Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 22 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Vigésima segunda zona naval de Puerto Chiapas lanza convocatoria para los jóvenes chiapanecos

La Vigésimo segunda zona naval con sede en Puerto Chiapas, convocó a los jóvenes chiapanecos para que puedan participar en las 474 vacantes, cuerpos, servicios de la armada de México.

Se informó para aquellos que quieran ser parte de las filas de la armada, cuentan con diversos servicios desde carpintería, electricista, electromecánica, soldadores, trabajos albañilería submarinos, mecánica, hojalatería, frigorífica, automotriz, infantería de marina, biología, carreras técnicas y profesionales.

Los integrantes de las fuerzas armadas, El capitán de Corbeta cuerpo general, Omar Villalpando Pérez, Capitán de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval, Koru López Pérez, invitó a los jóvenes para que acudan durante todo este año a la vigésima zona naval. P. 31

Hartazgo

de la población contra el ineficiente ayuntamiento

de Yamil Melgar

Los malvados ganan batallas, pero nunca guerras.

Y es en cualquier terreno.

¡¡¡Y CONOZCO A MAS DE UNO!!!

AMPI Tapachula refuerza su compromiso con sus asociados en reunión con Vicepresidenta Nacional

Con el firme propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, promover la participación activa de los asociados y reforzar la comunicación institucional, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Tapachula llevó a cabo una importante reunión de trabajo celebrada la tarde del pasado miércoles 21 de mayo en esta ciudad.

DE ENTRADA 2

*Representantes de colonias expusieron quejas contra inseguridad y pésimos servicios públicos.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- El hartazgo de la población contra el ineficiente ayuntamiento de Yamil Melgar y toda su administración por la #inseguridad y los pésimos servicios públicos, quedaron de manifiesto durante una reunión que hubo este día en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

El titular de esa dependencia, Óscar Manuel Chávez Martínez, que por cierto no llegó, convocó a los presidentes y representantes de colonia de Tapachula, presuntamente para conocer de cerca sus propuestas en el tema de la seguridad en sus comunidades.

Estas personas también llegaron acompañados de

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

Hartazgo de la población contra el ineficiente ayuntamiento de Yamil Melgar

sus respectivos vigilantes ciudadanos, porque se dijo que los iban a dotar de uniformes con el logotipo del nuevo Ayuntamiento, aunque finalmente no ocurrió.

Lamentablemente no llegó el alcalde Yamil Melgar Bravo, porque simplemente no le interesa lo que ocurre en Tapachula, tampoco mandó a sus ineficientes secretarios, como el de SEDURBE, Mario Santizo, que tiene a su cargo diversas áreas, como Limpia Municipal que pasa el camión recolector cuando se acuerdan, porque lamentablemente no dan mantenimiento a

las unidades o simplemente las mandan a cubrir otros servicios.

En el caso del Alumbrado Público, las colonias parecen boca de lobo y no se ve que tengan interés en rehabilitarlas, lo que genera grave inseguridad, aunque la ola de robos también ocurre durante el día y hasta en zonas céntricas.

Coapatap es otro chiste de mal gusto, toda vez que de nada sirvió que cambiaran de titular, si resultó igual o peor que el anterior. Héctor Manuel Lazos Cota, no ha podido con el problema de los drenajes azolvados, infinidad de fugas de aguas negras y de agua limpia que se desperdicia todos los días, mientras que diversos sectores están sin el vital líquido desde hace semanas, a lo que hay que agregarle los altos cobros.

Los mandos que escucharon las quejas y planteamientos, solo se concretaron a decir que estaban tomando nota y que se la harían llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 22 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado de Chiapas, un órgano que permitirá homologar criterios normativos, mejorar la gestión jurídica, fortalecer la transparencia en el ámbito público y contribuir activamente a la prevención y el combate de la corrupción.

Ante las y los titulares de unidades jurídicas de dependencias, organismos y entidades de la administración pública estatal, el mandatario convocó a trabajar con responsabilidad, compromiso, diálogo y sentido de justicia, a fin de consolidar un modelo jurídico con rostro humano que inspire confianza y asegure que los recursos públicos se orienten a proyectos que realmente atiendan las necesidades del pueblo.

«Convoco a todas y todos a portar el estandarte de la justicia. Yo quiero ser un gobernador justo, por eso, invito a que ejerzan su labor como abogadas y abogados justos, al servicio del interés colectivo de Chiapas», expresó Ramírez Aguilar.

Asimismo, reconoció la creación de esta comisión como un paso firme hacia una administración más ordenada y eficiente en lo jurídico, al tiempo de alentar al Congreso del Estado y al Poder Judicial a sumarse a esta iniciativa, para trabajar de manera articulada en beneficio de la ciudadanía.

En ese marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, fue el encargado de tomar protesta a las y los integrantes de la Comisión, exhortándolos a actuar con lealtad, transparencia y compromiso, siempre guiados por los principios constitucionales y un sentido humanista.

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

Por su parte, el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, explicó que este órgano colegiado coordinará la actividad jurídica de las distintas dependencias, promoviendo la profesionalización a través de cursos, talleres, seminarios y diplomados. Además, indicó que se fomentará el estudio, análisis y actualización de la normatividad, brindando asesoría eficaz con base en principios éticos.

A su vez, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, celebró la instalación de esta Comisión, al considerarla una herramienta clave para el análisis profundo de los temas jurídicos del estado, al tiempo de reconocer el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en el impulso a la formación académica y la generación de conocimiento.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; la titular de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Lidia Elizabeth Sosa Márquez; así como servidoras y servidores del pueblo.

DESTACADAS 4

*La vicepresidenta nacional de AMPI, Jenny Rivas, encabezó un encuentro con asociados en Tapachula para fortalecer vínculos, promover la profesionalización y ampliar la red de negocios inmobiliarios en la región.

Por Erick Martínez.

Tapachula, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, promover la participación activa de los asociados y reforzar la comunicación institucional, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Tapachula llevó a cabo una importante reunión de trabajo celebrada la tarde del pasado miércoles 21 de mayo en esta ciudad.

El evento fue encabezado por la Lic. Jenny Althair Rivas Padilla, Vicepresidenta Ejecutiva Nacional de AMPI, quien visitó la región como parte de su agenda nacional para promover el fortalecimiento interno de la asociación en todas sus secciones.

Su presencia fue recibida con entusiasmo por los asociados locales, quienes aprovecharon el espacio para dialogar sobre los retos y oportunidades

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

AMPI Tapachula refuerza su compromiso con sus asociados en reunión con Vicepresidenta Nacional

del gremio inmobiliario en la región soconusco.

La reunión incluyó presentaciones, intercambios de experiencias y propuestas encaminadas a reforzar el compromiso entre la asociación y sus integrantes.

La vicepresidenta comentó sobre los beneficios que actualmente se ofrecen a los socios, y la importancia de generar mayor cercanía con nuevos prospectos interesados en unirse a la organización.

“Principalmente te da identidad, si estás en el medio inmobiliario, te interesa arroparte de una asociación que tiene más de 69 años de historia, el mejor lugar, por supuesto siempre va a ser AMPI, nos da credibilidad y obviamente nos da la oportunidad de tener una red de negocios,

no sólo en Tapachula, sino en todo México”, afirmó la vicepresidenta.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en la relevancia de AMPI como actor clave en la formalización del mercado inmobiliario en México, así como en su capacidad de generar espacios de crecimiento, capacitación y vinculación para quienes forman parte de esta industria.

Además de las intervenciones institucionales, los asistentes participaron activamente en un diálogo abierto, expresando inquietudes, ideas y sugerencias para mejorar los canales de comunicación, generar mayor visibilidad del trabajo inmobiliario local y fomentar nuevas iniciativas de networking entre

Agradecen al gobernador Eduardo Ramírez por equipamiento a planteles del Cobach

• El director general Miguel Prado de los Santos, agradeció a nombre de la comunidad educativa la dotación de equipos de cómputo y aire acondicionado a planteles de la zona Metropolitana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de mayo de 2025.– En un acto que refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud chiapaneca, desde el plantel 145 Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la entrega de equipos de cómputo y aire acondicionado a centros escolares que conforman la zona Metropolitana de este subsistema educativo.

Durante el evento se reconoció a docentes que participan en la plataforma Chiapas Puede, Cobach Puede, destacando su compromiso con este proyecto transformador impulsado por

los gobiernos Federal y Estatal. Acompañado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, y el secretario de Educación, Roger

miembros.

Jenny Rivas recordó la importancia de profesionalizar todo proceso inmobiliario como el potencial que existe en la región del soconusco e invitó a quien guste sumarse a dicha asociación.

“Las puertas de AMPI están abiertas, si tú eres un profesional inmobiliario o eres un asesor, te interesaría dar mayor garantía y certeza a tus clientes, tienes una gran oportunidad de acercarte a la asociación. AMPI tiene un compromiso muy claro con la profesionalización llevamos 69 años de historia en México, tenemos presencia en 104 ciudades del país. Estamos divididos en 20 regiones y nuestro compromiso va mucho más allá. Tenemos 15 años de liderear un proyecto de capacitación especializada, así que si te interesa dar certeza y cerrar negocios seguros en una Red Nacional e Internacional de negocios. Te esperamos en AMPI Tapachula”, concluyó Jenny.

La reunión concluyó con un mensaje de unidad y colaboración, reiterando que la fortaleza de AMPI radica en su gente, su ética profesional y su capacidad para adaptarse a los desafíos del entorno inmobiliario actual.

Mandujano Ayala, el gobernador recorrió tres círculos de estudio del programa de alfabetización, el cual tiene como meta beneficiar a unas 200 mil personas para que aprendan a leer y escribir durante el presente año.

El director general del Cobach precisó que con esta visita se refleja el compromiso de un gobierno humanista comprometido con la educación y el progreso social, sumando esfuerzos con instituciones educativas que día a día contribuyen al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo integral de las juventudes.

A nombre de la comunidad educativa, Prado de los Santos agradeció al mandatario chiapaneco su respaldo a los 338 planteles que conforman el Cobach. “Seguros de seguir creciendo en infraestructura educativa y equipamiento, se logrará fortalecer la educación de calidad que se oferta a las y los jóvenes cobachenses”, concluyó.

Por su parte, alumnado, personal docente y administrativo, así como los comités de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, se unieron a este agradecimiento reconociendo el trabajo del gobernador a favor de la comunidad estudiantil.

DESTACADAS

• Fernández

Benavente realizó un recorrido por el lugar, además de escuchar de primera mano las necesidades de las y los jubilados del Instituto

Con el objetivo de verificar las instalaciones, así como el funcionamiento de la Casa Geriátrica Tuxtla, la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas

Titular del Isstech

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

visita Casa Geriátrica y reitera su compromiso con personas adultas mayores

(Isstech), María del Carmen Fernández Benavente, realizó un recorrido por el lugar, además de escuchar de primera mano las necesidades de las y los jubilados del Instituto.

Acompañada por personal médico y administrativo de la Casa Geriátrica, la titular del Isstech reiteró el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de apoyar y contribuir al bienestar social de las y los jubilados y pensionados.

“Ustedes son parte fundamental de la historia del servicio público en Chiapas. Su bienestar es una prioridad para este Instituto, por lo que seguiremos

Tráilers obstaculizan

vialidad y visibilidad en Huehuetán

- Persisten quejas por la falta de atención del Ayuntamiento

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huehuetán, Chiapas; 21 de mayo de 2025. – Persisten las inconformidades entre automovilistas particulares, motociclistas, tricicleros y conductores de los llamados Tuc Tuc debido a la presencia de tráilers estacionados a un costado del puente peatonal ubicado en el crucero Huehuetán Pueblo–Estación.

Estas unidades de carga pesada obstruyen la vialidad y bloquean la

visibilidad, impidiendo que quienes transitan desde Huehuetán Pueblo puedan incorporarse con seguridad a los carriles de la carretera federal.

Los afectados señalan que, ante la falta de interés del presidente municipal Sixto López Pérez por atender esta problemática, no se ha enviado personal de vialidad ni elementos de la policía municipal para regular el tráfico o evitar el estacionamiento indebido de estas unidades pesadas.

Advierten que, de continuar esta situación, existe un alto riesgo de que ocurra un accidente con consecuencias fatales, por lo que exigen una intervención inmediata de las autoridades municipales antes de que se registre una tragedia.

trabajando para brindarles espacios seguros y cuidados integrales, dignos y humanos”, expresó.

Asimismo, señaló que las y los adultos mayores son prioridad en esta Nueva ERA, por lo que el compromiso es claro y contundente: regresarles un poco de lo mucho que han aportado al servicio del estado.

Con estas acciones, se busca fortalecer la atención gerontológica y fomentar un trato humano en beneficio de la población jubilada y pensionada.

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

- En Guadalajara -

Gimnasta tapachulteca a Campeonato Nacional de Gimnasia

Cruz Miranda

Artística 2025

Tapachula, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- La destacada gimnasta tapachulteca, Mia Sofía Cruz Sandoval, representará al Estado de Chiapas, en el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística 2025, la cual se desarrollará en Guadalajara, Jalisco, del 27 de mayo, al 3 de junio, en la Unidad Deportiva «Adolfo López Mateo» en la Perla del Occidente.

Mia Sofía, desde los 4 años

ha venido practicando este bonito deporte, donde ha puesto en alto el nombre de Chiapas, y a sus 13 años, ha obtenido varios primeros lugares, en competencias estatales, nacionales, e internacionales.

La destacada gimnasta tapachulteca, Mia Sofía, está ranqueada a nivel nacional entre las mejores 15 de ésta especialidad, en el nivel 7, y ahora competirá en el nivel 8, dónde buscará subir al Pódium de nueva cuenta, en el primer lugar.

DESTACADAS

Debido a los altos gastos para participar en esta justa deportiva nacional, Mia Sofía, pide el apoyo de las autoridades municipales, y estatales, y del sector privado, para

Deportivo

poder solventar estos gastos, y para los que deseen apoyarla, pueden llamar al siguiente número de celular, para mayor información 9621523941, con la señora madre de la flamante campeona tapachulteca.

Estelita derrota apurada

ente 1-0 a Vialsi

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- En duelo muy cerrado, la escuadra campeona del Deportivo Estelita, se lleva los 3 puntos a la bolsa, al vencer 1-0 a la escuadra del Deportivo Vialsi, el pasado domingo por la tarde, en el campo 2 de la liga de fútbol femenil Tabamex, presidida por Francisco Fraldo Godínez, en lo que fue la tercera fecha de la temporada 2025.

Desde la primera parte, las dos escuadras femeninas se soltaron en el

terreno de juego, con jugadas de buen nivel técnico, tocando constantemente los tres palos de cada equipo, pero al final, Deportivo Estelita sacó a relucir su experiencia, y termina ganando apuradamente 1-0, con un buen gol de su estrella Valeria Bautista.

En otros resultados, Garras de Acero, se impone 3-0 a Manitas; Funeraria Ángeles derrota 1-0 a Deportivo JOEM; y Las Guerreras golean 11-0 a Violeta.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 21 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el artículo 142, fracción II, de la Ley de Instituciones de Crédito —en su texto correspondiente a la reforma de 17 de junio de 2016— vulneraba el derecho a la privacidad para fines de investigación penal y, por tanto, era inconstitucional. Ello, al permitir la interferencia de la actividad ministerial local en el ejercicio del derecho fundamental a la intimidad, lo que transgrede el artículo 16 de la Constitución Federal, que regula los presupuestos bajo los que el Estado, en legítimo ejercicio de su potestad investigadora, puede realizar intervenciones en los derechos fundamentales, previa solicitud a autoridades judiciales.

En su fallo, retomando las consideraciones del Amparo en revisión 58/2021, en el que se declaró la inconstitucionalidad de la misma facultad atribuida a la Fiscalía General de la República, la Primera Sala consideró que, si bien el derecho a la privacidad, en la vertiente de protección del secreto bancario, no es irrestricto y admite excepciones, para los fines de una investigación penal, es necesaria la intervención judicial, previo a que los procuradores generales de justicia de los Estados de la Federación y del antes Distrito Federal o subprocuradores, puedan requerir información bancaria a las instituciones financieras para la comprobación de

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

La facultad de los ministerios públicos locales para requerir información relacionada con el secreto bancario vulnera el derecho a la privacidad de las personas

un hecho que la ley señale como delito y de la probable responsabilidad de la persona imputada.

Así, toda vez que la facultad del Ministerio Público local de acceder a la información bancaria permite una potencial afectación al derecho a la autodeterminación de la persona quien, como titular de los datos personales, es la única legitimada para autorizar su circulación, esa irrupción en la vida privada solo podía ocurrir previo un control judicial debidamente fundado y motivado.

Por tanto, las medidas que adopte el Ministerio Público local en el

desarrollo de la investigación de los delitos, y que impliquen afectación a derechos fundamentales, como el de la

privacidad sin control judicial previo, se deben considerar transgresoras de derechos fundamentales y, en consecuencia, inconstitucionales.

Amparo directo en revisión 119/2025. Resuelto en sesión de 21 de mayo de 2025, por mayoría de cuatro votos.

8

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

• CNPC realizará jornada formativa especializada para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil

• Expertos de la Coordinación Nacional de Protección Civil impartirán cursos y talleres a personal de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil, enfocados en la gestión integral del riesgo, atención de emergencias y recuperación, ante desastres

Chilpancingo, Guerrero; 21 de mayo 2025.- El día de ayer, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), participó en la Reunión de Coordinación con el Grupo Directivo del Comité Estatal de Manejo del Fuego y Protección Civil del estado de Guerrero, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional para el combate de los incendios forestales y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, así como la eventualidad de sismos.

Velázquez Alzúa subrayó que la respuesta articulada entre autoridades federales, estatales, municipales y organizaciones civiles ha permitido mejorar significativamente la capacidad de combate, control y liquidación de los incendios registrados en diversas entidades del país. Hizo un llamado a no bajar la guardia y a priorizar las acciones preventivas todo el año. El compromiso que tenemos como servidores públicos, dijo, es la salvaguarda de la población, sus bienes y el entorno.

En esta sesión de trabajo participaron autoridades del gobierno de Guerrero, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Durante el encuentro, también se presentó el programa nacional de acciones preventivas y de capacitación, orientado a fortalecer la preparación ante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, y la posibilidad de eventos sísmicos.

Como parte de esta estrategia integral, se anunció que a partir de junio de 2025 iniciará una jornada formativa especializada dirigida a fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil. Expertos de la CNCP impartirán cursos y

POLICIACAS

Gobierno de México fortalece acciones preventivas para la atención de incendios forestales, temporada de lluvias y ciclones tropicales

talleres al personal de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil, enfocados en la gestión integral del riesgo, atención de emergencias y recuperación ante desastres.

Entre los contenidos que se abordarán, destacan:

• Conceptos básicos en materia de protección civil.

• Gestión integral del riesgo de desastres y enfoque preventivo.

• Gestión inclusiva del riesgo: discapacidad y población en situación de vulnerabilidad.

• Plan familiar de protección civil.

• Plática inductiva sobre sismos: preparación y respuesta.

• Gestión comunitaria en protección civil y brigadas locales.

• Inestabilidad de laderas.

• Introducción al uso de imágenes satelitales para el monitoreo de fenómenos naturales.

• Simulacros como mecanismos preventivos.

• Herramientas psicológicas para el primer respondiente.

• Estructura del Programa Interno de Protección Civil.

• Implementación de programas internos en el sector público federal, e

• Integración de equipos de trabajo y toma de decisiones en situaciones de emergencia, entre otros.

Las autoridades locales y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que continúan aplicando acciones preventivas para reducir los incendios forestales, entre ellas: quemas controladas, brechas cortafuego, chaponeo y líneas negras. Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado de Guerrero, se ha llevado a cabo una amplia campaña de difusión de la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, dirigida a núcleos agrarios y productores, dado que una gran proporción de los incendios son provocados por quemas agropecuarias descontroladas. Además, en las comunidades se han impartido cursos básicos y conferencias sobre prevención de incendios.

Se informó que la entidad cuenta con una fuerza de tarea de mil 47 elementos capacitados de los tres órdenes de gobierno, apoyados con vehículos, pipas, motobombas y ambulancias, para reforzar las acciones de atención y respuesta. Expusieron que durante la presente temporada de estiaje se han registrado 249 incendios forestales que han

afectado 67,995 hectáreas. Cabe destacar que, hasta el último reporte de la Conafor, no hay incendios activos en el estado.

Acciones ante temporada de lluvias y ciclones tropicales

Respecto a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la entidad informó que han concluido los trabajos técnicos del Data Center del Atlas Estatal de Riesgos y se lleva a cabo la revisión de los sistemas informáticos para su operación. Esta plataforma permitirá identificar zonas vulnerables para actuar con rapidez en caso de emergencias.

También se comunicó que en los 85 municipios del estado se han identificado 585 sitios para la instalación de refugios temporales, lo que garantiza una atención integral a la población ante cualquier contingencia. También, se han habilitado ocho centros regionales de atención a emergencias, los cuales ya se abastecen con una reserva estratégica de insumos.

Por otra parte, se han reforzado las estrategias de comunicación con la población mediante la difusión de mensajes sobre acciones preventivas y de preparación ante los efectos de un huracán, inundaciones súbitas, vientos fuertes, deslaves, derrumbes carreteros, crecida de ríos y arroyos. Al tiempo que se promueve la preparación de una mochila de emergencia y la implementación del Plan Familiar de Protección Civil, cuyos mensajes se traducen a diferentes lenguas originarias de Guerrero.

Finalmente, indicaron que se han realizado acciones de desazolve de canales y se ha capacitado a autoridades de 40 municipios. A la fecha, se han instalado 77 Consejos Municipales de Protección Civil, a través de los cuales se coordinan acciones y se toman decisiones para la gestión de riesgos en cada localidad.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 21 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que, luego de la tramitación y resolución de dos juicios de amparo directo, un hombre fue sentenciado por haber cometido el delito de feminicidio en perjuicio de una adolescente. Por esta razón se le impuso una pena de cincuenta años de prisión y se le condenó a la reparación del daño material y moral.

En desacuerdo con esa determinación, la madre y el padre de la víctima promovieron un tercer juicio de amparo en el que, entre otras cuestiones, argumentaron que el Tribunal de Apelación que dictó la sentencia de condena, omitió pronunciarse sobre la existencia de elementos probatorios que podrían tener por acreditadas las razones de género por las que se privó de la vida a su hija, relativas a la violencia sexual que sufrió y el elemento de la relación de confianza entre víctima y victimario, a que se refieren la fracción I y el último párrafo de la fracción V, del artículo 148 BIS del Código Penal para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Asimismo, no analizó de manera completa las cuestiones relacionadas con la reparación integral del daño. Durante la tramitación del juicio de amparo, la Suprema Corte atrajo para su conocimiento y resolución el asunto referido, debido a su relevancia. En su fallo, a partir de la revisión de las pruebas existentes en el expediente, la Sala resolvió que se transgredieron en perjuicio de la víctima directa y las víctimas indirectas sus derechos al debido proceso ya la verdad, ya que, contrario a lo decidido por el Tribunal de Apelación, existen pruebas suficientes para que: (i) se tenga por demostrado que la menor

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

La Primera Sala concede amparo a familiares de una víctima de feminicidio, con el fin de garantizar su derecho a una reparación integral del daño

fue víctima de violencia sexual, en un primer momento, que se tradujo en la degradación y deshumanización completa de su cuerpo por razón de su género, y (ii) se considerará acreditado el tipo penal complementado con pena autónoma relativa a la existencia de una relación de confianza entre la víctima y su agresor.

Asimismo, a la luz de la doctrina jurisprudencial en materia de reparación integral del daño en materia penal por concepto de daño moral y material, tratándose de las víctimas indirectas del delito de feminicidio, la Primera Sala deliberó que, en el caso, no se analizaron de manera conjunta los elementos para ello, relativos a: (i) la extensión de los daños causados y su naturaleza —físicos, mentales o psicoemocionales—; (ii) la posibilidad de rehabilitación; (iii) la pérdida de oportunidades, en particular las de empleo, educación y prestaciones sociales; (iv) los daños materiales — ingresos y el lucro cesante—; (v) los daños inmateriales; (vi) los gastos de asistencia jurídica o de expertos, medicamentos y servicios médicos, psicológicos y sociales; (vii) el nivel o grado de responsabilidad de las partes; (viii) su situación económica; y, las demás características particulares.

Ello, con el fin de garantizar a las víctimas su derecho a ser reparadas de manera justa, oportuna, plena, diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño material e inmaterial sufrido con motivo del

delito que comprende medidas de restitución, compensación, satisfacción y de no repetición. Lo anterior, de conformidad con las reglas previstas —y aplicables en lo conducente— en la Ley General de Víctimas, e incluso considerando al Estado como obligado subsidiario ante la insolvencia del sentenciado —quien en todo caso debe cumplir con ello como parte de la pena que le fue impuesta—.

A partir de estas razones, la Primera Sala concedió el amparo para dejar sin efectos la resolución reclamada y ordenó al Tribunal de Apelación emitir otra sentencia en la que atienda los aspectos antes precisos, narrando los hechos con perspectiva de género y sensibilidad y evitando incluir consideraciones que puedan revictimizar a la adolescente

o a sus familiares o sugerir, directa o indirectamente, que tuvo alguna responsabilidad en los actos de violencia perpetrados en su contra.

Asimismo, la Sala instruyó al Tribunal de Apelación que dé vista a la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes ya su homólogo en la Ciudad de México, para que, en colaboración, promuevan las acciones civiles de reparación del daño que consideran pertinentes para evitar la difusión de información, imágenes, datos o referencias que atenten contra la honra, imagen y reputación de la víctima.

Amparo directo 14/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 21 de mayo de 2025, por unanimidad de cinco votos .

Tapachula, Chiapas; martes 14 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

A pesar de que a ti te parece que lo único importante ahora es el dinero y asegurarte el futuro económico, pronto te darás cuenta del error y de la necesidad de cuidar tu lado espiritual. Hoy será el día de las pasiones para ti. No trates de oponerte a las fuerzas que te llevan hacia ellas, déjate arrastrar por la corriente y vivirás momentos de intensidad desaforada.

Leo

Riesgo de graves averías en casa, si no activas todas las precauciones. Es un buen consejo mantener al día las revisiones aconsejadas de las diversas instalaciones. Tu ámbito de influencia se amplía en estos días y llegarás a personas a las que nunca habías tenido acceso. Se te brindará la oportunidad de crecer, pero no será gratis y tendrás que sudar.

Tauro

A pesar de que a ti te parece que lo único importante ahora es el dinero y asegurarte el futuro económico, pronto te darás cuenta del error y de la necesidad de cuidar tu lado espiritual. Hoy será el día de las pasiones para ti. No trates de oponerte a las fuerzas que te llevan hacia ellas, déjate arrastrar por la corriente y vivirás momentos de intensidad desaforada.

Virgo

Un asunto de dinero que en las últimas fechas estaba pendiente de resolución se resolverá a tu favor. Contarás con mayor desahogo económico para las próximas fechas. Invierte un poco de tiempo en buscar la forma de quitarte del medio a alguien que no hace más que entorpecer tu trabajo y molestarte de forma premeditada. Hallarás su punto flaco.

Meme del dìa

Geminis

En ocasiones es demasiado fácil convencerte e incluso hacerte cambiar de opinión. Tú eres más feliz lejos de las discusiones y las broncas, pero a veces te engañan sin piedad. Nadie te ha dado poderes para que te conviertas en fiscal de lo que hacen los demás, así que cuídate mucho de criticar las actitudes ajenas, puedes salir bastante escaldado.

Libra

Ten en cuenta los riesgos de cometer errores, porque serás propenso a ellos, pero eso no debe ralentizar tu actividad. Te resentirás de la garganta, cuidado con las corrientes de aire. Controlarlo todo es una obsesión y una actitud que tienes que revisar. Te supone demasiado esfuerzo y no te deja espacio para la creatividad. Deja que los demás tomen responsabilidades. Aunque a veces lo haces sin mala intención, alardear de lo bien que te va puede crear cierto malestar entre los que te rodean.

Sagitario

Muéstrate tal y como eres, abandona los miedos y complejos, porque tu personalidad es la mejor baza que puedes jugar a la hora de entablar nuevas relaciones afectivas. Es el momento de pararte a pensar un poco en el futuro, especialmente en lo que toca a lo económico. Revisa bien tus compromisos y planea la mejor manera de asegurarte la tranquilidad.

Acuario

Si al mirarte al espejo ves a alguien que no reconoces es que, o estás mirando por la ventana o es cierto que has empezado a cambiar sin darte cuenta. Analiza tu nuevo yo. Reconocer los errores propios es el primer paso para comenzar a reconducir una situación que se está poniendo complicada. Si te empeñas en negar tus fallos, fracasarás.

Cáncer

La mejor manera de aprovechar el día es levantarse temprano y planificar la jornada de manera que luego puedas seguir esa pauta sin dificultades ni parones innecesarios. A veces, las estrellas brillan tanto que te deslumbran y no te dejan ver su verdadera esencia. Puede que sea mejor fijarse en astros más modestos, pero más transparentes.

Escorpio

Tómate las cosas con calma, porque el tiempo juega a tu favor. Si te precipitas a la hora de intentar consolidar una relación recién estrenada, sólo conseguirás sembrar la duda. Tienes a la vista un contrato importante y por largo periodo, así que estudia muy bien las condiciones del mismo antes de firmarlo, porque puede ser que te arrepientas de no haber pedido más. Te fastidia que los demás se diviertan mientras que tú estás trabajando.

Capricornio

Cuida tus pertenencias y mantén los ojos abiertos en aquellas situaciones en las que haya mucha gente. Los ladrones pueden hacer contigo el día. Buena jornada para conversar. Hoy tendrás la capacidad de transformar sin esfuerzo lo negativo en positivo. Aplica esta capacidad al terreno sentimental y reconduce los roces hacia caminos de entendimiento y amor.

Piscis

No todos los que se acercan a ti aportan lo mismo a tu existencia. Aunque la desconfianza no es buen camino, tampoco abras los brazos al primero que se te presente. Huye de compromisos. Puede que sean interesantes y deberás estudiarlos más adelante, pero hoy no será el mejor día para concretar, porque los astros no favorecen acuerdos estables.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Con la participación de 40 mil atletas se llevará a cabo la Olimpiada Nacional 2025 en cinco entidades como sede

-La ceremonia inaugural será este viernes 16 de mayo a las 19:30 horas en el Estadio Tlahuicole de la ciudad de Tlaxcala

Con la participación estimada de casi 40 mil atletas, entrenadores y jueces, regresa la Olimpiada Nacional 2025 a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), una de las competencias deportivas más relevantes del país. El evento se llevará a cabo

del 16 de mayo al 22 de julio, con el respaldo de instituciones federales y locales, y contará con competencias distribuidas en cinco estados sede: Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.

Este año se disputarán 52 disciplinas deportivas, reafirmando el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la inclusión, el desarrollo integral y la excelencia atlética. Las sedes y subsedes han sido organizadas estratégicamente para facilitar la participación y asegurar el óptimo desarrollo de las competencias.

Este tipo de iniciativas, como lo ha señalado el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, complementa las estrategias de prevención Vida Saludable y Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, ya que impulsan la activación física y previenen conductas de riesgo entre las y los jóvenes.

Por su parte, el director general

de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que la ceremonia inaugural está programada para el viernes 16 de mayo, a las 19:30 horas, en el Estadio Tlahuicole, en la ciudad de Tlaxcala, marcando así el arranque oficial de esta esperada edición.

Destacó que la Olimpiada Nacional 2025 no solo representa un escaparate para el talento deportivo juvenil, sino también una plataforma de integración nacional, construcción de comunidad y promoción de valores a través del deporte. Más que una competencia, es una celebración del potencial y la pasión de las y los miles de jóvenes mexicanos.

Sedes, subsedes y disciplinas principales:

Tlaxcala (subsedes: Tlaxcala, Apizaco, Huamantla) – 12 disciplinas: Atletismo, Breaking, Basquetbol 3x3, Luchas Asociadas, Judo, Ciclismo (Montaña, Contrareloj y Ruta), Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Gimnasia de Trampolín, Gimnasia Rítmica,

Gimnasia Artística y Tenis.

Yucatán (subsedes: Mérida, Telchac, Puerto Progreso) – 9 disciplinas: Vela, Aguas Abiertas, Softbol, Esgrima, Karate Do, Triatlón, Canotaje, Remo y Skateboarding.

Jalisco (subsedes: Guadalajara y zona metropolitana) – 21 disciplinas: Charrería, Basquetbol, Rodeo, Natación, Frontón, Escalada Deportiva, Squash, Patines sobre ruedas (Artístico, In line Hockey, Velocidad), Natación Artística, Boliche, Pentatlón Moderno, Raquetbol, Beisbol, Clavados, Taekwondo, Tiro Deportivo, Hockey Sobre Pasto, Bádminton, Ciclismo (BMX Park, BMX Race y Ruta), Polo Acuático y Levantamiento de Pesas.

Colima (subsedes: Colima y Manzanillo) – 8 disciplinas: Voleibol, Rugby 7, Beisbol 5, Futbol, Balonmano, Golf, Voleibol de Playa y Surfing.

Puebla (subsede: Puebla capital) – 2 disciplinas: Ajedrez y Boxeo.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

La dgcpiu

invita a la

mesa de diálogo

“conceptos

categorias y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”

• Cinco representantes de pueblos originarios intercambiarán sus posturas sobre el ejercicio de la justicia y democracia indígena

• Estas ponencias se recopilarán a fin de año en la revista Tlatelolco de la UNAM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la mesa de diálogo “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”, organizada por la Dirección de Desarrollo Intercultural Bilingüe (DDIB) de la DGCPIU y el Programa Universitario de Estudios sobre la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta actividad, que tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 10:30 h en el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades en Ciudad Universitaria, forma parte del “1° Foro de Diálogos sobre democracia, justicia y sociedad en pueblos originarios: perspectivas interculturales”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM).

Con el objetivo de fomentar el intercambio de saberes entre la comunidad universitaria y activistas, intelectuales, artistas y líderes comunitarios indígenas, se llevarán a cabo ocho mesas durante el martes

20 y miércoles 21 de mayo de 2025, a partir de las 9:00 h, en las que se analizarán temas de género, justicia comunitaria, democracia, relación con universidades y autonomía en los pueblos originarios.

La Dirección de Desarrollo Intercultural Bilingüe (DDIB) de la DGCPIU contribuye a este evento con la organización de la quinta mesa de este foro, titulada “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”, donde las y los participantes se expresarán en su propia lengua originaria o heredada y cuyas ponencias se compilarán en el segundo Dossier en Lenguas Indígenas, que se publicará en el último trimestre de 2025 en la revista digital Tlatelolco (https:// puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/)

Las y los ponentes convocados por la DDIB-DGCPIU para la quinta mesa abordarán en su propia lengua las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas tanto en el sistema de justicia mexicano como

en el de las propias comunidades, los procesos políticos a nivel local, el crecimiento de movimientos religiosos y la revaloración de las epistemologías indígenas.

Participará Silvia Santiago Martínez (Chicontepec, Veracruz), hablante de maseualtlajtoli (náhuatl), doctora y maestra en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); activista, militante y académica comprometida con la defensa de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.

También estará Xareni Merino Damián (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca), hablante de las lenguas zapoteco y mixteco, licenciada en Comunicación y Cultura por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y artesana textil cuyas piezas en telar de cintura, que representan la cosmovisión Ñuu Savi de la costa de Guerrero, se han expuesto en recintos culturales como el Museo de Arte

Moderno (MAM) y el Colegio de San Idelfonso.

Compartirá esta mesa Luis Alberto Pérez (Motozintla, Chiapas), hablante de la lengua mam, licenciado en educación indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), historiador y promotor de los derechos de los pueblos originarios; así como Enedina Tenorio Flores (Coicoyan de las Flores, Oaxaca), hablante de la lengua tu'un savi, (mixteco), quien cursa la licenciatura en Educación Indígena en la UPN y colabora en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México en la atención telefónica a personas hablantes de mixteco que radican en Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, Adriana Kupijy Vargas (Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca), pedagoga ayuuk (mixe) por la UNAM y becaria del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, se unirá a este diálogo.

Vargas se desempeñó como subdirectora en el Instituto Nacional de los Pueblos indígenas (INPI), en el área de Planeación Regional. Su trabajo se centra en temas como la decolonialidad, educación, gentrificación, pueblos, mujeres y niños, indígenas y epistemología.

La mesa “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”, del “1° Foro de Diálogos sobre democracia, justicia y sociedad en pueblos originarios: perspectivas interculturales” forma parte de una estrategia conjunta entre la DDIBDGCPIU y el PUEDJS-UNAM para promover la inclusión de la escritura de las lenguas indígenas en los espacios académicos.

Las personas interesadas en asistir podrán registrarse de manera gratuita a través de https://puedjs.unam.mx. Además, las mesas se transmitirán en vivo a través de las cuentas de You Tube, Facebook y X de la PUEDJS.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Presenta el cenidi danza la obra presenciar la danza.

Percepción

y experiencias

• Lourdes

Fernández

Serratos explora la experiencia del público en la danza contemporánea en México, analizando emociones, expectativas y el papel activo del espectador en la interpretación artística

El Aula Magna José Vasconcelos, ubicada en el Centro Nacional de las Artes, fue el escenario de la presentación del libro Presenciar la danza. Percepción y experiencias de sus espectadores, escrito por María de Lourdes Fernández Serratos. El acto fue organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI Danza) José Limón, de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y reunió a docentes, estudiantes, investigadores, investigadoras y entusiastas de la

danza.

La directora del CENIDI Danza, Ofelia Chávez, inauguró la presentación –celebrada el 14 de mayo– destacando la relevancia de este estudio, que aborda de manera integral los aspectos teóricos y metodológicos utilizados en la investigación.

Subrayó que el libro aborda el consumo cultural a partir del estudio de la percepción y experiencia de los públicos en la danza en la Ciudad de México, y reivindica el papel del espectador/consumidor de cultura para producir sentido e interpretar los mensajes que tienen lugar en la escena de la danza contemporánea de los grupos Barro Rojo Arte Escénico, Landscape Artes Escénicas, Colectivo AM y los Procesos en diálogo de La Mecedora.

Por su parte, Cristina Mendoza, investigadora del CENIDI Danza, resaltó la importancia de abordar la subjetividad del espectador y la relevancia de esta disciplina en la vida cotidiana. En su intervención, destacó cómo la reflexión sobre la danza ha evolucionado, reconociendo su indiscutible presencia en diversas formaciones sociales. Enfatizó que la investigación de Fernández Serratos es un claro ejemplo del interés por comprender la experiencia afectiva de los públicos.

Graciela Smilchuk, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, enfatizó la interconexión entre teoría y práctica en el trabajo de Fernández Serratos, señalando la riqueza de su enfoque metodológico. Destacó que el libro se

de sus espectadores

entrelaza con la caracterización de grupos dancísticos mexicanos y con la experiencia de los espectadores, lo que resulta fundamental para el estudio de públicos en el ámbito de la danza.

Eduardo Nivón, profesor investigador en el Departamento de Antropología y coordinador de Especialización en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, subrayó la complejidad del estudio de públicos y la necesidad de comprender las dinámicas sociales en la danza contemporánea. Consideró que la obra de Fernández Serratos es una contribución significativa al campo, ya que profundiza en las relaciones entre creadores y públicos, así como en las expectativas que ambos tienen en el

contexto cultural actual.

La autora de la obra, María de Lourdes Fernández Serratos, investigadora del CENIDI Danza y docente de la Maestría en Investigación de la Danza del CENIDI, del Doctorado en Artes Visuales, Escénicas e Interdisciplina (DAVEI), y de licenciatura en el Centro de Investigación Coreográfica del INBAL, explicó que su investigación no solo se limita a clasificar públicos, sino que busca explorar las emociones y experiencias que surgen al presenciar la danza. Finalmente, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel del espectador en el ámbito dancístico, promoviendo un diálogo enriquecedor entre creadores y públicos.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

El arte y cultura de Tepito laten en la galería José María Velasco

• Compuesta por 80 obras de más de 20 artistas, la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan” detona reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad

• Participan artista y figuras icónicas del barrio como Daniel Manrique, Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La Reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Peña de Morelos, Luis Arévalo, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Arnold Zpadaz, El Chicano, Alan Carranza, Ramón Ubaldo, Adriana González, Lizzette Charlote y Silvia Hernández, entre muchos otros

La Galería José María Velasco (GJMV), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, exposición que reúne el trabajo de más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con su comunidad.

“No tiene el objetivo de explicar o sintetizar lo que es Tepito, sino que quiere abrir una conversación que se sienta como una caminata sin rumbo fijo, tal y como lo

hacemos por las calles de Tepito, entre pasillos y voces, donde nos vamos encontrando talleres de oficios que siguen resistiendo y creando”, expresa la curadora de la muestra, Grecia González.

Compuesta por alrededor de 80 piezas, lleva al público por el mural, la fotografía, la pintura, la gráfica, la escultura y el arte objeto a través de tres núcleos: “El pulso de una historia viva”, “Entre oficios y talleres” y “Umbrales de reexistencia cultural”.

El primero reúne obras, documentos y memorias que narran la historia cultural de Tepito como una fuerza activa y resistente, en el que se encuentra el mural Consecuencias del industrialismo ajeno y la posibilidad de desarrollo con sensibilidad, conocimientos y pensamiento propio, de Daniel Manrique, así como volantes y programas impresos del icónico Peña Morelos, uno de los colectivos culturales más importantes en la capital en los años setenta.

“Entre oficios y talleres” pone al centro los saberes encarnados en la vida cotidiana del barrio: oficios, prácticas gráficas, sonoras y visuales que emergen de la reparación, la creación colectiva y la reinvención del entorno, y también presenta los resultados de los oficios mismos, como los zapatos de Luis Arévalo, un organillo salido del taller de Silvia Hernández, los guantes y costales de box de El Chicano, así como los rótulos de

Isaias Salgado.

Asimismo, muestra el trabajo de jóvenes tepiteños como Alan Carranza, fotógrafo y fotoperiodista que expone una serie de fotografía en torno a boxeadores locales, así como Arnold Zpadaz, un carpintero que además ejercer el oficio, lo lleva a nivel artístico al tallar en madera objetos como tenis y jerseys de baloncesto.

El tercer núcleo,“Umbrales de reexistencia cultural”, abre un espacio para imaginar otras formas de habitar y resistir desde la creación artística. Aquí, la memoria, el cuerpo, lo doméstico y lo popular se presentan como territorios simbólicos de transformación, en el que el arte y la vida son inseparables.

En esta parte del recorrido se encuentran retratos de figuras importantes en el barrio realizados por Carranza, fotografías de paisajes de Tepito hechas por Eriko Stark, el arte gráfico de Lizzette Charlote y Adriana González, así como arte objeto creado por Ariel Torres con juguetes que se venden en los tianguis.

Con dichas obras se detonan reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad, entendidos como elementos fundamentales para la cohesión social al interior de la comunidad.

Otros artistas que componen la muestra

son Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La Reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Ramón Ubaldo, Gustavo Aguilar Mayén, Malandra, Heriberto Alcázar, Fernando Uribe “Chacalonett”, el colectivo Barrio Bravo, Guadalupe Benzoato, Belém Maytorena, Sangre y Alfonso Zárate. La exposición tiene como propósito visibilizar las prácticas artísticas vinculadas con una comunidad históricamente estigmatizada que, gracias a la resistencia cultural de múltiples agentes, reivindica su herencia, su presente y sus posibilidades de transformación.

“Uno de los principales objetivos de la exposición es invitar al público a que vea como tal la escena artística de Tepito, que es un barrio que tiene mucha historia. Queremos que conozcan esa historia y a los personajes que la habitan, que no se queden con la idea del barrio estigmatizado y vengan a conocerlo”, invita el director de la GJMV, Luis Miguel León Cornejo.

La Galería José María Velasco se encuentra en Peralvillo 55, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El horario de visita es de 10:00 a 18:00 h, de martes a domingo, con acceso gratuito.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

El taller imagina en pastel invita a conocer la técnica del monotipo en el museo nacional de la estampa

• Se llevará a cabo el sábado 17 de mayo a las 12 y 14 horas. Entrada libre. Cupo limitado a 12 personas por sesión

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita

al público en general al taller Imagina en pastel, que se llevará a cabo el sábado 17 de mayo a las 12 y 14 horas, en el marco de la exposición El mundo inmaterial. Joy Laville y del Día Internacional de los Museos (DIM).

El taller Imagina en pastel propone a las y los asistentes explorar la técnica del monotipo para crear estampas inspiradas en las obras de Joy Laville. Esta técnica permite realizar una impresión única, situada entre la pintura y el grabado.

El objetivo del taller es acercar al público a la vida y obra de Joy Laville, descubriendo su formación como pintora y escultora, así como su incursión en el mundo del grabado. Durante la actividad, las y los participantes podrán experimentar con técnicas básicas de pintura y monotipo. Asimismo, se abordará el trabajo de Laville en el ámbito de la estampa, utilizando colores pastel sobre una placa de acrílico para crear composiciones inspiradas en su obra.

La exposición servirá como fuente

de inspiración para fomentar la creatividad y la imaginación de las y los asistentes, quienes podrán desarrollar sus propias interpretaciones a partir de la obra exhibida y la paleta cromática característica de Joy Laville.

La muestra está organizada en cuatro núcleos temáticos: Sucesos cotidianos; Zona liminal; Escenas interiores intimistas y Paisajes exteriores, donde los públicos conocerán el trabajo gráfico de Laville, así como las temáticas que abordó, los talleres en los que trabajó y las técnicas que desarrolló a lo largo de su trayectoria.

El mundo inmaterial de Joy Laville

aborda el mundo personal de la artista, el cual parte de su imaginación, inspirada en motivos significativos de su vida cotidiana y que desarrolló y plasmó de una manera íntima, resaltando su lirismo con emociones.

La muestra integra 126 piezas, entre las que se incluyen obras en óleo, acrílicos, escultura, cerámica y los libros que ilustró para el escritor Jorge Ibargüengoitia, su compañero sentimental. En cuanto a las técnicas gráficas, se podrá apreciar litografía, serigrafía, aguatinta al azúcar, aguafuerte y a la poupée.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Novedad editorial ofrece panorama actual de la propiedad social en México

• Mirando al futuro, memoria del Registro Agrario Nacional, en el periodo 2018-2024, fue comentado por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández

• En el sexenio anterior, solo se permitió la desincorporación de la propiedad social de 316,468 hectáreas, a diferencia de administraciones previas

Del arranque de una transformación en la defensa de la propiedad social en México, que en la pasada administración federal supuso la reducción del dominio pleno a una tercera parte, da cuenta la memoria del Registro Agrario Nacional (RAN), en el periodo 2018-2024, bajo el título Mirando al futuro

Esta rendición de cuentas, que también es testimonio de un cambio profundo que ha reorientado la relación entre los mexicanos y la tierra, fue presentada por el exdirector en jefe del RAN, el economista y dirigente social Plutarco Emilio García Jiménez, en la sede de una dependencia hermana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

El anfitrión de la presentación editorial, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, comentó que esta publicación implica la revaloración del concepto de tierra, el cual no se limita a un medio de producción y propiedad, sino que se reconoce como un patrimonio cultural y colectivo

“Durante décadas, la tierra fue objeto de una visión tecnocrática y administrativa que la reducía a una mera mercancía o un recurso explotable Sin embargo, el RAN ha logrado reformular su función al dejar de ser una mera institución de trámites y registros, para convertirse en un garante del derecho agrario, un defensor del patrimonio

social y promotor de justicia territorial”, dijo el antropólogo

Como se indica en una de las páginas de esta memoria, aunque nuestra Constitución protege a ejidos y comunidades, la reforma neoliberal al artículo 27 y la Ley Agraria abrieron la posibilidad de privatizarlos al mercado

En reacción a esto, haciendo uso de sus facultades y en estricto respeto a la legislación agraria, en el sexenio anterior, el RAN solo permitió la desincorporación de la propiedad social de 316,468 hectáreas, a diferencia de las dos administraciones federales previas (2006-2018), cuando se privatizaron 1,059,092 hectáreas y se desincorporaron 1,217,505 hectáreas, respectivamente

Hoy, continuó Prieto Hernández, “la tierra es vista como un espacio de participación, de identidad y memoria colectiva, ejemplo de ello son los Planes de Justicia y Desarrollo integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas Una muestra de lo mucho que se puede lograr, si se combina la voluntad de un gobierno cercano a la gente, con la organización autónoma del pueblo”

Para el extitular del RAN, Plutarco García, Mirando al futuro refleja las acciones de una institución cuyo mandato es el de robustecer la propiedad social, el rescate del ejido y la comunidad como unidades básicas del desarrollo, vinculándose con sujetos agrarios soslayados: mujeres, jóvenes, adultos mayores y comunidades indígenas “Nos planteamos como tareas combatir la corrupción, practicar la austeridad, defender la propiedad social, ofrecer un servicio humano y eficiente a ejidatarios y comuneros, atender conflictos agrarios; reforzar la igualdad de género, el relevo generacional y la organización autónoma No obstante, sabemos que el avance es insuficiente” Quien fuera asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y diputado federal, citó una frase de Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos…”, para señalar que se ha trazado la línea de un camino en dirección justa, sobre el cual debería seguirse andando En la presentación, moderada por el exasesor del RAN, Julio Moguel Viveros,

la secretaria de Estudios y Cuenta del Tribunal Superior Agrario, María Concepción Núñez Escobedo, destacó la importancia de la estrategia “El RAN cerca de ti”, y la puesta en marcha de las “Jornadas itinerantes”, “Jueves agrarios” y “Martes de la mujer agrarista” También, anotó, que para la atención de trámites rezagados se sumaron brigadas especiales en las Oficinas de Representación, y se interactuó de forma colaborativa con las coordinaciones de ejidos y comunidades, y la Red de Mujeres Agraristas Por último, el agrónomo Alejandro Ibarra Hernández reiteró que uno de los aspectos más interesantes de la pasada dirigencia del RAN fue la revisión de la legalidad y legitimidad del proceso de adopción de dominio pleno “Este trabajo permitió detectar anomalías para desincorporar, de manera fraudulenta, las tierras ejidales, en beneficio de proyectos de carácter urbano, turístico e industrial. En necesario visibilizar estos hallazgos, a fin de que exista un efecto jurídico real que frene y/o mitigue esta situación”.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

El primer encuentro nacional de fibras vegetales, intercambio de saberes, conocimientos y reflexiones

• Con el objetivo de promover y conservar los saberes artesanales en México, se invita a una expoventa, en la que se puede conversar con las y los artesanos

• Se realiza en el Museo Nacional de Culturas Populares del 15 al 18 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el marco del movimiento ORIGINAL, inicia el Primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, en el Museo Nacional de Culturas Populares, el cual reúne a artesanas y artesanos de diversas regiones del país y fortalece el intercambio de conocimientos entre las comunidades que trabajan con fibras naturales, así como documenta las prácticas tradicionales y reconoce los retos asociados con materias primas, técnicas y objetos culturales relacionados.

Para dar la bienvenida, la directora general del Fonart, Sonya Santos Garza, invitó a continuar el diálogo y compartir conocimientos entre todas y todos los asistentes. Asimismo, aprovechó para recordar que las artesanas y los artesanos “estarán aquí de 11:00 a 18:00 h, hasta el domingo, con la venta de sus maravillosas piezas, que muchas de estas no son fáciles de poder adquirir debido a las lejanías, pues vienen de estados como Campeche, Oaxaca, Baja California”.

Agradeció la participación al encuentro de quienes “vienen a acompañarnos y a darnos tanta belleza y tanto conocimiento”. Por su parte, la directora del MNCP, Yessica Morales Vega, afirmó que es un momento para compartir experiencias, “no solo es la venta, es el intercambio de conocimiento, de saberes, de contar con la presencia de ustedes, que cada día, en sus comunidades, preservan y fortalecen su tradición”. Asimismo, aprovechó para invitar al público a visitar la exposición de fibras vegetales que el MNCP mantiene en el vestíbulo de la sala Cristina Payán.

En representación de las y los artesanos

presentes, María de los Ángeles Carrillo Silva, artesana kumiay, de San José de la Zorra, Baja California, agradeció la invitación y la oportunidad de conocer a creadores de todo el país.

En entrevista, Carrillo Silva comentó que actividades como el Encuentro, en la Ciudad de México, muestran a más públicos sus creaciones, así como permite contar con ventas significativas. “Hay personas que les gusta lo que es tradicional, ancestral, de muchas generaciones, lo valoran mucho. De mis mejores ventas las he hecho precisamente aquí en la Ciudad de México, puro coleccionista mexicano, me da orgullo que así sea, también vendemos a veces a Estados Unidos”.

Junto con un grupo de mujeres, se encarga de difundir y preservar la práctica tradicional para trabajar con fibras de junco, palma y pino; el grupo, que buscan constituir como cooperativa, se llama Mujeres tejiendo historia. “Aprendí de mi abuelita Sara, mi mamá se preparó conmigo; casi todas las de mi generación nos formamos al mismo tiempo. Recuerdo que eran muy pocas personas que lo hacían y ahora hemos impulsado que más mujeres lo trabajen también”.

De la comunidad de San Jerónimo, Guadalupe, Zacatecas, Alejandro Flores Rodríguez trabaja materiales que se encuentran en el semidesierto, como el ixtle y el cardo, explicó: “Trabajar con fibras naturales, para mí, es como poderle dar una segunda vida a lo que ya ha muerto. Soy tercera generación trabajando estas técnicas, elaboro piezas que representan la vida allá del semidesierto, como los cactus, la fauna; también, en temas más culturales, trabajo máscaras que se usan en

danzas”.

A su vez, Alfonso Canseco, de la comunidad de San Antonino Castilllo Velazco, Oaxaca, quien trabaja el carrizo, comentó: “traemos la escultura orgánica, piezas decoradas con la flor inmortal –que se produce allá en mi comunidad–. La fibra, el carrizo y la hoja de plátano se ensamblan a la pieza con la flor inmortal con ayuda de una espina de huizache, son completamente naturales, no lleva ningún pigmento artificial, pues es el color de la flor, el carrizo es trabajado en sus tonalidades naturales y la hoja de plátano es como el soporte donde van las flores, todo se trabaja de manera manual, no hay ninguna máquina que lo pueda llegar a hacer”.

Adquirir y compartir conocimientos directamente

La primera jornada, el 15 de mayo, se enfocó en contextualizar la importancia de las fibras vegetales en México mediante una conferencia a cargo de Ana Paulina Gámez Martínez, con los diferentes usos tradicionales y contemporáneos de las fibras. Luego, en la primera mesa, las y los artesanos compartieron experiencias sobre el estado actual de sus comunidades y sobre las técnicas que utilizan en sus obras, con el enfoque en la pérdida o continuidad de saberes, las materias primas, y los cambios en los objetos que producen.

El segundo día, el 16 de mayo, el enfoque estará en la recuperación y conservación de las fibras. Artesanas y artesanos provenientes de Baja California, Campeche, Puebla y Querétaro compartirán sus prácticas de reforestación, cosecha sustentable y acciones para garantizar el manejo racional de los recursos vegetales. La mesa buscará promover acciones concretas

y replicables que se puedan fortalecer en diversas comunidades, así como difundir ejemplos de buenas prácticas.

Posterior, el 17 de mayo, la atención se centrará en las técnicas de elaboración, teñido y tratamiento de las fibras vegetales. Artesanas y artesanos mostrarán en vivo cómo preparan las fibras, las herramientas que emplean y los procesos de teñido, con énfasis en el cuidado del medio ambiente mediante el uso de tintes naturales y residuos biodegradables. La interacción entre ellas y ellos y el público buscará promover una comunidad solidaria y consciente de la importancia de técnicas sostenibles, además de intercambiar conocimientos sobre los tiempos y cuidados necesarios para trabajar con distintas fibras. En la expoventa –abierta al público de 11:00 a 18:00 h, a partir de hoy, 15 de mayo, y hasta el 18 de mayo de 2025– el público puede acercarse a las y los maestros artesanos, conocer sus procesos creativos y adquirir, de manera directa y sin intermediarios, canastas, aretes, pulseras, sombreros, abanicos, tapetes, esculturas y otras piezas de arte decorativo y artesanal, hechas con procesos tradicionales, en materiales como palma, ixtle, cardo, popotillo y otras fibras, originarias de sus comunidades.

El primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales es una oportunidad para documentar y fortalecer las prácticas artesanales, y un espacio para realzar la importancia cultural del trabajo dichos insumos en México. Al promover el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas, se contribuye a la conservación de saberes, que representan un patrimonio intangible fundamental de las comunidades mexicanas.

Además, fomenta el diálogo abierto que amplía el alcance del esfuerzo colectivo y fortalece la red de artesanas y artesanos comprometidos con la revaloración de sus técnicas ancestrales.

Las mesas y conversatorios, en los que participan artesanas y artesanos de distintas regiones del país, se transmiten para todo el público a través del Facebook oficial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Fonart y de ORIGINAL, de 9:00 a 11:00 h. Mientras, la expoventa se lleva a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Hidalgo 289, colonia del Carmen, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Comisión aprueba dictámenes para mejorar procesos de Mipymes y Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público

• También, aprobó opinión a la iniciativa que crea el Fondo de Contingencia Inflacionaria

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) avaló dos dictámenes que promueven mecanismos de igualdad de género en las Mipymes y adecua el funcionamiento de las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público.

El primer dictamen, avalado por 21 votos a favor, reforma los artículos 2, primer párrafo y el 18, fracciones VIII y XIII, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el objetivo de actualizar la

denominación de las dependencias que integran el Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Con esta adecuación se modifica secretario de Comunicaciones y Transportes por secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por secretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También, propone que, en la creación, desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas haya igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

El segundo dictamen aprobado por unanimidad plantea adicionar un párrafo al artículo 5º de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público para que cuando estas sociedades dejen de realizar sus actividades

podrá adoptar cualquier otro tipo legal previsto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El presidente de la Comisión detalló que esta reforma propone que cuando las autoridades del gobierno dejen de intervenir en las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público éstas tengan el mismo tratamiento que las de carácter mercantil.

Opinión a iniciativa que crea el Fondo de Contingencia Inflacionaria Por unanimidad de 20 votos, emitió opinión a la propuesta que reforma disposiciones de las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Industria Eléctrica y para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a fin de crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas medidas fiscales a los trabajadores formales y del sector productivo.

El diputado Salim Alle explicó que la iniciativa plantea la creación de un Fondo de Contingencia Inflacionaria cuando el promedio de los últimos cuatro años del índice nacional de precios y cotizaciones sea igual o superior de un cinco por ciento.

También, sugiere que cuando dicho fondo se active existan medidas de apoyo a la Ley de la Industria Eléctrica consistentes en el ajuste a la baja, mínimo del veinte por ciento, en las tarifas del suministro básico de energía eléctrica, así como apoyos económicos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a efecto de cubrir el gasto de capital de trabajo y ayudar en el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Considera importante establecer medidas y mecanismos que permitan a las Mipymes enfrentar con mayor

solidez los problemas derivados de los incrementos inflacionarios y de las crisis económicas.

Por tanto, se estima adecuado que la iniciativa proponga que la Secretaría de Hacienda pueda otorgar apoyos económicos a las Mipymes y que estos solamente puedan ser utilizados para cubrir el gasto de capital de trabajo, las inversiones en activos fijo y los créditos adquiridos durante los imprevistos periodos del alza inflacionaria.

La promovente de la iniciativa, diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN), resaltó que su propuesta brinda una doble protección económica; en primer lugar, ampara a las familias trabajadoras a través de ayudas directas cuando la inflación mantenga un promedio del cinco por cierto superior.

En segundo lugar, fortalece la capacidad de subsistencia de las Mipymes, además de ofrecer empleo formal a siete de cada diez mexicanos.

De Morena, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra comentó que uno de los principales problemas de oferta de las iniciativas es la posibilidad de que no la acepten por su efecto presupuestario y que antes de dictaminar esta iniciativa es necesaria la opinión de la Secretaría de Hacienda.

Dictamen desechado

Por 12 votos en contra y cinco a favor la Comisión desechó el dictamen a la iniciativa que adiciona una fracción al artículo 7º de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, presentada por el diputado Asael Hernández Cerón (PAN).

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Sergio Gutiérrez da a conocer misiva que envió al republicano Michael Johnson sobre gravamen adicional a remesas; también la suscribe el diputado Ricardo Monreal

• Propone al líder de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos reunión entre congresistas para tratar ese y otros temas bilaterales

• Monreal Ávila señaló que el periodo extraordinario podría ser la primera quincena de junio, para el desahogo de al menos 18 leyes

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que hoy se dirigió una carta a Michael Johnson, líder de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, firmada por él y el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría, en donde manifiestan su inquietud sobre la iniciativa e intento legislativo para gravar con un 5 por ciento adicional las remesas que envían los paisanos y cualquier inmigrante que esté en Estados Unidos.

Indicó que se les está externando la necesidad de dialogar sobre este tema y otros importantes, como el de seguridad, tráfico de armas, y migración y todos los temas relevantes.

También, se está solicitando, ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes con una agenda para iniciar estos acercamientos y trabajar, “digamos, ya cara a cara, en temas de interés legislativo entre ambas naciones”.

Gutiérrez Luna destacó que el trabajo que ha hecho la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón y el secretario Julio Antonio Berdegué Sacristán, en los distintos ámbitos, es una parte, pero “nosotros también desde el Poder Legislativo tenemos que iniciar estos acercamientos”.

Aseguró que estará por los conductos diplomáticos y legislativos oficiales

tratando de establecer una fecha para poder hablar con los líderes y con los legisladores en Estados Unidos para llevar una agenda y tratar estos temas. Consideró prioritarios estos acercamientos formales y no solo queden en intenciones o manifestaciones, sino que sean comunicaciones directas, específicas, peticiones concretas y contactos bilaterales. “Quisiera yo pensar en una semana y media poder estarles diciendo a ustedes en qué fecha y con qué agenda iríamos a Washington un grupo de legisladores para tratar este y otros temas”.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el diputado Sergio Gutiérrez Luna envió una comunicación al Speaker of The United States de los Estados Unidos, en inglés, sobre las remesas, para fijar la posición de la Cámara de Diputados y solicitando reuniones urgentes entre legisladores, cuidando el derecho de cada nación, y los términos jurídicos en cada parlamento y en cada congreso.

El día de hoy, abundó, ya se ha enviado una misiva, y a partir de hoy “se intensifican los canales parlamentarios y diplomáticos para llevar a cabo estas reuniones entre legisladores de ambos países”.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila expresó que el periodo

extraordinario podría ser la primera quincena del mes de junio, después de la elección, y se está haciendo el recuento de cuando menos 18 leyes, casi las mismas aprobadas en el periodo ordinario, que fueron 22 leyes locales y cuatro reformas constitucionales.

Indicó que los pendientes de la Cámara de Diputados ya con dictamen, son: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

Además, los pendientes en el Senado son: Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimientos a las mujeres que han transformado nuestra patria, que ya aprobamos.

Mientras que las leyes, como Cámara revisora son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Las que tienen que modificarse por obligación constitucional, son: Ley de la Guardia Nacional, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

-donde están los jueces sin rostro-, Ley de Amparo Reglamentaria del 103107 de la Constitución, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita -llamada comúnmente lavado de dinero-, Ley General para el Desarrollo Social -consecuencia de la extinción de Coneval-, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, y la Ley General de Salud -en materia de vapeadores, que ya lo prohibimos constitucionalmente, pero no hemos reglamentado la ley-. Resaltó que otro pendiente es la Ley de Bienestar Animal y que se podría sacar en el periodo extraordinario. “Todas estas cuando menos son las que podrían entrar en el periodo extraordinario, entre 18 o 19 con la Ley de Bienestar Animal. Entonces, vamos a consensar con los coordinadores y los diputados y diputadas. Estamos trabajando muy fuerte para preparar toda la agenda de este periodo extraordinario”. Comparecencias

El diputado Ricardo Monreal reiteró el compromiso de hacer comparecer a funcionarios en el periodo de receso; quedaron pendientes tres participaciones importantísimas: secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Precisó que cuando menos se está buscando que ellos tres comparezcan en la Junta de Coordinación Política. La primera ya va a comparecer, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela, el próximo jueves 22 de los corrientes, es decir exactamente dentro de ocho días. Luego vendrá García Harfuch y se está poniéndose de acuerdo con el fiscal General de la República. Sobre el cuestionamiento de que en medios y redes sociales se haya filtrado la lista con su nombre, como uno de los funcionarios y como uno de los políticos mexicanos a los que se les podría retirar la visa, Monreal Ávila dijo que incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que eso es falso.

“Toda mi vida he sido un hombre que camina con la adversidad. En 1997 el gobierno mexicano intentó también vincularme y le pidió al Departamento de Estado que me involucrara en asuntos de tráfico de drogas.

Estoy muy tranquilo porque el que nada debe nada teme, nunca he estado frente a un Ministerio Público en mis 44 años de vida política, nunca he estado frente a un juez, nunca he sido investigado de nada, aunque la calumnia me ha perseguido toda la vida. Estoy muy tranquilo y muy contento”, añadió.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Rechaza Alfonso Ramírez

“decisión unilateral y altamente dañina” de EUA para suspender temporalmente permisos de exportación de ganado mexicano hacia ese país

• El diputado de Morena considera que es una determinación injustificada, porque se basa en el pretexto del gusano barrendador, por la que el país pierde a diario 11 millones de dólares

• Asegura que sería un error cerrar la frontera sur, ya que esto implicaría posponer por varios meses una medida que alteraría de manera real el suministro de carne para el consumo nacional

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó su inconformidad por la “decisión unilateral y altamente dañina” que tomó el Gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente los permisos de exportación de ganado mexicano hacia el país vecino, al considerar que es injustificada, basada en el pretexto del gusano barrenador.

En conferencia de prensa, indicó que dicha decisión ha provocado que el país pierda diariamente 11 millones de dólares; y mencionó que todos los días en una situación normal se exportan por Chihuahua y Sonora poco más de 5 mil cabezas de ganado.

Ramírez Cuéllar recordó que el pasado 10 de mayo el Gobierno de Estados Unidos decidió establecer una suspensión temporal de 15 días, tomando como pretexto el problema del gusano barrenador, afectando severamente la economía y el intercambio comercial entre los dos países.

Aseguró que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el Gobierno de la República, han cumplido a cabalidad absolutamente con todos los protocolos y las medidas de carácter sanitario para que el traslado que se hace desde la frontera sur hacia el centro de la República y todo el ganado que se exporta esté en condiciones de sanidad óptimas, a fin de no dañar a las y los consumidores de Estados Unidos.

Confirmó que se han incrementado los puntos de revisión en Chiapas,

Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, no solamente en los lugares que ya existían que son aproximadamente 17, sino que de manera extraordinaria y por acuerdo con las autoridades de comercio y agricultura del Gobierno de Estados Unidos se incrementaron.

Expuso que de estas revisiones se detectaron 900 casos, de los cuales dos son problemas de contagio o de enfermedad a personas, por lo que prácticamente se ha erradicado cualquier brote y se tiene la posibilidad de combatir; es decir, “hemos cumplido a cabalidad con las exigencias del gobierno norteamericano en materia de revisión y sanidad”.

Ramírez Cuéllar comentó que se ha establecido una coordinación estrecha entre las autoridades de agricultura del país con todas las organizaciones de ganaderos y gobiernos estatales y municipales, con el fin de trabajar de manera conjunta en la materia.

En ese sentido, aseveró que sería un error cerrar la frontera sur, ya que esto implicaría posponer por varios meses una medida que alteraría de manera real el suministro de carne para el consumo nacional, por eso el acento mayor está en los puntos

de revisión, en el incremento de las sanidades y del combate inmediato para detectar algún problema en algunos traslados de ganado hacia el centro y el norte del país.

Señaló que otro impacto negativo es que buena parte de la carne se quedaría en el territorio nacional, lo que provocaría un desplome de los precios que perjudicaría de manera severa a los ganaderos de las distintas entidades de la República.

El diputado sostuvo que esta situación tiene que ser superada de manera inmediata con el propósito de que la nueva revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC por sus siglas en inglés) se vea en condiciones de mayor respeto, colaboración, sin hostigamientos y sin pretextos, como en este caso.

Por otro lado, Ramírez Cuéllar comentó que está a la espera de concretar en cualquier momento una reunión bilateral entre los parlamentarios mexicanos y de las dos cámaras de Estados Unidos para discutir los daños que provocaría una medida como el establecimiento del impuesto del 5.0 por ciento al envío de remesas, además de los temas de seguridad, migración y comercio, que alteran la relación.

“México siempre han tenido colaboración y respeto, y creemos que lo que hace el Gobierno de Estados Unidos es algo totalmente injusto, inaceptable, que nos está dañando de manera realmente severa, pues se ha actuado con mucha responsabilidad y no tiene justificación este impedimento para seguir enviando ganado a Estados Unidos”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea permitirá responder a desafíos internacionales

• El diputado

la Comisión

Parlamentaria

Mixta México–Unión

Europea, señaló lo anterior en el marco de la 31 reunión de esa Comisión

El diputado Pedro Miguel Haces Barba, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea y coordinador de Operación Política de Morena, celebró la fase final de la modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea, el cual fortalecerá la capacidad para responder a los desafíos internacionales, desde la transformación digital y la transición verde, hasta la defensa de los valores democráticos frente a amenazas autoritarias.

En el marco de la 31 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, el legislador afirmó que el nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, exige más que buenos acuerdos, por lo que propuso reconocer a la cooperación como un ámbito esencial para toda la democracia.

Afirmó que el fortalecimiento del Estado de derecho no es un desafío exclusivo de México y la Unión Europea; “se trata de una guerra global donde los gobiernos democráticos deben de unir fuerzas”.

Subrayó que el fortalecimiento

del Estado de derecho, la legitimidad democrática, no se mide únicamente por elecciones libres; también se expresa en la capacidad de los Estados para garantizar justicia, seguridad y derechos humanos a todas las personas sin discriminación.

En este sentido, agregó que en los últimos años, México ha emprendido profundas transformaciones institucionales siempre orientadas a garantizar el acceso objetivo a la justicia, combatir la corrupción y erradicar la impunidad.

“Hemos reformado el Poder Judicial para fortalecer su independencia y eficiencia, y se ha consolidado la autonomía de la Fiscalía General de la República, lo que ha permitido mejorar la investigación de delitos de acto impacto”, subrayó.

Además, dijo, se ha organizado el marco legal con los principales tratados internacionales de derechos humanos, lo cual ha permitido según el índice del Estado de derecho en México, que la dimensión de orden y seguridad mejore en más de la mitad de las entidades federativas.

Mientras que la percepción de corrupción se ha reducido en sectores clave, la incidencia delictiva, particularmente en delitos patrimoniales, homicidios dolorosos, ha mostrado descensos sostenidos en estados con que se han fortalecido los sistemas de justicia penal, mencionó.

Adicionalmente, indicó, el presupuesto público aprobado para 2025 supera los 8.3 billones de pesos, “lo que nos permite seguir invirtiendo en el fortalecimiento de nuestras instituciones de justicia, en el desarrollo de capacidades públicas y en la infraestructura judicial”.

Resaltó que tiene la convicción de que la Comisión Parlamentaria Mixta

México-Unión Europea es el espacio para profundizar la cooperación bilateral en este tema; por ello, planteó desarrollar una plataforma internacional de intercambio de buenas prácticas parlamentarias que incluya acciones técnicas conjuntas, capacitación de personal y evaluación de políticas públicas.

Asimismo, impulsar un mecanismo bilateral de apoyo técnico para el fortalecimiento del Estado de derecho enfocado en la cooperación institucional, digitalización y mejora de acceso a la justicia a los sectores vulnerables.

Apuntó que el Congreso mexicano ve en la Unión Europea a un aliado estratégico en la defensa de los valores democráticos, pero sobre todo de los derechos fundamentales, porque la cooperación debe traducirse en resultados tangibles que mejoren siempre la vida de otras personas.

“Estoy convencido que esta Comisión Parlamentaria seguirá impulsando la transformación para un futuro más justo, más seguro, pero sobre todo siempre más humano”,

afirmó.

Destacó que México y la Unión Europea comparten relaciones diplomáticas centenarias y una misión común anclada a los valores de la democracia, la paz, los derechos humanos y el Estado de derecho. En el año 2000 cuando entró en vigor el acuerdo global entre México y la Unión Europea, se consolidó una alianza estratégica que ha dado frutos en múltiples dimensiones: comercio, cooperación científica y tecnología, cultura, medio ambiente, educación y diálogo político, precisó.

Puntualizó que la Unión Europea es un actor global esencial para México, al ser uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país. En 2023, el comercio bilateral alcanzó más de 51 mil millones de euros y un superávit comercial para México de 24 mil 600 millones de euros, hay más de 20 mil empresas europeas que operan en nuestro territorio, lo cual genera empleos y transferencia tecnológica en cadenas de valor compartidas.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Espacios culturales son indispensables para crear

vínculos sociales sólidos: José Antonio Mac Gregor

• El antropólogo impartió una conferencia magistral en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

El antropólogo José Antonio Mac Gregor Campuzano destacó que los espacios culturales son formadores de comunidad, indispensables no sólo para difundir expresiones artísticas, sino para crear vínculos sociales sólidos, fortalecer la identidad y promover la libertad de quienes interactúan en estos lugares.

En la Antigua Casona de Xicoténcatl, la tarde del miércoles 14 de mayo, el gestor cultural impartió una conferencia magistral, como parte de las actividades que organiza la Coordinación de Eventos Culturales del Senado de la República. En ese encuentro, José Antonio Mac Gregor destacó que en México hay mil 789 museos, que lo posicionan como el segundo país de Latinoamérica con más recintos de ese tipo. La Ciudad de México, subrayó, es la segunda entidad con más museos en el mundo y recibe un total de 30.5 millones de visitantes en 136 espacios; seguida por Nuevo León, que registra 11.2 millones de asistentes

en 45 sitios.

Sin embargo, llamó a los asistentes a impulsar la creación de más espacios culturales, toda vez que “la mejor manera de vivir en sociedad es la comunidad, que se estructura a partir de la afectividad y la confianza”.

En este sentido, explicó que los espacios culturales no sólo pueden ser edificaciones grandes e imponentes en las metrópolis, sino el patio del vecino, el parque o cualquier lugar en el que se crean vínculos sociales en los que las personas se juntan para interactuar, así como para compartir sus vivencias y cosmovisiones.

En entrevista, advirtió que México enfrenta situaciones que alteran la vida cultural del país: procesos de migración, violencia, racismo y todo tipo de exclusiones, por lo que estos espacios juegan un papel importante para impulsar la creatividad reflexiva y crítica de las personas y tiene un potencial para crear ciudadanía y crear procesos que fortalecen las identidades.

Por ello, entre las reflexiones de su conferencia recordó que los “ecosistemas culturales” son el conjunto de actores, conocimiento, intereses, recursos e infraestructura que coexisten en un territorio para interactuar, vincularse y abonar a esa atmósfera de convivencia, lo que ayuda al fortalecimiento de sus

memorias, lenguajes e identidades. Consideró que estos sitios sirven de refugio para sectores de la población vulnerables, “porque hay mucha gente que requiere de un lugar para conversar, hay mucha gente sola, aburrida, desconectada de vínculos sociales significativos y sólidos, que son víctimas de violencia por estar en su casa”.

Mac Gregor Campuzano impartió la conferencia magistral “Los espacios culturales, formadores de comunidad”, como parte de los festejos del Senado por el Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo.

Entre los objetivos de crear o impulsar un espacio cultural, enfatizó, está empoderar a los sectores poblacionales que son discriminados, pero que, al

pertenecer a un grupo, al montar una exposición por muy pequeña o simbólica que sea, se pueden manifestar y son visibilizados por el resto de la sociedad

En el encuentro, la coordinadora de eventos culturales de “Xico. Senado es cultura”, Martha López Castillo, destacó que la Antigua Casona de Xicoténcatl “es un lugar majestuoso y, aunque no es un museo propiamente, es un espacio de encuentro cultural, donde se dan cita artistas, académicos, talleristas y un público muy variado”.

Refirió que el lema de este año, propuesto por la ONU para festejar esta efeméride es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, por lo que se invitó a Mac Gregor Campuzano a dialogar sobre este tema.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Certidumbre jurídica, económica y social, así como una competencia sana, temas de tercer conversatorio del Senado

• Afirma Javier Corral que es fundamental construir un nuevo concepto de preponderancia que sirva a todos los sectores.

Garantizar certidumbre jurídica, económica, social y una competencia sana; proteger la labor de los pequeños operadores de comunicaciones; y la revisión de precios, cobertura y calidad de los agentes económicos preponderantes fueron los temas que se destacaron durante la segunda mesa del tercer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Dardo Emanuel Neubauer, investigador posdoctoral de Tlatelolco Lab (PUEDJS UNAM), aplaudió la eliminación del artículo 109, pero también planteó ampliar el articulo 4 y el titulo octavo de la ley, referente a las redes y los servicios de telecomunicaciones, para establecer diferencias entre las plataformas digitales, pues no todas son iguales, así como determinar responsabilidades de intermediarios de contenido, cuando éste pueda afectar los derechos de la ciudadanía.

En representación de la Alianza Nacional Telefonista, José Montealegre Jiménez, instó a que la ley de telecomunicaciones sea digna y justa, que resuelva los problemas y las demandas de los sectores involucrados, y que las adecuaciones que se hagan al dictamen generen certidumbre jurídica, económica y social, pero, sobre todo, una competencia sana.

Por la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, Luis Miguel Martínez Cervantes pidió reconocer y proteger la labor de los pequeños operadores de comunicaciones, pues éstos llevan los servicios a zonas apartadas donde el Estado y las grandes compañías no han querido llegar, y gracias a los cuales se ha podido reducir la brecha digital en el país.

Aida Huerta Barrientos, secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, propuso emitir una normativa y reglamentación técnica para

la infraestructura compartida que no se enfoque únicamente en costos y tarifas, pues esta modalidad puede abonar al crecimiento y al acceso de las telecomunicaciones en el país.

La coordinadora de la Red de Comunicadoras y Comunicadores Boca de Polen, Alejandra Carrillo Olano, urgió a reconocer en la norma el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a acceder, participar y desarrollar sus propios servicios digitales en condiciones de conectividad adecuada, sin discriminación y con acceso preferente a infraestructuras públicas.

Ernesto Piedras, director general de la consultora CIU, planteó revisar permanentemente los precios, cobertura y calidad de los agentes económicos preponderantes, pues desde 2018 éstos han encarecido sus servicios en México, contrario a lo que ocurre en otras partes del mundo, donde las tarifas se han abaratado.

Tania Villa Trápala, directora general de Política de Telecomunicaciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, insistió en homologar y simplificar los trámites a nivel local para los operadores, pues los más de dos mil municipios del país tienen sus propias disposiciones que complican la llegada de infraestructura de telecomunicaciones a sus territorios.

El asesor en materia de radiodifusión, Federico González Luna Bueno, exhortó a corregir las deficiencias en materia de telecomunicaciones que no atendió el entonces Instituto Federal de Telecomunicaciones, para tener servicios competitivos; entre esas problemáticas, enlistó la regulación de los operadores preponderantes, la vigilancia de los precios del espectro radiofónico, y no imponer normas excesivas a la radio y TV, para que puedan competir con las plataformas digitales.

El senador Javier Corral Jurado, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía y moderador de los conversatorios, aseguró que es necesario construir un mejor concepto de “preponderancia”, que le sirva a todos los sectores y servicios, y no sólo a un preponderante en televisión abierta o en telecomunicaciones.

Destacó que la regulación asimétrica se le debe aplicar también a la televisión restringida, pero es “un tema que está intocado en la historia”.

Advirtió que se quiere trasladar la idea de que el artículo ocho es lo mismo que el artículo 109, por lo que explicó que no se puede comparar el suspender precautoriamente las transmisiones de las plataformas digitales, con la suspensión de las concesiones de radio y televisión, cuando “son dos naturalezas jurídicas distintas”.

Por qué comparar a las plataformas digitales con la responsabilidad que tiene la radio y la televisión, a la luz de lo que acaba de hacer una televisora al transmitir un “spot antiinmigrante” patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos, que resulta vejatorio de la dignidad de los mexicanos y contrario a los derechos humanos, aseveró.

Destacó que se construirá “una gran reserva” para modificar el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se trata de una modificación considerable, “en función de todo lo que hemos escuchado aquí en los conversatorios y que ya ha tenido eco en la presidenta de la República”.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, subrayó que se escuchará la experiencia y visión de especialistas, representantes de los principales actores del sector, concesionarios, académicos, representantes de los medios públicos, así como de defensores de la audiencias y

sociedad civil.

En su oportunidad, Simey Olvera Bautista, de Morena, dijo que es fundamental que el enfoque de corresponsabilidad que tiene esta legislación, donde se combinan metas de cobertura mínima, incentivos a la inversión y la colaboración institucional, coadyuven para llevar los servicios digitales, incluso a las comunidades más alejadas del país.

Por Acción Nacional, Gustavo Sánchez Vásquez indicó que es necesario poner atención a las barreras a las que se enfrentarían los pequeños operadores de telecomunicaciones con el desarrollo de la llamada “infraestructura pasiva”, y modificarlas, pues en el recuento de los tres conversatorios ya hay cuando menos 50 puntos que se deben cambiar al proyecto.

Del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, expresó que se distorsiona el mercado cuando la operadora de telecomunicaciones Altán, utiliza la red de la Comisión Federal de Electricidad y vende Internet al menudeo proveniente de una red que esta subsidiada, “y esto es mayor cuando la ley establece que el Estado quiere tener concesiones que tengan un carácter comercial, por ello es importante tomar nota para corregir el dictamen”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 14 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Chatear con mi Dios

CARTA DE UN PADRE

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.

Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.

Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.

Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.

A la hora de cenar arrojé la servilleta

sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta.

"Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.

Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.

Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?

Me había acostumbrado a tratarte

como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.

Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.

Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

por www.shoshan.cl

¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...

Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.

Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara.

Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR. Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.

Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú. Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...

Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 14 de mayo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

Varices venosas

La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar

el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.

La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas. Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre

Acromegalia

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del

crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad

llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la

se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org

fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Tu milagro está cerca) Introducción: Los evangelios nos muestran el poder de nuestro Señor Jesucristo, su amor y bondad, él anduvo sanando, liberando, restaurando y salvando a todo aquel que se acercaba a él A veces ante la adversidad o por los obstáculos del camino, podemos pensar que aquel milagro que esperábamos no ocurrirá

Pero estos mismos evangelios nos enseñan una y otra vez que Dios espera perseverancia de sus hijos, pues perseverar es precisamente una evidencia de la fe Como Moisés quien se sostuvo como viendo al Invisible, y obtuvo la victoria…

PERSEVERA TU MILAGRO ESTÁ CERCA

Lucas 17:11-16 “Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! Cuando él los vio, es dijo: Id, mostraos a los sacerdotes Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados… uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano” 1) No abandones tu fe en Dios

Nota 1: Es vital mantener la fe en Dios en medio de la dificultad La fe es precisamente aquella que nos impulsa a buscar a Jesús El pasaje nos dice: “yendo Jesús a Jerusalén… ellos le salieron al encuentro”, estos hombres se enteraron que él pasaba y lo buscaron La verdad es que la mayoría de las veces las angustias son las que nos acercan a Dios

Nota 1: Los leprosos tenían que lidiar con muchas dificultades, pues para la mente judía estaban bajo el juicio del Señor, debían habitar en las afueras de las aldeas y ciudades, debían proclamar su condición si personas se les acercaban, estaban ceremonialmente impedidos, además no podían ingresar al templo como las demás judíos, y lo más seguro es que perdían su hogar y su trabajo Pero vemos que desde esa condición ellos buscaron al Señor Jesús creyendo en su poder, ellos a pesar de todo tenían fe, y clamaron a Dios su ayuda 2) Tu perseverancia al final será recompensada

Nota 1: Reflexionemos en la respuesta de Jesús Los leprosos captaron la atención del Señor, por eso la Biblia nos dice: “Cuando él los vio…” recordemos que el Señor Jesús iba camino a Jerusalén, pero él se detiene y los ve Por eso no renuencias ni te desanimes, persevera y llamarás la atención de Jesús, clama a él su bondad y misericordia y él responderá

Nota 2: Vemos igualmente que el Señor Jesús demanda de ellos una acción de fe, el Señor les dijo: “id, mostraos a los sacerdotes”, este era sin lugar a dudas un paso de obediencia y fe, pues según la ley en el Antiguo Testamento el leproso iba a mostrarse al sacerdote para que certificará su sanidad y limpieza, por eso nos dice el texto:

“aconteció que mientras iban, fueron limpiados”, mientras caminaron creyendo en la palabra de Dios, fueron sanados, esto es caminar con fe en la palabra de Dios, y por supuesto cuando hacemos esto veremos grandes y poderosos resultados

3) Nuestra gratitud glorifica a Dios

Nota: Un corazón agradecido honra al Señor Vemos que el samaritano volvió para dar gracias a Dios, su corazón quería estar con el Señor Jesús Nos añade la Biblia: “Se postró en tierra a sus pies” esto nos enseña que le dio adoración, él era un samaritano, los otros quizá eran judíos

No permitamos que nuestro corazón se acostumbre a las bendiciones de Dios tanto que no le dé gracias, qué triste cuando nos acostumbramos a las liberaciones, bendiciones y sanidades y no damos gracias al Señor Éste hombre samaritano adoró a Jesús, y el Señor lo bendijo Todos debemos reconocer que la gloria es de Jesucristo nuestro Señor, que todo viene de él y a él damos gracias

4) Dios tiene reservadas grandes bendiciones para aquel que le busca

Nota: Sin duda alguna la salvación es el milagro más grande, vemos que Jesús le dijo: “tu fe te ha salvado”, es la fe en el Señor Jesucristo la que trae salvación, sanidad, libertad, restauración Él ya había recibido sanidad de su lepra, pero ahora Jesús le da salvación Dios tiene guardadas grandes bendiciones para aquel que le busca

Conclusión: Jesucristo murió por ti, alcanzó la victoria para ti, con un corazón agradecido adórale, y con fe acércate a su presencia y poderosos milagros ocurrirán, nuestro Dios es sobrenatural y todopoderoso No renuncies, persevera tu milagro está cerca

Segunda parte del tema: TU MILAGRO ESTÁ CERCA.

Introducción: Ante las dificultades y obstáculos de la vida, o cuando nos exponemos a situaciones difíciles por largo tiempo puede aparecer el agotamiento, y si somos cristianos podemos empezar a cuestionar nuestro momento de vida y la obra del Señor en nosotros

Aquí es necesario confiar en la bondad

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de mayo de 2024

PERSEVERA TU MILAGRO ESTÁ CERCA

y soberanía de Dios, él sabe muy bien lo que hace, es vital confiar en él para no caer en el agotamiento y en el deseo de querer renunciar y abandonarlo todo Persevera, tu milagro está cerca

¿Por qué desfallecen las personas?

1) El camino siempre será más fácil, sí lo caminas con Dios Lucas 5:1-2

"Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes"

Como podemos ver el Señor Jesucristo estaba a orillas del lago de Genesaret, el cual es el mismo lago de Galilea Venían multitudes para escuchar la palabra de Dios que Jesús estaba predicando

Unos pescadores habían llegado a la orilla en dos barcas, habían terminado su faena de pesca, y lavaban sus redes Por el

contexto sabemos que no habían pescado nada, y concluimos que estaban agotados y por supuesto decepcionados

La realidad de estos pescadores nos recuerda que a veces tenemos que enfrentar tiempos complicados y obstáculos que superar, y a veces, como les pasó a ellos, los resultados de nuestras labores y negocios no son los mejores

Pero debemos tener en cuenta que ellos fueron a pescar y Jesús no estaba con ellos, apenas lo iban a conocer Cuando emprendemos un camino sin Jesús, éste será más difícil y los obstáculos serán más grandes

Es fundamental caminar con Jesús, pues no sólo nos fortalece en el camino cuando aparece el agotamiento, sino que además nos provee de sabiduría para actuar correctamente

Jesucristo nos ayuda a tomar las mejores decisiones para obtener así los mejores resultados; sin él, aunque invirtamos todas nuestras fuerzas y mucho tiempo, los resultados no son los mejores

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

El museo del palacio de bellas artes invita a las infancias a una jornada de arte y narración

• Con dos actividades el sábado 17 de mayo, a las 12 y 13 horas, respectivamente

El Museo del Palacio de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a las infancias a disfrutar de dos actividades lúdico-artísticas el sábado 17 de mayo: el taller Los colores de la luz, a las 12 horas, y el espectáculo narrativo Cuentos de los malos de los cuentos cambia por Cuentos en el museo y un museo de cuentos, a las 13 horas.

El taller Los colores de la luz será impartido por Paulina Cortez y está dirigido a niñas y niños a partir de los 6 años. A través del juego y la experimentación, las infancias podrán descubrir "dónde vive el color", explorando cómo se refleja la luz y cómo esta se traduce en una pieza artística.

Durante esta actividad, podrán crear una imagen de inspiración impresionista, a través de materiales como cartulina, gises, lápices, gomas y diferentes objetos para crear una composición.

Paulina Cortez destaca que se trata de una experiencia de creación y relajación, donde las y los participantes tendrán un acercamiento al proceso creativo de un artista. “La importancia del color y la luz es lo que sienta las bases para el nacimiento de este movimiento artístico y buscamos darle un giro a la tradición con la posibilidad de presentar una vista distinta de los fundamentos de la creación visual”, indicó.

Además, señala que la paleta de

color y la textura de las pinceladas son una expresión de poder para crear imágenes contemporáneas con materiales poco comunes.

El espectáculo Cuentos de los malos de los cuentos cambia por Cuentos en el museo y un museo de cuentos será narrado por Norma Torres, en el que las y los asistentes disfrutarán de historias sobre cómo personajes como Willy, Miffy y Vashti se divierten creando sus propias obras de arte y diseñando museos llenos de creatividad; es decir, ¡museos que parecen salidos de un cuento!

La narradora Norma Torres señala que la intención es llevar al público por un paseo de cuentos y descubrir que todos podemos llevar un artista dentro. El proceso de creación la llevó a revisar y consultar libros de la literatura infantil y juvenil que toquen temas

artísticos y museísticos desde un enfoque lúdico, con un lenguaje sencillo y creativo. Los asistentes encontrarán historias basadas en libros como Las pinturas de Willy, de Anthony Brown; Miffy es artista, de Dick Bruna; y The dot, de Peter H. Reynolds, entre muchos más. Será un viaje a través de diversas historias basadas en libros especializados en la infancia; y bajo una jarana, Norma Torres brindará una gama de aventuras dentro del Museo del Palacio de Bellas Artes. La tallerista Paulina Cortez es licenciada en Artes Visuales por parte de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó un Diplomado en Museografía en la Academia de San Carlos de la UNAM. Ha asistido a diversas conferencias y

talleres sobre la filosofía educativa Reggio Emilia; así como el curso “Acercamiento Reggio Emilia a la Educación” en Reggio Emilia, Italia. Norma Torres es actriz, narradora oral y productora. Tiene una amplia trayectoria nacional e internacional. Es narradora oral desde el año 2000, disciplina con la que se ha presentado en escenarios de Austria, Colombia, Cuba, EEUU, España, Panamá, Uruguay, entre otros. Es directora de La Torre de los Cuentos, compañía que genera y produce espectáculos y proyectos interdisciplinarios dirigidos al público infantil. Tiene proyectos de música para infancias, con el cual ha publicado tres discos con canciones de su autoría: BUBUCA, Swing de insectos y ¿Lo soñé o me lo contaron?

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

El munae convoca a instituciones dedicadas a la conservación y difusión de la gráfica

• Participarán en conversatorio virtual los titulares de diversas instituciones que resguardan este tipo de acervos

• El 18 de mayo a las 19 horas, en el marco del Día Internacional de los Museos

Memorias de la estampa. El papel de los museos en la difusión de sus acervos es el título del conversatorio virtual que se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, a las 19 horas, a través del canal de YouTube del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM).

Emilio Payán, director del MUNAE, expresó que “el Día Internacional de los Museos es una oportunidad única para resaltar la importancia de nuestro patrimonio

cultural. Los museos dedicados al resguardo, investigación y exhibición de obra gráfica desempeñan un papel fundamental para entender la historia, la identidad y la creatividad “, afirma. Este conversatorio virtual es un acercamiento que busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre el valor de la gráfica. “Las colecciones que resguardan cada uno de los recintos participantes generan comunidad, dando voz a los distintos museos cuya misión se vincula con la del MUNAE”, puntualizó Emilio Payán.

Otro de los objetivos de este encuentro es promover la colaboración entre las instituciones participantes, así como el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias en materia de difusión, conservación y montaje de obra gráfica, con el propósito de que en el futuro puedan desarrollar iniciativas conjuntas.

En el conversatorio participarán Evelio Álvarez Sanaría, subdirector del Museo del Estanquillo. Colección Carlos Monsiváis; Ana Cabrales, coordinadora del Museo José Guadalupe Posada de Aguascalientes; Laura Kasia

Castillo Ortiz, director del Museo de la Estampa del Estado de México.

También estarán Hazam Jara Chávez, director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca; José Luis Méndez Ortega, director del Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato; Ramito Rivera Villasana, director del Museo de Artes Gráficas de Coahuila. El conversatorio será moderado por Emilio Payán, director del MUNAE.

“Buscamos crear lazos y puentes entre las diferentes

instituciones que se dedican a la gráfica, una red de museos de arte gráfico. Invitamos a la gente a que escuche a este grupo de gente especializada, profesional, dedicada a la conservación de la obra gráfica en México. Las nuevas tecnologías han opacado y disminuido el trabajo de los jóvenes en las técnicas tradicionales y en este conversatorio se darán cuenta de la importancia de conservar las colecciones de gráfica”, concluyó el director del MUNAE.

Tapachula, Chiapas; jueves 22 de mayo de 2025

Importantes figuras femeninas de la danza mexicana homenajeadas en “diversas danzas, diversos cuerpos.

Palacio de bellas artes”

• En el ciclo “Autobiografías danzadas” se reconocerá a cinco creadoras esenciales de la danza nacional: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy

• Participarán agrupaciones de Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, en una decena de funciones, del 15 de julio al 7 de agosto de 2025

• Además, se llevarán a cabo dos mesas de reflexión, un conversatorio y una exposición fotográfica

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, presenta “Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes”, del 15 de julio al 7 de agosto de 2025.

Durante el anuncio de la temporada, el coordinador nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Mujica, resaltó la importancia de poner la mirada en el tema, con diez presentaciones, ya que se busca el reconocimiento de la danza contemporánea y de otros géneros que no siempre se presentan en un foro como la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

“Es muy importante resaltar que, desde el Consejo Artístico de la Coordinación Nacional de Danza –donde se curó esta temporada–, se definió una temporada que incluyera danza neoclásica, danza folclórica mexicana, una gala de flamenco, danza contemporánea, teatro-danza, abriendo un abanico de diversidades”, afirmó Alarcón Mujica.

En representación de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, la subdirectora general de Bellas Artes y Literatura del INBAL, Haydeé Boetto Bárcena, manifestó que el programa pone al alcance de las diferentes audiencias la danza en un foro de gran proyección.

“Se pone una mirada al mapa coreográfico de nuestro país, congregando agrupaciones y artistas procedentes de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y la Ciudad de México. Con ello se busca visibilizar la creación dancística de distintas regiones reconociendo el talento y la innovación latentes en cada estado de la República Mexicana”.

Como parte de la temporada se inserta el ciclo “Autobiografías Danzadas”, un homenaje a cinco mujeres imprescindibles en el desarrollo de la escena mexicana: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.

Además de las funciones dancísticas que honrarán la trayectoria de las maestras, se llevarán a cabo dos mesas de reflexión, el sábado 19 de julio y el sábado 2 de agosto, así como un conversatorio, el miércoles 30 de julio, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, junto con una exposición fotográfica en el foyer de la Sala Principal del mismo recinto, que permanecerá del martes 15 de julio al sábado 9 de agosto de 2025.

“Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes”

comenzará el martes 15 de julio con la participación del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), con el estreno de Se nos quedaron ellos, del coreógrafo Francisco Córdova (Guanajuato).

Cecilia Lugo, directora artística del Ceprodac, detalló que son fragmentos, como si fueran una película que pasa rápidamente, la cual habla de la vida, la muerte, la pérdida, los vacíos, el amor y el desamor: “Es un lenguaje de movimiento espectacular. Es una puesta en escena interdisciplinaria, no nada más con música y danza, sino la luz también tiene una dramaturgia importante, ya que cuenta con más de 300 cambios donde los chicos tienen que entrar y salir”.

La compañía Cuerpo Mutable/ Teatro de Movimiento presentará Luna de Shangai, montaje dirigido y coreografiado por Lidya Romero, que se apreciará el 19 de julio. Mientras, que la pieza NO, de Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria (Guanajuato) llenará el escenario el sábado 26 de julio.

A su vez, la agrupación DramaDanza ofrecerá Migrantes, autoría y dirección de Rossana Filomarino, la cual llegará al Palacio de Bellas Artes el 2 de agosto. En tanto, el Taller Coreográfico de la

UNAM se presentará el 5 de agosto con el programa especial “90 veces Gloria”, con el cual rinden homenaje a su fundadora, la coreógrafa Gloria Contreras. Brindará un recorrido por las obras de la artista que dejaron huella y permitirá a las nuevas generaciones adentrarse por primera vez en su universo creativo.

El jueves 7 de agosto, se llevará a cabo la función de Ceguera- Tienes 2 segundos para pensarlo - 2 segundos, a cargo de la agrupación Rolando Beattie ENSAMBLE Danza Contemporánea (Oaxaca). El coreógrafo, recién galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, plasma en la propuesta escénica una profunda exploración en torno a la relación entre la ferocidad, la ceguera y la soledad, dentro de las relaciones humanas.

Los boletos para las funciones de “Diversas Danzas Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes” se encuentran a la venta, a través del sistema Ticketmaster. Además, se pueden adquirir abonos, a partir del 15 de mayo y hasta el 15 de julio, en todos los canales de venta, con 25% de descuento. Más información en palacio.inba.gob.mx.

DESTACADAS

Vigésima segunda zona naval de Puerto Chiapas lanza convocatoria para los jóvenes chiapanecos puedan ingresar

• Hay 474 plazas en diversos oficios, carreteras y actividades

Tapachula, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- La Vigésimo segunda zona naval con sede en Puerto Chiapas, convocó a los jóvenes chiapanecos para que puedan participar en las 474 vacantes, cuerpos, servicios de la armada de México.

Se informó para aquellos que quieran ser parte de las filas de la armada, cuentan con diversos servicios desde carpintería, electricista, electromecánica, soldadores, trabajos albañilería submarinos, mecánica, hojalatería, frigorífica, automotriz, infantería de marina, biología, carreras técnicas y profesionales

Los integrantes de las fuerzas armadas, El capitán de Corbeta cuerpo general, Omar Villalpando Pérez, Capitán de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval, Koru López Pérez, invitó a los jóvenes para que acudan durante todo este año a la vigésima zona naval

Los requisitos, son esenciales, nacionalidad mexicana, contar entre los 18 y 39 años de edad, estatura mujer 1.55, hombre de 1.63 metros, IMC entre 18.5 a 24.9, resultar aptos en los exámenes médico, clínico y perfil psicométrico, para mayor información acudir con el personal naval en esta institución.

Las plazas son para este mando naval del estado de Chiapas, por lo que el reclutamiento estará en la vigésima zona naval por lo que se debe llevar documentos como el acta de nacimiento, INE, CURP, Acta de antecedentes no penales, cartilla del servicio militar liberada, certificado de

estudios, dos fotografías y el RFC.

Asimismo, Marinero, Sheyla Paola De León Morales, hizo una extensa invitación para que formen con la plantilla laboral porque cuentan con servicios médicos de calidad y sus tramites son de manera presencial.

La teniente de corbeta, infante de Marina, Jaqueline Hernandez Gil, consideró que ingresar a las fuerzas armadas es una excelente oportunidad de trabajo para prepararse aperturando diversos cursos en diferentes áreas, desde oficinistas, cuerpo general y en su caso como infantería de marina.

En este contexto, la teniente de Fragata, Cuerpo General, Salina Pano Duran, comandante de búsqueda y rescate de Puerto Chiapas, informó que una vez ingresando a este medio naval pueden hacer cursos de nadador de rescate, buso de la armada de México y diversas acciones como recuperación en peligro de ahogamiento.

El camino de la paz y seguridad, una realidad en Chiapas:

José Alonso Llaven Villarreal

Venustiano Carranza, Chiapas.– Comprometido con la seguridad y la construcción de la paz en Chiapas, José Alonso Llaven Villarreal, director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), participó en la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la región I Centro, Zona Llanos.

El evento, realizado en el municipio de Venustiano Carranza, representa un paso clave en el fortalecimiento de la estrategia regional de seguridad, en coordinación con los distintos niveles de gobierno.

Durante su participación, Llaven Villarreal reiteró que el CECCC continúa trabajando con compromiso y responsabilidad para cumplir con la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de seguir avanzando con pasos firmes en la construcción de una seguridad con rostro humano, que brinde al pueblo de Chiapas la confianza que transforma.

“Desde el CECCC nos sumamos a este esfuerzo interinstitucional por garantizar la tranquilidad y el

bienestar de las y los chiapanecos. Creemos en una administración pública con enfoque humanista y cercano a la ciudadanía”, expresó.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de construir un entorno seguro, justo y en paz para todas y todos los chiapanecos, detalló que en las diferentes regiones de Chiapas se sigue trabajando con los tres órdenes de Gobierno, en donde los ayuntamientos con policías certificados y evaluados juegan un papel preponderante.

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

Campesinos del programa federal “Sembrando Vida” exponen

sus productos en Huixtla

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán

Huixtla, Chiapas; 21 de mayo de 2025. – Campesinos provenientes de diversas regiones de Chiapas, incluyendo los Altos, la Costa y el Soconusco, se dieron cita este miércoles en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Huixtla para llevar a cabo una exposición de productos agrícolas.

Los expositores son beneficiarios del programa federal «Sembrando Vida», impulsado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y aprovecharon el espacio para mostrar el fruto de su trabajo, ofreciendo una amplia variedad de productos naturales y procesados.

Hombres y mujeres del campo presentaron sus cosechas ante visitantes de la región Costa y el Soconusco, quienes pudieron conocer, degustar y adquirir productos locales de calidad.

Participaron productores de municipios como Acapetahua, Acacoyagua, Escuintla, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Motozintla, Huehuetán, Mazatán y Tapachula, así como de la Sierra Madre de Chiapas, provenientes de Motozintla, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, El Porvenir, Mazapa de Madero, Bella Vista y Amatenango de la Frontera.

Desde las 9:00 de la mañana, bajo los domos de la unidad deportiva, se llevó a cabo la presentación de productos elaborados a partir de cultivos como guanábana, plátano, mango, chile, café, ajonjolí, maíz y cacao, los cuales fueron procesados y empacados con etiquetas atractivas, listos para su comercialización.

El evento fue organizado por la Coordinación Territorial de Tapachula, con el objetivo de promover el consumo local y apoyar a los productores chiapanecos. La convocatoria también buscó concientizar sobre el valor del campo y ofrecer alternativas naturales, accesibles y sostenibles que vayan del campo a la mesa de las familias chiapanecas.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

• “Nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”, destacó

• Ingenieros militares realizan las obras de los trenes AIFA-Pachuca con 10 mil 300 trabajadores, y CDMX-Querétaro con mil 600 trabajadores, además construyen cuatro terminales multimodales de la vía de carga del Tren Maya

• El 19 de mayo se publicó la licitación del primer segmento del tramo QuerétaroIrapuato y el 20 de mayo del tramo Saltillo-Nuevo Laredo: SICT

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que a siete meses de su gobierno la inversión militar pública se ha convertido en obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFAPachuca, Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya,

DESTACADAS

Presidenta destaca inicio de construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y vía de carga del tren maya en los primeros siete meses de su gobierno

cuya construcción están a carga del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados.

«No llevamos ni 7 meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando. Y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso», destacó en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».

Puntualizó que, además, están en marcha obras de infraestructura que iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la construcción de las Líneas K a Ciudad Hidalgo, Chiapas y FA a Paraíso, Tabasco, del Tren Interoceánico a cargo de la Secretaría de Marina. Además de carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obras hidráulicas que están próximas a iniciarse. Así como el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, y la continuidad de la política salarial de la Cuarta Transformación con el incremento del 12,5 por ciento este año.

«Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando, impulsando la economía de nuestro país

desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes se esperaban a qué hacía en el mercado; nosotros no, nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada», agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren AIFA-Pachuca tendrá 57 kilómetros (km) de vía doble y los trabajos se realizan en 10 frentes de construcción con 10 mil 300 trabajadores que actualmente se encargan de retirar rieles y durmientes, hacen limpieza para construir las plataformas donde irán las vías y perforan para hacer los cimientos de los viaductos elevados.

En el caso del tren Ciudad de México–Querétaro, que consta de 226 km de vía doble, precisamente que actualmente hay 10 frentes de trabajo con mil 600 trabajadores que realizan labores de despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía sobre el derecho de vía existente y un muestreo de materiales para verificar su normatividad ambiental, técnica y calidad. Además, se colabora con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para identificar obras subterráneas en la zona, mientras que se tiene un 76 por ciento de avance en la prospección arqueológica.

Explicó que en el caso del tren Querétaro-Irapuato, que tiene una longitud de 108 km, el agrupamiento de ingenieros militares tiene un 70 por ciento de avance en la ingeniería básica, y en el tren Saltillo-Nuevo Laredo que consta de 398 km, la ingeniería básica está al 96 por ciento, ambos trabajos se entregarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio. Informó que ya trabajan en la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún de la vía de carga del Tren Maya. El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el 19 de mayo se publicó en ComprasMx la convocatoria de licitación del segmento Apaseo el Grande a Querétaro del tren Querétaro-Irapuato, que tendrá una demanda de 4 millones de viajes anuales y estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, una entre Villagrán y Cortázar, Salamanca e Irapuato. Mientras que la licitación para el segmento Unión San Javier a Arroyo El Sauz del tren Saltillo-Nuevo Laredo se lanzó el 20 de mayo, cuya demanda se estima en 5.5 millones de viajes anuales y sus estaciones estarán en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. Los fallos de ambas licitaciones se darán en la cuarta semana de julio de este año.

DESTACADAS

EL TERCER DOMINGO DE JUNIO SE CELEBRA EN MÉXICO EL “DIA DEL PADRE”

EL DÍA DEL PADRE ES UNA CELEBRACIÓN U HOMENAJE DEDICADA A LOS PADRES. EN GENERAL, LA TRADICIÓN CATÓLICA EUROPEA LO CONMEMORA EL 19 DE MARZO, DÍA DE SAN JOSÉ, PADRE ADOPTIVO DE JESÚS.

SIN EMBARGO, VARIOS PAÍSES EUROPEOS (COMO FRANCIA O REINO UNIDO) Y LA MAYORÍA DE PAÍSES IBEROAMERICANOS, ADOPTARON LA FECHA ESTADOUNIDENSE, POR LO QUE ACTUALMENTE FESTEJAN EL DÍA DEL PADRE EL TERCER DOMINGO DE JUNIO. Y TOMANDO COMO EJEMPLO DE HOMBRE Y VIDA A SAN JOSÉ, DEJAN PARA EL 19 DE MARZO LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL HOMBRE, QUE INTERNACIONALMENTE SE CELEBRA EL 19 DE NOVIEMBRE. EN MÉXICO EL DÍA DEL PADRE SE CELEBRA EL TERCER DOMINGO DE JUNIO. EL “DÍA DEL PADRE” ES UNA OCASIÓN ESPECIAL PARA RECORDAR A ESA PERSONA QUERIDA QUE HA HECHO TANTO POR NOSOTROS, SIN PEDIR NADA A CAMBIO; ESTE DÍA DEBEMOS HACERLE SENTIR LO IMPORTANTE QUE ES PARA NOSOTROS, A TRAVÉS DE UN SALUDO, UN MENSAJE DE AMOR O UN ABRAZO CARIÑOSO. A LOS PADRES SE LES DEDICA UN DÍA EN EL AÑO, PERO ELLOS DAN TODOS LOS DIAS PARA SUS HIJOS Y NIETOS.

UN PAPÁ ES ANTE TODO UN HOMBRE CON CORAZÓN, QUE SABE SEÑALAR EL HORIZONTE CON OPTIMISMO Y CONFIANZA; ES UN HOMBRE SABIO QUE CONOCE Y PROTEJE A SU PROPIO HIJO; UN BUEN PADRE VALE POR CIEN MAESTROS.

CUANDO EL HIJO SE EQUIVOCA, LE AYUDA; CUANDO DUDA LE ACONSEJA; Y SIEMPRE QUE LO LLAMA ESTÁ A SU LADO; A VECES EL HOMBRE MÁS POBRE DEJA A SUS HIJOS LA HERENCIA MÁS RICA; POR ESO NO HAY ADORNO MÁS GRANDE PARA UN HIJO, QUE LA GLORIA DE UN PADRE, O PARA UN PADRE, QUE LA CONDUCTA HONROSA DE UN HIJO.

EL PADRE ES UNA COMBINACIÓN EXTRAÑA DE RAZÓN Y SENTIMIENTO; ES AQUEL QUE SABE ORIENTAR Y EXIGIR, PERO AL MISMO TIEMPO SABE AMAR; EL PROBLEMA CON LA FAMILIA ES QUE LOS HIJOS ABANDONAN UN DÍA LA INFANCIA,

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

PERO LOS PADRES NUNCA DEJAN LA PATERNIDAD; PARA UN PADRE COMO TÚ, JAMÁS HAY DISTANCIAS, NUNCA HAY COSAS INALCANZABLES, NO HAY DIFICULTADES, NO EXISTE LA PALABRA IMPOSIBLE.

HOY SÓLO QUIERO DECIRTE VIEJO DEL ALMA, QUE ERES EL SER MÁS RESPETADO Y ADMIRADO; POR ESO TE PEDIMOS CON RESPETO Y VEHEMENCIA, QUE, MÁS QUE PADRE SEAS AMIGO DE TUS HIJOS; PORQUE NO HAY NADA MÁS HERMOSO EN LA VIDA, QUE CUANDO UN PADRE LLEGA A CONVERTIRSE EN AMIGO DE SUS HIJOS, CUANDO ESTOS LLEGAN A PERDERLE EL TEMOR, PERO NO EL RESPETO.

EL PADRE DEBE SER EL AMIGO, EL CONFIDENTE DE SUS HIJOS; UN PAPÁ ES ANTE TODO UN HOMBRE CON CORAZÓN, QUE SABE SEÑALAR EL CAMINO CON OPTIMISMO Y CONFIANZA.

SI EL SUPREMO CREADOR TE DÁ UN HIJO, ¡TIEMBLA!, POR EL SAGRADO DEPÓSITO QUE TE CONFIERE; HAZ QUE ESE HIJO HASTA LOS 10 AÑOS, TE ADMIRE; HASTA LOS 20, TE AME; SÉ PARA ESE HIJO HASTA LOS 10 AÑOS, SU PADRE; HASTA LOS 20, SU MAESTRO; Y HASTA LA MUERTE, SU AMIGO.

HONREMOS LA PATERNIDAD Y ACERQUÉMONOS A LA ESPIRITUALIDAD, PARA OFRECER AYUDA A NUESTROS HIJOS Y A LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS; A LOS NIÑOS DE HOY, A LOS ADULTOS DE MAÑANA Y A LOS QUE LES SIGAN.- LOS NIÑOS FRECUENTEMENTE NOS DAN MUESTRAS DE SU ESPIRITUALIDAD INSTINTIVA; NOS ACEPTAN COMO PADRES SIN CONDICIÓN ALGUNA, NOS AMAN Y NECESITAN TAL CUALES SOMOS.

ELEVEMOS UNA PLEGARIA AL SUPREMO CREADOR, EN MEMORIA DE LOS PADRES QUE SE NOS HAN ADELANTADO EN EL CAMINO SIN RETORNO, DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO SU MISIÓN ENCOMENDADA AQUÍ EN LA TIERRA.

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

EN UN SOLO CUERPO?”

“ES FÁCIL”, CONTESTÓ EL INGENIERO. “SÓLO TENEMOS QUE CREAR UN HOMBRE CON LA FUERZA DEL HIERRO Y QUE TENGA CORAZÓN DE CARAMELO”.

TODOS RIERON ANTE LA OCURRENCIA Y SE ESCUCHÓ UNA VOZ (ERA EL MAESTRO, DUEÑO DEL TALLER DEL CIELO):

DE TODO CORAZÓN, DESEAMOS UN “FELIZ DÍA DEL PADRE”, RODEADO DEL CARIÑO DE SU APRECIABLE FAMILIA.

“FABRICANDO UN BUEN PADRE”

EN EL TALLER MÁS EXTRAÑO Y SUBLIME CONOCIDO, SE REUNIERON LOS GRANDES ARQUITECTOS, LOS AFAMADOS CARPINTEROS Y LOS MEJORES OBREROS CELESTIALES QUE DEBÍAN FABRICAR AL PADRE PERFECTO:

“DEBE SER FUERTE”, COMENTO UNO.

“TAMBIÉN, DEBE SER DULCE”, COMENTÓ OTRO EXPERTO.

“DEBE TENER FIRMEZA Y MANSEDUMBRE; TIENE QUE SABER DAR BUENOS CONSEJOS Y EJEMPLOS”.

“DEBE SER JUSTO EN MOMENTOS DECISIVOS; ALEGRE Y COMPRENSIVO EN LOS MOMENTOS TIERNOS Y BUEN PROTECTOR”.

“¿CÓMO ES POSIBLE –INTERROGÓ UN OBRERO- PONER TAL CANTIDAD DE COSAS

“VEO QUE AL FÍN COMIENZAN” – COMENTÓ SONRIENDO- “NO ES FÁCIL LA TAREA, ES CIERTO, PERO NO ES IMPOSIBLE SI PONEN INTERÉS Y AMOR EN ELLO”.

Y TOMANDO EN SUS MANOS UN PUÑADO DE TIERRA, COMENZÓ A DARLE FORMA. “¿TIERRA? –PREGUNTÓ SORPRENDIDO UNO DE LOS ARQUITECTOS- ¡PENSÉ QUE LO FABRICARÍAMOS DE MÁRMOL, O MARFIL O PIEDRAS PRECIOSAS!.

“ESTE MATERIAL ES NECESARIO PARA QUE SEA HUMILDE –LE CONTESTÓ EL MAESTRO-

Y EXTENDIENDO SU MANO SACÓ ORO DE LAS ESTRELLAS Y LO AÑADIÓ A LA MASA.

“ESTO ES PARA QUE EN LAS PRUEBAS BRILLE Y SE MANTENGA FIRME CON FUERZA”.

AGREGÓ A TODO AQUELLO, AMOR, SABIDURÍA.

LE DIO FORMA, LE SOPLÓ DE SU

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

ALIENTO Y COBRÓ VIDA, PERO. . .FALTABA ALGO, PUES EN SU PECHO LE QUEDABA UN HUECO.

“¿Y QUÉ PONDRÁS AHÍ?” –PREGUNTÓ UNO DE LOS OBREROS-

Y ABRIENDO SU PROPIO PECHO, Y ANTE LOS OJOS ASOMBRADOS DE AQUELLOS ARQUITECTOS, SACÓ SU CORAZÓN Y LE ARRANCÓ UN PEDAZO; Y LO PUSO EN EL CENTRO DE AQUEL HUECO.

DOS LÁGRIMAS SALIERON DE SUS OJOS, MIENTRAS VOLVÍA A SU LUGAR SU CORAZÓN ENSANGRENTADO.

¿POR QUÉ HAS HECHO TAL COSA? –LE INTERROGÓ UN ÁNGEL AL OBRERO Y AÚN SANGRANDO, LE CONTESTÓ EL MAESTRO:

“ESTO HARÁ QUE ME BUSQUE EN MOMENTOS DE ANGUSTIA, QUE SEA JUSTO Y RECTO, QUE PERDONE Y CORRIJA CON PACIENCIA Y SOBRE TODO, QUE ESTÉ DISPUESTO AÚN AL SACRIFICIO POR LOS SUYOS Y QUE DIRIJA A SUS HIJOS CON SU EJEMPLO, PORQUE AL FINAL DE SU LARGO TRABAJO, CUANDO HAYA TERMINADO SU TAREA DE PADRE ALLÁ EN LA TIERRA, REGRESARÁ HASTA MÍ.

Y SATISFECHO POR SI HIZO UNA BUENA LABOR, YO LE DARÉ UN LUGAR AQUÍ EN MI REINO!!!

“ANTES DE SER PADRE FUISTE MI AMIGO; ME HICISTE REÍR Y DISFRUTAR LA VIDA, ME ENSEÑASTE A AMAR, A PERDONAR Y A HACER EL BIEN. ¡¡¡GRACIAS PAPÁ!!! LO QUE SOLO PAPÁ PUEDE DAR

LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LOS HIJOS SE ENRIQUECE, CUANDO ESTOS RECIBEN PUNTOS DE VISTA, TANTO MASCULINOS COMO FEMENINOS.

LO IDEAL ES QUE LOS HIJOS CREZCAN AL LADO DE PAPÁ Y MAMÁ, PERO HAY QUE ACLARAR QUE SIEMPRE Y CUANDO ESE PAPÁ SEA RESPETUOSO, COMPAÑERO SOLIDARIO DE MAMÁ Y UN BUEN EJEMPLO. SI NO ES ASÍ, SU PRESENCIA HACE MÁS DAÑO QUE BIEN A LA ESTRUCTURA FAMILIAR; POR FORTUNA, NO ES NECESARIO QUE VIVA EN LA MISMA CASA QUE LOS NIÑOS PARA INFLUENCIARLOS. ES MÁS, EN CASO DE QUE PAPÁ NO ESTÉ PRESENTE POR ALGUNA RAZÓN, EL CARIÑO Y LA GUÍA DE OTRA FIGURA MASCULINA (TÍOS, ABUELOS) PUEDE BRINDAR EL MISMO EFECTO.

DICHO ESTO, CABE MENCIONAR QUE EXISTEN DIVERSOS ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN EL IMPACTO POSITIVO QUE TIENE EN LOS NIÑOS EL HECHO DE QUE EL PADRE SE INVOLUCRE DE MANERA AFECTIVA Y EFECTIVA EN SU EDUCACIÓN; A CONTINUACIÓN, MENCIONAREMOS TRES VENTAJAS QUE SU PRESENCIA OFRECE.

OPINIÓN

SI ERES UN PAPÁ Y ESTÁS LEYENDO ESTO, TE ALEGRARÁ DASTE CUENTA DE LO QUE ESTÁS HACIENDO POR TUS HIJOS.

SI ERES UNA MAMÁ, TOMA NOTA DE QUE ES NECESARIO QUE PERMITAS QUE TU PAREJA SE HAGA CARGO DE TUS HIJOS CON FRECUENCIA.

EL CARIÑO DE PAPÁ FAVORECE EL DESEMPEÑO ESCOLAR, LOS NIÑOS APRENDEN MÁS, OBTIENEN MAYORES LOGROS ACADÉMICOS Y SE PORTAN MEJOR EN CLASES, CUANDO PAPÁ ESTÁ AL PENDIENTE DE LAS TAREAS.

LES AYUDA A LOS NIÑOS A CONFIAR EN SU HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS.

EL HECHO DE QUE PAPÁ NO SE LIMITE A SER EL PROVEEDOR ECONÓMICO DE LA FAMILIA, LE DEMUESTRA A LOS CHICOS QUE LOS ADULTOS PUEDEN TOMAR RESPONSABILIDADES; Y ESO MODELA SU CONDUCTA FUTURA.

FAVORECE LA IGUALDAD.

AL DARSE CUENTA DE QUE PAPÁ Y MAMÁ SON CAPACES DE HACERSE CARGO DE ELLOS CON LA MISMA EFECTIVIDAD, LOS NIÑOS APRENDEN A SER SOLIDARIOS CON LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS.

ESO, A LA LARGA, LOS PREPARA PARA FORMAR MATRIMONIOS IGUALITARIOS, Y POR LO TANTO, HOGARES FELICES.

HAY UN MOMENTO EN LA VIDA, EN EL QUE LOS PADRES NOS QUEDAMOS “HUÉRFANOS” DE NUESTROS HIJOS.

LOS HICOS CRECEN SIN PEDIR PERMISO A LA VIDA, CON UNA ESTRIDENCIA ALEGRE Y A VECES, CON UNA ALARDEADA ARROGANCIA. PERO NO CRECEN TODOS LOS DÍAS, CRECEN DE REPENTE.

UN DÍA, SE SIENTAN JUNTO A TI Y CON UNA INCREÍBLE NATURALIDAD, TE DICEN COSAS QUE TE INDICAN QUE AQUELLA CRIATURA DE PASITOS TEMBLOROSITOS E INSEGUROS QUE HASTA AYER NECESITABA PAÑALES, ¡YA CRECIÓ!

¿CUÁNTO CRECIÓ?. NO ME HE DADO NI CUENTA.

¿DÓNDE QUEDARON LAS FIESTAS INFANTILES, LOS JUEGOS EN LA ARENA, LOS CUMPLE AÑOS CON PAYASOS?

CRECIERON EN UN RITUAL DE OBEDIENCIA ORGÁNICA Y DESOBEDENCIA CIVIL Y AHORA ESTÁS AHÍ, EN LA PUERTA DE UN ANTRO, FIESTA, O VIENDO EN LA MADRUGADA LA HORA, EN EL CELULAR MANDANDO UN MENSAJE, HACIENDO

LLAMADAS, PERO TE MANDAN A BUZÓN, ESPERANDO ANSIOSO QUE APAREZCA Y SIN PROBLEMAS. . .

VAYA ESCENA, POR UN LADO ESTÁN NUESTROS HIJOS, ENTRE HAMBURGUESAS Y REFRESCOS; CON EL UNIFORME DE SU GENERACIÓN, SUS ARTÍCULOS ESCOLARES. Y POR OTRO, ESTAMOS NOSOTROS, CON EL PELO CANO POR LA EDAD Y POR EL SILENCIOSO SUFRIMIENTO. . .

Y SON NUESTROS HIJOS; A LOS QUE AMAMOS A PESAR DE LOS GOLPES DE LAS MODAS, DE LAS ESCASAS NOCHES DE PAZ, DE LAS MALAS NOTICIAS Y LA DICTADURA DE LOS HORARIOS.

CRECIERON OBSERVANDO Y APRENDIENDO DE NUESTROS ERRORES Y NUESTROS ACIERTOS; PRINCIPALMENTE DE LOS ERRORES QUE ESPERAMOS NO REPITAN. . . .

Y NOS CANSAMOS DE IR DETRÁS DE ELLOS DE UN LADO PARA OTRO, HASTA QUE, DE PRONTO, NO SABEMOS CÓMO, NOS QUEDAMOS “HUÉRFANOS” DE HIJOS. YA NO TENEMOS QUE IR A BUSCARLOS A LAS PUERTAS DE LAS DISCOTECAS, FIESTAS, PLAZAS Y LOS CINES. YA NO TENEMOS QUE LLEVARLOS NI RECOGERLOS DE LA CLASE DE MÚSICA, INGLÉS, DEL FUTBOL, EL BALLET O LA NATACIÓN. SALIERON DEL ASIENTO DE ATRÁS Y SE SENTARON AL VOLANTE DE SUS PROPIAS VIDAS.

QUIZÁS DEBIMOS HABER PASADO MÁS TIEMPO RESPIRANDO CONVERSACIONES Y CONFIDENCIAS ENTRE LAS SÁBANAS DE LA INFANCIA; O CUANDO ERAN ADOLESCENTES, ¿POR QUÉ NO PASAMOS MÁS TIEMPO CON ELLOS EN SUS HABITACIONES CUBIERTAS DE PÓSTERS, AGENDAS COLORIDAS Y MÚSICA ENSORDECEDORA?

AHORA YA ES TARDE, CRECIERON SIN QUE INVIRTIÉRAMOS EN ELLOS NUESTRO TIEMPO Y AFECTO. AL PRINCIPIO NOS ACOMPAÑABAN AL CAMPO, A LA PLAYA Y REUNIONES CON AMIGOS Y FAMILIARES.

COMPARTÍAMOS LA NAVIDAD Y LOS DÍAS FESTIVOS, HABÍA PELEAS EN EL AUTO POR SENTARSE AL LADO DE LA VENTANILLA, POR LOS CHICLES Y POR ESCUCHAR LA MÚSICA DE MODA.

PERO LLEGÓ EL TIEMPO EN EL QUE VIAJAR CON LOS PADRES SE TRANSFORMÓ EN ESFUERZO Y ABURRIMIENTO, NO PODÍAN DEJAR A SUS AMIGOS O SUS PRIMEROS AMORES.

Y LOS PADRES QUEDAMOS TOTALMENTE MARGINADOS POR NUESTROS HIJOS.

POR FÍN TENÍAMOS LA TRANQUILIDAD QUE SIEMPRE HABÍAMOS DESEADO. . .AUNQUE NO ERA COMO HABÍAMOS SOÑADO.

AHORA LOS MIRAMOS DE LEJOS, CASI SIEMPRE EN SILENCIO, ESPERANDO QUE ELIJAN BIEN EN LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD Y ENCUENTREN SU LUGAR EN LA VIDA, DE LA MANERA MENOS COMPLICADA POSIBLE.

EN CUALQUIER MOMENTO NOS DARÁN NIETOS. LOS NIETOS SERÁN PARA NOSOTROS LA OPORTUNIDAD DE BRINDAR CARIÑO Y TERNURA, SIN TENER QUE HACER NADA. NO TENEMOS QUE EDUCAR, CORREGIR, DISCIPLINAR. . .

ESO SE ACABÓ, AHORA NOS TOCA SIMPLEMENTE AMAR GENEROSAMENTE, SIN LÍMITES, PORQUE QUIZÁS ES NUESTRA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE AMAR, SIN PENSAR EN NADA MÁS.

ASÍ SOMOS Y ASÍ VIVIMOS, PERO PERSONAMENTE CREO QUE ES POSIBLE QUE LO QUE AHORA TRATAMOS DE HACER CON NUESTROS NIETOS, LO HUBIÉRAMOS HECHO CON NUESTROS HIJOS, ANTES DE QUE CRECIERAN DEMASIADO.

ESTOY SEGURO DE QUE NO ESTAMOS OBLIGADOS A SER PADRES MEDIOCRES Y ABUELOS MARAVILLOSOS; PODEMOS SER BUENOS PADRES Y BUENOS ABUELOS.

“SOLO APRENDEMOS A SER HIJOS, DESPUÉS DE SER PADRES Y SOLO APRENDEMOS A SER PADRES, DESPUÉS DE SER ABUELOS. . .ES COMO SI SOLO APRENDIÉRAMOS A VIVIR, DESPUÉS QUE LA VIDA PASÓ”.

“CUALQUIER HOMBRE PUEDE LLEGAR A SER UN PADRE, PERO SE NECESITA UN HOMBRE ESPECIAL, PARA SER LLAMADO PAPÁ”. DE TODO CORAZÒN: ¡MUCHAS FELICIDADES A LOS PAPÁS EN LA TIERRA!!!. . .Y UNA PLEGARIA A DIOS POR EL ALMA DE LOS PADRES QUE YA ESTÁN EN EL CIELO. COMO EL MÍO.

LAMENTABLEMENTE, LA COMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO (CONAPRED), PIDE A LAS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO REPLANTEAR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE.

ESTE ORGANISMO GUBERNAMENTAL, MANEJADO POR LA 4T ESTÁ HACIENDO OFICIAL SU POSTURA PARA PROMOVER A NIVEL NACIONAL Y DE MANERA GUBERNAMENTAL, QUE SE SUSPENDA EN NUESTRO PAÍS LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE.

¡¡¡ESTO PARECE UN CHISTE, PERO ES LA REALIDAD!!! HASTA CUÁNDO NOS VAMOS A QUEDAR CALLADOS?

POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

DESTACADAS 35

EXBOXEADORES HUIXTLECOS DE LA ÉPECA DE LOS AÑOS 1960.

Huixtla, Chiapas; a 21 de mayo 2025. En esta ciudad como en otras del Estado, hay personajes con gran trayectoria en alguna disciplina deportiva y Huixtla no es la excepción.

Muchos de aquellos que un día estuvieron en la mira del público y fueron figuras no solo de fama local, sino regional, estatal, nacional y porque no decir de fama mundial; han pasado inadvertido sus nombres y a muchos ni siquiera se les recuerda.

Destacados personajes en el mundo del deporte, hablemos de todas las disciplinas: box, futbol, béisbol, voleibol y muchas más.

En cuanto al box de antaño en Huixtla: Memo Paz, era agricultor; “ Changuito” López, de oficio sastre; “ Kid” Zentella, tío del legendario boxeador René “ Mochila” Morgan ( + ), Joel Cruz, y Gilberto Cruz ( hermanos) ambos destacaron en el box, Gilberto llegó a ser campeón del estado en peso mosca; Roberto Bielman a quien le decían en el ring “ Kid” Pantera, eran dos hermanos; otro de apellido Sánchez, lo programaron como “ Indio Kisot” ; Rosalío “ Torito” Tovilla; Oscar “ Zurdo” Torres” Ernesto García Esteban a quien en el ring “ Fredy” García, Alejandro Natarén Paz ( + ), Juan Escandón Juan “ Bolita” Juan Zurita y otros.

Por aquellas épocas de los años 1960, llegaron a Huixtla boxeadores de otros estados, por mencionar algunos: Ricardo “ Pajarito” Moreno, Rafael Caro Vive,

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA

Salvador Salve Ortiz, “ Toluco” López. Entre otros boxeadores huixtlecos de los de la vieja guardia: “ Ventarrón” Ortega, Leopoldo Paz Gutiérrez la “ Mula” Bajeña. A Huixtla llegaban a pelear boxeadores: La “ Changa” de Villa Comaltitlán; Cuayo Figueroa y su hermano el “ Cachorro” de Arriaga, el “ Negrito” Pérez de Motozintla. Peleas de Huixtlecos con rivales de otras ciudades, por citar al “ Farol” Coutiño contra “ Pichón” Hernández de Tapachula; Pablo Cruz contra, “ Kid” Gavilán de Tapachula, René “ Mochila” Morgan, contra Ramiro García del Distrito Federal; Ernesto García contra el “ Cachorro” Figueroa de Arriaga; contra Kid “ Camarón” de Tonalá.

Las peleas se hacían en la avenida norte a una cuadra del parque central, y en donde hoy está la Escuela Primaria “ Adolfo López Mateo” y en donde fue la CTM frente al parque central.

Boxeadores huixtlecos de las nuevas generaciones, hablemos de los años, 1990- 1995, quienes algunos de ellos sobresalieron: los hermanos “ Playita” Díaz, de Playa Grande: Miguel, Bernardino y Benjamín. Entre otros: Evert Cruz, Evert Toledo, Farol Trujillo, Juanito Paz,

Gilberto Solís, Leonel Torres de Tuzantán; el “ Costeño” Joaquín Torres, Gabriel “ Pulgarcito” Abarca; Gabriel “ Dinamarca” Martinez; Martín “ Bandolero” Lugardo, los hermanos Raymundo: Israel y Enrique, Israel Espinosa. Algunos de éstos últimos, subieron al ring hicieron dos o tres peleas y se retiraron.

Cabe mencionar a dos expresidentes municipales que promovieron y le dieron mucho apoyo al box: Carlos Raymundo Toledo y Jorge Enrique Quiyono González. Promotores de box en Huixtla: uno de los que más le apostó don Porfirio Lugardo López ( + ) , don Guillermo Morales ( +), Ramiro García “ La Burra” ( + ), Aristeo Marroquín ( +), decano del boxeo en Huixtla de la década de los 60; don Ataulfo Molina quien fue manager de Mochila

Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Mayo de 2025

Morgan, don Roberto Gordillo Alfaro “ Califa” ( + ); Existió la Comisión de Box en Huixtla integrada por el doctor Orlando Durante Figueroa, presidente; Ernesto García Esteban, suplente; médico del ring, doctor Geniz Pérez Cruz; como oficiales ( réferis ) Gilberto Gordillo Cordero, Lorena García Cruz, Maury Estudillo, Bertín Gordillo Cordero, Eleazar López Espinosa, Evert Toledo, Eriverto Díaz, Ernesto García Esteban, Marco García Cruz, Alejandro Natarén Paz y otros.

La Comisión de Box fue invitada a la Convención Nacional del sureste en Tuxtla, Gutiérrez. El doctor Orlando en calidad de presidente de la comisión de Huixtla, nombró en su representación al suplente a: Ernesto García, quien fue a esa Convención con otro compañero de la misma comisión local, Alejandro Natarén Paz. La consigna que llevaba Ernesto y Alejandro, por autorización del doctor Orlando, proyectar a nivel nacional a dos boxeadores huixtlecos : Juanito Paz y a Evert Cruz. En ese tiempo Juanito y Evert , los entrenaba René “Mochila” Morgan. Fuente: Ernesto García Esteban.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Mala ejecución de obra pública en Tapachula indigna a ciudadanos

Tapachula, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- Los habitantes de este municipio fronterizo han expresado su creciente molestia ante la mala ejecución de diversas obras públicas, particularmente en la 5ª Avenida Sur, esquina con 3ª Sur, donde se llevan a cabo trabajos de construcción de drenaje sanitario y carpeta asfáltica.

Vecinos de la zona denuncian múltiples deficiencias en la obra: el drenaje que se está instalando tiene dimensiones reducidas e insuficientes, y su construcción se está realizando de manera deficiente. Asimismo, la conexión del sistema de agua potable presenta fallas, lo que ha provocado que varios hogares y negocios queden con instalaciones mal hechas.

Algunas banquetas han sido reconstruidas de forma irregular y visiblemente mal alineadas, sin que se completen adecuadamente los trabajos.

"Esta construcción está justo enfrente de mi negocio. El ayuntamiento no va a querer reponer los días de pérdidas que hemos tenido por la baja en ventas", señaló un comerciante afectado.

Los residentes también manifestaron su inconformidad por la falta de consulta previa: "No nos avisaron, no nos tomaron en cuenta. De tener ingresos, ahora tengo que pedir prestado o vender otras cosas para sobrevivir", lamentó una vecina,

Deportivo Estelita derrota apurada ente 1-0 a Vialsi

mostrando una imagen del estado actual de la obra como evidencia del desorden.

La falta de planificación, transparencia y diálogo con la comunidad ha generado desconfianza y hartazgo entre los ciudadanos, quienes exigen responsabilidad por parte de las autoridades y una mejora real en los servicios públicos.

Presidenta destaca inicio de construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y vía de carga del tren maya en los primeros siete meses de su gobierno

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que a siete meses de su gobierno la inversión militar pública se ha convertido en obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, cuya construcción están a carga del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados. «No llevamos ni 7 meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando. Y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso», destacó en la conferencia matutina... P. 32 P. 6

Si eres un inútil. No te preocupes, seguirás siendo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.