Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 24 de Junio de 2025
La mentira de hoy
Eduardo Ramírez y Sectur federal suman esfuerzos para consolidar a Chiapas como destino de clase mundial
Necesario atender de manera integral el fenómeno de la migración: Avendaño Bermúdez
La iniciativa de Ley de Atención a las Personas en Situación de Movilidad, es una reforma de amplio sentido social, destacó el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien presentó esta propuesta que busca atender de manera integral el fenómeno migratorio. El líder del parlamento sostuvo que México y Chiapas se han caracterizado siempre por el pleno respeto a los derechos humanos y recalcó que si bien es cierto, la atención a los migrantes está contemplada en la Constitución, lo que se pretende ahora es armonizar el esfuerzo de las diferentes secretarías del estado de Chiapas para que tengan la capacidad de brindar alimento, educación, vivienda y lo básico que se garantiza a cualquier migrante. P. 4
Presidenta firma decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio
La maldad nunca tiene descanso.
Y la ambición siempre es su acompañante.
¡¡¡DE AHÍ TANTO ACOMPAÑANTE AMBICIOSO Y MALVADO!!!
¿Crisis en la Delegación del IMSS en Chiapas?
La situación en la Unidad de Medicina Familiar No. 24 del IMSS en este municipio ha generado preocupación, luego de que la base trabajadora decidiera clausurar simbólicamente la Dirección de la clínica en protesta por presuntas irregularidades administrativas.
DE ENTRADA 2
• Con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se podrá acercar a los docentes a sus hogares cuyas asignaciones serán presenciales y en eventos públicos.
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprobó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero, que facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) —en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—; y el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.
«Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM. USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas».
«Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial», puntualizó en conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».
Destacó que, con el magisterio nacional se comenzará a dialogar sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Presidenta firma decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio
Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.
«Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el período, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional», dijo.
La Jefa del Ejecutivo Federal, recordó que para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todas las maestras y maestros.
“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros, presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que ‹no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición›. Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los
maestros”, agregó. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Informó que este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio. Por su parte, sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó solicitar de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
24 de Junio de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
- Acompañado por la secretaria Josefina Rodríguez, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas
- Se realizó la entrega de uniformes y constancias de capacitación a operadores fluviales del Cañón del Sumidero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de junio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech), con el propósito de coordinar esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para promover un modelo de turismo sustentable, sostenible y con enfoque humano. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de los recursos naturales, mejorar la economía local y elevar la calidad de vida en las comunidades.
Desde el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el mandatario anunció que su gobierno invertirá en infraestructura, campañas y estrategias turísticas que visibilicen la riqueza histórica, cultural y natural de Chiapas. Subrayó que, tras superar un periodo de violencia, su administración ha trabajado para generar un entorno seguro que permita reactivar el turismo e incrementar la afluencia de visitantes.
«A Chiapas no hay que inventarlo porque nació bello, solo hay que mostrarlo, y lo estamos haciendo”, expresó Ramírez Aguilar al enfatizar la importancia de consolidar alianzas entre los sectores público y privado, así como con las comunidades, para que el turismo no solo sea una actividad económica, sino también un medio para fortalecer la paz, la justicia social y la prosperidad compartida.
Por su parte, la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la visión del gobernador de posicionar a Chiapas como referente internacional de la grandeza mexicana. Aseguró que este comité será la vía para implementar las acciones y estrategias que permitan generar nuevas experiencias turísticas comunitarias, alineadas con el Plan Turístico Nacional 2030, que contempla el fortalecimiento de la infraestructura, el equipamiento, la capacitación y la promoción.
Dio a conocer que este año, en coordinación con la Unesco, se elaborará una Guía de Turismo Comunitario en formato de galería de arte digital, con el fin de promocionar las bellezas naturales y artesanales del estado, beneficiando directamente a las comunidades que viven del turismo. Asimismo, se comprometió a impulsar a Chiapas como sede de ferias y convenciones internacionales.
A su vez, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, señaló que el comité refleja una visión compartida para transformar el turismo en
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Eduardo Ramírez y Sectur federal suman esfuerzos para consolidar a Chiapas como destino de clase mundial
una herramienta clave para el progreso económico y social. Resaltó que al integrar a los sectores público, privado y social, se fortalecerá un modelo turístico sostenible, inclusivo y orientado al desarrollo humano, lo que permitirá consolidar a Chiapas como un destino de clase mundial.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró que, gracias a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno de la Nueva ERA, Chiapas está resurgiendo. Aseguró que eventos como este proyectan al estado como un lugar extraordinario, y reconoció que, con una visión humanista y acciones concretas, el gobernador ha transformado la entidad y a la capital, generando condiciones de paz, bienestar y desarrollo.
En ese contexto, representantes del sector empresarial y turístico reconocieron el respaldo del gobierno estatal y coincidieron en que la creación del Codetech representa un paso fundamental para potenciar la actividad turística, garantizar la continuidad de proyectos y fortalecer la toma de decisiones estratégicas, con el objetivo de posicionar a Chiapas como un destino competitivo y sostenible.
Más tarde, el gobernador y la secretaria de Turismo federal encabezaron la entrega de uniformes y constancias de capacitación a operadores fluviales del Cañón del Sumidero, reafirmando el compromiso de profesionalizar al sector, mejorar su imagen e identidad, y elevar la calidad del servicio en uno de los sitios turísticos más emblemáticos de Chiapas. Durante el evento, celebrado en el Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, el mandatario anunció que se otorgará un estímulo económico a quienes concluyan su certificación, como reconocimiento a su labor y compromiso con la mejora continua. “Ustedes son nuestra carta de presentación en Chiapas”, sentenció.
La secretaria Josefina Rodríguez aplaudió estas acciones y nombró a Eduardo Ramírez como el
“embajador turístico” del estado, al compartir la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover el turismo comunitario. Enfatizó que el potencial ecoturístico de Chiapas es inmenso y hoy se fortalece gracias a la seguridad y paz social que impulsa el gobierno estatal. Anticipó que el próximo año será crucial para el turismo en el país, y la entidad tendrá un papel protagónico.
Por su parte, María Eugenia Culebro Pérez destacó que estas iniciativas dignifican el trabajo de las y los operadores fluviales, quienes diariamente ofrecen recorridos inolvidables a visitantes nacionales y extranjeros, aportando al desarrollo turístico de Chiapas.
El representante de las Sociedades Cooperativas Fluviales de Chiapa de Corzo, Mauricio Alejandro Ortiz Ruiz, reconoció que estos apoyos permiten elevar la calidad del servicio, profesionalizar al gremio y fortalecer la proyección de este municipio como destino nacional e internacional.
En ese marco, Límbano Domínguez Román, alcalde de este Pueblo Mágico, reiteró su respaldo al impulso del turismo como motor de crecimiento económico y social, basado en la riqueza cultural, arquitectónica y tradicional que distingue a esta histórica ciudad.
Estuvieron presentes en estos eventos el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director de la Región Frontera Sur Istmo-Pacífico Sur de la Conanp, Pavel Palacio Chávez; el coordinador general Ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Erika Paola Mendoza Saldaña; el jefe de Servicios de Auxilio Turístico en Chiapas, “Ángeles Verdes”, Rubén Aguilar Flores; y el patrón de los parachicos, Rubisel Gómez Nigenda, así como las y los integrantes del Codetech.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Necesario atender de manera integral el fenómeno de la migración: Avendaño Bermúdez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de junio de 2025.- La iniciativa de Ley de Atención a las Personas en Situación de Movilidad, es una reforma de amplio sentido social, destacó el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien presentó esta propuesta que busca atender de manera integral el fenómeno migratorio.
El líder del parlamento sostuvo que México y Chiapas se han caracterizado siempre por el pleno respeto a los derechos humanos y recalcó que si bien es cierto, la atención a los migrantes está contemplada en la Constitución, lo que se pretende ahora es armonizar el esfuerzo de las diferentes secretarías del estado de Chiapas para que tengan la capacidad de brindar alimento, educación, vivienda y lo básico que se garantiza a cualquier migrante.
El diputado señaló que la iniciativa ya fue turnada
*Del sábado al lunes van 4 asesinados.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 23 de junio de 2025.- La inseguridad mantiene convertido a este municipio en un cementerio, porque desde el fin de semana hasta este lunes, la cifra de asesinatos sigue en aumento.
Hace unos días el alcalde Yamil Melgar, en reunión con los cuerpos policiacos lanzó cuentas alegres que la ola
a comisiones para su estudio y dictamen, por lo que se espera que en próxima sesión sea sometida al voto del pleno.
El presidente de la Mesa Directiva destacó que las políticas públicas deben ir alineadas al bienestar de la sociedad, y cumplir con lo que es nuestro trabajo: Legislar con humanismo.
“Somos la puerta de entrada a México, una zona de tránsito, de seres humanos que van buscando una oportunidad de vida. Y a la par, hay muchos que se han asentado en nuestras ciudades como Tapachula, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, entre otras, y que necesitan atención”, indicó.
“No debemos ver a la migración internacional como un problema, sino como una oportunidad para que personas lleguen a compartir conocimiento, trabajo y su deseo de permanecer en nuestro bello estado”, finalizó.
Tapachula convertida en un cementerio por la inseguridad
delictiva en Tapachula iba a la baja, pero la realidad es otra y prueba de ello es que solamente el día sábado hubo tres homicidios y hoy lunes ya se contabiliza el primero.
A esto hay que sumarle los atracos que sufre la población, entre los que, igual el fin de semana, estuvo un taxista que fue despojado de la unidad, además de
robarle sus pertenencias personales y lo poco que llevaba de la cuenta.
El sábado un hombre amaneció asesinado en las oficinas de una empresa que se ubica en el Par Vial, al medio día localizaron a una mujer en la carretera conocida como Camino Viejo a Mazatán, cerca del Libramiento y por la noche asesinaron a balazos a un joven que presuntamente trabajaba en el ISSTECH.
Este lunes por la mañana, campesinos de la comunidad Las Brisas, de este municipio, encontraron el cuerpo de un dentro del río Cahoacán y extraoficialmente se dijo que presenta cuatro impactos de bala.
DESTACADAS
- Estuvo el gobernador del estado y la secretaria de turismo del gobierno federal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de junio de 2025.- El municipio de Unión Juárez estuvo en la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas, una estrategia coordinada por el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y respaldada por Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal invitada especial, con el objetivo de fortalecer a los municipios con alto potencial turístico, como lo es la Suiza Chiapaneca.
Durante la reunión, Unión Juárez fue reconocido por sus atributos naturales, su valor cultural, su ubicación privilegiada en la región del Soconusco y su potencial turístico que se buscan exponer y dar a conocer a todo el mundo.
El presidente municipal, Fabián Barrios de León, destacó que este logro es resultado de una gestión coordinada con el Gobierno del Estado, y agradeció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado políticas para que municipios como Unión Juárez sean considerados en la planeación estratégica del desarrollo turístico.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Fabián Barrios de León toma protesta en el Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas
“La integración a este comité no solo nos da visibilidad, también abre la puerta a proyectos de inversión, promoción y capacitación que beneficiarán directamente a nuestra gente”, expresó el alcalde.
Añadió que el volcán Tacaná emblema del municipio de Unión Juárez ya forma parte del nuevo video institucional que promueve los destinos turísticos más representativos de Chiapas a nivel nacional e internacional.
Barrido de León, platico con la secretaria de turismo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Josefina
Alumno de Villa de Comaltitlán representará a Chiapas en la Olimpiada Nacional del Conocimiento
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Villa de Comaltitlán, Chiapas; 23 de junio de 2025.- “Los sueños no solo se sueñan, también se luchan todos los días para alcanzarlos”. Esta frase cobra vida en la historia de José Caleb Domínguez Ortiz, alumno de sexto grado de la escuela rural «Francisco Javier Mina Larrea» del cantón Zacualpan, quien ha sido seleccionado para representar a Chiapas en la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2025.
Gracias a su constancia, disciplina y destacada capacidad intelectual, José Caleb logró obtener el primer lugar en la zona escolar 157 y posteriormente a nivel regional, lo que le permitió acceder al selecto grupo de 25 estudiantes chiapanecos que competirán en la etapa nacional, celebrada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
El logro del estudiante no habría sido posible sin el respaldo incondicional de su familia, encabezada por sus padres José Domínguez Lay y la contadora Berenice Ortiz Ochoa, así como de su maestra Alibeth Maldonado López, quien ha sido
una guía fundamental en su formación académica.
El director de la institución, Efraín Pineda Cruz, expresó su orgullo por todo el personal docente y por la comunidad educativa que, con esfuerzo y dedicación, han llevado en alto el nombre de su escuelita rural, hoy presente en el escenario nacional.
Con el corazón lleno de ilusión y compromiso, José Caleb llevará el nombre de Villa de Comaltitlán y de Chiapas a la Olimpiada Nacional del Conocimiento, representando con honor y entusiasmo a su tierra natal.
Rodríguez donde reconoció que el gobernador de Chiapas es un gobernador con agenda turística y de buena voluntad, además puntualizó que su gobierno
seguirá impulsando un turismo sostenible, respetuoso del medio ambiente y de las tradiciones que hacen de Unión Juárez un destino único en la frontera sur de México.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Atlético de Madrid consigue otra victoria en la especial
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 23 de junio de 2025.- El potente equipo del Atlético de Madrid, sigue sumando victoria en cada jornada del Torneo de Liga 2025, en la categoría 1a. Especial del Córdova, al vencer 2 a 1, el pasado sábado por la tarde, en el campo Córdova Uno, a la escuadra de La Perla.
Un partido muy bien planteado por el cuadro de La Perla, quienes con jugadas frontales, generaron jugadas de gol en la primera parte, donde tomaron ventaja 1-0, con tanto de su atacante, Alex Briones, quien fue una pesadilla para la
zaga de enfrente.
En la segunda mitad del cotejo, Atlético de Madrid le puso más seriedad
DESTACADAS
al rival, tocaron mejor su pelota, y con un fútbol colectivo, descontaron 1-2, por conducto de, José Yesy, cuando corria el minuto 53, y 9 minutos después, le daban la vuelta a los cartones 2 a 1, con gol de su artillero, Kevin Muñoz.
En otros resultados, Atlético Soconusco derrota 3-0 a Deportivo Monkis; y Deportivo Huargos vence 3-0 a Coga FC.
Cockteleria Wichos América nuevo campeón del Envida
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 23 de junio de 202.- El cuadro de Cockteleria Wichos América, da la sorpresa, al vencer 4-2 a Puerto Tomás Vive, y coronarse campeón del Torneo de Liga 2025, en la categoría libre varonil del Envida, presidida por Eduardo Pérez Ruiz, encuentro jugado el pasado domingo por la tarde, en el campo uno.
Los dos conjunto mostraron buen nivel desde la primera parte, con buen juego colectivo, e individual, tocaron en varias ocasiones los dos zaguanes, donde los «Cevicheros» tomaron ventaja 2 a 0,
con goles de Jesús Argueta, y Chaquetin. En el segundo tiempo, y un público prendido, Tomás Vive aumenta la cuenta 3-0, con otro tanto de Jesús Argueta, al minuto 57 de tiempo colorido, pero pasado 6 minutos, Puerto Tomás Vive en una bonita jugada de conjunto, su atacante Jared López Estrada, los volvía a la vida con el 1-3, y 8. Minutos más tarde, el mismo Jared López Estrada, marcaba el 2-3, poniendo las acciones al rojo vivo.
En los últimos minutos del partido, Tomás Vive adelantó sus líneas, ejerciendo una fuerte presión a sus rivales, y cuando más presionaba, Erick Santa María, con tanto de tiro penal, sentencia a el partido 4-2 para Cockteleria Wicho América.
Al término del cotejo, Eduardo Pérez Ruiz, y su comité directivo, premiaron en efectivo a los dos finalistas, así también al campeón de goleó individual, Jesús Argueta, del equipo campeón.
ACTUALIDAD
Ciudad de México; 23 de junio 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, brinda recomendaciones para prevenir que la población sea víctima de ciberdelitos o ciberestafas con videos creados con Inteligencia Artificial (IA).
El uso de herramientas digitales cada vez es más accesible para cualquier persona, además se ha identificado un incremento en el uso de aplicaciones con IA para generar contenidos engañosos que utilizan la identidad de figuras públicas y conocidas, a esto se le conoce como deepfake, que surge de la combinación "deep learning", aprendizaje profundo y "fake", falso.
Tal es el caso de videos donde aparece la figura de personajes públicos donde se manipula su imagen y voz para hacer creer que invita a la población a participar en inversiones a través de plataformas fraudulentas.
Estas herramientas digitales analizan un gran número de imágenes o grabaciones de la persona desde distintos ángulos, aprendiendo sus movimientos, expresiones faciales y características de voz, luego, el generador produce nuevas imágenes o sonidos que imitan esos patrones.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
La SSPC emite recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos con videos creados con inteligencia artificial
Por ello los especialistas en tecnología de la SSPC ofrecen una serie de recomendaciones para prevenir que la población sea víctima de algún ciberdelito con la difusión de estos videos:
• Las instituciones y sus representantes nunca solicitan pagos, transferencias de dinero, tarjetas de regalo, criptomonedas ni ninguna otra forma de pago a través de redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos.
• Para verificar la autenticidad de videos y mensajes es fundamental recurrir a fuentes oficiales y confiables.
• Las políticas públicas se comunican por canales oficiales.
• Las instituciones utilizan medios de comunicación reconocidos y plataformas oficiales para informar a la ciudadanía sobre las políticas, programas y servicios que ofrecen.
Además, aunque la calidad de
algunos videos hace que sea casi imposible descubrir que son falsos, existen ciertos detalles que pueden ayudar a detectar que se trata de contenido manipulado, como son los gestos faciales mal sincronizados o con aspecto robótico, cambios bruscos de iluminación en el rostro, voz con tono extraño o plano, sin ninguna emoción y cortes en la imagen cuando el rostro se mueve mucho.
Es crucial no difundir información sin verificar y mantenerse informado en temas de seguridad informática para protegerse contra los
ciberdelitos, además reportar estos contenidos ayuda a frenar su difusión y a proteger a la sociedad de sus efectos negativos.
Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede consultar la ciberguía en la siguiente liga https://www. gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es. La SSPC está comprometida con la seguridad de todos en la red y trabaja diario para hacer de la red un lugar más seguro.
8
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Ciudad de México; 23 de junio de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) hace un llamado a la población para mantener las medidas de autoprotección ante los pronósticos de lluvias persistentes en gran parte del territorio nacional durante este fin de semana de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las precipitaciones podrían generar encharcamientos, deslizamiento de tierra, aumento en caudales de ríos y arroyos, así como afectaciones en caminos y zonas urbanas, por lo que es fundamental que todos y todos actuemos de manera preventiva y responsable.
Recomendaciones para cuidar de ti y tu familia:
● Si vives en una zona vulnerable o de alto riesgo, mantente atento a las indicaciones de tu Unidad de Protección Civil local.
● Recuerda que puedes acudir a los albergues temporales habilitados por las autoridades municipales y estatales.
● No intente cruzar ríos, arroyos o pasos de agua; la fuerza de la corriente puede arrastrarse.
● Evite transitar cerca de laderas y cuerpos de agua.
POLICIACAS
Llama CNPC a la prevención ante lluvias persistentes en gran parte del país
● Ten lista tu mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, medicamentos y artículos de higiene personal.
● Revisa y actualiza tu Plan Familiar de Protección Civil.
● No consuma alimentos ni bebidas que hayan estado en contacto con agua contaminada o anegada.
● Ten a la mano los números de emergencia, como el 911 y los de tu protección civil local.
● No arrojes basura a la calle porque pueden obstruir el flujo del agua y el sistema de drenaje.
● Consulte siempre los pronósticos del tiempo y avisos oficiales en las siguientes fuentes oficiales; @
Presidenta supervisa obra del nuevo hospital de Gineco-Pediatría N° 15 del IMSS en Campeche
Ciudad del Carmen, Campeche.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido de supervisión por el nuevo Hospital de Gineco-Pediatría N°15 de Ciudad del Carmen, Campeche del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y anunció su apertura para el próximo 30 de octubre, después de permanecer abandonado por los gobiernos neoliberales.
“Y luego este hospital, que tuvo muchos problemas administrativos, por no decir otra cosa, en la época en que inició su construcción, pero Zoé que es de primera, el director general del IMSS, ya ha estado aquí varias veces y este hospital debe abrirse en, vamos a poner el 30 de octubre, funcionando al 100”, informó.
Anunció también que en los próximos días, desde el IMSS Bienestar se van a contratar a los médicos y médicas que faltan para que los Centros de Salud del estado puedan abrir todos los días, además de que instruyó que este año concluirán las adecuaciones en el Hospital de Ciudad del Carmen, como son el tomógrafo, la remodelación de urgencias, los tres quirófanos y los elevadores estarán funcionando.
“Les voy a dar una buena noticia en Campeche, que ahí vamos con el IMSS Bienestar poco a poco. En muy pocos días se contratan los 11 médicos que faltan para que todos los centros de salud abran los siete días de la semana, 365 días del año”, agregó.
Aprovechó su visita a Ciudad del Carmen para dar a conocer que ya se realizó una revisión relacionada con las finanzas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el próximo mes se van a normalizar los pagos a
proveedores.
“Vino una revisión muy importante de todo lo que se requería de PEMEX, hubo un primer pago a proveedores de 147 mil millones de pesos y se hizo una revisión que ya pronto vamos a informar, de todo lo que tiene que ver con las finanzas de PEMEX, ya hay plan, ya está resuelto y se van a empezar a normalizar también todos los pagos a los proveedores a los proveedores a partir del próximo mes para que lo sepan todos los pequeños proveedores de Ciudad del Carmen”, puntualizó.
Finalmente, adelantó que el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Campeche y el Ayuntamiento de Ciudad del Carmen, apoyará para la construcción de una planta de tratamiento de agua en la zona y la ampliación del malecón para devolver un poco de lo que este municipio y estado han dado al país.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que el gobierno de la Cuarta Transformación recibió 110 hospitales abandonados en 2018 y este fue uno de los que se rescataron después de que fue
CNPCmx, @conaguamx y SIAT-CT Puedes consultar más información sobre medidas preventivas en Plan Familiar de Protección Civil.
inaugurado y abandonado desde 2012.
Detalló que el hospital contará con 64 camas: 38 de hospitalización y 26 en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y para mujeres; área de urgencias; tres quirófanos centrales, dos salas de expulsión, una de cirugía, clínica de mama, laboratorio clínico, auxiliares de diagnóstico en imagen, mastógrafo, rayos x, ultrasonido, ultrasonógrafo, 11 consultorios de especialidad, con una plantilla de 753 trabajadores y trabajadores de la salud, más 79 médicos y médicas especialistas para este hospital.
El secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que de los 835 mil mdp aprobados para este año en estos apoyos, se han ejercido 396 mil mdp, lo que representa el 47 por ciento del total.
Finalmente, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó la sencillez, la lealtad y ese amor a la causa de la Presidenta Claudia Shienbaum, que hace que hoy la política se respira con rostro y sensibilidad de una mujer.
En este evento, acompañaron a la Jefa del Poder Ejecutivo: el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; la titular del IMSS en Campeche y encargada del Hospital de Gineco Pediatría N°15, Irene Rodríguez Melo; y el presidente municipal de Ciudad del Carmen, Pablo Gutiérrez Lázaro.
ACTUALIDAD
Pedro Monzón
Tuxtla Chico, Chiapas; 23 de junio de 2025.- A los números de auxilio fue reportado un accidente vehicular registrado en horas del domingo sobre el tramo carretero Tuxtla Chico – Tapachula, como referencia en el lugar conocido como el manguito, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y un automóvil del servicio particular.
Sobre el incidente se informó que el conductor de una motocicleta quien se identificó como Pedro de 47 años de edad circulaba sobre el carril izquierdo presuntamente a exceso de velocidad repentinamente perdió el control de su unidad al intentar esquivar unas señaléticas instaladas sobre la carretera
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Dos personas lesionadas y daños materiales el saldo de un accidente vehicular sobre el tramo Tuxtla Chico – Tapachula
cuando trabajadores realizaban labores de mantenimiento de la cinta asfáltica, lo que derivó a que el motorista
FGE y SSP detienen a presunto responsable de robo de vehículo
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, detuvieron a Miguel “N”, como presunto responsable del delito de robo de vehículo en su modalidad de traslado, en Chiapa de Corzo.
En operativo de verificación de medios de identificación a vehículos sobre el tramo carretero La Angostura - Chiapa de Corzo, los elementos fueron alertados sobre la posible comisión del delito en el parque de la colonia Distrito Federal del municipio en mención.
Ante el reporte, los efectivos
lograron identificar al Nissan, tipo Tsuru, con placas del estado de Chiapas, por lo que marcaron el alto al conductor y al subir los datos del vehículo al sistema Repuve arrojó reporte de robo, por lo que procedieron a detener al señalado.
El detenido fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
atropellara a un trabajador y ambos terminaran en el asfalto, no sin antes la motocicleta golpeara por inercia también a un automóvil que transitaba en ese momento del incidente.
El trabajador de nombre Jorge de 23 años de edad junto con el motorista lesionado fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y trasladados a un Hospital, por su parte las autoridades policiacas resguardaron la zona mientras que elementos de la Guardia Nacional se harían cargo del incidente para su investigación y esclarecimiento para deslindar responsabilidades.
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Necesitas recuperar tu estabilidad emocional cuanto antes, porque de ella depende directamente que el resto de las facetas de tu vida se desarrollen satisfactoriamente. Desde que te has liberado de una carga importante vuelas más alto y más veloz. Estás en racha y debes aprovecharla para sentar las bases de un futuro que es prometedor.
Leo
Debes favorecer la libertad de movimientos de la persona con la que mantienes una relación más estrecha. Si pretendes atarla, sólo conseguirás que se vaya distanciando poco a poco. La pasión con la que afrontas ciertos juegos hace que al final éstos pierdan su razón de ser: el entretenimiento. Tienes que aprender a perder con deportividad, te divertirás mucho.
Tauro
Tu capacidad para superarte ante las situaciones complicadas nunca deja de sorprenderte a ti mismo. Hoy te enfrentarás a una de esas complicaciones, resuélvela con decisión. Aprovecha todo lo que tienes a tu alcance, los recursos que puedes exprimir para conseguir las metas que te has propuesto a corto plazo.
Virgo
Geminis
Jornada muy propicia para los accidentes domésticos, así que ten cuidado con los aparatos eléctricos. Si has de elegir entre dos personas, opta por la más sincera, a la larga será la mejor. Las lumbares te pueden dar problemas hoy. Procura evitar los esfuerzos y observa con atención las normas de salud laboral para evitar riesgos innecesarios.
Cáncer
Jornada marcada por el aburrimiento y la rutina, no pretendas destacar ni sacar de hoy grandes rendimientos, porque lo tendrás muy difícil. Cuida un poco más tu salud bucal. Hoy estarás rodeado de personas que desaparecen en cuanto los problemas hacen acto de presencia. Tenlo muy en cuenta a la hora de confiar responsabilidades en el futuro.
Libra
Los dolores de espalda que te atenazan durante el día pueden tener varias, causas, entre ellas las posturas que adoptas en el trabajo. Tampoco el sobrepeso te ayuda a mejorar, contrólalo. No te desanimes al primer tropezón. Lo más normal es que las cosas no salgan a la primera. Con un poco de constancia, los resultados serán excelentes. Tienes buenas expectativas.
Meme del dìa
Si las cosas no te salen a la primera no te preocupes y vuelve a intentarlo, pero esta vez piensa primero dos veces los pasos que das. Puedes estar pasando por alto algo importante. Todo lo que se relaciona con el amor tiene hoy muy buenas expectativas. Deseas más que nada pasar las horas con la persona amada y sólo eso te hace inmensamente feliz. Necesitas estar más en contacto con el aire libre, con espacios abiertos que os permitan lanzar la vista hacia el infinito.
Sagitario
Se cumplen algunas de tus sospechas sobre las actuaciones irregulares de alguno de tus superiores. Tu situación se vuelve incómoda en el trabajo por esta razón, deberás tomar medidas. Puede que ya sea hora de plantearte la reconciliación con una persona a la que has retirado el saludo por una faena importante.
Acuario
No puedes esperar que los demás te resuelvan siempre los problemas, debes afrontarlos tú en primer término, aunque luego puedas recibir o no la ayuda de tus amigos. Tu existencia mejora mucho con el paso de los días, por la influencia de una persona que te está haciendo ver las cosas de una manera diferente, mucho más optimista.
Escorpio
No te conformes con lo que tienes si es que te corresponde más por los méritos y por el trabajo que desarrollas. Si cedes en tus derechos nunca te sentirás realmente realizado. La relación sentimental que mantienes pasa por tiempos de gran emotividad, propensos a momentos de gran cariño seguidos de otros de peleas por las razones más tontas. El placer en compañía de tu pareja será la tónica del día. Todo lo demás te parecerá accesorio.
Capricornio
Día propicio para los negocios y para alcanzar acuerdos con contenidos económicos relevantes. No olvides asesorarte convenientemente antes de firmar contratos novedosos. Una de las mejores maneras de aliviar las tensiones diarias es la conversación. Procura hablar de tus problemas con las personas que te entienden, pero tampoco des la paliza demasiado.
Piscis
Cuantas más vueltas le des a un problema que te ronda por la cabeza, más posibilidades tendrás de equivocarte. Lo mejor es que tomes una decisión cuanto antes. Pasas demasiado tiempo frente al televisor y no te das cuenta de que estás tirando horas y horas a la basura. De vez en cuando está bien para relajarte, pero en exceso limita mucho tu ocio.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Olimpiada Nacional CONADE 2025: Baja California lidera inicio de esgrima en Yucatán
-En la Unidad Deportiva Kukulcán se vivieron las acciones de espada, florete y sable, donde la entidad lució con tres oros, dos platas y dos bronces
La Olimpiada Nacional CONADE 2025 continúa desarrollándose de gran manera con la entrada y salida de deportes que siguen demostrando que este evento deportivo más importante en todo el país.
En Yucatán, entró en acción la esgrima en el Multigimnasio
Socorro Cerón en la Unidad Deportiva Kukulcán, en las especialidades de espada, florete y sable en la categoría juvenil.
En este primer día de actividades Baja California fue el líder con tres oros, dos platas y dos bronces. Seguido de Querétaro con un oro y dos platas, mientras que en tercer puesto se colocó Jalisco con un oro, una plata y dos bronces.
Hidalgo lideró el primer día con tres oros y dos bronces, mientras que Jalisco fue segundo con dos oros, tres platas y un bronce. El tercer puesto fue para Baja California Sur con dos oros.
En Guadalajara, Jalisco, en el raquetbol, Chihuahua se convirtió en el campeón de la disciplina al lograr 11 títulos de 20 que se compiten en este deporte, logrando, además, 10 platas y seis
bronces. Estas medallas le podrán permitir a Chihuahua ingresar al Top 10 del medallero general de la Olimpiada Nacional.
Chihuahua obtuvo los títulos en dobles varonil Sub-12, Sub-14 y Sub-21. Dobles femenil en Sub-12 y 14. Así como los títulos individuales en varonil Sub-12, Sub-14 y Sub-21, mientras que en femenil obtuvo los oros en femenil Sub-12 y Sub-21. El título 11 fue en dobles mixtos Sub-14.
Baja California que obtuvo dos oros, tres plata y 9 bronces.
La segunda mejor entidad fue Jalisco con cuatro oros y cuatro bronces, seguido de San Luis Potosí con tres oros, dos platas y 12 bronces. El cuarto sitio fue para
En Guadalajara continúa la actividad del taekwondo y clavados. En Tlaxcala, Tlaxcala, siguen las competencias de gimnasia artística el Pabellón A de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Apizaco.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Diputada Andrea Negrón impulsa reformas clave desde el
Congreso de Chiapas
Mario Ramos / @kikeramos
Tapachula, Chiapas; 23 de junio de 2025.- En entrevista, la diputada local Andrea Negrón compartió los avances legislativos y las iniciativas que ha promovido desde el Congreso del Estado de Chiapas, subrayando su compromiso con el bienestar social, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una agenda ciudadana con perspectiva.
Reformas clave desde el Congreso de Chiapas
Una de las principales iniciativas presentadas por la legisladora es la propuesta de reforma constitucional para reconocer a los animales como
seres sintientes, con el objetivo de homologar la legislación estatal con los cambios realizados a nivel federal.
De igual forma, destacó la reciente aprobación de reformas al Código Penal para sancionar el maltrato animal, especificando penalidades para actos de crueldad extrema, lesiones físicas permanentes y muerte de animales, especialmente perros y gatos. Negrón subrayó que esta iniciativa fue construida con el respaldo de diferentes fuerzas políticas y colectivos animalistas que han impulsado esta lucha durante años.
“Esta legislatura no se está quedando con los brazos cruzados.
Estamos abordando temas que son exigencias ciudadanas y que durante mucho tiempo fueron ignorados”, puntualizó.
Desde la presidencia de la Comisión de Trabajo, Previsión Social y Seguridad Social, Andrea Negrón emitió un exhorto a los 124 municipios del estado para instalar comisiones interinstitucionales de prevención del trabajo infantil, en concordancia con la visión del gobernador Eduardo Ramírez de priorizar la educación infantil. Chiapas ocupa el segundo lugar nacional en trabajo infantil, según datos del INEGI, por lo que esta acción busca atender de manera urgente una problemática estructural que vulnera los
derechos de niñas y niños.
Prohibición de terapias de conversión
Otro avance significativo es la aprobación de la iniciativa para prohibir y sancionar las llamadas “terapias de conversión”, prácticas dirigidas a modificar la orientación sexual o identidad de género, consideradas violatorias de los derechos humanos.
La legisladora calificó esta aprobación como una deuda histórica con la comunidad LGBT+, y celebró que Chiapas se sume a las entidades que han legislado en favor de la diversidad sexual y la inclusión.
Sistema estatal de cuidados: una visión integral
En el marco del pasado 8 de marzo, también se presentó una iniciativa para la creación de un sistema estatal de cuidados, que busca reconocer constitucionalmente el derecho a cuidar y ser cuidado. La propuesta contempla tanto a familiares cuidadores como la creación de empleos para enfermeros y profesionales del cuidado.
Aunque la iniciativa requiere presupuesto y planificación a mediano plazo, la diputada aseguró que continuará trabajando hasta lograr su consolidación.
Movimiento Ciudadano, en crecimiento
Finalmente, Andrea Negrón celebró el avance de Movimiento Ciudadano en Chiapas y a nivel nacional, destacando los resultados históricos en las elecciones de 2024, que permitieron su llegada al Congreso del Estado, así como el triunfo de dos presidencias municipales.
“Nos asumimos no como oposición, sino como una alternativa ciudadana. Críticos, pero responsables, propositivos más que confrontativos”, afirmó.
Negrón concluyó la entrevista reiterando su compromiso con la ciudadanía y su convicción de seguir construyendo, desde el Congreso, el mejor Chiapas de la historia.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025
La candela de buena vista social club enciende al centro nacional de las artes
• El Auditorio Blas Galindo se llenó de son cubano, bolero, cha cha cha y jazz latino, con temas como Contigo aprendí, La negra Tomasa, Quizás, quizás, quizás; El Carretero, Chan chan y El cuarto de Tula
• Pasado, presente y futuro convergen en el escenario, en el que Ibrahim Ferrer Jr. cedió el micrófono a su hija Liz Ferrer para continuar con la herencia de la música cubana
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se iluminó con la candela y el ritmo de “Legado Buenavista Social Club”,
un concierto en el que Ibrahim Ferrer Jr. rinde homenaje a la icónica agrupación que ha marcado la escena musical de las calles de La Habana, Cuba.
Hijo del legendario Ibrahim Ferrer Planas, Ferrer Jr. cautivó por una hora y media, junto a su orquesta y bailarines, a un Auditorio Blas Galindo en la primera de dos exitosas fechas en las que se agotaron las localidades.
El son cubano, el cha cha cha y el bolero se hicieron presentes en temas como Contigo aprendí, La negra Tomasa y Quizás, quizás, quizás, que interpretó junto a Esther Leal, y que fueron preparando al público para las canciones más emblemáticas de Buena Vista Social Club: El Carretero, Ay, Candela, Chan chan y El cuarto de Tula, con la que las y los asistentes no resistieron las ganas de bailar.
“El mismo amor que nos dan es el que sentimos por ustedes”, aprovechó Ferrer Jr. para agradecer la aclamación en la que el público estallaba tras cada interpretación.
El músico estuvo acompañado por Geovanis Alcántara, en la dirección musical y piano; Jorge Víctor González, en el baby bass;
Joselyn Rodríguez González, set de percusión cubana; Eduardo Ramos, timbales y batería; Hugo Wilson, en la trompeta; Dinza Ges, trombón; Jorge Leliebre, flauta, e Ingrid Castro en los coros.
Pero fueron la fotografía de su padre en un altar y la voz de su hija, Liz Ferrer, también en los coros, lo que dieron sentido al concierto, pues convergieron en el escenario pasado, presente y futuro de la Buena Vista Social Club.
“Así empezó el Social Club. Y ahora a ella le toca mantener este legado de la música cubana”,
expresó el cantante para dejarle el escenario entero a Liz Ferrer, quien interpretó Me siento bien, icónica canción popularizada en blues por Nina Simone, que la noche del viernes 20 de junio de 2025, sonó al ritmo de son.
Así, en la primera noche del “Legado Buenavista Social Club”, Ibrahim Ferrer Jr. puso a bailar y cantar al público y dejó claro el porqué la música cubana sigue vigente y presente en todo el mundo.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Reconocen a creadoras y creadores en la XIII edición del concurso nacional de textiles 2025
• Las piezas ganadoras se podrán apreciar y adquirir en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos, del 27 de junio al 6 de julio
• De 385 piezas propuestas, provenientes de 18 entidades del país, se reconoce la maestría de 44 obras
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante el Museo Nacional de Antropología– y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo la entrega de los premios de la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles 2025. Dicha distinción incentiva la continuidad de los saberes textiles tradicionales, reconoce la maestría en el uso de la técnica y el manejo respetuoso de los materiales del entorno, y destaca aquellas creaciones que reflejan la riqueza cultural, estética e histórica de los pueblos originarios con prioridad al rescate de técnicas prehispánicas, uso de materias primas, tintes naturales, elementos iconográficos y de
representación de flora y fauna local.
La convocatoria recibió 385 piezas provenientes de 18 entidades de la República Mexicana. Participaron 339 mujeres y 48 hombres, hablantes de 14 lenguas originarias: Ayuujk (mixe), Bats’i k’op Tsotsil (tsotsil), Énná (mazateco), Hñähñu (otomí), Jñatrjo/ Jñatjo (mazahua), Maayat’aan (maya), Nawatlahtolli (náhuatl), Ñomndaa (amuzgo), O’dam/ Au’dam (tepehuano del sur), P’urhépecha, Triqui, Tu’un savi (mixteco), Wixárika (huichol) y Zapoteco.
Durante la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo el día de hoy, 20 de junio de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, se entregaron cuarenta y cuatro reconocimientos. Los premios suman una bolsa total de $842,000 pesos mexicanos, que aportó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante Fonart.
En la ceremonia, estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina
Núñez Bespalova; la titular del Fonart, Sonya Santos Garza; la coordinadora nacional de Antropología del INAH, Paloma Bonfil Sánchez, y de uno de los jurados, Raymundo Fraga Valle, además de las y los familiares y acompañantes de las y los artesanos, así como autoridades y representantes de diversas entidades República Mexicana.
Al hacer uso de la voz, la subsecretaria de Desarrollo Cultural comentó: “El gran premio que podemos dar todos, desde las administraciones públicas, es apoyar a nuestras comunidades artesanales. La presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheimbaum, desde un principio lo tenía en su agenda de trabajo. En sus 100 compromisos está el apoyo a las artesanas y los artesanos”.
En su oportunidad, Sonya Santos compartió: “Cada pieza textil hecha por manos artesanas, tiene una historia que la atraviesa, que no solo une fibras: une memorias, resistencias, mundos. Cada prenda tiene un idioma específico, son artesanías que hablan, que
cambian con cada generación, que, como insistimos desde el Fonart, viven en la creatividad, el imaginario y el trabajo de sus creadores”
El jurado del Concurso estuvo integrado por Amalia Ramírez Garayzar, Androna Linartas Czesnowicz, Jan Cristhian Mata Ferrer y Raymundo Fraga Valle, quienes contribuyeron con su experiencia para valorar cada obra con rigor y sensibilidad. Como parte de la celebración, la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos –ubicada en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1a. Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México– tendrá en exhibición y venta, del 27 de junio al 6 de julio de 2025, el conjunto completo de las 44 piezas ganadoras. Se trata de una oportunidad única para acercarse a las historias, los hilos y las manos que bordan el arte textil de México.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
el instituto sinaloense de cultura convoca a participar en el 26º festival de rock Sinaloa 2025
Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura abrió la convocatoria a las bandas y solistas de rock y géneros afines en Sinaloa a participar en el Festival de Rock Sinaloa 2025, en su 26ª edición, que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre del presente año en Culiacán, con el fin de promover las distintas manifestaciones musicales del estado, dar apoyo y difundir la creación cultural contemporánea de la entidad.
La convocatoria estará vigente a partir de su publicación, y hasta el 31 de agosto a la medianoche (tiempo local), y podrán participar todas las bandas y solistas con composiciones originales del género rock y subgéneros derivados al rock (no bandas de covers de ningún tipo) que residan en Sinaloa: Solo podrán participar propuestas musicales de personas originarias y residentes en el estado de Sinaloa, originarios de la entidad que no tengan más de dos años residiendo fuera de la misma, así como aquellos proyectos que cuenten con integrantes de otros estados, siempre y cuando al menos la mitad de estos, sean sinaloenses.
Las bandas deberán tener una trayectoria comprobable mínima de un año. Cuentan como tal: conciertos presenciales o virtuales, presentación de material musical físico o en
plataformas de streaming, así como presentaciones de videoclips musicales.
Para el registro de la banda se solicita que un representante llene el formulario de inscripción, dicha persona fungirá como representante en todas las actividades relacionadas al Festival de Rock Sinaloa. Enlace del formulario: https://forms. gle/8P6sFda1VQBhhDQC8
Una vez llenado el formulario con el material solicitado se le dará a la banda solicitante su confirmación de registro, en espera de la recepción de su carpeta digital.
En el caso de que el número de registros por zona supere los 15, se realizará un proceso de preselección, que estará a cargo de los integrantes del Comité Organizador, quienes cuentan con amplio criterio y con experiencia comprobable en el ámbito musical y/o promoción de eventos culturales diversos dentro del marco del Rock. Los nombres de las bandas seleccionadas para las audiciones se darán a conocer el viernes 5 de septiembre de 2025.
De las posibles 45 bandas seleccionadas (15 proyectos por Zona Activa*) deberán presentarse en las audiciones en vivo que se realizarán los días 13 de septiembre en Mazatlán; 20 de septiembre en Culiacán y 27 de septiembre en Los Mochis.
Se elegirán ocho bandas de todo el estado, cuya presentación
se llevará a cabo en Culiacán, sede del Festival de Rock Sinaloa 2025, además de recibir un estímulo económico por su participación. Los nombres de las bandas seleccionadas por el jurado se darán a conocer el día 4 de octubre del presente año. Para la selección de las bandas se tomarán en cuenta la propuesta musical, la composición en música y letra, la creatividad y originalidad y, en cuanto a ejecución, deberá tener calidad y técnica de la interpretación y presencia y cohesión escénica del proyecto durante la interpretación. En los aspectos técnicos se evaluará la eficiencia en
montaje y desmontaje de equipo musical previo y posterior a la interpretación respectivamente, así como la eficiencia en el uso del equipo musical durante la interpretación. El ISIC cubrirá el transporte, la alimentación y el hospedaje de los integrantes de las bandas elegidas para el Festival de Rock Sinaloa 2025 en caso de presentarse fuera de su ciudad de residencia y, además, las bandas seleccionadas para el concierto principal recibirán siete mil quinientos pesos como pago por su participación.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
En sesión de escucha, la fonoteca nacional celebra a Luis Arcaraz en la voz de juan Gabriel
• Además de la faceta de letrista se destacaron sus dotes como director de una Big Band y promotor de grandes talentos del jazz mexicano
La Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue sede de la Sesión de Escucha “Arcaraz en voz de Juan Gabriel”, un emotivo encuentro en el que especialistas como Pável Granados, Germán Palomares Oviedo y Jorge Ávila, junto con María Luisa Arcaraz, hija del compositor, compartieron anécdotas, análisis y testimonios sobre la vida y obra de Luis Arcaraz, una de las figuras más importantes de la radiodifusora XEW y precursor de la Big Band en México
Durante el evento, la noche del viernes 20 de junio de 2025, se narró cómo una grabación inédita de Juan Gabriel –resguardada durante más de tres décadas– detonó el lanzamiento del álbum Mis tributos, editado por Sony Music
La producción reúne diversos homenajes realizados por “El Divo de Juárez”, entre ellos un extenso popurrí de 20 minutos dedicado a la música de Arcaraz, que permaneció guardado en formato analógico por más de tres décadas
“En 1988, el programa Siempre en domingo le dedicó una emisión completa a mi padre Juan Gabriel cerró con un popurrí de siete canciones Tiempo después nos sorprendió con una grabación más extensa, de trece temas y con otro ritmo, que nos entregó como un regalo”, relató María Luisa Arcaraz, quien conservó el máster hasta lograr su digitalización y restauración en los estudios en los que grababa Juan Gabriel, en Los Ángeles
Luis Arcaraz Torrás (Ciudad de México, 5 de diciembre de 1910 –Matehuala, San Luis Potosí, 2 de junio de 1963) fue un reconocido compositor, cantante, pianista y director de orquesta
Formado en una familia de tradición teatral, encontró su voz en el mundo moderno de la radio, el teatro de revista y los nuevos sonidos llegados de Estados Unidos “Luis Arcaraz formó su primera Big Band en 1941 y a lo largo de los años trabajaron con él leyendas del jazz mexicano como Mario Patrón, Chilo Morán, Tino Contreras, Rodolfo ‘Popo’ Sánchez, Ramón Flores, Leo Acosta, entre otros”, apuntó el locutor de radio Germán Palomares Oviedo “Su legado es un semillero de talentos”
Durante la sesión se escuchó el popurrí de siete minutos que Juan Gabriel grabó en 1988, con piezas de su coautoría como Bonita (con José Antonio Zorrilla), Prisionero del mar y El que pierde una mujer (las dos con Ernesto Cortazar), Viajera (con Mario Molina Montes) y Quinto patio El
público reconoció con emoción cada tema “Me conmueve la introducción que escribió Juan Gabriel: ‘Estas son canciones, canciones de un gran señor…’
Es una ternura hermosa”, compartió María Luisa, quien recomendó “una versión nueva de El dinero no es la vida, que compuso mi padre con Mario Molina Montes y está interpretada por Ximena Sariñana y Rubén Blades”
Para Pável Granados, escritor y especialista en música popular, dicho popurrí permite entender la profunda conexión de Juan Gabriel con sus referentes musicales: “Él admiraba a Agustín Lara, a Armando Manzanero y, por supuesto, a Luis Arcaraz En este popurrí lo reinterpreta con una estética disco setentera y esas puestas en escena tan suyas Vale la pena volver a contar la historia de Arcaraz, porque siempre hay algo nuevo que descubrir” También se escuchó la versión de Hamaca, restaurada por la Fonoteca Nacional, uno de los temas más bellos del repertorio de Arcaraz,
muy cercano al danzón, cuya riqueza melódica fue apreciada con entusiasmo por las y los asistentes que colmaron el evento.
Jorge Ávila, coordinador de Marketing estratégico en Sony Music México, recordó que Luis Arcaraz grabó más de 30 LPs, la mayoría para RCA: “Muchos de esos discos ya están en plataformas digitales y trabajamos para liberar el resto Durante la pandemia retomamos contacto con María Luisa y descubrimos esta joya: el popurrí de trece canciones En pocos meses logramos revisar contratos, hacer ajustes y lanzar este álbum”. Antes de cerrar el evento, se presentó el, hasta hace poco inédito, Medley a Luis Arcaraz, de Juan Gabriel, que incluye temas como: Para ti, Rímel, Mentira, Esmalte, Distancia, Besos, Sortilegio, Fruta verde, Alma de mi alma, así como Muchas gracias, mi amor, Sombra verde y Viajera. El popurrí tiene una duración de 20 minutos
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Arrancan actividades de “chacuacos, fumarolas de agua” en la ex fábrica de pólvora
• Ubicado en la Cuarta Sección de Chapultepec, el espacio contará actividades para el público de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, abre al público la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
Durante el evento de inicio de actividades, hoy sábado 21 de julio de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de que un lugar emblemático ahora se transforme en un espacio de juego abierto para las infancias y las juventudes.
“Hace tan solo algunos días se conmemoró el Día Mundial del Juego y nos pareció muy importante que, en el marco de esa fecha, se diera valor a estos espacios lúdicos, y que se pudiera inaugurar el recinto, parte del proyecto ‘Chapultepec, Naturaleza y Cultura’”.
Recalcó la importancia que “un lugar que alguna vez se dedicara a la producción de pólvora y explosivos sea punto de encuentro para la imaginación y el desarrollo de bebés, niñas, niños y jóvenes, es realmente un logro que no sería posible sin la colaboración interinstitucional”.
A su vez, la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó: “Chapultepec nos hermanó y esta relación está pactada por este maravilloso espacio, que le pertenece a todos”.
A través de las actividades culturales, artísticas y de cuidado del medio ambiente, y de la mano con las y los habitantes de la zona, así como de visitantes a Chapultepec, se resignifica el espacio que fue una fábrica.
“Es muy importante que hayan pulmones y esponjas verdes que absorban el agua, que limpien el aire; es fundamental que existan
estos espacios para que la ciudad siga siendo posible y para que todas y todos los que vivimos aquí podamos seguir respirando aire limpio y teniendo agua en nuestros hogares”.
En el evento se contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, y la titular de Alas y Raíces, Guillermina Pérez, así como del director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, César Sánchez Ibarra, entre otros.
Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua” es un espacio comunitario, cuyo nombre refiere a las emblemáticas chimeneas de la antigua zona industrial. Lo que fue un sitio de producción y vapor, hoy se transforma en un lugar para las infancias, espacios que se resignifican como canales de imaginación, juego y expresión para bebés, niñas y niños.
La Ludoteca cuenta con tres espacios: Fuego Para primera infancia (0 a 5 años), Agua para infancias (6 a 12 años); TierraTalleres para toda la familia. Fin de semana de actividades La jornada de hoy se acompañó de los talleres “Colores al cielo” con Abimael González, “Farmacia viviente: mi botica verde” y “Tisanas con historia”, además de sesiones de poesía, narración oral y un concierto electrojarocho a cargo del dueto Marrasa.
A su vez, Sedema puso en marcha una programación variada de actividades que promueven el cuidado del medio ambiente. Entre ellas, el Reciclatrón, un programa para el acopio de residuos electrónicos, el taller de huertos urbanos, que enseña al público a cultivar sus propios alimentos de manera sostenible, la elaboración de tizanas artesanales, en la que los participantes aprenden a preparar infusiones con plantas locales, y el taller de jardines para la vida, que fomenta la creación de espacios verdes en el hogar para promover la biodiversidad urbana; así como “Farmacia viviente: mi botica verde”, además de conciertos, sesiones de narración oral, presentaciones escénicas y recitales de canto y poesía.
También las y los visitantes pudieron adquirir productos agroecológicos de Suelo de Conservación. Mañana, domingo 22 seguirán los talleres ambientales como “Naturaleza en miniatura: diseña tu terrario” e “Introducción a los huertos urbanos”, y la narración “¡Un, dos, tres…VACACIONES!”.
Todas las actividades están pensadas para estimular la imaginación y el vínculo comunitario. Las actividades continuarán con una agenda permanente que ofrece a las y los capitalinos un espacio para disfrutar y
reflexionar sobre el entorno natural y cultural que nos rodea. Una de las mejores formas de llegar es a través de la Línea 3 del Cablebús, ya que se encuentra cerca de la estación Vasco de Quiroga; el acceso peatonal es por la entrada al Campo Militar N.º 1-F, ubicado en la calle Bandera, esquina Vasco de Quiroga. El horario de visita es de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h. La Ex Fábrica de Pólvora forma parte del proyecto “Chapultepec. Naturaleza y Cultura” que podrá disfrutarse a plenitud antes de que termine el presente año con el funcionamiento integral de espacios como la Cineteca Nacional Chapultepec, escuelas de cine, de artes y oficios, la Bodega Nacional y la Ermita Vasco de Quiroga. Con esta iniciativa, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, reafirma su compromiso con la ciudadanía de garantizar el derecho a un medio ambiente sano fomentando la participación activa de la comunidad en la conservación del patrimonio natural y cultural de la ciudad, promoviendo el acceso y la reflexión sobre estos valiosos recursos.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Piden que planes de estudio impulsen la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua
• El diputado Braña Mojica (PVEM) plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación
El diputado José Braña Mojica (PVEM) impulsa una iniciativa para que los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, promuevan la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, las prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de generar el aprovechamiento máximo de cada gota de agua y evitar su desperdicio.
Menciona que la Ley General de Educación dispone que la formación de niñas, niños y adolescentes debe orientarse hacia el bien común y el servicio a la comunidad, promoviendo en ellos una conciencia social y un sentido
de responsabilidad hacia su entorno, por lo que la educación ambiental, y en particular la enseñanza sobre el cuidado del agua es clave para cumplir con este mandato.
Argumenta que el agua es un bien común, esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, de ahí que educar a las nuevas generaciones sobre su cuidado y uso responsable es un paso fundamental para preservar este recurso y asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones.
Considera que de aprobarse esta iniciativa se lograría incorporar en los contenidos educativos temas relacionados con el ciclo del agua, la situación hídrica del país y las buenas prácticas para su conservación, a fin de formar ciudadanos más conscientes que comprendan la importancia de preservar los recursos naturales.
El diputado Braña Mojica apunta que este tema es primordial, toda vez en los últimos años el país ha enfrentado una problemática hídrica significativa en diversas regiones, al experimentar distintos grados de sequía.
En este sentido, resalta que según datos del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional
del Agua, al 31 de enero de 2025 aproximadamente el 40 por ciento del territorio nacional presentó condiciones de sequía moderada a excepcional, lo cual afectó principalmente a los estados del norte y noroeste del país.
“Diversas entidades enfrentan condiciones críticas de sequía, lo que ha generado graves repercusiones en la disponibilidad de agua para consumo humano, actividades agrícolas e industriales, así como en la sostenibilidad de los ecosistemas locales”, expone el diputado.
También, refiere que se acuerdo con la Organización Mundial de la Salud México se encuentra entre los
países con mayor consumo de agua per cápita, ya que el uso doméstico promedio por persona es de 366 litros diarios, cifra que supera el estándar recomendado por este organismo, que es de 100 a 150 litros diarios.
Ante este panorama, subraya la urgencia de implementar medidas integrales para promover el uso eficiente y la conservación del agua, a través de la enseñanza en los planteles educativos sobre prácticas sostenibles que permitan mitigar los efectos de la sequía y contribuir a garantizar la seguridad hídrica en el corto y largo plazo.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
AL TIEMPO
Impulsan reformas para sancionar uso indebido de herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa
• El diputado Pérez Díaz (PAN) plantea reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal y la Ley Federal del Derecho de Autor
A fin de sancionar el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y la Ley Federal del Derecho de Autor.
La reforma establece que al que cometa cualquiera de las conductas relacionadas con el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa, se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a seiscientos días multa.
Se entenderá por herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa aquellas que, con amplios niveles de autonomía y sin una intervención humana sustancial y decisiva, crean contenidos tales como textos, imágenes, audios, vídeos o códigos de software, entre otros, a partir de los modelos de aprendizaje profundo en respuesta a comandos.
Agrega que se entenderá por uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa la introducción en el mercado, la puesta en servicio o la explotación de las mismas que resulten en una manipulación deliberada, engañosa y sin consentimiento para alterar o modificar imágenes, escenarios o grabaciones de video y audio haciéndolos pasar como reales.
Lo anterior siempre y cuando sea con fines de provocar perjuicios y daños a una persona o a un colectivo de personas y/o mermar la capacidad de una persona o un colectivo de personas para tomar una decisión informada, buscando que
adopten una postura o un criterio o tomen una decisión que de otro modo no habrían tomado.
De igual forma, la introducción en el mercado, la puesta en servicio o la explotación de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial generativa que se alimenten de datos de reconocimiento facial mediante la extracción no selectiva de imágenes faciales de Internet o de circuitos cerrados, así como de datos susceptibles de ser considerados privados o personales, o bien que hagan uso ilícito de sistemas de identificación e información biométrica remota o que falsifiquen información o documentos oficiales.
También, mediante las cuales se disemine o difunda información confidencial o reservada, o bien imágenes, videos o audios ilegalmente extraídos y sin el consentimiento de los afectados.
Asimismo, la utilización y explotación de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial generativa para generar contenidos y obras que, sin precisar que han sido desarrolladas mediante el recurso a las mismas, sean
presentadas como propias y busquen ser registradas como tales para su comercialización o bien que infrinjan derechos existentes de obras protegidas o que devengan en la comisión de un frade en detrimento de alguna persona física o moral.
En cuanto a las modificaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor, se precisa que entre las obras objeto de protección estarán las creadas con la asistencia de herramientas tecnológicas con base en la inteligencia artificial.
Sin embargo, añade que no son objeto de la protección como derecho de autor los contenidos y sistemas creados por las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa y que vulneran derechos existentes de obras precedentes o creaciones originales protegidas.
Además, que no cuentan con la autorización para el uso de los elementos incorporados en la obra, que no aportan los insumos para su creación, que son generados de forma autónoma y que no transparentan sus fuentes, la tecnología utilizada, sus respectivos procesos
y etapas de creación y los autores o coautores involucrados en ella.
La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Justicia, y de Cultura y Cinematografía, con opinión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, menciona que en México existe una conciencia cada vez mayor sobre las implicaciones de un uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en la inteligencia artificial.
“Se conoce de sobra que cada vez más estudiantes de distintos niveles educativos recurren a estas herramientas para realizar tareas o redactar sus tesis, cada vez más creadores de contenido en redes sociales recurren a ellas y proliferan las aplicaciones para crear y componer música, textos, imágenes, videos y otros”.
Enfatiza que las leyes deben adaptarse a una realidad donde la tecnología permite que se generen contenidos que antes solo podían ser creados directamente por las personas. El desafío central es cómo manejar las obras generadas por estas tecnologías sin que afecten el valor de la creatividad humana.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Las y los jóvenes “son la clave para continuar el proceso de transformación que vive México”: Ricardo Monreal
• “Es muy importante que participen en la vida pública del país para la renovación de líderes, funcionarios, dirigentes sociales y políticos”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, en el segundo y último día del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, en San Lázaro
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que las y los jóvenes “son la clave para continuar el proceso de transformación que vive México”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la cuarta edición del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, en San Lázaro, correspondiente a junio, dijo que este tipo de foros de diálogo, capacitación y preparación son útiles, “porque es muy importante que los jóvenes participen en la vida pública del país para la renovación de líderes, renovación de funcionarios, de dirigentes sociales, de dirigentes políticos”.
Anotó que las y los participantes en este seminario organizado por el Grupo Parlamentario de Morena son seleccionados de acuerdo con “sus aptitudes y su capacidad, con ensayos, con participación directa. Nadie los recomienda, salen en razón de sus méritos, y se encuentra una veta enorme de jóvenes que seguramente van a continuar con el proceso de transformación que vive el país”.
Agregó que los primeros resultados “ya se están viendo, porque ellos ya participan en la sociedad, en su región, en su ejido, en su comunidad y están siempre muy activos este grupo de jóvenes. A mí me alienta mucho ver esta mina tan fresca de jóvenes que quieren que su país cambie, que su país mejore, que su país continúe transformándose”.
Cuestionado sobre si existe disposición de los actuales mandos que hay dentro de la política nacional, porque muchas veces se les cierra el paso a los jóvenes, respondió: “Sí, aunque no quieran, los jóvenes van a abrirla y éste es el camino, el de la preparación, el de la capacitación y nadie podrá obstaculizar su arribo a funciones públicas”.
En su mensaje en el segundo y último día del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, edición junio, enfatizó que tiene “mucha confianza en los jóvenes, que por eso trabajamos, incluso el sábado como ahora, en este tipo de seminarios, de cursos de capacitación, de formación política, porque eso es lo que estamos haciendo.
“Yo soy de los que piensa que México necesita una renovación de liderazgos. Yo soy de los que piensa que necesitamos nueva actitud. Esta renovación indispensable de liderazgos traerá consigo también un proceso de
renovación política, de renovación en las actitudes, de renovación en los resultados. Entonces, esta forma de prepararnos y de adentrarnos a la discusión política de alto nivel, son muy importantes. Estos ejercicios son como cursos intensivos de política”.
A las y los participantes les pidió poner “a caminar su imaginación, pongan a generar condiciones propias, piensen en lo que al país le urge, porque finalmente ustedes se van a enfrentar a los grandes problemas que tenemos ahora: medio ambiente, honestidad, Inteligencia Artificial, robótica, los nuevos desafíos a los que nos estamos enfrentando.
“Entonces, lo que yo les planteo, lo que yo quisiera pedirles es que no dejen de prepararse y de capacitarse, tomen todos los cursos que puedan y adéntrense a la comunidad. Vean dónde pueden participar”.
Les dijo que “van a tener obstáculos para ingresar, se los digo desde ahora, porque los que están a veces anquilosados, que no han hecho nada, no quieren que lleguen. Algunos ya no tan jóvenes, pero que ocupan las posiciones de jóvenes, pero esa es parte del proceso que tenemos que llevar a cabo, de decirnos un asunto de compromiso, de lucha social, de capacidad. Entonces, poco a poco van a ir logrando ocupar los
espacios de liderazgo y de conducción en el servicio público”.
Anotó que “mi gran sueño sería que cuando me dé una vuelta a sus estados ya los vea participando. Ese es mi premio. Cuando ya veo a una gente que es diputado local, o regidor, o regidora, o dirigente de alguna agrupación, ya me siento satisfecho, porque no aramos, no cultivamos en tierra infértil, sino cultivamos en tierras fértiles. Y ustedes son la semilla que nosotros queremos plasmar en la tierra fértil y que dé frutos en los próximos años”.
Insistió en que “México necesita nuevos líderes. Necesita renovar su política. Necesita afianzar y consolidar sus principios, y por eso ustedes son la clave para la continuación y la mejoría del país”. Por último, Monreal Ávila les sugirió a las y los jóvenes actuar con tolerancia, al referir que en “cuarenta y tantos años de servicio público, nunca, nunca, fíjense bien, he recibido una denuncia. Nunca me han denunciado por desviación de recursos públicos, por corrupción, por uso indebido de funciones. Aunque la calumnia sí me persigue. Muchas cosas, calumnias. Ahora es muy fácil en redes sociales, pero soy tolerante. Aguanto, aguanto, aguanto, aguanto. Y así deben de actuar ustedes, con tolerancia”.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Proponen reforma para regular venta de medicamentos en plataformas de comercio electrónico y redes sociales
• La diputada Palomar González (Morena) presentó iniciativa que modifica la Ley
General de Salud
La diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para establecer que no podrán venderse medicamentos u otros insumos para la salud, en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El objetivo es hacer frente a la venta de medicamentos ilícitos, donde las plataformas tengan la responsabilidad de asegurar que los vendedores en sus sitios cumplan con la legislación mexicana y, de esta manera, los proveedores serán responsables de verificar que estén debidamente autorizados por Cofepris, considera la iniciativa de reforma al artículo 226, turnada a la Comisión de Salud.
Afirma que a pesar de los esfuerzos gubernamentales para regular y sancionar la venta de medicinas ilícitas, sigue siendo un desafío por la falta de control efectivo sobre las plataformas de comercio electrónico, la dificultad para rastrear transacciones y la escasa conciencia pública sobre los riesgos asociados a la compra de medicamentos en fuentes no oficiales.
Señala que urge implementar medidas más estrictas de regulación en el comercio electrónico, acompañadas de una mayor colaboración entre autoridades, plataformas de internet y profesionales de la salud para frenar la proliferación de este mercado ilegal y proteger la salud de las y los mexicanos.
Refiere que en México alrededor de ocho millones de personas compran este tipo de sustancias, sin saber que son falsas y alteradas para dar un precio más económico al consumidor, lo que pone en riesgo la salud de la población.
Subraya que el mercado negro se ha basado en la venta de fármacos, productos controlados, medicamentos de alto costo, inaccesibles para muchas familias mexicanas que carecen de seguridad social; además, anticoagulantes, opioides y otras sustancias críticas, adulteradas con compuestos peligrosos como fentanilo y metanfetaminas.
También se encuentran vacunas, antibióticos o tratamientos oncológicos, para diabetes, el corazón, Virus de Inmunodeficiencia Humana, depresión, ansiedad, hipertensión y los más básicos como antigripales que no requieren receta médica para su compra.
Considera que los medicamentos deben brindar beneficios y minimizar riesgos a la salud de las personas; sin embargo, existen irregularidades en sus procesos de fabricación, así como en su obtención, que pueden vulnerar la salud de quienes lo consumen.
AL TIEMPO
Plantea iniciativa cancelar residencia temporal o permanente a extranjeros que incurran en actos discriminatorios
• El diputado Olivares
Mejía (PT) propone reformar la Ley de Migración
El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 64 de la Ley de Migración para que el Instituto Nacional de Migración pueda cancelar la condición de residente temporal o permanente a los extranjeros que incurran en conductas de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento contra la población mexicana.
El documento, turnado a la Comisión de Asuntos Migratorios, establece que el principal problema que busca atacar la iniciativa son los privilegios que las autoridades mexicanas otorgan a los residentes estadounidenses, y en menor número a los europeos, derivando, en ocasiones, en un círculo vicioso de actitudes prepotentes e ilegales de dichos extranjeros contra la población mexicana.
Señala que en los últimos años las principales razones por las que los ciudadanos estadounidenses han llegado a la República Mexicana son el menor costo de vida en comparación con Estados Unidos, modalidades de trabajo en línea desde casa, así como los trámites para ingresar al país, trabajar y obtener la residencia temporal o permanente fácilmente.
Refiere que, de acuerdo a datos del INEGI, en 2020 la población nacida en otro país, radicados en México, ascendía a 1 millón 212 mil 252 personas; de ellas, 797 mil 266 eran estadounidenses, 20 mil 763 españolas, 9 mil 80 francesas, y 56 mil 810 guatemaltecas, entre otras nacionalidades.
Hace notar que según información procedente del Departamento de Estados Unidos en 2025, 1.6 millones de estadounidenses residen en México.
Puntualiza que la Secretaría de Gobernación (Segob), como autoridad principal en materia migratoria, cuenta con atribuciones y capacidades necesarias para determinar las prácticas de abuso y prepotencia antes referidas. De esta forma, contribuirá a la estabilidad y la paz social.
Asimismo, la Segob ejerce esta responsabilidad conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Ley de Migración, añade.
El diputado Olivares Mejía considera que en el país se vive un creciente fenómeno de actitudes de prepotencia, abuso y desplazamiento de extranjeros. Concluye que es indispensable que los migrantes extranjeros que habitan en la República Mexicana observen un comportamiento ejemplar, digno, íntegro, recto, honorable y respetuoso hacia la población, las leyes mexicanas, el entorno y la comunidad que les ha brindado hospitalidad y residencia.
De igual manera, menciona que suelen gozar de una serie de privilegios que generan inequidad y descontento, y socavan el principio de congruencia y reciprocidad.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Nunca estaré a favor de la censura; estaré a favor de defender los derechos de las mujeres en la política: Diana Karina Barreras
Nunca estaré a favor de la censura; estaré a favor de defender los derechos de las mujeres en la política: Diana Karina Barreras
La diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) aseguró que "nunca estaré a favor de la censura, y sí estaré a favor de defender los derechos de las mujeres que luchamos por construir nuestra carrera, sobre todo en un ambiente tan complicado y agresivo para nosotras, que es la política"
En un mensaje en sus redes sociales, indicó que "en México durante muchos años hemos construido leyes y mecanismos para erradicar la violencia política de género".
Dijo que "invisibilizar la trayectoria de una mujer argumentando que sus logros los debe a su esposo, es un
estereotipo de violencia.
"Hay mucha diferencia entre violencia política y censura. Durante el pasado proceso electoral, una cuenta Twitter o equis afirmó que debía mi candidatura a mi esposo, invisibilizando mi trayectoria y preparación académica.
"Desde que salí de la Universidad de Sonora, desde que empecé a trabajar como servidora pública, como regidora, diputada local, presidenta del Congreso del Estado de Sonora y otros cargos que he logrado con base en mi esfuerzo y lucha, este tipo de estereotipos violenta a todas las mujeres mexicanas".
Anotó que "por eso es que en aquel contexto del proceso electoral solicité al INE que interviniera para calificar estos actos, dejando un precedente de
protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político sin miedo a ser violentadas.
"En tres instancias, en el INE, en sala regional y en sala superior, se confirmó que dichos actos constituyen la violencia política".
Asimismo, sostuvo: "No necesito que ella se disculpe, declino a la necesidad de una disculpa pública.
"Siempre es bueno el debate, sobre todo en temas públicos, por
eso agradezco a quienes emitieron sus opiniones a favor y en contra de este tema".
Destacó que "el debate democrático siempre ayudará a construir una mejor sociedad.
"Siempre seré una protectora de las de las leyes. No neguemos el derecho que tenemos las mujeres de construir nuestra propia historia".
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Existen formalidades constitucionales y legales para convocar a un periodo extraordinario: Ricardo Monreal
• “Desde una perspectiva jurídicopolítica, el argumento de que no puede convocarse a periodo extraordinario por falta de dictámenes carece de sustento normativo y responde más a una lógica de obstrucción que a una interpretación funcional del derecho parlamentario”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que existen formalidades constitucionales y legales para convocar a un periodo extraordinario. A través de un posicionamiento publicado en el Diario de los Debates, señaló que el artículo 67 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece de manera clara y sin ambigüedad que el Congreso de la Unión —o una sola de sus Cámaras, cuando se trate de un asunto de su competencia exclusiva— podrá reunirse en sesiones extraordinarias “cada vez que los convoque para ese objeto la Comisión Permanente”; sin embargo, limita el ámbito de deliberación exclusivamente a los asuntos expresamente señalados en la convocatoria respectiva. Es decir, anotó, el único requisito
constitucional es que los temas a tratar estén definidos y acotados en el Decreto de Convocatoria aprobado por la Comisión Permanente, sin que se exija como condición que dichos asuntos hayan sido dictaminados con antelación.
Esto deja un margen razonable de actuación institucional para que, en función de la urgencia o relevancia del tema, el Congreso pueda iniciar, y no solo concluir, el procedimiento legislativo durante el periodo extraordinario.
Aseguró que este diseño constitucional se complementa con lo previsto en la normatividad interna del Congreso, que habilita expresamente a las Cámaras para desahogar los asuntos consignados en el Decreto de Convocatoria y permiten, incluso, la dispensa de trámites cuando así lo acuerde el Pleno. Esto incluye la posibilidad de someter a discusión y votación un dictamen aún no aprobado formalmente en comisiones, siempre que haya justificación política y respaldo normativo.
Asimismo, existen precedentes parlamentarios sólidos que legitiman esta práctica, como lo sucedido en
Primer Periodo Extraordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura (30 de junio de 2020), cuando se discutieron y aprobaron diversas minutas del T-MEC mediante dispensa de trámites, con base en el artículo 23, numeral 1, inciso f) de la Ley Orgánica y en los artículos 59 y 82 del Reglamento de la Cámara de Senadores.
Monreal Ávila anotó que los periodos extraordinarios son precisamente el cauce constitucional previsto para atender asuntos urgentes, estratégicos o de coyuntura nacional, cuya naturaleza exige una respuesta legislativa oportuna. Rechazar su convocatoria bajo el argumento de que “no hay dictámenes” contradice el propósito mismo del artículo 67 constitucional.
Destacó que el proceso parlamentario no se agota en la elaboración del dictamen; por el contrario, el periodo extraordinario puede ser el espacio legítimo para discutir, construir y votar iniciativas en curso o minutas recibidas, más aún cuando hay respaldo político y mandato popular para darles trámite expedito.
En términos políticos, aseveró,
retrasar deliberadamente la convocatoria bajo criterios formales rígidos representa una omisión legislativa, más aún cuando existen temas sensibles como la transformación del Poder Judicial, la legislación secundaria derivada de reformas constitucionales o la regulación de sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte o competencia.
“Desde una óptica de control de convencionalidad, el Congreso tiene la obligación de garantizar la eficacia de los derechos reconocidos en la Constitución y los tratados. Negarse a sesionar bajo el pretexto de que no hay dictámenes sería abdicar de su deber de responder a la necesidad social con prontitud y eficacia, afectando el principio de progresividad
“Por tanto, desde una perspectiva jurídico-política, el argumento de que no puede convocarse a periodo extraordinario por falta de dictámenes carece de sustento normativo y responde más a una lógica de obstrucción que a una interpretación funcional del derecho parlamentario”, concluyó Monreal Ávila.
el
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
La rutina del amor"
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en
costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos,
las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina.
Creo en mí
Creo en mis formas, en mis caminos; en esos que duelen o que demoran, pero que rinden frutos.
Creo en el sendero de la verdad, en el sendero difícil.
Creo en mi alma, en esa porción agazapada de mí.
Creo en mis palabras, en mis frases, en mis abrazos y en mis miradas.
Creo en quien soy y por lo tanto, en quien a pesar de las derrotas no tengo intenciones de dejar de ser.
Creo en mi sueño, en el magnífico sueño que seguiré construyendo hasta que no me queden más fuerzas para creer.
Creo en el destino, en mi historia, en mis pasos y en mi experiencia.
Creo en mis ganas de dar y creo en un mundo maravilloso que espera recibir mi gota de ayuda.
Creo en la amistad, en los besos, en la lluvia, en las sonrisas y en los secretos.
Creo en mi esfuerzo por crecer, en mis ganas de crecer.
Creo en la vida, y en la magia con la que toca todas las cosas.
Creo en el destino y en un futuro de recompensa para quienes afrontan el desafío de ser fieles a sí mismos.
Creo en mí; sobre todo creo en mí cuando caigo, cuando no tengo fuerzas, cuando el viento sopla y mis velas ceden, sigo creyendo en aguantar y en volver con todas mis fuerzas para seguir y seguir creyendo, y seguir andando, y seguir viviendo.
Creo en los sentimientos que pueden hacer de cada día un sol distinto y por supuesto:
Creo en el amor y en ese modo indescriptible de estar parado ante la vida, en esa manera intrépida de hacer transcurrir el tiempo, en esa forma tan peligrosa y a la vez tan excitante de tener el corazón abierto. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de junio de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
La toxoplasmosis puede provocar
síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o
tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego
SÍNDROME DE TURNER
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres
corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual
sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome
lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.
Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.
En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
de Turner. No es por tanto o evitable.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc..
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué?
Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS
nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te
quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Entregan acervo sobre la historia y proceso de elaborar campanas, a la comunidad de el rosario
Ocotoxco
• El Centro INAH
Tlaxcala concluyó el proyecto “Recuperación de la memoria documental de los maestros fundidores de campanas. Patrimonio en riesgo”
• El registro y recopilación de documentos inició en septiembre de 2024 y, en 2023, se trabajó con la comunidad en el plan de salvaguardia urgente
Como parte de la labor de recuperación de la memoria y herencia comunitaria de Tlaxcala, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concretó el proyecto “Recuperación de la memoria documental de los maestros fundidores de campanas. Patrimonio en riesgo”, con la entrega de la documentación, en formato digital, a la comunidad de El Rosario Ocotoxco.
El acervo fue recibido por autoridades y miembros de la localidad, y reafirma que las campanas, voz del patrimonio vivo de dicha localidad, se mantienen vigentes y reconoce a “una comunidad de bronce”.
El acto protocolario, realizado en el Complejo Cultural de Ocotoxco, reunió al director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, así como a fiscales y miembros de la comunidad, de la
Asociación Civil Don Joaquín Alexo de Meabe, representada por Juana Isabel Cabrera García, y los primeros documentadores del patrimonio cultural de la población y maestros artesanos, Francisco Chimal, Demetrio Hernández Nava y Gaspar y Eduardo Sánchez García.
Las y los integrantes de la asociación civil reiteraron su interés por rescatar la tradición de elaborar campanas, mediante el registro y documentación de archivos históricos y memoria de los artesanos que han resguardado el conocimiento y la experiencia.
De la Rosa Herrera dijo que el objetivo del proyecto del Centro INAH se ve alcanzado con la entrega del material documentado “El proyecto ‘Rutas y sendas de seguimiento a las declaratorias y planes de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala’, el cual buscó destacar y promover el valor del oficio ancestral.
La manufactura de campanas materializa la expresión y el sentir de los portadores a nivel local y nacional”.
Asimismo, enfatizó que el trabajo del INAH reconoce el origen de la fundición de campanas en Ocotoxco, así como de los antecesores de los actuales maestros fundidores y el interés de la comunidad por mantener viva esta expresión, la cual les da identidad y reconocimiento a nivel internacional; asimismo, es muestra del trabajo colaborativo del instituto con la población.
El funcionario también destacó el trabajo del Archivo de la Palabra, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), a través del cual Montserrat Rebollo Cruz y colaboradores tesistas lograron una sinergia especial con los portadoresartesanos.
Cabe recordar que las actividades de registro del material documentado que integraron el plan de salvaguardia
urgente sobre dicho oficio, presentado en 2023, tuvo continuidad con el registro y recopilación de documentos, iniciado en septiembre de 2024 y culminado en 2025, con la entrega de archivos digitalizados en el mes en curso.
La labor de documentación, que comprendió el análisis, estabilización y conservación de los archivos familiares, consistió en limpieza y protección con guardas, que evitaron su degradación y pérdida; clasificación y digitalización de manuscritos, contratos e imágenes, durante más de ocho meses.
El documento entregado no solo suma a la memoria documental de Ocotoxco, sino también a los acervos del Centro de Documentación “Ángel García Cook”, del Centro INAH, donde queda una copia para consulta.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Preparan la revista ecos de la costa oriental, en Quintana Roo
• Divulgará resultados de investigación del cuerpo académico del INAH en la entidad; no obstante, estará abierta a investigadores sociales en general
• La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025
Con el objetivo de difundir conocimiento a partir de resultados de investigación del cuerpo académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, y brindar una tribuna para antropólogos, arqueólogos, historiadores y otros académicos sociales enfocados en el Caribe mexicano y la frontera sur del país,
próximamente saldrá a la luz la revista Ecos de la Costa Oriental.
La invitación para unirse a sus páginas está dirigida a profesionistas y personas vinculadas con la investigación social, quienes podrán postular sus trabajos, ya sea en forma de artículo, reporte, entrevista u otros materiales relacionados con la divulgación de las ciencias antropológicas y disciplinas afines. La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025.
De acuerdo con la convocatoria del Centro INAH Quintana Roo, los textos deberán estar escritos para la comprensión del público en general, a fin de alcanzar el objetivo de alcance a una población amplia.
Aunque no es limitativo, algunas áreas de interés para publicar son: dinámicas culturales, identidad, diversidad cultural, migración y frontera; relación social con el medioambiente; género y generación; religión y rituales, turismo y sociedad; etnografías, estudios de historia y arqueología, entre otras.
Entre los temas que se pueden analizar están, por ejemplo: los orígenes de los asentamientos humanos en la región; conocimientos sobre la cultura maya y el estilo arquitectónico conocido como Costa Oriental; arquitectura histórica; la Guerra de Castas u otros estudios antropológicos contemporáneos.
El director del Centro INAH Quintana
Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que esta publicación permitirá difundir el conocimiento en torno a la región más oriental de la República Mexicana, lugar de asentamiento de las ciudades más antiguas del tronco civilizatorio maya y escenario de sucesos históricos que merecen ser conocidos por audiencias diversas, con lenguaje accesible y de fácil comprensión, sin que, por ello, se pierda rigor científico.
El antropólogo destacó que, por primera vez, se abrirá un espacio editorial de esta naturaleza desde el Centro INAH Quintana Roo, al cual estarán invitados investigadores y ciudadanía en general. Cabe destacar que la revista abrirá un
espacio especial para recibir colaboraciones literarias: ensayo breve, narrativa (cuento corto) y poesía. De igual modo, y con el objetivo de dignificar la lengua maaya t’aan (maya yucateco), aceptará textos escritos en ella, acompañados con su traducción al español. Se contempla que el primer número de Ecos de la Costa Oriental se publique en octubre de 2025. La convocatoria con los detalles sobre las características de los textos, como extensión, estructura, formato, imágenes y anexos, procesos de dictamen y envío, puede consultarse en línea. Para más información, escribir al correo electrónico: ecosdelacostaoriental@inah.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de junio de 2025
Inicia el ciclo “creadores escénicos contemporáneos del pics en el cenart”
• Una mirada al panorama escénico contemporáneo en voz de sus creadores
• La primera charla sucederá el miércoles 25 de junio, con la participación del director y dramaturgo Richard Viqueira
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la programación del ciclo “Creadores Escénicos Contemporáneos del Programa de Interacción Cultural y Social en el Cenart”, que se realizará del 25 de junio al 5 de noviembre, en el Aula Magna José Vasconcelos.
Este ciclo tiene el objetivo de ser un espacio de difusión y encuentro de las diversas corrientes de pensamiento que transitan en las artes escénicas del país. El Cenart ha reunido a un grupo sólido de creadoras y creadores beneficiados por el PICS, del Sistema Creación, quienes aportarán su experiencia y conocimientos para fortalecer el debate sobre las artes escénicas.
Este año, Creadores Escénicos Contemporáneos dará inicio el miércoles 25 de junio, a las 19:00 h, con el director, dramaturgo y actor Richard Viqueira, quien impartirá la conferencia titulada “19 años de Kraken Teatro. Laboratorio escénico multidisciplinario”.
Conocido como “El Kamikaze del Teatro”, Viqueira ha colaborado como director con el Royal Court Theatre y la Compañía Nacional de Teatro. Ganó el Premio Mejor Director en
Teatro de Búsqueda-Juan José Gurrola por su obra 140, de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), en 2018; Entre sus obras destacan Vencer al Sensei, El Evangelio según Clark Kent y Por favor, no mande riñones por correspondencia, escrita junto con José Alberto Gallardo y Antonio Zúñiga.
El viernes 11 de julio, a las 19:00 h, este ciclo presentará a la directora, dramaturga, diseñadora de espacios escénicos e iluminadora Ana Cecilia Faesler con la ponencia “Abordar la historia en la escena. La Máquina de Teatro”, compañía que desde hace más de 25 años dirige junto con Clarissa Malheiros.
Una constante en el trabajo de dicha compañía es la exploración de la historia de nuestro país y su relación con la complejidad de la vida contemporánea, desde una perspectiva femenina, ambientalista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social. Entre sus montajes se encuentran Derrota Luminosa de Estela Leñero; Kafka, donde estás
están todos los mundos; La hora del diablo y Teatralidades epidémicas, en formato digital.
Posteriormente, el miércoles 1 de octubre, a las 19:00 h, Silvia A. Peláez, una de las dramaturgas más destacadas de su generación, participará en la charla “Estética de la ausencia. Una cartografía de la pérdida”.
Con 35 años de carrera en la escritura dramática, tiene en su haber más de 60 obras teatrales, las cuales han sido premiadas, llevadas a escena y presentadas en ciclos nacionales e internacionales. Entre sus obras se encuentran Fiebre 107 grados, las trilogías Caracolas sin mar y Antesala de la felicidad, así como la ópera Luciérnaga con música de Gabriela Ortiz.
Finalmente, el ciclo cerrará el miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 h, con la charla de la dramaturga, actriz y diseñadora de vestuario Maribel Carraco, cuyo trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para niñas, niños y jóvenes, con la ponencia “La mirada oculta de
los héroes (apreciaciones sobre mirada y escritura en la dramaturgia para jóvenes audiencias)”.
Algunas de sus obras han sido representadas en España, Ecuador, Italia, Colombia, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Bolivia y Argentina y forman parte del repertorio del Programa Nacional de Teatro Escolar. Imparte talleres de Dramaturgia para Creadores Artísticos dedicados a la escena para público joven y forma parte del grupo de maestros del Diplomado Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Todas las conferencias del ciclo “Creadores Escénicos Contemporáneos del PICS en el Cenart” se llevarán a cabo de junio a noviembre, en el Aula Magna José Vasconcelos, a las 19:00 h, con entrada libre para todo público. También serán transmitidas en vivo a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx. Más información en cenart.gob.mx.
DESTACADAS
- Ni el alcalde Yamil
Melgar ni Protección
Civil han, las familias están incomunicadas.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 23 de junio de 2025.- Ni el alcalde Yamil Melgar Bravo, mucho menos el titular de Protección Civil, Demetrio Martínez, se han tomado la molestia de acudir a la colonia El Vergel, donde una calle y un puente vehicular colapsaron con las lluvias.
Además de los habitantes de la segunda etapa de El Vergel, están incomunicados los de La Primavera, situación que les preocupa porque en caso de algún enfermo, será difícil trasladarlo a recibir atención médica, así como las personas de la tercera edad.
Desde hace tiempo la calle y el puente ya presentaban afectaciones, pero las lluvias del viernes 13 de junio terminaron de acrecentar los daños.
Las familias únicamente pueden cruzar caminando, pero tienen temor que con las siguientes lluvias el paso se cierre completamente y la situación se complique.
• El Colegio firmó convenios de colaboración con Super Económico, Abarrotes Juárez y Hotel Palenque en el Plantel 07 Tapilula, con el objetivo de impulsar la formación académica con experiencia laboral y reconocer a estudiantes destacados.
Tapilula, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) formalizó la firma de Convenios de Colaboración de Educación Dual con las empresas Super Económico, Abarrotes Juárez y Hotel Palenque, lo que permitirá que las y los estudiantes se integren al entorno productivo mediante un modelo educativo que articula la formación académica con la experiencia laboral en contextos reales.
La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del Plantel 07 de Tapilula, donde el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que la firma de estos convenios no solo constituye un acto meramente ceremonial, sino una alianza con sentido y compromiso, al subrayar que en Chiapas la Educación Dual representa una formación con propósito, una oportunidad real y una experiencia anticipada para el desarrollo profesional del estudiantado.
Morales Ángeles enfatizó que esta acción se inscribe en una visión de justicia social alineada con las directrices del gobierno estatal que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al puntualizar que el objetivo es impulsar el talento chiapaneco desde su raíz y sin excluir a nadie.
Por su parte, Joaquín Domingo Juárez, representante legal
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
Ninguna autoridad ha acudido a supervisar el puente colapsado en El Vergel
Desde
Tiplillo pasa encima.
Además, el agua que escurre hacia esa zona lleva mucha fuerza y lo ha erosionado, lo mismo que a la calle, pero lo que más lamentan los pobladores es que ni el alcalde Yamil Melgar ni el de Protección Civil, Demetrio Martínez, para nada han llegado para conocer de cerca la situación que viven las familias.
Cecytech formaliza convenio de Educación Dual con empresas chiapanecas
de Super Económico y Hotel Palenque, reafirmó el compromiso del sector empresarial con la formación de jóvenes capaces, seguros y socialmente responsables, al reconocer la importancia de establecer vínculos sólidos entre la iniciativa privada y las instituciones educativas.
Durante su intervención, el director del Plantel 07 Tapilula, Hugo Adán Robles Romero, señaló que esta alianza representa un paso firme hacia la consolidación del modelo de Educación Dual en la región norte del estado, al destacar que el vínculo directo con las unidades económicas genera beneficios mutuos para
estudiantes y empresas, permitiendo que las y los jóvenes vivan la realidad laboral desde su formación técnica.
Finalmente, en representación de la comunidad estudiantil, Cecilia Gómez Gómez, alumna del cuarto semestre grupo G de la carrera de Gestión Administrativa, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y empresariales por generar espacios que favorecen el crecimiento profesional del alumnado, al afirmar con emoción que para muchas y muchos esta oportunidad marca un antes y un después, ya que brinda confianza, experiencia y motiva a continuar preparándose con mayor entusiasmo.
hace tiempo ya habían alertado a la autoridad municipal para que se compusiera la calle y se construyera otro puente porque el actual está muy bajo y cuando llueve mucho, el agua del río
32
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
• Además, recordó la Jefa del Ejecutivo Federal, en Educación Superior se tendrán 330 mil espacios
DESTACADAS
• Serán 18 mil nuevos lugares con la construcción de nuevos planteles e inversión de mil 215 mdp, 8 mil 910 lugares con la ampliación de planteles e inversión de 580 mdp y 10 mil 500 lugares con la reconversión de secundarias a bachilleratos, a través de 759.5 mdp: SEP
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, como parte del fortalecimiento de la Educación Media Superior, se abrirán 37 mil nuevos lugares para educación media superior, a través de la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la reconversión de secundarias a preparatorias; la meta es llegar a 100 mil espacios para las y los jóvenes.
“Son 37 mil nuevos lugares para educación media superior y va a ir aumentando cada año; van a ser más de 100 mil lugares durante todo el sexenio para aumentar el número de preparatorias para las
Serán 37 mil nuevos lugares para educación media superior en 2025: Presidenta
y los jóvenes en nuestro país, además de los 330 mil espacios para educación superior”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Precisó que la idea es que los estudiantes que ocupan estos nuevos lugares inicien clases en agosto de este año en los planteles, sin embargo, en algunos casos se podrán incorporar en agosto de 2026. Informó que, además, se están modificando los planos de estudio de los bachilleratos para hacerlos más atractivos para las y los jóvenes con lo cual se busca reducir la deserción escolar que existe en este nivel educativo.
“Nosotros no queremos que se salgan de la escuela, queremos que se queden en la escuela, y para ello tiene que ser mucho más atractiva la escuela, que la pasen bien, que no haya problema en las escuelas” , comentó.
Además, recordó que los diferentes subsistemas de bachilleratos que había en el país se integran en dos nuevas vías el Bachillerato General y el Bachillerato Tecnológico, con lo cual cada estudiante se graduará con un Certificado de Bachillerato Nacional y además con una certificación de alguna
universidad, lo que dará una mayor capacidad a las escuelas de educación media superior.
«Salen, digamos, con el Certificado Nacional de Bachillerato y, además, una valoración por parte de una universidad de una escuela de educación superior. Eso garantiza que todas las escuelas son buenas escuelas, cada una con su característica de modelo educativo», aseguró.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior ya se arrancaron obras en 14 nuevos planteles en nueve entidades, en julio se inician cuatro planteles más, en igual número de estados, con lo que se abren 18 mil nuevos lugares, a través de una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp).
Además, se realizarán 33 ampliaciones de bachilleratos en 22 estados del país, de los cuales siete planteles ya se iniciaron obras, en julioagosto arrancarán trabajos en 22 y cuatro tendrán ampliación de turno vespertino; con ello se abrirán 8 mil 910 espacios en media superior, a través de una inversión de 580 mdp. También serán 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, con lo cual se abrirán 10 mil 500 espacios a través de una inversión de 759.5 mdp de inversión.
DESTACADAS
Sin pistas de los asesinos del custodio del CERSS No.
3 ejecutado en Tuzantán
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Tuzantán de Morelos, Chiapas; 23 de junio de 2025.- Un custodio del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 3 de Tapachula fue asesinado a balazos la tarde del domingo en el ejido Nueva Tenochtitlán, municipio de Tuzantán. Hasta el momento, no hay detenidos ni pistas claras sobre los responsables.
De acuerdo con versiones de testigos, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 horas, cuando el ahora occiso, identificado como Rudiel “N”, acababa de llegar a su domicilio. En ese momento, al menos tres camionetas blancas con sujetos armados arribaron al lugar y abrieron fuego contra él, causándole la muerte en el acto. Los agresores huyeron con rumbo desconocido.
Elementos de la Policía Municipal, Estatal Preventiva y la Agencia de Investigación Ministerial se trasladaron de inmediato al lugar del crimen, acordonando la zona. También arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio calificado.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) del ejido Álvaro Obregón, en Tapachula, para la necropsia de ley.
A pesar de que en ese tramo carretero —entre Huixtla y Nueva Tenochtitlán— se encuentra instalado un retén militar, no se logró ubicar a los responsables ni registrar su huida.
Este nuevo hecho de violencia se suma a la preocupante ola de asesinatos registrados en la región Costa de Chiapas, donde la violencia con armas de fuego sigue en aumento sin que, hasta el momento, se logre frenar.
Familiares y amigos de la víctima exigen justicia y el pronto esclarecimiento del caso.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
33
¿Crisis en la Delegación del IMSS en Chiapas?
de que la base trabajadora decidiera clausurar simbólicamente la Dirección de la clínica en protesta por presuntas irregularidades administrativas.
De acuerdo con los manifestantes, el director de la unidad, Antonio Aguilar Gómez, presenta un recurrente ausentismo laboral, lo que estaría provocando retrasos en la entrega de medicamentos y tratamientos médicos a los pacientes, afectando seriamente la operatividad de la institución.
Además, las y los trabajadores denunciaron que el funcionario ha incurrido
en hostigamiento laboral contra el personal de enfermería, situación que ha deteriorado el ambiente de trabajo y generado afectaciones emocionales en el equipo médico.
Ante este panorama, los trabajadores exigieron la intervención inmediata del delegado estatal del IMSS en Chiapas, solicitando la destitución de Aguilar Gómez. Advirtieron que, en tanto no exista una respuesta oficial y favorable a sus demandas, impedirán el ingreso del director a la clínica.
Cintalapa de Figueroa, Chiapas; 23 de junio de 2025. – La situación en la Unidad de
Medicina Familiar No. 24 del IMSS en este municipio ha generado preocupación, luego
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
● En camino, 20 reformas
● CS va por Prisión Preventiva Oficiosa
● ONU-DH contra de la detención arbitraria
● Se recrudece el conflicto en Medio Oriente
Ciudad de México, 22 de junio de 2025.- A partir de la próxima semana se retomará el proceso legislativo para afianzar el nuevo régimen de gobierno de México, autodenominado la Cuarta Transformación. Tras el asalto al Poder Judicial en la pasada e ignorada elección federal, en un periodo extraordinario del Congreso de la Unión se perfila avalar 20 reformas de ley, entre las que destacan la Ley de Desaparición Forzada, y de Prisión Preventiva Oficiosa, tal vez la más polémica. También serán abordadas la Ley de Seguridad, de la Guardia Nacional, de Competencia Económica y Telecomunicaciones, entre otras. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronuncia por la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, a la cual califica como una “detención arbitraria” según los mecanismos internacionales y, subraya, contraviene una serie de derechos humanos fundamentales. Pese a todo, la mandataria la defiende y la considera una herramienta necesaria para la protección de los jueces ante el actual contexto de inseguridad y la presencia de grupos delictivos en el país.
La ONU-DH sostiene que la prisión preventiva oficiosa (PPO) atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho a la integridad personal, la independencia judicial, la persecución eficaz de los delitos, el derecho a la libertad personal, la igualdad ante la ley, el deber de fundar y motivar la medida privativa de la libertad, el derecho
OPINIÓN
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
a la revisión judicial y el enfoque de derechos humanos en la seguridad pública. Este posicionamiento se dio después de que el 1 de enero de 2025 entró en vigor una reforma que amplió el catálogo de delitos que ameritan la PPO. La reforma de 2021 al Artículo 19 de la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales amplió el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Previamente incluía delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves contra la inseguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y la salud.
Con la reforma referida, se sumaron delitos como: abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción (enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones), robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El creciente tenso y complejo panorama actual subraya la necesidad de seguridad pública y la protección de los derechos humanos en el sistema de justicia mexicano.
Mientras la presidentA Claudia Sheinbaum defiende la prisión preventiva oficiosa, como una herramienta necesaria para la protección de los jueces, la ministra Margarita Ríos Farjat, presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto en el cual busca limitar su uso, en lugar de aplicarlo a delitos que van desde el uso electoral de programas sociales al feminicidio. La mandataria considera que a diferencia de la prisión preventiva oficiosa (que queda a criterio del juez según las pruebas del Ministerio Público), la
PPO orienta al juez sobre la necesidad de privar de libertad a una persona imputada por ciertos delitos graves, como el homicidio. Según Sheinbaum, esta media, incorporada al Artículo 19 constitucional desde 2019 para delitos graves como homicidio, secuestro y delincuencia organizada, no se aplica de forma automática, ya que requiere una valoración judicial basada en las pruebas del Ministerio Público. En contraste, Ríos Farjat elaboró un proyecto de sentencia que busca eliminar el carácter automático de la prisión preventiva oficiosa establecida en el Artículo 19 constitucional. El proyecto, que resuelve la acción de inconstitucionalidad 49/2021 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), propone que la PPO sea una medida que deba ser analizada por un juez sin la necesidad de una solicitud explícita del Ministerio Público. Además, califica a la PPO como un “instrumento engañoso” para medir el éxito de las políticas de seguridad y enfatiza que debe ser una medida utilizada con excepcionalidad. La propuesta de la ministra busca transitar de un “nuevo paradigma” sobre la PPO, donde elimine su “cariz automático” y se establezcan lineamientos claros para jueces, fiscales y defensores. Esto implicaría que los jueces atiendan ciertas condiciones para dictar la prisión preventiva, como garantizar la comparecencia del imputado, asegurar el desarrollo de la investigación y proteger a las víctimas y testigos
De ser aprobado, el proyecto de Ríos Farjat generaría una multitud de solicitudes de revisión de la medida cautelar por parte de personas privadas de su libertad. Ante esto, propone lineamientos para el Consejo de la Judicatura Federal y los tribunales superiores de justicia locales para establecer medidas logísticas y de organización. Además de una nueva interpretación, el proyecto propone declarar la invalidez de la PPO para delitos específicos como el robo a casa habitación, robo a transporte de carga y el delito electoral de compra y
coacción del voto. El proyecto de Ríos Farjat está listado para ser discutido en el pleno de la SCJN el 24 de junio o el 5 de agosto.
Para el periodo extraordinario del Congreso de la Unión que inicia este lunes, también serán analizadas la ley general de población y la ley de búsqueda. Sobre éstas, Sheinbaum destacó los acuerdos de la Secretaría de Gobernación con los colectivos de familias, de buscadores, más de 100 colectivos que, según la mandataria, están de acuerdo con la nueva propuesta que se está presentando para su aprobación la próxima semana. Sin embargo, senadores de oposición aseguraron que aún no hay acuerdo, ni dictámenes para la realización de periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para la próxima semana, ya que no hay avances en los 27 dictámenes que prometió Morena y sus aliados. El senador Manuel Añorve, coordinador del PRI, dijo que en los extraordinarios se enlistan los temas. “En el Senado solamente hay dos: esta barbaridad de lavado de dinero y el tema de la burocracia, y en Cámara de Diputados, pues también, no vemos esos 27 dictámenes que dicen que van a estar en el periodo extraordinario”.
DE LOS PASILLOS
El conflicto en Medio Oriente se intensifica. De acuerdo con versiones de medios de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán, pero aún no ha tomado la decisión final. Según CBS News, el mandatario ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. Trump está aplazando dar la orden final por si Irán decidía abandonar su programa nuclear, indicó The Wall Street Journal.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
DESTACADAS 35
Querida Ana Karen, Esta sui-géneris elección amañada de jueces, magistrados y ministros no termina de ser confusa y difusa por donde la veas, me comenta Amanda en la cafetería habitual.
—Me quedó en claro, que algunos candidatos de carrera judicial, de pronto se convirtieron en políticos. Los candidatos de carrera judicial nunca habían salido de sus oficinas y al probar las mieles del poder, el halago de la gente, los reflectores de los entrevistadores, su presencia en las redes como personajes de la política nacional, los transformó por completo adquiriendo rápidamente la habilidad de mentir, engañar y actuar simulando. De la misma forma, los políticos que contendieron, ahora se sienten expertos en lo que concierne al poder judicial, que algún día fue Honorable.
—Sí Amanda, el poder saca la verdadera esencia de la gente. Conozco al menos 4 personas de carrera judicial, que ahora andan buscando candidatura para las alcaldías del 2027. ¡Imagínate! Pero lo inconcebible es que el INE haya salido con la decisión de descalificar a 37 candidatos que redujeron a 33 y al final, sólo fueron 3 quienes quedaron fuera por no cumplir con las calificaciones y requisitos, cuando se supone que esa tarea de revisión de solicitudes debió hacerse antes de iniciar campañas. Supongo que esos 30 intocables fueron objeto de discusión y defensa en los círculos políticos del congreso, el ejecutivo y Morena quién los recomendó y se entiende que serán inamovibles.
—Son inexplicables esos actos de magia donde de 37 pasan a 3 de los cuáles 2, quedarán vacantes. ellos son: Edén Meillon Walter del Circuito 12, Distrito 2 en materia civil; Tomás Enríque Sánchez Silva del Circuito 1, Distrito 5 en materia administrativa y Arturo Manuel Fernández Abundis del Circuito 12, Distrito 2 en materia penal. La duda que tengo es si el INE recibió instrucciones para no tocar a 30 de ellos; com tú dices, sabemos que llegaron por recomendación de actores políticos del ejecutivo y del congreso federal; pero, ¿Cuál fue el criterio para acreditar su constancia de mayoría? Explícame porque dos de esas candidaturas quedarán vacantes.
—Quedará vacantes por haber sido el único candidato en materia penal uno, y civil, el otro. Todo es oscuro, Amanda. Un verdadero cochinero donde el INE, sólo recibe instrucciones como lacayo del congreso, ejecutivo y Morena. Por eso, impusieron a tres personas en el Comité Calificador de probada inexperiencia exhibiendo ignorancia y falta de preparación. Ese Comité también fue una marioneta de los poderes superiores.
—En resumen, esta fue una elección que ni siquiera alcanzó el porcentaje necesario para calificarla de legítima. Fue una elección confusa donde los ciudadanos no entendían nada, ni siquiera con los
DE JURISTAS A POLÍTICOS Y VISCEVERSA
famosos acordeones en la mano que les repartió Morena. Las boletas nadie las entendía, si acaso algunos de los contendientes. Imagínate: 17 magistrados del Tribunal Electoral, 464 magistrados para tribunales colegiados de circuito y 386 jueces de distrito. Los magistrados de circuito y jueces de distrito serán la mitad de los que integran esas instancias, la mitad restante será electa un año después. Por esos cargos, compiten más de 3,400 personas.
—Por otra parte Amanda, a través de encuestas nos dimos cuenta que nadie conocía a los candidatos. Restringidos en recursos, la campaña fue com una kermés o una elecciones reina de primavera de algún jardín de niños. Los ganadores ya estaban definidos mucho antes de la votación.
—Súmale a eso que las reglas fueron cambiantes cientos de veces. ¿Con qué criterio se suscitaron esos cambios? Nadie más que ellos, los del Poder, lo saben. Y podríamos señalar mil irregularidades más; pero lo inédito es…
—Ya sé por donde vas, Amanda. En este gobierno todo puede suceder, pero no deja de ser inmoral e impresionante que SILVIA ROCÍO DELGADO GARCÍA sea la próxima magistrada por Chihuahua, siendo la ex abogada del narcotraficante Chapo Guzmán; defensora de Joaquín Guzmán Loera y otros más. Ella fue propuesta por la gobernadora de Chihuahua y aprobada por el incompetente Comité de Evaluación. Un premio del Cártel de Sinaloa, sin duda alguna.
—Como Silvia Rocío Delgado García, también fue motivo de crítica la designación de HORTENCIA GARCÍA RODRÍGUEZ, quien ordenó liberar al exgobernador César Duarte sin que se hubiera realizado aún la audiencia formal para el cambio de medida cautelar. y a otros gobernadores corruptos; pues, aunque no lo crea, Hortencia también una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia del estado.
Amanda, Otro caso de “honorables” es GERARDO JAVIER ACOSTA BARRERA quien encabeza la votación en magistraturas penales. Este señor fue nombrado Magistrado durante el sexenio de César Duarte y, de acuerdo con Pérez Espino,
ha operado desde entonces en favor del exgobernador. De la misma forma, Yamil Athié Gómez, hijo de Camiel Athié Flores, ex-coordinador de asesores de Duarte y actual rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, nombrado por la Gobernadora Campos, será magistrado en materia civil. Él podría presidir el Tribunal Superior de Justicia del estado. ¡Ver para creer!
—Ahí tienes también a ADALBERTO
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Junio de 2025
VENCES BACA, quien logró la absolución de Alejandro Gutiérrez «La Coneja», ex-secretario general del CEN del PRI, en el caso de la Operación Zafiro. Actualmente, arma investigaciones contra el exgobernador Javier Corral desde la Fiscalía Anticorrupción bajo el control de Campos Galván.
—Otro caso es RUBÉN AGUILAR GIL, nombrado secretario encargado de la quinta sala penal, es identificado como otro pago de favores, en este caso al Partido del Trabajo, por sus votos a favor de iniciativas de la gobernadora, como la aprobación de pensiones vitalicias millonarias para los magistrados impuestos por Duarte en 2014 con solo 10 años de servicio.
—En fin, Amanda, el que fuese el poder judicial, quedará bajo el control del ejecutivo, los congresistas y de actores políticos. Al final, si excavas, cada candidata y candidato, tiene una historia que contar.
—La mentalmente, convertidos a veces, magistrados y ministros en empleados serviles del régimen. Lo que nos espera será de antología, ya lo verás. Amanda se retiró pensativa, como quien se reserva algunos comentarios en espera de confinarse con el tiempo.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
*Un video evidencia cómo actúan los agentes policiacos.
*Una bala perdida al caer representa un grave peligro.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 23 de junio de 2025.Una vez más queda expuesta a la luz pública que los agentes de la Policía Municipal carecen de capacitación y adiestramiento, además actúan con irresponsabilidad al hacer disparos al aire.
En un hecho ocurrido el fin de semana, los agentes cometieron abusos contra tres ciudadanos en la entrada al ejido Raymundo Enríquez, al actuar con excesiva violencia porque al final no les comprobaron ningún delito.
Se dijo que los policías acudieron a un llamado de auxilio de la población por la supuesta presencia de sujetos armados, pero como lamentablemente
actúan de manera irracional se van contra todo lo que se mueve, porque finalmente los supuestos “delincuentes” no llevaban ni un corta uñas.
Durante la agresión a los ciudadanos, de los cuales a uno se le escucha decir que no tiene nada que ven con hechos delictivos, para amedrentarlos, un policía hizo disparos al aire.
La población que vio el video ha dicho que, si los hombres sometidos estaban desarmados, el hacer disparos al aire no es más que un hecho temerario
Atlético de Madrid consigue otra victoria en la especial
Fabián Barrios de León toma protesta en el Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas
que debería de ser sancionado porque se pone en riesgo a la población civil a salir herida y, en el peor de los casos, fallecida a causa de una bala perdida.
Se supo que no es la primera vez que este y otros agentes hacen disparos de manera innecesaria, principalmente al aire, pero esto pasa como consecuencia de tener a una policía que tiene total desconocimiento de su labor y de los derechos humanos, porque en esa corporación y con Yamil Melgar como alcalde, en Tapachula no hay rumbo. Urge la intervención de Derechos Humanos para que haga una recomendación al Ayuntamiento porque los policías actúan a como su instinto les da entender y para que sean capacitados.
5 P. 6
El municipio de Unión Juárez estuvo en la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas, una estrategia coordinada por el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y respaldada por Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal invitada especial, con el objetivo de fortalecer a los municipios con alto potencial turístico, como lo es la Suiza Chiapaneca. Durante la reunión, Unión Juárez fue reconocido por sus atributos naturales, su valor cultural, su ubicación privilegiada en la región del Soconusco y su potencial turístico que se buscan exponer y dar a conocer a todo el mundo.