Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 11 de Abril de 2025

Page 1


La

de hoy

Claudia Sheinbaum presenta modificaciones a las leyes de adquisiciones y de obras públicas

COMSEP realiza cuarta sesión ordinaria de seguridad en Huixtla

Se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública Municipal en Huixtla, fue coordinada por el Secretario Ejecutivo, Lic. Uri Villar Lezama, y contó con la presencia del Regidor Comisionado en Seguridad Pública, el Dr. Adulfo de León Cruz, en representación del Presidente Municipal Constitucional Regulo Palomeque Sánchez.

Congreso denomina como Patrimonio Cultural Estatal representación de Unión Juárez

Asi como la maldad existe.

También los políticos corruptos.

Gobierno de México convoca a la ciudadanía a participar en el primer simulacro nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), invita a toda la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro).

La sesión reunió a diversas instituciones de seguridad, incluyendo al Director de Seguridad Pública de Huixtla, Ubaldo Pereyra Palomeque, Coordinador de Prevención del Delito, Lic. José Alberto de la Higuera Quiyono, representante de la Fiscalía del Ministerio Público...

P. 31

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

Congreso denomina como Patrimonio Cultural Estatal representación de Unión Juárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de abril de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de las comisiones unidas de la Cultura y la Chiapanequidad y de Asuntos Religiosos, relativo a la iniciativa de decreto por el que se otorga

reconocimiento como Patrimonio Cultural Estatal a la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo en el municipio de Unión Juárez, Chiapas.

Para exponer sus argumentos en torno al dictamen, abordó tribuna la diputada Elvira

Catalina Aguiar Álvarez, quien destacó que el nombramiento de Patrimonio Cultural Estatal es de vital importancia para no dejar de lado nuestro origen, nuestra historia, nuestras tradiciones.

“En los pueblos y comunidades se encuentran sus tradiciones y tesoros vivos, expresiones culturales de nuestros pueblos que se transmiten de una generación a otra y trascienden de lo material a lo intangible. Resaltando el atractivo turístico que genera entre visitantes locales nacionales e internacionales”, expuso.

Destacó que en esta nueva ERA de la cultura no podemos dejar pasar esta oportunidad de impulsar nuestras riquezas, nuestras tradiciones y sobre todo la oportunidad de impulsar al turismo, para que en consecuencia lleve una derrama económica a los municipios y en este caso, específicamente, a la Frontera de Chiapas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Ciudad de México, 10 de abril de 2025.Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

«El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra».

“En fin, varios, problemas vinculados con la burocracia que generan o generaban —todavía vigentes— las leyes, y mayor trazabilidad para evitar la corrupción, y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que comprendemos más, el gobierno, lo que hace en México”, explicó.

La secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.

Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:

Se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.

«Todo esto, como dijo la Presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero, además, el que estén en la ley los hace más transparentes, y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscuro. Y todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo; entonces, para nosotros, cada peso vale», agregó.

Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala, y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

La presidenta presenta modificaciones a las leyes de adquisiciones y de obras públicas para agilizar procesos e impulsar el Plan México

innovadores.

Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial en México y fortalecer el mercado interno, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomenta las cadenas de valor y de producción.

Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipa: pronto pago; licitaciones y acuerdos marco exclusivos; así como acompañamiento.

CompraNet, qué cambió desde el 2023 en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, evoluciona a un sistema propio más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecidas que:

Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; Además de que se incluye la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios.

Se incorporan las investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente y los supervisores de obra serán responsables solidarios, para vigilar las obras, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas.

Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.

Como parte del Plan México se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y de Obras, las dos en su artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizar una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento, además de que los contratos deben ser publicados y la información debe subirse en CompraNet.

DESTACADAS 4

Cacahoatán tendrá

equipo profesional de básquetbol en CIBAPAC

- Con la Fuerza de los Deportistas: Víctor Saldaña

Cacahoatán, Chiapas; 10 de abril de 2025.- Cacahoatán se prepara para hacer historia en el ámbito deportivo, al convertirse próximamente en sede oficial de un equipo profesional de basquetbol que participará en la Liga Nacional CIBAPAC (Circuito de Baloncesto del Pacífico), una de las competencias con mayor proyección en México.

El equipo llevará con orgullo el nombre de “Colibrís de Cacahoatán”, y se enfrentará a escuadras de todo el país, incluyendo representativos de Jalisco, Durango, Tampico, Mazatlán, Matamoros, Tijuana,

Puerto Peñasco, Ensenada entre otros.

Este proyecto tiene como objetivo, fortalecer el deporte en el municipio y brindar nuevas oportunidades de desarrollo a la juventud local.

El presidente municipal Víctor Pérez Saldaña expresó su entusiasmo por este importante paso:

“Estamos emocionados de que Cacahoatán se integre a esta liga nacional. Esto no solo nos pone en el mapa del deporte profesional, también fortalece el tejido social, inspira a nuestros jóvenes y proyecta a nuestro municipio a nivel nacional” ¡Con la fuerza de los deportistas! seguimos avanzando.

El alcalde reconoció el trabajo de los hermanos José Antonio y Juan Enrique Serra Macotela, destacados impulsores del deporte en Chiapas, así como del Director Deportivo del proyecto, Jesús Aragón Vázquez, entrenador profesional que apostó por el talento de esta región.

Con esta iniciativa, Cacahoatán reafirma su compromiso con el impulso al deporte.

Se espera en días próximos, el anuncio de las fechas, para la presentación oficial del equipo en Cacahoatán.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

Eduardo Ramírez destaca que el legado de Emiliano Zapata sigue vigente e inspira a la Nueva ERA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de abril de 2025.- En el marco de la Conmemoración del 106 Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en los ideales del revolucionario, al promover una transformación basada en la lucha por la igualdad, la justicia social, las libertades, la democracia y la dignificación del servicio público.

«Quisimos conmemorar el aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata porque nos inspira con un humanismo que impulsa a transformar Chiapas”, expresó Ramírez Aguilar, desde la explanada de la sede del Poder Ejecutivo estatal, donde leyó una de las frases emblemáticas del Caudillo del Sur: “Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”.

El mandatario enfatizó que Emiliano Zapata conoció de cerca la injusticia y fue asesinado con la intención de silenciar toda resistencia, sin embargo, su pensamiento y su lucha siguen vivos más de un siglo después, fortaleciendo causas legítimas en defensa del pueblo en México y a nivel mundial.

Estuvieron presentes en este evento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el representante de la VII Región Militar, José Javier Méndez Martínez; el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Carlos Torres Culebro, entre otros.

DESTACADAS

Detienen a líderes del Cártel de Chiapas y Guatemala implicados en secuestro de hermano de Julión Álvarez

Damián Sánchez

La Concordia, Chiapas; 10 de abril de 2025. – Autoridades estatales confirmaron la detención de tres presuntos integrantes del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), señalados como responsables del secuestro de Damián Sánchez, hermano del cantante Julión Álvarez, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2023 en el ejido Benito Juárez, municipio de La Concordia, región Frailesca.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el operativo fue resultado de varios meses de trabajo de inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, logrando la detención de Ataulfo «N», presunto líder criminal del CCyG en esa zona, su hijo Iván «N», y Carlos “N”, alias «El Charmin», identificado como actor material e intelectual de diversos hechos violentos.

El fiscal general Jorge Luis Llaven

Daños materiales en accidente

vehicular

registrado

en el tramo

Tapachula-Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 10 de abril de 2025.- Automovilistas que circulaban en el tramo Tapachula – Puerto Madero como referencia cerca de conocida Universidad, reportaron un aparatoso accidente vehicular, indicando que fuera de la cinta asfáltica se encontraba una unidad del servicio particular de modelo reciente chocada.

Al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes localizaron el vehículo con severos daños materiales en la parte frontal luego de chocar con una palmera, sin que se reportaran personas lesionadas.

Según versiones de curiosos indicaron que presuntamente el conductor perdió

el control de la unidad y se salió de la carretera hasta colisionar con la palmera, las autoridades de la Guardia Nacional División Caminos y del estado indicaron que sería remolcada a un corralón oficial para su esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, sin que el caso pasara a mayores.

Adolescente pierde la vida por presunto infarto mientras jugaba fútbol

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 10 de abril de 2025.- Una lamentable noticia recibieron familiares y amigos de un estudiante de telesecundaria originario de la comunidad de Efraín A. Gutiérrez del municipio de Huixtla, quien perdió la vida mientras participaba en un encuentro deportivo de fútbol en la Unidad Deportiva del municipio de Villa Comaltitlán.

El menor fue identificado como Josué “N”, de 13 años de edad, quien formaba parte del equipo de la telesecundaria “Niño Artillero 580”, sobre los hechos se informó que el adolescente se encontraba en la cancha de fútbol cuando de manera repentina colapsó y quedó tendido en el piso, fue en ese momento que solicitaron de inmediato el auxilio de las unidades de

emergencias.

Al lugar acudió personal de Protección Civil, quienes luego de la valoración confirmaron que el menor ya no presentaba signos vitales, la noticia impactó a sus familiares, a los asistentes, docentes, compañeros de escuela y de otras instituciones que participaban en dicha actividad deportiva, por lo que ante lo acontecido fue suspendido dichos encuentros.

Por su parte las autoridades realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del fallecimiento, se dijo que se presume un posible infarto lo que provocó el fallecimiento del menor de edad, indicando que se continuarían con las investigaciones.

Abarca señaló que tras el secuestro, el propio Julión Álvarez solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR). Esto derivó en una operación de rescate que incluyó un enfrentamiento armado con los criminales, resultando en la muerte de tres presuntos sicarios y la liberación de Damián Sánchez y varios trabajadores del rancho.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, indicó que el CCyG operaba mediante el cobro de piso, y era generador de violencia en la región, donde mantenía su bastión criminal. Además, confirmó que los detenidos están relacionados con la presunta existencia de fosas clandestinas halladas recientemente en el mismo municipio.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

5

También se relaciona a “El Charmin” con el ataque armado a un camión tipo volteo, donde en julio de 2024, fueron hallados 19 cuerpos acribillados de presuntos sicarios en una escena que conmocionó a la región frailesca y circuló ampliamente en redes sociales.

Asimismo, fue capturado Marco “N”, alias «La Tlacuacha», supuesto jefe de plaza en el municipio de Jiquipilas, también vinculado al mismo grupo delictivo.

Las autoridades indicaron que continuarán los operativos en diversas zonas del estado para desarticular por completo a esta célula criminal.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

Necaxa e Imaplas empatan 2-2 en categoría oro

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 10 de abril de 2025.-En buen encuentro, Necaxa y Deportivo Imaplas comparten puntos, al igualar 2-2, ayer por la tarde, en el campo Córdova Uno, en lo que fue la fecha 2 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Córdova.

En la primera parte las acciones fueron intensas, los dos cuadros implementaron un fútbol abierto, limpio, donde el mediocampista del Necaxa, Humberto «Tachuela» López, adelanto a su equipo 1-0, pero antes de que se fueran a los vestidores, Efrén «Agüita»

Ovalle de potente punterazo cruzado, empató la pizarra 1-1.

En la segunda parte el duelo no varió mucho, aunque el fuerte calor mermó un poco su accionar, y al minuto 54 de tiempo corrido, Raúl «Chunco» Alfaro aumentaba la cuenta 2-1 para Necaxa.

En los Albores del cotejo, Imaplas consiguió traspasar la zaga de enfrente, y faltando escasos minutos para el final, en una falta afuera del área grande, consigue la igualada 2-2, conseguido por su zaguero central, Rito Pérez García, rescatando un punto para su equipo.

Leones Negros y MudLara

empatan 1-1 en El Envida

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 10 de abril de 2025.- En encuentro muy reñido, Leones Negros, y MudLara, se conformaron con un punto cada uno, al igualar 1-1, ayer por la tarde, en el campo uno, en lo que fue la fecha 13 de la temporada 2025, en la categoría Oro del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Partido jugado a toda velocidad, donde los dos equipos taladrar o los carriles en busca del tanto de la ventaja, pero no consiguieron hacerse daño, prevaleciendo la igualada 0-0, en la primera parte, con buenas atajadas del. galeno, Natanael Arias Figueroa.

En el complemento los dos conjuntos se soltaron más, llegando constantemente a los dos arcos, y metiendo la pierna fuerte en la disputa de la pelota, y al

minuto 49 de tiempo corrido, MudLara se adelanta 1-0, con anotación de Richard. Al verse superado por sus rivales, los «felinos» abrieron la cancha, y con pases en diagonales explotaban ambos carriles, y al minuto 66, a pase del «Capi», por la punta derecha, Gustavo Trampe Macedo empareja la pizarra 1-1, minutos más tarde, el colegiado Ventura, daba por finalizado las hostilidades.

ACTUALIDAD

• Del 28 de abril al 30 de mayo se realizará la expedición de fichas en los planteles de todo el estado; el examen diagnóstico se aplicará el 8 de julio

• Las y los aspirantes podrán acceder a la Beca Benito Juárez y formarse en un modelo educativo centrado en ciencia, tecnología y valores

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y Telebachillerato Comunitario (TBC) ha lanzado su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025–2026, dirigida a estudiantes que actualmente cursan o han concluido la educación secundaria.

Con una sólida oferta educativa orientada a la ciencia y la tecnología, el Cecytech se consolida como una opción formativa de calidad en el nivel medio superior, comprometida con el desarrollo académico y social de las juventudes chiapanecas.

El proceso de inscripción comenzará con la expedición de fichas en cada plantel del estado, del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. La atención se brindará de lunes a viernes en un horario doble de 8:00 a 14:00 horas para el turno matutino, y de 15:00 a 20:00 horas para el turno vespertino. Cada plantel ofrecerá orientación directa a las y los aspirantes, brindando información precisa sobre los requisitos y apoyando en el llenado de documentación.

Para obtener la ficha de ingreso es

Cecytech

y TBC

abre

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026

necesario presentar el certificado de secundaria o una constancia que acredite estar cursando el tercer grado, acta de nacimiento, copia de la CURP y dos fotografías tamaño infantil con fondo blanco. Esta documentación deberá entregarse en original y copia, como parte del primer filtro del proceso. El Cecytech mantiene su compromiso de facilitar el acceso a la educación garantizando procesos claros, ordenados y al alcance de todos.

El examen de diagnóstico se aplicará el día 8 de julio de 2025 en cada plantel bajo supervisión institucional. Posteriormente, los resultados serán publicados del 10 al 17 de julio, lo que permitirá a las y los jóvenes conocer su estatus y proceder con el siguiente paso. Es importante destacar que este examen no solo evalúa conocimientos, sino que también orienta sobre el perfil más adecuado para cada especialidad que ofrece el Cecytech.

Una vez aprobado el diagnóstico los requisitos para completar la inscripción incluyen: certificado de secundaria o constancia de terminación, carta de buena conducta, acta de nacimiento, CURP y tres fotografías recientes tamaño infantil. Todo debe presentarse en original y copia. Este proceso asegura la integración formal del estudiante a la institución, permitiéndole acceder a los beneficios académicos, formativos y administrativos.

Además, las y los estudiantes inscritos podrán ser acreedores a la Beca Bienestar “Benito Juárez” del Gobierno Federal, un apoyo económico que fortalece la permanencia escolar y reconoce el esfuerzo de las familias por impulsar la educación de sus hijos. El Cecytech, como parte del sistema nacional de educación media superior, se suma activamente a esta política pública de inclusión y

Para cualquier queja, inconformidad o irregularidad detectada antes, durante o después del examen, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems),

adscrita a la Subsecretaría de Planeación Educativa, estará disponible para brindar atención puntual. Para más información sobre la convocatoria, requisitos y planteles, se puede consultar el sitio oficial www.cecytech.edu.mx

equidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

POLICIACAS

Gobierno de México convoca a la ciudadanía a participar en el primer simulacro nacional 2025

• CNPC te invita a registrar tu inmueble en la plataforma digital simulacronacional.sspc.gob. mx/1ersimulacronacional2025

• Se puede participar desde cualquier parte del país, se tendrá que contactar a la unidad estatal de protección civil de tu entidad para conocer los detalles.

• Se realizará una prueba de alertamiento vía celular en la Ciudad de México

Ciudad de México; 10 de abril de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), invita a toda la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro).

Para sumarse a este ejercicio, los ciudadanos pueden registrar el inmueble donde viven, trabajan o estudian, en la plataforma digital simulacronacional. sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025 . Al inscribirse, podrán revisar los aviones internos de Protección Civil para identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguro en los espacios donde realizan sus actividades diarias.

Este simulacro es una oportunidad para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, así como para reforzar la gestión integral de riesgos en todos los sectores.

La hipótesis principal estará basada en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país. En el resto de las entidades federativas, cada unidad estatal de Protección Civil definirá una hipótesis acorde con los riesgos más recurrentes en su territorio.

Para conocer las hipótesis en su entidad y recibir información sobre cómo prepararse para participar, consulte los canales oficiales

de las unidades estatales de Protección Civil.

Durante este ejercicio preventivo, se llevará a cabo la evacuación de inmuebles y la activación de protocolos de emergencia por parte de las autoridades y brigadas de Protección Civil del Sistema Nacional de Protección Civil, el cual esté conformado por:

• Dependencias del Gobierno Federal.

• Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.

• Gobiernos estatales, municipales y alcaldías.

• Sector privado, social y académico.

• Organizaciones civiles.

• Medios de comunicación.

• Ciudadanía en general.

Al finalizar el Primer Simulacro Nacional 2025, quienes hayan registrado su inmueble podrán descargar su constancia de participación a través de la misma plataforma de inscripción.

¡Tu participación es clave! Súmate al Primer Simulacro Nacional 2025 y fortalezcamos juntos la cultura de la prevención en México. La protección civil es tarea de todos.

Jorge Llaven, Óscar Aparicio y Fuerza Armada, informan sobre detención de células delictivas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, junto al Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y representantes de las Fuerzas Armadas, dieron a conocer los resultados de importantes operativos donde se logró capturar a ocho personas, integrantes de grupos generadores de violencia en las regiones de la Frailesca y Tulijá Tseltal Chol.

Al respecto, el Fiscal General informó que luego de un exitoso trabajo de investigación, se detuvo a Iván “N”, Carlos “N” alias “El Charmín”, Marco “N” alias “La Tlacuacha” y Ataulfo “N” alias “El Mango”, siendo este último quien encabezaba las acciones de violencia que se registraron el año pasado, donde se veían involucrados grupos civiles armados, con una zona de operación en Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo y La Concordia.

Refirió que hay carpetas de investigación iniciadas, principalmente por homicidios, desapariciones forzadas y extorsiones, al tiempo de invitar a la ciudadanía que haya sido víctima de algún delito cometido por esta célula delictiva y que, por temor, no lo hizo en su momento, se acerque a la FGE y denuncie.

“Vamos a tomarles sus declaraciones para poder integrar las carpetas y que estas personas enfrenten a la justicia por todos los delitos que han cometido”, enfatizó.

Asimismo, Jorge Llaven señaló que se detuvo a cuatro personas, entre ellas Joaquín “N” alias “El Chorizo”, líder del grupo denominado Karma, brazo operativo del Cártel de Sinaloa que estaba operando en la zona de Yajalón, Tila, Chilón y Tumbalá, quienes cuentan con diversas carpetas de investigación por hechos violentos.

“Quiero decirles que después de los 100 días, seguimos trabajando, haciendo inteligencia, combatiendo la delincuencia, persiguiendo a los delincuentes y dando resultados. ¡No hay marcha atrás, la paz de Chiapas la estamos construyendo todos los días!”, apuntó.

En tanto, Óscar Aparicio agregó que Ataulfo “N” participó en el atentado que sufrió el cantante Julión Álvarez, en diciembre de 2023, donde fallecieron tres personas; igualmente, era encargado del cobro de piso en la Frailesca, está relacionado con uno de los ranchos donde se encontraron las fosas clandestinas en La Concordia y fue el autor intelectual en el caso de 19 sicarios ejecutados, encontrados dentro de un camión.

• Reconoce alcalde de Chamula la visión humanista e incluyente del gobernador Eduardo Ramírez, así como al programa Chiapas Puede, como una gran herramienta para el desarrollo de los pueblos originarios

San Juan Chamula, Chiapas; 10 de abril de 2025.- El enfoque humanista, incluyente y transformador de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se está materializado en Chamula, uno de los municipios más emblemáticos de la entidad, en donde se puso en marcha Chiapas Puede, el programa de alfabetización más importante de su tipo en nuestra historia.

El arranque de esta iniciativa, referente a nivel nacional en materia de alfabetización, tuvo lugar en una escuela primaria de la comunidad Rancho Narváez, en donde se realizó la entrega simbólica de materiales educativos gratuitos a las y los alfabetizadores y las personas inscritas.

Ante la presencia del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, a quien reconoció por su trabajo comprometido, Reynaldo Pérez Yáñez, en representación del director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, destacó el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez por la implementación del programa Chiapas Puede, que hasta ese momento cuenta con 47 asesores y 397 personas inscritas en este municipio, haciendo además extensiva la invitación para difundir este programa.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

Arranca en Chamula el programa estatal de alfabetización Chiapas Puede

“Lo importante es que con su ayuda se continúe promoviendo la educación y más gente se incorpore a este programa, ya que es el gran proyecto del mandatario estatal y en el que tenemos plena confianza de que funcionará con mucho éxito”, señaló.

Por su parte el presidente municipal de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, dio la bienvenida al titular de la Secretaría de Educación y autoridades educativas, destacando a Chiapas Puede y al gobernador Eduardo Ramírez por su gran visión humanista e incluyente, por voltear a ver a los pueblos indígenas a través de esta gran herramienta que coadyuvará sin duda a su desarrollo.

En su intervención el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció en lengua tsotsil a las autoridades y habitantes de esta localidad, reivindicando que los pueblos originarios son solo uno de los aspectos fundamentales para el actual gobierno, por lo que desde el inicio de su administración el gobernador Eduardo

Ramírez ha procurado coadyuvar en su desarrollo y progreso, respetando siempre su cosmovisión y riqueza cultural, promoviendo sus derechos, entre ellos a la educación, manifestando su entusiasmo por ver aterrizado el proyecto en este municipio, construido, -refirió- bajo consensos y diálogos con las comunidades, respetando las tradiciones y su sabiduría ancestral, por lo que este gobierno está respondiendo con acciones concretas para resarcirles algo de lo mucho que han aportado a la entidad chiapaneca.

Tapachula, Chiapas; sabado 08 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Una persona te confesará hoy sus sentimientos hacia ti y te sorprenderá gratamente. Si ya estás comprometido y no correspondes a su amor, se claro y no concedas esperanzas inútiles. No tengas miedo de poner en práctica tus conocimientos. Aunque hasta ahora sólo te hayas movido en el terreno de la teoría, es el momento de saber hasta dónde puedes llegar.

Leo

Las inexactitudes te ponen de los nervios, y en los últimos tiempos estás junto a una persona que desprecia los detalles. Vuestra relación nunca podrá llegar a ser buena. Tu carácter alegre y sociable se enfatiza mucho en el día de hoy. Todo el mundo se alegra de tu presencia por las grandes dosis de humor y optimismo que siempre destilas.

Meter la pata en situaciones delicadas es tu especialidad y hoy es un día muy apropiado para que vuelvas a hacerlo. Ten más cuidado de lo habitual con lo que dices y con lo que haces. Busca la manera de seguir descubriendo a tu pareja, eso conseguirá que encontréis nuevos campos en los que disfrutar juntos y añadirá alicientes al amor que ambos sentís.

Virgo

Las cuestiones que te mantienen en vilo día y noche se van aclarando poco a poco y una detrás de otra. Con algo de atención, conseguirás regresar a un estado de serenidad. No consigues superar tu tendencia a irte por las ramas, incluso en cuestiones que tú sabes que son importantes. Concéntrate y vete a lo concreto, los demás te comprenderán mejor.

Meme del dìa

Geminis

Procura no agotar los plazos para realizar gestiones relacionadas con el campo inmobiliario. Puede que al final te haga falta tiempo y no dispongas del suficiente margen. Permanece tranquilo ante los cambios que se están produciendo en tu vida sentimental. Cuando éstos hayan pasado, te quedará sólo lo que valga la pena, el resto desaparecerá.

Libra

No te fíes de las promesas que te hagan hoy, porque aunque se hagan con buena intención, al final no se cumplirán. Es mejor no arriesgar, especialmente si se trata de dinero. No puedes juzgar y condenar a una persona solamente por las apariencias. Estás cometiendo una injusticia y además pierdes la oportunidad de conocer a gente muy interesante. Toda actividad que tenga alguna relación con el desarrollo intelectual te será muy favorable en la jornada de hoy.

Sagitario

Vigila un poco más tu manera de hablar, tienes que expresarte con más concreción y sin irte por las ramas si quieres que los demás presten atención y te den credibilidad. Alguien se está acercando a ti de manera decidida para procurarse tu amor. No se detendrá ante nada que no sea tu propia negativa y no le importará si tienes pareja.

Acuario

Presta mucha atención a tus sueños, porque te pueden dar claves muy valiosas sobre lo que realmente te atormenta. Cuidado con los accidentes domésticos estos días. A veces, convertir las penas en alegrías es sólo cuestión de enfoque y de fortaleza sicológica. Si crees con firmeza que puedes darle la vuelta a la situación, lo conseguirás.

Cáncer

El cansancio que acumulas sólo desaparecerá mediante una combinación de horas de sueño, alimentación equilibrada y momentos de paz interior, en soledad. Búscalos. Revisa bien tu presupuesto, porque los gastos de los últimos días pueden haber desajustado tus previsiones. Lo mejor es que cojas la calculadora y te aprietes el cinturón.

Escorpio

No justifiques errores atribuyéndolos a personas que nada tienen que ver. Puedes verte tentado por tomar ese camino que parece cómodo, pero que al final te dará problemas. Todo lo relacionado con el amor es impredecible y no lo puedes controlar. Si acaso, puede ayudar a que los sentimientos se fortalezcan, pero no los puedes encadenar. Un uso inteligente de tus capacidades y de tu carisma personal conseguirá encumbrarte en el terreno profesional.

Capricornio

En el terreno sentimental te llegan oportunidades de rehacer tu vida, de encontrar tu alma gemela. Además, espera pronto grandes sorpresas en el sector económico. No dudes en expresar tus ideas con libertad, pero no intentes imponerlas al resto. No hagas lo que no quisieras que los demás hiciesen contigo. Se siempre consecuente.

Piscis

La solución a la mayor parte de tus problemas pasa por un cambio de actitud ante el trabajo. Si consigues sacarle el máximo provecho sin quemarte, estarás en el buen camino. Llamas mucho la atención en estos días. Todos los ojos se clavan en ti y eso, en ocasiones, te pone nervioso. Piensa que es una oportunidad de consolidar tu papel social.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

David Mota y Erick Muñoz se pulen rumbo al Campeonato Nacional de Remo en Cuemanco

-Se realizará del 16 al 20 de abril y formará parte del proceso selectivo interno a Copas del Mundo y Panamericanos Junior

Los remeros David Mota y Erick Muñoz afinan los últimos detalles de su preparación, para enfrentar el Campeonato Nacional de Remo 2025, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, Ciudad de México y que formará parte del proceso selectivo interno para conformar a los equipos que competirán en Copas del Mundo y en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

“Estamos aquí en la CONADE

concentrados, preparándonos para nuestra próxima competencia, el Campeonato Nacional que ya es la próxima semana y es un evaluatorio para selección nacional, en el que se definirá quién está dentro y quién queda fuera”, destacó el jalisciense David Mota Sánchez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Los remeros realizan su preparación con el equipo juvenil de la disciplina, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la CONADE y en la pista de Cuemanco, bajo la tutela del profesor Roberto Serrano.

“Si logramos nuestro lugar en la selección mayor tendremos la posibilidad de ir a las Copas del Mundo o los eventos internacionales de este año, así que esperamos con ansías este campeonato y queremos dar lo mejor de nosotros”, resaltó el medallista de oro y plata en la Copa América Coastal de Remo 2024, en Lima, Perú.

Por su parte, el guanajuatense Erick Daniel Muñoz Martín del Campo, recordó que el equipo logró el pase para México, en el doble sin timonel, a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025,

durante el clasificatorio continental que se efectuó el mes pasado.

“En este nacional espero los mejores resultados posibles y dar el tiempo necesario para ir a buscar un buen resultado en las próximas competencias. Ya logramos la clasificación a Asunción 2025 y ahora queremos la oportunidad de ir por la medalla”, puntualizó Erick Muñoz.

El remero juvenil es campeón de Nacionales CONADE 2024 (ahora

Olimpiada Nacional CONADE) y tuvo la oportunidad de estar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 como reserva.

“Me siento cada vez más preparado y con mayores expectativas, así que vamos a dar nuestro mejor esfuerzo”, concluyó el guanajuatense.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Con títeres y objetos, la compañía interdisciplinaria código de barras cuenta todo tipo de historias

• Su producción, El retablo de las maravillas, fue beneficiada de la convocatoria Producción Escénica 2024 del Centro Cultural Helénico y Colima

• Los sábados y domingos, en la Casa de Cultura de Villa de Álvarez, ofrece talleres para todo público, de manera gratuita

• Cuenta con tres sedes: una en Ciudad de México, otra en Colima y una más en Ciudad Guzmán

Con más de 15 años de trayectoria, la compañía interdisciplinaria Código de Barras, dirigida y fundada por Manuel Agustín Acevedo Acosta, produce desde obras de teatro infantil hasta musicales. Con el uso de títeres y objetos, “buscamos la manera de contar historias, que no sea siempre lo mismo”, comenta en entrevista Acevedo.

Conoció el teatro a los 6 años; en su época universitaria, fundó un club estudiantil bajo un esquema de producción independiente, el cual

dio pie a la compañía que cumple 15 años y cuenta con 40 producciones, algunas de ellas se han presentado en Ciudad de México, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas.

En su repertorio se encuentran clásicos y adaptaciones de la literatura universal como Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare; Hansel y Gretel, de los hermanos Grimm; La Parábola del Trueque, de Juan José Arreola; Hace ya seis años… El Principito (basada en el relato de Antoine de Saint-Exupéry), y Voz de la Locura (en Debate entre la Locura y el Amor, de Louise Labé), entre otras. Su más reciente producción, El retablo de las maravillas, es uno de los ocho entremeses escritos por Miguel de Cervantes Saavedra, y fue beneficiada por la convocatoria Producción Escénica Colima 2024 del Centro Cultural Helénico, y a decir del director de la agrupación, el montaje es un gran reto, debido al lenguaje que se utiliza, por lo que empezaron con una investigación sobre el significado de muchas palabras, y así les fuera más sencilla la interpretación del personaje.

Acevedo Acosta, actor y diseñador de vestuario, explica que eligió la obra porque le pareció que tiene un mensaje muy poderoso, ya que hace una crítica sobre acciones negativas y las consecuencias que genera.

“Es una crítica social, una crítica sobre un montón de cosas como las apariencias y el engaño. Para nosotros como compañía es muy importante el teatro que diga algo, que haga algo para la sociedad y El retablo de las maravillas, aunque es una comedia, puede serlo y burlarse de una realidad. Con esto solo estamos alzando la voz para un bien común y mejorarlo. Por eso mi inquietud de retomarla. Nuestra propuesta para la convocatoria fue montarla sin alterar el texto, pero en

una versión con máscaras”.

Como parte de la convocatoria tenían que realizar cinco presentaciones, las cuales se llevaron a cabo durante 2024, como teatro de calle en plazas y escuelas; para el presente año, busca llevarla para su estreno en recintos cerrados.

Aprovechar todos los recursos con creatividad

Manuel Acevedo, quien también es cuentacuentos, conductor y titiritero, comenta que sus estudios en Diseño Gráfico y Actuación le ayudan a resolver con pocos recursos cuestiones como la escenografía, el diseño de vestuario y la elaboración de títeres.

Su proyecto artístico se centra en la generación de nuevos cuadros creativos, así como en proyectos comunitarios y de generación de público, lo que le permite un intenso trabajo de gestión en Colima, Jalisco y actualmente en Ciudad de México, por ello, la compañía Código de Barras funge también como una agrupación formativa, ya que los sábados y domingos, en la Casa de Cultura de Villa de Álvarez, Colima, ofrece talleres para todo público, se pueden tomar clases de actuación, danza, expresión corporal o

canto, de manera gratuita.

“Hoy en día, la compañía se integra por 15 miembros, formados en estos talleres, pero hemos llegado a ser hasta 40, siempre varía mucho, porque hay que destacar que contamos con tres sedes, una en la Ciudad de México, otra en Colima, Colima, y en Ciudad Guzmán, Jalisco, y dependiendo del proyecto que tengamos es como se integran”.

Acevedo ha trabajado con actores como Mario Iván Martínez, Alejandro Tommasi, Felipe Aguilar, Carlos Giffard, Rosy Arellano, Mabel Cortes, Ana Bertha Gutiérrez, Oscar Pérez y Dora Farías, entre otros, quienes han sido guía y tutores de proyectos y carrera actoral. Para conocer más sobre su trabajo, visita su página de Facebook: Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

CULTURA

Música y poesía se unen en las revelaciones de la soprano Luz Angélica Uribe

• Ofrecerá un concierto el sábado 12 de abril, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentará el concierto Revelaciones, en el que la soprano Luz Angélica Uribe, acompañada al piano por el maestro Juan Pablo Sandoval, compartirán con el público una serie de canciones con poesía de autores como Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Emil Cioran y José Gorostiza.

La presentación se llevará a cabo el próximo sábado 12 de abril a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL).

Música, poesía y ópera se integran en esta presentación, creada por la soprano, quien además de ofrecer y organizar conciertos, ha incursionado en la producción y composición

musical para teatro, radio y cortometrajes.

El recital integra los temas Revelación, Pregunta, Contrasentido, Pájaro del agua, ¿Quién me compra una naranja?, Canción matinal, Berceuse, Invocación y In aeternum.

Con una amplia trayectoria en el medio musical, Luz Angélica Uribe también es colaboradora de la revista Rúbrica, de Radio UNAM, compiladora del libro Arias y plegarias del Romanticismo mexicano (CENIDIM), así como productora de espectáculos operísticos, teatrales, musicales e interdisciplinarios a través de la asociación Ópera Angélica A.

C.

Estrenó las óperas Candide, de Leonard Bernstein; Antonio y Cleopatra, de Adolf Hasse; Montezuma, de Carl Heinrich Graun y Der Vampyr, de Peter Joseph von Lindpaintner. Entre sus grabaciones están Montezuma, Heroínas transgresoras, La voz humana, Chanson d’amour y Arias y plegarias del Romanticismo mexicano.

Por otra parte, Juan Pablo Sandoval ha sido acompañante de voz y cuerdas en las escuelas Superior de Música, Nacional de Música y Ollin Yoliztli, así como en cursos magistrales de Francisco Araiza, Ramón Vargas, Zeger Vandersteene, Alessandro Zuppardo y Kurt Redel.

Ha sido pianista preparador en producciones de ópera en Guadalajara, Morelia y Oaxaca. Fue maestro de repertorio vocal en el Instituto Cardenal Miranda. Gracias a una beca del INBAL, realizó en Barcelona estudios

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

de perfeccionamiento vocal con el barítono Lluís Sintes y obtuvo, en la misma ciudad, el Máster de Lied Victoria de los Ángeles de la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la dirección de Assumpta Mateu y Dolors Aldea. Fue miembro del Coro del Teatro de Bellas Artes, de 1993 a 2024.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Inició la programación académica del museo histórico de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto

• Autoridades del Centro INAH Quintana Roo y del municipio que alberga al recinto, presentaron la serie de libros México antes de ser México

• La novedad editorial, autoría de Patricio Ortiz, narra la historia de diversas culturas que habitaron Mesoamérica previamente a la invasión española

Luego de que, en septiembre de 2024, se abrieran las puertas del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto (MHCFCP), el recinto ubicado en el municipio quintanarroense cuyo nombre enaltece la memoria del afamado gobernante y protector de los indígenas mayas, fortalece su posicionamiento entre la población local y los turistas.

El viernes 4 de abril de 2025, el recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),

órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inició sus actividades de extensión académica mediante la presentación de la serie de libros México antes de ser México (Grijalbo, 2025), creada por el caricaturista Patricio ‘Monero’ Ortiz González.

La novedad editorial fue comentada en un panel encabezado por el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón; la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís; el titular del MHCFCP, Gregorio Vázquez Canché, y el citado autor.

En la serie literaria se retoma el estilo narrativo creado por el escritor y dibujante Eduardo del Río (19342017) para difundir entre públicos especializados y lectores en general, la historia de diversas culturas que florecieron en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles.

Así, el tomo I habla Del poblamiento hasta los inicios de Mesoamérica, el II lleva por título El Preclásico mesoamericano, le sigue el abocado a El Clásico mesoamericano (primera parte) De Teotihuacan a los guachimontones, y continúa con el cuarto volumen: Los mayas del Clásico, en el que se aborda a esta amplia cultura entre los años 200 y 900 d.C.

Cabe destacar, según lo dicho por el propio Patricio Ortiz, que las obras han contado con la asesoría de connotados investigadores, entre ellos el historiador Alfredo López Austin (1936-2021) y el arqueólogo y actual director de Estudios

Arqueológicos del INAH, Luis Alberto Martos López.

Los mayas cuentan su propia

historia

El MHCFCP fue diseñado con una museografía en la que los mayas son protagonistas y cuentan su propia historia, así como la de la ciudad que hoy se llama Felipe Carrillo Puerto pero que, según explicó en el evento el antropólogo Margarito Molina, fue fundada en 1850 con el nombre de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj, “Gran pueblo de la Santa Cruz, la casa de los que están en guardia”.

A través de diversas salas, dijo, es posible conocer el devenir del asentamiento, su rol en la Guerra de Castas -iniciada a mediados del siglo XIX- y se llega hasta su vitalidad actual; ello a partir de un guion que sumó los aportes de Gabriel Vázquez, Karina Rivero, Alberto Rodríguez, Meztli Suárez, Wesley Puc, Christian Albretch, Cándido Pat, Gregorio Vázquez y Carlos Molina, todos investigadores del Centro INAH Quintana Roo, coordinados

por el director de esta oficina de representación.

A su vez, la edil Maricarmen Hernández, recordó que la concreción del museo es resultado de un convenio signado entre el INAH y el municipio de Felipe Carrillo Puerto, que permitió restaurar el que fuera un antiguo internado escolar, creado en la época del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, y darle una vocación nueva.

“Estamos seguros de que este museo permitirá que el pueblo maya, particularmente el que habita en Felipe Carrillo Puerto, se sienta orgulloso de su historia, lengua e identidad”, concluyó.

El MHCFCP (Calle 68 s/n, entre Benito Juárez y Calle 64, Centro Histórico de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo) puede visitarse de martes a domingo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Dedicarán homenaje concierto al maestro Antonio fuentes Quiroz de la escuela superior de música

• El jueves 10 de abril, a las 18

horas, en el Auditorio

Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Entrada libre

La Escuela Superior de Música (ESM), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita al Homenaje concierto por trayectoria académica del maestro Antonio Fuentes Quiroz, que se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 18 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional las

Mario Salas de Jesús, docente y percusionista de la ESM y responsable de la organización del repertorio para el concierto, compartió que el maestro Antonio Fuentes Quiroz se ha dedicado desde hace cuatro décadas a la formación de diversas generaciones de percusionistas en nuestro país.

Salas señaló que, como parte de su trayectoria profesional, Fuentes Quiroz ha sido un pilar en la música orquestal mexicana y actualmente se desempeña como timbalista titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

Su desempeño es reconocido tanto en el ámbito de la música clásica como en la música popular y en la docencia. “Este homenaje será un acontecimiento memorable, en el que las y los participantes compartirán no solo su talento, sino también su afecto hacia el maestro”, expresó.

Como parte del concierto, participarán Raga Ensamble, integrado por Edwin Tovar Vázquez, Kaoru Miyasaka y Ernesto Juárez Soto; Barra Libre, formado

por Gabriela Orta Quintana, Kaoru Miyasaka y Maribel Pedraza Calderón; Trío Mexicano de Marimba, que integran Eliud Columba Hernández Brigada, Gustavo Jiménez Arenas y Omar F. Durán; Uzart dúo, compuesto por Arturo Jiménez y Moisés Ulloa; y la Orquesta de Percusiones de la Escuela Superior de Música (OPESM), conformada por Natalia Ramírez Aranday, Estefannya Torres del Valle, David Torres Saavedra, Daniel Mariano Castro Alcaraz, Marcus Aulis Barrios Hiipakka, Ian Alexander Herrera Ruiz y Gabriel

Hiram Díaz Araujo.

El repertorio se integra por las piezas Pop Wuj, de Salvador Torré; Trio per uno (parte 1), de Nebojsa Jovan Zivkovic; Nereidas, de Amador Pérez Torres; Rancho Jubilee, de Andrew Beall; Arriaga, de César Lara; y The Wave, de Keiko Abe, “obra que elegimos para hacer un cierre memorable, espectacular y fortissimo del homenaje con estudiantes de percusiones de la ESM”, concluyó el docente.

Artes.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

El clavecinista Raúl Moncada interpretará obras de compositoras del barroco

• Con un concierto que integra creaciones de Elisabeth Jacquet de la Guerre, Elisabetta de Gambarini, Anna Bon y Marianne von Martínez

• Se efectuará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el sábado 12 de abril, a las 18 horas

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, dentro del programa Música INBAL, presenta el concierto Barroco Compositoras, donde el clavecinista Raúl Moncada interpretará obras de creadoras de esta corriente musical, el sábado 12 de abril, a las 18 horas, en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes

El concierto incluye la Première suite en re menor, de Elisabeth Jacquet de la Guerre (Francia 16651729) Entre sus composiciones destacan sus suites para clavecín La Première suite en re menor contiene

una chacona y una sarabanda, géneros que se originaron en el Nuevo Mundo, pero que fueron muy apreciados por creadores y creadoras del Barroco.

Otras piezas son: Sonata I en sol mayor, de la compositora Elisabetta de Gambarini (Reino Unido, 1731-1765), que forma parte de una colección de seis sonatas que incluyen algunas formas provenientes de la danza; y Sonata V en si menor, de la autora Anna Bon (Italia, 1738-1767), cuya música se inscribe dentro del Barroco tardío y los inicios del Clasicismo Se le consideró una virtuosa de la música de cámara en la corte de Federico el Grande de Prusia

Finalmente, Moncada interpretará Sonata en la mayor, de Marianne von Martinez (Austria 1744-1812), autora de misas, oratorios, cantatas, conciertos, oberturas y sonatas para piano.

La Sonata en la mayor muestra su manejo del estilo clásico

Las obras de este repertorio integran varios movimientos de una gran carga emocional y virtuosismo. Serán interpretadas con un solo instrumento, el clavecín, por parte de Raúl Moncada, quien da vida a una de las creaciones fundamentales de la música clásica: la sonata, cuya estructura ha dado paso a composiciones importantes dentro de la historia musical Raúl Moncada nació en la Ciudad de México y estudió con Bob van Asperen, Menno van Delft y Siebe Henstra en los Países Bajos Ha obtenido reconocimientos de Musica Antiqua Bruges y Bonporti. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes, siendo el primer clavecinista de la agrupación, y forma parte del ensamble Novum Antiqua Musica

A nivel internacional, ha ofrecido recitales con Michael Form, Hélène

Schmitt, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen y Robert Smith, entre otros Además, ha tocado Además, ha tocado regularmente en festivales como el Grachtenfestival de Ámsterdam, el Festival van Vlaanderen de Brujas, el Oudemuziek Festival de Utrecht y Fiamante en España

Ha dirigido a la Orquesta Barroca de Tenerife y realizado grabaciones para Ramée, ORF y ATMA Classique Fue consejero asesor de la Academia de Música Antigua de la UNAM y recibió el apoyo a creadores escénicos con trayectoria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

El concierto de música antigua, dirigido a mayores de 8 años, tiene un costo de 75 pesos, con descuentos del 50% a estudiantes, maestros y adultos mayores (INAPAM)

18

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Lleva ensamble Cepromusic historias revueltas al pabellón del jardín escénico del CCB

• La agrupación que dirige José Luis Castillo presentará música de Silvestre Revueltas para jóvenes audiencias, acompañada de teatro de títeres

• Función gratuita el sábado 12 de abril a las 18 horas; el ensayo general, a las 16 horas, también estará abierto al público de manera gratuita

Con el Programa V de su Temporada 2025, el Ensamble del Centro de Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará música y, en esta ocasión, también teatro de títeres y danza a jóvenes audiencias con el programa titulado Historias Revueltas. El concierto presenta la obra de Silvestre Revueltas y su relación de amistad y trabajo —en los años treinta del siglo XX— con Lola Cueto, artista fundamental en la historia del teatro de títeres en México.

Con la participación del Ensamble CEPROMUSIC, bajo la dirección de su titular José Luis Castillo, y de la tradicional compañía Teatro Tinglado, dirigida por Pablo Cueto, Historias Revueltas se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 18 horas en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.

Además de que la entrada será libre, previamente, a las 16 horas, se llevará a cabo un ensayo general que el Ensamble CEPROMUSIC ha decidido abrir al público de manera gratuita, informó José Luis Castillo, titular de la agrupación.

El programa incluirá una selección de piezas clave de Silvestre Revueltas (1899-1940), algunas de ellas interpretadas por primera vez tras la segunda edición del catálogo razonado del compositor mexicano: Escenas infantiles, Planos, Sensemayá (versión de cámara), Este era un rey y El Renacuajo paseador.

Estas piezas no solo reflejan el talento compositivo de Revueltas, sino también su capacidad para crear música que conecta profundamente con otras ramas del arte. Por ejemplo, dijo el titular del Ensamble, en la década de 1930, Cueto y Revueltas crearon la obra El renacuajo paseador, una pieza para marionetas que se presentó por primera vez en 1940 en el Palacio de Bellas Artes y que sigue siendo un referente en la historia del teatro infantil mexicano.

En su afán de llevar la música contemporánea a todo tipo de públicos, el Ensamble CEPROMUSIC decidió retomar a Revueltas y acercar su música a las jóvenes audiencias. “Se trata de algo más que un concierto: es todo un espectáculo, con música, danza y teatro, acompañado de hermosos títeres que, en algunos

casos, son recreaciones de los títeres originales. Además, recurre a una etapa muy importante de la historia del arte en México”, afirmó Castillo.

Consideró que Revueltas ha sido el mejor compositor de México, en el que coinciden un momento histórico y un refinamiento compositivo; un artista que se nutre de lo propio y utiliza la música mexicana, sublimándola, además de poseer una conciencia política muy importante.

“Silvestre Revueltas supo captar como pocos la esencia de México. Su obra no solo representa la historia de la música nacional, sino también es un reflejo de la identidad cultural del país; además, no imita, no transcribe, no copia…”, subrayó el director y compositor español.

Destacó que el programa incluye obras que se interpretan tras la segunda edición (2024) del catálogo razonado de Revueltas realizado por Roberto Kolb. Por ejemplo, la versión de El renacuajo paseador es el

resultado de esa edición crítica, al igual que las demás piezas, excepto Planos, comentó el artista.

En opinión de José Luis Castillo, “asistiremos a un concierto familiar y para jóvenes, en una ocasión muy importante porque se puede escuchar a Revueltas desde diversas trincheras: desde el niño, el joven y el adulto, agregando el interés por los títeres que todos deben tener…”

“Esta es una ocasión muy particular, única, de poder apreciar un espectáculo de títeres y música que revisita un momento histórico tan importante en la historia del arte en México, y que, además, reitera la calidad y el compromiso del Ensamble CEPROMUSIC con la música y sus compositores mexicanos”.

ACTUALIDAD

La Comisión de Educación organizó foro sobre la importancia del asesor técnico pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana

• Analizan con diputados retos, oportunidades y propuestas para maximizar la educación en México

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), organizó el foro “La importancia del Asesor Técnico Pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana”, con el objeto de generar un intercambio de ideas entre representantes en materia educativa con las y los ATPs sobre los retos, oportunidades, fortalezas y propuestas que maximicen el contexto actual de la educación en México.

Ballesteros García señaló que los asesores técnicos pedagógicos, conocidos como ATPs, son actores educativos relevantes bajo principios legales y éticos, inherentes a su función y trabajo de la educación con los alumnos, y su función de asesoría ha resultado clave en el sistema educativo nacional porque contribuye a la mejora, enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

Indicó que tienen la responsabilidad de llevar a cabo en las entidades federativas acciones relacionadas con la operación y ejecución de diversos programas y proyectos pedagógicos federales de la política educativa nacional en las escuelas, por lo que los ATPs surgen como un enfoque para renovar la visión sobre la temprana formación de los educandos, con mejores perspectivas cognitivas y tecnológicas que puedan desarrollar sus potencialidades.

Por ello, agregó, en este foro se profundizará sobre la importancia técnica pedagógica que desempeñan los ATPs en la educación del país para lograr una calidad educativa, a través del intercambio de ideas entre representantes de los propios ATPs de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Educación Pública.

En este sentido, manifestó su convicción y compromiso por México, toda vez que se requiere una educación transformadora. Afirmó que este encuentro no será el último, ya que su labor debe ser visible y reconocida. “Tener voz debería ser un derecho inherente”, por lo que se comprometió a que en cada reunión se concreten avances.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Danisa Magdalena Flores Ojeda (Morena), impulsora del foro, comentó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es una trasformación profunda del paradigma educativo y parte de una educación que reconoce la diversidad del país y pone en el centro el bienestar del aprendizaje de niñas y niños, por lo que las labores de los asesores técnicos son de acompañamiento.

Reiteró que es momento de valorar y reconocer la figura del asesor técnico pedagógico, pues son pieza clave para lograr una educación justa y su labor impacta en la formación de ciudadanas y ciudadanos, por lo que se debe apostar y dignificar su labor.

Mencionó que este foro es el primero de muchos que se realizarán, y anunció que se instalarán mesas de diálogo para hacer justicia laboral a este sector. “Lo que buscamos es que se reconozca su labor”, por lo que plantearán a los distintos grupos parlamentarios impulsar una iniciativa en la materia.

También de Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava propuso elaborar un mecanismo especial de regularización administrativo y laboral para los ATPs, abrir el debate sobre el estatus de los asesores técnicos pedagógicos, contar con reconocimiento definitivo dentro del escalafón docente, crear un programa nacional de formación especializada y continua para el acompañamiento pedagógico.

Asimismo, prohibir que los ATPs sean utilizados como auxiliares administrativos, impulsar comunidades profesionales de prácticas, contar con verdaderos laboratorios de innovación educativa construidos desde abajo y, finalmente, implementar un sistema de monitoreo democrático del acompañamiento pedagógico con participación de docentes y ATPs.

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) subrayó que sin educación no hay cuarta transformación ni educación de calidad. Pidió que la NEM no cometa los errores que se tenían anteriormente. Exhortó a que se reconozca la figura del técnico asesor pedagógico para que forme parte de una estructura.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) apuntó que la figura de asesor técnico pedagógico debe ser incluida en la ley, ya que su labor está presente en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria. “El compromiso es atender su situación laboral, lo cual es un acto de

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

justicia”.

De Morena, el diputado Juan Antonio González Hernández señaló que a los ATPs se les ha cargado la mano en temas administrativos y se encuentran en estado de indefensión a pesar del trabajo que realizan en las aulas brindando un acompañamiento para el que fue diseñada su función. “Estamos con ustedes, lo que esté en nuestras manos lo vamos a hacer, pero ustedes nos deben guiar”

Primera mesa de trabajo: Impacto de la Asesoría Técnica Pedagógica en el desarrollo integral de las y los estudiantes en los diferentes niveles educativos desde el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas

La licenciada Siria Dolores Yáñez Juárez indicó que el asesor técnico pedagógico brinda acompañamiento y asesoría a docentes y directivos en una zona escolar y de acuerdo con la NEM el humanismo conduce al desarrollo integral del ser humano, lo que la postula como el eje central de la educación. Por lo tanto, permite sensibilizar el acompañamiento que se les brinda a los compañeros para potencializar sus capacidades y hacer que ellos trabajen con sus alumnos.

La maestra Alejandra Posada, ATP de nivel primaria, destacó la importancia e influencia que tiene el asesor técnico pedagógico, por lo que se puso en marcha una estrategia de impulso educativo que engloba diez ejes para mejorar la educación en algunos estados, entre ellos liderazgo educativo y educación socioemocional.

A su vez, la maestra Georgina Puga Osuna aseveró que el acompañamiento que realizan en las aulas promueve la mejora continua en los procesos de aprendizaje, por lo que son una figura necesaria dentro de la NEM, con un enfoque humanista, con presencia en las aulas que favorece el crecimiento de los docentes y coadyuva a que comprendan mejor y transformen sus prácticas.

La asesora técnica pedagógica, Ana Elisa Vega Lugo, comentó que la creación de la figura del asesor en la ley es crucial, ya que su labor no es una práctica “realizada de la noche a la mañana”; su incorporación en el marco jurídico debe estar basado en el diálogo, colaboración y reflexión compartida.

Segunda Mesa de Trabajo: El impacto

del ATP en el desarrollo integral de los estudiantes en los diferentes niveles educativos

La maestra Nadia Paola Cano Romero precisó que la historia educativa en México ha pasado por muchos procesos, con el objetivo de lograr una transformación que responda a las épocas de la sociedad. La Nueva Escuela Mexicana, a través del programa educativo vigente, pone a la comunidad como núcleo integrador de la enseñanza de los niños

A su vez, la maestra Leticia Guzmán Ramírez, asesora pedagógica técnica, explicó que su labor consiste en dar seguimiento a los profesores de educación física para que sus enseñanzas permeen en la vida de sus alumnos, a fin de que desarrollen habilidades socioemocionales en su vida adulta.

La maestra Grecia Genesis Carrera Garzón expuso que los ATPs son los agentes de cambio que han aportado y puesto al servicio de cada comunidad su experiencia; por ello, se apuesta a aprender en conjunto. Creemos, agregó, en lo que dicen las comunidades tojolobales del sur del país: de trabajar por el bien común.

Tercera Mesa de Trabajo: Situación laboral y profesional del asesor técnico pedagógico en la actualidad

El maestro Rafael Viveros Acosta, asesor técnico pedagógico, solicitó a las y los diputados promover una legislación que los incluya en la ley, toda vez que no cuentan con un incentivo que impacte en sus salarios.

Por su parte, la maestra Mariel Rosas Parra apuntó que el ATPs lucha por respeto, porque se atendió una convocatoria expedida por el Gobierno Dederal y estatal para mejorar la calidad, fortalecer la práctica docente, incentivar al personal a que tuviera buenos resultados, pero sobre todo mejorar la vida de los participantes. Dejar al ATPs en un estado de indefensión, es incumplirle al magisterio.

En el encuentro las y los participantes llamaron a hacer justicia social y laboral a los trabajadores ATPs y advirtieron que las maestras y maestros son quienes realizan el trabajo de asesoría técnica pedagógico. Puntualizaron la importancia de esta figura en el sistema educativo, por lo que se debe respetar su papel en la ley.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

El diputado Ricardo Monreal planteó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial

• La legislación que pretendemos no debe entenderse como como sinónimo de límite ni de restricción, aclaró • Inauguró el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz.

“La regulación que nosotros pretendemos --subrayó-- no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”.

Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”.

Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”.

Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo

económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Añadió que este congreso será un espacio de discusión y deliberación académica y científica, a fin de construir una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial. “Una agenda que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos.

Expuso que hay varias iniciativas en la materia, pero “como presidente de la Junta de Coordinación Política no he querido precipitar el estudio y la deliberación sobre ellas. Yo mismo soy autor de una iniciativa sobre Inteligencia Artificial y hay otras iniciativas de compañeros diputados y diputadas en el mismo sentido de regular la Inteligencia Artificial. Incluso he escrito un texto para ir hacia una ley de Inteligencia Artificial en México”.

Detalló que México tiene que ser cuidadoso para establecer una regulación adecuada; por ello, comentó que en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum se integra un capítulo sobre Inteligencia Artificial “que me parece muy adecuado a lo que estamos persiguiendo en este Congreso, en esta reunión internacional de Inteligencia Artificial”.

“Estoy convencido que en la medida en que aportemos en el Congreso más recursos a la ciencia y la tecnología estaríamos apostando de manera correcta a un México mejor”.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), promotor del evento, afirmó que la Inteligencia Artificial ya está transformando al mundo, las económicas, sistemas educativos, servicios públicos y hasta la forma en que se toman decisiones, por lo que llegó para quedarse y México no se puede quedar a atrás; “debemos aprender y retomar las experiencias de diferentes países”.

Enfatizó que se busca anticiparse a los desafíos, aprovechar las oportunidades y construir desde el Congreso de la Unión una visión estratégica y humanista; por ello, la importancia de la aportación de las experiencias y éxitos que se han tenido al normar en diferentes países la Inteligencia Artificial. “Queremos que nuestro país cuente con un marco normativo moderno, ético, funcional, que respete los derechos humanos, que regule la Inteligencia Artificial para proteger, fomentar la

MÉXICO AL TIEMPO

innovación, promover el desarrollo económico y social”.

El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, precisó que el actual proceso de transformación de nuestro país es el escenario ideal para que a la par del fortalecimiento de la economía, la investigación científica, social y humanista se inserte en el diálogo mundial que busque democratizar el uso y beneficios de la Inteligencia Artificial, así como establecer sus marcos legales y éticos.

Apuntó que la Inteligencia Artificial utilizada con responsabilidad representa una guía para incrementar la calidad de vida y las potencialidades de su uso son amplias; sin embargo, es fundamental establecer marcos regulatorios apropiados para la implementación de estas tecnologías y promover el uso ético y responsable que asegure la protección de la información personal, incluyendo la relacionada a imágenes que puedan vulnerar la integridad y seguridad de las personas.

El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que la Inteligencia Artificial es un tema de nuestra época, es un avance tecnológico que está revolucionado nuestra vida en todas sus facetas de la investigación, medicina, industria, el ocio, la seguridad, la economía, comunicación y la geopolítica. Destacó la importancia de que la Inteligencia Artificial asegure también el Estado de derecho. Recordó que la Unión Europea y México son socios estratégicos y consideró que es fundamental que se refuerce la cooperación en el ámbito de la Inteligencia Artificial; y se tienen grandes oportunidades a nivel regional como la alianza digital entre América Latina y la Unión Europea. Externó su deseo de que se tenga un diálogo de alto nivel sobre cooperación digital y nuevas tecnologías, e incluir un capítulo específico sobre Inteligencia Artificial.

A su vez, el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, señaló que su nación y México tienen un gran potencial para compartir en temas de tecnología e innovación y, con ello, avanzar en iniciativas globales estructurales en materia de Inteligencia Artificial para que

esta sea responsable y genere prosperidad para los dos países. Resaltó que la Inteligencia Artificial debe promover el bien inclusivo de la sociedad y garantizar una gobernabilidad ética y responsable. Indicó que en su país se han establecido leyes y una estrategia nacional en la materia enfocada al desarrollo equitativo incluyente y el desarrollo científico. Rachel Brazier, embajadora adjunta del Reino Unido, subrayó que en los últimos años la Inteligencia Artificial se ha convertido en un motor clave para la innovación. La creación de estos espacios refleja la visión de México para avanzar en la gobernanza de la Inteligencia Artificial, asegurando que su evolución se dé con base en los derechos humanos, la inclusión social y los principios democráticos.

“Estamos convencidos de que la colaboración entre México, Reino Unido y todos los países e instituciones representados aquí es clave para enfrentar los desafíos globales y aprovechar al máximo las oportunidades que esta tecnología ofrece”. Compartió que su nación ha consolidado su papel como uno de los países más activos en el desarrollo responsable y seguro de la Inteligencia Artificial.

De la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, el director general de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento, Juan Luis Díaz de León, expresó que la reformas en materia de Inteligencia Artificial deben estar orientadas a reducir las brechas sociales, mejorar el acceso a las oportunidades y proveer mejores servicios para las comunidades con mayor desventaja. Agregó que su desarrollo y aplicación tendrán que atender los principios de equidad, sostenibilidad y acceso universal mediante el uso responsable para convertirse en un detonador de los ámbitos educativo, salud, campo, producción agrícola, preservación cultural. Dijo que otro factor a contemplar en la reglamentación es garantizar el respeto a los derechos humanos y los valores que cohesionan a la sociedad.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Abren en la Cámara de Diputados la muestra fotográfica “Entre las Vides de México”

• Resalta la diversidad y el valor cultural de las regiones dedicadas al cultivo de la vid

• Con este evento entró en funciones el Pasaje Cultural Candelaria

La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y el Consejo Mexicano Vitivinícola, llevaron a cabo en el Palacio Legislativo la muestra fotográfica “Entre las Vides de México”, exposición que celebra la riqueza, diversidad y valor cultural de las regiones vitivinícolas de nuestro país.

El diputado Fernando Castro Trenti (Morena), presidente del Comité de Administración de ese órgano del Congreso, resaltó que el vino es cultura, pero también es alimento, capacidad de trabajo, empleo e ingreso, además de que se ha vuelto “un escudo que habla de nuestra tierra y de lo que producen los surcos en el campo mexicano”.

Planteó trabajar con la Sader y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la búsqueda de mecanismos de comunicación burocrática, administrativa y legislativa, para generar otros caminos diferentes que nos vuelvan más competitivos en este mercado

“Así como ellos hacen un buen vino, hagamos un buen producto que cambie las cosas para bien y que no tengamos miedo. Luego nos dicen, todo aquello que tenga un impacto presupuestal no lo queremos tocar, pero también disminuir impuestos genera más ingresos, ya lo vimos”,

agregó.

La presidenta de la Comisión de Cultura, diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), afirmó que el vino es cultura y sin duda estos eventos reflejan que la Cámara de Diputados está abriendo las puertas para que muchas manifestaciones artísticas estén presentes. “Sin duda, esta exposición fotográfica la tenemos que disfrutar, pero más promover”.

Dijo que la Cámara de Diputados es un puente entre la ciudadanía y las empresas, por lo que deben darles voz a esas necesidades; por ello, sostuvo, es necesario promover que el vino mexicano sea accesible para toda la población de nuestro país.

“El vino mexicano sin duda es un producto de calidad y eso lo tenemos que reconocer y tenemos que promover. Quienes lo consumimos sabemos de su calidad. Es nuestra obligación como legisladores, como legisladoras apoyar estas iniciativas, promover estos eventos y, por supuesto, estar a la vanguardia con nuestro país”.

Elías Robles Andrade, director general de Espacio Cultural San Lázaro, destacó que con esta majestuosa exposición temporal se da un hecho histórico para este recinto, pues se inaugura el Pasaje Cultural Candelaria.

Celebró que esta muestra se da en el marco de los 15 años que estaría cumpliendo la cocina mexicana como patrimonio material de la humanidad, ya que en nuestro país no solamente hay exquisitos alimentos, sino también bebidas, particularmente excelentes vinos.

“Gracias a la Asociación Vinícola Mexicana, a todos los presentes que también nos ayudan a llevar a cabo este tipo de actividades. Agradecerles y que disfruten por favor de esta maravillosa exposición temporal. Enhorabuena”, expresó.

Alberto Curis García, secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola, comentó que tienen presencia en los

17 estados que producen la uva y el vino. Además, la vid representa la segunda fuente de empleo en el sector primario y es sustento de millones de familias.

“Vamos a tener por primera vez una exposición de fotografías de todo lo que es el proceso desde plantar la vid hasta llevar el vino a las mesas de los consumidores”, expuso.

Destacó la labor del Consejo Mexicano Vitivinícola, que tiene 75 años de haber sido fundado y es el motor que ha impulsado el crecimiento y la consolidación del sector. “Esta muestra, además de llevarnos a un viaje por 27 bodegas de las principales regiones vitivinícolas, narra el ciclo de la vid y el reto de procurar las visualidades climáticas.

En su turno, Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), refrendó su compromiso con la promoción del vino nacional y con la profesionalización del servicio, ya que “detrás de cada copa hay empleo, cultura y oportunidades para muchas regiones del país”.

Pidió se sigan sumando esfuerzos como este para continuar promoviendo el vino mexicano y toda esta cadena de valor, pues actualmente llevan la iniciativa de

que cada vez más restaurantes lo promuevan y forme parte de sus cartas. “Pidan y soliciten los de origen mexicano de las diferentes regiones vitivinícolas que tenemos en el país”.

La directora general de Fomento a la Agricultura de la Sader, Mirna Aragón Sánchez, llamó a consumir el vino mexicano y la uva, debido a que durante la pandemia por Covid fue el segmento más golpeado, pues se consideraba que no era una actividad relevante ni preponderante.

Mencionó que esta exposición es parte del rescate de ese sector productivo; “verdaderamente son fotografías de los propios vitivinicultores, son fotografías que ellos sometieron a la consideración del Consejo y estuvieron en las rejas de Chapultepec a principios de año como una muestra de lo que en México se hace y se hace bien”.

“Entre las vides de México” es una exposición integrada por 60 fotografías de gran formato que resaltan la vocación agrícola y la relevancia de viñedos mexicanos, el proceso desde el brote hasta su cosecha y el procesamiento en la elaboración de la bebida predilecta de Baco.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reúnen con el embajador de Japón en México

• México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral y foros multilaterales: diputado Vázquez González

• Japón, en cooperación con la ACNUR, impulsa programa de empleo en el sur del país: embajador

Kozo Honsei

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) se reunieron con Kozo Honsei, embajador de Japón en México, para hablar acerca de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, los tratados en materia comercial, intercambios y lazos de amistad.

El diputado Vázquez González comentó que la relación entre MéxicoJapón es sutil y se ha construido sobre valores compartidos y un compromiso mutuo con la paz, la cooperación y el multilateralismo. “Esta relación entre ambas naciones se remonta, formalmente, al 30 de noviembre de 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”. Indicó que México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral, pero también en los foros multilaterales como el de Cooperación

Económica Asia-Pacífico, donde estuvieron en favor de un desarrollo más incluyente, sostenible y justo. Agregó que, en la primavera de hace 20 años, se implementó el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, el cual ha permitido potenciar y fortalecer los lazos comerciales, convirtiendo a Japón en uno de los principales socios e inversionistas.

Resaltó que más de mil 200 empresas japonesas operan en México, particularmente en sectores clave como el automotriz, electrónico y manufacturero, generando empleos, transferencia tecnológica y desarrollo regional. También, se ha convertido en un importante vehículo para fortalecer e incrementar proyectos de cooperación conjunta.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Paola Michell Longoria López (MC) dijo que ambas son naciones hermanas y comparten historias milenarias, así como relaciones comerciales. Planteó hacer una sinergia para que deportistas de ambos lados puedan ir o venir a prepararse en sus respectivos campos.

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas afirmó que, más allá que tratados y relaciones diplomáticas, las dos naciones comparten el respeto por la cultura y el esfuerzo por el trabajo, por lo que esta relación es un ejemplo de cómo la historia, la diplomacia y el entendimiento mutuo pueden convertirse en motor de desarrollo y bienestar recíproco.

La diputada migrante, Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, señaló que hay familiaridad con la comunidad japonesa en Estados Unidos, estrechan las costumbres y se unen en las necesidades como migrantes. “Esperamos que estos lazos de amistad sean cada vez más estrechos”.

La diputada Amancay González Franco (MC) destacó la importancia de la salud y la recuperación de espacios

públicos deportivos, e hizo mención de la cultura de limpieza y reciclaje de desechos de Japón, dado que México solo procesa el 9 por ciento de la basura; “claramente estamos rezagados y es un problema que nos está superando”. Es fundamental conocer sus recomendaciones.

Por el PT, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego comentó que a ambas naciones las unen los valores de amor, disciplina y amistad. “A mí me encanta Japón, la gente es cálida, amorosa y disciplinada, y estas reuniones nos sirven para fortalecer los lazos de amistad”.

A su vez, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) hizo notar que México y Japón tienen una relación marcada por la cordialidad, la cooperación y el respeto mutuo; fue el primer país asiático con quien México estableció relaciones diplomáticas y uno de los principales socios comerciales con Asia. Planteó una reunión interparlamentaria entre legisladores de ambas naciones para abordar temas de ciencia, tecnología, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Por su parte, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) comentó que Japón es una de las naciones interesadas en impulsar la estrategia del Gobierno Federal “Hecho en México”. Propuso al embajador que, ante la deportación de mano de obra mexicana de Estados Unidos, las empresas de su país los contrate, ya que son personas altamente calificadas. Se comprometió a impulsar desde la Comisión los mecanismos que incentiven la inversión nipona.

La diputada Teresita de Jesús

Vargas Meraz (Morena) resaltó que este encuentro permite estrechar los lazos diplomáticos. Mencionó que México hasta 2022 exportó a Japón 2.7 millones de litros de tequila y 18 mil litros de mezcal e invitó a probar el sotol, bebida originaria Chihuahua. Intervención del embajador En su intervención, el embajador Kozo Honsei dio a conocer que su nación ha empezado un nuevo proyecto en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para que los refugiados que están en el sur de México y que buscan empleos, puedan trabajar en las empresas japonesas ubicadas en El Bajío y Nuevo León. “En este tipo de proyecto quisiéramos contar con el apoyo y entendimiento de ustedes porque ahora México se enfrenta a la deportación de sus homólogos y compañeros; entonces, es necesario considerar qué se puede hacer a partir de ahora con una agenda sobre el tema”, agregó. Mencionó que Japón y México son socios estratégicos globales que comparten valores básicos como la democracia, promovedor de comercio y agendas globales relacionadas con el cambio climático, refugiados o prevención de desastres naturales, que fortalecen sus lazos amistosos que tienen más de 400 años.

Agregó que actualmente Japón tiene mil 500 empresas japonesas y 20 mil ciudadanos japoneses trabajando en México y a través de esas empresas crea empleos.

MÉXICO AL TIEMPO

• Las mujeres en el gobierno estatal y municipal han impulsado acciones para lograr una equidad real: diputado Herrera Borunda

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presentó el libro “Alcaldesas veracruzanas: La paridad en los gobiernos locales”, el cual destaca el papel de las mujeres en el avance hacia la paridad en los espacios de toma de decisiones a nivel local.

El evento, organizado por la Comisión y el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana, muestra el libro de la autora Mónica Mendoza Madrigal, que representa una valiosa contribución al análisis histórico y político de la participación de las mujeres en los gobiernos municipales de Veracruz.

El diputado Herrera Borunda resaltó el papel de las mujeres en el gobierno estatal y municipal, ya que han contribuido en humanizar la función y el servicio público e impulsar acciones para lograr una equidad real.

Mencionó que estos espacios de diálogo ayudan a contribuir y construir un país mejor. Felicitó a la escritora por su obra, la lucha que emprende pero, sobre todo, por la contribución que hace a la nación.

La diputada Blanca Estela Hernández Rodríguez (PVEM) señaló

que el libro muestra datos, análisis rigurosos y el tipo de sociedad que se está construyendo. “Ser alcaldesa en Veracruz y en todo el país sigue siendo un acto de resistencia”.

Indicó que el libro expone que hay mucho trabajo por hacer para generar la paridad plena, por lo que es necesario cerrar filas para asegurar que ninguna mujer sea invisibilizada. Asimismo, es un homenaje a quienes han abierto camino y una invitación a seguir luchando por construir un país en donde gobernar sea un derecho para todas.

Ponentes

En su intervención, Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Nacional Electoral, comentó que la obra es una recopilación de datos que muestra los resultados de investigaciones sobre la participación que han tenido las mujeres en Veracruz y las secciones están acompañadas de gráficos para una mejor apreciación.

La secretaria general de la Federación Mexicana de Universitarias A.C., Gloria Luz Alejandre Ramírez, señaló que los espacio que antes eran ocupados por hombres ahora son representados por mujeres, lo cual significa un avance histórico hacia la paridad de género en los espacios de toma de decisiones.

Por su parte, Mónica Tapia Álvarez, cofundadora de AÚNA, comentó que el libro explica que la paridad en las alcaldías es todavía un reto, ya que existe un amplio potencial con las síndicas respecto de poder llegar en determinado momento a ser alcaldesas.

Martha Tagle Martínez, consultora en género y derechos humanos, dijo que aunque el titulo lo lleva Alcaldesas veracruzanas y es un análisis descriptivo de la situación en dicha entidad, permite

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Alcaldesas veracruzanas: La paridad en los gobiernos locales”

identificar temas para analizar la paridad a nivel nacional; asimismo, es un estudio necesario e importante por la información que se presenta, la bibliografía, el análisis y la descripción que hace.

Autora

Mónica Mendoza Madrigal, autora del libro, explicó que la obra es una investigación con rigor académico y científico que analiza el proceso electoral 2020- 2021 en Veracruz y el extraordinario de 2022, que es el proceso electoral local anterior inmediato.

De igual forma, complementa

el estudio de resultados electorales con un antecedente histórico amplio para entender de dónde viene el interés de las mujeres de participar políticamente y cómo se llegó a la paridad en México. “Comparamos con datos nacionales para entender que esto es una tendencia nacional, no es algo específico de Veracruz”, agregó.

“Cuando logremos hacer realidad la paridad en el plano de lo local, podremos estar más cercanas y más próximas”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

AL TIEMPO

En la Cámara de Diputados, Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron postura sobre el Día Mundial de la Salud

Citan a sesión semipresencial para mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas

En el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud.

La salud se construye todos los días La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) mencionó que el pasado 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la salud como derecho humano y responsabilidad colectiva, y este año el lema es inspirador: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por lo que se debe empezar por asegurar las condiciones dignas de salud desde el nacimiento y redoblar esfuerzos para lograr

un sistema de salud que llegue a todos los rincones del país.

Planteó impulsar campañas de salud y prevención en lenguas originarias. La salud, dijo, no comienza en un hospital, sino en el acceso al agua potable, habitar una vivienda digna, tener una alimentación nutritiva y un entorno libre de violencia; se construye todos los días, por lo que hay que mantener buenos hábitos para evitar enfermedades. “Como legisladores debemos asegurar que ese cuidado personal se complemente con políticas públicas firmes, servicios médicos accesibles y medicamentos al alcance de todas y todos”.

La salud no se improvisa

Por el PAN, la diputada Verónica Pérez Herrera lamentó hablar de salud cuando se le recortaron cien mil millones de pesos al sector, y cuestionó de qué sirve decir que la salud es un derecho si se decidió convertirla en un privilegio. “Más que una efeméride del Día Mundial de la Salud, esto parece el funeral del sistema de salud mexicano. Se desmanteló el Seguro Popular sin tener con qué sustituirlo, se inventó el Insabi y se dejó morir, y con el IMSS-Bienestar se promete cobertura universal, abasto, atención digna, pero la realidad es otra”.

Enfatizó que no hay médicos suficientes, medicamentos ni insumos. La salud, dijo, no se improvisa, no se compran licitaciones opacas o adjudicaciones directas y no se cura con discursos, cuando se construye con seriedad, inversión, respeto al personal médico y un real compromiso con la vida. “México merece hospitales donde se cure, no bodegas; merece doctores con insumos,

no promesas vacías; merece vacunas para las y los niños, no excusas de funcionarios”.

La salud humana está íntimamente ligada a la salud del planeta

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) recordó que la salud no es un privilegio, es un derecho que se debe garantizar para todas y todos los mexicanos, sin importar su condición social, situación económica o lugar de origen, e hizo votos por seguir promoviendo hábitos de vida saludables que aseguren el acceso a servicios médicos de calidad y combatan las causas estructurales de las enfermedades, muchas agravadas por la contaminación, mala alimentación y falta de espacios públicos adecuados.

La salud humana, afirmó, está íntimamente ligada a la salud del planeta. No puede haber bienestar en una sociedad que destruye sus ecosistemas, contamine sus aguas o envenene su aire. Llamó a la acción a los gobiernos, a las instituciones, a las familias y a cada individuo a cuidar de la salud, del entorno, fomentar una cultura de autocuidado, solidaridad y responsabilidad compartida.

La salud es un derecho fundamental, no un privilegio

Del PT, el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón expresó que este día es el recordatorio de que la salud es un derecho fundamental, no un privilegio, mismo que debe ser garantizado con políticas públicas sólidas, inversión real y con una visión integral que ponga la ciudadanía en el centro. “La salud no es solamente la ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar físico, mental y social, y es la base en la que se construyen comunidades fuertes, economías sólidas y futuros esperanzadores”.

Señaló que con programas como IMSSBienestar se ha avanzado hacia un sistema de salud más universal, gratuito y humano. Además, reconoció el trabajo de médicos, enfermeras, personal administrativo, científicos, trabajadores comunitarios y tantos otros héroes anónimos que hacen posible que el sistema de salud funcione todos los días. “Ellos merecen no solo nuestro agradecimiento, sino mejores condiciones laborales y mayor inversión en su formación y bienestar”.

La salud es primero

Ana Isabel González González, diputada del PRI, recordó que el pasado 7 de abril se conmemoró a nivel internacional el Día de la Salud, fecha que llama a ver por la salud, pues no ha sido tomada en cuenta como debe ser

en el día a día, ya que las recetas médicas no son surtidas y hay más de 9 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social y “ahí debemos poner toda nuestra atención”.

La salud, afirmó, es primero, pero al día de hoy se ha dejado de atender algo que es esencial para nuestro día a día. Informó que desde la Comisión de Salud se ha buscado la oportunidad para que realmente las iniciativas sean una realidad, pero “nos falta mucho por hacer. Desde el PRI decimos: la salud es primero y siempre levantaremos la voz para que cuando se hagan las cosas bien se aplauda y cuando se hagan mal señalarlo para que realmente se convierta en un beneficio para las y los mexicanos”.

Sumar esfuerzos porque la salud es de todos

En opinión de la diputada Amancay González Franco (MC) el sistema de salud está colapsado, las camillas en los hospitales ya no son suficientes, los medicamentos tardan en llegar y se sigue creyendo que la solución está en construir más hospitales “en lugar de apostarle a campañas de prevención, educación, hábitos masivos, más instalaciones deportivas, más horas de educación física en las escuelas y más deporte”.

Indicó que hoy toca sumar esfuerzos porque la salud es de todos y no tiene colores. Urgió a que los medios de comunicación sean la plataforma para difundir mensajes de prevención, que la iniciativa privada actualice sus fórmulas por nuevas, con menos grasas, azúcar y edulcorantes, que la academia trabaje en conjunto con el gobierno y que las y los legisladores “nos pongamos de acuerdo para pasar iniciativas que necesitan aprobarse lo antes posible para el beneficio de los mexicanos en cuanto a salud”.

Cita próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 08 de junio de 2024

Quien no te valora, no te merece

Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.

Quien no te valora, no te merece.

Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.

Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti.

Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…

Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.

Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y

de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?

¿Por qué te dejas pisotear?

Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.

Algunas características comunes de quien no te valora:

Nada de lo que haces le gusta.

Critica todo, hasta tu forma de vestir.

Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.

Te pone en evidencia ante otras personas.

Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.

No responde a tus llamadas.

Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.

Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.

Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.

Si identificas a tu pareja en casi todas

estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.

Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.

Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.

Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.

Recuerda:

¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl

VALE LA PENA

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sabado 08 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

on muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia.

El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor.

Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.

También lo producen algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese

BIENESTAR

BIENESTAR

DOLOR MUSCULAR

antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio.

Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.

Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica

DIPLOPIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

En general en todas nuestras caras los ojos ocupan una determinada posición y se mueven en la misma dirección.

Ello es posible porque hay una serie de músculos que los dirigen en un sentido concreto. Y eso es importante porque permite que las imágenes visuales, que entran por la pupila, se reflejen en el interior del ojo, en un

especializada en dolor.

Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad primaria.

También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo. Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una

erupción, o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.

Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo. En casos concretos se valorará incluir un análisis de sangre con valoración de enzimas musculares como la creatinquinasa o pruebas inmunológicas

Por: www.fesemi.org

punto concreto de mayor agudeza visual, localizado en esa capa del ojo que llamamos retina, y que en el fondo es extensión de un nervio que sale del cráneo que se llama nervio óptico. También del cerebro y por su parte más baja salen determinados nervios craneales que inervan los músculos que mueven los ojos. Son el tercer par craneal que dirige los ojos hacia la nariz y hacia el interior, y que si está dañado no puede realizar ese movimiento, con lo que los ojos se dirigen hacia la parte externa del cuerpo, a las orejas, lo que llamamos padecer estrabismo divergente.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es fácil de evitar pues muchas de las lesiones en los nervios que inervan los músculos del ojo se producen por tumores en zonas vecinas, por ej. en la glándula hipófisis que se localiza muy cerca de donde se cruzan esos nervios en el cerebro.

Ciertos alimentos vegetales, sin tratar pueden dañarlos, y evitar su ingesta es muy útil.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si los demás o usted aprecian esas modificaciones en sus ojos, o comienza ver doble es conveniente que acuda a un oftalmólogo o neurólogo para que le valore. Que intente conocer la causa del proceso, y en su caso ofrecerle el mejor tratamiento disponible.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Varía según su causa.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: durante nuestra vida hemos conocido aspectos importantes sobre la vida de Jesús sobre todo en lo relacionado con su muerte, resurrección, pero no hemos profundizado en algunos principios que ejerció en su ministerio de sanidad

Propósito: Aprender fundamentos y algunos métodos que Jesús desarrolló dentro de su ministerio de sanidad

I Varios aspectos motivaron a Jesús a sanar:

Su unción:

Debemos reconocer que Jesús empezó a sanar después de Su bautismo y Su unción sin medida del Espíritu Santo

La guianza del Espíritu Santo:

Jesús parece haber sanado en todo tiempo, pero a medida que Él fluía con el Espíritu, aparentemente reconocía momentos en que el Espíritu estaba especialmente listo para moverse en poder, por ejemplo,

Lucas 5:17 Aconteció un día que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la Ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar

Los hombres que traían en una camilla a un hombre que estaba paralítico, procuraban entrar y ponerlo delante de él Lo subieron encima de la casa y por el tejado

Compasión y piedad: Las obras sanadoras de Jesús fueron motivadas por compasión y piedad de los enfermos. Él tuvo compasión de las multitudes Mat 14:14 Al salir Jesús, vio una gran multitud, tuvo compasión de ellos y sanó a los que de ellos estaban enfermos

La Fe de las Personas: Parecía más capaz de sanar en la presencia de fe en Él y en Su poder de sanar Él fue especialmente movido por «gran fe»

Mat 8:6-8,10 se le acercó un centurión diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado Jesús le dijo: –Yo iré y lo sanaré

Respondió el centurión y dijo: –Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra y mi criado sanará, Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo a los que lo seguían: –De cierto os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe

Centurión: Oficial del ejército romano, comandante de 100 ó más soldados

Sobrenaturalmente observó la fe de los que «cargaban la camilla» al llevar al paralítico

II Jesús utilizó diferentes métodos y patrones en la sanidad:

Un Toque: A veces las personas lo tocaban a él o él los tocaba a ellos Era un contacto físico eje: La suegra de Pedro; Mat 8:15 Entonces tocó su mano y la fiebre la dejó;

Una palabra: A veces hablaba una palabra de mandato como «¡Ve!» al centurión «…levántate…» al paralítico; y «¡te ordeno que te levantes!» al hijo de la viuda en Naín que había muerto

Una oración: Jesús primero oró y luego dio la orden a Lázaro «–¡Lázaro, ven fuera!»

Saliva o barro:

Él usó saliva o barro

El sordomudo – Marcos 7:33; Entonces, apartándolo de la gente, le metió los dedos en los oídos, escupió y tocó su lengua

El ciego – Marcos 8:23; Entonces, tomando la mano del ciego, lo sacó fuera de la aldea; escupió en sus ojos, puso sus manos sobre él y le preguntó si veía algo.

El ciego Juan 9:6-7 Dicho esto, escupió en tierra, hizo lodo con la saliva y untó con el lodo los ojos del ciego,

Algún acto de fe de las personas:

Muchas veces requería que las personas por las que se oraban realizaran algún acto de fe Algunos ejemplos son:

«Extiende la mano» al hombre con la mano paralizada (Lucas 6:6-10);

«Ve y lávate » al hombre ciego (Juan 9:7);

III Algunas veces Jesús oro más de una vez por la sanidad de alguien

El ciego de Betsaida (Marcos 8:2226) Primero puso sus manos sobre él, y le preguntó que veía, luego le puso las manos en los ojos, y él vio totalmente

El endemoniado gadareno (Marcos 5:8-8) Y clamando a gran voz, dijo: –¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios altísimo? ¡Te conjuro por Dios que no me atormentes!, porque le decía: «Sal de este hombre, espíritu impuro»

La palabra que se traduce «le había dicho» (NVI) (o «le decía» – RVA) es elegen

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de junio de 2024

Principios en el Ministerio de Sanidad

La clase de acción que tiene el verbo es de acción continua

Él liberaba los endemoniados y los sanaba usando varios patrones

Él demandaba el nombre del demonio en Marcos 5:1-13; Mar 5:9 Jesús le preguntó: –¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: –Legión me llamo, porque somos muchos.

Exigió silencio de los demonios Lucas 4:31-37; 40-41; un hombre que tenía un espíritu de demonio impuro, el cual exclamó a gran voz, 34 diciendo: –¡Déjanos! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios 35

Jesús lo reprendió, diciendo:

–¡Cállate y sal de él! Entonces el demonio, derribándolo en medio de ellos, salió de él…

Los echaba con una orden en Lucas 4:35-36 Jesús lo reprendió, diciendo: ¡Cállate y sal de él!

Finalmente, Él dio advertencias fuertes en contra de llamar a sanidad hecha en Su nombre y por Su Espíritu como demoníaco en origen Tales palabras blasfemarían al Espíritu y lo podría inducir a la ira permanente, por ejemplo, la blasfemia del Espíritu de parte de los fariseos (Marcos 3:20-30)

IV Conclusión

Jesús con sus diferentes métodos, formas, órdenes con autoridad, demostraba que lo más importante era el amor de él hacia los demás, Que su único fin era mostrar su amor y sobre todo la libertad y la sanidad al que todos tenemos derecho, pero que solo a través de él lo podemos obtener.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

“Lo

que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al

haber

iniciado el programa ‘Sembrando Soberanía’”: Ricardo Monreal

• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo señala que lo van a respaldar; “estoy seguro que este programa se va a consolidar y va a lograr que haya autosuficiencia alimentaria en el corto plazo, sobre todo en los alimentos básicos: frijol, arroz, maíz; nos urge tener mejores niveles de productividad para defender la soberanía nacional de México”

• “Pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección, que quede muy claro, promover la elección, el día de la elección, no promover a personas, que eso sí está restringido y prohibido”, afirma

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “nosotros vamos a respaldar” el programa “Sembrando

Soberanía”, anunciado por el Gobierno Federal.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado con este programa ‘Sembrando Soberanía’, que es un programa de 58 mil millones de pesos iniciales, con beneficios a 300 mil productores medianos y pequeños. Pero es el comienzo.

“Yo estoy seguro que este programa se va a consolidar y va a lograr que haya autosuficiencia alimentaria en el corto plazo, sobre todo en los alimentos básicos: frijol, arroz, maíz, que nos urge tener mejores niveles de productividad para defender la soberanía nacional de México”.

Agregó que el programa de la Presidenta incluye el seguro agrícola.

“Es decir, no sólo hace el préstamo a créditos baratos con el 9 por ciento anual, sino que asegura las cosechas,

las siembras, los cultivos, para que puedan resistir cualquier embate natural por sequías o por actividades que no son propias del producto”.

Dijo que “tenemos la obligación de atender” las manifestaciones de las y los trabajadores del campo. Estas voces que reclaman la aplicación de derechos, mejorar su vida en la región, sector o actividad a la que se dedican. Las organizaciones campesinas toda la vida han sido muy combativas, ahora no es la excepción”

Por otra parte, cuestionado sobre la decisión que hoy tomará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a la promoción de la elección de las personas juzgadoras, el 1 de junio, respondió: “Pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección, que quede muy claro, promover la elección, el día de la

elección, no promover a personas, que eso sí está restringido y prohibido”. Indicó que ya avanzó y se adelantó el Tribunal Local de la Ciudad de México. “El Tribunal Electoral revocó un acuerdo del órgano electoral local que prohibía esta decisión de promover el día de la elección. Eso ya lo revocó y lo declaró inconstitucional”.

Por ello, anotó, “yo creo que los criterios jurisdiccionales serán los que se orienten el día de hoy en su sesión pública. Nosotros vamos a respetar lo que decide el Tribunal, pero por eso nos inconformamos y hasta este momento no hemos hecho ninguna actividad tendiente a publicitar el día de la elección. Estamos esperando que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para actuar en consecuencia, respetando la ley y el Estado de Derecho”. Monreal Ávila señaló que “seguramente hoy el Tribunal nos dará la razón a quienes la estamos planteando desde el punto de vista constitucional, y vamos a esperar”.

Sostuvo que “promover el día de la elección es promover la democracia, promover el día de la elección es no atentar contra la democracia, promover el día de la elección es concientizar al pueblo de México para que acuda a ejercer su derecho de nombrar jueces, magistrados y ministros, que ya era importante hacerlo y que después de esta reforma judicial, la más importante en la historia del país en esta materia judicial, vamos a ejercer nuestro derecho a votar.

“Nosotros lo único que tenemos y que estamos planteando es que se promueva el día de la elección, no a promover candidatos, que eso está estrictamente prohibido”, concluyó.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Pahuatlán, puebla, celebrará el festival cultural de la sierra 2025

• El evento se llevará a cabo del 13 al 20 de abril en dicho Pueblo

Mágico

• Se desarrollarán actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales, con la participación de estados como Hidalgo, Querétaro y Michoacán

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.-

El Gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, anuncia el “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”, una fiesta tradicional que se celebra desde hace más de 40 años en dicha demarcación, durante la Semana Santa.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, informó que en 2025, el festival se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, con el objetivo de mostrar la identidad, riqueza cultural y las raíces de este Pueblo Mágico. El subsecretario extendió una invitación a la población para unirse a la celebración y conocer el patrimonio vivo que representa a la localidad. En su intervención, la subdirectora de Turismo de Pahuatlán, Valeria Castillo Castillo, destacó que durante la festividad se realizarán diversas actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales.

Entre ellas, sobresalen un corredor gastronómico y un corredor artesanal

en los que participarán alrededor de 200 artesanas y artesanos provenientes de los estados de Hidalgo, Querétaro y Michoacán.

Algunas de las expresiones artísticas que se presentarán incluyen danzas autóctonas de las comunidades nahuas de la región, como los Voladores y los Quetzales; exposiciones fotográficas y literarias; talleres de artesanía en papel amate y papalotes; presentaciones de la Guelaguetza y de la Sinfónica de Tultepec; así como la realización del jueves "Huapanguero".

Las y los visitantes también podrán

disfrutar de platillos típicos como tlayudas, tortas de flor de quimite, tamales, quesadillas, café, vinos de mora, acáchul y jugo de caña, entre otros productos. Con esta celebración, el municipio espera generar una derrama económica de 16 millones de pesos. Para obtener más detalles, las personas interesadas pueden ingresar a la página de Facebook “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”.

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

Se ilumina el frontispicio de la Cámara de Diputados de color verde manzana, en el marco del Día Internacional de las Deformidades Craneales o Craneosinostosis

• El acto se realizó con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre este padecimiento a pacientes, familias, funcionarios públicos, profesionales de la salud y público en general

El frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de color verde manzana, en el marco del Día Internacional de las Deformidades Craneales o Craneosinostosis, que se conmemora el 4 de abril de cada año, con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre este padecimiento a pacientes, familias, funcionarios públicos, profesionales de la salud y público en general.

Al inaugurar el encendido, organizado por el diputado Èctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, subrayó la necesidad de visibilizar este tipo de padecimientos y con empatía entre las legisladoras y legisladores Invitó a las diputadas y los diputados, organizaciones y sociedad en general a colaborar en conjunto y

dijo que trabaja en una iniciativa para ampliar el catálogo de enfermedades raras en el país.

Por su parte, Francisco Moreno Torres, secretario técnico de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, dijo que la craneosinostosis es una enfermedad que, aunque poco conocida, afecta profundamente la vida de quienes la padecen, ya que se trata del cierre prematuro de una o más suturas del cráneo en la o el bebé, lo cual puede afectar el desarrollo de su cabeza, el cerebro, la visión, la respiración y, en ocasiones, la autoestima.

Hizo un llamado a la conciencia pública, a la detección temprana, al acceso universal de la cirugía reconstructiva y al acompañamiento integral físico y emocional que requieren estas familias, porque se trata de transformar un cráneo, así como garantizar el desarrollo y dignidad para cada una de las personas.

Consideró que es necesario promover campañas informativas que impulsen las políticas de salud incluyentes, fortalecer a las redes de apoyo y trabajar por un sistema que no margine ni invisibilice a quienes presentan estas condiciones.

El asesor Sergio Arias Franco, en representación del diputado Èctor Jaime Ramírez Barba (PAN), enfatizó que se requiere un registro nacional de enfermedades raras.

Comentó que gran parte de la atención médica se da en el Instituto de Medicina Genómica; sin embargo, subrayó, gran parte de los pacientes que están en otras regiones del país difícilmente van a tener acceso. Por ello, buscarán crear un instituto nacional de enfermedades raras, como un mecanismo de referencia para que los pacientes que identifiquen se puedan canalizar hacia una institución

específica con el reconocimiento de los “medicamentos huérfanos” y la actualización de las medidas de tamizaje.

Por su parte, el doctor Pablo Pacheco Hernández señaló que es necesario que dichos padecimientos se diagnostiquen antes de los seis meses para poder brindar un pronóstico favorable al paciente; para ello, enfatizó que el sector salud debe contar con la tecnología adecuada para poderle ofrecer un futuro mejor.

Invitó a las y los familiares y a las diputadas y diputados a que hagan conciencia para que se dé a conocer esta enfermedad.

La maestra Colomba del Carmen Nettel Cruz abordó la importancia de la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil para la atención de la craneosinostosis, que día con día acompañan, orientan y visibilizan con valentía y compromiso esta causa.

“La craneosinostosis, al ser una condición poco conocida, representa no sólo un reto médico, sino también un desafío emocional y social; por ello valoro profundamente la labor que ustedes, diputadas y diputados, realizan: informar, contener, tender puentes y generar comunidad en medio de la incertidumbre”.

La doctora María de Lourdes Sánchez Hinojosa dijo que forma parte de la Alianza Nacional por las Enfermedades Raras y de la Red Estatal por las Enfermedades Raras, donde lo más importante es que visibilice la enfermedad.

Comentó que no todas las enfermedades raras se diagnostican a través del tamiz por lo menos ahora ni todas son genéticas; por ello, dijo que es importante realizar un tamizaje morfológico, porque las y los pequeños cuando nacen lo primero que se observa en ellas y ellos son deformidades del cráneo y de la cara, que tienen que ser diagnosticados, si no se puede durante el embarazo, por lo menos sí a la hora del nacimiento y también se debe hablar de la inclusión de este sector de la población.

Ana María Rodríguez Reyes dijo que su hija Kelly Shulin en octubre de 2020 fue diagnosticada con craneosinostosis, situación que superó con el apoyo de las organizaciones sociales, que a través de donaciones proporcionan apoyo emocional, material quirúrgico y médico a quienes lo necesitan.

DESTACADAS

Cesia Belén I, Reina de la Feria del Mango 2025 en la Colonia Hidalgo

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán

Villa de Comaltitlán, Chiapas; 10 de abril de 2025. – En un ambiente de fiesta, música y entusiasmo, la joven Cesia Belén fue coronada como Reina de la Feria del Mango 2025 en la tradicional celebración que se realiza cada año en la Colonia Hidalgo.

El certamen se llevó a cabo la noche del miércoles 9 de abril en el parque central de la colonia, donde se vivió una jornada llena de emoción y alegría por parte de las porras que apoyaron a cada una de las participantes. La ganadora fue elegida a través del método tradicional del aplausómetro, siendo Cesia Belén quien obtuvo el mayor respaldo del público.

La coronación fue encabezada por el presidente municipal, Dr. Gerardo Pérez Gómez, y la presidenta del DIF Municipal, Lic. Aura Noemí Calcáneo Magdaleno, quienes estuvieron acompañados por regidores, autoridades rurales y representantes comunitarios. Durante el acto también se impusieron las bandas a las dignas representantes que obtuvieron los títulos de Señorita Simpatía y Señorita Elegancia.

Con esta ceremonia, se dio inicio formal a la Feria del Mango 2025, que se celebrará del 9 al 12 de abril en el parque central de la Colonia Hidalgo. Las autoridades invitaron a toda la población a

disfrutar en familia de las actividades culturales, artísticas y recreativas que forman parte de esta emblemática celebración, que exalta la identidad y riqueza agrícola de la región.

Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz: Francisco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de abril de 2025.El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, junto a la líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), María de Jesús Olvera Mejía, entregaron chips de conectividad a conductores del transporte público que se suman al programa Reporte Móvil, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez.

Francisco Chacón celebró la participación activa de las y los transportistas, quienes ahora podrán denunciar de forma inmediata cualquier hecho que atente contra la seguridad del pueblo. “Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz”, expresó.

Este programa brinda a los conductores un plan mensual con 5GB, redes sociales y llamadas ilimitadas, permitiéndoles enviar reportes en tiempo real a través de una aplicación vinculada con la plataforma Cero Corrupción. “Las denuncias que ustedes realicen serán canalizadas directamente para una atención pronta y eficaz”, señaló.

Desde la Secretaría del Humanismo seguimos trabajando para fortalecer la seguridad y fomentar la participación ciudadana en beneficio de todas y todos.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

COMSEP realiza cuarta sesión ordinaria de seguridad en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 10 de abril del 2025. Se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública Municipal en Huixtla, fue coordinada por el Secretario Ejecutivo, Lic. Uri Villar Lezama, y contó con la presencia del Regidor Comisionado en Seguridad Pública, el Dr. Adulfo de León Cruz, en representación del Presidente Municipal Constitucional Regulo Palomeque Sánchez.

La sesión reunió a diversas instituciones de seguridad, incluyendo al Director de Seguridad Pública de Huixtla, Ubaldo Pereyra Palomeque, Coordinador de Prevención del Delito, Lic. José Alberto de la Higuera Quiyono, representante de la Fiscalía del Ministerio Público, Delegado Regional Soconusco del SESESP de Tapachula, Lic. Miguel Ángel Pérez de la Cruz, la Lic. Evelyn Quintero Trejo como representante del Centro Nacional de Inteligencia de Tapachula, policías estatales y municipales, entre otras personalidades.

Los acuerdos alcanzados durante la sesión incluyeron realizar operativos en bares y cantinas, implementar campañas para el emplacamiento de vehículos y motocicletas, desarrollar una campaña de canjeo de armas y realizar operativos conjuntos con los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de mejorar la seguridad en el municipio.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de abril de 2025.Al encabezar la segunda reunión con integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que garantizar el acceso a la educación representa el acto más revolucionario y humanista de su administración. Por ello, hizo un llamado a intensificar esfuerzos para alcanzar las metas en materia de alfabetización.

“Les pido que redoblemos esfuerzos. Imaginemos a Chiapas ondeando la bandera blanca de haber vencido el analfabetismo. Ayudemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia educativa. Hagamos lo que nos corresponde para que pronto podamos decir con orgullo: Presidenta, Chiapas ya está alfabetizado”, expresó al destacar que alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, sino despertar la conciencia.

Ramírez Aguilar subrayó que, tras consolidar la paz y la seguridad en el estado, la prioridad es enfocar todos los recursos y voluntades al desarrollo social y al combate de las desigualdades. Reiteró que la Nueva ERA tiene un enfoque humanista, y que su mayor aspiración es dejar como legado un Chiapas en paz, alfabetizado y con mejores condiciones de vida para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza en cada rincón del estado para erradicar el analfabetismo, destacando la participación activa de instituciones educativas y juventudes. Señaló que este proceso no solo busca educar, sino también romper paradigmas y construir un verdadero ecosistema alfabetizador en Chiapas.

El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, informó que, en los primeros cuatro meses de esta administración, se ha logrado una cobertura del 96 por ciento de la meta en los niveles de primaria y secundaria, y que en los próximos días egresarán las primeras 2 mil 115 personas alfabetizadas.

Durante el encuentro, las y los integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado presentaron un informe sobre el registro de educandos, alfabetizadores y voluntariado, así como los avances logrados en coordinación con la Secretaría de

Eduardo Ramírez pide intensificar

esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Educación y el Icheja. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para alcanzar un Chiapas libre de analfabetismo.

Asistieron: el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; las y los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Ruth Toledo Coutiño;

el secretario Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Enrique Pérez López; el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Campus Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho.

Asimismo, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; los titulares del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Luis Fernando Ramos Macías; del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Gregorio Velázquez Santiago; el coordinador territorial para el Servicio Educativo en Chiapas, Ernesto Pérez Bautista; y la directora académica del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Lorena Chiu Coutiño, entre otros.

DESTACADAS

EN EL AÑO 2010 EL PERIÓDICO “XOCONUSCO” DE HUIXTLA EN SUS PÁGINAS TENÍA LA SECCIÓN DE PERSONAJES HUIXTLECOS.

-Personaje se la semana Tony Arreola Castellanos locutor de las estaciones de radio XEMK y XEKY de Huixtla, Chiapas.

- Tengo a la mano el periódico “Xoconusco” de fecha 31 de octubre de 2010, director profesor Pedro Álvaro López.

A 15 años recordando a Tony Arreola, activo como locutor en aquellos ayeres, hoy jubilado. Aquella breve charla con el autor de estas líneas, las trascribo tal como están en el periódico que guardo en mi archivo.

La Verdad del Xoconusco, este periódico que tiene usted en sus manos y nos hace el favor de leer nuestros comentarios, desde que salió a la luz pública el número uno, los que formamos la plantilla de reporteros y columnistas, teníamos un propósito que hasta el momento vamos bien, relatar la vida de ciudadanos que han hecho historia en nuestro querido Huixtla, lo que llamaríamos personajes de la semana.

Para estos trabajos nos hemos acercado a personajes que de alguna manera han contribuido y que han dejado parte de su vida en alguna actividad, como en esta ocasión le toca el turno a Tony Arreola Castellanos, el caballero del micrófono, locutor de la vieja guardia en las estaciones de radio XEMK y XEKY de la ciudad de Huixtla, Chiapas, México.

Algo muy importante en la vida de Tony Arreola como locutor, su estilo dicharachero y la forma de decir las cosas: al adulto, al joven, al anciano, al niño. Han pasado más de 40 años en el quehacer radiofónico de la vida de Tony, quien amablemente aceptó tener una amena charla con el autor de Estampa Pública.

Cuenta que la radio llegó a Huixtla en junio de 1964, propiedad de un señor de origen japonés don Joe Wong, en esa época estuvo al frente como gerente, locutor, publicista y secretario don Pedro Villarreal. Las oficinas se ubicaban en la Avenida Central en la planta alta de lo que fue la farmacia San Francisco cuyo

ESTAMPA PÚBLICA

David Torres Antonio

dueño fue don Enrique Nagaya Villegas.

No cabe duda de que Tony ya traía esa inquietud de ser comunicador, pues dice que muy chamaco ya gustaba de visitar las oficinas de esa legendaria radio, don Pedro quien era el gerente, se dio cuenta y al ver el entusiasmo que mostraba Tony, un día lo llama para ponerle en su mano el micrófono , claro que, por su corta edad, no contaba con los estudios para estar en una cabina de locutores, sin embargo, eso le sirvió para empezar su carrera de locutor. Enseguida hizo los estudios correspondientes para tener la cédula profesional como locutor en la ciudad de México, se queda por algún tiempo en aquel lugar, pero en 1985, cuando el desastre del terremoto en la capital mexicana se regresa a la tierra que lo vio nacer, Huixtla y desde entonces su segunda casa ha sido las estaciones de radio XEMK y XEKY. Don Pedro Villareal era todo un profesional de la locución, antes de llegar a Huixtla, trabajó para la radio XERH de la ciudad de México, fue quien trajo a Huixtla el programa que hasta la fecha (2010) es muy escuchado “México y sus canciones”.

Alguien intentó comprar las estaciones de radio: la familia Corlay, quienes por alguna razón no lo hicieron. En 1967 don Jaime Fernández Armendáriz (qepd), pasa a ser propietario de la citada radio, compró y desde entonces las oficinas se cambiaron en donde actualmente se ubican en la calle central norte (2010)

Para la inauguración de las nuevas oficinas don Jaime incitó al licenciado José Patrocinio González Garrido exgobernador de Chiapas. Uno de los que estuvo al frente de la

CECCC fortalece la confianza ciudadana a través de alianzas interinstitucionales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, firmó un importante convenio de coordinación con Sara Barrera Solís, presidenta municipal de Mazatán, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía mediante la evaluación y certificación profesional de los cuerpos policiales del municipio.

Durante el acto protocolario la alcaldesa y el titular del CECCC coincidieron en las alianzas estratégicas entre los tres niveles de gobierno, para garantizar elementos policiacos y servidores públicos honestos, transparentes y eficientes.

En seguimiento a la colaboración con las distintas dependencias, Llaven Villarreal también recibió en las instalaciones del CECCC a Estrella González Barragán, directora de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación, con la finalidad de fortalecer alianzas interinstitucionales, las cuales están

enfocadas en brindar mejores herramientas a los municipios que confían en el C3 para la evaluación de sus elementos de seguridad.

Estas acciones refrendan el compromiso del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado con una seguridad pública profesional, confiable y libre de corrupción.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

radio en esa época don Carlos Baxin, Carmelita Fernández y don Héctor Cruz Ángel. Asimismo, Tony recuerda a sus camaradas que alguna vez estuvieron con él en cabina, hace ya algunos ayeres, por mencionar Javier Aguilar Hidalgo, los profesores: Celso Muñoz Rivera, Manuel Mora y como colaborador el profesor Ricardo Gutiérrez Vela, que gustaba de la lectura en cabina, de las noticias de los periódicos de la ciudad de México, escribía textos que salían al aire.

La historia que nos platica Tony la vivió, pues recuerda que a Huixtla vinieron artistas de renombre de nivel nacional e internacional, el medio de transporte el tren, no había carretera, se hospedaban en el hotel Molano uno de los mas concurridos y modernos de esa época (1967)

En la terraza de ese hotel se hacían bailes, era muy bonito escuchar la marimba, algo que muchos de nosotros añoramos, en lo particular Tony dice que le gusta demasiado la música romántica.

33

Prosigue diciendo que ha tenido la fortuna de conocer a artistas que llegaron a esta ciudad, como al trío “Los Dandis”,” Los Panchos”, “Los Tecolines”, “Los Calaveras”, entre otros a Yolanda Montes, Tengolete, Amalia Mendoza “La Tariácuri, “El Chicote”, Pedro Infante. Refiere que después de ellos vino un jovencito que enseguida se hizo famoso, Juan Gabriel y quien no recuerda a Damaso Pérez Prado que alternó en el Casino de Huixtla con el maestro Emigdio D. Aquino uno de los músicos más recordados por los huixtlecos por ser un genio para ejecutar la marimba, por algo fue partícipe

En esa fiesta alternando con Pérez Prado en las Bodas de Plata del mencionado casino uno de los primeros en la costa de Chiapas.

Después de la breve charla con Tony dice con gran entusiasmo que le agrada y disfruta su trabajo. En el quehacer de la locución ha visto pasar por la radio a muchos amigos, pues algunos como locutores, otros como operadores de consolas u operadores de grabaciones, por mencionar a uno de ellos a Jorge Federico Flores y otros que por el momento no recuerda.

Cuenta que ahora todo es muy diferente respecto a las grabaciones de comerciales, noticiarios ya que actualmente todo se hace a través de computadoras gracias a las nuevas tecnologías.

Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

● CS solicita a Morena disciplina y orden

● Freno de mano a los adelantados para el 2017

● En Quintana Roo, se inventa a los candidatos

● Aranceles a China ¿oportunidades para México?

Ciudad de México, 9 de abril de 2025.- Es de celebrarse la solicitud de la presidentA Claudia Sheinbaum a la dirigencia morenista con el fin de llamar al orden y marcar reglas claras para quienes aspiran a ser candidatos de ese partido a las gubernaturas a disputarse en el 2017, recordó hay tiempos marcados para las etapas de campaña. Si a esta solicitud se agregaran las investigaciones sobre su conducta pasada y la exigencia de contar con experiencia y capacidad probada, así como los exámenes médicos suficientes para asegurar cuentan con buena salud, incluyendo la mental, otro gallo nos cantaría al momento de elevar a las máximas sillas a quienes en verdad poseen un sentido correcto del servicio público.

Al dirigirse a Luis María Alcalde, cuidó, como no se había visto en el pasado, las formas al recalcar: se trata de la solicitud de una militante con licencia y como el llamado surgió a raíz de la denuncia del PAN en contra de la senadora Andrea Chávez por actos anticipados de campaña y recepción de financiamiento privado considerado como ilícito; la legisladora, de inmediato, marco obediencia hacia la sugerencia presidencial de esperar los tiempos. Por su parte, la dirigente nacional de Morena informó será en las próximas semanas cuando se cite a un Consejo Nacional para establecer reglas y tiempos claros. No es único el caso de la senadora por Chihuahua, en prácticamente los 13 estados en donde se tendrá renovación de gobernadores han surgido las “urgencias” por quienes, sabedores de no contar con capital político suficiente, buscan afanosamente darse a conocer.

Nada mal le vendría a Morena exigir y no precisamente sobre las manipulables encuestas, cuenten los aspirantes a candidatos con capital político en todos los sectores y no se refugien y recarguen solamente en aquellos surgidos de los programas federales, en los promovidos

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

por los gobernadores quienes, por cierto, los apadrinan y tengan experiencia en el manejo gubernamental. De entrada, el rechazo de los arribistas, de quienes de un día para otro y merced a sus ambiciones han cambiado de partido, aún y cuando el eliminado provenga de la alianza morenista, debería ser inmediato y los ejemplos sobran, llegando a multiplicarse a raíz del inicio de la afiliación a nivel nacional.

El ejemplo a seguir es sin duda alguna el de la propia titular del Ejecutivo. Doña Claudia transitó por diferentes posiciones, fue delegada de Tlalpan, surgió como jefa de gobierno de la CDMX mediante el voto popular y de ahí se tenga amplia experiencia en el manejo del gobierno. Se integra al grupo de seleccionados para la sucesión, frente a quienes también contaban con experiencia: Monreal, ex gobernador y líder senatorial; Ebrard, ex jefe de gobierno de la CDMX y miembro de gabinete en dos gobiernos emanados de distintos partidos; Adán Augusto, con los antecedentes en Tabasco. Fernández Noroña, con larga trayectoria dentro del PRD y abanderado por el PT aparecería como el menos conocedor del manejo de gobierno en materia administrativa, pero grillo a morir. Sobre Manuelito Velasco no vale la pena hacer referencia pues ésta recae en su jefe, el ex niño verde. A Quintana Roo, le vienen las medidas por aprobarse como anillo al dedo. La entidad se caracteriza por “inventar” gobernantes a cada cambio y esto sucede lo mismo en el terreno municipal que en el estatal. De la noche a la mañana construyeron al verdadero y actual secretario de Finanzas, lo convirtieron en un tiempo récord en senador y para Eugenio Segura se viene sembrando desde el más alto poder local para cosechar su candidatura. En cuanta ceremonia se efectúa, por el motivo que sea, busca aparecer en las fotos rodeado por los principales invitados, inclusive y como si se hubiese tratado de una gestión emanada del Poder Legislativo se presentó lanzando vivas a la entrega de patrullas en Playa del Carmen, en donde, por cierto, intentan hacer la mezcla para sacar una candidatura “espejo”. Segura, pese a su pase automático e ilegal -al registrarse corporativamente a Morena- al partido en el poder, no la tiene segura. El senador es de origen Verde y ninguna acción atestigua deje de serlo, igual como sucede con Ana Patricia Peralta de la Peña, por aquello de la decisión de equidad y vuelva a tocarle a la entidad una

fémina como candidata. Ana Paty, como la llaman sus seguidores y aplaudidores, ha puesto su ambición en mandos superiores, haciendo todo lo posible por mostrarse obediente, sin importar la Zona Hotelera se esté derrumbando ante la falta de mantenimiento; menos aún han puesto freno a la expedición de licencias de construcción de más de mil departamentos, zonas comerciales y hoteles, a sabiendas de no contar con plantas de tratamiento de aguas suficientes y con las actuales en su punto máximo de utilidad. Estando estos tres aspirantes en la entidad, las féminas gobernando las dos joyas de la corona y el senador viajando permanentemente para no descuidar su responsabilidad en las finanzas del estado, no se realizan acciones importantísimas para la seguridad de los quintanarroenses en otros órdenes que no son los policiacos. No hay vacunaciones, tampoco se fumiga contra el dengue, no se hacen podas en banquetas y camellones para evitar accidentes fatales cuando se presenta la furia de la madre naturaleza. Los anuncios sobre reparación de inmuebles escolares y la construcción de domos deportivos está en el aire, como la supervisión de las últimas determinaciones federales en este sector. En cuanto a la salud, las medidas preventivas desaparecieron y a sabiendas de la existencia de un mercado de drogas muy disputable, tampoco se llevan a cabo acciones de prevención de adicciones para los adolescentes y jóvenes. Y no se trata de lanzar críticas calificadas de inmediato como “guerra sucia” o politiquerías, sino de ver realidades y exigir resultados por los cuales se pagan salarios y gastos muy puntualmente salidos del pago de los impuestos no solo de los quintanarroenses sino de todos los mexicanos. Otro de los mencionados con amplias posibilidades de alcanzar la gubernatura es Rafael Marín Mollinedo, quien se desempeña como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México por segunda ocasión y con una encomienda con la cual completa un círculo de experiencia más que suficiente para ejercer el mandato estatal. En su caso, como no sucede con ninguno de los anteriores, no hay duda de su afiliación morenista y de la disciplina mantenida en las filas de ese movimiento desde su surgimiento y antes, al lado de las acciones de su creador dentro del PRD. La experiencia gubernamental se ha visto desde su paso por posiciones en el gabinete del ex jefe de gobierno en la CDMX, Andrés Manuel López Obrador. Construyó

el primer formato del Tren Interoceánico, ligándose con empresarios de EU para llevar al éxito los parques industriales. Un conocimiento importante para el renglón turístico se adquirió en el extranjero como representante de nuestro país en la OCDE. El ser considerado un empresario exitoso le ha generado confianza en ese sector al cual no se le brindan incentivos. M&M es Marín Mollinedo, pero, fundamentalmente significa: Marín es Morena, sin intermediarios.

DE LOS PASILLOS

El desplome del techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana se llevó la vida de al menos 113 personas y todavía continúan las tareas de rescate entre los escombros. Entre los fallecidos está Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, quien murió cuando era atendida en el hospital; el cantante Rubby Pérez, y los exbeisbolistas, Octavio Dotel y Tony Blanco… El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacude la economía mundial con el propósito de mantener la hegemonía de su país, pero los resultados no son los esperados hasta el momento y se encaminan hacia el desastre, sobre todo para los consumidores estadounidenses. Mientras el magnate celebra que decenas de países “me están besando el trasero”, al buscar negociar aranceles, China respondió con 84% de aranceles a las importaciones de Estados Unidos y la Unión Europea dio luz verde a la primera tanda de aranceles para responder a la guerra detonada por Trump, quien subió los aranceles a China hasta 125 por ciento. El próximo lunes la UE adoptará recargos de un 25% sobre 21,000 millones de euros en compras a EU en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea. Quienes están pagando las consecuencias en todo el mundo son precisamente los consumidores… Lo considerado como “bueno” ha sido la pausa por 90 días para la aplicación arancelaria ya determinada… ¿Verán las oportunidades para México? China es el segundo proveedor de diversos productos a EU y con esos impuestos, el mercado podría pasar a este lado de la frontera, aunque… ¡lástima Margarito! Falta, agua, energía, infraestructura, seguridad y una reforma fiscal para incentivar inversiones, eso sin contar con las consecuencias de la reforma judicial. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficialw

DESTACADAS 35

LA VIDA AGITADA DE BEAUVOIR Y SARTRE

Querida Ana Karen, Cabe preguntarse cómo leer a Simone de Beauvoir a quien descubrí después de leer la trilogía de los “CAMINOS DE LA LIBERTAD” de Jean Paul Sartre cuando Guillermo Contreras, filósofo y padre de un compañero de secundaria, los puso en mis manos al cumplir 13 años. La literatura existencialista marcó mi vida, tanto como la relación entre Beauvoir y Sartre.

A Simone de Beauvoir podemos leerla desde su activismo feminista, sus ensayos, sus novelas filosóficas de ficción; desde sus reveladoras novelas autobiográficas e incluso, desde sus cartas y diarios que ambos, se negaron a desaparecer como un acto de exhibicionismo y voyeurismo literario que compartieron toda su vida confesándose, mutuamente, sus más íntimos pensamientos y relaciones abiertas sin reserva alguna.

La tetralogía de las obras autobiográficas de Simone nos ayuda a comprender la esencia del Ser mujer que habitó en la personalidad y carácter de Simone. Jean Paul la alentó a escribir desde su propia experiencia. Así surge en 1958, “MEMORIA DE UNA JOVEN FORMAL” escrita al cumplir 49 años. “LA PLENITUD DE LA VIDA” la escribe en 1960; “LA FUERZA DE LAS COSAS” en 1963 y a los 63 años, publica “FINAL DE CUENTAS” en 1972. Agreguemos a estos títulos el de “UNA MUERTE MUY DULCE”, dedicado a su madre al morir.

EL POLIAMOR ENTRE SIMONE Y SARTRE

Ahora, en el Siglo XXI se habla abiertamente del poliamor como si fuese una gran novedad, cuando en realidad, se ha practicado a través de toda la historia de la humanidad, aunque de forma discreta y secreta. En el caso de Simone, precursora del feminismo del Siglo XX así como un referente en la revolución sexual de los años 60 y 70 hasta nuestros días, el poliamor fue una práctica constante en su vida.

La relación con Jean Paul inicia en 1929 cuando ella tiene 20 años y el, 24. Se conocieron cuando ambos estudiaban para un examen nacional de filosofía en París, a partir de entonces, mantuvieron una relación abierta, negados al “matrimonio burgués”, tan convencional como absurdo desde sus pensamientos y experiencias. Durante esos años, Simone sostuvo múltiples relaciones sexuales y amorosas; intensas y contingentes, lo mismo que Sartre sin romper su relación hasta la muerte. El muere el 15 de abril y seis años más tarde, muere Simone el 14 de abril para compartir la misma tumba en el cementerio de Montparnasse de Paris, llena de besos y boletos de tren.

La historia que cuenta Rowley sobre la impresionante escena del hospital, cuando Beauvoir se mete en la cama donde yace Sartre, ya muerto, provocó el escándalo de los enfermeros. En “LA CEREMONIA DEL ADIÓS”, Simone describe el deterioro físico de los últimos años de Sartre, los problemas de la publicación de la correspondencia de ambos y el intrincado nudo de los albaceas.

Ambos eran muy jóvenes cuando fueron designados como profesores de bachillerato

a destinos lejanos; ella a Marsella y él a Le Havre.“Sartre le propuso casamiento, para que les dieran el puesto en la misma ciudad. Ella no aceptó. No quiso que su amor se “transformara en el espantoso panorama de sus propios padres, con un hombre burgués que ponía cuernos a su esposa y una mujer llorona que siempre estaba reprochándoselo”. Simone renunció a la religión a los 14 años y decidió llevar un vida única, libre, independiente y sin hijos. Sólo deseaba ser escritora.

Cuando la trasladaron a Ruán, estuvo mucho más cerca de Sartre, y la relación se convirtió en un gran ir y venir en tren con esperas en estación. A lo largo de su vida Sartre acumuló y superpuso varias mujeres, mucho más jóvenes que él. Le entusiasmaba desvirgar jovencitas. En los años 60 una adolescente, ARLETTE ELKAÏM, se hizo absolutamente dependiente de él: primero fueron amantes, luego él la protegió como si se tratara de una hija, y finalmente la adoptó. Hoy Arlette es una mujer riquísima, que usufructúa los derechos de Sartre y, como es su albacea, guarda MATERIAL INÉDITO DEL FILÓSOFO sin compartirlo con el mundo, lo cual genera muchísimo malestar entre estudiosos y biógrafos. Para Simone, la situación del piamos resultaba más complicada en su condición de mujer. Recibía burlas por su peculiar modo de vivir la sexualidad y el amor.

En Ruán, conocen a Olga Kosakiewicz, una alumna de diecisiete años taimada pero de enorme talento para escribir. Con Olga, Simone y Sartre conformaron un trío sexual; modalidad que se repetiría a lo largo del tiempo en la dinámica Sartre-Beauvoir. En las cartas póstumas que se publicaron luego de la muerte de ambos, surge con claridad que Beauvoir sostuvo relaciones con Olga, y no solo con ella. Otras alumnas, Blanca Bienenfeld y Nathalie Sorokine, por ejemplo, intimaron sexualmente con ella. Lo curioso es que Sartre heredaba a las chicas apasionadas con Simone. con su profesora. Wanda, hermana de Olga, se convirtió en amante de Sartre durante años. Para ambas hermanas Sartre escribiría sus famosas obras de teatro, aunque no eran consideradas sólidas actrices. Sartre escribió obras de teatro para las hermanas quienes no destacaban como actrices. En esa relación, Simone se hace amante del compañero de Olga, Jacques-Laurent Bost. Toda esta historia da origen a la novela “LA INVITADA” en forma de ficción.

En 1942, llamare de Jacques-Laurent Bost acusa a Simone de corrupción de menores y de pasarle a Sartre a las niñas. Por este motivo que uno logran probar, es expulsada del

Colegio.

Simone no siempre la estaría pasando bien. A los diez años de la relación ya no mantenían sexo, se había agotado el deseo, aunque la pareja continuaba en pie, con su amor y compañerismo mutuo y su inextricable sociedad intelectual.

Simone se enamora en Chicago, a los 38 años, del escritor Nelson Algren quienes permanecen como pareja de 1947 a 1964. En 1949 publica “El Segundo Sexo” Con Algren disfrutó del sexo como jamás en su vida lo había hecho lo que describe en su novela LOS MANDARINES, (1954) de fuerte contenido autobiográfico. Algren le pide casarse con él, pues la idea de compartir a Simone con Sartre lo desquiciaba. Simone quedaba a disposición de Sartre, hasta que Sartre acudía de nuevo con su amante Vanetti. Al final, de su vida,

Simone fue enterrada luciendo el anillo que Nelson le compró en México.

De 1952 a 1959, Simone entabla una relación con el director de cine, Claude Lanzmann. Marie-Christine Laznik en su libro “L›IMPENSABLE DÉSIR - L›ESPACE ANALYTIQUE”escribe sobre “LAS RELACIONES AMOROSAS ENTRE SIMONE DE BEAUVOIR Y CLAUDE LANZMANN”

¿Qué es ser mujer? Fue la pregunta eterna que trató de responder en el “SEGUNDO SEXO”, una obra fundamental cuyo enfoque histórico, biológico, sociológico, psicológico, mitológico y autobiográfico, busca respuestas a su propia vida. Esta obra, le provocó severas críticas entre la sociedad conservadora como en los círculos de intelectuales, al grado de ser insultada en las cafeterías que frecuentaba. Sin embargo, logra convertirse en un referente obligado en el movimiento feminista del mundo.

Acercarse a las lecturas de Simone de Beauvoir y Jean Paul, así como a sus biógrafo deben leerse como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/la-vidaagitada-de-beauvoir-y-sartre-al-sur-conmontalvo/ Tapachula, Chiapas; Viernes 11 de Abril de 2025

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de abril de 2025.- En el marco de la entrega de credenciales para la expedición de cartas a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC) y del banderazo de salida a las unidades de laboratorio móviles, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y un compromiso firme con la reactivación de la economía local, al priorizar la contratación de empresas de cada región para ejecutar la obra pública.

“En mayo iniciaremos las obras estratégicas para Chiapas y he solicitado que los proyectos se regionalicen, es decir, que sean ejecutados por constructores y arquitectos de cada zona. No quiero que todo se concentre en la capital. El regionalizar nos da la oportunidad de que todos tengan trabajo y que construyamos con humanismo”, expresó, al tiempo de exhortar a cumplir los plazos establecidos en cada obra.

El mandatario recalcó que ha quedado atrás la época en la que las empresas externas acaparaban los contratos más importantes, dejando al estado sin beneficios económicos directos y reiteró que todos los proyectos se desarrollarán bajo procesos de licitación transparentes y con apego a la legalidad.

Ramírez Aguilar subrayó además la importancia del sector de la construcción para el crecimiento económico y la estabilidad social, ya que activa toda una cadena productiva. Reconoció también el papel de las y los trabajadores del ramo para concretar los proyectos que transformarán a Chiapas, así como la creciente participación de las mujeres en este ámbito.

En su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la entrega de estas credenciales representa una herramienta clave para fortalecer el control en la emisión de constancias a los representantes técnicos. “Devolverle el poder técnico a los colegios de profesionistas no es solo un acto administrativo, sino un acto de dignidad, justicia y confianza en quienes han

Necaxa e Imaplas empatan 2-2 en categoría oro

dedicado su vida a construir, con vocación y esfuerzo, el desarrollo de Chiapas”, señaló.

Explicó que cada constancia emitida deberá ser registrada ante la Secretaría a su cargo, digitalizada y resguardada durante ocho años. Además, estará sujeta a auditorías y, en caso de falsedad o conducta dolosa, se procederá con la cancelación del registro y la presentación de las denuncias

Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz: Francisco Chacón

El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, junto a la líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), María de Jesús Olvera Mejía, entregaron chips de conectividad a conductores del transporte público que se suman al programa Reporte Móvil, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez.

Francisco Chacón celebró la participación activa de las y los transportistas, quienes ahora podrán denunciar de forma inmediata cualquier hecho que atente contra la seguridad del pueblo. “Juntos, pueblo y gobierno, construimos un Chiapas más seguro y en paz”, expresó. P. 31 P. 6

penales correspondientes.

Por su parte, la presidenta del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil de México Keet Ka'Ambes A.C., Ana Silvia Velasco López, reconoció el compromiso del gobernador con la ejecución de obras de calidad, acordes a las necesidades del pueblo chiapaneco. Enfatizó que la reactivación de las cartas RTEC fortalece el papel de los colegios profesionistas para evitar irregularidades en la obra pública. Celebró que Chiapas esté viviendo una Nueva ERA de equidad, impulsando la participación de mujeres en espacios que tradicionalmente han sido liderados por hombres, como es el caso de la construcción. Acompañaron al gobernador: la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la fiscal de Combate a la Corrupción, Miriam Guadalupe Benítez Cruz; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado; la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; y el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, entre otros.

Para que haya un corrupto.

Se requiere de un corruptor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.