La mentira de hoy


Atención motociclistas y transporte público: ¡Aprovecha el descuento y realiza el Canje de Placas 2025!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Finanzas de Chiapas invita a todas y todos los motociclistas y conductores del servicio público a que acudan a los Centros de Recaudación Local a realizar el canje de placas y aprovechar el descuento del 15 % que estará vigente durante todo el mes de marzo.
Este emplacamiento no solo contribuye a un Chiapas más seguro, sino que también fortalece el combate al pirataje y asegura que todas las unidades del transporte público estén verificadas, brindando mayor seguridad a la población usuaria...
Dice Mateo 2:25
"Todo Reino dividido contra si mismo es asolado"
"Y toda ciudad o casa dividida contra si misma no permanecerá".
Y así dividieron a México entre fifis y Chairos.
Entre liberales y conservadores.
Integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios se reúnen con el presidente del Parlamento Centroamericano
La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), se reunió con el presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Carlos René Hernández Castillo, con el fin de abordar temas de migración, soberanía nacional de los países latinoamericanos, proceso de integración centroamericana y la relación de ese Parlamento con México.
NUESTROS CORAZONES TIENEN SED DE CAMBIO
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
• Se agudiza la crisis y nadie los voltea a ver
Tapachula, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- La crisis educativa en el CONALEP Chiapas ha alcanzado un punto crítico tras las denuncias públicas, este martes los docentes del SIA-CONALEP protestaron a las afueras de esta institución en Tapachula donde denunciaron que no les pagaron sus sueldos.
El Dr. Miguel Daniel Aranda Escobar, también comentó que no les han pagado sus salarios desde que empezó el periodo escolar, por lo que llevan 20 días sin recibir su sueldo.
“Llevamos casi 20 en los cuales, según la ley indica que cada 15 y 30 se tiene que devengar un salario hacia los docentes y a la fecha no se ha realizado”.
Estas manifestaciones
e inconformidades se están originando en el plantel de Tuxtla Chico, donde los directores han hecho caso omiso a las necesidades que se han hecho.
Son más de 100 docentes en los 14 planteles, donde sus derechos son pisoteados.
Sobre las actividades escolares, informó que están simulando clases desde el pasado 17 de enero, donde se han subido solo fotos para las redes sociales
Angela Reyes Ramírez, delegada del SIA-CONALEP en Tapachula, denunció que la principal demanda es que no les están respetado su carga homologa.
Los docentes extendieron una manta, donde piden al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, libertad sindical e igualdad en el derecho laboral y respeto a la reforma laboral del 2019.
Asimismo, preste atención a las
ilegalidades que están cometiendo la directora del plantel porque les esta retirando las horas frente a grupo después de 14 años de antigüedad dando las materias, además de ser fundadores del Conalep. Además, denunciaron que hay personas que están ingresando a usurpar funciones una vez que
no hay carga horaria de manera oficial avalado por la dirección en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez. Aranda Escobar, solicitó al gobernador de Chiapas, respetar su libertad sindical y derechos laborales, por lo que seguirán en pie de lucha.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• Cuatro asesinatos en la última semana
• Crece la Inseguridad por la Falta de Estrategia y Coordinación en la Seguridad
Tapachula, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- La violencia continúa desbordándose en Tapachula, donde los asesinatos y ataques armados se han incrementado considerablemente en las últimas semanas, revelando un grave clima de inseguridad debido a la falta de coordinación entre los cuerpos policiacos y la ausencia de una estrategia eficaz por parte de las autoridades municipales.
Sábado 25 de enero: La ola de violencia comenzó con el hallazgo de un cuerpo sin vida en el tercer puente del río Texcuapan, en la colonia Monroy. El cadáver, que fue localizado flotando en aguas negras, movilizó de inmediato a las autoridades, quienes no lograron esclarecer las circunstancias del crimen.
Lunes 10 de febrero: La violencia se intensificó con el asesinato del médico cirujano plástico César Alberto Moisés Galán, ocurrido frente a la clínica donde trabajaba, en la intersección de la 2a Avenida Norte y la 15 Calle Poniente, en la zona centro de Tapachula. Un hombre con el rostro cubierto le disparó en diversas ocasiones. Este asesinato subraya la creciente violencia que afecta incluso a profesionales de la salud, sin que las autoridades puedan frenar el crimen.
Sábado 22 de febrero: Un hombre de aproximadamente 30 a 35 años de edad fue asesinado a balazos en la parada de combis de Nuevo Milenio, al sur de Tapachula. La ejecución a plena luz del día muestra la impunidad con la que los delincuentes operan en la ciudad, mientras la falta de acción por parte de las fuerzas de seguridad sigue siendo un tema recurrente.
Domingo 23 de febrero: Dos hombres asesinados en pleno centro de Tapachula, el incidente ocurrió minutos antes de las 14:00 horas en la Central Norte, entre Cruce de Centrales y Primera Poniente, donde fue localizado el cuerpo de un hombre con múltiples impactos de bala. Al lugar acudieron Paramédicos para brindar atención médica, pero la víctima ya no contaba con signos vitales.
Mientras tanto, una segunda víctima fue encontrada herida sobre la Primera Poniente y Segunda Norte, a las afueras de una institución bancaria. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio y la trasladaron de urgencia a un Hospital para su atención médica.
Lunes 2 de marzo: En los primeros minutos del lunes, otro ataque armado se registró en el ejido Álvaro Obregón, donde un hombre identificado como Roberto Carlos D. M., de 30 años, fue herido de bala en la pierna. El ataque fue perpetrado por tres hombres que viajaban en una motocicleta azul. Aunque el lesionado fue atendido y trasladado al hospital, no pudo proporcionar más detalles sobre los atacantes, lo que refleja la falta de claridad y efectividad en las investigaciones y operativos de seguridad.
Lunes 3 de marzo: La violencia siguió su curso con el asesinato de una mujer de 39 años, en la
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
segunda sección de La Cebadilla, en la zona baja de Tapachula, cerca del rancho Las Ranas. Dos sujetos en motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones, confirmando nuevamente la fragilidad de la seguridad en la ciudad.
Este mismo día en las últimas horas del lunes en un ataque armado un hombre muere tras ser baleado en la 13 avenida sur y 28 calle oriente.
El ataque armado fue en la colonia Calcáneo Beltrán, resultando herido un hombre, quien horas después fallecería en el Hospital General de Tapachula.
Identificado como Leo acababa de llegar a dicho lugar con la intención de comprar algo para cenar, cuando dos hombres con armas calibre 9 milímetros y en motocicleta le dispararon a corta distancia en repetidas ocasiones. Dos proyectiles lo impactaron en la espalda. Quedando tirado en posición boca abajo. Los delincuentes, al ver que ya habían logrado
su cometido decidieron huir.
Este espiral de violencia ha generado una creciente preocupación entre los habitantes de Tapachula, quienes claman por una estrategia de seguridad más efectiva y por la coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales. Los recientes hechos reflejan una alarmante incapacidad de las autoridades para enfrentar la ola de inseguridad, dejando a la población vulnerable y a los criminales operar con total impunidad.
El panorama se agrava aún más por la nula acción de los cuerpos policiacos y la falta de políticas preventivas, lo que aumenta la desconfianza en las autoridades locales. A medida que los ataques armados se vuelven más comunes, las autoridades parecen no contar con un plan integral para restaurar la paz en la ciudad y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Tapachula, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- El presidente municipal de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, reconoció la importancia del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, impulsado por el Gobierno de Chiapas con Eduardo Ramírez Aguilar.
Barrios de León, destacó que este proyecto que saldrá de los foros de consulta ciudadana traerá consigo nuevas oportunidades para el crecimiento y fortalecimiento económico del estado.
El alcalde, menciono que la frontera sur es una zona altamente productiva, lo que representa una ventaja para la generación de empleos y el desarrollo de la economía en la entidad.
Destacó que la integración de estrategias bien definidas entre ciudadanos, empresarios y ayuntamientos
permitirá potenciar los recursos, así como las capacidades de los municipios de la región, en beneficio de sus habitantes.
Asimismo, reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para consolidar un Chiapas más próspero y competitivo, así como la aportación de Altagracia Gómez Sierra, asesora empresarial del Gobierno de México, cuya experiencia y liderazgo contribuirán a la implementación de proyectos estratégicos para el desarrollo económico del estado.
Barrios de León indicó que la participación de los municipios en este tipo de planes es fundamental para garantizar que las estrategias contemplen las necesidades de cada localidad.
Afirmó que Unión Juárez trabajará
• En esta Nueva Era se celebra a la chiapanequidad
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- En representación de la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, el coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, Cicerón Aguilar Acevedo, estuvo presente en el desfile del Carnaval Zoque Coiteco 2025, acompañando al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien portó el traje del personaje Mahoma Goliat.
Desde el templete, Aguilar Acevedo celebró la activa participación de las y los coitecos, quienes responden al llamado de su cultura la cual preservan a través de su música, danza tradicional, vestimenta, gastronomía y calendario festivo.
Asimismo, destacó que Ocozocoautla, ubicado en la región Zoque, es un municipio de gran valor cultural, donde los habitantes mantienen vivas sus costumbres y tradiciones haciendo de este un lugar lleno de colores, sabores y experiencias únicas.
El coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta resaltó que en esta Nueva Era se celebra la chiapanequidad, entendida como un orgullo por la diversidad cultural y la
necesidad de conservar las expresiones tradicionales que enriquecen el territorio chiapaneco.
Por ello, invitó a la población a sumergirse en su cultura y explorar el patrimonio intangible, pues estos elementos reflejan la identidad y la historia de un pueblo.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
en alineación con el Plan Estatal de Desarrollo para fortalecer sectores clave como el turismo y la producción agrícola que son las principales actividades de la Suiza Chiapaneca.
Puntualizó que está comprometido en gestionar recursos y proyectos que
impulsen el bienestar de las familias de Unión Juárez, ya que el trabajo en unidad con los distintos niveles de gobierno permitirá generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
CDMX; 04 de marzo de 2025.- La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), se reunió con el presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Carlos René Hernández Castillo, con el fin de abordar temas de migración, soberanía nacional de los países latinoamericanos, proceso de integración centroamericana y la relación de ese Parlamento con México.
La diputada Guerra Castillo destacó la importancia de tener una migración ordenada, segura y regular, así como garantizar los derechos humanos de las y los migrantes y las personas que cruzan por las fronteras del país.
Señaló que México está preparado para recibir a las y los mexicanos en retorno y buscar que tengan una integración segura y garante de todos sus derechos. “Tenemos leyes, tenemos instrumentos internacionales vigentes, más de cuatro mil instrumentos internacionales administrativos con Estados Unidos que funcionan unos, otros más o menos, y estamos en diálogo permanente con nuestros pares del país estadounidense”.
Puntualizó que es necesario trabajar en una agenda que incluya temas como lograr una frontera segura y ordenada que contribuya a la riqueza, generar visas de trabajo temporal, así como regular la estancia de quienes vienen de Centroamérica y no
tener una concentración de personas en el país.
Recordó que asistió a la sesión de asamblea plenaria del Parlamento en enero pasado en donde hubo dos resoluciones importantes. Una fue sobre el Canal de Panamá y la paz en la región de Centroamérica y el Caribe en donde brinda el respaldo absoluto a la soberanía de la República de Panamá y su derecho exclusivo a administrarlo y que se permita el tránsito mercantil de todos los países.
Otra es sobre el llamado de alerta ante la agudización de la crisis migratoria en la región, con el fin de promover la protección de los derechos humanos y trabajar como región en una política migratoria que facilite la coordinación de acciones, la articulación de esfuerzos para sensibilizar y reforzar las medidas, planes o programas de prevención, así como la recepción de retornados. De Morena, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda señaló que es un momento adecuado para trabajar juntos con el PARLACEN, sobre todo por la situación actual que México está viviendo. Dijo que la migración es un fenómeno que tiene muchas aristas y comparte el respeto pleno de los derechos humanos que se merecen las personas, sin pensar en nacionalidades.
Del PAN, el diputado Víctor Adrián
Por Damián Sánchez Tapachula, Chiapas; 4 de marzo de 2025.- Un foro de «consulta ciudadana» sobre desarrollo económico transformador debería incluir a quienes realmente necesitan soluciones: comerciantes, pequeños productores, trabajadoras y trabajadores. Pero en este caso, el ciudadano no fue invitado. En su lugar, el salón de convenciones del Hotel Loma Real se llenó de políticos, empresarios de élite y figuras públicas que se aplaudían entre sí, como si cada frase pronunciada fuera una revelación.
El contexto no podía ser peor: un México enfrentando nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y una economía local golpeada por la inseguridad.
La invitada especial, Altagracia Gómez Sierra, del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, no logró captar la atención más allá de las fotos de rigor con los asistentes. Su participación pasó desapercibida, no porque no le pusieran atención, sino porque su discurso fue tan pausado y vacío que ni el silencio absoluto ayudó a entenderle.
La seguridad que preocupa
El coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, insistió en que la seguridad es la prioridad, aunque reconoció que no hay suficiente «ancho de banda”
para resolver todo al mismo tiempo, «no se bajarán los brazos», apenas ayer, ejecutaron a una persona en el municipio de Huixtla y en la zona baja de Tapachula asesinaron a una mujer y a un joven en la 28 Oriente. Rescatar los municipios.
Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, habló de la importancia de la transformación económica del estado «Tapachula, todo es posible si se fortalece la participación del sector público, privado y socioeconómico».
También se debe de hablar de la riqueza del café de altura producido en la zona alta del municipio, que se exporta al extranjero.
El edil de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, está interesado en posicionar su municipio, reconocido por su producción del grano de oro y rambután. Asegura que sus tierras son fértiles y que se debe aprovechar ese potencial.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Martínez Terrazas señaló que México está viviendo una etapa política complicada, por lo que es fundamental analizar hasta qué punto es posible avanzar económicamente en relación con los apoyos y el fortalecimiento social.
A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) subrayó la necesidad de identificar las causas del fenómeno migratorio para atenderlas de raíz y evitar que más migrantes pierdan la vida al cruzar la frontera.
De Morena, la diputada María Damaris Silva Santiago expresó su compromiso de respaldar iniciativas y políticas económicas para apoyar a las y los migrantes centroamericanos y sudamericanos, así como trabajar en conjunto como Comisión para sacar adelante iniciativas que beneficien a los migrantes.
También de Morena, la diputada Rosalía
Suárez Montes de Oca comentó uno de los beneficios que tiene la Financiera para el Bienestar (FINABIEN) para los migrantes es la posibilidad de enviar remesas a familiares que se encuentren en el extranjero de manera sencilla y rápida.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Cruz Miranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de marzo de 2025.-La selección Tapachula, llevado de la mano del «Coach» tapachulteco, Chapis Gutiérrez, se corona campeón estatal en la categoría 2008-2009, al vencer en la gran final a la selección de Suchiapa, por score de 43 a 16, el pasado
domingo, en el Centro Deportivo de Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez.
La «Quinteta» tapachulteca llegó en forma invicta a la gran final, al vencer sin problema en su camino, a Las escuadras de Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez, y Palenque, en los juegos CONADE 2025.
Con un juego ofensivo, buenas
combinaciones, y rotaciones en el área rival, Tapachula se adueñó del tablero, y con buenos encestes, se fue al descanso obligatorio con la pizarra a su favor 23 a 9.
En los dos últimos cuartos,
Suchiapa dio pelea al inicio, consiguiendo varios puntos, pero de nueva cuenta Tapachula se adueñó de la pelota, y con encestes de dos, tres, y tiros libres, termina coronando se campeón del circuito, al ganar 43 a 16.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- La oncena del Deportivo Geriátricos golea 4-1 a Magisterio, en el partido de ida de la fase semifinal del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, y tiene medio pie dentro de la gran final, encuentro disputado el pasado domingo por la tarde.
Partido de los llamados clásicos, donde los dos cuadros destilaron talento en cada toque de pelota, donde hicieron cimbrar los tres palos, con potentes disparos, y al minuto 17, Juan «Chip» Hernández adelantaba 1-0 a Geriátricos, pero los «Docentes» reaccionan al minuto 32, e igualan el score 1-1, con definición de Ángel del Valle.
En la Segunda parte Magisterio generó llegadas al arco de enfrente defendido por Richard López, pero sin
orden, mientras que Geriátricos poco a poco tejida sus jugadas, adueñándose de las acciones, y al final termina ganando 4-1, con doblete de Eleazar Nataren, y uno de Erick Vázquez.
Mientras que en la otra llave semifinal, Atlético Civil y Atlético Laureles se dieron con todo, y terminan empatados 3-3.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 04 de marzo de 2025.- Con la mayoría calificada de 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen a la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral.
Para la discusión en lo particular, la diputada Dolores Padierna Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que se presentaron propuestas de modificación a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 del proyecto de decreto, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto.
El dictamen prohíbe la reelección inmediata en la Constitución Política para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.
Indica que las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato con
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas que prohíben reelección consecutiva y nepotismo electoral
el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de suplentes.
Sobre la constitucionalización del "nepotismo electoral", establece como un requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado. En el régimen transitorio se expone que la prohibición del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de la reelección de las personas servidoras públicas tendrá efecto en los procesos electorales federales y locales de 2030.
Precisa que, en consecuencia, las
personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la reforma, no podrán postularse para procesos de reelección.
De igual modo, la Federación, entidades federativas y la Ciudad de México deberán adecuar sus constituciones y demás ordenamientos correspondientes en un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto.
El dictamen a la minuta avalada en sus términos y que deriva de una iniciativa presentada por la
presidenta de la República, expone que la implementación de las reformas promoverá la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales, lo que contribuirá y fortalecerá significativamente la legitimidad del sistema político mexicano.
Además, con la no reelección y con la prohibición del “nepotismo electoral” se preserva la interdependencia entre democracia, Estado de derecho y protección de los derechos humanos como base de todo el sistema.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; 04 de marzo de 2025.La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron una diligencia de aseguramiento de estupefacientes, en una bodega ubicada en la carretera Tapachula - Huixtla.
Durante la inspección, se localizaron 324 paquetes con al parecer cocaína; vehículos de las marcas Dodge tipo Journey, Ford Ranger, Ford Explorer, Ford Tipo Transit, un autobús marca Volvo y una motocicleta marca Vento.
Los indicios asegurados y los vehículos se remitirán a las autoridades correspondientes, a fin de continuar con las investigaciones pertinentes, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el
delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
Los Centros para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Centra), dependientes de Fiscalía General del Estado de Chiapas, realizaron la Junta Maratónica donde participaron 125 personas egresadas del Programa Centra.
Esta actividad se llevó a cabo con el objetivo de motivar a las personas usuarias en tratamiento residencial y en etapa post residencial a continuar apegándose al proceso de recuperación mediante el uso de la tribuna, de acuerdo al programa de Alcohólicos Anónimos, compartiendo sus experiencias de vida relacionadas a su proceso de rehabilitación.
En este marco, se entregaron 10 reconocimientos a las personas que cumplen aniversario de abstinencia y que han asistido de manera consecutiva a las maratónicas.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de promover la prevención entre la sociedad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se realizó de manera exitosa la Primera Mesa de Casos, en las instalaciones Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), a fin de dar seguimiento a casos expuestos, así como la atención de nuevos asuntos y situaciones que requieren la intervención de más de una institución con las que trabaja coordinadamente el Cejum, para brindar asistencia de calidad a las víctimas.
Se contó con la participación de las directoras de los Centros de Justicia para las Mujeres en el estado de Chiapas, así como la asesora jurídica, la defensora pública del estado, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, comisionadas a este centro.
Asimismo, la Procuradora Regional de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, la Directora General del Programa de Defensa de los Derechos de las Mujeres en situación de Violencia de Género (ACAS-AC), la asesora jurídica de dicho programa, la Presidenta de K´inal Antsetik A.C., la Directora de Mujeres Libres COLEM SCLC, y servidores públicos de la FGE, Poder Judicial y Ayuntamiento.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de brindar una atención digna a la ciudadanía, garantizando Cero Impunidad.
• Importante, colaborar con el Parlamento Centroamericano en temas que vinculan a los países de la región y México: diputada Tey Mollinedo
Palacio Legislativo de San Lázaro; 04 de marzo de 2025.- La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), se reunió con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), para analizar temas relativos a desarrollo económico, educación, salud, agricultura, ganadería y migración.
La diputada Mollinedo Cano destacó la importancia de colaborar con el PARLACEN en asuntos que vinculan a México con los países centroamericanos.
Informó que la Comisión cuenta con un plan de trabajo para definir temas específicos que generen resultados; además de impulsar y fortalecer el trabajo territorial, ya que los desafíos en la frontera sur son de gran magnitud y requieren una mayor atención.
Subrayó la necesidad de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para fortalecer las iniciativas y necesidades que vayan surgiendo, así como generar puentes de comunicación y trabajo “porque somos una sola región”.
El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) e integrante de la delegación de la Cámara de Diputados de México ante el PARLACEN, dijo que es importante
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
fortalecer estos espacios de diálogo y de coordinación internacional.
A su vez, la diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) expresó que hay mucho trabajo por hacer, por lo que es importante la unión de las y los diputados para sacar adelante reformas que beneficien a las y los migrantes.
Aniceto Polanco Morales, diputado de Morena se pronunció por construir una reforma migratoria amplia, justa y generosa para todas y todos los migrantes.
Por su parte, el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) confió en que la reunión sea un paso importante para construir lazos entre Centroamérica y México.
La diputada de Morena, Rosa Irene Urbina Castañeda destacó la importancia de buscar el bienestar de las familias centroamericanas y dijo estar dispuesta a trabajar con el Parlamento Centroamericano para que las oportunidades de vida sean las mejores.
Del PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo hizo votos para que estas reuniones favorezcan los lazos de unidad, sean fructíferas y culminen en beneficio de los países centroamericanos. Participación del PARLACEN
En su oportunidad, el diputado Hernández Castillo, presidente del PARLACEN, se congratuló por la
incorporación del diputado Joaquín Zebadúa Alva al Parlamento y consideró conveniente avanzar en las negociaciones para que se adhieran dos diputados más, así como el nombramiento de los observadores del parte del Senado de la República, ya que “hasta el momento no tenemos en nuestro registro ningún participante”.
Recordó que la relación de México con el PARLACEN data de 1999-2006 cuando se suscribieron los convenidos de incorporación de México como Estado observador; sin embargo, pasó un tiempo en el que México no asistió a las sesiones de comisiones ni a las plenarias del Parlamento.
Puntualizó que el PARLACEN trabaja para impulsar la inclusión social de las
y los migrantes y combatir la xenofobia. Subrayó la importancia de que México y el Parlamento Centroamericano analicen el tema migratorio. “El camino en este tema tiene que ser mixto; es decir, por un lado el respeto a los derechos humanos, pero por el otro el derecho de los Estados de salvaguardar la seguridad de cada país”.
Otro tema importante es el de la integración económica, y mencionó que en Centroamérica hay una propuesta para unir a Centroamérica con este país, lo que tendría un impacto sin precedentes en la relación comercial. Subrayó que México tiene que volver a mirar a Centroamérica y a Sudamérica para construir alianzas que permitan afrontar los desafíos globales actuales.
Tapachula, Chiapas; sabado 24 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
Cuídate hoy de las malas interpretaciones y no descuides ni el más mínimo detalle a la hora de preparar una cita social de la que te han hecho responsable. Se acerca una larga etapa de oportunidades vitales que te puede llevar a un estadio existencial totalmente diferente al que hoy tienes, en muy poco tiempo.
No es momento de ambigüedades, sino de mostrarte claro en tus planteamientos para que las personas con las que tratas sepan con certeza a qué atenerse. Uno de tus principales rasgos en esta etapa de tu vida es la pasión, y si no le das rienda suelta crearás en tu interior serias contradicciones. Lánzate sin pensarlo.
Debes seguir tomando la iniciativa con la persona que te gusta si quieres que progrese la relación. Si dejas pasar el tiempo todo se enfriará demasiado. Tienes que aprender a vender lo que haces, por muy bueno que sea, si nadie lo conoce no va a servirte de mucho todo el trabajo invertido. Deja en segundo plano tu modestia.
Es un buen momento para reforzar tus planes, para apuntalar las bases sobre las que pretendes construir tu futuro. Los pilares deben ser fuertes pero flexibles. Tienes que aprender a decir que no a aquello que no es justo o válido, con ello conseguirás ganarte el respeto de muchas personas y la confianza de todas.
El mal humor que provoca tu malestar en el trabajo está afectando a la vida familiar, y ellos no tienen ninguna culpa de lo que te está ocurriendo. Reflexiona. No ocultes tus sentimientos hacia la persona que quieres, porque tienes muchas más posibilidades de las que crees con ella. Por acercarte no pierdes nada.
No dejes que algún que otro fracaso termine con tus ilusiones. Todavía tienes muchas posibilidades de alcanzar tus objetivos si te muestras perseverante. Se juntan en el tiempo varios problemas y eso te puede poner contra las cuerdas. Afronta uno por uno todos los retos, si tratas de vencerlos todos a la vez fracasarás. Aparta los prejuicios de tu camino y déjate llevar por lo que tu corazón te está pidiendo a gritos.
Ten en cuenta a las personas que te quieren a la hora de tomar decisiones, no seas egoísta. Lo que hagas con tu vida afecta directamente a tus seres cercanos. Puedes alcanzar resultados hoy aunque no es lo que en principio esperabas. No obstante, al final te darás cuenta de que quizá no estabas bien encaminado.
Los reproches que recibirás no son nada sinceros, simplemente pretenden desequilibrarte para sacar provecho de tus errores. No hagas caso y sigue a lo tuyo. Ciertas presiones familiares te empujarán hacia posturas bastante alejadas de lo que en realidad es tu forma de ser. Pronto te darás cuenta de que es una equivocación.
Un defecto de comunicación puede hacerte perder una interesante oportunidad profesional, permanece atento y no descuides ninguno de los canales de información. La fuerza depende más de tu convencimiento que de aspectos meramente físicos. Si crees que puedes hacer algo, tienes más de medio camino recorrido.
Comienzan unas negociaciones que durarán mucho tiempo. En estos momentos iniciales te tienes que mostrar riguroso, pero abierto a propuestas serias. Influencias imprecisas sugieren que necesitas espacio para pensar en el pasado y además, analizar con mucha profundidad tus verdaderos sentimientos. La confianza es el mejor argumento para mantener la relación.
Los reproches que recibirás no son nada sinceros, simplemente pretenden desequilibrarte para sacar provecho de tus errores. No hagas caso y sigue a lo tuyo. Ciertas presiones familiares te empujarán hacia posturas bastante alejadas de lo que en realidad es tu forma de ser. Pronto te darás cuenta de que es una equivocación
Un clima íntimo se impone en tus relaciones afectivas y favorece la profundización en los compromisos importantes. Puedes recibir pronto noticias que esperas desde hace tiempo. No pierdas la firmeza y apuesta por las cosas en las que crees, ese es el único camino posible para construir un futuro acorde con tu verdadera forma de ser.
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
-Carolina Flores culmina en la cuarta posición de la categoría élite femenil en la prueba de Cross Country Olímpico (XCO), mientras que Iván Aguilar finaliza quinto en la rama varonil
La selección mexicana de ciclismo de montaña cerró su participación este sábado en la Copa Puerto Rico de MTB 2025, competencia avalada por
la Unión Ciclista Internacional (UCI), que se llevó a cabo los días 28 de febrero y 1 de marzo en la ciudad de Rincón en la costa oeste del país caribeño.
La ciclista nacional María Carolina Flores García obtuvo la cuarta posición en la categoría élite femenil en la prueba de Cross Country Olímpico (XCO), tras registrar un tiempo de 1:21:33.09 horas, en un recorrido de 4.7 kilómetros.
Asimismo, las también nacionales Joy Harumi Méndez García, Yosselin Morales de la Cruz, Erika Monserrath Rodríguez Suárez y Yurithzi Deyanira Zúñiga Pérez lograron las posiciones seis, siete, 11 y 12, respectivamente. Por su parte, la estadounidense Gwendalyn Gibson se llevó la medalla
de oro con un tiempo de 1:16:19.77 horas, seguida por las canadienses Ella MacPhee (1:16:40.74 horas) y Laurie Arseneault (1:19:56.19 horas), quienes ocuparon la segunda y tercera posición, en el orden dado.
En la rama élite varonil, el mexicano Iván Aguilar Villegas finalizó en el quinto lugar con un tiempo de 1:19:01.28 horas, mientras que sus compatriotas José Gerardo Ulloa Arévalo, Esteban Herrera Ochoa y Antonio de Jesús Sandoval Jiménez cerraron en los sitios sexto, 12 y 14, respectivamente.
El podio fue dominado por competidores de Canadá: Leandre Bouchard (1:17:14.81 horas), Orschel Tayler (1:17:39.80 horas) y Carter Woods (1:19:00.66 horas), quienes ocuparon la primera, segunda y tercera posición, en el orden dado.
Los ciclistas mexicanos
cosecharon un total de cinco medallas en estos dos fines de semana de competencia entre la Copa Puerto Rico de Ciclismo de Montaña y el Tropical MTB Challenge, ambos celebrados en territorio puertorriqueño.
Carolina Flores se consagró doble medallista de oro en la categoría Sub-23 femenil del Tropical MTB Challenge y obtuvo una presea de plata este viernes en la prueba de Short Track (XCC) de la Copa Puerto Rico de Ciclismo de Montaña. Mientras que, Iván Aguilar logró dos medallas de plata en el Tropical MTB Challenge. Finalmente, la participación del equipo mexicano en estos eventos le otorgó puntos para el ranking individual de la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo que contribuirá al proceso clasificatorio de los atletas en el circuito mundial.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura
• En el Encuentro, enmarcado en el Día Internacional de la Mujer, también participará el CEPRODAC con Nicolasa (a Guillermina), obra que rinde homenaje a Guillermina Bravo
• La programación irá del jueves 6 al domingo 9 de marzo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque
Haciendo uso de los lenguajes del cine, el teatro y la danza, la artista escénica e investigadora brasileña Lígia Tourinho interpretará Piedras Sueltas, pieza que formará parte de la programación del XXXI Encuentro Internacional y XXVII Encuentro Iberoamericano de Mujeres
en el Arte. Las funciones son presentadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte).
Las actividades de danza de este encuentro incluyen la presencia de creadoras y compañías de reconocida trayectoria, como la Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, agrupación de teatro coreográfico afincada en Brasil desde 1980, que otorgará una muestra de su vocación interdisciplinaria, desde la cual su directora y fundadora Regina Miranda ha tejido conexiones con la literatura y las artes visuales.
El jueves 6 y viernes 7 de marzo, en representación de dicha agrupación, Lígia Tourinho llevará a escena la experiencia corporal derivada del aislamiento
y las torturas que sufrió en prisión la autora e intelectual rebelde brasileña Patrícia Galvão “Pagu”, a través de la pieza-película titulada Piedras sueltas. La dramaturgia y dirección están a cargo de Regina Miranda, a partir de dibujos y fragmentos de la obra de Patrícia Galvão.
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) es otra de las agrupaciones que participará en la programación de Mujeres en el Arte, interpretando el sábado 8 y domingo 9 de marzo Nicolasa (a Guillermina). Se trata de una reposición de la pieza creada por la coreógrafa Cecilia Lugo en 1995, quien, a ritmo del Danzón No. 2 de Arturo Márquez y con el uso de un abanico como metáfora del poder, rinde homenaje a una figura fundamental de la historia de la danza contemporánea en México: Guillermina Bravo.
Por su parte, la agrupación Muhuvidanza, bajo la dirección
de Rogelio Landa, presentará las obras Infinitas realidades-Vidas invisibles, A pesar de todo, Raíces migrantes y Breves instantes de un bailarín; la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, dirigida por Consuelo Vázquez, escenificará Vigilantes de la ciudad, Chatra, El Tejedor, Apelando a la nostalgia y Viento de lágrimas; la Compañía de Danza del Tec de Monterrey Ciudad de México (CCM) participará con Tiempos de hielo, dirección de Alberto Castro y coreografía de Gabriela Hernández.
El XXXI Encuentro Internacional y XXVII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte es una iniciativa de artistas, investigadoras y gestoras mexicanas, encabezadas por la Doctora Leticia Armijo, que se ha llevado a cabo desde 1994 en una lucha por reconocer y hacer visible la labor de las mujeres que han consagrado su vida al arte desde distintas vertientes y disciplinas.
Las funciones ocurrirán el jueves 6 y viernes 7 a las 20 horas; sábado 8, a las 19 horas y domingo 9 de marzo, a las 18 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Ubicado en Reforma y Campo Marte s/n). Programa recomendado para mayores de 15 años.
Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y aquí. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza: @danzainbal.
(Secretaria de cultura)
• Con el concierto inició el ciclo "Música de Mujeres" que organiza el Centro Nacional de las Artes
• La muestra incluyó piezas de Mozart, Poulenc, Florence Price y Philip Glass ante un público que ovacionó de pie a las intérpretes
La tarde del domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibió al público para disfrutar del concierto inaugural del ciclo "Música de Mujeres", con el Dúo de Piano Citlalli Guevara y Slavina Zhelezova.
La presentación llevó a la audiencia por distintos paisajes musicales, desde la elegancia del Clasicismo hasta la profundidad del Minimalismo contemporáneo.
Desde los primeros acordes de la Sonata para un piano a cuatro manos, de Poulenc, el virtuosismo y la complicidad entre ambas pianistas quedaron en evidencia.
Uno de los momentos más vibrantes de la tarde llegó con la pieza Gavel Patter, de la compositora estadounidense Libby Larsen, quien se inspiró en el ritmo de los subastadores de Estados Unidos de América. La obra ofreció una experiencia rítmica vertiginosa que evocó la urgencia y el frenesí de una puja en vivo.
A su vez, las Tres Danzas Negras, de Florence Price –una
de las primeras compositoras afroamericanas en alcanzar reconocimiento en la música clásica–, destacaron por la riqueza de sus ritmos y su fusión con elementos de la música tradicional africana. Cada movimiento reflejó una identidad sonora particular, con influencias del jazz y el góspel.
El cierre del recital estuvo a cargo de Cuatro movimientos para dos pianos, de Philip Glass, una obra hipnótica que, con su estructura repetitiva, generó un efecto de inmersión. La precisión de Guevara y Zhelezova en la ejecución permitió que la pieza creciera de intensidad hasta su culminación.
El público, visiblemente emocionado, aplaudió de pie durante varios minutos y elogió el talento del dúo, que respondió con un agradecimiento sincero.
Un ciclo que exalta el papel de las mujeres en la música
El recital marcó el inicio del ciclo "Música de Mujeres", que –en el marco del Día Internacional de la Mujer– ofrecerá una serie de conciertos durante marzo de 2025, con el propósito de dar visibilidad al talento femenino en la música de concierto.
La programación incluye el estreno del oratorio Sacrosanto, de María Magdalena García Ortiz, el 6 de marzo, y la gala de ópera Mujeres y Divas, el 8 de marzo. También se presentará la Orquesta Escuela Carlos Chávez el 15 del mismo mes, la pianista Lidia Guerberof Hann día 16, y la agrupación huasteca Di Zuni Di Yo, que se conforma por mujeres indígenas, el 23.
El ciclo concluirá el 30 de marzo con el concierto Lo gagliardo: compositores ciegos del siglo XV al XVIII, interpretado por Lorena María Peugnet, en un homenaje a músicos que superaron la ceguera
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
para dejar un legado en la historia de la música.
Con dicha iniciativa, el CENART, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra la participación femenina en la música e invitar a la reflexión
sobre la representación de las mujeres en el arte.
Para más información del ciclo “Música de Mujeres” puede visitar la página cenart.gob.mx
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• El encuentro reunió a bebés, niñas, niños, familiares y cuidadores en la Biblioteca de México
• Se realizaron actividades de exploración sensorial, música, narración y juego
• Con talleres, presentaciones artísticas y espacios de reflexión, reafirmó la importancia del arte en la primera infancia y en la crianza respetuosa
Entre risas, pasos curiosos y ojos de asombro, la Biblioteca de México se transformó los días 1 y 2 de marzo de 2025 en un gran universo de exploración sensorial, en el que las y los más pequeños vivieron un festival diseñado especialmente para ellos.
Se trata de la tercera edición de ¡DAH! Festival Cultural para Bebés, Niñas y Niños de Primera Infancia, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces en colaboración con la Dirección General de Bibliotecas. Durante el pasado fin de semana, se llevaron a cabo actividades multidisciplinarias que convirtieron el espacio en un refugio de creatividad, música y juego libre.
Desde el primer instante, la energía del encuentro envolvió a niñas y niños. Pequeñas manos se hundieron en colores y texturas en los talleres plásticos, mientras otras se levantaban
a seguir el ritmo de la música y la danza.
Un ejemplo es Raúl, bebé que por primera vez participó en acciones lúdicas fuera de casa. Diana Zamora, su mamá, comentó: "La verdad, me gusta porque hasta ahorita siento que he encontrado pocas actividades para bebés. Mi hijo apenas está gateando y este es un espacio bonito y cultural".
Respecto a las instalaciones y exploratorios creados para bebés y preescolares, la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de Alas y Raíces, Guillermina Pérez Suárez, compartió: "Decidimos trabajar con los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y viento, y a partir de eso colaboramos con artistas, promotores culturales, talleristas y narradores".
Karen Rodríguez y su hijo Daniel, fueron de los primeros en llegar, así, él fue partícipe de cuatro talleres. "El que más le ha gustado fue el colgante de texturas". Se refería a Fuego, una de las instalaciones transitables con los nombres de los cuatro elementos, en la que se descuelgan telas suaves de colores vibrantes desde el techo y se extienden en un círculo en el suelo; ahí, cientos de pequeños se acostaron y brincaron.
En el Patio de los Escritores, niñas y niños recorrieron mundos imaginarios y descubrieron la musicalidad de los objetos cotidianos en Animalezas Sonoras, taller impartido por Nur Slim: "Este proyecto surgió en 2017 gracias al programa Jóvenes Creadores. Es una actividad multisensorial que fomenta la creatividad a través de texturas, sonidos, pintura y olores", comentó.
A través de experiencias como Sonidos Mágicos, Yolotzin Meztli -la tallerista- explicó que dicha actividad "incentiva la exploración en niñas y niños, para que se lleven a casa otro tipo de aprendizajes y que sus papás también se acerquen a jugar. Eso se agradece".
Las palabras también fueron protagonistas del evento. En las sesiones de narración oral, en el jardín de la Sala Infantil, las niñas y niños escucharon atentos las historias de Arrullo de perro, mientras que, en la Ludoteca
¡Dah! Festival cultural 2025, arte, juego y asombro para las primeras infancias
presenciaron ¿Qué tiene la sopa del bebé?, impartido por Ixchel Ichi: "Este festival me ha encantado. Trabajar con bebés es muy noble porque les presentamos el mundo y el lenguaje a través de cuentos y cantos, y me encanta que Alas y Raíces abra espacios para la primera infancia".
Otro de los momentos sorprendentes ocurrió en el Forito de la Sala Infantil, donde la instalación escénica Rawr! invitó a jugar con sonidos y colores. En el Patio Octavio Paz, las activaciones lúdicas llevaron a las familias a moverse en conjunto para explorar el espacio a través del cuerpo y la imaginación, como en el taller Saltando el Sonido, con Natalia Cárdenas: "hice una actividad para fortalecer el sentido del sonido en los más pequeños, ayudándoles a identificar de dónde vienen los sonidos, lo cual puede ayudarles en el desarrollo del lenguaje".
Sobre los contenidos enfocados en la primera infancia, Guillermina Pérez Suárez expresó que "el teatro es de las primeras disciplinas artísticas que empezó a trabajar con la primera infancia y, como ejemplo, tenemos aquí en México a la compañía de Teatro al Vacío, que son pioneros. A partir de este arte se empezaron a desarrollar diferentes disciplinas. También tenemos OmbligO, con la compañía Caracoles Danza Teatro, que vienen de San Luis Potosí. Es danza para primera infancia, y eso es lo que nos interesa: que las niñas y los niños puedan adquirir habilidades para la vida".
Segunda jornada de actividades
El domingo, el arribo de familias con niñas, niños y bebés en brazos y carriolas comenzó desde temprano; el juego y el asombro provocados por los sonidos y los ambientes escenográficos continuaron con Apa Apa, de la compañía Una canasta de limones.
La expresión a través del movimiento y la participación entre infancias y adultos fueron la constante en los talleres y activaciones lúdicas que se desarrollaron a lo largo del día.
Bebés en compañía de mamás y papás contaron historias a través de movimientos al vaivén de la música con el kamishibai corporal “Pukuchu”, al lado de la bailarina y narradora oral Sakiko Yokoo.
Entre las actividades paralelas
a ¡DAH!, se abrieron espacios de reflexión para la profesionalización y sensibilización, con talleres y conferencias para artistas, promotores culturales y docentes interesados en trabajar con la primera infancia. Destacó la proyección de un episodio de la serie Criando padres | Raising Parents. A Widowed Mother’s Testimony in Türkiye, realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), seguido de la charla “Crianza con conciencia”, a cargo de Gabriela Polo, oficial de soporte de Protección a la infancia de UNICEF México.
También se presentó la exposición metodológica Punto de partida. Manual de espectáculos escénicos para primera infancia con discapacidad, impartida por la actriz y productora María Fernanda Vergara, así como la charla El rol del cuidador en las experiencias culturales dirigidas a la primera infancia, dictada por la creadora escénica Susana Romo. Y, para el cierre de la jornada, niñas y niños brincaron, cantaron y hasta armaron su propio mini slam al ritmo del rock infantil de Jammy en concierto.
A las cinco de la tarde del domingo, las y los últimos al festival ¡DAH! dejaron la Biblioteca de México con sonrisas y manos aún manchadas de pintura. El festival reafirmó el papel fundamental del arte en la crianza respetuosa, el fortalecimiento de los vínculos familiares y el desarrollo de la primera infancia.
Con tercera edición de ¡DAH! Festival Cultural para Bebés, Niñas y Niños de Primera Infancia, de Alas y Raíces, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México genera espacios en los que la práctica de los derechos culturales de bebés, niñas y niños es posible, a través de experiencias artísticas especialmente diseñadas para su disfrute en compañía de personas adultas quienes los reconocen y respetan en cada etapa de su desarrollo.
Para conocer la programación de Alas y Raíces visita alasyraices.gob. mx y síguelos en sus redes sociales: Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @ AlasyRaices; en Instagram y YouTube: @ alasyraicescultura
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
orquesta sinfónica nacional presenta voces femeninas, un programa conmemorativo por el día internacional de la mujer
• Se estrena en México el Dixit Dominus de Marianne von Martínez (17441812)
• El 7 y 9 de marzo, a las 20 y 12:15 horas respectivamente, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO) y la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, dirigido por Carlos Aransay, presentarán los próximos viernes 7 de marzo a las 20 horas y domingo 9 de marzo a las 12:15 horas, el programa conmemorativo
del Día Internacional de la Mujer Voces femeninas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Como primera obra, bajo la batuta huésped de Carlos Aransay, la Orquesta Sinfónica Nacional presentará el estreno en México del Dixit Dominus, de la compositora nacida en Viena en 1744, Marianne von Martínez. Hay consensos entre musicólogos y especialistas sobre que el Dixit Dominus, basado en el texto del Salmo 110, es la obra más importante del catálogo de Marianne von Martínez, lo que hace extraña su ausencia absoluta en el artículo que le dedica el Diccionario Grove de la Música y los Músicos. Se trata de una adaptación en general luminosa y brillante, para voces solistas, coro y una orquesta reforzada por la potencia expresiva de trompetas y timbales. La escritura de Martínez es clara y directa, muy apegada a los modelos de la época, y en el desarrollo de la obra destaca la construcción de las secciones fugadas.
Existen discrepancias en diversas fuentes sobre la fecha de composición del Dixit Dominus: algunos mencionan 1773, otros 1774. En todo caso, algunos musicólogos afirman que Martínez compuso la obra como su trabajo de ingreso a la Academia Filarmónica de Bolonia (fundada en 1666), a la que fue invitada a incorporarse en 1773. Se dice también que el Dixit Dominus
nunca fue interpretado en vida de la compositora.
En segundo lugar y para finalizar este concierto, Ludwig Carrasco dirigirá la interpretación de la Sinfonía núm. 3 de Louise Farrenc (1804-1875), una compositora y pianista francesa, perteneciente a una gran familia de artistas, a quien la historia (igual que a una lista interminable de mujeres) ha condenado a ser conocidas por la posteridad con el apellido de sus no tan ilustres maridos.
Su tercera sinfonía fue estrenada el 22 de abril de 1849, en uno de los programas de temporada de la famosa Sociedad de Conciertos del Conservatorio. Un crítico contemporáneo escribió esto sobre la
obra: “No hay músico que no recuerde la sinfonía que Madame Farrenc hizo ejecutar en el Conservatorio, una obra fuerte y enérgica en la que el brillo de las melodías se confronta con la variedad en la armonía”.
Como el resto de su música sinfónica, la Sinfonía núm. 3 de Louise Farrenc ostenta una gran claridad en la forma, una notable lógica en el desarrollo y una orquestación rica y robusta.
Los boletos, cuyos costos oscilan entre 100 y 250 pesos (más cargo por servicio), se encuentran disponibles en Ticketmaster y taquillas de Palacio de Bellas Artes.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• “La vuelta a la diversidad es un proceso imparable”: director general del INAH, Diego Prieto Hernández
• El conversatorio se realizó durante la clausura de la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
En un esfuerzo por expandir la mirada, la investigación y el conocimiento sobre los diversos grupos humanos que cohabitan en nuestro país, se estableció un diálogo sobre el papel de los medios públicos en la conservación, promoción y divulgación de las diferentes expresiones culturales que conforman la mexicanidad, a través de tres ámbitos: el quehacer antropológico, el cine y la televisión
Los titulares de los institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Mexicano de Cinematografía (Imcine), así como de Canal 22, instancias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el antropólogo Diego
Prieto Hernández, la productora y directora de cine, Daniela Alatorre, y el economista Alonso Millán Zepeda, respectivamente, se reunieron para conversar en torno a la importancia de promover la multiculturalidad desde sus respectivas áreas de acción.
El encuentro, titulado “El canal de las culturas de México: el paso a la resignificación de cultura con ‘s’”, tuvo lugar en la clausura de la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el 2 de marzo de 2025, con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de cultura, así como de su evolución en diferentes momentos históricos.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que “la cultura, a diferencia de la natura, resulta de la acción humana, por lo tanto, es intencionada y animada por un universo simbólico”
Agregó que la antropología, como ciencia de la interculturalidad y de la diversidad humana, se apoya en dos principios básicos: el primero, es que “todos los grupos humanos generan conocimiento; y el segundo es que no hay culturas superiores o inferiores, solo diversas”
En su opinión, cada sociedad define los elementos que dan identidad a una nación, la cual se unifica a partir de una historia, lengua, cultura e, incluso, una religión; por ello, aunque durante el periodo del México independiente se ensalzó la idea de “la raza de bronce” o mestiza; en la actualidad, el discurso pretende incluir a los diferentes
grupos, etnias y comunidades originarias, para abrazarlas con todas sus particularidades
Este planteamiento surge en respuesta a la demanda social de recuperar las singularidades étnicas, lingüísticas, religiosas, nacionales y sexuales de las personas, que les permita tener presencia propia y no quedar diluidos en el anonimato de la globalidad, “la vuelta a la diversidad cultural es un proceso imparable”, sostuvo el antropólogo
En sintonía con lo anterior, la titular del Imcine, Daniela Alatorre, expresó que desde su trinchera existe el interés por explorar nuevas formas de producción comunitaria con poblaciones indígenas y afrodescendientes, que den paso a procesos formativos que contemplen metodologías más incluyentes, las cuales sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones de cineastas,
productores y gestores de la industria cinematográfica
“El cine es un referente social que refleja las dinámicas sociales de una determinada época, por ello, se busca diversificar la mirada y las formas de producir historias audiovisuales”, señaló Asimismo, destacó la colaboración del Imcine con Canal 22, que ha contribuido a la difusión de más de 800 películas mexicanas en televisión abierta, lo que equivale a más de 4,900 horas
Por último, el titular de Canal 22, Alonso Millán Zepeda, encomió estos espacios de reflexión y colaboración entre instancias que dan valor a lo público y que contribuyen al cambio social, a través de relatar historias, ya sea desde la academia, del acontecer diario o del imaginario colectivo. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• Santa Bárbara Rebelde recopila los testimonios de trabajadores que en los años 70 se opusieron al liderazgo sindical que no representaba sus intereses
• La obra, autoría del investigador del INAH, Gerardo Necoechea Gracia, se presentó en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
La epopeya de un puñado de jóvenes mineros de una localidad de Chihuahua que, en los años 70 del siglo XX, decidió oponerse a la Industrial Minera México y a la dirigencia sindical charra, porque no representaban sus intereses como trabajadores, es el eje del libro Santa Bárbara rebelde. Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero, 1970-1990, autoría de Gerardo Necoechea Gracia, investigador de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La novedad editorial se presentó el 28 de febrero de 2025, durante la participación del INAH, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con los comentarios del subdirector de Historia Contemporánea de la DEH, Alejandro de la Torre Hernández, y de la profesora-investigadora del Instituto Mora, Patricia Pensado Leglise.
El autor señaló que detrás del libro hubo varias preocupaciones que moldearon la investigación a través de los años, entre ellas cómo se forma una clase obrera en México. “En las décadas que trata el texto se genera una conciencia política importante, donde estos trabajadores van a luchar por el país en el que les gustaría vivir, con la idea de justicia, igualdad y democracia que es la propia desde su experiencia como clase obrera”, explicó.
Otro punto que despertó la curiosidad de Necoechea Gracia fue saber por qué la generación que nace en las dos décadas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial va a marcar la rebeldía del último tercio del siglo XX.
Además, el autor también procuró que en el volumen fuera evidente que los hechos narrados son producto de conversaciones y “tratar de mantener, dentro del estilo en el que se presenta esta historia oral, la huella del diálogo”.
En su intervención, Alejandro de la Torre comentó que, para los movimientos sociales, el ejercicio de la memoria es una forma de restablecer la justicia, por eso se vuelve importante para los movimientos disidentes, a sabiendas de que su historia será silenciada.
“Construir la memoria con su propia voz es un acto justiciero, una liberación. La historia oral es el mecanismo con el que se desencadena esta memoria, una narración de voces de esta lucha prolongada en la que escuchamos a los protagonistas”, dijo.
En este sentido, consideró que las
entrevistas realizadas por Necoechea permiten escuchar a los mineros, ya que la mayor parte del texto recupera la dimensión verbal, lo que “otorga una enorme vitalidad a la lectura del libro, y ubica la historia de estas luchas sociales en una dimensión de gente viva”.
Por su parte, Patricia Pensado señaló que Santa Bárbara rebelde se suma a las escasas publicaciones sobre movimientos de los trabajadores, las cuales abordan también la cotidianeidad de las actividades que desempeñan.
Subrayó que la estructura del libro permite leer cualquier capítulo sin seguir necesariamente el orden establecido. “Esto no es fácil de lograr, porque además de la creatividad en la estructura y la buena pluma, se debe de contar con experiencia en la investigación y conocimiento en el tema”, resaltó.
La obra se divide en ocho capítulos: Crecer en un pueblo minero, La huelga de 1975, La escuela nocturna y la brigada ideológica, Ahí ‘tán los rojillos: estudiantes y brigadistas rojos, El poder formal lo tenían ellos, pero en realidad lo teníamos nosotros, La del 75 fue económica, la huelga del 81 fue política, Cuando estaban los rojillos, la empresa no hacía esto y Conversación de despedida.
La historia de estos jóvenes tiene como columna vertebral las narraciones de Everardo Barraza, Javier Molina y Ricardo Llanas. Comienza con su entrada a la mina y a la secundaria nocturna, espacios donde convergieron sus vidas y se mezclaron con las de maestros jóvenes de izquierda, colaborando en el inicio de la lucha por democratizar el sindicato y continuar hasta lograr la transformación socialista del pueblo mexicano.
Así, durante 10 años, mediante dos largas huelgas y continuos enfrentamientos con patrones y sindicales, estos jóvenes tejieron extensas redes de solidaridad dentro y fuera del pueblo, y conformaron un frente común con otras secciones en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, para enfrentar a la dirección nacional.
Santa Bárbara rebelde. Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero, 1970-1990 forma parte de la Serie Testimonios; está disponible en la red de librerías del INAH y en la tienda electrónica de la Coordinación Nacional de Difusión.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, expresó su respaldo en sus términos a la minuta del Senado de la República sobre nepotismo y no reelección.
“Vamos con el dictamen aprobado en el Senado de la República, que es y respalda las iniciativas de la presidenta, con un ajuste, que es lo más normal que se hace, en una homologación de fechas”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral.
Comentó que su grupo parlamentario planteó desde el Senado que se homologuen las fechas para la entrada y aplicación de dichas reformas en la norma electoral para las elecciones del 2027 y de 2030.
Dijo que la reforma no es una dedicatoria para al PVEM; “no hay dedicatorias para nadie, ni debe de haber dedicatorias, ni se tiene que legislar en ese sentido. Se legisla con sentido de responsabilidad y con congruencia.
“Las iniciativas venían, una para entrar el 30 y otra el 27, y nosotros lo que dijimos es que en todas las reformas políticoelectorales que hemos tenido, se ha buscado la homologación de fechas para la entrada en vigor y aplicación de las normas de las cuales estemos legislando.
“Es como si yo les dijera que a mí me conviene aplicarle en el
2027, porque en Zacatecas me deshago de uno de los aspirantes, pero no debe de ser de esa forma... entonces no tiene que ser ese el criterio. El criterio tiene que ser hecho con congruencia, como hemos trabajado todas las modificaciones políticoelectorales y en las reformas que se han trabajado en varias Legislaturas anteriores”, aseguró.
Puente Salas aseguró “esto no se debe de prestar a que se pone en duda el respaldo del Grupo Parlamentario del Partido Verde (Ecologista de México) a las iniciativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
“No se vale que ahora nos digan que nosotros somos quien mete el pie, porque hace algunas
Legislaturas los votos del PVEM fueron quienes hicieron posible que hoy los programas sociales estén en la Constitución, los votos del Verde han definido varias de las reformas constitucionales que hoy son una realidad y las hemos acompañado sin regateos, sin titubeos, y vamos a seguir trabajando en equipo, porque somos una coalición sólida, estamos muy bien determinados y definidos en lo que vamos a hacer”, aseguró.
Aseveró que su partido está perfectamente definido y seguirá caminando junto a la coalición “Juntos Hacemos Historia”, “a lo mejor es lo que se le hace agua a la boca a la oposición, buscando esa ruptura, pero no va a darse.
Es algo sólido y vamos a seguir caminando unidos, vamos a seguir avanzando, reformas muy importantes como las materias de seguridad, las materias de energía, hay muchas otras cosas que tenemos que seguir trabajando y simplemente estos son ajustes que se tienen que hacer.
“Nosotros tenemos que estar hoy concentrados en el trabajo que estamos haciendo desde el Poder Legislativo, de adecuar el marco legal para que México tenga aún más y mejores condiciones de desarrollo”, concluyó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• El diputado Gutiérrez Luna señala que el proyecto busca fortalecer la rectoría del Estado en sectores clave para el desarrollo nacional
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibió del Senado de la República la minuta para instrumentar a las empresas estratégicas del Estado Mexicano.
A dar cuenta de lo anterior mediante sus redes sociales, el legislador explicó que se busca fortalecer la rectoría del Estado en sectores clave para el desarrollo nacional.
Informó que será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y “pronta discusión en el Pleno”.
La minuta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, forma parte
de la legislación reglamentaria de los artículos 25, párrafo quinto, 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto, de la Constitución Política.
Expide las leyes de Empresas Públicas del Estado de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos; las relativas a los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, y la Ley de Planeación y Transición Energética.
Asimismo, las leyes de Biocombustibles, de Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.
También reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Las leyes de Empresas Públicas del Estado para la CFE y de Petróleos Mexicanos, tienen el fin de regular su organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas como empresas públicas del Estado, así como establecer su régimen especial.
Con la creación de la Ley del Sector Eléctrico, se propone la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, así como las demás actividades del Sector Eléctrico y, con ello, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación.
La Ley del Sector Hidrocarburos estipula que corresponde a la nación la propiedad directa, inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del territorio nacional, incluyendo la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico.
También contempla expedir la Ley de Planeación y Transición Energética con el objetivo de establecer y regular la planeación vinculante en el Sector Energético y el fortalecimiento de la Transición Energética, así como el aprovechamiento sustentable de
la energía, el cumplimiento de las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética.
Propone la creación de la Ley de Biocombustibles, la cual tiene como objeto regular y promover el desarrollo sustentable de los biocombustibles, para coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética, como parte de la diversificación y de la transición energética, y determina las bases para promover el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos para la producción de biocombustibles. Adicionalmente, expide la Ley de Geotermia, con el propósito de regular la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional para generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos, o ambos.
La minuta considera la emisión de la Ley de la Comisión Nacional de Energía con la intención de crear la Comisión Nacional de Energía
para regular su organización y funcionamiento, así como establecer sus competencias, facultades y atribuciones y, con ello, promover el desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del Sector Energético.
Modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la finalidad de estipular que ambas empresas públicas del Estado se regulan por sus propias leyes.
Fija la política de desarrollo del Sector Eléctrico que garantice el suministro continuo, confiable, eficiente y sustentable de electricidad en el país, así como fijar los requerimientos obligatorios en materia de fuentes renovables de energía para la generación de energía eléctrica.
Regula, expide normas oficiales mexicanas y disposiciones administrativas de carácter general o de carácter interno, para el desarrollo de las actividades reguladas en los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• La diputada del PT inaugura el foro “Voces del silencio. Oír, hablar y aprender. ¡Todos podemos hacerlo!”, en donde especialistas subrayan la importancia de promover la salud auditiva, impulsar programas de detección temprana y trabajar por un mundo más inclusivo
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) realizó un llamado a trabajar para visibilizar lo que significa vivir con discapacidad auditiva, ya que tiene un gran impacto en los ámbitos social, laboral, económico y de salud de las personas que la padecen.
“Debemos aplicarnos desde la posición de responsabilidad que nos toca. Lo primero que tenemos que hacer es sensibilizar y difundir lo que significa este tipo de discapacidad”, señaló la diputada en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo.
Al inaugurar el foro “Voces del silencio. Oír, hablar y aprender. ¡Todos podemos hacerlo!”, refirió que, de acuerdo con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la pérdida de la audición ha sido calificada, a menudo, como una discapacidad invisible, no sólo porque no se acompaña de síntomas ostensibles, sino porque también las comunidades la han estigmatizado y los responsables políticos la han ignorado.
“Prueba de ello es que esta discapacidad auditiva no se reconoce para la beca de personas con discapacidad.
Hemos sabido de casos y el problema auditivo no se los están calificando para ser beneficiarios de este apoyo de política social para la comunidad con discapacidad y debe ser un apoyo universal, pero esta es una prueba concreta de que no tenemos claridad de lo que significa esta capacidad y las consecuencias para el desarrollo de las personas”, señaló.
Refirió que la pérdida de la audición no tratada, anualmente cuesta al mundo, cerca de 1 billón de dólares, por lo que, dijo, es preciso realizar un cambio de mentalidad respecto al cuidado de la audición a fin de reducir el costo de este padecimiento.
“La OMS estima que para 2050, casi 2 mil 500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida de la capacidad auditiva y cuando menos 700 millones requerirán un servicio de rehabilitación”, apuntó.
Núñez Monreal advirtió que, de no tomar acciones y atender esta situación, la economía se verá impactada significativamente y se traducirá en una exclusión en materia de educación, de comunicación y de empleo de las personas con estas afecciones.
Sin embargo, subrayó que la pérdida auditiva se puede prevenir a lo largo de la vida a través de la detección temprana, mediante la aplicación del tamiz especial.
“En la niñez, casi el 60 por ciento de los casos se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como la vacunación, la mejora de la atención materna y neonatal y el cribado y el tratamiento temprano de la otitis media. En los adultos, la legislación para el control del ruido y la escucha sin riesgos, así como la vigilancia de la ototoxicidad, pueden ayudar a mantener la trayectoria auditiva y reducir el potencial de pérdida auditiva”, enfatizó.
Carlos Javier Pinera Villaseñor, director general del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, sostuvo que es primordial actuar ante una realidad que afecta a millones de mexicanas y mexicanos y que exige
una respuesta urgente y coordinada. Expuso que, en México, la discapacidad auditiva no es una cuestión menor. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2020-2023 del Inegi, 8.9 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, de las cuales 1.7 millones de personas experimentan algún grado de discapacidad auditiva.
Señaló que estas cifras representan la punta del iceberg, pues la discapacidad auditiva tiene un rostro humano el cual están cambiando, ya que el 49 por ciento de las personas con estas afecciones tiene 60 años o más, el 34.2 por ciento se encuentra en la edad productiva, entre los 30 y los 59 años y lo que es extremadamente preocupante es que el 15.5 por ciento, son jóvenes y niños, cuyo futuro están en juego. “Esta distribución etaria anticipa un incremento notable en la prevalencia durante las próximas décadas”, dijo.
Piñera Villaseñor explicó que la discapacidad auditiva no es solo una condición médica, sino una barrera, una limitante para el acceso a los derechos fundamentales como la educación, el acceso a la atención médica especializada, al ámbito laboral, entre otros. Las barreras no son solo en el ámbito económico, sino estructurales como la escasez de intérpretes de señas mexicanas, los insuficientes programas públicos y un sistema educativo que no están preparado para la inclusión real de estas personas.
Por ello, aseveró, es imperativo dejar atrás el enfoque meramente asistencialista y abrazar un modelo social basado en derechos, en equidad y en inclusión. “No se trata de caridad, sino de justicia”, manifestó.
Para forjar una política integral, subrayó, se requiere la detección temprana y la atención oportuna, el acceso universal a la tecnología, una educación inclusiva, un marco legal sólido y la coordinación interinstitucional.
“Este desafío requiere de un trabajo conjunto, al Poder Legislativo le corresponde otorgar marcos normativos y recursos suficientes; al sector salud, le corresponde priorizar la atención gratuita, temprana y de calidad; al sector educativo adoptar la lengua de señas; a la iniciativa privada y al gobierno abrir empleos inclusivos y a la sociedad civil mantener su defensa y visibilidad, así como eliminar los prejuicios”, precisó.
La doctora Annel Gómez Coello, del Instituto Nacional de Rehabilitación, habló sobre los trastornos de la comunicación humana que incluyen al lenguaje, la voz y el habla para darle palabra a los pensamientos que recibe el oído. Estos trastornos afectan la calidad de vida de las personas y conlleva importantes consecuencias económicas.
Agregó que la pérdida auditiva tiene un impacto social, económico, en la salud mental, en el desarrollo infantil, lo que puede llevar al aislamiento y a tener problemas de autoestima y dificultades para formar relaciones; disminuye la independencia y la participación social, genera depresión y demencia, así como presentar retrasos en el desarrollo infantil en temas de habla, de lenguaje y habilidades cognitivas.
En el evento participaron especialistas en audiología y lenguaje del Instituto Nacional de Rehabilitación, quienes subrayaron la importancia de promover la salud auditiva, hacer conciencia sobre los trastornos de la comunicación humana; así como impulsar programas de detección temprana en infantes y adultos y trabajar en un mundo más inclusivo.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• Especialistas y académicos resaltan importancia de que este 4 de marzo se realice la audiencia pública la Corte estadounidense, como parte de la demanda presentada por el gobierno mexicano contra varios fabricantes de armas de aquel país
Con el objetivo de plantear estrategias para combatir el tráfico de armas en la frontera de México y Estados Unidos, se realizó en San Lázaro el foro "El camino de México= -Violencia + Economía", convocado por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena).
En este encentro, especialistas y académicos resaltaron la relevancia de este tema, en el marco de la audiencia pública que se celebrará en la Corte Suprema de Estados Unidos, este 4 marzo, para resolver una de las demandas del gobierno mexicano contra ocho empresas fabricantes de armas en Estados Unidos
En su oportunidad, el académico Alejandro Celorio Alcántara expuso durante su ponencia titulada “Flujos de armas EU-México”, que
actualmente “se estima que alrededor de 5 millones de armas están circulando en manos de civiles. De esas, podemos asumir que el 74 por ciento venían de Estados Unidos”.
Destacó que en todo México hay un solo lugar donde se puede comprar legalmente un arma con un calibre muy restringido, la cual es administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras en el país vecino existen decenas de miles de puntos de venta para poder adquirirlas.
“Esas armas son adquiridas y son traficadas a nuestro país, para que las utilice el crimen organizado; esa práctica se ha mantenido por décadas”. Hasta el 2022 el tráfico de armas no era un delito en los Estados Unidos, dijo.
Celorio Alcántara recordó que cuando fungió como consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se presentaron demandas civiles por daños contra empresas armamentistas, una en Boston, Massachusetts; y otra en Tucson, Arizona. “Lo que se pide no es que dejen de vender, sino que las vendan con más cuidado y que se hagan responsables del destino y del usuario final, en la medida de sus propias capacidades.
“Son acciones que van a demorar para resolverse, pero mañana es un día histórico, por eso la pertinencia de este foro: la demanda del Gobierno de México se va a escuchar ante la Suprema Corte de los Estados Unidos”, aseveró.
Reiteró que con esta acción “México está llevando el tema del tráfico de armas a su máximo foro judicial”.
A su vez, el académico Alejandro Carlos Espinoza, en la ponencia “La afectación del ingreso de armas de Estados Unidos a México” aseguró que “sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad”; por tal motivo, es necesario que este binomio se cumpla ya que la inseguridad perjudica la economía y, por lo tanto, el desarrollo nacional.
Aseguró que es necesaria una política de Estado abierta para atender el problema de tráfico de armas en sus múltiples aristas.
Consideró que la coordinación entre ambas naciones puede ser una alternativa para solucionar este problema binacional; “es una responsabilidad compartida, que incumbe a las autoridades mexicanas, pero también a las estadounidenses.
“Por ello será importante fortalecer la cooperación binacional, iniciar la armonización
legislativa, incrementar los recursos y vigilar celosamente los actos de corrupción”, abundó. Finalmente, la catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, Leticia Bonifaz Alfonzo, durante las Conclusiones y Clausura del Foro, expuso que “la diplomacia sería la forma civilizada de resolver los conflictos”, y es de gran relevancia que el Gobierno de México recurra a la vía del derecho para resolver este conflicto.
“Mañana estaremos siguiendo la sesión de la Suprema Corte en los Estados Unidos, es algo sin precedentes, es algo que no se había intentado y que demuestra esa fuerza y esa creatividad que tiene el licenciado Marcelo Ebrard”, comentó.
Calificó de injusto que sólo México quede como acusado de lo que pasa en torno a la crisis del fentanilo, y que el gobierno estadounidense no reconozca la crisis por el tráfico indiscriminado de las armas.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
• El coordinador parlamentario señala que su bancada presentó una iniciativa en la materia, la cual no fue incluida para discutirse junto con la minuta del Senado de la República
• Insta al gobierno a prepararse para una posible crisis económica y diplomática, que hace necesaria la creación de una ley especial para proteger la industria mexicana, como lo propone el PAN
El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que su bancada plantea combatir el nepotismo en todas las estructuras del gobierno y en los contratos que otorga, además de ampliar las restricciones a cargos de elección popular.
Comentó que su grupo presentó,
antes de que llegara la minuta del Senado de la República, una propuesta para combatir el nepotismo; sin embargo, “sorprende que en lo que se pone a discusión el día de hoy es exclusivamente lo que llega del Senado”.
Por ejemplo, explicó, la iniciativa del PAN busca que, en 10 años posteriores a concluir su mandato, un hijo, hija, esposa o esposo de una o un Presidente de la República no pueda contender por la titularidad del Ejecutivo Federal.
“Es decir, el PAN está haciendo una propuesta mucho más amplia de la que está haciendo el oficialismo”, sostuvo en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política.
Hizo hincapié en que esta reforma tiene que ir mucho más allá de la fecha en que entrará en vigor, “que es lo que se está discutiendo, porque tiene mucho que ver con qué disputa interna tiene Morena; el oficialismo lo que tiene que contestar es si de verdad quiere combatir el nepotismo o quieren jugar al maquillaje en la ley”, reiteró.
Dijo que las y los senadores panistas votaron a favor de la iniciativa en la materia que propuso el Ejecutivo; no obstante, en la Cámara de Diputados el PAN presentó con anterioridad una iniciativa al respecto, misma que no fue incluida para discutirse junto con la minuta del Senado en la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Hay que preguntarle al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales por qué no turnó y
no incluyó la iniciativa que presentó el GPPAN, que tenía anterioridad; es decir, un derecho previo al de la minuta del Senado. Como dicen: se están haciendo patos, porque realmente no quieren combatir el nepotismo.
“En cuanto a la fecha, nosotros lo hemos dicho reiteradamente, no se debe tratar de 2027 o 2030, si puede entrar en vigor ya, desde ahorita”, aseguró.
Por otro lado, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado externó el rechazo de su partido a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos a México.
“Lo que hemos pedido es que exista una agenda bilateral seria, que no esté cambiando cada semana, en donde se pongan los puntos sobre la mesa y los
compromisos de ambos países”, externó. Instó al gobierno a prepararse para una posible crisis económica y diplomática, que hace necesaria la creación de una ley especial para proteger la industria mexicana.
“El PAN está proponiendo una ley especial para proteger a la industria, para que existan mecanismos que incentiven, por ejemplo, la producción automotriz y otro tipo de industrias que son de vital importancia para nuestro país.
“Y que, como están las circunstancias, necesitamos estar preparados para que el gobierno pueda activar mecanismos si es que, de manera abrupta, como vemos que es posible, el Gobierno de Estados Unidos impone aranceles”, finalizó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
Herrera al Foro “Empoderando la diversidad auditiva”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de
• El objetivo del encuentro es crear un espacio de diálogo, reflexión y acción para generar empatía con las personas que tienen algún tipo de discapacidad, señala la diputada de Morena
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Audición, que se realiza el 3 de marzo de cada año, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaría de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, convocó al Foro “Empoderando la diversidad auditiva”.
La diputada dijo que el encuentro tiene el objetivo de ser un espacio de diálogo, reflexión y acción para generar empatía con las personas que tienen algún tipo de discapacidad y visibilizar la riqueza de las diversidades auditivas, con el fin de trabajar en
conjunto por una sociedad más inclusiva.
Herrera Villavicencio refirió que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 2.0 por ciento de niñas y niños en el país tienen algún problema auditivo, y que el 50 por ciento de las personas de 60 años tienen problemas de audición, lo cual significa que se debe trabajar en un diagnóstico oportuno, en prevenir y cuidar a las niñas y los niños de la salud auditiva, pero sobre todo en realizar el tamiz neonatal.
En ese contexto, la legisladora señaló que impulsa un punto de acuerdo para que la Lengua de Señas Mexicana sea considerada patrimonio cultural, ya que es un avance para que en todas las escuelas se trabaje con dicho sistema de comunicación para atender las necesidades de las niñas y niños con diversidades auditivas y destacó que impulsará más propuestas legislativas en la materia.
Subrayó que en las zonas rurales, en particular de Veracruz, es más complicado porque las madres y los padres desconocen lo que es el tamiz, a quién acudir y hay niñas y niños que no van a la escuela por dichos padecimientos, lo cual “es un tema que a todos nos debe de interesar, porque ninguna discapacidad no es ajena a nadie, por lo que es necesario trabajar en políticas públicas que garanticen sus derechos para que nadie se quede atrás”.
Por su parte, la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que las personas con diversidad
auditiva aún enfrentan retos significativos, pues muchas de ellas sufren discriminación falta de accesibilidad y en los peores casos, distintos tipos de violencia que obstaculizan su crecimiento personal, educativo y profesional.
“Es por ello que desde aquí (Cámara de Diputados) no podemos permitir que la violencia estructural, social o psicológica limite el desarrollo de quienes forman parte de la comunidad sorda, y como representantes y servidoras y servidores del pueblo es nuestro deber garantizar que cada persona tenga acceso a las mismas oportunidades sin importar su condición auditiva”, aseguró.
Agregó que dichas acciones son esenciales para construir un país donde la diversidad auditiva sea reconocida, respetada y potenciada la verdadera inclusión, no es un favor, es un derecho.
En su oportunidad, la diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, dijo que el encuentro será un gran paso hacia la creación de un futuro más inclusivo y accesible para las personas que tienen algún tipo de sordera.
Durante su participación, la presidenta de Hipoacusyqué,
A.C, Marbella Kimberly Moreno, dijo que, según el Inegi, en el país hay más de 4 millones de personas que tienen una pérdida parcial auditiva, dificultades para escuchar con aparatos auditivos o implantes cocleares, o con pérdida total de la audición, es por ello, que “nos encontramos en una sociedad que, aunque avanzada en materia de inclusión sigue dejando fuera muchos requerimientos de las personas con discapacidad auditiva que no ha sido atendida con la urgencia que merece”.
Subrayó que la tecnología auditiva sigue siendo inaccesible para muchas personas, la cual es una herramienta esencial para su plena participación en la educación, el trabajo y en la vida cotidiana
“Por ello, este foro no es solamente un espacio de diálogo, es un llamado a la acción, necesitamos que las leyes existentes se cumplan, pero también que se complementen y evolucionen para incluir nuestras verdaderas necesidades, no podemos permitir que la hipoacusia siga siendo invisible”, concluyó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sabado 24 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
No sé ni en qué día estamos.
En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los días están hechos una maraña. Me acuerdo de esos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de los santos que colgábamos al lado del tocador...
Ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas han ido desapareciendo.
Y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta.
Primero me cambiaron de cuarto, pues la familia creció. Después me pasaron a otra más pequeña aún, acompañada de una de mis biznietas. Ahora ocupo el cuarto de los trebejos, el que está en el patio de atrás.
Prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero se les olvidó, y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.
Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me he pasado semanas buscando una pluma, y cuando al fin la encontraba, yo misma volvía a olvidar en dónde la había puesto.
A mis años, las cosas se pierden fácilmente, claro que es una enfermedad de ellas, de las cosas, porque yo estoy segura de tenerlas, pero siempre se desaparecen.
La otra tarde caí en la cuenta de que también mi voz ha desaparecido. Cuando les hablo a mis nietos o a mis hijos, no me contestan. Todos conversan sin mirarme, como si yo no estuviera con ellos, escuchando atenta lo que dicen.
A veces intervengo en la conversación, segura de que lo que voy a decirles no se le ha ocurrido a ninguno y que les van a servir de mucho mis consejos, pero no me oyen, no me miran, no me responden. Entonces, llena de tristeza, me retiro a mi cuarto antes de terminar de tomar la taza de café. Lo hago así de repente, para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta de que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan disculpas.
Pero nadie viene.
El otro día les dije que cuando muriera entonces sí que me iban a extrañar. El niño más pequeño dijo: “¿Ah... es que tú estás viva, abuela?”. Les cayó tan en gracia que no paraban de reír. Tres días estuve llorando en mi cuarto, hasta que una mañana entró unos de los muchachos a sacar unas llantas viejas y ni los buenos días me dio.
Fue entonces cuando me convencí de que soy invisible.
Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, pero mi hija sigue
barriendo sin tocarme. Los niños corren a mi alrededor, de un lado al otro, sin tropezar conmigo.
Cuando mi yerno se enfermó, tuve la oportunidad de serle útil: le llevé un té especial que yo misma preparé. Se lo puse en la mesita y me senté a esperar que se lo tomara. Sólo que estaba viendo la televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi presencia. El té, poco a poco se fue enfriando. Mi corazón también.
Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos todos de día de campo. Me puse muy contenta ¡Hacía tantos años que no salía, y menos al campo! Entonces el sábado fui la primera en levantarme. Quise arreglar mis cosas así que me tomé mi tiempo para no retrasarlos.
Al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban bolsas y juguetes al coche. Yo ya estaba lista y, muy alegre, me paré en el zaguán a esperarlos. Cuando arrancaron y el auto desapareció envuelto en el bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el coche o porque mis pasos tan lentos impedirían que todos los demás corretearan a gusto por el bosque.
Sentí clarito cómo mi corazón se encogió. La barbilla me temblaba como cuando uno ya no aguanta las ganas de llorar.
Vivo con mi familia y cada día me hago más vieja, pero cosa curiosa, ya no cumplo años.
Nadie me lo recuerda. Todos están tan ocupados. Yo los entiendo, ellos sí hacen cosas importantes. Ríen, gritan, sueñan, lloran, se abrazan, se besan. Yo ya no sé a qué saben los besos. Antes besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que daba tenerlos en mis brazos como si fuesen míos. Sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca de mí. La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna que nunca creía recordar...
Pero un día mi nieta, que acababa de tener a su bebé, dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud.
Ya no me les acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo a causa de mis imprudencias. ¡Tengo tanto miedo de contrariarlos!
Ojalá que el día de mañana, cuando ellos lleguen a viejos... Sigan teniendo esa unión entre ellos para que no sientan el frío ni los desaires.
Que tengan la suficiente inteligencia para aceptar que sus vidas ya no cuentan, como me lo piden.
Y Dios quiera que no se conviertan en "viejos sentimentales que todavía quieren llamar la atención".
Y que sus hijos no los hagan sentir como bultos para que el día de mañana no tengan que morirse estando muertos desde antes... como yo.
por www.shoshan.cl
" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"
Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.
Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?
La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.
Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.
Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.
Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.
Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.
Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.
Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.
No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.
Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sabado 24 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de marzo de 2025
a desnutrición es “el estado patológico que resulta del consumo inadecuado de uno o más nutrientes esenciales y que se manifiesta o descubre clínicamente o por pruebas bioquímicas, de laboratorio o antropométricas”.
Cuando no tomamos una dieta equilibrada (consumiendo la cantidad de energía necesaria para cubrir nuestras necesidades) y mixta (incluyendo todos los grupos de alimentos), podemos llegar a tener una desnutrición.
La desnutrición desde el punto de vista de su causa , puede ser:
Primaria: cuando no tenemos acceso a los alimentos (falta de recursos, o falta de ayuda para poder comprar los alimentos y preparar la comida …)
Secundaria: cuando por alguna enfermedad, aunque podamos comer no aprovechamos los nutrientes ( falta de apetito, mala dentadura, mala digestión, tratamientos de cáncer …)
Mixta: cuando no tenemos acceso a los alimentos y además no los podemos aprovechar adecuadamente.
Por otro lado, desde el punto de vista clínico, la desnutrición puede ser: a.- Marasmo (crónica) : consumo inadecuado de energía y nutrientes durante mucho tiempo. Se produce cuando por las distintas causas comentadas, no comemos cantidad suficiente de alimentos. Puede ocurrir de forma voluntaria, cuando influidos
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Celulitis es el nombre que se da a los depósitos irregulares de grasa que las mujeres tienden a acumular alrededor de las caderas, el vientre y los muslos. Tiene apariencia de piel de naranja y suele empezar a formarse durante la pubertad, pero no siempre se hace evidente a esa edad.
La celulitis es también una infección bacteriana aguda de la piel y el tejido subcutáneo causada, la mayoría de las veces, por estreptococos o estafilococos. Los síntomas y signos incluyen dolor, calor, eritema que se propaga rápidamente y edema. Ello provoca fiebre, inflamación, enrojecimiento, dolor y calor en la zona afectada.
por los ideales de belleza del momento, solo se quiere adelgazar y llegamos a una pérdida de peso importante (como sería el caso de una Anorexia Nerviosa).
En otras ocasiones, el descenso de ingesta se relaciona con enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o el Parkinson, donde de forma progresiva desciende la ingesta diaria. Pérdida de apetito, dificultad para masticar y tragar (disfagia), que implica un descenso en la cantidad de alimentos consumidos. Si además tenemos en cuenta las características de cada persona, vemos que hay a quien no le gusta el puré y la carne no la puede masticar, el pescado tiene espinas por lo que no lo toman y la leche “tiene
Se suelen clasificar en 3 tipos. Dura, blanda y edematosa.
Dura; Es el tipo de celulitis que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes. La piel es dura al tacto y difícil de pellizcar con los dedos. Se encuentra principalmente en los muslos y los glúteos. Su apariencia
mala fama” y además con menos apetito (se toman cantidades más pequeñas de comida) mantiene solo desayuno, comida y cena, porque es lo que siempre ha hecho, hay muchas posibilidades de desarrollar una desnutrición. De todas estas formas y de otras que no vamos a detallar porque se haría muy largo, se consigue poco a poco ir perdiendo peso (disminución de la ingesta energética) y además empiezan a estar en pequeña proporción algunos nutrientes como la proteína (huevos, carne, pescado, leche) aunque se encuentra en menor proporción en otros alimentos. Si no se puede ir a la compra de forma regular, también escaseará en nuestra alimentación frutas y verduras
(deficiencia de algunas vitaminas y minerales y de fibra). La apariencia es de una persona muy delgada, de mal color … impresiona por “malnutrido”.
b.- Kwasiorkor (aguda); se trata de un déficit de ingesta de proteína, por un aumento de las necesidades ( una enfermedad aumenta los requerimientos de todos los nutrientes y de proteína en particular) con lo que si se mantiene la alimentación habitual o menos porque perdemos el apetito, puede aparecer la desnutrición, que será más grave que el marasmo, porque aparece de forma rápida y provoca un mayor desajuste en nuestro metabolismo. El aspecto de la persona manifiesta pocos cambios (aparecen edemas y da la impresión de bien nutrido).
c.- Mixta: a veces aparecen juntas Marasmo y el Kwasiorkor, porque a una situación de baja ingesta se le une una enfermedad aguda, como una gripe o una fractura de cadera o un tratamiento antitumoral y esta combinación es la más peligrosa para nuestra salud.
La caquexia se define como la enfermedad que se caracteriza por adelgazamiento considerable, desequilibrio metabólico con predominio de fenómenos catabólicos e insuficiencia progresiva de las funciones vitales y, cuando aparece, la recuperación es muy difícil.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
es rugosa, con hoyuelos y a menudo presenta estrías.
Blanda. Este tipo de celulitis la llamada piel de naranja se observa fácilmente, siendo la consistencia de la piel gelatinosa y flácida. Empieza a aparecer en mujeres mayores de 35 años y suele afectar más partes del cuerpo como la panza, los brazos y la espalda.
Edematosa. Aparece en mujeres de 20 a 40 años que retienen líquidos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Desgraciadamente no puedes hacer nada para prevenir la celulitis. La mayor parte de las mujeres la sufren, incluso las más delgadas.
Una vez que la has desarrollado no puedes hacer gran cosa, a no ser que optes por una intervención quirúrgica (como la liposucción, intervención en la que la grasa es aspirada). Hay cremas que pretenden reducir la celulitis. Suelen contener algas, extractos de té verde u otros ingredientes, normalmente con la finalidad de estimular la circulación. Úsalas, pero no esperes milagros, aunque puedas notar mejoras en la textura y en el aspecto de tu piel, lo más probable es que se deban al masaje que te des al aplicarlas.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En muchas ocasiones es un problema estético, aunque puede vivirse con preocupación. Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; sábado 23 de septiembre de 2023
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 22:37-38 (RVR 1960) “Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento ” INTRODUCCIÓN
• Si yo le digo la palabra radical, ¿qué piensa usted?
• Para usted, ¿qué es algo radical?
• ¿Ha oído usted palabras radicales?
La palabra radical viene de la palabra raíz, y habla sobre algo que es profundo, que no se aceptan términos medios, es algo profundo Algo extremo
Hoy quiero hablarles sobre lo radical que es el amor a Dios A menudo escucha uno personas que hablan y dicen bueno, yo voy a la iglesia pero solo porque me gusta la alabanza, otros dicen yo voy porque allá explican la palabra o porque dan buenos concejos pero volverme un fanático como esos que solo se la pasan allá metidos orando y esas cosas no
Pero el más grande mandamiento nos manda a darlo todo por Dios, a entregarnos totalmente a el Con todo mi ser, no se queda nada por fuera, todo mi ser le pertenece a el, a eso se refiere Jesús cuando dice con todo el corazón, con toda tu alma y con toda tu mente
RESUMIR LA LEY
En este pasaje los fariseos le hacen una pregunta muy importante para ellos, Los maestros de la ley siempre buscaban resumir la ley lo más que se pudiera, ellos tenían 613 leyes y muchos se preguntaban de todas ellas cual era la más importante, así que en su deseo por saber esto y viendo que Jesús era un gran maestro decidieron preguntarle a ver si Jesús podía sacarlos de su duda
Y Jesús les resume la ley, todas la reglas en solo 2 mandamientos, amar a Dios con toda su vida y al prójimo como así mismo Jesús cita Deuteronomio 6:4-9
Para hacerlo Jesús cita una palabra muy conocida en Deuteronomio 6 la cual era muy conocida por los judíos
Los judíos se habían vuelto muy religiosos habían tomado todo tan literal y superficial que este pasaje de amarás al Señor lo llevaban en la frente y en largas tiras de cuero que llamaban filacterias Pues en este pasaje decía lo ataras en tu mano en tu frente y en las puertas de las casas
Eso hablaba Jesús en Mateo 23:5 (RVR 1960) “Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos“
En esas filacterias iba escrito todo este pasaje de Deuteronomio, pero lo curioso de esto es ver la forma como Jesús les reprocha todo eso, porque estás personas vivían de solo apariencia, solo lo hacían por ser vistos que eran muy entregados al Señor pero dentro de ellos no había nada hacía Dios
Jesús les dice al Señor se ama no de una forma externa, si no interna, en su corazón, en su alma, en su mente
Solo quiero en esta noche que meditemos en este pasaje, que pensemos de qué forma estamos amando al Señor, que tan grande es mi amor por él, realmente yo amo a Dios, yo lo amo a él
ÉL DEBE SER EL CENTRO
Amar a Dios así, significa que el debe ser mi prioridad, todas las demás cosas pasan a un segundo plano, todo gira alrededor de él, el es el centro de mi vida, en el día piensas en el, en el día oras a el, estás pensando en hacer su voluntad
Te parece esto radical, te parece muy extremo, puede que parezca pero es así, es la verdad del asunto Jesús lo dijo así, si alguien ama más a su padre, madre, hermanos, hijos más de lo que me ama a mi, entonces no puede ser mi discípulo
PASAJES DE HOMBRES EN LA BIBLIA QUE AMARON A DIOS
Daniel 3
¿Qué había en la mente de estos hombres? ¿Qué había en el corazón de estos hombres, cuando les dijeron que si no adoraban la estatua serían lanzados al horno de fuego?
Ellos solo estaban pensando en una cosa, honrar a Dios, amar solo a Dios, así tuvieran que morir, así sus vidas fueran arrebatadas pero no sé arrodillaron ante ningún ídolo, no adorarían otro diferente que no fuera el verdadero Dios
Cuántas veces nosotros desagradamos a Dios por qué alguien no se ofenda, porque alguien no piense mal de uno, porque no nos rechacen de un determinado círculo social al que pertenecemos
¿Qué pide Dios de ti? ¿Qué pide Dios de mi hoy?, en este tiempo, que lo ames, que lo amemos, que estemos dispuestos a renunciar a todo lo que me agrada a mi con tal de agradarlo a él, renunciar a agradar a personas si agradarlas a ellas significa desagradar a Dios
Ejemplo En la empresa donde laboro he sido tentado muchas veces por otras persona a robar, y al decirles que no como que no les gusta la idea que uno sea así, este que se está creyendo, ahora dirá que nunca a robado algo Y no les gusta, les disgusta que uno sea así Pero no nos debe importar que se disgusten si nuestro Dios está sonriendo y diciendo ese es mi hijo
Mira a Dios, enamórate de él, búscale a él, de forma sincera, sin apariencias
Daniel 6
¿Qué había en la mente de Daniel, qué había en el corazón de Daniel?, los otros amigos de Daniel al menos eran 3 y se hacían compañía, pero Daniel era sólito Solo estaba él, bueno al menos eso parecía, pero Dios estaba con el porque cerró la boca de los leones
Yo no sé que hay en su corazón hacia Dios, pero si le digo algo, tú y yo necesitamos amar más a Dios, necesitamos entregarle todo a el no importa lo que nos cueste LA SEÑAL QUE REALMENTE HEMOS CREÍDO
Este mandamiento es la señal que realmente hemos creído en Dios, que realmente le creemos a él
Que standard tan alto es este, que nivel tan alto es este, tan alto que no es humano, jamás podremos llegar amar a Dios así como el dice si no es porque primero el nos ha dado de ese amor, de lo contrario sería imposible hacerlo
Que ser humano tiene una clase de amor capaz de amar así como dice este versículo, un amor que ame con todo? La respuesta es nadie, solo el amor que viene de Dios mismo Solo ese amor que él ha derramado en nuestros corazones
Romanos 5:5 (RVR 1960) “y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado ”
Romanos 5:5 (TLA) “Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor ”
Quien puede amar así, quien tiene ese amor, solo Dios, así que por eso necesitamos tanto de él, es la única forma en que podremos cumplir con este mandamiento tan importante que resume junto con el de amar a nuestro prójimo, resume toda la ley de Dios
El amor columna vertebral del Evangelio, por eso el versículo más famoso de la Biblia lo dice claramente
“…De tal manera amo Dios (Juan 3:16)
Por eso el apóstol Pablo usa una parte de su epístola a los corintios para describir ese amor que Dios nos ha dado (1 Corintios 13) © Luis Ortiz Todos los derechos reservados
Tapachula, Chiapas; martes 04 de marzo de 2025
• La puesta en escena fusiona drama, comedia y crítica social
• Dirigida por Valeria Fabbri, la propuesta se presenta hasta el 30 de marzo de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presenta Baño de uñas, una obra inédita del reconocido escritor mexicano José Agustín (1944-2024), bajo la dirección de Valeria Fabbri en la Sala Héctor Mendoza de la CNT.
Mientras suenan temas de The Clash y Sex Pistols, el público ocupa sus butacas antes de que empiece a escucharse Viviendo de noche, de Veni Vidi Vici, canción que marca la tercera llamada. Entonces entran al escenario cuatro amigos (Hortensia, Gabriel, Lupe y Óscar), quienes se reúnen la noche del 6 de julio de 1988, en el contexto de la controvertida "caída del sistema" durante las elecciones presidenciales en México.
De un solo acto, que combina drama y comedia, Baño de uñas es una propuesta con una fuerte carga de crítica social y política. En medio del desenfreno, Hortensia presenta una misteriosa cadena (de mensajes) que promete cambios positivos si se cumplen
sus instrucciones.
Ambientada en un departamento de los años ochenta, el escenario cuenta con dos sillones enfrentados, una pequeña mesita, una mesa cantinera con dos sillas y, al fondo, un inodoro y amplios ventanales. La atmósfera idónea para una noche de fiesta, sexo, alcohol y drogas, en la que se transporta al público a una experiencia surrealista en la que se combinan humor negro y crítica social y política.
Los personajes se ven arrastrados por la embriaguez de la noche a un estado que desafía su realidad. Mientras están en trance, de fondo se escuchan discursos políticos sobre la democracia, el Tratado de Libre Comercio y las promesas de no privatización de empresas estatales. Además, una televisión defectuosa transmite fragmentos de la noticia de la "caída del sistema" y el triunfo del oficialismo, mientras los personajes intentan ajustarla para captar la señal.
El montaje fue recibido con entusiasmo por las personas que llenaron la Sala Héctor Mendoza, incluida una gran cantidad de jóvenes. El humor negro y la crítica política mantuvieron a las y los espectadores cautivados, lo que demostró la relevancia de la anécdota histórica abordada por José Agustín hace décadas.
Baño de uñas tuvo su estreno en el marco del tributo a José Agustín, Inventando que sueño, en el Complejo Cultural Los Pinos, en abril de 2024.
El elenco lo componen
Georgina Arriola Martínez, Estefanía Norato, Medín Villatoro y Salvador Carmona, quienes
dan vida a los personajes con una interpretación llena de matices.
La directora Valeria Fabbri destaca el valor simbólico y crítico de la obra: "Baño de uñas presenta una crítica mordaz a la sociedad mexicana y su relación con la política, a través de elementos simbólicos y absurdos. Es fascinante montar una obra que permaneció inédita, guardada en un cajón por más de 30 años y que recibí con el texto original escrito a máquina, aún con anotaciones al pie de página del propio José Agustín".
Aunque conocido principalmente por su narrativa, José Agustín, nacido en Acapulco en 1944, escribió libros icónicos como Ciudades desiertas, De perfil y El rock de la cárcel. Baño de uñas representa una de sus pocas incursiones en el teatro. La obra, escrita en 1994, permaneció inédita, fue rescatada tras su fallecimiento en Cuautla en enero de 2024.
El diseño escénico de Anabel Altamirano recrea fielmente la estética de los años ochenta,
mientras que la iluminación de Melisa Varish aporta atmósferas que oscilan entre lo surreal y lo cotidiano. La música original y el diseño sonoro, creados por Edwin Tovar, complementan la experiencia con temas de la época de artistas como Sting y efectos que sumergen al público en la noche surrealista del 6 de julio de 1988. La temporada de Baño de uñas se lleva a cabo hasta el 30 de marzo de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, los sábados a las 19:00 h y los domingos a las 18:00 h, en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México).
Con una duración de 75 minutos y una clasificación para mayores de 15 años, el aforo está limitado a 70 personas por función. La entrada es libre, pero se requiere registro previo al correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx. ¡Regístrate y asegura tu lugar! (Nota: No habrá función el 16 de marzo).
(Secretaria de cultura)
Tapachula,
• Se conforma de cuatro piezas y un video mapping que se podrá ver hasta el 2 de marzo en el marco de la exposición Constelaciones de lo latinoamericano.
Homenaje a Alejo Carpentier, en el Salón de la Plástica Mexicana
La instalación y proyección de un video mapping de la artista visual Aida Petit, se podrán apreciar en el marco de la exposición Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, que se exhibe en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL).
La instalación se conforma por cinco piezas: Retrato de Alejo Carpentier, El quemado, Diablo Santo, Columna/Mar y la proyección del video mapping El reino de este mundo.
Aida Petit, miembro del SPM, afirma ser una profunda admiradora de la cultura cubana, principalmente de su magia y de su música. “A esto precisamente hace referencia Alejo Carpentier en su libro El reino de este mundo, en el que habla de lo real maravilloso, que está todo el tiempo en todas partes”.
“Me llamó mucho la atención el personaje de Mackandal y la lucha que el hombre ha desarrollado por ser libre. Por eso, en la instalación que muestro está El quemado, que representa a Mackandal, quien, en su afán de libertad, llegó a niveles muy profundos de conocimiento del ser, de tal manera que podía dejar su cuerpo físico y manifestarse a través de algún animal”, detalló la artista”.
Agregó que cuando Mackandal es quemado, todos ven cómo se transforma en mariposa y que realmente no murió, sino que durante un tiempo habitó un cuerpo
humano, pero que lo que realmente es nunca murió, explicó la artista con respecto a los fundamentos de su instalación.
Por otra parte, la arquitectura, la música y otros elementos que inspiraron la obra de Alejo Carpentier, forman parte del video mapping denominado El reino de este mundo, que se proyectará hasta el próximo 2 de marzo. Además, se exhibe un video que se sumó a la exposición, en el que el escritor cubano habla sobre el realismo mágico, entre otros temas.
Se invita al público a
disfrutar de estas obras en el marco de la exposición colectiva Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, integrada por 104 obras de 69 artistas mexicanos y cubanos, estructurada en cuatro temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real maravilloso”, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas.
(Secretaria de cultura)
• En el Patio Jacarandas del Museo Nacional de las Culturas Populares también se presentó el libro Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, del escritor tsotsil Mikel Ruiz, que fue la obra galardonada en la edición 17 del certamen
• Con 32 años de historia, el premio se transforma para recibir en la convocatoria
2025 libros con temática y género libres, sin mínimo ni máximo de cuartillas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), presentó en el Museo Nacional de las Culturas Populares el libro Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, del escritor tsotsil Mikel Ruiz, ganador de 17° Premio de Literatura en Lenguas Mexicanas, evento que sirvió para lanzar la convocatoria de la edición del presente año.
Adriana Hernández Ocampo, encargada de la DGCPIU, señaló que aunque en sus inicios se otorgó a escritoras y escritores por su trayectoria, el premio evolucionó para galardonar a obras de un género específico, convirtiéndose ahora,
para la 18 edición, en una convocatoria más libre, sin género ni tema.
“Estamos convocando a escritoras y escritores mexicanos mayores de 18 años de edad, cuya lengua materna pertenezca a una de las 68 lenguas mexicanas que están reconocidas y sus 364 variantes. La temática, el género y el número de páginas son libres”, especificó.
“El premio de literatura en lenguas mexicanas fue iniciativa hace 32 años de esta gran Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en reconocimiento de la tradición literaria de los pueblos indígenas de México”, expresó el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, José Luis Javier Reyes Cabrera.
“Desde su creación ha buscado estimular la formación de nuevos talentos en la escritura y mostrar la potencia de la palabra escrita expresada en las 68 lenguas indígenas mexicanas”, recalcó el funcionario, en el evento que se llevó a cabo el jueves 27 de febrero.
Hasta el momento, dijo, se han galardonado ocho lenguas: el náhuatl, maya, mazateca, mixteca, ralámuri, tsotsil, huichol y zapoteco, mientras que de los 19 ganadores, 17 han sido hombres y dos mujeres; lo que consideró una gran oportunidad para expandir la promoción para que la convocatoria llegue a más espacios del país y se haga un especial esfuerzo para que más escritoras participen.
La convocatoria, que se encuentra disponible en el sitio premionezahualcoyotl.cultura.gob.mx, estará abierta hasta el 21 de junio de 2025, mientras que la ganadora o ganador del premio, quien recibirá un estímulo de 150 mil pesos, se anunciará el 29 de agosto del año en curso.
Sk’ak’alil ayan li ak’obale, una obra profunda y emotiva sobre la violencia armada
Mikel Ruiz, ganador de la edición 17 del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas por el libro en tsotsil Sk’ak’alil ayan li ak’obale/El origen de la noche, invitó a escritoras, escritores y hablantes de lenguas indígenas a perder el miedo, atreverse a escribir y a participar
para enriquecer estas letras.
El escritor chiapaneco, acompañado de Elisa Ramírez Castañeda y Marlene Morales, presentó la obra galardonada que explora el tema de la violencia armada, específicamente la matanza de Acteal en 1997, al recrear escenarios y personajes que reflejan elementos de la cosmovisión tsotsil y las contradicciones sociopolíticas del sur de México, particularmente en Chiapas, a través de una estructura que combina poesía y narración a través de una serie de rezos que marcan los momentos clave de la historia.
“Uno de los puntos clave de esta obra es la forma en la que se plantea la memoria y la voz desde lo propio, desde adentro, porque a lo largo de la historia, las narrativas sobre las comunidades indígenas han sido construidas desde afuera, bajo el prisma antropológico o de alguna otra disciplina que suelen encasillar o romantizar las formas de vida de las comunidades”, aseguró Morales, comunicadora zapoteca.
Por su parte, Ramírez Castañeda, quien es socióloga, poeta, historiadora y traductora, celebró que sea una novela escrita en dos lenguas, tsotsil y español, “que debe ser igual de buena en ambas
y felicito al jurado de haber decidido premiarla por su calidad a pesar de ser un tema para nada políticamente correcto, porque lo políticamente correcto puede ser muy racista a veces por más que pise con los zapatos de las instituciones pertinentes”.
“El objetivo es confrontar la memoria que tiene nuestro país sobre los acontecimientos sociales, particularmente los violentos, que han sufrido los pueblos en manos del poder, pero también es una confrontación hacia la memoria del mismo poder y que ha pretendido contar desde el discurso oficial”, sentenció el autor de la obra.
Y concluyó: “Ojalá les guste, les llame la atención y conozcan la literatura que estamos haciendo en Chiapas, yo creo que viene una nueva generación de escritores, vienen nuevas voces en todos los idiomas y creo que la literatura está tomando nuevos aires y esperemos que pronto se escuche”. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- La Secretaría de Finanzas de Chiapas invita a todas y todos los motociclistas y conductores del servicio público a que acudan a los Centros de Recaudación Local a realizar el canje de placas y aprovechar el descuento del 15 % que estará vigente durante todo el mes de marzo.
Este emplacamiento no solo contribuye a un Chiapas más seguro, sino que también fortalece el combate al pirataje y asegura que todas las unidades del transporte público estén verificadas, brindando mayor seguridad a la población usuaria. Además, se reafirma el compromiso de
la Secretaría de Finanzas con la organización y bienestar de las familias chiapanecas, permitiendo que este beneficio también se extienda a las y los motociclistas.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Visita cualquiera de nuestras oficinas y asegura tu placa con descuento.
Para más información, visita nuestra página web www.finanzaschiapas.gob.mx o síguenos en nuestras redes sociales oficiales.
¡Te esperamos para continuar trabajando por un Chiapas más ordenado y seguro!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 04 de marzo de 2025.- A fin de que niñas y niños hospitalizados continúen con el desarrollo de sus habilidades cognitivas mientras reciben tratamiento médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la presidenta Honoraria del Voluntariado IMSS, doctora Alejandra Aburto de Robledo, inauguró la ludoteca número 63 del país en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez.
La presidenta Honoraria destacó que es de suma importancia que niñas y niños cuenten con un espacio que tenga juegos, lectura y manualidades que contribuyan a su recuperación médica, generando un entorno de bienestar, para reducir así sentimientos de tristeza, ansiedad e irritabilidad.
Asimismo, celebró que en la remodelación del área de Pediatría en el HGZ No. 2 se haya construido una Ludoteca, en donde integrantes del Voluntariado realizan actividades con “Ringo” el conejo superhéroe que cuida de la salud a través de juegos y cuentos.
Por su parte, la directora Honoraria del Voluntariado en Chiapas, Macarena Pastrana, resaltó que la Ludoteca es un espacio dentro de las instalaciones hospitalarias que brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes en su proceso de adaptación al entorno, la
enfermedad, la hospitalización y favorece la convivencia social y el entretenimiento. En tanto, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, en compañía de la directora ejecutiva del Voluntariado Chiapas, licenciada Herna Martha Rizo Gómez, resaltaron su compromiso de impulsar acciones para atender a los familiares de las y los pacientes, a través del programa “Cafecito”, así como en el albergue ubicado en el hospital “5 de mayo”.
A la inauguración asistieron la directora del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, y el secretario de Salud, doctor Omar Gómez Cruz, quienes respaldaron y celebraron las acciones del IMSS en favor de la niñez.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Mazatán, Chiapas; 04 de marzo de 2025.- El equipo dirigido por los experimentados DT Beto Vázquez alias el «Charola» y el buen Fernando Martínez «bolillo», vencieron con un holgado marcador de 4 goles por 2 a la potente escuadra de «San Simón›. Fue una espectacular final disputada el domingo 2 de marzo en el Deportivo “Morelos” de Mazatán, Chiapas. Con anotaciones de Pascacio Méndez, (dos) de Alberto «chato» Espinoza y un autogol de «Chiqui» Arévalo, la escuadra de Real Mazatán logró el ansiado partido para coronarse campeones.
La victoria y coronación del equipo se convirtió en una tarde de fiesta para los directores técnicos, jugadores y porra que vivieron momentos de alegría.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
• El domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, presentará acciones arancelarias y no arancelarias frente a las y los mexicanos
• “Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”, destacó
• “Cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales”, agregó
Ciudad de México a 04 de marzo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones.
“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que es tiempo de la defensa de México y de su soberanía, con tranquilidad y cabeza fría.
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero: es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación”, agregó.
Puntualizó que la aplicación de medidas arancelarias y no arancelarias no tienen el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial; sin embargo, aseveró que es inconcebible que no se piense en el daño que se está haciendo a las economías y a los pueblos de los dos países.
“Nadie gana con esta decisión; por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, sostuvo.
Aseguró que, desde el inicio de su administración, el 1 de octubre de 2024, el Gobierno de México ha encabezado acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo.
“Las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento, de octubre de 2024 a enero de 2025”, destacó.
Además, informó que en estos cinco meses de
Presidenta convoca al pueblo de México al zócalo el domingo 9 de marzo para anunciar acciones en respuesta a los aranceles impuestos por EUA
gobierno se han asegurado: 6 mil 998 armas de fuego, de las cuales 75 por ciento provienen de Estados Unidos; 121.4 toneladas de drogas incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo; se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto; y recientemente fueron trasladados a Estados Unidos 29 personas privadas de su libertad acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico a EUA, esto en beneficio de la seguridad de ambos países. Lo cual ha permitido disminuir 15 por ciento los homicidios dolosos, entre octubre 2024 y febrero 2025.
“Por ello, somos enfáticos: no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta. Somos naciones iguales”, comentó.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que el gobierno de Estados Unidos debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en ese país, y que representa un problema de salud pública profunda.
“Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo, así como a la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, refirió.
Destacó que, de acuerdo con un estudio del Instituto Cato de Washington, el 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo, entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses. Incluso, refirió que la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.
Además, recordó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoció, el pasado 8 de enero, que el 74 por ciento de las armas de alto poder incautadas en México provienen ilegalmente de los Estados Unidos.
“Quiero dejar claro que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, agregó.
Aseguró que la economía mexicana está fuerte, gracias a que desde hace seis años se ha fortalecido el mercado interno; se crean empleos mediante la inversión pública; se aumenta el salario mínimo y se han fortalecido los Programas para el Bienestar.
“Tenemos una economía fuerte y, sobre todo, un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política y motor del desarrollo de nuestro país dijo».
Señaló que el Gobierno de México continuará buscando el diálogo con Estados Unidos para encontrar una
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
Huixtla, Chiapas; 4 de marzo del 2025.Un sujeto fue asesinado a balazos la madrugada de este martes 5 y dejó herida a una mujer que era su acompañante que hoy se debate entre la vida y la muerte en el Hospital General de Huixtla. El ataque armado ocurrió en la Avenida Juárez, entre las calles Porfirio Díaz y Guerrero, en el Barrio del «Carmen», a unos pasos de la tienda Elektra.
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 04 de marzo de 2025.- A los números de auxilio vecinos del fraccionamiento Solidaridad 2000 ubicado al sur del municipio de Tapachula reportaron un accidente en el que una persona del sexo masculino se encontraba tirado sobre la banqueta luego de que recibió una descarga eléctrica cuando maniobraba con una varilla y tocó los cables de energía eléctrica en la calle.
Los hechos se registraron a la altura del edificio número 26 de dicho fraccionamiento, se informó que la víctima acompañaba a su padre en trabajos de albañilería sin embargo en un descuido levantó una varilla y al momento de tocar uno de los cables de CFE una descarga lo aventó sobre el pavimento.
A lugar acudieron paramédicos de Protección Civil que auxiliaron al joven,
el cual se dijo responde al nombre de Iván de 19 años de edad trasladándolo a un Hospital, así mismo acudieron autoridades policiacas quienes tomaron fe de los hechos para los protocolos correspondientes.
De acuerdo con los primeros reportes policiacos, la víctima mortal fue identificada como Hugo “N”, de 44 años de edad, de nacionalidad mexicana y quien vestía una camisa naranja, pantalón color vino y zapatos negros. Junto con su acompañante de nombre Dunia Camila «N» de 22 años, se desplazaba en una motocicleta Italika color negro con verde, misma que no portaba placas de circulación.
El ataque ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando dos sujetos a bordo de otra motocicleta se acercaron a las víctimas y abrieron fuego en su contra. En el lugar de los hechos se localizaron al menos 13 casquillos de calibre 9 milímetros, lo que evidencia la brutalidad
del ataque.
Tras el crimen, las autoridades acordonaron la zona y realizaron las diligencias correspondientes. Posteriormente, el cadáver de Hugo “N» fue trasladado al Servicio Médico Forense -SEMEFO- de Tapachula, en el ejido Álvaro Obregón, donde se le practicará la necropsia de ley.
Mientras que la dama fue trasladada al Hospital y su estado es grave.
Por su parte, la Fiscalía de Distrito ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio, sin que hasta el momento se tenga información sobre los agresores o su paradero.
Tapachula,
● Detonó Trump guerra comercial
● China y Canadá responden con aranceles
● En México, reina una total incertidumbre
● Improvisación e incapacidad en el Palacio
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.- Para Donald Trump, ni México ni Canadá actuaron debidamente para detener el flujo de fentanilo y drogas, así como con la detención de los líderes de los cárteles. Si nos atenemos a la realidad, se pueden hacer todos los envíos deseados de toda clase de artículos o de drogas o de lo que se antoje, pero falta lo dejen entrar al territorio al cual se destinaron los embarques. De nada sirve, dos meses después, se siga rindiendo cuentas de lo decomisado, de los narcos enviados a EU, de las incautaciones, desde el templete mañanero, lo realmente importante para el pelirrojo no es la salud de los norteamericanos, de ser así, abundarían las clínicas de rehabilitación o tendrían campañas permanentes en contra de los estupefacientes y nada de eso sucede. Sus intenciones, como su vida misma, gira en torno a lo comercial, al dinero, a los negocios y presionar para obtener beneficios es una táctica muy usada en la conducción de las empresas. Es ahí en donde deben enfocarse las baterías y no seguir haciendo realidad las peticiones de Trump. La presión con el 25% de imposición a los aranceles ha puesto de cabeza a los mandatarios mexicana y canadiense y ya se verá cuáles son realmente los beneficios que espera. Ya se vió con Ucrania cual es el resultado de su posición y de las amenazas lanzadas, se hizo de otro territorio, se queda con todo lo valioso de ese país y lo sujeta a ser, prácticamente, su único cliente. ¿Es eso lo que espera de los vecinos al norte y al sur? Porque en ese aspecto sí entraría su intención de ser el gran jefe del narco, el país en donde este negro negocio les genere ganancias mucho más amplias al controlar la totalidad del mercado y de la producción.
Hace unos días dieron a conocer la popularidad de la cual goza la presidentA, suficiente para poder tomar decisiones determinantes, sin embargo, el titubeo está presente y la realización de una manifestación en el Zócalo capitalino utilizando como argumento la información,
da la confirmación sobre lo único que saben hacer los cuatroteros: llenar plazas. Las grandes reuniones deben hacerse con empresarios, organizaciones de importadores y exportadores, expertos en asuntos internacionales, buscar los puntos en los cuales pueden Canadá y México caminar de la mano, inclusive con relación a otras afectaciones en la Unión Europea.
Lo visto hasta ahora es una guerra comercial y a cuales artículos les imponen aranceles. Trudeau reaccionó imponiendo el mismo porcentaje arancelario a los Estados Unidos, México sigue con serenidad y paciencia y esperando todavía no sabemos qué, llamando a una gran concentración en el Zócalo, como si estuviera en manos de quienes ahí asistan transportados en camiones rentados con su torta y envase de agua en la mano, la solución a este gran reto al cual se enfrenta un país con más de 130 millones de ciudadanos. No se sabe de un llamado desde Relaciones Exteriores, desde la Secretaría de Economía, para darle asistencia y plantear un esquema de trabajo para los empresarios, fabricantes, comerciantes, productores, inclusive agrícolas.
De pasada, la revisión del T-MEC está en veremos, su cancelación ha sido parcialmente aceptada por Claudia Sheinbaum ante la toma de una medida unilateral como la realizada por DT. Se habló inclusive de la posibilidad de utilizar el renglón jurídico pero ¿con una consejera que inventa delitos? ¿Con un fiscal general aún no enterado de estar muerto? ¿Con un Poder Judicial desaparecido y ahora bajo el pretexto de contar con juzgadores ligados al narcotráfico? Las debilidades de nuestro país van acumulándose y todo apunta a ser las concentraciones del pueblo bueno lo único por presentar por el gobierno mexicano ante esta severa crisis económica, la presente y, como decía el clásico: “lo bueno es lo peor que se va a poner”.
Como suele suceder cada ocasión en la cual se expone un severo problema, se abren las cloacas. El terreno diplomático estuvo en la mañanera al cuestionar a la presidentA sobre la forma en la cual fueron premiados ex gobernadores con señalamientos de corrupción o ligas con el narco, enviandolos a consulados o embajadas. El nombre de Rutilio Escandón
duda porque el evento tendrá lugar a las 8 pm.
DE LOS PASILLOS
no faltó, como tampoco la vida tan divertida de los cónsules, mismos cuya respuesta al llamado de solidaridad para atender a todos los paisanos en EU fue la indiferencia y el cierre de puertas. Salieron las aguas negras y no dejaron ni una sola pluma de ave limpia. La otrora reconocida estructura de Relaciones Exteriores construida durante décadas fue destruida en unos cuantos años y no aparece la voluntad política de volver a imponerla. Es ahora cuando se verá la realidad del material humano y cerebral del cual están hecho los mandamases de la 4T, de su máxima representante pero también de quien realmente es la mano que mece la cuna. Para donde se dirija la mirada se presenta un derrumbe y crisis, rearmarlos será parte de esta tan cacareada transformación, si es que en realidad conocen el significado de una palabra a la cual consideraron como homónimo de destrucción. Mientras tanto y ante las reacciones vistas en EU protestando por las medidas adoptadas por el gobierno, Donald Trump estará en el Congreso y dará un pronunciamiento. Ante el carácter mostrado por el pelirrojo nadie es capaz de suponer nada, todo puede pasar o dejar de pasar y la ventaja es no irse a dormir con la
Si bien no se registró en las primeras horas una devaluación del peso frente al dólar si hubo cambios y la baja se resintió en la Bolsa Mexicana de Valores. En Palacio Nacional si algo falta es serenidad y paciencia y es el girar de todo el gabinete en torno a la Sheinbaum. Todos están a la espera de las órdenes de la presidentA y pocos presentan probables soluciones aunque, ninguno tiene un análisis profundo, serio, de la situación de nuestro país en las áreas urgentes de atender en estos momentos. Sigue siendo la improvisación el sello y la incapacidad lo demostrado… Empieza el mundo a moverse en torno a las decisiones de Trump, los líderes europeos están dispuestos a llegar a acuerdos en donde se logre paz justa y la primera acción está en el envío de tropas españolas a Ucrania. Y ya veremos como le entran a lo de Palestina.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial
“Cualquier transformación requiere del compromiso individual para entrar en sanación con lo que nos rodea y entre todos, para llegar a un futuro compartido, en el que la naturaleza y la humanidad prosperen juntas”.
Hoy, más que nunca, se percibe por todo el orbe que la humanidad requiere curación. Nuestras propias pulsaciones vivientes están necesitadas de un espíritu nuevo, con un estilo distinto. No para cambiarlo todo, pero sí para mejorarlo. De ahí que debamos trabajar unidos, a fin de asegurarnos que la savia florezca conjuntamente, purificados de la hipocresía de las apariencias; y, así, cerciorarnos que los ecosistemas prosperen y las especies vegetales y animales existan en el futuro. Realmente, no lo olvidemos jamás, las personas en todo el planeta subsistimos, porque dependemos de los recursos basados en la vida silvestre; en su biodiversidad, para satisfacer nuestras innatas necesidades. En consecuencia, con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la persistente crisis mundana, la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje es fundamental, como también lo son las alarmantes tendencias en el tráfico de material nuclear, poniendo de relieve las deficiencias de seguridad. La solidaridad y las soluciones globales son esenciales, al menos para aminorar los estragos que causan la crisis climática, el crecimiento de las desigualdades y el aumento de la pobreza. Asimismo, la paz está cada vez
más lejos de nuestro alcance. Sobre todo esto, deberíamos reflexionar, repensar. La inquietud y el descontento están siempre a la vuelta de la esquina, mientras no mudemos de aires.
Necesitamos respirar otras atmósferas, lo sabemos, pero nadie piensa en modificar sus propias actitudes, en revolverse a sí mismo. En efecto, todo cambia y nada es. Nuestra propia existencia es un permanente corregirse. Esta nueva geografía interior y comunitaria, es lo que activa el ánimo conciliador e impulsa a tomar una senda más penetrante y natural. Para eso hay que movilizar recursos públicos y privados que mejoren los hábitats, idear soluciones innovadoras como los bonos verdes y azules, aplicar el índice de vulnerabilidad multidimensional de las Naciones Unidas para orientar la financiación asequible, además de fomentar las prácticas cuaresmales del penitente, para luchar contra el mal y las
maldades vertidas, contra los desarreglos pasionales y los vicios. Por consiguiente, cualquier transformación requiere del compromiso individual para entrar en sanación con lo que nos rodea y entre todos, para llegar a un futuro compartido, en el que la naturaleza y la humanidad prosperen juntas. Sólo trabajando próximos podremos hacer realidad el acuerdo con la naturaleza. Desde luego, aquellos que se lucran de la naturaleza
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de Marzo de 2025
no pueden tratarla como un recurso gratuito e imperecedero. Sin embargo, las gentes que escuchan y acogen, seguramente nos iluminan hacia una forma de civilización cada vez más plena. La cuestión está en caminar y en no encerrarse dentro de sí, en abrirse y en reabrirse a los demás, sin dejar que nadie se quede en la cuneta o se sienta excluido. Justamente vamos en la misma dirección, lo que requiere sustentarnos y sostenernos mutuamente. No hay mayor esperanza que la ascesis cuaresmal para superar nuestros infortunios, para interrogarnos sobre nuestros andares, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades; lo que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración. Ahora es el momento favorable para redescubrirnos y tomar aliento, lo que conlleva avivarnos, ya no sólo para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales; también para comprender que el cambio es ley de vida y que, no hay que perder el tiempo, en cultivar el auténtico amor.
Chamula, Chiapas; 4 de marzo de 2025.- En el último día del carnaval K'in Tajimoltik de Chamula, también conocido como Fiesta del Juego o Fuego Nuevo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llegó a este municipio de la región Altos TsotsilTseltal para ser parte de una de las festividades más ancestrales y emblemáticas de Chiapas, donde la memoria y la cosmovisión maya-tsotsil se entrelazan con la tradición católica en una expresión única de identidad y misticismo.
Ataviado con el traje tradicional, el mandatario recorrió las calles de Chamula, acompañado por el presidente municipal, Pascual Sánchez Gómez, y las autoridades de los tres barrios: San Juan, San Sebastián y San Pedro. A su paso, saludó a las y los habitantes que se congregaron para celebrar
Cultura del respeto y la integración debe enseñarse desde la infancia: Rosy Urbina
el cierre de este ciclo festivo, que inició el 28 de febrero y cuya duración está vinculada a los “cinco días perdidos” del Calendario Maya.
Desde el balcón de la Presidencia Municipal, Eduardo Ramírez fue testigo del corazón de esta festividad, considerada la más importante de este municipio, donde la comunidad expresa su riqueza cultural a través de rituales llenos de simbolismo,
Presidenta convoca al pueblo de México al zócalo el domingo 9 de marzo para anunciar acciones en respuesta a los aranceles impuestos por EUA
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones.
“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día... P. 32 P. 4
ambientados por el sonido de los instrumentos tradicionales como guitarras, sonajas, arpas, trompetas y tambores.
Finalmente, el gobernador se despidió del pueblo de Chamula y expresó su gratitud por la invitación a presenciar esta celebración que mantiene viva la herencia cultural de Chiapas.
No lastimes al que va subiendo. No sea que te lo encuentres de bajada.