Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 27 de Mayo de 2025
La mentira de hoy Miles de obras llegarán en breve a la Perla
Fondo
Con banderazo de 3 obras sociales, Ayuntamiento ratifica compromiso con el bienestar de las familias huixtlecas
El gobierno municipal de Huixtla, encabezado por el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, puso en marcha tres obras de infraestructura básica en dos comunidades de la zona baja.
En Cantón Las Lechugas Dos, se construirán dos obras, una cancha de usos múltiples con tableros para básquetbol y porterías para fútbol, y pinta de señalética de las áreas deportivas, así como un techado en espacio público.
Mientras que en Ejido Tzinacal, se iniciaron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de calle Central, incluye guarniciones y banquetas. P. 4
En reunión con titular de la SICT, Eduardo Ramírez destaca beneficios del proyecto “La autopista es nuestra”
Un político verdadero hace política.
Y un payaso de calle, payasadas.
¡¡¡LO ABSURDO ES CUANDO SE CAMBIAN LOS PAPELES!!!
Presentan nuevo Mapa Curricular para preparatorias estatales
Este lunes autoridades de Educación Media presentaron el nuevo Mapa curricular, así como elementos complementarios y el proceso para asignación de Unidades de Aprendizaje Curricular, los cuales brindarán certeza sobre la implementación inmediata de algunos procesos en determinadas escuelas.
DE ENTRADA 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días.
Acompañado por la secretaria de Infraestructura del estado, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a Misol-Ha, el segundo de MisolHa a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo. Subrayó que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
En reunión con titular de la SICT, Eduardo Ramírez destaca beneficios del proyecto “La autopista es nuestra”
no implicará daños al medio ambiente.
Durante el encuentro, Ramírez Aguilar aseguró que se trata de un proyecto con visión humanista, diseñado para beneficiar a las comunidades choles y tseltales, dejando en claro que no se concesionará.
SÍGUENOS
Añadió que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región.
“El gobierno será un mediador dentro de este gran proyecto de desarrollo económico que servirá para tener una mayor conectividad en temas de salud, educación y, además, mejorará la economía familiar”, señaló el gobernador.
Finalmente, Ramírez Aguilar informó que se están gestionando recursos adicionales con el objetivo de concluir la obra antes del plazo previsto.
En esta reunión, realizada en las instalaciones de la SICT, estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Vinculación, Néstor Núñez López; y el coordinador de Asesores, Carlos Javier Villazón Salem.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
27 de mayo de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Ciudad de México, 26 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que garantiza pensiones justas para las maestras y maestros y el cual representa un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno de México, ya que gracias a la Austeridad Republicana los recursos que antes se iban a la corrupción, hoy se destinan a las pensiones de los docentes para que se jubilen con su salario completo.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, explicado en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Comentó que, además, la edad de jubilación se congeló en 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años de servicio. Y, puntualizó que el Gobierno de México no está de acuerdo con la reforma del 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizada por el expresidente Felipe Calderón; Sin embargo, señaló que regresar a la situación previa representa una carga que no puede atender el Estado mexicano, ya que el presupuesto público ahora se destina a la gente en los Programas para el Bienestar, en obras públicas, así como en el salario de los trabajadores del Estado.
Destacó el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero y de 1 por ciento adicional a
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
El fondo de pensiones del bienestar establece un régimen solidario para garantizar pensiones justas a maestras y maestros: Claudia Sheinbaum
partir de septiembre de este año lo cual representa una inversión de 37 mil millones de pesos, que equivale al monto que se le destina a la Pensión Mujeres Bienestar.
Reiteró que, desde el Gobierno de México, el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa a través de las Secretarías de Gobernación, de Educación Pública, de Hacienda y Crédito Público, y el ISSSTE. Por ello, aseguró que no se está de acuerdo en los llamados a boicotear la elección del 1 de junio, ya que el pueblo de México elegirá democráticamente a su Poder Judicial o en que se afectará a los habitantes de la Ciudad de México con cierres como el ocurrido el pasado viernes al AICM. Recordó que en el periodo neoliberal se criminalizó a las y los maestros, ejemplo de ello fue la represión de Nochixtlán en 2016, mientras que en la Cuarta Transformación se reconoce a las y los maestros al revertir la mal llamada Reforma educativa y se basificó a casi un millón de docentes, se aumentó su salario y se otorgaron pensiones justas. Además de que se atendió la demanda del magisterio y se desapareció la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) proponiendo construir un nuevo modelo en el que se consulta a todos y todos los profesores del país.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo, informó que previo a la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, las pensiones se regían por un sistema solidario que se determinaba en función al salario base de cotización del último año, por lo que un trabajador que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 10 mil 560 pesos, el 66 por ciento de su salario integrado total.
Mientras que la reforma a la Ley del ISSSTE durante la administración del expresidente Felipe Calderón, migró las pensiones a un sistema de cuentas individuales y Afores donde la edad pasó a ser un requisito para pensionarse con 65 años y se asumen en función del ahorro y no del salario, por ello una maestra o maestro que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 4 mil 320 pesos, apenas el 27 por ciento del salario. Mientras que los trabajadores que optaron por permanecer en el sistema solidario, debían cumplir con una edad mínima de jubilación que en 2028 sería de 60 años para hombres y 58 años para mujeres. Por ello, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una reforma en 2020, puso un tope a las comisiones de las Afores, disminuyendo 44 por ciento, lo que generó ganancias de 175 mil millones de pesos en las cuentas de los trabajadores. Adicional a ello, en 2024, creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar a través del cual se da un complemento solidario para que las pensiones sean del 100 por ciento del último salario. Por lo que si un trabajador gana 16 mil pesos se jubilará con 16 mil pesos.
Destacó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorgó el incremento salarial más importante en los últimos 40 años para los docentes, con el cual el sueldo de las y los maestros llega a 18 mil 965 pesos, comparado con la administración del expresidente Vicente Fox en el que ganaban 4 mil 582 pesos; con Calderón, 6 mil 709 pesos; con Enrique Peña Nieto, 9 mil 580 pesos y con el expresidente López Obrador, 17 mil 635 pesos.
En la conferencia matutina, estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y
DESTACADAS 4
Huixtla, Chiapas; 26 de mayo del 2025.- El gobierno municipal de Huixtla, encabezado por el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, puso en marcha tres obras de infraestructura básica en dos comunidades de la zona baja.
En Cantón Las Lechugas Dos, se construirán dos obras, una cancha de usos múltiples con tableros para
* Víctor Saldaña gestiona una extensión de la carrera de lenguas a través de la UNACH y rompen récord de 190 alumnos inscritos en una semana.
Cacahoatán, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el rubro educativo, Víctor Pérez Saldaña alcalde del municipio de Cacahoatán, logró gestionar que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) instalara una extensión de la carrera de Idiomas, logrando con ello que muchos niños, jóvenes y adultos puedan obtener una educación de calidad, esto al ser la máxima casa de estudios en Chiapas.
Por su parte, Víctor Saldaña dijo’ estar muy contento y motivado, por los logros obtenidos en una semana y que esto solo es el principio de muchas cosas más en materia educativa, todo ello gracias al respaldo del Gobernador
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
Con Banderazo de 3 Obras Sociales, Ayuntamiento Ratifica Compromiso con el Bienestar de las Familias Huixtlecas
básquetbol y porterías para fútbol, y pinta de señalética de las áreas deportivas, así como un techado en espacio público.
Mientras que en Ejido Tzinacal, se iniciaron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de calle Central, incluye guarniciones y banquetas.
El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, acompañado de su esposa Teresa de Jesús León Romo, titular del sistema DIF, regidoras y regidores del Ayuntamiento, así como habitantes de las comunidades beneficiadas, llevaron a cabo el acto de inicio de estas importantes obras.
En su mensaje, el alcalde Palomeque Sánchez ratificó el compromiso de su administración con el progreso del municipio, priorizando las necesidades de cada comunidad y trabajando en acuerdo con sus habitantes.
Palomeque Sánchez destacó que su gobierno atiende las políticas públicas impulsadas por el gobernador estatal Eduardo Ramírez Aguilar, enfocadas en cero impunidad y cero corrupción, con el objetivo de lograr un Huixtla próspero y transformado.
Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Escuela de Inglés en Cacahoatán todo un éxito
Eduardo Ramírez Aguilar en la nueva ERA.
Quiero reconocer el impulso de mi amigo Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, para lograr esta extensión en nuestro municipio, así como el papel importante de la Dra. Magdalena Escobar, Directora de Lenguas, quien le ha dado puntual seguimiento a todo el proceso, destacó el alcalde.
¡Con la Fuerza de la Educación! Nuestro municipio tendrá la oportunidad que todos puedan desarrollarse en el idioma del Inglés y esto les pueda abrir muchas puertas, puntualizó VPS’.
DESTACADAS
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- El Club Warriors, llevará a cabo el primer Torneo de Box Amateur «Guerra por el Cinturón», evento que será realizado en el salón de SAGARPA municipio de Tapachula, este próximo 30 de mayo desde las 06:00 de la tarde, donde se enfrentarán boxeadores de diferentes categorías y edades en busca del título y el cinturón de campeón, así lo dieron a conocer representantes del club deportivo Warriors.
La Vice presidenta del Club Warriors, Íngrid Cisneros, señaló que este primer torneo de Box Amateur «Guerra por el Cinturón», tiene como objetivo de fomentar el boxeo amateur y promover el desarrollo de jóvenes talentos que existe en Tapachula, por lo que en este torneo mencionó que habrá varías categorías que participaran.
Íngrid Cisneros destacó, que se espera la participación de boxeadores de diferentes regiones y clubes, quienes competirán en un ambiente de juego limpio y deportivo, además con esto se
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
5
Realizaran Primer Torneo de Box Amateur “Guerra por
el Cinturón” en Tapachula
proporciona una plataforma para que los boxeadores demuestren sus habilidades y compitan por un cinturón.
Por su parte Carlos Gutiérrez Rivera, Coordinador de atención Ciudadana, en la
Con incidencias inició la votación para elegir al próximo Secretario General del SNTSS Sección XIV Chiapas
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- Este 26 de mayo desde muy temprano dio inicio el proceso de votación para elegir al próximo secretario General del SNTSS Sección XIV Chiapas, sin embargo tal y como se esperaba este proceso indican voces de trabajadores inconformes se está llevando acabo de manera amañada, con el respaldo de funcionarios de la dirigencia nacional.
Señalan que las votaciones se están realizando con muchas incidencias, con un claro y marcado favoritismo a la planilla blanca, lo que está comenzando a generar descontentos entre la base trabajadora al
grado que ya se han presentado conatos de confrontaciones verbales entre los representantes de cada planilla presentes.
Este proceso se espera concluya hasta las nueve de la noche, sin embargo las cosas podrían calentarse más poniendo en riesgo la elección además de que podrían generarse conatos de violencia en el interior de dichas instalaciones del IMSS Nueva Frontera lugar donde se están protagonizando ya algunos hechos de confrontaciones, los trabajadores piden la intervención de las autoridades de mayor peso para que esta elección no quede marcada como de las más violentas, por la lucha de intereses por el poder.
representación de la Síndico Municipal de Tapachula, Cleo Ortiz Huerta, reconoció al representante del Club Warriors por fomentar el deporte en la juventud
tapachulteca, por lo que reafirmó su compromiso de continuar apoyando este tipo de eventos deportivo que fortalece a las y los deportistas.
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
Atlético de Madrid Imparable en el Córdova
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- La «oncena» del Atlético de Madrid, mantiene su pase arrollador en la 1a. Especial del Cordova, al vencer 4-2 a la escuadra del Deportivo Ls Perla, el pasado sábado por la tarde en el campo uno, en lo que fue la fecha 15 del Torneo de Liga 2025.
Un primer tiempo equilibrado, donde Atlético de Madrid generó llegadas al arco rival, pero sin contundencia, ante un rival que se creció, y al final se val al descanso, con los cartones a su favor 2-0, con tantos de su atacante, Mario Ramos.
En la parte complementaria Atlético de Madrid salió más inspirado, con algunas correcciones en todas sus líneas, se fue adueñando de todas las
DESTACADAS
lineas, y al final terminan ganando 4-2, con doblete de Aldo Antonio, Héctor Gómez, y un potente gol de casi media cabcha7de Juan Chilel.
En otro resultado, Atlético Soconusco, que dirige Don Uli, se impone 1-0 en éste mismo escenario a la escuadra del Deportivo Monkys.
Eléctrica Makalu golea
9-1 a
Cruz Miranda
River en Master
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- La escuadra de Eléctrica Makalu, que dirige Luis Madrid, desarrollando un fútbol explosivo, se impone 9-1 a la escuadra del Deportivo River, en la tarde del pasado sábado, en el campo de La Joya, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos Master del CÓrdova.
Partido agradable, con buenos movimientos de los atacantes de Makalu, quienes le imprimieron velocidad en cada jugada, ante un rival que opuso poca resistencia, y se fueron al descanso con la pizarra en contra 3-0, dibletes de Maco López, y uno de Luis Miranda.
En la Segunda parte las acciones fueron más intensas, ante un clima templado, donde Chip Hernandes marco en 2 ocasiones, al igual que Luis Miranda, uno de Takis Sandoval, y otro de Pilinga Estrada, y descuento del Vene.
En otro resultado en este mismo escenario, Diconsa se impone 4-2 a Los Lobos, luego de ir perdiendo 1-9 en la primera parte.
ACTUALIDAD
• Cuando un contrato de gestación sustituta no cumple con los requisitos de ley, es inexistente, pero deben protegerse los derechos de todas las personas involucradas
Ciudad de México; 26 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un caso en el que una pareja firmó un contrato de gestación sustituta con una mujer del estado de Tabasco para procrear una hija. Con ese fin, sólo el señor aportó el material genético, y tras el nacimiento de la niña, la pareja quiso registrarla como su hija ante el Registro Civil. Sin embargo, la solicitud fue negada porque el contrato no cumplía con los requisitos previstos en la legislación de ese estado de la República. En desacuerdo, la pareja presentó un juicio de amparo indirecto y la Jueza de Distrito se los concedió para que la niña fuera registrada con los apellidos de ambos. Inconforme, la Directora del Registro Civil de Tabasco impugnó esa decisión, argumentando que no era posible registrar a la niña con los apellidos de la pareja porque el contrato de gestación sustituta no cumplió con las formalidades requeridas por el Código Civil de esa entidad para ser considerado válido y existente. Posteriormente, debido a la importancia del tema, la Primera Sala decidió atraer el asunto para analizar el contrato de gestación sustituta.
Así, al emitir su fallo, la Sala determinó que el contrato referido no reúne las formalidades requeridas por la legislación
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
La Primera Sala protege los derechos de las infancias y personas gestantes en los contratos de gestación sustituta
de Tabasco para su existencia toda vez que no se llevó ante una notaría pública ni fue validado por una persona juzgadora. No obstante, consideró que es posible analizar el contrato y sus consecuencias como un hecho jurídico porque éste tiene efectos en la realidad, los cuales impactan directamente en los derechos de la mujer gestante y la niña que nació derivado del acuerdo de voluntades.
De esta manera, la Primera Sala resolvió que el contrato de gestación sustituta no incluyó medidas para proteger los derechos de la niña ni de la mujer gestante. Por lo que se refiere a la menor, pasaron desapercibidos aspectos fundamentales como su derecho a no ser discriminada, a tener una identidad y a conocer sus orígenes, todos ellos parte del interés superior de la niñez. Respecto a la mujer gestante, se establecieron cláusulas que afectan sus derechos irrenunciables, como a la salud y a su capacidad de decidir. Esto generó una relación desigual y un provecho desproporcionado en favor de los padres contratantes, lo que dio lugar a una situación de explotación entre personas, prohibida por el artículo 21.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
En este sentido, dada la inexistencia del contrato de gestación sustituta y la necesidad de proteger los derechos de todas las personas involucradas, la Primera
Sala modificó la sentencia de amparo con el fin de que el Registro Civil estatal emita un acta de nacimiento para la niña con los apellidos del padre y con una anotación marginal en la que se precise que su expedición se da en cumplimiento de esta sentencia de amparo.
Posteriormente, con el acompañamiento jurídico del Instituto de la Defensoría Pública de Tabasco, deberá obtenerse el consentimiento informado de la mujer gestante a quien se le explicará el contenido de esta resolución. Específicamente, se le deberá hacer saber que el contrato generó una situación de explotación y que tiene el derecho de reclamar los daños que esto
le haya ocasionado. Hecho lo anterior, se eliminará la anotación marginal del acta de nacimiento.
Finalmente, la Sala instruyó a la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México —lugar de residencia de los padres intencionales—- para que inicie un plan de restitución integral en favor de la niña. Este plan deberá valorar si es procedente que la madre contratante adopte a la menor, lo cual permitiría establecer legalmente la filiación entre ambas. Amparo en revisión 86/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 21 de mayo de 2025.
8
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
Ciudad de México, a 26 de mayo de 2025.Como parte de los trabajos para el reforzamiento de seguridad en el estado de Guanajuato y evitar el robo de hidrocarburo en la entidad, elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, ambas de Guanajuato, tras ejecutar cuatro órdenes de cateo en diversos predios, se detuvo a nueve hombres, se aseguraron armas de fuego, vehículos y autotanques.
Con el objetivo de brindar paz y seguridad a la población del estado, en el municipio de Salamanca, se identificaron tres inmuebles en la colonia El Calabozo y uno más en Villa Salamanca 400, relacionados con delincuencia organizada y donde se encontraban diversos contenedores para el almacenamiento de hidrocarburos, por lo que se implementaron vigilancias fijas para obtener datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien obsequió las órdenes de cateo para intervenir los predios.
Fue así que para salvaguardar la integridad
POLICIACAS
En Guanajuato se detuvo a nueve hombres tras realizar cuatro cateos en predios donde almacenaban hidrocarburos
de la población y con ello evitar algún posible accidente por el manejo indebido de las sustancias, se desplegó un operativo de manera simultánea para cumplimentar las órdenes de cateo.
Resultado de estas acciones se detuvo a nueve hombres, se aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, diversos cartuchos, cuatro vehículos, cuatro motocicletas, siete tractocamiones, 11 semirremolques, 24 autotanques, dos bombas de trasvase, tres motores, 12 contenedores, aproximadamente 27 mil litros de asfalto y diversa documentación.
A los detenidos se les informó el motivo de su detención, se les leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
En tanto los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial.
Una persona perdió la vida de presunto infarto en el interior de una farmacia ubicada al sur-poniente de Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- La mañana del lunes a los números de emergencias solicitaron el auxilio de las autoridades policiacas y de paramédicos ya que en el interior de una farmacia ubicada sobre la 4ta sur como referencia
frente a la Plaza Cafeto se encontraba una persona adulta tirada en el piso quedando inerte.
Por lo que al lugar acudieron las autoridades policiacas y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron a la víctima la cual ya no presentaba signos de vida presumiéndose
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para construir la paz y llevar tranquilidad a la ciudadanía de todo el país.
un posible infarto, por lo que solicitaron la presencia de personal de servicios periciales quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO para continuar con los protocolos.
Se informó que la víctima identificada como Aquilino “N” de 63 años de edad acudió a dicha farmacia donde realizaba la compra de algunos medicamentos y comenzó a sentirse mal y en instantes se desvaneció, por lo que los empleados pidieron el apoyo de las instancias de emergencias.
ACTUALIDAD
• En el marco de la conmemoración por el
Centenario de Rosario Castellanos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Centenario de Rosario Castellanos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, firmaron el convenio “Leyendo por la paz”, para la promoción de la lectura en Chiapas, teniendo como testigo de honor a Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la emblemática escritora.
Desde la Librería "Rosario Castellanos" del FCE, en la Ciudad de México, el mandatario destacó que hablar de Rosario Castellanos es referirse a dos pilares fundamentales: el indigenismo y los derechos de las mujeres. Enfatizó el valor de su obra literaria y su pensamiento crítico, que dejó un legado invaluable en Chiapas, México y el mundo, al alzar la voz contra el clasismo y el racismo, y defender la justicia social y la pluralidad.
Ramírez Aguilar recordó que Chiapas, donde la autora creció y formó su identidad, la reconoce como un estandarte. Señaló que, en su honor, la beca dirigida a personas alfabetizadas como parte de la estrategia estatal contra el analfabetismo lleva su nombre.
“Ella decía que leer nutre el alma, el pensamiento, pero enseñar a escribir es un sinónimo de resistencia”, apuntó.
“Hoy las mujeres juegan un papel preponderante en la vida pública, privada, económica y social. Ese es el legado que Rosario Castellanos le deja al mundo. Que este convenio sirva para que
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
Eduardo Ramírez y Paco Ignacio Taibo II impulsan la lectura en Chiapas con el convenio “Leyendo
por la paz”
más niñas, niños, adolescentes y personas adultas se acerquen a los libros y que nadie en Chiapas se quede sin aprender a leer ni escribir. ¡Que viva Rosario!”, expresó el gobernador.
Por su parte, Paco Ignacio Taibo II explicó que el acuerdo contempla un plan integral con múltiples acciones, como el despliegue de librerías móviles, revitalización de librerías existentes, creación de clubes y salas de lectura, debates sobre historia de México, y una inversión estatal en libros para escuelas de educación básica y media superior.
“Este plan puede traducirse, en los próximos meses, en hasta un millar de actividades. Ese es el alcance de lo que construiremos juntos”, afirmó.
A su vez, Gabriel Guerra Castellanos destacó que este convenio refleja fielmente el legado de su madre al promover la lectura, la educación y el avance de las ideas y del conocimiento. Subrayó que este encuentro tiene un valor especial, al unir al Fondo de Cultura Económica con los dos grandes hogares de Rosario Castellanos: la UNAM y Chiapas.
También estuvieron presentes:
la señora Sofía Espinoza Abarca, el embajador de la República Checa en México, Tomáš Hart; el escritor, editor y coordinador operativo técnico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Ameht Rivera; el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; la subsecretaria de Promoción
Turística del estado de Chiapas, Zita Morales Cervantes; el poeta y dramaturgo, Roberto López Moreno, ganador del Premio Chiapas 2001; el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Duvalier Jaro, hijo del destacado poeta chiapaneco Armando Duvalier, entre otros.
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te cansas demasiado pronto de las cosas y eso te lleva a cierta tendencia al consumismo compulsivo. Puede afectar a tu economía esta semana, esconde la tarjeta de crédito. Te preocupa mucho, casi demasiado, lo que les ocurre a los demás. Ayuda en todo lo que puedas, pero en lo que no sea posible no merece la pena que te metas ni que te obsesiones.
Leo
Hoy te verás ante la obligación de tomar una decisión repentina, en un momento en el que no cuentas con los elementos de juicio suficientes como para acertar en tu juicio. Es el momento de establecer cautelas emocionales ante la posibilidad de que uno de tus principales pilares se tambalee. Espérate lo peor y prepárate para afrontar cambios.
Tauro
Te conviertes en el motor del grupo de trabajo de tal manera que los demás no saben dar un paso sin contar contigo. Eso es bueno para tu carrera, pero te cubre ahora de trabajo. Tienes que enfrentarte hoy a una reunión o a un evento social en el que te juegas buena parte de tu futuro, aunque a priori no lo parezca. Cuida las formas tanto como los contenidos.
Virgo
Últimamente te has encerrado demasiado en ti mismo, como producto de los reveses sentimentales que has sufrido. La solución no es aislarte, al contrario, necesitas apoyo externo. Si vas a iniciar una nueva etapa profesional, hazlo con el máximo de entusiasmo. El trabajo es una parte muy importante de tu vida por el tiempo que empleas en él, no sufras más de la cuenta.
Meme del dìa
Geminis
No te preocupes si te dejas llevar por el ímpetu del momento en tu relación amorosa, si te muestras como eres, tu pareja no tendrá nada que reprocharte; al revés, te lo agradecerá. Hoy puedes sufrir los efectos de una mala comunicación: un malentendido te dejará en mal lugar delante de tus compañeros de trabajo.
Libra
No siempre se llega antes por ir corriendo. No te pares, pero tampoco te atropelles a la hora de conquistar tus principales objetivos vitales. La paciencia es para ti un buen consejo. Salirte de la rutina no es tarea fácil, pero no debes dejar de intentarlo, aunque para ello tengas que decir que no a los planes de siempre y alguien pueda recriminarte por ello.
Sagitario
La parte afectiva de tu vida te preocupa mucho estos días, pero en realidad los problemas no son tan graves como tú piensas. No hagas una montaña de lo que sólo es un grano de arena. Tu salud tiene que ser en este momento tu mayor prioridad, de los cuidados que ahora le dispenses a tu cuerpo dependerá la calidad de vida que puedas disfrutar en el futuro.
Acuario
Huye hoy de la tentación de comprar cosas que no necesitas, sobre todo si son caras. Escucha los consejos de las personas que tienes más cerca, porque quizá te hagan falta de verdad. Tienes el poder de llevar a cabo tus sueños sin depender de nadie, sólo has de poner todo el empeño en ello.
Cáncer
Una persona poco aconsejable se interpone entre tú y la persona que amas, pero no te conviene mostrarte demasiado agresivo. Con serenidad conseguirás mejores resultados. Tu carácter rebelde por naturaleza cambia cuando estás junto a la persona que amas. Entonces te muestras dócil como un bebé y mucho más amable que de costumbre.
Escorpio
No siempre tu desconfianza en los demás está justificada, tienes que dar más oportunidades a quienes te quieren ayudar, porque no todo el mundo trata de aprovecharse de ti. Uno de tus análisis con respecto a un problema laboral es erróneo, te ha fallado la percepción y ahora debes rectificar antes de que las consecuencias negativas sean mayores.
Capricornio
Una lucha de poderes se desarrolla a tu alrededor, probablemente en tu ámbito profesional. Aunque no quieres verte involucrado, puede que el fragor de la batalla te engulla. Lo que hoy no termines te va a estar esperando mañana, y entonces te costará mucho más resolverlo. Ya tendrás tiempo de divertirte, por una hora más no vas a descolgarte.
Piscis
Puedes fiarte de tus corazonadas, porque al menos hoy no te fallarán. Este consejo vale incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar con moderación. Restablecer la paz con una persona con la que has mantenido recientemente un fuerte enfrentamiento es para ti una prioridad.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
CONADE – CEDEM realiza clínica de basquetbol en Chimalhuacán
-Las actividades se llevaron a cabo en el parque Tlatel Xochitengo como parte de la estrategia de seguridad Zonas de Paz
alrededor de dos horas se llevó a cabo la exitosa jornada con una participación de 40 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En continuidad a la estrategia de seguridad Zonas de Paz, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), realizó una clínica de basquetbol en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
La cancha del parque Tlatel Xochitengo fue el escenario donde
Entre las 16:00 a las 18:00 horas, los asistentes disfrutaron de las actividades recreativas, las cuales también se han llevado a otras demarcaciones como el municipio de Valle de Chalco, con diversas disciplinas.
Bajo esta estrategia, la CONADE busca fomentar la práctica regular, sistemática e incluyente del deporte a través de estas actividades.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
La palabra, el pensamiento, la mirada y las convicciones de rosario castellanos presentes a
cien
años de su natalicio
• En un emotivo conversatorio, se recordó la figura de Castellanos como una voz insoslayable del feminismo, la literatura y la conciencia social en México
• “Su mirada y su palabra le concedieron el derecho de ser la precursora intelectual de la liberación de la mujer en México”: Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México
En el marco del centenario del natalicio de Rosario Alicia Castellanos Figueroa (25 de mayo de 1925 – 7 de agosto de 1974), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron el día de hoy, domingo 25 de mayo de 2025, el conversatorio “Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradas”, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La charla reunió a figuras destacadas de la literatura, el pensamiento feminista y el análisis social como Elena Poniatowska, Sara Uribe y Leticia Bonifaz, bajo la moderación de la escritora y traductora Diana del Ángel. Juntas ofrecieron un emotivo y reflexivo recorrido por la vida y obra de Castellanos, recordada como una intelectual lúcida y comprometida con la transformación social, la equidad de género y los derechos de los pueblos originarios.
Al dar la bienvenida, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la dimensión precursora de la autora: “Su mirada y su palabra le concedieron el derecho de ser la precursora intelectual de la liberación de la mujer en México. Su poesía, reunida en once libros, nos ha enseñado mucho sobre nosotras mismas y la precaria e injusta situación de los indígenas, de la mujer y del abandono de muchas comunidades”.
En el homenaje, que forma parte de una conmemoración nacional con decenas
de actividades culturales y académicas a lo largo del año, se destacó el valor contemporáneo de su legado. Nacida en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y criada en Comitán, Chiapas, Rosario Castellanos desarrolló una obra que puso en el centro temas como el racismo, el machismo y el despojo, y cultivó con maestría géneros como la poesía, la novela, el ensayo, el cuento, la dramaturgia y el periodismo.
La escritora y periodista Elena Poniatowska, entrañable amiga de Castellanos, ofreció un testimonio personal lleno de afecto: “Un gran mérito de ella fue no tomarse en serio, no creerse más que nadie. Siempre hacía énfasis en sus errores, en que guisaba mal, que todo se le achicharraba, en fin, siempre su actitud ante la vida fue de modestia, de creer que los demás tenían la razón. Y andaba así, por la calle, por la vida buscando a alguien a quien regalarle esa flor que ella tenía, o ese poema o ese cariño que le salía de dentro, esa admiración. [...] Era tan entrañable, la queríamos tanto, que a su muerte todos tuvimos muchas ganas de decir: ‘¿pero por qué nos haces esto?’. Nos hace mucha falta Rosario Castellanos”.
La jurista y narradora Leticia Bonifaz reflexionó sobre la infancia de la escritora chiapaneca y la forma en que marcó su pensamiento: “Lo interesante de recuperar parte de la historia de niña de Rosario es que ella entendió dos cosas fundamentales: cómo operaba el machismo y la culpa que arrastró por la muerte de Mario. En su obra están presentes el machismo, el clasismo y el racismo. Ella intenta mostrar con palabras precisas, concretas, lo que era la vida en Chiapas, en un momento en que no todos volteaban a ver esos lugares tan alejados del centro del país”.
La poeta y ensayista Sara Uribe compartió una experiencia íntima de su relación con Castellanos como lectora e investigadora: “Desde la primera vez que leí a Castellanos encontré en su poesía un espejo que me devolvía una yo que no era yo, pero que traducía lo que yo estaba sintiendo frente al mundo. Castellanos afirmó que comenzó a escribir porque un día se miró en el espejo y no había nadie. Yo comencé a escribir porque un día también me asomé al espejo y, cierto, no me vi a mí ahí, pero sí la vi a ella. Vislumbré la posibilidad de mí como escritora al saberla a ella como una mujer poeta. [...] Me atrevo a decir que la
literatura de Castellanos es esa clase de viaje del que una no sale inerme nunca, del que una no regresa igual jamás”.
La moderadora del encuentro, Diana del Ángel, concluyó: “Estamos encantadas de celebrar este centenario, su nacer incesante y todos los múltiples nacimientos que acontecen cada que una nueva lectora o un nuevo lector se encuentra con un poema, con un cuento o con la novela de Rosario Castellanos”.
El conversatorio, comentó la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, fue una de las múltiples acciones que integran el homenaje nacional para la escritora, que se extenderá hasta mayo de 2026, desarrollado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL, la Cineteca Nacional y el Canal 22, así como por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el municipio de Comitán.
A cien años de su nacimiento, Rosario Castellanos sigue dialogando con palabras claras, encendidas y necesarias para entender el presente.
CULTURA
La compañía nacional de teatro y teatro unam rinden homenaje a rosario castellanos en su centenario
• Prendida de las lámparas propone un viaje escénico por la vida, pensamiento y sensibilidad de Rosario Castellanos, a través de un dispositivo poético que mezcla palabra, memoria y luz
• La coproducción, que se suma al programa de actividades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la UNAM para celebrar el centenario del natalicio de la escritora, vincula la figura de la escritora a nuevas audiencias
En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos, una de las figuras más relevantes de la literatura y el pensamiento mexicano del siglo XX, la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Teatro UNAM se unen en una coproducción escénica que rinde homenaje a la escritora, diplomática y feminista. Se
las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco.
La producción tiene su estreno hoy, sábado 24 de mayo de 2025, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, como parte del homenaje nacional impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con un dispositivo escénico lumínico compuesto por cien lámparas –símbolo del centenario y del objeto que marcó trágicamente su muerte–, Prendida de las lámparas propone un recorrido íntimo por las distintas etapas de la vida de Castellanos: su infancia, juventud, años como estudiante y su labor como embajadora. La puesta en escena inicia en el momento de su fallecimiento en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, cuando se electrocutó con una lámpara. Desde ese umbral entre la vida y la muerte, la narrativa transita en retrospectiva y reconstruye su universo personal, intelectual y poético.
La propuesta escénica, protagonizada por el elenco estable de la CNT –Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza–, combina textos originales de la destacada dramaturga mexicana, Guiochins, con poemas de Castellanos. El resultado es una estructura evocadora que representa “ese instante que, dicen, ocurre antes de morir: cuando la vida entera pasa frente a los ojos”, explica la directora Mariana García Franco, quien agrega: “Queremos que esta puesta en escena llegue a más jóvenes que no la conocen, porque es fundamental seguir dialogando con ella”.
El dispositivo escénico e iluminación
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
están a cargo de Natalia Vera Rivas, quien renuncia a la escenografía tradicional para concebir una instalación simbólica. “Las lámparas son cien, porque nos era importante poner una velita de pastel para Rosario”, detalla.
El elenco comparte el profundo vínculo emocional que generó el proceso creativo. Ana Karen Peraza destaca que “transitar a Rosario desde el afecto ha sido muy conmovedor. Me tocó interpretar su vínculo con su tierra de infancia, que es algo determinante en sus letras y su forma de estar en el mundo”.
Para Dulce Mariel, la experiencia es también un homenaje a su abuela y a
13
una generación de mujeres que vivieron contextos difíciles: “Escribió en tantos géneros, es como escudriñar muchas partes de un ser humano tan prolífico, tan brillante, con tanta ironía. Es un regalo y un honor”.
Por su parte, Luisa Huertas recuerda que Balún Canán la marcó desde la adolescencia: “Rosario se adelanta a muchas cosas, habla de los pueblos originarios y de la mujer como ser pensante y participante. Ese es el feminismo que Rosario defiende, escribe y practica”.
La propuesta es resultado del diálogo colaborativo que realizan desde hace tres años Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del INBAL en torno a los programas: “A la luz” y “Vindictas”, enfocados en visibilizar a creadoras vinculadas con la literatura y las artes escénicas.
Prendida de las lámparas se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000) del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto de 2025. Funciones: jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.
trata de Prendida de
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
“La fotografía me eligió a mí”: pedro valtierra
• El reconocido fotoperiodista presentó su libro Sin miedo a la luz en el Centro de la Imagen
• El ejemplar recorre medio siglo de compromiso visual con las luchas sociales de México y América Latina
• La obra cuenta también con textos de Ricardo Yáñez, Pedro Mellado y Élmer Mendoza
El Centro de la Imagen, recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue el escenario de la presentación del libro Sin miedo a la luz, de Pedro Valtierra, que conmemora sus 50 años de trayectoria como fotoperiodista, en una velada de historias, emociones y memoria visual.
Con más de 150 imágenes, la publicación reúne algunos de los momentos más emblemáticos de su carrera, desde coberturas de conflictos armados en Centroamérica, hasta los retratos de la vida cotidiana mexicana.
“Soy un fotógrafo, como lo he dicho muchas veces, un periodista,
un reportero de la calle, que he procurado ser muy comprometido con el oficio, muy respetuoso de todos los personajes a los que he retratado”, afirmó Valtierra en una mesa redonda, que se realizó la noche del 22 de mayo de 2025, en la que compartió palabras con compañeros de oficio: Adriana Malvido, Mauro Jiménez Lazcano, Ricardo Yáñez, Susana Rodríguez y Víctor Avilés.
Sin miedo a la luz es una recopilación visual, una memoria viva de los procesos políticos, sociales y personales que han marcado la historia reciente. “No soy político, pero el fotógrafo tiene que pensar en política, porque de esa manera va a tener la oportunidad de hacer mejores fotografías”, dijo
Valtierra, al subrayar su convicción de que la imagen es una forma de pensamiento crítico.
A lo largo de la noche, Valtierra recordó a figuras clave en su formación, como Benjamín Wong y Manuel Becerra Acosta, de quien compartió una anécdota cuando lo confrontó: “Pedro, estas fotos son suyas, pero no estuvo ahí”, fue una enseñanza sobre la presencia, la atención y la responsabilidad detrás de cada disparo de cámara.
La obra también incluye textos de Ricardo Yáñez, Pedro Mellado y Élmer Mendoza, quienes acompañan las imágenes con reflexiones poéticas y narrativas.
Para Valtierra, cada fotografía es “una oportunidad de narrar la historia desde la dignidad”, y así lo confirma con imágenes que van del Frente Sandinista (Nicaragua) a las trabajadoras sexuales del Centro Histórico (México), del drama de los refugiados saharauis (Sahara Occidental) a los rostros silenciados por la violencia.
“Las fotos tienen que seguir su vida, su dinámica”, insistió, al tiempo que reivindicó el derecho del fotoperiodismo a ocupar espacios expositivos y editoriales: “El periodismo no es arte, decían en los ochenta. Pero yo pienso que las fotografías deben circular, deben exhibirse. Y ahí están”. A lo largo del evento, también se leyeron textos de Yáñez, se escucharon palabras de afecto de Mauro Jiménez y evocaciones de Adriana Malvido sobre sus inicios en Uno Más Uno y La Jornada: “Pedro nunca hace apología de la violencia. Nos lleva a mirar el rostro humano de los acontecimientos”. La presentación concluyó con un reconocimiento al legado de Valtierra como testigo del país y como formador de generaciones. “Quería ser poeta y boxeador”, bromeó, “pero la fotografía me eligió a mí”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
El teatro de las artes del cenart se llena de ecos
• El más reciente programa de la Compañía Nacional de Danza del INBAL se integra por cuatro montajes con energía y sensibilidad, creados entre artistas emergentes y consagrados
• Se incluye el estreno de Dentro del coreógrafo Raúl Fernández
La danza volvió a estremecer el corazón del Centro Nacional de las Artes con la primera de las tres únicas funciones de Ecos, el programa más reciente de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Se trata de una muestra escénica, una conversación entre cuerpos, memorias y nuevas visiones del movimiento. Ecos permite, a las y los jóvenes creadores, experimentar y desarrollar su propio lenguaje artístico. Así, al integrar las visiones de coreógrafos consagrados con el talento de nuevas voces, se construye un diálogo que estimula el desarrollo del ballet.
Bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, las funciones destacan por un enfoque inclusivo y su apuesta por la riqueza creativa.
La noche de estreno abrió con Concierto para violín - Primer movimiento, de Yazmín Barragán, con música de Piotr I. Tchaikovsky. El montaje dejó ver la fusión entre la música y el movimiento de una forma poderosa y emotiva, que combinó elegancia y novedad. Fue una muestra de cómo la tradición puede ser punto de partida para la innovación. “Es una propuesta coreográfica que une lo clásico con una mirada contemporánea, fresca y personal”, compartió, Barragán.
El programa continuó con el estreno de Dentro, pieza profundamente emocional del coreógrafo Raúl Fernández, también maestro
de la compañía, que invita a mirar hacia dentro de cada persona, a eso que no se dice pero que se siente y se mueve. El proceso creativo, cuenta el coreógrafo, surgió de la escucha de la música y la contemplación de sus intérpretes: “Observar a detalle a cada bailarín y bailarina, su forma de moverse, su físico, me inspira. Me gusta adaptar los movimientos a su esencia, a su naturaleza”.
Siguió Serendipia, de Michele Cutri; obra que juega con la dualidad de lo imprevisto y lo inevitable. En palabras de la autora y también bailarina, “Serendipia nos habla sobre un encuentro entre el amor y la realidad cotidiana. Es una pieza donde la poesía, la música y la danza se entrelazan para hablarnos de lo
inesperado y lo profundamente humano”.
Para finalizar, se presentó Miliano, de Irina Marcano, que refleja la energía vital de la danza, al fusionar tradiciones latinoamericanas con un estilo contemporáneo. “Conecta con nuestras raíces a través del movimiento. Es un viaje de fuerza, ritmo y emoción al compás de la música vibrante de Arturo Márquez”, compartió la artista.
Ecos reafirma la importancia de la innovación artística, en la que tradición y vanguardia se entrelazan para crear nuevas formas de entender el arte de la danza.
Las funciones continúan el viernes 23 de mayo a las 20:00 h y el sábado 24 a las 19:00 h, en el Teatro de las Artes del Cenart.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Novedades editoriales del inah, en la feria internacional del libro universitario
• El instituto cuenta con una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos del 25 al 50 por ciento, en títulos seleccionados
• El encuentro, organizado por la Universidad Veracruzana, se realiza del 23 de mayo al 1 de junio de 2025, en Xalapa
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) llega a su 30 edición, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participa con dos presentaciones editoriales y una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos del 25 al 50 por ciento, en títulos seleccionados
Esta fiesta del libro, organizada por la Universidad Veracruzana (UV), se celebra del 23 de mayo al 1 de junio de 2025, en dos sedes: la Casa del Lago y la Unidad Académica de Artes de esta casa de estudios, en Xalapa, Veracruz Además, cuenta con Canadá y Estados Unidos como países invitados
A lo largo de 10 días, las y los asistentes podrán disfrutar de lanzamientos editoriales, homenajes, foros, coloquios, conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, exposiciones, fomento a la lectura, y presentaciones de música, teatro y danza, de 10:30 a 21:00 horas
En el estand D24, el INAH ofrece
a las y los asistentes una selección de novedades editoriales y publicaciones académicas y de divulgación, sobre antropología, historia y patrimonio cultural, realizadas por especialistas de la institución
El sábado 24 de mayo, a las 12:00 horas, se realizará el conversatorio sobre el libro Milpa Pueblos de maíz: Diversidad y patrimonio biocultural de México, obra coordinada por el editor independiente Carlos Méndez Domínguez, la cual incluye las aportaciones de destacados especialistas en biodiversidad, sustentabilidad, memoria biocultural, equilibrio ecológico y regeneración de suelos.
El encuentro contará con la participación del investigador emérito del INAH, Eckart Boege Schmidt, y del agroecólogo de la UV, Miguel Ángel Escalona Aguilar; en
el Auditorio de la UV-Intercultural, ubicado en Sebastián Camacho No 5, colonia Centro.
Mientras que el sábado 31 de mayo, a las 11:00 horas, en la Galería AP, se presentará el título Veracruz 500 años de cara al mundo a través del mar, que repasa, de manera profunda y multifacética, los cinco siglos de historia y transformación de este emblemático puerto del golfo de México
Se contará con la presencia de la investigadora del Centro INAH Veracruz, Ruth Arboleyda Castro, quien coordinó la obra y fungirá como moderadora; comentarán el texto los investigadores adscritos a esta representación estatal del instituto, Judith Hernández Aranda y Alfredo Delgado Calderón En ambos títulos, el INAH ofrecerá descuento del 50 por ciento
La FILU nació en 1994, con el objetivo de difundir su producción editorial e invitar a otras casas de estudios con sus fondos editoriales y fomentar la lectura Actualmente, reúne en promedio a más de 500 sellos editoriales de universidades y firmas comerciales, por cada edición
Además, anualmente celebra un foro académico en el contexto de la feria, que este año tiene como tema: “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”.
La Casa del Lago de la UV se ubica en Paseo de Los Lagos s/n, colonia Felipe Carrillo Puerto; mientras que la Unidad Académica de Artes se localiza en Belisario Domínguez No 25, colonia Centro, en Xalapa, Veracruz. La entrada a todas las actividades es libre
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Mónica nepote gana el premio xavier villaurrutia de escritores para escritores 2024 por su obra las trabajadoras
• El jurado otorgó el galardón por ampliar las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva sobre la problemática de la explotación laboral
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional, anuncian a la escritora jalisciense Mónica Nepote como ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024, por su obra Las trabajadoras.
El jurado calificador —integrado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler—, tras revisar las propuestas presentadas, señaló que la obra galardonada, partiendo de la poesía y fundiéndola con el ensayo, amplía las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva del problema que aborda: las bases de la explotación laboral.
El acta deliberativa destaca que el libro recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres y las labores de cuidado que sostienen madres, hermanas, tías, amigas e hijas. “Es ferozmente crítico con las formas de producción de la industria textil, pero nos invita a especular sobre otros futuros posibles”, expone.
El documento firmado por los miembros del jurado concluye que “se
trata de una obra de madurez autoral que combina un proyecto estético y conceptual con la preocupación por los problemas de nuestro tiempo, en particular los que conciernen a la viabilidad ecológica, social y económica del planeta”.
En entrevista, Mónica Nepote expresó que, tal como refiere el jurado, Las trabajadoras es un libro de madurez con el que regresa al lenguaje escrito, así como un homenaje a las mujeres trabajadoras y a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila para brindarle a ella un sustento económico.
“Para mí era muy importante reconocer esos trabajos que nos sostienen y hablar de las materialidades; pensar de dónde vienen las cosas que usamos, de dónde vienen las ropas que portamos, qué procesos han pasado, cómo están las huellas de los cuerpos que las elaboraron y bajo qué condiciones trabajan esos cuerpos”, explicó.
La autora señaló que la obra concluye
con una especie de fábula especulativa inspirada y dedicada a las madres buscadoras, así como otros textos que buscan reestablecer el vínculo con el cuidado del planeta: “Si un día el mundo se acaba, ¿cómo volvería a resurgir la vida? Y si eso ocurre, ¿cómo sería entretejida con todos nuestros desechos industriales y la alteración que ha hecho el humano con el planeta?”.
Sobre su proceso creativo, Nepote comentó que su trabajo se realizó con el lenguaje de la poesía, a través de un código que acercara al cuerpo, al corazón y al mismo trabajo con el lenguaje: “El lenguaje como cuerpo a veces es difícil; hay que trabajar, hay que pulir; es una labor muy parecida —en cierto sentido— a la de estas mujeres que confeccionan. Para mí, confeccionar un poema, ensamblar un libro, es lo que sé hacer y es un homenaje a estas mujeres que durante décadas esta sociedad no ha reconocido”.
Mónica Nepote se define como “escritora, artista, observadora, escucha
y montañista”. Es autora de varios libros de poemas, entre ellos Islario, Hechos Diversos y La voz es mi pastor. Su escritura cruza la exploración de formatos y códigos visuales, electrónicos y performáticos. Fue directora editorial del Programa Cultural Tierra Adentro de 2008 a 2012. Fundó y coordinó el Laboratorio de E-Literatura del Centro de Cultura Digital, dedicado a la reflexión del uso de las tecnologías en los planos sociales, culturales y afectivos, que estuvo activo desde el año 2013 hasta el 2021. Del 2021 al 2024 fue parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2023 publicó Semillas de nuestra Tierra: muestra ecopoética mexicana, junto con el poeta y editor Yaxkin Melchy, bajo el sello editorial Cactus del viento. En 2024 apareció su libro-ensayo Una máquina puede ser una casa, bajo el Sello Pitzilein Books, y Las trabajadoras, bajo el sello de la editorial Heredad.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
La Cámara de Diputados inicia la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”
• Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM, impartió la ponencia "Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario
Durante la primera sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció su ponencia "Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario", en donde resaltó la necesidad de que la ciudadanía sea informada, participativa, exigente, a fin de desarrollar la democracia del país. En la actividad impulsada por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el jurista señaló que la esencia de las democracias es que las mayorías mandan.
Enfatizó que la vida de la democracia exige el respeto de las decisiones de la mayoría, porque así lo determina la Constitución; sin embargo, debe existir la convivencia y la tolerancia de los derechos de las minorías.
Apuntó que esta es la esencia de un país plural, en el caso del país, subrayó que “somos un país plural de 130 millones de habitantes, que cada uno es una inteligencia individual, cada uno tiene un proyecto de vida y cada uno quiere ayudar a que haya estabilidad social, pero también que se les respete como personas para vivir con dignidad”.
Expuso que el problema más difícil de la sociedad es determinar quién manda y quién obedece, una vez logrado esto se puede pasar a la organización, a la paz y todo. “Parece mentira, pero las relaciones humanas están caracterizadas por la violencia y por la fuerza física”.
Ante ello, agregó que los tres factores que mueven a las sociedades tan complejas como México es la inteligencia, la fuerza y la acumulación de la riqueza, es decir los ricos, Además, mencionó que donde hay violencia, esto representa un fracaso del Derecho, porque este concepto es la más importante creación de la humana.
Raúl Contreras, relató que el constitucionalismo tuvo como origen quitar la soberanía a los reyes para otorgársela a la ciudadanía, es decir los reyes, de ser soberanos, pasaron a ser mandatarios.
En este sentido, subrayó que en
Europa todas las casas reinantes cedieron el poder a cambio de seguir quedándose como reyes, por lo que hoy “reinan, pero no gobiernan”. Además, la independencia de las colonias permitió la expansión del constitucionalismo, de ahí que este sea un modelo de control del poder político.
Otro elemento que el ponente resaltó fue la importancia del concepto de la libertad, el cual debe tener un equilibrio entre respetar los derechos individuales y al mismo tiempo el orden social, elemento fundamental para dividir al poder político.
En cuanto al derecho parlamentario explicó que es una rama del derecho constitucional que estudia cómo se organiza, se compone, se estructura, los privilegios que tienen los legisladores, el
estatuto con el que se rigen, las funciones de un congreso, así como las relaciones que tiene el Congreso con los otros dos Poderes.
No obstante, dijo que los parlamentos hacen muchas más cosas que legislar, sino ser representantes de la ciudadanía y garantizar que se realicen “buenas leyes, porque si estas se procesan sin el debido análisis, discusión y consenso no generan los efectos que se prevé que van a tener y no duran mucho”.
Finalmente, indicó que la educación es el verdadero derecho humano que cambia vidas y es verdaderamente la única forma de salir de la pobreza. “Así que hoy ustedes en este seminario están haciendo lo adecuado que es estudiar y aprender”.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
México requiere renovar sus liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres honestos, capaces y comprometidos con su patria: diputado Ricardo Monreal
• Inauguró la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.
En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a las y a los jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.
Destacó que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal, le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”,
añadió.
Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo. Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.
Por ello, solicitó a la directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Moreno, organizar estos encuentros; hoy hay 120 jóvenes admitidos de 604 solicitudes de distintas partes del país y de distintas facultades y escuelas. “Es una buena convocatoria y son más mujeres ahora”.
“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde solo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añadió
Relató que ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando
incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.
Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.
Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país. “Quiero ver a muchos de ustedes pronto al frente de las responsabilidades que el país necesita y le urge”.
La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Moreno, agradeció al
diputado Ricardo Monreal este esfuerzo que está haciendo para apoyar a los jóvenes. “El gran aliado de las juventudes en el parlamento se llama Ricardo Monreal y, por eso, le agradecemos que estemos hoy aquí organizando este foro para ustedes y que los jóvenes se sigan preparando”. Mencionó que la preocupación del presidente de la Junta es genuina y siempre quiere que la gente mejor preparada pueda transmitir conocimientos y dejarle un legado a las juventudes; es un gran seminario. Destacó la presencia como ponente del jurista Raúl Contreras Bustamante. Al dar la bienvenida al seminario que se realizará todos los sábados del 24 de mayo al 7 de junio de 2025, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, Regina Lorena Herrera Guardado externó que hablar de juventud, es hablar del futuro, pero también del presente; las juventudes no son una promesa lejana, son una real, viva, activa y poderosa juventud que está transformando el país desde las aulas, los espacios comunitarios y desde foros como este.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Realizan en San Lázaro la conferencia “Movilidad y transporte público”
En la Cámara de Diputados se impartió la conferencia magistral “Movilidad y transporte público”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), en donde se informó que se promoverán iniciativas para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
En representación de la diputada Palomar González, acudió Julio César Zamudio, quien adelantó que se va a presentar una iniciativa el próximo periodo ordinario de sesiones, para reformar los artículos 6, 8 y 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de cambiar la manera de operar de las grúas.
Ante la demanda de diversos representantes de empresas turísticas y de transporte que, durante la conferencia, indicaron que algunos elementos de la Guardia Nacional operan con arbitrariedad en las carreteras de Puebla y Veracruz, Julio César Zamudio cuestionó la actuación de este cuerpo de seguridad y dijo que mientras “la integren civiles y no militares, se corre un grave riesgo”.
Expuso que se prevé presentar una nueva iniciativa para que la seguridad de las carreteras, a cargo de la Guardia Nacional, se incorpore a la Dirección General de Autotransporte Federal.
“Lo más viable es quitarle a la Guardia Nacional la facultad de pedir y revisar documentos de vehículos particulares y transporte público de todas las modalidades.
“Hay que revisar minuciosamente la Ley de la Guardia Nacional y evitar que activen sus protocolos para que no
detengan ninguna unidad particular, ni de transporte público, ya que no son sus funciones. Únicamente bajo un orden escrito de alguna autoridad competente es cómo podrían detener a estos vehículos, pero no tomarse libertades para detener y llevarlo al corralón sin ninguna orden sustentada y fundamentada”, detalló.
Por tal motivo, dijo que “se propone que la Guardia Nacional en todo el país pase a ser parte de Autotransporte Federal, me refiero a que las patrullas, uniformes, recursos económicos, lo administre Autotransporte Federal, ya que alguien se tiene que hacer responsable de cada uno de sus elementos”.
Recordó que en 1972 la extinta Policía Federal era una dependencia de la Dirección General de Autotransporte Federal, y en ese entonces había más transparencia y se respetaban los derechos de automovilistas y transportistas.
Hoy en día, dijo, es todo lo contrario, ya que incluso trabajan en coordinación con las empresas de grúas para ingresar a corralones de manera ilícita a vehículos particulares y transportistas.
Lamentó que en ocasiones “las autoridades encubren a criminales, a empresas fachada, como son las grúas, y eso es lo que hay que desmantelarlo”.
Por otro lado, resaltó que en Puebla ya se ha puesto en marcha un programa llamado "Operativo Paradero Seguro", con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras y brindar un espacio de descanso y servicio a conductores de carga y particulares; proyecto que continuará en Veracruz, Michoacán y Jalisco. En su oportunidad, el líder del transporte público de pasajeros y turismo a nivel nacional, Ángel Pichardo Espino, hizo un llamado a la unidad de los transportistas para defender sus derechos ante situaciones arbitrarias por parte de las autoridades y extorsiones de grupos delictivos.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Reducir jornada laboral mejoraría bienestar de trabajadores y aumentaría productividad en el país; no crecería inflación, afirman especialistas
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas permitiría mejorar la salud y bienestar de las y los trabajadores, así como aumentar la productividad y competitividad del país, sin que crezca la inflación ni lleguen a quebrar algunas empresas, afirmaron especialistas durante el último foro de la “Gira Nacional por las 40 Horas”, realizado en la Cámara de Diputados y convocado por el Grupo Parlamentario de MC, Mario López Roldán, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para América Latina y el Caribe, explicó que reducir las horas laborables de forma consensuada, flexible, regulada y progresiva sería beneficioso para el país en cuestión de productividad.
Ejemplificó con el caso de Islandia, que “al reducir la jornada aumentó significativamente su productividad, competitividad, empleo, salud, bienestar no material, gasto público, porque hay menos presión al sistema de salud pública, y desde luego, disminuyen las desigualdades”.
Lo anterior, evidencia el atraso y la necesidad de modernización de la economía mexicana. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda generar reglas y condiciones adecuadas para cada sector; automatizar procesos en las empresas para suplir la reducción laboral y promover el diálogo bipartito, abundó.
Además, sugiere la gradualidad, priorizar las industrias y las ocupaciones que demanden esfuerzos físicos. “Pero para nosotros en la OCDE, la gradualidad, la progresividad, el que vayamos todos juntos, sector empresarial, trabajador y el gobierno, junto
con el Legislativo y los organismos internacionales, no debe ser un pretexto para seguir posponiendo esta reforma. Es urgente para México”.
“Nos preocupa mucho la salud de los trabajadores mexicanos. Creemos que están fundidos en muchas de las industrias y no puede continuar así el país. Sobre todo, si se quiere tener una integración con América del Norte, como tal parece”, aseveró.
En su oportunidad, Viri Ríos, periodista y académica, señaló los mitos que giran en torno a la reducción de la jornada laboral, entre ellos: el aumento a la inflación, la quiebra de pequeñas y medianas empresas, así como la disminución de la productividad.
Aclaró que las pequeñas empresas no quebrarían, si bien tienen un margen de ganancia menor que las grandes empresas; “la diferencia entre el valor agregado que se quedan los empresarios
en México y en Latinoamérica no es de cuatro puntos, es de 14. Entonces hay espacio en las empresas pequeñas para darle más al trabajador”.
Otro mito es que reduciría la productividad, lo que es falso. “Tenemos documentado dentro de la academia casos en los que cuando se reduce la jornada laboral la productividad llega a incrementarse hasta en 40 por ciento”.
Por otro lado, pese a que en México ha crecido la productividad los salarios han aumentado de manera insuficiente, lo que perpetúa un modelo económico que favorece la explotación laboral.
“De 2004 a la fecha, por cada incremento de uno por ciento en la productividad laboral, los salarios solamente se han incrementado en 0.35 puntos porcentuales. Entonces, hay un gran margen porque llevamos décadas con un modelo económico que ha priorizado los salarios bajos y la explotación laboral, en beneficio
de unos cuantos”, acotó.
Además, dijo, no necesariamente aumentaría la inflación, dado que los márgenes de ganancia en México son considerablemente altos, a diferencia de otros países. “En México el promedio es de 57 por ciento comparado con el resto del mundo, en donde solamente es de 33. Esto es utilidad por encima de costos”.
Agregó que, a pesar de los múltiples intentos fallidos para reducir la jornada laboral, hay un renovado interés político en avanzar con esta reforma, por lo que encomió la disposición y seriedad que ha manifestado la presidenta Claudia Sheinbaum en la materia. “Pero lo que necesitamos son mucho más que promesas, lo que necesitamos es una reforma laboral concreta, en donde la reducción de la jornada se haga una realidad”, concluyó.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Las abejas juegan un papel fundamental en polinización y producción agrícola, señala Elías Robles
• El director del Espacio
Cultural San Lázaro encabeza el conversatorio "Apicultura en México: de la sequía y otras realidades"
El director del Espacio
Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, encabezó en San Lázaro el conversatorio "Apicultura en México: de la sequía y otras realidades", en el marco del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo.
Reiteró la importancia de la apicultura y la polinización en México, ya que es un país con una gran producción agrícola.
Omar Cortés Macías, secretario
técnico del Espacio Cultural San Lázaro, destacó la relevancia de estos eventos para divulgar la realidad de la apicultira en México.
Refirió que México es el sexto productor mundial de miel, ya que genera alrededor de 62 mil toneladas de miel al año. Asimismo, 85 por ciento de la miel mexicana se exporta a la Unión Europea y otra parte a Estados Unidos, lo que genera ganancias de hasta 300 millones de dólares anuales; no obstante, enfatizó, los pequeños productores nacionales presentan grandes desafíos.
Alejandra Gutiérrez Rodríguez, médico veterinaria zootecnista, de la Universidad del Estado de México y apicultora, resaltó el papel fundamental que juegan las abejas en el ecosistema, ya que transportan el polen a las flores y a las plantas.
Agregó que además de las abejas, las moscas, los escarabajos, las mariposas, colibrís, murciélagos y otro tipo de aves, son polinizadores.
Expuso que para preservar a las abejas se requiere no sólo proteger
a la biodiversidad, sino aprender a convivir de manera armoniosa con la naturaleza y estar conscientes del impacto de las acciones humanas, porque las abejas cumplen una labor primordial, pues son responsables de la reproducción de muchas plantas.
"Cada abeja recoge néctar y polen y ayuda a polinizar el 84 por ciento de los cultivos que nosotros consumimos", señaló.
Gutiérrez Rodríguez señaló que si desaparecieran las abejas el rendimiento agrícola sería mucho menor; el 60 por ciento de los productos agrícolas y el 90 por ciento de las flores silvestres podrían desaparecer.
Por ello, lamentó que las poblaciones de abejas estén disminuyendo en todo el mundo en las últimas décadas, debido a la pérdida de hábitat, justo por las prácticas agrícolas intensivas, en las que, en lugar de recurrir a la polinización, fertilizan los cultivos.
José Juan Alcivar Saldaña, doctor en ciencias y profesor de apicultura de la UNAM, aseveró que la sequía y la pérdida de la capacidad del suelo de retener la humedad han generado la reducción de los periodos de floración y producción de miel y otros insumos como el propoleo, polen o jalea, como ocurrió el año pasado en la zona norte del país.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
AL TIEMPO
Debe haber más encuentros con funcionarios federales para romper la polarización y dar resultados a la gente: Rubén Moreira
• El coordinador del Grupo
Parlamentario del PRI señala que se mantuvo “un buen diálogo” con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la Jucopo
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que fue “un buen diálogo” el que sostuvo
ayer jueves la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que debe haber muchos más de estos encuentros para romper la polarización y dar resultados a la gente.
Asimismo, reconoció que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, “ha logrado que vengan a la Cámara los funcionarios”, ya que se prevé que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asista a este órgano de la Cámara de Diputados la próxima semana.
Adelantó que la bancada del PRI cuestionará al secretario García Harfuch sobre diversos temas y
mostrará su postura. “Qué bueno que vienen aquí a la Cámara para poder dialogar, es bien importante dialogar el tema de la seguridad. El tema de la seguridad está en una grave crisis”.
Moreira Valdez expuso que en la reunión con la secretaria de Gobernación se abordaron temas como migración, seguridad y la ley de telecomunicaciones, así como “los acontecimientos recientes”.
Asimismo, durante la reunión con la funcionaria, el coordinador del PRI solicitó que se instalara la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, a lo que la funcionaria federal “tomó nota y hubo un buen diálogo; creo que debe haber muchos más de estos para tratar de romper la polarización y darle resultado a la gente.
“Creo que el régimen tiene que abrir más a la discusión y a mayores
encuentros (…) Nuestro país está en una severa crisis, no solamente de seguridad, también económica, mire usted la inflación, por ejemplo, y estamos ante un momento previo a que se desmonte el Poder Judicial”, explicó.
Respecto a que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país hacia México, Moreira Valdez consideró que “es un golpe muy duro, muy duro a la economía de muchas familias”.
Además, pudo haber sido por un “grandísimo error” que cometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al “pavonearse sobre las remesas”, era innecesario y eso llamó la atención a muchos congresistas estadounidenses.
Además, durante el anterior sexenio se olvidó el multilateralismo; “durante seis años no se hizo política exterior, de ningún tipo. Se rompieron relaciones prácticamente con muchos países”, sostuvo.
De igual manera, consideró que “el problema es que el gobierno mexicano es débil en sus relaciones internacionales”.
Consultado sobre las recientes movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, Moreira Valdez dijo que ésta fue engañada por el gobierno de López Obrador, ya que se les prometió que iban a tener un salario mínimo profesional y se iba a echar para atrás la reforma pensionaria de hace 20 años, más o menos; “no les cumplió eso, les prometió eso a los profesores y no cumplió, por eso están enojados”.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Mil canicas
Entre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse, o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.
Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles:
Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda, para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato, me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien, pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija".
Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades". Y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas". "Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedio
vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos, pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año, y obtuve 3,900, que es el número de sábados que la persona promedio habrá de tener en toda su vida.Mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle", continuó, "y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1,000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente, junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces, me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo. Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años ", cambio y fuera, ¡buen día!". Uno pudiera haber oído un
alfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dio a todos, bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana, y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... En vez de aquello, subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera". ¿Qué pasa?" Preguntó sorprendida. "Oh, nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto, ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...
Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sándwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025 25
25
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
ASTENIA CRÓNICA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la sensación de falta de energía o vitalidad, mantenida, percibida en reposo y que se incrementa con el ejercicio. Es un síntoma muy frecuente y puede estar desencadenado por muchas enfermedades, algunas de ellas de gran trascendencia. Cuando la astenia es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad de relevancia. Debe diferenciarse de la “Debilidad” (incapacidad muscular para realizar un esfuerzo máximo) o la “Sensación de fatiga” (cansancio tras realizar un esfuerzo muscular).
Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo. Pero hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla y resulta nuclear detectarlas, por ejemplo: enfermedades que comprometan el aporte de energía (cardíacas, pulmonares, digestivas, anemias, hipotensión), infecciosas (hepatitis, tuberculosis), inflamatorias (artritis reumatoide), tóxicos (alcohol), algunos fármacos (antibióticos,
diuréticos) y las enfermedades tumorales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Una vida sana y dieta equilibrada cardiosaludable como la mediterránea, evitar el sedentarismo (practique ejercicio moderado y constante) y la evitación de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, exposiciones solares prolongadas, …) son medidas generales beneficiosas, baratas y universalmente aceptadas. Le ayudarán a prevenir muchas dolencias, manteniéndole sana/o, activa/o, predispuesta/o y optimista.
Aprender a escuchar cuando su cuerpo le hable la ayudará a Usted, familiares y amigos a reconocer señales que, por su importancia, deberán ser atendidas y valoradas por un médico. Le recomiendo que sea su Médico de Cabecera en colaboración con Medicina Interna. Las siguientes señales deben ser evaluadas: cuando la astenia dure unos meses (2-6 meses como orientación), si se presenta prácticamente al levantarse, empeora con el ejercicio o la actividad habitual, es más intensa por la tarde y evoluciona de forma progresiva a medida que pasa el tiempo. Este patrón de la astenia puede deberse a una enfermedad y debe ser evaluado para determinar sus causas. Si además viene acompañada de pérdida involuntaria de peso y progresiva del apetito: ¡háganos un gran favor, y hágaselo a Usted, a un familiar, amigos o conocidos: ACUDA a su Médico que sabrá cómo proceder. Nosotros queremos ayudarle y conseguir los mejores resultados para los pacientes. El especialista de Medicina Interna puede ser el complemento perfecto de su Médico de Cabecera para enfocar y dirigir el estudio de su dolencia. Aunque muy socorrido, no le aconsejo medicinas alternativas, máxime si no se ha realizado una evaluación completa objetiva con la realización de pruebas específicas y de alta tecnificación. No juegue a ser médico ni permita que alguien lo haga sin serlo. Un consejo mal dado, aunque sea bien intencionado, suele ser inconsciente y puede perjudicarle seriamente y el tiempo perdido no se recupera. No permita que el miedo le paralice o atenace, eso hará que retrase todo el proceso y puede
ser perjudicial y determinante en sus resultados de salud.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si le han diagnosticado una enfermedad causante de su astenia, siga los consejos, tratamientos pautados y programados y acuda a las visitas de control con la consiguiente realización de las pruebas que le indiquen para valorar la respuesta y la evolución. Puede que tenga que pasar por una cirugía y posteriormente otros tratamientos específicos para consolidar los resultados de su operación. En muchos casos, si se ha realizado un diagnóstico precoz por haber demandado ayuda médica, podrá optarse a la curación, la mejoría o la estabilización del problema.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Dependerá del tipo de enfermedad causante de su astenia y del momento de evolución de ésta, por lo que es MUY IMPORTANTE que acuda de forma precoz a sus médicos para una correcta evaluación, detección diagnóstica y un tratamiento temprano efectivo.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.
Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.
Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.
A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).
“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.
Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.
Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.
B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos
26:16-18).
"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” Hechos 26:16-18.
Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida. Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.
Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.
Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.
II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS
CAMBIOS.
Tapachula, Chiapas; Jueves 15 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
27
RELIGIÓN 27
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).
Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.
Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
¡YA VIENE LA FILU!
• Vivir en tiempos de inteligencia artificial, el tema de su Foro Académico
• Más de 400 actividades y 498 editoriales nacionales e internacionales
La Feria Internacional del Libro Universitario (filu) 2025 se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Xalapa, con actividades en las regiones de la Universidad Veracruzana (uv). Con más de 400 actividades editoriales, literarias, académicas, artísticas y culturales, la trigésima edición de la filu contará con la participación de 498 editoriales nacionales e internacionales.
El Foro Académico estará dedicado a debatir sobre qué significa “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”. A través de conferencias, mesas de diálogo y presentaciones, se abordarán las implicaciones sociales, éticas, educativas y ambientales de la ia, así como sus aplicaciones en campos como la salud y la economía.
En la presente edición, Canadá y Estados Unidos son los países invitados de honor. Con la participación de escritoras, escritores, académicas, académicos, músicos, artistas y representantes institucionales, se busca fortalecer la perspectiva internacional e intercultural de la filu, y para su desarrollo cuenta con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (profest).
Durante su desarrollo, la Universidad Veracruzana entregará el Doctorado Honoris Causa a tres personalidades destacadas en el campo intelectual: Pablo Ángel Meira Cartea, experto gallego en educación
ambiental; Miguel Ángel Barnet Lanza, escritor cubano e impulsor de la literatura testimonial; y Jeffrey C. Alexander, sociólogo estadounidense reconocido por sus aportaciones a la teoría social contemporánea.
También se otorgarán la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a María del Monserrat Díaz, Jesús Favela Vara y Marina Garone Gravier, en los ámbitos estatal, nacional e internacional, respectivamente.
En el terreno literario, se entregará el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo al escritor mexicano Marcos Ángel Cortés Guadarrama, por su novela Caprichos, firmada con el pseudónimo Viorica Huber, y el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido a Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, por su obra Cantares, publicada por Editorial uv y la Universidad de Nuevo León. Ambos premios serán otorgados en la inauguración oficial de la filu, el 23 de mayo a las 17:00 h.
El Premio Nacional al Estudiante Universitario, en las categorías de
Relato, Ensayo, Poesía, Crónica y Artículo de divulgación científica, se entregará el 30 de mayo, mientras que el Premio Ciencia UV, en las categorías individual y colectiva, será concedido a Andrés Cota Hiriart y al Grupo LUMO, el 31 de mayo. Entre las y los escritores invitados a la filu 2025 figuran David Toscana, Premio Xavier Villaurrutia; Álvaro Enrigue, Premio Herralde de Novela; Xavier Velasco, Premio Alfaguara de Novela; Brenda Ríos, escritora y ensayista; Daniel Saldaña París, poeta y narrador; Eduardo Antonio Parra, Premio de Narrativa Colima; Antonio Malpica, autor de literatura infantil juvenil, ganador del Premio Iberoamericano SM.
Estarán también en la filu Diego Enrique Osorno, periodista y cronista especializado en temas de violencia y poder en México; Pedro Miguel, ensayista y periodista; John Ackerman, académico, investigador y ensayista; Alaíde Ventura, ganadora del Premio Mauricio Achar; Juan Gedovius, uno de los autores e
ilustradores ampliamente reconocidos en la literatura infantil en México; Naief Yehya, ensayista y experto en temas de tecnología, medios y cultura digital.
En su 30. edición, la Feria Internacional del Libro Universitario reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, la creación artística y la difusión del conocimiento, consolidándose como un espacio abierto para la reflexión y el intercambio cultural. Con una programación diversa y gratuita, la Universidad Veracruzana invita al público a formar parte de esta gran celebración de la palabra, el pensamiento, el arte y la cultura.
La filu se llevará a cabo en las sedes principales de la Casa del Lago y la Unidad de Artes UV en Xalapa, así como en otros espacios universitarios de nuestras regiones: Veracruz-Boca del Río, Orizaba-Córdoba, Poza RicaTuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
El inah y la unam capacitarán a especialistas en estimación de
edad a la muerte
• La edad es un indicador fundamental para definir la identidad y su estimación es el punto de partida de cualquier investigación vinculada con restos humanos
• Del 26 al 30 de mayo de 2025, instruirán a estudiantes, posgraduados y antropólogos forenses en métodos clásicos y vanguardistas en la materia
La edad es un indicador fundamental para definir la identidad individual o social de los sujetos; su estimación es el punto de partida de cualquier investigación vinculada con los restos humanos, y uno de los problemas más importantes que enfrenta la antropología física.
Por lo anterior y, ante la necesidad de identificación de personas desaparecidas en México, la revisión constante de las técnicas y metodologías para estimar los años biológicos que vivió un individuo es fundamental; para ello, se deben generar espacios al interior de dicha disciplina. En dicho contexto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) capacitarán a 106 especialistas, en el Foro Nacional Estimación de Edad a la Muerte, un espacio para la actualización y el diálogo entre académicos, peritos y especialistas en antropología forense. La organizadora de la actividad, por parte de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH, Geraldine Granados Vázquez, señala que la DAF y la ENAH, instancias del INAH, y el IIA, de la UNAM, son de las instituciones más importantes y antiguas que se dedican al estudio de restos humanos, que ahora se reúnen para reflexionar en la búsqueda de soluciones que puedan ser de utilidad para peritos, académicos y estudiosos en la materia.
En la actividad también colaboran la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) del INAH; la Comisión Internacional de Cruz Roja, la Universidad Veracruzana y las secretarías de Cultura y de Turismo de Chihuahua. Por su parte, la jefa del posgrado en Antropología Física y también organizadora, por la ENAH, abundó que participarán especialistas de las universidades Veracruzana y de Guadalajara; fiscalías de los estados, comisiones de búsqueda, Centros INAH.
La mayoría de asistentes son antropólogos, odontólogos, médicos y licenciados en ciencias forenses. De la ENAH participarán estudiantes de la especialidad en Antropología Forense y del posgrado en Antropología Física.
Con este foro, el INAH y la UNAM capacitarán a especialistas en los métodos clásicos y vanguardistas en la estimación de la edad de componentes humanos esqueletizados. Abrirán espacio para reflexionar sobre los problemas que se viven en México con relación a la estimación de edad; compartirán experiencias de la eficacia y factibilidad de los métodos que se utilizan en este momento, y harán visible la complejidad de la problemática en torno a la estimación de edad al momento de la muerte.
La capacitación se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo de 2025, con sede
en la ENAH y el IIA, en la Ciudad de México. La dinámica está estructurada en talleres y mesas de discusión, a partir de conferencias magistrales, dictadas por cinco especialistas altamente calificados en la materia.
El último día se hará una reunión general donde se leerán las propuestas y consideraciones que se establezcan en las mesas de diálogo, como parte de los compromisos para mejorar las técnicas de estimación de edad a la muerte.
El foro es un puente entre lo académico y quienes están en la primera línea en la identificación forense, porque solo con la colaboración de todos los involucrados se podrá enfrentar esta crisis. El evento es un esfuerzo interinstitucional ante la emergencia forense en el país, concluye la antropóloga Geraldine Granados.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de mayo de 2025
Con nuevas historias y descubrimientos, llega la cuarta temporada de la serie “arqueólogos en apuros”
• Niñas y niños de primaria interrogan a especialistas en torno a la historia de Tula, Chichén Itzá, Palenque, Cuicuilco y otros sitios patrimoniales
• Sus ocho episodios se transmitirán cada lunes, a partir del 26 de mayo de 2025, en INAH TV y en los canales 22 (a nivel nacional) y 24.1 (en Querétaro)
Si los dioses mesoamericanos eran tan poderosos, ¿por qué necesitaban que los humanos les dieran ofrendas? ¿Es verdad que existió una piedra que hablaba y, no contenta con eso, maldijo al propio Moctezuma II? A partir de estas y otras interrogantes, niños y niñas dan forma a la cuarta temporada de la serie Arqueólogos en apuros.
La emisión televisiva, producida por la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), transmitirá ocho nuevos episodios los lunes a las 16:00 horas a partir del 26 de mayo de 2025, por INAH TV en YouTube y en los canales 22 (a nivel nacional) y 24.1 (en Querétaro).
“Son ya cuatro temporadas y cinco años consecutivos acercando el
patrimonio a la niñez de una forma innovadora, a la cual hemos llamado arqueología de la proximidad”, explica el coordinador del programa, Jaime Delgado Rubio.
Para el especialista, adscrito a la CNA, el principal valor de esta serie (la cual emplea el formato de noticiero televisivo) es que no solo contribuye a despertar la curiosidad y la búsqueda de conocimiento en los niños participantes o televidentes, sino que posibilita traer el pasado al presente y convertirlo en un espejo de la realidad de los menores.
“Para la infancia, el pasado no es algo remoto, estacionado en el tiempo: se trata, más bien, de un puente con su día a día. Por ejemplo, se preguntan si los mayas antiguos se enamoraban o si los mexicas tenían perros y cómo les llamaban… Lo que hemos visto es que, antes que los datos, a ellos les gustan los relatos, una buena historia, y ya después vienen las fechas y las materialidades”.
Cada episodio —explica Delgado— inicia con juntas informativas y de consentimiento con los maestros, los padres de familia y los alumnos, quienes pertenecen a escuelas primarias cercanas a los sitios arqueológicos elegidos por la producción.
Tras la selección de los participantes, se imparten cuatro talleres antes de las grabaciones: uno para elegir el tema a tratar, otro en el que las y los niños crean títeres, un tercero sobre desarrollo escénico y, finalmente, una lección sobre periodismo y redacción de guiones televisivos.
De este modo, las preguntas que las y los niños generan son comunicadas a diversos investigadores del INAH y de otras instituciones académicas. Para la cuarta temporada, los arqueólogos y especialistas que se vieron en apuros fueron: Eduardo Matos Moctezuma, Luis Alberto Martos, Jennie Quintero Hernández, Johannes Neurath,
Manuel Gándara Vázquez y Erik Velásquez García, así como Alfredo López Austin (1936-2021), quien participó antes de su fallecimiento. Entre los temas que se abordarán en los ocho episodios, están: la leyenda que narra un enfrentamiento mítico entre los tlaloques (ayudantes del dios Tláloc) y Huemac (el soberano de Tula, Hidalgo); o bien, el reciente hallazgo de dos pares de gemelos sacrificados en torno al Castillo de Chichén Itzá, en Yucatán, y quienes —a decir de los niños— podrían recrear a Hunahpú e Ixbalanqué (héroes mayas del Popol Vuh).
Otros episodios narrarán la erupción del volcán Xitle, en Cuicuilco, para averiguar cómo sobrevivieron los pobladores de esta urbe, así como la guerra que sostuvieron los señoríos mayas que habitaron en lo que hoy son las zonas arqueológicas de Palenque y Toniná, en Chiapas, durante 24 años.
DESTACADAS
Presentan nuevo Mapa Curricular para preparatorias estatales
Tapachula, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- Este lunes autoridades de Educación Media presentaron el nuevo Mapa curricular, así como elementos complementarios y el proceso para asignación de Unidades de Aprendizaje Curricular, los cuales brindarán certeza sobre la implementación inmediata de algunos procesos en determinadas escuelas.
Esta estrategia contribuye al rescate de las cuatro áreas de salida, así como a la preservación de la identidad propia de las preparatorias, como respuesta a los directores, directoras y personal docentes de las 96 instituciones.
El Director de Educación Media José Adrián Brindis Bautista en su participación destacó que este trabajo fue producto de un esfuerzo participativo y colaborativo, con la intervención activa de docentes, personal directivo, expertos analíticos y representantes sindicales de la Sección 40, así como la aportación trascendental de otros departamentos.
En esta ocasión, se hace entrega del documento guía u orientador, en su versión simplificada, el cual queda a disposición para su respectiva validación.
El Coordinador Estatal del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias (CIADEP) Jesús Castillo Trinidad explicó la parte técnica y académica, además subrayó la importancia de la unificación de criterios para la conformación del perfiliriario y una estrategia única de socialización en las instituciones educativas respecto al ejercicio de las nuevas UACS y con
Tapachula, Chiapas; 25 de mayo de 2025.- Quienes están que no los calienta ni el sol son los trabajadores del programa IMSS Bienestar, quienes ven como la actual secretaria del SNTSS Sección XIV de Chiapas los mantuvo en el olvido sin presupuestos para mejorar las condiciones laborales en las unidades médicas rurales.
Lamentan como la manipulación de las cuotas sindicales han sido solo para beneficio de la actual secretaria sindical y su familia, a quien pretende seguir teniéndolo heredándoles el poder, sin importarles que existe un completo hartazgo de la base trabajadora.
Los trabajadores del programa IMSS Bienestar señalaron que los hechos registrados el pasado sábado e incluso en domingo en las instalaciones de la Asegurada donde en día inhábil fueron convocados un numeroso grupo de personas para presuntamente ofrecerles espacios a cambio de los votos de sus familiares en favor de la planilla blanca, ha generado gran inconformidad en los trabajadores.
Se espera que el día lunes 26 de mayo las votaciones inicien desde muy temprano donde la base trabajadora tendrá la oportunidad de elegir a la planilla que más les convenza y que les de la confianza de que tendrán a un sindicato unido que trabaje en la defensa de sus derechos, piden a las dirigencias nacionales estar vigilando de cerca este proceso que a como están las cosas podrían salirse de control ya que la tensión entre los integrantes y simpatizantes de las diferentes planillas está al tentar.
ello, se considera concluido el proceso de integración para la implementación de nuevo Marco Curricular Común. Castillo Trinidad detalló que lo que respecta al área socioemocional, dijo que se mantiene como asignatura, y se integra además un catálogo único de formaciones laborales, en el cual se garantizará la participación de todas y todos.
El Subsecretario de Educación Estatal Gilberto de los Santos Cruz destacó el trabajo en equipo y el avance de estos procesos académicos que vendrán a dar mayor certeza en cada una de las instituciones (…) específicamente a más de 2 mil 500 docentes de 96 planteles propedéuticos, agropecuarios, bivalentes y terminales, con una matrícula de más de 40 mil estudiantes.
En representación del Secretario General de la Sección 40 del SNTE Oved Balderas Tovilla, asistió Arbey Vera Nafate quién reconoció el trabajo en sinergia entre autoridades estatales y el sindicato para el avance de estos procedimientos que vendrán a dar respuesta y beneficio a la base trabajadora de las prepas de Chiapas.
Finalmente el Jefe del Departamento de Preparatorias en el Estado Edi Darinel López Zacarías explicó que en estos procesos se respetó los ordenamientos y metodologías sugeridos por las instancias competentes, específicamente la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSFAC) y la Dirección General del Bachillerato (DGB).
A este evento asistieron como invitados especiales el Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Laborales
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
de la Secretaria de Educación Estatal Sergio Armando Serna Estrada, así como el Coordinador del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras en Chiapas (COSICAM), La Directora de Instrumentación y Evaluación del IEPPDCH Silvia Patricia Selvas Pérez, además del Jede del Departamento del COSICAM Marco Antonio Montoya Cruz, asimismo de la Jefa del Departamento de Educación Terminal y Telebachilleratos de la Subsecretaria de Educación Estatal Ilean Morales Calzada y de la Secretaria de Trabajo y Conflictos de EMS Sara Eugenia Clemente Cueto.
IMSS Bienestar en el olvido por su actual sindicato en Chiapas
32
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
DESTACADAS
• “Lo más cercano a un adulto mayor van a ser ustedes”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal
• A partir del 2 de junio, entrará en funciones un centro de atención donde los facilitadores de la salud recibirán orientación en atención médica.
• Resaltó que a menos de ocho meses de su administración este fin de semana concluyó su segundo recorrido por toda la República
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a 25 de mayo de 2025.- En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea del Programa Salud Casa por Casa, donde reconoció a las y los facilitadores de la salud como los representantes más cercanos del Gobierno de México en la casa de las y los adultos mayores y personas con discapacidad.
«Ustedes son el gobierno en la casa de un adulto mayor, pero son, además, el sistema de salud en la casa de un adulto mayor. Lo más cercano a un adulto mayor van a ser ustedes, entonces imagínense, no puede haber nada más cercano que este programa», destacó ante 700 enfermeras, enfermeros, médicos y médicos que acudieron a la Asamblea que se realizó en el Almacén Regional del IMSS.
Recordó que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo de México y ejemplo de ello, destacó que a menos de ocho meses que inició su administración, realizó su segundo recorrido
Presidenta encabeza asamblea de salud casa por casa en Jalisco
por las 32 entidades federativas del país.
“Nosotros hacemos gobierno de territorio, nosotros estamos con la gente, porque si no se está con la gente empieza a haber un divorcio entre el pueblo y el gobierno y nosotros siempre estamos en territorio. Fíjense, el día de hoy, con esta visita en Jalisco, estoy cumpliendo en casi ocho meses que llevamos ya en el gobierno, el segundo recorrido por todos los estados, por todas las entidades de la República”, informó.
Expuso que el programa Salud Casa por Casa tiene el objetivo principal de fortalecer la prevención de enfermedades en adultos mayores y personas con discapacidad, con una o dos visitas mensuales, para dar seguimiento médico, generar un expediente digital y la expedición de recetas para que los derechoshabientes del programa recojan sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar.
Además, recordó que, a partir del próximo 2 de junio, iniciará operaciones un centro de atención de telefónica donde médicas, médicos y especialistas, darán orientación a los más de 20 mil profesionales de la salud que visitarán los hogares de las y los derechoshabientes ya través de llamadas o videollamadas reforzarán y mejorarán la atención médica que se otorgue a los adultos mayores y personas con discapacidad.
Expuso que Salud Casa por Casa es el programa más
ambicioso en prevención de salud de todo el mundo y se espera que, en un año o dos años, se reflejen los resultados de esta política pública en la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad.
Sobre el estado de Jalisco, señaló que el Gobierno de México trabaja en todos los temas, desde seguridad hasta inversiones privadas, por lo que la entidad se está convirtiendo en el principal receptor de inversión en semiconductores, sector que es muy importante para el país y para todo el mundo.
En la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS suscribieron el convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa con el objetivo de fortalecer la atención de los derechoshabientes de las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada por la salud de la gente.
«Después de la pandemia, nos dimos cuenta que la salud es lo más importante para todos y todos. Y trabajar con el Gobierno Federal y el gobierno del estado y los propios municipios, la verdad, es muy importante, por la salud de las personas», dijo.
En esta Asamblea estuvieron con la Presidenta de México, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; y la Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
DESTACADAS
“Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor”.
En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación, empedrados por la imperio de la frialdad de las autopistas tecnológicas, nos conviene despertar, porque cuando las personas no se tratan entre sí como seres con corazón, sino como meras expresiones interesadas, en lugar de propiciar el encuentro, para que se promueva el hermanamiento y la paz entre pulsos distintos, lo que suele activarse es la polarización y el extremismo, con lenguajes de indiferencia y abecedarios absurdos. Así pues, es cada vez más urgente y preciso hacer de la complacencia digital una prioridad nacional de salud pública, regulando el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas, capacitando al personal sanitario para orientar a la ciudadanía sobre un uso seguro.
Justamente, un informe reciente publicado por la OMS, subraya como un
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
riego para la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes, tanto las redes sociales como las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos dañinos y el marketing maléfico están ahí, cada día más extendidos y poco regulados. Los diversos análisis indican que, aunque se están tomando medidas, hay poco acuerdo sobre quién debe asumir el compromiso. Quizás deba ser conjunto, iniciándose en el propio hogar, pero incluso oyendo a los jóvenes y al sector industrial, exigiendo responsabilidades a los intereses comerciales. Asimismo, la violencia es algo que nos afecta en línea, pero a la par en el día a día.
Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor. Será saludable, por consiguiente, para toda la humanidad, hacer un
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
llamamiento a los gobiernos, así como a todos los sectores implicados, que den un paso hacia adelante, en la creación de entornos digitales que cuiden, en lugar de abandonar o descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. Activemos los espacios físicos, no únicamente los digitales. Jamás borremos de la memoria, la necesidad de mirarnos frente a frente, para redescubrirnos y evitar trampas.
No hay otra forma de aprender, que tomar como referente aquel que tuvo compasión con nosotros. Sin duda, las personas más pobres son las más desatendidas; de ahí, la importancia de reorganizar los entornos con la clemencia necesaria, como las moradas, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de
33
atención a la salud o el medio natural. Por otra parte, la brecha de las redes sociales se ensancha cada día más. Las plataformas que prometieron hacer familia y conectar más a la gente, han acentuado diversas formas de división. Para humanizar los ambientes digitales, no debemos arrinconar tampoco a los que se quedan atrás. Ojalá aprendamos a ser comunicadores de encuentros, nunca de encontronazos, pues todo comienza con la capacidad de atender y entender.
Desde luego, si tenemos presente que nos estamos conectando con otras personas detrás de la pantalla, o con programas automáticos que operan llevando a cabo programas asignados, la práctica de la escucha puede extender la acogida a las crónicas de los demás y comenzar a fraguar pertenencias, desde el discernimiento. Reconocer a nuestro prójimo digital es descubrir que la vida de todo ser humano nos concierne, lo que nos demanda no sólo a compartir ideas, a concretar acciones igualmente, que son las que en realidad nos fecundan. Es lógico, en consecuencia, activar el signo de la evidencia como tejedores de aproximación física o anímica; poniendo en común nuestros talentos, de buen fondo y de igual forma, pero también haciéndolo cuerpo a cuerpo y mirándonos a los ojos.
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
● Embestida arancelaria y militar
● Múltiples cuestionamientos a la Reforma Judicial
● Pone en riesgo el poder la libertad de expresión
Ciudad de México, 25 de mayo de 2025.- Se escucharon todo tipo de opiniones, burlas, bromas, por la forma festiva con la cual Marcelo Ebrard, el embajador Esteban Moctezuma -en este caso en calidad de vocero- y los legisladores enviados a Washington informaron sobre sus esfuerzos por bajar el porcentaje de impuestos a las remesas planteado por Donald Trump y llevarlo al 3.5 por ciento en lugar del 5% marcado inicialmente. Con esa costumbre de ocultar la verdad, no dijeron claramente que en la iniciativa se marcó un tributo del 7.5%, por lo tanto, en el Senado norteamericano, en donde va a parar la segunda temporada de esta aplicación, se tomará la decisión de aprobar cualquiera de las dos cifras planteadas: 7.5 y 5 por ciento, no se habla del 3.5 aunque si se puede esperar un cero, lo cual se conseguiría por la reflexión de los congresistas y, por desgracia, no por las acciones de los legisladores mexicanos. Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo otra de esas largas conversaciones con el pelirrojo, de lo cual solamente comentó hablaron de cuestiones económicas, nada más. Pero, 24 horas después de esa charla, el gobierno estadounidense optó por militarizar toda la frontera, de marcar límites nombrándolas zonas de defensa nacional, designándolas como extensiones de sus bases castrenses. El círculo se cierra y cualquier persona no autorizada que pretenda ingresar podrá ser arrestada, enjuiciada e inclusive encarcelada. Un freno de golpe puede verse en el documento diplomático enviado por Ronald Johnson, con lo cual se confirma será drástica la actuación del diplomático desde la representación de su país en nuestro suelo. Nada de lo que suceda en los próximos días será decisión de último momento, las acciones responden a una estrategia planeada desde el momento en el cual Trump nombró a quien lo representaría en México.
Aunque en esta tierra siguen impulsando lo mediático con escándalos y dictámenes, los cuales caen en el vacío. Tal es el caso de la estratosférica suma exigida a Genaro García Luna y su esposa, el pago de 2 mil 800 millones de dólares. Según las últimas declaraciones, revelan que esta suma responde a tres veces el dinero desviado y en la cifra introducen lo obtenido por la entrega de contratos ilegales. En EU, dijeron calificaron como insolventes a esta pareja y les retiraron las inversiones
OPINIÓN
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
y los negocios asentados, principalmente en Miami. Otra vez y en torno de García Luna establecen cortina de humo y, muy al estilo cuatrotero, le arman semejante manifestación a Felipe Calderón en España con 200 personas señalando su gobierno de corrupto y dañino para los mexicanos. ¿De qué tamaño sería la organizada, si fueran protestas naturales, en contra de Quirino Ordaz o de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora en donde al igual que en Sinaloa se viven jornadas sangrientas, de gran violencia?
En síntesis: por un lado, fracaso rotundo en las negociaciones sobre las remesas, lo cual fue criticado desde el corazón económico del gabinete de la Sheinbaum, al coincidir con el calificativo Marcelo Ebrard; por otro lado, la militarización de la frontera, lo cual fue informado por la oficina de la Embajada de EU en México, comprobándose si emiten comunicados aunque el gobierno de CS intente desmentirlos; escandalera mediática en contra de Calderón y presunción de captación de miles de millones de dólares que supuestamente deberá pagar García Luna y esposa. Eso sí, lo relacionado con la CNTE y el caos provocado en la capital del país y en cinco entidades más, puede esperar a ser solucionado por un titular de la SEP sin autoridad moral para encabezar ningún diálogo y esperando reúna la titular en Gobernación la experiencia suficiente para enfrentar a esta clase de grupos.
REFORMA JUDICIAL ALTAMENTE CUESTIONADA
Lo importante para la señora presidentA es lograr salga la ciudadanía a votar, por quién o quiénes es lo de menos y si las trayectorias de los aparecidos en las boletas tienen muchos cuestionamientos e inclusive denuncias, eso es asunto del INE y del Tribunal correspondiente. Hay la salvedad de, en caso de encontrarse con pruebas, no cuentan con la probidad suficiente, les pueden cancelar el triunfo. Lo inaceptable es la promoción, la exhibición de los acordeones descubiertos, por ejemplo y nada más como un caso, en Nuevo León, aún a sabiendas de la existencia de este tipo de apuntes en prácticamente todo el país, incluyendo a su capital. Las revelaciones se han hecho no solamente en redes sociales sino en radio y televisión, siendo las receptoras de las “recomendaciones” figuras conocidas para muchos, pero desconocidas por los “servidores de AMLO y sucesores”, quienes tienen a su cargo esa tarea.
El ordenamiento se lo dan a los integrantes de la clase media, media alta, a uno que otro despistado, pero, sobre todo, a los receptores de las dádivas del Bienestar. Si de suyo la selección de candidatos, la mentada tómbola, la presentación de listas de los tres poderes, la elaboración de cientos de millones de boletas, la actuación tan mediocre y sumisa del INE, la disposición
de un grupo de ministros dentro del TEPJF, las múltiples denuncias sobre la incursión en esos listados y en la aparición de sus nombres en las boletas de personajes ligados de múltiples formas a las organizaciones criminales, ha traído una total desconfianza entre el electorado, la actitud complaciente de la titular del Ejecutivo Federal lleva a la certeza de estar a punto de llevar a cabo otra farsa, de llegar a una determinación y elección mucho más dañina que ninguna otra.
LIBERTADES AMENAZADAS
Van subiendo de tono las amenazas y las prohibiciones. Ya se ve claramente esta actitud del gobierno federal, de los estatales e inclusive de los municipales en contra de los informadores a quienes se les pueden hacer todo tipo de prohibiciones y amedrentamientos. No se trata solamente de las escalofriantes llamadas telefónicas en donde se advierte pueden perder la vida, sino se llega al grado de utilizar a los juzgadores para lograr se castigue a quienes ellos consideran han faltado a la verdad o difaman a personajes públicos, llegando al extremo de puntualizar en lo calificado como “violencia política de género”.
Ahí están los casos de Héctor de Mauleón, del diario El Universal, Televisión Azteca y de otros comunicadores a quienes incluso se les ha despedido de las editoras y otros medios informativos a solicitud del poder en turno, dejando en claro que, de no cumplir, se
verán afectados sus contratos publicitarios. Aunque, por otro lado, solamente el uno por ciento de los crímenes en contra de periodistas ha sido aclarado. Sigue siendo nuestro país el más peligroso para el ejercicio periodístico y, según las estadísticas, el número de asesinados es mucho mayor a los registrados con los corresponsales de guerra. DE LOS PASILLOS
No está nada clara la forma en la cual el Ejercito justificará el desmantelamiento del área de inteligencia, cuya central estaba en el Centro dedicado a esta actividad bajo la responsabilidad del general Audomaro Martínez. Son cientos de expedientes, de datos, de audios y videos cuyo futuro guardián sería Omar García Harfuch para contar con mayores elementos para el cumplimiento de sus tareas. ¿Cuántos intereses están protegiendo los militares al desaparecen estos archivos? ¿La instrucción se las dio la comandanta jefa de las Fuerzas Armadas o tomaron la decisión por la libre? El empujón hacia la información obtenida por los EU y con disposición para entregársela al hijo de María Sorté, la están llevando a cabo estos Generales cuya cabeza también pudiera encontrarse en la guillotina.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
Bella Vista, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 17, llevó a cabo con éxito su Expo-Feria de Carreras Técnicas en el municipio de Bella Vista, una jornada dedicada a promover su oferta educativa y reforzar el compromiso institucional con la formación integral de las juventudes, en la que participaron activamente estudiantes, docentes y autoridades educativas, destacando la presencia de Ko’tan, la mascota oficial del Colegio, que simboliza el corazón y la energía que impulsa el desarrollo educativo en Chiapas.
Al respecto, el director del Plantel 17, Francisco Victorio Domínguez, destacó que estos eventos refuerzan el compromiso del Cecytech con la
Salud
Tapachula, Chiapas; Martes 27 de Mayo de 2025
CECyT 17 Bella Vista promueve una formación técnica con impacto social y visión de futuro
educación técnica al fortalecer vínculos con el sector productivo, fomentar competencias clave en la formación del estudiantado y promover los tres pilares institucionales: certificado de bachillerato, titulación técnica y certificación de habilidades con valor laboral.
“La Expo-Feria representa un espacio fundamental para mostrar no solo los contenidos que impartimos, sino también las metodologías con las que trabajamos basadas en el compromiso, la vocación educativa y una visión
diagnóstica oportunamente a más de 8 mil recién nacidos con tamiz metabólico neonatal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de mayo del 2025.- Para el diagnóstico oportuno de enfermedades metabólicas en recién nacidos, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) durante el año 2024 procesó un total de 49 mil 147 pruebas provenientes de los estados de Campeche, Tabasco, Estado de México, Oaxaca y Chiapas, ya que funge como sede regional para la realización de la prueba de Tamiz Metabólico Neonatal, informó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz. El titular de la dependencia estatal señaló que a partir de 2024 el LESP fue designado por el Centro Nacional de Equidad de Género y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) como sede regional de ese diagnóstico. En el caso específico de Chiapas, en 2024 se procesaron 25 mil 197 muestras, donde las jurisdicciones de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula registraron el mayor número de pruebas con 5 mil 314 y 3 mil 287, respectivamente. Precisó que a nivel sureste del total de muestras procesadas, más de 8 mil casos resultaron sospechosos, donde Chiapas obtuvo mil 161 notificaciones. Los resultados emitidos a través del LESP permiten que, en conjunto con la evaluación clínica realizada por el personal médico, se identifiquen enfermedades metabólicas de manera oportuna que ayuden a mejorar la calidad de vida de las y los menores de edad.
El encargado de la política sanitaria en Chiapas Omar Gómez Cruz, expuso que dentro de las enfermedades que se identificaron son: casos de deficiencia de glucosa 6 fosfato, que puede indicar la presencia de anemias hemolíticas, la fenilalanina relacionada con discapacidad intelectual, la hidroxiprogesterona causante de hiperplasia suprarenal, la tripsina inmunoreactiva asociada con la fibrosis quística, así como la hormona estimulante de tiroides asociada a hipotiroidismo, y la galactosa que puede indicar intolerancia a azúcares.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud del estado destacó que en la Nueva Era de la salud las acciones de prevención se fortalecen en Chiapas con humanismo, y adelantó que la realización de Tamiz Metabólico Neonatal en el LESP Chiapas seguirá siendo un referente nacional como una de las cuatro sedes regionales del país.
estratégica de futuro, en la que cada estudiante forma parte activa de una comunidad orientada al aprendizaje, la innovación y el fortalecimiento de valores institucionales”, afirmó el director.
Victorio Domínguez manifestó que en la Expo-Feria se presentaron proyectos desarrollados por las academias de las especialidades de Procesos de Gestión Administrativa, Suelos y Fertilizantes, y Electricidad, las cuales forman parte de la oferta
educativa del plantel y contribuyen a fortalecer el aprendizaje práctico, el desarrollo de competencias técnicas y la preparación del estudiantado para su inserción en el entorno productivo.
Asimismo, se dio a conocer que las y los estudiantes del Plantel 17 tienen acceso a diversos apoyos, entre ellos la cobertura médica a través del IMSS, las Becas Benito Juárez y otros programas institucionales orientados a garantizar la continuidad académica y a reducir las brechas de desigualdad en el ámbito educativo.
Con este tipo de actividades, el Cecytech refrenda su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de participación, aprendizaje activo y vinculación con el entorno productivo, que fortalecen el perfil de egreso y consolidan el papel del colegio como referente en educación técnica de calidad.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la relación con Alemania y su representación diplomática en México, el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas (SEyT), Luis Pedrero González, sostuvo una reunión con el embajador de Alemania, Clemens Von Goetze, acompañado por el director de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider.
Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para establecer convenios de colaboración y promover a Chiapas como un estado con gran potencial en materia de exportaciones, turismo, transferencia académica y atracción de inversión extranjera directa.
En este contexto, se expusieron los proyectos estratégicos del estado incluyendo su oferta exportable y principales iniciativas de infraestructura y desarrollo económico. Entre los más relevantes se presentó la infraestructura del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, que cuenta con una terminal de carga aérea y un Parque Industrial contiguo, lo que lo posiciona como un nodo clave para la logística y el comercio exterior.
Además, se resaltó la capacidad operativa de Puerto Chiapas, un puerto de altura con ubicación estratégica sobre el Pacífico y su Recinto Fiscalizado Estratégico, que ofrece ventajas para el comercio internacional, almacenamiento
Chiapas y Alemania fortalecen lazos para impulsar el desarrollo bilateral
y transformación de mercancías bajo esquemas fiscales preferenciales.
También se hizo mención sobre los Polos de Desarrollo dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacando especialmente el nuevo Polo en Arriaga, así como la vocación del estado en energías renovables, con amplias posibilidades para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y solares.
En este marco, se resaltó la importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual en un inicio contemplaba únicamente el tramo de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. Sin embargo, gracias a la infraestructura logística con la que actualmente cuenta Chiapas, se logró su integración en este proyecto nacional de desarrollo sostenible.
Atlético de Madrid Imparable en el Córdova
Realizaran Primer Torneo de Box Amateur "Guerra por el Cinturón" en Tapachula
El Club Warriors, llevará a cabo el primer Torneo de Box Amateur "Guerra por el Cinturón", evento que será realizado en el salón de SAGARPA municipio de Tapachula, este próximo 30 de mayo desde las 06:00 de la tarde, donde se enfrentarán boxeadores de diferentes categorías y edades en busca del título y el cinturón de campeón, así lo dieron a conocer representantes del club deportivo Warriors.
La Vice presidenta del Club Warriors, Íngrid Cisneros, señaló que este primer torneo de Box Amateur "Guerra por el Cinturón", tiene como objetivo de fomentar el boxeo amateur y promover el desarrollo de jóvenes talentos que existe en Tapachula, por lo que en este torneo mencionó que habrá varías categorías que participaran. P. 5 P. 6
El CIIT busca establecer un sistema multimodal para el transporte de mercancías y la creación de valor, aprovechando los recursos naturales del estado y su capacidad para generar energía hidroeléctrica, consolidando así una plataforma estratégica para la competitividad regional.
Asimismo, se presentó la oferta exportable de Chiapas con énfasis en productos agroindustriales como café, miel, cacao, frutas tropicales y manufacturas, y se expresó el interés del estado en fortalecer su presencia en el mercado alemán, así como en establecer vínculos para la transferencia de tecnología y conocimiento.
Pedrero González enfatizó que el Gobierno del Estado está comprometido en brindar seguridad y certeza jurídica a los inversionistas, así como en invertir en proyectos de infraestructura y ofrecer incentivos a la inversión privada. Entre las oportunidades de inversión en Chiapas se destacan los sectores agroindustrial, turístico, energético, farmacéutico, electrónico y de manufactura básica.
Esta reunión representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos entre Chiapas y Alemania, y reafirma el compromiso del estado en atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de la región.