Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 08 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy Esta semana le darán las gracias a dos secretarios municipales...

Gestionan recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Ángel Albino Corzo

Exgerente de gasolinera en Tapachula es condenado a 6 años de prisión por robo agravado

Sergio Amin N, exgerente de la gasolinera Periférico S.A. de C.V., fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de robo agravado, tras comprobarse su responsabilidad en el hurto de casi 200 mil pesos de la empresa, en hechos ocurridos en enero de 2019.

De acuerdo con la investigación, el entonces gerente ingresó fuera de su horario laboral al establecimiento ubicado en la 8ª Calle Oriente y 7ª Avenida Sur (par vial), donde sustrajo $197,146 pesos correspondientes a las ventas de los días 28 y 29 de enero. Inicialmente, Molina Andrade alegó que lo había hecho bajo presión, tras un supuesto secuestro de un familiar, versión que fue desmentida por las pruebas presentadas durante el juicio. P. 4

Programas para el bienestar beneficiante a 82% de las familias mexicanas: Presidenta

La lealtad siempre será premiada donde sea. Hasta en la política.

¡¡¡Y EXISTE AUNQUE SUENE EXTRAÑO!!!
Se incrementan extorsiones en la región

Durante los últimos días las extorsiones vía telefónica se han incrementado considerablemente, con el argumento que tienen secuestrado a un familiar o también habla un supuesto familiar que se dice detenido y quiere dinero para que lo dejen libre.

DE ENTRADA 2

Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarios de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporan 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud.

Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

Programas para el bienestar beneficiante a

82% de las familias mexicanas

con una inversión de casi 836 mil

mdp: Presidenta

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; Mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Además informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar,

Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestos para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas. El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.

La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 08 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo

- El gobernador se reunió con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el director

general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, en las instalaciones de esta dependencia federal en la Ciudad de México.

A través de sus redes sociales, el mandatario informó que este encuentro permitió avanzar en la construcción de alianzas orientadas a fortalecer la economía de Chiapas, particularmente mediante el impulso a las exportaciones de productos locales.

Ramírez Aguilar señaló que uno de los principales objetivos es consolidar el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo como recinto fiscal estratégico, lo que facilitará los procesos

de exportación para las y los productores agrícolas de la entidad.

“Estamos estableciendo alianzas para que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo pueda convertirse en un recinto fiscal estratégico para impulsar la economía de nuestro estado y poder brindarle todas las facilidades a las y los productores agrícolas para la exportación de sus productos”, expresó el gobernador.

Ramírez Aguilar agregó que, con la construcción de la Línea K y la próxima operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto se convertirá en una infraestructura clave para el desarrollo del sureste del país.

En el encuentro también estuvieron presentes el director general y administrador aeroportuario del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita; y el director jurídico de la ANAM, Abel Gilbert López Flores, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

No hay honradez para gobernar Tapachula

*En el Ayuntamiento carecen de ética y de vergüenza para cumplir con las promesas de campaña.

*¿A dónde van a parar los recursos económicos que cobran diario por el comercio informal, baños, cantinas, predial?

*Persiste la incapacidad y negligencia del Ayuntamiento de Tapachula

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 7 de julio de 2025.- De acuerdo con Pedro Pablo Scott Ramos, presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco, organismo Político y Cultural Independiente, con el actual Ayuntamiento que preside Yamil Melgar Bravo, no hay honradez para gobernar Tapachula.

Afirmó que el hoy alcalde carece de ética y de

vergüenza para cumplir con las promesas de campaña, porque sigue lo mismo, la misma deficiencia, el mismo abandono, no hay ningún resultado positivo de parte de la administración municipal que es la encargada de mantener limpia la ciudad.

“Como podemos observar, estamos en pleno centro de la ciudad de Tapachula y ni siquiera contenedores de basura tienen, entonces todo este abandono, toda esta incapacidad, esta negligencia de los gobernantes a los que afecta severamente es a los ciudadanos”, señaló.

Scott Ramos manifestó que recursos económicos para atender las principales necesidades en la ciudad sí hay, si realmente hubiera la voluntad del alcalde Yamil Melgar, porque de ejemplo se tiene que en la ciudad hay miles de puestos del comercio informal que generan buenos ingresos al mes, dinero que no se sabe a dónde va a parar.

Están los pagos que hacen los bares, cantinas “pocitos”, y el predial del municipio y las partidas

Exgerente de gasolinera en Tapachula es condenado a 6 años

de prisión por robo agravado

Tapachula, Chiapas; 7 de julio de 2025.- Sergio Amin N, exgerente de la gasolinera Periférico S.A. de C.V., fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de robo agravado, tras comprobarse su responsabilidad en el hurto de casi 200 mil pesos de la empresa, en hechos ocurridos en enero de 2019. De acuerdo con la investigación, el entonces gerente ingresó fuera de su horario laboral al establecimiento ubicado en la 8ª Calle Oriente y 7ª Avenida Sur (par vial), donde sustrajo $197,146 pesos correspondientes a las ventas de los días 28 y 29 de enero. Inicialmente, Molina Andrade alegó que lo había hecho bajo presión, tras un supuesto secuestro de un familiar, versión que fue desmentida por las pruebas presentadas durante el juicio.

La autoridad judicial determinó que el acusado abusó de su cargo

de confianza, agravando así su responsabilidad penal. Por ello, la pena impuesta fue de seis años de prisión, además del pago de una multa equivalente a 100 días de salario mínimo y la reparación total del daño económico causado a la empresa.

Cabe mencionar que, aunque la sentencia fue dictada desde finales de 2023, fue hasta finales de 2024 que se logró su ejecución. Actualmente, el sentenciado cumple su condena en el Centro de Reinserción Social (CERESO) No. 3 de Tapachula, la cual cumplirá sin ningún beneficio.

Este caso reafirma el compromiso de las autoridades judiciales de combatir el abuso de confianza y la corrupción en el ámbito laboral, estableciendo precedentes importantes en la defensa del patrimonio empresarial.

económicas que mandan el gobierno federal y del estado, entonces lo que no hay es una honradez para poder gobernar, afirmó el representa social.

Afirmó que tampoco hay ética, no hay vergüenza para cumplir con las promesas de campaña que dijeron ser mejores, pero están igual o peor que los anteriores presidentes municipales, igual de negligentes.

Denuncian detención arbitraria de elementos de Protección

Civil en Mapastepec

Tapachula, Chiapas; 7 de julio de 2025.Sergio Amin N, exgerente de la gasolinera Periférico S.A. de C.V., fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de robo agravado, tras comprobarse su responsabilidad en el hurto de casi 200 mil pesos de la empresa, en hechos ocurridos en enero de 2019.

De acuerdo con la investigación, el entonces gerente ingresó fuera de su horario laboral al establecimiento ubicado en la 8ª Calle Oriente y 7ª Avenida Sur (par vial), donde sustrajo $197,146 pesos correspondientes a las ventas de los días 28 y 29 de enero. Inicialmente, Molina Andrade alegó que lo había hecho bajo presión, tras un supuesto secuestro de un familiar, versión que fue desmentida por las pruebas presentadas durante el juicio.

La autoridad judicial determinó que el acusado abusó de su cargo de confianza, agravando así su responsabilidad penal. Por ello, la pena impuesta fue de seis años de prisión, además del pago de una multa equivalente a 100 días de salario mínimo y la reparación total del daño económico causado

a la empresa.

Cabe mencionar que, aunque la sentencia fue dictada desde finales de 2023, fue hasta finales de 2024 que se logró su ejecución. Actualmente, el sentenciado cumple su condena en el Centro de Reinserción Social (CERESO) No. 3 de Tapachula, la cual cumplirá sin ningún beneficio.

Este caso reafirma el compromiso de las autoridades judiciales de combatir el abuso de confianza y la corrupción en el ámbito laboral, estableciendo precedentes importantes en la defensa del patrimonio empresarial.

DESTACADAS

Chiapaneca originaria de Motozintla se corona campeona nacional de fisicoculturismo

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Monterrey, Nuevo León; 7 de julio de 2025.- La joven chiapaneca Lía Bustillo, originaria del municipio serrano de Motozintla de Mendoza, se alzó como campeona nacional en el Campeonato Nacional de Fisicoculturismo, realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Bustillo logró conquistar el primer lugar en la categoría “Wellness Novatas”, destacando por su excelente desarrollo muscular, presencia escénica y condición física, lo que le valió el reconocimiento de los jueces y del público presente.

El evento formó parte del “Wellness Weekend”, celebrado del 4 al 6 de julio y organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness (FMFF), reuniendo a competidoras de todo el país en una intensa jornada deportiva.

El triunfo de Lía es reflejo de su disciplina, constancia y esfuerzo, cualidades que la han convertido en un referente emergente del fisicoculturismo femenil en Chiapas. Su participación no solo enalteció a su municipio natal, sino que puso en alto el nombre del estado en un escenario nacional de alto nivel.

Se incrementan extorsiones en la región

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 7 de julio de 2025.Durante los últimos días las extorsiones vía telefónica se han incrementado considerablemente, con el argumento que tienen secuestrado a un familiar o también habla un supuesto familiar que se dice detenido y quiere dinero para que lo dejen libre.

Muchas personas cuando reciben este tipo de llamadas no verifican si realmente es un familiar el que está pasando por una problemática y sin verificar, hacen los depósitos o transferencias bancarias y cuando se vienen a dar cuenta, no se trató más que de una extorsión.

Otra modalidad de estafa es también el hakeo de las cuentas de WhatsApp y de Facebook mediante las que se ponen a pedir dinero a nombre del titular y lamentablemente hay personas que no investigan la veracidad. En esta ola delictiva ni los sacerdotes se han salvado, lo mismo que campesinos y amas de casa, por lo que hacen un llamado a no dejarse sorprender por esta modalidad delictiva.

Cada vez más mujeres han incursionado y destacado en el fisicoculturismo, un

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

deporte que exige preparación física, mental y compromiso total. Lía Bustillo es prueba de que la presencia femenina en el alto rendimiento va en ascenso, abriendo camino a nuevas generaciones.

El Padre Sergio dijo que hace unos días a un sacerdote le hakearon su cuenta de WhatsApp y en su nombre estuvieron pidiendo dinero, lamentó que hubo personas que pensaron que realmente tenía una emergencia y le hicieron los depósitos.

Hizo un llamado a las personas que cuando reciban este tipo de llamadas o mensajes, lo primero que tienen que hacer es guardar la calma y verificar si realmente quien les pide algo está pasando por una situación difícil o se trata de un hecho delictivo.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

¡Auto Pack se corona campeón en béisbol!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 7 de julio de 2025.- La novena del Deportivo Auto Pack, capitaneados por Jesús ARRIAGA, se corona campeón del Torneo de Liga 2025 (Enero-Junio), al vencer 4 carreras a 0 a la escuadra de Los Tiburones de Puerto Madero, el pasado domingo por la tarde, en el Diamante del Alejandro Córdova García, en lo que fue el segundo duelo de la gran final.

En el primer encuentro de esta gran final, Auto Pack derrotó a los « Escualos», es por ello que desde el primer inning del segundo duelo de esta serie final, salieron con todo de su casillero en busca del triunfo, pero se encontraron con un rival bien ordenado en el abanico, y con un buen picheo del cubano Dachell Dukendi.

Deportivo Auto Pack desarrolló un buen juego, donde poco a poco fue imponiendo condiciones, y con buenos batazos, consiguió 4 carreras, lo que le

DESTACADAS

dio al final el título de ésta temporada, gracias al buen picheo del cubano Dachell Dukendi.

Buen trabajo del cuerpo de ampalleo, de esta liga de béisbol, Alejandro Córdova García, integrado por Jorge Ramos Flores, Carlos Aguilar, Bartolo Villalobos, y Jaime Ruiz

Al final del encuentro, la directiva

¡Atlético

de ésta liga de fútbol, Jorge Ramos, y Cesar González, premiaron a los dos equipos finalistas, y al mejor pitcher de ésta temporada, Fabio López del equipo Tiburones.

Éste domingo, se jugará el encuentro por el tercer, y cuarto lugar, entre Orioles de Huixtla, y Dorados, así lo dio a conocer, Jorge Ramos, titular de ésta liga de béisbol.

Soconusco a la gran final en la juvenil “A”!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 7 de julio de 2025.- La escuadra varonil del Atlético Soconusco, consigue su boleto a la gran final del Torneo de Liga 2025, en la categoría juvenil «A» del Córdova, al vencer 2 a 0 al Deportivo Maicol, y global de 4-2, el pasado domingo por la tarde, en el campo Córdova 2, en lo que fue la vuelta de la fase semifinal.

El partido arrancó a buen ritmo, los dos conjuntos juveniles salieron a dar el extra en la cancha, en busca del triunfo, ya que en la ida empataron 2 a 2, aunque el empate beneficia a por la tabla a los

«Soconusquense», quienes no quisieron sorpresas, y se fueron al descanso, con la pizarra a su favor 2-0, con goles de Jeferson López, y Brando Paz.

En la segunda parte, Deportivo Maicol saltó al césped con mejor orden en todas sus líneas, y generó algunas llegadas al arco de enfrente, con centros elevados de los dos carriles, pero fueron frenado por los defensores contrarios, y al final terminan perdiendo por global de 4 a 2.

El otro finalista de esta llave semifinal, saldrá del encuentro entre COGA FC, y Relámpagos, quienes jugarán este domingo.

ACTUALIDAD

• Dependencias del gobierno federal, estatal y municipal conformaron un grupo de trabajo para analizar y realizar acciones emergentes, así como a mediano y largo plazo, que abonen a proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de julio de 2025.- Con el objetivo de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y estatales, conformaron un grupo de trabajo para analizar y realizar acciones emergentes, así como a mediano y largo plazo en las bocabarras del municipio de Pijijiapan.

En un primer momento, la Secretaría de Protección Civil estatal que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, informó que por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y en atención a la solicitud de habitantes de las localidades Chocohuital y Costa Azul, se realizó recientemente una inspección donde se detectó un taponamiento por sedimentos de la bocabarra denominada Mapache, provocando una represa de las aguas del estuario entre las localidades. Lo anterior podría aumentar riesgos de inundación en por lo menos siete localidades, así como daños a los ecosistemas.

En este tenor, el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

Autoridades coordinan acciones de prevención de riesgos en bocabarras de Pijijiapan

Agua (Conagua) abundó que la bocabarra Mapache se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en la cual se han identificado a través de secuencias de imágenes satelitales, posibles cambios de la zona lagunar.

“Después del huracán Mitch (1998), los ríos de las cuencas correspondientes a la biosfera de La Encrucijada cambiaron su régimen de erosión, contribuyendo a una carga de sedimentos sobre el sistema lagunar aunado al cambio a la geometría de la bocana, generando retenciones de sedimentos. En el 2005, nuevamente se presentó un evento meteorológico generado por el huracán Stan”, explicó.

En este tenor, el grupo de trabajo determinó continuar con las acciones emergentes de desazolve por parte de Semar y de las autoridades municipales. De igual forma, impulsar estudios hidráulicos, convocar a otras dependencias

en la materia con la finalidad de buscar soluciones duraderas y alinearse a las acciones de Restauración y Saneamiento de las microcuencas que impulsa el mandatario estatal.

El grupo de trabajo está integrado

por la Secretaría de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conagua, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Pijijiapan.

En Baja

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

California se impidió el traslado de

más

de una

tonelada

ACTUALIDAD

de metanfetamina que era transportada en un doble fondo

• En la acción participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN, SSPC y autoridades locales

• La afectación económica a la delincuencia organizada es de 308 millones de pesos

Ciudad de México; 07 de julio de 2025.Resultado del trabajo coordinado para prevenir e impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de los jóvenes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), apoyados por Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, detuvieron al conductor de un tractocamión que transportaba 1,140 kilos de metanfetamina.

Los efectivos de seguridad, al estar en un puesto de inspección en el Boulevard 2000 en la colonia Hacienda, en Tijuana, le marcaron el alto a un tractocamión acoplado a una caja refrigerada procedente de Sinaloa, que transportaba cajas con tomate, para realizarle una revisión precautoria, durante la cual hallaron modificaciones en la parte inferior de la caja que no correspondían con su estructura

original. En su interior localizaron 564 paquetes con 1,140 kilos de metanfetamina.

Por lo anterior, el hombre de 41 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 308 millones de pesos y se impidió que miles de dosis llegaran a las calles.

Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar con autoridades locales para evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes.

Chocan dos motocicletas en céntricas calles de Tapachula

Tapachula, Chiapas; 07 de julio de 2025.La mañana del lunes se registró un accidente vehicular que dejó como saldo dos personas lesionadas y daños materiales, en el percance se vieron involucradas dos motocicletas las cuales chocaron a la altura de la 3a norte esquina con 25a calle oriente de la colonia centro de Tapachula.

Fueron vecinos del lugar que solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias y policiacas, indicando que sobre la calle se encontraban dos masculinos tirados con lesiones luego de que ambos chocaron con sus unidades.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que auxiliaron a los motoristas siendo uno el trasladado a un Hospital con lesiones de posibles fracturas, mientras que el segundo involucrado solo presentaba lesiones menores y crisis nerviosa.

Por su parte las autoridades de tránsito realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, turnando el caso a la instancia competente para resolver la situación jurídica de los involucrados y enviando las unidades colisionadas a un corralón oficial para continuar con los protocolos.

ACTUALIDAD

• Inicia rehabilitación de planta para producir moscas estériles con medidas de bioseguridad estrictas

Metapa de Domínguez, Chiapas; 7 de julio de 2025.- El Gobierno Federal reconoció al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, como un "aliado estratégico" en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), al iniciar la rehabilitación de la planta de producción de moscas estériles en este municipio fronterizo.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el titular de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, recorrieron las instalaciones ubicadas a cinco kilómetros de la frontera con Guatemala.

La planta será la más moderna del mundo en su tipo y contará con tecnología de punta. Operará bajo estrictos protocolos internacionales para evitar la fuga de insectos fértiles. Durante el recorrido, Barba Arrocha dio la bienvenida a nombre del gobernador.

“La presidenta Claudia Sheinbaum dio seguimiento puntual a esta amenaza desde la transición. Hoy Chiapas es parte esencial de la solución. Sin el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario Barba Arrocha, no estaríamos donde estamos”, afirmó Berdegué.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

Gobierno Federal reconoce a Chiapas como aliado estratégico en la lucha contra el gusano barrenador

Barba Arrocha agradeció la confianza del Gobierno Federal y reiteró el compromiso del estado con la sanidad animal. “Es un honor recibir a este equipo en tierras chiapanecas. Esta planta será un parteaguas en la historia de la salud animal en México”, expresó.

El proyecto tiene un valor total de 51 millones de dólares: 30 millones corresponden a las instalaciones y equipos existentes en Metapa, y 21 millones fueron aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su agencia APHIS.

Actualmente, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles enviadas desde Panamá. Con la operación de esta planta, se

sumará una producción nacional equivalente, reforzando la estrategia de erradicación del GBG.

Las acciones impulsadas por el

gobernador Eduardo Ramírez para contener el gusano barrenador han sido positivas y hoy son reconocidas por el Gobierno Federal.

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantén el control sobre tu temperamento, un mal pronto te puede conducir a una situación complicada. Por otro lado, si expresas tus ideas con tranquilidad, serás escuchado. Para resolver tus problemas procura no ponerte en contra de nadie. Lo mejor es que te procures el apoyo de tus potenciales enemigos haciéndoles una oferta irresistible.

Leo

Antes de lanzar una propuesta arriesgada pero valiente a tus superiores, tantea el camino para calcular tus posibilidades de conseguir el apoyo necesario. Si no está claro, retrasa la idea. Estás demasiado preocupado por tu situación económica. No es tan penosa como tú crees, y con un poco de cuidado en los gastos conseguirás sanear tus finanzas en poco tiempo.

Tauro

No tomes hoy decisiones sin meditarlas. Aunque en un principio pueda parecer que no tienen importancia, pueden adquirirla más tarde y crearte más de un problema. Es importante que no mezcles los ámbitos laboral y sentimental, a pesar de que hay una persona que pretende insistentemente que cruces una línea que no debes ni siquiera pisar.

Virgo

Pierde el miedo y lánzate a la aventura. Descubrirás sensaciones nuevas y revitalizadoras. Cuidado con la dieta, debes mejorar mucho el aporte de vitaminas a tu organismo. Hay días en que lo tienes todo de cara, y hoy será uno de ellos. Buenas relaciones con tu pareja y con tus amigos, ambiente excepcional en el trabajo y oportunidades de diversión.

Meme del dìa

Geminis

Las estrellas te unen mucho a la tierra, por eso será un buen día para pasarlo en la naturaleza, junto al mar o en el monte. A veces, no nos gusta oír la verdad, pero ahí está y no cambia. Cuando empleas mucho más tiempo en ponerte de acuerdo con los demás que en llevar adelante tus quehaceres diarios, es el momento de aparcar las discusiones.

Libra

Te falta por descubrir un detalle que te dará la pieza que no encuentras en ese rompecabezas con el que hace tiempo que peleas. Puede que hoy aparezca ante tus ojos y no lo veas. La moderación es la clave para conseguir el éxito tanto en el terreno laboral como en el económico. Tu fortaleza espiritual nace del amor que recibes a raudales, cuida esa fuente de cariño. Se acercan momentos difíciles, así que ajústate el cinturón y prepárate para afrontar sacudidas que te harán sentirte en peligro, pero muy vivo

Sagitario

Últimamente, la comunicación entre tú y tu pareja se está convirtiendo en un intercambio de monosílabos que amenaza con enfriar la relación. La monotonía es vuestra principal enemiga. La confianza en tus posibilidades es la llave que te puede abrir las puertas hacia un futuro más favorable. Si caminas con seguridad, todos te respetarán, pero si titubeas, caerás.

Acuario

Desconfía de las personas exageradas, porque sólo tratan de esconder defectos detrás de vistosos fuegos de artificio. Son más de fiar los que se demuestran moderados. No tengas prisa ahora para resolver un problema que no has atajado en todo lo que va de año. Si ha esperado tantos meses, puede hacerlo un poco más, hasta que tengas todas las claves.

Cáncer

Cuando las cosas salen mal, lo más fácil es buscar culpables y señalar con el dedo a otros. Procura no caer en esa tentación y buscar el origen de los problemas para poder solucionarlos. Tienes la habilidad de ir directamente al corazón de las complicaciones, de no perderte en disquisiciones inútiles. Eso te valdrá hoy para ganar muchos puntos en tu ámbito laboral.

Escorpio

Llevarte trabajo a casa no es la mejor solución a tus problemas de productividad. Debes analizar bien por qué te cuesta tanto terminar los encargos y eliminar vicios que sólo te retrasan. Es tiempo de que las personas que te deben dinero te lo devuelvan, porque ahora te hace falta más a ti que a ellos. En el amor, no esperes a que te rueguen y lánzate sin miedos. Alguien que tiene mucha influencia sobre ti te mostrará su lado más débil.

Capricornio

Se impone la necesidad de plantearte las cosas de manera más realista. Guarda los sueños para momentos más favorables y estudia a conciencia la mejor manera de situarte en la realidad. Escucha a los demás, especialmente a los más jóvenes, porque de ellos puedes aprender cosas que no se enseñan en los libros y que te serán de mucha ayuda en tu profesión.

Piscis

Aunque en ocasiones te sirve de mucha ayuda, en otras tu tendencia a comportarte como un detective suscita en los demás ciertos recelos. Hoy será uno de esos días, métete en tus asuntos. Sientes la necesidad de que los demás reconozcan tu valía, de que tus éxitos sean conocidos por todo el mundo. Con eso sólo conseguirás una sensación pasajera de placer.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

CONADE imparte plática sobre prevención de dopaje y riesgos en uso de anfetaminas

-El Dr. Juan Manuel Herrera compartió sus conocimientos en el tema “Neuroinflamación y lesiones cerebrales permanentes en usuarios de anfetaminas y su repercusión en el rendimiento deportivo”

La Comisión Nacional de CLa Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas, llevó a cabo este jueves la plática “Neuroinflamación y lesiones cerebrales permanentes en usuarios de anfetaminas y su repercusión en el rendimiento

deportivo”, impartida por el Dr. Juan Manuel Herrera Navarro. El evento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora anualmente este 26 de junio, el cual fue aprobado en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La plática, que estuvo dirigida a entrenadores, deportistas convencionales y adaptado, así como al equipo multidisciplinario, también hace énfasis en la campaña contra las adicciones que impulsa el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Dr. Juan Manuel Herrera, Mtro. En Ciencias y gerente principal del Comité Nacional Antidopaje de la CONADE, abordó el tema desde cuatro vertientes: la historia, neurotoxicidad

anfetamínica, causalidad y efectos y los agentes agresores e hizo un llamado a los presentes a tomar medidas preventivas antes, durante y después de los entrenamientos y competencias.

“El objetivo que tenemos es poner énfasis y tener un deporte libre de dopaje, persistir en la lucha de este mal con vías a su eliminación y buscamos prevenirlo mediante

acciones que se implementan en el plan nacional del deporte”, comentó el especialista.

Esta conferencia es parte del Programa de Promoción de la Salud a los Deportistas impartida por esta institución a sus complejos pertenecientes como es Villas Tlalpan, el CNAR, la ENED y el CEPAMEX.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

• Seis coreógrafas crean nuevas piezas en las que dialogan diversos movimientos, visiones y lenguajes dancísticos

• Serán tres únicas funciones en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 11 de julio a las 20 h; el 12 de julio a las 18:00 h, y el 13 de julio a las 17:00 h

Con la meta de desarrollar y reforzar la identidad de la Compañía Nacional de Danza (CND), sus bailarinas y bailarines, así como seis coreógrafas mexicanas, alistan, en los salones de ensayo del Centro Cultural del Bosque (CCB), el estreno de seis piezas coreográficas que conforman ĀTMAN, una nueva apuesta por la creatividad, la diversidad, la creación y la versatilidad.

Presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ĀTMAN suma el talento de tres coreógrafas de la CND, Sonia Jiménez, Jacqueline López y Michele Cutri, con el de las creadoras de danza contemporánea Sofía Camacho, Yansi

Méndez y Carla Segovia, para crear un diálogo entre la vertiente clásica y la contemporánea.

“Quisimos invitar a coreógrafas que no tuvieran que ver con el ballet, sino que más bien son de un estilo contemporáneo, a trabajar con nuestros bailarines para enriquecernos y para mostrar la versatilidad, tanto de la compañía como de los intérpretes”, explica el director artístico de la CND, Erick Rodríguez.

Y añade: “Es importante que la Compañía sea vista como un laboratorio creativo y sea un espacio en el que coreógrafas y coreógrafos puedan trabajar, crear y expresarse”.

ĀTMAN es una demostración de versatilidad y una muestra de innovación y un compromiso para seguir produciendo estrenos, pues “para continuar desarrollando nuestra identidad tenemos que crear obras para la Compañía, que se desenvuelvan otros lenguajes más allá de los clásicos, que además nos permite ampliar las visiones y tener puntos de vista más actualizados sobre el mundo y nuestra vida”, asegura Rodríguez.

Seis visiones, una esencia

ĀTMAN, cuya palabra en la filosofía hindú se refiere a la "esencia, aliento, alma osí mismo", se compone de seis piezas que recorren su propio camino estético, marcado por la pluralidad de estilos y lenguajes, lo que genera una polifonía de energías e imágenes para revelar la vida a través de la danza.

“Son seis visiones y seis movimientos, pero todos humanos. ĀTMAN significa ‘la esencia del ser’, entonces las piezas dialogan desde ahí, desde nuestra esencia, desde nuestras dualidades”, explica Rodríguez, “pero también es importante destacar la singularidad de cada una, de su visión, su movimiento, su lenguaje y lo que

La compañía nacional de danza rompe frontera entre danza clásica y contemporánea con atman MÉXICO AL TIEMPO

quieren expresar. Cada una tiene su sello”.

Así, Sofía Camacho propone en UMBRA una exploración de la conexión entre las fases lunares y la experiencia humana, una celebración de su poder transformador y su capacidad de guiarnos en un viaje de autoconocimiento y renovación.

Por su parte, ON TIME, de Yansi Méndez, utiliza el tiempo como pretexto para abordar la búsqueda de sentido, la transformación personal y la lucha por encontrar el equilibrio en un mundo acelerado; mientras que en GRAVITY GROOVE, de Carla Segovia, se explora la fatiga y el peso de enfrentar el mundo, una especie de canto a la vulnerabilidad y un reconocimiento de que las batallas internas.

ĀTMAN, que da el nombre a la temporada, es una trilogía que fusiona tres universos coreográficos en una sola obra, que invita al público a sumergirse en una profunda reflexión sobre la esencia humana.

El Capítulo 1: Introversión, de Sonia Jiménez, explora la dualidad entre cuerpo y mente, donde los pensamientos reflejan el estado físico y viceversa. En un mundo que prioriza la inmediatez, Introversión propone una inmersión en el “yo profundo”, desafiando las estructuras sociales que buscan estandarizar la identidad.

El Capítulo 2: Convergencia, de Jacqueline López, es un canto a la feminidad y el autoconocimiento interpretado por 14 mujeres que nunca salen de escena, “en momentos están solas y de pronto empiezan

a ir juntas sin perder su individualidad y su esencia, el ĀTMAN de cada una de ellas”, explica la coreógrafa.

En ese sentido de convergencia, López, quien se desempeña como directora de Escena de la CND, asegura que es importante que las puertas de la Compañía se abran a talentos externos, “sobre todo de danza contemporánea, para que puedan trabajar con bailarines clásicos, y que ellos puedan trabajar con coreógrafas de contemporáneo, que conozcan diferentes procesos y formas de hacer coreografía”. Finalmente, y en contraparte a la feminidad de Convergencia, el Capítulo 3: L´´umbra, de Michele Cutri, es una exploración de la masculinidad a través de la luz y la sombra. Con 20 bailarines, la coreografía indaga en la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad, todo al ritmo del Huapango de Moncayo.

Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con tres únicas presentaciones: el viernes 11 de julio a las 20:00 h; el sábado 12 de julio a las 18:00 h; y el domingo 13 de julio a las 17:00 h.

Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Precios: Luneta 1: $400 | Luneta 2: $250 | Anfiteatro bajo: $280|Anfiteatro alto: $210 | Galería: $120; hay 50% de descuento para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

El centro cultural helénico y el instituto cultural de Aguascalientes presentan los talleres del programa “saberes sobre la escena”

• Consta de ocho talleres de entrada libre especializados en profesionalización escénica

• Hasta el 22 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes, presenta la oferta académica de la convocatoria Saberes sobre la Escena 2025: Apartado I, Aguascalientes: una oportunidad para que el público de esa entidad disfrute de una serie de cursos especializados en artes escénicas y enriquezca su participación y formación artística.

La dinámica de este certamen

consistió en que los postulantes debían enviar una propuesta de taller, con duración de 10 horas, a realizarse en tres ocuatro días. Las personas seleccionadas o cuatro recibirán $10,000 pesos por la prestación de sus servicios.

La oferta dará inicio con el taller “Dirección escénica y perspectiva de género: estrategias para una creación incluyente”, de Ariadna Circee Rangel Franco: del 20 al 22 de junio en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes (Av. Gómez Morín s/n, col. Ferronales). Gines Octavio Cruz Díaz presenta su “Training de dramaturgia” del 7 al 11 de julio en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA Fraguas) (Ignacio Allende 238, Zona Centro). Sergio Andrés Mirón Morales impartirá “La escena como lienzo: el vestuario, del diseño hasta la producción consciente” del 3 al 5 de septiembre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes. Francisco Antonio Ibarra León enseñará “Escena y cultura - Un proyecto en movimiento” del 8 al 10 de septiembre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes.

José Alberto Gallardo Fernández

presenta “La puesta en escena como producción de acontecimiento” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes.

Zuri Sadai Garnica Hernández llega con “Gestión cultural. Tejiendo audiencias: mujeres en las artes escénicas” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 301 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) (Av. Guadalupe González 603). Alma Guadalupe Ramos Zuary ofrecerá “Producción escénica, metodología para la autogestión” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes. Finalmente,

Claudia Johana Tobo Tobo llega con su taller de “Dramaturgia documental” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 301 de la UAA.

Con la ejecución de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura federal reafirma su vocación por la formación comunitaria, al articular esfuerzos en beneficio tanto de las y los creadores como de la ciudadanía, quienes podrán acceder a la diversa y sólida propuesta académica que integra Saberes sobre la Escena 2025: Apartado I, Aguascalientes.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Culmina ciclo de diálogos sobre diversidades, en el museo nacional de antropología

• Constó de tres ponencias virtuales y un conversatorio presencial con especialistas en estudios de género

• Se realizó en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual y del Orgullo LGBT+

Durante el Mes del Orgullo, académicos y especialistas en estudios de género reflexionaron en torno al reconocimiento de los derechos de las personas de las disidencias sexuales mediante un ciclo de diálogos sobre diversidades, enfocado en analizar, debatir y concientizar al público sobre los principios de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos.

Con esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional, su Red Institucional de Enlaces de Género (RIEG), y en conjunto con la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), se refrendó el compromiso de dichos organismos hacia la diversidad sexual.

Los estudios antropológicos sobre diversidades sexuales. Hacia dónde, concluyó este

martes 24 de junio de 2025 con el conversatorio sobre la Política de investigación y formación en diversidades de género y sexuales en la era de la transformación realizado en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología (MNA).

Relativo al tema central, la investigadora de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, enfatizó que el instituto ha realizado múltiples análisis sobre las sexualidades diversas en poblaciones mesoamericanas, “porque consideramos que se trata de una cualidad inherente al ser humano y no un producto de la modernidad”.

Al ahondar sobre el desarrollo de los estudios de género, la antropóloga física encomió que hoy en día se cuente con la RIEG, por medio de la cual, dijo, se continuará posicionando

temas vinculados con la igualdad sustantiva, entre los que se incorporan, por ejemplo, las diversidades corporales, funcionales, emocionales, eróticas y de expresión de género.

En su participación, el profesor-investigador de la EAHNM, Juan Miguel Sarrícolea Torres explicó que desde la antropología existe una apertura para revisar todas estas temáticas, por lo que consideró de suma importancia su contribución en el ámbito académico.

“Todavía hay muchos retos por afrontar, pero también podemos ver aciertos y avances, ejercicios como este nos ayudan a poner en valor la relevancia y pertinencia de continuar con las investigaciones antropológicas”, sostuvo.

Por su parte, el profesor de la Escuela Nacional de

Antropología e Historia, Juan Manuel Argüelles San Millán subrayó la idea de que “el género debe tener un tránsito fluido, no entenderse como algo único, homogéneo y estancado”, sin embargo, anotó que esto supone una deconstrucción social de la expresión sexogenérica.

Añadió que la configuración del mundo actual genera movimientos activos en los que las personas y los espacios se transforman para abarcar diversas posibilidades, “la academia se puede apropiar de estos cambios para ajustar la dirección de sus metodologías, discusiones y reflexiones”.

Aunado a la charla, el evento contó con una actividad suplementaria con colectivas en favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+, con la que se buscó resignificar conceptos relativos a las diversidades y nombrar las expresiones de discriminación, violencia y rechazo que aún persisten.

Este ejercicio estuvo a cargo de la activista y promotora cultural enfocada en géneros y adscrita al MNA, Yólotl Figueroa Silva, quien también fungió como moderadora del conversatorio. El ciclo constó de tres ponencias virtuales realizadas los días 3, 10 y 17 de junio, impartidas por especialistas adscritos a los Centros de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Pedagógica Nacional.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Presentarán el libro siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo en el palacio de bellas artes

• La publicación de la doctora Irene Herner, en colaboración con la doctora Mónica Ruiz, ofrece una revisión de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, en el que la doctora Irene Herner, en colaboración con la doctora Mónica Ruiz, realiza una revisión de los orígenes, técnicas, cromáticas y procesos creativos de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros.

El evento se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación

de las autoras Irene Herner y Mónica Ruiz; así como de Mariana Pérez Amor, Alejandra Reygadas de Yturbe y Daniel Garza Usabiaga. La presentación será moderada por Gerardo Cedillo, coordinador nacional de Artes Visuales.

La investigadora y crítica de arte Irene Herner revela, con conocimiento y pasión por la vida y obra de David Alfaro Siqueiros (29 de diciembre de 1896, Ciudad de México –6 de enero de 1974, Morelos), una faceta poco explorada del artista: los procesos creativos detrás de 57 obras de caballete, varias de ellas realizadas durante sus temporadas en reclusión en la antigua cárcel de Lecumberri.

Con apoyo del INBAL, la especialista pudo explorar —entre otras fuentes— el archivo que se resguarda en la Sala de Arte Público Siqueiros, legado al pueblo de México por el propio artista, donde encontró información e ideas consignadas de mano de Siqueiros, de quien el año pasado se conmemoró su cincuenta aniversario luctuoso.

Asimismo, se hallaron bocetos ocopias fotostáticas de obras que, gracias a la labor de investigación

de la doctora Herner, pudieron ser ubicadas incluso en galerías de Estados Unidos, cada una con una historia que suma al imaginario de un hombre coherente con sus ideas. El libro está conformado por nueve capítulos que profundizan en los temas recurrentes a lo largo de su trayectoria —Siqueiros por Siqueiros, Visiones de niños, Mujeres de México, Bailarinas, Lo grotesco, Paisajes, Árboles y flores, Imágenes del pueblo y Personajes—. Cada capítulo se enfoca en algunos de los 57 cuadros para facilitar un análisis detallado, marcando tanto su contexto socioeconómico y político-cultural como los tipos de experimentaciones que en ese momento estaba llevando a cabo Siqueiros, ya sea como líder de un movimiento, como el Experimental Workshop en Nueva York que convocó a artistas como Jackson Pollock, o bien en otras vertientes que lo motivaron a explorar las singularidades del cómic o el cine, por ejemplo.

La publicación permitirá acercarse a Siqueiros con otra mirada y valorar con mayor justeza uno de los patrimonios visuales más ricos en expresividad y contenido de México.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Historias de terror real, la especialidad del escritor Sergio Javier Ceyca Uriarte

• Su nuevo proyecto, beneficiado por el Sistema Creación 2024, en la vertiente de Jóvenes Creadores, es una novela satírica titulada Manual para crear tu propia empresa fantasma

Para Sergio Javier Ceyca Uriarte el despertar de la literatura llegó en la adolescencia cuando tomó un cursotaller para Jóvenes Creadores de la Fundación para las Letras Mexicanas, un espacio creativo que lo impulsó a continuar por ese camino: “Me bastaba doblar las hojas por la mitad para comenzar a escribir”, relata en entrevista

Ceyca estudió Derecho, profesión que no ha ejercido porque el mismo entorno lo condujo al periodismo cultural El deseo de escribir lo llevó, primero, con Élmer Mendoza, con quien practicó, pulió y perfeccionó su estilo; después con Eduardo Ruiz Sosa, con quien se centró “en una vertiente de cuentos de terror real, en otras ocasiones de horror fantástico, que más bien son cuentos de terror más gótico, más clásicos en ese aspecto”.

Su nuevo proyecto se titula Manual para crear tu propia empresa fantasma, el cual recibió el impulso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, en la vertiente de Jóvenes Creadores 2024

Sobre la nueva novela, el joven escritor cuenta que con ella regresó a los temas que abordaba, en una vertiente de terror real, en la que tiene una óptica particular, que cuenta la historia de tres chicos que

intentan trabajar para una empresa fantasma.

“No recuerdo cómo surge la idea del tema, lo único que puedo decir es que me gustaba cómo sonaba el nombre de empresa fantasma Desde que estudiaba Derecho recuerdo que, ese rollo de la empresa moral me sacaba mucho de onda porque decía ‘¿pero por qué algo que no existe tiene los mismos derechos que una persona que sí existe?’ Por ahí me entraba el conflicto, entonces la idea empezó por ahí y lo planteé como una novela satírica, y eso al parecer fue lo que les gustó a los jueces cuando eligieron el proyecto”

Manual para crear tu propia empresa fantasma es una historia que cuenta cómo tres chicos entran a trabajar en una empresa fraudulenta y son muy felices porque no hacen nada y por ello les pagan mucho; tienen un jefe que es muy bueno, los trata bien y por lo mismo no tienen ningún inconveniente “Digamos que sus vidas son un poco perfectas durante una pequeña temporada hasta que atrapan a esta empresa fantasma y todo su mundo se derrumba y da un giro inesperado”, describe el escritor sinaloense

Al momento, la novela “se está cocinando con mucha sazón” y

aunque tiene un avance cercano al 50 por ciento, Sergio da pasos firmes y seguros, pues comenta que las historias son las que le dicen por dónde ir, cómo escribirlas y qué ideas conectar.

“El método de escritura que utilizo es lo que los surrealistas le llamarían escritura automática No me siento a escribir así a la brava lo primero que se me viene a la cabeza. Tomo lo que vivo en el día a día, esos pequeños detalles que parecen cosas sin importancia, pero como estoy en sintonía con la novela, de repente se conectan y es cuando me digo que por ahí tiene que ir la escritura”, explica

Desde que Sergio comenzó a escribir, se ha interesado mucho por las historias terroríficas, extrañas, extravagantes y esta no será la excepción, se ha nutrido de leer a escritores como Haruki Murakami, Finnegans Wake, Salman Rushdie, David Toscana, Hector Hugh Munro, mejor conocido como “Saki” y Fiódor Dostoyevski, entre otros que lo llenan de ideas

“Lo que ha servido mucho es la lectura tan peculiar que he hecho, porque un libro me lleva a otro y a otro y así Empecé con Las almas muertas, de Nikolái Gógol, que es

prácticamente la idea de la empresa fantasma también. Habla de un tipo en la Rusia campesina que quiere comprar almas muertas para volverse rico, por ahí voy más o menos, esa es una de las ideas” Ha publicado la novela No tendrás perdón (ISIC, 2018) y el libro de cuentos Magia moribunda (Ediciones del Olvido, 2021) Estudió leyes en la Universidad Autónoma de Sinaloa y se ha desempeñado como reportero en diversos medios como El Sol de Sinaloa, Milenio Cultura, La Jornada Semanal, Plumas Atómicas, Tierra Adentro y Círculo de Poesía y ha sido editor en El Colegio de Sinaloa (COLSIN) También fue beneficiario del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico de Sinaloa, durante 2018, así como de la beca de Jóvenes Creadores del Sistema Creación, en el periodo 20192020. Actualmente, forma parte del consejo editorial de Ediciones del Olvido

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

18

El museo de arqueología subacuática, fuerte de san josé el alto, en campeche, nuevamente ejemplo de mejores prácticas

• La acreditación se logró en la décima Reunión de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, en París, Francia

• México la obtiene en un contexto mundial en que el patrimonio cultural subacuático está en grave peligro de desaparecer

El Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), Fuerte de San José el Alto, en la ciudad de San Francisco de Campeche, fue nuevamente elegido como ejemplo de Mejor Práctica (Best Practice), durante la décima Reunión de los Estados Parte de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, celebrada del 16 al 18 de junio de 2025, en la sede del organismo, en París, Francia. Desde la inauguración del Marsub, en 2017, es la tercera vez que recibe la acreditación, la cual se evalúa y renueva cada cuatro años. “Esta iniciativa mexicana, la primera en su tipo en el continente americano, se ha logrado gracias a las gestiones de la Secretaría de

Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Delegación de México ante la Unesco. Su finalidad es generar la valorización del patrimonio cultural subacuático y hacerlo accesible para todas y todos”, señaló la investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH en Campeche, Helena Barba Meinecke.

La antigua fortaleza militar, construida en el siglo XVIII para la defensa del puerto de Campeche, alberga dicho espacio museográfico, donde el público puede sumergirse y conocer el patrimonio cultural subacuático, a través de experiencias inmersivas, materiales didácticos y gráficos especializados, así como mediante medios auditivos que se complementan con estaciones táctiles, para públicos con alguna discapacidad.

El recorrido por el Marsub es de forma diacrónica y con un discurso transversal, vinculado con la tecnología y algunos hallazgos relevantes para cada temática abordada en sus seis salas.

La Sala 1 muestra la importancia de la labor de la arqueología subacuática en la península de Yucatán. La siguiente está dedicada a la prehistoria, cuyos principales escenarios son las cuevas inundadas y seminundadas de la región, en las que se han localizado cientos de fósiles, restos óseos de fauna que vivió entre 40 y 10,000 años antes del presente, y más de una

decena de esqueletos de homínidos.

En la Sala 3 se presentan artefactos de la cultura maya, recuperados en cenotes y en la isla de Jaina. La Sala 4 está dedicada a los naufragios (pecios) identificados por el INAH a lo largo de cuatro décadas en el Golfo-Caribe mexicano. Algunas piezas icónicas son parte de esta colección: el cañón más antiguo del hemisferio occidental (media culebrina de bronce, 1552), una caña de timón (s. XIX) y artefactos diagnósticos que ayudan a comprender los contextos arqueológicos subacuáticos.

La Sala 5 alberga al famoso Tesoro del Arrecife Alacranes, una colección de más de 300 piezas de oro, plata, gemas preciosas y clavazón del barco, recuperadas en el naufragio conocido como Ancla Macuca (s. XVIII). La Sala 5b aborda los cargamentos y elementos que brindan pistas a los arqueólogos subacuáticos para entender los accidentes navales, las rutas de navegación o la vida a bordo.

Finalmente, la Sala 6 es una muestra del cambio tecnológico de los barcos de vela a los de vapor; se exponen elementos de la vida cotidiana, como cubertería del pecio La Unión (1861), que naufragó en Sisal y llevaba de forma ilícita cautivos mayas para ser esclavizados en Cuba.

La denominación de “Mejores Prácticas” para el Marsub se logra gracias al esfuerzo por visibilizar el patrimonio

cultural subacuático, a través de recursos didácticos. El acceso democrático es mediante rampas y corredores para sillas de ruedas y andaderas, líneas podotáctiles para invidentes o débiles visuales y módulos hápticos con cédulas en braille, videos en Lengua de Señas Mexicana, así como con un paseo virtual por el recinto.

Parte de los aciertos para lograr la denominación como Mejor Práctica 2025-2028, ha sido el trabajo coordinado entre el Centro INAH Campeche y la Subdirección de Arqueología Subacuática (Oficina Península de Yucatán).

El Marsub está vinculado con los proyectos de investigación y conservación en la región, por lo que su información ha sido actualizada con nuevas cédulas y gráficos, códigos QR y modelos 3D, además de publicaciones, como los números 2, 15, y 35 de la revista Glifos, órgano de divulgación del Centro INAH Campeche, dedicados al patrimonio cultural subacuático.

Cabe destacar que la constante impartición de talleres y visitas guiadas para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, hacen de este recinto un museo vivo. De igual forma, se publican cada semana noticias e infografías en las redes sociales, además, se imparten conferencias en las que también participa la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán.

Hoy, la Unesco reconoce que el patrimonio cultural subacuático está en grave peligro de desaparecer, tanto por el cambio climático, como por la falta de sensibilidad sobre la importancia de su salvaguarda, por ello, el Marsub, como otras Mejores Prácticas, es parte de los recintos estratégicos para acercar a la humanidad al conocimiento científico y a su apropiación.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Necesario, garantizar a recién nacidos el acceso universal al tamiz neonatal, sin importar su situación socioeconómica o ubicación geográfica, señalan

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Foro en Conmemoración del Día Mundial del Tamiz Neonatal, que se evoca el 28 de junio de cada año, en el que diputadas, diputados y especialistas resaltaron la necesidad de garantizar el acceso universal al tamiz, al ser un derecho fundamental para los recién nacidos, independientemente de su situación socioeconómica o ubicación geográfica.

Durante el evento, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables, expuso que el tamiz neonatal es crucial para diagnosticar enfermedades raras a tiempo, lo que puede cambiar la vida de los recién nacidos y sus familias.

“Un niño que pueda ser diagnosticado de manera oportuna y tener un tratamiento en los primeros meses de su vida, cambiaría no nada más la vida de ese paciente, de esa niña, de ese niño, sino la vida de toda la familia y de todo su entorno social”, comentó.

La diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) reiteró el compromiso

de priorizar la salud infantil en la agenda legislativa, a fin de mejorar el acceso a servicios de salud y aumentar la sensibilización sobre las enfermedades raras.

Subrayó que el derecho a la salud no puede depender de la ubicación, no puede ser privilegio de unos cuantos, sino que tiene que ser un derecho natural desde el primer minuto de vida.

“Este foro no puede ser solamente un encuentro de buenas intenciones, tiene que ser un punto de partida, una sacudida, una herida abierta que nos obliga a legislar distinto, a priorizar lo que de verdad importa, la vida, la niñez y el mañana”, agregó.

En su oportunidad, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) recordó el trabajo que hizo Ifigenia Martínez en la promoción del tamizaje neonatal, el cual impactó en las políticas públicas de salud en México.

“Ella legisló para que visibilizáramos que el día 28 de junio de cada año, se lograra encender todo el edificio público de color

amarillo. Incidió de manera directa en la política pública en materia de salud del gobierno mexicano. Por eso hoy es importante reconocerla”, abundó.

Hizo hincapié en la urgencia de tomar acción y seguir impulsando el tamizaje neonatal en todo el territorio nacional. “Que las y los niños tengan derecho a recibir su tamiz metabólico neonatal dentro de los primeros días de vida y que, además, éste sea amplio para que se pueda medir cualquier posible afectación o enfermedad.

“Esto nos permitirá seguir avanzando en un modelo de salud amplio que pueda cumplir el artículo cuarto de nuestra Carta Magna”, acotó

Al concluir el foro, las y los legisladores, así como especialistas invitados, representantes de asociaciones civiles, pacientes y familiares acudieron a la iluminación en color amarillo de la Cámara de Diputados, en conmemoración del Día Mundial de Tamiz Neonatal.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de junio de 2025

AL TIEMPO

Cámara de Diputados aprobó minuta que prohíbe uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial

•Avalado por unanimidad en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales

Con la unanimidad de 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la minuta, devuelta por el Senado, que reforma y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.

El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, expone que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población.

La investigación debe ser realizada o avalada por una institución académica o de investigación con registro oficial y contar con un protocolo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales.

Prohíbe la posesión y utilización de mamíferos marinos para cualquier actividad que no sean las permitidas en el artículo 60 Bis. Con excepción de aquellos --añade-- cuya finalidad sea su reproducción para la conservación a través de la recuperación, la reintroducción y la repoblación de especies y poblaciones amenazadas o en peligro de extinción, o que sean rescatados y depositados por las autoridades competentes, y no tengan fines de lucro.

También, prohíbe la reproducción de los ejemplares de mamíferos marinos, salvo lo establecido en la fracción I del párrafo segundo del presente artículo. Para el caso de los ejemplares de mamíferos marinos destinados a la reintroducción o

repoblación, estos no podrán ser objeto de exhibición ni de actividades con fines de lucro.

Para el caso de las especies pertenecientes al grupo de los cetáceos, los ejemplares deben estar ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques. En caso de que lo anterior no sea posible por la geografía en la que se encuentren dichas instalaciones, los cetáceos deben permanecer en instalaciones abiertas que reciban intercambio de agua del exterior, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.

Mientras que, para casos de contingencia, emergencia zoosanitaria, ocualquier otra situación que ponga en riesgo o peligro a los ejemplares de mamíferos marinos, deben trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad.

El promovente de una autorización para la captura de mamíferos marinos a los que se refiere este artículo deberá entregar a la autoridad correspondiente

un protocolo completo que sustente su solicitud. El resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos aplicables.

Para el caso de varamientos de mamíferos marinos se procederá siempre a lo determinado en el “Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”.

Ningún ejemplar de primate, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Solo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.

En el artículo 47 Bis 4 se precisa que a los predios y a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que manejen especies en forma confinada, se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo, en los estudios de población, muestreos o inventarios.

En el artículo 122 se contempla

como infracciones de la Ley, omitir la presentación de los informes e inventarios ordenados y demás disposiciones que de ella se deriven, así como realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis. Además, en el artículo 127 también se establece la sanción de 200 a 75,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa alguna de las infracciones señalada en la fracción XXV del artículo 122 de la presente Ley, relativa a realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis. Asimismo, la minuta modifica las disposiciones transitorias Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y adiciona una Séptima.

En el régimen transitorios se expone que el Ejecutivo Federal expedirá la actualización del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre dentro de los 180 días naturales siguientes de la entrada en vigor del presente decreto.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Fundamentan dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), fundamentó el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Comentó que ante las nuevas prioridades en materia de seguridad nacional en la actual administración y con la finalidad de continuar con un proyecto de nación que marque estrategia de un gobierno digital, se presenta el dictamen.

La nueva ley, dijo, crea un sistema integral de inteligencia y datos digitalizados que contribuyen y fortalecen el trabajo de la seguridad pública, una propuesta innovadora, moderna y necesaria para enfrentar con eficacia los desafíos de seguridad que aquejan a nuestro país.

Añadió que esta ley es la piedra angular de un nuevo paradigma en la prevención e investigación del delito. “No se trata de improvisar ni de replicar esquemas fallidos; se trata de consolidar un verdadero Sistema

Nacional de Inteligencia que permita anticiparse al crimen, protegiendo la vida y el patrimonio de las y los mexicanos, y hacerlo siempre dentro del marco de la legalidad y del respeto también a los derechos humanos”.

La creación de este Sistema --dijo-responde directamente al mandato constitucional reformado en el artículo 21 y publicado el 31 de diciembre de 2024; “no es solo un exceso legislativo ni una ampliación arbitraria de competencias, es la traducción normativa de un mandato constitucional y se hace con pleno respecto a los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y transparencia”

Este Sistema --agregó-- no es solo un organismo centralista ni autoritario, es una plataforma de interconexión que permitirá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno competir, organizar, sistematizar toda la información para generar productos de inteligencia con información clave para prevenir delitos como el secuestro, extorsión, trata de

personas o los homicidios vinculados a la delincuencia organizada.

También, tiene por objeto suministrar al Estado de herramientas normativas para mejorar la prevención y combate de la delincuencia y establece un marco legal para la recolección y el análisis de información con criterios técnicos y estratégicos que optimicen la respuesta ante amenazas delictivas.

Puntualizó que se busca reglamentar el uso de la inteligencia en seguridad pública para identificar patrones criminales y formular estrategias preventivas que creen mecanismos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar así la cooperación en los operativos de seguridad.

La diputada Jessica Saiden subrayó que se va a garantizar el respeto a los derechos humanos y a la protección de datos personales en la aplicación de estrategias de inteligencia y de seguridad pública, así como impulsar la modernización y la profesionalización de las fuerzas de seguridad mediante capacitación en técnicas de inteligencia e investigación.

No se trata, aclaró, de espionaje, tampoco se van a recabar datos biométricos ni se van a interceptar comunicaciones privadas; no se va a instalar vigilancia sin control judicial. “El sistema va a respetar escrupulosamente los límites constitucionales y las legislaciones secundarias”.

Precisó que no se está reviviendo el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil ni cualquier otra herramienta de control masivo de la ciudadanía; la única información contenida será el número telefónico móvil y el nombre del responsable de la línea y, en ningún caso, se va a acceder a esta información que contenga datos sensibles, sin supervisión institucional.

Aseguró que este Sistema va a permitir que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana genere inteligencia

estratégica, táctica, operativa en base a datos reales actualizados y verificados. Se va a poder requerir información a otras instituciones como fiscalías, servicios periciales, instancias de inteligencia financiera, así como entes privados mediante convenios, pero sin que estos tengan acceso directo al Sistema.

En tiempos de inteligencia artificial, cibercrimen y redes criminales transnacionales, es urgente --dijo-- tener un Sistema Nacional de Inteligencia a la altura de las amenazas que se enfrenta, pero también es indispensable que este Sistema esté fundado en principios democráticos y con garantías claras de no agresión en materia de derechos humanos.

“Para sumar a la paz de México tenemos que proteger y vigilar. No estamos para concentrar el poder, estamos para construir un Estado inteligente con coordinación y con efectividad”, apuntó la legisladora.

Dio a conocer que se presenta una adenda que contiene algunas modificaciones legales al dictamen, ya que la única finalidad es enfrentar el quehacer de las funciones que está teniendo actualmente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, solo y únicamente en beneficio de la búsqueda de la paz social a favor de cada mexicano y cada mexicana.

“Estoy convencida y tengo la certeza, de que estamos fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano sin sacrificar libertades ni los derechos de las y los ciudadanos”, concluyó.

Desechan mociones suspensivas En votación económica, el Pleno desechó tres mociones suspensivas presentadas por la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) y los diputados Gibrán Ramírez Reyes (MC) y Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), que proponían suspender la discusión del dictamen y regresarlo a la Comisión dictaminadora para su debido análisis.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de contar con un marco normativo que orienta no solo la actuación de las instituciones encargadas de esta función, sino el diseño de las políticas, programas, mecanismos y acciones que le dan sustancia.

En lo general, se emitieron 445 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, con las modificaciones presentadas por integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana y aceptada por la Asamblea, y en lo particular, 423 votos a favor, 63 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República.

El dictamen deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, abroga la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2009. Fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.

Precisa que la Ley será de orden público, interés social y observancia general en todo el territorio nacional. Su objetivo es regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno que lo integran, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política.

Además, la seguridad pública será una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, derechos, integridad y patrimonio de las personas, además de preservar libertades, orden público y la paz social. Comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, la reinserción social de las personas sentenciadas, y la sanción de las infracciones administrativas.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, expone, será el conjunto orgánico y articulado de relaciones funcionales, principios, normas, instituciones, instalaciones, estructuras, técnicas, programas, políticas, procedimientos y servicios destinados a cumplir con los fines de la seguridad pública establecidos en la Constitución Política. Para su coordinación, cuenta con un Consejo Nacional, un Gabinete Federal, cuatro Conferencias Nacionales, un Secretariado Ejecutivo, las mesas de paz y los consejos locales.

Subraya que la actuación de las Instituciones de Seguridad Pública y los órganos del Sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y las acciones en materia de seguridad pública, se regirán por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, y por la perspectiva de género, el amor a la patria, el federalismo cooperativo, la protección de la persona, su dignidad y el respeto a los derechos humanos con enfoque diferenciado e incluyente. También, deberán cumplir con los deberes reforzados de protección del Estado en la materia, con énfasis en personas y grupos poblacionales discriminados con motivo de su origen étnico o

nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opiniones, orientación sexual, identidad de género, estado civil o cualquier otra causa que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como fomentar la participación ciudadana y rendir cuentas en términos de la legislación aplicable.

Establece que el Estado desarrollará políticas en materia de prevención de las violencias y del delito con carácter integral, atención a las causas que los generan; programas y acciones para fomentar en la sociedad valores que induzcan el respeto al orden jurídico, la comunidad y la protección de las víctimas. En tanto, las instituciones de seguridad pública deberán promover acciones acordes, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que, debido a sus atribuciones, deban contribuir en esta materia.

Estas instituciones, en coadyuvancia y corresponsabilidad, deben promover la participación social a través del diseño, desarrollo, implementación y evaluación de mecanismos encaminados a fortalecer las políticas, los lineamientos, programas y demás acciones en materia de seguridad pública.

Menciona que son fines de la ley, distribuir entre los tres órdenes de gobierno competencias específicas para el ejercicio de la función concurrente de la seguridad pública, a fin de que se coordinen de manera eficiente, transparente y responsable; regular los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, registro, profesionalización, certificación, permanencia, promoción, reconocimiento, régimen disciplinario, reingreso y conclusión del servicio de las personas servidoras públicas de las Instituciones de Seguridad Pública, con el propósito de homologarlos y estandarizarlos.

También, establecer mecanismos para la protección y vigilancia de las instalaciones estratégicas del país, precisar el Sistema Nacional de Información y los mecanismos para su funcionamiento, así como señalar mecanismos de distribución, evaluación, vigilancia y fiscalización de los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública.

Contempla un capítulo sobre la distribución de competencias en los tres órdenes de gobierno --Federación, entidades y municipios-en materia de seguridad pública, y los órganos de dirección, coordinación y ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Sistema se integrará por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete Federal de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, las mesas de paz, los consejos locales, y el Secretariado Ejecutivo.

Subraya que las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública, en los términos previstos en la Constitución, en la presente Ley y en las disposiciones generales que resulten aplicables.

La estructura orgánica, jerárquica y de

MÉXICO AL TIEMPO

dirección, la operación y el régimen de seguridad social de la Guardia Nacional se establecerán en su propia legislación. El reclutamiento, selección, ingreso y la permanencia de esta fuerza de seguridad pública estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional conforme a su legislación y, en lo aplicable, a los lineamientos que para tal fin emita el Secretariado Ejecutivo.

También, el Sistema Nacional de Información es un conjunto integrado, organizado y sistematizado de registros y bases de datos nacionales. Se compone por elementos metodológicos y procedimentales que permiten a las Instituciones de Seguridad Pública su consulta e interconexión para el desempeño de sus funciones.

Este Sistema tendrá por objeto ser el sistema en el que las instituciones de seguridad pública, ya sean policiales, de procuración de justicia o penitenciarias, y los Centros de Comando y Control, compartan, actualicen y consulten diariamente la información que generen para cumplir con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y los planes y programas nacionales y locales en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

Indica que el Sistema Nacional de Información se vinculará con el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; será regulado por el Secretariado Ejecutivo, quien emitirá los lineamientos generales y la metodología de alimentación correspondientes a cada base de datos y registro nacional que lo conforman.

Dichas instituciones estarán obligadas a compartir y actualizar diariamente la información que generen en el ámbito de su competencia, de manera desagregada, conforme a la normativa que emita el Secretariado Ejecutivo, y a permitir la alimentación de sus bases de datos con el Sistema Nacional de Información, en los términos de esta Ley y otras disposiciones jurídicas aplicables.

Además, cada institución de seguridad será responsable de la información que alimente los registros nacionales y bases de datos del Sistema Nacional de Información. Solo la institución que la haya compartido podrá decidir sobre su actualización, modificación o eliminación, con el apoyo de la Secretaría y de conformidad con los lineamientos que esta establezca.

Determina que se clasificará como reservada la información contenida en las bases de datos del Sistema Nacional de Información, así como en los registros nacionales y la información contenida en ellos, en materia de detenciones, información criminal, personal de seguridad pública personal y equipo de los servicios de seguridad privada, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares, medidas u órdenes de protección para las mujeres, adolescentes, niñas y niños, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada del proceso penal, personas sentenciadas y las demás necesarias para la operación del Sistema Nacional de Información.

No se clasificará como reservada aquella información estadística requerida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

para los Censos Nacionales de Gobierno, la que se apegará a las políticas de confidencialidad de este organismo autónomo. Precisa que el Sistema Nacional de Información se integrará por los registros nacionales de Armamentos y Equipo, de Detenciones, que se regirá por su propia ley; de Incidencia Delictiva, de Información Penitenciaria, de Mandamientos Judiciales, de Personal de Seguridad Pública, de Medidas uÓrdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños; de Vehículos Robados y Recuperados, de Eficiencia Ministerial, y de Medidas Cautelares, Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada. Los Centros de Comando y Control serán instalaciones de seguridad pública y atención de emergencias que integran tecnologías de videovigilancia, identificación vehicular, análisis de datos y coordinación operativa destinadas a la coordinación y supervisión operativa en tiempo real de las actividades de prevención, vigilancia y atención de emergencias.

Su función principal es centralizar el monitoreo de cámaras de videovigilancia, sistemas de comunicación y alertas ciudadanas, entre otras, permitiendo la toma de decisiones inmediata para responder a situaciones de riesgo o incidencia delictiva, así como mejorar la capacidad de reacción ante emergencias y apoyar la investigación criminal, a través de la centralización de información y la colaboración interinstitucional entre instituciones de seguridad pública, de protección civil, servicios médicos y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Puntualiza que los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública a que se refiere el artículo 21 de la Constitución, se componen con los recursos destinados a la seguridad pública previstos en la Ley de Coordinación Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación para tal objeto. Estos fondos serán aportados exclusivamente en el marco del Sistema y para los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La distribución de los recursos entre las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se realizará con base en los criterios aprobados por el Consejo Nacional. Dichos criterios deberán enfocarse en medir la situación, mejora o deterioro de los índices de incidencia delictiva de la entidad federativa, su población y el desarrollo de sus instituciones de seguridad pública.

Resalta que, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a la publicación del presente decreto, la Secretaría de Gobernación expedirá el acuerdo por el que se regulará la operación, funcionamiento e integración de las mesas de paz de las entidades federativas y regionales. Discusión en lo particular

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25, 27, 28, 30, 33, 34, 36, 40, 41, 42, 46, 47, 48, 49, 56, 60, 61, 70, 75, 78, 80, 87, 92, 96, 109, 111, 114, 115, 116, 117, 118, 120, 121, 123, 126 y 130 del proyecto de decreto, así como el Artículo Octavo Transitorio.

En dicha discusión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron las propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se pidió insertar en el Diario de Debates o no se admitieron a discusión, por lo que fueron desechadas.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Propuestas de modificaciones a reformas en materia de seguridad son "un enredo y un albazo" legislativo: Rubén Moreira

•PRI, en contra de esos documentos, porque cambian totalmente los dictámenes que se votaron en la Comisión de Seguridad Ciudadana

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que las propuestas de modificaciones a los dictámenes de la Comisión de Seguridad Ciudadana por los que se expiden la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, son "un enredo y un albazo" legislativo. En declaraciones representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión extraordinaria, dijo que en la Gaceta Parlamentaria se publicaron estos documentos, en 480 páginas, “en algo que se dice propuesta de modificación, no entendemos qué es eso, a un dictamen, la propuesta viene firmada por seis de los 18 integrantes de la

Mesa Directiva de Seguridad”.

Agregó que “está fundada como si fueran reservas. Esto en realidad es un enredo y es un albazo, cambia totalmente los dictámenes que votó la Comisión. Por eso anoche en mi discurso les decía a la mayoría: los van a hacer votar cosas que no han leído ni van a leer.

“Vean cómo están empezando, es un albazo propio de los países fascistas. Siempre lo hemos dicho desde hace tiempo y parecería que nadie lo creía, pero bueno, ahí está”.

Moreira Valdez aseveró que con esto “se lleva al extremo el Estado espía, se lleva al extremo la vigilancia de las personas, se elimina mucho de la colaboración con los estados.

“Esto nunca se había presentado en la Cámara, y si ustedes ven lo van a votar o tratar de votar así, a sabiendas de que hoy ya no hay acciones de inconstitucionalidad, de que no hay amparos, de que se han apropiado del Poder Judicial.

Anotó que en la Ley de Inteligencia los puntos más sensibles del tema de espionaje “estaban en el artículo 8 y hoy los movieron y los separaron. Por ejemplo, uno está en el artículo 12, el 12 al 30, pero entre otras cosas pueden seguir la ubicación en tiempo real de cualquier persona y con eso

también saber quién está con él. Todos los registros y todos los teléfonos que estén funcionando”.

Aseveró que “generan instancias como un comité de investigación, donde están las autoridades federales, porque la misma redacción es una redacción más punitiva, como la Gestapo o la Stasi”, y se trata de un “Big Brother orwelliano y goebbeliano”.

Moreira Valdez enfatizó que el Grupo Parlamentario del PRI votará en contra, “vamos a ver qué hacen los senadores, y pues yo creo que

vamos a terminar en los tribunales internacionales, porque aquí la justicia se acabó hace rato”.

Por ello, indicó que “vamos a presentar dos mociones suspensivas, para pedir que se envíe esto a la Comisión correspondiente de seguridad o que se amplíe el periodo extraordinario o que se vaya a septiembre.

En otro tema, Moreira Valdez aseveró que en la reforma electoral se buscará eliminar a los partidos políticos, incluyendo al PT y al PVEM.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

México requiere que las nuevas generaciones se preparen para representar a la nación en el futuro: Diana Castillo

•Diputadas y diputados del PT recibieron la visita de alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México

La diputada Diana Castillo Gabino (PT) sostuvo que México requiere de niñas, niños y jóvenes bien preparados, con una sólida formación educativa, porque serán los representantes de la nación en el futuro.

“Se necesita que amen a su escuela, que sea su segundo hogar, que hagan amigos, preguntes, explores y se sientan seguros. Cuando lean un libro recuerden que cada palabra es un ladrillo en mi camino hacia la universidad”, manifestó.

Lo anterior, al encabezar la visita de alumnos y alumnas de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México, a la Cámara de Diputados y acompañada de diputadas y diputados de su grupo parlamentario y de Morena.

Señaló que el país también necesita que los profesores sean cada vez mejores, la educación no es solo tareas y exámenes, es un paso fundamental para que los niños y jóvenes puedan ser médicos,

maestros, arquitectos, enfermeros, abogados, escritores, ingenieros, programadores, presidentes, presidentas, diputadas y diputados o gobernantes en un futuro.

“Los niños y jóvenes representarán a México en un futuro, personas con valores, con principios y ética para seguir construyendo un mejor país, donde siga prevaleciendo la democracia y la justicia. Su educación constituye el cimiento de desarrollo humano y económico de cualquier nación”, enfatizó.

Castillo Gabino refirió que en México se destinan 147 mil millones de pesos para becas y escuelas dignas, 4.2 millones de estudiantes reciben la beca Benito Juárez, se han creado 200 lugares nuevos en preparatoria para que nadie se quede fuera, el programa “La Escuela es Nuestra” está mejorando en 6 mil planteles para que tengan baños

limpios y computadoras.

"México se enorgullece de su pluriculturalidad; sin embargo, hay una contradicción que es la sistemática exclusión educativa de los pueblos originarios donde las aulas reflejan décadas de abandono de gobiernos corruptos y donde 4 de cada 10 indígenas no acuden a la escuela. Aún persiste la desigualdad estructural y la educación indígena es una deuda histórica".

Esto, dijo, se traduce en carencias sociales y pobreza y es lamentable que las políticas públicas aún se aplican de manera vertical, lejos de los contextos indígenas.

Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, manifestó su beneplácito por tener a las y los alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí del Estado de México, en este recinto legislativo.

Apuntó que en el PT y en la 4T siempre se ha destacado que México es una nación multicultral a la cual es precisó empujar, así como empoderar a las comunidades indígenas.

Convocó a los estudiantes a continuar preparándose para poder ser los representantes y participar en la transformación del país.

La diputada Magdalena Nuñez Monreal (PT) saludó la realización de este evento y resaltó la importancia de tener la visita de las comunidades de Jiquipilco en la Cámara de Diputados.

La diputada Patricia Galindo Alarcón (PT) dio la bienvenida a los estudiantes de esta escuela y dijo que las comunidades indígenas son motivo de orgullo para todos los mexicanos.

Asistió Catalina Desidio, directora de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México, quien habló sobre al Año de la Mujer Indígena.

Finalmente, el Coro de Himnos de la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" de Juquipilco entonó el Himno Nacional en lengua otomí.

En ese sentido, planteó diseñar una educación propia con territorio, lengua y autodeterminación, enseñanza dirigida a territorio, ecología y memoria ancestral. Que la educación use lenguas maternas como vehículo no como adorno y establecer modelos híbridos de educación.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 08 d e julio de 2025 l

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura. Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"

Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes ovarones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más f recuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces ( polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretra l o d isuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen omejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios Reflexionemos en la vida de adoración del rey David

I El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel 2 Samuel 23:1-2

"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua"

A El rey David fue un hombre de adoración ferviente

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.

B El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres

II La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe

desarrollar:

A Hacer de la adoración un estilo de vida Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva"

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios

B La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales Salmo 51:10-12

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre) La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.

III La historia del rey David y e arca del pacto.

A La Biblia nos enseña que el arca del pacto representa la presencia de Dios

Nota: El arca del pacto fue construida cuando los israelitas edificaron el tabernáculo en el desierto por dirección del Señor, construida en madera de acacia y estaba cubierta de oro, representa la presencia de Dios, allí Dios manifestaba

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 18 de mayo de 2024

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

su gloria, y daba a conocer su palabra a Moisés

La Biblia también nos enseña que cuando el arca era traída al campo de batalla, Israel lograba la victoria sobre su enemigo Pero en tiempos del rey David el arca del pacto no estaba en Israel, y David cuyo corazón anhelaba la presencia de Dios anhelaba traerla a Jerusalén, 2 Samuel 6:12

B El arca del pacto fue traída con gran regocijo, 2 Samuel 6:12

"Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David"

Nota: La Escritura nos enseña que “David llevó con alegría el arca de Dios”,

otras versiones dicen: “regocijo, alborozo, júbilo, algarabía, con fiestas”, vemos entonces que un adorador experimenta y vive el gozo de Dios en su vida, por eso dice también la Biblia "En su presencia hay plenitud de gozo"

C Traer el arca del pacto generó acción de gracias a Dios, 2 Samuel 6:13 "Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engorado"

Nota: Como podemos ver un adorador no es quejumbroso, ni murmura, pues sus ojos no están fijos en el problema sino en la grandeza de Aquel que recibe su adoración

La adoración del rey David estuvo centrada en la voluntad y soberanía de Dios, por eso considera que todo lo que viene del Señor es bueno

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

El jardín escénico presenta programación especial por el día internacional del orgullo lgbtiq+

• Actividades para todas las audiencias, del 26 al 29 de junio.

Entrada libre

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anuncian las actividades que se llevarán a cabo del 26 al 29 de junio en el Jardín Escénico, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

La programación inicia el jueves 26 de junio, a las 10 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica, con el taller Danza Anai Ninja, un conjunto de prácticas coreográficas que cuestionan los discursos normativos sobre el cuerpo en movimiento.

Ese mismo día, a las 18 horas, en el mismo espacio, se presentará Ah Tabai, una exploración dancística en torno a la otredad, la persecución y la búsqueda de identidad. A través del movimiento, Jazive Hernández y Jetzuwely Jiménez proponen una reflexión sobre la disidencia y los cuerpos que habitan fuera de la norma. La presentación estará antecedida por un laboratorio de narrativas lésbicas en la danza, como parte del proceso creativo que dio origen a la obra.

A las 19 horas, en el Pabellón Escénico, se presentará morAmora, pieza coreográfica de La Marea Project (Baja California y CDMX) que aborda el encuentro amoroso entre dos mujeres que desafían las normas heteronormativas. Se trata de una obra de atmósferas íntimas y sutiles, donde la danza contemporánea y el baile popular se entrelazan para borrar sus fronteras.

El viernes 27 de junio, a las 10 horas, el Laboratorio de Creación Escénica albergará el taller Tango Queer, impartido por Alex Pacheco, un espacio de exploración corporal que rompe con los roles tradicionales del tango y está dirigido a todas las personas interesadas en conectar con su cuerpo a través del baile.

En este mismo espacio, pero a las 14 horas, se realizará el conversatorio La presentación lésbica de la danza, una reflexión colectiva sobre genealogías y experiencias lésbicas en la danza. Participan Kitzia Martínez, Victoria Camero, Annia Ninja, Alex Pacheco y Jazive Hernández. Modera Carol Cervantes.

A las 19 horas, el Pabellón Escénico presentará No soy persona,

soy mariposa, obra del performer Lukas Avendaño (Oaxaca), que forma parte del ciclo Prácticas Coreográficas De(s)generadas. A través de esta pieza, Avendaño recorre la memoria personal, colectiva e histórica precolombina desde la identidad muxhe, en una reflexión profunda sobre la discriminación y el racismo.

El sábado 28, a las 17 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica tendrá lugar la danza Marry Who!?, “boda escénica” que cuestiona el matrimonio igualitario y sus complejidades, a cargo del colectivo Ecléctico & Bailarines Invitados (CDMX y Michoacán).

Ese mismo día, a las 18 horas, se ofrecerá una segunda función de No soy persona, soy mariposa,

nuevamente en el Pabellón Escénico. Finalmente, el domingo 29 de junio, a las 12 horas, el Laboratorio de Creación Escénica presentará Tesoros, Tzoztli Abrió de Dios, un diálogo escénico con infancias en torno a la desaparición forzada en México. La programación cerrará a las 17 horas en el Pabellón Escénico con Tepalcates, propuesta escénica de la Compañía Aksenti Danza Contemporánea, bajo la dirección de Duane Cochran, con la participación de la violinista y artista sonora Dirén Checa. La pieza entrelaza música, imagen y movimiento para reflexionar sobre identidad, memoria y resistencia.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

La secretaria de cultura del gobierno de México se reúne con representantes de organizaciones sindicales del sector cultura

• Claudia Curiel de Icaza encabezó una mesa de trabajo para escuchar planteamientos de las y los representantes de organizaciones sindicales

• Se reafirmó el compromiso de consolidar un trabajo en conjunto

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, se reunió el día de hoy, miércoles 25 de junio de 2025, con representantes de

nueve organizaciones sindicales del sector Cultura, reiterando el compromiso para fortalecer un puente de diálogo y dar seguimiento a temas puntuales, a través de mesas de trabajo. “En reunión con las distintas organizaciones sindicales del sector Cultura, reiteramos el compromiso de mantener un diálogo abierto y constante, como lo hemos hecho durante los últimos nueve meses de trabajo. Escuchamos sus planteamientos y seguimos construyendo rutas de entendimiento y atención, con responsabilidad institucional dentro del marco jurídico”, afirmó Curiel de Icaza. Se escucharon los planteamientos de cada uno de los representantes de las organizaciones sindicales y se reafirmó el compromiso de mejorar los mecanismos de coordinación y establecer agendas conjuntas y continuar con mesas de trabajo, diseño de protocolos y diagnósticos, para dar seguimiento a la solución de los planteamientos presentados.

Participaron en la reunión: Monserrat Mónica Rico Rodríguez, secretaria general del Sindicato Nacional de Cultura; María de los Ángeles Medina González, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Radio Educación; Francisco José Albarrán Villanueva, secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Gabriela León Fuentes; secretaria general de la Asociación Representativa

de Trabajadores de la Secretaría de Cultura 22. INBAL; Leonardo Macanero Mejía, secretario general del Sindicato Nacional de Vanguardia de Trabajadores del INBAL; Corina Ximena Rojas Muñoz, secretaria general del Sindicato Nacional de Restauradores del INAH; Ricardo Armando Martínez Magaña, secretario general del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH; Olegario Reyes Cortés Cortés, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH, y Jorge Cruz Morán, secretario general de la Sección Ciudad de México del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos,

Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH.

Asimismo, estuvieron presentes: la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la institución, María Guadalupe Moreno Saldaña, y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, José Luis Javier Reyes Cabrera.

Al término de la reunión, se dio un breve informe a las y los compañeros integrantes de los sindicatos que se reunieron fuera de las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Arenal 40, colonia Chimalistac.

Tapachula, Chiapas; martes 08 de julio de 2025

Ya viene el encuentro virtual “nortes resonantes”, dedicado a la diversidad musical del norte del país

• Del 2 al 11 de julio de 2025, la DGCPIU reunirá a músicos y especialistas de nueve estados de México

• Se identificarán acciones estratégicas en torno a la cultura de paz, en contraste con las narrativas de violencia

Como parte de las acciones estratégicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), para promover y difundir la diversidad cultural y la música, se llevará a cabo el encuentro virtual “Nortes resonantes. Hacedores de música de los nortes de México”. Del miércoles 2 al viernes 11 de julio de 2025, se llevará a cabo una programación diaria, de 11:00 a 12:30 y de 13:00 a 14:30 h, de manera virtual a través de la página de Facebook Culturas Populares Oficial. En el evento colaboran las Unidades Regionales (UR) de Chihuahua, Sonora y Nuevo León de la DGCPIU, con alianza de las instancias estatales

de cultura de Coahuila, Durango, Sinaloa y Tamaulipas.

Entre otros, participarán María Inés Amézquita Ochoa “La Rumorosa”: cantante y heredera musical de su madre, Amparo Ochoa; Romeyno Gutiérrez Luna: concertista de piano y compositor rarámuri originario de Retosachi, Batopilas, Chihuahua, considerado el primer pianista indígena de América Latina; así como José Juan Olvera Gudiño: profesor-investigador del CIESASNoreste, en la ciudad de Monterrey, cuyos dos proyectos actuales abordan las economías de la música en la feria popular y los estudios sociales de la música en México.

También participarán Erik Mejía Rosas “Fusca Mejía”: rapero en Mexican Fusca, quien colabora en el proyecto de difusión audiovisual Historias del Reyno y dirige #RapConHistoria, proyecto de investigación, intervención socioeducativa y difusión de la cultura

Hip Hop; y Dalay Castillo: una de

las precursoras femeninas del rap en la capital de Chihuahua, quien lo ha fusionado con ritmos como el jazz, soul y R&B y actualmente es vocalista de su proyecto Delay Dealers.

Análisis social, histórico, territorial y transfroterizo

A través de mesas temáticas, conferencias magistrales y la transmisión de archivos audiovisuales musicales, “Nortes resonantes” propiciará el diálogo entre las y los hacedores de música, así como el intercambio de experiencias y reflexiones entre un amplio sector de agentes culturales vinculados con el campo musical como investigadores, productores y promotores culturales de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas.

También se abordarán temas como el lazo entre la música y el ritual, la fiesta y la comunidad, la resistencia histórica de las comunidades indígenas a través de la música tradicional y contemporánea, las escenas

alternativas y la economía popular, las narrativas violentas, la juventud y el estigma.

Enmarcado en la promoción de una Cultura de Paz y Diversidad, la programación del encuentro destacará los procesos sociales, históricos, territoriales y transfronterizos que configuran las expresiones sonoras del patrimonio cultural vivo del norte de México, así como la vitalidad y vigencia de las músicas populares, indígenas, tradicionales y emergentes de la región.

El foro es un primer paso para identificar nuevas líneas de acción estratégica en el sector, así como para sentar bases de eventos futuros de la DGCPIU.

Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@culturamx) y visita la página mexicoescultura.com.

DESTACADAS

Muere policía municipal de San Cristóbal tras ser agredido

- Fiscalía informó sobre la detención de 9 personas involucradas en los hechos

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; 07 de julio de 2025.- Un elemento de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal falleció cuando recibía atención médica tras ser agredido el domingo 6 de junio por integrantes de un grupo criminal en San Cristóbal

El agente policiaco, Alfredo Gómez Méndez, perdió la vida este lunes tras haber sido brutalmente agredido por presuntos integrantes de un grupo criminal en pleno centro de la ciudad.

Según reportes policiacos, los hechos ocurrieron la madrugada del domingo, cuando un grupo de hombres armados, a escasos metros del Palacio Municipal, agredió de un cachazo en la cabeza al policía Gómez Méndez.

Se sabe que el agente habría intervenido para dispersarlos y preservar el orden, sin embargo, fue atacado a golpes y recibió un fuerte cachazo en la cabeza que lo dejó gravemente herido.

Inmediatamente intervinieron elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal implementando un operativo que permitió la detención de nueve sujetos. A quienes se les aseguraron cinco armas de fuego y tres vehículos; quedando a disposición de las autoridades para continuar las investigaciones correspondientes.

Hoy en las instalaciones policiacas le fue rendido un homenaje de cuerpo presente por la valentía de su labor y

perder la vida en el cumplimiento de su deber.

Tras luchar por su vida, el policía municipal falleció debido a las severas lesiones en la cabeza, confirmaron fuentes oficiales.

Perrito muere a causa del gusano barrenador en Tapachula

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 07 de julio de 2025.- Continúan los reportes de perros que mueren tras ser afectados por el gusano barrenador. Hace apenas unas horas, una mascota falleció en la colonia Encinos.

La situación es alarmante, ya que el animalito murió y expulsó varios gusanos barrenadores, lo que evidencia la gravedad del problema.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que invade heridas abiertas en animales y seres humanos, alimentándose del tejido vivo. Esta plaga representa un riesgo serio para la salud de las mascotas y del ganado, y en casos graves, puede provocar la muerte si no se detecta y trata a tiempo.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

Unidad de la Guardia Nacional embiste a

motociclista en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 7 de julio de 2025.- Un motociclista resultó con lesiones leves luego de ser embestido por una unidad de la Guardia Nacional (GN) en pleno centro de la ciudad.

El accidente ocurrió alrededor de las 13:40 horas, cuando la unidad 31060 de la GN, al salir de las instalaciones de Hacienda del Estado, ubicadas en la calle Allende, intentó incorporarse a la Avenida Central, sin tomar las debidas precauciones. En ese momento, impactó a un motociclista que circulaba con preferencia de paso.

La víctima conducía una motocicleta Italika DM 200, color verde, con placas, y tras el impacto cayó al suelo junto con su vehículo, sufriendo lesiones menores. Elementos de Protección Civil acudieron al lugar para brindarle atención médica.

Agentes de Vialidad Municipal también se presentaron en el sitio, pero al tratarse de un acuerdo conciliatorio entre los elementos de la Guardia Nacional y el afectado, su intervención fue únicamente como testigos del arreglo entre las partes.

Este incidente ha generado comentarios ciudadanos sobre la necesidad de que cuerpos federales también respeten los reglamentos de tránsito, especialmente en zonas urbanas con alta circulación.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

DESTACADAS

• La estrategia se basa en cinco ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; Aplicar el protocolo de atención a las víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional

• Se difundirán materiales de prevención a través de canales institucionales para que la población pueda protegerse de este delito.

• Para atender denuncias de extorsión a nivel nacional se habilita el teléfono 089

Ciudad de México, a 06 de julio de 2025. Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de millas de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.

“En esta administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:

● Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.

Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión

● Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales.

● Aplicar el protocolo de atención a víctimas.

● Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación

● Implementar una campaña de prevención nacional. Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.

En la Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandatos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.

Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.

También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales

institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.

El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito; en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando reconocieron el pago de una extorsión, les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.

En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada, estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.

En Apatzingán, se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculada con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.

En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas. El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta Estrategia y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana que ya tiene presencia en 20 estados del país, explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión, con ello proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y con ello, construir la paz en el territorio nacional.

33 DESTACADAS IMSS tiene reservas y solvencia

• Desde 2018 el Instituto mantiene una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias.

• El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda atención a más de 80 millones de derechohabientes, mantiene desde 2018 una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias de gobierno de ampliar y reforzar los servicios de salud, afirmó el director general del Instituto, Zoé Robledo.

Indicó que el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, entregado al Congreso de la Unión como parte de la disposición legal del Artículo 273 de la Ley del Seguro Social, detalla con precisión que el IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

Añadió que en dicho informe se describe la forma cómo se debe planear y anticipar a escenarios de tendencias como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y los retos globales que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.

Zoé Robledo expresó que luego de calcular de manera responsable esas proyecciones y prever los retos es que se

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

económica que impulsan su fortalecimiento:

planean soluciones y se toman soluciones.

El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social, como la suma de trabajadores de plataformas digitales, además, se han establecido controles de compras, reforzamiento en la digitalización, compras consolidadas y una estrategia de atención médica eficiente denominada 2-30-100 para alcanzar una meta de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.

En los últimos años el Seguro Social ha ampliado sus servicios médicos, aumentado las inversiones en infraestructura de hospitales y contratado a más personal de salud, optimizado el gasto para hacerlo más eficiente; el impulso en el Salario Base de Cotización de los trabajadores registrados en el IMSS, la reforma en materia de Subcontratación que incrementó en 27% el salario de 3 millones de personas, los nuevos modelos de Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes.

Asimismo, añadió, un Reporte Personalizado de Cotización (RPC) del IMSS de 4 mil millones de pesos anuales, el aumento de reservas financieras en los

Zoé Robledo

últimos 6 años como nunca antes en su historia, el cual pasó de 200 mil millones de pesos (mdp) en reservas técnicas del 2019 a 600 mil mdp actualmente.

El director general del Instituto afirmó que esas reservas técnicas son dinero que el IMSS tiene disponible para hacer frente a cualquier eventualidad a largo plazo.

Agregó que el IMSS participa en los programas que lleva a cabo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para reforzar la prevención del cuidado de la salud, que es lo que verdaderamente da viabilidad financiera a las instituciones de salud.

Entre las acciones, abundó, están los programas Casa por Casa, Vive saludable, vive feliz, Adultos mayores y personas con discapacidad, los protocolos de atención actualizados y homologados entre todas las instituciones públicas de salud, nuevos tratamientos para la atención de enfermedades crónicas, en lo que va del sexenio inició la construcción de 9 hospitales.

Zoé Robledo subrayó que el IMSS no tiene un futuro limitado, sí en cambio, retos como cualquier sistema de salud y cuenta con propuestas, equipo y compromiso para hacerles frente.

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

● Dispara Sheinbaum la deuda pública:

$17.674 billones

● México sin dinero y bajo el crimen organizado: Cárdenas

● Mentira sean cordiales las relaciones de México con EU

● Pedro Haces luce inexplicable fortuna y gran impunidad

Ciudad de México, 6 de julio de 2025.- A finales de mayo pasado, la deuda pública alcanzó un saldo histórico de 17 billones 674 mil millones de pesos, es decir, 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En comparación con el mismo periodo del año anterior, el saldo de la deuda creció en más de 2 billones de pesos, reflejando un aumento de 8.6% en el saldo de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP). De la deuda total, 83.4% corresponde a deuda interna, y dentro de esa, una gran parte (79.9%) está contratada a tasas fijas y a largo plazo.

La situación es tan delicada que el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró: “México está sin dinero y bajo el yugo del crimen organizado”. En Morelia, Michoacán, durante el 37 aniversario luctuoso del político Francisco Xavier Ovando Hernández, declaró: “En este momento veo principalmente dos cuestiones: la insuficiencia de recursos del Estado para invertir tanto en la atención de necesidades sociales (como) salud, educación, seguridad pública, como en el fomento al desarrollo: energía, infraestructura, agricultura, industrialización, cultura, turismo, mediante políticas que mantengan entre sus objetivos concretos y prioritarios el crecimiento de la economía”. Cárdenas también señaló: el otro problema es: “la creciente presencia de la delincuencia, tanto de los controles territoriales que ha venido ampliando y la violencia e inseguridad que genera”.

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

El gobierno del expresidente

Andrés Manuel López Obrador dejo el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredó al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas “en la cuerda floja” frente a las calificadoras. Ahora, esta administración federal ya no cuenta con el respaldo de los fondos estabilizadores para enfrentar una crisis. El año pasado, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) recibió ingresos por 56 mil 686 millones 196.7 miles de pesos integrados por un título de crédito del gobierno de México por 45 mil millones de pesos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Tanto AMLO como Sheinbaum endeudaron y endeudan más al país que sus antecesores. Según ellos, no nos han endeudado más, pero los datos duros los desmienten: de una deuda de 10.31 billones de pesos en 2018, se pasó a 17.99 billones en el presente. Se prevé para 2030, al final del actual sexenio, rondará por lo menos en los 25 billones de pesos, lo cual exhibe la ineficiencia de la 4T para revertir el déficit público y ajustarse a los insuficientes ingresos que genera. Otorgan dinero público a subsidiar obras faraónicas e inútiles y dan dádivas a un sector de la población dilapidado a cambio de su voto. El costo financiero de la deuda ha aumentado en un 13.1% real anual, como consecuencia de un entorno de tasas de interés restrictivas tanto a nivel local como global. En números claros se trata de pagar 460 mil 550 millones de pesos anuales. La contratación de deuda pública no solo endeuda a las actuales y futuras generaciones, sino, con el pago de intereses, se acotan los márgenes de operación del presupuesto anual, al liquidarse cada vez más intereses impidiendo canalizar esos recursos a obras y programas en beneficio real de la población. El gasto público cayó 5.3% en el periodo enero a mayo de 2025. Sin embargo, la mayor contracción se dio en la inversión pública, desplomándose en 29.1 real anual, alcanzando los 347 mil millones de pesos. Según los expertos estas aplicaciones en la reducción de la inversión pública es la peor receta para

intentar bajar el déficit, argumento utilizado para el manejo de estos porcentajes. Otro de los factores que ha influido en este ajuste fiscal ha sido la caída en los ingresos petroleros, lo cual representa un 23.8% menos respecto a las expectativas. Los ingresos de Pemex, clave para la economía mexicana, también se desplomaron en un 34.6%. En el presente, a la quiebra de la petrolera, su inadmisible endeudamiento y la estrategia de otorgarle a la IP, a Carlos Slim las dos únicas vías de obtención de mayores ingresos y, manejada, además en lo oscurito, con opacidad, porque ahora son estatales con participación privada, nos lleva a una situación económica mucho más grave en poco tiempo.

DE LOS PASILLOS

Después de seis años y medio en el poder -realmente son siete porque AMLO se hizo de él cuando ganó las elecciones del 2018 nulificando a EPNse “pausó” el innegable crecimiento de las organizaciones criminales, sin embargo, esto no satisface a los EU y la realidad nos muestra son inexistentes las “buenas y cordiales relaciones”. La mejor prueba está en la presencia de tres barcos de la armada gringa los cuales, aunque están varados en aguas internaciones, el espionajes es claro; los sobrevuelos de aeronaves militares detectados a grandes alturas pero sobre territorio mexicano es otra agresión y revela esta Trump dispuesto a seguir observando a México, juntando argumentos para futuras acciones; se ordenó la instalación de bases militares en la frontera y enviaron marines a Los Ángeles y destinaron a otros más para multiplicar las redadas; la declaración de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas; la cancelación de visas y el golpe maestro a los dos bancos y la casa de bolsa, con lo cual mantienen la visión de estar penetrando, además, en aspectos con incidencia directa en la política y es así como surge la interrogante ¿sólo será Alfonso Romo o aún hay más?.. Lo que le faltaba a Fernández Noroña: resulto chillón, llorón y comenzó la competencia con Victoria

Rufo al dramatizar su despedida de la presidencia del Senado y, cualquier similitud con quien dijo defendería el peso como perro es mera coincidencia… Dos asuntos están en veremos: el desafuero de Alejando Moreno “Alito” y el camino de la denuncia de la gobernadora de Veracruz en contra de su antecesor, la cual habla del desvío de mil 600 millones de pesos de la parte más sensible: la salud… Los jaloneos para la sucesión en 16 gubernaturas están a todo lo que dan, con oídos sordos al mandato de su presidentA y del partido con el cual llegaron al poder, sean las siglas que sean. Eso sí, los mandatarios estatales, sin excepción, aseguran tener las manos fuera del proceso, pero la utilización de vías de distinta naturaleza e impulsando, inclusive a quienes han militado en partidos diferentes a Morena, demuestran su desesperación por encontrar a quien les cuida la salida completa, no solo la espalda sino todo su cuerpecito…

¿Qué tanto le ha dado Pedro Haces a AMLO? ¿Con cuánto contribuyó para la llegada al poder de CSP? ¿Cuál es el monto de las facturas a pagar por parte del gobierno en donde no se duda protegerlo y soportar todas y cada una de sus excentricidades? Han pasado por alto los lujosos viajes del diputado, incluyendo la caravana al Vaticano y, apenas hace unos días, su fiesta de cumpleaños en donde gasto una millonada y para muestra están los 10 mil pesos por 300 gramos de caviar. Alcohol de primera incluyendo el paso a las habitaciones del ST. Regis por si alguno extrema su borrachera y éstas nada más cuestan 18 mil pesos. El origen del dinero de semejante y supuesto seudo líder, es oscuro y, por lo tanto…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

INTENTÓ TRES VECES Y LA ÚLTIMA FUE LA VENCIDA.

Hiixtla, Chiapas, a 07 de julio de 2025. Desde el año 2009, intentó ser candidato a la presidencia municipal de Villa Comaltitlán el Dr. GERARDO PÉREZ GÓMEZ, en ese entonces laboraba en el Hospital General de Huixtla, en donde prestó sus servicios por muchoas años, pero siempre intentando ser candidato por la comuna comaltitleca.

Después de laborar por algún tiempo, como médico en el hospital ya mencionado, le llega su plaza base, en los momentos en que dispone ser candidato por tercera ocasión por su pueblo que lo vio nacer : VILLA COMALTITLÁN, y es ahí, donde lo pone en un dilema LA TOMAS O LA DEJAS.

La decisión del Dr. GERARDO “EL CASQUITO” como los amigos le decimos, fue clara, se la jugó del todo por el todo. No se equivocó, abrió campaña, invitó a los medios de comuniación no a una sino a varias reuniones en las que estuvo el autor de estas letras y demás compañeros de la Prensa de Huixtla: Amílcar García Cruz, Rubelín Pérez Roblero, Luis Javier Ramos Hernández, Epifanio López Roblero, Ángel Bruno Vázquez, Juan Balboa Soto, Jaime Raúl Cabrera Recinos “ Chocomilk”. Aquella reunión y otras se llevaron a cabo, en conocido hotel de allí de Villa Comaltitlán.

Contra marea y viento el Dr. GERARDO nunca bajó la guardia. Cosechó lo había sembrado: amistades, apoyos a los más necesitados, respeto hacia los demás, jamás se le ha visto en polémicas públicas.

Como decía su gente en campaña “ EL DR. GERARDO JALA PAREJO CON TODOS”. Eso lo puso por encima de los otros aspirantes, que se quedaron en el camino, sin embargo el Dr. GERARDO logró su objetivo, ser uno más de los presidentes municipales de la costa chiapaneca por el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM).

Uno de sus hermanos: RUBEN también ya fue presidente municipal, quien “ jaló” parejo con la Prensa, hasta la fecha sigue siendo buen amigo, a quien por estas líneas, le envío un efusivo saludo, de igual forma a su hermano GERARDO a quien no ha saludado desde hace algunos meses. Por los medios de comunicación se sabe que el Dr. GERARDO, está trabajando a tambor batiente. Desde en campaña lo prometió y lo está cumpliendo. Hay cosas que tal vez no las va poder realizar, porque el recurso estatal o federal a los presidentes municipales no les cae en cuanto empiezan a laborar, pasan algunos meses para recibir ese recurso, el cual con este gobierno estatal y federal o sea CLAUDIA CHEINBAUN y EDUARDO

ESTAMPA PÚBLICA

RAMÍREZ AGUILAR, los ediles municipales entregarán CUENTAS CLARAS.

GRACIAS AMIGO.

Desde mi punto de vista muy particular. Amigos es aquel que te habla al “ chile” como se dice en el lenguaje coloquial, en otras palabras te hiere con la verdad y no con la mentira.

Si lo buscas porque tienes un problema, no te deja colgado, ni te está engañando con eso de que “ venga mañana,” y después de ir y venir muchas veces, a lo último sale con que no se puede.

Esto sale a colación porque en días pasados, me acerqué a un funcionario huixtleco amigo de quien esto escribe, ni siquiera lo abordé en su oficina, pero me brindó una bonita atención, y eso lo caracteriza en la calle, en su oficina, en el camino, en la carretera; a pie, en carro, en moto, en bicicleta, mejor dicho es un hombre de pueblo, sin perder sus raíces campiranas, actualmente el cargo que ostenta: Delegado de Gobierno en Huixtla, me refiero a ALBERTO MONZÓN GÓMEZ, a quien por este espacio, le agradezco sus finas atenciones, pues amigo ALBERTO siempre tendrás a un amigo, te lo digo sin hipocresías, con todo respeto y de todo corazón. Un abrazo fraterno.

PRIMEROS POBLADORES DE LA COLONIA LAS DELICIAS.

En 1940. Llega a radicar a este ligar don Moisés Rojas Paz. Antes de él, un tal Celso, éste vendió su patio a don Moisés. Uno de los hijos de don Moisés, don Fernando Rojas García, quien se quedó a vivir en el solar, que su papá le heredó a él y a su hermano Artemio.

Entre otros de los primeros pobladores: Catarino Díaz de León, Salustio Velázquez, Luciano Mérida, Celestino Mérida, Salomón Lazos, Antonio López. Después de ellos: Maclovio Morales, Alcadio López, Rutilo Vidal, Víctor Herrera Martínez, Fernando Vidal. Después de ellos: José Gramajo, Eusebia Torees, Salvador Mendoza, José Camera, Clemente Vázquez.

Fuente. Fernando Rojas García ( + ). SON BIEN RECIBIDOS EN ANEXO CON O SIN DINERO.

El anexo “Jóvenes Guerrero” para adictos y alcohólicos en Huixtla, se ha distinguido por ayudar a los padres o madres que llegan con sus hijos, a solicitar

ayuda, pero sin contar con el recurso para el pago de ingreso y la mensualidad, sin embargo se les recibe y de eso están agradecidos muchos de aquellos que han visto a sus hijos reabilitarse.

Desde hace más de 25 años presta sus servicios el citado anexo, en donde al interior hay una iglesia del Séptimo Día.

Asimismo llegan diferentes iglesias a predicar la Palabra. Los que llegan a predicar, llevan comida a los internos, como pude ver en días pasados.

De igual manera llegan a dar sus testimonios algunos egresados ya en recuperación.

Después de ingresar el alcohólico y drogadicto, interviene la medicina, hay

Tapachula, Chiapas; Martes 08 de Julio de 2025

allí una doctora de planta y un psicólogo. GRATA CONVERSACIÓN CON JOSÉ FELICIANO LÓPEZ GÓMEZ.

La amistad es algo que se cultiva y florece si la cuidamos. En lo particular tengo muchísimos amigos y la clave para conservarlos es no molestarlos a cada rato y mucho menos pedirles dinero prestado. Ese consejo me lo dio un amigo de Comalcalco Tabasco, Elmer Peregrino Ramos, a quien por estas líneas le envió un efusivo saludo.

A lo que voy es que el pasado sábado por invitación de mi fino y ponderado amigo José Feliciano, estuve en su domicilio y no porque haya tenido alguna fiesta en especial, simplemente para degustarnos un cafecito, convivir y platicar de muchos tópicos de nuestro diario vivir, él como Contador Público y quien esto escribe, como ciudadano, no como periodista, ni como profesor jubilado.

Así nos visitamos los amigos de vez en cuando. Quedamos con Feliciano que en la próxima le toca el turno a otro compañero y amigo del grupo.

David Torres Antonio

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• La COUC Sinaloa denuncia intento de apropiación corporativa de un alimento básico y exige frenar facilidades a Cargill

• La tortilla no solo es un alimento básico, también es el sustento de miles de productores

Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México; 05 de julio de 2025.- La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa advirtió sobre los riesgos que representa la entrada de la empresa transnacional Cargill al mercado de la tortilla, al considerar que se trata de un nuevo intento de apropiación del sistema alimentario nacional, en perjuicio de los

productores nacionales, pequeños molinos y tortillerías tradicionales.

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, expresó que la incursión de esta firma en la producción y comercialización de harina de maíz profundiza la concentración del mercado en manos extranjeras y debilita la soberanía alimentaria.

“La tortilla no solo es un alimento básico y simbólico del pueblo mexicano, también es el sustento de miles de productores. Con la entrada de un gigante agrofinanciero como Cargill, nos enfrentaríamos a una etapa más profunda de despojo económico”, afirmó.

Espinoza Lagunas señaló que este proceso no es nuevo,

De acuerdo con Pedro Pablo Scott Ramos, presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco, organismo Político y Cultural Independiente, con el actual Ayuntamiento que preside Yamil Melgar Bravo, no hay honradez para gobernar Tapachula.

Afirmó que el hoy alcalde carece de ética y de vergüenza para cumplir con las promesas de campaña, porque sigue lo mismo, la misma deficiencia, el mismo abandono, no hay ningún resultado positivo de parte de la administración municipal que es la encargada de mantener limpia la ciudad. P. 4

sino parte de un fenómeno incubado desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual abrió la puerta a políticas públicas que, aseguró, han favorecido a intereses corporativos por encima del bienestar del campo mexicano.

“Entregaron nuestras sierras, nuestras semillas y ahora también nuestras tortillas. En Sinaloa, esto se traduce en más abandono al campo, pérdida de rentabilidad para los maiceros, caída del empleo rural y migración forzada”, advirtió.

Como ejemplo del desequilibrio que vive el sector, el líder campesino denunció que mientras el precio del kilo de tortilla subió de 14 a 24 pesos entre 2019 y 2025, los agricultores reciben cada vez menos por su cosecha. “El problema no es la producción, es el modelo económico que favorece la especulación y la extranjerización de nuestra alimentación”, dijo.

Ante este panorama, la COUC exigió al gobierno federal y estatal tomar medidas concretas, entre ellas la suspensión de beneficios o facilidades comerciales a empresas extranjeras que desplacen a productores nacionales; una nueva política económica enfocada al agro; el fortalecimiento urgente de la cadena de maíz, harina y tortilla; y la creación de un Frente Nacional de Defensa de la Tortilla y los Granos Básicos como ejes estratégicos de la soberanía nacional.

Finalmente, hizo un llamado a abrir un debate público sobre los impactos del T-MEC en la autosuficiencia alimentaria y el futuro del campo. “Tiene que quedar claro que la tortilla no es una mercancía más, es un derecho del pueblo y una responsabilidad. Y no vamos a permitir que también nos la roben. Con el campo no se juega, la tortilla es del pueblo, no de los corporativos”, concluyó el dirigente campesino. “O que podemos esperar hoy, que esos mismos intereses ponen la mira en la tortilla. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Importar la nixtamalización? ¿Eliminar las tortillerías tradicionales? ¿Convertir el alimento del pueblo en un negocio más de Wall Street?”

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.