Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 03 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Ahora si, meterán a la cárcel a todos aquellos que tiren la basura en las esquinas...

Exhortan a alcaldesas y alcaldes a trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal

Logra IMSS Chiapas salvar dos vidas de la zona de Altos de Chiapas

Por su capacidad resolutiva, el Hospital Rural Altamirano del Programa IMSS-Bienestar, Chiapas, recibió el traslado aéreo para atender a una mujer de 25 años con complicaciones en su embarazo, desde la casa de salud rural de Benito Juárez Miramar en la zona rural de Ocosingo, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil y de la Dirección de Rescate Aéreo estatal.

De acuerdo con la dirección médica del Programa IMSS-Bienestar, la paciente, originaria de una localidad de los Altos de Chiapas, presentó complicaciones, por lo que se activó el código de emergencia obstétrica, para referirse al hospital más cercano con la capacidad de atención. P. 32

Instalan

Si por cada peso que el ayuntamiento invierta en iluminación, dijo el gobernador ERA que él daba otro más.

¿Porque entonces la ciudad está tan oscura?

¡¡¡Y NO HABLO SOLO DE LA LUZ!!!

Impulsa Ayuntamiento de Unión Juárez reactivación del campo con entrega de árboles frutales

Como parte de las acciones para fortalecer la producción agrícola en el municipio, el presidente municipal Fabián Barrios de León hizo entrega de árboles frutales a integrantes de las Comunidad de Aprendizaje Campesina (CAC’s) del programa Sembrando Vida.

DE ENTRADA 2

- Lo preside la Diputada federal Rosy Urbina Castañeda

Ciudad de México, 02 de julio de 2025.- En un acto de fortalecimiento a los lazos internacionales, la diputada federal por Chiapas, Rosy Urbina Castañeda, instaló formalmente el Grupo de Amistad México–Guatemala en la Cámara de Diputados, del cual fue designada como presidenta.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en San Lázaro, se contó con la presencia del excelentísimo embajador de la República de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, a quien la legisladora chiapaneca agradeció por su acompañamiento y disposición para estrechar vínculos entre ambas naciones.

Urbina destacó la importancia de este grupo como un espacio de encuentro, diálogo y cooperación binacional, especialmente en un contexto donde las

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Instalan Grupo de Amistad México–Guatemala en la Cámara de Diputados

regiones fronterizas enfrentan desafíos comunes, pero también comparten oportunidades históricas. “Desde el Congreso, impulsamos una diplomacia parlamentaria que escuche a nuestras regiones fronterizas, reconozca su potencial y acompañe sus desafíos”, afirmó.

Con un mensaje enfocado en la hermandad de los

SÍGUENOS

pueblos, Urbina señaló que la frontera sur de México no debe representar una línea divisoria, sino una zona de solidaridad, paz y entendimiento mutuo, donde los vínculos culturales y sociales sean una fuerza integradora. “El águila y el quetzal vuelan juntos”, expresó simbólicamente la diputada, en alusión a los emblemas nacionales de ambos países.

Este acto de amistad cobra especial relevancia este 2025, año en el que se celebran 175 años de relaciones diplomáticas entre México y Guatemala, lo cual refuerza la voluntad de ambos gobiernos y sus pueblos por seguir construyendo un futuro común de cooperación y desarrollo regional.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

03 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 de julio de 2025.Al participar en la Primera Convención Hacendaria del Estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este foro representa un espacio clave para fortalecer los mecanismos de coordinación, planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de consolidar una administración pública eficaz y orientada al bienestar del pueblo.

Frente a autoridades hacendarias, representantes de las tesorerías municipales, alcaldesas y alcaldes, el mandatario exhortó a los ayuntamientos a sumarse al proceso de actualización del sistema catastral y a trabajar con responsabilidad y transparencia para garantizar finanzas sanas que permitan atender las demandas ciudadanas y entregar buenos resultados.

Sostuvo que este encuentro demuestra que en Chiapas la coordinación fiscal no solo es un deber legal, sino pieza fundamental de cooperación, para alcanzar la prosperidad compartida. Destacó la importancia de trabajar en unidad, donde cada municipio sea protagonista de su propio desarrollo y progreso.

“Que esta convención sirva para que se incrementen los ingresos y que en el 2026 tengamos un buen impacto en el reparto de las finanzas”, agregó. Asimismo, subrayó que, tras recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, por lo que reiteró que su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, anunció la implementación del Sistema Estatal de Recaudación Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, que establecerá reglas claras y mecanismos justos entre el estado y los municipios, para superar obstáculos burocráticos y fortalecer el uso honesto y transparente de los recursos públicos.

Agregó que se han desarrollado tecnologías y plataformas digitales compatibles con los

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Exhortan a alcaldesas y alcaldes a trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal

ayuntamientos, para facilitar los procesos de recaudación, trámites y servicios a favor de las y los contribuyentes.

Las presidentas municipales de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, y de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, coincidieron en que esta convención es una oportunidad para construir consensos técnicos y políticos que mejoren la recaudación y promuevan una distribución equitativa de los recursos. Reiteraron

su compromiso con unas finanzas públicas sanas, con sentido social, y enfocadas al desarrollo de Chiapas. Durante el encuentro se presentaron ponencias especializadas, entre ellas: Sistema Recaudatorio Estatal, a cargo de Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Coordinación Administrativa en Materia Hacendaria, por Carlos Agustín Gorrosino Hernández, de la Unidad Técnica de la Secretaría de Finanzas; y el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim), presentado por José Antonio Zenteno Santiago, subsecretario de Planeación de la misma dependencia.

Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Jaime Heredia Ángeles; y el director especial de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, José Luis Flores Mota.

Asimismo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el auditor superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, María Mandiola Totoricaguena, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Impulsa Ayuntamiento de Unión Juárez reactivación del campo con entrega de árboles frutales

Unión Juárez, Chiapas; 2 de julio de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la producción agrícola en el municipio, el presidente municipal Fabián Barrios de León hizo entrega de árboles frutales a integrantes de las Comunidad de Aprendizaje Campesina (CAC’s) del programa Sembrando Vida.

Las variedades entregadas incluyeron limón persa, guayaba pera, chicozapote y mango tommy, especies seleccionadas por su adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región y su alto valor comercial.

Durante el evento, el edil destacó que su administración trabaja bajo los principios de justicia, humanismo y amor por la tierra, alineada con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Seguiremos llevando este mensaje y estas acciones a cada rincón de Unión Juárez, sembrando un futuro más justo y

sustentable”, expresó.

Los beneficiarios agradecieron la iniciativa municipal, destacando que estos apoyos no solo fortalecen la economía familiar, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible del campo.

El director de Fomento Agropecuario, José Antonio Méndez Garrido, subrayó que el proyecto se ejecuta de forma responsable, garantizando la entrega de plantas de buena calidad con potencial para una producción fructífera.

Con esta entrega, el Ayuntamiento de Unión Juárez reafirma su compromiso con el sector agrícola local, promoviendo acciones concretas en favor de la autosuficiencia alimentaria y la sustentabilidad rural.

La Biblioteca General del Congreso de la Unión celebró los 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos

La Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo y la Dirección de Bibliotecas de la Dirección General del Congreso de la Unión organizaron la conferencia “No doy por vivido sino lo redactado”, de Rosario Castellanos, a 100 años de su nacimiento. En el marco del 85 aniversario de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, el director general, Daniel de Lira Luna, expresó que este evento fue organizado con el fin de celebrar y recordar la vida, obra y pensamiento de

la valiosa escritora.

Señaló que Rosario Castellanos enarboló la presencia de la mujer en la literatura. “Hoy en día se dice que la mujer está olvidada, pero la mujer siempre ha tenido un dinamismo notable en la escritura”.

De Lira Luna hizo una invitación a la lectura al público, a través de la recopilación de libros de Castellanos que se encuentran en la Biblioteca General.

Durante la conferencia, el Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Carlos Rubio Pacho, citó a José Emilio Pacheco en “La Palabra” y expresó que este texto sitúa la escénica mexicana y femenina que tiene que ver con las obras de Rosario.

Recordó que Rosario Castellanos nació en la Ciudad de México en 1925, fue una mujer de clase media, maestra en Filosofía, casada con Ricardo Guerra y tuvo a su único hijo, Gabriel. Entre sus cargos relevantes, fue directora general de Información y Prensa en la UNAM, dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras, y también se desempeñó como embajadora de México en Israel.

Dijo que el primer género que cultivó fue la poesía; fue una poetisa “porque era la voz femenina poética y la narrativa era secundaria”. Posteriormente, la también escritora se vuelve narradora y actualmente las personas la posicionan como ensayista.

Sostuvo que sus primeros libros son abstractos como Trayectoria del polvo, Materia memorable y poemas. En el género de novelas las obras que destacan son Balún Canán, Oficio de tinieblas y Rito de Iniciación; en cuentos Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de Familia.

Resaltó que una faceta que casi nadie conocía es la de dramaturga. En Chiapas realizó el llamado teatro Petul para enseñar a las comunidades indígenas sobre los temas de educación y salud, a través de un teatro didáctico con títeres

Rubio Pacho comentó que en sus ensayos se encuentra la tesis sobre la cultura femenina, así como Juicios Sumarios y Mar y sus pescadores, los cuales son una recopilación extranjera y Mujer que sabe latín, que habla sobre el papel de la mujer.

Mencionó que Rosario Castellanos escribió más de 500 artículos periodísticos en temas de literatura, México, autobiografía, la mujer en su papel social, Israel, asuntos internacionales y maternidad.

DESTACADAS

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 2 de julio de 2025.La ola de inseguridad sigue imparable en la ciudad y hasta el momento de nada han servido reuniones que el alcalde Yamil Melgar ha sostenido con jefes policiacas y tampoco le ha funcionado el cambio de Director de Seguridad Pública Municipal.

Ya no es solo la percepción de inseguridad, también hay diversos hechos de sangre en los que salen a relucir las armas de fuego, situación que pone en riesgo a la población que se siente desprotegida de sus autoridades.

Hay quienes dicen que el presidente municipal en lugar de andarse tomando fotos donde hace como que trabaja, como ocurrió hace unos días cuando salió a pepenar basura, mejor que atienda el tema de la inseguridad que no solo afectan a los que viven en la ciudad si no que aleja a los pocos turistas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

5

Persiste la inseguridad en Tapachula

El martes 1 de julio un hombre fue baleado en la colonia Las Américas. Su vehículo presentó muchos orificios

Comisión de Infraestructura avala convocar a reuniones de trabajo a titulares de la SICT, Banobras y Capufe

La Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), acordó solicitar reuniones de trabajo con titulares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y de Caminos y Puentes Federales (Capufe), con el propósito de obtener información detallada del presupuesto para el ejercicio 2025, y fortalecer la agenda legislativa en conjunto.

El diputado Albores Gleason comentó que tendrán reuniones de trabajo estado por estado para revisar algunos puntos, y saber cómo deben enfocarse en el ejercicio 2025, y darle seguimiento a todo lo que se impulsó en materia presupuestal, como las leyes de Obras Públicas y de Inversiones Mixtas.

A su vez, la diputada Verónica Martínez García (PRI) solicitó que las reuniones que se proponen sean para el periodo ordinario y, en caso de tener interés en proyectos, se envíen a la Comisión y se tenga conocimiento de los de carácter prioritario que tiene cada legislador.

Francisco Covarrubias Pelayo, diputado de MC, pidió se retome en próximas reuniones el tema de las carreteras, porque su entidad cuenta con una única vía para conectarse, y es la que les permite transportar, trasladar a las personas visitantes, insumos de consumo

humano y de producción.

Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, comentó que la red carretera, en su municipio Arteaga, ha tenido mantenimiento, pero en específico hay una carretera, la número 45, que ha sido beneficiada por el programa Bachetón, en la que hay muchos accidentes, principalmente donde se encuentran parques industriales. Es necesario invertir en retornos para reducir hechos de tránsito.

Por MC, el diputado Jorge Alfredo Lozoya consideró importante tener diálogos antes de estas reuniones, para saber qué es lo que viene para cada estado y su prioridad, tener un espacio para exponer los proyectos y después enviarlos a Banobras.

El diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM) solicitó hacer un bloque con la Comisión para que las dependencias de los estados puedan brindar mayor atención, ya que acudieron a gestionar una carretera y no recibieron el apoyo. “Arreglaron la carretera, la compusieron en lugar de mejorarla, y la dejaron peor de lo que ya estaba”.

José Gloria López, diputado de PT, se congratuló por el recurso asignado a Veracruz para estructura carretera, y solicitó darle seguimiento para que el dinero sea utilizado correctamente.

producidos por proyectil de arma de fuego.

La víctima, de nombre Alfredo, de 38 años de edad, presentó heridas en la

cabeza y cintura a causa de los balazos y tuvo que ser hospitalizado, donde su estadio de salud ha sido crítico.

Este miércoles un hombre caminaba por una de las calles de la colonia Pintoresco, con una herida sangrante a causa de un balazo que le dio un hombre que iba en motocicleta.

El lesionado, de nombre José Alberto, de 38 años, dijo desconocer porque fue atacado, pero el caso es que esto es una muestra más de la inseguridad que se vive en Tapachula.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

¡Las Guerreras baten 3-0 a Deportivo JOEM!

Tapachula, Chiapas; 2 de julio de 2025.- En duelo muy ríspido, y un mal arbitraje del silbante en turno, la «Oncena» de Las Guerreras, derrotan 3 a 0 a Deportivo JOEM, el pasado fin de semana en el campo 2, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godínez Fraldo.

Una primera parte, donde las dos escuadras femeninas se brindaron con buenos arribo, y al minuto 24, en penal polémico, Las Guerreras toman ventaja

1-0, cobrado por Rocío Torres.

En la segunda parte, Deportivo JOEM generó un juego ofensivo, llegando en repetidas ocasiones, al arco contrario, donde el silbante Ramón, les cargo mucho la mano, y perdonó un penal claro al minuto 48 de tiempo corrido a sus adversarios.

En los últimos minutos Las Guerreras con un juego colectivo, e individual, y con doblete de su atacante Fabiola Alonso, termina ganando 3 a 0.

Debuta México con victoria en el Mundial Femenil Sub-19

de Voleibol de

Dominante y avasallador, así fue el debut de México este miércoles en el Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala, al derrotar con autoridad a Tailandia por marcador de 3-0 (25-20, 25-14 y 25-20).

El combinado tricolor no se guardó nada y logró imponer condiciones desde el amanecer del compromiso, lo cual no pudo ser descifrado por las tailandesas, que se vieron abajo en el marcador la mayor parte del juego.

Las dirigidas por Ignacio Ramírez no

Sala

solamente fueron superiores en la pizarra final, ya que también lo hicieron en ataques (34 a 30), bloqueos (13 a 0) y servicios (8 a 3), tópicos que forjaron el triunfo nacional. Gracias a esta sobresaliente actuación, las mexicanas se pusieron líderes del Grupo A con tres puntos, inicio que les llenará de motivación para enfrentar mañana a Croacia, coanfitrión del torneo y que también ganó en su primer duelo a Alemania en un duelo cerrado de 3-2.

(Comucado CONADE)

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de julio de 2025.- Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la reunión de seguimiento del Plan Nacional de Vivienda, programa prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias de México.

Este encuentro, celebrado en la Casa del Humanismo, contó con la participación del delegado del Infonavit, Carlos Cruz Coutiño; el delegado de la Sedatu, Pedro Sergio Becerra Toledo; el presidente de Canadevi, Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez; así como representantes de la Conavi, del Colegio de Arquitectos, y de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Berriozábal, Ocozocoautla, Villaflores y Arriaga.

Francisco Chacón destacó que, gracias a la voluntad política de los tres órdenes de gobierno, se han logrado avances importantes y acuerdos estratégicos que

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Chiapas avanza en el Plan Nacional de Vivienda: Paco Chacón

permitirán que más familias chiapanecas accedan a una vivienda segura, adecuada y con sentido humano.

“Este programa prioritario del Gobierno de México avanza con paso firme en Chiapas, gracias al compromiso de los tres niveles de gobierno y al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional”, expresó.

Durante la reunión se acordó instalar mesas de trabajo para dar puntual seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Vivienda, con el objetivo de cumplir la meta trazada por el Gobierno de México, que es construir 49 mil viviendas en Chiapas.

Finalmente, Francisco Chacón reconoció la disposición del Gobierno de México y de

Protección Civil incrementa número de atenciones prehospitalarias en seis meses

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 01 de julio de 2025.- El Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Secretaría de Protección Civil, incrementó el número de atenciones prehospitalarias este año, como resultado de la rehabilitación y adquisición de unidades, así como de un mayor número de técnicos en atención y primer contacto con la ciudadanía.

En seis meses de la presente administración de gobierno, se quintuplicó el número de atenciones prehospitalarias entre enero a junio de 2025 con 650 servicios en la región Metropolitana, lo que representa un incremento significativo en comparación con el 2024, donde se atendieron 125 servicios durante el mismo periodo.

Este incremento en el servicio prehospitalario es significativo, pues se están cubriendo más de 100 servicios al mes y se ha llegado casi a los 200 en comparación con años anteriores; es decir, 80 servicios más en cada uno de los meses.

El ERI se encarga de atender los servicios de emergencias con seis ambulancias y 10 motoambulancias para el rescate de personas y animales, así como para el combate de incendios forestales y pastizales; entre otros.

Para atender las emergencias, las motoambulancias están siendo mucho más utilizadas y valoradas en servicios a

la población que no requiere un traslado inmediato a algún hospital o que no compromete la vida de las personas.

En promedio se activan de tres a cuatro motoambulancias diariamente para llegar más rápido a los servicios paramédicos, además que se disminuyen gastos en combustible y mantenimiento.

El ERI colabora en diversas actividades en fenómenos que puedan llegar a impactar en la entidad, ya sea inundaciones, sismos u otros; además de realizar evaluación de daños, analizar necesidades y la coordinación logística en búsqueda y rescate.

La Secretaría de Protección Civil se ocupa en brindar una mejor atención a la población, de manera inmediata y segura para proteger la vida, el patrimonio y el entorno de las y los chiapanecos.

los gobiernos municipales. “En Chiapas hay capacidad, voluntad y sensibilidad. Celebro el compromiso de las y los presidentes

municipales, su intención de llevarse los temas y avanzar con responsabilidad en beneficio de sus comunidades”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Se incendia vehículo en el tramo Tapachula – Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 02 de julio de 2025.- La tarde del miércoles se registró un incendio de un vehículo del servicio particular sobre la carretera Tapachula – Puerto Madero, como referencia a la altura del puente a desnivel y libramiento sur, el saldo fue de daños materiales sin que se reportaran víctimas.

Equipos de emergencias atendieron a una persona con lesión de arma de fuego al sur oriente de Tapachula

Sobre los hechos se informó que la unidad compacta con placas de Chiapas de modelo reciente circulaba de norte a sur sobre la mencionada vía y al llegar a la altura de los semáforos detuvo su marcha fue en ese momento que comenzó a sacar humo el vehículo y en cuestión de segundos comenzó a incendiarse donde la mayor parte del fuego consumió el interior de la unidad donde viajaban tres personas siendo un hombre y dos mujeres todos adultos, los cuales por fortuna salieron ilesos. Automovilistas que pasaban por el lugar solicitaron el auxilio de Protección Civil quienes acudieron con una unidad de ataque rápido controlando y sofocando el siniestro, durante las maniobras el tránsito vehicular se congestionó por unos minutos hasta que la unidad afectada fue removida por una grúa, las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes sin que el caso pasara a mayores.

En Tapachula cae vehículo de un puente y termina volcado dentro de un río

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 02 de julio de 2025.- Un aparatoso accidente vehicular se registró la mañana del miércoles a la altura de la 16 poniente y 12 sur en las inmediaciones de la colonia Dos Islas en el municipio de Tapachula, como referencia en el lugar conocido como “puente de a peso”, en el lugar vecinos reportaron a los números de emergencias la volcadura de una camioneta que terminó dentro de un brazo del río Coatán, luego de caer la unidad de un puente.

De inmediato se activaron las alarmas de emergencias acudiendo paramédicos de Protección Civil así como las distintas corporaciones policiacas, localizando a un masculino de 23 años de edad originario de Puebla el cual presentaba golpes menores y crisis nerviosa, por lo que luego de su valoración no fue necesario su traslado a un hospital, la víctima conducía la unidad accidentada.

Sobre los hechos se informó que el joven circulaba de norte a sur sobre la referida colonia y al llegar al mencionado paso de a peso, este no se percató que no estaba apto para la circulación vehicular y terminó dentro del río, por fortuna logró salir de la cabina de la unidad y fue auxiliado primeramente por los vecinos quienes solicitaron el apoyo de las dependencias de

emergencias.

La versión del conductor indicó que este desconocía de las condiciones del paso ya que proviene de otro estado, las autoridades policiacas realizaron las diligencias para retirar la unidad tipo estaquitas la cual fue enviada a un corralón oficial para continuar con los protocolos correspondientes sin que el caso pasara a mayores.

Cabe señalar que en fechas recientes en este mismo lugar un joven que circulaba a bordo de una motocicleta perdió la vida al caer del mismo puente, dicho paso está deshabilitado para la circulación vehicular, sin embargo hay quienes se arriesgan a pasar con sus unidades sin medir las consecuencias, señalaron los vecinos.

Pedro Monzón Tapachula, Chiapas; 02 de julio de 2025.- A los números de auxilio vecinos de la colonia Pintoresco al sur del municipio de Tapachula reportaron a una persona que presentaba una lesión de arma de fuego a la altura de la pierna derecha, por lo que se activaron las alarmas y al lugar acudieron las autoridades policiacas y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

La víctima responde al nombre de José Alberto de 38 años de edad, quien manifestó que la noche del martes sujetos desconocidos lo atacaron con arma de fuego presuntamente sin motivo aparente y que no quiso pedir auxilio, pero que fue este miércoles por la mañana que la lesión comenzó a sangrarle.

Por lo que estando a fuera de una tienda de conveniencia sobre la 11 sur y calle río Texcuyuapan que uniformados le brindaron el apoyo solicitando el auxilio de las unidades de emergencias, quienes le brindaron las curaciones necesarias indicándole que tendría que ser trasladado a un nosocomio pero la víctima se negó.

Al final el afectado decidió retirase por sus propios medios mientras que las autoridades y paramédicos reportaron que el caso no pasó a mayores, indicando las autoridades que se desconoce como sucedieron los hechos y la identidad de el o los agresores, por lo que esperarían si la víctima interpone su denuncia para continuar con las investigaciones correspondientes.

ACTUALIDAD

• En las detenciones participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN, con apoyo de autoridades locales

• Se aseguraron camionetas de lujo, dosis de droga y equipos electrónicos

Resultado de trabajos de inteligencia e investigación, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro y la Fiscalía General del Estado, ejecutaron dos órdenes de cateo y detuvieron a Felipe Jesús “N” y Marcelino “N”, generadores de violencia con presencia en Querétaro y Guanajuato.

Con el objetivo de desarticular células criminales que operan en la región y evitar que realicen actividades ilícitas en contra de la población, los agentes de seguridad ubicaron

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

En Querétaro, se detuvo a dos generadores de violencia vinculados con distribución de droga y homicidio

inmuebles donde se resguardaban dos sujetos, además, se identificó que uno de ellos asumió el control de una célula criminal, tras la detención de José Francisco “N”, en marzo del presente año.

Con esta información se implementaron vigilancias fijas y móviles, además de realizar entrevistas ciudadanas, con lo que se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó los mandamientos para intervenir los domicilios.

Fue así que, mediante un despliegue coordinado, se ejecutaron las órdenes de cateo; en la colonia La Nueva Unidad se detuvo a Felipe

Jesús “N” y en el Fraccionamiento Puerta Real se detuvo a Marcelino “N”, ambos cuentan con orden

de aprehensión por delincuencia organizada, también se aseguraron camionetas de lujo, dosis de droga y equipos telefónicos.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para disminuir la violencia en la región.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de enero de 2023

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aries, la economía, sigue gestionándola así. Aprovecha ahora para hacer cuentas y organizarte, así todo marchará mejor. Podrías conseguir un cambio positivo en el trabajo, pero pon de tu parte. En el amor, hoy es el día adecuado para tomar la iniciativa, si te interesa alguien.

Leo

Tienes la intención de ahorrar, Leo, pero te resulta difícil, plantéatelo con calma. En el trabajo lograrás un pequeño triunfo, las cosas se ponen bien para ti, aprovecha el momento. En el amor, necesitarás un poco más de comprensión y diálogo en tu relación de pareja. Tu carisma actual te puede dar buena fortuna en tus relaciones personales.

Tauro

No te organizas bien con el dinero, Tauro, y en realidad, puedes sacarle más partido. Estás organizando un nuevo sistema de trabajo, sigue con ello, será genial de cara al futuro. En el amor, sentirás la necesidad de incluir algunos cambios en tu vida de pareja. Si no tienes pareja, aprovecha para salir y conocer gente nueva, se te dará bien.

Virgo

Virgo, te harán una propuesta a la que no te importará responder afirmativamente. En el trabajo, puede que tengas que hacer cosas que no te corresponden. En el amor, no hagas mucho caso de lo que piensen de ti, estás actuando correctamente. Puedes recibir buenas noticias de amigos o de gente que se encuentra lejos.

Meme del dìa

Geminis

Hace tiempo que planeas ahorrar, Géminis, pero todavía tendrás que esperar un poco. Estás de capa caída en el trabajo y con ganas de dejarlo, pero espera un tiempo, porque habrá cambios. Tendrás suerte en el amor, anímate y lánzate a conquistar, si no tienes pareja. Si tienes pareja, te apoyará y te comprenderá con los problemas familiares.

Libra

Cáncer

Los asuntos de dinero te irán bastante bien, Cáncer, estás en una buena época. Tendrás mucha autonomía en tu trabajo, podrás hacer lo que mejor te parezca. Buena etapa en el plano del amor, tienes mucha seducción y harás conquistas. Tu energía está un poco baja, cuídate más la salud, escucha los mensajes de tu cuerpo.

Escorpio

Puedes tener suerte con el dinero, Libra, prueba a darle un poco de movimiento. Ten mucho cuidado antes de poner todas tus esperanzas en un trabajo nuevo. Tu pareja o tu entorno van a apoyarte y comprenderán tus preocupaciones. En el amor las cosas estarán tranquilas y apacibles, pero no te aburrirás. Si haces una dieta más sana, pronto notarás mejoras en tu salud. Afronta los problemas con una dosis de optimismo.

Sagitario

Si reduces un poco tus gastos, Sagitario, pasarás muy bien los próximos días. En el trabajo te falta un poco de motivación, pero pronto la vas a recuperar. En el amor, estarás más cerca de gente que te puede interesar. Trata de olvidarte de todo unos momentos, aíslate y relájate con música.

Acuario

Acuario, debes estar al tanto a la información que recibas sobre tu economía y actuar. Ten cuidado y no tomes decisiones equivocadas en el trabajo por la tensión. En el amor, si buscas pareja, puede que encuentres en estos días a alguien afín a ti. Puede que haya tensión entre tus amigos, y te conviene quedarte a un lado.

Tendrás el respeto de todos en el trabajo por haber hecho bien las cosas, Escorpio. Económicamente, es mejor que no hagas promesas que no puedes cumplir. En el amor, será fácil que tengas algún encuentro con alguien del pasado que vive fuera. Quizás tu familia no apruebe tus decisiones, pero si a ti te parece bien, adelante. No te conviene realizar grandes esfuerzos en este momento, cuídate la salud un poco más.

Capricornio

En el trabajo no sale todo como debería, Capricornio, te puede cundir muchísimo más si pones empeño. No descuides tus cuentas, quizás puedas tener algunos gastos imprevistos. En el amor, puede que te encuentres con alguien del pasado y que tengas buenos recuerdos. Te apetecerá rodearte de amigos y tener momentos divertidos con ellos.

Piscis

Piscis, tendrás personas importantes observando con interés tu evolución en el trabajo. En la economía ocurrirá algo que te dará más seguridad de cara al futuro. En el amor, tendrás una buena noticia en relación con alguien que quieres, te animará el día. Podrás sacarle más partido a tu encanto si sigues tu intuición este día.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Olimpiada Nacional CONADE 2025: Baja California celebra 15 años al hilo como campeón de esgrima

-En el tercer día de actividad los locales lograron cinco oros, seis platas y dos bronces, para dejar a Nuevo León y Sinaloa en segundo y tercer sitio

La Olimpiada Nacional CONADE 2025 continúa desarrollándose y entra a su recta final, demostrando que este evento es el más importante en cuanto a deporte en todo el país.

En Jalisco, en el tercer día del ciclismo de pista, en el Velódromo Metropolitano, los locales lograron cinco medallas de oro, seis de plata y dos de bronce, para dejar a Nuevo León en segundo sitio y a Sinaloa en tercero.

En el medallero general del ciclismo en todas las modalidades, Jalisco sigue líder, Baja California Sur está en la segunda posición

e Hidalgo que se mantiene en el tercer peldaño. Por su parte, en el octavo día del atletismo en Apizaco, Tlaxcala, en la Pista “Una Nueva Historia” del Centro de Alto Rendimiento, los estados del centro tuvieron una gran jornada, aprovechando las pruebas de medio fondo con el Estado de México que logró tres oros, una plata y dos bronces, mientras que la Ciudad de México logró tres de oro, así como Tlaxcala y Querétaro. Jalisco logró también dos de oro, una plata y tres bronces. En Puerto Progreso, Yucatán el remo vivió su segundo día de actividades, donde el anfitrión logró la medalla 60 de oro a través de Isabella Rodríguez en la categoría 13-14 años en la prueba de 1,000 metros individual femenil. Nuevo León ganó tres oros, tres platas y tres bronces. Ayer, Baja California logró el oro en la categoría Sub-19 en la prueba de 4+ varonil.

En Guadalajara, Jalisco, en el hockey sobre pasto en la categoría Sub-18 mañana se desarrollará

la final en la rama varonil, que enfrentarán Baja California y el Estado de México. Por el bronce jugarán Jalisco y Guanajuato. En la rama femenil, mañana se desarrollarán las semifinales donde se enfrentarán Guanajuato y Baja California y Estado de México y Jalisco.

En la misma sede, pero en el waterpolo así están los estados

líderes de las diferentes categorías que arrancaron en competencia: En Junior femenil, lideran Jalisco y Aguascalientes. En Juvenil Femenil, Aguascalientes y Jalisco van por delante. Infantil Mayor Femenil, lideran Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco. Infantil femenil, Jalisco y Aguascalientes. Infantil Varonil, Estado de México.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Interesante el libro “Historias para tomar café” presentado en esta ciudad

Por Rosalino Ortiz

Tapachula, Chiapas, 02 de julio.- Muy interesante es el contenido del libro “Historias para tomar café”, del escritor Juan Francisco Barrera Gaytán, presentado el pasado sábado durante la sesión de la Fraternidad literaria “Bajo el palo de mango”, en el parque Bicentenario de esta ciudad.

Según dijo la presentadora Lilí Nolasco, se trata de un tema relativo a la producción de café que pareciera ser conocido por todos, pero que hay detalles no advertidos y que se disfrutan al leer estas historias presentadas en forma de narrativa, pero que también tienen una fuerte carga en el tema científico.

Las historias, dijo, tienen mucho que ver con personas y el ambiente cafetalero del ejido

Agustín de Itu4rbide, sobre cómo es la producción del aromático grano y todo el mundo que lo rodea, razón por la cual merece este libro estar en todas las bibliotecas públicas, educativas y personales, porque permite que el lector se adentre a conocer y convivir con sus historias.

Lilí Nolasco se refirió a la gran trayectoria académica y de investigación por parte del autor del libro. Dijo que Juan Francisco Barrera es ingeniero agrónomo Parasitólogo (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de Saltillo, Coahuila). Actualmente es Investigador titular C del Colegio de la Frontera

Sur Mencionó, asimismo, que tiene una maestría en Ciencias: Parasitología Agrícola por el Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey, y un doctorado de Entomología Aplicada por la Universidad PaulSabatier, Toulouse, Francia. También fue coordinador del Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA); y director académico de ECOSUR. Ha realizado investigaciones sobre plagas y enfermedades del café como broca y roya; de los cítricos como el psílido asiático; del banano como el picudo y su depredador Plaesius javanus; de cultivos bioenergéticos como Jatropha curcas y Ricinus communis; y sobre Manejo Holístico de Plagas. El citado investigador y escritor ha publicado 79 artículos en revistas científicas, 44 capítulos de libros, 152 resúmenes y memorias en extenso en eventos académicos,

71 artículos de difusión. Es autor, coautor y editor de 16 libros y memorias de simposios.

Lilí Nolasco añadió que él es profesor del curso de maestría “Control Biológico” y del seminario avanzado del doctorado “Manejo de Plagas” en ECOSUR. Fue profesor invitado en la maestría “Ciencia y economía del café” Ernesto Illy en la Universidad del Café en Trieste, Italia, donde impartió clases de plagas y enfermedades del café. Ha participado como instructor en cursos cortos y talleres a productores y técnicos sobre control biológico y manejo de plagas con énfasis en el cultivo del café. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y de la Academia Mexicana de Ciencias; expresidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico.

En la mesa del presidium también estuvo el otro presentador, profesor Floricel Santizo Velázquez, quien aparte de reflexionar sobre el contenido del libro, externó palabras de elogio para el escritor por esa obra que enriquece el conocimiento sobre la producción de café.

Por su parte, el doctor Juan Francisco Barrera Gaytán, quien estuvo acompañado de su esposa María Luisa Covarrubias Ávila, dijo que el contenido del libro aporta información para que se logren beneficios para los productores de café, a través de documentos escritos y publicados desde el 2008 hasta el 2024, donde incluye sus experiencias sobre la producción de café, su desarrollo, las plagas y el movimiento en general que hay en las zonas cafetaleras.

Añadió que desde pequeño se interesó por la agricultora, carrera que escogió al concluir sus estudios de preparatoria, adentrándose en un mundo de investigación hasta forjase en lo que hoy es.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Realizará la escuela de diseño la cátedra extraordinaria Juan O'gorman y la educación artística

• Proyecto académico y cultural que se llevará a cabo del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026 en la Ciudad de México

La Escuela de Diseño, adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la cátedra extraordinaria Juan O'Gorman y la Educación Artística, con motivo del 120 aniversario del natalicio del arquitecto y artista. Se trata de un proyecto académico y cultural que se desarrollará del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026 en la Ciudad de México.

La cátedra se fundamenta en una visión de la educación artística que va más allá de su vínculo exclusivo con las artes visuales, la música, la danza o el teatro. Se concibe como una práctica social orientada a sensibilizar, formar ciudadanía crítica y fomentar la construcción de subjetividades abiertas a la escucha, el cuidado y la comprensión del otro.

Este espacio activo de pensamiento colectivo reunirá a estudiantes y profesionistas en docencia, investigación, diseño, arquitectura, artes y agentes culturales de diversas disciplinas, con el objetivo de reflexionar sobre las múltiples

dimensiones de la educación artística en el presente.

Durante un año, las y los participantes formarán parte de un programa estructurado en tres componentes centrales:

• Conferencias magistrales, impartidas por destacadas figuras del ámbito nacional e internacional.

• Seminario especializado, que convocará a compartir experiencias, investigaciones y perspectivas sobre la educación artística.

• Visitas guiadas a sitios emblemáticos vinculados con la vida y obra de Juan O'Gorman, propiciando un acercamiento directo a su legado.

Las actividades estarán organizadas en torno a cinco líneas temáticas:

1. Fundamentos y retos actuales de la educación artística.

2. Performatividad, cuerpos y materialidades.

3. Investigación artística y metodologías interdisciplinarias.

4. Espacios, pedagogías e instituciones.

5. Educación artística como herramienta para la transformación social y la construcción de comunidades sensibles y críticas.

Estas líneas garantizan una cobertura amplia y pertinente tanto en lo teórico como en lo práctico.

La cátedra contará con la colaboración de instituciones como

la Escuela de Diseño, la Escuela de Artesanías, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (CENIDIAP) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG), del INBAL; así como de la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, el Museo de Arte Moderno y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Todo ello la consolida como una plataforma interinstitucional de colaboración, creación e innovación educativa.

Con esta propuesta, la Escuela de Diseño del INBAL invita a conformar una comunidad diversa y

comprometida con la renovación de los modelos educativos en disciplinas que transforman lo sensible, apostando por una formación artística crítica y con pertinencia cultural.

La presentación del programa se llevará a cabo el 4 de julio a las 15:30 horas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, con la conferencia magistral Vocación y vida. Juan O'Gorman, a cargo de la Mtra. Adriana Sandoval, directora de Espacio Nancarrow O'Gorman.

Para más información, se puede consultar la página web de la Escuela de Diseño del INBAL y sus redes sociales (@Edinba.Oficial).

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Inicia el taller para traducir la cartilla de derechos de las mujeres a lenguas indígenas nacionales

• Se realiza en el marco del Año de la Mujer Indígena

• Participan mujeres hablantes de diez lenguas indígenas nacionales

• Cuenta con el acompañamiento de instituciones federales y estatales, así como educativas

Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Año de la Mujer Indígena, hoy comenzó el taller de acompañamiento para la traducción a lenguas indígenas nacionales de la Cartilla de derechos de las mujeres, que permitirá garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus derechos.

En la traducción de esta Cartilla participan mujeres hablantes de diez lenguas indígenas nacionales: Ralámuli (tarahumara), Jñatrjo/Jñatjo (mazahua), Oichkama noˡoka/ Oishkam noˡok (pima), Naayeri (cora), Hñähñu (otomí), T kmayaˡ/yámay (popoluca de Sayula), Tuˡun Savi del suroeste central (mixteco del suroeste central), Tuˡun Savi de Coapanatoyac (mixteco de Coapanatoyac), mexicano del

centro alto y mexicano de la Huasteca Hidalguense.

Durante la inauguración, realizada en el espacio Altos Capilla del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó que este encuentro de mujeres intérpretes y traductoras de lenguas indígenas nacionales, se integró al programa de actividades del Año de la Mujer Indígena presentado por la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el pasado 7 de febrero de 2025 en la Conferencia del Pueblo. Espíndola Galicia añadió que, para dar cumplimiento a este compromiso, se estableció una coordinación interinstitucional con la Secretaría de las Mujeres, la Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe (DGEIB), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas

Residentes de la Ciudad de México (SEPI), con el objetivo de sumar esfuerzos. Al evento asistieron Elizabeth Macín Lara, de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura; Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares; Perla Patricia Valero Pacheco, Coordinadora de Cambio Cultural y Desarrollo de Capacidades de la Secretaría de las Mujeres y María de los Ángeles Gordillo Castañeda, titular de la DGEIB de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Asimismo, Guadalupe Barrientos López, directora de área de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carolina Muñoz Rodriguez, subdirectora de Lenguas Indígenas de la SEPI, así como Juan Carlos Reyes Gómez, rector de la Universidad de las Lenguas Indígenas de

México (ULIM).

El taller se llevará a cabo los días 1º, 2 y 3 de julio del presente año. Durante su desarrollo, se señaló que este esfuerzo no solo busca garantizar la calidad de las traducciones, sino también contribuir a la especialización de las mujeres indígenas en temas de traducción y derechos humanos.

Cabe mencionar que la Cartilla de derechos de las mujeres tiene como propósito que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos. Este documento forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).

ACTUALIDAD

Cepromusic cierra su primera temporada 2025 con un concierto de música saturacionista

• Dedicado a la corriente saturacionista de la música contemporánea, con obras de Muntendorf, Bedrossian, Hernández y Cendo

• El concierto se realizará el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), concluye su Primera Temporada 2025 con un concierto dedicado a la corriente saturacionista de la música contemporánea. La cita es el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Como parte de sus actividades de difusión, el ensamble ofrecerá un ensayo abierto al público el viernes 4 de julio, de

9:30 a 14 horas, en las instalaciones de CEPROMUSIC, ubicadas en Héroes No. 11, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. La entrada es libre, con cupo limitado.

Bajo la dirección artística de su titular, José Luis Castillo, el ensamble presentará un programa que traspasa las fronteras de la experiencia acústica, explorando la saturación y el exceso sonoro, recursos que provocan una gran intensidad dramática.

El concierto iniciará con Radium, del compositor francés Raphaël Cendo, con motivo de la celebración de su 50° aniversario. Junto con Bedrossian, Cendo desarrolló el concepto de saturación instrumental, con el que crea estructuras crudas con sonidos multifónicos que buscan una forma de expresión más intensa. En esta obra conecta cien situaciones energéticas con la principal característica de la no repetición de estructura o articulación alguna.

A continuación, se interpretará En turbios y esquivos eriales, del compositor mexicano Omar Hernández, ganador del tercer lugar en el Concurso Toru Takemitsu de Composición Orquestal (2022). En esta pieza, tres intérpretes ejecutan un material denso en el teclado, mientras que dos músicos actúan como “filtros en tiempo real”, interviniendo

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

directamente sobre las cuerdas del piano para crear un objeto sonoro masivo e inestable.

Seguirá el concierto con dos estrenos en México: Shivers on Speed, de la compositora germano-austriaca Brigitta Muntendorf, quien en sus obras explora la fragilidad de nociones sociopolíticas y tecno-sociales en narrativas musicales complejas con conceptos como el Social Composing, el Radical Listening, el Environmental Storytelling y el Immersive Theater. En esta pieza, Muntendorf realiza una condensación de sentidos a partir de vibraciones sonoras que describen momentos físicos y psicológicos de profunda sensibilidad, que se hallan tanto en el espacio como en nosotros mismos.

Finalmente, se escuchará It, de Franck Bedrossian, compositor francés que combina intensidad, fuerza y refinamiento para crear formas musicales ricas en ambigüedades acústicas e ilusiones auditivas. Sobre la obra, que fue dedicada al Ensemble 2e2m de París, Francia, se trata de una evocación hacia el frenesí del jazz libre y las mutaciones de sonidos, timbres, velocidades y energía

en los instrumentos que la componen. Creado en 2012, CEPROMUSIC representa un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Ofrece temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes y ha realizado ocho giras internacionales con gran éxito por parte de la crítica especializada y el público. En 2018, su trayectoria fue reconocida con una invitación al Festival de Verano de Darmstadt.

José Luis Castillo (España, 1967) es director artístico de CEPROMUSIC y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Radica en México desde 1997 y ha sido coordinador, profesor y director artístico de diversas orquestas, festivales, ciclos y programas académicos. Fue reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos avalan su trayectoria, y sus obras se interpretan en importantes foros y festivales de música contemporánea.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

El legado de pedro linares sigue vivo en la tradición de la cartonería mexicana

• Participaron las y los responsables de los 16 proyectos beneficiarios del ECAMC en 2025

• Tuvo lugar del 23 al 27 de junio de 2025, en el CCC

Pedro Linares López (1906–1992) nació el 29 de junio de 1906 en el barrio de La Merced Balbuena, Ciudad de México Aprendió de su padre el oficio de cartonero al elaborar Judas, calaveras y piñatas Relató su nieto David Linares: “En 1917, cuando él tenía 11 años, cayó enfermo, muy grave, con fiebre altísima En ese trance tuvo un sueño en el que vio criaturas imposibles y escuchó cómo gritaban ‘alebrije, alebrije’ Trece años después, en 1930, decidió materializar esas visiones y usar el único material que tenía: papel y engrudo Ahí nació el primer alebrije. No lo hizo para venderlo Lo hizo para librarse del sueño que tanto lo atormentaba “Fue su forma de darle vida a algo que lo había marcado profundamente”, explica David durante el conversatorio “La vida y obra de Pedro Linares”, que se llevó a cabo el sábado 28 de junio de 2025, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como parte de un homenaje al creador de los alebrijes a 119 años de su natalicio

Los alebrijes se consolidaron como símbolos del arte popular mexicano gracias al talento y constancia de Linares En los años cuarenta, su trabajo atrajo la atención de Diego Rivera –quien se convirtió en su primer gran promotor– encargándole piezas para la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el San Ángel Inn y el Anahuacalli

El legado familiar: tradición viva y evolución

Hoy, más de 80 por ciento de la descendencia directa de Pedro Linares se dedica a la cartonería

Por ejemplo, Gerardo Linares Gómez, bisnieto del maestro, destacó la responsabilidad de continuar la tradición: “Es un gran compromiso llevar este apellido Mi papá siempre nos dijo que no era obligación, pero si decidíamos dedicarnos había que hacerlo bien, con amor Hay que respetar el trazo, el volumen, la esencia que mi bisabuelo nos dejó Yo me inspiro mucho en los insectos Observar su forma, su color, su adaptación, me da ideas para mis piezas Es importante innovar sin distorsionar el arte Cada generación tiene que aportar algo propio, pero siempre respetando el origen”

David Linares agregó: “A todos nos enseñaron a valorar el trabajo Antes de ponerle precio a una pieza, hay que

ponerle corazón Por eso seguimos con el mismo cuidado, el mismo trazo, el mismo proceso Aunque ya no usemos los mismos pigmentos, conservamos la calidad que él nos exigía”

Un homenaje con actividades para todo público

En palabras de la directora del MNCP, Jessica Morales Vega: “Desde que la familia Linares nos propuso este aniversario, nos sentimos sumamente honrados Sabemos la historia y la importancia de este arte Aquí promovemos la cultura viva, la que pasa de generación en generación”.

El homenaje, agregó, es un acto de justicia y un compromiso con la cultura viva: “Sabemos la historia, sabemos que el alebrije es hoy símbolo nacional e internacional gracias al genio de Pedro Linares Aquí se reconoce la raíz, la técnica, la herencia Y aquí siempre serán bienvenidos”

Como parte de las actividades, se realizó el taller “Iniciación a la cartonería: modelado con papel y engrudo”, impartido por David Linares, Salma Linares y María Elena Gómez, quienes así promueven y mantienen viva la tradición cartonera

“La idea es que la gente se lleve un pedacito de arte a su casa. Es apoyar a la tradición viva y a quienes la mantenemos”, explicó David Linares Vargas

El Museo Nacional de Culturas Populares resguarda una de las colecciones más importantes de cartonería Linares, con piezas adquiridas desde los años ochenta El catalogador del museo, Lázaro González Peña, recordó: “Aquí tenemos calaveras, máscaras, Judas, payasos, personajes de oficios, el raspador de maguey, los vendedores del mercado Son piezas únicas que cuentan la historia del pueblo de México y de la creatividad inigualable de los Linares”

Y agregó: “El museo se enorgullece de ser su casa Abrimos las puertas para este homenaje porque sabemos el valor que tienen estas obras no solo para México, sino para el mundo Desde Europalia 93, en Bélgica, hasta exposiciones en Canadá y Portugal, la familia Linares ha llevado la cartonería mexicana a escenarios internacionales”

En 2021, el término fue registrado oficialmente como creación intelectual de don Pedro, reconociendo así su origen y vigencia en la Ciudad de México

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx)

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

En seminario interinstitucional, especialistas abordan el impacto del racismo en la investigación científica

• La especie humana no tiene razas biológicas, sino únicamente variaciones genéticas geográficamente establecidas

• El encuentro contó con la participación del profesor de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte, Joseph Graves Jr.

Joseph Graves Jr., especialista en los estudios sobre raza, biología y genética.

El investigador partió del argumento de que la raza no es un concepto científico, el cual se ha convertido en un tema común entre los estudiosos de ciencias sociales y humanidades, y “falla debido a que confunde dos conceptos distintos de raza: el biológico y el socialmente creado”.

físicas.

Sin embargo, advirtió que ser “más europeo” se asocia con un estatus social más alto, ya que esta característica se define por las prácticas culturales y el uso de la lengua, aunque también hay una estratificación por el color de piel.

Bajo la premisa de si la ciencia puede ser segregacionista, se realizó la sesión 58 del Seminario Permanente Interinstitucional “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades”, desarrollado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El encuentro, organizado a través de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, es coordinado por las investigadoras de la Dirección de Etnohistoria, Cristina Masferrer León, y del CEIICH, Olivia Gall Sonadend, y analiza las intersecciones del racismo con otros sistemas de opresión y la creación de desigualdades y discriminaciones, en diversos espacios y ámbitos sociales.

La sesión “Antirracismo en el quehacer científico” identificó las prácticas, teorías y políticas que perpetúan el racismo y la discriminación racial en la ciencia, con la participación del profesor de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte,

Agregó que el primero comenzó en el mundo occidental, en el contexto de la teología cristiana, a partir del fenotipo y la ubicación geográfica; y el segundo, está relacionado con aspectos de la morfología, geografía, cultura, idioma o religión, en función de una jerarquía de dominación social.

A partir de esto, señaló que debe reconocerse que en los humanos anatómicamente modernos no hay diferencias raciales. “La falta de esta raza biológica no es lo mismo que decir que no hay diferencias genéticas de las poblaciones humanas, esto es totalmente cierto”, subrayó.

Graves dijo que la definición social de raza es histórica y culturalmente fluida, lo que significa que ha cambiado en distintas naciones, culturas y periodos. Así, México y otras naciones de Latinoamérica se diferencian de las categorías raciales de países como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, ya que solo reconoce una, el mestizaje, la cual enfatiza la mezcla de europeos e indígenas americanos, a diferencia de los otros, donde hay categorías basadas en el color de piel y las características

Expuso que a medida que los humanos migraron a través del planeta, se enfrentaron a nuevas condiciones climáticas, enfermedades y dietas, lo que condujo a cambios genéticos que aún se observan como firmas de selección en el genoma humano. “Hay cantidad muy mínima de variación genética, de ahí que la variación que vemos en los humanos modernos tiene que ver más con cambios pequeños en grandes grupos que se adaptaron”, indicó.

El especialista consideró que no se puede clasificar a los humanos de una forma consistente usando sus rasgos físicos, puesto que estos no dan una representación adecuada de la ancestralidad humana genética. De esta manera, no se pueden usar los genes para clasificar a los seres humanos en razas biológicas.

“Nuestra especie no tiene razas biológicas. Lo que tenemos son variaciones genéticas geográficamente establecidas, pero no suficiente para elevarse al nivel de razas y, por tanto, son razas socialmente definidas que no corresponden a los perfiles de nuestra ancestralidad”, reiteró.

A su vez, Olivia Gall comentó que, en México, donde el 21 por ciento de la

población dice ser indígena, y el 2 por ciento, afrodescendiente, nadie se define como mestizo, porque es una categoría que no existe en los censos de población. “En este país la gente no habla en términos de raza realmente ni siquiera los grupos racializados, lo que ha complicado nuestra investigación, ya que hemos tenido que probar que hay racismo, a pesar de que nadie se define, a sí mismo, como parte de una raza”, declaró.

En su participación, Cristina Masferrer destacó que la obra de Graves ha demostrado la importancia de la ciencia y el desarrollo del racismo, pero también el potencial de las ciencias en materia de antirracismo, por lo que invitó a pensar en qué se puede hacer “desde diferentes perspectivas, pues se ha demostrado la importancia del racismo en el discurso médico, y cómo todas estas ideas se han incorporado en el sentido común por las personas en general, y es repetido por médicos y científicos”.

La sesión fue moderada por la investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Sarah Abel, quien subrayó que los estudios presentados por Graves dan cuenta de que las sociedades han sido invadidas con ese sentido común racial, por lo que la mejor manera de prevenir ideas erróneas y racistas es “la transformación del trabajo científico para acomodar las multidimensiones que definen la diversidad de la sociedad humana”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Conmemoran en la Cámara de Diputados el Día del Ingeniero con el foro “Persigue tus sueños, diseña tu mundo”

A fin de conmemorar el Día del Ingeniero, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, realizó en la Cámara de Diputados el foro “Persigue tus sueños, diseña tu mundo”, durante el cual se destacó la importancia de difundir las carreras enfocadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Al iniciar el encuentro, Martínez Álvarez señaló que las nuevas generaciones deben abrazar la ciencia y la tecnología, pues de no lograrlo México no podrá ser un país justo, moderno y competitivo.

Informó que presentará una iniciativa para establecer mecanismos nacionales y permanentes para fomentar el acceso a esas carreras, pero con enfoque de género, inclusión y pertinencia regional.

Aseguró que México necesita de más mujeres construyendo, diseñando, innovando, programando y soñando; talento femenino que desarrolle tecnología para la salud, el medio ambiente y la salud, y que lideren la revolución digital que ya transforma vidas.

“El simple hecho de estudiar ingeniería es un acto de resistencia y esperanza para las mujeres, por lo cual se debe impulsar que más de ellas se interesen, pues una urgencia y una deuda con las mexicanas que sueñan con ser ingenieras, científicas, matemáticas, físicas, astronautas o expertas en inteligencia artificial y que muchas veces se topan con el techo de cristal y la falta de oportunidades”.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) se congratuló porque se realicen este tipo de foros que impulsan el derecho al saber, no solo a nivel académico y científico, sino a la información. “Las ingenierías están encaminadas a ser el futuro, de ahí la importancia de reconocer su

labor en el desarrollo del país”.

José Alfonso Rubalcava Jiménez, diputado del PAN, solicitó a las diputadas y diputados, así como a las autoridades competentes a trabajar para que la Agencia Espacial Mexicana no desaparezca, ya que tiene gran relevancia en el país, al fomentar la investigación en el sector espacial.

El diputado local del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que este encuentro es una oportunidad de festejar el Día del Ingeniero.

Daniela Fernanda González Chávez, galardonada con el premio estatal de juventud en Aguascalientes, señaló que las y los estudiantes no deben recibir un no como respuesta al momento de perseguir sus sueños, menos cuando lo que buscan es un proyecto que sea de provecho para todas las personas. Afirmó que busca poner en alto el nombre de México en materia aeroespacial.

Alejandra López Rábago, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, relató que buscan inspirar a las jóvenes a acercarse a estas carreras, pero lamentó que aún persisten tradiciones familiares y costumbres de que ellas no deben estudiar y tienen que quedarse en casa, pero hay una indicación de “romper ese tabú”.

Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), explicó que el 65 por ciento de las becas que brindan son destinadas a mujeres, niñas y adolescentes; además, se encargan de la detección de vocaciones a edades tempranas, a fin de apoyarlos.

El director del “Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología”, Mauricio Alafita Sáenz, comentó que

el espacio que dirige enfoca sus tareas para que las niñas y niños despierten su interés de ser ingenieras e ingenieros, investigadores y soñar, creer que pueden diseñar herramientas y proyectos científicos y de innovación.

Silvia Gabriela González Chavez, jefa del Departamento de Planeación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Aguascalientes, invitó a las y los padres de familia a creer en sus hijos pues siempre podrán demostrar que pueden llegar más allá de lo que piensan. “Tienen un peso muy grande encima: sacar este país adelante, pero si están preparados iremos por buen camino”.

Exposición de la astrofísica Miriam Carrillo Barragán

Durante la presentación “Mujeres y niñas en STEM”, la astrofísica y divulgadora científica, Miriam Carrillo Barragán, expuso el panorama nacional donde ellas solo

representan el 28 por ciento de la plantilla estudiantil que cursa alguna de estas carreras, por lo que -- dijo-- se requieren de programas y acciones que las ayuden a tener más oportunidades para acceder a ellas. Indicó que las casusas por las que no las cursan son principalmente económicas y sociales, pues se quedan en casa a ayudar a sus familias, además de los roles de género y estereotipos. Dijo que se requiere hacer un diagnóstico en cada entidad para saber qué carrera de este rubro hace falta y hacer un plan nacional, así como acciones conjuntas entre los gobiernos, instituciones educativas y museos, entre otros. Al finalizar el foro, Carrillo Barragán recibió, de parte de la Comisión Derechos de la Niñez y Adolescencia, un reconocimiento por su apoyo a la divulgación de las carreras STEM.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

AL TIEMPO

Cámara de Diputados remitió al Ejecutivo proyecto de decreto que expide Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

• En la discusión en lo particular se emitieron 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, y sin cambios, la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que se constituye la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular, el documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En términos del proyecto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión quedaron los artículos reservados por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, quienes pidieron retirar las propuestas, mandarlas al Diario de los Debates, o no se admitieron a discusión y se desecharon.

Se habían reservado los artículos: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 23, 27, 28, 31, 32, 37, 39, 41, 45, 46, 48, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 74, 79, 81, 83, 84, 87, 103, 104, 107, 109, 123, 131, 151, 154, 155, 157, 162, 167, 169, 172, 174, 179, 182, 183, 184, 185, 188, 192, 194, 195, 196, 197, 200, 202, 207, 208, 209, 215, 217, 218, 224, 231, 232, 241, 250, 288, 290, 293, 294, 295, 296 y 298.

También, los Artículos

Transitorios: Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo, Décimo Sexto, Vigésimo Primero, Trigésimo, Trigésimo Primero y Trigésimo Segundo.

Con el nuevo ordenamiento, se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014.

Será de orden público y establece las bases de las políticas en ambas materias, regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura

activa y pasiva, y los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias.

También, busca garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, que contribuyan a los fines y al ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 6, 7, 27 y 28 de la Constitución Política.

Entre otras cuestiones, garantiza el acceso al internet para toda la población; fortalece el derecho a la información y la accesibilidad a las telecomunicaciones de las zonas en marginación o de alta vulnerabilidad, mediante concesiones de uso social, comunitario o indígena exentándolas del pago de derechos.

Impulsa el acceso a la

población en vulnerabilidad y con discapacidad; protege la soberanía con la limitación de propaganda política extranjera, sin afectar la libertad de expresión; refuerzan los derechos de las audiencias, estableciendo la diferencia entre información noticiosa y las opiniones; garantiza la certeza jurídica para los concesionarios. Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión, que actuará con imparcialidad para dictar resoluciones, cuyo objeto es garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia de la República y ratificadas por el Senado de la República.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Avala Segunda Comisión de la Permanente 26 dictámenes

La segunda Comisión “Asuntos Sociales” de la Permanente, que preside el diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN, aprobó 26 dictámenes que contienen exhortos a diferentes dependencias del Ejecutivo Federal, gobiernos estatales y municipales y órganos administrativos, y entes públicos locales y federales, en diferentes materias.

El primero de ellos, solicita a la Secretaría de Bienestar abrir una segunda etapa del censo de personas damnificadas por las inundaciones en Reynosa, Tamaulipas.

Al respecto, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) señaló que la Secretaría de Bienestar realizó dicho censo y atendió a 12 mil 316 personas damnificadas, con una inversión social del gobierno de México por 98.5 millones de pesos para limpieza y enseres domésticos. Añadió que alrededor de 300 personas que aún no han sido beneficiadas recibirán su apoyo el viernes próximo.

Señaló la importancia de que los gobiernos de Tamaulipas, de Reynosa y el federal a través de la Secretaría de Bienestar, analicen la viabilidad de implementar acciones en beneficio de las personas damnificadas por las lluvias atípicas del 17 de marzo y atender a quien en su momento no recibió apoyo por algún motivo.

También se aprobó el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

Asimismo, se avaló que, en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se pida a la Secretaría de Salud Federal y a sus homólogas en las entidades federativas para que consideren difundir campañas que fomenten la cultura de la donación de leche materna, para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna, debido a que la leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil y su donación es un acto altruista que salva la vida de los bebés.

De igual forma, se autorizó solicitar a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y a las Universidades Públicas, que contemplen como acción de servicio social la “Alfabetización” en los ámbitos urbano, suburbano y rural, de manera multidisciplinaria, considerando la cobertura y la población objetivo, a fin de abatir el rezago educativo, y promover la vocación de un servicio humanista.

Se validó además el dictamen a la proposición por la que se hace un llamado a la Secretaría de Salud de Oaxaca, así como al IMSS-Bienestar para que atiendan las necesidades del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

También fue avalada la proposición para llamar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a que mejora las acciones de conservación y protección de los murciélagos.

Igualmente, la propuesta para pedir a la Semarnat, a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche, impulsen o, en su caso, fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en esa entidad, que sirvan para prevenir futuras crisis por las graves sequías.

En otro punto de acuerdo, se solicitó a las secretarías de Educación Pública y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como a las universidades públicas que promuevan y establezcan mecanismos de coordinación interinstitucional para fomentar la creación de programas de difusión que impulsen la participación y el interés de las niñas, niños y adolescentes en el fomento de las ciencias, humanidades, tecnología, ingenierías y matemáticas.

También, se dio visto bueno a la proposición por la que se llama a diversas autoridades federales y de la Ciudad de México a intensificar acciones de protección, restauración ecológica y combate a la ocupación ilegal del Parque Nacional Cerro de la Estrella, ante el riesgo inminente de pérdida ambiental, histórica y cultural.

Asimismo, se avaló exhortar al Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Educación Pública y las dependencias e instituciones correspondientes, se otorguen

estímulos y perfeccionen programas que favorezcan la educación de la mujer indígena, como lo establece la Constitución Política vigente.

Otra proposición contiene un exhorto a los titulares de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud para que conjuntamente instrumenten las acciones necesarias a efecto de desarrollar programas de capacitación para docentes de todos los niveles educativos, con el fin de garantizar un trato adecuado y respetuoso hacia las y los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, promoviendo su inclusión y bienestar en el entorno escolar.

En otro resolutivo aprobado se conmina a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a que realicen una revisión exhaustiva sobre los efectos adversos de los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 en la salud infantil y, en su caso, adopten las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en productos dirigidos a menores de edad.

Se avaló exhortar a los municipios de las 32 entidades del país para que realicen las adecuaciones presupuestarias necesarias para la operatividad del “Sistema de protección de niñas, niños y adolescentes” y les permita estar en condiciones de una correcta aplicación de los protocolos y programas sociales que atiendan las necesidades de los menores.

Se acordó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita una Declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa, a fin de mitigar los efectos naturales sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad.

Otra proposición conmina a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno a llevar a cabo acciones para reducir la contaminación de la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.

También se validó la proposición para llamar al gobierno de Nuevo León para que publique un informe detallado sobre el manejo, distribución y entrega del agua en dicha entidad, con el propósito de garantizar que el abastecimiento de este vital líquido sea de calidad y asequible.

La siguiente proposición plantea que la Semarnat y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar promuevan el cultivo del nopal mexicano como recurso

natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos

Otra, solicita a la Comisión Nacional del Agua investigar la operación de pozos y pipas de agua en diferentes puntos de la Ciudad de Puebla y sean resueltas las denuncias hechas por ciudadanos y medios de comunicación.

Se avaló exhortar a la Semarnat federal para que considere la conveniencia de actualizar el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Asimismo, se aprobó pedir a la Semarnat y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que informe sobre el daño ocurrido en el Río Pixquiac.

Uno más, llama a la Semarnat y a la Secretaría de Marina federales a que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y los mares mexicanos.

También, la proposición para exhortar a las Secretarías de Salud del gobierno federal y de las entidades federativas del país a promover entre la población hábitos de sueño saludables, especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño

De igual forma, se admitió pedir a la Semarnat, la Profepa y al Instituto de Protección Civil de Tabasco, para que refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que están ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.

Además, se acordó solicitar a la Secretaría de Salud para que, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, refuerce las campañas nacionales de prevención y concientización sobre los riesgos del tabaquismo, con especial énfasis en la población adolescente y joven, así como en los grupos más vulnerables.

Finalmente, se exhortó al gobernador de Nuevo León y al secretario de Medio Ambiente del estado para que apliquen la ley y dediquen criterios para la prevención y control de la contaminación del agua.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunió con el titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

• El propósito fue conocer las acciones de resolución de expedientes rezagados

• Aprobó dos dictámenes relativos a armonización legislativa y pago de indemnización

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez de León, para conocer las acciones implementadas en materia laboral, los derechos de las y los trabajadores, así como la resolución de expedientes rezagados.

La diputada Gómez Maldonado reconoció la trayectoria profesional de Rodríguez de León, la cual ha estado marcada con un firme compromiso con las y los trabajadores, los derechos laborales, la implementación efectiva de la reforma al sistema de justicia laboral y promoción de condiciones dignas con gran sensibilidad social.

“Sabemos que hoy desde la presidencia del Tribunal se presenta una gran oportunidad para seguir fortaleciendo la justicia laboral con una visión institucional, y estamos seguros que esta participación de trabajo de las y los diputados será en beneficio de México”, agregó.

Del PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel comentó que su grupo parlamentario se ha destacado por pelear y luchar en beneficio de los trabajadores. Agradeció la explicación dada por el representante del Tribunal sobre el trabajo realizado. “Esto me deja tranquila porque sabemos que podemos contar con un proceso rápido y transparente en donde no haya corrupción”.

La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) señaló que el rezago que existía en el Tribunal hoy ha cambiado de paradigma ya que se está sacando adelante una serie de trabajos retrasados de manera impresionante. “Se puede decir que por primera vez las y los magistrados de esa instancia sí trabajan en beneficio de la clase

trabajadora”.

Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, mencionó que la tarea de las y los diputados es legislar para solucionar la problemática laboral de trabajadores y empleadores. También, reconoció la tarea que está desempeñando el Tribunal al resolver los expedientes y las obligaciones de transparencia que se le han puesto al juzgado no es una labor menor.

A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) manifestó que el presidente del Tribunal llevó a cabo sus convicciones e inteligencia a favor de los trabajadores al servicio del Estado y que el informe expuesto en la reunión da cuenta de ello.

El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) señaló que empatar el marco normativo con la realidad que vive el Tribunal para resolver las necesidades de las y los trabajadores, entenderlos, defenderlos y salvaguardar sus derechos, hablan del compromiso de los funcionarios, por lo que se debe tener la confianza de que hay un equipo responsable para atender sus demandas.

Por su parte, el diputado Daniel Campos Plancarte (Morena) destacó la atinada decisión de la Comisión de Trabajo de invitar al magistrado, pues es un funcionario muy apegado a la problemática de la gente, por lo que es un alivio saber que ya no se van a tener expedientes rezagados durante años en las oficinas de Tribunal.

El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) respaldó la petición de atender el Apartado B, por lo que pidió a quienes imparten justicia informar al Poder Legislativo para ir modificando las leyes que son de mayores resultados, pronto y expeditos y evitar que los asuntos se empantanen.

También de Morena, la diputada Marisela Zúñiga Cerón indicó que la apertura que está dando el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a las audiencias de la ciudadanía es un paso muy importante para la construcción de los derechos de las y los trabajadores.

Intervención del magistrado

El presidente magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez Díaz de León, afirmó que las tareas que tiene a su cargo ese organismo están enfocadas en atender de manera directa los conflictos individuales, colectivos e intersindicales.

El objetivo fundamental es tener la

MÉXICO AL TIEMPO

oportunidad de compartir, toda vez que el país ha tomado una ruta de trabajar y fortalecer las acciones en materia laboral, replantear muchos paradigmas que eran necesarios, desde el salario mínimo y redignificarlo para que dejara de ser una figura solo para asignar multas.

Dijo que gracias al trabajo que se ha realizado en el Congreso de la Unión y desde el Poder Ejecutivo, se ha tenido la posibilidad de redimensionar el valor y la importancia del salario mínimo, pero también es importante el acceso a diversas prestaciones, pues se han logrado cosas significativas como las vacaciones y dignificar el trabajo de las personas que están de pie, con la Ley Silla.

Explicó que se realizó una reingeniería interinstitucional que permitió que al primer semestre de 2025 ya no se tienen asuntos atrasados; es decir que el Tribunal recibió asuntos de 2016 a la fecha, por lo que a través de sesiones realizadas cada semana ha terminado el rezago este mes de junio de poco más de tres mil expedientes que se tenían para atención del pleno.

“Y a partir de mañana empiezan con temas que fueron ingresados al Tribunal a partir del mes de junio; es decir, estamos al día en un esfuerzo que nos permita tener acceso a la justicia de manera pronta y expedita.

Dictámenes

El primer dictamen, avalado por 21 votos, reforma los artículos 759 y 899-G de la Ley Federal del Trabajo en materia de armonización legislativa con las recientes reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y, con ella, añadir el Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.

La diputada Mercado Castro se pronunció a favor de la armonización, porque la reforma judicial ya es un hecho, ya es parte del Estado de derecho; no obstante, lamentó que la justicia laboral no fuera parte de esta reforma al sistema de justicia.

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) subrayó que esta reforma busca adecuar la Ley Federal del Trabajo con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, y dar certeza a las partes y “a la autoridad jurisdiccional para requerir los servicios de

peritas y peritos que administra el Poder Judicial”.

En tanto, la diputada Rojo Pimentel dijo que con estas adecuaciones se dejará de hablar del pasado, ya que se incorporan dos nuevas estructuras, como el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano Administrativo Judicial, que garantizarán disciplina, imparcialidad y una verdadera rendición de cuentas.

Pago de indemnización

El segundo dictamen, aprobado por 21 votos, modifica el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que la persona trabajadora que originalmente haya solicitado la reinstalación en su escrito inicial podrá de forma voluntaria solicitar el cambio a la indemnización constitucional y las demás prestaciones derivadas de la relación laboral, cuando considere que la reinstalación pudiera vulnerar sus derechos fundamentales y en apego a lo establecido en el artículo 49 de esta Ley.

La diputada Gómez Maldonado recalcó que el objetivo real de estas adecuaciones es permitirle al trabajador cambiar su pretensión inicial en la demanda de reinstalación de pago de indemnización constitucional cuando considere que sus derechos laborales puedan ser vulnerados y hasta antes del cierre de desahogo de pruebas.

Por el PT, la diputada Margarita García García, mencionó que esta propuesta busca darle la oportunidad al trabajador de elegir su derecho en el debido y justo momento procesal, para garantizar que no se verá afectado por prácticas dilatorias que busquen afectar a su patrimonio.

La diputada Benavides Cobos externó que siempre estará a favor de estas propuestas que adecuan las leyes a la realidad y dignifican a la clase trabajadora, cuando es despedida injustificadamente.

En la reunión se aprobó desechar dos dictámenes: uno, reformaba el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de salas de lactancia y otro adicionaba diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de licencia para personas menstruantes.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Cámara de Diputados discute minuta que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

• El Pleno desechó mociones suspensivas de diputadas del PAN y PRI

La Cámara de Diputados, en sesión semipresencial del periodo extraordinario, dio inicio a la discusión de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Previamente, el Pleno, en votación, acordó considerar de urgente resolución la minuta y someterla a discusión y votación de inmediato

La diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, informó que el domingo 29 de junio del año en curso se recibió de la Cámara de Senadores la citada minuta, misma que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria

Para ilustración de la Asamblea, Villalpando Riquelme dio cuenta de la síntesis de la minuta que da cumplimiento al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024

Mencionó que tiene como finalidad

renovar de fondo el marco legal que rige a los actores de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios satelitales, para garantizar su desarrollo eficiente, promover la cobertura universal y tutelar los derechos de los usuarios y de las audiencias.

La nueva ley --dijo-- consta de 299 artículos distribuidos en 15 títulos y 32 artículos transitorios, reconoce la conectividad como condición necesaria para el bienestar de la población, y establece como política pública la obligación del Estado de impulsar el acceso a internet de banda ancha en edificios públicos, sitios comunitarios y zonas de atención prioritaria.

Añadió que para ello se reorganiza el aparato institucional, se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado con independencia técnica y operativa, y se definen nuevas facultades para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La diputada mencionó que el espectro radioeléctrico y los recursos orbitales se ratifican como bienes públicos de la nación. Las concesiones se rediseñan bajo esquemas diferenciados comercial, público, social y privado, y se establecen medidas efectivas para garantizar la competencia y evitar concentraciones.

Añadió que la ley reconoce y protege

los derechos de usuarios y audiencias, incluidos aquellos en situación de discapacidad, y promueve la inclusión digital mediante programas específicos de conectividad y accesibilidad.

En los transitorios, precisó, se establece la abrogación de la Ley vigente publicada en 2014, la extinción del Instituto Federal de Comunicaciones y Telecomunicaciones, el respeto a los derechos laborales de su personal y el traslado ordenado de sus recursos a la nueva institucionalidad.

Se mandata la armonización legislativa del Congreso y se dispone la continuidad de los procedimientos, licencias y actos

jurídicos en curso, agregó.

Desechan mociones suspensivas

En votación conómica, el Pleno desechó dos mociones suspensivas presentadas por las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Carmen Rocío González Alonso (PAN), para suspender la discusión de la minuta y turnarla a la Comisión ordinaria correspondiente, a efecto de que se cumpla debidamente el proceso legislativo y se atiendan sus implicaciones jurídicas y de derechos humanos.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Avanzan en Comisión de Relaciones Exteriores reformas a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político

• Por 32 votos aprobó la propuesta de una plataforma digital para iniciar y dar seguimiento al proceso de reconocimiento como refugiado

• En otro resolutivo actualizó la terminología sobre diversidad sexual

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) aprobó dos dictámenes con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de solicitud de refugio vía electrónica y terminología sobre diversidad sexual.

El primer texto, validado por 32 votos, plantea modificar los artículos 11,18, y 22 del citado ordenamiento, a fin de establecer que, a través del uso de las tecnologías de la información, la Secretaría de Gobernación, de manera permanente, contará con una plataforma digital para iniciar el proceso de reconocimiento como refugiado y su seguimiento

Señala que todo extranjero que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a solicitar, por sí, por su representante legal o por interpósita persona, por escrito o por vía electrónica, el reconocimiento de la condición de refugiado y que tendrá tres días hábiles para ratificar su solicitud ante la Secretaría de Gobernación, por el medio que haya optado.

Además, que el extranjero que solicite ser reconocido como refugiado deberá presentar por escrito, o a través de los medios electrónicos que para tal efecto provea la Secretaría de Gobernación, su solicitud ante ésta.

En el articulado transitorio se estipula que la implementación del sistema electrónico de registro de solicitudes de

refugio se realizará de manera paulatina, atendiendo a la suficiencia presupuestal de la Secretaría de Gobernación, la cual hará las adecuaciones necesarias a su Reglamento para implementar la reforma en el procedimiento de solicitud de la condición de refugiado

Además, realizará reuniones de trabajo y solicitudes de asesoría técnica con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para conocer la experiencia de digitalización del trámite en otros países y allegarse elementos que permitan una transición exitosa que resulte en beneficio de todas las personas.

La diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) explicó que con esta modificación se implementaría un sistema electrónico para registrar solicitudes de refugio como una opción para iniciar el procedimiento y brindar a los solicitantes mayor certeza jurídica Al manifestar su voto a favor, la diputada Maribel Solache González (Morena) dijo que con esta reforma será más ágil el trámite y se resarcirá el daño causado a migrantes que, en su tránsito por México hacia el vecino país del norte, no pidieron refugio por temor a que esa solicitud eliminara la posibilidad la protección en Estados Unidos.

A su vez, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) afirmó que es un gran avance de modernización digitalizar el registro de solicitudes de refugio,

que brinda seguridad y certeza tanto al Estado como a los solicitantes, al evitar la participación de intermediarios corruptos que se prestan a situaciones que a vece nada tienen que ver con refugiados. Destacó que se busca hacer más eficiente y eficaz a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y dotarla de presupuesto para esta inversión.

El diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) destacó la importancia de la reforma porque los flujos migratorios han aumentado y han convertido a México en el tercer país del mundo con más peticiones de refugio, para que personas que huyen de sus países por persecución, violencia o graves violaciones a sus derechos, obtengan protección internacional y el proyecto agiliza este trámite con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como herramienta para acceder de manera pronta a esa protección.

También de Morena, la diputada María Magdalena Rosales Cruz mencionó que se avanza en la protección de refugiados y solicitud de asilo y que la aplicación de las TIC y plataformas para que inicien estos trámites las y los migrantes que llegan de todo el mundo, permitirá dar seguimiento a las solicitudes y que se informe a las y los interesados cómo van sus procesos, porque muchas no se da respuesta

rápida.

El segundo dictamen, aprobado por 36 votos, busca modificar los artículos 8, 13, 20 y 54 del mismo ordenamiento, para establecer los términos “orientación sexual o identidad de género”.

La diputada De la Luz Rivas señaló que se adecúa la ley para sustituir el término “preferencia sexual” por “orientación sexual e identidad de género”, pues de acuerdo con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y al Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el uso correcto de esas expresiones es fundamental para la protección de los derechos de las personas LGBTTTIQ+

La diputada Solache González destacó que, en el contexto de la migración hacia Estados Unidos, uno de los grupos más vulnerable es el de la comunidad LGBTTTIQ+, y ha sido de las primeras en pedir asilo a esa nación, pero al cerrar el programa de la CBP --aplicación móvil para que migrantes en México solicitaran citas de ingreso legal a esa nación y pedir asilo u otras protecciones-- la comunidad prevé regresar a la Ciudad de México, por lo que es pertinente estar preparados para dar un paso adelante.

En su intervención, la diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena), proponente de la iniciativa, señaló que se adecúa la terminología y establece los términos “orientación sexual o identidad de género” para dar más protección y reconocimiento de la comunidad LGBTTTIQ+, pues la ley vigente contempla términos que no engloban las especialidades necesarias de esta comunidad. Añadió que las políticas migratorias de Estados Unidos ahondan la discriminación de esta población, que no encuentra donde continuar su vida con dignidad, y “México siempre ha abierto puertas a comunidades vulnerables”.

Jaime Genaro López Vela, diputado de Morena, dijo que se emitió una opinión positiva a la iniciativa pero que “se queda corta”, porque el marco legal internacional en la materia es más amplio y tiene que ver con el reconocimiento de la condición humana, la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de enero de 2023

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

No te apegues al ayer

La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás. Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos. Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.

Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…

Qué hacer con los recuerdos

No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.

-Saca todo afuera-

Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la

alcanzamos jamás.

Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior. Aprende a soltar.

Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.

Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.

Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra,

nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.

No debes apegarte al ayer

- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienesAma cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.

Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.

-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo irHoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.

Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.

Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.

Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.

por www.shoshan.cl

Sólo para mujeres fenomenales

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Eres mujer, estás viva, siéntete viva.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.

Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.

Más allá de cada logro, hay otro desafío.

Pero… mientras estés viva, siéntete viva.

Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...

Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Consejos para mujeres fenomenales

Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas! por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de enero de 2023

CIÁTICA

La columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.

Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un

CELIAQUÍA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que llamamos autoinmune porque el

organismo produce anticuerpos contra él mismo. El sujeto es alérgico al gluten que contienen algunos alimentos, eso provoca la

BIENESTAR

BIENESTAR

síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios. En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos. Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo.

Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia. Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.

Importa que en presencia de dolor en la zona o dificultades a la movilización se contacte con un experto para intentar resolver cuanto antes el problema, y evitar que las posibles lesiones progresen y el daño se haga irreversible. Por: www.fesemi.org

respuesta, que habitualmente se localiza a nivel digestivo, pero que puede afectar a todo el organismo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No podemos modificar nuestro sistema inmune, pues viene condicionado genéticamente, pero sí podemos evitar tomar gluten. Este se encuentra presente en los cereales, tales como trigo, avena, centeno y cebada. Hacerlo daña la parte más interna de la pared del intestino delgado, lo que se llaman vellosidades intestinales, que es por donde se absorben los alimentos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Importa verificar su diagnóstico. No es fácil siempre, pues los autoanticuerpos pueden no pasar a la sangre, y no se detectan en ella. Se asegura con una biopsia del intestino, que muestra alteración de su estructura, pero hacerla es engorroso.

Tras diagnosticarse importa suprimir al gluten de por vida, y en ocasiones también la lactosa, pues con frecuencia se asocia déficit de lactasa.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es bueno si eliminamos el gluten de la dieta y no ha habido daños importantes. Exige ser muy cuidadoso con los que tomamos, pues muchos de los que tienen conservantes o colorantes, espesantes y aromas le incluyen. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Aunque este término ha sido maltratado en su interpretación y también mal usado en algunos ámbitos como por ejemplo para referirse a alguien que ha hecho una hazaña en favor de un pueblo o institución, en el verdadero cristianismo no debemos perder de vista que esa expresión es exclusivamente para identificar al Señor Jesús.

¿Por qué?

Porque en su origen esa palabra es del idioma hebreo y tiene dos significados reveladores para resaltar, aparte de identificar a nuestro Salvador y Señor.

Uno de esos significados reveladores es: “que es alegre” y el otro que es “que hace alegres a los demás”

Me hace verdaderamente alegre saber que el Mesías [Jesús el Señor], es el Ser más alegre y que a su vez, es el Ser que hace alegres a los demás. Por lo tanto, una cosa es conocer del Señor Jesús, pero otra muy distinta es tenerlo en la mente y en el corazón, y obrar conforme a Su Espíritu.

Te invito a que mires dos Escrituras maravillosas que nos deben producir esa alegría que sólo nos puede dar

nuestro Mesías Salvador, el Señor Jesús.

El profeta Isaías anuncia algo supremamente importante, que luego lo va a corroborar el Doctor Lucas en su Evangelio. Veamos:

El Espíritu del SEÑOR omnipotente está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a sanar los corazones heridos, a proclamar liberación a los cautivos y libertad a los prisioneros, a pregonar el año del favor del SEÑOR y el día de la venganza de nuestro Dios, a consolar a todos los que están de duelo, y a confortar a los dolientes de Sion. Me ha enviado a darles una corona en vez de cenizas, aceite de alegría en vez de luto, traje de fiesta en vez de espíritu de desaliento. Serán llamados robles de justicia, plantío del SEÑOR, para mostrar su gloria. Isa 61:1-3

Jesús regresó a Galilea en el poder del Espíritu, y se extendió su fama por toda aquella región. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo admiraban. Fue a Nazaret, donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre. Se levantó para hacer la lectura, y le entregaron el libro

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de enero de 2023

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

El Mesías

del profeta Isaías. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde está escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor.»

Lucas 4:14- 19

Precisamente al Mesías, era a quien se referían los escritores de la epístola a los hebreos y de los salmos en su orden:

Has amado la justicia y odiado la maldad; por eso Dios, tu Dios, te ha ungido con aceite de alegría, exaltándote por encima de tus compañeros.» Hebreos 1:9

Tú amas la justicia y odias la maldad; por eso Dios te escogió a ti y no a tus compañeros, ¡tu Dios te ungió con perfume de alegría! Salmo 45:7

Ahora entiendo por qué el Espíritu Santo, según lo escribe el apóstol Pablo, nos permite no sólo ser alegres, sino que nos impulsa a hacer alegres a los demás, ayudándonos a producir fruto de Alegría.

En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Gálatas 5:22-23

Rvdo. Nicolás Ocampo J.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Ceprodac, el cuerpo mutable y una gala flamenca inauguran la fiesta de la danza en el palacio de bellas artes

• Se presentarán el estreno de la obra Se nos quedaron ellos, del coreógrafo Francisco Córdova; Luna de Shanghai, de Lidya Romero, y obras de cuatro solistas en la Gala Flamenca

• El 19 de julio se realizará una mesa de reflexión sobre el trabajo de la coreógrafa Rossana Filomarino y se recordará el legado de la directora y maestra Nieves Paniagua

La temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes reunirá a nueve agrupaciones que ofrecerán trece propuestas coreográficas, incluyendo algunos estrenos, además de homenajes a figuras destacadas de la danza y una exposición fotográfica.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), presentan esta programación, que se desarrollará del 15 de julio al 7 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza, expresó que esta temporada “es una

celebración que hacemos desde el INBAL para las diversidades de las danzas que actualmente se producen en México. Iniciará el 15 de julio con el estreno de la obra Se nos quedaron ellos, del coreógrafo guanajuatense Francisco Córdova, que presentará el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), agrupación dirigida por Cecilia Lugo, a las 20 horas”.

La pieza gira en torno a los cambios inherentes a la vida humana: las pérdidas, los vacíos que parecen insalvables y las huellas que dejan en quienes los experimentan.

“Vamos a tener una programación donde el público podrá disfrutar de diferentes géneros de la danza, como el flamenco, el teatro de movimiento, la danza multidisciplinaria, folclórica, contemporánea y neoclásica”, añadió Alonso Alarcón.

El jueves 17 de julio, a las 20 horas, se llevará a cabo una Gala Flamenca, en la que cuatro solistas mexicanas

especializadas en este estilo ofrecerán una propuesta conjunta de música, danza y fuerza expresiva: Elisa Pérez (Guanajuato) interpretará Momentus y Duelo por la luz; María Martha Rodríguez (CMDX) presentará la coreografía Mis cantiñas; Marién Luévano (CDMX) compartirá la obra Danzaora; y Érika Suárez (Veracruz) participará con la pieza El espejo del silencio.

El sábado 19 de julio, a las 19 horas, la agrupación El Cuerpo Mutable/ Teatro de Movimiento presentará el montaje Luna de Shangai, dirigido y coreografiado por Lidya Romero. A manera de una narración cinematográfica no lineal, la obra se apoya en imágenes abstractas que sugieren relaciones y desencuentros, intriga, decadencia y erotismo.

Este mismo día, a las 13 horas, se llevará a cabo una mesa de reflexión sobre el trabajo de la coreógrafa Rossana Filomarino y se recordará el legado de la directora, coreógrafa

y maestra Nieves Paniagua, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán Rossana Filomarino, Miguel Ángel Quemain y Patricia Salas, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDIDDanza) José Limón.

Diversas Danza, Diversos Cuerpos ofrece una mirada al mapa coreográfico de México, congregando agrupaciones y artistas procedentes de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar la creación dancística de distintas regiones del país.

Los boletos para las funciones de la temporada Diversas Danzas Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes están disponibles a través de Ticketmaster, con la promoción de los jueves 2x1. Más información en la página del Palacio de Bellas Artes.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Amplía cultura bc convocatoria “horizontes creativos” hasta el 30 de julio

• Habrá una capacitación virtual el 10 de julio de 2025, a través de la página de Facebook de la Secretaría de Cultura estatal

MEXICALI. - Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura desde una perspectiva comunitaria, la Secretaría de Cultura de Baja California, que encabeza Alma Delia Ábrego Ceballos, informa que se amplía hasta el 30 de julio de 2025 la convocatoria "Horizontes Creativos".

Dirigida a docentes de nivel básico y medio superior, maestras y maestros artesanos, así como a integrantes de la comunidad cultural que deseen compartir sus saberes a través de propuestas de enseñanza artística,

artesanal o de arte popular.

La iniciativa, que promueve la Subsecretaría de Cultura

Comunitaria para el Bienestar, busca impulsar proyectos que fomenten la participación ciudadana, el trabajo colectivo y la preservación de expresiones culturales locales, brindando herramientas creativas a niñas, niños, jóvenes y comunidades de la entidad.

Las propuestas se podrán inscribir en alguna de las siguientes disciplinas y modalidades:

Teatro: Cuenta cuentos, lecturas dramatizadas, monólogos, pastorelas, recreación de eventos históricos, dramaturgia mexicana.

Literatura: Creación de cuento, poesía popular, narrativa y crónica.

Pintura y Dibujo: Técnicas de ilustración, teoría del color, paisaje, figura humana y muralismo.

Escultura: Reciclaje, cemento y madera; obras utilitarias o decorativas.

Fotografía: Retrato de la comunidad, flora, fauna y paisaje local.

Danza: Folklórica, moderna, cumbia, zapateado.

Música: Proyectos comunitarios

de música tradicional y popular. Arte popular y oficios artísticos: Talleres enfocados en la producción de artesanías y obras con técnicas diversas.

Cada proyecto seleccionado será beneficiado con un estímulo económico de $34 mil 375 pesos mexicanos, que se entregará en una sola exhibición durante el mes de agosto de 2025.

Como parte del proceso, se ofrecerá una capacitación virtual el jueves 10 de julio de 2025 a las 18:00 h, misma que se transmitirá en vivo a través de la página oficial de Facebook

de la Secretaría de Cultura del estado. Los resultados de la convocatoria se publicarán el día viernes 11 de agosto del presente año. Las personas interesadas deberán enviar sus propuestas al correo electrónico convocatoriahorizontes@ gmail.com, con todos los documentos requeridos en formato PDF. En caso de que la documentación esté incompleta, se notificará a las y los postulantes para que solventen la información faltante en un plazo de cinco días hábiles posteriores al cierre.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de julio de 2025

Música, canto y poesía en el concierto revelaciones de la soprano luz angélica uribe

• Integra obras inspiradas en textos de Pablo Neruda, Juan Ramón

Jiménez y José Gorostiza

• La presentación, acompañada por el pianista Juan Pablo Sandoval, se llevará a cabo el 4 de julio en la Sala Manuel M. Ponce

La soprano Luz Angélica Uribe, acompañada al piano por el maestro Juan Pablo Sandoval, ofrecerá el concierto Revelaciones, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera. La cita es el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El programa, conformado por composiciones de Luz Angélica Uribe, incluye piezas como Revelación, inspirada en el concepto de anagnórisis de Aristóteles, que alude a la epifanía y la revelación de un acontecimiento secreto; Pregunta, basada en las reflexiones poéticas de Pablo Neruda; Contrasentido, construida a partir de frases del escritor rumano Emil Cioran; Pájaro del agua, sobre un poema de Juan Ramón Jiménez, y ¿Quién me compra una naranja?, inspirada en un

texto de José Gorostiza, perteneciente a su obra Canciones para cantar en las barcas (1925).

La dupla artística también compartirá los temas Berceuse, canción de cuna en francés; las vocalizaciones Canción matinal e Invocación, así como In aeternum, fragmento en latín del Requiem.

Además de su actividad como cantante, Luz Angélica Uribe ha incursionado en la composición y producción musical para teatro, radio y cortometrajes. Es colaboradora de la revista Rúbrica de Radio UNAM, compiladora del libro Arias y plegarias del Romanticismo mexicano (CENIDIM) y productora de espectáculos operísticos, teatrales, musicales e interdisciplinarios a través de la asociación Ópera Angélica A. C.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en óperas como Candide (Leonard Bernstein), Antonio y Cleopatra (Adolf Hasse), Montezuma (Carl Heinrich Graun) y Der Vampyr (Peter Josef von Lindpaintner). Entre sus grabaciones destacan Montezuma, Heroínas transgresoras, La voz humana, Chanson d’amour y Arias y plegarias del Romanticismo mexicano.

Por su parte, Juan Pablo Sandoval García egresó como pianista de la Escuela Superior de Música de Bellas Artes bajo la dirección de Ana María Tradatti, y continuó su perfeccionamiento con Farizat Chibirova. Realizó también estudios vocales con Irma González, María Julius y Manuel Peña.

Ha sido pianista acompañante en diversas escuelas de música y en clases

magistrales de figuras como Francisco Araiza, Ramón Vargas, Zeger Vandersteene, Alessandro Zuppardo y Kurt Redel. Ha participado como pianista preparador en producciones de ópera en Guadalajara, Morelia y Oaxaca, y fue maestro de repertorio vocal en el Instituto Cardenal Miranda. Gracias a una beca del INBAL, realizó estudios de perfeccionamiento vocal en Barcelona con el barítono Lluís Sintes y obtuvo, en la misma ciudad, el Máster de Lied Victoria de los Ángeles de la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la dirección de Assumpta Mateu y Dolors Aldea. Fue miembro del Coro del Teatro de Bellas Artes, de 1993 a 2024.

DESTACADAS

Alcalde Regulo Palomeque Sánchez

Asiste a Reunión sobre Buenas

Prácticas en Protección

Huxtla, Chiapas; 02 de julio de 2025.- El presidente municipal, C. Regulo Palomeque Sánchez, asistió a la primera reunión convocada por el Secretario de Protección Civil del Estado, Lic. Mauricio Cordero Rodríguez, denominada «Buenas Prácticas en la Ejecución del Fondo Municipal de Protección Civil 2025».

La reunión se llevó a cabo en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el Centro de Convenciones y Polyforum, y contó con la participación del Secretario de Protección Civil Municipal, C. Geram Mirelis Velázquez Morgan.

El objetivo de la reunión fue fortalecer las capacidades de los municipios en materia de protección civil y garantizar la correcta ejecución de los recursos del Fondo Municipal de Protección Civil.

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Civil Logra IMSS Chiapas salvar dos vidas de la zona de Altos de Chiapas

Unidad y solidaridad con Honduras y Centroamérica para construir una integración regional

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), en reunión con la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra, expresó que México ha sido un aliado firme de Honduras y Centroamérica, no solo por la proximidad geográfica sino por una hermandad forjada en raíces comunes, luchas históricas por la libertad y el compromiso de construir sociedades más justas.

Se enfrentan --dijo-- desafíos que llaman a estar más unidos que nunca. “La movilidad humana, la desigualdad y la falta de oportunidades, junto con la creciente presión de los Estados Unidos en nuestra región, exigen fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos y gobiernos”.

Consideró que hoy más que nunca América Latina y el Caribe necesitan unidad y solidaridad para construir una integración regional verdadera, basada en el respeto mutuo, la soberanía y la independencia de nuestras naciones.

Recordó que México y Honduras comparten una historia que los hermana y define como herederos comunes de la gran civilización mesoamericana.

En este año en el que se conmemoran los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán --añadió-es esencial recordar que el liderazgo indígena no solo construyó ciudades y redes comerciales, sino sembró valores fundamentales que hoy se comparten, como son la dignidad, la soberanía y la autodeterminación, principios que deben guiar sus acciones políticas y regionales actuales.

Celebró el liderazgo valiente y transformador de las presidentas Xiomara Castro, en Honduras y Claudia Sheinbaum, en México; “sus ejemplos nos inspiran a avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.

Puntualizó que hoy el compromiso es con la amistad, la cooperación y el trabajo conjunto para forjar un futuro de prosperidad compartida y solidaridad para los pueblos hermanados por la historia, la cercanía y las coincidencias

culturales. “La mejor apuesta es vigorizar relaciones en todos los niveles. Tenemos interés en el tema comercial, financiero, pero nos motiva el educativo, social, académico, que son relaciones a más largo plazo”.

Que estos lazos sean más fructíferos

El presidente del Grupo de Amistad México-República de Honduras, diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), expuso que la vinculación de quienes son chiapanecos con Centroamérica es geográfica, cultural, histórica, y los que son de izquierda, es de atención, dado que esa región ha sido castigada a lo largo de décadas por diversas circunstancias.

Destacó que el pueblo de Honduras está pasando por momentos definitorios, con un proceso electoral en puerta; en ese sentido, queremos acompañarlos, desde los principios de la posición institucional del Estado mexicano, de respetar la autodeterminación de los pueblos y no intervención, pero sí con la fraternidad y el sentido de identificación que hay entre ambos.

“Son muchas cosas que nos unen con Centroamérica, Latinoamérica y más en este momento que tenemos a dos grandes mujeres, la presidenta Xiomara y la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezando estos países. Estamos seguros que desde este Grupo de Amistad podremos hacer que esos lazos sean más fructíferos”, puntualizó.

Altamirano, Chiapas; 2 de julio de 2025.- Por su capacidad resolutiva, el Hospital Rural Altamirano del Programa IMSS-Bienestar, Chiapas, recibió el traslado aéreo para atender a una mujer de 25 años con complicaciones en su embarazo, desde la casa de salud rural de Benito Juárez Miramar en la zona rural de Ocosingo, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil y de la Dirección de Rescate Aéreo estatal.

De acuerdo con la dirección médica del Programa IMSS-Bienestar, la paciente, originaria de una localidad de los Altos de Chiapas, presentó complicaciones, por lo que se activó el código de emergencia obstétrica, para referirse al hospital más cercano con la capacidad de atención.

El helicóptero Bell 412 con matrícula XC-GTZ, tripulado por tres elementos especializados, realizó el traslado en aproximadamente 45 minutos, mismo que aterrizó en un helipuerto que cuenta el Hospital Rural Altamirano, garantizando en todo momento la atención materno-fetal.

A su ingreso, la paciente fue valorada por personal médico, confirmando embarazo de 36.4 semanas con signos vitales estables, controlando el proceso de un parto inminente, al aplicar antibióticos de tercera generación.

Gracias a esta acción interinstitucional, fue posible garantizar el acceso a servicios de salud oportunos y especializados en beneficio de la madre y su hijo, que viven en una zona rural alejada.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

• “Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, puntualizó

DESTACADAS

• Para este plan integral el 60 por ciento de los recursos son aportados por el Gobierno Federal; el 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios

• “Estamos haciendo realidad el ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, agregó

Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.

“Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con

Presidenta presenta el plan integral para la zona oriente del estado de México

estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, por presidentas y presidentes municipales, así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.

Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 11 mil 800 mdp de 2025 a 2027: 5 mil 900 mdp para movilidad, con la ampliación y construcción de

20 puentes, repavimentación, bacheo y entrega de 10 trenes de repavimentación; además, se construirán mil kilómetros (km) de Senderos Seguros con 3 mil mdp y 2 mil 900 mdp destinados a transporte público. Al respecto el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que se realizará la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca, además de que se ampliará la Línea 3 del Mexibús y se realizará un Programa de Chatarrización. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementan 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en Educación Media Superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Y a partir del 8 de septiembre inician actividades dos unidades de la UNRC en Chalco y Chimalhuacán y una Unidad a Distancia.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que invertirán 12 mil 438 mdp en 28 acciones de obra en beneficio de 5 millones derechohabientes con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, 8 salas de hemodiálisis y acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que destinarán 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en dicha zona hay un millón 191 mil 982 derechohabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 30 mil 688 mdp.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), explicó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobiernos, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 de julio de 2025.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, celebró la reapertura del mercado estadounidense para la exportación de ganado en pie, programada para iniciar el 7 de julio.

El funcionario dijo que la reapertura de la frontera norte representa un aliciente para los productores pecuarios del país, tras meses de restricciones por la detección del gusano barrenador del ganado.

Las exportaciones ganaderas representan una fuente de ingresos para México. Con la reapertura, los productores podrán reestablecer vínculos comerciales con compradores estadounidenses y estabilizar sus operaciones.

Barba Arrocha informó, además,

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos

que brigadas técnicas estatales, en coordinación con los ayuntamientos, realizan labores de vigilancia sanitaria en las zonas afectadas. Como parte de la estrategia, se distribuyen paquetes médicos a municipios y asociaciones ganaderas.

“Por instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, estamos reforzando la seguridad sanitaria en esta parte de la frontera sur”, dijo el titular de la SAGyP.

El Gobierno de Chiapas fue el primero

Cecytech y TBC impulsan con firmeza Chiapas Puede en favor de la alfabetización

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) reafirmaron su compromiso con la transformación educativa del estado, al participar en el Foro Educativo “Chiapas Puede: Alfabetización para el Desarrollo Humanista”, una iniciativa que impulsa la inclusión, la justicia social y el fortalecimiento del tejido familiar.

Durante su intervención, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal del TBC, agradeció la invitación al foro encabezado por el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, y reconoció que esta cruzada por la alfabetización representa un esfuerzo colectivo que involucra a todas las instituciones educativas, como parte del Eje 2 “Chiapas sin analfabetismo” del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030.

Morales Ángeles destacó que desde el inicio del programa el Cecytech ha participado con responsabilidad y ética, desarrollando estrategias propias para garantizar el derecho a la educación de personas adultas, y señaló que este esfuerzo, con enfoque intercultural y humanista, también aporta a la reconstrucción del tejido social y familiar.

Destacó que estudiantes y docentes enseñen a leer y escribir a familiares y vecinos, fortaleciendo lazos y recuperando el diálogo entre generaciones, y reconoció la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por priorizar la alfabetización,

llamando a redoblar esfuerzos para ondear, al cierre del año, la bandera blanca de un Chiapas sin analfabetismo.

Cabe mencionar que personal de la Dirección Académica del Colegio participó activamente en las mesas de trabajo del foro, aportando propuestas y reflexiones desde la experiencia institucional para fortalecer esta importante estrategia estatal.

en activar un programa emergente contra la plaga, que incluye atención veterinaria, medicamentos gratuitos y campañas informativas en comunidades rurales.

La SAGyP ha intensificado la estrategia de sanidad animal con la entrega de medicamentos para combatir el gusano barrenador del ganado.

El secretario Marco Antonio Barba

Arrocha y el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, encabezaron la distribución a los ayuntamientos como parte del programa emergente instruido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para contener esta plaga que afecta al hato bovino.

Recibieron los insumos las autoridades municipales de Montecristo de Guerrero, Siltepec, Chicomuselo, Capitán Luis Ángel Vidal, San Fernando y Ángel Albino Corzo.

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

OPINIÓN

● Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

● Embate del Tesoro a bancos y casa de bolsa pega al régimen de 4T

● Acuerdos de Ovidio en EU cambian el panorama de narcopolíticos

Ciudad de México, 1 de julio de 2025.- “A las pruebas me remito” reza el refrán sobre el cual la presidentA deja pasar el tiempo para aclarar lo denunciado por el Departamento del Tesoro de EU sobre la operación de dos bancos y una casa de bolsa, ligada esta última a quien fuese el principal enlace de AMLO con los empresarios e inversionistas mexicanos y extranjeros durante más de 15 años, Alfonso Romo. Pero, si de eso se trata, de pruebas para poder llevar los asuntos ante la justicia, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) cuenta con toda la comprobación, con la suficiente para exigir se aclare a dónde fueron a parar o que se hizo con 33 mil millones de pesos desviados desde el 2019 y hasta el 2023, lo cual consta en 994 expedientes con toda la documentación con la cual se acreditan malos manejos en Segalmex, Fonatur y la Secretaría del Bienestar. Pruebas de cada caso de corrupción denunciado en medios de comunicación como parte de las investigaciones periodísticas existen, lo inexistente es la voluntad política para dar por terminada la impunidad y, la última prueba de ello está en el nombramiento del personaje considerado como el enterrador de Pemex, Octavio Romero, al frente del Infonavit, o el “doctor muerte” llevado a la OMS.

El Partido Acción Nacional llegó con su carpetita de denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y a no ser por el argumento de “no debemos quedarnos de brazos cruzados” es imposible de explicar tengan la mínima esperanza de ser recepcionada su documentación para, por lo menos, abrir un expediente. A las oficinas de Gertz Manero llegaron para exigir se investigue nada menos que a Alfonso Romo, tras ser denunciado por lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. Obviamente y desde el templete mañanero se exigieron pruebas “porque no se protege a nadie”, lo cual, después del empoderamiento y

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

privilegios de gobernadores como Rubén Rocha Moya, de Evelyn Salgado, de Alfonso Durazo, entre otros, mencionando también a los exmandatarios convertidos en cónsules o embajadores, está en duda tan tajante afirmación, surgiendo pruebas a rabiar de la existencia de todas y cada una de las denuncias presentadas en contra de tan impresentables morenistas. Quien fue calificada como científica, ha dado por buenos los “detente”, las estampitas, las recomendaciones para enfrentar la pandemia de Covid 19, todas ellas en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del organismo al cual envía a Hugo López Gatell, mejor conocido como “doctor muerte” por haber logrado el fallecimiento de más 800 mil mexicanos, como representante de su gobierno. Las críticas se han acumulado y surgen de la ciudadanía, de ese pueblo al cual dice doña Claudia escuchar, de la comunidad médica, de las organizaciones de auténticos científicos ocupados en sus funciones y no en la politiquería. La imposición, se dice, procede de Palenque, surge como exigencia de AMLO a la Sheimbaum y ésta última se expone a ver rechazado su nombramiento no por los senadores o diputados a los cuales no necesita pedirles autorización, sino por la propia OMS, en donde se hicieron severos llamamientos por el mal manejo de la pandemia en nuestro país.

A lo anterior debe agregarse ha sido el periodo de López Obrador, nombrando al frente de salud a su médico de cabecera, Jorge Alcocer Varela, quien pronto fue sustituido en esta función por un galeno militar con alto grado y como segundo de abordo a Hugo López Gatell, cuando se derrumbó el esquema de vacunación y no solamente se vieron insuficientes las relacionadas con el Covid-19, de las cuales tampoco supimos cuánto costaron, a quién se le pagaron, cuántas fueron regaladas, qué hicieron con las partidas presupuestales y de supuestas aportaciones de partidos para la compra, etcétera, sino acabaron con las de los niños y las dedicadas a los adultos mayores como lo es la de la influenza. Tan causaron tanto daño y mortandad que regresó el sarampión, la tosferina, la tuberculosis y se multiplicaron las epidemias de piojos. Totalmente erradicado, el sarampión regreso y, oficialmente, han registrado dos mil 942 casos. ¿Cuál es la factura que está cobrando “el doctor muerte”? ¿Tiene que ver con los miles de millones de pesos desaparecidos durante ese periodo? Porque, se recordará, hubo campaña electoral intermedia, así que…

MEDIDAS UNILATERALES

En las determinaciones del Departamento del Tesoro sobre la actuación de dos instituciones financiera y una casa de bolsa mexicana, habrá de hacer notar su actuación unilateral, lo cual no es lo practicado durante décadas cuando surgen dudas sobre operaciones en los sistemas financieros. Las entidades acusadas no fueron notificadas previamente ni convocadas a un proceso de revisión conjunta o mecanismo bilateral de investigación. El Departamento del Tesoro optó por el escarnio público sin juicio ni posibilidad de defensa, en una acción de clara presión política. Esta acción se ubica en el contexto de la política de gobierno de EU, que construye una narrativa de que ahora si van contra el tráfico de fentanilo.

En los hechos, el sistema financiero estadounidense sigue siendo más opaco y permisivo a estas prácticas. Los propios informes del Tesoro y del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) reconocen que los bancos estadounidenses procesan cientos de miles de millones de dólares provenientes del crimen organizado global cada año, amparados en estructuras corporativas complejas, paraísos fiscales y resquicios regulatorios. Esto se ha advertido y denunciado en múltiples ocasiones, pues el consumo de estupefacientes en EU se cuenta por millones, treinta aseguran y, si convertimos esta cantidad en los dólares pagados por cada dosis, diariamente cuentan con miles de millones de dólares, desconociendo en donde los lavan, los depositan, como los convierten en dinero limpio. Lo hecho con las empresas mexicanas no es sino “ver la paja en el ojo ajeno sin mirar la viga en el propio”. Sobre el particular, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, informó en la conferencia mañanera se intervino a CIBanco, Intercam y Vector, con el fin de evitar interferencias y proteger a los ahorradores. Dijo “se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas”, por lo tanto, en conjunto con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, se decidió llevar a cabo una intervención temporal. Al parecer y para hacer ver de nueva cuenta no tiene la presidentA la información real sobre cada caso, están estas declaraciones surgidas cuando los bancos y la casa de bolsa habían asegurado mantenían sus operaciones sin alteración alguna. ¿Será esto el inicio de la presentación de pruebas y no provenientes de los EU sino de las dependencias mexicanas? La Comisión Nacional

Bancaria adoptó medidas similares, en tanto la Asociación Nacional de Bancos se manifestó neutral porque, finalmente, la mala fama los toma a todos ¿o no?

DE LOS PASILLOS

Será este mes clave en lo referente a las confesiones de Ovidio Guzmán, de su padre, de su hermano, del “Mayo” Zambada y hasta del sentenciado a muerte Rafael Caro Quintero. El cambio de su condición del célebre Ovidio, al considerársele inocente de varios de los cargos en su contra, cambia por completo la ruta de señalamientos en contra de narcopolíticos mexicanos, convirtiéndolo en cruda y vergonzosa realidad. Las apariciones llevadas a cabo en el transcurso de julio y parte de agosto serán definitivas para quienes han sido reiteradamente señalados de mantener relaciones con organizaciones criminales y de los considerados como carteles terroristas. ¿Hasta dónde llegará este asunto? ¿En EU si cumplen ir a fondo o también les da por el discurso y el mucho ruido y pocas nueces?

Las “lindezas” aprobadas durante el periodo extraordinario van del reordenamiento para llevar a los militares a cargos de elección popular con tan solo conseguir un permiso del general secretario o del Jefe de las Fuerzas Armadas, a lo llamado “consolidación del gobierno” con el registro obligatorio de biométricos, huellas y foto en la CURP para llegar a la plataforma única de identidad, aquel registro tan discutido y rechazado por los mismo de hoy, de los que antes eran de izquierda y ahora practican el autoritarismo… Aunque también sepultaron a la Cofece, Comisión Federal de Competencia Económica, con lo cual, dirán, se acabó la pobreza porque no habrá registros… Y así con la “ley espía”, la de la nueva mordaza, la de antilavado muy bien redactada para perseguir “adversarios o enemigos políticos” …

Algo se anda cocinando al salir casi al parejo dos expresidentes: Vicente Fox tratando de abrirle los ojos a los ciudadanos hablando de lo bueno de aspirar a más, de no conformarse con ser pobres ante el argumento “los pobres primero”, etcétera y, el otro, Enrique Peña Nieto, en clara, abierta, total defensa a la mega construcción del NAIM… ¿casualidades?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“Nuestra propia existencia, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte”.

Remodelar las normas sociales y activar un movimiento a favor de la conexión social, es tan necesario como preciso, en un momento en que el aislamiento social nos deteriora por completo, con graves riesgos para la salud. Tanto es así, que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la soledad está relacionada con un centenar de muertes cada hora; cuestión que debe hacernos repensar en la manera que tenemos de interactuar entre sí. Realmente cuesta creerlo, en una época en que las posibilidades de conectarse son infinitas; sin embargo, cada vez más gentes se hallan solas, a la espera de una mano extendida que les abrace de corazón, que es lo que verdaderamente nos hace feliz.

Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de adherencia entre análogos, de no resignarse ante la multitud de desavenencias, de apostar por la unión y de repostar embelleciéndonos, al

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

EL VÍNCULO SOCIAL COOPERATIVISTA; UNA PREFERENCIA DE SALUD PÚBLICA

interesarnos los unos por los otros. Desde luego, nos urge cultivar el braceo viviente de lo auténtico, y aún más en un mundo conectado digitalmente, máxime cuando descubrimos que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, que la peana de nuestro consorcio ha desmembrado además los vínculos y está corrompida por la mentira. En efecto, a medida que la tecnología reconfigura nuestras existencias, debemos asegurarnos de que refuerza, y no debilita, la conexión humana. Desde las redes sociales hasta las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial, deben cuidar y no descuidar, sobre todo el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. No hay que hacer, por tanto, estado de silencio. La tortura está ahí, cuando me encuentro solo y busco un apoyo y nada más que hallo engaño. El infierno está en la reclusión impuesta. Aparte de que nada se puede hacer en soledad, el abandono es una triste realidad a la que no debemos acostumbrarnos. Reforcemos las alianzas, también las intergeneracionales. Nuestro futuro depende mucho del modo

en que los abuelos y los nietos aprendan a vivir juntos. ¡No apartemos a los ancianos, tampoco a los niños! Hagamos comunión, generemos lazos, activemos el paso del encuentro a la relación.

El corazón a corazón debe hacerse realidad; por ello, las comunidades digitales no sólo han de compartir contenidos e intereses, sino que también deben actuar juntas físicamente y convertirse en testigos de comunión y comunidad. Nuestra propia existencia, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo

Tapachula, Chiapas; Jueves 03 de Julio de 2025

y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte. De ahí, la necesidad de que intervenga la salud pública; para que aprendamos el camino de la vecindad como terapia curativa conciliadora. El abrazo asociado a un risoteo de miradas acariciadoras y con la mente en reposo, es la mejor fibra de subsistencia. La placidez radica, ante todo, en la euforia mística. Hay que concertarlo todo, con una actitud de apertura y de hermanamiento, hacia aquello que nos acompaña en nuestro peregrinaje. Nos conviene, pues; que, en esta hora atormentada de la historia, tomemos como objetivo, la de volver amigo a nuestro propio enemigo. Seguramente, tendremos que poner en acción los movimientos cooperativistas, para que nadie se sienta extraño, sino familia viva, para alcanzar objetivos no sólo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación del desamparo, la obtención de empleo combinado y el fomento de la integración social. Al fin y al cabo, nuestra vida es sobre todo una relación permanente con los demás y hasta consigo mismo. ¡No derribemos las innatas ligaduras del verso!

En Cafetales y Vida Mejor continúan sin agua

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 2 de julio de 2025.- “A pesar que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, esto le importa poco al alcalde Yamil Melgar y al director del Coapatap, Héctor Lazos Cota, toda vez que nos encontramos sin el servicio de agua desde hace varias semanas”, denunciaron habitantes de las colonias Cafetales y Vida Mejor.

Entrevistada vía telefónica, la señora Alma

Delia Díaz, señaló que este abandono por parte de la autoridad les preocupa, sobre todo porque en los hogares hay niños y personas de la tercera edad que necesitan asearse.

Dijo que también hay personas dializadas que requieren de mucha higiene y la falta de agua es un riesgo, por lo que se ven en la necesidad de comprar agua en garrafones o viajes en tinacos, pero eso afecta su economía porque el recibo sí lo mandan puntual.

Guerreras

Presidenta presenta el plan integral para la zona oriente del estado de México

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios. “Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, por presidentas y presidentes municipales, así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez. P. 32 P. 6

Precisó que ya han acudido a las oficinas del organismo en la colonia 5 de Febrero para hacer el reporte de manera personal, pero no hay ninguna respuesta a esta problemática que les afecta severamente.

Díaz indicó que ya no saben qué hacer ante esta problemática y gracias a que ha llovido es como logran juntar agua para bañarse y para los servicios sanitarios, pero ese no es el caso porque es una obligación de la autoridad proporcionarles los servicios públicos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.