Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 31 de Julio de 2024

Page 1


Ven y entrena alguna de las disciplinas que el Instituto del Deporte te ofrece

El Instituto del Deporte del estado de Chiapas ha sido cuna de grandes deportistas que han brillado en lo más alto del podio en diferentes escenarios, tanto nacionales como internacionales; por lo que extiende la invitación a quienes quieran formar parte de esta gran familia, practicar alguna de disciplina y en un futuro integrarse a la selección chiapaneca.

La institución que encabeza, Tania Robles Velázquez, ofrece al público las siguientes disciplinas: Judo, Tenis de Mesa, Karate, Natación, Tiro con Arco, Patines sobre Ruedas, Atletismo, Luchas Asociadas, Boxeo, Esgrima y Levantamiento de Pesas, las cuales le han dado a Chiapas muchas y muchos campeones.

Alcaldesa de Tapachula, inaugura exposición temporal “Chiapas indómito, la encrucijada” en el Mutap

La ignorancia, es peor que la pobreza, la violencia y el fanatismo juntos.

Porque un pueblo ignorante es tierra fértil para un tirano.

Pide López Obrador evitar “chantajes” sobre el Tren Interurbano

-En la Mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente al afirmar que no cederá a chantajes o a que algunas personas se quieran aprovechar de la necesidad de terminar la obra del Tren Interurbano que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Alcaldesa de Tapachula, Gladiola Soto Soto, inaugura exposición temporal “Chiapas indómito, la encrucijada” en el Mutap

• La exposición fotográfica a cargo de Jorge Silva, Sergio Pedrero Villanueva y Luis Felipe Rivera Lezama, muestra la riqueza natural de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada”.

Tapachula, Chiapas, 30 de julio.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, inauguró en el Museo de Tapachula (MUTAP) la exposición fotográfica

“Chiapas Indómito, La Encrucijada”, de los autores Jorge Silva, Sergio Pedrero Villanueva y Luis Felipe Rivera Lezama.

Previo al corte del listón inaugural, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, elogió el trabajo de los fotógrafos quienes llevan al espectador a un viaje para conocer la riqueza ecológica de esta maravilla natural ubicada en la región del Soconusco.

Soto Soto resaltó la importancia de la Biósfera

La Encrucijada al recordar que cuenta con los manglares más altos de Latinoamérica – más de 35 metros de altura-, posee la única comunidad de selva baja inundable de zapotonales en México, “de ahí su importancia para su protección, sobre todo aho-

SÍGUENOS

ra cuando enfrentamos problemas por el cambio climático”.

La alcaldesa de Tapachula mencionó que para el Ayuntamiento y el MUTAP, ésta exposición fotográfica, es una importante oportunidad para dar a conocer este valioso acervo de la historia natural de nuestra región.

Al invitar al público local, regional y extranjero a visitar la exposición, recordó que el arte y la cultura son impulsados por los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, del gobernador Dr. Rutilio Escandón Cadenas y “nosotros, desde el Ayuntamiento, estamos promoviendo el conocimiento de nuestros recursos naturales”.

Cinthya Guadalupe González López, secretaria de Educación y Cultura Municipal, agradeció el respaldo de la presidenta municipal, Gladiola Soto

Soto para traer esta exposición temporal al MUTAP y detalló que el visitante podrá disfrutar de diversas fotografías que dan a conocer la riqueza natural, especies endémicas y en peligro de extinción que habitan esta reserva considerada la más importante de México y América Latina.

Invitó al público en general a visitar el MUTAP de martes a domingo y conocer cada una de las salas donde se exhiben exposiciones permanentes y temporales como ésta de manera gratuita.

Acompañaron a la alcaldesa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Nora Raquel Soto Soto, la regidora Blanca Iris Parada Toledo entre otros invitados especiales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Reconoce Rutilio Escandón al presidente AMLO por la atención permanente al magisterio chiapaneco

• En Palacio Nacional, el gobernador participó en la reunión de seguimiento de las peticiones del CNTE, encabezada por el presidente AMLO

• Destacó que en Chiapas se ha logrado pagar deudas al sector educativo, heredadas por otros gobiernos y se ha mejorado integralmente la infraestructura educativa

30 de julio.- Este martes, en Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de dar seguimiento a las peticiones del magisterio chiapaneco.

En el encuentro, en el que participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el mandatario chiapaneco reconoció el compromiso y disposición al diálogo que se mantiene para atender las legítimas demandas del magisterio y alinear acciones a favor de una educación digna y de calidad.

“Reconozco al presidente López Obrador por atender al sector educativo, pero, sobre todo,

por la firme voluntad de continuar con el diálogo entre autoridades y magisterio, con el objetivo de dar cumplimiento de los derechos laborales de las maestras y los maestros, y no claudicar en el deseo de garantizar mejores espacios educativos, en beneficio de la niñez y juventud mexicana”, apuntó.

Destacó que, con el respaldo del Gobierno de México, en Chiapas se ha logrado pagar deudas al sector educativo, que fueron heredadas por las pasadas administraciones, y se impulsaron acciones de construcción, rehabilitación, ampliación, modernización, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas de los niveles básico, media superior y superior en toda la entidad.

Escandón Cadenas sostuvo que la educación es fundamental para continuar con el progreso y la transformación de los pueb-

los, por ello, enfatizó que, hasta el último día de su gobierno, trabajará con todas las instituciones y el magisterio para alcanzar las mejores soluciones y poner bases sólidas de un sistema educativo público fuerte y a la altura de lo que Chiapas y México necesitan.

Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; del Gobierno de México, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, así mismo docentes de la CNTE.

DESTACADAS 4

Realiza ayuntamiento ceremonia cívica por el 213 aniversario luctuoso de don Miguel Hidalgo Y Costilla

• Gladiola Soto Soto, presidenta municipal de Tapachula, refrendó compromiso para seguir trabajando por los tapachultecos.

Tapachula, Chiapas, 30 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, conmemoró el 213 Aniversario Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla, con una ceremonia cívica, donde se recordó el legado para iniciar la lucha de Independencia.

Ante autoridades civiles y militares, servidores públicos y público en general, Soto Soto destacó que la Guerra de Independencia fue iniciada por el llamado Padre de la Patria, “por ello está vigente en nuestros días, en las libertades, la seguridad y el estado de bienestar, que confirma a México como una nación fuerte, independiente y justa, hoy a 213 años de su muerte, en México estamos viviendo la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.

La alcaldesa mencionó en los gobiernos que encabezan el presidente Andrés Manuel López

Obrador y en Chiapas, el gobernador Dr. Rutilio Escandón Cadenas, la lucha social de Miguel Hidalgo es un ejemplo a seguir para responder a las demandas del pueblo, siguiendo los principios de honradez, transparencia y honestidad.

“Por ello, al conmemorar el 213 aniversario de la muerte del cura Hidalgo, mantenemos el compromiso de continuar trabajando por el bienestar de todos los ciudadanos”, señaló la alcaldesa.

La alcaldesa junto con autoridades municipales, estatales y federales depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor al pie de la estatua ubicada en el parque Central que lleva el nombre del prócer mexicano.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Se reúne Ángel Torres con integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas

• Estamos haciendo una gran alianza para detonar el turismo de negocios en la capital: Ángel Torres

El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, se reunió con integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, donde expresó que en unidad generarán una gran alianza para convertir a la capital en un referente del turismo nacional e internacional

Al asistir como invitado especial

a la Mesa Redonda “Turismo y Hotelería”, Ángel Torres adelantó que trabajarán en equipo, porque hay muchas inquietudes, peticiones, pero también muchos proyectos, para que el turismo de negocios sea realmente punta de lanza en la capital chiapaneca

“Esto nos ayudará a generar mejores condiciones de empleo, desarrollo, economía; vamos a tener actividades vivas en los espacios públicos a través de festivales de pintura, escultura, oratoria, teatro y diversas expresiones artísticas”, dijo al tiempo de agradecer a las y los artistas que se han sumado a la gran cruzada del Plan Tuxtla 4T

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Pone en marcha ayuntamiento de Tapachula, programa “por más espacios libres de violencia”

• Gladiola Soto Soto garantiza seguridad para las tapachultecas en espacios dignos, iluminados y resguardados conjuntamente con las autoridades y los vecinos.

Tapachula, Chiapas, 30 de julio.- Como parte de las estrategias para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y las niñas, el Ayuntamiento de Tapachula, puso en marcha el programa “Por más espacios libres de Violencia”, para convertirlos es espacios de reunión, solidaridad y unidad

En el parque conocido como “Bancrisa”, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, acompañada de la secretaria de Igualdad de Género Municipal, Ana Yanci Citalán López, hizo un llamado a los tapachultecos a sumarse a estas acciones de rescate, limpieza y conservación de los espacios públicos a fin de establecer ambientes propicios para el deporte y la recreación garantizando la seguridad y tranquilidad de las mujeres y niñas.

Al recordar la declaratoria de

Alerta de Género que tiene Tapachula, Soto Soto, agradeció la presencia de los integrantes del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, - órgano donde emanan las estrategias enfocadas a la protección de las tapachultecas-, “los espacios públicos deben servir de unión, de fraternidad y de solidaridad, por ello desde el Ayuntamiento hemos venido trabajando en su rescate y convertirlos en espacios de participación e inclusión, fortaleciendo los valores y la integración social”.

Destacó que en los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Dr Rutilio Escandón Cadenas, así como en el Ayuntamiento de Tapachula, “estamos comprometidos con el trabajo a favor de las mujeres y las niñas, para que vivan en un ambiente de seguridad, por eso, les pido a todos que no bajemos la guardia en los programas de prevención y erradicación de la violencia en todas sus modalidades, porque queremos que prevalezca la paz y la concordia”

La titular de Igualdad de Género Municipal, agradeció el apoyo de la presidenta municipal, de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE) y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM) a través de la Patrulla Violeta y del COMSEP, por

sumarse a estas acciones con limpieza, desmalezamiento, alumbrado público y rondines sobre todo en las colonias donde se ha detectado mayor incidencia de violencia contra las mujeres

Acompañaron a la presidenta municipal el titular de SEDURBE, Guillermo Ordaz Ruiz, del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya, de Protección Civil, Herbert Schroeder Bejarano, así como representantes de Derechos Humanos y la Fiscalía entre otros invitados especiales.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

DESTACADAS

Pide López Obrador evitar “chantajes” sobre

el Tren Interurbano CDMX-AIFA

Mesa de Redacción.- En la Mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente al afirmar que no cederá a chantajes o a que algunas personas se quieran aprovechar de la necesidad de terminar la obra del Tren Interurbano que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“No estoy urgido de estar inaugurando” obras, respondió López Obrador a las posiciones de algunos pobladores del estado de México que han manifestado su rechazo a la obra mencionada.

“Quiero que la terminemos antes de que concluya nuestro gobierno, pero tampoco vamos a estar sometidos al chantaje de nadie, si no quieren que se termine la obra porque quieren sacar algo que no es justo, nada más porque si no, no dejan pasar el tren, pues ahí se la dejamos de tarea… yo no ando urgido de estar inaugurando, nadie está obligado a lo imposible, decía el presidente (Benito) Juárez”, subrayó el mandatario.

El jefe del ejecutivo refirió que cuenta con información de que, aun cuando se han hecho todas las obras de mitigación, continúan dándose algunas inconformidades de un grupo, “y que en algunos casos no tiene razón”.

Una de las quejas, dijo, es que algunas personas se han opuesto a que se construya un confinamiento para el tren, y desean que la vía quede sólo sobre el camino.

“Eso no se puede, es muy riesgoso . Y se hizo un paso a desnivel, nada más que se hizo a 200 metros

y no quieren utilizar el paso a desnivel que es para vehículos, no peatonal”.

“Entonces, pues también tiene que haber comprensión de que no podemos hacer un paso a desnivel en cada cruce de calle, porque saldría mucho mas costoso y es cosa de dar la vuelta”.

Por ello, envío un mensaje a quienes se oponen a la construcción del tren al recordar que en el viejo régimen priístas, un político de quien no quiso mencionar su nombre porque está muerto, señalaba: “Un problema político que se resuelve con dinero no es problema”.

En ese sentido, el mandatario apuntó: “Y eso se aplicó durante mucho tiempo; por eso costó tanto el tren de Toluca a la Ciudad de México, porque el derecho de vía pagaban y pagaban y abusaban los afectados o por donde iba a pasar el tren y también abusaban los funcionarios”. Eso, aseguró, ya no sucede en su administración.

Dejó claro que la obra no sólo será para trasladarse de la estación Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA, sino que también beneficiará a los pobladores del estado de México para su movilidad.

“Van a estar en menos de una hora en Buenavista, porque son estaciones, es como un Metro, entonces les va a ayudar mucho. No es nada más comunicar o que haya más comunicación del Aeropuerto Felipe Ángeles al centro, la zona está llena de habitantes que necesitan ese transporte y les va a ayudar, es una obra pública”.

PC apoya en carrera atlética en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 10 de junio.- La Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula apoyó en el desarrollo de la 3ª. Carrera de Aniversario Lechones Team que se desarrolló en esta ciudad.

A través de la Dirección de Administración de Emergencias (DAE), elementos de la SPCM, resguardaron el desarrollo de esta actividad deportiva que tuvo lugar en la 17 Oriente de esta ciudad desde las siete de la mañana.

La carrera comprendió 5 y 7 kilómetros y participaron poco más de 500 personas por loque se necesitó el apoyo de la Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM).

Al término de la actividad no se reportaron incidencias.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con mucho amor, seis niñas y niños fueron recibidos por sus nuevas familias, que les brindarán protección y cuidados para que puedan desarrollarse de manera saludable.

Durante la séptima sesión

extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, la directora general, Karina Martínez López, expresó su agradecimiento “por confiar en cada una de las autoridades que estamos aquí. Nosotros somos las y los responsables de garantizar que las y

Call Center incrementa la recaudación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Secretaría de Hacienda se trabaja activamente en acciones que permitan impulsar la recaudación, y un servicio exitoso es el Call Center, el cual, en tres años de operación, ha permitido regularizar ocho mil 102 vehículos, obteniendo recursos por más de 51 millones de pesos.

La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, señaló que con esta medida se busca fortalecer las finanzas públicas, mediante mecanismos de recaudación de manera confiable y amable, que motive a las y los contribuyentes al cumplimiento de sus

obligaciones fiscales.

"Estas acciones nos permiten garantizar la disponibilidad de recursos financieros para el otorgamiento de bienes y servicios que incidan en la mejoría de la calidad de vida de las y los chiapanecos", dijo la funcionaria estatal.

Finalmente, Esther García agradeció a la población en general la respuesta al Call Center, y exhortó a aprovechar las opciones que se brindan para poder regularizar su situación fiscal y tener en regla toda la documentación.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

DIF Chiapas conforma nuevas familias para niñas y niños

los niños institucionalizados gocen del derecho a vivir en una familia”.

También reconoció a las y los invitados, incluyendo a los titulares del Distrito Familiar Judicial, la Fiscalía de la Mujer, así como al personal del DIF Municipal, por su participación en el proceso administrativo de la adopción. Es importante mencionar que en Chiapas el proceso de adopción y acogimiento familiar sólo puede llevarse a cabo a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del DIF estatal. El personal especializado tiene la responsabilidad de acompañar, brindar explicaciones detalladas y resolver

cualquier duda durante cada proceso que se realiza de manera individual y sin intermediarios.

Para más información, las personas interesadas podrán comunicarse al (961) 61 7 00 20, extensión 55082.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

Inicia Curso de Verano Científico y Tecnológico del ICTI

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con una intensa agenda de actividades, este lunes inició el Curso de Verano Científico y Tecnológico 2024 del Museo Chiapas, donde participan 57 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad.

El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, destacó que mediante los cursos de verano se busca despertar las vocaciones científicas y tecnológicas desde muy temprana edad.

Además, concientizar a los niños sobre la importancia de conocer el patrimonio biocultural de Chiapas, el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y la necesidad de implementar herramientas tecnológicas que propicien el aprovechamiento de las energías renovables.

Ferras Coutiño informó que entre las actividades programadas en las instalaciones del Museo Chiapas, están: talleres, elaboración de paneles solares, experimentos, actividades físicas, rally de clasificación de basura, entre otros, que propiciarán el despertar la curiosidad por la tecnología y la ciencia divertida.

El titular del ICTI enfatizó que el personal encargado de estas actividades tiene el propósito de brindar una grata experiencia y conocimientos a las niñas y niños participantes.

Julio, mes de la lucha contra la trata de personas: SMyT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el próximo 30 de julio, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), se suma a la campaña contra este flagelo.

Con el objetivo de crear conciencia de la situación de las víctimas de este delito, la dependencia que encabeza Nancy Vences Montiel lleva a cabo capacitaciones al sector transportista con el objetivo de coadyuvar a la prevención de la trata de personas que afecta a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino.

Por ello, dentro de las capacitaciones a operadores del servicio público de transporte en el estado, que tienen como propósito ampliar conocimientos, habilidades y aptitudes, la SMyT a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal, bajo la coordinación de la Dirección de Proyectos

Estratégicos y Capacitación Integral al Sector, imparte temas inherentes a la campaña Corazón Azul.

Asimismo, se impulsa la campaña mundial para fortalecer los programas de prevención, protección, combate y atención a víctimas de este problema que ha perjudicado a varios sectores de la sociedad, al tiempo de promover la participación de la población para erradicar la trata de personas, denunciando a los números de emergencia 911 y el 089 de forma anónima.

Con una inversión de 12 millones de pesos el SESESP dignifica la labor policial en Comitán de Domínguez

Con el objetivo de que las y los policías municipales cuenten con mejores condiciones para llevar a cabo las labores cotidianas de seguridad y responder a las demandas de la ciudadanía, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, informó que en lo que va de esta administración, la Policía Municipal de Comitán de Domínguez ha sido beneficiada con 16 unidades móviles equipadas y balizadas como patrullas.

En este marco, agregó que también se otorgaron más de 600 paquetes de uniformes completos y más de 2 mil 500 piezas de equipo personal, así como 204 becas de

capacitación que fueron dirigidas a las y los policías municipales “Estas patrullas e uniformes son parte de los programas: Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de la Seguridad Pública (FOFISP), con lo que el Gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas está

dignificando la labor policial en todo el estado”, mencionó. También añadió que la inversión asciende a 12 millones de pesos, sin embargo, informó que para la seguridad y la paz de las y los chipanecos nunca es suficiente, por lo que no bajarán la guardia y continuarán trabajando en el fortalecimiento de la tarea de las y los policías en cada región. Finalmente, dio a conocer que en Comitán de Domínguez, así como en varios municipios del estado, el salario de los policías aumentó, esto como parte del reconocimiento que se les debe hacer por ser los primeros respondientes ante cualquier delito.

FGE detiene a presunto responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado en SCLC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Fiscalía de Justicia Indígena, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Luis “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Pedro “N”, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

En hora recientes, la Policía de Investigación cumplimentó la orden de aprehensión instruida por el Juez de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas, en contra del imputado como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado. Por ello, el inculpado fue puesto a disposición del Juez de Control y recluido en el CERSS 5.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Detiene Policía de Investigación a presunto responsable de Violación y Pederastia Agravada en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de Violación y Pederastia Agravada, este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Martín “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de dos adolescentes de identidad protegida en el municipio de Suchiate.

Martín “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de dos adolescentes de identidad protegida

de 12 y 15 años, ocurrido en el Ejido Cuauhtémoc, municipio de Suchiate.

El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

FGE concluye con éxito las capacitaciones a las y los aspirantes a Policías de Investigación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Dirección de Profesionalización y la Dirección General de la Policía de Investigación, concluyen con éxito una serie de entrenamientos para fortalecer los conocimientos teóricos y físicos de las y los aspirantes a Policías de Investigación.

De lo anterior, los organizadores cerraron con broche de oro con el módulo sobre el Manejo del Armamento, a cargo de Jesús Cabrera Hernández.

Por ello, durante mes y medio las y los candidatos desarrollaron conocimientos, habilidades, destrezas y valores, que las personas que ingresen a la Institución aplicarán en las funciones propias del Policía de Investigación.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si te encuentras atravesando una fase de comienzos en tu vida, te hace falta un poco de paciencia y un mucho de comprensión hacia los nuevos fenómenos. Los cambios llevan su tiempo. Nuevas ilusiones nacen en tu corazón en relación con el amor.

Leo

No te dejes obsesionar por los detalles, céntrate en las grandes líneas y deja para más tarde lo que ahora no tiene mayor importancia. Y recuerda que siempre hay más de un camino. Se resolverá a tu favor un pleito o algo similar que ha estado pendiente durante mucho tiempo. Te alegrarás, pero no tanto como habías pensado. Estás a las puertas de una enfermedad.

Tauro

Empieza a deshacerse un nudo muy complejo en el que has estado trabajando durante mucho tiempo. Poco a poco, el hilo del que estás tirando conseguirá que las cosas giren a tu favor. Días marcados especialmente por el dinamismo, por las ganas de hacer cosas. Será difícil que nada o nadie te pueda parar, tienes tus objetivos al alcance de la mano.

Virgo

Es tiempo de renovaciones, de cambios en tu vida que le dan un nuevo sentido. Aprovecha para deshacerte de vicios o costumbres poco edificantes que retrasan tu crecimiento. No se prevén problemas de importancia en estos días, pero sí una tendencia al aburrimiento que puede hacer que pierdas interés por las cosas que haces. Busca alicientes en lo cotidiano.

Meme del dìa

Geminis

Aprovecha la racha de buena suerte por la que atraviesas, está a punto de acabarse. En el terreno de la salud te conviene no bajar la guardia, se acercan momentos de debilidad. En tu interior se mueven cosas que hasta ahora habían permanecido aletargadas. Sentimientos muy profundos salen al exterior con una fuerza que no puedes controlar.

Libra

Debes centrarte ahora en resolver tus propios problemas personales, especialmente los que tienen que ver con tu relación de pareja. Ya tendrás tiempo de prestar atención a los demás. Las circunstancias ponen a prueba tu fortaleza psíquica, te ocurren cosas que nunca habrías pensado, para las que no consigues hallar explicaciones lógicas. No desesperes.

Sagitario

No dejes nada de lo que ahora puedas hacer para después, especialmente en lo que toca a tus relaciones familiares. Tendrás oportunidad de pasarlo muy bien con los tuyos. Pequeños problemas de salud complican mucho tu labor diaria. La falta de energía hará que ralentices todos los procesos y provocará que se te acumule el trabajo. Cuídate.

Acuario

Se prevén modificaciones sustanciales en el terreno sentimental, tanto que la crisis puede afectar a tu equilibrio emocional. Procura hablar mucho con las personas que te quieren. Tienes muchos planes y todos interesantes, pero lo que te falta es tiempo para llevarlos a cabo. Lo mejor es que tomes nota de todas tus ideas, pero pon en marcha sólo unas pocas.

Cáncer

Tus relaciones sentimentales mejoran mucho estos días, precisamente porque el nivel de comunicación entre vosotros aumenta hasta cotas que muy pocas veces alcanzáis. Los lujos que te permites de vez en cuando son muy positivos para tu espíritu, pero cuida de que no se conviertan en un problema para tu bolsillo. Procura no mermar demasiado tus ahorros.

Escorpio

Aprovecha cada momento de tu vida como si fuera el último, es la única manera de salir de la crisis en la que estás sumido. Los pequeños placeres te harán abandonar la depresión. Tu receta para conseguir que tu relación se fortalezca tiene una gran dosis de amor, pero le hace falta un condimento muy importante: la renovación. Procura huir de las monotonías.

Capricornio

Te mereces un buen descanso, no te sientas mal si otros trabajan mientras tú no haces nada, no pasará mucho tiempo antes de que la situación sea la contraria. Buen ambiente en casa. Las sorpresas no son para ti nunca una buena noticia, tus nervios se resienten mucho ante la aparición de elementos nuevos que no controlas. Procura mantener hoy la calma.

Piscis

Mucho cuidado con los gastos, no te conviene hacer excesos porque sin que pase mucho tiempo vas a necesitar tus ahorros para cubrir un agujero considerable. No apures. A veces no te vendría mal sacar un poco de mal genio, eso daría otro tono a tu personalidad y conseguirías que los demás incrementen su respeto por ti. Hazlo cuando venga a cuento.

•La judoca subió al segundo lugar del podio en la categoría -63 kilogramos, firmando la mejor actuación nacional de esta disciplina en el magno evento

La judoca mexicana Prisca Awiti escribió su nombre en las páginas del olimpismo nacional, al ganar la medalla de plata en la categoría de menos de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La atleta nacida en Londres, Inglaterra y de nacionalidad mexicana, le dio a su país la primera presea olímpica en la historia de esta disciplina y la segunda de esta edición, tras el bronce del equipo femenil de tiro con arco.

La Champs de Mars Arena fue el recinto que albergó la hazaña de la deportista azteca, quien triunfó en cuatro de sus cinco combates disputados para que así México alcanzara su

metal número 75 en Juegos Olímpicos, el 25 de color plateado y el 17 en una competencia individual femenil.

La vigente campeona centroamericana se unió a un selecto grupo de mujeres nacionales que han subido al segundo lugar de un podio olímpico, tras lo realizado por Pilar Roldán (1968), Ana Gabriela Guevara (2004), Belém Guerrero (2004), Aída Román (2012), Paola Espinosa-Alejandra Orozco (2012), Guadalupe González (2016) y María del Rosario Espinoza (2016).

El camino de la guerrera azteca en el tatami

Su presentación en la capital francesa llenó de esperanzas al público nacional, pues en apenas 35 segundos hizo rendir a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, lo que le dio la victoria por ippon 10-0 en los dieciseisavos de final.

Luego de obtener su pase a los octavos de final, la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se preparó para su siguiente reto: la polaca Angelika Szymanska, cuarta del ranking mundial y vigente subcampeona del mundo.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Gana plata Prisca Awiti en París 2024, primera medalla olímpica del judo mexicano

Pese a no partir como la favorita, Awiti impuso su dominio y consiguió un punto en el inicio ante la europea, que con el paso de los segundos cayó en la desesperación por la defensa de su rival en turno, lo cual determinó la victoria 1-0 para la representante de Guanajuato.

La adversaria para los cuartos de final era otra judoca del “Viejo Continente”, la austriaca Lubjana Piovesana, medallista de oro en los Grand Slam Dushanbe y Baku de este año, quien comenzó con ventaja de un punto, sin embargo, después de una revisión, se revirtió dicho registro.

El encuentro se fue hasta muerte súbita, donde la mexicana logró la victoria que la instaló en semifinales.

En la ronda de las cuatro mejores, Awiti no se guardó nada y se lanzó a la ofensiva desde los primeros compases del enfrentamiento ante la croata Katarina Kristo, a la que aplicó una sumisión que determinó el 11-0 en el marcador y su clasificación a la final.

La contienda por la gloria olímpica fue en

contra de la eslovena Andreja Leski, monarca europea en 2023, con la que libró el último combate de la jornada, el cual se definió a favor de ésta última por pizarra final de 10-1 y su obtención del metal dorado, para que así Awiti se hiciera acreedora de la histórica plata.

Apoyos gubernamentales al judo en su proceso olímpico

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), institución a cargo de Ana Gabriela Guevara Espinoza, reafirmó su compromiso con el judo mexicano desde el 2019 mediante el apoyo que, hasta mediados de 2024, superó los 46 millones de pesos.

De igual manera, con el fin de impulsar al máximo los objetivos de Prisca Awiti en su proceso rumbo a París 2024, la CONADE destinó más de 2 millones de pesos en los tres años que comprendieron su ciclo olímpico: 2022, 2023 y 2024, en los que asistió a todas las justas clasificatorias mediante las que logró su pase a París 2024 vía ranking mundial.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

El Museo de las Scuderie del Quirinale presta oído a los sonidos del México prehispánico

Con el acompañamiento del flautista mexicano Horacio Franco, el Museo de las Scuderie del Quirinale, en Roma, Italia, recibió la mayor exposición dedicada al mundo sonoro de Mesoamérica, jamás presentada en Europa: Tlapitzalli, ritos y sonidos del México antiguo.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición fue inaugurada en ceremonia oficial esta noche (hora de Italia), por el embajador de México en aquel país, Carlos García de Alba Zepeda y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Giorgio Silli.

La muestra podrá ser recorrida por el público a partir del 30 de julio y hasta el 14 de septiembre de 2024, en el marco del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

“La mejor manera de celebrar los 150 años de relaciones diplomáticas oficiales entre Italia y México es con esta sonora demostración de amistad”, dijo la coordinadora de la exposición, Frida Montes de Oca Fiol, en conferencia de prensa con los medios italianos, horas antes de la ceremonia inaugural.

“Hasta ahora no sabemos cómo era la música en el México prehispánico, no conocemos cuál era su ritmo, compases, escalas musicales, armonías o, incluso, las melodías, debido a que no se han encontrado partituras como las que tenemos en otras culturas y en la actualidad; sin embargo, contamos con una gran cantidad de objetos, como figurillas, maquetas de cerámica, instrumentos sonoros y/o musicales y códices que, al analizarlos, nos pueden llevar a imaginarla y, posiblemente, nos acerquemos mucho a lo que realmente fue”, refirió la especialista de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

En siete ejes temáticos, la exhibición presenta 163 piezas arqueológicas, provenientes de 13 museos de la Red del INAH, así como de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y del Museo de Antropología e Historia del Estado de México.

La mayoría de los objetos que componen Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo son inéditos y poco estudiados, por lo que Montes de Oca Fiol invitó a las y los espectadores a poner atención, pues “podrían encontrar algún secreto

guardado por siglos”.

Además, dijo, al escuchar los sonidos que varios de estos emiten lograrán adentrarse a un mundo nuevo, pues gracias a la maestría del trabajo del equipo de la Scuderie del Quirinale, se ha logrado, por primera vez, que el público vea su catálogo, los escuche y se adentre a las últimas investigaciones en el tema.

Asimismo, explicó que tlapitzalli es el término nahua con que se designa a los instrumentos de viento; no obstante, el discurso museográfico no se limita a los aerófonos, sino que aborda los diversos significados de la música en el México prehispánico, manifestación que era considerada de origen divino.

Uno de los objetivos de la muestra es abordar la tecnología detrás de los instrumentos, caso de una flauta cuádruple de origen teotihuacano, única en su tipo. Se grabaron algunos de sonidos que emite y estos podrán ser escuchados por el público; asimismo, conjuntamente con etnomusicólogos, se realizaron varias grabaciones de los sonidos que aún producen muchas de las piezas de las bodegas del Museo Nacional de Antropología, que también podrán oírse.

Además de las piezas arqueológicas, se verán fotografías de conjuntos sonoros actuales, producto de investigaciones etnográficas; imágenes de códices anteriores al contacto con los europeos y radiografías e infografías sobre la materialidad y tecnología de algunos instrumentos.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

María Luisa Tamez y Alejandro Barrañón interpretarán Paisaje lírico

latinoamericano.

Canciones de Brasil, México y Argentina

Paisaje lírico latinoamericano. Canciones de Brasil, México y Argentina es el concierto que la mezzosoprano María Luisa Tamez y el pianista Alejandro Barrañón ofrecerán el viernes 2 de agosto a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En la primera parte del programa se interpretarán obras del argentino Carlos Guastavino (Préstame tu pañuelito, Rocío, Se equivocó la paloma, Pampamapa y La rosa y el sauce) y del mexicano Carlos Vidaurri (Madrigal para un alma buena, Niña morena y ágil y Cuando amanece en mi tierra).

Después del intermedio tocará el turno a cinco canciones de los brasileños Heitor Villalobos: Viola quebrada, Canção do Poeta do Século XVIII, Samba clásico, Adeus Ema y Xangô; y de Ernani Braga: Canções Nordestinas do Folclore Brasileiro, que se compone de Capim di Pranta, NigueNighe Ninhas, São João da-ra-dao, Engenho novo y O’ Kinimbá.

Tamez es una soprano y mezzosoprano que cuenta con una carrera ininterrumpida de 44 años. Ha transitado con éxito por las grandes páginas de la literatura operística y de concierto, de ahí que se haya presentado en los más prestigiados escenarios con orquestas como la Filarmónica de París, Sinfónica de Berlín, Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica Simón Bolívar y todas las orquestas de nuestro país.

Ha sido galardonada con los premios Medalla Ortiz Tirado; Madama Butterfly en el Concurso Mundial Madama Butterfly en Tokio, Japón; Nacional a la Mujer y Medalla Mozart, entre otros. En su discografía destaca La Foresta do Amazonas, de VillaLobos, grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Enrique Diemecke. Es depositaria del acervo vocal, estilístico y del vestuario de la eximia y legendaria cantante Irma González. Recientemente debutó como directora de escena, dirigiendo Madama Butterfly y cantando el papel de Suzuki. Alejandro Barrañón se graduó como pianista concertista en 1991 en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Aurora Serratos. Estudió dos años en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena. Obtuvo la maestría en la Longy School of Music en Cambridge, Estados Unidos, y el doctorado en la Universidad de Houston. Es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además de una antología de obras para piano solo de Carlos Chávez (13 estudios para piano, Cinco caprichos, Meditación), su producción discográfica incluye también el disco Odisea Avant-garde: Música mexicana para piano (1960-2014).

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Quinta edición de Mujer Exporta MX impulsa la democratización del comercio exterior al facilitar la inclusión de...

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía, Bienestar, Cultura, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores, y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y ConnectAmericas, inauguró la Quinta Edición de Mujer Exporta MX, programa que impulsa la democratización del comercio exterior al facilitar la inclusión de más empresarias mexicanas en la exportación.

El evento estuvo presidido por la titular de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, quien comentó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan una pieza fundamental para la economía mexicana, y hoy ante el fenómeno de relocalización se debe impulsar el fortalecimiento de la mipymes mexicanas para que puedan integrarse en las cadenas globales de valor, especialmente aquellas lideradas por mujeres.

Indicó que el proceso de exportación debe ser cada vez más accesible para las mipymes, por ello, se busca la democratización del comercio exterior, es decir, que las políticas públicas sean para la mayoría de las personas.

“En esta edición de Mujer Exporta MX se seguirán capacitando a las mipymes lideradas por mujeres en temas que les permitan expandir sus negocios a mercados comerciales internacionales; tratando de eliminar todas las brechas que han frustrado estos procesos durante años”, dijo.

En su participación, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que esta administración centró su trabajo en aquellas personas y lugares que habían sido empobrecidos

y que es donde más riqueza cultural hay, las zonas indígenas y afrodescendientes, por ejemplo, con iniciativas como Original, movimiento que defiende los derechos colectivos de las comunidades creativas tradicionales y las impulsa para posicionarlas como agentes económicos a partir de su sabiduría y tradición artesanal.

“Más del 70 por ciento de la creación artesanal es hecha por mujeres, madres de familia, cabezas de cooperativas, mujeres que transforman su realidad económica, a través de la sabiduría de sus comunidades y, desde el primer Mujer Exporta, unimos lazos. Porque las mujeres tienen esa sabiduría profunda, pero quizá faltan algunas herramientas para posicionarse, no a través de una marca, no a través de un intermediario, sino en primera persona en los principales mercados del mundo, en eso ha ayudado Mujer Exporta”, indicó.

En su intervención, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, resaltó que la estrategia Mujer Exporta MX ha demostrado ser fundamental para el bienestar económico del país, al promover la participación de las mujeres en el comercio interregional.

“Sabemos y reconocemos que la participación igualitaria de las mujeres en el mundo del trabajo es un tema no solo económico, sino de justicia social y de derechos y que es indispensable para el crecimiento sostenible de nuestra economía. Por eso, tenemos que eliminar las barreras tanto en el tema de financiamiento como en la brecha digital, pero una barrera importantísima para las mujeres es la pobreza del tiempo, las mujeres dedican más de 50 horas a la semana al trabajo no remunerado, tanto doméstico como de cuidados, mientras que

los hombres dedican 19 horas”, comentó. El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, mencionó que se debe democratizar el acceso al comercio exterior, que las usuarias de los tratados comerciales y las facilidades arancelarias que el Estado mexicano negocia con sus socios, no sean solamente para las grandes empresas.

“Queremos consolidar una economía que funcione para todos y todas, una en la cual, la prosperidad compartida sea una realidad”, aseguró.

Por parte de la Secretaría de Bienestar, participó el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo rural, Hugo Raúl Paulín Hernández, quien agradeció el apoyo continuo de la Secretaría de Economía para ofrecer nuevas oportunidades

de bienestar y alternativas de ingresos a las mujeres de Sembrando Vida. Destacó que este programa ha sido fundamental para reducir la significativa brecha que existió durante décadas entre el sector rural y los procesos económicos, la cual llevó a dicho sector a enfrentar condiciones de olvido y abandono.

Asimismo, mencionó que ahora existe la oportunidad de comercializar y visibilizar el trabajo de los campesinos del país, un modelo crucial para recuperar su dignidad y reconocer el valor de su labor. Además, subrayó la importancia de que las mujeres se conviertan en emprendedoras y profesionalicen sus proyectos productivos.

La quinta edición incluye un programa de capacitación en materia de exportación y una rueda de negocios virtual con la que se busca la vinculación de mipymes mexicanas lideradas por mujeres del sector agroindustria, cosméticos y textil, con empresas compradoras de Canadá y Estados Unidos de América, quienes, al establecer nuevas conexiones comerciales a mercados globales, materializa la democratización del comercio exterior.

Mujer Exporta MX refleja el compromiso del Gobierno de México con la equidad de género y la promoción del talento femenino en el ámbito empresarial, fomentando así un desarrollo económico inclusivo y más sostenible.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

La imaginación y la realidad se entrelazan en una danza de colores y formas, en las obras de

Manuel Zardaín es un artista plástico originario de Córdoba, Veracruz, que se describe como un hombre que nunca para, como un ser que no se sabe estar quieto y quien, desde pequeño, combinó los juegos y actividades extremas como el motociclismo y la aviación con los pinceles, las paletas de colores y los lienzos.

Con el colorido de sus pinceladas, Zardaín da vida a escenarios donde la imaginación y la realidad se entrelazan en una danza de colores y formas que despiertan la curiosidad y la contemplación en cada una de las obras a las que da vida. En entrevista, el artista relata que en una ocasión escuchó de una niña la frase: “La obra es un desastre”, mientras admiraba un cuadro de su autoría y que el padre de la pequeña había comprado. “Me sorprendió y a la vez me dio mucha risa, porque esa es la mejor descripción que he escuchado de mi trabajo. Muy cierto, cuando estoy trabajando soy un desastre, comienzo pinceladas por aquí, por allá, colores dispersos y regados por el lienzo hasta que cobra vida la cascada de ideas que surgen en mi cabeza”.

Asegura que le gusta experimentar con la combinación de colores, y aunque se ha alineado a lo abstracto, le llama la atención pintar lo mexicano por la viveza y alegría que se puede expresar: “De repente estoy pintando un abstracto, pero volteo y veo a una muchacha tomándose una selfie y luego me empiezo a imaginar

pintándola. Me llama mucho más lo figurativo”.

Sus obras se han expuesto tanto en festivales como en ferias, exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo, como en California, Houston, San Antonio, Nueva York, Madrid, París, Islas Canarias, Tijuana, Xalapa y Ciudad de México. Y, de manera permanente, en galerías de Puerto Vallarta, Playa del Carmen y Los Cabos, destacando como un artista que disfruta de plasmar el folclore, las costumbres y las tradiciones mexicanas con un peculiar estallido de colores.

Desde joven —dice—, le gusta viajar por el mundo, conocer y experimentar: esto lo llevó a Luisiana, Estados Unidos, en los años 60, donde estudió en la Facultad de Historia del Arte de la Universidad Estatal; en esa misma época se unió a los movimientos sociales de protesta del norte y centro del continente americano, y continuó produciendo y exponiendo su arte en diferentes ciudades.

A su regreso a México en 1969, formó parte del equipo de jóvenes ayudantes que agrupó el maestro Siqueiros

para trabajar en el Polyforum en Ciudad de México. Después, participó en diversos talleres, uno de ellos con la destacada Leonora Carrington.

El artista plástico asegura que buscar inspiración y creatividad para pintar es un poco difícil; sin embargo, comenta que su mente nunca descansa, ya que de allí salen cosas increíbles, pues comenta que la inspiración surge como cascada en el diario cotidiano, en el simple vivir cuando sale a la calle: “Puede ser en Chiapas, Yucatán o Veracruz, en un restaurante, en una taquería, en una cantina o en donde me agarre la inspiración, pues sale como una cascada que me dan ganas de salir corriendo a plasmar los detalles que veo en el camino”.

Pintar para él representa una diversión, y su constante diálogo con el lienzo le permite fluir más fácilmente y conectarse con lo que quiere expresar. “Lo cierto es que me divierto y eso es lo que quiero compartirle a los jóvenes que vienen a aprender conmigo, la cosa es divertirse y no frustrarse. No porque no les salga lo que quieren se van a frustrar, la experimentación es la base del logro”.

“Memoria en el asfalto” de Aldo Martínez Sandoval inicia temporada en el Foro de Casa del Teatro

Nuestro personaje camina por el centro histórico de la Ciudad de México, encontrando a su paso detonantes que le llevan a la constante búsqueda de aquello que ha perdido. Las calles con nombres de países, más el pasado prehispánico que nos congrega a todas y todos, son el pretexto para narrarnos una historia de amor, inocencia, madurez y profunda soledad.

“Memoria en el asfalto” es una historia de amor, un monólogo que promueve la reflexión y remueve referentes comunes. Se lleva a cabo en el Foro de la Casa del Teatro, espacio con capacidad para únicamente 36 personas, que vivirán de jueves a domingo la comunión con el actor en una cercanía entrañable. Únicamente se llevarán a cabo 20 funciones.

El actor Carlos Ordoñez ha convocado a este colectivo para llevar a escena el monólogo “Memoria en el asfalto” de su colega docente de La Casa del Teatro: Aldo Martínez Sandoval. A la provocación se ha sumado la directora de escena Daniela Parra, quien trabajó con Ordoñez

en la Compañía Nacional de Teatro y recientemente en la Fundación Teatral DAVAR. Integran también el equipo creativo Juan Pablo Aguayo y Andrea Parra. En un ejercicio de colectividad, donde las personas involucradas han realizado varias labores incluyendo a la dramaturgia, la dirección y por supuesto al actor.

“Viví en ese lugar muchos años de mi infancia, me protegió y curiosamente hasta el día de hoy, es un sitio al que siempre vuelvo. Es un lugar que me ha dado cobijo. Esta obra es un homenaje a esas sensaciones, a cómo podemos amar profundamente los lugares, a sus personas, a sus recuerdos… y cómo esos recuerdos, a pesar de ser hermosos pueden ser dolorosos,” comparte el dramaturgo Aldo Martínez Sandoval.

La temporada será del 25 de julio al 25 de agosto de 2024, en el Foro de La Casa del Teatro, ubicada en Vallarta 31A, col. La Concepción, C.P. 04000, alcaldía Coyoacán, CDMX, entre Higuera y Presidente Venustiano Carranza, frente a la Plaza de la Conchita.

CULTURA

Por: Prof. Baldemar Zavala

En cierto pueblo perteneciente al municipio de Tonalá, Chiapas, que la memoria se niega a ubicar, tres niños son partícipes de un acto triste. En el centro de un cuarto de enormes dimensiones, está un féretro. Lo escoltan cuatro cirios de permanente llama. Esa mañana, su madre les comunicó, que el abuelo paterno había fallecido, y que deberían estar en la velación del cuerpo y en el sepelio.

Los niños no tenían ninguna intención de asistir, porque con ese señor, salvo el apellido, no los unía nada.

El señor tuvo muchos hijos e infinidad de nietos. Todos le lloraban excepto los 3 niños fuereños que vivían con su madre, en una pesquería cercana y que esa mañana, habían recorrido a pie los 5 km que los separaba del lugar.

El mayor de estos niños tendría, apenas cuatro años, cuando se dio la separación de sus padres y recordaba, vagamente, que, en una ocasión, en una oficina, un señor les preguntó con quién se querían quedar, y señaló a un grupo de cuatro hombres, entre los que estaba su papá. En el extremo opuesto, su madre, sin ningún acompañante. Los niños, al centro de la oficina, no contestaron. El niño mayor comenzó a llorar, y corrió hacia su madre para prenderse de su falda.

Los hermanos menores lo siguieron, y era de verse la fuerza del llanto de aquel trío.

Al ver la escena, el juez determinó que la custodia de los infantes correspondía a la señora.

Tenía apenas 26 años y se prometió a sí misma sacarlos adelante.

Entre los que reclamaban la custodia ese día, estaba el abuelo, cuyo cuerpo inerte yacía en ese ataúd, indiferente a las lágrimas de sus allegados.

Los niños permanecían en un rincón. Contestaban con monosílabos a las personas que se las acercaban y les decían que eran hermanos o hermanas de su padre. Ellos no eran de mal corazón, pero cuando el paso del tiempo los convirtió en adultos, comprendieron perfectamente que el afecto, es resultado natural de la compañía, de los consejos, de la actitud empática.

A pesar de los ruegos de su papá no quisieron acercarse al féretro, se negaron a quedarse con la imagen descompuesta de un muerto.

Cuando el cuerpo del abuelo salió de la casa, donde confluyeron tantas vivencias, se dio un momento desgarrador. Los llantos eran más intensos, ante la inminencia del adiós definitivo. Se escuchaban, entrecortadas, palabras solicitantes de perdón o de agradecimiento. Las mujeres más ecuánimes, cargaban frascos de alcohol para socorrer a las personas que las

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

La abuela, el abuelo y…

doblara el dolor.

Formando un reducido grupo, siguen al cortejo los 3 niños de 12, 10 y 9 años. Miraban de reojo, a un hombre muy alto, de muchos vellos en los brazos, que se secaba discretamente las lágrimas con un paliacate rojo y que, desde que llegaron a ese pueblo, les había dicho en repetidas ocasiones que él, era su papá. Los hijos, yernos, nietos mayores y amigos, hacían turnos de cuatro personas para cargar en hombros a ese hombre que, para los 3 niños, no tenía rostro, y por más que forzaban a su mente, tampoco recuerdos.

La comitiva había llegado a la parada final. Los acordes tristes de los mariachis y el último puño de tierra, fue el momento cumbre de los cientos de tristezas que convergieron esa tarde.

Los tres hermanos, ansiaban que alguien les convidara de su dolor, para no caer mal con su indiferencia.

Se fundió con la tierra el abuelo. Dejó dos viudas, 12 hijos de ambos quereres e incontables nietos.

La esposa nunca se acongojó por la existencia de la otra. Lo tomó como una ayuda en su trabajo anual de parturienta. Si bien no convivían, tenían acuerdos tácitos de respeto. Cuando se encontraban en el único autobús, que hacía el recorrido a Tonalá y viceversa, la mujer saludaba a la esposa legítima, y ésta, respondía con un lacónico e inexpresivo buenos días o buenas tardes.

Todos los habitantes del pequeño poblado, sabían de la situación y se admiraban de la actitud de ambas.

Habían transcurrido 30 años de haber muerto el abuelo, cuando falleció su mujer

más joven.

La abuela, con sus benévolos 80 años, vio pasar el cortejo fúnebre, y preguntó de quién se trataba.

─Murió tu ayudante mamá─. Le contestó una de sus hijas.

La octogenaria salió a la calle con lentitud, hizo la señal de la cruz y dijo: Dios te bendiga.

Su hija, y dos nietas que estaban de visita, le dijeron que esa señora no merecía su bendición, porque intentó quitarle a su marido. Su respuesta las dejó sorprendidas:

─A esa mujer, le agradeceré siempre que me haya ayudado con mis partos. En vez de doce sólo sufrí el nacimiento de nueve de mis hijos.

Además, mi marido, que en gloria esté, nunca se fue de la casa.

La respuesta pareció desarmar a las 3 mujeres, pero volvieron a la carga, para darle el tiro de gracia.

─Tú muy agradecida con ella, y al ratito

estará con mi abuelo. Se tomarán de las manos y con una felicidad, que no les cabrá en el pecho brincarán de nube en nube, gozando del reencuentro.

La abuela se quedó de una pieza. De su boca, no salió una palabra más. Se retiró a su casa con la cabeza agachada y una inmensa tristeza.

A la hija y a las dos nietas, les faltaron días para arrepentirse de su acción.

En los días posteriores a este desgraciado incidente, la abuela cayó en un profundo silencio, y se negó a probar alimentos.

Cuatro días después de haber fallecido la otra, emprendió el viaje sin retorno. Dicen los que la vieron, que asombraba la tranquilidad de su rostro.

Con la ecuanimidad que la caracterizaba, partió para decirle a su esposo, que, en el amor, también hay niveles y que, en la tierra, como en el cielo, ella siempre tendrá mano.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

ACTUALIDAD

PAN presenta iniciativa para garantizar el derecho a la objeción de conciencia al personal médico y de enfermería

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba informó que el Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa el pasado 19 de enero para cumplir con el exhorto que el Poder Judicial realizó al Congreso de la Unión y actualizar la Ley General de Salud, a fin de hacer válido el derecho a la objeción de conciencia, con los límites que marca el respeto a los derechos humanos.

El secretario de la Comisión de Salud recordó en un comunicado que también otros grupos parlamentarios presentaron sus iniciativas en esta materia; sin embargo, en el dictamen aprobado solamente se tomó en cuenta la propuesta de Morena, con el propósito de hacer una ley cargada de ideología de la 4T.

En ese sentido, la minuta está pendiente de discusión en el Senado de la República y ha sido detenido su proceso legislativo por las inconsistencias normativas señaladas con anterioridad.

Por lo anterior, dijo Ramírez Barba, “quienes suscribimos esta propuesta consideramos que la minuta en turno del Senado no garantiza el derecho a la objeción de conciencia, por lo que con esta iniciativa estamos proponiendo reiniciar el proceso legislativo con una nueva propuesta en la Cámara de Diputados, además de convocar nuevamente a espacios de Parlamento Abierto para su dictaminación”.

El parlamentario indicó que la objeción de conciencia, bajo los criterios que ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es un derecho del personal médico y de enfermería, que les permite ejercer una decisión individual, para dejar de realizar un acto médico, al considerarlo incompatible con sus convicciones

fundamentales, principios morales o de conciencia ética.

El 20 de septiembre de 2021 la SCJN resolvió que la Ley General de Salud no establecía los lineamientos y límites necesarios para que la objeción de conciencia sea ejercida sin poner en riesgo los derechos humanos de otras personas, en especial el derecho a la salud. Por ello, el máximo tribunal del Poder Judicial exhortó al Congreso de la Unión a que emita una nueva legislación para regular el derecho a la objeción de conciencia.

En ese contexto, precisó Ramírez Barba, el 31 de octubre de 2023 Morena y aliados aprobaron un dictamen, que llega al Senado en calidad de minuta, para modificar la Ley General de Salud, mismo que no garantiza, sino que restringe el derecho a objeción de conciencia para los profesionales de la salud, violando la autonomía de médicos y personal de enfermería en el ejercicio de su profesión.

“Es una reforma que impedirá que la comunidad médica se excuse de realizar todo tipo de cirugías o actos médicos cuando consideren que atenta contra sus principios éticos, morales o religiosos.

“Es un contrasentido que Morena quiera legislar sobre aspectos bioéticos de la medicina y su ejercicio práctico, como la eutanasia o la investigación en animales, pero que no quiera reconocer a los profesionales de la salud el derecho para negarse a participar en estos procedimientos, violando con ello, su derecho a la libertad de conciencia establecido en la Constitución Política”, aseveró.

Además, “el dictamen busca criminalizar y sancionar a quienes hagan valer este derecho en las instituciones de salud, puesto que se contemplan sanciones civiles, administrativas e incluso penales para los médicos y personal de enfermería que, ‘bajo la premisa de objeción de conciencia’, se lee en el dictamen, ocasionen retraso o entorpecimiento de los servicios de salud”.

El diputado por Guanajuato añadió que ahora Morena quiere sancionar a la comunidad médica por el retraso en los servicios de salud, cuando es a la autoridad sanitaria a quien corresponde que existan las condiciones necesarias para que los pacientes sean atendidos con oportunidad y

calidad.

El dictamen que había sido rechazado en diversas ocasiones por su contenido violatorio a los derechos humanos, pero que insisten en retomar, pondrá barreras y obstáculos en la ley para que la objeción de conciencia sea ejercida, limitando el derecho que tienen los profesionales de la salud para ejercer la medicina en libertad.

El proyecto aprobado por Morena y aliados dice que la Secretaría de Salud establecerá la autoridad competente para determinar la procedencia de la objeción de conciencia, dicha autoridad deberá pronunciarse en un plazo breve, y de no hacerlo se considerará que opera la negativa ficta.

“Esto atenta en contra de la autonomía y libertad de la persona. El derecho a la objeción de conciencia, conforme a la propia Constitución, es individual y le corresponde a cada persona ejercerlo, puesto que, en este proceso se ponen de manifiesto las convicciones éticas, morales, religiosas. Ninguna autoridad puede ni debe condicionarlo o negarlo.

“Lo que en realidad quiere Morena es que, en la práctica, ningún profesionista se pueda ejercer su derecho de objeción de conciencia”, enfatizó Ramírez Barba.

En otro punto de su proyecto, Morena pretende generar un registro de objetores de conciencia, para tener identificados a quienes han manifestado su derecho a no participar en procedimientos médicos que vulneren sus convicciones personales.

“Eso puede resultar en una grave violación a los derechos de miles de médicos y personal de enfermería: los expone al estigma y discriminación, a señalamientos públicos, que afectan el desarrollo profesional de los objetores, a que sean hostigados, amenazados o que sea un factor determinante para un despido”, concluyó el secretario de la Comisión de Salud.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

Concluye Sección Instructora trabajos correspondientes a la LXV

Legislatura: Jaime Humberto Pérez

Palacio Legislativo, (Notilegis).El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena), presidente de la Sección Instructora, informó que este órgano legislativo dio por concluidos sus trabajos correspondientes a la LXV Legislatura.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la instancia, resaltó que la Sección Instructora aprobó el dictamen que dio lugar a proceder penalmente en contra del ciudadano Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado de Morelos.

“Es el único caso que ha sido público, notorio y que todos pudieron observar la resolución que se tuvo”, sostuvo.

Consultado sobre la declaración de procedencia contra el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), Pérez Bernabé dijo que sólo resolvieron lo que tuvieron en sus manos.

“Todo lo que tuvimos en nuestras manos es lo que pudimos procesar y resolver”, insistió.

Lamenta Edna Díaz omisión de la LXV Legislatura al no instalar el Observatorio de Cambio Climático

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, lamentó la omisión de esta Legislatura por no instalar el Observatorio de Cambio Climático, a pesar de su aprobación, en abril pasado, por el Pleno de la Cámara de Diputados y el apoyo unánime de los coordinadores parlamentarios, a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En un comunicado informó que se realizó la vigésima y última reunión ordinaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, en donde pormenorizó que la instalación no se concretó debido a la falta de quórum, desacuerdos y la simulación de Morena y aliados por enfrentar con acciones la crisis climática que aqueja a todo el mundo.

La legisladora por Michoacán explicó que el observatorio surgió de un acuerdo estratégico para enfrentar la crisis climática que afecta al país y tiene como objetivo reunir a un cuerpo de especialistas para monitorear las acciones de las instancias competentes en la reducción de gases de efecto invernadero y en la adaptación y mitigación ante el cambio climático.

“La omisión de la instalación representa una oportunidad perdida para fortalecer el enfoque legislativo en materia

climática y no cumplir con uno de los principios clave del Parlamento Abierto: la participación ciudadana activa y la transparencia”, dijo en su mensaje.

En este sentido, explicó que de los siete grupos parlamentarios que debían presentar propuestas de especialistas para integrar el observatorio sólo Morena, Verde y PT, fueron omisos. Caso contrario sucedió con el PAN, PRI, MC y PRD quienes sí hicieron llegar sus sugerencias.

El PAN propuso a Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Climática México y a Casiopea Ramírez de Social Fresh Energy Consulting, el PRI a Beatriz Olivera de Organización Civil Engenera, MC a Iyari Balderas Cruz, de Reacciona y a Gema Santana, fundadora de la campaña #SélvameDelTren, y el PRD a Eleonora Aranda, The ICCF Group, y Francisco

Estrada Porrúa, del programa de investigación de cambio climático de la UNAM.

“Sin embargo, a pesar de estos aportes y del respaldo de cuatro de los siete grupos, no se logró la instalación de este mecanismo crucial”, reprochó.

“Este observatorio no sólo era una herramienta para el seguimiento de políticas climáticas, sino una manifestación del compromiso legislativo con la justicia climática y la participación ciudadana,” comentó Díaz Acevedo.

“Es fundamental que la próxima Legislatura retome esta tarea y se asegure de que el Observatorio Climático sea instalado a la brevedad, para continuar con la misión de abordar la crisis ambiental de manera efectiva y responsable”, emplazó al dar por concluidas las actividades.

ACTUALIDAD

Economía de México se ‘congela’ en recta final de AMLO: Crece 1.1%

La economía de México confirmó su periodo de desaceleración con un menor crecimiento en el segundo trimestre de 2024, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada este 30 de julio.

Entre abril y junio, el PIB creció 1.1 por ciento anual, desde el 1.9 por ciento anual observado de enero a marzo, según cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este martes.

Este es el avance más moderado de la economía de México desde el primer trimestre de 2021 cuando se contrajo 1.6 por ciento anual.

¿Cuánto creció la economía de México por sectores?

Los tres grandes sectores de la economía exhibieron un menor ritmo; el PIB de las terciarias, donde se incluye el comerco, los servicios y el turismo, creció 1.7 por ciento anual, desde el 2.4 por ciento de inicio de año.

El PIB de las actividades secundarias, en el que se ubica la construcción y manufactura, mostró un avance de 0.5 por ciento anual en el segundo trimestre del año, desacelerándose desde 1.5 por ciento en el periodo previo.

En el caso de las actividades primarias o relacionadas con el campo mexicano, el PIB se contrajo 2.2 por ciento anual, tras un incremento de 0.7 por ciento anual en el primer trimestre.

El enfriamiento de la economía de México ha provocado revisiones a la baja en la expectativa del PIB para todo el año a 1.9 por ciento, lo que representaría una desaceleración desde el avance de 3.2 por ciento de 2023.

En el balance enero-junio, el PIB de México creció 1.5 por ciento anual, por lo que el panorama luce “nublado el resto del año”, advirtió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analitycs.

“El ciclo político estuvo presente en la mitad del año en su fase estimulativa tanto para consumo como inversión, aunque las dos empezaron a ‘apagarse‘ en junio. Esto manda señales de alerta para la segunda mitad del año, ya que la economía se verá afectada por la fase contraria”, dijo Coutiño en su cuenta de X.

¿Cuánto creció la economía de México a tasa trimestral?

Otro riesgo para la economía de México es el posible regreso de Trump a la Casa Blanca, lo que podría representar tensiones comerciales. (EFE)

La pérdida de ritmo es aún más evidente en su comparación trimestral, pues el PIB de México avanzó 0.2 por ciento desde el 0.3 por ciento previo.

En el desglose de los sectores, los servicios crecieron 0.3 por ciento trimestral, desde el 0.6 por ciento de inicio del año y además ligó siete trimestres con avances por debajo del 1.0 por ciento.

Las actividades agropecuarias cayeron 1.7 por ciento trimestral, para revertir el avance de 1.7 por ciento del primer trimestre del año.

No obstante, la industria mostró un avance de 0.3 por ciento trimestral, para romper dos periodos consecutivos de caídas.

Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics destacó que en términos generales, la actividad económica de México logró evitar la contracción gracias al impulso del mayor gasto en infraestructura; la fortaleza del mercado laboral, y la menor inflación subyacente.

“Estos factores compensaron el lastre de las condiciones financieras más restrictivas, el difícil contexto externo y el mal clima. Aun así, la actividad sigue siendo lenta en comparación con los estándares anteriores, y el impulso de los factores temporales (incluido el mayor apoyo fiscal antes de las elecciones) comenzará a desvanecerse”, dijo.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Sheinbaum ofrece
‘nuevo método’ para esclarecer el caso Ayotzinapa

Apesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dicho que el caso no se resolverá en su administración, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que dará continuidad al caso Ayotzinapa, tras el primer encuentro que tuvo con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014.

“Me reuní con las madres y padres de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014. Me comprometí a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a la búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos. Vamos a seguir reuniéndonos”, escribió en X.

En entrevista posterior al encuentro privado en el Museo de la Ciudad de México, el cual duró poco más de una hora, afirmó que se deberá encontrar un nuevo “método de trabajo que nos permita lo que están pidiendo ellos, que es verdad, justicia y dónde están”.

Les aclaró que ella no tiene margen de acción, sino hasta que asuma el cargo, por lo que no se programó un nuevo encuentro ni designó alguna persona para atender el caso.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, declaró como positivo que la morenista se haya abierto al diálogo, pues, aunque la investigación sigue con la administración actual, permanece estancada.

“Con el Presidente hay diferencias del caso Ayotzinapa y nosotros mantenemos nuestra posición; justamente lo que nos

preocupa es que estamos enfrascados en un debate sin salida, en un debate estéril y que los puntos esenciales de la investigación”, apuntó.

Destacó que esas diferencias son respecto de la responsabilidad del Ejército, y acusó que el Ejecutivo federal sostiene que no hay pruebas, y ellos que sí y deben ser investigadas.

Se le cuestionó si confiaban en la palabra de Sheinbaum Pardo.

“Nosotros no tenemos opciones, necesitamos que la nueva presidenta se comprometa con el caso, que haya un diálogo fluido. Podemos tener diferencias, pero es importante en la mesa dirimir esas diferencias, y que el caso camino. No queremos pelear”, remarcó.

También se le cuestionó si la virtual presidenta no buscaba lavar la cara al Ejército, como ellos han acusado al actual Ejecutivo: “Tenemos un primer acercamiento bueno, entonces yo le agradezco”.

Aunque durante el proceso electoral el abogado amagó con boicotearle la campaña a la morenista, que fue señalado como una politización del caso por López Obrador, Rosales Sierra afirmó que la hoy virtual presidenta no hizo algún reproche en ese sentido.

A Sheinbaum le acompañó Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y próxima titular de Gobernación, así como su futuro secretario particular, Carlos Augusto Morales, y organizaciones civiles.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Exportaciones mexicanas tocan su peor nivel desde 2020

•Las primeras señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos comienzan a reflejarse, anticiparon expertos.

El comercio internacional de México tuvo en junio uno de sus meses con mayor debilidad, con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con cifras oportunas de la balanza comercial publicadas por el INEGI y el Banco de México (Banxico).

Durante el sexto mes del año, las exportaciones mexicanas se desplomaron 5.7 por ciento anual, siendo su caída más pronunciada en 46 meses, es decir, desde agosto del 2020, según cifras originales.

Mientras que las importaciones reportaron un descenso de 3.6 por ciento anual, luego de dos meses con incrementos.

El monto total de las exportaciones fue de 48 mil 871 millones de dólares y el de las importaciones de 49 mil 908 millones de dólares, por lo que el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 1 mil 37 millones de dólares en el sexto mes del año.

“Las exportaciones totales exhibieron una caída anual de 5.7 por ciento, la cual fue reflejo de descensos de 4.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 26.8 por ciento en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU, retrocedieron a una tasa anual de 5.3 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 0.1 por ciento”, destacó Banxico.

En el desglose de las exportaciones no petroleras, que aportaron el 95.7 por ciento del total, se reportó que las manufactureras cayeron 4.9 por ciento anual en junio a un total de 43 mil 766 millones de dólares, donde las automotrices retrocedieron 1.4 por ciento anual.

“Hacia adelante, derivado de la debilidad de las manufacturas en Estados Unidos y ante la expectativa de una desaceleración de esa economía, el comportamiento de las exportaciones podría mostrar debilidad”, estimó Valmex. Por su parte, Monex destacó que la caída de las manufacturas fue la primera en tres meses, indicando una menor demanda externa. “La depreciación de la moneda nacional podría impulsar el desempeño de las exportaciones, considerando que la volatilidad de la moneda se podría prolongar, ante el panorama político de Estados Unidos y México”.

Además, las exportaciones agropecuarias descendieron 3.8 por ciento anual en junio (1 mil 775 millones de dólares), siendo su segundo mes a la baja. En contraste, las exportaciones extractivas crecieron 14.6 por ciento anual (1 mil

215 millones de dólares), desacelerándose desde el 50.5 por ciento de mayo.

Respecto a la balanza petrolera, las exportaciones totalizaron 2 mil 115 millones de dólares y las importaciones 2 mil 823 millones de dólares, por lo que el déficit fue de 709 millones de dólares en junio, ampliándose desde los 61.7 millones de mayo.

En su comparación mensual, las exportaciones cayeron 3.4 por ciento en junio, tras un avance de 4.4 por ciento en mayo y su mayor caída desde febrero de 2023; mientras que las importaciones

crecieron 1.9 por ciento, luego de tres meses a la baja, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Fría demanda

Del lado de las importaciones, las correspondientes al rubro de petroleras se desplomaron 26.3 por ciento anual en junio, mientras que las no petroleras cayeron 1.8 por ciento anual.

Al interior de las no petroleras, que aportaron el 94.3 por ciento del total, las importaciones de bienes intermedios descendieron 2.3 por ciento anual en junio (36 mil 189 millones de dólares),

Académicos de la UNAM alertan que la reforma al PJF perjudicará la justicia

•El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ve indispensable poner la autonomía del Poder Judicial al centro de la discusión.

Académicos de la UNAM alertaron por los riesgos que representa la reforma al Poder Judicial que planteó el presidente López Obrador.

En la inauguración de los foros para discutir la iniciativa, Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dijo que con planteamientos como la elección de juzgadores, la reducción de ingresos y la presión sobre sus decisiones, lejos de promover la justicia la van a perjudicar.

“Seleccionar a los juzgadores por elección popular, reducir sus ingresos y someterlos a un órgano disciplinario que censure sus sentencias

no resolverá los problemas existentes y, en cambio, derogará avances logrados”, aseveró.

Valadés argumentó que la elección popular es un instrumento de la democracia, pero no lo es todo.

Recordó la experiencia de Bolivia, donde la gente desconfía de los tribunales que son electos por los ciudadanos.

Y resaltó el “escenario insólito” en el que se encuentra el país ante la sobrerrepresentación que busca Morena en el Congreso, y con lo que podrían aprobar las reformas y obstaculizar a la oposición.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, en un mensaje, señaló que es indispensable poner la autonomía del Poder Judicial al centro de la discusión. “Es primordial que consideremos la independencia judicial y la división de poderes como ejes centrales de este intercambio de ideas”.

A su vez, Hugo Concha, abogado general de la UNAM, sostuvo que se necesita una justicia eficaz y no una basada en ocurrencias.

Finalmente, Mónica González, directora del IIJ, recordó que la UNAM también es parte del

y las de bienes de capital cayeron 5.6 por ciento anual (4 mil 844 millones de dólares); en ambos casos este retroceso se dio luego de dos meses con aumentos.

En sentido contrario, las importaciones no petroleras de bienes de consumo crecieron 4.7 por ciento anual en junio (6 mil 051 millones de dólares) que, si bien fue un dato positivo, ha sido el más bajo desde diciembre del 2022, siendo una clara señal de la moderación del consumo privado.

En un reporte, Banco Base subrayó que “la atonía de las importaciones está asociada a la debilidad del consumo en México y el deterioro de la producción manufacturera en México”.

Por su parte, Vector apuntó sobre el indicador que “la balanza comercial es un elemento más que respalda la hipótesis de que la economía local transita por un periodo de desaceleración un tanto más profundo del anticipado”.

Menor avance en 4 años

En el balance de enero a junio, las exportaciones acumularon un crecimiento de 2.6 por ciento anual, su menor avance desde la caída 19.6 por ciento del 2020, por efecto de la pandemia.

Por el contrario, las importaciones exhibieron un crecimiento de 2.2 por ciento anual en el semestre, mayor al 1.6 por ciento del mismo periodo del año pasado.

“Cuando México crece a mejores tasas, tiene un mayor déficit comercial y eso se ve reflejado en un déficit de cuenta corriente que es de aproximadamente 2 por ciento; el sector no petrolero impulsa el ingreso de divisas”, dijo el economista en jefe de Econosignal, Daniel Zaga.

Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx

Estado, y por eso su obligación de analizar estas reformas.

Posteriormente, durante la mesa para discutir la integración de la Suprema Corte, Pedro Salazar Ugarte, exdirector del IIJ, aseveró que los integrantes de la Corte deben ser expertos en derecho.”Las personas integrantes sí deben ser expertas en derecho porque la jurisprudencia es una ciencia compleja cuyo ejercicio, sobre todo en el ámbito jurisdiccional, requiere conocimientos teóricos, técnicos, axiológicos y prácticos”.

Salazar Ugarte resaltó la formación y la experiencia de los juzgadores, y consideró que deben “ser honorables, autónomos e independientes de intereses políticos y económicos, y de poderes ilegales”.

Agregó que “deben saber escuchar, deliberar y llegar a acuerdos, porque trabajarán en un cuerpo colegiado que tomará decisiones de alta relevancia”.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx

MÉXICO

AL TIEMPO

Reconoce Senado a Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica que participará en Juegos

Olímpicos de París 2024

•Es un grupo extraordinario de mujeres jóvenes que, a través de su talento y dedicación, ha llevado el nombre de México a nuevas alturas, afirma la senadora Ana Lilia Rivera

El Senado de la República reconoció a la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica de Conjunto, integrada por Kimberly Salazar López, Dalia de Jesús Alcocer Piña, Julia Irene Gutiérrez Pereyra, Adirem Tejeda Amaro y Ana Sofía Flores Valdez, así como la entrenadora Blajaith Aguilar Rojas, quienes representarán a México en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, aseveró que la selección es un grupo extraordinario de mujeres jóvenes que, a través de su talento y dedicación, ha llevado el nombre de México a nuevas alturas; “es imposible no sentirse inspirados por su pasión y su búsqueda por la excelencia”, acotó.

En ese sentido, aseguró que la gimnasia rítmica es una disciplina que requiere talento y una dedicación absoluta, por lo que llegar al nivel de estas atletas requiere años de perseverancia y constancia, de ahí que convertirse en el primer equipo de gimnasia artística mexicano que califica a los Juegos Olímpicos, sea un logro histórico.

La senadora Ana Lilia Rivera agregó que no estarán solas, pues se llevarán el corazón de todas y todos los mexicanos, así como el reconocimiento del Senado por todo el dolor y la satisfacción que implica ser atletas de alto rendimiento; “nos vamos con ustedes 130 millones a competir”, asentó.

A su vez, el senador Reyes Flores Hurtado, organizador del evento, afirmó que clasificar a los Juegos Olímpicos refleja el carácter y el talento de cada una de las integrantes, cualidades que deberán impulsar cuando compitan en París, pues ello les permitirá acceder a las medallas; “no se conformen, todavía tienen mucho por dar, vayan por más”, expresó.

El legislador de Morena les pidió disfrutar profundamente la competencia y continuar contagiando su entusiasmo a las nuevas generaciones, pues el deporte es uno de los grandes caminos para resolver muchos de los problemas de nuestro país; “son un ejemplo, son un orgullo para muchas generaciones, llevan ese peso sobre los hombros porque lograron hacer historia”.

Blajaith Aguilar Rojas, entrenadora de la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica, se dijo orgullosa del trabajo de las cinco representantes del equipo, quienes han enfrentado diversos retos para clasificarse a los Juegos Olímpicos de París, siendo el primer conjunto que logra este hito en la disciplina.

A su vez, Héctor García Antonio, titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del Instituto

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Mexicano del Seguro Social, dijo que la clasificación de este equipo a los Juegos olímpicos es un “logro extraordinario”; sin embargo, sostuvo

que tienen el talento para poner el nombre de México aún más en

(Senado de la republica)

alto.

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Motivar mayor inclusión de mujeres en conocimiento de las matemáticas, plantean desde el Senado

Con el objetivo de reflexionar sobre la participación de las mujeres en el ámbito de las matemáticas, en el Senado de la República se presentó el documental “Visibilidad de las Mujeres Matemáticas Latinoamericanas”.

Este evento es el resultado de una colaboración entre el Senado y las universidades Autónoma de Zacatecas y Autónoma Metropolitana, que busca promover la equidad, contribuir a contrarrestar los efectos de los estereotipos de género y suscitar una mayor inclusión en esta área del conocimiento.

Yuriko Pitones Amaro, responsable del proyecto “Visibilidad de las Mujeres Matemáticas Latinoamericanas”, explicó que este video tiene el propósito de impulsar la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con lo cual se pretende contribuir a que las niñas y jóvenes tengan mayores posibilidades de alcanzar sus propias metas.

“Nuestro mensaje es que las mujeres matemáticas podemos ser motores de cambio, modelos a seguir y promotoras de espacios seguros y libres para tener experiencias matemáticas significativas. Queremos que este mensaje llegue a todos los grupos subrepresentados, especialmente a las niñas y jóvenes de nuestro país y de Latinoamérica”, indicó.

Carmen Martínez Adame, coordinadora de la Comisión de Equidad de Género de la Sociedad Matemática Mexicana mencionó que, según datos de la Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2019 sólo el 28 por ciento de los investigadores en el mundo eran mujeres.

En el 2020, dijo, aún el porcentaje de ellas en el ámbito de las ciencias era muy reducido, pues sólo había 29. 3 por ciento.

Mientras que, en junio del 2024, agregó, los datos de la UNESCO revelan que las mujeres constituyen sólo el 3.3 por ciento de los equipos de investigación a nivel mundial y ocupan sólo el 12 por ciento de

los puestos en las academias nacionales de ciencias. Además, enfrentan desafíos para obtener subvenciones de investigación en comparación con los hombres.

“Desafortunadamente, México tiene menos del 34 por ciento de mujeres haciendo investigación, mientras que Venezuela es el país que mayor participación tiene en este campo en América Latina, por lo que reconocer y valorar el trabajo de las mujeres en las matemáticas es fundamental para crear una comunidad científica más equitativa y

Ante olas de calor en el país, llaman a implementar un programa de protección para la población

•Ante olas de calor en el país, llaman a implementar un programa de protección para la población

En México, las olas de calor tienen impactos negativos en diversos aspectos de la sociedad, pues se generan mayores índices de contaminación atmosférica, aumenta la demanda de energía eléctrica y también afecta la agricultura, señalaron la senadora Geovanna del

Carmen Bañuelos de la Torre y el senador Joel Padilla Peña, del PT. Además, dijeron, incrementan los riesgos para la salud humana, pues las personas pueden verse afectadas por deshidratación y problemas respiratorios; aunado a que la incidencia de golpes de calor en los animales representa un aspecto preocupante, ya que son especialmente vulnerables a las altas temperaturas.

Por tal motivo, la senadora y el senador, mediante un punto de acuerdo, exhortaron a los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios del país, para que refuercen, y en su caso, diseñen e implementen un programa de protección ante las olas

de calor, con el objetivo de prevenir los efectos negativos en la salud de la población.

La propuesta enviada a la Comisión de Salud, plantea que dichas autoridades establezcan centros de hidratación continua para las personas, aspersores de agua atomizada, instalación de ventiladores, equipamiento adecuado para la protección de la luz solar, los rayos y la radiación ultravioleta y de las altas temperaturas.

Los legisladores también plantearon que las autoridades estatales y municipales establezcan medidas para proteger la fauna y flora silvestre, donde se registran temperaturas extremas.

justa”, afirmó.

Gabriela Araujo Pardo, presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana consideró que, aunque aún hay mucho camino que recorrer para garantizar la plena inclusión de las mujeres en esta área, el país está avanzando, por lo que se comprometió a seguir creando espacios académicos seguros, amables y tratar que las mujeres no sólo logren entrar en ellos, sino evitar la deserción.

(Senado de la republica)

De la misma forma, hicieron un llamado a la Secretaría de Salud, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, a difundir información sobre las medidas de protección, para evitar algún golpe de calor, así como las consecuencias de exponerse a altas temperaturas.

Debido a la frecuencia e intensidad de las olas de calor extremas, las autoridades deben tomar medidas, pues es evidente que se necesitan acciones urgentes para abordar este desafío y con esto lograr la mitigación de sus efectos y proteger a las comunidades vulnerables, puntualizaron.

(Senado de la republica)

Gaza: Es urgente empezar la vacunación contra la polio, subrayan las agencias humanitarias de la ONU MÉXICO AL TIEMPO

El hambre, el calor y las enfermedades asolan a los gazatíes, que continúan desplazándose por todo el territorio asediado de la Franja de Gaza en medio de los bombardeos y las órdenes israelíes de evacuación. Los trabajadores humanitarios instan a un alto el fuego para iniciar una campaña de inmunización contra la polio, uno de los padecimientos que amenazan a la población.

En un intento por evitar una epidemia de polio en Gaza, los trabajadores humanitarios de la ONU reiteraron este martes los continuos llamamientos internacionales a un alto el fuego que permita que se inicie una campaña de vacunación masiva.

Casi diez meses de guerra e intensos bombardeos israelíes han destrozado el sistema de salud en Gaza y han interrumpido las rondas de vacunación rutinarias para los jóvenes, dejándolos expuestos a una serie de enfermedades prevenibles, incluida la polio, cuyo virus se identificó el mes pasado en varias muestras de aguas residuales tomadas en distintos puntos de la Franja, según confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acceso seguro

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo que un alto el fuego sería la mejor solución, pero pidió que, como mínimo, se mantengan despejadas las carreteras del territorio palestino y se permita un acceso seguro a los suministros médicos y de socorro.

“De lo contrario, las vacunas se quedarían estancadas como muchos otros camiones al otro lado de la frontera, ya sea en el lado de Rafah o en otros puestos de control, dentro o fuera de Gaza”, apuntó.

La OMS anunció la semana pasada el envío de un millón de vacunas contra la polio a la Franja.

Hasta ahora no se han reportado casos de parálisis, según la OMS.

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su parte, explicó que i un niño recibe el ciclo completo de vacunas, el riesgo de contraer polio paralizante es “insignificante”.

James Elder insistió en que las tasas de vacunación habían sido “muy altas” antes de que estallara la guerra tras los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre. “Pero la suma del desplazamiento masivo, la destrucción de la infraestructura sanitaria y el entorno operativo terriblemente inseguro hace que todo sea mucho, mucho más difícil, poniendo en riesgo a cada vez más niños”, recalcó, y añadió que la cobertura de vacunación se sitúa ahora en torno al 89%, “de ahí que haya un mayor riesgo para los niños”. Sin agua

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Luego de condenar la destrucción, según se informó la semana pasada, de una importante estación de tratamiento de agua en la ciudad meridional de Rafah, Elder subrayó los peligros sanitarios adicionales que esto ha creado para los habitantes de Gaza. “Es otro triste recordatorio de estos ataques a familias que ya tienen una necesidad desesperada de agua”, abundó.

Hoy en día, en Gaza, la disponibilidad media de agua ha descendido a entre dos y nueve litros por persona y día, cuando el mínimo debería ser de 15 litros, continuó Elder.

“De alguna manera, la gente está resistiendo, pero, por supuesto, ahora estamos en ese ciclo mortal en el que los niños están muy desnutridos, hay un calor inmenso, hay falta de agua, hay una terrible falta de saneamiento y ese es el ciclo. Además de eso, por supuesto, hay un conflicto muy, muy activo”, enfatizó.

Continúan los desplazamientos

En su última actualización publicada el lunes por la tarde, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que más de 200.000 personas en Gaza –9% de la población– han sido desplazadas por las órdenes de evacuación israelíes.

Las directivas emitidas por las autoridades israelíes el sábado y el domingo afectaron a Rafah, Khan Younis y Deir Al-Balah, “donde se habían refugiado un total de 56.000 personas”, detalló OCHA, y advirtió que estos desplazamientos ocurren “en un momento en que las condiciones de agua, saneamiento e higiene se están erosionando aún más en Gaza, con enfermedades infecciosas en aumento”.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

La trata de personas es un atropello contra los derechos humanos. Sin embargo, sigue presente en el mundo y convierte en pesadilla la vida de mucha gente. Para crear conciencia sobre el problema, la Asamblea General de la ONU estableció el Día Mundial contra la Trata en diciembre de 2013 y celebra cada 30 de julio desde 2014.

Este año, la jornada se centra en la trata infantil, en vista de que el 33% de las víctimas del delito son menores de edad.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) explica aquí los principales aspectos sobre la trata infantil.

¿Qué es la trata infantil?

La trata de niños implica la utilización de niños y niñas con fines de explotación de diversas maneras. Es un delito y una violación grave de los derechos humanos.

Es irrelevante que un niño o una niña parezca haber “consentido” de alguna manera ser explotado, especialmente cuando se utiliza la fuerza, el engaño, la coacción o el abuso de poder o vulnerabilidad.

¿Cuáles son las formas más comunes de trata infantil?

Los niños y niñas vulnerables pueden estar expuestos a muchas formas diferentes de explotación, entre las que destacan:

Explotación sexual, lo que puede incluir el abuso de niños y niñas con fines de explotación sexual comercial o la producción de material de abuso sexual infantil

Trabajo forzoso. Suele ocurrir en un entorno de condiciones muy duras en diversos sectores, como

la agricultura, las fábricas, la minería o el servicio doméstico

Mendicidad y delitos menores. Los niños mendigan en las calles o a cometen robos y otros delitos

Niños en conflictos armados. Los menores son reclutados como combatientes, explotados sexualmente o mantenidos en servidumbre doméstica durante un conflicto

Matrimonio infantil. Las niñas son obligadas a casarse con terceros por dinero o estatus social, a menudo como parte de prácticas tradicionales perjudiciales

Adopción ilegal. Tráfico de bebés y niños para su adopción ilegal con fines de explotación, a menudo mediante engaño o coacción a sus padres o tutores

A veces, las víctimas de trata infantil están expuestas a múltiples formas de explotación a la vez. Por ejemplo, un niño obligado a mendigar en la calle también puede ser explotado sexualmente.

Los niños constituyen más del 30% de las víctimas de trata de personasUNODC/Alessandro Scotti Los niños constituyen más del 30% de las víctimas de trata de personas

¿Cuál es la incidencia de la trata infantil?

En 2020, había en el mundo casi 20,000 identificados como víctimas de trata; sin embargo, debido a los importantes problemas que dificultan la detección y la notificación, la cifra real puede ser significativamente mayor.

En los últimos 15 años, la proporción de niños y niñas entre las víctimas de trata detectadas se ha triplicado. Aproximadamente una de cada tres

MÉXICO AL TIEMPO

Día Mundial contra la Trata:

¿Qué es la trata infantil?

víctimas de trata identificadas es menor de edad. Aunque tanto las niñas como los niños se ven afectados en general, la trata de seres humanos afecta a los niños de forma diferente en función de su sexo y ubicación. Las niñas son víctimas de la trata principalmente con fines de explotación sexual, mientras que los niños son víctimas de la trata principalmente con fines de trabajo forzoso.

¿Dónde ocurre la trata infantil?

La trata infantil se da en todo el mundo, con importantes variaciones regionales:

En África septentrional y subsahariana, los niños representan la mayoría de las víctimas de trata, y los trabajos forzados son más comunes en África subsahariana.

En América Central y el Caribe, por su parte, la mayoría de las víctimas detectadas son niñas, principalmente adolescentes víctimas de la trata con fines de explotación sexual, y en Asia Meridional, casi la mitad de las víctimas son niños, explotados laboralmente u obligados a contraer matrimonio.

¿Cómo llegan los niños y niñas a ser vulnerables a la explotación?

La trata infantil prospera en entornos de disfunción familiar, falta de cuidados parentales, pobreza, desigualdad e inadecuada protección infantil. Los traficantes suelen captar a niños de hogares extremadamente pobres o que han sido abandonados. Los conflictos, los problemas económicos y las catástrofes medioambientales hacen que los niños, especialmente los migrantes no acompañados y separados de sus familias, sean cada vez más vulnerables a la trata.

Aunque muchos traficantes tienen antecedentes penales evidentes, otros son empresarios, parejas íntimas e incluso familiares.

Los traficantes también utilizan plataformas en línea, redes sociales y la web oscura para acercarse a los niños, explotarlos y controlarlos, aprovechando la tecnología moderna para eludir la detección y difundir contenidos explotadores. El uso no supervisado de Internet y las redes sociales por parte de los niños, a menudo sin las salvaguardias adecuadas, puede exponerlos aún más a los tratantes.

¿Cómo afecta la trata de menores a las víctimas y a la sociedad?

Este delito tiene consecuencias devastadoras para el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y niñas. Las víctimas suelen sufrir problemas

de salud de por vida, graves trastornos relacionados con traumas, ansiedad, depresión y dificultades de integración social. Los niños tienen casi el doble de probabilidades de sufrir violencia extrema por parte de los traficantes que las víctimas adultas, con una tasa aún mayor en el caso de las niñas.

La trata infantil socava las estructuras sanas de la sociedad y perpetúa los ciclos de pobreza y explotación. Destruye la infancia y puede atrapar a los niños víctimas de la trata en un ciclo de violencia y explotación cuando ellos mismos se convierten en padres; perturba la educación y obstaculiza el desarrollo de la comunidad. Abordar la trata de niños es crucial para lograr una estabilidad social y económica más amplia y la cohesión de la sociedad. ¿Qué hace la ONU para abordar este problema?

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja para concienciar sobre este problema mundial y acelerar las medidas para poner fin a la trata infantil. La UNODC también lleva a cabo investigaciones, como el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2022, para poner de relieve el impacto de este delito en las personas vulnerables, incluidos los niños, en todo el mundo, y las respuestas de los Estados.

Además, la UNODC presta apoyo técnico a los Estados para prevenir la trata de personas, impartir justicia y proteger a las víctimas, y garantizar la aplicación efectiva del Protocolo mundial para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2000. Elabora sobre justicia adaptada a los niños y medidas de protección, para ayudar a los niños víctimas de la trata a recuperarse del trauma emocional, físico y psicológico que han sufrido.

La UNODC también analiza la jurisprudencia sobre la trata infantil para identificar los retos que plantea la investigación, el enjuiciamiento y la condena de los traficantes de niños y asesorar a los países en consecuencia.

Además, coordina el Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata de Personas, un foro político de las Naciones Unidas sobre la trata de seres humanos. En 2023, ese foro, copresidido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños, instó a acelerar la acción antes de 2025 con el fin de prevenir y poner fin a la trata de niños. (Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando…

Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay

que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas,

tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

A mis años y a tus años

Nos dicen que a tus años y a mis años ya no tenemos edad para amarnos. Que nos espera por todo hogar las cuatro paredes de un asilo, como única ventana la luz de un televisor, como única emoción las partidas de cartas, como única compañía el calor de un animal y como única esperanza esperar un nuevo día.

¡Yo sigo vivo!

Mis manos todavía pueden acariciar, y mis labios se mueren por volver a besar los tuyos.

Mis pies aún recuerdan los viejos pasos de baile, y mis brazos todavía pueden estrecharte con fuerza, para cálidamente protegerte, otra vez, de cualquier viento. El amor no tiene edad, y todos tenemos derecho a tenerlo y vivirlo.

Ni tus sentimientos ni los míos tienen arrugas, están limpios, claros a la luz de nuestros ojos. Tu cuerpo y el mío hace mucho que dejaron de ser niños; pero tienes los ojos azules de niña traviesa, y mi alma corre todas las tardes a la playa resistiéndose día a día a madurar, para poder volver a jugar entre las peñas, e ir a robar para ti manzanas de los huertos prohibidos. Pero no recuerdes, no quiero recordar el pasado, ni el bueno, ni el malo. Quiero vivir el ahora, el ya, contigo abrazados.

Vivir nuevas emociones, inventar nuevos besos, recorrer nuevos senderos. Antes de volver a encontrarte vagaba como un minero sin luz, entre frías galerías de infinita oscuridad azul, excavando cada día, con mis manos, una nueva razón para vivir. Pero ahora tú eres mi faro, mi razón única, mi esencia. Quiero volver a pasear mis dedos por tu melena, a que vuelvas a sonreír con mis tonterías, a tomar un helado compartido, a acariciarnos en la oscuridad y abrazarnos hasta el amanecer.

Viejo, anciano, mayor... da igual, el amor es auténtico y vamos a vivirlo.

No me hables de los años pasados y perdidos, el único tiempo para mi baldío es el que pasa sin estar a tu lado, sin poder decirte que te quiero, sin querer amarte, sin amar hasta querer morir en tus brazos, sin morir por tu querer, sin querer que me ames como yo te quiero, y te amo, y muero. Y sé que me quieres; porque la luz de tus ojos es la misma de siempre y tus ojos nunca han mentido.

El tiempo ha pasado y nuestras vidas han corrido y tropezado muchas veces. Maldigo a la parca que ha jugado con los hilos de nuestro destino. Pero ahora volvemos a unirnos, no en nuestra hora final, sino en una nueva hora primera.

Que digan lo que digan nuestros hijos y nietos, que puede que lleven nuestra sangre; pero no nuestros sentimientos.

Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

La orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.

En la mayoría de los casos que se produce la Orquitis es después de un episodio de Paperas, que es la inflamación de unas glándulas llamadas Parótidas, las cuales se inflaman de forma bilateral por un virus; al cabo de 4 a 10 días de esta inflamación puede aparecer la inflamación testicular.

En el caso infeccioso bacteriano pueden ser producidas por infecciones del tracto urinario y por enfermedades de transmisión sexual, como la Gonorrea, Clamidia, y por último por la epididimitis.

Generalmente es producida por la epididimitis, que es la inflamación de una estructura que se encuentra alojada en la parte de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.

Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.

En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.

Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.

Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones

BIENESTAR

ORQUITIS

sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.

Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión sexual.

Otras bacterias que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche antes de su consumo.

En el caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.

Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.

La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.

Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.

Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero.

Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos frecuencia en los adultos, se podría prevenir con una vacuna que se aplica al año de vida, llamada la triple viral.

Pero si por el contrario, se produjera la enfermedad, si se da tratamiento oportuno, que es de aliviar los síntomas, no habría que preocuparse a que terminara produciendo la

ONICOFAGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.

Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.

Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. Los hijos de padres que sufren algún tipo de trastorno mental están más propensos a padecerla. En ocasiones no sólo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, lo que llamamos los padrastros. Con frecuencia ocasiona otros trastornos o conductas compulsivas, como la tricotilomania y tricofagia, consistente en arrancarse y comerse el cabello o la mucomanía, que consiste en comerse secreciones o mocos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se ha sugerido que a veces se precipita

Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.

Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento antibiótico.

En el caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual que el reposo y hielo local.

Por: www.fesemi.org

al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades monetarias, o de pareja.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala oclusión dentaria.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución.

La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida. Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar.

La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo.

Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria. Veamos ahora este interesante estudio…

¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?

Texto: ISAÍAS 35:1-10.

I. LA SITUACIÓN DE ISRAEL:

A. Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO

Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre otros obstáculos.

B. La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar.

Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur). Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada por el rey Manasés.

Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor.

C. Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo. Isaías 35:12.

"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro".

Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios. Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice:

“Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”.

Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:

1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones.

2) El Carmelo: Este nombre significa:

“Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto.

3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura.

Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en el estado, este 2 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Teatro Universitario, en Tlaxcala de Xicohténcatl, Tengo un sueño Tlaxcala 2024 “El pasado tlaxcalteca y sus héroes en la memoria. Ra bitogi nimahmé n'e yukhaí thsú ne damá nge 'mbëni", uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Tlaxcala y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas de del estado.

Como parte de las actividades, a partir de las 15:00 h se llevará a cabo la exposición “Ojtli achtli. Camino de semillas”, compuesta por 40 obras realizadas por participantes de Convites culturales en el estado y Semilleros Creativos

INTERESANTE

Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño Tlaxcala 2024 “El pasado tlaxcalteca y sus héroes en la memoria

en las disciplinas de animación, artes visuales, cinematografía, animación, dibujo, fotografía, pintura y producción audiovisual y lengua yuhmu, provenientes de los municipios de Ixtenco, Nopalucan, San Pablo del Monte, Acuamanala de Miguel Hidalgo y Xicohténcatl.

Más tarde, los Semilleros Creativos en Ixtenco, San Pablo del Monte y Tlaxcala de Xicohténcatl mostrarán su orgullo indígena mediante interpretaciones de canto, poesía en lenguas originarias y artes circenses. Por su parte, integrantes de los Semilleros

Creativos de Teatro y Títeres en Chiautempan, Tzompantepec y Tenancingo, a través de títeres y personajes, compartirán leyendas que forman parte de la historia de sus comunidades. También se contará con un extenso repertorio musical tradicional a cargo de niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Ensamble Comunitario de Percusiones "Tlapatzilotzin" y Coro Comunitario en Movimiento "Voces Tlanetzin".

Con estas acciones, Tengo un sueño Tlaxcala 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.

Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob. mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México.- A pesar de que la emergencia sanitaria por Covid-19 terminó hace poco más de un año a nivel mundial, México enfrenta actualmente un repunte significativo de casos, con una positividad mayor que la registrada en el mismo periodo del año pasado. La entrada de las nuevas variantes KP.2 y KP.3 ha incrementado la preocupación, y expertos en salud prevén que una nueva ola del virus SARS-CoV podría extenderse por más de seis meses. En este contexto, es imperativo continuar adoptando las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un aspecto clave que ha sido fundamental en la defensa contra este virus desde el inicio de la pandemia es el uso del plástico. Este material ha demostrado ser un aliado indispensable en la protección y el combate contra el Covid-19, destacándose en una amplia variedad de herramientas y soluciones que han salvado

Relevancia del uso del plástico en la prevención del Covid-19 frente a las nuevas variantes KP.2 y KP.3

millones de vidas en todo el mundo.

Desde máscaras y tapabocas hasta ropa médica y gafas de protección, los insumos médicos elaborados con plástico han jugado un papel crucial en nuestra lucha contra el Covid-19. Este material, versátil, higiénico e innovador, ha sido esencial para reducir la propagación del virus y proteger a la población. A pesar de las diversas polémicas en torno al plástico, es indudable que ha contribuido significativamente a disminuir los contagios y evitar la propagación de enfermedades.

En el ámbito médico, la mayoría de los implementos utilizados para atender la

pandemia están fabricados a partir de resinas plásticas. Respiradores, mangueras de venoclisis y jeringas son solo algunos ejemplos de equipos vitales que dependen del plástico para su fabricación. Sin este material, no podríamos protegernos de la misma manera, conservar los alimentos adecuadamente ni tener un suministro eficiente de agua potable.

Jorge Chahin, Presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), explica: "Sin el plástico no nos podríamos proteger como lo hacemos actualmente. No se podría conservar convenientemente muchos de los alimentos que consumimos ni abastecernos de agua potable tan fácilmente. Contra virus

y bacterias el papel no te protege, por eso no se pueden meter alimentos en papel, nada que sea inocuidad".

Además, las bolsas y empaques de plástico utilizados para la conservación de alimentos permiten extender su vida útil por más de 30 días y evitan la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos.

En este sentido, la OFEC, en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A), realizó un estudio

que compara el impacto ambiental de las bolsas de papel y plástico. El estudio concluye que "el problema no es el plástico, sino lo que se hace con él".

"Podemos afirmar que el plástico es un gran aliado del hombre. Ha logrado mantener el cuidado de nuestra salud y permite que las personas y los gobiernos sean mayormente responsables. Es importante que el Gobierno implemente reformas que obliguen a la ciudadanía a separar la basura y a reciclar los plásticos de forma correcta para aprovechar todas las bondades que siempre tendrá para nosotros", concluyó Jorge Chahin.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024

IMSS-Bienestar consolida la construcción y puesta en operación de hospitales, el mejoramiento de centros de salud a través del programa La Clínica es Nuestra, la llegada de médicos especialistas y la segunda parte del proceso de basificación, que inicia el 1° de agosto y concluye antes del 15 de ese mes, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo informó que, en Nayarit, primer estado en adherirse a IMSS-Bienestar, ya operan los Hospitales de la Mujer de Tepic y General de Tuxpan; se construye el Hospital General de Tepic de 120 camas con inversión de dos mil 129 mdp. En 2019 había 273 médicos especialistas; ahora hay 536, es decir, la cifra aumentó 96 por ciento.

Señaló que en Tlaxcala entró en operaciones el Hospital General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes”. Con el programa La Clínica es Nuestra, 179 Comités de Salud recibieron tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 28.9 mdp. En los 22 hospitales de Tlaxcala en 2019 había 516 médicos especialistas, hoy se cuenta con 828, un incremento de 60 por ciento.

Expuso que en Colima se concluyó el Centro de Salud de Zacualpan. Con La Clínica es Nuestra, 118 Comités de Salud han recibido tarjeta y han ejercido 24.4 mdp. En 2019, en los 14 hospitales de Colima había 328 médicos especialistas; actualmente se labora con 458, un incremento de 40 por ciento.

Abundó que en Sonora ya operan los Hospitales General del estado y el Comunitario de Magdalena, y está en construcción el Hospital Vícam Switch. Con La Clínica es Nuestra, 219 Comités de Salud han recibido 56.9 mdp. En 2019, en los 30 hospitales de Sonora había 775 médicos especialistas; ahora hay mil 149, un incremento de 48 por ciento.

Detalló que en Sinaloa actualmente están en funcionamiento los Hospitales Generales de Mazatlán y de Culiacán, y se construyen el Hospital Pediátrico y el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Culiacán. Con La Clínica es Nuestra, 311 Comités de Salud han recibido 97.7 mdp. En 2019 había 779 médicos especialistas; hoy hay mil 133, un aumento del 46 por ciento.

Explicó que en Baja California

IMSS-Bienestar consolida en 23 estados infraestructura y contratación de médicos especialistas

Sur se construyó y ya atiende el Hospital Psiquiátrico; además está en obra el Hospital Santa Rosalía Mulegé de 30 camas con inversión de 183 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 55 Comités de Salud han ejercido 12.3 mdp. En 2019, en los 12 hospitales del estado había 212 médicos especialistas; actualmente se cuenta con 334, un incremento de 57 por ciento.

Indicó que en Veracruz está en labores el Hospital General de Perote y se trabaja en el equipamiento del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos; se construyen los Hospitales de Nautla, de 14 camas, con inversión de 200.8 mdp, y de Naranjos de 30 camas, con 170 mdp. Con La Clínica es Nuestra, mil 242 Comités de Salud han recibido 332.4 mdp. En los 61 hospitales, en 2019 había mil 579 médicos especialistas; ahora son dos mil 197, un incremento de 39 por ciento.

Dijo que en Guerrero ya operan los Hospitales General de Chilapa de Álvarez, Comunitario de Tlacoapa y General de Petatlán; se construyen la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo, el Hospital General de Tlapa de 90 camas, con inversión de dos mil 434 mdp, y el Instituto Estatal de Cancerología, con 470 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 936 Comités de Salud han recibido 264 mdp. En 2019 había 674 médicos especialistas;

hoy son 999, un aumento del 48 por ciento.

Informó que, en Campeche, está en operaciones la Sala de Hemodinamia del Hospital de Especialidades de Campeche “Dr. Javier Buenfil Osorio”; se construye el Hospital Materno Infantil Ciudad del Carmen de 38 camas, con inversión de 897.9 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 129 Comités de Salud han ejercido 48.2. mdp. En 2019 en los 17 hospitales de Campeche había 263 médicos especialistas; actualmente se cuenta con 483, un incremento de 87 por ciento.

Refirió que en Michoacán están en funciones el Hospital General “Dr. Miguel Silva”, y el Infantil “Eva Sámano de López Mateos”; se construyen los hospitales de Arantepacua de 30 camas, con inversión de 429.1 mdp, y de Maruata de 30 camas, con 429.1 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 685 Comités de Salud han recibido 135.5 mdp. En los 29 hospitales de Michoacán en 2019 había mil 041 médicos especialistas; hoy son mil 421, un incremento de 37 por ciento.

Añadió que en Morelos opera el Hospital General de Jojutla y Ciudad Salud Mujer; se construye el Hospital General de Jiutepec de 60 camas, con inversión de 523 mdp, y el Albergue “Emiliano Zapata” de 76 camas, con 84.5 mdp. A través de La Clínica es Nuestra, 204 Comités de Salud han ejercido 21.4 mdp. En 2019,

en los 23 hospitales había 494 médicos especialistas; ahora hay 670, un incremento del 36 por ciento.

Reportó que en Zacatecas se concluyeron y ya laboran el Hospital de la Mujer de Fresnillo y el Hospital Comunitario Sombrerete; se construye el Cessa de Jerez de las Salinas. Con La Clínica es Nuestra, 292 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 84.4. mdp. En los 28 hospitales del estado, en 2019 había 557 médicos especialistas; hoy se cuenta con 764, un incremento de 37 por ciento.

Informó que en San Luis Potosí se concluyó y opera el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” y el Hospital Rural “Los Hernández”. Se construye un módulo nuevo en el Hospital Rioverde. Con La Clínica es Nuestra, 392 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y ejercido 78.1 mdp. En los 28 hospitales de la entidad, en 2019 había 459 médicas y médicos especialistas; hoy se cuenta con 621, un incremento de 35 por ciento.

Agregó que en Oaxaca se concluyó y ya operan el Hospital del Niño y la Mujer Oaxaqueña, el Hospital Rural de Tlaxiaco, el Hospital Comunitario de Ixtlán y el Hospital de Juchitán. Se construye el Hospital General de Tuxtepec de 90 camas con inversión de dos mil 383.8 mdp y el Hospital de Jalapa de Díaz. Con La Clínica es Nuestra, mil 217 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 278.9 mdp. En 2019 había 988 médicos especialistas para 52 hospitales, hoy se cuenta con mil 333, un incremento de 35 por ciento.

Indicó que en Tamaulipas se construye el Hospital General de Ciudad Madero de 90 camas, con inversión de 967 mdp, así como el Hospital General de Matamoros de 120 camas, con inversión de

mil 064 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 387 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 87.5 mdp. En 2019 se contaba con mil 117 médicos especialistas para 43 hospitales; con los diferentes procesos de reclutamiento, actualmente hay mil 463, un incremento de 31 por ciento. Dijo que en Quintana Roo se concluyó y está en operación el Hospital Comunitario de Tulum y de Nicolás Bravo, y el Hospital Oncológico de Chetumal. Se construyen el Hospital Felipe Carrillo Puerto y el Hospital General de Chetumal. Con La Clínica es Nuestra, 170 Comités de Salud han recibido su tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 35.1 mdp. En 2019 había 484 médicos especialistas y hoy se cuenta con 645, un incremento de 33 por ciento.

Respecto a Hidalgo, informó que se ha concluido y opera el Hospital Materno Infantil de Pachuca y el de Metztitlán. Actualmente se construye el Hospital General de Actopan de 60 camas y con una inversión total de 718.5 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 700 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 209.5 mdp. En 2019 había 674 médicos especialistas para 17 hospitales y hoy se cuenta con 999, un incremento de 48 por ciento. Señaló que en la Ciudad de México se ha concluido y está en operación el Hospital General de Topilejo y de Cuajimalpa. Se construye la Unidad Oncológica “La Pastora” de 40 camas con una inversión de 220.1 mdp. Con La Clínica es Nuestra, 211 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 63.8 mdp. En 2019 había 381 médicos especialistas para 57 hospitales, mientras que, con los diferentes procesos de reclutamiento, hoy se cuenta con mil 078; un incremento de 182 por ciento.

Reportó que en Chiapas se ha concluido y opera el Hospital Básico Comunitario de Amatán. Además, se construye el albergue de Bochil de 30 camas. Con La Clínica es Nuestra, mil 001 Comités de Salud han recibido tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 179.4 mdp. En 2019, había mil 147 médicos especialistas para 58 hospitales, y con los diferentes procesos de reclutamiento hoy se cuenta con mil 470 médicos especialistas, un incremento de 28 por ciento.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Ven y entrena alguna de las disciplinas que el Instituto del Deporte te ofrece

• Contamos con Luchas Asociadas, Judo, Levantamiento de Pesas, Patines Sobre Ruedas, Atletismo, Tiro con Arco, Karate, Esgrima, Tenis de Mesa, Boxeo y Natación

El Instituto del Deporte del estado de Chiapas ha sido cuna de

grandes deportistas que han brillado en lo más alto del podio en diferentes escenarios, tanto nacionales como internacionales; por lo que extiende la invitación a quienes quieran formar parte de esta gran familia, practicar alguna de disciplina y en un futuro integrarse a la selección chiapaneca.

La institución que encabeza, Tania Robles Velázquez, ofrece al público las siguientes disciplinas: Judo, Tenis de Mesa, Karate, Natación, Tiro con Arco, Patines sobre Ruedas, Atletismo, Luchas Asociadas, Boxeo, Esgrima y Levantamiento de Pesas, las cuales le han dado a Chiapas muchas y muchos campeones.

Si te interesa alguna de estas disciplinas, te invitamos a que nos visite en las instalaciones del Indeporte, ubicado en el Boulevard Belisario Domínguez, de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche de lunes a viernes, subrayando que cada disciplina maneja requisitos y horarios diferentes. Para mayores informes pueden comunicarse al 9616135478

Por ejemplo, de 16:00 a 20:00 horas Halterofilia; Natación de 6:00 a 8:00 am y de 16:00 a 19:00; Tiro con Arco de 16:00 a 20:00; Judo de 16:30 a 18:00; Esgrima de 18:00 a 20:00; Luchas Asociadas de 17:00 a 20:00;

Karate de 17:00 a 18:00; Atletismo de 16:00 a 19:00 horas; y Patines sobre Ruedas, Boxeo y Tenis de Mesa, de 16:00 a 20:00 horas.

Cabe mencionar que, desde el inicio de la administración, la directora general del Indeporte, Tania Robles, ha gestionado mejoras en la infraestructura deportiva con la que cuenta “La casa de los deportistas”, con la finalidad de brindar la mejor atención a las y los atletas que asisten a cada una de las disciplinas.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Con Claudia Sheinbaum la transformación de Chiapas continuará: Dr. Pepe Cruz

•El senador electo aseguró que al lado de la próxima presidenta continuarán los beneficios a todos los sectores.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio del 2024.El senador electo, doctor Pepe Cruz, aseguró que al lado de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum

Pardo, la transformación seguirá avanzando hasta llegar a cada rincón del país, porque es momento de continuar con la 4T, para que prevalezcan más derechos y beneficios para todas y todos los sectores, sobre todo para los más desprotegidos, sin dejar a nadie atrás ni afuera.

El legislador electo enfatizó que durante sus recorridos por los diferentes municipios del estado ha promovido e informado acerca de las propuestas de la presidenta electa, Sheinbaum

Pardo, para profundizar el bienestar de un México libre y soberano, para así seguir construyendo un gobierno con honestidad, austeridad y amor al pueblo.

Cruz Castellanos destacó que dentro de las propuestas de la primera mujer presidenta se encuentran los siguientes beneficios: el programa de pensiones para mujeres de 60 a 64 años, la visita de personal médico para realizar tamizaje a 12 millones de adultos mayores en sus domicilios a lo largo de todo el país y un sistema nacional de cuidados para que las mujeres tengan derecho a sus autonomías y al desarrollo pleno.

Puntualizó que además impulsará iniciativas que permitan materializar totalmente la no reelección para cualquier cargo de elección popular, un plan ferroviario para conectar a todo el país con trenes, la universalización de becas para estudiantes del nivel básico y la reforma al Poder Judicial, para que la justicia cumpla su cualidad de ser pronta y expedita, esto para consolidar las propuestas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

33 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Cumple SOP con pavimentación de calles a colonos de La Misión, en Tuxtla Gutiérrez

• La Secretaría de Obras Públicas moderniza el Circuito las Casas Norte

• Se mejora la imagen urbana de la demarcación beneficiada y circunvecina

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 29 de julio 2024.- Para cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Chiapas 2019-2024, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), realizó la pavimentación con concreto hidráulico del Circuito de las Casas Norte de la Colonia La Misión, en la capital del estado, donde se invirtieron más de trece millones de pesos.

Al respecto, el subsecretario de Obras Púbicas, Roemberg Macías Ozuna, explicó en el evento de

inauguración, que con la realización de esta obra se lograron varios objetivos, como mejorar la imagen urbana de la demarcación beneficiada y circunvecina, eficientizar los servicios hidráulicos y sanitarios para una mejor calidad de vida de los colonos.

De igual forma, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por autorizar esta obra que es de suma importancia para los habitantes de la colonia, dado que brindará seguridad a los peatones al contar con un alumbrado que cumple con todos los requerimientos a fin de mejorar la movilidad urbana.

Debido a que el circuito se encontraba anteriormente en terracería, lo que complicaba el acceso a la vialidad, ya que estaba en pésimo estado, con deformaciones y baches que ponían en riesgo al tránsito vehicular, se llevaron a cabo acciones que contemplan la pavimentación con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, alumbrado público, construcción de la red sanitaria, red hidráulica, tomas domiciliarias y descargas domiciliarias.

Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

“La guerra es el juego del estadista, la dicha del sacerdote, la burla del abogado y la profesión del asesino mercenario”: Mary Sheley

● Zambada rebaja a la 4T

● Estilo “monje loco”: “nadie sabe, nadie supo”

● Economía desacelerada, no alcanzará ni 2%

● Destapa Maduro las estrategias de dictadores

Ciudad de México, 29 de julio de 2024.- Lo que debería constituir una celebración ante la detención, entrega, traición, como quiera llamársele a la puesta de dos narcotraficantes ante la autoridad, se ha convertido, para México, en toda una pesadilla. Dentro del gran bagaje de herencia para la próxima mandataria de México de parte de la gestión del presidente López Obrador, en primer lugar estará el irresuelto problema de la inseguridad y el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico. Nada agradable resulta el presente para el término de un mandato en donde se anuncia la construcción de un segundo piso bajo las mismas bases. Requerirán de gran cabildeo para reanudar las relaciones en mejores términos con el vecino del norte.

Si bien se les ha servido, quiérase o no reconocer, como tercer país seguro y de manera gratuita, para quienes están

en campaña no puede dejarse pasar una joya como la del arresto o supuesto secuestro o supuesta entrega o traición de Ismael Zambada y, a su lado, otro hijo de Guzmán Loera. Está suficientemente claro no hay esas relaciones tan cacareadas entre “grandes amigos”, la información a cuentagotas sobre lo relacionado con la cabeza mayor del cartel de Sinaloa, es la mejor prueba. Estando en pleno vuelo se dice se enteraron en EU viajaba junto con Joaquìn Guzmán López, quien había pactado su entrega, el “Mayo”. Tales datos el tabasqueño los considera “información insuficiente”.

Las campañas estadounidenses están cargadas de misiles contra México y su gobierno federal. Las amenazas de Donald Trump son material diario que alimenta el temor de los mexicanos y la élite gobernante de Morena, desde el excanciller y próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hasta el canciller designado, Juan Ramón de la Fuente, así como el resto de los integrantes del gabinete, como el confirmado secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Del lado de la campaña del equipo demócrata, donde se perfila Kamala Harris, como abanderada presidencial, ya se vio se agudizarán las acciones contra las organizaciones criminales mexicanas, y las promesas del presidente Joe Biden de seguir presionando a su vecino del sur para, dicen, combatir su crisis de salud interna derivada del consumo ilegal del fentanilo.

El corte de cabezas sin estrategia de por medio permite se multipliquen los liderazgos, se presenten enfrentamientos, aumentan las masacres y en tanto se dice una y otra vez se trata de ajuste de cuentas entre miembros de distintas bandas criminales o sicarios, existen los daños colaterales y los números no mienten y nos revelan los asesinatos dolosos por decenas todos, absolutamente todos los días. De una por una, ya se vió, no se reduce el comercio de la droga, no impacta en el mortal consumo, si fuera en serio lo del combate a la droga y la captura de capos la operación sería conjunta y con lineamientos a seguir para poder, en realidad, desbaratar a las organizaciones, pero no pueden, en nuestro país y con la grandiosa UIF de por medio, quitarles un céntimo.

El próximo impacto lo tendremos cuando los EU den la información que les venga en gana con relación al caso Zambada-Guzmán. Si entraron a territorio mexicano cumpliendo con los protocolos, si fue volando bajito como lo hacía “El Señor de los Cielos” para no ser detectados; por fin nos dirán de cuál aeropuerto o narco pista salió el avión con los dos personajes; los vecinos armarán su historia y ya veremos hasta dónde están dispuestos a dañar al gobierno de México al presentarlo totalmente débil, sin ninguna protección, sin seguridad nacional con la cual se recargue la defensa a la soberanía en todos los terrenos. Y no habrá de otra que tragarse lo que quieran informar o inventar o argumentar los EU, pues acá y allá se llegó al grado de dar datos falsos sobre un avión, su piloto y hasta mostraron la foto de un modesto Cessna cuyo precio no va más allá de los 5 millones de pesos y en el que se supone llevó a la narcopareja está en 20 millones. Lo bueno es que ya en esta era de los grandes avances tecnológicos hay antenas, satélites, drones, aplicaciones en donde se monitorean vuelos y después de aquel fatal 11 de septiembre el gobierno norteamericano está pendiente de todos los aparatos sobre su espacio aéreo. O sea, todo estaba pactado y tal vez un informe real de EU provoque algunos infartos. Ya veremos.

ECONOMÍA DESACELERADA

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reporta una desaceleración de la economía mexicana y espera un cierre de 2024 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2 por ciento. También advierten los grandes retos para el próximo gobierno en materia económica: el déficit, la situación de Pemex, quien

perdió 13.672 millones de dólares en el primer semestre de este año; la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como aprovechar las oportunidades, la relocalización de empresas.

José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del IMEF, explicó que actualmente se observa un menor consumo, además de un incremento en el desempleo, pues el mes pasado se perdieron 30 mil plazas, y un nulo crecimiento industrial. “Lo que estamos viendo es que el indicador manufacturero ya lleva varios meses desacelerándose y también la parte de servicios, aun cuando lleva 29 meses en zona de expansión, ya también estamos viendo una desaceleración importante”.

DE LOS PASILLOS

Nicolás Maduro, nos revelará cómo puede lograrse mantener el poder durante décadas. Ahora resulta logró una reelección festiva, pero la duda está más presente cuando la diferencia con su opositor es de apenas 7 puntos. Privó entre el electorado venezolano la entrega de dádivas, se recogieron suficientes declaraciones en las cuales no se otorgaba gran respaldo al mandatario, pero de ninguna manera se pensaba en dejar de recibir las sumas mensuales enviadas por el gobierno. Independientemente de las acciones en rechazo a los observadores internacionales, entre ellos varios ex presidentes, han sido seis países del continente en donde no se reconoce este triunfo y se espera la determinación final de las autoridades electorales. Maduro sabe, y lo sabe bien, reconocer su mandato es hacia adentro, aunque hacia el exterior convierta a su país en una Isla en donde sólo aterrizarán rusos y cubanos.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024

A 24 años de su creación, Icatech consolida el trabajo de capacitación y vinculación tecnológica del estado

• Se ha convertido en una institución de calidad y prestigio en Chiapas

En la presente administración, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), se ha consolidado como una institución de calidad y prestigio, que dota a la sociedad de las herramientas del conocimiento necesarias en el emprendimiento a través de cursos de especialización y oficios.

El programa «Aulas móviles, capacitando con el corazón en tu municipio”, ha sido fundamental para romper la barrera de la distancia, y acercar los beneficios y bondades de la capacitación a todos los rincones del estado. En el presente año se logró la adquisición de tres nuevas aulas móviles, con las que se alcanza un total de 10, lo que permitirá continuar recorriendo toda la geografía chiapaneca.

Además, esta administración ha

logrado que el instituto reciba del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE).

Esta certificación convierte al Icatech en un referente nacional en materia de certificación, lo que permitirá capacitar con validez oficial y nacional, con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Otro hito significativo fue la realización del Primer Congreso Nacional de Formación para el Trabajo en el Sector Artesanal, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En este evento, los titulares de 22 Institutos de Capacitación Tecnológica (ICAT), de la República Mexicana acordaron homogeneizar las acciones de

capacitación al sector artesanal, al brindar los conocimientos necesarios a fin de enfrentar los retos del mercado nacional e internacional.

Durante dos días se dio a conocer la riqueza cultural de Chiapas y el trabajo artesanal de diferentes regiones del país a través de una expo artesanal.

Así también, se ha logrado avanzar en la digitalización de los servicios, ya que se implementa la página web y la propia aplicación, descargable para dispositivos móviles Android e IOS, y programas para impartir cursos a distancia.

En un hecho histórico, después de 24 años de existencia, el Icatech reafirma su compromiso con la

capacitación al construir sus oficinas centrales y Archivo de Concentración con recursos propios. Este logro quedará grabado en las páginas de la institución, demostrando que con un trabajo honesto y dedicado se pueden hacer grandes cosas.

Las nuevas oficinas permitirán evitar gastos en rentas y brindar un mejor servicio y atención a la ciudadanía.

Hoy, la transformación se refleja en la gente. El Instituto sigue adelante consolidándose como una institución de calidad y prestigio al servicio de los chiapanecos.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

No vamos a abandonar, ni dar carpetazo, vamos a seguir trabajando: Claudia Sheinbaum, sobre caso Ayotzinapa

- “Seguir trabajando con ellos para encontrar lo que ellos han pedido siempre, que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa’’, informó Claudia Sheinbaum sobre su compromiso tras su reunión con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

- Durante conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum felicitó a Prisca Awiti quien ganó medalla de plata en Judo durante los Juegos Olímpicos de París 2024

Ciudad de México a 30 de julio de 2024.- “Les planteé que, primero, lo importante es no abandonar el caso, no dar carpetazo, seguir trabajando con ellos para encontrar lo que ellos han pedido siempre, que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa’’, compartió Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, luego de la reunión que sostuvo ayer con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con quienes se comprometió

Cumple SOP con pavimentación de calles a colonos de La Misión, en Tuxtla Gutiérrez

a continuar con las investigaciones sobre el caso.

“Ha habido un avance muy importante porque hay muchas personas detenidas, uno de ellos el exprocurador Murillo Karam, que fue quien asumió la historia de ´La Verdad Histórica´, entre otros, hay delincuentes, policías y también militares que están detenidos; y otros que salieron también por el tema de tortura durante un tiempo. Entonces es un tema complejo, pero no lo vamos abandonar, vamos a seguir trabajando con ellos (familiares) que es importante’’, puntualizó.

Claudia Sheinbaum comentó que uno de sus objetivos será conocer los resultados y, en particular, las pruebas de las investigaciones que ya están en curso con la misión de conocer la verdad de lo sucedido.

“Yo lo que le planteé a ellos, es que recuperaremos los tres temas originales: la verdad, qué pasó y cuáles son las pruebas. Hasta donde sabemos qué pasó esa noche, esa madrugada, a partir de lo que han dicho los testigos, de lo que dijeron los primeros detenidos y luego

los testigos posteriores y otras pruebas que existen; la justicia que se deriva de ello y dónde están los muchachos que es un tema muy doloroso para las familias y que hay que seguir buscando, esa fue la propuesta que les hice’’, dijo.

“Sé que se reúnen con el Presidente nuevamente a finales de agosto y vamos a ver si nuevamente nos reunimos (…) Tenemos los informes que en su momento dio el licenciado Encinas y que son públicos; las cartas del Presidente; y pues lo que se ha conocido hasta ahora, lo que ha dicho en sus Mañaneras. Entonces, ya será distinto, ya asumiendo como Presidenta Constitucional, pero vamos a seguir en reunión con ellos”, agregó.

En otros temas, Claudia Sheinbaum, también informó que ya se encuentra trabajando con su equipo para planificar los primeros 100 días de gobierno, así como con proyecciones en el desarrollo del país, particularmente en temas de energía y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

“En el caso de PEMEX, obviamente su balance financiero, la importancia de mantener la producción a un cierto

A 24 años de su creación, Icatech consolida el trabajo de capacitación y vinculación tecnológica del estado

En la presente administración, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), se ha consolidado como una institución de calidad y prestigio, que dota a la sociedad de las herramientas del conocimiento necesarias en el emprendimiento a través de cursos de especialización y oficios. El programa "Aulas móviles, capacitando con el corazón en tu municipio”, ha sido fundamental para romper la barrera de la distancia, y acercar los beneficios y bondades de la capacitación a todos los rincones del estado. En el presente año se logró la adquisición de tres nuevas aulas móviles, con las que se alcanza un total de 10, lo que permitirá continuar recorriendo toda la geografía chiapaneca.

Además, esta administración ha logrado que el instituto reciba del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la acreditación como Entidad de Certificación... P. 35 P. 33

nivel y evaluando; además de terminar las coquizadoras que se están haciendo hoy en Salina Cruz y en Tula que ya prácticamente término; hay que ver la rehabilitación que han hecho en las refinerías, hasta dónde llegó y si es necesario reforzar algo de la refinación en la idea que se refine todo lo que se extrae, que es una idea original del Presidente López Obrador y que es importante que se mantenga’’, explicó.

“Y que quede muy claro también, en caso de CFE, el 54-46 que lo planteé desde la campaña y que fue muy claro para los empresarios mexicanos , extranjeros que nuestro objetivo es mantener 54 por ciento de generación en manos del estado mexicano y 46 por ciento en manos de, o de generación privada; y para ello pues también hay una reforma en las 20 reformas que envió el Presidente que le permita generar esta cantidad a Comisión Federal de Electricidad, que hoy por la reforma tiene muchas limitaciones”, concluyó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum felicitó a Prisca Awiti quien ganó medalla de plata en Judo durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Muy probablemente lo que va a pasar con esta medalla, esta felicitación, y que pone en alto el nombre de nuestro país, de México es que probablemente muchas niñas además se interesen en este deporte y eso es bueno, muchas felicidades. Suerte también a todos los atletas que todavía están compitiendo’’, concluyó, además de destacar que próximamente dará a conocer su plan de deporte para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como para la creación de semilleros deportivos en todo el país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.