Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 14 de Mayo de 2025

Page 1


DE ENTRADA 2

- Entregó apoyos de Conecta Chiapas a estudiantes de la UTS, así como insumos a productores de la región Selva

Ocosingo, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- Durante su gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), donde convivió con estudiantes y encabezó la entrega de apoyos del programa Conecta Chiapas, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de las juventudes.

En el encuentro, el mandatario reiteró su respaldo a esta institución educativa y aseguró que su administración continuará destinando recursos a la ampliación y mejoramiento de infraestructura escolar, con el objetivo de ofrecer espacios dignos que fortalezcan el proceso formativo de las y los jóvenes.

“Me propuse ser un gobernador aliado de la juventud, porque en las y los jóvenes no está solo la esperanza, sino el presente de Chiapas. Por eso trabajo todos los días para que cuenten con mejores condiciones educativas”, expresó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, detalló que Conecta Chiapas brinda a estudiantes un plan mensual con 10 GB de internet, llamadas y redes sociales ilimitadas, lo cual representa un apoyo significativo para su formación académica y un alivio en la economía familiar.

A su vez, el rector de la UTS, Jorge Alonso Huitrón Flores, agradeció este respaldo, destacando que fortalece la educación y refrenda el compromiso del gobierno estatal con la juventud. Subrayó también que el ambiente de paz y estabilidad en Chiapas permite impulsar el desarrollo social.

La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar programas que consolidan el sistema educativo, como Conecta Chiapas y Chiapas Puede. Reiteró su disposición para colaborar en las acciones contra el analfabetismo.

En representación del alumnado, Juana Alicia Méndez López, estudiante de la Licenciatura en Innovación de

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

En Ocosingo, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con las juventudes y el impulso al campo

Negocios y Mercadotecnia, agradeció los beneficios del programa, resaltando que más allá de brindar conectividad y aliviar la carga económica en los hogares, Conecta Chiapas enlaza sueños, oportunidades y esperanzas.

Posteriormente, el gobernador encabezó la entrega de apoyos al sector agrícola a productores de distintos municipios de la región Selva. Afirmó que su gobierno garantiza el acceso a insumos y herramientas para mejorar la productividad, generar empleos y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Asimismo, Ramírez Aguilar anunció que, con el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, está asegurado el apoyo a los sectores productivos de la entidad. Informó además que en las próximas semanas iniciará la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, obra estratégica que impulsará la conectividad, el comercio y el turismo en la región.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería

y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, precisó que se entregaron 3 mil árboles frutales, mil bolsas de semilla mejorada del Proyecto Maíz con la Nueva ERA, además de 500 bombas aspersoras eléctricas, 500 rollos de alambre, entre otros insumos.

La alcaldesa Manuela Angélica Méndez Cruz celebró que, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, se haya logrado una mezcla de recursos que permite beneficiar a un mayor número de productoras y productores, fortaleciendo así el sector agrícola local. En representación de las personas beneficiadas, Andrés Pérez Pérez expresó que para los pueblos originarios la seguridad alimentaria es una práctica ancestral importante. Agradeció a las autoridades por los apoyos que, dijo, permitirán incrementar la productividad de sus cultivos, tanto para autoconsumo como para comercializar, y mejorar su riqueza nutricional.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 14 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

México trabaja en conjunto con EUA para reforzar la estrategia contra el gusano barrenador

• Tras la reaparición de esta plaga en junio de 2023 en Panamá, el Gobierno de México ha mantenido una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias de Estados Unidos para hacer frente al problema

Ciudad de México; 13 de mayo de 2025.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó el fortalecimiento de la estrategia nacional para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) en conjunto con el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de que en 15 días se reabra la frontera a la exportación de ganado entre ambos países.

“México está en diálogo permanente con las contrapartes estadounidenses, haciendo el cien por ciento de lo acordado”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El secretario federal indicó que México ha actuado con responsabilidad aún antes del ingreso del GBG en territorio nacional, al establecer medidas de prevención desde 2023. Destacó que, tras la reaparición de esta plaga en ese mismo año en Panamá, el insecto recorrió más de tres mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México. Desde entonces, AGRICULTURA ha mantenido una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias de EUA para hacer frente al problema.

Además, Julio Berdegué detalló que en junio de 2023, el Gobierno de México del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dispuso medidas que se reforzarán las de inspección en aeropuertos, aduanas y la frontera sur. En tanto que en mayo de 2024 activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios de 4 mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos.

Mientras que en julio de 2024 se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), de manera preventiva, para activar todos los recursos del gobierno.

El secretario de AGRICULTURA resaltó que en octubre de 2024 se instaló los Puntos de Verificación e Inspección (PVIF) en de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, para el control e inspección del ganado; producto de ello es que se detectó el primer caso de GBG en noviembre de ese mismo año.

A la fecha, el Senasica también ha revisado 9 mil 741 cargamentos de ganado, que suman 610 mil 660 animales, con el fin de evitar la movilización de ganado infestado

hacia el centro y norte del país.

Explicó que, con el propósito de inhibir la reproducción de la plaga, de noviembre de 2024 a la fecha se han dispersado casi mil millones de moscas estériles, provenientes de la única planta productora en el continente, operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), ubicada en Panamá.

Informó que, como parte de la estrategia conjunta con el USDA, se acordó reforzar el control de la movilización de ganado y realizar un rastreo epidemiológico desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y al sur de Guerrero. Además, se visitarán todos los ranchos en la zona, para inspeccionar a los animales y detectar casos.

El secretario federal reiteró el llamado al USDA-APHIS para abrir una planta de producción de moscas estériles en territorio mexicano, específicamente en el estado de Chiapas, lo cual —dijo— es una medida estratégica que fortalecerá la respuesta regional frente a esta amenaza sanitaria.

Desde julio de 2024 se ha implementado una amplia campaña de difusión y capacitación, mediante la cual, hasta la fecha, personal especialista del Senasica ha impartido mil 522 plásticas en todo el país a más de 60 mil productoras y productores, así como 99 cursos en línea en los que han participado más de nueve mil médicas y médicos veterinarios. Durante las visitas se han entregado más de 120 mil sobres de medicamento en polvo, indispensable para la cicatrización de heridas en el ganado, así como 150 mil kits para la recolección de muestras de larva.

Asimismo, se lleva a cabo una intensa vigilancia epidemiológica que implica la visita a ranchos ubicados en zonas de riesgo por parte del personal técnico de AGRICULTURA y de las asociaciones ganaderas, para inspeccionar al ganado e identificar posibles casos. Además, las notificaciones se atenderán en menos de 24 horas.

Cuando se detecta un caso en zona de contención, el Senasica realiza un rastreo epidemiológico en una radio de 20 kilómetros. Si el caso se presenta fuera de la zona de riesgo, la búsqueda se amplía a una radio de 40 kilómetros. El secretario reiteró el compromiso del Gobierno de México con el sector productivo nacional. Destacó las reuniones sostenidas el día de ayer con las gobernadoras, gobernadores y otras autoridades de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como con liderazgos de la ganadería nacional.

En dichas reuniones se llegaron a acuerdos para reforzar la campaña contra el GBG, a partir de un diálogo permanente y colaboración con los gobiernos estatales y las y los ganadores de México.

DESTACADAS

• Las y los diputados del Congreso de Chiapas reconocieron el trabajo a favor de la educación y por la paz, realizadas por el líder magisterial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- En sesión solemne, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y, como testigo de honor, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Congreso del Estado rindió homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar, bajo el lema: “Una vida y un legado por la educación y la paz en Chiapas”.

Al emotivo acto protocolario realizado en la Sala de Sesiones “Sergio Valls Hernández” del recinto parlamentario, se dieron cita: Osiris De la Cruz de López, esposa; hijos y familiares del maestro; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, rectores de las diversas instituciones académicas, autoridades militares, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que hoy nos convoca el maestro José Artemio López Aguilar, un líder y defensor de su pueblo, un sembrador de conciencia.

“Este homenaje es también para las y los docentes que trabajan por convicción a favor del futuro de nuestras niñas y niños. La educación es el camino más poderoso para cambiar la historia, es donde germina la paz duradera”, apuntó.

Indicó que este homenaje reconoce el valor de todos y todas quienes defienden la paz desde cada una de sus trincheras,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

Atestigua gobernador Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

por ello reconoció el liderazgo y valentía del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha colocado a la seguridad y la educación como ejes fundamentales de su gobierno, recuperando la paz del estado con cada una de las acciones que ha encabezado.

“Construir el Chiapas que queremos es trabajo de todas y todos. El legado del maestro José Artemio nos compromete, es un ejemplo de lucha, de humanidad y de libertad”, acotó.

La diputada coordinadora de la bancada de Redes Sociales Progresistas, Flor de María Guirao Aguilar, resaltó en su participación que el maestro actuó siempre a favor de la paz y la reconciliación. Su vida -dijo- estuvo marcada por la denuncia y la resistencia social, y siempre se mantuvo con el poder de la palabra.

“Hoy, el Congreso de Chiapas rinde homenaje a un hombre cuya vida fue un ejemplo, un legado que perdura como estandarte de justicia y esperanza”, señaló.

El Congreso del Estado, a través del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, entregó el reconocimiento a la esposa del homenajeado Osiris De la Cruz. En tanto que José Artemio López

Cabrera, hijo del homenajeado, rindió emotivas palabras, agradeciendo la distinción. Aseguró que en el marco del Día del Maestro se rinde homenaje a un hombre que dedicó su vida a trabajar por la paz y la educación. Un docente que marchó por la dignidad y la justicia, esa valentía -dijo- le costó la vida. “Como maestro conoció el dolor, las carencias, pero también la dignidad de su gente. Mi padre fue la esperanza que unió a miles de personas que marchaban por la paz. Solo juntos podemos construir un mejor Chicomuselo, por la dignidad de cada uno de nosotros”, expresó.

Tapachula, Chiapas; Miercoles 14 de Mayo de 2025

Jiménez y Asociados golea 6-0 a Cacahoatán

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- El actual campeón de la categoría Oro del Valeria, Deportivo Jiménez y Asociados, derrota 6-0, a la escuadra de Cacahoatan, el pasado fin de semana por la mañana, en lo que fue la fecha 9 del Torneo de Liga 2025.

Un partido jugado a todo vapor, de parte del cuadro de Jiménez y Asociados, quién mostró seriedad en todas sus líneas, y con 4 goles de su artillero Teto Tovar, uno de Ramón Dichi, y otro de Koky Cruz, terminan goleando 6-0, a sus rivales.

Con este triunfo, Jiménez y Asociados

DESTACADAS

se posesión a del tercer escalón de con 18 unidades, mientras que Tetp Tovar es el nuevo líder de goleó individual con 15

dianas, seguido muy de cerca por Alonso Medina, y Jorge Luis Cruz, con 11 y 10 goles, respectivamente.

Tapachula campeón en Los Juegos Magisteriales 2025

Cruz Miranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- La oncena de Tapachula consigue su pase a la fase nacional, al coronarse campeón estatal, ayer por la tarda en la cancha 3, del Deportivo Caña Hueca, al vencer 3-0 a Palenke en la gran final, de Los Juegos Deportivos Magisteriales 2025.

Ante una temperatura muy sofocante, el partido inició a buen ritmo, de los llamados de ida y vuelta, donde los dos tuvieron para irse al frente en los cartones pero fallaron, prevaleciendo el 0-0.

En el complemento Tapachula salió más ordenado, se acompañó, y triangulo bien por las puntas, y faltando casi 6 minutos para el final, Carlos Aguilar «Matute», y Alexis Abadia, resuelven el

partido 3-0, con doble del primero, y uno del segundo.

Al final del encuentro, los organizadores de esta justa deportiva estatal se encargaron de premiar con medallas y trofeos, a los campeones, subcampeones, y tercer lugar.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- Un aparatoso accidente vehicular registrado la noche del lunes al suroriente de Tapachula dejó como saldo una camioneta con cuantiosos daños materiales y afectaciones a las

vías de comunicación, en el percance no se reportaron personas lesionadas, los hechos se registraron a la altura de la calzada El Zapatero y 20 calle oriente. Sobre el incidente se informó que el conductor de una camioneta de modelo reciente circulaba de sur a norte sobre la

Impacto ambiental de los residuos sólidos en el mar: un problema urgente en Chiapas

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- La contaminación por residuos sólidos en el mar representa una grave amenaza para los ecosistemas marinos. En el tramo de Playa Linda hacia la barra de Cahoacán, en Chiapas, la acumulación de basura, principalmente plásticos, ha alcanzado niveles alarmantes.

El profesor e investigador Vicente Castro, de la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas, señala que uno de los mayores peligros son las bolsas de plástico, que muchas veces son confundidas por tortugas marinas con medusas, su alimento habitual. “Empiezan a ingerir los residuos y eso daña su sistema digestivo, muchas veces causándoles la muerte”, explica el experto.

Además, Castro advierte que algunos residuos liberan químicos que afectan el ciclo de vida de diversas especies marinas, dejándolas vulnerables a depredadores y alterando el equilibrio ecológico. También mencionó que actualmente se tienen identificadas tres grandes islas de basura flotando en los océanos, compuestas por toneladas de desechos acumulados.

El investigador subraya la necesidad de aplicar los reglamentos ambientales ya existentes y controlar a quienes generan y desechan residuos. “Mientras

no se controle quién la genera y desecha, el impacto lo vamos a seguir teniendo. Podemos limpiar las playas cuantas veces sea necesario, pero si la basura sigue llegando, no resolveremos el problema. Hay que atacar el origen”.

Como posible solución, propone la instalación de trampas en ríos y esteros para atrapar los residuos antes de que lleguen al mar. “Se pueden diseñar sistemas que capturen los plásticos flotantes y eviten que continúen su camino hacia el océano”.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

Aparatoso accidente vehicular al suroriente de Tapachula

calzada el zapatero y antes de llegar a la 20 oriente perdió el control de la unidad y chocó con el camellón central, del impacto chocó también con un poste de telefonía y de internet derribándolo.

Fueron vecinos que solicitaron el apoyo de las autoridades policiacas, al llegar localizaron el vehículo siniestrado así como al conductor presunto responsable del que de manera extraoficial se dijo que se encontraba en estado inconveniente, por lo que fue asegurado para ponerlo a disposición por los delitos y daños ocasionados.

Se dijo que los vecinos de la zona se quedaron sin el servicio telefónico y sin internet, por su parte las autoridades con

el apoyo de una grúa retiraron el vehículo postes y ramas de árboles dañados para liberar la calle, mientras se realizan las reparaciones de las afectaciones a las vías de comunicación y deslindar responsabilidades.

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

Camión de carga vuelca en el libramiento sur de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 13 de mayo de 2025.- La noche del lunes se registró un accidente vehicular sobre el tramo carretero del libramiento sur en el municipio de Tapachula cerca del puente del río Coatán, el percance dejó como saldo un camión de carga volcado el cual dejó cuantiosos daños materiales sin que se reportaran personas lesionadas.

Se informó que el conductor de un camión tipo volteo con placas de Chiapas circulaba en dirección de oriente a poniente cuando perdió el control de la pesada unidad y terminó volcado en sentido contrario sobre su costado derecho.

Fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el apoyo de las autoridades policiacas indicando que la unidad se encontraba en calidad de abandonada, al lugar acudió personal de tránsito del estado quienes realizaron las diligencias correspondientes solicitando la presencia de una grúa para remolcar la unidad.

Así mismo acudieron otras unidades de transporte de carga quienes intervendrían para responder ´por los daños a las vías de comunicación

y el caso no pasara a mayores, desconociéndose las causas del accidente.

Se registro un incendio

en un local de alimentos en el centro de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- A los números de emergencias se reportó la tarde del martes un incendio en el interior de un local habilitado como venta de alimentos ubicado sobre las calles central sur entre 4ta y 6ta oriente de la zona centro del municipio de Tapachula, por lo que se activaron las alarmas de auxilio y al lugar acudieron personal del heroico cuerpo de Bomberos y autoridades policiacas.

Sobre los hechos se informó que una presunta fuga en un cilindro de gas el cual aparentemente se encontraba en mal estado provocó que se iniciara un incendio lo que generó la movilización de los trabajadores y de vecinos que realizaron maniobras para controlar el fuego.

La unidad multifuncional del heroico cuerpo de Bomberos de Tapachula acudió a la emergencia en donde rápidamente ingresaron logrando controlar la zona y se percataron que el cilindro tenía un desperfecto, luego de las labores de enfriamiento en el área de cocina fue controlado.

Por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para su esclarecimiento, se dijo que no se reportaron

personas lesionadas reportando solo daños materiales sin que el caso pasara a mayores.

Cae vehículo al dren pluvial del par vial al sur de Tapachula

• Una persona lesionada y daños materiales el saldo

Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- A primeras horas del martes se registró un accidente vehicular a la altura de la novena sur del par vial en Tapachula como referencia frente a conocida plaza comercial, el percance dejó como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales en una camioneta de modelo reciente.

Sobre el percance se informó que el conductor de una camioneta compacta circulaba sobre la novena sur y perdió el control de la unidad terminando dentro de un dren pluvial, fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron la presencia de paramédicos y de las autoridades policiacas ya que se encontraba una persona con lesiones.

Al lugar acudió personal de Protección Civil quienes auxiliaron al conductor involucrado de entre 30 a 35 años de edad el cual presentaba golpes, laceraciones y crisis nerviosa sin que fuera necesario su traslado a un Hospital, por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

La unidad siniestrada fue reportada como pérdida total, se convocó la presencia de una aseguradora del afectado y de una grúa para remolcar el vehículo a un corralón oficial, continuando con los protocolos sin que el caso pasara a mayores.

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantente lejos de posibles focos de infecciones, porque tus defensas pasan por un momento delicado y estás muy expuesto al contagio. En el trabajo tendrás un enfrentamiento fuerte. Una reunión social será hoy tu principal preocupación, porque en ella te puedes jugar tu futuro profesional.

Leo

Debes ponerte al día en los pagos que tienes que hacer, porque los retrasos dan muy mala imagen e incluso te pueden costar dinero en forma de recargos innecesarios. Que no te importe recibir lecciones de una persona más joven que tú. Si tienes una buena oportunidad de aprender, deja de lado el orgullo mal entendido y escucha con atención.

Tauro

Te conviene alejarte de las fuentes de concentración de contaminación acústica, porque son una parte del origen de tus dolores de cabeza. Al menos durante unas horas, busca el silencio total. Te enfrentas hoy a una jornada en la que los problemas vendrán de las relaciones con tus padres o con personas mayores de tu ámbito familiar.

Virgo

Tu sentido de la responsabilidad a veces te impide hacer cosas que deseas con vehemencia, pero que no se ajustan precisamente a tus cánones. De vez en cuando deberías dejarte llevar. La incertidumbre es la marca principal en el terreno laboral, cualquier cosa puede pasar en un corto plazo de tiempo. Lo mejor es que no te preocupes, pero que estés preparado.

Meme del dìa

Geminis

Hablar por hablar es una práctica que puede conllevar graves consecuencias si no controlas a quienes te escuchan. Sé discreto, especialmente con asuntos relacionados con el dinero. Te sientes atraído por una persona que conoces desde siempre. En las últimas semanas has empezado a verla con otros ojos: los del amor. Puede que se complique la cosa.

Libra

Llega la solución a un problema económico que te ha estado preocupando, aunque no en las mejores condiciones para ti. Aunque no sea todo lo que esperabas, deberás aceptar la propuesta. La imaginación, la creatividad y sobre todo la novedad serán los principales aliados de tu relación amorosa, especialmente en el terreno sexual. Las cosas no van mal, pero podrían ir mejor.

Sagitario

Tiendes a relacionarte con suma facilidad con las personas del sexo contrario y eso despierta los celos de tu pareja. Procura que la situación circule por derroteros razonables. Tu claridad mental está muy alta, y eso te ayudará a distinguir hoy las buenas oportunidades de lo que tan sólo es paja.

Acuario

Día muy apropiado para la investigación, el aprendizaje y el descubrimiento, factores que abren mucho tu espacio vital a nuevos y enriquecedores campos de conocimiento. Repasa los trabajos hechos en las últimas fechas, porque en uno de ellos has cometido un error grave que puede repercutir en futuros resultados.

Cáncer

Tu reputación se ve amenazada por una acusación falsa que circula por ahí y que nadie sabe de dónde ha salido. Al menos en tu círculo más cercano debes despejar cualquier duda. Es necesario que el trabajo no ocupe todo tu cerebro, incluso cuando estás de fiesta. Si no consigues desconectar vas a tener un serio problema de saturación dentro de poco.

Escorpio

Tu cuerpo te está avisando desde hace tiempo de que algo no funciona en tu interior como es debido. Al principio no le dabas importancia, pero ha llegado el momento de una exploración. A la hora de tomar grandes decisiones, te encontrarás ante la disyuntiva de si hacerle caso al corazón o a la razón. Si no hay ningún punto de compatibilidad, opta por lo primero.

Capricornio

No te puedes quejar de tu situación personal, has conseguido gran parte de los objetivos que te habías marcado, pero ahora te faltan retos atractivos que te hagan seguir funcionando. Desde el punto en que te encuentras es más apropiado seguir adelante, aunque te cueste esfuerzo, que desandar el camino recorrido.

Piscis

No permitas que nadie se interponga en tu camino, sigue de frente y no cedas ante las presiones de quienes actúan por intereses que nada tienen que ver contigo. Estás obsesionado con el trabajo y con los problemas que surgen en él. Fuera del horario laboral debes desconectar al máximo y, sobre todo, no agobiar a los que están a tu lado.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Ciclo coreografía contemporánea de Brasil en México: una mirada a la diversidad corporal y escénica del país sudamericano

• Participan agrupaciones y artistas de distintas regiones de Brasil: Giro 8 (Goiás), Lígia Tourinho y Ronábio Lima (Río de Janeiro) y Alana Mendes (São Paulo)

• Las obras presentadas fusionan teoría y práctica escénica, con creadoras y creadores de sólida formación académica y trayectoria artística

• Las funciones se realizarán del 8 al 11 de mayo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro

Cultural del Bosque

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Danza, presentan el ciclo Coreografía Contemporánea de Brasil en México, que reunirá del 8 al 11 de mayo a exponentes de la escena brasileña actual. Esta muestra escénica propone temáticas que abarcan desde las manifestaciones del amor, las ancestralidades en el ámbito de lo contemporáneo, la danza y el movimiento creador, así como la perspectiva feminista del cuerpo. Desde el estado de Goiás, en el centro del país sudamericano, se presenta Giro 8 Cia de Dança con

Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo). Esta pieza de danza contemporánea, concebida y dirigida por la coreógrafa Joisy Amorim, celebra la esencia del amor, trazando su viaje desde reflexiones filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles hasta conceptos actuales. La obra recurre a música y poemas de Maria Bethânia y al uso escenográfico del papel como metáfora visual.

“La elección de las canciones de Maria Bethânia parte de un deseo antiguo de trabajar con su obra, y en este momento se encajó perfectamente al concepto. Entonces asumí el difícil desafío de poner movimientos a estas canciones”, explicó Amorim.

Alana Mendes, originaria de São Paulo, presentará el performance Corpa Escleromorfa. La joven coreógrafa hace dialogar el performance con la danza para plantear su necesidad de expresar una postura crítica frente a los procesos

coloniales en Brasil, en relación con el medio ambiente, los ataques a los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, comprender cómo los movimientos corporales emergen de una herencia ancestral.

“La danza, en este contexto, se presenta como una forma de resistencia del cuerpo —principalmente de los cuerpos disidentes—, aquellos que, en su ejercicio, desafían las estructuras coloniales y normativas impuestas”, señala la intérprete.

Desde Río de Janeiro, el artista e investigador Ronábio Lima compartirá su proyecto CorpoCabeça, una práctica artística que trabaja la danza en un sentido de movimiento creador, en un acto que se da entre el artista, los espectadores y un guion abierto.

“CorpoCabeça, se hace entrecruzando lo artístico y lo académico de la danza desde hace casi 6 años”, detalla Lima. “Es una

práctica importante en mi carrera, no solo porque fue mi objeto de estudio (…) sino porque es el resultado de un deseo íntimo que siempre tuve, de desafiarme a estar en cada acto con las personas espectadoras constituyendo genuinamente danza y movimiento creador”, puntualiza.

Finalmente, Lígia Tourinho, también de Río de Janeiro, exhibirá la pieza fílmica Piedras sueltas. Haciendo uso de los lenguajes del cine, el teatro y la danza, la artista llevará a escena la experiencia corporal derivada del aislamiento y las torturas que sufrió en prisión la autora e intelectual rebelde brasileña Patrícia Galvão “Pagu”. Tourinho explica que ella y la coreógrafa Regina Miranda comenzaron a investigar a “Pagu” al preparar una conferencia sobre el feminismo dentro del modernismo en 2022, por lo que resultaba imposible no contemplar a la escritora al hablar de dicha temática.

Las funciones de Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo) ocurrirán el jueves 8 y viernes 9 de mayo, a las 20 horas. Programa recomendado para todo público.

El sábado 10 a las 19 horas y domingo 11 a las 18 horas, en funciones compartidas, se presentarán el performance Corpa Escleromorfa de Alana Mendes; el proyecto CorpoCabeça a cargo de Ronábio Lima; y la pieza-película Piedras sueltas, creada por Lígia Tourinho. Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y aquí. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza en @danzainbal.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

13

El museo de arte de Ciudad Juárez invita a crear una pieza sonora colectiva e interactiva

• En el taller de Experimentación

Sonora y Cuerpo, impartido por el músico Carlos Alfredo González y la diseñadora gráfica Silvia

Verónica Ariza

• El viernes 9 de mayo, a las 18 horas. Actividad gratuita

El Museo de Arte de Ciudad Juárez invita al público a participar en el taller de Experimentación Sonora y Cuerpo, donde se trabajará en la creación de una pieza sonora colectiva e interactiva. Los elementos principales serán la escucha activa, los sonidos del espacio donde se desarrolla la acción y el propio cuerpo.

La actividad estará a cargo del músico Carlos Alfredo González y la diseñadora gráfica Silvia

Verónica Ariza, y se llevará a cabo el viernes 9 de mayo a las 18 horas, en las instalaciones del museo, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Se trata de un taller de creación sonora a partir del cuerpo como objeto sonoro, con grabación de sonidos generados por la percusión o fricción de elementos corporales, procesados en Ableton Live y MaxMSP.

Asimismo, el taller busca desarrollar la creatividad desde lo sonoro, el movimiento, el tacto y el ordenamiento de los sonidos (un tipo de partitura o guion) con base en la experimentación.

El taller dialoga con la actual exposición Musicorporalidad, de la artista Gabriela Híjar, quien explora los espacios negativos del cuerpo para darles forma y generar un sonido a partir de ellos, donde la forma determina el tipo de instrumento, como una percusión o un instrumento de viento.

Carlos Alfredo González es licenciado en Música por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es guitarrista clásico y eléctrico, compositor de música diversa, pero con interés especial en la composición e investigación del paisaje sonoro y la música

electroacústica. Ganador del Premio Chihuahua 2013 con la obra Urgell, basada en los cuentos del libro Las llaves de Urgell, de Carlos Montemayor. En 2022 presentó el proyecto Chihuahua: Un paseo sonoro, apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros, y en 2024 fue galardonado en la segunda edición del Fondo Transborder por el proyecto El relato de los abuelos: La memoria Sonora de Ciudad Juárez de 1950 a 1970.

Silvia Verónica Ariza es doctora en Diseño y Comunicación por

la Universidad Politécnica de Valencia, con maestría en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Actualmente es docente investigadora del Departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, y coordinadora del programa de maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño, ambos en la UACJ.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

El llanto de las tortugas arranca gira comercial con su mensaje ambientalista

• Tras una ruta de exhibición por espacios comunitarios de 20 estados costeros, con 70 funciones gratuitas y más de 3 mil espectadores, el 9 de mayo de 2025 inicia la gira comercial en Ciudad de México y cinco urbes más

• La película, dirigida por Jaime Villa y producida por Victoria Arellano, cuenta la historia de Cosme Becerra, Mónica Esquer y su familia, quienes dejaron la pesca para dedicarse al rescate de la tortuga marina en Bahía de Kino, Sonora

El llanto de las tortugas, documental dirigido por Jaime Villa que sigue las labores del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino en Sonora, fue realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), arrancará mañana, 9 de mayo de 2025, con una gira comercial por diversas sedes de la Ciudad de México y cinco ciudades más.

Se trata de una película de Jacalito Films que, gracias a Mantita Cine, hizo la Ruta Tortuguera, un circuito de exhibición cultural enfocado a estados costeros y fronterizos del país, con más de 70 funciones gratuitas en 20 entidades.

“Hacer cine fuera de la Ciudad de México y en regiones tan remotas, como lo es el Norte, es un acto de resistencia. Entonces decidimos que la distribución la íbamos a hacer al revés de como normalmente se estila (...) nosotros queríamos que esta película la viera la mayor cantidad de personas posibles, pero también que la vieran quienes nos parecen muy importantes”, aseguró el director Jaime Villa sobre la decisión de comenzar con la proyección en ciudades costeras en vez de las salas comerciales.

Durante una función especial en la Sala Marco Julio Linares en los Estudios Churubusco, Villa comentó: “Nos fuimos a los espacios comunitarios, donde sabíamos que tendría una buena acogida y donde nos parecía importante que la gente viera el mensaje de la película”.

El director expresó que muchas de las funciones que se realizaron en la Ruta Tortuguera –que alcanzó más de 3 mil espectadores– estuvieran acompañadas por otras actividades como visitas a manglares, talleres y exposiciones fotográficas.

“Nos dimos cuenta de que estábamos en lo correcto, la gente está ávida de recibir películas nuevas en estos espacios. Creemos que hicimos una muy buena ruta y ahora sí venimos a conquistar a la Ciudad de México”, dijo.

Además de la Ruta Tortuguera, el recorrido por pantallas se hizo en festivales nacionales y extranjeros como la Selección Oficial de DocsMX (2023), el Festival de Cine Santiago Wild (2024), Premio José Rovirosa (2024), la Muestra cinematográfica del Golfo 2024, el Film Fest Tucson 2024 y FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025, entre otros.

Además, ha recibido distintos premios y distinciones como el Premio del Público DocsPuebla 2024, una mención honorífica a Mejor Documental Mexicano en el Premio José Rovirosa 2024 y el Premio Domingo Mejor Película en FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025.

Victoria Arellano, productora del documental, indicó que después del primer recorrido por espacios comunitarios y autogestivos de ciudades costeras, ahora con el Estímulo Fiscal de Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) del IMCINE, la película tiene su estreno comercial en la Ciudad de México y cinco urbes más.

Detalló que a partir del viernes 9 de mayo de 2025 El llanto de las tortugas llegará a salas de la Cineteca Nacional, la Cineteca Nacional de las Artes, Cinemanía, La Casa del Cine y Cine Tonalá, en la Ciudad de México, así como a la Cineteca Tijuana, la Cineteca FICG de Guadalajara, la Cineteca Nuevo León, Kinoki Foro Cultural Independiente de San Cristóbal de las Casas y el Centro Audiovisual Toluca.

En la gira comercial destaca la función del sábado 10 de mayo en la Cineteca Nacional con la presencia del director e integrantes del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino para una sesión de preguntas y respuestas.

Un grito de ayuda

El llanto de las tortugas es un relato que presenta la travesía de redención y transformación de Cosme Becerra, Mónica Esquer y su familia, quienes se dedicaban a la pesca en un pueblo de Bahía de Kino, Sonora, hasta que

una experiencia los conduce a derribar sus propias creencias y formas de relacionarse con el mar.

A través de 65 minutos, una bella fotografía de hermosos paisajes naturales y diversos relatos de habitantes de Bahía de Kino, el documental llama a reflexionar sobre nuestra huella en la naturaleza y la necesidad de reencontrarnos con nuestros territorios, dos puntos que llevan a los Esquer-Becerra a fundar el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, un grupo comunitario ambiental encargado de proteger a la tortuga marina.

“Nosotros queremos que llegue a mucha gente, que se involucren, que se lleven información de las tortugas marinas y se unan a su protección”, expresó Maribel Becerra Esquer, una de las protagonistas del documental e integrante del Grupo Tortuguero.

Y agregó: “Estamos luchando para que nuestra bahía se convierta en un Área Natural Protegida y queremos que con este documental nos miren y nos apoyen para poder lograrlo”.

El equipo involucrado en la creación del documental confía en que su trayectoria comercial se expanda a más sedes del país, como una oportunidad de hablar sobre las realidades que se viven en el norte, las cuales pueden llegar a pasar desapercibidas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

La bailarina estadounidense Kathryn alter hará un homenaje a José Limón en el cenart

• Como beneficiaria de la beca FulbrightGarcía Robles, presentará la pieza Chaconne del coreógrafo mexicano

• Será una única función, el jueves 8 de mayo, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá a la coreógrafa y bailarina estadounidense Kathryn Alter para hacer un homenaje a José Limón, este

jueves 8 de mayo, en el Teatro Raúl Flores Canelo.

Nacida en Juneau, Alaska, Kathryn Alter estudió en la Academia de Artes Interlochen, en Michigan, y en 2001 se graduó con los máximos honores del Conservatorio de Danza Purchase, en Nueva York. En 2020, al finalizar su Maestría en Bellas Artes en el Hunter College (Nueva York) recibió un premio por su excelencia artística.

Durante 15 años formó parte de la Compañía de Danza Limón y en esta presentación hará una genealogía de la creación y del legado vivo del coreógrafo mexicano José Limón, con la interpretación, como solista, de piezas como Chaconne, del propio Limón, con música de Bach y la participación del violinista Julián Martínez Vázquez, del Conservatorio de las Rosas, de Morelia.

El programa también incluye la obra Remembranza de mi corazón, coreografía de Valentina Castro, quien trabajó directamente con José Limón y música de Julián Carrillo que, en esta ocasión, será interpretada por el cuarteto de cuerdas Saloma, integrado por Pedro Rodríguez y Panagiota Zagoura en los violines, Luis Castillo en la viola y Alejandra Galarza en el violoncello.

Adicionalmente, Kathryn Alter interpretará otras piezas en solitario, entre las que destacan Un departamento en rojo, con coreografía

de Gerladine Cardiel, escenografía de Antonio Solares y música de Juan Sosa, Sofi Páez y Antonio Carlos Jobim. Actualmente, Kathryn Alter se encuentra en nuestro país como beneficiaria de la beca FulbrightGarcía Robles 2024-2025, gracias a la cual presenta este homenaje a José Limón, donde se retoman sus raíces, ecos, influencias e inspiraciones.

Kathryn Alter ofrecerá una única función de este programa como solista el jueves 8 de mayo, a las 19:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre. Para más información consultar la página cenart.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Concertistas de bellas artes ofrecerán dos conciertos de música de cámara contemporánea

• Con obras de Samuel Zyman y Gian Carlo Menotti, se presentarán el 9 de mayo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, Senado de la República y el 23 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita a disfrutar dos conciertos que ofrecerán Concertistas de Bellas Artes, con piezas emblemáticas del repertorio de música de cámara contemporánea

Los violonchelistas Adolfo Ramos, Luis Eduardo Vázquez y José Luis Rafael Alvarado, junto con el pianista Alfredo Isaac Aguilar, se presentarán el viernes 9 de mayo a las 19:30 horas en la Antigua Casona de Xicoténcatl, Senado de la República, y el viernes 23 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Dicho ensamble interpretará

la Suite para dos violonchelos, del mexicano Samuel Zyman (1956), y la Suite para dos violonchelos y piano, de Gian Carlo Menotti (Italia, 1911-Mónaco, 2007)

La Suite para dos violoncelos, de Zyman, fue compuesta en 1999 por encargo de Yo-Yo Ma y Carlos Prieto, y estrenada el 13 de octubre de 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey El autor combina elementos de la tradición clásica con influencias contemporáneas, creando un diálogo musical entre los dos violonchelos

La pieza del compositor italoestadounidense Gian Carlo Menotti —quien comenzó a componer canciones a la edad de 7 años y a los 11 escribió el libreto y la música de su primera ópera The Death of Pierrot— fue escrita en 1973 para el violonchelista Gregor Piatigorsky, y presentada en el Festival de Spoleto, Italia, evento fundado por el propio

Menotti en 1958 Su música combina claridad formal, lirismo italiano y una expresividad casi cinematográfica Adolfo Ramos cuenta con una larga trayectoria que lo ha llevado a presentarse en México, Estados Unidos, Francia, China, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Argelia Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, y de Ónix Ensamble Actualmente es violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes. Luis Eduardo Vázquez es originario de Tamaulipas Ha sido violonchelo principal de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), y desde 2023 forma parte de las filas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Se ha presentado en escenarios tanto en México como en Estados Unidos.

José Luis Rafael Alvarado es originario de Celaya, Guanajuato Ha participado con las orquestas sinfónicas Infantil de México, Juvenil de Veracruz, de Xalapa, de Aguascalientes y la Filarmónica de la Ciudad de México Se ha presentado en los festivales internacionales de Música de Querétaro, de Violonchelo en Puebla y de Música de Cámara de San Miguel de Allende Alfredo Isaac Aguilar obtuvo el tercer gran premio del V Concurso Internacional de Piano Albert Roussel en Sofía, Bulgaria, y el primer lugar en el concurso Solistas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha dado conciertos en México, Francia, Bulgaria, Austria, Italia, Estados Unidos y España Fue solista de las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, de Cámara de Bellas Artes y de la Academia de Sofía, Bulgaria Es profesor del CNM y pertenece al

18

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Novedad editorial rescata la importancia del archivo histórico del museo nacional de historia

• El libro Memorias de un museo reúne información del universo de piezas que preserva, entre ellas aquellas que pertenecieron a héroes patrios

• Se presenta el 8 de mayo de 2025, en el Castillo de Chapultepec, a las 12:00 h

Una invitación a conocer y preservar el Archivo Histórico del Museo Nacional de Historia (AHMNH), el cual surgió para tener registro de las piezas que forman parte de su colección, saber de dónde proceden y cómo llegaron al repositorio, ofrece el libro Memorias de un museo, editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Realizado por la profesora titular en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, Rosa Casanova, y la profesora titular adscrita al Área de Investigación del MNH, Thalia Montes Recinas, el proyecto tiene como objetivo exponer las posibilidades de investigación y difusión que brinda el

Rosa Casanova explicó que el libro se divide en dos partes: una de ensayo, que incluye tres textos, en la cual las autoras reconstruyen la historia del museo y dan pistas sobre qué tipo de materiales se resguardan en el archivo y cómo está organizado; y la otra, referente a guías de consulta.

El AHMNH integra dentro de sus colecciones pinturas, armas blancas y de fuego, cañones, banderas con sus respectivas condecoraciones, fotografías e indumentaria militar y civil, entre otros objetos, como aquellos que pertenecieron a personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, por mencionar algunos.

Thalia Montes detalló que en el Castillo de Chapultepec se reflejó la primera separación de colección que tiene el INAH, tras su creación en 1939, a partir del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

En el capítulo uno del primer apartado, “Para llegar a Chapultepec”, se explica por qué se eligió al Castillo de Chapultepec como sede del MNH, para albergar las colecciones de los departamentos de Historia y de Arte Colonial, lo cual no se dio de manera fortuita. Luis Castillo Ledón, quien fue director del Museo Nacional, delineó el proyecto en 1936, y encontró eco en la decisión del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, de destinar este espacio para uso del público.

“La iniciativa presidencial se enlazó con la creación del INAH, que había bosquejado la necesidad de un museo de historia”, comentó.

“La primera gran división de colecciones también implicó la separación de archivos que tenía el antiguo museo y, en ese sentido, revela la dificultad de estas particiones; qué le corresponde a quién, porque muchas de las decisiones o gestiones involucran a varias áreas de trabajo”, anotó Rosa Casanova.

El siguiente apartado, “El Museo Nacional”, aborda sus primeros años, en el periodo cardenista, el proyecto inicial del museo, las diferencias del acomodo de colecciones con respecto a su antecesor, ubicado en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hoy sede del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Enseguida, se presenta una sección relativa a la necesidad de ordenar y dar acceso a los investigadores a la documentación que acompañaba a las piezas, y a aquella que generaba el museo desde 1944, considerando aspectos como las exposiciones, la conservación y restauración, cambios en la museografía y la parte administrativa.

“Hay un periodo interesante, entre finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado, con la administración del arquitecto Felipe Lacouture, quien reunió todo lo que se generaba en el museo en la Unidad de Documentación, compuesta por

los archivos fotográfico, documental y la biblioteca, que puso a disposición de las diferentes áreas del museo”, agregó Montes Recinas.

La labor de sus trabajadores también es abordada en la publicación. “Es interesante ver que las instituciones las forman las personas. Entonces, conocer sus nombres, formaciones, revela la parte humana. Los museos requieren de personal especializado, lo cual se da en los mismos espacios”, mencionó la investigadora.

La segunda parte del libro se compone de las primeras guías de consulta de material, con el objetivo de que las y los lectores tengan idea de lo que pueden encontrar para sus investigaciones sobre algún tema en específico, ya sea la historia del museo, sus trabajadores o áreas específicas, como restauración y museografía.

Aunque los trabajos sobre el volumen se remontan a 2009, las autoras reconocieron que apenas es el inicio de un proceso que debe continuar, pues aún existe mucho material por conservar y reorganizar, para dar continuidad a la historia del recinto. “Esto es interesante, porque este repositorio es punta de lanza de muchas de las políticas que se han seguido sobre museos”, concluyó Casanova.

La presentación del libro será el 8 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, con la participación del director del MNH, Salvador Rueda Smithers; la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Thalía Velasco Castelán; la titular de la DEH, Delia Salazar Anaya; la subdirectora de Investigación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Julieta García García, y la restauradora Teresita Bernarda Díaz Villanueva. Entrada libre, incluida en el boleto de acceso al museo.

acercarse a este archivo.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Diputadas y diputados emitieron comentarios sobre el Fobaproa en la agenda política de la Comisión Permanente

• Participaron representantes de Morena, PT, PRI y MC

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputada y diputados de Morena, PT, PRI y MC, en el apartado de agenda política, emitieron comentarios para referirse al tema del Fobaproa, el cual fue acordado por la Mesa Directiva.

Revisar el fondo bancario

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que fue el 12 de diciembre de 1998 cuando se consumó “el fraude más grande de la historia de México. Las deudas de unos cuantos banqueros y una élite privada corrupta, Zedillo las convirtió en deuda pública y de todos las y los mexicanos”. Fue una deuda que pasó del 20 al 40 por ciento del Producto Interno Bruto; se quitaron impedimentos legales para extranjerizar la banca nacional, dándole el tiro de gracia a la banca mexicana.

Añadió que con el Fobaproa se

impuso a la Cámara de Diputados la obligación de autorizar, año con año, los pagos necesarios de por vida para mantener en funcionamiento a los bancos. Pidió revisar el fondo bancario, hacer una verdadera auditoría y los responsables rendir cuentas de ese atraco a la nación, regresar al pueblo lo robado, tener responsabilidad o al menos pedir perdón a México. Es necesario hacer una investigación sobre el Fobaproa

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que lo sucedido el 12 de diciembre de 1998, a propuesta de Zedillo, es una de las tragedias más graves que ha tenido el país, uno de los mayores saqueos que sufrió la patria y que se sigue pagando. “Lo que se hizo fue socializar la deuda privada y la convirtieron en deuda del pueblo”. Mencionó que coinciden con la propuesta de la presidenta de México de que se haga una investigación porque en este momento no se sabe a quién se le paga y debe hacerse un diagnóstico sobre el tema del Fobaproa. “La gente debe saber

cuánto se ha pagado y a quién; que asuman su responsabilidad histórica los que se metieron en esta ruta de desgracia del pueblo, del país”.

Tienen nuestros votos para suprimir el Fobaproa

Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI, consideró que el Fobaproa representa la séptima parte de lo que endeudó el expresidente Andrés Manuel López Obrador al país. Además, en tres ocasiones, el grupo parlamentario del PRI pidió a la mayoría reconsiderar al Fobaproa, dos veces cuando se votaron presupuestos y ahora con una iniciativa de ley.

Dijo que es necesario bajar las comisiones bancarias y quitar los fondos al Fobaproa, como decía el expresidente López Obrador, y pasar a las discusiones del país, porque mucha gente muere porque no hay vacunas. “El Fobaproa es un tema que está ahí y va a seguir, arreglémoslo ya, tienen nuestros votos para suprimirlo y ver quién se llevó esas ganancias y qué empresarios se aprovecharon”.

Se deben incrementar salarios y

aprobar jornada laboral de 40 horas De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued opinó que no se debe caer en distractores y prácticas de polarización que no conducen a ningún lado. Agregó que se tendría que estar hablando sobre el decreto que incrementa el salario de maestras, maestros, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, guardias nacionales e integrantes de las fuerzas armadas para aumentar sus salarios, a fin de que sea equivalente al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social. También, en la propuesta que tiene su grupo parlamentario de reducir la jornada laboral a 40 horas para que sea digna. “Justamente en esta sesión estamos presentando una iniciativa para convocar a un periodo extraordinario de manera inmediata donde se pueda discutir este tema”.

El rescate de las instituciones bancarias fue el error más grande De Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseveró que con el Fobaproa se metió a la economía nacional en una situación trágica; había una presión de incertidumbre, no se quiso ajustar la paridad pesodólar porque venía un proceso electoral y se quería engañar a la población. Se hizo de esa crisis “una enorme tragedia que hoy estamos pagando. Se hizo la conversión de las deudas privadas en públicas”.

El rescate de las instituciones bancarias del país --afirmó-- fue una debacle y el error más grande; “a estas alturas estamos sufriendo ese hecho tan vergonzoso para la historia del país. “Fue una crisis trágica provocada por la irresponsabilidad del gobierno, de Salinas y también de Zedillo, por la forma como condujeron al país en ese momento”, dijo.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Buscará Dolores Padierna que se incluya la creación de comisión especial para investigar presuntas irregularidades del Fobaproa en periodo extraordinario

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, insistirá en que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) incluya la conformación de una comisión especial para investigar las presuntas irregularidades en el manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), en la agenda del periodo extraordinario de sesiones que se realizaría en la primera quincena de junio.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado, indicó que,

aunque la Comisión Permanente no tiene facultades para crear nuevas comisiones, se puede lograr apenas comience el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. “Trataríamos de meterlo en la agenda si es que la Junta de Coordinación Política lo ve viable”.

Padierna Luna dijo que elaborará un documento técnico junto con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para sustentar la necesidad de conformar esta comisión.

Cuestionada sobre el llamado que

hizo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo a las senadoras y los senadores de Morena para que antes de crear una comisión para investigar al exmandatario, Ernesto Zedillo, revisen el informe que realizó en 1998 la Auditoría Superior de la Federación (ASF), anotó que la propuesta puede ser lo más conveniente para que se conozca la verdad sobre el tema.

“Creo que todos tenemos que propugnar porque se conozca la verdad y se haga justicia y no quede impune un daño tan monumental como se le hizo al país. Se tiene que revisar a fondo el Fobaproa, ver

quiénes son los responsables y desde luego, pues a lo mejor lo que propone la presidenta sea lo más conveniente”. Explicó que lo primero que se tendría que lograr es la creación de la comisión, para que realice un programa de trabajo a fin de que una vez que se revise el Fobaproa, “lo que se puede hacer es que devuelvan algunos lo que se llevaron o que los banqueros hagan lo posible por suspender esta llegada de recursos públicos (que) ya no es justificable”.

Recordó que la deuda comenzó con 552 mil millones, sin embargo, señaló que ya se pagaron 2 billones de pesos, pero que todavía falta por pagar un billón de pesos, porque “los pagarés Fobaproa tuvieron una tasa de interés mañosa”, de tal manera “que nunca o casi nunca se termina de pagar la amortización y de por vida estuviéramos pagando intereses de esta deuda”.

Enfatizó que es momento de revisar e intentar parar estos pagos, a través de un acuerdo con la banca, a fin de que no se someta al país en una crisis financiera que nadie desea.

La diputada dijo que no se conformarán con la auditoría que hizo Michael W. Mackey, ya que “se necesita ir al 100 por ciento de la investigación de ese rescate bancario”.

Consultada sobre los temas que prevé que avancen en el periodo extraordinario de sesiones, la diputada comentó que se van a votar cuatro leyes pendientes, entre ellas, dos relacionadas con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y otras dos vinculadas al ámbito judicial.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La Comisión Permanente remite a comisiones de la Cámara de Diputados reportes de Segob, Hacienda y de las Mujeres

• Del diputado Vázquez Ahued (MC) dio trámite a solicitud de declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a comisiones de la Cámara de Diputados oficios del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) y de las secretarías de Gobernación (Segob), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de las Mujeres.

Del diputado Vázquez Ahued la solicitud para que se formule la declaratoria de constitucionalidad del decreto que reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada y se turnó a las Cámaras del Congreso para que en su caso hagan llegar los votos correspondientes.

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio cuenta del informe de resultados de participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 9 de abril de 2025, en Tegucigalpa, Honduras. La Asamblea quedó de enterada.

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se recibieron

varias comunicaciones. Una, respecto al documento con el que se explica cómo se computan los balances fiscales y los requerimientos financieros del sector público, junto con la metodología respectiva, en la que se incluyen de manera integral las obligaciones financieras del Gobierno Federal, así como los pasivos públicos, contingentes y laborales, a fin de dar cumplimiento al artículo 107 último párrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Una más, contiene los Informes trimestrales sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas, y la deuda pública correspondientes al primer trimestre de 2025, incluyendo la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondiente al mes de marzo de 2025.

Asimismo, da cuenta de la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregadas por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de marzo de 2024; y se adjunta la información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de desarrollo.

Se enviaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

La SHCP también envió oficio donde explica cómo se computan los balances fiscales y los requerimientos financieros del sector público, junto con la metodología respectiva, en la que se incluyen de manera integral todas las obligaciones financieras del Gobierno Federal, así como los pasivos, contingentes y laborales. Fue canalizado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de

Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

A la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se turnó reporte de Hacienda sobre las adecuaciones de los indicadores de desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales y de aquellos programas que transfieren recursos federales a entidades federativas y municipios, y el correspondiente al avance alcanzado por las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en la implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño. De la Secretaría de las Mujeres se recibió el informe de resultados correspondiente al periodo eneromarzo de 2025, así como los avances de los programas presupuestarios con erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres con sus respectivos anexos al primer trimestre de 2025. Se canalizó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

PRI busca elevar a rango constitucional el derecho humano a ser vacunado: Rubén Moreira

• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señala que las autoridades competentes deben garantizar el suministro, aplicación y seguimiento de las vacunas como una obligación prioritaria

El Grupo Parlamentario del PRI presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho humano a ser vacunado, informó su coordinador Rubén Moreira Valdez.

Detalló que se busca modificar el artículo 4° de la Constitución Política, a fin de establecer que “las niñas y niños tienen derecho a recibir, de manera gratuita, universal y oportuna, las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación.

“Hay 800 mil niñas y niños en este país que no han sido vacunados […] Se rompió con una tradición de

décadas que nos permitió que se extinguiera, por ejemplo, desde los 70, la poliomielitis; que se extinguiera el sarampión. Hoy han muerto más de 48 niños de tos ferina, hoy mueren miles de personas por enfermedades y esto es porque no se vacuna”, aseveró.

Además, abundó, se pretende incluir en el precepto constitucional que las autoridades competentes garanticen el suministro, aplicación y seguimiento de dichas vacunas como una obligación prioritaria del Estado en materia de salud pública.

“Le pedimos a la mayoría que lo más pronto que sea posible se dictamine en Cámara de Diputados, en las comisiones de Puntos Constitucionales y Salud”, subrayó el coordinador parlamentario en conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que tiene lugar en el Senado de la República.

En otro orden de ideas, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI) habló sobre el derrame de petróleo en las costas de Centla y Paraíso, en Tabasco, ya que afectó la fauna y las granjas acuícolas; hecho que no recibió la atención adecuada de Pemex.

“La semana pasada fuimos testigos de un derrame de contaminación del tema petrolero en las costas del municipio de Centla y del Paraíso, que afectó a las granjas acuícolas y que no hubo una sola manifestación oportuna de la paraestatal en razón a cómo reparar el daño, o cómo reparar el tema de la fauna que está afectando terriblemente en el tema marítimo”, subrayó.

Hizo énfasis en que el Golfo de México está sufriendo una contaminación sin precedentes. “Pemex dejó de invertir en tecnologías y mantenimiento preventivo, tanto en plataformas como en ductos”.

Por otro lado, agregó, a Tabasco

también le aquejan los altos índices de inseguridad. El fin de semana se registraron 27 homicidios, “y el gobierno sólo reconoce nueve; hay 18 desaparecidos en la sede de la fiscalía. Ayer fue brutal el ataque”.

Sumado a estos hechos, también se registró una agresión a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos por parte de la policía estatal, la Guardia Nacional y diversas corporaciones policíacas.

“Ahí estaban jóvenes que son la esperanza de esas familias para el tema de la superación y una mejor educación. Eso es lo que está sucediendo en Tabasco”, agregó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

AL TIEMPO

DOF publica designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

• Se nombra a José Trinidad Zaldívar por un periodo de cuatro años en el cargo

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto relativo a la designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El pasado 30 abril, por mayoría calificada de 416 votos a favor, la Cámara de Diputados designó a Ángel José Trinidad Zaldívar como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por un periodo de cuatro años.

En la sesión presencial de ese miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley. Dijo: “Enhorabuena y confiamos en su capacidad y probidad para hacer un trabajo digno en ese órgano tan importante para el Estado mexicano. Sabemos que así será”.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expone que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los órganos internos de control

de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme lo establece la fracción VIII del artículo 74 de la Constitución.

De conformidad con los artículos 91 Bis y 91 Ter de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el titular del Órgano Interno de Control del INEGI será designado por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, y conforme al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Congreso General, durará en su encargo cuatro años y podrá ser designado por un periodo inmediato posterior al que se haya desempeñado, previa postulación y cumpliendo los requisitos previstos en la ley.

Refiere que el pasado 10 de abril

de 2025 el Pleno de la Cámara de Diputados comunicó la renuncia de Manuel Rodríguez Murillo, al cargo de Titular del Órgano Interno de Control del Instituto.

En ese sentido, la Cámara de Diputados emitió convocatoria; las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación llevaron a cabo las comparecencias de las y los aspirantes, y remitieron a la Jucopo la lista de personas candidatas.

En consecuencia, el decreto publicado hoy en el DOF es el siguiente:

DECRETO relativo a la designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo

Federal.- Cámara de Diputados. LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 74 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

Único.- Se designa al Ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar, como Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un periodo de cuatro de años a partir del día de su designación.

SALÓN DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN.- Ciudad de México, a 30 de abril de 2025.- Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente.- Rúbrica.Dip. Julieta Villalpando Riquelme, Secretaria.- Rúbrica.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de julio de 2024

BIENESTAR

INSUFICIENCIA CARDIACA

La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica que aparece cuando el corazón se debilita y tiene menos capacidad para impulsar la sangre al resto del organismo.

2- ¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA, Y DEBO COMENTAR A MIS FAMILIARES Y AMIGOS PARA QUE NO LA PADEZCAN?

Llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y comidas pesadas, evitar el sobrepeso, realizar actividad física regular, no fumar y evitar el alcohol y las drogas. También es muy importante control médico y seguimiento del tratamiento si se tiene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón.

3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR O CURARME?

La insuficiencia cardiaca se puede controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento prescrito de forma adecuada.

Alimentación.

Es recomendable seguir una dieta mediterránea que evita que el colesterol y las grasas saturadas aumenten en la sangre y se acumulen en la pared de sus vasos. Los alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol son los lácteos enteros y quesos, mantequillas y mantecas, carne roja y vísceras, embutidos, bollería industrial, comida precocinada y salsas industriales.

Las técnicas culinarias más recomendadas: al vapor, horno, microondas, papillot, a la plancha, hervido y asado. Realice comidas ligeras y poco abundantes, varias veces al día (4 - 6 tomas al día).

Es muy importante limitar la sal en la mesa, en la preparación de alimentos y no consumir alimentos salados como los embutidos y alimentos enlatados. Compruebe el

contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, haciendo que su corazón tenga que trabajar con más dificultad y que sus síntomas empeoren.

Consumo de líquidos.

El líquido puede acumularse en los pies y los tobillos, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen los tobillos inflamados.

El líquido también se puede acumular en los pulmones, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen problemas para respirar. Es por ello que tiene que limitar la ingesta de líquido tal y como le indique su médico. Si no hay otra indicación la cantidad normal sería 1.5 a 2 litros diarios.

No fume y evite el consumo de alcohol.

Autocontrol.

Para el seguimiento de su enfermedad es fundamental que haga en casa un seguimiento del peso, la tensión arterial y el pulso.

Se aconseja que controle su

peso porque sabrá de inmediato si está reteniendo líquidos. Un aumento repentino de peso puede ser una señal de que la insuficiencia cardíaca está empeorando. Pésese, todas las mañanas después de orinar, y antes de comer o beber. Use la misma balanza y póngase aproximadamente la misma cantidad de ropa.

Un aumento de peso de un kilo a un kilo y medio en un día o aumentar 3 kilos o más en una semana es señal de que puede estar reteniendo líquidos. Informe a su médico o enfermera.

Medicación

Conozca su medicación y no deje de tomarla aunque se encuentre bien. No tome medicación no prescrita sin consultar con su médico, sobre todo, antiinflamatorios, corticoides, fármacos en presentación efervescente (contienen sal) y remedios naturales.

Ejercicio

El ejercicio le ayuda a controlar su enfermedad y disminuye las

recaídas. El tipo de ejercicio depende de su situación personal y de sus síntomas. Antes de comenzar cualquier programa de actividades o ejercicios, debe consultar con su profesional sanitario y preparar con él un plan individual.

Actividad sexual

No se recomienda restringir la actividad sexual. Hay que acomodarla según la tolerancia al ejercicio que usted presente. Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Consulte con su médico o enfermera.

4. SIGNOS DE ALERTA

Si aparece cualquiera de estos síntomas consulte a su médico o enfermera:

• Aumento de peso rápido: más de 1kg/día o más de 3 kg o más en una semana.

• Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.

• Disminución de la cantidad de orina.

• Mayor sensación de falta de aire, necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.

• Tos seca persistente. Avise al servicio de emergencias si:

• Dolor en el pecho.

• Mareo o pérdida de conciencia.

• Cansancio intenso.

5. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La insuficiencia cardiaca crónica es un problema que no se puede curar en la mayoría de las ocasiones pero que se puede controlar siguiendo el tratamiento adecuado y modificando hábitos de vida. De esta manera se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.

En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).

Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.

Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...

I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14

A. El Señor Jesús transforma los hogares.

Tapachula, Chiapas; Sábado 13 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

CUANDO JESÚS LLEGA

TODO ES TRANSFORMADO

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".

Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.

B. El Señor Jesús tiene todo el poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15

"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".

Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.

II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16

A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.

"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la

palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".

Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.

B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17

"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".

Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las profecías que estaban escritas acerca del Señor.

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Inicia el 5.° festival de música del sector

infantil en el conservatorio nacional de música

• Las actividades, que comenzaron el 6 de mayo y continuarán los días 8, 12 y 13, incluyen clases didácticas, talleres, conciertos y charlas para padres y madres de familia

El Conservatorio Nacional de Música (CNM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lleva a cabo del 6 al 13 de mayo, en diversos espacios del CNM, el 5.° Festival de Música del Sector Infantil: Dándole aliento a la educación musical infantil.

Este evento, de entrada libre para todas las personas interesadas,

tiene como objetivo fomentar el acercamiento de niños y niñas a instrumentos de aliento, así como promover la expresión musical a través de una serie de actividades educativas y recreativas impartidas por docentes del Conservatorio y otros especialistas.

De acuerdo con la maestra Berenice Ruiz Calderón, coordinadora del festival, “cada festival tiene un tema en específico. En esta ocasión, está enfocado en los instrumentos de aliento y en todo lo que tiene que ver con usar nuestra voz o el aire. La mayoría de estudiantes del Sector Infantil tocan piano, otros la guitarra y el violín, y solo unos cuantos instrumentos de aliento. Por ello queremos acercarlos al mundo del clarinete, la flauta transversa, la trompeta, el saxofón, etcétera”.

El 6 de mayo, además del acto inaugural –encabezado por Gladys Zamora, directora del Conservatorio Nacional de Música–, se ofreció una clase didáctica que contó con la participación especial de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Raíces oaxaqueñas, de Ecatepec, Estado de México, dirigida por la maestra Pomposa Aragón, así como un taller

de sensibilización musical titulado Diferentes formas de acercarse a la música, por parte de estudiantes de la clase de Solmisación II.

El 8 de mayo, se llevará a cabo una clase didáctica de clarinete, a cargo de Alejandro Moreno Ramos y Paula Hernández del Castillo, junto con un taller de tecnología musical para niños titulado Bit a bit Musical, impartido por Eduardo Antonio Mariné Martínez. Para culminar la jornada, se presentará un Concierto Coral bajo la dirección de los maestros Nahum Aquino Crisóstomo y Manuel Rosillo Segura.

El 12 de mayo, se impartirá el taller Hagamos el Solfeo divertido, a cargo de Manuel Rosillo Segura y Julio César Sandoval Mayorga.

El 13 de mayo, el festival concluirá con un concierto especial en el Auditorio Silvestre Revueltas, donde participarán estudiantes del Sector Infantil del CNM, la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil La Natividad de Santa María Zoquitlán, Tlacolula, Oaxaca –como invitados especiales–, y la Orquesta de Alientos del CNM, dirigida por el maestro Julio Briseño Chávez.

“La entrada a todas las actividades es libre, y se extiende una cordial invitación a padres y madres de familia y a la comunidad en general para asistir a este evento”, agregó la maestra Berenice Ruiz Calderón, quien subrayó la importancia del involucramiento de la comunidad en las actividades del festival, ya que su apoyo es crucial para el desarrollo musical de los niños.

“El 5.° Festival de Música del Sector Infantil representa una valiosa oportunidad para que las y los jóvenes músicos amplíen sus horizontes, desarrollen nuevas habilidades y fortalezcan su apreciación por la música en un entorno colaborativo y creativo”, concluyó.

El especialista en lenguas y literaturas hispánicas adelantó que su participación se dividirá en dos partes: la primera abordará su experiencia personal con Pita Amor, a quien conoció en 1990, cuando él tenía 23 años. “Pita es la poeta mexicana más celebrada desde Sor Juana Inés de la Cruz. Conocerla y tratarla fue toda una revelación tanto artística como espiritual”, consideró el escritor.

En la segunda parte, Schuessler explorará diversas facetas de la amistad —“querencia”, en sus palabras— entre la joven poeta de la alta sociedad mexicana y el decano de las letras nacionales, Alfonso Reyes.

Michael Schuessler es doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles y actualmente profesor titular del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.

Ambas actividades se transmitirán por las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Capilla Alfonsina.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de mayo de 2025

Estudiantes del CEDART diego rivera presentarán muestra coreográfica por el día internacional de la danza

• La función se realizará el 8 de mayo a las 16 horas en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes. Entrada libre

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Centro de Educación Artística (CEDART) Diego Rivera, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y al Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL), presentará una muestra coreográfica el próximo 8 de mayo a las 16 horas, en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes, ubicada en Calzada de Tlalpan y Río Churubusco No. 79, colonia Country Club. La entrada será libre.

Las y los estudiantes de secundaria y nivel bachillerato, coordinados por la Academia de Danza del CEDART, realizarán un recorrido por diferentes géneros de la danza, pasando por la danza contemporánea, danzas de la historia, clásica y folclórica mexicana. Durante la muestra, se busca interpretar y ejecutar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar.

De acuerdo con la profesora Cinthia Paris, “esta práctica

escénica ofrece un valioso aprendizaje en el desarrollo de capacidades físicas, técnicas, conceptuales y expresivas para las y los estudiantes. La intención es que no solo bailen, sino que disfruten de este arte del movimiento”.

La maestra también resaltó que el trabajo que realizan las y los jóvenes requiere de compromiso: “Tienen que estar ensayando constantemente para que se pueda visualizar su trabajo físico y su proyección, el manejo de la energía, la fuerza y el equilibrio, el desarrollo de elasticidad, por ejemplo”, explicó.

El CEDART Diego Rivera cuenta con más de 40 años formando estudiantes para el nivel profesional en la disciplina de la danza. La profesora Paris afirmó que el centro es un semillero de artistas, especialmente de bailarines, y que muchos de sus estudiantes han sido aceptados en escuelas superiores, recibiendo seguimiento para su carrera profesional. “La danza ofrece diversas vías para seguir creciendo y muchas líneas de formación”, concluyó.

DESTACADAS

Autoridades refuerzan seguridad con más vigilancia policial en la zona centro de Tapachula

Tapachula Chiapas 13 de mayo de 2025.- Con la finalidad de fortalecer la seguridad pública en la zona centro de Tapachula efectivos del Grupo de Reacción Inmediata (GERI) adscritos a la policía municipal retomaron la seguridad en el primer cuadro de la ciudad y en centrales de abastos.

Los elementos pie tierra y en vehículos recorren las principales calles, parques, mercados y en centros comerciales con la intención de prevenir actos delictivos, practicando revisiones a sujetos sospechosos que deambulan en las calles y que pudieran portar algún tipo de arma que ponga en riesgo la seguridad de la población, además de combatir actos de presunta venta de estupefacientes.

Se informó que los recorridos serán constantes y permanentes también en otros puntos de la ciudad, con ello se busca prevenir los asaltos a transeúntes, robo de

• A propuesta de La Corte, el Portal DESCA ha funcionado de manera ininterrumpida en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

• El acervo del Portal DESCA cuenta con 830 sentencias, lo que muestra el compromiso de los países de la región con estos derechos

Ciudad de México; 13 de mayo de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) impulsa el uso y consulta del Portal Iberoamericano de Sentencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Portal DESCA), con el objetivo de facilitar el diálogo entre los tribunales nacionales y promover el acceso a estos derechos, así como procurar las mejores prácticas internacionales en la materia.

Durante la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 14 al 16 de mayo, La Corte dará cuenta de la actualización del Portal DESCA, estructura permanente de este foro que, desde su creación, ha sido coordinada y administrada por nuestro país.

El Portal es producto de la participación y compromiso de los países de la Cumbre Judicial Iberoamericana, prueba de ello, es que desde su creación en 2014 y hasta la fecha,

vehículos, asaltos a tiendas de conveniencia entre otros actos delictivos, a estas acciones también se sumarán los binomios caninos, para detectar posibles artefactos explosivos o droga, las autoridades policiacas refrendaron su compromiso de trabajar por la seguridad de la ciudadanía.

Cabe señalar que durante estas acciones de seguridad autoridades policiacas aseguraron a una persona del sexo masculino presunto integrante de la banda conocida como MS 13, el sujeto fue asegurado en acciones sospechosas señalado por vendedores de comercios en la zona centro de la ciudad, cabe señalar que al ver la presencia de las autoridades intentó darse a la fuga por lo que se realizó una persecución y calles adelante fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Se informó que portaba tatuajes alusivos a dicha banda delictiva, el caso sería notificado al Instituto Nacional de Migración para solicitar información si tiene

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

ficha de búsqueda por posibles delitos cometidos en otros países.

La Corte promueve el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

se han incorporado al mismo 830 sentencias. Entre los DESCA más referidos en las resoluciones que contiene dicho Portal, destacan los derechos laborales, con 239 sentencias; el derecho a la salud, con 211, y el derecho a la seguridad social, con 179.

Esta herramienta permite conocer cómo los Poderes Judiciales de Iberoamérica se han encargado de proteger los derechos de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, tales como niñas, niños y adolescentes, con 190 sentencias; personas con enfermedad, con 94, y mujeres, con 93.

Las Altas Cortes de la región también se han enfocado, a través de sus resoluciones, en reparar las violaciones a este tipo de derechos y permitirles a las víctimas el pleno acceso a la justicia, dictando como el devolverle a la situación previa a la violación de sus derechos y reponer, en la medida de lo posible, el derecho o libertad de las personas afectadas; o el pago de compensaciones pecuniarias; la no repetición de los hechos que originaron la violación; el brindar atención médica o psicológica, entre otras.

En el último año, el Portal DESCA alcanzó las 47 mil 808 visitas, en donde 12 mil 166 se dirigieron a la búsqueda de casos.

Con 10 años de existencia, este Portal se consolida

como una herramienta digital única para la sistematización y acceso a resoluciones sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales emitidos por las Altas Cortes de la región iberoamericana.

Nacido con la vocación de apoyar la labor de quienes imparten justicia, el Portal permanece abierto al público en general, reafirmando su compromiso con el acceso a la información jurídica y la promoción de los derechos fundamentales.

Para conocer más sobre los DESCA y las sentencias que hay en Iberoamérica, se puede consultar el siguiente enlace: https://desc.scjn.gob.mx/ .

32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de mayo de 2025.El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del estado de Chiapas.

En este punto participó la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez, del PT, quien al presentar sus argumentos a favor del dictamen, dijo que se destaca la importancia de las asambleas populares como la forma de participación democrática por parte del pueblo; así también, se mejoran las oportunidades laborales, obras de infraestructura básica; se integran sectores públicos y privado para el desarrollo humano inclusivo, todas estas políticas públicas de interés social -subrayó- consolidan el segundo piso de la Cuarta Transformación en un gobierno con sentido humanista.

En la sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se dio lectura y trámite legislativo -como de obvia resoluciónde la iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas, presentada por la diputada Flor de María Guirao Aguilar y los diputados Mario Francisco Guillén Guillén, Juan Manuel Utrilla Constantino, Abundio Peregrino García y Rubén Antonio Zuarth Esquinca, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Novena Legislatura.

Para exponer su postura respecto al dictamen y solicitar el voto a favor, participó en tribuna la diputada María Mandiola Totoricaguena, quien

LXIX Legislatura aprobó reformas a la Ley de Desarrollo Social del estado de Chiapas

destacó que hablar de las ciudades es hablar de retos y oportunidades para el desarrollo. “La Comisión que se está creando es para poner a las ciudades en una agenda con visión de futuro. La integración productiva de las zonas metropolitanas fomenta el desarrollo y fortalecimiento del mercado interno que está impulsando la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo; es hablar de seguridad y continuar bajando los índices de violencia en concordancia con las políticas que ha puesto en marcha nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”.

En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:

Lectura del punto de acuerdo por el que el Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a su soberanía legislativa, consideren la posibilidad de revisar y, en su caso actualizar los marcos jurídicos vigentes en materia de gestión

de residuos, particularmente aquellos relativos a los residuos de manejo especial, los residuos electrónicos y el cableado en desuso, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de Unión.

Oficio signado por el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública de la Sexagésima Novena Legislatura, por medio del cual remite solicitudes de prórroga para la entrega de la cuenta pública anual 2024, de los Ayuntamientos siguientes: el Bosque, Salto de Agua, Capitán Luis Ángel Vidal, Bella Vista, Jitotol, así como del Concejo Municipal de Frontera Comalapa.

En asuntos generales participaron las diputadas: Luz María Castillo Moreno, del partido MORENA, con el tema: “Reconocimiento a las madres cuidadoras y madres con discapacidad”; Jovannie Marisela Ibarra Gallardo, del PAN, con el tema:

DESTACADAS

El Instituto Mexicano de la Juventud

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

convoca en Chiapas, a la jornada nacional de tequios por la paz y contra las adicciones

• Se realizará este 14 de mayo en los 32 estados del país

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.- El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) convoca a las y los jóvenes de las 32 entidades federativas a participar en la “Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las

Adicciones”, que se realizará este 14 de mayo como parte de la estrategia nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones” que impulsa el Gobierno de México.

En esta jornada se tienen consideradas más de 5 mil actividades simultáneas como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas, creación de murales en alrededor de 900 municipios de

Invalida La Corte una disposición del código penal para el estado de Morelos, relativa a maltrato animal

Ciudad de México; 13 de mayo de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una disposición del Código Penal para el Estado de Morelos que catalogaba como maltrato animal la falta de socialización de animales domésticos con otros animales y seres humanos, al determinar que los términos utilizados en dicha norma eran amplios y ambiguos.

El Pleno de La Corte consideró que era impreciso el contenido de la fracción XVI del artículo 327 del Código Penal para el Estado de Morelos en la que el legislador local describió como maltrato o crueldad contra animales domésticos actos como no permitir que éstos tengan contacto social en la medida de lo posible con otros de su especie o interacciones apropiadas con seres humanos.

Así, los términos “en la medida de lo posible”, “contacto social”, “interacciones apropiadas” o «entorno estimulante que satisfaga sus necesidades cognitivas y sensoriales», entre otros, denotan una falta de especificidad, lo que genera incertidumbre e impide a la ciudadanía morelense conocer con exactitud cuáles son las conductas esperadas en relación con el trato hacia los animales domésticos. Esta ambigüedad puede resultar en que las personas propietarias de animales domésticos no tengan una guía clara sobre cómo garantizar que el entorno de sus mascotas cumpla con los requisitos legales, lo que podría llevar a incumplimientos no intencionados.

En consecuencia, el Pleno declaró la invalidez de la disposición impugnada, al no establecer un estándar objetivo en torno a las obligaciones o prohibiciones en relación con el cuidado de animales domésticos, lo que implicaba que los operadores jurídicos interpretaran su aplicación de manera discrecional y resultarían sanciones desproporcionadas o injustas. La invalidez surtirá efectos retroactivos al 29 de febrero de 2024, fecha en que entró en vigor el decreto impugnado, ello a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Morelos. Acción de inconstitucionalidad 79/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, exigiendo la invalidez del artículo 327, fracción XVI, del Código Penal para el Estado de Morelos, reformado mediante Decreto número 1707 publicado en el Periódico Oficial de la entidad el 28 de febrero de 2024. Resuelto en sesión de Pleno, el 13 de mayo de 2025.

todos los estados del país.

El IMJUVE cuenta con aliados estratégicos como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física; los gobiernos estatales, así como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como instituciones educativas públicas y privadas.

Para más información puedes consultar las redes sociales de IMJUVE: imjuve_mx en Instagram; en X y TikTok como @imjuvemx. Las ubicaciones para participar en cada uno de los 32 estados del país están disponibles en: https://t. ly/uTa4F

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

● Gusano frena exportación de carne

● En la “piñata” golpea EU las visas

● Otro récord: 127 mil desaparecidos

● Siguen narcos ejecutando políticos

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- La semana inició caótica. Por un lado, el gusano barrenador con el respectivo cierre de la frontera con EU, determinada por el propio vecino; el retiro de visa de la gobernadora de Baja California y su esposo; la entrada de la ex esposa de Joaquín Guzmán con toda la parentela a territorio norteamericano como, se supone, parte de un acuerdo con Ovidio Guzmán y, por si fuera poco, la visión sin darle mayor importancia a estos temas exhibida en el templete mañanero, enterándonos del correo enviado al Papa León XIV en la persona de Rosa Icela Rodríguez, nada menos la titular de Gobernación. Por donde quieran mirarse los temas son de gran conflicto y preocupación. Son cientos de miles de cabezas de ganado supuestamente infectadas y no se ha tomado ninguna medida sanitaria para evitar lleguen al consumo humano de los mexicanos, los gringos ya tomaron sus debidas precauciones.

¿Estarán dispuestos los ganaderos a sacrificarlas? No lo parecería, como tampoco se puede afirmar no serán sacrificadas en los rastros pese a tener conocimiento de encontrarse enfermas. Así, si bien causa grandes estragos económicos el cierre de la frontera para las reses, peor está el escenario en el cual, también por miles, se llegue a otra de esas pandemias producto de la incapacidad del gobierno, de su poca atención a la prevención, de la nula supervisión en áreas tan delicadas y al recorte de presupuestos a fin de contar con el recurso suficiente para, en este caso, adquirir lo necesario para acabar con esa plaga.

Causa una gran extrañeza que, por una parte, le retiran la visa estadounidense a una gobernadora en funciones, Marina del Pilar Ávila, y a su marido, Carlos Torres, ambos residentes del otro lado de la frontera junto con su familia y, por la otra, dejen entrar a Griselda López, ex esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con toda su parentela. Y, de lo uno y de lo otro, la presidentA no tiene conocimiento y solo ha mostrado su disposición a “investigar”. En el caso del gusano reclama tener relaciones de cooperación “en todos los órdenes”

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

con EU, por lo tanto, considera injusta la medida con la cual, los funcionarios de aquel país si demuestran su interés por cuidar de sus ciudadanos. ¿Cuál es el papel de Jaime Bonilla, ex gobernador de BC y cuál el del huachicol, con la familia Torres Ávila?

El envío de la misiva al Papa León XIV tiene por objeto invitarlo a visitar nuestro país “lo cual haría en el momento que juzgue conveniente”. ¿Podría ser de otra manera? Como doña Rosa Icela, secretaria de Gobernación, ya se apersonó en el Vaticano, será ella quien entregue, en propia mano, la carta presidencial. Tal nos recuerda las enviadas por López Obrador con su esposa como correo, las cuales jamás recibieron respuesta, como tampoco nos entregaron el Penacho de Moctezuma y mucho menos llegó la monarquía española a hincarse de rodillas a pedir perdón en suelo azteca por lo vivido en la conquista. Aunque, y entre esas “curiosidades” aparece la intentona de doña Beatriz Gutiérrez Müller, tal vez todavía de López Obrador, de obtener la nacionalidad o, por lo menos, la residencia española. ¿De qué o de quién huye?

LOS INVISIBLES

Los registros oficiales confirman existen más de 127 mil personas desaparecidas en México. Sus madres, hijas, hermanas y demás parientes siguen buscándolas en los miles de fosas clandestinas diseminadas en el territorio nacional. Este fin de semana, al centro político del país, viajaron cientos de kilómetros desde Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz y otras entidades con la imagen de sus hijos desaparecidos para unirse y dar visibilidad a una realidad que no termina de reconocerse de forma oficial: son ellas quienes, ante la falta de investigaciones, los están buscando y sacando de las entrañas de la tierra. Mientras, solo ineficiencia y negligencia se aprecia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Las madres buscadoras hacen una labor titánica y sin rendirse para llegar a la verdad. Protagonizaron la Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, la decimotercera que se realiza desde 2011, y en la que exigieron la conformación, junto con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CFD), de un mecanismo extraordinario que permita localizar a sus seres queridos, realizar investigaciones y medidas de no repetición. El colectivo HIJOS México señala que, tras tres décadas de búsqueda,

al existir casos que datan de la guerra sucia (1965-1990), su lucha es generacional, porque sus familiares han tenido que relevar a quienes han muerto sin encontrar a sus desparecidos.

Durante su paso por Paseo de la Reforma, durante su marcha en la capital de la República, los familiares de los desaparecidos desplegaron una manta con los rostros de los 27 buscadores que han sido asesinados de 2010 a la fecha, mientras otros pegaron fichas en posters, mobiliario urbano y pedestales de estatuas de la histórica avenida. María Herrera marchó este año con la fotografía de Javier Valdez, corresponsal de La Jornada, asesinado el 15 de mayo de 2017, porque, dijo, “él fue el primero que nos dio voz a las buscadoras”.

Ante el persistente rechazo del gobierno federal a que existe esta práctica perpetrada por el Estado, las madres buscadoras responden: “Quizá no ordena las desapariciones, pero las solapa, las ha permitido a sabiendas de que siguen ocurriendo y eso lo hace cómplice y responsable”. Pidieron a la presidentA Claudia Sheinbaum romper con los pactos de impunidad e iniciar una real restructuración de la Fiscalía General de la República (FGR).

DE LOS PASILLOS

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata

de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante una caravana política mientras recorría el municipio acompañado por simpatizantes. El ataque se registró en el barrio de Camino a Jáltipan, al sur del estado, en el contexto de las campañas previas a las elecciones del próximo 1 de junio. La aspirante encabezaba una caravana de motociclistas y taxis tras concluir un mitin, cuando fue interceptada por un grupo armado que abrió fuego contra ella y su equipo. El ataque dejó cuatro personas fallecidas y tres más heridas. De acuerdo con medios de comunicación, al menos ocho sujetos habrían participado en la agresión. La candidata recibió varios impactos, incluso en el rostro y murió en el lugar… Por vergüenzas no paran los López, todos los de Tabasco, no nada más los de Macuspana. Por lo pronto, al hermano del dueño de La Chingada, le llovió la rechifla de estudiantes llamándolo “buitre”, un calificativo utilizado antes por el secretario de gobierno de Javier May para dirigirse a los periodistas. Otro López no toma en cuenta edades, ni rostros, ni jorobas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Mayo de 2025

Garantiza IMSS Chiapas lactancia materna en el régimen ordinario y Programa IMSS-Bienestar

• El Hospital Rural del IMSS-Bienestar de Ocozocoautla obtuvo el distintivo “Hospital Amigo del Niño y de la Niña” nominación que otorga la OPS/ OMS/CNEGSR.

Tapachula, Chiapas, 13 de mayo de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas promueve la lactancia materna en el régimen ordinario y Programa IMSS-Bienestar como la mejor fuente de nutrición para las y los recién nacidos, ya que reduce riesgos de infecciones gastrointestinales, respiratorias, alergias, obesidad y

diabetes, fortaleciendo su sistema inmunológico. Además, en la salud de las madres previene el cáncer de mama y de ovario, recupera el peso después de parto y mejora la involución uterina. El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, destacó que las mujeres embarazadas que acuden a su control prenatal en el régimen ordinario o Programa IMSS-Bienestar reciben una amplia información sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros dos años de vida.

Destacó que los cinco hospitales del régimen ordinario y los 10 hospitales del Programa IMSS-Bienestar, en el sur del país, cuentan con lactarios/ salas de lactancia, donde de forma privada y tranquila las madres pueden extraerse la leche para aquellos recién nacidos que por alguna razón médica se encuentran hospitalizados, cada espacio tiene un pequeño refrigerador para el resguardo de leche durante el tiempo que se encuentren en el

nosocomio.

Detalló que, para fomentar la lactancia materna, el personal médico y de enfermería del Instituto se encuentran capacitados para brindar una atención amigable a las madres, iniciando la lactancia dentro de los primeros 30 minutos después del nacimiento, con el contacto piel a piel.

La supervisora de Enfermería de IMSS-Bienestar, maestra María de Lourdes Vázquez, detalló que con un 95.2% se obtuvo la denominación de “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”

en el Hospital Rural de Ocozocoautla, al aprobar diez pasos y tres anexos, con el cual se garantiza la promoción, capacitación y seguimiento para una lactancia materna exitosa.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

*Continúan la falta de agua, fugas de aguas negras y de agua limpia, excesivos cobros, alcantarillas sin tapa.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- En el Coapatap el único cambio que se dio fue el de director, porque sacaron a uno ineficiente y llegó otro igual o peor, sobre todo porque tiene total desconocimiento no solo administrativo sino de distribución del vital líquido.

Usuarios han dado a conocer que, desde la llegada de Héctor Lazos Cota como director, no ha habido ningún cambio significativo en favor de la población, porque siguen los mismos problemas que ya había y ahora hay que sumarle que están enviando agua llena de lodo. El argumento es que está lloviendo, pero precisamente para eso tienen los materiales que le aplican al agua que entra de la captación hacia los tanques, para limpiarla, donde además aplican el proceso de sedimentación.

El único cambio en Coapatap fue el de director: usuarios

Es una cantidad bastante alta de metros cúbicos que se desperdician en la ciudad por la falta de reparación de fugas que hay tanto en la zona urbana como en las diversas colonias, donde tienen escasez del vital líquido.

Hay colonias como Cafetales y Vida Mejor donde la crisis del agua es bastante alta y a pesar que es un núcleo poblacional numeroso, tampoco hay planes por parte del Coapatap para

Tapachula campeón en Los Juegos Magisteriales 2025

México trabaja en conjunto con EUA para reforzar la estrategia contra el gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó el fortalecimiento de la estrategia nacional para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) en conjunto con el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de que en 15 días se reabra la frontera a la exportación de ganado entre ambos países. “México está en diálogo permanente con las contrapartes estadounidenses, haciendo el cien por ciento de lo acordado”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. P. 4 P. 6

brindarles un buen servicio, pero los recibos si llegan bastante puntuales, con un cobro alto por un servicio que no les proporcionan.

En esas mismas colonias y en otras más, la lucha por el agua se ha convertido en algo que pareciera estar fuera de la realidad, pero las familias tienen que conectar bombas para succionar el agua de la red general y es así como van juntando para atender sus necesidades básicas.

Hasta el momento, Héctor Lazos Cota, no ha dicho si cuenta con algún proyecto para subsanar las problemáticas que hay en agravio de los usuarios, con lo que todo parece indicar que llegó a la Dirección del Coapatap, impuesto por Yamil Melgar, donde pareciera ser que el que manda es otro.

Si sigues a un corrupto. Tú, serás el siguiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.