Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 15 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy

En esta Semana Santa habrán más

Eduardo Ramírez encabeza

Por presuntos malos manejos destituyen a la presidenta del DIF municipal de Acapetahua

Siguiendo las políticas públicas del Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de cero impunidad y cero corrupción, se realizarán cambios en el DIF municipal de Acapetahua.

En el DIF municipal que se encarga de diseñar y ejecutar programas de asistencia social para la población vulnerable de Acapetahua, todo indica que Judith Espinosa será destituida, según versiones del personal, sólo llegaba a pasear a las instalaciones del DIF y no asumía las responsabilidades de llevar el buen manejo en dicha institución.

La maldad nunca descansa.

Y los políticos corruptos tampoco.

En Huixtla se declaran listos para una Semana

Santa Segura y Familiar

El alcalde Regulo Palomeque Sánchez supervisó los preparativos para la Semana Santa, recorriendo los márgenes del río Huixtla y zonas específicas para verificar los escenarios donde se llevarán a cabo actividades de entretenimiento y diversión familiar.

En algunos de los casos fuertes, Judith Espinosa es señalada de haber cobijado a su hermano Gerardo Espinosa, quien sólo llegaba a dormir a las instalaciones del DIF Municipal y dentro de su oficina, la cruda y la resaca era notorios del joven, una queja inminente por los trabajadores y ciudadanos

P. 5

DE ENTRADA 2

• Se firma convenio para fortalecer la educación tecnológica en Chiapas, con acciones conjuntas en movilidad, investigación, innovación y vinculación productiva

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril de 2025.El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la educación superior tecnológica, con especial énfasis en las comunidades rurales e indígenas.

La firma se realizó en la sala de medios ”Carmen Vázquez Hernández” del Cecytech, y fue encabezada por el director general del Colegio, Luis Guadalupe

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Cecytech y UTSelva consolidan alianza para fortalecer la educación tecnológica

Morales Ángeles, y el rector de la UTSelva, Juan Carlos Pérez Pérez, quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para brindar mejores oportunidades académicas y profesionales a la juventud chiapaneca.

Durante su intervención, Morales Ángeles expresó que este acuerdo reafirma el compromiso del Colegio con una educación integral, inclusiva y transformadora, alineada con la visión de un Chiapas con justicia social y desarrollo sostenible.

“Hoy damos un paso más en la construcción de puentes entre la educación media superior y la superior, permitiendo que nuestras y nuestros

SÍGUENOS

egresados transiten con mayor facilidad hacia carreras universitarias que respondan a las vocaciones productivas de sus regiones”, destacó Morales Ángeles.

Por su parte, Pérez Pérez reconoció el prestigio del Cecytech y la calidad de su formación técnica, destacando que esta alianza tiene como objetivo principal impartir educación superior tecnológica de calidad, orientada a la formación de técnicos superiores universitarios e ingenieros con competencias profesionales pertinentes al entorno productivo y social.

Este convenio tiene como propósito impulsar programas de movilidad estudiantil y docente, fomentar la investigación aplicada, desarrollar proyectos de innovación tecnológica y fortalecer la vinculación entre los planteles educativos y el sector productivo del estado Chiapas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de evaluación con integrantes del Gabinete Legal, en el marco de las políticas públicas de la Nueva ERA de Chiapas, con el propósito de transformar la realidad del estado y elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos, especialmente de aquellos sectores que más lo necesitan.

Durante el encuentro, el mandatario reconoció los avances obtenidos en estos primeros meses de su administración, sin embargo enfatizó que no es momento de bajar la guardia. Subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos, trabajando con honestidad, transparencia y compromiso social.

En este contexto, Ramírez Aguilar afirmó que la rendición de cuentas es un eje fundamental de su gobierno, ya que la verdadera lealtad al pueblo se demuestra a través de un servicio público eficaz y con resultados tangibles.

“Nuestro compromiso no es solo con la seguridad, sino con una administración pública ordenada, que rinda cuentas, que combata la pobreza, y que haga de Chiapas un referente. Estamos trabajando todos los días con ese propósito”, puntualizó.

Por su parte, las y los servidores del pueblo dieron un informe de los logros en estos primeros cuatro meses de trabajo y se comprometieron a cerrar filas para generar acciones que realmente se traduzcan en desarrollo y bienestar para la población.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Eduardo Ramírez encabeza reunión de evaluación con integrantes del Gabinete Legal

En esta reunión asistieron como invitados el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

Asimismo, estuvieron presentes el jefe de la

Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la secretaria privada del Titular del Ejecutivo, Patsy Carrillo Sánchez; la coordinadora de Atención Ciudadana, Anjuli Acosta Guillén; el asesor Manuel Santín; el director general del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, José Luis Sánchez García; y los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala.

También participaron las y los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; así como la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González y el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del estado, Guillermo Nieto Arreola.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Una persona lesionada y daños materiales el salado de un accidente vehicular

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 14 de abril de 2025.La tarde del lunes se registró un accidente vehicular a la altura de la carretera antiguo aeropuerto como referencia frente a un conocido corralón al sur del municipio de Tapachula, lugar donde se vieron involucrados un vehículo de modelo reciente y una motocicleta, dejando como resultado un masculino lesionado y daños materiales.

El percance se registró de sur a norte cuando las dos unidades colisionaron, terminando sobre la cinta asfáltica el motociclista de entre 35 a 40 años de edad quien fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes lo trasladaron a un Hospital.

Al lugar acudieron las diferentes autoridades policiacas quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, ambas unidades serían puestas a disposición de la instancia correspondiente en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo y que el caso no pasara a mayores.

13 connacionales fueron repatriados de Estados Unidos para continuar su sentencia en territorio nacional

Como parte de los mecanismos de cooperación internacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), recibió a 13 personas sentenciadas en Estados Unidos para terminar su condena en México.

Con fundamento en acuerdos internacionales en materia de reinserción social, 13 connacionales que cumplían sentencias en Estados Unidos por diferentes delitos cometidos en ese país continuarán su proceso en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 4 “Noroeste”, localizado en Tepic, Nayarit.

Las 13 personas fueron entregadas en la garita internacional de “Santa Teresa”, en El Paso, Texas, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua, donde estuvieron representantes del Consulado General de México en El

Paso, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la Unidad Central de Traslados de PRS y la Unidad de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República (FGR).

Después de la entrega, las personas privadas de su libertad fueron trasladas a Nayarit, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana e ingresaron al CEFERESO 4, donde se realizó un despliegue operativo en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Servicio Protección Federal (SPF) de la SSPC.

Cabe señalar que este es el traslado internacional número 184 de personas sentenciadas de Estados Unidos a México, realizado a través del Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México.

Motociclista pierde la vida en accidente vehicular en el tramo

Tapachula – Viva México

Monzón Tapachula, Chiapas; 14 de abril de 2025.- Un accidente vehicular dejó como saldo una persona sin vida, los hechos se registraron la noche del sábado en el tramo carretero Tapachula – Viva México como referencia cerca de una conocida pensión de tráiler, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias y policiacas.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes localizaron a una persona del sexo masculino tendido sobre la cinta asfáltica, a la valoración se confirmó que el cuerpo ya no contaba con signos de vida, por su parte autoridades policiacas solicitaron la intervención de elementos ministeriales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO. Sobre los hechos se dijo que a pocos metros del cuerpo sin vida se localizó una motocicleta en la que se presume circulaba el masculino, desconociéndose como sucedieron los hechos, así mismo en el lugar no fue identificada la víctima, dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento.

DESTACADAS

Por presuntos malos manejos destituyen a la presidenta del DIF municipal de Acapetahua

Pedro Monzón

Acapetahua Chiapas 14 de abril de 2025.- Siguiendo las políticas públicas del Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de cero impunidad y cero corrupción, se realizarán cambios en el DIF municipal de Acapetahua.

En el DIF municipal que se encarga de diseñar y ejecutar programas de asistencia social para la población vulnerable de Acapetahua, todo indica que Judith Espinosa será destituida, según versiones del personal, sólo llegaba a pasear a las instalaciones del DIF y no asumía las responsabilidades de llevar el buen manejo en dicha institución.

En algunos de los casos fuertes, Judith Espinosa es señalada de haber cobijado a su hermano Gerardo Espinosa, quien sólo llegaba a dormir a las instalaciones del DIF Municipal y dentro de su oficina, la cruda y la resaca era notorios del joven, una queja inminente por los trabajadores y ciudadanos, quienes acudían a resolver sus problemas eran recibidos con estas escenas, las llamadas de atención al DIF fueron constantes.

Cabe hacer mención que estos y muchos otros hechos recientes más, detonó qué el alcalde tomara cartas en el asunto, para que no se repitiera la historia, como en la pasada administración, donde la

Aditech, en acción por

la niñez chiapaneca

• La Caravana Balam del Conocimiento despierta la curiosidad científica en estudiantes de primaria en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez; Chiapas; 13 de abril de 2025.- En su firme compromiso por acercar la ciencia, humanidades, tecnología e innovación a las nuevas generaciones, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), bajo la dirección de Jovani Salazar, llevó la Caravana Balam del Conocimiento a la escuela primaria Rubén Rincón Coutiño, ubicada en la colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez.

Durante esta jornada de divulgación científica, niñas, niños y docentes participaron activamente en diversas estaciones interactivas diseñadas para despertar su interés y asombro por el conocimiento. El recorrido incluyó cuatro áreas temáticas, un domo inflable donde se llevaron a cabo demostraciones de luminiscencia; una zona para experimentos de física y química; un espacio de observación astronómica con telescopios; y una última área dedicada a la energía, donde se exploraron conceptos fundamentales de forma lúdica y accesible.

Por su parte el director del Museo y Planetario Tuxtla, Eliseo Licona, reafirmó que la misión de la Aditech es seguir fortaleciendo

la apropiación social de la ciencia desde las aulas de nivel básico, impulsando una cultura científica desde temprana edad.

La comunidad escolar, encabezada por el director, Protacio Espinoza Córdova, dio una cálida bienvenida al equipo de divulgación, destacando la relevancia de estas actividades en la formación integral del alumnado.

En esta Nueva Era de ciencia, tecnología y humanidades, la Aditech pone a las infancias en el centro de su labor transformadora.

presidenta honorífica del DIF, hacia lo que le daba la gana, nunca llegaban en conjunto con la directora y el presidente en turno simplemente no hizo nada, en esta ocasión se terminó la impunidad, señalaron.

Los sectores más vulnerables además de empleados y personas que llegaban al DIF, ven con buenos ojos este cambio porque ya no los van a tratar mal, con malas caras y malos tratos, ahora sí habrá resultados positivos de atención.

El Alcalde César Martínez Antonio, ha establecido que nadie estará por encima de la ley, y que se trata de lograr que Acapetahua se desarrolle constantemente y que todos deben poner su granito de arena para que esto pueda suceder.

Martínez Antonio dijo que seguirá trabajando con el ejemplo de cero impunidad y sin distinción quién no dé resultados al

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

pueblo tendrá que retirarse y como es ya costumbre seguirá atendiendo a todos los sectores, invitó a que sigan asistiendo al «jueves ciudadano» donde toda la población puede exponer sus necesidades para que sean atendidas.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Costeñotes derrota a Tecnológico 45-22

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 14 ABRIL DE 2025.- La «Quinteta» del Deportivo Costeñotes, se impone por pizarra de 45 a 22, a la escuadra del Deportivo Tecnológico, el pasado domingo por la mañana, en el Auditorio Municipal Alejandro Córdova García, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos Master del Córdova.

Desde el principio del encuentro, Costeñotes con buen pivoteo, tiros al aro, y coladas bajo el tablero, tomo ventaja en el primer cuarto 10-4, ante un rival que también tuvo fallas de marcación.

Para el segundo periodo, Costeñotes siguió con su dominio, con buenas rotaciones, y combinaciones, sumaron 10

puntos más, para irse al frente 18-4 en la pizarra.

En los dos últimos cuartos del cotejo, las acciones subieron de intensidad, Tecnológico reaccionó, y consiguió varios puntos, pero al final Costeñotes termina

DESTACADAS

ganando por diferencia de 23 unidades. En otro resultado, la formación de la

categoría.

San Lorenzo campeón en FUT 5 femenil en

Santo Domingo

Cruz Miranda Santo Domingo, Chiapas; 14 de abril de 2025.- La escuadra del Deportivo San Lorenzo, se corona campeón del Torneo de Liga 2025, en Fut 5 femenil libre, en la liga de fútbol Santo Domingo, al golear 11-2 al Deportivo Chinito Vive, el pasado domingo por la tarde, en esta localidad.

Partido muy movido, con buenas jugadas de los dos cuadros femeninos,

quienes a buena velocidad, tocaban continuamente en el zaguán de enfrente, y al final, San Lorenzo termina ganando 11-2, con tres tantos de Ivánna Tovilla, Vanesa, dobletes de Anahí y Dolores, y uno de Karlita Tecos, y descuento de Paula.

Al final, las dos escuadras femeninas, fueron premiadas con trofeos, por el comité organizador.

Selección Tapachula, derrota por default a Dorados, en esta misma

ACTUALIDAD

• La institución garantiza el derecho a la información y a la educación, con acciones que benefician a las y los chiapanecos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, realizó la entrega simbólica de acervos bibliográficos a 12 mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura, así como la colección SEP Centenaria 2024 “Paulo Freire” a 33 bibliotecas públicas de la Red Estatal.

Con estas acciones, la institución cultural se suma al compromiso de garantizar el acceso libre a los libros y a la lectura, con el objetivo de facilitar el derecho a la información y a la educación. En esta ocasión, se les entregó libros a 12 mediadores de la región Altos Tsotsil Tseltal, quienes concluyeron el Diplomado en Mediación Lectora, impulsado por el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, el Programa Nacional Salas de Lectura y el Coneculta.

Al respecto, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, destacó que este programa fortalece la cultura comunitaria mediante la creación de espacios de inclusión, diálogo, reflexión y lectura libre, gratuita y accesible para toda la población.

“La entrega de este material bibliográfico forma parte del Programa

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Coneculta realiza entrega simbólica de acervos bibliográficos a mediadores

de

lectura y bibliotecas públicas

Coneculta por la Paz, que busca fortalecer el tejido social y el bienestar comunitario, a través del arte y la lectura. Nuestro propósito es ampliar el acceso a la educación, la cultura y el aprendizaje continuo en los municipios, colocando al humanismo como motor principal de transformación en el estado”, señaló.

Altuzar Constantino subrayó que la entrega de estas colecciones bibliográficas busca fomentar la lectura, la alfabetización literaria y el desarrollo comunitario.

“A través de estos recursos literarios, nos sumamos a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado desde el inicio de su gestión el fortalecimiento de la paz en Chiapas”, agregó.

Cabe destacar que el acervo Semilla está compuesto por 100 ejemplares y está dirigido a los 12 mediadores de la región

Por su parte, la colección Biblioteca SEP Centenaria “Paulo Freire” será distribuida en 33 bibliotecas públicas de los municipios de Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Larráinzar, Pantelhó, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Benemérito de las

Américas, Teopisca y Las Rosas.

Integrada por 18 títulos, esta colección busca acercar a estudiantes y docentes al pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire, para fomentar el pensamiento autónomo y consciente, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

De esta manera, a través de la colaboración entre la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, el Coneculta, a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, se avanza con acciones concretas para garantizar una cultura incluyente y humanista.

Altos.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

En Puebla y Ciudad de México, se detuvo al líder de una célula delictiva dedicada a la fabricación y trasiego

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado de labores de investigación, en acciones encabezadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron detenidas siete personas, entre ellas Joel Alfonso “N”, líder de una célula delictiva dedicada a la fabricación y distribución de drogas, que operaba en Puebla y Sinaloa.

Al desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que en el fraccionamiento Los Héroes, en el estado de Puebla, un grupo de personas ocupaban tres inmuebles acondicionados como laboratorios clandestinos para la fabricación de sustancias ilícitas, además de acondicionar vehículos para transportar y distribuir dichas drogas.

Por lo cual, se utilizaron herramientas tecnológicas para implementar vigilancias fijas, móviles y discretas, con lo que se obtuvieron los datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo para intervenir los inmuebles.

A la vez, a dos de estas personas se les dio seguimiento, ya que se trasladaron a la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en donde en coordinación con policías de la Ciudad de México, se les ubicó y fueron detenidos Joel Alfonso “N”, quien era acompañado de otro hombre, los cuales portaban un arma corta, un cargador, nueve cartuchos útiles, una bolsa de plástico con metanfetamina, una tableta, dos identificaciones y dinero en efectivo.

De manera simultánea, en las colonias Los Héroes Puebla 2ª Sección y Granjas de San Isidro, en el municipio de Puebla, Puebla, se detuvo a dos hombres, integrantes de la misma célula delictiva que portaban un arma larga, tres cargadores abastecidos, 30 cartuchos útiles y tres paquetes con metanfetamina.

Por otro lado, los agentes de seguridad cumplimentaron las órdenes de cateo en dos inmuebles ubicados en las colonias Los Héroes 1° Sección, Puebla y otro más en la colonia San Diego Ecatepec Chachapa, en el municipio de Amozoc, Puebla, en donde dos mujeres y un hombre fueron detenidos, en esos lugares se aseguraron dos vehículos, seis paquetes con 30 kilos de marihuana y diversa documentación.

A los detenidos se les informó el motivo de su detención, se les leyeron sus derechos

de droga

constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes del caso, en tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Cabe mencionar que resultado de trabajos de investigación se tiene conocimiento que Joel Alfonso “N” ha participado en ataques con drones armados contra autoridades en el estado de Sinaloa.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la pasa en territorio nacional.

Daños materiales el saldo de un accidente vehicular al norponiente de Tapachula

Tapachula Chiapas 13 de abril de 2025.- Daños materiales y un motociclista con lesiones menores fue el saldo de un accidente vehicular registrado la noche del sábado a la altura de las calles 8ª avenida norte entre 37ª y 39ª calle poniente de la colonia 5 de Febrero en el municipio de Tapachula.

Sobre los hechos se indicó que el motorista se impactó en la parte trasera de una camioneta del servicio particular con placas de Chihuahua, esto mientras ambos circulaban de sur a norte en la mencionada dirección, se dijo que el motorista no pudo detener su marcha a tiempo luego de que el vehículo que tenía en frente frenó, colisionado con él.

Del impactó el motorista terminó en el pavimento con algunas lesiones menores, mientras que las unidades involucradas presentaban daños materiales, las autoridades policiacas acudieron al lugar para las diligencias correspondientes, indicando que ambas partes lograrían llegar a un acuerdo y deslindar responsabilidades, sin que el caso pasara a mayores.

ACTUALIDAD

Guadalupe, Zacatecas; 14 de abril de 2025. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha tres acciones prioritarias para el estado de Zacatecas: la construcción del Hospital Regional de Guadalupe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que beneficiará a 300 mil personas; el arranque del programa Vivienda para el Bienestar, con el que se edificarán 20 mil viviendas; y el apoyo a productores de frijol para garantizar la autosuficiencia en esta semilla como parte de las acciones del Plan México.

“Es la autosuficiencia del frijol y los programas; el Hospital de Guadalupe; y tercero, la construcción de vivienda, que ya va a iniciar también con el Infonavit y FOVISSSTE”, destacó desde el municipio de Guadalupe, Zacatecas donde se colocó la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar.

Explicó que se busca incrementar a 300 mil toneladas la producción de frijol en Zacatecas para lo cual se trabaja en el mejoramiento de la semilla junto a los productores y campesinos; se habilitará la Planta de Producción en el estado; el precio de garantía se establece en 27 pesos el kilo; y además se compra frijol para acopiarlo, darle valor agregado y distribuirlo en las Tiendas Bienestar.

Recordó que a nivel nacional con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán en todo el sexenio un millón 100 mil viviendas, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); Estos dos, además, congelarán créditos, reducirán saldos y mensualidades.

Anunció que también se impulsará la Presa Milpillas, que se realizará una vez que se llegue a consenso con los

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Presidenta pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas

propietarios de las tierras; aunado a que se apoyará al gobierno del estado a pavimentar; reencarpetar y quitar los baches de todas las carreteras.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la Cuarta Transformación le devolvió a México su dignidad y su orgullo, por ello se tiene fortaleza al negociar ante otros países. “Nunca hay que perder, jamás, —porque somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario—, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza para negociar con los Estados Unidos, porque su presidente y todo el pueblo de Estados Unidos sabe que el pueblo de México es mucha pieza ”, agregó.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que en Zacatecas se construirán 20 mil viviendas: 12 mil serán a través de la Conavi y 8 mil el Infonavit; por lo que el gobierno del estado puso a disposición nueve predios. Informó que se celebraron los primeros 17 contratos para edificar conjuntos habitacionales para 22 mil 266 viviendas en nueve estados: 160 en Oaxaca; 208 en Zacatecas; 280 en Chiapas; 912 en Sonora; mil 627 en Sinaloa; 2 mil 432 en Yucatán; 2 mil 891 en Tamaulipas; 5 mil 008 en Quintana Roo y 8 mil 748 en Tabasco.

Además, en los siguientes días se firmarán 53 contratos más para 19 mil 489 viviendas en 20 estados; en mayo arrancarán obras para 9 mil 880 viviendas más en 12 estados, con lo que se cubrirá en 50 por ciento la meta del Infonavit para este año. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el Hospital General Regional de

Guadalupe, Zacatecas, tendrá 42 mil metros cuadrados (m2) de construcción, en un terreno de 70 mil m2 donado por el municipio.

Contará con una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores de la salud; 216 camas; 47 consultorios de especialidad; 6 quirófanos; una sala de hemodinamia; una Unidad de Medicina Nuclear; una clínica de mamá y una del dolor; será el primer hospital público en Zacatecas que tendrá un acelerador lineal para atender diferentes padecimientos. Mientras que el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, aseguró que el nuevo hospital forma parte del convenio de colaboración con el IMSS y será una infraestructura de vanguardia que permitirá brindar servicios hospitalarios de segundo nivel y de diferentes especialidades a las y los zacatecanos.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, agradeció el apoyo que la Presidenta le ha brindado a la entidad, particularmente en materia de seguridad, con lo que se ha logrado que el estado se encuentre entre los 10 con menor número de homicidios.

Asistieron al evento, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Salud, David Kershenobich; el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ana de Gortari Pedroza; y el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde.

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 11 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Procura encauzar con inteligencia tus deseos de ayudar a los demás. Es un sentimiento ejemplar, pero puede causarte frustración si lo diriges a individuos equivocados. Los planes que has ideado en las últimas semanas chocan con los de alguien muy importante en tu vida.

Leo

Estos días estás más susceptible que de costumbre y te cuesta mucho aceptar las críticas. Lo mejor es que escuches a los demás, pero que no les respondas en el momento. Reflexiona. A pesar de que te empleas a fondo, sigues sin conseguir los resultados que esperas. Puede ser un problema de focalización: procura dirigir toda tu fuerza en una sola dirección.

Tauro

La gran cantidad de problemas pendientes y trabajos sin hacer te causa ansiedad y hace que te retrases más. Es la pescadilla que se muerde la cola. Descansa y empieza con más fuerza. Los resultados de tu trabajo a lo largo de esta semana no han sido los que esperabas.

Virgo

Tienes bastante más capacidad que los que te rodean para afrontar los problemas que se presentan. Ten cuidado, porque eso puede suponer que te caiga más trabajo del que te corresponde. Si llevas mucho tiempo madurando la idea de romper una relación que ya no te aporta nada, toma la decisión cuanto antes, porque lo único que estás haciendo es perder la oportunidad.

Meme del dìa

Geminis

Te verás obligado a pasar el día en un sitio que no te apetece, pero, para tu sorpresa, te divertirás como hace tiempo que no lo hacías. Incluso tendrás ocasión de flirtear y eso te va mucho. La vida pasa delante de tus ojos con una velocidad inusual. Las cosas se suceden unas detrás de otras con una rapidez que no te permite reaccionar.

Libra

Tu habilidad verbal te sacará hoy de más de un apuro. A lo largo del día te llevarás algún que otro susto, pero sabrás salir de ellos con la habilidad que te caracteriza siempre. Cuanto más pienses en una propuesta de empleo que te han hecho, más interesante te parecerá. Ata los cabos relativos a la estabilidad contractual y lánzate a la aventura. Los patinazos de los últimos días te han puesto en una situación complicada, pero sabrás salir con facilidad si confías en las personas adecuadas.

Sagitario

No busques disculpas y, sobre todo, no culpes a los demás de tus fracasos. Reconoce que en las últimas semanas tiendes a abandonarte y no dedicas el tiempo suficiente al estudio. Atraviesas un momento que combina tu armonía emocional con una ambición que hasta ahora no habías experimentado.

Acuario

Piénsatelo dos veces antes de envolverte en una nueva relación sentimental. Es mejor que cierres las heridas recientes, porque de lo contrario construirás tu futuro sobre cimientos débiles. Todo lo que tienda al descanso te conviene sobremanera. Si puedes, huye hoy de los esfuerzos tanto físicos como intelectuales y sumérgete en la placidez de la relajación.

Cáncer

Los viejos recuerdos se instalarán hoy en ti y te rodeará una nube de melancolía reconfortante de la que, sin embargo, debes salir para divertirte con lo que te ofrece el presente. Una forma de liberar parte de la carga negativa que tanto te pesa es practicar algún tipo de ejercicio físico, incluso con algo de riesgo (siempre que esté muy controlado).

Escorpio

Tu intuición no te fallará hoy en una decisión importante en la que no tendrás más remedio que arriesgarte. Déjate llevar por tus impresiones y escogerás la opción correcta. Reflexiona antes de hablar, porque las cosas dichas sin pensar te pueden meter hoy en problemas. Casi mejor si escuchas y callas, habla sólo cuando no te quepa duda. Tu honestidad es digna de alabanza, pero no siempre juega a tu favor.

Capricornio

No a todo el mundo le agradan los comportamientos emotivos o afectuosos, especialmente en las primeras citas. Tantea un poco antes de mostrarte demasiado abierto. Las discusiones de familia pueden estropear una jornada que, por lo demás, estará marcada por las oportunidades de diversión nocturna. Trata de no amargarte el día.

Piscis

Poner en marcha todos tus proyectos a la vez no es buena opción. Invierte un poco de tiempo en ordenar tus ideas y activa un plan que escalone temporalmente tus iniciativas. Cada cosa en su sitio y uno para cada cosa. Parece una sentencia de Pero Grullo, pero prueba a ponerla en práctica venciendo tu natural desorden y verás como ganas tiempo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Para nadadores suman tres preseas en segundo día de la Serie Mundial de Fuji-Shizuoka

-Arnulfo Castorena ganó la plata en 50m pecho varonil, en femenil de la misma prueba, Nely Miranda y Ana Laura Morales hacen el 2-3 para México

La selección nacional que participa en la Serie Mundial de Para Natación FujiShizuoka 2025, en Japón, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), cosechó tres medalla en el segundo día de competencias, en las finales de 50 metros pecho, por cuenta de los multimedallistas paralímpicos Arnulfo Castorena y Nely Miranda, así como de Ana Laura Morales.

El bicampeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y París 2024, José Arnulfo Castorena Vélez ganó la

presea de plata en la prueba varonil de 50m pecho multiclase, tras cronometrar un tiempo de 59.30 segundos. Con este registro, el jalisciense logró además el primer lugar en la categoría SB2.

“Mucha gracias a todos por felicitarme, hemos terminado quedando en segundo lugar, medalla de plata, pero en mi categoría fui primer lugar, (es) una medalla más en mi carrera”, expresó el tritón de silla de ruedas después de su premiación.

En la competencia femenil de 50m pecho multiclase, México logró el 2-3, gracias a las actuaciones de Nely Miranda Herrera, quien registró un tiempo de 1:07.58 minutos, para adjudicarse la insignia plateada. El bronce fue para Ana Laura Morales, quien logró una marca de 1:18.07 minutos.

En otros resultados, Ignacio Alejandro Martínez se ubicó en el cuarto lugar en 50m pecho multiclase, con un tiempo de 1:14.86 minutos y Diego López Díaz cerró en la sexta posición al registrar 1:40.86 segundos.

El guanajuatense Raúl Gutiérrez Bermúdez quedó en quinto sitio en la

prueba varonil de 200m combinado individual, al cronometrar 2:48.85 minutos, mientras que, su hermano Juan José concluyó en el noveno peldaño, con un registro de 2:51.91 minutos.

En este certamen, que está considerado dentro del proceso selectivo nacional, los para nadadores tienen por objetivo lograr la mejor marca posible, que les permita ganar su clasificación a la justa

fundamental del año para la disciplina, el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025, que se llevará a cabo en el mes de septiembre.

Las competencias en la serie mundial de Japón concluirán este sábado.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

“Querétaro

en los pinos”, una colorida fiesta de cultura, gastronomía y tradición

• El evento incluye presentaciones artísticas, exhibiciones gastronómicas y una variada selección de artesanías de la región

• Con la participación de artistas queretanos y la venta de productos tradicionales, el encuentro rinde homenaje a las tradiciones y a las mujeres que mantienen vivas las costumbres de su estado

El presente fin de semana, “Querétaro en Los Pinos” trae a la Ciudad de México lo mejor de las tradiciones, la música, la gastronomía y las artesanías del estado. El evento multidisciplinario invita a público de todas las edades a explorar y celebrar la rica herencia queretana en el Complejo Cultural Los Pinos.

La bienvenida al evento la dio la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, quien destacó la importancia de abrir el recinto para compartir la diversidad cultural de México.

“Querétaro nos invita a conocer más sobre sus tradiciones vivas, sus artesanas y artesanos, su música y, por supuesto, su increíble gastronomía. Este evento es una ventana a la historia y al futuro de Querétaro, que se mantiene fiel a sus raíces mientras abraza la innovación”, comentó Lemus Cano durante su participación en la inauguración.

A su vez, la secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López-Birlay, subrayó que la presencia del estado en la Residencia Oficial del Pueblo de México es un homenaje a las mujeres indígenas, pilares fundamentales en la conservación y transmisión de las tradiciones del estado.

“Es un honor estar aquí y poder compartir lo mejor de Querétaro con todos ustedes. Este espacio no solo nos permite mostrar nuestra riqueza cultural, sino también rendir tributo a la mujer indígena, quien es la guardiana de nuestro legado”, expresó López-Birlay.

El arte de la huasteca y los sabores tradicionales

Tras el protocolo, la fiesta empezó con las vibrantes notas del violín, la jarana y la guitarra del trío huapanguero “Las Flores de las Huastecas”; una de sus integrantes, la maestra Patricia Camacho Martínez, agradeció la oportunidad de compartir un pedazo de su tierra con el público en la capital del país.

“El huapango es el alma de nuestra región, un reflejo de nuestra historia y nuestras raíces. Hoy, les invitamos a disfrutar de esta música que nos llena de orgullo”.

Además de la música y las danzas, la jornada de “Querétaro en Los Pinos” ofrece una deliciosa muestra gastronómica en las Cocinas de Humo de Cencalli. Las y los asistentes pueden degustar platillos como gorditas de maíz quebrado, tacos de

flores comestibles, conejo empulcado y tortas de camarón con nopales, que reflejan la diversidad de ingredientes y las tradiciones culinarias del estado, que forma parte de la región Huasteca.

El Mercado El Solar, por su parte, es el punto en el que artesanas y artesanos del estado exhiben productos como muñecas Lele, textiles elaborados en telar de cintura, piezas de barro y palma, y vinos regionales, todos creados con la dedicación y el esfuerzo de quienes han preservado estas tradiciones por generaciones.

Una invitación a descubrir México

Quienes asistan –hoy, sábado 12, y, mañana, domingo 13 de abril de 2025, entre 10:00 y 17:00 h al Complejo Cultural Los Pinos– encontrarán presentaciones teatrales para infancias, ensambles corales, canto en lengua Ñañho, entre otras actividades, como una muestra de la vitalidad lingüística de la región.

Cabe destacar que Querétaro es la segunda entidad del país, en el presente año, que visita el Complejo Cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena.

Para conocer más detalles sobre la muestra cultural que celebra a Querétaro, su gente y su patrimonio, se puede consultar la página electrónica del Complejo Cultural Los Pinos (lospinos.cultura.gob.mx/) o seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

CULTURA

Integrantes de colectivas dialogan sobre el feminismo como modo de vida

y de expresión

• La charla se llevó a cabo en Ex Teresa Arte Actual, en el marco de la exposición

¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile

La relación entre arte, feminismo y activismo fue el eje de una charla realizada la noche de ayer en Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el marco de la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile. En el encuentro participaron las colectivas artísticas Producciones y Milagros (@produccionesymilagros) y Paste Up Morras (@pasteupmorras), así como la curadora chilena Julia Antivilo.

Historiadora y artivista, Julia Antivilo es una de las fundadoras de la colectiva Malignas influencias, activa entre 2004 y 2010, conocida por sus acciones performáticas, eventos callejeros, fotonovelas y, principalmente, por el uso de la fotografía como medio de expresión.

“A través de la fotografía creamos pequeñas historias para subvertir ideas tradicionales, porque nos interesa el feminismo como un modo de vida y de expresión”, explicó Antivilo.

Relató que, tras haber escrito un ensayo ilustrado sobre sus preocupaciones, la colectiva dio un giro: “A partir de ahí, nuestras ideas surgieron desde nuestros propios cuerpos, como mujeres”.

El nombre de la colectiva nació tras leer un texto de un abogado del siglo XIX que consideraba al feminismo una “maligna influencia” para las mujeres. “Nos quedó como anillo al dedo”, señaló la artista chilena.

Producciones y milagros es una colectiva mexicana cuyo origen se remonta a finales de los años ochenta. El nombre se debió a que, en esa época, y aún en la actualidad, la improvisación fue un desafío para sus propuestas artísticas que iban desde la fotografía al performance. La agrupación es una de las más activas en todo el país y cuenta con un amplio archivo fotográfico sobre los movimientos feministas que se presentan en México.

Por su parte, la colectiva Paste Up Morras, originaria de Nezahualcóyotl, representa una voz emergente desde la periferia de la ciudad. Una de sus integrantes —quien participó enmascarada— compartió que su formación política comenzó en el entorno familiar, entre conversaciones sobre derechos y música de protesta.

“Como vivimos en la periferia de la Ciudad de México, nos importa que la gente crezca en un ambiente feminista y conozca sus derechos como mujeres”.

El cartel callejero es su principal medio de expresión, y sus objetivos coinciden con los de otras colectivas feministas, aunque las condiciones en su entorno suelen ser más adversas para el activismo y la expresión artística.

Cabe señalar que las colectivas exponen actualmente en la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

13

VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, integrada por más 100 fotografías, carteles, serigrafías e intervenciones in situ.

Además de ellas, están Negra vanidad, la fotógrafa chilena Ximena

Riffo y una selección del Archivo Ana Victoria Jiménez, reconocido como Memoria del Mundo por la UNESCO.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Concerto grosso: cuando el cuerpo se convierte en música y la danza en rebelión

• En el escenario, una orquesta imaginaria cuestiona, desde una mirada crítica y poética, las estructuras de autoridad

• La compañía Ictus Danza presenta el montaje hasta el 13 de abril de 2025 en el Teatro

Helénico

¿Qué pasaría si la música cobrara vida a través del cuerpo?, esa es la pregunta sobre la que se mueve Concerto Grosso. Sobre la pena y la vergüenza, una pieza que convierte la danza en un grito colectivo y la música barroca en escenario de resistencia. Del 11 al 13 de abril de 2025, la compañía Ictus Danza llega al Teatro Helénico, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con una coreografía que transforma a las y los bailarines en instrumentos vivos dentro de una orquesta en la que el poder se ejerce, se sufre… y finalmente se desafía.

Ideada y coreografiada por Gerardo Sánchez y dirigida en conjunto con Beatriz Dávila, la propuesta traza un puente entre la música de Antonio Vivaldi y Rodrigo Gallegos, y la danza contemporánea,

interpretada como una partitura encarnada. A partir de la dinámica de una orquesta barroca, bailarinas y bailarines oscilan entre la obediencia, la sumisión y la rebelión para cuestionar con el cuerpo los mecanismos de control social, político, religioso y sexual.

“Un día asistí a un concierto de Las cuatro estaciones, de Vivaldi, y más que la música, lo que me atrapó fue el movimiento. Parecía que los músicos estaban bailando. De ahí surgió la idea de convertir esa sincronía en danza”, explica el coreógrafo y director. “Pero también me interesa abordar la crítica social: qué rol jugamos dentro de la estructura del poder, cómo se reproduce el modelo autoritario y cómo eso impacta en el cuerpo, especialmente en el de la mujer”.

La orquesta viviente que da cuerpo y voz a esta alegoría contemporánea se conforma por Beatriz Dávila, Alberto Mora, Bereniz Pantle, Maco Viveros, Vladimir Kempiz, Fernanda Simental, María Teresa Viveros, Jairo Ortiz, y tres jóvenes: Ximena Giles, Sebastián Batalla y Valeria Rosas.

El bailarín Alberto Mora, comenta: “Este montaje fue muy divertido, pero también muy fuerte. Nuestro cuerpo se vuelve el instrumento y nos cuestionamos: ¿Qué pasa cuando el director no dirige, sino impone? ¿Qué sucede cuando el deseo, incluso el sexual, entra en juego como una forma de sometimiento?”.

Para María Teresa Viveros, la dimensión simbólica de la puesta es crucial: “Queríamos hablar del poder desde lo religioso, lo político, y aterrizarlo en la orquesta. En lo personal, la pieza me permitió hablar con el cuerpo de lo que muchas veces se calla. Las mujeres hemos tenido que aceptar silencios para sobrevivir. Aquí no solo estallamos corporalmente, también nos damos voz”.

En tanto, la bailarina Maco Viveros, cuyo papel inicia con el apoyo al director de la orquesta, comenta: “Más allá del feminismo, me identifico como ser humano. Me costó encontrar cómo construir esa evolución del personaje: del silencio a la rabia, del miedo a la acción. Al final, me cargo de toda esa energía

para decir basta.”

La pieza coreográfica cuestiona desde una mirada crítica y poética las estructuras de autoridad, tuvo su estreno en 2018 como carta inaugural de Ictus Danza.

Concerto Grosso. Sobre la pena y la vergüenza cuestiona desde una mirada crítica y poética las estructuras de autoridad, ha sido aclamada en espacios como el Encuentro Nacional de Danza del INBAL, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Tuvo su estreno en 2018 como carta inaugural de Ictus Danza, ahora llega al Teatro Helénico del 11 al 13 de abril de 2025. Quedan las funciones de hoy, sábado a las 19:00 h, y mañana, domingo a las 18:00 h. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto o a través de la página oficial del Helénico.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Proyectan documental que explora el concepto de siqueiros sobre la figura de cristo

El episodio 9, titulado De Cuauhtémoc a Cristo, correspondiente a la segunda temporada de la serie documental ¿Quién era David Alfaro Siqueiros?, fue presentado en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Dirigido por la investigadora y crítica de arte Dra. Irene Herner, el proyecto profundiza en una de las facetas menos conocidas del muralista.

Herner explicó que la serie documental consta de 19 capítulos y se transmite los viernes a las 18:30 horas por Canal 11. “La razón por la que desarrollamos este proyecto es porque la vida de Siqueiros estaba muy enfocada en su participación política, pero descubrimos que era un artista maravilloso, no solamente un político militante”.

Aunque todos los aspectos de la vida de Siqueiros son importantes, la investigadora destacó la necesidad de mostrar al artista desde sus propios términos. “Por ejemplo, dejó un archivo maravilloso — resguardado en la SAPS— donde

dejó escrito mucho sobre su obra, el tiempo y todo tipo de temas, no solo sobre el comunismo”, comentó la también crítica de arte.

Acompañada por la Dra. Mónica Ruiz Castro, editora del documental, Herner se refirió a Siqueiros como un hombre de la Ilustración y un humanista que logró ser, al mismo tiempo, un militante comunista fanático y un artista experimental e innovador.

Recordó que, hace aproximadamente 30 años, mientras preparaba una exposición sobre el muralista, descubrió que había pintado varios Cristos. “Entonces organicé una exposición que trataba sobre esos cristos y me di cuenta de que Siqueiros lo abordada desde el concepto de la víctima, pero de una víctima redentor”.

De eso trata precisamente el episodio 9, De Cuauhtémoc a Cristo, donde se plantea el concepto del artista: desde la víctima histórica que fue Cuauhtémoc hasta la víctima redentor de Cristo. En sus 22 minutos de duración, el episodio permite apreciar la creatividad del

muralista, enfatizó Herner.

La serie en su conjunto narra la trayectoria del reconocido artista del siglo XX. A través de más de dos mil materiales documentales —fotografías, filmaciones y pinturas— ofrece una mirada profunda sobre la vida y obra de uno de los exponentes más importantes del muralismo mexicano.

Irene Herner logró compilar una narrativa visual que revaloriza la herencia de Siqueiros dentro del panorama cultural contemporáneo y aborda temas clave como la

innovación técnica del muralista, su pintura con impacto social y su legado en el arte público mundial.

La presentación del capítulo se llevó a cabo en el marco de la exposición Cristos en prisión, que actualmente se exhibe en la SAPS y que incluye una serie de imágenes de cristos pintados por Siqueiros durante su estancia en la prisión de Lecumberri.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

ACTUALIDAD

Celebran 39 años de la zona de monumentos históricos de la ciudad de Tlaxcala y el 45 aniversario del centro Inah

• El titular de la representación estatal, José Vicente de la Rosa, destacó la riqueza del patrimonio cultural tlaxcalteca y reconoció a personal del instituto en la entidad

• La ciudad de Tlaxcala posee 124 edificios de valor histórico y arquitectónico, distribuidos en 33

manzanas

Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlax - Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estatales y municipales conmemoraron el 39 aniversario de la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de la Ciudad de Tlaxcala, así como los 45 años del Centro INAH Tlaxcala, en una ceremonia celebrada en el Teatro Xicohténcatl

El titular del Centro INAH estatal, José Vicente de la Rosa Herrera, señaló que los monumentos históricos han engrandecido la riqueza e identidad tlaxcalteca, y subrayó que mediante las declaratorias se protege el patrimonio cultural, así como su carácter típico y tradicional

“Tlaxcala es una gran fiesta del rico patrimonio cultural que posee. Con su presencia, a lo largo de estos 500 años, irradia su diversidad

cultural, sus tradiciones y su presencia en el mundo”, declaró

En representación de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria estatal de Cultura, Karen Álvarez Villeda, dijo que “este es un día para celebrar la memoria, el legado y el compromiso, al conmemorar dos hitos fundamentales en la historia cultural de la entidad

“La Zona de Monumentos

Históricos no solamente es un testimonio arquitectónico de nuestro pasado virreinal, sino un símbolo vivo de la identidad tlaxcalteca Nuestras calles, templos y edificios hablan de nuestra resistencia, y también de la fusión de culturas que han forjado esta tierra, que es la cuna de la nación mexicana”, mencionó.

En su mensaje, la subdirectora de Catálogo y Zonas de Monumentos Históricos del INAH, María Sánchez Vega, mencionó que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la federación se menciona que, además de haber sido el primer obispado de la Nueva España, Tlaxcala tuvo títulos como “Leal Ciudad” y “Muy Noble y Leal Ciudad”, que tienen pocos sitios en el país

Mientras que el arquitecto perito, adscrito a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, del INAH, Pablo Trujillo García, destacó que Tlaxcala es uno de los estados con mayor número de declaratorias de monumentos históricos, con seis, solo detrás de Veracruz, que tiene siete

“Aunque la declaratoria no considera el patrimonio inmaterial, cada una de las ZMH está vinculada a él; desde peregrinaciones, viacrucis, fiestas, bailes, música, danza, gastronomía, registros orales y arte popular”, expuso

A su vez, el presidente municipal

de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, indicó que en este aniversario de la declaratoria de ZMH “no solo hablamos de piedra y cal, sino de una memoria viva que sigue latiendo en cada calle, plaza, edificación y rostro Por ello, nos vemos obligados no solo a proteger con orgullo las construcciones, sino también la historia y memoria colectiva que han dado forma a nuestra identidad tlaxcalteca”

Tras el acto protocolario, se entregaron reconocimientos al alcalde, por la colaboración conjunta en el Programa de Mejoramiento Urbano, y a la antropóloga Yolanda Ramos Galicia, pionera y fundadora del Centro INAH Tlaxcala, así como al personal con mayor antigüedad de esta representación del instituto Por último, se abrió la exposición fotográfica INAH en Tlaxcala Investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, la cual consta de 20 láminas y podrá visitarse a partir del 17 de abril, en el Ex Convento de San Francisco Tepeyanco, donde permanecerá dos meses Se prevé llevarla a los otros municipios que tienen declaratoria de ZMH: Calpulalpan, Tlaxco, San

En la ceremonia también estuvieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Tlaxcala, Vladimir Mompeller Prado, así como los ediles y representantes de los seis municipios tlaxcaltecas con declaratoria

La ciudad de Tlaxcala posee una ZMH integrada por 33 manzanas, en las que existen 124 edificios de valor histórico y arquitectónico, construidos entre los siglos XVI y XIX, como refiere el decreto emitido el 11 de marzo de 1986, por el entonces presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado

En tanto, el Centro INAH Tlaxcala tiene sus antecedentes en el Centro Regional, el cual abarcaba esta entidad y Puebla Ante la necesidad de un centro de atención específica, su descentralización se concretó el 15 de abril de 1980 Con el historiador Gastón García Cantú como director general del INAH, se designó Yolanda Ramos Galicia como la primera titular de esta sede estatal

Pablo Apetatitlán, Ixtacuixtla y Huamantla

18

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Con “materia imperfecta”, Yolanda Andrade abre su universo visual en el museo de arte moderno

• La fotógrafa mexicana presenta piezas que capturan la poesía urbana, el caos cotidiano y la fragilidad de lo visual

• La muestra –en la sala Manuel Álvarez Bravo– reúne 35 fotografías tomadas entre 2003 y 2022, con la curaduría de Katnira Bello

En el Museo de Arte Moderno (MAM) se inauguró “Materia Imperfecta”, la primera exposición individual que la fotógrafa Yolanda Andrade presenta en el recinto. El público que se reunió en la sala Manuel Álvarez Bravo se adentró en el mundo visual de una de las fotógrafas más singulares de México.

La muestra reúne 35 imágenes tomadas entre 2003 y 2022 en diversas ciudades de México y otros países. Es una selección hecha por Katnira Bello, curadora del MAM, quien también fue alumna de Andrade hace más de una década.

“Katnira hizo una magnífica labor. Para mí, entrar a la sala fue una sorpresa, me

encantó cómo quedó. Es la primera vez que yo no estoy presente, porque soy muy controladora con mi trabajo. Lo dejé todo en sus manos”, compartió la artista durante el acto inaugural.

Imagen sin perfección

El nombre de la exposición lo propuso la propia Andrade, “Materia Imperfecta”, ya que hace referencia a un concepto alquímico que describe todo aquello que conforma el entorno y que está lejos del estado ideal.

“La fotografía también es un medio imperfecto de hacer imágenes. El papel en el que se imprimen las fotos es muy frágil, sufre daños por cualquier cosa, humedad, etcétera. En lo personal considero que no hay foto perfecta, no hay imagen perfecta. Todo tiene un proceso, el tiempo trabaja sobre ellas también”, explicó.

En otro comparativo de la alquimia y la fotografía, comentó que la segunda también transforma la materia y revela lo invisible. “Por eso también decidí que los títulos de cada obra estuvieran separados, no pegados en la pared. Para que el público se concentre en una lectura puramente visual, no en el título. Que no lo relacione de inmediato, que mire primero”, dijo.

Un paseo por la ciudad y sus símbolos Las imágenes en color, tomadas con equipo digital, marcan una transición en la obra de Andrade. “Una gran parte de mi trabajo la hice en blanco y negro, exclusivamente en la Ciudad de México, de 1976 al 2005. En ese periodo, la gente era el foco y la calle, el escenario. Después, al empezar a fotografiar en color, con equipo digital, las personas dejaron de ser el centro. Pasaron a ser parte del entorno y fue la calle, los objetos, los espacios, los que se volvieron protagónicos”, relató la artista.

Para Andrade, “Materia Imperfecta” representa décadas de trabajo, de sueños cultivados sin pausa: “Mi fotografía ha sido todo un proceso a lo largo del tiempo. No es que yo me proponga una meta de aquí a tres años, sino que todo fluye: mi vida, mis circunstancias, mis experiencias. Pero sí, creo que todo es producto de mis

sueños, de mis deseos y de mi trabajo constante, a pesar de todo”, afirmó con determinación.

Y aunque Andrade ha expuesto su obra en museos como el J. Paul Getty Museum o el Museo Universitario Arte Contemporáneo, considera que cada muestra tiene un valor único: “Presentar una exposición, no importa si es pequeña o grande, siempre es importante. No lo mido por el número de fotos o por los metros de la sala. Es igual de valioso para mí”.

Durante el acto inaugural de la muestra, la directora del MAM, Natalia Pollak, celebró el trabajo de Andrade como un ejercicio de observación y profundidad. “Nos encontramos ante un encuentro único con la fotografía, una disciplina que, a través del ojo de Yolanda Andrade, nos permite ver el mundo desde ángulos inesperados, capturando momentos efímeros que de otra manera se desvanecerían con el tiempo”, expresó.

Por su parte, Katnira Bello definió la muestra como “un paseo por la calle, un traer el afuera adentro del museo”, y resaltó que la exposición intenta capturar detalles poéticos de lo urbano.

“Tiene una sección sobre palimpsestos

cotidianos, donde encontramos capas de realidad: grafiti, pintura, carteles… espacios comunes que se vuelven complejos. Y otra sobre lo mágico, lo heroico, lo sacro, donde incluso aparece lo tétrico, pero desde una estética muy nuestra”, detalló.

Una invitación al asombro “Materia Imperfecta” estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025. Para Andrade, la exposición es una oportunidad para que el público se acerque sin prisas a su universo visual: “Invito a que el público venga a verla. Es una invitación a leer visualmente, a observar con calma. Que cada quien vea y sienta lo que las imágenes le provocan”.

La exposición se puede visitar en la sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Plantean instalar centros de educación y cuidado infantil en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas

• La diputada Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa que modifica las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social

La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las personas trabajadoras puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.

La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.

Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.

Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.

Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.

Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.

Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.

Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.

Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de

trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.

La iniciativa busca promover este modelo a nivel nacional y que estos Centros de Educación ofrezcan servicio las 24 horas, ampliando así las oportunidades para que millones de mexicanas y mexicanos puedan trabajar sin descuidar a sus hijas e hijos.

Busca iniciativa sancionar hasta con siete años de prisión a quien abandone animales domésticos en vías públicas

A fin de sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), impulsan iniciativa que adiciona el artículo 419 Ter del Código Penal Federal.

En la exposición de motivos, refiere que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.

Señala que la falta de regulación presenta lagunas legales para sancionar este fenómeno, ya que no está regulado a nivel federal, y aunque existan leyes que penalicen el maltrato animal, el abandono no se encuentra tipificado como delito o falta administrativa en todos los estados de la República.

Hace notar que, en algunas entidades como Zacatecas, el abandono de animales está prohibido y es considerado una

forma de maltrato. Por el contrario, en Querétaro no se contemplan sanciones específicas, lo que deja desprotegidos a miles de ellos.

Menciona que el Estado de México es una de las entidades con mayor sobrepoblación de animales en situación de calle, con alrededor de seis millones de perros y gatos.

Considera que la reforma es una medida urgente y necesaria para garantizar el bienestar de los animales, proteger la salud pública y preservar el equilibrio ambiental.

Enfatiza que es responsabilidad de las autoridades y la sociedad en su conjunto promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, al reconocerlos como seres sintientes y merecedores de una vida digna y libre de sufrimiento. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Las y los jóvenes serán responsables de enfrentar los grandes desafíos del México moderno; es preciso, capacitarlos: Ricardo Monreal

• Concluye la primera edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, en San Lázaro; 17 de mayo inicia la segunda etapa del curso

Este sábado concluyó la primera edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados durante cuatro fines de semana.

En un videomensaje, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la urgencia de capacitar a las nuevas generaciones para que comiencen a ocupar cargos en espacios donde se toman las decisiones y enfrenten los desafíos del México moderno.

Indicó que quiso “estar físicamente presente, pero me fue imposible, dado que este día la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, visita Zacatecas, y me ha invitado a acompañarla, por lo que me vi precisado, con alegría, a acompañarla, pero eso me impidió estar con ustedes en esta conclusión del curso de cuatro semanas, primera edición”.

En su mensaje Monreal Ávila aseguró que “vamos a seguir promoviendo a los jóvenes de México. Vamos a seguir impulsando la integración en actividades públicas de los jóvenes, para que ya se encarguen de ser la generación del relevo,

empiecen ya a ocupar los espacios, y que mi intención es que quienes nos sucedan ya, ahora, sean mucho mejores que nosotros. Que sean mucho más capaces, más útiles, más sensibles, más preocupados por lo que está viviendo nuestra nación”, manifestó.

Subrayó que serán las y los responsables de enfrentar los grandes desafíos que tiene el país. Por ello, indicó, es importante que se capaciten, que deliberen, que discutan, que busquen soluciones, porque serán quienes tendrán que resolverlos o atenderlos

Monreal Ávila pidió a las y los jóvenes no dejar de soñar ni de luchar, ni dejar ese mundo de creatividad, de alegría de ánimo, de entusiasmo, porque lo que se hayan propuesto, lo van a lograr, y después de este seminario van a sentir que pueden aportar mucho a su comunidad.

“Estoy seguro que ustedes se sienten distintos, y aquí han nacido, surgido inquietudes para continuar en ascenso a la solución de los grandes problemas, a enfrentarlos con éxito y también a enfrentar los desafíos del México moderno. Ustedes son otros a partir de ahora, y de aquí van a surgir muchas inquietudes, y seguramente veremos, en el futuro, a ustedes participar en la política, en la administración pública o en las actividades privadas, pero con otra concepción, con otra visión, después de este seminario”, dijo.

Monreal Ávila felicitó y reconoció el esfuerzo de los participantes por su permanencia hasta el final del curso. “La Cámara de Diputados se siente muy satisfecha, muy satisfecho como Congreso de la Unión, del desempeño de cada uno de ustedes, de cada una de ustedes”, externó.

Agradeció al equipo de

profesores, a los ponentes y a todos a quienes colaboraron en la organización del seminario. Cynthia Murrieta Moreno, directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia de capacitar a las nuevas generaciones en materia legislativa para formar y contar con representantes populares dignos.

Sostuvo que ser legislador o legisladora representa un gran honor, porque tienen la responsabilidad de representar a la gente que vive en el mismo entorno.

“Los diputados eso hacen, representan a sus comunidades, a sus estados, a sus pueblos, y ese es el compromiso más grande. Cada diputado va, camina, toca puertas y se compromete con la gente, con sus vecinos, con los amigos, con lo que estudió la primaria, con su familia”.

Murrieta Moreno destacó también el esfuerzo de las y los jóvenes estudiantes por acudir cada sábado al recinto legislativo y llegar al final de este curso.

“Yo los quiero felicitar, de veras, de todo corazón. Venir un sábado,

siendo jóvenes, los sábados de 10 a 2 de la tarde, es un esfuerzo que yo les aseguro, les garantizo, que va a valer la pena. Habrá valido la pena cuando salgan”, manifestó.

Apuntó que, como dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, este seminario marca un antes y un después en la vida de los jóvenes, pues el compromiso de estudiar y prepararse, les permitirá llegar más lejos.

Anunció que, el próximo 17 de mayo, iniciará la segunda edición de este seminario de capacitación, dirigido a las y los jóvenes estudiantes que culminaron esta primera etapa.

Finalmente, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los 130 jóvenes que participaron en el curso de capacitación, y a nombre del diputado Ricardo Monreal Ávila, la diputada Karen Calcaneo Constantino (Morena), clausuró el seminario.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Exhorta José Luis Hernández a autoridades ambientales informar sobre acciones para frenar tala ilegal y cambio de uso del rescate masivo de árboles

En México cada año se deforestan 500 mil hectáreas, señala el diputado del PVEM

El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades ambientales del Gobierno Federal a publicar la información sobre las acciones estratégicas encaminadas a frenar

los ilícitos forestales como la tala ilegal y el cambio de uso del suelo en zonas de conservación y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

En una rueda de prensa, expuso que para inicios de 2001 en México se deforestaban cerca de 500 mil hectáreas al año, esto, de acuerdo con datos del Instituto de Ecología de la UNAM, dejando en completa vulnerabilidad los bosques. Sin embargo, debido a la falta de apoyo, la tala de árboles se convierte en una práctica común que afecta gravemente los ecosistemas.

Indicó que para finales del 2021 existían 122 zonas críticas forestales en 20 estados de la República, que están afectadas

por tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, y sobreexplotación de los recursos naturales.

De tal manera, que estas son acciones que agravan el cambio climático, pone en riesgo el patrimonio natural del país, generan desplazamiento de poblaciones originarias, profundizan la pérdida de los suelos, de la fauna y de la flora, abundó.

“Hablar de justicia social es una bandera que se sustenta con acciones reales, por ello levanto la voz por todos los mexiquenses, principalmente los vecinos de distintas comunidades del Distrito 23 con cabecera en Lerma, quienes han visto vulnerados su bienestar, sus ecosistemas y diversas zonas

del Parque Otomí Mexica”, el cual registra la tala ilegal de más de 100 árboles al día, externó.

Por tal motivo, Hernández Pérez dijo que este punto de acuerdo “es un llamado a las autoridades acciones para que hagan frente al deterioro acelerado del entorno natural y la destrucción del ecosistema forestal en las zonas consideradas como reserva ecológica.

“Es por ello que solicitamos la transparencia por parte de las autoridades ambientales locales, estatales y federales, ya que la tala clandestina es una actividad que genera muchas pérdidas económicas y ambientales”, agregó. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Plantea

con

iniciativa que migrantes
ceguera puedan acceder a formatos en lenguaje braille

La diputada María Isidra de la Luz Rivas, del PT, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de que los migrantes ciegos tengan derecho a que se les proporcionen los documentos informativos y formatos en lenguaje braille.

La propuesta señala que, en caso contrario, se le designará como intérprete a una persona que pueda informarle de lo descrito en dichos documentos.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios, advierte que entre las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas migrantes es tener capacidades diferentes.

Menciona que vigilar que sean respetados y hechos valer los derechos de las personas migrantes y con discapacidad, es una tarea del Estado mexicano y cuya importancia recae en el principio de la dignidad humana, sobre el cual México ha hecho hincapié y que forma parte de la política migratoria del actual gobierno

“Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, México asume como prioritario el desarrollo de estrategias y programas que garanticen el principio de la gobernanza de las migraciones, así como la coherencia de las políticas

entre los tres órdenes de gobierno para maximizar los beneficios de la migración”.

En este marco, continúa, cobra relevancia la consolidación de mecanismos que favorezcan la reintegración de connacionales en contexto de retorno voluntario o forzoso, lo cual comprende el reconocimiento de la heterogeneidad de esta población y la diversidad de necesidades, demandas y aptitudes.

Refiere que el Sistema de Naciones Unidas ha identificado brechas en la atención y protección de los derechos humanos de las personas migrantes en México en esta materia.

En 2014, derivado de la presentación del Informe inicial del Estado mexicano ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, resalta la privación de libertad y abuso de las personas migrantes con discapacidad intelectual y psicosocial en estaciones migratorias, indica la propuesta.

Precisa que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recomendó a México designar espacios accesibles y personal capacitado en las estaciones migratorias. Además, revisar y adecuar las directrices de la Ley de Migración, para asegurar

MÉXICO AL TIEMPO

la igualdad de trato en la expedición de visados y permisos de entrada al país.

Subraya que el número de migrantes en estado irregular ha ido en aumento en los últimos años, también lo han sido los procesos de regularización y cada una de las dificultades que las personas

migrantes pudieran enfrentar, comprendiendo así a aquellas con discapacidad.

“Aún existen retos importantes para identificar esta condición en la población migrante, en gran medida por las limitantes en la estadística oficial”, concluye.

Proponen crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin el crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras.

La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, plantea que será competencia del Consejo de Salubridad General elaborar, actualizar y difundir en el Diario Oficial de la Federación el Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual deberá contener los datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, mismas que garantizarán la protección de datos personales de los pacientes.

Este registro también integrará información demográfica, respecto a la enfermedad y el tratamiento que se han aplicado al paciente, el seguimiento médico que se ha dado, y los datos que determine el Consejo de Salubridad.

El objetivo es fomentar la atención de pacientes con enfermedades raras e identificar sus necesidades prioritarias, la generación de estadísticas confiables y la mejora en el acceso a tratamientos especializados.

Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas que no tienen más de cinco casos por cada diez mil habitantes; en el caso de México se estima que hay al menos diez millones de personas que

viven con un padecimiento de estas características, refiere.

Agrega que hasta 2023, en México solo se tenían reconocidas 20 enfermedades raras y en ese año se suscribió un acuerdo del Consejo de Salubridad General en donde se reconocieron las enfermedades incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, no se cuenta con un registro para saber cuántas personas viven con estas enfermedades para obtener mejor información y atender las necesidades de estos pacientes, precisa.

Ante ello, la legisladora Licerio Valdés enfatiza que la iniciativa plantea que se generen mecanismos que mejoren los servicios de salud y se brinde un diagnóstico oportuno, el cual puede tomar hasta diez años.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Exhorta Leticia Barrera a Sader y Alimentación para el Bienestar a cumplir acuerdo con productores de frijol de Durango

• La diputada del PRI señala que la exigencia la hará extensiva para que en Nayarit también se termine el trámite con las más de 3 mil toneladas de esta legumbre

La diputada federal Leticia Barrera Maldonado (PRI) exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a Alimentación para el Bienestar a que cumplan con el acuerdo de acopiar las 2 mil 400 toneladas de frijol que faltan del compromiso que hicieron con productores de los municipios de Vicente Guerrero, Súchil, Nombre de Dios y Poanas, del estado de Durango. En conferencia de prensa, la legisladora anunció que presentará un punto de acuerdo para exigir a las dependencias que compren la cantidad de frijol faltante del acuerdo que realizaron con los campesinos del estado de Durango para que

no tengan que vender baratas sus cosechas.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria recordó que las reglas de operación para la entrega de frijol marcaban 15 toneladas por productor; sin embargo, en aras de que todos se beneficiaran establecieron con las dependencias cinco toneladas por productor, pero las autoridades incumplieron el acuerdo y al momento hay más de 7 mil toneladas sin acopiar en todo el estado. Acompañada de productores de Durango y de los diputados priistas Arturo Yáñez Cuéllar y Juan Moreno de Haro, dijo que la exigencia la hará extensiva para que en el estado de Nayarit también se concluya el trámite de las más de 3 mil toneladas de frijol que no se han recibido. Además, anunció que solicitará una reunión con funcionarios de Alimentación para el Bienestar, dependencia que sustituyó a Segalmex, para que les informe sobre los avances del proceso de juntar la cantidad que falta de frijol y el por qué no se están cumpliendo con los acuerdos previamente firmados.

La también presidenta de la

Confederación Nacional Campesina (CNC) expresó el apoyo del Grupo Parlamentario del PRI para acompañar a los campesinos y darle un seguimiento puntual para que el Gobierno Federal asuma su compromiso.

En su oportunidad, el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) aseguró que Alimentación para Bienestar oferta un precio de garantía atractivo para los campesinos de 27 pesos el kilo de frijol, pero “lamentablemente no cumple”. Por ello, pidió a las dependencias respetar el trabajo de los campesinos

comprándoles en tiempo y forma como fue acordado.

En su intervención, productores de Durango exigieron el cumplimiento del acuerdo de noviembre del año pasado donde las autoridades se comprometieron a recibir toda la cosecha de frijol que se produjera en el Estado y hasta la fecha no la han recibido. Advirtieron que está en riesgo la siembra de este año, porque no tiene recursos para trabajar, por lo que urge que les compren el frijol.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Impulsa

Humberto Ambriz iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley

General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e

Innovación

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) informó que impulsa una iniciativa para que se reintegre en el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación la obligación del Estado de invertir al menos el 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector.

En rueda de prensa acompañado del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, indicó que el 1.0 por ciento equivale a aproximadamente 7 mil millones de pesos, aunque “no queremos que se limite esa cifra al 1.0 por ciento pero que al menos así quede, porque nunca se ha hecho en la historia de México, pues hay países que invierten el 2.0 o 3.0 por ciento” El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación recordó que el presupuesto más alto que tuvo México en la materia fue del 0.5 por ciento. Entonces, “queremos que al menos sea del 1.0 por ciento”; no es un tema de presupuesto únicamente del gobierno, sino que también haya incentivos fiscales para que las empresas inviertan en este tema Ambriz Delgadillo mencionó que, con la reforma a dicha ley en 2023, se eliminó esta obligación, quedando

en el texto una redacción que, si bien, motiva a que se generen acciones para que el gobierno promueva la tecnología y la innovación, en realidad se deja al aire y no se genera un compromiso real para la inversión en este rubro.

“Al no existir una obligación por parte del Estado se prescinde de este tema fundamental y, sobre todo, toral para el crecimiento de nuestro país. El que México presente cifras alarmantes en la reducción de la inversión en ciencia y tecnología no hace más que presentar un problema para frenar muchas decisiones”, señaló.

Mencionó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha sido una institución que siempre ha instado a los países a destinar mayores recursos a la investigación en ciencia y tecnología, por lo que México no puede seguir rezagado, pues “las historias que la comunidad científica nos expresa todo el tiempo, son de verdad de terror.

“Entonces, necesitamos que esa gente que está en otros países, esos mexicanos talentosos, regresen a nuestro país y nos ayuden a generar

MÉXICO AL TIEMPO

el crecimiento de nuestra economía, a través de su conocimiento en ciencia y tecnología”, concluyó.

En su oportunidad, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez reconoció el esfuerzo del diputado Humberto Ambriz por promover esta iniciativa ante los avances que

presentan otros países. Indicó que China avanza en tecnología porque invirtió, y lo mismo sucede con los países europeos. “México va para atrás y la última Ley de Ciencia y Tecnología que sacó Morena, es una vacilada”, finalizó.

Llaman diputados del PT a respetar derechos laborales de maestros en Baja California Sur

Los diputados federales Luis Armando Díaz y Gerardo Olivares Mejía, del PT, hicieron un atento llamado a las autoridades del estado de Baja California Sur, con la finalidad de que se les respeten sus derechos laborales a las y los maestros de la entidad.

En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes dirigentes del Movimiento Sindical Cabello, Luis Armando Díaz reiteró que en el PT se atenderán y se le dará siempre voz a los docentes que enfrentan cruentas luchas por el reconocimiento pleno de sus derechos, especialmente en temas como generación de plazas, la desaparición de la tabla que obliga a cumplir con edades para jubilación, pagos en salarios mínimo y no UMA, entre otros.

Por su parte, el diputado Olivares Mejía se comprometió a que, desde la Comisión de Educación de la

Cámara de Diputados, se estará vigilando y al tanto de los avances en la solución de las demandas que hagan los maestros, toda vez que la defensa de sus derechos es uno de los temas prioritarios dentro del Congreso.

“Lleven el mensaje a todos los maestros y maestras de Baja California Sur que, aquí, en la Cámara de Diputados, vamos a estar al pendiente de que no se violenten los derechos de los compañeros y compañeras, además de que atenderemos toda demanda relacionada a la abrogación de la Ley del ISSSTE, impulsada por Felipe Calderón”, finalizó.

(Camara

de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

El Arte de Morir

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.

Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".

Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar

lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir, cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo

donde hemos encontrado tantas viscisitudes.

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar. por www.shoshan.cl

Creo que con ternura, un corazón sin vida puede volver a latir.

Que hay un lugar en el corazón donde habita la esperanza y es en ese lugar de nuestro corazón donde encontramos el calor necesario para sufragar noches solitarias de recuerdos y desengaños.

Que la "casualidad" nos une a seres que atienden y fertilizan nuestra esperanza.

Que no debemos poner limitaciones a los sueños por realizar.

Que nos han enseñado a dar y no sabemos recibir con generosidad.

Que la paciencia es la que mantiene la esperanza.

Que nunca es tarde para arrepentirse y pedir perdón.

Que al sentir una mirada... un corazón enamorado puede embriagarse.

Que sí... se puede aprender a confiar nuevamente.

Que yo no puedo enseñarte lo que no tengo... pero sí podemos intercambiar lo que sabemos.

Que hay que decir lo que se siente, hacer lo que se piense y dar lo que se tiene.

Que cuando un amigo se va es que ha realizado la función por la que estaba en nuestra vida.

Que la desconfianza nos hace no salir a la ventana para ver quién llama y respondemos "abriré mañana", para contestar lo mismo mañana.

Que es de sabios saber cuando hablar y cuando callar.

Que las palabras jamás se podrán recoger una vez que han salido de nuestra boca.

Que hay que pensar muy bien antes de hablar, calmarse cuando se esté airada o airado, resentido, y hablar sólo cuando se esté... en paz.

Creo que aún hay ESPERANZA..

Que si hacemos y vivimos de acuerdo con nuestro corazón...

Si damos lo mejor de nosotros cada instante de nuestra VIDA...

Si amamos desinteresadamente....

Si hacemos a los demás lo que nos gusta o deseamos que nos hagan a nosotros...

¡Este mundo en que vivimos puede cambiar!

Creo que la vida es HERMOSA... que nos llena de oportunidades para sentirnos felices de estar vivos.

Creo en los afectos, en la ternura, en LOS AMIGOS...

Creo que nunca es tarde para comenzar de nuevo... para hacer caminos, para lograr que todos vivamos dignamente y en PAZ... por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de mayo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.

La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

La toxoplasmosis puede provocar

síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.

Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o

tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.

También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.

También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.

O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.

En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego

SÍNDROME DE TURNER

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres

corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual

sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome

lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.

Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.

En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.

Por: www.fesemi.org

de Turner. No es por tanto o evitable.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc..

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8 ("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:")

A Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey 17:9-10

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente"

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón

B Las promesas del Señor se realizan y complementan con la obediencia del ser humano

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe)

II ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12

A El temor trae frustración y alejamiento de Dios

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza

4) El temor nos aleja del poder de Dios

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que

Tapachula, Chiapas; Miércoles 08 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

vendrá o que se aproxima

B La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Reyes 17:1314

"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida y después harás para ti y para tu hijo Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra"

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover” Dios es proveedor por excelencia

Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros

III LA FE EN DIOS SIEMPRE TRIUNFARÁ, 1 Reyes 17:15

"Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días"

A A pesar de todo, la viuda de Sarepta de Sidón actuó en fe

Comentario: Debemos tener presente que:

1) Ella era una una mujer viuda (había perdido a su marido),

2) Aquella región estaba en medio de una sequía terrible,

3) Sólo un puñado de harina y un poco de aceite era lo último que tenía,

4) Nos dice el versículo quince que: “ella fue e hizo como le dijo Elías”.

B Dios cumplió su promesa y ellos

fueron testigos de un milagro en medio de la escasez, 1 Reyes 17:16

"Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija no menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías"

Comentario: La Biblia nos dice que aquella sequía duró tres años y medio, y en la casa de la viuda Elías estuvo dos años y medio aproximadamente Cada mañana cuando ella llegaba a la cocina, allí estaba el aceite y la harina, allí estaba Dios cuidando de su siervo Elías, cuidando de la viuda y de su hijo El Señor no desampara a sus hijos

Dios usó al profeta Elías para bendecir la casa de la viuda de Sarepta de Sidón con un gran milagro de provisión, esto sucedía cada día que el siervo de Dios estuvo allí, lo que nos recuerda la importancia de depender de Dios cada día Este milagro en medio de la escasez, también nos recuerda que Dios

es nuestro fiel y poderoso proveedor, Aquel que nunca falla

Por todo esto podemos estar seguros que aunque aparezca la sequía, o si la economía mundial se balancea de un lado a otro, Dios nos cuida, por eso debemos mirar a Cristo, nuestro proveedor, él es quien nos sustenta, caminemos en su palabra, en sus principios, y él actuará a nuestro favor una y otra vez

Reflexión final: El Señor cuida y protege a sus hijos, los bendice cada día, envía la provisión sobre sus familias, cumple sus promesas, Dios tiene cuidado de sus hijos, y él espera que éstos tengan cuidado de su palabra No temas, Jesucristo es tu protector y proveedor, él nunca te dejará ni te desamparará Poderoso es Dios para hacer mialgias en medio de la escasez y la adversidad

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Presidenta: a través del FONART y original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos

como parte del plan México

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover.

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a partir de las artesanías que

al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos.

“Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus creadores.

Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova,

destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.

Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

• Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.

• Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por

territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos. Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas.

También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos.

Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

Herencia y horizonte, el diseño y arquitectura británicos reunidos en el museo nacional de las culturas del mundo

Películas y series han servido para posicionar a Londres como referente de la arquitectura contemporánea en el imaginario colectivo. La exposición temporal Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos invita a observar de cerca hitos del urbanismo, concebidos por figuras como Zaha Hadid y Norman Foster, galardonados con el Premio Pritzker, el llamado “Nobel de la arquitectura”.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó su directora, Alejandra Gómez Colorado, se honra de recibir esta muestra en la conmemoración de su 60 aniversario, tiempo en el cual ha cumplido con su labor de conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de otras naciones, en un marco de respeto a la diversidad.

En compañía del director de Museos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Jesús Martínez Arvizu, la antropóloga dijo que “es fascinante observar cómo algunos de los arquitectos que conoceremos por medio de esta exhibición, son binacionales y biculturales, y cómo, a través de su desarrollo profesional en Reino Unido, lanzan al mundo propuestas innovadoras con raíces en África y Medio Oriente”.

Al inaugurar la muestra, la embajadora británica en México, Susannah Goshko, dijo que esta no se limita a una experiencia visual y educativa, sino que revela el papel trascendental de la arquitectura y del diseño en las llamadas industrias creativas, un sector clave para el crecimiento económico

de Reino Unido, donde aportan 5.2 por ciento del total del valor añadido bruto y generan 2.4 millones de empleos. Manifestó que la arquitectura va más allá de lo estético, “es un reflejo de la historia. En el Reino Unido, mantiene ese acento británico, bien estructurado y, en ocasiones, un poco serio. Mientras que aquí en México permea el color, las formas distintas y el mariachi de fondo”.

Además de proyectos emblemáticos de arquitectos británicos como los mencionados Hadid y Foster, o Thomas Heatherwick y Elsie Owusu, en Herencia y horizonte, añadió, nuestro país está representado a través de Sordo Madaleno Arquitectos, estudio que abrió una oficina en Londres, en noviembre de 2023. En tanto, el director general para Europa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Octavio Tripp Villanueva, hizo hincapié en que después de alumnos procedentes de Pakistán e India, los mexicanos son quienes más solicitan becas del gobierno británico para realizar estudios en aquella región, donde la University College de Londres, la Escuela de Arquitectura de Manchester y la Universidad de Cambridge son las mejores posicionadas en esta disciplina, a nivel mundial.

En el Salón de Monolitos del MNCM se despliegan fotografías, maquetas, hologramas y proyecciones que esbozan arquitectura de vanguardia, la cual desafía la tecnología a la vez que transforma el entorno con que interactúa. Un caso emblemático es el rascacielos neofuturista

“30 St. Mary Axe”, de Foster + Partners, ubicado en el corazón financiero de la

capital inglesa, al que popularmente se le conoce como “Gherkin” (“pepinillo”).

A su vez, la curadora de la exposición Alin González destacó el autobús routemaster de Londres, diseñado por Heatherwick Studio, en 2012, modelo con el que están familiarizados quienes viven o visitan la Ciudad de México, al verlo circular en la avenida Paseo de la Reforma.

También, señala la presencia de las creaciones de Zaha Hadid, quien gracias a sus conocimientos matemáticos revolucionó la arquitectura y el diseño de interiores. Aunque de origen iraquí, desarrolló su profesión en Reino Unido, y se convirtió en la primera mujer en recibir el Pritzker, en 2004.

Así como a Elsie Owusu, de origen ghanés-británico, quien codirigió la renovación del edificio de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido y de la

estación Green Park de Londres, se dedica a desarrollar casas ecológicas en Sussex, aparte de planes rurales de cero emisiones de carbono y proyectos de conservación en Ghana.

Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos puede visitarse hasta el 13 de julio de 2025, en el MNCM (calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre. Se invita a estar pendientes de las redes sociales del museo, para conocer sobre el ciclo de conferencias alusivo, que iniciará el 15 de mayo, con el apoyo de FUNDARQMX.

El navío de los ingenuos emprende su travesía en el centro cultural del bosque

• Dedicada a infancias, a partir de los 8 años, la puesta en escena declara que ningún camino es fácil, pero se tiene que vivir cada sueño con humor, dignidad y valor

• La propuesta fue ganadora de Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) de 2023 en Rabat, Marruecos

• La actual temporada se realiza hasta el 15 de junio de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 h, en el Teatro Julio Castillo

Un viaje náutico a través de aguas inciertas, lleno de mensajes de identidad,

resiliencia y pertenencia es lo que ofrece El navío de los ingenuos, pieza teatral de clown dirigida al público infantil, a partir de los 8 años, producida por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y Náufrago Teatro que inició temporada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

En ella, ocho marineros, interpretados por Mariano Azcárraga, Montserrath Escalante, Andrea Hernández, Gabriela Mercado, Juan Manuel, Lorena Sosa, Alicia Villalobos y Raúl Vivanco García, acompañados por la música y ambientación en vivo de Víctor Contreras, se embarcan en una aventura plagada de adversidades de la que solo saldrán triunfantes con valor, resistencia y orgullo.

“¡Somos los marineros de la eternidad!, ¡somos los náufragos en busca de un puerto, de un sentido y de una dirección! Navegamos entre sueños con optimismo y humor, porque ni los cambios amenazantes ni los demonios abatirán la poderosa esperanza del corazón”, exclamaron los protagonistas.

Sobre el escenario, la tripulación declaró: “El mundo está cambiando, ya no quedan héroes, solo nosotros los que nos rebelamos, los que navegamos cada día para pensar cosas indecibles, para soñar con paisajes luminosos mientras vamos navegando. Sí, nosotros a los que llaman tontos porque amamos el mar, el juego, las estrellas; porque seguimos creyendo

en la gente y en las risas. Nosotros somos los héroes, nosotros queremos cambiar el mundo y por eso nos llaman el navío de los ingenuos”, para decir al público que sin importar el sueño que los motive, ya sea ser marineros, actores o cualquier otra cosa, lo tienen que hacer con amor, dignidad y armados de mucho valor.

Si un mensaje es claro en la puesta en escena es que ningún camino es fácil, pero todos merecen la pena ser navegados pese a las mareas, la incertidumbre y el “qué dirán”.

Esa alegoría, dirigida por Aziz Gual, se representa sobre el escenario en escenas de camaradería, de lucha contra el feroz mar, de encrucijadas al elegir el equipaje para la vida, de la pérdida de los amigos y de los miedos internos que nos anclan, en este caso, encarnados en Adamastor, el mito portugués que siempre acecha a los marineros.

Todo ello enmarcado por una escenografía de gran formato a cargo de Laura Marnezti, quien instaló un enorme barco en el escenario, y por el diseño de iluminación Álvaro Hegewisch, gracias a los cuales los payasos marineros pueden vivir su aventura en cada función.

Teatro de la nueva generación Las madrinas, durante el estreno, ocurrido el sábado 12 de abril de 2025, fueron la directora artística de la Compañía Nacional de Teatro, Aurora Cano, y la directora del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la

actriz Emma Dib, quienes aplaudieron y felicitaron a las actrices y actores de Náufrago Teatro, egresados de dicha institución, por mostrar su talento en un recinto como el Teatro Julio Castillo.

“Estoy muy conmovida, es un honor para mi atestiguar el inicio en el teatro de una nueva generación de actores, lo cual es un milagro. Tienen elegido navegar la incertidumbre con optimismo y humor, lo cual me impresiona mucho y me da esperanza en la nueva generación de actores. Les deseo que la travesía no tenga tanta tempestad”, expresó Cano.

A su vez, Dib dijo: “Como actriz me encuentro muy emocionada y conmovida de ver este hermosísimo trabajo de ustedes, de una nueva generación que está emprendiendo este camino profesional que será así toda la vida con tanta entrega y honestidad. Larga vida y que sigan adelante”.

La temporada de El navío de los ingenuos, que es ganadora de Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) de 2023 en Rabat, Marruecos, tendrá su temporada del 12 de abril al 15 de junio de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 h, en el Teatro Julio Castillo del CCB.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

Tapachula, Chiapas; martes 15 de abril de 2025

DESTACADAS

En Huixtla se declaran listos para una Semana Santa Segura y Familiar

- El alcalde Regulo

Palomeque Sánchez supervisó los preparativos recorriendo los márgenes del río y zonas específicas

Huixtla, Chiapas; 14 de abril del 2025.- El alcalde Regulo Palomeque Sánchez supervisó los preparativos para la Semana Santa, recorriendo los márgenes del río Huixtla y zonas específicas para verificar los escenarios donde se llevarán a cabo actividades de entretenimiento y diversión familiar.

Afirmó que esta celebración busca ofrecer espacios seguros y protegidos para locales y visitantes, con estrategias de seguridad y prevención implementadas por el Ayuntamiento.

La directora de Turismo Municipal, Dunia Ramírez Robles, destacó que están ultimando detalles para una

• Presenta resultados del programa Chiapas Puede y una herramienta digital que permite dar seguimiento puntual a la labor alfabetizadora en comunidades del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril de 2025.- En el marco del programa estatal Chiapas Puede, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), participó en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, la cual reunió a representantes de los subsistemas de educación media superior y rectores de universidades con el propósito de fortalecer las acciones de alfabetización en el estado.

Durante la sesión, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, presentó los avances logrados por el Cecytech y el Telebachillerato Comunitario (TBC), en el desarrollo del programa, destacando la entusiasta participación de estudiantes y voluntarios que, con compromiso social se han sumado a la tarea de transformar vidas a través de la educación.

Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue la presentación de la Plataforma ALFA Cecytech-TBC LEKIL CHANEL, una herramienta tecnológica de vanguardia que permite la geolocalización y el monitoreo en tiempo real de los planteles educativos involucrados en el programa, ya que recopila datos diarios sobre la participación de voluntarios, educandos, beneficiarios del subprograma Alfacel-Conecta, así como el inicio de cursos de capacitación.

gran celebración que garantice una Semana Santa segura y agradable. Para lograrlo, trabajan conjuntamente la Secretaría de Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Públicos con sus dependencias como alumbrado público, parques y jardines, las direcciones de Eventos Especiales, Deportes, Turismo, entre otras.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades locales por preservar la paz y armonía social durante la celebración.

La Semana Santa es una época significativa en

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Huixtla, donde se entrelazan tradiciones culturales y religiosas, atrayendo a visitantes y fortaleciendo la identidad comunitaria.

Cecytech impulsa la alfabetización en Chiapas con innovadora plataforma digital

Gracias a esta innovación, es posible dar seguimiento puntual a las metas establecidas, garantizando una gestión más eficiente y transparente.

“El compromiso del Cecytech con la alfabetización es firme y responde al llamado del gobernador para hacer de Chiapas un estado libre de analfabetismo”, expresó Morales

Ángeles, quien reiteró que la institución seguirá sumando esfuerzos para contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.

Con estas acciones, el Cecytech fortalece su papel como agente transformador de la sociedad, brindando oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan, especialmente en las zonas rurales e indígenas de Chiapas.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

• Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/ créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos.

• Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

• Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México.

Ciudad de México a 14 de abril de 2025.- El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13,1 millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México. «Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía» , destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el objetivo de su administración es que todos y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo ya una vivienda digna. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena

DESTACADAS

Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de vivienda para el bienestar

Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras.

Se estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1,7 millones de empleos directos y más de 2,6 millones de indirectos.

Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50 mil mejoras en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se entregarán 50 mil adicionales.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán a 29 mil

489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.

Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija.

En el cuarto trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.

Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción encontrados dentro del Instituto anunciado que se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto

que se prestó; ya quienes tengan más de 30 años de antigüedad.

Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas. Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.

Anunció que también se abrirán tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes; y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos.

Su convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras, mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus escrituras. La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de pago hasta de 20 años.

DESTACADAS

• César Espinosa

Morales realiza la firma de convenios de colaboración, con lo cual se podrá capacitar de manera eficaz y con calidad a los integrantes de ambas instituciones

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de abril de 2025.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), encabezado por César Espinosa Morales, llevó a cabo la firma de convenios de colaboración con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicah).

Espinosa Morales señaló que la firma de estos convenios representa una oportunidad para fortalecer las

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

33

Icatech fortalece lazos institucionales con el IEPC y la Unicach

habilidades técnicas y profesionales tanto del personal como de las y los estudiantes, ya que es fundamental que cuenten con herramientas que les permitan destacar y abrir puertas a mejores oportunidades, tanto laborales como de emprendimiento.

“Estamos comprometidos con el crecimiento de cada trabajador y de cada estudiante. Por eso apostamos por brindarles una capacitación de calidad

Firman Convenio de Colaboración el Icheja y Visión de Águila

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- En el marco del programa de alfabetización Chiapas Puede y con el objetivo de consolidar acciones conjuntas orientadas a garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Asociación Civil Visión de Águila 2000.

Durante este importante acto celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, expresó su gratitud al poder celebrar este acuerdo que forma parte del compromiso de la actual administración de llevar educación de calidad e inclusiva a todo el pueblo de Chiapas.

Reiteró el compromiso del Icheja con la comunidad evangélica para que se les siga brindando los servicios educativos con el acompañamiento necesario; en ese sentido, también pidió a los pastores seguir trabajando en conjunto y continuar siendo impulsores y los mejores aliados de la educación para cumplir con el objetivo central de poder alfabetizar a quienes más lo necesitan.

Este importante acto contó con la distinguida presencia del secretario de Educación del estado, Roger Mandujano Ayala, quien participó como testigo de honor durante la firma del convenio, y reconoció la relevancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan la cobertura educativa en Chiapas.

Resaltó el compromiso y la disposición de la Asociación Civil Visión de Águila 2000 al integrarse a esta trascendental campaña de

2000 A.C.

alfabetización, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar bajo un enfoque de humanismo transformador. Destacó que, gracias a su enfoque inclusivo e intercultural, así como a su modelo pedagógico innovador y al sólido respaldo de la sociedad, esta iniciativa se ha consolidado como un ejemplo nacional de política pública en materia de alfabetización.

Cabe destacar que, como muestra del impacto de la colaboración previa, 115 integrantes de la asociación civil recibieron recientemente su certificado de primaria, a través de la modalidad de educación para adultos que impulsa el Icheja, contribuyendo así al combate del rezago educativo en el estado. Finalmente, el presidente y secretario del Consejo Directivo de Visión de Águila 2000 A.C., Esdras Alonso González, destacó que seguirán trabajando de la mano con el Icheja para ayudar a esas personas que por diversas circunstancias no han aprendido a leer y escribir. Con esta alianza, ambas instituciones reiteran su compromiso con la transformación social mediante la educación, fortaleciendo el tejido comunitario y fomentando el desarrollo integral de las personas.

que les permita desarrollar sus habilidades y alcanzar nuevas metas en su carrera profesional, a través de las certificaciones que ofrecemos”, recalcó el titular del Icatech.

Asimismo, subrayó que “todas y todos tienen la oportunidad de actualizarse y adquirir competencias prácticas que

fortalezcan su desempeño diario y les abran puertas para enfrentar nuevos desafíos”.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

Querida Ana Karen, Después de charla con Paul Valery decidí buscar a JEAN VOILIER. Me citó en pequeño bar del Barrio Pigalle, el barrio rojo de Parías, rodeado de sex-shops y cabarets. De pie frente a mí, se retiró el abrigo y la bufanda para sentarse sin quitarme la vista de encima.

—Te recuerdo bien, Montalvo; por ese día en que me confundiste con la esposa de Valery sin saber aún que yo era su amante, a quien más amo hasta su muerte.

—Si, confundí tu nombre verdadero de Jeanne Loviton con el de la esposa de Paul Valery, Jeannie Gobillard sin saber que eras la amante de Paul. Ahora sé que fuiste una mujer intensa de múltiples y escandalosas relaciones amorosas; pero fue Paul quien te amó hasta su muerte días después que le anunciaste tu boda con el editor Denöel.

— Tú lo sabes, “más fácil es encontrar un amor apasionado que una amistad perfecta”. Y respecto a los escándalos, “los malvados son como las moscas que recorren el cuerpo de los hombres y sólo se detienen en sus llagas”.

—Paul te doblaba la edad. Esa relación de casi 8 años la comprendo al leer ahora, CORONA Y CORONILLAS donde aparecen cerca de un millar de cartas y más de ciento cincuenta poemas que te dedicó Paul y que publicó, 63 años después, Jesús Munárriz en el año 2008 en la editorial Hiperión.

—También aparezco en los libros de Célia Bertin; ahí encontrarás mi historia. Me califican de ser una mujer elegante, coqueta y siempre bien relacionada; una mujer emprendedora y libre que supe manejar con igual precisión mis amores, escándalos y mis negocios. Pero “hay situaciones en la vida en que la verdad y la sencillez forman la mejor pareja”. Y otra cosa: “Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros”. Sin embargo, eso fuimos nosotros.

—Entre tus amantes se encuentran Jean Giraudoux, Saint-John Perse, Curzio Malaparte, diplomáticos; hombres de Estado, así como algunas damas de la élite parisina. Finalmente el editor Robert Denoël, donde te señalaron como responsable de su asesinato.

—Esa situación se debió a la maldad de Céline, quien me acusa de ser la autora del crimen para heredar la dirección de la empresa, que, un año más tarde, fue adquirida por Gallimard. El crimen fue parcialmente aclarado por situaciones ocurridas durante la época de la Ocupación.

—En efecto, lo leí en el libro “JEANNE LOVITON Y ROBERT DENOËL, DOS AMANTES BAJO LA TORMENTA” donde Tony Jagu lo describe a detalle.

—En esa época, yo amenizaba los acontecimientos sociales, las invitaciones, los pretendientes y los encuentros con periodistas y escritores. Robert Denoël gastaba una cantidad increíble de energía en su trabajo de editor, sin hacerse grandes ilusiones sobre nuestra relación sentimental, pues yo amaba a Paul “En la

OPINIÓN

JEAN VOILIER BAJO

LA TORMENTA

sociedad, el hombre sensato es el primero que cede siempre. Por eso, los más sabios son dirigidos por los más necios y extravagantes”, así es como Robert Denöel es objeto de constantes ataques.

—Jane, tu mencionas que “la amistad no puede ir muy lejos cuando ni unos ni otros están dispuestos a perdonarse los pequeños defectos”, pero tuviste una pléyade inmensa de amigos…

—Tuve amantes, no amigos. “Los amores mueren de hastío, y el olvido los entierra”. ¿Sabes?, “Es más vergonzoso desconfiar de los amigos que ser engañado por ellos”; es decir, no todos los amantes son tus amigos.

—Fuiste la musa de Paul y él opinaba sobre tus textos, ¿cómo recibías su crítica?

— Sin problema, “No admitir corrección ni consejo sobre la propia obra es pedantería”.

—Entre tus obras, puedo recordar BEAUTÉ RAISON MAJEURE (1936), JOURS DE LUMIÈRE (1938), VILLE OUVERTE (1942) y LES MANÈGES (1989). La mayor parte son sobre episodios históricos y tu postura es de resistencia al poder, el absolutismo y la tiranía.

—Célia Bertin, en sus libros acerca de mi vida, responde a todas tus dudas; uno de ellos es: JEAN VOILIER, CUANDO EL SOL REPOSA EN EL ABISMO y el otro es PORTRAIT D››UNE FEMME ROMANESQUE, JEAN VOILIER (Retrato de una Mujer Romántica).

—Lo sé, tu biógrafa te define como “una mujer del siglo XVIII, semejante a las anfitrionas de los salones que conversan al tú por tú con la flor y nata de la Enciclopedia, y una vanguardista para la primera mitad de este siglo XX con lo que tu vida prácticamente coincide al nacer en 1903 y morir en 1996” Celia Bertín te menciona como “una mujer espiritualmente emancipada e independiente económicamente gracias a tu gran capacidad de trabajo, dos condiciones imprescindibles para ser y sentirse libre. Es hermosa sin ser convencional; es alegre y hedonista; tiene un gusto impecable y, sobre todo, los recursos para sustentarlo a su antojo”.

—Y no miente, me dice Jean al tiempo

de observar a un hombre elegante que entra al bar.

—Tampoco miente Dominique Bona en su obra “ESTOY LOCO POR TI”. Te leo lo que escribió: “Paul Valery un legendario escritor y poeta, esposo y amante. Un hombre indefenso que se involucra en una batalla que había jurado no volver a librar: la del corazón. Él está enamorado, y Jeanne Voilier, de treinta y cinco años, es la más terrible de las guerreras. Jean, una editora, divorciada y sin moral, cortejada por los más grandes, se vengó de sus orígenes cuando conoció a Paul Valéry. Él también había conocido a otras mujeres, pero nunca dejó que el amor rompiera la fortaleza de su mente ni dañara a su familia y su escritura. El cuerpo escultural de Jeanne, su sonrisa, su misterioso encanto lo vencerán. Es la historia de una pareja extraordinaria, talentosa, tierna, cruel, atravesada por la

literatura y por la gran historia. Una historia magistral.

—Mira Montalvo, “Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído. La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los momentos de la vida. Un alma grande está por encima de la injuria, de la injusticia y del dolor. La mayoría de los hombres emplean la mitad de su vida en hacer miserable la otra. Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad”. En eso creo.

Paul sostenía que las obras no se acaban, se abandonan, ¿Por qué lo abandonaste?

—“Nos hicimos amigos. El tiempo fortalece la amistad y debilita el amor. Hay una especie de vergüenza en ser feliz a la vista de ciertas miserias.y debo agregar que “No existe para el hombre más que una verdadera desdicha: incurrir en falta y tener motivo de censura contra sí”. “Si la pobreza es la madre de los crímenes, la falta de espíritu es su padre”.

—¿Como definirías tu relación con Paul Válery, Jean?

—“Es terrible amar a un tobogán. Anoche, ¡qué ternura, ¿verdad?, cuando caminábamos calle arriba en esta vía siniestra! Eramos verdaderamente dos vidas más al desnudo que todos los desnudos corporales y más apretadas que todos lo abrazos”

La charla termina. Jean Voiler, se coloca su bufanda y abrigo; la veo desaparecer entre las sombras de la noche y el tiempo. Sorbo el último café evocando su historia como una inolvidable cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/cafecon-jean-voilier-al-sur-con-montalvo/

DESTACADAS 35

“Trabajar por la concordia, es fundamental. Que se callen los artefactos y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para reconstruir con valentía y diplomacia espacios de negociación, orientados a formar y a conformar vínculos de unión y de unidad”.

Hoy la humanidad, desmemoriada, inhumana y deshumanizada, debe cultivar como jamás la visión del alma y someterse a la operación mística del reencuentro. En consecuencia, hemos de hacer un alto en el camino, ya no sólo para adquirir aliento, sino también para tomar conciencia de lo que uno es y representa. Lógicamente, tampoco merecemos hundirnos cuando vemos muchas poblaciones, tan desfavorecidas como oprimidas, por la injusta pasividad de sus análogos y por la brutalidad de la violencia. En este sentido, los signos presentes nos llaman a la actuación como signo de esperanza, que ha de comenzar por conciliar miradas para reevaluar las alianzas globales, con latidos del corazón, que son los que objetivamente, nos ponen alas. Trabajar por la concordia, es fundamental. Que se callen los artefactos y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para reconstruir con valentía y diplomacia espacios de negociación, orientados a formar y a conformar vínculos de unión y de unidad. Los encontronazos no sirven para nada, sólo

ALGO MÁS QUE

PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN; ESPACIO PARA EL REENCUENTRO

para generar división y activar absurdos frentes. Lo suyo es tender la mano y extender el abrazo, ante la inestabilidad y la incertidumbre presente. Por desgracia, aún no hemos aprendido a reprendernos para compartir con los demás, hasta nuestro propio entusiasmo. Urge, por tanto, que se trabaje por un porvenir más equitativo y fraterno. La desolación no puede gobernarnos, necesitamos recuperar la alegría de vivir y la satisfacción de desvivirnos por los demás. En efecto, porque nos falla el alma y nos sobran armas, no podemos conformarnos con sobrevivir. Amoldándose al escenario actual y dejándose satisfacer únicamente por objetos materiales, nos corrompemos. Tenemos un espíritu que requiere despertar cada día y hacer generación. Cada latido es un sueño más, que nos invita a sentirnos cercanos, pues todo nos afecta a todos. Desde luego, a poco que nos adentremos en lo que nos rodea, veremos que los dramas del empobrecimiento están ahí, en cualquier esquina, pueden ser nuestros

vecinos. Resulta escandaloso que, en un mundo dotado de avances y recursos, sólo los disfruten algunos privilegiados. De hecho, a la hora de una actuación concreta; los excluidos, que casi siempre son víctimas no culpables, apenas reciben migajas. Olvidamos que los bienes de la tierra son para el ser humano, no para destruirse unos a otros, sino para dar subsistencia sin exclusiones. Si en realidad queremos hermanarnos, esforcémonos por remediar las causas que originan los calvarios indignos, tomemos esta santa semana como reflexión, cancelemos las deudas injustas y

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Abril de 2025

saciemos a los hambrientos. Precisamente es esta comunión plena de pulsaciones, la que nos humaniza y nos llena de felicidad, aunque estemos surcados por las lágrimas. Dejémonos transportar por esa nueva vida que todos llevamos mar adentro, volvamos al reino de la poesía para injertarnos el verso de la pureza, viviremos entonces sin dobleces, con la libertad de servir y de no servirnos de nadie. Sólo gracias a ese encuentro o reencuentro meditativo, lograremos ser rescatados de lo mundano. Tanto es así, que llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que hermanos, donantes a pulso abierto, sustentados bajo el aliento místico del afecto, que indisoluble lo justifica con la compasión, con una eterna novedad transmisora de luz y transformadora de bien. Ciertamente, con la vitamina del aguante todo se sobrelleva, es menester cultivarla, ponerse en espera para reponerse, esperando el instante precioso y preciso que aunados demandamos para ese cambio de actitud, que no requiere de una resistencia estoica al sufrimiento, sino que es fruto de un amor, que no es otro que el controlar nuestros instintos y refrenar las malas respuestas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• En comparación con el 2024, se tiene un 89 por ciento menos de superficie afectada con cinco mil 120.57 hectáreas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego dio a conocer en su reciente tarjeta informativa semanal, que, al mes de abril de este año, se cuenta con una disminución del 89 por ciento de superficie afectada por incendios forestales.

De acuerdo con el comparativo, en este mismo periodo, Chiapas ocupa actualmente el lugar número 12 a nivel nacional con cinco mil 120.57 hectáreas siniestradas. Cabe destacar que en 2024, en el mismo periodo se contó con una superficie afectada de 46 mil 556.94 hectáreas. Actualmente los primeros tres municipios con mayor afectación son La Concordia, Cintalapa y Jiquipilas.

En lo que respecta a quema de pastizales, en 2024 se registró una superficie afectada de tres mil 864.51 hectáreas y en este 2025 se tiene cinco mil 143.87

hectáreas; representando un aumento del 32.87 por ciento. Dentro de los municipios con mayor superficie afectada están: Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.

Ante los meses críticos por altas temperaturas, poca humedad y vientos fuertes se pide no realizar quemas agrícolas ni usar el fuego para limpieza de terrenos ya que se podrían salir rápidamente de control.

Cabe destacar que en este rubro trabajan de manera coordinada Semahn, Conafor y Conanp a través del grupo directivo coordinados por la

San Lorenzo campeón en FUT 5 femenil en Santo Domingo

Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de vivienda para el bienestar

El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13,1 millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía... P. 32 P. 6

Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dando atención al llamado del gobernador Eduardo Ramírez a implementar medidas de prevención para evitar incendios.

Tiene más arreglo un necio.

Que un fanático.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.