Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 04 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy

En marcha la prueba antidoping para funcionarios municipales...

Presidenta anuncia 18 programas y acciones del Plan México

Crean comité Cero

Corrupción para mejorar la transparencia en la Secretaría de Finanzas

Como parte de la estrategia estatal para erradicar la corrupción, implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Manuel Pariente Gavito, creó el comité Cero Corrupción con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la atención a las y los contribuyentes, así como atacar de manera frontal la corrupción en el proceso de recaudación. Este comité realizará supervisiones aleatorias en las delegaciones de finanzas y centros de recaudación locales en todo el estado, enfocándose en los procesos de cobro y atención. Las verificaciones permitirán implementar acciones correctivas y optimizar los procedimientos, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con la rendición de cuentas.

P. 5

Eduardo Ramírez reafirma su respaldo a Claudia Sheinbaum tras presentación del Plan México

Cuando tienes un alcalde frívolo que vive una realidad alterna. Ya no hay nada que hacer hasta las nuevas elecciones.

¿¿¿CONOCES A ALGUIEN ASI???

Elementos de la Marina se niegan a firmar contrato con la Guardia Nacional

Aproximadamente 95 elementos de la Secretaría de la Marina se niegan a firmar contrato con La Guardia Nacional perteneciente a la Secretaría de la Defensa. No les quieren respetar su antigüedad y tampoco recibieron seguro médico.

Estado

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Eduardo Ramírez reafirma su respaldo a Claudia Sheinbaum tras presentación del Plan México

Ciudad de México; 3 de abril de 2025.-La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 18 programas de acción del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer la economía y el bienestar del país. Durante el evento, reiteró su compromiso con el pueblo mexicano, asegurando que pondrá su mente y corazón para impulsar el desarrollo de la nación.

El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como de mandatarias y mandatarios estatales, empresarias, empresarios, representantes de los pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas y diputados, quienes escucharon el mensaje de Sheinbaum Pardo, donde destacó que el Plan México es el camino para lograr más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación y respeto al medio ambiente, además de fortalecer la autosuficiencia y soberanía del país.

“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó la presidenta.

Los 18 programas de acción del Plan México son:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.

2. Ampliar la autosuficiencia energética.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

SÍGUENOS

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo

y banca comercial para micro, pequeñas y medianas empresas.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnología.

16. Renovar permanentemente el Paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Tras la presentación de estas acciones, Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el Plan México fortalecerá el desarrollo económico del país y reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum.

“Desde Chiapas, contribuiremos de manera decidida para apoyar a nuestra presidenta y coadyuvar en el fortalecimiento de la economía y el bienestar del pueblo chiapaneco y de todo México. ¡Tenemos mucha presidenta!”, afirmó el gobernador.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Ciudad de México, 03 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México.

Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.

2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes QuerétaroIrapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con INFONAVIT y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de INFONAVIT y FOVISSSTE, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Presidenta anuncia 18 programas y acciones del Plan México

publicarán el 5 de mayo de este año.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se publicarán el 28 de abril.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar. Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo, que en marzo de 2025 tuvo una cifra récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una recaudación fiscal histórica de un billón 717 mil 288 millones de pesos de enero a marzo de 2025, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumento de impuestos; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.

Acompañaron en presidium a la Presidenta de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; gobernadora del estado de Baja California y presidenta actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Así como, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez; secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino. Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

DESTACADAS 4

Ko’tan llega al CECyT 35 El Porvenir Malé con mensaje de transformación educativa

• La comunidad vivió una jornada significativa con la visita de la mascota institucional, símbolo del compromiso por una educación inclusiva, integral y transformadora

El Porvenir, Chiapas; 03 de abril de 2024.- Con entusiasmo, compromiso y una visión transformadora, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel número 35, ubicado en la localidad de El Malé, municipio de El Porvenir, llevó a cabo una Expo-Feria de Carreras Técnicas como parte de su campaña de promoción educativa. El evento contó con la presencia especial de la mascota institucional Ko’tan, símbolo del corazón que guía la educación y el progreso en Chiapas.

La estrategia forma parte de la visión impulsada por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien está comprometido en mantener un enfoque cercano con los planteles para fortalecer las acciones y proyectos que desarrollan, tarea que es reforzada por Ko’tan como símbolo institucional del

compromiso con una educación inclusiva, integral y transformadora.

En esta significativa jornada el director del Plantel, Missael Díaz Gutiérrez, dio la bienvenida a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, y visitantes de escuelas secundarias invitadas, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad. “Hoy, Ko’tan está presente en cada uno de ustedes. En su entusiasmo, en sus sueños y en la decisión de prepararse para transformar sus vidas”, expresó.

La Expo-Feria permitió a las y los asistentes conocer la oferta educativa del plantel, que actualmente imparte las carreras técnicas de Producción Industrial de Alimentos y Desarrollo Comunitario, enfocadas en brindar a las juventudes herramientas prácticas para integrarse al sector productivo y contribuir al desarrollo social.

Las y los estudiantes de secundarias fueron protagonistas del evento al presentar exposiciones, proyectos y muestras prácticas que reflejan su formación técnica, y con creatividad y orgullo compartieron con la comunidad los aprendizajes adquiridos en las aulas y laboratorios del Cecytech.

Durante la jornada también se llevaron a cabo actividades lúdicas, recorridos guiados y módulos interactivos, donde las y los visitantes pudieron conocer el entorno formativo que ofrece el plantel. La ExpoFeria fue además un espacio de orientación vocacional para jóvenes de nivel secundaria, quienes exploraron nuevas posibilidades para continuar su preparación académica.

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Coneculta lanza Aventura de Palabras para fomentar la lectura en jóvenes

• Tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad

Chiapa de Corzo.– El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) presentó el proyecto Aventura de Palabras en la Escuela Secundaria General Guadalupe Victoria, ubicada en el Fraccionamiento Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo.

En coordinación con Servicios Culturales de la Secretaría de Educación y escuelas de educación básica y media superior, esta iniciativa busca promover el gusto por la lectura entre jóvenes de secundaria y preparatoria a través de una caravana multidisciplinaria.

En esta primera presentación participaron con lecturas: Alejandro Valdovinos Jr., con Los patos, de Eduardo Galeano; el escritor Emilio Gómez Ozuna, con dos textos de su autoría; Nayeli Abarca, con Cinco de María Baranda; y Hunab Mandujano, con la lectura de un poema. Además de la animación a la lectura de la Red de Bibliotecas: Salvemos a nuestros monstruos; y La Tisigua, Teatro guiñol, del programa Chiapas en tu Mochila.

La directora general de Coneculta,

Angélica Altuzar Constantino, explicó que esta primera etapa se desarrollará de abril a junio de 2025, en colonias periféricas de Tuxtla Gutiérrez.

“Desde la institución le apostamos a generar estrategias de fomento y promoción a la lectura, porque sabemos que leer transforma vidas. La lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también impulsa el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de expresión de los jóvenes. Queremos que las nuevas generaciones descubran el poder de los libros como una herramienta de cambio y crecimiento personal”, destacó.

Altuzar Constantino detalló que el proyecto realizado con el apoyo de las direcciones de Bibliotecas, Publicaciones, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, Patrimonio Cultural y Coordinación Operativa Técnica, está enfocado en acercar a las y los jóvenes a la lectura mediante estrategias lúdicas y actividades culturales que fomenten la paz y la creatividad, especialmente en zonas vulnerables.

“En esta Nueva ERA se fortalece la identidad cultural y el tejido social, promoviendo valores como la paz, la creatividad y la empatía a través de la literatura”, sostuvo.

Al impulsar este tipo de iniciativas, el Coneculta no solo incentiva el hábito lector en las nuevas generaciones, sino que también reafirma su compromiso con la difusión de la lectura y el acceso a la cultura como pilares esenciales para el desarrollo de la juventud chiapaneca.

DESTACADAS

• Armando Barrios Fierro, director del Isstech, atendió demandas en productiva reunión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de abril de 2025.- A fin de atender añejas demandas de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, sostuvo productiva reunión con la población jubilada y pensionada, quienes estuvieron acompañados por Oved Balderas Tovilla, secretario general.

En ese sentido, Barrios Fierro destacó el compromiso del Isstech por trabajar con las puertas abiertas para escuchar y atender las inconformidades de todos los sectores magisterio, burocracia e Isstech.

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Isstech implementará mesas regionales para atender a la comunidad jubilada y pensionada

El director general resaltó también que, para garantizar atención oportuna, se implementarán diversas mesas regionales de trabajo orientadas a la atención de las necesidades y preocupaciones de la comunidad jubilada y pensionada.

“Estas mesas regionales se realizarán con el objetivo de ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan las y los trabajadores jubilados y pensionados de los diversos municipios del estado, y no pueden acudir hasta la capital de nuestro estado”, acotó.

Por último, Barrios Fierro se comprometió en fortalecer la colaboración entre el Isstech y diferentes sectores del

Crean comité Cero Corrupción para mejorar la transparencia en la Secretaría de Finanzas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de abril de 2025. Como parte de la estrategia estatal para erradicar la corrupción, implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Manuel Pariente Gavito, creó el comité Cero Corrupción con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la atención a las y los contribuyentes, así como atacar de manera frontal la corrupción en el proceso de recaudación.

estado para garantizar que los servicios de salud, seguridad social y otros beneficios lleguen de manera justa a todas y todos los trabajadores, especialmente aquellos que han dedicado años de servicio al bienestar de las y los chiapanecos.

El secretario Manuel Pariente Gavito destacó la importancia de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con una administración honesta, transparente y enfocada en brindar una mejor atención al contribuyente, trabajando en beneficio de la ciudadanía y en el fortalecimiento de las instituciones públicas del estado.

Este comité realizará supervisiones aleatorias en las delegaciones de finanzas y centros de recaudación locales en todo el estado, enfocándose en los procesos de cobro y atención. Las verificaciones permitirán implementar acciones correctivas y optimizar los procedimientos, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con la rendición de cuentas.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Arrancan las acciones del Apertura 2025 en la AM

Tapachula, Chiapas; 04 de Abril 2025.- El pasado fin de semana, arrancaron las acciones de la temporada 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

En el primer duelo del Torneo, la oncena del Deportivo Magisterio, derrota 6-1 al Deportivo Walker, con 4 tantos de su estrella, Reynaldo Pérez, completando el festín con una diana cada uno, Felipe Escobar, y Aymer Mazariegos.

ROL de juego, jornada 2, domingo 06

de abril 2025. -

08:00 A. Civil vs Leones Laureles

09:40 Amigos vs Walker

11:20 Panamericana vs Magisterio

13:00 Dragones vs Liverpool

14:40 Atlas vs Isstech

16:20 Club Master vs Purificadora Delicias

El titular de ésta prestigiada liga de fútbol, David Olvera Santos, nos manifestó, que aún queda un espacio en esta temporada, y para mayor información llamar al celular 9621074709.

Leones Negros y Atlas dividen puntos 0-0

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 04 de Abril 2025.- En partido interesante, Leones Negros y Deportivo Atlas, consiguieron un punto cada uno, al empatar 0-0, ayer por la tarde, en el campo uno, en lo que fue la fecha 12 del Torneo de Liga 2025, en la teoría oro del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.

Partido de ida vuelta, con jugadas variables de los dos equipos en la primera parte, donde buscaron el tanto de la ventaja, explotando más los dos carriles, pero se les negó por mucho que lo buscaron.

En la Segunda parte, el accionar del partido no varió mucho, los pases cortos y largos, fueron las principales salidas por los costados, hasta llegar a los dos arcos,

donde ambas escuadras tuvieron para ganar, pero fallaron un penal, y al final terminaron empatados 0-0, encuentro bien dirigido por Eddy Castellanos, silbante muy experimentado.

En otros resultados, EL Licenciado derrota 5-2 a Deportivo a Médicos y Asociados; Unión Santa Fe vence 1-0 a Jubilados IMSS; Envida 1 supera a Amigos de Raymundo 5-2; y Cuervos bate 5-2 a Deportivo Envida.

ACTUALIDAD

La Cámara de Diputados, en conjunto con la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), organizó el “Foro Alianzas para el Hábitat”, donde funcionarios, académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil analizaron la importancia de impulsar agendas urbanas que contemplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En su mensaje de inauguración, su promotora, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, expuso que el foro está encaminado a identificar cómo fortalecer los diferentes objetivos fijados en una agenda internacional de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 y cómo México se compromete a alcanzar estos mecanismos desde las ciudades y municipios.

Recordó que la Cámara de Diputados ha aprobado reformas orientadas a construir e implementar obra pública; Además, ha incorporado conceptos como la sustentabilidad, sostenibilidad y un enfoque humanista, para colocar en el centro de las decisiones a las personas, así como los mecanismos de cómo deben crecer las ciudades y la movilidad para que sea más asequible y sostenible.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, Carmen Rocío González Alonso (PAN), enfatizó que la importancia del federalismo en este tema radica en que los municipios deben tener herramientas y mecanismos para fortalecer su desarrollo urbano, hoy que “una ciudad se gobierna desde esta perspectiva, ya que integra asuntos de vivienda, agua, medio ambiente, obra pública, entre otros”.

Subrayó que casi el 74 por ciento de los municipios no tiene un Plan de

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

La Cámara de Diputados organiza un foro para impulsar agendas urbanas que consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desarrollo Urbano y quienes lo tienen no está actualizado por falta de presupuesto y capacitación de quienes están frente a este cargo.

Se estimó que las ciudades deben garantizar el acceso a espacios justos, inclusivos, seguros, sostenibles, democráticos y con viviendas adecuadas.

La presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) expresó que es importante contar con la experiencia de funcionarios, especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil para construir ciudades que garanticen el bienestar de la ciudadanía.

Destacó que el actual gobierno tiene proyectado construir un millón de viviendas, que de ninguna manera deben estar peleadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas; Ante ello, propuso que estos foros sirvan para pasar de la discusión a la acción.

A su vez, Alberto Uribe Camacho, director general de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético y coordinador del Corredor Pacífico de la Secretaría de Economía, resaltó que el problema de las ciudades fue la visión cortoplacista que se utilizó para su desarrollo, por lo que llamó a las y los legisladores a debatir a dónde se quiere llegar en esta materia.

Explicó que la Secretaría que

representa ha dividido al país en diez corredores del bienestar para identificar los potenciales energéticos, naturales, parques solares, gas natural de cada región e impulsar alianzas de redes comerciales, donde la sostenibilidad sea un elemento clave.

Carlos Martínez Velázquez, especialista en Políticas Públicas para la Vivienda, refirió que la planeación urbana permite garantizar los derechos humanos, razón por la cual el derecho a la vivienda es fundamental con una concepción sustentable. Destacó que la mancha urbana creció seis veces en un período de diez años y la población solo creció dos veces, lo cual ocasionó el fracaso de la política de vivienda.

Bernd Pfannenstein, director ejecutivo

de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) comentó que su papel es fomentar el diálogo, la cooperación y las posibles soluciones para el hábitat en la región y acompañar la implementación de las agendas globales que contemplan los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas.

Subrayó que este foro permitirá construir acuerdos para que los alcaldes, que son quienes están enfrente de los gobiernos en la primera línea de acción, pueden aconsejar a las y los legisladores sobre cómo modificar las leyes que permitan avanzar en la edificación del tejido social de las ciudades.

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

POLICIACAS

Fiscalía Ambiental realiza operativos para prevención y combate a incendios en La Concordia y Villaflores

En seguimiento a la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025 Cero Impunidad al Ecocidio personal de la Fiscalía Ambiental, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Municipal y Protección Civil Municipal, implementaron operativos para la prevención y combate de incendios forestales en los municipios de La Concordia y Villaflores.

En La Concordia se realizaron recorridos en los caminos de extravío de los ejidos Nuevo Paraíso, Ramal Porvenir, Nueva Jerusalén, Rancho el Carmen, entre otros; mientras que en Villaflores recorrieron las localidades Dr. Domingo Chanona, Melchor Ocampo, Agrónomos Mexicanos y los ejidos Buena Vista, Nueva Esperanza, Paraíso, Champerico y Espinal.

Durante estas acciones, se entrevistaron con las autoridades ejidales de los lugares visitados a quienes brindaron información referente a la penalidad por la comisión del delito de ecocidio en su modalidad de incendio forestal, y se les exhortó a hacer el uso del fuego de manera controlada,

apegándose a la NOM-015-SEMARNAT/ AGRICULTURA-2023 y a otras formas de mantener limpios sus terrenos.

Asimismo, se les pidió su apoyo para hacer extensiva esta información con los habitantes de sus comunidades.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios para prevenir y combatir los incendios, así como hacer frente al delito de ecocidio con Cero Impunidad.

Voluntariado FGE Chiapas y Fiscalía de Derechos Humanos impulsan prevención en el COBACH

Como parte del convenio de colaboración entre la Fiscalía General del Estado y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, el Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente” y la Fiscalía de Derechos Humanos, impulsan actividades de prevención del delito entre estudiantes del COBACH.

En esta actividad, a la que asistieron la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas, “Siempre al Lado de la Gente”, Guadalupe Gómez Casanova; la presidenta del Voluntariado del COBACH, María Eugenia Ozuna; la directora del plantel, Judith García Cancino; la catedrática que coordinó la actividad, Amparo Guadalupe Coutiño Ramos, y personal docente, la Fiscalía de Derechos Humanos presentó la obra de teatro “Volver”, que trata el tema de prevención de adicciones.

De esta forma, más de 600 estudiantes de los turnos matutino y vespertino del COBACH no. 11 de San Cristóbal de Las Casas, recibieron

información que permite alertarles de los riesgos en el uso de sustancias adictivas, con el fin de combatir y erradicar este grave problema que afecta a nuestra juventud.

Asimismo, se realizó la plática informativa “Violencia en la adolescencia”, abordando temas de masculinidades, roles de género, prevención del acoso escolar, consecuencias legales y la autoestima.

FGE obtiene sentencias condenatorias de 30 y 20 años para responsables de pederastia agravada

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Daniel “N”, por el delito de pederastia agravada, cometido en agravio de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.

Por estos hechos, el Juez dictó sentencia condenatoria de 30 años de prisión, el pago de una multa de 2000 días de UMA y el pago de la reparación del daño, dejando a salvo los derechos de la víctima para hacerlo ante la instancia correspondiente.

En el municipio de La Concordia, por el mismo delito, se obtuvo la sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Melquiades “N”, cometido en agravio de una menor de edad de identidad reservada.

El Juez le impuso 20 años de prisión, el pago de una multa de 6000 días de UMA y la reparación del daño, dejando a salvos los derechos de la víctima para hacerlos valer ante la instancia correspondiente. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

ACTUALIDAD

Considera que Trump valoró, en una dimensión muy positiva, la relación comercial con México

El presidente de la Cámara de Diputados asegura que los diálogos y acercamientos “están dando resultados”

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el Plan México que impulsa la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es un acto de serenidad y cabeza fría, por lo que ve un escenario positivo para el bloque de Norteamérica.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador expresó que es necesario ver los intereses de México, pero se debe entender que en el bloque de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos están vinculados y “van a salir las cosas bien”.

“Creo que en el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, él valoro, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y Canadá. Tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”, precisó.

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

El Plan México que impulsa la presidenta de la República es un acto de serenidad y cabeza fría: diputado Gutiérrez Luna

Expuso que, en el tema automotriz, aunque está la restricción del 25 por ciento con aranceles, tenemos que hacer el análisis, porque muchas autopartes son fabricadas en Estados Unidos y están en términos de este convenio.

Si bien, consideró, “quedan por fuera algunos aspectos, yo creo que en el transcurso del tiempo van a ir normalizándose”.

Ante ello, Gutiérrez Luna apuntó que ve un escenario positivo en el contexto que se están dando las cosas. “Creo que lo que está impulsando la presidenta de la República, de tratar de generar condiciones para que tengamos mayor autoconsumo en México, es algo que nos ayuda a forzarnos para producir alimentos o generar productos que sean hechos en México y que consumamos nosotros mismos”.

Destacó que tres empresas estadounidenses muy importantes que tienen fábricas en México, son muestra de que hay “un interés binacional”.

Enfatizó que lo que se requiere es juntar las partes en las que coinciden para seguir consolidando este bloque entre Estados Unidos, Canadá y México ante los retos que tenemos al exterior. “Vimos ya el bloque que conformó

China, Japón y Corea, bloque fuerte, es una economía importante, no hay que dejar de decirlo, y nosotros tenemos todo el potencial para seguir siendo un bloque económico”.

Resaltó que los diálogos y acercamientos entre el gobierno de México, a través de la presidenta de la República y el secretario Marcelo Ebrard, “están dando resultados”.

“Yo veo diálogo y comunicación entre los tres. Cada uno trata de defender su posición; evidentemente, nosotros vamos a estar en eso, pero lo que yo te diría es: veo un escenario positivo para el bloque de Norteamérica. Creo que, veamos los intereses de México, pero entendamos

que estamos vinculados en este bloque de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos, y que van a salir las cosas bien”.

Dijo que muestra de ello es que el dólar reaccionó a la baja. Entonces, los mercados no se equivocan, los mercados son fríos, y si hay confianza en el peso, entonces hay confianza en la economía de México.

En cuanto al tema de la controversia en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) mencionó que sigue en espera de que resuelva el Tribunal. Ya debe estar ahí en trámite; “esperamos que resuelva en los próximos días. Es un tema urgente e importante”.

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo. Alguien cercano te pide ayuda económica. Te será difícil negarte, pero deja bien claras las condiciones de cara a la devolución.

Leo

No todos los que dicen quererte sienten eso que dicen y pronto te darás cuenta de ello, porque vas a necesitar mucho apoyo y no lo encontrarás en todos aquellos que crees. Asuntos domésticos relacionados con la electricidad o con electrodomésticos te pueden estropear un fin de semana tranquilo.

Tauro

La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo. Buen día para recuperar la armonía perdida con tu pareja por roces originados por la influencia de terceras personas.

Virgo

La suerte favorece a los asuntos del corazón y te pone en bandeja una relación amorosa que durará mucho tiempo y que aportará a tu vida muchísima riqueza. Cada vez te pesan más las obligaciones de la casa. Crees que las labores rutinarias no están hechas para un espíritu como el tuyo. Lo malo es que no tienes alternativa.

Meme del dìa

Geminis

Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. Si tomas decisiones en función de lo que conviene a los demás terminarás por crearte fuertes problemas contigo mismo.

Libra

Olvida viejas rencillas y recupera la amistad de una persona de la que te habías apartado por un malentendido. Deja a un lado el orgullo y aclara las cosas cuanto antes. Días muy propicios para la fertilidad en todos los sentidos. Incluso podrías quedarte embarazada si lo deseas. En caso contrario, pon todos los medios para evitarlo.

Sagitario

Te surgirán propuestas laborales al margen de tu actividad habitual. Puede ser una buena ocasión para conseguir los ingresos extras que te hacen falta. Pronto dispondrás de la capacidad de decidir en las cosas que te importan. No dependerás de los demás para tomar tu ruta. Eso, no obstante, te traerá dolores de cabeza.

Acuario

Tu vitalidad te empuja en la pesada cuesta que te está tocando subir y a pesar de los obstáculos hasta ahora el balance no puede ser más positivo. En el terreno sentimental, paz. Puede que hoy las cosas se tuerzan, pero pronto volverán a su cauce. Por la noche trata de divertirte al máximo y busca la oportunidad de conocer a gente nueva.

Cáncer

No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, seguro que esconden alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Encontrar la persona ideal es un objetivo que casi siempre fracasa. Deja de esperar a que aparezca el príncipe azul y preocúpate de conocer a los que te rodean.

Escorpio

Si no tienes empleo, invierte tu tiempo en analizar cuáles son las posibilidades más reales de conseguirlo, en vez de cansarte tocando a todas las puertas a discreción. Cualquier diversión, por infantil o irrelevante que pueda parecer a los demás, te servirá si eres capaz de alejar tu mente de las preocupaciones que tanto te pesan. A pesar de las múltiples ofertas que tendrás, tu ánimo no es el más adecuado para la fiesta.

Capricornio

Un cambio de imagen puede ser de mucha ayuda a la hora de mejorar las relaciones con los posibles clientes. Déjate aconsejar sólo por personas con experiencia. Si aplicas un poco de flexibilidad a tus relaciones con los demás cosecharás mejores resultados que por el camino de la rigidez. Firmeza no siempre es intransigencia.

Piscis

Necesitas una renovación en tu entorno. No sería mala idea modificar el aspecto de tu hogar, o incluso un cambio de apariencia que te haga sentirte otra persona diferente. Debes revisar tu opinión sobre alguien a quien hasta ahora has marginado, puede que te hayas formado una imagen falsa de su personalidad. Dale una oportunidad.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

Mexicanas brillan en el Equipo Ideal del Campeonato Panamericano de Softbol Sub-15

-Las seleccionadas nacionales Georgette Lora y Jazlyn Méndez destacaron por su desempeño ofensivo y contribuyeron al subcampeonato en Acapulco, Guerrero

Las jugadoras mexicanas Georgette Nahomy Lora Zambrano, segunda base, y Jazlyn Dahlia Méndez Romero, jardinera izquierda, fueron reconocidas como parte

del Equipo Ideal del Campeonato Panamericano de Softbol Femenil

Sub-15, competencia avalada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), que se realizó en Acapulco, Guerrero.

En su destacada participación, Jazlyn Méndez se colocó entre las cinco mejores a la ofensiva conectando tres hits dobles. Por su parte, Georgette Lora lideró la tabla de hits con 12 y acumuló 24 oportunidades al bate, consolidándose como una de las mejores jugadoras del Certamen. El Equipo Ideal del torneo también incluyó a la receptora puertorriqueña Nylah Meléndez, la lanzadora peruana Andrea Yagui y las estadounidenses Khloe Williams

(primera base), Michaela Landers (short stop), Amiyah Currie (tercera base) y Melody Soto como jardinera central, Tiana Johnson de Puerto Rico como jardinera derecha y Rafaella Wong de Perú como bateadora designada.

La estadounidense Khloe Williams fue distinguida como la Jugadora Más Valiosa del torneo, gracias a sus 11 hits conectados, 11 carreras impulsadas, 18 oportunidades al bate, un promedio de bateo de .611 y un porcentaje de slugging de 1.000. En la final del certamen, la selección mexicana de softbol femenil Sub-15 obtuvo la medalla de plata tras caer ante Estados Unidos

por pizarra de 0-5. Con este triunfo, la escuadra norteamericana se coronó por segunda ocasión consecutiva en el torneo, en el encuentro que se llevó a cabo en el campo uno de la Unidad Deportiva Vicente Suárez. México aseguró su clasificación a la Copa Mundial de la categoría, junto con Estados Unidos, al ocupar uno de los cuatro boletos otorgados en el torneo continental. Puerto Rico, que obtuvo la medalla de bronce tras vencer 4-0 a Canadá, también lograron su pase a la justa mundialista.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

El violinista Balbi Cotter y el pianista Abraham morales llevarán un programa de sonatas por la CDMX

• El viernes 4 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del PBA; el domingo 13, en el Museo José Luis Cuevas; y el 26 en la Casa del Tiempo -UAM

• Con un programa que incluye obras de Kreisler y Beethoven, así como de Halffter, Ponce y Bernal Jiménez

Durante el mes de abril, los destacados intérpretes mexicanos Balbi Cotter (violín) y Abraham Morales (piano) recorrerán la Ciudad de México con un programa basado en una selección de sonatas escritas a lo largo de tres siglos por famosos compositores de música de concierto.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el programa incluirá obras de compositores europeos como Fritz Kreisler y Ludwig van Beethoven, así como de los mexicanos Manuel M. Ponce y Miguel Bernal Jiménez, y del español naturalizado mexicano Rodolfo Halffter.

La gira comenzó el martes 1 de abril en la UAM-Xochimilco y continuará el viernes 4 de abril a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El domingo 13, el concierto se repetirá en el patio del Museo José Luis Cuevas a las 13:30 horas, y concluirá el sábado 26 a las 11:30

horas en la Casa del Tiempo de la UAM.

El programa de batalla incluye las obras Preludio y Allegro en el estilo de Pugnani, de Fritz Kreisler (Austria, 1875– Estados Unidos, 1962); Pastoral, Op. 18, de Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987); Sonata breve para violín y piano, de Manuel M. Ponce (México, 1882-1948); Tres danzas tarascas, de Miguel Bernal Jiménez (México, 1910-1956); y Sonata en mi bemol mayor, Op. 12 núm. 3, de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 –Austria, 1827).

Este programa ofrece un recorrido por la historia de la música de cámara, pasando por distintos estilos y épocas, desde el virtuosismo de Kreisler hasta la expresividad de Beethoven, además de la emblemática música de compositores mexicanos del

La experiencia y virtuosismo de Balbi Cotter se combinan con la juventud y visión a futuro del pianista Abraham Morales en esta serie de conciertos, cuyo objetivo es llevar lo mejor de la música clásica a diferentes espacios de la ciudad. Ambos artistas han colaborado en numerosas presentaciones impulsadas por el INBAL.

Balbi Cotter, discípulo de Robert Vaska (República Checa), Henryk Szeryng (México), Maurice Raskin (Bélgica) y Emanuel Hurwitz (Inglaterra), ha desarrollado una actividad magistral en repertorio para cuarteto de cuerdas.

Para seleccionar el programa que interpretará junto con Abraham Morales, Cotter abrevó de su experiencia discográfica, que incluye los títulos: Sonatas mexicanas para violín y piano (obras de Moncayo,

Bernal Jiménez, Alfonso de Elías y Blas Galindo); Música de salón para violín y piano (rescate de piezas del siglo XIX); Obras maestras para violín y piano (César Franck, Edward Elgar, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel); y La magia del violín (que reúne a Fritz Kreisler, Mozart, Albéniz, Paganini y Debussy, entre otros).

Además de desempeñarse como concertista y solista de diversas agrupaciones, Balbi Cotter completa su actividad como director de orquesta, ya que desde 1986 es director de la Orquesta de Cámara Medici y del Conjunto Instrumental Siglo XXI. Es productor y creador del programa radiofónico La magia del violín, e integrante de Concertistas de Bellas Artes.

Por su parte, Abraham Morales es un pianista poblano destacado, con una maestría en el CollegeConservatory of Music de la Universidad de Cincinnati. Ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, Francia e Italia, y ha sido solista en festivales como Cameralia, Discantus e Internacional de Puebla. Actualmente, es pianista de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y maestro de música en la Facultad de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Morales ha interpretado un repertorio extenso que abarca desde Bach hasta Shostakovich. Sobre Beethoven, él comentó: "Él apuntaba muy alto, y aunque para mí es imposible hacerle justicia a su música, intentarlo siempre es un privilegio".

(Secretaria de cultura)

siglo XX.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

El museo Tamayo presenta la exposición no tengo preguntas, solo respuestas de Raphaela Vogel

• La exposición podrá visitarse a partir de este 2 de abril a las 18 horas y hasta el 6 de julio de 2025

• Durante la inauguración, la artista presentará un performance en el patio central del museo a las 19 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, presentán la exposición No tengo preguntas, solo respuestas, de la artista alemana Raphaela Vogel. La muestra presenta obra multidisciplinaria que recurre a diversos medios y materiales para concebir instalaciones que entrelazan la escultura, el

sonido y el video. La obra de Raphaela Vogel (1988, Nuremberg, Alemania) construye narrativas perturbadoras en las que se incorpora a sí misma y reflexiona sobre el concepto griego de hybris en el arte — que se traduce como desmesura o soberbia—, cuestionando la manera en que los artistas ejercen su derecho a expresarse. Esto plantea interrogantes sobre cómo la obra debe relacionarse tanto con los materiales y la infraestructura que utiliza, como con el contexto en el que se inserta.

Para el patio central del Museo Tamayo, la artista presenta una pieza homónima a la exposición. Un símbolo de interrogación realizado en bronce enlaza sus inquietudes filosóficas con los orígenes del punk rock y sus conexiones con la música, la poesía y la investigación artística. El título No tengo preguntas, solo respuestas es una provocación que busca conciliar las problemáticas éticas y estéticas

implícitas en la producción artística contemporánea.

Performance en vivo

Para celebrar la inauguración, Raphaela Vogel realizará un performance a las 19 horas, que conecta con su pasado musical. A los catorce años, la artista formó la banda de punk The Fist Fuckers. Las conexiones entre esta banda y las actuaciones recientes de la artista, junto con la poeta Juliane Liebert y el músico Daniel Roth, no solo son temporales, sino también conceptuales. En estos performances, que la artista describe como esculturas

musicales performativas, Vogel emplea altavoces, instrumentos modificados y grabaciones donde convergen ideas como resultado de una intensa investigación en historia del arte, historia de la música y poesía. El performance se realiza con el apoyo de Goethe Institut y el PIAC. El Museo Tamayo se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma 51. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

El museo de arte de Ciudad Juárez anuncia cinco actividades para el mes de abril

• Las actividades se centran en una propuesta artística enfocada particularmente para la localidad de Ciudad Juárez, Chihuahua

• La temática gira en torno a reflexiones basadas en las estadísticas de natalidad y mortalidad en el país

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales, y del Arts Council of Northern Ireland, presentan Vacíos alternos: vida, muerte y deseo, con la artista Elvira Santamaría Torres (Ciudad de México, 1967), proyecto de arte acción y performance que constará de cinco actividades. Vacíos alternos Chihuahua: una aproximación al nacimiento y al vacío. Arte de proceso y performance es la charla inaugural, donde Santamaría hablará sobre el proyecto homónimo que, desde 1991, ha propuesto al MACJ. Este proyecto es un trabajo de investigación y creación artística sobre la dinámica circunstancial entre vida, muerte y deseo. Su propuesta busca reflexionar y dar expresión a los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el 2022, enfocados en la natalidad y mortalidad, con especial énfasis en el suicidio en el país. La intención de la artista es llevar estos aspectos de la vida social a un plano más cercano a la experiencia personal, a través del arte acción.

Esta actividad se realizará el viernes 4 de abril a las 18 horas en el espacio cultural y de derechos humanos, el Edificio de los Sueños, ubicado en la Plaza Cervantina, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Encuentro Une a Une: Un Diálogo

Creativo es un espacio donde las personas podrán dialogar y tomar café con la artista para revisar proyectos artísticos próximos a realizar o previamente realizados. Son bienvenidas las propuestas en cualquier medio alternativo dentro del arte. En estas asesorías, se realizará un análisis de los conceptos iniciales de la obra, su resolución formal y su presentación. También se podrá dialogar sobre cualquier inquietud que se tenga respecto al quehacer artístico y sus vicisitudes. Las asesorías se realizarán los martes y jueves del 1 al 17 de abril, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Las sesiones son individuales, con una duración de 45 minutos por persona. Es necesario registrarse previamente en este enlace. De-ciertos vacíos. Vida y ausencias en Ciudad Juárez, arte de proceso y performance es una pieza de arte procesual que toma como materia de creación artística la información estadística del INEGI en relación con las cifras de mortalidad en México, del censo del año 2022. Santamaría reflexiona sobre los datos que arroja esta institución y la forma de presentarlos. A partir de ello, se propone conceptualizar sobre la vida y la muerte expresados en números y gráficas, buscando dar expresión a la vitalidad, el drama y la tragedia humana intrínseca en dichos datos. Particularmente se centra en el suicidio, buscando poner signos de interrogación a las ideas y los prejuicios en torno a este. De esta forma, la artista busca explorar una realidad universal que se concreta en todos los contextos socioculturales y que habla sobre la subjetividad de cada ser humano. Esta pieza se realizará del martes 15 al sábado 19 de abril, de 12 a 17 horas.

Movilización creativa del deseo, un proceso creativo singular es un taller de performance donde Elvira Santamaría Torres invita a las y los artistas a explorar sus propios procesos creativos, entendiéndolos como espacios de encuentro con nuestro propio ser y con otras personas. Dentro del taller, se compartirán experiencias y hallazgos que permitan la formación progresiva de ideas, las cuales resultarán en una presentación de trabajos por parte de los participantes. El taller se llevará a cabo del lunes 21 al viernes 25 de abril, de las 17 a las 20 horas.

Vacíos alternos Chihuahua: la resolución. Arte de proceso y performance

será la charla de clausura del proyecto, donde se mostrarán los resultados y las reflexiones en torno a la obra, junto con lo que sucedió en el proceso. La charla de clausura se realizará el sábado 26 de abril a las 18 horas.

Sobre la artista

Elvira Santamaría Torres centra su trabajo en el arte performativo y arte acción, abarcando procesos de la creatividad, la resiliencia y la poética dentro del arte. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y cursó su Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Ulster, en Belfast, Irlanda. En1992 participó en el Primer Mes del Performance en el Museo Universitario del Chopo. En 1994 obtuvo el Primer Premio del 3er Concurso del Mes del Performance de X’Teresa, y el mismo año, fue invitada a participar en el Encuentro Internacional de Performance de Québec.

Ha presentado sus obras en festivales, centros de arte, galerías, museos y espacios públicos de México y el extranjero. De sus obras destacan: Todo a ciegas, presentada en el 3er Festival del Performance en X’Teresa 1993; Arrastrando un cuerpo en colaboración con Eugenia Vargas, X’Teresa 1995; Acciones Urbanas Bogotá 2007; Parábola II: Ruta en Flor Urbana CDMX 2015; Artefacts & Encounters en el marco del Festival Internacional de Artes de Belfast, Golden Thread Gallery, 2022; Formas alternas, vacíos eternos. Vida y vacío en Aguascalientes, presentada en el Museo Espacio, 2024. Es miembro del grupo de

performance Black Market International desde el 2000. Fue miembro del comité de Bbeyond (2010-2019), organización promotora de performance en Irlanda del Norte. Fue nominada al primer premio ARTRAKERS, Awarding Creativity in Art and Conflict en Londres, en el 2013, y fue miembro mentor y jurado de ARTRAKERS 2014. Miembro de Art Flax Studios en Belfast desde 2018 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2013, 2018 y 2023.

Organizó el Encuentro de Performance México - Japón en Ciudad de México y Mérida. Ha organizado y curado varios eventos de performance como el Encuentro Internacional de Performance de Yucatán (2002-2006) en colaboración con Raquel Araujo; Acciones en Ruta, Intervenciones en la Ciudad de México (2001 y 2003); InterSER0, Encuentro Internacional de Arte Acción en el Museo de Arte Carrillo Gil (2009); y Humanism in Process: Women Performance Artists at Work en Belfast (2019). Su trabajo ha sido publicado en libros, catálogos y revistas nacionales e internacionales. Asimismo, ha impartido talleres en centros de arte y universidades de México y el extranjero. El horario del Museo de Arte de Ciudad Juárez es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas. La entrada es libre. Para más información se pueden consultar las redes sociales (@ Museo de Arte de Ciudad Juárez) o escribir al correo macj.promocionydifusion@inba. gob.mx. o al teléfono 656 146 1630. (Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Lo que hay en mi corazón es una maestra: Ana Graciela Bedolla Giles

• Visionaria y pionera en la creación de espacios museísticos didácticos, inclusivos y con perspectiva de género

• “Amiga extraordinaria, talentosa colega y luchadora incansable”, escribió sobre su partida terrenal el director general del INAH, Diego Prieto

Impulsora del conocimiento, destacada investigadora y vocera incansable de la riqueza cultural nacional, quien por 45 años contribuyó a la innovación y el desarrollo de la museología mexicana, Ana Graciela Bedolla Giles (1953-2025) deja una huella imborrable en la memoria de sus colegas, discípulos y seres queridos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan la sensible pérdida, acaecida este 31 de marzo de 2025, de quien fuera un pilar en las áreas educativas de la red de museos de esta última instancia, a la que ingresó en 1980 para volcar y potenciar su pasión por la enseñanza.

“Mujer hermosa y fuerte, amiga

extraordinaria, talentosa colega, luchadora incansable, quien siempre tuvo una sonrisa y un consejo para todos”, escribió el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, respecto a su partida terrenal.

Diana, como le gustaba ser llamada, estudió Antropología Física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en 1976, sobre lo cual sostuvo: “Esta disciplina me abrió un mundo muy importante que es el de los museos”, lo que la motivó a conocer e investigar cómo hacer repositorios. En 2015 obtuvo un máster por parte del Instituto Iberoamericano de Museología.

Fue becaria del Instituto para el Avance de la Filosofía para Niños, en la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey, Estados Unidos, en los Talleres Internacionales para la Formación de Docentes en Filosofía para Niños, impartidos por Matthew Lipman y Ann Sharp.

“Lo que hay en mi corazón es una maestra”, con estas palabras, Bedolla Giles expresó su entrega hacia una vocación que la llevaría a desempeñar importantes cargos dentro del INAH, entre los que destacó la dirección del área de Museología en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones CNMyE, de 1992 a 1995.

Posteriormente, fungió como coordinadora del Programa Nacional de Museos Comunitarios en la Dirección General de Culturas Populares, entre 1996 y 1998. En 2013 regresó a la CNMyE para ocuparse de la subdirección de Comunicación Educativa. Su última adscripción fue como museógrafa en el Centro Comunitario Culhuacán (CCC).

Colaboró en la preparación de

guiones curatoriales para exposiciones como: Arrieras somos…, y al mundo asombramos (2002), elaborada en el Museo Regional del Niño, en Oaxaca, con la participación de infantes de la comunidad de Santa Ana del Valle; Ahora te toca tocar (2005), instalada en el Museo Regional de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Tierra y libertad: ecos del zapatismo en Culhuacán (2010), que tuvo lugar en el citado recinto capitalino, por mencionar solo algunas.

En el Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos” apoyó en las gestiones del taller de bordado feminista y el montaje de la exposición Puntadas de Resistencia contra las violencias; par de actividades que se realizó en el CCC durante 2023. Hacia ese mismo año tuvo a su cargo la adaptación del guion temático para

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, recinto que tras su restauración integral derivada de los daños que sufrió por los sismos de septiembre de 2017, se reestructuró bajo el cometido de resaltar la diversidad biocultural de tal entidad. Otra acción de gran relevancia fue su participación en la Gaceta de Museos, publicación periódica dedicada a la divulgación de la actividad museística, única en nuestro idioma. Coordinó proyectos enfocados a la puesta en marcha de espacios museales comunitarios e impartió innumerables conferencias y talleres sobre sus temas de interés; su trayectoria le hizo acreedora a un reconocimiento por parte del INAH, en 2024. Fue miembro fundador de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños (as) y formadora de docentes en la misma.

Su legado seguirá alumbrando el camino para las generaciones venideras que, al igual que ella, deseen explorar nuevas posibilidades dentro de la gestión cultural.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

Se abre la convocatoria para el premio “arte sonoro para la radio” de la XV bienal

• Para la edición del presente año, se entregará un reconocimiento especial, bajo el auspicio de la Fonoteca Nacional, el Ex

Teresa Arte Actual del INBAL y la Casa del Lago UNAM

• El objetivo es promover la experimentación sonora y explorar las posibilidades estéticas, creativas y expresivas del lenguaje radiofónico

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, la Fonoteca Nacional y el Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció la categoría y el premio de “Arte Sonoro para la Radio”, en el marco del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la XV Bienal Internacional de Radio

En el evento de anuncio estuvieron presentes la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi; el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Rivas Mesa; la directora del Ex Teresa Arte Actual, Valeria Macías Rodríguez, y la directora de la Casa del Lago UNAM, Cinthya García Leyva, quienes anunciaron los estímulos de 50 mil pesos para el

primer lugar, 30 mil para el segundo lugar y 20 mil pesos para el tercer

lugar

Cabe recordar que la Bienal Internacional de Radio, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, llega a su XV edición como el evento más destacado en el ámbito de la radio en idioma español y uno de los foros académicos más importantes del mundo en la materia

Una de sus actividades más importantes es el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, como un medio para incentivar la creatividad y promover la diversidad y la calidad de la creación sonora

En conferencia de prensa, la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi, agradeció a quienes se suman a la presente edición de la bienal, porque gracias a ellos se recupera una vez más la categoría “Arte Sonoro para la Radio”

“El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, que cuenta con gran reconocimiento nacional e internacional, estará conformado además por otras cinco categorías: Reportaje, Serie dramatizada, Programa para niñas y niños, Campaña institucional y Finabien Pódcast periodístico sobre migración”, afirmó Tapia Canovi

Agregó que en la bienal de 2023 se registraron 683 producciones provenientes de 21 países y “la categoría Arte Sonoro para la Radio contó con un total de 114 producciones, es decir, 19 por ciento de todas las producciones recibidas Estamos seguras y seguros que en esta nueva edición vamos a contar con mucha más participación”, recalcó

Por su parte, el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Rivas Mesa, resaltó la importancia de pensar en una categoría de radio arte o arte sonoro para la radio: “La propia condición de medio de

comunicación nos hace pasar por alto esta característica y es por ello lo importante de abrir y fomentar un espacio para la creación sonora dentro y desde la radio La radio misma siendo arte sonoro Ese es el concepto fundamental que queremos transmitir con esta categoría”

Rivas Mesa consideró que desde el inicio de la radio como medio, las y los artistas vieron en ella un formato para experimentar y para crear “Un nuevo bastidor se ofreció para una expresión que utiliza los sonidos como pinceles y la escucha como el lienzo en el que se plasman formas diversas para la imaginación y para el ensueño”

En tanto, la directora del Ex Teresa Arte Actual, Valeria Macías Rodríguez, invitó a preparar los trabajos que ayuden a la construcción de espacios desde la radio pública, la cual llega a todos los rincones de México “Lo único que se necesita es tener una radio a la mano y ser un amante de la radio La invitación es a la creatividad y a la exploración”, puntualizó

La directora de la Casa del Lago UNAM, Cinthya García Leyva, destacó la diversidad de obras que se reciben ya que la invitación está abierta para todas las personas que llevan años en el ámbito radial o bien, quienes apenas empiezan

“Pueden participar también aquellas y aquellos artistas que han estado trabajando con otras disciplinas y que quieren integrar la vibración, la frecuencia, la voz radiofónica y tantas otras

posibilidades, es decir, hay mucha apertura para ello y también en cuanto a la edad de participación

Deben tener una duración máxima de 60 minutos Buscamos producciones que ayuden a expandir el mundo, a crecerlo, a ampliarlo, más que achicarlo, aplanarlo o normalizarlo” Encuentro, difusión y exploración del lenguaje sonoro

La categoría “Arte Sonoro para la Radio” incentiva la creación de producciones que promuevan la experimentación sonora y las posibilidades estéticas, creativas y expresivas del sonido a través de la radio, en especial aquellas propuestas que, desde el arte sonoro, fomenten una cultura de legado y porvenir, en vinculación con el tema la 15 Bienal Internacional de Radio: “Memoria y Futuro” Las instancias que subvencionan la categoría tienen como parte de su vocación el fomento y la difusión de la experimentación sonora La convocatoria del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas permanecerá abierta hasta el viernes 30 de mayo de 2025 a las 23:59 h, horario de la Ciudad de México Las bases de participación están disponibles en: bienalderadio gob mx/convocatoria

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y de Radio Educación a través de radioeducacion edu mx

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

Revelan a ganadores del XLV encuentro nacional de arte joven 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos dan a conocer a las y los ganadores y menciones honoríficas del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025.

El jurado determinó otorgar los cuatro premios de adquisición a los siguientes artistas: Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, con la obra Diversidad plástica; Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, con Escritura de un humedal; Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, con la pieza Melodía de cuerdas; y Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, con Materia inestable I.

Las obras comparten una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno; abordan temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo.

Escritura de un humedal, de Antonia Martina González Alarcón, rescata la fragilidad y resistencia de los ecosistemas acuáticos a través del bordado, una técnica que remite a la construcción de memoria y cuidado. Melodía de cuerdas, de Maximiliano Castañón Magallanes, traduce el movimiento en un ritmo visual y sonoro, evidenciando la armonía inherente en las acciones cotidianas.

Diversidad plástica, de Diego Sánchez Inestrillas, enfrenta a la omnipresencia del plástico en nuestra existencia, planteando una crítica a su impacto en los cuerpos y el medio ambiente.

Finalmente, Materia inestable I, de Perla Guadalupe Mata Cháirez, transforma residuos metalúrgicos en pigmentos pictóricos, explorando la materialidad y el rastro de la industria en el paisaje. Juntas, las piezas invitan a una contemplación crítica sobre los modos en que habitamos y transformamos el mundo.

Por otro lado, las dos menciones honoríficas fueron otorgadas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra 45 minutos y Mérida; y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con la obra Sin título.

El jurado estuvo conformado por Carlos Esteban Luévano Alonso, María Fernanda Ramos Mena, Marcos Castro Zimbrón y Daniela Pérez Villa.

En diciembre de 2024 se lanzó la convocatoria para el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven con el objetivo de estimular la creación artística en México en las

disciplinas de pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación.

El certamen recibió un total de 1,144 obras provenientes de diversos estados de la República, mexicana con la participación de 401 mujeres y 312 hombres. La Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes fueron las entidades con mayor número de postulaciones, con 163, 105 y 90 obras, respectivamente.

La amplia respuesta refleja la diversidad y el dinamismo del arte joven en México, dando como resultado la selección de 39 obras que conformarán la exposición que se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del próximo 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Dirigido a creadores menores de 30 años residentes en el país, el certamen cuenta con más de 50 años de historia y se ha

consolidado como una plataforma esencial del arte contemporáneo mexicano, brindando visibilidad a nuevas propuestas de artistas jóvenes de todo el país.

A lo largo de su trayectoria, el Encuentro Nacional de Arte Joven ha sido un espacio fundamental para la proyección de nuevas generaciones de artistas, permitiéndoles no solo exhibir su trabajo en un foro de relevancia nacional, sino también establecer vínculos con otros creadores, curadores y especialistas en el ámbito cultural.

Además de reconocer la calidad técnica y conceptual de las piezas presentadas, el certamen incentiva la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes visuales, fortaleciendo la escena artística emergente.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

La Comisión de Educación aprueba su opinión al Plan Nacional de Desarrollo; impulsa la calidad e inclusión educativa

• Se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para los efectos legales

La Comisión de Educación, a cargo de la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), aprobó por 29 votos a favor y diez en contra, su opinión en sentido positivo respecto al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, toda vez que establece los objetivos y estrategias generales del Gobierno Federal para impulsar la calidad y la inclusión educativa.

El documento, que será enviado al Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para los efectos legales y administrativos a los que hay lugar, integra las especificaciones concretas para el sector educativo, establece los indicadores de desempeño y metas orientadas a fortalecer el acceso educativo en cada uno de los niveles.

Además, prioriza la formación integral de las y los estudiantes, el desarrollo profesional docente y la infraestructura educativa con un enfoque de equidad, inclusión y pertenencia cultural.

La diputada Ballesteros García mencionó que la Comisión estará atenta a la publicación y contenido del programa sectorial de educación, que es facultad de la Secretaría de Educación.

Explicó que el PND contempla las becas universales para educación básica, las cuales tienen el propósito de garantizar el acceso a la educación, al proporcionar un apoyo a todas las niñas y niños que asistan a escuelas públicas en los niveles de preescolar, primar y secundaria.

Además, define la Nueva Escuela Mexicana en el objetivo de implementar un modelo educativo innovador, que promueve una formación integral para los

estudiantes, al abordar tanto su desarrollo académico como su bienestar físico y mental.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se reconoce que de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública solo el 28 por ciento de las niñas y niños que iniciaron su educación en 2007 lograron completar una licenciatura.

Esta cifra evidencia la necesidad de fortalecer las oportunidades educativas y asegurar que el acceso a la educación de calidad sea una realidad para todas y para todos los mexicanos; por ello, el Gobierno Federal impulsa un proceso de rescate y fortalecimiento del sistema educativo nacional que elimine la visión que perpetúa las desigualdades.

Detalla que para tal propósito se requiere la construcción de nuevas escuelas, la contratación de docentes mejor capacitados, la provisión de materiales educativos, la implementación de estrategias para garantizar la permanencia, el éxito académico del estudiantado y el fortalecimiento del sistema educativo nacional.

Expone que el programa “La Escuela es Nuestra” fomenta la democracia participativa y otorga mayor autonomía a las comunidades educativas para mejorar la infraestructura escolar en más de 74 mil escuelas públicas de educación básica y media superior.

La presidenta de la instancia legislativa destacó que el PND define acciones para consolidar la transformación del país mediante el modelo de desarrollo basado en el bienestar, la equidad y la justicia social, mediante el derecho a la educación.

Agregó que la Beca Universal “Rita Zetina Gutiérrez” tiene el propósito de fortalecer el acceso y la permanencia en la educación básica en el país, mismo que está dirigido para beneficiar a 21.4 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Ballesteros García hizo notar que el Plan Nacional de Desarrollo también promueve la ampliación de horarios en escuelas primarias, incorporando actividades deportivas y artísticas que fomenten una formación integral para niñas y niños, fortalece el rendimiento

académico y el desarrollo físico, emocional y social de las y los estudiantes.

En este contexto, otro programa que se implementará será la “Estrategia Nacional Vida Saludable, Vive Feliz”, la cual busca fomentar estilos de vida saludables mediante la intervención de 738 brigadas en 98 mil 832 primarias públicas, que incluyen la revisión de la salud vocal, medición de talla y peso, valoraciones visuales y mentales, con el fin de integrar un expediente digital de salud escolar por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Finalmente, comentó que, en el ámbito científico y tecnológico, el PND impulsa el fortalecimiento de las ciencias básicas, naturales, sociales y humanidades, integrándolas estratégicamente en sectores claves para el desarrollo nacional, como lo es la educación.

A su vez, la diputada del PAN, María Isabel Rodríguez Heredia, resaltó que el Plan contiene una estrategia real y puntual para mejorar la infraestructura educativa, no disminuye la desigualdad en el acceso a Internet y no se menciona cómo se mejorará la calidad en las universidades y la ciencia y tecnología

La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) consideró que el PND está sumergido en una narrativa ideológica que prioriza la defensa del proyecto político del Gobierno Federal por encima de un diagnóstico de la realidad; además, indicó

que sus opiniones no fueron integradas, solo se anexaron.

La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) anunció su voto a favor de la opinión porque estimó que el PND articula los ejes generales, se tiene gobernanza con justicia y participación ciudadana, economía moral y trabajo, desarrollo con bienestar y humanismo, desarrollo sustentable, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y los derechos de las comunidades indígenas afromexicanas.

También de Morena, el diputado Juan Antonio González Hernández se pronunció a favor porque el Plan contempla muchos temas como el programa La Escuela es Nuestra para el nivel medio superior, que el Internet llegue a las escuelas más alejadas para lo cual la Comisión Federal de Electricidad ya está sembrando las antenas; en la rendición de cuentas el recurso se entrega al comité de padres de familia.

Graciela Domínguez Nava, diputada de Morena, indicó que en la propuesta de Plan de Gobierno del Ejecutivo se plantea escuchar a las y los docentes y demás actores involucrados en la enseñanza, a efecto de crear un modelo avalado por todos los sectores para que sea justo.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

La Comisión de Deporte organizó foro en la Cámara de Diputados, con la presencia de funcionarios y atletas de alto rendimiento

• Su finalidad fue escuchar la historia de atletas que han puesto en alto el nombre de México • Tenemos que ayudarlos a desarrollarse plenamente para el futuro: diputada Longoria López

La Comisión de Deporte, que preside la diputada Paola Michell Longoria López (MC), organizó en la Cámara de Diputados el “Foro con Atletas de Alto Rendimiento”, con la finalidad de escuchar la historia de atletas que han puesto el nombre de México en alto, y con ello impulsar y motivar a los jóvenes a romper sus inseguridades, temores y dudas, que les impiden alcanzar el éxito en cualquier disciplina. En el marco de la Semana Nacional del Deporte, Longoria López lanzó el exhorto para generar conciencia de que la vida no solo se trata de estudiar y trabajar, por lo que resaltó que las autoridades deportivas tienen la responsabilidad de seguir generando políticas públicas que acerquen a más niñas, niños y jóvenes al deporte.

“Tenemos que alejarlos de la delincuencia organizada y ayudarlos a desarrollarse plenamente para su futuro, crear una cultura que ponga al igual que otras actividades de desarrollo humano, al ejercicio como una herramienta prioritaria de crecimiento económico, de pacificación, de salud, pero sobre todo de respeto”, enfatizó.

En este sentido, dijo que presentó una iniciativa para promover que todas las autoridades relacionadas con el deporte generen protocolos para prevenir el acoso, el hostigamiento y la discriminación hacia los y las atletas, y esta deuda en especial es para todas las mujeres deportistas y será saldada.

En el auditorio Aurora Jiménez, de San Lázaro, recalcó que se debe erradicar de cualquier centro deportivo toda actitud que lastime a las atletas, toda vez que practicar alguna disciplina debe ser motivo de

alegría, no una actividad que genere estrés y los aleje de los sueños como deportistas. Ante diputadas y diputados, así como estudiantes del IPN, UNAM, UAMEX, Tecnológico de Monterrey, y representantes de la CONADE e IMSS, aclaró que esta semana fue diseñada para que en todo el país se realicen actividades deportivas, se enamoren del deporte, de su cuerpo, pero sobre todo para que aprendan a cuidarlo y, en caso, de que quien decida convertirse en atletas de alto rendimiento sepa desarrollar su máxima potencia, a través de expertos en biomecánica o psicología deportiva. Pero lo más importante, agregó, es contar con instalaciones dignas y seguras, porque el deporte es una ciencia, una disciplina, pero también es un estilo de vida que puede transformar nuestro entorno y nuestra realidad para bien; promueve valores, trabajo en equipo y solidaridad, y estos valores son los que generan amigos y una sociedad en paz. Intervención de invitados

En representación de la Conade, el licenciado Óscar Soto Carrillo aseguró que este foro no solo significa un beneficio para el desarrollo del deporte en el país, sino manifiesta la unión y colaboración de todos los involucrados en las disciplinas. Indicó que en este encuentro están representadas instituciones importantes que coadyuvan al desarrollo del deporte nacional y generan bienestar.

A su vez, el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, Francisco Cabezas, se congratuló por este tipo de foros, pues es un buen inició para que las y los deportistas sepan que se tiene un compromiso con ellos, que tienen derechos, pero también obligaciones que cumplir. En este sentido, celebró que se haya suscrito un convenio con universidades para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de prepararse física y académicamente.

Por su parte, la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón, destacó la importancia de realizar estos foros para escuchar a los atletas y los futuros deportistas para que se adentren en las actividades; sin embargo, se deben crear alianzas para tener un crecimiento tanto en materia deportiva como educativa, de ahí que se tiene que trabajar con todas las organizaciones y, sobre todo, escuchar a las y los atletas.

Carlos Mercenario, representante del Comité Olímpico Mexicano, aclaró que esta instancia es una organización civil, no gubernamental y a su consideración es la embajada del Comité Olímpico Internacional, responsable de albergar

AL TIEMPO

todos los juegos del ciclo olímpico que inicia desde juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, además en todas las categorías, juveniles, mayores y la principal, la olímpica. En representación del IMSS, el coordinador técnico de Cultura Física de Deporte, Héctor García Antonio, aseguró que a través del deporte se ganará la batalla contra las conductas antisociales. Hizo un llamado a las y los jóvenes a que levanten la voz para luchar por el deporte y por los espacios, para renacer en un nuevo México más digno, más profesional y sano.

En su oportunidad, Débora Sáenz Zaldívar, directora técnica del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte del Seguro Social, manifestó que las y los atletas son el ejemplo claro de lo que significa darlo todo por una meta, de la disciplina y sacrificio que requieren los más altos estándares del deporte, pues cada uno se convierte en fuente de inspiración para toda la sociedad. “Demuestran que el deporte solo mejora la salud, sino fortalece el carácter y fomenta el trabajo en equipo para alcanzar el éxito”, apuntó.

Participación de deportistas

La taekwondoina, María del Rosario Espinoza, comentó su experiencia en sus primeros juegos Olímpicos de Beijing y destacó que el deporte te enseña a que nada es seguro hasta que lo tienes. “La magia que hace el deporte es cómo puedes trascender y sobre todo poner a un país en lo más alto y escuchar el Himno Nacional”. Luis Carlos Loera, psicólogo deportivo de alto rendimiento, indicó que se requiere forjar un camino de procesos para lograr los objetivos, lo cual no lo garantiza ni la mejor preparación. Lamentó que las y los jóvenes hoy en día tratan de evitar esos procesos. Aclaró que todos los que realizan estas actividades antes que deportistas son personas.

La diputada Paola Michell Longoria López (MC), campeona mundial de raquetbol, destacó la importancia de que las y los atletas de alto rendimiento cuenten con apoyo psicológico que les brinde herramientas para controlar la mente, los nervios, las emociones, la presión, e incluso la respiración, porque eso puede ser la diferencia entre ganar o no una medalla. El atleta olímpico en Taekwondo,

Juan Diego García López, compartió la aplicación o práctica de “mantras” durante los descansos previos a su preparación, lo que ayuda a enfocarse siendo “una barredora de pensamientos negativos”.

Enseguida, Sebastián Hernández, campeón panamericano en Guatemala 2023, indicó que la disciplina es indispensable para lograr los objetivos y fortalecer el talento.

Miguel Aquino, preparador físico de atletas de alto rendimiento, dijo que la preparación física es una parte importante para las y los deportistas, ya que el estrés y las lesiones son cuestiones que afectan el desempeño de los atletas que muchas veces termina en alguna lesión.

Ángela Ruiz, atleta olímpica de tiro con arco, habló sobre la presión que viven y el enfoque que aplican sobre sí mismos, llegando incluso a ignorar a todo el público asistente en los eventos deportivos.

Diana Flores Arenas, atleta olímpica Flag Football, señaló que jamás ha tenido que sacrificar nada para cumplir sus sueños; simplemente ha sido un camino de priorizar, pues en el momento en que se transforman los conceptos de “sacrificar por priorizar”, para lograr una meta más grande se cambia la perspectiva y se vuelve más sentido y disfrutable el deporte. Stephania Aradillas Alanís, atleta olímpica de softbol, señaló que es importante reconocer el esfuerzo y dedicación de cada deportista para llegar a las justas y manifestar el apoyo a su participación. Expresó que en los grandes escenarios del deporte los atletas tienen un gran impacto en sus connacionales y, también, “vestir el uniforme de México te hace saber que tienes a tu país respaldándote, físicamente o a través de medios y redes sociales”. Dafne Guillén, de levantamiento de pesas, comentó acerca de la disciplina en los deportistas, ya que es clave en ellos; la obsesión llega a ser la pasión que mueve a los deportistas sanamente. Debemos recordar lo que queremos visualizar y siempre estar ubicados en el presente disfrutando cada momento como deportistas.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público

• Se emitieron 329 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones. El dictamen fue turnado al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular con modificaciones, el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, reforma disposiciones de las leyes federales de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.

El dictamen que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo particular con 329 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para la discusión en lo particular, se reservaron: Del Artículo Primero por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 17, 19, 22, 23, 24, 27, 29, 30, 32, 33, 35, 37, 38, 41, 42, 43, 51, 53, 54, 55, 57, 60, 61, 63, 64, 67, 71, 81, 85 y 113.

Del Artículo Segundo por el que se modifican disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, los artículos 10 y 12. Del Artículo Tercero por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Economía Social y Solidaria, los artículos 14, 44 y 45.

Mientras que del Artículo Cuarto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, los artículos 3, 12, 13, 17 y 17 Bis. Además, los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Noveno.

Reforzar el dictamen

Se aceptó la reserva de la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), a los artículos 5, 54, 57 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para reforzar el dictamen.

En el artículo 5 se ajusta la definición de precio no conveniente, al entenderlo como aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en el procedimiento de contratación, y a éste se le resta el porcentaje que determine la Secretaría en el Reglamento

de esta Ley.

Mientras que en los artículos 57 y 67 se sustituye “quince días naturales” por “quince días hábiles”. En el 67 se incluye que, tratándose de contratos derivados de procedimientos consolidados, deberán ser firmados a más a tardar a los veinte días hábiles siguientes a la notificación del fallo. Además, en el artículo 54 se elimina el párrafo que decía: “Las contrataciones a que se refiere la fracción XIV de este artículo, deberán realizarse a través de procedimientos de invitación a cuando menos tres personas”.

Rivera Vivanco argumentó que la modificación en el precio no conveniente es para evitar malas prácticas que deriven en simulación y corrupción, lo que permitirá el paso a la competitividad, pues en algunas ocasiones los licitantes se ponen de acuerdo para ofrecer precios muy bajos, a fin de quebrar a los demás competidores.

La reforma en el 54 --añadió-- tiene que ver con la invitación cuando menos a tres personas para contratos y adjudicaciones directas y a personas físicas, lo cual no aplica para personas contratadas por honorarios. En los artículos 57 y 67 la modificación consistió en cambiar “días naturales” por “días hábiles”.

El diputado Federico Döring Casar (PAN) consideró que la reserva no es buena porque “se presta a todas las artimañas de la manipulación de las adjudicaciones. No se va a convalidar para robar y adjudicar directamente después de que se declaren desiertas supuestamente por no ser convenientes las ofertas económicas”.

Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, precisó que se busca ordenar desde la ley las prácticas de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en materia de adquisiciones y arrendamientos en el sector público para que se aseguren las mejores condiciones en favor del pueblo y se cuiden los recursos públicos.

En tanto, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) dijo estar en contra porque se le da más discrecionalidad a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y amplía las excepciones a las licitaciones. “Esta ley ha legalizado la corrupción, protege al funcionario y deja en estado de indefensión al ciudadano”.

A su vez, la diputada Elena Edith Segura Trejo (Morena) afirmó que se pretende una Ley de Adquisiciones eficaz, eficiente, transparente y que obligue a proveedores y funcionarios a conducirse con legalidad. En la

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas se establecen las fechas de firmas de contratos.

Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba se pronunció en contra de la reserva porque “es un absurdo” cambiar días naturales por días hábiles; falta un mecanismo de planeación y da permiso para que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno haga lo que quiera y cuando quiera.

Luis Humberto Aldana Navarro, diputado de Morena, aseguró que se garantiza la vigilancia de los recursos y la inclusión de las personas de carácter social para que sean contratadas y no sea favorecido alguien del equipo político, y se tomó en cuenta a los empresarios para que analizaran las propuestas.

En el documento de la reserva se justifica que tomando en consideración que los proveedores y prestadoras de servicios se pueden llegar a coludir para presentar precios demasiado altos o en extremo bajos, esto afecta el resultado obtenido mediante un promedio y en consecuencia los precios para adjudicar los bienes a servicios. Por ese motivo, se considera más adecuado tomar en consideración el promedio de los precios preponderantes que se presenten en las proposiciones.

Toda vez que se ha presentado la problemática de que el plazo para la firma de contratos es muy corto, se propone pasar de 15 días naturales a 15 días hábiles lo que permitirá darles mayor flexibilidad a las dependencias y entidades y coadyuvará al decidido cumplimiento de las disposiciones.

Mientras que en virtud de que los procedimientos de contratación consolidados representan un mayor volumen por la cantidad de dependencias y entidades que se suman al procedimiento, es que se considera necesario para brindar flexibilidad a las mismas, el otorgar un plazo de 20 días hábiles para la firma de los contratos.

Debido a que implica la necesidad de

contratar a una persona física en particular, resultaría una carga administrativa considerable establecer de manera obligatoria el que se haga por invitación a cuando menos tres, razón por la cual se propone eliminar este párrafo y que sólo quede como una preferencia.

Además, en la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.

En otras cuestiones, el dictamen incorpora conceptos como sostenibilidad y responsabilidad con enfoque humanista, crea una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del Gobierno Federal. Establece el Comité de Obras y Compras Estratégicas el cual será un órgano colegiado para supervisar compras trascendentales y evitar en todo momento la discrecionalidad.

Asegura las mejores condiciones de compras gubernamentales, incluyendo posibilidad de adquirir bienes usados o reconstruidos con la obligación de realizar estudios de costo-beneficio que sustenten la decisión, lo cual permitirá ahorros hasta del 20 por ciento de este presupuesto. Favorece y beneficia, mediante condiciones que sean adecuadas, a las micro, pequeñas y medianas empresas; incluye a las comunidades indígenas y afromexicanas y refuerza la prevención, control y sanción a proveedores.

Hace notar que las adquisiciones, arrendamientos y servicios que contraten las empresas públicas del Estado quedan excluidas de la aplicación de este ordenamiento. Las dependencias y entidades se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos, que evadan lo previsto en este ordenamiento.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas de los seis grupos parlamentarios conmemoran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron este martes el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, en el apartado de efemérides de la sesión vespertina en modalidad semipresencial.

Legislar a favor de grupos vulnerables

La diputada Petra Romero Gómez (Morena) refirió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que una de cada cien personas en el mundo presentan autismo. Reconoció el trabajo que realizan padres, madres y familiares que pertenecen a una familia azul, ya que implica retos, prejuicios y muchas veces actos de discriminación.

Planteó legislar a favor de grupos vulnerables, en el que se hagan valer sus derechos, y se asegure su bienestar e inclusión. Por ello, dijo que desde la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se trabaja en una iniciativa para expedir una Ley que incluye a las personas con autismo y contemple los retos a los que se enfrentan.

Concientizar requiere el esfuerzo de todas y todos

Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez precisó que el autismo no es solo un trastorno, es un espectro que significa que existe un amplio abanico de síntomas, alteraciones, así como habilidades y niveles de capacidades que enfrentan las personas con esta condición, y la primera dificultad a vencer actualmente es acceder de manera temprana a un diagnóstico preciso. Consideró que concientizar sobre este espectro requiere un esfuerzo de todas y todos, un cambio cultural, social y familiar que sea marcado

por esfuerzos gubernamentales para dotar a esta población de apoyos como programas especiales, atención para la salud mental y un importante proceso de aceptación de que el autismo no es una enfermedad sino una condición que los hace diferentes, pero con los mismos derechos que todos los ciudadanos.

Alzamos la voz por la empatía, inclusión e información

La diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) comentó que este día permite visibilizar lo invisible para muchos y da voz a todas y todos. Cuestionó qué se está haciendo en esta Cámara para tener una sociedad cada vez más inclusiva. “Hoy alzamos la voz por la empatía, la inclusión e información”.

En su participación, leyó el mensaje de cinco ciudadanos que representan a esta comunidad como cuidadores primarios y personas dentro del espectro autista, quienes piden mayor inclusión, oportunidades, respeto, apoyo conforme a la situación de cada persona y concientizar a las instituciones de educación y salud.

Hablar de autismo es hablar de justicia social

Por el PT, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla mencionó que “hablar de autismo es hablar de justicia social, derechos, inclusión, igualdad y dignidad, por lo que es responsabilidad de la población construir una sociedad más accesible en áreas como la educación, trabajo y en la comunidad.

Señaló que el papel que desempañen las personas cuidadoras es un acto de amor, pero también de resistencia ante una sociedad que no ha entendido lo que es la inclusión de manera

transversal, pero también implica enfrentar un sistema que muchas veces les da la espalda.

Estas personas merecen respeto, empatía y trabajo

En opinión de Ana Isabel González González, diputada del PRI, el autismo es una condición que afecta a miles de niñas, niños, adolescentes y adultos de todo el país y merecen respeto, empatía y trabajo, el cual no solo debe ser en el tema educativo sino también en el laboral, porque van a crecer y “necesitamos vivir en un mundo inclusivo”.

Destacó la necesidad de tener más centros que apoyen a las personas con autismo para que puedan ser tratados desde su diagnóstico y cuenten con terapias y seguimiento para que tengan una mejor calidad de vida. Externó su apoyo a las familias, organizaciones y personas comprometidas con esta causa para trabajar por una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos que tienen esa condición.

Hay una deuda con las personas con autismo

Anayeli Muñoz Moreno, diputada de MC, expresó que cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que uno de cada cien niños tiene autismo y este día permite entender esta condición que implica situaciones neurológicas y del desarrollo del cerebro. No se puede ser indiferente a esa realidad y se requiere un diagnóstico oportuno, cuyas señales comienzan a partir de los 18 meses de vida. Indicó que existe una deuda con las personas que tienen autismo en México, requieren atención, apoyo constante y acceso al sector salud público y educativo. Urgió a concretar un Sistema Nacional de Cuidados, mejorar su calidad de vida, promover su inclusión social, accesibilidad, igualdad y reducir la discriminación, así como acciones de diagnóstico, tratamiento y acceso.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

Por mayoría, la Comisión de Justicia validó opinión positiva al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• Se informó a la instancia legislativa sobre requerimiento judicial en materia de interrupción del embarazo

La Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) emitió opinión favorable respecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, por considerar que cumple con lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Planeación, en materia de justicia. El documento, aprobado por 25 votos a favor y 8 en contra, precisa que el Plan responde a los fines constitucionales del proyecto de nación, plantea estrategias específicas con enfoque integral y progresivo, establece instrumentos e instituciones responsables de su ejecución, y contribuye a la transformación democrática del sistema judicial, en beneficio del pueblo de México.

El diputado Moreno Rivera señaló que el PND cumple con los mandatos de la Constitución Política y la Ley de Planeación y con este instrumento el Gobierno Federal tendrá herramientas para establecer una mejor organización, orientada a una sociedad justa, equilibrada, democrática y progresista

en lo que se refiere a la administración, procuración e impartición de justicia.

De MC, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez expresó que no comparte el diagnóstico del PND, porque el problema de acceso a la justicia no es la manera de designar a jueces y magistrados, sino que la gente no tiene dinero para contratar un abogado, porque la Ley de Amparo es inaccesible.

Consideró que la reforma al Poder Judicial se impuso desde el poder.

Del grupo parlamentario del PRI, el diputado Arturo Yañez Cuellar adelantó que votaría en contra, porque el Plan no concuerda con la visión moderna respecto de los principios de certeza, legalidad, progresividad de los derechos humanos y el respeto irrestricto a la autonomía del Poder Judicial.

Mary Carmen Bernal Martínez, diputada del PT, comentó que el contenido del PDN va de acuerdo con lo que se estableció con el Plan de Nación. “Es un momento histórico en el que la ciudadanía podrá elegir a las y los juzgadores, estamos contrayendo un nuevo modelo de país con un nuevo sistema y una nueva forma de hacer las cosas para el pueblo de México”.

Del PAN, el diputado José Guillermo Anaya Llamas fundamentó su voto en contra por considerar que el Plan no plasma cuestiones objetivas para los próximos seis años. Indicó que la reforma judicial se contrapone con la división de Poderes, y deja en una sola persona el

Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Añadió que las reformas en materia de amparo y atención a víctimas son regresivas y limitan los derechos humanos.

La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) expresó su voto a favor, al señalar que el PND cumple con los objetivos de procuración y administración de justicia, la cual es un pilar del desarrollo por su incidencia en la economía, seguridad, equidad y cohesión social. Además, contiene estrategias alineadas con esos fines, como la renovación del Poder Judicial para ciudadanizarlo y democratizarlo.

Una vez aprobada, la opinión se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajaos Legislativos de la Cámara de Diputados para efectos legales y administrativos a los que haya lugar.

Requerimiento judicial en materia de interrupción del embarazo

Posteriormente, el diputado Moreno Rivera hizo del conocimiento de las y los integrantes el informe sobre el requerimiento judicial sobre diversos artículos en materia de interrupción del embarazo.

Informó que la Comisión ha sido notificada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos, con relación a la inconstitucionalidad derivada de un amparo que mandata la derogación de diversos artículos del Código Penal Federal en materia de interrupción del embarazo.

Precisó que la Junta Directiva acordó crear un grupo de trabajo, al cual se podrán integrar quienes así lo soliciten de manera formal a la presidencia de la Comisión. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales avaló opinión afirmativa sobre el Plan Nacional de Desarrollo

Diputadas y diputados integrantes expresan sus condolencias por el

deceso de la diputada María del Carmen Pinete Vargas

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) aprobó opinión en sentido positivo respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Señala que el Plan establece una base sólida para la protección ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales en México. Sus objetivos y estrategias abordan de manera integral la reducción de emisiones contaminantes, transición energética, conservación y restauración de ecosistemas.

Así como la gestión eficiente del agua, alineándose con los principios de sustentabilidad, justicia ambiental e inclusión social; además, cuenta con el sustento constitucional y se alinea con la legislación ambiental vigente.

El enfoque adoptado en el Eje General 4: Desarrollo Sustentable del Plan Nacional de Desarrollo 20252030, reconoce la interdependencia entre el bienestar humano y la salud ambiental, promoviendo políticas que equilibran el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas estratégicos del país.

También, incorpora la participación comunitaria y el fortalecimiento de

capacidades locales como elementos clave para garantizar la efectividad de las acciones en materia ambiental.

La diputada Benavides Cobos comentó que se recibieron opiniones y observaciones de las y los diputados, mismas que fueron integradas a la opinión.

Irma Juan Carlos, diputada de Morena, destacó que la Comisión ha hecho un trabajo importante por considerar este documento en los términos que lo hace. “El medio ambiente es un tema importante y trascendental sobre los ecosistemas naturales de los distintos ecosistemas que tenemos”.

El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) señaló que el daño medioambiental es un problema que debe ser atendido y enfocarse en soluciones técnicas medibles y alcanzables. Agregó que el documento carece de metas claras, no cumple con los aspectos fundamentales que debe tener un Plan Nacional que es definir las metas alcanzables y medibles para este tema.

La diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) explicó que el Plan es una propuesta integral que busca abordar de manera efectiva los problemas y desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el país. Asimismo, promueve la inversión de energías renovables y la protección de los recursos naturales.

Para el diputado Roberto Ramos Alor (Morena) el Plan contempla las necesidades de la población y lo que pretende es transformar. “Este documento no es más que la justicia social y ver un México independiente, democrático e incluyente como el que hasta ahora estamos viendo”.

Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo manifestó que el PND hace hincapié en la importancia de los recursos naturales, el combate al cambio climático y reconoce la degradación. También, dijo que es

necesario que el país invierta en el desarrollo de las comunidades forestales y en mejorar la productividad forestal a fin de conservar los recursos naturales.

Luis Humberto Aldana Navarro, diputado de Morena, felicitó a la presidenta de la Comisión por el trabajo realizado para procesar la opinión acerca del Plan Nacional de Desarrollo. Agregó que son planteamientos que sientan bases y continúa con el esquema de transformación del actuar legislativo y del gobierno.

Condolencias por el deceso de la diputada Pinete Vargas

Las y los integrantes de la Comisión lamentaron el fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del grupo parlamentario del PVEM y vicepresidenta de la Mesa Directiva y expresaron sus condolencias.

La presidenta de la Comisión agradeció las condolencias hacia la diputada Pinete Vargas. “La ausencia y el fallecimiento de nuestra compañera Maru nos ha consternado muchísimo, una excelente servidora pública, cuatro veces diputada federal y presidenta municipal. La mejor manera de honrarla es trabajando y seguir su

ejemplo”.

De Morena, la diputada Irma Juan Carlos se sumó a las condolencias por la pérdida irreparable de la diputada María del Carmen. “Es un suceso lamentable, esperemos que su familia y amigos encuentren pronta resignación”.

En su intervención, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) respaldó las condolencias para la familia y amigos de la diputada Pinete y al grupo parlamentario del PVEM. Luis Humberto Aldana Navarro, diputado de Morena, comentó que el deceso de la diputada Pinete Vargas es algo muy triste e hizo llegar sus condolencias al PVEM y a sus compañeros por esta pérdida.

Asuntos generales

La diputada Benavides Cobos informó que se llegó al consenso para que la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) funja como representante de la Cámara ante el Consejo de Premiación al Mérito Ecológico ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) como suplente.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

Con el tiempo aprendes a ignorar el daño

"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…

Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…

Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."

Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.

La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.

Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.

Un ejemplo:

"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.

"Yo dije que te quería", -dice él.

En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.

Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.

Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?

Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).

Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva

relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.

Si prometes amor, que así sea

Nota importante:

También existen las personas con doble vida.

Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.

¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?

¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?

Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.

Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?

Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:

- A valorarte -

- a amarte -

- y a respetarte -

Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.

El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.

No sufras más.

No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro

cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.

Reflexiona un momento:

Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.

Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.

Hazlo como un propósito, como una promesa personal:

-Jamás volveré a mirar tu perfil-

-Jamás volveré a buscarte en internet-

-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-

-Jamás volveré a caer.

Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.

Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás.

por www.shoshan.cl

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 04 de abril de 2025

a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar. Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese

CIÁTICA

nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con

normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña

BIENESTAR

BIENESTAR

frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.

En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.

Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o

CANDIDIASIS

de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.

Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.

Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (El profeta Eliseo recibe una doble porción) La vida cristiana debe ser un continuo crecimiento, de gloria en gloria, Dios entonces pondrá delante de nosotros nuevos desafíos, nuevas metas que alcanzar, nuevas pruebas que superar, pero avancemos, recordando las palabras del Señor:

“esfuérzate, y sé valiente, no temas, ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas” Veamos:

I. DIOS ESPERA DEPENDENCIA Y BÚSQUEDA DE SU ROSTRO, 2 Rey. 2:1-3.

A. Bet-el significa: casa de Dios.

Nota: Probablemente Dios envía a Elías a las escuelas de profetas (en Bet-el y Jericó), para dar instrucciones finales antes de su partida. Aquí, en Bet-el Jacob tuvo una experiencia (cuando huía de su hermano Esaú, tuvo una visión de la grandeza de Dios, y llamó aquel lugar casa de Dios: Bet-el).

Bet-el nos habla de la grandeza de Dios, de sus obras, de su poder, de su protección y provisión, y somos testigos de eso. La obra de Dios es grandiosa: su creación, sus milagros, y no nos falta con su provisión, podemos confiar plenamente en él. Betel nos habla de su protección y provisión.

B. Es necesario trascender de la bendición a la presencia.

Nota 1: La casa antecede al Dios de la casa. Lo más precioso de un palacio o castillo, no es su belleza o riqueza, sino el rey que mora allí. Seguramente el palacio nos ofrece descanso, refugio, alimento, abrigo, etc, sin embargo, es necesario ir más allá de la provisión, para conocer al Proveedor. Eliseo estaba agradecido pero no conforme, él quería más, y ésa es la actitud correcta.

Nota 2: En el palacio, la alcoba principal, la más protegida y hermosa, era donde dormía el rey, era su lugar de intimidad, sólo entraba él y su esposa, recordemos aquí que somos la novia del Cordero. No te conformes con la belleza de la sala, o las delicias del comedor, ingresa al aposento del rey.

Por eso, Jesús dijo: “más tu cuando ores, entra en tu aposento y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en lo secreto y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”. Esto nos habla de la intimidad que debemos tener con Dios.

II. DIOS REQUIERE FE E INTEGRIDAD, 2 Rey. 2:4-5.

A. Jericó representa conquista, victoria, milagros.

Nota 1: Jericó fue la 1ª ciudad de

Canaán que Israel tuvo que enfrentar, era una fortaleza, sus muros eran impresionantes: altos (9 mts), anchos y profundos (no podían hacer túneles). Pero Josué le creyó a Dios, y lo obedeció: siete vueltas, tocaron las trompetas y gritaron.

El poder sobrenatural de Dios derribó los muros, fue una gran conquista, fue una oportunidad para crecer en la fe, la fe en Dios es la atmosfera para los milagros.

Nota 2: Era un gran desafío, pero siempre Dios será más grande. Era casi un imposible, pero para Dios todo es posible. Lo único que Dios requería de Josué era que siguiera sus instrucciones, Josué aprendió a escuchar a Dios, porque aprendió primero a escuchar a Moisés (cuando tú aprendes a escuchar tus autoridades terrenales, te será más fácil oír a Dios, pues cuando escuchas y obedeces al que ves, seguramente escucharás y obedecerás al que no ves).

La fe en Cristo y su obra, nos lleva a caminar en lo sobrenatural de Dios: milagros, sanidades, liberaciones… Señales que Dios estableció para que caminemos en un evangelismo eficaz y poderoso: “porque el Reino de Dios no consiste en palabras sino en poder”.

B. La fe en Dios nos da la victoria, y la integridad la sostiene.

Nota: Ellos (Israel) conquistaron la ciudad, pero un hombre llamado Acán robó de los tesoros de Jericó, y Dios había dado orden de que nadie tomará de esos tesoros, y éste hombre hizo que Israel perdiera la segunda batalla. Para alcanzar y sostener las grandes conquistas que Dios tiene para nosotros por delante se requiere integridad, honestidad, transparencia.

III. LA HUMILDAD PRECEDE Y SOSTIENE LA VERDADERA UNCIÓN, 2 Rey. 2:6-8.

A. Jordán significa: el que desciende.

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de junio de 2024

EL PROFETA ELISEO RECIBE UNA DOBLE PORCIÓN

Nota 1: Es muy interesante que éste río es el único del mundo cuyo curso se halla en la mayor parte de su longitud, por debajo del nivel del mar. Desemboca en el Mar Muerto (que se encuentra 400 mts por debajo del nivel del Mar Mediterráneo).

Es un río bajo, que desciende, es figura de humildad, del que baja. Recordemos que Dios exalta al humilde, Dios unge al humilde, y esa humildad sostiene la unción, pues Luzbel era un querubín ungido y cuando se enalteció, cuando se ensoberbeció, se convirtió en diablo y Satanás.

Nota 2: Es interesante que el Jordán, un río que da vida a sus riberas y útil para las cosechas, con peces, y beben de él los habitantes de Israel, termine en el Mar Muerto (sin vida…sin salida…), esto nos enseña que cuando dejamos de fluir en el Espíritu, en la adoración, en los dones que

Dios nos ha dado, no solo nos estancamos, sino que viene la muerte espiritual… en la medida que somos instrumentos de Dios para dar vida, seguirá fluyendo la vida.

B. Jesús se bautizó en el río Jordán.

Nota 1: Aquel día enseña la Biblia Jesús descendió a las aguas del Jordán para ser bautizado, sometiéndose a la voluntad del Padre y reconociendo el ministerio de Juan el bautista, y el Espíritu Santo descendió sobre él, en forma corporal como paloma (símbolo de pureza y mansedumbre, recordemos que Jesús dijo: “aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”).

Nota 2: Nos habla de la unción requerida y necesaria para fluir en el ministerio, nos habla de un corazón sometido a Dios y a su modelo. Nos habla de un corazón humilde dispuesto a obedecer. Concluimos entonces, que la obediencia es una expresión de un corazón humilde...

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

Coneculta invita a participar en la convocatoria cien años de rosario castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones

• Se seleccionarán hasta 20 ensayos para conformar un libro colectivo en donde se destaque aspectos relevantes de la autora

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones, en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Intercultural de Chiapas (Unich) y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, dieron a conocer la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones. La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, en donde se aborden aspectos relevantes de la producción literaria (cuento, ensayo, novela y poesía) de Rosario Castellanos y despertar el interés por acercarse a su obra.

Asimismo, indicó que la convocatoria es el resultado de pláticas con el Comité de Festejos, en donde coincidieron en organizar este concurso, dirigido a personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional o en el extranjero.

“Los festejos correspondientes al centenario del natalicio de la autora (25 de mayo de 1925-7 de agosto de 1974) iniciaron el 25 de febrero en los 48 espacios culturales: casas de cultura, centros culturales, teatros y museos, con actividades que difunden la biografía y promueven su obra”, mencionó la directora general.

Subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales en la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura: “Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”.

Por su parte, la directora de Publicaciones del Coneculta, Liz Sáenz, comentó que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no es solo un homenaje, sino una afirmación de la vigencia de su legado, puesto que su obra marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, sigue interpelándonos sobre las estructuras de poder, las identidades y la palabra como herramientas de transformación.

“La literatura —nos enseñó la escritora —, no solo refleja al mundo, sino que lo cuestiona y lo cambia. Difundir es un compromiso con la historia, con las nuevas generaciones y con la fuerza de una autora que convirtió a la escritura en un espacio de resistencia y construcción”, enfatizó.

Asimismo, de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Universitaria de la Unach, Mónica Guillén Sánchez; el director de Extensión Universitaria de la Unicach, Roberto Hernández Soto; e integrantes del Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos: Kyra Núñez, Clara del Carmen Guillén y

Violeta Pinto, coincidieron en la importancia de la convocatoria, la cual permite reflexionar y analizar la producción literaria de la autora de Balún Canán.

De acuerdo con las bases, los textos tendrán que ser originales, escritos en español o de manera bilingüe, es decir, en cualquiera de las 13 lenguas indígenas de Chiapas y español.

El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF junto a una carta responsiva al correo publicaciones@coneculta.chiapas. gob.mx, en la que se declare que es inédita, y que el remitente es poseedor de la titularidad de los derechos de autor.

Cabe destacar que la extensión del ensayo deberá ser mínimo de siete cuartillas y máximo de 15; en el caso de las propuestas bilingües deberán ser mínimo 10 y máximo 20 cuartillas.

Las propuestas serán analizadas con el software Turnitin para identificar coincidencias textuales con otras fuentes en su base de datos.

El periodo de recepción será del 31 de marzo y hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025, y se seleccionarán 20 ensayos que cumplan con los criterios de calidad, originalidad y relevancia.

Las instituciones convocantes no tienen fines de lucro; por tanto, las personas participantes aceptan que si son seleccionados, sus ensayos serán publicados en una antología impresa y digital.

Los resultados, evaluados por un Comité Editorial, se darán a conocer el 25 de junio, en una rueda de prensa y en las redes sociales del Coneculta.

Para más información consulta las redes y la página web del Coneculta: www. conecultachiapas.gob.mx

Información de apoyo

Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

EN ABRIL, EL HELÉNICO DANZA

• Con la presentación de dos espectáculos, el Centro Cultural Helénico celebra el Día Internacional de la Danza 2025

• Concerto grosso (danza contemporánea) y U Qux Cah (danza butoh) serán las piezas que el público podrá disfrutar

• Cuerpos y movimientos que se transforman en violines, pianos y violonchelos y un unipersonal inspirado en la cosmovisión del universo son las propuestas coreográficas que se presentarán durante dos fines de semana

En el marco del Día Internacional de la Danza 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico ha preparado una programación donde confluyen dos espectáculos dancísticos que rinden homenaje a esta disciplina universal; se trata de Concerto grosso y U Qux Cah, proyectos que destacan la riqueza y versatilidad del lenguaje corporal como medio de expresión.

En abril, el Helénico danza con la compañía morelense Ictus, y su propuesta Concerto grosso. Sobre la pena y la vergüenza; espectáculo que — desde la danza y el drama— crea una alegoría reflexiva,

lúdica e irónica sobre los roles de poder, mediante una orquesta que interpreta metafóricamente un concierto barroco. En la pieza, danza y música se fusionan sin límite, los cuerpos se transforman en violines, pianos y violonchelos, mientras los sonidos recorren la piel de las y los bailarines vibrando al ritmo de la música.

Una idea original y coreografía de Gerardo Sánchez, con dirección de Beatriz Dávila y Gerardo Sánchez, que fusiona la música de Antonio Vivaldi y Rodrigo Gallegos con un elenco conformado por: Beatriz Dávila, Alberto Mora, Bereniz Pantle, Maco Viveros, Vladimir Kempiz, Fernanda Simental, María Teresa Viveros y Jairo Ortiz.

Como contraparte, el butoh toma la escena con U Qux Cah. Corazón del cielo, una propuesta de la compañía Popol Butoh. Unipersonal inspirado en la cosmovisión del universo y en la creación basada en el libro sagrado de la tradición maya-quiché Popol Vuh.

A través del movimiento, la obra recrea —mediante la improvisación— la primera narración conocida sobre la creación del universo. Este proyecto es creación de Sandra Soto*, quien se encarga de la coreografía, dirección e interpretación, y cuenta con música en vivo de Miguel Cicero.

Concerto grosso se presentará en el Teatro Helénico los días 11, 12 y 13 de abril, el viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas; el costo del boleto es de $165, con preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 8 de abril. Por su parte, U Qux Cah tendrá

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

funciones los días 18, 19 y 20 de abril, el viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas en el mismo recinto; el costo del boleto es de $205, actualmente hay una preventa del 50 por ciento de descuento hasta el 15

de abril. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 03 de abril de 2025

La orquesta de cámara de bellas artes presentará el programa encuentros con Mozart

• Localidades agotadas para la función del 3 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

• El domingo 6 de abril, a las 12 horas, en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque, la entrada será libre

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará el programa 7, Encuentros con Mozart, agotando las localidades para el 3 de abril en la Sala Manuel

M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, la segunda presentación, que tendrá lugar el domingo 6 de abril a las 12 horas en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico en el Centro Cultural del Bosque, tendrá acceso libre.

El programa 7, Encuentros con Mozart, será dirigido por el maestro Luis Manuel Sánchez, con la participación del arpista Emmanuel Padilla y el flautista Abraham Sáenz, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Las piezas a interpretar serán: Divertimento núm. 11 en re mayor KV. 251 y Concierto para arpa y flauta, ambas de Wolfgang Amadeus Mozart.

El público que no logró adquirir sus boletos para la primera presentación podrá disfrutarlo de manera gratuita en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico en el Centro Cultural del Bosque este 6 de abril, en un espacio rodeado de

vegetación.

La OCBA ha tenido presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como en todos los estados de la República Mexicana. Además, su compromiso didáctico y social ha permitido a la agrupación ser considerada un referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.

El director Luis Manuel Sánchez Rivas es originario de la Ciudad de México. Realizó sus estudios profesionales como tubista con Dwight Sullinger y es egresado con honores de la Facultad de Música de la UNAM. Sus estudios de dirección los realizó bajo la cátedra de Ismael Campos y ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano.

Cuenta con nueve producciones discográficas al frente de diversas agrupaciones y grabó el soundtrack para las películas mexicanas La leyenda del tesoro y Estoy todo lo iguana que se puede. En 2019, ganó el primer lugar en el Concurso de Dirección organizado por Bilbao Musiká en España. Ese mismo año, fue nominado al Grammy Latino por su participación como director de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM en el disco Vereda Tropical.

El arpista Emmanuel Padilla Holguín, concertista de Bellas Artes, obtuvo los primeros lugares en el Dutch Harp Competition 2016 en Países Bajos y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México; fue ganador único del Latin American Music Recording Competition 2015. Grabó la obra completa para arpa sola de Mario Ruiz Armengol y un disco con

obras representativas de la historia del arpa en México.

Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, así como la maestría y diploma de artista en la Academia Noruega de Música en Oslo. Actualmente cursa la maestría en Emprendimiento Cultural del Global Leaders Institute. Es cofundador y director artístico de la Asociación Latinoamericana del Arpa y el primer arpista del grupo Concertistas de Bellas Artes.

El flautista Abraham Sáenz, concertista de Bellas Artes, fue ganador del Concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica, del Concurso del Conservatorio de Chihuahua y del Concurso de Solistas del Festival Internacional de Flauta de Monterrey. Es principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y ganador del puesto coprincipal en 2019.

Como solista, se ha presentado al lado del violinista y director Massimo Quarta con el ensamble Filarmonía, en el South Texas Flute and Clarinet Festival, en Instrumenta Oaxaca y en los festivales internacionales de Chihuahua y Monterrey, además de recitales en Italia, Suiza y Estados Unidos. También ha realizado grabaciones para Deutsche Grammophon con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM). Es principal de la OFUNAM, OCENP, flautista de la OSM e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

Urge reconstrucción del enrocamiento del río Huixtla, dañado por empresa Elementos de la Marina se niegan a firmar contrato con la Guardia Nacional

Bigvai Méndez Cruz / Tucán

Huixtla, Chiapas; 3 de abril de 2025.– Habitantes de las márgenes del río Huixtla, entre las calles Morelos y Guerrero, exigen la intervención del gobierno federal y estatal para reconstruir el enrocamiento que fue destruido en ese tramo por la empresa RECAL.

Los afectados advierten que esta situación ha dejado una zona vulnerable que, con el inicio de la temporada de lluvias en mayo, podría provocar inundaciones en sus viviendas.

Ante la urgencia del problema, los vecinos han preparado un documento detallando la situación y tienen previsto entregarlo al delegado de Gobierno, Lic. Alberto Monzón Gómez, con quien buscan dialogar para encontrar una solución inmediata.

Ejecutan a Balazos a Repartidor de Tortillas en Huehuetán

Bigvai Méndez Cruz / Tucán

Huehuetán, Chiapas; 3 de abril de 2025.– Un repartidor de tortillas en motocicleta, identificado como Cristian «M», fue ejecutado a balazos la mañana de este jueves en el cantón El Tamarindal.

Ataque a plena luz del día

El hecho fue reportado a las corporaciones policiacas estatales y municipales, luego de que se escucharan detonaciones de arma de fuego a escasos 30 metros del jardín de niños Máximo Prado Pozo.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron sobre el asfalto el cuerpo sin vida de un hombre, quien, según testimonios, se dedicaba a la venta de tortillas a domicilio en El Tamarindal y Chamulapita, utilizando su motocicleta como medio de transporte.

Testigos relatan el crimen

Testigos señalaron que la víctima realizaba una entrega cuando un vehículo blanco se le emparejó. Del automóvil descendieron hombres armados, quienes le dispararon antes de huir del lugar.

Ante estos hechos, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer el crimen y dar con los responsables.

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 3 de abril de 2025.Aproximadamente 95 elementos de la Secretaría de la Marina se niegan a firmar contrato con La Guardia Nacional perteneciente a la Secretaría de la Defensa. No les quieren respetar su antigüedad y tampoco recibieron seguro médico.

El cabo de infantería Cortes Ramírez comentó que la secretaría de la defensa nacional (GN), otorgó un documento que sésamos las actividades con institución. Pidieron una hoja del traslado para puerto Chiapas, lo cual no hubo una coordinación.

“Queremos que se respete el contrato que tenemos con la Marina, queremos seguir porque tenemos una carrera, en lo personal llevo 6 años y también mis compañeros llevan años de antigüedad, nadie nos ha dado una respuesta favorable con la Guardia Nacional”.

Los elementos de la Marina acudieron hoy a su base no les permitieron el ingreso porque ellos ya no pertenecen a esta institución.

Tiene un contrato vigente con La Secretaría de la Marina. Al no tener respuestas por parte de la dependencia protestarán en México en el palacio de Gobierno.

“Nos contratan en la Marina, tenemos cursos, posteriormente nos dan una comisión para la Guardia Nacional”.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum decretó absorber el personal de la Mariana a la Guardia Nacional, cosa que muchos de los elementos están en desacuerdo.

“No querían hacer firmar un nuevo contrato que nos Iban a respetar salió, antigüedad y prestaciones de ley, lo que firmaron este contrato no les respetaron”.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

DESTACADAS

• “Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

• La estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó y hoy México tiene un mejor trato que 185 países, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ciudad de México a 03 de abril de 2025. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo que continuará el diálogo entre ambos países.

«Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países», aseguró en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».

Resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente Donald Trump, lo que destacó también como resultado de que no hay división entre pueblo y gobierno.

«En el caso de México, no hay aranceles adicionales —tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá sea en algunas especificaciones—y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las ya los mexicanos, ya la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales».

«Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno» , destacó.

En este sentido, señaló que el Gobierno de México continuará la colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en materia de seguridad y de migración, en el marco del respeto a las soberanías de ambas naciones.

«Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país, mantener una relación de respeto con todos los países del mundo. Y en esta condición hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, ese ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa» , aseguró.

Informó que, de acuerdo a lo publicado ayer por

Presidenta: México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero

la Casa Blanca, se respeta el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo, en el que los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ingresan al mercado estadounidense sin aranceles.

«En relación con el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a un arancel ad valorem, adicionales del 25 por ciento «, leyó.

Ante esto, puntualizó que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que está establecida una cláusula de origen, lo que quiere decir que los productos o su contenido debe ser mayormente producido en México.

Explicó que también se desarrolló que en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetos a un arancel del 12 por ciento y ya no del 25 por ciento.

«›En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, por sus siglas en inglés), los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras que los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento›. O sea, si es T-MEC, es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de ‹nación más favorecida› se reduciría de 25 a 12”, puntualizó.

Sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones ya que existe una gran integración de las empresas automotrices que se encuentran en ambos países.

“¿Qué fue publicado para México y Canadá?: ‹En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos›. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso referente a la orden ejecutiva del Presidente de EUA emitida el pasado 26 de marzo.

La Presidenta destacó que además de continuar con el diálogo con Estados Unidos, también se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

«Nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollar y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México» , aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum está funcionando, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.

«Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo» , resaltó. Destacó que Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo y el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con ello México tuvo arancel de 0 por ciento; el tratado se mantiene y se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.

«Este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha sido de la Presidenta. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción», agregó. Informó que los sectores claves de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; productos químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; y maquinaria y equipo. Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se lograrán mejores condiciones al resto de países.

33 DESTACADAS

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega”.

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia. En consecuencia, ha llegado el momento, tan precioso como preciso, de activar la pausa, para oírnos y vernos junto al mejor libro de moral que llevamos en nuestro fuero interno, lo que conlleva prioritariamente a recogerse y acogerse unos en otros; puesto que, nuestra historia humana, también tiene un destino común. Desde luego, esta nueva era debe volcarse en lo auténtico, comenzando por asegurar a todo ser humano una existencia conforme a su dignidad.

El relativismo no es la solución y la falsedad nos deja sin percepción. Aprendamos a desenmascarar, el verdadero peligro destructor, ese que radica en cada uno de nosotros, pues disponemos de instrumentos cada vez más poderosos, capaces de llevarnos tanto a la ruina como a las más altas conquistas. Es cuestión, entonces, de tomar reparo. Esto hace que nos descubramos, acusándonos a nosotros mismos, por no haber sido capaces de aprender a reprendernos. Sin duda, necesitamos tiempo para nosotros,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

CONSCIENTES DE UN VIVIR EN CONCIENCIA: EL FUNDAMENTO DE LOS CONSENSOS

para la reflexión ética y la clemente faena, sobre todo a la hora de abordar nuestros propios retos. De lo contrario, germinará la furia irresponsable, al no haber trabajado por mantener viva esa pequeña chispa iluminadora de fuego celeste, que puebla los interiores para poder discernir. Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición al servicio de la entereza; como tampoco hay más que un desarrollo: el don de la inspiración al servicio de la entrega. Pero, ¡cuidado!, esto no significa seguir al interés del propio yo, haciendo lo que me conviene. ¡No es esto! Realmente, la sabiduría radica en ese espacio íntimo, donde confluye la verdad con la bondad, el espíritu donante con la suma de labores conjuntas, hasta volvernos ciudadanos dispuestos a trabajar: corazón con corazón y sin coraza. La quietud, en efecto, no se consigue mediante el equilibrio de fuerzas y de beneficios, se alcanza más bien con la confianza que

nos inspiran sentimientos humanitarios. Por otra parte, una sociedad es noble y respetable por su apego a los principios fundamentales.

Por ello, es vital que la ciudadanía tome conciencia de que estamos viviendo situaciones verdaderamente crueles e inhumanas. El primer cambio es de conciencia, de que la justicia social se ajuste a la diversidad cultural, dando visibilidad a los más vulnerables. También hay que frenar los discursos de odio; si es preciso usando la inteligencia artificial o patrullando las redes sociales,

para detectar y frenar el ciberacoso y la violencia digital. Además, quizás tengamos que continuar educando para la sociabilidad, considerando algo tan vital, como que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades. Lo que nos recuerda, asimismo, que tenemos que salir de este mundo de barbarie o este mundo pondrá fin a la humanidad. Hay que enamorar al mundo, en comunión de servicio. Urge, por ende, que todos fomentemos una cultura de paz con amor y lo hagamos activando la voz del alma. Tan sólo hay que proceder, con unas entretelas puras, a promover una conciencia global, que de sanación a un mundo fracturado y peligroso, en el que nadie es nada por sí mismo, sin los demás. Nos precisamos todos. De modo que, cuando hablamos de cuidar la casa común que es el planeta, acudamos a ese mínimo de noción universal y de preocupación por el cuidado mutuo. Porque si alguien tiene algo que ofrecer, para dar vida, es porque ha logrado una altura moral que le permite transcenderse para sí y para sus análogos. Lógicamente, cualquier ciudadano de bien, prefiere perder el honor antes que la sensatez.

Tapachula,

Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

OPINIÓN

● Trump genera conflicto económico mundial

● Cumple el empresario pelirrojo con su base electoral

● Descuida

México al turismo, actividad no arancelaria

Ciudad de México, 3 de abril de 2025.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” para promover manufactura, incrementando los riesgos de inflación y guerra comercial mundial. En un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, al cual invitó a trabajadores del sector automotriz, del acero, instaladores de máquinas de vapor y conductores de camiones, el mandatario reiteró que muchos países han atacado a EU con “barreras no monetarias”, como manipulación de divisas, subsidios, impuestos exorbitantes y robo de propiedad intelectual. “Somos un pueblo amable, pero no tanto cuando estafan”, reiteró el gobernante estadounidense. No obstante, la mayoría de los economistas esperan que los consumidores de EU paguen los costos. Además, corre el riesgo de empujar una desaceleración económica repentina.

Donald Trump anunció en un evento titulado “Make America Wealthy Again” (Hacer a EE. UU. rico de nuevo”), aranceles del 34% a China, de 26% a India, y también impuso aranceles del 10% para las importaciones de Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo. El mandatario decidió imponer un arancel global de 10% a todas las importaciones, a partir del 5 de abril, e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- sobre productos y servicios estadounidenses. Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril y, dijo, ayudarán a reducir la deuda de Estados Unidos. Al cierre de Wall Street, Trump mostró una lista de 50 países, en la cual no incluye a México ni a Canadá, sus socios del T-MEC. Anunció gravará con un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo. “Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%”, explicó el mandatario, quien señaló a Japón le impondrá 24% y a la India 26%. Al referirse al T-MEC, Trump lo catalogó como “el peor acuerdo comercial” de la historia de su país. “Desde que empezó su operación nuestro país perdió 90 mil fábricas, perdimos 5 millones de trabajos en el sector manufacturero y el déficit superó los US$ 19 billones”, subrayó y dijo que México y Canadá “tienen más recursos estadounidenses de lo que tenemos nosotros”, por ende, imponer los aranceles recíprocos como aquellos específicos a industrias como la automotriz, “ayudará considerablemente a la recuperación de la economía del país”. Para el caso de México, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, destacó: como no se sumaron nuevos aranceles, le quedan tres desafíos: “incrementar el porcentaje de exportaciones que se envían a EE.UU. bajo el T-MEC para que logren la exención del arancel del 25% que entró en vigor el pasado 4 de marzo; incrementar el contenido regional, sobre todo en la industria automotriz; y, prepararse para la revisión del Tratado de Libre Comercio, que seguro será dura”. Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, indicó que los nuevos aranceles recaudarán 600,000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. A su vez, Trump prometió que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos. Estas medidas se producen luego de anuncios similares de impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio, así como a la industria automotriz, con 25% a las importaciones de automóviles y autopartes, el cual entra en vigor mañana. Aunque México quedó fuera del anuncio de este miércoles, los automóviles y autopartes que se fabriquen en ese mercado verán elevadas sus tarifas en un 25% desde este jueves. Los socios comerciales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo. La Unión Europea, en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, impuso impuestos sobre bienes estadounidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”,

afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.

Los bancos de inversión y agencias calificadoras revisaron a la baja sus previsiones económicas para cada país, incluyendo Estados Unidos. Goldman Sachs estimó que con un arancel del 15%, la economía estadounidense se desacelerará a una tasa anual del 1% para finales de año y prevé una recesión en 2026, al igual que Moody´s y EY-Parthenon. Para México, la situación es similar. Analistas consultados por Banxico en su encuesta de marzo prevén un crecimiento del 0.50% del PIB este 2025, menor al nivel de 0.81% reportado en febrero. Para 2026, la economía mostraría una expansión de 1.60%, en lugar de 1.70 por ciento.

DE LOS PASILLOS Estando la situación económica empantanada ante las determinaciones de Donald Trump, lo lógico sería proteger otras inversiones y actividades libres de aranceles. Una de ellas la inmobiliaria, otra el turismo. Quintana Roo es clave en ambas, sin embargo, se han encargado de convertir la tierra en un negocio en el cual los fraudes abundan, se cometen en cadena, se ha hecho de la inversión inmobiliaria un asunto en el cual se van jugando el monto de las inversiones y hasta se llega al desperdicio de estudios y proyectos. Pero, porque siempre hay un pero y una excepción, están las zonas como Pok Ta Pok, el campo de golf otrora ícono de Cancún, en donde se proyecta la construcción de hotel, zonas comerciales, edificios de departamentos; también en la llamada Plaza Kukulkán tiene proyectado levantar 500 departamentos; igual sucede en la zona conocida como “las ruinas del rey”, e inclusive el terreno en donde se alberga el CREA ya lo tienen listo para desarrollarlo y, todo ello, sin contar con la dotación suficiente de agua, cuando el mantenimiento de la zona hotelera es prácticamente inexistente y se vive en una zona de devastación; las dos plantas de tratamiento de aguas negras son insuficientes y para apuntalar la construcción en el campo de golf, los ahora dueños de ese terreno proponen la construcción de una planta y dejarla a disposición del lugar. Todas estas construcciones convierten en inútil el puente sobre la Laguna Nick Chup Te, levantado para aliviar el conflicto vehicular en el boulevard Kukulkán y la ciudad. La sobrecarga de autos dará al traste con esa inversión. La inseguridad anula el turismo convirtiendo el lugar en el paraíso de la venta de drogas. A los cruceros, otra fuente de empleo e ingresos, se les intenta poner un impuesto con el cual sacarán a Cozumel del mercado. Por lo tanto, queda claro, poco favor se les hace a los quintanarroenses

cancelando las opciones de desarrollo sano y fuera de corruptelas.

Por lo pronto, algo se está moviendo en la federación relacionado con esa entidad. La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, aparece muy dispuesta a ponerle remedio a parte de la devastación llevada a cabo con la construcción del Tren Maya, regresar las áreas de protección, limitar esos desarrollos con los cuales el medio ambiente se ve, efectivamente, sumamente afectado. La revisión de los cenotes ubicados dentro de la ciudad de Cancún, se llevará a cabo porque existe información sobre su conversión no solamente en basureros sino en fosas clandestinas. Lo que logre doña Alicia rescatar será sin duda alguna bien visto por la población…

Se multiplican las acciones en las cuales se demuestra el hartazgo de la sociedad frente a la impunidad y los abusos cometidos, primero, por los delincuentes y, posteriormente, por las propias autoridades. Hacer justicia por propia mano, ojalá, no se convierta en costumbre. Ayer, en Chalco, una mujer quien se vio invadida en su propiedad, llegó al lugar, se bajó de su auto pistola en mano y balaceó a los sujetos matando a dos de ellos. En Tlaxcala, lincharon al secuestrador de una menor. Veracruz está siendo escenario de varios actos sangrientos, entre ellos la balacera en contra de un candidato del PT a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez. Resulta misteriosa la muerte de la diputada federal veracruzana María del Carmen Pinete Vargas… Los estragos del consumo de fentanilo se viven todos los días en Baja California. En Mexicali, tres jóvenes se encontraban en una fiesta, consumieron la fatal droga y fallecieron. Según los asistentes no se los vendieron en el lugar sino traían consigo las pastillas. Son grotescas las farsas de los últimos tiempos. La de la prohibición de la venta de productos chatarra dentro de las escuelas no contempló la vigilancia exterior en donde están los chicharroneros, las papas fritas, todo tipo de frituras cuando, antaño, se pedía expenderán jícamas, pepinos, charales, piña, mangos de temporada, etcétera… Otro montaje sigue siendo el de la entrega de medicamentos prometida en un cien por ciento a finales de marzo y, llegó abril y dicen cuentan con un 61 % de entregas, lo cual todavía no es visto en ninguna de las entidades firmantes de su integración al IMSS-Bienestar y menos llegan los recursos para los gobiernos que se negaron a integrarse a este Instituto.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Querida Ana Karen, Tú, como cualquier persona, hemos escuchado las voces de la radio, conocemos muchos programas, e incluso, los nombres de sus conductores; pero de seguro, no podríamos identificarlos si los viéramos en persona.

Quizá, reconozcamos a aquellos cuya fotografía aparece en algún anuncio publicitario; pero la mayoría de los rostros de esas voces, viven un nuestra imaginación.

Hace tiempo, identifiqué a Araceli López Argüello por su nombre; supe que se trataba de una mujer madura y joven por su voz; intuí una larga experiencia en la radio por su temple y seguridad al conducir; percibí su empatía y sensible personalidad al dirigirse a su público dejando siempre un mensaje positivo; sin embargo, no fueron elementos suficientes para realizar el “retrato hablado” de esta encantadora mujer de cabello rubio ondulado, mirada y sonrisa cálida quien respondió a todas las preguntas de Alex Hiram en su entrevista lunera en Giraluna donde la escuché acompañada de su familia.

Al hablar de las enseñanzas de su padre, supe de dónde provenía ese ADN que la convierte en una mujer determinada, segura y muy sensible hacia los demás.

Mientras para mí, y acentúo para mí, la televisión es una caja idiota, la radio es una caja mágica llena de imágenes, voces e historias que uno recrea en la mente y aloja en el corazón. Nací y crecí con la radio antes que el gobierno de López Portillo asumiera, el 21 de diciembre de 1978, el manejo de XEB y otras dos estaciones de Radio Fórmula: XERPM y XEMP. Me tocó vivir el nacimiento del INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO, IMER, el 23 de marzo de 1983 fusionando las estaciones que pertenecieron a Radio Fórmula, la XEB, XERPM, XEMP y la XHOF FM. La experta conductora de la radio, Aracely López Argüello se entusiasma al recordar su paso por Estudio 7 y el IMER. Alex arranca su entrevista con preguntas rápidas: ¿ Radio o tv? Radio. ¿Radio Exxa o Imer? IMER. ¿Frío o caliente? Frío ¿Tuxtla o Comitán? Comitán. Postre: Roles de canela con capa de queso crema. Libro: Las Raices de la Selva de Luis Antonio Rincón García. Persona favorita. Mi padre y mi madre. ¿Entretenimiento?: Los autos y el cine internacional.

ENORME TRAYECTORIA DE ARACELY.

Aunque Aracely participaba en la Secundaria en declamación, teatro, bailables y ocasionalmente en basquetbol, nunca soñó con ser locutora, si acaso, se imaginó como cantante; hasta que un sábado, barriendo las hojas de la bugambilia, se encontró con Marco Antonio Guillén quien la invitó a formar parte de las locutoras de Estéreo FM.

La niña Aracely contaba apenas con 13 años en 1993 cuando, con el permiso de papá y mamá, conoce las cabinas y micrófonos de la radiodifusora y el poder que su palabra ejerce entre cientos de radioescuchas desconocidos. “Lo mágico y maravilloso de la radio es que no tienes una idea de cuántas personas te están escuchando. Hoy con las redes sociales, ya tenemos un poco más de visibilidad con la oportunidad de llegar a muchas partes del mundo.

Así he conocido a gente maravillosa de Europa, Sudamérica y los Estados Unidos”, comenta emocionada.

ARACELY, VOZ HISTÓRICA

—A los 13 años, no sabía lo que quería. La gente no sabe lo que quiere en la vida; por ello, me agrada animarlos a que busquen, experimenten sin detenerse. Busquen hasta encontrar sin desanimarse ante la crítica o la opinión malsana de otros.

Gracias a la radio, Aracely conoció a grandes personajes que han hecho historia en este medio del cual, transcribo la cronología: 1993-1994 | XHCTS-FM STEREO ENLACE 95.7 –Locutora-Operadora. 1994-2000 | XEMIT-540 AM (IMER) – Locutora-Operadora. 2004-2005 | XEDA-1290 AM RADIO TRECE (CDMX) –Locutora y Coordinadora de patrocinadores. 2007-2008 | TV OFERTAS CALL CENTER (CDMX) – Gerente de Tele-marketing. 20082011 | Gobierno Municipal de Comitán –COORDINADORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, Maestra de Ceremonias y Coordinadora de Logística y Protocolo. 2011-2013 | Gobierno del Estado, Tuxtla Gutiérrez – JEFA DE LOGÍSTICAPROTOCOLO Y MAESTRA DE CEREMONIAS en CONECULTA. 2011-2013 | Centro Cultural «Rosario Castellanos» – COORDINADORA DE TALLERES Y MAESTRA DE CEREMONIAS. 2013-2017 | XEMIT “La Voz de Balún Canán” (IMER) – PROGRAMADORA, OPERADORA Y LOCUTORA. 2017-2020 | VOICE OVER en AM Producciones. 2020-2021 | Perspectiva FM 90.1 – LOCUTORA-OPERADORA. 2021-2022 | VOICE OVER EN AUDIO ADICTIVO. 2022 | CONDUCTORA DEL PROGRAMA «ERÓTICOS ANÓNIMOS» vía Streaming en Diario de Comitá. 2022-2023 | XHCTS EXA FM y Los 40 (95.7 FM) – LOCUTORA y actualmente, | LOCUTORA-OPERADORA EN IMER 94.9 FM, La Voz de Balún Canán. Aracely recuerda a grandes personajes imposible de enunciar en este breve espacio; entre ellos, a Daniel Meza, Balún Canán; a Francisco Cruz (QDEP); no olvida a Roberto González Alonso gerente de la estación y conductor de su programa Maaas Jazz. Con “Jorge Ricardo Saborío, maestro carismático, tuvimos dos programas: Carnaval Latino a las 12 del día, Salsabadeando a través de Estéreo Enlace 95.7.

Recuerda a José Luis González con su programa Grupero Programa: Si me recuerdas de los Bukis. En FM Comitán.

No olvida a Mario Escobar Gálvez, quien tenía un año de llegar a la voz de Balún Canan. Hoy director del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión de quien dice: “es un gran maestro, una fábrica de ideas y quien me contagió la pasión por la radio.

También se encontraba Enrique Guzmán, Genaro Aguilar Alfonso, Marco Antonio Guillén Abarca, Gena y Marco, Florencio Hernández,

Francisco Cruz.

El inolvidable Francisco, Nuka, Nucamendi con quien le dio fama al Cadejo, un programa dramatizado con las historias de los oyentes de la radio quienes nos hacía llegar sus relatos. Una anécdota que marcó su vida fue en ocasión de un programa remoto desde el parque central donde una chica se le acerca para pedirle un abrazo y decirle: “Gracias a ti, y a tu mensaje tan positivo, no me suicidé”.

—Ahí estaban a mi lado, Enrique Guzmán, Francisco Cruz Domínguez y Genaro Aguilar Alfonzo, donde de un lado transmitía radio IMER y del otro, XOI, nos comparte Aracely.

Ahí, es cuando me siento apapachada por la radio, esa es su magia.

Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Abril de 2025

No sabes si tu vos llega a la selva para tocar las emociones de alguien solitario. Alex Hiram le pide que identifique la señal de radio IMER 94.9. Los asistentes a la entrevista en Giraluna, cierran los ojos y escuchan esa voz que resonó en Comitán sin rostro durante muchos años, pero gracias las redes, la gente la empieza a reconocer físicamente.

El 16 de junio de 1923 se inauguró la Primera Feria Internacional de la Radio, promovida por la Liga Central Mexicana de Radio, para mostrar al público los beneficios de una industria naciente. Desde entonces, la radio llegó para quedarse, para entrar en miles de hogares en la ciudad y el campo; para lanzar a grandes artistas como Agustí Lara quien debuta en 1929 a cambio de una cajetilla de cigarros “El Buen Tono”. La historia de la radio en México y Comitán es inagotable. La historia de XEB, lo mismo que las emisoras del Instituto Mexicano de la Radio, continúa escribiéndose con mayúsculas.

Cumple su función de radio pública para beneficio de la sociedad, como afirma el slogan institucional: “producimos sonidos y los transformamos en ideas”, porque la radio es y seguirá siendo una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/aracelyvoz-historica/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.