Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 12 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Ya "tiraron línea" para aquellos que serán los próximos alcaldes del Estado...

COAPATAP, del discurso a la cruda realidad

Ko’tan y el Cecytech inspiran a jóvenes de secundaria en el plantel 06 Acapetahua

Con gran entusiasmo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 06 Acapetahua, llevó a cabo la Expo-Feria de promoción, dirigida a estudiantes de secundaria de la región, con el objetivo de promover su oferta educativa y fortalecer el interés por las carreras técnicas entre la juventud chiapaneca. Durante esta actividad se presentaron stands de las especialidades técnicas que se imparten en el plantel, Procesos de Gestión Administrativa y Enfermería General, las cuales brindan una formación integral orientada al desarrollo profesional de las y los estudiantes. P. 32

Lanzan estrategia emergente contra el gusano barrenador

La política no tiene lógica para millones.

Porque quienes la ejecutan lo hacen sin sentido.

Pero mientras tengan seguidores.

¡¡¡EL

RESULTADO SERÁ

ILÓGICO

Y ABSURDO!!!

Congreso endurece sanciones en materia de feminicidio

En sesión ordinaria, la Sexagésima Novena Legislatura presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, en materia de feminicidio.

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, Arturo Macosay Córdova, dieron inicio al Proyecto Emergente contra el Gusano Barrenador, con el propósito de respaldar a las y los ganaderos mediante recursos técnicos y humanos, medicamentos e insumos especializados, así como talleres de capacitación, con el fin de intensificar las estrategias de monitoreo, control, erradicación y manejo de esta plaga que afecta al sector pecuario.

En las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal, ante representantes de asociaciones ganaderas y agrícolas, el mandatario destacó que su gobierno ha optado por una ruta basada en la prevención, donde no se escatiman esfuerzos ni recursos para atender esta problemática de sanidad animal, debido a que se trata de un sector clave para alcanzar la soberanía alimentaria, fortalecer el comercio internacional y la economía local, además de consolidar un Chiapas y un México con salud y bienestar.

“Me siento profundamente orgulloso del trabajo que realizamos en Chiapas. Hemos demostrado que tenemos capacidad, paciencia, talento y estrategia para enfrentar los desafíos que se presentan. El éxito de este gobierno radica en que cada acción se realiza con el corazón y con amor por nuestra tierra”, expresó al convocar al sector agropecuario a participar activamente y a hacer un uso responsable de los insumos entregados para proteger los hatos ganaderos.

Ramírez Aguilar reconoció el respaldo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en la vigilancia de las fronteras, ante esta emergencia zoosanitaria. Asimismo, reafirmó su compromiso de atender los asuntos prioritarios del estado, en concordancia con la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para construir un Chiapas y un país con paz, seguridad, estabilidad y prosperidad. Por su parte, Arturo Macosay Córdova elogió el liderazgo del gobierno de Eduardo Ramírez con este proyecto emergente, que posiciona a Chiapas como el primer estado del sureste en responder de manera oportuna a esta emergencia sanitaria, mediante medidas preventivas. Subrayó que la ganadería representa un pilar fundamental para la economía rural de la entidad.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

Lanzan estrategia emergente contra el gusano barrenador

“Sin duda, son un ejemplo a nivel nacional. Estoy convencido de que lograrán contener esta amenaza zoosanitaria. Cuentan con todo el apoyo del Gobierno de México para seguir impulsando al campo chiapaneco y fortalecer la coordinación entre Federación y estado”, afirmó.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que este proyecto contempla la entrega gratuita de medicamentos, asesoría técnica y capacitación a las y los productores, con el objetivo de proteger el ganado y asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos.

Asimismo, pidió al sector reportar cualquier brote para su geolocalización y atención, mediante la liberación controlada de moscas estériles. Añadió que esta emergencia es de interés tanto nacional como internacional, por lo que se prevé reactivar, junto con el gobierno federal y el de Estados Unidos, la planta productora de moscas estériles en el estado.

En representación de las personas beneficiadas, Teresa Maribel Ortega Trujillo, ganadera de la Asociación 20 de Noviembre, afiliada a la Unión Ganadera de Chiapas,

agradeció el respaldo institucional y reconoció el valor de este proyecto para el bienestar del sector. “Este apoyo no solo nos brinda tranquilidad, sino que nos confirma que no estamos solas ni solos, que nuestras autoridades están con nosotros”, expresó. Estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; y el coordinador regional de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, Abel Rosas Téllez. También asistieron el presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario del Congreso del Estado, Juan Manuel Utrilla Constantino; el fiscal de Combate al Abigeato en Chiapas, Ricardo Ramos Castañeda; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; el coordinador General de Asesores del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 12 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

COAPATAP, del discurso a la cruda realidad

- Tras 8 meses de administración, apenas anuncian con bombo y platillo plan hídrico para Tapachula

- Persisten deficiencias en el servicio de agua, drenaje, malas condiciones laborales y hasta presunta corrupción.

Tapachula, Chiapas, 11 de junio de 2025.- Muchas colonias y localidades de Tapachula llevan meses sin recibir una sola gota del vital líquido. El recibo llega puntual, los que tienen tarifa tienen que pagar aunque los grifos estén cerrados.

Aunque ya transcurrieron 8 meses de administración, el gobierno municipal apenas presentó con bombo y platillo el Plan Integral Hídrico del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), mientras los ciudadanos continúa enfrentando deficiencias graves en el servicio de agua potable y alcantarillado, evidenciando una profunda brecha entre el discurso y la realidad que aqueja.

Yamil Melgar aseguró que su administración trabaja para mejorar el servicio del organismo operador. Afirmó que “atrás quedaron los tiempos de la improvisación” y

destacó que el nuevo plan permitirá gestionar recursos para una reingeniería del COAPATAP.

Sin embargo, en las colonias de Tapachula, el panorama sigue siendo preocupante: cortes constantes, baja presión, fugas sin atención, sistemas de alcantarillado colapsados y nula respuesta a reportes ciudadanos son parte de la experiencia diaria de miles de familias.

Vecinos de zonas populares denuncian que las soluciones anunciadas siguen en papel. En muchos

sectores, el acceso al agua es intermitente y en otros simplemente inexistente, obligando a pagar pipas particulares; incluso en la zona centro y a escasos metros de las oficinas del ayuntamiento, el disgusto por la falta de agua se ha hecho patente con mensaje pegados a las puertas y portones de las viviendas que carecen del suministro.

La desconfianza también crece entre empresarios, quienes reconocen la importancia del plan, pero advierten que sin transparencia y resultados visibles, el COAPATAP seguirá siendo un organismo ineficiente. La falta de mantenimiento, la obsolescencia de la red hidráulica y la escasa atención a alcantarillas, canales, drenajes y rejillas en las zonas rurales y urbanas también figuran entre los principales pendientes.

Mientras el municipio da a conocer un documento con promesas a mediano y largo plazo, la ciudadanía exige respuestas inmediatas. La voluntad quizá se pueda reconocer, pero no sustituye el servicio efectivo que, hasta ahora, sigue siendo una deuda histórica para Tapachula.

DESTACADAS 4

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio de 2025.En sesión ordinaria, la Sexagésima Novena Legislatura presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, en materia de feminicidio.

Esta reforma aumenta las penas para delitos como homicidio, feminicidio, violación, hostigamiento sexual, estupro, corrupción de menores, robo de vehículos, pornografía infantil y pederastia, con sanciones que pueden alcanzar hasta los 100 años de prisión.

En este punto abordaron tribuna los diputados Sahara Munira José Flores, Juan Salvador Camacho Velasco, Elvira Catalina Aguiar Álvarez y Marcela Castillo Atristain, quienes destacaron que la Iniciativa tiene un objetivo firme y claro: Garantizar una justicia más firme y endurecer las sanciones en contra de quién cometa el delito de feminicidio, ya que ahora tendrá una penalidad de 50 a 100 años de prisión, y se agrega un nuevo agravante cuando la víctima esté embarazada.

Con la presencia como testigo del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, las y los diputados coincidieron que esta reforma representa un avance contundente hacia una legislación con perspectiva de género, pues se trata de generar justicia plena para las mujeres, niñas y adolescentes.

Asimismo, por -obvia urgente resolución- se aprobó la propuesta emitida por el ciudadano Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, para nombrar a Hermann Hoppenstedt Pariente, como consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Chiapas. Por lo que en acto protocolario, el nombrado Consejero realizó la protesta constitucional al cargo que se le confirió.

Como parte del orden del día, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Agencia Digital Tecnológica del Estado.

De la misma forma fue aprobado por el pleno del Congreso del Estado la iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos del estado de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

Congreso endurece sanciones en materia de feminicidio

En este punto abordó tribuna la diputada María Mandiola Totoricaguena, para argumentar a favor de la iniciativa, quien señaló que el crecimiento de las plataformas tecnológicas ha transformado la manera en la que se contratan servicios de transporte. Este fenómeno que trae consigo beneficios, también genera la obligación del estado de establecer mecanismos de control, supervisión y sobre todo, de regularización jurídica y financiera, para proteger tanto a los usuarios como a los prestadores del servicio.

Asimismo, las y los diputados del Parlamento chiapaneco aprobaron la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley que establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del estado de Chiapas y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Posterior al análisis, en comisiones, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Constitución Política de Chiapas.

DESTACADAS

- El delegado está impedido al no ser licenciado en derecho y no tiene firma válida para poder hacer los trámites ante el Sistema Integral de Gestión Registral

MR Tapachula, Chiapas, 11 de junio de 2025. – El Registro Público de la Propiedad en Tapachula está en el ojo del huracán, derivado de nuevas denuncias por presuntos actos de corrupción, cobros ilegales y tráfico de influencias, encabezados por su actual delegado, Renán Galán Gómez.

Galán Gómez, exalcalde de Huehuetán (2008-2010), tiene antecedentes de escándalos judiciales, incluyendo una denuncia por agredir con arma de fuego a un estudiante. Pese a ello, fue nombrado delegado, cargo que exige integridad, conocimientos legales y buena reputación, requisitos que, según los denunciantes, no cumple.

Señalan que para la sección 5ª no hay firma en Tapachula, porque el flamante delegado reprobó su examen, está impedido al no ser licenciado en derecho

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

Denuncian corrupción en el Registro Público de Tapachula

y no tiene firma válida para poder hacer los trámites ante el Sistema Integral de Gestión Registral, por lo cual culpan a la secretaria de economía, aunque en la realidad es responsabilidad y negligencia del señalado delegado.

Acciones preventivas con sentido humano en Tuxtla Gutiérrez: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, en la entrega de apoyos alimentarios “Humanismo Contigo”, a familias de las colonias Lindavista Shanka, Potinaspak, Chiapas Solidario, Adonaí y 20 de Noviembre, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Esta acción forma parte del plan preventivo del Gobierno del Estado ante la temporada de lluvias, que busca fortalecer la seguridad alimentaria de las familias que habitan en zonas con alta vulnerabilidad a fenómenos hidrometeorológicos.

Durante la entrega, el gobernador Eduardo Ramírez destacó que este tipo de apoyos no solo cubren una necesidad inmediata, sino que son parte de una política humanista que prioriza la prevención y la protección de las familias chiapanecas.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, reafirmó el compromiso de continuar impulsando acciones solidarias que pongan al centro a las personas y promuevan la organización comunitaria ante posibles contingencias.

Con esta jornada, el Gobierno del Estado fortalece su política de cercanía con la gente y da pasos firmes hacia una atención preventiva y humana en beneficio de quienes más lo necesitan. ”Porque prevenir, también es cuidar a las familias antes de cualquier emergencia”, concluyó Francisco Chacón.

Derivado de lo anterior acusan que los trámites en la oficina se han convertido en un “negocio personal”, con cobros extraoficiales que van de 2 mil a 5 mil pesos, para poder trasladarlos a la delegación de Motozintla, donde sí cuentan con la validación oportuna. Trámites que deberían ser gratuitos o de bajo costo se aceleran si se pagan cuotas a familiares del delegado, quienes, dicen, controlan las gestiones dentro de la dependencia.

El malestar repercute al interior de la dependencia. Personal con años de experiencia ha sido marginado mientras figuras cercanas al delegado, sin formación legal, operan de facto como intermediarios de trámites, como sus hijos y el “licenciado Capri”, ahijado del delegado.

Los señalamientos también alcanzan a la red de notarios públicos, con divisiones internas entre aquellos que rechazan las cuotas impuestas y quienes, presuntamente, participan activamente en la dinámica de sobornos (abundaremos en el tema). Esta estructura informal, aseguran las fuentes, estaría sostenida por vínculos políticos del delegado y diputados locales, lo que refuerza la percepción de impunidad.

Diversos sectores han pedido la intervención del gobernador Eduardo Ramírez, exigiendo una investigación y la destitución de Galán Gómez. La situación pone en riesgo la legalidad del registro y debilita la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

¡Deportivo Yoem se impone 2-0 a Manitas!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 11 de junio de 2025.- La «oncena» del Deportivo Yoem, fractura 2 a o a Deportivo Manitas, el pasado domingo por la tarde, en el campo 1, en juego correspondiente a la fecha 6, de la temporada de Liga 2025, en la femenil libre de Tabamex, la cual preside Francisco Lucas Godinez Fraldo.

En el primer lapso del encuentro, Deportivo Manitas metió fuerte el pie, en la disputa de la pelota, pero al minuto 26

DESTACADAS

baja la guardia, y la atacante del Deportivo JOEM, Viridiana, las bautiza con el 1-0.

En el complemento, Manitas siguió atacando a sus rivales, llegando al arco contrario por las dos puntas, y al minuto 50 de tiempo corrido, en un tiro de esquina por la derecha, Merly manda un centro medido a la cabeza de Mónica Mendoza Reyes, quien de sólido frentazo, amplia la cuenta 2 a 0, para Yoem.

Tras el 2-0 en contra, Manitas, siguió buscando el descuento, pero la lluvia se lo impidió, suspendiendose el partido, cuando faltaban 15 minutos de juego.

Béisbol ¡Auto Pack Gigantes

se adelantan en Play Off!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 11 de junio de 2025.- La «novena» de Auto Pack, antes Gigantes, se adelanta en los Play Off del béisbol varonil, temporada 2025, al vencer 14 carreras a 2 en el primer duelo de la serie de tres, a Orioles de Huixtla, el pasado domingo por la mañana, en el diamante del Alejandro CÓrdova García.

Los «peloteros» de Auto Pack, salieron muy motivados de su cajón desde la primera entrada, don con un buen pitcheo, poncha ron a sus rivales, y tomar ventaja 3-0.

Pasado el primer Ignin, Auto Pack siguió con su dominio sobre el montículo, y con sendos batazos de sus jugadores, termina ganando al final, 14 a 2, ante un rival que dio muchas facilidades en el pitcheo.

Mientras que, en la segunda semifinal, entre Dorado, y Tiburones de Puerto Madero, se suspendió por las fuertes

lluvias, cuando la pizarra favorecida 10 carreras a 2 a los «Edcualos», al cierre de la segunda entrada.

Al concluir las acciones, el titular de esta organización deportiva, Jorge Gómez, señaló que este domingo a las 10 de la mañana, se reanudara el duelo entre Dorados y Tiburones, y terminando, el segundo duelo entre ellos, y después, la segunda semifinal, entre Auto Pack, y Orioles de Huixtla.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 11 de junio de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo promovido por una institución financiera, en el que reclamó la inconstitucionalidad del artículo 96 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, vigente hasta el veinticuatro de enero de dos mil veinticuatro.

El Tribunal Colegiado del conocimiento negó el amparo, a partir de las razones sostenidas en un precedente de la Segunda Sala de la Suprema Corte, conforme a las cuales, se determinó que la norma era constitucional pues preveía el plazo de cinco años para que operara la figura de caducidad ante la falta de actuación de la autoridad. En desacuerdo, la quejosa interpuso un recurso de revisión.

En su fallo, a la luz de consideraciones sostenidas en precedentes de la Primera Sala y del Pleno del Alto Tribunal sobre disposiciones similares, la Sala declaró la inconstitucionalidad del artículo 96 controvertido.

Para determinar si las decisiones anteriores resultaban vinculantes como jurisprudencia por precedente, en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo, el Alto Tribunal desarrolló un procedimiento de cuatro pasos para la identificación de los elementos necesarios en su implementación.

Posteriormente, la Sala concluyó que el precepto referido es violatorio

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

El artículo 96 de la ley de protección y defensa al usuario de servicios financieros que no establecía un plazo para dictar resolución en el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la CONDUSEF, es inconstitucional

del principio de seguridad jurídica, ya que no establecía el plazo máximo con el que contaba la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para emitir resolución en el procedimiento administrativo sancionador, lo que impedía a las instituciones sujetas a esa normatividad y, particularmente al procedimiento referido, tener la certeza sobre la medida necesaria y razonable en que la autoridad debería ejercer sus atribuciones. Además, implicaba la posibilidad de que la autoridad incurriera en arbitrariedades y en la prolongación indefinida del procedimiento.

Al respecto, la Primera Sala precisó que, aun cuando el artículo en estudio estableciera un plazo de caducidad de cinco años, ello no

subsanaba la omisión del legislador para prever plazos ciertos y específicos que limitaran el ejercicio de las atribuciones otorgadas a las autoridades, máximome al tratarse de una institución jurídica diversa que tiene como única finalidad establecer

un límite temporal para que la autoridad pueda iniciar o comenzar el ejercicio de sus facultades.

Con base en estas razones, la Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo solicitado. Asimismo, denunció la contradicción existente entre el criterio sostenido por la Segunda Sala y el pronunciado en este asunto.

Amparo directo en revisión 5854/2024. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión del 11 de junio de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

FGE, SSP y Policía Municipal, ejecutan orden de aprehensión

POLICIACAS

por los presuntos delitos de homicidio y daños

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Joel “N”, como presunto responsable de homicidio y daños en hechos de tránsito, el primer ilícito cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Anderson “N”, de nacionalidad haitiana, y el segundo en perjuicio de Daniel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.

De acuerdo con los hechos, el pasado 10 de octubre de 2023, el indiciado circulaba a bordo de una motocicleta, sobre el tramo carretero PijijiapanTonalá, cuando perdió el control de su vehículo y derrapó, ocasionando lesiones en las víctimas.

El presunto responsable se encuentra a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá, quien definirá su

situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Por violencia familiar, condenan a 5 años de prisión al responsable: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Enrique “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Amatán.

La Jueza de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas y Bochil, dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, con una

penalidad de 5 años de prisión y la suspensión de sus derechos políticos y civiles, sin concederle beneficios sobre la pena.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

Localizan a una persona sin vida en el río Texcuyuapan en Tapachula

• Se presume fue arrastrada por las corrientes derivado de la fuerte lluvia de la tarde del martes

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 11 de junio de 2025.Movilización policiaca y de servicios de emergencias se registró la mañana del miércoles luego de que a los números de auxilio fue reportado el hallazgo del cuerpo de una persona del sexo masculino sin vida en el interior del río Texcuyuapan en el municipio de Tapachula.

Los hechos se registraron a la altura de la 11ª y 9ª calle oriente entre las colonias Monroy y Coapantes, al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas y de servicios de emergencias que luego de la valoración se confirmó que la víctima de edad adulta ya no contaba con signos de vida, por lo que solicitaron la presencia de servicios periciales.

Se dijo que el cuerpo no contaba con lesiones de arma de fuego o blanca por lo que se presume la víctima fue arrastrada por las fuertes corrientes del río al subir su nivel por las lluvias registradas la tarde del martes y este pudo haber perdido la vida por ahogamiento.

El cuerpo fue trasladado al SEMEFO en calidad de desconocido, en espera de que sea identificado y reclamado por sus familiares, así mismo se dio inicio a las investigaciones para el esclarecimiento de su deceso, vecinos del lugar señalaron que pudiera tratarse de una persona en situación de calle.

ACTUALIDAD

• De las personas que actualmente viven con sobrepeso u obesidad, más de una de cada tres también vive con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés, y también conocida como NASH)

• Los hallazgos del ensayo clínico ESSENCE indican que una mayor proporción de participantes con MASH tratados con semaglutida 2.4 mg respondieron favorablemente en comparación con placebo.

Ciudad de México, 11 de junio de 2025. - Novo Nordisk®, uno de los líderes globales en el cuidado de la salud se une a la conmemoración del Día Mundial de MASH, que por sus siglas en inglés se refiere a la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, enfermedad que afecta a más de 250 millones de personas en el mundo , y se espera que el número de personas en etapas avanzadas de la enfermedad se duplique para el año 2030. ,

La compañía de origen danés, en cumplimiento de su propósito de impulsar el cambio en el tratamiento de las enfermedades crónicas graves amplía su compromiso en áreas con alta necesidad médica no satisfecha, incluyendo MASH mediante la investigación para el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad silenciosa, crónica y progresiva, que, en caso de no ser tratada, puede derivar en enfermedades graves del hígado, falla hepática, cáncer y enfermedades

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

Sobrepeso y obesidad: principales factores de riesgo relacionados al desarrollo de esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica

cardiovasculares. ,

MASH, también conocido como NASH (esteatohepatitis no alcohólica, por sus siglas en inglés) es la fase más avanzada de la enfermedad de esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), y está caracterizada por inflamación, daño hepático y acumulación de grasa en el órgano.

La causa exacta de MASLD y MASH se desconoce, pero se sabe que la obesidad, la diabetes tipo 2 o prediabetes, los niveles altos de colesterol “malo” (LDL) y el síndrome metabólico son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar estas condiciones. Se estima que el 75% de las personas con sobrepeso y más del 90% de quienes viven con obesidad presentan MASLD , mientras que una de cada 3 vive con MASH. La mayoría de las personas que viven con MASLD tienen entre 40 y 60 años, pero puede afectar a niños y adultos más jóvenes. La MASLD a menudo no presenta síntomas y puede estar presente durante años antes de que aparezcan.

“El diagnóstico temprano es esencial para el manejo efectivo de MASH, y estamos trabajando para desarrollar alternativas que eviten procedimientos invasivos y costosos. La incorporación de pruebas no invasivas podría cambiar el juego para los pacientes,” afirmó Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk® México.

En México, los estudios de prevalencia son escasos, no están actualizados y muestran resultados discordantes debido a que han sido hechos en poblaciones seleccionadas (no abiertas) ; A pesar de esta limitación, las cifras nacionales sobre obesidad y diabetes tipo 2 permiten vislumbrar un panorama preocupante.

De acuerdo con datos recientes, aproximadamente el 75% de los adultos mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas , mientras que se estima que 14 millones de personas viven con diabetes tipo 2 . Estos factores de riesgo, estrechamente vinculados con el desarrollo de MASH, sugieren que la incidencia de esta enfermedad hepática podría ser considerablemente

alta en el país.

Recientemente, Novo Nordisk® presentó en el Congreso 2025 de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) resultados prometedores de su ensayo clínico ESSENCE, que evalúa semaglutida 2.4 mg en pacientes con MASH. Los hallazgos indican que una mayor proporción de participantes tratados respondieron favorablemente en comparación con el placebo, lo que resalta la importancia de seguir desarrollando tratamientos innovadores.

Con este enfoque, Novo Nordisk® busca transformar el manejo de MASH, mejorando así la calidad de vida de millones de personas en el mundo que enfrentan esta enfermedad.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Recibirás sin solicitarla la ayuda de una persona de tu ámbito profesional y eso te devolverá la esperanza de conseguir uno de tus principales objetivos. Tu pareja te echa de menos. Alguien con un marcado carácter agresivo se enfrentará a ti por un problema de orden profesional. Mantén la calma y procura que la discusión no se acalore demasiado.

Leo

Todo lo relacionado con los sentimientos tiende a asentarse en tu vida y te deja espacio para emprender nuevos proyectos que hasta ahora tenías aparcados por falta de estabilidad. Es aconsejable que realices los cambios necesarios para que los asuntos pendientes que tienes estancados salgan cuanto antes de esa situación. Utiliza tu imaginación.

Tauro

Recibirás sin solicitarla la ayuda de una persona de tu ámbito profesional y eso te devolverá la esperanza de conseguir uno de tus principales objetivos. Tu pareja te echa de menos. Alguien con un marcado carácter agresivo se enfrentará a ti por un problema de orden profesional. Mantén la calma y procura que la discusión no se acalore demasiado.

Virgo

Un asunto relacionado con la familia hará cambiar todos tus planes. En tu dieta hay algo que falla, así que más vale que la revises, porque todos tus esfuerzos pueden ser en vano. Tu presencia es suficiente para que el ambiente mejore mucho. Tu calidez y buen humor se notan y estás consiguiendo hacerte con una muy buena reputación.

Meme del dìa

Geminis

Hoy vivirás un momento muy importante en tu relación, del que dependerá el derrotero que tome en el futuro. Actúa con el corazón, es el único órgano que te servirá en esta ocasión. Lo que pase a lo largo del día de hoy dará mucho que hablar en el futuro. Una cadena de sucesos te colocará en el centro de las miradas de todo el mundo, procura reaccionar con rapidez.

Libra

Atraviesas un periodo de transición en tu vida, las cosas están cambiando a gran velocidad y apenas te das cuenta de la profundidad de esas modificaciones. Reflexiona al respecto. Atraviesas una fase de tu existencia en la que el aburrimiento es la principal pauta. No te ocurren cosas ni para bien ni para mal, y eso empieza a preocuparte porque no encuentras alicientes vitales.

Sagitario

Desaparecen poco a poco las nubes que han tapado tu cielo en los últimos tiempos y comienzas a ver el sol, aunque de momento no brille con la fuerza que tú quisieras. Aquellos amantes del coqueteo tendrán hoy más de un problema causado por un malentendido. En ocasiones, el juego de la seducción se os puede escapar de las manos.

Acuario

Debes aprovechar todas las oportunidades que se te presentan, aunque ello te suponga a veces un exceso de trabajo. Pronto llegará la ocasión de consolidarte definitivamente. Ha llegado el momento de decirle a la persona que quieres lo que realmente sientes por ella, no puedes seguir esperando a que dé el primer paso.

Cáncer

Procura mantenerte hoy alejado de quienes no soportas o con las que tienes tendencia a discutir por casi todo. No te conviene la tensión gratuita ni los roces. Busca la paz. Dependes demasiado de los demás, de lo que otras personas digan o piensen de ti. Esa actitud te resta libertad. Procura liberarte de esa presión y te acercarás a la paz absoluta.

Escorpio

Tus deseos de controlar e incluso de poseer a la persona amada se están convirtiendo en un problema para la relación. Te costará mucho, pero debes respetar el ámbito privado de tu pareja. Tendrás que recurrir a un superior para resolver un problema de aspecto laboral que sobrepasa tus atribuciones. No lo intentes por tu cuenta, no te corresponde y podrías meter la pata.

Capricornio

Toma cuerpo el proyecto en el que tantos meses has estado trabajando en tu tiempo libre. El apoyo de tus amigos y personas queridas hace que te acerques a tus objetivos. Tu existencia se sacude de repente por un cambio en las relaciones interpersonales. Al principio creerás que el mundo se te viene encima, pero pronto te darás cuenta de que todo es superable.

Piscis

La actividad social crece de una manera importante estos días, tanto que vas a tener problemas a la hora de organizar tu agenda. No te dejes impresionar a las primeras de cambio. Jornada muy favorable para el trabajo, porque en muy poco tiempo podrás avanzar lo que en otras ocasiones te cuesta una jornada entera.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Olimpiada Nacional CONADE 2025: Quintana Roo brilla en cierre del patinaje de velocidad

-La entidad del sureste obtuvo un título histórico en la competición con 10 medallas de oro, 19 de plata y 10 de bronce

Quintana Roo se corona en patinaje de velocidad

La actividad deportiva dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, no para y está entrando en un momento importante por la cantidad de deportes que se están realizando en las tres sedes de competencia.

El patinaje de velocidad finalizó en Zapopan, Jalisco, con el triunfo de histórico de Quintana Roo que por primera vez se llevó el lugar de

honor en este deporte con 10 oros, 19 platas y 10 bronces, para dejar en el segundo lugar a Jalisco con 9 oros, 6 platas y 9 de bronce. El tercer sitio fue de Michoacán con 8 oros, 5 platas y 3 bronces.

En Tlaxcala, Tlaxcala, en el Recinto Ferial arrancaron las luchas asociadas en la rama varonil con la lucha grecorromana en las categorías Sub-13 (32, 38, 44, 52 y 62 kg), Sub-15 (38, 44, 52, 62, 75 kg), Sub-17 (45, 51, 60, 71, 92 kg) y Sub-20 (55, 63, 72, 82 y 92 kg). En el primer día de actividades estas fueron las cinco entidades más ganadoras entre todas:

Nuevo León y Jalisco comparten el medallero en el primer día obteniendo el mismo número de medallas con, 5 oros, 3 platas y 3 bronces, Querétaro es la tercera mejor con 2 oros y 3 platas, en cuarta posición Puebla con 2 oros y 2 platas y cerrando el Top 5, Tamaulipas con 1 oro, 2 platas y 2 bronces.

Mañana arrancará en esta misma modalidad la rama femenil.

En Manzanillo, Colima, ya estamos en la fecha 2 del voleibol de playa, aquí algunos resultados en la rama varonil:

Juvenil Superior Varonil: Veracruz 3-2 Baja California Sur.

Juvenil Superior Varonil: Chihuahua 2-0 Quintana Roo.

Juvenil Superior Varonil: Campeche 0-2 Quintana Roo

Juvenil Superior Varonil: Jalisco 0-2 Baja California Sur.

Juvenil Superior Varonil: Nuevo León 2-0 Estado de México.

Juvenil Superior Varonil: Querétaro 0-2 Veracruz.

Juvenil Superior Varonil: Jalisco 3-2 Baja California Sur.

En el Ilision Bowl Zona Real de Guadalajara Jalisco, comenzó la actividad en el boliche en las modalidades individuales ambas ramas, en las categorías Sub-16, Sub-18 y Sub-21.

Entre los primeros resultados, la local Ruby Sophie Mcnally le dio a Jalisco su primera medalla de oro al proclamarse campeona en la Sub-16 femenil. Además, en el varonil Sub-16 varonil Jalisco realizó el 2-3 con Álvaro Alcocer y Manuel Padilla, respectivamente.

En el CODE Alcalde, en Guadalajara, Jalisco, se desarrolla la natación artística, donde el equipo del Estado de México en la categoría Junior en la prueba de Equipo Técnico por encima de Ciudad de México y Quintana Roo. Jalisco también brilló con 3 medallas de oro en dueto juvenil con Larissa Kailani Gutiérrez y Nicoll Barragán. También obtuvieron 2 medallas de plata con Paula Nuño y Ana Sofía López en dueto técnico junior, y en equipo técnico junior, respectivamente.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Junio trae escenarios llenos de vida al centro cultural helénico

• Escenarios que laten con preguntas y pasiones, circo, cabaret, tango y comedia negra se encuentran en una programación diversa e incluyente

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, ofrece en junio de 2025 una cartelera vibrante y diversa. En esta ocasión, el mes se llena de propuestas escénicas que abordan temáticas como el circo con perspectiva de género, el cabaret, el tango, la comedia negra y cuestionamientos tan profundos como la herencia emocional. Estas puestas en escena están dirigidas a todo tipo de públicos: niñas, niños, adolescentes y personas adultas, brindando así un espacio de encuentro y reflexión desde las artes escénicas.

Para las infancias, del 14 de junio al 27 de julio se presenta Dios es un bicho, una obra escrita por Enrique Olmos de Ita y dirigida por Eber Rangel. El elenco lo conforman Aideé Cervantes, Eber Rangel, Raúl García, Itzel Lombraña, Leonardo Rangel y Santiago Jaramillo. Esta pieza está pensada para criaturas inquietas y preguntonas. La historia comienza cuando Lucía llega a un nuevo vecindario y conoce a Manuel. Un día, recibe un regalo misterioso: un perro al que su familia decide llamar Dios. Este peculiar nombre pronto se convierte en el centro de la amistad entre ambos niños, quienes desconocen el peso que esa palabra tiene para los adultos. ¿Qué es Dios? ¿Es más que una mascota? ¿Y qué papel juega en su amistad? Con

funciones los sábados y domingos a las 13 h en el Foro La Gruta, esta comedia de 55 minutos está recomendada para público a partir de los 7 años y tiene un costo general de $205. También para las infancias y amantes de lo clásico, del 28 de junio al 3 de agosto se presenta Quijote y Panza, una divertida adaptación de pasajes del clásico cervantino. Con dramaturgia de Lucero Trejo y dirección de Mauricio Pimentel, esta obra cuenta con las actuaciones de Diana Becerril, Víctor Manuel Vargas Avena, Dania Fuentes Marín, Antony De La Vega, Faride Ramírez Asuad y Magdalena Alpizar. A través de una narrativa lúdica y dinámica, la obra recrea los distintos escenarios por los que transita Don Quijote, invitando a niños y adultos a sumergirse en un universo donde el poder de la imaginación es invencible. Las funciones se realizan sábados y domingos a las 13 h en el Teatro Helénico. La duración es de 75 minutos, está dirigida a público mayor de 7 años y tiene un costo de $250 por entrada. En la programación para adolescentes y adultos, destaca El hilador, una historia de amor fuera de lo común escrita y dirigida por Paula Zelaya Cervantes. Con las actuaciones de Ana González Bello, Evan Regueira y Marcos Radosh, esta obra presenta a una mujer que ama las cosas luminosas y a un hombre que trabaja como asistente personal de la Muerte. Por azares del

destino, solo pueden estar juntos cuando alguien muere. Esta comedia romántica con tintes oscuros se presenta los lunes a las 20 h en el Teatro Helénico, del 23 de junio al 29 de septiembre. Tiene una duración de 70 minutos, está recomendada para mayores de 12 años y el costo del boleto es de $410. La producción se realiza con el apoyo del estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).

Del 23 de junio al 29 de julio también podrá disfrutarse Grand Slam, un monólogo escrito, dirigido y actuado por Valentina Garibay. Situada en los años noventa, esta pieza nos introduce a la vida de una joven tenista que desea con todas sus fuerzas ganar, pero tendrá que aprender a lidiar con la derrota. Rodeada de luces neón, música techno y pelotas de tenis, este relato muestra que los fracasos son momentos fundamentales para descubrir quiénes somos realmente. Las funciones son los lunes y martes a las 20 h en el Foro La Gruta. Tiene una duración de 75 minutos, está dirigida a público mayor de 12 años y el boleto cuesta $205. Esta obra fue nominada a los Premios ACPT 2024 en las categorías de Mejor Monólogo, Diseño de Iluminación y Diseño Sonoro, además de haber sido seleccionada en el DramaFest MéxicoRusia 2020.

Otra propuesta destacada es Detrás de mí, de mujeres y tangos, con dramaturgia de Valeria Vega Solórzano y coreografía de Elisa Rodríguez,

beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores 2024-2027. La obra está protagonizada por Valeria Vega y Jacob Morales, y explora las múltiples voces internas de un personaje femenino que parece común, pero que encierra la complejidad de muchas mujeres. Amores, deseos, contradicciones y ambiciones se entretejen en esta pieza de danza-tango. Se presenta del 25 de junio al 24 de julio, los miércoles y jueves a las 20 h en el Foro La Gruta. Tiene una duración de 50 minutos, está dirigida a mayores de 13 años y el boleto cuesta $250.

En el marco del mes del orgullo y la diversidad, el 27 de junio se presentará como única función Benda´muxe´ (Mi hermana muxe´), una obra de cabaret con sabor istmeño, escrita por Cess Enríquez y dirigida por Enríquez junto a Luis Montalvo. El elenco está conformado por Eli Mijangos, Violete Núñez, Naomí Riva, Luis Montalvo e Isabela Urbieta. La historia se desarrolla en un limbo llamado La Pascuala, donde un grupo de personajes coloridos reflexiona sobre la muerte de una muxe´, y a través del humor y la celebración, rinden homenaje a la identidad, la alegría y la trascendencia. Esta función única se llevará a cabo a las 20 h en el Teatro Helénico. Tiene una duración de 90 minutos, está dirigida a público mayor de 13 años y el costo del boleto es de $205.

Como parte de su compromiso con el acceso a la cultura, el Centro Cultural Helénico ofrece sus descuentos habituales: 30 por ciento para estudiantes, maestros e integrantes del INAPAM; promoción de 2x1 los días miércoles, así como una cortesía para el festejado durante la semana de su cumpleaños, además de un boleto al 50 por ciento para su acompañante. Además, en las funciones dirigidas a las infancias, de los sábados a las 13 horas, el público puede solicitar en taquilla la promoción del 2x1. Para más información y para consultar la programación completa, visita los sitios: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Presentarán la nueva era de ediciones mexicanas de música en la sala

Manuel M. Ponce

• La presentación estará a cargo de Federico Ibarra, Consuelo Carredano, Ana Lara, José María Serralde y Luis Jaime Cortez

Con el objetivo de ampliar la edición y difusión de partituras de compositores mexicanos, tanto clásicos como contemporáneos, Ediciones Mexicanas de Música (EMM) inicia una nueva etapa, cuyos alcances se darán a conocer el viernes 13 de junio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En esta presentación participarán Federico Ibarra, Consuelo Carredano, Ana Lara, José María Serralde y Luis Jaime Cortez, además del pianista Mauricio Náder, quien ofrecerá un programa con obras de Alfredo Carrasco, Rodolfo Halffter, Mario Lavista y Leonardo Velázquez. Fundada en 1947 por el compositor Rodolfo Halffter, EMM nació con el propósito de impulsar la publicación de partituras de música mexicana. “Ahora inicia una nueva época de reposicionamiento; queremos darle un nuevo perfil mediante el uso de

tecnologías digitales para dar a conocer un catálogo que aún permanece poco explorado”, explicó la compositora Ana Lara.

Detalló que, desde hace dos años, se ha trabajado para hacer accesible este catálogo a nivel nacional e internacional, “y que la música mexicana se conozca no solo en nuestro país, donde es necesario que se conozca con mayor amplitud, sino también en el extranjero”.

Lara, junto con el maestro Federico Ibarra y el investigador Luis Jaime Cortez, integran el consejo editorial de EMM. “Estamos iniciando una nueva colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que está interesado en apoyar este proyecto sin fines de lucro. El principal propósito es publicar y difundir las obras de creadoras y creadores mexicanos”.

Durante la presentación se abordarán temas como la evolución de esta editorial, su nueva página web y la publicación de partituras en PDF, que es una de las tendencias actuales, entre otros temas.

Música de Mario Lavista, Federico Ibarra, Víctor Rasgado, José Pablo Moncayo, son algunas de las partituras que forman parte del catálogo de EMM. Actualmente, existe un acuerdo con la empresa Pierre Music en Estados Unidos, que se ha hecho cargo de la renta de partituras fuera de México. La idea es que, en esta nueva etapa, sea EMM quien se haga cargo de esta labor.

Asimismo, se editarán nuevas obras de

autores y autoras como Jorge Torres Sáenz, Hebert Vázquez y Georgina Derbez. “Iremos sumando a compositores y compositoras que consideramos importantes en el panorama de la música mexicana de hoy y que no están editados. Son pocos los creadores mexicanos que están editados en el extranjero y también en México, por eso, queremos asumir la responsabilidad, en la medida de nuestras posibilidades, de editar más y ampliar su difusión”.

Uno de los principales objetivos, subrayó, es lograr que orquestas nacionales e internacionales programen cada vez más

música mexicana, ya que el país cuenta con compositoras y compositores de gran calidad.

En la presentación organizada por el INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el pianista Mauricio Nader, integrante de Concertistas de Bellas Artes, interpretará las obras Adiós, de Alfredo Carrasco (1875-1945); Apuntes para piano, de Rodolfo Halffter (1900-1987); Simurg, de Mario Lavista (1943-2021); y Micropiezas, de Leonardo Velázquez (1935-2004).

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

• Las exposiciones abordan temas que entrelazan la naturaleza, la humanidad y el arte, destacando la relevancia de cada elemento

• El tema de la migración en la región fronteriza aparece como punto focal para su análisis y diálogo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con el apoyo del Municipio de Ciudad Juárez y la colaboración del Rubin Center for the Visual Arts de The University of Texas at El Paso, el Paso del Norte Community Foundation, el Fondo Transborder, la galería de arte Azul Arena, el Edificio de los Sueños y la Nueva Asociación Sudamericana de Artistas Locos (N.A.S.A.L), presentan tres exposiciones de artistas nacionales y fronterizos: Lo que permanece es un proyecto de expresión artística e investigación académica, integrado por la fotógrafa Mónica Lozano (El Paso, Texas, 1980), la artista multidisciplinaria Mabel Weber (Chihuahua, Chihuahua, 1978), el curador y artista conceptual Siddhartha Joag (Nueva York, 1982), la académica Adriana Álvarez (El Paso, Texas, 1980) y el artista Julio Morales (Chihuahua, Chihuahua, 1986).

Enfocado en el fenómeno de la migración, este proyecto explora la marca geográfica y la huella en la memoria de las personas que transitan diariamente por la frontera con Estados

Unidos. A través de la fotografía, la ilustración, la composición musical, el video, la poesía y otras herramientas gráficas, se plantean historias íntimas del antes, durante y después de personas refugiadas, desplazadas o solicitantes de asilo.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Colorado, el Renee Crown Wellness Institute, el Rubin Center for the Visual Arts de The University of Texas at El Paso, el Fondo Transborder, la Organización No Gubernamental ABARA, el Paso del Norte Community Foundation y la galería de arte Azul Arena.

Mónica Lozano se especializa en historias de migrantes, refugiados y desplazados. Es Maestra en Fotografía por TAI (Madrid, 2009), y su trabajo ha sido expuesto en 21 países y publicado en medios como Portrait of Humanity (Magnum Photos) y British Journal of Photography. Colabora con la Universidad de Colorado y el Renée Crown Wellness Institute en proyectos con comunidades latinas vulnerables en EE. UU. En 2022 recibió una beca de ArtsEverywhere para el proyecto What Remains.

Mabel Weber es licenciada en Artes Visuales por la UACJ (2006). Actualmente es artista residente en la Universidad de Colorado y el Renée Crown Wellness Institute, y docente en St. Clement’s Parish School (El Paso, Texas). Su obra abarca pintura, instalación y medios digitales. Ha sido premiada por la American and Latin American Illustration Association y publicada por ArtsEverywhere.

Siddhartha Joag trabaja desde hace más de 15 años en la intersección entre arte, cultura, justicia social y derechos humanos. Es editor jefe de ArtsEverywhere.ca y miembro de Amber Art and Design. Su práctica artística y organizativa abarca múltiples medios y ha sido presentada en América, Asia y Europa.

Adriana Álvarez creció entre Guadalajara y la frontera Juárez/El Paso. Fue maestra bilingüe durante 11 años y es Doctora en Equidad Educativa por la Universidad de Colorado

El museo de arte de Ciudad Juárez anuncia su programa de exhibiciones para el verano

Boulder. Actualmente es profesora en la Universidad de Colorado Denver. Su investigación, centrada en educación bilingüe y comunidades latinas, ha sido publicada en revistas académicas reconocidas.

Julio Morales Lagarda es productor musical, ingeniero de audio y compositor. Estudió en Fermatta, Conservatory School of Music y London School of Sound. Ha trabajado con artistas internacionales y en proyectos de cine, TV y discos. Es CEO de Solar Estudio y Solar Academy en CDMX, y productor principal de METRØM.

Bestial es la exhibición de Miriam Salado (Hermosillo, Sonora, 1987), la cual explora el desierto mexicano y el quehacer artístico. Con un enfoque hacia lo salvaje en la naturaleza y la pulsión destructora del ser humano, Salado muestra un paisaje imaginario donde conviven la vida animal y vegetal con el diseño artificial de un armamento.

Con la curaduría de Christian Barragán, la exhibición incluye una serie de dibujos en papel y esculturas en metal, que reflejan el instinto de supervivencia y el deseo de aniquilación presente en los animales, la vegetación y la humanidad.

El proyecto cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte y se realizada en colaboración con la Nueva Asociación Sudamericana de Artistas Locos (N.A.S.A.L), con apoyo de la galería de arte Azul Arena.

Miriam Salado realizó la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Sonora y en la ENAPUNAM. También cuenta con formación por programas como SOMA (CDMX, 2017–2019). Ha presentado ocho exposiciones individuales en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Tijuana y Hermosillo, y ha participado en colectivas en México, España y EE. UU., incluyendo la 15ª Bienal FEMSA (2024). Ha recibido reconocimientos como el Premio de Adquisición en el Concurso Estatal de Fotografía (2015). Su obra ha sido publicada en La Tempestad y Pez Banana. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. El Anfibio Dorado, de Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), marca su primera participación en

Ciudad Juárez con una visión singular en la que invita a situarnos en espacios ajenos al entorno urbano, como los bosques de niebla, definidos como zonas de transición entre sistemas acuáticos y terrestres.

Klint realiza una analogía en la que la humanidad, como el anfibio dorado, transita entre dos realidades: la externa y la interna; la física y la mental; la sensorial y la imaginada. A partir de estas analogías, las fotografías muestran similitudes visuales y yuxtaposiciones, reflejando un mundo de especímenes y una variedad de formas. Con ello, el artista invita a interpretar la obra de acuerdo con nuestros conocimientos y experiencias, mostrando fotografías e instalaciones que transitan desde la imagen microscópica hasta el paisajismo. El proyecto cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Centrado en la imaginería surrealista, Klint intenta descubrir el vínculo entre el ecosistema y la humanidad, mezclando la ciencia con la cosmogonía ancestral para presentar la naturaleza como un espacio mental. Su obra forma parte de colecciones en China, Suiza, EE. UU., Francia, Polonia y más. Ha realizado exposiciones individuales en Berlín, Bulgaria, Francia, Polonia, Nueva Zelanda, Ucrania, Colombia, Chile y México. En 2023 recibió el premio de adquisición en la XX Bienal de Fotografía (México). Ha participado en exposiciones colectivas y bienales al rededor del mundo. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes en México. La inauguración de estas tres exposiciones se realizará el jueves 12 de junio a las 18 horas. Las muestras estarán abiertas al público hasta el 5 de octubre de 2025. Entrada libre. El horario del MACJ es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas. Para más información, se pueden consultar las redes sociales del MACJ: Museo de Arte de Ciudad Juárez, en Facebook, Instagram y YouTube; en X (@MuseoArteCDJ) y en TikTok (@ museoartecdj). También se puede escribir al correo electrónico: macj. promocionydifusion@inba.gob.mx o llamar al teléfono 656 146 1630.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

El museo de arte moderno presentará el catálogo brutalismo arquitectónico en México

• La presentación se realizará el jueves 12 de junio a las 18 horas en el Museo de Arte Moderno

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), en coedición con el Tecnológico de Monterrey, presentarán el catálogo Brutalismo arquitectónico en México, con textos de Axel Arañó, Juan Carlos Cano y Pablo Landa Ruiloba.

Esta publicación deriva de la exposición homónima presentada en el MAM del 13 de diciembre de 2023 al 7 de abril de 2024, la cual

fue visitada por más de cien mil personas. El brutalismo, surgido en la Europa de la posguerra como una respuesta a la economía de medios, resonó en México durante las décadas de 1970 y 1980 como una alternativa constructiva a los altos estándares de precisión exigidos en la manufactura arquitectónica de la época. Actualmente, este movimiento también encuentra nuevas expresiones en la arquitectura contemporánea.

El catálogo, además de ser una memoria documental de la exposición —que reunió el trabajo de 77 arquitectos y/o despachos de 12 estados de la República—, reflexiona sobre el contexto cultural y político bajo el cual se desarrolló el brutalismo, así como sobre las particularidades de su producción en México.

La publicación inicia con una introducción al brutalismo escrita por el curador de la muestra, Axel Arañó, en la que destaca el origen del movimiento y las particularidades de éste. Por su parte, Juan Carlos Cano ofrece una reflexión sobre la recepción del brutalismo y sus apropiaciones a nivel mundial, con énfasis en el caso mexicano,

mostrando el desplazamiento de su dimensión ética hacia una fascinación puramente estética.

Asimismo, Pablo Landa Ruiloba examina la evolución de la arquitectura brutalista en México, destacando cómo sus formas estructurales y estéticas reflejan proyectos ideológicos, visiones de nación y cambios en el poder político. Finalmente, Arañó propone una cronología del brutalismo en México, vinculada con acontecimientos nacionales y globales, y profundiza en sus temas compositivos. La publicación se complementa con una amplia selección de fotografías de numerosos despachos

arquitectónicos y fotógrafos.

La presentación del catálogo se llevará a cabo con una mesa de diálogo que tiene por objetivo generar un espacio de reflexión en torno al impacto, las transformaciones y la vigencia del brutalismo en el contexto contemporáneo. Será moderada por Dolores Martínez y contará con la participación de Axel Arañó, Francisco Serrano, Claudia Kleeman y Felipe Leal.

La cita es el jueves 12 de junio a las 18 horas en el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec).

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

La música barroca resuena en tlahuelilpan, Hidalgo

• El Festival Internacional de Música Barroca de Tlahuelilpan celebra su tercera edición con una programación dedicada a Johann Sebastian Bach

• Artistas nacionales e internacionales ofrecerán talleres, conciertos y clases maestras en espacios históricos del municipio hidalguense

• La emisión 2025 tiene el apoyo de Profest

Durante cinco días, del 11 al 15 de junio de 2025, los muros de templos coloniales y recintos culturales de Tlahuelilpan, Hidalgo, resonarán con las armonías del Festival Internacional de Música Barroca, que llega a su tercera edición, con la que busca consolidarse como una de las plataformas emergentes más relevantes para dicho género musical, en la región centro del país

Así, conciertos, clases maestras, talleres gratuitos y recitales formarán parte de una programación que combina la excelencia artística con la formación de jóvenes músicos

El encuentro se realiza con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno

de México, a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2025, y del Gobierno Municipal de Tlahuelilpan

Las actividades se desarrollarán en sedes como el Centro Cultural Regional, el Templo del siglo XVI, el Templo Nuevo y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

La entrada a todas las actividades será gratuita, con cupo limitado

La programación se dedica a Johann Sebastian Bach, considerado como uno de los representantes cumbre del barroco “Su obra representa no solo la culminación de un estilo, sino una herramienta pedagógica indispensable para músicos en formación”, afirma en entrevista la directora del festival, Judith Ariadna Pérez Olalde

Además de las obras del compositor, el programa incluirá piezas del barroco novohispano y europeo Entre el talento invitado se encuentran el violonchelista Álvaro Bitrán, integrante del Cuarteto Latinoamericano, quien ofrecerá un concierto solista y una clase magistral

El pianista Carlos Cruz, el tenor Carlos Galván, el violinista William Harvey y el Ensamble Euterpe también forman parte de la cartelera Además, se

presentarán agrupaciones como el Dúo Villegas-Candelaria y el Grupo Segrel, especializado en música barroca mexicana

“Uno de los mayores logros del festival es haber generado una comunidad de jóvenes músicos interesados en el barroco”, explica Pérez Olalde

Según la organizadora, el encuentro surgió en 2023 como una extensión de los talleres de música del Centro Cultural Regional, donde se formó una orquesta de cámara infantil y juvenil. A partir del interés por profundizar en el repertorio barroco, el proyecto creció hasta convertirse en un festival que reúne a estudiantes, maestros y especialistas de diversas regiones del país

En 2025, la propuesta formativa del encuentro incluye talleres de trompeta y violín, así como clases maestras de canto antiguo, violonchelo y conferencias sobre instrumentos históricos “Queremos que las y los jóvenes comprendan las particularidades interpretativas del barroco, su relación con la danza, con la historia, con la arquitectura misma que nos rodea”, comenta la directora. Un aspecto distintivo del encuentro

es su dimensión patrimonial Las presentaciones se realizarán en espacios emblemáticos como la Parroquia de San Francisco (Templo Nuevo), el Claustro del Ex Convento de San Francisco (siglo XVI) y el Templo del siglo XVI, lo que genera una experiencia inmersiva “Tlahuelilpan tiene un fuerte vínculo con el barroco, no solo por su arquitectura, sino también por su historia Este festival le da una identidad cultural al municipio”, afirma Judith Pérez

Con el respaldo de Profest, la edición 2025 del festival amplía su alcance y profesionalizar su operación “Gracias al apoyo podemos brindar honorarios dignos a los artistas y talleristas y acercar propuestas de altísima calidad artística a nuestra comunidad Queremos que los músicos jóvenes vean que aquí también se puede hacer arte de alto nivel”, subraya la directora Para consultar la programación completa, así como horarios y sedes, el público puede visitar el perfil oficial del festival en Facebook: Festival Música Barroca Tlahuelilpan

18

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Siete fotoperiodistas mostraron al público su trabajo en CECUT

• La directora general de Cecut, la maestra Miriam García expresó a modo de bienvenida: “celebramos iniciar esta serie de conversaciones en torno al fotoperiodismo en esta región fronteriza tan importante, esta serie de conversaciones forma parte del programa «Desarchivos», del programa público del Centro de Documentación de las Artes (CENDOART) del Cecut”.

Una celebración por la labor periodística visual resultó ser la mesa de diálogo Capturar la historia y hacer memoria: fotoperiodismo en Tijuana, realizada en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México el pasado viernes 6 de junio.

En esta charla con el público la directora general de Cecut, la maestra Miriam García expresó a modo de bienvenida: “celebramos iniciar esta serie de conversaciones en torno al fotoperiodismo en esta región fronteriza tan importante, esta serie de conversaciones forma parte del programa «Desarchivos», del programa público del Centro de Documentación de las Artes (CENDOART) del Cecut”.

La funcionaria federal abundó, “la migración y la frontera, serán uno de los ejes que conducirán las conversaciones, diálogos, exposiciones y los talleres que estaremos realizando durante los próximos cinco años”.

“Esta es una oportunidad para tejer comunidades desde la mirada de la

construcción de la paz en la frontera y en nuestro país, un momento muy importante para tejer vínculos entre las artes, la cultura, las sociedades, pero sobre todo también para acercarnos a las comunidades, volver la mirada hacia la frontera desde todos los ángulos posibles. Comparto la emoción por el valioso trabajo que hacen los fotoperiodistas, otra forma de registro de la historia de la frontera, de sus poblaciones”, señaló la titular de Cecut.

Norma Iglesias, conductora del evento explicó, “esta primera conversación es de tono antropológico, estamos privilegiando a los sujetos, a las personas que producen las imágenes, es muy importante señalar la singularidad, la velocidad de cambio y la extrema complejidad de las dinámicas sociopolíticas y culturales de Tijuana”.

“Tijuana es una ciudad que abruma, todos los fenómenos sociopolíticos, culturales están aquí, son tremendamente gráficos, explícitos, uno puede estar con la cámara casi sin moverse y a donde voltea está pasando algo, algo importante que nos conecta con el resto del mundo”, acotó la investigadora.

Guillermo Arias habló de su trabajo, mostrando algunas imágenes impactantes, “de los migrantes me parece que los niños son los más vulnerables. Ellos no tienen voz y no tienen voto realmente, y hacen lo que sus papás o los mayores los llevan a hacer, después de la invasión rusa a Ucrania, tuvimos otra ola diferente de migración, a los ucranianos les dieron más o menos chance de cruzar rápido, pero a los rusos no, y en la desesperación, aparentemente un ruso intentó cruzar la frontera y murió ahogado”.

Aimee Melo, mostró imágenes de su labor para Punto Norte, que cubre nota roja, mostrando protestas feministas, y algunas más de desaparición, “acompañamos a Sugey,

su hija estaba desaparecida, y pues fueron más de ocho meses de búsqueda y cuando encontró los restos, el funeral, e inclusive el novenario, fotografié el proceso que viven las familias, la migración haitiana y de las personas explotadas por el narco.

Alejandro Cossio, mostró fotos de migrantes de todo el mundo, comentó: “pensamos que nada más vienen de Centroamérica, Sudamérica, niños de hijos migrantes, algunas los tomé en el Cañón del Alacrán, me llamó la atención porque me dijeron, estamos jugando a ser pandillas y precisamente es de lo que vienen huyendo, me gustó que jugaran, pero al mismo tiempo me causó conflicto que estuvieran jugando a ser pandilleros”.

Ángeles García se mostró conmovida al presentar algunas de las fotografías que ha tomado a lo largo de su trayectoria, en especial de una manifestación del 8 de marzo, y otras de las madres buscadoras, “fue una de las primeras marchas cuando las feministas andaban bien bravas, pero me gustó porque fue ahí cerquita de la glorieta Cuauhtémoc, donde quemaron, gritaron, pintaron y hasta yo me emocioné también, siento que así debemos de mostrarnos las mujeres fuertes”.

“¿Quién no conoce a las madres buscadoras? Esta foto fue de una jornada que vinieron aquí en Tijuana de diferentes estados de la república, ellas son madres que buscan a sus familiares en la basura, en los cerros, en las laderas, rezando encontrar a sus familiares, a sus hijos perdidos”, dijo García.

Karen Castañeda, reveló: “soy la que menos tiempo tiene dedicándose al fotoperiodismo”, y mostró al público imágenes diversas, algunas de una manifestación de taxistas, “fue contra elementos de la policía municipal, se estaban manifestando pues estaban muy molestos y

comenzaron a pelearse, llegaron también los elementos de antimotines, me acuerdo que yo sabía que iba a hacer una manifestación pero nadie sabía que se iba a poner así, empezaron a aventar llantas con fuego y se puso muy intenso”.

“En playas de Tijuana está el muro fronterizo, precisamente la muñeca Amal, representa a una niña refugiada de Siria que viene huyendo, es algo que me gustó, todos estábamos ahí tomando esas fotografías, me gustó el horizonte y el muro”, concluyó Castañeda al hablar de la visita de esta marioneta que ha recorrido 14 países convirtiéndose en un símbolo mundial de los derechos humanos, especialmente de la niñez. Omar Martínez aseguró, “desde que inicié en el fotoperiodismo siempre tuve claro que mi vida, mi estilo de vida iba a tener etapas de crecimiento, la primera fue el aprendizaje, la segunda cuando supe que era mi vocación y después la tercera etapa, en la que quise consolidar mi trabajo, y la cuarta es lo que estoy viviendo actualmente que es como la meditación sobre mi fotografía”.

Martínez mostró imágenes de la migración, de aquella en la que capturó a un asesino que acudió al velorio de su víctima, y de un incendio, “he tomado cientos de incendios en Tijuana y esta foto pues, independientemente del dolor que era tan grande, también lo fue la unión entre las personas”.

Miguel Cervantes, explicó “yo empiezo con el gusanito de la fotografía a la edad de 12 años, en el 77 se abre la posibilidad de trabajar para el periódico ABC, y luego se formó el Semanario Z, empecé a trabajar con estos personajes, Blancornelas y Gato Félix”. Cervantes proyectó históricas imágenes de su labor en el ámbito policíaco, a nivel nacional estaba Tijuana señalada, visualizada por fotógrafos y prensa nacional como de persecución de narcotráfico, y señaló: “me tocó trabajar con fotógrafos que venían enfocados a eso, a fotografiar la vida nocturna de bailarinas, la prostitución en la Zona Norte de la Avenida Revolución, que era un gran prostíbulo y el narcotráfico”.

El público asistente que llenó la Sala Carlos Monsiváis, pudo ver “una fotografía muy curiosa del crimen de Donaldo Colosio, no traía fuerza, no traía importancia, no traía esa chispa, le tuvieron que hacer varias modificaciones a la estrategia, supimos que iba a venir para acá, nomás me llevé cuatro rollos, no daba para más la campaña y resultó que dio para mucho más”.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

ACTUALIDAD

Inauguran en

San

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Lázaro “Ecos para el Bienestar”, a fin de acercar a trabajadoras y trabajadores servicios de salud, económicos, cultura y activación física

• La jornada es organizada por el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) y el ISSSTE

Se inauguró en la Cámara de Diputados la jornada de salud “Ecos para el Bienestar”, organizada por el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de acercar a las trabajadoras y trabajadores servicios de salud, económicos y de cultura y activación física.

El director de Servicios Médicos de la Cámara de Diputados, Roberto Carlos Gutiérrez Zamora, en representación del diputado,

indicó que Mayer Bretón es un convencido y preocupado por la salud de los hombres con el fin de que se atiendan, ya que expuso que en el servicio médico de San Lázaro se atienden más mujeres que hombres.

Mencionó que la jornada tiene el objetivo de acercar a las y los trabajadores de la Cámara servicios de salud como: detecciones oportunas, sobre todo, de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes y la hipertensión, además de sobrepeso y obesidad.

Así como, algunas promociones como el antígeno prostático, nutrición y activación física, entre otros servicios.

“El cáncer de próstata y otras patologías, sin duda, son un lastre en la salud pública, y no debemos olvidarla”, señaló Gutiérrez Zamora.

En su oportunidad, la doctora María Luisa Moreno Troncoso, en representación de Rocío González

Gutiérrez, subdelegada médica de la Zona Oriente del ISSSTE, dijo que el objetivo de la jornada es dar cumplimiento a lo que marcó el director del Instituto, Martí Batres Guadarrama, que es llevar la salud a todos los rincones del país, con el fin de ofrecer el programa “Ecos del ISSSTE”.

Agregó que, también cuentan con prestaciones económicas como la atención al derechohabiente, Fovissste, Pensión ISSSTE, Promoción Cultural y SuperISSSTE.

Invitó al público en general a

pasar a la jornada: “Estamos dando cumplimiento a todos y cada uno de los puntos que se han ofrecido dentro del ISSSTE, y estamos para brindárselos a todos ustedes”.

Al evento también asistió el director de Relaciones Laborales, Joaquín Moctezuma Andrade, en representación del maestro Eduardo Medel Quiroz, director general de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

AL TIEMPO

Comisión emite opinión a tres iniciativas orientadas a mejorar al sector pesquero

• Las reformas buscan regular las aguas de uso acuícola, otorgar facultades a la Secretaría de Marina y brindar derechos a las y los pescadores

La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó tres opiniones a iniciativas en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas de uso acuícola, facultades para la Secretaría de Marina y derechos de las y los pescadores.

Las y los integrantes emitieron opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de precisar que tratándose de concesiones para uso acuícola no se requerirá solicitar adicionalmente el permiso de descarga de aguas residuales, siempre que en la solicitud se asuma la obligación de atender las Normas Oficiales Mexicanas o las condiciones particulares de descarga que correspondan.

Al respecto, la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (Morena) se pronunció en abstención, toda vez que estas opiniones deben contar con la participación activa del sector pesquero, porque es una visión de gobierno que se basa en el humanismo y la toma de decisiones y “no se puede hacer sin escuchar ni considerar a la gente”.

La segunda opinión, avalada en sentido positivo, fue la relativa

a la iniciativa con proyecto por el que se adiciona la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con el propósito de incorporar dentro de las atribuciones de la Secretaría de Marina la de administrar y regular la actividad pesquera.

En este sentido, el diputado Luis Armando Díaz (PT) dijo que otorgar facultades a la Secretaría de Marina para que la actividad pesquera pueda tener mayor vigilancia, mayor inspección, es un primer paso de muchos que se tienen que dar para fortalecer la inspección y la vigilancia en los mares.

También, las y los diputados aprobaron favorablemente la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que

se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5A fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, el cual tiene el objetivo de incluir en las personas trabajadoras del campo a quienes se desarrollan en el sector pesquero.

La diputada Sánchez Arredondo consideró que la mejor forma de legislar es de la mano del sector, por lo que pidió que se abran las puertas para que sea escuchado.

Por su parte, el diputado Armando Díaz propuso convocar a organizaciones, cooperativas y federaciones que representan a las y los trabajadores pesqueros para que puedan emitir una opinión sobre esta iniciativa.

Asuntos generales

La presidenta de la Comisión informó que se programará una reunión con las cooperativas para escuchar sus inquietudes.

Añadió que durante el periodo extraordinario se coordinará una reunión con las confederaciones para poderlas atender y escuchar sus puntos de vista y necesidades. Dio a conocer que en el mes de julio se realizará un foro para la actualización de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, el cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo.

Recordó que el próximo 20 de junio se cerrará la convocatoria para el Premio Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables, por lo que hizo un llamado a las cooperativas y grupos organizados a inscribirse.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Iluminan de azul el frontispicio de la Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial de los Océanos

• El objetivo es visibilizar el impacto de las acciones humanas en los océanos y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de los mares

El frontispicio de la Cámara de Diputados fue iluminado de color azul, con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora el 8 de junio.

La diputada Azucena Trinidad Arreola (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, señaló que el objetivo es visibilizar el impacto de las acciones humanas en los océanos, desarrollar un movimiento social de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de los mares.

"El Día Mundial de los Océanos es un día para reflexionar, pero sobre todo para actuar", manifestó.

Refirió que datos de Gobierno Federal indican que los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie del planeta y producen al menos el 50 por ciento del oxígeno, además de representan la principal fuente de sustento para más de mil millones de personas en el mundo.

"Son fuente de vida, reguladores del clima y base de la economía a través

de la pesca, y México es privilegiado por su ubicación geográfica, al estar rodeado por el Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de México y el mar Caribe. Además, cuenta con un gran número de islas e islotes, dando como resultado una diversidad de ecosistemas y especies", subrayó.

De acuerdo con datos de la organización Oceana, comentó, en México 370 mil personas dependen de la pesca y casi dos millones se emplean en este sector.

Indicó que este sector enfrenta riesgos como la sobrepesca, los residuos plásticos, la solidificación de las aguas y el cambio climático.

No obstante, destacó que bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una gran oportunidad de restaurar los océanos y reconocer la labor de los miles de pescadores que protegen los océanos y su pesquería.

De ahí, dijo, la importancia de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-

2030, que busca retirar al menos tres mil toneladas de basura cada año, con el fin de reducir significativamente la llegada de plásticos al mar en un periodo de cinco años.

"A este gran esfuerzo del Gobierno Federal debemos sumarnos todas y todos, gobiernos estatales y municipales, representantes del sector pesquero y acuícola, la sociedad civil, comunidades costeras y la ciudadanía en general", indicó.

La diputada destacó que desde la Comisión de Pesca buscarán impulsar una legislación que mire a los océanos como un espacio de futuro.

A su vez, el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), presidente de la Comisión de Marina, manifestó su compromiso con la protección y gestión responsable de los mares y océanos, a fin de garantizar su conservación y el bienestar de las futuras generaciones.

"Esta conmemoración no es sólo

un gesto simbólico, se trata de generar conciencia sobre la urgente necesidad de actuar como humanidad en favor de nuestros vastos cuerpos marinos, que cubren más del 70 por ciento de la superficie terrestre", apuntó.

Realizó un llamado a unir esfuerzos y alcanzar un equilibrio renovado, en el que se dejen de explotar sus recursos y contaminarlos indiscriminadamente.

Resaltó que a nivel mundial los océanos son fundamentales para la economía y albergan más del 80 por ciento de la vida en el planeta; son, en sentido estricto, el soporte de la Tierra.

Por su parte, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM), secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, puntualizó que el cuidado del medio ambiente y de los océanos no es un tema de partidos, sino que incumbe a todos y todas.

Comentó que México cuenta con 11 mil kilómetros de litoral y una biodiversidad amplia. "El mar es oxígeno y economía azul, las pesca, la acuicultura y el turismo costeños atraen a 20 millones de turistas. Hay una dependencia en muchos sentidos de los litorales y las playas", abundó. Además, una gran parte del comercio internacional se transporta vía marítima, y los litorales son estratégicos para la soberanía y la defensa nacional. "Son pilares de la soberanía nacional, por lo que la protección de los litorales son una responsabilidad compartida".

En el evento participaron Guillermo Pérez Sosa, director del cortometraje "Té de Agua Salada" e integrante de la organización Oceana.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Rechaza Elías Lixa redadas en EUA contra migrantes mexicanos; pide al Gobierno Federal actuar

• El coordinador del Grupo

Parlamentario del PAN se pronuncia porque la iniciativa de la Presidenta para regular la participación del Ejército en la Guardia Nacional se analice sin prisas y de manera profunda y profesional

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo

Parlamentario del PAN rechazó las redadas que ha implementado el Gobierno de Estados Unidos en contra de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California, y otras ciudades.

"Jamás vamos a apoyar acciones como las que se han realizado en contra de los derechos humanos. Nosotros, primero que nada, somos todos mexicanos y tenemos que respaldar a nuestros compatriotas", manifestó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, exigió al Gobierno Federal actuar de manera inmediata para que existan condiciones de respeto a los derechos humanos y claridad en los acuerdos de la política migratoria.

"Lamentablemente, llevamos

muchos meses advirtiendo que el Gobierno de Estados Unidos avanzaría en este tipo de acciones y seguimos viendo un gobierno mexicano pasmado, que no ha sido capaz de concluir acuerdos que permitan a las y los mexicanos mejores condiciones", señaló.

Cuestionado sobre la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre del G7 en Canadá, Lixa Abimerhi reiteró que el gobierno mexicano no ha logrado acuerdos con los vecinos del norte.

"Y hoy lo estamos palpando, lamentablemente en muchos escenarios. Uno es el migratorio, el otro son los impuestos que existen, que ha puesto de manera unilateral el Gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, al acero y a las remesas, y que ya tienen repercusiones importantes en la economía mexicana", señaló.

Subrayó que el gobierno mexicano debe redoblar esfuerzos y actuar con firmeza, así como buscar los acuerdos que sean realmente útiles para nuestro país, “porque de fiestas en el Zócalo y de conversaciones telefónicas ya escuchamos mucho y de resultados todavía no existe nada palpable para las y los mexicanos”.

Además, consideró importante que los organismos internacionales “se manifiesten sobre muchos temas que acontecen en la vida nacional.

"Lo que no se debe o me parece hasta un grado esquizofrénico, es querer acudir a ellos y reconocerlos en un tema, y descalificarlos en otro, como en todos los comentarios y todas las conclusiones a las que se ha llegado con la reforma al Poder Judicial, y que en recientes fechas se ha consumado como un gran fraude

en nuestro país", aseveró. Por otra parte, interrogado sobre la iniciativa que envió la titular del Ejecutivo Federal a la Comisión Permanente sobre la Guardia Nacional, Lixa Abimerhi dijo desconocer el contenido de la propuesta, ya que aún no es pública.

Se pronunció porque se analice de manera profunda y profesional, y no se avale con prisas, toda vez que se trata de un tema importante. "Lo que sí sería lamentable es que nuevamente, con prisas absolutas, un tema que debe ser analizado, socializado y enriquecido, termine siendo nuevamente un tema que se trate como oficialía de partes. Yo siempre he sido un enemigo de legislar con prisas lo que se puede legislar de manera profesional y con absoluto análisis", concluyó.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Inaugura Antonio López foro para analizar el papel

de

la

contaduría frente a desafíos en materia de sostenibilidad, cumplimiento normativo y fiscalidad ambiental

• El diputado del PT señala que México enfrenta retos en coordinación fiscal, por lo que se analizará una reforma al respecto

El diputado Antonio López Ruiz (PT) inauguró el foro "Finanzas Públicas y Sostenibilidad: Estrategias para un Futuro Fiscalmente Responsable", con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo sobre el papel estratégico de la contaduría frente a los desafíos contemporáneos en materia de sostenibilidad, cumplimiento normativo y fiscalidad ambiental.

El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público señaló que México enfrenta retos en materia de coordinación fiscal, por lo que se analizará una reforma al

respecto; por ejemplo, debido a la baja recaudación del pago de agua en 500 municipios.

En ese sentido, informó que próximamente la Comisión recibirá una iniciativa relacionada con este tema, por lo que consideró fundamental que sea analizada por expertos para lograr una reforma de mayor calidad.

Asimismo, ofreció su respaldo a las propuestas que presenten las y los participantes del foro, con el fin de que puedan tener un impacto real.

Recordó que en el ámbito internacional el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad, emitió en junio del 2023 las Normas NIIF S1 y S2 estableciendo lineamientos globales obligatorios o voluntarios en más de 20 países.

Por su parte, México ha implementado desde 2014 un impuesto al carbón y en 2020 desplegó el primer sistema piloto de comercio de emisiones en América Latina.

“Todo ello pone de manifiesto cómo la contaduría juega hoy un papel estratégico no sólo en la medición financiera, sino en la gestión de la sostenibilidad y los nuevos retos fiscales”, aseguró López Ruíz.

Durante su participación, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Héctor Amaya

Estrella, señaló que el encuentro busca reflexionar sobre los desafíos actuales de la profesión, destacando que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una necesidad.

Subrayó que las y los contadores tienen la oportunidad de evolucionar hacia prácticas más íntegras. Por ello, en el marco del 102 aniversario del Instituto, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo a sus miembros como profesionales éticos, críticos y socialmente responsables.

El vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Rolando Silva Briseño, comentó que

uno de los objetivos del instituto es incidir en temas legislativos; por ejemplo, cómo hacer negocios de forma responsable con ganancias razonables, sin acabar con los recursos de las siguientes generaciones.

Conminó a las y los contadores que asistieron al encuentro a buscar la forma en las que se puedan democratizar esas tendencias.

El foro se dividió en dos paneles: uno, “Aspectos fiscales de la sostenibilidad, retos y oportunidades”; y dos, “La sostenibilidad y la evolución del informe financiero”.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Ricardo Monreal llama a mexicanas y mexicanos a respaldar a la presidenta Claudia

• Paquete legislativo sobre Ley de la Guardia Nacional es innovador, avanzado y un instrumento para enfrentar retos de inseguridad, afirmó

• Informó que los grupos parlamentario otorgaron su consentimiento para realizar el periodo extraordinario del 23 al 30 de junio

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, llamó a las mexicanas y los mexicanos a que, en estos momentos y horas tan difíciles, se respalde a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que esa es la mejor forma de ayudarle al país.

“Hoy más que nunca tenemos que darle nuestro respaldo, nuestro apoyo para que actúe con fuerza y con dignidad en la defensa de los intereses de la patria. Yo creo que es el momento de no dudar para fortalecer a la jefa de Estado, a la jefa de Gobierno y pueda enfrentar cualquier reto, cualquier desafío que se le pueda presentar a la nación”, añadió.

Mencionó que, al menos la mayoría legislativa, en un primer momento respalda plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y es importante “que hoy todos los mexicanos expresemos contundentemente que nuestra jefa de Gobierno, nuestra jefa de Estado legítimamente nos representa y debemos darle toda la fortaleza para poder llevar a cabo este diálogo nacional, binacional o plural en el mundo, que permita a México salir adelante.

“Nosotros, en la Cámara de Diputados, queremos expresar nuestra confianza, nuestro respaldo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum, que se ha conducido con mucha prudencia frente a este conflicto generado por las redadas que están ocurriendo en los Estados Unidos”, enfatizó.

Afirmó que la presidenta cuenta con el respaldo de las y los diputados de la mayoría legislativa y, por supuesto, “nos parece, no

solo desafortunada, sino falsa la acusación de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, y seguramente, con el tiempo se habrá de aclarar, en las próximas horas, que en ningún momento la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado a este tipo de manifestaciones”.

Primero, porque ella no es injerencista; segundo, porque respeta la soberanía de todos los países del mundo y, tercero, porque hasta ahora la ha destacado su prudencia y su tolerancia frente a situaciones complicadas y complejas que han representado un enorme desafío para nuestro país. “Por eso me parece que, en el caso de la Cámara de Diputados, vamos nosotros a formular, como lo dije ayer, un posicionamiento, un pronunciamiento enviado a los representantes”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena externó: “Nosotros nos inclinamos más por el diálogo, por el entendimiento racional y porque creemos que falta información frente a los acontecimientos que se están desarrollando en el vecino país del norte”.

Dotar al Estado de una Guardia Nacional profesional, permanente y con funciones policiales

Respecto a la iniciativa de la Ley de la Guardia Nacional, Monreal Ávila comentó que ayer la presidenta de la República remitió el proyecto; son ocho ordenamientos jurídicos y la idea es aprobar en el periodo extraordinario las ocho leyes junto con las dos pendientes de seguridad pública, ya dictaminadas.

El objetivo de la reforma, abundó, es dotar al Estado de una Guardia Nacional profesional, permanente y con funciones policiales. La creación de la ley es simplemente darle seguimiento a lo que la

Constitución establece y la ley no puede ir más allá.

Destacó que ahora sí la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asume el control de la Guardia Nacional, pero la creación de una Ley de Guardia Nacional pretende superar este modelo fragmentado de seguridad pública, a través de una nueva estructura institucional sólida que “para mí se va a profesionalizar y habrá controles democráticos. Sí se integra la Guardia Nacional a la Sedena, pero le confiere características propias, disciplina, formación, escalafón. Sí se establece como la Comandanta Suprema a la presidenta de ambas instituciones”.

Esta nueva ley, añadió, pretende regular --si se aprueba-- su funcionamiento, su régimen disciplinario, su coordinación intergubernamental y mecanismos de control legislativo y judicial. Por eso, “sí es muy importante para nosotros y no va más allá de la Constitución. Lo que aprobamos en la Constitución se cuida en su regulación secundaria”.

Agregó que el propósito es evitar la fragmentación del esquema de combate al crimen a través de los órganos de seguridad, se redefine la esfera de competencias de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Seguridad Pública, pero el mando civil se mantiene, la estrategia de carácter civil para la persecución de los delitos se mantiene a través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Gabinete de Seguridad. Monreal Ávila subrayó que es una ley novedosa. Todo este paquete legislativo es innovador, muy avanzado, y es un instrumento para poder enfrentar los retos de la inseguridad que México está padeciendo.

“Yo sí creo en eso, pero apenas empezará el debate y vamos a turnarlo a la Comisión de Justicia, después de que la Permanente nos lo envíe y ahí comenzaremos el debate”. Resaltó que lo que preocupa es la inseguridad, es dotar a los cuerpos de seguridad de instrumentos eficaces jurídicos para que actúen y disminuya el índice de delitos. “Nos preocupa legislar un instrumento jurídico con el que estén las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad Pública y el cuerpo civil debidamente coordinados para enfrentar los embates de la inseguridad pública y del crimen organizado”.

“Este paquete de leyes tiene por propósito dotar de instrumentos jurídicos a las policías y a los cuerpos armados para que puedan operar con eficacia esta lucha que fue heredada y que ahora está siendo combatida frontalmente. Yo confío en que va a dar resultados y con estas leyes que, si nos corresponde crear, van a servir mucho para definir tareas de cada cuerpo policíaco y actuar con eficacia”.

Periodo extraordinario del 23 al 30 de junio

El diputado Monreal Ávila confirmó que ya se aprobó en la Cámara de Diputados y los grupos parlamentarios otorgaron su consentimiento para realizar el periodo extraordinario del 23 al 30 de junio. “Ayer lo conversé con algunos, hoy terminé la consulta, obviamente con mis compañeros también. Eso todavía tiene que aprobarse en la Comisión Permanente”.

Informó que también se prevé incluir las leyes del Poder Judicial, el Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada -donde están los jueces sin rostro o anónimos que están en la Constitución-, Ley de Amparo, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita -lo que se conoce como lavado de dinero-, y Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

En la Cámara de Diputados, abundó, se tienen tres leyes: las dos de Seguridad Nacional, más la que nos llegó ayer, que es un paquete legislativo que tiene ocho leyes, y faltan por remitir ocho más o menos, del Ejecutivo, las del Poder Judicial, una de Bienestar Animal, se prevé la Ley General de Salud, y faltan otras más.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Juzgamos sin conocer

Cuando alguien nos habla mal de otra persona y nos cuenta cosas horribles de ella o él, más tarde, si tenemos la ocasión de conocer a esa persona, ya tendremos una idea preconcebida de cómo es esa persona, y por ello, nuestro modo de verle estará influenciado por los comentarios que escuchamos.

Nunca hemos visto a esa persona, jamás la hemos conocido… y sólo porque alguien dijo que era de esa manera le juzgamos y no miramos con buenos ojos el conocerle.

Pasa lo mismo en todos los ámbitos, nos presentan un hombre y luego nos dicen que ese no vale la pena, que es un mujeriego, que es irresponsable, que no sabe hacer nada, que es flojo, y al final… lo mismo, le juzgamos aún sin haberle concedido la oportunidad de dejarle hablar, o al menos, de tener la duda que dichas personas son así.

Creo amigos, que siempre debemos conceder una oportunidad a las personas, e intentar conocerlas antes de enviarlas derecho a nuestra lista negra.

Prejuzgamos

Tampoco debemos ir por ahí hablando mal de los demás, es posible que algún día hicieses daño a alguien y no creo que te guste que por ello anden hablando mal de ti y encasillándote de tal manera que otras personas anden juzgándote aun sin conocerte.

¿Se imaginan ustedes que Dios nos juzgara de esa manera? Es imposible plantearlo, porque aun conociéndonos, Dios no ama con todos nuestros grandes defectos, con toda nuestra maldad, y con toda nuestra amargura que llevamos dentro. ¿Entonces, por qué hacemos daño a nuestros semejantes? ¿Por qué no dar la oportunidad del perdón, de decirle que lo queremos a pesar de todo lo malo que nos ha supuesto? ¿No

sería un mundo más maravilloso que todos pudiéramos hablar, dialogar con las personas que tenemos problemas, con nuestros familiares, hermanos, y amigos?

Evitar prejuicios

La vida está llena de tropiezos que nos hacen caer una y otra vez, pero esos errores no tienen porqué definirnos. Teniendo un poco de bondad en nuestros corazones, seguro que llegaremos a ser mejores personas. Perdonemos a los que hablan mal de nosotros, como Dios nos perdona a nosotros, y no hablemos mal de los demás.

Lo que escuchamos y vemos No juzguemos amigos, que después de igual manera nos juzgarán a nosotros. Y tengamos mucho cuidado al hablar mal de los demás. Siempre es mejor callar que decir demasiado, especialmente cuando se trata de críticas.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

El amor es poesía

El amor es poesía… y la poesía es ese algo indefinible que nace dentro, y vamos rimando con ella todas las emociones de la vida.

La rima no es más que hacer cantar a las palabras. Las palabras no son más que la envoltura de las ideas. Y las ideas no son más que la expresión del sentimiento. Sólo el que rima la vida se llena de belleza. Y la belleza es luz. Y la luz es elevación, espíritu… ¡y todo junto es amor!

Cuando se vive con amor todo parece un verso, porque sólo con él se puede recorrer el jardín de Dios en todas sus etapas, haciendo poesía, creando sueños y mbelleciendo el camino.

Vamos, pues a rimar la vida en sus distintas etapas con estrofas sacadas de mis versos. Esos versos que salen solos, silvestres, repentinos, y que son regalos de Dios. Rosas del alma, sueños de la mente ¡y música del corazón!

Cuando somos muy jóvenes, despuntando a la vida, aún antes de aparecer el verdadero amor, ya uno lo borda, lo imagina, lo engalana, lo sueña. Ya lo modela como le gusta, lo espera con ansias y habla con él de este manera.

Yo busco un amor para mi amor con dulzura y rebeldía, con penumbra de la noche y ardores del mediodía.

Con estrellas salpicadas, con la humedad de mi llanto, con caricias, con palabras, con plegarias y con canto.

Yo busco un amor con alas y con vuelo, con sueños, con antojos con un color azul como mi cielo

¡y una imagen de luz como mis ojos!

Con los brotes encendidos, con fuerza de marejada, como un lucero escondido en medio de la alborada.

Mas… no me traigas corriente: yo quiero el manantial, y no me traigas capullo: ¡yo quiero todo el rosal!

Pues nunca tendré reposo y nada tendrá valor, si mi corazón no encuentra un amor para su amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero

VITÍLIGO

no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.

Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40%

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula.

El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como consecuencia

de una exposición previa.

La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño.

La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de

BIENESTAR

BIENESTAR

pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan. Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo. Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus. Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se

NARCOLEPSIA

edad son susceptibles.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.

Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección

hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal. Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Por: www.fesemi.org

de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Servicio a Dios por amor).

Introducción: Cuando Jesús caminaba por las orillas del mar de Galilea empezó a llamar a sus discípulos, aquellos que estarían con él y serían formados para llevar Su gloria por las naciones.

Ellos respondieron con prontitud y diligencia, lo dejaron todo por seguir al Maestro. Enseñándonos que servimos a Dios por amor y gratitud, servir a Dios es un honor…

Nos dice la Escritura en Éxodo 8:1-2 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Y si no lo quisieres dejar ir, he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios".

1) Dios nos libera para que le sirvamos por gratitud.

La palabra de Dios nos enseña ahora las plagas o juicio de Dios sobre Egipto y el duro corazón del Faraón, quien veía la destrucción y caída gradual de su imperio, pero continuaba con su actitud arrogante y soberbia, sin dar oído a las palabras de Dios.

Cuando reflexionamos en esto, debemos reconocer que a veces la dureza de nuestro corazón nos lleva a sufrir las consecuencias de no oír y obedecer a Dios. Su deseo es liberarnos para que así podamos servirle con amor y gratitud.

2) La comunión con Dios es la prioridad.

El pasaje de la Biblia nos enseña que Moisés estaba en la misma presencia del Señor, por eso dice: “Jehová dijo a Moisés”, allí es comisionado y enviado por Dios a “entrar en la presencia de Faraón”. Es vital mantener éste orden que la Biblia nos revela: primero Dios y luego lo demás. Es en Su presencia donde conocemos Su perfecta voluntad, Sus planes, allí somos equipados y comisionados para llevar a cargo la misión o privilegio que nos delega.

Es muy importante entonces tener ne cuenta que el ministerio o servicio, debe ser la consecuencia de la comunión con Dios, así lo dijo Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás”, la adoración personal, intima, debe preceder el ministerio o servicio. Primero adoración, luego el quehacer. Primero intimidad con Dios, luego servicio en público.

3) Dios trae libertad sobre sus hijos para que le sirvamos con amor y gratitud. Como podemos ver el mensaje que el Señor envía a Faraón, contiene una gran revelación: “deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. La primera parte de la frase (“deja ir a mi pueblo”) nos enseña varias cosas, entre ellas por ejemplo que el enemigo del pueblo de Dios usará todas las circunstancias y medios posibles para impedir o estorbar el servicio al Señor. "Deja ir a mi pueblo", nos recuerda la importancia de la liberación para servir a Dios con amor.

También podemos observar que el enemigo de los hijos de Dios les presentará muchas alternativas para mantenerlo ocupado y distraído, de manera que no le sirva al Señor (Ejemplos: muchos negocios, depresión, heridas, tentaciones, resentimientos, desanimo, etc).

Pero el Señor Jesús vino a traer libertad a los cautivos, pues para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. En Cristo somos libres para servir a Dios con amor y gratitud.

Es cierto que además por su gran amor, también Dios nos ha prometido bendición por servirle, por eso el Señor dijo: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" Apocalipsis 22:12. No debe ser la recompensa el motivo de nuestro servicio, pero así es Dios, él siempre procura bendecirnos. Nosotros servimos a Dios por amor y

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

27

SERVIMOS A DIOS POR AMOR Y GRATITUD

gratitud.

4) Nuestro servicio a Dios debe ser por amor y gratitud.

En al segunda parte de la expresión Dios nos dice: “para que me sirva”, nos habla de propósito, diseño y plan celestial. Dios nos ha equipado para alcanzar lo que él ha diseñado y planeado para nuestra vida.

El término "servir" se traduce de la palabra hebrea “abád” que además quiere decir: adorar, arar, culto, desempeñar, honrar, ministrar, trabajar. Vemos entonces que nuestro servicio debe ser una expresión de adoración

al Señor, y no una carga o molestia incómoda.

Concluimos entonces que servimos a Dios por gratitud, porque lo amamos, porque ha extendido su gracia sobre nuestra vida, y cómo dijo el apóstol Pablo: “su gracia no ha sido en vano para conmigo”.

Finalmente Dios saca al pueblo de Israel de la esclavitud egipcia a través de obras sobrenaturales y es lo que está dispuesto a hacer por ti, si avanzas y le crees, pues él no ha cambiado, su deseo es la libertad para sus hijos y que éstos avancen hacia su plan, su deseo es que sirvamos a al Señor con amor y gratitud.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

Un re in ascolto (un rey escucha) de Luciano Berio llega por primera vez a México y américa latina

• Ópera del gran compositor italiano

Luciano Berio, cuyo centenario natalicio se conmemora este año, compuesta a partir de un cuento de Italo Calvino, se estrena en el Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera, presentan por primera vez en México y América Latina la ópera Un re in ascolto (Un rey escucha), con música del célebre compositor italiano Luciano Berio y libreto del propio compositor a partir de un cuento del influyente escritor Italo Calvino.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este título presentado en la temporada de Ópera de Bellas Artes se inserta en la exitosa línea trazada desde su arranque -con el estreno en México de Lady Macbeth de Mtsensk, de Shostakovich- y hasta la propositiva nueva producción de Rigoletto verdiano -encabezada por Alfredo Daza, Leticia Altamirano y Arturo Chacón-Cruz, pasando por las exitosas galas a cargo de los mexicanos Javier Camarena y el propio Arturo Chacón-Cruz. Temporada que, a la fecha, ha superado los 20 mil asistentes a través de 26 funciones presenciales en distintos recintos.

El estreno, que conmemora el centenario del natalicio de Berio y los 40 años de la muerte de Calvino, representa un hito cultural en la programación operística del país. Las funciones se llevarán a cabo los días

martes 1, jueves 3 y domingo 6 de julio de 2025 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El martes y jueves las funciones comienzan a las 20:00 h, y el domingo a las 17:00 h.

Con una duración aproximada de 90 minutos sin intermedio, Un re in ascolto (Un rey escucha) es una obra que desafía las estructuras tradicionales de la ópera, al proponer una fusión entre palabra, sonido y dramaturgia fragmentaria. Su estreno mundial tuvo lugar el 7 de agosto de 1984 en el Kleines Festspielhaus de Salzburgo.

La historia gira en torno a un rey que escucha los ensayos de una compañía teatral en su palacio. A medida que oye la representación –basada en la historia de un monarca derrocado– comienza a identificarse profundamente con el personaje. La línea entre la ficción escénica y la realidad se desdibuja, y el protagonista cae en un estado de confusión mental, al vivir su propia caída como si fuera real. Sin distinguir entre el mundo exterior y su percepción subjetiva, el rey pierde el control y su reino imaginario se disuelve en el caos de su mente.

Luciano Berio, figura clave de la música contemporánea del siglo XX, es reconocido por su enfoque innovador y experimental, así como por su conciencia política y compromiso social. Su trabajo con la voz humana, la electrónica, el collage musical y su relectura crítica de la tradición lo colocan como uno de los grandes transformadores del lenguaje musical.

En Un re in ascolto (Un rey escucha), Berio colabora estrechamente con Italo Calvino, autor fundamental de la literatura italiana, cuyas obras como Las ciudades invisibles o El barón rampante revelan un universo lleno de imaginación, estructura narrativa lúdica y pensamiento filosófico. El libreto de esta ópera se basa en el relato Un rey escucha, del propio Calvino, junto con textos de La tempestad, de Shakespeare.

La producción contará con la dirección musical de Wolfgang Wengenroth y la asistencia de Alejandro Miyaki. La dirección escénica estará a cargo de Martín Bauer, y el coro será dirigido por con Rodrigo Cadet, en carácter de director huésped. La propuesta visual incluye

escenografía y diseño multimedia de Matías Otálora, iluminación de Raúl Farías, vestuario y maquillaje de Joanna Nogueiras Yankelevich, y diseño de movimiento por Vivian Cruz.

El elenco lo encabezan Josué Cerón en el papel de Próspero y Cecilia Eguiarte como la Protagonista. Nicola Beller Carbone interpreta a Venerdì y Evanivaldo Correa al personaje del Regista. También participan Hildelisa Hangis, Jaqueline del Rocío Medina y Frida Portillo, junto con Chac Barrera, Ricardo López y David Echeverría como los cantantes múltiples. Elizabeth Mata da vida a la Enfermera, Luis Alberto Sánchez al Doctor José Luis Reynoso, al Abogado y Araceli Fernández a la Esposa. Completan el equipo artístico los pianistas Daniel Cruz y Andrés Sarre, este último también en rol vocal, con la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes. Los precios son: Luneta 1 tendrá un costo de $1000; Luneta 2, $800; Anfiteatro bajo, $600; Anfiteatro bajo vista parcial, $150; Anfiteatro alto, $400; Galería, $150, y Galería vista parcial, $90. Se ofrecerán descuentos del 50% a personas adultas mayores, maestros y estudiantes con credencial vigente, y del 75% para trabajadores del INBAL.

Un re in ascolto (Un rey escucha) es una experiencia sensorial e intelectual que interpela al espectador desde el sonido, la palabra y el pensamiento. La puesta en escena marca un momento histórico para la ópera contemporánea en el continente, y rinde homenaje a uno de los compositores más audaces del siglo XX. La propuesta está recomendada para mayores de 10 años.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

ACTUALIDAD

Reconocen trascendencia de conarte en tres décadas

• Para dejar constancia permanente de la celebración por los 30 años de la creación de CONARTE, se develó una placa en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad

• Reafirman la vocación de CONARTE: acompañar, fortalecer e impulsar el desarrollo artístico en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León. – Al develar la placa conmemorativa por los 30 años de historia compartida de trabajo, de visión y de compromiso del Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE) de Nuevo León, se reconoce a dicha institución como piedra angular en el impulso al desarrollo artístico de entidad, aseguró la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero.

Desde su creación el 7 de junio de 1995, CONARTE ha tenido un trabajo intenso acompañando a generaciones de artistas, siendo semillero, plataforma, espacio de

encuentro y motor creativo a través de convocatorias, espacios, formación, diálogo y acompañamiento, haciendo posible que el arte florezca en todas sus formas y expresiones, indicó la funcionaria cultural.

“Hoy más que nunca, en un ecosistema cultural cada vez más sólido y dinámico como el que estamos construyendo en Nuevo León, es indispensable contar con una institución como CONARTE. Un organismo dedicado a impulsar el talento de todas y todos los neoloneses, a generar condiciones para que el arte circule, dialogue y transforme nuestras realidades”, mencionó Segura Guerrero, acompañada por el secretario Técnico de CONARTE, Ricardo Marcos Gonzalez, además de consejeros, vocales de las distintas disciplinas artísticas y directores del organismo.

“Reafirmamos con orgullo el valor de esta institución. CONARTE seguirá presente, fiel a su vocación: acompañar, fortalecer e impulsar el desarrollo artístico en Nuevo León, con los pies firmes en la tierra y la mirada abierta al futuro”, mencionó Segura Guerrero.

La develación se llevó a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, minutos antes de la presentación por primera vez en Monterrey de la ópera La Italiana en Argel, de Gioachino Rossini.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

En palabras de Marcos González: “nos ha tocado celebrar nuestro aniversario de diversas maneras, pero hoy toca a la reina de las artes escénicas, la ópera, engalanar este día. Curiosamente la ópera surge como una conjunción de todas las artes escénicas, e incluso de las artes visuales. Que nos sirva de metáfora; ya que, en las colaboraciones de diversos creativos, sectores, instituciones, se dan algunas de las mejores iniciativas que tiene la humanidad”.

Y aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de quienes han encabezado el organismo a lo largo de 30 años y especialmente a las más de 100 personas que hoy laboran en él "en una agenda dinámica, intensa y que

tiene como objetivo a la ciudadanía, en sus diversas edades y predilecciones artísticas y creativas”.

Al instalar esta placa como un signo patente, se reconoce a CONARTE como pilar institucional del desarrollo artístico de Nuevo León, de manera que, a 30 años de su fundación, CONARTE se consolida como un referente nacional en la creación, formación y divulgación artística bajo un modelo de participación ciudadana, detallaron.

La placa es testimonio de una historia viva, construida por generaciones de artistas, creadores, gestores y ciudadanos que han impulsado el arte como un bien común.

También, es testimonio de una historia viva, construida por generaciones de artistas, creadores, gestores y ciudadanos que han impulsado el arte como un bien común.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de junio de 2025

“24 horas de desconexión”, una jornada para reconectar en colectivo con el entorno físico

· Organizados por el Centro de Cultura Digital, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, se realizaron tres talleres y una caminata nocturna, entre otras actividades

· Distintos espacios naturales sirvieron de inspiración para las dinámicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), en colaboración con el Bosque de Chapultepec, llevó a cabo “24 horas de desconexión”, una jornada especial de acción y reflexión sobre cómo repercute el uso intenso de los dispositivos digitales y el tiempo que se pasa en internet en la vida cotidiana.

De acuerdo con el INEGI, una persona usuaria de internet pasa, en promedio, hasta nueve horas de su día conectada, lo cual genera una dependencia que puede alterar la conducta, con la pérdida de habilidades sociales o la intensificación de varias formas de ansiedad.

El evento inició el viernes 6 de junio, en las instalaciones del CCD, con una charla-taller sobre ansiedad digital, en la que las y los participantes guardaron sus celulares y reflexionaron sobre los efectos físicos y emocionales de la hiperconexión. Mediante un "Mapa de ansiedades", identificaron cómo el uso excesivo de pantallas afecta su cuerpo.

Siguió una sesión de escucha en la Quinta Colorada, guiada por la artista sonora Ivonne Valdez, con base en la metodología de Pauline Oliveros, quien combinó meditación activa con sonidos ambientales para fomentar la relajación profunda. "No se trata de apagar la mente, sino de reconectar con el cuerpo a través de la escucha",

explicó Valdez.

La sesión, dio pie al concierto inmersivo de Piaka Roela, quien guió al público en una relajación colectiva mediante grabaciones de naturaleza y guitarra eléctrica para crear un espacio para "olvidar el tiempo frenético de las pantallas".

"Por primera vez en meses, mi cuerpo y mente descansaron en armonía", destacó Mónica Martínez, parte del público.

Al caer la noche, se realizó una caminata sensorial por el Bosque de Chapultepec. "Es reconectar con los sentidos de quienes nos acompañan, no con una pantalla", explicó la mediadora Ana Cecilia Medina. El recorrido llevó al grupo por los alrededores del Castillo de Chapultepec, con paradas junto a lugares emblemáticos del Bosque y la orilla del Lago menor de la primera sección.

Al día siguiente, sábado 7 de junio, se realizó el taller de haikú, que impartió Luis Téllez Tejeda –también conocido como Pávido Návido–; fue un acercamiento al género (una forma poética de origen japonés que, por su estructura y temática, va a

contracorriente de la vida conectada).

El tallerista compartió las premisas y, como referencia, se leyeron obras de autores célebres que la han explorado. A partir de esto, las y los integrantes del grupo desarrollaron sus ejercicios de escritura.

En complemento, se realizó un Recorrido de haikús visuales; un taller de observación que invitó al público a ejercitar la mirada fotográfica fuera de los dispositivos digitales. En la parte teórica, el tallerista Álex Tapia invitó a crear imágenes visuales que no se registraran ni almacenaran en ningún aparato, solamente en la memoria.

El grupo salió de la Quinta Colorada para hacer una caminata por los alrededores, un espacio que, como el resto del Bosque de Chapultepec, es rico en puntos de encuentro de lo natural con lo urbano. Para Tapia, "en todo lugar puede encontrarse una buena fotografía. Lo importante es la composición y para eso hay que desarrollar una cierta mirada".

Rumbo al final de la jornada de desconexión, ocurrió el taller “Carta de amor escultórica” mismo que propuso un acercamiento al género epistolar, considerado a partir de su

soporte material (es decir, escrito en papel o cualquier otro medio físico, que excluyó la escritura en dispositivos digitales). En él, las y los participantes compartieron misivas que han escrito o recibido, especialmente aquellas de amor.

Esto sirvió de base para crear obras que se redactaron al momento y fueron acompañadas por esculturas efímeras, realizadas a partir de objetos que fueron recolectados en las inmediaciones de la Quinta Colorada. "Cuando leímos algunas cartas personales fue una experiencia muy emocional, porque el material que se utiliza para escribir una carta es lo más personal. Esta forma de escribir es catártica, totalmente distinta a la pantalla", afirmó la tallerista Mariana Leyva.

“24 horas de desconexión” forma parte de un proyecto que inició hace dos años por el Centro de Cultura Digital, a través de los talleres dirigidos por Alejandro Gómez Escorcia en el Laboratorio de Ética de las Máquinas. Son espacios diseñados para personas interesadas en reflexionar sobre el uso de las tecnologías como herramientas para fortalecer lo colectivo.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

Eduardo Ramírez reconoce a donantes altruistas y promotores de la donación de sangre En Huixtla...

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de junio de 2025.En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que donar sangre es uno de los actos más fraternos que puede realizar una persona. Por ello reconoció a quienes se han sumado a la campaña estatal de la promoción y captación de donantes altruistas, bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.

Durante su visita al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Chiapas, donde recorrió las instalaciones y entregó reconocimientos a donantes frecuentes, así como a instituciones públicas y privadas que fomentan la donación voluntaria, el mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco.

“Las y los invito a seguir con ese compromiso social. Gracias a todas y todos los que, desde cualquier trinchera, en las instituciones públicas, hacen posible que el gobierno funcione. Porque el gobierno funciona con muchas manos, con muchos talentos, con mucha voluntad y con mucha capacidad. Ese es el humanismo que hemos buscado contagiar entre las y los servidores del pueblo”, expresó.

Ramírez Aguilar subrayó que en el ámbito de salud, su administración mantiene una coordinación estrecha con el Gobierno de México, a través del IMSSBienestar, para garantizar el acceso universal a los servicios médicos. En este sentido, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya gestión fortalece el sistema de salud en el país.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que de enero a mayo de este año se recolectaron 11 mil 680 unidades de sangre, de las cuales el 13.34 por ciento fueron donaciones altruistas. Reiteró que este acto representa un gesto de amor y solidaridad que salva vidas, y calificó a las y los donantes voluntarios como “héroes silenciosos” que actúan con generosidad y compromiso social.

Invitó a más chiapanecas y chiapanecos a sumarse a esta causa, con el objetivo de convertir la donación en un valor colectivo, parte esencial de la cultura y la identidad solidaria del estado. “Cada gota cuenta, y cada brazo extendido es una promesa de vida para alguien que lucha por quedarse entre nosotros”, sostuvo.

Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar estrategias que fortalecen la salud y el bienestar. Destacó la coordinación entre la Secretaría de Salud municipal y el Banco de Sangre para promover campañas de donación, y aseguró que seguirán sumando esfuerzos en favor de la salud pública.

En su intervención, el donante altruista Job

Moguel Aguilar invitó a la ciudadanía a sumarse voluntariamente a esta labor solidaria, compartiendo que su motivación surgió tras una experiencia familiar que le mostró el valor de una donación oportuna. Desde entonces, dijo, ha sido donante frecuente “porque es mejor dar que recibir”.

Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública, Andrés Castañeda Prado; el director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre «Dr. Domingo Chanona Rodríguez», Jaime Rafael Laparra Laparra; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate.

También asistieron la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, entre otros.

“Gracias AMLO, ya tenemos luz en el castaño”, agradecen habitantes

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas. – Miércoles 10 de junio de 2025.Una mañana de algarabía, júbilo y fiesta vivieron hoy más de 65 familias de El Castaño, comunidad suburbana de Huixtla, al ver finalmente conectada la pastilla principal que les provee de energía eléctrica, marcando así el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

Doña Paula Trinidad Martínez, incansable gestora del proyecto, expresó con gran emoción que por fin se hacía realidad un sueño largamente esperado.

“La obra fue promovida desde el 24 de agosto de 2023, cuando visitó la región el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. El 11 de marzo de 2025 comenzaron los trabajos, y hoy, gracias al esfuerzo de muchos, celebramos su culminación”, explicó.

La entrega formal estuvo a cargo del ingeniero Arturo Rodríguez García, representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Oaxaca.

“No nos costó ni un solo peso. Este es un proyecto federal gracias a AMLO, y agradecemos profundamente al ingeniero Arturo por su gran trabajo, desde el inicio hasta el final”, añadió la señora Trinidad.

La electrificación de El Castaño fue posible gracias al Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), un programa federal en el que la Secretaría de Energía (SENER) autoriza los recursos, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encarga de ejecutar la obra, en beneficio de comunidades históricamente marginadas.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

DESTACADAS

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos desde una visión de iguales, ya que se comparten 3 mil kilómetros (km) de frontera, somos socios comerciales y ambas economías están integradas, aunado a que en EUA viven 40 millones de mexicanos y en nuestro territorio cerca de un millón de estadounidenses; sin que ello signifique no ser firme en la defensa de la soberanía.

“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó.

Reiteró su compromiso con la defensa de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, por lo que hizo un llamado a actuar de manera responsable y con cabeza fría, mientras el Gobierno de México continúa la defensa de los migrantes de manera pacífica y por la vía diplomática.

“Nosotros vamos a defender siempre los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría, en todo, pero en particular la relación con Estados Unidos; y tercero, el papel que deberíamos estar jugando todos los mexicanos y mexicanas es de la defensa de nuestros connacionales allá, que están viviendo una situación difícil”, agregó.

Recordó que la contribución económica que hacen las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos aporta a ambos países, ya que tan solo el año pasado los connacionales generaron 64 mil millones de dólares

Acapetahua, Chiapas.- Con gran entusiasmo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 06 Acapetahua, llevó a cabo la Expo-Feria de promoción, dirigida a estudiantes de secundaria de la región, con el objetivo de promover su oferta educativa y fortalecer el interés por las carreras técnicas entre la juventud chiapaneca.

Durante esta actividad se presentaron stands de las especialidades técnicas que se imparten en el plantel, Procesos de Gestión Administrativa y Enfermería General, las cuales brindan una formación integral orientada al desarrollo profesional de las y los estudiantes.

Al respecto, el director del Plantel, Jesús Antonio Coronel, destacó que esta jornada forma parte de la estrategia institucional para acercar la educación científica y tecnológica a las juventudes. Señaló que las especialidades responden a las necesidades actuales del sector productivo y representan una alternativa viable y de calidad para las y los jóvenes de la región.

Expresó que uno de los momentos más esperados fue la participación de Ko’tan, la mascota oficial del Cecytech, quien se ha consolidado como un símbolo de identidad, entusiasmo y cercanía con las y los estudiantes. “Ko’tan no solo representa el espíritu del Colegio, también es nuestro mejor embajador en la captación de nuevas y nuevos estudiantes. Su presencia es clave para conectar con la juventud de manera alegre y significativa”, expresó el director.

Además de las demostraciones prácticas y recorridos por los talleres e instalaciones, se realizaron actividades lúdicas y de orientación vocacional que permitieron a

Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: Claudia Sheinbaum

(mdd) en divisas.

“Es la ayuda solidaria que dan familias mexicanas en Estados Unidos, trabajadores honestos, a sus familiares en México”, puntualizó.

Por ello recordó que poner impuestos a las remesas, además de que es injusto, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, vigente desde 1994.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que con el Gobierno de Estados Unidos se tiene una relación cordial y una buena comunicación, particularmente en la conversación comercial en el que se han compartido los diferentes puntos de vista y argumentos en materia de acero, aluminio y más.

“Hemos ido avanzando paulatinamente conforme nos lo ha instruido la Presidenta. Tenemos una buena comunicación y una relación cordial tanto con la Secretaría de Comercio, como USTR (Oficina del Representante Comercial de EUA, por sus siglas en inglés), como la subsecretaria del Tesoro, que tiene a su cargo los aspectos comerciales, y en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, aseguró.

Ko’tan y el Cecytech inspiran a jóvenes de secundaria en el plantel 06 Acapetahua

las y los asistentes visualizar su futuro dentro de una formación técnica y profesional sólida.

Antonio Coronel expresó su agradecimiento al director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, por el respaldo constante al plantel y por las acciones que, desde la Dirección General, han permitido fortalecer la infraestructura, ampliar la matrícula y ofrecer más y mejores oportunidades a la comunidad estudiantil de Acapetahua.

Esta jornada reafirma el compromiso del Plantel 06 Acapetahua con una educación incluyente, de calidad y con visión de futuro, enfocada en el desarrollo integral de las juventudes chiapanecas.

Además, destacó que los beneficios del Cecytech son: certificado de bachillerato general, titulación como técnico profesional y certificación de competencias laborales a través del programa federal CONOCER de la SEP, lo que permite a sus egresados incorporarse al mundo laboral o continuar con estudios superiores.

DESTACADAS

“La familia, que es la primera y la más radical oposición a la idea de que podemos subsistir solos, es una de las víctimas de esta cultura individualista nefasta. No olvidemos, que lo vivencial está en crear calor de hogar y comunión de pulsos”.

Las circunstancias están ahí, en todo el planeta, la población mundial envejece. Prácticamente, todos los países del mundo experimentan un aumento del número de ciudadanos que han entrado en años, lo que debe hacernos repensar situaciones, sobre todo a la hora de reforzar los sistemas sanitarios y de cuidados, garantizando la sostenibilidad de la protección social e invirtiendo en nuevas tecnologías. A esta situación, hay que sumarle el abandono de los ancianos, un apenado contexto al que no debemos acostumbrarnos. Reforcemos la alianza entre nietos y abuelos, jóvenes y longevos. Digamos no a la soledad y activemos el acompañamiento. Lo importante está en no desfallecer, ni siquiera cuando la vejez acomete y las fuerzas flaquean, cuando la vida se vuelve menos productiva y corre el peligro de parecernos inútil. Realmente, todos somos necesarios para construir un orbe armónico, aunque algunos peinemos canas y decaiga el estatus social. Reencontrándonos solidariamente y reconstruyéndonos hermanados, avanzaremos. Son estos compromisos de acciones específicas en temas tales como la salud y la nutrición, la vivienda y el medio ambiente, la familia y el bienestar social, la seguridad de ingresos y de empleo, el espíritu de diálogo y el llamamiento a la

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

que es indiscutible. En consecuencia, este problema requiere una respuesta mundial multifacética, que ha de centrarse sobre todo en la protección y en el amparo de las masas de senectud. Quizás, por ello, tengamos que comenzar por combatir exclusiones. La cuestión no es tanto la edad como el espíritu fraterno.

ENVEJECIMIENTO Y ABANDONO: REFORCEMOS LA ALIANZA INTERGENERACIONAL

concordia, los que nos injertan entusiasmo y acrecientan la esperanza. La familia, que es la primera y la más radical oposición a la idea de que podemos subsistir solos, es una de las víctimas de esta cultura individualista nefasta. No olvidemos, que lo vivencial está en crear calor de hogar y comunión de pulsos.

Uno no puede abandonarse en el ocaso existencial, tiene que renacer con la sabiduría que imprime la cátedra del relato a través del camino recorrido, compartiéndolo a las generaciones venideras. Está bien mirar hacia adelante, pero también escuchar a esas gentes maduras, que no serán el futuro, pero que son un presente, con un pasado lleno de aciertos y errores, que han de hacernos cuando menos promover el desarrollo de una sociedad para todas las épocas. Una vida más larga y mejor vivida, trae consigo nuevas lecturas y, por ende, más oportunidades; no únicamente para las personas mayores y sus familias, sino también para la generalidad en su conjunto. Al fin y al cabo, nuestra vida no está destinada a cerrarse sobre sí misma,

está consignada a dejar huella de relación y apertura.

Con el envejecimiento de la población mundial y la creciente dependencia de la atención institucional, garantizar la seguridad y la dignidad de los residentes es más perentorio que nunca. Sea como fuere, no podemos negar el escenario, el maltrato a los abuelos todavía es un grave problema social que cohabita por toda la tierra, tanto en los países en desarrollo y desarrollados como en otros ámbitos menos adelantados, lo que requiere su importancia social y moral

El edadismo es la mayor discriminación contra personas o colectivos por motivo de madurez, lo que genera daños irreparables, desventajas e injusticias. Sin embargo, todos nosotros vivimos gracias a una relación, sustentada y sostenida bajo un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo. Traicionarnos unos a otros es el mayor bochorno. Indudablemente, el mundo de hoy necesita el acuerdo conyugal, al menos para conocerse y reconocerse en el amor; y así, poder superar las fuerzas que destruyen las relaciones, infundiendo esperanza en el camino. En este sentido, también los octogenarios, nos muestran con su ternura nuestros propios vínculos para no perder el avenirse. Dejemos a un lado nuestra actitud egoísta, el criadero de los grandes malvados. ¡Lealtad!, es lo justo.

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

EXITOSAMENTE ARRANCÓ LA COLECTA 2025 DE CRUZ ROJA TAPACHULA

LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA MEXICANA ES UNA CAMPAÑA ANUAL DE RECAUDACIÓN DE FONDOS, QUE TIENE COMO OBJETIVO APOYAR LAS ACTIVIDADES DE LA CRUZ ROJA EN TODO EL PAÍS.

LA CAMPAÑA DE 2025, BAJO EL LEMA «TODOS SOMOS HÉROES», YA HA COMENZADO Y BUSCA «TOCAR EL CORAZÓN DE TODOS LOS HÉROES ALTRUISTAS» PARA OBTENER DONATIVOS, LOS CUALES SON DEDUSIBLES DE IMPUESTOS.

LA COLECTA SE REALIZA EN TODOS LOS ESTADOS Y CIUDADES IMPORTANTES DE MÉXICO Y TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL RECAUDAR FONDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS AMBULANCIAS, LA ATENCIÓN MÉDICA, LA FORMACIÓN DE PERSONAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

DESPUÉS DE HABERSE INICIADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA SEMANA PASADO EN TUXTLA GUTIÉREREZ, CORRESPONDIÓ A LA DELEGACIÓN TAPACHULA DE CRUZ ROJA MEXICANA, EL ARRANQUE DE LA COLECTA NACIONAL EN ESTA FRONTERA SUR DE MÉXICO, DONDE PRINCIPIA LA PATRIA MEXICANA. PRESIDIERON ESTE IMPORTANTE EVENTO, LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES:

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

MVZ. ÁNGEL FRANCISCO TOVAR

SERRANO, DELEGADO ESTATAL DE CRUZ ROJA MEXICANA EN CHIAPAS.

DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS

LÓPEZ, PRESIDENTE DE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TAPACHULA.

CON LA REPRESENACIÓN DEL VICEALMIRANTE C.G. D.E.M.

MARTÍN FELIPE DE JESÚS SANTILLÁN

MURILLO, COMANDANTE DE LA XXII ZONA NAVAL DE PUERTO CHIAPAS, ESTUVO PRESENTE LA CAPITÁN DE CORBETA MÉDICO CIRUJANO KORY LÓPEZ PÉREZ.

LIC. MARTINIANO REYES

PALACIOS, SUBSECRETARIO DE GOBIERNO Y PAZ EN TAPACHULA.

AL LIC. FERNANDO RODAS

ALONSO, DIRECTOR GENERAL DE LA COMPAÑÍA CORONA DE LA COSTA, S.A. DE C.V., LO REPRESENTÓ EL LIC. LUIS ENRIQUE PÉREZ DE LEÓN.

ING. PERCY DAMIÁN CORZO, ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TAPACHULA, DEL GRUPO ASUR, S.A. DE C.V.

DRA. CLEOTILDE ELIZABETH ORTIZ HUERTA, SÍNDICO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

LIC. JUAN CARLOS D´AMIANO SOLÍS, REGIDOR PRIMERO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

LRI. CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO, COORDINADORA REGIONAL DE LA COMAR.

DRA. VERÓNICA VILLEGAS

AYALA, COORDINADORA DE DAMAS VOLUNTARIAS DE CRUZ ROJA TAPACHULA.

LAS PALABRAS DE BIENVENIDA, ESTUVIERON A CARGO DEL DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ, PRESIDENTE DE CRUZ ROJA TAPACHULA.

MIENTRAS QUE EL MVZ. ÁNGEL FRANCISCO TOVAR SERRANO, DELEGADO DE CRUZ ROJA MEXICANA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, PRONUNCIÓ UN MENSAJE ALUSIVO E INAUGURÓ OFICIALMENTE EL ARRANQUE DE ESTA COLECTA 2025 DE CRUZ ROJA TAPACHULA, CONVOCANDO A LOS TAPACHULTECOS Y HABITANTES DE MUNICIPIOS CIRCUNVECINOS A HACERSE PRESENTES EN ESTA GRAN CRUZADA NACIONAL.

LUEGO EL LIC. LUIS ENRIQUE PÉREZ DE LEÓN, HIZO ENTREGA AL DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ, DEL DONATIVO DE SU REPRESENTADA, LA COMPAÑÍA CORONA DE LA COSTA, S. A. DE C.V. A LA BENEMÉRITA CRUZ ROJA TAPACHULA. EN SEGUIDA, INTEGRANTES DEL PRESÍDIUM DIERON EL BANDERAZO DE INICIO A LA COLECTA ANUAL 2025.

PARA LUEGO DAR PASO AL INICIO DEL BOTEO DE LA COLECTA NACIONAL EN TAPACHULA, POR LA COORDINADORA DEL COMITÉ

DE DAMAS VOLUNTARIAS DE CRUZ ROJA TAPACHULA, DRA. VERÓNICA VILLEGAS AYALA; INTEGRANTES DE SU COMITÉ DE DAMAS VOLUNTARIAS DE CRUZ ROJA, SOCORRISTAS, JUVENTINOS, DIRECTIVOS DEL CONSEJO DE LA DELEGACIÓN TAPACHULA DE CRUZ ROJA E INTEGRANTES DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EBETUM 116.

ENTRE LA NUMEROSA CONCURRENCIA PUDIMOS SALUDAR A LAS SIGUIENTES PERSONAS: SRA. ISABEL VILLER´S AISPURO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES DE LA FRONTERA SUR; LIC. LUIS DEMETRIO MARTÍNEZ LÓPEZ, SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA; LIC. HÉCTOR MANUEL LAZOS COTA,

DESTACADAS

DIRECTOR DEL COMITÉ DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TAPACHULA (COAPATAP); MTRO. HERIBERTO COSME LÓPEZ MOLINA, REPRESENTANTE DE LA DRA. AMALIA TORIELLO ELORZA, SECRETARIA DE LA FRONTERA SUR; LIC. OMAR GUTIÉRREZ, EN REPRESENTACIÓN DEL LIC. JORGE ALBERTO VEGA PÉREZ, SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO MUNICIPAL; C. IRMA RODAS, CÓNSUL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR EN TAPACHULA; C. WILBERT SAIN-GEORGES, CÓNSUL DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ EN TAPACHULA; C. ALEXIS DE LA CRUZ ÁLVAREZ, EN REPRESENTACIÓN DEL DR. JOSÉ ESAÚ GUZMÁN MORALES, DIRECTOR DEL HOSPITAL GENERAL DE TAPACHULA, ENTRE OTROS.

EL CONSEJO DE CRUZ ROJA TAPACHULA, ESTÁ INTEGRADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

PRESIDENTE: DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ.

VICEPRESIDENTE: MTRO. FRANCISCO JOSÉ MARÍN BODEGAS

SECRETARIO: LIC. ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ

TESORERO: C.P. ENCARNACIÓN CÉSAR ZEPEDA CHANONA

CONSEJEROS:

C.P. CELSY MONROY MÈNDEZ

C.P. CARLOS LAU CAMACHO

LIC. JULIO CÉSAR CUETO TIRADO

LAE. JOSÉ ATHIÉ YÚNEZ

LAE. MIGUEL ÁNGEL BARRIOS OVANDO

LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ

ADMINISTRADOR GENERAL:

LIC. JORGE LISANDRO IBARRA DURÁN

C O M I T É D E DA M A S V O L

U N T A R I A S

COORDINADORA:

DRA. VERÓNICA VILLEGAS AYALA

V O L U N T A R I A S:

MASS. MARICELA INTERIANO

SARMIENTO

DRA. ROCÍO ESCOBAR SÁNCHEZ

DRA. VIRGINIA HERNÁNDEZ AYALA

E.E. MA. DELIA GIRÓN MIRANDA

E.E. GABRIELA OZUNA RAMÍREZ

LIC. VIVIANA VILLEGAS AYALA

LIC. MERCEDES VALENCIA VILLEGAS

LTS. MARGARITA CONCEPCIÓN VALENCIA VILLEGAS.

MASS. MARICELA PEÑA

HERNÁNDEZ

MASS. YOLANDA LÓPEZ ORDAZ

MASS. AREIDA CIFUENTES

GARCÍA

MTRA. MA. ISABEL MARTÍNEZ

ESPÍNOZA

MTRA. YESENIA PÉREZ FAVIEL

MTRA. FAVIOLA SALINAS

SÁNCHEZ

L.E. ALEJANDRA DÍAZ TOTO

MASS. VIRIDIANA NAHIELY SALINAS

MTRA. INDIRA GHANDI SÁNCHEZ DÍAZ

PESS MARÍA JOSÉ ZAPATA

RAMÍREZ

COORDINADORES DE ÁREAS:

COORDINADOR MÉDICO: DR. HUMBERTO CRUZ LÒPEZ

COORDINADOR DE SOCORROS:

TAM. EDUARDO ALFARO GÒMEZ

COORDINADORA DE RECURSOS

HUMANOS: ING. DANIELA GONZÁLEZ

HERNÁNDEZ

COORDINADOR DEL BANCO DE SANGRE: DR. MOISÈS VALENCIA MORENO

RESPONSABLE DEL ÁREA

CONTABLE: LIC. ANTONIA

GUADALUPE LÓPEZ RAMOS

COORDINADOR DE VOLUNTARIOS: TUM. JULIO RENÉ

RUBIO RODAS

COORDINADOR DE CAPACITACIÓN: TUM. JUAN SÓCIMO

CONTRERAS ESPINOZA

JEFA DE ENFERMERAS: EDUVINA ESCOBAR MORALES

• DONACIONES:

LAS DONACIONES PUEDEN SER EN DINERO O EN ESPECIE, Y SE PUEDEN REALIZAR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA CRUZ ROJA MEXICANA O EN LOS PUNTOS DE COLECTA HABILITADOS EN TODO EL

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Junio de 2025

PAÍS.

• OBJETIVO:

LA COLECTA NACIONAL BUSCA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE LA CRUZ ROJA, QUE INCLUYEN LA ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA, EL TRANSPORTE DE PACIENTES, LA CAPACITACIÓN DE PERSONAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

• BENEFICIOS:

LAS DONACIONES A LA CRUZ ROJA SON DEDUCIBLES DE IMPUESTOS Y PUEDEN CONTRIBUIR A SALVAR VIDAS Y MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS EN MÉXICO.

• PARTICIPACIÓN:

SE ANIMA A LA POBLACIÓN A PARTICIPAR EN LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA PARA APOYAR SU LABOR.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . . HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• La construcción de la planta cervecera de Heineken generará 300 empleos directos, 2 mil 500 indirectos y alrededor de 2 mil temporales en la edificación

• “Tenemos una visión clara, confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos”, destacó el CEO de Heineken en México, Oriol Bonaclocha

• Como parte de la meta de construcción de 100 parques industriales en el marco del Plan México, de octubre a la fecha, ya arrancaron 13 parques industriales a través de una inversión de 626 mdd

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informa que, como parte del Plan México, Heineken realizará una inversión de 2 mil 750 millones de dólares (mdd) de 2025 al 2028, para la construcción de una planta cervecera en Kanasín, Yucatán, mientras que la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) izó puntual que, de octubre a la fecha, se han destinado 626 mdd para el desarrollo de 13 parques industriales que forman parte de la meta de 100 parques para este sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que hay confianza en el país y ello se traduce en que continúan las inversiones, así como en la fortaleza del peso mexicano frente al dólar.

«Siguen las inversiones en México, sigue la confianza. No es por nada, pero hoy el peso está abajo de 19: 18.98 (pesos por dólar)», comentó en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que la inversión que hace Heineken forma parte del Portafolio de Inversión del Plan México que es de más de 200 mil mdd, además de que se instalará en Yucatán por facilidad hídrica, esto como parte de la estrategia de

Yoem se impone 2-0 a Manitas!

Presidenta

relocalización en la cual las empresas se ubicarán en los lugares donde se encuentran los recursos.

El CEO de Heineken en México, Oriol Bonaclocha, detalló que la inversión de 2 mil 750 en Kanasín, Yucatán, tiene una visión de crecimiento, innovación y sustentabilidad, generará 300 empleos directos, 2 mil 500 indirectos y alrededor de 2 mil temporales durante la construcción de la planta cervecera, con lo cual aseguró que esta empresa reafirma su compromiso con el país. Destacó que para esta inversión se realizó una consulta con los pueblos originarios de esta zona del sureste, con lo cual Heineken se convierte en la primera empresa en establecer diálogo con las comunidades, además junto al Gobierno estatal se desarrolló un vínculo con proveedores.

“Tenemos una visión clara, confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos (...) Porque aquí continuaremos haciendo historia para brindar momentos de alegría”, aseguró.

Destacó que Heineken, tiene una historia de 135 años en el país, cuenta actualmente con 18 mil colaboradores,

Denuncian corrupción en el Registro Público de Tapachula

El Registro Público de la Propiedad en Tapachula está en el ojo del huracán, derivado de nuevas denuncias por presuntos actos de corrupción, cobros ilegales y tráfico de influencias, encabezados por su actual delegado, Renán Galán Gómez. Galán Gómez, exalcalde de Huehuetán (2008-2010), tiene antecedentes de escándalos judiciales, incluyendo una denuncia por agredir con arma de fuego a un estudiante. Pese a ello, fue nombrado delegado, cargo que exige integridad, conocimientos legales y buena reputación, requisitos que, según los denunciantes, no cumple. P. 4 P. 6

tiene operaciones en siete plantas, más de 179 centros de distribución, más de 17 mil tiendas Six y un catálogo de 21 marcas.

A través de una videollamada desde la conferencia matutina en el Palacio Nacional a Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena, destacó que la inversión de Heineken es una señal clara de la confianza en el país con la que se impulsará la economía del estado generando un ecosistema de proveeduría para que haya sinergia entre la inversión que se realiza y el crecimiento de las empresas locales.

El consejero de la AMPIP y CEO de Fibra Prologis, Héctor Ibarzábal, informó que, como parte de la meta de construcción de 100 parques industriales en el marco del Plan México, de octubre a la fecha, ya arrancaron 13 a través de una inversión de 626 mdd, además de que a futuro se prevé una inversión de 5 mil mdd.

Puntualizó que la AMPIP tiene 39 años capturando la inversión fabricante que llega a México, cuenta con 143 asociados, representa el 95 por ciento de la actividad industrial y 477 parques industriales en 28 estados.

No todos los burros rebuznan.

Algunos dictarán sentencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.