Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 16 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Bajarán las cuotas de agua potable en toda la ciudad y habrá en todos los hogares...

Gobierno de México pone en marcha programa salud casa por casa para adultos

mayores y personas con discapacidad

Cada día la corrupción sorprende con sus niveles tan elaborados. Las mentes creadoras en su mayoría se refugian en la política.

“Amor con amor se paga”: Inicia pavimentación integral en Unión Roja, Cacahoatán

En el marco del Día Mundial del Arte, la diputada federal Rosy Urbina lanzó una convocatoria dirigida a niñas y niños del Distrito 12 para participar en un concurso de dibujo que refleje lo que más aman de su municipio.

La diputada destacó que esta iniciativa busca fomentar la creatividad, el arraigo y el orgullo por la identidad local desde la infancia.

Cómo participar: Los dibujos deben enviarse en fotografía o escaneo, junto con el nombre del niño y de uno de sus padres, por mensaje directo a la página oficial de Rosy Urbina en Facebook.

Rosy Urbina celebra el Día Mundial del Arte con concurso infantil en el Distrito 12 P. 5

Acciones que abonan a la paz desde el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado

En un ambiente de entusiasmo y esperanza, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, dio el banderazo de inicio a una importante obra de infraestructura en el ejido Unión Roja, cumpliendo así uno de sus compromisos de campaña con las familias de esta comunidad.

DE ENTRADA 2

• José Alonso Llaven Villarreal firma convenios con presidentes de Tenejapa, Metapa y Catazajá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril 2025.- El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, sigue llevando a cabo varias acciones para garantizar la seguridad y la paz en los diferentes municipios de Chiapas, esta semana firmó convenios y sostuvo reuniones de trabajo con más presidentes municipales.

Enmarcado en costumbres y tradiciones de pueblos originarios, se firmó el convenio de coordinación con Roberto Girón Luna, presidente municipal de Tenejapa, para evaluar y certificar a los policías de pueblos originarios.

Más tarde, se llevó a cabo una reunión de trabajo

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Acciones que abonan a la paz desde el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado

con Blanca Yaneth Chiu López, presidenta municipal de Jiquipilas, para abordar temas de evaluación de control de confianza de las y los policías.

Posteriormente, Llaven Villarreal firmó convenio con Luis Salgado Cervantes, presidente municipal de Metapa, y por último, con José Luis Damas Ortiz, presidente municipal de Catazajá, para dar certeza y contar con policías idóneos. Estas acciones buscan fortalecer a las instituciones de seguridad pública y aplicación de justicia con elementos confiables y certificados, y así brindar certeza a los municipios de contar con policías capacitados y honestos para preservar la paz de sus habitantes.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

16 de abril de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico

• A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad

• Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Gobierno de México pone en marcha programa salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad

que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.

“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.

También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.

Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

En Tapachula implementan campaña de concientización del uso de chaleco reflectante en motociclistas

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 15 de abril de 2025.- Autoridades de la Policía Vial Preventiva antes Tránsito del Estado implementa una campaña de sensibilización en conductores de motocicletas para el uso de los chalecos reflectantes así como de las medidas preventivas al conducir estas unidades como el uso del casco de protección, respetar los límites de velocidad entre otras recomendaciones para prevenir ser parte de los accidentes vehiculares.

Fue la Delegada de la Policía Vial Preventiva en Tapachula antes Tránsito del Estado Grisel Barba Duque quien mencionó que estas acciones se están replicando en las 51 delegaciones en todo el estado de Chiapas como parte de las estrategias de la Secretaria de la Seguridad del Pueblo para incentivar a los usuarios de estas unidades a cumplir con este nuevo reglamento que está próximo a entrar en vigor del uso de estos implementos de forma obligatoria teniendo como horario del uso de los chalecos a partir de las 6 de la tarde.

Agregó que lamentablemente los índices de accidentes vehiculares en el que se ven involucrados las motocicletas han aumentado ante la falta de precaución y el exceso de velocidad principalmente, por lo que exhortan a los motociclistas a prevenir estos accidentes respetando el reglamento vial, así mismo a los conductores de automotores y motociclistas a que exista una cultura de respeto entre ambos vehículos y evitar así incidentes que pongan en riesgo la integridad y daños materiales.

Arranca Campaña de Canje de Armas en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 15 de abril de 2025.- El gobierno municipal de Huixtla puso en marcha la campaña de despistolización en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la dirección de Prevención del Delito.

El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez encabezó el acto protocolario, acompañado de los regidores Mayra Deyanira Briones Rodas, Adulfo de León Cruz, el Coronel de Infantería Estado Mayor Alejandro López Ayón y el director de Prevención del Delito Jorge Mauricio Ayón Gómez.

El objetivo es reducir los riesgos de accidentes y actos violentos, promoviendo la paz social y la seguridad en la comunidad.

El alcalde Palomeque Sánchez hizo un llamado a la población para sumarse a esta iniciativa, canjear sus armas de fuego y artefactos explosivos para su destrucción, a cambio el Ayuntamiento coadyuvará con un recurso económico de acuerdo al tabulador de armas, municiones y explosivos.

Con esta acción, el gobierno municipal refrenda su compromiso de trabajar interinstitucionalmente para beneficio de la sociedad y dar certeza a la población de su compromiso con la seguridad y la paz social.

También estuvieron presentes el director de Seguridad Pública Ubaldo Pereyra Palomeque, Fernando Acosta Rincón, oficial mayor, Leopoldo Ángel Nishizawa, tesorero municipal, entre otras personalidades.

DESTACADAS

“Amor con amor se paga”: Inicia pavimentación integral en Unión Roja, Cacahoatán

Cacahoatán, Chiapas; 15 de abril de 2025.– En un ambiente de entusiasmo y esperanza, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, dio el banderazo de inicio a una importante obra de infraestructura en el ejido Unión Roja, cumpliendo así uno de sus compromisos de campaña con las familias de esta comunidad.

La obra contempla la pavimentación de 207 metros lineales con concreto mixto, incluyendo también la construcción de banquetas, guarniciones, red de drenaje sanitario, red de agua potable y descargas domiciliarias, lo que permitirá mejorar de manera significativa la calidad de vida de los habitantes del ejido.

“Amor con amor se paga, por eso estamos cumpliendo con hechos, no con palabras. Estamos ejecutando obras integrales y dignas, porque Cacahoatán merece progreso con justicia social”, expresó el edil durante su mensaje a los presentes. Víctor Saldaña destacó que esta obra es parte de un paquete de acciones que su administración está desarrollando en comunidades rurales y urbanas del municipio, con el objetivo de reducir el rezago social y brindar mejores condiciones de vida a todos los sectores. Vecinos del ejido Unión Roja

Tener cuidado con lo que comen, recomiendan a vacacionistas

Tapachula, Chiapas; 15 de abril de 2025.- A tomar medidas preventivas para no enfermarse por consumo de alimentos que no han sido preparados de manera higiénica, pidió el Doctor Jorge de los Reyes Herrera, a quienes acudirán o a quienes ya se encuentran en los diversos destinos turísticos por esta temporada de Semana Santa.

El también integrante de la Asociación de Médicos Generales Capítulo Chiapas, precisó que también es necesario evitar el consumo de aguas frescas, porque igual muchas veces quienes las preparan no toman las medidas higiénicas y es cuando se presentan las enfermedades gastrointestinales. (Rodolfo Hernández González)

agradecieron al alcalde por hacer realidad una obra que habían esperado por años, y reconocieron que su gobierno ha mostrado cercanía, voluntad y compromiso con la gente.

La jornada concluyó con aplausos,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

muestras de agradecimiento y la esperanza renovada de que más comunidades continúen siendo beneficiadas con este tipo de acciones.

“Con la fuerza de la gente y el corazón por delante, estamos transformando Cacahoatán”, concluyó el alcalde.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

La Familia derrota 4-3 a Los Dinos en veteranos junior

Tapachula, Chiapas.- El cuadro de La Familia, suma tres unidades el pasado domingo por la tarde, en el campo uno de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, al doblegar 4-3 al conjunto de La Familia, en lo que fue la jornada 13 del torneo de liga 2025, en la categoría veteranos junior.

Partido muy movido, donde las dos oncenas sacaron la casta, fundiendo se con buenas jugadas, tomando ventaja en la primera parte 2-1, con tantos de Jose Gómez, y descuento de Efrain García.

En el complemento las acciones fueron subiendo de nivel, y al minuto 50 de tiempo corrido, La Familia aumenta la cuenta 3-1, conseguido por Andry Orta, pero 7 minutos más tarde, Dinos marca el 2-3, de los botines de Efrain García.

En los últimos 12 minutos de juego, LA Familia condigue el 4-2, con otro tanto de Andry Ortiz, y antes de finizar el duelo, Dinos se acercó 3-4 en el score, con gol de Ervin Moreno.

Vuelca camión de carga en el tramo carretero Tapachula – Huehuetán, daños materiales el saldo

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 15 de abril de 2025.- La tarde del martes se registró un accidente vehicular en el tramo carretero Tapachula – Huehuetán, como referencia cerca del puente del río Huehuetán, dejando como salado daños materiales sin que se reportaran víctimas.

Sobre los hechos se informó que presuntamente una falla mecánica provocó que el conductor del volteo perdiera el control y se saliera de la cinta asfáltica volcando en una cuneta sobre su costado izquierdo, la pesada unidad transportaba material pétreo.

Al lugar acudió personal de

Protección Civil quienes auxiliaron al chófer, así mismo acudió personal de la Guardia Nacional División Caminos para realizar las diligencias correspondientes, siendo una grúa de alto tonelaje que realizó las maniobras para retirar el vehículo siniestrado sin que el caso pasara a mayores.

Cruz Miranda

ACTUALIDAD

• Nueve conferencias disertadas por investigadores estatales nacionales y extranjeros que desentrañan los misterios del universo

• Jóvenes chiapanecos descubren cómo la tecnología cuántica revolucionará computación, comunicación y más

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de abril de 2025.- En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) dirigida por Jovani Salazar, en colaboración con la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Unach, organizó una jornada de conferencias presenciales y virtuales para democratizar el conocimiento sobre los avances cuánticos y su impacto global.

En el marco de las conferencias, el director de la Aditech, Jovani Salazar, destacó que este evento es un espacio donde la curiosidad, el conocimiento y la imaginación se dieron cita para seguir explorando los misterios del universo. Reconoció el esfuerzo de los organizadores al impulsar la teoría cuántica en Chiapas, un estado con rezago tecnológico es un acto de visión. “Hay talento joven con potencial; debemos inspirarlos a ser investigador o investigadora no es para todos, sino para quienes transforman el futuro", concluyó.

Por su parte, Emily Franco Escudero, representante del Comité Organizador de la Unach, destacó que el evento trasciende las charlas académicas, es una

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Chiapas se suma al Día Mundial Cuántico en el Planetario Tuxtla

invitación a reinventar el futuro con voces expertas, exploramos cómo la cuántica está revolucionando la computación, las comunicaciones y la simulación de sistemas complejos, “queremos que las juventudes chiapanecas vean en la ciencia un motor de cambio", afirmó.

El Planetario Tuxtla fue sede de este diálogo entre estudiantes, académicos y científicos nacionales e internacionales, entre ellos: Pavel Castro Villareal y Ángel Herminilo de la Cruz, de la Universidad Autónoma de Chiapas; Jesús Alejandro del Centro Mesoamericano de Física Teórica; y Romeo de Coss de Cinvestav-Mérida.

Así también Ulises Nucamendi, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Iván Muñoz Grajales, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Leonardi Hernández Sánchez, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Sebastián Alvarado Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); e Iván Bocanegra Garay de la Universidad de Valladolid, Valladolid España.

Los temas clave de las conferencias

fueron: Líquidos cuánticos para computadoras del futuro, Materia oscura del universo, Fibras ópticas cuánticas y enredamiento cuántico. Un espacio donde la curiosidad y la innovación se fusionaron para descifrar los enigmas de lo invisible.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Detienen en Baja California Sur a

siete

personas en posesión de armamento, tras repeler una agresión

Ciudad de México, a 14 de abril de 2025: En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado de patrullajes de vigilancia en Baja California Sur, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron detenidas siete personas y se aseguró armamento, equipo táctico, droga, vehículos e inmuebles, en el municipio de Mulegé.

Al realizar recorridos de vigilancia en inmediaciones de la colonia Infonavit, los elementos de seguridad fueron agredidos con disparos de arma de fuego por sujetos que se encontraron ocultos en un inmueble.

Luego de repeler la agresión y controlar la situación, los efectivos detuvieron a siete personas, entre ellas un menor de edad, a quienes les aseguraron seis armas largas, un arma corta, 69 cargadores, 2,559 cartuchos, cuatro granadas, 12 chalecos, siete placas balísticas, 44 dosis de marihuana, tres vehículos y dos inmuebles.

Los detenidos fueron informados sobre sus

derechos de ley y, junto a lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia y construir la paz en territorio nacional.

Datos adicionales

Elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN, junto con SSC detuvieron en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, a Manuel Juárez Ramos de 41 años, alias “Manolo”, quien funge como coordinador financiero y logístico de una célula delictiva generadora de violencia, dedicada al narcomenudeo, extorsión y homicidio que opera en la Ciudad de México y zona oriente del Estado de México.

Fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández de 55 años de edad, se aseguraron cuatro paquetes con cocaína, dinero en efectivo, cuatro teléfonos celulares y dos vehículos con compartimentos ocultos.

Colonos que habitan cerca del río Huixtla realizan acciones de conservación del medioambiente

Pedro Monzón

Huixtla, Chiapas; 15 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir de forma voluntaria en la conservación de las áreas naturales y promover la conciencia social del cuidado al medioambiente, un grupo de habitantes de la colonia “el muro” del municipio de Huixtla se han organizado para realizar acciones de mejoramiento y cuidado de espacios pegados a los márgenes del río Huixtla, impulsando no solo una mejor imagen sino también el respeto a la naturaleza.

En representación de dicho grupo la profesora Erika Martínez señaló que esta iniciativa nació luego de ver como personas ajenas a su colonia ocupaban los espacios pegados al río para cometer actos delictivos, talar árboles, convirtiéndolos también en espacios donde tiraban basura dañando el ecosistema y a la propia sociedad.

Por ello decidieron hacer algo de forma voluntaria y organizada para rescatar estos espacios, realizando tareas de limpieza de maleza y basura, reforestando con árboles endémicos, evitando que personas acudan a realzar actos indebidos como el consumo de alcohol, drogas, entre otros.

Han mejorado la imagen del lugar reciclando materiales para que las familias puedan tener un entorno agradable sin dañar la flora y fauna indicaron, por lo que invitan a la población en general a sumarse a realizar acciones que permitan mejorar sus espacios naturales de convivencia social, promoviendo así la cultura del cuidado al medioambiente y en la prevención del delito.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez.- En seguimiento a la Segunda Reunión del Gabinete Educativo en la que se le informaron al gobernador Eduardo Ramírez las estrategias de alfabetización implementadas durante el mes de abril por parte de las instituciones educativas, este lunes se llevó a cabo la sexta reunión del Comité Técnico de Alfabetización en las instalaciones de la Secretaría de Educación.

El acto, que reunió a titulares y enlaces de las dependencias educativas (Estatal y Federalizada), Educación Media Superior y Superior y de otras dependencias, fue presidido por Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación y Sergio David Molina Gómez, director del Icheja, quien reiteró el llamado a fortalecer la comunicación interinstitucional educativa, a efectos de solidificar los retos y logros de este programa que, por su cobertura, tiene ya alcances históricos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Realiza Comité Técnico de Alfabetización su sexta reunión de seguimiento del programa Chiapas Puede

En su intervención, el secretario de Educación reconoció que en todo este trabajo la labor de Guillermo Nieto Arreola, consejero jurídico del gobernador, es fundamental para que las personas que no cuenten con documentos de identidad oficiales tengan las facilidades para obtenerla y así cumplir con el registro y la integración en sus expedientes dentro de este programa.

"Lo más importante para el gobernador Eduardo Ramírez es el tema de la alfabetización, por lo que tiene que ser prioridad para todos nosotros, por lo cual les invito a no delegar esta labor a alguien más y a comprometerse con este programa, a hacer equipo con su personal, a guiarlos y motivarlos con liderazgo. Los invito también a ser conscientes y a darse cuenta del momento histórico que estamos viviendo y al que nos está convocando el gobernador", puntualizó el secretario de Educación.

Finalmente, Mandujano Ayala enalteció la participación de las Mujeres ALFA que, -dijo- han venido a sumar a los trabajos con sus liderazgos,

experiencias y sensibilidad, siendo la mujer el principal objetivo de esta política pública y en la que, reiteró,

serán las mujeres las que alfabetizarán a más mujeres.

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si te rindes ante el primer revés que recibes, nunca conseguirás saber si las personas a las que tratas de llegar son compatibles contigo. Insiste un poco, de manera razonable. No esperes a que otros te cuenten las cosas y vete tú en busca de la información que necesitas a las fuentes donde mana. Si esta es de primera mano valdrá el doble.

Leo

Alguien sospecha de ti de una manera infundada como culpable de un error importante en el trabajo. No te des por aludido ni hagas caso de las indirectas, pero tampoco permitas calumnias. Los trabajos mejor pagados no tienen por qué ser los mejores. Ante una alternativa de cambio, baraja criterios como la seguridad, la comodidad o el futuro que te ofrecen.

Tauro

La claridad de ideas estará hoy en la base de un gran logro profesional que sólo se podría abortar en el caso de que personas inesperadas se crucen en tu camino. Apuesta sobre seguro. No permitas que te sigan utilizando en contra de otros, eso no entra dentro de tus intereses. Si es preciso, saca el genio que llevas dentro y suelta las cosas como las piensas.

Virgo

Hoy será un día favorable a mejorar tus relaciones con alguna persona influyente que puede ayudarte a mejorar tu situación profesional. Trátale con mucho respeto. La diplomacia es a veces el mejor camino, aunque no el más directo. Juega con inteligencia y conseguirás avanzar con más rapidez que si te empeñas en pelearte siempre. A veces tu vida se parece a un puzzle con demasiadas piezas.

Meme del dìa

Geminis

Hoy serás el fácil blanco de las críticas de los demás por un error cometido hace bien poco. No te queda más que aguantar, no te enfades por las más que probables bromas. Se prevén oportunidades en el terreno del amor. Si no tienes pareja pero la buscas, encontrarás oportunidades. Si ya la tienes, puede que la relación se ponga a prueba.

Libra

Las relaciones con tu pareja no son lo que eran. Intenta resucitar el duende, la química, con detalles de atención y, sobre todo, con mucho diálogo. Conseguirás avances en poco tiempo. Las reacciones exageradas no indican nada bueno. Desconfía de una persona que suele comportarse de esta manera y que así trata de coaccionarte. Defiéndete con serenidad.

Sagitario

Estás tan enamorado que consigues creerte todo lo que te dice tu pareja, y puede que no todo sea verdad. Sin romper el encanto ni caer en desconfianzas innecesarias, pon cuidado. Ten precaución, porque no todas tus ideas son geniales y empeñarte en desarrollarlas por encima de lo demás te puede llevar a una pequeña crisis económica.

Acuario

Día recomendable para el estudio y la lectura. Tu capacidad de comprensión y memoria estarán al máximo. Preocúpate de buscar el ambiente más adecuado para trabajar a gusto. La discreción siempre ha sido una de tus principales características, pero hoy tendrás la tentación de romper esta norma para sacar provecho personal.

Cáncer

Ha llegado la hora de replantearte tu situación laboral. Se suceden los meses sin que consigas comodidad en el trabajo y eso está afectando a tu vida en general. Toma decisiones. En los ámbitos de ocio en los que te desenvuelves se producirán cambios importantes que hoy no te gustarán demasiado.

Escorpio

Levantar castillos en el aire es un hobby peligroso si acabas por creerte que la construcción se puede mantener en pie. El primer aire te demostrará que es mejor tener los pies en el suelo. No tengas miedo hoy a los debates, a las reuniones conflictivas o a las discusiones, porque conseguirás arrimar el ascua a tu sardina con mucha facilidad. Habla con calma. Trata de no admitir bajo tu responsabilidad trabajos para los que no estás preparado.

Capricornio

Hoy estarás especialmente preocupado por temas de índole social o política. Tu sentido de la rebeldía te empuja a expresar tus opiniones y eso no es negativo, pero mira quién te escucha. La curiosidad será tu aliada. Buscar en internet, por ejemplo, te abrirá puertas desconocidas hasta ahora que llenarán alguno de tus vacíos interiores.

Piscis

Tu sentido del humor estará en su punto más alto de la semana, pero ten cuidado porque puede que a tu alrededor no reine el mismo espíritu. No hagas bromas de forma indiscriminada. Si no pones al día tus estudios, lo tendrás que hacer en otra ocasión. Cuanto más lo retrases más te costará.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Floralia Estrada y Rosa Guerrero apuntan al Grand Prix de Para Atletismo Jalisco 2025

-Las deportistas se preparan en el CEPAMEX para el certamen que marcará su inicio de temporada competitiva

Las para atletas Floralia Estrada Bernal y Rosa María Guerrero Cázares, se preparan en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), con mira a su arranque de temporada, que se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo, en el “Jalisco 2025 WPA Grand Prix”, cuarta parada del Serial de Para Atletismo que organiza el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

“Me siento emocionada porque abriremos Rosa y yo con el Grand Prix de Guadalajara, después de que a ambas nos operaron, a mí del hombro y a ella de la mano”, compartió

Floralia Estrada, bicampeona de Juegos

Parapanamericanos en lanzamiento de disco F57, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Las medallistas internacionales, quienes trabajan bajo la supervisión del entrenador Iván Rodríguez Luna, realizan diariamente un recorrido de varios kilómetros, en bicicletas adaptadas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, como parte de sus ejercicios de cardio.

“Voy muy bien la verdad, paso a paso por lo de mi cirugía, pero vamos afinando para cada evento, (a veces) me siento más cansada, pero es normal, es parte de la recuperación”, señaló Estrada Bernal, quien en el Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023 ganó la medalla de bronce con récord de América.

La para atleta destacó los cuidados que reciben en el CEPAMEX, complejo deportivo perteneciente a la CONADE.

“Voy a cada mes con el especialista y aquí en el Centro Paralímpico todos los días recibo terapia, para desinflamar y es igual para mi compañera Rosa”.

Por su parte, Rosa Guerrero, quien conquistó su segunda medalla en Juegos

Paralímpicos, tras ganar la presea de bronce en París 2024, en lanzamiento de disco F55, logro que sumó al metal de tercer lugar de Tokio 2020, planea iniciar de la mejor manera su tercer ciclo paralímpico.

El evento fundamental de este año

para el equipo de para atletismo será el Campeonato Mundial Nueva Delhi 2025, programado del 26 de septiembre al 5 de octubre, en la India.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Tras lesión, Alejandra Ortega se recupera de manera favorable en el CNAR

-La marchista sufrió fractura ósea en la tibia izquierda, pero evoluciona con atención del área médica del complejo perteneciente a la CONADE

Tras culminar un 2024 con éxitos al lograr su segunda participación olímpica en París y cerrar el año con una medalla de oro en Irlanda, la marchista Alejandra Ortega Solís se enfrentó a un nuevo reto este 2025: una fractura ósea de la tibia izquierda.

“Con París 2024 terminé bien mi ciclo olímpico, me sentí muy lista y contenta con el resultado porque era algo que añoraba bastante, fueron unos Juegos muy esperados para mí después de estar en la cuerda floja, fue un año bastante duro”, comentó.

“Ahora me estoy enfrentando a otra situación donde me encuentro lastimada, tengo una fractura por estrés en la tibia, se inflama el

hueso y hay un edema por dentro, que me obligó a parar por completo; estoy tomando las cosas con calma y paciencia, pero quiero seguir trabajando para poder estar en Los Ángeles 2028”, dijo.

Alejandra Solís encara esta delicada lesión y agradeció el apoyo del área médica del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde desde hace cinco semanas asiste a su rehabilitación, la cual ha evolucionado de manera favorable.

La atleta detalló que poco a poco se ha ido incorporando a sus actividades para fortalecimiento como bicicleta y natación tras

retirarle la bota de inmovilización que portó durante casi seis semanas, por lo que el ánimo ha cambiado también de manera favorable y confía reincorporarse a la marcha con la esperanza de acudir al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 en septiembre próximo.

“No pierdo la esperanza y creo que hay una oportunidad para el Mundial, pero si no es así, es mejor recuperarme al 100 por ciento para después poder enfrentar una temporada bien e iniciar prácticamente ya el ciclo olímpico con los Juegos Centroamericanos”, comentó.

(CONADE)

CULTURA

CEPAMEX escenifica cuarta capacitación de deporte adaptado

-Dirigida a entrenadores, auxiliares y personal de apoyo de los para atletas que se preparan a Juegos Parapanamericanos Chile 2025 y Mundiales 2025

El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) fue el escenario para la conferencia magistral: "Diagnósticos biológicos y fisiológicos iniciales para la programación y monitoreo del entrenamiento deportivo”, que impartió el doctor Agustín Aguilar Martínez, como parte de la cuarta jornada del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, que realizan la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

A esta cuarta sesión, que se realizó de forma presencial en el gimnasio de básquetbol del CEPAMEX y de forma virtual vía Zoom, se dieron cita entrenadores, auxiliares técnicos y personal de

apoyo de las diferentes federaciones nacionales del deporte adaptado, de las 32 entidades federativas del país, así como de cuatro países de Latinoamérica.

Agustín Aguilar es especialista en Medicina de la Actividad Física y Deportiva por la UNAM y docente de la especialidad de Medicina del Deporte y Fisioterapia de la UNAM. Trabajó en el área médica del Comité Paralímpico Mexicano hasta el 2018 y actualmente es el jefe del Laboratorio Nacional de Evaluación del Centro Nacional de Desarrollo de Talento Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE.

El objetivo del programa de capacitación es contribuir en el proceso de actualización y capacitación de conocimientos técnicos, incluidos la sensibilización de todo el personal que interviene en el proceso de preparación de los deportistas con discapacidad; pre seleccionados y seleccionados nacionales que se preparan para participar en los diferentes eventos

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

13

del ciclo paralímpico.

Este año los certámenes importantes que enfrentarán los seleccionados nacionales son los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, así como campeonatos mundiales de diversas disciplinas, como son: para atletismo, para natación, para powerlifting y para taekwondo.

A la cuarta jornada de

capacitación se dieron cita más de 140 participantes a distancia y 40 de forma presencial, de México, Perú, Colombia y Chile. El Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, que realizan la CONADE y el COPAME, continuará durante todo el año.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

La secretaría de cultura del gobierno de México anuncia las convocatorias nacionales 2025 del sistema creación

• A partir de hoy, 14 de abril, se abre el registro para postular proyectos artísticos y culturales

• Las acciones promueven la descentralización, impulsan la formación y desarrollo de los creadores, y fortalecen la participación de las mujeres y las comunidades indígenas y afromexicanas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, invita a las y los creadores jóvenes o con trayectoria a registrar sus propuestas en las convocatorias y programas nacionales, a través de los que se ofrecen estímulos económicos a proyectos artísticos y culturales, lo que permite fortalecer el ecosistema creativo en México e impulsar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Para robustecer la formación y profesionalización de los creadores, el Sistema Creación apuesta por el fortalecimiento del ciclo creativo en todas sus etapas: creación, investigación, producción, circulación, visibilización y recepción del público.

A partir del 14 de abril y de acuerdo con sus intereses y trayectoria, las y los creadores se podrán postular en las distintas convocatorias: Jóvenes Creadores (JC) y Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), para quienes buscan desarrollar sus habilidades artísticas en cualquier campo de las artes. En la misma fecha, abren las convocatorias de: Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), mismas que invitan a creadoras y creadores a profesionalizarse y capacitarse en la promoción, difusión y producción escénica en el país. El miércoles 16 de abril, personas, colectivos o comunidades interesadas en preservar las tradiciones musicales o verbales de México podrán postular sus proyectos en: Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales (ALIN), esta última, invita a quienes hablan o conocen alguna lengua indígena nacional, a compartir sus proyectos de saberes o historias de vida de su comunidad.

A partir del lunes 21 de abril, se abre el registro para participar en la convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción (PROTRAD) –mismo que ya se puede consultar en sistemacreacion.cultura. gob.mx/–. Recibirá propuestas en cuatro modalidades: Traducción y publicación de obras escritas por autoras y autores extranjeros al español; Traducción y publicación de obras escritas en español por autoras y autores mexicanos a otro idioma, y Traducción y publicación de obras de autoras y autores en lenguas indígenas nacionales a otro idioma, o de obras escritas por autoras y autores en otro idioma a lenguas indígenas nacionales.

La cuarta –y nueva– modalidad es Traducción y publicación de obras que reconozcan las contribuciones culturales y artísticas de las mujeres mexicanas, indígenas, afrodescendientes y mujeres extranjeras en la historia, con la cual se busca hacer justicia a aquellas mujeres cuyas contribuciones en el arte y la cultura deben llegar a nuevos públicos. Para PROTRAD se contemplan las especialidades Arte, Humanidades, Literatura, Literatura infantil y juvenil, así

como Estudios de género. En la presente emisión se suma la posibilidad de que participen editoriales universitarias y públicas.

A su vez, la convocatoria de Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (APCE), que invita a especialistas e investigadores del arte y la cultura a postular sus proyectos a través de una maestría o doctorado en el extranjero, también abre registro este mes.

El 6 de mayo, abre la convocatoria de Residencias Artísticas (RA) para que las personas creadoras, intérpretes, traductoras y profesionales de la cultura, realicen estancias cortas y de intercambio en el extranjero, para desarrollar o culminar proyectos de creación artística.

En octubre, se publicará la convocatoria de Fomento a Proyectos y Coinversiones culturales, para las y los creadores y productores que buscan ampliar su proyecto en la modalidad de coinversión.

Siguen los PECDA en el país

Además de las nacionales, el Sistema Creación abrirá entre mayo y junio, en conjunto con las instituciones artísticas, culturales y educativas estados del país, el segundo bloque de convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Se informa que, en distintos periodos, el Sistema Creación ofrecerá tutoriales para resolver dudas que

permitan a las comunidades artísticas y creativas postularse en la convocatoria de su interés. Es importante mencionar que, de acuerdo con los términos de cada convocatoria, nacional o PECDA, se realizarán charlas con tutores y encuentros entre creadores y especialistas como parte del acompañamiento en su formación artística.

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Sistema Creación impulsa iniciativas que benefician proyectos artísticos y culturales con enfoque de género, amplía y diversifica la oferta cultural y artística fuera y dentro de México, e incentiva la creación en colonias, barrios, pueblos, comunidades indígenas, afromexicanas y otras históricamente marginadas.

Para conocer más y tener una asesoría personalizada, visita: sistemacreacion.cultura.gob.mx Sigue nuestras redes sociales: X (@ cultura_mx), FB (/SecretariaCulturaMX), e Instagram (@culturamx). Y las del Sistema Creación: X (@SistemaCreacion), FB (/SistemaCreacion), e Instagram (@ sistemacreacion).

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

El CENART presenta superarit, espectáculo coreográfico que reflexiona sobre la violencia contra la mujer

• Creada y dirigida por Carlos Franco, ofrecerá funciones del 2 al 4 de mayo, en el Teatro Raúl Flores

Canelo

• Con esta obra, la compañía Unum Corpus Creaciones

Escénicas celebra cinco años de existencia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe a la compañía Unum Corpus Creaciones Escénicas con el espectáculo coreográfico Superarit, que ofrecerá funciones del 2 al 4 de mayo, en el Teatro Raúl Flores Canelo.

Superarit es una obra de danza–teatro, creada y dirigida por Carlos Franco, director de la compañía, egresado de la Escuela Nacional de

Danza Clásica y Contemporánea, a partir de las vivencias de las propias bailarinas que participan, así como de testimonios de mujeres que sufrieron violencia y que accedieron a romper el silencio de su cotidianidad.

Con este montaje, la compañía

Unum Corpus Creaciones Escénicas celebra su quinto año de existencia, una celebración titulada “Cinco y los que vienen”, para sensibilizar, por medio de la danza contemporánea, teatro y poesía, sobre el machismo en situaciones de la vida común.

Superarit consta de cuatro segmentos coreográficos, cada uno de los cuales narra de forma abstracta la violencia vivida por la mujer, además de su forma de reaccionar y sobrevivir. Durante toda la obra se refleja el sentir, el pensar y el actuar del individuo dentro de nuestra sociedad desgastada y transgredida por el machismo, la violencia y la indiferencia.

Unum Corpus Creaciones Escénicas cumple así cinco años de poner en escena obras de contenido

sociopolítico para reflexionar y debatir con el público temas importantes para la sociedad. A lo largo de su trayectoria la compañía ha buscado que sus propuestas se basen en la empatía y sensibilización tanto de quienes están dentro de la escena como de quienes viven y comparten el momento desde su butaca.

El espectáculo coreográfico Superarit cuenta con la

interpretación de Viridiana Barbosa, Aiko Agustín, Stephany Montesinos y Fernando Dávila y se presentará en el Teatro Raúl Flores Canelo, del 2 al 4 de mayo, con funciones viernes 2 y sábado 3, a las 19:00 h; y domingo 4, a las 18:00 h. La entrada tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Celebra Javier Camarena 20 años de trayectoria

• Con la Gala Tosti, el tenor enamoró al público con su talento

• Con una prolongada ovación al cantante, la fiesta se extendió ya que interpretó cuatro piezas adicionales, entre ellas Flor de azalea y Cielito lindo

El Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004 El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”.

Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti

Una celebración que conmovió El programa incluyó piezas como Aprile, Apri!, Vorrei morire!, y Chitarrata abruzzese, de

Francesco Paolo Tosti; así como arias emblemáticas: Ombra mai fu y Pourquoi me réveiller ?, que arrancaron de forma espontánea ovaciones del público

Al interpretar Elíxir de amor, de Donizetti, pieza que se sumó al programa, Camarena regaló al público uno de los momentos sorprendentes y con ello desató una ovación generalizada. “Este recital es muy especial porque marca mi regreso a este escenario, donde me siento como en mi casa y en familia”, expresó el tenor al dirigirse al público lo que provocó una ola de aplausos

Las sorpresas no pararon, pues, tras la última nota, los aplausos no cesaron; público se puso de pie, vitoreó, gritó “¡bravo!” y pidió más Javier Camarena, visiblemente conmovido, volvió al escenario para ofrecer no uno, sino cuatro piezas más Primero Flor de azalea, seguido por una vibrante versión de La Malagueña, de Miguel Aceves Mejía; siguió Un poco más, del compositor Álvaro Carrillo, y cerró con Cielito lindo, que el público coreó con entusiasmo lo que hizo retumbar al recinto en una sola voz.

“Fue uno de los mejores conciertos que he visto en mi vida Camarena canta con el alma. Uno llora, se emociona, se estremece”, dijo Rosario Herrera, una mujer de 75 años que asistía por primera vez al Palacio de Bellas Artes acompañada de su familia Julio Estrada, joven músico, agregó: “Canta a un nivel extraordinario Su voz no tiene fronteras y lo que transmite es único”

El legado de Camarena, de Xalapa al mundo

Originario de Xalapa, Veracruz, Javier Camarena inició su formación musical en la Universidad Veracruzana y continuó en la Universidad de Guanajuato. Su carrera despegó tras ganar en 2004 el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, año en que debutó en Bellas Artes con el rol de Tonio en La hija del regimiento. Desde entonces, su voz ha resonado en los teatros de más prestigio del mundo, como la Ópera de Zúrich, el Teatro Real de Madrid, el MET de Nueva York y La Scala de Milán

Ha interpretado personajes de Rossini, Mozart, Donizetti, Verdi y Bellini, y ha trabajado con

directores como Claudio Abbado, Daniele Gatti, Zubin Mehta y Fabio Luisi. Su trayectoria le ha valido el reconocimiento internacional como uno de los tenores más importantes de su generación

La Gala Tosti en el Palacio de Bellas Artes fue un homenaje a su trayectoria y, de Camarena, una declaración de amor al público mexicano "Estoy feliz de cantar nuevamente en mi país, en este Palacio que es mi cuna artística", comentó antes del evento

El artista continuará con su gira por distintas ciudades de México, entre ellas Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, como parte de las celebraciones por sus 20 años de carrera

Para más información sobre las actividades de la Compañía Nacional de Ópera se puede consultar el sitio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (www inba gob mx) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Un no monstruo que no vuela: una obra sobre la amistad, la familia y la verdad

• Obra ganadora del XXII Premio

SGAE de Teatro

Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede en Madrid, España

• Esta puesta en escena tendrá temporada del 19 de abril al 15 de junio

Tenemos el derecho de contar nuestros recuerdos, cambiarlos o rehacerlos.

Ele cuenta un poco de su infancia y nos transporta a los años ochenta, a una época en la que se podía vagar por las calles en bicicleta y el ciberacoso aún no existía. No obstante, también retrata un entorno marcado por mentes cerradas y pensamientos rígidos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con El Pollo Matemático y Teatro UNAM, presentan Un No Monstruo que no vuela, obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE,

con sede en Madrid, España.

Un día, sin previo aviso, la mamá de Ele lleva a casa a un No Monstruo que no vuela. A partir de ese momento, la vida de Ele da un giro inesperado y, junto a Be, su mejor amiga, emprende una aventura para descubrir todos los misterios que rodean la llegada de este terrorífico ser.

Con dramaturgia de Sara Pinet, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026; dirección de Valentina Sierra; y las actuaciones de Luz Elena Aranda, Ariesna González (beneficiaria por trayectoria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales), MariCarmen Núñez Utrilla y Valentina Sierra, Un No Monstruo que no vuela nos recuerda la importancia del amor, el respeto, el perdón y la familia.

La temporada se llevará a cabo del 19 de abril al 15 de junio, los sábados

y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

En palabras de la directora: “El montaje plantea la obra tomando como punto de partida los recuerdos de cuatro amigas: el silencio, los secretos y las repercusiones que estos tuvieron en sus infancias. Juega con títeres de sombra para darle vida a los personajes misteriosos, complementados con la imaginación de Ele, y sugiere la idea de editar recuerdos para contar nuestra historia desde la validación de una narrativa propia, lo cual los personajes logran resolviendo ‘misterios’ familiares.”

“Las cuatro actrices van tejiendo una red a lo largo de la función que se vuelve apoyo y seguridad. Todas vivieron su infancia en los años 80. Mediante un prólogo lleno recuerdos reales, secretos y misterios

no resueltos, viajan junto con la audiencia a través del tiempo para situar la historia en aquella década que permea en todos los elementos de utilería, vestuario, maquillaje, peluquería y música. Este conjunto de referentes busca atrapar a los adultos de la audiencia y trasportarlos a su infancia.”

Los diseños de escenografía e iluminación están a cargo de Isabel Becerril; el diseño de vestuario, de Ana J. Bellido; la música original y el diseño sonoro, de Claudia Arellano Larrago; el diseño de coreografías y movimiento escénico, de Talía Loaria Millán; mientras que la producción ejecutiva corre a cargo de MariCarmen Núñez Utrilla.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Destaca Ricardo Monreal “cuatro muy buenos programas” de la presidenta Claudia Sheinbaum anunciados en su gira de trabajo por Zacatecas, el fin de semana

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que durante el pasado fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en gira de trabajo por Zacatecas, anunció “cuatro muy buenos programas”.

En conferencia de prensa dijo que éstos son: “Uno, un hospital, que yo había luchado mucho cuando fui gobernador en el siglo pasado, nunca lo logré, hoy lo logró el gobernador David, de 3 mil millones de pesos, 220 camas, 42 especialidades; un hospital de altas especialidades, que le hacía mucha falta a Zacatecas. Me dio mucho gusto ir a eso.

“Y luego el programa de vivienda, que no tiene precedentes, cerca de 20 mil viviendas, en todos los programas del gobierno; y también una presa para el agua potable y el acceso del agua de las ciudades.

“Y, por último, un cuarto programa, el del frijol, que me da mucho gusto porque los productores, los campesinos de Zacatecas, como es muy semidesértico, producen frijol de temporada y se puso el precio de garantía a 27 pesos el kilo, pero, además, la presidenta se comprometió en ayudarles a comercializar el frijol en las Tiendas del Bienestar, a no bajar el precio de garantía, a concederles créditos baratos e incluso a industrializar el frijol para que pudiera venderse en latas. Entonces, es un anuncio muy importante”.

Señaló que “todos los productores nos vamos a beneficiar, todos, sin excepción, porque es uno de los sectores que más necesita atención, el campo mexicano. Los ganaderos deben ser recuperados, los pescadores, los productores de cítricos, o sea, el campo es solución, no es problema, otro campo es posible, yo escribí un libro, en Porrúa, debe estar publicado en esta editorial, que se llama “Otro campo es

posible”, y yo soy de campo, mi origen es campesino, y por eso estos anuncios siempre me llenan de alegría, para ayudar a la gente del campo, y desde aquí, desde la Cámara, siempre hacemos todo lo posible, por impulsar estos programas, en beneficio de los campesinos”.

Monreal Ávila agregó que también le dio “gusto constatar en Zacatecas tres cosas que pocos están enterados: uno, el de la seguridad. Cuando David tomó posesión como gobernador, Zacatecas era el último lugar en seguridad pública y en tres años logró bajar la incidencia delictiva, que ahora es de los estados más seguros del país, según las cifras y según los comentarios de los zacatecanos y zacatecanas.

“Segundo ejemplo de lo que hizo el gobernador David: evitó el quebranto de la economía del estado. Cuando él llegó no tenía ni para pagar la nómina, ahora está saneada financieramente, no tiene deuda, sigue pagando la deuda que heredó de los anteriores gobiernos del PRI y de otros, y no adquirió un solo cinco de deuda. Es grandioso, es extraordinario. Me enteré hasta ese día, porque ahí lo dijo en su discurso.

“Y un tercero es la capacidad de generar obras de infraestructura en el Estado. Sin precedentes. Entonces, me dio mucho gusto de ver los logros de los zacatecanos y la capacidad de gestión del gobernador David y de su entendimiento muy sentido, muy agradable, entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador David Monreal.

Por otra parte, Monreal Ávila indicó que “vamos a esperar dos leyes que anunció la Presidenta, que les dije la semana pasada: la de competencia económica, antimonopolios, y una ley de telecomunicaciones, que son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Cofece y el IFT, para que no haya vacíos peligrosos y que no haya tampoco ausencia normativa que regule esas actividades. Entonces, va a estar en ese proceso la semana que entra. Tenemos algunos dictámenes, pero vamos a esperar que estas dos iniciativas lleguen.

Reiteró que hay “un porcentaje muy alto de probabilidades de que se lleve a cabo un periodo extraordinario” a finales de junio o principios de julio.

“Por ejemplo, las dos leyes de seguridad, investigación e inteligencia y seguridad pública, están ya en manos del Ejecutivo.

“Aunque nuestro proceso es independiente al Ejecutivo, hay colaboración, no estamos ajenos ni confrontados la

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

mayoría legislativa y la titular del Poder Ejecutivo. Entonces, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, se pausó en el interés del Ejecutivo de mejorar y de enriquecer estas dos iniciativas.

“Y al mismo tiempo, con los partidos políticos y sus fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, también tienen interés de modificar el dictamen que fue aprobado en comisiones respecto de estas leyes en puntos concretos. Tres partidos, prácticamente cuatro, han presentado reservas y todo lo que se está haciendo es construir un ordenamiento jurídico que se acepte y se reconozca.

“Entonces, quiere decir que estas dos leyes, pueden ir a un periodo extraordinario. No porque se quiera establecer un obstáculo a la iniciativa de la presidenta, es la propia titular del Ejecutivo la que dice ‘déjenme checarlo bien’ y, nosotros, en un afán de colaboración sana, decimos, ‘no hay problema’.

“Vamos a intentar mejorar la iniciativa al interior con las propuestas de grupos parlamentarios y esperar la revisión del Gobierno Federal. Esa es una.

“Hay otras leyes más, como las que yo comenté al principio: la de competencia económica y la de telecomunicaciones.

“Esas son urgentes, porque al desaparecer el Inai, la Cofece, el IFT, hay vacíos en las normas que deben de continuarse en estos rubros económicos tan importantes. Y al haber vacío, hay incertidumbre. Entonces, hay que regular, reglamentar toda la actividad de la competencia económica y del IFT, cuyas funciones no se han distribuido en leyes reglamentarias, sino solamente se describieron de manera muy amplia en la Constitución general de la República, cuando modificamos ésta.

“Y aunque tenemos mayoría calificada para convocar en la Permanente, hay que hablar con los grupos parlamentarios. Yo lo hago. Sí los necesitamos a los grupos de oposición, que en este caso están fuera del área de acción del bloque que hemos establecido para la constitucionalidad, progreso, legitimidad de las acciones del gobierno.

“Los que están fuera de esta alianza, PAN, PRI y MC, lo respetamos y platicamos con ellos para lograr acuerdos. A veces se logran, a veces no, pero hay que hablar con ellos para este propósito”.

Interrogado sobre la protesta del fin de semana en un espectáculo en Texcoco, donde no se interpretaron “narcocorridos”, y su relación con la iniciativa presentada por el diputado Arturo Ávila, dijo que ésta se va a dictaminar en la Comisión de Justicia.

“Pero ayer expresaba la presidenta Claudia Sheinbaum en Aguascalientes, una declaración, decía: ‘yo no he prohibido y no es prohibir por prohibir, sino que vayamos generando una cultura de no crear apología de la violencia, apología del crimen, apología del delito’. Ella hablaba de un proceso más

largo para evitar hechos como el de Texcoco, en el que hubo violencia porque uno de los cantantes se negó a cantar los corridos que involucran el crimen organizado”.

En sentido, aseguró “para evitar ese tipo de manifestaciones violentas se requiere educación, se requiere una cultura y se requiere comenzar con las nuevas generaciones, de buscar cómo no usar ese tipo de manifestaciones artísticas para la apología del delito.

“Primero, sí se requiere de establecer desde el aula esta necesidad de ir avanzando en erradicar la cultura de la violencia a través de los corridos. No debemos hacer apología del delito, porque se arraiga mucho este tipo de usos, costumbres.

“Y yo diría que son dos secretarías, aunque todo el gobierno debe de hacerlo, en todos los niveles, federal, estatal y municipal, fundamentalmente en dos secretarías: Educación y Cultura, en las dos son fundamentales, y sí es conveniente”.

Cuestionado sobre la decisión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para no expropiar terrenos, Monreal Ávila dijo que éste “actuó de manera correcta ahora al expresar que no acudiría a ningún tipo de expropiación, y que sería mediante el diálogo, el convencimiento, como puede llevar a cabo su programa de vivienda para las personas que se dedican a la seguridad pública, para los policías.

“Él es un buen gobernador, Alejandro Armenta tiene apenas 110 días, 120 días, y evidentemente tiene que lidiar con problemas que durante décadas se fueron generando y le heredaron. Antes de asumir el gobierno el gobernador Barbosa ya había muchos rezagos, muchos reclamos sociales. Ahora le ha tocado a él, le toca a él resolverlos, atenderlos y tratar de sacarlos adelante.

“Yo tengo mucha confianza en Alejandro Armenta y estoy seguro que va a dar solución, va a conciliar entre unos y otros. Y uno gobierna para todos. Yo ya fui gobernador de una entidad federativa y tienes que gobernar con equilibrio”.

Por último, sobre la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, dijo: “Me da mucha tristeza que desaparezca una pluma tan lúcida. Podría no coincidir con su inclinación política, pero no dejo de reconocer su capacidad en la literatura. Y deseo que esté tranquilo, descansando ya, por eso no me voy a meter con su pensamiento político. A los hombres que ya han perdido la vida hay que dejarlos descansar en paz y quedarnos con el reconocimiento como un hombre de letras. Una gran ausencia, fue un hombre universal y no tenemos por qué desconocer ese atributo. Creo que todos lamentamos, o bueno, los que creemos en la literatura, en la academia, no dejamos de lamentar pérdidas y ausencias como la de Vargas Llosa”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Afirma Rubén Moreira que deuda de Pemex con sus proveedores se incrementó 200 por ciento, lo que compromete independencia económica y soberanía del país

El diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores se incrementó 200 por ciento. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, aseguró que esto compromete la independencia económica y la soberanía del país.

A su vez, el economista Mario Di Constanzo Armenta recordó que durante la administración anterior la deuda de Pemex no disminuyó, ya que en 2018 la deuda de largo plazo de Pemex era de 1.8 billones de pesos, más una con proveedores de 149 mil millones de pesos, lo que da un poco menos de 2 billones de pesos. Explicó que, para 2024, la deuda de Pemex se ubicó en 1.55 billones de pesos la deuda de largo plazo, pero la deuda con proveedores casi se quintuplicó, porque ascendió a 506 mil millones de pesos; si nosotros sumamos estos dos conceptos, pues nos da una deuda poco más de 2 billones de pesos, hasta hace pocas semanas.

“Sin embargo, hoy se conoce que dentro de los proveedores o la deuda con proveedores de Pemex hay una cifra escondida de más o menos el doble de lo que señala Pemex; es decir, su deuda con proveedores sería de un billón de pesos y no los 500 mil millones que esto refiere, con repercusiones muy graves”, señaló.

Di Constanzo Armenta puntualizó que en particular hay dos repercusiones graves: la deuda con proveedores se duplica prácticamente en un billón de pesos y que al ser Pemex una empresa del Estado su deuda se convierte en una directa del Gobierno, lo que afectaría a la deuda total del país.

Dijo que para 2025 la deuda

no sería de 18.8 billones de pesos, como se señala en los Precriterios de Política E conómica, sino de 19.3 billones de pesos; es decir, 500 mil millones de pesos más.

Refirió que, para 2026, la deuda no serían los 19.95 billones de pesos, sino que sería de alrededor de 20.5 billones de pesos, lo que quiere decir que estos 500 mil millones de pesos que hoy oculta Pemex tendría repercusiones sobre la deuda directa de paraestatal y la deuda total o los requerimientos financieros del sector público para México, lo que pondría en grave peligro la calificación soberana del país.

Por otra parte, sobre las recetas no surtidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024, que asciende a 11 millones de medicamentos, el diputado Moreira Valdez externó su preocupación porque el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, no ponga atención en su trabajo y que hoy cientos de miles de personas no reciban sus biológicos, no obstante que el Seguro Social tiene sustento presupuestal independiente del resto.

“Es la punta del iceberg de muchas otras cosas que deben estar sucediendo, porque a la falta de medicamentos vienen las defunciones, la falta de operación u otros padecimientos de las personas, y con esto vemos que Morena es incapaz de ofrecer una mejora a lo que tiene el país; son buenos para destruir, pero no para mejorar”, señaló.

Di Contanzo Armenta recordó que uno de los grandes fracasos de la 4T ha sido el sector salud, no solamente por la falta de medicamentos, sino por la pérdida de cobertura, pues hay 50 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de este sector, además de que Laboratorios de Biológicos

y Reactivos de México (Birmex) tiene facturas del 2023 que no puede pagar por mil millones de pesos.

Señaló que esto ha obligado a que las y los mexicanos tengan la salud como gasto de bolsillo, ya que 48 centavos de cada peso de los que se gastan en salud en México son del bolsillo de los ciudadanos, y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) esta comparación es de apenas 20 centavos por persona, lo que quiere decir que este gasto en México es del doble de los países de dicha organización.

Cuestionado sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum va a pedir a los bancos que bajen las tasas de interés para dinamizar la economía, porque los créditos son difíciles de pagar, sobre todo para pequeñas y medianas empresas, el diputado Moreira Valdez dijo que no le parece una mala idea, porque podría solucionarle el problema a muchísima gente que es disminuir las comisiones bancarias que son altísimas y esto libera dinero de las personas que pueden adquirir más productos y se dinamiza la economía.

Consultado sobre la sanción que impuso el Instituto Nacional

Electoral (INE) contra Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel por violar los principios de equidad en la elección judicial consideró, que el instituto tendría que tomar determinaciones más directas, que hagan algo que en realidad contenga lo que está sucediendo ahora.

Sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se realice un periodo extraordinario para sacar adelante algunas reformas, Moreira Valdez lo consideró como “bueno”, porque nosotros vamos a presentar una iniciativa para que los periodos ordinarios tengan más tiempo, porque quedan muchos días sin laborar porque hay muchos días que se deben de aprovechar.

“Ojalá sea con el ánimo de tener una mejor ley con presupuesto en materia de desaparición de personas y no solamente que se desahogue el trámite que hace Morena, donde no se oye, ni se escucha y sólo se vota lo que se manda”, concluyó.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

La socióloga de origen Kiliwa, Teresa

Harlow,

habló en CECUT sobre la cultura ancestral nativa en esta región

• La principal razón que impulsó a Haros Farlow para ofrecer esta conferencia y dar a conocer diversos conceptos en torno las comunidades indígenas asentadas en la región fue en primera instancia, “porque soy indígena de la comunidad kiliwa”

• “Uno de los objetivos que tengo como indígena, como socióloga, es que en realidad hay muchos que entran, hacen estudios a las comunidades, pero desgraciadamente no dan al público ni escriben lo que es real de una comunidad” sentencio la ponente.

• Haros Farlow, delineó las áreas geográficas donde se ubican cada una de las comunidades kiliwa, pa ipai kumiai, cucapá y cochimí y las distancias que separan sus territorios

Tijuana, B. C.- La etnografía, usos y costumbres de comunidades nativas de Baja California fue en sustancia lo expuesto en la charla Indígenas Nativos, cultura ancestral de Baja California, que impartiera la socióloga Teresa Haros Farlow el pasado jueves 10 de marzo en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La principal razón que impulsó a Haros Farlow para ofrecer esta conferencia y dar a conocer diversos conceptos en torno las comunidades indígenas asentadas en la región fue resumida por

la conferencista, “en primera instancia, porque soy indígena de la comunidad kiliwua, mi interés por las comunidades y tanto aprovechamiento que sacan otras gentes de las comunidades, me puse a estudiar licenciatura de sociología y pues ahora quiero dedicárselo a ellas, a mi gente”.

“Uno de los objetivos que tengo como indígena, como socióloga, es que en realidad hay muchos que entran, hacen estudios a las comunidades, pero desgraciadamente no dan al público ni escriben lo que es real de una comunidad”, sentenció la investigadora, y continuó, “mi interés es ese, el que verdaderamente conozcan de alguien qué son sus raíces, quién es dueña de su propio conocimiento, de su tierra, de su comunidad y no de gente foránea”.

La académica de origen kiliwa, apuntó, “algo muy importante para mí es que dicen que los indígenas dentro de las comunidades no tienen gente preparada, les estoy comprobando que sí se puede, para iniciar por mi edad ya soy socióloga, tengo dos sobrinas profesionistas que vienen ya detrás de mí, una es psicóloga y otra en licenciatura en educación especializada”.

“En otras comunidades ya tenemos también licenciados, ya empezó la comunidad a tener gente preparada. Entonces, queremos más que nada difundir y sacar lo que son nuestras raíces, nuestra lengua y nuestra cultura que no se acabará”, aseguró Haros, quien

se graduó con Mención Honorifica por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Finalmente, la Lic. Teresa Haros Farlow luego de delinear las áreas geográficas donde se ubican cada una de las comunidades kiliwa, pa ipai kumiai, cucapá y cochimí y las distancias que separan sus territorios expuso, “me gustaría plenamente invitar a la sociedad, a hacer consumo cuando vean algún artesano de comunidad indígena nativa”.

“Es un artesano que ha elaborado las piezas con su propia mano, con los propios recursos, no van a encontrar artesanías que son compradas o traídas de otro lugar, y, por otra parte, están apoyando a la sociedad juvenil dentro de las comunidades que

están estudiando, que quieren superarse y tienen que salir de su propia comunidad para lograrlo”, concluyó la expositora.

Enfatizando la importancia de la juventud kiliwa, Haros invitó a acompañarla a Jael Konay Haros Hernández, quien actualmente estudia Ciencias de la Educación, para que expusiera una visión juvenil sobre los temas que conformaron esta charla, y quien es también su sobrina.

Para mayor información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

• La exposición "La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch (1902-1984)" continúa en el Colegio de San Ildefonso hasta el 18 de mayo de 2025, con más de 220 piezas, es la más grande realizada del artista alemán y abarca obras desde lo figurativo hasta lo abstracto

• Eugenio Caballero, curador de la exposición, diseñador de producción y ganador del premio Oscar, ofrecerá una visita guiada el sábado 12 de abril, a las 12:00 horas

• Continúa con éxito el Ciclo de Cine Expresionista Alemán, destaca la proyección de Metrópolis de Fritz Lang el domingo 20 de abril a las 12 h, en la Sala de Cine Goya del recinto

• El próximo 8 de mayo, a las 19:00 horas, se presentará el catálogo de la exhibición, con textos de especialistas que brindarán una visión completa de la obra del artista, resaltando su labor y evolución creativa

• Actividades alternas de la exposición se llevan a cabo para distintos públicos dentro y fuera de los muros del Colegio de San Ildefonso, al interior se implementan diversos talleres, entre ellos uno para el personal de limpieza, otro de Abstracción Natural o Estudios de la naturaleza a tinta; y fuera, un taller para infancias de Keren Tá en el mercado de la Merced

La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984, una exposición que invita al público a explorar la evolución artística y humana el creador alemán; curada por Eugenio Caballero, renombrado diseñador de producción cinematográfica y ganador de múltiples premios internacionales, entre ellos el Oscar, BAFTA, Goya, Platino y Ariel, quien dará un recorrido gratuito por la exposición el sábado 12 de abril a las 12 h.; presenta una visión profunda de la obra de Saemisch a través de 220 bocetos, dibujos y pinturas.

Caballero destaca dos aspectos fundamentales en la obra de Saemisch: “Por un lado, la sucesión de temas, respondiendo a lo que estaba viviendo; y por otro, la evolución de lo figurativo a lo abstracto. La búsqueda, iniciada décadas atrás, de la esencia de las cosas. ¿Qué hay detrás de los objetos, de los retratos, de los paisajes que construye? Conectar el periplo de Saemisch a partir de la dimensión humana”. Para tener un lugar en este recorrido, en el que estará acompañado de Gertrudis Zenzes y Canek Saemisch, habrá registro previo en el correo acsiedu@gmail.com

Del proceso creativo para la curaduría, Caballero subraya que la obra del artista refleja sus vivencias y testimonia el poder transformador del arte. “El arte, como vehículo de transformación; la obra, como reflejo de lo que el artista es. Me fascina particularmente cómo, en su producción en México, la paleta cromática cambia. Los colores emergen con intensidad, traspasando el papel. El mundo prehispánico, el muralismo y la espiritualidad conviven armónicamente en sus piezas. Descubrí en él a un artista profundo y riguroso, coherente con su tiempo y sus principios. Nada más importante en estos tiempos que estamos viviendo”.

Desde su inicio, la exposición ha sido enriquecida con una variedad de actividades organizadas por el Colegio de San Ildefonso y la Asociación Civl Ernst Saemisch. Destacan el Ciclo de Cine Expresionista Alemán, las conferencias impartidas por Gertrudis Zenzes, presidenta de la A. C. sobre la vida del pintor, Fernando Gálvez sobre su obra y María Minera sobre su contexto artístico.

Asimismo, el taller La naturaleza íntima del Colegio de San ildefonso, impartido por Laura Chenillo, el el cual durante los lunes de marzo y abril se ofreció un espacio pedagógico y creativo para el personal de aseo del recinto, que al estar encargado de la limpieza diaria de los espacios y las salas de

MÉXICO AL TIEMPO

Ernst saemisch en San Ildefonso: un encuentro del arte y la historia del siglo XX

exhibición, establecen contacto con las piezas de una manera muy diferente a cualquier otro público que asiste a visitarla; vinculándolas con los ritmos de la rutina de limpieza y cuidado cotidiano de las salas, usaron materiales de secado rápido como pasteles, crayolas, acuarelas, papel y telas de mediano formato conectando con el lenguaje y plástica de Saemisch.

Fuera de los muros de San Ildefonso, se impartió por la misma tallerista La vida íntima del Mercado de la Merced, dando un espacio pedagógico y creativo a las infancias y jóvenes que asisten al Taller Keren Tá ubicado dentro del mercado de la Merced, lo que les permitió explorar las técnicas de dibujo, ejercitar el color y la forma, repitiendo las escenas de las obras para observar los contrastes en la luz, el volumen y la estructura de las composiciones; en distinas sesiones durante marzo, materializaron de forma individual y colectiva la relación con la naturaleza como una forma de conectar con uno mismo y con los demás y construir una identidad compartida.

Dentro de este esfuerzo por

acercar la obra de Saemisch al público, se da continuidad al programa de actividades complementarias en abril y mayo, últimos meses de exhibición, que invita al público a profundizar en la obra del artista, es de resaltar la magistral conferencia Ernst Saemisch y el mundo prehispánico, que impartirá el Dr. Erik Velásquez García investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el próximo 3 de mayo a las 13:00 horas con entrada libre y el exitoso ciclo de cine presentado por Rebeca Jiménez los domingos a las 12:00 horas en la Sala de Cine Goya con entrada libre. También la presentación del catálogo de la exposición, que reúne reproducciones de las 220 obras exhibidas y textos de Fernando Gálvez, Eugenio Caballero y Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio. La publicación incluye la transcripción de la conversación entre Gertrudis Zenzes y Eduardo Vázquez sobre la vida del artista. El evento se llevará a cabo el 8 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala José Clemente Orozco. (Secretaria de cultura)

MÉXICO AL TIEMPO

Un pescador de sueños

llega a la sala Xavier

Villaurrutia del CCB

• Del 12 de abril al 8 de junio de 2025, el Centro Cultural del Bosque recibe Pescador Pez, puesta en escena para niñas, niños y jóvenes

• La historia narra cómo un pescador que, aburrido de esperar a que algún pez muerda el anzuelo, se queda dormido y comienza a soñar

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan Pescador Pez, puesta en escena

escrita, dirigida y actuada por Sonia Alejandra García, que aborda –a través del teatro de sombras– la historia de un pescador que, aburrido de esperar a que algún pez muerda el anzuelo, se queda dormido y comienza a soñar.

Se trata de un espectáculo que deja abierta la lectura para todas las edades, ya que, la dramaturga lleva al público por escenas llenas de magia y encuentros fantásticos con seres marinos y aves, que animan al protagonista a transformarse y a realizar cosas que quizá jamás haría despierto, como cantar.

A partir de la pregunta ¿dónde está el límite entre la realidad y los sueños?, el texto explora la emoción que se siente cuando uno despierta y recuerda el sueño con alegría. “Es una obra muy visual, onírica, poética y absurda por todo lo que implica”, señaló la creadora escénica.

La propuesta, afirma la artista de origen argentino, invita a las y los espectadores a establecer un diálogo entre lo que ocurre en su mente y lo que se presenta en escena y así complementar la historia con su propia experiencia.

“Me gusta trabajar con una línea

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

argumental muy sencilla, que es la que espero que todos sigan. Es muy lindo ver la cantidad de preguntas que surgen en quiénes la ven, sobre todo los pequeños”, dijo.

Para la dramaturga y actriz, el teatro de sombras –que en el montaje juega un papel evocativo y enigmático– se presta para comunicar su idea. “Es un espectáculo de teatro de sombras contemporáneo, lo que quiere decir que no está ligado a una de las tradiciones milenarias de otras partes del mundo y eso nos da acceso, gracias a las tecnologías actuales, a luces que nos permiten jugar con el tamaño de las sombras, lo que da una relación a veces cinematográfica de los tamaños de planos y demás”.

Pescador pez es una puesta en escena autogestiva que implicó años para concretarse. La idea original se concibió en 2018, a partir de una canción del cantautor argentino Jorge Fandermole, que habla sobre unos

personajes que no pescan nada. Con el paso de los años, cuando García vivió en Nayarit, conectó esa idea con el contexto del estado mexicano, y ahí nació el protagonista: un pescador de sueños. Luego, se sumaron nuevas ideas, hasta lograr su estreno en 2019. Tres años después, en 2022, se reestrenó con el formato actual que incluye música original de Alessandro Mezzogori "Babboo".

Pescador pez levanta el telón al público el sábado 12 de abril de 2025 a las 13:00 h, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Permanecerá en cartelera hasta el 8 de junio del presente año, con funciones sábados y domingos a las 13:00 h. La puesta en escena está dirigida a niñas y niños a partir de los siete años.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

AL TIEMPO

1ª muestra de cine documental naranjas de Hiroshima por MX nuestro cine

• En el marco de su aniversario, Naranjas de Hiroshima ofrecerá ciclos en pantalla que llevan el reflector a un cine documental, de denuncia y que honra las resistencias

• Transmisión: a partir del 15 de abril y hasta julio de 2025, por Mx Nuestro Cine, señal 22.2

Naranjas de Hiroshima se ha consolidado como un acervo digital pionero en la difusión de cine documental independiente, destacándose por su enfoque en las realidades sociales. Es en el marco de su 18º aniversario, que presenta

su 1ª Muestra de Cine Documental a través de MX Nuestro Cine, con obras que exploran la memoria histórica, las luchas sociales y las identidades culturales.

Promocional Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima

Esta edición especial reúne una curada selección de documentales mexicanos e internacionales que abordan temas urgentes, desde la resistencia indígena y los conflictos socioambientales, hasta el cine militante y las voces comunitarias.

Cherán: Voces desde la comunidad | martes 15 de abril, 21 h

Este ciclo conmemora el histórico levantamiento de la comunidad purépecha de Cherán en 2011 contra la tala ilegal y el crimen organizado. Presenta materiales audiovisuales producidos por TV Cherán, el primer medio de comunicación comunitario, junto con trabajos de la Agencia SubVersiones. Los documentales muestran el proceso de autogobierno, la creación de la Ronda Comunitaria, la defensa del bosque y cómo la comunicación se ha convertido en herramienta fundamental para preservar su

autonomía.

Yucatán: Territorios y Comunidades en Lucha | martes 22 de abril

Este ciclo reúne cinco documentales que abordan las consecuencias de un modelo de desarrollo basado en la explotación intensiva de recursos que ha generado un impacto devastador en las comunidades mayas, el medio ambiente y la salud pública. Títulos como Yucatán Bienes Raíces: comunidades mayas, territorios libres y colonización inmobiliaria, exponen el despojo de tierras por megaproyectos turísticos e inmobiliarios en la península de Yucatán, mostrando cómo comunidades resisten a través de procesos legales y organización colectiva, o Destapa fatalidad: Coca-Cola, un atentado a la salud en Yucatán, investigación sobre el impacto de la industria refresquera en la salud pública y el medio ambiente, revelando el monopolio del agua, la diabetes epidémica y las luchas locales contra esta corporación.

Memoria Proyectada: Ecos del Cine Mexicano y Latinoamericano| martes 29 de abril

En este ciclo se explora la relación entre memoria, tecnología y acceso al cine a través de piezas fundamentales: Cácaro: el proyeccionista, que rescata la figura de los exhibidores itinerantes que llevaban cine a comunidades rurales; La Película, que reflexiona sobre el soporte fílmico como contenedor de memoria; o Pioneras, que recupera la historia de las primeras mujeres en el cine mexicano.

La programación continuará hasta julio con enfoques que abordan la memoria histórica desde perspectivas íntimas y colectivas. En mayo, el panorama abarca la represión franquista, el Día del Documentalista y el documental mexicano con títulos como La caja vacía o, de la mano de Doxa Producciones, Asier ETA biok que explora la complejidad del conflicto vasco. A partir de junio, la mirada voltea hacia las luchas contemporáneas en Latinoamérica con documentales como Nikkei o Newen Mapuche, así como al cineasta valenciano David Segarra. Finalmente, el mes de julio cierra este ciclo el martes 8 con un especial de Grupo Chaski, un colectivo peruano que es representado en este especial a través de obras como Miss Universo en el Perú; Encuentro de hombrecitos y El taller más grande del mundo.

Esta programación se podrá sintonizar a partir del martes 15 de abril, a las 21h, a través de la señal 22.2 y por streaming en el portal de la televisora.

Lo mejor del cine mexicano y latinoamericano por MX Nuestro Cine.

(Secretaria de cultura)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.

La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domineEs lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio?

¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página. Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás.

Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Una nueva oportunidad

que luchar por nuestra felicidad. Debes creer en las segundas partes. No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.

Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.

Repite conmigo:

“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.” por www.shoshan.cl

Ilumina tu corazón

Cada día que tenemos vida, es una nueva oportunidad para aprender a valorar lo que tenemos:

Cada día que tenemos a nuestros seres amados a nuestro lado, es una bendición.

Cada día que tenemos comida en nuestra mesa, es una bendición

Cada día que tenemos trabajo, es una bendición.

Cada día que tenemos un techo donde vivir, es una bendición.

Cada día que tenemos una cama donde dormir, es una bendición.

Cada día que tenemos agua para bañarnos, es una bendición.

Cada día que traes ropa limpia, es una bendición.

Cada día que puedes ver lo que te rodea, es una bendición.

Cada día que oyes toda clase de sonidos, es una bendición.

Cada día que tienes brazos y piernas, es una bendición.

Cada día que tienes salud, es una bendición.

Cada día que tienes como cubrirte del frío, es una bendición.

Cada día que tienes como quitarte el calor, es una bendición.

Cada día que tienes agua para quitarte la sed, es una bendición.

Cada día que tienes quien se preocupe de ti, es una bendición Cada día que tienes amigos, es una bendición.

Unos tienen mas bendiciones que otros, los mas afortunados debemos recordar a los menos afortunados, porque nunca sabemos cuando podríamos ser nosotros los menos afortunados.

Comparte un poco de tanto que tienes y serás mas rico porque habrás aprendido a valorar mas que eres afortunado.

Por eso te invito a llenar tu corazón de gradecimiento a Dios por todo lo que nos ha dado porque las bendiciones las da a quien hace mérito en su corazón para merecerlas.

Nosotros podemos hacer que estas y mas bendiciones sean parte de nuestra vida haciendo merito para hacernos acreedores a una vida buena.

Dios ama a quien lo ama. por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

l coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.

Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se evita si antes de comer pescado fresco se procede a una congelación prolongada, o éste o la carne se cocina temperatura mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la

COMA

múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo. O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.

Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma.

Otras veces esa situación, el coma, puede ser inducida, los médicos lo producen mediante anestésicos para facilitar actuaciones sobre el organismo, cirugías, dejar de sufrir,etc. También se puede entrar en esa situación si falla la circulación: por ej. si el corazón no es capaz de bombear bien la sangre, los pulmones no nos oxigenan bien, o nos falta la glucosa en la sangre: por ej. por hipoglucemias extremas si nos excedemos en la insulina que nos inyectamos. Entonces hablamos de coma

anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño.

Sin embargo, no lo provocan el comer moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.

Puede ser muy útil eviscerar el pescado lo antes posible, bien el propio pescadero o nosotros mismos

BIENESTAR

BIENESTAR

hipoglucémico, o hipovolémico, si lo que nos faltan son líquidos en el cuerpo, por ejemplo por haber sufrido de muchas diarreas o vómitos, sufrir altas temperaturas sin beber líquidos, lo que se llama golpe de calor, etc.

También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.

Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas

Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.

ANISAKIS

nada más llegar a casa. Así se evita que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la mayoría de los casos.

Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se puede preparar, por ejemplo, a la plancha. Pero si el pescado no ha sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma suficiente.Frito y al horno el anisakis muere en el acto, no suponiendo ya un problema. Congelando el pescado se descartan todos los riesgos. Lo mejor es hacerlo durante 48 horas a una temperatura de -18º grados. Si se compra pescado congelado industrialmente, el riesgo está ya totalmente eliminado.

Los vinagres, marinados o ceviches no son un tratamiento suficiente para eliminar el parásito.

Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave. Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre. Si el diagnóstico es precoz se puede sacar el anisaquis por endoscopia, pero después se coloca por debajo de la mucosa.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

No hay victoria sin batalla 27

Lectura Bíblica: 2 Timoteo 4:1-8

INTRODUCCIÓN

Para que la vida cristiana vaya de victoria en victoria, y de gloria en gloria, es necesario que también vaya de prueba en prueba O lo que sería decir lo mismo, debe ir de batalla en batalla

Está claro que no hay victoria sin batalla, pues cada prueba, o batalla, que superamos se convierte en una gran victoria para nuestra carrera cristiana Es por eso que que el apóstol Pablo dijo:

“yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” Filipenses 3:13-14, donde el llamamiento supremo es a la vida eterna junto a Él

NO HAY VICTORIA SIN BATALLA – LA ARMADURA (EFESIOS 6:11-17)

En los versículos que acabamos de leer vemos que el apóstol nos recomienda armarnos para vencer en la lucha espiritual que tenemos El apóstol nos dice: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” (vers 11)

El apóstol nos dice esto porque para obtener la victoria en las batallas, necesitamos mucho más que nuestra fuerza de voluntad Para obtener la victoria en las batallas sobrenaturales necesitamos un poder sobrenatural; necesitamos el poder de Dios

Nuestra Esperanza Y Fortaleza Para Obtener La Victoria

También encontramos que el Señor nos dice: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” Juan 16:33

Esa es nuestra esperanza y fortaleza Nuestro Dios es el vencedor, y es cierto que tendremos luchas. Es cierto que tendremos batallas, es cierto que tendremos aflicciones Es verdad que tendremos pruebas, y tendremos tentaciones Pero también es más cierto que tenemos el mejor armamento para lograr la victoria, tenemos el favor de Dios sobre nuestras vidas. “en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos

amó” Romanos 8:37

Poner Nuestra Mirada En Jesús Para Obtener La Victoria

Lo importante que un cristiano debe tener claro es que debemos poner nuestra mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe Pues Él ya ganó la victoria a favor nuestro; “porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” 1 Juan 5:4

Hoy quiero darte gracias, Señor Todopoderoso por la vida que me has dado, y por la que le has dado a esta congregación Siempre has estado con nosotros protegiéndonos, y preparándonos para vencer nuestras batallas cuando tenemos que luchar contra nuestras adversidades y problemas. Desarrollando Nuestra Fe

El Señor quiere que desarrollemos nuestra fe, logrando la victoria sobre toda circunstancia de la vida, armándonos con sus armas para no caer derrotado. Es exactamente por eso le entregamos todos los problemas por los que estamos pasando, venciendo junto a Él toda adversidad que se haya levantado contra nosotros Pues bien sabemos que tenemos un Dios que vence y salva, también debemos saber que debemos estar en la batalla

Muchos niegan la existencia de pecados ocultos por las malas enseñanzas Pero el enemigo nos sorprende con su ingenio, y mientras esos muchos cierran los ojos a la realidad, se abren a pensamiento que encierran maldad, y sutilmente la perversidad va tomando fuerza en sus vidas Pero los cristianos debemos estar siempre alertas, teniendo claro que: “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” Efesios 6:12

NECESITAMOS LUCHAR PARA OBTENER LA VICTORIA

Es probable que sean conscientes de la necesidad de luchar contra la maldad, pero sienten que les falta algo Se sienten sin armas enfrentando una batalla No se dan cuenta que lo que necesitan es más Jesucristo en su corazón Necesitan más comunión, más lectura de la Palabra Todo eso es lo que fortalece la fe y nos

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

brinda la seguridad de que nuestro Dios es Todopoderoso

Debemos entender que con oración y una comunión íntima con el Señor tenemos asegurada la victoria, porque estaremos llenos del poder de Dios, entonces:

“someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones” Santiago 4:7-8

El cristiano entra en crisis cuando se han desmoronado sus bases influenciado por el mundo, solo quedan las ruinas, hay quienes piensan que existen muchas formas de ser cristiano donde se piensa que existen muchos caminos para llegar a Dios, sin embargo, el Señor nos dice: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie

La Vida Cristiana De manera que la vida cristiana debe ser como fue la vida de Cristo Entendiendo que somos peregrinos en el mundo, que transitamos por un camino angosto y difícil, que además tiene diferentes obstáculos que debemos superar Estas son las diferentes batallas que tenemos que pelear

viene al Padre, sino por mí” Juan 14:6, y fuera de esto todo es mentira.

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Rinden homenaje póstumo al escritor Eduardo Galeano a diez años de su partida

• Participaron la actriz Bárbara Mori y la concertista María Teresa Frenk, quienes ofrecieron un recital de piano y lectura de algunos textos del autor uruguayo

• La actividad se realizó este domingo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, la Embajada de Uruguay en México y la editorial Siglo XXI, rindieron un homenaje póstumo al escritor uruguayo Eduardo Galeano, a diez años de su fallecimiento. El evento se llevó a cabo este domingo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El homenaje consistió en una lectura musicalizada de algunos textos del autor de Las venas abiertas de América Latina (1971), la cual fue protagonizada por la actriz y productora Bárbara Mori, y la pianista y concertista del Palacio de Bellas Artes, María Teresa Frenk. Ambas rindieron tributo al escritor a través de textos como “Frida”, “Sor Juana” y “El derecho al delirio”, entre otros.

La coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, expresó que el espíritu de Eduardo Galeano −para quienes han seguido su obra− dejó claro que compartir tiene relación con la memoria, “con ese fuego que se comparte, se dice, se expande”, a través de la música, la literatura y la vida misma.

El coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José María Serralde Ruíz, comentó que, a través de los ojos uruguayos atravesando la mexicanidad, el autor fallecido el 13 de abril de 2015 “nos enseñó a muchos adolescentes músicos como yo, mexicanos, de mi generación, a poner la mirada donde se siente la necesaria rabia latinoamericana, y posarla después en la reconciliación del abrazo”.

En su intervención, el embajador de Uruguay en México, Santiago Wins, señaló que, a una década de la partida del autor de Las palabras andantes (1993), su obra y su pensamiento humanista mantienen una vigencia ineludible, “siempre con un mensaje de esperanza y amor por los pueblos de América Latina”.

Asimismo, el diplomático destacó que México fue el país que entendió a Eduardo Galeano como pocas naciones, lo cual se refleja en la influencia que tuvo de Juan Rulfo, así como en los auditorios llenos y la numerosa asistencia de jóvenes a sus presentaciones editoriales.

En entrevista, María Teresa Frenk resaltó la relación de Galeano con México; por ello, para este homenaje se eligieron textos que incluyen a personajes de la cultura mexicana de

la primera mitad del siglo XX, como Frida Kahlo y José Clemente Orozco, acompañados por música de Manuel M. Ponce, José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas y Graciela Agudelo.

También en entrevista, Bárbara Mori afirmó que el autor de la trilogía Memoria del fuego (1982-1986) es un escritor que invita a soñar con un mundo más humano y que conmueve con su literatura, la cual aborda temas como la pobreza, la desigualdad y el hambre: “Galeano podía retratar la situación no solamente de su país, sino del mundo entero, de la humanidad, donde las sociedades hemos padecido esta necesidad del ser humano de poder, de tener más y saciar esa hambre que no se sacia más que con una mirada hacia adentro”.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

El instituto de artes gráficas de Oaxaca inaugura nada es nuevo; tampoco la gloria, de Rodrigo Yépez

• El artista propone una reflexión sobre la pintura como territorio de resistencia frente a un mundo saturado de visualidad y consumo de imágenes

Territorios límite, donde la pintura se explora como un ejercicio de arqueología para desenterrar y poner en diálogo imágenes, rostros, referencias sobre la cultura pop y el poder, es lo que propone la exposición Nada es nuevo; tampoco la gloria, del artista Rodrigo Yepez. La muestra se inaugurará el 16 de abril a las 18 horas en El Alacrán, espacio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), recinto perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

A través de capas de materia pictórica, íconos y veladuras, las once piezas de Yepez cuestionan el concepto de "gloria" como un mecanismo de legitimidad social e histórica, mostrándola no como algo que desaparece, sino como algo que se

reconfigura, frente a un mundo saturado de visualidad y consumo de imágenes.

“Concibo el ejercicio pictórico como una similitud con las prácticas arqueológicas, donde la lectura se hace a través de capas, de sedimentos, de detritus; y, mediante esa superposición de imágenes, hay una exploración sobre lo banal. Es decir, recurro a un cúmulo de referencias no sólo culturales y del poder, sino también de imágenes mediáticas, para crear territorios liminares”, explicó Rodrigo Yepez. Su formación académica y su conocimiento sobre el grafiti le permiten tensionar todos los elementos presentes en las piezas: los rostros, el cuerpo, los símbolos. El hilo unificador, detalló, es el retrato y cómo éste transita de la figuración a la abstracción.

"Nada es eterno; tampoco la gloria es la pieza con la que inicia la exposición, donde hay un retrato en penumbras, a partir del cual hago un ejercicio de superposición y pérdida de información. Este es el parteaguas que movilizó el cuerpo de obra”.

En sus acrílicos, los rostros convocados —como el de Mao Zedong (Mao Tse-tung)— dialogan con referentes de la cultura popular para adquirir nuevas significaciones. El rostro repetido en tonos rojos se le da vuelta con una referencia integrada al imaginario colectivo popular, “y esto es algo que me gusta explorar: las zonas límite, donde las dicotomías (como lo pop y el poder) se enfrentan y se

contrastan en un juego semiótico”.

El artista añadió que sus representaciones del cuerpo —una constante en su obra— están atravesadas por lecturas de autores como Jean Baudrillard (El complot del arte), para quien la pintura o el cine, vistos a través de la tecnología, se manifiestan como ejercicios con cierta vacuidad y despojo de identidad.

“Vengo de una tradición academicista de la pintura, tratando de rescatar técnicas barrocas. En este sentido, el cuerpo representado en un soporte físico busca darle la vuelta a estas premisas que plantea Baudrillard, porque la pintura captura su identidad, ya no despojándola, como ocurre con la imagen digital”.

Pintura haiku, donde también se menciona a Mao, pero en primer plano aparece Jean Paul Sartre, se tensan las

referencias: los retratos se pierden entre apuntes anatómicos (hay un diagrama de intestinos).

Yepez explicó que esta lógica de acumulación y sedimentación de imágenes proviene también de su experiencia con el grafiti: “cuando uno grafitea, lo hace sobre una imagen previa, es decir, hay un ejercicio de sedimentación, donde lo superpuesto se vuelve parte de un ecosistema visual que replantea toda la imagen”.

Finalmente, al invitar al público a visitar la muestra, expresó: “me gustaría mucho que cuestionen abiertamente la idea de pintura, quizás para dejar de sacralizar el oficio pictórico”.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Recordarán en charla virtual el legado poético de Octavio paz

• Participarán la investigadora María Cristina Ozorno López y el titular de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego

• La actividad se llevará a cabo el sábado 19 de abril, a las 17 horas, a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina, ha organizado la charla virtual La poesía de Octavio Paz, en la que la investigadora María Cristina Ozorno López recordará el legado del destacado escritor mexicano — considerado parte fundamental del patrimonio artístico de México—, además de leer algunos de sus poemas. El evento se realizará el sábado 19 de abril, a las 17 horas, a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina. Contará con la presentación de Javier Garciadiego, y se enmarca en el 27 aniversario luctuoso del Premio Nobel de Literatura mexicano, uno de los autores más influyentes del siglo XX y poeta universal. La actividad

está dirigida a todo público.

Para María Cristina Ozorno, toda la poesía de Octavio Paz (31 de marzo de 1914- 19 de abril de 1998) es trascendente. “Tenía 17 años en 1931 cuando escribió su primer poema Juego. Se publicó ese año en el suplemento dominical del periódico El Nacional, en la Ciudad de México. La sección se llamaba La vida literaria. Los nuevos. En 1933 apareció su primer poemario, Luna silvestre, cuando el poeta solo tenía 19 años.

Y así sucesivamente transcurrieron muchas décadas y muchos poemarios y muchos premios, incluido el único Premio Nobel de Literatura para nuestro país”.

Al citar algunas reflexiones del autor en el libro Pequeña crónica de grandes días, publicado por el Fondo de Cultura Económica, Ozorno comentó que Paz se definía, ante todo, como poeta: “No sé si lo sea. Mi pasión, lo central en mí, es la poesía, pero al mismo tiempo creo que un poeta que escribe poesía todos los días se pone a escribir muchas tonterías”, afirmaba Octavio Paz.

Y explicaba que la poesía se debía

dejar para los mejores momentos. “La poesía es como el amor, escribir novelas o tratados de esto o de aquello es una ocupación. La poesía no es una ocupación, es una pasión. El primer lenguaje literario que conoció la humanidad fue el de la poesía. El lenguaje de la magia y la religión son, esencialmente poéticos. Ritmos y metáforas que aparecieron antes de que hubiera una escritura”.

“La poesía nace con la sociedad, surge espontáneamente del lenguaje. La poesía es hablada, incluso cuando, como ahora, la escribimos. Al escribirla, la hablamos; y al leerla, la recitamos mentalmente. No hay sociedad sin poesía, pero solamente en las sociedades históricas más evolucionadas hay prosa, es decir, discurso filosófico”, aseguraba Paz.

Por su parte, Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina, destacó que este espacio literario ofrece regularmente actividades a través de sus redes sociales, y que en esta ocasión se conmemora a un personaje fundamental: “El tema es importantísimo, es conmemorar a nuestro Premio Nobel de Literatura,

Octavio Paz, quien cumple 27 años de fallecido. ¡Qué rápido pasa el tiempo!” El historiador explicó que la encargada de recordar a Paz en esta charla será María Cristina Ozorno, licenciada en Humanidades, con maestría en Letras Modernas y estudios doctorales en Teoría Crítica. También ha realizado estudios de especialización y cuenta con la carrera de Intérprete-Traductora. También es maestra de Literatura en la FES Acatlán de la UNAM, imparte talleres de literatura dirigidos a infancias y personas adultas, y continúa con su trabajo como editora independiente y traductora. “Octavio Paz fue un gran traductor de poesía; de hecho, uno de los tomos de sus obras completas está dedicado a las traducciones de Octavio Paz. Nadie mejor que María Cristina Ozorno López para ayudarnos en esta conmemoración del poeta y traductor que fue Octavio Paz”, concluyó Garciadiego.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

La Semana Santa no benefició a las agencias de viajes

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 15 de abril de 2025.- La venta de boletos para los diversos destinos turísticos durante la Semana Santa no repuntó como se esperaba destacó Manrique Legorreta, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Zona Soconusco.

Afirmó que esta situación se le atribuye en gran medida a que hay una contracción en la economía, principalmente por el cambio de gobierno, toda vez que apenas se están dando los acomodos, aun no repuntan.

El bajón es de un promedio del 60 por ciento y ha impactado fuertemente no solo a las agencias de viajes, también al transporte, hoteles, líneas aéreas, porque a pesar de ser temporada alta aún se pueden encontrar asientos disponibles, agregó.

“Podemos ver que actualmente las líneas aéreas están metiendo promociones, lo mismo sucede con hoteles en los destinos turísticos, esto no se veía en años anteriores, ahora se está viendo”, explicó.

Legorreta indicó que a ello hay que agregarle los

movimientos que hay en el plano internacional y la gente está en zozobra de si gastar su dinero o esperarse para viajar.

A pesar de la baja, Cancún y San Cristóbal de las

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Casas son los destinos más visitados, por encima de Huatulco que se ha quedado abajo y en un mínimo número van a Ciudad de México y Guadalajara, en este periodo vacacional.

Rosy Urbina celebra el Día

Mundial del Arte con concurso infantil en el Distrito 12

Tapachula, Chiapas; 15 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial del Arte, la diputada federal Rosy Urbina lanzó una convocatoria dirigida a niñas y niños del Distrito 12 para participar en un concurso de dibujo que refleje lo que más aman de su municipio.

La diputada destacó que esta iniciativa busca fomentar la creatividad, el arraigo y el orgullo por la identidad local desde la infancia.

Cómo participar: Los dibujos deben enviarse en fotografía o escaneo, junto con el nombre del niño y de uno de sus padres, por mensaje directo a la página oficial de Rosy Urbina en Facebook.

Fechas clave:

21 de abril: Publicación de los dibujos en redes sociales.

30 de abril: Anuncio de los tres ganadores, elegidos por número de «likes».

Reglas básicas:

Un solo dibujo por participante.

No se permite el uso de inteligencia artificial. Es obligatorio seguir la página para participar.

Consulta las bases completas en: facebook.com/share/p/1ARvnxrAkA/?mibextid=wwXIfr

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 15 de abril de 2025.- Como consecuencia de las alzas que han tenido los materiales derivados del acero, continúa impactada la economía de quienes lo utilizan tanto en la industria de la construcción como en las estructuras metálicas.

Consultado al respecto, el balconero Víctor Vasconcelos, señaló que comúnmente los costos de esta materia prima van de acuerdo al precio que mantiene el dólar e impacta al consumidor final.

Continúa impacto en la industria de la construcción por alzas en el acero

por el alza en los materiales, la persona se molesta y piden que se respete el precio original”, añadió.

“Si a principios de año di cotización de una herrería en 5 mil pesos, pero a los tres meses cuando el cliente juntó el dinero, ya vale 7 mil pesos, no porque yo quiera, sino

Puso como ejemplo el precio de la varilla de 3/8, que de 123 pesos la pieza, subió a 130 pesos y lo mismo ha sucedido con los materiales de herrería como los tubulares, monten, todo lo que es metal pesado o ligero.

Tapachula, Chiapas.- Migrantes venezolanos que quedaron atrapados, tras las políticas migratorias de Estados Unidos, protestaron a las afueras de la estación migratoria siglo 21, para pedir al presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, les ayuden con vuelos humanitarios para poder retornar a su país.

Wilmarí Villa, migrante de Venezuela, con lágrimas en los ojos, pidió a las autoridades mexicanas y de su país que les ayuden a regresar, porque llevan cerca de tres meses que han acudido a anotarse a la oficina de migración y no tienen respuestas, ni recursos para comprar sus boletos.

“Me quedé sin los recursos sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir, lo más seguro para llegar es subir al tren y sabemos lo riesgoso para nuestros hijos, por eso no quise seguir avanzando, pero para regresar es más costoso porque es imposible pasar la selva de regresó de allá para acá sí se puede, pero de aquí para allá es mega imposible”

Un grupo de mujeres venezolanas y personas de la tercera edad mostraron algunas cartulinas pidiendo ayuda ¡Ayuda Aviones Tapachula, Queremos regresar a nuestro país, Sr presidente, presidente Maduro Somos dos mil migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México, ¡urgentes vuelos humanitarios!

Este grupo de venezolanos la información que les ha brindado las autoridades de migración, son alrededor de 2.000 personas que están a la espera de los vuelos humanitarios

Greta Guevara, originaria de Venezuela, agregó que retornar a su país, les cuesta alrededor de 1.000 dólares siempre y cuando tengan pasaporte vigente, sin embargo, la mayoría cuenta con su cédula de identidad.

Norberto Rincón, migrante de Venezuela, hizo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al presidente de su país, Nicolas Maduro, para poder regresar a su país con vuelos humanitarios, lo más pronto posible.

Vasconcelos manifestó que la misma situación han vivido quienes se dedican a la construcción de inmuebles, porque cuando proyectaron la obra los costos eran unos y con los meses el precio ya es otro, de ahí que, con estas alzas, es complicada la situación de este sector.

Actualmente hay muy pocos registros de obras en construcción, principalmente del sector particular, porque hay desconfianza que los costos se incrementen, además se han venido abajo los trabajos de quienes se dedican a la herrería y balconería.

Migrantes venezolanos protestan en Tapachula, pide a Nicolas Maduro vuelos humanitarios

Rincón dijo que la gran mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para poder comprar un vuelo para viajar a la Ciudad de México y acudir a la embajada venezolana y poder tramitar sus papeles.

“Estamos solicitando una ayuda para subir hacia el norte, pero la verdad tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron, las veces que nos reunimos acá nos dicen que salga otra forma de regresar al país.

El presidente de la Comisión Internacional de

Derechos Humanos (CIDH), Eddy Francisco López Díaz, una asociación civil que defiende derechos humanos de personas diálogo con los migrantes y les dijo que solicitará al gobierno de México, para que les otorguen vuelos humanitarios.

“Antes las autoridades les pedían a los migrantes que se regresaran todos ahora ya no los quieren regresar, son acuerdos entre autoridades competentes de cada país, eso ya se maneja otro nivel porque el avión que se va de México tiene que recibirlo allá hay acuerdos en México, pero están muy tardados pero las personas ya no tienen trabajo”.

33 DESTACADAS

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA SEMANA SANTA?

ESTA FESTIVIDAD CRISTIANA TIENE LUGAR DURANTE LA PASCUA JUDÍA.

EL INICIO DE LA SEMANA SANTA COMIENZA COMO PARTE DE LA PASCUA JUDÍA.

ESTAMOS YA SEMANA SANTA, UNA DE LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS MÁS IMPORTANTES Y QUE TIENE SU ORIGEN EN LA PROPIA BIBLIA. QUIENES ESCRIBIERON LO QUE SUCEDIÓ DURANTE ESTE PERÍODO, Y QUE HOY AÚN CELEBRAMOS Y RECORDAMOS, FUERON LOS APÓSTOLES MATEO, MARCOS, LUCAS Y JUAN. LO QUE SE CONMEMORA ES TODO LO QUE SUCEDIÓ DURANTE LOS DÍAS PREVIOS Y POSTERIORES A LA CRUCIFIXIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.

EL INICIO DE LA SEMANA SANTA COMIENZA COMO PARTE DE LA PASCUA JUDÍA, PUESTO QUE CRISTO FUE CRUCIFICADO, MURIÓ Y RESUCITÓ DURANTE LA SEMANA DE LA PASCUA JUDÍA. PARA LOS CRISTIANOS, JESUCRISTO ES EL CORDERO DE PASCUA DEL QUE SE HABLA EN EL ÉXODO, PORQUE FUE CRISTO EL QUE SE CONVIRTIÓ EN EL SACRIFICIO PERFECTO Y SIN PECADO, POR TODOS LOS PECADOS DEL MUNDO.

EN UN PRINCIPIO FUERON LOS PROPIOS JUDÍOS QUE SEGUÍAN A CRISTO LOS QUE COMENZARON A CONMEMORAR Y CELEBRAR ESTE MOMENTO DURANTE LA SEMANA DE LA PASCUA JUDÍA, PERO ESTO SE FUE COMBINANDO CON RITOS DE PRIMAVERA PAGANOS ALREDEDOR DEL MUNDO, MIENTRAS LA FE CRISTIANA SE IBA EXTENDIENDO. LA CELEBRACIÓN ACTUAL ES EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE ESTOS EVENTOS.

EL EVENTO CULMINANTE DE LA SEMANA SANTA ES LA PASCUA, QUE TAMBIÉN SE CONOCE COMO DOMINGO DE RESURRECCIÓN Y ALLÍ RESIDE TODA LA FE CRISTIANA. PARA EL MOMENTO DE SU CRUCIFIXIÓN, JESUCRISTO YA HABÍA CUMPLIDO MÁS DE 300 DE LAS PROFECÍAS RELATIVAS AL MESÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, SIENDO LA RESURRECCIÓN DE ENTRE LOS MUERTOS LA MÁS IMPORTANTE DE TODAS ELLAS. CON EL DOMINGO DE RAMOS SE INICIÓ LA SEMANA MAYOR, ÚLTIMOS DÍAS DE JESUCRISTO, QUE FINALIZA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN O PASCUA

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

DE RESURRECCIÓN.

LA SEMANA SANTA O SEMANA MAYOR, ESTÁ CARGADA DEL SENTIDO CRISTIANO Y SEGÚN ESTOS, DEBE SER TIEMPO PARA REFLEXIONAR EN JESUCRISTO, HIJO DE DIOS QUE OFRENDÓ SU VIDA PARA QUE VIVAMOS EN PAZ.

EL SIGNIFICADO DE ESTA SEMANA ES PURAMENTE CRISTIANO, SIN EMBARGO, ESTE PERÍODO DE ASUETO ES EMPLEADO POR MUCHAS PERSONAS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y DIVERSIÓN.

ESTE “TIEMPO SANTO” MUY BIEN PODRÍA SER UTILIZADO PARA REFLEXIONAR EN QUÉ COSAS PODEMOS HACER PARA REALIZAR CAMBIOS POSITIVOS EN NUESTRAS VIDAS, TRABAJO, EN EL PAÍS Y POR QUÉ NO HASTA EN EL MUNDO. PARA LOS CRISTIANOS, LA SEMANA SANTA ES EL TIEMPO LITÚRGICO MÁS IMPORTANTE, Y ES DEDICADO A LA ORACIÓN Y REFLEXIÓN DE LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, HIJO DE DIOS. LA ÉPOCA SE INICIA CON LA CUARESMA, CONOCIDA COMO EL TIEMPO DE PREPARACIÓN, DONDE SE RECUERDA LOS CUARENTA DÍAS DE JESÚS EN EL DESIERTO. COMIENZA CON EL MIÉRCOLES DE CENIZA Y CULMINA CON EL DOMINGO DE RAMOS.

ES BUENO ACLARAR QUE TODOS LOS ACTOS QUE SE REALIZAN DESDE EL INICIO DE LA SEMANA SANTA, TIENEN UN SIGNIFICADO CRISTIANO, Y CON ELLO SE BUSCA RECORDAR EL SACRIFICIO DE JESÚS EN LA CRUZ.

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA GRAN FIESTA PASCUAL, COMO TAMBIÉN SE LE LLAMA A ESTE PERÍODO, ES TENER UN ENCUENTRO CON DIOS Y ACERCARNOS MÁS AL PRÓJIMO, REALIZANDO BUENAS ACCIONES.

LOS CRISTIANOS INTERPRETAN LA SEMANA SANTA, NO COMO EL RECUERDO DE UN HECHO HISTÓRICO, O UN MOMENTO DE VACACIONES SIN SENTIDO, PARA ELLOS ES TIEMPO DE PERDÓN Y DE

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

CRUZ DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. EL SÁBADO SANTO SE MEDITA SOBRE EL MISTERIO DE LA PASIÓN DE CRISTO, EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, ES EL MOMENTO DE MAYOR JÚBILO DONDE SE CELEBRA LA RESURRECCIÓN DE JESÚS.

RECONCILIACIÓN FRATERNA, EXPULSANDO DE SUS CORAZONES EL RENCOR, ODIO Y LA ENVIDIA.

LA SEMANA MAYOR SE INICIÓ CON EL DOMINGO DE RAMOS, DÍA EN QUE SE RECUERDA LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN Y FINALIZA CON EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. POR SU LADO, EL JUEVES SANTO ABRE EL TRIDUO PASCUAL, QUE NO ES MÁS QUE LOS TRES DÍAS EN QUE LOS CATÓLICOS CELEBRAN LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.

COMPRENDE EL TIEMPO DESDE LA TARDE DEL JUEVES SANTO, HASTA LA TARDE DEL DOMINGO DE PASCUA. ES EL CORAZÓN DEL AÑO LITÚRGICO.

EL VIERNES SANTO ES EL EPISODIO MÁS TRISTE DE LA SEMANA SANTA CONMEMORÁNDOSE LA MUERTE EN LA

LA SEMANA SANTA COMIENZA CON LA CELEBRACIÓN EL DOMINGO ANTERIOR AL VIERNES SANTO DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUCRISTO EN JERUSALÉN O DOMINGO DE RAMOS.

COMO YA LO COMENTAMOS, LA SEMANA SANTA ES LA CONMEMORACIÓN ANUAL CRISTIANA DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS DE NAZARET. POR ESO, ES UN PERÍODO DE INTENSA ACTIVIDAD LITÚRGICA DENTRO DE LAS DIVERSAS CONFESIONES CRISTIANAS. DA COMIENZO EL DOMINGO DE RAMOS Y FINALIZA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, AUNQUE SU CELEBRACIÓN SUELE INICIARSE EN VARIOS LUGARES EL VIERNES ANTERIOR (VIERNES DE DOLORES) Y SE CONSIDERA PARTE DE LA MISMA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. LA FECHA DE LA CELEBRACIÓN ES VARIABLE (ENTRE MARZO Y ABRIL SEGÚN EL AÑO) YA QUE

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

OPINIÓN

DEPENDE DEL CALENDARIO LUNAR. LA SEMANA SANTA VA PRECEDIDA POR LA CUARESMA, QUE FINALIZA EN LA SEMANA DE PASIÓN DONDE SE CELEBRA LA EUCARISTÍA EN EL JUEVES SANTO, SE CONMEMORA LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS EL VIERNES SANTO Y LA RESURRECCIÓN EN LA VIGILIA PASCUAL DURANTE LA NOCHE DEL SÁBADO SANTO AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. DURANTE LA SEMANA SANTA TIENEN LUGAR NUMEROSAS MUESTRAS DE RELIGIOSIDAD POPULAR A LO LARGO DE TODO EL MUNDO, DESTACANDO LAS PROCESIONES Y LAS REPRESENTACIONES DE LA PASIÓN. TRIDUO PASCUAL

LOS DÍAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA SANTA SON LOS FORMADOS POR EL LLAMADO TRIDUO PASCUAL: LA INTRODUCCIÓN AL TRIDUO (EL JUEVES SANTO Y EL VIERNES SANTO), EN EL QUE SE CONMEMORA LA MUERTE DE CRISTO; SÁBADO SANTO, EN EL QUE SE CONMEMORA A CRISTO EN EL SEPULCRO, Y EL DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN.

LA FECHA DE LA SEMANA SANTA ES EN EL CONCILIO DE NICEA I (EN EL AÑO 325) DONDE SE LLEGA FINALMENTE A UNA SOLUCIÓN PARA ESTE ASUNTO. EN ÉL SE ESTABLECIÓ QUE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN HABÍA DE SER CELEBRADA CUMPLIENDO UNAS DETERMINADAS NORMAS:

• QUE LA PASCUA SE CELEBRASE EN DOMINGO.

• QUE NO COINCIDIESE NUNCA CON LA PASCUA JUDÍA, QUE SE CELEBRABA INDEPENDIENTEMENTE DEL DÍA DE LA SEMANA. (DE ESTA MANERA SE EVITARÍAN PARALELISMOS O CONFUSIONES ENTRE AMBAS RELIGIONES).

• QUE LOS CRISTIANOS NO CELEBRASEN NUNCA LA PASCUA DOS VECES EN EL MISMO AÑO. ESTO TIENE SU EXPLICACIÓN PORQUE EL AÑO NUEVO EMPEZABA EN EL EQUINOCCIO PRIMAVERAL, POR LO QUE SE PROHIBÍA LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA ANTES DEL

EQUINOCCIO REAL (ANTES DE LA ENTRADA DEL SOL EN ARIES). NO OBSTANTE, SIGUIÓ HABIENDO DIFERENCIAS ENTRE LA IGLESIA DE ROMA Y LA IGLESIA DE ALEJANDRÍA, SI BIEN EL CONCILIO DE NICEA DIO LA RAZÓN A LOS ALEJANDRINOS, ESTABLECIÉNDOSE LA COSTUMBRE DE QUE LA FECHA DE LA PASCUA SE CALCULABA EN ALEJANDRÍA, QUE LO COMUNICABA A ROMA, LA CUAL DIFUNDÍA EL CÁLCULO AL RESTO DE LA CRISTIANDAD.

FINALMENTE, DIONISIO EL EXIGUO (EN EL AÑO 525), DESDE ROMA CONVENCIÓ DE LAS BONDADES DEL CÁLCULO ALEJANDRINO, UNIFICÁNDOSE AL FIN EL CÁLCULO DE LA PASCUA CRISTIANA. LA PASCUA DE RESURRECCIÓN ES EL DOMINGO INMEDIATAMENTE POSTERIOR A LA PRIMERA LUNA LLENA TRAS EL EQUINOCCIO DE MARZO Y SE DEBE CALCULAR EMPLEANDO LA LUNA LLENA ASTRONÓMICA. POR ELLO PUEDE OCURRIR NO ANTES DEL 22 DE MARZO Y EL 25 DE ABRIL COMO MUY TARDE.

EXPLICACIÓN DE LA CELEBRACIÓN

LA SEMANA SANTA ES EL MOMENTO LITÚRGICO MÁS INTENSO DE TODO EL AÑO. SIN EMBARGO, PARA MUCHOS CATÓLICOS SE HA CONVERTIDO SÓLO EN UNA OCASIÓN DE DESCANSO Y DIVERSIÓN. SE OLVIDAN DE LO ESENCIAL: ESTA SEMANA LA DEBEMOS DEDICAR A LA ORACIÓN

Y LA REFLEXIÓN EN LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS PARA APROVECHAR TODAS LAS GRACIAS QUE ESTO NOS TRAE.

PARA VIVIR LA SEMANA SANTA, DEBEMOS DARLE A DIOS EL PRIMER LUGAR Y PARTICIPAR EN TODA LA RIQUEZA DE LAS CELEBRACIONES PROPIAS DE ESTE TIEMPO LITÚRGICO.

A LA SEMANA SANTA SE LE LLAMABA EN UN PRINCIPIO “LA GRAN SEMANA”. AHORA SE LE LLAMA SEMANA SANTA O SEMANA MAYOR Y A SUS DÍAS SE LES DICE DÍAS SANTOS. ESTA SEMANA COMIENZA CON EL DOMINGO DE RAMOS Y TERMINA CON EL DOMINGO DE PASCUA.

VIVIR LA SEMANA SANTA ES ACOMPAÑAR A JESÚS CON NUESTRA ORACIÓN, SACRIFICIOS Y EL ARREPENTIMIENTO DE NUESTROS PECADOS. ASISTIR AL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA EN ESTOS DÍAS PARA MORIR AL PECADO Y RESUCITAR CON CRISTO EL DÍA DE PASCUA.

LO IMPORTANTE DE ESTE TIEMPO NO ES EL RECORDAR CON TRISTEZA LO QUE CRISTO PADECIÓ, SINO ENTENDER POR QUÉ MURIÓ Y RESUCITÓ. ES CELEBRAR Y REVIVIR SU ENTREGA A LA MUERTE POR AMOR A NOSOTROS Y EL PODER DE SU RESURRECCIÓN, QUE ES PRIMICIA DE LA NUESTRA.

LA SEMANA SANTA FUE LA ÚLTIMA SEMANA DE CRISTO EN LA TIERRA. SU RESURRECCIÓN NOS RECUERDA QUE LOS HOMBRES FUIMOS CREADOS PARA VIVIR ETERNAMENTE JUNTO A DIOS.

ESTE DÍA RECORDAMOS LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS CON SUS APÓSTOLES EN LA QUE LES LAVÓ LOS PIES DÁNDONOS UN EJEMPLO DE SERVICIALIDAD. EN LA ÚLTIMA CENA, JESÚS SE QUEDÓ CON NOSOTROS EN EL PAN Y EN EL VINO, NOS DEJÓ SU CUERPO Y SU SANGRE. ES EL JUEVES SANTO CUANDO INSTITUYÓ LA EUCARISTÍA Y EL SACERDOCIO. AL TERMINAR LA ÚLTIMA CENA, JESÚS SE FUE A ORAR, AL HUERTO DE LOS OLIVOS. AHÍ PASÓ TODA LA NOCHE Y DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO DE ORACIÓN, LLEGARON A APREHENDERLO. VIERNES SANTO

ESE DÍA RECORDAMOS LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR: SU PRISIÓN, LOS INTERROGATORIOS DE HERODES Y PILATO; LA FLAGELACIÓN, LA CORONACIÓN DE ESPINAS Y LA CRUCIFIXIÓN. LO CONMEMORAMOS CON UN VIA CRUCIS SOLEMNE Y CON LA CEREMONIA DE LA ADORACIÓN DE LA CRUZ. SÁBADO SANTO O SÁBADO DE GLORIA

SE RECUERDA EL DÍA QUE PASÓ ENTRE LA MUERTE Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. ES UN DÍA DE LUTO Y TRISTEZA PUES NO TENEMOS A JESÚS ENTRE NOSOTROS. LAS IMÁGENES SE CUBREN Y LOS SAGRARIOS ESTÁN ABIERTOS. POR LA NOCHE SE LLEVA A CABO UNA VIGILIA PASCUAL PARA CELEBRAR LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. VIGILIA QUIERE DECIR “ LA TARDE Y NOCHE ANTERIORES A UNA FIESTA.”. EN ESTA CELEBRACIÓN SE ACOSTUMBRA BENDECIR EL AGUA Y ENCENDER LAS VELAS EN SEÑAL DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, LA GRAN FIESTA DE LOS CATÓLICOS. DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DOMINGO DE PASCUA

ES EL DÍA MÁS IMPORTANTE Y MÁS ALEGRE PARA TODOS NOSOTROS, LOS CATÓLICOS, YA QUE JESÚS VENCIÓ A LA MUERTE Y NOS DIO LA VIDA. ESTO QUIERE DECIR QUE CRISTO NOS DA LA OPORTUNIDAD DE SALVARNOS, DE ENTRAR AL CIELO Y VIVIR SIEMPRE FELICES EN COMPAÑÍA DE DIOS. PASCUA ES EL PASO DE LA MUERTE A LA VIDA. ¿POR QUÉ LA SEMANA SANTA CAMBIA DE FECHA CADA AÑO?

EL PUEBLO JUDÍO CELEBRABA LA FIESTA DE PASCUA EN RECUERDO DE LA LIBERACIÓN DE LA ESCLAVITUD DE EGIPTO, EL DÍA DE LA PRIMERA LUNA LLENA DE PRIMAVERA. ESTA FECHA LA FIJABAN EN BASE AL AÑO LUNAR Y NO AL AÑO SOLAR DE NUESTRO CALENDARIO MODERNO. ES POR ESTA RAZÓN QUE CADA AÑO LA SEMANA SANTA CAMBIA DE DÍA, PUES SE LE HACE COINCIDIR CON LA LUNA LLENA. EN LA FIESTA DE LA PASCUA, LOS JUDÍOS SE REUNÍAN A COMER CORDERO ASADO Y ENSALADAS DE HIERBAS AMARGAS, RECITAR BENDICIONES Y CANTAR SALMOS. BRINDABAN POR LA LIBERACIÓN DE LA ESCLAVITUD.

JESÚS ES EL NUEVO CORDERO PASCUAL QUE NOS TRAE LA NUEVA LIBERACIÓN, DEL PECADO Y DE LA MUERTE.

Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

JUEVES SANTO

DESTACADAS 35

MADRES SOLTERAS

Existe en México y el mundo una realidad innegable: el número de madres solteras y jefas de familia cada día es mayor por efecto de los divorcios, la viudez, la separación obligada por la migración, la deserción de la pareja o simplemente, por la elección deliberada de la mujer a ser madre.

Las causas se han centrado en la discusión sobre el aborto, la planificación familiar, la deficiente educación sexual, el bombardeo publicitario en los medios que privilegia el placer sexual irresponsable como estilo de vida, el abuso de la sexualidad como instrumento de poder, pero sin duda alguna, lo que se hace evidente es el resquebrajamiento de los valores en la institución familiar.

Sin embargo e independientemente de las causas que acusan el notable incremento de madres solteras en el sureste mexicano prevalece una realidad cuyas consecuencias son notorias en la sociedad. Entre ellas, podemos mencionar la relación del fenómeno de madres solteras con la presencia creciente de niños de la calle, la presencia laboral de niños en la calle a menor edad, el maltrato sobre los hijos, el abandono físico, espiritual, emocional y económico de los menores, la falta de oportunidades de trabajo para las madres solteras con menores recursos económicos y de educación; la dificultad por acceder a un vivienda digna; y todo ello, conduce a la inseguridad pública.

Un caso: María X es una mujer guatemalteca de 22 años con tres años de escolaridad primaria, prácticamente analfabeta, víctima de una violación por parte de su padrastro a los 15 años con quien cohabitaba en el medio rural en condiciones de extrema pobreza.

Emigró a México buscando llegar a la frontera Norte donde vive el que fuese su novio de infancia. Con engaños fue enganchada a una red de prostitución en Ciudad Hidalgo con la promesa de facilitarle los documentos en dos meses para lo cual se le pidió trabajar vendiendo favores sexuales para reunir el dinero suficiente para trámites, documentos y el viaje.

Derivado del ejercicio de la prostitución, María X engendró dos hijos en México a quienes no pudo registrar legalmente ni en Guatemala, por el temor de no poder reingresar a Ciudad Hidalgo ni en México donde no cumple con los requisitos de ley.

María X conoce de los preservativos y otras medidas de prevención, sin embargo, los clientes la obligan a prescindir del condón, lo que le ha acarreado severas enfermedades, infecciones y dos hijos no deseados.

Cuando fue enganchada vivía en la casa de citas donde prestaba sus servicios; ahí mismo se endeudó para comprarse ropa y empezar a reunir algo de dinero para su proyecto de viaje.

A los cinco meses le cobran el adeudo y sin dinero la corren del lugar.

Sin saber hacer otra cosa, busca trabajo de mesera en Cacahoatán donde conoce a un tipo llamado Alfredo N quien la enamora y la utiliza para hacerla trabajar en un antro.

Al salir nuevamente embarazada, el tipo la abandona dejándola a su suerte. María encuentra junto con una compañera de oficio una pequeña vivienda donde vivir junto con sus dos hijos y la criatura de su amiga.

Un líder de colonias las invita a invadir un predio en Tapachula donde encuentran a otras paisanas compartiendo casi la misma historia.

Algunas lograron obtener una credencial de elector lo que les facilitó la obtención de papeles, pero la mayoría permanece sin identidad legal. La colonia donde vive está llena de madres solteras que cada día o noche dejan a sus hijos encargados con la vecina, en el mejor de los casos o solos a la deriva, sin importar su edad. A los niños en esa colonia se les ve jugando en las calles, lo que inicia con una travesura termina en un delito.

Algunos niños escapan del maltrato de sus madres o parientes, otros se refugian en los inhalantes, la droga o el alcohol. Los mayores van conformando sus bandas y asociándose con otros chicos del vecindario. Algunos ya trabajan en las calles de la ciudad en diversos oficios, pero la mayoría no acude a la escuela ni goza de la protección de los servicios de salud y asistencia social.

Los vecinos conocen a los niños maltratados que presentan huellas en su cuerpo y a pesar de ello, nadie lo denuncia. Las madres solteras, por su parte, continúan siendo víctimas laborales por su condición de extranjeras, de analfabetas, por el miedo a perder el trabajo, por las deudas contraídas con el patrón o simplemente por estar convencidas que la vida es así. Ninguna de ellas tiene acceso a créditos para vivienda ni goza de seguridad social, la muchas de ellas tienen de dos a tres trabajos mal pagados y nada de tiempo para dedicarles a sus hijos.

Algunas son victimas de acoso sexual por parte de vecinos, empleadores o compañeros de trabajo.

María X ya no sueña con viajar a los Estados Unidos, ya no piensa en su familia ni en su madre, ya no cree en los hombres ni aspira a casarse nuevamente, tiene 22 años y aparenta 34. Sus pequeños hijos de tres y cuatro años, permanecen encerrados en casa la mayor parte del tiempo, han aprendido a comer solos, a vivir semidesnudos entra la mugre y la desatención.

María X quisiera conocer a alguien que le brindara asesoría legal para regularizar su situación de indocumentada y legitimar a sus hijos como mexicanos que son; María X sueña con mandarlos a la escuela y que hoy tuvieran la oportunidad de tenerlos en una guardería donde pudieran comer a sus horas, al menos, donde pudieran comer.

María X quisiera saber que al enfermarse ella o alguno de sus hijos puede correr a la institución de seguridad social para recibir atención médica; María X quisiera tener la oportunidad de continuar su educación y prepararse para ejercer algún oficio que no sea la prostitución; María X quisiera poder acudir a cualquier institución de crédito o vivienda para mejorar su choza; pero también desearía contar con la ayuda humanitaria y psicológica que le devuelva la confianza y la autoestima en sí misma; María X no es una mujer mala, pero sí, una mujer desesperada en busca de soluciones que se le cierran al paso.

Su pecado es no ser mexicana, no saber que pasando una línea el destino cambia y los derechos se pierden a pesar de los discursos de protección al migrante. María X no deseaba quedarse en México, ni robarle el trabajo a nadie, ni siquiera tomar una tierra que e es ajena, nunca deseo tener hijos mexicanos, no es una delincuente pero así la tratan: ese fue su destino.

El Sureste mexicano está plagado de Marías X, víctima y victimarias, mujeres sin oportunidades; seres humanos sin importar su nacionalidad, a fin de cuentas. Porque la condición humana no sabe de fronteras territoriales, se sufre lo mismo aquí que del otro lado de la línea cuando nadie quiere ver, ni escuchar ni sentir el lamento de las mujeres convertidas en madres solteras.

Una esperanza se teje en Chiapas con el Instituto Nacional de la Mujer y el Instituto de la Mujer en Tapachula donde próximamente

Tapachula, Chiapas; Miércoles 16 de Abril de 2025

podrán sumarse las organizaciones no gubernamentales para mezclar recursos públicos, privados y sociales en busca de nuevos espacios de oportunidad para este enorme contingente de madres solteras que buscan oportunidades de capacitación para el trabajo, empleo digno, asesoría jurídica, asistencia médica, apoyo psicológico, orientación familiar, apoyo para sus hijos.

La sociedad no puede permanecer indiferente a un fenómeno que existe y lacera las fibras más sensibles que son la niñez y el riesgo de que estos niños sean convertidos en futuros delincuentes.

Las leyes de protección a la mujer y a los niños existen en México y en el mundo esperando que alguien las haga una realidad y esa responsabilidad debemos compartirla todos juntos.

Otros esfuerzos apuntan hacia el apoyo a los niños de la calle como lo que organizan algunas damas de diversos municipios de la región después de haber vivido la experiencia de esta cruel realidad, desde la administración municipal donde cada una de ellas tuvo ocasión de colaborar.

El esfuerzo debe ser de todos, porque la sociedad es la suma de unos y otros como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/madressolteras-al-sur-con-montalvo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de abril de 2025.Cientos de familias, visitantes, prestadores de servicios y representantes del sector turístico del municipio de Tonalá, fueron testigos de una tarde histórica para Chiapas, al acompañar al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la inauguración de obras y acciones a favor del mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista.

En un ambiente de alegría, y acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el mandatario recorrió las vialidades y espacios renovados de este emblemático sitio turístico, donde recibió muestras de afecto y agradecimiento por parte de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres. En ese marco, aseguró que en la Nueva ERA, Puerto Arista se consolidará como uno de los principales destinos de playa de México y el mundo.

"Este es un punto de referencia turística para Chiapas y el sur del país, pero lo vamos a convertir en un destino con proyección nacional e internacional. Esta es apenas la primera etapa, porque cuando ya se tiene paz hay que disfrutar. A Chiapas no hay que inventarlo, está hecho y es extraordinario por naturaleza; tiene bellezas inigualables y una gran riqueza cultural. Ya recuperamos la seguridad, ahora sigue el desarrollo económico, y el turismo es un eje prioritario", expresó.

Ramírez Aguilar destacó que el orden y la pacificación del estado han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas y las corporaciones estatales y municipales de seguridad y justicia. Subrayó también que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante los programas sociales, ha sido fundamental para avanzar hacia un estado con bienestar y prosperidad compartida.

El gobernador enfatizó que el turismo tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias, por lo que exhortó al sector a sumarse a los procesos de capacitación para elevar la calidad de los servicios. "Amo profundamente a Chiapas, lo llevo en el corazón. Voy a trabajar incansablemente para cambiarle el rostro en lo social, cultural y turístico, y para darle tranquilidad a las familias. Pero necesitamos que todos estemos en la misma sintonía para que Chiapas sea visitado por personas de todo el mundo”, agregó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que con obras de calidad y las nuevas condiciones de paz y seguridad que prevalecen en Chiapas, se está impulsando el desarrollo económico y turístico de Puerto Arista, creando un entorno atractivo para los visitantes locales, nacionales e internacionales.

La Familia derrota 4-3 a Los Dinos en veteranos junior

Eduardo Ramírez transforma a Puerto Arista con obras que impulsan el turismo y el desarrollo

Aseguró que estos proyectos de mejoramiento de la infraestructura turística se replicarán en otros puntos de la entidad, además del fortalecimiento de la conectividad terrestre y área. “Chiapas es extraordinario por naturaleza y lo vamos a proyectar como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”, afirmó.

La diputada federal del Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de la Nueva ERA por promover el turismo y transformarlo en un motor de empleo, por lo que exhortó a las y los habitantes a cuidar de estas obras, así como preservar y promocionar las bellezas naturales de la entidad, a fin de atraer a más visitantes, fortalecer la economía local y consolidar a Puerto Arista como un referente turístico.

El alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, expresó su agradecimiento al gobierno de Eduardo Ramírez por el impulso a estas obras, que permitirán una mejor imagen de este sitio, un mayor flujo de visitantes y, con ello, el crecimiento económico del municipio.

Acompañaron al gobernador el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio

En Tapachula implementan campaña de concientización del uso de chaleco reflectante en motociclistas

Autoridades de la Policía Vial Preventiva antes Tránsito del Estado implementa una campaña de sensibilización en conductores de motocicletas para el uso de los chalecos reflectantes así como de las medidas preventivas al conducir estas unidades como el uso del casco de protección, respetar los límites de velocidad entre otras recomendaciones para prevenir ser parte de los accidentes vehiculares. Fue la Delegada de la Policía Vial Preventiva en Tapachula antes Tránsito del Estado Grisel Barba Duque quien mencionó que estas acciones se están replicando en las 51 delegaciones en todo el estado de Chiapas como parte de las estrategias de la Secretaria de la Seguridad del Pueblo para incentivar a los usuarios de estas unidades a cumplir con este nuevo reglamento que está próximo a entrar... P. 5 P. 6

Avendaño Bermúdez; el representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza.

También estuvieron presentes la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Guillén; el presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, A.C. Noé Fabian Ruiz Velázquez; y la diputada local del Distrito XV de Tonalá, Faride Abud García.

Entre ser o no ser. Yo soy.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.