paul Ospital y Tonatiuh Martínez, quienes darán sus argumentos y realizarán el análisis de los temas más relevantes.
Los miércoles, el análisis dirigido a los medios será retomado por Violeta Vázquez Rojas, Kurt Hackbarth, Daniela Barragán y Nancy Flores para reconstruir el panorama sobre este campo.
En las emisiones del jueves participarán Alonso Romero, Elisa Godínez, Meme Yamel e Izcalli Fuentes, que, además, contarán con un enlace especial a cargo de Mario Campa.
De igual manera, cada viernes, Lorenzo Meyer, Cristina Gómez, Mardonio Carballo, Sara Hidalgo y Karla Motte serán los
encargados de revisitar hechos y sucesos desde la perspectiva de la historia y el humanismo.
Esta nueva etapa mantiene los pilares que han consolidado a Masiosare como una de las propuestas más sólidas de los medios públicos: diversidad de enfoques, compromiso con la verdad, periodismo de profundidad, participación ciudadana y un debate informado desde múltiples disciplinas.
La estructura semanal ofrece un análisis especializado en distintos formatos que abordan Periodismo de investigación, Análisis coyuntural y mediático, así como
Historia y humanismo.
Construir ciudadanía desde el conocimiento, el diálogo y la diversidad de voces es la premisa de Masiosare. Acompáñanos en esta nueva etapa de lunes a viernes, por la señal de Canal Once y por la del Veintidós, a partir del lunes 21 de julio a las 21:00 horas, así como en redes sociales y sitios web de ambas entidades.
Las mejores producciones por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Al evento asistieron autoridades del INBAL y la UANL, quienes destacaron el valor literario de la obra galardonada, Niño alien o varias formas de la infancia, seleccionada por unanimidad entre 548 trabajos recibidos
• La ceremonia de premiación se llevó a cabo el viernes 18 de julio en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, de la Universidad
Autónoma de Nuevo León
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), mediante su Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, entregaron el Premio Iberoamericano de Poesía
Minerva Margarita Villarreal 2025 al escritor David Anuar, por su obra Niño alien o varias formas de la infancia, presentada bajo el seudónimo “Sideral”.
La ceremonia formó parte del programa académico y cultural de la Escuela de Verano UANL 2025 y reunió a representantes de ambas instituciones convocantes, así como al jurado calificador y miembros de la comunidad literaria.
Durante su intervención, Haydeé Boetto, subdirectora general del INBAL, señaló que el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva
Margarita Villarreal “nos convoca a la celebración de la poesía y al fortalecimiento de los vínculos entre instituciones que trabajan de manera conjunta para reconocer la labor de escritoras y escritores”.
A su vez, el secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, recordó que el galardón fue creado en 2020 con el propósito de “estimular a las y los poetas de Iberoamérica y rendir homenaje a la vida y obra de la maestra Minerva Margarita Villarreal, quien destacó como poeta y gestora cultural universitaria”.
Por su parte, el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Javier Treviño Rodríguez, destacó que “este premio nos recuerda que escribir importa, que leer transforma y que crear es necesario”.
En su mensaje, el autor galardonado, David Anuar, agradeció el reconocimiento y compartió:
“Es inverosímil, para un chico nacido bajo el sol tropical de Cancún en 1989, cuando mi ciudad
natal apenas vivía su atolondrada adolescencia de 19 años, estar aquí, en la tierra de Alfonso Reyes, de Gabriel Zaid y de Minerva Margarita Villarreal. La mía es una ciudad reconocida y vilipendiada por muchos motivos, pero ninguno asociado a la literatura, y menos a la poesía. Por eso, agradezco profundamente a la Universidad Autónoma de Nuevo León, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y al jurado, por haberme otorgado este importante galardón”. Previo al acto de premiación, se llevó a cabo la Cátedra de Poesía Minerva Margarita Villarreal, con una lectura de obra en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Participaron las poetas Anaclara Muro Chávez y María Rivera, así como el poeta Orlando Mondragón, quienes recibieron un reconocimiento por su participación.
Sobre el certamen Para la edición 2025 del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal se recibieron 548 obrasprovenientes de diversos países iberoamericanos. El jurado, integrado por Roxana ElvridgeThomas, Ángel Vargas Castro y Dalina Flores Hilerio, eligió Niño alien o varias formas de la infancia como ganadora por decisión unánime.
El premio es único e indivisible, y consiste en un estímulo económico de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), un diploma y la publicación de la obra ganadora a través de la Dirección Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en coedición con el INBAL, mediante la Coordinación Nacional de Literatura.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• La Compañía de Teatro Físico presenta en el Cenart una propuesta multidisciplinaria que fusiona movimiento, música y reflexión
• Con una estética cargada de simbolismo, la pieza invita al público a cuestionar la desconexión de la humanidad con la naturaleza
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta Bonsái, de la Compañía de Teatro Físico (CoTFE). Con un enfoque multidisciplinario, la propuesta sumerge al público en un universo fantástico que plantea una profunda reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza humana y su
relación con el medioambiente.
La puesta en escena, surgida de las experiencias compartidas de egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). A través de una poética visual que mezcla imágenes y movimiento, propone una reflexión sobre cómo el ser humano se aleja de su naturaleza, al tiempo que enfrenta las consecuencias de una relación destructiva con la Tierra.
Con música de Haevn, banda originaria de los Países Bajos, y Ben Howard, cantautor británico, el público se sumió en la penumbra y se rodeó de los movimientos cargados de simbolismo, como las actrices que, con globos representando al planeta, evocaban la fragilidad del medio ambiente.
En el escenario, las intérpretes cuestionaban la desconexión del ser humano con la naturaleza, mientras reflexionaban sobre el impacto de sus temores y el deseo de dominar lo que no entiende.
“Si el ser humano no es natural y solo crea caos, entonces que perezca”, proclamaban los espíritus del universo –representados por los elementos de agua, aire, tierra y fuego–, lo que dejó al público ante una profunda reflexión sobre el futuro de la humanidad y el planeta.
En el montaje, los personajes describieron un apocalipsis ambiental, en el que el cambio climático y los desastres naturales, las heladas extremas y los calores insoportables, parecían ser el fin
de la humanidad. Yolotl, una pequeña humana con el corazón puro, representa la esperanza. Tras el cataclismo, los seres humanos que sobrevivieron fueron testigos de la renovación de la naturaleza, donde ríos y mares renacieron, y el orden se reestableció, con un nuevo formato.
Muchas de las personas que asistieron compartieron que Bonsái les hizo pensar en el presente y en el futuro que, como humanidad, construimos para las próximas generaciones.
"La obra es una invitación a cuestionarnos si somos ajenos a la naturaleza o si en realidad formamos parte de ella... la obra te atrapa y te hace pensar sobre el peligro que representamos para el planeta, una
reflexión que deja huella", dijo Ricardo, uno de los asistentes.
Laura, quien acudió con su familia, dijo: “Es impresionante cómo, a través del movimiento y las imágenes, puedes sentir la tensión entre lo humano y lo natural. Es una obra que provoca reflexión, pero también nos da esperanza”.
Bonsái continúa su temporada en el Foro de las Artes del Cenart hasta el 27 de julio de 2025. Las funciones se realizarán jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h.
Para más detalles sobre funciones y boletos, visita el sitio web del Cenart: cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• El nombramiento fue dado a conocer por el director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera
• El funcionario asume el cargo luego de estar al frente de la representación del INAH en Veracruz, desde 2019
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, designó, este 18 de julio de 2025, en un acto realizado en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo, al antropólogo José Manuel Bañuelos Ledesma como nuevo titular del Centro INAH Oaxaca
Bañuelos Ledesma es licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Querétaro, y maestro en Política y Gestión Energética y Medioambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Posee amplia experiencia en la antropología aplicada al diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos, culturales y de desarrollo, en dependencias gubernamentales, centros de investigación e iniciativa privada
De octubre de 2019 a julio de
2025, se desempeñó como director del Centro INAH Veracruz, donde su participación fue fundamental para concretar las declaratorias de Zonas de Monumentos Históricos del trazo del Ferrocarril Mexicano, tramo Sumidero-Fortín de las Flores, en 2023, y de la ciudad de La Antigua, este año
Encabezó las gestiones mediante las cuales la propiedad del Antiguo Hospital de San Carlos, ubicado en el Centro Histórico de Veracruz, fue entregada al INAH, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional Este inmueble será restaurado para dotarlo de una nueva vida cultural También, promovió fuertemente la investigación arqueológica en la entidad En esta materia, impulsó proyectos de salvamento y rescate relacionados con hallazgos, como el de dos esculturas de la Joven Gobernante de Amajac, en el municipio de Álamo Temapache; de una casa-habitación prehispánica construida con piedra monolítica,
en Papantla; y de numerosos vestigios materiales, lo mismo que remanentes arquitectónicos de la antigua Puerta de México, durante las obras de remodelación del primer cuadro de la ciudad de Veracruz
En abril de 2023, participó en la puesta en marcha de una réplica de la goleta “Iguala”, embarcación que, en 1825, tuvo parte en diversos hechos de armas contra la última fuerza militar española atrincherada en el Fuerte de San Juan de Ulúa. En materia de divulgación, promovió en otras latitudes el legado de las culturas que se asentaron en el territorio que hoy ocupa Veracruz, a través de la exposición Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México, la cual llegó al Museo Pointe-à-Callière de Montreal, en Canadá Asimismo, Bañuelos Ledesma impulsó el ciclo de conferencias “Patrimonio cultural y bohemia”, que ha permitido al público no especializado acercarse a los diversos capítulos del pasado del
puerto de Veracruz, y contribuir a la reactivación de la economía, luego de la pandemia por la COVID-19. Previo a desempeñarse como titular del Centro INAH Veracruz, fungió como gestor social en la mejora de sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua potable en Pinotepa Nacional y Huajuapan de León, en Oaxaca, programa del Banco Mundial y del gobierno de esa entidad, en 2019. Fue proyectista social de la Comisión Federal de Electricidad en la prefactibilidad de iniciativas de generación de energía renovable en regiones de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Morelos, entre 2008 y 2018; se desempeñó como auxiliar de investigación del Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán (2007), y fue titular del área de Cultura del Centro Coordinador Amealco, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2004).
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Excreciones de la naturaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar es un ciclo de dos programas, en los cuales se proyecta su visón particular sobre diversos temas de interés del realizador
• Kuchar es considerado como maestro de múltiples generaciones de cineastas experimentales y video-diaristas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta Excreciones de la na-turaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar, un ciclo en el que se exhiben algunas de las obras más importantes del director estadounidense que se con-virtió en un ícono del cine underground y queer.
El primero de dos programas arrancó la noche del jueves 17 de julio de 2025 en la Cineteca Nacional, con la proyección de las películas y poemas cinematográ-ficos en 16 mm Eclipse of the Sun Virgin (1967), A Reason to Live (1976) y Ascension of the Demonoids (1985), obras inéditas en México y
raramente exhibidas en el mundo.
Curado por Byron Davies, el programa continúa el sábado 19 de julio en el Cen-tro de Cultura Digital (CCD), en donde el público apreciará Wild Night in El Reno (1977), en 16 mm, Weather Diary 2 (1987) y Scarlet Droppings (1991).
“Su cine es más personal, más íntimo e interesado en temas del cuerpo, la re-lación con el cuerpo queer, la mente y consciencia”, expresó Davies sobre Ku-char, considerado uno de los cineastas experimentales y video-diaristas norte-americanos más complejos e influyentes.
“En sus películas hay terror, ciencia ficción, cuentos sobre los ovnis y el romance, pero siempre con este giro más personal, demostrando la posibilidad de hacer este cine, de tomar estas formas comerciales, y convertirlo en algo más perso-nal y más íntimo”, agrega el curador del ciclo.
Las copias en 16 mm fueron proporcionadas por Anthology Film Archives (Nueva York), y los videos
digitales, por Video Data Bank (Chicago). La exhibi-ción forma parte del programa Cine Más Allá del CCD y cuenta con el apoyo de la Acción Marie Skłodowska-Curie (MSCA) “Materialismo y especificidad geográfica en la filosofía del cine” y de la Universidad de Murcia, financiada por la Unión Europea.
“Es importante mostrar las películas en 16 mm justamente para exponer la vul-nerabilidad del medio, que en este caso tiene que ver con temas simbólicos entre el cuerpo del propio Kuchar y el cuerpo de las películas”, asegura Davies.
Kuchar, el maestro Para muchas generaciones, George Kuchar (1942-2011) fue un maestro de las posibilidades humanas, personales, expresivas y queer de los formatos de bajo presupuesto, reforzado por el innegable genio literario y de edición que fue.
La muestra recorre las inquietudes fundamentales del cineasta: sus ritmos bio-lógicos, su anhelo queer en el Bronx de la década de los sesenta,
la vida en el San Francisco de la década de los setenta, las tormentas Oklahoma y la animo-sidad secreta de los animales hacia los humanos, entre otros temas.
Davies cuenta que la influencia de Kuchar llegó a nuestro país de la mano de cineastas como Andrés García Franco, Jorge Lorenzo, Lourdes Portillo y Miguel Calderón, que estudiaron con él; con Calderón –incluso–dirigió en Acapulco el video Tropical Vulture, en el que plasmaron algunas de las inquietudes más co-munes del estadounidense a la realidad mexicana.
El segundo programa de Excreciones de la naturaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar tendrá lugar el sábado 19 de julio a las 18 h en el Centro de Cultura Digital, ubicado en Paseo de la Reforma esquina con Lieja; la entrada es gratuita.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Fa-cebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Ningún establecimiento público o privado que brinde servicio al público podrá negar el uso de sus sanitarios: diputada
Gutiérrez Valtierra (PAN)
La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo quinto del artículo 4º constitucional, para establecer que toda persona tiene derecho a acceder, de manera universal, digna y segura, a sanitarios en espacios públicos.
Agrega que el Estado garantizará este derecho, mediante su provisión, instalación, mantenimiento y supervisión de servicios sanitarios en condiciones de higiene y salubridad.
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, agrega que ningún establecimiento público o
privado que brinde servicios al público podrá negar el uso de sus sanitarios a personas con discapacidad, menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, ni a quien lo requiera por necesidad urgente.
En su exposición de motivos, refiere que México sufre la falta de acceso a baños públicos en espacios de uso común, lo que representa un problema que afecta las necesidades básicas de la ciudadanía.
Es decir, la falta de instalaciones adecuadas puede provocar problemas de salud y exclusión social, limitando el bienestar social; sin embargo, los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.
La propuesta señala que México se ubica en el número seis de los países con menos sanitarios públicos. Resalta que la falta de acceso a baños adecuados tiene consecuencias graves para la salud, como el aumento de enfermedades gastrointestinales, si no se cuenta con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento.
Añade que de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de mil 500 millones
de personas siguen sin tener acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas privados, de las cuales 419 millones todavía defecan al aire libre.
Por otra parte, subraya que los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.
Uno de ellos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de Naciones Unidas (ONU); en el objetivo 3, Salud y Bienestar, “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades”, donde se menciona que una parte significativa de la población mundial carece aún de acceso a servicios sanitarios vitales.
Para cubrir esta carencia y garantizar una prestación de atención sanitaria equitativa, es fundamental abordar las disparidades, siendo necesario prestar atención a determinantes como el acceso a la salud, la dignidad y la inclusión para todas las personas. Por lo que reforzar los sistemas sanitarios es fundamental para una cobertura sanitaria universal, enfatiza.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• El diputado
Mario Zamora (PRI) plantea adicionar el capítulo XVIII denominado
“Trabajo Sexual” en la Ley Federal del Trabajo
• Sugiere crear un registro voluntario para prevenir, sancionar y erradicar delitos en materia de trata de personas
Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la seguridad social de las y los trabajadores sexuales, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI), impulsa iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” en la Ley Federal del Trabajo.
Se consideraría el trabajo sexual a toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie.
Lo anterior, de conformidad con las condiciones de tiempo, modo y lugar establecidas de común acuerdo entre la persona prestadora del servicio y la persona contratante de manera verbal o escrita.
En caso de que la prestación del servicio se realice en establecimientos
mercantiles cuya actividad principal sea la venta y distribución de bebidas alcohólicas, así como cuando la temporalidad de la prestación de servicios sea mayor a tres meses, las condiciones deberán constar por escrito de conformidad en términos del artículo 25 y demás disposiciones aplicables.
Además, la prestación de servicios sexuales en términos de este capítulo se considerará lícita; en caso de que en la prestación de servicios existiera algún vicio del consentimiento o se atente contra la vida, libertad o dignidad de la persona prestadora, se aplicarán las sanciones que correspondan conforme a las normas penales vigentes.
También, propone que las personas prestadoras de servicios sexuales o bien, trabajadoras o trabajadores sexuales, deberán ser mayores de edad y prestarán dicho servicio de manera libre, independiente, voluntaria y sin ningún vicio del consentimiento, ya sea de forma eventual o regular, por la que recibirán de la persona contratante una remuneración en términos del artículo anterior.
Plantea reconocer a las y los trabajadores sexuales como no asalariados y sujetos de derechos, por lo
que las autoridades deberán garantizar sus derechos humanos, laborales, sociales y económicos.
Las y los trabajadores sexuales tendrían derecho a seguridad social en términos del artículo 13 de la Ley del Seguro Social, servicios de salud pública gratuitos, ejercer su trabajo en condiciones salubres, seguras y libres de violencia, acceder a los servicios de procuración e impartición de justicia, y a la conformación de organizaciones en términos del artículo 357 de esta Ley.
También, sugiere que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social junto con la Autoridad Registral creen un registro voluntario de las y los trabajadores sexuales, el cual tendrá como fin crear políticas públicas para la prevención, sanción y erradicación de los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia de las víctimas de estos delitos, garantizar el acceso pleno a los servicios de salud, así como diseñar y ejecutar acciones en materia de salud sexual.
Asimismo, impulsar el ejercicio libre y seguro del trabajo sexual y la creación zonas seguras de trabajo, en coordinación con gobiernos estatales y municipales,
así como diseñar, promover y ejecutar en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y las fiscalías, protocolos y mecanismos de prevención y atención a las víctimas de violencia por el ejercicio del trabajo sexual.
En el régimen transitorio, propone que los requisitos para la incorporación voluntaria de las y los trabajadores sexuales no podrán ser discriminatorios; la información sobre controles de profilaxis venérea de las y los trabajadores sexuales no será obligatoria.
Zamora Gastélum precisa que la regulación del trabajo sexual representa un imperativo para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes lo ejercen voluntariamente, y establecer un marco normativo adecuado permitiría diferenciar el trabajo sexual de los delitos de trata de personas y explotación, otorgando a las trabajadoras y trabajadores herramientas legales para su protección y reconocimiento. Incluso –añade-- una regulación efectiva contribuiría a la implementación de medidas de salud pública, asegurando el acceso a servicios médicos, revisiones periódicas y la promoción de prácticas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. “La regulación y protección de esta actividad deben abordarse desde un enfoque basado en derechos humanos, igualdad y justicia social”.
Hace referencia que en el país se han realizado esfuerzos por regular el trabajo sexual, principalmente en la Ciudad de México. La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, penaliza la explotación sexual y protege a las víctimas. Menciona que diputadas de Morena en 2022 y en 2023 impulsaron iniciativas sobre los servicios sexuales para evitar la estigmatización del trabajo sexual y garantizar su seguridad. La iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” al Título Sexto “Trabajos Especiales”, así como los artículos 353-V, 353-X y 353-Y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo sexual, se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su consentimiento
• La diputada
Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal
La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual aquella persona que manipule imágenes, videos o audios reales o simulados a través del uso de la inteligencia artificial (IA) sobre una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento.
Pide incrementar las sanciones, que actualmente son de tres a seis años de prisión, a una pena de cuatro a ocho años de prisión, además de la vigente multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el acceso a internet y a dispositivos electrónicos ha crecido significativamente en el país y aumentado los casos de violencia digital, lo que afecta principalmente a mujeres y niñas, generando inseguridad y secuelas psicológicas en las personas que han sido víctimas.
Asimismo, la violencia digital, manifestada en conductas como el ciberacoso, la suplantación de identidad y creación o difusión de contenidos manipulados mediante herramientas de inteligencia artificial, constituye una forma emergente de
agresión que atenta contra derechos fundamentales, particularmente la privacidad, dignidad e integridad psicoemocional.
Señala que el marco jurídico mexicano, en particular el Código Penal Federal, presenta un rezago significativo frente a los desafíos que plantean las nuevas realidades tecnológicas. De igual forma, la legislación vigente no contempla de manera específica las conductas delictivas vinculadas con el uso indebido de herramientas basadas en inteligencia artificial, ni establece definiciones claras y actualizadas sobre las diversas manifestaciones de violencia digital.
Esta omisión normativa constituye una laguna jurídica que permite que los agresores, amparados en
el anonimato y la complejidad técnica de estas tecnologías, evadan la responsabilidad penal, a pesar del daño profundo y sostenido que pueden causar a sus víctimas, advierte.
La diputada Shember Domínguez resalta que es necesario que el actual sistema penal contemple sanciones proporcionales a la lesividad de las conductas que implican la vulneración a la intimidad personal, en particular aquellas relacionadas con la difusión, obtención o uso indebido de imágenes, audio video de carácter intimo sexual sin consentimiento.
Indica que la gravedad de este tipo de delitos, que atentan directamente contra derechos fundamentales como la privacidad, dignidad humana
e integridad emocional, exige una respuesta normativa y judicial que garantice la protección efectiva de las víctimas.
Por ello, considera que el marco jurídico debe establecer penas que sean lo suficientemente disuasorias, a fin de asegurar que quienes incurran en dichas conductas reciban sanciones acordes con el daño causado y se refuerce el principio de tutela penal mínima pero eficaz en materia de derechos fundamentales.
Menciona que estas formas de agresión no solo provocan daños emocionales graves, sino que también afectan la reputación pública de las víctimas, impactando negativamente en su vida social, profesional y familiar.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• "La realidad terminó por imponerse, y con esta, una conciencia nueva: la de que la migración no es un problema, es una parte constitutiva de su identidad nacional", señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• "En el Congreso seguiremos insistiendo en una política exterior activa, digna y humana. Y en nuestro territorio respaldaremos con políticas públicas eficaces a quienes regresan, no como derrotados, sino como lo que son: heroínas y héroes", añade
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que luego del endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, el pueblo de Estados Unidos comienza a dar un viraje.
En el texto "Viraje", publicado en sus redes sociales y un diario de circulación nacional, el diputado anota que "la realidad terminó por imponerse, y con esta, una conciencia nueva: la de que la migración no es un problema, es una parte constitutiva de su identidad nacional".
Refiere que en "La edad de la razón", Jean-Paul Sartre retrata a Mathieu, "un hombre al borde de una decisión crucial. Es un ser consciente del mundo que le rodea; por tanto, está obligado a actuar en él, y ya no puede ocultarse tras la comodidad de la indiferencia o la neutralidad. Así descubre que la libertad no es licencia, sino una responsabilidad. "Ese despertar de conciencia no ocurre en un vacío. Es resultado de una época convulsa en que las contradicciones se intensifican y la evasión ya no es opción. De esta manera, el individuo comienza a ver con claridad que toda elección tiene consecuencias, y que optar por el silencio o la pasividad es una forma de complicidad'.
Monreal Ávila señala que "algo similar parece estar ocurriendo con la sociedad estadounidense".
Indica que de acuerdo con las encuestas más recientes de Gallup, "el 79 por ciento de las y los estadounidenses considera que la migración es algo bueno para su país. Hace apenas un año, ese porcentaje rondaba el 60 por ciento. Hoy, solo el 17 por ciento la percibe como amenaza
"Esta transformación es profunda e importante, porque no se trata de una fluctuación coyuntural, sino de un
viraje cultural, social, político y hasta puede decirse que ético".
Asimismo, la encuesta del Pew Research Center confirma dicha tendencia. "Es decir, más estadounidenses están a favor de crear vías legales para quienes viven sin documentos, al igual que más voces se alzan contra las redadas inhumanas, los operativos violentos y la militarización de la política migratoria.
"Las imágenes de familias separadas, de mujeres y hombres perseguidos por el solo hecho de haber decidido cruzar la frontera, buscando una vida mejor y ganarse el sustento de manera honesta, han generado un profundo malestar en el corazón de una nación que también fue fundada por migrantes.
"Incluso figuras republicanas, como la congresista Mónica de la Cruz, comenzaron a presentar propuestas para responder a esta nueva realidad. Su iniciativa del programa Bracero 2.0 busca salarios dignos, condiciones claras y mayor estabilidad para las y los trabajadores agrícolas. Es un reconocimiento implícito: sin migrantes, Estados Unidos (EE. UU.) no camina". Por su parte, "la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha señalado claramente: México no dejará de alzar la voz frente a la criminalización de las y los migrantes. Lo hizo recientemente, al lamentar la muerte del trabajador connacional Jaime Alanís, durante una redada del ICE. A nombre del Estado mexicano, expresó su firme intención de buscar justicia, incluso en tribunales estadounidenses.
"No se trata sólo de diplomacia o de derechos consulares; se trata de dignidad. Desde que iniciaron los operativos más agresivos bajo el segundo mandato trumpista, más de 1,400 mexicanas y mexicanos han sido repatriados tras redadas que provocan rupturas familiares, miedo en las
comunidades y un ambiente enrarecido en diversas ciudades donde la migración es parte del tejido social".
El diputado asegura que "no es coincidencia que, mientras tanto, aumentara el costo de productos agrícolas en EE. UU. La falta de mano de obra —originada por el miedo a las redadas—comenzó a impactar la economía local. El viraje en la opinión pública responde también a esta evidencia: perseguir migrantes es tan injusto como contraproducente.
"Las campañas de 'autodeportación' y propaganda xenofóbica, financiadas por el Departamento de Seguridad Nacional, también están siendo cuestionadas incluso dentro del propio sistema estadounidense. El pueblo empieza a distinguir entre la narrativa del miedo y la realidad del trabajo, entre la manipulación política y la contribución cotidiana de millones de migrantes.
El pueblo estadounidense parece estar despertando. Ya no es posible ocultar la verdad detrás del muro del prejuicio ni sostener discursos de odio sin pagar un costo social. Y ese viraje, aunque aún en proceso, es una señal alentadora para quienes creemos en un mundo más justo".
En este contexto, enfatiza Monreal Ávila, "México tiene una tarea: seguir del lado correcto de la historia. No bajar la voz, no dejar solas a nuestras hermanas y hermanos migrantes. En el Congreso seguiremos insistiendo en una política exterior activa, digna y humana. Y en nuestro territorio respaldaremos con políticas públicas eficaces a quienes regresan, no como derrotados, sino como lo que son: heroínas y héroes. "Debemos entender que la lucha por los derechos de las y los migrantes no es ajena. Es parte de nuestra propia batalla por la justicia social, porque si algo nos ha enseñado la historia es que solo el pueblo puede salvar al pueblo. Y esta vez, el pueblo estadounidense está comenzando a entender".
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política, a fin de que el Estado otorgue un vale cultural que consista en un apoyo económico mensual a jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, para uso exclusivo de bienes y servicios culturales.
Señala que el objetivo de su iniciativa es crear una política que combata la desigualdad cultural y
promueva el acceso equitativo a los bienes culturales, desde la perspectiva de un derecho fundamental. En los considerandos estima que el vale cultural consistiría en la transferencia monetaria mensual de al menos el 50 por ciento del valor mensual de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir 3 mil 439.36 pesos.
Expone que el acceso a la cultura es una condición necesaria para que las y los jóvenes se desarrollen a plenitud y sean partícipes de la transformación de la sociedad.
La situación de vulnerabilidad de las y los jóvenes también tiene repercusiones para el ejercicio de otros derechos, como a la cultura. Refirió que la investigación “Desigualdad social y cultural: Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México” señala que la desigualdad social se manifiesta en términos económicos y en el acceso a bienes culturales. Este estudio arrojó que los niños, adolescentes y jóvenes que provienen de sectores con altos ingresos tienen mayor acceso a
bienes culturales como al arte, literatura, cine, museos o conciertos, mientras que los que tienen menos recursos socioeconómicos presentan una menor participación en dichas actividades.
Menciona que en diversos países existen distintas acciones institucionales para promover la inclusión y el acceso el derecho a la cultura de las y los jóvenes que consisten en apoyos de tipo económico y que tienen como objetivo fomentar el acceso, la participación y el consumo cultural entre este sector de la población.
Con ello, se reconoce el ejercicio del acceso a la cultura como un derecho y una herramienta para el desarrollo personal, educativo y ciudadano de las y los jóvenes y a la vez se fomenta y se reactiva económicamente a las empresas o actividades relacionadas con el sector cultural.
Enfatiza que esta propuesta busca incrementar el acceso de jóvenes de sectores vulnerables a actividades culturales, fomentar hábitos de consumo cultural, propiciar una ciudadanía activa y critica, así como impulsar la economía cultural local y nacional.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
-El representante en México de la Red Nacional de Jornaleros en Estados Unidos de América (National Day Laborer Organizing Network, NDLON), José Joel Paredes Olguín, pidió al Congreso de la Unión que para el presupuesto 2026 se incorpore en la Pensión del Bienestar a las personas adultas mayores que residen en Estados Unidos.
“El Ejecutivo estará enviando a la Cámara de Diputados la propuesta de presupuesto para el año 2026, nosotros consideramos esta una oportunidad eficiente para que, en el diseño de este presupuesto, el Ejecutivo considere la deuda que tiene con los adultos mayores que residen en Estados Unidos y puedan ser incorporados a la pensión del bienestar”, sostuvo.
Durante su participación en el conversatorio "Por una Pensión del Bienestar más allá de las fronteras", convocado por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), aseguró que en
nuestro país existe la arraigada y errónea percepción de que los mexicanos que radican en Estados Unidos gozan de excelentes condiciones de vida; sin embargo, el "sueño americano" es un mito.
Explicó que México es una nación transterritorial, por la elevada emigración mexicana con destino a Estados Unidos, se trata de una nación que radica, opera y se reproduce dentro y fuera del territorio del país.
Señaló que, de casi 5 millones de personas mexicanas no autorizadas residentes de Estados Unidos, el 1.8 por ciento son mayores de 65, y la mitad de ellos son mujeres.
Consideró que no incluirlos en la partida presupuestal es una omisión del gobierno por una falta de visión de geopolítica; “se trata de una deuda histórica del Estado mexicano para sus connacionales, a quienes frecuentemente se refiere como
héroes, como heroínas”.
“Esta deuda podría ser paliada si terminara la exclusión de estos mexicanos adultos mayores en Estados Unidos al programa de la pensión del bienestar”, concluyó.
Por su parte, la profesorainvestigadora en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), María de Lourdes Rosas López, expuso que la diáspora de mayor volumen se encuentra en Estados Unidos: 12 millones de mexicanos, que son el 23 por ciento de los inmigrantes en ese país.
Resaltó los efectos virtuosos del envío de remesas en el país que las recibe, ya que reducen la desigualdad socioeconómica; disminuyen la demanda del gasto social; y permiten a los estados receptores manejar de forma más eficiente las presiones sociopolíticas y económicas internas
Por tal motivo, es necesario generar una relación geopolítica
con la diáspora, ya que es un medio para ejercer poder e influencia económica, cultural y política.
“Las políticas estatales de participación de la diáspora deben entenderse como una agenda de política exterior, así como una agenda de desarrollar México, nación transterritorial”, por tal motivo, se debe incluir en la política social de todos los mexicanos
Finalmente, la activista Nancy Torres aseguró que envejecer en Estados Unidos siendo migrante es cada vez más difícil, ya que además de ser criminalizados y perseguidos, no cuentan con acceso a servicios de salud o pensión digna.
Exhibió el testimonio de la migrante Martha Salazar es un llamado urgente a la acción a la empatía y a la justicia
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
Desde siempre, durante todos los tiempos, hombres y mujeres hemos necesitado del amor, esa palabra secreta y mágica que rige nuestra vida, esa necesidad imperiosa de amar y ser amados, tratamos de encontrarle sentido a todo lo que nos rodea, poniendo el amor en primera fila…
Tal parece que ante cualquier duda, inquietud o necesidad buscamos una explicación y encontramos la respuesta en el amor,El amor es irrenunciable ¿pero realmente encontramos la respuesta? ¿Sabemos realmente qué es el amor y dónde habita?
Independientemente de la clase social, nivel económico, religión, raza o edad, el ser humano no está preparado para vivir sin amor, no fuimos hechos para tolerar el vacío que podría producirnos la ausencia de amor.
Si hay algo noble a lo que el ser humano nunca podrá renunciar es al amor; la fuerza que mueve al mundo: el amor ha inspirado a poetas de todos los tiempos, se ha tratado de darle vida
en las notas de incontables canciones, los filósofos lo interpretan a su manera, y hasta ha sido objeto de estudios científicos.
Cuando una pareja rompe su relación, suele escucharse decir “mi vida sin amor no tiene sentido”, “siento que nunca voy a encontrar el amor de nuevo”… si nos detenemos a pensar por un momento podríamos darnos cuenta de que el amor no se limita a una persona, el amor lo vemos, lo sentimos, lo tocamos, está en todas partes: En busca del amoren nuestra familia, nuestros hijos, en las personas que se nos cruzan día a día, está en ti, en mí, en una flor que adorna los campos, en la tierra que la pare con amor, en el canto de los pájaros que le cantan a la mañana, en el sol que nos anuncia que llegó un nuevo día, en el árbol nos da su sombra, en el río que serpentea alegremente y nos brinda sus aguas con amor, en el cielo que nos brinda las estrellas cada noche y se inclina reverente ante el majestuoso y profundo mar, el cual brinda el sustento al pescador que provee a sus familia con amor.
Buscamos amor porque el amor es necesario para vivir
No importa cuanto digan, cuanto escriban, cuanto investiguen, cuanto busquen, el amor está en nosotros, está en el corazón noble del ser humano. No importa cuan duro o agresivo parezca, el amor no es un privilegio para ricos o pobres, es el idioma universal, el idioma de Dios, no se tiene amor porque las cosas sean bellas, son bellas porque tienen en si mismas el amor.
Nos afanamos y enfocamos el significado del amor en una sola persona, nos olvidamos de las cosas simples que también encierran el amor puro y desinteresado, nos olvidamos del amor más sincero y sin falsedades, el que nos damos a nosotras mismas, porque si nos amamos a nosotros mismos es mucho mas fácil descubrir el amor en todo lo que vemos y sentimos.
El amor no se busca, el amor no se pide, no se pelea, el amor nos saluda cada mañana al despertar, el amor habita en ti. por www.shoshan.cl
Si te encuentras enamorado de una persona que no está enamorada de ti… no te reproches a ti mismo. No hay nada de malo contigo, sino que el amor no eligió descansar en el corazón de la otra persona.
Si encuentras a alguien que está enamorado de ti, y tú no le amas, siéntete honrado de que el amor vino y tocó a su puerta, pero dulcemente rechaza el regalo que no puedes devolver.
Si te enamoras de alguien, y esta persona se enamora de ti también, y el amor elige irse… no intentes reclamarlo o culparlo, déjalo ir. Hay una razón y un significado, a su tiempo lo descubrirás.
El amor te elige a ti
Recuerda que no eres tú quien elige al amor:
El amor te elige a ti.
Por lo misterioso que es el amor, cuando entra a tu vida, todo cuanto realmente puedes hacer es aceptarlo.
Siente como el amor te llena hasta derramarse, y entonces encuentra la manera de compartirlo.
Dale amor a la persona que lo hizo nacer en tu vida. También dale amor quienes sean pobres de espíritu. Dalo al rededor del mundo en todas las formas que puedas, el amor es más grande cuando es compartido.
En esto muchos que aman cometen un gran error, porque habiendo estado mucho tiempo sin amar, ven el amor como si únicamente fuese una necesidad. Ven sus corazones como un lugar vacío que necesita ser llenado con el amor, y creen que el amor es algo que debe fluir para ellos, y no desde ellos mismos.
Acuérdate de eso, y mantenlo en tu corazón: el amor tiene su propio tiempo, sus propias estaciones, y sus propias razones para ir y venir.
Tú no lo puedes sobornar, coaccionar, motivar o insistir para que el amor se quede.
Cuando llega, sólo puedes abrazarlo, compartirlo y repartirlo.
Pero si el amor elige dejar tu corazón o el de aquel a quien tú amas, no hay nada que puedas hacer, y no hay nada que debas hacer.
El amor es y siempre será un misterio. Si en algún momento el amor ha entrado en tu vida, alégrate por esos días especiales que viviste. El amor es así de misterioso, mantén tu corazón abierto que seguramente vendrá de nuevo a ti. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
l cancer renal es la lesión sólida más frecuente en el riñón, con una incidencia que está aumentando en los últimos años. Se trata de una alteración en la forma, el tamaño y/o la función de las células que componen el riñón. Estas células tienden a dividirse de manera descontrolada, afectando en primera instancia a los pequeñísimos conductos (túbulos) del tejido renal y a otros órganos en estadíos más avanzados. No obstante, la aparición de metástasis es rara en esta enfermedad. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma de células claras. No se conoce con exactitud su causa, aunque es más frecuente en varones de entre 50 y 70 años. Además se ha relacionado con enfermedades hereditarias como la poliquistosis renal o el síndrome de VonHippel-Lindau, entre otras. Como se ha mencionado en el anterior apartado, no se conoce con exactitud cuál es la causa de la enfermedad. Sin embargo, se han encontrado diversos factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo. Entre ellos destaca el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión. Es por ello crucial el cese del hábito tabáquico, el mantenimiento de una dieta mediterránea equilibrada con una ingesta calórica adecuada a su edad y actividad física y la realización de ejercicio cardiovascular regular (30 minutos diarios). Ello no simplemente ayuda a prevenir el desarrollo de ésta y otras neoplasias, sino que reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
mellitus, ictus o infartos de miocardio entre otras.
El cáncer renal es, a menudo, asintomático. Esto es, supone en la mayoría de ocasiones un hallazgo incidental en una prueba de imagen. No obstante, la aparición de síntomas como dolor abdominal, sangre en la orina o el hallazgo de una masa a nivel de abdomen; pueden orientar a su diagnóstico. Es importante consultar a su médico de Atención Primaria ante estos hallazgos e incluso ante el desarrollo de cansancio, pérdida de peso, dolor lumbar bajo u otros síntomas de reciente aparición.
Por último, evitar la exposición en el ámbito laboral a sustancias dañinas como cadmio y solventes orgánicos podría reducir su riesgo de cáncer de células renales. Conozca si está sometido a alguna exposición en su puesto de trabajo y póngalo
PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:
Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
en conocimiento de su médico. Por descontado, adoptar las medidas propuestas en el anterior apartado. Es vital que siga las indicaciones de los especialistas encargados de la enfermedad (urólogos, oncólogos…) que valorarán de forma conjunta el mejor tratamiento a realizar. Estas opciones consisten en cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal y/o radioterapia; o una combinación de estas. La cirugía constituye el tratamiento más importante, considerándose el pilar del tratamiento curativo.
Es de gran importancia cumplir con los regímenes de quimioterapia o inmunoterapia (en caso de que estos sean propuestos por el oncólogo), así como radioterapia ya que han demostrado eficacia para el tratamiento del cáncer de riñón. El abandono de estas terapias conlleva un riesgo de progresión tumoral que podría ensombrecer el pronóstico. Asegúrese de que su médico le explica los efectos secundarios esperables de la medicación y pregunte todas las dudas que le surjan respecto a la enfermedad y el tratamiento.
En caso de que reciba quimioterapia o inmunoterapia es aconsejable realizar un chequeo dental y asegurarse de mantener una higiene bucal correcta. Lleve una dieta equilibrada (salvo contraidicación médica) e intente repartir las comidas en pequeñas cantidades (5-6 veces al día), evitando alimentos grasos y copiosos. Evite a su vez bebidas irritantes como alcohol y
café. Asegúrese de mantener una buena higiene del sueño y descanse si se nota falto de energía. Consulte a su médico para recomendaciones específicas según el tipo de tratamiento.
El pronóstico del cáncer renal depende fundamentalmente de su tamaño y de la diseminación a distancia (metástasis). Aquellos tumores confinados al órgano en cuestión cuentan con altas tasas de curación conseguida mediante la cirugía de la lesión, siendo por tanto el pronóstico excelente. El tamaño y la localización del tumor permitirán o no la conservación del riñón enfermo, ya que en lesiones pequeñas se podrá realizar una cirugía parcial. Otros factores que afectan al pronóstico grado de madurez celular (peor cuanto más inmaduras), el tipo histológico y la afectación de ganglios linfáticos, entre otros.
El pronóstico es peor cuando el cáncer cuando está diseminado a otros órganos (metástasis). No obstante, gracias a los progresos de la medicina y la Oncología, existe una amplia variedad de tratamientos y recursos que han conseguido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de manera significativa. Entre ellos la aparición de la inmunoterapia ha conseguido mejoras importantes en la supervivencia de pacientes con enfermedad metastásica, minimizando además el número de efectos adversos
Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Sin duda ponerme en manos de un neurólogo para que haga un diagnóstico correcto de la enfermedad y me ofrezca tratamiento. No hay una prueba para determinar si alguien tiene demencia. El diagnostico del Alzheimer, y otros tipos de demencia, se hace sobre una historia médica cuidadosa, un examen físico, pruebas de laboratorio y la observación de los cambios característicos en el pensamiento, las actividades de la vida cotidiana y el comportamiento asociado con cada tipo. Los médicos pueden determinar que una persona tiene demencia con un alto nivel de certeza, pero es más difícil determinar el tipo exacto de demencia, porque los síntomas y los cambios cerebrales de diferentes demencias pueden superponerse.
El tratamiento de la demencia depende de su causa. En el caso de la mayoría de las demencias progresivas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, no hay cura ni tratamiento que retarde o detenga su progresión. Pero hay medicamentos que pueden mejorar temporalmente los síntomas.
Por: www.fesemi.org
(Consecuencias del pecado oculto)
Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona
Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad” Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":
EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS
I Definición de pecado oculto:
A El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total
B. En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4
"Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano"
Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano; además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como:
Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles
Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas
II Las consecuencias del pecado oculto:
A El fracaso, Proverbios 28:13
"El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"
Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad
B Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:
1 La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12 (Su comunión con Dios sufrió una fuerte ruptura).
"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"
2 La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:
“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2
3 La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b-4 David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí"
Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo:
a) abundancia de temores y miedos, b) una conciencia intranquila, c) un desgaste físico y mental, d) una gran inestabilidad emocional, e) ruina espiritual.
III ¿Cómo podemos alcanzar la victoria sobre el pecado oculto?
A En primer lugar es fundamental reconocer el pecado, Salmo 51:3
"Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí"
Comentario: En este pasaje bíblico el término "reconocer" significa también: conocer al ver, observación, cuidado y discernir El Espíritu Santo y la Palabra nos ayudan en esta labor, pues nuestro
Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de mayo de 2024
propio corazón es engañoso Al entrar en la presencia de Dios todo nuestro corazón queda expuesto para ser examinado por el Señor Por eso debemos orar con corazón sencillo y sincero
B El siguiente paso es confesar el pecado y desecharlo, Salmo 51:4 y Proverbios 28:13
"Contra ti, contra ti, solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio" "El que encubre sus pecados no prosperará, más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"
Comentario: Como podemos ver el rey David abre su corazón delante de Dios, reconociendo su justicia, misericordia y pureza, su deseo y su propósito es apartarse de lo malo, de aquello que afectó su vida y su valiosa comunión con
Dios
C. Es muy importante reconocer que esta lucha, requiere apoyo y ayuda, pues sólo es muy difícil, Mateo 18:19
"Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos"
D Es importante confiar en Dios y en su poder para vencer el pecado y sus consecuencias.
Comentario: Podemos encontrarnos con un momento sumamente difícil o a veces la situación es tan compleja que pensamos que el caso no tiene solución, pero Dios es Todopoderoso y cuando disponemos nuestro corazón y le buscamos, él es propicio y con Su poder nos libra de todo caos y crisis
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
“¿a qué sabe la patria? 2025”
• Cinco colectivas resultaron ganadoras y se otorgaron cinco menciones honoríficas
• Del 26 al 28 de septiembre de 2025, en Cencalli. Casa del maíz y la cultura alimentaria podrán disfrutar de los platillos seleccionados
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura alimentaria, presenta las cinco recetas ganadoras de la convocatoria
“¿A qué sabe la patria? 2025”:
· “Mole de guaje rojo / Nda’ xra jma nchìtsje catse” de la colectiva Mujeres con Sabor Nguiva (Tepexi de Rodríguez, Puebla)
· “Tamales de hongos con atole de pataxte”, de Cocineras de Rancho Grande (San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca)
· “Comida ancestral: tamal torteado con plátano, de pejelagarto, con atole de maíz con cacao / Ono’ k’ux: patëlwaj dok ja’as de ibam dok mat’z”, de la colectiva Ix Yoko Cheraj
Ono’ K’ux (Nacajuca, Tabasco)
· “Varitas de corazón agrio en frijoles / Xocoyol emol” de las integrantes de Tonal Xochimej / Flores del Sol (Cuetzalan del Progreso, Puebla)
· “Flores del cerro en penca con salsa de nopales”, de Cocineras Hñähñu de Maguey Blanco (Ixmiquilpan, Hidalgo)
Asimismo, el comité otorgó cinco menciones honoríficas a las siguientes recetas
· “Pipián de frijol / Onsikil Bu’ul”, de Grupo Maya: Kool/ Milpa (Calkini, Campeche)
· “Guisado tradicional pascal”, de la colectiva Sihuatán (Coahuitlán, Veracruz)
· “Tapau con huevo”, de Manos Negras (Copala, Guerrero)
· “El sabor de mi pueblito”, de Colectiva de amaranteras Tlalli Iyolloy, Saberes y Sabores del Campo (Tláhuac, Ciudad de México)
· “Tamal de ayonanacatl / Tamal de hongo de chilacayote” de Milli Cocina de maíces (Calpan, Puebla)
La quinta edición de la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” se inscribió en el Año de la Mujer Indígena, por lo que, priorizó la participación de mujeres representantes de los pueblos indígenas de México y, por primera vez, la participación de comunidades de mujeres afromexicanas.
En la presente emisión participaron cuatro colectivas de afromexicanas y 76 colectivas de las comunidades maya, popoloca, totonaca, hñähñu / otomí, tsotsil, mixteca, náhuatl, kiliwa, chinanteca, yokot’an, chatina, purépecha, zapoteca, tseltal, mixe y ch’ol.
Participaron mujeres originarias de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Desde su primera edición, la convocatoria fomenta la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad de México, al promover que las personas portadoras de los
saberes alimentarios difundan la riqueza de los ingredientes de su región, así como las recetas que han heredado por generaciones. Lo anterior, como parte de las acciones de reconocimiento y visibilización de los saberes, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Para la ceremonia de premiación y que el público deguste los platillos, las colectivas y grupos ganadores se presentarán del 26 al 28 de septiembre de 2025 en las Cocinas de humo, de Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura alimentaria, en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México. Los resultados de la convocatoria se pueden consultar en convocatorias. cultura.gob.mx/resultados.
Para mayor información consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@ cultura mx).
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• Del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas
• Dirigido a infancias de 6 a 12 años; inscripciones abiertas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), llevará a cabo el curso de verano El cuento del color, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, en el que niñas y niños podrán crear historias propias con acuarelas, collages y materiales naturales.
El cuento del color tiene como objetivo que las infancias exploren la materialidad y el significado cultural del color a partir de la colección permanente del MNSC y de exposiciones temporales como Historial cultural del color y Eugenio Landesio. Las lecciones del arte.
El curso parte de la premisa de
que el color está presente en todo lo que nos rodea: en la naturaleza, en los objetos cotidianos, en las imágenes y en las emociones. No obstante, aunque lo percibimos a diario, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre su historia, sus significados y los procesos mediante los cuales se produce.
Durante el curso, las y los participantes descubrirán cómo el color puede ser un vehículo para vincular el arte con la ciencia, estimular la curiosidad y descubrir nuevas formas de percibir y relacionarse con su entorno. Bajo esta premisa, el color será el hilo conductor para construir narraciones propias, así como los escenarios y personajes que las habitan.
A lo largo de las sesiones, se experimentará con diversas técnicas como collage, dibujo, pintura, teñido con tintes naturales, antotipia, cartonería y mecanismos interactivos sencillos —como pestañas, solapas y lengüetas— que aportarán dinamismo a las creaciones.
Estas actividades plásticas se complementarán con ejercicios de expresión corporal a cargo de talleristas de danza, narraciones orales del programa Alas y Raíces,
y sesiones de apreciación musical, con el objetivo de sensibilizar a las infancias en torno al color como un medio para comprender y narrar el mundo que las rodea.
El curso tiene una cuota de recuperación de $1,000 MXN por las dos semanas. Se aplicará un descuento especial para niñas y niños que habiten en las colonias Tabacalera y Guerrero (consultar en el área de Aprendizaje y Mediación).
Está dirigido a infancias de 6 a 12 años. Se puede reservar lugar vía telefónica o por correo
electrónico, o bien inscribirse el mismo día del inicio del curso (sujeto a disponibilidad; cupo limitado a 40 participantes).
Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 55 8647 5800, extensiones 5481, 5482 y 5487, o bien escribir a los correos electrónicos: egarcia@ inba.gob.mx, jessica.rivera@inba. gob.mx, lgarcia@inba.gob.mx y mnsc.aprendizajeymediacion@ inba.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de julio de 2025
• El jurado calificador reconoció su trayectoria, compromiso humanista y valiosa labor en el estudio y difusión de las culturas indígenas, así como su destacada actividad académica y docente en torno al náhuatl
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura; la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura; y la Sociedad Alfonsina Internacional otorgaron el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 al académico, investigador y profesor Patrick Johansson.
El jurado calificador, integrado por Angelina Muñiz-Huberman, Beatriz Saavedra Gastélum y Víctor Barrera Enderle, decidió otorgar este reconocimiento al autor de Alfonso Reyes y el mundo indígena por “la amplitud de su trayectoria, la solidez de su trabajo humanista, la importante exploración y difusión del mundo prehispánico, y su destacada labor como académico, investigador y profesor de lengua náhuatl”.
En el acta de deliberación, firmada por los tres integrantes del jurado, se consigna que la obra de Patrick Johansson “representa, sin duda, una continuación y una amplificación del gran legado alfonsino”.
El Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 consiste en un reconocimiento y un estímulo económico de 300 mil pesos. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en noviembre de 2025.
Para Patrick Johansson, obtener este galardón representa “algo extraordinario” y, en sus palabras, “es como un Premio Nobel”. Agradeció al jurado haberle concedido esta distinción como apasionado de la literatura de Alfonso Reyes: “Como en el libro Alfonso Reyes y el mundo indígena, que concilia para mí, como historiador y literato, mis investigaciones sobre el mundo indígena prehispánico y colonial, y sobre la literatura de Alfonso Reyes”.
En entrevista, el también autor de La palabra de los aztecas afirmó que su labor como investigador de Alfonso Reyes —a quien considera el mejor escritor mexicano y uno de los más grandes de la literatura universal— consiste en resaltar el interés que tenía el escritor regiomontano por el mundo indígena: “Lo que trato de hacer es que los lectores conozcan no solamente la obra de Reyes y, obviamente, la temática, sino también la manera extraordinaria en que expresó al mundo que no hablaba náhuatl la esencia de la literatura náhuatl y prehispánica, y del pensamiento prehispánico, en español naturalmente”, afirmó.
Patrick Johansson es de origen francés y naturalizado mexicano. Es licenciado en Letras y maestro en Literatura Comparada por la Universidad de Burdeos, y obtuvo el grado de doctor en Letras por la Universidad de París-Sorbona. En 1992, comenzó a trabajar en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, y en 1993 en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es autor de diversas obras, entre las que destacan: Festejos, ritos propiciatorios y rituales prehispánicos (1992); Ángel María Garibay K. La rueda y el río (1993 y 2013), en coautoría con Miguel León-Portilla; Ahnelhuayoxóchitl: Flor sin raíz (1993); Ritos mortuorios nahuas precolombinos (1998); y El español y el náhuatl. Encuentro de dos mundos (1519-2019) (2020).
Durante su trayectoria ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan: el Tepuztlahcuilolli (1994), otorgado por la Academia de Historia Regional
de Texcoco, y el Premio Juchimán de Plata (1998), concedido por la Asociación Civil Juchimanes de Plata del estado de Tabasco; ambos en reconocimiento a su labor como investigador del mundo precolombino. En 2002, la Universidad de Toulouse lo distinguió con la Cátedra de Estudios Mexicanos; en 2006, el Institut des Hautes Études de l’Amérique latine le otorgó la Cátedra Alfonso Reyes; mientras que, en 2003 y 2004, la UNAM le concedió la Cátedra Miguel León-Portilla, entre otros reconocimientos.
En 2010, ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, en la silla III; a partir de octubre del mismo año, es miembro de la Real Academia Española; en 2014, obtuvo la Cátedra Lingüística Eustaquio Buelna, otorgada por El Colegio de Sinaloa; y en 2019, el comité científico del Institut Pluridisciplinaire pour les Études sur les Amériques le otorgó la Cátedra América Latina 2019–2020 de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès.
*Imparable la inseguridad en Tapachula.
*El fin de semana estuvo sangriento: dos ejecutados y una mujer lesionada a balazos.
*A ellos se suman en embolsado y el que tiraron en un predio.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de julio 2025.- Un hombre se salvó de morir a manos de delincuentes que operan impunemente en el Malecón del río Coatán, toda vez que se metió a defender a una jovencita que estaba siendo atracada.
Precisamente en esta semana que pasó, Noticias de Chiapas alertó a la población a tener cuidado cuando transita o cuando llega a realizar ejercicio a ese emblemático lugar, toda vez que es bastante solitario y no hay vigilancia policiaca, lo que genera percepción de inseguridad.
En la noche ese lugar está más peligroso por la falta de alumbrado y de vigilancia y se supone que el secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alejandro Lluch García, está enterado, no se ven operativos preventivos por ningún lado.
El caso es que este día lunes, Grupo SAE recibió el reporte a la línea de auxilio en el sentido de que había una persona lesionada por arma blanca en la 20ª Avenida Sur y 2ª Calle Poniente, como referencia en el parque del Malecón del río Coatán.
Atendieron a Alejandro «N», de 32 años de edad, que
presenta una herida por arma blanca en la mano derecha. Tras haberle hecho las curaciones, el lesionado se quedó en el lugar a cargo de las autoridades correspondientes.
Dijo que es de origen colombiano y que vive bajo el puente del río Coatán e indicó que hace días al salir de su refugio vio que una muchacha era asaltada y la fue a ayudar. En respuesta, los asaltantes lo agredieron, provocándole la cortada y fue hasta el día de hoy que pidió ser auxiliado.
IMPARABLE LA INSEGURIDAD EN TAPACHULA
La inseguridad está imparable en Tapachula. El fin de semana dos hombres fueron ejecutados en la colonia Los Lirios, al poniente de la ciudad, donde además una mujer salió lesionada, de gravedad, a causa de varios balazos.
A ellos se suman en embolsado que fue tirado en céntrica calle, cerca de las instalaciones de la Guardia Estatal, mientras que otro cuerpo fue abandonado en un predio, al oriente de la ciudad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de julio de 2025.– El Planetario Tuxtla fue el escenario para conmemorar el 56° aniversario del alunizaje y la llegada del ser humano a la luna con la participación de destacados astronautas análogos chiapanecos.
El director de la Agencia Digital Tecnológica (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, destacó que este evento reforzó el compromiso de Chiapas con la divulgación científica y el impulso a las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las nuevas generaciones.
Se contó con la plática virtual titulada “Del espacio a Chiapas, cómo la exploración lunar y espacial ha transformado nuestro día a día”, en la que participaron los reconocidos expertos: Bayron Enrique Salazar Quintero; Héctor Hugo Palomeque Domínguez y María Luvina. La moderación estuvo a cargo de Lorena Rojas Nucamendi, quien destacó la importancia de acercar la ciencia a las nuevas generaciones.
“Fue muy emocionante participar en este panel virtual desde Aguascalientes, mientras mis hijas estuvieron presentes en el Planetario Tuxtla inaugurando el evento con unas palabras alusivas a esta fecha
histórica”, señaló Rojas Nucamendi.
Como parte de las actividades, se proyectó el documental “Viaje a la Luna”, seguido de una mesa redonda sobre “Tecnología espacial y su impacto en la vida cotidiana”, donde se discutieron los avances científicos derivados de la exploración lunar.
Finalmente, se llevó a cabo un diálogo interactivo con niñas y niños científicos del Club de Hábitat Espacial, quienes continuarán fomentando su interés por la astronomía y la innovación tecnológica a la niñez y juventud chiapaneca.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
Se ahorcó el mago
Mejor”
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas; 21 de Julio del 2025.- Ante la Secretaría de Seguridad Pública Municipal -SSPM- de Huixtla, vecinos de la colonia ‹Vida Mejor», reportaron vía telefónica que una persona se había ahorcado casi en la entrada del fraccionamiento.
Al acudir la policía municipal y Protección Civil, confirman la versión y encuentran a la persona sin vida.
Se trata de un jovencito de 19 años, se llamaba Alexis era adicto al juego de «Free Fire».
Y este domingo que su mamá Bella, no lo llevó a la alberca, al parecer se sintió frustrado y ya venía padeciendo de depresión según versiones de amigos y familiares.
Lo que se presume que fueron las causas por lo cual decidió quitarse la vida ahorcándose con una pita, en su propio domicilió.
El hecho sucedió el domingo alrededor de las 5 de la tarde.
La Fiscalía del Ministerio Público, a través de peritos llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y se abrió una carpeta de investigación por el presunto suicidio de «El Mago».
Hoy en día en el mundo millones de personas sufren enfermedades emocionales como depresión, estrés y ansiedad que requieren de mucho apoyo del entorno familiar e incluso de ayuda profesional de psicólogos y psiquiatras para evitar los suicidios.
Otro de los graves problemas es el consumo desenfrenado de drogas.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
• En Guerrero, médicos, médicos, enfermeras y enfermeros de Salud Casa por Casa ya han brindado 75 mil 263 consultas en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad
• “Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todos y todos los adultos mayores del país”, aseguró
• Con Salud Casa por Casa, en Guerrero se atenderán a 430 mil derechoshabientes
historia gracias a que el personal que lo forma llega hasta el último rincón del país para otorgar salud, amor y atención a las personas adultas mayores y con discapacidad.
Acapulco, Guerrero; 21 de julio de 2025.- Desde Acapulco, Guerrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con el programa Salud Casa por Casa, ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por un médico, médico, enfermera o enfermero, quienes en este estado ya han brindado 75 mil 263 consultas domiciliarias.
“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todos y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médico o su médico”, puntualizó.
Recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará
“Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, aseguró.
Agrega que este programa se complementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechoshabientes puedan adquirir sus medicamentos de manera gratuita.
Además, destacó que esta región está de pie gracias a las prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo acciones”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que son 900 médicos, enfermeras y enfermeros quienes visitan en sus domicilios a
430 mil derechoshabientes para brindar atención médica, además de que en Guerrero habrá brigadas móviles que recorrerán la sierra para atender hasta el último rincón de la entidad. “No habrá lugar que no visitemos ni distancia que no nos permita llegar”, destacó.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que Salud Casa por Casa es un programa innovador, integral y personalizado que busca disminuir las enfermedades. Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que con Salud Casa por Casa se llevará bienestar y porvenir a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, además puntualizó que se fortalece la atención médica en la región con la rehabilitación del Hospital «Vicente Guerrero» que cuenta con 500 camas: 350 de hospitalización y 150 para servicios complementarios.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que Salud Casa por Casa es muestra clara de que los gobiernos de la Transformación son de territorio. “No hay transformación sin justicia social y no hay justicia social sin salud”, comentó.
Vázquez, el autor de Estampa Pública y José Ernesto Espinosa García.
De izquierda a derecha: Hipólito Ramírez
Dos grandes amigos del futbol de
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 21 de julio de 2025.En sus primeros días como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tapachula, el Dr. Manuel Alejandro Lluch García ha dejado mucho que desear. En los últimos días se han reportado dos cuerpos abandonados en distintos puntos de la ciudad, además de dos personas ejecutadas la noche de ayer.
Mientras el secretario asiste escoltado a sus actividades, no ha sido capaz de presentar una estrategia de seguridad clara, ni de mejorar las condiciones básicas de los elementos policiales, quienes continúan recibiendo alimentos en mal estado.
Este funcionario prometió muchas cosas, pero hasta ahora no ha dado la cara
al pueblo. No se le ve en los operativos, solo permanece en su oficina, en un ambiente climatizado.
Los tapachultecos exigen respuestas inmediatas. Por las noches, en San José, Carmen y Maravillas, en el parque bicentenario están asaltando a los transeúntes.
Incluso con una simple visita al mercado San Juan es evidente la presencia de carteristas que operan con total impunidad.
Sin patrullaje en las colonias de riesgo, menos se han actividades en la caseta de vigilancia. Tapachula se encuentra en un retroceso de inseguridad por no tener un secretario de seguridad pública municipal a la altura.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
antaño. Cada uno de nosotros jugamos en diferentes épocas. En lo personal jugué futbol hace 60 años cuando tenía 17 años, Polito como le decimos los amigos a Hipólito, jugó en otra época y lo mimo José Ernesto. Jugamos en diferentes épocas y canchas. Yo jugué en todos los campos de la parte baja del municipio de Huixtla, allí nada más. En Huixtla solo había dos campos: el Anáhuac y el de Los «Conscriptos». No estaban los campos de la Unidad Deportiva.
Fue un gusto habernos tomado la foto. Fue un encuentro casual, pero nos dimos unos cuantos minutos para conversar cosas del pasado.
Cada uno de los tres tenemos diferentes historias en cuanto al futbol.
En Huixtla es muy conocido el Lic.
Ernesto, más conocido en el argot futbolero como «Balón», pocos tal vez saben que fue llamado a las fuerzas básicas del club «Cruz Azul» cuando él tenía 18 años. Fue parte de la selección de San Cristóbal, durante 5 años, durante su estancia en aquella ciudad, cuando estudió la carrera de Derecho.
Asimismo, jugó en equipos de renombre en Huixtla, por muchos años en «El Hamburgo» del Dr. Ramón Ayala Pavía.
Participó en torneos municipales, estatales y nacionales. Muchos años fue integrante de la selección Huixtla.
Tipazos los dos amigos, que por cierto quedamos que en cualquier momento nos echamos un cafecito.
Desde este espacio vaya para ellos, mi fraterno saludo.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
● Huachicol, punto negro
● FGR revela toda la red de robo de combustible
● Censura oficial de la 4T: Artículo 19 documenta
● Morena y su Consejo Nacional entre comillas
Ciudad de México, 20 de julio de 2025.- Las investigaciones sobre el huachicoleo y el decomiso a la fecha de 50 millones de litros de combustible exhibe no sólo las conexiones del gobierno del mandato anterior con organizaciones delincuenciales, también comprueba su administración fue parte de esa organización criminal. Los faros apuntan hacia otros personajes de sobra conocidos por estar permanentemente cuestionados y según se insiste investigados por diversas agencias norteamericanas, aunque a la fecha, no se ve ninguna acción y mucho menos declaración oficial. Nada diferente al golpeteo permanente de DT hasta llegar a pretender dominar el espacio aéreo de nuestro país.
A través de intervenciones telefónicas y grabaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) descubrió una red de complicidad que involucra a servidores públicos de la Secretaría de Marina, la propia FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, quienes presuntamente recibían pagos semanales para garantizar la impunidad de esta organización delincuencial. La excandidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, denunció en una entrevista radiofónica: el huachicol fiscal creció de manera descomunal durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”, y afirmó no podría haberse desarrollado sin complicidad de las autoridades fiscales, aduaneras y energéticas. El robo de combustible, dijo, se ha sofisticado y ya no se trata del huachicol tradicional, sino de la importación ilegal de gasolina que evade impuestos. También, el viernes pasado, el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, acusó a Rocío Nahle de haber usado información estratégica para “maximizar” el robo de combustible en México desde el inicio del gobierno de López Obrador.
Es extensa la red de huachicoleo durante el sexenio anterior. Mientras construía el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Secretaría de la Defensa Nacional desembolsó más de 500 millones de pesos en diésel comprado a “Ecocarburante SA de CV”, una firma que ha sido ligada a una estructura de huachicol operada por el hermano del exalcalde de Teuchitlán (hoy preso por los crímenes
en el rancho Izaguirre) y abastecida por multinacionales como Valero y Vitol, dos de los gigantes del sector energético a nivel global. Documentos oficiales y actas notariales muestran que la misma red tejió negocios con Pemex y movilizó combustible ilegal a lo largo del país con la cobertura de transportistas ligados al crimen organizado.
Por otra parte y relacionado con las supuestas investigaciones, según Simón Levy, Jesús Ramírez Cuevas, exvocero presidencial, también estaría siendo perseguido por sus presuntos vínculos con grupos radicales extranjeros. También afirmó que existe una lista de 300 mexicanos que están siendo considerados personas non gratas en Estados Unidos, en la que habría políticos, empresarios, deportistas y artistas, y que varios ya han perdido su visa sin que se haya hecho público. Asimismo, adelantó cuatro gobernadores mexicanos estarían colaborando con Estados Unidos en calidad de testigos a cambio de evitar ser procesados por delitos relacionados con el narcotráfico.
Por el lado de las investigaciones de la FGR, revelaron que Cirio Sergio Rebollo Mendoza, conocido como “Don Checo”, presunto líder de una red criminal dedicada al robo de combustible, fue protegido por autoridades de alto nivel.
La FGR descubrió una red de complicidad que involucraba a servidores públicos de la Secretaría de Marina, la propia FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, quienes presuntamente recibían pagos semanales para garantizar la impunidad de la organización. Grabaciones obtenidas por la FGR contienen cerca de 2 mil audios, en donde se revela cómo “Don Checo” operaba desde la sombra. En una de las conversaciones, uno de sus lugartenientes informa que debía pagar 25 mil pesos semanales a un funcionario de inteligencia de Pemex. Una de las grabaciones muestra cómo se organizaban pagos a funcionarios de Pemex, la Policía Municipal y la FGR, para liberar a sus cómplices. La investigación también desvela cómo la organización recibía “pitazos” de las autoridades para evitar que las intervenciones de la FGR tuvieran éxito.
La investigación también revela la presunta complicidad de los marinos. La caída de “Don Checo” exhibe la magnitud de la red de huachicoleo en el centro del país, la gravedad de la corrupción dentro de las instituciones encargadas
de garantizar la seguridad y el orden. El huachicol -robo de gasolina, diésel, gas LP, turbosina, petróleo crudo- se convirtió en el combustible que alimenta a Morena y a la 4T. El combustible robado a Pemex equivale tanto como el monto de su deuda, la más grande del mundo para una empresa petrolera. El huachicol representa el 30% de la gasolina que se consume en el país; Pemex pierde 56 millones de pesos al día por este delito y en el último sexenio tuvo una pérdida de 346 mil millones de pesos, equivalente a seis veces el presupuesto federal de salud en 2025.
Pero el negocio sigue… DE LOS PASILLOS
Morena llevó a cabo su Consejo Nacional. Se esperan cambios en la conducción del Movimiento, pero no se refieren a los personajes clave sino a formas, aunque el fondo siga siendo el mismo: conseguir todo el poder y abarcar todo el territorio. De entrada, buscarán establecer una red de centro de capacitación para quienes aspiran a las alcaldías o a las curules a fin de evitar lleguen sin saber cuáles son sus responsabilidades y cómo cumplirlas.
Eso si, van contra los trapacistas, con la salvedad de contar con un buen capital político para poder vestirse de morenistas. De acuerdo con Artículo 19, en los últimos 18 meses, al menos 27 periodistas han sido víctimas de censura y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena. Cada tres semanas, se registra un caso de censura, en donde se incluyen litigios y demandas por daño moral, así como acusaciones de violencia política de género para frenar investigaciones sobre políticos. Las embestidas para acallar a la prensa llegan a tal grado que, el martes pasado, al periodista campechano Jorge Luis González, una jueza le impuso nuevas medidas cautelares.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
“Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería un error inhumano; pues, al fin, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades”.
En la vida todo tiene su nutriente natural, hasta en nosotros mismos para hacer unidad y sentirnos familia, hemos de alimentarnos de la franca clemencia y de la cordialidad recíproca, que comienza por nuestro propio entorno. Por desgracia, confiamos demasiado en los sistemas de poder y muy poco en las gentes humildes y sencillas, que son las que tienen las entretelas grandes. Tampoco podemos caer en la amargura, detrás de lo ennegrecido viene lo resplandeciente, es cuestión de trabajarlo para no caer en la desesperación. Ciertamente, la ciudadanía en su conjunto debe pasar de las palabras a los hechos, poniendo en el centro de sus quehaceres medidas eficaces que nos permitan mirar el presente con confianza y serenidad, y no sólo con resignación.
Tarde o temprano tendremos que injertar esclarecimientos a las futuras generaciones, que recibirán una herencia bochornosa de injusticias y desigualdades, lo que nos demanda en esta época que nos ha tocado vivir, a realizar acciones con sensatez y transparencia. Las crisis políticas, los conflictos de intereses y las
manchas corruptas, juegan un papel central en el empeoramiento de los servicios fundamentales. Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería un error inhumano; pues, al fin, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades.
El mundo tiene que revolverse contra el mundo; de ahí nace la necesidad de un diálogo, donde las partes implicadas, o sea, todos los moradores requieren de la voluntad de actuar de manera mancomunada. Este sí que sería el gran cambio, que el planeta requiere. Desde luego, no faltarían las dificultades, pero con sentido de humanidad y hermanamiento, los resultados no podrán ser sino verdaderos. Está visto que nada puede hacerse, y aún menos rehacerse, sin anhelo y compañerismo. Por lo tanto, hay que dejar al margen retóricas estériles
para, con firme voluntad fraterna, allanar las divergencias para favorecer un clima cooperante de colaboración y satisfacer, de este modo, las necesidades comunes. Alcanzar esta noble causa, nos hará ser mejores ciudadanos, al servicio de la concordia entre los pueblos. Teniendo como emblema el ejercicio de una solidaridad sin fisuras, las hostilidades dejarán de provocar muertes y desplazamientos. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar hasta que se alcance un alto el fuego, por todos los rincones del cosmos, y dejen de caer bombas sobre personas débiles demacradas y moribundas? Son
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Julio de 2025
realidades que han de hacernos reflexionar, interrogarnos, sabiendo que nuestra vida humana tiene más valor que cualquier pedestal de dominio. En consecuencia, ayudar a los excluidos del bien colectivo, más que una cuestión caritativa es una cuestión de justicia y de igualdad de la protección social, con absoluto respeto a la diversidad de cultos y culturas.
Ciertamente, la vida no es fácil para nadie. Perseverar y tener confianza en uno mismo ha de ser la mayor ilusión viviente. Ejercitar esta misión es de obligado cumplimiento, ya que no existe un signo más patente de debilidad que desconfiar instintivamente de todo y de todos. Es imperativo que se adopten medidas que frenen los abusos generalizados, la contrariedad de nuestras actuaciones violentas, pues la venganza y la revancha tampoco son la respuesta. Sería una decepción muy grande no encontrar la calma y la armonía interna, pero también será un desengaño más, continuar activando los errores y los horrores pasados, conociendo que no hay horizonte para la reconciliación; la reconciliación es el horizonte que nos concilia, haciéndolo en poesía y no en supremacía.
• La COUC urge intervención federal ante crisis de productores en Sinaloa
Culiacán, Sinaloa; 21 de julio de 2025.- La Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC) lanzó un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión para atender de inmediato la crisis que enfrentan los productores de maíz, particularmente en Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país.
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en la entidad, advirtió que la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional, provocando el desplome de los precios y dejando a los agricultores en una situación crítica.
“Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modelo agroexportador se fortalece en otros países y nos arrincona”, denunció. Señaló que, en el
primer semestre de 2025, Argentina exportó 22.76 millones de toneladas de maíz, un aumento del 67 por ciento respecto a 2024. Detrás de estas cifras, agregó, está el dominio de empresas transnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que concentran el 40
¡Sección XIV del IMSS golea 4-0 a Cafeteros!
Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la pensión mujeres bienestar de 60 a 64 años
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
5 P. 6
“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparan para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
por ciento del comercio mundial de granos.
Aunque el maíz producido en México, y particularmente en Sinaloa, es reconocido por su calidad, Espinoza Laguna afirmó que las industrias importadoras están optando por comprar grano extranjero, más barato, lo que deja en desventaja al productor nacional.
Desde la COUC, reconoció el respaldo mostrado por el gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, y la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, advirtió que la buena voluntad política no es suficiente.
“No se trata de gestos, sino de responsabilidades. Se necesitan decisiones firmes, acciones concretas y políticas públicas que protejan la producción nacional. De lo contrario, nuestros productores seguirán perdiendo su cosecha, su inversión y su patrimonio”, subrayó.
La organización campesina reiteró que no están solicitando favores, sino justicia para el campo mexicano, particularmente para Sinaloa, cuyo aporte al abasto de maíz del país ha sido históricamente fundamental.
“El campo no puede seguir esperando mientras se colapsa en silencio”, concluyó el dirigente campesino.