La mentira de hoy


El que es amigo de bandidos, es un bandido.
Sea político, hombre o mujer.
CECyT 08 La Trinitaria logra dos segundos lugares nacionales, en el Festival Académico 2025
La diputada Rosy Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de incluir explícitamente a las y los niños migrantes irregulares que cruzan por el país como sujetos de derechos y beneficiarios de los programas del bienestar.
La legisladora federal por el distrito 12 de Chiapas reconoció que el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye la protección de los menores en contexto de movilidad en todas las políticas dirigidas al bienestar y protección de las infancias.
Afirmó que también se está haciendo un importante esfuerzo por atender las necesidades de las personas en contexto de movilidad, así como de los migrantes mexicanos que han sido repatriados.
Plantea Rosy Urbina protocolos especiales para la protección de la niñez en contexto de movilidad P. 5
Sectur Chiapas impulsa el turismo de cruceros en Seatrade Cruise Global 2025
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) celebra el logro de dos estudiantes del Plantel 08 La Trinitaria, quienes obtuvieron el segundo lugar nacional en el Festival Nacional Académico 2025, realizado en la ciudad de Valladolid, Yucatán.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
• Con esta participación, se busca promover a Puerto Chiapas como un destino atractivo y competitivo dentro de las rutas internacionales de cruceros
Chiapas está presente en Seatrade Cruise Global 2025, la feria internacional más importante de la industria
de cruceros que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril en Miami, Florida. Este evento reúne a los principales actores del sector: proveedores, compradores, operadores turísticos y ejecutivos de líneas navieras, generando un espacio ideal para el desarrollo de negocios y alianzas estratégicas.
La delegación chiapaneca, encabezada por la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, busca fortalecer la promoción del estado como destino turístico en rutas de cruceros, impulsar un enfoque sustentable y promover a Puerto Chiapas como un
destino atractivo y competitivo dentro de las rutas internacionales de cruceros.
Para este 2025 se proyecta la llegada de 18 cruceros a Puerto Chiapas, una cifra que refleja el potencial de crecimiento en este sector. Con esta participación, Chiapas continúa fortaleciendo su presencia en la industria global de cruceros, contribuyendo al desarrollo económico de la región, el turismo sostenible y el bienestar de sus comunidades.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con delegadas, delegados y representantes del Gobierno Federal en Chiapas, donde reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan la paz, la gobernabilidad y el bienestar de la población.
Acompañado del representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero, el mandatario destacó que esta reunión es de gran importancia, ya que permite unir esfuerzos institucionales en favor del progreso del estado. Subrayó que, tras recuperar la paz en diversas regiones, su gobierno ha establecido una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables.
“Vean en mí a un compañero y aliado, porque nos necesitamos para sacar adelante esta gran responsabilidad. Chiapas ha enfrentado históricamente diversos rezagos, pero afortunadamente hemos avanzado en diferentes rubros. Hoy hay una economía fuerte y circular en las comunidades gracias a los Programas para el Bienestar. Estoy convencido de que estrechar los lazos entre las instituciones federales y estatales, nos va a dar resultados tangibles”, expresó.
Asimismo, Ramírez Aguilar reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como una mujer excepcional que ha defendido la soberanía del país y reiteró que la coordinación y confianza interinstitucional ha sido clave para mejorar la seguridad en el estado. En este sentido, convocó a mantener el trabajo conjunto a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
Por su parte, Antonio Santos Romero, representante de la Presidencia en Chiapas, enfatizó que las delegaciones y representaciones federales mantendrán una colaboración estrecha con el gobierno estatal. Aseguró que la legitimidad de Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum permite generar una sinergia sólida para responder a las necesidades de las y los chiapanecos.
En tanto, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que participaron 51 delegados y representantes federales, quienes compartieron sus diagnósticos y propuestas para afrontar los principales desafíos de Chiapas de manera integral y colaborativa.
Las y los delegados federales celebraron este acercamiento con el gobernador, manifestando su disposición de mantener una comunicación constante y un trabajo articulado. Reconocieron además la estrategia estatal en materia de seguridad, la cual ha contribuido a garantizar la paz y estabilidad en la entidad.
Entre los asistentes estuvieron: la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Amaranta Miranda Bellato; Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos Morales Vázquez; Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Janette Cosmes Vásquez; e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Emma Cruz Cruz.
Asimismo, del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Cruz Coutiño; Secretaría de Educación Pública (SEP), Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Víctor Manuel Amador Jurado; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez; Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez; y del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Daysi Mayté Santiz Gómez, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
- Diego Andrés Santiz Pérez y Roberto Antonio Ortega García destacaron en Pensamiento Matemático y Lengua y Comunicación, respectivamente, en el encuentro nacional celebrado en Valladolid, Yucatán
Valladolid, Yucatán.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) celebra el logro de dos estudiantes del Plantel 08 La Trinitaria, quienes obtuvieron el segundo lugar nacional en el Festival Nacional Académico 2025, realizado en la ciudad de Valladolid, Yucatán.
Diego Andrés Santiz Pérez, en la categoría de Pensamiento Matemático y Roberto Antonio Ortega García, en la categoría de Lengua y Comunicación,
Firman pobladores de Pantelhó pacto de civilidad, como parte de los esfuerzos de reconciliación impulsados por el Gobierno de Chiapas
Con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Gobierno de Chiapas dio un paso decisivo hacia la reconciliación en el municipio de Pantelhó, mediante el anuncio oficial del pacto de civilidad firmado entre grupos de pobladores, tras un proceso de diálogo sostenido y acompañamiento institucional.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, encabezó el evento en compañía del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; del comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, general de brigada D.E.M. Alejandro Vargas González; y del comandante de la XXXI Zona Militar, general de brigada D.E.M. Juan Ignacio Hernández Velasco. También asistió el comisario jefe Antonio Hernández Tejeda, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas. En su mensaje, Conde Ruiz subrayó que el pacto de civilidad representa una oportunidad para cerrar un capítulo de confrontaciones y abrir la puerta a una nueva etapa de paz y desarrollo comunitario. “La paz no se impone, se construye con diálogo, voluntad y respeto. Hoy Pantelhó da un ejemplo de que es posible avanzar hacia la reconciliación mediante acuerdos que nacen desde las propias comunidades”, expresó.
A este acto también asistieron titulares y representantes de diversas dependencias estatales y federales, entre ellos: la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez
Ovando; la secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuarth; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y la representante de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato. Asimismo, participaron el secretario técnico del Inifech, Jordán Constantino Borraz; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Paniagua Morgan; y la delegada regional Blanca Faviola Gómez Tones, en representación de la Secretaría de Educación.
El evento congregó a cientos de personas de distintas comunidades del municipio, quienes manifestaron su respaldo al acuerdo como un parteaguas en la historia local. La presencia de autoridades civiles, militares y sociales refleja el compromiso compartido por garantizar condiciones de paz duradera y reconstrucción del tejido social.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de que la mediación, el respeto a la diversidad y el diálogo continuo son pilares fundamentales para consolidar la gobernabilidad y fortalecer la vida comunitaria en Chiapas.
fueron reconocidos por su sobresaliente participación y preparación, logrando posicionarse entre los mejores del país.
Ambos estudiantes representaron con orgullo al estado de Chiapas, demostrando no solo sus conocimientos y habilidades, sino también el compromiso
académico que distingue al Cecytech. Su desempeño refleja el trabajo constante de directivos, docentes y asesores del Plantel 08 La Trinitaria, así como el impulso institucional por fortalecer la educación científica y tecnológica en la entidad.
Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a los estudiantes por su destacada participación y señaló que su éxito es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa.
Morales Ángeles manifestó que este logro alcanzado, en una competencia de alto nivel, es reflejo de la Nueva ERA que vive Chiapas bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, una etapa de transformación y excelencia que también se vive en el Colegio.
El Cecytech felicita a las y los jóvenes por su destacada participación, ejemplo de talento y disciplina. Esta competencia de alto nivel académico impulsa la excelencia educativa y refleja el potencial formativo de la juventud chiapaneca.
• En el marco del mes de la niña y el niño, llama a incluir claramente a las y los menores de edad migrantes irregulares que cruzan por el país en los programas del bienestar.
Ciudad de México, 7 de abril de 2025.La diputada Rosy Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de incluir explícitamente a las y los niños migrantes irregulares que cruzan por el país como sujetos de derechos y beneficiarios de los programas del bienestar.
La legisladora federal por el distrito 12 de Chiapas reconoció que el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye la protección de los menores en contexto de movilidad en todas las políticas dirigidas al bienestar y protección de las infancias.
Afirmó que también se está haciendo un importante esfuerzo por atender las necesidades de las personas en contexto de movilidad, así como de los migrantes mexicanos que han sido repatriados.
Sin embargo, advirtió que, como en muchos escenarios, lamentablemente las y los menores de edad son los principales afectados.
Señaló que, de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), de enero a junio de 2024, se registraron 84 mil 927 migrantes irregulares de entre 0 y 17 años (48.3% mujeres y 51.7% hombres), lo que representa un aumento de 115.8% con relación a 2023.
Enfatizó que esta situación aumenta las posibilidades de que las y los niños
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
migrantes estén más expuestos a riesgos como la violencia, el abuso, la trata y la explotación, por lo que planteó a implementar políticas de atención integral a los menores en contexto de movilidad.
Rosy Urbina mencionó que diversas organizaciones han señalado la falta de espacios adecuados y protocolos coordinadores entre las autoridades estatales y federales para atender a las y los niños que entran por la frontera sur, por lo que se podría hacer un esfuerzo focalizado en resolver esta circunstancia.
En el marco de la conmemoración del Día de las niñas y los niños, señaló que si bien, por definición, todos los niños dentro
del país deberían tener acceso a servicios de salud, educación y protección, en la realidad, el hecho de que un menor se encuentre en condición irregular dificulta el acceso a estos beneficios.
Por ello, consideró importante plantear necesidad de consolidar protocolos de protección integral para niñas y niños migrantes irregulares, que eliminen las barreras burocráticas que impiden el acceso directo a sus derechos.
Propuso fortalecer a las instituciones encargadas de dar atención a los menores con mecanismos que amplíen
sus capacidades, tanto operativas como presupuestales, con la intención de que puedan ofrecer protección y cuidados adecuados a las condiciones de cada región y de cada grupo.
Finalmente, Rosy Urbina hizo llamado a las instituciones del Ejecutivo Federal, a los gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones civiles a seguir participando de manera coordinada en la construcción de un país más seguro, que ofrezca un mejor futuro para todos las niñas y niños que se encuentren aquí.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 7 de abril de 2025. –La noche del pasado domingo, alrededor de las 23:45 horas, elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte telefónico que alertaba sobre un caso de violencia familiar en plena vía pública, en la intersección de la avenida Juárez con la calle Porfirio Díaz, en el centro de la ciudad.
Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a un sujeto en evidente
estado de ebriedad, identificado como Dalmey Roblero, de 32 años de edad, quien agredía físicamente a una mujer identificada como Mónica “N”. La víctima
se encontraba llorando y presentaba visibles signos de violencia.
De inmediato, los agentes activaron el protocolo correspondiente, leyeron sus derechos al presunto agresor y procedieron a su detención. Posteriormente, fue trasladado a los separos de la Policía Municipal.
Dalmey Roblero fue puesto a disposición del Ministerio Público, acusado de los presuntos delitos de violencia familiar, ataques a las vías de comunicación y resistencia a particulares. Permanece en custodia a la espera de que se determine su situación jurídica.
Las autoridades reiteran su compromiso con la protección de las víctimas y hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia familiar.
- La FGE, Sedena y SSP Ejecutan Diligencia por el Delito Contra la Salud en Huixtla
- Aseguran a 4 personas y narcóticos
- El lugar tenían la fachada de una panadería
Huixtla, Chiapas; 07 de abril de 2025.La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una diligencia por el delito contra la salud, signado por el Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula, en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Carlos Montemayor, pertenecientes a los milenios en el municipio de Huixtla.
Como resultado de la diligencia, en el lugar se detuvo a Guadalupe “N”, Miguel “N”, Luis “N” y Manuel “N”, y se aseguraron 76 bolsitas con marihuana; 49 bolsitas con cristal; 4 teléfonos celulares; una báscula gramera; 4 motocicletas y un triciclo.
Las personas detenidas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que defina lo conducente.
• Dicha especificación normativa se considera inconstitucional por vulnerar la libertad de comercio, al restringirla de forma innecesaria y desproporcionada.
Ciudad de México, 07 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto del artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía.
A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 652/2022, cumple que el precepto impugnado, en la disposición normativa que establece la prohibición de exhibir películas dobladas al español que no sean las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos, era inconstitucional, al vulnerar el derecho a la libertad de comercio, por ser una
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
medida innecesaria y desproporcionada para lograr el respeto irrestricto a la concepción. y realización de las obras cinematográficas.
Dicho recurso de amparo fue resuelto por unanimidad de votos, motivo por el cual, constituyó un precedente obligatorio. En ese sentido, cuando un órgano del Poder Judicial de la Federación determina la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad. El plazo aludido transcurrió sin que el problema de inconstitucionalidad fuera superado, motivo por el cual el Pleno consideró que la porción normativa citada debía
invalidarse con efectos generales.
La Corte inició que el resultado de la eliminación de las porciones normativas “Las clasificadas para público infantil” y “los documentales educativos” del artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, permite que todas las películas puedan ser exhibidas al público con doblaje al español, con independencia de su clasificación, con lo cual ya no se incurre en la violación a la libertad de comercio.
Declaración general de inconstitucionalidad 2/2024, solicitada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía. Resuelto en sesión de Pleno, el 7 de abril de 2025.
Finalmente, La Corte confirmó que la declaratoria general de inconstitucionalidad surtirá sus efectos generales a partir de la notificación al Congreso de la Unión de los puntos resolutivos y no tendrá efectos retroactivos.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
Tapachula, Chiapas; 07 de abril de 2025.- Una persona lesionada y daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular registrado la noche del domingo a la altura de la novena sur par vial y calle internado del municipio de Tapachula, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el auxilio de las corporaciones policiacas y de servicios de emergencias, quienes al acudir localizaron una persona del sexo femenino con lesiones y dos vehículos del servicio particular colisionados.
Sobre los hechos se informó que presuntamente dos unidades se encontraban esperando el cambio de semáforo y una tercera unidad al circular a exceso de velocidad chocó en la parte trasera de
un automóvil el cual del impacto chocó con otra unidad, sin embargo, este tercer involucrado decidió retirarse del lugar sin interponer denuncia por los daños sufridos.
Fueron elementos de Protección Civil que auxiliaron a la víctima de alrededor de 37 años la cual fue trasladada a un Hospital, por su parte personal de tránsito del estado realizó las diligencias para su esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, espera que los involucrados lograran un acuerdo de lo contrario el caso sería puesto a disposición de la instancia correspondiente para determinar la situación jurídica de ambos conductores.
En Ocozocoautla, Fiscalía Ambiental implementa Operativo para la Prevención y Combate de Incendios Forestales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.- En seguimiento a las actividades de prevención y combate de incendios forestales, en el marco de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025, llevaron a cabo operativos en el municipio de Ocozocoautla.
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, adscritos a la Fiscalía Ambiental, en coordinación con la Secretaria de Seguridad del Pueblo y las Secretarías Municipales de Protección Civil, Policía Municipal y Medio Ambiente, realizaron
recorridos en caminos de extravío en el fraccionamiento Bonampak, los ejidos El Espinal, Alfredo de Bonfil, La Ceiba y la Ranchería Santa Martha.
Lo anterior, con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre el delito de incendios forestales e informar la pena de hasta 12 años de prisión por este ilícito.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios para prevenir y combatir los incendios, así como hacer frente al delito de ecocidio, con Cero Impunidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.- La Fiscalía de Adolescentes realizó la plática de concientización con el tema “Acoso escolar (deber de cuidado)”, dirigida a las y los Directores, Jefes de Enseñanza y Supervisores de nivel secundaria.
En este encuentro, al que asistió el Subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, personal de la Fiscalía de Adolescentes dio a conocer la legislación vigente para docentes, así como la importancia de la intervención en casos de acoso escolar, que las autoridades de nivel básico sean conscientes de lo que conlleva el "deber
de cuidado" y la obligación de cumplir a cabalidad.
En la actividad se reiteró que directivos y docentes deben ser garantes en el cuidado de los educandos durante el horario escolar, además de que los centros educativos tienen que ser espacios libres de todo tipo de violencia.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes, en la prevención del delito, con el objetivo de que el personal docente de las escuelas, entiendan que comparten el deber de cuidado de las alumnas y alumnos, con la finalidad de propiciar una escuela segura.
• La consulta realizada no fue pública, abierta, significativa, incluyente ni accesible de manera que las personas con espectro autista puedan participar.
Ciudad de México, 07 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) invalidó el Decreto por el que se expide la Ley número 832 para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista del Estado de Guerrero, publicado el nueve de agosto de dos mil veinticuatro en el Periódico Oficial de esa entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó de manera específica la invalidez del artículo 9, fracción III, en su porción normativa “ que establecerán la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado y las áreas correspondientes de salud de los municipios ”, al considerar que limitaba el acceso de las personas con espectro autista a los sistemas de apoyo que sean establecidos por algunas autoridades de la entidad, por vulnerar el derecho a elegir atendiendo a sus intereses y necesidades.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
Invalida La Corte el decreto por el que se expide la ley para la atención, inclusión y protección a personas
El Pleno indicó que en el procedimiento legislativo que siguió la Ley número 832 hubo acciones tendentes a consultar a las personas con discapacidad en el Estado de Guerrero, sin embargo, no se cumplieron los estándares contemplados en el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ello en virtud de que el Congreso no acreditó que la convocatoria hubiera sido abierta, pública, incluyente y accesible de manera que las personas con condición de espectro autista hubieran podido participar de manera significativa.
El Pleno determinó la
invalidez de la totalidad del decreto y precisó que, surtirá sus efectos a los doce meses siguientes de la notificación de los puntos resolutivos al congreso estatal. Además, vinculó al legislativo local para que dentro de ese plazo cumpla con la consulta y se emita la legislación correspondiente. Acción de inconstitucionalidad 146/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, exigiendo la
invalidez del artículo 9, fracción III, en su porción normativa “que establecerán la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado y las áreas correspondientes de salud de los municipios”, de la Ley número 832 para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista del Estado de Guerrero. Resuelto en sesión de Pleno, el 7 de abril de 2025.
Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
No atraviesas por tu mejor momento de forma física ni tampoco intelectual. Se trata de un ciclo que debes superar con un poco de paciencia y un mucho de esfuerzo extra. Todo pasa en esta vida, incluso lo que piensas que nunca podrás superar será mañana sólo un mal recuerdo. Puede que esto no te libre del dolor que sientes, pero te ayudará a relativizarlo.
Atraviesas por un momento en tu vida en el que tienes multitud de elecciones que acometer y eso te está agotando. Lo importante es que tengas claro qué es lo que realmente quieres. Te esperan buenas noticias en el terreno económico. Los ingresos vendrán de los resultados favorables de inversiones arriesgadas. Ahora te conviene cambiar de estrategia financiera.
Hoy tendrás la oportunidad de pasar un rato agradable junto a personas de tu ámbito laboral, pero fuera de éste. Quizá en torno a una cerveza. Disfruta del momento y no tengas prisas. Tu vida amorosa y de pareja está en una ocasión inmejorable y para tu felicidad es suficiente con estar al lado de tu amado o amada. Esta situación enriquece tu alma.
Termina un período marcado por los cambios y todo empieza a estabilizarse de nuevo. Tendrás tiempo para echar raíces y diseñar tu vida como siempre has deseado. Tienes una importante influencia en las personas que te rodean y eso te confiere una especial responsabilidad. De lo que hagas o digas dependerán muchas de las acciones de los demás.
Atraviesas un mal momento en el terreno sexual. La escasa o nula actividad en este campo te empieza a preocupar, pero no debes obsesionarte. Tómatelo con un poco de filosofía. Debes defender ante todo la libertad de cada uno de expresarse con toda libertad, aunque las opiniones no coincidan con tu forma de pensar. Posibles molestias en la espalda.
Si estás preparando una cita social importante para los próximos días, tendrás más de un problema para ponerte en contacto con las personas implicadas. No te des por vencido. Hay muchas maneras de decir las cosas y tú siempre eliges la más directa. Procura mantenerte así, aunque en los asuntos familiares te vendría bien un poco de mano izquierda.
Estos son momentos para afrontar los principales retos profesionales que te has marcado a corto plazo. No puedes posponer decisiones importantes que pueden cambiar tu signo. Para cuando tú vas, tus padres ya regresan. Ten esto muy en cuenta, porque por mucho que te creas superior en algunos aspectos, ellos te superan con creces en experiencia vital.
Procura marcarte metas un poco más realistas, si subes mucho el listón, te va a costar mucho saltarlo y al final te vas a sentir frustrado. Es más eficaz avanzar poco a poco, pero seguro. Los trabajos en equipo tienen hoy muy buenas expectativas. Si te toca liderar el grupo, procura repartir el trabajo de una manera equilibrada para aprovechar todo el potencial.
Presta mucha atención al estado de tu coche o de tu moto, porque puede darte un susto cuando menos te lo esperas. ¿Cuánto hace que no te acercas por el taller? Hazlo cuanto antes. Personas de tu ámbito profesional están preparando una iniciativa importante sin contar contigo. Es fundamental que no te quedes fuera del proyecto, procura acercarte con discreción.
No tienes razones para pagar más de lo necesario por servicios que puedes obtener a un precio más ajustado. Olvídate de ciertos prejuicios y aprovéchate de las ventajas del mercado. Es preciso que prestes un poco más de atención a las necesidades que tiene tu pareja. Aunque el trabajo no te deje mucho margen, tienes que hacer esfuerzos por dedicarle más tiempo.
Hoy sufrirás las consecuencias de una decisión equivocada tomada en el pasado. No te queda más remedio que pagar lo que debes y admitir el error. Al menos, te servirá de lección. La educación de tus hijos será estos días una de tus principales preocupaciones. Procura actuar con mucha prudencia, pero no cedas en tus posiciones tradicionales.
Posees una gran capacidad para vislumbrar el futuro, para prever el desarrollo de los acontecimientos. Debes aprovechar mejor esta capacidad para adelantarte a tus competidores. Tu economía da los primeros pasos hacia su estabilización, pero no lo hará sola. Necesita de toda tu atención y de decisiones acertadas a la hora de realizar inversiones o gastos.
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
-Lía Cueva en 3 metros femenil, Randal Willars y Kenny Zamudio en 10 metros varonil, clasificaron a la siguiente fase; mientras que, se consiguió el cuarto lugar en la final de equipo mixto
Durante el segundo día de actividades de la Copa del Mundo de Clavados 2025, que se lleva a cabo en el Centro Acuático Metropolitano del CODE Jalisco, la delegación mexicana tuvo una jornada destacada al
clasificar a tres de sus representantes a las finales en las pruebas de trampolín 3 metros femenil y plataforma 10 metros varonil.
La jalisciense Lía Cueva Lobato logró su pase a la final tras sumar un total de 290.90 puntos en la prueba de trampolín 3 metros; por su parte, las también seleccionadas nacionales Alejandra Estudillo Torres y Mía Cueva Lobato concluyeron su participación en las posiciones 17 y 22, respectivamente.
En la rama varonil, el neoleonés Randal Willars Valdez se impuso en la etapa preliminar de la plataforma 10 metros al registrar 518.45 unidades, logrando así su clasificación a la final junto con Kenny Zamudio Vega, quien también tuvo una sólida actuación; asimismo, Emilio Treviño Laureano hizo su debut internacional con un puntaje de 361.85.
Durante la primera final del certamen avalado por World Aquatics, organismo rector internacional de
la disciplina, el equipo mexicano conformado por Osmar Olvera Ibarra, Kenny Zamudio, Gabriela Agúndez García y Mía Cueva Lobato, finalizó en la cuarta posición en la prueba de equipo mixto de 3 y 10 metros, tras obtener 389.85 puntos.
El equipo de China se adjudicó la medalla de oro con una puntuación de 489.10, seguido por Italia y Alemania, que completaron el podio con las preseas de plata y bronce, respectivamente.
Este sábado continuará la participación mexicana en la competencia con la final de trampolín 3 metros sincronizados femenil, donde competirán las gemelas Lía y Mía Cueva Lobato a partir de las 10:00 horas, tiempo del centro de México. Posteriormente, se llevará a cabo la final de plataforma 10 metros sincronizados varonil, con la participación de la dupla olímpica integrada por Randal Willars y Kevin Berlín.
Las emociones seguirán con la disputa por las medallas en la final de plataforma 10 metros femenil, en la que participarán Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, mientras que en el trampolín 3 metros varonil estarán presentes el jalisciense David Gabriel Vázquez Cío y el subcampeón olímpico Juan Manuel Celaya Hernández.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• La exposición integra 124 imágenes antiguas, así como documentos y negativos del Archivo Reyes; abre este viernes 11 de abril a las 18:00 horas
• El artista de la lente es reconocido por su enfoque documental, indispensable para comprender la historia de Puebla a inicios del siglo XX
El Museo Regional de Puebla (Murep) presenta la exposición
La mirada a través del negativo, diseñada para celebrar el trabajo del destacado fotógrafo Honorato Reyes (1905-1980), cuyas imágenes permiten ver el contexto cultural y la vida cotidiana de la ciudad de Puebla en la segunda década del siglo XX. Mediante la sensibilización del espectador con dicha colección, se busca recuperar la memoria de un connotado fotodocumentalista, locutor y actor conocido por su enfoque artístico, así como por haber legado un archivo indispensable para la comprensión de la historia de esta urbe y su región circundante. La exhibición es organizada por
la Secretaría de Cultura de México, a través del INAH, y la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, en colaboración con el Archivo Reyes. Asimismo, recibió apoyo del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) PECDA Puebla 2024. Su ceremonia inaugural se realizará en la sala de exposiciones temporales del Murep, este viernes 11 de abril de 2025, a las 18:00 horas.
Integra 124 imágenes antiguas, así como documentos y negativos pertenecientes al Archivo Reyes, los cuales se articulan en un discurso planeado para mostrar diferentes miradas, de manera literal y subjetiva: las de quienes quedaron retratados en las instantáneas, y las de quienes hoy podemos estar frente a este conjunto de piezas.
Se trata de imágenes notables por sus cargas estéticas, de naturalidad
humana y carisma, que atrapan al espectador en una intimidad que no era común para la época de su creación, cuando la fotografía iniciaba su popularización.
Los bienes patrimoniales que conforman al Archivo Reyes fueron adquiridos a un anticuario el 7 de marzo de 2020 en la ciudad de Puebla; el acervo está constituido por más de 3,200 negativos en distintos formatos de película fotográfica.
Honorato Reyes, hijo de don Andrés Reyes, fue heredero de un oficio multigeneracional. Ambos generaron imágenes que, a 100 años de su producción, ponen al espectador frente un espejo que confronta y cuestiona.
La obra de Honorato desafía al observador por medio de su contenido y es ejemplo de cómo una persona
puede llegar a capturar la esencia de toda una época. Al recopilar los elementos más básicos que nos identifican como especie, se constituye como una oda a la vida humana, resultado de la recuperación fortuita de fotografías que, en realidad, no fueron pensadas para ser exhibidas.
Para hacer más atractiva la visita del público, el Murep desarrolló contenidos visuales que suman elementos tecnológicos y objetos históricos -valijas o espejos-, a fin de lograr una ambientación acorde con la época en la que vivió el personaje.
Para el Murep, el trabajo interinstitucional es de suma importancia, de ahí que, gracias a la colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, a través de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, el acercamiento con promotores culturales como Alfredo Luna Montesinos y el apoyo de organismos internacionales como The Americas Research Network, logró concretar la realización de esta muestra.
La mirada a través del negativo estará abierta al público en el Murep hasta finales de septiembre de 2025, de martes a domingo entre las 9:00 y las 17:00 horas, con acceso gratuito a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad que presenten credenciales vigentes. Domingo entrada libre a mexicanos y extranjeros residentes con documento probatorio. Dirección: Av. Ejércitos de Oriente, Col. Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes, Puebla.
(Camara de diputados)
• Incluyen la inauguración de la exposición “25 años.
Acervo de Patrimonio
Artístico de Chihuahua”, y la apertura de la maqueta de ferromodelismo del Club 268
En 2025, el Museo Casa Redonda cumple 25 años de ser el único museo de arte contemporáneo en el estado de Chihuahua, por ello, invita a la ciudadanía a las diversas actividades que se realizarán para conmemorar su aniversario. La programación incluye la inauguración de la exposición “25 años. Acervo de Patrimonio Artístico de Chihuahua”, y la apertura de la maqueta de ferromodelismo del Club 268 de manera permanente, el miércoles 23 de abril a las 19:00 h de la tarde, con entrada libre
Desde el año 2000, Casa Redonda fue facultado para resguardar el Acervo
de Patrimonio Artístico de Chihuahua, con el objetivo principal de difundir dicho acervo, de tal manera que esté al alcance de todas y todos los chihuahuenses.
El origen de la colección de este museo se remonta a 1987, cuando el Gobierno del Estado recibió en donación un busto de Doña Lupe Marín, hecho en bronce por el escultor Ignacio Asúnsolo, con la condición de que la pieza permaneciera en un museo de arte de la capital de la entidad.
Después, el Gobierno del Estado realizó otras adquisiciones, como la pintura de David Alfaro Siquieros “El árbol de la vida”, y en la administración estatal 19921998, se inauguró el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el edificio Héroes de la Reforma.
A la par, comenzaron a llegar los primeros lotes de obras de arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del programa Pago en Especie, convirtiéndose hasta hoy en la principal forma de ingreso de nuevas piezas al Acervo.
Una gestión impulsada por la sociedad civil dio frutos el 12 de septiembre del 2000, al ver consolidado el proyecto de la creación de un Museo de arte contemporáneo para el estado de Chihuahua, que abrió sus puertas en conjunto con las administraciones estatal y federal.
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Por tal motivo, Casa Redonda arranca con el festejo de los 25 años de su instalación con la inauguración de una colección especial, que reúne la historia de 25 años del patrimonio artístico que se resguarda en el recinto. Además, se une a la fiesta el Club 268, un grupo de ferroaficionados que han donado al Museo una maqueta de ferromodelismo escala HO, para que permanezca en la Sala de Sitio de Casa Redonda de manera permanente. (Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• Producción de la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento, la propuesta es creada gracias al programa de residencias artísticas de la Coordinación Nacional de Danza del INBAL
• A través de baile, diálogos, teatro de sombras y videomaping, la pieza confronta al público en su relación con la noche y cuestiona la sobrestimulación que lleva a tener una vida más acelerada y sin descanso
El insomnio, la fiesta, el cansancio, la depresión, la sobrestimulación de los dispositivos digitales y los pensamientos intrusivos que atormentan al finalizar el día son algunas de las inquietudes que la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento convirtió en arte escénico con Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, una pieza coreográfica que se presenta hasta el 6 de abril de 2025 en el Pabellón Escénico.
Creada con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la coreografía es el resultado de una residencia en el Foro La Caja de la ExEsmeralda, como parte del Programa Nacional de Residencias Artísticas en Danza (PRAD).
Durante dicha residencia, la agrupación se dedicó a la investigación y al arte que desarrolló Bruno Rosales al escribir los diálogos que acompañan a la coreografía de Alicia Sánchez y que son producto de lo que cada uno de los intérpretes quiso contar sobre su relación con la oscuridad de la noche.
“La idea es que todo lo que estamos contando es verdad, lo que se ve en escenario ha pasado en la vida real, como la mujer que se siente insegura y vulnerable en la noche por la violencia o el joven que siente ansiedad y se dedica a tomar, todos los textos han sido un proceso de análisis”, cuenta la coreógrafa Alicia Sánchez durante la función inaugural de la temporada y que estuvo
acompañada por el director de la compañía, Luis Villanueva.
Una oveja, dos ovejas, tres ovejas…
“Se nos ha arrebatado el sueño”, aseguran sobre el escenario Teseida, Matías, Luis Ángel y Juan Pablo, bailarines que cuestionan al público –y a ellos mismos– sobre el por qué preferimos salir a la calle, ver películas, escuchar música, comer o hasta tomarnos un café cargado antes que dormir.
Porque si bien la noche trae consigo experiencias excitantes que son raramente vistas a la luz del día, dicha pieza recuerda que quizá ahora estamos presionados por la idea de aprovechar hasta el último momento, ya que la sobrestimulación del internet, las redes sociales, las relaciones personales, el alcohol y hasta los propios pensamientos dicen de manera constante que dormir es una pérdida de tiempo.
En Luciérnagas para la oscuridad el público es testigo de las historias de cómo el fuego de una vela alejó los ojos de las estrellas; de una noche de baile alocado en la ciudad iluminada
por luces neón, de televisores y libros absorbiendo la última energía del día; de una típica noche de copas a solas en una habitación, y hasta de los momentos más oscuros que atraviesan la mente en las veladas de insomnio y depresión.
Todo esto por medio del baile, los diálogos, la música de Sebastián Rojas y un coreografiado juego de luces, sombras y videomaping, que se mezclan en la escena para confrontar al público con su relación con la noche y nos pregunta ¿por qué no volver a mirar el cielo estrellado o contar ovejas?
Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2 se presentará el viernes 4 de abril a las 19:00 h, el sábado 5 a las 18:00 h, y el domingo 6 a las 17:00 h, con entrada gratuita, en el Pabellón del Jardín Escénico del Bosque de Chapultepec, a un costado de la estación del Metro Auditorio.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• Su obra y pensamiento contribuyeron a definir un lenguaje arquitectónico que equilibró modernidad e identidad local
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, recuerdan la vida y obra del reconocido arquitecto Max Ludwig Cetto Day en su 45°
aniversario luctuoso. Max Cetto fue un destacado arquitecto, historiador y profesor, nacido el 20 de febrero de 1903 en Coblenza, Alemania. Realizó sus estudios académicos en las prestigiosas universidades de Darmstadt y Múnich entre 1921 y 1923, sin embargo, fue hasta 1926 que obtuvo su licenciatura, bajo la tutela de Hans Poelzig.
Tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, fue exiliado de su país debido a sus pronunciamientos sobre la destrucción que sufrió el arte durante este conflicto. Residió un año en Estados Unidos, donde trabajó con Richard Neutra y Frank Lloyd Wright, para luego decidir establecerse en México. Al comenzar su carrera en México, tuvo la oportunidad de trabajar con arquitectos de renombre como José Villagrán, Luis Barragán y Jorge Rubio, además de desarrollar una estrecha amistad con su colega Juan O‘Gorman. Una de sus primeras contribuciones a la arquitectura mexicana fue la construcción de la primera residencia en el fraccionamiento Jardines del Pedregal
de San Ángel, una zona que marcó un hito en la transformación urbana de la Ciudad de México y que se convirtió en un símbolo de la modernidad arquitectónica. Posteriormente, participó en la construcción de nuevos conjuntos habitacionales en las afueras de la ciudad.
Aunque llegó a México en 1939, se le concedió la nacionalidad mexicana hasta 1947. Su visión integró técnicas modernas, rasgos prehispánicos y una armonía entre la ciudad y la naturaleza. Contribuyó a que la arquitectura mexicana contemporánea adquiriera un carácter propio al desarrollarse en espacios naturales, integrándose
perfectamente a su entorno. Entre sus obras más reconocidas destacan: el Hotel San José Purúa, la Casa Max Cetto, la casa-estudio para Rufino Tamayo y la Casa para el pintor Roberto Berdecio.
Fue invitado a dar ponencias en distintas universidades de Estados Unidos y, en 1965, inició a dar cátedra en la Escuela Nacional de Arquitectura. En su honor, el Taller Cinco de la Facultad de Arquitectura de la UNAM lleva su nombre.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• Llega a la cartelera del Centro Cultural del Bosque, bajo una adaptación y dirección de Agustín Meza
• El montaje minimalista y con música en vivo cuenta con las actuaciones de Diana Lara Santoyo y Genny Galeano, quienes profundizan en una relación simbiótica entre dos mujeres
Una camilla, una mesa y dos lámparas de descarga bastan para desplegar el universo íntimo y cinematográfico de Persona, adaptación escénica de la inquietante película homónima de Ingmar Bergman. Bajo la dirección de Agustín Meza, es una propuesta de la compañía Teatro El Ghetto, que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Teatro
Persona profundiza en el poder elocuente del silencio, a través de la compleja relación entre dos
mujeres: Elisabet Vogler (Diana Lara Santoyo), una actriz que, durante una representación de Electra, enmudece voluntariamente, y Alma (Genny Galeano), la enfermera que la atiende Ambas comparten escena con Miguel Pérez Enciso y Rosario Sampablo
La temporada se presenta hasta el 11 de mayo de 2025 en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque
Para transitar por su mutismo, Elisabet se retira a una casa de playa en compañía de Alma, con quien entabla una relación simbiótica en la que los silencios y las confesiones generan una tensión permanente "El personaje habla con su rostro, con sus emociones, con su alma. Fue un reto por todo lo que implica contener desde adentro lo que sucede en escena Este momento entre mujeres es muy íntimo, casi sagrado Comunicar únicamente a través de la mirada y el cuerpo es hermoso y desafiante", explica Lara Santoyo
Es la segunda obra de Bergman que dirige Agustín Meza: "Hace 13 años dirigí Gritos y susurros, con Diana Lara Santoyo y Genny Galeano El montaje de Persona me reúne nuevamente con proyectos, personas y públicos de otros tiempos, algo muy especial Esta obra es un homenaje a Bergman, al cine y al teatro Es un trabajo que toca algo profundo: la cura del alma humana", afirma el director
Genny Galeano comparte: "Llevo más de diez años en Teatro El Ghetto Agustín Meza y yo somos admiradores de Bergman Su cine es teatral: miradas, pausas, tiempos Tras trabajar en Gritos y susurros, queríamos seguir explorándolo Este montaje usa luz y recursos
cinematográficos para crear cercanía, como un close-up Es complejo, pero Agustín nos guía con sutileza y amorosamente"
La música, compuesta por Lou Reed a partir de su icónico álbum The Velvet Underground & Nico (1967), es interpretada en vivo por Steven Brown (fundador de Tuxedomoon), JC Taylor y Juan Pablo Villa Meza destaca el reto de integrar en la escena una estética visual y sonora: "Bergman viene del teatro; sus películas son muy teatrales. Desde ahí partí para teatralizar su lenguaje"
Teatro El Ghetto es un colectivo escénico mexicano con más de 25 producciones y 800 funciones, ha participado en 25 festivales nacionales y tres ediciones de la Muestra Nacional de Teatro, además de giras internacionales en Alemania, Argentina, Cuba, República de Corea y otros países Entre sus obras se encuentran Esperando a Godot, de Samuel Beckett; Fe de erratas, de Agustín Meza, y Woyzeck, de Georg Büchner
La versión escénica de Persona cuenta con la traducción de Carmen Montes Cano La producción ejecutiva y el diseño de escenografía e iluminación están a cargo de Carolina
Jiménez, mientras que Arturo Cruz funge como asistente de producción e iluminación. El diseño y realización del vestuario para la escena de Electra es obra de Brisa Alonso El componente cine-escénico, clave para el lenguaje visual de la puesta en escena, está conformado por Arturo Cruz, Diego Cornejo e Idalina Hernán.
Persona se realiza con el apoyo del programa México en EscenaGrupos Artísticos (MEGA) del Sistema Creación. La temporada se llevará a cabo hasta el 11 de mayo de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h Las funciones se suspenderán los días 17 y 18 de abril y el 1 de mayo Dirigida a mayores de 18 años, la obra tiene una duración de 80 minutos Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro El Galeón Abraham Oceransky, ubicado en el Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n), y en línea a través de teatro inba gob mx
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• Es resultado de un estudio comparativo realizado sobre 9,612 piezas de obsidiana, travertino, turquesa, piedra verde y mármol
• De la autoría del arqueólogo Emiliano Melgar, es descrita como un parteaguas en los estudios vinculados con el recinto sagrado de Tenochtitlan
En 2024, la tesis doctoral del arqueólogo Emiliano Melgar Tísoc fue distinguida con el Premio INAH a la Mejor investigación en Arqueología; ahora, en formato de libro y bajo el título La lapidaria del Templo Mayor. Estilos y tradiciones tecnológicas (2024), revela a grandes públicos las dinámicas de la producción lapidaria en el Huei Teocalli, epicentro político y religioso del imperio mexica.
Editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto de Antropología e Historia (INAH), representa un parteaguas en los estudios de la lapidaria del Templo Mayor, al sintetizar más de 500 análisis comparativos y de arqueología experimental conducidos sobre 9,612 objetos prehispánicos de obsidiana, travertino, turquesa, piedra verde y mármol que, en los últimos 21 años, se han recuperado en ofrendas de la Zona Arqueológica del Templo Mayor. Durante la presentación de la novedad editorial, realizada el 25 de marzo de 2025 en el Museo Templo Mayor (MTM), tanto el autor como el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, señalaron
que una de las mayores aportaciones de la obra es la identificación de un ‘estilo imperial tenochca’ en las huellas de manufactura de objetos cuya creación, durante mucho tiempo, fue atribuida a sitios ajenos a la ciudadisla.
Matos Moctezuma destacó las contribuciones de los investigadores Lourdes Suárez Diez y Adrián Velázquez Castro, este último también partícipe en la presentación, en torno a los objetos malacológicos recuperados en “la casa de Dios”, a las que calificó como pioneras para la elaboración de este acucioso texto sobre lapidaria.
En relación con los resultados de su proyecto de investigación, Melgar Tísoc reveló que los datos obtenidos sugieren que, en la época de esplendor de los mexicas, se convocaba a maestros artesanos de los confines de las áreas de influencia de la Triple Alianza, para que confeccionaran objetos de culto exclusivos para la ciudad de Mexico-Tenochtitlan.
Tras comparar estilos de manufactura de filiación olmeca,
mezcala, teotihuacana, maya y mixteca, el académico concluye que en los materiales del Recinto Sagrado existen huellas de uso que son únicas, “y que ni siquiera existen en las ciudades aliadas de Tlatelolco y Texcoco”, lo que apunta a que la élite buscaba instaurar su propia identidad estilística.
Este sello cultural, sostuvo, se observa en artefactos como cetros serpentiformes; instrumentos de percusión como los denominados omichicahuaztli; esculturas del dios Tláloc en piedra verde; lápidas y vasos con las representaciones de númenes como Mayahuel y Mictlantecuhtli, asociados con el maguey y la muerte, respectivamente.
Además de ahondar en una peculiar iconografía, caracterizada por la repetición de insignias y deidades mexicas, la investigación logró establecer que el desgaste de la piedras se hacía con basalto, los cortes e incisiones con lascas de obsidiana y las horadaciones con perforadores de pedernal bruñido.
Al tomar la palabra, Adrián Velázquez realizó una breve sinopsis de los seis capítulos que componen la obra, de la que encomió su profunda documentación y su minuciosa metodología; todo lo cual, dijo, esclarece el panorama sobre los instrumentos y espacios de trabajo de los antiguos lapidarios.
Resaltó que el libro ofrece una descripción detallada de los experimentos realizados, así como los métodos de observación empleados (análisis macroscópico y microscopía tanto estereoscópica como electrónica de barrido), por lo que aquellos especialistas que deseen ahondar en el tema, encontrarán una base sólida para sus investigaciones.
La lapidaria del Templo Mayor. Estilos y tradiciones tecnológicas se encuentra disponible en la red de librerías del INAH, así como en su Mediateca, en versión digital y con acceso libre.
(Camara de diputados)
• El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena anuncia que se prevé iniciar otro curso de capacitación legislativa el 17 de mayo y buscará replicarlo en los estados
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que es fundamental capacitar a las nuevas generaciones en materia legislativa, a fin de que, en un futuro, puedan ofrecer sus conocimientos a la sociedad y a la gente que más necesita.
Lo anterior, durante la tercera jornada del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, el cual culminará el próximo 12 de abril de 2025.
“Gracias por resistir, ya van tres sábados y me alegra mucho que estén firmes todos los que iniciaron y que ahora están en el proceso de adquisición de más conocimiento para que puedan, en el futuro, ofrecerlo a la sociedad y a la gente que más necesita”, manifestó.
Monreal Ávila reconoció el esfuerzo que realizan las y los jóvenes para acudir al recinto legislativo cada sábado para conocer el modelo parlamentario del Congreso de la Unión y el proceso legislativo de las iniciativas.
“Quiero felicitarlos, quiero felicitarlas, porque es un esfuerzo venir los sábados, más ustedes que son jóvenes y que pudieran estarle destinando el fin de semana a actividades recreativas o
actividades de mayor satisfacción personal, lo dedican a estudiar, a formarse. Les va a servir, se los aseguro, les va a servir mucho en su formación futura”, enfatizó.
En ese sentido, anunció que se prevé iniciar otro curso de capacitación legislativa el próximo 17 de mayo y manifestó que buscará replicarlo en algunos estados de la República.
“Voy a continuar con el ejercicio, el 17 de mayo empiezo otro (curso) y luego quiero llevarlo en los estados también, que ustedes me ayuden a organizar, en donde sean originarios, que si el estado de Hidalgo, que si Puebla, que si el Estado de México, Zacatecas”, comentó.
El diputado ofreció dar acceso a las y los jóvenes interesados a que asistan a la discusión de alguna iniciativa en comisiones, para que conozcan, en la práctica, cómo funciona este proceso de análisis.
“Tenemos varias iniciativas en puerta y a quien le interese ver el debate de alguna ley en lo particular, me dicen, para darles acceso a la comisión de dictamen”, indicó.
Reiteró su reconocimiento de que las y los jóvenes que iniciaron esta capacitación tengan la disposición de mantenerse firmes y llegar hasta el final; les servirá mucho en su formación futura.
“Quiero decirles que me siento muy contento de que se haya mantenido el grupo, que los que iniciaron sigan atentos, falta una semana para concluir este seminario de ´Jóvenes Legislando 2025´ y me han dicho los expositores y los conferenciantes que es un muy buen grupo, es un grupo de jóvenes con capacidad, con talento y hemos visto, según ellos, resurgir o surgir el espíritu de ustedes de inconformidad, de rebeldía, de propuesta, de análisis serio de lo que está pasando en el país”, apuntó.
En esta tercera jornada, las y los jóvenes tuvieron una práctica con un modelo de conformación de comisiones de Seguridad, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Educación e Inteligencia Artificial, así como la discusión de iniciativas en estas materias.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena Mensaje durante el Seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, en el Palacio legislativo de San Lázaro.
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Gracias, solo quiero saludarlos, saludarlas.
Gracias por resistir, ya van tres sábados y me alegra mucho que estén firmes todos los que iniciaron y que ahora están en el proceso de adquisición de más conocimiento| para que puedan, en el futuro, ofrecerlo a la sociedad y a la gente que más necesita.
Hoy es un buen día, tienen práctica, más tarde en comisiones. Les va a gustar, es un ejercicio interesante y me alegra que este Andrés. Andrés Lozano, es uno de los funcionarios más capaces que yo haya conocido, que, a pesar de que fue legislador de nuestro movimiento, se convirtió en Contralor, aprobado por unanimidad en el Senado, por todos los partidos, y aprobado por unanimidad aquí en la Cámara de Diputados como Contralor. Entonces, a pesar de que es un legislador comprometido con el movimiento, su trabajo lo hace impecable como Contralor y ahora, como seguramente les está explicando, tiene nuevas facultades. Después de que se suprimió el INAI y varios órganos autónomos, va a reasumir tareas y facultades importantes. Estamos por construir la ley que va a concentrar esas facultades, que va a ampliar esas facultades y lo que les comenté es muy interesante.
Yo estoy atento a ustedes cada sábado. El sábado próximo concluimos, espero estar aquí, porque he tenido bastante trabajo, pero me alegra mucho y quiero felicitarlos, quiero felicitarlas, porque es un esfuerzo venir los sábados, más a ustedes que son jóvenes y que pudieran estarle destinando el fin de semana actividades recreativas o a actividades de mayor satisfacción personal, lo dedican a estudiar, a formarse. Les va a servir, se los aseguro, les va a servir mucho en su formación futura.
Entonces, 120, ¿Sí? ¿Serán? Dice que hay 122 de 122, no, yo creo que falta uno o dos ¿no?
Bueno, voy a continuar con el ejercicio, después en, creo, ¿cuándo tenemos el otro? (el 17 de mayo empieza) el 17 de mayo empieza otro, y luego quiero llevarlo
en los estados también, que ustedes me ayuden a organizar, en donde sean originarios, que si el estado de Hidalgo, que si Puebla, que si el estado de México, Zacatecas, llevar a cabo… Sí, cuando quieran, ya se ponen de acuerdo con Cynthia para que vean, hoy van a practicar, pero para que vean ustedes cómo se discute una ley. Tenemos varias en puerta y a quien le interese ver el debate de alguna ley en lo particular me dice, para darles acceso a la comisión de dictamen.
Entonces, quiero decirles que me siento muy contento de que se haya mantenido el grupo, que los que iniciaron sigan atentos, falta una semana para concluir este Seminario de Jóvenes Legislando y veo, me han dicho los expositores y los conferenciantes, que es muy buen grupo, es un grupo de jóvenes con capacidad, con talento y que hemos visto, según ellos, resurgir, o surgir el espíritu de ustedes de inconformidad, de rebeldía, de propuesta, de análisis serio de lo que está pasando en el país. Entonces, les va a servir esto mucho en su formación futura.
Los dejo con Andrés para que continúe su charla y continúe su exposición y luego ya entrarán a las comisiones.
¿Ya están los de Servicios Parlamentarios?
¿Quiénes llegaron?
¿Qué temas traen? ¿Qué temas traen?
¿Ya están las comisiones?
A ver ¿quiénes son los de las comisiones de seguridad? ¿De medio ambiente? ¿De derechos humanos? ¿De inteligencia artificial? ¿Y cuál es la otra? ¿De educación?
Ah, muy bien, los cinco temas, están bien los cinco temas. Les va a gustar el debate que van a emprender, les va a gustar.
Bueno, suerte, buen sábado después de las 12:00 ¿A qué hora se termina hoy?
Hoy a las 12:00. Muy bien. Bueno, nos vemos otro día. Muchas gracias por seguir en este curso.
Gracias.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• La diputada del PRI señala que muchas veces en las universidades privadas también podrían estar las y los jóvenes más desfavorecidos del país, al no tener acceso a una institución de educación superior pública
La diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que las y los estudiantes de escuelas privadas que así lo necesiten, también puedan ser beneficiarios del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de tal manera que la única causa de exclusión de éste, sea el estado socioeconómico de los solicitantes.
“Desde el Grupo Parlamentario del PRI levantamos la voz pidiendo que también sean incluidos esos jóvenes que se han quedado sin una forma de estudiar, en donde se les abra también, se les dé apertura, a lo mejor a través de un estudio socioeconómico, pero que vean que realmente lo van a utilizar para sus estudios, porque es muy triste encontrar los fines de semana a los jóvenes en un centro comercial comprando botellas”, señaló.
En conferencia de prensa, expuso que las instituciones
públicas de educación superior más grandes del país han incrementado sus matrículas en los últimos años, pero esto no se ha visto acompañado de un aumento en el presupuesto de la educación pública.
“Esto ocasiona que, en las instituciones de educación superior de régimen privado, se matriculen estudiantes que probablemente no tienen otra opción y tienen que esforzarse de manera extraordinaria para poder cursar una carrera. No podemos cerrar los ojos y ver todo en blanco y negro, pues muy seguramente ni a las instituciones privadas llegan quienes más recursos tienen, ni a las instituciones públicas, quienes menos tienen”, indicó.
Por ello, Sandoval Hernández consideró un despropósito la discriminación que se hace al alumnado de las instituciones privadas de educación superior para acceder a las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, cuando también podrían estar ahí los jóvenes más desfavorecidos del país, a los que el Estado mexicano afecta de dos maneras.
“No se les garantiza el acceso a una institución pública de educación superior y se les excluye de un programa social creado con la finalidad de que los jóvenes cursen la educación superior”, externó.
Aseveró que Morena, con tal de ganar votos, dio a diestra y siniestra unas tarjetas en donde muchas veces los jóvenes no le dan la utilidad que se merece.
“Qué tristeza porque sabemos que esas tarjetas fueron hechas a modo para seguir estudiando y sin embargo hay muchos jóvenes
que tienen esa necesidad y que no cuentan con una tarjeta porque a lo mejor empezaron en una escuela particular pero ya no pueden seguir sus estudios”, apuntó.
El joven Luis explicó que existen más de 10 millones de jóvenes de entre 18 y 22 años, de los cuales, solo el 50. 5 por ciento tienen acceso a la educación universitaria y ese 50 por ciento, se dividen en dos, los que estudian en universidades públicas y los que estudian en universidades privadas.
“El 60 por ciento estudian en universidades públicas y el 40 por ciento en privadas y créanme que no es porque haya mucho dinero en este país, es porque el gobierno no ha podido garantizarles a todos y a todas, el acceso a la educación pública, el gobierno no nos ha garantizado a nosotros como jóvenes las oportunidades para estudiar y para salir adelante”,
asentó.
Sostuvo que el programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro podría ayudar a ampliar inmensamente la cobertura educativa de este país; sin embargo, sus reglas estipulan que es para jóvenes de escuelas de interés prioritario, como las universidades del Bienestar Benito Juárez, las escuelas normales rurales y escuelas normales indígenas, la Universidad de la Salud.
“Hoy también excluyen a la UNAM y hoy también excluyen al Politécnico, hoy también excluyen y hoy también excluyen a la Universidad Autónoma Metropolitana y excluyen a un sinnúmero de estudiantes que queremos salir adelante nada más”, finalizó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política, con el objetivo de recuperar la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, así como para fortalecer el campo mexicano y revertir los efectos del modelo neoliberal.
"Busca reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados por las políticas neoliberales, que se reconozca plenamente a nuestra clase campesina como protagonista indispensable del desarrollo nacional y una de las principales garantes para lograr la soberanía alimentaria ", explicó la legisladora en conferencia de prensa.
Subrayó que el abandono del campo ha sido una de las principales causas de la migración forzada de millones de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
"Este abandono provocó una migración masiva de las comunidades rurales hacia nuestros países vecinos, principalmente Estados Unidos, donde millones de mexicanas y mexicanos han tenido que buscar oportunidades para sobrevivir, porque a eso vamos, a sobrevivir a un país ajeno. Hoy estamos aquí para cambiar esa realidad", afirmó.
Reiteró el compromiso de su bancada para respaldar la iniciativa y garantizar la dignidad del sector campesino y migrante.
"Los migrantes transformamos aquí y allá, pues los campesinos son
los principales migrantes. Entonces, también transformaremos aquí y transformaremos allá. Así es que vamos con ustedes y recordarles, vamos por recuperar la propiedad social", destacó.
En su oportunidad, Macario Hernández, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), destacó la lucha de las organizaciones campesinas para fortalecer la transformación del país.
Dijo que se pretende impulsar la transformación “desde abajo, desde los campesinos, los agricultores y el campo mexicano (…) vamos juntos a seguir construyendo esta historia de México y a caminar para construir el nuevo México, la nueva esperanza de este país y de la nación", señaló. Recordó que en 2018 diversas organizaciones campesinas firmaron el Acuerdo Político para el Campo y la Soberanía Alimentaria con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, lo que le dio los votos rurales para la transformación del país.
"Logramos en el medio rural casi 8.5 millones de votos de la clase campesina en este país y en ese año, pero no nos quedamos ahí (...). De esa forma, llegamos el 10 de abril del 2024 a Chinameca, Morelos, a la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural y Soberana y al rescate del campo mexicano con la entonces candidata, nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo", detalló.
(Camara de diputados)
Señala Margarita García abusos en contra de comerciantes y artesanos en el municipio de Oaxaca
La diputada Margarita García García (PT) señaló los abusos que sufren comerciantes y artesanos en el municipio de Oaxaca de Juárez, encabezado por Raymundo Chagoya Villanueva, en donde diariamente son agredidos de manera arbitraria por parte de autoridades municipales y no les permiten llevar sustento a sus familias.
En conferencia de prensa, la legisladora señaló que inspectores del municipio actúan de manera inhumana y autoritaria, ya que le quitan sus artesanías y mercancías a la gente, sin darles la oportunidad de informarse en dónde pueden vender y únicamente se dedican a robarles sus productos.
“Ver cómo les arrebatan sus cosas a mujeres indígenas, ver a hombres humildes siendo despojados de sus pertenencias, no tiene nombre. La gente está muy decepcionada y desilusionada de este gobierno que encabeza Roy Chagoya”, indicó.
En ese sentido, la congresista del PT hizo un llamado al presidente municipal para que actúe en consecuencia y tome cartas en el asunto, al tiempo de recordar que, en la Constitución Política se señala claramente que a ninguna persona podrá impedírsele dedicarse a la profesión, industria, comercio
o trabajo que le acomode, mientras sean lícitos, por lo que las acciones de las autoridades son arbitrarias y una clara violación al derecho laboral de los afectados.
García García le pido al presidente muncipal evitar “que sigan llevando a cabo estas malas prácticas que tiene tu personal, devuelvan las mercancías a los comerciantes y capacita a esos inspectores, hay que mandarlos a cursos donde les enseñen a actuar como seres humanos; como oaxaqueña seguiré levantando la voz a favor de los afectados las veces que sea necesario”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Se realiza en San Lázaro el “Foro de enfermedades raras”, a fin de impulsar iniciativa en materia de tamiz neonatal y crear el registro de las mismas
La diputada Mónica Herrera, de Morena, indica que también se busca prevenir, sensibilizar y generar empatía con personas que las padecen
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaría de la Comisión de Asuntos Vulnerables, organizó el “Foro de enfermedades raras”, con el propósito de impulsar una iniciativa en materia de tamiz neonatal y para crear el registro de esos padecimientos, a fin de prevenir, sensibilizar y generar empatía con las personas que las tienen.
“El tema de las enfermedades raras no es ajeno a nadie. A veces representamos una realidad, pero que solamente quienes los vivimos somos empáticos y sensibles. Me ha costado mucho trabajo sensibilizar a los legisladores y las legisladoras de que en los temas en materia de inclusión, discapacidad, enfermedades raras y todo lo que tocamos, nadie está exento”, indicó. Por su parte, el diputado Favio Castellanos Polanco (Morena) dijo que el encuentro ayudará a visibilizar las enfermedades raras que padece un grupo pequeño de la población, por lo que abordar este tema ayudará a sensibilizar parte del
trabajo que ha realizado la diputada Mónica Herrera Villavicencio.
Dijo que las expertas y los expertos harán que el encuentro sea enriquecedor para todos los asistentes.
La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) enfatizó que es indispensable conocer las necesidades de los más de 8 mil mexicanos y mexicanos que padecen alguna enfermedad rara, por lo que se debe legislar para brindar una mejor atención a quienes tienen este tipo de padecimientos, así como mejorar el presupuesto en este tema para que las familias de las personas no tengan esa limitante y cuenten con un diagnóstico temprano para atenderlos a tiempo.
La diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) comentó que las enfermedades raras afectan a un número reducido de personas en comparación con otras patologías, también su impacto es profundo y muchas veces devastador. “Detrás de cada caso hay una historia de valentía, familias que no se
rinden y profesionales de la salud comprometidos con la investigación y acompañamiento”.
Dijo que se estima que existen más de 7 mil enfermedades raras y, aunque cada una afecta a pocos, en conjunto impactan a millones de personas en todo el mundo. “Vivir con una enfermedad rara significa, en muchos casos, diagnósticos tardíos, tratamientos limitados o inexistentes, y una lucha constante por la comprensión y el reconocimiento”, señaló.
La directora de la Comisión Nacional de Equidad de Género, Nelda Rodríguez, expuso que las enfermedades raras son a las que menos presupuesto se les asigna, son menos visibles y pareciera que no existen, por lo que destacó que es el momento de que las instituciones privadas y públicas, la Cámara de Diputados y los empresarios “nos unamos para poder hacer algo este año, apoyando este tipo de foros, buscando presupuestos y legislando para que todas las personas con alguna enfermedad rara tengan
la oportunidad de tener una vida diferente y digna al igual que sus familiares”.
La doctora Juana Inés Navarrete Martínez comentó que el encuentro es una oportunidad de concientizar a la población sobre las enfermedades raras, ya que no son reconocidas y diagnosticadas a tiempo, de ahí la importancia de hacer del conocimiento, tanto de los médicos, como de las personas, que estas enfermedades existen.
La doctora Jaquelin Tovar Casas enfatizó en la necesidad de atender las principales necesidades y derechos que han sido negados a los pacientes con enfermedades raras y a las nuevas generaciones, por lo que destacó que afortunadamente existe el tamiz neonatal ampliado para tener un diagnóstico oportuno. Dijo que el encuentro es una oportunidad para avanzar, coadyuvar y sumar esfuerzos, por lo que hay que trabajar en políticas públicas encaminadas a este tipo de temas.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• El diputado
Israel Betanzos (PRI) presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud
• Considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro
A fin de que la Secretaría de Salud otorgue a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, el diputado Israel Betanzos Cortes (PRI) promueve una iniciativa que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud.
El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.
Sugiere que el Cenatra elabore una base de datos confiable que contenga la información de los ciudadanos registrados como donantes, con la finalidad de que puedan ser acreedores al incentivo económico.
En los artículos transitorios subraya que la Secretaría de Salud en un plazo de 120 días naturales emitirá las reglas de operación del programa que otorga un apoyo económico a las personas donantes y definirá los mecanismos para dicho incentivo, la unidad responsable, así como la instancia dispersora del recurso.
Además, el Centro Nacional dará a conocer los lineamientos
específicos del Registro Nacional de Donantes, mismo que servirá para garantizar el fomento y la entrega del apoyo económico.
Considera que con dicho incentivo se tendría una mayor cultura de la donación, se combatiría el mercado negro de órganos que existe en el país, abonaría a implementar un mecanismo para prevenir la corrupción en el tráfico de órganos, y aseguraría la transparencia y rendición de cuentas, mediante la creación de registros públicos, mecanismos de denuncia seguros y participación ciudadana en las redes sociales y los medios de comunicación, así como evaluaciones periódicas.
Menciona que diversos países han implementado un sistema de compensación económica, entre ellos Irán, China e India, quienes han logrado incrementar de manera significativa sus tasas de donación y generar mayor acceso a tratamientos.
El diputado del PRI expone que de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realizan aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.
Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58.3 por ciento.
Además, al día de hoy se encuentran 19 mil 703 receptores en espera de un trasplante, y de acuerdo al Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) en lo que va del presente año se han reportado cinco mil 270 trasplantes en el país.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
•
El diputado de Morena indica que al gobierno estatal no le interesó resolver el conflicto
El diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) expresó su respaldo a la presidenta municipal de Cadereyta de Montes, Querétaro, Astrid Ortega Vázquez, quien afirmó que la huelga laboral en el municipio fue por un motivo político e intereses relacionados con el agua, ya que al gobierno del estado no le interesó resolverla.
En rueda de prensa acompañado de la presidenta municipal de Cadereyta de Montes, indicó que la huelga duró 49 días, y el gobernador del estado no puso nada de su parte y hubo una omisión.
Herrera Ruiz dijo que parece que no hay un interés para que progrese y se transforme el municipio, sino de estar aliado con las fuerzas anteriores Recordó que, en 2024, se tuvo un gran triunfo por parte de Morena en ese municipio; el gobernador lo sabe y por eso busca sabotear de alguna manera ese trabajo que está haciendo una de las presidentas municipales más joven del movimiento, dijo
Desde el pasado 14 de febrero la huelga sindical paralizó al ayuntamiento de Cadereyta, en una demanda por la reposición de 20 millones de
pesos en deudas al personal tras la administración del panista Miguel Martínez.
El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena) hizo un llamado al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, a que cese el hostigamiento, ya que la alcaldesa no está sola, la respaldan el pueblo de su municipio y los diputados y diputadas federales.
“Lo que está en juego es terminar con negocios que van a costa y en detrimento de los servicios públicos para la ciudadanía y especialmente en el tema del agua, que es algo que hemos visto de cómo la derecha siempre busca hacer negocio de los derechos de la gente; eso en la Cuarta Transformación no cabe y no lo vamos a permitir", sostuvo.
Por su parte, la presidenta
municipal de Cadereyta Querétaro, Astrid Ortega Vázquez, apuntó que la huelga se desató por interese relacionados con el abasto de agua en el municipio y no únicamente con el adeudo al sindicato de trabajadores. “Nuestro cabildo no está en disposición de renovar el contrato millonario de estas empresas que se llevan el agua de la zona norte de nuestro municipio”.
Comentó que la huelga buscaba retrasar el trabajo de su administración y que observó claros mensajes de parte del gobierno del estado; “he sido la única persona que no ha sido recibida por el gobernador.
“Es injusto el trato que está recibiendo nuestra población. No puede haber población de primera y de segunda en Querétaro. No se trató de la huelga en este momento, ha habido otros movimientos sociales
que han surgido para contrarrestar y querer frenar la transformación en el municipio”, enfatizó.
Mencionó que en su conferencia “Los jueves del pueblo”, informa de su trabajo a las y los ciudadanos y brida atención a pie tierra, lo cual le molesta a la derecha de Querétaro que se ha encargado de armar todo un aparato en nuestra contra.
“Hemos descubierto, a raíz de solicitudes de información, que los medios que nos han estado constantemente golpeteado, están pagados por el gobierno del estado”, dijo. Además, denunció violencia política de género en su contra por parte del gobierno del estado.
(Camara de diputados)
El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.
¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?
¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?
“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.
"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…
Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.
Atrás queda el pasado con todo lo malo
¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.
El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.
El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.
¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024
vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.
Cuando se cierra una puerta, otra se abre.
Merecemos más
Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.
Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.
Pese a mi pasado, seré feliz
Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).
Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.
Recuerda:
El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.
Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.
por www.shoshan.cl
Yo te amaba y me fuiste infiel
Todas hemos vivido o conocido de una historia de infidelidad.
Historias en las que aún amando con todo nuestro ser, dando todo lo que un ser humano puede dar, jamás olvidando un cumpleaños ni fecha importante, siempre atentas y enteramente entregadas, se sufre de una infidelidad.
Entonces nos preguntamos:
¿qué falló en mí que buscó otro amor?
Son preguntas que no tienen respuestas porque sólo el corazón de la otra persona puede darlas a conocer, y eso no ocurrirá. Es muy doloroso cuando suceden estas situaciones, sobretodo si sabes que diste todo de ti misma por tu pareja. Hay cosas que duelen mucho, son como espadas, y una de ellas es la infidelidad. Una vez que sucede, ¿cómo recoges los pedazos que quedaron regados por el camino?
Sólo el tiempo puede ayudarte, es un luto que llevas muy dentro de ti y que sólo tú puedes superar. No existe una varita mágica que te pueda borrar ese dolor. Sólo nos queda dejar que transcurra el tiempo mientras nuevamente tratamos de levantarnos. No es fácil, porque la dolorosa experiencia nos hace dudar de cualquier persona que se nos acerca. Es incluso posible que una buena persona que merece ser amado se nos acerque, pero estamos tan dolidas que no resulta fácil cambiar el chip y volver a comenzar.
Todos recomiendan no buscar pareja en ese momento de dolor, porque es cuando más sensible está tu corazón. Estás tan vulnerable que crees que cualquier cosa te servirá para olvidar, pero te equivocas.
Debes quedarte en silencio, meditando, tomando esto como un luto que llevar hasta que vuelvas a ver la luz del sol.Pero el proceso es difícil, y en momentos recordando la traición desearías no vivir ni hacer nada.
Dios siempre está detrás de todos nuestros conflictos interiores, pide ayuda, no te quedes sola, pero no te vayas con el primero que te dice cosas bonitas, porque será un error y te darás cuenta con el tiempo.
Espera tranquilamente que llegue la persona adecuada a tu vida, te volverán a dar ganas de amar, volverás a ver que los días tienen colores y no son en blanco y negro como los ves ahora.
Ten fe, pide a Dios que te de serenidad y que sepas mirar bien a quien le darás de nuevo tu corazón y tu fidelidad. Son tesoros muy preciados, no se lo entregues a cualquiera, tú vales mucho y tienes derecho a amar y ser amada tal como eres.
La infidelidad es algo muy triste tanto para quien la comete como para quien la recibe, porque no se puede tener paz en el corazón sabiendo que destrozaste otro.
por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024
a cirrosis hepática es la fase final de la enfermedad hepática crónica con fibrosis (endurecimiento del hígado) que ocasiona el mal funcionamiento del mismo y sus complicaciones, por la dificultad de pasar la sangre a través del mismo, con aumento de presión en la vena porta, lo que ocasiona las principales complicaciones de la misma, que son la Hemorragia Digestiva por varices esofágicas o gástricas, la acumulación de líquido sobre todo en el abdomen (ascitis) y piernas; y los episodios de desorientación (encefalopatía) por la intoxicación de la sangre al no pasar ésta por el filtro del hígado. Existen otro tipo de complicaciones muy graves como la peritonitis bacteriana espontánea (infección de la ascitis), el síndrome hepatorenal o el síndrome hepatopulmonar.
Las causas principales de la enfermedad son el abuso crónico de alcohol, las hepatitis víricas tipo B o C y menos frecuentes otras causas como enfermedades autoinmunes o hereditarias, ciertos medicamentos o tóxicos, y últimamente se está relacionando con la acumulación de grasa en el hígado asociado sobre todo
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.
Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso
a la obesidad, la diabetes tipo 2, el aumento de grasas en sangre y la vida sedentaria.
Evitar el abuso de alcohol y cambios en los hábitos de vida, evitando el sedentarismo y la obesidad.
Evitar el consumo de drogas por vía parenteral y sobre todo no compartir jeringuillas ni otros instrumentos para el consumo por via nasal. Evitar los tatuajes en gabinetes poco higiénicos. No compartir enseres de personas que padezcan hepatitis crónica, que puedan estar en contacto con la sangre como peines, cortauñas, tijeras, etc
Tener relaciones sexuales con protección (preservativo) sobre todo si es con otros hombres o con muchas parejas.
sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo.
Controles analíticos, al menos anuales, para descartar diabetes, aumento de grasas o alteración de las pruebas hepáticas, más en los grupos de riesgo de tener el virus, entre los que se incluyen los drogadictos por vía parenteral, internos de instituciones penitenciarias, receptores de productos sanguíneos u órganos sólidos anteriores a 1992, hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres o prostitutas y pacientes en hemodiálisis. Permite descartar la infección por el virus B y C
Si tengo hepatitis crónica por virus B se debe valorar a mi entorno familiar ya que existe una vacuna eficaz para evitar el contagio.
Tanto si ya tengo una cirrosis como si se me aprecia una hepatitis crónica o una esteatohepatitis debo suprimir completamente el consumo de alcohol, inclusive la cerveza sin alcohol. Evitar la vida sedentaria y la obesidad. Tratar la diabetes o el aumento de grasas en sangre si se tienen. Acudir a los controles establecidos por mi especialista en Hepatología para valorar si es subsidiara de tratamiento ya que en el momento actual contamos con tratamientos muy efectivos para
la Hepatitis B o C con mínimos efectos secundarios. La cirrosis en sí no tiene cura aunque si se puede vivir con ella durante muchos años evitando la progresión y las complicaciones. Depende de lo avanzada que se encuentre la enfermedad y si ya ha desarrollado complicaciones. Si dejó de beber o si se puede curar la Hepatitis crónica es posible que la enfermedad quede como parada y no desarrolle complicaciones pudiendo vivir una vida prácticamente normal.
Debo acudir periódicamente a mi médico especialista para reconocer las complicaciones de la cirrosis en el primer momento en que son tratables, sobre todo el desarrollo del hepatocarcinoma para lo que se me practicará analítica y Ecografía cada 6 meses y TAC o Resonancia si no queda claro.
Si ya se han desarrollado las complicaciones de la misma como la retención de líquidos es importante el no tomar sal en las comidas. Evitar el estreñimiento para disminuir la tasa de encefalopatía y tomar los tratamientos indicados por nuestro médico. Por: www.fesemi.org
O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.
Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma. También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas
Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave.
Por: www.fesemi.org
Introducción: El aceite para el motor de cualquier vehículo es fundamental, pues éste cuando envejece pierde su viscosidad, y puede dañar, disminuir el rendimiento o destruir el motor Por eso debe ser renovado periódicamente
Cuando hablamos del aceite (o poder) del Espíritu Santo, debemos también reconocer la importancia de la renovación y saber más acerca de este importante tema Estudiemos ahora acerca del poder o unción del Espíritu Santo
LA UNCIÓN O PODER DEL ESPÍRITU SANTO
I) Definición de la palabra "unción"
a) Hebreos 1:9
“Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros”
Nota: En el contexto se está hablando del Hijo, Jesucristo el Señor (versículo 8), Dios Padre lo ungió derramando el Espíritu Santo sobre él en el bautismo en el río Jordán, y aquí en Hebreos 1 relaciona la unción con la alegría en el hijo de Dios
b) La unción del Espíritu Santo es la habilidad, capacidad o poder dado por Dios al creyente para la obra del ministerio
Nota: Es Dios quien nos da la unción o poder para que sirvamos de manera efectiva, pues nuestro Dios es sobrenatural y nuestro servicio también debe serlo
La palabra "ungir" significa: untar, aplicar aceite Antes de Jesús comenzar su ministerio, fue ungido, nos dice Hechos 10:38, y se destacan varias cosas aquí:
“cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder; el cual anduvo haciendo el bien, y sanando a todos los oprimidos del diablo; porque Dios estaba con Él”
1) Dios Padre lo ungió,
2) Fue ungido con el Espíritu Santo y con poder,
3) “Jesús de Nazaret” destaca su humanidad,
4) Nos enseña un resultado sobrenatural
La unción nos equipa para el ministerio o servicio a Dios, ella nos hace mucho más efectivos en el cumplimiento del plan de Dios para nuestras vidas
2) EL PROPÓSITO DE LA UNCIÓN O PODER DE DIOS:
a) Lucas 4:18
“El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A
poner en libertad a los oprimidos”
Nota: Recordemos que el Espíritu Santo trabaja en tres ámbitos del creyente: con, en, sobre (con: junto al creyente; en: dentro del creyente; y sobre: poder para hacer). En éste pasaje observamos algunos objetivos de la unción:
1) “sobre” indica el hacer para Dios,
2) Para la predicación (“para dar buenas nuevas”),
3) Para sanar, 4) Para liberar
b) La unción quebranta la esclavitud.
Nota: Es interesante que en el pasaje anterior (Lucas 4:18), se hace referencia a los pobres, a los quebrantados de corazón, a los cautivos, a los ciegos y a los oprimidos y en dos ocasiones se cita la palabra libertad
Veamos ahora Isaías 10:27, Israel tenía angustia y miedo de los asirios (“la carga será quitada de tu hombro” y “el yugo se pudrirá”), pero Dios dice aquí que quitará la opresión de asiria, y el miedo huirá… la unción trae libertad de vicios, drogas, miedos, adicciones, maldiciones, etc
3) LA UNCIÓN REQUIERE ANHELO, FE Y APRECIO.
a) La unción viene sobre aquellos que tiene hambre y sed de ella, Hechos 4:31
“Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios”
Nota: El Espíritu Santo ya había sido derramado en el capítulo dos, pero ahora vemos una nueva unción que vino para hablar con mayor poder la Palabra del Señor.
Ellos anhelaban más de Dios, querían más unción para ser más efectivos en el avance del Reino de Dios… además se acercaron a Dios con fe, clamaron al Señor creyendo que él podía darles más y eso recibieron.
La unción del Espíritu Santo es una marca o sello muy importante para ejercer el ministerio, por eso debe ser cuidada y apreciada, el apóstol Pablo dijo: "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios" 2 Corintios 1:21
También debemos tener en cuenta
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de junio de 2024
que la unción que el Señor nos da nos afirma en sus caminos, nos da nuevas fuerzas y nos abre el entendimiento para conocer y comprender mucho más las cosas del Señor, por eso dice la Escritura "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas" 1 Juan 2:20
b) El poder del Espíritu Santo o unción se manifiesta en quien y en donde es estimada y valorada
Nota: Un ejemplo de esto lo vemos en Marcos 6:3-6 "¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él Más Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa.
Y no pudo hacer allí ningún milagro,
salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando"
Aquí vemos que la unción que estaba sobre el Maestro no fue reconocida ni apreciada por lo que se perdieron sus bendiciones Esto contrasta con el caso de Eliseo, quien apreciaba la unción, valoraba la unción y anhelaba una doble porción y le fue concedida
David fue ungido en tres ocasiones: por Samuel para el llamado, por las autoridades de Judá para gobernar el sur de Israel, y luego por las autoridades de las tribus para gobernar toda la nación La unción debe ser valorada y cuidada, porque sí la administras bien, el Señor te entregará más
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• Dirigida por Ludwig Carrasco, la agrupación interpreta la Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor, primera composición del músico ruso, en la que ya se escuchaban sonoridades que lo acompañaron durante toda su vida artística
• Se trata del noveno programa de la primera temporada de 2025 de la OSN, que además incluye Espalda Mojada, del mexicano Paulino Paredes, y Concierto para violín, de Behzad Ranjbaran
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, rinde tributo al compositor ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975) en su 50 aniversario luctuoso con un programa en el que interpreta la Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor, la primera de su reconocida carrera musical.
“Estamos conmemorando 50 años de su fallecimiento. Es uno de los compositores más importantes a nivel sinfónico y, en general, de la música clásica del siglo XX. Esta obra fue escrita como trabajo final para su graduación cuando tenía 18 años,
por lo que estamos escuchando a un compositor joven y prematuro, pero ya con ciertas sonoridades que vamos a poder apreciar más adelante en sus futuras sinfonías”, explicó el director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, durante un ensayo abierto al público.
Titulado “Shostakovich 50”, se trata del noveno programa de la primera temporada de 2025 de la OSN; se compone también por Espalda Mojada, de Paulino Paredes, y el Concierto para violín, de Behzad Ranjbaran, en esta última pieza el violinista William Harvey participa como solista.
Sobre la pieza de Paulino Paredes –que abre el recital–, Carrasco detalló que se trata de una obra escrita en referencia a migrantes mexicanos en busca del sueño americano y que no siempre son bien recibidos en su destino, situación que resulta muy actual, pese a haber sido compuesta en 1954, año en el que se activó la Operación Wetback en Estados Unidos para la deportación masiva de inmigrantes.
La música de Paredes alcanza
momentos de gran euforia y violencia que llevan al público al desierto y a la frontera, mientras que hacia el final la pieza se vuelve melancólica, para recordar lo que los migrantes dejan atrás en busca de una vida mejor.
A la grandiosa obra mexicana le sigue Concierto para violín, de Behzad Ranjbaran, compositor de origen iraní radicado en Nueva York, que en esta ocasión viajó a México para ser testigo de la interpretación de la OSN.
“Es una pieza de tres movimientos escrita con una visión más contemporánea, pero todavía muy enraizada en la música tradicional sinfónica”, comparte Carrasco sobre el concierto de Ranjbaran, mismo que está muy inspirado en la música iraní y cuenta con una amplía paleta orquestal llena de matices.
Finalmente, llega la Sinfonía núm. 1, op. 10, en Fa menor, de Shostakovich, una obra de cuatro movimientos que inicia con un solo de trompeta que dialoga con un fagot, seguido por un segundo movimiento muy rápido en el que el piano toma protagonismo.
El tercer movimiento es el más lento y se compone por un solo de oboe, mientras que el último se conecta con un tambor y cuenta con solos de violonchelo que estallan para el triunfal desenlace.
“Shostakovich tuvo muchos problemas con la autoridad en su carrera, pero en esta obra aún vemos a un Shostakovich todavía con la esperanza de las que cosas pueden mejorar”, asegura Carrasco.
El programa se presenta hoy viernes 4 de abril a las 20:00 h y el domingo 6 de abril a las 12:15 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, colonia Centro Histórico), a un costado de la Alameda Central; los boletos se encuentran disponibles en la taquilla y a través de Ticketmaster.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 08 de abril de 2025
• A través de la comedia, la propuesta se integra por cinco actrices y actores con discapacidad intelectual, quienes dan contundentes mensajes de amistad, respeto y diversidad
• Tiene funciones de jueves a domingo, hasta el 12 de abril de 2025, en el Foro de las Artes en el Cenart
Síndrome de Clown, producción teatral de la compañía Las
Primadonnas, estrenó su temporada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), complejo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con funciones de jueves a domingo hasta el 12 de abril de 2025.
Dirigida y protagonizada por Luis López, la puesta en escena cuenta con un elenco integrado por actrices y actores con discapacidad intelectual, convirtiéndose en un espacio que alza la voz por la inclusión y la profesionalización actoral de personas con discapacidad.
“Es muy importante que gente como ustedes venga a ver esta obra porque, como pueden ver, tiene unos participantes muy especiales, unos actores muy talentosos, y queremos mostrarle al mundo lo que ellos pueden hacer”, expresó López tras la primera función de la temporada, que ocurrió la noche del viernes 4 de abril, en el Foro de las Artes del Cenart.
“Son representantes de toda una comunidad de personas con capacidad, y que tienen todas las ganas y la intención de estar sobre un escenario”, aseguró el director de la propuesta.
A través de la historia protagonizada por un mimo, interpretado por López, y musicalizada en vivo, Tere, Sami, Mariana, Marian y Adrián demuestran al público que la amistad no tiene límites, igual que su talento.
Con elementos escenográficos mínimos, la puesta en escena se vale
de la imaginación y la participación del público para arrancar risas y expresiones de ternura mientras el protagonista sufre de soledad, frío y hambre, así como cuando siente bondad y amistad en los payasos que se encuentra en su camino.
A través de diversas travesuras a manera de sketches, cada uno de los payasos también alza la voz por la diversidad y el respeto, lo que deja claro que no existe género ni edad para bailar o enamorarse.
Síndrome de clown realiza su temporada en el Foro de las Artes del Cenart hasta el 12 de abril de 2025;
jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Los boletos tienen un costo de 150 pesos, con promoción “Jueves de 30 pesos” y de 2x1 comprando los miércoles en cenart.comprarboletos. com y los viernes en las taquillas. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
(Camara de diputados)
• La secretaria de Cultura del Estado, Melissa Segura, reitera que CONARTE se mantiene y se fortalece para los siguientes años, al ser el brazo más importante y fundamental de la dependencia
• Presentan agenda para conmemorar el 30 Aniversarios de CONARTE, la cual incluye un enfoque reflexivo y festivo
• Destacan eventos como: la Colección Conmemorativa Literaria por el 30 Aniversario, la Conservación del Mural Alegoría de la Producción, de Fermín Revueltas, Teatro Escolar de Nuevo León, Museo 31, “Expresarte”, la edición del 33 Mitote Folklórico, entre otros.
Monterrey, Nuevo León.- Al destacarse como un pilar en la promoción, fortalecimiento y desarrollo del arte en la entidad, la Secretaría de Cultura del Estado anunció la agenda para conmemorar el 30 Aniversario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE).
En el Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Melissa Segura Guerrero, indicó que el festejo integra una gran programación, dentro de la cual también se incluirá un eje reflexivo sobre su importancia y labor para garantizar el acceso a los derechos culturales de las y los neoleoneses.
“Para nosotros como Secretaría de Cultura, CONARTE es el brazo
más importante y fundamental para llevar a cabo nuestra principal encomienda, que es garantizar los derechos culturales de todas y todos.
“Hoy quiero reiterar el compromiso del gobernador Samuel García y el mío propio, de que CONARTE se mantiene y se fortalece para los siguientes años”, expresó la funcionaria.
Acompañada del secretario técnico de CONARTE, Ricardo Marcos, la secretaria de Cultura destacó dentro de esta celebración, la Colección Conmemorativa Literaria por el 30 Aniversario de la institución, que busca marcar el inicio de una colección nueva, así como la Conservación del Mural Alegoría de la Producción, de Fermín Revueltas, y el XXX Encuentro Internacional de Escritores, evento insignia con sede en Monterrey que nació a la par de CONARTE.
Indicó que si bien todo el año se sumarán eventos a esta gran celebración, los grandes momentos serán alrededor del 7 de junio de 2025, fecha en la que fue fundado el organismo público descentralizado.
En tanto, Ricardo Marcos explicó que la agenda se construyó los ejes reflexivo y festivo, que incluyen las disciplinas de música, teatro, artes plásticas, cine, arte, danza, fotografía, literatura, multidisciplinarias, y de restauración y conservación.
Dentro de las actividades, subrayó, se encuentran el desarrollo de proyectos como el Teatro Escolar de Nuevo León que ya arrancó y Museo 31, cuya inauguración se prevé para el próximo 11 de abril, los cuales permiten la vinculación con públicos infantiles, donde Nuevo León es el segundo estado de mayor impacto en este tipo de programas.
“La Secretaría de Cultura en conjunto con CONARTE pudimos restituir este programa y la verdad ha sido algo muy gratificante para todos, porque este permite tener la vinculación con los públicos infantiles, sobre todo en torno al teatro que es reflexivo, de propuesta, de idea y que también nos permite abordar algunas temáticas y problemáticas de la niñez de una forma saludable y reflexiva”, consideró el funcionario.
Además mencionó que en cine se prepara el “Canon del cine de Nuevo León” en la Cineteca, una muestra que seleccionará las películas más representativas que se han llevado a cabo por artistas neoleoneses, programado de mayo a julio de este año, ciclo que viajará por diversas sedes del país.
También mencionó la presentación del Catálogo Exposición Colectiva Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León, así como “Expresarte”, un festival familiar que se realizará a lo largo de un fin de semana en el mes de junio, y la edición 33 del Mitote Folklórico.
CONARTE fue fundado el 7 de junio de 1955 como un organismo público descentralizado con una visión innovadora en el país que respondía a la transformación del panorama cultural en México en aquellos años.
(Camara de diputados)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, donde participó en la colocación de placas en el Árbol de la Vida, en honor a las personas que donaron sus órganos. Durante su recorrido, también firmó su tarjeta como donador voluntario, con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la donación altruista de órganos en Chiapas.
En este marco, el mandatario saludó a la persona que recibió el primer trasplante de riñón realizado en este nosocomio y conoció de cerca el equipo especializado en compatibilidad de donación, así como las nuevas instalaciones de la sala de espera destinada a familiares de pacientes donadores.
“Creo firmemente que este acto de nobleza y solidaridad puede ayudar a salvar muchas vidas”, expresó Ramírez Aguilar al destacar la importancia de generar conciencia social sobre este tema y reconocer a quienes, con su donación, han dado una segunda oportunidad de vida a otras personas.
La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Davalos Barrientos, explicó que la Sala de Entrevistas de Donación fue diseñada para proporcionar un espacio privado y digno para las familias de las personas donantes, ya que anteriormente debían esperar afuera del hospital; además habrá personal de la Fiscalía General del Estado para agilizar el proceso legal para la donación.
Destacó que con el Laboratorio de Histocompatibilidad, se fortalecerán los servicios en el hospital, toda vez que facilitará la realización de las pruebas y estudios para determinar la compatibilidad genética entre donantes y receptores, sin costo
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
alguno para el paciente. Agregó que Chiapas es el primer estado en el sur-sureste en contar con este equipo en un hospital público.
Estuvieron presentes el secretario de Salud y director del Instituto de Salud, Omar Gómez Cruz;
el coordinador de IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso y el director del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Gonzalo López Aguirre.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
- El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la reunión e instó a los gobiernos municipales a redoblar esfuerzos para reducir las afectaciones por incendios
- Del 1 de enero al 3 de abril del año en curso se redujo en 86 por ciento la superficie afectada, en comparación del mismo periodo del año anterior
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 07 de abril de 2025.El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil (PC), llevó a cabo una reunión con alcaldes, alcaldesas y titulares de Protección Civil de los municipios que integran las regiones Valles Zoque, Frailesca, Istmo-Costa y Metropolitana, consideradas como de alta prioridad para la prevención y combate de incendios ante las semanas más críticas por las altas temperaturas, baja humedad y posible presencia de vientos.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez encabezó la reunión e instó a los gobiernos municipales a redoblar esfuerzos para reducir las afectaciones por incendios. “Se debe mantener una coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector social con mecanismos que eviten el uso inadecuado del fuego en actividades agropecuarias,
al tiempo de generar alternativas de producción en coordinación con las instancias del sector de desarrollo rural”, señaló.
Cordero Rodríguez solicitó a los ayuntamientos robustecer las acciones de prevención legal, como los son: recorridos preventivos-disuasivos por zonas con mayor incidencia de incendios, con la participación de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, llevar a cabo acciones de prevención cultural, pláticas de sensibilización sobre los daños que causan los incendios en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Las estadísticas del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, integrado por la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dieron a conocer que los municipios con mayor superficie afectada por incendios forestales en lo que va del 2025 son: La Concordia, Cintalapa, Arriaga, Jiquipilas, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá.
En la información estadística, se da a conocer que del 1 de enero al 3 de abril del año en curso se tiene en la entidad una superficie afectada de 4 mil 357 hectáreas, mientras que, en el mismo periodo, pero del 2024 se presentaron 32 mil 382 hectáreas, es decir, 86 por ciento menos. Sin embargo, la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es cuidar la selva y bosques de Chiapas.
Para el combate de los incendios forestales se tiene una fuerza de tarea integrada de manera permanente por: Protección Civil Chiapas, Semahn, Conafor, Conanp y los municipios, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, comunidades rurales y organizaciones de la sociedad civil.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
• El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, exhorta a madres y padres de familia, así como a tutores a completar esquemas de vacunación para prevenir sarampión, tos ferina y tuberculosis meníngea, entre otras enfermedades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.- Debido a que Chiapas cerró el año 2024 con muy baja cobertura de vacunación, con un 69 por ciento en aplicación de dosis en menores de seis años de edad, originando un incremento de enfermedades prevenibles por vacunación en la población infantil, el secretario de Salud en la Nueva Era, Omar Gómez Cruz, hace un llamado a las madres
y padres de familia, así como a tutores para que acudan a la unidad médica más cercana para completar esquemas y evitar complicaciones en la salud.
El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, Omar Gómez Cruz, enfatizó que es crucial para la salud de la población infantil contar con las vacunas contra sarampión, rubéola, parotiditis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e influenza tipo b (SRP, DPT,
- César Espinosa Morales reafirmó el compromiso con la formación laboral de calidad como motor del desarrollo económico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, participa en la Reunión Nacional de Directores Generales ICAT 2025, desarrollada en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Este encuentro tiene como objetivo fortalecer las estrategias de capacitación y formación de perfiles laborales competitivos, alineados con las necesidades del mercado actual. La capacitación de calidad es clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar las oportunidades de la población.
Durante la reunión, se intercambiaron experiencias y mejores prácticas entre
los distintos institutos de capacitación del país, con el fin de implementar metodologías innovadoras y eficaces para la formación laboral. Asimismo, se abordaron estrategias para fortalecer la colaboración con el sector productivo y generar mayores oportunidades de empleo.
El Icatech reafirma su compromiso de seguir brindando programas de formación que permitan a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al crecimiento productivo del estado de Chiapas y del país.
TD y hexavalente), sobre todo ante las alertas sanitarias de brotes de sarampión y tos ferina en otros estados.
Mencionó que además de la vacuna BCG para prevenir la tuberculosis meníngea en los niños menores de cinco años, se cuenta con la vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina (TDPA) dirigida
a mujeres embarazadas.
Gómez Cruz mencionó que una de las políticas públicas más importantes del gobierno de la Nueva Era es el derecho a la salud con un sentido social y humanista, por ello, «desde el inicio de esta administración nos comprometimos a trabajar arduamente como cabeza de sector con todas las instituciones, para fortalecer y lograr incrementar las coberturas de vacunación y así proteger a toda nuestra población».
Detalló que en enero del presente año se aplicaron 167 mil 407 dosis de vacunas, de las cuales 5 mil 821 fueron de BCG, 6 mil 607 de hepatitis B, 4 mil 437 de DPT, 17 mil 171 de neumocócica 13, 11 mil 389 de SRP, 310 de SR, 893 de VPH, 14 mil 395 de TD, 3 mil 109 de TDPA, 10 mil 750 de rotavirus, 18 mil 256 de hexavalente, 13 mil 785 de COVID-19 y 60 mil 511 de influenza.
El titular de la Secretaría de Salud, Omar Gómez Cruz, refrendó su compromiso para que todas las niñas y niños tengan acceso oportuno a las vacunas, que no bajará la guardia y seguirá trabajando con acciones contundentes, sin simulación por convicción, para que la población infantil se desarrolle de forma saludable.
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
● Plan México y la mesa que más aplauda
● Autosuficiencia y fortalecimiento, sólo en el papel
● Seguimos en la mira arancelaria de Donald Trump
● PVEM es investigado por la imposición de fiscales
Ciudad de México, 6 de abril de 2025.No pasó nada no previsto después de las declaraciones de Donad Trump en esa festividad en la cual sostiene EU volverá a ser libre y rico. Las bolsas de valores en el mundo se cayeron, la Unión Europea y otros países se aprestan a enfrentar una guerra comercial, Canadá mantiene sus respuestas agresivas y, en México, celebran -todavía no se sabe por qué- la no aparición en la lista de países a los cuales se les aplicarán los célebres impuestos recíprocos y otros porcentajes que van del 10 a más del 50 por ciento. Tampoco fue sorpresiva la actitud de la presidentA Claudia Sheinbaum, nadie esperaba se hablará de fracasos, de mala negociación, de dar la pelea sin necesidad de mencionar no habrá “ojo por ojo”. Justo habló, hizo referencias de todo lo contrario. Aunque lo cierto es: el ramo automotriz, el acero, el aluminio, mantienen el 25 por ciento de aranceles. Para no verse en las cortes internacionales, el empresario pelirrojo decidió no aplicar aranceles a los artículos mencionados en el T-MEC, aunque al referirse a este documento no dejó de hablar del gran daño provocado a su país y, estando cercana la revisión del mismo o, tal vez una renegociación o su cancelación, todo puede esperarse. La posición de DT no tiene nada de ventajoso para nuestro país y tan es así que se dieron a la tarea de mandar traer a los gobernadores, de citar a los legisladores, a los líderes de Morena, a todo para seguir presentando una imagen alejada de la realidad: unidad. Por supuesto no dejó de hablarse de la soberanía y se hizo otra iniciativa que, como muchas otras, presenta renglones ya existentes en la Carta Magna. Saberse rodeada de empresarios cumple el objetivo de crear, aparentemente, un escenario en el cual la titular del Ejecutivo muestra no existen enfrentamientos con ese sector, sin embargo, nada más alejado de la realidad. Los ahí reunidos saben de las extorsiones, de la corrupción, de todo aquello con lo cual, inexplicablemente, se frenan inversiones, se generan solicitudes para nuevos establecimientos complicados al máximo. No hay en los últimos tiempos incentivos para reinversiones, para ampliaciones de
negocios generadores de empleo. Instalar una fábrica, una empresa, un comercio, una pequeña tienda, un salón de belleza, cualquier negocio o una industria en cualquier de sus ramos es toda una odisea y lo presupuestado no vale frente a la cadena de corrupción en el entorno.
Músculo de unidad, otro de política, uno más de dominio sobre los otros dos poderes, era necesario mostrarlos para dejar detrás del telón las repercusiones de las acciones de Donald Trump. El rostro de Marcelo Ebrard habla más que mil palabras y no muestra, ni siquiera en el tono de voz, una revelación triunfante. Ahí están los puntos revelados por CS para poner en práctica acciones inmediatas y todas ellas ensartadas en el llamado Plan México, otro del cual se hablará en el futuro aplicándole una larga cadena de calificativos.
LOS JALADORES DE INVERSIÓN
En el punto número uno aparece ampliar la autosuficiencia alimentaria de maíz, frijol, leche, arroz, como el valor agregado a productos de campo. Se darán a conocer las metas, dijo la presidentA, quien parece no contemplar deben primero ubicar las zonas productoras, acercarse a los campesinos, a quienes tienen ranchos productores de estos alimentos en donde el precio de garantía es tan bajo que han perdido atractivo para su cultivo. Deberán dotarlos de semilla, de fertilizantes, de créditos, buscar la mecanización, regresarles el amor a la tierra en lugar de abrazar sus dádivas: solicitar paciencia para la etapa de siembra y de cosecha y, con ello, se verán resultados a largo plazo.
Viene después ampliar la autosuficiente energética en gasolina, diésel y turbosina. ¿Ampliar? Llevamos años sin lograr esa tan cacareada autosuficiencia y ahí están las importaciones de más del 50 por ciento de la gasolina que se consume y, estando el diésel más caro que este otro combustible ¿Cómo acercarlo a los hombres del campo? Se piensa generar un millón de empleos acelerando las obras públicas durante este año, y se habla de nuevas líneas de pasajeros, ¿serán trenes? No se aclara se busca abrir la oportunidad de trabajar en la construcción de vivienda y es ahí en donde los bajos sueldos entrarán en acción. Después de permitir la entrada de millones de artículos chinos, de autorizar su ubicación en las calles del centro de la CDMX y de las áreas o colonias urbanas dentro de la República, ahora dice la presidentA se fortalecerá a la industria textil, a la del calzado, la mueblera, la ropa, esos con lo cual nos inundaron e hicieron quebrar a estas líneas ahora aparece, por fin, en el escenario del gobierno. Se dice: nunca es tarde, pero lo cierto es que para levantarla necesitarían contar con subsidio gubernamental, eso para poder entrar en la
competencia y, tal entrega, no la verán. Para lo amplio de muestro lenguaje no hay límite al momento de hablar, hablar y hablar. Al fortalecimiento también la fabricación nacional de vehículos automotores, de farmacéuticos, de equipo médico, la petroquímica y los fertilizantes. El papel, no cabe duda, aguanta todo y más. Van a aumentar las compras públicas y en ellas se podrá en marcha la ley de adquisiciones pendiente de aprobar por los senadores. Pero como prometer no empobrece, se habla de aumentar la venta de productos nacionales, de donde saque usted el dinero para comprar, es su problema. Seguramente podrá hacerse un taco de la publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar. Aunque debe usted estar muy pendiente el 7 de mayo cuando, en la mañanera del pueblo, anuncien los programas de financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Y más aún cuando se hagan inversiones para el área científica y tecnológica, con la simplificación para el registro de patentes, por ejemplo. Aunque lo mero bueno está en la renovación permanente del paquete contra inflación y la carestía de la canasta básica, eso para estar informado, no vaya usted a creer que para combatirlos. Lo considerado como excelente es el
aumento al salario mínimo hasta llegar al costo de dos y media canastas básicas. En fin, el objetivo es el Plan México y todo lo expuesto provocó una gran cascada de aplausos, de empresarios, de líderes sindicales, de gobernadores siempre dispuestos a apoyar de palabra porque, con sus acciones sigan provocando se derrumben los dos pisos de la 4T, por un lado y por el otro, la mesa que más aplauda tendrá acceso a las compras sin licitación y estará libre de cualquier auditoría, aunque también se hacen reducciones de impuestos. DE LOS PASILLOS
Se les está cerrando el círculo a los del Partido Verde. En esta organización política evitan abordar el tema de la inseguridad y de la inoperatividad de los fiscales en las entidades, sobre todo en aquellas como Quintana Roo en donde vía Manuelito Velasco, el divorciado no cotizado por las damiselas, se impuso al fiscal otrora denostado, rechazado, exhibido por el difunto gobernador poblano Luis Miguel Barbosa… Se investigan ligas de militantes y dirigentes con el crimen organizado y, como el hilo se rompe por el más delgado, los aliados de Morena están primero.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial
“Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaboradores con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas actuales circunstancias podría significar salvar vidas humanas”.
Tomar el camino correcto no es nada fácil, tras las caídas hace falta soportarse a sí mismo y no vagar por cañadas que nos hunden en nuestras propias miserias humanas. Para ello, hay que aprender a quererse uno mismo, con amor sano y saludable. Todo requiere su quehacer, comenzando por amar el trabajo y no dejar que nazca el enfermizo virus de la ociosidad. La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. En efecto, una sociedad enferma como la actual, que está bien que apueste por la cobertura sanitaria universal, lo va a lograr en la medida en que cada cual, comience por valorarse y por tomar como principio el ser persona responsable. La irresponsabilidad es manifiesta y el endiosamiento a los vicios, hace que la mente no repose y que el cuerpo se adolezca. Indudablemente, la resistencia hay que trabajarla a diario, tanto como el alimentarse cada día, para no aminorar el entusiasmo por vivir; sin obviar que, el gozo de la alegría es curativo, un elemento principal en el combinado de la salud. En cualquier caso, jamás cambiemos la inmunidad por la fortuna, ni la liberación
AMAR A SÍ MISMO; ES DESTERRAR LA OCIOSIDAD Y TRABAJAR LA SALUD
por el dominio. Hoy más que nunca, necesitamos curaciones de innato sentido común, que lo único que requieren es alcance de familia y calor de hogar. Es verdad, que el análisis primario de la salud suele cubrir la mayoría de las necesidades sanitarias, pero sería bueno activar una cultura de la estima y de la atención, que no es sólo una simple ayuda al prójimo, sino un acto de justicia, sustentado en el reconocimiento del carácter sacro de la existencia.
Quererse todos y para querer lo mejor de todos, la salud es lo que nos trasciende y hermana. Es la gran acción colectiva que hemos de llevar a buen término, porque no podemos vivir los unos sin los otros; es más, nos necesitamos para continuar como linaje, dándonos savia, al tronco común. Esto supone la creación de una nueva mentalidad que piense en términos de unión y de comunión humanitaria. Los profesionales sanitarios, en este sentido, tienen un papel crucial que desempeñar informando a los pacientes sobre cómo
cuidar de su bienestar; pero esto tampoco es suficiente, la salud no es un privilegio; es una obligación, lo que demanda el acompañamiento social de trabajar juntos para hacer de esta aspiración, una realidad concreta global.
Cada día hay más personas solas, abandonadas por sus propias familias, lo que nos estimula a ser más cooperantes y colaboradores con el espíritu de solidaridad a nivel mundial. Remediar la situación de desamparo, por lo tanto, en estas actuales circunstancias podría significar salvar vidas humanas. Sin duda, debemos dedicar nuevos impulsos para defendernos de esta tempestad de calvarios, donde la soledad
Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Abril de 2025
es lo que impera y la dejadez terapéutica es lo que domina. Vayamos a su búsqueda, con el pensamiento y con el corazón; y, cuando sea posible actuemos, para que nadie esté solo. Fuera discriminaciones también. Así lo refrenda, además, una reciente sentencia pionera en España, reconociendo que una persona no puede ser apartada por ser seropositiva. En suma, que todo podrá superarse si nos aseguramos de proteger los derechos de todas las gentes, en todos los lugares del mundo; sí cumplimos con ideas tan sabias como la de comer lo justo y variado para que el estómago oficie sanas digestiones, pues la adicción más que un delito es un problema de higiene mental. Ojalá que los incansables sanitarios y asistenciales, que tienen la capacidad de cambiar la vida de los ciudadanos con asesoramiento y atención de calidad, empoderen a sus pacientes para que cuiden de su propia salud. Que tampoco nadie quede aislado, el cuidado es deber para no acelerar la muerte. Al fin y al cabo, lo que debemos acumular por aquí abajo es entrega y generosidad, compañía y lenguaje de vida, pero no provocar la expiración o cualquier forma de suicidio.
Ciudad de México, 07 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia oa las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.
“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.
“Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresas, artistas, muy diversos”, puntualizó.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.
"Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: 'no es opción de vida, es opción de muerte'", añadió.
Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidas las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los estados diferentes, y la gran final será el 5 de octubre en Durango.
La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
Salud llama a vacunar a menores de 6 años de edad para prevenir enfermedades graves
Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.
Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/ . En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.
Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México. (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.
La tercera fase, detallada, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación
Gobierno de Chiapas fortalece coordinación de prevención y combate de incendios en regiones prioritarias
El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil (PC), llevó a cabo una reunión con alcaldes, alcaldesas y titulares de Protección Civil de los municipios que integran las regiones Valles Zoque, Frailesca, Istmo-Costa y Metropolitana, consideradas como de alta prioridad para la prevención y combate de incendios ante las semanas más críticas por las altas temperaturas, baja humedad y posible presencia de vientos.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez encabezó la reunión e instó a los gobiernos municipales a redoblar esfuerzos para reducir las afectaciones por incendios. “Se debe mantener una coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector social con mecanismos que eviten el uso inadecuado del fuego... P. 32 P. 33
y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.
Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.
El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.
El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.
La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia sostuvo que con esta iniciativa se combaten las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicanoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia.
Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicanoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el director general de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el director general de Música VIP, Isael Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.