Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 23 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Será

Claudia Sheinbaum anuncia 11 polos para el bienestar en marcha

Avanza la conectividad con sentido social en Chiapas: Paco Chacón

Con el compromiso de seguir acercando la tecnología a las y los jóvenes de Chiapas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, entregó chips del programa Conecta Chiapas a estudiantes de la Escuela Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan”.

Desde esta institución emblemática, reconocida por formar no solo profesionistas, sino corazones comprometidos con las causas sociales, Francisco Chacón destacó la importancia del trabajo social como una profesión profundamente humana, que lucha cada día por la justicia, la inclusión y la dignidad de todas las personas.

P. 31

Instalan Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado

Cuando oigas las barbas de tu vecino cortar.

Pon las tuyas a remojar dice el viejo refrán.

¡¡¡PERO MUCHO POLÍTICOS NO ENTIENDEN!!!

Con trabajo cercano que da resultados, Ocosingo avanza: Presidenta Angélica Méndez

La presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez, continúa demostrando con hechos su compromiso con el desarrollo del municipio. En un acto de responsabilidad y cercanía con la ciudadanía, dio el banderazo de inicio a la Rehabilitación de Caminos en la Región Tzajalá, una obra largamente esperada por las comunidades de la zona.

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Instalan Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado

• El consejero jurídico, Guillermo Nieto Arreola, encabezó el evento donde se tomó protesta a titulares de las áreas jurídicas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.— Por primera vez en la historia de la administración pública estatal se realiza la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, acto que estuvo encabezado por el consejero jurídico, Guillermo Nieto Arreola, con la presencia del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

En su mensaje, Guillermo Nieto destacó que esta comisión tiene como propósito establecer criterios unificados para la interpretación de las disposiciones jurídicas que rigen el funcionamiento de la administración pública estatal.

Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades jurídicas de las personas integrantes, a través del análisis de técnicas de litigio adecuadas, uso de excepciones procesales procedentes y

SÍGUENOS

medios de impugnación efectivos, de acuerdo con las particularidades de cada proceso jurídico. Durante el acto protocolario se tomó protesta a titulares de las áreas jurídicas del Gobierno del Estado, quienes formarán parte de esta importante comisión. Se contó con la presencia de alrededor

de 500 asistentes que atestiguaron este histórico acontecimiento para la administración estatal. Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con la legalidad y la excelencia en el servicio público, impulsando una gestión más sólida, profesional y acorde a los principios del Estado de derecho.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

23 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Ciudad de México; 22 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14, y cuatro más están en proceso de evaluación con el objetivo de generar Prosperidad Compartida para todos y todos los mexicanos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los Polos para el Bienestar, así como sus incentivos, que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), impulsan la inversión ordenada y con la finalidad de que se genere más bienestar, ya que el modelo de la economía moral de la Cuarta Transformación ha demostrado que al país le va mejor cuando se atiende primero a los que menos tienen.

«La economía de México va bien, no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultado. No se necesita cambiar de modelo, el modelo de la economía moral, de la prosperidad compartida, del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación ha demostrado que, cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor; dicho de otra forma: ‹por el bien de todos, primero los pobres›» , resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que los incentivos que se darán a quienes inviertan en los Polos para el Bienestar son para promover inversiones en maquinaria y equipo: deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos; para fomentar programas de capacitación dual: deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación; y para

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Anuncia Claudia Sheinbaum 11 polos para el bienestar en marcha, se han aprobado 14 nuevos y 4 están en proceso

impulsar la innovación: apoyando iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento.

Además de concesión de predios federales, estatales y municipales. En el caso de los Polos del Bienestar que están a cargo de la Secretaría de Marina, tendrán reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), asimismo el Polo del Bienestar ubicado en Tapachula tendrá los mismos incentivos que se aplican en la frontera norte.

Añadió que los Polos para el Bienestar estarán cercanos a viviendas, escuelas, servicios de atención a la salud y más en beneficio de los trabajadores y trabajadores de estos parques industriales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que los Polos para el Bienestar están destinados a sectores estratégicos como

la agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéuticas y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel, industria del plástico, logística y metalmecánica. Además de que con ellos se busca el desarrollo territorial en todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar a pequeñas y medianas empresas (pymes) e incrementar el contenido nacional.

Detalló que hay 11 Polos para el Bienestar que ya están en marcha a cargo de la Secretaría de Marina, de los cuales nueve están relacionados con el Tren Interoceánico que pasa por los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además, existen dos Teapa en Tabasco, y Tapachula I y II en Chiapas.

Mientras que, los 14 Polos para el Bienestar nuevos que ya fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción son: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula, Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla; ⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; ⁠Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; y Chetumal, Quintana Roo. Y los cuatro que se encuentran en proceso de evaluación son: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila y Hermosillo, Sonora.

DESTACADAS 4

• Las y los alumnos pertenecen a la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas Digitales, con sede en Huixtla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- La Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), que dirige Jovani Salazar, recibió a estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), pertenecientes a la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas Digitales, con sede en Huixtla. La visita se realizó en las instalaciones del SITE, ubicadas en la Torre Chiapas, así como en la Estación Terrena Matzá del Planetario Tuxtla.

Durante la jornada, las y los estudiantes de cuarto y sexto semestre de la Licenciatura en Tecnologías e Innovación Digital, participaron en diversas pláticas impartidas por personal especializado de la Aditech. Estas charlas se llevaron a cabo tanto en la Estación Terrena Matzá como en el SITE de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

El objetivo fue vincular los conocimientos adquiridos en el aula con

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Aditech recibe a estudiantes de la Unicach en Torre Chiapas y Planetario Tuxtla

experiencias prácticas en áreas como desarrollo de software, aplicaciones móviles, realidad aumentada, realidad virtual y firma electrónica.

Como parte de la visita, también se ofreció un recorrido guiado por las instalaciones del Planetario Tuxtla. De manera particular, se destacó una presentación sobre el funcionamiento de la Estación Terrena Matzá, donde se explicó la visualización en tiempo real de cinco satélites de órbita polar baja, tres de la serie NOAA y dos METEOR.

Durante esta actividad se detalló que gracias a estos satélites es posible descargar

imágenes clave para el monitoreo de fenómenos como temperatura, lluvia, nubosidad, niebla, incendios y temperatura del mar. Esta información tiene aplicaciones meteorológicas y científicas de gran valor, y representa una herramienta fundamental para investigadores y académicos de disciplinas como Biología, Cartografía, Ingeniería

Descarta SAGyP cuarentenas y sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

Juárez, Chiapas; 22 de mayo de 2025.– El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, descartó la imposición de cuarentenas, penalizaciones o sacrificios de ganado ante la presencia del gusano

barrenador, y aseguró que el Gobierno del Estado atiende esta problemática con responsabilidad y acciones coordinadas.

Ante agentes municipales, autoridades locales y representantes del sector ganadero, Barba Arrocha hizo un

llamado a la confianza y colaboración con las autoridades. “Lo importante es reportar los casos de inmediato. Esta no es una enfermedad contagiosa, sino una infestación provocada por una mosca que deposita huevos en heridas abiertas”, explicó.

El titular de la SAGyP informó que se están ejecutando acciones entre los tres niveles de gobierno, como la dispersión de moscas estériles en polígonos identificados, con el objetivo de contener

Ambiental, Geoespacial, Urbanismo y Telecomunicaciones, Tecnologías e Innovación Digital, entre otras. Tanto del grupo como el acompañamiento de los docentes Andrés Pineda Ventura y Fabián López Rivera, tiene el propósito de fortalecer su formación académica y profesional.

y erradicar la plaga.

En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se ha activado un plan estratégico de atención, enfocado en zonas prioritarias.

“Desde nuestra Unidad de Inteligencia Sanitaria impulsamos un plan estatal para distribuir tratamientos gratuitos a los productores en todo el territorio chiapaneco”, detalló. Añadió que las y los presidentes municipales colaborarán en la implementación de esta estrategia, clave para prevenir daños durante la temporada de lluvias y canícula, condiciones que favorecen la propagación del insecto.

Barba Arrocha subrayó que el mensaje del Gobierno del Estado es firme: “No se va a sacrificar ganado, no habrá aislamientos. La prioridad es proteger al hato con información precisa y acciones eficaces. Con responsabilidad y verdad enfrentaremos esta situación”.

Finalmente, reiteró el respaldo total del Gobierno de Chiapas a los productores pecuarios y llamó a mantener la vigilancia constante en ombligos y heridas, puntos críticos donde suele comenzar la infestación, recordando el lema: “Sin herida, no hay gusano”.

DESTACADAS

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- La presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez, continúa demostrando con hechos su compromiso con el desarrollo del municipio. En un acto de responsabilidad y cercanía con la ciudadanía, dio el banderazo de inicio a la Rehabilitación de Caminos en la Región Tzajalá, una obra largamente esperada por las comunidades de la zona.

Esta acción forma parte de una política de gobierno enfocada en resolver

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Con trabajo cercano que da resultados, Ocosingo avanza: Angélica Méndez

necesidades reales y sentidas de la población. “Desde el primer día hemos sido claros: nuestro compromiso es con el pueblo, no con los discursos”, expresó la presidenta Méndez al iniciar los trabajos.

A diferencia de administraciones

Maestros de la CNTE continúan en paro nacional

Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- Maestros agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), extendieron sus actividades que mantienen durante el paro nacional para pedir a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se apertura una mesa de atención de carácter resolutivo.

Este martes, cientos de docentes salieron a las calles de Tapachula y realizaron una marcha para realizar una visita de cortesía a las oficinas de medios de comunicación para difundir sus peticiones.

El maestro, Idelfonso Moreno, suplente de la secretaria de vivienda de la sección 7, enfatizó que se deben hacer replicas a nivel nacional en todos los estados porque lo que se busca es aperturar el dialogo y la negociación con carácter resolutivo, porque no quieren funcionarios menores que solo llegan escuchar.

El mensaje es claro para la presidenta, Claudia Sheinbaum, hay que resolver, hay que escuchar y dar solución.

El contingente de la costa grande, activaron con diferentes actividades en apoyo a los docentes que están concentrados en el plantón nacional en el zócalo de la Ciudad de México.

anteriores, el actual gobierno municipal se distingue por su presencia constante en las comunidades y por entregar resultados concretos. “Aquí no hay espacio para la improvisación: hay presencia y hay resultados”, reafirmó la mandataria local.

La obra en Tzajalá es solo una muestra del rumbo que ha tomado Ocosingo: un municipio que avanza con pasos firmes hacia un mejor futuro, gracias a un liderazgo que escucha, atiende y cumple.

“Seguiremos trabajando con la gente, recorriendo las localidades y cumpliendo con hechos, porque ese es el camino hacia un Ocosingo más fuerte”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Resultados de la fecha 7 de la Asociación Médica

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- Candentes, y emocionantes encuentros, se dieron en la pasada fecha 7, del Torneo de Liga 2025 en la categoría veteranos junior, de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

En uno de los mejores duelos de la jornada, Deportivo Walker derrota 3-2 a Dragones FC, con sendas definiciones

de Carlos Rodríguez, Jesús Zapata, y Humberto, descontando por los de enfrente, José López, y Luis Alberto.

En otros resultados, Leones Laureles somete 3-2 a Geriátricos; Atlas con gol de Armando Sandoval, derrota 1-0, a Liverpool; Panamericana se impone 2-1 al Atlético Civil; Magisterial derrota 5-0 al Atlético Master; y Purificadora Delicias, se impone 1-0 a Amigos FC.

DESTACADAS

ROL de juego, jornada 8, domingo 25 de mayo 2025.08:00 Atlético Civil vs Purificadora 09:40 Dragones FC vs Amigos FC

11:20 Magisterio vs Leones Laures

13:00 Panamericana vs Liver

14:30 Master Club vs Atlas 16:20 Walker vs Geri

¡Jubilados IMSS saca el triunfo de 3-2 ante La Victoria!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- El Deportivo Jubilados IMSS, luego de ir perdiendo 2-0 en la primera parte ante La Victoria, le da la vuelta a los cartones, y al final termina ganando 3-2, ayer por la tarde, en el campo uno del Deportivo Envida, en lo que fue la jornada 19, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Un primer tiempo donde los del

IMSS se presentaron con 8 jugadores al inicio, lo que fue bien aprovechado por sus rivales, quienes con un buen funcionamiento al frente, se adelantan en la pizarra 2-0.

En el complemento, y ya completo en todas sus líneas, Jubilados manejo bien su pelota, con pases precisos, y jugadas individuales, y de conjunto, inclinó la balanza a su favor 3-2, con doblete de Miguel Garfias, y José Llopi, sumando tres puntos más, en esta temporada.

ACTUALIDAD

• La disposición que así lo prevé no vulnera el derecho a la protección de datos personales, ni el principio de seguridad jurídica.

Ciudad de México; 22 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia de amparo indirecto promovida por una persona que fue multada con motivo de la autocorrección que realizó en su pago del Impuesto Sobre la Renta, durante el ejercicio de las facultades de comprobación por parte de la autoridad fiscal.

El contribuyente solicitó la reducción de la multa en términos del artículo 74 del Código Fiscal de la Federación. Dicho beneficio fue otorgado al 100% por la autoridad fiscal, pero confirmó que sus datos personales serán publicados en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) conforme a lo dispuesto en el artículo 69, párrafos décimo segundo, fracción VI, y décimo tercero, del Código mencionado.

En desacuerdo, el contribuyente promovió juicio de amparo indirecto en contra del artículo 69 citado, en las porciones normativas referidas, tras considerarlo contrario al derecho a la protección de datos personales, así como los principios de igualdad y seguridad jurídica.

El Juzgado de Distrito empresarial el amparo, decisión contra la que el contribuyente interpuso recurso de revisión. El Tribunal Colegiado del conocimiento remitió el asunto a la Suprema Corte, debido al tema de constitucionalidad planteado.

En su fallo, a la luz de una prueba de proporcionalidad, la Sala especificada que la medida prevista en la norma controvertida, consistente en la publicidad del nombre, denominación o razón social y clave del Registro

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

La publicación en la página de internet del SAT del nombre, denominación o razón social y clave del RFC de quien se le haya condonado algún crédito fiscal, es constitucional

Federal de Contribuyentes (RFC) de los contribuyentes a quienes se les haya condonado algún crédito fiscal, en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, tiene una finalidad constitucionalmente válida, que es garantizar a las personas el derecho al acceso a la información contenida en el artículo 6° de la Constitución Federal, para efecto de transparentar cualquier información que pudiera impactar los ingresos y el gasto públicos, quedando sujeta al control y escrutinio democrático.

Asimismo, el Alto Tribunal estimó que la medida analizada es idónea y necesaria porque permite que se difunda información pública relacionada con los ingresos públicos, generando transparencia respecto de la actuación de la autoridad y el manejo de las finanzas públicas, sin que existan otras medidas —mayormente eficaces y no restrictivas de derechos— para poner a disposición de la sociedad la información relacionada con ingresos que hicieron de percibirse con motivo del otorgamiento de condonaciones.

Así, el impacto positivo que produce la norma es mayor en relación con la afectación al principio de protección de datos personales, hoy que la norma busca tutelar un interés público que resulta de mayor relevancia que el interés particular del contribuyente, de manera que la medida prevista en esta resulta proporcional en sentido estricto.

En otro aspecto, la Sala deliberó que la norma no vulnera el principio de seguridad jurídica, toda vez que, en el último párrafo de éste, se contempla

un procedimiento para la aclaración con posterioridad a la publicación de la lista de contribuyentes a fin de que el contribuyente pueda hacer valer sus inconformidades en cuanto a la publicación de sus datos.

Finalmente, el hecho de que el artículo 69, décimo segundo párrafo, fracción VI del Código Fiscal de la

Federación, no establece la duración de la publicación de los datos antes precisos, atiende a la naturaleza de información pública de que se trata, en relación con el principio de máxima publicidad. Por lo tanto, no resulta violatorio del principio de seguridad jurídica que tal información se pública por tiempo indefinido, más aún, si previamente no se desvirtuó el motivo que generó la publicación en los términos previstos en la norma y regla miscelánea aludidas.

Amparo en revisión 12/2025. Resuelto en sesión de Primera Sala del 21 de mayo de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- Un conductor de un automóvil particular acabó su carro al chocarlo con los muros de contención de un puente a desnivel ubicado sobre el libramiento sur poniente del municipio de Tapachula como referencia al entronque con la carretera costera y el ejido Viva México.

Los hechos se registraron cuando una persona del sexo masculino circulaba de oriente a poniente sobre el libramiento sur y al llegar al referido puente chocó su unidad con la base de los muros de contención que dividen ambos carriles, a decir del afectado este señaló a las autoridades policiacas que mientras manejaba comenzó a leer un mensaje en su celular lo que provocó que en segundos perdiera el control de su unidad y colisionara de forma directa con la estructura del puente.

Por fortuna no se reportaron personas lesionadas, sin embargo el automóvil de modelo reciente con placas de Chiapas terminó con severos daños dejándolo prácticamente en pérdida total, del impacto a la unidad se le activaron las bolsas de aire que ayudó a que el conductor saliera ileso del percance.

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 22 de mayo de 2025.Una intensa movilización policiaca se registró la noche del miércoles al norponiente del municipio de Tapachula, esto luego de que vecinos de la colonia Manga de Clavo solicitaron el auxilio de las autoridades a quienes indicaron que en un barranco localizaron tres costales que de su interior salían olores fétidos, presumiendo que podría tratarse de restos humanos.

Por lo que de inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas, quienes revisaron la

Acabó su carro al chocar con un puente en el libramiento sur de Tapachula

Al lugar acudieron las autoridades policiacas que realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades por los daños ocasionados a las vías de comunicación, trasladando el vehículo siniestrado a un corralón oficial para continuar con los protocolos.

Movilización policiaca generó el reporte del hallazgo de costales con supuestos restos humanos al norponiente de Tapachula

zona y al verificar el contenido de los señalados costales se percataron que se trataba de desechos orgánicos de aves de corral, descartando los supuestos restos humanos.

Los vecinos indicaron que se alarmaron ya

que desconocían quien podo haber tirado dichos costales en el barranco ubicado cerca de una iglesia y que los fuertes olores provocaron temor en los colonos ya que no es habitual que se presentaran estos casos en dicha colonia mencionaron.

Luego de las diligencias las autoridades se retiraron del lugar informando a sus superiores el esclarecimiento sin que el caso pasara a mayores.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 22 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia dictada en un juicio de amparo promovido por un hombre que fue sentenciado por los delitos de omisión de cuidado e incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, previstos y sancionados, respectivamente, por los artículos 194 y 167 BIS, del Código Penal para el Estado de Colima, en su texto vigente en la época de los hechos. Lo anterior, tras incumplir por más de dos años con el pago de alimentos a favor de la mujer con la que cohabitó y con quien procreó una hija, pese a existir una resolución que así lo determinaba. Esta decisión, en lo que respeta a su culpabilidad, fue confirmada en apelación.

Inconforme, el imputado promovió juicio de amparo en el que alegó la inconstitucionalidad del artículo 167 BIS mencionado, tras considerar que la tipificación como delito de la conducta en que incurrió en infringir los principios de proporcionalidad, última ratio y subsidiariedad del Derecho Penal. El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección constitucional, por lo que el quejoso interpuso un recurso de revisión.

En su fallo, la Sala advirtió que el bien jurídico tutelado por el artículo controvertido es el fundamental a recibir alimentos, cuya garantía asegura la protección efectiva de los derechos humanos a la vida ya la dignidad humana, consagrados esencialmente derecho en los artículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por esto, se trata de una figura de orden público e interés social de la que, además, deriva la obligación del Estado de implementar las necesarias para que se cumplan sus medidas cometidas, deber que se encuentra reforzado cuando están inmersos derechos de niñas, niños y adolescentes, en virtud de las obligaciones específicas y robustas que imponen el interés superior de la niñez.

En ese sentido, la previsión del delito en estudio busca asegurar que los deudores alimentarios cumplan con su obligación de proveer lo necesario para la supervivencia, bienestar pleno y sano desarrollo de sus acreedores alimentarios —lo que incluye alimentación, habitación, vestido, educación, asistencia médica y satisfacción de las necesidades de salud, entre otros—.

Asimismo, la Sala resaltó

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

La Primera Sala reconoce la constitucionalidad del delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos a las personas que tienen derecho a recibirlos

que, conforme al principio de proporcionalidad o lesividad, toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. De igual forma, apuntó que el principio de mínima intervención o ultima ratio obliga al legislador a diseñar un sistema penal sensible a la idea de que no toda ofensa merece ser canalizada por la vía más estricta, a la posibilidad de utilizar medios alternativos de solución ya la forma en que dosifica la intensidad de la intervención punitiva. Aunado a ello, destacó que, conforme al principio de subsidiariedad del Derecho Penal, se debe recurrir primero a otros controles existentes dentro del sistema estatal, menos gravosos y con la misma eficacia disuasiva, antes de utilizar el penal, de ahí que sólo se deba recurrir a él cuando hayan fallado todos los demás controles.

A partir de estas consideraciones, el Alto Tribunal resolvió que la norma impugnada es constitucional, al ser acorde a los principios antes enunciados.

Lo anterior, debido a que la conducta relativa al incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar justifica su inclusión en el Derecho Penal, porque el delito contemplado por el artículo reclamado no es un tipo penal de daño o lesión, sino de peligro. Esto quiere decir que basta con que se dejen de proporcionar a los acreedores alimentarios los bienes necesarios para su subsistencia para considerar que se les coloca en una situación de riesgo. Por ende, tratar de este hecho ilícito es innecesario que se acredite algún daño o lesión sobre su esfera jurídica, como pudiera ser el ejercicio de su derecho a la vida oa la integridad personal.

Aunado a ello, la previsión del delito analizado responde a la ineficacia de las medidas dispuestas por las normas del Derecho Civil o Familiar a fin de hacer efectiva la obligación de pagar alimentos a sus legítimos acreedores. De forma que, si se lograra la eficacia disuasiva del Derecho Familiar, con el fin de hacer accesible ese derecho humano, no habría necesidad de recurrir a instrumentos jurídicos más intensos para cumplir con ese objetivo, como son las normas de Derecho Penal.

Tan cierto es ello que, el que el propio párrafo segundo del artículo 167 BIS dispone que, si el deudor alimentario satisface voluntariamente las obligaciones de asistencia familiar a que se encontró obligado, procederá la extinción de la acción o la sanción penal que corresponda. Es decir, procede la extinción referida frente al éxito en la aplicación de normas de Derecho Civil o Familiar, que son menos lesivas de los derechos humanos.

Finalmente, la Sala resaltó que el derecho humano a recibir alimentos es socialmente considerado como uno de los valores con más alta estimación en el Estado mexicano, precisamente por vincularse con el ejercicio de los derechos humanos a la vida ya la dignidad humana. Por tanto, su incumplimiento por parte de quienes están jurídicamente obligados a ofrecerlos es un ilícito que merece la sanción más grave del orden jurídico nacional, esto es, con la aplicación de las normas relativas al Derecho Penal.

Con base en estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo solicitado.

Amparo directo en revisión 4512/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 21 de mayo de 2025, por mayoría de tres votos.

Tapachula, Chiapas; martes 16 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Empezarás el día con buen humor, pero una discusión con un amigo te dará qué pensar para toda la jornada. En casa, algún inconveniente con tus padres no te ayudará a relajarte. Las presiones en el trabajo para terminar cometidos para los que no has tenido demasiado tiempo te harán dudar de la calidad de los resultados.

Leo

Tras las últimas peleas e inseguridades, hoy volverá la tranquilidad a la pareja. Sentirás que puedes confiar en la relación y que ésta tiene todas las garantías para dilatarse en el tiempo. Cuidado con los nervios, porque te pueden jugar una mala pasada. Eres propenso a cometer un error garrafal, así que si has de tomar una decisión importante, consúltala con un superior.

Tauro

Revisa la manera en la que te sientas o cómo levantas pesos en tu trabajo, porque pueden ser la causa de tus continuos dolores de espalda. De todas formas, puedes visitar a un masajista. Trata de tomar la iniciativa en los asuntos importantes que tienes entre manos. Si se la dejas a los demás, serán éstos quienes manejen la situación y eso no conviene a tus intereses.

Virgo

Comenzarás a recuperarte de un estado de salud y ánimo más bien bajos. No obstante, sigue cuidándote para no sufrir recaídas y no abandones la medicación, si es que la tomas. Si reaccionas de forma impulsiva a un ataque que recibirás en esta jornada, darás a tus oponentes la oportunidad de encontrar tu lado débil. Sé más inteligente que ellos y juega con serenidad.

Meme del dìa

Geminis

Sigues esperando una respuesta por parte de tu pareja a un asunto importante. No presiones, o la decisión que aguardas podría estar mediatizada por esa presión y resultar negativa. Si has de mover una cantidad importante de dinero, ten cuidado con los que te ofrecen seguridades absolutas y fíate más de quienes, aunque parezcan menos seguros, te hablan con claridad.

Libra

A veces, para poder solucionar problemas difíciles, conviene alejarte de ellos, tomar distancia y verlos como si no fueran tuyos. Intenta hoy esta estrategia y seguro que algo sacas en limpio. Es posible que hoy mismo o quizá mañana se te presente la oportunidad de ganar un dinero fácil, pero para ello tendrás que mostrarte atrevido, sin miedos aunque con cautela.

Sagitario

Un acto social que estabas esperando desde hace tiempo te levantará la moral, aunque al final del día es más que posible que te sientas defraudado en tus expectativas. Los pequeños roces con una persona que consideras bastante molesta pero inofensiva pueden convertirse hoy en un enfrentamiento abierto.

Acuario

Hoy reconocerás un gran acierto en una actuación del pasado. Esta experiencia renovará tu confianza en ti mismo y te animará a seguir por el camino emprendido. Si llevas mucho tiempo pensando en consolidar tu relación con tu pareja habitual, y piensas incluso en «legalizarla», este es un buen momento para plantearlo y mucha gente se alegrará.

Cáncer

Sólo hay una manera de superar la melancolía: pensar que las cosas pasadas están pasadas y que, de no ser por ellas, no serías quien eres. Tratar de recuperarlas es un ejercicio inútil. Buen día para presentar propuestas a personas que pueden ayudarte a sacarlas adelante.

Escorpio

Evita volver a plantear cuestiones pasadas o superadas en tu relación de pareja, porque de lo contrario pueden aparecer nuevos encontronazos que a todas luces resultan innecesarios. Hoy aparecerá ante ti una situación confusa que debes aclarar antes de sacar conclusiones precipitadas. Lo que parecerá un desastre no es tal y se puede quedar en nada. No te adelantes. Se acercan tiempos de compromisos sentimentales.

Capricornio

Se acerca una cita importante en tu vida y es posible que la hayas olvidado o que hayas demorado demasiado los preparativos para celebrarla. Ponte al día sin más dilación. Es posible que hoy surjan problemas en el ámbito de los estudios. Si estás preparando algún examen, revisa bien todos tus materiales, puedes haber perdido algo.

Piscis

Aunque ideas no te faltan, la mayor parte de ellas se pierden por falta de concreción. Tómate el tiempo y el trabajo de llevar adelante alguna de ellas y los resultados te sorprenderán. Si sientes acoso o alguna forma de persecución en el ámbito laboral o en clase, no dudes en buscar ayuda, porque esta situación te puede complicar la existencia si se prolonga en el tiempo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Natación artística suma segundo oro en equipos en Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025

-La selección junior se coronó en la final de equipo mixto técnico, con 242.1517 puntos, en la justa que otorga pases a Asunción 2025

La selección junior de natación artística, que se presenta en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, se coronó en la final de equipo mixto técnico, con 242.1517 puntos totales, en las competencias que

se realizan en la alberca olímpica César Zapata, en Colombia. La justa otorga pases a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

México logró una calificación de 150.4850 unidades en elementos técnicos, 97.5000 en impresión artística y tuvo 5.8333 en penalizaciones. El segundo puesto fue para Brasil con una puntuación final de 214.3259 y en tercer lugar se ubicó Colombia con 211.2109 unidades.

El equipo nacional estuvo integrado por: Nayeli Mondragón Acevedo, Daniela Ávila Villa, Fernanda Carmona Vázquez, Camila Argumedo Gómez, Victoria Delgado Cornejo, Carolina Arzate Carbia, Aurora Naomi Delgado Gaytán, Jacqueline Meléndez Valdez y Citlali Estefanía Nuño Avilés, quienes se presentaron bajo la dirección de las entrenadoras

Olga Asseva y Ariadna Medina

En la final de dueto libre femenil, categoría junior, la dupla

conformada por Daniela Ávila Villa y Camila Argumedo Gómez ganó la medalla de plata con una calificación de 95.7517 en elementos técnicos, 95.7517 en impresión artística y 5.7333 de penalización, para una sumatoria de 195.5184 puntos. La reserva de esta dupla fue Nayeli Mondragón.

Con estos resultados, la

selección junior que viajó a este certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), llegó a cinco preseas de oro y dos de plata, para un total de siete metales. Esta justa otorgará pases, en la categoría junior, a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Tina Girouard regresa al museo Tamayo

• Tina Girouard: SIGN-IN está en exhibición hasta el 14 de septiembre de 2025

• La muestra forma parte de las celebraciones por el 44 aniversario del recinto, que se conmemora el 29 de mayo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Tina Girouard: SIGN-IN en el Museo Tamayo, con la curaduría de Manuela Moscoso. La exposición llega a la Ciudad de México tras participar en el Ogden Museum of Southern Art de Nueva Orleans en 2024 y en el Centro de Arte, Investigación y Alianzas (CARA) de Nueva York, Estados Unidos.

La retrospectiva, que se compone por 265 piezas, abarca desde los años setenta hasta los noventa, y cruza cine, performance, dibujo, lentejuelas, textiles e instalaciones, además de textos que contextualizan las obras y trazan la práctica y el legado de la artista, a través de diversos géneros y geografías.

Durante un recorrido por la exposición, la directora del Museo Tamayo, Andrea Torreblanca, resaltó la importancia de tener de vuelta en el recinto a Girouard, ya que fue la primera mujer en presentar una exposición individual en el recinto, con la muestra Vámonos a México, dos años después de la inauguración del

mismo.

Cuarenta y dos años después, Tina Girouard: SIGN-IN revisita ese hito y amplía la comprensión del legado artístico de la artista al vincular sus variadas líneas de investigación como son el performance, video, danza, instalaciones y arte textil, con una mirada sobre el feminismo, la reutilización de materiales y la cocreación de espacios.

A lo largo de cinco décadas, Girouard mantuvo una práctica centrada en el compromiso y la transformación de materiales y espacios comunitarios. El concepto de “mantenimiento” fue central en su práctica: un proceso de cuidado que reconocía y reafirmaba lo espiritual de los objetos y sus interacciones cotidianas, mismo que trasladó a sus hábitos y rituales en labores domésticas, tradicionalmente asociadas al “trabajo de la mujer”.

A su vez, la curadora Manuela Moscoso, agregó que Tina tuvo una vida muy prolífica y fue parte del

nuevo canon artístico que inició en Nueva York, en los años setenta. “El arte que viene de la producción desde la mujer es una producción que fue invisibilizada durante décadas y es por ello que esta exposición reivindica su trabajo y la importancia de recordar a mujeres artistas que influenciaron la manera que entendemos el arte”.

Para Girouard, cada espacio –doméstico o artístico– era un lugar de posibilidades para reimaginar formas de colectividad y mundos del arte. “Me gusta que el arte funciona como una reserva, como un refugio”, escribió la artista.

En tanto, la curadora y directora ejecutiva y artística del Center for Art, Research and Alliances (CARA) enfatizó como un logro llegar al Museo Tamayo; resaltó que la muestra se destaca por la adaptación que tiene en cada ciudad en la que se presenta.

“Hemos traído muchísimo más trabajo que en los anteriores museos, dadas las características de este, por

eso se podrá encontrar demasiada información y un gran trabajo detrás, que implicó tiempo colaborativo para profundizar más y recuperar fotos, archivos y dibujos de aquella época”.

Con la exposición, también se redescubre la historia experimental y contemporánea del Museo Tamayo y se reconoce el legado de artistas que como Girouard, en su paso por México, abrieron nuevas perspectivas sobre el arte contemporáneo. La muestra contará con un catálogo disponible en la tienda del museo.

En dicho contexto, Amy, sobrina de Girouard, quien estuvo presente durante el recorrido por la muestra, manifestó su agradecimiento porque a través de las exposiciones más gente puede conocer la obra de Tina, “artista que prácticamente estaba olvidada por el mundo del arte”, recalcó.

“Ella fue muy prolífica, tenía demasiada energía e involucró a mucha gente, y quiero que ese espíritu lo experimente la mayor cantidad de personas. Es muy emocionante ver que se aprecia porque sé que ella estaría muy feliz”.

SIGN-IN es una investigación y una propuesta organizada por el Rivers Institute for Contemporary Art & Thought, se presentó por primera vez en el Ogden Museum of Southern Art en Nueva Orleans, Luisiana. Para su exhibición en el Museo Tamayo, Tina Girouard: SIGN-IN fue curada por Manuela Moscoso, directora ejecutiva y artística de CARA; Andrea Andersson, directora fundadora y curadora en jefe del Rivers Institute for Contemporary Art, y Jordan Amirkhanim, curadora del Rivers Institute for Contemporary Art.

El Museo Tamayo se encuentra en Paseo de la Reforma 51. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre para docentes, adultos mayores y público infantil menor de 12 años. Los domingos el acceso es libre para todo público.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Desde el arte, nueva exposición llama a repensar la pandemia de covid-19, en el museo de la costa oriental

• El recinto quintanarroense inaugurará su segunda muestra temporal: El aliento y la luz. Ecos que respiran. Rituales visuales tras la pandemia del siglo XXI

• Con esta instalación, vigente del 24 de mayo al 21 de septiembre de 2025, el Mureco se consolida como referente cultural en Tulum y áreas aledañas

A partir del sábado 24 de mayo, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), ubicado en Tulum, Quintana Roo, presentará la exposición El aliento y la luz. Ecos que respiran. Rituales

visuales tras la pandemia del siglo XXI, la cual estará vigente hasta el 21 de septiembre de 2025.

La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue ideada por el productor independiente José Rocha Argüelles, la cual se podrá recorrer en la Sala Ya’axche’ (Ceiba) y representa la segunda instalación artística temporal de este recinto, inaugurado en septiembre de 2024; reúne 71 obras que reflexionan sobre la emergencia mundial por la COVID-19.

A través de intervenciones a la emblemática máscara del médico de la peste negra –símbolo histórico de miedo, enfermedad y resguardo¬–, los artistas, procedentes de diversas entidades de nuestro país, así como de Argentina, Estados Unidos, España y Francia, exploran conceptos como la vulnerabilidad, la resistencia y la transformación.

Las piezas expuestas, que incluyen fotografías, ilustraciones digitales y máscaras de piel intervenidas con tinta, acrílico, hot stamping, óleo, encausto y aerógrafo, plantean un recorrido que va de la oscuridad a la luz, como metáfora del proceso vivido por millones de personas.

De este modo, más que documentar el encierro o el aislamiento, se apuesta por una mirada hacia el futuro, centrada en la reconstrucción, la presencia y la conciencia del cuerpo y el entorno.

El concepto curatorial parte de dos elementos fundamentales de la existencia: el aliento y la luz. El primero, como signo de vida persistente; y el segundo, como símbolo de avance y

claridad. Juntos forman el eje de una narrativa visual que transforma el dolor en memoria y ésta en expresión artística.

El aliento y la Luz. Ecos que respiran…, se inscribe en los crecientes esfuerzos que realiza el Mureco para consolidarse como un espacio de referencia en el ámbito cultural en Tulum y municipios aledaños.

Esta segunda exposición marca un paso más en la construcción de una propuesta museística, la cual apuesta por el diálogo con el presente y por el arte como herramienta de interpretación colectiva.

El Mureco se ubica al interior del Parque del Jaguar y su acceso es gratuito, una vez cubiertas las cuotas de ingreso a dicho espacio ecoturístico. Las y los ciudadanos residentes en Tulum están exentos de pago, presentando identificación oficial.

Horarios: del Parque del Jaguar: 8:00 a 19:00 horas, con último acceso a las 17:00 horas; del Mureco, 9:00 a 17:00 horas. Se exhorta al público a adquirir sus boletos de ingreso directamente en las taquillas oficiales, a fin de evitar fraudes y reventas.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Científicos mexicanos describen, por primera vez en el país, hábitos alimentarios de un mamut bebé

• Los restos de la cría, de alrededor de cinco meses, se recuperaron en 2016, en el yacimiento de Rancho Carabanchel, en San Luis Potosí

• Han sido fechados con una antigüedad de más de 13,000 años, y estudiados en laboratorios con isótopos estables de oxígeno y carbono

Investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) describen, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de un bebé de mamut Colombino, posiblemente, aún amamantado y que comenzaba la ingesta de plantas, al final de su corta vida.

Mediante relaciones isotópicas de carbono y oxígeno del esmalte de uno de sus molares y la dentina de la defensa “de leche”, analizados en laboratorio, en el esmalte identificaron una dieta mixta y en la dentina una similitud con los valores de animales que se alimentan de plantas.

Los paleontólogos observaron que la cría debió tener menos de un año al momento de su muerte, probablemente, cinco meses. Esto por la presencia de dientes deciduos, equivalentes a los “de leche”, es decir, los primeros de seis reemplazos que tiene el mamut durante su desarrollo, así como por la etapa de desgaste.

Aunque solo se hallaron secciones de la parte inferior del cráneo y una porción de su defensa, estas dieron patrones reconocibles para la identificación de un mamut Colombino, a partir de la medición y observación de parte del maxilar izquierdo, donde aún se sostienen dos molares pequeños, y un trozo de la mandíbula derecha con un pedazo de molar. Los resultados se compararon con tablas y fósiles de referencia descubiertos en otras localidades, depositados en el Laboratorio de Arqueozoología del INAH, en la Ciudad de México.

Por fechamiento de una muestra de carbón, tomada del nivel de la capa de la tierra donde se colectaron los restos óseos, se les ha otorgado una antigüedad de 13,815 años, lo que ubica a la cría de mamut en el Pleistoceno tardío.

Los fósiles craneales del ejemplar se hallaron en 2016, en Rancho Carabanchel, cerca del yacimiento El Cedral, en San Luis Potosí, y fueron estudiados en los laboratorios de Geoquímica Ambiental Molecular (LGA) y de Isótopos Estables (LIE), del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, e identificados mediante fósiles de comparación, principalmente del INAH. Los fósiles del mamut están resguardados en los acervos paleontológicos de la UASLP.

Los resultados del estudio han sido publicados por la revista Pal Z, en un artículo firmado por Víctor Adrián Pérez-Crespo, del IGL; Gilberto Pérez Roldán, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP; Joaquín Arroyo-Cabrales, del Laboratorio de Arqueozoología del INAH; Edith Cienfuegos-Alvarado y Francisco J. Otero, del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía, en Ciudad de México. Pérez-Crespo y Arroyo-Cabrales destacan la relevancia de este trabajo conjunto, dado que en México solo se habían estudiado mamuts adultos.

La mayoría de hallazgos corresponden a ejemplares adultos. Hay dos reportes de juveniles: en San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala, y en Tocuila, Estado de México, aunque no hay indicios de la etapa de desarrollo en la que se encontraban al morir. Por otro lado, en las colecciones del Museo Paleontológico de Guadalajara existen varios ejemplares que no fueron examinados y podrían ser similares en edad al ejemplar en estudio. Asimismo, en la colección del INAH hay, al menos, tres ejemplares de mamuts pequeños, uno de ellos localizado en 1958, en Tequixquiac, sin analizarse.

Destacan que el ejemplar que acaba de ser identificado, registrado y estudiado

es el primer bebé de mamut que se descubre en El Cedral, sitio relevante para la paleontología y la prehistoria en México. En San Luis Potosí se han hallado restos de mamut Colombino en las lagunas de las Cruces y Media Luna, y en Rancho La Amapola, pero, con base en las mediciones de los molares, se ha inferido que los especímenes son adultos.

“La cría de Rancho Carabanchel es la primera que se estudia y de la cual se determina su estadio ontogénico, es decir, la etapa de desarrollo en la que se encontraba al morir, considerando desde su concepción”, señalaron.

Los estudios

Para identificar los hábitos alimentarios del ejemplar se realizaron estudios en 20 miligramos de muestras, obtenidas del esmalte de un molar de la mandíbula y la dentina de un fragmento de defensa, las cuales fueron analizadas mediante espectroscopia infrarroja en el LGA, y sus relaciones isotópicas de carbono y oxígeno se midieron con un espectrómetro de masas, en el LIE. Los científicos explican que la ingesta de oxígeno en el organismo a través del agua bebida se ve afectada por la temperatura, el patrón de lluvias en el área de estudio, así como la latitud y altitud, factores que se registran en el esmalte y la dentina, medidos a través de las relaciones isotópicas de oxígeno y agua.

Asimismo, los animales al consumir plantas incorporan carbono en sus tejidos con un enriquecimiento de los valores con respecto a los de éstas, que varía según la masa corporal. Este carbono indica la vía fotosintética de las plantas consumidas, C4 para el caso de herbáceas, como pastos, y C3 para el de árboles y arbustos.

En las comparaciones estadísticas de los valores isotópicos para el molar y la defensa encontraron diferencias: los valores isotópicos de carbono (C) en el esmalte dental indicaron una dieta mixta (C3/C4), mientras que los de la dentina de la defensa muestran similitud con los de los animales que se alimentan de plantas (C3). También se observaron diferencias en los valores de oxígeno.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

El sistema creación y la secretaría de cultura de Coahuila, publican la convocatoria Pecda Coahuila 2025

• Con esta convocatoria se apoya al desarrollo de artistas y creadores coahuilenses

• Se incorpora la categoría

Apoyo a colectivas artísticas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México por medio del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales y el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través de la Secretaría de Cultura de Coahuila, convocan a todas las personas dedicadas a la creación artística y cultural, a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025.

En esta emisión, podrán participar

creadores jóvenes o con trayectoria de manera individual o grupal, intérpretes, estudiantes de arte, y en general la comunidad artística de Coahuila de Zaragoza. Las personas interesadas podrán presentar un proyecto que deberá realizarse en el transcurso de 7 meses, recibiendo, en caso de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para llevar a cabo su labor artística y de gestión cultural.

Las categorías para participar son: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas y Apoyo a colectivas artísticas. Esta última categoría se incorpora en reconocimiento al rol crucial de las mujeres en la historia y sus aportaciones al desarrollo cultural.

La convocatoria PECDA Coahuila 2025 fomenta el desarrollo de los artistas y creadores coahuilenses, permitiéndoles la realización de proyectos artísticos y culturales, los cuales impulsan o consolidan sus trayectorias, alcanzando, en muchos casos, proyección de su trabajo a nivel nacional e internacional.

Con estas acciones, el Sistema Creación de la Secretaría de Cultura se suma al compromiso del Gobierno

de México, en reconocimiento a las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.

A partir del 21 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025 se podrán registrar los proyectos individuales y colectivos. Además, se realizarán reuniones con la comunidad artística para informar acerca de las bases y requerimientos de la convocatoria y brindar asesorías en la presentación de sus proyectos.

Para conocer más sobre el PECDA Coahuila 2025, pueden comunicarse a los teléfonos 844 481 9944 en un

horario de 9:30 a.m. a las 15:30 horas y al correo pecdacoahuila24@gmail. com

Consulta más detalles y requisitos de la convocatoria PECDA Coahuila 2025 en https://sistemacreacion. cultura.gob.mx/ y https:// coahuilacultura.gob.mx/.

Sigue las redes sociales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: X (@SistemaCreacion), FB (@SistemaCreacion) e Instagram (@ sistemacreacion). Así como las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila de Zaragoza: X FB @coahuilacultura @culturacoahuila

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Para que haya “cultura y cine mexicano en cada rincón de la república”, se organizan mesas de diálogo

• Dos días de análisis de retos y propuestas para el desarrollo del sector en el territorio nacional

• Participan representantes del IMCINE, Estudios Churubusco, Cineteca Nacional, Centro de Capacitación Cinematográfica, Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales e integrantes de la comunidad cinematográfica nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de Estudios Churubusco, y la Comisión de Cultura del Senado llevan a cabo las mesas de diálogo “Cultura y Cine Mexicano en cada rincón de la República. Encuentro con las Secretarías de Cultura y Comisiones de Cultura Estatales”, para impulsar la industria cinematográfica en todo el país, con el objetivo de que historias y talentos que existen tengan proyección y se impulse el desarrollo económico de dichas comunidades

Para el foro se convocó a las y los integrantes de las Comisiones fílmicas de los estados, las Secretarías e Institutos culturales, organizadores de festivales de cine, promotores culturales y miembros de la comunidad fílmica nacional Durante la ceremonia de inauguración, la directora general del IMCINE, Daniela Alatorre Benard, dijo: “Hoy, más que nunca, hay que entender el cine por su relevancia, como patrimonio cultural, como una herramienta fundamental de formación de pensamiento crítico, así como parte de una industria que genera una importante derrama económica en todos los niveles Estoy convencida, que voltear la cabeza desde cada uno de nuestros lugares y mirar al cine en primer plano es una oportunidad enorme de impulsar el

desarrollo en el país”

A su vez, la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Beatriz Mojica Morga, destacó la pertinencia del foro –que se realiza los días 21 y 22 de mayo de 2025–, para fortalecer la cinematografía nacional, por ello, busca que las y los representantes estatales conozcan los diversos apoyos que da la federación para la creación de guiones, las distintas etapas de producción y la difusión de proyectos fílmicos, las instalaciones de los Estudios Churubusco y, con ello, impulsar en sus entidades la creación de políticas públicas locales en favor del cine nacional

“El tema que nos convoca es vital, el fortalecimiento de la actividad cinematográfica en los estados El cine no es solamente una poderosa expresión artística, también es un motor económico, una herramienta de identidad, una forma de narrarnos como país… Queremos construir juntos una ruta que permita fomentar desde lo local políticas públicas eficaces que impulsen la creación, producción, exhibición, y distribución del cine mexicano en todo el territorio nacional”

En su oportunidad, el director general de Estudios Churubusco, Cristian Calónico Lucio, expresó: “Es un evento con un objetivo muy claro: encontrar las formas para apoyar el cine en todas sus etapas, desde la concepción de una idea hasta la exhibición, en todos los estados y municipios de nuestro país… Estaremos trabajando colectivamente para encontrar las mejores formas y prácticas de apoyo a nuestro cine, que es identidad, cultura y además, el motor de la economía”.

En la sesión, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara

de Diputados, Alma Lidia de la Vega Sánchez, dijo: “Que nuestro cine en toda su diversidad y riqueza sea accesible y representativo en todas las regiones, comunidades y culturas que forman esta gran nación Ha sido un vehículo fundamental para construir y difundir nuestra identidad cultural, nos permite construir la memoria colectiva de las comunidades, visibiliza las luchas sociales y los derechos humanos”

A su vez, las senadoras, integrantes de la Comisión de Cultura, Martina Kantún Can y Laura Itzel Castillo coincidieron en que el foro será fructífero, para analizar, conocer y proponer opciones que permitan que en todo el país se cree, produzca y proyecte cine mexicano

Análisis y debate

Tras declarar la inauguración de la jornada, las y los participantes en el encuentro se trasladaron a los Estudios Churubusco, para la realización de ocho mesas de trabajo En la primera, titulada “Estímulos y Apoyos de la federación a la cultura”, se explicó el Programa de Apoyos a la Cultura S268, que considera desde el cuidado del patrimonio histórico, el impulso a festivales culturales, reconocimiento y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial, entre otros Se profundizó en los apoyos a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), pues se incentivan distintos encuentros de cine; el Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), que ha sido base para el desarrollo de cortos y medios documentales y ficciones, además del Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), en el cual, por ejemplo, se han beneficiado espacios que proyectan cine en diversos municipios También, se expuso qué

es el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y las convocatorias nacionales y locales, que difunde en apoyo con las entidades del país

Siguió la mesa “El subsector cinematográfico y los apoyos al cine en los estados”, en la cual Daniela Alatorre destacó las diversas convocatorias con las que cuenta el Instituto con el objetivo de impulsar distintos aspectos del quehacer cinematográfico, desde la escritura de guion hasta la preservación de acervos audiovisuales Además, mencionó el trabajo que se realiza en materia de exhibición de cine mexicano, tanto en salas de cine, cineclubes y espacios culturales del país, como a través del apoyo de embajadas de México en distintos países

En tanto, la directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Dinorath Ramírez, habló tanto de la formación académica como de la comunitaria que realiza el CCC, así como de las muestras en las que se exhiben las películas de la comunidad estudiantil

A su vez, la directora general de la Cineteca Nacional, refirió la importancia de tener espacios de exhibición para el cine nacional, así como los mecanismos en los que dicha institución puede colaborar con las entidades de cultura en los estados y municipios, además del amplio catálogo fílmico que resguarda

Para finalizar, Cristian Calónico recordó el anuncio que se hizo de manera reciente, sobre la inversión que se aplicará en la presente administración para Estudios Churubusco, lo que permitirá modernizar la infraestructura y adquirir equipo moderno, para operar y competir dentro de la industria.

La jornada sigue con las mesas: “El impacto de la producción, difusión, promoción y exhibición cinematográfica en la economía local: Experiencias exitosas”, “Las cadenas de exhibición, privadas e independientes, como espacios de difusión cinematográfica en los estados” y “Cine, plataformas y medios públicos”

Para el segundo día, los temas serán: “Festivales: fortalecimiento del cine como actividad económica”, “¿Cómo crear comisiones de filmación en cada estado?”, y “Filmando en los estados: necesidades de la producción”

18

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Referente indispensable del son jarocho, elena de la luz Ramírez Aguirre recibe la medalla bellas artes

• Se otorgó la distinción a la bailadora y maestra veracruzana por su trayectoria de más de 90 años, dedicada a la enseñanza del zapateado tradicional y a la promoción de las tradiciones y costumbres de la región del Papaloapan

• Nandy Luna Ramírez, nieta de la homenajeada, recibió la medalla en su nombre durante una ceremonia, hoy miércoles 21 de mayo de 2025, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, otorgó la Medalla Bellas Artes 2025, en la categoría de Danza, a Elena de la Luz Ramírez Aguirre, figura fundamental en la preservación y transmisión del son jarocho tradicional, con más de nueve décadas de trayectoria.

Conocida en su comunidad como “Doña Elena” o “Mamá Elena”, la bailadora y maestra, originaria de Tlacotalpan, Veracruz, se formó desde temprana edad en el contexto de los fandangos populares de la región del Papaloapan.

Ha desarrollado una labor de amplio impacto en la enseñanza de las danzas tradicionales al influir en diversas generaciones, incluidos sus hijos, nietos y bisnietos, quienes han desarrollado carreras en compañías representativas como el Ballet Folklórico de la Universidad

Veracruzana y el Ballet Folklórico de México.

“Agradezco a Bellas Artes por entregarme esta medalla”, expresó la galardonada, entre bailes y celebración, a través de un video desde Tlacotalpan, donde este año celebrará un centenario de edad.

Mientras que en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, fue su nieta, Nandy Luna Ramírez, quien recibió la medalla en su nombre: “Mamá Elena es más que una bailadora, es una guardiana del ritmo, de los tejidos, del canto y del zapateado que nace del corazón de Tlacotalpan. Una mujer del campo, hija de la tierra y del río que ha dedicado su vida a preservar y compartir del son jarocho con generaciones enteras”.

Asimismo, afirmó: “Su vida es testimonio de la resistencia, la alegría y la sabiduría de nuestras ancestras, mujeres que como ella han tejido cultura con sus manos, su cuerpo, su palabra y con su silencio. Mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas que cuidan su tierra como se cuida a una madre: con amor, respeto y memoria”.

En la ceremonia estuvieron presentes la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la subdirectora general de Bellas Artes, Haydee Boetto Bárcena, y la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina

González. La ceremonia fue conducida por el coordinador nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Múgica; mientras que la investigadora y docente de la Universidad Veracruzana Sagrario Cruz Carretero participó con la lectura de un texto biográfico de Elena de la Luz Ramírez.

“Mamá Elena representa 90 años de historia viva del son jarocho en nuestro país, desde los fandangos de su infancia en su natal Tlacotalpan hasta los festivales actuales en los que su presencia y su legado sigue presente para la comunidad y el resto de las y los mexicanos”, aseguró Alejandra de la Paz.

“Su trayectoria en las danzas y la cultura popular de Papaloapan es testimonio de la permanencia de nuestras raíces y de la fuerza de la tradición transmitida con compromiso por medio de la danza. Bailadora incansable, especialista en la confección del traje jarocho, formadora de generaciones de bailadores tradicionales en Veracruz y sobre todo creadora de comunidad, María Elena de Luz Ramírez ha hecho del zapateado una forma de abrazar la vida”, agregó la directora del INBAL.

En 1974 fue una de las fundadoras de la Casa de la Cultura Agustín Lara en Tlacotalpan, donde ejerció como profesora de zapateado tradicional. Su labor docente fue clave para el

fortalecimiento de la formación artística local.

De la Paz aseguró que la entrega de la medalla representa un reconocimiento institucional a su constancia, labor artística y pedagógica, así como a su compromiso con la difusión de la herencia afromexicana y las expresiones tradicionales de la región del Papaloapan.

Instituida en 1993, la Medalla Bellas Artes es el máximo galardón que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para reconocer la trayectoria y el trabajo sobresaliente de las personas creadoras y artistas que enriquecen de manera significativa al campo del arte, el patrimonio y la arquitectura, así como sus aportes a la cultura mexicana y universal.

Un centenario de historia viva Nacida el 18 de agosto de 1925, “Mamá Elena” es una de las principales referencias vivas del son jarocho como bailadora y profesora de zapateado tradicional, quien se formó en el seno de su familia de soneros y bailadores en Tlacotalpan, a través de los fandangos más antiguos que, en honor a la Virgen de la Candelaria, se organizaban en la plaza Hidalgo y en el barrio de San Miguelito desde la década de los años veinte del siglo pasado.

Ha recibido diversos premios y reconocimientos como promotora de las tradiciones y costumbres de la región del Papaloapan, convirtiéndose en un referente obligado en la comunidad tlacotalpeña y de la cultura veracruzana.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Diputadas y diputados externan comentarios sobre la elección del Poder Judicial del próximo primero de junio

• Participaron representantes de Morena, PAN, PT, PRI y MC, en la agenda política de la Comisión Permanente

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre la elección del Poder Judicial del próximo primero de junio, en el apartado de agenda política de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La democracia no puede tener excepciones

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) mencionó que la elección del Poder Judicial es respuesta a una exigencia histórica del pueblo de México: poner fin al privilegio judicial, a la corrupción silenciosa y a la justicia distante de la sociedad. “La justicia no puede seguir siendo percibida como lejana, corrupta y ajena a las necesidades verdaderas del pueblo. Es tiempo de devolverle la legitimidad desde las urnas. Hoy decimos con firmeza: la democracia no puede tener excepciones”.

Subrayó que la elección directa de jueces, magistrados y ministros no debilita la justicia; la fortalece, la legitima y la acerca a la gente. La legitimidad democrática no puede seguir siendo exclusiva de solo dos

Poderes. “Por el bien del país, por una justicia verdadera, por la dignidad del pueblo, salgamos todas y todos a emitir nuestro voto libre e informado, pues este será el comienzo de una nueva era para la justicia mexicana”. Alzar la voz con nuestra mejor herramienta, el voto

Para la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena) no hay fecha que no se cumpla y este primero de junio se saldrá a votar para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de las salas superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados de circuito, jueces y juezas de distrito. Invitó a las mexicanas y mexicanos a que conozcan a sus candidatos, ubiquen sus casillas y practiquen su voto. “Es el momento de alzar la voz con nuestra mejor herramienta: el voto. Nos vemos en las urnas este primero de junio. Participemos, hagamos historia y construyamos con nuestro voto un Poder Judicial verdaderamente al servicio del pueblo”.

Esta elección será un golpe de Estado

A su vez, el diputado Federico Döring Casar (PAN) consideró que esta elección será un golpe de Estado al Poder Judicial; asimismo, se generará una Corte en la que todo se va a manejar con la misma consistencia partidista.

“Con esto vamos a pasar de la imputación de justicia a la que se le podía corromper a abogados de narcos, a los que se va a volver jueces y magistrados; ya no vamos a hablar de quién se pudo corromper sino de cómo

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

los abogados de los narcos serán ahora los dictadores de las resoluciones judiciales”, agregó.

Esta elección será un proceso histórico Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores dijo que es importante invitar al pueblo de México a que vote el primero de junio para elegir a los juzgadores. “Es una fecha y proceso histórico, va en la ruta de la transformación. Nuestra presidenta en cada evento que hacía, cuando andaba en campaña, preguntaba si estaba de acuerdo el pueblo en elegir a sus juzgadores y la mayoría decía que sí”. Indicó que con la legalidad que tendrán los jueces, ministros y magistrados, la Suprema Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial será más legítima que como estaba anteriormente. “Invitamos a los mexicanos, mexicanas y todos nosotros promovamos la elección para que la gente salga a elegir a sus juzgadores”.

Se requiere un sistema judicial digno, libre e imparcial

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) dijo que no están en contra de mejorar el sistema judicial sino al contrario, han exigido por años una reforma que se acerque a la justicia, profesionalice a quienes la imparten, elimine el nepotismo y la corrupción. “No nos quedaremos callados porque México merece un sistema digno, libre e imparcial”. Comentó que se está ante una simulación histórica que busca disfrazar de democracia lo que en realidad es una imposición autoritaria y disimulada de legitimidad popular. “Nos quieren hacer creer que la elección de jueces y magistrados por voto directo traerá justicia al pueblo; eso no es justicia, es populismo judicial”.

Se necesita una contrarreforma que fortalezca el Estado de derecho Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, expresó que hay un muy bajo, nulo interés, sobre la elección judicial, perfilando una participación muy baja que no abonará a tener una legitimidad y un Poder Judicial más sólido; sino al contrario, contribuye a socavar la autonomía del Poder Judicial. “Esta poca participación y este poco interés va a derivar probablemente en la captura de distintas instancias del Poder Judicial por estos grupos que hemos denunciado”.

Se necesita, dijo, una reforma que garantice que lleguen las y los mejores perfiles a los puestos judiciales; por ello, mencionó que impulsa una iniciativa sobre el mecanismo y los requisitos de la selección de candidaturas a los cargos de elección popular para que entre otras cosas cuenten con certificaciones judiciales correspondientes, no hayan sido deudores alimentarios, ministros de culto o no hayan participado

como abogados de personas vinculadas a la delincuencia organizada. “Necesitamos una contrarreforma que fortalezca el Estado de derecho y la carrera judicial”.

Que la justicia deje de ser el feudo de una élite

En opinión del diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) lo que está en juego hoy no es una ocurrencia legislativa ni un simple cambio normativo, sino se está defendiendo un principio esencial de la democracia moderna: que la justicia deje de ser el feudo de una élite y se convierta en un derecho real, tangible y cotidiano para el pueblo. “Eso es lo que representa la elección judicial”.

Argumentó que el nuevo modelo judicial pone en el centro a la gente, reconoce los abusos del pasado y construye un nuevo futuro con base en la imparcialidad, la preparación y el compromiso social. “Muchas y muchos mexicanos conscientes van a salir a votar este primero de junio y participar para elegir al nuevo Poder Judicial. La justicia hoy está cambiando de manos y por primera vez, esas manos son las del pueblo”. En México hay mucho pueblo y gobierno La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) resaltó que la elección del primero de junio de las y los juzgadores del país, es una realidad; sin embargo, no le gusta a la oligarquía, a la plutocracia y a los dueños del dinero que “utilizando todos los medios han llamado a un ridículo boicot. Hay una consigna para descarrilar la elección del Poder Judicial”. Añadió que en México hay mucho pueblo y gobierno. En México, la presidenta manda y, en México, el Congreso legisla a favor, por lo que ves indispensable que se salga a votar este primero de junio. “El Poder Judicial se ha corrompido y se ha coludido con el crimen, esa es la realidad. Hay que salir a votar este primero de junio, hay que hacer país y hay que hacer pueblo”. Se debe votar para recuperar el Poder Judicial El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) dijo que la elección del primero de junio será histórica porque se va a recuperar el sentimiento democrático que desde José María Morelos y Pavón en 1814 se planteó. “Llamamos a las y los mexicanos a que acudan masivamente a votar ese día, a fin de recuperar para el pueblo el Poder Judicial”. Señaló que las personas juzgadoras el primero de junio van a responder al pueblo de México. “Cuando decimos que estas responderán referimos a todas, no solo a la clase trabajadora o media sino a las altas y la derecha, queremos que el sistema de justicia sea para todos”. Para hechos participaron las diputadas Mariana Benítez Tiburcio (Morena) y Lilia Aguilar Gil (PT) y el diputado Federico Döring Casar (PAN).

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Concluye en la Cámara de Diputados el foro sobre la reforma de telecomunicaciones

• La ley debe respetar la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos humanos y buscar mejores contenidos

La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), concluyó el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, cuyo objetivo fue escuchar los planteamientos, propuestas y preocupaciones de expertos, académicos y funcionarios en torno a la iniciativa de ley en la materia, presentada por el Poder Ejecutivo.

Monraz Ibarra indicó que la parte central de estos encuentros es enriquecer la propuesta con una visión que fortalezca las telecomunicaciones y la radiodifusión en nuestro país, con respeto fundamentalmente a la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos humanos y buscar mejores contenidos para las familias, además de aumentar la accesibilidad en todos los rincones de México.

“De ahí la importancia de reflexionar y discutir en un ejercicio colaborativo, para que, entre instituciones de gobierno, la Cámara de Diputados, el Senado, especialistas, y universidades, brindemos mejores condiciones para hacer competitivo a nuestro país”.

Del PVEM, el diputado José Luis Durán Reveles comentó que estas reflexiones servirán durante la discusión del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, para entender de manera más amplia la visión y propuestas de la sociedad civil, académicos y expertos, y dar a las y los legisladores más herramientas de consideración y juicio para modificar y robustecer la propuesta.

La diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) consideró que se está a tiempo de hacer lo que sea más prudente antes de presentar dicha ley ante las comisiones y el pleno para mejorarla.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada María Elena Pérez Jaen Zermeño se congratuló por este foro. Apuntó que la extinción del INAI ha sido un retroceso en la democracia de nuestro país, por lo que “seremos víctimas de la gobernanza

digital”.

Mesa 9. “Privacidad y Seguridad de los Datos Biométricos: Implicaciones y Riesgos para la Sociedad”

Francisco Javier Rivas Rodríguez, director general del Observatorio, indicó que, aunque el Registro de Usuarios del Servicio Móvil se propone con fines de mejorar la seguridad, no hay certidumbre jurídica ni contrapesos. “Lamentablemente vivimos en un país en donde fácilmente nuestras autoridades pueden ser vulneradas y la delincuencia organizada controla territorios y autoridades”.

Olivia Andrea Mendoza Enríquez, profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, advirtió que los mecanismos de censura estructural e institucional pueden traer el no ejercicio de la libertad de expresión. Agregó que el principio de transparencia es de relevancia, pero no como se entiende en México e insistió en que debe haber un enfoque preventivo en el trato de datos biométricos.

A su vez, Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, dijo que se abonará a la creación de la norma con apertura para escuchar a expertos. Señaló que esta iniciativa hace referencia a plataformas y servicios digitales con un enfoque de investigación que impacte de manera positiva, sin dejar de proteger los datos personales.

Anahiby Becerril Gil, consultora internacional en ciberseguridad, derechos humanos y tecnologías emergentes, explicó que la iniciativa no contempla la obligación de publicar informes, auditorías ni mecanismos de transparencia respecto al uso de bases de datos biométricos. Tampoco regula el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.

Pablo Corona Fraga, presidente de la

Asociación de Internet MX, expresó que se debe conservar el recurso humano de los órganos autónomos, en materia de protección de datos personales, que conoce las acciones, riesgos y problemáticas del manejo de esa información. Además, establecer mecanismos proactivos que aumenten la capacidad del Estado y las autoridades para combatir e identificar criminales, sin vulnerar los derechos humanos y la privacidad de las personas. María José De Icaza Banet, investigadora del Programa de Derechos Digitales de Artículo 19, aseguró que el Estado mexicano mantiene una vigilancia sin controles judiciales robustos ni notificaciones a las personas afectadas, lo que se agrava con el actual proyecto de ley. Además, instituciones castrenses identifican a activistas y periodistas como grupos opositores, criminales o enemigos del Poder. “El acceso a datos implica que, sin justificación ni controles claros, las autoridades nos vigilen de forma legal”. Jonathan Mendoza Iserte, especialista en protección de datos personales, sostuvo que México ha dejado de ser referencia en datos personales a nivel regional, no solo por el diseño de la autoridad, sino por las capacidades y la profesionalización. “No es que el INAI fuera perfecto, pero tenía un diseño institucional mucho más favorable en el tema de pesos y contrapesos”. Mesa 10. “Derechos digitales y ciberseguridad”

Ana Gaitán Uribe, abogada de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, manifestó su preocupación por el Registro de Personas Usuarias de Telefonía Móvil, que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues no es idóneo para la prevención del delito porque la centralización de datos sensibles los hace vulnerables a ataques informáticos.

Alexis Cervantes Padilla, especialista

en derecho digital, privacidad, protección de datos y litigio administrativo, pidió hacer un análisis de las implicaciones que tendría el Registro de Personas Usuarias de Telefonía Móvil, incluyendo áreas de oportunidad. Advirtió que la retención de datos por parte de los obligados por la ley sin causa justificada durante 24 meses puede exponer a vulneraciones y altos riesgos a los ciudadanos.

Miriam Josefina Padilla Espinosa, especialista en ciberseguridad y protección de datos personales, puntualizó que la ley debe contemplar cómo se van a recabar los datos, su calidad y actualización. Expresó que se debe revisar el componte técnico y que, cuando los concesionarios tengan la información, cómo van a protegerla, e implementar medidas de seguridad”.

Salvador Hernández Garduño, director general de Asuntos Jurídicos y Transparencia del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, enfatizó que se requieren medios públicos de radiodifusión como alternativa al poder hegemónico que representan algunos medios de comunicación que se guían por la lógica del mercado, donde haya espacio para la pluralidad de ideas y el desarrollo de un diálogo democrático.

Agneris Sampieri Ortega, analista de Políticas Públicas para Latinoamérica de Access Now, aportó que existe una concentración de atribuciones normativas, operativas, sancionadoras y de política pública en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, órgano desconcentrado, del cual se desconocen las operaciones independientes.

Jesús Sarmiento Montesinos, presidente de Radio Experimental, comentó que con esta ley hay enormes desafíos en materia de privacidad y equidad en el acceso a la información. “Es importante salvaguardar los derechos digitales en México y, por supuesto, abordemos estrategias y desafíos, así como la protección e identidad de la seguridad en línea, siendo responsabilidad del Estado frente a la seguridad”. Al concluir el foro, el presidente de la Comisión, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), aseveró que la reflexión es cómo garantizar el cuidado de los datos personales, los biométricos, la privacidad de las personas, que el acceso a servicios públicos o privados no dependa de la entrega de información particular, y si las instituciones tienen la capacidad de resguardarlos. “Es una parte central en la que debemos tener claridad”.

“Como está la reforma en telecomunicaciones, es simplemente que se recaben los datos sin ningún procedimiento judicial, violando los derechos y la privacidad de las personas”, subrayó.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Rinde Comisión Permanente homenaje a la cadete

América Sánchez y al marino Adal Maldonado, fallecidos en

accidente del buque Escuela Cuauhtémoc

• Guardó un minuto de silencio y otorgó un minuto de aplausos en su memoria

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio y dedicó otro de aplausos en memoria de la cadete América Yamilet Sánchez Hernández y del marino Adal Jair Maldonado Marcos, quienes perdieron la vida en el accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, en la ciudad de Nueva York.

Solidaridad con los marinos y sus familias

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) expresó su solidaridad con los marinos y sus familias ante el lamentable accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, que representa más que una embarcación naval, “una escuela de vida, un símbolo de honor y disciplina para generaciones de mujeres y hombres que han elegido servir a México desde el mar y los océanos del mundo”.

Resaltó que América y Adal lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su formación y vocación al servicio de la patria, y su entrega, juventud y espíritu de servicio conmueve y obliga como nación a rendirles homenaje. Además, externó su apoyo a los cadetes que resultaron heridos en el lamentable suceso. “Les deseamos su pronta recuperación física y emocional y que sepan que el país reconoce su valentía y que no están solos en este proceso”. Representaban lo mejor de la

juventud mexicana

Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores hizo mención que el 17 de mayo el buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México. sufrió un trágico accidente al chocar con el puente de Brooklyn, en Nueva York. Ese suceso cobró la vida de dos jóvenes marinos: la cadete América Yamilet Sánchez, originaria de Xalapa, Veracruz y el marino Adal Jair Marcos, de San Mateo del Mar, Oaxaca. “Ambos representaban lo mejor de la juventud mexicana, valiente, disciplinada y comprometida con el servicio a la nación”.

Comentó que el buque se encontraba en una travesía internacional conmemorativa del Bicentenario de la independencia naval de México. “Reconocemos en América y Adal el legado de disciplina, servicio a la nación y amor a la patria

que caracteriza a nuestras Fuerzas Armadas, y extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familias. Reafirmamos nuestro compromiso con las Fuerzas Armadas y con la formación de jóvenes que, como América y Adal, están dispuestos a servir a México con honor y valentía”.

Nos solidarizamos con familiares y amigos

Previamente, el presidente de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), recordó que el sábado pasado se tuvo conocimiento del lamentable accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, en el que fallecieron la cadete América Yamilet Sánchez Hernández y el marino Adal Jair Maldonado Marcos, y 20 personas más de la tripulación resultaron heridas, mientras se hacía una maniobra de

remolque del buque Cuauhtémoc en la ciudad de Nueva York. Dos jóvenes valientes, ejemplo de trabajo y disciplina

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) comentó que lo sucedido el 17 de mayo, es una tragedia que debe unir a mexicanos y mexicanas; un evento trágico que cobró la vida de dos jóvenes marinos mexicanos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Maldonado Marcos. América era originaria de Xalapa, tenía 20 años, y Adal tenía 23 años, originario de Oaxaca. “Para ellos es este homenaje que les estamos haciendo aquí: dos jóvenes valientes que ejemplifican el trabajo, valentía, disciplina, y que se enlistan en la Marina y dan su vida y trabajo al servicio de la patria”, dijo.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Remite la Permanente a comisiones de la Cámara de Diputados comunicaciones de dependencias federales, congresos y auditores externos

• También se dio a conocer oficio del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), sobre salarios.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a comisiones de la Cámara de Diputados diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los congresos de de Baja California, Coahuila y Jalisco, así como de auditores externos. En la sesión, se dio a conocer un oficio del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), relativo a los votos aprobatorios al decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción sexta del apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción cuarta del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada. De la Secretaría de Gobernación (Segob) se dio cuenta del oficio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía sobre el Reporte Bimestral marzo-abril de 2025, respecto al uso de los Tiempos Oficiales de Radio y Televisión. Se turnó a la Comisión de Radio y Televisión. También, la Segob hizo llegar los informes de Austeridad Republicana correspondientes al ejercicio fiscal 20242025 de dependencias y organismos públicos. Se remitieron a la Cámara de Diputados.

Dichos informes se refieren a la Presidencia de la República, y las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Cultura, Educación Pública, Salud, Energía, Economía, Turismo, Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, y de las

Mujeres.

Además, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto Mexicano del Seguro Social, y Petróleos Mexicanos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el artículo 107 tercer párrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dio cuenta de información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de abril de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de abril de 2024. Fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Del Servicio de Administración Tributaria se recibió el documento en que informa que, para dar destino (asignación o donación) a las mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco Federal o se puede disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de abril de 2025, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con los artículos 286 C de la Ley del Seguro Social y 70 fracción XIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, remitió Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones, correspondiente al primer trimestre de 2025, mismo que fue turnado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, y de Trabajo y Previsión Social.

Comunicaciones de congresos locales

Del Congreso de Baja California se recibió iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la cual se mandó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

En ella se proponen incentivos para que las empresas adopten medidas de protección para los trabajadores que están expuestos a climas extremos que puedan afectar su salud, así como implementar medidas de descanso, equipo de protección adecuados para la realización del trabajo, y la adopción de controles ambientales, todo esto con supervisión y medidas que estén sujetas a las normativas aplicables.

Además, deberá proporcionarse a todos los trabajadores las capacitaciones necesarias para adoptar las medidas de protección, seguridad y primeros auxilios en situaciones de climas extremos, tanto naturales como artificiales.

Mientras que, del Congreso de Coahuila se dio cuenta del exhorto al Congreso de la Unión, para que analice y, en su caso, impulse las reformas procesales necesarias en materia de régimen de visitas y convivencias de niñas, niños y adolescentes, a fin de que, en el caso de existir restricciones derivadas de una controversia familiar, las autoridades escolares correspondientes se encuentren legalmente notificadas y protegidas en cuanto a la entrega de un menor a su padre o madre. Se canalizó a la Comisión de Justicia.

El Congreso del estado de Jalisco

remitió un exhorto al Senado de la República para que expida dentro del plazo de ciento ochenta días, la Ley General en materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con el objetivo de establecer un marco normativo homologado en todo el país, que garantice la protección, el trato digno y el bienestar de los animales, promoviendo su tenencia responsable y combatiendo el maltrato y la crueldad animal. Se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. A la Comisión de Energía se turnó el oficio del auditor externo, en el que señala que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, remite el Informe sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto de Operación y el dictamen de los estados financieros, correspondientes a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2024, del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. El oficio del auditor externo recibido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley del Banco de México, con el que remite el Informe sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto Corriente e Inversión Física y el Dictamen a los estados financieros del Banco de México, correspondientes a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2024, se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Inaugura Rosa Guadalupe Ortega la exposición fotográfica "Polinizadores"

• La diputada de Morena destaca la importancia del proceso de polinización y el papel que juegan las abejas para la biodiversidad y la seguridad alimentaria

En el marco del Día Mundial de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) inauguró la exposición fotográfica "Polinizadores", impulsada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, el Espacio Cultural San Lázaro y autoridades de

la Cámara de Diputados.

Resaltó la importancia del proceso de polinización para generar más diversidad y variedad de especies en el sector agroindustrial.

Asimismo, señaló que las abejas juegan un papel fundamental para el crecimiento y la dispersión del polen, lo que genera que haya mucha variedad de flora y alimentos.

Elías Robles Andrade, director del Espacio Cultural San Lázaro, sostuvo que México es un país con una importante producción agrícola y se estima que el 75 por ciento de los cultivos alimenticios dependen, en algún grado, de la polinización.

"Hay algunos cultivos esenciales como el jitomate, la vainilla, el cacao y el chile, que dependen esencialmente de los polinizadores y, de hecho, la Cámara de Diputados cuenta con un jardín de polinizadores en la Plaza Neri", manifestó.

El especialista Omar Cortés

Macías apuntó que es un honor contar con este espacio en donde el arte, la cultura y la naturaleza se entrelazan para celebrar la vida a través de esta exposición fotográfica.

"Las imágenes que conforman la exposición no sólo capturan la belleza de insectos, aves, mamíferos y flora de México, también nos recuerdan su papel vital en el equilibrio de los ecosistemas", subrayó.

Explicó que los polinizadores son pilares de la biodiversodad. Las abejas, mariposas, colibrís y hasta los murciélagos son responsables de la reproducción del 75 por ciento

de plantas con flores. "Sin ellos, perderíamos innumerables especies vegetales y animales".

Además, destacó que los polinizadores también son primordiales para la seguridad alimentaria, pues un tercio de los alimentos que se consumen, dependen de su labor, como la producción de fruto y semillas que alimentan a otras especies.

En ese sentido, convocó a crear conciencia y realizar acciones que contribuyan a la protección de los polinizadores.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La reunión de la Jucopo con la secretaria de Gobernación surge a partir de la petición del PAN tras los trágicos hechos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco: Elías Lixa

• El coordinador parlamentario señala la creciente ola de violencia en procesos electorales para la renovación de gobiernos locales y del Poder Judicial

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la reunión que tendrá la Junta de Coordinación Política con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mañana jueves, surgió a partir de la petición de su bancada tras los trágicos evento ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, indicó: “El origen de esta reunión tiene semanas atrás una petición constante y firme del Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, a partir de los lamentables y trágicos hechos conocidos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

“La primera, la de la secretaria de Gobernación. La segunda, la del fiscal general de la República. Y la tercera, de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Es increíble que tanto tiempo ha transcurrido y no exista una explicación consistente del Estado mexicano de los hechos sucedidos, y lo que sí existe son dudas y contradicciones en las versiones que contrastan con lo que señalan las madres buscadoras y con

lo que señalan los propios medios que estuvieron presentes.

“En ese marco se da esa solicitud, pero es inevitable, es absurdo pensar que no abordaremos también temas de la jornada electoral de los próximos días, porque es un hecho que la creciente violencia, las amenazas y el miedo de la población en muchos puntos del país tiene que ser atendido de manera directa por la secretaria de Gobernación”, dijo. Por otra parte, Lixa Abimerhi señaló la creciente ola de violencia, en el marco de los procesos electorales para la renovación de gobiernos locales, así como del Poder Judicial. “Llevamos más de cinco años diciendo que tenemos que poner reglas en todos los procesos electorales para que exista nulidad

de elecciones cuando participe el crimen organizado”.

Puntualizó que la delincuencia “creciente y efervescente” está en todo el país. “Lo hemos visto en Veracruz, no sólo en casos relativos al Poder Judicial, sino también quienes participan en el proceso electoral para las presidencias municipales”.

Recordó que ya hubo fallecimientos de candidatas y candidatos. “El día de ayer, por ejemplo, en el norte de Veracruz, particularmente en la zona de Tantoyuca, los medios de comunicación son los primeros en decir cómo ha crecido el miedo entre la población ante la ausencia de fuerzas en todos los municipios.

“Pero eso sí, el Gobierno Federal con la estructura de funcionarios

tocando puertas, sin ningún tipo de sentido, apenas unos días antes de la jornada electoral”, anotó.

En lo referente a la elección de las personas juzgadoras, hizo hincapié en que la población se divide en dos grandes grupos: “los que ni están enterados que hay una elección del Poder Judicial y una minoría que, enterada, ha decidido ir a votar”.

Sostuvo que las y los ciudadanos no conocen los procesos por los cuales va a llevarse a cabo esta votación, la cantidad de boletas y de candidatos. Se estima que serán “cuellos de botella inmensos por lo tardado y confuso que resultará para la inmensa mayoría de los que asistirán”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 16 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

El amor todo lo puede

Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…

He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.

Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.

Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.

Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.

No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó

es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.

Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.

Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.

El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.

No duden de Dios, porque nadie

está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.

El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl

Feliz día

Preguntaron a una madre cuál era el secreto para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás, y ella respondió: "Mi primera lección es enseñarles a sonreír".

Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos: sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual hayan desaparecido...

Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre, caliente tu corazón que tiende a ser frío.

Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer: ganar amigos para ti, y almas para Dios. Puedes ser apóstol con sólo sonreír.

Sonríe a los rostros solitarios.

Sonríe a los rostros enfermos.

Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.

Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.

Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración que provienen de tu rostro sonriente.

Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas que la tuya haya despertado en otros durante el día.

Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad, la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones. La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.

Tu sonrisa te abre muchas puertas, allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.

Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.

Puede ganarte un sinnúmero de verdaderos amigos.

Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda, porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.

Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.

Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida, para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios, que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 16 de abril de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

AMEBIASIS

Es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.

Esta infección se presenta en todo el mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.

El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada,

y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.

De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.

Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación.

Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente,

ABDOMEN AGUDO

puede ser necesario realizar un mínimo de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas.

Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial.

Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras.

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá tratamiento que suele ser muy efectivo.

Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro Por: www.fesemi.org

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un episodio de dolor abdominal que se presenta de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. A veces cursa con nauseas o vómitos, fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen; sus causas son muy variadas, desde la apendicitis aguda, a piedras en la vesícula biliar, en el riñón o las vías urinarias; también puede deberse a una obstrucción intestinal, o rotura de zonas en las que asientan malformaciones, por ejemplo, divertículos, o más raramente un aneurisma. También puede ser un quiste ovárico, o una ulcera gástrica duodenal.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Pocas veces es evitable. Si tenemos con frecuencia ardor de estómago por gastritis y no la tratamos puede

producirse la ulcera, y tras ella el abdomen agudo, o también si tomamos medicamentos que dañan el aparato digestivo y pueden facilitar su ruptura.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA

PARA MEJORARME?

Si tengo dolor acudir al médico lo antes posible si es muy intenso, incluso a urgencias de un hospital, pues en muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para así evitar o tratar una infección o sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable, pues se relaciona con su causa, y como hemos visto a las posibles son muchas. Por fortuna la mayor parte de ellas tienen buena solución si se cogen a tiempo, por eso se favorece que el diagnóstico sea lo antes posible.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; martes 16 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Busca la unción 27

INTRODUCCIÓN

Hay quienes se enamoran de las cosas de Dios, de la iglesia, de su ministerio, de sus bendiciones, hasta de la provisión, pero la clave es enamorarse de Él, por eso aprendemos que la Biblia nos cuenta que:

“En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguien tiene sed, venga a mí y beba” Juan 7:37

Entonces, si quieres ser usado por Dios debes tener sed de Él, debes anhelarle, te debe gustar estar con Él, y el haberle conocido realmente será lo que te aleje del pecado, de los afanes de este mundo, y de cualquier cosa o persona que te aparte de Él.

EL SECRETO PARA EXPERIMENTAR LA UNCIÓN DE DIOS

En Hechos 1:8 afirma que puedes venir cada domingo a la iglesia, puedes orar en tu casa y leer la Biblia, “pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”, de manera que el gran secreto para experimentar la unción de Dios sobre su vida, es tener una relación personal y viva con el Espíritu Santo

Pero además, nos dice la Biblia en Marcos 16:17-18 que “estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”, pero debemos saber, y tener claro, que todo esto sucede cuando estamos bajo la unción del Señor.

LEAMOS LA PALABRA DE DIOS

2 Crónicas 5:13-14 “Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová. Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios”

EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA “UNCIÓN” EN LA BIBLIA ES:

Derramar, inundar, cubrir con aceite, consagrar, ungir; la unción es la muestra

de ser revestidos con el poder de Dios y representa la presencia sobrenatural de Dios en nuestras vidas como en el Antiguo Testamento eran ungidos los sacerdotes, reyes y profetas indicando que eran los elegidos para gobernar, predicar, enseñar y ministrar al pueblo

No sé lo que les sucede a cada uno, pero cada vez que uno comienza a orar debería estar esperando que la presencia de Dios se haga sentir en su vida, es que, ¿cómo podría esperar otra cosa después de conocer Su presencia, si no es su unción?, no se puede entender a aquellos que solo oran por orar, o van a la iglesia por ir, o cantan por cantar, siendo que el Dios que les salvo es un Dios que les ama y que desea de su presencia más de lo que ellos desean la de Él

La actitud de nuestro corazón es fundamental en el tema de la presencia del Señor, la escritura que leímos nos dice que la presencia de Dios lleno el lugar a consecuencia de lo que el pueblo se estaba haciendo, de manera que es mucho más fácil que el Espíritu llene a una persona que le desea y le busca con todo su corazón, a que llene a una persona que es indiferente a la presencia de Dios

Muchos hermanos no entienden que la presencia de Dios en nuestras vidas es tan importante como la misma salvación, y esto es así porque precisamente somos salvos para ser reconciliados con Él para volver a tener una relación íntima con nuestro Padre Celestial

Si yo vivo sin reconocer su presencia, sin reconocer la gracia de su unción, estoy viviendo como un matrimonio que vive en casa separada, y no fue para eso que Dios me salvo, pues el vivir en su unción lo que provoca que todo yugo se pudra y venga la sanidad, la libertad, la prosperidad, y todas las bendiciones que el señor tiene dispuestas para nosotros

LA UNCIÓN DE DIOS

La actitud de todo creyente debe ser la de una persona que nunca siente que ha recibido suficiente unción de Dios en su vida, y por lo tanto siempre quiere más, y este es el tipo de creyente que disfruta cada mensaje de Dios entendiendo que la presencia del amor de Dios está en cada exhortación o corrección, es el que vive cada canto, el que siente en su alma cada oración

Dios quiere manifestarse en medio

1a. PARTE

de su pueblo y lo quiere hacer con poder, pero el mayor impedimento de que lo haga somos nosotros mismos, somos nosotros porque detenemos su mover con nuestras actitudes pues el Señor no se mueve cuando el pueblo no alaba a Dios, ni tampoco cuando estamos tratando de crear un ambiente con nuestro gritos o actitudes desordenadas

El Señor se mueve cuando el pueblo ha aprendido a darle ese lugar especial en cada corazón, entendiendo que cada vez que tenemos una reunión, la tenemos para Él y nuestras actitudes son conforme a esa entrega, con Él presente en todo lo que hacemos, y por esto es que muchas veces en medio de un servicio hemos tenido que cambiar el programa para darle espacio al mover del Espíritu

Cuando estamos orando no debemos hacerlo para impresionar a nadie, sino

con un deseo genuino de que Él reciba nuestra oración Al leer la Palabra no debemos hacerlo queriendo demostrar cuanto conocimiento tenemos, sino con el deseo de que sea Dios mismo tocando los corazones por medio de las Escrituras; cuando integro el grupo de alabanzas no lo hago como si fuese un cantante del mundo sino como un salmista que desea que su canto llegue al Señor como ofrenda digna y agradable, y así en cada cosa que hago para la obra de Dios

Debemos tener claro que cuando el poder de Dios se derrama en su pueblo, no hay que estar tratando de convencer a los demás de que Él está ahí, no hace falta decirle al pueblo que la presencia está ahí o que ha descendido la unción y el poder, porque su presencia es inconfundible

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Con nuevo enfoque, reabre la sala de arqueología del museo regional de Chiapas

• Ofrece un recorrido apoyado de 643 piezas arqueológicas, de las cuales 123 se muestran por vez primera

• Resultado de un largo proceso de actualización del guion museográfico

A casi seis años de permanecer cerrada, la Sala de Arqueología del Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, reabrió al público con un nuevo recorrido apoyado de 643 piezas arqueológicas, de las cuales 123 se muestran por vez primera.

La reapertura, que se enmarcó en el Día Internacional de los Museos, es resultado de un esfuerzo de varios años de trabajo de actualización del guion museográfico, a cargo de un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), integrado por arqueólogos, antropólogos físicos, museógrafos, arquitectos, diseñadores y comunicadores.

En la nueva sala se podrá contemplar una cuidadosa selección de objetos resultado de décadas de investigación arqueológica, realizada por instituciones académicas nacionales, extranjeras y por el

propio INAH. Con enfoque científico renovado y ahora bajo la denominación: Sociedades prehispánicas de Chiapas, el espacio expone el complejo proceso de desarrollo histórico y cultural alcanzado por los grupos humanos que habitaron este territorio, desde la llegada de los primeros pobladores, cerca del año 12000 a.C., hasta el contacto con los conquistadores españoles, en la primera mitad del siglo XVI.

Es notable cómo los antiguos grupos humanos se adaptaron y prosperaron en diversos ecosistemas de la vasta geografía que hoy ocupa el estado de Chiapas: costas, valles, selvas, márgenes de ríos y lagos, cuevas y montañas. Este valioso patrimonio da testimonio de la grandeza del pasado prehispánico de Chiapas,

representado en sitios con influencia olmeca y en las culturas zoque, maya y chiapaneca. Sus vestigios ayudan a reconstruir su historia, al brindar una imagen detallada de su organización política y social, su cosmovisión, avances tecnológicos, arquitectura, urbanismo, costumbres, alimentación y prácticas rituales.

La curaduría y guion museográfico de la Sala de Arqueología estuvieron a cargo de los investigadores del Centro INAHChiapas, Eliseo Linares Villanueva, Alejandro Tovalin Ahumada, Víctor Manuel Ortiz Villareal, Javier Montes de Paz, Julia Moscoso Rincón y la arqueóloga adjunta Socorro Olivares Suárez. Así como con el apoyo de la directora del Centro INAH estatal, Olivia Lara

Jiménez, y la coordinación del titular del Museo Regional de Chiapas, Andrés Brizuela Casimir. El diseño gráfico corrió a cargo de Diana Roldán Chávez, y la museografía de Rubén Anza Vázquez y personal del museo. Además de la colaboración del personal de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, durante el proceso de validación de toda la información generada.

El Museo Regional de Chiapas se ubica en la calzada de las Personas Ilustres s/n, col. Centro de Tuxtla Gutiérrez. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. El acceso es gratuito, por el momento.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

La orquesta sinfónica nacional estrena el mercado de semillas, del peruano Gonzalo Garrido-Lecca

• Tendrá como invitado al director orquestal Miguel Harth-Bedoya

• El pianista Santiago Piñeirúa, concertista de Bellas Artes, participará como solista invitado

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el programa titulado Un viaje de Viena a Lima los próximos viernes 23 de mayo a las 20 horas y domingo 25 de mayo a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección de Miguel HarthBedoya, quien celebra 35 años de trayectoria profesional, la agrupación abrirá el programa con el estreno mundial de El mercado de semillas, obra del compositor peruano Gonzalo GarridoLecca (1975), inspirada en la cultura Caral. Hace algunas décadas, arqueólogos peruanos hallaron vestigios a unos 175 kilómetros al norte de Lima, descubriendo

una ciudad hasta entonces desconocida. La datación científica reveló una antigüedad de aproximadamente 6,000 años, lo cual transformó el entendimiento de los orígenes culturales del Perú. Se concluyó que Caral-Supe —nombre del sitio arqueológico— floreció en un ámbito cronológico análogo al del auge de las civilizaciones egipcia y babilonia, desplazando así al sitio arqueológico de Chavín de Huántar como el ADN primigenio de la nación peruana.

Interesado en la historia de su patria y su pueblo, Garrido-Lecca visitó CaralSupe en 2008. Allí conoció, entre otras cosas, que los arqueólogos habían hallado restos de semillas utilizadas posiblemente en rituales funerarios. A partir de esta experiencia, el compositor imaginó una música hipotética de dicha civilización, incorporando motivos sonoros de origen prehispánico propios de los Andes peruanos.

El programa continúa con el Concierto para piano núm. 23, K. 488, en La mayor de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

Al piano estará Santiago Piñeirúa, quien se ha presentado en Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia, Austria, República Checa, Hungría, Chile, Uruguay, Argentina, Argelia y Túnez. En 2010 se integró a los Concertistas de Bellas

Artes.

Un dato respecto al concierto K. 488 está enel hecho de que, junto con los conciertos K. 482 y K. 491, forma la trilogía de los únicos conciertos para piano en los que Mozart incluyó clarinetes en la orquesta. Junto con esto destaca el hecho de que en estos conciertos Mozart dejó a un lado los marciales sonidos de las trompetas y los timbales, muy aptos para el allegro maestoso de corte marcial, y a través de los clarinetes dio a la textura orquestal una nueva cualidad, más refinada, dúctil y flexible. Para cerrar el programa, la OSN interpretará las Variaciones Enigma, op. 36 de Edward Elgar (1857-1934); las cuales fueron estrenadas en Londres el 19 de junio de 1899, año en que está fechado

el manuscrito. Hans Richter, director del estreno, sugirió a Elgar algunos cambios en la orquestación y la nueva versión fue estrenada tres meses después, bajo la dirección del propio Elgar, en Worcester. El caballero William Henry Reed, amigo y biógrafo de Elgar, afirmó que el compositor solía hacer observaciones y declaraciones misteriosas e inesperadas por el puro placer de observar las reacciones de sus amigos. Su enigma aún permanece en el reino de lo críptico, indescifrable como en 1899. La dedicatoria de la partitura dice: “A mis amigos aquí retratados”. Los boletos, con precios que oscilan entre 100 y 250 pesos (más cargos por servicio), están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de mayo de 2025

Pedro kóminik impartirá el taller dirección de escena para plataformas digitales y teatro de cámara

• Resultado de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro Nacional de las Artes

• Dirigido a personas interesadas en la dirección de escena, la actuación, danza, interpretación musical o el espectáculo nocturno

• El registro estará abierto del 26 de mayo al 22 de junio en la página cenart.gob.mx

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro invitan a participar en el taller “Dirección de escena para plataformas digitales y teatro de cámara”, que será impartido por el destacado creador Pedro Kóminik.

Este taller está dirigido a personas interesadas en la dirección de escena, la actuación, la danza, la interpretación musical o el espectáculo nocturno que deseen generar una propuesta en escena o plataformas digitales donde las artes performativas sean parte del discurso, además de la palabra hablada, con la intención de crear el máximo impacto en sus espectadores en un proceso de trabajo eficaz para un espacio y producción de cámara o en video a partir de dispositivos móviles. Está diseñado con el propósito de que las personas participantes logren aprender las diversas herramientas que

conforman la creación de una puesta en escena, la publicación de contenido en redes con una narrativa eficaz o un espectáculo musical desde su concepción, tales como definición de texto/línea de contenido/repertorio, proceso de selección de elenco, el montaje, usos de cuadro en diversas plataformas digitales, la elección y adaptación del espacio escénico, hasta las presentaciones a público en temporada, ya sea presenciales o en línea.

El objetivo es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para conceptualizar, analizar y realizar la dirección de escena para un espectáculo de cámara o una propuesta de contenidos seriados en plataformas digitales, y comprender sus diferencias con el trabajo teatral tradicional en foros institucionales o privados de gran inversión; abordando o interviniendo diversos espacios con posibilidades escénicas como: casas, cafés, restaurantes, espacios públicos, centros nocturnos o casas de cultura. Se trabajará de igual manera la posibilidad de crear discursos para plataformas como TikTok, YouTube o Instagram, y las maneras de que tengan mayor impacto.

Pedro Kóminik tiene más de 30 años de trayectoria. Se ha destacado en diversas disciplinas escénicas: como actor, cantante, director de escena, dramaturgo, catedrático, productor, director de arte y autor publicado. Sus conciertos como solista y presencia estelar como cabeza de elenco en foros como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Zócalo de la Ciudad de México, el Teatro Julio Castillo y el Teatro Helénico, por mencionar algunos, dan un sólido sustento a su relevancia artística, con más de 60 puestas en

escena en su haber.

Ha sido jurado y tutor del FONCA, ahora Sistema de Apoyos a la Creación, en múltiples ocasiones. Imparte diversos diplomados, talleres y clases magistrales de Actuación, Canto, Dramaturgia, Dirección de Escena y Producción, así como Historia del Arte, para la Secretaría de Cultura, el INBAL, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Ibero, al igual que en diversos festivales nacionales e internacionales. Es TED Speaker y capacitador certificado de TED.

Su labor a cuadro como actor y conductor, así como director de escena e imagen en canales televisivos, como Canal 2 y 4 de Televisa, CNI Canal 40, VH1 y MTV Latinoamérica, lo consolidan como líder de opinión en los medios. Su trabajo en cabaret lo ha convertido en una presencia distintiva de esta disciplina; recibiendo el premio de la APT, otorgado por única ocasión, para el “Mejor Espectáculo de Teatro Cabaret” por La Pasión Según Lupe

Lemper, en el Teatro El Galeón, en 2018. Actualmente conduce, escribe, produce y dirige la segunda temporada del programa El sexo nuestro de cada día, para las señales nacional e internacional de Canal 22.

El taller “Dirección de escena para plataformas digitales y teatro de cámara” se llevará a cabo en línea del 7 de julio al 19 de octubre de 2025. El registro de aspirantes será del 26 de mayo al 22 de junio del 2025, a través de la página https:// educacionenlinea.cenart.gob.mx/ direccion-de-escena-para-plataformasdigitales-y-teatro-de-camara/. El costo del curso es de $2,500 y es requisito tener disponibilidad de tiempo al menos 4 horas a la semana; contar con habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma; tener equipo de cómputo y conexión de banda ancha a Internet. Consulta los detalles en cenart.gob.mx

DESTACADAS

SAGyP impulsa estrategia integral de recuperación de suelos y conservación hídrica

Juárez, Chiapas, 22 de mayo de 2025.– En el marco del programa Mesoamérica sin Hambre, promovido por la FAO y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y con la colaboración del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C. (Idesmac), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas (SAGyP) participó en la capacitación “Recuperación de suelos degradados y conservación de los recursos hídricos”, dirigida a técnicos, productores y autoridades locales.

Durante la inauguración, el titular de SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, expresó que el rescate de suelos y cuerpos de agua es una prioridad impostergable para la sostenibilidad agrícola del estado. “La degradación avanza y la productividad disminuye. Necesitamos una acción conjunta, técnica y decidida que devuelva funcionalidad a nuestros territorios agrícolas”, puntualizó.

El secretario destacó que el gobierno del Estado, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó la necesidad de implementar políticas diferenciadas por región con base en diagnósticos técnicos. “La agricultura familiar no puede entenderse sin el manejo adecuado del agua ni sin suelos sanos. Estos talleres no son actos protocolarios: son el principio de una respuesta estructurada a décadas de abandono del campo”, afirmó.

Barba Arrocha, quien estuvo acompañado del director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, hizo un llamado a integrar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las comunidades rurales para conservar microcuencas, promover la reforestación

y reducir la vulnerabilidad de los territorios ante el cambio climático.

“Hoy más que nunca debemos cuidar lo que tenemos y reconstruir lo que hemos perdido. La agricultura no sólo es actividad económica: es raíz, identidad y destino para miles de familias chiapanecas”, precisó

El evento contó con la participación del presidente municipal de Juárez, Óscar Serra Cantoral, quien delineó las características agroclimáticas de las cuatro zonas productivas del municipio y reiteró su compromiso con la rehabilitación de tierras degradadas y la prevención de riesgos hídricos.

La capacitación fue impartida por los especialistas: Isaías Gómez Sánchez y Francisco Toledo, y forma parte de una estrategia que se extenderá a otras regiones de Chiapas, con la finalidad de integrar prácticas sustentables a los sistemas de agricultura familiar.

Avanza la conectividad con sentido social en Chiapas: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- Con el compromiso de seguir acercando la tecnología a las y los jóvenes de Chiapas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, entregó chips del programa Conecta Chiapas a estudiantes de la Escuela Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan”.

Desde esta institución emblemática, reconocida por formar no solo profesionistas, sino corazones comprometidos con las causas sociales, Francisco Chacón destacó la importancia del trabajo social como una profesión profundamente humana, que lucha cada día por la justicia, la inclusión y la dignidad de todas las personas.

Aseveró que, gracias a este programa, las y los estudiantes ahora contarán con acceso gratuito a servicios de internet y telefonía, herramientas esenciales para su formación académica y su labor social.

“Ustedes son el presente y el futuro de Chiapas. Y para construir ese futuro, es necesario que tengan las herramientas para conectarse, para estudiar, para investigar, para organizarse y transformar la realidad que les rodea.”

Dijo que el gobernador Eduardo Ramírez impulsa este programa con la firme convicción de que una juventud conectada es una juventud con voz, con sueños y con poder transformador. Cree en un Chiapas donde todas y todos tengan acceso a la tecnología, al conocimiento y a una vida digna.

“Aprovechen al máximo este apoyo, pero, sobre todo, sigan siendo estudiantes comprometidos, críticos y soñadores. Porque Chiapas necesita su energía, su pasión y su mirada fresca para construir un estado más justo y más humano”, concluyó Francisco Chacón.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

SSP y FGE detienen a dos personas por posesión de presuntos narcóticos en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 22 de mayo de 2025.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a dos personas por el probable delito contra la salud, en el municipio de Huixtla.

Resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en la colonia Obrera del municipio de Huixtla, policías estatales detuvieron a Margarita “N” y Adrián “N”, por la presunta posesión de narcóticos luego de practicar una inspección corporal de persona al mostrar una actitud evasiva ante la presencia policial.

En la acción, elementos de la fuerza interinstitucional aseguraron 43 dosis de sustancia granulosa con las características propias de la droga conocida como cristal, una bolsa mariconera de dama color beige y dos teléfonos celulares.

Los detenidos y los objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica por los delitos que resulten.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los trabajos interinstitucionales en la prevención y combate a los delitos que laceran la salud pública de la ciudadanía, en el estado de Chiapas.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

DESTACADAS

• “La Cuarta Transformación ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor”, aseguró

• La Inversión Extranjera Directa máxima en el periodo neoliberal fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018: Economía

• El PIB incrementó en 0.8%, la inflación se mantiene controlada, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, los salarios han registrado un repunte de parte de los gobiernos de la 4T y la confianza de los hogares permanece en 17%: Hacienda

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que hay confianza para invertir en México ya que en el primer trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 21 mil 400 millones de dólares (mdd), es decir, mayor a lo que se registró en el mismo periodo de 2024 y representa el máximo histórico de la Cuarta Transformación en comparación con la etapa neoliberal.

“Dentro de las condiciones internacionales, porque

En lo que va del 2025 se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de inversión

extranjera directa: Claudia Sheinbaum

el tema de los aranceles cambió en mucho la economía mundial, los indicadores de la economía de México son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión en nuestro país”, señaló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

Destacó que la economía del país está bien gracias a que el modelo de Economía Moral de la Cuarta Transformación funciona, pues sostuvo que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor, lo que se traduce en el pensamiento humanista de: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Señaló que, a pesar de los cambios en la economía mundial, producto de la imposición de aranceles, los indicadores nacionales son muy buenos, ya que, por ejemplo, el peso se ubicó este día a 19.34 por dólar.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que la IED registrada en el primer trimestre de 2025 es el máximo histórico que se ha registrado

durante la Cuarta Transformación, lo que se traduce en que más capital está llegando al país. Mientras que, en el periodo neoliberal, el máximo fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018.

“Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó los indicadores económicos que demuestran la buena marcha de la economía nacional y la salud de la hacienda pública: el Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del año registró un crecimiento del 0.8 por ciento, superior al esperado, reflejando una continua expansión económica del país; además la inflación se mantiene controlada y cercana al rango objetivo del Banco de México para la inflación subyacente, que se reportó en 3.97 por ciento.

Asimismo, las exportaciones alcanzaron en marzo un máximo histórico, además de que se tuvo el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, la masa salarial ha registrado un repunte a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación y la confianza de los hogares permanece 17 por ciento por encima de su promedio histórico.

Aunado a que los ingresos tributarios incrementaron a una tasa de 9.9 por ciento en términos reales en el periodo enero-abril de 2025, por ello, agradeció a los contribuyentes por su cumplimiento en pago de sus impuestos ya que esto permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para los Programas para el Bienestar, así como otras acciones de Gobierno.

33 DESTACADAS

• Acompañado por Franco Arizala Hurtado, coordinador del proyecto, el titular del Indeporte, Adonai Sánchez Osorio, catalogó como un éxito esta primera fase

• Son 15 jugadores y una jugadora quienes fueron invitados por equipos de Liga MX y Liga de Expansión para realizar los filtros internos

El director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, presentó oficialmente a la y los 16 jugadores seleccionados por equipos profesionales de fútbol, surgidos del programa «Talento Chiapas».

Durante el evento realizado en el Auditorio «Dr. Belisario Domínguez» del Indeporte, Sánchez Osorio y Franco Arizala Hurtado, coordinador del proyecto, felicitaron a la y los jugadores chiapanecos y agradecieron a las madres y padres de familia por apoyar a sus hijas e hijos, así como a los entrenadores por confiar en este proyecto.

El titular del Indeporte dio a conocer que son 15 jugadores y una jugadora quienes fueron invitados por equipos de Liga MX y Liga de Expansión para realizar los filtros internos; incluso, Emmanuel López y Alan Yahir Domínguez, ya fueron visoreados por Necaxa la semana pasada y accedieron al siguiente filtro, por lo que fueron citados a pretemporada con el equipo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

Presentan a jóvenes seleccionados de Talento Chiapas

“Han sido meses de mucho trabajo, entonces podemos decirles que Talento Chiapas es un éxito, hemos tenido el resultado de 16 jóvenes ya seleccionados. A nosotros nos da muchísimo gusto. Ahora nos toca protegerlos, le pedimos a los clubes una carta de intención para que exista un compromiso firmado y directo que le daremos seguimiento a estos jóvenes”, mencionó.

Al evento oficial asistieron: Ximena Saraí Camacho, seleccionada por Pachuca Femenil; Emiliano Alejandro Coutiño Álvarez, seleccionado por Club León; Emmanuel López Martínez, seleccionado por Necaxa y San Luis y Jesuri Ramos Lorenzo, seleccionado por Cruz Azul.

“Todo este éxito se dio gracias a la confianza y a la amistad que tienen con Franco Arizala y al trabajo a conciencia que se hizo por parte del Indeporte, aquí no estamos intentando promocionar a ningún jugador, no nos interesa ganar un sólo peso; el interés real es facilitarles las cosas a los jóvenes, acercarlos sin que les cueste”, recalcó el titular del Indeporte.

Adonai Sánchez Osorio dijo que la intención es que miles de jóvenes apasionados del fútbol vean esta puerta

y en cada uno de sus municipios se activen para lograr desarrollarse como futbolistas, para que, en una siguiente edición de Talento Chiapas, puedan ser seleccionados.

El resto de los seleccionados son: Yosmar Joel Ovando Torre, seleccionado por Cruz Azul, Cancún FC y San Luis;

Alejandro López Bautista, seleccionado por San Luis; Santiago Melo Meneses, seleccionado por San Luis; Robin Aarón Pérez Duquez, seleccionado por San Luis; Alan Yahir Domínguez Aceituno, seleccionado por Cruz Azul, Club Necaxa y Cancún FC.

Mauro Alejandro Rodríguez Zamora, seleccionado por Club Necaxa; Carlos Adolfo Cruz de Coss, seleccionado por Necaxa; Oscar Gerardo Ochoa, seleccionado por San Luis; Francisco Iván Ruiz Santiz, seleccionado por Alebrijes; Abner Gael Nájera Toledo, seleccionado por Alebrijes; Bryan Alexander García Arias, seleccionado por Pachuca, Alebrijes y Cancún FC y Abner Arturo Trujillo Lorenzana, seleccionado por Cruz Azul.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

● Golpe certero de cárteles al gobierno

● Sin estrategia contra crimen organizado; errores: pactar y confrontar

● Miente Hacienda, carecen mexicanos de ahorros para resistir recesión

● Balean la casa de campaña de MC en Veracruz, muere una periodista

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025.- Se tiene prohibido especular sobre los motivos del crimen organizado para ejecutar a Ximena Guzmán y José Muñoz, pero lo imposible de detener es la información recabada por los medios de información, la cual es muy completa en cuanto a los momentos del crimen. El diario Reforma en su primera plana reconstruye fotográficamente el lugar y los hechos muy puntualmente. Llama la atención la manipulación de las cámaras y el hecho de, como se reporta en múltiples ocasiones cuando la autoridad quiere sacudirse responsabilidad, la principal cámara no funcionaba. Este tipo de acción, disparar desde una motocicleta y tener planeada la huída, lo hemos visto en cientos de homicidios en contra de ciudadanos y el gobierno nada ha hecho para detener la revictimización llevada a cabo por ellos mismos.

El golpe fue certero y representa, dentro del mensaje enviado, el gran reto a la autoridad, si es que existe. Desde el corazón mismo del país, la CDMX, lugar de asiento de todos los poderes, en las horas en las cuales llevan a cabo la mañanera y justo el día en el cual Omar García Harfuch presumía de los logros obtenidos en la lucha contra la inseguridad y la titular en Gobernación habla de “Ferias de la Paz” para atacar a la delincuencia, les envían el sangriento recado en donde hacen ver el grado de impunidad y penetración alcanzado. Con fechas exactas, el diario Reforma da cuenta de la forma en la cual operaron estos profesionales sicarios, dejando en claro la cadena de errores en materia de seguridad del gobierno capitalino. Fallaron las cámaras de C-5 una vez más, pero tales errores no se ven en las dedicadas al cobro de fotomultas. Esta claro no se trató de un crimen de odio como pretende argumentar el senador

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Gerardo Fernández Noroña en otra de sus nocturnas aventuras húmedas, tampoco hay relación con asuntos pasionales o familiares, por lo tanto y más de 40 horas después del crimen -al cierre de estas líneas- resulta incomprensible no tengan absolutamente ningún reporte y, más aún, tampoco envían el caso a la Fiscalía General de la República.

Con este crimen queda a la vista el grado de penetración del crimen organizado lo cual se ha convertido en altamente preocupante. Su influencia y poder de fuego no tiene límites, como se demostró en las últimas horas. La presidentA Claudia Sheinbaum esta anonadada y no ha sabido explicar cuál es su estrategia para recuperar la paz del país, si tiene alguna efectiva y real, no la presentada, la cual ha dado muestras de inutilidad porque decomisos y algunas detenciones efectivas -las cuales son mínimas y no miles como presume OGH- se deben a la información proporcionada por agencias gringas. En sexenios anteriores a la 4T se probó el choque frontal y en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se apostó por la elusión de la confrontación y por pactar con las organizaciones criminales para acceder al poder. Confrontar el fenómeno delictivo no es fácil. “Combatir las causas” en el gobierno de AMLO no fue suficiente. Las “Ferias para la paz”, absurdas. No bastaron los programas sociales y el reparto de dinero a familias y jóvenes porque el objetivo final no era alejarlos de las organizaciones delictivas sino comprar votos.

La impunidad se dejó intacta y se fortaleció con los pactos con cárteles delincuenciales. El slogan de “abrazos y no balazos” resultó en el fortalecimiento del crimen organizado, consolidado con el “amor con amor se paga”. El tabasqueño ofreció toda una estructura, un engranaje de incentivos perversos. Las actividades delictivas no solo fueron rentables sino también impunes. Totalmente insuficientes fueron las medidas contra las redes de financiamiento, de lavado de dinero. Las ganancias millonarias de los cárteles resultan atractivas para reclutar abajo a la leva, con sueldos más altos y para corromper a las autoridades encargadas de combatirlas. La policía y las fuerzas armadas se asociaron con el narco. Tal vez y con tantos tratos, se estan cobrando facturas y exigiendo la protección prometida. El crimen de los funcionarios citadinos se ha convertido en un asunto internacional y los periódicos en el extranjero confirman así su veracidad en la serie de reportajes hechos sobre la inseguridad en México, mismos

desmentidos y acusados de falsedad desde los templetes mañaneros de ayer y hoy, clasificándolos como ataques al gobierno por parte de la derecha. Mientras se cobra conciencia dentro del gobierno del golpazo recibido, el cual afecta credibilidad, confianza, certeza de gobernabilidad, han dejado ver nadie hace caso del ordenamiento presidencial de no usar carros de lujo, de evitar gastos superfluos, de no abusar del poder obtenido a traves del voto ciudadano, y se destapó otra cloaca de intereses relacionados con los ingresos en las alcaldías, los cuales deben ser entregados al gobierno central. La cortina de humo es la levantada por los dizque maestros de la CNTE, a quienes no los recibirán en Palacio Nacional porque sirven de distractores en la ciudad en donde, ayer, los temores crecieron y se dice no hay forma de estar ciertos de conservar la vida porque si no te atacan sicarios, se accidenta el Metro o en esas instalaciones te dan de “pinchazos” o se hunden las viviendas al haber aprobado su contrucción sobre socavones. SACUDIDA ECONÓMICA México experimenta un largo estancamiento económico y no está preparado para una recesión. Decir lo contrario es simplemente mentir, tal y como lo hacen las autoridades de la Secretaría de Hacienda. En abril, la economía mexicana no tuvo crecimiento alguno, señala el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) y los consumidores recienten el alza de precios en productos básicos. A pesar de esto, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, señaló falsamente que las familias mexicanas están preparadas para enfrentar una recesión económica, porque tienen ahorros. “Es decir, si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su oferta de balance, por decirlo de alguna manera, está bastante fuerte para enfrentar esta situación”, comentó el funcionario. Se trata solo de verborrea propagandística de la 4T. Mariscal mintió abiertamente en su participación en la conferencia “México: Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizado por Americas Society, en donde dijo: Hacienda no prevé una recesión económica para este 2025; esto, pese a los datos de los últimos reportes sobre presiones inflacionarias y bajo dinamismo del consumo. Según él, las familias mexicanas cuentan con “músculo” gracias al aumento del salario mínimo, la supuesta reducción de la informalidad

laboral y una mejora en la generación de empleo. Miente también al señalar no se han incrementado los precios de bienes y servicios. Lo desmienten las alzas observadas todos los días en mercados, tiendas de abarrotes y supermercados, dejando en claro ha sido solamente publicitario y mediático el supuesto acuerdo con comerciantes y con las principales cadenas de tiendas departamentales en donde ahora lucen letreros de “Hecho en México” en todos los pasillos.

Pero la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Ampec) desmiente todas las falsas declaraciones del funcionario. La organización que agrupa a más de 20 mil negocios en todo el país, afirma que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) ha fracasado. Un sondeo de la asociación, realizado entre el 12 y el 14 de mayo entre afiliados y consumidores, apuntan que los precios si han subido, el poder adquisitivo está más limitado y los bolsillos de los mexicanos siguen bajo presión. Agreguemos el aumento al costo del pollo y del huevo en virtud de cancelarse las importaciones, lo cual es perfectamente aprovechado por los grupos nacionales productores entre ellos los Bachoco.

DE LOS PASILLOS

El bloqueo de la CNTE en Palacio Nacional impidiendo la entrada de los comunicadores y de los participantes en la conferencia mañanera, permitió confirmar lo inútil de su existencia. Nada pasó si la hicieron por zoom y tampoco nada sucedería si no se llevara a cabo... Otro ataque armado contra políticos veracruzanos. A balazos agredieron la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía aledaña a Papaloapan de nombre Juan Rodríguez Clara. Xóchitl Tress Rodríguez por fortuna se libró de la muerte, no así la periodista y fotografa Avisack Douglas, quedando un saldo de dos personas heridas. Y el cuento va de nuevo: “se esclarecerán los hechos, no habra impunidad, se exige justicia y bla, bla, bla”… Se proponen panistas exhibir la farsa de la elección judicial, aunque tal acción no solamente es tardía sino inútil ante la afirmación del INE: un solo voto, basta, y como no habrá resultados sino reportes de participación, todo está redonda y friamente calculado.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

“Cada cual consigo mismo, tiene que ponerse en acción, al menos para modificar estilos de vida depredadores y activar su vocación mística, sabiendo que es básica una existencia poética”.

A pesar de nuestras evoluciones como especie pensante y de los avances tecnológicos, continuamos dependiendo unos de otros, así como de aquello que nos rodea, que es lo que nos da energía para vivir; o sea, aliento y alimento de subsistencia. Por eso, es fundamental que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad. En efecto, si el hábitat sufre, la humanidad también. De ahí la importancia de que entremos en sintonía, ya no sólo entre sí, también en escucha con la voz del génesis natural. Sin duda, a poco que nos adentremos en la creación, nuestro singular corazón, oirá el inconfundible grito del universo, que se queja de nuestro maltrato humano. Ante esta bochornosa situación, lo propio es enmendar realidades vividas o sufridas, para poder entrar en comunión universal. Indudablemente, necesitamos aminorar el coro de clamores amargos; y, para ello, tenemos que ser cada día más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial que precisamos para un morar armónico en una tierra que es de todos y de nadie en particular. Hoy

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

CONCORDIA CON UNO MISMO Y CON LA NATURALEZA

sabemos que la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, que un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. Esto debe hacernos repensar, para que podamos detener nuestros abusos y su destrucción. Cada cual consigo mismo, tiene que ponerse en acción, al menos para modificar estilos de vida depredadores y activar su vocación mística, sabiendo que es básica una existencia poética. La inspiración tiende a elevarnos mar adentro. El cultivo del verso es una cultura de la armonía, en un mundo en el que está íntimamente todo relacionado, lo que demanda de nosotros una implicación respetuosa que beneficie la custodia de nuestra casa común y el cuidado de la misma. Seamos, pues, responsables. Porque nadie puede por sí solo enfrentarse a la pérdida de biodiversidad mundial. Requiere del trabajo conjunto, previo haber aprendido a dominarse cada cual consigo mismo, al menos para sustentar los medios de vida sostenible y construir economías verdes fuertes. Desde luego,

la naturaleza ha puesto en nosotros un insaciable deseo de verdad y de laborar la bondad; hasta envolvernos de alegría, para revolvernos a las tristezas. Sea como fuere, tampoco necesitamos un heroísmo titánico, sino una sensata disposición de buen vivir. Mejorar el ecosistema, con el distintivo paciente y persistente de unión, nos esperanza. Es cierto que la biodiversidad es la base de la vida y la piedra angular del desarrollo sostenible, lo que ha de hacernos repensar sobre cómo gestionar los bosques y restaurarlos. Por desgracia, estas frondosidades suelen estar

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Mayo de 2025

infravaloradas, porque es difícil poner en valor monetario todas sus contribuciones positivas; llegando a obviar, que la calidad del agua que bebemos, los alimentos que consumismos y el aire que respiramos, depende de que el orbe natural se siga manteniendo saludable. Sin duda, es bueno que exploremos el libro abierto del medio, con todas sus visiones, a pleno pulmón.

El querer lo es todo en nosotros; y, en este sentido, la voluntad hace que templemos el carácter o que desafiemos la adversidad. Así, la primera condición para armonizarnos, es el empeño que pongamos por lograrlo. Con tesón nada se resiste. Sin embargo, no hay mejor propósito que corregir y rectificar errores; ya que la recuperación del planeta nos beneficia a todos los moradores, hasta el extremo que la propia crisis climática provoca un aumento de la violencia de género que nos degrada y deshumaniza por completo. Ojalá aprendamos a reprendernos. El ser humano, dotado de amor e inteligencia, y atraído por la belleza que nos embellece, está llamado a ser poesía y jamás poder. De lo contrario, la vida no será aceptable para nadie.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos conjuntos para conservar las reservas naturales de Chiapas.

Durante el encuentro, se acordaron diversas acciones orientadas a brindar certeza jurídica a las y los habitantes del Cañón del Sumidero, consolidar el turismo de naturaleza mediante la acreditación del volcán Tacaná como geoparque; y reforzar la protección de la Selva Lacandona.

Ramírez Aguilar subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para preservar el patrimonio natural del estado. En este sentido, agradeció el respaldo del Gobierno Federal, a través de la Conanp, para colaborar en el cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de Chiapas.

Estuvieron presentes en este encuentro, por

Eduardo Ramírez y

parte de la Conanp, Pavel Palacios Chávez, director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur; José Antonio González Azuara, coordinador de Asesores; y Mayolo Hernández Hernández, asesor; además del diputado federal por Chiapas, Joaquín Zebadúa Alva.

¡Jubilados IMSS saca el triunfo de 3-2 ante La Victoria!

Descarta SAGyP cuarentenas y sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, descartó la imposición de cuarentenas, penalizaciones o sacrificios de ganado ante la presencia del gusano barrenador, y aseguró que el Gobierno del Estado atiende esta problemática con responsabilidad y acciones coordinadas.

Ante agentes municipales, autoridades locales y representantes del sector ganadero, Barba Arrocha hizo un llamado a la confianza y colaboración con las autoridades. “Lo importante es reportar los casos de inmediato. Esta no es una enfermedad contagiosa, sino una infestación provocada por una mosca que deposita huevos en heridas abiertas”, explicó. P. 4 P. 6

El que suda calenturas ajenas. Huele a sudor ajeno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.