Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 07 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Desde que los diputados federales fueron a pasear a la frontera, la migración se paralizará...

TAPACHULA,

Se impulsan acciones preventivas ante temporada de lluvias en la Costa y Soconusco

Chiapas registra una disminución de 73% en casos de dengue

La Secretaría de Salud del estado informa que, gracias al abordaje integral para combatir el dengue, Chiapas registra 224 casos confirmados de esta enfermedad a la semana epidemiológica número 22 del presente año, lo que representa una disminución de 73 por ciento en comparación con 2024, por lo que la entidad se ubica en el octavo lugar a nivel nacional. En las 10 jurisdicciones sanitarias del estado, personal de Vectores realiza acciones de control larvario y nebulización para controlar y combatir al mosco transmisor en las etapas de larva y adulto. A la fecha, las brigadas han intervenido en más de 328 mil viviendas para la colocación de larvicida y han cubierto alrededor de 11 mil hectáreas con actividades de nebulización y 9 mil hectáreas con rociado intradomiciliario. P. 4

Se integra el Comité Municipal de Turismo en Huixtla

No porque le des a comer cacao a una

Lo mismo pasa con un inútil cuando lo pones en un cargo público.

¿¿¿VOY BIEN O ME REGRESO???

Presidenta arranca en Edomex gira nacional dedicada a la salud

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a su tercera gira nacional que estará dedicada a la salud, en Ixtapaluca, Estado de México, donde encabezó la asamblea del Programa Salud Casa por Casa.

vaca vas a ordeñar chocolate.

DE ENTRADA 2

Huixtla, Chiapas. Junio 6 del 2025.- El Ayuntamiento de Huixtla llevó a cabo la integración del Comité Municipal de Turismo, con el objetivo de impulsar lugares estratégicos y fomentar el turismo local.

El comité quedó integrado de la siguiente manera:

- Presidente: C. Regulo Palomeque Sánchez

- Secretaria: Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja

- Vocales Auxiliares:

1. Lic. Dunia Ramírez Robles

2. Profesor Rodolfo Bermúdez

3. C. Daniel Dorry Domínguez

4. C. José Daniel Arriaga Méndez

5. C. Gilbert Pérez López

6. C. Rodrigo González González

7. C. David Cruz Coronado

8. C. Juan Arcenio Velázquez Rodríguez

Durante la toma de protesta, el delegado Regional de la Secretaría de Turismo del Estado, Ing. Juan Carlos Orellana García, destacó la importancia de dar a conocer las bellezas naturales del municipio, como la Piedra de Huixtla y los Manglares.

Dijo que se dará seguimiento puntual para que se manera conjunto se integren estrategias y proyectos para lograr el objetivo.

El regidor Francisco Javier Ávila Solís, en representación del alcalde Regulo Palomeque Sánchez, agradeció la presencia del delegado regional y afirmó que la administración está trabajando en materia de infraestructura caminera para facilitar la movilidad hacia los destinos turísticos, ya que es una instrucción del edil.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Se Integra el Comité Municipal de Turismo en Huixtla

El objetivo del comité es detonar el turismo y generar una derrama económica en el municipio, por lo que mencionó que con la suma de esfuerzos, se espera hacer más atractivos los destinos y en consecuencia mejorar la economía local.

La actividad estuvo organizada por la directora de Turismo Municipal, Lic. Dunia Ramírez Robles, y contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo la Reina de la Feria Huixtla 2025, Mariana Emily Guillén Arriaga y al Secretario del Ayuntamiento, C.P. Juan Manuel Alvarado Arrazola.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 07 de junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.Durante el inicio de las labores de desazolve en ríos y arroyos para reducir riesgos en la temporada de lluvias en municipios de las regiones Costa y Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno actúa con responsabilidad y organización en materia de protección civil, con el objetivo de salvaguardar la vida, el patrimonio y la seguridad de la población frente a los fenómenos naturales.

Al supervisar los trabajos de desazolve y conformación de bordo en el río del cantón Cuyamiapa, en el municipio de Huehuetán, el mandatario enfatizó que su administración está cumpliendo al invertir en infraestructura preventiva, aunque recordó que la protección ante desastres es una tarea compartida con la ciudadanía, por lo que llamó a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

«Quiero cumplirle con cabalidad a Chiapas. Vamos bien, y lo mejor está por venir para la Costa, el Soconusco y todo el estado. Hoy dejamos maquinaria para continuar con la limpieza de ríos. No vamos a escatimar esfuerzos cuando se trata de proteger a las familias. Quiero ganarme el cariño y el corazón de Chiapas con trabajo y dedicación», expresó al tiempo de asegurar que continuará recorriendo ejidos y comunidades para conocer de primera mano sus necesidades.

Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del Tren Transístmico, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de la región.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que el uso de maquinaria especializada permitirá ejecutar estos

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Se impulsan acciones preventivas ante temporada de lluvias en la Costa y Soconusco

trabajos de manera más eficiente y con menor costo. Precisó que los equipos permanecerán durante cinco días en esta zona, para luego trasladarse a otros municipios prioritarios en un esquema rotativo, con

el fin de minimizar riesgos en el actual periodo de lluvias.

El presidente municipal de Huehuetán, Sixto López Pérez, reconoció a Eduardo Ramírez como un líder cercano al pueblo, que ha respaldado al municipio en rubros importantes como educación, salud, seguridad y en obras de desazolve y rehabilitación de bordos. También informó que se han mejorado caminos rurales y saca cosechas en 42 comunidades, beneficiando directamente al sector agrícola.

En representación de las y los habitantes del cantón Cuyamiapa, Magaly López agradeció al gobernador por ser el primer mandatario en visitar la comunidad y atender una necesidad urgente. Subrayó que estas acciones son indispensables, ya que por muchos años han vivido con el temor de inundaciones cada temporada de lluvias.

Más tarde, Eduardo Ramírez acompañó al alcalde en la inauguración de la construcción de una calle con concreto hidráulico en esta misma localidad, con lo que se mejorará la conectividad y la productividad local y regional, en beneficio directo de aproximadamente mil habitantes.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; el comisariado ejidal del cantón Cuyamiapa, Luis Manuel Sandoval Reyes; así como habitantes beneficiados con estas acciones.

DESTACADAS 4

• El abordaje integral con acciones de control larvario y nebulización, más la participación social en campañas de descacharramiento, han permitido controlar la transmisión de la enfermedad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del estado informa que, gracias al abordaje integral para combatir el dengue, Chiapas registra 224 casos confirmados de esta enfermedad a la semana epidemiológica número 22 del presente año, lo que representa una disminución de 73 por ciento en comparación con 2024, por lo que la entidad se ubica en el octavo lugar a nivel nacional.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Chiapas registra una disminución de 73% en casos de dengue

En las 10 jurisdicciones sanitarias del estado, personal de Vectores realiza acciones de control larvario y nebulización para controlar y combatir al mosco transmisor en las etapas de larva y adulto. A la fecha, las brigadas han intervenido en más de 328 mil viviendas para la colocación de larvicida y han cubierto alrededor de 11 mil hectáreas con actividades de nebulización y 9 mil hectáreas con rociado intradomiciliario.

Asimismo, a nivel estatal se tienen instaladas 10 mil 302 ovitrampas para el monitoreo de las poblaciones de mosquitos y determinar las acciones de control a realizar en áreas específicas. Actualmente, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez son los municipios con mayor incidencia de dengue.

La participación activa de la comunidad en las campañas de descacharramiento

ha sido clave para prevenir la propagación de la enfermedad, ya que al eliminar los criaderos que hay en casa se evita la reproducción del mosco al no tener dónde depositar los huevecillos.

Gracias a esta estrategia de manejo integral, más la participación social, se ha logrado controlar la transmisión activa de dengue y se han recolectado 11 mil toneladas de cacharros.

DESTACADAS

Instituto de la Consejería Jurídica inicia capacitaciones para fortalecer el quehacer jurídico

• Titulares de las unidades jurídicas del Gobierno del Estado reciben capacitación para fortalecer su formación en derecho y administración pública

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- En el marco de la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, el consejero jurídico,

Guillermo Nieto Arreola, impartió el CursoTaller “Derecho y Administración Pública” a las personas titulares de las unidades jurídicas del Gobierno del Estado.

La charla tuvo como sede la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, donde se contó con la participación de personas servidoras del pueblo de diversas dependencias gubernamentales.

Nieto Arreola expresó que uno de los principales objetivos de esta Comisión es fortalecer las capacidades jurídicas de sus integrantes, mediante el

Transparencia y combate a la corrupción, compromiso entre FGE y SAyBG

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una productiva reunión de trabajo con el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, con el propósito de fortalecer los mecanismos de vigilancia para asegurar el uso correcto y responsable de los recursos públicos.

Durante el encuentro, los titulares de ambas instituciones reafirmaron su compromiso de seguir consolidando la coordinación interinstitucional como vía para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción, en plena concordancia con los principios de legalidad y rectitud que impulsa el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impulsamos una gestión íntegra, cercana a la ciudadanía y orientada a resultados. Creemos firmemente que solo con acciones contundentes y una colaboración efectiva entre instituciones se puede construir un gobierno honesto, eficiente y digno de la confianza del pueblo chiapaneco”, puntualizó Romero Basurto. Asimismo, dijo que la integridad y

la transparencia no son solo metas, sino que son la base del Chiapas justo y fuerte que todas y todos estamos llamados a construir.

análisis de técnicas de litigio adecuadas y actualizadas que contribuyan al desarrollo de un ejercicio profesional más eficaz en la administración pública.

Durante esta capacitación también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de la Consejería Jurídica y la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, representada por el rector, Gabriel Enrique Bravo del Carpio, con el propósito de establecer vínculos académicos y formativos que impulsen la profesionalización del servicio público.

Con esta acción, el Gobierno del

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Estado reafirma su compromiso con la formación continua del personal jurídico, el fortalecimiento institucional y el respeto al marco legal.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

• En jornada académica presentó sus especialidades técnicas de Construcción, Laboratorista Clínico y Asistencia en Dirección y Control de PyMEs

Villa Comaltitlán, Chiapas; 6 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el interés por la educación técnica entre jóvenes de secundaria, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 03 Villa Comaltitlán, realizó una jornada académica en la que presentó su oferta educativa resaltando su compromiso con la formación de calidad y el desarrollo regional.

Durante el evento se abrieron las puertas del plantel a estudiantes de secundaria, quienes pudieron conocer de cerca las instalaciones disponibles para el aprendizaje, las especialidades que se imparten y la participación de Ko’tan, la emblemática mascota del Cecytech, que alegró la jornada y reforzó el espíritu

DESTACADAS

CECyT 03 Villa Comaltitlán promueve vocaciones técnicas con espacios formativos de calidad

de identidad institucional y vocación científica.

El director del plantel, Fernando Bravo Pérez, destacó el compromiso de su equipo docente y estudiantil

y subrayó que el objetivo es formar jóvenes que egresen no solo con un certificado de bachillerato general, sino con herramientas reales para enfrentar el mundo laboral y académico. “Nuestra prioridad es brindar una educación técnica integral, con visión de futuro y sentido social”, puntualizó.

El Plantel 03 promueve tres especialidades técnicas: Construcción, orientada a las habilidades para diseñar y edificar proyectos sustentables; Laboratorista Clínico, con formación científica para el análisis y diagnóstico médico; y Asistencia en Dirección y Control de PyMEs, que fortalece competencias para el liderazgo y gestión

de pequeñas y medianas empresas.

Durante la jornada también se ofreció información sobre los beneficios institucionales: la posibilidad de titularse como técnico profesional, obtener un certificado de bachillerato general y certificar sus competencias laborales a través del sistema nacional CONOCER. Estos pilares refuerzan el perfil de egreso con una sólida preparación académica y técnica.

La jornada reafirmó el compromiso del Plantel 03 con una educación técnica pertinente, inclusiva y con visión de futuro, que brinda herramientas concretas para la inserción laboral o la continuidad de estudios superiores.

ACTUALIDAD

Saltillo, Coahuila; 06 de junio de 2025.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), plantel 20 San Cristóbal de Las Casas, obtuvieron el primer lugar en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, realizado del 3 al 5 de junio en la ciudad de Saltillo, Coahuila, consolidando su reconocimiento académico y reafirmando el potencial de la juventud chiapaneca en espacios de alta competitividad.

Joel Navarro Martínez, Kevin Axel Cantoral Martínez y Francisco Javier Cordero Santiz, bajo la asesoría del docente Eduardo Toledo Álvarez, se posicionaron como ganadores en la categoría Prototipo Informático, con el proyecto TEC-LIFE, una iniciativa que refleja el compromiso del alumnado con la aplicación de la tecnología en beneficio de la sociedad, posicionando al plantel como un referente en el impulso a propuestas con enfoque humanista y vocación innovadora.

TEC-LIFE es una app que monitorea en tiempo real los movimientos corporales, detecta errores en ejercicios y brinda asesoría personalizada, incluso sin conexión a internet. Usa inteligencia

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Estudiantes del CECyT 20 San Cristóbal obtienen primer lugar nacional con proyecto de Inteligencia Artificial

artificial para asistir a personas mayores, con discapacidad motriz o en rehabilitación, mediante sesiones guiadas y retroalimentación visual.

Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó su reconocimiento a las y los estudiantes por su dedicación, creatividad y visión emprendedora, destacando que en la actualidad se apuesta por una educación que forme líderes con mentalidad empresarial, capaces de generar soluciones pertinentes desde la ciencia y la tecnología, y agregó que este logro representa una muestra clara del compromiso institucional con una educación de calidad que transforma realidades y promueve el bienestar social.

De igual forma, resaltó el respaldo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha mantenido una

Anfitriones en Movimiento continúa fortaleciendo la capacitación de transportistas turísticos en

• El objetivo es garantizar un servicio de calidad a quienes visitan Chiapas, profesionalizando a prestadores de servicios turísticos de primer contacto

Palenque, Chiapas; 06 de junio de 2025.- En el municipio de Palenque se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 89 transportistas a través del programa Anfitriones en Movimiento, una iniciativa impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas (SMyT).

El objetivo de este programa es

Chiapas

garantizar un servicio de calidad a quienes visitan Chiapas, profesionalizando a las y los prestadores de servicios turísticos de primer contacto, quienes reforzaron sus conocimientos y habilidades para brindar una experiencia cálida, segura y con identidad chiapaneca.

Siguiendo la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, continuaremos fortaleciendo un turismo responsable, incluyente y competitivo, que contribuya al desarrollo económico y social de Chiapas.

política firme de apoyo a las juventudes, reconociendo en ellas un motor de cambio y progreso para Chiapas a través del impulso a programas que fortalecen el pensamiento crítico, la creatividad y el emprendimiento, pilares fundamentales en la construcción de un modelo educativo más equitativo, inclusivo y transformador.

El Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025 fue convocado por la Coordinación Nacional de los CECyTE´s con el objetivo de promover el pensamiento científico, el trabajo colaborativo y la generación de soluciones tecnológicas entre estudiantes de nivel medio superior, fomentando una cultura

académica que prioriza la innovación como eje del desarrollo educativo y social en México.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

POLICIACAS

La SSPC emite recomendaciones para proteger la información de menores en el ciberespacio

Ciudad de México; 06 de junio de 2025.- Con el fin de alertar a los padres, madres y familiares sobre los riesgos que podría implicar el compartir imágenes de sus hijos e hijas en redes sociales, práctica denominada en inglés “Sharenting”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, presenta una serie de recomendaciones.

Las redes sociales se han consolidado como plataformas fundamentales para la interacción social y la expresión personal, sin embargo, hay presencia de personas con intenciones maliciosas que pueden comprometer gravemente la seguridad y la privacidad de las familias, sobre todo de niñas, niños y adolescentes.

Los especialistas de la SSPC advierten que se puede hacer mal uso de imágenes o datos personales, crear perfiles digitales sin el consentimiento correspondiente o cometer delitos como el acoso, entre otros, de ahí la importancia de salvaguardar la privacidad, seguridad e integridad de los menores en el entorno digital. Los expertos en seguridad cibernética de la SSPC sugieren:

• Antes de publicar algún contenido de los menores, es necesario analizar cómo podrían sentirse en el futuro; si se invade su privacidad o se compromete su seguridad.

• No compartir datos personales como nombres completos, direcciones,

escuelas o rutinas diarias, ni utilizar fotografías de los menores como imagen de perfil.

• Evitar la publicación de imágenes de menores con poca ropa o sin ella.

• Contar con el permiso de los tutores de otros menores si quieres publicar una fotografía en la que aparezcan.

• Leer y comprender las políticas de privacidad de las redes sociales antes de compartir contenido.

• Desactivar las funciones de ubicación y geolocalización para que personas desconocidas no conozcan los movimientos o la ubicación de los niños o niñas y evitar divulgar información detallada sobre su vida privada.

• Establecer límites y reglas familiares sobre el tipo de contenido que se puede compartir y en qué circunstancias.

• Respetar la privacidad de los menores y, si es necesario,

solicitar su consentimiento antes de compartir contenido sobre ellos, lo cual fortalece su autonomía y derecho a la propia imagen.

• Educar a los menores sobre los riesgos y beneficios del entorno digital y fomentar desde temprana edad una identidad digital responsable y saludable.

• Evitar la creación de cuentas en redes sociales a nombre de menores para publicar imágenes, es preferible hacerlo desde las cuentas de los adultos responsables.

Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede consultar la ciberguía en la siguiente liga https://www. gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es.

La SSPC recuerda que proteger la identidad de los niños, niñas y adolescentes es un acto de responsabilidad que resguarda su seguridad en el entorno digital.

Camión de carga choca con otro vehículo y se da a la fuga en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 06 de junio de 2025.La noche del jueves se registró un accidente vehicular al norponiente del municipio de Tapachula el cual dejó como saldo daños materiales sin que se reportaran personas lesionadas, el percance se registró en el tramo carretero Tapachula a Nueva Alemania, como referencia a la altura de la planta potabilizadora.

Se informó que un camión de carga de 3.5 toneladas circulaba a exceso de velocidad y su conductor perdió el control de la unidad chocando con una camioneta tipo redila en la que viajaban cinco personas del sexo masculino entre 25-35 años de edad que resultaron con golpes y crisis nerviosa, luego del percance el camión presunto responsable se dio a la fuga.

El llamado de auxilio fue atendido por las autoridades policiacas quienes solicitaron la presencia de personal de emergencias acudiendo paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes brindaron la atención de las víctimas, así mismo se dio inicio a las investigaciones por los delitos cometidos en hechos de tránsito vehicular.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) dio inicio a la campaña de reforestación estatal “Raíces de mi tierra”, en la que los municipios de Chiapas plantarán árboles nativos de cada región.

El banderazo inicial de la reforestación estatal se llevó a cabo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde la titular de Semahn, Malena Torres Abarca, estuvo acompañada del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, y el director regional de Frontera, Istmo y Pacífico Sur de Conanp, Pavel Palacios Chávez, y de manera virtual vía zoom algunos presidentes municipales de diversos municipios de la entidad.

Torres Abarca agradeció la respuesta a la convocatoria para reforestar cada rincón del estado y recalcó: “Reconocemos al gobernador Eduardo Ramírez, pues nadie antes

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Semahn arranca campaña estatal de reforestación "Raíces de mi tierra"

había tomado al medio ambiente como eje fundamental para el desarrollo de los y las chiapanecas, lo hacemos con un rumbo claro: convertir a Chiapas en el estado número uno en el cuidado del medio ambiente”.

La titular de Semahn dijo que en la campaña “Raíces de Chiapas”

Comunidad educativa del Cobach agradece al gobernador Eduardo Ramírez

la construcción de espacios dignos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de junio de 2025.- La comunidad educativa del plantel 234 Tuxtla Plan de Ayala del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) expresó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por la transformación educativa que se ha logrado a través de la construcción de espacios dignos y la entrega de equipamiento; acciones que fortalecen el aprendizaje y el bienestar de las y los estudiantes.

“Este logro representa un paso firme hacia una educación más incluyente, moderna y de calidad para la juventud chiapaneca, y el ímpetu de las y los jóvenes nos contagian y comprometen a llevar más beneficios para alcanzar una mejor educación en nuestro estado”, señaló el mandatario.

El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, reconoció y agradeció al gobernador su visión humanista que se refleja en cada acción orientada a dignificar los planteles escolares. Destacó que gracias a estas acciones se ha podido avanzar en la construcción de entornos más seguros, cómodos y funcionales para la comunidad estudiantil y docente.

La obra consiste en la construcción de seis aulas didácticas con estructura de

concreto armado, servicios sanitarios, una cancha de usos múltiples, asta bandera, muros de contención, rampas y andadores, cisterna, planta de tratamiento, muro de acometida, red eléctrica, red hidrosanitaria, señalización, pizarrones blancos, mesas para docentes, sillas apilables y sillas de paleta.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para consolidar un sistema educativo que responda a las necesidades actuales y prepare a las y los jóvenes para los desafíos del futuro.

El Cobach refrenda su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para continuar impulsando una educación transformadora, con enfoque social y centrada en el desarrollo pleno del estudiantado.

se reforesta el majestuoso Cañón del Sumidero, uno de los sitios más emblemáticos para Chiapas y el país, donde los diferentes municipios del estado participan.

Por su parte, el alcalde Angel Torres expresó que hoy Chiapas tiene un buen rumbo ambiental, pues se trabaja en equipo con la Semahn para plantar árboles nativos en espacios

públicos de Tuxtla Gutiérrez.

“Vamos en serio, porque en serio va el gobernador Eduardo Ramírez, la mano del hombre intervino para afectar a la naturaleza y la mano del hombre tiene que recuperar todo ese daño que se le ha hecho al medio ambiente” mencionó.

Se plantaron 2 mil 500 árboles en el Parque Nacional Cañón del Sumidero de especies como matilisguate, primavera, cuchunuc, guaje, cedro, candox, entre otros, mismos que proporcionarán beneficios como la reducción de la isla de calor urbana, mejorar la calidad del aire, capturar carbono, regulación hídrica y conservación del hábitat de fauna silvestre. En el caso de Tuxtla Gutiérrez la reforestación se extenderá a vialidades, parques, el Río Sabinal, escuelas y áreas protegidas.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te espera un buen día en las relaciones, tanto en el terreno profesional como en tu vida persona: aprovecha para despachar tu correspondencia, para hacer relaciones públicas, etc.; podrás presentar tus ideas. Quizá tengas que hacer pequeños viajes o desplazarte durante para hacer contactos, así que parecerá un día atareado pero fructífero.

Leo

Es posible que hoy tengas que resolver algún asunto familiar: sigue a tu intuición y no te arrepentirás. En el plano psicológico se están gestando diferentes cambios, algunos de ellos harán que tus relaciones con los demás mejoren en cierta medida. Por último, Leo, la suerte te acompañará.

Tauro

Centra tu atención en la realización de proyectos, Tauro. Una relación amorosa será hoy importante; si no tienes pareja, podrías conocerla. En el plano psicológico podrá producirse un encuentro entre lo femenino y lo masculino dentro de ti. En fin, se solucionarán problemas gracias a tu lucidez mental e inteligencia.

Virgo

Hoy la justicia te beneficiará, siempre y cuando no seas intransigente ni injusto-a. Tu propia inteligencia y lucidez actuales serán los factores que están obrando a favor. Te sentirás en equilibrio y podrás poner en orden tu vida. Si actúas bajo las bases de la organización, la constancia y eres tenaz, tendrás mucho para triunfar.

Meme del dìa

Geminis

Este día propiciará la realización de proyectos. Recibirás la ayuda de alguien, Géminis, solucionarás con lucidez, inteligencia y conseguirás las respuestas adecuadas. Diferentes personas cercanas se darán cuenta de los cambios que has hecho; a partir de ahora te comunicarás con una mayor armonía. ¡Sigue así!

Libra

Seguirá tu racha de suerte hoy. Será un día en el que el Sol brillará para ti, con amor y generosidad. Puede que algunas personas te apoyen en algo que necesitas; también el amor te ayudará; es tiempo de materializar tus proyectos personales y profesionales. En definitiva, Libra, estarás en uno de tus mejores momentos. ¡Felicidades!

Sagitario

Es posible que hoy recibas unas noticias excelentes. En general, será un día para hacer gestiones como escribir documentos precisos y para comunicarte con las personas cercanas. Disfrutarás de energías en áreas como el comercio exterior. Por último, es posible que tangas que viajar por motivos laborales.

Acuario

Acuario, será un día de realizaciones, pero recuerda: el intelecto no lo es todo, permite que los sentimientos ocupen su lugar y deja hablar a tu corazón. Los problemas se solucionarán con lucidez e inteligencia, tus respuestas serán rápidas y sagaces. Esto además será algo perfecto para las actividades relacionadas con el estudio y la investigación.

Cáncer

Podrían producirse imprevistos que tendrás que solucionar, Cáncer, quizá alguna amistad te pida ayuda. Hoy podrías conocer a personas que en el futuro serán relevantes en tu vida; será el destino o la casualidad lo que te pondrá frente a ellas. Sentirás cierta necesidad de cambiar algunos patrones de conducta, así que no te detengas

Escorpio

Será un día de éxito, Escorpio, si usas la energía positiva. Se producirá cierto progreso, sobre todo asociado a lo intelectual y a las ideas innovadoras, precisamente por eso, el día será perfecto para iniciar nuevos estudios que requieran un análisis profundo y objetivo. También habrá suerte en las relaciones y en el juego.

Capricornio

Capricornio, estás en uno de tus mejores momentos, así que no debes desaprovecharlo. Recibirás el reconocimiento merecido a tu labor, además, tus relaciones con los demás serán inmejorables para cristalizar proyectos, sobre todo en el terreno económico, aunque también en el amor. ¡Enhorabuena!

Piscis

Sigue a tu estrella, la intuición será tu mejor guía; te sentirás feliz y con paz interna. Piscis, tu peor defecto hoy será la apatía y la pereza. Por el contrario, si actúas dándole forma a tus anhelos y sueños, estos se cristalizarán en proyectos tangibles. Actúa y usa la energía para llegar a las metas que te propongas.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Olimpiada Nacional CONADE 2025: Handball varonil reparte medallas en Colima

Se entregaron metales en cadetes, juvenil y juvenil superior en la Unidad

Deportiva “José María Morelos y Pavón”, el Pabellón Handball y Auditorio Multifuncional

Gran actividad deportiva continúa dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en las sedes de Jalisco y Colima, donde

los atletas del todo el país lo están dejando todo por su estado. En Colima, la jornada de balonmano en la rama varonil finalizó con las grandes duelos que se llevaron a cabo en los escenarios de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, el Pabellón Handball y el Auditorio Multifuncional.

A continuación, así resultó el medallero del balonmano de la Olimpiada Nacional: Femenil 19-21 200 CL metros libres

1.- Sharon Guerrero Cho Baja California 2:05.79

2.- María Fernanda Méndez Guerra Nuevo León 2:06.44

3.- Aranza López Sánchez Puebla 2:06.99

Varonil 19-21 200 CL metros libres

1.- David Mesulam Medina

Alfaro CDMX 19 1:54.38

2.- Josué Hernández Téllez 20 Querétaro 1:55.65

3.- Alan Giovanni García Rodríguez CDMX 19 1:56.33

Femenil 19-21 100 CL metros pecho

1.- Alejandra Rubí Vázquez Guillermo Nuevo León 1:14.35

2.- María José Sánchez Castro Querétaro 1:14.56

3.- Isabella Rojas Valverde CDMX 1:15.52

Varonil 19-21 100 CL metros pecho

1.- Marco Pat Coronado Yucatán 1:03.62

2.- José Manuel Real Sánchez Estado de México 1:05.05

3.- Maximiliano Vega Cuevas Baja California 1:05.53

En el Club Atlas Colomos y en el Polideportivo CODE Revolución, se está llevando a cabo el frontón en sus diferentes modalidades, categorías y ramas, se siguen repartiendo las medallas.

Los deportes que entraron en

acción el día de hoy fueron, escalada deportiva, patinaje de velocidad, patinaje artístico sobre ruedas, hockey Inline y el Squash en Jalisco. Mañana iniciará el balonmano en Colima en la rama femenil y finalmente en Tlaxcala, arrancará la gimnasia de trampolín.

12

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

CULTURA

La muestra de prácticas coreográficas de(s)generadas lgbtiq+ inicia este fin de semana con tango cuir, performance y cabaret contemporáneo

-Se estrenará la obra El amante de Gardel, de Tango Queer MX; La Melodiosa presentará La noche de los corazones jotos; y Lechedevirgen (Querétaro) participará con el performance Tlachiwilistli: ritos del mal

-También habrá talleres y un círculo de reflexión; las sedes serán el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y el Jardín Escénico

En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, y como parte de una iniciativa que celebra las diversidades sexo-genéricas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, invitan al inicio de la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+.

A partir del viernes 6 de junio, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB) y los espacios del Jardín Escénico (JE) albergarán el programa de actividades, que cruza distintos géneros y estéticas para abordar espacios de protesta epidérmica para cuerpos e identidades sexuales disidentes. Esto se reflejará en las propuestas escénicas de este primer fin de semana.

El viernes 6 y sábado 7 de junio, la agrupación Tango Queer MX presentará el estreno de El amante de Gardel, dirigida y coreografiada por Carlos Blanco, una obra que celebra la diversidad y el amor libre, a través de una ficción en torno al cantante y compositor argentino Carlos Gardel.

El sábado 7 de junio, en el Laboratorio de Creación Escénica del JE, por la mañana se impartirá el taller Heels: Empower and Bloom, a cargo de Luissa Luna, que busca empoderar desde el movimiento mediante el uso de tacones, promoviendo la expresión corporal, la sensualidad y el amor propio. Más tarde, en el mismo foro, se llevará a cabo un círculo de escucha y reflexión titulado Cuerpas libres/disidencias en la danza, moderado por Lo Coletti, donde compartirán experiencias de la

población trans y sexo-disidente, en el campo profesional y académico del arte del movimiento.

Ese mismo día, a las 18 horas en el Pabellón Escénico, se estrenará La Noche de los Corazones Jotos, un espectáculo de cabaret contemporáneo por cuenta del proyecto La Melodiosa, que mezcla burlesque, música en vivo, poesía y performance para celebrar afectividades disidentes y memorias del amor diverso.

El domingo 8 de junio, se realizará el taller Baile y género: introducción y desarrollo del estilo Vogue Femme, enfocado en juventudes LGBT+ y mujeres jóvenes. Será impartido por Shefka Stefani Sierra, y promoverá la exploración de la feminidad a través del estilo Vogue Femme, característico del ballroom y la cultura urbana.

Por la tarde, a las 16 horas, el ciclo de performance titulado Cuerpas Libres presentará piezas de artistas trans y no binaries como Romina Teyer, Kintsugi Richards y Nayla Urrutia.

Ese mismo día, a las 17 horas en el Pabellón Escénico, se presentará Tlachiwilistli, performance de Lechedevirgen (Querétaro), que interconecta una serie de acciones relacionadas a la disidencia sexual, lo anti-colonial y la espiritualidad ancestral, combinando acciones en vivo, arte del cuerpo, travestismo, video y lectura de texto.

La jornada del domingo concluirá a las 18 horas en el Teatro de la Danza, con El asombroso show de las Pantis, una propuesta de burlesque cuir protagonizada por la compañía Las Pantis de la Luna, que reivindica el vedettismo como espacio de expresión de cuerpos e identidades diversas.

La primera parte de la Muestra se llevará a cabo los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, así como en el Laboratorio de Creación Escénica y el Pabellón del Jardín Escénico, ubicados en Reforma y Campo Marte s/n.

Los boletos para las actividades en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo están disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y en línea. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigentes.

Las actividades en los espacios del Jardín Escénico serán de acceso gratuito, sujetas a disponibilidad.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Estudiantes de la escuela de iniciación artística n.º 1 presentan sus prácticas escénicas

-Ofrecerán el programa Ritmo y movimiento con el Ensamble

Multidisciplinario de la escuela y la compañía Trinity Irish Dance

-También presentarán el concierto Estructuras musicales bajo la dirección de la maestra Alma Rodríguez

La Escuela de Iniciación Artística N.º 1 (EIA 1), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en

colaboración con la compañía Trinity Irish Dance, presenta como parte de sus Prácticas Escénicas 2024–2025 y del cierre del ciclo escolar el programa Ritmo y movimiento.

A cargo de los docentes David López Trujillo y Miguel Cicero, la presentación se llevará a cabo el 6 de junio a las 17 horas, en el auditorio “Mariano Vázquez Rodríguez” de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Entrada libre, con registro en vigilancia.

Participarán el Ensamble Multidisciplinario de la EIA 1 y la compañía Trinity Irish Dance, dirigida por Sergio Téllez, exalumno de esta institución del INBAL. Juntos compartirán con el público coreografías de danza clásica, contemporánea, folclórica e irlandesa.

El maestro Miguel Cicero destacó que se trata de una muestra de los trabajos desarrollados durante el ciclo escolar, con música en vivo e improvisaciones con percusiones que acompañarán la danza irlandesa, caracterizada por

el uso del zapateado y la rítmica, en ciertos aspectos similar a la danza tradicional mexicana.

Por otra parte, estudiantes de este mismo plantel presentarán el concierto Estructuras musicales, también en el marco de sus Prácticas Escénicas 2024–2025, bajo la dirección de la maestra Alma Rodríguez.

Esta actividad se realizará el 6 de junio a las 12 horas, en la

Galería Armando Orozco del plantel escolar. Se interpretarán obras creadas por estudiantes del turno matutino, quienes han explorado el mundo de la composición y la interpretación, aplicando nociones de ritmo, melodía, entre otros elementos, con énfasis en la imaginación y la creatividad.

La EIA 1 se ubica en Tlacotalpan No. 83, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

El inah felicita al arqueólogo Leonardo López Luján, galardonado con el premio nacional de artes y literatura

-Es distinguido en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, junto con la historiadora y antropóloga María Teresa Rojas Rabiela -Sus estudios han contribuido a recuperar la historia del Templo Mayor de Tenochtitlan

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) felicita a su investigador, el arqueólogo Leonardo Náuhmitl López Luján (Ciudad de México, 1964) por la concesión del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, por parte del Gobierno de México, en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, galardón que comparte con la historiadora y antropóloga María Teresa Rojas Rabiela.

Como resalta la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con esta presea se reconoce su amplia trayectoria “en la investigación mesoamericana, particularmente por sus contribuciones fundamentales al estudio del Templo Mayor”, la cual “ha generado una producción científica de amplio reconocimiento nacional e internacional”.

Desde 1991, el especialista dirige el Proyecto Templo Mayor, iniciativa de investigación fundada por su mentor, Eduardo Matos Moctezuma, para

hurgar, desde una perspectiva transdisciplinaria, las entrañas del recinto sagrado de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, en busca de los signos y significados de la civilización mexica, dominante del área mesoamericana al arribo de Hernán Cortés. Los descubrimientos que ha encabezado, entre ellos, la exploración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli y la serie de ofrendas dispuestas en torno a él, así como del Cuauhxicalco, una plataforma ritual emplazada entre la pirámide principal y el tzompantli, han logrado recuperar páginas completas del Huei Teocalli, ese “libro abierto sobre la forma en que la religión, la política y la economía se imbricaban indisolublemente en tiempos prehispánicos”.

Como sostiene el propio López Luján, el Templo Mayor “no puede ser entendido como una simple ruina en el aquí y el ahora. Es, en todo caso, el ultrajado sobreviviente de una época de cambios, que dista medio milenio del presente. Es también el testimonio elocuente de la devoción de un pueblo

entero que creó su propia manera de percibir e incidir sobre un entorno natural y social, distinto al nuestro.

“Refleja, en su doble composición de oratorio al dios guerrero Huitzilopochtli y al numen pluvial Tláloc, lo que Matos Moctezuma ha identificado como la apariencia fenoménica de los dos determinantes materiales del Estado mexica: la tributación periódica de los pueblos vencidos militarmente, por un lado; y la cosecha anual resultante de las actividades agrícolas, por el otro”.

El INAH se congratula que la máxima distinción del gobierno mexicano, a quienes contribuyen con su producción, trabajo docente, de investigación y divulgación, al enriquecimiento del acervo cultural del país, recaiga en un reconocido científico y humanista formado, en el aula y en el trabajo, en esta institución.

Leonardo López Luján es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y doctor en la misma materia por la Universidad París Nanterre. Ha participado

también en excavaciones en sitios mayas clásicos, asentamientos preclásicos del centro de México y precerámicos de los andes ecuatorianos.

Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, rumano, japonés y chino. Es autor de una veintena de libros y ensayos, así como de más de 260 capítulos y artículos. Entre sus obras destacan: Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan (1993); Escultura monumental mexica (2009), con Eduardo Matos Moctezuma, y Monte SagradoTemplo Mayor (2009).

Ha sido distinguido con numerosos galardones, entre ellos el Shanghai Archaeology Forum Award 2015, de la Academia China de Ciencias Sociales; la Orden Nacional de la Legión de Honor 2023, del gobierno de Francia, y el doctorado honoris causa de la Universidad de Copenhague (2023). Es miembro de El Colegio Nacional, desde 2019, donde coordina el ciclo de conferencias “La arqueología hoy”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Tonadillas, boleros y habaneras en el concierto de españa vengo

-Con la mezzosoprano

María Luisa Tamez, acompañada de José Luis Trujillo Méndez al piano

-Domingo 8 de junio, 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La mezzosoprano María Luisa Tamez, acompañada al piano por el maestro José Luis Trujillo Méndez, presentará el concierto De España vengo... Tonadillas, boleros y habaneras, el domingo 8 de junio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el programa incluye piezas como Cantares, de Joaquín Turina (España, 1882-1949); El tra la la la y el punteado, de Enrique Granados (España, 1867-1916); Polo, de Manuel García (España, 1775-1832), Vocalise, en forma de habanera, de Maurice Ravel (Francia, 1875-1937), Punto de habanera,

de Xavier Montsalvatge (España, 19122002), “Que altos son los balcones” (piano solo) y “Siempre que sueño las playas”, de Marinero en tierra: de Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987).

Asimismo, se interpretará L’amour est un oiseau, habanera de la ópera Carmen, de Georges Bizet (Francia, 1838-1875); La paloma, habanera de Sebastián Iradier (España, 18091865), Polo de Siete canciones populares, de Manuel de Falla (España, 1876 –Argentina, 1946), Gimiendo voy por el mar (piano solo) de Marinero en tierra, de Halffter; El Vito, danza de Joaquín Nin (Cuba, 1879-1949) y Zaïde, bolero de Hector Berlioz (Francia, 1803-1969).

María Luisa Tamez ha desarrollado una trayectoria como soprano durante 30 años, a la que se suma su faceta como mezzosoprano, lo que le ha permitido transitar con éxito por las grandes páginas de la literatura operística y de concierto.

Su canto la ha llevado a presentarse en escenarios y orquestas como la Filarmónica de París, Sinfónica de Berlín, Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica Simón Bolívar y otras en México.

Ha sido galardonada con los premios Medalla Ortiz Tirado, Madama Butterfly en el Concurso Mundial Madama

Butterfly en Tokio, Japón; Nacional a la Mujer y Medalla Mozart, entre otros. Entre su discografía destaca La Floresta do Amazonas, de Heitor Villa-Lobos, grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke. Es depositaria del acervo vocal, estilístico y del vestuario de la cantante Irma González. Recientemente debutó como directora de escena dirigiendo Madama Butterfly y cantando el papel de Suzuki simultáneamente, para la ópera producida por el Instituto Politécnico Nacional bajo la batuta de Enrique Barrios.

Por su parte, José Luis Trujillo Méndez es pianista multipremiado en

concursos nacionales e internacionales. Ha colaborado con Universal Music y Sony Music en discos de artistas internacionales galardonados con premios Grammy Latino. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y la Arena Ciudad de México, así como en los festivales Alfonso Ortiz Tirado, acompañando a la soprano Betty Garcés. Ha colaborado en diversas producciones de ópera bajo la batuta de reconocidos directores internacionales y ha recibido clases magistrales de artistas como Arturo Chacón.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Se presentará el cuadernillo de la exposición la revolución impresionista: De monet a matisse del museo de arte de dallas

-La publicación, que acompaña a la muestra, ofrece un recorrido por la historia del movimiento impresionista, destacando momentos y artistas clave -La cita es el jueves 12 de junio, a las 18 horas, en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, invitan a la presentación del cuadernillo de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, actualmente exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes

La publicación ofrece un recorrido por la historia del impresionismo a través de cinco capítulos: El espectáculo de los años 1870, Rebeldes con causa, Notas de campo, Efectos secundarios y Para siempre En el texto introductorio, Nicole R Myers, jefa de Curaduría, encargada de Investigación y curadora jefe de Arte Europeo Barbara Thomas Lemmon del Museo de Arte de Dallas (DMA),

reflexiona sobre la popularidad de este movimiento artístico, uno de los más reconocidos a nivel mundial, y destaca su impacto e influencia en la historia del arte

A lo largo de los capítulos se abordan las primeras exposiciones organizadas entre 1874 y 1886 por un colectivo de artistas integrado por Claude Monet, Paul Cézanne, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Alfred Sisley, Camille Pissarro y Berthe Morisot, quienes se autodenominaban Sociedad Anónima de Pintores, Escultores, Grabadores, etc Los impresionistas compartían la pasión por capturar la vida cotidiana y moderna, contrario a los temas históricos y estilos tradicionales que eran favorecidos por la Academia

Asimismo, se destaca el desarrollo de nuevas técnicas creadas por estos artistas, que priorizaban las pinceladas sueltas y las formas abstractas, así

como los avances tecnológicos que favorecieron la labor de captar escenas cotidianas en diferentes contextos, como la creación del tubo de pintura con tapa de rosca y la expansión de las líneas ferroviarias El texto final reflexiona sobre cómo este movimiento sentó las bases para el inicio de las vanguardias del siglo XX, impulsando movimientos como el cubismo, el fovismo, el expresionismo, el futurismo y la abstracción

El cuadernillo incluye todas las imágenes de las obras presentadas en la exposición, como Valle Buona, cerca de Bordighera (1908) de Claude Monet, Campesina llevando dos rollos de heno (1883) de Camille Pissarro, Mujer en su toilette (1889) de Pierre Bonnard y Gavillas de trigo (1890) de Vincent Van Gogh, entre otras, las cuales estarán en exhibición hasta el 27 de julio en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Esta publicación ha sido posible

gracias al apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins, misma que ha contribuido al esfuerzo editorial del museo

La presentación del cuadernillo estará a cargo de Veka Duncan, historiadora del arte, y Jaime Moreno Villarreal, escritor literario, con la moderación de Mariana Casanova, coordinadora editorial del Museo del Palacio de Bellas Artes La cita es el jueves 12 de junio, a las 18 horas, en el área de murales del recinto.

La publicación está disponible en la tienda del museo, ubicada en la planta baja, en un horario de martes a domingo de 10 a 18 h, y en el sitio web de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes

Para más información se puede consultar la página del Museo del Palacio de Bellas Artes, así como sus redes sociales (en Facebook como Museo del Palacio de Bellas Artes y en Instagram y X como @mbellasartes).

18

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Eugenio landesio. Las lecciones del arte, homenaje al maestro de la escuela mexicana de paisaje

-La exposición reúne más de 50 piezas —óleos, fotografías, tratados, dibujos y litografías— que muestran la relevancia de Landesio como fundador de la escuela mexicana de paisaje

-Incluye obras de José María Velasco, Károly Markó “El Viejo”, Luis Coto, Gregorio Dumaine y otros, procedentes del acervo del Museo Nacional de San Carlos y de colecciones públicas y privadas de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y el Estado de México.

Con el propósito de revisar el legado del artista italiano Eugenio Landesio —maestro de pintura de paisaje y perspectiva en la Academia de San Carlos, y figura clave en la creación de la escuela mexicana de paisaje—, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentan la exposición Eugenio Landesio. Las

lecciones del arte, que podrá visitarse a partir de hoy, jueves 5 de junio, a las 19 horas.

La muestra se centra en uno de los artistas que más influyeron en el desarrollo del oficio pictórico en México durante el siglo XIX, abordando su propuesta pedagógica. Landesio fue titular de las cátedras de Paisaje, Perspectiva y Ornato en la Academia de San Carlos, donde introdujo la pintura de género histórico en sus clases, que impartió durante diecinueve años.

Ya reconocido en Europa, tras haber estudiado con el arquitectograbador Luigi Ricciardelli y contar con el apoyo del paisajista húngaro Károly Markó, Landesio recibió una invitación de Pelegrín Clavé —entonces director de la Academia— para venir a México como profesor. Entre sus discípulos se encuentran Luis Coto, José Jiménez, Gregorio Dumaine, Salvador Murillo y José María Velasco, con quien mantuvo correspondencia hasta su muerte, ocurrida en París en 1879.

Landesio nació en Altessano,

Piamonte (actual Italia), en 1809. Aprendió en Roma las tradiciones del paisajismo francés, italiano y alemán, ideas que implantó y utilizó como base para crear una pintura de paisaje propia. Tomó en cuenta las características naturales y culturales del país, lo que llevó, en pocos años, a que la pintura de paisaje pasara de ser simplemente el fondo de una obra a convertirse en el género que representaría a México en las Exposiciones Universales del último tercio del siglo XIX.

El maestro escribió dos tratados para la enseñanza del paisaje en México: Cimientos del artista dibujante y pintor y La pintura general o de paisaje y la perspectiva en la Academia de San Carlos. Estas obras fueron las primeras de su tipo publicadas en el país y tuvieron gran difusión entre los estudiantes de la Academia.

Landesio fue un maestro comprometido, que se involucró personalmente en la formación de cada uno de sus alumnos, inculcándoles

la observación detallada de la naturaleza. A través de sus lecciones, transmitió pasión y conocimiento a una generación de artistas que, como José María Velasco, abrieron un nuevo capítulo en la historia de la pintura mexicana.

Pese a la relevancia de su labor y a la aceptación que tuvo su obra durante las dos décadas que residió en México, Landesio fue relegado al olvido por sectores liberales, debido a su nacionalidad, a su colaboración con Maximiliano de Habsburgo y a su negativa a firmar una carta de apoyo a la República Restaurada. No fue sino hasta hace algunas décadas que su figura volvió a despertar el interés de historiadores del arte.

La exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte se inaugura este 5 de junio a las 19 horas y permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre en el Museo Nacional de San Carlos (avenida México Tenochtitlán 50, alcaldía Cuauhtémoc), de martes a domingo de 10 a 18 horas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Comisión de Radio y Televisión da a conocer el informe de los cinco foros de análisis de la reforma de telecomunicaciones

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), afirmó que la reforma en materia de telecomunicaciones debe garantizar que las familias mexicanas accedan a mejores contenidos, derechos a la conectividad y acceso a la información.

Durante su reunión ordinaria se presentó a las y los integrantes de esa instancia legislativa el informe de los cinco foros “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde participaron expertos, académicos y funcionarios.

El legislador explicó que durante estos foros hicieron uso de la palabra 66 ponentes en 12 mesas temáticas en las que abordaron los desafíos que plantea la convergencia de la era digital, los retos de la nueva ley de telecomunicaciones y la radiodifusión en México, la transparencia, pluralidad, modelos de financiamiento, privacidad y seguridad, así como los derechos digitales y la ciberseguridad.

Detalló que en estas mesas de análisis se habló de la descentralización de los medios, el contexto del ecosistema digital en el país, la gobernanza colegiada con un modelo de desarrollo humano de los medios de comunicación.

También se planteó cómo recuperar

los derechos de las audiencias eliminados en 2007, la transición a la televisión digital, el impuesto a medios públicos, sociales, comunitarios e indígenas y la reducción de la carga regulatoria y los costos del Internet.

De igual manera, se discutió sobre los desafíos de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas y sus espacios de participación, su infraestructura y la ampliación del porcentaje de publicidad oficial destinado a ellos.

El diputado Monraz Ibarra comentó que también se destacó la importancia de la transparencia y la pluralidad de las telecomunicaciones y cómo garantizar un esquema institucional que otorgue certeza al sector público y privado y evitar la censura previa de los contenidos extranjeros.

Expuso que en estos foros se debatió sobre los nuevos modelos de financiamiento de los medios públicos, así como la relevancia de la libertad, independencia territorial y participación ciudadana.

Asimismo, la privacidad y seguridad de los datos biométricos y los riesgos para la sociedad, si existen o no garantías de resguardo de los datos como la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia. Además,

se instaló una mesa en materia de derechos digitales, ciberseguridad, y el registro de los usuarios de la telefonía móvil.

El presidente de la Comisión dio a conocer que la información generada durante estos foros se enviará a la colegisladora para que tenga mayores elementos en el debate, toda vez que “el Senado de la República empezará la discusión de la reforma en materia de telecomunicaciones en las próximas semanas”.

Expresó que, si bien todos están de acuerdo en que se deben modernizar

las telecomunicaciones del país, es fundamental contar con medios que estén realmente al servicio de la ciudadanía y que garanticen los derechos al acceso a la información.

Al respecto, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), se congratuló por la realización de estos foros y planteó la necesidad de que en esta propuesta de ley se atiendan las problemáticas de todos los involucrados, se respeten los derechos de la comunicación y se garantice la eficiencia de los recursos para combatir la corrupción en el sector.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

El periodo extraordinario podría realizarse el 29 o 30 de junio: diputado Ricardo Monreal

• Afirmó que prefieren hacer las cosas bien y no de manera precipitada porque se tratarán 22 ordenamientos jurídicos

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, consideró que el periodo extraordinario podría realizarse el 29 o 30 de junio, en el que se tratarán 22 ordenamientos jurídicos.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, precisó: “no quiero ser exacto porque eso depende del envío de iniciativas, pero creemos que a finales de junio podríamos realizar este periodo extraordinario”.

Subrayó que no se ha dado carpetazo de nada, simplemente son 22 materias las que se van a revisar y en algunas de ellas no han llegado las iniciativas. “Yo ponía, por ejemplo, la de Guardia Nacional que modifica entre seis o siete leyes ordinarias y ordenamientos jurídicos distintos. No nos ha llegado, nos iba a llegar y no podemos tampoco convocar a un periodo extraordinario sin tener los insumos y las materias”.

Recalcó que hay claridad en lo que quieren y prefieren hacer las cosas bien que de manera precipitada. “Lo que estamos dando es tiempo para poder verificar, revisar y consensar lo que mejor se puedan las leyes que serán vigentes para el país.

Entonces, son 22 materias, no es una carga menor de trabajo. Si logramos el consenso se podrá celebrar el periodo extraordinario a finales del mes de junio”.

Agregó que otro tema que será abordado durante este periodo extraordinario es la reforma al artículo 107 constitucional. “Entonces, tenemos mucho trabajo; de hecho, aquí hemos estado y una vez que lleguen las iniciativas, las iremos turnando a las comisiones dictaminadoras”.

Explicó que otros ordenamientos ya están en proceso de dictamen, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. “Vamos a esperar el resto esta semana y la próxima, enviarlas a comisión y estar en aptitud de estar convocando a sesión extraordinaria, a periodo extraordinario a finales del mes de junio”.

“Es lo más probable, sin que yo les dé la seguridad, porque en materia legislativa no hay nada firme, no hay nada definitivo. Depende mucho de las circunstancias políticas, legislativas e incluso económica que se susciten en los próximos días”, expuso el legislador.

Ricardo Monreal puntualizó que para citar a un periodo extraordinario se debe especificar

qué materias se van a revisar y aprobar específicamente y qué días. “Para poder convocar a un periodo extraordinario se deben tener todas las iniciativas y sobre ellas es sobre lo único que se puede discutir. Ahora hay falta de insumos y faltan iniciativas”.

Sobre el proceso electoral para elegir cargos al Poder Judicial, comentó: “moralmente me siento muy bien, porque tenemos ya el producto de una legislación que resultó una hazaña ciudadana: la legislación sobre el Poder Judicial”.

“Me siento muy bien --agregó-porque fui a emitir mi voto junto con 13 millones de mexicanos y mexicanas. Me siento muy bien porque inicia un nuevo Poder Judicial en el país y va a ser para bien en materia de justicia y celebro que se haya dado una elección pacífica, tranquila, donde no hubo violencia y que ahora tengamos ya prácticamente un nuevo Poder Judicial”.

Sin embargo, dijo, “vamos a tener que ir analizando, revisando todos los temas que tengan que ver con justicia, también con las fiscalías y con la Fiscalía General de la República, en donde también tenemos ahí que actuar desde el punto de vista legislativo”.

Respecto a la decisión del Congreso de Estados Unidos de

desechar la solicitud que había hecho México para sancionar a los vendedores de armas, el diputado Monreal Ávila indicó que “hay una actitud incorrecta porque si México está luchando con una nueva estrategia para contener la introducción de fentanilo, drogas que pasan por nuestro país hacia el vecino del norte, Estados Unidos, pareciera ser y es que no son recíprocos en el esfuerzo que está realizando México en una materia que ha lastimado al país, ha generado muertes, ha generado víctimas y ha generado la destrucción del tejido social en gran parte del país, en lugares que se tienen determinados y detectados”.

Estimó que la introducción de armas ilegalmente es un cáncer para nuestro país, por lo que no debería permitirse, pero, añadió, se debe seguir luchando y no desmayar en este propósito que se tiene.

“Es una incongruencia, porque no hay reciprocidad en el esfuerzo que está realizando México para contener toda la violencia que se desata con las armas que se introducen ilegalmente y que abastecen al crimen organizado con lo que hace el gobierno mexicano a través de sus soldados, de sus fuerzas armadas”, aseveró.

Llamó a “seguir la instancia superior correspondiente y continuar con la lucha diplomática, política y jurídica para que se contenga la introducción de armas de manera ilegal a nuestro país”.

Recordó que esa demanda fue impulsada por el ahora secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Nadie creía en esta posibilidad, lo hizo, lo planteó y está muy bien planteado. Por eso es que va a prosperar”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Elección judicial de 1 de junio fue una "pantomima y un circo"; PAN impugnará: Noemí Luna

• La diputada del PAN llama al INE a que actúe con transparencia, objetividad y bajo el principio se máxima publicidad, al dar los resultados de los comicios

La elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros fue una "pantomima y un circo" de Morena, aseveró la diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.

"Nosotros lo dijimos desde el principio, que ésta era una 'pantomima, una puesta en escena' de Morena, lejos de ser una elección, donde realmente las y los ciudadanos eligieran a quienes los van a juzgar", señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, indicó que estos comicios estuvieron plagados de inconsistencias: el 96 por ciento de las boletas tenían errores en su diseño, había más recuadros para votar que vacantes y viceversa, se realizó una repartición a diestra y siniestra de acordeones, funcionarios públicos votando con acordeones, así como una participación de menos del 13 por ciento, de los cuales muchos

anularon sus votos.

Además, criticó, no se permitiera que se contaran las boletas por las y los ciudadanos que estaban en las mesas de casilla y se dieran 10 días para dar a conocer los resultados oficiales.

Luna Ayala cuestionó que varios de las y los candidatos que se perfilan para ser ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean afines a Morena, principalmente al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, adelantó que, una vez que se informen los resultados oficiales, el PAN buscará impugnar la elección judicial. "Seguiremos dando la lucha jurídica, porque esta 'pantomima' no termine haciéndose

del Poder Judicial de este país".

Asimismo, realizó un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que actúe con transparencia, objetividad y bajo el principio se máxima publicidad, como lo mandata su normatividad, a fin de comprobar la legitimidad de la elección judicial.

Aseveró que, desde la reforma constitucional para cambiar las reglas del Poder Judicial, Morena ha intentado consumar una venganza del expresidente López Obrador, lo que tendrá graves consecuencias.

Ante ello, recordó que el PAN ha interpuesto acciones de inconstitucionalidad, para revertir que una "mayoría artificial" hiciera lo que se les dé la gana con las instituciones y las leyes.

Por otra parte, interrogada sobre la aplicación de aranceles del 50 por ciento al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos, Luna Ayala lamentó la determinación del gobierno de ese país, ya que elevar los costos de la cadena de producción y la carga arancelaria será para los que menos tienen.

"Pero al final, no podemos estar a expensas de una pistola arancelaria de Estados Unidos, porque esto, en gran medida, es culpa del presidente Donald Trump, quien me parece un 'populista', pero también la falta oficio de nuestros diplomáticos y de acuerdos", apuntó.

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Se reúne Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo con integrantes del Cosucoop

• Diputadas y diputados escucharon las inquietudes de representantes del sector, su problemática y propuestas

La Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), para escuchar su problemática, recoger propuestas y visualizar hacia dónde se quiere llevar a este sector clave para el desarrollo del país.

Durante una reunión de trabajo, en la que participaron representantes de distintas cooperativas e integrantes de dicho consejo, el diputado Valdés Peña destacó que el objetivo de la instancia es abrir un espacio para escuchar sus inquietudes, conocer la problemática y apoyar la actividad de este segmento de la economía.

Manifestó que es necesaria una reforma legal que aborde los problemas que atañen a estas empresas y que esta legislatura avanzó en materia de igualdad sustantiva con una modificación a la Ley de Economía Social y Solidaria. Señaló que se trabajará en lo relativo a comercialización, crédito, financiamiento, seguro social, educación, capacitación y salud.

Dijo que propondrá a la Comisión la realización de tres mesas de trabajo para retomar los temas aquí expuestos en materia de política fiscal, de reforma legislativa y de política pública. Se invitará a especialistas, cooperativistas y a quien se requiera, para recabar sus aportaciones.

En la mesa de reforma legislativa se abordarán cinco propuestas de modificación existentes, para avanzar en ellas, y otros proyectos para determinar si se desarrollan de manera inmediata o a mediano y largo plazo.

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) reconoció que hay un gran pendiente con el cooperativismo mexicano, pues es el sector más amplio, de mayor potencial de crecimiento y que distribuye de manera más equitativa la economía que genera.

Por ello señaló que es necesario avanzar

en el desarrollo de la economía en el ámbito del cooperativismo de forma más acelerada y contar con un marco jurídica que le permita tener las condiciones para crecer, “porque ha estado frenado por muchos intereses que quieren eliminar la competencia”.

A su vez, la diputada de Morena, Josefina Anaya Martínez, indicó que este espacio de diálogo refuerza el compromiso de las y los diputados de impulsar un marco jurídico que fortalezca y proteja a estas empresas sociales, por lo que planteó tomar acciones legislativas contundentes para lograrlo.

Reconoció que las cooperativas son pilares fundamentales para México, cuya labor trasciende lo económico, porque son agentes de transformación social, modelos de negocio ético y creadores de fuentes de empleo digno.

Participación de cooperativistas

El presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Rafael Martínez Ponce, manifestó que hoy más que nunca el cooperativismo mexicano debe contar con un marco jurídico fiscal y de financiamiento que le permita crecer, articularse y aportar a la soberanía económica del país. Llamó a la voluntad política para construir de manera

conjunta el marco legal que el país necesita.

En representación del Cosucoop señaló que es necesario una reforma al régimen fiscal para cooperativas, que contemple exenciones razonables y reglas diferenciadas de acuerdo con el tamaño de la cooperativa y su actividad. Dijo que la transformación de México no será posible sin tocar las estructuras que reproducen desigualdad y exclusión, ante lo cual, el cooperativismo representa una alternativa concreta.

Reiteró el compromiso de Cosucoop para trabajar con la Comisión, con propuestas y argumentos. “No hay tiempo que perder, lo que está en juego es el futuro del trabajo digno, del campo, la soberanía alimentaria, financiamiento justo, salud comunitaria y desarrollo equilibrado”, enfatizó.

El coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Cooperativa Cruz Azul, Leobardo Vega Téllez, propuso conmemorar el Día Internacional de las Cooperativas el 5 de julio para visibilizar la importancia del sector.

La coordinadora en la Ciudad de México de Alcona, Marisol Adaya Bautista, aseveró que más del 70 por ciento de la población

tiene algún grado de pobreza, y uno de los principales problemas que enfrenta es el nulo acceso a seguridad social y servicios de salud, pues no se cuenta con una política fiscal que fomente a las cooperativas, por lo que consideró que es momento de reformar la Ley General de Sociedades Cooperativas. De la Cooperativa Cruz Azul, Jaciel Daniel Bravo López, de Incidencias Legislativas y Gubernamentales, señaló que el movimiento cooperativista actualmente enfrenta un cambio generacional importante y ha sido insuficiente la interrelación entre la nueva escuela y las reformas en esta materia. Añadió que, si bien es aplaudible la prohibición de la comida chatarra en las escuelas, esto ha dejado desprotegidas las cooperativas escolares. De la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan, del Estado de Puebla, Oscar Aponte Díaz, comentó que es necesario buscar esquemas de comercialización para sacar los productos de Puebla, Oaxaca, Veracruz o Chiapas, ya que tienen mercancías que bien podrían llegar a los hogares mexicanos en otros estados, con la ventaja de que no van a generar enfermedades crónico-degenerativas

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Realizan en San Lázaro el concierto "Artistas de Bellas Artes"

• La cantante solista mezzosoprano de Bellas Artes, María Luisa Tamez y el pianista José Luis Trujillo se presentaron bajo el programa denominado “De España vengo… tonadillas, boleros y habaneras”.

El Espacio Cultural San Lázaro, en conjunto con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizó el concierto "Artistas de Bellas Artes", promovido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).

En el evento, la cantante solista mezzosoprano de Bellas Artes, María Luisa Tamez y el pianista José Luis Trujillo ofrecieron el concierto bajo el programa denominado “De

España vengo… tonadillas, boleros y habaneras”.

Interpretaron piezas como “Cantares”, de Joaquín Turina, “El tra la la la y el punteado”, de Enrique Granados; “Polo”, de Manuel García, “Vocalise”, en forma de habanera, de Maurice Ravel; “Punto de habanera”, de Xavier Montsalvatge y “Qué altos son los balcones” (piano solo) y “Siempre que sueño las playas”. Asimismo, “La paloma”, habanera, de Sebastián Iradier, “Polo”, de Manuel de Falla, “Gimiendo voy por el mar” (piano solo), de Rodolfo Halffter; “El Vito”, danza, de Joaquín Nin y “Zaïde”, bolero de Héctor Berlioz (Francia, 1803-1969).

María Luisa Tamez, con una trayectoria de 30 años como soprano, suma su faceta como mezzosoprano, lo que le ha permitido transitar con éxito por las grandes páginas de la literatura operística y de concierto.

Su canto y talento la ha llevado a presentarse en escenarios y orquestas como la Filarmónica de París, Sinfónica de Berlín, Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica Simón Bolívar y otras en México.

Asimismo, ha sido galardonada

con los premios “Medalla Ortiz Tirado”, “Madama Butterfly”, en el Concurso Mundial “Madama Butterfly” en Tokio, Japón; “Nacional a la Mujer” y “Medalla Mozart”, entre otros.

Entre su discografía destacan “La Floresta do Amazonas”, de Heitor Villa-Lobos, grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke.

Por su parte, José Luis Trujillo Méndez es pianista multipremiado en concursos nacionales e internacionales. Ha colaborado con Universal Music y Sony Music en discos de artistas internacionales

galardonados con premios Grammy Latino. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y la Arena Ciudad de México, así como en los festivales Alfonso Ortiz Tirado, acompañando a la soprano Betty Garcés.

Además, ha colaborado con diversas producciones de ópera bajo la batuta de reconocidos directores de todo el mundo y ha recibido clases magistrales de artistas como Arturo Chacón.

Finalmente, se realizó la entrega de reconocimientos a los artistas invitados.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Pide

Margarita

García investigar y sancionar a elementos de la GN por presuntamente multar y arrastrar un tráiler atacado en la autopista MéxicoPuebla

• La diputada del PT denuncia que los hechos ocurrieron el pasado 3 de junio en la autopista MéxicoPuebla, donde el conductor de la unidad resultó herido

La diputada Margarita García (PT) solicitó investigar y sancionar a elementos de la Guardia Nacional por presuntamente multar y arrastrar un tráiler atacado a balazos el 3 de junio en la autopista México-Puebla, donde el conductor de la unidad resultó herido.

En rueda de prensa, la diputada relató que según videos que circulan en redes sociales, el pasado martes 3 de junio, sobre el kilómetro 98 de la autopista federal México-Puebla, un operador de tráiler fue interceptado y baleado.

García García agregó que, ante esta amenaza, el operador aventó el tráiler logrando tener un alcance con el vehículo que usaban los delincuentes; sin embargo, fue alcanzado con un tiro en el hombro, por lo que la víctima condujo así, en plena huida, hasta llegar a la caseta de cobro en San Martín Texmelucan, Puebla, donde buscó el apoyo de elementos de la GN de las unidades 23334 y 3203.

“Quienes lejos de ayudar al chofer herido o iniciar la búsqueda y persecución de los asaltantes, decidieron levantarle una multa por encontrarse el tráiler baleado y chocado, mal estacionado”, señaló la diputada.

Externó su indignación tras observar los videos que circulan por las redes sociales, en donde el chofer muestra los daños del cristal del parabrisas y se dice herido de bala, pero a salvo, porque embistió con su unidad a los agresores y emprendió la huida en busca de las autoridades para que lo auxiliaran, pero eso no sucedió.

“Tengo conocimiento de que el operador fue trasladado al Hospital General de Pueblo, Eduardo Vázquez Navarro. Esperamos que tenga pronta recuperación”, expresó.

García García pidió a las autoridades correspondientes que inicien la investigación, para que quiten del cargo inmediatamente a los elementos de la corporación y rolen a toda la Guardia Nacional que está desde el Estado de México hasta Oaxaca, “porque se sabe que en los límites de Tepelmeme, en los límites de Tehuacán, ahí están las mafias de

“Derivado de este tema que dieron a conocer las redes, desde esta tribuna, me uno a las exigencias de la sociedad para que se realice una investigación a fondo hacia estos personajes de la Guardia Nacional, ya que en las mismas redes sociales se afirma que se trata de una mafia de todos los que están ahí supuestamente cuidando, que están inmiscuidos con la delincuencia organizada, porque no es el primer caso que se denuncia”, señaló.

La diputada recordó que ha realizado la denuncia de muchos casos de choferes, a quienes los delincuentes en las carreteras les han arrebatado inclusive sus camionetas o mercancía y brilla por su ausencia la Guardia Nacional, porque “me imagino que están también ellos dando el aviso de a quiénes asaltan”, y comentó que, entre dichos casos, expuso el de la diputada Nora Yessica

Merino Escamilla (PT), quien fue asaltada en la carretera y pidió auxilio a la GN, “y nunca se la dieron”.

Dijo que, espera que la GN emita un comunicado al respecto de los hechos, y se inicien las investigaciones necesarias, “no solamente de los hechos del asalto, sino de las actitudes evasivas que muestran los agentes de la Guardia Nacional”.

Además, solicitó que a los elementos de dicha dependencia se les pida un curriculum para que informen de dónde vienen, quiénes son y a qué se dedican.

“En el Partido del Trabajo buscamos y seguiremos buscando siempre que el gobierno brinde la mayor seguridad a la población, y que el rigor de la justicia caiga en la delincuencia de nuestro país”, concluyó.

la Guardia Nacional”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Creer en uno Mismo

Resulta por demás asombroso la plena conciencia que tenemos del valor de las cosas -de un auto, de una casa, de un abrigo, etcétera-, pero resulta que no sabemos el valor del bien máximo, que es el valor de uno mismo.

Desafortunadamente, siempre nos estamos recriminando nuestros defectos y deficiencias, y anhelamos todas aquellas cualidades que no poseemos, lo cual se refleja en todos los campos de nuestra vida. Deseamos la casa que no tenemos, el coche que no poseemos, el dinero que no tenemos, la mujer, el hijo, la familia, etcétera, y debemos aprender a amar lo que poseemos.

Un hombre sin defectos sería un ángel y sin cualidades sería un monstruo; todos los seres humanos somos una amalgama de fuerzas y debilidades, y normalmente toda potencialidad conlleva en sí misma una debilidad: por ejemplo, la persona muy sensible tiene la potencialidad de percibir todo su entorno con mayor facilidad que los demás, pero su intensa vivencia le puede hacer sufrir más intensamente.

El artista que disfruta llevando al lienzo lo que percibe en forma magistral, posiblemente su anhelo de lograr la perfección o su máxima expresión artística lo encamina a una búsqueda permanente y sin tregua toda una vida, desgastándolo prematuramente; así pues, no se puede dividir al ser humano en un sistema tan simplista de cualidades y defectos; debemos tener conciencia de las cualidades que poseemos. En la medida en que estemos más conscientes de nuestro valor, iremos cobrando mayor autorrespeto para nosotros mismos, y esto, en lugar de envanecemos, debe responsabilizamos para autoexigirnos más.

Alguien escribió que para "poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo, pues sólo se puede dar a los demás lo que uno mismo tiene". El amarse a sí mismo no implica una realidad egocéntrica. Es un genuino interés, calidez y respeto por uno

mismo; es luchar por redescubrir y mantener la propia singularidad; descubrir la verdadera maravilla de ti mismo, no únicamente del tú actual, sino de las muchas posibilidades que posees.

El amarse a sí mismo implica apreciar su propio valor por encima de todas las cosas. El amarte a ti mismo también implica el conocimiento de que sólo tú puedes ser tú. Si tratas de ser como alguien más quizá te aproximes mucho, pero siempre serás una imitación sin mayor valor; ser uno mismo es lo más sencillo, lo más práctico, lo más satisfactorio, así que tiene mucho sentido el hecho de que únicamente puedas ser para otros lo que eres para ti mismo.

Si te conoces, acepta si te aprecias a ti mismo, así como tu singularidad; permitirás que otros también lo hagan.

Si valoras y aprecias el descubrimiento de ti mismo, alentarás a otros a que emprendan esta importante búsqueda. Si reconoces tu necesidad de ser libre para saber quién eres, permitirás que otros también tengan la libertad para hacerlo. Cuando te des cuenta que tú eres lo mejor de ti mismo, aceptarás el hecho de que otros son lo mejor de ellos mismos, aun cuando se entiende que todo empieza contigo.

En la medida en que te conozcas a ti mismo (y todos somos más similares que diferentes), podrás conocer a

otros; cuando te ames a ti mismo, amarás a otros, y en la profundidad y medida en que puedas amarte a ti mismo, precisamente en esa profundidad y medida podrás amar a otros Todos debemos entender que lo más importante es percibir nuestras propias potencialidades y destacarlas y no tratar de ser alguien diferente; es considerable la inmensa cantidad de libros, seminarios, cursos sobre personas que han tenido éxito, que por años han hablado sobre lo que tenemos que hacer para ser triunfadores. Sin embargo, casi nadie se ha dedicado a inculcar que en el yo de cada quien está la potencialidad para lograr alcanzar cualquier meta que nos propongamos; el sistema educativo tradicional se ha dedicado a vendernos virtudes de otros pero ha descuidado la riqueza que cada uno posee y que es necesario identificar y proyectar potencializando las cualidades de cada quien. Una adecuada evaluación no debe confundirse con una concepción de soberbia y superioridad de nosotros mismos, sino todo lo contrario, nos debe dar mayor humildad y responsabilidad el obtener de cada una de nuestras potencialidades una autoexpectativa tal que nos exija todos los días actuar de acuerdo no a lo que somos, sino a lo que deberíamos ser. motivacion.promonegocios.net

Siempre hay que seguir adelante

La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante. ¡Hay que seguir adelante!

Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…

Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.

Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante.

Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con el que lo he regalado. Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.

Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.

Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Es una enfermedad crónica, por fortuna poco frecuente, que no se contagia ni se hereda. Se calcula que afecta a unos cuarenta y seis mil españoles, y es particularmente curiosa; suele iniciarse entre los veinticinco y los treinta y cinco años, y casi un setenta por ciento son mujeres. Su causa, su origen no son conocidos. Se sospecha que el afecto tiene alteradas sus defensas, el sistema inmune, que lo forman principalmente los linfocitos y/o monocitos y que trabaja para reconocer que algo nos agrede, por ej. Bacterias o virus; aquí el sistema inmune propio al estar dañado, autolesiona a los afectados, daña el propio cuerpo y al agredir el sistema nervioso, sea en el cerebro o en la medula espinal, causa destrozos, como agujeros, y lo hace en una estructura que a modo de envoltura recubre las prolongaciones de las células nerviosas, las neuronas; es la llamada mielina , produce así áreas de desmielinizaión, y tras ella surgen una especie de cicatrices, lo que le da su nombre: esclerosis, y su apellido, múltiple lo recibe porque puede afectar e varias zonas a la vez. Imagínese que desde el cerebro hasta un musculo de la mano, el mensaje de que se contraiga

debe caminar por diversas neuronas, todas protegidas por la mielina. Al dañarse la mielina, las neuronas y los nervios trabajan mal, y el sujeto afecto tiene diferentes deficiencias: con frecuencia cansancio, la marcha puede ser dificultosa, con inestabilidad, el enfermo puede parecer ebrio al caminar, otras veces ve doble, por tener asimetría en los movimientos oculares, lo que hace que las imágenes que perciben sus ojos no se reflejen en puntos simétricos de los globos oculares, (diplopía). Es más raro que en ellos se afecte la memoria, inteligencia o la capacidad de aprendizaje. A veces tienen alterada la percepción de los estímulos, así notan picores o acorchamiento en las extremidades. Mucho más raro es que tengan deseos de orinar con frecuencia o sufran estreñimiento. Se ha dicho que a veces el calor empeora los síntomas. El origen de esta enfermedad autoinmune es desconocido, se pensó en algún virus, pero no se encontró. Por ello no podemos hacer nada para evitarla.

Para esta enfermedad se describen ciertas maneras de cursar. Lo más habitual, que es cómo evolucionan

un ochenta por ciento de los afectos, en ellos sigue un curso remitente recurrente, entonces el enfermo tiene brotes imprevisibles, y permanece estable entre ellos. Cuanto más tiempo transcurra entre brotes mejor, podrá ocurrir que estos no aparezcan. Otras veces hay brotes frecuentes y entre ellos empeora, es la llamada forma de evolucionar progresiva secundaria. Otra forma es la primaria progresiva, que no tiene brotes, pero empeora sin parar, ello sucede en diez por ciento de los casos, y también es rara la forma progresiva recidivante, que a la vez progresa y tiene brotes.

Si noto alguna de sus manifestaciones acudir a un médico ya que su diagnóstico y manejo

ESTEATOSIS HEPÁTICA O HÍGADO GRASO

Como su nombre indica es un proceso en el que la grasa se acumula en el hígado. No siempre produce daño en el hígado por su alta actividad metabólica. Cursa con un hígado aumentado de tamaño, moteado y blando. Se debe al acúmulo de ciertas grasas, los triglicéridos, en los hepatocitos, células propias del hígado.

Pueden tener distintos orígenes, falta de riego, isquemia, acúmulo de sangre o congestión, daño tóxico por ej. alcohol, etc. Si estos procesos se acompañan de hepatitis (esteatohepatitis) se acaba produciendo necrosis que desembocará en fibrosis hepática. El hígado graso suele aparecer a causa de la toma de grandes medidas de alcohol, azúcares o grasas.

Algunas de las circunstancias que lo provocan pueden evitarse. Por ej. el consumo alcohólico. O el llamado síndrome metabólico que incluye diabetes, hipertensión, obesidad y dislipemia. También el efecto de ciertos

tóxicos o drogas.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Ser atendido lo antes posible por un médico.

Este verificará el diagnóstico y ofrecerá tratamiento que consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. Eliminar la obesidad y el sobrepeso y los principales factores de riesgo que son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios. En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad (inflamación o fibrosis hepática importante), pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como antioxidantes (vitamina E) o agentes sensibilizadores de la insulina. Se han descrito genes asociados con esta enfermedad.

¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?

Si el hígado graso no se interrumpe puede hacer que aparezca fibrosis en período de años, pudiendo resultar un 20% en cirrosis hepática y un 2% cáncer de hígado. Es la segunda causa de trasplante hepático en USA y en los próximos 10 años

corresponde a expertos; habitualmente neurólogos. Ellos recogerán los datos y explorarán al afecto. Le realizaran pruebas de imagen, habitualmente una resonancia magnética que permitirá objetivar las lesiones, las placas de desmielinizacion y en algunos casos valorar como conducen los nervios, realizando estudio de potenciales evocados, y menos frecuente un análisis de los rasgos del líquido cefalorraquídeo. La enfermedad la podemos controlar, y con buenos resultado. Disponemos de medicamentos antiinflamatorios que pueden controlar muy bien los brotes y modificadores de la inmunidad que pueden cambiar el curso de la enfermedad, y otros eficaces para controlar sus síntomas: el dolor o la espasticidad muscular. Lo que carecemos aún es de fármacos reparadores de los daños. Están en marcha numerosos estudios en marcha con ese fin, lo que incluye el trasplante de células madre que permitan reparar las neuronas dañadas, pero sus resultados no son aún concluyentes. Además, los medicamentos cada vez son más cómodos de administrar, muchos se toman por vía oral, y cada vez tienen menos efectos indeseables. Creemos que le espera un buen futuro. En ocasiones les es de ayuda un fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, o recibir apoyo emocional.

Por: www.fesemi.org

se prevé que sea la primera causa.

Hasta el 10% de los pacientes con hígado graso relacionado con cirrosis alcohólica desarrollará un carcinoma hepatocelular. La incidencia global de cáncer de hígado en individuos con hígado graso no alcohólico aún no ha sido cuantificada, pero la asociación está bien establecida

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El admirable príncipe de paz

Predicas Cristianas Texto Bíblico: Isaías 9:6-7

INTRODUCCIÓN:

Hay dos palabras para la paz que solo son conocidas en el ámbito cristiano y judío. Una es “Shalom” que los hebreos usan para referirse a la calma y la tranquilidad de las personas, grupos y naciones

La otra es la palabra griega eirene que significa “unidad y acuerdo” Pablo la usó para describir el objetivo de la iglesia del Nuevo Testamento, siendo ella su palabra favorita en cada saludo

Pero el significado más profundo y más fundamental de la paz, es “la armonía espiritual producida por una restauración de una persona con Dios”

Creo que esta definición concuerda con la misión de lo que haría el “Príncipe de Paz” en la persona del amado Cristo. Debemos dar una palabra de introducción del por qué el profeta habla de “Príncipe” en lugar de un Rey de paz

¿Cuál Es La Función De Un Príncipe En Un Reino?

Bueno, la tarea de un rey es la de gobernar todo el reino, mientras que el príncipe que está siendo preparado para ser rey haría el papel de mediador antes de llegar a ser rey

De esta manera tenemos que el rey gobierna todo, pero el príncipe podrá representar al rey en algunas tareas Jesucristo fue profetizado como Príncipe y Dios le exaltó de esa manera cuando vino y fue resucitado (Hechos 5:31). Este orden establecido por Dios nos revela que en la primera venida de Cristo, él no vino a reinar

De hecho él mismo dijo que no había venido para ser servido, como lo hacen los reyes Él vino para ser el mediador de Dios y los hombres a través de su muerte en la cruz. Ahora está en los cielos y sigue siendo el dador de esa paz entre nosotros y Dios, pero un día vendrá ya no como Príncipe, sino aquel que será llamado Rey de reyes y Señor de señores Para que vino el Príncipe de paz

I EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA ENFRENTAR AL PRÍNCIPE DEL MUNDO

A. El Pueblo Que Andaba En Tinieblas Vio Gran Luz… (Isaías 9:2).

Jesucristo reconoció que había otro príncipe en el mundo cuyo nombre era Satanás Cuando Jesús habló a

sus discípulos de la promesa del otro consolador reconoció la actividad de Satanás y les dijo a ellos que se iba porque venía el “príncipe del mundo” y él no tenía que ver con Jesús

Este reconocimiento nos habla de un poder que domina y que gobierna al mundo Note que Jesús lo llama “príncipe del mundo”

¿Cómo obtuvo ese nombre? No lo sabemos Pero su principado no es nada bueno; de hecho, no ha sido de paz El mundo es un escenario de caos, oscuridad y pecado, debido al gobierno de este príncipe

Curiosamente en la misma profecía donde se habla de Jesús como Príncipe, dentro de sus nombres sublimes, también se habla que el pueblo que andaba en tinieblas llegó a ver una gran luz

Y la primera misión del Príncipe de Paz fue enfrentar y derrotar al que se había constituido como el “príncipe de las tinieblas” Pablo nos dice que cuando creemos en Cristo somos trasladado del reino de las tinieblas al de la luz

B. Despojando… Exhibiendo… Y Triunfando En La Cruz (Colosenses 2:15)

Lucifer o Luzbel significan “lucero, hijo de la mañana” Así se conoció aquel querubín protector que Dios creo con una inimaginable belleza Él fue la más cercana criatura que contempló la gloria de Dios a la que finalmente quiso tener, pero que por hallarse en él maldad fue arrojado desde el cielo para convertirse en Satanás y en el más grande enemigo a quien Cristo vino a derrotar

No fue sorpresa que su primera aparición fuera en el huerto del Edén para tentar y hacer caer nuestros padres, quedando después sus almas condenadas por causa del pecado y subyugada a la esclavitud del reino Satanás que estaba

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

1a. PARTE

inaugurando en ese momento De manera que la primera cosa que hizo Jesús fue enfrentar el poder y la furia de Satanás Cristo sabía cuán grande era el poder de Satanás y sus demonios Observe como fue sometido a la más terrible tentación antes de iniciar su ministerio, y el instrumento para ser probado fue

Satanás Pero en aquella ocasión lo venció con el poder de la palabra, y cuando murió por nuestros pecados, lo venció con el poder de la cruz El Príncipe de paz vino a derrotar al príncipe de la guerra

II. EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON DIOS

A De Amigo A Enemigo De Dios (Romanos 5:10).

A Dios no le cayó por sorpresa la caída de Adán y Eva De hecho, antes que ellos pecaran ya Dios anticipadamente había provisto su salvación eterna. Una de las cosas que vemos al principio es que Dios no creo al hombre porque tuviera necesidad de hacerlo, sino para tener a alguien para amar

La Biblia nos dice que Abraham era amigo de Dios, pero personalmente creo que el primer amigo de Dios, hablando de sus criaturas, fue Adán

La información que nos suministra Génesis 3 donde dice que la voz de Dios vino al caer la tarde, sugiere que eso era parte de la comunión de del Creador con la criatura Tuvo que haber una amistad muy íntima entre los dos,

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

El museo nacional del virreinato luce mobiliario novohispano, en exposición temporal

-Conformada por 19 muebles de guardar de la época colonial, permanecerá hasta septiembre de 2025

-Muestra la influencia de Oriente y Occidente en el uso de estilos, técnicas y materiales

Durante la época novohispana (15211821), el mobiliario de guardar, creado para proteger

Durante la época novohispana (1521-1821), el mobiliario de guardar, creado para proteger las pertenencias y objetos de valor de las personas, incorporó nuevas funcionalidades, como embellecer espacios y mostrar el buen gusto del propietario, su riqueza y estatus social, tema que es abordado en la exposición El arte de guardar en la Nueva España, en el Museo Nacional del Virreinato (MNV).

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición se inauguró el 5 de junio de 2025, con la presencia de la directora y la subdirectora técnica del recinto, Eva María Ayala Canseco y Patricia Zapata Villasana, respectivamente, así como la curadora de la muestra, Itzamara Lizbeth Vargas Machiavelo.

La importancia de la exposición, compuesta por 19 piezas, radica en que presenta una mirada al mobiliario de guardar de los siglos XVI, XVII y XVIII, de uso doméstico, civil y religioso, explicó la investigadora

encargada de la curaduría.

El objetivo, añadió, es resaltar la influencia de Oriente y Occidente en el uso de estilos, técnicas y materiales para la elaboración de este tipo de muebles, como baúles, cofres, arcas, escritorios y cómodas.

La división en cinco ejes temáticos de la muestra, permite abordar la evolución de tales objetos, su materialidad e incluso los diferentes usos que han adquirido desde entonces y actualmente.

El primer módulo está dedicado a los muebles más sencillos por su elaboración y funciones; el segundo, se centra en la búsqueda de lujo y la entrada de nuevas técnicas decorativas, que incluyeron el laqueado y la policromía oriental.

En el siguiente apartado se observa la transformación de los objetos como símbolo de prestigio. Posteriormente,

el recorrido se adentra en el arte de escribir y guardar, con la presentación de dos escritorios, elaborados con la técnica de incrustación, que además de guardar, permitían organizar documentos.

En la parte final, las y los asistentes encontrarán muebles de guardar de pequeño formato, como alhajeros con herrajes y cerraduras con decoraciones, así como muebles multifuncionales.

Vargas Machiavelo añadió que se busca que el público conozca cómo influyeron estas técnicas en el comercio interno, en los talleres novohispanos, desde los cuales se importaron y exportaron diferentes piezas.

Destacó que los objetos forman parte del acervo del MNV, por lo que la intención es ofrecer mayor información a las y los visitantes acerca de los bienes patrimoniales que resguarda el recinto, los cuales no se

exhiben de manera permanente.

Un ejemplo de ello es un arquibanco, del siglo XVII, perteneciente al Colegio Noviciado Jesuita, cuya característica más notoria es que, en algún momento de su historia, fue restaurado y adquirió una doble función: como asiento para varias personas y arcón para almacenar objetos. “Lo que habla de la transformación del objeto a partir de las necesidades del propietario”.

Dicho objeto ha acompañado al inmueble desde sus orígenes y, de manera paralela, se ha resguardado para continuar su vida útil, finalizó.

El arte de guardar en la Nueva España permanecerá hasta septiembre de 2025, en el Museo Nacional del Virreinato (Plaza Hidalgo No. 99, Barrio San Martín Tepotzotlán, Estado de México). Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:45 horas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

La obra un títere de sangre zapoteca aborda la vida y obra de rufino tamayo

-Se presentará el 7 de junio a las 12 horas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), presenta la puesta en escena Un títere de sangre zapoteca / Trazo, color y humanismo, de Alejandro Jiménez Molina, una obra de títeres y máscaras que rinde homenaje a la vida y legado de Rufino Tamayo.

La obra se presentará el 7 de junio a las 12 horas en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, lugar de origen de Rufino Tamayo. A través de una narración visual y simbólica, el público conocerá aspectos y vivencias del pintor, desde su infancia y su acercamiento al arte hasta el camino que lo consolidó como uno de los grandes creadores del siglo XX.

Rufino Tamayo pasó parte de su

infancia en el histórico Mercado de la Merced en la Ciudad de México, mientras iniciaba sus estudios artísticos en la Academia de San Carlos. Rodeado de colores, aromas y gente, su imaginación lo llevó a desarrollar un estilo único, que fusionó sus raíces con las nuevas tendencias del arte internacional.

Alejandro Jiménez Molina rescata en su propuesta escénica Un títere de sangre zapoteca diversas etapas de la vida de Rufino Tamayo.

Escultor, actor y titiritero, Jiménez Molina, también originario de Oaxaca, se formó desde temprana edad en el taller de su padre, donde comenzó su trayectoria en la escultura. Este espacio se transformó en 1986 en el Teatro Juan Rulfo, un foro cultural para el desarrollo de las artes en Oaxaca.

Durante casi cinco décadas, Molina ha cultivado una trayectoria en las artes plásticas y escénicas. Desde hace más de 15 años, se ha enfocado en la creación de títeres y marionetas, integrando su dominio plástico con su labor teatral. Paralelamente, ha tenido una activa participación como actor y constructor de

escenografías, utilería y vestuario. Ha colaborado con diversos colectivos y compañías, y ha participado en la Muestra Nacional de Teatro. Su trabajo con títeres se ha presentado tanto en espacios culturales como en comunidades rurales de Oaxaca, gracias a su colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).

En 2021 fundó ALMUD, Casa Teatro

de los Títeres, su actual taller y espacio expositivo, donde realiza recorridos guiados, presentaciones y talleres, compartiendo su investigación sobre la manipulación de títeres y máscaras. Actualmente es beneficiario del PECDA Oaxaca como Creador con Trayectoria en la especialidad de Teatro de Títeres y objetos (2024-2025).

En el ccd, se pone en el centro las voces de infancias y juventudes sobre el uso y apropiación de los espacios digitales

-Con el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” habrá actividades como el “Rally: Habitar el Multiverso” y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”

-También se contarán con mesas de trabajo y charlas sobre el cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales

-Las actividades, de acceso gratuito, se llevarán a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el Centro de Cultura Digital

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), invita al “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025. Bajo el tema del cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales, se reflexiona sobre cómo las infancias y adolescencias experimentan los entornos digitales y qué acciones se pueden tomar para proteger y enriquecer su relación con la tecnología.

En un contexto de sobreexposición a internet, es urgente crear espacios en los que las infancias y adolescencias interactúen con lo digital de manera segura, creativa y consciente.

Ante ello, el encuentro impulsa el diálogo entre niñas, niños, adolescentes, familias, docentes,

organizaciones y especialistas para abordar los retos y oportunidades que plantea el mundo virtual. A través de mesas de trabajo, talleres y charlas, se exploran estrategias para fomentar entornos más seguros, creativos y cuidadosos, desde perspectivas como los derechos digitales, la seguridad en línea y la creatividad tecnológica.

Se contará con diversas mesas de trabajo como “Derechos digitales y recintos culturales para la niñez”, en las que instituciones hablarán sobre el acceso equitativo a la tecnología y cómo reducir la brecha digital; en “Redes sociales y plataformas: Uso e impacto en la niñez y adolescencia” se analizará el consumo de contenidos digitales en el desarrollo de las infancias, y en “Datos y agüitas frescas: ¿Qué revelan las apps de control parental?” se abre un espacio para reflexionar sobre privacidad, vigilancia digital y formas de acompañamiento respetuoso en línea.

El sábado 14 de junio se presentarán dos actividades dirigidas a infancias y adolescencias, que se enfocan en el diseño especulativo y las narrativas digitales como herramientas para imaginar futuros posibles. Se trata del “Rally: Habitar el Multiverso”, de la mano de Estudio Nómade, y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”, a cargo de Berenice Zambrano. Ambas experiencias fomentarán la participación, la creatividad y el pensamiento crítico del público menor de edad en los entornos digitales.

Al respecto, la coordinadora educativa y de comunidades del CCD, Ana Escutia, explica que el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” tiene como meta principal poner en el centro las voces de infancias y juventudes sobre el uso y apropiación de los espacios digitales. “Escucharles y acompañarles es una de las responsabilidades más grandes

que tenemos. Para que sea posible, es fundamental que las familias, las instituciones y la sociedad en conjunto asuman ese compromiso”, señala. El encuentro, organizado por el área Educativa y de Comunidades del CCD –que promueve la reapropiación crítica de la tecnología desde la diversidad y los derechos digitales– se llevará a cabo de manera gratuita en las instalaciones del Centro de Cultura Digital (Paseo de Reforma s/n, esquina Lieja, colonia Juárez, Ciudad de México).

Se invita al público a inscribirse en las actividades y consultar más información en centroculturadigital. mx y en sus redes sociales @ccdmx.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

Tapachula, Chiapas; sábado 07 de junio de 2025

DESTACADAS

Presidenta arranca en Edomex gira nacional dedicada a la salud

• Es la tercera gira por todo el país desde que inició su administración

• “Estoy seguro que muy pronto se va a convertir en el mejor programa de salud preventiva del mundo”, afirmó sobre el programa Salud Cada por Casa

Ixtapaluca, Estado de México; 6 de junio de 2025.La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a su tercera gira nacional que estará dedicada a la salud, en Ixtapaluca, Estado de México, donde encabezó la asamblea del Programa Salud Casa por Casa.

«Hoy inicia una gira que estamos haciendo por toda la República, la tercera gira, ya llevamos con el equipo dos giras por todo el país, esta es la tercera gira y está dedicada a la salud. Entonces hay 22 estados y la Ciudad de México que están incorporados al IMSS Bienestar», informó.

Señaló que el objetivo de Salud Casa por Casa es convertirse en el mejor programa de salud preventiva del mundo para las personas adultas mayores y con discapacidad. En tanto que, se busca consolidar al sector salud como el mejor sistema del país, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.

Recordó que en el Estado de México inició La Muestra Viaja, un programa de toma y procesamiento de pruebas de laboratorios gratuitos en los centros de salud para agilizar la atención médica, el cual será llevado a todo el país.

“Aquí es el estado con mayor número de habitantes, si aquí funciona, que tienen desde las zonas rurales hasta las zonas urbanas de mayor complejidad, pues entonces va a funcionar en todo el país”, explicó.

Agradeció a las y los profesionales de la salud que forman parte del programa Salud Casa por Casa, así como a quienes se encuentran en hospitales y Centros de Salud, por su trabajo y dedicación al pueblo de México.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los ejes de prevención que atiende Salud Casa por Casa son tres: el primero, mantener sana a las personas que no están enfermas; el segundo, detectar y atender de manera oportuna enfermedades para evitar que se agraven; y el tercero, reacciona ante una fase terciaria en el manejo de complicaciones.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó la importancia de la atención territorial como plataforma de despegue del sistema de salud mexicano y que permitirá detectar enfermedades antes de que sean graves.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que la primera etapa de Salud Casa por Casa comenzó cuando las y los servidores de la nación levantaron el censo y actualmente más de 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad son atendidas en sus domicilios a través de los 20 mil facilitadores de la salud.

Finalmente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció la calidez de la Presidenta para atender personalmente a las personas del Estado de México, en temas tan sensibles como lo es la salud.

En este evento, también estuvieron presentes el director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán.

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

IAP Chiapas promueve la conciencia ambiental con entrega de árboles en el Día Mundial del Medio Ambiente

• La actividad estuvo encabezada por la titular del IAP, Lysette Raquel Lameiro Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) realizó la entrega simbólica de árboles a su personal, como una acción para fomentar la conciencia ecológica y la preservación del entorno natural.

Dicha entrega fue encabezada por Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del IAP Chiapas, en coordinación con José Alejandro García, director general de Tu Bosque A.C. y el director de Vinculación y Alianzas Estratégicas, Marcelino Turati.

En su intervención, la titular de IAP subrayó la importancia de fortalecer la educación ambiental como un proceso permanente. “Debemos adaptarnos a las necesidades de cada época y responder a las crisis que afectan a nuestro planeta”, expresó.

Con esta iniciativa, el IAP Chiapas refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de una cultura ambiental responsable y resiliente.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

• “Es el manejo responsable de la economía, tanto de la macroeconomía del Gobierno de México y del Banco de México con su autonomía”, resaltó

• Destacó que la confianza de los mercados en México radica en la fortaleza del peso, la disminución de la tasa de interés a 10 años y de la percepción internacional sobre la probabilidad de impago.

Ciudad de México, 6 de junio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a que la Cuarta Transformación hace un manejo responsable de la economía, hay confianza en nuestro país la cual se refleja en la evolución del peso mexicano, que hoy cerró su tipo de cambio en 19.14 pesos por dólar; en la disminución de la tasa de interés a 10 años, en la reducción de la percepción internacional sobre la probabilidad de impago y en que, de acuerdo con el Banco Mundial, 11 millones de mexicanos salen de la pobreza.

“Habían dicho que 9.5 millones de mexicanos habían salido de la pobreza hasta 2022. Hacen una reevaluación de su metodología y reconocen que en México 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza, durante el periodo del Presidente López Obrador hasta 2022; es decir, ya no es 9.5, sino 11 millones, dicho por el Banco Mundial”, puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aún con las dificultades económicas internacionales, los mercados internacionales no ven con incertidumbre a nuestro país, además de que se cuenta con el Plan México, que tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de más de 200 mil millones de dólares.

“Es el manejo responsable de la economía, tanto de la macroeconomía del Gobierno de México y del Banco de México, con su autonomía, como lo que hemos

DESTACADAS

Hay buena percepción de los mercados, continúan las inversiones y 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza: Claudia Sheinbaum

estado planteando de cómo afrontar el desarrollo de nuestro país y al mismo tiempo la situación, frente a la situación internacional que han vivido todos los países del mundo” , agregó.

Además, expuso que, de acuerdo con medios de comunicación internacionales como The Wall Street Journal, México tiene una tendencia creciente de nearshoring, lo que aumenta la atención de inversores en el peso mexicano y aliena a empresas estadounidenses a fabricar productos cerca de casa.

Asimismo, resaltó la opinión del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien señaló que la relación entre ambos países será excelente y recalcó la necesidad de reimaginar la relación con México para impulsar negocios bilaterales.

Además, recordó, que nuestro país busca un acuerdo global con el Gobierno del presidente Donald Trump que permita respetar el tratado comercial con EUA y para que México sea excluido de los aranceles al 50 por ciento al acero y al aluminio que se impusieron a todos los países del mundo.

“Yo tengo confianza en que vamos a salir adelante, porque siempre lo ha hecho el pueblo de México, y lo vamos a hacer, hay entusiasmo en nuestro país, naturalmente frente a la situación internacional, siempre hay una incertidumbre de lo que va a pasar con Estados Unidos,

pero nosotros somos optimistas en el Gobierno y queremos pasarle ese optimismo a todo el pueblo de México”, concluyó.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- Evaluar las acciones que por cada nivel educativo han implementado los subsistemas de educación en favor del Programa Estatal de Alfabetización “Chiapas Puede” fue el propósito de la Octava Reunión del Comité Técnico de Alfabetización, presidida por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

Teniendo como sede la sala “Dr. Jacinto Arias”, de la Secretaría de Educación, el encuentro estuvo integrado también por el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; y la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez Urbina.

En este contexto, el director del Icheja, detalló información sobre el proceso de alta de educandos en la plataforma SASA en cada nivel educativo por parte de los subsistemas.

Por su parte, el titular de Educación en el estado expresó su beneplácito por los avances sustanciales de este programa que ha representado un gran aprendizaje para todas y todos, y señaló que se habrá de entrar a otra dinámica al iniciar el segundo semestre del año, en el cual, refirió, ya se está en el proceso del cumplimiento de metas.

Compartió que se ha entablado una plática con el Inegi para que el próximo censo refleje a detalle la realidad del analfabetismo en Chiapas y se puedan trazar con mayor impacto las políticas públicas. «Es imprescindible que nos aboquemos a la zona indígena, que es la que tiene precisamente el mayor rezago educativo, por lo que hay que fortalecer y afinar estrategias en nuestros planteles en la zona Altos”, señaló.

Asimismo, Mandujano Ayala anunció que los círculos de estudio que funcionan con subsidio estatal y que se encuentran conformados por 10 personas podrán ampliarse a grupos de hasta 15 participantes con una mayor focalización en zonas

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

33

Subsistemas educativos presentan avances del programa Chiapas Puede en reunión del Comité Técnico de Alfabetización

indígenas.

Por su parte, el subsecretario de Planeación Educativa destacó que próximamente se lanzará un programa en el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión para invitar a compartir sus testimoniales o la información que quieran proyectar sobre este programa, «es un espacio pensado para radio y televisión, pero también para el esquema digital».

Añadió que se está trabajando en el diseño de una estrategia para la alfabetización en zonas indígenas, resaltando que será un trabajo coordinado con las subsecretarías, tanto estatal como federalizada, a través de sus áreas enfocadas a educación indígena, así como con los ayuntamientos y, por supuesto, con el Icheja.

En el encuentro estuvieron presentes los representantes de las instituciones de Educación Media y Superior, así como de las diversas áreas que conforman a las subsecretarías de Educación Estatal,

Federalizada y de Planeación Educativa, además de otros subsistemas como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. (IAP Chiapas),

Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH) e Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech).

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

● Consummatum est

● Legal, pero ilegítimo proceso electoral

● Arranca la “Santa Inquisición” de la 4T

● Sin oposición, Morena usa “cuchara grande”

Ciudad de México, 5 de junio de 2025.- El mosaico de opiniones entre ciudadanos da para contar con quienes no están de acuerdo, con los abstencionistas, con los críticos, con aquellos cuyo júbilo es comprensible para algunos y preocupante para otros. El domingo primero de junio, con la fingida elección para la conformación de un “novedoso” Poder Judicial, con SCJN incluida, sin duda quedará en la historia y también seguirá por mucho tiempo siendo un ejemplo para el mundo. “Tuerto o derecho”, con acordeón, sin información, con números acomodados al antojo, siguiendo un guión escrito y puesto en marcha para el engaño, el oficialismo se salió con la suya, ganó, sin duda. Ahora, el reto, como asentar en la legitimidad semejante esperpento fraudulento.

Ha quedado a la vista la baja votación y, a través de negarse a asistir a las casillas, el rechazo ciudadano, y en ello se encuentran inmersos todos los sectores sociales, los de la clase baja, la media, sus intermedios hasta llegar a la cada vez más escasa considerada como “alta”. Los votos nulos son otra muestra de la obligación, de la certeza del deber ejercer el sufragio, pero, no por ello, servir de comparsa para un ejercicio amañado. Podrán disfrutar los futuros 9 ministros de la SCJN de los escritorios, los despachos, de contar con secretarias, ayudantes, choferes, transportarse en autos de lujo, contar con gastos pagados en el área médica y hasta para disfrutar de buenos vinos y platillos. Verse al espejo con toga o con traje de lujo indígena todos los días y sentirse Dioses para determinar el futuro de quienes están nombrados en los expedientes. Sin embargo, legítimos no son, ni pueden

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

serlo después de esa desaseada elección, de saber gestionaron su permanencia en el lugar con acuerdos y trayectorias de servicio político y no por experiencia judicial.

Y, llegó la segunda temporada, el siguiente paso, la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, al cual se le llamó, cuando se conoció del cambio -antes era Consejo de la Judicatura-, Tribunal de la Santa Inquisición y el escenario se repitió con la misma obra, actores cuyo fondo y pensamiento es igual, protagonistas con buen maquillaje para ocultar y tapar la deformidad de rostros y objetivos reales. De nueva cuenta, hombres y mujeres aparecidos en este engendro fueron los seleccionados por el Poder Ejecutivo y, sin el menor rubor, se exhibieron sus nombres en todos los acordeones entregados para quienes decidieran ir a vivir la experiencia y para aquellos cuya edad y preparación no les permitían ni el lujo de jugar al “había un navío, navío, cargado de…” y tachar su cuadro o poner el número seleccionado por ser la fecha de su nacimiento.

Apareció de la chistera del mago Celia Maya García, queretana, quien ha tenido actividad política de alto nivel al haber sido candidata a gobernadora de su estado, en donde como gran antecedente curricular para el cargo por ocupar estuvo trabajando como MP, jueza civil o hasta magistrada del Tribunal de Querétaro. Eva Verónica de Gyves Zárate es paisana del próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, egresada de la UNAM, ligada al área jurídica del gobierno de la CDMX. Doña Indira Isabel García Pérez, colimense, ligada también al oficialismo. Dos varones estarán en ese Tribunal, uno de ellos, Rufino León Tovar, hidalguense, si cuenta con una amplia experiencia en materia jurídica y, como sucede en todas las tramas, hubo una reaparición, resucitaron a Bernardo Bátiz, quien no logró convencer a nadie con su desempeño como Procurador del entonces Distrito Federal y se le sigue recordando su incompetencia para aclarar el crimen de Paco Stanley. Con 88 años encima se espera cuenta ya con la suficiente capacidad para no cometer errores y enjuiciar erróneamente a inocentes. Sólo con ejemplos, como el de Digna Ochoa o del esposo de María Amparo Casar, tenemos.

Los números no fallan, son claros y

exactos hasta el momento de caer en la 4T, entonces si sufren transformaciones de fondo y los menos son exitosos y los más tenían libertad de ser emitidos anulados. Ya podrán hacerse plantones al estilo CNTE, nada moverá este acto con el cual se cierra la pinza para lucir un control absoluto sobre los Tres Poderes de la Unión o, mejor dicho, reducir a un solo Poder la gobernanza de 130 millones de mexicanos.

¿Y la legitimada? Eso es pasado, es ejercicio de los conservadores, de la derecha, de los de antes y quienes hoy están al frente, no olvidemos, son distintos.

TODO FACILITO… NO HAY OPOSICIÓN

Las declaraciones mentirosas, los engaños, los abusos, todo cabe en el jarrito mexicano y no hay manera de detener que se derrame tanta perversión. Clara Brugada, en plena temporada de lluvias, con tempestades, tormentas eléctricas, la ciudad inundada, cables colgando por todas las calles y avenidas, se lanza muy oronda a declarar sigue exitoso el programa bicicletero. No se ha levantado una sola voz opositora para reclamar se paguen los daños por tanto vehículo destrozado, hundido en las aguas en los pasos a desnivel de los viaductos y las demandas tienen validez pues no se trata de culpar a la madre naturaleza sino a la falta de desazolve, a la escasez de limpieza en esas áreas, inclusive a la falta de alertas de tránsito para evitar la movilidad en zonas de alto peligro.

David Monreal, el ilustrísimo señor de Zacatecas, señala la rehabilitación y el mantenimiento de los hospitales en su entidad cuando, sabido es, no solamente carecen de medicamentos, sino que no han logrado poner en marcha los esqueletos de clínicas construidos por su hermano y fastuosamente entregados antes de dejar el gobierno supuestamente equipados. Dice se han combatido muchas enfermedades y es cierto, los zacatecanos cuando no mueren simplemente, se van. Cualquiera que hubiese sido el resultado, la oposición hubiera calificado la elección del Poder Judicial como un fracaso, pese a los 13 millones de votos obtenidos, escribió en su artículo semanal Dolores Padierna, a quien se le recuerda eso no pasó cuando López Obrador ganó, los resultados

claros y legítimos no se cuestionan. Nos enteramos por la entrega del premio Príncipe de Asturias que el Museo Nacional de Antropología está cerrado y la causa es alarmante: no hay ni siquiera 22 empleados para la seguridad del lugar. Hace poco tiempo la CDMX, siendo Distrito Federal, presumía contar con un número importante de Museos y todos ellos inscritos en los grupos mundiales, con acceso a otras piezas y con la confianza de poder exhibirlas con seguridad y con los cuidados correspondientes.

DE LOS PASILLOS

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos desestimó por unanimidad la demanda civil que México interpuso en 2021 contra diez empresas fabricantes y vendedoras de armas, acusándolas de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia el crimen organizado. La jueza Elena Kagan apuntó: “la demanda de México no tiene un alegato plausible respecto a los fabricantes y vendedores de las armas que supuestamente las venden de manera ilegal a traficantes mexicanos”. Es este un fallo contundente contra el gobierno mexicano… Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump prohibió la entrada de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Y restringe parcialmente la entrada a: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. ¿Y los médicos cubanos a´pa?... Flaco favor le hizo a la presidentA tanto el embajador como el vocero cubano al agradecer toda la solidaridad y ejemplificar la hermandad con la contratación de galenos, argumento con el cual, según el pelirrojo, puede actuar en contra de sus contratantes, o sea “el doctor Muerte” y el señor de Alcalde.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

En gira de trabajo, José Alonso Llaven Villarreal afirmó que se fortalecen los esfuerzos por la pacificación de la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad pública y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones policiales, el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, realizó una gira de trabajo por distintos municipios de las regiones Altos y Norte del estado, en donde hizo entrega de los resultados de evaluación de control de confianza a autoridades municipales.

En San Cristóbal de Las Casas, Llaven Villarreal entregó formalmente los resultados a la presidenta municipal, Fabiola Ricci

Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Junio de 2025

Titular del CECCC entrega resultados de evaluación de control de confianza a municipios de las regiones Altos y Norte de Chiapas

Diestel, reafirmando el compromiso de seguir colaborando de manera institucional para consolidar cuerpos de seguridad confiables y con vocación de servicio.

Posteriormente, en el municipio de Tenejapa el titular del CECCC, quien fue recibido con las tradiciones de la localidad, portando con orgullo los trajes de la región hizo entrega de los resultados a Roberto Girón Luna, presidente municipal, destacando que este tipo de evaluaciones son una herramienta clave para garantizar servidores públicos honestos y comprometidos con la paz social.

La gira continuó en San Juan Cancuc, donde Llaven Villarreal fue recibido por el presidente municipal, Juan López Mendoza, con quien coincidió en la importancia de dar continuidad a las evaluaciones periódicas y fortalecer los procesos de depuración y profesionalización policial.

Salud establece alerta preventiva ante posible marea roja en la Bahía de Paredón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, estableció cierre precautorio en la Bahía de Paredón del municipio de Tonalá por la alerta preventiva ante un posible evento de marea roja, esto como resultado del monitoreo sobre la presencia de algas tóxicas y sus toxinas. Gracias al trabajo de los brigadistas de Protección contra Riesgos Sanitarios a nivel estatal y jurisdiccional, así como al análisis oportuno del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se determinó resultado positivo a toxina paralizante (saxitoxina) en una prueba rápida implementada en moluscos bivalvos. Esta medida sanitaria se mantendrá hasta obtener un resultado confirmatorio por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

La jornada concluyó con la entrega de resultados a Jorge Cabrera Aguilar, presidente municipal de Palenque, reiterando que la evaluación de control de confianza es un pilar esencial para construir instituciones sólidas y confiables.

Con estas acciones, el CECCC reafirma su compromiso de sumar a la pacificación de Chiapas, mediante mecanismos transparentes

y objetivos que permitan garantizar a la ciudadanía cuerpos de seguridad íntegros, preparados y con verdadera vocación de servicio.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la protección a la salud pública, para evitar riesgos sanitarios en la población chiapaneca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.