La mentira de hoy 100 camiones recolectores de basura están por llegar a la ciudad....
TAPACHULA,


TAPACHULA,
Se establece Ley Seca en Chiapas por elecciones judiciales
La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas informa que con motivo de la jornada electoral del 1 de junio para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación se ha determinado establecer Ley Seca en la entidad, la cual deberá aplicarse a partir de las 00:00 horas y hasta las 23:59 horas del próximo domingo. La dependencia estatal señala que esta disposición se fundamenta en lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud del Estado de Chiapas en materia de control sanitario de establecimientos que expendan o suministren bebidas alcohólicas, el cual refiere que queda estrictamente prohibida la venta y consumo de estos productos el día en que se celebren elecciones populares. P. 6
Fortalece CECCC colaboración institucional con autoridades estatales y municipales
Cuando a un político le faltan las ideas.
Siempre le sobran culpables.
¡¡¡ Y CONOZCO A VARIOS!!!
Comisión
de búsqueda de personas sostiene primera sesión
La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecida en Chiapas, sostuvo su primera sesión con organismos institucionales, asociaciones civiles y autoridades de seguridad, con el objetivo de impulsar acuerdos e iniciativas en dicha materia.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
• El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado sostuvo varias reuniones de trabajo para abonar a la pacificación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de mayo de 2025.– El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, sostuvo importantes encuentros con autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso de trabajo coordinado y fortalecimiento institucional para sumar a la pacificación de Chiapas.
En primera instancia, Llaven recibió la visita de Edwin Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG). Esta reunión representa un paso firme en la consolidación de estrategias conjuntas enfocadas en la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del servicio público.
Asimismo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades del Ayuntamiento de Chamula, encabezadas por el síndico municipal, Manuel de la Cruz Santiz, y el primer regidor Manuel López Gómez, quienes visitaron las instalaciones del CECCC para dialogar sobre temas de colaboración en materia de control de confianza y fortalecimiento institucional a nivel municipal.
Finalmente, Llaven Villarreal también sostuvo un
productivo encuentro con el presidente municipal de Chenalhó, Alberto López González, con quien abordó temas relacionados con la evaluación, profesionalización y coordinación para el buen desempeño del personal de seguridad en el municipio.
Estas reuniones refuerzan el trabajo conjunto entre
el CECCC, los municipios y las instancias estatales, con el objetivo de continuar garantizando procesos confiables, transparentes y eficientes en beneficio de la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
30 de mayo de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
Frontera Comalapa, Chiapas; 29 de mayo de 2025.- Durante su visita al municipio de Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convivió con niñas y niños de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, donde se realizó el cierre de la brigada optométrica del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, a fin de dotar de lentes de manera gratuita a estudiantes con problemas de visión para apoyar su aprendizaje.
“Este programa tiene como objetivo que niños y niñas puedan leer y escribir, sumar y restar, y tomar sus clases sin dificultad”, señaló el mandatario al precisar que, tras el diagnóstico realizado, 4 mil serán beneficiados.
Frente a la comunidad escolar y madres y padres de familia, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de mantenerse cercano a la población, asegurando que los tiempos de
miedo y violencia han quedado atrás, y que su administración continuará velando por la seguridad y tranquilidad del municipio.
Asimismo, anunció que se trabajará en distintas obras para Frontera Comalapa, como la reubicación del rastro municipal, la rehabilitación del libramiento para mejorar la conectividad y la instalación de videocámaras de vigilancia en distintos puntos del municipio.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, aseguró que con la entrega de lentes se contribuye a que las y los estudiantes puedan participar activamente en las actividades escolares y sociales, mejorando su calidad de vida. “Estamos reconstruyendo el tejido social en salud, sin simulación, por convicción”, precisó.
A su vez, la presidenta del Concejo Municipal, Marli Trejo Posada, destacó que este programa
representa una valiosa oportunidad para el desarrollo académico de las niñas y los niños, al facilitar el acceso gratuito a lentes de calidad, lo que fortalece su desempeño escolar y les brinda más oportunidades de desarrollo.
El director de la Escuela Primaria 14 de Septiembre, José Antonio Castillo Guillén, agradeció la visita del gobernador, señalando que su presencia contribuye a visibilizar las necesidades en infraestructura, reforzar la seguridad escolar y elevar la calidad educativa. Aseguró que, pese a los tiempos de inseguridad que se vivieron, esta escuela no suspendió clases. “Los padres y madres de familia no me dejarán mentir; los miedos no han existido para nosotros”, afirmó.
En representación de las niñas y niños, Miel Valentina Martínez Roblero agradeció la implementación de este programa pues tendrá un impacto positivo en su aprendizaje y confianza personal.
Acompañaron al gobernador el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros.
otorgará
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Agencia Digital Tecnológica del estado (Aditech) dio a conocer el resultado de los 26 estudiantes seleccionados para el Programa de Estancias de Verano 2025, que otorgará becas nacionales e internacionales en áreas científicas, tecnológicas y humanísticas en instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional. Con una inversión superior a los 680 mil pesos en becas, la Aditech refrenda su compromiso con el desarrollo del talento joven en Chiapas.
En la segunda reunión de trabajo virtual, el director general de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, presentó a la Comisión Técnica de Formación de Científicos y Tecnólogos, los resultados de este riguroso proceso por el comité evaluador.
Asimismo, felicitó a las y los estudiantes seleccionados, destacando particularmente la creciente participación femenina en áreas del conocimiento que históricamente habían sido dominadas por hombres. «Es un orgullo ver cómo las mujeres están rompiendo brechas en diferentes campos del saber», afirmó el director.
Salazar Ruiz también enfatizó la transparencia y honestidad con la que se llevaron a cabo las evaluaciones, mismas que fueron realizadas por un comité integrado por investigadores e investigadoras de reconocido prestigio.
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de su titular, Roger Mandujano Ayala y su jefa de Educación en México, Astrid Hollander, respectivamente, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que tuvo efecto en las instalaciones de la dependencia estatal.
Dicho acuerdo propone sumar esfuerzos para el desarrollo de acciones que contribuyan al diseño de políticas públicas y programas educativos orientados a garantizar el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en el estado de Chiapas, priorizando a los que se encuentren en situación de vulnerabilidad y movilidad.
De igual forma, busca establecer las bases que permitan una planeación e implementación de un plan de trabajo común en armonía con la Convención sobre los Derechos del Niño y los proyectos educativos federales y estatales; así como diversas acciones de fortalecimiento y asistencia técnica para la mejora del logro educativo en el estado de Chiapas.
Al respecto, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su agradecimiento y amplio reconocimiento a la Unicef, por la gran labor humanitaria que han venido realizando año con año en la entidad, instruyendo al personal de Secretaría de Educación a abrir aún más las puertas de la colaboración que se ha mantenido. “Hay que proponernos metas ambiciosas y, para eso, Chiapas necesita de los mejores aliados”, señaló. Refirió que la sociedad tiene mucho que aprender de los pueblos y comunidades indígenas, por lo que celebró los programas que lleva a cabo la Unicef en México. Destacó que desde el corazón de la SE está elaborando también un plan filosófico basado en los conceptos que sostienen la conciencia comunitaria de los pueblos indígenas de Chiapas, haciendo referencia a la Pedagogía de la Nueva ERA que tiene que ver, -dijo- con el despertar de la conciencia, mismo que podría llegar a ser un gran
Dijo que del total de personas becarias son 15 mujeres y 11 hombres, provenientes de diversas instituciones de educación superior del estado, lo que refleja la diversidad académica y de género impulsada por la Aditech, recalcó también que para el siguiente año se gestionarán más recursos.
Las y Los estudiantes seleccionados provienen de una amplia gama de disciplinas, incluyendo Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, Comercio Internacional, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, y Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.
Las estancias científicas se llevarán a cabo en un periodo de cuatro a siete semanas, del 9 de junio al 25 de julio del presente año. Los destinos nacionales incluyen Oaxaca; Mérida, Yucatán; Tampico, Tamaulipas; La Paz, Baja California; Santiago de Querétaro, Querétaro; y Tepatitlán, Jalisco. A nivel internacional las y los estudiantes viajarán a Lima, Perú, y a diversas localidades en Bogotá, Colombia; en tanto que el presupuesto destinado para este programa en 2025 asciende a más de
680 mil pesos mexicanos.
Las becas internacionales cubren hasta 35 mil pesos, mientras que las nacionales otorgan 7 mil pesos, en ambos casos sumado a los gastos de pasajes. Es importante destacar que además de los 26 becarias y becarios, 11 jóvenes estudiantes más realizarán sus estancias con recursos propios, contando con el respaldo y apoyo logístico de la Agencia Digital Tecnológica.
Al finalizar sus estancias, las alumnas y alumnos tendrán la oportunidad de presentar sus experiencias e investigaciones en congresos nacionales e internacionales, fomentando así la difusión del conocimiento y la creación de redes profesionales. Aditech reafirma su compromiso inquebrantable con la juventud chiapaneca, impulsando el desarrollo de talentos que serán clave para el avance científico y social de México.
Seinfra firma convenio con dependencias para para fortalecer el impulso a la transformación de Chiapas
legado y fundamento de esta colaboración histórica. “Pensemos en grande y en cómo podemos ayudar a Chiapas, pero no solo desde una dirección sino también desde este enfoque con el fin de que esta sabiduría ancestral tenga el realce y la justicia cognitiva en todos los sectores y niveles educativos. Quiero trabajar con ustedes y que desarrollemos juntos esta visión bilateral de un proyecto grande y ambicioso”, concluyó.
Por su parte, la jefa de Educación de Unicef en México, Astrid Hollander, destacó que Chiapas es un estado prioritario para ellos y que la educación no es solamente un derecho en sí mismo para cada niña, niño y adolescente, sino que es ese derecho justamente el que habilita a las personas para acceder a otros derechos y tener una vida digna.
Indicó que Unicef tiene por mandato ser un aliado y colaborador de los gobiernos para que puedan hacen cumplir y valer la Convención de los Derechos del Niño y otros derechos de la niñez, “estamos aquí para colaborar, cocrear y construir en conjunto esa educación de calidad para las y los niños y la juventud de Chiapas”, agradeciendo finalmente la confianza del Gobierno de Chiapas y la SE para considerarlo un aliado en este trabajo.
El subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, reconoció la labor de la Unicef, especialmente con un sector tan importante como es la niñez y para quienes, desde la Secretaría de Educación se trabaja; de igual manera, destacó la visión del secretario de Educación en su afán de ir construyendo estas alianzas y puentes que conduzcan a más y mejores resultados, deseando que estos convenios se traduzcan en nuevas realidades para las infancias.
Cabe destacar que el pasado 23 de abril el titular del Ejecutivo Estatal celebró un convenio con Unicef, con el objetivo de realizar acciones de manera conjunta que contribuyan a garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes que habitan y transitan esta entidad federativa para el logro pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, en un ambiente familiar, de felicidad, amor y comprensión.
Así, la Secretaría de Educación se convierte en la primera dependencia de esta administración en dar seguimiento a los compromisos adquiridos por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
En el encuentro estuvieron presentes Isabel Velasco, jefa de Oficina de Unicef-México en Chiapas y Angélica López Ortega, oficial de Educación de Unicef-México; José Adán Altuzar Figueroa, director de Divulgación, así como otros directivos de la dependencia estatal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de mayo del 2025.- Debido a que la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 ya está presente en Chiapas, la Secretaría de Protección Civil convoca a la población en general a mantener medidas de autoprotección.
Informó que se mantiene el monitoreo de una zona de baja presión ubicada al sur de la costa sur de México y que, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, las lluvias y tormentas eléctricas asociadas a este sistema se están organizando mejor, aunque aún no se ha definido completamente su centro de circulación.
Precisó que las condiciones ambientales son favorables para su evolución y se espera que se convierta en depresión tropical o tormenta tropical, desplazándose hacia el oeste-noroeste a unos 16 km/h.
Por su ubicación y trayectoria actual, explicó, este fenómeno no representa riesgo para Chiapas; sin embargo, se mantendrá vigilancia constante ante cualquier cambio en su comportamiento.
Por otra parte, dio a conocer que, ante los acontecimientos registrados la tarde del martes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con Protección Civil Municipal, Bomberos, Cruz Roja y
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
rescatistas voluntarios, se llevaron a cabo recorridos preventivos encontrándose encharcamientos en las colonias: Los Pinos, Insurgentes, Ciudad Real y Barrio de Fátima, así como caída de una barda en el Periférico sur y calle río Grijalva.
Asimismo, ee reportó una casa colapsada en Barrio Santa Cruz Calle Cerrada Los Pinos, en donde se encontraron solo daños materiales, sin personas lesionadas.
Derivado del torbellino que se presentó en el municipio de Simojovel, resultaron afectadas tres viviendas y tres cocinas en las comunidades de: Liberación Social, Rivera de Domínguez y San José La Granada, haciendo un total de seis familias y afectando a 21 personas.
En Chapultenango se desbordó el canal pluvial del Barrio centro, que afectó al Barrio San Jacinto y también el desborde del río de la Ribera del Carmen.
Ante este pronóstico de lluvias,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las Secretarías de Protección Civil y Educación fortalecen la cultura de la prevención de riesgos en los centros escolares del estado a través de diversas estrategias, muestra de ello es que se trabaja en el Programa Humanismo y Prevención Escolar con el que la niñez y la juventud podrán identificar las zonas de riesgos en sus centros escolares y así actuar oportunamente ante cualquier eventualidad.
Los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez y de Educación, Roger Mandujano Ayala, firmaron este pacto por el derecho a la educación y la protección civil con el convenio de colaboración para capacitar, formar y sensibilizar en materia de Gestión Integral de Riesgos en las escuelas de Chiapas.
Ambos servidores del pueblo coincidieron en que esta estrategia conjunta para fortalecer la cultura de la prevención en los centros escolares del estado es esencial para sentar las bases en la cultura de la prevención a través de la educación.
Las dependencias promoverán
instalaciones de aprendizaje seguras, la preparación y respuesta ante emergencias y la educación en reducción de riesgos de desastres.
Las niñas, niños y adolescentes podrán identificar oportunamente los riesgos a los que pueden verse expuestos y participen en su manejo para prevenirlo, mitigar sus efectos, tomar actitudes y decisiones informadas, así como enfrentar y recuperarse de situaciones críticas.
Con esta sinergia se da cumplimiento a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha marcado como prioridad la protección de las niñas y niños, la prevención de riesgos y la transformación de Chiapas sostenida por la educación.
se solicita a la población reforzar las medidas de autoprotección y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Se recomienda que si su zona de residencia está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, busquen refugio temporal. Las precipitaciones podrían provocar encharcamientos, desbordamientos de
ríos, flujos de lodo y deslizamientos de tierra por saturación hídrica.
Asimismo, es fundamental que la población esté atenta a los avisos oficiales en los medios de comunicación, evite cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables, refuerce techos, ventanas y puertas, no circule en zonas de riesgo y, si reside en una zona vulnerable, localice el refugio temporal más cercano.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales, en X (anteriormente Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención o contactar a Protección Civil municipal.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
La Selección Chiapas sigue con la cosecha de medallas en la Olimpiada Nacional Conade 2025, en esta ocasión, en la disciplina de Tiro con Arco, consiguió cuatro medallas, una de oro, dos de plata y una de bronce, en acciones celebradas en la Unidad Deportiva de Alto Rendimiento de la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala.
En los resultados de segunda distancia de la modalidad arco recurvo de la rama femenil, Karime Montoya (categoría sub 18) se adjudicó la medalla de oro al sumar un total de 327 puntos; en lo que corresponde al total acumulado, la chiapaneca sumó 632 puntos, lo que le otorgó la medalla de plata.
Una medalla más de plata por equipo, en arco recurvo mixto en la categoría sub 21, obtuvieron Jonathan Hernández y Naomi Aguilar Cerecedo.
En tanto, Naomi Aguilar Cerecedo, en la modalidad arco recurvo femenil en la categoría sub 21, se colocó en el tercer lugar para colgarse la medalla de bronce con un total de 302 puntos; en el total acumulado sumó 576 puntos para ubicarse en el cuarto lugar general.
En otros resultados para la delegación chiapaneca, Sofía Castellanos en la modalidad arco recurvo en la categoría sub 24, se colocó en el octavo
lugar con 285 puntos y en el general con 573 puntos para alcanzar el octavo puesto. Sara García, en modalidad arco recurvo en la categoría sub 16, se lleva también un octavo puesto con 309 puntos y en el general en el décimo lugar, con 604 puntos acumulados.
Asimismo, Ángela Morgan, en la modalidad arco recurvo en la categoría sub 14, se posiciona en el lugar 23 con 289 puntos, mientras que en el general se coloca en el puesto 16 con un acumulado de 595 puntos.
Por otra parte, Jessica Juárez, en la modalidad arco recurvo en la categoría sub 16, se ubica en el puesto 22 con un puntaje de 278, mientras que en el total acumulado alcanza el lugar 24 con 545 puntos.
Sobre los resultados de la delegación chiapaneca de Tiro con Arco, el director del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, felicitó a las y los integrantes del selectivo chiapaneco por representar dignamente a la entidad subiendo al podio de ganadores.
• Secretaría de Salud del estado informa que esta disposición deberá aplicarse de las 00:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas informa que con motivo de la jornada electoral del 1 de junio para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación se ha determinado establecer Ley Seca en la entidad, la cual deberá aplicarse a partir de las 00:00 horas y hasta las 23:59 horas del próximo domingo.
La dependencia estatal señala que esta disposición se fundamenta en lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud del Estado de Chiapas en materia de control sanitario de establecimientos que expendan o suministren bebidas alcohólicas, el cual refiere que queda estrictamente
prohibida la venta y consumo de estos productos el día en que se celebren elecciones populares.
Asimismo, con base en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, tienen la facultad para determinar las medidas de seguridad necesarias a fin de hacer cumplir esta disposición estatal.
Por lo anterior, se pide a los gobiernos municipales hacer extensiva la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a los establecimientos con este giro, así como a la población en general, para su estricto cumplimiento.
• La disposición que así lo prevé tiene sustento en la protección y respeto de grupos que se encuentran en un especial estado de vulnerabilidad, como las niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Ciudad de México; 29 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un asunto relacionado con un juicio penal seguido en contra de una persona a quien se le condenó en primer y segunda instancias por el delito de abusos deshonestos agravados, en perjuicio de su hija menor de edad, delito previsto y sancionado en el artículo 213, párrafo cuarto del Código Penal del Estado de Sonora, conforme al cual, “al que sin consentimiento de una persona ejecutar en ella o la haga ejecutar un acto erótico, se le aplica una pena de dos a cinco años de prisión y multa de veinte a cincuenta Unidades de Medida y Actualización”, sanción que aumentará hasta en dos terceras partes si se comete de manera reiterada sobre la misma víctima, “ aún cuando por las circunstancias especiales de ésta no tenga la capacidad de especificar con exactitud el tiempo en que fueron ocasionados ”.
Inconforme con la última resolución, el imputado promovió juicio de amparo directo, en el que reclamó la inconstitucionalidad de la porción normativa referida, tras considerar que resulta contraria al principio de presunción de inocencia, además de transgredir los derechos fundamentales de seguridad
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
Es constitucional sancionar a quien cometa el delito de abuso deshonesto de forma reiterada sobre una persona menor de edad
jurídica y debido proceso por obstaculizar su derecho a una defensa adecuada, pues es difusa y no permite controvertir, contraargumentar y, en su caso, refutar la declaración de la víctima. El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección constitucional, decisión contra la que el quejoso interpuso un recurso de revisión.
En su fallo, la Sala requisitos que la norma contiene un correcto equilibrio de razones constitucionales ya que por un lado protege a la víctima que, por su estado de vulnerabilidad, no tiene la capacidad de expresar detalladamente las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que fue víctima de una agresión sexual, entre ellos, los menores de edad, quienes, por su escaso desarrollo y madurez mental, válidamente pueden olvidar dichas circunstancias. De manera que, obligarlos a recordarlas o precisarlas, invariablemente implicaría revictimizarlos.
Por otro lado, la porción normativa no libera de cargas procesales al Ministerio Público, como órgano acusador y representante de la víctima, por el contrario, para que esta última pueda ser beneficiada por esa exención, es necesario que se demuestre que, por sus circunstancias personales, no es posible exigirle un grado de precisión mayor en la narrativa de los hechos.
Asimismo, tampoco deja en absoluto estado de indefensión a quien es acusado de cometer el delito, ya que esta excepción no exime en su totalidad a la víctima de proporcionar la forma en que se desarrolló la agresión, sino que solo le permite no ser tan precisa en los detalles, lo que constituye una modulación que no torna inconstitucional el precepto controvertido.
Así, la norma impugnada no es limitativa del principio de presunción de inocencia ni de la defensa adecuada y la contradicción en un juicio.
Finalmente, la Sala destacó que las repercusiones psicológicas que pueden generarse a las víctimas de estos actos lascivos hacen comprensible que estén
imposibilitados de rendir una declaración con el nivel de detalle que lo haría una persona adulta, con mayor capacidad emocional para manejar el efecto traumático que dichas conductas lascivas provocan a las víctimas. De esta manera, la porción analizada normativamente, sí guarda una armonía entre el principio del interés del menor víctima de un delito sexual y el principio del debido proceso penal.
A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo solicitado.
Amparo directo en revisión 492/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 28 de mayo de 2025, por unanimidad de cinco votos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
Sinaloa; 29 de mayo de 2025.- En el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), implementaron acciones operativas para preservar el Estado de derecho, que dieron como resultado la detención de cuatro personas que formaban parte de una célula delictiva vinculada con homicidios y venta de drogas.
Durante un recorrido disuasivo en la colonia Renato Vega Alvarado, del municipio de Culiacán, los efectivos acciones observaron a un vehículo color blanco que realizó evasivas al percatarse de la presencia de las autoridades, por lo que le dieron alcance y le marcaron el alto.
Al verificar la información del vehículo, los elementos verificaron que contaba con reporte de robo vigente, por lo que detuvieron a los tripulantes, entre ellos a Bernabé “N”, líder de una célula delictiva relacionada con homicidios y venta de narcóticos, quien se encontraba acompañado de tres hombres que formaban parte del mismo grupo.
Durante una inspección a dicho vehículo se localizaron cuatro armas largas ocultas, cuatro chalecos balísticos, 18 cargadores, una cubeta con dispositivos ponchallantas y cinco celulares. Cabe destacar que entre las armas localizadas se encuentra una submetralladora de fabricación Belga.
Autoridades federales desarticulan una célula delictiva
Por lo anterior, a los cuatro hombres detenidos se les informó sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.
Datos adicionales
En Culiacán, Sinaloa, elementos de Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, detuvieron a Moisés Barnabé Barraza Acosta, alias “Berna” y/o “Chupón” de 31 años, Noe Moreno Montes, alias “Pinpon” de 27 años, Jesús Iván Robles Meraz de 29 años, Luis Antonio Ibarra Payan de 31 años. Se les aseguraron cuatro armas largas, 18 cargadores, ponchallantas, cuatro chalecos balísticos y un vehículo con reporte de robo y con compartimentos para ponchallantas.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 29 de mayo de 2025.- La noche del miércoles a los números de emergencias vecinos de las calles 11 sur entre central y 2da oriente del municipio de Tapachula solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias, luego de que se percataron que un vehículo comenzaba a incendiarse, por lo que se activaron las alarmas y al lugar acudieron las autoridades policiacas y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula.
De inmediato varias unidades policiacas cercaron el área para evitar que otras unidades pasaran por el lugar mientras con la unidad multifuncional de ataque rápido los vulcanos comenzaron a realizar las maniobras para controlar y sofocar el siniestro.
Sobre los hechos se informó que la unidad compacta de modelo reciente con placas de Chiapas comenzó a sacar humo de la parte del frente y el fuego comenzó a atacar el motor, se desconoce los motivos que lo originaron aunque
se presume un corto circuito.
El saldo fue de daños materiales sin que se reportaran víctimas, luego de controlar la situación la circulación vehicular fue reabierta, mientras que la unidad siniestrada sería remolcada por una grúa, al final el caso no pasó a mayores.
Moisés Bernabe Barraza Acosta, es el líder de la célula criminal dedicada al sicariato y venta de narcóticos.
Los detenidos y lo asegurado firman parte del “Cártel de Sinaloa” facción “Los Chapitos”.
• Los ciberestafadores atraen a sus víctimas por medio de redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto con ofertas falsas
• Se recomienda evitar el escaneo de códigos QR provenientes de fuentes desconocidas
• Antes de realizar una compra en línea, investiga la reputación del comercio y consulta reseñas de otros usuarios
Ciudad de México, a 29 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para prevenir y alertar a los ciudadanos ante posibles fraudes o estafas electrónicas durante la edición 2025 del “Hot Sale”.
Desde el 26 de mayo hasta el 3 de junio se realiza el evento anual de compras en línea en México denominado “Hot Sale”, periodo que suele ser aprovechado por ciberdelincuentes para realizar estafas y fraudes a compradores mediante ofertas falsas, a través de páginas web no seguras, cuentas de correo electrónico, mensajes de texto falsos y empleo de códigos QR fraudulentos. Los especialistas en ciberseguridad de la SSPC han detectado que las modalidades de fraude más utilizadas
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
SSPC emite recomendaciones para prevenir fraudes electrónicos durante el “HOT SALE” 2025
por los estafadores en línea son:
Sitios web falsos que son creados para engañar a los usuarios, cometer fraudes y realizar ataques maliciosos. Utilizar códigos QR que, al momento de ser escaneados, redirigen a sitios web maliciosos o descargan software dañino en el dispositivo del usuario. Phishing Bancario el cual, a través de correos electrónicos o mensajes que simulan ser de instituciones financieras, alerta sobre movimientos inusuales o bloqueos en la cuenta para inducir a los usuarios a compartir información personal.
Ante estas circunstancias, los especialistas de la SSPC emiten las siguientes recomendaciones para la protección de datos personales y financieros y prevenir ser víctima de algún ciberfraude o estafa:
• Ingresar únicamente a sitios web oficiales y abstenerse de acceder a enlaces recibidos por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales, así como evitar el escaneo de códigos QR provenientes de fuentes desconocidas.
• Verificar que la conexión al sitio web sea segura, corroborar que la dirección comience con 'https' e inspeccionar cuidadosamente que la URL esté escrita correctamente, ya que los ciberdelincuentes utilizan
alteraciones mínimas para redirigir a sitios fraudulentos.
• Se recomienda prestar especial atención a los enlaces que se despliegan al escanear un código QR. En caso de que la URL esté acortada, se sugiere no acceder a ella, ya que los códigos QR no requieren enlaces abreviados.
• Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas, si un descuento parece desproporcionado o poco realista, es probable que se trate de una tentativa de fraude.
• Antes de realizar una compra en línea, investigar la reputación del comercio y consultar reseñas de otros usuarios.
• No compartir información personal ni bancaria a través de medios no verificados, como mensajes, correos electrónicos o formularios informales.
• Para mayor seguridad en tus compras en línea, utiliza tarjetas virtuales con CVV dinámico y evita guardar los datos de tus tarjetas en sitios web o aplicaciones.
Ante cualquier duda, te sugerimos llamar a la Unidad de Policía Cibernética de tu entidad, también ponemos a disposición la Ciberguía donde se puede consultar el directorio, a través de la liga: https:// www.gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para la prevención de ciberdelitos dirigidos a ciudadanos y empresas durante la temporada de ofertas, venta y compras masivas en línea.
—oo0oo—
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
Aparecen conflictos en tu vida que pueden causarte cierta desesperación, pero ten en cuenta que mantener la serenidad será la única manera de resolver las situaciones complicadas. Aunque en este momento tu situación económica es saludable, debes preservar un colchón de ahorro porque puedes sufrir un tropezón que podría
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Mucho cuidado con lo que haces en el trabajo, no están las cosas como para permitirte alegrías o errores sin justificación. La tensión hará que luego, en casa, lo pagues con inocentes. Si quieres que las cosas te salgan como has planeado, tienes que ponerte en marcha desde primera hora de la mañana, porque de lo contrario no tendrás tiempo para hacer bien las cosas.
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Ya tienes tú bastantes problemas como para además preocuparte de los de los demás, especialmente si nadie te ha pedido tu ayuda. Te vendría bien un cambio de imagen. Es posible que en el último momento cambien los planes que tienes para el fin de semana. Alguien fallará a su compromiso y te verás afectado por una decisión repentina.
Estarás hoy expuesto a una gran tentación de gastar más dinero del que puedes disponer. Rechaza ofertas que pueden ser muy atractivas, pero que están lejos de tus posibilidades. Sentirás deseos de huir ante una situación complicada a la que crees que no eres capaz de enfrentarte. Eso no te servirá de nada, lo mejor es que hagas frente a la situación con valor. La intensidad de tu vida social es casi agotadora, no te deja ni un respiro para estar a solas contigo mismo.
Vives momentos de fuerte expansión personal en los que conoces a mucha gente y dispones de oportunidades que hasta ahora ni siquiera habías soñado. Aprovecha la racha. Sientes hoy la necesidad de buscar el afecto en las personas que te rodean, estás muy escaso de cariño y cualquiera que te lo ofrezca puede convertirse en algo así como un héroe para ti.
Puedes notar que tu moral se desploma por momentos hoy, debes hacer esfuerzos por levantar tu ánimo pensando en cosas positivas y realizando labores que te son agradables. Las oportunidades de diversión son tantas que dudas a la hora de elegir la más apropiada. Opta por aquella que te mantenga la mayor parte de tiempo al aire libre.
Sólo el presente es importante para ti ahora, no puedes mirar atrás y el futuro es demasiado incierto. Vive el día a día y olvídate de todos los problemas. Pronto te recuperarás. Para conseguir más éxito que hasta ahora, tienes que buscar nuevos caminos en el amor. Échale un poco de imaginación y lograrás oportunidades muy interesantes.
Surgen problemas relacionados con la salud que es posible que te compliquen un poco las próximas semanas, pero no te preocupes que no tardarás en recuperarte del todo. Tu habilidad con las palabras te granjeará muchos apoyos en el día de hoy, especialmente en el terreno laboral. Por la noche no te conviene salir, es mejor que reserves fuerzas. Aprende a reírte de tus errores y también de tus fracasos, así vivirás la vida con más tranquilidad y, sobre todo, con más salud.
Es conveniente que reavives la llama de la pasión en el seno de la pareja, o la persona con la que tantas cosas has compartido puede empezar a distanciarse de ti muy pronto. Tienes que aprender a relacionarte con más facilidad en sociedad, si no estableces contacto con las personas que te rodean con un poco más de soltura, seguirás estando solo en una esquina.
No te faltará el amor y el cariño de los tuyos a la hora de enfrentarte a un examen o a una prueba que puede resultar crucial para tu futuro. Con el ánimo muy alto, lo tendrás más fácil. Tu curiosidad te lleva por derroteros que pueden complicarte la existencia. En cuestión de amores, tendrás oportunidad de probar ciertas cosas que hasta ahora no conocías.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
-Buscan fortalecer los conocimientos de entrenadores y profesionales del deporte adaptado y paralímpico en todo México
El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) arrancó en Michoacán, el proyecto denominado “Jornadas de Capacitación Regional: Deporte
Paralímpico 2025”, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos de entrenadores y profesionales del deporte adaptado y paralímpico en todo México.
A estas primeras jornadas, que se llevaron a cabo el 23 y 24 de mayo en la ciudad de Morelia, se dieron cita más de 60 personas, entre deportistas, entrenadores, estudiantes y especialistas.
“Este proyecto es una oportunidad para fortalecer al capital humano que sostiene al deporte paralímpico en México”, declaró Liliana Suárez Carreón, presidenta de COPAME, quien agradeció a Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE por su respaldo y a Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado (CECUFID) Michoacán, por abrir las puertas a esta iniciativa.
En estas sesiones se presentaron ponencias con destacados deportistas, como Samuel Efrén Molina, seleccionado
de para tiro con arco en los Juegos Paralímpicos París 2024 y Dulce Gabriela Licona Bautista, atleta parapanamericana de tiro para deportivo. También se contó con la participación de especialistas como el Dr. Akira Salvador Esqueda Gakiya y Mario Samuel Pérez Portillo, entre otros.
Entre los temas que se abordaron estuvieron: “La sensibilización a la discapacidad”, “Los principios
básicos del deporte adaptado”, “La estructura del movimiento paralímpico” y “Herramientas metodológicas para optimizar el acompañamiento técnico de atletas con discapacidad”.
Las jornadas, que forman parte del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, que realiza la CONADE en coordinación con el COPAME, continuarán en distintos puntos del país.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Como parte del programa infantil Utopías sin fronteras, el viernes 30 de mayo de 10 a 14 horas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), llevará a cabo el programa infantil Utopías sin fronteras, el viernes 30 de mayo —día de Consejo Técnico Escolar de la SEP— de 10 a 14 horas.
Niñas y niños de 6 a 12 años podrán conocer las exposiciones en turno y participar en actividades de expresión artística, con una cuota de recuperación de $200 pesos para materiales. La actividad también incluye un espacio de descanso y juego libre, donde las y los participantes podrán hacer picnic y disfrutar su lunch en el Jardín Escultórico.
En esta sesión, las infancias podrán explorar y jugar con la idea de lo invisible, a partir del recorrido por la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948–1978, que plantea preguntas como: ¿Qué hay de invisible en ti? Posteriormente, crearán obras plásticas inspiradas en ilusiones ópticas.
Las actividades de expresión artística estarán basadas en la técnica RGB, que consiste en
superponer tres imágenes distintas en una misma superficie, hechas de tres colores cada una (azul, rojo y verde). A simple vista, estas imágenes aparecen superpuestas, pero al observarlas con filtros de celofán del color correspondiente, se puede distinguir con claridad cada una de ellas.
De esta manera, se reafirma la idea de que lo "invisible" solo se puede observar a partir de algo en específico. Las imágenes que se expongan serán creaciones abstractas o semi abstractas, hechas previamente por las infancias.
Después del descanso y para cerrar la jornada, se usará esta misma técnica, pero con plumones y colores, con la premisa de que, así como en el arte, también nosotros tenemos cosas invisibles
que no vemos, pero que los demás sí pueden percibir.
Cada infante tendrá un distintivo en el que las demás niñas y niños escribirán características, adjetivos y cualidades positivas que vean en ellos (con plumones de color azul, rojo o verde). Al finalizar, dependiendo del color utilizado, se rayará ese distintivo con el mismo tono para que las palabras queden ocultas.
Esas palabras “invisibles” podrán leerse únicamente a través de una lupa hecha con celofán de colores, que cada infante tendrá. Los materiales que se utilizarán serán pintura acrílica, planchas de acrílico, cartulinas, acetatos, celofán, plumones y colores de madera.
El proceso creativo de esta
actividad toma como base la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948–1978, la cual se inspira en los escritos de Juan García Ponce, quien afirma que, cuando un espectador observa una obra de arte abstracta, ocurre algo entre ambos sujetos: una experiencia que no se puede ver. Como si las obras accionaran y despertaran algo en quien las observa, la actividad Utopías sin fronteras parte de esa premisa: jugar con los elementos, emociones y nociones invisibles presentes en ciertas obras de la exposición.
El Museo de Arte Moderno se ubica en avenida Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Hamac Caziim (Fuego Divino) es uno de los primeros exponentes del rock indígena en México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Lotería Nacional, conmemora el 30 Aniversario del Rock Indígena, a través del Sorteo Mayor No. 3972, con uno de sus primeros exponentes: el grupo de rock seri Hamac Cazim (Fuego Divino).
Durante la ceremonia que se realizó ayer en las instalaciones de la Lotería Nacional, Francisco “El Indio” Molina (vocalista del grupo) señaló que este sorteo mayor representa un homenaje a su cultura con la celebración de 30 años de rock indígena en México. En este contexto, explicó que “siendo una de las bandas pioneras de este movimiento cultural en el país, hemos sido un faro de resistencia y expresión para nuestras comunidades”.
Como representante de Hamac Caziim, compartió el siguiente mensaje: “Nuestros abuelos siempre nos han enseñado que los códigos de sobrevivencia radican en nuestros cantos e idiomas: cada
nota y palabra que pronunciamos son un eco de nuestra historia e identidad”.
A través de la música — agregó— “honramos nuestras raíces y transmitimos el legado de nuestros pueblos. El rock indígena no solo es un género, sino un grito de resistencia, una celebración de nuestra cultura y una forma de mantener viva nuestra memoria”.
En tanto, la encargada del Despacho de la Dirección General del INALI, Alma Rosa Espíndola Galicia, agradeció a las autoridades de la Lotería Nacional por la oportunidad de difundir las lenguas indígenas nacionales y las múltiples manifestaciones culturales que de ellas emanan a través de los emblemáticos “cachitos” que circulan por todo el país y que han servido para promover causas sociales y difundir las diversas culturas que forman parte de la riqueza de la nación mexicana.
Espíndola Galicia dijo que el rock indígena en México es una manifestación cultural que se ha convertido en una herramienta de expresión para comunidades indígenas que buscan alzar la voz desde sus propias realidades. Este fenómeno musical es una afirmación cultural e identitaria, pues diversas comunidades indígenas han encontrado una forma de hablar sobre su historia, su territorio, su lengua y sus
desafíos actuales a través de la música.
Por su parte, Guillermo Garduño Aguilar, subdirector General de Asuntos Jurídicos (en representación de Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional), señaló que este billete de lotería se emitió en medio de un acontecimiento que trasciende generaciones, territorios y estilos musicales: los 30 años del rock indígena en México.
Destacó que el billete conmemorativo no solo es una pieza de papel, sino un símbolo tangible de resistencia cultural, de
creatividad colectiva y del poder de la música como herramienta de transformación social por parte de sus creadores. Mencionó que el rock indígena se vive, se siente y se lucha: “Solo esa convicción podría explicar que ya podamos contar con tres décadas de creación musical y resistencia cultural”.
Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx), así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Pinta tu mundo. El mundo no es como lo pintan, es como lo pintas tú reúne obra de 150 artistas, algunos presentan su visión de la Batalla de Puebla
• La inauguración será el 30 de mayo de 2025, a las 19:30 horas, en la explanada de la fortaleza
Las exhibiciones regresan al Museo Fuerte de Guadalupe, en la ciudad de Puebla, este 30 de mayo, con la muestra plástica Pinta tu mundo. El mundo no es como lo pintan, es como lo pintas tú.
La exposición colectiva reúne a 150 artistas plásticos de 19 estados de la República Mexicana y de cuatro países: España, Alemania, Argentina y Estados Unidos, entre los que se encuentra la participación especial de una decena de escultores de primer nivel. La propuesta de algunos de ellos reflexiona en torno a los hitos históricos de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, vocación del museo de sitio. La iniciativa se logró a través de proyectos interinstitucionales, impulsados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la vinculación con la comunidad y los colectivos Repetto Color, El Refugio y el Centro Cultural Mizrahi AC, promotores culturales
independientes de reconocida trayectoria, quienes han sumado esfuerzos con el Centro INAH Puebla para realizar esta muestra plástica.
La propuesta se presenta como testimonio del poder que da el arte para derribar fronteras y límites, y construir puentes entre miradas y emociones; se basa en la certeza de que además es un medio para transformar la realidad, y promover la visión de un futuro más próspero y sostenible.
Pinta tu mundo celebra la diversidad, el talento y la creatividad de cada artista participante; una fuente de unidad hacia la suma de una visión positiva del mundo, en la que las culturas, perspectivas e historias personales enaltecen las trayectorias de artistas consolidados y emergentes, con el propósito de sembrar esperanza. Es una invitación
a reimaginar el mundo, así como un foro que busca fusionar el arte y la filosofía.
Cabe destacar que, a finales de 2024, el INAH, con apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, comenzó un proyecto de rehabilitación y reestructuración del Museo Fuerte de Guadalupe y de sus contenidos históricos. Actualmente, se trabaja en la actualización del guion curatorial, con el objetivo de dar mayor importancia a este sitio y a la divulgación de los hechos acontecidos durante la Segunda Intervención Francesa en México. En las inmediaciones de la histórica fortaleza poblana, el Ejército de Oriente y el Sexto Batallón de la Guardia Nacional de Puebla, formado por voluntarios de la Sierra Norte, que actualmente componen las municipalidades de Tetela de
Ocampo, Zacapoaxtla, Xochiapulco, Cuetzalan, Zacatlán, Ixtacamaxtitlán y Cuautempan, combatieron bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, enfrentándose valientemente a los franceses, considerados, en aquel momento, el mejor ejército del mundo.
La inauguración de la exhibición Pinta tu mundo. El mundo no es como lo pintan, es como lo pintas tú se llevará a cabo el 30 de mayo, a las 19:30 horas. Con esta actividad, el INAH reactiva las exposiciones en este recinto, de manera paralela a su reestructuración.
El Museo Fuerte de Guadalupe se encuentra en avenida Ejército de Oriente s/n. Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes, Puebla, Puebla.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
El sonido de la orquesta escuela Carlos Chávez evocará mitos y leyendas, bajo la dirección musical de Enrique a. Diemecke
• Interpretarán Una noche en la árida montaña, de Modest Mussorgsky y la Sinfonía fantástica op. 14, de Hector Berlioz
• La cita es el sábado 31 de mayo, a las 13:30 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart y el domingo 1 de junio, a las 13:00 horas, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos
Conducidos por la batuta de Enrique A. Diemecke, las y los integrantes de la Orquesta Escuela Carlos Chávez ofrecerán el próximo fin de semana, un programa urdido con sonidos que evocan escenas e historias de magia, aquelarres de brujas, alucinaciones y decepciones amorosas. De mitos y leyendas da título a sus próximas presentaciones en las que, a decir del director musical, el público podrá
sentir el imponente sonido de una orquesta sinfónica.
Obras como Una noche en la árida montaña, del compositor ruso Modest Mussorgsky y la Sinfonía fantástica op. 14, del francés Hector Berlioz se escucharán en los conciertos que la joven orquesta presentará el sábado 31 de mayo, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el domingo 1 de junio, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.
Se trata de dos obras programáticas, es decir, composiciones que narran una historia a través de la ejecución de notas musicales, las cuales exhibirán ante el público el poder sonoro y expresivo de cada familia instrumental que integra una orquesta sinfónica, señaló el director musical, Enrique A. Diemecke, quien nuevamente dirigirá a la OECCh.
La primera ―explicó el director musical― es un poema sinfónico compuesto en 1867 por el ruso Modest Mussorgsky e inspirado en obras de la literatura rusa como el cuento de Nikolái Gógol, La noche de San Juan; La bruja del Barón Georgiy Mengden y Brujerías, de Achilles Matveevich de Khotinsky. La segunda es una obra del Romanticismo, la cual fue escrita por Hector Berlioz, entre febrero y abril de 1830, a raíz de su enamoramiento por una actriz llamada Harriet Smithson. Narra los sueños de un joven músico que, tras sufrir un desamor, realiza un “viaje” con ayuda de una planta alucinógena.
En este sentido, Diemecke subrayó que para quienes se acerquen por primera vez a la música sinfónica, los conciertos De mitos y leyendas serán una experiencia llena de sonidos y matices infinitos que les mostrarán lo imponente que es la música de concierto, en el que la voz de cada uno de los instrumentos que la integran, se desdobla y expande.
“A través de la interpretación musical de la orquesta, el público advertirá cómo una montaña se transforma en un sitio de reunión donde las brujas hacen sus conjuros; además de percibir la tristeza y celos que devienen de una decepción amorosa”, dijo.
Sobre la experiencia de dirigir nuevamente a la OECCh, impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el experimentado conductor señaló que siempre es grato interactuar con músicos jóvenes (mujeres y hombres).
“Al ser una orquesta-escuela que se encuentra en constante transformación porque de un año a otro sus integrantes cambian, el proceso de cómo abordar el repertorio siempre será un reto para ambas partes. Mi objetivo es encauzar el nivel de interpretación de sus integrantes como en el ámbito profesional, donde más que colocar una nota o realizar una ligadura, ellas y ellos sientan lo que el compositor escribió en la partitura”, concluyó.
Las fechas, horarios y sedes para asistir a estos conciertos son el sábado 31 de mayo, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, y el domingo 1 de junio, a las 13:00 h, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.
Para mayores informes consultar en los siguientes sitios: mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Elisa Carrillo se despide en el Auditorio Nacional de México de la icónica obra de Béjart, arropada por un elenco de primer nivel
• La gala unió generaciones, estilos y naciones en una noche que celebró el compromiso con la danza
La noche del 27 de mayo de 2025, el Auditorio Nacional fue el escenario de una de emotiva y especial presentación de ballet con la Gala “Elisa y Amigos” Bolero, que reunió a primeras figuras del ballet internacional en una celebración a la danza como lenguaje universal, espejo de la excelencia artística y puentes entre culturas, trayectorias y generaciones sobre un mismo escenario
Al centro del evento estuvo Elisa Carrillo Cabrera, primera bailarina del Staatsballett Berlin, una de las intérpretes mexicanas más reconocidas del repertorio clásico y contemporáneo a nivel internacional, quien interpretó por última vez en México una de las obras más emblemáticas del repertorio contemporáneo: Bolero, de Maurice Béjart
Para que técnica y alma se encontraran en movimientos perfectos, Carrillo convocó en esta gala a colegas, amigos y figuras
de gran renombre del ballet internacional para compartir con el público mexicano una experiencia estética profunda y emotiva
La gala fue un puente entre generaciones, trayectorias y geografías. Además de Carrillo, participaron figuras destacadas como Léonore Baulac y Marc Moreau, de la Ópera de París; Joseph Gordon y Megan Fairchild, bailarines principales del New York City Ballet, y el español Sergio Bernal, quien fusiona ballet, flamenco y danza contemporánea.
También, Alejandro Hidalgo y Elisa Ramos, primeros solistas de la Compañía Nacional de Danza; así como Axel Jaramillo y la brasileña Ana Godoy, del Ballet de Monterrey Y se sumaron talentos del Ballet Nacional Checo, como Alina Nanu y Paul Irmatov, en una muestra de diversidad técnica y expresiva de gran nivel
El programa incluyó obras
clásicas y contemporáneas como el pas de deux, de La Bella Durmiente, y Tchaikovsky Pas de Deux, de Balanchine Carrillo también brilló en piezas como Concerto for Double Bass y Le Parc, al lado del bailarín ruso Yury Smekalov, con la cual mostró su maestría en un repertorio amplio y exigente
Una alabanza al legado de Béjart
Con la magnifica ejecución de Bolero, que cerró el espectáculo, Carrillo, quien ha sido galardonada con el Prix Benois de la Danse, el Premio Alma de la Danza y el Dance Open Award, se despidió de uno de los retos más complejos y significativos de su carrera. Bolero, coreografiado por Béjart en 1961 sobre la partitura hipnótica de Maurice Ravel, exige entrega total, precisión física y una conexión emocional sin fisuras. “Con Bolero toco la cima Es un momento fundamental en mi carrera y en mi vida Con él termino una etapa importante en los escenarios”,
declaró la bailarina a los reporteros días antes.
En Bolero, participaron 40 bailarines mexicanos, especialmente entrenados por Piotr Nardelli, uno de los colaboradores más cercanos de Béjart y actual Ballet Master del Béjart Ballet Lausanne
El público respondió con una ovación sostenida que reflejó el asombro y la emoción de presenciar una interpretación impecable La atmósfera fue electrizante: cada compás, gesto y movimiento generaron una conexión profunda con las y los espectadores, que acompañaron la progresión del Bolero en un silencio reverente hasta estallar en aplausos al finalizar Fue una noche cargada de intensidad, belleza y un sentimiento compartido de gratitud hacia la danza y sus intérpretes
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• En conferencia de prensa se anunció que el público podrá reingresar al ala Michael C. Rockefeller, a partir del 31 de mayo de 2025
• La curadora mexicana Laura Filloy Nadal codirigió la readaptación de la Sala Arte de la Antigua América, que exhibe cerca de 700 piezas
Concebido a finales del siglo XIX, para preservar y divulgar piezas artísticas representativas de la refinación estética alcanzada por el ser humano en diversos momentos y lugares del planeta, el Museo Metropolitano de Arte (Met, por su acrónimo inglés) entra a una nueva etapa de su historia, de la mano de la reapertura de su ala Michael C. Rockefeller.
Así se anunció hoy en conferencia de prensa en el museo neoyorkino, para dar a conocer los nuevos rostros de las tres salas que comparten dicha ala: África, Oceanía y Arte de la Antigua América, la última de las cuales ahora hace patente la mayor colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura
del Gobierno de México.
Para Laura Filloy Nadal, responsable del rediseño curatorial de la Sala de Arte de la Antigua América, junto con Joanne Pillsbury, curadora de Arte Americano Antiguo Andrall E. Pearson en el Met, esta reapertura marca el cierre de casi una década de trabajo.
La académica mexicana, quien en nuestro país ha tenido a su cargo el estudio integral y la restauración de la máscara funeraria de Pakal ‘el Grande’, soberano de Palenque, señala que, en 2018, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), de la Ciudad de México, iniciaron una serie de reuniones encaminadas a repensar la presencia de las sociedades americanas, pasadas y presentes, en el Met.
Con la participación de investigadores como el director del MNA, Antonio Saborit García-Peña; la titular del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, y otros especialistas de instituciones y museos de Centro y Sudamérica, emprendieron el citado reordenamiento conceptual de la sala.
Así, Filloy Nadal y Pillsbury llegaron a una cifra cercana a los 700 objetos patrimoniales, elaborados en piedra, madera, cerámica, metal, jadeíta y concha, entre otros, que recorren una temporalidad que va, aproximadamente, del año 1200 a.C.,
al comienzo del siglo XVI y la llegada de los exploradores europeos al continente americano.
“Un objetivo es comunicar la vastedad territorial de las culturas americanas. De este modo, al ingresar a las galerías de Arte Moderno y Contemporáneo del museo, se puede apreciar una gran sección dedicada a los textiles sudamericanos.
“Dentro de esta área, única en su tipo en recintos de Estados Unidos, hay piezas de las culturas inca, moche o wari; luego, hay otra gran sección que nos lleva a un recorrido temporal y geográfico de la Patagonia al Perú, y finalmente, en una galería de doble altura, delineamos un corredor que asciende desde la actual Colombia y llega hasta el área mesoamericana. Esto nos permite destacar las intensas relaciones comerciales y de intercambio de saberes y tecnologías que existían ya desde tiempos remotos”.
Además, hay innovaciones museales, como el incluir, por vez primera, el nombre de los antiguos artistas dedicados a la talla de relieves en piedra para las cortes mayas, es el caso de Chakalte’, quien se sabe -por piezas como un dintel recuperado en el sitio La Pasadita, en Guatemalaestuvo activo como creador predilecto de la elite del Usumacinta, hacia 770 d.C.
“Otro aspecto que cuidamos
destacar son los nombres con los que cada cultura se nombraba, es decir, ya no usamos el término azteca sino mexica, pues así se autodenominaban los pobladores de Tenochtitlan. Y una situación similar es la que traemos al presente cuando, en vez de hablar de los mixtecos, les nombramos también como ñuu savi -pueblo de la lluviae, incluso, hacemos saber al público que se trata de una cultura viva en Guerrero, Puebla y Oaxaca, pero que también tiene residentes en la propia ciudad de Nueva York”.
Hacia el futuro
Como un efecto de sus más de seis millones de visitantes anuales, el Met, de acuerdo con Laura Filloy Nadal, está llamado a cumplir con diversas tareas en lo sucesivo, fundamentalmente en una sociedad cosmopolita como la neoyorquina, con un alto porcentaje de población migrante.
Cada semana, comenta, el museo cuenta con un horario ampliado en su atención, de modo que otros públicos, los cuales, quizá, tienen horarios más ajustados en sus trabajos, también puedan visitar sus salas.
De igual modo, se ha priorizado que herramientas como los mapas interactivos o los cedularios -que en la página de Internet se presentan en inglés y español- puedan contribuir “a que todas esas personas migrantes, las de segunda o tercera generación, conecten con sus raíces y fortalezcan sus sentidos de pertenencia, es decir, que un padre de familia pueda ir al Met y decir a sus hijos: esto es México, o esto es Costa Rica, de aquí provenimos”.
Cabe destacar que el Met, concluye Filloy Nadal, además de la visita presencial, cuenta con diversos recursos multimedia en su página electrónica, con los cuales brinda recorridos virtuales y archivos de libre acceso a todos los públicos interesados en sus acervos.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Indicó que hasta ahora se sabe que serán 22 iniciativas las que están pendientes
El presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora
sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”.
Agregó que se está a la espera que lleguen iniciativas por parte de la Presidencia de la República y del Senado. “Recordemos que en la Colegisladora están las relativas a telecomunicaciones”, por lo que pidió esperar a la próxima semana. “Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de cuáles serían”.
Sobre la propuesta en materia de telecomunicaciones, afirmó que se está en espera de lo que el Senado procese en los foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones.
En cuanto al tema magisterial, dijo que se debe respetar la ruta que ellos traen de diálogo con el Ejecutivo, la Secretaría de Educación, a través de su titular Mario Delgado. “Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos”.
Respecto al próximo
proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder Judicial y los señalamientos que hay de los acordeones y acarreos para llevar en bloque a la gente a votar, el diputado Gutiérrez Luna consideró que esto no es competencia de las y los diputados. “Si alguien tiene alguna inconformidad puede presentar las quejas o los recursos jurídicos ante el INE o ante el Tribunal Electoral”.
Dijo que “muchas cosas son rumores o temas espontáneos. El determinar o presuntamente ver con anticipación por quién vas a votar es algo que no infringe la ley. Los acarreos es algo que no se puede
hacer, sin duda nosotros estamos en contra de eso, pero tengamos confianza en que todo va a salir bien”.
Comentó que en esta votación es importante que la gente esté presente, que haya ánimo de votar. Va a ser un primer ejercicio exitoso; nunca se ha realizado. Entonces, como todo ejercicio novedoso tiende a ir progresivamente avanzando.
“Creo que va a haber una participación importante de la gente, sí hay conocimiento del tema, quieren ir a participar e informarse del asunto”, enfatizó.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por unanimidad de 14 votos, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 6, 44, 45 y 50 y los transitorios tercero y sexto de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Se plantea cambiar el término de titular del Poder Ejecutivo, por el de persona titular del Poder Ejecutivo, así como incluir el principio de paridad de género para integrar la Junta de Gobierno y todos los cargos de la administración pública federal y de las entidades federativas y municipales.
La Junta de Gobierno será presidida por la persona titular de la Secretaría de Salud. Los integrantes propietarios contarán con suplentes, quienes deberán tener un nivel mínimo de subsecretario o director general o su equivalente, observando en todo momento el principio de paridad de género.
El documento indica que se requiere que en la legislación se establezca el lenguaje inclusivo, ya que los diversos cargos pueden ser ocupados por hombres o mujeres, por lo que al referirse a las personas que ocupan los diversos cargos en la administración pública, comúnmente se utiliza el genérico titular; de ahí que se propone utilizar lenguaje inclusivo y en lugar de titulares referirnos a ellas como personas titulares. También, que el principio fundamental de garantizar dicha paridad de género es un acto imperativo y que con los procesos observados por las instituciones que han logrado establecer la paridad, han encontrado un proceso complejo que requiere
instrumentación sin mucha tolerancia.
La presidenta de la Comisión manifestó que en el marco del trabajo legislativo que se realiza al interior de las comisiones y subcomisiones dictaminadoras es necesario reconocer el proceso de análisis y deliberación llevado a cabo para la aprobación de dictámenes.
A su vez, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) dijo que este dictamen representa un avance legislativo y un compromiso firme con la igualdad sustantiva, la no discriminación e inclusión real, tras garantizar la paridad de género en la integración de órganos de gobierno y en todos los niveles de la administración pública, incluyendo lo referente a la atención de personas con discapacidad.
Indicó que la iniciativa atiende
un tema de mayor importancia que convoca a respaldar toda acción afirmativa en la observancia de la paridad de género.
Asuntos generales
El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) pidió que se informe sobre el avance que tiene el dictamen aprobado por el Pleno, referente a que los ayuntamientos municipales garanticen los estacionamientos especiales a personas con discapacidad en centros comerciales.
Del PVEM, el diputado José Luis Hernández Pérez, señaló que es importante darles enfoque a los cajones de estacionamiento porque la gran mayoría de los centros comerciales sí los tienen; sin embargo, falta hacer conciencia en la comunidad para que respeten estos espacios porque se estacionan en ellos.
El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) externó que la creación de estos cajones para usuarios con silla de ruedas inicialmente se ha distorsionado al grado de que ahí ponen adultos mayores, mujeres embarazadas o ciegos, cuando la necesidad inicial era darle el espacio que requerían las personas con silla de ruedas para ascender y descender de sus vehículos de manera independiente.
Mónica Herrera Villavicencio, diputada de Morena, comentó que en los centros comerciales o en dependencias pública o privadas dentro de los estacionamientos, muchas veces no reservan lugares para las personas con discapacidad. “A lo mejor pudiéramos hacer un exhorto para fortalecer lo que es la capacitación y se respeten los lugares”.
Del PAN, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado manifestó su interés por iniciar el Parlamento Abierto para la armonización de las leyes sobre los derechos de las personas adultas mayores.
Catalina Díaz Vilchis, diputada de Morena, señaló que en los centros comerciales normalmente se invaden los cajones para personas con discapacidad y cuando llega una persona con discapacidad no puede utilizar ese cajón porque está ocupado.
La presidenta de la Comisión, De Los Santos Flores, consideró que este tema debe ser estudiado y precisado para no perder de vista los derechos de todas y todos al acceso e inclusión de los espacios de personas con algún tipo de vulnerabilidad. “Con gusto tomamos cartas en la Comisión para trabajarlo”, agregó.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, que presiden la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) y el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, aprobaron dos dictámenes en materia de salud mental y lactancia materna. Maiella Gómez comentó que las reservas serían desahogadas en el Pleno y remitió los dictámenes a la Mesa Directiva para efectos de trámites legislativos.
Salud mental
Por mayoría, aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona la fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, sobre salud mental.
Busca que los patrones y titulares de las instituciones públicas, promuevan medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, acorde a las actividades desarrolladas y al número de personas trabajadoras en los centros de trabajo, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de las y los trabajadores.
El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) comentó que este tipo de medidas y acuerdos son fundamentales para garantizar a los trabajadores mejores condiciones. “Desde el Partido del Trabajo vemos con buenos ojos estos cambios y, por eso, estamos a favor”.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba externó que ya existe una Norma Oficial Mexicana sobre la materia y ahora se pretenden elevar a rango de ley, pero no hay mecanismos sancionadores específicos ni procedimientos de verificación diferenciados de los que ya existen en la normatividad, y la duplicidad puede complicar su cumplimiento.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) dijo que es importante que la salud mental se establezca en la Ley Federal del Trabajo, para que los patrones identifiquen, analicen y prevengan los factores de riesgo psicosocial acorde a las actividades desarrolladas y al número de trabajadores, con la finalidad de garantizar el bienestar mental de las y los trabajadores.
Lactancia materna
Además, las instancias legislativas ratificaron por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, en materia de lactancia materna.
Establece que “las dependencias y
entidades en su carácter de patrones, así como los empleadores particulares garantizarán en sus lugares de trabajo de toda la clase trabajadora, tanto de los trabajadores particulares como los del Servicio del Estado, un espacio para realizar la extracción y conservación de leche materna, en un espacio adecuado, digno, privado, higiénico y accesible”.
El documento propone contemplar que entre las características que deban tener los lactarios se conserve el aspecto de un espacio adecuado, toda vez que estas comisiones consideran esencial que los lugares determinados para la realización de la alimentación de los neonatos, así como la extracción y conservación de la leche materna sean apropiados, conforme a las necesidades específicas de las mujeres y personas gestantes que puedan requerir.
La diputada Maiella Gómez (Morena) subrayó que la lactancia materna es fundamental, ya que el vínculo que se genera entre la madre y el hijo es valioso para el desarrollo del menor y hoy se está fortaleciendo esa oportunidad de la mujer y es un llamado a la concientización.
A su vez, el diputado Ramírez Barba se manifestó a favor de la reforma, pero consideró que su incidencia será baja, ya que el país tiene serios problemas con la lactancia exclusiva, el cual es del 34.2 por ciento, es decir 7 de cada diez mujeres no la dan, y “hay dudas que sea por la ausencia de espacios exclusivos, pero sí debemos tenerlos”.
Por el PT, la diputada Margarita García García resaltó que amantar es proteger a los menores de casi todas las enfermedades y les da inmunidad; con la reforma, se están buscando los espacios necesarios, pero debe haber una concientización severa sobre lo primordial que es el amamantamiento desde que nacen.
De Morena, el diputado Fernando Mendoza Arce llamó a realizar campañas de concientización e información sobre la importancia de la lactancia para los recién nacidos. “Es un tema que ya está reglamentado, pero debe tener el sustento legal establecido en la reforma de ley”.
Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, diputada del PAN, indicó que la maternidad no es una carga y reconocerla no es un favor, sino un acto de justicia. “En Acciona Nacional creemos en un México donde trabajar no sea sinónimo de sacrificio personal sino una vía legitima para alcanzar el bien común”.
El diputado Gómez Alarcón (PT) consideró importante que las madres tengan los espacios de lactancia, pero es fundamental impulsar campañas de concientización, “porque yo he visto a mamás dar biberón con refresco, y esas campañas no solo deben evitar eso sino involucrar a los padres”.
Benavides Cobos destacó que ya existe una garantía para que las madres puedan amantar a sus hijos, pero hoy ese derecho se amplía y mejora, ya que deberán hacerlo en un lugar limpio, higiénico y privado que será accesible para ellas y en un momento que no puedan llevarles a sus hijos, tengan el permiso para extraer su leche.
Dictámenes en sentido negativo
Las comisiones unidas avalaron cuatro dictámenes que desechan iniciativas. La que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de plataformas digitales
Sobre el tema, la diputada Maiella Gómez expresó que a finales de mes se conocerán los lineamientos de las reformas que regulan el empleo en plataformas digitales por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, por ello, se invitará al equipo del secretario para conocerlos
Por el PRI, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez destacó la importancia de incorporar los derechos de los trabajadores en plataformas digitales, ya que millones de personas hoy laboran en ellas, sin acceso a prestaciones básicas; por ello, se debe dignificar el trabajo digital.
A su vez, el diputado Ramírez Barba hizo mención que, en la normatividad vigente, ya se incluye el derecho de los trabajadores de plataformas como sujetos de aseguramiento obligatorio, de ahí que la reforma “resulta, a mi juicio, innecesario”.
De igual modo, el que desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en
materia de licencias para realizar donaciones de sangre.
El diputado Ramírez Barba señaló que la promoción de donaciones sanguíneas requiere estrategias multifactoriales, campañas educativas e incentivos fiscales, no solo medidas laborales aisladas sin sustento técnico.
La diputada Jiménez Zamora consideró que la propuesta no cuenta con los elementos suficientes para ser incorporada como obligación legal, no hay evidencia de que el principal obstáculo para donar sangre sea la falta de licencias laborales, cuando existen otros elementos, como el miedo, la falta de cultura y desconfianza.
A su vez, la diputada Margarita García (PT) destacó el sentido humano de la propuesta; sin embargo, es un tema más de campañas de concientización en la ciudadanía sobre la donación de sangre y “esa no debe ser causa para ausentarse en el trabajo”.
También, el dictamen que desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de permisos laborales.
El diputado Ramírez Barba mencionó que la Ley de Seguridad Social y la Ley del ISSSTE ya prevén las licencias por cáncer infantil, e invitó a los integrantes de la Comisión de Seguridad Social a plantear la idea de que cuando un menor esté grave en términos médicos, se puedan extender esas licencias.
La diputada Margarita García resaltó que su grupo parlamentario siempre acompañará reformas que beneficien los derechos de las y los trabajadores, pero se debe analizar cuánto se gasta cuando un trabajador no se presenta a laborar, más en el sector salud.
Mientras que la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) pidió no desechar en este momento la iniciativa y emprender un análisis en mesas de trabajo sobre las licencias por cuidados maternos y paternos.
La diputada Maiella Gómez explicó que la iniciativa proviene de la Legislatura pasada, pero al ser un tema de interés, “podemos en otro momento tener una mesa al respecto en el siguiente año legislativo”.
Asimismo, el dictamen que desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de discapacidad.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
trabajos del foro “Reforma
aportaciones serán distribuidas entre las y los legisladores
La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), continuó con las mesas 11 y 12 del foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde especialistas y académicos reflexionaron sobre las audiencias y libertad de expresión, así como el impacto y alcances de la propuesta presidencial en esa materia.
El diputado Monraz Ibarra explicó que la instancia legislativa que encabeza ha convocado a una discusión amplia, plural, reflexiva y colaborativa con la sociedad civil, organismos, academia, especialistas en la materia y a la industria, a fin de encontrar las mejores condiciones para las telecomunicaciones.
“Desde el arranque de sus trabajos la Comisión ha sido muy insistente en que se debe fortalecer y modernizar a la radio y televisión pública y privada y respetar ejes esenciales como la libertad de expresión, el derecho a la información, más y mejores contenidos y condiciones de conectividad y precios”, sostuvo.
Informó que todo lo abordado en estos foros será enviado a las y los 500 diputados y al Senado de la República para que los datos sean tomados en consideración. “Es muy importante escucharlos para generar una ley que permita cubrir todas las condiciones y fortalezca a los medios de comunicación”.
Aseguró que los organismos autónomos son fundamentales para generar certidumbre en la relación entre privados y el Estado. Agregó que se requiere conocer los alcances que tendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Agradeció a todas y todos los que han dado seguimiento a estos foros, por el interés mostrado para tener mejores telecomunicaciones, contenidos y conectividad y se respete la libertad de expresión.
La diputada del PAN, María Elena PérezJaén Zermeño, consideró que la nueva ley en telecomunicaciones tendrá que proteger a las audiencias más vulnerables como la infancia y adolescencia en la Internet y medios digitales.
Mesa 11
Durante la onceava mesa “Audiencias y libertad de expresión en la reforma de telecomunicaciones”, Arturo Ramos Sobarzo, director del Centro de Investigación e Información Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, comentó que es necesario que esta ley tenga una mayor coordinación entre los involucrados para evitar contradicciones y el empate con los derechos; además, refirió que se debe dividir tajantemente un hecho noticioso de una opinión.
María Lizárraga Iriarte, consejera de la asociación civil “A Favor de lo Mejor”, expuso que esta reforma restringe los derechos de las audiencias, exclusivamente a aquellas del servicio público de radiodifusión y a los servicios de televisión restringida. Además, excluye a quienes consumen contenidos audiovisuales a través de las plataformas y aplicaciones digitales, lo cual genera un vacío en la protección de las garantías de las y los usuarios.
Eli Manuel Ramírez Villaseñor, abogado especialista en Derecho de las Telecomunicaciones y Radiodifusión, dijo que parte del mecanismo para solventar las necesidades y garantizar los derechos de las audiencias es mediante una alfabetización mediática, que consiste en tener los conocimientos y capacidades de comprensión que permitirán a los espectadores utilizar con seguridad y eficacia estos medios.
El integrante del Consejo Directivo de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Luis Enrique Pereda, sostuvo que la libertad de expresión se perderá al contemplar que una oficina pública dé autorización previa por escrito para la publicación de un texto y esto se convierte en prohibición
Juan De Dios Barba Nava, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de la Confederación Patronal de la República Mexicana, planteó dar plena validez a los certificados de conformidad emitidos por entidades acreditadoras, en tanto se habilite el nuevo sistema de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para evitar poner en riesgo las inversiones de los nuevos concesionarios y operadores.
El exdirector jurídico del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Gonzalo Sánchez Tagle, manifestó que la prioridad de la nueva autoridad es generar una política de Estado sin contrapesos y de forma vertical. Consideró que una cosa es mejorar y la otra modificar el sistema para que se pierdan las garantías institucionales.
Mesa 12
En la doceava Mesa “Encuentro plural sobre el impacto y los alcances ante la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión”, Ana Claudina García, vicecoordinadora del Comité de Telecomunicaciones de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, dijo que el uso de suelo en estados no son compatibles con la instalación de telecomunicaciones, por lo que se deben modificar las regulaciones locales para desplegar cobertura en zonas rurales.
El director jurídico de IENTC Telecomunicaciones, Fernando Alberto Sánchez Assad, mencionó que la iniciativa permite que autoridades locales establezcan cuotas por instalación de redes de telecomunicaciones, algo que se prohíbe; además, debilita la protección contra barreras locales y no compensa la pérdida con ningún mecanismo.
Octavio de la Torre de Stéffano,
presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, señaló que hay una profunda preocupación por el artículo 109 al habilitarse de manera discrecional bloqueos de plataformas digitales ante incumplimientos ambiguos. “El diablo no está en el artículo, sino en los detalles”, expresó.
Durante su ponencia, el vicepresidente de la de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México, Salomón Padilla Duarte hizo un recorrido por la historia de las telecomunicaciones en el que dijo que se está ante un predicamento que se puede componer si se abre el diálogo. Vía plataforma zoom, el director ejecutivo Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT), José F. Otero, afirmó que persiste el riesgo de censura, además que la nueva Agencia abre la puerta a la discrecionalidad, aunado a que podría ser instrumentalizada para fines políticos, a lo que se suma que las multas podrían provocar abusos regulatorios y autocensura de medios.
El representante de la Alianza por una Internet Abierta, Christopher Casarrubias García Herrera manifestó que la propuesta es que haya un órgano con autonomía técnica, jerárquicamente subordinado a la Agencia de Transformación Digital de las Comunicaciones y definir los principios de neutralidad de la red.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, aprobó modificaciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 constitucional, para establecer la obligación de titulares de dependencias, de garantizar, respetar y proteger los derechos humanos de los menores y brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que concluyan, por lo menos, su educación básica obligatoria, acorde a las necesidades y funciones en los centros de trabajo.
En la argumentación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto para
adicionar un párrafo segundo al artículo 13 de dicha Ley, se indica que de acuerdo con el “Censo Nacional del Gobierno Federal 2023”, el 3.3 por ciento de las mujeres y el 5.2 por ciento de los hombres que trabajan en la administración pública de los distintos órdenes de gobierno no cuentan con educación básica.
Por ello, es necesario promover una mejora estructural en la capacitación de las y los trabajadores menores de edad, lo cual tendrá efectos positivos tanto en la productividad como en el servicio público.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) expresó que la educación es un derecho enmarcado en el artículo 3º constitucional, pero es un precepto que no se aplica en todos y cada uno de quienes a corta edad empiezan a trabajar en el servicio público.
Afirmó que la superación de las y los servidores públicos en todos los niveles de la administración debe ser una prioridad y deben contar con los elementos básicos de criterio e instrucción que les permitan atender a la ciudadanía, de manera correcta y adecuada.
Expresó que para muchas de
las categorías que se emplean, y por la necesidad de trabajo que tienen las personas, se obvia el requisito de instrucción básica. Además, en ocasiones, cuando las personas servidoras públicas tienen un cargo o puesto seguro, dejan de lado su preparación académica.
Eso, dijo, debe ser un aliciente para concluir su formación, tener un trabajo adecuado en el servicio público y una mayor preparación para lograr mejores condiciones de vida.
Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen se envió a la Mesa Directiva de la Cámara
de Diputados para los efectos legislativos correspondientes.
Posteriormente, aprobó el dictamen que desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 346 y 347 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC).
En las consideraciones, esta instancia no elude su responsabilidad de proponer dictámenes en favor del derecho al trabajo, pero tampoco puede asumir opiniones que por su naturaleza no forman parte de su competencia y que deben ser tratados por la Comisión que ha sido constituida para ello.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Representa una valiosa oportunidad para vincular el conocimiento académico con el quehacer legislativo: diputada Rojo Pimentel
La Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), organizó la conferencia magistral: “Evaluación de la política social en contextos de pobreza extrema; desafíos y oportunidades”, impartida por el especialista en políticas públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Guillermo Cejudo Ramírez.
Rojo Pimentel afirmó que se acercan tiempos importantes en la Cámara de Diputados; por ello, es relevante tener conocimiento sobre la medición de la pobreza y contar con la presencia del profesor Guillermo Cejudo, por ser una de las voces más autorizadas en el país en temas de integración de políticas públicas, participación ciudadana, política social y federalismo.
Destacó que su presencia no solo enriquecerá el debate parlamentario, sino representa una valiosa oportunidad para vincular el conocimiento académico con el quehacer legislativo; de ahí que “como diputadas y diputados comprometidos debemos guiarnos por diagnósticos precisos, evaluaciones rigurosas y propuestas viables, especialmente cuando se trata de combatir la pobreza extrema y construir un sistema de bienestar más justo y efectivo”.
Indicó que el tema que convoca a esta conferencia no podría ser más pertinente en un país donde todavía existen millones de personas que enfrentan condiciones de exclusión, rezago y vulnerabilidad, ya que la política social requiere integración, coherencia con responsabilidad y sobre todo impacto.
Esta exposición, agregó, dará claridad respecto a si lo que se hace desde el Estado realmente mejora la vida de las personas, desde la transparencia, la innovación, las políticas de cuidado y los sistemas de
extrema”
información social, por lo que esta Comisión está abierta al diálogo informado, a la crítica constructiva y a la posibilidad de que nuestras iniciativas y dictámenes se construyan con base en evidencias.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Rojo Pimentel, cuestionó cómo se visualiza la pobreza extrema y si con inteligencia artificial se puede contribuir a mejorar la evaluación, el diseño o la implementación de políticas públicas y qué precauciones, éticas y técnicas se consideran necesarias para incorporar esta herramienta en este ámbito tan sensible.
El diputado Jesús Roberto Corral Ordoñez (PT) señaló que esta conferencia va acorde con los tiempos que vive el país, pero solicitó una respuesta sobre lo que está pasando con los programas de IMSS-Bienestar, porque ha fallado en el estado de Chihuahua, donde existen todavía comunidades muy pobres.
A su vez la diputada María de Fátima García León (MC) mencionó que se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía tenga las herramientas para realizar los estudios que venía haciendo el Coneval, luego de que este pasara de ser un organismo autónomo a una dirección del Ejecutivo. Comentó que el IMSS está cambiando los programas de salud y ha generado muchos problemas en el estado de Oaxaca, donde los niños con cáncer no tienen atención médica.
El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) cuestionó si el país tiene los elementos para contar con un parámetro o monitoreo de pobreza extrema y de medición de satisfacción, para contar con un índice integrador.
Evaluación de la política social en contextos de pobreza extrema: desafíos y oportunidades
Al exponer el tema, el doctor Guillermo Cejudo Ramírez afirmó que el primer reto que se tiene en el país es cumplir con el proceso de transición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al INEGI, pues es de gran importancia a largo plazo, pero con implicaciones puntuales en lo inmediato.
Para que la política social cumpla con sus metas y los derechos sociales se garanticen, se requiere de información de calidad, pues desde 2018 se vive un cambio en las coordenadas de la política social, se ha registrado un cambio en el modelo de salud y se han incluido programas sociales en la Constitución, por eso se requiere mejorar algunos instrumentos para llegar a todas las
personas.
Aclaró que no basta con saber cuántas personas viven en pobreza extrema, lo importante es afinar los instrumentos y contar con información de calidad para saber cómo resolver este problema, lo cual significa contar con información desagregada.
Es decir, existe más pobreza en el ámbito rural que en el urbano, una persona con discapacidad tiene más probabilidad de estar en pobreza, mientras que una persona indígena tiene el doble de probabilidad de estar bajo esta condición.
Con base en ello, subrayó que la pobreza se vive de distintas formas y las soluciones se deben ir adaptando a la realidad, por eso es crucial que haya programas universales, garantizar que lleguen al cien por ciento de la población, saber cuáles son las poblaciones con discapacidad que requieren acciones diferentes, para lo cual se necesitan una evaluación.
El ponente aseguró que la medición de pobreza de 2022, alertó sobre cómo las diferentes mudanzas institucionales de Seguro Popular a INSABI y a IMSS-Bienestar, son complejas y lentas, y cómo lo viven las personas.
Lo que arrojó esta encuesta, agregó, es que las personas no tenían certeza de cuál era el camino para encontrar atención o cuando requerían atención no la encontraban en la
institución pública, por ello prefieren acudir a los consultorios adyacentes a una farmacia, en lugar de pedir un día de trabajo, pues en 30 minutos les dan una consulta y un antibiótico.
Lo que sigue entonces es que las personas se seguirán adaptando a un modelo que continúa en construcción, pues el diseño o modelo IMSS-Bienestar se tendrá que evaluar en su momento, porque su articulación con el resto del sistema de salud está muy fragmentado.
Consideró crucial que se termine de construir un modelo de atención que sea muy claro porque refleja una falta de articulación y coherencia entre intervenciones que están coexistiendo, como la Clínica es nuestra, el programa Casa por Casa o IMSS-Bienestar, cuyos programas podrían complementarse pero operan de manera desarticulada.
Asuntos generales
La diputada Rojo Pimentel informó que todas las participaciones y dudas que se han vertido en esta conferencia se harán llegar a la Secretaría de Bienestar en espera de una pronta respuesta.
Por otra parte, pidió a las y los integrantes de la Comisión estar atentos a las convocatorias para participar en las reuniones que se continuarán realizando cada mes.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025 25
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.
Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.
No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó. El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxia. Espero que les agrade el
pensamiento:
“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.
Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.
En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.
Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.
-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.
Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.
-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.
Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro.
¡Te quiero muchísimo!
Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.
Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.
por www.shoshan.cl
Me crié con principios morales comunes:
Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.
Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.
Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…
Confiabamos en los adultos porque todos eran padres, madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…
Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror.
Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.
Por todo lo que mis nietos un día temerán.
Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.
Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.
Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…
¿Qué paso con nosotros?
Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.
¿Qué valores son éstos?
Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.
Moviles celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.
¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?
Más vale un Armani que un diploma.
Más vale una pantalla gigante que una conversación.
Más vale un maquillaje que un helado.
Más vale parecer que ser…
¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?
¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!
Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano.
Quiero la honestidad como motivo de orgullo.
Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.
Quiero la verguenza, y la solidaridad.
Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…
Abajo el “TENER”, viva el SER”! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
a enfermedad poliquística renal (PKD siglas en inglés), es una enfermedad genética progresiva de los riñones, que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones. La enfermedad también puede dañar al hígado, páncreas y raramente al corazón y el cerebro. En unos casos la herencia es dominante, es decir puede e también puede afectar ambos sexos y estar presente en la mitad de los hijos de los afectos, y en otros casos es recesiva, decir igualmente afecta a los dos sexos pero su presencia es poco frecuente.
La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD -en inglés-) es un padecimiento con desarrollo posterior de quistes en los riñones.
Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen anormalidades en la función renal, que puede ser insuficiente, hipertensión, o dolor en la zona lumbar/renal.
Aproximadamente el 50% de los pacientes con Enfermedad poliquística autosómica dominante puede presentan los síntomas hacia los 60 años y quistes en otros órganos como el hígado vesículas seminales, páncreas, y aracnoides
y anormalidades no quísticas tales como aneurismas intracraneales y dilatación o disección de la aorta torácica, prolapso de la válvula mitral, y hernias en la pared abdominal.
En la forma recesiva, que es más rara sus síntomas y manifestaciones aparecen generalmente al nacer o
en la infancia temprana..
La realidad es que es una enfermedad de base genética, y no podemos hacer nada para evitarla.
La enfermedad poliquística renal es la amenaza genética más común que afecta a más de 12.5 millones de personas en el mundo. La forma autosómica dominante se encuentra
de 1 en 1000 individuos, mientras que la forma autosómica recesiva afecta a 1 en 20,000-40,000 individuos.
Acudir al nefrólogo que pedirá que me estudien los cromosomas de mis células, en busca de los genes que la implican. Y mediante ecografía detectar los quistes en el riñón y otros posibles órganos afectos.
No existe cura hasta el momento contra esta enfermedad, si bien en los últimos años, la investigación básica ha propiciado la puesta en marcha de ensayos clínicos a efecto de la curación de la misma, y hay tratamiento efectivo que ayuda a paliar la sintomatología con el fin de prolongar la vida y controlar el dolor, las infecciones del tracto urinario, la hipertensión, y la Insuficiencia renal terminal. Solo hay dos opciones para remplazar las funciones del riñón atrofiado: la diálisis o el trasplante de riñón. Esta última es una solución definitiva, ya que los riñones sanos trasplantados en un enfermo no desarrollan los quistes. Viene definido por la aparición de sus complicaciones, que como comentamos pueden controlarse.
Por: www.fesemi.org
diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”. La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO
DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en
los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A DIOS.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; Sábado 17 de Agosto de 2024
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal de
Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.
Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• La programación de este año está conformada por los cortometrajes ganadores de Aciertos y la cinta Pusher: Un paseo por el abismo
• Transmisión: a partir del jueves 29 de mayo por la señal 22.1 (Veintidós) y del sábado 31 de mayo por la señal 22.2 (Mx Nuestro Cine)
Una vez más, el Canal de las Culturas de México se vuelve una ventana para el Festival Internacional de Cine de la UNAM, un encuentro que promueve el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine nacional. Como parte de esta alianza, el Veintidós también presenta ACIERTOS. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, una plataforma para
las nuevas generaciones de estudiantes de cine abierta a Iberoamérica e Italia.
El Festival da inicio en la pantalla el jueves 29 mayo, a las 23:00 horas con el primer programa de Aciertos, compuesto por cortometrajes que abarcan la nostalgia, como Volver a recorrer las mismas calles, dirigida por Beatriz Arias Gonzáles; o la migración, como en Todo era mamá, de Lucila Podestá. Este programa también se podrá disfrutar por Mx Nuestro Cine el sábado 31 de mayo a las 22:00 horas. El programa Aciertos 2 llega el domingo 1 de junio a las 21:30 horas a la señal 22.2 con cuatro cortometrajes. Casa chica, dirigido por Lau Charles que explora los recuerdos personales de la directora
para retratar la dinámica familiar de dos hermanos; o El reinado de Antoine, un corto documental filmado en Cuba por el dominicano José Luis Jiménez, que retrata las fantasías históricas de un joven que intenta escapar de un mundo que se desmorona. Todos los instantes tuyos, de Guillermo Reyes Campos y Lluvias de verano, de Mario Veloso completan este programa que también se podrá disfrutar el jueves 5 de junio a las 23:00 horas por el Veintidós. Para cerrar la programación, el domingo 1 de junio a las 21:30 horas, únicamente por la señal 22.1, y como parte de la alianza entre FICUNAM y MUBI, se presenta el largometraje danés Pusher: Un paseo por el abismo, un thriller policiaco dirigido por
Nicolas Winding Refn que sigue a Frank, un sujeto metido en deudas con la mafia yugoslava, el acoso de la policía y los resultados de una vida llena de malas decisiones, quien se dedica a vender heroína con su amigo Tonny. El lenguaje de la calle y un estilo crudo y auténtico que se logra mediante conversaciones cotidianas e intrascendentes entre los personajes, dan vida a esta cinta que fue el debut en la gran pantalla de su director. La audiencia podrá sintonizar estos materiales a través de Canal Veintidós, Mx Nuestro Cine y en el streaming a través del portal de ambas señales. Los mejores especiales por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Autoría de Amy Nostbakken y Norah Sadava, cuenta con las actuaciones de Vicky Araico y Majo Pérez
• Ofrece temporada del 28 de mayo al 22 de junio de 2025, de miércoles a domingo en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la compañía El Ingenio del Caldero presentan Las dos Cassandras, escrita por Amy Nostbakken y Norah Sadava, que ofrece temporada del 28 de mayo al 22 de junio de 2025, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro
Cultural del Bosque.
Bajo la dirección de la propia Nostbakken y con las actuaciones de Vicky Araico y Majo Pérez, la puesta en escena presenta a Cassandra, una escritora de 40 años que, tras la muerte de su madre, su familia la presiona para organizar el funeral y escribir un texto conmovedor. Sin embargo, despierta sin voz ni ganas de complacer a nadie. Entre recuerdos, emociones y exigencias, emerge un diálogo interior en el que se enfrentan dos versiones de sí misma: la que es y la que se espera que sea. Un conmovedor canto a dos voces que explora las contradicciones internas de una mujer que se confronta con su propia identidad y los mandatos sociales impuestos. Se trata de una pieza vertiginosa de teatro físico, que combina texto, movimiento, coreografía y cantos a capella, para representar el caos emocional y mental en la psique femenina contemporánea.
Con el apoyo del estímulo fiscal EFIARTES, que se otorgó a El Ingenio del Caldero, Las dos
Cassandras llega a México en una adaptación al español realizada por la propia Vicky Araico.
Así, desnuda las tensiones entre lo íntimo y lo social, el amor y las obligaciones, y convierte el duelo por la madre en una búsqueda urgente para hablar de sí misma. La puesta en escena se presenta como un organismo dual que se consume a sí mismo, en un incesante diálogo desde el nacimiento hasta la adultez. El equipo creativo está conformado por Analí Sánchez Neri, Sergio Cano y Vicky
Araico Casas en la adaptación y traducción de la música original compuesta por Amy Nostbakken, bajo la dirección musical de Dave Pineda.
La pieza, que obtuvo el premio a Mejor Obra por la Asociación de Críticos Teatrales de Toronto en 2016, cuenta con una temporada del 28 de mayo al 22 de junio de 2025, con funciones los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 h, los sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de mayo de 2025
• Con un concierto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el sábado 31 de mayo a las 19 horas
• El ensamble presentará por primera vez algunas de las Sequenzas, de Berio, así como Anthèmes y Notations, de Boulez
El Ensamble CEPROMUSIC (Centro de Producción y Experimentación de Música Contemporánea) continúa su Primera Temporada 2025, dedicada a celebrar los centenarios de nacimiento de los compositores Luciano Berio (1925–2003) y Pierre Boulez (1925–2016), autores incluidos en el repertorio base de la agrupación.
Bajo la dirección de su titular, José Luis Castillo, este nuevo ciclo — titulado Berio / Boulez: 100 años— iniciará el sábado 31 de mayo con un concierto que se llevará a cabo a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Luciano Berio fue uno de los compositores italianos más destacados del siglo XX, reconocido por su innovadora técnica y su exploración de nuevos lenguajes sonoros. Pierre Boulez, por su parte, fue compositor, pedagogo y director de orquesta francés, cuya influencia en el terreno musical e intelectual contemporáneo ha sido notable.
Este programa incluye alguna de las obras que forman parte del repertorio de la agrupación, pero también interpretará nuevas piezas derivadas de recientes estudios, como las 13 célebres Sequenzas, de Berio y algunas piezas de Pierre Boulez, consideradas hitos en la exploración del sonido y su instrumento.
Entre las obras de Luciano Berio se interpretarán: Sequenza I para flauta sola (1958), Sequenza V para trombón (1965), Sequenza VIII para violín (1976) y Sequenza IXa para clarinete (1980). De Pierre Boulez se presentarán: Anthèmes 1 para violín solo (1992) y Notations (1945).
Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBAL), el ciclo Berio / Boulez: 100 años incluye conciertos y actividades académicas que rinden homenaje a dos de los compositores más influyentes del siglo XX, cuyas obras marcaron un antes y un después en la historia de la música contemporánea.
Fiel a su vocación como espacio donde convergen la teoría y la práctica, el Ensamble CEPROMUSIC busca con este ciclo contribuir a la creación, el desarrollo y la difusión de la música contemporánea en México y el mundo, y acercar al público a la riqueza estética de las obras de Berio y Boulez, en un contexto que favorezca la reflexión y el disfrute sonoro.
Respecto del programa, Sequenza I para flauta sola —dedicada al flautista italiano Severino Gazzelloni— reimagina este instrumento como un contrapunto lineal, y exige técnicas extendidas como multifónicos, fluttertonguing, y articulaciones dobles y triples. Es considerada una de las obras más importantes del siglo XX para flauta sola.
En Sequenza V para trombón, Berio cita al payaso Grock (el también
músico Karl Adrien Wettach) e incorpora instrucciones escénicas, multifónicos, glissandos extremos, sonidos inhalados y mímica.
Sequenza VIII para violín se trata de una especie de juego con una estructura que remite a la Chaconne de Bach, mientras que en la Sequenza IXa para clarinete se despliega una larga línea melódica de redundancias y simetrías que transforma sus intervalos en un diálogo sonoro.
La vertiente bouleziana estará representada por Anthèmes 1, compuesta para la Competencia Yehudi Menuhin y dedicada a Alfred Schlee, así como por la versión para piano de Notations, un conjunto de doce breves estudios que Boulez orquestó décadas después, con referencias abiertas a la música de Schoenberg y Stravinsky.
Con este programa, el Ensamble CEPROMUSIC invita al público a vivir “una noche para detenerse y escuchar sin prisas; una experiencia inmersiva para quienes buscan expandir su oído y repensar el sonido desde lo esencial”.
Comisión de Salud aprueba otorga atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó cinco dictámenes en materia de atención a la violencia contra las mujeres, grupos de atención prioritaria, reconocer a la menstruación como un asunto de salud pública, gestión menstrual y actualización de denominaciones.
Atención a la violencia contra las mujeres
Con 34 votos a favor, se avaló el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que agrega diversas disposiciones a la Ley General de Salud, para establecer como materia de salubridad general, la coadyuvancia en la prevención y atención a los efectos y consecuencias de la violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Precisa que el Sistema Nacional de Salud deberá implementar políticas públicas en salud con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional para la atención integral e interdisciplinaria a víctimas de violencia familiar y/o sexual, y en particular, la violencia contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Además, impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y niñez, para mujeres, adolescentes, niñas y víctimas niños de violencias, haciendo especial énfasis en grupos de atención prioritaria.
Contempla brindar atención médica y psicológica de manera urgente y gratuita a las víctimas de violencia en los términos previstos en las Normas Oficiales emitidas en la materia, y establece que la Secretaría de Salud se coordinará con las instituciones del Sistema Nacional de Salud de los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar acciones sobre prevención y atención de las violencias, con énfasis en víctimas mujeres, adolescentes, niñas y niños.
La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena) indicó que el documento cuenta con aportaciones de la Secretaría de las Mujeres, a fin de hacerla más robusta y garantizar una atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. “Refleja un profundo compromiso por la protección de sus derechos y la prevención de la violencia”.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) coincidió en una atención integral a las mujeres víctimas de violencia, pero se debe evitar conflictos con las leyes vigentes, dado que duplican funciones ya asignadas a otras instituciones y el dictamen omite impactos presupuestarios.
A su vez, el diputado de Morena, Jaime Genaro López Vela, dijo que la reforma se ajusta al ámbito de la progresividad de los derechos que establece la Constitución. “Celebro esta propuesta que no puede ser más que bien recibida y votada un favor”.
Para la diputada Margarita García García (PT),
es muy importante esta propuesta para la atención en unidades de salud, ya que existe una falta de protocolo ante situaciones de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
Grupos de atención prioritaria
Mientras que, con 33 votos a favor, se aprobó el proyecto de dictamen que agrega diversas disposiciones de la Ley General de Salud con la finalidad de sustituir la frase “grupos vulnerables” por “grupos de atención prioritaria” con fundamento en la igualdad sustantiva, e incluye el enfoque interseccional en los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones.
Considere servicios básicos de la salud, la asistencia social a los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan la discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La diputada De la Vega Sánchez expresó que la modificación reconoce la diversidad y pluralidad de la población, incorpora un enfoque interseccional y fortalece el marco normativo para garantizar que la atención sanitaria considere los contextos sociales y causas de marginación.
A su vez, el diputado López Vela comentó que, a partir de medidas de nivelación, acciones afirmativas y reformas, los grupos prioritarios podrán revertir su condición para darles su justo valor con acceso al progreso, desarrollo social, cultural, económico y político.
El diputado Ramírez Barba se pronunció por mejorar el dictamen, a fin de cumplir con los enfoques de derechos, igualdad y no discriminación de manera integral y transversal en el sistema de salud como se exige.
La diputada García García relató que una de las prácticas de mayor frecuencia en la sociedad, es la discriminación, por lo que, esta propuesta garantiza el derecho constitucional a la igualdad y el acceso a la salud, sin ningún tipo de acción u omisión discriminatoria.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
*El objetivo es impulsar acuerdos e iniciativas que ayuden en la implementación de planes y estrategias para coadyuvar en la investigación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de mayo del 2025.- La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecida en Chiapas, sostuvo su primera sesión con organismos institucionales, asociaciones civiles y autoridades de seguridad, con el objetivo de impulsar acuerdos e iniciativas en dicha materia.
La legisladora recalcó que se dará seguimiento, acompañamiento y gestión parlamentaria para impulsar acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
Como parte de los acuerdos alcanzados en la sesión se mencionó la necesidad, en primera instancia, de localizar e identificar a personas desaparecidas. Para ello, es necesario coordinar esfuerzos entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil.
En el desarrollo de la reunión se mencionó la implementación de planes, estrategias de búsqueda con recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia, para coadyuvar en la investigación.
Otro de los puntos estratégicos en discusión, es el apoyo a las familias; así como promover la prevención y también la transparencia en los procesos de investigación.
La Sexagésima Novena Legislatura reafirma su compromiso por el respeto de los derechos humanos, la transparencia y cero impunidad en la búsqueda de erradicar este tipo de actos delictivos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
• Se llevó a cabo la exposición de proyectos de tesinas y propuestas tecnológicas, donde estudiantes de sexto semestre demostraron sus competencias en investigación, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana
La Libertad, Chiapas.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 26, ubicado en el municipio de La Libertad, llevó a cabo la Exposición de Tesinas y presentación de Proyectos Científicos y Tecnológicos con la participación de las y los estudiantes de sexto semestre, como parte de las estrategias formativas orientadas a consolidar las competencias investigativas y la capacidad de análisis crítico en el nivel medio superior.
La actividad académica estuvo a cargo del alumnado de las carreras técnicas en Suelos y Fertilizantes y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo,
Tapachula, Chiapas.- En un esfuerzo por consolidar la coordinación institucional en materia de comercio y fiscalización en la región, la Secretaría de la Frontera Sur, encabezada por la secretaria María Amalia Toriello Elorza, llevó a cabo la primera reunión de vinculación interinstitucional con autoridades aduaneras, portuarias y municipales de la región fronteriza. Este encuentro tuvo como propósito establecer mecanismos de trabajo que fortalezcan los procesos de recaudación fiscal, en seguimiento al decreto presidencial del pasado 15 de mayo, mediante el cual la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el retorno de la sección aduanera desde Salina Cruz, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Esta decisión estratégica busca dinamizar la economía regional, fortalecer el comercio legal y reafirmar la presencia de la Secretaría de la Frontera Sur. Durante la reunión se destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como con el sector privado involucrado en el comercio exterior, para garantizar una transición ordenada y eficiente en las operaciones aduaneras, y aprovechar al máximo las capacidades logísticas de la región.
Este encuentro representa también un parteaguas para avanzar en la construcción de una agenda binacional con el país vecino, Guatemala, que permita establecer canales
quienes desarrollaron y presentaron propuestas sustentadas en metodologías de investigación científica, guiados por el docente Raúl Alejandro Reyes Gómez, responsable de la asignatura Método de Investigación, y con el acompañamiento del colegiado de investigación integrado por docentes del plantel.
Al respecto, el director del plantel, Carlos de la Rosa, subrayó que la formación investigativa de las y los jóvenes representa una vía efectiva para fortalecer el aprendizaje significativo, fomentar el desarrollo de soluciones prácticas a problemáticas del entorno y responder a los principios de la Nueva Escuela Mexicana,
al promover una educación con sentido social, inclusiva y con impacto comunitario.
En este marco, agradeció el respaldo permanente de la Dirección General del Cecytech, a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar políticas que fortalecen la investigación, el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y el uso estratégico de los saberes adquiridos por el estudiantado.
Asimismo, destacó la labor del equipo por su dedicación y la ejecución de proyectos que fortalecen la vinculación académica con la comunidad, que también impulsan ideas innovadoras y con potencial emprendedor,
capaces de generar un impacto significativo en la región. “El conocimiento que nace en el aula debe convertirse en propuestas útiles, con sentido humano, que contribuyan a transformar nuestro entorno”, subrayó. Finalmente, Carlos de la Rosa reiteró que la misión del Cecytech es impartir e impulsar estudios científicos y tecnológicos en la entidad, asegurando la permanencia y conclusión del trayecto educativo de las y los estudiantes, mediante programas de profesionalización docente y la mejora continua del personal de apoyo a la educación.
formales de cooperación regional, facilitar el comercio transfronterizo y atender los desafíos compartidos en materia de desarrollo y movilidad humana.
Las acciones impulsadas por la Secretaría de la Frontera Sur en este contexto responden a las gestiones encabezadas por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien
ha promovido el fortalecimiento de la presencia institucional y económica del estado en la frontera sur, con el objetivo de convertirla en una plataforma de desarrollo estratégico para el país.
En esta reunión estuvieron presentes el administrador de la Aduana de Ciudad Hidalgo, General Brigadier Retirado, Alejandro Barrera Leal; la gerente general
de INTERTRADE, Agencia Aduanal, Rubí Elorza Alegría; el presidente municipal de Ciudad Hidalgo, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo; la directora comercial de ASIPONA Chiapas, Raquel Gálvez Gálvez, en representación del director general, Almirante Mateo Arzate Loza.
Así como el director comercial de INELAC, Roberto Rocha Macías; el director de Operaciones de la empresa en mención, Rualdo Leonel Leal; el coordinador de Asesores de la Secretaría de la Frontera Sur, Ulises Hidalgo Hernández y autoridades municipales de Tuxtla Chico.
La secretaria, María Amalia Toriello Elorza, reiteró su compromiso de impulsar una agenda fronteriza basada en el diálogo interinstitucional, la eficiencia operativa y el desarrollo económico con perspectiva social, que permita a Chiapas consolidarse como una puerta estratégica para el sur-sureste del país y como punto de entendimiento binacional.
• El director del CECCC entrega resultados de exámenes de policías a presidentes municipales y participa en instalación del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de mayo de 2025.- En el marco de una intensa gira de trabajo, el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, visitó diversos municipios de las regiones Costa y Soconusco con el objetivo de entregar resultados de Evaluación de Control de Confianza a las autoridades municipales y fortalecer la estrategia de pacificación en el estado.
Durante su recorrido, Llaven Villarreal sostuvo reuniones con los presidentes
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
municipales de Tonalá, Acapetahua, Acacoyagua y Huixtla, quienes recibieron los resultados con entusiasmo y compromiso, reafirmando su voluntad de colaborar en la recuperación de la confianza ciudadana a través de cuerpos policiales confiables y transparentes.
“Con estos resultados estamos cumpliendo una parte de la tarea de pacificación en Chiapas que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Ensenada, Baja California; 29 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la profesionalización continua del personal, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), celebraron la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.
El acuerdo fue signado por Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del IAP Chiapas, y Alonso Centeno Hernández, director de la CESPE, quienes destacaron la importancia de generar alianzas estratégicas que permitan elevar la calidad del servicio público.
Durante su intervención, la presidenta del IAP Chiapas, Lysette Lameiro Camacho, expresó: “En concordancia con lo estipulado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de impulsar la profesionalización del sector público en todo el país, agradezco profundamente a nuestro gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, por su respaldo y por permitirme representar a Chiapas en estos esfuerzos que buscan fortalecer las capacidades del estado mediante alianzas con otras entidades federativas. Muchas gracias, Alonso Centeno, por esta valiosa oportunidad”.
Por su parte, Alonso Centeno Hernández destacó: “Hoy concretamos un convenio de gran trascendencia con el IAP Chiapas, representado dignamente por Lysette Lameiro. Agradezco sinceramente tu disposición de viajar hasta Ensenada para hacer realidad esta colaboración. Este acuerdo nos permitirá capacitar de forma continua a nuestro personal y seguir mejorando la función pública, tal como nos lo ha instruido nuestra gobernadora. Gracias por tu compromiso, Lysette”.
La firma del convenio contó con la presencia de integrantes del Consejo Directivo del IAP Chiapas, así como de funcionarias y funcionarios de la CESPE, quienes celebraron esta iniciativa como un paso firme hacia el fortalecimiento institucional y el desarrollo profesional del capital humano en el sector público.
Ahora debemos continuar trabajando con transparencia y ofrecer elementos honestos que garanticen la seguridad de la ciudadanía, evitando actos de corrupción y combate a la delincuencia”, subrayó.
Como parte de su agenda, el titular del CECCC también participó como invitado de honor en la Instalación y primera sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región VIII Soconusco, donde reiteró el compromiso de fortalecer una administración con enfoque humanista, en coordinación con autoridades estatales y municipales como el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo.
Finalmente, entregó resultados de evaluación de control de confianza a los municipios de Unión Juárez, Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, reconociendo el compromiso de sus autoridades en este rubro clave para garantizar la seguridad y la paz en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
● Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios
● Mafia en formación para entregar remesas
● Complejo laberinto de aranceles a México
● Presión militar y legal a narcoterrorismo
● Predomina en el territorio la criminalidad
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- No parecen tener freno las presiones del gobierno de Donald Trump en contra de México, a lo cual se une un claro rechazo a la pretensión de imponer un nuevo régimen. Son varios los renglones en los cuales está presente la Espada de Damocles: impuestos a las remesas; aranceles para la totalidad de las importaciones; cierre de la frontera al ganado; radicalización en la militarización fronteriza; el narcotráfico y los calificativos de terroristas a los cárteles de sobra conocidos; las tomaduras de pelo al expresar un “wonderful woman” para después señalar “le tiene miedo a los carteles”, o sea un señalamiento abierto de cobardía. Y aún falta el T-MEC y las consecuencias de su cancelación porque se duda exista una revisión como se tenía planeado. El grupo de cabilderos para cada uno de estos temas se ve empequeñecido, inexperto y en cuanto a las capacidades, las de Marcelo Ebrard y Juan Ramon de la Fuente han quedado en duda, pese a su trayectoria en asuntos internos e internacionales.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de EU se convirtió en un complejo problema para el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum, cuya administración enfrenta un laberinto en torno a los aranceles impuestos por la administración del republicano y los que amenazan con imponer en un futuro cercano. La pesadilla inició desde la llegada del magnate pelirrojo a la Casa Blanca. El sábado 1 de febrero, Trump ordenó aranceles punitivos del 25 por ciento a todos los productos mexicanos. Sheinbaum dijo que México respondería con sus propios aranceles sin detallar cuáles productos estadounidenses serán afectados. Todo quedó en mera verborrea.
Se inició así un perverso juego en el cual se pasaba de una fecha a otra con la amenaza presente en la imposición de aranceles. Donald Trump confirmó en las redes sociales que la aplicación de
aranceles a los productos procedentes de México se posponía durante un mes en tanto se llevaban a cabo negociaciones. Lo anterior llegó acompañada de la exigencia a México de reforzar con 10 mil elementos de la GN la zona fronteriza, lo cual fue aceptado por la mandataria mexicana de inmediato; el pretexto: el fentanilo. Lo anterior tuvo una solicitud para equilibrar el toma y daca, “Estados Unidos se compromete a trabajar para detener el tráfico de armas de alto poder a México”, expuso CS pero, a la fecha, no ha recibido respuesta y, obviamente, tampoco la aceptación de la solicitud..
Las negociaciones fueron encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como representantes del gobierno abanderado por la 4T y, lo logrado, una nueva fecha fatal: 9 de julio y a partir de ese día, no habrá excepciones ni reducciones, sino aplicación pareja y del 25% planteado inicialmente. Mientras tanto, fijo un 10% para las importaciones generales y el 25% para acero, aluminio, latas de cerveza y partes automotrices en las cuales se realizan algunos “ajustes” para las realmente fabricadas en el país, siendo éstas las mínimas.
Ante lo radical de las relaciones y el panorama adverso, las mentiras no se detienen. En relación al cierre de la frontera al ganado mexicano ante la presencia del gusano barrenador, el titular de Sagarpa, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo: la medida “tendrá una duración de 15 dïas”, tiempo no marcado en el boletín oficial de los EU informando sobre la detección de la infección y la medida adoptada. Ha pasado una semana más del tiempo referido y según el funcionario será próximamente cuando el vecino del norte envíe supervisores para checar la ausencia de esta plaga. Sólo que, como es costumbre, la realidad se impone y apenas el martes anterior el titular de Salud, en el mañanero, informó de 6 chiapanecos enfermos por el consumo de la carne con gusano. Se dice el ganado dañado esta ubicado en el sur porque ha entrada procedente de Centroamerica, con lo cual se comprueba la falta de vigilancia y la ausencia de las medidas preventivas para el buen desarrollo de las reses en nuestra tierra.
LAS OTRAS AMENAZAS
Deben tener un claro objetivo los mensajes enviados desde la Casa Blanca, ahora a través de su embajada. Han
lanzado dos boletines con los cuales se comprueban las acciones de la CIA, DEA, FBI, en territorio mexicano. La salida de una larga lista de funcionarios vigentes y otros cuyas responsabilidades concluyeron hace apenas unos meses, así como dirigentes del partido en el poder, es permanente y llegan, incluso, a publicarse en las redes sociales en supuesta papelería oficial. Nada de esto es gratuito si han dejado filtrar los acuerdos de Ovidio Guzmán, obteniendo la protección a toda su familia y la determinación de no apalicarle la pena de muerte, dejando en claro entregó informacion muy importante para los EU y su objetivo de controlar la produccion, distribución y el mercado de estupefacientes a nivel mundial. Los cárteles mexicanos construyeron rutas a Europa, Asia y África útiles para el logro de sus fines.
La expulsión de migrantes indocumentados, las persecuciones, las propuestas como las de “autodeportate y después te podremos permitir de nuevo la entrada, con el beneficio de recibir unos mil dolares y transportación gratuita”, siguen siendo presiones muy fuertes para quienes carecen de documentación oficial. La aplicación del impuesto a sus remesas es otro factor para la localización de quienes entraron ilegalmente. En el momento del envío se hará un registro para entregar el comprobante del pago tributario, documento en donde se incluirá el nombre y la dirección del contribuyente. Así, abonan a la formación de otro grupo de delincuentes al utilizar a una persona cuyo tránsito entre un país y otro es posible sin problemas y, una vez cruzada la frontera, realizar los depósitos correspondientes en bancos mexicanos, obviamente no en el de Bienestar, previa “cuota” para la realización de este servicio.
El círculo se cierra sin resolver un solo tema.
CRIMINALIDAD SIN CONTROL
La violencia es otro factor de presión para el gobierno de Sheinbaum. No sólo por las masacres en diversas entidades del país y la localización de cadáveres en fosas clandestinas, sino ahora también por golpes espectaculares al corazón político del país asentado en la Ciudad de México, con la ejecución de la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán, y de uno de sus principales asesores, José Muñoz. En este adverso panorama, se desarrollan los últimos días de las campañas para la elección
judicial del 1 de junio, las cuales están envueltas en cuestionamientos por presuntos vínculos de los aspirantes con delincuentes y los operativos oficiales para imponer “acordeones” y acarrear votantes. Este fin de semana y los días anteriores, fueron visibles cuadrillas de morenistas reuniéndose con sus simpatizantes en diversos municipios del territorio nacional, de frontera a frontera, para asegurar participantes con todo y transportación a las casillas. La elección judicial está encaminada a un rotundo fracaso por el desinterés de la ciudadanía. Los observadores políticos califican de simulación este ejercicio popular. Ante el riesgo de que los ciudadanos mexicanos no acudan a votar el domingo, los operadores de Morena, incluidos diputados locales y federales, senadores y servidores de la nación, coordinados por gobernadores, intensificaron las acciones de recorrido de tierra para concretar la participación en las urnas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros. A pesar de la prohibición constitucional referente a tiempos y requisitos que deben cumplirse, este primer proceso electoral de los integrantes del Poder Judicial de la Federación suma, al menos, siete violaciones constitucionales notorias. DE LOS PASILLOS
Justo un día después de la jornada por la reforma judicial, el gobierno de CS celebrará su triunfo en las urnas, el día en el cual se convirtió en la primera presidentA de México. Habremos de ser testigos si aprovechando el domingo, organizan por la noche una fiesta zocalera para unir la algarabía por los menos de 20 millones de mexicanos llegados a las casillas al aniversario de otro triunfo cuatrotero… Palacio Nacional se abre para la CNTE, pero no para dialogar con la titular del Ejecutivo Federal sino con el de la SEP y la de Gobernación, caracterizados, el primero, por ser huachicolero y tramposo, y la segunda por la poca experiencia para tratar asunto de peso político como éste, el cual tiene en jaque a toda la CDMX con marchas y bloqueos a los cuales asisten miles de maestros.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
• En Motozintla, reiteró el compromiso de su gobierno con la paz, la seguridad, el desarrollo y el bienestar del pueblo chiapaneco
• Recorrió las Unidades Médicas de Atención Comunitaria
En el municipio de Motozintla, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con representantes de los sectores sociales, económicos y productivos de la región Sierra Mariscal, donde reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la paz, la seguridad, el desarrollo y el bienestar del pueblo chiapaneco.
Durante el encuentro, el mandatario aseguró que los bloqueos carreteros y los actos de violencia han quedado atrás en la Sierra y en todo Chiapas, gracias a una estrategia decidida que ha devuelto la tranquilidad y la libertad a las familias. Indicó que ahora se avanza en rubros como salud, educación, agua potable, restauración de cuencas, así como en el fortalecimiento de la cafeticultura y las cadenas productivas.
«Antes de que finalizara el año 2024, nos comprometimos a restablecer la paz, y le hemos cumplido a Chiapas y a la Sierra. No vamos a bajar la guardia; seguiremos de frente con valor y sin miedo. Vamos a cumplirle a Motozintla porque los habitantes merecen vivir mejor y se les atienda sus necesidades. Queremos que a nuestro gobierno lo recuerden por la paz
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Mayo de 2025
y porque hicimos las cosas bien», apuntó.
Ramírez Aguilar también afirmó que el episodio de dolor que se vivió en la Sierra quedó atrás y que la región jamás volverá a sentirse olvidada. En ese sentido, pidió a la población no caer en desinformación que circula en redes sociales, cuyo único fin es infundir temor.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, refrendó el compromiso de reforzar la presencia policial en los tramos carreteros de la región y de fortalecer la proximidad social, en coordinación con las autoridades municipales. Invitó a la ciudadanía a compartir la nueva realidad de seguridad que se vive: “Hoy ustedes lo dicen: pueden caminar tranquilos y retomar su vida cotidiana”.
En su intervención, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que los tiempos de abandono y altos niveles de inseguridad son cosas del pasado, pues ahora, con la Nueva ERA, las instituciones están presentes. “Venimos aquí para ratificar nuestro compromiso: no los vamos a dejar solos. Los grupos delictivos que pretendan regresar enfrentarán la ley”, expresó.
El presidente municipal de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral, agradeció el respaldo que el gobernador Eduardo Ramírez brinda al sector productivo, lo que refleja su compromiso como un verdadero aliado de quienes trabajan la tierra. Recordó que
hasta hace pocos meses la población vivía con temor, pero hoy, gracias a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en el municipio se respira un ambiente de paz.
Cristina Velázquez Morales, comerciante de la región, reconoció la
eficacia de las estrategias implementadas por el gobierno estatal en materia de seguridad, que han permitido que las familias y comerciantes de las distintas comunidades vuelvan a las calles con mayor confianza.
Más tarde, Eduardo Ramírez, junto al secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, recorrió las Unidades Médicas de Atención Comunitaria, donde resaltó su compromiso de acercar servicios de salud gratuitos a las comunidades más vulnerables.
Durante esta gira también estuvo presente el subsecretario de la Región Sierra Mariscal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante.
• El objetivo es que se produzcan y desarrollen medicamentos en México, además de que se impulse la generación de más empleos
• Se busca que la compra de medicamentos, en la que cada dos años se destinan más de 300 mil mdp, se convertirá en una palanca de atracción para que la industria farmacéutica se instale en nuestro país generando inversión en territorio nacional.
Ciudad de México, 29 de mayo de 2025.- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio, con el objetivo de posicionar nacional al país como un líder en la industria farmacéutica.
“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.
«Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos
Selección chiapaneca de Tiro con Arco obtiene medallas en Olimpiada Nacional Conade 2025
los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas. en México Ese es el objetivo”, destacó.
Añadió que, con ello, las empresas que inviertan en México tendrán mayores posibilidades de ganar las licitaciones que se realicen en el 2026, tomando en cuenta que cumplan con los requisitos de calidad, los permisos necesarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impulsen el desarrollo e investigación, y que, además, ofrezcan precios que permitan el ahorro de recursos.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el plan contempla la instalación de bioincubadoras de la industria farmacéutica para convertir a México en un referente de producción de medicamentos, dispositivos médicos y de vacunas, a través de la innovación, la creación de talentos, el desarrollo de la industria química, de la ingeniería biomédica y de fomento de la propiedad intelectual.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el decreto fomentará la inversión en territorio nacional a través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que de manera bianual el Gobierno le destina alrededor de 300 mil millones de pesos (mdp), ya que, en el caso de medicamentos sin patente, se dará puntos a quienes acreditan inversiones en territorio nacional con plantas de cadena de suministros, instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, así como para el desarrollo de productos innovadores, de esa manera se dará una notable preferencia a las empresas que decidan instalarse en México. Por su parte, en el caso de medicamentos de patente y fuente única, se vinculará a las negociaciones un
Aditech otorgará 26 becas para estancias de verano en ciencia, tecnología y humanidades a nivel superior
La Agencia Digital Tecnológica del estado (Aditech) dio a conocer el resultado de los 26 estudiantes seleccionados para el Programa de Estancias de Verano 2025, que otorgará becas nacionales e internacionales en áreas científicas, tecnológicas y humanísticas en instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional. Con una inversión superior a los 680 mil pesos en becas, la Aditech refrenda su compromiso con el desarrollo del talento joven en Chiapas. En la segunda reunión de trabajo virtual, el director general de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, presentó a la Comisión Técnica de Formación de Científicos y Tecnólogos, los resultados de este riguroso proceso por el comité evaluador. P. 4 P. 6
compromiso de inversión asociado al monto de la compra con el objetivo de que las farmacéuticas tengan un arraigo productivo en el país, para ello se creará una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica.
La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la agencia reguladora a su carga se transforma para ser más ágil, transparente y armonizada internacionalmente, para ello se trabaja en la simplificación y digitalización del 100 por ciento de los trámites con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ya la fecha se tiene un avance del 60 por ciento; se reducen los tiempos de atención para la investigación clínica; se moderniza la plataforma DIGIPRiS para ensayos clínicos; se actualiza el Marco Normativo de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se establece una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para agilizar el registro de patente y el sanitario.