La mentira de hoy
Mienten quienes dicen que Tapachula realizará otro préstamo


Culmina Aprytcch festejos del “Día de la Libertad de Expresión” 2025
La Asociación de Prensa Radio y Televisión de la Costa de Chiapas (Aprytcch), culminó los festejos del “Día de la Libertad de Expresión” con la entrega de reconocimientos al periodista Rosalino Ortiz y al joven empresario Francisco José Marín Bodegas.
Antes, durante los días 4, 5 y 6 de junio, llevó a cabo un homenaje a la cantante Amparo Montes, una conferencia sobre periodismo a cargo de Moisés Brizuela García, y la presentación del libro “Un tapachulteco por el mundo” del escritor Hernán Becerra Pino, respectivamente. P. 4
México y Chiapas restablecen lazos de cooperación con OPS/OMS para fortalecer la salud pública de Chiapas
No es necesario saber como se hizo la elección al poder judicial.
Si los resultados hablan por si solos.
¡¡¡Y ASÍ CONCLUYA SUS DUDAS!!!
El sistema de alerta temprana de ciclones tropicales se mantiene en verde para el huracán categoría 1 Barbara
En seguimiento a la evolución del sistema ciclónico "Barbara", que se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa que, al momento de la emisión de este boletín, el Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT-CT) se encuentra en alerta verde.
• En materia de capacitación, asesoría y visitas territoriales para atender los principales temas: paludismo, dengue, salud materna, vacunación, cáncer cervicouterino, salud mental y adicciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de junio de 2025.Chiapas se apuntala en el fortalecimiento de la salud pública al restablecerse el acuerdo de cooperación técnica entre la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y las secretarías de Salud federal y estatal para reafirmar los vínculos de cooperación, asesoría y visitas de territorio, así lo
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
informó el secretario del ramo en el estado, Omar Gómez Cruz.
El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era explicó que el acuerdo de cooperación técnica entre la OPS/OMS, la Secretaría de Salud federal
-a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades y la Dirección General de Políticas en Salud Pública- y la Secretaría de Salud de Chiapas, consiste en desarrollar un proyecto sobre los determinantes sociales para mejorar las condiciones de salud de la población chiapaneca, sobre todo de los grupos más vulnerables. Por su parte, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, refrendó la importancia de sostener el trabajo coordinado con un plan de trabajo 2025-2026 que impacte en la mejora de la salud pública en temas prioritarios como paludismo, dengue, salud materna, vacunación, cáncer cervicouterino, salud mental y adicciones. En el evento estuvieron presentes la encargada de la Dirección General de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Adriana Stanford Camargo; la asesora nacional de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, Mónica Guardo; la consultora para Sistemas de Salud, Olivia López Arellano; y la asesora para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, Vivian Pérez.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 10 de junio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- Recorrió las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en este municipio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de junio de 2025.- Durante su gira de trabajo por el municipio de Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos, apoyos de los programas Conecta Chiapas y Alfacel, así como la supervisión de los Círculos de Estudio del programa de alfabetización Chiapas Puede. En ese marco, reiteró su firme compromiso de transformar al estado a través de la educación.
Celebró que más de 2 mil personas
estén participando en los procesos de alfabetización en el municipio, quienes reciben la beca Rosario Castellanos, como un estímulo adicional a lo verdaderamente esencial: aprender a leer y escribir. Subrayó que adquirir estas habilidades les abrirá nuevas posibilidades que les ayudarán en la vida.
Ramírez Aguilar también agradeció la labor de las y los alfabetizadores, cuyo esfuerzo hace posible avanzar en la erradicación del rezago educativo, y alentó a las personas que están aprendiendo a que no se detengan y concluyan los siguientes niveles de formación.
“Estamos dando el primer paso. Dicen que el ser humano primero aprende a gatear, después a dar el primer paso y ya no se detiene. Así es Chiapas: Chiapas puede, Chiapas va hacia adelante y Chiapas tendrá un nuevo rostro este 2025”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que en Chiapas se construye una Nueva ERA basada en el legado del Rey Pakal, en la que se busca no solo paz y justicia, sino también una educación de calidad. Expresó
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
que alfabetizar es empoderar, y que en Palenque se está cumpliendo ese objetivo mediante la enseñanza de la lectura y la escritura y la entrega de estas becas.
A su vez, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció al gobernador los resultados en materia de seguridad y desarrollo, así como el impulso a la infraestructura carretera con el inicio de la construcción de La ruta de las Culturas Mayas, además del programa Chiapas Puede, que ha representado un gran beneficio para el desarrollo personal de las personas adultas mayores.
En nombre de las y los beneficiarios, Carmen Lara Llergo expresó su gratitud al gobernador por brindarles la oportunidad de aprender, no solo a través de las becas, sino mediante un acompañamiento que les permitirá escribir su nombre, leer documentos y vislumbrar un futuro con más oportunidades.
Más tarde, el mandatario estatal, acompañado del fiscal general del Estado,
Jorge Luis Llaven Abarca, recorrió las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), donde saludó al personal operativo y administrativo. Durante la visita, también identificó necesidades del centro, el cual ofrece atención integral para facilitar el acceso a la justicia y prevenir factores de riesgo relacionados con la violencia de género.
En estas actividades estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, entre otros.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de junio de 2025.Durante una gira de trabajo por el municipio de Yajalón, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa Conecta Cobach y realizó la entrega de equipamiento tecnológico a planteles de la zona Selva Norte del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), desde el plantel 22, con el objetivo de garantizar el derecho a la inclusión digital y ampliar las oportunidades educativas de las juventudes chiapanecas.
«Vamos a llevar conectividad a todas las escuelas que carecían de esta herramienta. Queremos que la comunidad cobachense pueda realizar sus investigaciones y actividades escolares de forma adecuada. Y también que puedan disfrutar de las redes sociales de manera responsable y solidaria», expresó el mandatario, al recordar su etapa como estudiante del Cobach y reconocer a las y los docentes que contribuyeron a su formación.
Ramírez Aguilar subrayó que su administración mantendrá firme el compromiso de ofrecer a las y los jóvenes espacios educativos dignos y las herramientas necesarias para desarrollar su potencial y alcanzar sus metas profesionales.
En su intervención, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, explicó que el programa Conecta Cobach beneficiará a estudiantes de 220 planteles de todo el estado, 12 de ellos ubicados en esta región. Además, informó que se están entregando equipos de cómputo y aires acondicionados para mejorar las condiciones de estudio.
Por su parte, el presidente municipal de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López, celebró la visión del gobernador al dotar a las y los estudiantes de herramientas digitales que contribuyen al fortalecimiento de su formación. Resaltó que, en esta Nueva ERA, la educación es un pilar para el desarrollo municipal y social.
En representación del alumnado, Samara Nanjla Corzo Vázquez agradeció al gobernador por su compromiso con la educación y reconoció la entrega de herramientas
Por Roberto Hipólito Escobar Tapachula, Chiapas; 9 de junio de 2025.- La Asociación de Prensa Radio y Televisión de la Costa de Chiapas (Aprytcch), culminó los festejos del “Día de la Libertad de Expresión” con la entrega de reconocimientos al periodista Rosalino Ortiz y al joven empresario Francisco José Marín Bodegas.
Antes, durante los días 4, 5 y 6 de junio, llevó a cabo un homenaje a la cantante Amparo Montes, una conferencia sobre periodismo a cargo de Moisés Brizuela García, y la presentación del libro “Un tapachulteco por el mundo” del escritor Hernán Becerra Pino, respectivamente.
El 7 de junio, encabezados por el presidente Francisco Xavier Solares, los integrantes de la Aprytcch estuvieron presentes durante la ceremonia realizada frente a la estatua del prócer chiapaneco Dr. Belisario Domínguez Palencia, donde depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor.
La actividad cumbre fue el mismo 7 de junio por la noche, durante una cena de gala ocurrida en el salón Equipales, donde se entregaron los dos reconocimientos. En esta reunión, Ivón de León Córdova y Roberto de los Santos Cruz se encargaron de la conducción del acto.
El primer reconocimiento fue para el señor Rosalino Ortiz, con 51 años de ejercicio periodístico y una amplia trayectoria en ese quehacer, que incluye el servicio público en el ayuntamiento municipal, gobierno del
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
tecnológicas que facilitan el aprendizaje.
Posteriormente, el gobernador visitó la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), para otorgar becas Rosario Castellanos y supervisar los Círculos de Estudios del programa Chiapas Puede, donde estudiantes participan como alfabetizadores. En este contexto, destacó que su gobierno ha tejido alianzas con el pueblo para combatir el rezago educativo.
Resaltó que una de las principales responsabilidades del gobierno es garantizar salud, seguridad y educación, y en este último ámbito, aseguró, la meta es sembrar la semilla del conocimiento que permita al pueblo construir una vida más plena.
«Amamos profundamente a Chiapas. Como gobernador, me iré muy satisfecho y feliz de haber combatido la delincuencia. Pero, sobre todo, de haber vencido la ignorancia, de sacar al pueblo adelante con conocimiento y con luz en la vida. Esa es la principal batalla que quiero ganar junto con todas y todos», afirmó.
El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, destacó que con Chiapas Puede se está saldando una deuda histórica con la educación. Informó que en Yajalón, cerca de mil 300 personas están aprendiendo a leer y a escribir, y que en esta jornada se entregaron aproximadamente 600 becas a educandos de este programa.
El rector de la Unich, Javier López Sánchez, sostuvo que Chiapas Puede es una iniciativa profundamente humanista que transforma vidas y visibiliza a sectores históricamente excluidos. Invitó al estudiantado a
sumarse al proyecto con empatía y responsabilidad. “Enseñar a leer y escribir al prójimo es uno de los actos más poderosos de amor y transformación que podemos experimentar”, agregó.
En nombre de las y los beneficiados, Pedro Núñez López, agradeció al gobernador la oportunidad que su administración está dando a las personas adultas mayores para alfabetizarse y mejorar su calidad de vida. Estuvieron presentes en esta gira de trabajo el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez; el diputado local por el Distrito IV, Juan Manuel Utrilla Constantino; el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y el director del Plantel 22 del Cobach, Jorge Fernando Constantino López, entre otros.
estado, y el gobierno federal a través de la Comisión Federal de Electricidad, así como su paso dentro del mundo de la literatura con dos libros escritos.
El reconocimiento fue entregado por el cronista de la ciudad de Tuxtla Chico, profesor Armando Parra Lau, quien dijo sentirse satisfecho al dar el trofeo a quien fue su alumno en 5º. grado de primaria.
El galardonado, aparte de agradecer la distinción a la Aprytcch, dio cuenta de una anécdota cuando laboró para CFE, en el sentido de los riesgos que se corren en el ejercicio del periodismo.
El otro reconocimiento fue entregado al joven empresario Francisco José Marín Bodegas, avalado por su amplia trayectoria en el ramo empresarial y académico, que ha contribuido al desarrollo de Tapachula y de la sociedad misma.
Se resaltó su exitosa carrera en el mundo empresarial con un alto sentido humano.
Las encargadas de entregar el reconocimiento fueron
la maestra Norma Leticia Arellano Peñuelas, directora de Coneculta Tapachula, y la presidenta de AMEXME, capitulo Tapachula, Lic. Patricia Cárdenas. La reunión fue amenizada por el trovador Cristian Camacho, que puso el ambiente con sus excelentes interpretaciones.
• Se invita a la población a mantener las preventivas ante las intensas lluvias que provocan el fenómeno meteorológico.
Ciudad de México, a 09 de junio de 2025.- En seguimiento a la evolución del sistema ciclónico «Barbara», que se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa que, al momento de la emisión de este boletín, el Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT-CT) se encuentra en alerta verde.
No obstante, debido a su amplia circulación, se mantienen condiciones
• Centro Estatal de Control de Confianza
Certificado y ayuntamientos firman convenio de coordinación para evaluación certificada de elementos policiales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de junio de 2025.– En el marco del compromiso por fortalecer la seguridad pública en Chiapas, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, avanza en la consolidación de cuerpos policiales confiables por lo que este lunes se firmaron convenios de coordinación con los ayuntamientos de Comitán de Domínguez y Huixtán.
En un acto celebrado en la capital del estado, Llaven Villarreal suscribió el acuerdo con Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán, reafirmando el compromiso de profesionalizar y certificar a los elementos policiales de dicho municipio de gran importancia en el tema turístico y cuna del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. De igual forma en un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad en la región Altos, se firmó un convenio similar con Romeo Damián Huet Álvarez, presidente municipal de Huixtán, con el
objetivo de garantizar que la ciudadanía cuente con una policía confiable, evaluada y certificada bajo estándares rigurosos.
Durante la jornada también se llevó a cabo la Reinstalación y Primera Sesión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) del CECCC, que tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de metas institucionales, fortalecer el Sistema de Control Interno, y priorizar la prevención de riesgos y actos de corrupción en el actuar administrativo. En estos eventos Llaven Villarreal reiteró que la certificación de los cuerpos policiales es un eje central en esta Nueva ERA de gobernabilidad en Chiapas, por lo que el CECCC reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la seguridad ciudadana.
para lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán; chubascos de 5 a 25 mm en Nayarit; así como vientos con rachas y oleaje elevado en zonas costeras. Estas lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos urbanos y crecimiento de cauces o arroyos.
Medidas preventivas recomendadas:
•Mantenerse informado a través de fuentes oficiales. @CNPCmx @conaguamx
•Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
•Extremar precauciones en zonas de laderas, ya que pueden presentarse deslaves.
•Atender las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene vigilancia permanente y comunicación continua con las entidades federativas y dependencias del Gobierno de México, para asegurar una respuesta coordinada y oportuna ante cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del sistema.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- En buen duelo muy entretenido, la escuadra de Leones Laureles, rugieron fuerte y derrotaron 4-1 al Deportivo Liverpool, el pasado domingo por la mañana, en lo que fue la jornada 10 de la temporada de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Partido de ida y vuelta, donde los «felinos» poco a poco tejiendo jugadas con peligro de gol, y tomar ventaja de 3-1 en la primera parte, con goles de Juan
Carranza, y Oscar ZUNUM, Rubén Juárez, , y descuento de Marcos Pérez.
En la segunda parte, Liverpool realizó algunos movimientos en su once titular, manejo mejor la pelota, y fue más al frente, pero sin mucha orden, y casi al final del partido, Oscar Zunum, sentencia a el partido 4-1, a favor de Los Leones.
En otro buen duelo, Atlético Civil sigue enrrachado, y desarrollando un fútbol ofensivo, aniquila 9-0 al Atlético Master.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 9 de junio de 2025.- Excelentes encuentros se vivieron en la pasada fecha 21 del presente torneo de liga 2025, en la categoría veteranos oro del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz, donde se dio una buena cosecha de goles.
En partido de muchos goles, Leones Negros capitaneados por el «galeno» Natanael Arias, se impone 9-0 al Deportivo Envida, que sigue sin levantar.
En otro de los encuentros más reñido, LOS Cuervos superan apurada ente 3-2 a la potente escuadra de Jubilados IMSS.
Los demás resultados que se dieron,
fueron los siguientes, Unión Santa Fé se despacha con la cuchara grande, y derrota 11 a 1 a La Victoria; Amigos de Ray Mundo, luego de varias derrotas en fila, se impone 3-1 a MudLara, en el campo 4.
En el campo 5, Atlas derrota 4-1 a Medicos y Asociados ; El Licenciado sufrió pata doblar 2 a 1 a Envida 1; y Jubilados IMSS en partido pendiente, vence 1-0 a Leones Negros.
•
Con apoyo solidario entre pueblo y gobiernos se logra liquidar el incendio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la coordinación interinstitucional entre los gobiernos federal, estatal y municipal, a través del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, se logró combatir de manera eficiente un incendio forestal en la Selva Lacandona, una de las reservas más importantes por su biodiversidad.
La Secretaría de Protección Civil brindó el apoyo del combate con equipo aéreo y terrestre consistente en una avioneta para evaluación y dos helicópteros para traslado de personal, para combatir el incendio concentrado en la Laguna Chavín en el Área Natural Protegida Lacan-Tun, informó el titular de la dependencia, Mauricio Cordero Rodríguez.
En recorridos a pie en la zona participaron combatientes de esta Secretaría, así como personal de la Semahn, Conanp, Conafor, Defensa, Guardia Nacional y los gobiernos municipales de Ocosingo, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, con los que se instaló el Sistema de Comando de Incidentes para tener un mejor control y eficiencia en el uso de los recursos.
A través del Centro Estatal de Manejo del Fuego se informó que en una actividad de solidaridad, pobladores de los municipios antes mencionados apoyaron en labores de traslado del personal en lanchas y vehículos brindando alimentación, hospedaje y seguridad.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
La superficie afectada se trató de selva alta perennifolia en una superficie aproximada de 826 hectáreas, en donde los combatientes soportaron temperaturas de 40 grados, recorridos a pie de más de cinco horas y peligros de fauna nociva.
Con las lluvias presentadas en los últimos tres días se terminó totalmente el incendio, principalmente en la parte donde avanzaba.
Dentro de las causas de este incendio se encuentran numerosas quemas agrícolas sin control, por lo que se procederá a través de las dependencias competentes a las sanciones que den lugar.
Cabe resaltar que en cuanto a
la estadística nacional de incendios forestales, Chiapas continúa por tercera semana consecutiva fuera de los 10
primeros lugares. Actualmente se tiene una reducción de 84.43 por ciento, con una superficie afectada de 27 mil 530 hectáreas, mientras que en el mismo periodo de 2024 se tuvieron 176 mil 820 hectáreas afectadas.
La política de prevención y de atención inmediata, instruida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado resultados positivos en beneficio de la población, los bienes y la protección de la madre naturaleza.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 09 de junio de 2025.La tarde del lunes se registró un accidente vehicular en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia frente al fraccionamiento Valle Dorado donde se vieron involucrados dos unidades por fortuna no se reportaron personas lesionadas solo daños materiales.
Sobre el percance se informó que ambas unidades se encontraban en el sentido de norte a sur, la versión de uno de los involucrados indica que este estaba esperando poder retornar de sur a norte cuando fue impactado por un automóvil de modelo reciente, mientras que la versión del otro involucrado señala que ambos circulaban de sur a norte y presuntamente la otra unidad le realizó corte de circulación, por lo que serían las autoridades correspondientes quienes realizarían las diligencias para su esclarecimiento de los hechos.
Se esperaría si los involucrados llegan a un acuerdo para la reparación de los daños, de lo contrario el caso sería turnado a la instancia
competente para deslindar responsabilidades en hechos de tránsito vehicular.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 09 de junio de 2025.-
Una llamada de auxilio movilizó a los equipos de emergencias en Tapachula, luego de que se reportó que un menor de edad alumno de un Jardín de Niños ubicado sobre la 2da norte y 7ma calle poniente, indicando el reporte que el infante se encontraba con descompensación con aparente síntomas de desmayo, por lo que las alarmas se activaron y acudieron los equipos de auxilio y policiacos.
Fueron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que se entrevistaron con los directivos del centro escolar y valoraron al menor de edad brindándole el auxilio estabilizándolo de manera pronta, sin embargo se dijo que para una mejor atención sería trasladado a un Hospital.
Se dijo que mientras el alumno se encontraba en el interior del Jardín de niños Carmen de
Acebo comenzó a sentirse mal por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de las unidades de auxilio y dieron aviso a sus familiares desconociéndose los motivos que lo provocó al alumno, por fortuna el caso no pasó a mayores reportando estable al menor de edad.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 09 de junio de 2024.A los números de emergencias fue reportado un aparatoso accidente vehicular registrado en las primeras horas del lunes en céntricas calles de Tapachula, el percance dejó como saldo un hombre y una mujer lesionados, un semáforo derribado y un automóvil completamente dañado.
Sobre el siniestro se informó que el conductor del vehículo del servicio particular con placas de Chiapas de modelo reciente circulaba sobre las calles central poniente y esquina con 2a norte del municipio de Tapachula, presuntamente por exceso de velocidad el conductor perdió el control de la unidad chocando con el semáforo el cual fue derribado del impacto.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes atendieron a la pareja y los trasladaron a un Hospital, fue personal de tránsito quienes realizaron las diligencias correspondientes solicitando la intervención de personal ministerial para poder poner el caso a disposición de las autoridades competentes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
• Durante su participación en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, la delegación del Cecytech mostró proyectos de alto nivel académico y social
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, Robótica y Hackathon 2025, realizado del 3 al 5 de junio en Saltillo, Coahuila, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) participó con una delegación de 16 estudiantes, quienes, junto a sus asesores, mostraron proyectos de alto nivel académico y social, fortaleciendo el reconocimiento nacional del talento chiapaneco.
Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Colegio, expresó su reconocimiento a Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Cecytes, por generar estos espacios que permiten a las y los jóvenes aplicar conocimientos, desarrollar habilidades técnicas y fortalecer actitudes de liderazgo e innovación. “Ver a nuestras juventudes competir y representar dignamente a Chiapas, es un reflejo del compromiso institucional con una educación que transforma vidas”, señaló.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
Durante el evento, las y los estudiantes presentaron proyectos en áreas como biomedicina, informática, medio ambiente y robótica, sobresaliendo en categorías como Creatividad, Hackathon y Robótica. Entre los planteles participantes se encuentran el CECyT 14 Jesús María Garza con Interfaz Biomédica, el CECyT 20 San Cristóbal con TEC- LIFE, el CECyT 40 Las Águilas con Air Quality Drone, el CECyT 10 Simojovel con investigación agrícola, el CECyT 34 Real del Bosque con Healthing, y el CECyT 01 San Fernando con pruebas de sumo y seguimiento de línea en robótica.
Por su parte, Flores Benítez
reconoció la creatividad y disciplina
de las y los jóvenes chiapanecos destacando que desde la Coordinación Nacional se trabaja por fortalecer una educación científica y tecnológica que prepare a la juventud para los desafíos del presente y del futuro, e invitó a las y los estudiantes a seguir comprometidos con su formación y a aprovechar estos espacios como plataformas de crecimiento profesional y personal.
La participación de Chiapas consolida su liderazgo en innovación educativa, gracias al esfuerzo articulado de estudiantes, asesores, directivos y al respaldo del Gobierno del Estado.
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
Es conveniente echar de vez en cuando una mirada al congelador, porque no puedes mantener ahí los alimentos eternamente. Por la tarde encontrarás la paz en un buen paseo. Los problemas de los demás siempre te parecen más fáciles de solucionar. Es porque los afrontas con una perspectiva alejada.
Hoy te encontrarás con un antiguo compañero de trabajo que hace mucho que no veías. Puede que te ofrezca información que te haga reflexionar sobre tu actual estatus laboral. No hagas caso hoy de los rumores, porque sólo conseguirás perder el tiempo con habladurías que no conducen a nada. Más vale que te dediques a adelantar el trabajo atrasado.
Se presentan novedades que afectan a tu pareja. Es posible que a uno de los dos le ofrezcan la posibilidad de conseguir un buen trabajo lejos de vuestra residencia habitual. Las relaciones con tu tándem serán hoy el tema central del día. Las dificultades por las que atraviesa el idilio necesitan de todo tu tiempo para tratar de aclarar y arreglar las cosas.
Los astros te empujan hacia una nueva relación sentimental. Esta tendencia podría materializarse si aparece la persona adecuada en los próximos días. Tiempos de crisis. En el día de hoy te espera más trabajo del que habías pensado, así que prepárate para una jornada dura y prolongada. Procura no comprometerte con citas, porque podrías no cumplirlas.
El dinero toma hoy mucha importancia en tu agenda. Si estás tramitando un crédito tendrás noticias muy positivas. Ten mucho cuidado de leer despacio la letra pequeña. Entre las cosas que haces y las que te gustaría hacer hay un trecho muy grande, pero es el más pequeño de los posibles, dadas las circunstancias. Sigue por ese camino.
Hoy te llega la confirmación de que tus predicciones sobre un asunto relacionado con el trabajo eran plenamente ciertas. Lo malo es que no te has preparado para afrontarlo. Necesitas estos días más reposo de lo habitual. Descansa horas para poder recuperar fuerzas, porque tu cuerpo está en una época de cambios que lo mantiene un poco alterado. Como dice la canción, no se trata de llegar el primero, sino de saber hacerlo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
No te metas hoy en los asuntos que no te conciernen o podrías salir escaldado, a pesar de que tus intenciones sean buenas. En lo tocante a la salud, recuperas las fuerzas perdidas. Tus relaciones sociales se están debilitando porque no dedicas el tiempo suficiente a mantener las amistades. Tienes que salir un poco más y relacionarte aunque te encuentres cansado.
Todo lo relacionado con la sexualidad tiene hoy muy buenas expectativas para los de tu signo. Tenderás a disfrutar más dando que recibiendo y eso enriquecerá mucho las experiencias. La condescendencia no es una actitud que tenga buena fama entre tus compañeros, así que trata de evitarla al máximo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
Este es un buen momento para resolver problemas de incomunicación en el ámbito laboral, a través de propuestas de diálogo. Los acuerdos llegarán más fácilmente de lo que esperas. Si tienes que trasladarte a tu trabajo a una distancia considerable, ten cuidado con los horarios, porque algún imprevisto podría provocar que te retrases, especialmente si vas en coche.
Sentirás muchas ganas de estar en soledad, de reflexionar o de meditar sobre las cosas que están pasando a tu alrededor. Necesitas digerir mucho en muy poco tiempo. Si no andas con cuidado, puedes cometer un grave error de cálculo en una de tus operaciones bancarias de hoy. Pon atención a lo que habitualmente haces casi sin pensar.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-Del 12 al 15 de junio competirán 282 deportistas, de 26 naciones
México será sede, por cuarto año consecutivo, de la Serie Mundial de Para Natación, que en esta ocasión se llevará a cabo del 12 al 15 de junio, en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan, Jalisco, con la participación de 282 deportistas de 26 países.
Así lo informaron en rueda de prensa, Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, coordinadora de Analistas Técnicos del Deporte Adaptado en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); Fernando Ortega Ramos, director general del CODE
Jalisco y los para nadadores jaliscienses Arnulfo Castorena y Marcos Zárate.
“Eventos como el Para Swimming World Series 2025 consolidan a México como un referente en el ámbito de la inclusión en el deporte y la cultura física. A todos los 282 para atletas, de 26 naciones, y en especial a los 186 mexicanos y mexicanas que competirán en la alberca del Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, les deseamos de parte de nuestro director, Rommel Pacheco, el mayor de los éxitos”, declaró Lenia Ruvalcaba durante la presentación.
“Nuestro País ha forjado una rica historia en el deporte adaptado y ha cultivado una creciente conciencia sobre la inclusión; este esfuerzo ha sido clave en el apoyo a nuestros atletas paralímpicos, quienes nos llenan de orgullo, particularmente en la para natación hemos tenido logros
extraordinarios. Nombres como José Arnulfo Castorena Vélez, quien ganó oro en París 2024; Ángel de Jesús Camacho Ramírez, con una plata y dos bronces y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, con un bronce, son un testimonio del talento y la dedicación que nuestros para atletas aportan al deporte”, destacó la coordinadora.
Liliana Suárez resaltó que: “Nos esperan 282 deportistas, 160 para atletas hombres y 122 mujeres, de 26 países, incluyendo a 186 competidores mexicanos. Además, contaremos con un curso de clasificación para oficiales técnicos, certificado por World Para Swimming, donde 30 profesionales recibirán la certificación oficial".
Por su parte, Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco, agradeció la oportunidad de ser sede nuevamente de un evento internacional del deporte paralímpico. “La Serie Mundial inspira a nuevas generaciones,
promueve valores como la superación, el esfuerzo y el orgullo nacional. Albergar una fecha de la Serie Mundial abre un abanico de oportunidades tanto deportivas, como sociales”, dijo.
Mientras que, el multimedallista paralímpico Arnulfo Castorena invitó al público a presenciar este certamen internacional. "Hay muchas personas con discapacidad que aún tienen miedo, que se sienten juzgadas o que creen que no pueden. Hoy les decimos: ¡Sí pueden! Invitamos a todo el público a unirse a este movimiento que transforma vidas”.
La Serie Mundial México 2025, que se llevará a cabo con el apoyo de la CONADE, representa una oportunidad para los deportistas nacionales de mejorar sus marcas rumbo al Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025, programado del 21 al 27 de septiembre.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-Incluyen más voces de expertos en temas y problemáticas de los pueblos originarios, feminismos indígenas, personas con discapacidad; además de investigaciones a fondo en ciencia y tecnología, para formar una ciudadanía más informada y crítica
-Cultura 96.5 FM cuenta con nueva barra de información y análisis
-Cultura 1060 AM se convierte en La Centenaria, una frecuencia que honra su historia
Como parte de su compromiso con la igualdad y la inclusión, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, renueva su programación con el objetivo de profundizar en diferentes temáticas, incluir más voces de los pueblos originarios, feminismos indígenas y personas con discapacidad; además de investigaciones a fondo en ciencia y tecnología, con el objetivo de impulsar una ciudadanía más informada y crítica. En conferencia de prensa, realizada en la Sala Julio César Olivé del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi, afirmó que las frecuencias de la emisora, que operan en la Ciudad de México –la centenaria Cultura 1060 AM y Cultura 96.5 FM– “se exploran las nuevas sonoridades, se busca nuevos públicos, se reinventa, pero en ambas señales, la calidad de siempre seguirá presente, con más frescura, más equilibrio entre la música y los contenidos, mejor perfiladas para que ambas frecuencias sean más aprovechadas. Por eso decimos, ‘Memoria mirando al futuro, un pie en un lado y otro pie en el otro’”.
Con la llegada de junio de 2025, inicia la nueva programación, en la cual la emisora ofrece un abanico más amplio de voces, que ofrecen diversidad, información veraz, ciencia, memoria
histórica, periodismo desde las comunidades, migración y derecho humano a la movilidad.
Tapia Canovi comentó que, como la radio de las culturas de México, la emisora da pasos firmes para convertirse en un sistema de comunicación ocupado en promover los derechos culturales.
“México es multicultural y es nuestra convicción que la pluralidad y la diversidad estén aún más presentes, más notorias. No es solo un cambio cosmético en la frase emblemática, realmente buscamos ser más incluyentes”.
Con la nueva programación, afirmó Tapia Canovi, Radio Educación se posiciona como un motor de cambio y una plataforma para las personadas creadoras, así como una aliada de las audiencias y un faro en el ecosistema de los medios públicos que se anhela fuerte, diverso y conectado con la realidad.
Nuevos temas, nuevas voces
Para la nueva etapa, la tradicional frecuencia 1060 de AM adopta el nombre La Centenaria, como homenaje a su legado y a su vigencia como archivo vivo de la cultura mexicana, con una programación que ofrecerá, de manera programación actual y joyas del acervo histórico.
En tanto, la frecuencia de FM adopta una imagen sonora renovada, cercana y ágil, como Cultura 96.5 FM –desde las 7:30 h– arranca una barra informativa con análisis, que promueve la escucha reflexiva, el diálogo y la construcción de una ciudadanía crítica.
Llega “Cero grados”, programa en colaboración con La Pirinola A.C., que aborda la discapacidad desde la perspectiva de quienes la viven y la acompañan. La presidenta de la Pirinola A.C., Lourdes Silva, explicó que la idea fue hacer un cómic sonoro en el que el personaje principal es Discapacitrón, un héroe
enmascarado que lucha por los derechos de las personas con discapacidad y quien será el encargado de descongelar temas que están guardados, llenos de prejuicios, miedos y temores. El programa se transmitirá los lunes. Conduce un equipo de personas con y sin discapacidad, abordando los retos diarios de accesibilidad, salud, educación y trabajo, desde la experiencia vivida.
En armonía con el tiempo de mujeres, llega “¿Historia, para quién?”, una coproducción con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), que presentará la perspectiva de jóvenes historiadoras en temas como migración, justicia, ferrocarriles o el sistema de cuidados, en un análisis para comprender mejor el presente mexicano. Se hablará del pasado desde la perspectiva de las mujeres, con transmisión los lunes a las 12:00 h.
La directora de Servicios Históricos y Vinculación del INEHRM, Jimena Salgado Castelán, subrayó la trascendencia de abrir dicho espacio radiofónico en el que se compartirá el conocimiento histórico y destacó el compromiso que el INERHM tiene con una historia pública, accesible, crítica y profundamente humana. “Porque cuando nos preguntamos, ¿historia para quién?, la respuesta es simple, la historia es para todas, todos y todes”.
“Frecuencia ciencia” es un programa que se transmitirá los martes a las 7:30 h, en el cual se abre un espacio para saber más sobre los desafíos contemporáneos, en colaboración con la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), en el que la investigación que se hace en el país “suene y suene fuerte”, enfatizó el director de concepto radial del Instituto Tecnológico de Monterrey y también integrante de la mesa directiva de la RRUM, Leonardo Santiago Ávila.
Boca de Polén es una organización con más de 23 años en el campo de la comunicación comunitaria indígena en México con base en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en colaboración con Radio Educación, estrena el programa “Polen al Aire”, periodismo desde las comunidades y los pueblos originarios. Un espacio en el que se amplifican las voces que suenan desde radios comunitarias y sus localidades. Se transmitirá los miércoles.
“Son voces que ya suenan cuando hacen levantamientos, cuando hacen luchas, cuando hacen resistencias, voces que se escuchan en las asambleas comunitarias, son esas voces las que estamos buscando cada semana para que se escuchen desde Polen al aire”, señaló, la representante de la organización Boca de Polen, Alejandra Carrillo Olano.
Los jueves es el turno de “Sin fronteras”, un puente con la población mexicana en Estados Unidos, colaboración con Radio Bilingüe; también llega “Camino al andar” (domingo), serie mensual en colaboración con Hispanic Public Media que enlaza entrevistas y cápsulas grabadas en ciudades como Chicago, Bogotá y París, que teje puentes entre la comunidad mexicana en el exterior y las raíces culturales compartidas.
El viernes con “Expediente Pulso”, producción periodística que investiga en profundidad grandes temas nacionales. Con reportajes, crónicas y testimonios, busca construir una memoria viva que dialogue con el presente.
Además, se renueva “Son para bailar”, que se transmite todos los días, a las 10:00 h, que ahora tendrá una hora de duración, para alegrar los días con la diversidad de sones que se escuchan en el país, como los jaliscienses, abajeños, huastecos, istmeños, arribeños, jarochos, chilenas y música de carnaval, entre otros.
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros), y para todo el mundo a través de radioeducacion.edu.mx.
Redes sociales: Facebook: /radioeducacion, X (antes Twitter): @RadioEducacion, Instagram: @radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am. Página web del centenario: centenario.radioeducacion.edu.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-El director de la representación estatal reiteró el acompañamiento del instituto en la difusión del estudio y preservación del patrimonio cultural -Investigadores del INAH aportarán, desde sus disciplinas, para exaltar el valor del devenir y de los monumentos
Sumando a las estrategias que impulsan el desarrollo económico, social y cultural de Tlaxcala, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refrendó su compromiso como miembro de la Comisión para la Conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala, al participar en la toma de protesta del Consejo Consultivo Turístico del municipio capitalino, en la sede del Congreso del estado.
En ese marco y con el propósito de posicionar al municipio como referente turístico y cultural, el director del Centro INAH en la entidad, José Vicente de la Rosa Herrera, reiteró el acompañamiento del instituto en la difusión de la investigación y preservación del patrimonio cultural, tarea que investigadores, arquitectos, arqueólogos y antropólogos aportarán desde sus disciplinas, para exaltar el devenir y los monumentos históricos de Tlaxcala.
Además de la emisión de una moneda conmemorativa de circulación nacional, la creación de rutas turísticas destacará la riqueza histórica de las zonas arqueológicas
y museos bajo resguardo del INAH. Como parte de las políticas públicas respetuosas del patrimonio cultural, se enfatizará el fortalecimiento del sentido de identidad, de la mano de la comunidad.
El consejo quedó conformado por Alfonso Sánchez García, como presidente; Saide Citlalli Vázquez Nava, secretaria técnica; Jesús Abraham Fragoso, como representante de turismo municipal; Gerardo Sánchez Vázquez, por parte de los prestadores de servicios turísticos, y Alejandra Mendoza Cruz, por el sector artesanal. Mientras que Vladimir
Mompeller Prado, director de Cultura municipal, reafirmará su encomienda. Estuvieron también los titulares de las secretarias de Turismo y de Cultura de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez y Karen Álvarez Villeda, respectivamente; la diputada Soraya Noemí Bocardo, presenta de la Comisión de Turismo del Congreso; el responsable del área de Resguardo de Bienes Culturales del Centro INAH Tlaxcala, Heberto Ríos Aquino, y representantes de la comisión para la conmemoración.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
La ciudad de zacatecas y la antigua, en Veracruz, reciben declaratorias como zonas de monumentos históricos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratulan por la designación de la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo, y de la localidad de La Antigua, en Veracruz, como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH). Los decretos que así lo acreditan fueron signados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se publicaron el viernes 6 de junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.
En el primero de dichos documentos se establece que en la capital zacatecana se reconoce como ZMH a una superficie de más de 105 hectáreas, dentro de la cual se ubican 827 elementos urbanos, construidos entre los siglos XVI y XIX, que no solo conservan características arquitectónicas propias de esta geografía del Bajío, sino que están vinculados con sucesos de relevancia histórica, ocurridos en la gesta de Independencia, la segunda Intervención Francesa y la Revolución Mexicana.
Asimismo, se indica que la ciudad de Zacatecas tiene su origen sobre una cañada labrada por el cauce del arroyo de la Plata, a las faldas del cerro de la Bufa. Su nombre deriva de zacatecatl, habitante de Zacatlán, voz esta última que proviene de zacatl (zacate o heno) y tlan (lugar); Zacatlán es el nombre con el que se conocía al terreno ocupado por la tribu de los zacatecos, la cual vivió en gran parte de lo que constituye el territorio de la actual entidad. La presencia hispánica en Zacatecas comenzó, el 8 de septiembre de 1546, con el descubrimiento de yacimientos de plata por parte de una expedición proveniente de la Nueva Galicia, al mando de Juan de Tolosa. Tras ello inició un poblamiento en el que destacó la presencia de indígenas mexicas, tlaxcaltecas y de otras culturas procedentes de la región del Altiplano Central. Esta declaratoria se suma y complementa al par de inscripciones que ostenta el estado de Zacatecas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la primera, de 1993, por la que se reconoce al Centro Histórico de su capital como Patrimonio Mundial, y la segunda, de 2010, que inscribió a diversos monumentos y espacios de la entidad dentro del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro.
Por lo que toca a la ZMH de La Antigua, se localiza en el municipio veracruzano homónimo y comprende una superficie de más de 10 hectáreas, dentro de la cual se ubican siete inmuebles con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX.
Se trata de: la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen
Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio ubicado en el número 17 de la avenida Independencia.
Durante la época prehispánica, en el lugar que ocupa La Antigua, existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, que es la abreviatura de Huitztizilapan y en náhuatl significa ‘río de colibríes’.
Un suceso trascendental en el devenir de esta comunidad ocurrió en 1519, con el arribo del conquistador Hernán Cortés y la necesidad que tuvo de establecer allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España. De acuerdo con fuentes históricas, para fines del siglo XVI, la ciudad ya contaba con conventos franciscanos y dominicos, con la casa de la Compañía de Jesús, tres hospitales, una iglesia mayor y la citada ermita de Santiago. Este par de declaratorias es resultado del compromiso de la titular del Ejecutivo hacia la protección del patrimonio edificado, además, conjunta la suma de esfuerzos por parte de los gobiernos de Veracruz y Zacatecas, y de diversos profesionales adscritos a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, así como a las representaciones estatales del instituto en ambos estados. Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, trabaja para impulsar la investigación, conservación, protección legal y el disfrute social del patrimonio cultural e histórico de nuestro país.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-El apicultor Manuel Vázquez impartió una ponencia al respecto, en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto
-Evocó el hallazgo, durante el salvamento arqueológico del Tren Maya, de tres tapas de piedra que se cree fueron usadas para la cría de abejas
Con una conferencia centrada en la presencia de las abejas en las sociedades mayas pretéritas, así como en la pervivencia de los modos antiguos de producción de miel en la apicultura contemporánea, el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, perteneciente a la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio continuidad a su programa de divulgación académica.
Bajo el título Importancia cultural y ecológica de las abejas sin aguijón, la ponencia, ofrecida por el veterinario y apicultor Manuel Vázquez Cetina, tuvo lugar el 22 de mayo de 2025 y se
hermanó con la conmemoración, dos días antes, del Día Mundial de las Abejas, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, en 2018, para fomentar la toma conciencia en torno al cuidado y la importancia medioambiental de los himenópteros.
El especialista evocó el reciente descubrimiento, como parte del salvamento arqueológico que acompañó a la construcción del Tren Maya, de tres tapas de piedra que se cree fueron usadas, en el periodo Posclásico (950-1539 d.C.), para la cría de abeja melipona o xunán kab (Melipona beecheii).
Por diversos testimonios escultóricos, se sabe que entre los mayas precortesianos había una deidad regente de los insectos polinizadores: Ah Muzen Cab, dios descendente de las abejas o de la meliponicultura, el cual se ha registrado en zonas arqueológicas de la Costa Oriental, como Tulum, Cobá y Tankah, como un personaje que porta en las manos paneles de dichos insectos voladores.
Otra figura del cosmos maya que estaba vinculada con ellos era Itzamná, dios de la sabiduría, a quien se representaba usando herramientas para abrir colmenas.
Al hablar de la apicultura contemporánea, Vázquez Cetina comentó los alcances del proyecto que encabeza en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, el cual, bajo el título “U Báalamo’ob” o Los Guardianes, fomenta el cultivo de abejas sin aguijón.
La iniciativa, detalló, divulga la importancia alimentaria, curativa y ceremonial de las también llamadas abejas meliponas, rescatando métodos de cultivo, producción y protección, similares a los usados por los mayas prehispánicos.
“La miel melipona solo se cosecha dos veces al año, en troncos ahuecados ojobones, y aunque su producción es de baja escala, su calidad es muy superior a la que se obtiene de la apicultura tradicional, la cual emplea abejas con aguijón”.
Destacó que una de las continuidades más evidentes en la meliponicultura está en los jobones, que hoy siguen siendo sellados con tapas de piedra o ‘panuchos’, como se verificó en el citado contexto arqueológico del tramo 6 del Tren Maya,
entre los actuales poblados de Bacalar y Limones.
El ponente subrayó que si bien en Quintana Roo habitan 16 de las 46 especies de meliponinos que hay en México, estas enfrentan diversos retos: deforestación, uso de insecticidas y pesticidas; monocultivos y cultivos transgénicos; destrucción de nidos; huracanes y sequías, así como el mal manejo de colmenas.
Como medidas de remediación, finalizó, están la siembra de árboles y de plantas nativas, la reglamentación del uso de pesticidas, la optimización en el manejo y cuidado del agua y el fomento del consumo de miel local, por citar algunas.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan al pintor, escultor y muralista Manuel Felguérez (Zacatecas, 1928 - 2020), artista de incansables búsquedas y experimentaciones, figura tutelar del arte mexicano, en el marco de su quinto aniversario luctuoso, que se conmemora este 8 de junio
“Al hablar de Manuel Felguérez, estamos frente a una figura fundamental de las transformaciones del arte mexicano hacia la segunda mitad del siglo XX Fue un artista visionario, a través del cual podemos entender ese paso del arte moderno al contemporáneo, pero también humano, cercano al público, que cambió la manera
de entender a los creadores”, expresó el investigador Carlos Segoviano al recordar al artista zacatecano
El también curador del Museo de Arte Moderno (MAM) explicó que dicho recinto del INBAL resguarda un acervo importante del creador, con el cual es posible comprender sus diversas etapas Entre ellas destacan dos obras monumentales que forman parte de su Jardín Escultórico, considerado uno de los recorridos más importantes de América Latina
“Él fue uno de los pilares del movimiento de Ruptura, surgido como respuesta a los valores nacionalistas del muralismo, cuya intención fue recuperar valores estéticos internacionales de corte abstracto y,
especialmente, una creación estética que podríamos considerar de corte apolítico, o donde los mensajes sociales no fueran lo más trascendente”
De sus primeras etapas, el MAM resguarda La gaviota: “una pieza que se exhibió hace unos meses dentro de la exposición En pugna, y que muestra ya una búsqueda por la abstracción, donde, sobre todo, está pensando en el trabajo de mosaico —tal vez influido por el mosaico veneciano— mediante la yuxtaposición del color”
El recinto también conserva obras de uno de sus proyectos más visionarios: Máquina estética, “donde combina el geometrismo con el informalismo, al mismo tiempo que experimenta con nuevos mecanismos tecnológicos Esta obra es parte de una investigación en donde vincula arteciencia y fue pionera en la relación arte y lenguajes computacionales, especialmente lo relacionado con la inteligencia artificial”
De forma permanente, el MAM exhibe dos piezas fundamentales: México 68 (El barco) y Crisálida Sobre la primera, detalló que la gente empezó a llamarla “el barco”, y el maestro decidió integrar ese nombre: “Esta es una obra que está en nuestro Jardín Escultórico, fue creada para la Olimpiada Cultural de 1968 y estaba contemplada para que estuviera en la entrada de la Villa Olímpica, pero, en protesta por la represión estudiantil, decide no colocarla y, posteriormente, la dona al MAM De grandes dimensiones, integra formas abstractas con superposición de planos, colores y composiciones”
Respecto a Crisálida, señaló: “Tal vez no sea tan conocida por los visitantes, ya que se integró al recinto el año pasado “Está contigua a El barco y es la reconstrucción de
un Volkswagen sedán, el carro más icónico de la era industrial y de la Ciudad de México Para la cual desnuda, desmiembra y libera las piezas metálicas de su color y funcionalidad para destacar la pureza y solidez de las líneas cromáticas, la irregularidad y la asimetría de las estructuras, que es parte de esta visión, conectada con la tecnología de recolocación y constitución de cuerpos futuristas, que podemos encontrar en casi todo su trabajo” Felguérez y el MAM Segoviano agregó que la presencia de Manuel Felguérez no sólo está estrechamente ligada al MAM a través de su acervo, sino también porque fue un actor clave en la creación del recinto y un asiduo asistente Junto con Susana Gamboa y Carmen Marín, fue uno de los artistas que impulsó la creación de un espacio dedicado a los nuevos movimientos, y uno de los primeros en presentarse en sus salas Finalmente, señaló que Felguérez también está presente en la ciudad con obras como Puerta 1808, escultura monumental ubicada entre las avenidas Juárez y Reforma: “Es una obra de 2007, realizada en metal, que habla de sus abstracciones y, sobre todo, de ese cambio que hay en la noción de escultura: pasar de monumentos cívicos que glorifican a ciertos personajes a una escultura urbana en relación con el espacio moderno, que convive con los transeúntes”
Al invitar al público a descubrir su obra, el también catedrático concluyó: “En Manuel Felguérez encontrarán a un artista innovador, cuya obra, aunque realizada hace algunos años, parece seguir hablándole al futuro Su estética seguirá vigente”
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-Del 5 al 8 de junio de 2025, el festival presenta su séptima edición dedicada a las aves de ciudad
-Se cuenta con talleres, conversatorios, charlas, proyecciones de cine y observación de aves
-Desde 2018, es una oportunidad de aprovechar en familia las áreas naturales y la diversidad de aves que ahí habitan el estado de Puebla
Con seis ediciones que le anteceden y una vocación comprometida con el cuidado del medio ambiente, el festival “Alas sobre rieles” se llevará a cabo del 5 al 8 de junio con el tema “Ciudad de aves”. Organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y ubicado en el Centro Histórico de Puebla, el encuentro conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio.
Surgido en 2018, el festival, en cada edición, aborda un tema diferente a través de talleres, charlas, conversatorios, proyecciones de cine, presentaciones artísticas y actividades lúdicas que tienen como objetivo concientizar y
plantear estrategias para el cuidado de la naturaleza.
“La vocación del festival ha sido fomentar la reflexión en torno al cuidado del medio ambiente, pero cada año tenemos un tema específico. Esta edición la destinamos a hablar de las aves en la ciudad, y en años pasados nos hemos enfocado en el agua o en los desiertos, entre otros temas”, indica la subdirectora de Servicios Educativos del MNFM, Rosa María Licea Garibay.
“Tenemos talleres, cine, presentaciones artísticas dirigidas a las infancias, pero también hacemos otro tipo de actividades de divulgación como charlas, conversatorios, proyecciones de cine comentado para el público adulto”, añade Licea Garibay.
Cuatro días por el medio ambiente
Las actividades de “Alas sobre rieles” inician el jueves 5 de junio, cuando se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, con dos conversatorios que tendrán lugar en Casa Presno del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La primera, a las 12:00 h, titulada
“Aves urbanas” a cargo de Laura Domínguez Canseco, en la que hablará sobre la importancia de la diversidad de aves en las ciudades y estrategias para su cuidado; al terminar se realiza “La IBERO Puebla como hábitat de la biodiversidad urbana”, en la que Romeo A. Saldaña Vázquez del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente, de la Universidad Iberoamericana Puebla expone la importancia de la institución en el estudio y cuidado de las aves.
Mismo día, a las 17:00 h, se presentará en el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la BUAP el libro Aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo naturalistas y otras especies, una antología en la que participan los autores José Antonio González-Oreja, Nuria GonzálezRabade, José Alfredo Hernández Díaz, Lorna Hernández, César Antonio Sandoval Ruiz y Ariadna Tobón.
El viernes 6 a las 10:00 h se proyectará en la Biblioteca pública del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos el documental Doricha: el colibrí tijereta mexicano, una joya veracruzana; el sábado 7 y domingo 8 en el Vagón de la Ciencia
del MNFM se exhibirá una serie de videos titulados Alas por una cultura de paz, de 12:00 a 16:00 h.
Los días 6 y 7 de junio tiene lugar la activación de dibujo –una de las dos actividades más exitosas en la historia del Festival– que el presente año se titula “Las aves de tu ciudad”, en la que el MNFM invita a niñas y niños a explorar su creatividad a través de la pintura y en acompañamiento de escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS-BUAP), de la cual se editará un calendario 2026. Otra actividad que se ha vuelto una bandera de “Alas sobre rieles”, explica Licea Garibay, es la “Observación de aves y otros bichos” que se realiza desde hace cuatro años y que en esta ocasión tienen lugar el sábado 7 a las 7:30 h en el MNFM y el domingo 8 a las 8:00 h en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán. “El museo es un espacio de más de ocho hectáreas con una extensión de áreas verdes muy importante que habita una gran diversidad de especies de aves. Cada año, como parte del festival hacemos un evento de observación de aves. Esta actividad ha tenido gran convocatoria de público, nos ha permitido tener un catálogo de las aves que se encuentran en nuestro espacio y hemos encontrado incluso halcones que se han reproducido en el Museo”, asegura la subdirectora de Servicios Educativos del MNFM.
Completan el programa: “Viajeros a bordo, programa de radio” que se realiza en el Vagón de Radio el sábado 7 a las 8:45 h y el taller “De vagón en vagón” el sábado 7 y domingo 8 de 12:00 a 15:00 h, en la que toda la familia aprende sobre la diversidad de aves urbanas que habitan en Puebla a través de juegos.
“El festival es una oportunidad de acercarnos como familia y de tener consciencia de que incluso desde la ciudad podemos contribuir al cuidado del medio ambiente y llevar una forma sana de vida”, invita Licea Garibay, quien asegura que las cuatro jornadas del festival son perfectas para asistir en familia e incluso pasar todo el día en los espacios del Museo.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, prevé que el periodo extraordinario se lleve a cabo en tres semanas, al considerar que los productos legislativos que faltan “se están perfeccionando”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, el legislador detalló que se está a la espera de que lleguen algunas iniciativas; también, que avancen otras en las Cámaras, para tratar de sacar un tramo grande de leyes.
Aseguró que “no es que no haya condiciones; es que faltan productos legislativos, se están perfeccionando, se están haciendo y todavía no están, están en un proceso”.
Explicó que las leyes que se busca analizar en el próximo periodo extraordinario tienen complejidad, de ahí la importancia de que sean analizadas.
Destacó que entre los temas que serán abordados están la Ley de Desaparecidos y la Ley de Amparo “que no son sencillas; son reformas que hay que hacerlas con cuidado,
minuciosamente”. También, la ley en materia de Telecomunicaciones.
Subrayó que en el caso de la Cámara de Diputados las reformas en materia de seguridad van adelantados, toda vez que se ha buscado construir consensos con los grupos parlamentarios sobre ese tema.
“Yo les diría esperémonos, para tratar de conservar el ánimo que se ha tenido de diálogo, de construcción de consensos, que ha sido un buen ánimo en la Cámara de Diputados con estas leyes”, expresó Gutiérrez Luna.
En cuanto al proceso para la elección de cargos en el Poder Judicial, el presidente de la Cámara de Diputados aseveró que fue una votación importante en un proceso inédito. “Es la primera vez que se realiza y bajo ese contexto, bajo el contexto de que es la primera vez que se realiza este proceso, creo que fue un gran resultado. Yo lo veo como un gran resultado y muy exitoso”.
“La gente fue y fue en un número, a mi juicio, importante, 13
millones no es menor; alrededor de 5 millones 900 votos llevaba el que quedó como presidente de la Corte, si mal no recuerdo, que es una votación bastante importante, que algunos partidos políticos no tienen esa votación. Entonces, yo creo que sí hay legitimidad”.
Indicó que no hay ningún elemento jurídico para impugnar el proceso. “No hay ningún precedente, porque, además, ¿cuál sería la votación que le diera legitimidad? ¿Cuál sería el número,
el porcentaje que daría legitimidad a una votación? Pues la verdad es que no lo hay”.
Finalmente, Gutiérrez Luna hizo notar que se trata de un proceso que se puede perfeccionar, “donde también nosotros como legisladores tendremos que ver en qué parte de la ley, incluso tal vez de la Constitución, tengamos que hacer ajustes o modificaciones a partir de la realización de este primer ejercicio”.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
•Se trata de las comisiones de Asuntos Políticos e Internacionales, Asuntos Sociales y Asuntos Económicos
•Funcionarán en el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a la asignación de cargos en las directivas y la distribución de integrantes de las tres Comisiones de Trabajo que funcionarán durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El documento precisa que las Comisiones de Trabajo de la Permanente adoptarán sus decisiones por mayoría de sus miembros presentes, y los grupos parlamentarios informarán a la Mesa Directiva de las designaciones que hagan de sus respectivos legisladores y legisladoras para integrarlas.
Primera Comisión: Asuntos Políticos e Internacionales
El presidente de la Primera Comisión: Asuntos Políticos e Internacionales, es el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena). Las y los secretarios: diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), diputada Margarita Ester Zavala Gómez Del Campo (PAN) y senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM).
La integran las y los diputados:
Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), Mariana Benítez Tiburcio (Morena), Lilia Aguilar Gil (PT), Mayra Espino Suárez (PVEM) y Humberto Ambriz Delgadillo (PRI).
Además, las y los senadores Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), Javier Corral Jurado (Morena), Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), María Lilly del Carmen Téllez García (PAN), Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PT) y María Alejandra Barrales Magdaleno (MC).
Segunda Comisión: Asuntos Sociales
La Segunda Comisión: Asuntos Sociales, la preside el senador Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN). En las secretarías, las senadoras Andrea Chávez Treviño (Morena) y Blanca Judith Díaz Delgado (Morena), así como la diputada Lilia Aguilar Gil (PT).
Como diputadas y diputados
integrantes: Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), José Armando Fernández Samaniego (Morena), Anaís Miriam Burgos Hernández (Morena), Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Tania Palacios Kuri (PAN), Mayra Espino Suárez (PVEM), Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) y Pablo Vázquez Ahued (MC).
De igual modo, la y los senadores Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), Homero Davis Castro (Morena) y Manuel Añorve Baños (PRI).
Tercera Comisión: Asuntos Económicos
La Tercera Comisión: Asuntos Económicos, será presidida por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM). En la secretaría fueron designados la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) y los diputados Jesús Valdés Peña (Morena) y Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI).
Las y los integrantes serán, las y los diputados Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), María de los Dolores Padierna Luna (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), José Mario Íñiguez Francisco (PAN), Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) y Reginaldo Sandoval Flores (PT).
Asimismo, las y los senadores Homero Davis Castro (Morena), Andrea Chávez Treviño (Morena), Blanca Judith Díaz Delgado (Morena), Verónica Noemí Camino Farjat (Morena) y Miguel Márquez Márquez (PAN). El documento hace mención que de conformidad con el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General, la Comisión Permanente tiene competencia para resolver sobre diversos asuntos de orden público, para lo cual podrá tener el auxilio de hasta tres comisiones.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
•El diputado
Leonel Godoy Rangel (Morena) expresó que el Reglamento es necesario.
Diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, junto con senadoras y senadores, avalaron, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de ese órgano del Congreso, que regirán durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Se busca regular el funcionamiento de la Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales y semipresenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva.
El Reglamento de la Comisión Permanente es necesario
El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) afirmó que el Reglamento de la Comisión Permanente es necesario porque va a ayudar a evitar algunos despropósitos como hablar antes de que inicie una sesión o “arrebatar a un legislador o legisladora un cartel, como se vio en la sesión de hoy”, por lo que hizo un llamado a votar a favor del Reglamento y acatarlo.
Consideró que si se acata el Reglamento las y los mexicanos van a prestar más atención a las sesiones y van a aprender de ellos en el debate. “Es necesario debatir conforme a reglas que necesitamos para que esto no sea la ley de la selva, dialogar para encontrar mejores caminos para avanzar y respetar el derecho de los demás”.
Aspectos del acuerdo
El acuerdo menciona que la Comisión Permanente llevará a cabo sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con las personas representantes de los grupos parlamentarios, la presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto o de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente.
Las sesiones comenzarán a las 11:00 horas y tendrán una duración máxima de cuatro horas. La duración de la sesión podrá ampliarse a propuesta de la presidencia y por acuerdo del Pleno, a fin de permitir el desahogo de algún asunto en particular.
Subraya que las legisladoras y los legisladores harán uso de la palabra en tribuna, previa autorización de la presidencia, de acuerdo con el Orden del Día, para los siguientes efectos y deberán sujetarse a los tiempos que para cada caso se indica: Intervenciones en declaratorias de reforma constitucional, hasta por cinco minutos; presentación de dictamen, hasta por cinco minutos; intervenciones en contra o a favor de dictamen, hasta por tres minutos; respuestas a preguntas que se le formulen a las legisladoras y los legisladores durante su intervención, hasta por dos minutos, adicionales a la misma.
También, en referencia a alusiones personales, hasta por un minuto; rectificación de hechos, hasta por un minuto; presentación del tema de Agenda Política, en el tiempo que la presidencia destine para ello; intervención de oradoras y oradores de los grupos parlamentarios en debate pactado, hasta por cinco minutos; presentación de iniciativas, hasta por cinco minutos; presentación de proposiciones con punto de acuerdo, hasta por cinco minutos, y conmemoración de efemérides, hasta por cinco minutos.
Las legisladoras y los legisladores harán uso de la palabra desde su lugar, previa autorización de la presidencia, por un máximo de un minuto, en los siguientes casos: para formular observaciones al Orden del Día, para realizar precisiones al acta de la sesión anterior, para presentar mociones, para formular preguntas a la oradora o el orador en tribuna, para solicitar aclaraciones de procedimiento, rectificación o ampliación de turno y verificación del quórum.
Refiere que la Agenda Política es el apartado del Orden del Día en el que se inscriben los asuntos alusivos a los temas que interesan a los grupos parlamentarios sobre sucesos nacionales e internacionales. Los temas de la Agenda Política serán exclusivamente para su deliberación y en ellos no se permitirá la presentación de propuestas que ameriten algún trámite o que deban ser votadas por el Pleno. El orden de la presentación de los temas será acordado por la Mesa Directiva.
Para la presentación y discusión de los temas de Agenda Política, la Mesa Directiva garantizará la equidad y pluralidad en la participación de todos los grupos parlamentarios. Los temas sólo tendrán vigencia para la sesión en la que se registraron y no serán acumulables para sesiones posteriores.
El grupo parlamentario que haya inscrito el tema en la Agenda Política iniciará el debate. Para su desarrollo, cada grupo parlamentario tendrá una bolsa de tiempo de diez minutos. Habrá una primera ronda en orden ascendente
usando todo o parte del tiempo asignado. Posteriormente, las oradoras u oradores de cada grupo que aún tengan tiempo restante podrán hacer uso de la palabra, en orden ascendente, una o varias veces hasta que lo agoten. La presidencia ordenará el debate.
Una vez agotado el tiempo asignado a cada grupo parlamentario, habrá una última ronda de oradoras y oradores para rectificación de hechos, en orden ascendente, hasta por un minuto por cada oradora y orador.
Las iniciativas serán anunciadas por la secretaría y se turnarán a las comisiones de la Cámara correspondiente. Solo con el acuerdo de la Mesa Directiva, se presentarán una o más rondas de iniciativas. Solo las iniciativas que correspondan a convocatorias para sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión o de una de sus Cámaras, se presentarán ante el Pleno y podrán ser objeto de dispensa de trámites.
En cada sesión y previo acuerdo de la Mesa Directiva, se podrán presentar iniciativas por cada grupo parlamentario, en orden ascendente, en un tiempo máximo de cinco minutos. Los grupos parlamentarios definirán las iniciativas correspondientes. El grupo con mayor número de integrantes podrá presentar hasta dos iniciativas, una al principio y otra al final.
Además, en cada sesión se registrarán todas las proposiciones que interesen a las legisladoras o legisladores. Solamente podrán presentarse ante el Pleno aquellas que cuenten con el apoyo del grupo parlamentario respectivo.
En cada sesión, previo acuerdo de la Mesa Directiva se podrá presentar en tribuna una
proposición por cada grupo parlamentario, en orden descendente. El grupo con mayor número de integrantes podrá presentar hasta dos proposiciones, una al principio y una al final del apartado. Para la discusión de un dictamen intervendrá una legisladora o legislador hasta por cinco minutos en representación de la comisión para presentarlo. Podrán hacer uso de la palabra hasta tres oradoras u oradores en contra y tres a favor, por tres minutos cada uno. El debate comenzará siempre con una oradora u orador en contra. Previo acuerdo del Pleno, los dictámenes podrán desahogarse de manera conjunta.
Si el Pleno autoriza prolongar el debate, se abrirán las rondas adicionales que se acuerden de hasta una oradora u orador a favor y uno en contra. Si únicamente se registran oradoras y oradores a favor o en contra, intervendrá solo una oradora u orador por cada grupo parlamentario. En caso de no haber registro de oradoras y oradores o si el asunto se considerara suficientemente discutido, se procederá de inmediato a la votación.
El acuerdo define y establece las facultades y procedimientos especiales de la Permanente; integración y funcionamiento de la Mesa Directiva, de las facultades de la presidencia, vicepresidencias y secretarías, del salón de sesiones, quórum, asistencia, Orden del Día, declaratoria de reforma constitucional, efemérides, mociones, votaciones, recepción de informes, sesiones solemnes, comisiones de trabajo, transparencia y el acceso a la información pública, y difusión.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
Diputadas y diputados fijan postura sobre el proceso electoral del primero de junio, en la Comisión Permanente
•Participaron en la Agenda Política representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
En la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre el proceso electoral del primero de junio, tema acordado para su discusión en el apartado de Agenda Política.
13 millones decidieron que los jueces deben ser honestos
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) expresó que hoy se escribe una página histórica, pues trece millones de mexicanas y mexicanos alzaron la voz para decirle al país y al mundo que la justicia ya no es un privilegio de unos cuantos, sino derecho de todos. No se puede negar la legitimidad de 13 millones de votos. Esta es la voz más fuerte en la historia de nuestra democracia judicial.
Indicó que no fueron 300 o 500, sino 13 millones los que decidieron que los jueces deben ser honestos, cercanos y, sobre todo, que respondan al pueblo, no a los intereses oscuros. “Celebramos que tendremos jueces que no se dobleguen ante el poder económico, magistrados que entiendan el dolor de quien lucha por su tierra, ministros que no le teman a los poderosos, sino que sirvan a los humildes”.
El primero de junio el pueblo rechazó la imposición
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, mencionó que el primero de junio el pueblo de México se dejó escuchar con su abstención o su voto en protesta. El domingo el pueblo de México rechazó la imposición. No fue una elección ni en su origen, en su desarrollo, en su instrumentación ni en la propia regulación.
Destacó que es la elección con mayor desconfianza en el siglo, la menos vigilada y la participación es ridícula, pues nueve de cada diez mexicanos le dieron la espalda a la elección. Se está dando paso a la tiranía y a la dictadura; por ello, “Acción Nacional impugnará la elección porque hay elementos evidentes de nulidad, y es un llamado al Poder Legislativo, pues no podemos ser sordos al llamado de 90 millones de mexicanos que claramente están en contra de la reforma al Poder Judicial. Discutamos una nueva”.
El proceso marca un parteaguas en la historia democrática
A su vez, la diputada Mayra Espino
Suárez (PVEM) dijo que la jornada del pasado domingo marca un parteaguas en la historia democrática, pues por primera vez la ciudadanía tuvo en sus manos la facultad de decidir quiénes ocuparán los más altos cargos del Poder Judicial; es una transformación estructural que redefine la relación entre justicia y pueblo porque durante décadas la administración de justicia permaneció secuestrada por la élite. Indicó que los resultados reflejan una realidad que no puede pasar desapercibida, en donde los nombres de jueces, magistradas y ministros dejaron de ser producto de negociaciones oscuras porque pasaron a ser el reflejo de una decisión colectiva tomada en libertad y responsabilidad cívica. Con el tiempo, la participación ciudadana en las elecciones judiciales irá creciendo.
El pueblo de México rescató al Poder Judicial
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores señaló que la elección del pasado domingo es una trasformación profunda del país. El pueblo de México rescató al Poder Judicial del poder fáctico de la oligarquía; la elección fue con plena libertad, se eligieron dos mil 681 cargos de jueces, magistrados federales y locales, y se instalaron 83 mil casillas en todo el país.
Subrayó que las y los ciudadanos salieron a ejercer su derecho a votar, pues en México el voto es libre a diferencia de otras naciones; representa una transformación profunda, porque ahora esa elección ya está en la Constitución. Recordó que la legitimidad viene de cumplir el cien por ciento el tema de la legalidad y que la gente acuda a votar.
México inicia la construcción de una justicia a modo
Para el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) hoy nuestra división de poderes muere a la postre de una elección costosa, que emanó del capricho. “Hemos sido testigos de cómo el gobierno utilizó dinero fundamental para el desarrollo social de México en otras cosas que no sirven absolutamente para nada”.
Argumentó que en estas elecciones el triunfo fue del abstencionismo y del voto nulo, pues el 87 por ciento de las personas registradas en la lista nominal no fue a votar y del total que acudió a las urnas el 70 por ciento expresó su rechazo a la elección. “Este proceso es una farsa y una simulación que busca legitimar un mecanismo autoritario. México no quiere esta reforma y así lo manifestó en las urnas”.
Fue un modelo que no funcionó como se esperaba
El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC)
señaló que lo que se vio fue un modelo que no funcionó como se esperaba; lo que nosotros vimos el domingo, en torno a la elección judicial, es un gatopardismo electoral, porque no está claro que con este sistema hayan llegado las y los mejores perfiles a los cargos de elección popular ni mucho menos que ese nuevo modelo vaya a asegurar el propósito fundamental de tener un país con mejor acceso a la justicia para todas las personas.
Comentó que su partido ha estado a favor de una reforma judicial que realmente le sirva a las y los mexicanos. Lo que hay que hacer es no repetir los errores que se vieron en ese proceso que se vivió y que culminó el domingo. Faltaría también una reforma judicial para atender el rezago en la Suprema Corte de más de 8 mil 500 asuntos. “Pensamos en Movimiento Ciudadano que hay que empezar a discutir desde ya un nuevo modelo de reforma judicial”.
El voto es el arma de la democracia y la política
Carlos Alonso Castillo Pérez, diputado de Morena, agradeció y reconoció a las y los ciudadanos que no están de acuerdo con las elecciones, pero acudieron a votar, ya que el voto es el arma de la democracia y la política. “Nunca tenemos que renunciar a este derecho porque cuando se era oposición nunca se llamó a la población a que no acudiera a votar porque es un gran error”.
La democracia puede llegar a los tres poderes del Estado
En opinión de la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) se está construyendo un sistema, el cual no es perfecto, pero busca que la justicia deje de ser un privilegio vertical para que sea un mandato horizontal. “Estoy convencida que el pasado primero de junio participamos en la creación de la historia y en la construcción de la democratización de la justicia del país; nos estamos volviendo referente internacional para decir que la democracia puede llegar a los tres poderes del Estado”.
Lo que es cierto --dijo-- es que el primero de junio “rompemos con el modelo neoliberal de occidente de la lógica de la justicia hegemónica, donde la justicia está capturada por el poder de unos cuantos. Hacemos un impacto profundo en la arquitectura política y el mensaje progresista en América Latina”. Para rectificación de hechos participaron las diputadas Lilia Aguilar Gil (PT) y Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), así como los diputados Pablo Vázquez Ahued (MC) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN).
Expresó que anteriormente, “en las oficinas de los partidos y cantinas se decidían a las y los magistrados, ministros y jueces”; por eso, la oposición se molesta porque ahora en las urnas es donde se eligen estos cargos. Reconoció la representación que tuvo la oposición en la elección: “nueve millones contra 36 millones de Morena, pero no quieren reconocer la representación de los resultados”.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
•Se prevé que se aborden la Ley de la Guardia Nacional y la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal, informó que el periodo extraordinario se llevará a cabo en tres semanas, toda vez que se requiere concluir las iniciativas que se presentarán, mismas que regularán cuando menos 22 materias.
En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador dijo: “Preparamos el periodo extraordinario; se discutirán 22 pendientes legislativos. Entre los
temas destacan: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Nos espera un trabajo intenso, pero indispensable, para lograr mayor consenso”.
Refirió que algunas de las iniciativas que se prevé analizar contienen hasta seis leyes a reformar, “como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional, que modifica siete leyes y otras materias sobre varios ordenamientos jurídicos”.
Indicó que el trabajo del periodo extraordinario será pesado, intenso, pero también integral.
Explicó que “las iniciativas pueden ser presentadas por la presidenta de la República o por las y los legisladores; además, hay otras iniciativas pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, como
la de personas desaparecidas, que deben tener un consenso mínimo con los colectivos”.
En el caso de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, detalló que hubo un conversatorio y que ya hay un predictamen más o menos consensado con las partes que están interesadas.
Enfatizó que todo esto es el trabajo previo al período extraordinario,
“porque para convocarlo se debe tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado”.
Reiteró que se revisarán dichos asuntos en estos días, “pero seguramente a finales del mes de junio estaremos abordando estos temas en el período extraordinario”.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
•También conoció iniciativas de los congresos de Aguascalientes y de Baja California
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, así como del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Petróleos Mexicanos, Banco de México, Instituto Federal de Telecomunicaciones, y de los congresos de Aguascalientes y de Baja California.
La Secretaría de Gobernación hizo llegar los Informes de Austeridad Republicana de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Se envió a la Cámara de Diputados.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de abril de 2025.
También, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la
comparación correspondiente con el mes de abril de 2024, además de la información sobre la evolución de la recaudación para el mes de abril de 2025. Fue canalizado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores envió su Informe Anual de Actividades, correspondiente a 2024, mismo que fue turnado a la Comisión de Vivienda.
El Segundo Informe Semestral 2024 de Petróleos Mexicanos, relativo al uso del endeudamiento, fue dirigido a la Comisión de Energía.
A las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública fue remitido un oficio del Banco de México sobre el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país en el trimestre enero-marzo de 2025, así como la ejecución de la política monetaria y, en general, las actividades del Banco
de México, durante dicho periodo, en el contexto de la situación económica nacional e internacional, aprobado por la Junta de Gobierno del Banco.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones hizo entrega del Primer Informe Trimestral de Actividades 2025, de conformidad con el artículo 28, párrafos décimo sexto y décimo séptimo de la Constitución Política, y los artículos 19 y 20 fracción XI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Fue enviado a las comisiones de Radio y Televisión y de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativas congresos locales
Del Congreso de Aguascalientes se conoció iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 271 de la Ley Federal de Derechos, relativa a los ingresos que se obtengan por la recaudación de los derechos, misma que fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Se precisa que las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal destinarán las acciones previstas en el presente artículo, prioritariamente en los municipios en donde se haya registrado la actividad minera en el ejercicio fiscal inmediato anterior, cumpliendo con lo establecido en el artículo 275 de esta Ley.
A su vez, del Congreso de Baja California se recibió iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 109, 277 y 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para incluir como derechos de la víctima u ofendido el evitar en todo momento la revictimización del menor.
El documento, enviado a la Comisión de Justicia, busca asegurar que se impida y no se coloque al menor en un estado de revictimización, protegiendo así sus derechos fundamentales y sano desarrollo.
Estás tranquila con el alma llena de cicatrices, pero tranquila, luces un nuevo recorte y color de pelo, y hasta te atreves a soñar con encontrar un buen hombre.
Suena el teléfono y contestas pensando que es tu amiga.
Del otro lado del teléfono, una voz inconfundible te hiela el alma con un:
"Hola, ¿cómo estas?"
Siempre me he preguntado qué se supone que una conteste;
"Ni te imaginas cuanto he llorado por ti" o "Mal, muy mal". Quizás un "¿Para qué me llamas ahora?
Pero todo se resume en decir: "Bien, ¿y tú?"
Después de ese instante el corazón empieza, no a latir, sino a galopar como corcel desbocado y un frío de muerte congela nuestro cuerpo.
"¿Puedo verte?"... "Claro"... contestamos como idiotas, aunque el sexto sentido nos grite "¡peligro!".
Entonces todo lo que nos habíamos propuesto se echa a la basura, y haciendo alarde de madurez, nos convencemos de que esta vez será diferente.
Realmente en ese momento florecemos y somos el vivo ejemplo de la idiotez.
Razonar... no... ¿Para qué?
Muchas mujeres no solamente caen en ese juego por demás sino que están en el años.
Sin contar el machismo cultural, amamantado por sus madres, que celebran con beneplácito las noviecitas del nene.
No digo que todos sean así, pero les aseguro que el por ciento es bastante alto.
Pero ¿son ellos culpables? ¡NO!
La culpa es toda nuestra, que somos incapaces de no seguirles el juego.
El amor, cuando no tienes una base sólida de respeto y comprensión, no sirve.
Cuando permites que te usen, serás siempre eso... una cosa. Hay un refrán muy cierto que dice:
"Donde hubo fuego, cenizas quedan" Está en ti tiznarte o salir adelante.
Cualquier reencuentro, se sabe, es más fogoso que la primera vez.
El peligro está en que de igual forma se entrega el corazón.
Si el mismo está cimentado en la pasión y no en la razón, las posibilidades de fracaso son muchas... más que las del triunfo.
Amar es algo muy serio.
Amar va más allá de la cama.
Desafortunadamente, en muchos casos, es la cama lo primero.
No me mal entiendan, por favor.
Una buena cama no es solamente maravilloso, sino saludable, pero nunca debe ser lo más importante.
El disfrute sexual es parte del amor.
Nos debemos respeto y dignidad.
Valores que olvidamos cuando aparecen los fantasmas.
Esa segunda oportunidad debe de darse
Años que se niegan de vivir y ser felices. Sí, porque los pocos momentos de alegría se pagan a un precio demasiado caro de dolor y desdicha. El hombre es bígamo por naturaleza, infiel por placer y don Juan por instinto.
con mucho cuidado.
Habla todo aquello que entiendas que no funcionó la primera vez y, sobre todo, no cometas el error de transar por las mismas cosas que una vez destruyeron la relación.
Nadie, cambia de un día para otro, a menos que haya un genuino esfuerzo.
Con esto en mente, evalúa si el riesgo que estás tomando vale la pena.
Sé que la soledad no es buena compañía, ni el orgullo herido, ni el deseo.
Reconozco que, cuando se ama, es muy difícil decirle que no a la esperanza.
Acepto que lo mejor de una separación es el reencuentro, pero también sé que si la relación no funciona por segunda vez, el dolor es mucho más profundo.
Estoy segura de que todas las que lean esto han pasado por un dolor así.
Me atrevo a asegurar que un 90% volvería con la persona que tanto amó. Idealiza el recuerdo y añora los momentos vividos.
¡Cuidado! No empeñes tu felicidad en vano.
Dale a ese amor pasado, a ese fantasma, descanso en el olvido y si lo ves venir, ¡asústate!, pues lo que no funcionó antes no va a funcionar ahora.
Así que si suena el teléfono y al contestar, esa voz del pasado te dice "Hola, ¿cómo estas?" Contéstale (aunque el corazón te de un brinco)... "Perdón, creo que tiene el número equivocado".
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
lSíndrome de Piernas
Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.
Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión. El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.
El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,
“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio oempeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.
Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).
La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,
polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia. El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya
1.¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.
A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con
lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.
2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Sería muy útil evitar todas las
circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.
3.¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.
niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org
Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.
4.¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.
Por: www.fesemi.org
Predicas Cristianas Texto Bíblico: Isaías 9:6-7
INTRODUCCIÓN:
Hay dos palabras para la paz que solo son conocidas en el ámbito cristiano y judío. Una es “Shalom” que los hebreos usan para referirse a la calma y la tranquilidad de las personas, grupos y naciones
La otra es la palabra griega eirene que significa “unidad y acuerdo” Pablo la usó para describir el objetivo de la iglesia del Nuevo Testamento, siendo ella su palabra favorita en cada saludo
Pero el significado más profundo y más fundamental de la paz, es “la armonía espiritual producida por una restauración de una persona con Dios”
Creo que esta definición concuerda con la misión de lo que haría el “Príncipe de Paz” en la persona del amado Cristo. Debemos dar una palabra de introducción del por qué el profeta habla de “Príncipe” en lugar de un Rey de paz
¿Cuál Es La Función De Un Príncipe En Un Reino?
Bueno, la tarea de un rey es la de gobernar todo el reino, mientras que el príncipe que está siendo preparado para ser rey haría el papel de mediador antes de llegar a ser rey
De esta manera tenemos que el rey gobierna todo, pero el príncipe podrá representar al rey en algunas tareas Jesucristo fue profetizado como Príncipe y Dios le exaltó de esa manera cuando vino y fue resucitado (Hechos 5:31). Este orden establecido por Dios nos revela que en la primera venida de Cristo, él no vino a reinar
De hecho él mismo dijo que no había venido para ser servido, como lo hacen los reyes Él vino para ser el mediador de Dios y los hombres a través de su muerte en la cruz. Ahora está en los cielos y sigue siendo el dador de esa paz entre nosotros y Dios, pero un día vendrá ya no como Príncipe, sino aquel que será llamado Rey de reyes y Señor de señores Para que vino el Príncipe de paz
I EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA ENFRENTAR AL PRÍNCIPE DEL MUNDO
A.El Pueblo Que Andaba En Tinieblas Vio Gran Luz… (Isaías 9:2).
Jesucristo reconoció que había otro príncipe en el mundo cuyo nombre era Satanás Cuando Jesús habló a
sus discípulos de la promesa del otro consolador reconoció la actividad de Satanás y les dijo a ellos que se iba porque venía el “príncipe del mundo” y él no tenía que ver con Jesús
Este reconocimiento nos habla de un poder que domina y que gobierna al mundo Note que Jesús lo llama “príncipe del mundo”
¿Cómo obtuvo ese nombre? No lo sabemos Pero su principado no es nada bueno; de hecho, no ha sido de paz El mundo es un escenario de caos, oscuridad y pecado, debido al gobierno de este príncipe
Curiosamente en la misma profecía donde se habla de Jesús como Príncipe, dentro de sus nombres sublimes, también se habla que el pueblo que andaba en tinieblas llegó a ver una gran luz
Y la primera misión del Príncipe de Paz fue enfrentar y derrotar al que se había constituido como el “príncipe de las tinieblas” Pablo nos dice que cuando creemos en Cristo somos trasladado del reino de las tinieblas al de la luz
B. Despojando… Exhibiendo… Y Triunfando En La Cruz (Colosenses 2:15)
Lucifer o Luzbel significan “lucero, hijo de la mañana” Así se conoció aquel querubín protector que Dios creo con una inimaginable belleza Él fue la más cercana criatura que contempló la gloria de Dios a la que finalmente quiso tener, pero que por hallarse en él maldad fue arrojado desde el cielo para convertirse en Satanás y en el más grande enemigo a quien Cristo vino a derrotar
No fue sorpresa que su primera aparición fuera en el huerto del Edén para tentar y hacer caer nuestros padres, quedando después sus almas condenadas por causa del pecado y subyugada a la esclavitud del reino Satanás que estaba
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024
1a. PARTE
inaugurando en ese momento De manera que la primera cosa que hizo Jesús fue enfrentar el poder y la furia de Satanás Cristo sabía cuán grande era el poder de Satanás y sus demonios Observe como fue sometido a la más terrible tentación antes de iniciar su ministerio, y el instrumento para ser probado fue
Satanás Pero en aquella ocasión lo venció con el poder de la palabra, y cuando murió por nuestros pecados, lo venció con el poder de la cruz El Príncipe de paz vino a derrotar al príncipe de la guerra
II. EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON DIOS
A De Amigo A Enemigo De Dios (Romanos 5:10).
A Dios no le cayó por sorpresa la caída de Adán y Eva De hecho, antes que ellos pecaran ya Dios anticipadamente había provisto su salvación eterna. Una de las cosas que vemos al principio es que Dios no creo al hombre porque tuviera necesidad de hacerlo, sino para tener a alguien para amar
La Biblia nos dice que Abraham era amigo de Dios, pero personalmente creo que el primer amigo de Dios, hablando de sus criaturas, fue Adán
La información que nos suministra Génesis 3 donde dice que la voz de Dios vino al caer la tarde, sugiere que eso era parte de la comunión de del Creador con la criatura Tuvo que haber una amistad muy íntima entre los dos,
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-Conformada por 19 muebles de guardar de la época colonial, permanecerá hasta septiembre de 2025
-Muestra la influencia de Oriente y Occidente en el uso de estilos, técnicas y materiales
Durante la época novohispana (15211821), el mobiliario de guardar, creado para proteger
Durante la época novohispana (1521-1821), el mobiliario de guardar, creado para proteger las pertenencias y objetos de valor de las personas, incorporó nuevas funcionalidades, como embellecer espacios y mostrar el buen gusto del propietario, su riqueza y estatus social, tema que es abordado en la exposición El arte de guardar en la Nueva España, en el Museo Nacional del Virreinato (MNV).
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición se inauguró el 5 de junio de 2025, con la presencia de la directora y la subdirectora técnica del recinto, Eva María Ayala Canseco y Patricia Zapata Villasana, respectivamente, así como la curadora de la muestra, Itzamara Lizbeth Vargas Machiavelo.
La importancia de la exposición, compuesta por 19 piezas, radica en que presenta una mirada al mobiliario de guardar de los siglos XVI, XVII y XVIII, de uso doméstico, civil y religioso, explicó la investigadora
encargada de la curaduría.
El objetivo, añadió, es resaltar la influencia de Oriente y Occidente en el uso de estilos, técnicas y materiales para la elaboración de este tipo de muebles, como baúles, cofres, arcas, escritorios y cómodas.
La división en cinco ejes temáticos de la muestra, permite abordar la evolución de tales objetos, su materialidad e incluso los diferentes usos que han adquirido desde entonces y actualmente.
El primer módulo está dedicado a los muebles más sencillos por su elaboración y funciones; el segundo, se centra en la búsqueda de lujo y la entrada de nuevas técnicas decorativas, que incluyeron el laqueado y la policromía oriental.
En el siguiente apartado se observa la transformación de los objetos como símbolo de prestigio. Posteriormente,
el recorrido se adentra en el arte de escribir y guardar, con la presentación de dos escritorios, elaborados con la técnica de incrustación, que además de guardar, permitían organizar documentos.
En la parte final, las y los asistentes encontrarán muebles de guardar de pequeño formato, como alhajeros con herrajes y cerraduras con decoraciones, así como muebles multifuncionales.
Vargas Machiavelo añadió que se busca que el público conozca cómo influyeron estas técnicas en el comercio interno, en los talleres novohispanos, desde los cuales se importaron y exportaron diferentes piezas.
Destacó que los objetos forman parte del acervo del MNV, por lo que la intención es ofrecer mayor información a las y los visitantes acerca de los bienes patrimoniales que resguarda el recinto, los cuales no se
exhiben de manera permanente.
Un ejemplo de ello es un arquibanco, del siglo XVII, perteneciente al Colegio Noviciado Jesuita, cuya característica más notoria es que, en algún momento de su historia, fue restaurado y adquirió una doble función: como asiento para varias personas y arcón para almacenar objetos. “Lo que habla de la transformación del objeto a partir de las necesidades del propietario”.
Dicho objeto ha acompañado al inmueble desde sus orígenes y, de manera paralela, se ha resguardado para continuar su vida útil, finalizó.
El arte de guardar en la Nueva España permanecerá hasta septiembre de 2025, en el Museo Nacional del Virreinato (Plaza Hidalgo No. 99, Barrio San Martín Tepotzotlán, Estado de México). Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:45 horas.
Tapachula, Chiapas; martes 10 de junio de 2025
-Se presentará el 7 de junio a las 12 horas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), presenta la puesta en escena Un títere de sangre zapoteca / Trazo, color y humanismo, de Alejandro Jiménez Molina, una obra de títeres y máscaras que rinde homenaje a la vida y legado de Rufino Tamayo.
La obra se presentará el 7 de junio a las 12 horas en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, lugar de origen de Rufino Tamayo. A través de una narración visual y simbólica, el público conocerá aspectos y vivencias del pintor, desde su infancia y su acercamiento al arte hasta el camino que lo consolidó como uno de los grandes creadores del siglo XX.
Rufino Tamayo pasó parte de su
infancia en el histórico Mercado de la Merced en la Ciudad de México, mientras iniciaba sus estudios artísticos en la Academia de San Carlos. Rodeado de colores, aromas y gente, su imaginación lo llevó a desarrollar un estilo único, que fusionó sus raíces con las nuevas tendencias del arte internacional.
Alejandro Jiménez Molina rescata en su propuesta escénica Un títere de sangre zapoteca diversas etapas de la vida de Rufino Tamayo.
Escultor, actor y titiritero, Jiménez Molina, también originario de Oaxaca, se formó desde temprana edad en el taller de su padre, donde comenzó su trayectoria en la escultura. Este espacio se transformó en 1986 en el Teatro Juan Rulfo, un foro cultural para el desarrollo de las artes en Oaxaca.
Durante casi cinco décadas, Molina ha cultivado una trayectoria en las artes plásticas y escénicas. Desde hace más de 15 años, se ha enfocado en la creación de títeres y marionetas, integrando su dominio plástico con su labor teatral. Paralelamente, ha tenido una activa participación como actor y constructor de
escenografías, utilería y vestuario. Ha colaborado con diversos colectivos y compañías, y ha participado en la Muestra Nacional de Teatro. Su trabajo con títeres se ha presentado tanto en espacios culturales como en comunidades rurales de Oaxaca, gracias a su colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).
En 2021 fundó ALMUD, Casa Teatro
de los Títeres, su actual taller y espacio expositivo, donde realiza recorridos guiados, presentaciones y talleres, compartiendo su investigación sobre la manipulación de títeres y máscaras. Actualmente es beneficiario del PECDA Oaxaca como Creador con Trayectoria en la especialidad de Teatro de Títeres y objetos (2024-2025).
-Con el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” habrá actividades como el “Rally: Habitar el Multiverso” y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”
-También se contarán con mesas de trabajo y charlas sobre el cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales
-Las actividades, de acceso gratuito, se llevarán a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el Centro de Cultura Digital
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), invita al “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025. Bajo el tema del cuidado mutuo y creatividad en los espacios digitales, se reflexiona sobre cómo las infancias y adolescencias experimentan los entornos digitales y qué acciones se pueden tomar para proteger y enriquecer su relación con la tecnología.
En un contexto de sobreexposición a internet, es urgente crear espacios en los que las infancias y adolescencias interactúen con lo digital de manera segura, creativa y consciente.
Ante ello, el encuentro impulsa el diálogo entre niñas, niños, adolescentes, familias, docentes,
organizaciones y especialistas para abordar los retos y oportunidades que plantea el mundo virtual. A través de mesas de trabajo, talleres y charlas, se exploran estrategias para fomentar entornos más seguros, creativos y cuidadosos, desde perspectivas como los derechos digitales, la seguridad en línea y la creatividad tecnológica.
Se contará con diversas mesas de trabajo como “Derechos digitales y recintos culturales para la niñez”, en las que instituciones hablarán sobre el acceso equitativo a la tecnología y cómo reducir la brecha digital; en “Redes sociales y plataformas: Uso e impacto en la niñez y adolescencia” se analizará el consumo de contenidos digitales en el desarrollo de las infancias, y en “Datos y agüitas frescas: ¿Qué revelan las apps de control parental?” se abre un espacio para reflexionar sobre privacidad, vigilancia digital y formas de acompañamiento respetuoso en línea.
El sábado 14 de junio se presentarán dos actividades dirigidas a infancias y adolescencias, que se enfocan en el diseño especulativo y las narrativas digitales como herramientas para imaginar futuros posibles. Se trata del “Rally: Habitar el Multiverso”, de la mano de Estudio Nómade, y el “Taller de diseño especulativo para niñxs”, a cargo de Berenice Zambrano. Ambas experiencias fomentarán la participación, la creatividad y el pensamiento crítico del público menor de edad en los entornos digitales.
Al respecto, la coordinadora educativa y de comunidades del CCD, Ana Escutia, explica que el “Primer Encuentro de Niñas, Niños, Niñes, Adolescentes y Digitalidades: Hackear la Digitalidad” tiene como meta principal poner en el centro las voces de infancias y juventudes sobre el uso y apropiación de los espacios digitales. “Escucharles y acompañarles es una de las responsabilidades más grandes
que tenemos. Para que sea posible, es fundamental que las familias, las instituciones y la sociedad en conjunto asuman ese compromiso”, señala. El encuentro, organizado por el área Educativa y de Comunidades del CCD –que promueve la reapropiación crítica de la tecnología desde la diversidad y los derechos digitales– se llevará a cabo de manera gratuita en las instalaciones del Centro de Cultura Digital (Paseo de Reforma s/n, esquina Lieja, colonia Juárez, Ciudad de México).
Se invita al público a inscribirse en las actividades y consultar más información en centroculturadigital. mx y en sus redes sociales @ccdmx. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de junio de 2025.- En un ambiente de celebración, espiritualidad y profundo vínculo con la tierra, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio a la construcción de la Carretera Palenque-Ocosingo denominada “La ruta de las Culturas Mayas”, una de las obras más anheladas en las últimas décadas. Este proyecto, respaldado por las comunidades, es un símbolo de historia, identidad y unidad, y será un detonante para el desarrollo social, económico, comercial y turístico de la región.
Como muestra del respeto a las tradiciones ancestrales, se realizó una ceremonia Chol para solicitar permiso a la Madre Tierra, acompañada de música tradicional y ofrendas, en la que se pidió por el éxito de la obra. Tras el ritual, el gobernador expresó que, desde el humanismo, se debe transformar con equilibrio y armonía, tal como se ha aprendido de las culturas vivas: “La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra”.
Ante miles de personas que se congregaron en el municipio de Palenque para atestiguar este momento histórico, el mandatario estatal señaló que esta obra es resultado del diálogo, el respeto y la libre decisión de los pueblos. Subrayó que no es una obra para presumir, sino para unir, y que forma parte de la transformación humanista que vive Chiapas.
“Desde este rincón donde comienza la patria, quiero mandar un mensaje muy claro: Chiapas camina con sus pueblos y no por encima de ellos. El Estado es un instrumento de justicia y no de subordinación. Y que la Nueva ERA de Chiapas tiene conciencia, rostro humano, corazón humanista y mucho amor al pueblo”, afirmó.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta carretera no será concesionada, ya que pertenece a las comunidades, y se construirá con pleno respeto al entorno natural. Añadió que este proyecto representa un modelo distinto al del desarrollo neoliberal, privilegiando el bienestar con justicia, dignidad y la participación activa de los pueblos indígenas. “La ruta de las Culturas Mayas es una vía de desarrollo comunitario, donde todos los ingresos se quedarán aquí, en manos de quienes los sostienen con trabajo y memoria. Este es un modelo único y sin precedente en México”, subrayó.
Asimismo, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo a este proyecto de infraestructura incluyente y visionario, que tiene como eje central la voz de los pueblos originarios. También reconoció a las empresas constructoras por participar en procesos de licitación transparentes, lo que ha permitido un uso eficiente de los recursos públicos y la
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
generación de empleos en la región.
Durante el evento, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reconoció la visión del gobernador por impulsar proyectos que transforman y pacifican a Chiapas, destacando que esta obra fortalecerá el sur del país, visibilizará a la cultura maya y fomentará el turismo en regiones históricamente relegadas.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que el proyecto contempla 94 kilómetros de carretera, incluidos 16 kilómetros de un ramal de acceso. En total, se integrarán 73 estructuras como entronques, puentes, túneles, pasos de fauna y viaductos, con el objetivo de mejorar la conectividad y reforzar la seguridad vial. En esta primera fase, se construirá un tramo de 4.65 kilómetros con pavimento asfáltico y dos carriles, que incluirá dos pasos inferiores y dos puentes, generando más de 5 mil 500 empleos directos y 16 mil 500 indirectos.
“Lo que hoy comenzamos no solo es un logro del gobierno, es un logro de las comunidades, porque
ustedes nunca dejaron de creer, nunca dejaron de alzar la voz, de soñar, y ese sueño hoy empieza a tomar forma”, expresó Gómez Zuart, al precisar que la obra estará hecha por manos chiapanecas, bajo el principio de cero corrupción y privilegiando la sostenibilidad, con materiales amigables con el medio ambiente y conforme a la normatividad en materia ambiental.
El alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, celebró que, tras más de dos décadas de promesas, la carretera comienza a concretarse gracias al liderazgo estatal. En tanto, el presidente municipal de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, consideró esta construcción como un acto de justicia para las y los habitantes.
En representación de las comunidades, Rosa María Méndez Díaz agradeció a Eduardo Ramírez por cumplir esta añeja demanda que no solo representa progreso, paz y seguridad para sus pueblos, sino también una oportunidad para fortalecer la unión. “Queremos que sepa que estamos con usted. Cuenta con nosotros para lo que venga, ya que esta nueva ruta nos acerca al centro de Chiapas, al corazón de su tierra” agregó.
Acompañaron al gobernador la señora Sofía Espinoza Abarca; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; las presidentas municipales de Tumbalá, Griselda de Jesús Méndez; y de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; el alcalde de Chilón, Mario Hernández Aguilar; y diversas autoridades estatales, municipales, tradicionales y legislativas, así como habitantes de la región.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
• “Tienen la solidaridad de su Gobierno», expresó sobre la detención de 35 mexicanos y mexicanas por parte de autoridades migratorias de EUA
• «No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia», aseguró al hacer un llamado a la paz y a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación
San Andrés Cholula, Puebla.- Desde San Andrés Cholula, Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al recordar que son mujeres y hombres de bien e informó que los 35 paisanos que fueron detenidos en una redada en Los Ángeles, California por autoridades migratorias estadounidenses ya son atendidos por el Gobierno de México.
“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos, tienen toda la solidaridad de su gobierno. Desde hace dos días di instrucciones al
Las mexicanas y mexicanos
hombres y mujeres de bien, no son criminales: Presidenta
secretario de Relaciones Exteriores, a la red consular para que estuvieran en contacto brindando todo el apoyo que se requiere”, informó durante la inauguración de las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS Bienestar, que beneficiarán a 1.5 millones de niñas y niños.
Se pronunció en contra de cualquier tipo de violencia para atender el fenómeno migratorio, al señalar que la mejor forma de abordar el tema es a través de mesas de diálogo y el diseño de una nueva reforma migratoria integral.
“No estamos de acuerdo en la forma de atender este fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio, es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta
a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición. Y siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna”, agregó.
Informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya entró en contacto con la Embajada de Estados Unidos para atender este tema y recordó que las y los migrantes mexicanos siempre contarán con el apoyo de su gobierno para que se respeten sus derechos humanos, o en caso de que decidan regresar a México, a través del programa México te Abraza.
Resaltó que las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS-Bienestar, son únicas y extraordinarias, ya que ampliarán la atención del tercer nivel, a través de 142 nuevas camas censables, 145 no censables, 52 consultorios y siete quirófanos; cuya inversión fue de 915 millones de pesos (mdp).
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, consideró que estas instalaciones se suman a la construcción del nuevo modelo de salud pública, que garantiza mejor atención a la población. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la torre de cardiología permitirá ampliar de 4 mil 195 a más de 14 mil consultas anuales en esa especialidad, así como de 227 cirugías a más de 560 para este año; mientras que, en oncología pediátrica, las quimioterapias pasarán de 710 a más de mil 200 y se duplicarán las atenciones oncohematológicas con el quirófano especializado que tiene habilitado.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, calificó esta obra como un auténtico acto del Humanismo Mexicano, porque va a salvar miles de vidas de niñas y niños con enfermedades oncológicas y cardiovasculares.
Acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el director general del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez Céspedes; la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres; y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Central del Estado, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) llevó a cabo la ceremonia del Premio Estatal al Lector Joven “Mi biblioteca, mi mundo”, en la que se reconoció el talento de jóvenes que mediante videos compartieron su gusto por la lectura.
En representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, señaló que “Mi biblioteca, mi mundo” inspira a nuevas generaciones a descubrir en los libros herramientas para construir un Chiapas más justo, inclusivo y culto.
“Se busca hacer visible la voz lectora en lengua originaria y en español, con el fin de fomentar el hábito lector. Por ello, el Coneculta reafirma su rol como promotor de una sociedad donde leer sea sinónimo de libertad y progreso”, mencionó.
Rivera destacó que este premio refuerza el compromiso con el lector, sobre todo con las y los jóvenes: “Las bibliotecas son faros de paz y espacios donde a través del humanismo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsa la transformación social a través de la cultura”.
Durante la ceremonia de premiación, se leyó el acta de dictamen del Jurado Calificador integrado por la poeta Lyz
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
el escritor
En la categoría Joven Lector se otorgó el premio a Mario Ezequiel López Gutiérrez (Biblioteca “Santiago Serrano”, Suchiapa); y una mención honorífica a Sofía Guadalupe Santiago Murrieta (Biblioteca “Armando Duvalier”, Pijijiapan). Mientras que, en la categoría Joven Lector Indígena, a Sandra Isabel López Díaz (Biblioteca “Jaime Sabines”, Mezcalapa); y una mención honorífica a Juana Paola de la Cruz Jiménez (Biblioteca “Sots´leb”, Zinacantán).
En tanto que en la categoría Lector Joven Migrante, se le otorgó el premio a Diego Julián Yan Guzmán (República Dominicana; Biblioteca “Rosario Castellanos”, Catazajá); y una mención honorífica a Wilkeiden José Meléndez Caridad (Venezuela; Biblioteca Central, Tuxtla Gutiérrez).
Asimismo, se hizo un reconocimiento especial a Luis Alonso Colomo Méndez, Itzae Balcázar Martínez y Manuel de Jesús Chávez de León (Centro de Atención Múltiple Laboral; Biblioteca “Rosario Castellanos”, Cacahoatán).
Cabe destacar que, las y los ganadores recibieron un paquete de libros, un reconocimiento y un estímulo económico de 3 mil pesos.
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
● Trump Vs Musk
● Redes sociales o el gran lavadero de la vecindad
● Punto de quiebre: “The great, big, beautiful, bill”
● Arturo Zaldívar no está muerto, anda de parranda
Ciudad de México, 8 de junio de 2025.- “Peléense las comadres y sáquense sus verdades”, así de simple pero también de atractivo es el agarrón entre los exgrandes cuates, socios, Donald Trump y Elon Musk. Ambos no solamente ricos sino afortunados; igual de ambiciosos y con una muy peculiar forma de ver la vida y la realidad. La gran diferencia radica en el presente: uno es, y tal vez seguirá siendo por algún tiempo, uno de los hombres más ricos del mundo, pero, el otro, es el más poderoso del planeta. 55 días de extraña convivencia bastaron para enfrentarlos y pasar de aliados políticos a enemigos, con el ingrediente de comportarse como las habitantes de las grandes vecindades en los momentos en los cuales comparten el lavadero. El sudafricano, sin duda, le dio a Trump un escenario favorable para la conquista de los hombres del dinero en EU y el pelirrojo sintió le correspondía haciéndola de modelo para lograr vendiera más autos. Una extraña relación cuyas fracturas empezaron a exhibirse en mensajes sociales, en la mismísima empresa en redes propiedad de Musk: “X”. Surgieron también las amenazas y las intentonas de poner a cada quien en su lugar basados en la realidad vivida durante la campaña de Trump y la influencia y participación, tanto social como monetaria, de quien hoy se presenta como un abierto y peligroso enemigo. Lo más doloroso para Elon tiene que ver con los contratos, con la cancelación de éstos, con las pérdidas económicas y ahí si, Donald le dio con todo y la cubeta.
Se supo, primero, de una salida
aparentemente amistosa de Musk del Gobierno federal; no pasó mucho tiempo para ver a ambos magnates confrontados. La razón no puede ser otra que el dinero, la misma moneda con la cual se unieron. Musk rechazó abiertamente el plan fiscal presentado por el gobierno del pelirrojo. El CEO de Tesla salió de la Casa Blanca con el reconocimiento del mandatario y con la idea de permanecer influyendo en el manejo político de la administración Trump durante todo su periodo. Pero este 5 de junio, esa posibilidad se esfumó. Trump y Musk utilizaron sus redes sociales para confirmar su rompimiento, luego de que el sudafricano lanzara fuertes críticas al plan fiscal trumpista, al que calificó de “repugnante abominación”. Trump respondió estar decepcionado de Musk, a quien acusó de “volverse loco” después de saber que su propuesta presupuestaria eliminaría subsidios a la compra de autos eléctricos. Sin mostrar rubor alguno por estarse ventilando modos no esperados en quien se dice y proclama como “amo del mundo”, vaticinó que su próximo movimiento sería “hablar mal” de su persona. Justamente, momentos después, Musk afirmó: Trump no habría ganado las elecciones sin su ayuda; y afirmó: el presidente sale en los “archivos Epstein”, ligándolo así con el fallecido multimillonario acusado de prostituir a menores de edad; y pidió, indirectamente, su destitución. La alianza entre Trump y Musk se concretó en julio del año pasado, cuando el sudafricano respaldó públicamente la candidatura de Trump a la presidencia, tras confirmar entraría al equipo de campaña del líder republicano. Musk gastó casi 300 millones de dólares en apoyos a Trump, y desde entonces se convirtió en uno de sus más fieles escuderos. Pero sus convicciones los distanciaron: Musk es libertario, defiende al extremo el libre mercado y aboga por una intervención mínima del Estado, no sólo en la economía, sino en la sociedad. Trump es más conservador, se aparta del consenso mayoritario de la derecha conservadora, despliega una acción más enfocada en la intervención
estatal que hace más de 10 años no se veía en la derecha dentro de Estados Unidos.
Los desencuentros entre Trump y Musk se materializaron en el proyecto fiscal propuesto por el presidente, apodado como “La gran y hermosa ley” (The great, big, beautiful, bill), enfocado a moldear el presupuesto gubernamental. El documento ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, y se espera pase sin problemas por el Senado, ambos controlados por los conservadores. Este plan esta basado en una gran variedad de recortes fiscales, con un corte de hasta 3.8 billones de dólares en impuestos: desde exentar a las propinas de cargas impositivas hasta incluir mayores facilidades para la deducción fiscal a nivel estatal y local. Incluyen una reducción en el gasto público, con cambios en las condiciones para recibir el programa de asistencia de cobertura de salud Medicaid y la ayuda a la nutrición, además de reducir los préstamos estudiantiles y eliminar los subsidios a las energías limpias, incluyendo a la compra de automóviles eléctricos.
Para Musk, “esta ley no es suficiente porque no trae los profundos recortes fiscales que se necesitarían para que se equilibrara el presupuesto y que no fuera perniciosa”. Dijo que este plan no va a ayudar a disminuir el déficit que padece la economía estadounidense, además de ser contraproducente con relación a los “avances” del DOGE en la eficacia de la administración pública, “avances” apalancados en el recorte de fondos para programas humanitarios en reglones vulnerables del planeta, despidos masivos y el ataque constante a las finanzas de la educación superior en el país. El punto de la discordia parece estar en los niveles de desregulación económica que defienden uno y otro.
Tras sus enfrentamientos virtuales, Musk se convierte en el último aliado político trumpista en salir de su administración y terminar criticando los actos del presidente. Trump califica esta actitud como “una especie de síndrome de trastorno por Trump”. El
historial de separaciones entre Trump y antiguos aliados no es corto. Nombres como John Bolton, Nikkj Haley o Mike Pence son algunas de las figuras que, durante años, estuvieron junto al líder republicano, hasta que ciertas diferencias los orillaron a convertirse en férreos críticos del mandatario. Los expertos consideran que Musk, a diferencia de otros, tiene su propio ámbito de acción, que es la industria y las nuevas tecnologías, por lo que tiene la oportunidad de mantener contacto con el mundo libertario más allá del Partido Republicano.
Los perfiles combativos de Musk y Trump siempre pusieron en la mesa una posible confrontación, la cual se retrasó debido a la agenda común compartida durante la campaña y los primeros meses de Presidencia, hasta la llegada de los contrastes “ideológicos”, los cuales han hecho imposible la continuación de su alianza.
DE LOS PASILLOS
El exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, es arquitecto y pieza clave de la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En noviembre de 2023, presentó su renuncia a la SCJN para integrarse como asesor legal de la ahora presidenta Claudia Sheinbuam. Desde ahí, colaboró en la elaboración del paquete de iniciativas constitucionales presentado el 5 de febrero de 2024, el cual fue cuestionado por organismos civiles, académicos y ministros en activo, resaltando que la elección popular de jueces ponía en riesgo la autonomía judicial. Zaldívar defendió la reforma en entrevistas, foros y espacios académicos. Al ejercer su voto en esta elección, Jimena Villacana, una activista de oposición, le increpó y lo acusó de ambición de poder. Zaldívar respondió en redes sociales y dijo que los gritos de la joven son un reflejo de la “desesperación” de la oposición ante las constantes derrotas. Arturo Zaldívar ganó terreno en la SCJN y el Tribunal de Disciplina: además de las tres ministras (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz) y los tres consejeros (Celia Maya, Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz), tanto en la Corte y en el Tribunal de Disciplina ganaron los candidatos postulados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, a su cargo. Así las cosas todo apunta: Arturo Zaldivar no anda perdido sino de parranda.
PRENSA HUIXTLA . Huixtla, Chiapas, a 9 de junio de 2025. En el marco del Día de la Libertad de Expresión, siempre los días siete de junio de cada año, nos reunimos como Prensa Huixtla, y en esta ocasión no fue la excepción.
Somos un grupo de compañeros, que cada uno de nosotros hace su trabajo periodístico desde el medio en el que se desempeñe.
La mayoría escribimos en nuestras páginas de FB y también en algún medio impreso, que quedan muy pocos.
Como Prensa Huixtla de vez en cuando siempre nos hemos reunido y nos hemos respetado como camaradas del medio. Cada uno desde su trinchera hace su trabajo: reportajes, crónicas, nota informativa, nota roja, sociales, deportes y otros géneros del periodismo.
La reunión que tuvimos el pasado siete de junio, Día de la Libertad de Expresión, la consideramos entre nosotros de mucha importancia; porque ese día platicamos de muchas cosas, y fue ahí, donde la mayoría estuvimos de acuerdo que nos representa el compañero: Amílcar García Cruz, secretario: Epifanio López Roblero y suplente: Juan Balboa Soto.
Haciendo un poquito de historia, todos los que aparecemos en la foto, tenemos la experiencia de años de escribir en diferentes medios informativos: El Informador de Huixtla, Diario del Sur, Orbe de Tapachula, de la región y de la capital chiapaneca.
Desde este espacio en nombre de la Prensa Huixtla, “Dr. Belisario Domínguez” un efusivo saludo al Lic. Guillermo Soto de la Cruz, quien como dueño por muchos años estuvo como director del periódico “El Informador” el cual dejó de circular en 2019.
Cabe recordar que por algún tiempo estuvimos organizados a través de la Asociación de Prensa y Radio de Huixtla Asociación Civil(APYRHAC), los líderes que la representaron como presidente:Bigvai Mendezcruz Cruz, Margarita Moreno Soto, Armando Utrilla Hernández, Luis Javier Ramos Hernández, Federico de León Domínguez y Yolanda Ulloa García. Los mejores momentos de la APYRHAC fueron cuando estuvo al frente la compañera Yolanda y el compañero Roderico, sin subestimar a los que antes de ellos estuvieron porque también en su momento trabajaron y gestionaron muchos beneficios para la ya mencionada APYRHAC.
Como APYRHAC reconocemos a uno de los expresidentes municipales, que nos festejó en grande el Día de la Libertad de Expresión: el contador Fernando Acosta Rincón expresidente municipal, a quien en nombre de Prensa Huixtla, vaya para él, nuestros sinceros saludos. Esto
fue en el período de Yolanda Ulloa, quien estuvo como presidenta de la APYRHAC, en el año 2007. Retomamos nuevamente lo que antes tuvimos y que por falta de unidad, nos desintegramos, pero nunca es tarde para organizarnos y hoy ya estamos en eso, porque consideramos que unidos y organizados vamos a sentirnos más protegidos, y de esa forma tener informado al pueblo ya la sociedad en general.
La asociación Prensa Huixtla está en buenas manos, es el compañero Amílcar quien la representa y entre sus colaboradores más cercanos están los compañeros: Epifanio y Juan Balboa. La experiencia la tenemos todos los que integramos Prensa Huixtla, si como APYRHAC fracasó, hoy no vamos a caer en lo mismo, lo dijimos en la reunión que tuvimos en el restaurante “Mincho” el pasado 7 de junio, en donde degustamos una suculenta comida y excelente atención por parte de los propietarios.
Faltaron a la reunión varios compañeros que por alguna razón no tuvieron el tiempo para estar con nosotros ese día: German Bravo, Jaime Raúl Cabrera Gutiérrez “Chocomilk” Kenny Camas Espinosa y otros.
Quedamos que entre todos los que integramos Prensa Huixtla, hagamos el reglamento que nos rija bajo principios de acuerdo la los estatutos de la prensa hablada, escrita y electrónica.
La unidad entre nosotros siempre ha existido, en las buenas y en las malas. Pero en la reunión que tuvimos se retomó más en serio esto, de manera organizada, en donde los acuerdos sean la mayoría la que lo apruebe.
No está por demás recordar aquellos ayeres de cuando en 1998, nos reunimos para celebrar el Día de la Libertad de Expresión, por mencionar a los compañeros de ese tiempo: locutores, asesores jurídicos( licenciados), de “El Informador” fotógrafos, periodistas, voceadores, e aquí los nombres: Javier Ramos Hernández, Bigvaí Mendezcruz Cruz, Miguel Ángel Reyes Ballinas, Kenny Camas Espinosa, Amílcar García Cruz, Luis Mendoza Méndez, Roderico de León Domínguez, Héctor Cruz Ángel ( + ), José Antonio Rodríguez Recinos, Esaú Roblero López ( + ), Fidel Cruz Anguiano, Tony Arreola Castellanos, Emilio André Lezama.( + ), Rubelín Pérez Roblero,
Agustín Vargas López, Amán Ramírez Roblero, Raúl Martínez Esquinca, Ólíver Gordillo de la Cruz ( + ), Guillermo Soto de la Cruz, Leticia Palomeque de Soto, Gilberto Rodríguez, Jorge Escobedo, María Idalia Cabrera, Carlos Cabrera Monterrosa, Miguel Ángel Hernández Hernández, Miguel Guillermo Hernández Soto, Jaime Raúl Cabrera Gutiérrez, Manuel Alejandro Soto, Mireya Soto y muchos otros que no recuerdo sus nombres.
Eran bonitas las convivencias se tomaban en cuenta a todo lo que tenia que ver con la comunicación, razón por la que se invitaba no solo a periodistas, sino también a locutores, el que vendía el periódico( voceador), el que tomaba las fotos, a las secretarias y hasta los
Tapachula, Chiapas; Martes 10 de Junio de 2025
linotipistas de “El Informador” era una fiesta en donde algunos presidentes municipales uno de ellos: Fernando Acosta Rincón, festejaba a los periodistas con marimba, premios, reconocimientos, rifas de artículos de valor, y por supuesto comida y bebidas hasta para el ombligo. Lejos quedaron aquellos tiempos, pero repito nunca es tarde para empezar y como ven ya dimos el primer paso el pasado siete de junio, día histórico para los que hoy conformamos Prensa Huixtla. No quiero dejar inadvertido mi agradecimiento por la distinción de nombrarme a mí, hacer los comentarios en la columna Estampa Pública, de lo que fue la reunión que tuvimos.
Uno de ellos dijo en plan de broma “Cocoso sin sueldo”, otro dijo.” es el cronista”. Gracias compañeros, yo se que me lo dijeron de todo corazón.
En la foto de izquierda a derecha: Antonio Zebadúa, Bigvaí Mendezcruz Cruz, Juan Balboa Soto, David Torres Antonio, Ángel Bruno Vázquez, Epifanio López Roblero, Amílcar García Cruz, Edwin Bermúdez, Luis Javier Ramos Hernández y Rubelín Pérez Roblero.
- Los principales funcionarios del Ayuntamiento, están más ocupados en promoverse políticamente con miras a las elecciones de 2027
Tapachula, Chiapas; 09 de junio de 2025.- Mientras los tapachultecos enfrentan los problemas cotidianos que afectan directamente a la calidad de vida, como la escasez de agua potable, el colapso en el servicio de recolección de basura, fallas en el alumbrado público, crecimiento desmedido del ambulantaje y el repunte en la percepción de inseguridad, el Ayuntamiento de Tapachula podría adquirir una deuda de hasta 206 millones de pesos.
El endeudamiento forma parte de la autorización
emitida por el Congreso del Estado, que avaló la contratación de créditos por 7,944 millones de pesos para los 124 municipios de Chiapas.
La justificación oficial es que los fondos serán
Desde San Andrés Cholula, Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al recordar que son mujeres y hombres de bien e informó que los 35 paisanos que fueron detenidos en una redada en Los Ángeles, California por autoridades migratorias estadounidenses ya son atendidos por el Gobierno de México.
“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos, tienen toda la solidaridad de su gobierno...
destinados a obras de infraestructura social, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Sin embargo, no existe hasta ahora un proyecto público detallado que explique en qué se aplicarán los recursos, cómo se priorizarán las obras, ni cómo se supervisará su ejecución.
Lo más preocupante, según voces ciudadanas, es que no hay una planeación clara ni estratégica por parte del gobierno municipal encabezado por Yamil Melgar Bravo. Mientras la deuda se cocina en oficinas gubernamentales, en las calles el deterioro es visible: drenajes colapsados y evidenciados por las recientes lluvias, obras mal ejecutadas, basureros improvisados y un descontrol del comercio informal, incluso en lugares carcanos al ayuntamiento.
Y, para colmo, los principales funcionarios del Ayuntamiento, quienes deberían atender las trabas más evidentes, están más ocupados en promoverse políticamente con miras a las elecciones de 2027, que en resolver los problemas actuales de la ciudadanía.
El endeudamiento sin rumbo, opacidad en la gestión y campañas anticipadas es visto por muchos ciudadanos como una señal de alarma.
El llamado es claro: el gobierno municipal debe rendir cuentas sobre el destino de estos recursos y garantizar que cada peso se traduzca en beneficio tangible para la población, sin repetir las prácticas de opacidad que han marcado negativamente a Tapachula en los últimos años.