La mentira de hoy
El cambio policial de Tapachula llegará muy pronto y con grandes beneficios...


El cambio policial de Tapachula llegará muy pronto y con grandes beneficios...
Invitan a tercera carrera con causa del colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula
En el marco de la celebración por el Día del Ingeniero, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula realizará su Tercera Carrera con Causa 5K, el próximo domingo 6 de julio a las 7:00 horas, con salida desde sus propias instalaciones. El objetivo principal es recaudar fondos para la compra de útiles escolares, que serán donados a niñas y niños de sectores vulnerables. La ingeniera Karla Gabriela Pérez Gómez, del comité organizador, informó que la cuota de recuperación es de 250 pesos, e incluye kit con número de corredor, playera, buf, fotografías y medalla. Se premiará a los tres primeros lugares con $1,500, $1,000 y $500 pesos. P. 4
Gobierno de Chiapas impulsa desarrollo económico con apertura de Plaza Las Flores en Palenque
La mediocridad tiene sus límites. La política, no.
¡¡¡POR ESO HAY TANTO POLÍTICO MEDIOCRE!!!
Promueve IMSS Chiapas espacios libres de discriminación
Con el firme compromiso de fortalecer entornos de trabajo libres de discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, llevó a cabo una dinámica participativa denominada “Diversidad Sexual: Cuando la dignidad es el punto de partida” en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 1; para fomentar el respeto y la inclusión hacia la diversidad sexual entre su personal y la población derechohabiente.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio de 2025.En representación del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, encabezó la inauguración de la nueva Plaza Las Flores en Palenque, una obra que consolida el compromiso del Gobierno de Chiapas con el desarrollo económico y la atracción de inversión privada.
Durante su intervención, Pedrero González destacó que este proyecto es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada, y enfatizó que la Plaza Las Flores es reflejo de la confianza que ha generado en el empresariado la estrategia de seguridad impulsada por el mandatario estatal. “Gracias a este clima de certeza, hoy podemos hablar de inversión, empleo y bienestar para la región”, expresó.
Con una inversión 100 por ciento privada de 380 millones de pesos, Plaza Las Flores se convierte en un importante motor de la economía local. El desarrollo comercial abarca más de 20 mil metros cuadrados de
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
construcción, con una área rentable de 16 mil 200 metros cuadrados.
Este nuevo espacio reafirma el potencial económico de Palenque y demuestra que cuando hay condiciones de seguridad y gobernabilidad, el desarrollo llega con fuerza y beneficia a toda la población.
El evento contó con la presencia del presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; el director general de Grupo Prosur, Rodrigo González
García; el director general de Inmobiliaria Prosur, Fernando González Rincón; el gerente general de Inmobiliaria Prosur, Jesús Crespo Acevedo; así como del director comercial, Omnicanal e Inmobiliario del Grupo Coppel, David Coppel Calvo, y del director general de Tiendas Soriana, Ricardo Martín Bringas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
28 de Junio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- El nombramiento de Alejandro Lluch como nuevo titular de la Policía Municipal de Tapachula ha generado expectativas entre la ciudadanía, que exige respuestas inmediatas ante el creciente clima de inseguridad.
En las últimas semanas, Tapachula ha sido escenario de homicidios de alto impacto, hechos que no solo han encendido las alarmas entre la población, sino que han provocado un fuerte impacto del sector comercial, afectado por el temor, la extorsión y la impunidad. La situación refleja un panorama delicado que pone en entredicho la capacidad del gobierno municipal para garantizar condiciones mínimas de seguridad.
A esta crisis se suma un hecho reciente que ha causado indignación: la agresión de elementos de la Policía Municipal contra ciudadanos en la entrada al ejido Raymundo Enríquez, un acto que fue captado en video por una ciudadana y difundido en redes sociales. Los abusos de autoridad son frecuentes, pero no hay denuncias por miedo a represalias.
El ahora exsecretario de Seguridad Pública Municipal, Óscar Chávez Martínez, había prometido una investigación sobre ese y otros hechos, sin embargo, los resultados jamás
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
fueron públicos, alimentando la percepción de opacidad y complicidad interna.
Ahora, con el relevo en la corporación, todas las miradas están puestas en el alcalde Aarón Melgar Bravo, quien enfrenta el reto de recuperar la confianza ciudadana y tomar el control de una seguridad pública debilitada.
La llegada de Alejandro Lluch se da en medio de la exigencia inmediata de resultados: no bastan los cambios de nombre si no van acompañados de una estrategia integral, que contemple depuración policial, rendición de cuentas y la participación ciudadana.
La seguridad no puede seguir dependiendo de reacciones tardías, sino de acciones firmes y sostenidas que devuelvan a Tapachula no solo la tranquilidad, sino también la dignidad ciudadana que se ha visto vulnerada.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio de 2025.Como parte de la Estrategia de Prevención de riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que este domingo 29 de junio se llevarán a cabo acciones de limpieza y levantamiento de material pétreo, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del sector de la construcción.
Con el objetivo de evitar el taponamiento de cunetas y alcantarillas por el exceso de piedras, arena y diversos materiales durante esta Temporada de Lluvias y Ciclones, es necesario limpiar las calles y para ello se prevén algunos cierres viales momentáneos en diversos puntos de la ciudad, focalizados como zonas de riesgo o vulnerables a inundaciones.
Se exhorta a la población a ubicar las calles en las que este domingo se estarán llevando a cabo las acciones de limpieza, a fin de evitar retrasos en sus traslados por la ciudad:
Norte Poniente: Av. Juan Sabines G., Col. Jardín Corona Fovissste II; Calle Paseo de las Gárgolas, Col. Bonampak; Calle Lajas, Col. La Gloria; Av. 24 de Octubre sobre el arroyo Potinaspak, Col. Shanka; Calles 5 de Febrero y Francisco Villa, Col. Adonahí; Plan de Ayala Panteón Municipal; Libramiento Norte por la veterinaria Meragro en el carril de oriente a poniente; Libramiento Sur y Blvd. Ciro Farrera y Torres Kaan.
Norte Oriente: 3ra Nte Ote hasta la 4ta Nte Ote y 2da Nte Ote, Col. Hidalgo; 17 Ote, entre Calzada I. Zaragoza y 4ta Nte Ote, Col. Santos; Calle Río Usumacinta Col. 24 de Junio, Av. Flores Col. Grijalva Infonavit, Av. Rosa del Poniente, Libramiento Nte Ote a la altura de la Fiscalía del
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) reconoce la sobresaliente participación de sus estudiantes en la Olimpiada Estatal de Biología, organizada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde jóvenes de distintos planteles del estado se dieron cita en un encuentro de alto nivel académico que puso de manifiesto el talento, la preparación y el compromiso de nuestra comunidad educativa.
En una competencia que reunió a 74 jóvenes de instituciones como el Cobach y diversas preparatorias privadas, las alumnas del Cecytech destacaron al demostrar no solo talento, sino también disciplina, compromiso y una sólida preparación académica, cualidades que se vieron reflejadas en los resultados obtenidos.
En este sentido, Evelyn Díaz Jiménez, del Plantel 01 San Fernando, logró el primer lugar con el puntaje más alto de toda la jornada, mientras que Alejandra Guadalupe Moshan Huet, del Plantel 27 Huixtán, se hizo acreedora a la medalla de plata, y Jocelyn Alina Vásquez Hernández, también del Plantel 01, fue reconocida con la medalla de bronce.
Al respecto, Luis Guadalupe Morales
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
Estado, Col. El Bosque; Calle Araucarias, Fracc. El Vergel; Calle Los Tamarindos, Fraccionamiento La Ilusión; Calle Olmos y El Álamo; Col. Patria Nueva; Fracc. La Ilusión; Av. Cáñamo y Av. Caña Real, Col. Las Palmas; Ave. La Floresta, Col. Las Torres.
Sur Oriente: Blvd. Ángel Albino Corzo, entre Calle el Pencil y Bodega Aurrera Ote; Col. Real del Bosque; Blvd. Ángel Albino Corzo entre C. Eduardo J. Selvas y Calzada Samuel León Brindis, Col. Magisterial; Calle Benito Juárez; Col. Bienestar Social; Ave. El Palmar, Col. Colonial; Libramiento Sur Pte entre Calle Central y Priv. de la 8va Sur Ote., Col. Popular; Fiscalía calle Ricardo Flores Magón Arroyo Bambú; fraccionamiento La Ilusión atrás de la Escuela Salazar Narváez; Calzada al Sumidero frente a Bodega Aurrera; salida Tuxtla a Chiapa de Corzo altura de la Colonia Azteca y La Industrial carril de Pte a Ote.
Sur Poniente: Priv. Segunda Pte. Sur entre 6ª y 7ª Sur Pte. Col. Terán; Carretera Emiliano Zapata, Fracc. Los Olivos. Se hace un llamado a la población en general para que sea amable y comprensible con el personal que estará trabajando este domingo en beneficio de las y los chiapanecos.
Siguiendo la política humanista de este gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, el Sistema Estatal de Protección Civil reitera que se trabaja en unidad y de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa del sector social, para el bienestar de las chiapanecas y chiapanecos.
Ángeles, director general del Cecytech, expresó su reconocimiento a las jóvenes ganadoras, al cuerpo docente que las ha acompañado en su proceso formativo y a sus familias, a quienes consideró parte fundamental de este importante logro, destacando que, además de las preseas obtenidas, el Cecytech alcanzó el promedio más alto a nivel estatal, lo que consolida a la institución como referente en la enseñanza de las ciencias y reafirma su compromiso con la excelencia académica.
“Felicitamos con orgullo a nuestras estudiantes, quienes hoy demuestran que el esfuerzo, la preparación y la visión son claves para alcanzar grandes metas; este triunfo reafirma que en el Cecytech formamos talento con vocación y con mirada hacia el futuro”, puntualizó.
Asimismo, Morales Ángeles reiteró el compromiso del Colegio con el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de seguir fortaleciendo una educación media superior de excelencia, basada
en la inclusión, la equidad y una visión transformadora, subrayando que logros como este reflejan el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y directivos, así como una política educativa enfocada en
formar líderes con bases sólidas en ciencia, tecnología y valores.
Finalmente, el entusiasmo por aprender, la pasión por la ciencia y el deseo de superarse están marcando una nueva tendencia educativa que toma fuerza en las aulas del Cecytech, donde sus estudiantes sobresalen, el talento se hace presente y la comunidad crece con orgullo, consolidando a la institución como un referente en la formación de jóvenes comprometidos con su futuro.
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.—En el marco de la celebración por el Día del Ingeniero, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula realizará su Tercera
Carrera con Causa 5K, el próximo domingo 6 de julio a las 7:00 horas, con salida desde sus propias instalaciones.
El objetivo principal es recaudar
Jiquipilas, Chiapas; 27 de junio de 2025.Con el objetivo de frenar la propagación del gusano barrenador del ganado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) entregó más de 45 mil dosis gratuitas de medicamentos preventivos y curativos en beneficio de productoras y productores de Jiquipilas, Cintalapa y Ocozocoautla, municipios de la Región Valles Zoque.
La entrega se realizó en el marco de la Expoferia Ganadera San Pedro Apóstol, donde el secretario Marco Antonio Barba Arrocha, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud animal y la productividad pecuaria.
Durante el evento se otorgaron también 25 sementales bovinos de registro, cada uno con un subsidio estatal de 25 mil pesos, como parte del programa de mejoramiento genético que impulsa la SAGyP para fortalecer la producción de carne y leche en Chiapas.
Barba Arrocha informó que el Gobierno del Estado ha cubierto al 100 % el seguro ganadero, lo que garantiza la protección del patrimonio pecuario ante enfermedades, accidentes y fenómenos naturales. Destacó además que Chiapas cuenta con más de 150 mil Unidades de Producción Pecuaria registradas, lo que convierte al sector ganadero en un eje fundamental del desarrollo rural.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
fondos para la compra de útiles escolares, que serán donados a niñas y niños de sectores vulnerables. La ingeniera Karla Gabriela Pérez Gómez, del comité organizador, informó que la cuota de recuperación es de 250 pesos, e incluye kit con número de corredor, playera, buf, fotografías y medalla. Se premiará a los tres primeros lugares con $1,500, $1,000 y $500 pesos.
Las categorías son: Juvenil, Libre, Máster y Veteranos, además de una carrera infantil, dividida en tres grupos según edades (de 3 a 11 años), con distancias de 30 a 100 metros.
El ingeniero Héctor Pinto detalló la
ruta, que recorrerá calles y avenidas del sector sur y centro-oriente de Tapachula, finalizando frente al Colegio La Paz, donde voluntarios validarán los tiempos de llegada.
El presidente del Colegio, Luis Alberto Roblero González, agregó que la carrera forma parte de un programa de actividades conmemorativas, que incluye conferencias, torneos deportivos y jornadas de reforestación el sábado 5 de julio, en coordinación con el vivero municipal y colectivos ambientales.
Los interesados pueden solicitar más información o inscribirse llamando al 967 135 94 04 o 962 170 01 37.
Acompañaron al titular de la SAGyP la presidenta municipal de Jiquipilas, Yanet Chiu López; el presidente de la Unión Ganadera Regional, Carlos Marh Castañón; el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Alfredo D’Argence; y el reconocido ganadero David Corzo Castillejos, entre otros.
La SAGyP reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con las y los productores, con acciones firmes en materia de sanidad, genética y apoyo directo, para construir un campo más competitivo, digno y sostenible.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- A toda intensidad se jugó la fecha 21 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, en todas sus canchas sedes, el pasado fin de semana, donde se dieron muchos goles.
En el clásico de ésta liga, Dinos derrota 3 a 2 a Medicos Democráticos; Médicos y Asociados supera 5-3 a Deportivo Parta, en el campo uno.
En el campo 4, Cafeteros se cafetera 2 a 1 a Deportivo Ticket Fligth; y Real Union se impone 5-2 a FC La Familia.
Y en el campo 5, EL Cisne gana 5 a 2 a Sección XIV; Lagartos Victoria bate 1(0 a Galácticos; Bonanza le pega 4-2 a Los
Halcones; y Evolution golea 5 a 2 a Pitufos. ROL de juego, domingo 29 de junio 2025, fecha 22.Campo 1-
08:00 Médicos y Asociados vs 10:00 Dinos vs LA Familia
12:00 Cisne VS Halcones
14:00 Galácticos vs sección XIV Campo 5.-
08:00 La Victoria vs Cafeteros
10:00 Evolution vs Sparta
12:00 Bonanza vs Pitufos
14:00 R. Unión vs Ticket Fligth
¡Necaxa
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- La escuadra del Necaxa sigue sumando puntos en la categoría veteranos oro del Cordova, al vencer 3 a 1 a Deportivo Tramac, en la tarde del pasado jueves, en el campo Cordova Uno, en lo que fue la fecha 20 del Torneo de Apertura 2025,. Un primer tiempo bien jugado por los necaxistas, ante un clima nublado, donde paso a paso fueron controlando las acciones, e irse al descanso obligatorio, con la pizarra a su favor 3-0, conseguido por su atacante Tetogol Tovar.
En la segunda parte Necaxa le bajo de ritmo a su accionar, ante un rival que fue creciendo poco a poco, y al minuto 55 de tiempo corrido, descuenta 1-3 en los cartones, con tanto de Gustavo Trampe, pero faltando 15 minutos para el final, se suspendió el encuentro por la lluvia.
En otros resultados, Deportivo Chang hiba adelante en la pizarra 2 a 0 ante la Paulino Navarro, pero también se paró el encuentro por la lluvia; mientras que el pasado miércoles por la tarde, CDT supera 6 a 4, a Deportivo Abogados.
Ciudad de México; 27 de junio de 2025.La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó el caso de un hombre y una mujer que fueron declarados responsables del delito de secuestro. Años después, luego de quedar firme su condena, el hombre promovió un incidente de reconocimiento de inocencia, previsto en el artículo 486 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Esto, debido a que la declaración ministerial en la que se sustentaba su culpabilidad fue declarada ilícita y nula en un juicio de amparo promovido por la mujer coinculpada, ya que se había rendido sin contar con una defensa adecuada. El incidente referido fue declarado fundado, por lo que se anuló la sentencia condenatoria y se ordenó su libertad inmediata.
En desacuerdo, la víctima promovió un juicio de amparo indirecto, mismo que le fue concedido. Inconforme con esta decisión, la sentencia interpuso un recurso de revisión, el cual fue atraído por la Suprema Corte para su resolución.
En su fallo, la Sala reflexionó sobre la figura de reconocimiento de inocencia prevista en el artículo 486 del Código Nacional citado y procedimientos que proceden de manera excepcional cuando se demuestra, sin duda alguna, que una persona que previamente ha sido declarada culpable de la comisión de un delito es inocente.
Esto ocurre cuando mediante nuevas pruebas, firmes y claras, se acredita que: (i) el delito no existió; (ii) la persona sentenciada no participó en los hechos; o (iii) se invalidan formalmente las pruebas en las que se fundó la condena mediante una sentencia distinta
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
La primera sala establece metodología para analizar la petición de reconocimiento de inocencia cuando se desacrediten formalmente pruebas en las que se fundó la condena
que adquiere el carácter de irrevocable, lo cual ocurre cuando no se impugnó, fue confirmada en apelación, se negó el amparo en su contra o bien, cuando en un amparo directo en revisión, la Suprema Corte deja firme la sentencia de amparo que confirmó la de apelación.
En este sentido, la Sala resolvió que, para analizar el reconocimiento de inocencia presentado con motivo de una sentencia posterior irrevocable en la que se desacreditan las pruebas en las que se fundó la primera condena, las personas juzgadoras deberán: (i) examinar si las
pruebas invalidadas en esa sentencia son las mismas que sirvieron para sustentar
el fallo de condena en el que se pide el reconocimiento de inocencia; (ii) abstenerse de cuestionar lo decidido en aquella determinación posterior; y (iii) identificar las pruebas que subsisten y valorar si son suficientes o no para acreditar el delito, así como la responsabilidad penal, sin invalidar pruebas que no fueron declaradas ilícitas.
A partir de estas razones, la Primeras Sala devolvió el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que, a partir de la metodología expuesta, resuelva el caso planteado.
Amparo en revisión 770/2024. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión del 25 de junio de 2025, por unanimidad de votos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
En Jalisco, se detuvo a un sujeto que vendía armas de fuego por aplicaciones de mensajería instantánea
Ciudad de México; 27 de junio de 2025.- En los municipios de Tlajomulco y Zapopan, en el estado de Jalisco, efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), detuvieron a un sujeto que se dedicaba a la compra venta de armas y accesorios de uso exclusivo del Ejército a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Resultado de labores de identificaron dos inmuebles ubicados en Residencial Bonanza, de la colonia San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga y otro en Avenida de las Torres, en la colonia La Florida, en Zapopan, como los lugares donde se resguardaba un sujeto dedicado a la comercialización ilícita de armas de fuego, con lo que se implementaron vigilancias fijas y móviles, para recabar datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control quien otorgó las órdenes para intervenir los lugares.
Al implementar un dispositivo de seguridad se ejecutó la orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle de Topacio, en Tlajomulco, donde se detuvo a un sujeto y se aseguróon siete armas cortas, dos armas largas, cajas con cartuchos de diversos calibres, dosis de marihuana, básculas grameras, un contador de billetes, dinero en efectivo, cuatro vehículos, una motocicleta, cinco bolsitas de plástico con polvo blanco y cargadores de armas.
De manera simultánea, se intervino el otro
inmueble ubicado en Zapopan, donde hallaron cuatro bolsas de plástico con 25 kilos de marihuana, cartuchos de diferentes calibres, dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta.
Por lo anterior, el hombre fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso. Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.
Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para efectuar acciones que impidan que armas de fuego lleguen a las calles y hayan daño a la sociedad.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.La mañana del viernes se registró una intensa movilización de las autoridades policiacas luego de que se reportara un supuesto intento de secuestro, los hechos se registraron cerca del Poder Judicial y la Unidad Administrativa al sur del municipio de Tapachula.
Sobre los el caso se informó que sujetos viajaban a bordo de una camioneta del servicio particular de color rojo y que presuntamente intentaban abordar a otra persona de manera sospechosa, por lo que curiosos al observar la acción pidieron el auxilio de las autoridades policiacas quienes montaron un fuerte despliegue de seguridad, al llegar al lugar localizaron a la unidad reportada y a los presuntos sospechosos, realizando la detención de tres sujetos.
En las diligencias se dijo que presuntamente los ocupantes de la unidad involucrada intentaban hacerle una broma a otro sujeto que se dijo ser conocidos de ellos y se trataba supuestamente de una
broma, las autoridades realizaron el aseguramiento de los involucrados y los trasladaron ante la instancia correspondiente para su investigación y sanciones correspondientes.
La movilización policiaca alarmó a los vecinos y a quienes por ahí transitaban así mismo a quienes acudían a realizar sus trámites a dicho centro judicial, este tipo de bromas tienen consecuencia legales y serían las autoridades correspondientes que resolverían la situación jurídica de los involucrados señalaron.
En una operación marítima, se aseguraron más de 3.5 toneladas de cocaína, frente
a las costas de Guerrero
Ciudad de México; 27 de junio de 2025.- En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), personal naval aseguró 180 bultos tipo costalilla de polvo blanco con características similares a la cocaína, en costas de Guerrero.
Con el objetivo de impedir el traslado de sustancias ilícitas en la mar y evitar que lleguen a manos de los jóvenes, esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima para el mantenimiento del Estado de derecho, en la que participaron unidades de superficie de la Armada de México, las cuales localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible o de bajo perfil, con tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas de presunta cocaína.
La carga y embarcación ilícita fueron aseguradas y el personal detenido puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la FGR, quien definirá su situación legal, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 44.8 toneladas aproximadamente de aparente cocaína asegurada en la mar; asimismo, lo asegurado representa una afectación económica de 846,552,250 pesos mexicanos.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
• La medida prevista en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2024, respeta los requisitos de fundamentación y motivación, así como el derecho a la seguridad jurídica en su vertiente de confianza legítima.
Ciudad de México; 27 de junio de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo presentado por una empresa que recibe ingresos por intereses pagados por instituciones pertenecientes al sistema financiero, los cuales, de acuerdo con el artículo 54 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, están sujetos a una retención de ese impuesto, conforme a la tasa que establece la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.
En su demanda, la empresa reclamó la inconstitucionalidad del artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federación, en el que se incrementó la tasa de retención por recepción de intereses financieros de 0.15% (vigente en la Ley de Ingresos de 2023) a 0.50%. (para el ejercicio 2024).
El Juez de Distrito sobreseyó el juicio al considerar que para
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
El aumento de la tasa de retención del 0.15 al 0.50 por ciento del impuesto sobre la renta aplicable a los intereses pagados por instituciones financieras, es constitucional
impugnar la norma era necesaria que alguna institución financiera hubiera aplicado a la empresa la retención contenida en el artículo controvertido. Inconforme, la empresa interpuso un recurso de revisión, en atención al cual el Tribunal Colegiado revocó el sobreseimiento y remitió el asunto al alto tribunal para tratarse de un tema de constitucionalidad.
Al resolver el caso, la Primera Sala cumple que el artículo 21 reclamado respeta los requisitos de fundamentación y motivación — legalidad en su vertiente de motivación legislativa—, toda vez que, al tratarse de una norma de carácter fiscal, rige el principio de libertad configurativa del legislador. De ahí que no se requiera una motivación reforzada que justifique el aumento en la tasa de retención, ya que, en estos casos, como lo ha sostenido la Suprema Corte en precedentes, el requisito de motivación exigido por el artículo 16 de la Constitución Política del país, se satisface cuando la disposición en materia fiscal tiene como finalidad sufragar el gasto público.
Asimismo, la Sala demostró que la norma impugnada no contraviene el principio de confianza legítima — que constituye una manifestación del principio de seguridad jurídica, en su faceta de prohibición de la arbitrariedad o del exceso—, conforme al cual, en el caso de que la actuación
de los poderes públicos haya creado en una persona interesada confianza en la estabilidad de sus actos, éstos no pueden modificarse de forma imprevisible e intempestiva, salvo el supuesto en que así lo exija el interés público.
Lo anterior, pues la variación de la tasa de retención en cada ejercicio fiscal no deja en incertidumbre a las personas ni desconoce alguna situación creada con anterioridad. Ello es así, debido a que el Estado no tiene la obligación de dejar intocadas las bases y condiciones conforme a las que las personas han tributado en un período determinado. Además, el que la tasa vigente sea la misma a la del año anterior solo constituye una mera expectativa, más no un derecho de las personas.
Finalmente, la Sala precisó que el precepto impugnado establece una tasa de retención y no un impuesto definitivo por lo que no se trata de un incremento oneroso del impuesto, pues esa retención sólo forma parte de la mecánica del Impuesto Sobre la Renta, el cual se determina de forma definitiva hasta el cierre del ejercicio fiscal.
A partir de estas razones, la Primera Sala reconoció la constitucionalidad del precepto impugnado y negó el amparo solicitado.
Amparo en revisión 138/2025. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión del 25 de junio de 2025, por unanimidad de votos.
Tapachula,
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Una amenaza se cierne sobre tu relación de pareja. Aparece una tercera persona que te atrae mucho y que, además, también se siente atraída por ti. Se intuyen complicaciones. Ha llegado el momento de dar la cara, de salir del segundo plano y colocarte al frente de tus proyectos. En este momento, nadie va a hacer mejor que tú lo que
Te mueves en un mar de dudas entre la necesidad de independizarte y la inseguridad que eso supondría a todos los niveles. El miedo a lo desconocido es sano, pero debes lanzarte. Se intensifican mucho tus deseos de viajar, de alejarte de tu entorno habitual, pero las limitaciones económicas frenan mucho tus impulsos. No siempre hace falta ir muy lejos para desconectar.
El control de tu vida vuelve a estar enteramente en tus manos, y en esta ocasión no te tienes que desviar ni un centímetro del camino que siempre has pretendido seguir. No puedes eludir tus responsabilidades en el trabajo, por mucho que te lo pida el cuerpo. Primero atiende tus obligaciones y después tendrás plena libertad para la diversión.
La ambición se apodera de tu existencia, y tu sed de mejorar tu estatus está empezando a perjudicar algunas de tus principales relaciones personales. Modera tus impulsos. Hoy cerrarás con satisfacción un asunto pendiente desde hace tiempo y eso te quitará un peso de encima. Estás listo para la diversión, nada ni nadie te puede frenar ahora.
Atraviesas un momento de grandes posibilidades, pero también sufres una tendencia muy fuerte a dejar pasar de largo las oportunidades más interesantes. Tú decides. Tu capacidad de análisis te ayudará a tomar una decisión con mucha sabiduría, pero tienes que dedicarle un poco de tiempo a la reflexión. El ejercicio te está sentando muy bien.
Un poco más de atención a tu aspecto externo no estaría de más, puede que de esa manera consigas aumentar tu autoestima, que en los últimos tiempos no está muy elevada. No te rías demasiado de las cosas que les pasan a los demás, porque sin tardar mucho te puedes ver en la misma situación y a ti no te gustaría ser el centro de las burlas de los demás. El férreo control emocional que te autoimpones te da una imagen demasiado fría y no se corresponde con lo que realmente hay en el interior.
No cierres del todo las puertas a una relación sentimental que podría renacer porque en el fondo el amor sigue vivo. En el terreno profesional no tendrás las complicaciones antes previstas. Si tienes dudas, a la hora de elegir decántate por lo útil, no te arrepentirás. Los dolores de espalda tienen que ver mucho más con las malas posturas que con algún que otro golpe.
Atraviesas una etapa de tu vida en la que los momentos de energía positiva se alternan con otros de pesimismo más bien poco fundamentado. Debes apostar más por la primera vía. Sientes una fuerte necesidad de amar y ser amado, y eso te empuja a la búsqueda de pareja como principal objetivo vital. Puede que pronto encuentres algo satisfactorio.
Debes aprender a compartir las responsabilidades con las personas con las que convives y hacerlo además de una manera igualitaria. Empezando por tu propia relación de pareja. Necesitas relajar tu espíritu y aclarar tu mente para colocarte en la posición más adecuada para enfrentar los problemas que se te vienen encima. Te harán falta todas tus energías.
Tienes el carisma suficiente como para lanzarte a una aventura profesional que te atrae desde siempre, pero quizá no sea éste el momento más adecuado. Espera un poco más. Procura no bloquearle la salida a tus emociones, sácalas al exterior aunque en ocasiones te cueste un poco. Reprimirte sólo va a crearte serios problemas de estabilidad emocional. Las buenas noticias son que vas a incrementar muy pronto tu nivel
No malgastes tus energías ahora, las vas a necesitar en el futuro para llevar adelante planes que exigirán mucho esfuerzo. Procura mantener la discreción, no te conviene alardear. No pierdas la oportunidad de poner en marcha nuevos proyectos, especialmente si tienen que ver con el mundo de la comunicación. Es importante que te fijes en la innovación.
Mucho cuidado con los celos infundados, pueden conducirte a situaciones complicadas que tú mismo has forzado sin que existiesen por sí mismas. Piensa dos veces antes de actuar. Es inevitable que pongas a una persona en su sitio, no puedes demorarlo más tiempo. Si es necesario, tendrás que ponerte serio y riguroso, pero prueba primero con la moderación.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
-Alrededor de 40 gladiadores se prepararán en Villas Tlalpan rumbo a Juegos Panamericanos Junior Asunción
2025 y Mundiales de diversas categorías
Con la motivación a tope y objetivos claros, la selección mexicana de luchas asociadas inició esta semana una prometedora concentración de aproximadamente cuatro meses en Villas Tlalpan, complejo perteneciente a la CONADE.
Cerca de 40 gladiadores de las tres pruebas (femenil, libre y grecorromana) se pondrán a tope para los grandes retos del segundo semestre de 2025: Juegos Panamericanos Junior de Asunción
y Campeonatos Mundiales de diversas categorías, compartió Rodolfo Hernández, técnico nacional.
“Estamos en Villas Tlalpan con varios objetivos, uno de ellos es el de la preparación de los que participarán en Asunción 2025. También hay integrantes de la selección mayor y luchadores que competirán en otros torneos internacionales.
“En este representativo se encuentran los 12 que van a Juegos Panamericanos Junior, que son cinco en femenil, cuatro en grecorromano y tres en estilo libre”, dio a conocer Hernández.
El entrenador se expresó satisfecho por los destacados resultados que ha conseguido la lucha olímpica mexicana en años recientes, con medallistas a nivel continental y mundial, tendencia que espera siga constante en el inicio del proceso olímpico a Los Ángeles 2028.
“Tenemos varios años
trabajando de manera muy acertada en la lucha olímpica mexicana. Eso nos ha dado la posibilidad de tener resultados a nivel mundial, el ejemplo es Zeltzin Hernández, que es la actual subcampeona del orbe Sub-23, además de otros medallistas internacionales.
“Creemos que los resultados
deben reflejarse ahora en Asunción, y hay un pronóstico positivo de obtener varias preseas. También tenemos la participación en múltiples Mundiales, en los que esperamos nuestros luchadores se posicionen en el Top 6”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• Se presentará el 28 y el 29 de junio, con funciones a las 12:00 y 14:30 horas, en el Centro Nacional de las Artes, dentro del ciclo “La ópera es puro cuento”
• Coproducción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Compañía Nacional de Ópera y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes, en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla
Un capricho, una frustración repentina, desbordan al protagonista de El niño y los sortilegios, quien, en un arrebato, no solo destruye todo a su alrededor, sino que se ve inmerso en una revolución musical. Así inicia esta ópera escrita por SidonieGabrielle Colette y compuesta por Maurice Ravel, con la que el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) busca acercar este género al público infantil y juvenil. El proyecto es una coproducción
El estudio de la ópera de bellas artes presenta “el niño y los sortilegios” para público infantil y juvenil
del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) y el EOBA, en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Las funciones se llevarán a cabo durante el 28 y el 29 de junio en el Centro Nacional de las Artes (CENART).
La mezzosoprano y coordinadora artística del EOBA, Cassandra Zoé Velasco, destacó que esta será la primera presentación del EOBA en el Teatro de
las Artes, como parte del ciclo “La ópera es puro cuento”. “Para nosotros es vital que nuestros estudiantes no solo tengan acceso a escenarios importantes, como este espacio, sino también que se acerquen a audiencias familiares”, señaló.
Con respecto a la colaboración con la UDLAP, Velasco explicó que se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan siete bailarines y dos cantantes de esa casa de estudios, quienes, junto con
los 12 estudiantes del EOBA, han trabajado en la preparación de esta puesta en escena: “Será un encuentro emocional y de acción en una propuesta dinámica especialmente pensada para el público familiar”, adelantó. El director de escena, Ignacio González Cano, detalló que esta obra de Ravel es ideal para iniciarse en la ópera: “Esta ópera de Ravel es perfecta para difundir nuestro género tan amado, el cual a veces cuesta llevar hacia nuevos públicos”. Adelantó que se respeta la versión original tanto en lo musical como en el guion, pero existe una resignificación espacio-temporal: “Recordemos que esta fantasía lírica, como la llamaba el maestro Ravel, fue compuesta hace cien años. Aunque la música, el tema y las problemáticas que aborda siguen vigentes, evidentemente quienes han cambiado son las infancias. Cuando comenzamos a profundizar en la obra y a analizar a los infantes que nos rodean, entendimos que hay transformaciones en la forma en que los niños de hoy comprenden sus emociones, sus frustraciones y sus vínculos con la figura materna”.
Por ello, se buscó vincular el universo de la obra con el contexto actual: “Esto nos llevó a imaginar al protagonista frente a su computadora, quien es interrumpido y obligado a cumplir con su tarea. En el guion original, por ejemplo, tras destruir su cuarto, el protagonista es guiado al jardín por sus mascotas a través de una ventana. Nosotros resolvimos ese cambio mediante proyecciones, en las que el escenario pasa de ser una inmensa computadora a un jardín que, al inicio, aparece dañado por el niño, pero que vuelve a florecer. Este proceso tiene que ver también con el florecimiento interno del protagonista y el fortalecimiento del vínculo materno”
Para el reconocido director, esta ópera estuvo adelantada a su tiempo ya que aborda preocupaciones actuales como la ecología. Además de contar con música en vivo (gracias a una adaptación para piano a cuatro manos), la puesta en escena incluirá la participación simultánea de bailarines y cantantes.
Finalmente, subrayó que la duración de la puesta será de una hora, “tiempo perfecto para retener la atención del público infantojuvenil”. A manera de invitación, destacó que la historia no solo conectará con la infancia interna de madres y padres, sino que ofrecerá una experiencia nueva y sensible a los más jóvenes.
La obra se presentará el 28 y el 29 de junio, con funciones a las 12 y 14:30 horas, dentro del ciclo “La ópera es puro cuento”. Está sugerida para mayores de ocho años y contará con supertitulaje.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• Interpretará tres de las célebres
Partitas de Bach: la núm. 1 en si bemol mayor, la núm. 2 en do menor y la núm. 4 en re mayor
• El 29 de junio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Con música del compositor barroco Johann Sebastian Bach
(Alemania, 1685-1750), el concertista de Bellas Artes Naoya Seino se presentará el domingo 29 de junio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el recital incluirá tres de las célebres Partitas de Bach: la núm. 1 en si bemol mayor, la núm. 2 en do menor y la núm. 4 en re mayor.
Estas piezas, que se caracterizan por su delicadeza, virtuosismo y belleza, siguen la forma básica de la danza barroca y forman parte de un conjunto de seis suites recogidas en un único volumen en 1731, conocido como Clavier-Übung I (Ejercicios de teclado).
Cada partita está compuesta por varios movimientos (Allemande, Courante, Sarabande, Menuett, Gigue, Rondeau, Capriccio) y se distinguen por su variedad de
estilos, técnicas y riqueza expresiva. Naoya Seino es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Continuó sus estudios en la Academia Franz Liszt de Budapest, Hungría, bajo la dirección de Istvan Lantos, y concluyó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Karl-Heinz Kammerling y Mario delli Ponti.
El pianista se ha presentado en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su
repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea. Fue docente de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música del INBAL., y forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes. Los boletos están disponibles en taquilla y a través de Ticketmaster. Costo general: $75. Descuento del 50% en taquilla con credencial vigente para estudiantes, docentes e integrantes del INAPAM.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• La exposición revisa los cambios que experimentó la escultura moderna de producción en México y su devenir en la escena contemporánea
• Se conforma por 42 obras de 38 artistas de diferentes generaciones, de los cuales 17 son mujeres y 21 hombres
• Katnira Bello y Silverio Orduña estuvieron a cargo de la curaduría
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentan la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad.
En la muestra se hace un recorrido por las múltiples transformaciones de la escultura en México, de 1927 a la actualidad, que parten del interés moderno por construir una identidad nacional y los hallazgos de la vanguardia durante la primera mitad del siglo XX, hasta la abstracción y las prácticas contemporáneas que cuestionan los alcances de lo escultórico como medio artístico.
“Nos permitió hacer cuatro ejes que fueron pensados como el Viaducto o los ejes viales, que se van a entrecruzar numerosas veces entre sí y en momentos van a ir solos. Por lo que hay lecturas que se hacen radiales de la sala de punta a punta, aunque algunas piezas están más agrupadas dentro de algunas de las secciones”, resaltó la curadora Katnira Bello.
La conversación de dichas
piezas se da entre generaciones, materiales y lenguajes tridimensionales, sin embargo, tanto las esculturas como el título, comenta Bello, están pensadas en el espacio que ofrece el MAM, pues por su forma circular, permite un encuentro más profundo.
“El título va mucho en relación con la presencia que tiene la escultura en el espacio. Siempre resulta una irrupción volumétrica, siempre hay una relación física con ella y dentro de la muestra nos interesaba mucho trabajar tanto con el cuerpo de las obras, su materialidad y hacer referencia al cuerpo de los artistas que se enfrentan a la materia cuando trabajan las piezas, así como al cuerpo de las personas que visitan las salas y la forma en que se interrelacionan con el espacio”, comenta.
Lo figurativo y lo abstracto dentro y fuera del MAM
La muestra, que abre al público hoy, jueves 26 de junio de 2025 a las 19:00 h, ofrece un recorrido en el cual se apreciarán las relaciones entre lo figurativo y lo abstracto; los distintos abordajes técnicos y corporales vinculados con la dureza o la fragilidad de los materiales; las operaciones de irrupción,
modificación o alteración del espacio, y prácticas de investigación contemporánea que plantean a la escultura como problema estético.
Al respecto, la directora del Museo de Arte Moderno, Natalia Pollak, recalcó que Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad es una invitación a recorrer la muestra y las piezas que se encuentran en el Jardín Escultórico, con la finalidad de encontrar la correspondencia que se sugiere a partir de las cuatro aproximaciones estéticas que componen la exposición.
“Proponemos desde la curaduría, a cargo del jefe de departamento, Víctor Palacios, y los curadores asociados Katnira Bello y Silverio Orduña, la exposición colectiva integrada por 42 obras de 38 artistas de diferentes generaciones, de los cuales 17 son mujeres y 21 hombres”.
La exposición toma como punto de partida obras del acervo del MAM que participaron en certámenes nacionales organizados por el INBAL, como La hamaca, de Francisco Zúñiga, ganadora del Salón Anual de Escultura en México de 1957; Mujer, de Elizabeth Catlett, y Chi, de Kiyoshi Takahashi, premiadas en la Segunda Bienal Nacional de Escultura de 1964;
Torso, de Peter Knigge, que recibió el Premio “Melchor Ocampo” en la Tercera Bienal Nacional de 1967; Algún día loco, de Kiyoto Ota, premiada en la Trienal de Escultura de 1979; y Pronobis, de Reynaldo Velázquez Zebadúa, ganadora en la Trienal de Escultura de 1985.
Se incluyen piezas de Germán Cueto, Mardonio Magaña, Helen Escobedo, Jesús Mayagoitia, Jorge Dubon, Naomi Siegmann, María Lagunes y Maribel Portela, de Luis Ortiz Monasterio, Mathias Goeritz, Geles Cabrera, Ángela Gurría, Estanislao Contreras, Feliciano Béjar, Ana Pellicer, Adolfo Riestra, Yvonne Domenge, Gabriel Orozco, Paloma Torres, Rosario Guillermo, Laura Anderson Barbata, Jorge Méndez Blake, Diego Pérez, Emanuel Tovar, Aurora Noreña, Perla Krauze, Jorge Ismael Rodríguez, Manuel Velázquez, Cynthia Gutiérrez, Hilda Palafox y Claudia Luna.
La exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad está abierta del 26 de junio al 28 de septiembre de 2025. El Museo de Arte Moderno se encuentra en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
• En Sonora, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, inauguró la actividad académica
• Participan 49 personas de diversas instituciones vinculadas con el combate del tráfico ilícito de bienes culturales
Para fortalecer la cooperación internacional en materia de recuperación y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, autoridades y miembros de diferentes instancias en la materia se reunieron hoy, 26 de junio de 2025, en El Colegio de Sonora, para intercambiar experiencias, ideas y reflexiones en torno a esta labor.
El taller “Cooperación Binacional en la Recuperación y Repatriación del Patrimonio Cultural”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), se efectuará durante dos días, en los que se impartirán 13 ponencias y un recorrido por la exposición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado. Participan 49 personas, provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), El Colegio de Sonora, el gobierno estatal y el INAH. Se busca reforzar los vínculos y compartir las experiencias en la materia de recuperación y repatriación de bienes desde Estados Unidos, por ello, se convocó a participantes de los Centros INAH fronterizos y de los consulados de México en Nogales, Tucson y Arizona.
En el evento inaugural, el secretario técnico del instituto, José Luis Perea González, subrayó que el objetivo es intercambiar experiencias y diálogos que permitan, en una segunda fase, crear un protocolo estandarizado en la repatriación y recuperación de bienes, así como fortalecer y prolongar los esfuerzos en materia de repatriación.
Asimismo, agregó que se contribuirá a mejorar las investigaciones, el registro, la conservación y la divulgación de los bienes culturales.
El antropólogo sostuvo que “el patrimonio es un tesoro invaluable, que no solo refleja la historia y tradiciones de una nación, sino que también juega un papel decisivo en la construcción de
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
su identidad. Este legado abarca sitios arqueológicos e históricos, lenguas y patrimonio vivo, que constituyen la memoria colectiva de una sociedad”.
Enfatizó que la lucha contra este flagelo es una de las prioridades del INAH, y para ello, ha adoptado un enfoque multidisciplinario y efectivo, a fin de abordar tanto la prevención como la recuperación de bienes extraídos de manera ilegal.
Perea González señaló que durante el sexenio pasado se logró la recuperación de 14,162 bienes patrimoniales, mientras que desde el inicio de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, se han recuperado más de 2,000, resultado del esfuerzo internacional e interinstitucional.
El representante de la Unesco en México, Andrés Morales, anotó que este encuentro “es un ejemplo de la fuerza de la cooperación internacional y el multilateralismo con un objetivo común: el respeto y la conservación del patrimonio cultural”, el cual se refleja en la adhesión de más de 140 Estados a la Convención de 1970, que busca combatir la transferencia o comercialización
ilícita de bienes, a nivel mundial.
Las jornadas del taller, dijo, ahondarán sobre los tres pilares fundamentales de este tratado internacional: la prevención, el retorno y la restitución, así como la cooperación regional y global.
El abogado encomió la actuación de nuestro país y sostuvo que, de los más de 31,000 bienes recuperados, entre 2015 y 2023, por parte de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, el 44 por ciento corresponden a este último.
Por su parte, la directora general de Diplomacia Cultural de la SRE, Alejandra Barajas Moreno, dijo que la recuperación de los objetos patrimoniales es un imperativo ético, cultural y humano, con el que “no solo regresamos una pieza a su lugar de origen, sino que restauramos la dignidad colectiva, una tarea titánica interinstitucional e interseccional”.
Por último, el rector de El Colegio de Sonora, José Luis Moreno Vásquez, expresó su satisfacción por trabajar en conjunto con el INAH en esta actividad, que suma su tercera colaboración en lo que va del año.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Llega al foro la gruta “el niño salvaje”: una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias
• A través de la relación entre un hombre común y una niña abandonada, este drama para adolescentes y adultos explora temas como el amor, la impotencia y la resistencia frente a un sistema injusto
• Escrita por Céline Delbecq (con traducción de Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera), protagonizada por Marco Vidal y Meraqui Pradis, la puesta cuenta con la dirección de Marcela Castillo
• Con temporada del 4 al 27 de julio de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 4 de julio
¿Qué es el mundo cuando no hay hogar para lxs niñxs?
Una puesta en escena que, aunque habla de duras realidades, también celebra la capacidad humana de amar y proteger se presenta en El niño salvaje: proyecto que estará en cartelera del 4 al 27 de julio de 2025 en el Foro La Gruta, con texto de Céline Delbecq (traducción de Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera) y dirección de Marcela Castillo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y La Covacha Teatro llevan a escena este montaje protagonizado por Marco Vidal y Meraqui Pradis, el cual refleja cómo un hombre cualquiera un
día, yendo a su trabajo, se encuentra a “una niña salvaje”, abandonada, maltratada y sola, en un mercado de pulgas A partir de ese momento, su vida se fractura y un profundo cariño crece entre ambos, y con este, la impotencia de enfrentar un sistema que no está preparado para las diferencias
De acuerdo con su producción, se trata de una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias desde todas las estructuras del sistema, donde se muestra la indiferencia, la crueldad y la objetualización de muchos niñas y niños que nacen olvidados desde la primera institución marcada por un sistema notoriamente patriarcal
Desde la dirección escénica, el concepto de lo salvaje se plantea desde dos perspectivas: por un lado, El niño salvaje es la forma en la que el sistema señala a quienes están fuera de los órdenes sociales; y en contraparte, el impulso más natural, más salvaje, más intuitivo de la especie para salvar a sus pares
Historia contada desde la perspectiva masculina porque —como el protagonista dice— “ella nunca está en el centro de su historia Ella nace y crece, siempre, en un contexto que la invisibiliza, la ignora y la estigmatiza No habla porque no vale la pena hacerlo: desde siempre ha sido y será ignorada. El cuerpo de la niña, sus expresiones, su comportamiento físico, emocional y social no están organizados desde aquello que sería adecuado para
su edad ”
Al respecto, la directora Marcela Castillo comenta: “Este es un texto muy triste y doloroso, pero creemos que también es esperanzador: la existencia de este hombre cualquiera que se detiene ante la indefensión de una niña y decide cuidarla es una esperanza; hubo alguien que fue capaz de mirarla La obra toca dos polos: el dolor y la esperanza, el amor y la soledad, el poder del sistema y el poder de los individuos y sus vínculos Desde hace tiempo me he dedicado a las infancias; cuando encontré este texto, me pareció fundamental Encuentro la urgencia de mostrar la violencia sistémica que vive una población sin voz ni espacio en el mundo”
Con producción de Alethia Andrade, asistencia de dirección de Patricia Cancino, diseño de vestuario de Jerildy Bosch, diseño de escenografía e iluminación de Mauricio Ascencio, música original y producción musical a cargo de Aldo Max, El niño salvaje se presentará del 4 al 27 de julio de 2025, con funciones los viernes a las 20:00 h, sábados y domingos a las 18:00, en el Foro La Gruta El boleto tiene un costo de $205; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 4 de julio Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página helenico. gob.mx.
* Proyecto realizado con apoyo
del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
Marcela Castillo
Dirección escénica
Desde 2003 se ha dedicado a la investigación del teatro para niñas y niños con objetos. Ha sido beneficiaria del FONCA en el programa Creadores Escénicos en tres ocasiones (2008, 2014 y 2020), así como del programa Fomento y Coinversiones Culturales (2011) Con obras de su autoría y dirección ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, presentándose en países como España, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Corea del Sur Dirige, actúa y escribe Es profesora de la materia Teatro para niños en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM Es mamá de Eugenio, de 10 años
Marco Vidal
Actor, autor y director
Egresado del INBA, ha tomado cursos con el Odin Teatret y la Royal Shakespeare Company En cine ha trabajado en Heroico, así como en varios cortometrajes Es miembro de la compañía Los Colochos, con la que ha actuado en Mendoza, Reina, Nacahue y Tuta Estas producciones han recibido diversos reconocimientos y han realizado giras por más de 15 países Imparte cursos de formación actoral Es fundador y director de Epifanía Teatro Meraqui Pradis
Actriz
Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL, con formación en música, danza, artes circenses y teatro físico Ha trabajado con compañías como la Compañía Nacional de Teatro, Teatro en Fuga y Puño de Tierra Participó en festivales como el Cervantino y la Muestra Nacional de Teatro En cine ha actuado en más de 20 cortometrajes y en filmes como La 4ª Compañía y Las Tinieblas Ha sido reconocida como Mejor Actriz en Shorts México, el FICM y por la ACPT En televisión ha participado en producciones de HBO, Televisa y Paramount También es directora de casting, acting coach y cofundadora de PININOS, proyecto de formación actoral infantil
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• El corto seleccionado por la Academia de Cine de Francia, se exhibirá en sedes de seis países europeos y México.
• Es uno de los tres cortometrajes latinoamericanos seleccionados.
• Apnea ha participado en 32 festivales internacionales, recibiendo 14 premios.
• El filme recibió el Premio Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción.
Apnea, cortometraje dirigido por Natalia Bermúdez, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue seleccionado para formar parte de Las noches de oro (Les Nuits en Or) muestra realizada desde 2006 por la Academia de Cine de Francia.
Les Nuits en Or, reúne cada año una selección de cortometrajes galardonados por academias de cine de todo el mundo, incluidos los premios César (Francia), Oscar (EUA), Goya (España), BAFTA (Reino Unido) y el Ariel en México, entre otros. El programa ofrece un viaje a través del
cine emergente mundial, permitiendo al público descubrir nuevas voces de la cinematografía.
La edición 2025 inicia hoy, 26 de junio en París, con proyecciones en 30 sedes de toda Francia. La gira internacional incluye 32 cortometrajes que se exhibirán en ciudades como Atenas, Lisboa, Luxemburgo, Madrid, México, Roma y Viena.
El cortometraje, Apnea, ha participado en 32 festivales de todo el mundo y ha recibido catorce reconocimientos en festivales como el de Huelva en España, el Zsigmond Vilmos en Hungría, Cinequest, el International Students’ Creative Award en Japón y el Premio Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción en México en 2024. El título es una de las tres producciones latinoamericanas seleccionada para la edición 2025 de este ciclo.
En el corto, Natalia Bermúdez explora las dinámicas de poder y los límites que se cruzan en una relación íntima dentro de un contexto académico. Renata y Liliana mantienen una relación secreta mientras se enfrentan a un peligroso juego de poder.
Sobre el proceso creativo, la cineasta tijuanense revela “Apnea es una carta a mi misma, una directora que cursó la carrera con una inseguridad brutal […] el proyecto hizo vibrar fibras profundas que resultaron en mi crecimiento y madurez como persona y como directora”.
Bermúdez también dirigió el largometraje Norte, premiado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, DocsMX y galardonado con el Ariel a Mejor Corto Documental en la misma edición que Apnea. En televisión, codirigió la serie Anatomía del mal (Vix) y ha colaborado en proyectos de Netflix, Canal 14 y otras plataformas, desempeñándose también como guionista y directora de fotografía.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas presentará el ciclo Nuits en Or a partir de este mes en la Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Tijuana y Guadalajara. El CCC será una de las sedes y ofrecerá una función especial, seguido de un encuentro con Natalia Bermúdez, el martes 5 de agosto a las 17 h en sus instalaciones en el Centro Nacional de las Artes. La entrada es libre, sin
registro previo.
Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: https://www.elccc.com.mx o sus redes sociales: Facebook: elccc | X @ CCCMexico | Instagram @cccmexico | YouTube @elcccmx
Enlaces:
Página de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas https://www.amacc.org.mx/lesnuits-en-or/
Kit de prensa del cortometraje https://elccc.com.mx/prensa/2023/ Apnea/ Apnea / Apnea | México, 2023 | Ficción, 20 minutos | DCP, Color | Dirección: Natalia Bermúdez | Producción: Franco Bautista, Male Lara | Fotografía: José Grimaldo | Guion: Natalia Bermúdez, Danae Reynaud | Edición: Cosme Álvarez | Sonido: Jorge Leal | Diseño Sonoro: Juan Antonio Pacheco | Música original: Antonio Tranquilino | Dirección de Arte: Ana Patricia Yáñez | Diseño de Vestuario: Anabel Ortega | Diseño de Maquillaje: Donna Montaño | Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. | Reparto:
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• La situación ha generado molestia en sectores relacionados con la pesca deportiva y ribereña, señala el diputado del PT
• Buscan construir acuerdo entre pescadores industriales, pescadores ribereños y la pesca deportiva
El diputado Luis Armando Díaz (PT) pidió a las autoridades correspondientes intervenir en el conflicto en las costas de Baja California Sur tras la llegada de grandes embarcaciones industriales que afectan la pesca deportiva y ribereña.
Lo anterior, en rueda de prensa junto con representantes de cooperativas pesqueras, pescadores deportivos, carnaderos, y el director municipal de Pesca y Acuacultura, Roberto Carlos Almanza Macklis.
El diputado del PT resaltó que se ha registrado la creciente llegada de barcos de pesca de alto calado en las costas de Baja California Sur, lo que impacta negativamente a la pescas ribereña y deportiva.
“La propuesta es muy fácil y es muy concreta, no estamos en contra de la pesca comercial, ni la industrial, pero sí necesitamos que haya una sustentabilidad en la explotación de los recursos marinos”, aseveró el integrante de la Comisión de Pesca.
Afirmó que buscaran construir un gran acuerdo en donde el mediador sea la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como el gobierno estatal.
Asimismo, agradeció al secretario de Sader, Julio Berdegué Sacristán; al Conapesca, Alejandro Flores Nava; y a la directora general de Comunicación de Biodiversidad, Maria José Espinoza Romero, quienes han escuchado los planteamientos también del sector de la entidad.
“Les urgimos y le solicitamos instalar una mesa de trabajo con la pesca comercial y la pesca de altura, para que se pueda construir un gran acuerdo que beneficie a ambas partes”, aseveró.
En su intervención, Almanza Macklis señaló que estos barcos operan sin vigilancia real y arrasan con todo tipo de especies, incluso las que están en veda; por lo tanto, dejan mares vacíos para un
pescador ribereño que trabaja con su panga, con sus redes modestas, con sus permisos al día y con respeto por el mar.
“Eso no es competencia, es una sentencia. Lo que está ocurriendo en nuestras costas es injusto, es devastador y es sobre todo insostenible”, externó.
“Hoy vengo a alzar la voz por nuestras comunidades pesqueras, por los pueblos que viven de la costa y que cada día ven como su forma de vida se desmorona frente a sus ojos por la depredación brutal que están provocando los barcos de alto calado en nuestras costas”, agregó.
Urgió la necesidad de que la pesca que genera mayor depredación se aleje lo más posible de la costa; sin descartar la coexistencia entre la actividad pesquera
industrial y la ribereña o la deportiva. En su oportunidad, el empresario Aristeo Gutiérrez informó que están buscando un acuerdo para establecer una zona de exclusión de 50 millas náuticas para embarcaciones de alto calado, como medida para proteger los recursos marinos y garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal y deportiva en la región.
A su vez, el coordinador de Torneos de Pesca Deportiva del Fideicomiso Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Juan Javier García Davis, resaltó que la derrama económica por cada viaje de pesca en Baja California es de mil 875 dólares.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó de la recepción de la minuta que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, cuyo objetivo es proteger el sistema financiero y combatir la delincuencia organizada y los recursos de procedencia ilícita.
En un mensaje mediante sus redes sociales, da cuanta del documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cismara de Diputados de este jueves 26 de junio.
La minuta adiciona como objeto de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el recabar elementos útiles para investigar y perseguir los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Establece las definiciones de beneficiario controlador, cliente o usuario, persona políticamente expuesta, representante encargado de cumplimiento y riesgo. Amplía la denominación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Fiscalía.
Además, la obligación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de establecer los requisitos para el alta y registro en el sistema electrónico que determine el Reglamento de la Ley, de quienes realicen las actividades vulnerables contenidas en el artículo 17 de esta Ley y de las Entidades Colegiadas, así como recibir y administrar la información de dichos trámites.
También, coordinar sus funciones con las de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Nacional para los
fines de esta Ley, en términos de las disposiciones aplicables y en el ejercicio de las atribuciones que determine el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Contempla medidas específicas cuando derivado del ejercicio de sus atribuciones identifique que un país representa un mayor riesgo en materia de Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las cuales deberán ser proporcionales al riesgo identificado, establecidas en reglas de carácter general que emita la propia autoridad y serán de observancia obligatoria para quienes lleven a cabo actividades vulnerables.
Además, promover entre las entidades federativas la implementación coordinada de unidades especializadas en la recepción y análisis de información patrimonial, conforme a sus facultades, que contribuya a la prevención y detección de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, de las estructuras financieras de las organizaciones delictivas, así
como evitar el uso de los recursos para su financiamiento. Fungir como enlace entre el Gobierno Federal y los países, jurisdicciones u organismos internacionales o intergubernamentales, respecto a las materias que estén relacionadas con el objeto de esta Ley y coordinará la implementación de los acuerdos que se adopten.
Menciona que serán objeto de aviso ante la SHCP: cuando el monto de la operación que realice cada cliente o usuario de quien realice la actividad vulnerable a que se refiere esta fracción sea por una cantidad igual o superior al equivalente a doscientas diez veces el valor diario de la UMА; cuando las operaciones den lugar al cobro de una contraprestación por el servicio brindado, independientemente de su denominación, ésta sea por una cantidad igual o superior al equivalente a cuatro veces el valor diario de la UMA.
Subraya que quienes realicen las actividades vulnerables previstas en esta fracción deberán obtener, mantener y poner a
disposición de las autoridades competentes, la información precisa sobre las operaciones con activos virtuales del originante, del receptor y, en su caso, del Beneficiario Controlador, de conformidad con lo que dispongan las reglas de carácter general.
Precisa que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, local, municipal y de las demarcaciones de la Ciudad de México, así como los organismos constitucionales autónomos y empresas públicas del Estado proporcionarán a la Secretaría la información, datos, imágenes y documentación a la que tengan acceso y que les sea requerida en el ejercicio de sus atribuciones.
La información relativa a los partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales, coaliciones, precandidaturas, candidaturas independientes y de partido será requerida por la SHCP al Instituto Nacional Electoral u Organismo Público Local Electoral que corresponda, teniendo la obligación de proporcionarla. Mientras que la información de los sindicatos y sus dirigentes podrá ser requerida por la SHCP a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social u órgano equivalente a nivel local.
Respecto al Código Penal Federal se establece que la denuncia que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realice sobre conductas que utilicen servicios institucionales que integran el sistema financiero se deberán realizar por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien tendrá el carácter de víctima u ofendida.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Cámara de Diputados aprobó minuta que prohíbe uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial
Con la unanimidad de 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la minuta, devuelta por el Senado, que reforma y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.
El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, expone que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población.
La investigación debe ser realizada o avalada por una institución académica o de investigación con registro oficial y contar con un protocolo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Prohíbe la posesión y utilización de mamíferos marinos para cualquier actividad que no sean las permitidas en el artículo 60 Bis. Con excepción de aquellos --añade-cuya finalidad sea su reproducción para la conservación a través de la recuperación, la reintroducción y la repoblación de especies y poblaciones amenazadas o en peligro de extinción, o que sean rescatados y depositados por las autoridades competentes, y no tengan fines de lucro.
También, prohíbe la reproducción de los ejemplares de mamíferos marinos, salvo lo establecido en la fracción I del párrafo segundo del presente artículo. Para el caso de los ejemplares de mamíferos marinos destinados a la reintroducción o repoblación, estos no podrán ser objeto de exhibición ni de actividades con fines de lucro.
Para el caso de las especies pertenecientes al grupo de los cetáceos, los ejemplares deben estar ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas
y estanques. En caso de que lo anterior no sea posible por la geografía en la que se encuentren dichas instalaciones, los cetáceos deben permanecer en instalaciones abiertas que reciban intercambio de agua del exterior, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.
Mientras que, para casos de contingencia, emergencia zoosanitaria, o cualquier otra situación que ponga en riesgo o peligro a los ejemplares de mamíferos marinos, deben trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad.
El promovente de una autorización para la captura de mamíferos marinos a los que se refiere este artículo deberá entregar a la autoridad correspondiente un protocolo completo que sustente su solicitud. El resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos aplicables.
Para el caso de varamientos de mamíferos marinos se procederá siempre a lo determinado en el “Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”.
Ningún ejemplar de primate, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Solo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.
En el artículo 47 Bis 4 se precisa que a los predios y a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que manejen especies en forma confinada, se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo, en los estudios de población, muestreos o inventarios.
En el artículo 122 se contempla como infracciones de la Ley, omitir la presentación de los informes e inventarios ordenados y demás disposiciones que de ella se deriven, así como realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis.
Además, en el artículo 127 también se establece la sanción de 200 a 75,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa alguna de las infracciones señalada en la fracción XXV del artículo 122 de la presente Ley, relativa a realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis.
Asimismo, la minuta modifica las
disposiciones transitorias Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y adiciona una Séptima.
En el régimen transitorios se expone que el Ejecutivo Federal expedirá la actualización del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre dentro de los 180 días naturales siguientes de la entrada en vigor del presente decreto.
Se busca terminar con la reproducción forzada
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) expuso que las reformas plantean la prohibición de uso de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes y en cualquier actividad que no sea de investigación científica o de enseñanza para su conservación y preservación.
Además, se busca terminar con la reproducción forzada e incluye que los mamíferos deberán trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad.
Prohíbe los espectáculos itinerantes con mamíferos
La diputada del PAN, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, dijo que esta reforma prohíbe los espectáculos itinerantes con mamíferos marinos, estableciendo una excepción únicamente para fines científicos y de conservación.
Agregó aue prohíbe el uso comercial de estas especies, preserva los derechos de quienes actualmente dependen laboralmente de los delfinarios y contempla su transición bajo responsabilidad de la autoridad ambiental. Apuntó que estas adecuaciones son de suma importancia, ya que el ocho por ciento de los delfines en cautiverio del mundo se encuentra en México.
Avance de conciencia ambiental
Por el PVEM, el diputado Carlos Alberto Puente Salas mencionó que después de una lucha de 14 años se logra un avance para que se crezca en materia de conciencia ambiental y se demuestra que más allá de posturas ideológicas hay temas en los cuales se coincide y se avanza a favor de los seres vivos.
Mencionó que el Senado enriqueció el dictamen que envió la Cámara de Diputados, incluyendo sanciones severas para que verdaderamente se cumpla que los delfines no vuelvan a estar en cautiverio solo por diversión y negocio.
Prohíbe espectáculos con mamíferos
marinos
José Luis Téllez Marín, diputado del PT, resaltó que el cautiverio de mamíferos marinos con fines recreativos representa una afectación directa a su bienestar al impedir el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales y cognitivas en condiciones naturales, aunado a que en numerosos estudios se han documentado condiciones de maltrato, alimentación deficiente y estrés crónico.
Comentó que los objetivos que se persiguen en esta reforma son prohibir los espectáculos fijos o itinerantes con mamíferos marinos, así como su aprovechamiento con fines comerciales o de subsistencia, permitiéndose solo para investigación científica, enseñanza o conservación.
Esta especie han sido tratados como mercancía de exhibición
En su intervención, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI) comentó que en su grupo parlamentario celebran que México empiece a saldar una deuda con la vida silvestre, particularmente con los mamíferos marinos que por décadas han sido tratados como mercancía, entretenimiento o piezas de exhibición.
Consideró que estas reformas son un parteaguas, ya que su contenido representa un avance moral y jurídico en la forma en que el Estado mexicano concibe su relación con los animales, la biodiversidad y dignidad que merecen los seres vivos con los que compartimos este planeta.
Mamíferos han sido tratados con fines de lucro
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) subrayó que se prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, se regula su reproducción en cautiverio y se redefine el trato que el Estado debe dar a los animales. Agregó que, durante décadas, delfines, orcas, lobos marinos y otros mamíferos han sido utilizados en shows o aislados de sus hábitats y todo con fines de entretenimiento o lucro.
Destacó que con esta propuesta México se alinea con las mejores prácticas internacionales y principios de ética ambiental, justicia evolutiva y respeto a la vida. “Ahora será la ley la que defina bajo qué condiciones puede vivir y bajo qué condiciones ya no debe hacerlo”.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Realiza la Cámara de Diputados conferencia virtual:
“El agua en la frontera de México: Retos y oportunidades de corto y mediano plazo”
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte, llevó a cabo la tercera conferencia virtual denominada “El agua en la frontera de México: Retos y oportunidades de corto y mediano plazo”.
El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), expresó que este encuentro es fundamental para construir soluciones a la altura del desafío que representa hoy el agua en la frontera norte de México.
Señaló que en Chihuahua la sequía ha tenido efectos devastadores para las y los productores del sector agrícola, toda vez que “es una angustia prolongada, es una muerte lenta; primero muere un animal, luego otro y se pierde una cosecha, empleos y años de esfuerzo”.
Destacó que también existen impactos locales, con consecuencias internacionales, “ya que en el ciclo 2020-2025 México ha entregado solo 600 millones de metros cúbicos de agua, generando una deuda de mil 520 millones de metros cúbicos, conforme al tratado de 1944”.
Esta situación --precisó-- se agrava por factores adicionales como tomas clandestinas de agua, crecimiento poblacional, expansión económica y el alto consumo hídrico de la industria en la frontera, todo derivado de una infraestructura presionada más allá de su capacidad.
Ante esta realidad, recordó, el Gobierno Federal ha manifestado un claro compromiso: cumplir con el tratado sin comprometer el consumo
humano, sin ceder soberanía ni excedentes, priorizando el abasto interno y estas decisiones, aunque firmes, han generado tensión bilateral, pero el gobierno mexicano ha optado siempre por privilegiar el diálogo.
Con esto --añadió-- queda claro que se requiere invertir en infraestructura, diversificar las fuentes de abastecimiento, de desalación y reúso, y urge rehabilitar las plantas tratadoras de aguas residuales en toda la región, así como mayor cooperación binacional, bajo el respeto a los derechos hídricos internos de México.
El diputado abundó que la sequía tiene causas naturales, pero también estructurales, como sobreexplotación, corrupción y falta histórica de inversión. “Se está consciente de que aún hay mucho por hacer, hay soluciones viables, como tecnificación agrícola, reúso, desalación, fortalecimiento institucional y, por supuesto, cooperación y entendimiento con Estados Unidos”.
Por su parte, la secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky, indicó que el agua es un tema de seguridad nacional y de diplomacia internacional, por lo que frente a la realidad de una sequía que continuará y una brecha entre oferta y demanda que avanza, las alternativas que se presentan son interesantes y se deben estudiar en la Cámara de Diputados.
Región fronteriza, sometida a fuerte presión por su vecindad con EU
A su vez, Ricardo Valentín Santés Alvares, director general de
Asuntos Académicos de El Colegio de la Frontera Norte, agradeció la invitación a este evento para divulgar el conocimiento sobre los problemas más sentidos que se tienen en la frontera norte del país. Como se sabe, agregó, la región fronteriza es un espacio sometido a la fuerte presión por su vecindad con Estados Unidos, por lo que, durante casi 43 años, el Colegio se ha enfocado en generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera entre México y Estados Unidos.
Mencionó que, dentro de los intereses del Colegio, el recurso hídrico es sin duda el que demanda atención prioritaria por todos los sectores de la sociedad, por lo que el trabajo en colaboración es sumamente importante, de ahí que la conferencia permitirá reflexionar y develar los retos, pero sobre todo hallar propuestas de solución a la problemática del agua en la gran región fronteriza.
La sequía en frontera norte continuará
Al impartir la conferencia virtual “El agua en la frontera de México: Retos y oportunidades de corto y mediano plazo”, Alfonso Andrés Cortez Lara, director de la Unidad Mexicali de El Colegio de la Frontera Norte, aseguró que la sequía continuará pues hay estudios que indican que por los años 2065-2070 la disponibilidad natural del agua, tanto en el Río Colorado como en el Bravo disminuirá en un 30 por ciento, pero no significa que se ha llegado al final del problema.
Indicó que la demanda continúa creciendo en las zonas urbanas, pero si la disponibilidad disminuye,
eso lleva a diferencias entre sectores y regiones, incluso a nivel internacional. Por ello, se necesita una mayor adecuación institucional, pues si bien la normatividad se hace a través de actas, es vital mayor participación de los actores locales para enfrentar la sequía prolongada.
Precisó que el tema de las aguas subterráneas se debe institucionalizar de manera binacional, con la finalidad de saber cada año el estatus de los acuíferos, cuánta agua hay debajo del suelo y su calidad.
Refirió que existen varias alternativas para controlar la sequía prolongada que se vive en estos momentos como el tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales, pero se tienen que revisar las Normas Oficiales Mexicanas 01, 02, 03 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a fin de incrementar el mejoramiento del vital líquido. También --indicó-- es importante atender las fugas de agua en las ciudades, en los canales de riego, en la red de distribución de agua potable, en las redes intermunicipales y todos aquellos sitios donde se presenta una gran pérdida de agua.
En el caso del campo, comentó, se tiene que revisar qué cultivos son los más adecuados, pero debe ir acompañado de una política coordinada entre la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para ir gradualmente sustituyendo cultivos que dejan una gran huella hídrica por otros que no la dejan.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• El diputado de Morena, presidente de la Comisión de Diversidad, convoca a la comunidad LGBTTTIQ+ a marchar el 28 de junio por el hecho de ser, de existir y resistir, por un México de libertades, de igualdad, de seguridad jurídica y de no discriminación
En el marco del "mes del orgullo", el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, saludó que el movimiento LGBTTTIQ+, que inició hace unos 40 años, se haya hecho más visible y gane cada vez más espacios en distintos ámbitos de la vida.
En conferencia de prensa, indicó que aún existen muchos temas pendientes de la agenda que demandan ser atendidos, como el reconocimiento pleno de los derechos de este sector, la adopción, la gestación subrogada, la epidemia del VIH y la educación integral, entre otros.
En ese sentido, se pronunció por concretar la reforma a la Constitución Política que promueve y que busca que se reconozca el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales.
"De esta manera la población LGBTTTIQ+ pueda ejercer y hacer valer todos los derechos que nos corresponden", externó.
López Vela convocó a todos, todas y todes a marchar el 28 de junio por el hecho de ser, de existir y resistir, por un México de libertades, de igualdad, de seguridad jurídica y de no discriminación.
Por su parte, la diputada trans del Congreso de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, apuntó que ha sido muy difícil para la comunidad LGBTTTIQ+ llegar a los espacios de toma de decisiones y levantar la voz.
En ese sentido, indicó que hay un gran porcentaje de pobreza dentro de la diversidad sexual, debido a que no se generan leyes, espacios de trabajo dignos y atención de la salud en favor de ésta, y por ello es preciso que se atienda esta problemática desde el Congreso de la Unión.
Asimismo, se pronunció por promover una educación que enseñe el respeto desde una edad temprana y empodere a las personas de esta comunidad.
La abogada Alelí Ordoñez sostuvo que el reconocimiento pleno de los derechos de este sector de la población es una deuda social histórica vigente que tienen todos los congresos.
"Desde 2011, en México existen precedentes de registros de nacimientos de hijes de parejas del mismo sexo, pero a casi 15 años de esta posibilidad jurídica ni uno solo de los 32 códigos civiles lo establece explícitamente; es decir, es un derecho que existe en la práctica, pero no en la ley", señaló.
Advirtió que esta omisión deja en la incertidumbre a familias enteras y las obliga a litigar para obtener algo tan elemental, como es el acta de nacimiento, y dijo que esto no se trata de un capricho, sino de proteger el interés superior de la niñez.
Asimismo, planteó la urgencia de legislar
sobre la gestación subrogada o sustituta, garantizando un marco jurídico ético que respete los derechos humanos, prevenga la explotación con fines reproductivos y dé certeza jurídica a todas las personas involucradas.
También, subrayó la importancia de legislar en materia de adopción por parte de la comunidad LGBTTTIQ+, ya que en muchos estados enfrentan discriminación y prejuicios institucionales, pese a que existe una sentencia de la SCJN.
"El reconocimiento legal no es un privilegio, es una cuestión de igualdad, de justicia social y de dignidad de todas las personas ", manifestó.
Miguel Caracas, persona no binaria que participó en la elección del Poder Judicial, aseveró que el derecho mexicano no reconoce las realidades de la comunidad LGBTTTIQ+, la tolera, pero no le garantiza un acceso a una
vida digna.
Sostuvo que en los tribunales federales laborales, donde trabaja, ponen muchas barreras a este sector para acceder a un empleo digno, seguro y libre de violencia.
"La falta de este reconocimiento legal se traduce en despidos injustificados, en acoso y hostigamiento cotidiano, en silencios institucionales, patronales y sindicales y eso es discriminación. Por ello, me uno a esta exigencia de justicia y de marcos jurídicos que protejan a la diversidad sexual", indicó.
Activistas en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ plantearon las necesidades que tiene esta comunidad y que aún tienen que ser atendidas por los congresos y las instituciones, como el reconocimiento legal, una educación incluyente, acceso a la salud, políticas públicas que garanticen los derechos de estas personas.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• El diputado de Morena, presidente de la Comisión de Diversidad, convoca a la comunidad LGBTTTIQ+ a marchar el 28 de junio por el hecho de ser, de existir y resistir, por un México de libertades, de igualdad, de seguridad jurídica y de no discriminación
En el marco del "mes del orgullo", el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, saludó que el movimiento LGBTTTIQ+, que inició hace unos 40 años, se haya hecho más visible y gane cada vez más espacios en distintos ámbitos de la vida.
En conferencia de prensa, indicó que aún existen muchos temas pendientes de la agenda que demandan ser atendidos, como el reconocimiento pleno de los derechos de este sector, la adopción, la gestación subrogada, la epidemia del VIH y la educación integral, entre otros. En ese sentido, se pronunció por concretar la reforma a la Constitución Política que promueve y que busca que se reconozca el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales.
"De esta manera la población LGBTTTIQ+ pueda ejercer y hacer valer todos los derechos que nos corresponden", externó.
López Vela convocó a todos, todas y todes a marchar el 28 de junio por el hecho de ser, de existir y resistir, por un México de libertades, de igualdad, de seguridad jurídica y de no discriminación.
Por su parte, la diputada trans del Congreso de la Ciudad de México,
Diana Sánchez Barrios, apuntó que ha sido muy difícil para la comunidad LGBTTTIQ+ llegar a los espacios de toma de decisiones y levantar la voz.
En ese sentido, indicó que hay un gran porcentaje de pobreza dentro de la diversidad sexual, debido a que no se generan leyes, espacios de trabajo dignos y atención de la salud en favor de ésta, y por ello es preciso que se atienda esta problemática desde el Congreso de la Unión.
Asimismo, se pronunció por promover una educación que enseñe el respeto desde una edad temprana y empodere a las personas de esta comunidad.
La abogada Alelí Ordoñez sostuvo que el reconocimiento pleno de los derechos de este sector de la población es una deuda social histórica vigente que tienen todos los congresos.
"Desde 2011, en México existen precedentes de registros de nacimientos de hijes de parejas del mismo sexo, pero a casi 15 años de esta posibilidad jurídica ni uno solo de los 32 códigos civiles lo establece explícitamente; es decir, es un
derecho que existe en la práctica, pero no en la ley", señaló.
Advirtió que esta omisión deja en la incertidumbre a familias enteras y las obliga a litigar para obtener algo tan elemental, como es el acta de nacimiento, y dijo que esto no se trata de un capricho, sino de proteger el interés superior de la niñez.
Asimismo, planteó la urgencia de legislar sobre la gestación subrogada o sustituta, garantizando un marco jurídico ético que respete los derechos humanos, prevenga la explotación con fines reproductivos y dé certeza jurídica a todas las personas involucradas.
También, subrayó la importancia de legislar en materia de adopción por parte de la comunidad LGBTTTIQ+, ya que en muchos estados enfrentan discriminación y prejuicios institucionales, pese a que existe una sentencia de la SCJN.
"El reconocimiento legal no es un privilegio, es una cuestión de igualdad, de justicia social y de dignidad de todas las personas ", manifestó.
Miguel Caracas, persona no binaria
que participó en la elección del Poder Judicial, aseveró que el derecho mexicano no reconoce las realidades de la comunidad LGBTTTIQ+, la tolera, pero no le garantiza un acceso a una vida digna.
Sostuvo que en los tribunales federales laborales, donde trabaja, ponen muchas barreras a este sector para acceder a un empleo digno, seguro y libre de violencia.
"La falta de este reconocimiento legal se traduce en despidos injustificados, en acoso y hostigamiento cotidiano, en silencios institucionales, patronales y sindicales y eso es discriminación. Por ello, me uno a esta exigencia de justicia y de marcos jurídicos que protejan a la diversidad sexual", indicó.
Activistas en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ plantearon las necesidades que tiene esta comunidad y que aún tienen que ser atendidas por los congresos y las instituciones, como el reconocimiento legal, una educación incluyente, acceso a la salud, políticas públicas que garanticen los derechos de estas personas.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Lo tengo cubierto de cicatrices por las tantas veces que amé y no me amaron, por las veces que lo entregué y me lo devolvieron hecho pedazos…
Pero de ahora en adelante ya no podrán jugar con mis sentimientos, pues yo no estaré con quien no sepa amarme y respetarme.
❤ Guardaré este corazón para alguien que valga la pena, no seguiré llorando por todas las veces en las que mi pareja se ausenta, pues yo he sido culpable de amar a quien no merecía mi amor.
Yo debo cambiar mi vida y saber distinguir quien merece mi amor y quien no merece ni las migas que caen.
❤ Esta vez se me respetará, a mí y a mi corazón.
Así será, pues cuidaré mi corazón, después de todo, a la hora de la verdad eso es algo que nadie más lo podría hacer por mí. Protegeré mi corazón de los sufrimientos que producen las malas relaciones. Ya no quiero sufrir más, estoy cansada de llorar.
Hoy quiero olvidar todo lo que me hace mal.
Si alguien me daña no querré estar más tiempo con esa persona, la dejaré atrás. No es fácil tomar tales determinaciones así, especialmente cuando aún estás amando
a la persona, pero ahora reuniré fuerzas para lograrlo, mirarme al espejo y convencerme de que a partir de ahora soy yo quien decide lo que pasa en mi interior. Soy yo quien resolverá mi propia vida, quien sanará mi corazón herido. — Ahora sólo decido yo.
El cambio comienza en mi interior
Desde ahora podré estar de pie sintiendo dignidad aun cuando tenga el corazón quebrado. He recibido poco amor a cambio del corazón que entregué, y pese a todas las decisiones que ahora estoy tomando, sé que no podré evitar la senda de los lamentos, pero será sólo por un tiempo limitado. El corazón lo tengo roto, pero sabré superarlo.
Llegará el día en que dejen de dolerme los huesos de tanto extrañarte, y ese día quizás sea el que por fin pueda permitirme decirle a mi corazón que ya he logrado conducir mi propio barco y que lo llevaré a puerto seguro, donde un buen amor me espera.
Yo puedo tomar las riendas de mi corazón y vida.
No sé cuánto tiempo me llevará este proceso de renovación que hoy comienzo dentro de mí. Pero por amor propio, lo haré. Ya no seguiré caminando hacia la deriva, mi corazón será mi brújula, mis manos serán mi sustento y mi cuerpo será las ganas de vivir.
Sólo necesito saber que no hay nadie como yo, y eso no me lo quita nadie. Siento que tendré un nuevo despertar en mi vida.
Ya no caeré por quien primero me hable.
Hoy soy una persona renovada, serena, pausada y muy segura. Cumpliré mis metas y sueños, nadie me los podrá robar, son míos, han nacido dentro de mí y los haré parir así como se hace con un bebé. Soy la dueña de mi vida, no quiero falsos dueños, de eso ya estoy cansada. Buscaré un mar tranquilo donde repose mi corazón y toda mi vida.
Dejaré atrás la amargura del pasado.
Recogeré todos los trozos de dolor que han quedado en mi camino, los envolveré en el olvido y allí se quedarán.
Renovaré mi corazón
Cuidaré de mi corazón hasta llegue alguien y poder ofrecerle un corazón sano.
POR AMOR PROPIO, LO HARÉ
Protejo mi corazón de ti, de personas que no saben amar.
Nadie más jugará con mi corazón.
A partir de hoy, yo cuido de mi propio corazón.
por www.shoshan.cl
Todos creemos que cuando extrañamos a un ser amado es sinónimo de dolor, pero creo que no es así:
Extrañar a alguien no puede hacerte llorar.
Estar tristes y melancólicos sí.
Ahora bien, es cierto que cuando amas mucho eso nos causa una tremenda angustia, pero ¿sabes por qué?
Duele porque no le puedes tener, porque no puedes estar a su lado.
No duele extrañar a alguien que está lejos de nosotros, lo que duele es tener ganas de tenerlo cerca y no poder.
Lo que debería dolernos de verdad es el extrañar a alguien que nunca nos amó, o a alguien que sólo causó dolor en nuestra vida. Extrañar a alguien que prefiere estar en otros brazos que no son los tuyos… eso sí que debiera doler.
Duele que no te amen, eso sí puede ser causa de lágrimas…
Pero si alguien te ama, sólo puedes sentir nostalgia por la lejanía, pero llorar no, porque te ama. Sólo que debes tener paciencia para estar algún día junto a esa persona…
Recuerda que extrañar te puede doler…
pero es el efecto lo que causa el amor.
por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
a toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo. La toxoplasmosis puede provocar síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco
lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar
frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es
contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera
frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín
o cuando tocas la tierra y luego lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.
Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención. En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
una estrategia de erradicación basada en la eliminación del tracoma con la utilización de la azitromicina en las zonas donde es endémica.
infecciosa mundial. Globalmente, 84 millones de personas sufren de esta infección, y cerca de 8 millones tienen discapacidad visual como consecuencia de esta enfermedad. A nivel mundial esta enfermedad provoca severas incapacidades visuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Para evitar el tracoma, las medidas de higiene de manos y facial de los niños y sus cuidadores son fundamentales. Sin embargo, como esto es difícil en muchas zonas donde este problema es más habitual, por la falta de agua limpia y las condiciones de pobreza, se está llevando a cabo
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
El tratamiento tópico del tracoma ocular no es suficiente para la curación, aunque se suele utilizar de forma complementaria al tratamiento sistémico porque éste tarda tiempo en hacer efecto. El tratamiento tópico consistiría en la utilización de tetraciclina o eritromicina ocular durante 6 meses, 2 veces al día, durante 5 días cada mes.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. Por: www.fesemi.org
(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3. Predicación escrita) Introducción: Un hombre fue condenado a muerte. Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir.
Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua. Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios. Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua...
Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”.
El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó. Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén. Veamos ahora este interesante estudio bíblico.
I. LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).
"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abednego... El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro... todos debían adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego...".
Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen.
Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro. (Enseñan algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o diosdemonio más importante).
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar”. Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes. Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc.
Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración). Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo".
Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al Señor, en fe, en perseverancia. Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida.
II. LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23).
"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?... Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego... Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo... Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego".
Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):
a) Nabucodonosor: significa “que Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras”. Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes.
b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada.
La Biblia nos enseña que el horno de fuego aumentó su calor siete veces
más: nos enseña que la prueba tiene momentos extremos, como el desierto: de día altísimas temperaturas y en la noche puede estar el clima bajo cero.
Aquí debemos destacar varias actitudes fundamentales que debemos tener en tiempos de prueba: principios claros y firmes, confianza en Dios, perseverancia, fidelidad (por ejemplo en Daniel 3, los versículos 17-18), y la valentía (en Daniel 3, los versículos 19-20).
Estos jóvenes debían elegir entre sus principios cristianos y lo que Babilonia les ofrecía, eran cristianos y jóvenes comprometidos, fieles, firmes, eran luz en medio de las tinieblas de Babilonia. No se dejaban llevar por las mayorías, o por las invitaciones o por las presiones.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda
• La selección de películas incluye una variedad de géneros que reflejan la pluralidad de temáticas de la sociedad irlandesa
La Embajada de Irlanda en México y la Cineteca Nacional México presentan la Semana de Cine Irlandés del 8 al 15 de julio de 2025. Ofreciendo un panorama contemporáneo de la producción cinematográfica del país europeo, esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda. La programación incluirá una amplia variedad de géneros que reflejan la pluralidad temática de la sociedad irlandesa, con historias que abordan desde los vínculos familiares hasta la memoria histórica, el activismo y la identidad. El ciclo es una invitación a celebrar el cine como un espacio de diálogo intercultural, así como a descubrir las múltiples historias que hoy dan forma a Irlanda. Subrayando el compromiso con la promoción y difusión de la lengua y cultura propias, la selección de películas se exhibirá en su idioma y formato originales. La cinta encargada de inaugurar la jornada de proyecciones será Baltimore (2023), de la directora Christine Molloy, quien visitará México para conversar con el
público de la Cineteca. Programación
1. Pequeñas cosas, grandes secretos (Kleine Dinge wie diese, Tim Mielants, 2024)
Estrenada en el Festival de Cine de Berlín 2024, este filme retoma la historia de Bill: un vendedor de carbón que intenta sobrevivir a la Irlanda de los 80's. Su rutinario día se ve fracturado cuando se vuelve testigo de una violenta escena que lo hace replantearse su posición respecto a la Iglesia: esa titánica institución que gobierna con mano de hierro en su comunidad. A partir de aquí, Bill deberá enfrentar un dilema moral y tomar decisiones que redefinirán la aparente calma de todo el pueblo.
2. Baltimore (Christine Molloy & Joe Lawlor, 2023)
Rose Dugdale fue una joven heredera inglesa que se rebeló contra su educación aristocrática para alistarse como voluntaria en el Ejército Republicano Irlandés (IRA). El 26 de abril de 1974, junto a tres camaradas, llevó a cabo uno de los mayores atracos de arte de la historia, en el que robaron 19 obras maestras para apoyar la lucha armada. Evitando el formato biográfico convencional, la película crea un retrato melancólico y fragmentado de Dugdale, interpretada con gran intensidad por Imogen Poots.
3. El joven Platón (Young Plato,
Neasa Ní Chianáin y Declan McGrath, 2021)
Documental ambientado en la escuela primaria Holy Cross Boys, donde una comunidad marginada ha estado plagada por la pobreza, drogas y armas. Aquí se traza el sueño del director Kevin McArevey de mostrar cómo el pensamiento crítico y el cuidado pastoral pueden empoderar y alentar a los niños a ver más allá de los límites y de sus propias vidas.
4. Kneecap. Música y libertad (Kneecap, Rich Peppiatt, 2024)
En 2019, en Irlanda hay 80,000 hablantes de irlandés: 6,000 viven en el norte, y tres de ellos van a poner todo patas arriba cuando formen un trío de rap llamado Kneecap. Para conseguir que sus voces sean escuchadas, el trío debe superar a la policía y a ciertos políticos mientras lidian también con presión familiar y sus propias mentes. Ganadora al BAFTA por mejor debut de un escritor, productor o director, relata el ascenso de tres raperos anárquicos dispuestos a todo para salvar su lengua materna.
5. Robo (Stolen, Margo Harkin, 2023)
Entre 1922 y 1998, más de 80,000 madres solteras fueron recluidas en instituciones gestionadas por órdenes religiosas en Irlanda: periodo en el que se cree que murieron 9,000 bebés. Separados de sus madres biológicas,
muchos niños quedaron ilocalizables y sin conocer su historia de nacimiento. A través de entrevistas con periodistas, historiadores y activistas, este documental explora cómo funcionaba este sistema, la influencia de la Iglesia católica y las repercusiones en la vida de muchas personas.
6. Tarrac (Declan Recks, 2022) Rodada en lengua irlandesa, cuenta la historia de Aoife, quien regresa a casa para ayudar a su padre tras un ataque cardíaco. En el día a día se llevan bien, pero nunca hablan de la pérdida de la madre de Aoife. En el verano, Aoife se dedica de nuevo al mundo competitivo del remo; pero conforme se acerca la gran carrera, una tensión insoportable por los años de duelo reprimido comenzará a manifestarse.
7. Para que puedan afrontar el sol naciente (Pat Collin, 2023)
Adaptación de la novela de John McGahern: uno de los escritores más reconocidos de la localidad, el filme se articula como un registro lírico de la vida de una pareja que, después de pasar varios años en Londres, decide volver a la pequeña campiña irlandesa donde él creció. Ahí, en un diálogo casi poético con la naturaleza, la pareja encuentra un sitio para entretejer una relación comunal con sus vecinos, quienes viven una bella ensoñación dentro de un mundo rural que amenaza con desaparecer.
8. Un adiós irlandés (An Irish Goodbye, Tom Berkely y Ross White, 2022)
Ganadora del Óscar al Mejor Cortometraje en 2023. En una granja de la zona rural de Irlanda del Norte, los hermanos Turlough y Lorcan se ven obligados a reunirse tras la muerte prematura de su madre. Pero cuando ellos descubren que su madre difunta tiene una lista de deseos sin cumplir, su doloroso reencuentro toma un rumbo completamente diferente.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• Se presentará el programa “Obreras del glamour: pavimentando el camino de la diversidad” el viernes 27 de junio a las 18:00 horas
• A través de su personaje drag, Israel Jasso hablará sobre la participación de las personas TTT en la lucha por los derechos de la comunidad sexodiversa
La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ubicado en Cuernavaca, Morelos, se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con una charla y una pasarela como parte del programa “Obreras del glamour: pavimentando el camino de la diversidad”.
La actividad se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 18:00 horas con la participación de Israel Jasso, quien, caracterizado como su personaje drag Ágatha Toro, conversará sobre la participación de las personas TTT en la lucha por los derechos de la comunidad sexodiversa, así como sobre el uso de la moda y el espectáculo como canales de conciliación.
A la conversación seguirá una pasarela de drag queens con la participación de Ágatha Toro y sus invitadas especiales: Lia Vionnet, Ririan, Val Curie, Kimi Khal Element y Miss Krishelt. La entrada es gratuita.
Israel Jasso es un diseñador de modas sin etiquetas, para todos y todas: “He encontrado en la moda un espacio seguro de expresión, que me ha dado la oportunidad
de redescubrir mi propia identidad como ser humano creativo. Soy originario de Cuernavaca, Morelos, y apenas hace seis años creé mi propia marca”, señala. Ágatha Toro es el personaje drag creado por Israel Jasso. Con el paso del tiempo, su trayectoria ha cambiado de rumbo: más allá del entretenimiento, busca que el drag sea un puente de comunicación que propicie el entendimiento sobre y para la comunidad LGBTIQ+.
A través de talleres, charlas y conferencias, ha brindado a
su comunidad herramientas e información sobre temas que van desde la salud sexual y emocional hasta la creación de espacios seguros donde se fomenten la comprensión y el apoyo, acercando esta información a las juventudes sexodiversas.
La Tallera se ubica en calle Venus 52, frente a Parque Siqueiros, colonia Jardines de Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos.
Tapachula, Chiapas; sábado 28 de junio de 2025
• Con el título “Géneros transfronterizos: La fusión de la música norteña con la música griega”, consiste en componer 15 canciones que hablen sobre población migrante
• Proyecto seleccionado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024
Tras 15 años como vocalista de la agrupación Los de Abajo, el cantautor mexicano Líber Terán Gómez, en 2007, comenzó a experimentar y buscar su estilo solista; a la fecha cuenta con cuatro discos con temas de su autoría que cobijan una larga búsqueda de un concepto de mezclas musicales como: gitana, country, rock y aires un tanto de música balcánica, como del norte de México. Con más de 35 años en la escena musical y tras varias investigaciones, Líber propuso en la convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el proyecto “Géneros transfronterizos: La fusión de la música norteña con la música griega”, con el que obtuvo el apoyo, en el apartado de Composición
musical.
La propuesta consiste en componer 15 canciones que hablen sobre población migrante y que, a su vez, tengan en común la música griega y la norteña mexicana. Las letras cuentan la historia de dos migrantes, Eusebio y Anastasio. Uno de ellos es griego y viaja hacia el centro de Europa; el otro es mexicano y lo hace hacia Los Ángeles, Estados Unidos. Las piezas hablan de lo que viven en su trayecto.
“Son historias que podrían traducirse como una pequeña ópera rock. Lo veo como un disco conceptual, pero más que un álbum, es una serie de canciones en torno a estos dos personajes que son ficticios, sacados de historias que he leído en novelas o visto en noticieros”, explica en entrevista.
Relata que su propia historia está ligada a la migración del campo a la ciudad, un trayecto que hizo su familia paterna en los años sesenta y, aunque él no ha sido protagonista de una migración, quiso reflejar en sus letras la nostalgia y una constante añoranza por la tierra originaria, así como querer tener una mejor vida fuera del país de origen.
“El fenómeno de los migrantes al extranjero es un tema recurrente que
está en la mesa y por ello quise hacerlo visible en este material musical”, agrega el artista. “Es un gusto formar parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte, para mí es un privilegio, un honor y un compromiso estar aportando mi creatividad al panorama contemporáneo de la música mexicana”.
Cosechando éxitos
El trayecto de Líber Terán empezó en 1989 cuando, a los quince años, formó su primera agrupación “Niños Santos”, bajo la influencia de bandas como “Radio Futura”, “Caifanes”, “Ritmo Peligroso”, “Botellita de Jerez” y compositores como Jaime López y Rockdrigo Gonzalez, y reminiscencias de The Beatles, Led Zeppelin, y The Doors.
Luego, fundó Adefesio, con el que experimentó una etapa progresiva con tintes estridentistas. En 1992 –con la inquietud de un lenguaje latino e influido por el rock mestizo de Mano Negra, Maldita Vecindad y Café Tacuva– formó Los de Abajo, con la que grabó cinco discos en estudio y uno en vivo, dos con Luaka bop, sello independiente de música alternativa de fusión fundada por David Byrne en Nueva York, tres de manera independiente y uno con Real
World, sello independiente de “Peter Gabriel”.
Con Los de Abajo realizó diez giras por Europa, dos por Australia y Nueva Zelanda, dos por Canadá y una por Estados Unidos, así como conciertos en Asia, en países como Japón y Singapur.
Al salir de la banda, retomó su tesis de Etnomusicología en la Escuela Nacional de Música, que tiene como tema la banda sinaloense. “Buscaba algo que tuviera que ver con mi historia y la música tradicional mexicana. Lo que encontraba directamente era la banda sinaloense y la música norteña –que llamo el conjunto norteño– lo que hacen Los Alegres de Terán, Los Tigres del Norte, Los Cadetes de Linares”.
Bajo la línea de esa investigación es que surge su proyecto solista en 2007, en el cual busca, une y presenta las similitudes de la música mexicana y la cultura griega, que forma parte de la música balcánica y del Medio Oriente, con influencias artistas tan variados como David Byrne, El Piporro, Goran Bregovic, Mikis Teodorakis, Hank Williams, Jonnhy Cash,The Beatles, Lou Reed y The Clash, entre otros.
César Solís
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Durante su mensaje de bienvenida como nuevo obispo de la Diócesis de Tapachula Monseñor Luis Manuel López Alfaro expresó su profundo agradecimiento a la comunidad y reiteró su compromiso de caminar junto al pueblo, con los pies firmes en la realidad y el corazón puesto en Dios.
“Aprendí a amar desde la realidad, que duele y que lastima”, dijo el obispo, quien anteriormente sirvió en San Cristóbal de Las Casas, donde afirmó haber aprendido a vivir con sencillez y cercanía al pueblo. “Les agradezco a San Cristóbal porque me enseñaron a amar con los pies en la tierra y el corazón en Dios”, expresó con emotividad.
Acompañado por varios miembros del Episcopado Mexicano, el obispo reconoció el trabajo conjunto con la Iglesia universal y agradeció la presencia del Papa a través de su misión pastoral.
También dirigió unas palabras a las autoridades civiles, recordándoles que la Iglesia está comprometida en la construcción de la paz: “recorrimos una zona por donde no pasaba ni aire y ahora ya se está devolviendo la calma”, expresó haciendo referencia a la región de la sierra Mariscal y zona de Frontera Comalapa por donde transitó para llegar a Tapachula.
“No somos enemigos, ni tenemos partidos ni colores. Somos hermanos, y nos duele cuando el pueblo sufre”,
el Obispo Luis Manuel López al término de la eucaristía y en donde estuvo acompañado especialmente por el gobernador Eduardo Ramírez, miembros del gabinete estatal así como otras autoridades.
Durante su intervención, también hizo un llamado a seminaristas, religiosos y laicos para asumir con valentía su papel en la sociedad. “La sociedad del mundo requiere muchos pastores”, indicó, alentando a los jóvenes a seguir el llamado vocacional.
Asimismo, invitó a los laicos a ser protagonistas de su historia: “Nosotros les vamos a acompañar, pero ustedes tomen las riendas de por dónde quieren que camine esta Iglesia”.
Finalmente, pidió a los presentes orar por él y acompañarlo en su misión, sin temor a corregirlo con caridad cuando sea necesario. “Aquí vengo para servirles”, concluyó.
La emotiva ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa para la diócesis de Tapachula, en un contexto marcado por desafíos sociales, migración y búsqueda de reconciliación.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer entornos de trabajo libres de discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, llevó a cabo una dinámica participativa denominada “Diversidad Sexual: Cuando la dignidad es el punto de partida” en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 1; para fomentar el respeto y la inclusión hacia la diversidad sexual entre su personal y la población derechohabiente.
La actividad fue impartida por el personal del Centro de Capacitación y Calidad de Tapachula, y estuvo dirigida al personal del IMSS con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del respeto, la inclusión y la dignidad humana como pilares fundamentales en la construcción de espacios seguros para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Durante la jornada se promocionó el dialogo abierto y la escucha activa, subrayando la importancia de erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral y social, y se reconoció que la diversidad es una riqueza que fortalece al Instituto y a la comunidad.
Estas acciones forman parte del esfuerzo institucional del IMSS en Chiapas, para garantizar una atención con calidad, calidez y enfoque de derechos humanos, así como para sensibilizar al personal sobre la importancia de generar una cultura organizacional inclusiva y respetuosa. Con iniciativas con las que el Instituto fortalece su compromiso con la seguridad y la integridad social.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
• Abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional
• Además, se presentó a parte del jurado del concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, conformado por personalidades como la cantante Regina Orozco, la cantautora Mónica Vélez, el presidente del CMM, Miguel Trujillo y el productor Francisco Javier Ramírez.
Ciudad de México, 27 de junio de 2025. - Con el objetivo de contar con espacios seguros, de utilidad pública y con compromiso social y medioambiental, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el próximo 1 de julio se llevará a cabo la reapertura del Parque Bicentenario, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y el cual fue privatizado por gobiernos neoliberales.
La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se está terminando el mantenimiento a las 55 hectáreas que conforman el parque, además de que se realiza una supervisión de
sus siete ecosistemas, el agua artificial, áreas verdes, los espacios y la pista de correr, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
«El Gobierno Federal rescató este espacio con el objetivo de abrir a la ciudadanía lugares seguros, de utilidad pública, con un fuerte compromiso social y medioambiental. Esta acción se coordina, por supuesto, con otras secretarías, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto de Administración y Avalúos (INDAABIN), la Consejería Jurídica Federal, y está a cargo de la Secretaría de Cultura» , detalló.
Destacó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas de martes un domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional y el Comité del FUAN, que es un mecanismo para la toma de decisiones, lo que va a permitir la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, el fortalecimiento de su infraestructura, así como ofrecer actividades gratuitas y privadas con una visión social accesible.
“Rescatar un espacio público para el disfrute del pueblo de México como parte del derecho a la ciudad, a la cultura; es fundamental en nuestra visión de gobierno”, concluyó.
PRESENTA GOBIERNO DE MÉXICO A PARTE DEL JURADO DEL CONCURSO BINACIONAL MÉXICO CANTA; EL 4 DE JULIO SE ANUNCIAN A LOS PRIMEROS 365 CLASIFICADOS
Además, en la conferencia matutina, la Secretaría de Cultura presentó una parte del jurado del concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, que está conformado por personalidades como la cantante Regina Orozco; la cantautora Mónica Vélez, el presidente del Consejo Mexicano de la Música (CNM), Miguel Trujillo; el productor Francisco Javier Ramírez, así como por más de 60 hombres y mujeres miembros del CMM y de la Sociedad Autores y Compositores de México (SACM), que serán presentados próximamente.
Destacó que el jurado realizó una revisión virtual en la que calificaron a los más de 15 mil propuestas, para clasificar a los 365 participantes que serán presentados el próximo 4 de julio.
«¿Cómo vienen? Son 10 por entidad de México y 15 por tres regiones de Estados Unidos para abarcar a nuestros hermanos y jóvenes mexicanoestadounidenses. ¿En qué vamos? Ya va más allá del 50 por ciento de calificación. Y se han basado principalmente en la voz, las letras, la afinación, así como la fuerza de los proyectos creativos», comentó Curiel de Icaza.
Anunció que se creará un micrositio para que las mexicanas y los mexicanos puedan conocer a las y los 365 jóvenes clasificados que forman parte del concurso que tiene como objetivo generar, a través de la música mexicana nuevas narrativas que no estén relacionadas con la apología a la violencia o el consumo de drogas, sino que se inspiran en el talento de las juventudes.
“Es maravilloso no solo que los jóvenes tengan esta oportunidad, sino nosotros, como país, tengamos un privilegiado espacio creativo donde los jóvenes sean los que nos hablen desde una mirada fresca: qué es ese México, cuáles son estas raíces que nos dan identidad”, a gregó.
Recordó que, del 17 de agosto al 21 de septiembre se llevará a cabo la siguiente etapa, que será presencial y transmitida todos los domingos por televisión pública.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Un tapón de troncos y basura se quedó bajo el puente del río en el ejido Álvaro Obregón y a pesar de la extrema urgencia por las lluvias, Protección Civil
Tapachula brilla por su ausencia.
A como pueden, con una motosierra y con las manos, los ejidatarios, hombres y mujeres, realizan titánica labor para tratar de retirar el tapón que en caso de aumentar el caudal del río y desbordarse.
Venezolanos varados piden al presidente Nicolás Maduro ser tomados en cuenta para vuelos humanitarios
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Un aproximado de 100 personas venezolanas solicitan al presidente Nicolás Maduro que tome acciones a favor de quienes se encuentran varados en Tapachula, México. Estas personas no desean permanecer en ese país y quieren regresar a Venezuela mediante vuelos humanitarios.
Lisandra, una ciudadana venezolana, relató que cruzó la peligrosa selva del Darién junto a sus amigos y que el trayecto fue muy difícil para todos.
“No tengo cómo pagar renta aquí en Tapachula, y me da miedo irme a un albergue porque tengo una hija”.
Ella ya no sale de donde se hospeda, por temor, y asegura que el proceso migratorio ha sido extremadamente duro. Además, han sido víctimas de discriminación, especialmente a través de comentarios en redes sociales. Lo único
que piden es ser tomados en cuenta en los vuelos humanitarios organizados por el gobierno venezolano.
“Decidimos salir para ofrecerles una mejor calidad de vida a nuestros hijos”, agregó.
Ya llevan más de cuatro meses esperando una respuesta, pero aseguran que el Instituto Nacional de Migración no los ha tomado en cuenta hasta ahora.
Se necesita de la intervención de Protección Civil a cargo de Demetrio Martínez, para que con maquinaria se retiren los troncos y basura, lamentablemente esa dependencia está ausente.
En Protección Civil Municipal Demetrio Martínez se jacta en decir que son promotores del «humanismo» y de la prevención, pero en la realidad ese organismo incumple con sus funciones.
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Habitantes del fraccionamiento Cafetales denunciaron que ya no soportan la ineficiencia del servicio de recolección de basura.
Lamentan que el titular de SEDURBE, Mario Santizo, que tiene a su cargo el servicio de Limpia Municipal, no les mande el camión recolector y ello provoca que los desechos se acumulen.
La señora Dora María Arciniega dijo que que aunque muchos ven mal que las personas arrojan basura en las esquinas no lo hacen porque sean «cochinos», sino porque carecen de los recursos económicos para estarle pagando a los tricicleros, toda vez que cobran hasta 25 pesos por una bolsa pequeña.
Añadió que la situación económica no está tan buena como para estar haciendo un pago por un servicio que es obligación de la autoridad proporcionarlo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de junio de 2025.-
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) presentó una nueva especie de araña preservada en ámbar, un hallazgo que pone a Chiapas en el mapa mundial en investigación paleontológica.
Durante el evento, la titular de Semahn, Malena Torres Abarca, expresó: “Nos pusieron a las y los chiapanecos muy en alto, este descubrimiento es único en el mundo. En Chiapas tenemos grandes investigadores, mi reconocimiento para ustedes”.
La nueva especie llamada Pholcophora gregorioi (una araña patona), forma parte de la colección paleontológica de Semahn y refuerza el compromiso de la institución con la investigación y conservación del patrimonio natural.
Gerardo Carbot Chanona, investigador de la Semahn, explicó que la araña está incrustada en un fragmento de ámbar que data de 23 millones de años,
Hizo un llamado al alcalde Yamil Melgar para que mejore el servicio de recolección de basura y si el ineficiente es el titular de SEDURBE, simple y sencillo que lo cambie, pero la población lo que necesita es que el camión recolector cubra su ruta y con ello la basura deje de estar en las calles.
proviene de un género llamado Pholcophora conocido como “arañas patonas”, lo importante es que tiene características morfológicas que la diferencian del resto de las arañas de esta especie, por lo que se nombró una nueva especie para la ciencia.
Este nuevo ejemplar fue publicado en la revista internacional Historical Biology. Cita: Miguel Ángel García-Villafuerte, Gerardo Carbot-Chanona y Luis Enrique Gómez-Pérez, 2024. The oldest record of short-legged daddy-long-leg true spider Pholcophora (Araneae: Pholcidae: Ninetinae) from Mexican amber. Historical Biology. DOI: https://doi.org/10.1080/089129 63.2024.2440562
Con Bosques Prehistóricos las y los visitantes del Museo de Paleontología podrán viajar en el tiempo a través de la flora ancestral de Chiapas, siendo una excelente opción para el período vacacional.
La titular de Semahn, Malena Torres, acompañada por el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, diputada Ana Karen Ruiz Coutiño e invitados especiales recorrieron la exposición, donde se observan desde troncos de 300 millones de años hasta plantas de hace 10 mil años.
En este contexto se inauguró la increíble exposición temporal “Bosques Prehistóricos”, la cual estará abierta al público en el Museo de Paleontología «Eliseo Palacios Aguilera», hasta el 30 de septiembre.
Esta muestra incluye troncos fosilizados, impresiones de hojas en rocas volcánicas, evidencias de un manglar antiguo e inclusiones vegetales en ámbar.
Es importante señalar que estas piezas han sido recolectadas en diferentes municipios de Chiapas como, Marqués de Comillas, Palenque, La Concordia, Ixtapa, Emiliano Zapata, Ocozocoautla de Espinosa y Simojovel de Allende.
En el recorrido también se podrá observar helechos y cícadas actuales, plantas milenarias que han dejado evidencia de su existencia en el registro fósil y que aún sobreviven en la actualidad.
*Este día protestaron los «combieros» de la ruta Rastro.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Como consecuencia que los transportistas aprovecharon el «Año de Hidalgo» con el saliente Gobierno del Estado, lograron la obtención de concesiones sin ningún control.
Esta situación afecta severamente a los conductores porque el parque vehicular de taxis y Urvan (llamadas comúnmente combis) se saturó y los más afectados son los conductores porque hay días que no completan el gasto familiar.
Este jueves conductores de la ruta Rastro suspendieron el servicio, en protesta porque hay más unidades de las que se
Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Junio de 2025
necesitan, situación que empeorará con el ya próximo periodo vacacional escolar.
Tienen que batallar mucho para reunir la cuenta, ya que en promedio son mil pesos diarios, más combustible y lavado,
Pedro Monzón
Mapastepec, Chiapas; 27 de junio de 2025.- A los números de emergencias automovilistas que circulaban sobre el tramo carretero Pijijiapan – Mapastepec reportaron un accidente vehicular a la altura del kilómetro 188, en el que se encontraba un automóvil del servicio particular siniestrado y una persona lesionada.
Por lo que se activaron las unidades de auxilio y policiacas acudiendo al lugar localizando un vehículo compacto completamente dañado, así como una persona lesionada, la víctima fue atendida por paramédicos de Protección Civil quienes lo trasladaron para su atención reportándolo estable.
Sobre los hechos se informó que
el conductor se dirigía en dirección a Tapachula proveniente del municipio de Pijijiapan sin embargo perdió el control de su unidad y se registró el accidente, el percance sería atendido por personal de la Guardia Nacional División Caminos quienes realizarían las diligencias para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
por lo que al final del día, la mayoría de veces no les queda nada.
En taxi está en 600 a 700 pesos en promedio los dos turnos y con los carros que están adheridos a un sitio hay que sumarle en promedio 300 semanales por el servicio de radio, además de lavar todos los días la unidad.
Igual en taxi, de gasolina son en promedio 300 a 350 pesos por turno,
algunos quizá un poco menos, depende de cuánto anden por la ciudad buscando pasaje. Los conductores de las «combis» ya son varias veces las que se han inconformado, como ocurrió este día, porque no pueden ganar el suficiente dinero para su familia por la saturación de las rutas y eso provoca que sus gastos de clausura, inscripciones, pasaje diario y gasto para sus hijos no lo pueden reunir, además de los gastos de la casa, agua, luz, renta y servicios médicos. Lamentablemente tienen dos opciones o se aguantan o emigran, porque «los patrones» no le pueden bajar a la cuenta para ayudarlos, porque no son dueños de las placas, se las dan en alquiler los concesionados que mes con mes, libre de polvo y paja, reciben en promedio entre 6 mil a 7 mil mensuales.
Tapachula, Chiapas; 27 de junio de 2025.- Durante la entrega de microcréditos del programa Semillas de Autonomía a emprendedoras del municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que las mujeres son una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA. Subrayó su compromiso con la implementación de políticas humanistas que permitan garantizar bienestar, autonomía económica, seguridad, una vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos de niñas y mujeres.
Al reconocer el esfuerzo, la fortaleza y determinación de las chiapanecas, el mandatario reiteró que su administración las respaldará de manera permanente y anunció que se ampliará el presupuesto destinado a estos esquemas de financiamiento, con el objetivo de beneficiar a más mujeres.
“Este recurso se recupera, no es a fondo perdido, y el 1 por ciento que se cobra permite ampliar el capital para ayudar a más mujeres. Vamos a seguir aumentando la capacidad de otorgar microcréditos, hasta lograr que accedan a créditos más amplios que les permitan no solo emprender sino consolidar sus negocios”, expresó.
En este contexto, Ramírez Aguilar también anunció que los Polos de Desarrollo del Bienestar en Tapachula generarán nuevas fuentes de empleo, con una meta del 70 por ciento de contrataciones para mujeres. Asimismo, resaltó la consolidación de la Línea K del Tren Transístmico y el avance en el proyecto de transporte público, iniciativas que mejorarán la movilidad y conectividad en la Perla del Soconusco.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, detalló que a través del programa Semillas de Autonomía, 300 mujeres de Tapachula reciben microcréditos para impulsar sus emprendimientos y fortalecer su economía familiar, incorporándose al sector formal.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el compromiso del gobernador con las emprendedoras y felicitó a las beneficiarias por su voluntad de salir adelante. Las invitó a administrar con responsabilidad los recursos, como un medio para hacer crecer sus proyectos y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
En representación de las beneficiarias, Ninfa Judith Díaz Sosa, emprendedora dedicada a la venta de joyería, agradeció la implementación de programas que fortalecen la autonomía económica y combaten la desigualdad. “Este microcrédito no solo es una fuente de ingresos, es una
¡Necaxa truena 3-1 a Tramac en categoría Oro!
oportunidad para emprender con independencia, dignidad y libertad”, sostuvo.
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este tipo de apoyos reflejan el compromiso de un gobierno humanista y solidario, preocupado por el bienestar de las chiapanecas. Subrayó que más allá del recurso financiero, se trata de una herramienta para la independencia y el empoderamiento.
En otro momento, el gobernador, acompañado de la titular de la Semuigen, inauguró y recorrió el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), donde convivió con tapachultecas entre abrazos, saludos y fotografías. Tras lanzar un emotivo “¡Vivan todas las mujeres de Chiapas!”, reiteró el compromiso de su gobierno de garantizar una vida libre de violencia para todas.
Este espacio comunitario ofrece servicios integrales y gratuitos a mujeres, especialmente a quienes enfrentan situaciones de violencia. Brinda atención psicológica, asesoría legal y talleres de formación, con el objetivo de fomentar el empoderamiento, la autonomía y la construcción de redes de apoyo entre mujeres.
Acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las secretarias Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura
Romero Basurto y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la oficial mayor del Estado de Chiapas, Viridiana Figueroa García; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa, Guadalupe Gómez Casanova; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y su esposa, Sobeida Quintero de Aparicio. También estuvieron presentes la diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado; la diputada local del Distrito 18, Katy Aguilar Álvarez; el diputado local del Distrito 19, Freddy Escobar Sánchez; y la presidenta de DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar.
Con el objetivo de contar con espacios seguros, de utilidad pública y con compromiso social y medioambiental, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el próximo 1 de julio se llevará a cabo la reapertura del Parque Bicentenario, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y el cual fue privatizado por gobiernos neoliberales.
La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se está terminando el mantenimiento a las 55 hectáreas que conforman el parque, además de que se realiza una supervisión de sus siete ecosistemas, el agua artificial, áreas verdes, los espacios y la pista de correr, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). P. 32 P. 6
El que nace pa´tamal. Que lo vuelvan alcalde... O como iba. Anuncia Gobierno de México reapertura el próximo 1 de julio del nuevo parque bicentenario P. 31