Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 31 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Todos los candidatos al poder judicial elegidos por el senado ganarán mañana...

TAPACHULA,

SÁBADO

Sin educación no hay transformación: Eduardo Ramírez

Protección Civil de Huixtla realiza tala de árboles afectados por lluvias y vientos

La Secretaría de Protección Civil Municipal de Huixtla, bajo las instrucciones del presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez y liderada por el Secretario Geram Mirelis Velázquez Morgan, llevó a cabo la tala de árboles que sufrieron afectaciones debido a la tormenta que se presentó en la tarde/noche anterior. La acción se realizó como medida de prevención para evitar riesgos a la ciudadanía en diferentes puntos de la ciudad. El Gobierno Municipal trabaja para brindar atención inmediata a las personas que pudieran tener afectaciones durante la temporada de lluvias y ciclones. P. 5

Chiapas hace historia con el “Primer Parlamento LGBT, para Políticas Públicas Interculturales”

No importa que suceda mañana con las votaciones para elegir al poder judicial.

Pero vaya, no deje que los demás elijan por usted.

¡¡¡RECUERDEN POR ESO GANABA TODO EL PRI ANTES!!!

Jornada del Humanismo acerca esperanza y oportunidades a familias de Vida Mejor: Paco Chacón

Con el objetivo de acercar servicios gratuitos y apoyos integrales a la población que más lo necesita, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Jornada del Humanismo desde el parque Octavio Paz del Fraccionamiento Vida Mejor, de Tuxtla Gutiérrez, una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez.

DE ENTRADA 2

• El objetivo es crear espacios seguros para las personas de la diversidad sexual, plantear propuestas y políticas públicas en defensa de sus derechos y libertades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de mayo del 2025.En un hecho histórico, el Congreso del Estado llevó a cabo el “Primer Parlamento LGBT para Políticas Públicas Interculturales”, en el que, después de la etapa de propuesta y selección, participaron 40 diputados, diputadas y diputades por un día.

En la sesión participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; la licenciada Yasmín Ramírez Espinoza, líder juvenil y activista en Chiapas; Luz María Castillo Moreno, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión; Elvira Catalina Aguiar Álvarez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Edgar Abarca Palma, director general del Instituto de la Juventud; Ana Granda, directora del DIF Chiapas; así como las y los legisladores integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura.

Yazmin Ramírez Espinoza brindó un emotivo mensaje, destacando que todas las garantías y todas las oportunidades que tenemos hoy en día han surgido de una lucha incansable y rememoró el centenario del voto femenino en Chiapas, el cual no hubiera sido posible sin el esfuerzo de tantas mujeres.

Hoy -dijo- estoy acompañando a más de 40 personas que siguen aquí en esta lucha por los derechos de la comunidad LGBT. “Se sigue avanzando paso a paso. Este gobierno humanista que encabeza nuestro gobernador el doctor Eduardo Ramírez Aguilar es de todas, de todos y de todes”; y citando a Rosario Castellanos, puntualizó: “Debemos romper con los modelos que la sociedad nos impone para alcanzar una imagen auténtica y buscar elegirnos a nosotros mismos. Esta lucha de colores, este carnaval de la diversidad, esta marcha con banderas,

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

Chiapas hace historia con el

“Primer Parlamento LGBT,

para

Políticas Públicas Interculturales”

debe ser precisamente para romper modelos, estigmas, estereotipos y prejuicios”.

Cabe destacar, señaló el diputado Mario Guillén Guillén que el objetivo del Parlamento, es crear espacios seguros para las personas de la diversidad sexual, plantear propuestas legislativas y políticas públicas en defensa de sus derechos y libertades.

Agregó que estos parlamentos, buscan crear un diálogo entre la comunidad LGBT y los poderes, para el reconocimiento de derechos y la eliminación de la discriminación.

Las y los diputados que integran el Parlamento en Chiapas, abren el espacio para dejar un legado donde se construya ciudadanía, promoviendo la educación, sensibilización, inclusión y respeto a la diversidad.

En el desarrollo de la sesión participaron personas representantes de las poblaciones lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, trasvesti, intersexual, queer, asexual, personas no binarias, así como de otras

orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género.

En su participación, recalcaron que aún persiste la desigualdad y siguen siendo fuente de conflicto, persecución, invisibilización, discriminación y violencia, por ello reconocieron la apertura en esta nueva ERA, donde su voz y sus propuestas, son escuchadas.

Entre los temas que se manifestaron en la sala se sesiones “Sergio Valls Hernández” del Poder Legislativo, destacaron: Prevención y atención integral del VIH/SIDA, ampliar las categorías de género en los laboratorios clínicos a fin de reconocer la identidad de hombres y mujeres trans, además de personas no binarias. Garantizar la correcta promoción y atención al deporte para la comunidad LGBT+; otro en materia de libre desarrollo psicosexual, emocional, de identidad y expresión de género de los estudiantes.

Prevenir, eliminar y sancionar la desaparición forzada de personas. También señalaron la importancia de garantizar los derechos de las personas adultas mayores; impulsar el servicio público de carrera de la administración pública local y eliminar los discursos de odio digital. Todo ello, bajo los temas: Derechos humanos y no discriminación. Salud integral y acceso a servicios. Educación con perspectiva de diversidad. Participación política y liderazgo desde la diversidad. Seguridad, acceso a la justicia y atención a las violencias.

La Sexagésima Novena Legislatura continúa haciendo historia en esta nueva ERA, con el compromiso por la democracia, la participación ciudadana, la inclusión, la igualdad y el pleno respeto de los derechos humanos de todos los grupos sociales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

31 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- En Simojovel y Bochil encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos y apoyos de Conecta Chiapas y Alfacel, así como la supervisión de Círculos de Estudio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de mayo de 2025.- En el marco de la entrega de Becas Rosario Castellanos y apoyos de Conecta Chiapas y Alfacel, así como la supervisión de Círculos de Estudio de Chiapas Puede, en los municipios de Simojovel y Bochil, pertenecientes a la región De Los Bosques, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a la unidad entre pueblo y gobierno para erradicar el analfabetismo en el estado.

Desde Simojovel, el mandatario aseguró que su administración brinda las herramientas para combatir el rezago educativo y fortalecer la conectividad, mediante la entrega de celulares a estudiantes y a quienes se sumen como alfabetizadores, con el objetivo de respaldar su formación académica. Invitó a aprovechar estos apoyos de manera genuina, sin simulaciones.

“Sin educación no hay transformación, y nosotros queremos que Chiapas se transforme desde la conciencia y el razonamiento. La mejor forma de demostrarlo es aprovechar estas becas y el presupuesto destinado para sacar del atraso al estado”, expresó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, afirmó que en Chiapas la educación dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho universal. Exhortó a la ciudadanía a participar como alfabetizadora de sus propios familiares para que accedan a la Beca Rosario Castellanos.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, destacó que en esta Nueva ERA, el humanismo se traduce en hechos concretos, como la entrega de celulares a jóvenes que se suman al programa de alfabetización, impulsando así la transformación educativa.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

Sin educación no hay transformación: Eduardo Ramírez

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, informó que esta institución ha alfabetizado a 6 mil 954 personas, alcanzando el 84 % de la meta prevista en el primer ciclo, gracias al esfuerzo conjunto de más de 4 mil 900 alfabetizadores, entre estudiantes y trabajadores.

A su vez, el alcalde de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez Hernández, reconoció la voluntad de las autoridades por enfrentar el analfabetismo y subrayó que, aunque el desafío es grande, con unidad será posible superarlo.

Más tarde, en Bochil, Eduardo Ramírez reiteró que una de las prioridades de su administración es erradicar el analfabetismo en Chiapas. Afirmó que nunca es tarde para el aprendizaje y que jóvenes y personas adultas mayores pueden incorporarse a este esfuerzo para mejorar sus condiciones de vida.

«Soy un hombre con sentido social y quiero que

el pueblo viva distinto. Nos hemos trazado una meta y nada nos va a detener, vamos con fuerza, voluntad y emoción. No solo sacaremos a Chiapas del atraso, lograremos que las personas vivan mejor», puntualizó.

En su intervención, Paco Chacón reiteró el valor de los programas Conecta Chiapas y Alfacel como herramientas que fortalecen la educación, la conectividad y la alfabetización, reafirmando el compromiso del gobernador con las juventudes.

El director general de Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos, informó que en Bochil existen dos círculos de estudios de Chiapas Puede, donde 30 personas adultas mayores aprenden a leer y escribir guiadas por sus propios hijos y nietos.

Sergio Luis Zenteno Meneses, alcalde de Bochil, destacó que estas acciones no solo benefician a estudiantes, sino también a personas indígenas y adultas mayores. Añadió que al fortalecer la educación, también se combate la violencia y se derriban barreras sociales, económicas y culturales.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro; el diputado local, José Uriel Estrada Martínez; la diputada local del Distrito 11, Selene Josefina Sánchez Cruz; y la diputada federal del Distrito 2, Karina Margarita del Río Zenteno; así como personas beneficiarias de las becas y programas, entre otros.

DESTACADAS 4

• Agradeció el apoyo de sus compañeras y compañeros, así como al personal médico y administrativo por el respaldo y calidez humana que brindan a las y los adultos mayores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de mayo de 2025.- En un ambiente lleno de alegría, música y compañerismo, se llevó a cabo la coronación de la Reina de la Amistad 2025 “Chayito I”, quien representará con orgullo a las y los adultos mayores que acuden diariamente a la Casa Geriátrica Tuxtla, perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech).

Durante su emotivo mensaje, tras recibir la corona, “Chayito I” agradeció a sus compañeras y compañeros, así como al personal médico y administrativo, el respaldo y calidez humana que hacen de la Casa Geriátrica un espacio

Imaplas doblegan

3-1 a Tigres en el Córdova

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 30 de mayo de 2025.Deportivo Imaplas, consigue tres puntos en lo que va de la temporada 2025, al vencer 3-1 a Los Tigres, ayer por la tarde, en el campo Cordova Uno, en la categoría Oro del CÓrdova.

Ante una lluvia suave, y algunos relámpagos, las acciones estuvieron a buen ritmo, en una primera parte muy disputada, donde Deportivo Imaplas toma ventaja 1-2, por conducto de Efreen, y descuento de Dago Pineda.

En la segunda mitad del partido, Imaplas propuso más, generó buenas jugadas al arco de los «felinos», y con sendas anotaciones de Samuel, y Melquiades, terminan ganando 4-1.

En otro resultado, Deportivo Chang consigue tres unidades más, al ganar por default a la escuadra de Pumas, el pasado miércoles.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

Celebran coronación de

“Chayito I”, Reina de la Amistad 2025, en la Casa Geriátrica Tuxtla

integral en beneficio de las personas adultas mayores. Asimismo, destacó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien, -dijo- ha demostrado con hechos su dedicación hacia este sector de la población.

“La actual administración ha impulsado políticas públicas centradas en la atención médica, el acompañamiento emocional y la recreación de las y los adultos mayores, promoviendo espacios de convivencia como este significativo acto de coronación”, subrayó “Chayito I”.

La ceremonia estuvo encabezada por autoridades del Isstech, representantes sindicales y servidores del pueblo del Gobierno del Estado, quienes celebraron junto a las y los residentes esta jornada especial.

El evento concluyó con un animado convivio, música en vivo y la presentación de bailables tradicionales, en un gesto de afecto colectivo hacia todas las personas adultas mayores que forman parte de la Casa

Los Cuervos se imponen

4-1 a La Victoria

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 30 de mayo de 2025.- Los Cuervos en partido emocionante, derrota a La Victoria, luego de ir perdiendo 1-0, en el arranque de la primera parte, ayer por la tarde en el campo uno, en lo que fue la jornada 20 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz. Un primer tiempo con acciones muy parejas, ante un clima lluvioso, y truenos en el cielo, donde los dos equipos buscaron el tanto de la ventaja, y casi al final, La Victoria toma ventaja 1-0, con tanto de tiro penal de su atacante Domingo Recinos.

En la segunda mitad del encuentro, Los Cuervos adelantaron sus líneas, ejerciendo mucha presión al frente, y al minuto 52 de tiempo corrido, iguala ante los

cartones 1-1, conseguido por Chalo Quevedo desde los once pasos.

Tras el empate 1-1, Cuervos tuvo más confianza, y taladrando la zaga de enfrente por todos los costados, termina ganando 4-1, con doblete de TETOGOL TOVAR, y uno de Raúl Recinos, y situarse en el primer lugar de la tabla general, cuando solo le restan 2 fechas, para que concluya la temporada regular, E inicie la fiesta grande.

Geriátrica Tuxtla.

DESTACADAS

Protección Civil de Huixtla realiza tala de árboles afectados por lluvias y vientos

Huixtla, Chiapas. Mayo 30 del 2025.- La Secretaría de Protección Civil Municipal de Huixtla, bajo las instrucciones del presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez y liderada por el Secretario Geram Mirelis Velázquez Morgan, llevó a cabo la tala de árboles que sufrieron afectaciones debido a la tormenta que se presentó en la tarde/noche anterior. La acción se realizó como medida de prevención para evitar riesgos a la ciudadanía en diferentes puntos de la ciudad. El Gobierno Municipal trabaja para brindar atención inmediata a las personas que pudieran tener afectaciones durante la temporada

de lluvias y ciclones. En este sentido, se pide a las familias ser conscientes y tomar medidas preventivas, como no arrojar basura en las calles, esperar el camión recolector de basura y sacar los desechos sólidos de manera adecuada, para evitar taponamientos en las alcantarillas y prevenir encharcamientos mayores o inundaciones.

La participación activa de todos y todas es fundamental para mantener un entorno más seguro y saludable. La Secretaría de Protección Civil Municipal

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

continuará trabajando para proteger la integridad de las familias

huixtlecas durante esta temporada de lluvias y tormentas tropicales.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

• Desde el parque Octavio Paz, se llevó a cabo la quinta edición de las Jornadas del Humanismo

• El Gobierno de Chiapas acerca servicios de salud, educación y programas sociales a las familias que más lo necesitan

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de mayo de 2025.- Con el objetivo de acercar servicios gratuitos y apoyos integrales a la población que más lo necesita, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Jornada del Humanismo desde el parque Octavio Paz del Fraccionamiento Vida Mejor, de

DESTACADAS

Jornada del Humanismo acerca esperanza y oportunidades a familias

de Vida Mejor: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez. En esta quinta edición, decenas de familias se dieron cita para aprovechar los

servicios que ofrecen 12 dependencias estatales, promoviendo el bienestar integral de la población a través de atención directa y cercana.

Los servicios disponibles incluyeron consultas médicas con medicamentos gratuitos, vacunación contra la influenza para personas adultas, esquema completo de vacunación infantil, estudios de mastografía, radiología y densitometría, así como vacunación para mascotas y donación de lentes a niñas, niños y personas adultas.

También se ofrecieron inscripciones al programa “Conecta Chiapas” para estudiantes de preparatoria y universidad, talleres de estética y cocina, cortes de cabello, oportunidades de empleo, trámites como el CURP biométrico, y acceso a programas sociales como Abasto Social-Liconsa y Banco de Alimentos.

“Queremos que más familias se beneficien de este esfuerzo colectivo. Estamos convencidos de que acercar los

servicios del gobierno a las colonias es la mejor manera de atender con justicia y calidez a la ciudadanía”, expresó el secretario Francisco Chacón.

Las Jornadas del Humanismo continúan recorriendo diferentes puntos de la capital chiapaneca para que ninguna familia se quede fuera del acompañamiento y respaldo que impulsa el gobierno de la Nueva ERA.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 30 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un caso en el que un hombre compró una casa mediante un crédito hipotecario y contrató un seguro de vida, en el que su esposa figuró como coacreditada. Tras la muerte del hombre la esposa demandó a la aseguradora el cumplimiento del contrato y el pago del saldo insoluto del crédito. La aseguradora contestó la demanda y reclamó a la señora la nulidad del contrato de seguro, argumentando que ambos ocultaron que él tenía VIH antes de adquirirlo.

El juez mercantil condenó a la aseguradora a pagar el saldo pendiente del crédito, pero la absolvió del pago de costas —gastos realizados en el juicio—. En desacuerdo, la mujer promovió un juicio de amparo directo en el que afirmó que sí procedía el pago de costas en su favor conforme al artículo 1084 del Código de Comercio, el cual dispone que la condena al pago de costas se hará cuando así lo prevenga la ley, o cuando a juicio del juez se haya procedido con temeridad o mala fe.

El Tribunal Colegiado le negó la protección constitucional pues a su juicio no existió actuación alguna que evidenciara temeridad o mala fe por parte de la aseguradora. Inconforme, la mujer interpuso un recurso de revisión, competencia de la Suprema Corte.

En su fallo, la Primera Sala reflexionó que, atendiendo a la desventaja en la relación jurídica entre aseguradoras y consumidores, con el fin de resolver sobre la procedencia de la condena al pago de costas, en los casos en los que se plantee que las aseguradoras actuaron con temeridad y mala fe en juicios mercantiles, los órganos jurisdiccionales deben verificar si en la conducta procesal de la aseguradora existió intención deliberada

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

Si una aseguradora presenta en un juicio un documento alterado se considera que actuó de mala fe y puede ser condenada al pago de costas

de perjudicar a la persona asegurada.

Para ello, las personas juzgadoras deberán evaluar las razones por las cuales la aseguradora se ha negado a indemnizar a sus clientes y si dichas razones se sustentan en las cláusulas pactadas y la legislación aplicable, o si por el contrario son el resultado de apreciaciones arbitrarias o de la manipulación de información con que cuentan. Sin que ello implique que, en todos los casos en los que los clientes aleguen temeridad o mala fe por parte de su aseguradora, se les deba condenar a su pago, sino que se debe analizar el comportamiento procesal de ambas partes para no generar un desequilibrio.

De esta manera, al analizar el caso concreto, el alto tribunal consideró que, para efectos de la condena en costas, se encontraba acreditada una actuación de mala fe de la aseguradora, pues, con el propósito de evadir el cumplimiento de sus obligaciones, había presentado como prueba un documento alterado, que no había sido llenado por los asegurados sino

confeccionado por la propia aseguradora, con la intención de demostrar que los asegurados habían omitido informar que uno de ellos tenía VIH.

Por tales razones, la Sala revocó la resolución impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que analice nuevamente la sentencia emitida por el juzgado mercantil en torno a la condena de costas de la aseguradora. Amparo directo en revisión 7638/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 28 de mayo, por unanimidad de votos.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

POLICIACAS

SSPC emite recomendaciones para evitar que las personas adultas mayores sean víctimas de algún ciberdelito

Ciudad de México; 30 de mayo de 2025.Ante el aumento de la participación de las personas adultas mayores en el ámbito tecnológico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir ilícitos como el fraude, robo de datos personales, bancarios, entre otros.

Entre las estafas dirigidas a este sector de la población, se han detectado las falsas oportunidades de inversión, donde las personas que cometen fraudes en línea engañan a sus víctimas con promesas de altos rendimientos y bajo riesgo, o haciéndose pasar por asesores financieros o representantes de empresas falsas empleando estrategias para generar confianza y exigir a sus víctimas cantidades de dinero, para posteriormente desaparecer.

Otro método común es el fraude y robo con tarjetas bancarias que sucede cuando se recibe una llamada o mensaje por internet de un supuesto familiar o amigo que tiene un problema y pide con urgencia depositar una cantidad de dinero o los datos bancarios de la persona que atiende la llamada con el fin de extraer información bancaria del afectado.

En este contexto, y con el propósito de prevenir a la población sobre este tipo de delitos, los especialistas en ciberseguridad de la SSPC emiten las siguientes recomendaciones:

• Evitar compartir información personal, financiera o de salud con desconocidos.

• Antes de entregar dinero o generar una transferencia bancaria, solicitada por un familiar o amigo en dificultad, contactar a la persona por otras vías y verificar la información.

• Utilizar contraseñas seguras y fáciles de recordar, es recomendable usar combinaciones con letras y números.

• Al recibir una llamada del banco, proveedor de internet o institución, se sugiere colgar y establecer comunicación a través de números oficiales de la empresa o institución.

• Antes de invertir dinero, es muy importante analizar la inversión, verificar la autenticidad, consultar fuentes confiables y sospechar de empresas cuando la información no es clara y ofrece beneficios muy altos.

Además, es importante mantener los

dispositivos actualizados y protegidos con antivirus vigente, desconfiar de ofertas, premios o promesas que parezcan demasiado buenas para ser reales y evitar utilizar redes públicas o abiertas para garantizar la protección de los datos.

Si se requiere orientación para mejorar la seguridad en la red, está disponible la Ciberguía a través de la liga: https:// www.gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es

La SSPC refrenda su compromiso para trabajar a favor de la seguridad de todas y todos los mexicanos y usuarios del ciberespacio.

ACTUALIDAD

• El artículo 196 del Código Nacional de Procedimientos Penales que así lo establece no contraviene los derechos al debido proceso, en relación con la garantía de audiencia, acceso a la justicia, igualdad, y reparación integral del daño

Ciudad de México; 30 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un caso en el que una persona imputada en un proceso penal propuso la suspensión condicional del procedimiento como forma alternativa de solución del conflicto, con lo cual estuvo de acuerdo la parte ofendida, asistida de su asesor jurídico. Tras citar a las partes para analizar la aplicación de esa solución alterna, la persona juzgadora de control celebró la audiencia a la que no asistió la parte ofendida pero sí su asesor, por lo que después de evaluar el caso aprobó la medida, incluyendo la reparación del daño, con fundamento en el artículo 196 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Posteriormente, después de cobrar el dinero fijado como reparación del daño, la persona ofendida solicitó revocar la solución alterna, alegando que no estuvo presente en la audiencia en la que se aprobó. Sin embargo, su solicitud fue rechazada, se tuvo por cumplida la solución alterna y se sobreseyó la causa penal, lo cual fue confirmado en apelación.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

Constitucional que el juez de control pueda aprobar una solución alterna a la controversia penal, aun si alguna de las partes no asiste a la audiencia

Inconforme, la persona ofendida promovió un juicio de amparo directo en el que reclamó esa determinación y la inconstitucionalidad del artículo 196 referido, tras considerarlo contrario a los derechos de debido proceso, audiencia, acceso a la justicia, igualdad y reparación integral del daño. Lo anterior, porque ese artículo prevé la posibilidad de que se apruebe el plan de reparación y de condiciones que deben cumplirse, sin la presencia tanto de la parte imputada como de la ofendida, pese a estar debidamente citadas. El Tribunal Colegiado negó la protección constitucional, decisión contra la que el solicitante de amparo interpuso un recurso de revisión.

En su fallo, el alto tribunal determinó que la norma impugnada brinda suficientes garantías para aplicar la suspensión condicional del proceso, pues exige que la víctima u ofendido o la persona imputada la soliciten; que la parte ofendida no se oponga; y que se cite a las partes a la audiencia en la que se decidirá sobre el plan de reparación y las condiciones a cumplir. Por tales razones, el artículo reclamado no transgrede el derecho al debido proceso, en relación con la garantía de audiencia.

Por otra parte, la Sala resolvió que el precepto controvertido es acorde al derecho de acceso a la justicia, pues la posibilidad de que

la persona juzgadora resuelva sobre la reparación del daño, sin la asistencia de las partes, constituye un tratamiento normativo razonable que busca brindar una solución pronta a la controversia penal.

Asimismo, la Primera Sala deliberó que la norma no vulnera el derecho a la igualdad procesal pues no establece ventajas indebidas o

condiciones discriminatorias para las partes en el proceso.

Finalmente, la Sala decidió que el artículo 196 analizado no contraviene el derecho a la reparación integral del daño en favor de la víctima, pues sus intereses sobre el plan y metodología de reparación, así como las condiciones para lograrlo, son resguardadas por el órgano jurisdiccional, por el asesor jurídico e, incluso, por el Ministerio Público.

Con base en lo expuesto, la Primera Sala reconoció la constitucionalidad del artículo reclamado, confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo.

Amparo directo en revisión 1250/2025. Resuelto en sesión de Primera Sala del 28 de mayo de 2025.

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Los enfrentamientos que has mantenido últimamente con alguien mayor que tú, quizá con tu padre, te han hecho crecer como persona. Ahora te sientes más seguro. Tu estado de salud mejora y empiezas a ver las cosas con un poco más de optimismo que hasta ahora. Cuídate de aquellos envidiosos que pretenden aguarte la fiesta.

Leo

Estás consiguiendo abandonar una situación muy negativa que te mantenía paralizado emocionalmente. Tu generosidad será contagiosa a lo largo del día de hoy. Te esperan nuevos logros a la vuelta de la esquina si eres capaz de seguir adelante con la fuerza que siempre has tenido. Quienes te rodean siguen apoyándote al máximo.

La primera regla para afrontar los problemas con garantías de éxito es una actitud positiva. Deja ya de pensar que no tienes nunguna posibilidad o fracasarás. Alguien de tu entorno te está poniendo a prueba sin que tú lo sepas, porque desconfía de ti. Sin embargo, tú te encuentras más seguro de ti mismo que nunca y no vas a fallar.

Virgo

Geminis

La calidad tiene que ser en el día de hoy tu prioridad. Procura fijarte en las cosas que compras y asegúrate de que no te dan gato por liebre. En caso de duda, rechaza la oferta. La sinceridad será la clave a la hora de afrontar algunos de los problemas más peliagudos en el terreno sentimental. Si has metido la pata reconócelo y arrepiéntete.

Cáncer

No es el mejor momento ahora para quejas o exigencias. No trates de imponer tu voluntad porque no es el período más propicio para algunas de tus aspiraciones. Pon hoy todo tu esfuerzo en ser amable, simpático con las personas a las que vas a conocer, pero no te pases de la raya. Conseguirás un afecto y un respeto que durarán mucho.

Libra

Olvidar rencores, cerrar heridas y mirar al futuro son los tres ingredientes para la medicina que pide tu alma. Si la tomas una vez al día, te convertirás en un nuevo ser. Te sentirás hoy empujado a expresar todo lo que sientes. Ten cuidado de hablar o decir demasiado, especialmente sobre lo que toca a tus cosas más íntimas y secretas.

Meme del dìa

Tus métodos para conseguir lo que deseas en la vida cambian a mejor en estos días. Todo ello es consecuencia de un proceso de análisis de las cosas que debes mejorar. Se avecinan muchos cambios, acaso un nuevo trabajo y responsabilidades. Eso exigirá de ti la máxima atención, pero te proporcionará grandes satisfacciones.

Sagitario

Escorpio

La frialdad con la que se muestra la persona a la que amas es sólo una coraza para frenar posibles daños futuros. Tienes que demostrarle que no es esa tu intención. Fíjate un poco en lo que necesitan los que te rodean y encontrarás oportunidades para ayudar a los demás y así lograr el equilibrio emocional que buscas desde hace tiempo.

Capricornio

La aparición de una nueva persona en tu vida podría terminar en romance. Por lo tanto, ten mucho cuidado si estás comprometido, puede ponerse en riesgo la relación. Tu sexualidad es muy intensa en esta temporada y consigue llevarte por caminos de una transformación interior muy beneficiosa. Los dos crecéis en el mismo sentido.

Acuario

Es momento para divertirte, salir y compartir con tu pareja los buenos momentos por los que atraviesas. Tu sensualidad se exalta haciéndote más atractivo y seductor. Los pequeños fracasos en el terreno sexual de los últimos tiempos no quieren decir nada. Pronto recuperarás tu habitual pulso y volverás a disfrutar al máximo.

Es muy difícil que alguien se interponga en tu camino. La imagen de fortaleza que presentas consigue que los demás se lo piensen dos veces antes de enfrentarse en serio a ti. Aunque alguna que otra tormenta está tornando gris el cielo de tu existencia, no te preocupes, porque te están esperando sorpresas agradables cuando pare de llover.

Piscis

Asumir riesgos innecesarios es algo que pertenece al pasado. Has madurado lo suficiente como para saber hasta dónde puedes llegar y a partir de dónde no merece la pena. Tu buen estado de humor se convierte ahora en el mejor remedio para toda enfermedad. Tu actitud positiva te ayudará a vencer cualquier mal de carácter físico.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Natalia Escalera obtiene título en Campeonato Nacional de Gimnasia

Artística Jalisco 2025

-La bajacaliforniana, olímpica en París 2024, lideró la competencia y se consagró en All Around con 50.450 puntos

La gimnasta olímpica Natalia Escalera Cárdenas está de vuelta. La joven bajacaliforniana demostró su potencial y este jueves dominó el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística Jalisco 2025, dejando atrás la lesión del pie izquierdo. Escalera lideró la competencia, que se desarrolla en la Unidad Deportiva López Mateos en Guadalajara, y se coronó en All Around con una puntuación de

50.450 unidades.

La gimnasta, medallista de bronce en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, obtuvo un registro de 13.550 en salto de caballo, 12.700 en barras asimétricas, 11.400 en viga de equilibrio y 12.800 en el ejercicio de piso.

Por su parte, la potosina Paulina Campos, medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, finalizó en la segunda posición general con 47.700 puntos, mientras que la neoleonesa Mariangela Flores ocupó el tercer sitio con 47.650. Esta competencia es clasificatoria a la Olimpiada Nacional CONADE 2025 y forma parte de los parámetros para participar en los procesos selectivos de eventos internacionales como el Campeonato Panamericano y Mundial de este año, que se llevarán a cabo en junio y octubre, respectivamente.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Ex teresa arte actual presenta el documental-concierto retorno a ahualulco, en homenaje a julián carrillo

• El compositor y cineasta Arturo Fuentes ofrecerá un concierto en vivo con el arpa microtonal, inventada por el compositor potosino Julián Carrillo

• Retorno a Ahualulco propone una experiencia escénica donde música, espacio e imagen dialogan con la arquitectura de Ex Teresa y el legado sonoro de Carrillo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Ex Teresa Arte Actual, presentan el documental-concierto Retorno a Ahualulco, dirigido y musicalizado por el compositor y cineasta Arturo Fuentes, en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Julián Carrillo (1875–1965), pionero de la música microtonal y creador de la teoría del Sonido 13, que transformó la escala musical tradicional.

Este concierto y proyección documental se llevará a cabo el

miércoles 4 de junio a las 19 horas, en Ex Teresa Arte Actual, espacio que, por su acústica y vocación experimental, se convierte en el lugar ideal para esta propuesta multidisciplinaria que recorre música, imagen y memoria. En este recinto, el sonido se experimenta de forma corporal y sensorial, en diálogo con las prácticas más innovadoras del arte sonoro contemporáneo.

Nacido en Ahualulco, San Luis Potosí —localidad que hoy lleva el nombre de Ahualulco del Sonido 13 en su honor—, Julián Carrillo es reconocido mundialmente por haber llevado la música a territorios inexplorados. A finales del siglo XIX, formuló la teoría del Sonido 13, una profunda indagación en el campo del microtonalismo que le permitió transformar el pensamiento y la creación sonora. En el marco de sus investigaciones, diseñó y construyó instrumentos inéditos, entre ellos dieciséis

pianos y un arpa para la ejecución de fracciones de tono según su sistema. Su legado representa uno de los aportes más importantes de México a la música del siglo XX.

El documental-concierto Retorno a Ahualulco recorre el árido paisaje del pueblo natal de Carrillo, proponiendo una lectura poética del entorno que pudo haberlo inspirado a concebir su teoría musical. La música incidental del filme, compuesta por Fuentes, fue realizada a partir de grabaciones originales con los pianos creados por este pionero de la música contemporánea.

En Ex Teresa Arte Actual, Fuentes presentará un concierto de improvisación con el arpa microtonal, una de las creaciones del teórico del Sonido 13. Actualmente, estos instrumentos son resguardados en el Centro Julián Carrillo de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, institución que también conserva su archivo

documental y fotográfico.

Arturo Fuentes y Ex Teresa invitan al público a sumergirse en el universo sonoro y la historia de este personaje fundamental en la música del siglo XX.

Arturo Fuentes nació en México en 1975 y actualmente radicado entre Austria y México, Arturo Fuentes ha compuesto más de cien obras en diversos géneros y disciplinas. Su trabajo se caracteriza por una profunda exploración del timbre, el silencio, la imagen y el sonido en sus dimensiones escénicas y filosóficas. En este documental-concierto, Fuentes no solo compone e interpreta la música, sino que también dirige, escribe y edita la película, consolidando su visión como creador integral.

Ex Teresa Arte Actual se encuentra ubicado en Licenciado Verdad número 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada para esta actividad será libre, con aforo limitado.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Presentarán el libro siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo en el palacio de bellas artes

• La publicación de la doctora Irene Herner, en colaboración con Mónica Ruiz, hace una revisión de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, en el que la doctora Irene Herner, en colaboración con Mónica Ruiz, realiza una revisión de los orígenes, técnicas, cromáticas y procesos creativos de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros.

La publicación se presentará el 3 de junio a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; las autoras Irene Herner y Mónica

Ruiz; así como Renato González Mello, Mariana Pérez Amor y Alejandra Reygadas de Yturbe. La presentación será moderada por Gerardo Cedillo, coordinador nacional de Artes Visuales.

La investigadora y crítica de arte Irene Herner revela, con conocimiento y pasión por la vida y obra de David Alfaro Siqueiros (29 de diciembre de 1896, Chihuahua – 6 de enero de 1974, Morelos), una faceta poco explorada del artista: los procesos creativos detrás de 57 obras de caballete, varias de ellas realizadas durante sus temporadas en reclusión en la antigua cárcel de Lecumberri.

Con apoyo del INBAL, la especialista pudo explorar —entre otras fuentes— el archivo que se resguarda en la Sala de Arte Público Siqueiros, legado al pueblo de México por el propio artista, donde encontró información e ideas consignadas de mano de Siqueiros, de quien el año pasado se conmemoró su cincuenta aniversario luctuoso.

Asimismo, se hallaron bocetos o copias fotostáticas de obras que, gracias a la labor de investigación de la Dra. Irene Herner, pudieron ser ubicadas incluso en galerías de Estados Unidos, cada una con una historia que suma al imaginario de un hombre coherente con sus ideas.

El libro está conformado por nueve

capítulos que profundizan en los temas recurrentes a lo largo de su trayectoria —Siqueiros por Siqueiros, visiones de niños, mujeres de México, bailarinas, lo grotesco, paisajes, árboles y flores, imágenes del pueblo y personajes—. Cada capítulo se enfoca en algunos de los 57 cuadros para facilitar un análisis detallado, marcando tanto su contexto socioeconómico y político-cultural como los tipos de experimentaciones que en ese momento estaba llevando a cabo Siqueiros, ya sea como líder de

un movimiento, como el Experimental Workshop en Nueva York que convocó a artistas como Jackson Pollock, o bien en otras vertientes que lo motivaron a explorar las singularidades del cómic o el cine, por ejemplo.

La publicación permitirá acercarse a Siqueiros con otra mirada y valorar con mayor justeza uno de los patrimonios visuales más ricos en expresividad y contenido de México.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Elogian la obra de Julia Tuñón, pionera en los estudios sobre las mujeres y sus representaciones

• Fue la última homenajeada del ciclo “Historiadoras eminentes”, organizado por la Dirección de Estudios Históricos, su casa académica desde 1982

• Los partícipes del conversatorio resaltaron que abrió brecha a la investigación de género y sus trabajos siguen vigentes

Como buena historiadora, Julia Tuñón Pablos (Monterrey, N.L.,1948) observa su devenir a partir de hitos, y todos ellos le confirman su “suerte loca”: “Nacer en la segunda mitad del siglo XX, en México, y trabajar en la Dirección de Estudios Históricos (DEH), donde existe el compañerismo y un sentido lúdico del quehacer. Estoy muy agradecida, a ustedes por estar aquí y al mundo por existir”.

Con estas palabras, la investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) correspondió al reconocimiento rendido por su hogar académico, en el marco del ciclo “Historiadoras eminentes”, acompañada de colegas, amigos y discípulos, quienes revisaron su vida y

obra.

Mirando atrás, dijo, “estoy agradecida por muchas cosas. Una de ellas, haber nacido en la segunda mitad del siglo XX, un periodo que está tratando de olvidar la Segunda Guerra Mundial y de crear mecanismos de democracia, tolerancia, de valoración de la cultura. Crecer con un padre y una madre que eran buenas personas, con una estructura, ideas y valores que me marcaron.

“Luego, ingresar a la UNAM, significó entrar al mundo ancho que es México. Tenía 17 años, tuve la fortuna de formarme con profesores como Wenceslao Roces Suárez y Edmundo O ‘Gorman. Me tocó el movimiento estudiantil de 1968. Después, vinieron los 70. Mis hijos, Magalí y Arnau, y una serie de amistades queridas fueron mi gran logro en esa década.

“Otra etapa decisiva, inició en 1982, con mi entrada al Departamento de Investigaciones Históricas, en el Castillo de Chapultepec. La DEH es una institución que me ha dado el espacio para hacer lo que quiero, jamás me ha impuesto nada”, valoró Julia Tuñón, cuyo trabajo historiográfico se ha centrado en las mujeres y los problemas que enfrentan, explorando la dicotomía entre su imagen idealizada en la cultura popular y sus realidades.

Su compañera de la DEH, Lilia Venegas Aguilera, refirió que aun cuando despuntaba el diálogo entre disciplinas, la historia cultural y de las mentalidades, todavía en las últimas dos décadas del siglo pasado, persistía la hostilidad en el mundo académico hacia estas nuevas formas de mirar nuestra historia.

“Más allá del círculo de flexibilidad que teníamos en este centro de estudios. El día a día de la historia de las mujeres se realizaba entre micromachismos, dudas y descalificaciones, también cierta condescendencia y segregación.

La aportación de Julia, con Mujeres en México: una historia olvidada (1987), fue fundacional para muchos de los trabajos que vinieron después. Ahora podemos decir que ya no es una historia ignorada.

“Este título, y El álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas (INAH,1991), cuatro volúmenes resultado del Seminario de la Mujer, integrado por Marisol Arbeláez, Paola Costa, Concepción Ruiz Funes, Martha Rocha, Marcela Tostado y las hermanas Enriqueta y Julia Tuñón, fueron pioneros en un área de la historia que ha cobrado legitimidad y reconocimiento”, comentó. Para la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, Lucrecia Infante Vargas, la homenajeada ha sido una gran mentora. Sus postulados conceptuales y metodológicos siguen vigentes en el quehacer historiográfico, además de ser precursora en el rescate de fuentes vinculadas con las nociones de representación, caso particular de las películas, de las que derivaron los libros Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano y Los rostros de un mito: personajes femeninos en el cine de Emilio Fernández.

Un tercer aspecto valioso es su labor

divulgativa. “Todos sus textos se basan en un alto nivel de investigación, con complejidad teórica, narrados de una manera amena que refleja su sentido del humor, un tanto negro”, añadió. En ese sentido, la investigadora independiente Elisa Lozano, especializada en el séptimo arte, señaló que la lectura de Mujeres de luz y sombra…, representó para ella una epifanía que transformó su manera de ver, entender y disfrutar el cine mexicano, porque entrecruzaba tres niveles de realidad: la vida de hombres y mujeres, entre 1939 y 1952, las ideas y modelos que se construían del género femenino en ese periodo, y las imágenes fílmicas.

“A lo largo de un cuarto de siglo, no he dejado de leer a Julia y aprender de ella. Procuro estar al tanto de sus publicaciones, aunque es muy prolífica y es difícil seguirle el paso. Joy Laville decía que hay muchas maneras de hacer arte, Julia siempre lo ha hecho a través de la investigación, la escritura y la docencia”, concluyó Lozano en este reconocimiento a su maestra, en el que también participaron los historiadores Carlos Belmonte Grey y Ana Rosas Mantecón.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

El museo nacional de culturas populares invita a disfrutar de su programación durante el mes de junio

• El público podrá disfrutar sin costo de diversas actividades culturales, como conciertos, talleres y visitas guiadas

Durante el mes de junio la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a disfrutar de una variada oferta musical en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), así como de actividades culturales para todo el público.

El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), es un espacio vivo dedicado a la difusión y estímulo de las y los creadores populares rurales y urbanos por medio de exposiciones y actividades artístico-culturales. Por eso, durante junio se podrá disfrutar de diversos conciertos, un taller musical y una visita guiada, que tendrá lugar en la tradicional Noche de Museos.

La interpretación vocal forma parte de la expresión de todas las culturas y en el museo se llevarán a cabo tres actividades relacionadas con el canto grupal:

El patio Jacarandas será el escenario que reciba al coro “Ekhos” Álvaro Obregón y el coro del Bosque de Chapultecec. El primero se presentará este domingo 1 de junio a las 12 h, mientras que el segundo estará presente el domingo 29 a las 12 horas.

El coro “Ekhos” de la Delegación Álvaro Obregón, dirigido por Luis Miguel Juárez, cuenta con un repertorio de más de 5 siglos, que abarca desde el canto gregoriano, madrigales, motetes, lied, arreglos de música popular, poesía coral hasta el jazz. Por su parte el Coro Bosque de Chapultepec difunde canciones representativas desde piezas renacentistas hasta composiciones contemporáneas, interpretando obras inspiradas en la música popular latinoamericana, bajo la batuta de Gabriela de la Hoz.

Además de divulgar la música coral, el Museo invita a niñas, niños y adolescentes

de 6 a 18 años a formarse de manera gratuita en el Taller del Coro infantil y Juvenil del Museo Nacional de Culturas Populares. Las clases serán impartidas por la especialista en Educación musical María Fernanda Cervantes todos los martes de 16:30 a 18:30 horas. Las inscripciones están abiertas en el correo rferiab@cultura.gob.mx, donde también podrán atenderse dudas y requisitos. El cupo es ilimitado.

Esas actividades se desprenden del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México y son impulsados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Por otro lado, como parte del ciclo “Bolero en el museo”, el viernes 6 de junio, a las 19:00 horas el patio Jacarandas recibirá a Martín González (Comitán, Chiapas), artista y compositor de música regional mexicana quien compartirá con el público las composiciones emblemáticas de su trayectoria en su concierto

titulado “Bolero norteño”.

Además, como parte de la Noche de Museos, el miércoles 25 de junio a las 18:00 horas, en la Sala María Sabina, se llevará a cabo una visita guiada a la exposición “Tixinda: 40 años en la defensa del caracol púrpura” que reúne más de 60 obras entre piezas textiles, fotografías, objetos, libros y otros materiales relacionados con la labor de tintoreros y tejedoras que utilizan la tintura del caracol púrpura, así como las acciones de conservación y defensa de la especie.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289, esquina con Allende, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 4100, México, Ciudad de México

Para más información consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@ cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

El museo de arte de Ciudad Juárez realizará una jornada cultural por el cierre de exposiciones

• Las muestras Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, y Musicorporalidad cerrarán su ciclo con visitas guiadas, charlas y una sesión de jazz

• La jornada se llevará a cabo el viernes 31 de mayo, a partir de las 17 horas

El Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo una jornada de actividades culturales con motivo del cierre de las exposiciones Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, del fotógrafo Cuauhtémoc Piña Assaf (Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, 1952), y Musicorporalidad, de la pintora y escultora Gaby Híjar (Creel, Chihuahua, 1990).

La jornada iniciará con una visita guiada por la exposición Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, a cargo de la curadora de la muestra, Ivonne Vidaña, quien hablará sobre la riqueza natural del estado de Chihuahua, la preservación del bisonte y la necesidad de repensar

nuestra relación con el entorno

Esta muestra fotográfica incluyó la participación de siete artistas locales —Cesáreo Aguilera, Xóchitl Valencia, Susana Alvarado, Miguel Ángel Moreno, Jesús Carlos Cárdenas, Armando Arenas y Virginia Ordóñez— quienes abordaron la misma temática desde distintos lenguajes visuales: pintura, escultura, alto relieve y poética

Posteriormente, a las 18 horas, se llevará a cabo una charla con la participación de la curadora y de los artistas invitados al proyecto de Piña Assaf

Antes de la charla, se realizará una segunda visita guiada, esta vez a la exposición Musicorporalidad, en la que la propia artista, Gaby Híjar

Soto, explicará cómo en su obra se fusionan la cerámica, el espacio y el sonido se fusionan en su obra

La jornada concluirá a las 19 horas con una sesión de jazz a cargo del cuarteto Jazzynger, integrado por Nicolás Rodríguez (bajo), Rey D’ Chacón (guitarra), Juan Martínez (saxofón) y Víctor López (batería), quienes interpretarán una selección de piezas de música sincopada.

La exposición Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, inaugurada en febrero del presente año, reúne más de cuarenta fotografías que documentan la experiencia de Cuauhtémoc Piña Assaf en la Reserva de la Biosfera de Janos, hogar del bisonte, especie reintroducida en la región en 2009 tras haber

desaparecido a finales del siglo XX Por su parte, Musicorporalidad consta de una serie de esculturas y objetos sonoros diseñados para interactuar con partes específicas del cuerpo Las piezas son acompañadas por fotografías y videos donde se muestra cómo se utiliza cada una de ellas La exhibición ofrece una experiencia sensorial que fusiona el arte visual con el sonido, donde se invita a reflexionar sobre las interacciones de nuestro cuerpo con el espacio negativo que le rodea

El Museo de Arte de Ciudad Juárez se encuentra en Circuito José Reyes Estrada 3310, Zona Pronaf, Ciudad Juárez, Chihuahua La entrada es libre

18

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Con exposición fotográfica, el inah celebra la diversidad de los pueblos indígenas de Canadá

• El pow wow. Las primeras naciones: dignidad y modernidad se presenta hasta agosto de 2025 en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

• Se conforma de 44 retratos y dos videos del fotógrafo canadiense Richard Geoffrion; además, habrá visitas guiadas y muestra de cine canadiense

El latido de un tambor y el uso de la regália –traje ceremonial de gala– son elementos fundamentales del pow wow, una tradición de los pueblos originarios de Norteamérica, la cual consiste en reunirse para bailar, cantar, socializar y celebrar sus culturas, englobando conceptos como chamán, guía, visión o consejo. Este festejo dio pie a la exposición El pow wow. Las primeras naciones: dignidad y modernidad, del fotógrafo Richard Geoffrion, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM).

La muestra, conformada por 44 retratos y dos videos, se inauguró el 28 de mayo de 2025, y es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Embajada de Canadá en nuestro país, en el marco del 60 aniversario del recinto.

En representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el coordinador nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay, agradeció al artista por el aporte de esta “ventana cultural”, cuya lente logró registrar el pow wow “en el círculo mismo de las culturas vivas, dinámicas y en movimiento”.

En su mensaje, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, expuso que es la tercera vez que comparten una exposición en el MNCM, que celebra a los pueblos originarios de su país, ya que es de suma importancia recordar su legado y “reconocer su lugar en nuestra historia como parte de nuestro proceso de reconciliación.

“Compartimos con México el deseo de honrar nuestras raíces indígenas, nuestra historia y los conocimientos ancestrales, así como seguir protegiendo y promoviendo los derechos de los pueblos originarios”, dijo.

La directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, indicó que la colaboración con Richard Geoffrion y la embajada canadiense resalta los intereses afines sobre la importancia

de los pueblos originarios de Norteamérica.

“La belleza de su obra presenta expresiones culturales emotivas de comunidades ancestrales de Canadá, y nos invita a conocer este espacio vital, el pow wow, que celebra a sus familias, su religiosidad y su espléndida realidad artística”, manifestó.

También anunció que, en el marco del Mes de Historia Indígena de Canadá, se contará con actividades paralelas: visitas guiadas con enfoque de género y una muestra de cine canadiense, a realizarse los viernes de junio.

La curadora de la exposición, Claudia Harris, coincidió en que la estética de la obra inspira a conocer más sobre los pueblos indígenas de Canadá y sus formas de celebrar la vida. “Nos ofrece un espacio coyuntural para apreciar su gran estética y aprender sobre los valores históricos, las tradiciones y la resiliencia de estas primeras naciones”, comentó.

En su mensaje, Richard Geoffrion agradeció la oportunidad de compartir con el público estos “paisajes humanos”, y manifestó su deseo de que la exposición “ayude a trascender nuestros prejuicios y a enriquecer el

conocimiento sobre la modernidad de las tradiciones de los pueblos originarios. Espero que la difusión de este proyecto sea un mensaje de esperanza para el conocimiento y supervivencia de sus culturas”.

Comunidad, identidad y memoria Para las naciones originarias de Canadá, el pow wow es un espacio de comunidad, identidad, historia y resistencia, donde la música y la danza se convierten en una forma de expresión cultural y espiritual. Asimismo, representa la oportunidad para compartir y mostrar solidaridad ante eventos adversos y celebrar buenas noticias.

Existen dos tipos de pow wow: el tradicional, donde el uso de regália no es obligatorio, y tampoco hay competencias ni premios, pero representa una gran rueda del universo, llamada “medicina de la existencia”; y el de competencia, en el que hay premios en efectivo a los mejores danzantes y músicos, que se dividen en categorías según la edad, el género y los tipos de cantos y danza. Para concretar esta exposición, Richard Geoffrion asistió a 20 pow wow, donde capturó 9,000 imágenes, a lo largo de una ruta de 12,000 kilómetros, en las reservas de Quebec y Ontario. Las fotos no cuentan con ningún retoque ni posproducción, y retratan a mujeres y hombres de las naciones lakota, mohawk, oneida, abénaki, abitiwinnik, anishnabe, assiniboine, atikamekw, chippewa, cri, innu, malécite, métis, micmac, ojibwe y wendat, así como de pueblos indígenas que llegaron a territorio canadiense, como los shoshone, hopi, yoreme y navajo.

El pow wow. Las primeras naciones: dignidad y modernidad permanecerá hasta agosto de 2025, en el MNCM (calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Presenta Subcomisión el documento “Género y presupuesto: evaluación del gasto federal desde el Anexo 13”

• El documento fue propuesto por el Centro de Estudios para el logro de la Igualdad de Género

La Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública presentó el documento “Género y presupuesto: evaluación del gasto federal desde el Anexo 13 y su ejecución institucional”, propuesto por el Centro de Estudios para el logro de la Igualdad de Género (CELIG).

En su calidad de coordinadora de la Subcomisión, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), comentó que las mesas de trabajo se realizarán en coordinación y apoyo con el CELIG.

Dijo que este documento se ha entregado desde hace algunas Legislaturas por parte de las Unidades Responsables (UR), donde se informa de manera directa a las y los legisladores sobre los principales logros, obstáculos,

experiencias y avances en la ejecución del presupuesto de cada uno de los principales programas que forman parte del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

El objetivo es establecer un diálogo directo entre las dependencias que ejecutan el gasto del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y las personas legisladoras que aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) cada año.

Dentro de las estrategias para la participación, se señala que se invitará a las dependencias de la Administración Pública Federal a a participar en mesas de trabajo para que tengan a bien instruir a las Unidades Responsables de aquellos programas presupuestarios bajo su responsabilidad que forman parte del Anexo 13. En cuanto a la participación de las y los diputados en dichas mesas de trabajo, se sugiere que algún legislador o legisladora, integrante de esta Subcomisión sea quien modere los trabajos y quien encabece la mesa será la persona encargada de asignar los turnos de participación para las dudas y de dar la voz a la siguiente presentación.

Las mesas se organizarán por dependencia y cada unidad responsable dispondrá de 10 minutos para exponer su presentación, y de cinco minutos para que las y los diputados externen dudas sobre las presentaciones.

Serán seis mesas de trabajo: Agricultura, desarrollo rural; Educación Pública; Salud; Trabajo y

Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Bienestar y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Entidades no Sectorizadas y Mujeres.

Al referirse de este tema, la diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) preguntó cuál es el tiempo máximo para que cada integrante de la Subcomisión defina en que mesa quiere estar y participar en la misma.

La coordinadora de la subcomisión, diputada Álvarez Nemer, dijo que esperarán dos semanas para que las y los diputados analicen el estudio presentado, puedan ver en qué mesas quieren participar; posteriormente presentar quién será el responsable de la misma y cómo estará integrada.

Plan de trabajo

La coordinadora de la Subcomisión comentó que dentro del plan de

trabajo se pretende organizar un foro de participación, a fin de recabar opiniones de la sociedad civil y expertos relacionados con el tema de presupuesto con perspectiva de género.

Indicó que como parte de las actividades también se prevé generar una propuesta de reforma para atender el tema de presupuesto con perspectiva de género, que saldrá de las conclusiones de las mesas de trabajo y el foro para la mejora en la asignación y transferencia de recursos públicos.

En su participación, la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) manifestó su interés de poder participar en este foro, mismo que será de gran importancia.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Salud aprueba otorgar atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó cinco dictámenes en materia de atención a la violencia contra las mujeres, grupos de atención prioritaria, reconocer a la menstruación como un asunto de salud pública, gestión menstrual y actualización de denominaciones.

Atención a la violencia contra las mujeres

Con 34 votos a favor, se avaló el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para establecer como materia de salubridad general, la coadyuvancia en la prevención y atención a los efectos y consecuencias de la violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Precisa que el Sistema Nacional de Salud deberá implementar políticas públicas en salud con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional para la atención integral e interdisciplinaria a víctimas de violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Además, impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y niñez, para mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencias, haciendo especial énfasis en grupos de atención prioritaria.

Contempla brindar atención médica y psicológica de manera urgente y gratuita a las víctimas de violencia en los términos previstos en las Normas Oficiales emitidas en la materia, y establece que la Secretaría de Salud se coordinará con las instituciones del Sistema Nacional de Salud de los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar acciones sobre prevención y atención de las violencias, con énfasis en víctimas mujeres, adolescentes, niñas y niños.

La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena) indicó que el documento cuenta con aportaciones de la Secretaría de las Mujeres, a fin de hacerla más robusta y garantizar una atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. “Refleja un profundo compromiso por la protección de sus derechos y la prevención de la violencia”.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) coincidió en una atención integral a las mujeres víctimas de violencia, pero se debe evitar conflictos con leyes vigentes, dado que duplica funciones ya asignadas a otras instituciones y el dictamen omite impactos presupuestarios.

A su vez, el diputado de Morena, Jaime Genaro López Vela, dijo que la reforma se ajusta al ámbito de la progresividad de los derechos que establece la Constitución. “Celebro esta propuesta que no puede ser más que bien recibida y votada a favor”.

Para la diputada Margarita García García (PT), es muy importante esta propuesta para la atención en unidades de salud, ya que existe una falta de protocolo ante situaciones de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.

Grupos de atención prioritaria

Mientras que, con 33 votos a favor, se aprobó el proyecto de dictamen que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud con la finalidad de sustituir la frase “grupos vulnerables” por “grupos de atención prioritaria” con fundamento en la igualdad sustantiva, e incluye el enfoque interseccional en los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones.

Considera servicios básicos de la salud, la asistencia social a los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La diputada De la Vega Sánchez expresó que la modificación reconoce la diversidad y pluralidad de la población, incorpora un enfoque interseccional y fortalece el marco normativo para garantizar que la atención sanitaria considere los contextos sociales y causas

de marginación.

A su vez, el diputado López Vela comentó que, a partir de medidas de nivelación, acciones afirmativas y reformas, los grupos prioritarios podrán revertir su condición para darles su justo valor con acceso al progreso, desarrollo social, cultural, económico y político.

El diputado Ramírez Barba se pronunció por mejorar el dictamen, a fin de cumplir con los enfoques de derechos, igualdad y no discriminación de manera integral y transversal en el sistema de salud como se exigen.

La diputada García García relató que una de las prácticas de mayor frecuencia en la sociedad, es la discriminación, por lo que, esta propuesta garantiza el derecho constitucional a la igualdad y el acceso a la salud, sin ningún tipo de acción u omisión discriminatoria.

Serán servicios básicos, los referentes a la salud menstrual También, ratificó con 35 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para considerar como servicios básicos en la materia, los referentes a la salud menstrual, y que el Sistema Nacional de Salud implemente políticas públicas y programas de orientación y atención, así como el uso adecuado de productos para la gestión menstrual.

La coordinación del Sistema Nacional de Salud deberá promover e impulsar campañas de información y orientación efectiva de la salud menstrual, enfocados en la concientización, la no discriminación, así como la eliminación de roles y estereotipos de género relacionados con el proceso menstrual.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) señaló que la salud menstrual debe ser atendida desde un enfoque multidisciplinario y multisectorial, ya que su implementación no solo implica

proporcionar una toalla sanitaria, sino brindar un estado de bienestar integral; se reconoce a la menstruación como un asunto de salud pública.

Del PAN, la diputada Liliana Pérez Ortiz dijo que la menstruación ha sido históricamente invisibilizada, por lo que millones de mujeres y niñas no cuentan con acceso a una gestión menstrual digna. “Continuar visibilizando la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, representa un cambio para combatirla en todos sus niveles”.

En su intervención, la diputada García García propuso crear programas públicos que brinden campañas de información y orientación, con el objetivo de que niñas, jóvenes y mujeres puedan desarrollarse plenamente. “Se deben erradicar los tabúes y prejuicios acerca de la menstruación”.

Gestión menstrual

La instancia legislativa, ratificó por 35 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción IX, recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, en materia de gestión menstrual.

Con ello, se entenderá como servicios básicos de salud en materia de asistencia social, el proporcionar de manera objetiva y con fundamento científico, información y orientación en materia de salud sexual, reproductiva, incluyendo higiene y gestión menstrual.

Actualizar denominaciones

Mientras que, con 35 votos a favor, se aprobó el proyecto de dictamen que reforma los artículos 1, 4, 14, 17, 18, 19, 21, 22, 25, 28, 33, 57 y 66 de la Ley de Asistencia Social, a fin de sustituir la denominación de “Distrito Federal” por “Ciudad de México” y quitar la palabra “Distrito Federal” cuando ésta ya menciona a las entidades federativas.

A propuesta de la diputada García García (PT), se acordó –en votación económica- actualizar los nombres de diversas instituciones dentro de la ley, como son: “Secretaría de Desarrollo Social” por “Secretaría de Bienestar”, “Instituto Nacional Indigenista” por “Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas”, e “Instituto Nacional de las Mujeres” por “Secretaría de las Mujeres”. También, “Consejo Nacional contra las Adicciones” por “Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones”, y el “Consejo Nacional para la Educación y la Vida” por “Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Inaugura Teresa Ginez la Incubadora

Legislativa “Mujeres en Acción”, un proyecto dirigido a ciudadanas del Estado de México

• El objetivo es brindarles a las mexiquenses herramientas y conocimientos para participar activamente en el ámbito legislativo, señala la diputada del PAN

La diputada Teresa Ginez Serrano (PAN) inauguró en la Cámara de Diputados la Incubadora Legislativa “Mujeres en Acción”, un proyecto dirigido a las habitantes del Estado de México, a fin de brindarles herramientas y conocimientos para participar activamente en el ámbito legislativo.

Este 29 y 30 de mayo se realizarán conferencias, talleres y debates parlamentarios, que serán impartidos por síndicos, regidoras y regidores, así como funcionarios que cuentan con una gran experiencia en el ámbito tanto político y en la administración pública.

Al inaugurar el encuentro, la diputada indicó que en esta sede del Poder Legislativo inicia una jornada de intensos trabajos con el objetivo de acercar a las participantes, de una manera realista, a las vivencias que forman parte diaria del quehacer legislativo en la Cámara de Diputados.

Precisó que el proyecto es sólo dirigido a mujeres porque “es impostergable y urgente el impulso de la participación de más mujeres en la vida cotidiana de la política de este país”.

“Deseo lograr que más mujeres tengan espacios de representación,

pero que también estemos listas para estar en ellos. De nada sirve abrir espacios, si no vienen acompañados de una intensa capacitación para el desempeño de futuras responsabilidades”, aseveró.

A su vez, la presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, Romina Contreras Carrasco, celebró que se pongan en marcha este tipo de iniciativas que, sin duda alguna, fomentará la participación ciudadana y el conocimiento del ejercicio legislativo, a través de capacitaciones, simulación de procesos parlamentarios y la elaboración de propuestas de ley.

“Este tipo de iniciativas motivan a las mujeres a seguir conquistando espacios de tomas de decisiones en beneficio de la ciudadanía”.

Resaltó que en el Poder Legislativo ya se alcanzó la paridad de género; sin embargo, existen niveles de gobierno

como el municipal en donde aún hay pendientes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), sólo el 29.5 por ciento de las presidencias municipales del país son encabezadas por una mujer, es decir, por cada alcaldesa hay dos hombres al frente de los ayuntamientos, indicó.

Por tal motivo, hizo un llamado para legislar y establecer nuevas reglas con el fin de que se pueda garantizar que la paridad se alcance también en los gobiernos municipales.

En su intervención, la secretaría general de Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México, Leticia Zepeda Martínez, pidió que, al llegar a los espacios, ya sea como regidoras, diputadas locales o federales, presidentas municipales, impulsen programas a favor de las mujeres; “sino de nada sirvió la lucha

que dieron la que nos antecedieron”.

Lamentó que aunque se haya alcanzado la paridad en la Cámara de Diputados, pero siga disminuyendo el presupuesto destinado a la salud y a la justicia de la mujer; “una política sin presupuesto es una falacia, no vamos a avanzar así”.

En su oportunidad, el coordinador de las y los diputados locales del Estado de México, Pablo Fernández de Cevallos González, hizo un reconocimiento a todas las asistentes, dijo que el poder femenino es un poder transformador. “El país, más que nunca, requiere de ciudadanas capacitadas y comprometidas”.

Consideró que, en este espacio, además de capacitarse y dialogar, servirá para generar un sistema de acompañamiento entre todas las participantes.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Organiza Xóchitl Arzola el Encuentro Nacional

#NingúnAgresorEnElPoder,

por segundo año de la declaratoria constitucional de la “Ley 3 de 3” contra violencia
• La diputada de Morena señala que el objetivo es reflexionar sobre los pendientes en la materia, con el fin de evitar que violentadores sigan haciendo uso de los puestos estratégicos de poder para ejercer su dominio sobre las mujeres

Con motivo del segundo aniversario de la declaratoria constitucional de la “Ley 3 de 3” contra la violencia, la diputada Xóchitl Arzola Vargas (Morena) organizó el Encuentro Nacional #NingúnAgresorEnElPoder, a fin de reflexionar sobre los pendientes en la materia para evitar que los violentadores sigan haciendo uso de los puestos estratégicos de poder para ejercer su dominio sobre las mujeres.

Arzola Vargas destacó que con la “Ley 3 de 3” se realizó una serie de

cambios a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, para impedir que quienes han sido sentenciados por violencia familiar, de género o ser deudores alimentarios puedan ocupar cargos públicos. Además, se amplió el catálogo a violencia política de género y laboral, acoso laboral, abuso, acoso y hostigamiento sexual, estupro, violación o feminicidio.

En ese sentido, consideró que a dos años de haberse implementado esta importante estrategia contra la violencia hacia las mujeres, es importante hacer un balance en el contexto de otras acciones que se han realizado para eliminarla y repensar si el catálogo antes mencionado, que limita la participación de los agresores en la vida pública de México, es suficiente o todavía tiene que ampliarse para evitar otros tipos de violencias.

“Lo que hoy se va discutir aquí conformará una hoja de ruta para poder avanzar en el trabajo legislativo de las mujeres que estamos comprometidas con eliminar toda la forma de violencia contra este sector de la población”, aseguró.

Recordó que las mujeres viven bajo un sistema de dominación y opresión institucionalizada que afecta cada uno de los espacios de la vida social y privada. Comentó que dicho sector de la población vive diferentes violencias todos los días, no solamente físicas, sino también simbólicas, en escuela, trabajo, hogar y familia.

Arzola Vargas subrayó que la violencia simbólica que viven las mujeres está enraizada en las instituciones del país.

Señaló que la lucha de las mujeres por limitar el ejercicio del poder por parte de los hombres es histórica; muchas de ellas “desde tiempo atrás han luchado por hacer ver que el sistema político y económico

en el que nos encontramos ha privilegiado históricamente a los hombres”.

Dijo que en este siglo XXI las mujeres, sobre todo de los estratos más desfavorecidos, no tienen acceso a la educación, al trabajo remunerado, a una vida independiente. “Es por eso que este evento nos viene a recordar que la lucha por la liberación de las mujeres no es coyuntural, sino permanente, que tiene que darse todos los días, a toda hora y en todos los lugares”.

Arzola Vargas destacó que lo que han hecho “Las Constituyentes Mx Feministas” se enlaza con esta lucha de desarticular los vínculos de poder que los hombres han tenido históricamente con las instituciones del Estado, en donde muchas veces han encontrado instrumentos y refugios para mantenerse en la impunidad.

Asimismo, sostuvo que es obligada participación conjunta de organizaciones de la sociedad civil, legisladoras, funcionarias públicas

y mujeres en general, para crear agendas de trabajo que tengan la legitimidad necesaria para avanzar en el Congreso.

En su oportunidad, la fundadora de la organización política “Las Constituyentes Mx Feministas”, Verónica Palafox, reiteró el llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que la “Ley 3 de 3” contra la violencia hacia las mujeres se aplique en todos los puntos y espacios del país de manera transversal.

“Es una exigencia a las autoridades para que no sean omisas ante esta ley, para que se deje de proteger a los violentadores que refuerzan al sistema patriarcal que nos rige, porque no se puede decir que ‘llegamos todas’, cuando el propio sistema tolera la trampa y la mentira, que tratan de colocar en candidaturas y cargos públicos a violentadores, acosadores y deudores de pensión alimenticia”, concluyó.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Integrantes de la Comisión de Turismo se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Turismo

• El objetivo, conocer la situación que guarda actualmente el turismo en el país: diputada Palacios Kuri

La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con la titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Nathalie Véronique Desplas Puel, y el director general de Integración de Información Sectorial, Heliodoro Vidal Velázquez, para conocer el estado que guarda actualmente ese sector.

La diputada Palacios Kuri dijo que el encuentro obedeció a la petición de las y los diputados de la Comisión para conocer más sobre las estadísticas del turismo en el país y

agradeció la presencia de la doctora Nathalie. Estadística Turística

Al dar conocer el panorama estadístico, la titular de la Unidad de Información afirmó que México ya está en cifras positivas en materia turística, pues de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, en 2023 nuestro país ocupó el quinto lugar en viajes al interior del país, el sexto en llegada de turistas internacionales, el octavo en infraestructura hotelera y el 15 en captación de divisas.

Destacó que el turismo representa el 8.6 por ciento del PIB, por lo que en captación de divisas se ha rebasado al sector petrolero. En cuanto a la llegada de turistas y derrama económica, durante el primer trimestre de 2025 se recibieron 11.9 millones de paseantes internacionales y su gasto fue cinco por ciento más elevado que el año anterior.

En este sentido, recalcó que la Copa Mundial de Futbol será un gran evento y podrían asistir 5.5 millones de turistas, por lo que es importante aprovecharlo para promover el país y llevar la grandeza de México a todo el mundo.

Recalcó que cada vez hay más mujeres extranjeras llegando a México, ya sea solas o acompañadas de amigas, lo que representa para nuestro país una gran ventaja, pues si durante el primer trimestre de este año llegaron 3.2 millones de viajeras, lo que significa que se sienten seguras y apoyadas. Respecto a las fuentes de empleo, dijo

que uno de cada diez corresponde a una actividad relacionada con el turismo, lo que representa el 9.2 por ciento, que permite afirmar que en el primer trimestre del año se llegó a cinco millones de personas empleadas en todo el país.

Nathalie Véronique indicó que de los cinco millones de personas que salieron de la pobreza en México, 490 mil fue gracias a la actividad turística, por lo que una vez que se defina una estrategia se va a diversificar la oferta.

Por su parte, el director general de Integración de Información Sectorial de la Secretaría de Turismo, Heliodoro Vidal Velázquez, encargado del Atlas Turístico de México comentó que constantemente se actualiza la información sobre los sitios más

visitados en cada uno de los estados, con el objetivo de que los turistas sepan dónde están localizados y desde su celular se puede trazar una ruta.

Intervención de diputados

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) se pronunció por establecer consulados en sitios con mayor afluencia turística, con la finalidad de que los paseantes cuenten con un enlace con sus embajadas, en el marco de la celebración del Mundial de Futbol.

A su vez, el diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) solicitó información sobre la oferta turística o el plan estratégico que tiene la Secretaría para los extranjeros que recibirá México durante el próximo Mundial de Futbol, con el propósito de que la misma Comisión de

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Publica DOF reformas que endurecen sanciones por uso ilegal de armas de fuego

• Las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos entran en vigor mañana viernes 30 de mayo

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó decreto con reformas que endurecen sanciones por uso ilegal de armas de fuego, el cual entra en vigor mañana viernes 30 de mayo.

El pasado 23 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento.

El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025.

Menciona que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de todas las armas en el país, para cuyo efecto se establece el Registro Federal de Armas de Fuego. Además, Sedena tendrá la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y de las entidades federativa.

Precisa que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría en el domicilio declarado por las personas físicas, para la seguridad y legítima defensa de sus moradores.

También, tendrá la atribución de autorizar a las personas que practiquen actividades de tiro y cacería, inscritos en un club o asociación debidamente acreditados, la posesión en su domicilio, el transporte

y la portación dentro del campo de tiro o cotos de caza autorizada de hasta 10 armas, y a las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizar revólveres de mayor calibre, únicamente como complemento del atuendo charro, debiendo llevarlos descargados.

Prohíbe la posesión, transportación, uso o fabricación de instrumentos, accesorios o aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, incluidos los de manufactura tridimensional, con técnicas aditivas o de forma artesanal, así como el empleo de equipo de visión nocturna, designadores láser, miras holográficas o térmicas, así como todos aquellos accesorios utilizados para mejorar el empleo del armamento en actividades ilícitas, ajenas a la práctica lúdica de caza o tiro.

Permite las armas accionadas por gas, aire comprimido o pistón no superiores a los 140 Joules de energía cinética. La Secretaría podrá autorizar a las personas deportistas de cacería la adquisición de cartuchos con características especiales.

Subraya que los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales o sus equivalentes en la Fuerza Armada Permanente pueden poseer y portar armas con la sola acreditación de su personalidad militar vigente. Además, prohíbe a los militares portar armas de su propiedad para prestar sus servicios con particulares, sin la autorización de la Secretaría o de la Secretaría de Marina, según corresponda.

Establece que las licencias particulares para la portación de armas pueden ser individuales para personas físicas, o colectivas para las morales, y pueden expedirse cuando se cumplan diversos requisitos.

Queda prohibido a las empresas de

seguridad privada utilizar armas cuya licencia particular colectiva haya sido cancelada. En este supuesto deben entregar las armas para su resguardo a la instalación militar que determine la Secretaría, en un plazo no mayor de 15 días hábiles; la suspensión de las licencias de portación de armas procederá a juicio de la Secretaría conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de esta Ley.

Adicionalmente, queda prohibida la manufactura, posesión, portación, transporte y empleo de cualquier artefacto explosivo improvisado o medio o dispositivo tecnológico para su activación. Serán sancionadas con multa de diez a cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización las personas que posean o almacenen, sin el permiso correspondiente, una cantidad de municiones o cartuchos o sus partes constitutivas.

Expone que en caso de fallecimiento o Declaración Especial de Ausencia de la persona titular de la manifestación de posesión de un arma, la persona física designada debe asumir la responsabilidad de solicitar ante el Registro Federal de Armas de Fuego el destino final de las armas, cargadores y municiones que su titular haya dejado con motivo del suceso.

Con prisión de cuatro a ocho años y multa de setecientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se sancionará a la persona que emplee o distribuya ilícitamente armas; se impondrá de siete a treinta años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente,

de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente. Se le impondrá de seis a 12 años de prisión y multa de trescientas veces el valor diario de la UMA a la persona que introduzca o participe en la introducción al territorio nacional de artificios, explosivos o substancias químicas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.

Además, se aplicará pena de siete a 15 años de prisión y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la UMA a las personas que dispongan indebidamente de las armas con que se haya dotado a las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada Permanente.

También, se sancionará con una pena de un mes a dos años de prisión y multa de dos a cien veces el valor diario de la UMA a la persona que enajene explosivos, artificios y substancias químicas relacionadas con explosivos, a negociaciones o personas que no tengan el permiso correspondiente de la Secretaría. Tratándose de artificios pirotécnicos se sujetarán a la cantidad establecida por el Reglamento de esta Ley.

En consecuencia, el decreto en cuestión, publicado este día en el DOF, es el siguiente: DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

N.T.O.C.Y.T.A

Mis abuelos ya estaban casados hacía más de cincuenta años y continuaban jugando al juego que habían iniciado cuando comenzaron su noviazgo.

La regla del juego era que uno tenía que escribir la palabra "NTOCYTA" en un lugar inesperado para que el otro la encuentre y así quien la encontrase debería escribirla en otro lugar y así sucesivamente.

Ellos se alternaban dejando "NTOCYTA" escrita por toda la casa, y as que cuando uno la encontraba, era su momento de esconderla en otro lugar para que el otro la encuentre.

Ellos escribían "NTOCYTA" con los dedos en el azúcar dentro del azucarero o en el pote de harina para que el próximo que fuera a cocinar la encuentre.

Escribían en la ventana empañada por lo sereno que daba para el patio donde mi abuela nos daba torta que ella hacía con tanto cariño.

"NTOCYTA" era escrita en el vapor dejado en el espejo después de un baño caliente, donde la palabra iría a aparecer después del próximo baño.

Una vez, mi abuela hasta desenrolló un rollo entero de papel higiénico para dejar "NTOCYTA" en la última hoja y enrolló todo de nuevo. No había limites para donde "NTOCYTA" pudiera surgir.

Pedacitos de papel con "NTOCYTA" garabateado aparecían enrollados al volante del coche que ellos compartían.

Los papeles eran metidos dentro de los zapatos y dejados debajo de los almohadones. "NTOCYTA" era escrita con los dedos en el polvo sobre las estanterías.

Esta misteriosa palabra tanto hacía parte de la casa de mis abuelos como del mobiliario.

Llevó bastante tiempo para que yo comenzara a entender y gustarme completamente de este juego que ellos jugaban.

Mi escepticismo nunca me dejo creer en un único y verdadero amor, que pueda ser realmente puro y duradero.

Sin embargo, nunca dudé del amor entre mis abuelos. Este amor era profundo. Era más que un juego de diversión, era un modo de vida.

Su relación era basada en devoción y un amor apasionado que no todo el mundo tiene la suerte de tener.

El abuelo y la abuela estaban siempre que podían con sus manos unidas. Se robaban besos uno al otro, siempre que se encontraban en aquella cocina tan chiquita.

Ellos conseguían terminar la frase incompleta del otro y todo el día resolvían juntos las palabras cruzadas del diario. Mi

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

abuela me cuchicheaba diciendo cuan bonito era mi abuelo, como el se había vuelto un viejito lindo y amoroso.

Antes de cada comida, ellos se reverenciaban y daban gracias a Dios y bendiciones a los presentes por ser una familia maravillosa, para continuar siempre unidos y con buena suerte.

Mas una nube oscura surgió en la vida de mis abuelos: mi abuela tenía cáncer de mama. La enfermedad había aparecido hacia diez años.

Como siempre, el abuelo estaba con ella a cada momento. El la tranquilizaba en el cuarto amarillo de ellos, que él había pintado de ese color para que ella estuviera siempre rodeada de la luz del sol, mismo cuando ella no tenía fuerzas para salir.

El cáncer ahora estaba de nuevo atacando su cuerpo. Con la ayuda de un bastón y la mano firme de mi abuelo, ellos iban a la iglesia todas las mañanas.

Y mi abuela fue quedando cada vez más flaca, hasta que, finalmente, ella no pudo salir más de casa.

Por algún tiempo, mi abuelo resolvió ir a la iglesia solito, rezando a Dios para cuidar de su esposa.

Entonces, lo que todos temíamos sucedió. La abuela partió. "NTOCYTA" fue grabada en amarillo en las cintas de color rosa de los buques de flores del funeral de la abuela.

Cuando los amigos comenzaron a irse, mis tías, tíos, primos y otras personas de la familia se juntaron y quedaron alrededor de la abuela por ultima vez

Mi abuelo se quedo junto al cajón de la abuela, y en un suspiro bien profundo, comenzó a cantar para ella. A través de sus lágrimas y pesar, la música surgió como una canción que venía muy de adentro de su ser.

Me sentía muy triste, nunca voy a olvidar aquel momento. Porque yo sabia que sin todavía entender completamente la profundidad de aquel amor, yo había tenido el privilegio de testimoniar la belleza sin igual que aquello representaba.

Apuesto que a esta altura usted se estará preguntando:

Pero ¿qué significa NTOCYTA?

Nunca Te Olvides Cuanto Yo Te Amo por www.shoshan.cl

La única cosa que queremos

¿No es verdad que a veces somos tímidos para expresar el amor que sentimos?

¿Puede ser que por no "avergonzar" a la otra persona o por no avergonzarnos a nosotros mismos dudamos en decir : "TE QUIERO".

Y tratamos de decirlo con otras frases como: "CUÍDATE"..."NO MANEJES RÁPIDO" "PÓRTATE BIEN"...

Acaso no son diferentes formas de decir "TE QUIERO, eres importante para mí"... o "Me importas, no quiero que estés mal?

A veces, en verdad, somos extraños: la única cosa que queremos decir, es la única cosa que no decimos. Y, muchas veces no lo comunicamos del todo y la otra persona se siente ignorada y no querida.

Por esto, debemos ESCUCHAR AL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante.

Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera.

Un abrazo o un beso impulsivos dicen: "TE AMO", aún cuando las palabras digan algo diferente.

Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice: "TE QUIERO".

El problema de escuchar al amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando.

Lo cierto es que rara vez escuchamos; oímos las palabras, pero no escuchamos las acciones que acompañan esas palabras o en las expresiones del rostro.

Normalmente solo escuchamos el rechazo o el malentendido. No vemos el amor que está allí, debajo de la superficie aún cuando las palabras sean amargas.

"Si escuchamos atentamente, nos daremos cuenta que somos más amados de lo que pensamos por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; sabado 17 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

s una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas).

También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El

Vitíligo

pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.

Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.

Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.

Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.

Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede

BIENESTAR

BIENESTAR

revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal. Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el

Virus del papiloma humano. VPH

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Los VPH son virus que se replican específicamente en el núcleo de células epiteliales escamosas e infectan la región anogenital. Algunos tipos de VPH transmitidos por contacto sexual pueden producir verrugas genitales. La infección persistente con algunos tipos de VPH transmitidos sexualmente denominados de «alto riesgo» (diferentes de los que causan verrugas) puede evolucionar y producir lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce

ninguna patología.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se transmiten normalmente por contacto sexual, por lo que las medidas orientadas a evitar esos contactos

son útiles. Las vacunas VPH, Cervarix y Gardasil, que previenen la infección con los tipos de VPH que causan el 70 % del cáncer cervical (tipos 16 y 18), pueden conducir a reducciones mayores del tumor. Entre mujeres que empiezan a ser sexualmente activas, el uso constante del preservativo en sus relaciones por sus parejas parece ser que reduce el riesgo de infección por VPH cervical y vulvo-vaginal. Y el uso regular del condón puede limitar efectivamente la insistencia y esparcimiento de VPH hacia otras áreas genitales en individuos ya infectados. Puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales.

bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. También será útil mantener una dieta rica en frutas y vegetales, ya que estos contienen vitamina C, que funciona como un potente antioxidante y fotoprotector. O tratamiento con corticoides tópicos. O la fotoprotección con rayos puva. En el vitíligo facial se usa fenilalanina oral 45 minutos antes de la exposición solar. En vitíligos estables se han empleado técnicas quirúrgicas. Se trasplantan melanocitos activos desde otras áreas del cuerpo del paciente. Esta técnica puede ser útil para manchas segmentarias.

Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Su diagnóstico puede acelerarse si se realiza una citología de la zona, el test cervical papanicolaou (pap) para detectar células anormales que podrían degenerar en cancerosas. Un examen cervical (inspección visual) también puede detectar verrugas y otros crecimientos anormales, por lo que ser valorada por un ginecólogo es útil.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

El 70 % de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90 % en 2 años. Sin embargo, cuando la infección persiste ―entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres infectadas― existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Texto Bíblico: Mateo 25:31-41

INTRODUCCIÓN:

Nada producía más estrés que los exámenes de los cursos que nos promovían a un nuevo grado de estudio. Lo que yo recuerdo de mi tiempo eran las avanzadas horas de las noches que consumía para llegar preparado a presentar el llamado examen final.

Tuve problemas con algunos cursos, y en mi tiempo eso significaba que tenía que ir a “reparación de materia” como el último chance para poder pasar

En la vida nos enfrentamos a otros “exámenes finales” que demandan nuestra atención y hasta preocupación dependiendo su naturaleza La mayoría de ellos son temporales, y con frecuencia somos sometidos a fuertes presiones y preocupaciones, pero el ser humano se va a enfrentar al examen final de su vida, el último que determinará dónde pasará su eternidad

El pasaje que tenemos para hoy es uno de los más reveladores de la Biblia porque fue dicho por Jesús cuando estaba cerca de morir en la cruenta cruz Nunca habló con tanta franqueza acerca del destino eterno de las ovejas y de los cabritos como lo hizo acá

No he escuchado muchos sermones de este pasaje He predicado y escucho muchos acerca de la gran comisión de Jesús después de muerto, pero de este pasaje no se habla mucho en los púlpitos de hoy

Observe que Cristo va a la cruz, pero habla de su reino Será pronto condenado por gobernantes, pero habla de un trono donde se establecerá una vez para juzgar a las naciones

Este pasaje nos habla de la frase más dulce dicha por Jesús acerca de los galardones: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hiciste” Jesús valora al hombre en los términos de la eternidad Que, si bien es cierto que para algunos el hombre no vale nada, por el juicio de valor que hacemos, para el Señor cada hombre es sumo valor Veamos el examen del juicio final a la luz de lo que será la venida de Cristo

I. JUICIO FINAL – EL QUE VIENE PARA DAR EL EXAMEN

A Juicio Final – El Día De Su Regreso (Vers 31)

En su primera venida Jesús fue examinado por los hombres como un cordero para el sacrificio, pero ahora en su segunda venida vendrá para examinar a los

hombres con sus acciones Todo lo que hoy sabemos tuvo que ver con un “cuando” Hubo un “cuando” al momento de la creación y con ello el origen del mundo Hubo un “cuando” al momento que el pecado se introdujo en ese mundo

Hubo un “cuando” al momento que se profetizó acerca de la primera venida de Cristo Hay un “cuando” que involucra el día del Señor, algunas veces representado por la ira divina y la intervención de Dios en la historia para ponerle fin a todo lo que existe Y entre esos “cuando”, ninguno será más importante que aquel “cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria…”

Nadie lo sabe No lo podemos poner en nuestro calendario Simplemente él vendrá Cómo será su venida Por un lado, será en gloria y acompañado de la más imponderable corte de los más poderosos ángeles La profecía de Isaías nos habla que cuando él murió no había “parecer en él, ni hermosura…”, pero cuando vuelva otra vez será en su más excelsa e inigualable gloria

B. La Silla Calificadora (Vers 31b)

Observe ahora este detalle de su venida Él viene para juzgar y para reinar Ciertamente al principio vino con la más grande expresión de humildad que se conozca No nació en una cuna de oro, aunque era rey Vivió siendo tan pobre que no tenía dinero para mostrar de quien era la cara, aunque era el dueño de todo

Cuando le buscaron dijo que el “Hijo del hombre no tiene donde recostar su cabeza” Murió como el peor de los malhechores y aun su tumba fue prestada Pero ahora vendrá para sentarse en “su trono de gloria” De él dice la Biblia que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos (2 Timoteo 4:1)

El suyo será el trono del juicio porque el tiempo de la gracia habrá pasado También se nos dice que es un “trono blanco” para destacar su santidad frente al pecado del hombre Su venida será para dar sentencia, por lo tanto, él no será el abogado sino el juez en aquel día

Con ese “profesor” al frente no habrá justificación alguna Nadie podrá copiarse de otro porque ese examen tiene que ver con mis propias acciones Será el examen más individual que se conozca Ver a Jesús en su trono de gloria será la alegría de

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 17 de febrero de 2024

El examen del juicio final 27

muchos y el terror para otros II. JUICIO FINAL – LOS QUE PARTICIPAN DEL EXAMEN

A Juicio Final – Reunidos Y Separados (Verss 32-33)

Lo primero que nos presenta este pasaje es que nadie escapará a este examen final Ha habido grandes reuniones de las “naciones unidas” No todas han podido reunir en su totalidad a las naciones

De hecho, en tales reuniones no siempre se está de acuerdo con todos los temas que se traen, pero la reunión que las naciones harán alrededor de Jesús será la más completa y la más asistida

El texto dice que “serán reunidas delante de él todas las naciones” Esto habla primero del poder de la convocaría Imagínese a los hombres que gobernaron tan injustamente o algún imperio que causó tanto daño y mató a tantos de sus ciudadanos Imagínese a sus gobernantes arrogantes venir delante del que será Rey de reyes y Señor de señores

Pero el texto dice que habrá una separación y la figura es como lo hace el pastor con sus ovejas y sus cabritos El acto de separar nos habla que en el juicio final cada hombre y mujer serán tratados individualmente por su carácter y por sus obras Nadie quedará eximido como les pasaba a aquellos que mantenían una alta calificación durante todo el año El tratamiento del juicio será totalmente personal

B Juicio Final – Ovejas Y Cabritos (Vers 33)

Jesús fue el maestro de las ilustraciones, sus parábolas dan razón de la forma cómo enseñó Comparar a los perdidos con los cabritos y a los salvados con las ovejas fue definir de una manera muy marcada a aquellos que participarán de su examen final La práctica de la separación fue muy común del oficio pastoril al fin de cada día cuando ubicaban las ovejas en un lugar y los cabritos en otro (Ezequiel 34:17–22).

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

Stimmings: danza contemporánea que visibiliza la neurodiversidad llega al foro la gruta

• Una experiencia inclusiva y sensible, pensada para públicos autistas mayores de edad, creada e interpretada por Emilia Carolina Yupit Herrera, artista y activista cultural

• Con tres funciones del 6 al 8 de junio de 2025; actualmente tiene una preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 6 de junio

Danza por la empatía y la libertad neurodivergente

Como una poderosa declaración escénica contra la violencia sistémica que enfrenta la comunidad autista en la edad adulta, llega al Foro La Gruta la puesta en escena: STiMMiNGS*, danza contemporánea de Emilia Carolina Yupit Herrera, artista autista y multineurodivergente que, a través del movimiento y su experiencia, retrata lo que es vivir con esta condición de vida. El montaje tendrá una breve temporada de tres funciones, del 6 al 8 de junio de 2025.

Dejando a un lado la romantización sobre el tema, Emilia aborda el rechazo social, la salud mental y la lucha por existir sin ser forzado a encajar mediante los llamados stimmings —movimientos espontáneos de autorregulación característicos del espectro autista— que transforma en gestos de rebeldía y liberación.

Su autora e intérprete, quien fusiona danza, música experimental y visuales que invitan a la reflexión, plantea en esta pieza multidisciplinaria y dirigida a mayores de edad si el movimiento puede convertirse en protesta y si la danza puede dar voz a quienes han sido históricamente silenciados.

De acuerdo con su producción, se trata de una propuesta pionera en accesibilidad cultural para personas neurodivergentes, donde el equipo ofrece materiales previos, ajustes sensoriales y un enfoque de respeto integral a lo largo de la escenificación, garantizando así una convivencia cómoda y respetuosa. Aunado a que incluye advertencias sobre temas sensibles como

lo son autolesiones, violencia y suicidio, pidiendo al público asistir con apertura. Con un equipo conformado por Jorge Yupit Puerto en la producción ejecutiva; Mauricio ChiPis-té en la asistencia de dirección; Mariana Piñeyro en el video ilustrado y creación de contenido; Luis Conde en el diseño de iluminación; y Jafet Velázquez y Ernesto Gallegos en la música; donde este último también se encargó de la grabación de audio y edición.

STiMMiNGS se presentará solo por tres funciones del 6 al 8 de junio de 2025, con funciones el viernes, a las 20:00 horas; así como sábado y domingo a las 18:00 horas en el Foro La Gruta. El costo de la entrada general es de $250. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 6 de junio. Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, o a través del sitio: helenico.gob.mx.

*Beneficiaria del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA, Yucatán, 2023

***

Emilia Carolina Yupit Herrera (dirección, interpretación y concepto) Egresada de la Universidad Modelo en Letras y Literatura Moderna. Actualmente es estudiante de Danza Contemporánea en la Universidad de las Artes de Yucatán. Comenzó su carrera como intérprete en Wireframe de Makind’t, obra ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2018. También participó en el Circuito Nacional de Artes Escénicas del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura (2021). Como coreógrafa, debutó con En el jardín en INS(C)IDE Festival de Danza y Transdisciplina 2020 y presentó avances de STiMMiNGS en 2022, pieza

con la que ganó la beca Jóvenes Creadores PECDA 2023.

Jorge Yupit Puerto (productor ejecutivo)

Licenciado en Educación Básica, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional de Mérida, Yucatán. Siendo padre biológico de la directora del proyecto STiMMiNGS, ha apoyado como aliado en la lucha por los derechos de las personas autistas, así como fue partícipe junto a la asociación civil Intégrate Autismo Latinoamérica para la creación de la propuesta de la Ley de Autismo en Yucatán. Ha apoyado STiMMiNGS en la gestión cultural y en su producción dentro de la ciudad de Mérida.

Mauricio ChiPis-té (asistente de dirección de escena)

Creador escénico, coreógrafo, docente, gestor cultural y promotor de danza contemporánea. Fundador de INS(C) IDE Festival de Danza y Transdisciplina y Casa de las Artes Dzityá. Su trabajo explora temas como la identidad, el territorio y las transformaciones del ser humano, combinando recursos del teatro, performance y escenografía. Ha presentado obras propias y de otros autores en espacios destacados como: Teatro La Capilla, Teatro Armando Manzanero, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Salón de Danza UNAM, entre otros.

Mariana Piñeyro Martínez (ilustración y creadora de contenido)

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Desde 2022, ha consolidado su marca personal colaborando con clientes nacionales e internacionales en proyectos de contenido visual y diseño. Su portafolio incluye trabajos para Platanomelón, EBAC, y el

diseño de etiquetas para Cerveza Ceiba, además de la realización de videos para cantautoras mexicanas. Piñeyro apuesta por la autenticidad, usando la ilustración como un medio catártico para compartir relatos, vivencias y mensajes de conciencia emocional.

Jafet Alberto Velásquez Peña (composición musical y ambientación sonora)

En 2017, tras mudarse a Mérida, Yucatán, formó Lunada, proyecto de noise-rock psicodélico donde abordó temas sobre salud mental, publicando sencillos como: Novilunio (2018) y el álbum Taciturno Lapso Poëtico (2022). Posteriormente —junto a Ernesto Gallegos— creó Cacharros futuristas, proyecto experimental influenciado por el futurismo, dadaísmo y surrealismo, con obras como: Sueño dentro de un sueño, Hematomas y Lobotomía autoinfligida. En 2024, lanzó Florecerán cenizas, su proyecto más reciente, donde fusiona rock progresivo, pop y música experimental. Ernesto Gallegos Basteris (composición musical, ambientación sonora y edición de audios)

En 2017 cofundó Lunada —junto a Jafi Velásquez— banda de noise-rock psicodélico que exploró temas sobre salud mental en producciones como: Novilunio (2018), TLP (2018) y Taciturno lapso poético (2022), donde también se encargó de la producción, mezcla y masterización. En 2020 crearon Cacharros futuristas, proyecto de música experimental influenciado por las vanguardias artísticas, destacando álbumes como Sueño dentro de un sueño, Hematomas y Lobotomía autoinfligida. Actualmente es bajista y productor en Florecerán Cenizas, banda de rock progresivo donde fusiona poesía, experimentación sonora y sensibilidad lírica.

Luis Conde (diseño de iluminación) Diseñador escénico egresado de la ENAT y doctor en Historia del Arte por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En el ámbito artístico ha participado como director, productor, escenógrafo, iluminador y vestuarista en más de 40 proyectos en conciertos, teatro, danza, circo, cine y televisión. Sus investigaciones académicas están dedicadas al arte novohispano y contemporáneo, con las cuales ha impartido ponencias en: México, España, Francia y la República Checa. Es autor del libro Espacio escénico y poder.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

La esmeralda celebrará el v coloquio trans*tatuar: el tatuaje como espacio de resistencia, archivo y creación

• Reunirá el trabajo de artistas que buscan visibilizar el arte del tatuaje

Docentes, artistas del tatuaje, estudiantes, egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura (INBAL), se darán cita en el V Coloquio Trans*Tatuar: el tatuaje como espacio de resistencia, archivo y creación.

El programa, organizado por la ENPEG, se llevará a cabo el 4 de junio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Contará con la participación de artistas que buscan visibilizar el arte del tatuaje. La jornada iniciará a las 10 horas con la presentación de El Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano, del Centro de Investigación de La Esmeralda, a cargo del docente Edward Gamboa.

Posteriormente, se realizarán tres mesas de trabajo: Tatuaje y creación; Tatuaje y resistencia, y Tatuaje y archivo. En paralelo, se presentará una muestra de fanzines de Editorial Parvada, coordinada por el docente Ulises Mora; un performance de cuerpos tatuados a cargo de Lágrima de Oro, y una

exhibición de tatuaje en vivo por Abraham Bona Nit, artista visual y tatuador.

Asimismo, los docentes de la ENPEG Eblem Santana y Eduardo Abaroa darán lectura a textos sobre las políticas del cuerpo tatuado. Destaca también la participación de Roberto Candia Salazar “Don Tito”, conocido como el “Tatuador de Lecumberri”.

De acuerdo con el maestro Edward Gamboa, a través de entrevistas y actividades generadas a partir de la creación del primer

Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano en la ENPEG, desde 2012 han surgido nombres importantes dentro del gremio del tatuaje nacional. “Estos pioneros constituyen quizás el primer eslabón de una cadena interminable de la tradición del tatuaje mexicano, que se inició en la década de 1970, pues, desde diferentes contextos y circunstancias, decidieron adoptar con valentía el tatuaje como una forma de vida en una época marcada por prejuicios y estigma social”, comentó.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de mayo de 2025

El colectivo hormigas bordadoras de san francisco tanivet, Oaxaca, ofrecerá taller en el ccb

Las personas participantes aprenderán técnicas básicas y podrán plasmar sus vivencias a través del arte textil

El colectivo Hormigas Bordadoras de San Francisco Tanivet, Oaxaca, llegará al Centro Cultural del Bosque (CCB), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), para compartir sus experiencias y conocimientos en el taller Creando historias entre telas e hilos. Taller de bordado testimonial, que se llevará a cabo el 31 de mayo y 1 de junio, de 11 a 15 horas.

Organizado por la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), esta actividad busca acercar al público a técnicas básicas de bordado con retazos de tela para plasmar vivencias, de la mano de uno de los colectivos de mujeres que, con más de diez años de trayectoria, no sólo ha visibilizado uno de los fenómenos más dolorosos de su comunidad —la migración—, sino que también ha construido puentes para reencontrarse con sus familiares, exponiendo su trabajo en Estados Unidos.

En entrevista, la maestra Juana Martínez explicó que el proyecto surgió en la escuela de sus hijos: “Ahí conocimos a una curadora, Marietta Bernstorff, quien ha guiado los procesos del colectivo y nos acercó a otros maestros, así como a psicólogos. También nos ayuda con donaciones de tela e hilos. Nosotras sabemos bordar desde chicas, pero aprendimos

a reciclar la tela y a bordar tela sobre tela”.

Comentó que este proyecto no sólo les ha permitido hablar sobre el fenómeno de la migración, que toca a muchas familias de su comunidad, sino también hacer realidad sus sueños: “En nuestro pueblo han emigrado muchas personas: esposos, hijos, tíos, hermanos. Y quienes nos quedamos, sufrimos. Esto es parte de lo que reflejamos en nuestras telas”.

Agregó que el proyecto las ha llevado a exponer y ofrecer talleres en Oaxaca y en recintos como el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, además de permitirles conseguir sus documentos para viajar y exponer en el Centro Cultural SPARC ART de Los Ángeles, California, donde también pudieron visitar a sus seres queridos.

“Para mí fue muy emocionante, no sólo por las actividades, sino porque pude encontrarme con mi hijo, a

quien no veía desde hace diez años. Al mismo tiempo, fue triste, porque me di cuenta de que no muchas personas logran el sueño de reencontrarse con sus familiares”.

Para Juana Martínez, quien combina su labor artística con los cuidados familiares, la siembra y la cría de animales, este es un proyecto que recupera la memoria, construye puentes, fortalece el sustento económico y, sobre todo, le ha permitido hacer valer su trabajo.

“Hemos ido paso por paso y es una motivación. En el pueblo no hay un trabajo fijo y la venta de nuestras piezas contribuye a la economía familiar. Como mujeres, nos demuestra que sí podemos salir adelante, que estamos capacitadas para seguir luchando. Cuando vamos a exponer una pieza a un lugar lejos, fuera de nuestro pueblo, nos da mucho orgullo, porque nuestro trabajo nos está llevando a otros

lugares; estamos conociendo a otras personas y otras cosas, lo cual nos dice que nuestro trabajo vale”.

Al invitar al público a conocer su trabajo y asistir al taller que ofrecerán en el CCB, adelantó: “Vamos a enseñar lo que nosotros sabemos hacer, desde cortar la tela hasta darle forma, siempre permitiendo que cada persona eche a volar su imaginación. Vamos a ver si pueden terminar una piecesita o se les quedará de tarea, pero también estaremos platicando sobre nuestra historia y contestando las preguntas que nos hagan”.

Finalmente, agregó que la invitación es para todas y todos: “Sea mujer, hombre, niño, niña, quien quiera aprender o ver cómo lo hacemos, puede participar”.

La actividad será gratuita, con registro previo en: talleres.scnt@inba. gob.mx. Asunto: Bordado testimonia

DESTACADAS

CECyT 24 Benemérito de las Américas promueve vocaciones técnicas con Expo-Feria

• Con la presencia de Ko’tan y la participación activa de la comunidad escolar, el Plantel 24 fortaleció el vínculo con estudiantes de secundaria y presentó sus especialidades técnicas

Benemérito de las Américas, Chiapas.– El Plantel 24 Benemérito de las Américas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo con entusiasmo su ExpoFeria de Carreras Técnicas, un evento que expuso las capacidades, habilidades y el compromiso de su comunidad estudiantil y docente.

La actividad contó con la presencia de Ko’tan, la mascota oficial del Cecytech, símbolo del espíritu formativo y la vocación educativa de la institución, cuya participación tuvo como propósito motivar a las y los estudiantes de secundaria a continuar su preparación académica en el Cecytech, despertando su interés por las carreras técnicas que ofrece el plantel y fortaleciendo al mismo tiempo el vínculo entre la institución y la comunidad educativa de la región.

Al respecto, el director del plantel, César González Espíndola, reconoció el trabajo colaborativo de las y los docentes, así como el entusiasmo demostrado por el alumnado, al tiempo de subrayar la importancia de este tipo de espacios para visibilizar la formación técnica que ofrece el plantel y su impacto positivo en el entorno local, destacando que desde Benemérito de las Américas se forman jóvenes con visión, compromiso social y habilidades técnicas al servicio de Chiapas.

Durante la Expo-Feria se presentaron proyectos y prácticas relacionadas con las especialidades que

se imparten en el plantel, entre ellas Soporte y Mantenimiento Técnico, Enfermería General, Desarrollo Comunitario y Suelos y Fertilizantes, a través de módulos que evidenciaron la aplicación de conocimientos en escenarios reales, promoviendo un aprendizaje contextualizado y orientado al desarrollo sostenible.

Durante el evento también se brindó información a madres y padres de familia, así como a visitantes sobre los diversos apoyos con los que cuenta la institución, entre los que destacan la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el acceso a las Becas para el Bienestar Benito Juárez, así como la posibilidad de egresar con un título como técnicos en su especialidad, lo cual contribuye a reducir las brechas de desigualdad educativa en la región.

Finalmente, González Espíndola expresó su agradecimiento a Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal del TBC Chiapas, por el valioso respaldo brindado mediante el envío del equipo de comunicación institucional para apoyar los trabajos de la campaña de promoción 2025, así como por su impulso al Programa Chiapas Puede en esta región colindante con el vecino país de Guatemala, gesto que refleja un compromiso firme con la educación técnica y el desarrollo regional.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

31

Tecnológico Nacional de México Campus

Cintalapa realiza

Ceremonia

de Graduación de la Generación 2020-2024

Cintalapa, Chiapas; 30 de mayo de 2025.- El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cintalapa realizó la Ceremonia de Graduación de la Generación 2020-2024, quienes, sin duda, cuentan con las mejores herramientas para enfrentar el futuro y las competencias actuales.

La directora general del TecNM Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales, reconoció a las ingenieras e ingenieros egresados por haber alcanzado este logro tan importante: la culminación de su carrera profesional, además de extender la felicitación a sus familias.

“Me alegra poder ser partícipe de este acto que representa el inicio de una nueva etapa en su vida y en esta Nueva ERA de Chiapas tienen a un aliado, al gobernador de nuestro estado, Eduardo Ramírez”, expresó.

En este acto solemne, se reconoció a las y los estudiantes de mejores promedios de las seis ingenierías: Industrial, Energías Renovables, Civil, Desarrollo Comunitario, Industrias Alimentarias e Informática.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; la regidora Ayuntamiento de Cintalapa, Blanca Elsa Palacios Burguete; la diputada federal Azucena Arreola Trinidad; la presidenta de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, Ana Karen Ruíz Coutiño; y el director de Planeación y Programación del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Elmer Nicolás Noriega Zavala.

También estuvieron presentes Andrés Constantino Novillo, representante personal de la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la coordinadora de Zona Cintalapa 0702 del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Jimena Aranda Nieto; y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Sergio Hernández Cervantes.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

DESTACADAS

● La promoción de estilos de vida saludable con acciones integrales, de prevención y fomento a la salud son un pilar estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar colectivo : María del Rocío García Pérez

● El titular del SNDIF participó de manera virtual en la Semana de la Nutrición de Roma 2025, coordinada por la FAO y el PMA

● El propósito de la Semana de la Nutrición de Roma 2025, es aumentar y fortalecer la visibilidad de los temas de nutrición y agroalimentarios a nivel global

Ciudad de México; 30 de mayo de 2025.- En México, el derecho a una alimentación adecuada y saludable no es negociable, es un compromiso de Estado, expuso María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y destacó que, desde este organismo, se continuarán fortaleciendo y ampliando con determinación los programas alimentarios, para asegurar que cada niña, niño y persona que lo requiera, acceda a una vida más sana, digna y con oportunidades reales.

En el marco de la Semana de la Nutrición de Roma 2025, que es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y que se celebra de forma híbrida del 26 al 30 de mayo, bajo el lema «Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición», García Pérez participó de manera virtual, donde comentó que la alimentación escolar y la promoción de estilos de vida saludable con acciones integrales, de prevención y fomento a la salud, no son esfuerzos aislados, sino un pilar estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar colectivo.

Refirió que al igual que en otros países de América Latina, México enfrenta situaciones como la inseguridad alimentaria y desigualdad socioeconómica, que impiden el acceso equitativo a alimentos de calidad y precisó que, para enfrentar estos desafíos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha establecido prioridades en materia de acceso a una alimentación completa, nutritiva y de calidad, así como para convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud y de generación de hábitos saludables.

Explicó que, entre los compromisos más importantes se encuentra garantizar el derecho a la alimentación a través de programas que aseguren una dieta equilibrada para la población infantil y en situación de mayor vulnerabilidad; convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud promoviendo hábitos alimenticios saludables desde la infancia y garantizar precios justos para los productores nacionales.

En este sentido, el titular del DIF Nacional destacó

En México, el derecho a una alimentación adecuada y saludable es un compromiso de Estado

tres claves en materia alimentaria, operadas desde el Sector Salud: el Programa de Alimentación Escolar del DIF en coordinación con los gobiernos locales, con el que se sirve a nivel nacional 6.8 millones de desayunos diarios en las escuelas en su modalidad frío y caliente, cuya inversión supera los 500 millones de dólares.

La segunda es la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz , con participación de diversas dependencias del Gobierno de México, en la que el SNDIF y los 32 sistemas estatales DIF realizan jornadas de toma de peso y talla que se suman a las revisiones de salud visual, bucal y plásticas de promoción de la salud; “buscamos atender más de 90 mil escuelas ya más de 11 millones de niñas y niños”.

Mencionó que a la vez se capacita a personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, dada la entrada en vigor de los lineamientos que prohíben la venta de comida ultra procesada y bebidas azucaradas en estos recintos, promoviendo un entorno más saludable y destacó que la participación de madres y padres de familia, personas cuidadoras, autoridades escolares y docentes, son la base que sustentan los cambios.

Rocío García Pérez se refirió a la tercera acción denominada Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) , que busca el empoderamiento a través de la organización y participación social democrática e inclusiva, para involucrar activamente a las comunidades, que identifiquen necesidades e implementen acciones para mejorar su salud comunitaria.

Finalmente, dio a conocer que gran parte de los proyectos de esta estrategia giran en torno a acciones de autocuidado, alimentación saludable, local y con pertinencia cultural como ecotecnologías, huertos comunitarios, granjas de post patio y obtención de agua potable, entre otros y dio a conocer que gracias a estos esfuerzos, México ha podido exportar su modelo de alimentación escolar a otros países.

En esta sesión participó el representante permanente alternativo de Brasil ante la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el PMA, Lara Lobo Monteiro con el tema “Las contribuciones de Brasil para promover una mejor nutrición en América Latina y el Caribe”; el embajador de Ecuador, Esteban Moscoso con “El etiquetado nutricional: herramienta clave para prevenir la desnutrición y proteger la salud”; el embajador de Perú, Manuel Cacho Sousa Velázquez, con la exposición «Construyendo sistemas alimentarios saludables desde la política pública y la identidad cultural: la experiencia del Perú. Enfoques multisectoriales del Estado peruano para una mejor nutrición: avances y prioridades».

Asimismo, la fundadora y directora de PLASE ( Platform For Sustainability And Equality ) expuso sobre el “Recetario nutricional con identidad: un caso de innovación social desde la gastronomía peruana”; el embajador de Chile, Ennio Vivaldi habló sobre las

“Políticas públicas de consenso e investigación científica comprometida: cómo Chile erradicó la desnutrición y ahora enfrenta la malnutrición”; y la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela, Adriana Urdaneta compartió sobre la “Declaratoria de territorios libres de vulnerabilidad nutricional”.

Finalmente, el encargado del Proyecto de Agricultura familiar del programa Supérate en la República Dominicana, Anthony Franco expuso acerca de la “Transformación territorial y reducción de la pobreza rural a través de la Agricultura familiar: la experiencia del programa Supérate en República Dominicana”; y la directora a cargo de la cooperación bilateral en la Dirección de Argentina, María Florencia Segura, explicó el tema “Compartiendo experiencias de cooperación técnica bilateral y triangular en Alimentación Saludable. y por último, la directora nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, Blanca Graciela Terry Berro grabó un video en el que compartió el tema “Hacia el logro de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Cuba”.

El propósito de la Semana de la Nutrición de Roma 2025, es aumentar y fortalecer la visibilidad de los temas de nutrición y agroalimentarios a nivel global, así como buscar, facilitar y mejorar la coordinación y colaboración para la integración exitosa de la nutrición en las agendas de todos los actores involucrados.

33 DESTACADAS

• Se impartieron más de 25 cursos especializados a más de 100 integrantes del SINAPROC.

• Se realizaron cursos para mejorar la coordinación interinstitucional, la formación de instructores, la atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, incorporando perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2025.- Con el objetivo de brindar una atención eficaz a la población en situaciones de emergencia y para fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos del personal de las unidades de protección civil estatal, municipales y bomberos, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

- Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 -

Gobierno de México reforzó la capacitación de elementos del sinaproc en 12 municipios costeros de Guerrero

(SSPC) capacitó a más de 100 integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de 12 municipios costeros del estado de Guerrero.

Los presidentes municipales y coordinadores de Protección Civil de Acapulco de Juárez, Benito Juárez, Copala, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Marquelia, Petatlán, San Marcos, Técpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta, fueron capacitados por expertos de la CNPC en acciones de preparación, auxilio y recuperación, con más de 25 cursos especializados.

Este esfuerzo formativo busca que cada servidor público esté preparado para responder con eficacia ante situaciones de emergencia, privilegiando siempre la protección de la vida, los bienes de las personas y el entorno, tomando como base las experiencias y buenas prácticas desarrolladas por el CNCP para la atención de eventos acontecidos en el territorio nacional.

Entre los talleres enfocados en fortalecer los conocimientos en Gestión Integral de Riesgos del Sistema Nacional de Protección Civil, destacando los siguientes temas: Características de los Fenómenos Hidrometeorológicos, Programas Especiales de Protección Civil, Protocolo de Actuación ante Huracanes, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), así como los Lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales y otros lineamientos relevantes en la materia.

La jornada de capacitación también incluyó cursos dirigidos a mejorar la coordinación interinstitucional, la formación de instructores y la atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, incorporando perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.

Con este programa, el Gobierno de México continúa construyendo una cultura de prevención sólida y fomenta la preparación técnica de los responsables de salvar a la población en todo el país.

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

● 2018-2025, de fracaso en fracaso

● Obras, nuevas empresas y acuerdos en ruinas

● En horas dieron dos vueltas a la tortilla de DT

● Masacres, ejecuciones y homicidios sin freno

Ciudad de México, 29 de mayo de 2025.- La cadena de fracasos, de errores, de determinaciones con las cuales no se otorgan satisfactores a la mayoría, no se detiene, como tampoco las mentiras y la forma de festinar lo que aún no se convierte en realidad. Las negociaciones con DT, los diálogos cordiales se han transformado en la cancelación de visas para estudiantes y, se aplica el “mal de muchos…” al señalar “se niegan para todo el mundo, no solamente para México”. La reforma judicial es un fracaso reconocido con anterioridad al sentenciar la titular del Ejecutivo: “es mejor que la gente decida en lugar de que la presidentA y el Senado determinen quienes serán los integrantes de la SCJN. Es mejor que voten millones a que voten solamente los senadores”. ¿Para el discurso y un disfraz de democracia han hecho tantos daños y se gastaron miles de millones de pesos? ¿Es este un punto en el cual pretenden apoyar la gran mentira: “no somos iguales”?

El recordatorio de esta facultad del Ejecutivo Federal de proponer ternas para, posteriormente, los senadores determinen quienes están facultados para ocupar una silla en la Suprema Corte, se significa como un criterio anticipado de la invalidez de una votación a la cual solamente acudirá menos de la quinta parte del padrón electoral. Aunque se subraya en este régimen se aplica: “de cualquier manera, Juan te llamas”, porque serán ellos quienes elijan a los juzgadores y no parecen conformarse con la SC sino van a seleccionar a todos los instalados en los juzgados e integrantes de tribunales. En otro tropezón sin antecedentes aparece que, siendo mayoría, contando con los otros dos poderes controlados, con la autorización constitucional para utilizar la fuerza pública, no han sido capaces de poner orden y llegar a acuerdos concretos con los disque maestros integrantes de la CNTE.

MÁS, MÁS Y MÁS

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

La puesta en marcha de obras carentes de permisos, de estudios de factibilidad, de presentación formal de costos, de proyecto ejecutivo a lo cual se agrega la inutilidad por no aparecer en una primera línea de emergencias en infraestructura, acarreó toda clase de críticas y calificativos para el expresidente López Obrador, aunque el mantenerlas subsidiadas y permanecer con la necedad de buscar como concluirlas ha arrastrado a la mandataria actual. Aparecen las “clásicas”: Dos Bocas, Tren Maya, AIFA y, ante lo detenido de un supuesto gran proyecto ya se incluye al Interoceánico. No solamente ha demostrado ser un total y rotundo fracaso sino seguimos sin conocer el costo real de sus respectivas construcciones. Así se encabeza una larga, larguísima lista dentro de la cual aparece Mexicana de Aviación y su pérdida diaria de 15 millones de pesos, además de los millones aportados para la compra de la marca y una supuesta indemnización a los trabajadores, misma entregada sin alcanzar lo determinado por la ley laboral. Cancelar el NAIM resultó la primera manifestación del desorden visto posteriormente. No importo ya se hubiesen llevado a cabo inversiones multimillonarias y adquiridos créditos a través de bonos. Tampoco se tomó en cuenta su terminación le permitiría a don Andrés inaugurar una terminal aérea a la altura de las mejores del mundo, con un diseño premiado. El derroche se reproduce con el ingreso del Ejército mexicano al área de la construcción. Las subcontrataciones a su gusto fueron multiplicadas al entregarles edificar la Mega farmacia, parques y hoteles estatales, los bancos del Bienestar, invisibles e inservibles aún.

NUEVOS CEMENTERIOS

La pesadilla en el renglón salud comenzó con el desorden en la compra de medicamentos. Se asignaron a quien no tenía el menor conocimiento de los pasos a seguir para lograr su entrega en tiempo y forma para todos los servicios hospitalarios y clínicas. Han pasado seis años y medio y siguen haciendo planes y poniendo en marcha pruebas alargando el tiempo de espera y disminuyendo la vida de millones de enfermos. Fracasaron en el manejo del Covid, tumbaron el esquema de vacunación y en pleno Siglo XXI reaparece el sarampión, la tosferina, la tuberculosis. Hablan de ooootra nueva distribución de medicinas y aseguran que, con la instalación de mini farmacias

por todas partes acabarán con el desabasto. Ahí aparece otra gran mentira pues clínicas y hospitales del IMSS, del inventado IMSS-Bienestar, el ISSSTE, sus respectivas clínicas y los nosocomios dependientes de las Secretarías de Salud, de la federal y las estatales, toooodos cuentan con farmacias, lo demandado es el surtido de medicamentos.

DESDE EL OTRO LADO

Nada para festinar en México sobre el revés a Donald Trump con relación a la imposición de aranceles, dentro de lo cual aparece en un primer lugar la aplicación a los socios comerciales de EU, porque bastaron unas horas para dar marcha atrás y declarar la validez de la determinación trumpista.

Bajo este esquema se llegará a la revisión o tal vez cancelación del T-MEC. Mientras tanto, siguen vigentes los aranceles aplicados del 25% al acero, aluminio, latas de cerveza y autopartes no fabricadas en el país, además del 10% generalizado. Y así se llega a esas expectativas de crecimiento convertidas en una gigantesca mentira al reportar una estimación del Banco de México de crecimiento del 0.1%.

Sin más palabras por agregar en materia de seguridad en donde presumen una disminución en los homicidios dolosos en tanto se multiplican los fallecimientos a causa de explosivos, hasta ahora adjudicados al CJNG y vistos desde el 2023 y, aunque han pretendido ocultarlos para nosotros, los gringos encontraron la base para aplicar el calificativo de narcoterroristas a estas organizaciones. El 17% de aumento en el número de secuestros lo brindan como cereza para su descompuesto pastel. Convirtieron en zonas de muerte los lugares afectados por meteoros naturales y eso debido al error de desaparecer los Fondos aplicables a las emergencias de todo tipo.

En ello vemos el desatino de disminuir presupuestos para la vigilancia en materia agropecuaria y una de las consecuencias ha sido el cierre de la frontera norte al ganado; para el combate a los incendios, para el control sanitario y la prevención de plagas como las de los mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y otras presentes en la zonas calurosas y húmedas. En el terreno educativo la cancelación de las escuelas de tiempo completo incrementó la necesidad de guarderías, los menores hoy se encuentran más desprotegidos que nunca y la única solución a esto es controlar el consumo

de alimentos chatarra y no entregar desayunos escolares sanos, mantener con limpieza absoluta y en buen estado los inmuebles y hacer prevalecer la ciencia por encima de la ideología como lo están haciendo con los libros de texto gratuitos. La lista es interminable y pueden agregarse los saludos a la difunta madre de Joaquín Guzmán Loera, o el escape de Ovidio, o los abrazos y no balazos y el trato humano al extremo, garantizando todos los derechos de los integrantes del crimen organizado, de quienes tienen en jaque a nuestro país y a más de 130 millones de mexicanos. Lo subtitulado “Bienestar” ha fracasado, incluyendo el gas.

DE LOS PASILLOS

El conjunto musical Grupo Fugitivo integrado por Francisco Javier Vázquez, vocalista; Lyvan Heriberto Solís, Víctor Manuel Garza y José Francisco Morales, junto con su representante Nemesio Antonio Durán, desaparecieron el domingo 25 de mayo en la colonia Riberas de Rancho Grande en Reynosa, Tamaulipas, cuando tenían programada una participación en esa ciudad. Ayer localizaron cinco cuerpos calcinados en un rancho apartado del municipio de Reynosa, por lo que la fiscalía estatal realiza las pruebas de identificación al comprobarse se trata de los muy jóvenes músicos secuestrados. Especial atención están dedicando a un sobreviviente quien, a última hora decidió quedarse en su casa… Sobre el caso de los funcionarios del gabinete de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, han detenido a dos policías: la jefa del sector Nativitas y la encargada de patrullas “Delta”, a quienes se les investiga por haber movido el chaleco y el casco de uno de los presuntos agresores… Se confirma: son ocho los militares muertos por el estallamiento de un artefacto colocado en tierra supuestamente por el CJNG… Sinaloa vivió otra jornada sangrienta con siete jóvenes asesinados y en Guanajuato otros cuatro ejecutados con lo cual la suma de homicidios dolosos alcanzó de nuevo la cifra de 55, siendo del primero de octubre del 2024 al 28 de junio del 2025, 17 mil 87 el número de muertos con cargo al mandato de CS.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

• Esto, siempre que se entienda que, ante la falta de cumplimiento de ese requisito, el órgano jurisdiccional deberá requerir al promovente para que lo subsane y prevenirlo sobre su desechamiento en caso de no hacerlo

Ciudad de México; 30 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que diversas personas privadas de su libertad promovieron un recurso denominado “controversia”, previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal, para cuestionar y analizar cualquier disputa en el contexto de la aplicación de las sanciones penales y las medidas de seguridad, pudiendo involucrar cuestiones tales como las condiciones de internamiento, las omisiones de las autoridades penitenciarias en atender a sus peticiones, la duración y/o modificación de las penas, etcétera, y cuya solución corresponde a los Juzgados de Ejecución.

El escrito inicial del medio de defensa fue desechado, decisión contra la que los solicitantes interpusieron recurso de apelación. Inconformes con el retraso en el trámite respectivo (sobre el recurso de apelación), las personas privadas de la libertad promovieron juicio de amparo indirecto en el que, adicionalmente, cuestionaron la regularidad constitucional del artículo 122 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que prevé como requisito para la presentación de la controversia , la firma o huella digital de quien lo interpone. Lo anterior, al considerarlo incompatible con el derecho humano a un recurso judicial efectivo.

El Juzgado de Distrito determinantes, por una parte, sobreseer el juicio y, por otra negar el amparo. En desacuerdo, los quejosos interpusieron recurso de revisión. El Tribunal Colegiado remitió el asunto a la Suprema Corte, ante la existencia de un

Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Mayo de 2025

La firma o huella digital como requisito para admitir el recurso de controversia previsto en la ley nacional de ejecución penal, es constitucional

tema de constitucionalidad.

En su fallo, el Alto Tribunal advirtió que la firma o huella digital, a través de la cual la parte interesada manifiesta su voluntad de promover una controversia y que, a su vez, asegura que el órgano jurisdiccional eventualmente materialice los efectos de su determinación sobre su esfera jurídica, constituye un requisito de admisibilidad indispensable y obligatorio de dicho medio de impugnación para la prosecución y respeto del derecho a la seguridad jurídica, así como para la funcionalidad del sistema judicial, por lo que debe cumplirse obligatoriamente.

Asimismo, la Primera Sala resaltó que, de acuerdo con el artículo 123 de la propia normativa, una vez que la administración de los Juzgados de Ejecución recibe la solicitud de controversia , además de registrar la causa y girar los autos a la persona juzgadora competente, cuenta con un plazo de 72 horas a fin de dictar un auto en el que: (i) admite a trámite el procedimiento; (ii) prevenir a la parte actora para aclarar o corregir la solicitud; o, en su caso, (iii) desear la promoción por notoriamente improcedente.

A partir de estas consideraciones, la Sala resolvió que el artículo 122 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, es compatible con los derechos humanos de acceso a la justicia ya un recurso judicial efectivo de las personas privadas de la libertad, consagrados en los artículos 17 de la Constitución Federal, en relación con los diversos 8º y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Lo anterior, siempre que ese numeral sea interpretado en evaluación o sistemáticamente con el diverso 123 de la propia normativa, de tal manera que, frente a la ausencia de la firma o huella digital del interesado en el escrito inicial de la controversia , es procedente que, en

primer lugar, el órgano jurisdiccional le requiera con el fin de que cumpla con tal requisito de admisibilidad y, prevenirlo de que, de no hacerlo, el medio de defensa será desechado de forma definitiva. En esa medida, el propio órgano judicial debe ofrecer a la persona solicitante un plazo de 72 horas a fin de que cumpla con el requerimiento correspondiente, e incluso adoptar cualesquiera otras medidas que estime necesarias para alcanzar ese propósito, so pena del desechamiento definitivo de la promoción, en términos del segundo párrafo del artículo 123 de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Ello, salvo que el órgano jurisdiccional advierta razonablemente que la promoción es abiertamente temeraria o sin fundamento jurídico; cuestión que deberá señalarse expresamente en el acuerdo que resuelva sobre la petición, y encontrarse

debidamente fundada y motivada. Finalmente, la Sala apuntó que esta interpretación atiende al hecho de que, las personas privadas de la libertad son generalmente olvidadas por el aparato estatal en esta última etapa del proceso penal (concerniente a la ejecución de la pena) y, en esa medida, existe riesgo fundado de que sean vulnerados sus derechos no restringidos con motivo de las condiciones de su reclusión.

A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada, negó el amparo solicitado, toda vez que, en el caso, sí se requirió ratificación del escrito de controversia , y reservó jurisdicción al Tribunal Colegiado del conocimiento para resolver aspectos de legalidad.

Amparo en revisión 778/2024. Resuelto en sesión del 28 de mayo de 2025, por unanimidad de cinco votos.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México, 30 de mayo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo invitó a registrarse a la convocatoria de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), a través de la página https:// urc.cdmx.gob.mx/registro_aspirantes_licenciatura/, para estudiar en alguna de las sedes físicas que se abrirán este año, así como en su modalidad a distancia, y cuya convocatoria cierra el 1 de junio a las 23:39 horas.

“Estas son las universidades que se abren este año con sede física, o sea, que van a tener su campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos: San Luis Potosí, en Soledad de Graciano; en Teolocholco, Tlaxcala; en Kanasín, Yucatán; en Chalco, Estado de México; en Tijuana, Baja California; Naucalpan, Estado de México; Comitán de Domínguez —que ya la fuimos a inaugurar—, en Chiapas; las que ya existen en la Ciudad de México —que son siete sedes—; y en Chimalhuacán, Estado de México. Además, se abre a estudios a distancia. De cualquier lugar de la República se pueden inscribir para llevar una licenciatura a distancia. Ahí es donde ya se han inscrito cerca de 50 mil”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que quienes desean ingresar a la UNRC deberán de pasar el curso propedéutico, que puede realizar cuantas veces quiera el aspirante que deberá registrarse a las convocatorias correspondientes, ya que el objetivo es que ingresen a una carrera universitaria. “Es una oportunidad muy grande para todas las y los jóvenes que desean estudiar la universidad”, agregó.

Anunció que la UNRC tendrá por lo menos un campus en cada estado de la República, ya que, recordó, el objetivo de este sexenio es abrir 330 mil espacios nuevos en universidades para lo cual también se abrirán nuevos lugares en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en las Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García" (UBBJ) y en el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Además, con la UNRC, las UBBJ y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se plantea abrir escuelas de enfermería en la Sierra Tarahumara para que se gradúen más profesionales de la salud en las comunidades y que se integren al programa Salud Casa por Casa.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que la UNRC tiene actualmente una matrícula de 55 mil 738 estudiantes: 54 mil 370 de licenciatura, mil 368 en posgrado y 68 en estudios combinados del Modelo 3-2-

Los Cuervos se imponen 4-1 a La Victoria

3, que es un esquema para estudios de doctorado en ocho años. Además, se tiene una oferta educativa de 36 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados, así como 6 mil 741 egresados de licenciatura, 764 en posgrado y 42 técnicos superior universitario; mientras que la Universidad de la Salud –que por instrucciones de la Presidenta será parte de la UNRC- tendrá su primera generación graduada con 250 médicos y médicas.

Precisó que ya se aperturaron los planteles ubicados en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. La UNRC tiene una plantilla docente de mil 302 maestros y maestras: 58 por ciento con posgrado, de los cuales 44 son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

La rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, precisó que al corte de las 6:00h del 30 de mayo se tienen 50 mil 942 registros: 71 por ciento mujeres y 29 por ciento hombres. Además, informó que el Programa para el Ingreso arranca el 2 de junio, se publican los resultados a partir del 24 de junio, la inscripción comienza el 26 de

En México, el derecho a una alimentación adecuada y saludable es un compromiso de Estado

En México, el derecho a una alimentación adecuada y saludable no es negociable, es un compromiso de Estado, expuso María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y destacó que, desde este organismo, se continuarán fortaleciendo y ampliando con determinación los programas alimentarios, para asegurar que cada niña, niño y persona que lo requiera, acceda a una vida más sana, digna y con oportunidades reales.

En el marco de la Semana de la Nutrición de Roma 2025, que es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y que se celebra de forma híbrida del 26 al 30 de mayo, bajo el lema "Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición"... P. 32 P. 4

junio para iniciar clases el próximo 8 de septiembre. 2 MIL 82 BIENES CULTURALES HAN SIDO RECUPERADOS EN 8 MESES DE GOBIERNO

En “La mañanera del pueblo”, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó que en ocho meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han recuperado 2 mil 82 bienes culturales de México que se encontraban en otros países. Detalló que, de diciembre de 2018 a la fecha, durante el periodo de la Cuarta Transformación, se han recuperado 16 mil 244 bienes principalmente de: Estados Unidos, donde se han recuperado 11 mil 809 piezas; en España 2 mil 526; en Italia 840; en Canadá 425 y 260 en Países Bajos; pero también se han recuperado de países como Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Austria, Australia, Argentina, Cuba, Colombia y Brasil. Precisó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron apenas 361 bienes culturales; en el gobierno de Felipe Calderón 5 mil 479; y en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador 14 mil 162.

Una cosa es como nos vemos.

Otra como nos ven los demás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.