Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 31 de Enero de 2025
La mentira de hoy
Las y los jóvenes son parte fundamental en la transformación de Chiapas: ERA
Coneculta fortalece proyecto intercultural en el Soconusco
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), generó una serie de acciones en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, para garantizar una cultura de paz, con el fin de difundir y preservar la riqueza cultural que existe en esta zona geográfica de la entidad. En esta gira de trabajo, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, se reunió con directores de Casas de Cultura de la región Soconusco (Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Puerto Madero, Mazatán y Cacahoatán), para generar un plan de trabajo que se sume a la descentralización de la oferta cultural de la institución, la cual favorecerá a las y los creadores, así como a la población.
Realizan brigada integral de salud en Puerto Madero
2
EL TIMBRAZO
Decía Ignacio Manuel Altamirano que:
"El antagonismo para el hombre de mérito es combate noble. Sin embargo para el envidioso es la cruel tortura"
Estudiantes del CECyT 18 Chenalhó inician prácticas en el Hospital de las Culturas
Alumnas y alumnos de la especialidad de Enfermería
General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Plantel 18, ubicado en el municipio de Chenalhó, han dado un paso importante en su formación profesional...
Prepara ISSTECH eventos deportivos “por la amistad” en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Realizan brigada integral de salud en Puerto Madero
Tapachula, Chiapas; 30 de enero de 2025.- Las Secretarías de Salud y Juventud y Deporte, implementaron una Brigada de Salud IntegralActividades Deportivas en Puerto Madero, con la finalidad de fomentar entre la población estilos de vida saludables.
El secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, destacó
la suma de esfuerzos entre las dependencias del gobierno que encabeza el alcalde, Yamil Melgar Bravo, para acercar servicios de salud, rescate de espacios públicos y el fomento de actividades deportivas logrando de manera integral beneficios para las familias de la comunidad.
Agradeció el acompañamiento de la titular de Juventud y Deporte,
SÍGUENOS
Brenda Contreras Edelmann, asi como a la regidora Adriana Blas, presidenta de la comisión de salud, por sumarse a la promoción de los estilos de vida saludable cumpliendo uno de los compromisos del gobierno municipal. Entre las actividades que se realizaron fueron: Atención médica, entrega de medicamentos del cuadro básico, monitoreo de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, atención de salud bucal, talleres de Salud Mental, aplicación de vacuna tetánica y corte de cabello.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA
Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Las y los jóvenes son parte fundamental en la transformación de Chiapas: Eduardo Ramírez
-Se llevó a cabo la instalación del Sistema Estatal de Atención
a la Juventud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 202.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud, acompañado por el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Eugenio Carro Toledo. Durante el evento, reafirmó el compromiso de su gobierno de impulsar un gran movimiento de conciencia juvenil, reconociendo el papel fundamental de las nuevas generaciones en la transformación de Chiapas.
En su mensaje, el mandatario destacó que las y los jóvenes serán protagonistas en la reconstrucción del tejido social del estado, y subrayó que no solo serán líderes de su propia generación sino también una fuente de inspiración para los niños y las niñas en la construcción de un mejor futuro.
Ramírez Aguilar enfatizó que su gobierno respaldará el talento juvenil en distintas áreas, como las artes y el deporte. Asimismo, resaltó que, como parte de estas acciones, se impulsa el programa Conecta Chiapas, que brinda Internet gratuito a estudiantes de toda la entidad, y el programa de alfabetización Chiapas Puede, en el que la juventud
desempeñará un rol estratégico en la lucha contra el rezago educativo.
“Me mueve el deseo de entregar un Chiapas distinto, un Chiapas mejor, y aportar mi granito de arena. Con las y los jóvenes vamos a trabajar para darle al estado un rostro social y humano. Quiero que nos ayuden a transformar conciencias”, expresó el gobernador.
En su participación, el titular del Imjuve, Abraham Eugenio Carro Toledo, puntualizó el interés del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la juventud sea parte angular en el movimiento por la transformación del país, por lo que convocó a las y los jóvenes a ser parte de este trabajo colectivo para llevar música, paz y alegría a la entidad.
“Nunca más un país en donde las juventudes queden relegadas, olvidadas y desaparecidas; siempre un país y un Chiapas en donde sus jóvenes recobren el dinamismo y liderazgo que les pertenece al frente de la historia, para impulsar las grandes transformaciones”, agregó.
El director general del Instituto de la Juventud del estado, Edgar Abarca Palma, indicó que este Sistema llegará a todas las juventudes de Chiapas para que, desde sus trincheras, asuman el compromiso de ser vanguardia y de seguir trabajando y actuando con humanismo en la búsqueda de mejores oportunidades para sus comunidades.
A su vez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que en esta Nueva ERA la participación activa y visión crítica de las y los jóvenes es de suma importancia, porque son agentes de cambio y líderes de comunidades, capaces de construir un nuevo futuro para el estado. Mencionó que mantendrán un trabajo cercano e impulsarán programas a favor de las juventudes.
Finalmente, Susi Bentzulul, joven poeta chiapaneca, manifestó que este acto es una oportunidad de diálogo donde las y los jóvenes podrán descolonizar la mente y el corazón, y construir nuevas formas de vivir, cuestionando las jerarquías, la discriminación y el racismo. “Este espacio es un compromiso para que las juventudes podamos vivir en dignidad, sin violencia, sin opresión, sin olvido; hoy somos el presente trabajando en colectividad en pro de nuestros municipios”, señaló.
Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Ana María Solís Ruiz; servidoras y servidores del pueblo, así como jóvenes activistas de distintos municipios, entre otros.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Coneculta fortalece proyecto intercultural en el Soconusco
- Con actividades artísticas preservarán y difundirán la riqueza cultural de esta región chiapaneca.
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; 30 de enero de 2025.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), generó una serie de acciones en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, para garantizar una cultura de paz, con el fin de difundir y preservar la riqueza cultural que existe en esta zona geográfica de la entidad.
En esta gira de trabajo, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, se reunió con directores de Casas de Cultura de la región Soconusco (Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Puerto Madero, Mazatán y Cacahoatán), para generar un plan de trabajo que se sume a la descentralización de la oferta cultural de la institución, la cual favorecerá a las y los creadores, así como a la población.
De igual forma, la titular del Consejo hizo la donación de 2 mil 418 libros para beneficiar a 20 bibliotecas y a siete mediadores de Salas de Lectura de los municipios de Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Suchiate y Unión Juárez, contribuyendo al fomento a la lectura con herramientas que faciliten tener una experiencia lectora.
Asimismo, asistió al arranque del programa Qtlok «Nuestras raíces», en fortalecimiento a la lengua mam y su uso
entre las y los habitantes de la región, lengua de vital importancia en donde se deposita su riqueza cultural, su pasado y presente.
Mientras que, en Tuxtla Chico, en el marco de la Feria de la Virgen de la Candelaria, en compañía del alcalde Julio Enrique Gamboa, se anunció el Concierto de la Paz en la Nueva ERA, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, este domingo 2 de febrero, a las 17:00 horas en el Parque Central del municipio.
La directora del Coneculta y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, se reunieron para refrendar el trabajo en coordinación para contar con servicios culturales inclusivos y enfocados a familias migrantes. En tanto, Altuzar Constantino y Víctor Pérez Saldaña, presidente de Cacahoatán, se comprometieron a trabajar coordinadamente para promover la cultura.
Ante esto, la directora general sostuvo que el Coneculta atiende al llamado del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en que el Soconusco sea parte integral de Chiapas, por su diversidad ambiental y cultural, aportando desde diversos ejes humanistas a la cultura de paz en esta Nueva ERA.
En esta gira de trabajo, Altuzar Constantino estuvo acompañada por Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico; Ameht Rivera, coordinador Operativo Técnico; Raúl Juárez, director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas; y Abigail Omar Domínguez, director de Promoción Cultural.
DESTACADAS
• Formación integral: educandos de la especialidad de Enfermería
General aplican sus conocimientos en el entorno real.
Chenalhó, Chiapas; 30 de enero de 2025.- Alumnas y alumnos de la especialidad de Enfermería General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Plantel 18, ubicado en el municipio de Chenalhó, han dado un paso importante en su formación profesional al comenzar sus prácticas en el Hospital General de San Cristóbal de Las Casas “Hospital de las Culturas”.
Por lo anterior, el director del Plantel, Jesús Rafael Leal López, destacó que la actividad permite a las y los estudiantes aplicar conocimientos adquiridos en el aula en un ámbito real, fortaleciendo
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Estudiantes del CECyT 18
Chenalhó inician prácticas en el Hospital de las Culturas
así su desarrollo integral como futuros profesionales de la salud.
Leal López reconoció el esfuerzo y la dedicación del cuerpo docente, quienes, con su experiencia y compromiso, han contribuido a dotar a las y los estudiantes de herramientas clave para enfrentar los retos del ámbito laboral. «El trabajo de los maestros es esencial para que nuestros alumnos y alumnas puedan avanzar en su formación y destacarse en su especialidad».
Asimismo, agradeció el apoyo del titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas
Seinfra supervisa trabajos de mantenimiento en el paso a desnivel vehicular Torre Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 2025.- Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del paso a desnivel vehicular Torre Chiapas, la Secretaría de Infraestructura (Seinfra) supervisa los trabajos de mantenimiento que realiza la empresa ALZ Construcciones, ejecutora de esta obra.
Tras recibir el reporte correspondiente, personal de la Seinfra llevó a cabo labores de supervisión para verificar que la empresa realice las acciones necesarias para garantizar el óptimo estado del paso a desnivel vehicular; con ello, se busca
garantizar la seguridad e integridad de las personas que transitan por la zona. Cabe destacar que los trabajos de mantenimiento, que iniciaron a partir de este 30 de enero y concluirán el 4 de febrero del presente año, se realizarán en un horario de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.
La Secretaría de Infraestructura reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo de infraestructura de calidad, resiliente y ejecutada en tiempo y forma, contribuyendo así a la transformación del estado y al bienestar de la población chiapaneca.
(Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, por su compromiso con la educación media superior en la región. “La Dirección General ha sido fundamental para brindar a las y los jóvenes la oportunidad de convertir sus aprendizajes teóricos en experiencias prácticas que fortalecerán su preparación académica. El objetivo de la especialidad es formar ciudadanos y ciudadanas capaces de brindar cuidados integrales al paciente, abarcando desde la prevención hasta el tratamiento y la rehabilitación.
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Haitianos van a COMAR para exigir atención, la institución les pide paciencia para atenderlos
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 30 de enero de 2025.-En la mayor ciudad en el límite con Centroamérica un grupo de migrantes haitianos desesperados por las citas de elegibilidad, intentaron causar un zafarrancho en las oficinas de la COMAR, ubicada en la cuarta poniente entre octava y decima avenida sur, sin embargo, fueron atendidos por las autoridades
Un migrante haitiano, quien quería ser atendido golpeo la puerta principal de esta institución, mientras que otros migrantes intentaron calmar a sus propios compatriotas.
Un funcionario de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), le dijo a los migrantes haitianos que este jueves, únicamente 500 citas.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de atenderlos, pero necesitamos que ustedes entiendan que debemos atenderlos en orden, de manera gradual y de manera ordenada hay una fila de atención, que es una fila única nosotros tenemos determinados espacios para dar las citas de elegibilidad”.
Este funcionario de la COMAR, pidió a los migrantes que continúen con su firma semanal para que se procedimiento se encuentre activo.
Minutos más tarde, otros grupos
de migrantes que estaban formados con sus hojas en mano fueron atendidos e ingresados a la institución de manera pacífica y supervisados por las autoridades.
Desalojan personas migrantes en Tapachula
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 30 de enero de 2025.- Autoridades municipales y elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) llevaron a cabo un operativo para desalojar a personas migrantes que habían instalado un campamento cerca de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
El desalojo se realizó en respuesta a la presencia prolongada de migrantes que buscaban regularizar su situación en México o continuar su tránsito hacia los Estados Unidos. En el operativo participaron agentes del INM y fuerzas municipales, quienes retiraron a las personas del sitio y las trasladaron a otros puntos de la ciudad.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación por estas acciones, argumentando que los migrantes necesitan soluciones humanitarias y acceso a procedimientos legales en lugar
de ser desplazados sin alternativas claras. Hasta el momento, no se ha informado si las personas afectadas recibirán algún tipo de apoyo o si se les ofrecerán opciones para regularizar su situación en el país.
ACTUALIDAD
La Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, recuperaron 24 vehículos, de los cuales 19 cuentan con reporte de robo, en el municipio de Chalchihuitán.
Derivado del trabajo coordinado, los elementos localizaron 11 en la comunidad Vallelojom y 13 sobre el Tramo carretero Reforma-Pacanam, de dicho municipio.
Los vehículos localizados en la comunidad Vallelojom son:
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan, color blanco modelo 1998, sin placas de circulación, con reporte de robo en Chiapas
• Marca Nissan, tipo Pick Up de color negro, modelo 2013, con placas de circulación de Chiapas, con reporte de robo en Chiapas
• Marca Nissan, Tsuru, tipo sedan, color blanco, sin placas de circulación, modelo 2007, con reporte de robo en Chiapas
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan, modelo 2008, color rojo, sin placas de circulación, con reporte de robo en el estado de Tabasco
• Marca Nissan Tsuru, sedan, modelo 2012, sin placas de circulación, color blanco, con reporte de robo en Chiapas
• Marca Iternational, tipo camión, sin placas de circulación, modelo 2008, con reporte de robo en Chiapas
• Marca Nissan tipo Pick Up, color rojo, modelo 2014, sin placas de circulación, con reporte de robo en Tabasco
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
FGE y SSP recuperan 24 vehículos, 19 cuentan con reporte de robo
• Marca Nissan tipo Pick Up, de color blanco, sin placas de circulación, modelo 2013, con reporte de Robo en Tabasco
• Marca Nissan Tsuru, sedan, color blanco, con reporte de robo en el estado de Chiapas
• Marca Nissan tipo Pick Up, color blanco, con reporte de robo en Tabasco
• Marca Nissan tipo Pick Up de color rojo, modelo 2014, sin placas de circulación, con reporte de robo en Chiapas.
En el tramo carretero ReformaPacanam, se aseguraron los siguientes automotores:
• Marca Nissan tipo doble cabina de color blanco, modelo 2020, con reporte de robo en el estado de Tabasco
• Marca Nissan tipo Pick Up, color blanco, sin placas de circulación, modelo 2013, con reporte de robo en el estado de Chiapas.
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color blanco, con reporte de robo en el estado de Chiapas Marca Nissan Tipo Pick Up, color rojo, sin placas de circulación, modelo 2009, con reporte de robo en el estado de Tabasco
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color
FGE y SSP cumplimentan órdenes de aprehensión por delitos de pederastia agravada, violación y violación equiparada
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Manuel “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, en agravio de una menor de edad de identidad reservada, en el municipio de El Parral.
Asimismo, en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Villa de Acala, los elementos cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Carlos “N”, como presunto responsable del delito de violación en agravio de un adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
En Ángel Albino Corzo, se aprehendió a Juan “N”, como presunto responsable del delito de violación equiparada, en
agravio de una adolescente de identidad reservada.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición del órgano jurisdiccional requirente para que determine su situación jurídica.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
blanco, modelo 2010, con reporte de robo en el estado de Chiapas
• Marca Nissan tipo Pick Up, sin placas de circulación, color rojo, modelo 2013, con reporte de robo en el estado de Chiapas
• Marca Nissan tipo sedán, Tida, de color blanco sin placas de circulación, modelo 2018 con reporte de robo en el estado de Chiapas
• Marca Nissan Tsuru, de color azul, tipo sedan, Modelo 2003, con reporte de robo en el estado de Chiapas
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan, color blanco, modelo 2015, sin reporte de robo
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan, de color gris, modelo 1998, sin reporte de robo
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan, modelo 2006, sin reporte de robo
• Marca Nissan Tsuru, tipo sedan de
color gris, modelo 2011, sin reporte de robo
• Marca Ford, tipo Explorer, color negro, modelo 2006, sin reporte de robo
Los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Conflicto agrario entre hermanos en el municipio de Huixtla mantiene una septuagenaria enferma y en la cárcel
Pedro Monzón
Huixtla Chiapas 30 de enero de 2024.- Un grupo de habitantes de la comunidad de cantón la Unión del municipio de Huixtla se manifestaron pacíficamente fuera de las instalaciones del CERSS 04 de Tapachula, con la finalidad de pedir justica para una persona del sexo femenino de nombre Juana Herrera de 72 años de edad la cual fue ingresada a dicho reclusorio por una denuncia por parte de su propio hermano, señalándola de despojo de un predio ejidal y que a decir de los habitantes y familiares de la septuagenaria esto es una injusticia para la señora que tiene todos los derechos de dicho predio avalado por las mismas autoridades ejidales y un juicio que en años anteriores salió a favor de la hoy detenida, comentó el agente municipal del ejido la Unión, Herminio Ovando.
Por su parte Juan Herrera familiar de la acusada señaló que dicho predio de más de 12 hectáreas fue heredado y repartidos en partes equitativos entre todos los hermanos de los cuales solo uno es el inconforme y es quien denunció a su propia hermana enviándola a la cárcel, la cual además se encuentra enferma y que la edad podría poner en riesgo de vida a la señora Juana, por lo que piden a las autoridades revisar los expedientes y se haga valer la justicia.
Agregaron que temen que las autoridades se presten a actos de corrupción ya que el acusador asegura que puede comprar a los encargados de hacer cumplir la ley y la justicia, por lo que piden al gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar
su intervención para que los jueces y autoridades competentes cumplan con sus políticas de cero corrupción y cero impunidad.
Finalmente comentaron que los habitantes del ejido la Unión esperan los resultados de dicha resolución ya que se podrían organizar para tomar otras acciones indicando que cuentan con las pruebas para demostrar la inocencia de septuagenaria Juana Herrera.
POLICIACAS
Operativo interinstitucional realizan diligencia de cateo por el delito de encubrimiento en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 2025.La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ejecutaron la diligencia de cateo por el delito de encubrimiento por receptación, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
El Juez del Juzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento región uno, para la atención de delitos de prisión preventiva, acreditó la diligencia al inmueble ubicado en la colonia Plan de Ayala, de la ciudad capital.
En el inmueble se encontraban tres personas, las cuales fueron detenidas con base en los hechos que se investigan, bajo los nombres de Esmeralda “N”, María “N” y Manuel “N”.
Cabe mencionar que la detenida de nombre Esmeralda “N”, cuenta con orden de aprehensión en su contra por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado, la cual se dará cumplimiento vía reclusión.
En el lugar de los hechos, se localizó un vehículo marca Chevrolet, tipo Suburban, modelo 2011, con placas de circulación del estado de Tlaxcala, y en su interior estaban los artículos siguientes: dos laptops; una tableta; 13 teléfonos celulares de diferentes marcas; un rifle con la Leyenda Mach 1; un smartwatch; una bolsa de piel y dos abrigos.
Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que determine lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Desestima La Corte la declaración general de inconstitucionalidad de preceptos que prohíben la siembra, cultivo y cosecha de cannabis
• Prohíben la siembra, cultivo y cosecha de cannabis para elaborar productos con concentraciones iguales o menores al 1% de THC (tetrahidrocannabinol), para fines distintos a los médicos y científicos
• Al no alcanzarse los votos necesarios para declarar su inconstitucionalidad de manera general, las disposiciones mantendrán su vigencia
Ciudad de México; 30 de enero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó la solicitud formulada por su Primera Sala, en el sentido de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad de los siguientes artículos:
• 235 Bis; 235, último párrafo, en la porción “sólo podrán realizarse con fines médicos y científicos y”; 245, fracciones II, IV y V, segundo párrafo; 247, último párrafo, en la porción “sólo podrán realizarse con
fines médicos y científicos y”, preceptos todos de la Ley General de Salud.
• 198, último párrafo, del Código Penal Federal, en la porción “fines médicos y científicos en los términos y condiciones de”.
A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.
El 1° de diciembre de 2021, la Primera Sala de La Corte, al resolver el amparo en revisión 355/2020, determinó que dichas normas establecen restricciones innecesarias al derecho a la libertad de comercio, particularmente en relación con la siembra, cultivo y cosecha de cannabis para elaborar productos con concentraciones iguales o menores al 1% de THC (tetrahidrocannabinol), para fines distintos a los médicos y científicos. Para la Primera Sala, existían medidas alternativas menos restrictivas que podrían alcanzar los mismos objetivos de protección de la salud pública, sin imponer una prohibición absoluta.
El amparo mencionado fue resuelto en la Sala por unanimidad de cinco votos, motivo por el cual constituyó jurisprudencia
por precedente obligatorio. En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.
Al considerar la Primera Sala que el plazo aludido transcurrió sin que el problema de inconstitucionalidad fuera
superado, solicitó al Pleno la declaración general de inconstitucionalidad.
Si bien, una mayoría de seis ministras y ministros se pronunció en favor de emitir dicha declaración, al no alcanzarse la votación mínima de ocho votos requerida, el asunto se desestimó, por lo que las disposiciones mantendrán su vigencia.
Declaratoria general de inconstitucionalidad 13/2022, solicitada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de los artículos 235 Bis, 235, párrafo último, 245, fracciones II, IV y V, párrafo segundo, 247, párrafo último, de la Ley General de Salud, así como el artículo 198, párrafo último del Código Penal Federal. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.
Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Si te encuentras atravesando una fase de comienzos en tu vida, te hace falta un poco de paciencia y un mucho de comprensión hacia los nuevos fenómenos. Los cambios llevan su tiempo. Nuevas ilusiones nacen en tu corazón en relación con el amor.
Leo
Tauro
Empieza a deshacerse un nudo muy complejo en el que has estado trabajando durante mucho tiempo. Poco a poco, el hilo del que estás tirando conseguirá que las cosas giren a tu favor. Días marcados especialmente por el dinamismo, por las ganas de hacer cosas. Será difícil que nada o nadie te pueda parar, tienes tus objetivos al alcance de la mano.
Geminis
Aprovecha la racha de buena suerte por la que atraviesas, está a punto de acabarse. En el terreno de la salud te conviene no bajar la guardia, se acercan momentos de debilidad. En tu interior se mueven cosas que hasta ahora habían permanecido aletargadas. Sentimientos muy profundos salen al exterior con una fuerza que no puedes controlar.
Cáncer
Tus relaciones sentimentales mejoran mucho estos días, precisamente porque el nivel de comunicación entre vosotros aumenta hasta cotas que muy pocas veces alcanzáis. Los lujos que te permites de vez en cuando son muy positivos para tu espíritu, pero cuida de que no se conviertan en un problema para tu bolsillo. Procura no mermar demasiado tus ahorros.
Virgo
No te dejes obsesionar por los detalles, céntrate en las grandes líneas y deja para más tarde lo que ahora no tiene mayor importancia. Y recuerda que siempre hay más de un camino. Se resolverá a tu favor un pleito o algo similar que ha estado pendiente durante mucho tiempo. Te alegrarás, pero no tanto como habías pensado. Estás a las puertas de una enfermedad.
Es tiempo de renovaciones, de cambios en tu vida que le dan un nuevo sentido. Aprovecha para deshacerte de vicios o costumbres poco edificantes que retrasan tu crecimiento. No se prevén problemas de importancia en estos días, pero sí una tendencia al aburrimiento que puede hacer que pierdas interés por las cosas que haces. Busca alicientes en lo cotidiano.
Meme del dìa
Libra
Debes centrarte ahora en resolver tus propios problemas personales, especialmente los que tienen que ver con tu relación de pareja. Ya tendrás tiempo de prestar atención a los demás. Las circunstancias ponen a prueba tu fortaleza psíquica, te ocurren cosas que nunca habrías pensado, para las que no consigues hallar explicaciones lógicas. No desesperes.
Sagitario
No dejes nada de lo que ahora puedas hacer para después, especialmente en lo que toca a tus relaciones familiares. Tendrás oportunidad de pasarlo muy bien con los tuyos. Pequeños problemas de salud complican mucho tu labor diaria. La falta de energía hará que ralentices todos los procesos y provocará que se te acumule el trabajo. Cuídate.
Acuario
Se prevén modificaciones sustanciales en el terreno sentimental, tanto que la crisis puede afectar a tu equilibrio emocional. Procura hablar mucho con las personas que te quieren. Tienes muchos planes y todos interesantes, pero lo que te falta es tiempo para llevarlos a cabo. Lo mejor es que tomes nota de todas tus ideas, pero pon en marcha sólo unas pocas.
Escorpio
Aprovecha cada momento de tu vida como si fuera el último, es la única manera de salir de la crisis en la que estás sumido. Los pequeños placeres te harán abandonar la depresión. Tu receta para conseguir que tu relación se fortalezca tiene una gran dosis de amor, pero le hace falta un condimento muy importante: la renovación. Procura huir de las monotonías.
Capricornio
Te mereces un buen descanso, no te sientas mal si otros trabajan mientras tú no haces nada, no pasará mucho tiempo antes de que la situación sea la contraria. Buen ambiente en casa. Las sorpresas no son para ti nunca una buena noticia, tus nervios se resienten mucho ante la aparición de elementos nuevos que no controlas. Procura mantener hoy la calma.
Piscis
Mucho cuidado con los gastos, no te conviene hacer excesos porque sin que pase mucho tiempo vas a necesitar tus ahorros para cubrir un agujero considerable. No apures. A veces no te vendría mal sacar un poco de mal genio, eso daría otro tono a tu personalidad y conseguirías que los demás incrementen su respeto por ti. Hazlo cuando venga a cuento.
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Para atletas apuntan al Mundial de Nueva
Delhi 2025, tras medallas en París 2024
-El grupo que dirige el entrenador
Iván Rodríguez, ganador del Premio Nacional de Deportes 2024 entrena en el CEPAMEX
El equipo de para atletismo, que encabeza el entrenador Iván Rodríguez Luna, ganador del Premio Nacional de Deportes 2024, y que cosechó dos medallas en los Juegos Paralímpicos París 2024, arrancó su preparación en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), con mira a su evento fundamental de este año, el Campeonato Mundial Nueva Delhi 2025, programado del 26 de septiembre al 5 de octubre, en
la India.
“Iniciamos las actividades de preparación general el 13 de enero, arrancamos aquí en el Centro Paralímpico con los atletas y entrenadores, muy motivado y con nuevas tareas a desarrollar con el equipo; en lo personal con nuevos objetivos, nuevas metas, siempre enfocados y concentrados”, compartió el entrenador en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Además del Mundial, el equipo, integrado por 17 deportistas, entre quienes destacan las medallistas de Juegos
Paralímpicos París 2024, Gloria Zarza (oro en bala F54) y Rosa María Guerrero (bronce en disco F55), así como los medallistas mundiales Floralia Estrada (disco F57) y Mario Santana Ramos (clava F51), buscará asistir a algunas de las citas proyectadas en el Grand Prix de Para Atletismo 2025, que organiza el Comité
Paralímpico Internacional (IPC).
“Tenemos visualizado el poder asistir a nuestro evento nacional, que será el Grand Prix de Para Atletismo en Jalisco, en el mes de mayo, después al de París, a principios de junio, con todo el equipo que dé marca y posteriormente en julio habrá un Grand Prix exclusivo para mujeres en República Checa, queremos ir a esos tres eventos y, en el caso específico de Mario Santana Ramos, es probable que participe en el Grand Prix de
Túnez en el mes de abril, así que tenemos esos cuatro eventos en proyección, en espera de que nos los avalen”, detalló el técnico nacional.
Rodríguez
Luna, quien mantiene su base en entrenamiento en el CEPAMEX, complejo perteneciente a la CONADE, señaló que se implementaron cambios en el sistema de preparación, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los deportistas.
“Ahora somos tres entrenadores, Alonso Rodríguez, Dulce Ivon Velázquez y yo, con apoyo del psicólogo Francisco Javier Cervantes, estoy a cargo de coordinarlos para que todo el trabajo nos lleve a nuestros objetivos planteados,; veníamos trabajando en conjunto desde el año pasado, pero ahora hicimos una organización más específica, ya que cada vez se pone más competitivo el nivel internacional, así que decidimos especializarnos más y tener más controles de seguimiento nutricional, químico y de rehabilitación física”, detalló Iván Rodríguez.
Para mejorar la atención a cada para atleta, los entrenadores establecieron cuatro grupos de trabajo, con diferentes horarios de entrenamiento, a partir de las 8:00 horas. “Es una de las estrategias que estamos implementando, porque el objetivo en el Mundial es quedar
dentro del medallero, proyectar a los para atletas que vienen preparándose para subir a la élite y consolidar a los que estuvieron seleccionados en París 2024”.
Por último, el dos veces ganador del Premio Nacional de Deportes, consideró positivo su balance de 2024.
“En París 2024 se consolidaron las dos medallas que se ganaron en Tokio 2020 y se asistió con nuevos atletas, en estos Juegos Paralímpicos debutaron Kenya Lozano (jabalina F46) y Yessica Jiménez (jabalina F56), la mayoría de nuestros atletas fueron designados Premio Estatal del Deporte y Gloria Zarza ganó el Premio Nacional por su medalla de oro y un servidor como entrenador, hubo muchos resultados positivos. También fue muy relevante este Premio Nacional porque lo entregó Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, lo que fue muy significativo para mí”, concluyó.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
CULTURA
La XXXI edición de la feria del tamal, una deliciosa muestra de tradición y sabor
• En el marco de la conmemoración del Día de la Candelaria, se reúnen expositores de América Latina y México en el Museo Nacional de Culturas Populares
• El evento contará con una variada oferta gastronómica, actividades culturales y la exposición “Niño Dios: Sincretismo de una Tradición”
Ya comenzó la XXXI edición de la Feria del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), una actividad que desde su primera edición en 1992 promueve el conocimiento y la valoración de la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país.
Como cada año, la feria también es un espacio de convivencia familiar y comunitaria en torno a una tradición culinaria emblemática. En la presente edición, que se llevará a cabo hasta el 2 de febrero de 2025, participan 50 expositores provenientes de 10 entidades de la República Mexicana (Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán); siete alcaldías de la Ciudad de México (Coyoacán, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco), y cinco países de América Latina (Colombia, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Venezuela).
La inauguración del evento estuvo encabezada por la directora del MNCP, Yessica Morales Vega, quien dio la bienvenida y agradeció la confianza de las y los expositores en el proyecto que ha trascendido por más de tres décadas. “Los invitamos a reflexionar sobre la diversidad de los tamales en cada región. El maíz ha sido un elemento unificador en América Latina y hoy nos reúne en esta gran feria”.
A su vez, la directora de unidades regionales de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Tania Mena, resaltó la trascendencia del tamal: "Imagínense su importancia que hay más de 4,000 recetas con distintos rellenos, formas de hacer masa y maneras de envolverlos, ya sea con hojas de hoja santa, de plátano o la tradicional de maíz. Toda una muestra de cultura y tradición".
Variedad más allá que de chile, mole o dulce
Entre los expositores se encuentra Albert Bayer, quien compartió la tradición del tamal panameño: “Que se envuelve en hoja de plátano y se rellena con aceituna y ciruela pasa sin semilla. Puede ser de cerdo o pollo y se cocina con su hueso, lo que le aporta un sabor característico. Es un tamal de gran tamaño, considerado una comida completa”.
También participa Wilmer Ruiz, de Venezuela, quien ofrece hallacas preparadas a la leña, y Lilian Mendoza Rivera, de Honduras, quien trae variedades como los nacatamales y las montucas.
En el marco de la conmemoración del
Día de la Candelaria, las y los asistentes degustarán tamales tradicionales dulces –como los de zarzamora con queso, fruta seca o piña con pasitas–, o salados –por ejemplo los de chapulines y de acociles–, acompañados de bebidas típicas como atole en sus diversos sabores por región, champurrado, pozol y una variedad de aguas frescas.
Además, la feria ofrecerá un programa de actividades culturales que incluye conversatorios, música, charlas y recorridos por la exposición “Niño Dios: Sincretismo de una Tradición”.
El 29 de enero, la escritora y divulgadora de la cocina Cristina Barros Valero impartirá la charla "Tamales de ayer y hoy". También participará la chef e investigadora Lynda Cruz Balderas con un conversatorio sobre los tamales de arroz del estado de Morelos. Al día siguiente, 30 de enero, habrá una presentación de rap con "The Jorf" y el taller "Dominó Gigante: Geometrías de la Imaginación" a cargo de Yatiní Domínguez. El 31 de enero, se llevará
a cabo el conversatorio "Mascareros de Olinalá, Guerrero" con el escritor José Luis Correa y el artesano Leónides García.
El 1 de febrero, se presentará una demostración dancística a cargo de los Talleres Libres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y, el 2 de febrero, habrá una presentación de bolero a cargo de Ángel Flores y un espectáculo de canto popular mexicano y ópera con Lupita Fernández.
La Feria del Tamal se realiza en el marco de la celebración del Día de la Candelaria, una festividad que marca el cierre del ciclo navideño y en la que es costumbre compartir tamales, especialmente entre aquellos que encontraron el muñeco en la Rosca de Reyes del 6 de enero.
El MNCP invita a toda la comunidad a participar en esta fiesta que celebra la diversidad gastronómica y cultural de México y de otros países de América Latina.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Alicia Cascante y Józef Olechowski compartirán su talento musical en la sala Manuel M. Ponce
• Se escuchará el éxito “Summertime” de la ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, entre otras notables composiciones
• El viernes 31 de enero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta a la soprano Alicia Cascante, acompañada de Józef Olechowski al piano, ambos concertistas de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo viernes 31 de enero, a las 18 horas.
Cascante y Olechowski diseñaron un programa que integra Non ti scordar di me (No te olvides de mí), de Ernesto de Curtis (Italia, 1875-1937); Firenze sogna (Florencia sueña), de Cesare Cesarini (Italia, 1905-1973); Vaghissima sembianza (Vaguísima semblanza), de Stefano Donaudy (Italia, 1879-1925), como parte de un primer bloque con
música de compositores italianos de finales del siglo XIX y principios del XX.
“Summertime” de Porgy and Bess, de George Gershwin, será una de las piezas estelares del recital. El compositor y pianista estadounidense fue uno de los más reconocidos por haber amalgamado de forma perfecta la música clásica y el jazz, lo que se puede apreciar en su prodigiosa obra.
Siguiendo esta línea musical, el dueto interpretará “Podría bailar toda la noche” de Mi bella dama, de Frederick Loewe (Alemania, 1901 –Estados Unidos, 1988); La vie en rose, de Louiguy (España, 1916 – Francia, 1991) y “Barcarolle” de Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach (Alemania, 1819 – Francia, 1880).
Para concluir el recital, los concertistas deleitarán al público con un repertorio mexicano que incluye Vereda Tropical, de Gonzalo Curiel (México, 1904-1958); Soñó mi mente loca, de Manuel M. Ponce (México, 1882-1948); No niegues que me quisiste y Besos robados, de Jorge del Moral (México, 1900-1941), así como, Júrame, de María Grever (México, 1885 – Estados Unidos, 1951).
Alicia Cascante ha interpretado más de doce roles estelares en la Ópera de Bellas Artes. En el terreno sinfónico y de oratorio ha cantado el Magnificat, de Bach; Gran Misa en do menor, de Mozart; los Stabat Mater, de Pergolesi y Rossini; los Requiem, de Mozart y Verdi; la Misa Nelson y Las estaciones de Haydn, él Te
Deum, de Bruckner y Las iluminaciones, de Britten. Ha cantado con las orquestas Sinfónica Nacional del Teatro de Bellas Artes, de Yucatán, de Aguascalientes, de Cámara de Bellas Artes, OFUNAM y Filarmónica de la Ciudad de México, bajo las batutas de Eduardo Mata, Francisco Savín, Fernando Lozano, Enrique Patrón de Rueda, Charles Bruck, Enrique Barrios, Enrique Diemecke y José Areán. Alterna su actividad artística con la docencia en el CNM y forma parte del elenco de Cantantes Solistas de Bellas Artes.
Józef Olechowski es un pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México. Grabó la obra de cámara
de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora continuamente como solista con orquestas de México. Participa en los más importantes festivales, talleres y clases maestras que organizan los principales conservatorios y universidades de todo el país. En su natal Polonia realizó estudios de Piano, y en la Universidad Veracruzana concluyó la maestría en Composición. Fundó y dirige la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
La edición número 76 de la muestra internacional de cine se exhibirá en la sala Carlos Monsiváis de CECUT ACTUALIDAD
• Una selección de ocho cintas de prestigio internacional aportan la mirada fílmica contemporánea de la Muestra número 76 y llegan a la pantalla de la Sala Carlos Monsiváis procedentes de países como, Estados Unidos, Francia, Alemania, Irán, Países Bajos, Argentina, chile Uruguay, España, China y por supuesto México
• Para abrir la Muestra que se llevará a cabo del 1 al 9 de febrero, se exhibirá una versión restaurada e inédita de Profundo carmesí que dirigiera Arturo Ripstein en 1996, este filme que se relanza incluye secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época
Tijuana, B C - La septuagésimasexta Muestra Internacional de Cine iniciará este 1 de febrero en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, actividad que se realiza en colaboración con la Cineteca Nacional y se dirige al público cinéfilo de la región Una selección de ocho cintas de prestigio internacional aporta la mirada fílmica contemporánea de la Muestra número 76 y llega a la pantalla de Cecut procedentes de países como, Estados Unidos, Francia, Alemania, Irán, Países Bajos, Argentina, chile Uruguay, España, China y por supuesto México
Para abrir la Muestra se exhibirá una versión restaurada e inédita de Profundo carmesí que dirigiera Arturo Ripstein en 1996, este filme que se relanza incluye secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época Inspirada en el caso real de “los asesinos de los corazones solitarios” de
Estados Unidos, la guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella Al añadirse las escenas faltantes la narrativa cambia, porque se muestra un involucramiento sentimental entre la pareja de asesinos, “es una verdadera historia de amor loco Yo filmo personajes descoyuntados Los serios no los fotografío bien cómo a los que tienen mala entraña A mí me gusta desnudarlos para meterles el dedo en el corazón y en las tripas”, afirmó Ripstein sobre esta película que será exhibida el sábado 1 a las 20:00 horas Memory, coproducción MéxicoEstados Unidos, es dirigida por Michel Franco y tendrá dos funciones el día 2 a las 18:00 y 20:00 horas, en esta cinta Sylvia es una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que desarrolla su día a día entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años Un día, después de asistir a una fiesta, se percata de que uno de los hombres que se encontraba en el lugar la ha seguido El miedo generado ante la situación se transforma en intriga cuando, a la mañana siguiente, el hombre sigue afuera de su casa, totalmente desorientado En ese momento la vocación de Sylvia la llevará a conocer y establecer una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana
Tierra de hermanos (Irán-FranciaPaíses Bajos, 2024) es un filme dirigido por Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi y retrata la sombra de la invasión estadounidense sobre una familia de refugiados afganos que comienza su nueva vida en Irán, sin ser conscientes del precio que se espera que paguen por su situación atípica en este ambiente poco acogedor
Este primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi narra una odisea de 20 años dividida en tres actos, apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor Será proyectada el martes 4 de febrero a las 18:00 y 20:00 horas
Ópera prima de Federico Luis Simón de la montaña (Argentina-ChileUruguay, 2024) es una película ganadora del Gran Premio de la Semana de la
Crítica en Cannes 2024, y ofrece una mirada sensible y sin condescendencia hacia una comunidad socialmente marginada por su condición de discapacidad cognitiva Luis Tachella evade los prejuicios y se apoya en un brillante elenco de actores no profesionales con distintas neurodivergencias Se proyectará el miércoles 5 a las 18:00 y 20:00 horas
Un viaje en primavera (Chun xing, Taiwán, 2023) es un drama dirigido por Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen que tendrá funciones el jueves 6 a las 18:00 y 20:00 horas, en este Khim-Hok y Siu-Tuan comparten un longevo matrimonio Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo Un día, Tuan muere repentinamente y Khim, que dependía económica y emocionalmente de ella, se encuentra perdido en su pequeña casa a las afueras de Taipéi
Sin saber cómo afrontar la perdida, decide meter el cuerpo de su esposa a un congelador La situación, que se va volviendo cada vez más insostenible, colapsa con la inesperada visita de su hijo, que desencadena una serie de enfrentamientos con el pasado Esta ópera prima elegante y contemplativa honra las tradiciones utilizando el hokkien, un idioma taiwanés que está prácticamente extinto a causa de la imposición del mandarín como idioma oficial por parte del Partido Nacionalista Chino Cerrar los ojos (España, 2023) narra la desaparición misteriosa del actor español Julio Arenas cerca del mar durante el rodaje de una película en los años 90 Tres décadas después, Miguel Arenas, amigo del actor y director de aquella película inconclusa, es entrevistado en un programa de televisión que revive aquel misterioso caso, lo que deparará una sorpresa Quizás Arenas no esté muerto, quizás ya no recuerde quién es
Este primer largometraje del legendario realizador Víctor Erice, drama nostálgico y autoreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, será ofrecido el 7 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas
It´s Not Me (Francia, 2024) es un mediometraje autobiográfico que dirige
Leos Carax y que se proyectará el sábado8 a las 17:00 y 20:00 horas ¿Dónde estás ahora, Leos Carax? fue la pregunta que el Centro Pompidou planteó al cineasta para una exposición que no llegó a realizarse La idea, sin embargo, perduró y este mediometraje autobiográfico intenta responder la pregunta a través de un collage que evoca con cariño la estética de Jean-Luc Godard
Repasa también 40 años de la filmografía de Carax, y mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros, fotografías, Carax hace de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, que es a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal
Les Blank, amigo cercano de Werner Herzog, registró el proceso de producción del emblemático filme Fitzcarraldo (1982), la historia del intento de un hombre por construir un teatro para ópera en la profundidad de la selva amazónica
El resultado es El pesar de los sueños, un documento extraordinario sobre un enloquecido proceso de filmación y una mirada única a la descabellada misión de uno de los cineastas más feroces de la historia del cine en la que el director alemán filmó las más improbables escenas sin ayuda de efectos especiales y usando incluso modelos en escala real como un barco de vapor de 300 toneladas que debió ser arrastrado por cientos de indígenas peruanos Este largometraje se exhibirá el 9 de febrero en funciones a las 18:00 y 20:00 horas
(Secretaria de cultura)
La dancetería, de mauricio muñoz, toma elementos del drag para visibilizar prácticas discriminatorias ACTUALIDAD
• El performance se presentará el 30 de enero a las 17 horas en el Museo Tamayo
En el marco de la exposición Otr^s Mund^s, el 30 de enero, a las 17 horas, en el Museo Tamayo se llevará a cabo el performance La Dancetería, de Mauricio Muñoz, un proyecto que toma elementos del drag para visibilizar problemáticas racistas, clasistas y discriminatorias
El artista multidisciplinario Mauricio Muñoz comenta que La Dancetería es un performance que surgió desde hace siete años como una fiesta en la que se invita al público a bailar envuelto en una atmósfera impregnada de música disco
El performance constituye un proyecto único y relevante para Muñoz, ya que se realizará junto a la pieza Consigna al viento, del artista Abraham González Pacheco, que se encuentra en el patio del museo y servirá como escenario de su propuesta, inspirada en la pieza Untitled (Go-Go Dancing
Platform), de Félix González Torres
“Hacer este proyecto en el museo me parece divertido y aterrador a la vez Para mí es interesante romper esquemas y realizar algo que probablemente no hagan otros artistas Lo que sucederá el jueves será un performance mejor producido que hace siete años, porque hoy cuento con mayores recursos como el maquillaje, la peluca y diversos elementos que la comunidad drag utiliza”
A través de los años, La Dancetería ha evolucionado, señala Muñoz, quien considera que el proyecto está encaminado en visibilizar los lenguajes excluyentes, discriminatorios, clasistas y racistas que él veía de manera frecuente en las redes sociales, sobre todo de “ligue gay”, principalmente en inglés y con un lenguaje muy específico como “no gente negra”, “no gordo”, “no asiáticos”, “no latinos”, entre otros
El proyecto tiene un formato experimental que considera la infraestructura del museo como un material para la indagación artística El artista toma elementos del drag, tales como el transformismo, y durante un tiempo indefinido sube a una
plataforma en la cual hace lipsync de música disco, convirtiendo el espacio en una especie de fiesta “marica”, en el que se incita a los asistentes a subir y bailar
Mauricio Muñoz (Tijuana, 1993) es un artista visual que explora elementos de la cultura pop para analizar las dinámicas de poder, a menudo racistas y clasistas, dentro de las comunidades queer Su obra artística adopta principalmente la
viernes 31 de enero de 2025
forma de performance, video, pintura e instalaciones inmersivas Ha realizado exposiciones individuales en LLANO (Ciudad de México), Best Practice (California), el Centro Cultural Tijuana y Biquini Wax EPS, y su trabajo ha sido incluido en muestras colectivas en Kurimanzutto, el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego y el Instituto de Arte de San Diego (ahora ICA San Diego) (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas;
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Recorre la exposición “arte en movimiento” con artistas del sistema creación
• Los días 2, 9, 16 y 28 de febrero de 2025, a las 12:00 y 13:00 h, las y los creadores de las obras guiarán a las y los visitantes por las piezas que integran la muestra
• Se visitarán los cinco ejes temáticos: Memoria, Tradición, Tecnología, Cuerpo y Comunidad
El Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a recorrer con los artistas la exposición “Arte en Movimiento”, que se encuentra en el primer piso de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.
Las visitas, que permitirán acercarse de una manera más profunda a más de un centenar de piezas, se realizarán durante febrero (los domingos 2, 9 y 16 y, para su último día abierta al público, el viernes 28 de febrero, a las 12:00 y 13:00 h)
Cada día, se contará con la participación de diferentes artistas:
• Domingo 2: Adrián Cuevas Iturbe, artista interdisciplinario, y Addhanari Torres Molina, música
• Domingo 9: Martha Maya, artista interdisciplinaria
• Domingo 9: Antonio Sandoval Ildefonso, poeta
• Domingo 16: Constanza Monsiváis García, música
• Viernes 28: Alonso Hernández de la Peña, artista interdisciplinario
La muestra invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida contemporánea y propone nuevas narrativas que cuestionan las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas actuales; para ello, está organizada en cinco ejes temáticos: Memoria, Tradición, Tecnología, Cuerpo, Comunidad.
Memoria aborda la fragilidad humana, las historias personales y colectivas; Tradición explora la reinterpretación de técnicas artesanales y símbolos prehispánicos; Tecnología destaca y cuestiona las posibilidades de conexión y desconexión, de integración y alienación que afectan nuestros entornos físicos y culturales.
A su vez, Cuerpo plantea un espacio desde el que se cuestionan los cánones impuestos por una sociedad
que busca normar la apariencia, la sexualidad y la existencia; y Comunidad propone una visión del futuro y reflexiona en la construcción de nuevas formas de solidaridad inclusivas que reconozcan y celebren la diversidad
Por disciplina, se puede comentar que en Artes visuales se podrán conocer obras como la pintura de Ramona Rocha, quien presenta Dame 5 minutos, en la cual se abordan distintas situaciones que enfrenta el trabajador promedio de una tienda de conveniencia
La artista textil Christian Janet Córdova Vázquez elaboró Sarape con rediseño (tejido en telar de pedales) para la disciplina Artes y tradiciones populares; en Arquitectura, Andrés
Soliz Paz presenta Ruta de las Ermitas del Desierto de los Leones, en la que explora el potencial de esa zona y teje una red de senderos interpretativos de naturaleza y cultura
Mientras que en Diseños
escénicos, la vestuarista Andrea Lumbreras invita a reflexionar acerca de la censura del cuerpo femenino a través de la indumentaria en su pieza El principio del terciopelo; y dentro de la categoría Medios audiovisuales, Dora Bartilotti presenta la instalación Ausencias, con una impactante huella sonora
La exposición “Arte en Movimiento”, del Sistema Creación, está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, hasta el 28 de febrero de 2025, en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos; entrada gratuita
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura: X (@cultura mx), FB (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las del Sistema Creación: X (@SistemaCreacion), FB (/ SistemaCreacion), e Instagram (@ sistemacreacion).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Radio educación presenta “en ruta de
cambio”,
un
pódcast
sobre derechos laborales en la industria automotriz en México
Producido por la periodista Alexia Cervantes, esta serie invita a conocer los retos y logros de los trabajadores de la industria automotriz en México.
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó En Ruta de Cambio: un pódcast periodístico y documental producido por la periodista Alexia Cervantes, co-conductora del noticiario Pulso (edición matutina), el cual —en voz de los trabajadores— explora la transformación laboral en México y recorre el corazón de las fábricas automotrices.
En dicha serie, de tres episodios, se presentan historias que humanizan los retos y logros de las y los trabajadores de tres empresas emblemáticas (AUDI, Goodyear y Teklas) para escuchar su voz y conocer las luchas por sus derechos.
Con una producción de alta calidad, se combina el rigor del periodismo de investigación con una narrativa dinámica y documental, así como se presentan entrevistas exclusivas con especialistas y testimonios directos de los protagonistas de dichos movimientos laborales. Asimismo, se invita al público a conocer sobre los retos que enfrentan las personas que son parte de esta industria clave para la economía.
En conferencia de prensa para presentar En Ruta de Cambio, Alexia Cervantes expresó el agradecimiento a quienes accedieron a contar sus historias: “Gracias a los trabajadores, porque sin ellos, sin su lucha, no habría nada qué contar. Tal vez suena complicado, pero se explica de la mano de estos casos, que son de éxito: son historias reales”.
Agregó que en el pódcast se aborda cómo el T-MEC tiene un mecanismo laboral de respuesta rápida a través del cual los tres países resuelven solicitudes de revisión que tienen que
ver con la negación de los derechos sociales, de la libertad sindical y de negociación colectiva: “El objetivo es que cada vez más personas conozcan de estas herramientas y puedan hacer valer sus derechos”.
El estreno de la serie será a través de la señal de Radio Educación, que transmitirá los tres episodios en sus señales 1060 AM y Cultura 96.5 FM: el primero, mañana, miércoles 29 de enero, a las 10:00 h; el segundo, el jueves 30; y el último, el viernes 31 en el mismo horario, con retransmisión los mismos días a las 15:00 h.
En la era de multiplataformas — agregó Alexia Cervantes—, la serie estará disponible, a la par del estreno en Radio Educación, a través de Spotify, Apple Podcast y la página oficial del proyecto: enrutadecambio.com, en la que también se encontrarán recursos adicionales sobre los casos que toca.
Al hacer uso de la voz, la directora general de Radio Educación, Fernanda
Canovi, destacó que “los reportajes serán transmitidos por Radio Educación por la solidez y el rigor periodístico de los mismos, los cuales son producto del profesionalismo de Alexia Cervantes, periodista que ha crecido en esta institución radiofónica. Nos congratulamos por la gran calidad de su trabajo, que completa un círculo virtuoso en el cual la radio pública es espejo y ventana para nuestros radioescuchas”.
Por su parte, Francisco Retama, asesor de sindicatos independientes, resaltó que las historias que se cuentan en estos materiales producidos por Alexia tienen un gran valor educativo: “Se puede luchar y se puede vencer: esa es la lección. Se requiere sacrificio, se requiere dedicación, hace falta aportar tiempo, esfuerzo y valor para enfrentar las amenazas que aún se siguen utilizando para intimidar a las personas”.
En la conferencia de prensa,
también se contó con la presencia de la especialista laboral Darles Rojas, además de integrantes de los sindicatos Independiente AUDI, Mario Quintero Andrade; Independiente de Goodyear, Juan Manuel Contreras, e Independiente de Teklas Automotive, Rocío Guadalupe Martínez Lara, quienes agradecieron el interés por divulgar sus historias. Tres capítulos integran la serie de investigación: “Resignificando el derecho a huelga: la historia de las y los trabajadores de Audi en San José Chiapa, Puebla”, “El impacto del T-MEC en los derechos laborales: la historia de las y los trabajadores de Goodyear en San Luis Potosí” y “Sindicatos como herramientas para enfrentar la violencia laboral: la historia de las y los trabajadores de Teklas Automotive en San Francisco de los Romo, Aguascalientes”.
(Secretaria de cultura)
Tapia
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Diputadas y diputados de la Comisión de Transparencia se reunieron con el fiscal anticorrupción de Jalisco
• Necesario, dotar de herramientas jurídicas a estos órganos para que su labor sea eficaz: diputado Mejía Berdeja
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), se reunió con Gerardo Ignacio De la Cruz Tovar, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco, para abordar los retos y perspectivas de las fiscalías anticorrupción.
Durante el encuentro, Mejía Berdeja afirmó que es necesario dotar de herramientas jurídicas a estos órganos para que su labor sea eficaz. “No basta con enunciar delitos o crear instancias si no tienen instrumentos para materializar, judicializar y responsabilizar penalmente mediante sentencias”.
Expresó que hay retos como la reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en esta materia, elaborar una ley general y tener una redacción de tipos penales que sea útil para impartir y administrar justicia y sancionar estas conductas.
La reunión se enmarca en el plan de trabajo de la Comisión para tener una relación con los órganos internos de control, áreas del sistema anticorrupción y las propias fiscalías, que tienen un papel importante “y ver cómo podemos reforzar desde el Legislativo estas actuaciones”.
Indicó que este diálogo abre un amplio panorama a la Comisión para incursionar en temas de la Constitución
Política y leyes generales. Pidió mantener el diálogo y realizar una reunión para revisar estos aspectos. “Muchas veces lo dejamos al último pensando que la sola enunciación de delitos y el establecimiento de fiscalías son suficientes, cuando hay que dotarles de herramientas para ello”.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) destacó la importancia de escuchar las necesidades de estos órganos en el ámbito local. Manifestó su preocupación respecto al impacto de la disminución de recursos en el combate a la corrupción. También planteó crear una Ley General de Alertadores de Actos de Corrupción
que permitan una adecuada investigación.
realizar mesas de trabajo para lograr mejores productos legislativos y más herramientas para un combate adecuado de la corrupción.
Asuntos generales
El diputado Ramírez Barba solicitó elaborar el dictamen a la iniciativa de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para garantizar el abasto de medicamentos e insumos para la salud. Propuso crear una subcomisión sobre las nuevas leyes en materia de transparencia,
Del PAN, la diputada Verónica
Pérez Herrera refirió que se debe determinar qué aspectos normativos deben fortalecerse en el régimen de responsabilidades de servidores públicos para realizar los ajustes a la Ley y actualizar delitos en el servicio público.
A su vez, Claudia Rivera Vivanco, diputada de Morena, sostuvo que es necesario trazar una ruta para realizar los cambios constitucionales y armonizar la legislación, así como buscar mecanismos y hacer el máximo esfuerzo para llegar a las reformas que requiere el país.
De MC, el diputado Gildardo Pérez Gabino se pronunció por una reforma de fondo para erradicar la corrupción. Propuso que las contralorías municipales sean ciudadanas y dependan del fiscal anticorrupción de la entidad, no de los municipios.
Intervención del fiscal de Jalisco
El fiscal De La Cruz Tovar indicó que es necesario armonizar la ley con relación a los delitos por hechos de corrupción para tener herramientas
Mencionó que la corrupción es un problema internacional y México ha suscrito tres grandes tratados para su combate, que le obligan a tener autoridades autónomas e independientes para investigar esos hechos; establecer plazos de prescripción extensos, procesos para imponer sanciones adecuadas y medidas de protección a testigos, peritos, víctimas y denunciantes.
Apuntó que no hay una armonización sobre los delitos que atienden estas dependencias y cada estado tiene una legislación diferente. Consideró que esos ilícitos debieran tener un plazo más extendido para que se puedan perseguir. Además, dijo que las penalidades son muy bajas y pidió mejorar la redacción de los tipos penales.
Expresó que se requiere una reforma constitucional que faculte al Congreso a legislar en la materia, elaborar una ley general para prevenir y sancionar los delitos de corrupción.
La ley, continuó, debe establecer que las fiscalías tengan un presupuesto irreductible. Destacó la importancia de contar con una ley general sobre alertadores y se manifestó por
Por su parte, el diputado Pérez Gabino afirmó que la reforma constitucional para desaparecer los órganos autónomos deja dudas sobre qué pasará con los 15 mil archivos del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Planteó hacer parlamentos abiertos para robustecer las leyes secundarias. En tanto, la diputada Rivera Vivanco sugirió hacer más mesas de trabajo para la elaboración de las leyes secundarias y las responsabilidades de las dependencias en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Sobre la iniciativa de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el diputado Mejía Berdeja explicó que se solicitó opinión de lo centros de estudios de la Cámara de Diputados, de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; también se pidió prórroga para evitar su preclusión y que se espera dictaminarla sin dilación. Además, dijo, se está en espera de las iniciativas sobre nuevas leyes que enviará la presidenta de la República, para cuyo análisis se establecerán grupos de trabajo.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua exponen a la Comisión de Recursos Hidráulicos situación hídrica para 2025
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro la visita de integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) quienes realizaron una exposición sobre la situación hídrica para 2025.
Cervantes de la Cruz agradeció la participación de los representantes del Instituto y resaltó el “gran conocimiento” que tienen sobre el tema del agua. “Decirles que estamos dispuestos a sumar, aportar y próximamente toda la Comisión estará visitando al IMTA”.
La diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) externó su felicitación a la representante del IMTA. Propuso una reunión de trabajo para abordar la Ley General de Aguas y conocer la visión del IMTA en materia de educación ambiental y cultura del agua, así como la eficiencia de las presas e infraestructura hídrica.
Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo destacó la necesidad de impulsar propuestas para sancionar con mayor severidad las acciones que afectan la disponibilidad de agua. Expresó su interés de visitar el IMTA para intercambiar puntos de vista sobre la relación de los bosques con el ciclo del agua.
Por su parte, el diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) dijo que es importante que la seguridad hídrica tenga su propio estatus legal. Agregó que la Comisión debe trabajar en conjunto con el IMTA para realizar acciones de corto, mediano y largo plazo en beneficio del sector.
La diputada de Morena, Claudia García Hernández manifestó su interés de participar en todas aquellas actividades que permitan contar con agua limpia y suficiente.
El diputado Pedro Garza Treviño (PAN) opinó que es preciso atender y trabajar en el tema del agua, ya que de nada sirve
tener expertos si el vital líquido no se cuida, se genera, se usa y reúsa sin abuso.
Para la diputada Felicita Pompa Robles (Morena) “tenemos a la vuelta de la esquina la siembra de los agricultores, bastantes sectores que apremiarlos y echar mano del recurso del agua que es lo más importante”.
Del PT, el diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez manifestó su interés en coadyuvar con el Instituto. “Aplaudirles que le estén poniendo atención a los temas del agua y su servidor estará muy atento y participando”.
El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) subrayó que los problemas de distribución y programación del agua para fines de uso requieren de dinero. “Los privilegiados que hacen uso del líquido es porque tienen dinero; vamos viendo la situación de los pobres en las unidades de riesgo que están fuera del distrito”. Se pronunció por detener la contaminación de los ríos.
Se debe garantizar la seguridad hídrica
En su exposición, Patricia Guadalupe Herrera Ascencio, directora general del IMTA, dijo que en este sexenio se ha puesto atención en uno de los temas capitales, que es el saneamiento de los ríos y eso implica para México una fuerte inversión porque fueron abandonados por mucho tiempo.
Explicó que la política hídrica nacional busca mejorar las condiciones de vida de la población mediante servicios de agua y saneamientos, lo que significa para el IMTA generar información científica que sustente las acciones de gobierno, dé certidumbre a la población e impulse la participación social vinculada a las necesidades de la población.
Señaló que el Instituto impulsa acciones con un enfoque sólido de política pública y su misión es garantizar la seguridad hídrica en el país y promover soluciones que aborden tanto las
necesidades actuales como las futuras con una visión sustentable e inclusiva.
Integrantes del IMTA
Jorge Humberto Salgado Rabadán, secretario general del Sindicato de Trabajadores del IMTA, apuntó que el Plan Nacional Hídrico contempla 16 proyectos estratégicos, de los cuales seis corresponden a la construcción de presas. Mencionó que con la actual administración se espera avanzar en la seguridad hídrica, respaldados por una voluntad política que tiene un matiz científico.
Del mismo sindicato, Rafael Espinoza Méndez informó que los proyectos estratégicos que impulsan incluyen métodos y protocolos para controlar las epidemias y pandemias. Recordó que cuando surgió el cólera en 1991 participó el Instituto. También, dijo, “tenemos técnicas para la revisión y mantenimiento de alcantarillado”,
además de protocolos para la atención inmediata de la infraestructura hidráulica y los manantiales.
Por su parte, Salvador Navarro propuso definir los acuíferos prioritarios para trabajar en ellos, revisar la disponibilidad media anual, capacitación para el personal, una medición de los niveles freáticos, establecer una poligonal de la frontera agrícola, vigilar y validar las mediciones que están dentro de las funciones de la Conagua y utilizar una tecnología de punta.
Mauro Iñiguez, también integrante del IMTA, consideró que no hay funcionarios capacitados en recursos hidráulicos, y que su formación debe ser acorde a los nuevos tiempos.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Presentan a la Comisión de Cambio Climático el programa “De la azotea a la boca”; sistema de cultivo hidropónico en viviendas
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, presidida por la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), se reunió con integrantes de la Fundación Culturalia I.A.P., quienes presentaron el programa “De la azotea a la boca”, que permite la cosecha de productos orgánicos a través de la instalación de un sistema de cultivo hidropónico en las viviendas y, de esta manera, coadyuvar a que la familia cubra sus necesidades alimentarias.
Este programa opera en hogares de familias vulnerables en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, y tiene como objetivo mejorar los hábitos alimenticios, garantizar el derecho humano a la alimentación, incrementar ingresos y reducir la huella ecológica.
La diputada Chedraui Peralta explicó que dicho encuentro fue para conocer este programa que se está implementando, a fin de que pueda ser replicado en algunos distritos que representan las y los integrantes de la Comisión.
En tanto, la diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena) manifestó su interés por que ese programa sea aplicado en localidades que forman parte de su distrito y, por esa razón, solicitó tener más reuniones con la
Fundación Culturalia.
Del PVEM, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca, cuestionó sobre el tipo de agua que se utiliza para el riego. “Quisiera saber si es reciclada, de lluvia o de dónde proviene, sobre todo pensando en el consumo humano”.
Por su parte, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena) reconoció la labor que lleva a cabo la Fundación. Planteó celebrar más reuniones, a fin de conocer mayores detalles del programa.
Ponencia de la Fundación Culturalia
Sandra Vargas Flores, presidenta del patronato de la Fundación Culturalia, explicó que el objetivo del programa “De la azotea a la boca” es que las familias participantes, a partir de la operación e instalación permanente de los sistemas hidropónicos en un espacio desaprovechado que son las azoteas, mejoren sus hábitos alimenticios para que de esta manera ejerzan plenamente su derecho humano a la alimentación y a la seguridad alimentaria.
Señaló que la problemática que ubicaron para crear este programa de responsabilidad social es que 3.5 por ciento de la población del municipio de Nezahualcóyotl vive en condiciones de pobreza extrema, lo que significa que no tienen asegurado el ejercicio de su derecho humano a ejercer una seguridad alimentaria digna, sana, suficiente y nutritiva.
Comentó que existe el problema de una producción alimentaria a gran escala que ofrece alimentos de menor calidad nutricional y a elevados costos, por el crecimiento acelerado de la población que ha superado al sistema agrícola del mundo.
Uno de los efectos --añadió-- es la acelerada degradación de los suelos, ya que “cada vez explotamos más
las tierras agrícolas, obligamos a los agricultores a utilizar fertilizantes con altas cantidades de nitrógeno que erosionan la tierra cada vez más en el corto plazo”.
Se realizará en febrero mesa de diálogo sobre carbono azul
En la reunión ordinaria, en modalidad semipresencial, la diputada Chedraui Peralta dio a conocer que, en seguimiento al programa anual de trabajo de la Comisión, está agendada
una mesa de diálogo sobre el carbono azul en la legislación en México, aspectos pendientes y próximos pasos, a llevarse a cabo a finales de febrero.
Asimismo, a partir de esta sesión las y los integrantes utilizarán un código QR que permita descargar el orden del día y los documentos que se aprueben en cada sesión.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Comisión de
Relaciones Exteriores
emite pronunciamiento ante los desafíos que plantea la administración Trump
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT,) aprobó un pronunciamiento relativo a los desafíos que plantea la nueva administración del presidente Donald Trump, mismo que remitió a la Mesa Directiva para su conocimiento.
El documento cita que la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, en acompañamiento a las acciones del Poder Ejecutivo Federal, reitera su respaldo a las estrategias de retorno humanitario que prioricen la protección y defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales en el extranjero, así como de todas las personas dentro de nuestro territorio nacional.
Destaca la importancia de fortalecer el diálogo parlamentario con el Grupo Interparlamentario Estados Unidos-México de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, para atender los temas prioritarios de la agenda bilateral. “Frente a los retos que plantea la nueva administración del presidente de los Estados Unidos reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación mediante un diálogo respetuoso, privilegiando la soberanía de ambas naciones y, sobre todo, la dignidad y los derechos humanos de cualquier persona, independientemente de su origen”.
Puntualiza que es momento de enfocarnos en las oportunidades, en lugar de las diferencias. Como principales socios comerciales, México y los Estados Unidos tenemos una relación de interdependencia. Cualquier decisión unilateral, particularmente en materia impositiva, tiene el potencial de afectar negativamente a las economías de ambos países, como a nuestras empresas y ciudadanos.
Por lo tanto, hacemos un llamado para que la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) se realice con apego a los términos y principios previamente establecidos, respetando los acuerdos alcanzados y priorizando el desarrollo económico equilibrado y sostenible de nuestros países, con el objetivo de hacer de América del Norte una región altamente competitiva. El documento subraya la invaluable aportación de la fuerza laboral mexicana en los Estados Unidos, cuya contribución asciende a 324 mil millones de dólares anuales. Por citar un ejemplo, siete de cada diez trabajadores en el sector agrícola son de origen mexicano; por lo tanto, desempeñan un papel clave en la seguridad alimentaria de la Unión Americana y
de toda la región.
Refiere que la implementación de medidas discriminatorias, como operativos en instituciones educativas o lugares de culto, no sólo afecta profundamente el bienestar de millones de personas, sino que también va en contra de los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y compromete los valores de la democracia y la libertad que comparten nuestras naciones.
Reconocemos que los desafíos comunes, como el cambio climático, el crimen organizado, la seguridad fronteriza, así como el tráfico de armas, drogas y tráfico de personas, exigen una respuesta conjunta y coordinada, con base en la cooperación y en el principio de corresponsabilidad. Celebramos la disposición del gobierno de México para trabajar en un marco de actuación colaborativo.
México y Estados Unidos compartimos mucho más que un espacio geográfic; compartimos un entorno medioambiental, económico, científico, educativo y, cultural. Enfrentamos desafíos y necesidades comunes que obligan al entendimiento mutuo.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) informó que Morena, PVEM, PT y MC emitirán un pronunciamiento en inglés, el próximo sábado. “Queremos dar un mensaje en donde se está queriendo invitar a los congresistas de Estados Unidos, como al presidente, a llegar a un mutuo acuerdo y que son responsabilidades compartidas”.
El diputado César Augusto Rendón García (PAN) comentó que no acompañarán el pronunciamiento porque todavía no se sabe si se impondrán aranceles o no; esto es algo incierto, por lo que consideramos que debemos esperar para saber si los ponen o no.
Del PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo consideró que el pronunciamiento es necesario, pero hay que modularlo; “me gustaría que interviniera con una opinión la Cancillería y la Secretaría de Gobernación, porque todo comunicado que salga de la Cámara de Diputados debe estar profundamente cuidado, toda vez que hay un mecanismo de diálogo”.
Por su parte, el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) estimó importante manifestar este pronunciamiento de manera sensible y responsable. Es relevante, agregó, dejar en claro que la posición de la Comisión está en español. “Hasta donde yo tengo conocimiento no tenemos una redacción en inglés y lo más fácil y lo más serio y responsable
MÉXICO AL TIEMPO
es hacerlo en nuestro idioma”.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) refirió que el pronunciamiento está hecho de manera diplomática con las palabras claves que son cooperación y coordinación de los fenómenos que ocurren entre dos países que tienen una extensa frontera.
Víctor Adrián Terrazas Martínez, diputado del PAN, subrayó que su grupo parlamentario ha expresado con total claridad el compromiso inquebrantable con la defensa del país ante cualquier amenaza proveniente del extranjero y puntualizó: “nosotros no vemos pertinente presentar este pronunciamiento, más cuando en su contenido hay temas que no estamos de acuerdo”.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) mencionó que los connacionales merecen todo el respaldo. “Desde el Legislativo le hacemos saber a los congresistas y al presidente de Estados Unidos que sí a la cooperación, sí a la coordinación, pero nunca al sometimiento y siempre en defensa de la soberanía y la patria nacional”.
En su oportunidad, el director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pedro Matar Orraca, precisó que la prioridad número uno de la Cancillería y una las prioridades de la presidenta es la defensa de los connacionales en México.
Refirió que esta es una situación que se debe atender juntos. “Entiendo que hay efervescencia, pero hay que actuar inteligentemente. La presidenta, el canciller y la Secretaría de Gobernación están preparados para el proceso de lo que pueda venirse”.
Puntualizó que con el trabajo y la colaboración unida del Poder Legislativo y el Gobierno Federal seremos mucho más fuertes. Prórroga para dictaminar iniciativa Con 36 votos, los integrantes de la Comisión aprobaron una prórroga para dictaminar la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera, con el fin de tener más tiempo para analizarla.
El diputado Vázquez González mencionó que la iniciativa propone reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano en materia de paridad de género. Subrayó que están de acuerdo con brindar igualdad de oportunidades a hombres y mujeres, sin embargo, este cuerpo
diplomático tiene procedimientos específicos que es necesario atender.
La diputada Lorena Piñón Rivera consideró que la prórroga propuesta hasta agosto representa una gran oportunidad para recibir opiniones y para establecer un diálogo directo y constructivo con la SRE y la Asociación del Servicio Exterior Mexicano.
Asuntos generales
En este apartado, el diputado Vázquez González informó que asistió a la reunión de embajadas y consulados 2025 el pasado 7 de enero, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente convocó a la unidad y al trabajo responsable para desplegar la mejor diplomacia en los ámbitos consular, bilateral y multilateral para defender nuestros principios y los derechos de los connacionales.
En el ámbito legislativo, se hizo una invitación para mantener una estrecha coordinación para hacer un frente común en la defensa de los connacionales.
En otros asuntos, el diputado comunicó que en el Senado de la República se anunció la reactivación del proceso rumbo a la firma del acuerdo global México-Unión Europea, en la versión actualizada.
En su oportunidad, la diputada Guerra Castillo solicitó información sobre cómo van los nombramientos para los grupos de amistad. La diputada Maribel Soloache González (Morena) informó que los consulados están abiertos para dar asesoría legal a los connacionales y mencionó que los diputados migrantes harán una caravana para hablar con la gente.
También de Morena, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca dijo que las comisiones de Relaciones Exteriores, Frontera Norte y Asuntos Migratorios deben organizar foros sobre el T-MEC.
El diputado Ignacio Mier Bañuelos (Morena) pidió a quienes no han atendido el llamado de unidad que hizo la presidenta de la República a que reflexionen.
Aniceto Polanco Morales, diputado de Morena, puntualizó que “el país y el gobierno jamás van a estar subordinados. Vamos a colaborar, buscar el diálogo y defender a los compatriotas; vamos a defender los derechos humanos de cada individuo que haya decidido emigrar, porque emigrar no es un delito, es una necesidad”.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
La Comisión de Turismo aborda con funcionario de Sectur nuevas estrategias de promoción de “pueblos mágicos”
La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con el director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo (Sectur), Marte Molina Orozco, para abordar el tema de las nuevas estrategias del programa de “pueblos mágicos”, a fin de impulsar esto sitios de interés.
La diputada Palacios Kuri indicó que es un tema que no solo forma parte de la agenda turística, pues debe ser escalado desde lo legislativo, por lo que pidió al funcionario informe cómo puede fortalecerse desde la ley para que sea un blindaje que no dependa de la voluntad política de las administraciones en turno.
Le solicitó dar a conocer si existe alguna bolsa presupuestal específica, y dijo que los pueblos mágicos sufren las consecuencias en materia de infraestructura, conectividad y seguridad. Debemos –dijo-- establecer una mesa transversal para el fortalecimiento de estos destinos que tome en consideración cada uno de estos ejes, independientemente del programa de gobierno que exista, a fin de consolidar una estrategia y reactivarlos”. Del PRI, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes reconoció el esfuerzo para la reingeniería, la cual consideró necesaria porque se dio un “boom” de nombramientos de pueblos mágicos donde parecía una competencia entre entidades. Pidió realizar un programa para contratación de repatriados que cuenten con experiencia en el sector.
La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, de Morena, señaló que en algunas localidades las personas responsables de turismo no cuentan con conocimiento alguno
o su experiencia no tiene que ver con esa área. Solicitó información sobre qué hace la Secretaría de Turismo para profesionalizar a quienes están en la administración pública.
El diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) coincidió en que es acertado hacer una reingeniería al tema de los pueblos mágicos. Cuestionó sobre qué vertientes los clasificarán para ser intervenidos.
La diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena) sugirió buscar la manera de limitar el tema de las bebidas alcohólicas en estos destinos debido a que se “ha pervertido la esencia del proyecto, donde en cada esquina se vende sin algún tipo de regulación o mesura, lo que va de la mano de la violencia”.
Del PT, la diputada Vanessa López Carrillo apuntó que se requiere más claridad en el tema, ya que hay empresarios con esta inquietud y la manera en que se manejan los recursos.
La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) dijo que pareciera que solo existe el turismo de playa a pesar de otros pueblos mágicos con sabor, de montaña, balnearios y salud, los cuales fueron creados para fomentar la economía de los pueblos originarios, y “a pesar de la falta de recursos lo han logrado”.
La diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo, del PVEM, consideró que vale la pena hacer competitivos a los pueblos mágicos, así como profesionalizar al personal que brinda los servicios. Afirmó que se deben sumar para apoyarlos y hacer un buen trabajo en conjunto con la Sectur para que estos sitios enamoren al turista y haya promoción de boca en boca.
Exposición de funcionario Molina Orozco explicó que se inició
una reingeniería en la que se formulan nuevas estrategias de desarrollo turísticos que atiendan las principales necesidades de los pueblos mágicos, lo cual se trabaja con dependencias y entidades de gobierno, estados y municipios, además de aliados estratégicos, sociedad civil y los comités ciudadanos de los pueblos mágicos.
Agregó que el objetivo es crear nuevos lineamientos, diversificación del producto turístico, mejoramiento de la imagen urbana y equipamiento, promoción, comercialización mediante la digitalización, capacitación y profesionalización, así como incremento en la calidad del servicio.
Recordó que el programa inició hace 24 años, siendo la primera con esta designación
Huasca de Ocampo, Hidalgo, con el objetivo de resolver la problemática de la diversificación de la oferta turística “que hoy sigue latente”. “Fue un éxito rotundo el programa porque desde el inicio estaba involucrada la sociedad, generaba sentido de pertenencia por sus usos y costumbres, cocina tradicional y fiestas. Se fijaron criterios para que cada uno de los estados candidateara a las localidades que creía ameritaban el título. Ha sido el programa transexenal más importante”.
Lamentó que este programa nunca ha tenido un presupuesto específico dirigido a los pueblos mágicos, término que se ha hecho una marca famosa.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024
ORQUITIS
Concluye la Comisión Permanente trabajos del primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura
La orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.
• El diputado
Gutiérrez Luna citó a sesión de Congreso General el sábado 1°de febrero, a las 11:00 horas
En la mayoría de los casos que se produce la Orquitis es después de un episodio de Paperas, que es la inflamación de unas glándulas llamadas Parótidas, las cuales se inflaman de forma bilateral por un virus; al cabo de 4 a 10 días de esta inflamación puede aparecer la inflamación testicular.
En el caso infeccioso bacteriano pueden ser producidas por infecciones del tracto urinario y por enfermedades de transmisión sexual, como la Gonorrea, Clamidia, y por último por la epididimitis.
Generalmente es producida por la epididimitis, que es la inflamación de una estructura que se encuentra alojada en la parte de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.
• Legisladoras y legisladores expresan sus puntos de vista sobre las tareas realizadas
Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.
En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.
Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.
Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones
Este miércoles, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, presidida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), concluyó sus trabajos correspondientes al primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.
Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión sexual.
de Congreso General que tendrá lugar el sábado 1º de febrero, a las 11:00 horas.
Otras bacterias que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche antes de su consumo.
Previamente, el senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, reconoció a todos los grupos parlamentarios por su dedicación, entrega y profesionalismo.
“Más allá de diferencias políticas que se representan en esta pluralidad se ha sacado la tarea que nos correspondía constitucionalmente cubrir durante este receso; la tarea y la representación dignamente del Poder Legislativo”, añadió.
En el caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.
Se abordaron temas de gran relevancia para la vida nacional
Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.
Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero.
La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.
Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.
La diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) señaló que durante el periodo de receso en la Comisión Permanente se abordaron temas de gran relevancia para la vida nacional y se refrendó el compromiso del Poder Legislativo con la defensa de la soberanía, la seguridad y el bienestar del pueblo de México. “A través de debates, pronunciamientos y exhortos se ha reafirmado la responsabilidad con la ciudadanía y las grandes causas nacionales”.
que se vive en Sinaloa, atención a los migrantes, salud, justicia y economía.
Comprometidos a trabajar por las y los mexicanos
Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos frecuencia en los adultos, se podría prevenir con una vacuna que se aplica al año de vida, llamada la triple viral. Pero si por el contrario, se produjera la enfermedad, si se da tratamiento oportuno, que es de aliviar los síntomas, no habría que preocuparse a que terminara produciendo la
Para el diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) se discutieron logros de la Administración Pública Federal en sus primeros 100 días y el intento de frenar la reforma al Poder Judicial derivada de la suspensión emitida por un juez.
Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.
Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento antibiótico.
En el caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual que el reposo y hielo local. Por: www.fesemi.org
ONICOFAGIA
El diputado Gutiérrez Luna informó que es la última sesión y que, en caso de que hubiera un motivo para convocar a la Asamblea, “la Mesa Directiva estará atenta para hacer los avisos correspondientes”; indicó que se comunicará la clausura de la Permanente al Poder Ejecutivo Federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aclaró que los informes que remitan las comisiones de trabajo se darán por recibidos y se instruirá su publicación en la Gaceta Parlamentaria y su inserción íntegra en el Diario de los Debates. En tanto, las iniciativas enlistadas en el orden del día, destacó, serán turnadas a las comisiones correspondientes de las Cámaras de Diputados y de Senadores.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.
Posteriormente, levantó la sesión y citó a las y los legisladores a la sesión
Mencionó que se aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar un informe al gobierno de Estados Unidos sobre el tráfico ilícito de armas. “Este periodo ha estado marcado por decisiones estratégicas que buscan consolidar el rumbo del país y sentar las bases para una transformación profunda”.
Los trabajos fueron improductivos
Por el PAN, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres consideró que los trabajos de la Comisión Permanente fueron improductivos, porque de los 179 asuntos turnados, únicamente fue dictaminado uno. Por ello, solicitó a la Mesa Directiva y a las comisiones de los próximos recesos que “no vuelva a suceder”.
Resaltó que hoy más que nunca su grupo parlamentario está comprometido en trabajar por el bienestar de las y los mexicanos. “El Partido Verde es y seguirá siendo aliado de las causas de México y, por ningún motivo, dejaremos que se mancille nuestra soberanía”.
El PRI siempre defenderá al pueblo Anabell Ávalos Zempoalteca, senadora del PRI, subrayó que hoy estamos clausurando esta sesión de la Comisión Permanente del primer periodo de ejercicio constitucional y “hemos acudido con responsabilidad a todas las sesiones”.
Exigió respeto a su partido. “Aquí estamos y estaremos siempre defendiendo, y no nos van a detener. Siempre estaremos señalando todo lo que esté mal”.
Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. Los hijos de padres que sufren algún tipo de trastorno mental están más propensos a padecerla. En ocasiones no sólo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, lo que llamamos los padrastros. Con frecuencia ocasiona otros trastornos o conductas compulsivas, como la tricotilomania y tricofagia, consistente en arrancarse y comerse el cabello o la mucomanía, que consiste en comerse secreciones o mocos.
discutir los temas más apremiantes de la coyuntura nacional e incluso internacional. “Las actividades aquí realizadas han sido en beneficio del pueblo de México”. Recalcó que de manera unánime se aprobó el punto de acuerdo que apoya al gobierno de la presidenta de la República, “a quien le reconocemos la firmeza mostrada como jefa del Estado mexicano frente a su homólogo de los Estados Unidos”. También, expuso que se ha discutido el tema de la elección en el Poder Judicial de la Federación. No se emitieron declaratorias constitucionales
al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades monetarias, o de pareja.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, reconoció la conducción de quienes presidieron la Comisión Permanente; sin embargo, la primera Permanente de la LXVI Legislatura está rompiendo retos históricos y es la que dictaminó un solo asunto en materia migratoria en todo el periodo de funcionamiento.
Acudir al experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Mencionó que, a pesar de que el Reglamento habla de la pluralidad y de la representatividad, se utilizó la mayoría para evitar discutir temas que incomodan al gobierno, los cuales aquejan a las familias mexicanas como la inseguridad
Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.
La Comisión Permanente fue un espacio plural
Hizo votos para que esta dinámica no siente un precedente en las futuras comisiones permanentes que se instalen; las comisiones de trabajo se instalaron de última hora, lo cual fue una simulación y con una nula productividad. Tampoco se aprovechó la facultad para emitir declaratorias constitucionales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se ha sugerido que a veces se precipita
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) puntualizó que la Comisión Permanente fue un espacio plural integrado por senadoras, senadores, diputadas y diputados y ha servido para
En votación económica, se avaló dar por leída y aprobada el acta de la sesión de clausura.
Suele ser muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala oclusión dentaria.
(Camara de diputados)
Por: www.fesemi.org
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando…
Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.
Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.
Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.
No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.
Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado
Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay
que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.
Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.
Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.
Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.
En nuestra vida, como en todas las cosas,
Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado
tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.
Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.
No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.
Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.
En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.
Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado
Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.
Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.
La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.
por www.shoshan.cl
A mis años y a tus años
Nos dicen que a tus años y a mis años ya no tenemos edad para amarnos. Que nos espera por todo hogar las cuatro paredes de un asilo, como única ventana la luz de un televisor, como única emoción las partidas de cartas, como única compañía el calor de un animal y como única esperanza esperar un nuevo día.
¡Yo sigo vivo!
Mis manos todavía pueden acariciar, y mis labios se mueren por volver a besar los tuyos.
Mis pies aún recuerdan los viejos pasos de baile, y mis brazos todavía pueden estrecharte con fuerza, para cálidamente protegerte, otra vez, de cualquier viento. El amor no tiene edad, y todos tenemos derecho a tenerlo y vivirlo.
Ni tus sentimientos ni los míos tienen arrugas, están limpios, claros a la luz de nuestros ojos. Tu cuerpo y el mío hace mucho que dejaron de ser niños; pero tienes los ojos azules de niña traviesa, y mi alma corre todas las tardes a la playa resistiéndose día a día a madurar, para poder volver a jugar entre las peñas, e ir a robar para ti manzanas de los huertos prohibidos. Pero no recuerdes, no quiero recordar el pasado, ni el bueno, ni el malo. Quiero vivir el ahora, el ya, contigo abrazados.
Vivir nuevas emociones, inventar nuevos besos, recorrer nuevos senderos. Antes de volver a encontrarte vagaba como un minero sin luz, entre frías galerías de infinita oscuridad azul, excavando cada día, con mis manos, una nueva razón para vivir. Pero ahora tú eres mi faro, mi razón única, mi esencia. Quiero volver a pasear mis dedos por tu melena, a que vuelvas a sonreír con mis tonterías, a tomar un helado compartido, a acariciarnos en la oscuridad y abrazarnos hasta el amanecer.
Viejo, anciano, mayor... da igual, el amor es auténtico y vamos a vivirlo.
No me hables de los años pasados y perdidos, el único tiempo para mi baldío es el que pasa sin estar a tu lado, sin poder decirte que te quiero, sin querer amarte, sin amar hasta querer morir en tus brazos, sin morir por tu querer, sin querer que me ames como yo te quiero, y te amo, y muero. Y sé que me quieres; porque la luz de tus ojos es la misma de siempre y tus ojos nunca han mentido.
El tiempo ha pasado y nuestras vidas han corrido y tropezado muchas veces. Maldigo a la parca que ha jugado con los hilos de nuestro destino. Pero ahora volvemos a unirnos, no en nuestra hora final, sino en una nueva hora primera.
Que digan lo que digan nuestros hijos y nietos, que puede que lleven nuestra sangre; pero no nuestros sentimientos.
Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
La orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.
En la mayoría de los casos que se produce la Orquitis es después de un episodio de Paperas, que es la inflamación de unas glándulas llamadas Parótidas, las cuales se inflaman de forma bilateral por un virus; al cabo de 4 a 10 días de esta inflamación puede aparecer la inflamación testicular.
En el caso infeccioso bacteriano pueden ser producidas por infecciones del tracto urinario y por enfermedades de transmisión sexual, como la Gonorrea, Clamidia, y por último por la epididimitis.
Generalmente es producida por la epididimitis, que es la inflamación de una estructura que se encuentra alojada en la parte de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.
Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.
En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.
Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.
Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones
ORQUITIS
sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.
Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión sexual.
Otras bacterias que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche antes de su consumo.
En el caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.
Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.
La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.
Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.
BIENESTAR
BIENESTAR
Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero.
Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos frecuencia en los adultos, se podría prevenir con una vacuna que se aplica al año de vida, llamada la triple viral.
Pero si por el contrario, se produjera la enfermedad, si se da tratamiento oportuno, que es de aliviar los síntomas, no habría que preocuparse a que terminara produciendo la
ONICOFAGIA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.
Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.
Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. Los hijos de padres que sufren algún tipo de trastorno mental están más propensos a padecerla. En ocasiones no sólo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, lo que llamamos los padrastros. Con frecuencia ocasiona otros trastornos o conductas compulsivas, como la tricotilomania y tricofagia, consistente en arrancarse y comerse el cabello o la mucomanía, que consiste en comerse secreciones o mocos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se ha sugerido que a veces se precipita
Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.
Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento antibiótico.
En el caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual que el reposo y hielo local. Por: www.fesemi.org
al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades monetarias, o de pareja.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Suele ser muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala oclusión dentaria.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución.
La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida. Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar.
La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo.
Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria. Veamos ahora este interesante estudio…
¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?
Texto: ISAÍAS 35:1-10.
I. LA SITUACIÓN DE ISRAEL:
A. Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente.
Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre
Tapachula, Chiapas; Miércoles 31 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO
otros obstáculos.
B. La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar.
Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur). Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada por el rey Manasés.
Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor.
C. Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo. Isaías 35:12.
"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro".
Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios. Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice:
“Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”.
Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:
1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones.
2) El Carmelo: Este nombre significa:
“Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto.
3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura.
Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo.
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
El fenómeno de la música metal de inspiración prehispánica es analizado en nuevo libro del INAH
• Los antiguos nunca mueren, del arqueólogo
Stephen Castillo Bernal, aborda esta corriente de importante desarrollo en México
• Desmenuza conceptos como imaginario, ritualidad, performatividad y mexicanidad para definir las características de este subgénero
Melodías de ocarinas y caracoles, pintura facial, penachos, personajes mitológicos y frases en lenguas indígenas que se amalgaman con guitarras distorsionadas y dobles bombos machacantes para dar paso a una corriente del heavy metal: estos son el hilo conductor del libro Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México, publicado por la Secretaría de
Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La obra, con autoría del arqueólogo Stephen Castillo Bernal (curador de la Sala Los Toltecas y el Epiclásico del Museo Nacional de Antropología), analiza las razones por las que este subgénero del metal ha tenido un importante desarrollo en México desde principios de la década de los 90, así como sus características ideológicas.
El autor explicó que aunque entre los músicos del género siempre se habla de “metal prehispánico”, esto es una entelequia ya que, si bien mediante la arqueología experimental se pueden reproducir fielmente instrumentos musicales de aquella época e, incluso, experimentar con los sonidos, se desconoce cuáles eran las melodías, por lo que no se puede hablar de música prehispánica.
“Más bien, es un metal que se inspira en el pasado prehispánico. Muchas de estas agrupaciones tienden a maximizar esta historia y se inspiran específicamente en lo mexica, opacando a otras civilizaciones”, dijo durante la presentación de la publicación, efectuada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Castillo Bernal expuso que tales grupos utilizan esta música y ese periodo histórico para imaginar un mundo diferente, inventando historias poscoloniales en las que deidades como Huitzilopochtli, Tezcatlipoca o Tláloc se alían para destruir violentamente a los conquistadores españoles y a la cristiandad, reinstalando el Anáhuac.
Otro tema es el exotismo, pues consideró que se trata de proyectos que, más que despuntar por su calidad musical, lo hacen por su representación performativa.
Asimismo, en sus conciertos y en el arte de sus discos hay una identificación con el pasado prehispánico, pero únicamente reflejada en personajes
portentosos: “Siempre son el sacerdote, el guerrero, el tlatoani, el chamán: nunca, un nahua promedio, un macehual.
Precisamente, esa sustitución habla de la búsqueda de una nueva identidad a partir de un personaje ficticio: es un criterio de aspiración”.
El antropólogo dijo que la obra debe su título al hecho de que estas agrupaciones apelan a mantener vivos a los indígenas arqueológicos y sus antiguas civilizaciones, base sobre la que se construyeron el Estado-nación y la cultura nacional: “La cuestión es qué pasa con el indígena contemporáneo: se le venera más a un muerto que a una persona viva y en condiciones marginales”.
En este sentido, indicó que el metal de inspiración prehispánica es creado en contextos urbanos por mestizos y laicos que cantan en español, en contraposición con propuestas como el metal indígena, producido por músicos de pueblos originarios con base en sus culturas e interpretado en lenguas maternas. En la presentación, también participó Olivia Domínguez Prieto, fundadora del Seminario Permanente de Estudios sobre Heavy Metal (organizado por el INAH y la Universidad Nacional Autónoma de México), quien resaltó el uso del concepto “Mesoamérica reloaded” por parte del autor, a través del cual se interpreta cómo fueron las culturas prehispánicas y se construyen y valoran contenidos. También
comentó que la obra aborda imaginarios del pasado y el sentido de autenticidad. Por su parte, Francisco Peña Martínez, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, señaló que el trabajo es un ejemplo de la antropología de la contemporaneidad ya que esta disciplina “hoy en día está obligada a abrirse nuevos terrenos y a buscar un lenguaje que comunique mejor el tipo de reflexión al que estamos acostumbrados, para que la gente pueda conocer mejor las grandes cuestiones que aborda”, indicó. La novedad editorial consta de tres capítulos: en el primero, el autor trabaja con conceptos clave como imaginario, ritualidad, performatividad y mexicanidad; en el segundo, hace una semblanza histórica del surgimiento del folk metal a nivel mundial, su llegada a México y una genealogía de las bandas precursoras del metal de inspiración prehispánica. Finalmente, lleva a cabo un análisis etnográfico con testimonios de agrupaciones y experiencias de presentaciones en vivo.
Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México tiene un costo de 255 pesos y está disponible en la red de librerías del INAH, así como en la tienda electrónica de la Coordinación Nacional de Difusión.
(Secretaria de cultura)
Cabeza rota: una propuesta interdisciplinaria que une teatro, música y poesía ACTUALIDAD
• Se trata de la ópera prima de Zezé Figueroa Ramos, quien la escribe, dirige e interpreta
• Obra que significó su retorno a la vida laboral y es resultado de su experiencia al superar dos cirugías cerebrales a causa de un quiste aracnoideo y una negligencia médico
• Unipersonal de la compañía Casa Gris, con temporada del 5 de febrero al 6 de marzo del 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 5 de febrero
Siempre hay tiempo para ir al zoológico…
Dos operaciones en la cabeza, un quiste, un cerebro y un poema llevaron a Zezé Figueroa Ramos a crear Cabeza rota, su ópera prima que será presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Casa Gris del 5 de febrero al 6 de marzo del 2025 en el Foro La Gruta.
Una docu-ficción escrita, dirigida e interpretada por Figueroa Ramos que explora las repercusiones de un ataque convulsivo y sus secuelas. Mediante
un unipersonal interdisciplinario donde el intérprete transita la obra utilizando sus habilidades musicales, corporales y actorales.
En diciembre de 2018, tras sufrir un ataque convulsivo, a Zezé le detectaron un quiste aracnoideo grado III en el hemisferio izquierdo de la cabeza. Dos operaciones marcaron su vida: la primera para extirpar el quiste, y la segunda para erradicar una infección alojada en su cabeza, causada por la negligencia del primer médico. Acontecimiento que lo apartó de la vida artística, le exigió una larga recuperación y, sin saberlo, sembró las bases para una dramaturgia llena de evocaciones delirantes.
Este trabajo marcó su regreso a los escenarios en 2022 y su debut artístico como dramaturgo y director. El proyecto plantea una búsqueda de creación que conjuga lo documental y la ficción, el cual propone en escena un mundo onírico en el que Zezé manifiesta sus ideas tomando como principal referente el poema: Ojalá el gobierno me diera una beca, del escritor queretano Gerardo Arana (1987-2012).
La historia sigue a un joven cuya vida parecía estar marcada por la rutina: ir a la escuela, visitar el zoológico, hacer tarea y soñar con el zoológico. Todo transcurría con aparente sencillez hasta que, una mañana de domingo, en el mismo lugar de siempre, conoció el amor. Entre caídas, tropiezos y risas, su vida
cobró un nuevo sentido... hasta que un día convulsionó, rompiendo de forma abrupta la monotonía y llevándolo a un camino inesperado. ¿Qué hacer cuando la vida cambia de golpe?... Así es la vida, impredecible, intensa y siempre sorprendente.
El equipo creativo lo conforman: Isabel Becerril en el diseño de escenografía e iluminación; Saira Lagunas en el diseño e intervención de vestuario; Karina Ávila en la asistencia de producción y traspunte; Alejandro Rojas en la asistencia técnica y de dirección; Zereh Guri “Zerehbro” en el diseño y realización de cartel; la dramaturgia, dirección y actuación son de Zezé Figueroa Ramos, así como
el diseño y realización de máscara, la realización y edición de audio y video. Cabeza rota se presentará del 5 de febrero al 6 de marzo de 2025, los miércoles y jueves a las 20:00 horas en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $205. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 5 de febrero. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
“Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza”, exposición de las múltiples facetas del mítico creador escénico
• A través de fotografías y documentos físicos y digitales, se realiza un recorrido por su trayectoria como bailarín, coreógrafo, funcionario público y hasta compositor
• La muestra, que se encuentra en la Biblioteca de las Artes del CENART, fue organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón
Guillermo Arriaga marcó un antes y un después en la danza mexicana; fue bailarín, coreógrafo, director artístico, funcionario, promotor cultural, productor, creador de instituciones y hasta compositor; dichas facetas se revisan en la exposición “Guillermo Arriaga. Archivo vivo de la danza”.
La muestra, que se compone por fotografías, indumentaria, documentos en físico y archivos digitales y sonoros –estos últimos a los que se puede acceder vía QR–, abre al público hoy, miércoles 29 de enero, en la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), donde se puede visitar de manera gratuita, de lunes a domingo de
10:00 a 17:30 h, hasta el 27 marzo de 2025.
Cada elemento es guía a otros materiales que se adentran en la trayectoria profesional del artista. Las piezas fueron seleccionadas por la documentalista Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores parte del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza), que resaltan los momentos más representativos de la trayectoria del artista y su impacto en la cultura mexicana.
“He trabajado durante mucho tiempo en el fondo. Uno se va enterando de muchas cosas de su vida, por ejemplo, con la correspondencia. Cuando catalogas y clasificas, vas uniendo piezas. Hubo reuniones con investigadores que me ayudaron a decidir. Se trataba de juntar piezas, como un rompecabezas; quería contar la historia del maestro con documentos y fotografías que tuvieran una historia en común. Tratamos de englobar un poco toda su historia en este espacio”, comentó Velázquez.
Imágenes, documentos físicos y códigos QR narran la historia
El recorrido inicia con una línea de tiempo que marca fechas centrales, como su nacimiento, su debut como bailarín y como coreógrafo, viajes y también su incursión en la administración pública, entre otros momentos.
La primera imagen es sobre su debut: “Empezó a los 23 años a bailar, se podría decir que comenzó ‘tarde’, pero su carrera como coreógrafo inició al mismo tiempo. Aquí se puede ver –en una imagen– su debut con Ana Mérida en el año 1949”, agregó Velázquez.
Perteneció a la época de Oro de la Danza Moderna Mexicana, tuvo contacto con otros artistas de gran reconocimiento, como Diego Rivera, quien abogó por él para que viajara a
Bucarest, Rumania, a estrenar Zapata, su gran obra, –el documento se expone de manera física–, con Anna Sokolow, otra gran representante de la danza mexicana, así como con el artista plástico José Chávez Morado.
Le gustaba escribir poemas y componer. “Su vida da un giro y entra a Musart, como relacionista público y tiene contacto con artistas del medio como César Costa o Camilo Sesto, quien, incluso grabó una de sus composiciones, titulada Cómo haré para entender”, aquí la exposición ofrece una vez más un código QR para que el público escuche la canción.
En la sección destinada a su consagración se pueden ver imágenes e indumentaria de la pieza Zapata. “Es un ejemplo de atemporalidad; esta coreografía ha sido representada muchas veces. Es importante que la gente conozca el vestuario, el origen de la obra, el por qué la creó. El maestro tiene lazos familiares con Ponciano Arriaga, quien fue una figura relevante en la promulgación de la Constitución de 1857, y su tío Camilo Arriaga, también liberal que participó en el Plan de San Luis Potosí. Toda esa herencia la rescata en su danza, fue de ideología
liberal, de tener libertad de crear”, comentó la documentalista. Siguen, en el recorrido, imágenes de su paso por instituciones y escuelas, como el Ballet Popular, del que fue director y fundador; el Conjunto Folklórico del IMSS, que dirigió y con el cual llegó a distintas ciudades de Europa y Japón. Asimismo, fungió como jefe del Departamento de Danza e impulsor de la fundación del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza. También se aprecian documentos originales, el más antiguo (1891) perteneció a su abuelo, que fue profesor de sordos. Continúan también el enlace matrimonial de sus padres que data de 1923. “Esos documentos tienen más de 100 años y nosotros, como documentalistas, tenemos la misión de resguardarlos, tratarlos para que puedan ser expuestos”.
En la muestra, también se presentan bocetos del Ballet Popular, así como el programa del estreno de Zapata en territorio nacional, ocurrido en el Teatro Juárez en Guanajuato.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 31 de enero de 2025
DESTACADAS
Prepara ISSTECH eventos deportivos “por la amistad” en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula, Chipas; 30 de enero de 2025.- Con la finalidad de promover una vida más saludable, libre de adiciones y una convivencia familiar, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Chiapas (ISSTECH), prepara actividades recreativas, deportivas y culturales en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, la cual se denomina “por la amistad” y que se realizarán en el mes de febrero.
Adrián Escobar Díaz jefe de departamento sociales, culturales y deportivos del ISSTECH indicó que dando cumplimiento a las políticas en materia de salud, deportivas y culturales por parte del gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar y por el Director General del ISSTECH Armado Barrios Fierro, en lo que concierne al municipio de Tapachula se realizará el próximo 16 de febrero la denominada primer carrera familiar por la amistad camina, trota, corre.
Se contempla la participación de clubes de atletismo, de derechohabientes y público en general, la intención es dijo promover actividades que coadyuven al bienestar social, lo importante es participar agregó, se dijo que las categorías serán libres y veteranos en las ramas varonil y femenil, la inscripción no tendrá costo y se entregarán
permios a los primeros lugares de las categorías. Las inscripciones están abiertas y pueden acudir directamente a las instalaciones de dichas clínicas o consultar las bases en la página oficial del ISSTECH, en el caso de Tapachula la concentración y salida de dicha carrera de 5 kilómetros será en las instalaciones de la clínica del ISSTECH, Dr. Belisario Domínguez Palencia ubicada sobre la 5ta sur y 20 oriente en el horario de 7 de la mañana, por lo que invitan a toda la población a participar.
En dos acciones, fueron detenidos seis hombres con hidrocarburo de procedencia ilícita
Ciudad de México, a 30 de enero de 2025.- Como parte de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país y al implementar recorridos y filtros de seguridad en los estados de Puebla y Nuevo León, en dos acciones diferentes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a seis hombres con hidrocarburo de procedencia ilícita.
La primera acción fue en el municipio de Río Frío de Juárez, en el estado de Puebla, donde los agentes de seguridad, junto con personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), al realizar recorridos en el kilómetro 68 de la autopista México – Puebla, notaron a varios sujetos con bidones que expelían un fuerte olor a combustible y para evitar algún daño a la población, se aproximaron a verificar la situación.
En el sitio hallaron 55 bidones de diferentes capacidades y dos cubitanques con aproximadamente 1,650 litros de diésel.
A los hombres se les solicitó la documentación correspondiente para el almacenamiento, distribución y origen lícito del hidrocarburo, la cual no mostraron,
motivo por el que los sujetos de 18, 20, 22, 24 y 27 años de edad, fueron detenidos, se les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
En otra acción en el municipio de Galeana, Nuevo León, en el kilometro 130+000, en la carretera 57, MéxicoPiedras Negras, en el tramo Matehuala-Saltillo, en un filtro de seguridad, los agentes, en coordinación con elementos de la Fuerza Civil del Estado, detectaron un tractocamión acoplado a dos semirremolques, el cual, al notar la presencia de las autoridades, realizó maniobras evasivas, por lo que se le marcó el alto.
Al conductor se le solicitó la documentación que amparara el origen lícito y legal traslado del combustible, misma que no mostró, por lo que el hombre fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y junto con la unidad que transportaba 62 mil litros de hidrocarburo, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar y prevenir el robo de combustible en territorio nacional.
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
Isstech y Sección 40 Chiapas instalan Comités Operativos Médicos
- El titular del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó el compromiso de sumar esfuerzos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 2025.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la atención médica de las y los trabajadores de la educación en Chiapas, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, participó en la instalación de los Comités Operativos Médicos con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 40 Chiapas. El evento, que contó con la presencia del secretario general del SNTE, Oved Balderas Tovilla, y todo su equipo administrativo, demuestra el compromiso entre las instituciones por trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad docente afiliada al Isstech.
Durante el acto inaugural, Barrios Fierro sostuvo que no se escatimarán los esfuerzos por garantizar una mejor atención a la población afiliada al Isstech, ya que es prioridad para la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Es fundamental que los maestros y maestras tengan acceso a una atención médica digna y de calidad. Estamos aquí para sumar esfuerzos y asegurar los servicios de salud para quienes día a día trabajan por la educación de nuestras futuras generaciones”, afirmó Barrios Fierro.
Por su parte, Oved Balderas Tovilla destacó que la instalación de estos comités permitirá a las y los trabajadores de la educación tener una coordinación respetuosa, enfocada en el humanismo.
Con la instalación de los Comités Operativos Médicos, se busca brindar a los afiliados del SNTE un acceso más directo y efectivo a los servicios médicos, así como mejorar las condiciones de atención en cada una de las delegaciones del estado.
32
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
• Forma parte del Plan México y su objetivo es disminuir los trámites y elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano
• Para su creación se reformarán los artículos 25 y 73 de la Constitución Política y con ello abrogar la Ley General de la Mejora Regulatoria
DESTACADAS
• La meta es reducir a la mitad el número de trámites, de requisitos, el tiempo de resolución y digitalizar por lo menos el 80 por ciento
Ciudad de México a 30 de enero de 2025.- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.
“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción›. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea, mientras que quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da resolución.
“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar. Que si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado. Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos (...) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución y, una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria.
Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144, lo que implica que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo cual la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción tiene cuatro objetivos centrales:
• Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno. * Eliminar trabas a personas y empresas.
• Mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá
Presidenta anuncia nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción
(T-MEC).
• Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.
Mientras que, los beneficios concretos son: reducir aún más los espacios de corrupción; eliminar la discrecionalidad; homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución; reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno; fortalecer la certeza jurídica; facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.
“La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“, puntualizó.
Precisó que la implementación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se realizará mediante un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene nueve componentes:
• Una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización, que en el caso de federal será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
• Seguir los 10 principios de simplificación: la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad; no solicitar documentos que el propio gobierno genera; fusionar trámites y crear flujos simultáneos; eliminar requisitos no indispensables; los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos; todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado; homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro; renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite; sustituir permisos por avisos, cuando proceda; priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.
• Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos para reducir los espacios de arbitrariedad.
• Un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, para que la ciudadanía pueda acceder de manera rápida al catálogo, requisitos, procedimientos, entre otros.
• Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana para la atención de dudas y detalles sobre trámites.
• Capacidades tecnológicas propias, es decir impulsar que los gobiernos generen soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana.
• Análisis de Impacto Regulatorio eficiente.
• Expediente Digital, una carpeta electrónica que almacena los datos y documentos de la ciudadanía, con el tendrán su documentación a la mano al momento de hacer un trámite.
• Llave MX, como un mecanismo de identidad digital, que está asociado al expediente de personas físicas y morales.
“No se trata solo de hacer una modificación normativa, sino también de generar todas las capacidades que permitan a la Federación, pero también a los estados y municipios, llevar a buen puerto esta agenda”, agregó. Anunció que, con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual, aseguró, es un modelo único en el mundo que promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas propias y se conforma de cuatro componentes:
• Un repositorio de código, lo que quiere decir que todos los desarrollos que se hagan en el Gobierno Federal, así como en los locales podrán ser implementados por gobiernos que no dispongan de la tecnología.
• Acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios, de modo que se adecue el marco institucional normativo a los desarrollos tecnológicos que sean implementados exitosamente.
• Una Escuela Pública de Código para servidores, para la capacitación y entrenamiento para que servidores públicos federales, estatales y municipales adquieran las habilidades necesarias para dar mantenimiento y sostener los sistemas que se implementen.
• Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad; la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.
DESTACADAS
Mapastepec
Pues resulta y resalta que en el ajetreo de los 100 días de AMANDITO, paso de todo…. ahí les va:
Resulta que empezó la discusión para ver quienes subían al estrado y quienes no…. Y ahí empezó la argüendeada, pues como el Presidente permitió que los regidores titulares y suplentes estén en las reuniones de cabildo, pues la discusión o recomendación…. la dio el Director de la casa de la cultura de quienes debían subir y quienes no…….pues dicen, dicen….dicen…que fue CAPIRO, quien se encabrono y que dicen que dijo… .”ganamos todos porque el pueblo nos eligió de forma constitucional y todos somos regidores, dicen, no me consta, pero dicen…. al final tuvo que apechugar, porque los 3 regidores suplentes tuvieron que estar entre el público…. la pregunta es SE ENOJAROAN o fue puro rollo… les vamos a preguntar…… ya que los regidores suplentes tienen voz pero no voto. .o sea pueden opinar y oír…
En otro resulta y resalta que no se cantó el Himno a Chiapas, ¿por qué? ya que en la Ley para el himno Nacional dice “¿Cuándo debe interpretarse el Himno Nacional? El Himno Nacional sólo se ejecuta, total o parcialmente, en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la Bandera Nacional………. Pero el himno a Chiapas entonces, o no se canta o a lo mejor por la euforia se pasó por alto, ojalá que los maestros, mentores o profesores, nos dieran una explicadita o el que ordeno que no se cantara…que diga. Algo…
En otro resulta y resalta que los invitados llego uno que hasta brincaron de “sus asientos” para cederle el espacio, pues se trató del señor llamado PULIDO, el mero dueño del verde… pulido paca, pulido palla, pobre hombre… su camisa blanca ya la traía toda negra de tanto jaloneo……..
Pues ahí les va, lo jaloneaba GAMALIEL, este cuate se lleva bien con él, que hasta fue su coordinador en la costa cuando fue diputado Federal… otro que lo jalaba fue MARTIN RUIZ, quien está buscando nuevamente el Comité del Verde, fotos y más fotos…. otro que lo jaloneaba fue ERBIN RIZO, que hasta se fundió la cámara de tanta foto….
Otro personaje que también jalón y más jalón fue GILBERTO MARTINEZ, quien también le entró al jaloneo y llevo porra, o sea estaba preparado para la foto…otro más que lo jalaba y nada, hasta que se le paro enfrente fue AGUSTIN, quien lo abrazo, lo apapacho y le mordió la oreja……pero le dijo que ya le dio agenda…..solo el amigo MINCHO…y que
Juan Morales Cuestión de Enfoque
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
otro que no canto mal las rancheras fue el “compadrito” FERNEL, quien llego diciendo de proyectos paca y palla, que hasta hablo de cosas grandes para la costa…pero como nadie le creyó, saber pa donde agarró…
tal si, si….no lo vi muy entusiasmado, pero de que se alegró, se alegró y tranquilo lo perdí de vista…..al que no vi fue al de Caferys o sea a BELIZARIO, que no llego para nada, y es que anda muy entusiasmado o sea que a lo mejor que ya le dijeron que se quede en el PT o RSP……o a lo mejor ya le comentaron algo bueno y le dijeron que “tranquilo” tú vas pa la grande……pero…..pero todos todos…se la pellizcaron, porque ese cuate de PULIDO, TRANQUILO SE FUE A CENAR CON AMANDO, “armado al agua de chile” traído especialmente de las pampas de Buenavista y BAGRE de la pampa de barrita de Pajón y… fue ahí…. Que le dijo… AMANDO no te preocupes…el candidato será aquel el que tu “dedees” y ahí…. el “Presi” le mostró su “dedito de pescador que tiene” gordo y uñudo…jajajajajaja…. A ver quién será el premiado…
Otro que llegó al evento fue MANACO…pero no tan saludado como el que les dije…solo me dijo, a mí se me acercaron los mangueros a pedir paga… eso lo dijo MANACO y eso no hay… solamente saludamos a ARISTEO, que como el la canción de BORINQUEN, esta recontento con su nombramiento como COORDINADOR REGIONAL DEL COBACH… ..y otros más que aquí termino el evento y “unas” se fueron…a lo mejor porque vieron a muchos de la PRENSA……..otro que pasó desapercibido fue el amigo SINUHE TOLEDO Laguna, Secretario Adjunto del Consejo Ejecutivo Estatal de Seguridad Pública, así como llego se fue…no dijo nada y “unas” cuando lo quisimos ver ya iba llegando a Pijijiapan….
En otro rollo… la presidenta del DIF MARIBEL FLORES, Se la saco, MUY TRANQUILA saco su papel y a darle, sin tanto rollo,…..mientras que su sufrido marido sudaba frio…..pero la señora lo hizo bien….me recordó en ese entonces la esposa de PABLITO GAMBOA y la esposa de LUCIO PUON……que bueno, así debe de ser, no hace falta ser muy preparado para decir las cosas que uno hace con cariño y talento… Finalmente esta columna es para reírnos un poco de lo que pasa en los eventos y para que no se pierda el optimismo en seguirnos leyendo en nuestras benditas redes sociales, como Juan Morales o como Ocote Noticias... Algún comentario, saludos o mentadas se reciben con gusto, hasta la próxima…siga la página…comparte…si se escapó alguno ahí lo ponen por favor.
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
OPINIÓN
SEGUNDA PARTE ARGENTINA
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA, UBICADA EN SALTA (ARGENTINA).
• SE CELEBRA LA FIESTA EN LA LOCALIDAD DE CANDELARIA (MISIONES) QUE LLEVE EL NOMBRE DE SU PATRONA, TOMADO LAS ANTIGUAS REDUCCIONES JESUÍTICAS (CAPITAL DE LOS TREINTA PUEBLOS GUARANÍES QUE INCLUÍA A PARAGUAY, ARGENTINA Y BRASIL). EN LA ACTUALIDAD SE REALIZAN CELEBRACIONES EN LAS RUINAS JESUÍTICAS, LUEGO PROCESIONES POR EL PUEBLO Y SE LE ESPERA A LA VIRGEN CON UNA SERENATA POPULAR.
• LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ES LA SANTA PATRONA DE LA COMUNIDAD DE OLTA, LA RIOJA.
• SE CELEBRA LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EL 2 DE FEBRERO, CIUDAD DE HUMAHUACA, JUJUY; LLEVANDO A CABO UN GRAN FESTEJO CON LA TRADICIONAL DANZA DE LOS TORITOS Y FUEGOS ARTIFICIALES.
• EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, EN LA LOCALIDAD DE VILLA DE LEALES SE CELEBRA HACE CIENTOS DE AÑOS ESTA ADVOCACIÓN MARIANA, DESDE 1780. SIENDO PATRONA TAMBIÉN DEL DEPARTAMENTO LEALES, ESTA FESTIVIDAD ES UNA DE LAS MÁS
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
• MULTITUDINARIAS DE LEALES. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE VILLA DE LEALES.
• PARA LA MISMA FECHA TAMBIÉN SE CELEBRA LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, EN GUAMINÍ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, POR SER LA PATRONA DE LA CIUDAD.
• LA PATRONA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AIRE, LA CUAL ES UNA REPRESENTACIÓN Y DERIVACIÓN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, AUNQUE CON DISTINTO NOMBRE.
BOLIVIA
MONUMENTO A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN EN ORURO, BOLIVIA UNA DE LAS ESTATUAS MÁS ALTAS DE SUDAMÉRICA; CON UNA ALTURA DE MÁS DE 45 METROS.
LA VIRGEN DEL SOCAVÓN DE 1781, ORURO, BOLIVIA DONDE LA VIRGEN DEL SOCAVÓN FUE ELEGIDA COMO PATRONA DE LA CIUDAD Y SU CULTO SE EXPANDIÓ EN LA REGIÓN.
• EN LA CIUDAD DE ORURO, EN DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN SE CELEBRA EL CARNAVAL
DE ORURO: DICHO CARNAVAL FUE DECLARADO POR LA UNESCO “OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD”. DICHO EVENTO SE PREPARA CON MÁS DE 3 MESES DE ANTICIPACIÓN; DURANTE ESE TIEMPO SE REALIZAN DIFERENTES EVENTOS CULTURALES Y EL DÍA DEL CARNAVAL SE LLEVA A CABO UNA MAJESTUOSA “ENTRADA” QUE
FUSIONA LO RELIGIOSO Y LO PAGANO: DONDE LOS DANZARINES POR MEDIO DE DANZAS TÍPICAS, MUESTRAN
LUJOSOS Y EXTRAVAGANTES TRAJES TÍPICOS, MIENTRAS REALIZAN UNA PEREGRINACIÓN HACIA EL SANTUARIO DE LA VIRGEN. ADEMÁS, ES PATRONA DE LOS MINEROS Y DEL FOLKLORE BOLIVIANO.
• EN COPACABANA (LA PAZ), TIENEN COMO PATRONA A LA VIRGEN DE COPACABANA (UNA REPRESENTACIÓN DE LA CANDELARIA), QUE FUE TALLADA POR FRANCISCO “TITO” YUPANQUI Y LLEVADA A ESA POBLACIÓN, EL 2 DE FEBRERO DE 1583. EN SU HONOR CELEBRAN FESTIVIDADES EL 2 DE FEBRERO Y TAMBIÉN EL 5 DE AGOSTO. EL 1 DE AGOSTO DE 1925 LA VIRGEN DE COPACABANA FUE PROCLAMADA REINA DE LA NACIÓN.
• EN COROICO (LA PAZ), LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ES LA PATRONA DEL MUNICIPIO, PERO A DIFERENCIA DEL RESTO DEL PAÍS, SU FESTIVIDAD NO ES CELEBRADA EL 2 DE FEBRERO; SINO EL 20 DE OCTUBRE.
• EN AIQUILE (COCHABAMBA), SE CELEBRA DURANTE UNA SEMANA (ENTRE EL 2 Y 9 DE FEBRERO), LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA; PATRONA DEL LUGAR.
• EN RURRENABAQUE (BENI), TIENEN COMO PATRONA A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: ESTA LOCALIDAD FUE FUNDADA UN 2 DE FEBRERO, DE MANERA QUE COINCIDEN LA FESTIVIDAD CANDELARIA Y EL ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN. LAS CELEBRACIONES SON DESDE EL 1 HASTA EL 3 DE FEBRERO DONDE REALIZAN VARIAS ACTIVIDADES COMO PROCESIÓN DE LA VIRGEN, FESTIVAL DE COMIDAS TÍPICAS, DANZAS TÍPICAS, FUEGOS PIROTÉCNICOS, ETC.
• EN SAMAIPATA (SANTA CRUZ) LA PATRONA ES LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y CADA 2 DE FEBRERO SE REALIZA PROCESIÓN DE LA VIRGEN, FESTIVAL DE BANDAS Y DANZAS TÍPICAS.
• EN AZURDUY (CHUQUISACA) LA PATRONA ES LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y SU FESTIVIDAD COMIENZA EL 1 DE FEBRERO CON UNA SERENATA CON GRUPOS MUSICALES DE LA REGIÓN Y EL DÍA 2 DE FEBRERO SE CELEBRAN MISAS CON PROCESIONES Y VARIAS OTRAS ACTIVIDADES EN SU HONOR COMO LAS FERIAS DEL QUESO Y LA MANZANA.
• EN TARIJA EN LA COMUNIDAD DE LA ANGOSTURA TIENE COMO PATRONA A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y SU FESTIVIDAD ES CELEBRADA DESDE EL 1 DE FEBRERO CON FUEGOS ARTIFICIALES Y EL DÍA 2 DE FEBRERO SE REALIZAN DIFERENTES MISAS EN SU HONOR Y COMO ACTO PRINCIPAL HAY UNA PROCESIÓN CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN. EN EL NORTE DE LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO HAY UNA POBLACIÓN LLAMADA SELLA CANDELARIA EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA.
• EN POTOSÍ LA VIRGEN DE LA CANDELARIA JUNTO CON EL CRISTO
DESTACADAS
MINERO (TATA CKAC’CHA) SON VENERADOS DURANTE EL CARNAVAL
MINERO; LA TRADICIÓN CONSISTE EN BAJAR EN UNA PROCESIÓN DESDE EL CERRO RICO CON AMBAS IMÁGENES, SEGUIDOS DE CONJUNTOS FOLKLÓRICOS HASTA LLEGAR A LA PLAZA 10 DE NOVIEMBRE.
BRASIL
• EN RÍO DE JANEIRO SE ENCUENTRA LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA, QUE ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE LA CIUDAD CARIOCA.
• RÉPLICAS DE LA VIRGEN DE CANDELARIA TRAÍDAS DESDE LAS ISLAS CANARIAS HAY EN LAS CIUDADES DE RÍO DE JANEIRO Y SAO PAULO.
CHILE
UNO DE LOS PRIMEROS LUGARES QUE TOMÓ EL CULTO DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN CHILE FUE EN LA IGLESIA DE SAN ANTONIO EN ISLA MANCERA EN VALDIVIA, EN LA CUAL EXISTEN REGISTROS QUE DATAN DEL AÑO 1645 Y QUE PRUEBAN EL CULTO QUE SE MANTIENE HASTA LA ACTUALIDAD.
LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ES VENERADA PRINCIPALMENTE EN LOS SECTORES MINEROS DEL NORTE DEL PAÍS, SIENDO DESCUBIERTA POR MARIANO CARO INCA EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE COPIAPÓ. ALLÍ SE ERIGE EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y SU FESTIVIDAD SE CELEBRA EN DIVERSAS ZONAS DEL PAÍS EL DÍA 2 DE FEBRERO O EL PRIMER DOMINGO DEL MES DE FEBRERO. TAMBIÉN SE LLEVA A CABO ESTA FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN EN EL PUEBLO DE MINCHA, COMUNA DE CANELA, LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL TEMPLO QUE ES MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL DESDE 1980 DEBIDO A SU ANTIGUA CONSTRUCCIÓN LA CUAL FUE PARTE IMPORTANTE DE LA EVANGELIZACIÓN EN EL VALLE DEL CHOAPA Y EN LA REGIÓN DE COQUIMBO PUES ESTE PUEBLO PERMITÍA EL DESCANSO DE LOS VIAJEROS ENTRE LA SERENA Y SANTIAGO. CADA 2 DE FEBRERO LOS MUCHACHOS DE LA PARROQUIA ACCEDEN AL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN QUE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD, MUY LIGADA A LA
RELIGIÓN CATÓLICA. EL PRESBÍTERO JOSÉ LUCIO CÁCERES MÉNDEZ PUBLICA
“MINCHA Y LA LUZ DE LA FE” ASÍ SE TITULA EL LIBRO CONMEMORATIVO DE LOS 300 AÑOS DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE MINCHA, QUE FUE PRESENTADO A LA COMUNIDAD EN LA PARROQUIA DE MINCHA, DE LA PRELATURA DE ILLAPEL. OTRA FIESTA IMPORTANTE, QUE SE REALIZA EN HONOR DE ESTA VIRGEN, ES EN LA CIUDAD DE OSORNO, EN EL SUR DE CHILE, CELEBRADA EN LA MISMA FECHA QUE EN EL NORTE DEL PAÍS; EN DONDE LLEGAN FIELES DESDE DISTINTAS ZONAS URBANAS, PERO PRINCIPALMENTE RURALES, DE LA REGIÓN 23 LA MÁS IMPORTANTE EN EL SUR DE CHILE SE CELEBRA EN CARELMAPU, DESDE EL SIGLO XVII. MÉXICO
• ALTAR DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ACOMPAÑADA DE OTROS SANTOS MUY POPULARES EN LA CULTURA MEXICANA.CAMPECHE: EL MUNICIPIO DE CAMPECHE, QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE DE LA VIRGEN, REALIZA DE IGUAL MANERA SUS FESTIVIDADES Y FERIA DEL PUEBLO DEL 2 DE FEBRERO AL 9 DE FEBRERO. EN HOOL, SE TIENE COMO PATRONA DEL LUGAR A AL VIRGEN DE LA CANDELARIA, LA GENTE ACOSTUMBRA A IR A VISITARLA EN PEREGRINACIÓN, Y HACERSE UNA CRUZ EN AL FRENTE CON EL LODO QUE SE ENCUENTRA EN LA AGUADA DONDE SE LOCALIZÓ A LA VIRGEN.
• CHIAPAS: EN EL MUNICIPIO DE TUXTLA CHICO
EL 2 DE CANDELARIA LA VIRGEN HACE UN RECORRIDO POR LAS PRINCIPALES CALLES DEL PUEBLO BAJO UNA ALFOMBRA ARTESANAL QUE LOS HABITANTES DEL PUEBLO REALIZAN EN COMUNIDAD, TAMBIÉN SE REALIZA UNA FERIA MUY POPULAR EN LA ZONA DEL SOCONUSCO. EN ACALA, CINTALAPA Y SOCOLTENANGO, TAMBIÉN ES MUY VENERADA LA VIRGEN, YA QUE CUENTA LA LEYENDA QUE UN PUEBLO QUEDÓ SUMERGIDO BAJO EL AGUA, ENTONCES LOS POBLADORES RESCATARON TRES IMÁGENES DE LA VIRGEN DE CANDELARIA, DE LAS CUALES UNA QUEDÓ EN CADA PUEBLO RESPECTIVAMENTE. EN OCOSINGO,
TAMBIÉN TIENEN COMO PATRONA A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA RINDIÉNDOLE TRIBUTO CON UNA FERIA QUE INICIA EL 21 DE ENERO Y TERMINA EL 2 DE FEBRERO.
LOS FESTEJOS A LA VIRGEN SANTA MARÍA DE CANDELARIA SEHICIERON CON LA FE, DEVOCIÓN, LA ALEGRÍA DE LOS CANTOS, TODOS SE UNIERON PARA QUE ESOS DÍAS SE CELEBRARAN EN PAZ Y EN UNIDAD, ASÍ COMO HA SIDO SIEMPRE ENTRE LA COMUNIDAD. ESTE AÑO, SE CELEBRÓ EL ENCUENTRO DE LA VIRGEN DE
Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de enero de 2025
CANDELARIA DE TUXTLA CHICO Y LA VIRGEN MARGARITA DE CONCEPCIÓN DE MAZATÁN, CON UNA MISA SOLEMNE EN EL ESTADIO SAN MIGUEL DONDE TAMBIÉN SE LLEVARON A CABO PRIMERAS COMUNIONES Y CONFIRMACIONES, POSTERIORMENTE EN PROCESIÓN LAS IMÁGENES LLEGARON AL POCITO. EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TUXTLA CHICO INVITÓ A LA POBLACIÓN LOCAL Y TURISTAS A VIVIR CON ALEGRÍA Y EN PAZ LOS DÍAS DE FERIA.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA. SI DIOS LO PERMITE
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
-El presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se reunió con el Cónsul General de Guatemala.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de enero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de comercio, migración, seguridad y desarrollo social, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, acompañado de la vicepresidenta Getsemaní Moreno Martínez,
se reunieron con Hugo Arnoldo Blanco, Cónsul General y con Sergio Alejandro Hernández García, Vicecónsul del Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez.
En el encuentro, destacó el líder del Parlamento, “coincidimos en la importancia de establecer una agenda colaborativa entre Chiapas y Guatemala”.
Cabe destacar que en este primer acercamiento con el Honorable Congreso del Estado, se presentó al nuevo Cónsul General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, se informó de la presencia de cinco Consulados de Guatemala de Chiapas: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Arriaga y Ciudad Hidalgo.
El diputado presidente de la Mesa Directivo subrayó la importancia de los acuerdos
Desalojan personas migrantes en Tapachula Impulso
bilaterales, por ello se generó el intercambio de ideas y de proyectos distintos con el Honorable Congreso de Guatemala, a fin de invitar a las y los diputados del vecino país a una reunión donde se toquen puntos principales, además del migratorio, como inversión económica y comercial en ambos países.
Así también, dijo, crear un proyecto de desarrollo económico aprovechando el plan de conexión ferroviaria con Guatemala, a fin de hermanar cada vez más con ese país, permitiendo el desarrollo de la región sureste de México y Centroamérica.
Presidenta anuncia nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción
En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.
“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción'. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. P. 32 P. 6