Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 15 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Con todas

"Ley del garrote” a quien tire basura en la calle

Dio inicio el cuarto ciclo de eliminación de criaderos por un Huixtla saludable y preventivo

Con el objetivo de garantizar un municipio saludable, el Ayuntamiento que preside Regulo Palomeque Sánchez, dio inicio al Cuarto Ciclo de Eliminación de Criaderos, en el que participan la Jurisdicción Sanitaria VII, las instituciones de salud estatales, el enlace de vectores y la dirección de salud municipal.

La Ing. Teresa de Jesús León Romo, presidenta del sistema DIF, en representación del alcalde Regulo Palomeque Sánchez, agradeció a los representantes del sector salud por coadyuvar con el Ayuntamiento en la fortificación de las acciones preventivas contra el dengue y otras arbovirosis.

Destacó el trabajo interinstitucional que se realiza de manera constante en el municipio en materia de promoción de la salud, gracias al respaldo del alcalde Palomeque Sánchez y la comisión de Salubridad y Asistencia Social, que dirige el regidor Dr. Francisco Javier Ávila Solís, a través de la planeación y programas preventivos. P. 4

Meta de 2025, construir 186 mil viviendas: Claudia Sheinbaum

Decía Marco Aurelio que: "El poder no corrompe a las personas, si no que únicamente las muestra como realmente son".

Y cuanta verdad encierra la frase.

¡¡¡SOBRE TODO HOY EN DÍA!!!

Gobierno de Chiapas refrenda compromiso para erradicar el paludismo

En el marco de la Reunión Nacional de Paludismo 2025, realizada en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar refrendó el compromiso de su gobierno para erradicar esta enfermedad en Chiapas, enfocando los esfuerzos en los municipios donde se registra el mayor número de casos.

DE ENTRADA 2

• De las 186 mil viviendas que se construirán este año ya se tiene un avance de 75 por ciento con 138 mil 473 viviendas

• Del universo de más de 138 mil viviendas, están en construcción 24 mil 902 de la Conavi y 29 mil 805 del Infonavit; mientras que en trabajos preliminares se tienen 28 mil 247 de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit

• La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se añaden 100 mil del FOVISSSTE

Ciudad de México; 14 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Meta de 2025, construir 186 mil viviendas: Claudia Sheinbaum

la “Conferencia del Pueblo”.

Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de

mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit. Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

15 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en

DESTACADAS 3

* Anuncia multas para quienes tiren basura en la vía pública, pero no ponen a funcionar los camiones recolectores.

* Toneladas de basura acumuladas en Centro de Transbordo del mercado 5 de Mayo.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 14 de julio de 2025.- El fin de semana el alcalde Yamil Melgar anunció que las personas que sean sorprendidas tirando basura en la vía pública serán acreedoras a multas que van de 10 a 50 UMAS (una UMA equivale a $113.14 pesos mexicanos).

También dijo que el vehículo en el que se transporten será enviado al corralón y consignado ante la autoridad correspondiente.

Esta medida levantó una serie de molestias entre la población, sobre todo porque en lo que va de la administración municipal ha sido pésimo el servicio de recolección de basura y prueba de ello es que se ha acumulado en la vía pública.

Fue calificado como de absurda esta disposición, sobre todo porque no es posible que pretendan

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

“Ley del garrote” a quien tire basura en la calle

sancionar a las personas por deshacerse de los desechos de los hogares en la vía pública, porque, aunque es una obligación del Ayuntamiento, no manda camiones recolectores.

La población está indignada porque desde que Yamil Melgar tomó posesión del cargo de alcalde, hay

problemas de inseguridad, pésimo servicio de agua entubada, falta de alumbrado público que genera inseguridad, a lo que hay que agregarle los ríos de aguas negras que inundan las calles y avenidas, así como la infinidad de baches.

TONELADAS DE BASURA EN CENTROS DE TRANSBORDO

El Centro de Transbordo del mercado 5 de Mayo, este día lunes estaba a tope, con varias toneladas de basura, situación que llevó a muchas personas a exigir que el primer multado debe ser Yamil Melgar por su actuar ineficiente, toda vez que no es posible que en el primer cuadro de la ciudad esté ese foco de contaminación.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Constitucionalmente es obligación del Ayuntamiento proporcionar la recolección de basura: Scott

*Una omisión de responsabilidad puede incurrir en juicio político y hasta el desafuero de un presidente municipal.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 14 de julio de 2025.- De acuerdo con la Constitución Política de México, es obligación de los ayuntamientos proporcionar el servicio de recolección de basura, por lo que no se entiende donde tiene la cabeza el alcalde Yamil Melgar que multar a la gente si no le proporciona un servicio eficiente, precisó Pedro Pablo Scott Ramos, presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco.

En entrevista, señaló que “está mal el presidente municipal, ya que debe tener una asesoría jurídica y política a un buen nivel para que no cometa este tipo de errores u ocurrencias al amenazar al pueblo, al mismo que

Huixtla, Chiapas. Julio 14 del 2025.- Con el objetivo de garantizar un municipio saludable, el Ayuntamiento que preside Regulo Palomeque Sánchez, dio inicio al Cuarto Ciclo de Eliminación de Criaderos, en el que participan la Jurisdicción Sanitaria VII, las instituciones de salud estatales, el enlace de vectores y la dirección de salud municipal.

La Ing. Teresa de Jesús León Romo, presidenta del sistema DIF, en representación del alcalde Regulo Palomeque Sánchez, agradeció a los representantes del sector salud por coadyuvar con el Ayuntamiento en la fortificación de las acciones preventivas contra el dengue y otras arbovirosis.

Destacó el trabajo interinstitucional que se realiza de manera constante en el municipio en materia de promoción de la salud, gracias al respaldo del alcalde Palomeque Sánchez y la comisión de Salubridad y Asistencia Social, que dirige el regidor Dr. Francisco Javier Ávila Solís, a través de la planeación y programas preventivos.

le fue a pedir el voto, es también una falta de gratitud”. Entonces, de acuerdo con el Artículo 39 Constitucional Federal, que es la ley que está por encima de reglamentos municipales y leyes secundarias, en donde dice que el poder reside en el pueblo y que de este poder emana el poder político que lo instituye para beneficio del mismo pueblo y en ningún momento dice que se va a elegir un presidente municipal para amenazar al pueblo.

Ahora, el Artículo 115 Constitucional, en su párrafo 3º, es muy claro, dentro de los servicios públicos municipales está la limpieza, el recoger todos los residuos que hay en vía pública, entonces esa es una responsabilidad constitucional que tienen los ayuntamientos municipales. E incluso, manifestó, una omisión de responsabilidad puede incurrir en un juicio político que hasta puede ser desaforado un presidente municipal.

Scott Ramos explicó “como podemos observar aquí donde estamos hay un montón de basura en vía pública, si recorremos la periferia de esta manzana no encontramos un solo contenedor de basura, no hay un lugar que sea de acopio para la basura, por lo tanto, esa es responsabilidad

del ayuntamiento municipal de mandar a instalar los contenedores o los centros de acopio en las colonias para que la gente pueda depositar la basura y los camiones la pasen recolectando”.

Finalmente manifestó que si el alcalde no tiene colaboradores de confianza, debe de ir él mismo a los talleres y ver que los camiones se mantengan en óptimas condiciones para que se proporcione con eficiencia el servicio de limpia.

Dio inicio el cuarto ciclo de eliminación de criaderos por un

Huixtla saludable y preventivo

En este acto de inicio del Cuarto Ciclo de Descacharrización, estuvieron presentes las regidoras Lic. María Esther Arrevillaga Pérez, Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja y C. Flor Delia Martínez Rojas, la Directora de Salud Municipal, Ximena Cuortois Figueroa, C. Juventino Martínez Castillejos, enlace de Jurisdicción Control de Vectores, las y los auxiliares de salud del Ayuntamiento, delegadas, representantes de las instituciones de salud local IMSS Bienestar y Jurisdicción Sanitaria VII, entre otras personalidades. Este ciclo de descacharrización busca reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos y garantizar un municipio saludable para sus habitantes. La colaboración interinstitucional y la participación ciudadana son fundamentales para lograr este objetivo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el municipio.

DESTACADAS

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- La escuadra de la selección de Cacahoatán, sigue sumando triunfos abultados en su categoría mozquito, al vencer 7 a 0 a la formación del Colegio

México, el pasado sábado por la tarde, en el estadio San Miguel de ésta localidad, en la liga de fútbol Infantil Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra.

Partido movido, con buenas jugadas de

¡Leona Vicario conquista el tercer lugar!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- El cuadro de la Escuela Primaria Leona Vicario, consigue el tercer lugar del Torneo Inter Primarias categoría tercer y cuarto grado, al vencer a Plan de Ayala, del Cantón Murillo, 5-4 en tiros penales, luego de igualar 2-2 en el tiempo reglamentario, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Córdova 3.

Acciones de buen nivel donde los dos conjuntos infantiles se entregaron con buenas jugadas en la cancha, muy emcionantes, donde al final del tiempo reglamentario terminan igualados 2-2; Elmer Arevalo Martínez adelantó 2-0 a Plan de Ayala, mientras que por Leona Vicario igualaron Emiliano y Adrián.

En los dramáticos tiros penales, Leona

Vicario ejecutó bien todos sus disparos, y termina quedandose con el tercer escalón de esta temporada.

Al finalizar el encuentro, Luis Morales, realizó la premiación trofeos y medallas a los pequeños guerreros.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Selección Cacahoatán se impone 7-0 a Colegio México

los dos cuadros, quienes se acompañaron bien a la hora de ir al frente, donde los «cacahoatecos» se fueron al frente 4-0 en la primera parte, con 4 goles de su artillero Dominique García.

En la segunda parte los «colegiales», dieron un poquito más de pelea, llegando en más de tres ocasiones al arco rival, pero sin mucho peligro, pero se descuidaron de nueva cuenta, y con doblete de Diego, y uno de González, Cacahoatan termina ganando 7-0.

En otro resultado, Morelos supera 4-0 a Barcelona en Sub 7, con 3 dianas de Thomas, y uno de Jorge.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

En la Benito Juarez

¡Colonos ratifican a la nueva mesa directiva!

Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- El pasado fin de semana, en el salón de usos múltiples de la colonia Benito Juárez, habitantes de la Colonia Benito Juárez, ratificaron en su asamblea ordinaria, a Guadalupe Damián, como su nueva presidenta.

Dicha asamblea se realizó en el salón de usos múltiples, donde se dieron cita, más de un centenar de Colonos, quienes firmaron, y entregaron copias de sus credenciales de elector a su nueva líder, Guadalupe Damián, en señal de apoyo.

La enfermera de profesión, Lupita Damián, sustituye en el cargo a la C. Olga Leticia Maldonado Juárez, quien se mantuvo en este cargo, por más de dos décadas.

«Gracias por su confianza, al elegirme como su presidenta, cargo el cual desarrollarse, con responsabilidad, y honradez, vengo a servir a mi colonia, no a servirme de ella, como la presidenta anterior, quien se sirvió de este puesto, para su beneficio personal», dijo la nueva dirigente.

DESTACADAS

La dinámica líder, también señaló que trabajarán conjunto con la directiva del COPLADEM, y traer mejoras a la colonia, la cual carece de alumbrado, pavimentación, seguridad, un buen drenaje, y agua potable, así como la recolección de basura.

«También administraremos las áreas verdes, como son los espacios públicos, como el campo del Bancrisa, la canchita de fútbol 7, ya que la anterior presidenta, hizo negocio con estos espacios, al igual con éste salón de usos múltiples, sin entregar cuenta de las ganancias, en los 20 años que estuvo al frente», indicó muy molesta la nueva representante de ésta popular colonia.

Canteranos TDP se suman al primer equipo de Tapachula FC en Liga Premier

Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- Tapachula FC sigue apostando fuerte por su cantera. Como parte del proyecto integral de desarrollo deportivo, cuatro talentos surgidos del equipo de la Liga TDP han sido promovidos al plantel de Liga Premier Serie A, donde realizarán la pretemporada rumbo al Torneo Apertura 2025.

Los jóvenes convocados son: Joan Aguilar y Carlos Becerra, ambos originarios de Tapachula; Diego Moreno, de San Cristóbal de las Casas; y el arquero Manuel Martínez, procedente de Tuxtla Gutiérrez. Todos ellos brillaron en la reciente campaña de la Tercera División y ahora dan el salto a una categoría con mayores retos y exigencia.

El presidente del club, Lic. Jaime Damián Tovar Carrillo, destacó el seguimiento puntual que se ha dado a estos jugadores durante su etapa formativa,

valorando no solo su talento, sino también su compromiso y evolución constante.

En el armado del equipo Premier, Joan Aguilar y Diego Moreno reforzarán la ofensiva; Carlos Becerra aportará velocidad y desborde por el sector izquierdo, todos de la generación 2003. Por su parte, Manuel Martínez (2008) llega para sumar minutos como portero menor y aportar solidez bajo los tres palos.

El cuerpo técnico señaló que esta integración paulatina a través de partidos de preparación será clave para su adaptación y proyección dentro del equipo.

Con esta promoción interna, Tapachula FC ratifica su visión de largo plazo y su apuesta por el talento chiapaneco, fortaleciendo la conexión entre sus fuerzas básicas y el primer equipo, y consolidando un camino real de crecimiento dentro de la institución.

ACTUALIDAD

• Se impartió el curso “Integración del Programa Anual 2026”, dirigido al personal directivo y administrativo con el objetivo de fortalecer la planeación institucional y alinear los proyectos al Plan Estatal de Desarrollo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo el curso “Integración del Programa Anual 2026”, una herramienta clave que permite planear con visión, alinear objetivos con el Plan Estatal de Desarrollo y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos, el cual va dirigido al personal directivo y administrativo que desempeña un papel esencial en la planeación institucional.

La capacitación se realizó en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” y fue encabezada por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas del personal mediante ejercicios que alineen la gestión con los marcos normativos, impulsando así una mejora continua en el quehacer institucional.

Resaltó que la integración del Programa Anual de Trabajo no es un trámite más, sino una herramienta

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Cecytech realiza curso para consolidar la planeación educativa

que materializa la confianza pública y organiza el futuro de nuestra educación, al establecer qué se hará, cómo se hará y con qué recursos, alineando los objetivos con el Plan Estatal de Desarrollo y garantizando que cada peso invertido tenga justificación, impacto y seguimiento bajo criterios de eficiencia pública.

Morales Ángeles señaló que planear con responsabilidad es una forma de gobernar con seriedad, y que este principio, promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, busca hacer de la educación un verdadero motor de justicia y movilidad social, bajo el enfoque de Humanismo que Transforma, el cual exige que la planeación educativa sea cercana a las personas y ofrezca resultados concretos en beneficio de la comunidad.

En su intervención, José Manuel Ángel Villalobos, director de Planeación

y Evaluación del Colegio, destacó que este ejercicio cumple con la normatividad vigente y permite avanzar en la elaboración del anteproyecto presupuestal, instrumento esencial para orientar los recursos conforme a los

objetivos institucionales.

Finalmente, Maryesther Cañaveral Díaz, trabajadora administrativa y beneficiada del curso, destacó que el objetivo fue fortalecer capacidades para una gestión más eficiente, cercana y humana, agradeció al equipo por este esfuerzo y reafirmó su compromiso de traducir lo aprendido en acciones concretas a favor de la comunidad educativa.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Incendio de vivienda moviliza a cuerpos de emergencia

Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- La tarde de este lunes se registró un incendio en una vivienda ubicada en la 2ª Sur, entre 2ª y 4ª Poniente, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia.

Al llamado acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Municipal y el grupo de emergencias Pakales, quienes de manera coordinada trabajaron para sofocar el fuego. En el lugar también se encontraba una pipa de Protección Civil que fue clave para abastecer de agua a las unidades que combatían el siniestro.

De manera preliminar, se presume que el incendio pudo haber sido provocado intencionalmente por una persona, aunque serán las autoridades competentes quienes determinen las causas reales.

La zona afectada está rodeada de consultorios médicos, restaurantes y viviendas, lo que generó alarma entre vecinos y transeúntes al ver las llamas y el humo.

Gracias a la rápida reacción de los bomberos y de los elementos de Protección Civil, el incendio fue controlado sin que se reportaran personas lesionadas.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en la que ocurre un incendio en la misma cuadra; hace unos meses, una vivienda se vio afectada por un corto circuito.

Convivio terminó en una riña de pareja

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas; 14 de julio de 2025.- Lo que parecía un convivio entre una pareja al calor de las copas los ánimos se encendieron y todo terminó en una riña donde una mujer resultó lesionada con arma blanca luego de que su pareja con la que convivía la agrediera con un machete.

El incidente se registró luego de que a los números de emergencias vecinos de la calle Clavel en la colonia Villa las Flores municipio de Tapachula reportaron que una mujer había sido atacada por su pareja sentimental al interior de un domicilio particular.

La víctima de edad adulta se encontraba conviviendo con su pareja, pero tras una discusión el sujeto fue por un machete y la hirió en la cabeza del lado izquierdo para después darse a la fuga.

Fue una unidad policiaca de seguridad pública municipal de Tapachula y el grupo de especial de reacción inmediata (GERI) que acudieron al llamado auxilio, localizando a la afectada con la lesión a la altura de la cabeza, por lo cual vía radio pidieron el apoyo de una ambulancia.

Acudiendo paramédicos del Club de Auxilio y Rescate de Chiapas A.C (CARCH) quien valoró y al mismo tiempo llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana quienes procedieron a la atención prehospitalaria, sin embargo, la

víctima desistió de ser enviada a un nosocomio. Por su parte las autoridades policiacas realizaron la búsqueda del agresor y así mismo solicitaron a la agraviada interponer su denuncia para continuar con los protocolos de investigación contra quien resulte responsable por los delitos cometidos.

Localizan a joven privada de su libertad

Tapachula, Chiapas; 14 de julio de 2025.- La noche del domingo se reportó la presunta privación de la libertad de una femenina que circulaba como copiloto en una motocicleta a la altura de la 17 calle oriente frente a una reconocida farmacia en Tapachula.

se informó que Alexis N de 23 años viajaba en la motocicleta acompañado de su pareja y se desplazaban en una unidad de color rojo con placas de Chiapas en dirección de poniente a oriente cuando de manera repentina sujetos desconocidos le cerraron el paso con una camioneta de color blanco, lo que provocó que perdieran el equilibrio y cayeran de la motocicleta. Indicaron las víctimas que dos sujetos que venían en la camioneta se bajaron y subieron a la fuerza a la joven para después huir al sur de la ciudad, por lo que vecinos del lugar pudieron el apoyo de las autoridades. Unidades de seguridad pública municipal, estatal preventiva, grupo Pakal y ministeriales acudieron a la alarma quienes fueron en su persecución de los presuntos responsables, mientras que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron al masculino que tenía una herida en el hombro izquierdo lo que no ameritaba un traslado al hospital.

Minutos más tarde las autoridades lograron localizar a la joven mujer la cual fue abandonada en la colonia Riviera Maya.

De manera extraoficial se supo que la policía logró el aseguramiento de dos personas quienes serían puestas a disposición del ministerio público para que continúen con las investigaciones correspondientes.

ACTUALIDAD

• La estrategia se replicará en otros

municipios;

Comitán de Domínguez será la próxima ciudad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.- Como parte de la Estrategia para la reducción de riesgos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas instaló 85 señalamientos pluviales preventivos en zonas de riesgo a inundación en la capital chiapaneca, para abonar a proteger la vida de las personas y sus bienes.

Estas señales advierten sobre los puntos más críticos y de riesgo para transitar en temporada de lluvias, ya sea por inundaciones, corrientes de agua o arrastre de material pétreo, promoviendo una movilidad segura y la toma de decisiones responsables de la ciudadanía.

El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que se trata de alertar y concientizar a la población para que tenga una referencia visual sobre el nivel del agua y el riesgo al cruzar corrientes por el lugar.

“Esta acción contribuye a la prevención y a una mejor toma de decisiones durante la presencia de

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Protección Civil Chiapas coloca señalamientos pluviales preventivos en zonas de riesgo de inundación

lluvias”, mencionó.

Este proyecto es impulsado por la Secretaría de Protección Civil estatal, a través de la Coordinación de Prevención y Resiliencia, y las instancias de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez y Comitán, quienes definieron los sitios exactos donde se debían colocar, considerando los niveles históricos de acumulación de agua y otro factores.

Esta estrategia se extenderá a todo el estado y a partir de este lunes se inicia con la instalación de estos señalamientos pluviales en la ciudad de Comitán de Domínguez, para posteriormente abarcar otros municipios.

Porque juntas y juntos nos

cuidamos mejor, la Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales

en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.

Tapachula, Chiapas; sabado 22 de julio de 2023

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Pon tu seguridad por delante de todo, no debes arriesgar nada sólo por ganar más dinero o por conseguir una posición más acomodada. No merece la pena el riesgo. El estado por el que atraviesan tus relaciones de pareja hace presagiar una fuerte tormenta, pero aunque será desagradable es totalmente necesaria.

Leo

Te lanzarás a por lo novedoso, lo desconocido y encontrarás terrenos abonados para tus capacidades. Inicias un camino con muchas posibilidades de triunfo. Se impone un poco de renovación en la relación de pareja, algo de aire fresco que haga revivir los momentos de pasión que tanto os enamoraron en el pasado.

Tauro

No siempre es aconsejable presentar batalla cuando te enseñan el trapo. En ocasiones es mejor dejarlo pasar y esperar a que las condiciones sean mejores. Tu necesidad de independencia emocional te puede llevar a cometer ciertas injusticias con personas que te quieren. Que no paguen ellas los platos rotos.

Virgo

Últimamente estás demasiado susceptible, cualquier cosa que digan los demás te afecta más de lo que resulta aconsejable. Eres muy permeable a las críticas. Si te complicas demasiado la vida, podrías perderte fácilmente. Más te vale que apuestes por tres o cuatro cosas seguras y dejes las veleidades para más adelante. Todo lo que pase durante estos días va a quedar grabado en tu mente para siempre.

Meme del dìa

Geminis

La estabilidad de tu trabajo se tambalea y te tendrás que acostumbrar a desenvolverte en arenas movedizas. Otros lo han hecho antes, tú también podrás con ello. Y tu sensibilidad ante las cosas que pasan puede ser una muestra de debilidad, pero no debes preocuparte, está en tu ser compartir el sufrimiento ajeno.

Libra

Estás perdiendo demasiado tiempo planeando, puede que haya llegado el momento de ponerte manos a la obra. Todo está claro, debes decidirte cuanto antes. Pero, por un momento al menos, ponte ante la posibilidad de que nada de lo que imaginas es como piensas, puede que las apariencias te estén engañando. Es sano. Si consigues superar el miedo del primer momento, la situación complicada a la que te enfrentarás se convertirá en una oportunidad para demostrar tu valor.

Sagitario

La persona a la que amas se resiste a concederte una oportunidad, pero eso no debe desanimarte demasiado, al menos por el momento debes seguir luchando. Estás malgastando tu energía en asuntos que no tienen demasiada relevancia, y estás necesitado de avanzar en campos que pueden arreglarte el futuro a poco que trabajes.

Acuario

Te sientes incomprendido, pero puede que sólo se trate de una sensación que tiene poco de real. Trata de ser más objetivo a la hora de hacer valoraciones. Tiendes a desconfiar de lo que te dicen, y eso puede ser positivo en lo que se relaciona con tu profesión, pero no con tu vida sentimental. Debes tener más fe en tu pareja.

Cáncer

En las decisiones que hoy tomes debe primar la inteligencia sobre la pasión, es la única manera de que aciertes ante una disyuntiva nueva y complicada. Se presenta un día lleno de sorpresas que influirán mucho en tu estado de ánimo. Los sobresaltos te pondrán nervioso y podrías cometer un error poco habitual en ti.

Escorpio

Algunos acontecimientos que ahora salen a la luz ponen en duda las intenciones de una persona a la que hasta ahora considerabas una aliada. Sólo si te sientes libre de compromisos desarrollarás tus capacidades creativas. Las ataduras frenan tu poder de desarrollar tu imaginación. Lucha por tu independencia. Tendrás que realizar grandes esfuerzos para mantener hoy el nivel, las cosas se ponen muy cuesta arriba. Sufrirás las consecuencias de una decisión arbitraria.

Capricornio

No dudes en pedir explicaciones por la actuación de tu pareja en un asunto en el que te ha dejado fuera de juego. Si no habláis de ello, el tema se puede pudrir. Necesitas tener un poco más de confianza. Busca los lados más fuertes de tu personalidad y poténcialos, conseguirás sentirte mucho mejor contigo mismo.

Piscis

Puede que te hayas enrollado un poco en tu nueva forma de trabajar y al final hayas perdido de vista los objetivos que verdaderamente te han importado siempre. Afrontas una etapa transitoria en tu vida, lo que ahora ocurra determinará tu futuro, pero las cosas no se van a quedar mucho tiempo tal y como están.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Rugby varonil mexicano ocupa el cuarto lugar en la final del RAN XV’s

Sub-19

-Las Serpientes fueron superadas por Islas Caimán en el juego por la medalla de bronce en el cierre del torneo celebrado en Querétaro

Luego de tres días de actividades, la selección nacional varonil de rugby ocupó el cuarto lugar en la última jornada del RAN XV’s Sub-19, que se llevó a cabo en el campo de Futbol Club Total en Querétaro.

El equipo tricolor, comandado por el entrenador René Ayala, fue superado por Islas Caimán con un marcador de 17-10 en el juego por la medalla de bronce, mientras que Estados Unidos dominó a Jamaica por 48-8 quedándose con la presea dorada.

Previamente, se vivió el duelo de Trinidad y Tobago contra Bermudas, donde este último equipo terminó por acomodarse en la quinta posición de las seis selecciones que engalanaron el magno torneo regional de la Rugby Americas North (RAN).

La selección nacional contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para el torneo y desde esta Institución se mantiene el compromiso para el crecimiento del rugby en todas sus categorías en nuestro país.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Abre, en el centro de la imagen,

“fotógrafas,

identidades, comunidades” MÉXICO AL TIEMPO

• La exposición reúne el trabajo de ocho fotógrafas mexicanas

• Las obras, que estarán disponibles hasta finales de 2025, se presentan en un espacio público

el Centro de la Imagen abrió al público la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”, un proyecto que reúne el trabajo de ocho mexicanas, en el marco del Año de la Mujer Indígena. La muestra –que se encuentra en las rejas perimetrales del recinto–

invita a explorar temas como la memoria colectiva, la migración, la resistencia comunitaria y las autonomías desde una perspectiva colaborativa e íntima que da cuenta de las múltiples realidades y visiones de las comunidades que representan.

Durante la inauguración, la directora del Centro de la Imagen, Livier Jara García, destacó la importancia de trasladar fuera de las salas tradicionales del museo dicha muestra: “Es un honor darles la bienvenida a esta exposición tan especial, que nos permite conectar con la gente que transita por Balderas, integrando las miradas de nuestras creadoras con las voces de las comunidades”.

Agradeció a las fotógrafas participantes y a quienes hicieron posible la muestra, que presenta el trabajo de Citlali Fabián, Cristina Ochoa Ochoa, Koral Carballo, Lucy Mercado, Luvia Lazo, Luz Soto Bravo, Säsäknichim Martínez y Sáshenzka.

La curadora, Eugenia Macías, explicó en entrevista: “Lo que

me interesaba era que las piezas mostraran esta mirada desde adentro, ya que muchas de estas comunidades tienen historias y prácticas visuales que no han sido reconocidas de manera amplia. Las artistas han propuesto obras que no solo documentan, sino que también activan otros sentidos sobre lo que significa ser parte de estos lugares”

La exposición se organiza en diferentes ejes temáticos: retratos, entornos, festividades, alimentación y obras dentro de series fotográficas. Cada sección refleja las realidades y las dinámicas propias de los pueblos que las artistas representan, mismos que pertenecen a los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Veracruz.

Se presenta como una plataforma para que las comunidades, sus tradiciones y su arte sean vistos y reconocidos, y que invitan al público a pensar en las diversas formas de habitar el territorio y las complejas relaciones entre memoria, identidad y comunidad.

Espero, añadió Macías, que invite a la reflexión sobre los roles de las mujeres en las comunidades locales, que fomente un diálogo sobre cómo las diferentes culturas dentro de México tienen perspectivas únicas que no pueden ser reducidas a una sola categoría de ‘indígena’, e impulse la reflexión sobre cómo las tradiciones y las culturas tradicionales se relacionan con el presente y con los cambios que enfrentan las mujeres en ese contexto.

Un ejemplo de lo anterior se encuentra en la obra de Citlali Fabián, quien utiliza el collage, un recurso que mezcla fotos de archivo con imágenes recientes para mostrar cómo el paso del tiempo afecta tanto a las personas

como a los lugares. Según Eugenia Macías: “es una forma de traer el pasado al presente, un homenaje a las personas que ya no están, pero que siguen presentes en la memoria colectiva de la comunidad”.

A su vez, la fotógrafa Cristina Ochoa Ochoa, quien estuvo presente en la inauguración, compartió: “Mi práctica fotográfica se inserta en espacios públicos porque, en mi comunidad, las festividades y las expresiones artísticas siempre se realizan al aire libre, en contacto con la gente. Regresé a mi comunidad después de 15 años de ausencia y la fotografía se convirtió en mi forma de volver a vincularme, no solo a través de la imagen, sino también a través de la intervención artística con las nuevas generaciones” Al finalizar el recorrido inaugural, las y los asistentes participaron en un taller a cargo de Cristina Ochoa y Noyule Jonard, integrantes del Laboratorio ArteEducación. La dinámica, que se llevó a cabo en el auditorio del Centro de la Imagen, ofreció una oportunidad para profundizar en los temas que aborda la exposición y explorar de manera interactiva las conexiones entre las fotografías y las comunidades representadas.

“Fotógrafas, identidades, comunidades” estará en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México), un espacio público que permite apreciar la muestra de forma libre y gratuita, hasta finales de 2025.

Para más información, se pueden visitar las redes sociales del Centro de la Imagen en Facebook facebook.com/centrodelaimagen. mx

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Chinampa veneta: diálogo entre arquitectura, ecología y territorio en el palacio de bellas artes

• El martes 15 de julio se presentará en la Sala Manuel M. Ponce el proyecto que representa a México en la 19ª Exposición

Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del proyecto Chinampa Veneta, que actualmente se exhibe en el Pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Esta actividad se llevará a cabo el martes 15 de julio a

las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contará con proyección de video y un conversatorio con integrantes del colectivo Chinampa Veneta, responsable del proyecto. La moderación estará a cargo de Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL. La entrada es libre, con cupo limitado.

Chinampa Veneta es una propuesta de arquitectura regenerativa que surge a partir del sistema agrícola de las chinampas de Xochimilco y lo reinterpreta en diálogo con prácticas agroforestales del Véneto italiano. A través de instalaciones simbólicas en Venecia –incluyendo una chinampa viva y una estructura flotante inspirada en el Teatro del Mondo–, el proyecto plantea una reflexión sobre los vínculos entre territorio, agua y formas de habitar sostenibles.

Frente a la crisis ecológica global, esta propuesta amplía los límites del diseño arquitectónico

tradicional al vincularlo con saberes milenarios, procesos de cultivo y una visión colectiva que integra la naturaleza como parte activa del entorno construido.

El conversatorio, moderado por la Arq. Dolores Martínez, contará con la participación de Ignacio Urquiza, de Estudio IUAPdA; Lucio Usobiaga y Nathalia Muguet, de Arca Tierra; Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, de Pedro y Juana; María Marín de Buen, de Estudio

María Marín de Buen; así como de Sana Frini y Jachen Schleich, de Locus.

Esta presentación será una oportunidad para conocer de primera mano los contenidos, motivaciones y desafíos detrás de un proyecto que conecta dos ciudades lacustres —Xochimilco y Venecia— mediante una arquitectura que imagina futuros posibles desde las raíces del territorio.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Yucatán recibirá el 7.° encuentro nacional de saberes locales, de alas y raíces

• Del 22 al 25 de julio de 2025, infancias y adolescencias dialogan sobre sus prácticas culturales heredadas en un ambiente de convivencia y reconocimiento de su patrimonio cultural

• A través de microdocumentales, niñas y niños de 13 entidades se suman de manera virtual para compartir sus saberes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), y con apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán y el Patronato Cultura (entre otras instancias gubernamentales y privadas), realizará la 7.ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales. El evento será un espacio para de intercambio y diálogo para la preservación de costumbres y conocimientos entre infancias y adolescencias de distintas regiones del país.

Del 22 al 25 de julio de 2025, más de 150 niñas, niños y adolescentes provenientes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán se reunirán en la ciudad de Mérida para compartir prácticas tradicionales que han aprendido de sus familias y comunidades.

En los cuatro días del Encuentro, las y los participantes realizarán actividades especialmente diseñadas para propiciar su integración, así como para compartir los conocimientos que les han sido heredados y que hoy forman parte de sus hábitos y prácticas cotidianas en familia y en comunidad.

Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta, señaló que representa un hecho significativo en la transformación cultural que se impulsa bajo el eje del Renacimiento Maya: una política que reconoce el valor de las identidades comunitarias, los saberes heredados y la participación de las infancias y juventudes en la vida cultural.

“Es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario, visibilizar la riqueza cultural que habita en nuestras infancias, reafirmar nuestro compromiso con una cultura incluyente, participativa y viva, y así reconocer el poder del arte y la cultura como herramientas indispensables para fomentar la paz y la cohesión social”, expuso Martín Briceño.

A su vez, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Alas y Raíces, comentó que el proyecto pone al centro a todas las infancias del país que portan un saber local transmitido por

sus familiares, abuelas y abuelos o de alguien de su comunidad.

"Permite que las niñas y niños de comunidades vulnerables o marginadas puedan reconocerse y darse cuenta de la importancia que es ser guardianes de su patrimonio, y que al mismo tiempo puedan reflexionar acerca de su cultura”, comentó.

Entre las actividades, destacan los platicaderos (espacios de escucha, diálogo, reflexión y participación), así como presentaciones escénicas con infancias y adolescencias, espacios de juego, convivencia en la playa, proyección de cine y talleres en los que niñas y niños invitarán a la práctica de sus propios saberes.

Con el apoyo y coordinación del Gobierno de Yucatán, el itinerario también contempla recorridos y visitas a sitios emblemáticos en la ciudad como el Museo del Meteorito, el Gran Museo del Mundo Maya y el Palacio de la Música.

Impartidos por las infancias y adolescencias participantes, los talleres son: Bordado Wixárika en punto de cruz (Nayarit), Elaboración de collares tradicionales y figuras en totomoxtle (Tlaxcala), Palabras y juegos en hñähñu (Puebla), Talabartería (Baja California

Sur), Círculo de lectura (Hidalgo), La flor de Celaya, técnica artesanal (Guanajuato) y Juego tradicional Pelota Maya (Yucatán).

Asimismo, ofrecerán presentaciones de danzas y expresiones orales en lenguas originarias como las danzas Yoremes, de San Miguel Zapotitlpan, Sinaloa; la Danza de los Tastoanes de Jalisco; narraciones orales en otomí, de Querétaro, y Xi´´úi, de San Luis Potosí; niñas cuentistas del municipio de Jiménez, Coahuila; la danza Flor de naranjo, de Oaxaca; la Danza del Caballito de Chiapas; y la presentación de Ballet Folklórico CREA Acanceh, de Yucatán.

El programa contempla también demostraciones de saberes como el bordado yucateco, elaboración de mermelada de xoconostle del estado de Hidalgo, así como comida tradicional campechana y artesanía en chaquira de San Pablito, Puebla, y de tejido Rarámuri, de Chihuahua.

Infancias y adolescentes de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas estarán presentes a través de la proyección de 13 micro documentales en los que compartirán la práctica de sus saberes y conocimientos regionales. La ceremonia inaugural del encuentro tendrá lugar el martes 22 de julio de 2025 en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

El 7.° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces fortalece la voz y el papel de las infancias y adolescencias para la preservación y resguardo de los saberes y prácticas tradicionales que les han sido heredados por generaciones, compartiéndolos a través del diálogo y la convivencia en comunidad.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

A partir del 17 de agosto, serán las semifinales de
“México canta por la paz y contra las adicciones”; se transmitirán en medios públicos

• Las semifinales serán transmitidas en medios públicos y plataformas digitales todos los domingos a las 20:00 horas y contarán con la presencia de talento importante de cada región

• Los semifinalistas se elegirán de seis regiones: tres de México y tres de Estados Unidos; serán ocho clasificados por región

• Los primeros semifinalistas serán de la región este de Estados Unidos y comenzarán a grabar sus proyectos de manera profesional en DLS Studio, fundado por migrantes de Durango

El Gobierno de México, a

través de la Secretaría de Cultura, informó que las semifinales del concurso binacional “México Canta: Por la paz y contra las adicciones”, en el que participan jóvenes mexicanos y de Estados Unidos, se realizarán a partir del 17 de agosto de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que dicha fase será transmitida durante seis domingos a las 20:00 horas en todos los medios públicos y en plataformas digitales: “Vienen ya las semifinales, que van a ser transmitidas por todas las televisiones públicas del gobierno de México”, destacó en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que las y los semifinalistas que participarán en vivo serán elegidos de seis regiones: tres de México y tres de Estados Unidos, siendo ocho participantes seleccionados por región.

Los semifinalistas de la región este de Estados Unidos serán convocados a partir del lunes para grabar sus proyectos de manera profesional en los estudios de grabación DLS Studios, fundados en 2017 por migrantes de Durango que apoyan talento emergente dedicado a la música regional mexicana.

En las siguientes etapas, los jóvenes semifinalistas podrán grabar en los estudios de Vicente Fernández, de Intocable y de Los

Bukis. Además —puntualizó—, los semifinalistas trabajarán con expertos del Consejo Mexicano de la Música (CMM) para la profesionalización de los proyectos que presentarán en vivo, además de que en cada semifinal se contará con la presencia de talento importante de cada región. Igualmente, informó que el próximo 5 de octubre será la gran final en vivo.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

La ruta wixárika por los sitios sagrados a wirikuta es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO

● Del 5 al 24 de agosto infancias, jóvenes y personas adultas podrán participar en talleres, teatro, rallys y recorridos guiados de manera gratuita

El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la humanidad México logró, hoy sábado 12 de julio de 2025, la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial No se trata de un camino sino de una "trenza de senderos" que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí "Esta declaratoria es de la mayor importancia para México, en los momentos de transformación democrática que estamos viviendo, porque es la primera vez que en toda Latinoamérica una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente, recibe este reconocimiento internacional", señaló la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, al dar a conocer este hecho

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto

Hernández, explicó que "se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los Wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida

"Hoy, esa sabiduría espiritual ha sido reconocida como un legado para toda la humanidad, como algo que hay que estudiar, valorar, proteger, respetar, salvaguardar y difundir", recalcó

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó la distinción como Bien en Serie, por ser una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en América y constituir un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika (criterio cultural iii)

Además de ser una expresión destacada de la interrelación entre cultura y entorno natural en las prácticas espirituales de los wixaritari, cuyos sitios sagrados están impregnados de un profundo significado espiritual y representan diversos elementos de la cosmovisión y creencias wixárika (criterio cultural vi)

La inscripción se logró en la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia La distinción es resultado de una petición recurrente, desde hace décadas, de la comunidad wixaritari Desde la capital francesa, el representante del Consejo

Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, dijo que "la nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri, su planta sagrada, en San Luis Potosí"

La comunidad wixaritari considera que la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es una herramienta de sobrevivencia para su cultura, por tratarse de la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional.

El reconocimiento fue posible gracias a la colaboración entre el Consejo Regional Wixárika, autoridades tradicionales como el Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y Lugares Sagrados, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura y el INAH, con el acompañamiento de Conservación Humana A.C.

El camino sagrado a Wirikuta

El bien inscrito consta de 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro-norte de México: Tatei Jaramara, en Nayarit; Huaxa Manaka, en Durango; Tuapurie, en Jalisco; Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame, en Zacatecas; Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Huiricuta: Mucyuahue; Huiricuta: Raúnax, y Huiricuta: Maxa Yaritsie, en San Luis Potosí

Se trata de lugares y paisajes de importancia sagrada, vinculados a las prácticas espirituales, rituales y culturales para los pueblos indígenas wixárika Juntos, los 20 componentes y la ruta hacia Wirikuta atraviesan tres regiones ecológicas relevantes

En dicha ruta se practica el ciclo de rituales para mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, a fin de asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y el bienestar del pueblo Los componentes nominados comprenden la ruta sagrada a Wirikuta –El Camino de Nuestro Abuelo Fuego– "Tatehuarí Huajuyé", seleccionados junto con el Consejo de Ancianos Wixárika

La combinación de peregrinaciones a sitios sagrados naturales, prácticas agroforestales ancestrales, arquitectura vernácula, el modelo arquitectónico prehispánico de los templos y los rituales en torno al cultivo del maíz, constituye el testimonio vivo más excepcional de los modelos culturales de Mesoamérica

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es el relicto más representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron culturalmente a las sociedades originarias del continente americano durante milenios El bien cuenta con protección legal, a través de leyes federales y estatales, como el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan (2022) y el decreto que reconoce, protege, preserva y salvaguarda los lugares sagrados y rutas de peregrinación de los mismos, y que creó la Comisión Presidencial (2023), para su cumplimiento

Con el presente reconocimiento, México suma 36 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, y reafirma su posición como primer país en América y séptimo a nivel global con mayor número de bienes reconocidos

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx),

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Un retrato íntimo de un pueblo en extinción: “los perros que solo reconocían las enaguas”

• Hasta el 31 de julio en el Teatro

Orientación Luisa Josefina Hernández, se presenta una propuesta que transforma los relatos de mujeres mayores en un trabajo íntimo sobre la identidad y la resistencia

• Pieza docuficcional que preserva la historia viva de Manzanitas Cieneguilla, Cardonal, un pueblo de 12 habitantes en Hidalgo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la compañía Manzanitas Escena presentan Los perros que solo reconocían las enaguas, una puesta en escena que cuenta la historia de Luisa, Teresa, Maura y Tomasa, cuatro mujeres de la tercera edad que habitan Manzanitas Cieneguilla, Cardonal, un pueblo con apenas doce habitantes, ubicado en el estado de Hidalgo.

En el “pueblo de nombres

inventados”, la identidad es tan maleable como necesaria. Es también un lugar frágil, consciente de su destino: “Pa’ este punto, cuando ustedes sepan que este pueblo existe, quizá ya dejó de existir: Manzanitas, el pueblo que tiene el tiempo contado”, como dice parte del argumento de la obra que se presenta durante julio de 2025 en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.

La pieza es el resultado de un proceso comunitario y familiar. “Es un texto docuficcional que nace de prácticas comunitarias y recabación testimonial de mis tías. Fueron pláticas de comedor, convivencia durante al menos un año y un trabajo de escritorio”, explica su dramaturga y directora, Mayra Simón.

El mayor reto, reflexiona Simón, fue “no traicionar la verdad de las historias”, para no exagerar la tragedia y mantenerse lo más fiel posible a los relatos de las cuatro mujeres mayores; vidas marcadas por el tiempo, el trabajo y la memoria.

Las historias íntimas y poderosas son interpretadas por un elenco conformado por Edna Rodríguez, Sharim Padilla, Araceli Martínez y Fabiola Villalpando, quienes encarnan a las mujeres de Manzanitas con sensibilidad, humor y una profunda honestidad.

Sobre su experiencia, Fabiola Villalpando, quien interpreta a Maura, comparte: “Desde que leí la obra, dije ‘Yo quiero contar esto, quiero ser parte de esto’. Está llena de imágenes. Cada vez que la paso, descubro cosas nuevas. Hay palabras que me pegan desde otro lugar”.

La voz poética de Manzanitas

Entre recuerdos de infancias robadas, obediencias perpetuas y amores imposibles, la dramaturgia recoge con humor y lirismo la reflexión de las mujeres sobre el destino impuesto: “Cuando era niña, mamá decía que una mujer llegaba a la tierra para servir de tres formas: como rosa, como yunta o como estiércol. Bonita en el florero, útil para la siembra o

deshecha pa’ que otras crezcan”.

Las historias se entretejen en un bucle involuntario de obediencia perpetua, infancias robadas, migraciones forzadas y fracturas amorosas; así, las conversaciones se vuelven un acto de resistencia íntima. “Una se cuida, se quita las plagas, se corta los frutos y vuelve a empezar. Una es tierra. Una es árbol. Una es manzana”.

Una invitación a cuidar la memoria Los perros que solo reconocían las enaguas es un homenaje a las mujeres de Manzanitas Cieneguilla y un recordatorio de que el teatro preserva la memoria y construye comunidad. Manzanitas Escena invita al público a sumarse a un acto de cuidado: sostener la memoria antes de que desaparezca y pronunciar los nombres antes de que se pierdan.

“Esa comunidad pronto desaparecerá y me parece muy hermoso que permanezca viva a través del teatro. La obra es un gesto de resistencia”, dice Fabiola Villalpando. Estrenada en 2020, la puesta en escena ha recorrido diferentes foros con el deseo de acercarse especialmente a públicos mayores. Fue seleccionada como parte de la 41 Muestra Nacional de Teatro, consolidándose como una apuesta honesta y conmovedora de la escena contemporánea.

La producción se realiza con el apoyo del estímulo fiscal EFIARTES.

Los perros que solo reconocían las enaguas se presenta durante julio de 2025 en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Impulsan reforma constitucional para establecer el derecho de la ciudadanía a solicitar la revocación de mandato municipal

• El diputado Mejía Berdeja (PT) propone cambios al artículo 115 de la Carta

Magna

Con el propósito de establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios a solicitar la revocación de mandato del o la presidenta municipal, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) plantea adicionar un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política.

Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que las constituciones de los estados establecerán las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del o la presidenta municipal.

En el articulado transitorio precisa que, para efectos de la revocación a que hace referencia la Constitución Política, tanto a nivel federal como local, deberá entenderse como el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo a partir de la pérdida de la confianza.

Además, que las constituciones de las entidades federativas, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor del

presente decreto, deberán garantizar el derecho a la ciudadanía a solicitar la revocación de mandato de la persona presidenta municipal.

Explica que la solicitud deberá plantearse durante los tres meses posteriores al año y medio del inicio del periodo constitucional, por un número equivalente al tres por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal del municipio, y podrá llevarse a cabo en una sola ocasión durante el periodo constitucional, mediante votación libre, directa y secreta; será vinculante cuando la participación corresponda como mínimo al 40 por ciento de la lista y cuando la votación sea por mayoría absoluta.

También, que la jornada se efectuará en fecha posterior y no coincidente con procesos electorales o de participación ciudadana locales o federales; quien asuma el mandato de la presidencia revocada concluirá el periodo constitucional.

En su exposición de motivos, el legislador refiere que actualmente la Carta Magna señala en el artículo 115 que las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga.

Destaca que debe ser un ejercicio

democrático, mediante el cual la población del municipio decida si continúa con el mandato el titular del ejecutivo local.

Considera que la figura de la revocación es un pilar fundamental en la democracia participativa, ya que permite a la ciudadanía ejercer un control real sobre sus gobernantes y exigir cuentas; además, asegura que el poder emane del pueblo y que las personas servidoras públicas se mantengan a la altura de las expectativas ciudadanas.

Garantizar el derecho de la ciudadanía de iniciar procesos de revocación fomenta la participación y en lugar de esperar los periodos electorales regulares, contar con una herramienta para evaluar y tomar medidas cuando estuviera descontenta con el desempeño de sus autoridades locales,

señala.

Además, se promueve la democracia participativa, donde el poder es un instrumento que atiende las necesidades de la sociedad, quien debe solicitar ese proceso, pues es la que resiente lo que la administración hace o no para la comunidad. De esta forma se tendrían estadísticas más claras sobre el nivel de aprobación social de este orden de gobierno en seguridad pública, servicios, trámites, adecuación e innovación del espacio público, entre otros.

Añade que este mecanismo debe realizarse sin candados jurídicos o trabas institucionales, y dar paso al respeto pleno de la demanda del electorado y el pueblo que no está satisfecho.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Con mesas de diálogo y un concierto

concluyó “El Rock Mexicano en San Lázaro”

“El Rock Mexicano en San Lázaro”, evento impulsado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal (Morena), a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y el Espacio Cultural San Lázaro, concluyó este viernes con mesas de diálogo y un concierto.

El director general del Espacio Cultural, Elías Robles Andrade, mencionó la relevancia de esta actividad inédita sobre un análisis profundo de las implicaciones de esta manifestación cultural del rock, “para algunos quizás un poco marginada; a la Cámara de Diputados no es tan común que vengan grupos de rock y tampoco grandes representantes de ese género”.

Consideró importante que año con año se pueda llevar a cabo un reconocimiento al rock. “Los mexicanos, en esta picardía que nos caracteriza, queremos aprovechar las efemérides para que sea un día por lo menos nacional del rock”.

Concierto de rock

Como parte de este evento, se ofreció un concierto de rock en donde Camilo, Hugo Ridderstrom, Gerardo Naumis, Jarris Margalli, Axel Margalli, integrantes de distintas bandas de rock, interpretaron canciones de este género musical.

Entre ellas, Crisalida, de Antorcha; El Hongo, de Nahuatl; Lost in my World, de los Dug Dug's; Dime, de las Antorchas; Bajo el Signo de Acuario, de Enigma; Dreams, de Nuevo México; Kukulkan, de Toncho Pilatos; Diferentes Colores y las Arracadas del Diablo, de Mistus; Naturaleza Humana y Hombre, de Paja de Ninot; Shit City, de la Revolución de Emiliano Zapata; I'm the Fox, de Mask y, finalmente, Déjate Ser, de Luzbel.

Mesa de diálogo “Los Medios de Comunicación”

Al iniciar la mesa y mediante un video, el músico, compositor y productor, Ricardo Ochoa, aplaudió la iniciativa de los rockeros en San

Lázaro, pues ese género mexicano está en el mundo por las redes o físicamente, es cultura y es parte del país. Consideró que “el gobierno de México necesita poner atención en los rockeros mexicanos. Hay muchas cosas que el gobierno tiene que hacer con Estados Unidos por las regalías digitales”.

El escritor José Hernández Riwes Cruz destacó el rol de los medios de comunicación en la actualidad, entendiendo que ya se tiene rock masivo, mainstream, alternativo, independiente y subterráneo, con exposición nacional, extranjera o de ambas; es un monstruo que ha crecido durante 70 años y se ha ido hacia muchas partes.

Para el locutor de la estación de radio Reactor 105.7 FM, Juan Carlos Rueda “El Jinete”, actualmente no hay apoyo real de la radio y la televisión hacia el movimiento del rock en México, y es necesario que haya difusión de las plataformas “ahora que la gente joven se está acercando a la música. En la radio pública hay que dar difusión a otras alternativas musicales. No hay un apoyo real al rock mexicano”.

Luis “Chava” Rock, periodista y fotógrafo, expuso que las y los comunicadores están para difundir el trabajo de las bandas. En la actualidad, con la inteligencia artificial se pueden falsear notas; por ello, la credibilidad es vital. “Eso es lo que debemos tener las y los comunicadores”. También existen las redes sociales de las bandas que las han utilizado para pasar de la zona irreal del Internet a la real. “Lo complicado es llegar a las nuevas generaciones”.

El periodista Javier Hernández “Chelico” consideró que el rock une en muchos sentidos y llamó a rendirle un homenaje a las revistas que han difundido este género musical. “El rock permite que nos fanaticemos. El rock a mí me ha dado vida. El periodismo a través de las revistas merece un reconocimiento. La tarea principal del periodismo es informar

y apoyar a los grupos que tienen fe en su proyecto”.

A su vez, el músico Guillermo Clemente expresó que el rock en México necesita “una buena aceitada” y los medios han sido fundamentales para la difusión de cualquier movimiento y propuesta, pero hoy no están abiertos a colaborar en pro del rock mexicano. “Los medios son parte fundamental, así como los músicos y el público”.

Mesa de diálogo “Rock Mexicano. Historia y su ecosistema”

Al inicio de esta mesa, Julia Emilia Palacios Franco, especialista en la historia del rock en México, aseguró que en la actualidad existe más equidad de género, ya que el rock nació en un género masculino. “En un principio las mujeres simplemente compraban los discos, aplaudían, pedían autógrafos; su papel era mínimo”. Aseguró que existían casos excepcionales de mujeres en el escenario con espléndidas voces, pero sin una guitarra eléctrica.

Ricardo Bravo, periodista de música alternativa desde 1986, señaló que el rock hecho por grupos jóvenes se ha visto enfocado en música más comercial y accesible, y en la actualidad es increíble que no exista una estación de radio dedicada al rock en español. “Yo creo que es una cultura que ha demostrado su valía comercial, y seguimos esperando que haya una estación que abrace de

manera contundente al rock mexicano”.

A su vez, Ramón García, miembro fundador del Tianguis Cultural Del Chopo, opinó que se debe crear una estación de radio pública de rock mexicano, en el que existan los diferentes estilos de todos los tiempos, no solo programas especiales. “Hay que traer la historia y el presente a la radio”. Cuestionó por qué se permite la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad en festivales de música, cuando esa fue una de las principales críticas que históricamente se les hacía a ellos, al asociarlos con el consumo de drogas. Por su parte, Eduardo Barajas, creador de La Ultima Carcajada de la Cumbancha (LUCC), estimó que el alcance que ha tenido el rock en las generaciones jóvenes ha ayudado como una herramienta de transformación social, reflexión y de convivencia muy importante. “La música y el baile es la formación social, y el LUCC nace con ese sello, con esa idea y con esa visión de poder abrir espacios a bandas”.

Tony Méndez, miembro fundador del grupo Kerigma, productor y administrador del grupo Rockotitlán, mencionó que el movimiento del rock no está consolidado como un verdadero movimiento nacional, sino sostenido por un público que es muy bueno para recibir a otros artistas, pero no necesariamente para apoyar el movimiento en su conjunto. Enfatizó que el arte no es un objeto y debe expresarse de todas las maneras. Pidió el regreso de la asignatura de música en las escuelas.

En tanto, Alonso Arreola, compositor, bajista y productor, mencionó que esta mesa dará oportunidad para una reflexión en ámbitos como música, cultura, tecnología, sociedad, leyes y actualidad. Agradeció la presencia de personajes tan influyentes en el fenómeno del rock mexicano.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Proponen reforma al Código Penal para sancionar a quien contacte a un menor en redes sociales para cometer abuso sexual

• El fenómeno conocido como grooming representa una de las amenazas más graves y actuales para la niñez y la adolescencia: diputada Gómez del Campo (PAN)

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 261 del Código Penal Federal, para sancionar el abuso de menores por medio de redes sociales.

La modificación establece que quien contacte a un menor de 18 años por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito de abuso sexual, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo, a la establecida de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el Código Penal actual contempla sanciones por el abuso sexual infantil; sin embargo, no siempre considera como agravante el hecho de que el contacto y la manipulación se hayan originado en plataformas digitales, lo cual deja fuera elementos de alto riesgo y

planificación por parte del agresor.

Refiere que en los últimos años el rápido avance de las redes sociales y medios de comunicación han transformado profundamente la manera en que las personas se relacionan; no obstante, también ha sido aprovechada por personas con intenciones delictivas, particularmente en la comisión de delitos sexuales contra menores de edad.

“El fenómeno conocido como grooming, que consiste en el acercamiento y manipulación psicológica de niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales para posteriormente cometer actos de abuso sexual, representa una de las amenazas más graves y actuales para la niñez y la adolescencia”, advierte.

Explica que a diferencia del abuso sexual cometido en un contexto de oportunidad o cercanía física, el contacto digital implica una estrategia deliberada y un proceso prolongado

de manipulación, lo cual revela un grave nivel de riesgo.

Establecer esta agravante no solo permite una sanción más justa, sino que también envía un mensaje claro sobre la gravedad de este tipo de conductas y su rechazo social, contribuyendo así a prevenir estos delitos, enfatiza.

Expone que incorporar como agravante el contacto inicial con la víctima efectuado por medio de redes sociales u otros medios digitales, permitirá que las penas impuestas reflejen de forma más adecuada la gravedad de la conducta y respuesta firme y ejemplar por parte del Estado mexicano.

Sostiene que muchas personas usan las redes sociales para acercarse a niñas, niños y adolescentes, haciéndose pasar por alguien y posteriormente generar lazos de confianza. Este lazo de confianza busca pedir información personal, la cual es fácilmente obtenida por esta confianza y finalmente, los menores

son manipulados.

El uso de redes sociales para engañar, seducir y obtener la confianza de menores demuestra una conducta especialmente dolosa y premeditada que debe tener una respuesta jurídica proporcional, agrega.

Señala que la legislación penal debe mantenerse actualizada con las formas que se usan para la comisión del delito, en este caso el contacto a través de redes sociales permite al agresor ocultar su identidad, fingir ser un menor de edad o manipular emocionalmente a la víctima con mayor eficacia.

Debido a sus circunstancias, las niñas, niños y adolescentes tienen poca capacidad para identificar situaciones de riesgo en entornos digitales, además de que la desigualdad de edad, conocimientos e inteligencia socioemocional que existe entre el agresor y la víctima aumenta significativamente la afección psicosocial del menor hacia su agresor, puntualiza.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

AL TIEMPO

Queremos “renovar liderazgos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, necesita que haya líderes que defiendan al país”: Ricardo Monreal

• En su mensaje a las y los participantes del quinto seminario “Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación”, en el segundo y último día de la edición correspondiente a julio, organizado por el Grupo Parlamentario de Morena, les dijo que estas y estos deben ser “conscientes de lo que está pasando en el país, y que defiendan a nuestra patria de los temas que internacionalmente nos están aconteciendo”

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que queremos “renovar liderazgos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, necesita que haya líderes que defiendan al país”.

En su mensaje a las y los participantes del quinto seminario “Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación”, en el segundo y último día de la edición correspondiente a julio, organizado por el Grupo Parlamentario de Morena, les dijo que estas y estos líderes deben ser

“conscientes de lo que está pasando en el país, y que defiendan a nuestra patria de los temas que internacionalmente nos están aconteciendo.

Monreal Ávila destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer honesta, una científica, una mujer comprometida con su patria. A mí me ha sorprendido mucho su nivel y su capacidad. En lo personal, yo no era de su equipo. Al contrario, en algún momento, cuando yo aspiré a ser jefe de Gobierno en 2018, fue difícil. Ella ganó y yo me distancié un poco de ella, porque era líder del Senado.

“En aquel tiempo, en ese momento, volvimos a competir. A los seis años, yo como candidato a la presidencia y ella también. Éramos cinco. Entonces yo participé contra ella en la candidatura presidencial, pero ella ganó con mucha fuerza porque tenía una base social, tenía la gente la esperanza de la continuidad de un proyecto de nación, como el que había encabezado Andrés Manuel López Obrador. Y ella recogió los sentimientos de la mayoría de la militancia de los ciudadanos y nos ganó a los cuatro que participábamos”.

Indicó que la presidenta logró incorporar a todos: Marcelo Ebrard Causabón, Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco Coello y a él “para que hubiera unidad. Yo estoy sorprendido de su liderazgo, de su actitud, de su trabajo, incluso no descansa. De lunes a viernes trabaja intensamente.

“Por eso nos pone la muestra de cómo

se trabaja, con amor a la patria, a pesar de que sufre muchos ataques. Por eso les digo que es paradójico que, siendo la mujer, la primer mujer presidenta, le haya tocado enfrentar desafíos extraordinarios. Nunca a un hombre le habían tocado estos desafíos.

“Le tuvieron que tocar a una mujer como jefa de Estado, y ha logrado enfrentar con prudencia, con talento, con una actitud muy moderada estos grandes problemas nacionales”.

Por eso, agregó, “quiero llamarlos a que se esfuercen, se compenetren de los problemas del país, lean mucho y también involúcrense en la actividad pública, porque nosotros, lo decía ayer, estamos en el proceso de salida. Yo así lo reconozco, no crean que estoy alejado de una realidad. “Yo estoy concluyendo mi parte política. Ya tengo muchos años en el ejercicio del servicio público, y estoy en el proceso final de mi vida pública. Pero quiero que ustedes nos releven y entregarles a ustedes la estafeta y que lo hagan mejor que nosotros”. Indicó que, “como todos los seres humanos”, ha cometido errores, “pero volvería a ser servidor público, y en estos 47 años que voy a cumplir, nunca he tenido una denuncia, nunca he estado frente a un ministerio público, frente a un juez, nunca. Nunca he sido denunciado por malversación de fondos, por corrupción, por tráfico de influencias, por violencia de género, nunca. Aunque sí me persigue, como cualquier político, por estar en la posición, la difamación, la calumnia, los inventos, las

notas falsas, todos los días, porque esa es la estrategia de la oposición, demeritar, para que las personalidades no puedan crecer. En el caso mío.

“Pero deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político. Pero sí deben tener preocupación porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar. Que eso es lo que quiero, que ustedes les disputen a quienes no creen en el proyecto, la visión de país que queremos. Y por eso los preparamos, por eso los capacitamos, por eso les dedicamos horas a su formación política”.

Monreal Ávila anotó que a ninguna ni ninguno de los participantes en el seminario “los recomendaron. Eso, grábenselo ustedes. Están aquí por sus méritos. Y lamento mucho que los otros 700 jóvenes no hayan podido entrar. Es que hay mucha efervescencia, hay mucha gente que quiere participar. Pero ustedes fueron seleccionados por sus aportaciones, por sus ensayos. Entonces, nadie les dio nada. Es su esfuerzo. Y así debe de ser siempre, porque si no, no se valora lo que se tiene.

“Todo lo que se propongan, todo lo que sueñen lo van a lograr, de mí se acuerdan. Veo en sus rostros y en sus expresiones mucho ánimo y muchas ganas de construir un proyecto de nación distinto, mejor, todos los días mejor, que es lo que tenemos que luchar, profundizar nuestro proceso de transformación que vive México”, concluyó Monreal Ávila.

AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Proponen incluir vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial en el esquema nacional, para su control y prevención

• La diputada Cruz Peláez (PVEM) plantea reformar la Ley General de Salud

Con el objetivo de que la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales realicen actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), incorporándolo al esquema nacional de vacunación, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) impulsa iniciativa que modifica la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud.

Establece que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes deberán implementar acciones para el control de enfermedades prevenibles mediante vacunación, así como

de los procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.

En la exposición de motivos, el documento expone que el VRS es uno de los muchos virus que causa infecciones en los pulmones y en el aparato respiratorio, ingresa al organismo a través de la nariz o los ojos, generalmente por contacto con saliva, mucosidad o secreciones nasales infectadas, y es tan común que la mayoría de niños y niñas se han contagiado antes de cumplir dos años, aunque también puede afectar a personas adultas.

Señala que los protocolos nacionales de atención médica para los primeros mil días de vida y el esquema de vacunación a lo largo de la vida contemplan únicamente cuatro vacunas para mujeres embarazadas, Td (tétanos y difteria), TDPA (tétanos, difteria y tos ferina), influenza tetravalente y COVID-19.

La vacuna contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se encuentra disponible en el país, aunque todavía no ha sido incorporada en dichos esquemas de vacunación.

La diputada Cruz Peláez indica que existen oportunidades claves para colaborar en la prevención de enfermedades respiratorias graves, como el VRS, que es la causa del 90 por ciento de las hospitalizaciones bronquiolitis en menores de dos años en México, y está asociado con complicaciones severas como neumonía bacteriana, insuficiencia respiratoria y lesiones renales agudas.

Refiere que la vacuna cuenta con registro

sanitario para la protección de mujeres gestantes y ha sido recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que ha demostrado una eficacia del 82 por ciento en la prevención de enfermedades respiratorias graves en los primeros 90 días de vida, y del 70 por ciento hasta los seis meses.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, señala que vacunar al 60 por ciento de las mujeres embarazadas durante todo el año permitiría prevenir más de 15 mil hospitalizaciones, 11 mil visitas médicas, y evitar más de 170 muertes infantiles al año por complicaciones relacionadas con el VRS.

Asimismo, el impacto económico de la vacunación contra el VRS no solo se vería

reflejado en vidas salvadas, sino también por la reducción de recursos destinados a la atención médica, que podría superar mil 700 millones de pesos al año, y podrían ser destinados a otras áreas críticas del sistema de salud en México.

Menciona que el surgimiento de nuevas vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas, como es el caso de la vacuna contra el VRS, es una de las principales razones que justifica la revisión del esquema nacional de vacunación para incorporar a éste y mantenerlo actualizado.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Piden reconocer la obesidad como enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud

• Para ello, la diputada Carrazco Macías (Morena) promueve cambios a la Ley General de Salud

La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) impulsa una iniciativa para que la obesidad sea reconocida como una enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud pública del país, que requiere atención integral mediante estrategias de detección temprana y promoción de entornos saludables, con base en evidencia científica.

La propuesta, que reforma los artículos 3º, 27 y adiciona un artículo al 163 Bis de la Ley General de Salud, agrega que el Sistema Nacional de Salud deberá incorporar la detección, prevención y atención de la obesidad en sus programas y estrategias, con base en un servicio integral, diagnóstico temprano, reducción del estigma y la discriminación y coordinación interinstitucional.

En el primer caso, el documento turnado a la Comisión de Salud

sugiere abordar la obesidad con un enfoque multidisciplinario, que incluya atención médica, nutricional y psicológica, asegurando acceso universal a los servicios de salud.

Propone establecer esquemas de detección oportuna en las unidades de salud de primer nivel de atención, con el objetivo de reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Adicionalmente, implementar estrategias para erradicar la estigmatización de las personas con obesidad, garantizar su acceso equitativo a los servicios de salud y promover campañas de sensibilización.

Plantea que la Secretaría de Salud deberá coordinar esfuerzos con otras dependencias gubernamentales, el sector educativo, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil,

a fin de fortalecer la prevención y tratamiento de la obesidad en el país.

En la exposición de motivos, la legisladora menciona que México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad adulta, solo por debajo de Estados Unidos.

Añade que el 37.4 por ciento de los niños y niñas de cinco a once años presentan sobrepeso u obesidad infantil, en la población adulta en el 75.2 por ciento de los casos se observa exceso de peso, con una incidencia mayor en mujeres (76.8 por ciento) en comparación con hombres (73.5 por ciento).

Considera que estos datos reflejan la falta de medidas efectivas para prevenir la obesidad desde la infancia y la necesidad de fortalecer estrategias educativas y de regulación alimentaria en centros

escolares.

A pesar de que en los últimos años se han implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos y la restricción de publicidad de productos procesados dirigidos a menores, la obesidad sigue en aumento, ya que dichas disposiciones han sido ineficientes, precisa.

Advierte que para 2030 se prevé que más del 50 por ciento de la población mexicana padezca obesidad, con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas que esto conlleva.

Por ello, subraya la necesidad de tomar medidas legislativas contundentes para enfrentar esta emergencia de salud pública y garantizar el derecho de la población a una atención efectiva en la materia.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 22 de julio de 2023

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

La muerte no se supera, se abraza

No en vano dicen que en esta vida todo tiene solución menos la muerte.

Cuando muere un ser que amamos profundamente sentimos un dolor que nos traspasa el alma y nuestro corazón se rompe en incontables pedacitos de frustración al perder para siempre a aquella persona tan especial que acariciaba nuestro ser con cada mirada. No tan joven, pero sí una mujer más bella ¿Qué puede doler más? ¿Saber que jamás podremos volver a verle? ¿Ese montón de palabras que siempre quisimos decir y no pudimos? ¿El hecho de que estemos aquí y ellos no? ¿Cómo pedirle al alma que no llore por tantas ausencias?

Quisiéramos estar en paz, sabiendo que quien murió se marchó a un lugar mejor, en donde se encuentra la paz y la armonía que todos buscamos… Pero en lugar de pensar así, estamos aquí sufriendo, pensando en el dolor que sentimos y derramando las lágrimas más amargas que nunca pensamos derramar. ¡Cómo nos gustaría devolver el tiempo y hacer tantas cosas que podrían amilanar la tristeza y pesadez que hay en nuestro corazón! Tras tu muerte, sé que estás en un lugar mejor Sabemos que algún día la muerte llegará, sea por el inefable paso de los años o por los desventurados accidentes y enfermedades que acontecen. Pero nunca estamos preparados para vivir sin aquella persona dueña de nuestra alma, ello es como si te pidieran que

empezaras a morir en vida, que visualizaras lo que desearías que nunca pasara.

Nunca estamos preparados para la muerte de un ser querido ¿Cómo frenar aquel oscuro vacío en el que caes cuando ves él lúgubre féretro? ¿Cómo calmar al espíritu cuando tras ese frio vidrio ves a la persona que tantas veces viste sonreír?

¿Cómo borrar las esperanzas de creer que fue una equivocación cuando ves a tu familia llorando sobre ese inerte ataúd? ¿Cómo no derrumbarse al tener que aceptar lo que tantas veces quisimos esquivar?

No hay palabras ni consuelos que alcancen a darle luz a las oscuridades que te envuelven.

¿Por qué pensar qué todo va a pasar? ¿Qué la política de esta vida es dejar atrás incluso a quienes amamos y nos amaron tanto? Los comentarios de quienes escuchas se vuelven tan superfluos, tan monótonos y faltos de sentido: ¿qué no entienden que el dolor de la muerte de un ser querido no es un hecho fácil de asimilar?

Y llega aquella palabra que quisieras que no existiera:

La resignación. Pero ¿qué es la resignación? ¿Recordar que hay cosas que no tenemos en nuestras manos y que simplemente debemos vivir?

¿Acaso la resignación borra la tristeza? Hay tantos sentimientos encontrados, no nos imaginamos seguir respirando sin la presencia de la otra persona… Pero, aunque no queramos, debemos empezar a resignarnos y a cargar

con las responsabilidades de lo que hicimos o dejamos de hacer.

¿Pero saben una cosa? Hay algo que es verdad entre tantas palabras que escuchas: la persona que murió no quisiera que sufriéramos a causa de su partida. Ése ser nos amaba y el amor no es sufrimiento, ¿acaso existe alguien que quiera ver sufrir a las personas que ama?

Pero somos personas que no pueden evitar ese remolino de tristezas y llanto.

La muerte no se supera, se acepta

La muerte no es algo que se supere, es algo que se acepta. Quizá no encontremos la salida en mucho tiempo, quizá no superemos las ausencias en muchos meses…

Pero hay algo que ni siquiera la muerte rompe: el AMOR, y aunque ya no podamos ver a la otra persona, ni sentir su aroma, ni escuchar su voz, ni mirarle a los ojos, ni abrazarle físicamente, siempre podremos cerrar nuestros ojos para recordarle, para decirle desde nuestro corazón que le echamos de menos, que le amamos, que nos perdone, que nos abrace.

Y desde ahí, es donde nacen los verdaderos consuelos: desde la eternidad de un sentimiento y no desde lo efímero de una vida mortal. Abraza tu dolor, seguramente el tiempo, como gran maestro, te mostrará el camino a la sanación de tu alma, porque tú no eres un ser de años, eres un ser de eternidades.

por www.shoshan.cl

NO CREO en conseguir a una persona que me "llene la vida", CREO en una vida llena, para poder compartir la felicidad con otra persona.

NO CREO en que el amor lo genera alguien, CREO en que el amor está en nosotros, si hemos llegado a crecer lo suficiente como para desarrollarlo y mantenerlo, y que de pronto se dispara por personas que comparten pensamientos y sentimientos.

NO CREO en la exclusividad de dar y estar, CREO en una actitud frente a la vida integral, con diferentes expresiones pero sin condiciones.

NO CREO en el "amor" a primera vista ni en "creer en alguien" en muy poco tiempo, CREO en hablar el mismo idioma, en la comodidad de estar cerca, en conexiones de energía, como los ríos que se unen en un mismo curso.

NO CREO en el amor de hoy prometido para toda la vida, CREO en el respeto y en la sinceridad, y en el amor maduro que nos deja espacio para crecer juntos.

CREO en el amor que dos deciden, en el amor que nos da la gana de compartirlo sin presiones y sin exigencias,

NO CREO en esfuerzos "unilaterales" para lograr ser amados.

NO CREO en amar sufriendo, CREO en amar con armonía. En que el amor es más y nunca menos. En el "te quiero" sin por qué.

NO CREO en amores que cortan, en amores que frenan, CREO en las relaciones que nos apoyan en los malos momentos, que leen la mirada, que sonríen con el alma, que están.

NO CREO en callarse por no dañar, CREO en la comunicación como la mejor vía para construir, coincidir y decidir.

CREO en la naturaleza del fluir y coincidir. En el estar centrados para escuchar hasta dónde podemos llegar.

CREO en la absoluta sinceridad al decir "te amo" y también al decir "me voy".

CREO en que la vida la construimos nosotros y CREO en la frase que dice:

"La vida es 10% lo que nos sucede y 90% cómo reaccionamos ante ello", y lo único que nos puede asegurar que así sea, es tener la valentía de enfrentarla sin miedos en el presente ya que el mañana podría no estar.

CREO completa y ciegamente en el amor puro, integro, incondicional, cálido; ése que es tan profundo, como sensación, como belleza, como entrega, que en esencia no se diferencia del maternal, del fraternal, de la amistad, del de pareja. CREO que debemos asegurarnos cómo lo hacemos llegar, porque nos toca puntos distintos, pero al final es uno solo el que está en nosotros como consecuencia de tener mente, emoción, sentimientos y corazón. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de julio de 2023

a osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera los huesos se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. Las fracturas son, efectivamente, el síntoma y la principal consecuencia de esta enfermedad.

En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35 años una cantidad máxima de masa ósea.

Existe una pérdida natural de masa ósea, a partir del momento en que se adquiere el valor pico, que suele ser lenta y dura el resto de la vida. La mujer ha sido peor tratada por la naturaleza en lo que respecta al metabolismo óseo. En primer lugar, su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón. Además, cuando llega la menopausia, al cesar la producción de hormonas sexuales femeninas por el ovario, algunas mujeres (no todas) pueden sufrir una pérdida más acelerada y rápida de hueso, que puede llegar a producir la osteoporosis posmenopáusica.

La otra forma frecuente de osteoporosis se produce en los ancianos. Ésta es la consecuencia del envejecimiento y de una alteración en el metabolismo de la vitamina D que puede aparecer a estas edades.

Además de la osteoporosis de la menopausia y la del anciano, existen otras causas menos frecuentes de esta

BIENESTAR

BIENESTAR

OSTEOPOROSIS

enfermedad que se presentan como consecuencia de algunos tóxicos (alcohol o tabaco), medicamentos (cortisona y sus derivados), enfermedades endocrinas, enfermedades reumáticas inflamatorias, enfermedades de la sangre o enfermedades del hígado.

No podemos cambiar los años que tenemos o que las menstruaciones desaparezcan en la mujer. Si podemos evitar tomar fármacos como los glucocorticoides que favorecen la destrucción de masa ósea, de igual manera debemos realizar actividad física moderada de forma regular, realizar una dieta que contenga cantidad suficiente de lacteos, y al menos una mínima exposición a los rayos del sol para que se active nuestra vitamina D, cosa que

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un tipo de trastorno alimentario en el que existe un deseo irresistible de

comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como tierra, tiza, yeso, hielo, virutas de la pintura, bicarbonato de sodio, almidón, pegamento, moho,

en nuestro país no suele ser un problema.

La osteoporosis no da síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas, y esto habitualmente ocurre muchos años después de la menopausia.

Existen, pues, las siguientes posibles formas de comienzo y detección de la enfermedad:

A) Descubrimiento de la enfermedad (sin que se hayan producido fracturas) en personas que reúnen múltiples factores de riesgo para padecerla. Entre éstos se encuentran, para la mujer postmenopáusica, la pérdida temprana de la menstruación (antes de los 45 años), la pérdida de la menstruación después de una cirugía que suponga la extirpación de los dos

ovarios, factores hereditarios, genéticos y la constitución corporal y el hábito de actividad física. En otras situaciones pueden existir señales de alarma que inclinen a la búsqueda: uso abusivo de alcohol, recibir de forma mantenida dosis altas de cortisona o sus derivados, padecer determinadas enfermedades endocrinas, reumatológicas o inflamatorias.

B) Presentar fracturas de repetición de huesos largos (fémur, húmero, radio en la muñeca) ante mínimos golpes o caídas, o de forma espontánea.

C) Padecer fracturas vertebrales por un pequeño movimiento (agacharse, toser, estornudar) o incluso sin relación con ningún desencadenante.

D) Sufrir, generalmente en edades avanzadas de la vida, un cambio en nuestra conformación corporal, con pérdida de altura, aparición de una “joroba” en la espalda, abombamiento del abdomen. Esta situación se desencadena por la repetición de fracturas de las vértebras. A veces, puede que no existan síntomas agudos. Sin embargo, cuando se establece esta deformidad puede aparecer dolor en la columna vertebral. Las fracturas que más frecuentemente desencadena la osteoporosis se localizan en las vértebras y en la cadera. Las fracturas de cadera suelen aparecer más tarde que las vertebrales. Generalmente se producen alrededor de los 70 años.

Por: www.fesemi.org

cenizas de cigarrillo, papel o cualquier otra cosa que no tiene, en apariencia, ningún valor alimenticio.

La pica se observa más en niños pequeños que en adultos. Hasta un tercio de los niños de 1 a 6 años tienen estos comportamientos. No está claro cuántos niños con pica consumen tierra (geofagia).

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se estima que es un trastorno de la conducta alimentaria, pero su causa es desconocida, y no podemos preverla.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir a un médico, un neuro-

pediatra o psiquiatra. El diagnóstico de pica se establece cuando se cumplen los criterios del DSM-IV-TR o de la CIE-10, durante la intervención terapéutica del paciente. Luego se intentan determinar los factores etiológicos y las posibles complicaciones, mediante antropometría, análisis y evaluación de la ingesta de lo que se come.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Existen pocos estudios sobre las complicaciones de la pica. Las complicaciones quirúrgicas más importantes son las abdominales. 75 % de los pacientes de pica, necesitan cirugía, el 30 % sufre complicaciones y hasta el 11 % fallece a consecuencia de la pica u otras complicaciones postoperatorias. Lo más frecuente es la obstrucción intestinal, por sustancias indigeribles que quedan aisladas en cavidades digestivas. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El Yelmo de la Salvación

Lectura Biblica: Efesios 6:17 “Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios;”

El yelmo de la Salvación forma parte de la armadura de un soldado. Se le llama también casco que cubre la cabeza y evita que sea lastimada en una guerra o combate El creyente cuando se arrepiente de sus pecados y decide recibir a Cristo como su Señor y Salvador, todos sus pecados le son perdonados Todos aquellos pensamientos que salían de su mente, Dios los saca del creyente y le da la seguridad que todas esas cosas quedaron atrás y que todas son hechas nuevas (2 Samuel 22:47)

Dios nos da la seguridad de la Salvación y no debemos dudar de ello

El utilizar el yelmo de la salvación, nos protegerá sobre cualquier ataque que nos haga dudar de nuestra vida en Cristo a través de pensamientos ocultos o pecados no confesados (Salmos 25:5)

Como soldados de Cristo, debemos mantener nuestra mente enfocada en el llamado que tenemos y a seguir sirviendo al Señor Jesús (Isaías 59:17).

En el libro de Filipenses 4:8 Dios nos describe en qué debe estar enfocada nuestra mente, en lo que debemos de pensar Teniendo nuestra mente centrada en las cosas celestiales y no en las terrenales (Colosenses 3:2)

Para todo soldado de Cristo, sabemos que estamos viviendo en los últimos tiempos donde la maldad y los ataques espirituales son más evidentes y recurrentes ya sea en el trabajo, en la escuela, en el hogar y en cualquier sitio donde se vea o escuche hablar de la Palabra de Dios.

Es por eso que debemos estar preparados con toda la armadura de Cristo Si pensamos que seguir a Dios

todo es felicidad, no estamos siendo conscientes de lo que vivieron los discípulos de Cristo y todas aquellas personas que decidieron hacer la voluntad de Dios

Seguir a Cristo es cuando comienza la verdadera batalla para el cristiano, pero la promesa para los Hijos de Dios está en la salvación que por Su gracia nos fue concedida en el momento en que entregamos nuestra vida a Él El yelmo de la salvación protege nuestra mente y nos recuerda que ahora somos linaje escogido de Dios (Salmos 62:7)

No confiemos en este mundo, existen espíritus malignos que asechan con hacernos caer dondequiera que nos encontremos, aún estando rodeados de amigos o familiares, hay que estar alertas y vigilantes Es importante que el creyente proteja su cabeza, su mente con el yelmo de la salvación

Nunca pensemos que al ser cristianos no resbalaremos, tengamos en cuenta que el enemigo puede atacar con los pensamientos de duda, ansiedad, miedo, puede hacer que perdamos la razón, hasta hacer que dudemos en quién hemos creído, nos desviará de la dirección correcta Sutilmente puede hacer que nos enfoquemos en las cosas mundanas y nos alimentemos de literatura vacía para que perdamos el enfoque eterno

Proteger nuestra cabeza con el yelmo de la salvación, nos dará la victoria en el día de batalla (Salmos 37:39) En estos tiempos, no sólo los adultos, pero los jóvenes y nuestros niños son tentados más fácilmente a través de la mente y la tecnología, somos engañados con la mercadotecnia, artimaña de satanás.

La iglesia de Cristo está en peligro, es nuestra responsabilidad estar vigilantes (1 Tesalonicenses 5:8) y asegurarnos diariamente de utilizar el yelmo de la salvación y proteger a nuestra niñez de las amenazas del enemigo

Los escogidos por Dios que utilizan la armadura de Cristo a diario tendrán

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de julio de 2023

la victoria ante cada batalla porque más grande es el que mora en ellos (Salmos 27:1) que los que están en el mundo Una vez que el soldado de Jesucristo se abrocha el yelmo de la salvación sobre su cabeza, nadie podrá quitárselo

El yelmo de la salvación trae esperanza y seguridad al creyente, promesa que Dios nos ha dado en Juan 10 28 Nadie nos arrebatará de su mano © Francisco Hernández. Todos los derechos reservados

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

La unidad regional durango de la dgcpiu celebra su 37° aniversario con actividades para todo público

• El programa incluye un encuentro de danzas, conversatorios, exposiciones y presentaciones musicales

• En esta celebración participarán creadores, músicos, danzantes, artesanos, cronistas e historiadores

La Unidad Regional (UR) de Durango de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra su 37° aniversario con una nutrida agenda de actividades culturales. Esto será posible gracias a la colaboración con el Instituto Municipal de Cultura de Gómez Palacio y la Dirección de Arte y Cultura de Lerdo.

Del 13 al 20 de julio de 2025, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta relacionada con el arte popular, la música, la memoria histórica, los museos comunitarios, el conocimiento de plantas medicinales y un repaso por la historia de la Unidad

Regional.

La conmemoración tendrá lugar en diferentes espacios emblemáticos de Durango, como el Paseo Sarabia de Ciudad Lerdo, su Palacio Municipal y el Centro de Convenciones "Francisco Zarco" en Gómez Palacio. Las jornadas se realizarán diariamente en un horario de 11:00 a 21:00 horas y la entrada será libre.

Estas actividades tienen el propósito de preservar, difundir y fortalecer las expresiones culturales e identitarias de La Comarca Lagunera, reconociendo la diversidad y riqueza del patrimonio popular de Durango; así como el trabajo que durante 37 años ha desempeñado la Unidad Regional en el territorio.

El programa incluye un encuentro de danzas, conversatorios, presentaciones musicales y exposiciones con la participación de creadores, músicos, danzantes, artesanos, cronistas e historiadores.

Danza, Música y Diálogo: vehículos de la identidad

El domingo 13 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo el Encuentro Danza Tradicional de la Laguna en la plaza de armas de Lerdo. Contará con la participación de cinco grupos de danza: “San Judas Tadeo de los Abuelos”, “Pulgarín”, “Coyolxauqui”, “Los Viejos Brujos de la danza” y “Santo Madero”, quienes se especializan en expresiones como la danza de la pluma, la danza de matachines y la danza azteca.

Además, el lunes 14 de julio, en los pasillos de la Presidencia Municipal de Ciudad Lerdo, se inaugurará a las 18:00 horas la exposición “Danzas Tradicionales de la Laguna”. Esta muestra estará integrada por 12 fotografías seleccionadas de la colección de Culturas Populares Durango del fotógrafo Alfredo Esparza Cárdenas, registradas en el año 2023 como resultado del proyecto “La reliquia, identidad gastronómica lagunera”.

Como parte de esta jornada cultural, se realizarán tres conversatorios:

“Un diálogo diverso, 37 años de cultura popular”: Tendrá lugar a las 19:00 horas del miércoles 16 de julio en el Centro de Convenciones “Francisco Zarco” en Gómez Palacio. Se abordará el impacto de la UR Durango y del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en la preservación y promoción de las culturas identitarias de la región. Participarán la diseñadora y artesana Karla Rosario Torres Mata, el subsecretario de educación en la región Laguna, Fernando Ulises Adame de León; el entomólogo José Manuel Vázquez Navarro, la cronista y responsable del Museo Comunitario de Velardeña, María del Carmen Luján Orozco y el gestor Gerardo Iván García Colmenero.

El jueves 17 de julio a las 11:00 horas, promotores, gestores y trabajadores que han participado en la construcción de la UR Durango se reunirán como parte del conversatorio “Cartas sobre la mesa”, que ocurrirá en el bar El Congreso de Ciudad Lerdo.

Finalmente, a través de la página de Facebook Culturas Populares Durango se transmitirá la mesa “Presencia de Culturas Populares en Coahuila”. En ella, el sociólogo Juan Francisco Cázares Ugarte abordará las experiencias iniciales y los logros de las Unidades Regionales Norte La Laguna, hoy unificadas en la UR Durango. La cita es el viernes 18 de julio en punto de las 12:00 horas. Además, el público podrá acercarse a la riqueza artesanal de la región a través de una exposición organizada por maestras y maestros artesanos de la Unión de Artesanos “San José”. Para más información sobre esta actividad, sigue la página de Facebook Culturas Populares Durango o comunícate al teléfono 871 725 3184.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

El museo de arte moderno organiza visitas guiadas que activan todos los sentidos

• Miradas paralelas se llevará a cabo el sábado 12 de julio a las 12 horas, y Acciones en tránsito, el sábado 19 de julio a las 13 horas.

El Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa con su programa de visitas guiadas que han despertado gran interés entre los públicos. Este sábado se presentará Miradas paralelas, una visita mediada a la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, conducida por Guadalupe Zúñiga, persona con discapacidad visual, quien compartirá con las y los visitantes una experiencia sensorial.

Durante el recorrido, que se realizará el sábado 12 de julio a las 12 horas, se analizarán obras icónicas como Las dos Fridas, de Frida Kahlo, y La creación de las aves, de Remedios Varo, entre otras.

Como parte de su compromiso

con el desarrollo de experiencias significativas e incluyentes, el MAM ha incorporado dispositivos sonoros y olfativos que permiten a la mediadora ofrecer un acercamiento distinto a las obras, promoviendo una experiencia que trasciende lo visual y activa todos los sentidos.

Algunos recorridos también incluyen una visita al aula de educación y mediación, donde las y los visitantes pueden explorar reproducciones táctiles del acervo, elaboradas con materiales como algodón, piedra, textiles con diferentes texturas, pastas, entre otros.

El museo capacita a personas ciegas o con discapacidad visual interesadas en integrarse al equipo de mediación, con el fin de ofrecer visitas guiadas inclusivas, enriquecedoras y profesionalmente fundamentadas.

Otro de los programas innovadores es Acciones en tránsito, una propuesta no convencional que invita al público a explorar nuevas formas de mediación a través del cuerpo. Esta visita performática, que se llevará a cabo el sábado 19 de julio

a las 13 horas, ofrece un recorrido por la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México 1948–1978.

Durante esta experiencia, el equipo de mediación —formado por estudiantes de danza de escuelas del INBAL, bajo la coordinación de Adela González, responsable del área de Educación del MAM— guiará a las y los visitantes en una exploración corporal del contenido de las obras, revelando cómo el movimiento puede convertirse en una forma de interpretación artística.

Estas visitas especiales, que involucran el cuerpo y todos los sentidos, han tenido un impacto positivo en la forma en que los públicos se relacionan con el arte y lo disfrutan.

El MAM se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Abre de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas.

Llega al teatro helénico: trigal de luciérnagas, una historia de resistencia, donde lo femenino,

lo mágico y lo ecológico se entrelaza

• Una obra de teatro de máscaras, con música en vivo, inspirada en mujeres poetas, leyendas y mitos; bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez

• Puesta en escena de titulación, de la colectiva Papelitas Teatra, con la cual egresaron actrices y escenógrafas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (generación 20202024)

• Con temporada del 16 de julio al 21 de agosto de 2025; preventa del 30 por ciento hasta el 16 de julio

Revoltijo de pan y papel

Gestada desde la búsqueda de un lugar valiente en el que se pudieran abordar temas como el gozo de ser mujer, las diferentes formas de nacer, el sistema del patriarcado, el cuidado de la naturaleza y la osadía de la infancia llega al Teatro Helénico la creación colectiva: Trigal de luciérnagas, con temporada del 16 de julio al 21 de agosto de 2025.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y Papelitas Teatra presentan este proyecto con el cual egresaron actrices y escenógrafas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (generación 2020-2024).

Una obra protagonizada por una banda de infantes valientes, rebeldes y con mucha curiosidad que, cobijadas

por dos ancianas y un par de seres mágicos, se enfrentan al misterio de un pueblo abandonado, donde el pasado brilla como luciérnagas, una sombra crece entre la oscuridad de un invernadero —aparentemente dedicado a la venta de flores— y sobre todo, persiste la mirada esperanzadora de la inocencia.

La puesta está inspirada en los mitos y leyendas del ayer y del hoy, así como en las plumas de mujeres poetas como Sor Juana Inés de la Cruz o Rosario Castellanos que, mediante el uso y juego con máscaras, revelan la diferencia entre los personajes víctimas de sus propios vicios y decisiones como los que irradian al mismo tiempo la vitalidad y agresividad de la propia infancia.

Con música original y en vivo, el colectivo integró en la medida de lo posible los principios de la permacultura (el cuidado de la Tierra,

de las personas y el reparto justo de los recursos). Lo que se refleja en: en el uso de materiales reciclados para la creación de escenografía y vestuario; en los instrumentos musicales prehispánicos; en las asesorías que se tuvieron con parteras y expertas en el uso de las flores; y en la elaboración de las máscaras —a cargo de cada actriz— bajo la guía de la directora. En cuanto al equipo artístico, éste está conformado en el elenco por Andrea Marentes, Doroty Melanie, Ismael Rojas, Maritza Medina, María Olguín, Valeria Ibarra, Valeria Razo y Ximena Sotomayor, y en el creativo, por Dianhe MH en la producción ejecutiva y el diseño de escenografía; Karla Daniela en el diseño de vestuario; Mar Serna en el diseño de iluminación; Roxana Rivera y David Pérez en la musicalización, y Alicia Martínez Álvarez en la dirección.

La obra se presentó por primera vez en julio de 2024 en el Teatro Salvador Novo, como examen profesional de las licenciaturas en actuación y escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Asimismo, tuvo una corta temporada en el mismo teatro en diciembre de 2024. Después, formó parte del ciclo ENAT en escena y estuvo en febrero de 2025 en el Teatro Orientación, dentro del Centro Cultural del Bosque.

Trigal de luciérnagas tendrá temporada los miércoles y jueves a las 20:00 horas en el Teatro Helénico, del 16 de julio al 21 de agosto de 2025. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válido hasta el 16 de julio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de julio de 2025

DESTACADAS

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.- En el marco de la Reunión Nacional de Paludismo 2025, realizada en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar refrendó el compromiso de su gobierno para erradicar esta enfermedad en Chiapas, enfocando los esfuerzos en los municipios donde se registra el mayor número de casos.

El mandatario destacó que, en años anteriores, la prevención y el combate al paludismo enfrentaban serias limitaciones en diversos municipios debido a problemas de inseguridad, vinculados tanto a la delincuencia organizada como a conflictos de gobernabilidad. Sin embargo, subrayó que hoy Chiapas vive un clima de paz y estabilidad social, lo que permite retomar plenamente estas campañas.

Ramírez Aguilar confió en que este encuentro nacional fortalecerá la política pública en materia de salud, al compartir experiencias y coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno. “Tenemos un compromiso firme con la salud del pueblo. Estamos alineados y trabajando en plena coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asumimos la política de la prevención como el mejor antídoto para que nuestro pueblo viva saludable”, sostuvo.

Por su parte, el subdirector de Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, ratificó el respaldo de la Federación para trabajar de manera conjunta para eliminar el paludismo en Chiapas y alcanzar, en 2026, la meta de tener cero casos autóctonos.

El secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, destacó la relevancia de esta reunión como un espacio para intercambiar experiencias y prácticas exitosas en la lucha contra el paludismo. Señaló que, gracias a las condiciones de seguridad que prevalecen en Chiapas, es posible realizar trabajo de campo e instrumentar acciones de detección y atención mediante visitas casa por casa y barridos sanitarios, estableciendo una coordinación importante a nivel estatal y jurisdiccional.

Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la labor conjunta de los gobiernos Federal y Estatal en materia de salud pública. Resaltó que desde el ayuntamiento se suman esfuerzos con acciones concretas, como la reciente recolección de 200 toneladas de cacharros en una de las colonias de la capital, lo que contribuye a la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

Estuvieron presentes en el evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado.

Asimismo, la directora de Evidencias en Salud de la

Dirección General de Políticas en Salud Pública, Adriana Stanford Camargo; la coordinadora estatal de Servicios Públicos de Salud del IMSS Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera; la asesora para Vigilancia, Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles, Mónica Guardo; el coordinador nacional del Programa de Eliminación del Paludismo, Gerardo Reyes Cabrera y el alcalde de Venustiano Carranza y presidente de la Red Estatal de Municipios por la Salud, Francisco Augusto Borraz Ayar, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

Acuerdan IMSS Chiapas y SNTSS Sección XIV colaboración y mesas de trabajo en beneficio laboral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.Integrantes del cuerpo de gobierno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas se reunieron con el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección XIV para acordar mecanismos de colaboración y mesas de trabajo que fortalezcan los derechos laborales y beneficien a la población derechohabiente.

Durante el encuentro, el titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, y el secretario general del SNTSS Sección XIV, Sergio Sindy Sánchez, coincidieron en que el trabajo conjunto permitirá mejorar la comunicación institucional. En ese marco, los 49 integrantes del Comité Ejecutivo Seccional presentaron el diagnóstico actual sobre los derechos contractuales del personal.

Domínguez Zárate celebró la disposición para establecer acuerdos, y destacó que con la transición del Programa IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario, Chiapas se consolida como un referente nacional, al contar con el mayor número de Unidades de Medicina Familiar y Hospitales de Subzona en el país.

También convocó a la base trabajadora a brindar un servicio con calidad y calidez, tanto en el ámbito médico como administrativo, y reiteró que el IMSS Chiapas mantiene las puertas abiertas para atender cualquier situación, con respeto y diálogo como principios rectores.

Por su parte, Sergio Sindy Sánchez reconoció la apertura del Instituto y celebró el primer trasplante de riñón con donador vivo realizado en el Hospital General de Zona No. 1 en Tapachula. Destacó la participación del personal en este logro, lo que demuestra su compromiso con el trabajo colaborativo.

Se acordó implementar acciones inmediatas para atender la salud mental de la base trabajadora en unidades médicas, hospitales y áreas administrativas, así como revisar temas administrativos y jurídicos que contribuyan a fortalecer el ambiente laboral.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el inicio de la Campaña de Reforestación para el embellecimiento urbano y el fortalecimiento del corredor biológico de Tapachula, donde subrayó la importancia de recuperar la identidad local a través de acciones ambientales. Como parte de esta estrategia, se plantarán principalmente árboles de huacal, especie emblemática de la región que da origen al gentilicio de “huacaleros” para referirse a quienes viven en este municipio.

El mandatario estatal señaló que, en los últimos años, se ha reducido considerablemente la presencia de esta especie, por lo que para garantizar el éxito del programa se utilizarán ejemplares más grandes y resistentes, tanto de huacal como de otras variedades nativas. Esto permitirá que la reforestación beneficie no solo a las generaciones futuras, sino también a quienes hoy habitan Tapachula.

“Sembrar árboles es sembrar vida, un mejor ecosistema y, sobre todo, sembrar identidad”, expresó. Además, anunció que su gobierno continuará impulsando acciones complementarias para embellecer este entorno urbano y ecológico.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó la transformación de este espacio, antes ocupado por vías ferroviarias y durante años en el abandono, en un corredor ecológico que ahora representa renovación y esperanza. Informó que se plantarán más de 900 árboles de especies nativas como huacal, primavera, matilisguate, sospó, chinche malinche y pochota.

El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil

• Tenemos claro qué podemos trabajar con el Gobierno de EUA y hay algo que no se negocia nunca, es la soberanía de nuestro país, afirmó “Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, expuso

Ciudad de México; 14 de julio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; Sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.

«La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles. Entonces, lo ponen para el 1º de agosto. Y nosotros creemos que —por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros— que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema».

«Pero, además, yo me siento muy seguro porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos a nuestro pueblo, representamos la dignidad del pueblo de México. Y el pueblo de México es resistente, si lo saben

Eduardo Ramírez impulsa campaña de reforestación con especies nativas para recuperar identidad de Tapachula

Melgar Bravo, afirmó que esta reforestación es una muestra del compromiso de la Nueva ERA con el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural. “Además de embellecer nuestros espacios urbanos, estamos rescatando especies con alto valor cultural y ecológico. Cada árbol representa unidad, responsabilidad compartida y resiliencia”, subrayó. Al evento asistieron el diputado federal Joaquín

Zebadúa Alva, secretario de la

el

Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos; la presidenta del DIF Municipal, Beba Pedrero de Melgar; y la jefa de Oficina de Terreno de Unicef México en Chiapas, Isabel Velasco Luna, entre otros.

Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA; no se negocia nunca la soberanía de nuestro país: Claudia Sheinbaum

los yaquis; valiente, si lo saben los yaquis. Y además, siempre triunfa, el pueblo de México siempre triunfa, y así vamos a avanzar entre todas y todos. Y además tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no. Y hay algo que no se negocia nunca: es la soberanía de nuestro país”, informó luego de inaugurar el Hospital Comunitario Vícam Switch.

Recordó que el viernes 11 de julio, una delegación mexicana de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los Departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.

Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la Unión; la diputada local Elvira Catalina Aguiar Álvarez; el diputado local Freddy Escobar Sánchez;
director del Jardín Botánico “Dr.

33 DESTACADAS

LIGA DE FUTBOL PREMIER CON GRAN HISTORIA.

Huixtla, Chiapas, a 14 de julio 2025. Hablar de la Liga Premier de futbol infantil y juvenil, es hablar de una Liga que ha hecho historia en el futbol con niñas y niños huixtlecos, que han representado a Chiapas a nivel regional, estatal y nacional, bajo la dirección del profesor de Educación Física: CARLOS EDGARDO CUETO VILCHIS, a quien saludé en los campos de TABAMEX en donde se estaban realizando algunos partidos de futbol femenil y varonil, pues por ahí saludé a dos árbitros de la vieja guardia: Carlos José Arrazola y saluditos con mucho afecto y aprecio desde este espacio.

Recuerdo muy bien que la Liga ya mencionada, en 2014, tuvo de 20 a 25 equipos en cuatro categorías. Esta Liga se empezó a formar hace aproximadamente 23 años, proyecto de un grupo de profesores de Educación Física, entre ellos: Federico Zea Ruiz, Carlos Edgardo Cueto Vilchis y otros. Contra marea y viento el profe Cueto Vilchis no ha tirado la toalla, pues cuando lo abordé en 2014, dijo “ son muy pocos los presidentes municipales que apoyan el deporte, a excepción del contador FERNANDO ACOSTA RINCÓN”. Y hablando del expresidente municipal Acosta Rincón, no solo apoyó el deporte en la cabecera municipal, también en la parte rural, en su periodo 2005-2007, existió una liga juvenil en la parte baja del municipio, participaron equipos juveniles de Francisco I. Madero, Playa Grande, La Unión, Las Delicias y otras comunidades.

Los gobiernos municipales no le invierten al deporte, por tal razón los que están al frente de una Liga como es la Premier, tienen que solicitar apoyo para el chapeo de canchas, pintada de campos, arreglo de mayas y porterías. Y si por ahí los visita uno que otro periodista, el profe Edgardo, los recibe en forma muy amable, agradece la visita, al menos conmigo así lo ha hecho las veces que lo he visitado en el campo Tabamex.

Cabe decir que de esta Liga de Futbol a cargo del profesor Edgardo, han salido buenos equipos a competir con Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, y niños y niñas que han ido a jugar a torneos estatales y nacionales.

¿MARIO ANTONIO GONZÁLEZ PUÓN ABOGADO DESTACADO?

Leí en redes sociales que el Día del abogado le dan un reconocimiento a Mario Antonio González Puón. El viene de la escuela del Güero Velasco exgobernador. En Huixtla su padrino político es Nacho Márquez expresidente municipal, quien le dio a Mario el cargo de juez municipal.

Mario ha venido de partido en partido, renunció al PAN, se fue al Verde Ecologista y después a Morena. El Güero lo premió con un cargo de primer nivel director de Cocitech en el Estado.

Este cargo le sirvió a Mario solo para olvidarse de sus paisanos, es más ni las llamadas contestaba. Cuando venía a Huixtla, eran escogidos a quien visitaba.

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA

En lo particular creo que hay otros abogados huixtlecos, que se merecen ese reconocimiento de ABOGADO DESTACADO. Y no un tipo que busca un escaño político y servirse con la cuchara grande, olvidarse de los amigos cuando ya está en el poder.

Primero que cumpla lo que le ha prometido a mucha gente, después que haga proselitismo político. Que no olvide que en el 2012, dejó colgado a muchos amigos de la Prensa en Huixtla

CUMPLEAÑOS.

El pasado 9 de julio de 1949, nació quien esto escribe. Han pasado 76 años, son los que hoy estoy cumpliendo.

El mérito de esos años vividos, a DIOS y ami madre: SARA ANTONIO VENTURA y a mi padre:.RANULFO TORRES LOZADA, ambos ya fallecidos.

Soy el primero de 11 hermanos. Cinco varones y 6 mujeres. Todos nacimos en el medio rural, en una parcela que se hubica entre los cantones Playa Grande y Las Delicias, municipio de Huixtla, Chiapas.

En ese lugar vivieron desde recién casados mis padres, tendrían de edad entre 18 y 20 años, mi padre falleció de 92 años y mi madre de 95, él...el 10 de enero de 2016 y ella, el 25 de febrero de 2025.

La vida me ha dado bonitas experiencias. Vivo feliz con lo que tengo: esposa, hijos, hijas, nietos y nietas. Los hijos algún día tienen que volar y dejar el nido como los pájaros, pero la satisfacción más grande es verlos crecer y realizados.

Estoy consciente que al final del camino, así como empezamos una vida de casados con mi esposa, ya rumbo a los 50 años de matrimonio, íbamos a quedar en casa únicamente los dos, apapachando los recuerdos unos alegres y otros tristes, porque en la vida hay sorbos amargos y dulces.

Para ver la luz tuvimos que pasar por la oscuridad. La luz este día miércoles que estoy viviendo. Después de la tempestad, llegó la calma. La calma es que hoy he aprendido que en la vida, no todo es color de rosa.

Tuve mis fracasos, triunfos y derrotas, alegrías y tristezas y en cada cana tengo una experiencia. En mi diario vivir, hago lo que a mí me gusta: leer, escribir, conversar con los amigos y viajar.

Desde « chavo» en la primaria me gustaban las letras y me siguen gustando. Tuve la oportunidad que mis padres me mandaron a la escuela, cursé mis estudios de primaria en la « Club de Leones», la secundaria en la « Benemériro de las Américas» de la cuidad de Huixtla.

En 1973, emigro de mi terruño Las Delicias, para presentar examen de admisión

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

en esa secundaria, pero la directora de ese entonces la profesora Yadira Álvarez Toache, nos dio la oportunidad de seguir dando clades, con la condición de estudiar la Normal Superior, fue cuando yo la estudié en la Escuela Normal Superior de Chiapas, la especialidsd de Español, materia con la que trabajé de 1984 a 1990, en la secundaria ya mencionada.

en la escuela Normal Instituto de Ciencia y Artes de Chiapas ( ICACH), en la ciudad de Tuxtla, Guriérrez, escuela donde cincluí la carrera de profesor, generación 1973-1977.

Me estreno como maestro del nivel de primaria en el municipio de Comalcalco, Tabasco. La escuelita donde empecé a dar clases « Jaimé Nunó» de la ranchería « Arena primera sección» no había luz eléctrica, el maestro se quedaba a vivir en la Casa del maestro. Éramos dos, yo y Fernan Montero de Tuxtla Gutiérrez y yo de Huixtla.

Después de dos años en aquella escuelita me cambié a la « Silviano de los Santos» Madero primera sección, Comalcalco.

En 1984, tengo la oportnidad de dar clases en secundaria en la « Capitán Juan Aldama» en Villa Aldama, Comalcalco.

No contaba con estudios de Normal Superior, así estábamos dos o tres maestros

En ese año 1990, solicité mi cambio del estado de Tabasco al estado de Chiapas, por lo que renuncié a 25 horss de Español en la secundaria.

Aquí en Chiapas y en especial en el municipio de Huixtla, laboré unicamente en primaria, me jubilé hace 14 años, después de 35 años de servicio.

Entre otras cosas, me gusta y me apaciona el periodismo. Empecé s escribir en el año de 1984, en los periódicos « El Alacrán» y « El Chompipe» de Comalcalco, Tabadco. Aquí en Chiapas en 1993, por espacio de 5 años, en el Diario del Sur de Tapachula, y en « El Informador « de Huixtls desde 1990, hasta 2019, fecha en que dejó de circular.

He escrito en otros periódicos y revistas del estado de Chiaas, por mencionar « Chiapas Hoy» de Tuxtla Gutiérrez y actualmente desde 2008, en el Diario Noticias de Chiapas, de la ciudad de Tapachula.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

● Justicia rezagada

● Paro retraso miles de casos

familiares, civiles, laborales y penales

● Familia Guzmán, clave para conocer contactos y rutas de los narcos

Ciudad de México, 13 de julio de 2025.- La capital de la República Mexicana resiente una crisis acumulada de años, la cual estalló con el paro de labores del Poder Judicial durante seis semanas. Los trabajadores denunciaron cargas excesivas de trabajo, falta de insumos básicos, recursos presupuestales insuficientes y acumulación de expedientes pendientes de resolver. Los ciudadanos, quienes esperan resoluciones en materia familiar, civil, laboral y penal, resienten las afectaciones: suman más de 33 mil audiencias suspendidas, 252 mil “promociones” jurídicas congeladas y más de 844 mil personas afectadas. Al final de la semana anterior regresaron a sus labores aproximadamente 11 mil trabajadores tras alcanzar un acuerdo con las autoridades, pero iniciará su jornada vacacional de dos meses, por lo tanto, los rezagos seguirán incrementándose.

El pasado 29 de mayo estalló el paro laboral judicial en la Ciudad de México, al cual se sumaron, al paso de los días, al menos 38 sedes judiciales de la capital, incluyendo juzgados civiles, familiares, laborales y penales. Durante este periodo permanecieron cerradas diversas sedes, incluida la Ciudad Judicial y los juzgados dentro de los reclusorios Oriente, Sur, Norte y Santa Martha. Las y los trabajadores denunciaron que las carencias y problemas se han agudizado en los últimos años, en especial durante la actual gestión del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, cuyo segundo periodo termina en diciembre. Inicialmente, se había previsto el retorno para el lunes 7 de julio, pero los trabajadores solicitaron los acuerdos quedaran asentados de forma oficial en la Gaceta del Poder Judicial local, lo cual provocó un retraso en la renovación. Los últimos días del paro estuvieron marcados por momentos de tensión, especialmente en el Consejo de la Judicatura, donde se registraron empujones entre manifestantes. Con la

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

publicación oficial de los acuerdos, las sedes judiciales regresaron a laborar. El convenio contempla el pago de un bono extraordinario en diciembre y la basificación del personal a través de convocatorias periódicas. También se garantizó no habría represalias administrativas ni económicas contra quienes participaron en la protesta. El acuerdo fue firmado por el oficial mayor Sergio Fontes, en representación del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la CDMX, así como representantes de la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia y del Gobierno capitalino. Los órganos jurisdiccionales y administrativos reanudaron operaciones, reactivando todos los procesos que estuvieron detenidos durante el paro.

En su momento, los trabajadores rechazaron las convocatorias a regresar, lanzada por el presidente del Tribunal, al considerar que no se había alcanzado ningún acuerdo real, pese a 20 mesas de negociación. Sus exigencias incluían un aumento salarial del 7%, seguridad laboral, reconocimiento de antigüedad, mejores condiciones de trabajo, basificación, un bono extraordinario antes de diciembre y participación en la planeación presupuestal del próximo año. Los trabajadores judiciales se quejaron de la carencia de movilidad laboral, cuya capacidad es sustituida por el nepotismo o el amiguismo.

“Se desocupa por ejemplo una dirección y llega gente que no conoce el sistema, que ni siquiera es abogado, que por tener el apellido de un familiar lo designan y no le dan oportunidad a las personas que tienen experiencia y trayectoria”, se queja Tania Fierro Reséndiz, quien lleva una década como trabajadora de una Unidad de Gestión Judicial en el área penal. A pesar de que existen plazas vacantes, no se ocupan.

“Hay personas que han renunciado, hay personas que en pandemia fallecieron y esas vacantes no las han cubierto, aunque hay un presupuesto para ello y se nos carga el trabajo”.

¿Y LA ÉTICA?

Sin duda alguna, los trabajadores del Poder Judicial tienen todo el derecho de pelear por mejores condiciones laborales, más aún cuando reportan, como en otras áreas sensibles para los ciudadanos, la falta de insumos para el cumplimiento de sus tareas. También son comprensibles sus quejas por las cargas de trabajo, los salarios, etcétera, sin embargo, se considera debe existir una plena conciencia sobre la importancia de su labor, sobre todo cuando hay temas muy delicados. Existen

importantes, pero los hay familiares en donde quedan en el limbo pensiones, divorcios y sobre todo la entrega de la patria potestad para los padres, en cuyos casos los niños permanecen en albergues en donde, según revelan, el trato y las condiciones son las menos propicias para los infantes.

La situación está próxima a empeorar ante la extinción, aún en proceso, de 35 juzgados civiles y familiares. “La carga de trabajo es excesiva, nos falta personal y ahora con la extinción de juzgados se va a duplicar la carga laboral, y no hay lugar en donde poner tanto expediente”, denuncia Jorge Ledezma, trabajador con casi cuatro décadas de antigüedad en el Juzgado Noveno Civil. A esto, se suma la transición en el Poder Judicial capitalino ante la entrada en septiembre de cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 98 jueces y juezas y 34 magistradas y magistrados electos el pasado 1 de junio. Para Érika Ojeda, vocera de las y los trabajadores inconformes del Poder Judicial de la ciudad, los problemas son generalizados. “Incifo (Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses), laborales, reclusorios, civiles, todos estamos en condiciones laborales pésimas. No estamos parados por flojos, el trabajo lo hemos sacado con jornadas extenuantes, pero sí es necesario que el salario sea digno”. A su vez, Claudia Morales, coordinadora de Proyectos en la organización Impunidad Cero, especializada en la evaluación de fiscalías y el Poder Judicial, consideró que el Poder Judicial capitalino arrastra un problema estructural el cual no se soluciona con la elección de sus integrantes. Deben utilizarse otras formas para los reclamos tanto en el Poder Judicial como en el educativo. Tampoco importa a los docentes dejar sin clases por meses a los menores, no reclaman la mala calidad de la enseñanza, la eliminación de pruebas para lograr aprobaciones, la capacitación, el contenido de los nuevos libros de texto, las malas condiciones de los inmuebles escolares, etcétera. En estos dos renglones hace falta la actuación con responsabilidad, con ética, sabedores de la gran importancia de su labor. Por fortuna, la comunidad médica, en el presente, no ha cerrado áreas de prestación de servicios debido a reclamos laborales personales, aunque si se presentan renuncias de directores a manera de queja máxima ante la falta de materiales, medicamentos, insumos, etcétera. Recordemos la valentía con la cual enfrentaron los galenos la pandemia,

tiempo en el cual México acumuló, como ningún otro país, el mayor número de fallecidos entre doctores, enfermeras, camilleros y empleados de limpieza. Todos trabajaron salvando vidas sin el equipo de protección requerido y su responsabilidad y ética sobresalen ahora por encima de otras actividades importantísimas para los ciudadanos.

DE LOS PASILLOS

Lo esperado: Ovidio Guzmán se declaró culpable y no se le escuchó una sola melodía, ni un canto relacionado con su actividad y las relaciones llevadas a cabo durante toda esa etapa en la cual participó como jerarca del Cártel de Sinaloa. El recibimiento y la protección otorgada a toda su familia hablan del pacto con el cual la presidentA no está de acuerdo y le hace notar al gobierno estadounidense su afirmación de no acordar con los delincuentes, y se supone que menos aun cuando estos han sido clasificados como narcoterroristas… Todos han cantado, pero las bocinas no las instalaron en México, por supuesto. Por otra parte, la audiencia de procedimiento de Joaquín Guzmán López, programada para este 15 de julio, fue postergada para el próximo 15 de septiembre, anunció la Corte Federal del Distrito Norte de Chicago, Illinois. El anuncio ocurrió unas horas después de que, ante la jueza Sharon Coleman Jonhson, Guzmán López se declare culpable de los delitos de narcotráfico y acepte un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia. Primero Ovidio y eventualmente Joaquín, al convertirse en testigos protegidos de Estados Unidos, deberán entregar toda la información con la cual cuentan; lo sobresaliente está en las operaciones del narco de sus hermanos, de las organizaciones antagónicas y lo relacionado con las narco nominas, los enlaces con funcionarios y gobernantes de todos los niveles incluyendo militares, policías y otros personajes. Aunque lo relevante son todos los contactos logrados tan exitosamente que permitieron la presencia del narco mexicano en 60 países ubicados en Europa, Asia y África. Son mayores estas relaciones a los tratados comerciales firmados y de los cuales presume actualmente el gobierno.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“Ciertamente el brío armónico, no es una meta ya alcanzada, ni una posición estática, hay que trabajarla a diario, es más un acto que un estado, depende de la conciencia y de la voluntad de quien mora en este momento”.

Como quiera que todo parte de nosotros, nos hallamos en una encrucijada de concurrencias, ante el inmenso efecto globalizador y los cambios generados por la revolución digital, impulsada sobre todo por la inteligencia artificial; atmósfera que ha de hacernos repensar sobre cuestiones existenciales, lo que nos demanda a meditar, con sentido responsable y discernimiento, el horizonte que vamos a tomar. El poder de la acción colectiva y comunitaria es vital, lo que nos llama a mirarnos con ojos inclusivos y conciliadores la realidad; no activando fronteras ni frentes, sino paralizando egoísmos para acabar con la pobreza y la desigualdad, que está en nuestras propias manos. Lo cardinal, es transformar la opresión, la lucha y el sometimiento en reconciliación, comunión y comunidad justa. Nos falta fraternizarnos, unir vínculos y reunir acciones, para llevar a buen término el compromiso global con la paz, la justicia y la dignidad. No podemos perder la ética. La moral es la ciencia por excelencia, para no ir al derrumbe y convertirnos en bestias salvajes. Despertemos, pues, tomemos conciencia del momento. El verdadero instrumento de progreso radica en el factor complaciente de la rectitud. Por cierto,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

LA MISIÓN CONCILIADORA Y RECONCILIADORA ESTÁ EN NOSOTROS

un estudio reciente subraya el enorme potencial de la inteligencia artificial en un mercado global de medicina tradicional que alcanzaría seiscientos mil millones de dólares en 2025. Sin embargo, esa tecnología no debe convertirse en un nuevo frente de explotación. De ahí, lo importante que es asegurar que todo avance sirva a los intereses de la humanidad en su conjunto. Realmente, si la sociedad no concilia la justicia y la libertad, se hunde en todo. No obstante, y a pesar de los pesares que nos inundan, hay que volver al corazón; sabiendo que un amigo reconciliado, es un enemigo doblado. El sano compás nadie lo detiene, sabe hacer vibrar todas las cuerdas, ninguna ingratitud lo cierra y, menos aún, ninguna indiferencia lo cansa. No olvidemos, jamás, que el aliento del espíritu humano está en continuo llamamiento al orden, construyendo puentes de diálogo y fomentando la concordia. Por tanto, tampoco es casualidad que esta era de

profunda innovación nos lleve a muchos a reflexionar sobre lo que significa ser ciudadano de bondad y verdad, de palabras y hechos; lo que nos lleva a que ahondemos además, en el papel de la ciudadanía en la tierra.

El mundo es nuestro, nace en nosotros cada día, con la suma total de nuestras posibilidades vitales; en consecuencia, no puedes esperar reconstruir un planeta mejor, sin corregir y regenerar a las personas. Por ello, tanto el encuentro como el reencuentro con uno mismo, entre tecnología y sabiduría ancestral, nos hará bien a todos, hasta sentirnos tranquilos y promover un orden más humano en las

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Julio de 2025

relaciones sociales; contribuyendo de este modo, a sociedades pacíficas y justas al servicio del desarrollo humano integral y del bien de la familia humana. Ciertamente el brío armónico, no es una meta ya alcanzada, ni una posición estática, hay que trabajarla a diario, es más un acto que un estado, depende de la conciencia y de la voluntad de quien mora en este momento. La paz, por consiguiente, se crea y uno se recrea en ella, como poema que sana todas las penas. Al fin y al cabo, todo comienza en el interior de los corazones; uno tiene que sentir la paz, reconocerla y querer abrazarla, desearla y amarla a ritmo congénito, con el análogo que nos acompaña. Descubrirá entonces, el valor y la valía de aproximarse, de avenirse a la quietud, porque el hombre ha cesado de ser lobo para su semejante. Todo es cuestión de celebrarlo con honradez; y, al igual, que el Pacto Digital Mundial nos brinda la oportunidad de integrarlo en una perspectiva más sostenible a largo plazo para no nos pille desprevenidos la rápida evolución de la técnica, también nosotros tenemos que abrazarnos en verso, para versar el cruce de la justicia y la conciliación. ¡El gozo será grande!

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

- Acompañó al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de julio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Público Municipal Dr. Rafael Pascacio Gamboa, donde reafirmó el compromiso de su gobierno para fortalecer estos espacios como motores de la economía local.

Ante locatarias, locatarios y compradores habituales, el mandatario recordó que desde hace años recorre los mercados públicos de todo Chiapas, reconociendo su valor no solo como centros de abasto, sino también como un referente gastronómico y cultural con potencial turístico que debe impulsarse.

En este sentido, anunció que se realizará un proyecto en conjunto con el ayuntamiento capitalino para transformar los comedores de los mercados públicos y que puedan ser un atractivo y punto obligado para las y los visitantes de Tuxtla Gutiérrez.

“Queremos hacer de los mercados públicos una fortaleza económica, porque aquí se genera empleo, aquí las y los locatarios cumplen con sus contribuciones y realizan una gran actividad comercial. Nuestro compromiso es ayudarlos a mejorar sus condiciones para que su economía crezca”, expresó Ramírez Aguilar.

Por su parte, el alcalde Angel Torres Culebro destacó la voluntad del gobernador para dignificar los mercados públicos y hacer justicia social a las personas que dependen de ellos. Subrayó que el Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa, el más antiguo de la capital, será el primero en recibir esta rehabilitación integral.

En representación de las y los comerciantes, la presidenta de la Mesa Directiva del mercado, Cecilia Ricoy Estudillo, agradeció al mandatario estatal por cumplir su promesa de priorizar estos espacios, incluyendo la creación de guarderías para hijas e hijos de

Canteranos TDP se suman al primer equipo de Tapachula FC en Liga Premier

las y los trabajadores del mercado. “Con este gobierno, no encontramos obstáculos; nos escuchan, nos atienden y nos hacen sentir protegidos”, afirmó.

A su vez, la locataria Verónica Eugenia Merino Ríos resaltó la visión humanista de Eduardo Ramírez y agradeció las acciones que permitirán a las y los vendedores contar con instalaciones dignas para ofrecer sus productos.

Al evento asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como las diputadas Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain, el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, regidoras y regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

El pasado fin de semana, en el salón de usos múltiples de la colonia Benito Juárez, habitantes de la Colonia Benito Juárez, ratificaron en su asamblea ordinaria, a Guadalupe Damián, como su nueva presidenta.

Dicha asamblea se realizó en el salón de usos múltiples, donde se dieron cita, más de un centenar de Colonos, quienes firmaron, y entregaron copias de sus credenciales de elector a su nueva líder, Guadalupe Damián, en señal de apoyo.

La enfermera de profesión, Lupita Damián, sustituye en el cargo a la C. Olga Leticia Maldonado Juárez, quien se mantuvo en este cargo, por más de dos décadas. P. 6 P. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.