La mentira de hoy La
perla del Soconusco más iluminada que nunca


Aditech rinde homenaje por el XLIII aniversario de la erupción del volcán Chichonal
A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios.
El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.
Recibe presidenta de México a la secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Decía Ignacio Manuel Altamirano que:
"El antagonismo para el hombre de mérito es combate noble.
Sin embargo para el envidioso es la cruel tortura"
¡¡¡Y COMO VEO A POLÍTICOS EN ESTA CONDICIÓN!!!
Sector Salud presenta el Plan Estatal de Seguridad para disminuir la mortalidad materna
"Como diría nuestro gobernador Eduardo Ramírez, lo que cueste, no podemos escatimar recursos ni esfuerzos para mejorar la salud de las mujeres en edad reproductiva y disminuir las muertes maternas, porque este es un indicador que impacta en los índices de marginación y pobreza”, aseveró el titular de la Secretaría de Salud del estado...
La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”...
P. 31
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Ciudad de México; 28 de marzo de 2025.- En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en el Palacio Nacional a la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.
La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Por su parte, la secretaría reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.
Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la fuente, y la secretaria Kristi Noem, ratificaron la vigencia del memorando de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos, firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.
La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el subsecretario de Seguridad Pública,
Héctor Elizalde Mora; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.
Por parte del gobierno estadounidense asistieron: el asesor del Departamento de Seguridad Nacional,
Corey Lewandowski; el encargado de Negocios ai de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de la Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- El gobernador expresó que su gobierno garantiza que las trabajadoras y los trabajadores de la salud se sientan tranquilos y seguros, sin importar la región donde se encuentren
- El director general del Seguro Social anunció la estrategia “2-30-100” del IMSS para transformar la salud y el bienestar en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, donde destacó los importantes avances y reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, porque en su gestión ha logrado transformar de raíz el funcionamiento y la operatividad de este organismo de salud pública.
“Es el proyecto más ambicioso que tiene la Cuarta Transformación: primero, la consolidación del IMSS y, posteriormente, el IMSS-Bienestar. Será un legado que vas a dejar a México. Y qué bueno que nos ha tocado construirlo juntos en este segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó.
Ramírez Aguilar subrayó que, gracias al trabajo coordinado en la entidad y a la integración de un sistema de salud unificado, se ha avanzado en la consolidación del IMSS Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “En seguridad nos ha funcionado la coordinación, la cooperación y la confianza. Esta filosofía la vamos a implementar en materia de salud para que alcancemos buenos resultados a favor del pueblo de Chiapas”, agregó.
Asimismo, el gobernador expresó que su administración garantiza que las trabajadoras y los trabajadores de la salud se sientan tranquilos y seguros en las carreteras, así como en sus centros de trabajo en las comunidades, sin importar la región donde se encuentren. En este sentido, señaló que, en tan solo 111 días, Chiapas se ha ubicado entre los primeros lugares con menos índices delictivos, lo que significa que se vive en una entidad segura y pacífica.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que para 2025 en Chiapas se tiene contemplada la estrategia “2-30-100” del IMSS, a fin de realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. “Tenemos la capacidad de infraestructura para hacerlo y, sobre todo, el compromiso con el pueblo de México”.
El titular del Seguro Social destacó que la estrecha colaboración con el mandatario estatal ha permitido la mejora continua del sistema de salud con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población, vinculación que permitirá reafirmar el compromiso del IMSS con el bienestar de los chiapanecos.
Desde el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Zoé Robledo señaló que en Chiapas el IMSS ha incrementado su atención de 840 mil derechohabientes en 2018 a un millón 036 mil en la actualidad, un aumento de 200 mil personas; el salario base de cotización de los trabajadores ha crecido de 308 a 543 pesos diarios en seis años, lo cual refleja una mejora en la calidad del empleo y la necesidad de ampliar la
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
infraestructura del Instituto en la región.
Indicó que se concluyó la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 Nueva Frontera, que ahora realiza trasplantes renales, y se realizaron inversiones significativas en el HGZ No. 2 en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”, y el Hospital de Huixtla. La nueva sala de hemodiálisis en Tonalá evita que los pacientes tengan que trasladarse a Tapachula o Tuxtepec para recibir tratamiento.
Expuso que el Hospital 14 de Septiembre en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de 3 mil 318 millones de pesos y un avance del 90 por ciento, contará con 144 camas y 360 especialistas; se destinaron 14 millones de pesos para estudios de preinversión en hospitales en Comitán y Ciudad Acayucan; y se invirtieron 222 millones de pesos en la mejora de Centros de Seguridad Social y la construcción de nuevas guarderías en Tuxtla y Tapachula.
El director general del Seguro Social externó que el Programa Nacional «Vive Saludable. Vive Feliz» ha movilizado brigadas para atender a casi 780 mil alumnos en 8 mil 426 escuelas del estado, a fin de promover la salud desde la infancia, también se participa en el programa «Salud Casa por Casa» en Chiapas y otros 12 estados, y colabora en la estrategia de seguridad liderada por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad, al apoyar en las Ferias de Paz con resultados positivos. Manifestó que se realizaron inversiones importantes en el almacén de Tuxtepec, con 138 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura y recibir los primeros embarques de la compra consolidada anual, y se ha trabajado estrechamente con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para identificar y resolver las causas de tensión entre el personal y la derechohabiencia.
Al presentar las principales acciones y resultados del OOAD en Chiapas en 2024, el doctor Hermilo Domínguez Zárate reportó un crecimiento significativo en la cobertura de atención en la entidad, con 262 mil 893 trabajadores incorporados y 14 mil 723 patrones afiliados. El programa IMSS Bienestar atiende a más de 2 millones de personas,
con ello se cubre el 57 por ciento de la población del estado. Abundó que la Representación del IMSS en Chiapas cuenta con 609 unidades médicas y 754 camas, y se ofrecen diariamente 24 mil 548 consultas, 77 intervenciones quirúrgicas y 44 partos. Además, se dispone de 35 unidades de Primer Nivel y cuatro hospitales, pronto serán cinco con la apertura del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13. El titular del OOAD en Chiapas indicó que se invirtieron 12.1 millones de pesos en equipamiento médico avanzado, con ello se mejoraron los servicios en las unidades de Segundo Nivel de atención de Huixtla, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. También se invirtieron 73.5 millones de pesos en el Hospital General de Sub Zona (HGSZ) No. 15 de Tonalá y 50.9 millones de pesos en el HGSZ No. 19 de Huixtla. Añadió que el IMSS en la entidad redujo las quejas en un 40.5 por ciento y obtuvo el primer lugar nacional en fiscalización y el quinto en incorporación, lo cual generó ingresos de 5 mil 263.8 millones de pesos. El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) logró la adhesión de 152 registros patronales, en beneficio de 36 mil 278 trabajadores.
Previo al acto protocolario, el director general del IMSS y el gobernador de Chiapas dieron el banderazo de salida a 30 nuevas ambulancias para reforzar la atención médica en la entidad. La entrega de ambulancias es parte de un esfuerzo continuo por mejorar los servicios de salud en el estado, a fin de asegurar el acceso a la atención médica oportuna y de calidad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que el próximo domingo 6 de abril, a las 09:00 horas, se llevará a cabo de manera simultánea en todas las plazas públicas del país la Clase Nacional de Boxeo.
Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que acercar el deporte especialmente a las y los jóvenes es parte fundamental del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, pues el objetivo es dar alternativas para alejarnos del consumo de drogas o de los grupos delictivos.
“El objetivo es que los jóvenes tengan opciones de vínculos relacionados con actividades deportivas y de construcción de la paz. Muchas veces un joven, no solo por motivos económicos, sino sencillamente de identidad, que se siente solo, que por alguna razón tiene problemas familiares, pues busca en las drogas o en grupos delictivos una opción de vida. Y como hemos dicho, esas no son opciones de vida, son opciones de muerte».
“Entonces, nosotros lo que estamos buscando es darles todas las alternativas posibles para que puedan incorporarse a una vida distinta. Y obviamente, el deporte, su disciplina, su vínculo con la actividad física permanente y la alternativa de algo distinto, y juntarse con otros jóvenes a través del deporte, es una alternativa que se está desarrollando”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que, a través del eje de Atención a las Causas, la Secretaría de Gobernación y todas las dependencias del Gobierno de México llevan actividades físicas a ciudades con mayor incidencia delictiva como León, Guanajuato; Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua. Lo que además se complementa con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha incorporando a entrenadores de box y de otros deportes para que vinculen permanentemente a la juventud en disciplinas deportivas.
La Jefa del Ejecutivo Federal firmó el Cinturón de la Paz que fue rubricado previamente por las y los gobernadores de todo el país, como representación de un compromiso de unidad en torno al deporte como una herramienta de paz y lucha contra las adicciones.
El director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza, informó que será en el Zócalo de la Ciudad de México, donde la Presidenta dará simultáneamente el banderazo de salida a la Clase Nacional de Boxeo en plazas públicas de los 31 estados, que estará encabezada por las y los gobernadores, junto con representantes mexicanos del boxeo.
“La señora Presidenta de la República encabezará la clase desde la capital, acompañado de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y grandes leyendas del boxeo nacional e internacional (...) viene también Manos de Piedra Durán, Roberto Durán desde Panamá, viene Óscar de la Hoya y todas las leyendas mexicanas”, expresó.
Estimó la participación de un millón de personas en esta clase y dio a conocer que durante la clase se
transmitirá la campaña nacional Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata, para generar conciencia de los riesgos que representa el consumo de esta sustancia.
“El objetivo es claro, impulsar la activación física a través de una política pública que atienda las causas estructurales de la prevención del delito y las adicciones”, precisó.
Por su parte, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán Saldívar, entregó el Guante de Oro a la Presidenta de México como símbolo de la lucha por la paz y en contra de las adicciones. Además, señaló que con la Clase Nacional de Box, el país pasará a la historia al ser un evento único en el mundo.
“Este próximo 6 de abril haremos historia, pondremos a México en un lugar único, porque nunca jamás en la historia de ningún deporte, de ningún país, de ninguna situación, se ha dado un evento como el que va a suceder, que es esta Clase Nacional de Boxeo”, resaltó.
El campeón mexicano de boxeo, Julio César Chávez, celebró este tipo de iniciativas por parte del Gobierno de México para combatir el consumo de drogas y confirmó su asistencia en el Zócalo de la Ciudad de México para esta clase masiva de box, “gracias por subirse al ring en contra de las adicciones”.
Carrera por la Paz y contra las adicciones: próximo domingo 30 de marzo
El director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, informó que este domingo 30 de marzo se realizará la Carrera por la Paz y contra las adicciones, con distancias de 2 y 5 kilómetros (km), la cual partirá del Monumento de la Revolución en la Ciudad de México y se llevará a cabo en el resto del país.
“A las 6:30 de la mañana es la convocatoria, el disparo a las 7:00 de la mañana. Esta carrera no solo va a ser aquí en la Ciudad de México, sino que se va a replicar en las 32 entidades, con apoyo de los Instituto del Deporte de casa estado y a su vez, se va a replicar en muchos de nuestros municipios del país. Esto con la instrucción de la Presidenta de que el deporte es una herramienta de transformación, que los jóvenes y la población en general se aleje de las drogas, se aleje de los vicios, se aleje del alcohol y haga deporte”, precisó.
Explicó que la caminata de 2 km partirá de Avenida de la República, pasando por Paseo de la Reforma y la Plaza Louis Pasteur, con retorno a la misma avenida. La carrera de 5 km seguirá una ruta extendida hasta la Glorieta Simón Bolívar y con meta en Avenida de la República.
Cecytech presentó a las y los ganadores del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar el talento juvenil y fortalecer la cultura de la innovación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), dio a conocer a las y los ganadores del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025 edición virtual, el cual se desarrolló del 6 de febrero al 19 de marzo con la destacada participación de estudiantes y docentes comprometidos con el avance científico y tecnológico del estado.
Los prototipos que resultaron ganadores fueron: Tec-Life, del plantel 20 San Cristóbal de las Casas; Interfaz Biomédica, del plantel 14 Jesús María Garza; Air Quality Drone, del plantel 40 Las Águilas; y el proyecto titulado Aislamiento y reproducción de Azospirillum y Metarhizium para el desarrollo y salud de plántulas de maíz (Zea mays L.) en campos agrícolas, presentado por el plantel 10 Simojovel. El director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó un amplio reconocimiento a las y los estudiantes que participaron, destacando el papel transformador de la ciencia y la tecnología como motores de cambio que permiten construir un Chiapas y un México más equitativos. “Uno de los principales objetivos institucionales es que la comunidad estudiantil valore el impacto positivo de la innovación en la solución de problemáticas sociales y económicas”, mencionó.
Asimismo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su constante respaldo a iniciativas que fortalecen la formación integral de la juventud chiapaneca, contribuyendo a consolidar una educación científica y tecnológica que responda a las necesidades del presente y prepare a Chiapas para el futuro, mediante el impulso de proyectos que estimulan el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo de competencias clave para el progreso.
Es importante mencionar que los ganadores tendrán la oportunidad de representar al estado de Chiapas en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, la cual se realizará en la ciudad de Saltillo, Coahuila del 2 al 5 de junio.
En este certamen participaron 22 planteles educativos, presentando un total de 33 proyectos, desarrollados por 85 estudiantes, con el apoyo de 22 asesores.
• Ambas convocatorias tienen como propósito fortalecer la escena cultural y artística de la entidad, además de consolidar los procesos que sustentan las expresiones comunitarias
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.– Como parte de las acciones para descentralizar la oferta cultural, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) presentó en la región del Soconusco las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas, y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025.
Desde el Museo de Tapachula, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a creadores, promotores, gestores e investigadores a participar en las convocatorias, las cuales se organizan de manera interinstitucional con la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
El coordinador operativo técnico destacó que el Pecda Chiapas tiene como finalidad sensibilizar a las comunidades sobre el tema de la migración, mantener viva la esencia de las culturas originarias y valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con un enfoque de perspectiva de género.
Podrán participar intérpretes, compositores, escritores, promotores,
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
adolescentes y jóvenes en formación, en las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro.
Rivera subrayó que, para esta edición se cuenta con una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, la cual se distribuirá en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos (12 a 17 años); Jóvenes creadores (18 a 34 años); Creadores con trayectoria (mayores de 35 años); y Apoyos a colectivas artísticas indígenas y/o afromexicanas, una categoría reciente enfocada en fortalecer el trabajo de mujeres que conformen colectivas artísticas a partir de los 12 años.
Asimismo, mencionó que el Pacmyc 2025 tiene como objetivo la recuperación popular y el fortalecimiento de los procesos que sustentan las expresiones comunitarias.
El coordinador operativo técnico indicó que la convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que busquen salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. Podrán participar colectivas, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores interesados en desarrollar proyectos culturales.
Destacó que, en esta edición se cuenta con un financiamiento de hasta 100 mil pesos para proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura.
Además, mencionó que estos
proyectos siguen la línea ideológica del gobernador Eduardo Ramírez y de Angélica Altuzar Constantino, titular del Consejo, en su esfuerzo por descentralizar la cultura y llegar a todas las regiones de Chiapas.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado el año 2025 como el Año
de la Mujer Indígena. Por ello, a través del Gobierno del Estado y del Coneculta apoyamos esta iniciativa declarada por Susana Harp para reconocer la tercera raíz de México”, comentó.
Ameht Rivera agregó que mediante estas convocatorias se abona al tema de la inclusión de comunidades que no han sido visibilizadas, destacando la inclusión de la nueva categoría del Pecda Chiapas, ya que la región del Soconusco tiene una fuerte ascendencia afromexicana.
Cabe destacar que el cierre de la convocatoria del Pecda Chiapas será el 24 de abril, mientras que el del Pacmyc será el 20 de mayo. Para más información, consulta la página web www.conecultachiapas.gob. mx.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se van a beneficiario con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (...) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el
inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechoshabientes y de todos y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud,
es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:
Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiarios a casi 300 mil derechoshabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadores y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.
Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiario a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.
Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:
Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios
de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, cámara gamma y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.
Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadores. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados.
Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadores. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó que con estos hospitales se brindará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuentan en los estados.
Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
El emprendimiento es un pilar clave para el crecimiento económico, impulsando la innovación, la generación de empleo y la competitividad global. Sin embargo, a medida que las economías enfrentan desafíos como la inflación, la digitalización y la sostenibilidad, los emprendedores deben adaptarse a nuevas condiciones. Obstáculos como el acceso al financiamiento, la burocracia y la capacitación continúan siendo retos determinantes según la región.
En este contexto, la Radiografía del Emprendimiento 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), mostró que el 69.8% de los emprendedores en el país considera que su nivel de ventas no es suficiente para formalizarse. Este dato refleja una realidad preocupante: siete de cada diez emprendedores operan en la informalidad, lo que limita su acceso a beneficios como créditos, capacitación y protección legal.
Y es que uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores en México es la falta de acceso a financiamiento. La Radiografía del Emprendimiento destaca que el 49.6% de los negocios obtiene sus recursos de los propios socios, mientras que solo el 17.7% accede a créditos bancarios. Esta situación se debe en gran medida a los requisitos exigidos por las instituciones financieras, que muchas veces solicitan garantías como propiedades o altos ingresos, condiciones que no todos los emprendedores pueden cumplir.
También existe un alto desconocimiento sobre la formalización. El 10.7% de los encuestados afirmó no saber cómo constituir legalmente su empresa, mientras que otros mencionaron los costos elevados y la complejidad de los trámites como factores que los desincentivan. Adicionalmente, el 2% de los emprendedores prefiere evitar el pago de impuestos y el 1.4% considera que las obligaciones contables y las cuotas obreropatronales son una carga financiera significativa.
Aunado a esto, un factor que influye en la rentabilidad de los negocios es el uso de tecnologías digitales. La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la gestión empresarial y aumentar la competitividad. No obstante, el informe señala que el 32% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) no utiliza herramientas digitales para su operación, y el 42.9% de los encuestados afirma que no considera necesarias estas tecnologías.
Por su lado, las que implementan soluciones digitales, como software de administración, contabilidad o análisis de datos, logran facturar un 115.6% más en promedio que aquellas que no lo hacen; por ende, la falta de tecnología impacta negativamente en la eficiencia y en la capacidad de competir en un mercado cada vez más globalizado.
Cabe señalar que el fracaso es un elemento fundamental en la evolución del emprendedor. Según la ASEM, el 35.4% de los emprendedores mexicanos ha intentado más de un negocio y el 20.4% ha experimentado fracasos previos. Entre las principales causas del cierre de
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
empresas están la falta de liquidez (26.5%), conflictos con socios (23.4%) y dificultades para obtener financiamiento (21.5%).
Curiosamente, los llamados "emprendedores seriales", aquellos que han aprendido de experiencias pasadas, tienden a construir negocios más exitosos, con una facturación anual 325.8% superior al promedio. Estos empresarios han logrado desarrollar estrategias más sólidas y utilizan tecnología para mejorar su operación.
Los retos de las mujeres emprendedoras
En cuanto al emprendimiento femenino en México, este enfrenta obstáculos adicionales derivados de la desigualdad de género. La Radiografía del Emprendimiento 2024, edición Mujeres, dio a conocer las barreras estructurales y sociales que dificultan el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, especialmente en términos de financiamiento, carga de cuidados familiares y acceso a tecnología.
Uno de los principales desafíos identificados es la doble o triple jornada que enfrentan las mujeres emprendedoras. De acuerdo con la investigación, el 52.9% de las emprendedoras en México son madres, y en el 65.5% de los casos, ellas mismas asumen la responsabilidad del cuidado de sus hijos. En contraste, los emprendedores hombres delegan el cuidado infantil en un 78.3% a sus parejas, madres o suegras. Esta carga adicional limita la capacidad de las mujeres para expandir sus negocios y competir en igualdad de condiciones dentro del ecosistema emprendedor.
La flexibilidad horaria es un factor clave para las mujeres al emprender. Un 15.6% lo considera una ventaja determinante, mientras que el 16% busca mejorar el ingreso familiar. Estos porcentajes triplican los registrados entre hombres, lo que refleja el emprendimiento femenino como una estrategia para equilibrar vida laboral y personal.
Aún así, la realidad financiera de las empresas lideradas por mujeres es preocupante, debido a que el nivel de facturación promedio de estos negocios es cinco veces menor que el de aquellos fundados por hombres. Además, el 80.9% de las empresas femeninas generan menos de 500 mil pesos anuales, mientras que las empresas masculinas reportan ingresos hasta 556% más altos.
El acceso al crédito es uno de los obstáculos más notorios. Mientras que el 39.1% de las empresas lideradas por mujeres no han obtenido préstamos o créditos empresariales, esta cifra se reduce al 31.9% en el caso de los hombres y al 26.8% en los equipos mixtos. Aún más alarmante es que al 44.6% de las mujeres que solicitaron financiamiento les fue negado debido a requisitos más exigentes, como demostrar ingresos más altos o presentar una
propiedad como garantía. En comparación, solo el 21.4% de los hombres se les solicitó lo mismo.
La falta de apoyo por parte de inversionistas también es evidente. Las empresas fundadas por hombres tienen 287.5% más probabilidades de recibir capital de inversionistas ángeles que aquellas dirigidas por mujeres. En tanto, apenas el 0.6% de los emprendimientos femeninos han conseguido respaldo de fondos de inversión o créditos de
alto riesgo, en comparación con el 2.5% de los negocios masculinos.
Respecto a la brecha tecnológica, aunque el 48.8% de las empresas femeninas han adoptado el uso de Inteligencia Artificial (IA) en marketing y publicidad, su aplicación en análisis de datos y desarrollo tecnológico sigue siendo menor en comparación con los negocios masculinos. En términos de emprendimiento científico y tecnológico, los hombres fundan 162.5% más empresas de este tipo que las mujeres, lo que demuestra la falta de equidad en áreas de alto valor agregado.
A pesar de estos desafíos, el reporte valora el esfuerzo y resiliencia de las mujeres emprendedoras. El 90.2% del capital inicial de sus empresas proviene de recursos propios, lo que refleja su determinación por salir adelante a pesar de las dificultades. Asimismo, algunas iniciativas gubernamentales han brindado apoyo financiero, aunque en menor proporción que a los negocios liderados por hombres.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Pedro Monzón
Mapastepec, Chiapas; 28 de marzo de 2025.- En las recientes horas autoridades policiacas y personal de emergencias atendieron el reporte de varios accidentes vehiculares en el tramo carretero Tonalá – Mapastepec y uno más en el tramo Huixtla –Motozintla, donde se vieron involucrados camiones de carga pesada, indicando que solo se reportaron daños materiales.
El primero se registró cuando un tráiler que circulaba sobre la carretera costera a la altura del municipio de Mapastepeec en dirección a Tapachula el chófer perdió el control de la unidad y se salió de la cinta asfáltica, la unidad era conducida por quien se identificó como Oscar Daniel originario de Veracruz, la víctima fue atendida por paramédicos de Protección Civil quienes indicaron que solo presentaba crisis nerviosa y golpes menores por lo
Ciudad de México; 28 de marzo de 2025. Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 1,899 personas y el aseguramiento de 1,737 armas de fuego, 261,374 cartuchos de diversos calibres, 8,821 cargadores, 24,079.019 kg de droga, entre ellos, 129.24 kg de fentanilo, 1.545 vehículos y 226 inmuebles.
Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:
•Baja California
Se detuvo a dos personas, se aseguraron cinco cartuchos, un arma corta, un cargador, 135 dosis de metanfetamina, 120 dosis de marihuana, 96 cámaras de videovigilancia, un vehículo y dos inmuebles.
•Chihuahua
Se aseguraron 44 kilos de marihuana, 12 cargadores, tres cintas para ametralladora y 756 cartuchos.
•Sinaloa
En Culiacán, aseguraron tres armas de fuego, una ametralladora, 15 cargadores, 400 cartuchos, una cinta eslabonada para ametralladora, dos chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y un vehículo.
Se localizaron e inhabilitaron 17 áreas de
que no fue necesario su traslado a un Hospital. En otros hechos un camión que transportaba decenas de cajas de chile Guajillo sufrió un accidente a la altura del tramo carretero Tonalá – Pijijiapan, como referencia cerca del Batallón del Ejército Mexicano, se informó que el conductor perdió el control de la unidad que se dirigía al municipio de Tapachula, sin que se reportaran personas lesionadas.
El tráiler terminó volcado regando la mercancía, lo que fue aprovechado por decenas de personas que realizaron la rapiña, al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas y personal de la Guardia Nacional División Caminos quienes realizaron las diligencias correspondientes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
Finalmente en la carretera Motozintla –Huixtla a la altura del tramo la Verbena y poblado
Guadalupe, un camión de carga se salió de la cinta asfáltica desconociéndose los motivos, autoridades indicaron que solo se reportaron daños materiales, así mismo se realizaron las maniobras para retirar la pesada unidad para continuar con los protocolos de investigación, sin que el caso pasara a mayores.
El gabinete de seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte”
concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 9.080 litros y 500 kilos de sustancias químicas para la elaboración de la droga, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 214 millones de pesos.
•Sonora
Se detuvo a dos personas, se aseguraron tres armas largas, 20 cargadores, 430 cartuchos, 221 dosis de metanfetamina, 62 dosis de marihuana y un vehículo.
En Gral. Plutarco Elías Calles, se detuvo a cuatro personas, se aseguróon cinco armas largas, un arma corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas, equipo táctico y un vehículo.
La Concordia, Chiapas.– En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, inauguró la Exposición Ganadera y Comercial La Concordia 2025, donde reafirmó el compromiso estatal con las y los productores que sostienen el campo chiapaneco con trabajo, dignidad y orgullo.
Durante su mensaje, Barba Arrocha resaltó que el regreso de la paz hoy permite voltear con decisión al campo para fortalecerlo. “Yo nací y vivo en el campo. Lo trabajo con mi esposa Verónica Morales de Barba y mis hijos. Conozco de cerca su valor y sus desafíos”, expresó ante cientos de asistentes.
Reconoció la anfitrionía del presidente municipal, Emanuel Córdoba García, a quien invitó a sumar esfuerzos con una aportación adicional para ampliar la entrega de sementales. También agradeció la presencia de Óscar Orantes Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local, a quien felicitó por liderar una feria con ejemplares de excelente calidad.
Como parte del programa estatal, se formalizó la entrega de 25 sementales bovinos de alto registro genético. El secretario propuso incrementar el número a 40, con una aportación estatal de 25 mil pesos y una municipal de 10 mil por productor, como muestra del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.
Informó que por instrucciones del gobernador, todo el hato ganadero de Chiapas —bovino, ovino, caprino y colmenas— ya cuenta con un seguro integral cubierto por el Gobierno del Estado. Esta cobertura incluye infraestructura, corrales, básculas y transformadores. “Es un esfuerzo histórico que merece el reconocimiento del sector”, señaló.
Anunció además que Chiapas contará en 2025 con su primer centro de mejoramiento genético y laboratorio de
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
biotecnología reproductiva, que permitirá producir semen sexado y posicionará al estado como pionero en el país. Asimismo, se reactivará el parque de maquinaria estatal y se enviará un tractor para mantenimiento de caminos rurales y sacacosechas, en coordinación con el ayuntamiento.
En el ámbito pesquero, destacó el potencial productivo de mojarra y tilapia en La Concordia y aseguró que la subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera, brindará respaldo directo a las y los acuicultores locales. Añadió que el municipio será incluido en la primera fase de la campaña contra brucelosis y tuberculosis bovina para recuperar el estatus sanitario que permita exportar ganado.
Finalmente, informó que se gestiona ante la Secretaría de Hacienda un programa de apoyo a la producción de maíz que incluirá semillas, fertilizantes y paquetes tecnológicos.
El titular de la SAGyP, saludó la presencia de la legisladora Ana Karen Ruiz
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
Aunque te parezca innecesario o difícil de entender, dejar a tu pareja espacios libres, tiempos para ella o él, es un buen cemento para fraguar cualquier relación sentimental. Día propicio a sufrir lesiones o golpes, así que pon más precaución de lo habitual, aunque sin obsesionarte.
Las complicaciones o problemas en el terreno laboral no pueden ser fruto de la casualidad cuando al resto te va bien. Cuídate de un compañero con intereses opuestos. A veces muestras demasiada avaricia con tus conocimientos. Piensa en compartirlos con los demás, aunque creas que te ha costado mucho adquirirlos.
Hoy tienes cierta predisposición a preocuparte por tu aspecto, cosa que hasta ahora no te había quitado excesivamente el sueño. No está mal cuidarte, pero aléjate de la obsesión en este terreno. Es un día excelente para practicar deporte. Si estás en forma puedes tener a tu alcance éxitos deportivos.
Tus esfuerzos por relacionarte con una persona del otro sexo no tendrán hoy demasiado éxito. Es posible que no estés utilizando la estrategia adecuada. Procura poner orden en tu sistema de control financiero. En caso contrario, te puedes ver pronto desbordado por los últimos gastos. Estás predispuesto a coger catarros.
Posiblemente hoy, o en uno de los días que se acercan, sentirás una gran atracción por una persona que no te conviene. Se avecinan propuestas de cambios profesionales. A partir de este día puede saltar, en cualquier momento y lugar, una oportunidad explosiva de relación más sexual que sentimental.
En las últimas semanas has realizado despilfarros económicos injustificables. Te sorprenderás de hasta dónde has llegado con la tarjeta de crédito. Comienza a ahorrar. O empiezas a prestar mayor atención a tus estudios, o las cosas pueden terminar muy mal. Invierte parte del día en hacer un plan de trabajo. Luego esfuérzate por cumplirlo.
Cuídate de criticar a esa persona que odias, porque esas críticas pueden llegar a sus oídos y te puede crear más de un problema que no necesitas. Mima la piel. Cuídate hoy de forma especial y evita sobre todo los excesos, porque tu organismo está alcanzando sus límites máximos de tolerancia en algunos aspectos.
Hoy se te presenta un buen día para arriesgar en el terreno económico. Puedes encontrarte con una oportunidad que, sin invertir más de lo que te puedes permitir, conseguirás beneficios. Aunque tienes muchas posibilidades de avanzar rápidamente, te conviene decidir con acierto qué camino tomar.
Echa un vistazo a tus cuentas y verás que los últimos gastos te han colocado en una situación delicada, aunque no preocupante. Algunas compras deben esperar. Hay probabilidades de que se concreten planes pendientes relacionados con el futuro familiar. Pon lo que puedas de tu parte para favorecer el acuerdo entre todos.
La aventura, si se sujeta a las precauciones básicas, será hoy una buena medicina para las ansias de libertad e independencia que te asedian. Procura huir de las rutinas. Podrías encontrarte con un buen amigo que hace tiempo que no ves. Comprobarás que cada vez tenéis menos en común. Intenta mantener más a menudo el contacto.
Alguna mala noticia, aunque no te toque muy de cerca, te hará reflexionar sobre algunos conceptos fundamentales de tu propia vida. Si no dramatizas, podrás sacar algo positivo. No invadas espacios laborales que no te corresponden, aunque lo hagas con buena intención.
Un Tauro pondrá ante ti una disyuntiva sentimental, de repente y sin previo aviso. Si no tienes pareja, puedes confiar. En caso contrario, pondrá en peligro tu estabilidad emocional. Los piscis que hoy se vean libres del trabajo podrán pasar una de las jornadas más emocionantes del año.
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
-Las competencias regionales iniciarán en abril, para definir a los deportistas que pasarán a la etapa final
La triple medallista olímpica y mundial, María del Rosario Espinoza tendrá a su cargo la dirección técnica de la disciplina de taekwondo, en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que para la etapa final de este deporte tendrá su sede en el estado de Jalisco.
La disciplina iniciará su etapa regional de competencias en
abril y Monterrey, Nuevo León albergará las pruebas de la región
2 (que comprende a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas), del 11 al 13 de abril, mientras que, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibirá en la Ciudad de México a los participantes de la región 7 (IMSS, INDET, IPN y UNAM), el 12 y 13 de abril.
La ciudad de Oaxaca será la sede para las competencias de la región 5 (Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) del 18 al 20 de abril, en tanto que, Ciudad Juárez, Chihuahua reunirá del 24 al 27 abril a los deportistas de la región 1 (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango).
La Ciudad de México escenificará las competencias de la región 4 (Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro), del 26 al 28 de abril, Guanajuato será la
sede para los deportistas de la región 3 (Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato) y Villahermosa, Tabasco reunirá del 23 al 26 de mayo a los taekwondoínes de la región 6 (Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán).
A la Olimpiada Nacional
CONADE 2025 están convocados taekwondoínes de ambas ramas, de entre 10 y 20 años, en diferentes modalidades y pruebas, como son: kyorugui, TK3, poomsae reconocido y poomsae estilo libre.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• La XIII edición abordará el género de cuento
• Estará abierta del 27 de marzo al 14 de julio de 2025
Con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas indígenas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria de la treceava edición de este galardón literario, que se otorgará por obra inédita en el género de cuento.
La convocatoria se dio a conocer en conferencia de prensa en la que se informó que podrán participar escritoras o escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual y estará abierta desde hoy y hasta el próximo 14 de julio de 2025.
En su oportunidad, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Almandina Cárdenas Demay, quien acudió en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, señaló que el PLIA es relevante porque refleja la política cultural del Gobierno de México de
promover el reconocimiento y el fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural del país.
La funcionaria destacó que esta edición se enmarca en el Año de la Mujer Indígena, lo cual permite invitar de manera particular a todas las mujeres creadoras en lenguas indígenas y también que en las propuestas las mujeres sean uno de los principales temas de desarrollo; añadió que la literatura tiene la capacidad de fomentar no solo el uso sino la recreación y cultivo de las lenguas indígenas, la posibilidad de expresar cosas que tocan el alma de las personas que lo leen.
Cárdenas Demay comentó que en esta edición el género será el cuento, una tradición literaria de los pueblos originarios de México y de toda América; además dijo, a través de ellos conocemos tradiciones que narran historias, mitos y leyendas, pero también que hablan de la situación actual de los pueblos indígenas; de tal manera que es un género que permitirá desarrollar la creatividad.
Por su parte, el presidente del Comité Interinstitucional del PLIA y hablante de la lengua Wixárika (huichol), Gabriel Pacheco Salvador, informó que en las ediciones pasadas han participado personas hablantes de la lengua zapoteca, así como habitantes de la Península de Yucatán con trabajos escritos en Maayatˡaan (maya), además
de propuestas en las lenguas mapuche, guaraní, quechua y otros idiomas del centro de México y Centroamérica.
En tanto, el Rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, mencionó que el PLIA busca preservar y resistir al olvido de las lenguas originarias de América Latina, guardando la identidad de los pueblos para seguir proyectándolos en la historia del mundo.
Durante la conferencia se dijo que la convocatoria se encuentra disponible en el sitio https://cunorte.udg.mx/ plia/convocatoria, y que las propuestas deberán enviarse en formato PDF, con una extensión mínima de 50 cuartillas en lengua indígena y la cantidad de páginas correspondientes a su traducción.
El fallo será publicado el 26 de agosto de 2025 en rueda de prensa, y la ceremonia de entrega se realizará el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025. Para más información se puede contactar vía correo electrónico a plia@cunorte.udg.mx y enlace@
inali.gob.mx
Cabe mencionar que el Comité Interinstitucional del PLIA está integrado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), por medio del Centro Universitario del Norte (CUNorte), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS); la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INALI y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU); el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y las secretarías de Educación (SEJ) y de Cultura (SCJ) de Jalisco.
Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• El programa Sebastião Salgado, un viaje a la fotografía. Conversación con Juan Villoro indaga a través de la mirada del fotógrafo, para encontrar al hombre que desde niño gustaba de ver las nubes
• Estreno: sábado 29 de marzo a las 18 horas, a través de la señal de Canal 22 y de INAH TV en YouTube
Canal 22, el canal de las culturas de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentan una charla entre Sebastião Salgado y Juan Villoro. Una conversación que deja ver las
travesías del reconocido fotógrafo brasileño a través de la Amazonia, un viaje épico de casi una década, en el que ha retratado la maravilla de la naturaleza que representa el gran pulmón del planeta, espacio donde los cielos cargados de nubes forman ríos aéreos que, con magistral sensibilidad, capta el artista de la lente. Promocional Sebastião Salgado, un viaje a la fotografía. Conversación con Juan Villoro Villoro indaga sobre las imágenes oníricas que actualmente se presentan en el Museo Nacional de Antropología y dejan ver a través del encuadre la inmensidad de este entorno ecológico imponente. El lente de Salgado se detiene ante la mirada de los indígenas, ancianos, familias, niñas y jóvenes que posaron libremente ante el pequeño estudio que Sebastião montó bajo los árboles o que, en otros momentos, ya parte de la cotidianidad de los pobladores, retrató para ser testigo de la vida de los pueblos originarios que se han ocupado en preservar la tierra, de respetarla, y de mantener un equilibrio biológico.
El programa Sebastião Salgado, un viaje a la fotografía. Conversación con Juan Villoro, se
presentará el sábado 29 de marzo a las 18 horas a través de la señal 22.1, por streaming en el portal de la televisora y por el canal de YouTube. Además, también se podrá ver por redes sociales, en Facebook y en X. En la misma fecha y horarios, podrá disfrutarse también a través del canal de INAH TV, en Youtube. La transmisión también la podrá disfrutar el público hispano que vive en Estados Unidos a través de la señal Internacional todos los sábados y domingos a partir del 9 de marzo, a las 5:00 h PT / 08:00 h ET.
La exposición fotográfica Amazônia, del artista brasileño Sebastião Salgado, bajo la curaduría de Lélia Wanick Salgado permanecerá hasta el 4 de mayo de 2025 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec. Los mejores estrenos por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Se tocaron temas como: Industrias Creativas. Productores, Sociedades de Gestión Colectiva, e Instituciones, Poder Legislativo y Academia
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), llevó a cabo el seminario “Hacia una armonización legislativa en materia de Derechos de Autor e Inteligencia Artificial”, en el que participaron personas creadoras, abogadas y abogados, así como figuras académicas representadas por universidades públicas de la Ciudad de México.
Con el objetivo de proyectar modificaciones normativas que atiendan a las necesidades institucionales y sectores vinculados en derechos de autor e inteligencia artificial, el seminario se dividió en una sesión plenaria y tres mesas de trabajo en las que se tocaron temas como: Industrias Creativas. Productores; Sociedades de Gestión Colectiva, e Instituciones; Poder Legislativo y Academia, mismos que están en la médula de las discusiones nacionales y globales.
Previo a la plenaria titulada “Ámbito Internacional: Vinculación del Derecho de Autor con Inteligencia Artificial Expositores: UNESCO, OMPI y Academia”, la directora general del Indautor, Karina Luján Luján, resaltó la importancia del seminario para
avanzar en la construcción de los cimientos para la regulación de la inteligencia artificial, la cual se usa y aplica en obras creativas.
Comentó que han existido otros espacios de reflexión organizados por la misma sociedad civil, el poder legislativo e incluso por personas entusiastas e interesadas para que la IA avance a una regulación nacional, o incluso internacional, de lo que se debe hacer en cuanto a las industrias creativas relacionadas con la IA, “sobre todo a partir de la inteligencia artificial creativa, eso es lo que cambió la discusión”.
En su oportunidad, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Andrés Morales, encargado de inaugurar el seminario, hizo reflexiones en torno a la IA y derechos de autor, y destacó que es una discusión global: “Hay más preguntas que respuestas y por eso este ejercicio ayuda a que entre todos los que estamos aquí tratemos de ir encontrando respuestas, por lo menos desde la perspectiva mexicana de lo que esto implica. Una primera reflexión tiene que ver con los derechos de autor sobre las obras generadas por la IA”.
Para conocer las posturas sobre la inteligencia artificial a nivel global, habló la vicedirectora general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Sylvie Forbin, quien –a través de un video–destacó que han colaborado en distintos países con propuestas sobre contribuciones operacionales, los cuales se centran en el sector creativo bajo tres puntos fundamentales: el enfoque en el ser humano, la conciencia y la transparencia, mismos que son fundamentales y urgentes y así construir una infraestructura
que abone a una armonización en el ámbito normativo.
Como parte de su contribución al avance de los objetivos de gobernanza de la IA, adelantó que la OMPI trabaja un foro de debate técnico y práctico que permitirá a las partes interesadas reunirse para encontrar soluciones y navegar por los nuevos requisitos normativos de concesión de licencias y de etiquetado que surgen en el espacio de la IA.
La omnipresencia del debate sobre la IA, agregó Forbin, no debe opacar la necesidad de adaptarse al entorno digital con el fin de obtener los beneficios de dicha tecnología y así mitigar los riesgos inherentes para la comunidad de derechos de autor mediante una regulación adecuada.
“Ganaríamos mucho colectivamente si pudiéramos aprovechar el potencial de los derechos de autor, a la vez que nos enfrentamos a nuevas situaciones con un pensamiento innovador. Si tenemos éxito en este empeño, podríamos aprovechar al máximo las nuevas posibilidades que ofrece la era digital en beneficio, como decimos en la OMPI, de todos en todas partes y sobre todo de los creadores”.
También estuvieron presentes la coordinadora del sector de Ciencias Sociales, UNESCO, Beatriz
Guzmán, y el director general de Investigación y asesor en materia de Propiedad Intelectual, Universidad de las Américas Puebla, Israel Cedillo Lazcano; quienes manifestaron su interés de poner el tema en la agenda y reflexionar sobre los impactos y las implicaciones que tiene la IA, que es una discusión más allá de la tecnología, pues abarca ética, filosofía, humanismo y derechos. Los trabajos siguieron con las mesas “Industrias Creativas. Productores”, “Sociedades de Gestión Colectiva” y “Instituciones, Poder Legislativo y Academia”, que trabajaron sobre las premisas de identificar las intersecciones entre la inteligencia artificial y los derechos de autor en la creación de obras, diseñar estrategias legales de protección de los derechos de autor y conexos de cara a los avances de la inteligencia artificial.
Así como establecer las implicaciones legales y éticas derivadas de la creación de obras a través de la IA y analizar las disposiciones legales para fortalecer y asegurar la tutela efectiva de los derechos de autor y derechos conexos ante los desafíos que supone la IA.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Interpretará obras de compositores alemanes, italianos y españoles, el sábado 29 de marzo a las 19 horas
A invitación de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), A la fiesta, al aplauso, al sainete. Devoción, exuberancia y alegría es el título del programa que la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM ofrecerá el sábado 29 de marzo a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro invitado Aarón Zapico.
Este concierto ofrecerá “una experiencia que conjuga lo sacro y lo festivo” mediante compositores de España, Alemania e Italia, afirma el coordinador de la agrupación universitaria, Ellery Tiburcio.
Para ello, el programa se conformará de la siguiente manera: Obertura pastoral, del alemán Johann Christoph Pez; y A la fiesta, zagales, villancico de Navidad a 8,
del compositor español José de San Juan.
Le seguirán las piezas Niño dios d’amor herido, del español Francisco Guerrero; Concerto per il Santíssimo Natale, del italiano Francesco Manfredini; Obertura pastoral, del también italiano Arcangelo Corelli; y Ne timeas Maria, del compositor español Tomás Luis de Victoria.
Ellery Tiburcio, compositor egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL, recuerda que una de las principales repercusiones del poder político, económico, social y religioso del cristianismo en el arte, particularmente en la música, es la presencia de motivos religiosos en la producción musical del Renacimiento y el Barroco en Europa.
Explica que la natividad era el centro, ya que inspiró diversas formas musicales, tanto corales como instrumentales, entre ellas el motete, la pastoral y el villancico. “La Navidad fue un vínculo entre la devoción y la celebración”, señaló.
La Academia de Música Antigua de la UNAM se fundó hace ocho años con el propósito de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII, además de investigar
y divulgar la música antigua, enfatizando el repertorio virreinal hispanoamericano.
Desde 2021, la clavecinista y pianista Eunice Padilla dirige artísticamente la AMA, que se ha presentado en la sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, la Casa del Lago y otros espacios universitarios y culturales de la ciudad de México.
Aarón Zapico dirigirá en esta ocasión a la AMA. En las últimas 2 décadas, se ha dedicado a contribuir a la recuperación del
patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica. En la actualidad, está centrado en la dirección de ópera barroca y música orquestal, una nueva mirada al siglo XVII español, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos interdisciplinarios. Dirige su propio grupo, Forma Antiqva, y ha sido jurado de los premios Princesa de Asturias de las Artes y nominado en varias ocasiones a los International Classical Music Awards. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• El número 187 de la revista digital está disponible en bibliotecademexico.gob.mx/ revistabm
• Juan Ortega Prado, Zamira Bringas, Bernardo Fernández, Ximena Monterrosas, Ethel Krauze, Julián Herbert, Adriana Rodríguez, Imanol Caneyada, entre muchos otros, exploran y se adentran en los alcances de la IA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca de México, presenta el número 187 de la revista digital “Biblioteca de México: de Ciudadela a Vasconcelos”, edición que tiene como objetivo invitar a las y los lectores a adentrarse y explorar diversos temas en torno a la Inteligencia Artificial (IA), desde sus sorprendentes capacidades hasta sus riesgos reales Titulado “Inteligencia Artificial, Redimensionar el Imaginario”, el tomo de la revista cuenta con las colaboraciones de Juan Ortega Prado, Zamira Bringas, Bernardo Fernández, Ximena Monterrosas, Ethel Krauze, Julián Herbert, Adriana Rodríguez e Imanol Caneyada, entre otras plumas, que cuestionan y analizan, desde diferentes aristas, las implicaciones que tiene la IA en la vida cotidiana
“La exploración es desde el punto de vista humanista, para no dejarnos ir solo con la apariencia del valor utilitario de la tecnología Estamos viviendo el mismo
momento que la humanidad pasó con la rueda, la imprenta y toda la Revolución industrial, que significaron cambios radicales, pero en el que deberíamos estar más conscientes y afincarnos en la parte humanitaria”, asegura la editora de la revista, Dania Mejía Vándalos
Dedicar el número de la publicación a la IA era inevitable, afirma Mejía, pues “es un tema que nos atañe a todos, incluso a la gente que no tiene acceso a internet o se rehúsa a usarlo, porque incide en la sociedad, en la política, en la naturaleza, en la economía y sobre todo en la literatura”
La editora destaca el artículo
“Tiempo de sobra”, de Juan Ortega Prado, que lleva por una exploración de la IA generativa, desde sus sorprendentes capacidades hasta sus riesgos más inquietantes
Sobre dicho trabajo, el autor explica que lo escribió en clave de comedia para exponer lo fácil que resulta escribir un texto para la revista en siete minutos con el uso de dicha tecnología
“Hago cinco textos mediante distintas inteligencias artificiales, pero analizando y viendo el resultado, y sopesando su calidad Es un pretexto para darnos cuenta que ChatGPT sigue inventando referencias y que las IA generativas que no inventan referencias aún tenemos que aprender a usarlas”, explica Ortega Prado, quien hace hincapié en que estas herramientas deben usarse con inteligencias y ánimos de aprender, pero sobre todo con responsabilidad
Y agrega: “Estamos en un momento en el que debemos decidir, como artistas, creadores y contralores, hasta dónde abrir esta puerta o en dónde detenerla, porque es una de las cuestiones centrales de la batalla cultural que hoy se libra en el planeta”
Desentrañando a la IA
El número 187 de la revista
“Biblioteca de México: de Ciudadela a Vasconcelos” está disponible en bibliotecademexico gob mx/revistabm
Entre los otros textos que completan la revista, se encuentra “Conversaciones con la esfinge”, en el que Zamira Bringas cuenta desde los mitos griegos hasta los
más recientes avances en la IA cómo ha evolucionado el pensamiento, la memoria colectiva y la posibilidad de que dicha tecnología trascienda como un nuevo modelo en la civilización
¿Puede la IA escribir con alma?, eso cuestiona Bernardo Fernández “Bef” en su artículo “Los viejos y los buenos tiempos”, que sumerge a las y los lectores en el eterno conflicto entre la carne y el metal, reviviendo historias de ilustradores desplazados, escritores enfrentados a algoritmos que redactan best-sellers en segundos y un futuro donde la literatura misma podría ser obra de la IA
A su vez, el texto “La Ruleta de los lectores” habla del impacto de la inteligencia artificial en la traducción de libros, a través de un análisis contundente en el que Ximena Monterrosas explora cómo dichas herramientas pueden ser tanto una ruleta rusa para los lectores como una amenaza para los traductores “Yo ¿robot?”, de Juan Armando Ramírez García, guía en un recorrido por la mente de la IA y por la nuestra para cuestionar ¿quién entiende mejor el mundo: nosotros o la inteligencia artificial? Para averiguarlo, el autor decidió hacer una pregunta sencilla pero al mismo tiempo demoledora: ¿qué es lo que no sabes? y sus respuestas fueron inesperadas, incluso inquietantes En tanto, el texto “Tendida como
bandida, atajos para la divergencia”, una colaboración de Dania M Vándalos, coloca de cara al peligroso juego con la IA: esa presencia ahora inevitable, servicial y sumisa que, poco a poco, nos convence de que pensar es opcional El número 187 también ofrece a otras colaboraciones de grandes autoras como Claudia Sánchez Rod, Ena María y Betty Bitter Bow, todas con una gran conexión literaria
Para acompañar la publicación, de manera presencial la Biblioteca de México realizará un ciclo de cine, en el que cada proyección tendrá elementos narrativos, temáticos y visuales que hasta hace poco parecían ser parte de la imaginación, pero que hoy en día son parte de la vida cotidiana La muestra incluye las películas Blade Runner, del director Ridley Scott; A I Artificial Intelligence, de Steven Spielberg; Ghost in the Shell, de Mamuro Oshii; entre otras Las proyecciones serán en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, entrada libre, adolescentes y adultos
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Se entregará un total de 239 reconocimientos distribuidos en cuatro certámenes
• En el marco del 50 aniversario del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular, se otorga el Premio Conmemorativo "Gran Premio Nacional 50 Años a La Mujer Indígena"
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), abre las convocatorias: la L edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular; el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México; la XXIX emisión del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, y la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles. El objetivo de los certámenes es incentivar a las personas artesanas del país a elaborar obras de arte popular que se distingan por su aportación cultural y estética, así como reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales con el
fin de fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.
Las bases contemplan la participación de las y los artesanos de todo el país, que sean mayores de 18 años y que se dediquen a la elaboración de obras de gran calidad estética en cualquiera de las ramas y técnicas artesanales, que respeten diseños, técnicas y materiales tradicionales, así como a nuevas propuestas de diseño con innovación basadas en la tradición cultural.
En 2025, se otorgarán 239 reconocimientos divididos en las diferentes categorías de cada certamen y, en el marco
del 50 aniversario del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular, se entregará el Premio Conmemorativo "Gran Premio Nacional 50 Años a La Mujer Indígena", en el que podrán participar creaciones realizadas exclusivamente por mujeres artesanas indígenas.
En los concursos Gran Premio Nacional de Arte Popular, Nacimientos Mexicanos, y Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México se contará, como hace más de 20 años, con el apoyo del Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Banamex, A.C.
Las bases de participación están disponibles en la página
electrónica de Fonart (gob. mx/fonart) y de Fomento Cultural Banamex, A.C. fomentoculturalbanamex.org).
Para mayor difusión, se distribuirán a nivel nacional en los Centros de Registro de Obra instalados para las convocatorias con el apoyo de los gobiernos estatales, mediante las casas e institutos de fomento artesanal en las entidades federativas.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Se analizaron las acciones que permitirán impulsar y desarrollar los intereses marítimos nacionales: diputado León Zúñiga.
La Comisión de Marina, que preside el diputado, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó por mayoría emitir opinión positiva al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20252030, así como su primer informe semestral de trabajo, mismos que se remitieron a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados.
León Zúñiga afirmó que la opinión al Plan versa sobre los objetivos de la Secretaría de Marina para el periodo 2025-2030, donde se analizaron las acciones que permitirán impulsar y desarrollar los intereses marítimos nacionales identificados en la política nacional marítima.
Aclaró que la opinión en sentido positivo que analizó la Comisión reconoce el importante papel de la
Secretaría de Marina en la seguridad nacional, en la defensa y preservación de la soberanía del territorio y sus zonas marítimas mexicanas, así como la protección y fomento de la economía nacional, a fin de lograr un México más competitivo en beneficio de todos.
Respecto al informe de labores, indicó que hace referencia al trabajo legislativo de la Comisión de Marina, realizado del 30 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025, por lo que agradeció la disposición que tuvieron las diputadas y diputados integrantes para sacar adelante los temas. Intervención de diputadas y diputados
El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) aseguró que el informe corresponde exactamente
a lo que se ha realizado en la Comisión, por lo que manifestó su agradecimiento por la manera como se han conducido los trabajos, así como el esfuerzo y la labor de todas y todos quienes la conforman.
Del PT, el diputado, Luis Armando Díaz cuestionó si existe una ruta para el tratamiento de las iniciativas, ante la posibilidad de que se emita su dictamen, toda vez que dentro del informe semestral existe el registro de tres iniciativas, minutas y proposiciones con puntos de acuerdo.
Asuntos generales
La diputada Felicita Pompa Robles (Morena) informó sobre la visita que realizó la Comisión al estado de Veracruz, donde se tuvo la oportunidad de recorrer la Primera
Región Naval, la Heroica Escuela Naval Militar, la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, así como la Administración del Sistema Portuario Nacional.
Refirió que a través de este recorrido se pudo conocer desde dentro todo lo que hacen estas instancias, que no solo es salvaguardar la vida de las personas y las familias, sino todo el sentido humano que le ponen a lo que hacen.
Con base en ello, solicitó a las y los integrantes de la Comisión de Marina que no pudieron asistir en esa ocasión, a que acudan a los próximos encuentros, pues se contempla visitar las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS).
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Por unanimidad, la Comisión de Juventud modificó la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud
• También emitió su opinión a favor del PND 2025-2030
La Comisión de Juventud, presidida por el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Macilla (PRI), aprobó, por unanimidad de 11 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 15 bis de la Ley del Instituto Mexicano de la juventud, en materia de inclusión de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior.
La iniciativa, presentada por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) plantea que el Consejo Ciudadano se integrará por comunidades de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior.
Agrega que el Consejo sesionará de manera virtual, presencial o híbrida, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, según lo determine el Instituto. Igualmente, podrá usar dichas herramientas para facilitar la interacción y participación de sus integrantes.
El diputado Gutiérrez Macilla dijo que la iniciativa se enriqueció con los puntos de vista de las y los legisladores de la Comisión; además, el consenso unánime para dictaminarla en sentido positivo es muestra de que cuando se pone a las juventudes en el centro del debate se puede coincidir.
La reforma, agregó, busca generar mayor inclusión de las poblaciones jóvenes que deberían formar parte del proceso de toma de decisiones de las políticas públicas.
En su oportunidad, la diputada Montes de Oca agradeció el apoyo brindado a la iniciativa que representa a todos los jóvenes que residen en el exterior. “Con esto se da voz a muchos jóvenes que por diferentes circunstancias se van a otros países, ya sea para trabajar o por la inseguridad”.
También de Morena, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena) felicitó a la Comisión por el acuerdo para aprobar el dictamen; asimismo, se congratuló por el trabajo que hace la diputara Roselia Suárez en favor de las juventudes que radican en el exterior.
Opinión del proyecto de PND 2025-2030
Con 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, aprobó su opinión en sentido positivo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en la cual considera importante incluir a las juventudes en las diferentes vertientes de la política pública nacional, ya que, como eje rector de gobierno, impactan directamente en el futuro del país y en la consolidación o no del bienestar de las nuevas generaciones.
Refiere que este sector representa una parte significativa de la población mundial y, en particular, de México; por ello, incluir a las juventudes en la agenda del PND es esencial para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Afirma que los jóvenes enfrentan desafíos únicos, como el
acceso limitado a la educación, el empleo y la vivienda, y al abordar estos temas en el PND se busca crear un entorno que les permita superar estas barreras y alcanzar su máximo potencial.
Esto es crucial no solo para su desarrollo personal, sino también para el crecimiento económico y social del país en su conjunto, considera.
Destaca que el enfoque transversal de las juventudes en este Plan es esencial para construir un futuro más sostenible, inclusivo y democrático. Al reconocer y potenciar su papel, se sientan las bases para un desarrollo que no solo beneficie a esta generación, sino que también garantice un legado positivo para las futuras.
El Plan, agrega, presenta oportunidades como el acceso a la vivienda, programas de capacitación y empleo, becas y apoyos económicos, programas sociales; pero también desafíos como brechas en la educación y falta de alianzas con el sector privado.
Durante su reunión semipresencial, también se avaló el primeri informe semestral de actividades de la Comisión.
Asuntos generales
El diputado Gutiérrez Mancilla invitó a las y los integrantes de la Comisión a la reunión con Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, el lunes 7 de abril, a las 11 de la mañana, para discutir y ver el anteproyecto de la Ley Federal de Educación Media Superior.
Mencionó que también se le hará llegar la invitación al titular del Instituto Mexicano de la Juventud, a fin de contar con su presencia en esta reunión.
El diputado Diego Angel Rodríguez Barroso (PAN) comentó que también valdría la pena convocar a los titulares de los institutos estatales de la juventud para que conozcan el proyecto, emitan sus opiniones y lo enriquezcan.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• El intercambio económico y comercial entre ambas naciones ha crecido: diputado Vázquez González (PT)
La junta directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con Marek Eštok, subsecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca, para hablar sobre las relaciones diplomáticas, intercambios y los lazos de amistad.
Vázquez González dijo que Eslovaquia, a pesar de ser una nación joven, ha demostrado al mundo su capacidad de transformación y su firme convicción democrática. Desde su independencia en 1993 el pueblo eslovaco ha caminado con paso firme hacia la modernidad, consolidándose como actor relevante en Europa y el mundo.
Mencionó que México y Eslovaquia, aunque geográficamente son distantes, comparten valores y principios comunes como la defensa del multilateralismo, la importancia del respeto a los derechos humanos, y el firme compromiso con la paz y la cooperación internacional.
“Hoy nos encontramos en un momento crucial, en el que el mundo nos exige más puentes y menos muros; más diálogo y menos confrontación. Por ello, estoy convencido de que la relación entre
México y Eslovaquia tiene ante sí un horizonte de oportunidades que debemos aprovechar juntos”, agregó.
Señaló que el intercambio económico y comercial ha crecido y tiene un gran potencial. Las industrias automotriz, tecnológica, científica y cultural se presentan como campos fértiles donde se pueden realizar proyectos conjuntos que beneficien a ambas sociedades.
“La diplomacia parlamentaria --sostuvo-- tiene hoy más relevancia que nunca porque es a través del entendimiento entre los parlamentos y los representantes del pueblo donde se consolidan las relaciones duraderas y sinceras que encarnan la voluntad ciudadana”.
Intervención de las y los diputados
La diputada Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, mostró su deseo de que la relación entre Eslovaquia y México sea estrecha y de cooperación. “Mi lucha ha sido los derechos humanos de los migrantes, soy migrante desde pequeña; creo que haremos buena amistad ambos países”.
El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) destacó que Eslovaquia tiene un crecimiento económico enfocado al sector automotriz y eso los hace el productor más importante per cápita. Agregó que la relación entre ambas naciones es una buena oportunidad para encontrar rutas y establecer canales de comunicación, comerciales y de turismo.
Por su parte, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas, del PAN, manifestó que se deben fortalecer áreas como el comercio, innovación, la defensa de los derechos humanos y que hay materia para trabajar ampliamente entre ambas naciones.
La diputada del PT, María Isidra de
la Luz Rivas, recalcó que se debe seguir trabajando en conjunto respecto a temas económicos, comercio exterior, industria automotriz, sector energético y telecomunicaciones. Reconoció que un país como Eslovaquia puede aportar a México en lo referente a cambio climático y cuidado del medio ambiente.
También del PT, la diputada Olga Lidia Herrera Natividad dijo que los dos países coinciden tanto en las políticas públicas de sus gobernantes como en la educación e industria. “Estas reuniones vendrán a consolidar estos lazos de amistad entre ambas naciones”
Intervención del subsecretario Marek Eštok, subsecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca, comentó que la diplomacia parlamentaria es sumamente importante. “Esperamos poder iniciar reuniones al nivel más alto político y organizar la primera visita histórica del ministro de Eslovaquia a México”
Dijo que como gobierno nuevo de Eslovaquia decidieron ser más
visibles, estar más abiertos ante otras regiones del mundo y consideran que México es un aliado estratégico en América Latina. “Estoy de acuerdo en que tenemos muy buenas relaciones por tradición; por ello, debemos seguir construyendo sobre esta base y fortalecer nuestra relación”.
Señaló que México es para Eslovaquia el socio comercial más importante en América Latina, ya que el año pasado alcanzamos aproximadamente 450 millones de intercambio comercial entre ambas naciones y existe el gran potencial de aumentar todavía esto.
La embajadora de Eslovaquia en México, Terézia Sajgalíková, dijo que la relación bilateral está en un momento crucial y coincidió con el diputado Pedro Vázquez en la necesidad de construir más puentes y menos muros. Agradeció la oportunidad de hablar con los representantes de diferentes partidos y del pueblo. “Gracias por darnos la oportunidad de visitar San Lázaro”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Se busca que ese presupuesto sea una realidad y no solo un discurso: diputada
Diputadas y diputados integrantes de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), conocieron las actividades de su plan de trabajo 2025 para mejorar los programas presupuestarios del Anexo 13, relativo a las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres.
Álvarez Nemer expuso que las labores se desarrollarán en cuatro ejes principales: evaluación y mejora de programas, capacitación y sensibilización, participación ciudadana e incidencia legislativa, así como transparencia y rendición de cuentas.
Mencionó que se debe lograr que el presupuesto con perspectiva de género, en esa transversalidad, sea una realidad y que en la evaluación también se puedan integrar los estados y los municipios para que sea una realidad y no solo un discurso.
El eje uno sobre evaluación y mejora de programas, dijo, prevé
reuniones de trabajo con las dependencias del Poder Ejecutivo Federal para conocer el detalle de los programas presupuestario del Anexo 13 que se aprobó para 2025, así como solicitar a los centros de estudios de Igualdad de Género y Sociales y de Opinión Pública la realización de propuestas para la mejora de programas presupuestarias del Anexo 13 implementados en 2025.
Relató que el eje dos, relativo a capacitación y sensibilización, busca la organización de un programa de capacitación sobre presupuesto con perspectiva de género y programas sociales del Anexo 13 dirigido a funcionarios públicos federales y estatales.
“Es muy importante que podamos dar a conocer y disipar todas las dudas correspondientes a dicho presupuesto. Yo he estado platicando con algunos alcaldes y la verdad no lo traen claro. Es muy importante que como Subcomisión podamos ayudarles a que comprendan cuál es la importancia de tener un presupuesto con perspectiva de género y lo hagan realidad”, agregó.
Reiteró que se plantean reuniones con las dependencias del Poder Ejecutivo federal que inciden en el Anexo 13 para revisar el impacto de los programas y sensibilizar sobre la operación del presupuesto con perspectiva de género, y la impartición de un taller temático sobre monitoreo y evaluación, en coordinación con los centros de estudios.
En cuanto al eje tres y la participación ciudadana e incidencia legislativa, contempla la organización
de un foro para recabar opiniones de organizaciones de la sociedad civil y de expertos como ONU-Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto Europeo de la Igualdad de Género y algunas otras, como es todo lo que se ha hecho con Spotlight, a fin de que se genere un presupuesto con perspectiva de género para eliminar la violencia contra la mujer.
También, la presentación de al menos una propuesta legislativa para mejorar la transferencia y asignación de recursos. “Estaría increíble que hiciéramos como Subcomisión una propuesta de alguna reforma al marco normativo y que salga apoyada por todas las fuerzas políticas; yo creo que sería de gran impacto para el propio presupuesto con perspectiva de género”, añadió.
En el eje cuatro, relativo a transparencia y rendición de cuentas, se contempla el informe anual de todas las actividades que se estarán haciendo y las
recomendaciones para el ejercicio 2026, priorizando los programas de alto impacto donde se hayan tenido buenos resultados, comentó la diputada coordinadora.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) se congratuló por los ejes de participación ciudadana e incidencia legislativa y el de transparencia y rendición de cuentas.
Por su parte, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, diputada del PT, destacó la importancia del eje de evaluación y mejora de programas, dado que ya hay indicadores para medir el avance y es importante la evaluación para, en su momento, reorientar estos temas con el propósito de que efectivamente el presupuesto con perspectiva de género se convierte en una realidad, “no nada más en la Subcomisión sino hacia donde se ejecuta, que son los municipios y los estados”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó por 13 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el proyecto de opinión referente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Martínez Álvarez indicó que dicha opinión fue elaborada junto con el equipo de asesores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y autoridades del Gobierno Federal.
“El 25 de marzo organizamos una mesa de trabajo con autoridades nacionales, internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el equipo de asesores, teniendo como resultado las integraciones de todas las visiones en la dictaminación de las iniciativas turnadas y a la opinión sobre el PND”, subrayó.
La opinión señala que la construcción de una República de y para niñas, niños y adolescentes requiere un importante esfuerzo de corresponsabilidad para que los sistemas de cuidados, desde el ámbito familiar, comunitario, social e institucional, sean una tarea compartida entre todas las personas adultas: padres, madres, personas cuidadoras y servidoras públicas.
Puntualiza que el PND 2025-2030 reconoce la importancia de articular políticas de carácter nacional, integral e intersectorial que se enmarcan en
la República de y para niñas, niños y adolescentes.
Sostiene que las niñas, niños y adolescentes deben ser acompañados en su tránsito por una ruta integral de atenciones, con un sistema nominal que registre las que reciben, así como por un sistema de información que monitoree los indicadores críticos de desarrollo para cada etapa de la vida o grupos de edad, y mecanismos de coordinación vinculados a resultados y presupuestos específicos.
Informe de asuntos turnados
Previamente, la presidenta de la Comisión dio un informe de los trabajos de dictamen relativos a los asuntos turnados por la Mesa Directiva, así como de los resultados de la mesa de trabajo realizada el martes 25 de marzo.
Indicó que la instancia legislativa sostuvo una serie de reuniones con autoridades relacionadas a las iniciativas, asociaciones civiles y activistas para lograr un paquete de dictámenes que serán votados durante el mes de abril.
Asuntos generales
En asuntos generales, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) invitó a las y los legisladores, así como al público en general, a la Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se llevará a cabo el próximo jueves en la Cámara de Diputados.
“Podrán conocer esta red de municipios donde hay una hermandad
desde hace 14 años trabajando de la mano, compartiendo políticas públicas efectivas en favor de las niñas, niños y adolescentes para poder tropicalizarlo en sus propios municipios”, agregó.
Monserrat Villamar, coordinadora de nacional de abogacía de la Aldeas Infantiles SOS, explicó que son la organización internacional más grande en cuidado directo de niñas, niños y adolescentes, y trabajan por el derecho de vivir en familia.
“Brindamos --dijo-- alternativas de cuidado para los menores que han perdido a sus familias y desarrollamos acciones para la prevención de la desintegración
familiar”.
Propuso legislar en temas de cuidado alternativo, tomando en cuenta la opinión de niñas y niños, además de adoptar decisiones basadas en evidencia y con base en recomendaciones y buenas prácticas internacionales que mejoren la vida de la niñez mexicana. Invitó a asistir el 30 de abril al “Conversatorio por la Niñez: Infancia con derecho, futuro con oportunidades”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• También avaló su opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
La Comisión de Pesca, presidida por la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), avaló por unanimidad el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, en materia de apoyo a pescadores.
Plantea añadir dentro del catálogo de facultades del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la de proponer al titular del Ejecutivo Federal el presupuesto destinado al sector pesca y acuacultura, que deberá incluir, entre otros programas, un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
El promovente de la iniciativa, diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), dijo que la idea inicial era que el texto dijera “sembrando vida en el mar”; sin embargo, para armonizar el texto constitucional se modificó la redacción.
Explicó que en el texto se le quita “sembrando vida en el mar” y se propone que diga “un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala”. Esto iría con el mismo objetivo de tratar de fortalecer la cuestión de sembrando vida en el mar; “se trata que los pescadores les vaya bien”.
La diputada Gloria Sánchez López (Morena) consideró que este es un avance importante en la Ley de Pesca. “Reconocer al diputado por esta propuesta, no
se pudo lograr sembrando vida en el mar, pero algo equivalente se traduce en apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala”.
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
En la reunión también se aprobó por 16 votos a favor, la opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
El diputado Luis Armando Díaz, del PT, comentó que se debe destacar la importancia de la pesca deportiva, que es una actividad ligada al turismo, representa un gran porcentaje del Producto Interno Bruto y promueve la conservación de ecosistemas acuáticos.
Asuntos generales
En este apartado, la diputada Arreola Trinidad dio a conocer que en mayo se realizará el
Consejo Consultivo para que se acuerde trabajar sobre el presupuesto 2026, a fin de establecer una coordinación con instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y algunas confederaciones.
Dijo que se presentarán reformas a las leyes de la Armada de México, de Aguas y a la Federal del Trabajo.
Agregó que se está trabajando en el premio a la Pesca y Acuacultura Sustentable 2025, que ejecuta CONAPESCA, pero las Cámaras de Diputados y de Senadores serán quienes de manera coordinada colaborarán en ese premio.
El diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) preguntó sobre si ya se tiene la gestión
para la reunión con la Comisión de Hacienda, a fin de que se logre la dispensa del cobro de impuestos por el uso de pesca y puedan acceder a los permisos los pescadores ribereños.
Del PT, el diputado Luis Armando Díaz comentó que han estado trabajando sobre el tema de inspección y vigilancia. Informó que presentó una incitativa para reformar la Ley Orgánica de la Armada de México, en materia de inspección y vigilancia.
El diputado García Hernández solicitó presentar las conclusiones de la reunión que sostuvieron en el foro sobre el futuro del camarón para que se haga un análisis.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
No sé ni en qué día estamos.
En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los días están hechos una maraña. Me acuerdo de esos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de los santos que colgábamos al lado del tocador...
Ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas han ido desapareciendo.
Y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta.
Primero me cambiaron de cuarto, pues la familia creció. Después me pasaron a otra más pequeña aún, acompañada de una de mis biznietas. Ahora ocupo el cuarto de los trebejos, el que está en el patio de atrás.
Prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero se les olvidó, y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.
Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me he pasado semanas buscando una pluma, y cuando al fin la encontraba, yo misma volvía a olvidar en dónde la había puesto.
A mis años, las cosas se pierden fácilmente, claro que es una enfermedad de ellas, de las cosas, porque yo estoy segura de tenerlas, pero siempre se desaparecen.
La otra tarde caí en la cuenta de que también mi voz ha desaparecido. Cuando les hablo a mis nietos o a mis hijos, no me contestan. Todos conversan sin mirarme, como si yo no estuviera con ellos, escuchando atenta lo que dicen.
A veces intervengo en la conversación, segura de que lo que voy a decirles no se le ha ocurrido a ninguno y que les van a servir de mucho mis consejos, pero no me oyen, no me miran, no me responden. Entonces, llena de tristeza, me retiro a mi cuarto antes de terminar de tomar la taza de café. Lo hago así de repente, para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta de que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan disculpas.
Pero nadie viene.
El otro día les dije que cuando muriera entonces sí que me iban a extrañar. El niño más pequeño dijo: “¿Ah... es que tú estás viva, abuela?”. Les cayó tan en gracia que no paraban de reír. Tres días estuve llorando en mi cuarto, hasta que una mañana entró unos de los muchachos a sacar unas llantas viejas y ni los buenos días me dio.
Fue entonces cuando me convencí de que soy invisible.
Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, pero mi hija sigue
barriendo sin tocarme. Los niños corren a mi alrededor, de un lado al otro, sin tropezar conmigo.
Cuando mi yerno se enfermó, tuve la oportunidad de serle útil: le llevé un té especial que yo misma preparé. Se lo puse en la mesita y me senté a esperar que se lo tomara. Sólo que estaba viendo la televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi presencia. El té, poco a poco se fue enfriando. Mi corazón también.
Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos todos de día de campo. Me puse muy contenta ¡Hacía tantos años que no salía, y menos al campo! Entonces el sábado fui la primera en levantarme. Quise arreglar mis cosas así que me tomé mi tiempo para no retrasarlos.
Al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban bolsas y juguetes al coche. Yo ya estaba lista y, muy alegre, me paré en el zaguán a esperarlos. Cuando arrancaron y el auto desapareció envuelto en el bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el coche o porque mis pasos tan lentos impedirían que todos los demás corretearan a gusto por el bosque.
Sentí clarito cómo mi corazón se encogió. La barbilla me temblaba como cuando uno ya no aguanta las ganas de llorar.
Vivo con mi familia y cada día me hago más vieja, pero cosa curiosa, ya no cumplo años.
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024 Si hubiera un hombre así
" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"
Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.
Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?
Nadie me lo recuerda. Todos están tan ocupados. Yo los entiendo, ellos sí hacen cosas importantes. Ríen, gritan, sueñan, lloran, se abrazan, se besan. Yo ya no sé a qué saben los besos. Antes besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que daba tenerlos en mis brazos como si fuesen míos. Sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca de mí. La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna que nunca creía recordar...
Pero un día mi nieta, que acababa de tener a su bebé, dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud.
Ya no me les acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo a causa de mis imprudencias. ¡Tengo tanto miedo de contrariarlos!
Ojalá que el día de mañana, cuando ellos lleguen a viejos... Sigan teniendo esa unión entre ellos para que no sientan el frío ni los desaires.
Que tengan la suficiente inteligencia para aceptar que sus vidas ya no cuentan, como me lo piden.
Y Dios quiera que no se conviertan en "viejos sentimentales que todavía quieren llamar la atención".
Y que sus hijos no los hagan sentir como bultos para que el día de mañana no tengan que morirse estando muertos desde antes... como yo.
por www.shoshan.cl
La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.
Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.
Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.
Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.
Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.
Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.
Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.
No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.
Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de abril de 2024
a desnutrición es “el estado patológico que resulta del consumo inadecuado de uno o más nutrientes esenciales y que se manifiesta o descubre clínicamente o por pruebas bioquímicas, de laboratorio o antropométricas”.
Cuando no tomamos una dieta equilibrada (consumiendo la cantidad de energía necesaria para cubrir nuestras necesidades) y mixta (incluyendo todos los grupos de alimentos), podemos llegar a tener una desnutrición.
La desnutrición desde el punto de vista de su causa , puede ser:
Primaria: cuando no tenemos acceso a los alimentos (falta de recursos, o falta de ayuda para poder comprar los alimentos y preparar la comida …)
Secundaria: cuando por alguna enfermedad, aunque podamos comer no aprovechamos los nutrientes ( falta de apetito, mala dentadura, mala digestión, tratamientos de cáncer …)
Mixta: cuando no tenemos acceso a los alimentos y además no los podemos aprovechar adecuadamente.
Por otro lado, desde el punto de vista clínico, la desnutrición puede ser:
a.- Marasmo (crónica) : consumo inadecuado de energía y nutrientes durante mucho tiempo. Se produce cuando por las distintas causas comentadas, no comemos cantidad suficiente de alimentos. Puede ocurrir de forma voluntaria, cuando influidos
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Celulitis es el nombre que se da a los depósitos irregulares de grasa que las mujeres tienden a acumular alrededor de las caderas, el vientre y los muslos. Tiene apariencia de piel de naranja y suele empezar a formarse durante la pubertad, pero no siempre se hace evidente a esa edad.
La celulitis es también una infección bacteriana aguda de la piel y el tejido subcutáneo causada, la mayoría de las veces, por estreptococos o estafilococos. Los síntomas y signos incluyen dolor, calor, eritema que se propaga rápidamente y edema. Ello provoca fiebre, inflamación, enrojecimiento, dolor y calor en la zona afectada.
por los ideales de belleza del momento, solo se quiere adelgazar y llegamos a una pérdida de peso importante (como sería el caso de una Anorexia Nerviosa).
En otras ocasiones, el descenso de ingesta se relaciona con enfermedades degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o el Parkinson, donde de forma progresiva desciende la ingesta diaria. Pérdida de apetito, dificultad para masticar y tragar (disfagia), que implica un descenso en la cantidad de alimentos consumidos. Si además tenemos en cuenta las características de cada persona, vemos que hay a quien no le gusta el puré y la carne no la puede masticar, el pescado tiene espinas por lo que no lo toman y la leche “tiene
Se suelen clasificar en 3 tipos. Dura, blanda y edematosa.
Dura; Es el tipo de celulitis que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes. La piel es dura al tacto y difícil de pellizcar con los dedos. Se encuentra principalmente en los muslos y los glúteos. Su apariencia
mala fama” y además con menos apetito (se toman cantidades más pequeñas de comida) mantiene solo desayuno, comida y cena, porque es lo que siempre ha hecho, hay muchas posibilidades de desarrollar una desnutrición. De todas estas formas y de otras que no vamos a detallar porque se haría muy largo, se consigue poco a poco ir perdiendo peso (disminución de la ingesta energética) y además empiezan a estar en pequeña proporción algunos nutrientes como la proteína (huevos, carne, pescado, leche) aunque se encuentra en menor proporción en otros alimentos. Si no se puede ir a la compra de forma regular, también escaseará en nuestra alimentación frutas y verduras
(deficiencia de algunas vitaminas y minerales y de fibra). La apariencia es de una persona muy delgada, de mal color … impresiona por “malnutrido”.
b.- Kwasiorkor (aguda); se trata de un déficit de ingesta de proteína, por un aumento de las necesidades ( una enfermedad aumenta los requerimientos de todos los nutrientes y de proteína en particular) con lo que si se mantiene la alimentación habitual o menos porque perdemos el apetito, puede aparecer la desnutrición, que será más grave que el marasmo, porque aparece de forma rápida y provoca un mayor desajuste en nuestro metabolismo. El aspecto de la persona manifiesta pocos cambios (aparecen edemas y da la impresión de bien nutrido).
c.- Mixta: a veces aparecen juntas Marasmo y el Kwasiorkor, porque a una situación de baja ingesta se le une una enfermedad aguda, como una gripe o una fractura de cadera o un tratamiento antitumoral y esta combinación es la más peligrosa para nuestra salud.
La caquexia se define como la enfermedad que se caracteriza por adelgazamiento considerable, desequilibrio metabólico con predominio de fenómenos catabólicos e insuficiencia progresiva de las funciones vitales y, cuando aparece, la recuperación es muy difícil.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
es rugosa, con hoyuelos y a menudo presenta estrías.
Blanda. Este tipo de celulitis la llamada piel de naranja se observa fácilmente, siendo la consistencia de la piel gelatinosa y flácida. Empieza a aparecer en mujeres mayores de 35 años y suele afectar más partes del cuerpo como la panza, los brazos y la espalda.
Edematosa. Aparece en mujeres de 20 a 40 años que retienen líquidos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Desgraciadamente no puedes hacer nada para prevenir la celulitis. La mayor parte de las mujeres la sufren, incluso las más delgadas.
Una vez que la has desarrollado no puedes hacer gran cosa, a no ser que optes por una intervención quirúrgica (como la liposucción, intervención en la que la grasa es aspirada). Hay cremas que pretenden reducir la celulitis. Suelen contener algas, extractos de té verde u otros ingredientes, normalmente con la finalidad de estimular la circulación. Úsalas, pero no esperes milagros, aunque puedas notar mejoras en la textura y en el aspecto de tu piel, lo más probable es que se deban al masaje que te des al aplicarlas.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En muchas ocasiones es un problema estético, aunque puede vivirse con preocupación. Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de abril de 2024 RELIGIÓN
Como también están los que sienten culpa al ver que ellos se desarrollan, son sanados, restaurados y prosperados, mientras que otros a su alrededor no reciben lo mismo de parte del Señor, y en vez de buscar que los demás avancen hacia arriba a cumplir sus propósitos en Cristo, resignan su crecimiento, se estancan, y dejan de ser de inspiración para otros.
La Mayoría De Los Cristianos Rechaza El Éxito
Estas son algunas alternativas o pensamientos, pero la verdad es que la mayoría de los cristianos rechaza el éxito por la simple razón de no estar dispuesto a pagar el precio que se debe pagar para ser exitoso, ya que el ser diez veces mejor no es creer que lo somos, sino verdaderamente ser parte del propósito de Dios para nuestra vida, pues el Señor quiere que lideremos a quienes nos rodean en el ámbito donde Él nos ha colocado; y es por esto que siempre debemos tener presente que somos hijos de Dios, para que eso se traduzca en nuestra nueva forma de vivir y podamos destacarnos en este mundo siendo la sal y luz a los demás
La pregunta que hoy debemos hacernos cada uno de los cristianos es: ¿Hoy se dice esto del Pueblo de Dios?
Cuando alguien desea consultar sobre temas importantes que requieren de sabiduría e inteligencia, ¿buscan al Pueblo de Dios para hacerlo? ¿Se encuentra hoy en el Pueblo de Dios ese nivel de integridad e idoneidad diez veces mayor que en los que están en el mundo y no tienen al Señor?
Los Cambios Que Vienen Para Mejorar
Y también debemos saber que para mejorar las cosas de nuestra vida y nuestro caminar en el Señor, no podemos hacerlo sin introducir mejoras, pues los cambios que vienen para mejorar nuestra vida vienen de la mano de las mejoras que introducimos en ella, tanto en lo que ya estamos haciendo como en las cosas que hasta hoy no hacíamos, incluso en las que apenas estábamos planificando hacer
Y si verdaderamente queremos cambiar nuestra vida, es necesario saber que por lo general las mejoras que debemos producir en nuestra vida para crecer y progresar en el propósito de
Dios con nosotros producen incomodidad pero son éstas modificaciones de hábitos, formas de pensar y de actuar, las que luego hacen que puedas vivir mejor, ya que para vivir mejor y en mejor relación con el Señor, hay que mejorar, y para mejorar hay que hacer cambios
Los Cambios Guiados Por El Señor
Los cambios guiados por el Señor a través de Su Palabra son los que nos hacen mejores, tanto en lo espiritual, como en lo familiar, o en lo ministerial; y no miremos a nuestro lado para desentendernos pues todos tenemos cosas por cambiar para mejorar nuestra relación con el Señor porque todos siempre podemos ser mejores para la gloria de Dios, para nuestra propia bendición y para testimonio a los demás, y es eso lo que nos convertirá en la sal de la tierra y la luz del mundo
El presente es un tiempo difícil, conflictivo en todos los aspectos, pero a pesar de los conflictos y las pruebas que podamos estar pasando, como hijos de Dios “sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” Romanos 8:28
En este tiempo difícil es cuando más debemos aferrarnos a las promesas del Señor sabiendo que “en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” Romanos 8:3739
CONCLUSIÓN
Si hoy esta palabra ha llegado a tu corazón, si el Espíritu Santo te está tocando y hablando en este momento, hoy es el día en que puedes inaugurar el tiempo del cambio para tu vida, hoy puedes inaugurar el tiempo de mejoras en todas las áreas de tu vida conforme a la guía y voluntad del Señor para que puedas cambiar tu situación en el ámbito familiar, en tu vida laboral, en tu vida económica,
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
2a. PARTE
en tu vida ministerial, y sobre todo, en tu servicio a Dios
Y “si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis; no se ponga el
sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” Efesios 4:21-32
Este es el tiempo en que el Señor te llama para que hagas los cambios necesarios e incorpores las mejoras que te convertirán en ese verdadero hijo de Dios que Él quiere que seas, y de esta forma logres mejorar en todo para convertirte en un cristiano exitoso diez veces mejor que lo que venías siendo © Ricardo Hernández Todos los derechos reservados.
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• El director general del Seguro Social destacó que este convenio busca enriquecer la oferta cultural y artística del país y activar los 25 teatros institucionales
• La secretaria de Cultura indicó que es prioridad del gobierno federal el bienestar social y emocional en un trabajo entre cultura y salud
• La convocatoria tiene un fondo de 30 millones de pesos para fortalecer la vocación social de la Red Teatral del IMSS y fomentar la creación de compañías independientes
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron el convenio marco de colaboración “Escenarios IMSSCultura”, con la finalidad de promover el acceso a la cultura, las artes, la danza y fomentar la inclusión y la participación de todos los grupos sociales en actividades culturales. El convenio pactado en el marco del Día Mundial del Teatro, jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 27 de marzo, desde 1961, busca enriquecer la oferta cultural y artística del país a partir de la contribución al ejercicio de los derechos culturales de la población. La convocatoria tiene un fondo de 30 millones de pesos para fortalecer la vocación social de la Red Teatral
del IMSS y abonar en el compromiso para el pago de una remuneración justa y el fomento de la creación escénica nacional para compañías independientes.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Rafael Solana, ubicado en Magdalena de las Salinas, Ciudad de México, Zoé Robledo señaló que el convenio permite lanzar una convocatoria nacional a grupos artísticos, crear un comité evaluador y activar 25 teatros en una nueva faceta que marca el retorno al gran teatro del Seguro Social.
“No es poca cosa intentar emular a grandes actrices y primeros actores que lo hicieron posible, pero estamos en condiciones de hacerlo porque hay un planteamiento muy claro de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: acceso a la cultura de manera democrática y territorialmente accesible, y eso solo lo puede ofrecer la red de teatros del IMSS”, enfatizó.
Señaló que en 2019 el Teatro del IMSS en Reforma, “Juan Moisés Calleja” abrió sus puertas con la puesta en escena Felipe Ángeles, y un año después, en 2020, el Seguro Social y la Secretaría de Cultura suscribieron un convenio marco con vigencia sexenal donde se establecieron bases sólidas para reactivar el movimiento escénico institucional “con la pandemia todo tuvo que parar, pero no el ánimo, nunca el espíritu”.
Agradeció a la secretaria Curiel de Icaza por su esfuerzo y empeño para la firma del convenio, con lo cual el Seguro Social regresa a sus orígenes, a un teatro que va más allá de lo comercial “como un acto subsidiario para volver a presentar a esas grandes obras o que incluso nunca se han puesto en escena”.
A su vez, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó: “Es un retorno de la vocación social y del interés de este gobierno por fortalecer los circuitos culturales, el acceso a la cultura, el bienestar social y emocional en un eje de trabajo entre cultura y salud”.
Lo anterior, en línea con la visión
de trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Que tiene como objetivo recuperar la rectoría del Estado en temas fundamentales para el bienestar social, qué mejor que una alianza entre Salud y Cultura para trabajar en esta red histórica de teatros, para abrir las puertas y fortalecer a las nuevas generaciones de artistas, donde no solo se va a invitar a gente de Teatro sino también de Danza”.
El evento contó con la presencia de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Alejandra de la Paz Nájera; la subdirectora general del Inbal, Haydee Boetto Bárcena; el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS, Héctor Robles Peiro; la coordinadora de Bienestar Social, Magdalena Castro Onofre; directoras y directores normativos del IMSS, entre otras autoridades e invitados especiales.
Previamente, el maestro Manuel Suasnavar realizó una explicación del mural La Garza, de su autoría, el cual se encuentra en el Centro Cultural “Rafael Solana” del IMSS.
Escenarios IMSS-Cultura
Las bases de la convocatoria se darán a conocer la primera semana de abril y se podrán postular de manera virtual del 15 de abril al 20 de mayo de 2025; la publicación de ganadores será el 30 de junio para iniciar con las presentaciones en el segundo semestre del año en curso.
Escenarios IMSS-Cultura tiene dos vertientes programáticas: Danza y Teatro para niñas, niños y jóvenes, y Danza y Teatro para toda la familia. Podrán participar compañías, artistas, creadores, agentes culturales o grupos artísticos de artes escénicas, tanto mexicanos como extranjeros con
residencia en México. Los proyectos seleccionados deberán ofrecer seis funciones de una obra ya existente en dos espacios escénicos del IMSS, tres presentaciones serán en la ciudad de residencia del artista o grupo y otras tres en un estado colindante que cuente con un teatro de la Red del IMSS, para lo cual se establecieron siete circuitos regionales:
• Región Centro: Ciudad de México, Estado de México (Naucalpan de Juárez y Toluca de Lerdo) y Tlaxcala (Tlaxcala).
• Región Bajío: Querétaro (Santiago de Querétaro), Guanajuato (León de los Aldama), Aguascalientes (Aguascalientes) y San Luis Potosí (San Luis Potosí).
• Región Occidente: Michoacán (Morelia) y Jalisco (Guadalajara).
• Región Centro-Norte: Zacatecas (Zacatecas) y Durango (Durango).
• Región Pacífico Norte: Sinaloa (Culiacán y Mazatlán).
• Región Noroeste: Baja California (Mexicali y Tijuana).
• Región Sureste: Campeche (Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco).
Las propuestas serán evaluadas por un Comité de Selección Artística integrado por especialistas en danza y teatro de las diferentes regiones del país.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Será abordado el 28 de marzo de 2025, en el ciclo de conferencias “Tardes de CafeINAH”
• La ponencia La Colección Carlos Pellicer, inicios y continuidades del Museo de Sonora se realizará en formato híbrido, a las 17:00 horas de Sonora
El poeta, escritor, museólogo y promotor cultural tabasqueño Carlos Pellicer Cámara tuvo un papel importante en el ámbito cultural de la ciudad norteña de Hermosillo, al diseñar el primer proyecto expositivo arqueológico en Sonora, inaugurado en 1957. La selección de Pellicer revela
su sensible apreciación artística del patrimonio arqueológico y los conocimientos que poseía, como museógrafo, de la arqueología de la época, para ejemplificar lo más representativo de cada cultura. Pero, ¿qué sigue para este patrimonio?, ¿cuál es la importancia de su preservación y cómo se puede seguir dándolo a conocer como parte crucial de la historia del Museo Regional de Sonora?
La Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Sonora, ofrecerá un acercamiento a esa colección arqueológica mediante la conferencia La Colección Carlos Pellicer, inicios y continuidades del Museo de Sonora.
La plática será impartida por las arqueólogas del Centro INAH Sonora, Amanda Alvarado Ríos y Adriana Hinojo Hinojo, en el ciclo “Tardes de CafeINAH”, el 28 de marzo de 2025, a las 17:00 horas de Hermosillo (18:00 horas de la Ciudad de México), en formato híbrido.
En los acervos de bienes arqueológicos del Museo Regional
de Sonora se encuentran algunas historias, cuyos protagonistas han trascendido las vicisitudes políticas y circunstancias históricas, conformando un importante legado de piezas arqueológicas, caso de la colección arqueológica Carlos Pellicer.
Cabe recordar que las conferencias “Tardes de CafeINAH” se realizan el último viernes de cada mes, para dar a conocer las actividades, acciones y programas que el INAH desarrolla
en torno a la preservación y divulgación del patrimonio cultural sonorense. La invitación está dirigida a todo público, en las instalaciones de la Sala de Lectura de la Biblioteca Ernesto López Yescas, del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría (calle Jesús García final s/n, col. La Matanza), con transmisión por Facebook Live.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 29 de marzo de 2025
• Kórima es compartir, autoría de Gabriela Olmos Rosas e ilustrado por Yanin Ruibal Pavlovich, se publicó en colaboración con Libros para Imaginar
• Fue incluido en el Catálogo del Club de Lectura, Capítulo México, conformado por 104 títulos escritos en español y en diversas lenguas originarias
La historia de Pedro, un joven arriero que pese a la barrera del idioma es ayudado por unos niños rarámuris para garantizar su supervivencia y la de don Atanasio, su desconfiado patrón, es narrada en Kórima es compartir, coedición de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH), y Libros para Imaginar, la cual fue incluida en el Catálogo de Libros del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Capítulo México, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La obra, autoría de Gabriela Olmos Rosas, e ilustrada por Yanin Ruibal Pavlovich, forma parte de la Colección Arrieros Somos..., cuyo hilo conductor es el Camino Real de Tierra Adentro, y se completa con los títulos No podemos comer plata, La feria es un mundo chiquito y El corrido de doña Cleta y su amor perdido.
Durante la presentación del catálogo, en la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano, la editora de la colección, Ixchel Delgado Jordá, dijo que “México tiene una riqueza cultural enorme. Somos una de las naciones con mayor diversidad lingüística y necesitamos transmitir ese mensaje a las infancias para que pasen la voz y conozcan estas historias que, aunque son de ficción, alientan y están documentadas para conocer más sobre el país”.
La publicación cumple con cinco de los 17 ODS de la ONU, contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 y adoptada por 193 países que acordaron este plan para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
mejorar las vidas y las perspectivas de las personas del orbe.
Los ODS con los que cumple Kórima es compartir son: 4, Educación de calidad; 6, Agua limpia y saneamiento; 10, Reducción de las desigualdades; 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, y 17, Alianzas para lograr los objetivos. Cabe resaltar que solo dos libros cumplieron con esta última meta (que integra todos los ODS), y esta coedición es uno de ellos.
Además de capturar las palabras de la autora, la ilustradora Yanin Ruibal resaltó el paisaje imponente de la Tarahumara, como un personaje más. Al ser originaria de Sonora, consideró que la cultura, el arte e historia del norte de México son vastos, aunque a veces se piensa lo contrario, por lo que “es importante enseñar a las y los niños de dónde venimos, qué y cómo somos, y que ese conocimiento no se pierda”.
En su intervención, la directora del Centro de Información de Naciones Unidas para México Cuba y República Dominicana, Carmen Morales Hernández, detalló que la ONU creó el Club de Lectura a nivel global, en 2019, en los seis idiomas oficiales de la organización (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), con el fin de acercar a las infancias a los ODS, a través de la literatura.
Agregó que México se sumó a esta
iniciativa global con su propio capítulo, conformado por 104 libros publicados en nuestro país, que abrazan su riqueza cultural con obras en español y en diversas lenguas originarias, dirigidos a niñas y niños de 3 a 12 años, reconociendo la importancia de la diversidad en la construcción de un futuro más inclusivo.
“El propósito de este club de lectura es promover historias que inspiren a las infancias a conocer los ODS y a imaginar un mundo mejor, con salud, educación, nutrición y justicia, donde se junten los derechos de todas las personas, cuidemos al planeta y aprendamos a cuidar su diversidad y su riqueza”, mencionó.
A su vez, la representante permanente en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Patricia Aldana Maldonado, subrayó la labor del comité editorial que evaluó los libros seleccionados, bajo los siguientes criterios: vinculación de la obra con alguno de los 17 ODS, su adecuación al público infantil, la calidad literaria y artística de la obra, la inclusión, la culturalidad y su diversidad, y su impacto y llamado a la acción.
En el comité participaron 24 especialistas en literatura, educación y promoción de la lectura, entre ellos la ensayista América Pacheco; la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Anel Pérez; el escritor Benito Taibo; la directora general de Educación y Formación Profesional de la OEI, Tamara Díaz Fouz; la consultora pedagógica Mariana Morales Guerra, y la consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Teresa Chávez.
En el lanzamiento del catálogo participó Hugo Setzer, quien durante el desarrollo del proyecto presidió la Cámara Nacional de la Industria Editorial de México. Detalló que la convocatoria estuvo abierta del 3 de diciembre de 2024 al 3 de febrero de 2025, cuando se inscribieron 247 libros, de los cuales 180 pasaron al comité editorial, y se eligieron 104.
Todos los materiales fueron hechos y publicados en México, en español, pero 10 de ellos también están en lenguas originarias, como náhuatl, maya, tu’un savi y ñomndaa. El catálogo puede consultarse en: www.clubdelecturaods.onu.org.mx/.
(Secretaria de cultura)
• Los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol destacaron que este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a jóvenes y adultos, mejorando así su calidad de vida
Las Rosas, Chiapas.- Con el firme compromiso de seguir avanzando en la erradicación del rezago educativo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración y Plazas Comunitarias con los Ayuntamientos de Las Rosas, Socoltenango y Tzimol, fortaleciendo el programa de Alfabetización Chiapas Puede.
Esta alianza celebrada en el municipio de Las Rosas, fortalecerá las acciones para la erradicación del rezago educativo, así como la atención prioritaria para las Plazas Comunitarias en estos municipios, espacios fundamentales para brindar educación a jóvenes y adultos mediante programas flexibles y adaptados a sus necesidades. Además, se implementarán estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje y aumentar la cobertura educativa en la región.
El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de este acuerdo y agradeció el respaldo de los presidentes municipales de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega; de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para atender el segundo eje prioritario de la Nueva ERA de Chiapas: la Alfabetización.
Resaltó que con la ayuda de las autoridades de cada
municipio y de la sociedad civil se sigue avanzando en este gran proyecto de alfabetizar a Chiapas, por ello, hizo un reconocimiento público a la Coordinación de zona de Las Rosas, la cual lidera en la incorporación de educandos al programa de alfabetización.
En ese contexto hizo el llamado a los ayuntamientos o a quienes no se han sumado a esta cruzada para que lo hagan y de esta manera ir levantando bandera blanca en cada municipio, posteriormente hacerlo en toda la geografía estatal y de esta forma terminar con el flagelo del analfabetismo.
Finalmente, autoridades municipales y del Icheja refrendaron su compromiso con la educación y el desarrollo social. La firma de este convenio permitirá implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación a quienes aún no saben leer ni escribir, mejorando su calidad de vida.
Durante el evento también se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a las y los educandos que concluyeron satisfactoriamente su instrucción básica, reconociendo su empeño y dedicación para mejorar su futuro a través de la educación.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y de los municipios con la educación, convencidos de que el conocimiento es la base para construir un Chiapas más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
En este evento se contó con la participación de Leticia Albores Ruiz, subsecretaria de Programas de Bienestar y Humanismo; Rocío Robles Gordillo, presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Manuel Alejandro Román Moreno, delegado de Educación Regional; Maro Villadel Trejo Trejo, coordinador de la Zona 0752 Las Rosas; Cecilia Concepción Sánchez Galindo, secretaria técnica del Icheja; Maritza Monserrat Robles Zavaleta, coordinadora regional Centro; Florentino Gómez Castro, coordinador de la Unidad de Concertación y Difusión; Héctor Javier Buendía de León, responsable estatal de Plazas Comunitarias.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Aditech rinde homenaje por el XLIII aniversario de la erupción del volcán
• Un homenaje a la memoria y la resiliencia en la réplica del volcán en el MUCH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios.
El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.
La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”, en la que abordó el estado actual del volcán y la relevancia del monitoreo sísmico en la región.
Como parte del programa, Ramón Gómez Sánchez, trabajador del MUCH, compartió su testimonio sobre aquella noche del 28 de marzo de 1982 y los días posteriores a la erupción, brindando un relato de su experiencia vivida sobre la tragedia que marcó la vida de las y los hermanos zoques de Chiapas.
Los asistentes presenciaron la proyección “Odisea Volcánica” en la sala 3D, un documental de los hechos históricos de la erupción del volcán Chichonal ocurrido en 1982, que ofrece una visión científica y testimonial del evento.
El homenaje culminó con una degustación gastronómica zoque y la colocación de una ofrenda floral en memoria de los habitantes que perdieron la vida, como un acto de respeto y reconocimiento a su historia.
Este evento no solo busca mantener viva la memoria de aquel suceso, sino también fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia ante fenómenos naturales.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
• La secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, anunciaron una alianza estratégica que promocionará la marca México y dará acceso a financiamiento en los polígonos de turismo comunitario.
• Añadió que se brindará educación financiera y tecnológica para emprendedores del sector y se darán incentivos financieros para turistas como programas de recompensas.
Ciudad de México, 29 de marzo de 2025. La secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, presentaron la estrategia Avanzamos por México para impulsar el turismo nacional por medio de 5 ejes:
• Promociones para viajeros, usuarios de la institución bancaria en vuelos, hospedaje y paquetes turísticos.
• Campaña de difusión, para posicionar las marcas México y Pueblos Mágicos.
• Digitalización, facilitar los pagos de servicios turísticos a través de diversas modalidades digitales.
• Desarrollo económico, generar un impacto positivo directo en las comunidades residentes de los Pueblos Mágicos.
• Educación financiera, realización de talleres para estudiantes, Pymes, prestadores de servicios turísticos y otros sectores de la población en la materia.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que, con esta alianza estratégica entre la Secretaría de Turismo y BBVA, se promocionará la marca México y se dará acceso a financiamiento en los polígonos de turismo comunitario.
Refirió que la iniciativa Avanzamos por México “se suma a los esfuerzos realizados en esta administración para posicionar a nuestro país como uno de los cinco principales destinos turísticos a nivel mundial e incrementar la derrama económica y el empleo derivados de esta noble actividad, unas de las metas establecidas en el Plan México para generar Prosperidad Compartida”. Con esta alianza, BBVA se suma al proceso de digitalización de los Pueblos Mágicos al ofrecer a las Pymes productos bancarios como terminales punto de venta, pasarela de pagos y enlaces para realizar transacciones y acercarlas a las ventajas de los pagos en línea.
Además, será impulsada una campaña de difusión para posicionar las marcas “México” y “Pueblos Mágicos” en cajeros automáticos, pantallas y canales digitales del banco; Asimismo, la institución bancaria hará extensivo un programa de educación financiera a las comunidades residentes de las localidades con este nombramiento.
Por otra parte, se brindará acceso financiero y bancarización para proyectos turísticos comunitarios, se brindará educación financiera y tecnológica para emprendedores del sector y se darán incentivos financieros para turistas como programas de recompensas, meses sin intereses y cashback.
En su oportunidad, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, mencionó que la digitalización de los Pueblos Mágicos es indispensable, hoy que en la actualidad las reservaciones de hotel y vuelos se hacen en línea y las y los turistas esperan pagar sin efectivo y encontrar servicios digitalizados.
“El 70% de las micro y pequeñas empresas en este sector no están bancarizadas y por eso estamos impulsando la creación de un entorno de pagos digitales que permitirá a comerciantes, artesanas y artesanos, y prestadores de servicios turísticos aceptar pagos electrónicos, para reducir la dependencia del efectivo y potencia la inclusión financiera sostenible”, afirmó.
Acompañaron a la secretaría Rodríguez Zamora, el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza; la titular de la Unidad de Información y Política Turística, Nathalie Desplas Puel; el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística, Christian Leslie García Romero; y el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, quienes participaron en deistintos paneles y conversatorios sobre la actividad turística y su importancia en la economía nacional, para generar bienestar social.
• Participan 10 estados, más los representativos del IMSS y la UNAM
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de marzo de 2025.- Se inauguró formalmente el Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025 en la disciplina de básquetbol en Chiapas, ceremonia realizada en el Auditorio “Humanismo que Transforma” del Instituto del Deporte (Indeporte).
Los equipos de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y el anfitrión, Chiapas, así como la representación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), le dieron entusiasmo y color al evento.
El encargado de darle la bienvenida a las y los participantes fue Adonaí Sánchez
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
Osorio, director general del Indeporte, quien pidió a las y los visitantes sentirse como en casa, porque Chiapas los recibe con los brazos abiertos.
La danza de Chores y Correlonas de Ocozocoautla, además del colorido de los Parachicos de Chiapa de Corzo hicieron bailar a los equipos presentes que disfrutaron de la cultura y música del estado.
El acto protocolario incluyó los honores a la bandera y la entonación del himno nacional mexicano.
Estuvieron presentes: Angel Torres
Inicia en el Cobach campaña para prevenir el suicidio, así como la Jornada Nacional por la Paz y
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 27 de marzo.– Con el propósito de fomentar en la sociedad el humanismo que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, para lograr la pacificación entre las y los chiapanecos, se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) el arranque oficial de la campaña “Dale color a tu vida” y la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, cuyo propósito es promover la importancia de la prevención del suicidio y el combate al uso de sustancias prohibidas.
El evento fue encabezado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, desde el plantel 13 Tuxtla Oriente y contó con la presencia de la joven Yazmín Ramírez Espinoza, presidenta de la agrupación Jóvenes de Chiapas hacia una Nueva Era, así como autoridades del ámbito educativo y de salud.
El titular del Cobach destacó la relevancia de la colaboración entre las instituciones educativas, la salud y la comunidad para la creación de espacios más saludables y seguros para la juventud. Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes y a la sociedad en general a unirse a la campaña y a trabajar juntos para fomentar el bienestar emocional y psicológico.
Por su parte, Yazmín Ramírez Espinoza invitó a la comunidad educativa, principalmente a la juventud estudiantil y a las madres y padres de familia, a promover la sana convivencia y la paz,
así también a fomentar una vida alejada de malas prácticas y libre de adicciones. De igual forma recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como Embajadora de la Juventud en la Prevención del Suicidio y Adicciones en el Estado de Chiapas.
Por su parte, el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez Cruz, subrayó la importancia de la salud mental como un tema que debe ser prioritario en la agenda pública, haciendo hincapié en la importancia de la detección temprana de trastornos emocionales, así como la creación de redes de apoyo para quienes atraviesan por situaciones difíciles.
La campaña “Dale color a tu vida” buscará, a través de diversas actividades educativas, artísticas y comunitarias, concientizar sobre los riesgos del suicidio y el consumo de drogas, mientras que la Jornada Nacional por la Paz y contra las Drogas tiene como objetivo promover valores como la paz, la unidad y el respeto, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sana y libre de adicciones.
Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; Roberto Trinidad Manzo, en representación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente; Carlos Siles Torres, director de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; Alma Mancilla, regidora de Ocozocoautla; Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba) Chiapas; Alejandro Abarca Palma, director del Instituto de la Juventud del estado y Silvana Franco, jugadora seleccionada por Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
● Aranceles: industria automotriz en la cuerda floja
● Verdades a medias en la lucha contra los cárteles
● Cuauhtémoc Blanco se presenta con alto blindaje
● Ilegal afiliación del magisterio a filas morenistas
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- “No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague”, tal es la situación frente a los anunciados aranceles aplicados por Donald Trump. Por ahora se dan una serie de datos: se inicia con el 2.5 por ciento; no se aplicarán a las autopartes incluidas en el T-MEC.
A otros productos se les aplicará el 25 por ciento arancelario y como ha sucedido desde su presencia como canciller hasta la fecha en donde se desempeña como titular de Economía, Marcelo Ebrard se encarga de enredar la información, no dejar nada debidamente claro, con lo cual provoca la incertidumbre entre empresarios y, con ello, la paralización de inversiones y se inician reacomodos de empleo entre medianas y pequeñas industrias, comercios, empresas, para lograr sobrevivir. Se llegó el día dos de abril, la tan temida fecha y se advierte: los autos no fabricados en EU si tendrán el 25 por ciento de aranceles anunciado por DT desde su llegada. Mientras tanto, la presidentA espera el 3 de abril para reaccionar y dar una respuesta integral de lo que hará México frente a la imposición arancelaria del vecino del Norte. “No quiere decir que el 3 de abril se cierran los trabajos en Estados Unidos. Están abiertas las puertas para las pláticas con Estados Unidos”, aseveró desde el templete mañanero CS con el rostro desencajado. Y es que según el “carnal” se está buscando, en el renglón precios, algunas ventajas. Sheinbaum lanza un grito de auxilio a los fabricantes de automóviles, solicitó: “nos podamos reunir con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance de los aranceles y cómo fortalecer esta integración que tenemos
con Estados Unidos”.
En este escenario, Sheinbaum y Ebrard celebran a México no le va como a Europa, tiene un trato preferencial y permanente con EU. Aquí se dice van a revisar las partes automotrices para determinar cuáles pagarán el 25 por ciento y cuáles menos o están exentas. A los otros, advierten, se le aplicó a raja tabla el porcentaje arancelario anunciado. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles se unieron a la asociación automotriz alemana para señalar como estos aranceles afectan a todas las empresas de la cadena de suministro global “con consecuencias negativas, sobre todo para los consumidores incluidos los de América del Norte”. BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo, Stenllantis y todos sus proveedores se verán altamente afectados y las plantas ubicadas en otros países, verán sacudimientos fuertes en su economía y en el empleo.
SE JUNTAN TRAGEDIAS
El panorama económico es trágico, anuncia severas tormentas, pero en el terreno de la seguridad, de las acciones del narco e inclusive en el político, estos últimos al parecer muy ligados, la situación no es muy diferente. Pasarán años para intentar borrar lo sucedido y encontrado en el rancho Izaguirre, más aún cuando, primero, se negaron las pruebas presentadas para su definición como centro de adiestramiento y exterminio. Ahora, ya contaron casi 200 prendas, mochilas, ropa y otros artículos, así como los zapatos a los cuales clasificaron como “plantados” para crear una escena de crimen falsa y en apoyo a las negaciones de la existencia de este sitio.
Según Omar García Harfuch, ya son más de 17 mil los detenidos. Hasta hace tres semanas iban 14,500 y los decomisos son cuantiosos, en millones de pastillas, en toneladas de droga y siguen las preguntas sin responder: ¿en cuál agencia del MP se han levantado los expedientes de estos delincuentes catalogados de alto impacto? ¿En cuáles entidades se ha tenido una aglomeración en las instalaciones de las fiscalías o en la representación de la FGR? ¿Les abrieron el expediente y los enviaron directo a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa? De ser así, ¿en cuáles cárceles están presos si todas las existentes se
reportan con sobrecapacidad? Y ¿en verdad están destruyendo los miles de millones de dólares que significan los decomisos de estupefacientes? O ¿cuál ha sido o es el destino de esa droga?
Aparecen así las mentiras o si se prefiere para no dañar esa imagen impoluta del gobierno y del régimen iniciado en 2018, las verdades a medias, donde tantas versiones sobre los hechos causan un escenario de incertidumbre, con el cual se favorecen las versiones oficiales.
CUAUH, “EL MACHOTE”
Con la certeza de saberse totalmente protegido por quien realmente manda en el país, en los congresos, por el artífice de una nueva camada de juzgadores a modo, Cuauhtémoc Blanco se presentó muy tempranito ante la fiscalía en el Estado de Morelos. Afirmó, no le dieron ninguna información, tampoco supo si contaba con expedientes abiertos en su contra, salió tan campante y revelando estaba saliendo de la mejor manera de las acusaciones lanzadas en su contra. Aunque habrá de citarse: le permitió seguir con el fuero la votación mayoritaria de curuleros morenistas en complicidad con los priístas, cuya acción encabezada por “Alito” Moreno, su líder nacional, le opuso el último clavo al ataúd.
Se presentó a una fiscalía morenista, con todas las instrucciones de recibir amablemente al ex futbolista, recordándoles como le fue al ex fiscal atrevido, a quien hizo afirmaciones sobre las relaciones del ex gobernador con los grupos criminales. Así, primero se amenazó y ordenó a los legisladores armar cualquier borlote, pero impedir el desafuero y lo mismo sucedió con el poder judicial morelense. Mostrando la Espada de Damocles se le dio total protección a este sujeto, quien no podrá presentarse en ningún lugar público ante el rechazo generalizado hacia su persona.
Triste futuro en supuesta libertad.
DE LOS PASILLOS
Con total vigencia opera la violación a las leyes, sigue en pie “no me vengan con que la ley es la ley” y así, con total impunidad en diversas acciones, están operando los maestros y otros sindicatos. En el caso del magisterio, además de exhibirse en la lucha por sus intereses y no por la educación, por la enseñanza mediocre, por la falta de escuelas de
tiempo completo, sin pelear por la entrega de desayunos escolares, por la restauración de inmuebles en ruinas, violan flagrantemente a la Constitución en cuyo artículo 41 se lee: “Sólo los ciudadanos y ciudadanas podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos, por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objetos sociales diferentes en la creación de partidos y cualquier afiliación corporativa”. Por lo tanto, los 5 millones de afiliaciones ofrecidas por el SNTE, deberían considerarse inválidos al momento de presentar Morena su nuevo padrón de registro. Claro, eso si los López se decidieran por respetar la ley y ser congruentes con los argumentos de su lucha contra el corporativismo y otras lindezas…
Parecía muy difícil igualar el grado de corrupción mostrado por los ex delegados o alcaldes de la Miguel Hidalgo como es el caso de Víctor Hugo Romo. Sin embargo, Mauricio Tabbe ya rompió el récord. La zona de mayor recaudación está en la Anzures, Polanco, Nuevo Chapultepec, entre otras colonias circundantes. Ahí, se ha permite a los restaurantes ocupar las banquetas y un carril en avenidas en las cuales solamente se tienen dos para la circulación vehicular. No conformes pasa un empleado de la alcaldía con su cangurera exigiendo a los comerciantes con una maceta en la banqueta paguen por el uso de ese espacio. Polanquito tiene calles cerradas por carpas restauranteras, sobre la avenida Ejército Nacional, entre Moliere y Ferrocarril de Cuernavaca, está en construcción un gran hotel con ampliación de la Plaza Antara y Tabbe permite, en los horarios de mayor afluencia, ocupen uno de los carriles de Ejército Nacional provocando caos vial durante todo el día. A ello se agrega el encarpetamiento de algunas calles, las cuales cierra en las horas de mayor circulación. Los comerciantes y habitantes de la zona dan fe de la corrupción de este alcalde panista, lo cual demuestra la corrupción es pareja y no conoce de partidos sino de falta de valores y honestidad personal.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial
• El secretario de Salud de Chiapas encabeza la instalación y toma de protesta a integrantes del Comité Estatal para la Salud Materna y Perinatal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de marzo de 2025.- «Como diría nuestro gobernador Eduardo Ramírez, lo que cueste, no podemos escatimar recursos ni esfuerzos para mejorar la salud de las mujeres en edad reproductiva y disminuir las muertes maternas, porque este es un indicador que impacta en los índices de marginación y pobreza”, aseveró el titular de la Secretaría de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al encabezar la instalación y toma de protesta a los integrantes del Comité Estatal para la Salud Materna y Perinatal, en cuyo seno se presentó el Plan de Seguridad para reducir la mortalidad materna.
Ante la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, quien fungió como testigo de honor, el titular de la Secretaría de Salud destacó que se trata de un plan consensuado, elaborado de manera
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de Marzo de 2025
interinstitucional entre todas las instancias integrantes del sector, por lo que Chiapas está dando un gran paso para ser ejemplo nacional en la construcción de un sistema unificado de salud.
El director de Salud Pública, Orlando García Morales, presentó el Plan Estatal de Seguridad en Salud Materna y Perinatal, el cual contempla la instalación de redes integradas para la atención de la emergencia obstétrica, para lo cual, las unidades médicas prestadoras de servicios se clasificarán en unidades estabilizadoras, resolutivas y anclas, abarcando desde las casas de salud hasta los hospitales, con la finalidad de dar respuesta oportuna y eficiente.
Mencionó que dentro de las líneas de acción que contempla esta intervención están el acceso efectivo en las redes de atención, cero rechazo en los servicios y el establecimiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas (Código Mater Prehospitalario). Mientras que las actividades a realizar son: promoción
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A 43 años de la erupción del Volcán Chichonal, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), en coordinación con el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), realizó un homenaje en la réplica del volcán ubicada en la entrada del recorrido Sbeel Dinosaurios.
El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, señaló que este evento busca recordar el impacto de aquel suceso en la comunidad zoque y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el estudio de la actividad volcánica.
La jornada conmemorativa dio inicio con la investigadora Silvia Ramos Hernández, quien impartió la conferencia “Condiciones actuales del Volcán Chichonal”, en la que abordó el estado actual del volcán y la relevancia del monitoreo sísmico en la región.
Como parte del programa, Ramón Gómez Sánchez, trabajador del MUCH, compartió su testimonio sobre aquella noche del 28 de marzo de 1982 y los días posteriores a la erupción, brindando un relato de su experiencia vivida sobre la tragedia que marcó la vida de las y los hermanos zoques de Chiapas.
Los asistentes presenciaron la proyección “Odisea Volcánica” en la sala 3D, un documental de los hechos históricos de la erupción del volcán Chichonal ocurrido en 1982, que ofrece una visión científica y testimonial del evento. El homenaje culminó con una degustación gastronómica zoque y la colocación de una ofrenda floral en memoria de los habitantes que perdieron la vida, como un acto de respeto y reconocimiento a su historia.
Este evento no solo busca mantener viva la memoria de aquel suceso, sino también fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia ante fenómenos naturales
de la salud y participación comunitaria; vigilancia epidemiológica, censo de embarazadas, colaboración de parteras, reforzamiento del sistema de referencia, entre otras.
El director de Atención Médica, Francisco Javier Paniagua Morgan, manifestó que “la mortalidad materna no se trata de estadísticas, se trata de mujeres que tienen nombre y rostro”, por lo que las estrategias conjuntas establecidas a
partir de este plan de seguridad tienen que incidir en el mejoramiento de la calidad de la atención de la mujer en edad reproductiva.
En este evento estuvieron presentes titulares y representantes de las instituciones integrantes del sector salud: Servicios Públicos de Salud IMSSBienestar, Delegación del IMSS en Chiapas, Issste, Isstech, Sedena, Semar, Sistema DIF, Servicio Nacional de Salud Pública y jurisdicciones sanitarias.