Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 14 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy Coapatap dará en

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025

breve dos noticias;

Tapachula colapsa por intensas lluvias; Protección Civil ausente

Instalan en Unión Juárez el Comité de Desarrollo Turístico con participación ciudadana y respaldo legislativo

Con la finalidad de fortalecer las políticas públicas enfocadas al turismo, y consolidar al municipio como un destino estratégico en la región del Soconusco, el presidente municipal Fabián Barrios de León encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico Municipal, un órgano que permitirá planear, proponer y coordinar acciones para potenciar el desarrollo económico a través del turismo.

Durante el acto protocolario, la diputada local Erika Mendoza Saldaña, invitada de honor, fue la encargada de tomar protesta a los integrantes del comité, conformado por representantes las autoridades, el sector privado, guías de turistas, hoteleros, restauranteros, emprendedores locales y prestadores de servicios, todos ellos actores fundamentales en la actividad turística de la Suiza Chiapaneca. P. 32

El objetivo para México es ser el 5to país más visitado

del mundo para el 2030

La maldad es propia de los seres humanos.

Aunque con los dictadores y tiranos es el lugar donde habita por siempre.

¿¿¿O CONOCES A ALGUNO BUENO???

Participa Coneculta en el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), llevó a cabo el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos, como parte del diseño de políticas públicas del Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030.

DE ENTRADA 2

• “Hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores.

Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal

• “Se ha incrementado el turismo en nuestro país porque México está de Moda”, agregó

• El Portafolio de Inversión Turística

Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados

Ciudad de México, 13 de junio de 2025. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, como parte del Plan México, se tiene la meta de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento para el 2030.

«Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar», aseguró.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que el turismo es el tercer lugar en captación de divisas, además de que es un sector que se ha incrementado de manera importante gracias a que “México está de Moda”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a abril, se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares (mdd); Llegaron 31,5 millones de visitantes internacionales, 13,3 por ciento más que en 2024; 15,6 millones de turistas internacionales, 6 por ciento más que en 2024; 4.1 millones de mujeres extranjeras, 5 por ciento más que en 2024 y hoy viajan a México 52 por ciento de mujeres más que hombres, lo que demuestra que es Tiempo de Mujeres; Hay 4,4 millones de visitantes a museos, 4,3 millones de pasajeros en cruceros, 3,7 millones de visitantes a zonas arqueológicas.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

El objetivo para México es ser el 5to país más visitado del mundo para el 2030

Además, se alcanzó una cifra histórica de 5 millones de empleos directos del sector; 4,6 por ciento más de vuelos internacionales; el turismo estadounidense creció 6.9 por ciento, a 5 millones de turistas de EUA y 1.5 millones de canadienses, crecimiento con cifra histórica del 13 por ciento.

Además de que el Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 - 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados, de esta inversión 41.7 por ciento es extranjera y 54 por ciento es nacional. Para lograr la meta de ser el quinto país visitado del mundo en el 2030 se estima que es necesario aumentar tres millones más de turistas cada año, así como incrementar:

La derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.

Los cuartos de hotel en 12 por ciento.

La generación de empleo turístico en 27 por ciento.

Del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en 9 por ciento.

Del turismo nacional en 9.8 por ciento.

El número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento.

El gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento. * La llegada de visitantes internacionales en 30 por ciento.

El incremento en la recaudación del DNR en 40.5 por ciento.

Para lograr dichas metas se consolidan nuevos mercados emisores prioritarios de Norteamérica, América Latina, Europa y Asia; se incorporarán 30 mil mdd al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida; se posiciona la marca de México en el top 10 del mundo; se incrementa en 12 por ciento el contenido nacional en turismo; se consolidan las vocaciones turísticas regionales y se diversifica la oferta con nuevos segmentos turísticos. Se aumentan los usuarios del Tren Maya: 20 por ciento

internacionales y 60 por ciento en ocupación hotelera del Mundo Maya, entre otras acciones.

Copa del Mundo para Todas y Todos 2026

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que se espera que gracias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, del 11 de junio al 5 de julio de 2026, nuestro país, —que tendrá tres sedes: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara— se estima que tendrá 5.5 millones de visitantes, el turismo aumentará un 44 por ciento, habrá 48 por ciento más de gasto promedio de los turistas, se generarán 24 mil empleos directos, se tendrán ingresos hasta de más de mil millones de dólares por consumo y 49 por ciento más solo en consumo de restaurantes.

Además, destacó que el objetivo es llevar la Copa Mundial a los 32 estados y los 177 Pueblos Mágicos, a través de festivales culturales gastronómicos y turísticos como “México de mis sabores”, que se va a realizar del 5 de junio al 22 de julio de 2026 en Campo Marte. También en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se creará la aplicación de Copa del Mundo en la cual los turistas podrán conocer rutas, dónde comer, platillos típicos, actividades y más.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 14 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• Sin plan específico, a la administración de Yamil Melgar, le ganaron las precipitaciones

• Demetrio Martínez tuvo el descaro de subir un vídeo desde la comodidad de su oficina dando «recomendaciones» mientras la ciudadanía padecía en medio de la sozobra

Mesa de Redacción

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de junio de 2025.Una intensa tormenta registrada este viernes dejó bajo el agua gran parte de la ciudad de Tapachula, provocando severos encharcamientos, el arrastre de vehículos y el caos total en varias zonas urbanas. La ciudadanía, en medio de la emergencia, denunció la ausencia total de autoridades de Protección Civil, lo que generó indignación y preocupación.

Desde horas de la tarde, fuertes lluvias comenzaron a azotar a la ciudad y en poco tiempo colapsaron las principales vialidades. Calles como la Central Norte, 17ª Oriente y zonas cercanas al mercado San Juan quedaron intransitables. En colonias como El Cafetal, 5 de Febrero y Laureles 1 y Valle Verde, vecinos reportaron que el agua entró a viviendas y arrastró vehículos.

En redes sociales circularon videos y fotos impactantes que muestran encharcamientos severos, drenajes colapsados y hasta automóviles siendo arrastrados por las corrientes de agua, otros que se fueron a los canales sin malla del par vial.

Además de familias intentando sacar el agua por sus propios medios de sus viviendas, locales y negocios.

A pesar de la gravedad de la situación, los servicios de emergencia y personal de Protección Civil no se hicieron presentes en los puntos más afectados, según testigos.

“Estamos solos, nadie nos ayuda. El agua se metió a

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Tapachula colapsa por intensas lluvias; Protección Civil ausente

mi casa y tuve que sacar a mis hijos cargando. Llamamos al número de emergencias y no contestan”, expresó María Eugenia Torres, vecina del fraccionamiento Las Vegas.

La falta de drenaje pluvial adecuado y la creciente acumulación de basura en canales y alcantarillas agravaron la situación, impidiendo el desagüe del agua. Comercios en plazas comerciales y calles del centro también se vieron afectados.

Demetrio Martínez tuvo el descaro de subir

un vídeo desde la comodidad de su oficina dando «recomendaciones» mientras la ciudadanía padecía en medio de la sozobra y la angustia del probable desbordamiento de arroyos y ríos como el Texcuyuapan y el Coatancito.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales no han emitido un comunicado oficial sobre los daños o el plan de atención a los afectados.

DESTACADAS 4

• Se contribuye a la política pública del Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 13 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), llevó a cabo el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos, como parte del diseño de políticas públicas del Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030.

El objetivo de este encuentro fue conocer la estrategia y aportar propuestas que fortalecen y revitalizan las culturas e identidades de los pueblos, para reflexionar sobre ellas e integrarlas al Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó la importancia de este foro como un espacio de diálogo en torno a temas de interés público y problemáticas comunes, lo cual permite coincidir en objetivos y generar acuerdos que se puedan incorporar como políticas públicas en beneficio de la sociedad.

Durante la reunión, realizada desde el Museo de San Cristóbal (Musac), especialistas abordaron diversos temas, como: Cultura e identidades de los pueblos; Espacios culturales como espacios de preservación, Promoción e investigación de la diversidad cultural y lingüística; Espacios culturales desde el territorio: participación plural de los sectores sociales sintonizados al humanismo; Literalidad bilingüe: experiencias desde el tseltal y el español y

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Participa Coneculta en el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos

Procesos de lecto-escritura en lenguas indígenas a través de las prácticas socionaturales del lenguaje.

En este encuentro también se propuso asignar docentes que hablen la misma lengua materna que sus estudiantes para reforzar el uso de la lengua; rehabilitar y fortalecer espacios culturales, así como crear nuevos recintos en las comunidades donde la infraestructura es insuficiente.

De igual forma, solicitaron promover las 24 lecciones didácticas interactivas traducidas, dirigidas a niñas y niños de primero y segundo grado, para fomentar el aprendizaje en su lengua. Además de vincular la promoción y difusión cultural con el ámbito educativo, de manera que se enriquezca la cultura y se reincorpore el uso de las lenguas originarias en la agenda pública; y rehabilitar el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali).

Por su parte, el secretario técnico de este grupo interdisciplinario, Javier López Sánchez, rector de la Unich, señaló que la entidad enfrenta una crisis silenciosa con la pérdida acelerada de lenguas originarias, el desconocimiento de las prácticas culturales que son marginadas y la subutilización de la infraestructura cultural.

“Se debe impulsar el ejercicio de derechos e impulsar la participación efectiva desde los territorios, para promover una política pública transformadora”, dijo.

Al concluir el foro, Altuzar Constantino, coordinadora

de esta jornada, solicitó la autorización a las y los participantes para presentar a las autoridades las propuestas y estrategias surgidas, con el fin de consolidar la agenda en materia de cultura e identidades del estado.

Esta jornada contó con la participación de la Unich, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Schrtyc).

También asistieron hablantes de lenguas originarias, académicos, intelectuales, antropólogos, sociólogos, artistas, promotores y gestores culturales y representantes de comunidades indígenas y mestizas de la entidad.

DESTACADAS

Ciudad de México, 13 de junio de 2025.- La diputada federal por el Distrito 12 de Chiapas, Rosy Urbina, asistió hoy a las instalaciones de la Lotería Nacional para participar en la develación del billete conmemorativo número 2848, el cual rinde homenaje a Tz’ak-bu Ajaw, conocida como la Reina Roja de Palenque, una figura emblemática de la civilización maya.

Durante el evento, se destacó la importancia histórica y cultural de esta destacada mujer indígena, cuya figura representa la grandeza del legado maya. Rosy Urbina subrayó que esta iniciativa no solo honra a la Reina Roja, sino que también visibiliza el papel fundamental de las mujeres en las culturas originarias de México.

El acto contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, quien reiteró su compromiso con la difusión y preservación de las raíces culturales del estado y del país.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

5

La diputada Rosy Urbina participa en develación de billete conmemorativo dedicado a la Reina Roja de Palenque

«Este es un reconocimiento a una de las mujeres indígenas más trascendentales en nuestra historia. Las y los invito a adquirir su billete de lotería y formar parte de

Conecta Cobach llega a la comunidad estudiantil de la región Altos

Tenejapa, Chiapas; 13 de junio de 2025.- Tras la puesta en marcha de “Conecta Cobach” desde el plantel 78 Tenejapa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la comunidad cobachense agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por generar acciones que reducen la brecha digital y, en especial, el respaldo para lograr que la comunidad estudiantil de la Coordinación de Zona Altos tenga acceso gratuito al internet, herramienta que servirá para una mejor educación de las juventudes chiapanecas.

Con este programa, estudiantes, docentes y administrativos reciben además en sus centros educativos, equipo tecnológico, computadoras, mobiliario, material de oficina e insumos esenciales para dignificar los espacios educativos, contando con la oportunidad del servicio gratuito de internet, haciendo realidad el anhelo de cientos de jóvenes de comunidades históricamente marginadas.

Al respecto, Miguel Prado de los Santos, director general del Cobach, agradeció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien sigue visitando los centros educativos de este subsistema y explicó que Conecta Cobach no solo lleva internet a las aulas, sino que también representa un paso firme hacia

la inclusión y que se extenderá a todo el estado.

La meta es lograr que todos los planteles y centros educativos del sistema Cobach cuenten con esta conectividad como un derecho garantizado, y con este evento celebrado en el plantel 78 Tenejapa, de manera simbólica, 10 planteles de la Zona Altos ya estén en proceso de transformación con la adaptación de las antenas Starlink y el equipo necesario para el internet.

Así, con el impulso del gobernador Eduardo Ramírez, y del director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, Conecta Cobach se convierte en un puente hacia la esperanza, la justicia y el futuro para miles de estudiantes chiapanecos, esperando brindar el servicio de internet en este año de más de 44 mil estudiantes.

este homenaje a nuestra herencia maya», expresó Urbina al finalizar su intervención.

El sorteo se llevará a cabo el viernes 20 de junio del 2025 y se espera que este

billete impulse el interés por la riqueza arqueológica y cultural de Chiapas, en especial del sitio de Palenque, donde descansan los restos de la Reina Roja.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

DESTACADAS

En todas sus categorías...

Interesantes encuentros se disputaron en el Córdova

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 13 de junio de 2025.- En emocionante jornada futbolera, se desarrollaron emocionantes encuentros de fútbol, en el complejo deportivo Alejandro Córdova, en todas sus categorías.

En el campo Córdova Uno, en el primer duelo de la jornada, en la categoría juvenil «A», la potente escuadra de Atlético Soconusco derrota por pizarra de 7-1 a Coga FC.

Mientras que, en la 1a. Especial, en partido muy reñido, pero con jugadas brillantes de ambas oncenas, Atlético Soconusco, y Coga FC, no se hacen daño, al igualar 0 a 0.

Y en esta misma categoría, Atlético de Madrid, sufrió para empatar 1-1 ante Deportivo Huargos; y Monkis supera 2-1 a La Perla, en lo que fue la fecha 17, del Torneo de Liga 2025.

Real Tacana derrota 2-1

a

Suchiate

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 13 de junio de 2025.- La oncena del Real Tacana, mantiene el invicto, en la categoría Platino 60 y Más, al vencer 2-1 a Suchiate, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 5 de la temporada de Liga 2025.

Una primera parte, con jugadas divididas de los dos cuadros de la tercera edad, donde Real Tacana fue el primero en tocar la puerta de enfrente, y al minuto

en Platino

26, Willy Castillo los adelanta 1-0.

En la segunda parte, Real Tacana siguió tocando bien su pelota, pero cuando corría el minuto 62, se descuidan, e Imer empataba los cartones 1-1.

En los últimos minutos del cotejo, las dos formaciones siguieron tocando su pelota, y cuando ya se cantaba el empate, Aurelio Arevalo sentencia a el partido 2-1, a favor del Real Tacana, que llega a 15 unidades.

ACTUALIDAD

• Con actividades preventivas y firma de convenio, ambas instituciones impulsaron una jornada integral en San Fernando

San Fernando, Chiapas; 13 de junio de 2025.- Con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y prevenir las adicciones entre la juventud, se llevó a cabo la Feria Joven de la Salud “Por la Paz y Contra las Adicciones”, una iniciativa de atención integral organizada por la Dirección de Orientación e Inclusión del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas (Ijech), en coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech).

En el marco de la feria realizada en el Plantel 01 del municipio de San Fernando, se ofrecieron espacios de información, orientación y servicios enfocados en el bienestar físico y emocional de las y los estudiantes, con el propósito de fortalecer una cultura preventiva.

Durante esta jornada también se realizó la firma de un convenio de colaboración entre el Cecytech, encabezado por Luis Guadalupe Morales Ángeles; y el Ijech, representado por Edgar Alejandro Abarca Palma, con el propósito de establecer acciones conjuntas para fortalecer la prevención, la salud mental y el desarrollo integral de las juventudes.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Cecytech e Ijech impulsan acciones por la salud y prevención de adicciones entre la juventud

Durante su intervención, Morales Ángeles expresó que el bienestar de las y los jóvenes es una prioridad en la institución, y destacó la importancia de que cuenten con herramientas, espacios y acompañamiento que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro, reafirmando así el compromiso del Cecytech con la formación integral de su comunidad estudiantil.

Por su parte, Palma señaló que el trabajo conjunto busca garantizar el bienestar emocional de las juventudes y prevenir las adicciones, reafirmando el compromiso de generar espacios seguros y accesibles para su desarrollo integral.

De igual manera, Yolanda María Alfaro Pérez, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), destacó que trabajarán de manera

coordinada con otras dependencias para traducir en acciones concretas la prevención de la violencia en escuelas y comunidades, y mencionó que tienen programados 21 talleres y capacitaciones en todo el estado, para crear conciencia,

fortalecer espacios de seguridad y promover la participación ciudadana como herramienta de transformación social.

Finalmente, en esta jornada se realizaron actividades centradas en la prevención, el bienestar y el acceso a servicios de salud; destacando módulos informativos, talleres lúdicos, ponencias sobre salud sexual y prevención de adicciones, así como servicios de vacunación, tamizaje y distribución de métodos anticonceptivos, con la participación activa de diversas instituciones estatales y organizaciones comprometidas con el bienestar integral de las y los jóvenes chiapanecos.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

• En la detención participaron elementos de SSPC, junto con Defensa, Marina, FGR y GN en coordinación con el INM

• El detenido era buscado por autoridades de Estados Unidos por el delito de homicidio

Ciudad de México; 13 de junio de 2025.- Como parte de las acciones coordinadas para detener a personas que son buscadas por autoridades de Estados Unidos, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Walter “N” en el estado de Puebla.

Resultado de la cooperación bilateral y coordinación interinstitucional, se identificó la localidad de San Bernardino Tlaxcalancingo como

En Puebla, se cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre por un homicidio ocurrido en Estados Unidos

la zona de movilidad de un sujeto requerido por autoridades de los Estados Unidos por estar implicado en el homicidio de una persona.

Por lo anterior, se implementaron vigilancias fijas, móviles y recorridos de seguridad en la zona, fue así que en la calle Andrómeda, de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, los agentes identificaron a un sujeto que coincidía con las características de Walter “N”, se le aproximaron, verificaron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio y fuga ilegal para evitar un enjuiciamiento.

Al detenido de 45 años de edad se le informaron sus derechos de ley y fue trasladado ante la autoridad correspondiente, para los trámites subsecuentes.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y seguir colaborando con autoridades

En un operativo en la mar, se aseguró más de una tonelada de cocaína frente a las costas de Guerrero

● La acción fue encabezada por elementos de la Marina a través de la Armada de México, en coordinación con Defensa, FGR, GN y SSPC

● Se evitó que más de 2 millones de dosis de droga fueran fabricadas y llegaran a manos de los jóvenes

● La afectación económica a los grupos delictivos es de aproximadamente 263 millones 98 mil 600 pesos

Ciudad de México, a 13 de junio de 2025.- En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional

(Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se aseguró e impidió el traslado de aproximadamente 1,112 kilogramos de presunta cocaína frente a las costas de Guerrero. Esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de Derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, las cuales localizaron 37 bultos que contenían paquetes con presunta cocaína.

Lo asegurado representa una afectación económica de aproximadamente de 263 millones 98 mil 600 pesos, además se impidió que 2 millones 223 mil 760 dosis de droga fueran fabricadas, distribuidas y llegaran a manos de la población.

Con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman poco más de 41 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

internacionales para detener a personas infractoras de la ley.

ACTUALIDAD

Unión Juárez, Chiapas; 13 de junio de 2025.- Tras las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el municipio, el presidente municipal de Unión Juárez Fabián Barrios de León informó sobre las acciones emprendidas por el Ayuntamiento para atender los deslaves y garantizar la seguridad de la población.

El edil dio a conocer que, en respuesta a los llamados ciudadanos, personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con la Guardia Nacional y Seguridad Pública, ha estado trabajando de manera continua en las zonas afectadas para liberar caminos y remover escombros provocados por los derrumbes.

Uno de los puntos atendidos fue la comunidad de Los Alpes, Santo Domingo, San Isidro, Talquián, Desenlace Trinidad, donde se reportaron deslaves de tierra. Afortunadamente, en los

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Protección Civil, Sedena y Policía Municipal atienden deslaves por lluvias en Unión Juárez

incidentes no se afectó viviendas ni causó daños personales, Barrios de León destacó la disposición y el compromiso de los elementos de auxilio, quienes, a pesar de las condiciones climatológicas adversas, se mantienen atentos a los reportes ciudadanos para actuar con prontitud.

“Nuestro deber es estar al lado de la gente, especialmente en momentos difíciles. Seguiremos trabajando de forma estrecha con Protección Civil y las corporaciones de seguridad para brindar atención inmediata a cualquier situación de riesgo”, expresó el alcalde.

El Ayuntamiento de Unión Juárez exhorta a la población a mantenerse informada a través de

los canales oficiales, no se dejen llevar por rumores, evitar transitar por zonas de riesgo y reportar

cualquier emergencia a los números disponibles de Protección Civil.

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Hoy descubrirás que tienes un talento innato que hasta ahora desconocías y que te puede reportar muchos ratos agradables. Dedícate a él, pero no te obsesiones demasiado. Lo inevitable no se puede evitar ¿verdad? Pues lo mejor es afrontarlo con energía, sin vacilación y con el ánimo puesto en la superación que te caracteriza.

Leo

Tus deseos de escapar de la monotonía te pueden meter hoy en graves problemas. Lo desconocido no siempre es mejor que lo aburrido que ya conoces. Tienes que conseguir que tus proyectos profesionales salgan del anonimato, que vean la luz cuanto antes para que quienes compiten contigo no se adelanten.

Tauro

Tu mente será incapaz de apartar su atención de una persona que has conocido el fin de semana. Analiza bien lo que sientes si tienes una relación estable, porque puede afectarla. Tómate un descanso, si es posible, junto a tu pareja, porque ambos estáis muy cansados y no habéis tenido tiempo para vosotros mismos.

Virgo

Hoy recibirás una invitación o una propuesta por parte de alguien que no esperabas. Acéptala siempre que eso no signifique dejar colgada a tu pareja. Llegarás a conclusiones muy acertadas si buscas caminos novedosos en tus análisis. Los viejos métodos son seguros, pero lentos. Déjate llevar por la imaginación y la audacia.

Meme del dìa

Geminis

Hoy será un día en el que, sin siquiera proponértelo, atraerás de forma especial a las personas del otro sexo. Eso supondrá una inyección de autoestima. Observar, escuchar y callar, esa es la conducta que te conviene, aunque tengas que morderte la lengua para no denunciar algo que te parece injusto. Ya habrá tiempo.

Libra

Tienes muchas razones para enfadarte por las cosas que estás pasando, pero ten cuidado con quién lo pagas, porque además podrías perder un buen amigo. Si has prometido algo y ahora te lo reclaman, cúmplelo aunque te pese, porque es la única manera de que te respeten en el futuro. La próxima vez piénsatelo mejor antes de empeñar tu palabra.

Sagitario

Si te enfrentas hoy a un problema de difícil solución, y no sabes cómo abordarlo, valora esta posibilidad: es probable que tú mismo seas parte importante del mismo conflicto. No creas a pies juntillas que la mejor defensa es un ataque, sobre todo en el terreno sentimental. Puedes hacer mucho daño si te lo propones, pero eso no será rentable a la larga.

Acuario

Día cargado de energía y vitalidad que vas a necesitar, porque se te presentarán retos que deberás solucionar, y además tendrás que afrontar en casa una discusión. Si tienes dudas, lo mejor es pedir consejo. A veces te obcecas en tomar las decisiones por tu cuenta, pero las equivocaciones te están empezando a preocupar.

Cáncer

Con un poco de ayuda conseguirás refrescar bastante tus relaciones amorosas, que en los últimos tiempos han estado marcadas por la rutina. Merece la pena avivarlas. Estás a punto de tomar una decisión que de antemano sabes que no va a ser aprobada por tu familia.

Escorpio

Día indicado para potenciar tus impulsos sexuales. Encontrarás en tu pareja habitual una receptividad poco usual, aprovecha para explorar nuevos terrenos. Debes hacer que una persona que se ha comprometido contigo cumpla su palabra, porque de lo contrario tu imagen aparecerá ante los demás como débil y maleable. Firme pero educado.

Capricornio

A pesar de alguna que otra bronca con tu pareja, al final será ésta la que te ayude a superar y resolver uno de los problemas que más te preocupan. Agradéceselo de forma conveniente. Sabes muy bien lo que quieres, lo que necesitas y lo que puedes conseguir. Combina estos tres conocimientos para seguir adelante en un cruce de caminos que se avecina.

Piscis

Hoy se te presentará una situación confusa en el ámbito económico. El consejo es saber parar a tiempo si no consigues aclarar los puntos oscuros del asunto en cuestión. Sentirás la necesidad de compartir algo personal, casi un secreto, con alguien cercano. Elige bien a esa persona, porque podría aprovecharse de la confidencia.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

CONADE-CEDEM lleva capacitación de box a la alcaldía Gustavo A. Madero

-La actividad fue impartida por el experimentado entrenador de la selección nacional, Javier Robles, a un total de 54 participantes de ambos sexos

Con el compromiso de promover la actividad física en niños y jóvenes, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), realizó una capacitación de box con la guía del entrenador Javier Octavio Robles Herrera.

La actividad tuvo lugar en el Deportivo Rosendo Arnaiz, de la alcaldía Gustavo A. Madero, ubicado al norte de la Ciudad de México, donde el experimentado coach de la selección nacional compartió sus conocimientos.

Ésta tuvo como objetivo la actualización de los entrenadores y promotores de diferentes disciplinas deportivas, que coadyuva a crear hábitos desde temprana edad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Al evento acudieron 54 participantes, se registró una asistencia de 43 hombres y 11

mujeres, y tuvo relevancia al también incluir a personas con discapacidad.

Este curso de capacitación deportiva contó con orientación teórica y práctica, que buscan fomentar la integración social a través del deporte, fortaleciendo los valores y el trabajo en equipo.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

La sala de arte público siqueiros reformula programa de visitas guiadas con la serie derivas modernas

• Con un enfoque transversal e interinstitucional, ampliará el rango de estudio del arte público que impulsó Siqueiros desde 1920

• El primer recorrido incluirá el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Museo de Sitio Técpan, que albergan documentos y obras del muralista

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), pondrán en marcha un nuevo ciclo de visitas guiadas titulado Derivas Modernas: nuevas rutas hacia una plástica integral en la SAPS. Esta propuesta constituye una reformulación de largo aliento del programa de visitas guiadas del museo, con el objetivo de acercar a públicos diversos al legado del artista chihuahuense David Alfaro Siqueiros, ampliando su alcance

más allá de su recinto principal, y adoptando un enfoque transversal e interinstitucional.

“Este programa pondrá énfasis en entablar un diálogo con otras producciones de arte público, tanto con las audiencias habituales de la SAPS como con nuevos públicos interesados en la construcción historiográfica del arte público”, comentó Rodrigo Torres Ramos, responsable del Programa Públicos de la SAPS.

En ese sentido, se ampliará el espectro de visitas para incluir a otros artistas —afines o no a Siqueiros—, así como museos y espacios relevantes para el estudio del arte público, e incluso descubrir qué arte no quería Siqueiros. Todo ello permitirá establecer una mayor regularidad en las visitas guiadas, que serán permanentes y se llevarán a cabo cada mes y medio.

El programa Derivas Modernas comenzará el sábado 14 de junio a las 11:00 horas con un recorrido por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y, posteriormente, por el Museo de Sitio Técpan de

Tlatelolco.

La actividad estará guiada por el arquitecto Rodrigo Torres Ramos, también investigador del arte público en la modernidad mexicana, acompañado por el equipo educativo del CCUT. El recorrido incluirá la exposición temporal Recuerdos de actualidad, que revisa el 60 aniversario de la unidad habitacional y presenta documentos relacionados con el muralismo de Siqueiros, así como piezas que permiten articular una narrativa integral del arte público.

En este primer recorrido se visitará la exposición que presenta una selección del fondo hemerográfico del Centro de Documentación e Investigación Siqueiros. La actividad continuará con un recorrido a pie por la unidad habitacional hasta llegar al Técpan de Tlatelolco, espacio patrimonial que alberga el mural Cuauhtémoc contra el mito (1944), de Siqueiros, puntualizó Torres Ramos.

Señaló que, en el Museo de Técpan, “hablaremos del origen prehispánico de esta estructura, transformada

durante el porfiriato, y de cómo Angélica Arenal gestionó el traslado del mural de Siqueiros a este museo”. Derivas Modernas no solo contempla visitas a espacios de acceso limitado como el Hospital La Raza o el Centro Médico Nacional —donde se conservan murales de Siqueiros—, sino que también propone una programación expandida que incorpora a otros agentes vinculados con la tradición del arte público que el pintor y muralista impulsó desde la década de 1920.

Además, el programa tiene como objetivo fortalecer las alianzas de la SAPS con otros espacios del INBAL, así como con instituciones clave como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el fin de enriquecer las aproximaciones al arte moderno mexicano desde diversas disciplinas.

Indicó que esta actividad, al igual que las futuras sesiones, será gratuita, con registro previo al correo: educacion.saps@gmail.com, y estará limitada a 15 personas, con el propósito de “optimizar las estrategias de mediación y diálogo con el público asistente”.

Asimismo, adelantó que en próximas sesiones se realizarán recorridos por recintos como el Museo Vivo del Muralismo, el Museo de Arte Moderno y diversas colecciones de la UNAM, estrechando vínculos con las áreas de Servicios Educativos. “La idea es establecer un diálogo más cercano con los participantes, y no ofrecer solo una actividad para recibir información general”, concluyó.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Presentarán el libro nostalgia de monsiváis en el 15.º aniversario luctuoso del escritor y periodista

• El 18 de junio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

• Participan Elena Poniatowska, Marta Lamas y Guillermo Osorno

El libro Nostalgia de Monsiváis, coordinado por la investigadora Marta Lamas y el antropólogo Rodrigo Parrini, reúne textos que abordan la vida y el legado del escritor y periodista Carlos Monsiváis (1938–2010). Con motivo del 15.º aniversario de su fallecimiento, esta publicación compila reflexiones y testimonios de diversas figuras del ámbito cultural.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del libro, publicado por Siglo XXI Editores, que se llevará a cabo el 18 de junio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán la escritora Elena Poniatowska, la antropóloga Marta Lamas y el editor Guillermo Osorno. La entrada es libre. Los textos que conforman esta antología —escritos por personas que conocieron, admiraron y leyeron a Monsiváis— ofrecen una visión íntima del autor. Revelan su activismo a favor de diversas causas sociales, entre ellas los derechos de la comunidad LGBTIQ+, los pueblos indígenas, migrantes, estudiantes y animales. También exploran su relación con la cultura popular, la literatura, el cine, otras expresiones artísticas y su amor por los gatos.

La publicación incluye textos de Javier Aranda Luna, Sabina Berman, Carmen Boullosa, Juan Villoro,

Carlos Martínez Assad, Rolando Cordera Campos, Alejandra Moreno Toscano, Gerardo Estrada, Margo Glantz, José Woldenberg, Sandra Lorenzano, Elena Poniatowska, María Teresa Priego, Iván Restrepo, Antonio Saborit, Beatriz Sánchez Monsiváis y la propia Marta Lamas, entre otros.

Nostalgia de Monsiváis invita a redescubrir distintas facetas del

cronista y periodista, y contribuye a valorar su papel en la vida cultural del país. Su legado permanece vigente gracias a su mirada lúcida, su ironía y su compromiso con la justicia social, cualidades que lo consolidaron como una figura entrañable, cercana a la calle y a su gente.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

• Las compañías Una canasta de limones, Madam Bach, Tian Gombau Theather Company, Testoni Ragazzi y el Colectivo de Teatro en Espiral conformaron una programación de puestas en escena como RAWR! y Rayo Cocina Lento por parte de México, Bloom por parte de Dinamarca, Piedra a Piedra por parte de España, y El pequeño elefante por parte de Italia

• El público de la región disfrutó de estas obras y destacó el uso de diversos escenarios de Cecut cuyo carácter familiar resulta muy atractivo, El pequeño elefante de Bruno Cappagli, tuvo una actuación extramuros al presentarse a grupos de primero y segundo grado de la Escuela Primaria Forjadores de Baja California en la colonia Natura el lunes 9 de junio

El pasado viernes 6 de junio, se iniciaron las actividades del 5º Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: "Infancia, territorio de paz", donde artistas de México, Italia, Dinamarca y España, ofrecieron en esta edición actividades dirigidas a las infancias y sus acompañantes, puestas de escena, conversatorios y talleres enfocados a creadores artísticos, se expusieron con el fin de estimular el desarrollo teatral y la atención a las primeras infancias. El Centro Cultural Tijuana (CECUT), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con las compañías Una canasta de limones, Madam Bach, Tian Gombau Theather Company, Testoni Ragazzi y el Colectivo de Teatro en Espiral, conformaron una programación de puestas en escena como RAWR! y Rayo Cocina Lento por parte de México, Bloom por parte de

ACTUALIDAD

El 5º encuentro internacional de artes escénicas para los primeros años, superó expectativas

Dinamarca, Piedra a Piedra por parte de España y El pequeño elefante por parte de Italia. RAWR! de Mauricio Arizona iniciaría el encuentro a las 17:00 horas el viernes 6 de junio en la Sala de Espectáculos, la propuesta principal llevo a que la niñez participante interactuara con el escenario, niñas y niños pudieron jugar y desarrollar sus habilidades al experimentar la combinación de colores y sonidos. Adicionalmente Mauricio Arizona ofreció el taller de Creación e instalaciones artísticas para el juego, que buscaba maneras distintas de aproximación a la forma de crear áreas de juego y aprendizaje para los niños.

El sábado 7 de junio, Bloom daría su apertura a las 15:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo. La experiencia teatral estuvo a cargo de Pernille Bach y Christian Schrøder, quienes guiaron a los niños contando la historia de Dinamarca, su país natal por medio de canciones y actividades interactivas, también contando con manualidades representativas de animales autóctonos de aquella región.

A las 16:00 horas, se ofreció Piedra a Piedra de Tian Gombau en la Sala de Espectáculos, una propuesta teatral que adentró a los pequeños espectadores en un mundo nuevo, una historia contada por marionetas, cautivando a los niños. Simultáneamente Pernille Bach y Christian Schrøder dieron el taller de Feeling of Home, enfocado en crear espectáculos con objetos cotidianos, y Tian Gombau dio el taller de El teatro por dentro, diseñado para nuevas maneras progresivas de contar historias por medio de la experiencia actoral. El domingo 8 de junio, se daría cierre al encuentro con El pequeño

elefante de Bruno Cappagli a las 15:00 horas en el Foro Luna, espacio donde una gran cantidad de familias, presenciaron la obra que conjuntó distintos elementos cómicos de slapstick e interacciones con el público que captaron la imaginación de los niños quienes imaginaban animales y reían animados.

A las 16:00 horas, en la Sala de Espectáculos, Rayo cocina lento con Itamar Domínguez, optó por una propuesta teatral basada en lo sensorial, utilizando sonidos de fondo, manejo de luces y la narración de la propia la protagonista para guiar a los espectadores en una historia que habla sobre las emociones en los viajes familiares.

Para Michelle Guerra, directora del 5º Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, territorio de paz, cada edición representa un

desafío “y es muy importante la participación comprometida de Cecut para lograr que las audiencias infantiles conozcan obras escritas especialmente para estas edades en las que es tan importante el acercamiento a las artes escénicas”. El público de la región disfrutó de estas obras y destacó el uso de diversos escenarios de Cecut cuyo carácter familiar resulta muy atractivo, El pequeño elefante de Bruno Cappagli, tuvo una actuación extramuros al presentarse a grupos de primero y segundo grado de la Escuela Primaria Forjadores de Baja California en la colonia Natura el lunes 9 de junio.

Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

ACTUALIDAD

Los pianos de Maximiliano y carlota, testimonios del frustrado museo del segundo imperio

Es poco sabido que existió el proyecto de crear un museo dedicado al Segundo Imperio, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. En 1916, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, instruyó reunir los remanentes materiales de la fallida aventura imperial. Su homicidio, en 1920, siendo presidente de México, trastocó la consolidación de esa empresa; no obstante, heredó valiosos testimonios de ese periodo al que se convertiría en el Museo Nacional de Historia (MNH).

A partir de dos pianos que pertenecieron al emperador Maximiliano de Habsburgo y a su esposa Carlota, los cuales pueden admirarse en la Sala de Música del recinto, el historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Axayácatl Gutiérrez Ramos, aborda la cruzada que emprendió el gobierno de México para recuperar los materiales dispersos del Segundo Imperio.

Al desmoronarse el gobierno de Maximiliano, explica, los objetos que pertenecieron o estuvieron ligados al mismo y, sobre todo, al emperador y la emperatriz, se dispersaron a manos de allegados al malogrado régimen, así como de vendedores, oportunistas e, incluso, saqueadores.

Efectos personales de la pareja imperial, como alhajas, vestuario, enseres domésticos, mobiliario, documentos y

mechones de las barbas del emperador, que le fueron cortadas después de su fusilamiento, así como pañuelos empapados de su sangre, fueron adquiridos e intercambiados de forma vertiginosa.

Algunos de los objetos se salvaron de la dispersión, al quedar olvidados en dependencias como Palacio Nacional y el mismo Castillo de Chapultepec, tal es el caso de la vajilla de plata Christofle, que fue parte del menaje que Eugenia de Montijo, aristócrata española y esposa de Napoleón III, emperador de Francia y patrocinador de ese gobierno, les obsequiara antes de su partida a México.

El responsable de la curaduría de Mobiliario y Enseres Domésticos del MNH señala que tras la etapa más virulenta de la nueva República y amainados los ánimos, comenzó un lento y constante proceso para reunir trofeos de guerra, testimonios históricos y reliquias del periodo, conservados mediante herencias familiares, así como por coleccionistas, partidarios nostálgicos del imperio y anticuarios.

Más tarde, en plena época revolucionaria, Carranza instruyó a su antiguo asesor y futuro subsecretario, encargado del Despacho de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, Félix F. Palavicini, “acopiar todo lo que hubiese del Segundo Imperio”, con la guía de José Luis Blasio y Prieto, quien fue secretario particular de Maximiliano

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

y autor del libro Maximiliano íntimo (1905), sobre sus memorias al lado del emperador.

El proyecto del museo como tal, recayó en Antonio Cortés Vázquez, investigador del antiguo Museo Nacional (que se ubicaba en la calle Moneda, próximo a Palacio Nacional), cuyo director por esa época era Luis Castillo Ledón.

“En la curaduría de Mobiliario y Enseres Domésticos, donde tenemos la colección de instrumentos musicales, encontramos algunos testimonios de que existieron otros pianos que, se dice, también pertenecieron a la pareja imperial. El hecho es que los dos pianos que tenemos aquí, sin duda, les pertenecieron. Su posesión por parte del gobierno tiene una historia propia”.

Gutiérrez Ramos relata que el piano francés de Maximiliano, un Collard & Collard, fue confiscado al señor Carlos Neumaier, en 1938. Según su decir, el instrumento fue dado a una de las damas de compañía de la emperatriz, quien lo pasó a un familiar y éste, a su vez, a un hijo, quien lo exhibía en su casa de la colonia del Valle, donde fue requisado.

Después de una dura batalla legal, se llegó a un acuerdo monetario para que quedará en manos del Estado mexicano, como parte de su patrimonio histórico.

En tanto, el piano Herz Neven, con aplicaciones de bronce, que se exhibe en el mismo lugar, perteneció a la emperatriz Carlota. Llegó al antiguo Museo Nacional en 1915, y le fue incautado al señor Manuel L. Riveroll, quien después demandó su devolución.

La batalla legal se prolongó por años, aun cuando el anticuario fue compensado con 3,500 pesos oro (aunque él había pagado esa cantidad en billetes, a María Elena Lizardi, cuando lo adquirió, en 1912). El pleito se zanjó en 1943, con el decreto del bien como monumento de carácter nacional.

Un año más tarde, en 1994, por fin, ambos instrumentos se exhibieron juntos al inaugurarse el Museo Nacional de Historia. Aunque nunca se concretó la instalación en el Castillo de Chapultepec de un museo de la época del imperio, el recinto recuperó y recreó algunos espacios en el Alcázar

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

El ccd inaugura el 1er. Encuentro de niñas, niños, ninxs, adolescentes y digitalidades

• Habrá actividades como el rally “Habitar el multiverso” y el taller de “Diseño especulativo para niñxs”

• Se contará con mesas de trabajo y charlas sobre el cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales

• Las actividades, de acceso gratuito, se llevarán a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el Centro de Cultura Digital

Bajo el título “Hackear la digitalidad para nacer utopías”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), realiza el 1er Encuentro de Niñas, Niños, Niñxs, Adolescentes y Digitalidades, del 12 al 14 de junio de 2025, en el que se reflexiona sobre cómo las infancias y adolescencias experimentan los entornos digitales y qué acciones se pueden tomar para proteger y enriquecer su relación con la tecnología.

Durante la inauguración, la directora del CCD, Marcela Flores Méndez, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional en torno al tema, ya que es urgente un espacio en el cual puedan intercambiar experiencias y compartir en comunidad los hallazgos.

“No creo que podamos dar exactamente una receta de cuál es el proceso que debemos tener en el territorio digital con los niñas, niños y adolescentes, es más bien un problema al que debemos entrarle y experimentarlo Estamos un

poco extraviados en general, como sociedad, en relación con lo digital, nuestros niñas y niños están viviendo esa confusión Tendríamos que empezar por lo más básico y es cómo enseñamos a nuestras infancias a encontrar las herramientas para lo que para ellos es significativo”

Consideró que hay que empezar por hackear lo educativo y después hackear la idea de herramienta “estamos siendo cooptados por una lógica de consumo y hemos perdido el poder que nos debería de dar la herramienta para la transformación”

Como parte de la inauguración, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo, que abordó retos, oportunidades y diversas perspectivas, desde la creatividad y los cuidados en entornos digitales; para dar seguimiento, se plantearon dos preguntas: ¿Qué hemos aprendido en los últimos años desde nuestras instituciones sobre el trabajo con niñas, niños y adolescentes en lo digital?, y ¿cómo lograr dichos espacios, laboratorios y vínculos?

La directora del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y moderadora de la mesa, Adriana Casas Mandujano, destacó que, al estar rodeados de tecnología, no queda más que abrazarla y caminar juntos con las infancias y adolescencias y ver las posibilidades que se les puede ofrecer desde la cultura “No podemos ganarle a la parte comercial, pero sí desde la parte creativa”

En tanto, la coordinadora nacional del programa Alas y Raíces, Guillermina Pérez Suárez, comentó que el programa ha generado contenidos para el público infantil y juvenil, aunque es todo un desafío, pues, “es necesario tomarlos en cuenta y ver en dónde están estas niñas, niños y adolescentes en el mundo digital”

Por otro lado, la coordinadora de

contenidos de Alas y Raíces, Edaena Mata, expuso que, pese a que existen plataformas con candados según la edad, o generadas directamente para infancias, pocas veces tienen contenidos atractivos para dicho público, “no las quieren consultar porque son contenidos que les aburren o que no les hacen sentido”.

En su oportunidad, el coordinador de proyectos culturales para el desarrollo y ciencia del Centro Cultural de España en México, Rodrigo García, consideró que, hackear lo digital tiene que partir de la construcción de nuevas narrativas, desde las que puedan mostrar lo que significa ser un niño y una niña utilizando el lenguaje digital, radiofónico, audiovisual y artístico, con la intención de empezar a utilizar las herramientas digitales para la formación de infancias en otras especialidades

En tanto, la especialista en arte digital Marycar Bastida, del museo Laboratorio Arte Alameda, comentó que la digitalidad no es solo una herramienta, sino un territorio que tiene que volverse sensible, pedagógico, crítico y funcionar para la gente que lo consume Durante los próximos días, en el encuentro se realizarán diversas

mesas de trabajo como “Derechos digitales y recintos culturales para la niñez”, en las que se hablará del acceso equitativo a la tecnología y cómo reducir la brecha digital; en “Redes sociales y plataformas: uso e impacto en la niñez y adolescencia”, se analizará el consumo de contenidos digitales en el desarrollo de las infancias; y en “Datos y agüitas frescas: ¿qué revelan las apps de control parental?”, se abrirá un espacio para reflexionar sobre privacidad, vigilancia digital y formas de acompañamiento respetuoso en línea

El sábado 14 de junio se presentarán dos actividades que, dirigidas a infancias y adolescencias, se enfocarán en el diseño especulativo y las narrativas digitales como herramientas para imaginar futuros posibles: se trata del rally “Habitar el multiverso”, de la mano de Estudio Nómade, y del taller de “Diseño especulativo para niñxs”, a cargo de Berenice Zambrano Ambas experiencias fomentarán la participación, la creatividad y el pensamiento crítico del público menor de edad en los entornos digitales

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Realizan estudio de microvertebrados fósiles recuperados en la localidad paleontológica de santa lucía

• Se identificaron ajolotes, sapos, ranas, culebras de agua, serpientes de cascabel, tortugas del desierto, chintete, patos, garzas y flamencos

• Los microvertebrados son animales de 2 gramos a 5 kilos de peso, en edad adulta; son herramienta para establecer parámetros del medio ambiente

El 11 de junio de 2025, el biólogo José Omar Moreno Flores defendió la primera tesis de maestría en Ciencias Ambientales, derivada de estudios en la localidad paleontológica de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, dando la primera interpretación de los eventos que se dieron en la región, mediante el estudio de los microvertebrados.

La tesis Respuesta de las comunidades de microvertebrados a los cambios climáticos durante el Pleistoceno, en la localidad paleontológica de Santa Lucía, México, presentada en el Tecnológico Nacional de México, campus Zacapoaxtla, fue dirigida por el profesor Guillermo A. Woolrich Piña y el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Alberto Cruz Silva, con la asesoría externa de los investigadores de la misma institución, Felisa Aguilar Arellano y Joaquín Arroyo Cabrales.

Aguilar Arellano comenta que la tesis es el resultado de una de las líneas de trabajo del Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin, que ella coordina, para formar nuevos cuadros en investigación en la materia, que contribuyan a comprender la historia

natural de esta región, durante el Pleistoceno.

Asimismo, el estudio es un primer esbozo de la porción norte de la Cuenca de México, una región poco conocida, paleontológicamente hablando, y da pauta para reforzar la necesidad de establecer grupos de investigación multidisciplinarios debido a que, en casi todas las excavaciones, los microfósiles no se contemplan para su recuperación.

Los microfósiles son una herramienta importante para establecer parámetros del ambiente y del cambio climático. La investigación de Moreno Flores da visibilidad a estas especies, no tan llamativas como la megafauna, y muestra su diversidad y utilidad para la paleoecología. “Son excelentes marcadores ecológicos, por lo cual los resultados se pueden integrar a programas de conservación”, advierte el tesista.

En la paleontología, los microvertebrados son fósiles de animales que poseen columna vertebral y esqueleto, y en vida adulta alcanzan el peso de entre 2 gramos y 5 kilos, como ardillas, ratas, conejos, murciélagos, musarañas, lagartos, peces, aves y anfibios.

En sus más de 3,700 hectáreas, la comunidad paleontológica de Santa Lucía, emergida durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desveló más de 500 puntos de excavación,

donde se descubrieron restos de megafauna, y en 78 de ellos se halló, además, una cantidad representativa de restos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos pertenecientes a los microvertebrados, lo que suma un universo de 5,422 restos recuperados.

Es tal la riqueza científica de la localidad que ha permitido registrar la presencia de microvertebrados fósiles en distintos horizontes, cuyas dataciones los sitúan a partir de 30,000 años hasta el presente. Un aspecto relevante en el estudio es que las comunidades de microvertebrados del Pleistoceno muestran cambios evidentes en su estructura y composición, a través de los distintos periodos.

El estudio de Moreno Flores reporta la presencia de 53 grupos de organismos, incluidos seis anfibios, cinco reptiles, 28 aves y 14 mamíferos, entre los que se encuentran ajolotes, sapos, sapos excavadores, ranas, culebras de agua, serpientes de cascabel, tortugas casquito, tortuga de desierto, chintete, patos, garzas, flamencos, aguilillas, rata canguro, ardilla terrestre, tuzas, conejos y liebres.

Las aves acuáticas fueron el grupo más abundante y mejor representado en diferentes momentos de la historia del lago de Xaltocan, advierte el especialista en sus conclusiones.

Asimismo, destaca la presencia de

especies que no hay en la zona, como ardillas terrestres, hoy presentes en la región de Pachuca, y otras que ya no se localizan en las cercanías, como los flamencos, ratas canguro y tortugas del desierto; también, de cercanas, como el ajolote, pero debido a la desecación del lago ya no están en la zona, lo que habla de los cambios del cuerpo de agua.

“En la Cuenca de México, Santa Lucía es la localidad que presenta mayor diversidad de pequeños vertebrados y una de las más diversas en cuestión de microvertebrados, solo detrás de las cuevas Loltún, en Yucatán, y de San Josecito, en Nuevo León. En el centro de México solo existía un sitio con microvertebrados, Tlapacoya, el segundo con la presencia de flamenco y, hasta este momento, el único en la región con la presencia de tortugas del desierto.

En México, este es el tercer trabajo que utiliza análisis cualitativos (estadística) para determinar los cambios ambientales en el tiempo. El estudio analizó el recambio de especies en las comunidades fósiles y se determinaron cambios significativos en la composición de las comunidades de los microvertebrados durante el Pleistoceno y Holoceno, que respondieron a factores climáticos.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Premio Nacional a la Pesca y Acuacultura reconoce la participación de las mujeres en el sector: Azucena Arreola

• De acuerdo con el INEGI, el 8 por ciento de las mujeres mexicanas se ocupa en la pesca y acuacultura en el país, precisó la presidenta de la Comisión de Pesca

• Destacó que las mujeres también son líderes en los esfuerzos por proteger y restaurar los manglares en todas las comunidades costeras

• Es necesario promover acciones que fomenten la igualdad de género en el sector pesquero, agregó

La presidenta de la Comisión de Pesca, diputada Azucena Arreola Trinidad, afirmó que la creación de la categoría “Reconocimiento a las Mujeres del Mar: Líderes en Pesca, Acuacultura y Seguridad Alimentaria”, en el marco del Premio a la Pesca y

Acuacultura Sustentables 2025, es un esfuerzo por visibilizar el trabajo esencial que realizan las mujeres en el sector pesquero y acuícola, desde la captura y construcción de artes de pesca, hasta la comercialización de productos.

Integrante del Comité Organizador del citado premio, en representación del Poder Legislativo Arreola Trinidad citó el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual arrojó que el 8 por ciento de las mujeres mexicanas se ocupa en la pesca y acuacultura.

Destacó que las mujeres son líderes en los esfuerzos por proteger y restaurar los manglares en todas las comunidades costeras del país.

Sin embargo, dijo, “es necesario promover acciones que fomenten la igualdad de género en el sector pesquero, no solo para visibilizar la participación de las mujeres, sino también mejorar su ingreso y beneficios.”

La legisladora por Chiapas recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que “pese a su importante contribución, las mujeres de la industria de productos del mar se enfrentan a limitaciones de género, carecen de acceso a recursos, servicios, tecnologías, financiación, infraestructura, educación,

información, capacitación, procesos de toma de decisiones, liderazgo y empleo digno.”

Añadió que de acuerdo con la investigación Participación de las Mujeres en la Pesca y la Acuacultura: Experiencias en América Latina y el Caribe, elaborada por la SADER e IMIPAS, “aunque tradicionalmente se ha considerado un trabajo exclusivamente masculino, cada vez más mujeres están ocupando roles importantes en la cadena de valor de la pesca y acuicultura. Sin embargo, las mujeres todavía enfrentan grandes obstáculos debido a la desigualdad de género, lo que dificulta su participación en la toma de decisiones y en el liderazgo. A pesar de esto, cada año se registra un mayor número de mujeres participando

activamente en estas actividades,” señala el estudio.

En este contexto, la FAO precisa que es necesario “erradicar la desigualdad de género y garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en las organizaciones y en los procesos de toma de decisiones de los sectores de la pesca y la acuicultura.”

Es por ello que el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, convocado por la SADER, CONAPESCA, IMIPAS, el Poder Legislativo y la asociación civil Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), “busca reconocer a mujeres y hombres que se destacan por sus acciones en pesca y acuacultura sustentables”, concluyó la presidenta de la Comisión de Pesca.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Imparten

en

la Cámara de

MÉXICO AL TIEMPO

Diputados

la conferencia “Condiciones y Retos de China para la Socioeconomía de México en 2025”

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, organizó la Conferencia “Condiciones y Retos de China para la Socioeconomía de México en 2025”, impartida por Enrique Dussel Peters, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fortalecer relación con China

El presidente del Grupo de Amistad México-República Popular China, diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena), reafirmó el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales entre México y China, dos grandes naciones que comparten una visión común de crecimiento, cooperación y desarrollo sostenible y enfrentan retos y desafíos dada la complejidad y el constante cambio del sistema que hoy se vive internacionalmente.

Dijo que a lo largo de los años, México y China han contribuido y construido un puente sólido basado en el respeto mutuo, la complementariedad económica y la cooperación estratégica en múltiples sectores. “Nuestra relación no solo ha impulsado el intercambio comercial, sino también ha enriquecido el entendimiento cultural y la colaboración en innovación tecnológica, educativa y en desarrollo social”.

México, argumentó, es un país con una posición geográfica estratégica, una economía dinámica y una población talentosa y creativa. China, por su parte, es una potencia global que ha demostrado un crecimiento impresionante y un liderazgo en transformación digital y en infraestructura.

Vázquez Conchas hizo mención que hay un avance tecnológico increíble en la nueva era de la inteligencia artificial, y la alianza entre ambas naciones representa una oportunidad invaluable para impulsar proyectos que beneficien a ambos pueblos y a la región en su conjunto.

Para fortalecer esta relación, comentó, se debe promover un diálogo constante, un seguimiento que fomente la confianza y la transparencia, potenciar el intercambio de inversiones, apoyar la cooperación en ciencia y tecnología y avanzar juntos en la agenda global de sostenibilidad y desarrollo inclusivo.

Consideró fundamental estrechar lazos culturales y académicos,

permitiendo que las sociedades se conozcan mejor y encuentren puntos comunes que enriquezcan la diversidad y el respeto. “En un mundo cada vez más interconectado, México y China tienen la responsabilidad compartida de construir un futuro basado en la colaboración y el entendimiento”.

Recordó que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, por lo que se deben buscar mejores equilibrios en los intercambios comerciales, bilaterales, profundizar en el diálogo político y la confianza mutua, así como su carácter estratégico. “Encontramos áreas de oportunidad y amplio potencial para reforzar los lazos bilaterales, comerciales y de inversión, y la cooperación en todos los avances que representen bien común”. México en China no solo encuentra a un socio comercial relevante, sino a un factor clave en el escenario global, con el cual “podemos enfrentar los desafíos comunes del siglo XXI, desde el cambio climático y la seguridad alimentaria hasta la transformación digital y la inclusión social”.

Con voluntad política, diálogo pertinente y visión de futuro, subrayó, se puede avanzar hacia una relación bilateral más sólida, productiva y humana. Por ello, se debe reafirmar el compromiso de trabajar juntos para fortalecer esta relación que no solo representa beneficios económicos, sino un ejemplo de amistad y cooperación entre dos grandes naciones.

La secretaria de Servicios

Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky, señaló que la conferencia forma parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional, promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila.

Agradeció al doctor Enrique Dussel Peters que se sume a estos diálogos entre académicos, diputados, investigadores y asesores de la LXVI Legislatura, y hoy hable sobre las condiciones y retos de China para la socioeconomía de México en 2025.

México debe encarar una estrategia con respecto a China

Al impartir la conferencia, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Red Académica de América Latina y El Caribe sobre China (Red ALC-China), expuso que el objetivo es comprender la compleja organización industrial internacional de la República Popular China, desde una perspectiva latinoamericana y mexicana.

Planteó fomentar programas bilaterales de intercambio académico y cultural, centros de idiomas y cultura, así como proyectos de investigación y desarrollo. De igual modo, una serie de propuestas en los aspectos económicos, políticos y culturales.

Lo más relevante, dijo, es impulsar el gran potencial del turismo proveniente de

China, pero para lograrlo es indispensable contar con una infraestructura adecuada. “El turismo es un proyecto binacional con pocos recursos y un enorme potencial”. Además, debemos enfocarnos en los jóvenes y futuras generaciones, a través del impulso de intercambios académicos entre escuelas y preparatorias mexicanas y sus contrapartes chinas.

Comentó que México debe encarar una estrategia o una política con respecto a China, pues “es Estados Unidos y China”, no “o China”. Si no lo hacemos esto nos va a costar mucho como país, nos va a debilitar en nuestra relación con Estados Unidos.

Destacó que China ha tenido un impacto significativo en el empleo en América Latina. De 1991 a 2021 se generaron 8.1 millones de oficios vinculados a la relación económica con China, lo que representa alrededor del 15 por ciento del empleo total creado en la región durante ese periodo. Además, desde 2016 China es considerada la economía más grande del mundo en términos de poder de compra, según datos del Fondo Monetario Internacional. Hizo referencia al tema de la inversión china en América Latina y México. Según datos de la Secretaría de Economía, México ha recibido casi 3 mil millones de dólares de inversión extranjera directa proveniente de China hasta 2024, aunque oficialmente China ocupa el lugar 17 de países inversionistas en México. Enrique Dussel subrayó la importancia que China otorga a los proyectos de infraestructura, basados en su propia experiencia de desarrollo en los últimos 50 años. El Banco Mundial considera este tipo de proyectos como clave para erradicar la pobreza; es por eso que China propone este tipo de proyectos en América Latina, respaldados con tecnología y financiamiento. Recordó que México y China han mantenido una relación diplomática desde 1899, y después en 1972 con la consolidación de la República Popular China, lo que representa más de 130 años de intercambio diplomático en sectores como cultura, temas políticos e instituciones bilaterales.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Legisladoras y legisladores deben diseñar herramientas que protejan a niñas y niños: diputado Sergio Gutiérrez

• Se realiza el Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales rumbo a la armonización legislativa en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que las niñas y los niños son el futuro del país, por lo que se necesita protegerlos, ya que cada vez se va complicando más tener una cobertura de todo lo que hacen.

Indicó que las redes sociales, la televisión, los amigos, las escuelas y el entorno social van complicando el que “nosotros estemos más al pendiente de ellos, pero es una tarea que no tenemos que dejar de lado”.

Como padres, dijo, tenemos que estar vigilantes y atentos a los hijos; como legisladores, como políticos, “tenemos que diseñar las herramientas que permiten que nuestros hijos e hijas tengan certeza”.

En un video mensaje durante la inauguración del Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales rumbo a la armonización legislativa en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas, expresó que estos temas se deben tratar con mucha seriedad.

Se congratuló por este primer encuentro e hizo votos para que las conclusiones que hoy se discutan, debatan y reflexionen sean de provecho para el país.

Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,

enfatizó en la necesidad de armonizar la legislación en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes en el país, a fin de garantizar que los agresores sean sancionados, así como la imprescriptibilidad de esos delitos.

“No puede ser que haya diversas normas, dependiendo la entidad federativa; hoy más que nunca sabemos que muchos niños, niñas y adolescentes no denuncian en el momento y un violador, abusador y un acosador no deja de serlo porque pasa el tiempo, y una víctima no deja de serlo porque pasa el tiempo”, agregó.

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Senado de la República, Laura Esquivel Torres (PAN), manifestó la importancia de que las Cámaras del Congreso de la Unión y los congresos locales se conviertan en espacios que impulsen mecanismos que otorguen las condiciones para modificar la realidad de millones de niñas y niños, mediante la creación de leyes.

Enfatizó que se requiere de compromisos, voluntad, acción y recursos para cambiar el presente de las niñas, los niños y los adolescentes.

“Las niñas y los niños no pueden ni deben defenderse solos; el Estado tiene la obligación de defenderlos a todos por igual y cuando se trata de nuestras niñas y niños, ni los partidos políticos ni los intereses personales caben en este salón ni en cualquier otro lado. Lo único que nos debe preocupar y ocupar son sus necesidades y trabajar para satisfacerlas”,

aseguró.

A su vez, la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), expuso que en este primer encuentro se logró reunir a 29 de las 32 entidades, quienes participarán tanto de manera virtual como presencial con el único fin de trabajar a favor del bienestar de la niñez.

Afirmó que este encuentro no es el punto de llegada, sino uno de partida para que con voluntad política y vocación de justicia se siembre la semilla de un futuro más seguro, digno y justo para la infancia y adolescencia.

Lorena Villavicencio Ayala, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dijo que es la oportunidad para colocar a niñas, niños y adolescentes en el centro de la política pública y de la política legislativa.

Se debe establecer una agenda común nacional para regular temas que tienen resistencia social, darles condiciones de dignidad, posibilidades del ejercicio pleno de sus derechos y liberarlos de la violencia, añadió.

Se manifestó por hacer un trabajo de armonización, porque un mismo delito puede ser sancionado de formas distintas según la entidad federativa, generar políticas de Estado que protejan a niños y adolescentes, pero de forma particular a las niñas, ya que persiste el matrimonio infantil; legislar, atendiendo las realidades y considerando las violencias digitales y el reclutamiento por parte de la

delincuencia, además de impulsar una cruzada cultural para dejar de normalizar la violencia y empujar la crianza positiva.

En representación de la Fiscalía General de la República, Paula Gándara Autrique destacó que este encuentro es de relevancia porque pone en el centro un problema de armonización legislativa en materia de delitos sexuales, dado que representa un desafío urgente y prioritario en la agenda pública. Si bien hay avances normativos a nivel federal, en la práctica “nos enfrentamos a un problema de dispersión y fragmentación normativa”.

Mencionó que existen 32 códigos penales estatales sustantivos, uno federal y uno de justicia civil, por lo que hay 34 en el país. Tal situación, abundó, impide y dificulta la persecución de los delitos, razón por la cual se requiere armonizar los diversos códigos penales que existen, ya que en algunas entidades hay penas de menos de un año o multas de 50 días, lo que dificulta su adecuada persecución y sanción.

Luis Peña Cruz, encargado de despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), resaltó la importancia de este encuentro, toda vez que se analizarán los tipos penales que afectan a niños y adolescentes y avanzar en la sanciones en términos de privación de la libertad y económicas, y otros mecanismos que beneficien a la infancia y adolescencia en los casos en que los padres o tutores atentan contra ellos.

Puntualizó que si bien la materia penal no es la solución a todos los problemas, sí puede aportar más de lo que ha hecho para que la niñez y la adolescencia tengan una respuesta justa. Asimismo, llamó a considerar a las procuradurías en el fortalecimiento del proceso de justicia para la niñez y la adolescencia víctimas de algún delito.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo se reúne con representantes de la Concamex

• Necesario, seguir impulsando el cooperativismo en el contexto actual: diputado Valdés Peña

La Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado, Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con representantes de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), en continuidad con las mesas de trabajo que se han celebrado anteriormente con diferentes organizaciones, para impulsar el cooperativismo, la visión social y destacar su importancia en el contexto actual.

Al dar la bienvenida, el diputado Valdés Peña afirmó que el cooperativismo es una vía social para potenciar la economía y buscar los diferentes pilares y apalancamientos que permitan fortalecer su crecimiento en México, de ahí la importancia de escuchar a este sector, al igual que se ha hecho con otras confederaciones del ramo.

“Estamos por instrumentar y validar en el seno de esta Comisión tres mesas de trabajo; una en materia legislativa, otra de política pública y otra con todos los temas fiscales, y en la próxima reunión ordinaria se presentará esta propuesta a las diputadas y diputados, y si están de acuerdo, llevarlas a cabo”, señaló.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Josefina Anaya

Martínez (Morena) dijo que las cooperativas de ahorro y préstamo son pilares de la economía social en México, generadoras de empleo digno en comunidades históricamente excluidas de la banca tradicional, promotoras de la inclusión financiera al llevar servicios a regiones donde el Estado y la banca privada tienen deudas pendientes.

Por ello, como legisladores se tiene la obligación de escuchar la voz de este sector para diseñar marcos legales que fortalezcan su operación, impulsar iniciativas que fomenten su crecimiento y estabilidad, proteger su esencia social, para evitar que el lucro desnaturalice su misión comunitaria.

También de Morena, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas agradeció el diálogo con los integrantes de Concamex, pues sus propuestas contribuyen a impulsar

políticas públicas más efectivas en materia de economía social, por lo que la Comisión continuará con el apoyo e impulso del desarrollo de las cooperativas.

A su vez, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) aseguró que si se logra “destrabar” el financiamiento, a través de las cooperativas especializadas de ahorro y préstamo, se podrá poner al alcance de pequeños emprendedores dinero a buen precio, porque su finalidad no es el lucro, sino tener un sistema de desarrollo económico entre los socios.

Intervención de Concamex EL presidente de la Concamex, Alfonso García Moreno, indicó que los modelos de las cooperativas en México se sustentan en prototipos nacidos en Inglaterra que pueden ser factores de cambio dentro de una sociedad, a pesar de contar

con poco capital, pero impulsan el crecimiento y evolucionan con el tiempo.

Explicó que este sistema se enmarca dentro del sistema financiero mexicano como parte del sector social, en ahorro y préstamo, por lo que el enfoque de la Concamex es lograr la integración, así como ser interlocutor del sector de cooperativas de ahorro y préstamo con el Poder Legislativo, con el Poder Ejecutivo y otros organismos del país y el continente.

Yadira Medina Gil, directora general de Concamex, enfatizó que se trabaja coordinadamente con el gobierno para concretar el proceso de regularización, ya que esto permite darle seguridad y garantía a los ahorradores y socios, de que su dinero está administrado con estándares financieros, con buenas prácticas de control interno y sana gobernanza, que son los factores principales para lograr la autosostenibilidad del movimiento.

El primer vicepresidente, César Arnulfo Zepeda Prado, aseveró que las cooperativas manejan el 98 por ciento de ahorros de los socios que se encuentran en una caja popular autorizada y un dos por ciento se encuentran en cajas pendientes de regularizarse; sin embargo, algunas trabajan sin autorización legal. Ante ello, propuso que se reforme la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, entre otros temas para que dos personas morales puedan constituir una cooperativa, con la finalidad de que la economía crezca.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Impulsan iniciativa para inscribir en el Registro Nacional de Población a personas extranjeras en situación migratoria irregular

• Se le proporcionará documento que acredite su inscripción y podrán utilizarlo como identificación

• Plantea la diputada Roselia Suárez (Morena) reformar los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población

Para que se inscriba en el Registro Nacional de Población a los extranjeros en situación migratoria irregular, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población.

El documento, enviado para dictamen a la Comisión de Gobernación y Población, y para opinión a la Comisión de Asuntos Migratorios, plantea que a las personas extranjeras en situación migratoria irregular se les proporcione un documento que acredite su inscripción en el Registro Nacional de Población, que podrán utilizar como identificación en el territorio nacional.

En tanto, la Secretaría de

Gobernación implementará los mecanismos adecuados para que los extranjeros en situación migratoria irregular obtengan dicho documento sin riesgo de ser sancionados, perseguidos o deportados por causa de su situación migratoria.

Roselia Suárez argumenta que la finalidad es reconocer su derecho a la identidad, establecer un vínculo entre el Estado y dichas personas, garantizar la vigencia de sus derechos fundamentales, y que la autoridad competente genere condiciones de confianza en torno a ese trámite para atraer a dichos extranjeros.

Ello, añade, permitirá que los extranjeros en situación migratoria irregular formen parte de un registro que haga posible conocer su número y características, como una forma de establecer un vínculo funcional con el Estado.

La inexistencia de ese documento de identidad, subraya, afecta al propio Estado, pues pierde contacto con dichas personas y se queda sin herramientas para su registro, control, seguimiento y atención durante su ingreso, estancia, tránsito y salida del país.

Refiere que la migración representa un fenómeno de dimensiones globales, pues prácticamente todos los países son protagonistas en la movilidad internacional. La Organización de las Naciones Unidas estima que 281 millones de personas se encuentran en situación de migración fuera del país de origen, lo que equivale al 3.6 por ciento de la población mundial.

Además, los migrantes irregulares son significativamente más vulnerables a discriminación, explotación, marginación y violaciones de sus derechos humanos, las cuales pueden incluir denegación de derechos civiles y políticos, como detención arbitraria, tortura o falta de garantías procesales, así como derechos económicos, sociales y culturales, como los correspondientes a salud, vivienda o educación.

El problema que aborda la iniciativa, añade, es la condición de vulnerabilidad extrema que enfrentan las personas migrantes en situación irregular durante su ingreso, paso y estancia en territorio mexicano. “Los Estados deben asumir

que la migración no es un delito; es indispensable que las legislaciones y los discursos públicos erradiquen expresiones que puedan estimular la discriminación y violencia contra las personas migrantes”. La diputada Roselia Suárez precisa que de 2023 a 2024 se incrementó significativamente el número de eventos. De enero a agosto de 2024 hubo 925 mil eventos de personas extranjeras en situación migratoria irregular, presentadas y canalizadas a albergues. De ese total, fueron devueltas a su país de origen solo 16.4 mil personas y la inmensa mayoría permaneció en México, aunque es difícil precisar por cuánto tiempo más. Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que los peligros de la migración irregular incluyen rutas peligrosas, violencia de delincuentes y posibles traficantes, y considera que un documento de identidad para los migrantes irregulares es la conexión adecuada entre esos individuos y el Estado.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

En el periodo extraordinario no habrá reformas constitucionales, solo legales: diputado Ricardo Monreal

• Llamó a respaldar a la presidenta de la República para mantener el crecimiento económico

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el próximo periodo extraordinario no va a haber reformas constitucionales.

“Dentro del paquete legislativo no vamos a llevar reformas constitucionales, solo serán reformas legales”, subrayó en conferencia de prensa.

Precisó que si estaba contemplado originalmente una modificación a los artículos 103 y 107 constitucionales, “no va a ser, pero sí a la Ley de Amparo, que es la Reglamentaria, pero no reforma constitucional”.

Recordó que ha conversado con la y los coordinadores de los grupos parlamentarios y, en efecto, solo hay acuerdo sobre la fecha que, probablemente, sería del 23 al 30 de junio y no han consensado el contenido de las leyes. El Senado de la República propone dejar abierta la fecha para el 2 o 3 de julio, por la cantidad de leyes.

Monreal Ávila destacó que lo importante del periodo es que se tenga dictamen, “puesto que aun cuando tenemos dictamen de las dos leyes de seguridad y que ya están en el Pleno, van a sufrir modificaciones, y también serán parte del proceso de análisis en el Pleno las reformas sobre las atribuciones que tenía el Coneval y que pasan al Inegi, las cuales fueron aprobadas ayer en Comisión.

“Nosotros no hemos consensado el contenido de las leyes, solamente la fecha y, probablemente las materias que surjan serán hasta el momento de la discusión en la Permanente, cuando logremos ponernos de acuerdo. Convocaron a la Permanente para el próximo viernes, con el propósito de que lleguen las iniciativas”, añadió.

Recordó que a la Cámara de Diputados llegó la iniciativa de la presidenta de la República relativa a la Guardia Nacional, y se está ya convocando a reuniones para analizar las ocho leyes que se modifican; nos va a dar tiempo para atender todas ellas y espero que nos pongamos de acuerdo.

Dijo que este paquete legislativo, que contiene ocho leyes, apenas va a iniciar la discusión en la Comisión de Justicia, la cual será amplia.

En cuanto a la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, señaló que esperarán qué opina y qué resuelve la Cámara de origen, en este caso el Senado.

Hizo mención de los pendientes en la Cámara de Diputados, que incluyen la Ley del Sistema Nacional de Investigación e

Inteligencia en Materia de Seguridad Publica y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, las cuales ya están y se modificarán en el Pleno; la del Coneval y el Inegi, así como el paquete legislativo de la Guardia Nacional.

Mientras que en la Cámara de Senadores los pendientes, algunos ya aprobados por la Cámara de Diputados, son el de trámites burocráticos, reconocimiento a las mujeres en la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales y reformas en materia ferroviaria.

También, apuntó, el acuerdo sobre el derecho del mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, el cual es un acuerdo internacional cuya aprobación solo le corresponde al Senado de la República, pero no puede aprobarlo en receso. Por eso, en el periodo extraordinario debe ser sometido solo al Senado.

Además, faltarían siete de enviarse por la presidenta de la República, cuya materia es reglamentaria de reformas constitucionales que se llevan a cabo: cuatro de la reforma judicial, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y la de lavado de dinero, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley General de Salud (vapeadores) y Ley de Bienestar Animal (delfines).

Es posible una reforma sobre la ampliación de periodos ordinarios

Respecto a la ampliación de los periodos de sesiones, comentó que se debe modificar la Ley Orgánica y la Constitución Política para ampliar los periodos extraordinarios y, de hecho, se ha intentado varias ocasiones.

También recordó que en 1988 solo había un período de sesiones, del primero de septiembre al último de diciembre, sólo había 4 meses por año, y 8 meses eran de receso; con el tiempo, se estableció el segundo periodo de sesiones, que empezaba el primero de febrero y terminaba el último de marzo; solo eran 2 meses, febrero y marzo, y ahora se ha incorporado un mes más en el segundo periodo de sesiones: febrero, marzo y abril.

Señaló que “es posible una reforma en esta materia, y nosotros no estamos cerrados a revisarla”.

Respaldo a la presidenta por defender al país y la soberanía

Expresó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, por defender al país, la soberanía de la nación y la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con los instrumentos que da el derecho internacional y la diplomacia, “aunque hemos aclarado y ahora ratificamos: nunca con la violencia ni con medidas que rayan en insubordinación institucional”.

Respecto a la visita de cortesía de una delegación de funcionarios norteamericanos encabezados por el subsecretario del Departamento de Estado, Christopher

Landau, a la presidenta de la República, el diputado Monreal hizo notar que “se llevó a cabo en un ambiente cordial, de respeto, donde seguramente se abordaron temas de interés en la relación México-Estados Unidos, bajo los principios de coordinación, colaboración, cooperación, pero nunca de subordinación”.

La presidenta está haciendo su mejor esfuerzo y debemos respaldarla para mantener el crecimiento económico y que no afecten en el desarrollo las medidas del presidente Donald Trump, enfatizó. En cuanto a las redadas en Estados Unidos, afirmó que seguirán insistiendo, no sólo por la vía diplomática, sino por la vía política legislativa. “Nosotros, la mayoría legislativa, estamos haciendo contacto con congresistas para hacerles notar y hacer ver que es una medida bárbara que afecta a los mexicanos y de muchas naciones que viven en los Estados Unidos”.

Destacó que van a usar la vía diplomática para convencerlos y la vía legislativa para hacer notar que hay una violación constante de los derechos humanos de mexicanos y mexicanas radicados en el extranjero y de otras nacionalidades. “Nosotros no abonamos por la violencia, pero sí por el respeto a todos estos mexicanos que están siendo vejados, humillados, perseguidos, encarcelados. No estamos de acuerdo con estas medidas”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

¿Qué pasa cuando alguien se va de nuestras vidas?

Muchas veces pasamos por situaciones tan malas que sólo quisiéramos despertar y descubrir que todo fue un mal sueño, ¿verdad? El dolor es muy grande cuando se ha querido tanto, cuando se han vivido grandes emociones, cuando soñamos que todo era para siempre porque nunca pensamos que necesitaríamos pronunciar la palabra “adiós”…

Cuando alguien se va de nuestras vidas nos inunda un amargo dolor, uno que es semejante al luto, pues sufrimos la ausencia y el dolor de saber que esa persona ya no seguirá en nuestras vidas.

¿Qué hacer cuando se van de nuestras vidas?

Seguir adelante, sea como sea no queda más que seguir adelante. Si en esa relación rota ya no hay nada que puedan darte, no queda más que aprender a decir adiós. Sé que es difícil, que no es fácil seguir adelante sin esa persona que pensabas que estaría siempre contigo, pero no debemos caer en cama o bajo depresión, hay que ser valientes y tratar de continuar.

Nunca es fácil volver a comenzar,

porque ¿a dónde llevas todo ese dolor? El dolor acaba siendo llevado en un rincón del alma, allí donde se guardan los recuerdos, las alegrías y las tristezas del amor que fue y no volverá a ser.

Se fue tu amor, y lo pasarás mal. Cada día siguiente será peor hasta que un día después de extrañar tanto te darás cuenta que debes continuar. Seguramente muchas veces intentarás volver, quizás llamar, o puede que intentes volver a verle… ¿Pero para qué? ¿No es eso continuar tratando de salvar lo que ya no se tiene?

Creo que cuando una de las dos partes pone un final a una relación, es que algo ya ha muerto, algo ya se fue. Querer continuar con eso sólo es masoquismo. Debemos saber parar y decir “hasta luego”, saber seguir adelante por nuestro propio bien.

Recuerda que la peor parte se vive por las noches, porque es cuando más soledad se siente, cuando más piensas en lo mucho que lo extrañas.

Para bien o para mal, nunca le olvidarás, nunca. Pero dejarás de extrañarle, dejarás pasar las cosas, y volverás a comenzar otra etapa de

la vida. Te volverás una persona más desconfiada, más triste… pero Dios en su inmensa misericordia te dará fuerza para seguir adelante, para continuar tu vida haciendo que esa tristeza sea cada vez más pequeña en relación a lo que vives cada día.

Se fue de tu vida y no le olvidarás

Siempre sigue adelante, recordando que siempre que se nos cierra una puerta se nos abre una ventana. Procura ser feliz, es difícil, lo sé; pero hay que salir de ese hoyo tenebroso. Mira a tu alrededor, siempre hay alguien que estará dispuesto a ofrecerte su apoyo, tal vez por eso mismo estés leyendo esto, que te lo enviaron con la mejor de las intenciones. Te podemos ayudar, pero la parte más importante eres tú, porque eres protagonista principal de esta triste situación.

Recuerda:

Mañana será otro día… y siempre está la persona correcta esperando por ti. Te lo aseguro, la tristeza se marchará, la calma volverá, y ese corazón volverá a sentir amor, aunque con algo de nostalgias.

por www.shoshan.cl

El día en que llegarás a ser un hombre...

Cuando todos vacilan a tu alrededor, si cuando todos dudan tú confías en tu valor y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza…. Serás un hombre, hijo mío.

Si sabes esperar y a tu afán poner brida. O blanco de mentiras esgrimir la verdad. O siendo odiado, al odio no le das cabida, ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad… Serás un hombre, hijo mío.

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey. Si piensas, y el pensar no menguan tus ardores. Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley, y si los tratas lo mismo como dos impostores… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes soportar que tu frase sincera sea trampa de necios en boca de malvados. O mirar hecha trizas tu adorada quimera y tornar a forjarla con útiles mellados… Serás un hombre, hijo mío.

Si todas tus ganancias, habiéndolas puesto en un montón y de modo arriesgado pierdes en un golpe de azar, no hablas más de tus pérdidas sino que con bravo corazón vuelves a comenzar… Entonces serás un hombre, hijo mío.

Si en la ruda pelea, cuando el músculo flaquea, logras mantener la cabeza alerta para seguir adelante cuando la voluntad ya decae… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes hablar ante la multitud sin perder tu virtud, o caminar entre reyes sin creerte mejor. Si ni los amigos ni enemigos pueden dañarte, si todos pueden contar contigo , aunque no demasiado… Serás un hombre, hijo mío.

Y si en el minuto de arrebato, puedes contar los segundos, hacer tiempo y tal vez perdonar… Entonces tuyo será la tierra y todo lo que en ella habita, y lo que es más… Serás un hombre, hijo mío. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; viernes 19 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

os extremos de los huesos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular pudiendo aparecer el dolor. Dicho dolor es característico, pues se desencadena con el movimiento y mejora en reposo. Otros problemas que pueden surgir son la rigidez en esa zona, generalmente de unos minutos de duración y con tendencia a desaparecer al poco de iniciar el movimiento y, en algunos casos, episodios de hinchazón.

Es importante comentar que todos vamos a tener algún grado de artrosis, pues al igual que las canas, tiende a aparecer con la edad. Ello no significa que a todos nos tiene que dar problemas, pues depende de su severidad y de la localización, de manera que en muchos pacientes es tan sólo un hallazgo radiológico casual que nunca cursa con clínica.

Hay factores como la obesidad, la falta de ejercicio físico, antiguas lesiones traumatológicas mal curadas, el tabaco y algunas actividades laborales sobre todo aquellas que producen sobrecarga mecánica o el uso repetitivo de ciertas articulaciones que parecen relacionadas con el desarrollo de la enfermedad. Evitar todos ellos puede ayudar a prevenir o retrasar los síntomas. Así

ARTROSIS

deberemos mantenernos en nuestro peso ideal, deberemos intentar realizar ejercicio moderado que nos ayude a mantener un buen tono muscular y que de esta manera carguemos menos la articulación y también deberíamos evitar posturas perjudiciales, como, por ejemplo, estar mucho tiempo arrodillados o cargando pesos.

Esta enfermedad no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar.

Seguir los consejos de su médico

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El tubo digestivo tiene varias partes. Después del estómago sigue el intestino delgado, que bien a medir unos ocho

metros. En él se distinguen varias zonas: duodeno, yeyuno, e íleon. Al finalizar este hay un tubo muy pequeñito que se llama el apéndice. Esta zona en ocasiones puede obstruirse e inflamarse, dando origen a la

BIENESTAR

BIENESTAR

es importante. Si le han pautado algún medicamento, seguramente esté orientado hacia intentar aliviar el dolor y la inflamación que presentan los pacientes. Es importante que valoren si son bien tolerados o precisa una protección del estómago complementaria. Es importante que usted se comprometa a no sobrecargar las articulaciones, controlando su peso y las malas posturas. Debe realizar ejercicio moderado, de manera rutinaria, sin cansarse y sin que aparezca el dolor. No dude en preguntar a su médico los ejercicios más indicados, pues existen numerosas tablas que se le pueden proporcionar según las articulaciones afectadas y fáciles de realizar en su propio domicilio.

Las terapias llamadas alternativas -como la acupuntura, osteopatía, hierbas.- no han demostrado su eficacia científicamente, pero si desea emplearlas, consulte antes a su médico para evitar problemas.

Hábitos posturales:

Duerma en cama plana. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto, donde sus caderas y rodillas mantengan una posición natural y sus pies estén en contacto con el suelo.

Si viaja, intente parar y moverse cada 1-2 horas para prevenir la rigidez

APENDICITIS

llamada apendicitis aguda.

Es un cuadro de origen brusco, habitualmente con dolor localizado a nivel de la parte baja del abdomen hacia la derecha, lo que se llama la fosa ilíaca derecha, aunque a veces empieza a nivel del ombligo. Es más frecuente entre los diez y los 30 años de edad. Suele acompañarse de náuseas y vómitos, y cuando se tocan, diversos puntos de esa zona producen dolor. Otras veces hay flatulencia, acúmulo y expulsión de gases.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

El proceso surge bruscamente y sin causa clara que lo justifique. Habitualmente es porque se obstruye a partir de los ganglios linfáticos de la zona

articular.

Según la articulación, existen trucos para aliviar los síntomas, por ejemplo, si su problema son las rodillas, el sentarse en sillas altas o con apoyabrazos le ayudará a levantarse de ellas con menos molestias, y si su problema son las manos, utilizar utensilios con mango ancho es mejor que aquellos que obliguen a cerrar más las manos. La rigidez también puede aliviarse aplicando algo de calor, por ejemplo, en el caso de las manos, sumergiéndolas unos minutos en el lavabo con agua templada.

Por último, no le de vergüenza el tener que usar un corsé un bastón, un andador o cualquier otro soporte ortopédico. Cuando se acostumbre a su uso, pueden ser grandes aliados y no querrá dejarlos.

Como ya hemos comentado, la artrosis es algo que todo el mundo a partir de cierta edad padece. En general, la fuerza y la habilidad pueden disminuir, pero el pronóstico casi siempre es bueno. Solo un pequeño grupo de pacientes presenta una mayor incapacidad debido al dolor y a la progresión de su enfermedad y requieren tratamientos farmacológicos a demanda o diarios e incluso otros tratamientos más agresivos como las infiltraciones o incluso la cirugía. Por: www.fesemi.org

que al inflamarse aumentan de tamaño.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de esas molestias acudir a un servicio de urgencias. Pues no todos los dolores en la zona son apendicitis.

Allí es muy probable que le valoren las manifestaciones, le exploren el abdomen, puede que le practiquen una ecografía abdominal. Y se plantee la intervención quirúrgica para solucionarle.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general se resuelve siempre bien. Excepcionalmente puede haber una perforación del tubo intestinal con paso de bacterias al abdomen, al peritoneo, lo que puede producir un cuadro de infección generalizada bacteriemia o sepsis. Si el apéndice se ha llenado de pus puede que el cirujano prefiera administrarle antibióticos y mediante un tubo vaciarle el apéndice.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Lectura Bíblica Principal: Mateo 9:913

INTRODUCCIÓN

Quisiera que antes de escuchar la Palabra y participar de la Santa Cena, nos preguntemos si alguna vez hemos buscado y orado a Dios por conveniencia; o si alguna vez le hemos dicho a Dios: Te amo y necesito muchas cosas, pero por ahora estoy ocupado para glorificar tu nombre, para ir a la Iglesia, y para obedecer tus mandamientos; o si hemos estado en ayuno y oración por una sanidad o una necesidad, y después que Dios escuchó nuestra oración e hizo el milagro, te olvidaste de Él.

Bueno, cada uno conoce su respuesta, ahora vamos a hablar del amor incondicional Este concepto que el hombre, y aun muchos cristianos, ven como irreal, y que habla de nuestra capacidad de comprender a Dios y al prójimo, en relación a sus actitudes, captando la idea y poniéndola por obra, cuando aceptamos el discernimiento sobre dar sin esperar nada a cambio

PRACTICAR DIARIAMENTE AMAR SIN CONDICIONES

El practicar diariamente ese amor incondicional nos beneficia en todo sentido Pero pide un trabajo personal El amar sin egoísmo, sin manipular, y disfrutando de la entrega sin condiciones pues el amor incondicional libera

Dar sin esperar nada a cambio nace del corazón de un cristiano que se ha convertido verdaderamente Pues el amor y la mente de Cristo está en él Cuando se dice que el amor verdadero es aquel que se da libremente, y no se espera recibir de la misma manera ya que de esta manera estamos condicionando nuestro amor

Leamos la Palabra de Dios en Mateo 9:9-13 “…Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió. Y aconteció que estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Amar sin condiciones 27

con Jesús y sus discípulos. Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores? Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento…”

CONOCEMOS EL AMOR CON CONDICIONES

El amor humano que dice que puedes tomarlo o dejarlo, pero al llegar a Cristo debemos llenarnos del amor que Dios nos da sin condiciones, diciéndonos: Te tomaré, y no voy a dejarte, Jesús lo dijo: “Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre” Juan 10:17-18, “ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” Romanos 5:7-8.

Muchas veces por circunstancias en nuestra vida, o por dificultades que enfrentamos, ponemos en duda el amor de Dios hacia nosotros Lo cierto es que el amor de Dios es incondicional y desea alcanzarnos a través de Jesucristo, y para eso Dios no ha puesto condición

CULPAMOS A DIOS NUESTRAS

MALAS DECISIONES

Lamentablemente, somos nosotros los que muchas veces culpamos a Dios de las decisiones tomadas De los errores cometidos, e incluso de las malas acciones hechas en su nombre Esto sucede porque “la insensatez del hombre tuerce su camino, Y luego contra Jehová se irrita su corazón” Proverbios 19:3

Pero Dios es el mismo desde siempre, y su amor hacia el hombre es desde el principio Por eso su palabra nos dice: “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” Jeremías 31:3. Y nada de lo existente, ni las circunstancias difíciles pueden separarnos del amor que Dios tiene con nosotros.

Pablo decía: “35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o

desnudez, o peligro, o espada?…. 37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” Romanos 8:35, 3739

ESCUCHANDO EL EVANGELIO Y EL AMOR DE DIOS

Llevamos más de dos mil años escuchando el evangelio y hablando del amor de Dios, pero todavía no lo terminamos de creer Y aunque hablamos del amor de Dios realmente no pensamos que Dios ama a los pecadores Digo que no lo creemos porque no somos capaces de perdonar como el Señor lo hace, siendo que deberíamos tener la mente de Cristo

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Presentarán ponce. Genio de México, vol. 3, biografía del destacado compositor Manuel m. Ponce

• Incluye un recital con obras del músico zacatecano a cargo del pianista Héctor Rojas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

• La publicación abarca el período de 1930 hasta la muerte del compositor en 1948, y ofrece un registro de sus obras, que suman cerca de 700

Después de treinta y ocho años de investigación, Dolly R. de Díaz y Emilio Díaz Cervantes presentarán el último volumen de la biografía dedicada al músico y compositor Manuel M. Ponce (1882-1948). La presentación se llevará a cabo este domingo 15 de junio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

“Él era la música andando. Lo imagino como el Mozart mexicano, porque escribía a diario y vivía inmerso en la música”, expresó en entrevista la investigadora Dolly R. de Díaz, quien, junto con su esposo, Emilio Díaz, se dedicó a indagar y escribir la vida de uno de los primeros compositores que llevó la música mexicana a las salas de conciertos del mundo.

Cuando iniciaron la investigación, recordó la también pianista, no había una bibliografía, solo anécdotas, datos inexactos y rumores. Fue tras el apoyo que brindaron al heredero de Ponce, Carlos Vázquez, para organizar el primer festival dedicado al compositor, que decidieron emprender el proyecto, porque no se le había hecho justicia.

“Nos llevó mucho tiempo, revisamos cerca de trescientos periódicos de aquella época, recopilamos todo lo que tenía el maestro Carlos Vázquez y tuvimos muchas pláticas con su mamá doña Rosita, quienes conocieron al maestro Ponce, a su esposa Clema Maurel, así como a sus hermanas”.

Desde entonces, la pareja se dedicó a recuperar la vida del músico zacatecano. “El primer volumen se presentó en 1998, en el cincuenta aniversario luctuoso de Ponce; el segundo, en 2013 y, ahora, presentamos el tercero, con el cual creemos que ya hay una gran idea sobre la vida del maestro”.

Este tercer volumen abarca el período de 1930 hasta la muerte del compositor en 1948. El libro avanza cronológicamente e incluye, como en los anteriores volúmenes, “las obras que compuso en cada etapa de su vida; es decir, además de la biografía, también se ofrece un registro de sus obras, que suman cerca de 700 y abarcan toda clase de instrumentos”.

Rescatar la memoria

La investigadora señaló que la imagen de Ponce se intentó desvanecer de la historia y desvirtuar. “Hubo un intento por opacar su imagen. Una de las cosas que se dicen, y desmentimos, es que él negara ser de Zacatecas. Él nació en Fresnillo, pero al poco tiempo su familia se mudó a Aguascalientes, donde también es muy querido; sin embargo, durante toda su vida mantuvo y también recordó en una entrevista que nació en Zacatecas”.

Asimismo, añadió que fue el fundador de lo que hoy es la Orquesta Sinfónica Nacional: “Como se sabe, tras la Revolución, muchos intelectuales se exiliaron, entre ellos Ponce, quien se fue a Cuba, pero en 1916 el presidente Venustiano Carranza les pidió regresar.

“A Ponce le ofreció una cátedra de piano en el Conservatorio Nacional de Música y la dirección de una orquesta nacional. Como no existía tal agrupación, le dio el poder para fundarla, lo cual hizo el 9 de agosto de 1916, cuando la Orquesta Sinfónica

del Conservatorio Nacional de Música cambió de nombre a Orquesta Sinfónica Nacional, dependiente del Departamento de Bellas Artes, por decreto presidencial”.

Detalló que la agrupación tuvo dos directores provisionales, pues Ponce no recibió ese nombramiento hasta el 24 de junio de 1917, en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, con un programa dedicado a la música austriaca. Es decir, él fue el fundador; que se diga otra cosa es un error.

Uno de los momentos que rescata este último volumen es cuando se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1947, convirtiéndose en el primer músico en recibir ese reconocimiento. “Lo recibió de manos del presidente Miguel Alemán, en donde estuvo el compositor Carlos Chávez, quien quería ser el primer músico nacionalista, pero el primero fue Ponce. Había la intención de borrar, de golpe y porrazo, todo lo anterior, como lo intentaron con Ricardo Castro”.

Para los investigadores, este volumen cierra un ciclo, pero aún falta mucho por decir: “Su vida, como lo es su obra, fue muy extensa. Tuvo gran reconocimiento en Europa. El guitarrista español, Andrés Segovia, lo elogiaba mucho y tocaba su música por todos lados, y le pedía más. Con esta biografía quedan asentadas todas las cosas que consideramos más importantes; la investigación sobre su música se la dejamos a los expertos”, dijo Dolly R. de Díaz.

Finalmente, invitó al público a conocer la vida y obra del compositor, y asistir al concierto y presentación del libro, donde también participarán José María Serralde, Paolo Mello y Juan José Escorza, además del pianista Héctor Rojas, concertista de Bellas Artes, quien interpretará piezas de Manuel M. Ponce.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

(Sólo) un bosque: puesta en escena sobre la ternura, la pérdida y la amistad

• Obra de teatro de Proyecto Oso Índigo, que se presentará del 14 de junio al 17 de agosto en el Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández, con funciones sábados y domingos a las 12:30 horas

• Una historia con un mensaje sutil pero potente: en la pérdida puede germinar algo nuevo, y en la ternura se esconde la fuerza más poderosa

Obawi, un oso plateado, huye y vaga solitario por el bosque. Por su parte, Bachi, un joven lobo gris, se ha extraviado y alejado de su manada. Como todo lo que está destinado a ser y fluir en un ciclo, ambos seres se encontrarán con sus propias

diferencias y costumbres, e intentarán aprender uno del otro para sobrevivir juntos en la espesura del bosque.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y Proyecto Oso Índigo presentan la puesta en escena (Sólo) un bosque, de Abraham Baños Lozada, bajo la dirección de Hasam Díaz Hierro, con las actuaciones de Abraham Baños Lozada, Gilary Negrete, Sabrina Tenopala y Andrés Torres Orozco.

(Sólo) un bosque es una travesía escénica que, a través de un relato poético, invita a reflexionar sobre la pérdida, la empatía, la conexión con la naturaleza y la necesidad de compañía en un mundo que muchas veces aísla. Esta obra muestra cómo el encuentro entre un oso solitario y un joven lobo extraviado puede abrir un camino hacia la ternura, el aprendizaje mutuo y la transformación. Un espectáculo que recuerda que todos necesitan un bosque: un lugar para crecer, para sanar, para volver a empezar.

La puesta en escena se presentará del 14 de junio al 17 de agosto, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández, del Centro Cultural del Bosque.

En palabras del director: “el montaje recurre a elementos mínimos pero poéticos para construir un bosque lleno de símbolos y texturas. Los intérpretes exploran corporalidades que evocan la animalidad, haciendo del movimiento un lenguaje emocional. El viento, la tormenta, los aullidos, la lluvia y el bosque mismo se convierten en personajes. El sonido es alma. La luz transita entre la nostalgia y la esperanza, acompañando el recorrido interior de los protagonistas.”

El diseño de escenografía e iluminación es de Sergio López Vigueras; el diseño de vestuario, de Lissete Barrios; el diseño y la

construcción de títeres y objetos, de Humberto Galicia; y el diseño sonoro y musical, está a cargo de Adriana Larrañaga y Edher Corte.

En este bosque se construyen el dolor, la ternura y la esperanza. Aquí los osos sueñan, los lobos aprenden y el viento guarda la memoria de lo que fuimos y seremos. (Sólo) un bosque es una historia para abrazar en familia, una invitación a cuidar lo que amamos, a escuchar incluso lo que (creemos) que no tiene voz. Bienvenidas y bienvenidos a este viaje. Escuchemos el arrullo del bosque.

Tapachula, Chiapas; sábado 14 de junio de 2025

Lo mejor del arte tradicional de México está en “original. Encuentro de arte decorativo y utilitario”

• En el Complejo Cultural Los Pinos se reúnen 250 maestras y maestros artesanos

• Más de 30,000 piezas artesanales representativas de las diversas culturas de 28 estados del país

• Talleres para personas mayores de 60 años, actividades escénicas y cocina tradicional son parte del primer día del Encuentro

• El acceso es gratuito para todo el público; se invita a no regatear

Con una ceremonia de Buen Augurio de la cultura Tutunakú (Totonaca), dio inicio la primera edición de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario” en el Complejo Cultural Los Pinos.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), el presente encuentro ORIGINAL –el primero de cuatro que se realizarán a lo largo del año por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo–hace posible que 250 maestras y maestros artesanos provenientes de 28 estados del país acerquen su trabajo artístico a los diversos públicos de Ciudad de México, del 12 al 15 de junio de 2025, de 10:30 a 20:30 h.

En el acto inaugural estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, y la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Sonya Santos Garza,

acompañadas de las artesanas y los artesanos que forman el Consejo Asesor de ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario: Angélica Delfina Vásquez Cruz, de Santa María Atzompa, Oaxaca (alfarería y cerámica); Jorge Luis Pureco Zarco, de Santa Clara del Cobre, Michoacán (metalistería); Juan Vázquez Menor, de Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero (maque y laca), y María de los Ángeles Carrillo Silva, de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California (fibras vegetales), María Marta Angelina Tzeek Tzeek, de Nunkini, Calkiní, Campeche (fibras vegetales); Mario Agustín Gaspar Rodríguez, de Pátzcuaro, Michoacán (maque y laca); Paulina Jiménez Gómez, de Amatenango del Valle, Chiapas (alfarería y cerámica) y Romualdo García de Luna, de Ojital Viejo, Papantla, Veracruz (madera).

Tras el ritual de Buen Augurio, la secretaria Curiel de Icaza destacó el gran impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que ORIGINAL crezca: “Hay muchísimo apoyo para amplificar este gran encuentro, en colaboración con Fonart, para hacer una política pública integral de capacitación comercialización, de comercio ético y justo.

Este sería el primer encuentro que inauguramos de cuatro, a lo largo del año; es el primero que se hace de arte utilitario”.

De la mano de artesanas y artesanos, maestros en sus disciplinas, dijo, se abre hoy un espacio único: “Se hizo este trabajo colegiado con el Consejo Asesor al cual le quiero volver a agradecer porque son maestros y maestros que llevan trabajando por generaciones este tipo de artesanías y que hacen que el día de hoy llegue lo mejor, lo más relevante de nuestro país, tejido a lo largo de muchos años de mucha historia”.

A su vez, la subsecretaria Núñez Bespalova agradeció el trabajo dedicado de la secretaria Curiel y a todo el equipo que hace posible el primer encuentro ORIGINAL del año, “Ha hecho que ahora seamos capaces de

presentarles un espacio muy adecuado, muy ordenado para ofrecerles la gran variedad que tenemos de arte decorativo y utilitario. Los invitamos a hacer la visita a las siete casas, que cada una de ellas tiene magia escondida, una profunda espiritualidad dentro que es la que tienen quienes hicieron las piezas que van a ver”.

Después de cortar el listón y dar la bienvenida se hizo el recorrido de las siete casas en las que se exhiben las más de 30 mil piezas artesanales de alfarería, cerámica, vidrio, cera, madera, barro, fibras vegetales y vidrio, mismas que se muestran a las y los visitantes por sus creadoras y creadores, propiciando un acercamiento directo entre artista y público.

ORIGINAL, además del público en general, puede ser de gran interés para diseñadores, interioristas, arquitectos y profesionales de la industria de la hospitalidad porque pueden tratar directamente con las artesanas y los artesanos, hacer pedidos de mayoreo con base en una negociación ética y justa, por lo que se invita a no regatear; también es una oportunidad para quienes quieran decorar sus espacios con identidad, tradición y sabiduría mexicana.

En el Encuentro, que se lleva a cabo del 12 al 15 de junio de 2025, están representados 23 pueblos originarios, de 28 estados, 140 municipios y 177 localidades -algunas de las personas artesanas presentes forman parte de los 120 colectivos registrados.

La selección de piezas artesanales de arte decorativo y utilitario, que combinan funcionalidad, belleza y significado cultural, es muy amplia: desde jaguares de barro de Amatenango del Valle, Chiapas, hasta cerámica de Mata Ortíz de Casas Grandes, Chihuahua, pasando por vajillas de talavera de Puebla y Tlaxcala; barro negro de Oaxaca y árboles de la vida del Estado de México, sin dejar de destacar las coritas de Sonora; piezas de arte

wixárika de Jalisco; hamacas de henequén y algodón de Quintana Roo; retablos de Guanajuato; cristalería de pepita de Ciudad de México, y por supuesto, las cajitas de Olinalá, Guerrero, así como las piñas de barro vidriado de la meseta purépecha de Michoacán, entre muchas otras. La diversidad de la oferta es tan amplia como atractiva para todos los gustos y preferencias. Para ORIGINAL es importante acercar el arte popular a los diversos públicos, por ello se realizaron talleres para personas mayores de 60 años, a través del programa “Nanas y Tatas”, en los cuales los participantes aprendieron, directamente de las maestras y maestros artesanos, técnicas ancestrales de diversas regiones del país; el fin de semana los talleres serán para infancias y adolescencias, con “Escuincles”.

Durante el evento habrá presentaciones escénicas y música en vivo, como la participación del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, la Lotería Jarocha de Alec Dempster y el grupo Tlen-Huicani, que amenizan el primer día. Y, como ya es costumbre en Los Pinos, las Cocinas de humo invitan al público a conocer la cultura alimentaria de México con platillos preparados por cocineras tradicionales de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala.

El menú incluye: insectos, tlayudas, tejate, guías espesas con chochoyotes con tasajo o cecina, chocolate de agua, pan de yema, zacahuil, bocoles, sopa de quelites, tamales de espinazo, mole verde de amaranto, mole de chapulines y cerdo, tamales de acociles, sopa de bulbos de dalia, entre otras delicias.

Para más información sobre el programa y actividades, se puede consultar el sitio oficial del evento: https://original.cultura.gob.mx.

DESTACADAS

- La Reina Roja adquiere mayor relevancia con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado un firme compromiso con el reconocimiento del pasado histórico y, en particular, con las mujeres que le han dado identidad a México, señaló Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas

- “Hoy, al traerla de vuelta al centro de nuestra memoria, la honramos no solo como Reina, sino como símbolo de todas las mujeres que merecen ser vistas, escuchadas y reconocidas”: Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional

- El Sorteo Superior No. 2848 con la imagen de la Reina Roja tiene un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y se realizará el 20 de junio en la estación del Tren Maya de Palenque, Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de junio de 2025.- El Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional develaron el billete del Sorteo Superior No. 2848 para honrar a la Mujer Indígena Maya, conocida como la Señora de la Sucesión o Reina Roja, que tendrá lugar el próximo 20 de junio en la estación del Tren Maya de Palenque, que forma parte de la estrategia de sorteos foráneos para acercar la tradición de la suerte al interior de los estados, así como impulsar el turismo local y reconocer el patrimonio nacional.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, suman esfuerzos para difundir a la Reina Roja, una de las insignias que el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado como imagen del 2025: Año de la Mujer Indígena y, bajo el lema de “menos escritorio, más territorio” celebrarán directamente en Palenque un evento que conjuga patrimonio, comunidad, orgullo identitario y solidaridad. Mujeres: patrimonio y orgullo de México

Desde las instalaciones de Lotería Nacional, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la figura de la Reina Roja adquiere mayor relevancia con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado un firme compromiso con el reconocimiento del pasado histórico de México y, en particular, con las mujeres que han contribuido a forjar la identidad nacional.

Ramírez Aguilar afirmó que Chiapas se encuentra en sintonía con esta visión de enaltecer a las mujeres, y subrayó la importancia de proyectar la imagen de la Reina Roja no solo como acompañante del gran gobernante Rey Pakal, sino como figura clave en el proceso de conciliación y paz de su época. Reivindicarla, señaló, es también una forma de asumir el compromiso con el presente y con los desafíos que impone la actualidad.

Como chiapaneco, refrendó su compromiso para

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Honran Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional a Reina Roja de Palenque con Sorteo Superior

proyectar a la Reina Roja como parte del mundo maya, como estandarte de las luchas en todos los sentidos, luchas actuales que implican el reto de lograr un estado de igualdad y no violencia, por ello, la suma de voluntades permite que hoy la Señora de la Sucesión sea parte del billete de lotería que, además, tiene inscrito un QR que enlaza a la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Además, resaltó que esta figura ancestral también acompaña los grandes proyectos estratégicos que se desarrollan en el estado, como La ruta de las Culturas Mayas, recientemente iniciada. Esta iniciativa, explicó, será administrada por las propias comunidades, en concordancia con la visión de gobernantes como el Rey Pakal, a quien la Reina Roja respaldó durante su mandato.

Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón manifestó que la presencia de Fanny López en las investigaciones arqueológicas del Templo XIII de la antigua ciudad de Palenque fue acertada en sus observaciones preliminares, al anticipar que dentro del sarcófago lleno de cinabrio estaban los restos de una mujer y, al confirmarse, la Reina Roja dejó de ser un enigma para convertirse en símbolo del poder femenino que comprueba que las soberanas no son ajenas al mundo maya.

«Hoy, al traerla de vuelta al centro de nuestra memoria, la honramos no solo como Reina, sino como símbolo de todas las mujeres que merecen ser vistas, escuchadas y reconocidas», acertó la directora.

Recordó que el 2025, fue decretado como el Año de la Mujer Indígena por el Gobierno de México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para destacar a cuatro mujeres que representan a las culturas originarias: la mexica, la tolteca, la mixteca y la maya, que es justamente la Reina Roja, y con la primera presidenta se honra la historia de las mujeres.

“Este sorteo no es solo un homenaje: es un acto de justicia histórica, para que nunca más una mujer poderosa sea silenciada o confundida con un hombre. Y para que nunca más la historia se escriba sin ellas”, concluyó.

Al tomar la palabra el director general del Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Antropólogo Diego Prieto Hernández, afirmó que es preciso vincular el Año de la Mujer Indígena para saldar dos deudas históricas, culturales, políticas y sociales, tanto con los pueblos indígenas y como con las mujeres, que hoy se resaltan y se dignifican en el gobierno de la primera presidenta Claudia Sheinbaum.

La Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Arqueóloga Juana de Dios López Jiménez, “Fanny López”, relató que hace 31 años el descubrimiento de la Reina Roja demostró que “las mujeres mayas desempeñaron un papel significativo en el gobierno y la sociedad, no solo como consortes de reyes, sino como gobernantes y lideres en sí mismas, papel que a lo largo del tiempo las mujeres hemos ido ampliando y consolidando”.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; la secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez; así como el director del Grupo Mundo Maya, el General Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal.

Los datos del billete de la Reina Roja

La directora Olivia Salomón señaló que en esta etapa la Lotería Nacional se alinea a la visión de la presidenta Sheinbaum de “menos escritorio y más territorio” para acercarse al pueblo mexicano, y por ello, el Sorteo Superior No. 2848 se celebrará directamente en Palenque, Chiapas: “Porque creemos que la memoria, la cultura y la suerte también deben caminar por todos los rincones de México”, dijo.

El sorteo de la Reina Roja tiene un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, informó Olivia Salomón, así como una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios y se celebrará en el lobby de la estación del Tren Maya en Palenque, el viernes 20 de junio, a partir de las 18:30 horas y el sorteo exactamente a las 20:00 horas.

La emisión de dos millones 400 mil cachitos ya está disponible en los puntos de venta en toda la República Mexicana y en alegrialoteria.com. La celebración del sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

DESTACADAS

Unión Juárez, Chiapas; 13 de junio de 2025.Con la finalidad de fortalecer las políticas públicas enfocadas al turismo, y consolidar al municipio como un destino estratégico en la región del Soconusco, el presidente municipal Fabián Barrios de León encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico Municipal, un órgano que permitirá planear, proponer y coordinar acciones para potenciar el desarrollo económico a través del turismo.

Durante el acto protocolario, la diputada local Erika Mendoza Saldaña, invitada de honor, fue la encargada de tomar protesta a los integrantes del comité, conformado por representantes las autoridades, el sector privado, guías de turistas, hoteleros, restauranteros, emprendedores locales y prestadores de servicios, todos ellos actores fundamentales en la actividad turística de la Suiza Chiapaneca.

El alcalde destacó que este comité surge como una herramienta clave para integrar las voces de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el rumbo turístico del municipio y está apegada a los ejes federales, así como estatales.

“Estamos convencidos de que el turismo es un motor de desarrollo que, si se trabaja de forma ordenada y con la participación de todos los sectores, puede generar empleo, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, expresó Barrios de León.

Precisó que se conformó un equipo comprometido, con conocimiento del territorio y muchas ganas de que Unión Juárez esté presente en la conversación turística del estado, así como del país.

Por su parte, la diputada Erika Mendoza reconoció el compromiso del Ayuntamiento por impulsar espacios de participación ciudadana, y reiteró su respaldo desde el Congreso del

Instalan en Unión Juárez el Comité de Desarrollo Turístico con participación ciudadana y respaldo legislativo

Estado para gestionar recursos y programas que fortalezcan la infraestructura turística y promuevan la identidad cultural de Unión Juárez.

El Comité de Desarrollo Turístico trabajará en la elaboración de un diagnóstico municipal, la definición de rutas temáticas, la promoción de productos turísticos locales y la mejora de la atención al visitante. Además, servirá de enlace con instituciones estatales y federales para acceder

a proyectos de inversión y capacitación. El Ayuntamiento de Unión Juárez reafirma su compromiso por transformar al municipio en un destino turístico de calidad, sostenible y competitivo, aprovechando sus bellezas naturales, su cultura viva y el espíritu emprendedor de su gente.

DESTACADAS

Huixtla, Chiapas; 13 de junio del 2025.- El municipio de Huixtla fue sede regional del encuentro de partería tradicional. Esta actividad se enmarca en las acciones de interculturalidad impulsadas por el gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar y la medicina humanista que promueve.

La Ing. Teresa de Jesús León Romo, Presidenta del sistema DIF, estuvo presente, agradeció la asistencia de las parteras y autoridades en nombre del presidente municipal, Regulo Palomeque Sánchez.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento en materia de salud que es uno de los ejes rectores de la administración, en beneficio de la población, remarcó.

Este encuentro regional de partería tradicional busca fortalecer la atención médica intercultural y humanizada en la región, promoviendo el diálogo y la colaboración entre las parteras tradicionales y el personal de salud.

Entre los asistentes se encontraban destacadas personalidades del sector salud, como el Dr. Jorge Celso Campos

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

33

Huixtla sede de encuentro regional de partería tradicional en el marco de la Medicina Humanista

Martínez, Director del Hospital General de Huixtla IMSS Bienestar; la Dra. Mireya Camposeco Reyes, Directora de la Clínica de la Mujer y Parto Humanizado; la Mtra. Martha Colunga Gurrión, responsable de ECOS para el Bienestar ISSSTE; la LTS. Yuridia Díaz Morales, Representante Distrital

del Servicio Nacional de Salud Pública de Jurisdicción Sanitaria VII; la Dra. Ximena Courtois Figueroa, Directora de Salud Municipal, el Dr. Adulfo de León Cruz, regidor comisionado en

Seguridad Pública y el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, regidor comisionado en Salubridad y Asistencia Social, entre otras distinguidas personalidades.

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

● Cerca Trump a Claudia Sheinbaum

● Políticos acusados de nexos con los cárteles de la droga

● Tibia la respuesta de México ante los ataques a migrantes

Ciudad de México, 13 de junio de 2025.- Paso a paso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerca a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a unos días de su reunión en Alberta, Canadá. Filtraciones sobre narcopolíticos, anuncios de incrementos en aranceles a productos mexicanos, acusaciones de intervencionismo de México en las manifestaciones anti-Trump en diversas ciudades de Estados Unidos, retiro de visas a funcionarios mexicanos, impuestos a las remesas, detenciones y deportaciones masivas, anuncio de sanciones a gobiernos que han contratado médicos cubanos, son solo algunas de las acciones de la administración del republicano para someter al gobierno de Sheinbaum, al cual se acusa también de intervenir en el azuzamiento de las manifestaciones contra el gobierno de Trump. Los temas fueron tratados el miércoles en la reunión de Sheinbaum con Christopher Landau, subsecretario de Estado y exembajador de Estados Unidos. El marco del encuentro fue un impactante reportaje de la agencia británica Reuters, firmado por el periodista Diego Oré, según el cual en una reunión sostenida en Washington el pasado 27 de febrero, y encabezada por Marco Rubio, secretario de Estado, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, iniciaron las presiones para que la administración de Sheinbaum investigue y proceso por sus vínculos con los cárteles de la droga a cinco funcionarios actuales de Morena, incluyendo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como a un exsenador morenista.

Según Reuters, al menos en tres ocasiones el Departamento de Estado, en reuniones bilaterales y en conversaciones

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

de alto nivel con funcionarios mexicanos, se presionó al gobierno de Sheinbaum bajo la amenaza de imposición de aranceles para que desate una ofensiva contra la narcocorrupción. Relato que en febrero pasado, en Washington, se realizó una reunión binacional de alto nivel sobre seguridad. Además del canciller De la Fuente, estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla, de la Defensa; Raymundo Pedro Morales, de Marina; y el fiscal general Alejandro Gertz, entre otros funcionarios mexicanos. Por parte de Estados Unidos, participaron Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general Pam Bondi; el consejero principal del Departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar, entre otros. De acuerdo con el periodista Diego Oré, dos fuentes le confirmaron que en las conversaciones fueron mencionados los cinco funcionarios de Morena, así como el exsenador. Antes, a principio de ese mes, la Casa Blanca acusó al gobierno mexicano que mantenía una “intolerable alianza” con los cárteles de la droga. El gobierno mexicano eludió la cuestión públicamente y sólo informó que la reunión fue muy ”positiva”, en donde hubo “cooperación sin subordinación” y “respeto a la soberanía”. La reunión fue enmarcada con la declaración, una semana antes, de la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta designación no podía ser “una oportunidad para invadir nuestra soberanía”. En esos días, se filtró que el Departamento de Estado confeccionó una lista de políticos de Morena vinculados al huachicol y a las organizaciones del narcotráfico. La lista de Marco Rubio, como se conoce la relación, incluía a los gobernadores Américo Villarreal de Tamaulipas; Alfonso Durazo de Sonora; y Rubén Rocha Moya de Sinaloa; y al secretario de Educación, Mario Delgado, exdirigente nacional de Morena, a quien se le liga con el huachicoleo y el financiamiento ilegal de campañas en diversos estados.

Las presiones de Trump sobre el gobierno de Sheinbaum arrecieron en las semanas siguientes. La propia mandataria admitió que el mandatario estadounidense le había propuesto “cosas inaceptables” en el marco del combate al narcotráfico. A esto se sumó la presión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien acusó a Sheinbaum de intervenir y azuzar las manifestaciones de migrantes contra

el gobierno de Trump. Ante el embate estadounidense, la cancillería mexicana respondió que era “absolutamente falso” que Marco Rubio o su equipo hubieran “transmitido la solicitud de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario del gobierno de México”. Pero las presiones existen: Marco Rubio ha acusado al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber entregado a México al narco y de su responsabilidad en el control de pandillas del territorio nacional. Claudia Sheinbuam rechazó en su conferencia de prensa mañanera que Estados Unidos presione a México para procesar y extraditar a políticos con vínculos con cárteles. Dijo: “la información es absolutamente falsa”. La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó: “Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”. En el encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado, la mandataria le expresó la inconformidad del gobierno mexicano contra las redadas que se están realizando. La presidentA le expresó a

Landau que estas acciones no solamente afectan a los trabajadores sino también tiene consecuencias para la economía de Estados Unidos.

DE LOS PASILLOS

El presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Marcos Martínez Gavica, sostuvo que el freno en la economía mexicana, así como la falta de claridad sobre el actuar del futuro del Poder Judicial en México y hasta dónde llegará Donald Trump con sus políticas, seguirán difiriendo la llega de capitales… Al recrudecerse la cacería de migrantes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzaron a perseguir en campos agrícolas a presuntos indocumentados en California, donde se estima laboran 255 mil 700 trabajador del campo sin documentos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Junio de 2025

Proponen crear Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor

Los diputados César Augusto Rendón García y Federico Döring Casar, del PAN, suscriben una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, a fin de fomentar, proteger y desarrollar a este sector.

Destaca que de aprobarse la creación de esta ley corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias de la administración pública, establecer y promover esquemas de apoyo fiscal y financiero para Inversión en infraestructura productiva, modernización tecnológica y capacitación de personal.

Asimismo, diseñar y operar instrumentos financieros que garanticen la estabilidad económica del sector ante factores externos como aranceles o crisis de suministro.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y a la de Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Señala que será competencia de la Secretaría de Economía en coordinación con la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, aplicar acciones en materia de innovación tecnológica y digitalización, electromovilidad y sustentabilidad ambiental, desarrollo de clústeres industriales regionales, facilidades y desregulación administrativa para las inversiones, diligencias y procesos de investigación entre inversores, fusiones o adquisiciones encaminadas a fortalecer la inversión y el nearshoring.

Por su parte, a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, junto con las dependencias de la administración pública, le corresponderá velar y vigilar por los derechos laborales de los trabajadores de la industria automotriz y su cadena de valor.

La propuesta, respaldada por las y los integrantes del grupo parlamentario del PAN, considera que la industria automotriz es uno de los sectores estratégicos más importantes para la economía, debido a su impacto en la generación de empleo, inversión, exportaciones y desarrollo tecnológico.

Menciona que, en el ámbito del comercio exterior, este sector representa una de las principales fuentes de divisas para el país, al alcanzar en 2024 los 95 mil millones de dólares y un superávit comercial superior a los 52 mil millones de dólares.

Resalta que México se ha consolidado como una de las principales potencias manufactureras a nivel mundial, al ocupar el séptimo lugar en producción de vehículos y el cuarto lugar en exportación de automóviles.

En este sentido, refiere que el sector automotriz aporta aproximadamente el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y cerca del 20 por ciento del PIB manufacturero.

Explica que el país ha atraído grandes inversiones extranjeras debido a su ubicación estratégica, costos laborales competitivos y acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que facilita el comercio de productos manufacturados del sector automotriz.

Argumenta que la industria automotriz y su cadena de valor generan más de 980 mil empleos directos y alrededor de 4.9 millones de empleos indirectos, lo que la convierte en un motor clave del empleo formal en México. Subraya que un alto porcentaje de estos empleos son de valor agregado, debido a la especialización y tecnificación que exige el sector.

La carretera del silencio

Damián Sánchez. Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez. San Gregorio Chamic, rumbo a Ciudad Cuauhtémoc, en el municipio de Frontera Comalapa, es hoy un territorio de vacío, silencio y miedo. Las casas están quemadas, agujereadas, abandonadas. Las familias huyeron por las balaceras constantes que sacudieron este punto fronterizo.

Aún no regresan. Nadie les puede garantizar seguridad. Ni siquiera las autoridades.

Algunas personas han comenzado a reabrir sus negocios, tímidamente. Pero el silencio sigue imponiéndose. Casi no hay autos particulares. Solo de vez en cuando

pasan patrullas de los Pakal o unidades del Ejército.

“El ejército nunca hizo nada”.

Un testimonio, ofrecido bajo anonimato, recuerda el momento en que quedó atrapado con su familia en un enfrentamiento, justo en esta carretera:

“Donde iba aquella camioneta, comenzó la balacera. Escuché las detonaciones y me pegué lo más que pude al borde del camino. Así seguí hasta el puente, apagué el carro y esperé a que pasara todo. Luego seguí mi camino”.

“Desde Chamic en adelante ya está más poblado”.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar firmó un convenio de colaboración con la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la rectora Alma Xóchitl Herrera Márquez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la educación superior gratuita en Chiapas, promover la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la difusión del conocimiento y la cultura, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un convenio de coordinación con la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez y la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), Alma Xóchitl Herrera Márquez.

Durante el encuentro realizado en la Ciudad de México, Ramírez Aguilar destacó la importancia de construir alianzas institucionales que amplíen las oportunidades de formación profesional para las y los jóvenes, especialmente con la apertura de un plantel de la UNRC en el municipio de Comitán de Domínguez.

El mandatario informó que, como parte del compromiso para dignificar este espacio educativo, se ejecutan obras de pavimentación en los accesos y se contempla la construcción de andadores peatonales que garanticen la seguridad del alumnado. Asimismo, anunció el proyecto para establecer próximamente un plantel de la Universidad Pedagógica Nacional, convirtiendo esta zona en una ciudad universitaria.

En su intervención, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez agradeció al gobernador por facilitar la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en el estado, y resaltó la incorporación de las carreras

Interesantes encuentros se disputaron en el Córdova

Nacional Rosario Castellanos

de Medicina y Enfermería. También subrayó la importancia de incluir a Chiapas en iniciativas de ciencia y tecnología que impulsen centros de investigación en la región.

Por su parte, la rectora Alma Xóchitl Herrera Márquez celebró que Chiapas sea la primera entidad en iniciar este modelo universitario fuera de la Ciudad de México, lo que representa una oportunidad no solo para estudiantes chiapanecos, sino también para jóvenes de estados vecinos. Agradeció al mandatario por su visión y apoyo para concretar este proyecto educativo en Comitán.

Con este convenio de coordinación, se establecen las bases para aplicar los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinados al componente de infraestructura superior correspondiente al presente ejercicio fiscal.

Huixtla sede de encuentro regional de partería tradicional en el marco de la Medicina Humanista

El municipio de Huixtla fue sede regional del encuentro de partería tradicional. Esta actividad se enmarca en las acciones de interculturalidad impulsadas por el gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar y la medicina humanista que promueve.

La Ing. Teresa de Jesús León Romo, Presidenta del sistema DIF, estuvo presente, agradeció la asistencia de las parteras y autoridades en nombre del presidente municipal, Regulo Palomeque Sánchez. Asimismo, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento en materia de salud que es uno de los ejes rectores de la administración, en beneficio de la población, remarcó. P. 33 P. 6

Tiene más arreglo un necio. Que un fanático.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.