Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 30 de Julio de 2024
Fundamental, la colaboración de la sociedad en el combate al dengue, zika y chikungunya: Gobernador
La colaboración de la sociedad es fundamental en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado al pueblo chiapaneco a sumarse a las acciones preventivas realizando limpieza en sus hogares.
Mencionó que las autoridades sanitarias continúan con brigadas de fumigación casa por casa, sin embargo, dijo, es muy importante la labor de las familias a través del aseo de los patios y las alcantarillas, desechar la basura y los cacharros, impedir el encharcamiento de agua y sellar los recipientes de agua, a fin de evitar la reproducción de estos vectores que representan un peligro para la salud.
Realiza ayuntamiento de Tapachula XXVIII sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad publica
" La gente que muerde la mano que los alimenta.
Generalmente "lame" la bota de quien los patea". Claro ejemplo, Venezuela.
Califica AMLO de insuficiente el informe sobre la captura de Zambada y Guzmán
Este lunes, desde La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el informe enviado por el Departamento de Estado no contiene la información suficiente para esclarecer todo lo que sucedió el pasado jueves con la captura en El Paso de los narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
Decia Eric Hoffer:
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Realiza ayuntamiento de Tapachula XXVIII sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad publica
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas, 29 de julio.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto encabezó la XXVIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en la que se refrendó el compromiso del Ayuntamiento para garantizar la seguridad de los tapachultecos.
Con la presencia de los integrantes del consejo, Soto Soto, destacó que gracias a los trabajos que se realizan en forma coordinada entre todas las instituciones, se puede mantener la seguridad, la paz y la tranquilidad en todo el municipio, pero también
para quienes nos visitan, en este periodo vacacional.
Reconoció que al garantizar la seguridad en el municipio se da confianza a las nuevas inversiones como la línea K del tren Transístmico que ejecuta el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y las que realiza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Exhortó a los servidores públicos a seguir trabajando en estrategias y operativos preventivos, para brindar plenas garantías a todos los ciudadanos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Reforma al Poder Judicial dará nueva vida al Estado mexicano: Eduardo Ramírez
• Asiste a la inauguración del Seminario “Tendencias Actuales del Estado” de la UNAM
29 de julio.- En la inauguración del Seminario de Actualización “Tendencias Actuales del Estado” de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramirez Aguilar, dijo que la discusión de la reforma Judicial dará nueva vida al Estado mexicano.
Ante académicas y académicos nacionales e internacionales, Eduardo Ramírez agregó que en torno a esta reforma, hay quienes también tienen la gran respon-
sabilidad de conducir una entidad federativa, como en su caso particular como gobernador electo, en donde está planteando un nuevo Constituyente.
“Tiene que ver con una Constitución con mayores derechos, con mayor apertura a lo que significan las regiones de nuestro país, pero particularmente las regiones de mi entidad”, explicó.
Asimismo, Ramírez Aguilar indicó que como parte del cuerpo docente se congratula con estos espacios en los que se comparte sobre lo que está aconteciendo en el mundo entero, particularmente las nuevas tendencias, las nuevas formas de abordar el concepto de Estado, el concepto de Gobierno y el concepto de una sociedad cada vez más demandante y más atenta a lo que es la condición política, económica y, desde luego, jurídica de un país.
Para finalizar, el gobernador electo de Chiapas deseó que este seminario sea, para los maestros y maestras de Teoría General del Estado, un espacio donde puedan discernir doctrinas y nuevos acontecimientos mundiales que están generando nuevos modelos en los que el principal ganador, sin duda, va a ser el pueblo de cada nación.
DESTACADAS 4
Llaman a tapachultecos a
participar en programa emergente de limpieza urbana por lluvias
• En el marco de la ceremonia cívica de los lunes, se exhortó a los ciudadanos no arrojar basura a la vía pública que pone en riesgo la salud y seguridad de la población.
Tapachula, Chiapas,29 DE JULIO.En el marco de la ceremonia cívica de los lunes, el Ayuntamiento de Tapachula exhortó a los ciudadanos a participar en el Programa Emergente de Limpieza Urbana por Lluvias 2024, que pretende mantener limpias alcantarillas pluviales, drenes y la vía pública en general.
Con la representación de la alcaldesa de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Nora Raquel Soto Soto, hizo un llamado a los tapachultecos a participar en el Programa Emergente de Limpieza Urbana que se realiza en toda la ciudad.
Explicó que el programa emprendido a petición de la presidenta municipal, tiene como
objetivo que los ciudadanos eviten tirar escombros, basura y otros desechos a la vía pública que tapan las alcantarillas y drenes pluviales, ocasionando riesgos a la salud, la seguridad patrimonial y una mala imagen urbana.
Luego de convocar a los servidores públicos a continuar trabajando con mucha responsabilidad por el bienestar de todos los tapachultecos recordó algunas de las fechas emblemáticas de la semana: 29 de julio de 1936 se expidió el decreto por el cual la Secretaría de Educación Pública establece la Escuela Normal Superior, 30 de julio de 1920 muere Don Miguel Hidalgo I. Costilla, caudillo y héroe de la Independencia nacional y se conmemora el Día Internacional de la Amistad además del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Secretarias de diversas áreas municipales de Tapachula participan en curso taller de risoterapia
Tapachula, Chiapas, 29 DE JULIO.El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Oficialía Mayor en coordinación con la Universidad Iteramericana para el Desarrollo (UNID), impartieron el curso taller de Risoterapia para secretarias de diversas áreas que conforman el gobierno municipal.
Al agradecer su disponibilidad, la octava regidora Martha Carballo Andrade, con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, destacó que este taller tuvo la finalidad de mejorar la atención a la ciudadanía y en el compañerismo laboral.
Recordó que el 20 de julio se conmemoró el Día de la Secretaria, por lo que en ese marco se realizó este curso taller de Risoterapia, para motivarlas y fortalecer sus conocimientos de una forma divertida.
Carballo Andrade, destacó a nombre de la alcaldesa Gladiola Soto Soto, que las secretarias juegan un rol importante para una buena administración, “por ello con estos cursos y talleres, también queremos reconocerles su trabajo y dotarlas de herramientas y estrategias que favorezcan su inteligencia emocional, sus técnicas de comunicación y sus habilidades de organización”.
Dijo que la capacitación y
profesionalización de los servidores públicos es una de las políticas públicas que impulsan los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Dr. Rutilio Escandón Cadenas, por lo que el Ayuntamiento de Tapachula trabaja para que puedan seguir superándose. Por su parte, el Oficial Mayor, Sergio Hernández de la Garza, agradeció la asistencia de las secretarias y reconoció su labor al frente de las áreas del Gobierno Municipal, por ello, estas capacitaciones mencionó son importantes para enriquecer su día a día y otorgarles herramientas adecuadas para su mejor desempeño en beneficio de los tapachultecos y compañeros de trabajo.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
5
Fundamental, la colaboración de la sociedad en el combate al dengue, zika y chikungunya: Rutilio Escandón
• El gobernador sostuvo que se mantienen las brigadas de fumigación domiciliaria; pidió sumarse a la prevención a través de la limpieza en los hogares
• Destacó que gracias a que las aeronaves oficiales continúan con la atención de emergencias del pueblo, se ha logrado contribuir al bienestar y a salvar muchas vidas
La colaboración de la sociedad es fundamental en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado al pueblo chiapaneco a sumarse a las acciones
preventivas realizando limpieza en sus hogares.
Mencionó que las autoridades sanitarias continúan con brigadas de fumigación casa por casa, sin embargo, dijo, es muy importante la labor de las familias a través del aseo de los patios y las alcantarillas, desechar la basura y los cacharros, impedir el encharcamiento de agua y sellar los recipientes de agua, a fin de evitar la reproducción de estos vectores que representan un peligro para la salud.
“Estamos todas las autoridades haciendo lo que nos corresponde, recorriendo las diferentes regiones
de la entidad con el objetivo de combatir y erradicar el mosquito del dengue, zika y chikungunya, pero lo más importante es que hagamos caso a las recomendaciones sanitarias, sobre todo mantener limpios nuestros hogares, pues esto es muy importante para acabar con la proliferación de estos mosquitos”, apuntó.
Durante la Mesa de Coordinación
Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas también resaltó que gracias a que las aeronaves oficiales continúan con la atención de emergencias del pueblo en materia de salud, seguridad y protección civil, se ha logrado
contribuir al bienestar y salvar muchas vidas
Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó sobre la operación aérea número 4 mil 299, que consistió en un traslado para la atención de una persona de 18 años de edad con traumatismo craneoencefálico severo, luego de sufrir un accidente en motocicleta. El paciente se encontraba en el hospital del IMSS Bienestar de Berriozábal y fue trasladado al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de continuar con su atención médica
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Con Sheinbaum y ERA se vislumbra un futuro prometedor para Chiapas
•Polos de Desarrollo y el Tren Interoceánico impulsarán la frontera sur.
•Con estas obras y otras más, Tapachula se convertirá en la capital económica de Chiapas y de Centroamérica.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
Con los gobiernos de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el futuro de Chiapas se vislumbra prometedor, particularmente para la frontera sur que tiene como cabecera regional a Tapachula.
Y es que, en el próximo sexenio, en el Sur- Sureste de México se tiene contemplado crear 12 Polos de Desarrollo denominados Polos de Bienestar, vinculados con el tren interoceánico, para lo cual se construye la Línea K que conecta con Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala.
En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum ha dado a conocer que se crearán otros 10 nuevos Polos de Desarrollo más en otras regiones del país, a través de los cuales se impulsará el desarrollo y la construcción de parques industriales.
La presidenta de México puntualizó: “Vamos a crear y fortalecer Polos de Bienestar, les llamamos así porque no solo son parques industriales, sino que van de la mano con el desarrollo de viviendas, escuelas, centros de salud, etc.”.
En sus visitas que hizo a Chiapas, Claudia Sheinbaum manifestó
su compromiso de trabajar estrechamente con el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez, para desarrollo la frontera sur, particularmente Tapachula “para que se convierta en la capital económica de Chiapas y de Centroamérica”.
En este contexto, externó su decisión de potenciar la entidad y la frontera sur con la terminación de dos grandes obras como son la conexión del Tren interoceánico hasta la frontera con Guatemala y el desarrollo de Puerto Chiapas.
Es importante recordar las palabras de quien será la primera presidenta de México: “Vamos a traer toda la infraestructura que se requiera, caminos, agua potable, drenaje y toda la infraestructura urbana que se requiera para que sea excepcional en el mundo. Porque Chiapas es un estado maravilloso que hace 200 años tomó la decisión por votación de pertenecer a México”.
Cabe recordar que, como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició la construcción de la Línea Ferroviaria K, que consta de 459 kilómetros de vías y 526 puentes.
Esta obra sin lugar a dudas tendrá un impacto social y económico para esta frontera sur y para toda la entidad. La inició el presidente López Obrador, pero será Claudia Sheinbaum quien la inaugurará en el cuarto trimestre de este año, esto es, entre octubre y diciembre próximo.
DESTACADAS
Entregan reconocimiento a Pastores y líderes del Soconusco por su
labor ministerial
• A causa de la oración y la predicación de la Palabra de Dios se pueden ver restauración de almas, familias y, por ende, restauración de sociedades.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
Por su labor ministerial en favor del extendimiento del Reino de Dios en la región, así como su servicio a la comunidad, la organización cristiana Fraternidad Evangélica entregó reconocimientos a 14 pastores, pastoras y líderes del Soconusco. En una Acción de Gracias efectuada en el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes”, el representante de Fraternidad Evangélica, Mario Ochoa, resaltó que el trabajo principal de un Pastor es mantenerse en oración y en completa capacitación de la Palabra de Dios, como dice el libro de Hechos 6.
“Un Pastor, a causa de la oración y predicación puede ayudar a muchas personas a conocer la Palabra de Dios, a conocer los consejos bíblicos para su matrimonio, familia, hijos; entonces se pueden establecer congregaciones de familias restauradas por la sangre de Jesucristo”, resaltó.
Subrayó que a causa de la oración y la predicación de la Palabra de Dios domingo a domingo y constantemente se pueden ver restauración de almas, restauración de familias y, por ende, restauración de sociedades. Entonces se pueden ver ciudades fortalecidas, puntualizó el Pastor Mario Ochoa.
Dijo que el trabajo de un Pastor es un trabajo amplio, arduo, complicado, pero siempre, siempre, va a traer una gran bendición a una sociedad y cuando muchos pastores trabajan en conjunto el
corazón de Dios se pone muy contento, ya que esa fue la oración del Señor Jesucristo.
“La última oración de nuestro Señor Jesucristo con sus discípulos, en su camino al Gólgota, a la muerte, la vemos en el libro de Juan capítulo 17, en donde oró pidiendo que Dios nos ayude a caminar juntos, porque en la unidad, cuando hay iglesias unidas caminando juntos, las personas más fácilmente creen”, manifestó.
En este servicio también se reconoció al director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Tapachula, Lic. Josué Nájera Hidalgo, por su invaluable apoyo a todas las actividades que han realizado en los últimos años los pastores e iglesias cristianas que participan en Fraternidad Evangélica.
Los pastores, pastoras y líderes que recibieron dicho reconocimiento son: Yolanda Ardavin Solís, de Iglesia Restauración; María Luisa C. del Pino, de Nación Santa; Guadalupe Aguilar Marco Morales, de Monte de Sion; Abel Jiménez Gamboa, de Bethesda; Cándido Chang Pech, de Comunidad Cristiana Más que Vencedores; Darinel Ramírez Chávez, de Jesús es el Camino; David Esteban Corzo Vásquez, de Mi Redentor; Efraín López López, de Redimidos de Nuestro Señor Jesucristo; Henry Celenai Pérez García, de Iglesia Peniel; Juan Carlos Robles Flores, de La Gran Comisión; Mario Adrián Ochoa Romero, de Nuevo Tiempo; Nery Rivera Gómez, Jesucristo el Salvador Oriente; Rodolfo Estuardo Ocaña R., de Ministerio Verdad y Vida y Simón Barredo Barrios, de Ministerios Rosas de Sarón.
ACTUALIDAD
En el marco del ‘Encuentro Nacional de Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria en el Combate a la Corrupción’, realizado por primera vez en la entidad, se reconoció el trabajo coordinado entre la Secretaría de Economía y del Trabajo, el Sistema Anticorrupción y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado, en la conformación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, el cual, contempla una serie estrategias y acciones que fomentan la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas, teniendo como uno de los ejes importantes a la mejora regulatoria.
Dicho evento fue encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y tuvo lugar en la Ciudad Capital del Estado. Ahí el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, destacó que los avances que se han tenido en la implementación de la política pública de mejora regulatoria, que han ayudado de manera directa a las acciones que el Gobierno Estatal realiza en el Combate a la Corrupción.
Así mismo, indicó que de acuerdo a un análisis implementado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en poco más de cinco años de la actual administración estatal se logró disminuir el costo económico social que generan los trámites y servicios en más de 2 mil millones de pesos, lo que representa un ahorro significativo para las y los ciudadanos.
Añadió que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas 2020 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Encuentro Nacional de Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria en el Combate a la Corrupción
Geografía, a nivel nacional las unidades económicas experimentaron costos monetarios de cumplimiento de sus regulaciones por un monto estimado de 238.9 mil millones de pesos en 2020, equivalente al 1 por ciento del PIB nacional.
De igual forma, subrayó que los costos de las unidades económicas por actos de corrupción por parte de servidores públicos se estimaron en 5.4 millones de pesos y el costo promedio de corrupción por unidad económica durante el mismo período 2020, fue de 7,250 pesos, este mismo estudiorevela que la percepción de las unidades económicas sobre la frecuencia de actos de corrupción en Chiapas es del 25.6 por ciento con respecto al 71.5 por ciento a nivel nacional.
Durante el acto, ante los responsables de las políticas públicas de Mejora Regulatoria de la Región Sureste y Centro, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ponderó la coordinación de esfuerzos que se realizó desde el inicio de su administración en materia de transparencia y eficiencia en la gestión pública. “Eso nos da la oportunidad de seguir aportando para el bienestar del pueblo, porque ha crecido el presupuesto y eso nos compromete a seguir teniendo finanzas sanas para seguir trabajando para todas y todos, con el ánimo de construir una mejor calidad de vida para las y los chiapanecos”, apuntó el mandatario.
Destacó que al disminuir de manera importante los actos de corrupción, se fortalece la recaudación obteniendo mayor ingreso y confianza de la ciudadanía en sus instituciones, y eso significa que las estrategias instrumentadas en el combate a la corrupción han hecho posible que tengamos más oportunidades y mayores inversiones y crecimiento económico a favor de la ciudadanía”, enfatizó Escandón Cadenas.
Por ello, Salazar Estrada, subrayó la importancia de continuar trabajando en coordinación con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal para reducir aún más el costo económico social y las cargas regulatorias derivados de los trámites y servicios de la administración pública.
El titular de la SEyT, también resaltó
que, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), Chiapas obtuvo avances importantes en la simplificación de trámites y servicios, escalando ocho lugares a nivel nacional. Según la evaluación 2022 en relación con 2020, pasamos del lugar 25 en el ranking nacional al número 17.
En abono a la lucha Anticorrupción, el secretario de Economía y del Trabajo, exhortó a que los Municipios de Chiapas adecúen sus reglamentos municipales y se sumen a la estrategia de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, en favor de las y los ciudadanos, urgiendo en la necesidad de avanzar en esta ruta a fin de que los actos administrativos del gobierno estatal y de los municipios sean sencillos, accesibles para la ciudadanía y apegados a derecho.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Se realiza sesión ordinaria del FAIFAP
Tuxtla Gutiérrez, Chipas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, presidió la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión Denominado "Fondo de Ahorro y Préstamo" (FAIFAP), en la cual se dieron los pormenores de las actividades realizadas.
La funcionaria estatal indicó que uno de los principales objetivos de este fideicomiso, es administrar los recursos aportados por las y los trabajadores de confianza de la administración pública del Estado, a través de mecanismos administrativos y financieros que garanticen la obtención de mayores rendimientos.
Al corte de junio, se informó en esta tercera sesión, se han entregado 29 millones de pesos distribuidos en mil 299 préstamos.
García Ruiz enfatizó que se seguirá trabajando para garantizar una administración eficiente de los recursos del FAIFAP, que permita ofrecer el máximo beneficio a favor de las y los trabajadores de confianza del estado, proporcionándoles un servicio de información confiable y oportuno de sus recursos.
Con casi 400
millones de
pesos a
través del FORTAMUN,
hemos fortalecido y profesionalizado a la policía de Comitán de Domínguez
El secretario ejecutivo del SESP, Sergio Aguilar Rivera informó que, con casi 400 millones de pesos, a través del recurso Fortamun, se ha fortalecido en estos 6 años de gobierno las capacidades operativas de la policía municipal de Comitán de Domínguez.
Además, apuntó que esta inversión representa el 53.13% de este fondo en lo que va de esta administración y sostuvo que este esfuerzo refleja el compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias de este pueblo mágico.
“Toda esta inversión ha servido para que los elementos cuenten con los recursos necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva y segura, hemos dignificado a la policía municipal, se les ha capacitado y se les ha equipado”, comentó, Aguilar Rivera.
Todo esto por supuesto no hubiera sido posible sin la
visión y la iniciativa de nuestro Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas quien, desde el comienzo de su administración, no ha dejado de recorrer cada región y cada municipio para fortalecer las tareas operativas de las corporaciones policiales. Cabe mencionar que esta
gran inversión se traduce en la adquisición de equipamiento de calidad, patrullas, uniformes y el fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia y geolocalización, así como en la implementación de programas para la prevención social de la violencia con participación ciudadana.
Celebra presidente AMLO la continuidad de los programas sociales
Mesa de Redacción.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los Programas para el Bienestar se mantendrán en la siguiente administración federal, ampliando su cobertura, además de incorporar nuevos.
De gira por el estado de Morelos, López Obrador externó que… “van a continuar los programas para personas con discapacidad, niñas y niños de madres solteras, también en producción para el Bienestar se van a seguir entregando los fertilizantes de manera gratuita. En fin, van a continuar todos los programas, por eso estoy muy contento”.
Al encabezar la evaluación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, posteriormente, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que todos los alumnos de educación básica tendrán una beca en el próximo Gobierno de México.
En ese sentido, el presidente resaltó que habrá 200 planteles con 85 mil estudiantes becados; 80
serán especializados en Medicina. “Querían convertir la educación en una mercancía. La educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo y por eso se decide crear estas universidades. (…) El gobierno está obligado a garantizar la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares. Ese es el ideal”, remarcó.
Cabe destacar que en la actual administración están presentes en los 2 mil 500 municipios del país, además de asegurar su continuidad en la próxima administración encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Operativo Alcoholímetro salvaguarda exitosamente la vida y patrimonio de familias chiapanecas: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), ha realizado en lo que va del año 55 mil 850 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los chiapanecos.
Lo anterior, realizado en los 462 operativos de alcoholimetría que se efectúan de forma permanente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa.
La Coordinación de CENTRA informó que, del 01 de enero al 28 de julio del año que transcurre, la
Unidad del Programa Alcoholímetro ha atendido a 12 mil 443 mujeres y a 43 mil 407 mil hombres, en donde 550 personas fueron no aptos para conducir al presentar aliento alcohólico, por
FGE inicia investigaciones por hechos ocurridos en Pueblo Nuevo Solistahuacán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los hechos ocurridos la noche de este 28 de julio del año en curso en Pueblo Nuevo Solistahuacán, donde una mujer resultó lesionada por proyectil de arma de fuego.
La Fiscalía de Distrito Norte informó que tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte de la Policía Estatal Preventiva, quien informó que en el exterior del restaurante ubicado en la 3a. Oriente Sur Oriente del barrio Santiago, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, habían lesionado a una persona del sexo femenino por proyectil de arma de fuego, misma persona que responde al nombre Juana "N", esto tras haber discutido con un hombre al interior del establecimiento.
La víctima fue trasladada al Hospital
Básico del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán para su inmediata atención médica .
En tanto que elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales dieron inicio a los actos de investigaciones correspondientes con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
lo que se solicitó la presencia de un familiar, tomar un transporte
del servicio público o designar un conductor responsable.
En este mismo período, 77 personas fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre.
Cabe destacar que, en la semana del 22 al 28 de julio del 2024 se llevaron a cabo 16 operativos, realizando dos mil 405 pruebas de alcoholímetro, poniendo a disposición a tres personas.
Este dispositivo aplicado en la ciudad capital Tuxtla. Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa ha permitido reducir el número de accidentes relacionados con la ingesta de alcohol.
La Fiscalía General del Estado, a través del Programa Alcoholímetro, refrenda su compromiso de salvar vidas y garantizar la seguridad de las y los conductores, así como de las y los peatones que transitan por calles, avenidas y carreteras del estado.
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Aunque te cueste mucho, tienes que intentar ser un poco más diplomático. Si las relaciones con los demás son cordiales, tus objetivos se enfrentarán a menos dificultades. Necesitas más que nunca la colaboración de los que te rodean, procura trabajar para que el buen ambiente reine a tu alrededor.
Leo
Estás en una situación inmejorable de cara a ganarte el corazón de la persona que amas. No desperdicies las ocasiones que se te presentan porque podrían tardar en volver. Aprendes mucho cada día de tu pareja, es para ti una fuente de inspiración que nace del amor. No obstante, no te dejes influir demasiado, debes mantener tu propia personalidad.
Tauro
La tensión desaparece poco a poco de tu vida y te das cuenta de que muchas veces los problemas los creas tú mismo en tu mente. Estás aprendiendo a tomarte las cosas con calma. A pesar de que los cambios que se están produciendo en tu vida te pesan como una losa ahora, en el futuro verás que han sido muy favorables en el cómputo general.
Virgo
Busca aquellos ejercicios físicos moderados que te proporcionen relajación y diversión a la vez. Se trata de que alejes el estrés de tu vida sin que para ello te tengas que aburrir demasiado. Se presentan buenas oportunidades para que realices un viaje o para que lo planees a medio plazo. Esto creará en ti muy buenas expectativas y mejorará mucho tu estado de ánimo.
Meme del dìa
Geminis
Las cosas vuelven poco a poco a su cauce después de unos días de enfrentamientos en el seno de la pareja. La reconciliación será muy dulce, pero debes cuidar que las heridas se cierren. Tu creatividad se manifiesta en todo lo que haces, desde los detalles más pequeños hasta los grandes proyectos.
Libra
Las prisas pueden ser hoy el origen de la mayor parte de tus problemas. Tómate las cosas con calma y conseguirás que todo vaya sobre ruedas, aunque un poco despacio. Te será muy difícil controlar tus emociones. Por mucho que se empeñe tu cerebro, tu corazón no puede dejar de latir con fuerza. Déjate llevar y disfruta de lo que te está ocurriendo.
Sagitario
A medida que vas cumpliendo objetivos plantéate otros nuevos, o te darás cuenta de que te faltan metas vitales y eso te llevará al aburrimiento. Cuidado con los accidentes domésticos. Tu visión del universo se expande y alcanzas nuevos horizontes que te atraen de una forma irrefrenable. Puede que parte de tu mundo actual no encaje demasiado en el nuevo.
Acuario
Todas las respuestas que necesitas están dentro de ti, no precisas más ayuda que la que tú mismo puedes prestarte. Los cambios no te convienen ahora, es mejor la estabilidad. Pronto vas a tener que abandonar la cómoda posición de espectador que has adoptado en un problema que afecta a tu terreno laboral. No podrás mantenerte por más tiempo al margen.
Cáncer
Tienes el suficiente valor como para admitir tus errores delante de los demás, ahora sólo te falta enmendarlos cuanto antes para que todos vuelvan a creer en tus posibilidades. Piensa en cosas positivas, es una buena fórmula para deshacerte de la mala suerte que parece que te persigue. Pronto las cuestiones comenzarán a irte mejor, no te preocupes demasiado.
Escorpio
Es tiempo de dudas, de indefinición en lo que respecta a tu futuro. Por mucho que te esfuerces, la realidad es tozuda y las circunstancias no te permitirán avanzar. Has de demorarte. No puedes esperar a que las oportunidades vengan solas a llamar a tu puerta, tienes que buscarlas de una manera activa. En estos días tendrás muy buenas expectativas. Se avecinan problemas emocionales, golpes no esperados que pondrán a prueba tu fortaleza antes de lo que esperas.
Capricornio
Tiempos muy favorables para los de tu signo, que consiguen que la corriente les arrastre hasta puertos apetecibles. Sólo en la relación con la familia se augura algún que otro nubarrón. Necesitas más espacio para aclarar tus ideas, no te dejes presionar por nadie a la hora de tomar decisiones, podrías equivocarte. Reflexiona y habla sólo con personas de confianza.
Piscis
Aunque cada vez tienes más poder de decisión en el ámbito en el que te mueves, todavía dependes demasiado de los demás. Te queda mucho camino por recorrer, pero no te apresures. No dejes que las opiniones del resto influyan en tu optimismo, por muy negras que pinten otros las cosas, mantén tu confianza y verás cómo aciertas. Es momento de apostar por ti mismo.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Fabiola Ramírez y Salvador Hernández serán los abanderados de Juegos Paralímpicos París 2024
•La selección nacional realizó una pasarela con los uniformes que portarán en la justa veraniega
La para nadadora Fabiola Ramírez Martínez y el velocista de silla de ruedas Salvador Hernández Mondragón fueron designados como los abanderados de México a los Juegos Paralímpicos París 2024, en el marco de la presentación de los uniformes oficiales de la selección nacional.
Juan Pedro Toledo Domínguez, subjefe de misión a París 2024 informó que el abanderamiento de la delegación mexicana está programado para el 15 de agosto en Palacio Nacional.
“Los abanderados que ya presentamos hoy son Salvador Hernández, un deportista de para atletismo
de mucha trayectoria, que va por sus séptimos Juegos Paralímpicos y cuenta con ocho medallas paralímpicas y Fabiola Ramírez de para natación que ya es medallista paralímpica y ha obtenido varias medallas mundiales”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Toledo Domínguez quien también es el jefe de Analistas Técnicos del Deporte Adaptado en la CONADE destacó:
“Estamos a un mes de los Juegos y ya tenemos a la delegación total a París, conformada por 67 deportistas, 37 mujeres y 30 hombres, ya a partir del martes sale la primera delegación de para natación a campamento previo. El ingreso a la Villa Paralímpica será a partir del 21 de agosto, la avanzada estará partiendo de México el 17 de agosto para organizar todo”.
Por su parte, Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), señaló: “Gracias a los directivos de CONADE, a nuestra
directora Ana Gabriela Guevara por creer en el deporte paralímpico, por soñar con nosotros en hacer cosas brillantes y cambiar la visión del deporte paralímpico; hoy más que nunca tenemos que hacer visibles todas las grandes hazañas de nuestros para atletas”.
En el evento denominado “Pasarela Paralímpica: Rumbo a París 2024”, los seleccionados nacionales realizaron un desfile con los uniformes que lucirán en la justa veraniega, que incluyó los vestuarios de viaje, entrenamiento, ceremonia y uniforme de gala.
Entre los modelos estuvieron Naomi Somellera, Natalia González, Gustavo Sánchez, Cristopher Tronco y Marcos Zárate de para natación, Gilda Cota, Juan Pablo Cervantes y Daniela Velasco de para atletismo, Luis Mario Nájera de para taekwondo, Ángeles Gutiérrez y Miguel Nieto de para remo y Brenda Osnaya de para triatlón, entre otros.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Helen Escobedo, artista que experimentó con diversas técnicas, materiales y lenguajes
•En el 90 aniversario de su nacimiento, es recordada por su obra pública monumental y sus instalaciones en las que abordó temas como el medio ambiente y la migración
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerda este 28 de julio a la prolífica artista y gestora cultural Helen Escobedo (Ciudad de México, 1934-2010) en el 90 aniversario de su nacimiento, colaboradora en iniciativas como el Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria, creadora de obras públicas monumentales, como Puertas del viento para el proyecto Ruta de la Amistad y de instalaciones en las que abordó temas como el medio ambiente y la migración.
“Es una artista que enamora, porque no se quedó en el estudio, lo cual puede llegar a ser una práctica solitaria, sino que salió de
muchas formas para ocupar el espacio público con obra monumental geométrica abstracta y, eventualmente, con instalaciones en las que abordó temas muy vigentes, como las cuestiones medioambientales, en particular sobre las especies marinas y sobre la migración en todo el mundo”
Así lo señaló Lucía Sanromán, directora del Laboratorio Arte Alameda (LAA) y cocuradora de la exposición retrospectiva Helen Escobedo: Ambientes totales, la cual se presentó entre julio y octubre de 2023 en ese recinto del Inbal, y a partir de este 31 de julio estará en el Museo Amparo de Puebla, recinto que resguarda la pieza El bicivocho.
Además, fue una artista que creó institucionalidad para el Inbal, como directora del Museo Nacional de Arte (Munal) y del Museo de Arte Moderno (MAM), y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la única mujer que participó en la creación del Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria con la obra Cóatl, además de haber sido jefa del Departamento de Artes Plásticas de Difusión Cultural.
Nacida en la Ciudad de México, Helen Escobedo inició su educación artística en el Mexico City College, donde tomó clases con el escultor mexicano Germán Cueto y, posteriormente, en el Royal College of Art de Londres, donde entró en contacto con artistas
como Ossip Zadkine y Henry Moore. Artista prolífica e incansable, a lo largo de su carrera experimentó con técnicas y materiales, así como lenguajes, recordó Sanromán: “Cuando planteamos la exposición Ambientes totales tomamos la decisión de ir de atrás hacia adelante para entender su práctica artística y explicarnos por qué su obra se siente tan vigente, a pesar de su condición efímera, es decir, que no tenía la intencionalidad de ser un monumento permanente.
“Ella hizo escultura figurativa y también participó en estos proyectos de obra pública monumental. Luego vinieron los años donde empezó a incluir el axis de lo temporal, con instalaciones que abordan temas socioculturales: los mercados informales y también hizo una crítica sobre cómo se estaba estructurando el campo artístico”.
Apuntó que fue entre la década de 1970 y 1980 cuando la creadora empezó a transformar sus prácticas: “Trabaja desde el collage, donde hay una burla sobre las esculturas públicas generadas a solicitud del gobierno y una crítica sobre quién recibía esas comisiones, porque el movimiento estudiantil de 1968 implicó un desencanto hacia la forma en que ese sistema apoyaba a los artistas que se mantuvieron en cierta posición, algo de lo que ella habla en sus textos, donde también resalta lo agotador que implicaba entrar a los concursos, algunos de los cuales no ganó, porque se los asignaron a un hombre”.
A partir de entonces, asume una posición respecto de lo que puede ser el arte público, el cual concibe desde lo efímero. En este sentido, la obra Escobedo, en el contexto actual —en el que ser humano convive con lo virtual y las pantallas—, exige la presencia del público: “Su obra nos ofrece otra forma de acercarnos a la vida, porque implica una experiencia con el espacio físico, en ese segundo en que la gente está cruzándola con su cuerpo. Esto era importante para Helen, porque hizo, por ejemplo, piezas con materiales de desecho (como La muerte de la ciudad o Negro basura, negro mañana) que incomodan, pero es en
ese momento cuando se activa la estructura estética”.
Si bien parte de su obra invita a una reflexión crítica e irónica, Sanromán resaltó que Escobedo también realizó piezas que estremecen y llaman a la empatía: “En particular, tuvo gran empatía por la experiencia de los migrantes. Como se sabe, México era un país que no tenía tanta migración externa, sino que desde los años sesenta exportaba personas a Estados Unidos. Ella reflexiona en su obra sobre esa compleja realidad para presentar esa información y experiencias a las personas de la Ciudad de México, como Los mojados”.
También hizo exposiciones en Tijuana, donde Martha Palau y Helen son parte fundamental en el desarrollo del arte instalación como un lenguaje que recurre a las urgencias sociales como punto de partida para crear, y en el que no solamente utiliza la fisicalidad del espacio, sino el axis del tiempo social, aseveró la especialista.
Sanromán añadió que Escobedo tuvo un impacto fundamental en la escena cultural no solo por su obra, sino porque influyó en diversas generaciones de creadores: “Artistas del norte aprendieron muchas cosas de Helen, como Marcos Ramírez ‘Erre’, pero también Magali Lara, artista feminista de otra generación, quien comentó en una charla que, aunque no se identificaba con los feminismos, Helen podía fluir desde su posición de mujer en ese sistema cultural machista, con un empoderamiento de su sexualidad”.
La obra de Helen Escobedo forma parte de numerosas colecciones en México y el extranjero. Entre los reconocimientos que recibió destaca su nombramiento como miembro vitalicio de la Academia Real de Ciencia, Literatura y Bellas Artes de Bélgica en 1986. En 2009 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 2010 fue nombrada ciudadana distinguida por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
La Secretaría de Cultura y el Inbal rinden homenaje a Gabriel Macotela por 50 años de trayectoria artística
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rendirán un sentido homenaje al artista plástico, escenógrafo, editor y músico Gabriel Macotela, con motivo de su destacada trayectoria artística multidisciplinaria a lo largo de cinco décadas.
Organizado por el Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales y en el marco del programa de reconocimientos Trayectorias notables de las artes en México, dicho homenaje se llevará a cabo el jueves 1° de agosto a las 18:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Con medio siglo dedicado a la creación artística, el maestro Gabriel Macotela se distingue por la reflexión crítica de su entorno y la experimentación creativa en la que siempre entrevera la música y las artes visuales. Protagonista de grupos y colectivos desde su juventud, Macotela también se destaca por su profundo activismo y compromiso social desde las artes.
La amplia producción artística de Macotela también refiere a su mundo
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
La Secretaría de Cultura y el Inbal rinden homenaje a Gabriel Macotela por 50 años de trayectoria artística
interior, sus sueños, inquietudes e intereses. Motivo constante en su obra son las ciudades y su compleja estructura que el artista deconstruye para crear nuevos territorios visuales, o los barcos y navíos, otra de sus pasiones, los cuales descompone en planos que al mismo tiempo se yuxtaponen. El mundo visual de Gabriel Macotela es uno donde confluye la realidad y la posibilidad de otras formas de existir.
Este homenaje será también una celebración de su vida y generosidad. El maestro estará acompañado por la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López; la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda; Berta Kolteniuk, Angélica Abelleyra, Luis Ignacio Sainz, Juan Aceves, Mardonio Carballo, Gustavo Monroy y Arturo Márquez, quienes compartirán con los asistentes sus reflexiones sobre la vida y obra del Mtro. Macotela.
Sobre el artista
Gabriel Macotela nació en Guadalajara, Jalisco, el 7 de agosto de 1954. En la Ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del Inbal, y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (San Carlos) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue alumno de Gilberto Aceves Navarro y miembro
del grupo SUMA. En 1977 fundó Cocina Ediciones y en 1985 la librería El Archivero.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Casa del Lago de la UNAM, en 1976, y desde entonces ha realizado varias presentaciones más, en forma individual y colectiva, tanto en México como en Estados Unidos, Cuba, Argentina, Ecuador, Brasil, Francia, España, Bélgica, Alemania e India, entre otros países.
Ha participado en las bienales de La Habana, Sao Paolo, Buenos Aires y Cuenca, donde su obra ha recibido menciones honoríficas y ha obtenido distinciones como el Premio de Adquisición del Inbal
(1998), Premio Juguete-Arte-Objeto del Museo José Luis Cuevas (1993), la Beca del Programa Fomento de Proyectos y Conversiones del Fonca (1998) y formó parte del Sistema Nacional de Creadores Artísticos en 1993 y 1997.
En 2014, en el marco de la celebración de sus 60 años de vida y cuatro décadas de trayectoria como pintor, escultor, grabador, dibujante y escenógrafo, realizó un mural en la Facultad de Medicina de la UNAM, otro en el Museo Casa León Trotsky y la exposición retrospectiva De la Vida en la Galería Machado Arte Espacio.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca festeja
35 años
En el marco de la Temporada de Danza 2024. Palacio en Movimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan la función de estreno del programa dancístico Flamenco: a compás de un latido, por cuenta de la agrupación mexicana Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca.
La noche del martes 6 de agosto, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será sede de la presentación que conmemora también el trigésimo quinto aniversario de la creación de este colectivo, fundado y dirigido por la coreógrafa, maestra, productora y gestora cultural con 67 años de experiencia artística, Lourdes Lecona. A lo largo de más de tres décadas de trayectoria, la compañía Caña y Candela Pura se ha posicionado como una plataforma artística y un espacio de creación colectiva que ha marcado un referente en el quehacer de la música y la danza flamenca en México.
Flamenco: a compás de un
de su fundación
latido es una obra coreográfica que toma inspiración de la literatura poética y dramática de Federico García Lorca, para mostrar distintos matices del género flamenco, y como este se puede entrelazar con las virtudes del teatro y la poesía.
“Alguna vez me preguntaron si no era difícil trabajar a Lorca para la escena coreográfica y musical; he
El 6 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se presentará la agrupación mexicana, de la coreógrafa Lourdes Lecona
contestado que, por supuesto, la literatura lorquiana es muy compleja, está cargada de símbolos y metáforas; pero, a la vez, cada palabra en Lorca está conectada con el sentimiento humano, abarca la universalidad del amor y del mundo femenino, temas desde donde emana el miedo, el tiempo y la muerte, entre muchos otros sentimientos”, refiere.
Las y los espectadores podrán disfrutar de un
espectáculo de gran formato en el cual participarán más de 30 artistas en escena, compuesto por 16 cuadros coreográficos divididos en tres actos. La idea original, la dramaturgia, el concepto escénico, coreográfico y musical, así como la dirección general corren a cargo de Lourdes Lecona, mientras que la dirección artística y la coreografía son de Aline L. Lecona.
“La dramaturgia guiará este montaje escénico, a partir de la exploración conceptual y el abordaje del texto desde el símbolo. Ha sido producto de un largo proceso de investigación, análisis e interpretación de obra”, detalla Lourdes Lecona.
La coreógrafa e investigadora explica que a partir de la literatura lorquiana se realizó un diseño musical y coreográfico especial para transitar por 16 escenas distintas, que viajan por tres momentos significativos del poeta que se refleja en su obra: su España rural, su viaje a Nueva York y su viaje a Cuba.
“Queremos evocar a Lorca por medio del universo que él mismo nos ha revelado de una forma excepcional, compartir con él y con su público amigo un ritual de cuerpo y alma, a partir de un diálogo artístico entre el baile, el cante, el teatro y la música española que Federico amaba, sumando otra de sus más grandes pasiones: la tradición cultural de los gitanos”, concluye la creadora.
La función única de Flamenco: a compás de un latido será el martes 6 de agosto, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
CULTURA
La agrupación Zarabanda Danzas Históricas sumergirá al espectador en la poética de La Décima Musa
En un ejercicio de rescate y reproducción de danzas y bailes históricos, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo recibirá el espectáculo Danza barroca novohispana y la lírica personal de sor Juana, por cuenta de la compañía Zarabanda Danzas Históricas. Lo anterior marca el inicio de la temporada titulada Danza Barroca y Medieval, presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza.
Este proyecto interdisciplinario contará con la colaboración de Alio Modo Ensamble, así como con la dirección artística de Margarita Dardón Velázquez y la dirección musical de Antonio Ortega Rivera. Sus funciones serán el jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Zarabanda Danzas Históricas señaló que “el principal detonador que motiva este proyecto es recrear desde la interdisciplina la fiesta teatral barroca del virreinato de la Nueva España, periodo histórico crucial para comprender nuestras raíces, recurriendo a los elementos historiográficos de los que disponemos y partiendo de los conceptos de la investigacióncreación".
“Buscamos las referencias
a la danza desde otras disciplinas, como el teatro, la música y la filología, en el contexto de la obra de sor Juana. La búsqueda del pasado se apoya en la observación de la iconografía y en la consulta de las fuentes etnográficas”, expresó.
La agrupación manifestó que el proyecto tiene como motor vital la divulgación de nuestro patrimonio intangible, lo que permite reconocer nuestro presente cultural, fruto de los ricos intercambios entre América y el Viejo Continente, los cuales conformaron un corredor cultural de influencias mutuas que nutrieron al barroco novohispano.
Creada en 2009, Zarabanda Danzas Históricas es una compañía especializada en el repertorio coreográfico y musical de los siglos XVI al XVIII y su influencia en el barroco novohispano desde un enfoque sólidamente documentado. Gracias a la investigacióncreación, rescatan y reproducen las danzas y los bailes que conforman un patrimonio intangible, vigente en nuestra cultura, con un enfoque histórico.
Las funciones de Danza barroca novohispana y la lírica personal de sor Juana se llevarán a cabo el jueves 1 y viernes 2, a las 20:00; sábado 3, a las 19:00, y domingo 4 de agosto, a las 18:00 h.
CULTURA
La aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Tramo 3 del Tren Maya, además de promover el cuidado de estos sitios patrimoniales entre las poblaciones locales y sumarlas para su cuidado, ha destacado por fomentar “la vinculación de la tarea arqueológica con la comunidad, particularmente con las mujeres mayas del México contemporáneo”, quienes han participado en algunas labores realizadas en la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán.
Así lo informó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, durante su participación en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también expresó sus condolencias por el sensible fallecimiento, ocurrido el día de ayer, de la titular de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos de la institución, María del Perpetuo Socorro Villarreal Escárrega (19572024).
En este tramo del Tren Maya, el cual consta de 172 kilómetros, que van del municipio de Dzibanché, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, detalló el antropólogo, el Promeza atendió ocho zonas arqueológicas: Oxkintok, Uxmal, Xlapak, Kabah, Labná, Sayil, Chacmultún y Dzibilchaltún, las cuales a su vez forman parte de la ruta Puuc, un área ubicada al suroeste de Yucatán, en la que se desarrollaron esas importantes urbes prehispánicas.
El término maya-yucateco Puuc, dijo, se ha usado para designar un espacio geográfico-cultural, el cual
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Mujeres del municipio de Santa Elena, Yucatán, participaron en labores del Promeza en la Zona Arqueológica de Uxmal
cubre 7,500 kilómetros cuadrados, entre Yucatán y Campeche; esta región arqueológica cuenta con un estilo arquitectónico propio y tuvo su apogeo en el periodo Clásico Tardío, entre los años 600 y 850 de nuestra era.
Respecto a los trabajos realizados hasta el 29 de julio de 2024, en materia de infraestructura y señalética, Prieto Hernández refirió que en el Museo Arqueológico del Puuc, el cual se edifica en la Zona Arqueológica de Kabah, se tiene avance de 57 por ciento y se espera su culminación el 30 de diciembre de 2024; y en el Museo de Sitio de Dzibilchaltún, que se construye en el sitio homónimo, se lleva 53.83 por ciento de avance, a fin de terminar sus obras el 15 de septiembre de 2024.
Otra propuesta museográfica, añadió, es la reconversión del Ateneo Peninsular, recinto del Centro Histórico de Mérida, para albergar el Museo de Historia de Yucatán, cuyas labores tienen 100 por ciento de avance en la primera y segunda etapas, mientras que la tercera lleva 7 por ciento, cuya culminación está programada para el 12 de septiembre de 2024.
Sobre la aplicación del Promeza en la Zona Arqueológica de Uxmal, a través de un video, el titular de la misma, José Huchim Herrera, indicó que “hoy, las exploraciones arqueológicas nos permiten ofrecer al público otra fase de la larga historia de esta urbe, labor que fue posible
gracias a un gran equipo conformado por habitantes de las comunidades de Muna, Santa Elena, San Simón, Abalá y Oxkutzcab”.
Dicho grupo, aunó, incluyó a especialistas, restauradoras, topógrafos, urbanistas, arqueólogos, arquitectos y 20 trabajadoras del municipio yucateco de Santa Elena. “La participación de las mujeres en los proyectos arqueológicos de Uxmal inició hace aproximadamente 30 años”, subrayó.
El arqueólogo detalló que, derivado de las acciones del Promeza, se recuperaron 1.7 hectáreas para la visita pública y se abrieron nuevos espacios arquitectónicos, como el Patio Hundido del Palomar y el Grupo Tardío, donde se halló la valiosa Estela 18, una gran losa de piedra esculpida
en ambas caras, con representaciones de deidades como Chak Chel, ataviada con el atuendo que usaba durante los rituales relacionados con la lluvia, cuya narrativa quedó plasmada en el libro Lluvia y Tierra, la Estela 18 de Uxmal, de autoría suya y de Alexander Voss.
Por último, expuso que en Kabah se excavó el Edificio 1B6, destruido intencionalmente en la época prehispánica y enterrado con toneladas de piedras grandes. Esta conducta está relacionada con los rituales que los mayas realizaban antes de abandonar un lugar. Por los materiales cerámicos asociados, los investigadores suponen que este evento ocurrió alrededor del año 950 d.C.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Empresarios y líderes
sindicales callan
ante inseguridad: Rubén Moreira
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, criticó a los grandes empresarios y líderes sindicales del magisterio por su silencio ante la inseguridad que afecta a las y los maestros en México.
Además, cuestionó sobre por qué estos sectores, que antes criticaban la inseguridad, ahora no hacen nada cuando las y los docentes son asesinados o extorsionados por el crimen organizado.
En un comunicado referente a su programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas", señaló la falta de acción de estos grupos para proteger a las y los comerciantes y al gremio docente, y señaló los casos de secuestros y extorsiones a profesoras y profesores, especialmente en Oaxaca y Nuevo León.
El diputado enfatizó que ni el Sindicato de Maestros ni la Coordinadora Nacional exigen mejoras salariales, condiciones del ISSSTE, o seguridad para las y los docentes, evitando tragedias como el asesinato
de un matrimonio de profesores en Taxco.
Destacó la situación de violencia en Nuevo León, donde en lo que va del año se han registrado más de mil homicidios.
Criticó la gestión del gobernador, Samuel García, y comparó la situación con la administración anterior de Rodrigo Medina, quien logró una reducción de la violencia.
Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub destacó que la inseguridad es una constante en varias ciudades del país, con Fresnillo, Naucalpan, Uruapan, Tapachula y Zacatecas liderando la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Además, mencionó que Celaya, Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato y Ensenada encabezan la lista de las ciudades más peligrosas del mundo, de acuerdo con el portal de estadística alemán, Statista.
Advirtió que esta tendencia de inseguridad se está extendiendo a otras
ciudades como Manzanillo, Chetumal y Tlaxcala, donde la gobernadora ha invertido más de mil millones de pesos en seguridad.
Además, precisó que Oaxaca y Nuevo León son los estados con más denuncias de extorsión a maestros.
El economista Mario Di Costanzo explicó que las encuestas de percepción de inseguridad presentan un promedio nacional que puede resultar engañoso, ya que beneficia al Gobierno Federal por la baja percepción en lugares como Saltillo o la alcaldía Benito Juárez.
Sin embargo, cuando se incluye la situación en Zacatecas, el promedio baja, permitiendo al gobierno afirmar que la inseguridad ha disminuido.
También destacó que las y los docentes son extorsionados hasta con 250 mil pesos por curso para poder llegar a sus escuelas, lo que está provocando que muchas y muchos maestros abandonen sus puestos, facilitando el reclutamiento de jóvenes por parte de los delincuentes.
ACTUALIDAD
Juan Luis Carrillo pide proteger a turistas de los "monta viajes"
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a investigar y sancionar a las personas o empresas fraudulentas conocidas como "monta viajes", que operan principalmente en redes sociales y sitios web.
En un comunicado explicó que estas prácticas engañan y roban a turistas mexicanos y extranjeros mediante ofertas inexistentes. Las empresas atraen a sus víctimas con promociones a precios increíblemente bajos, ofreciendo destinos turísticos populares como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca y Los Cabos.
Carrillo Soberanis señaló que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha emitido advertencias sobre estas empresas fraudulentas.
Los "monta viajes" se aprovechan de la emoción y la anticipación que rodea la planificación de las vacaciones, ofreciendo paquetes de viaje económicos que parecen irresistibles.
Subrayó la importancia de erradicar estas actividades fraudulentas, que no sólo representan un delito, sino que también afectan directamente al sector turístico y a la economía local.
Estas prácticas engañan y roban a turistas mexicanos y extranjeros mediante ofertas turísticas inexistentes, señala el diputado del PVEM
"Una persona defraudada por estos 'monta viajes' pierde su dinero, la oportunidad de viajar y la confianza en empresas legalmente constituidas, que contribuyen significativamente al turismo en México, un motor fundamental de nuestra economía", afirmó.
Carrillo Soberanis hizo un llamado a las autoridades para investigar y sancionar a estas empresas fraudulentas, y exhortó a las y los turistas nacionales y extranjeros a denunciar estos delitos, ya que puede ayudar a las autoridades a castigar a los responsables y evitar que otras y otros consumidores sean defraudados.
Sin embargo, una vez que las víctimas realizan el pago por adelantado, las empresas desaparecen sin dejar rastro, causando una pérdida económica significativa a los afectados.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Pide Jorge Romero tomar en cuenta todas las voces de los foros de la reforma judicial
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de considerar todas las voces que han participado en los foros sobre la Reforma Judicial, ya que ignorarlas demostraría que las y los legisladores sólo se representan a sí mismos y no a la gente.
Por medio de un comunicado, el diputado señaló que el reciente ciclo de foros ha generado un amplio debate sobre el futuro del sistema judicial en México, con la participación de diversos sectores de la sociedad, por lo que es crucial que cada opinión, sugerencia y crítica sean tomadas en cuenta en el proceso de reforma, ya que la diversidad de puntos de vista enriquece el debate y permite construir un sistema judicial más justo y equitativo.
El legislador advirtió sobre las consecuencias de no escuchar a quienes han participado activamente en los diálogos, pues ello demostraría una falta de representación real.
Respecto de la propuesta
de elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, expresó que esta medida podría ser vulnerada por la intervención de la delincuencia organizada y partidizaría cargos que deben ser esencialmente técnicos y autónomos.
Enfatizó la necesidad de una reforma judicial integral que genere una justicia más pronta, expedita y gratuita para las y los mexicanos.
También destacó aspectos positivos de la reforma, como la austeridad y la resolución de juicios en un periodo máximo de seis meses, "con los que Acción Nacional está de acuerdo".
El coordinador reiteró que este proceso es una oportunidad para mejorar el sistema judicial, por ello todas las voces deben ser tomadas en cuenta para asegurar que la reforma sea justa y representativa de las necesidades de la sociedad.
Asimismo, adelantó que, si a partir del diálogo se logran hacer modificaciones de fondo al dictamen, su grupo parlamentario lo reconocerá.
Ciberseguridad y manejo ético y legal de la IA, pendientes de la
Comisión de Ciencia,
Tecnología e Innovación
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aseveró que los temas de ciberseguridad y el manejo ético y legal de la Inteligencia Artificial (IA), son temas pendientes de la instancia legislativa.
Esto, luego de que el pasado 19 de julio, un fallo informático afectará importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos internacionales y restringiendo las operaciones de instalaciones y empresas de atención médica, debido a la presunta interrupción de una actualización del software emitida por Crowdstrike en los sistemas de Microsoft.
En el marco de la reunión ordinaria de la Comisión, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “se requieren ingredientes de política institucional, de legislación, de revisión institucional y las asignaciones presupuestales para poder tener en la parte pública y privada las soluciones que anticipen este tipo de contingencias”.
Romero Hicks consideró que en el país no está suficientemente diagnosticado este tipo de problemáticas y menos con el tratamiento, ya que reiteró que uno de los grandes temas que quedan para futuro es la atención a la ciberseguridad.
Por otra parte, cuestionado sobre si son suficientes los recursos que se aportan desde el Gobierno Federal y del sector privado para las y los mexicanos
participantes en los Juegos Olímpicos de París 2024, así como del reconocimiento de las ciencias, Romero Hicks consideró que es muy importante hacer el balance, “no hemos hecho lo suficiente como país y esto incluye a los padres de familia, maestras y maestros, directivas, escolares, asociaciones deportivas y, por supuesto, de todo el acompañamiento gubernamental tanto de la parte federal como de los estados y municipios”.
Señaló que en el caso del deporte en general se tiene que hacer un diagnóstico severo. “No estamos formando la educación física como parte del currículum de manera ordinaria, no hemos logrado como país tener a los maestros necesarios, la infraestructura, los estímulos, las becas”.
Sobre el rubro de la ciencia, afirmó que conoce desde hace más de 15 años a Rosaura Ruiz Gutiérrez, próxima titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del cual aseguró es un nombramiento “extraordinario”.
“Es una gran mujer, tiene un reconocimiento
por su capacidad científica, su capacidad estratégica ejecutiva, conoce el tema, tiene credibilidad y, además, tiene muchas tendencias sobre la presidenta virtual (Claudia Sheinbuam) y necesitamos que la ciencia tenga un papel más importante en la vida cotidiana(...) sólo que ni es la receta mágica ni es la mejor receta”, apuntó.
Sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada por parte del Gobierno de Estados Unidos, de la que México no participó en ella, Romero Hicks dijo que se deben esperar las explicaciones institucionales correspondientes.
“Esperemos explicaciones que pasan por coordinación, soberanía, seguridad nacional y Estado de Derecho de ambos países”, precisó.
Consultado sobre si se evidencia desconfianza del Gobierno de Estados Unidos a su par mexicano, Romero Hicks dijo que en la agenda común de ambos países “tenemos varios temas pendientes: la agenda de seguridad, la migración, esta cadena virtuosa de educación, ciencia, cultura, tecnología e innovación; infraestructura; el tema de agua, cambio climático y biodiversidad; y necesitamos tener una mejor integración económica”.
Cuestionado sobre las elecciones de ayer en Venezuela, dijo que hay muchas dudas sobre qué ocurrió y qué no ocurrió. “Esperemos que la ciudadanía, los contrapesos, la legalidad y, sobre todo, el mundo internacional ayude a resolver algo por los amigos de Venezuela que vemos están sufriendo mucho”.
ACTUALIDAD Pensión del Bienestar 2024: ¿Cuándo y quiénes recibirán pago triple?
El pago de la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre julio-agosto terminó el pasado viernes 19 de julio, siendo el primer depósito tras las elecciones presidenciales del 2 de julio, y mientras esperas por el siguiente pago debes saber que habrá un mes en el que ciertos beneficiarios reciban hasta tres depósitos en un mes.
La Secretaría del Bienestar paga a los beneficiarios de la Pensión del Bienestar cada dos meses, y en cada exhibición se entregan pagos correspondientes a bimestres, cuatrimestres o semestres según la época del año, ya que en tiempos de campañas y elecciones no se pueden hacer depósitos, por lo que los pagos se deben adelantar.
Para la segunda mitad del año, en la que no hay elecciones, los beneficiarios de los programas de pensiones del Gobierno recibirán pagos dobles relacionados con aguinaldos, así como algunas otras pensiones que puedan recibir ciertos adultos mayores.
¿Cuándo será el próximo pago de la Pensión del Bienestar?
De acuerdo con el calendario de pagos de la Pensión del Bienestar y por cómo se ha manejado el programa hasta ahora, el próximo depósito sería en septiembre y correspondería al bimestre septiembre-octubre.
Estos pagos se harían en las primeras tres semanas de septiembre y en orden según la inicial del primer apellido de cada uno de los beneficiarios.
El pago de la Pensión del Bienestar de septiembre sería el penúltimo del año.
¿Quiénes podrían recibir triple pensión y cuándo?
Las únicas personas que podrían recibir hasta tres depósitos son quienes tienen la Pensión del Bienestar, así como la Pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El mes en el que caerían los tres pagos sería noviembre, que coincide con el último pago de la Pensión del Bienestar en caso de que continúen los depósitos bimestrales y no hayan modificaciones en la Secretaría de Bienestar.
El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar y la pensión del ISSSTE sería en este orden:
Pago de la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre noviembre-diciembre: Primeras semanas de noviembre.
Pago de la primera parte del aguinaldo de la Pensión del ISSSTE: Primera quincena de noviembre.
Pago de la pensión mensual del ISSSTE: 29 de noviembre.
Esta condición no aplicaría igual para quienes son beneficiarios de la pensión del IMSS, pues el pago de su pensión es en los primeros días de cada mes, además de que el aguinaldo se pagará completo hasta diciembre.
(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
AMLO se reunirá con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa: ‘Les hablaré con la verdad’
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá este lunes 29 de julio con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Andrés Manuel López Obrador dijo este domingo 28 de julio que, tras sufrir un infarto hace 10 años, su salud se ha deteriorado.
“Hace poco más de 10 años me dio un infarto, pero la ciencia y el creador me sacaron adelante, pero últimamente, por cuestiones de la naturaleza, me he venido deteriorando, la carrocería ya no es la misma”, agregó.
Desde Cuajinicuilapa, Guerrero, donde inauguró un tramo de la carretera que conecta Las Cruces con Pinotepa Nacional, agregó: “Hace como dos meses me pusieron un motor nuevo”.
Durante su visita a Guerrero, el mandatario fue cuestionado sobre la reunión que sostendrá este lunes 29 de julio con padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Dijo que les hablará con la verdad: “Como siempre, el respeto. Hablarles con la verdad. Informarles cómo va la investigación”.
En tanto, dijo que pudo constatar que “hay que respetar al pueblo (...) eso nos permite enfrentar cualquier adversidad y cualquier problema; el pueblo no traiciona”.
Se refirió al resultado de la elección a favor de Claudia Sheinbaum, el cual calificó como el momento estelar de la historia de México, ya que es la primera vez en más de 500 años que una mujer va a gobernar el país.
“Fue un gran triunfo y estoy muy contento porque
quien va a sustituirme, a quien le voy a entregar la banda presidencial, es una mujer excepcional”, dijo.
También habló de los logros de su gobierno. “Tenemos un súper peso y se ha incrementado la inversión extranjera porque confían en México”, dijo.
Sheinbaum resalta enseñanza de AMLO
A casi dos meses de la elección, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se dijo privilegiada de caminar junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador por los municipios del país, como parte de la transición de los gobiernos.
Durante la inauguración de la carretera Las CrucesPinotepa, en Guerrero, recordó que, en el cierre de campaña de 2018, como candidata al Gobierno de la Ciudad de México, consideró que López Obrador tenía ganado el corazón de los mexicanos al recorrer el país.
“Hoy puedo decir, caminando con él en esta transición histórica, que estamos recibiendo al mejor Presidente que ha tenido nuestro país, que se ha ganado todavía más el corazón de su pueblo, que es una enseñanza”, indicó.
También se comprometió con Guerrero a seguir conectado los municipios de las costas Chica y Grande con infraestructura carretera, así como mantener el programa de caminos artesanales.
Con información de Diana Benítez (Por David Saúl Vela/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 76 mil 690 millones de pesos durante el segundo trimestre del 2024, lo que representó su mayor caída en los últimos dos años y medio, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa dirigida por Manuel Bartlett explicó a los inversionistas que este resultado se explicó por la pérdida cambiaria atribuida a escenarios de volatilidad del mercado de divisas, por lo que no refleja una debilidad operativa ni financiera de la Empresa Productiva del Estado (EPE).
Luego de las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, la incertidumbre generada por la posible mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso provocó que el tipo de cambio cerrara junio en 18.22 pesos por dólares, cifra superior a los 17.0720 pesos por dólares observados en el mismo periodo del año anterior.
En el acumulado enero-junio de 2024, las pérdidas de CFE se reducen ligeramente a 74 mil 821 millones de pesos, cifra que contrasta contra las ganancias de 87 mil 794 millones de pesos observados durante el mismo periodo de 2023.
Al cierre del primer semestre del año, los ingresos totales de la empresa eléctrica alcanzaron un monto de 321 mil 701 millones de pesos, lo que representó un ligero avance de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
El ligero ajuste al alza se debió a un mayor número de usuarios y el incremento de precios derivado por la inflación, explicó la CFE.
MÉXICO AL TIEMPO
CFE pierde 76.6 mil millones de pesos en el
2T24; es su mayor tropiezo en dos años y medio
En tanto, los ingresos por venta de energía, principal línea de negocio de la empresa, se incrementó 4.7 por ciento, al pasar de 229 mil 758 millones de pesos al cierre de junio de 2023 a 240 mil 598 millones de pesos al mismo periodo de 2024.
“Esto refleja el dinamismo de la economía mexicana, al registrar mayores volúmenes de venta de electricidad en los sectores doméstico, industrial, comercial y agrícola”, se puede leer en el reporte de la empresa.
Respecto a los egresos, la CFE informó que los costos de operación de la empresa ascendieron a 247 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 0.6 por ciento a tasa anual.
“Este resultado obedece, fundamentalmente, a un decremento en el costo de los combustibles propios y de terceros del 12 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior, al registrarse una reducción
Comer frutas y verduras resulta cada vez más complicado en México pues son de los productos que más han subido de precio e impulsado la inflación, que llegó a su nivel más alto en un año en la primera quincena de julio.
¿Qué tan ‘fea’ está la inflación? Algunos productos acumulan un aumento de más de 100 por ciento este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Cuál es la verdura que más ha subido de precio en México?
A lo largo de 2024, el producto que acumula una mayor inflación es el chayote, que ha visto su precio aumentar en 284 por ciento respecto a los niveles observados al cierre de 2023, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Para poner en perspectiva el repunte en el precio del chayote, a mediados de julio del año pasado, el kilogramo se
La
del 22 por ciento en el precio del gas natural por un incremento en los niveles de inventarios y almacenamiento de dicho insumo en Estados
Unidos debido a las temperaturas más cálidas observadas durante el invierno de 2024″, indicó.
Se dispara deuda de CFE a doble dígito
Por otra parte, la CFE detalló que el saldo de la deuda financiera al segundo trimestre de 2024 fue de 456 mil 520 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 11.3 por ciento respecto al cierre de 2023.
“Esto fue resultado del mayor tipo de cambio registrado al cierre de junio de 2024, así como por la ejecución del Programa de Inversión que ha venido desarrollando la EPE para garantizar el suministro de energía eléctrica derivado de la creciente demanda (…), sin incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas pagadas por los usuarios finales”, argumentó la empresa.
Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx
‘espiral del terror’ de
inflación: Los 3 productos que más subieron de precio en 2024
vendía en 15 pesos, mientras que para este año ya se cotiza en 80 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.
Sin embargo, el precio del kilo de chayote se dispara todavía más en entidades como la Ciudad de México, en donde llega a costar hasta 100 pesos, o en Nayarit donde se consigue en 115 pesos.
¿Cuál es la fruta que más ha subido de precio en México?
Del lado de las frutas, y como el segundo producto con una mayor inflación, aparece la naranja cuyo precio acumula un aumento de 102 por ciento anual de acuerdo con los datos del Inegi.
Hasta la primera quincena de julio, el kilo de naranja costaba de 33 pesos, desde los 22.54 pesos en los que se vendía en el mismo periodo, pero de hace un año, de acuerdo con el Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
“La demanda ha observado cierta pasividad en parte, por el alto precio que ha alcanzado, así como porque la calidad del producto es solo regular. Se mantiene la cotización para esta variedad de naranja en un nivel alto, lo cual ha repercutido en un consumo limitado, propiciando que el precio al consumidor en esta semana mantenga la inercia alcista”, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
¿Qué otras frutas y verduras han subido más de precio en 2024?
En tercer lugar se ubica el aguacate con una inflación acumulada de 74.19 por ciento este año. Los datos del SIAP revelan que el kilo se llegó a vender en 84.72 pesos hasta el cierre de la primera quincena de julio, pero hace un año era de 70.88 pesos.
El precio de este fruto podría mantenerse elevado ya que su oferta está en un periodo de “disponibilidad media”.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
MÉXICO
AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Realizan segundo debate en el senado sobre temas de seguridad pública, en la cumbre UNIPOL 2024
•Participantes analizan temas de cambio climático, comercio y seguridad internacional, derechos humanos y desarrollo tecnológico
Hoy se realizó en el Senado de la República el segundo día de la Cumbre 2024 de la Universidad UNIPOL, evento que en dos días reunió a alrededor de 100 asistentes como, estudiantes, expertos y profesionales del ámbito de la seguridad pública, para debatir y fortalecer sobre la
cooperación internacional en esta materia.
En este segundo y último día del evento, se realizaron mesas de trabajo donde se discutió sobre la relación del cambio climático con la seguridad pública, el comercio y la seguridad internacional, los derechos humanos, y el desarrollo tecnológico responsable.
Uno de los puntos más importantes abordados fue el tema de cómo el cambio climático está afectando la seguridad pública a nivel global. Al respecto, los expertos señalaron que los desastres naturales y la escasez de recursos están generando nuevas dinámicas de conflicto y migración, que requieren una respuesta coordinada y efectiva entre países.
Otro tema clave fue el comercio y la seguridad internacional, pues se destacó la importancia de mantener fronteras seguras y, al mismo tiempo, facilitar el comercio legal y fluido entre naciones. La cooperación en esta área se consideró vital para combatir el tráfico ilícito de
mercancías y personas, así como para fomentar el desarrollo económico y la estabilidad.
Los participantes destacaron, además, la necesidad de garantizar que las estrategias de seguridad no vulneren los derechos fundamentales de las personas, y se enfatizó en la importancia de la capacitación en esta materia para todos los agentes de seguridad pública.
El desarrollo tecnológico responsable también se discutió como una herramienta esencial para la modernización de las fuerzas de seguridad; se subrayó que la implementación de nuevas tecnologías debe realizarse con responsabilidad y ética, a fin de asegurar la protección de los datos personales y así evitar el uso indebido de la información.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
•Los tres artistas interpretaron melodías de los compositores
Johann Sebastian Bach; Christoph W. Von Gluck; Franz Schubert y Camille Saint-Säens
Por primera vez se presentan juntos la soprano Rosa María Diez, el flautista, Rafael Urrusti y el pianista Naoya Seino en la Casona de Xicoténcatl, donde unieron sus talentos artísticos para interpretar melodías de los compositores Johann Sebastian Bach; Christoph W. Von Gluck; Franz Schubert y Camille Saint-Säens.
Esta propuesta es auspiciada por la Junta de Coordinación Política del Senado, con base en el programa de Conciertos de Bellas Artes que se realiza cada semana en este espacio legislativo.
La soprano Rosa María Diez dijo que siempre es un lujo presentarse en el antiguo Recinto Legislativo de la Cámara de Senadores, donde en otras ocasiones actuó con su esposo y el flautista Rafael Urrusti.
El pianista Naoya Seino, al igual que el maestro Urrusti pertenecen a la Coordinación de Música de Ópera de Bellas Artes.
La presentación de los artistas comenzó con una melodía de Johann Sebastian Bach, con “Aria de la Cantata 151 y la del Café”, la cuales fueron escuchadas con atención por el público asistente.
Esta última Cantata es una “interpretación cómica; cosa curiosa, porque el maestro Bach compuso casi toda su música en el género sacro, para las ceremonias religiosas luteranas
AL TIEMPO
Se presentan juntos en Xicoténcatl la soprano Rosa María Diez y los músicos Urrusti y Seino
de Alemania”, destacó la soprano. Al respecto, recordó que a Bach le pidieron escribirla para alguna reunión, porque en esa época estaba prohibido que las mujeres tomaran café, pues era mal visto.
Indicó que esta pieza musical habla sobre la delicia que es el café, el cual la jóven prefiere tomar más que recibir mil besos, incluso, más que al vino moscatel, que en esa época tomaban las mujeres.
En su oportunidad, el flautista Rafael Urrusti señaló que es la primera vez que los tres artistas se presentan en conjunto y declaró que la pieza, “Danza de los espíritus benditos”, es un extracto de la obra de Christoph W. Von Gluck, sobre el mito de la tragedia de Orfeo y Eurídice
Expresó que el mito indica que cuando muere la recién casada de Orfeo, desconsolado implora a todos los dioses del limbo para que
por favor regresen a la vida a su amada, pero le dicen que del infierno nadie regresa. Desconsolado empieza a tocar Orfeo su lira, una especie de arpa, acompañándose y cantando al mismo tiempo una melodía muy dulce y es con ella, según el mito, que se derriten los dioses y le conceden que regrese a la vida, apuntó.
(Senado de la republica)
Jueces y magistrados son elegidos actualmente por concursos abiertos de oposición, destaca estudio del IBD
•La discusión sobre los mecanismos para la integración de los órganos jurisdiccionales ha estado presente desde el Congreso Constituyente de 19161917.
En el 2021 se estableció formalmente un sistema de carrera judicial en el Poder Judicial de la Federación, el cual establece que sólo se podrá acceder a los puestos de jueza o juez de
distrito o magistrada o magistrado de circuito a través de concursos abiertos o internos de oposición, destaca un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
La investigación titulada “Algunos aspectos de la integración del Poder Judicial de la Federación”, elaborado por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, detalla que los concursos de oposición deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los diarios de mayor circulación nacional.
Asimismo, resalta que, hoy en día, a los magistrados y jueces federales se les exige como requisitos contar con título de licenciada o licenciado en derecho, gozar de buena
reputación y tener una experiencia profesional de al menos cinco años.
El estudio apunta que la discusión sobre los mecanismos para la integración de los órganos jurisdiccionales ha estado presente desde el Congreso Constituyente de 19161917.
En la reforma al Poder Judicial que es analizada por el Congreso, deberán considerarse los diversos mecanismos, criterios de selección y requisitos para formar parte de los siete órganos que componen al Poder Judicial de la Federación.
Actualmente, el ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, Plenos Regionales, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación
y los Juzgados de Distrito, mientras que su administración, vigilancia y disciplina están a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.
El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6279
(Senado de la republica)
MÉXICO
AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Gaza: ¿Qué significan los derechos humanos para las jóvenes palestinas desplazadas?
Las voces de las jóvenes estudiantes resonaban en una tienda de campaña improvisada en el campamento de Al Istiqama, en el centro de Deir al-Balah, en la Franja de Gaza, con el telón de fondo de la guerra que se está librando en el territorio palestino bombardeado y asediado, mientras Ajith Sunghay, el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado, las escuchaba atentamente.
En un animado diálogo interactivo, Sunghay las invitó a hablar de lo que significan para ellas los derechos humanos. Las jóvenes compartieron su dolor y sus esperanzas, enviando mensajes al mundo exigiendo el fin de la guerra para poder regresar a sus hogares sanas y salvas.
“Queremos mostrar nuestra solidaridad con ellas, apoyarlas, trabajar con ellas y ver cómo podemos fortalecer nuestra relación”, declaró a Noticias ONU. “Las conocemos desde hace muchos años. Hemos creado este vínculo y esta conexión”.
Sunghay respondió a una serie de preguntas intercaladas con datos sobre los derechos de las estudiantes desplazadas en virtud del derecho internacional humanitario, la importancia de defender estos derechos y el papel de la ONU y sus organismos en la Franja de Gaza y sus deberes para con los palestinos a la luz de las difíciles circunstancias que viven en medio de la guerra.
Todo el mundo tiene derechos
Al principio, el funcionario de la ONU preguntó a las estudiantes hasta qué punto entendían los derechos humanos. Las respuestas resonaron por toda la tienda.
“Todo el mundo tiene derecho”, dijo una chica.
“Mi derecho a ir a la escuela o a la universidad”, afirmó otra, refiriéndose al derecho a la educación.
Una joven más indicó “el derecho a vivir en un lugar seguro”, refiriéndose al derecho a la vida.
Sunghay hizo un repaso de los cimientos de los derechos humanos y les explicó que personas de distintos países se reunieron, redactaron y acordaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que constituye la base de todos los demás acuerdos sobre derechos fundamentales.
Entre las preguntas planteadas por el grupo de jóvenes, una fue cruda y franca.
¿Por qué está en Gaza?
“¿Por qué está usted aquí, en Gaza?”, preguntó una estudiante.
Sunghay respondió exponiendo los dos objetivos principales de su visita al territorio palestino.
“En primer lugar, he venido para ver cómo podemos aumentar la protección de las personas”, dijo. “Es difícil. Como Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dirigimos el grupo de protección con otras organizaciones de las Naciones Unidas, como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Todos estamos intentando ver
cómo podemos proteger a los civiles. Y eso las incluye a todas ustedes también”.
La segunda razón son los derechos humanos.
“Esto no es fácil”, continuó. “Pero también estoy aquí para ver y evaluar la situación de los derechos humanos y, lo que es más importante, para conocer a la gente y comprender los retos y dificultades a los que se enfrentan, al igual que las violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en Gaza, y para colaborar con la sociedad civil, que es la columna vertebral de nuestra respuesta”.
¿Tenemos los mismos derechos?
Otra joven preguntó si los niños de Gaza tienen los mismos derechos que los de otras partes del mundo.
“Por supuesto, tienen derechos en estos acuerdos sobre el papel, y luego viene la implementación”, respondió Sunghay. “Tienes razón, hay muchas contradicciones en todo el mundo. Pero queremos lograr la igualdad mundialmente en cuanto al respeto de los derechos, y eso nunca es fácil. Por eso tenemos que seguir empujando. Queremos verlas en aulas adecuadas para ustedes, igual que otros niños y jóvenes de otras partes del mundo tienen aulas decentes”.
Queda mucho camino por recorrer para lograr este tipo de respeto igualitario de los derechos humanos, continuó.
“Pero no podemos rendirnos y por eso seguimos luchando con la sociedad civil, los gobiernos y las instituciones humanitarias. Es un esfuerzo conjunto. Sí, todos somos iguales y debemos ser tratados como tales. Sí, hay problemas de aplicación, y necesitamos que los gobiernos trabajen con nosotros. Eso también es muy importante”.
Mientras continuaba el diálogo, otra estudiante preguntó por el derecho a regresar a su hogar.
“Tienes derecho a vivir en un lugar seguro, derecho a una vivienda, derecho a un refugio, derecho a la vida”, apuntó Sunghay. “Nos queda un largo camino por recorrer para conseguir todos los derechos, y no podemos renunciar a ello. Tenemos que seguir esforzándonos, y esto también forma parte de nuestro trabajo. Hacemos un seguimiento y vemos dónde aún no se respetan los derechos, y entonces informamos a la comunidad internacional”.
Intentamos influir en los responsables políticos para que tengan los mismos derechos que los demás, incluido el derecho a la vivienda, el derecho a la libertad, el derecho al agua potable y al saneamiento, el derecho a la alimentación, el derecho a la libertad de circulación, el derecho a la libertad religiosa, etc. Sí, entiendo lo que dices de que algunas personas ya han conseguido o respetado estos derechos y que a ti te queda un largo camino por recorrer, pero estamos intentando llegar a ello. No podemos perder la esperanza”.
“Queremos todos nuestros derechos”
Cuando se les preguntó cuál era el mensaje de las estudiantes al mundo, no dudaron en comunicarlo a Noticias ONU, en árabe y en inglés.
“Antes de la guerra, vivía en el campo de Nuseirat”, señaló Lama Abu al-Saeed, desplazada del centro de Gaza. “Ahora estoy en el campo de Istiqama, en Deir al-Balah. Tengo un mal presentimiento en este campo. Esta no es mi vida. Esta no es la vida de Gaza. Estamos en una mala situación. Estamos haciendo algo que no hacíamos antes de la guerra. Ahora espero que esta guerra termine para poder volver a mi casa”.
Tala Al-Khatib, una niña de 13 años desplazada del campo de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, indicó que quería transmitir su mensaje “a toda la
gente mala que quería ocupar nuestra ciudad, Gaza”.
“Mataron a miles de niños y dejaron huérfanos a otros miles”, relató. “Mataron a hombres e hicieron viudas a mujeres. ¿Dónde está nuestro derecho a vivir en paz y seguridad? ¿Dónde está la libertad para nosotros, los niños que vivimos con miedo a la ocupación? Queremos nuestros plenos derechos”.
Sama Al-Borno, una menor desplazada del barrio de Al Zeitoun, en la ciudad de Gaza, expresó su esperanza de que cesen los disparos para poder regresar a su hogar.
Dima Abu Saeed, otra niña desarraigada del campo de Al Bureij, en el centro de la Franja, resumió un mensaje común escuchado durante el diálogo interactivo.
“Fui desplazada muchas veces hasta que llegué a nuestro campamento actual, el de Al Istiqama”, dijo. “Sufrí mucho como consecuencia de mi desplazamiento hasta que llegué a este campamento, que nos da cobijo a nosotros y a varios desplazados. Espero que esta guerra termine”.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Las órdenes suceden prácticamente a diario, forzando a los gazatíes a huir casi de inmediato con lo poco que pueden llevar con ellos. “Las familias tienen que mudarse una y otra vez, sabiendo que la seguridad no existe en la Franja de Gaza”, dice el titular del organismo de socorro para los palestinos refugiados.
El ejército israelí sigue obligando a los gazatíes a desplazarse continuamente sin que haya un destino seguro dentro de su territorio asediado. Las más recientes órdenes israelíes de evacuación afectaron a los campos de refugiados de Nuseirat Bureij, informó este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), por su parte, constató que unas 29.000 personas se encontraban el domingo en la zona designada para la evacuación debido a estas nuevas disposiciones, sumándose a las más de 200.000 desplazadas la semana pasada, casi el 9% de la población del enclave palestino.
Las órdenes de evacuación suceden prácticamente a diario, forzando a los gazatíes a huir casi de inmediato con lo poco que pueden llevar con ellos. “Las familias tienen que mudarse una y otra vez, sabiendo que la seguridad no existe en la Franja de Gaza”, recalcó UNRWA.
Según la Agencia, sólo el 14% de la Franja de Gaza se ha librado de las órdenes israelíes de evacuación. Los residentes están “agotados”, apuntó el organismo.
Caos y pánico
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, indicó en un mensaje en X, que cada dos días las autoridades israelíes dan órdenes que obligan a la gente a huir, sembrando caos y pánico entre los habitantes de Gaza.
Lazzarini detalló que la gente se desplaza a pie
MÉXICO AL TIEMPO
Gaza: Sólo el 14% del territorio palestino se ha librado de las órdenes israelíes de evacuación
o, quienes pueden permitírselo, en un carro lleno tirado por burros.
“Casi todos los residentes de Gaza han sido afectados por estas órdenes. Muchos han debido huir al menos una vez al mes desde el inicio de la guerra hace nueve meses”, añadió.
La seguridad, preciada e inexistente
Un hombre dijo recientemente a los equipos de la UNRWA que Israel lo había obligado a desplazarse dos veces en tan sólo diez horas. Para los palestinos de Gaza la seguridad es lo más preciado e inexistente.
“Esta táctica de evacuación no hace más que aumentar la miseria, el miedo y el sufrimiento de personas que no tienen nada que ver con esta guerra”, afirmó Lazzarini, y recalcó que los gazatíes no son “bolas de pinball ni piezas de un juego de ajedrez”, sino que son personas.
Las escuelas son objetivo de las órdenes de evacuación
Desde el inicio de los bombardeos israelíes a Gaza en octubre pasado, las escuelas de la UNRWA han sido utilizadas como refugios por la población civil, que tampoco ha encontrado en ellas la seguridad que buscaba toda vez que esas instalaciones han sido atacadas por las fuerzas israelíes.
Más de la mitad de los edificios escolares que sirvieron de albergue se encuentran afectados y los organismos de la ONU han denunciado “una clara tendencia que vincula a la mayoría de las escuelas en la Franja de Gaza con áreas objetivo de las órdenes de evacuación del ejército israelí”.
Dada la magnitud del daño sufrido por el sistema educativo, al menos el 84% de las escuelas de Gaza necesitarán ser completamente reconstruidas o someterse a importantes trabajos de rehabilitación para poder volver a funcionar.
Los 133 edificios escolares clasificados como “dañados” atendían a aproximadamente 153.000 estudiantes y daban empleo a 5700 profesores, o
aproximadamente el 25% de la población escolar y el 25% del personal docente en Gaza.
Escuelas convertidas en centros de detención israelíes
El equipo de la ONU encargado del trabajo educativo señaló que ha recibido “varios informes, fotografías y videos inquietantes que muestran que las escuelas están siendo utilizadas para operaciones militares por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, incluso como centros de detención, interrogatorios y bases militares” “Las imágenes obtenidas por satélite proporcionan pruebas adicionales del uso militar de las escuelas”, puntualizó.
(Comunicado de la ONU)
La ONU condena el ataque al campo de fútbol en los Altos del Golán
El Secretario General hace un llamamiento a la moderación y a evitar una nueva escalada tras el bombardeo de un campo de fútbol situado en el Golán ocupado por Israel en el que murieron doce personas, en su mayoría niños y adolescentes.
El Secretario General de la ONU y otros funcionarios han condenado el bombardeo perpetrado el sábado contra un campo de fútbol en la ciudad de Majdal Shams, en los Altos del Golán, en el que murieron al menos doce civiles, en su mayoría niños y adolescentes.
En un comunicado de su portavoz, António Guterres transmitió su más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida y deseó una pronta recuperación a todos los heridos.
"Los civiles, y los niños en particular, no deben seguir soportando la carga de la horrible violencia que asola la región", añadió.
Guterres hizo un llamamiento a todas las partes "para que actúen con la máxima moderación" y reiteró una vez más su llamamiento constante a todas las partes implicadas para que eviten una nueva escalada.
“Los intercambios de disparos a través de la Línea Azul deben cesar inmediatamente. Todas las partes deben cumplir las obligaciones que les impone el derecho internacional”, señaló, añadiendo que las partes deben volver a comprometerse urgentemente con la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad* de la ONU y volver inmediatamente al cese de las hostilidades.
También en reacción al “abominable ataque con cohetes”, el principal enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió el sábado en X que la región está al borde del abismo.
“El mundo y la región no pueden
permitirse otro conflicto abierto. Insto a todos a ejercer la máxima moderación. El lanzamiento de cohetes a través de la Línea Azul debe cesar inmediatamente”.
En una declaración conjunta hecha pública el sábado, la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el comandante de la Fuerza Provisional de la ONU en Líbano (FINUL), Aroldo Lázaro, condenaron también el ataque.
“Deploramos la muerte de civiles -niños y adolescentes- en Majdal Shams. Los civiles deben ser protegidos en todo momento”, afirmaron.
Los dos funcionarios instaron a las partes a ejercer la máxima moderación y poner fin a la intensificación de los ataques en curso, temiendo que “podría encender una conflagración más amplia que envolvería a toda la región en una catástrofe inimaginable”.
* Adoptada por el Consejo de Seguridad en 2006, la resolución 1701 pretendía poner fin a la guerra de ese año entre Israel y Hezbolá. Exige el fin de las hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes de Líbano y el establecimiento de una zona desmilitarizada.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Nuestro amor muere...
Las relaciones pasan por etapas, unas mejores y otras peores, a veces sentimos que nos alejamos de nuestra pareja y que el amor muere…
Y a veces es así: el amor muere completamente, la relación se destruye y donde antes había amor ahora sólo hay malos recuerdos. Pero otras veces, si hemos sabido luchar por lo que nos unía, el amor revive y se da otra oportunidad.
El amor puede dejarse morir, pero si se cuida y trabaja, también puede volver con mayor firmeza y madurez.
Nuestro amor muere…
Sentir que el amor muere es sufrido, sentimos que la vida se nos va, que los caminos que escogimos para vivir con nuestra pareja empiezan a alejarse y que no hay forma de detenerlos. Se nos desgastan las palabras de amor, la sensación de vacío se va apoderando de nuestro corazón, ya no nos sentimos identificadas con lo que hace nuestra pareja y las palabras de amor, esas que antes te regalaba cada noche, lentamente van muriendo.
¿Y ahora qué?
Debes volver a retomar tu vida, si piensas que tu pareja vale la pena no te midas en conseguir avivar esa llama de amor que un día
los ha unido. El amor es un arduo trabajo, hay que dejar muchas cosas de lado para que no muera.
Mientras esto sucede, tu rostro se va apagando, ya no tienes ilusiones y la soledad se apodera de ti.
Eso pasa porque todo lo que haces es en base de otra persona, de tu pareja.
Con ello descubrimos que ciertamente el amor, aunque intentemos evitarlo, produce dependencia.
Pero muchas veces es una sola parte la que trata de salvar nuestra relación y si eres tú, acabas muy cansada y llena de dudas de si vale la pena continuar con la lucha de lograr conservar ese amor…
El amor siempre merece la pena:
¡Claro que sí! Hay que tratar de vivir en armonía y no perder aquella sonrisa que un día te enamoró. Vale la pena, siempre habrá piedras en el camino, nadie dijo que la vida es perfecta, ni que el amor no nos hará llorar, pues sí que nos hará sufrir, porque estar en pareja no es fácil, hay que asumir muchos roles en los que seguro que no habías pensando antes. No dejes que el amor se muera:
Sigue adelante tratando de conseguir que esos ojos vuelvan a mirarte con el amor de antes, que tus noches vuelvan a estar llenas de amor y alegrías, que puedas seguir soñando que algunas relaciones valen la pena, que no todo es tan triste o tan malo.
Llegar a nuestra casa y ver esos ojos que te miran con amor no tiene precio, sentir ese abrazo cuando todo está de cabeza en tu vida
es especial. Entonces, sí que vale la pena seguir adelante y buscar donde fue que dejaron de mirarse, de saber qué pensaba el otro con sólo mirarlo, busca dentro de ti, ¿qué ha pasado?, no le tengas miedo al diálogo, busca esa conversación, si hay amor no habrá problemas, lo único que podría ser es que la otra parte ya no quiere nada y ahí no se puede hacer mucho. El amor es cosa de dos personas… Si a pesar de tus esfuerzos, no ves solución, no te sientas mal, al tratar de recuperar lo perdido demuestras ser una persona muy valiosa y valiente. Siempre queda la esperanza de que las cosas se arreglen, que el amor vuelva a renacer, que tu dedicación se vea recompensada con la devolución de ese amor marchito… Pero si no lo hace, no es culpa tuya, será algo que él no supo apreciar, que no supo valorar, y lo peor, dejó morir aquel amor tan bonito que le dabas.
Si todo falló:
Cuesta volver a empezar, de hecho no lo intentes, concédete un tiempo para asimilar las cosas, estar sola un tiempo no es malo y muy por el contrario podría ayudarte a encontrar el tiempo que se necesita para canalizar la pérdida del amor que has tenido.
Pese a todo, nunca sientas que el amor no vale la pena, porque no es así, el amor siempre traerá alegría a nuestras vidas. Y has demostrado que sabes amar, sólo hay que esperar que llegue la persona adecuada.
El amor siempre tiene un pasillo de espera…
Llegará el día en que tus ojos vuelvan a mirar los ojos de un buen amor, alguien que te volverá a hacer sentir lo que pensante que habías perdido para siempre…
Un amor muere, pero a la vuelta de tu calle hay otro amor que espera.
El amor siempre es y será el mejor de los sentimientos.
por www.shoshan.cl
La mujer
La mujer no quiere una mirada, quiere una sonrisa.
La mujer no quiere compañía, quiere presencia.
La mujer no quiere llanto, quiere lágrimas.
La mujer quiere, lo que es más sencillo otorgar.
La mujer, las mujeres... reflexión y frases.
La mujer no busca una mano, busca tacto.
La mujer no busca momentos, espera acontecimientos.
La mujer no busca tu risa, espera tu alegría.
La mujer ofrece, lo que siempre has podido dar.
La mujer no desea un cuerpo, desea un abrazo.
La mujer no desea halagos, desea palabras.
La mujer no desea unos labios, desea un beso.
La mujer no desea ser persona, desea ser mujer.
La mujer no espera tu tiempo, espera tiempo contigo.
La mujer no espera pasión, espera romance.
La mujer no espera sexo, espera amor.
La mujer no espera belleza,espera la hagan sentir bella.
¿Qué es una mujer?
La mujer es mujer, no la trates como a un hombre.
La mujer es mujer, no es física, es sentimental.
La mujer es mujer, no es cuerpo, es corazón.
La mujer no eres tú, no la trates como esperas que te traten.
Qué no es una mujer...
La mujer no es para poseer, es para admirar.
La mujer no es para convencer, es para amar.
La mujer no es para conocer, es para entender.
La mujer no es lo que tú crees, ella es mucho más.
La mujer, frases bellas.
La mujer no es un rostro, es un todo.
La mujer no es difícil, es misteriosa.
La mujer no es tacto, es caricia.
La mujer no es la espina, es la rosa. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
BIENESTAR
NEUROPATÍA
Se trata de una enfermedad que daña los nervios haciendo que no puedan realizar su función adecuadamente. Por un lado, algunos nervios se encargan de transmitir información sobre el estado del cuerpo al cerebro, de forma que al alterarse esta función puede aparecer en las partes del cuerpo afectadas dolor, hormigueo, disminución de la sensibilidad, alteraciones del movimiento, e incluso alteraciones en órganos como el aparato digestivo o el corazón. Por otro lado, los nervios también se encargan de transmitir las órdenes motoras desde el cerebro a los músculos, de forma que su afectación puede producir dificultad para realizar movimientos, parálisis, etc.
Este tipo de alteración acompaña
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación en la que hay problemas para conciliar el sueño. De hecho, es el más frecuente de los trastornos del mismo. A veces dormirá, pero ese sueño es de mala calidad, no profundo, y se levantará no descansado. Si dura más de un mes decimos que es crónico.
Las horas en que dormimos es variable según nuestra edad. Los recién nacidos duermen 16 o 18 horas al día, los jóvenes de 9 a 10, y menos cada vez que nos hacemos mayores.
El insomnio suele producir irritabilidad, cansancio, falta de concentración.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hay situaciones que lo favorecen,
frecuentemente a la diabetes y, en menor medida, a enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, que son aquellas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a elementos propios de nuestro organismo porque los confunde como extraños.
Es muy importante tomar ciertas medidas: Controlar los niveles de glucosa mediante analíticas sanguíneas de forma periódica.
Si es usted diabético; revisar habitualmente el estado de los pies, ya que son las primeras partes del cuerpo en afectarse. También es importante lavarlos frecuentemente con agua tibia (comprobar temperatura con el codo), así como el uso de calcetines suaves sin elástico y zapatos de piel suave
que se adapten al pie y que no terminen en punta. Es recomendable revisar el calzado antes de usarlo, en busca de piedrecitas, ya que puede que padezca alguna disminución de la sensibilidad y aun no lo sepa, por lo que puede que sus pies se dañen sin que lo note y por lo tanto sin que puede hacer algo para evitarlo.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco, pues hacen que la enfermedad avance o aparezca mucho más rápido.
Seguimiento de una dieta con una cantidad y distribución de los alimentos adecuada para mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad.
Hacer ejercicio.
INSOMNIO
como puede ser la ansiedad, depresión. La EPOC (bronquitis o enfisema) u otras alteraciones respiratorias, más si cursan con tos o estornudos. Tratarlas ayuda. Otras
veces coexiste con enfermedades que lo favorecen, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, el jet lag, preocupaciones… Toma de
Una vez usted sea diagnosticado de la enfermedad deberá tomar las medidas citadas anteriormente añadiendo otras un poco más agresivas como:
En caso de ser diabético; cumplimiento del tratamiento indicado por su médico a fin de mantener los niveles de glucosa por debajo de ciertos valores (según las recomendaciones de su médico).
Aumentar el cuidado de los pies usando cremas hidratantes, además de las medidas citadas anteriormente.
Realizar 30 minutos de actividad física al día. Así se mejorará la tensión arterial e incluso la función de la insulina.
Si detecta callosidades o úlceras debe acudir al médico inmediatamente para tratarlas lo antes posible ya que tiene un alto riesgo de infectarse y dar lugar a problemas muy graves.
El pronóstico es muy variable dependiendo de la causa de la enfermedad y el tiempo de evolución.
La afectación puede ser desde leve a muy grave. Hay ocasiones en las que la causa de la enfermedad está clara y tratándola adecuadamente usted mejorará mucho. Sin embargo, cuando la afectación es muy grave puede producir daños permanentes, por lo que lo ideal será no llegar a este grado tratando la enfermedad lo antes posible. De no ser sí aumenta el riesgo de que la enfermedad progrese y de complicaciones como dolor crónico, úlceras que no se curen o incluso amputaciones si el daño es muy grave.
Por: www.fesemi.org
cafeína o bebidas estimulantes, o la deprivación alcohólica.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Evitar las circunstancias que lo favorecen, no hacer ejercicio antes de acostarse, y hacerlo en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni luces, y sobre una cama y colchón confortables.Y desde luego tratar sus causas
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy bueno si sus causas son corregibles. Si no, disponemos de múltiples medicamentos, llamados hipnóticos que nos ayudan a mejorar su calidad.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: La Biblia nos enseña que cuando el apóstol Pedro negó por tercera vez al Señor Jesús, el gallo cantó y Pedro recordó lo dicho por el Maestro y lloró amargamente. Después decide volver a la pesca. La Escrituras nos dicen que los demás discípulos fueron con él.
Tal vez dieron por concluido el asunto del ministerio. En aquel momento estaban sin esperanza y desanimados. Pero Dios restaura lo que paso. El Señor Jesús resucita, los busca y se les aparece recordándoles el llamado. Así actúa nuestro Dios, él nunca desecha ni olvida a sus hijos...
Dios restaura lo que sucedió
“Jesús le dijo por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿Me quieres?"
Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: "¿Me quieres?" Y Le respondió: "Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que Te quiero." "Apacienta Mis ovejas," le dijo Jesús” Juan 21:17.
Al considerar la restauración del apóstol Pedro debemos observar en detalle las acciones del Señor Jesús. Según nos narra el evangelio de Juan 21:4-8 después de resucitar el Señor Jesús busca a sus discípulos, y desarrolla acciones muy significativas:
a) Los llama “Hijitos”, aunque lo habían abandonado, y Pedro lo había negado; fue un llamado con amor (Creo que cualquiera de nosotros los habría reprendido primero por haber abandonado todo).
b) Los conduce al lugar de la bendición (les dijo: “Echad la red a la derecha…”). Jesús compartió con ellos y les dio alimento. Ésta maravillosa experiencia puedes
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Dios Restaura lo que Paso
leerla más ampliamente en: “Jesús se Aparece a Siete de sus Discípulos”
Vemos también que el discípulo a quien el Señor Jesús amaba (es decir Juan) fue el primer de ellos en reconocerlo (debemos tener presente aquí que Juan era quien se recostaba en su pecho; entonces vemos que Dios revela sus secretos a quienes lo aman).
El apóstol Pedro se puso la ropa para ir al encuentro con su Jesús (esto nos recuerda que la Iglesia un día se encontrará con su Señor y debe presentarse vestida de gloria, sin mancha y sin arruga, revestida de la justicia en Cristo Jesús). El Maestro le habla a Pedro (la palabra de Dios tiene el poder para restaurar y levantar al caído) Juan 21:15a. Dios restaura lo que pasó, y sigue reparando lo que ha sido dañado...
Podemos ver ahora la respuesta del apóstol Pedro y su maravillosa restauración. Juan 21:15b-19 nos hace pensar en el nivel de amor por Dios, Pedro negó al Señor Jesús tres veces y aquí vemos que tres veces el Maestro le pregunta (entonces Jesús transforma las tres negaciones de Pedro por tres afirmaciones).
Vemos igualmente que el Señor Jesús en sus preguntas usa el término griego “agapao” para amar, y Pedro contesta con la palabra griega “fileo”, la diferencia entre estos términos está en la intensidad, pues fileo es familiar y amigable, menos intenso.
Sin duda alguna esta experiencia marcó fuertemente el corazón del apóstol Pedro, en cuyo corazón se genera un profundo amor por el Señor Jesús. Posteriormente vemos a Pedro lleno del Espíritu de Dios predicando en la fiesta de Pentecostés (Hechos 2) y miles de personas se convierten al Señor, también confronta a aquellos que negaron a Jesús, pues predica diciendo: “…vosotros entregasteis y negasteis a su Hijo Jesús…”, el apóstol Pedro puede hacerlo ya que había sido restaurado.
El apóstol Pedro es quien lidera el avivamiento en Jerusalén, entonces vemos que aquel que había dejado su llamado, que había vuelto a pescar en el mar de Galilea, ahora es usado por Dios de una manera poderosa.
Es Pedro el escritor de las dos
cartas que llevan su nombre, 1ª y 2ª de Pedro. Fue un fiel discípulo de Jesús hasta el fin, ya que nunca más lo negó (el apóstol Pedro murió crucificado, y por solicitud de él mismo con la cabeza hacia abajo, porque no se consideró digno de morir como su Señor).
Conclusión: Dios restauró a apóstol Pedro, el Señor Jesús trabajó en su corazón y lo llenó de su Espíritu Santo, ungiéndolo con poder para el ministerio. Fue usado por el Señor para sanar y echar fuera demonios, también “sacaban los enfermos para que su sombra los tocase”. Poderoso es Dios para restaurar a sus hijos con corazón dispuesto y hacer cosas maravillosas con cada uno.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
INTERESANTE
Con premiación a los campeones y subcampeones, concluyó la 3ª Copa Chiapas de Futbol Soccer
La 3ª edición de la Copa Chiapas de Futbol Soccer llegó a su final con la premiación de los campeones y subcampeones, dicho certamen que reunió a los futbolistas más importantes a nivel infantil y juvenil en ambas ramas y el cual tuvo el respaldo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas que dirige, Tania Robles Velázquez.
Este certamen que reunió a un total de 145 equipos y más de Dos Mil 900 jugadores de diferente municipios del estado, así como de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y donde uno de los objetivos promover
días de intensos partidos en las diferentes categorías y teniendo como sede diferentes escenarios en Tuxtla Gutiérrez, los resultados
El Instituto del Deporte apoyó a los organizadores, otorgando los trofeos de primer lugar, así como con la Villa Juvenil “Aremi Fuentes”, y el campo para los partidos
el Futbol Soccer, que en los últimos años ha perdido territorio con el Futbol 7.
Y después de cuatro
fueron los siguientes: en la categoría Pony, el equipo de Leones de Tuxtla se quedó con el campeonato, dejando
en segundo lugar a Santos FC. En el sector Niños Héroes, la escuadra de León Filial Tuxtla se adjudicó el título de monarca al derrotar a Necaxa Filial Huixtla.
En más acciones, en la división Infantil Menor, el conjunto de Deportivo Rayo llegó hasta la última instancia, donde enfrentó a Selección San Fernando y al final salió triunfador. En la Infantil Mayor, el cuadro de Necaxa Filial Huixtla superó a Santos FC para quedarse con el trofeo de campeón.
Por su parte, Amigos FC, en el sector Juvenil A, libró la fase de grupos y la ronda de eliminación, para llegar hasta la final y vencer a Balam. En la Juvenil B, Pumas pasó por encima de León Filial Tuxtla; mientras que la Libre Femenil, Niupi FC se quedó con el primer lugar, superando a Copa Rosa; y en la categoría Benito Juárez, el ganador fue Soccer Tabasco al derrotar a Eloteros Chiapilla.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
INTERESANTE 29
Ciudad de México.- El consumo de las alitas de pollo en México ha experimentado un aumento durante los últimos años, esto en gran parte por diversos factores, entre los que destacan la popularidad de las cadenas de restaurantes especializadas, la diversificación de sabores y estilos y, la creciente cultura del “foodie” en México; así como por su versatilidad y aportación proteínica, estimando que este año el consumo de pollo, incluyendo las alitas aumente a 35 kilogramos (kg) per cápita en promedio por persona, según estimaciones de la Unión Nacional de Avicultores.
A decir de la misma organización, en México 6 de cada 10 kg de proteína animal que se consumen en el país provienen del sector avícola, de esos 6Kg, 4kg provienen del pollo, convirtiéndose en la proteína animal preferida por los consumidores, en gran medida debido a sus importantes aportes nutrimentales y a su accesibilidad económica.
En conferencia de prensa por motivo del Día Mundial de las Alitas de Pollo a celebrarse este 29 de julio, Marco Lambarri, Director fundador del Restaurante La BTK, especializado en alitas, aseguró que el consumo de
Crecerá consumo per cápita de Pollo a 35 Kg por habitante en México durante 2024
alitas de pollo en México ha crecido debido en gran medida a los momentos de consumo en que las personas las solicitan, ya sea por reunión familiar, con amigos o debido a que es un alimento nutritivo y de fácil acceso.
Lambarri destacó que, “los atributos que distinguen a La BTK es que es una empresa orgullosamente mexicana, además se encuentran en los productos que elegimos, diariamente nuestros proveedores recorren las pollerías más grandes para obtener las alitas frescas que se distribuyen en nuestros restaurantes, nunca se congelan; de estas La BTK vende cerca de 380 mil toneladas de alitas de pollo al año, cifra que ha ido en aumento”.
La BTK (La Butaca) cuenta con 20 sucursales en Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, emplea a más de 380
personas de manera directa e indirectamente.
Alejandro Monteagudo Cuevas, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores, comentó que en México se producen cerca de 345 millones de pollos de
engorda, produciéndose cerca de 5.5 millones de pollos al día con lo que se espera superar el consumo de pollo de 34.7kg de 2023 a 35 kg en 2024. Mientras que la misma Unión Nacional de Avicultores señaló que la comercialización de piezas de pollo ha crecido un 4% en los últimos años al pasar de 8% a 12%, mientras que Monteagudo Cuevas aseguró que “el sector avícola es uno de los más importantes del país, pues el 38% del PIB pecuario proviene del sector avícola, y de ese porcentaje cerca del 24% proviene del pollo; además la cadena de valor del sector representa un impacto importante tanto para familias productoras, de reparto, procesamiento; entre otros. Este sector genera más de 830 mil empleos (135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023), esperando este año cierre con un crecimiento esta cifra”.
La organización presidida por Monteagudo Cuevas resalta que los principales estados productores de pollo en el país son Veracruz 15.6%, Querétaro 9.8%, la región de la Laguna 8.6%, Aguascalientes 8.5% y Chiapas 7.3% que en conjunto aportan cerca del 50% de la producción nacional; esto posiciona a México como uno de los principales productores de pollo a nivel mundial ubicándose en sexto lugar, solamente por debajo de Estados Unidos, Brasil, China, Unión Europea y Rusia.
Sobre el Día Mundial de las Alitas de Pollo, el Consejo de la Comunicación destaca la importante labor que realiza el sector pecuario, avícola y empresarial del país al generar bienestar social y económico para miles de familias que laboran en la cadena de valor para que las personas disfruten de este platillo cada día y en cada antojo.
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
México.- En México, cerca del 12% de la población presenta insuficiencia nutricional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Esto ha hecho indispensable implementar estrategias que garanticen la seguridad alimentaria para poblaciones vulnerables a lo largo del país.
Ante esta realidad, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha anunciado una donación destinada a mejorar la infraestructura, equipo y maquinaria de 10 bancos de alimentos en seis estados del país: Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Morelos. Esta iniciativa refuerza su compromiso en la lucha contra el hambre, alineada con los esfuerzos de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX).
“Esta donación contribuirá a aumentar la cantidad de comida rescatada y distribuida por la red de Bancos de Alimentos de México, mejorando así la seguridad alimentaria de miles de familias y asegurando el acceso a alimentos necesarios para una vida activa y saludable tanto en niños como en adultos”, indicó Néstor Gabriel Quintal, presidente de la Estaca Cancún, de la Iglesia de Jesucristo.
Durante este 2024, la colaboración entre la Iglesia y BAMX tiene el objetivo de incrementar el rescate y distribución de alimentos y mejorar las condiciones de almacenamiento para que lleguen en buen estado a las familias, comunidades e instituciones, logrando un aumento del 5% en el rescate de alimentos y
INTERESANTE
Donan infraestructura, equipo y maquinaria para combatir el hambre en 6 estados del país
ampliando el número de familias atendidas, con la meta de alcanzar a 280 mil personas. “La renovación de equipos y la mejora en la infraestructura permitirán que los alimentos lleguen en mejores condiciones a quienes más lo necesitan”, señaló Margarita de Parroquín, presidenta de la Sociedad de Socorro de la Estaca Cancún.
La Red de Bancos de Alimentos de México lleva más de 30 años trabajando en el rescate de excedentes de alimentos aptos para el consumo humano a lo largo de toda la cadena de valor (campo, supermercados, industria, abasto central, hoteles y restaurantes),
contribuyendo a mejorar la nutrición de las poblaciones vulnerables en México. Actualmente, la Red está formada por 57 bancos de alimentos con cobertura en 30 estados de la República, apoyando a 2.4 millones de personas y rescatando más de 150 mil toneladas de alimentos al año.
“Esta donación permitirá al Banco de Alimentos de México ampliar su alcance y brindar asistencia a miles de familias vulnerables en todo el país. Con esta acción la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre,
así como la búsqueda del bienestar social e integral en las poblaciones de todo México”, concluyó Quintal.
La entrega de la donación se realizó en la sede del BAMX Cancún, en la cual estuvieron presentes Néstor Gabriel Quintal, presidente de la Estaca Cancún; Margarita de Parroquín, presidenta de la Sociedad de Socorro de la estaca Cancún; y Ana Cristina Leyva Ramos, Gerente Nacional de Inversión y Gestión Social del Banco de Alimentos.
La colaboración entre el Banco de Alimentos de México y la Iglesia ha sido una historia de éxito
continuo. En 2021, la Iglesia donó 90 toneladas de arroz y frijoles para complementar 45 mil canastas básicas de alimentos destinadas a familias vulnerables, beneficiando a 180 mil personas en los Estados del Bajío y Occidente del país a través del BAMX. Para 2022, un donativo hizo posible la construcción de 18 torres de almacenamiento de alimentos, ayudando a 70 mil personas en situación vulnerable durante el primer año. Se estima que a través de esta donación continúen generando mejores entornos para quienes más lo necesitan.
DESTACADAS
Califica AMLO de insuficiente el informe sobre la captura de Zambada y Guzmán
Mesa de Redacción.- Este lunes, desde La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el informe enviado por el Departamento de Estado no contiene la información suficiente para esclarecer todo lo que sucedió el pasado jueves con la captura en El Paso de los narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
En palacio nacional, López Obrador compartió que aun cuando el informe oficial que envió el Departamento de Estado de Estados
Unidos señaló que ninguna de las agencias estadunidenses participó en la organización del vuelo que trasladó a su territorio a los narcotraficantes.
En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que efectivamente estuvieran involucradas con el traslado a El Paso.
Durante su conferencia, el jefe del ejecutivo destacó que si no hay la suficiente información sobre las circunstancias como viajaron a Estados Unidos, buscaría a su homólogo, Joe Biden.
Inicia curso de verano magico 2024 en Tapachula
Tapachula, Chiapas, 29 DE JULIO.-
El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura municipal, puso en marcha el Curso de Verano Mágico 2024 dirigido a los niñas y niñas como parte de las estrategias para promover la cultura y el deporte.
La titular de la secretaría, Cinthya Guadalupe González López, con la representación de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, dio la bienvenida a los asistentes al curso de verano que se desarrollará en las instalaciones del CEDECO Estación Ferroviaria, durante el periodo vacacional de verano.
Agradeció la confianza de los padres de familia para que durante estos días sus hijos puedan desarrollar sus habilidades artísticas y deportivas con talleres como fútbol, básquetbol, lectura, manualidades, acuarela, música, ajedrez, plastilina, función de títeres, marimba, papiroflexia, además de pláticas sobre prevención del delito y el programa “Come Como Campeón”.
González López mencionó que también se aplicarán cursos sobre
seguridad en redes sociales, “Mi viaje a la NASA”, “Me late el chocolate”, auto aceptación y la importancia de trazar límites, bailarina de ballet, taller de Ciudadanos del Mundo: ¡Vive con Valores!, Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Todos contra el Bullying, Cuidado del Medio Ambiente y Me quiero me Cuido.
Al destacar el apoyo del gobierno municipal, la titular de Educación y Cultura, mencionó que también se efectuarán visitas guiadas a algunos lugares turísticos y culturales con que cuenta nuestro municipio.
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Señaló que hay elementos de que las autoridades estadunidenses estaban actuando para obtener algunos acuerdos con el hijo de Joaquín Guzmán Loera.
Sobre la investigación en México de la Fiscalía General de la República relacionada con las capturas, dijo que esta debería contener el posible secuestro de Zambada, como la ha denunciado su abogado.
“Necesitamos saber todo, porque los abogados dicen que un hijo de Guzmán Loera fue el que lo detuvo, Eso dicen los abogados de Zambada, queremos saber a ver si fue él con quien, también dice que con informe militar de México, de Estados Unidos,
en qué sitio fue, en dónde. Nosotros tenemos la información eso sí, confirmada, que no intervino ni el ejército mexicano ni la secretaría de Marina ni la Guardia Nacional.”
Por otro lado, dijo que hasta el momento no ha habido un recrudecimiento de la violencia en Sinaloa por la captura de estos narcotraficantes. Destacó que la violencia no es el camino.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Es fácil esquivar una lanza, más no el puñal oculto”: proverbio chino
● Entrega de “El Mayo” retumba en el gobierno
● AMLO guardó silencio; Rosa Icela intentó explicar
● Servicios de “inteligencia” claramente inexistentes
● Monreal sostiene: EU le cobró una factura a México
Ciudad de México, 28 de julio de 2024.- Toda la estructura militar y de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue cimbrada con la detención, “traición” o “rendición” de Ismael “El Mayo” Zambada en El Paso, Texas, Estados Unidos, y preocupa sobremanera la declaración de la titular de la Secretaría de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez al admitir no tenían conocimiento de los hechos. Ningún integrante de las Fuerzas Armadas mexicanas informó una palabra de esta captura. El gobierno del presidente Joe Biden no sólo dio un golpe espectacular a unos días de la convención demócrata para confirmar la candidatura de Kamala Harris, sino que ahora tiene en su poder todo un caudal de información del líder histórico del narcotráfico en México, así como el presunto pacto del Cártel de Sinaloa con los últimos gobiernos del país, incluyendo el de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
El “Zambadazo”, “haiga sido como haiga sido”, vino a desnudar el estado real de las relaciones de México con
Estados Unidos. El detallado informe presentado por Rosa Icela Rodríguez dio muestras de la mediocridad de las acciones emprendidas por varias autoridades, entre ellas la del Instituto Nacional de Migración, la nulidad de reglamentaciones en el aeropuerto de Hermosillo, como debe existir en todas aquellas terminales aéreas en donde se mueve el narco. Es inexistente la “inteligencia” en las fuerzas armadas, quien informó al gobierno de nuestro país fue la embajada de los EU y le reportaron a la Comisionada. Ahora, ¿qué harán con la información obtenida a través de declaraciones de Zambada? La virtual candidata Kamala Harris, en un enfrentamiento muy celebrado contra Donald Trump, recordó su pasado como procuradora y experta en la aplicación de la ley en contra de depredadores, delincuentes, abusadores. Teniendo a Zambada en sus manos, todo puede suceder. Sobre el junior de Joaquín Guzmán, ya tejieron una historia de traición, de engaño y ¿se puede entrampar, hacerle confiar a un capo del nivel del “Mayo” quien ha durado 30 años actuando y haciendo crecer a su organización? Eso ya no lo pueden creer ni los feligreses morenistas. Todo indica están, en Palacio Nacional, en un pantano y, entre más se mueven, más se hunden. Ricardo Monreal soltó: “se trata de un cobro de factura de EU al gobierno de México”. ¿Se daría cuenta de lo expresado? ¿Qué clase de factura? ¿Es la referente a una reforma judicial con la cual habrá jueces y ministros al servicio de un narcotráfico cuyas organizaciones han sido utilizadas por los grupos terroristas? Dio tiempo después una explicación ridícula: es porque no se ha permitido a la DEA siga operando en el país a su antojo. ¿Quién puede creer semejante argumento? Nada parece casual, menos aún si se tiene presente lo dicho por el “amigo” del tabasqueño, el pelirrojo Trump: “el narco, en dos
minutos acaba con el presidente de México”. Unas horas después se presenta el arresto del “Mayo”. El lenguaje corporal del presidente durante la mañanera del viernes dijo más que mil palabras. Su silencio y endilgarle el dar información a su chaparrita preferida, es otro elemento a tomar en consideración. Todo esto se reflejó en los cartones publicados en diversos medios de comunicación en donde se hizo patente un gran temor presidencial a raíz de la captura, entrega, arresto o como quiera llamarse a lo ocurrido en el aeropuerto de El Paso en Texas. ¿Le da la imaginación para ver a Zambada sin protección, sin una pistolita, observando desde el aire como se formaba la policía norteamericana en la pista en donde aterrizaría?
Los cargos en contra de Ismael Zambada en EU, no son diferentes a los levantados en contra de otros capos, sin embargo, en México, andan buscando en las fiscalías estatales en donde tienen acusaciones en su contra. De no ser porque es trágico el percatarse de la existencia de autoridades de este nivel, todo esto sería para un espectáculo en el cual las carcajadas serían muchas más a las provocadas por la célebre “Tremenda Corte” del cubano Tres Patines.
Aunque han sido negadas las investigaciones sobre capitales provenientes de “aportaciones” del narco a las campañas morenistas, trascendieron las llevadas a cabo durante 2010 y 2011. Posteriormente, en el 2021, los líderes de los partidos de oposición se presentaron ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU para denunciar la participación de los grupos criminales en las elecciones intermedias en donde Morena ganó todo. “Los cárteles son los que administran en México”, agregó el “cuate” del tabasqueño como parte de unas inolvidables declaraciones.
En los próximos días, tras lo ocurrido circulará, sin duda, más información comprometedora para este gobierno porque, y aquí sí no hay manera de negarlo, están en campaña en EU y ni la Harris ni Trump van a tocarse la lengua para vociferar en contra del vecino del Sur. Harán público
el crecimiento de los cárteles y no solamente el de Sinaloa, sino también el de Jalisco Nueva Generación, resaltando tienen actividades a nivel mundial, con operaciones a más de 50 países.
En tanto, en el templete mañanero se lavaron las manos y declararon en un mensaje a la estructura del de Sinaloa, afirmando nada tuvieron que ver con el arresto de Zambada, el presidente Joe Biden felicitó a los agentes del Departamento de Justicia por las detenciones asegurando su administración está “haciendo todo lo posible para exigir responsabilidades a los narcotraficantes mortales”. Agregó: “están siendo acusados de liderar las mortíferas redes de fabricación y tráfico de drogas del Cártel (de Sinaloa)”.
De acuerdo con un reporte de Los Ángeles Times, el “Mayo” Zambada se declaró inocente de todos los cargos en el tribunal federal de El Paso, Texas. Afirmó no se entregó voluntariamente. Según The Wall Street Journal la detención de el “Mayo” se logró tras meses de coordinación y presuntamente alguien al interior del avión en que viajaba lo engañó. Analistas políticos locales consideran que estas detenciones no pondrán más tranquilo el ambiente del narcotráfico en México, sino por el contrario “puede venirse una guerra al interior del grupo de “El Mayo” para ver quién controla sus estructuras y al mismo tiempo pelear los territorios con “Los Chapitos””, señaló Ismael Bojórquez, director Editorial de Ríodoce, en una entrevista de radio.
DE LOS PASILLOS
Siguen sumándose cadáveres a la cuenta de la 4T. El asesinato del diputado electo y fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, merece integrarse a todos estos movimientos surgidos durante los últimos días de la semana. La sacudida al interior del partido del presidente, ya no solo se ve sino se siente… Esto parecer ser el principio de un fin nada desconocido.
33 DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
Mejoredu publica su boletín electrónico Educación en movimiento número 31
diálogo, interrogan a la realidad, identifican situaciones problemáticas y contribuyen a su transformación.
• Su contenido está enfocado al tratamiento del tema: pensamiento crítico en la escuela.
• Las y los especialistas que colaboran en este número coinciden en que el desarrollo del pensamiento crítico permite a las y los alumnos interrogar a la realidad y contribuir a su transformación.
• Puede consultarse en: https://www. mejoredu.gob.mx/ publicaciones/boletin/ pensamiento-critico
Pensamiento crítico es el tema principal que aborda el boletín electrónico Educación en movimiento número 31 que publica hoy, en su página Web, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
En el editorial, José Luis Anzures
—presidente del Consejo Ciudadano de esta Comisión— destaca que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha plan¬teado el pensamiento crítico como una herramienta para la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y que, dentro de la propuesta curricular, es un eje articulador.
Recuerda que la NEM pretende que el alumnado lleve a la “práctica la capacidad de búsqueda, selección, organización y presentación de distintos tipos de información, que les facilite relacionar conceptos, establecer princi¬pios, criterios, y formular argumentos y explicaciones, tanto para asuntos académicos como de su vida cotidiana”.
En el artículo Problematizar y transformar la realidad desde la Nueva Escuela Mexicana, Cecilia Ángeles González, Omar Cervantes Olivar e Irving Carranza Peralta —del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de Mejoredu— manifiestan que el pensamiento crítico representa un medio para interrogar a la realidad.
En Pensamiento crítico como eje articulador se resalta que implica un proceso de formación en el que las y los estudiantes, mediante el
Fernando Giovanni Sierra Olmos —ATP de primaria en el estado de Chihuahua y docente del Instituto de Pedagogía Crítica— expresa en Pensamiento crítico: un proceso colectivo que las y los docentes han de promover y generar espacios en los que el estudiantado tenga la posibilidad de expresarse libremente, partiendo de situaciones concretas que le sean significativas.
En el artículo El pensamiento crítico en comunidades escolares, maestras,
maestros, supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directores de escuelas de Chihuahua, Estado de México y Veracruz dan a conocer sus puntos de vista sobre el pensamiento crítico, desde sus realidades escolares y sociales.
Finalmente, en este número de Educación en movimiento se da a conocer que Mejoredu pone a disposición de las autoridades educativas del país ocho nuevas intervenciones formativas (IF) con sus correspondientes recursos de práctica. Los tipos educativos que atienden son educación básica y media superior.
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
DESTACADAS
N D I C E
RUPERTO PORTELA
EL CORRUPTO CLAN DE LOS MORALES.
+ La UIF debe abrir una carpeta al Alcalde…
+ Enriquecimiento escandaloso y fraudulento…
+ Veolia, la puerta de corrupción del Zopilote…
+ Líneas de corrupción desde el basurero…
URGE INVESTIGAR A CARLOS MORALES…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 29 de Julio de 2024.- Si de algo que carecen y presumen con demasiado cinismo los de la 4T, es de honestos; pero los indicios que nos arroja la realidad de cada uno de ellos es la corrupción y enriquecimiento escandaloso. Aunque la negación de lo obvio es su única defensa cuando lo hacen desde el ejercicio del poder fraudulento.
La actitud de descaro del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que se erige en el mayor representante de la honestidad cuando las pruebas de que son una parvada de corruptos se tiene en todos aquellos que se dedicaron a acopiar recursos sospechosos para su Movimiento de Regeneración Nacional, empezando por RENÉ JUVENAL BEJARANO MARTÍNEZ
“El Señor de las Ligas” que recibiera de CARLOS AHUMADA KURTZ, más de 8 millones de dólares, descubierto por videos en un programa de televisión hace 20 años.
Es el mismo caso de los
“recaudadores” de dinero para el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, CARLOS ÍMAZ GISPERT, ex esposo de la ahora virtual Presidenta de la República, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y EVA CADENAS, a quienes también les descubrieron el acto fraudulento a través de unos videos que no pudieron explicar y quedaron como personajes corruptos mientras el “Jefe de Jefes” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se lava las manos y se erige como el más honesto de los seres humanos de este mundo. Asimismo, en la aldea capital de Chiapas, hay un caso que no debe pasar desapercibido para la Unidad de Investigación Financiera (UIF) que jefatura PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ, que hoy está obligado a abrirle una carpeta de investigación al todavía Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ por el enriquecimiento escandaloso y diversos actos de corrupción en los últimos seis años como Presidente Municipal.
Porque su puerta de corrupción y enriquecimiento sospechoso empieza con los contratos de la empresa basura, PROACTIVA-VEOLIA. Pero dicen los filósofos de la política que para lograr el éxito en esta carrera, se tienen que presentar cartas de negros antecedentes personales, ser un sujeto sumiso, arrastrado, palero y consumado corrupto como lo es en su hoja de servicio el reelecto alcalde de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ.
Porque la principal fuente de enriquecimiento de CARLOS MORALES es el convenio que hizo con la “empresa basura”, “Proactiva-Veolia” y el órgano desconcentrado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) que obliga a las instancias anticorrupción, la Auditoría Superior del Estado, el Congreso Local y la Unidad de Investigación Financiera (UIF) a auditarlo e investigarlo en su “enriquecimiento explicable”.
No hay que ir muy lejos para
sorprender y atrapar al “hijo del Zopi” en sus fechorías, pues en primera instancia se confabula con Proactiva-Veolia para obtener diezmos por millones de pesos que le valen para construir un majestuoso edificio de departamentos llamado “México”, entre otras propiedades del “Modosito” Alcalde. Hay muchos asuntos de dinero que CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ no informa como es el caso de los miles de pesos diarios que obtienen por el servicio de sanitarios de once mercados públicos municipalizados, por ejemplo el “Juan Sabines” donde cobran cuatro pesos por el uso y acopian más de 10 mil pesos diarios. Otra es la de los casi 4 mil “vendedores ambulantes” que ocupan las principales calles del centro de la ciudad, a los que les cobran un promedio de 500 pesos mensuales. A parecer, esas son minucias en comparación con otros negocios que han enriquecido a CARLOS MORALES como los dineros que “no entran” a la Tesorería Municipal, de los servicios de prostíbulos y sexoservidoras de la “Zona Galáctica” o los moches a las cantinas de la zona dorada (lado poniente de la Ciudad) que deja trabajar aunque haya repetidos escándalos y hasta un muerto del que ya no se sabe nada.
Pero en una mentalidad tan metalizada como la de CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, todo lo hace para obtener recursos que justifica con mentiras. Así, con un tramposo mecanismo administrativo, mensualmente le va aumentando a la tarifa del agua en dos y hasta diez pesos mensuales, según sea el contrato y consumo del vital líquido que en un 50 por ciento de las colonias no reciben.
No está lejos que solicite un préstamo bancario que tendrá que pagar la próxima administración municipal. Por cierto que tiene a un asesor financiero experimentado que es su Tesorero y antes Delegado de BANOBRAS, CARLOS AGUSTÍN GORROSINO HERNÁNDEZ. Por supuesto que CARLOS MORALES es de esos políticos soberbios con sus inferiores jerárquicamente y sumiso y mansito con sus superiores. Es un arrastrado que ha navegado con cara de modosito y así se hincó ante el gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO y hasta se invistió de testaferro para desaforar al JULIO CÉSAR GARCÍA CÁCERES de la Presidencias Municipal, cuando fue diputado local priísta. No podrá negar el coiteco del
“Clan de los Zopi” que su mentalidad es el dinero y por eso inventó una vez el impuesto del 2 por ciento a los servicios de hoteles y moteles como ahora se le ocurrió someter a la decisión del Cabildo el aumento de 336 por ciento al impuesto predial que denunció la Regidora ADRIANA GUILLÉN HERNÁNDEZ, que fue desechado por el Congreso del Estado. CARLOS MORALES demostró su genuflexión ante RUIZ FERRO y luego con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, le rindió pleitesías a MANUEL VELASCO COELLO quien lo hizo Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, desde donde beneficio a su hermano JORGE MORALES VÁZQUEZ con una obra de la barda perimetral del Zoológico por 50 millones de pesos y desalojó a una señora del restaurante de ese centro para entregárselo a otro hermano y parientes. Ahora, usando los mismos métodos de sumisión y arrodillamiento, se postró ante ZOÉ ROBLEDO ABURTO para acercarse a la “Corcholata”, CLAUDIA SHEINBAUM y divulgar que la “Científica” le habló para que fuera su representante y recorriera todo el Estado de Chiapas promocionando los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación. Más falso que una moneda de tres pesos. Por eso quedó fuera del reparto de curules. Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya…
DESTACADAS 35
ALGO
MÁS
QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
encontrar en cualquier lado el vínculo del apego, se requiere que cada cual lo ponga de su parte. ¡Sembrémoslo, luego!
RELACIONES DE GRATUIDAD Y DONACIÓN
“El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo”.
Vivimos de los sanos alientos, de la gratuidad de darse y del donarse, de la conjugación de los sueños en un camino que es hermoso, a pesar de las cruces que nos ponemos e imponemos unos a otros; lo que requiere activar el sentido común, que no es otro que el de las obligaciones morales, liberadoras de este espíritu mundano de rigidez e intereses mezquinos, que nos usurpan la libertad. Ciertamente nuestro mundo no es fácil, son demasiados los frentes abiertos, tenemos abundancia de crisis y de fuerzas divisorias, que nos restan quietud dentro de uno mismo y armonía social entre los pueblos. El horizonte de la concordia, por consiguiente, es más necesario que nunca. Por ello, hay que fortalecer la confianza, cultivando los lazos de la autentica amistad. ¡Cultivémoslos,
pues!
Tejer una red de apoyo social, como puede ser la Tregua Olímpica que propone Naciones Unidas, es una bella pasión a fomentar, del mismo modo que lo hacen los participantes de los Juegos, que simbolizan la cooperación y la competición leal, en lugar de la división y el conflicto. Sea como fuere, hemos de silenciar las armas y mostrar que, el deporte, es un símbolo de luz en medio del aluvión de tinieblas que nos circundan, así como de conciliación en actividades comunitarias, encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad. El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo.V ¡Fomentémoslo, entonces! Son estas relaciones de gratuidad y donación, las que nos realizan como individuos pensantes, llevándonos más allá del simple éxito mundano. Sin duda, la culminación de lo humanitario, nos llega de la sabiduría mística cooperante, que nos universaliza y ramifica en el verdadero amor, atmósfera que nos enternece y eterniza, suscitando un culto a la cultura del abrazo sincero mediante la educación, el desarrollo económico y social sostenible, el respeto a los derechos humanos, garantizando la igualdad entre las mujeres y los hombres, originando la participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para conseguir todo esto, al igual que para
Ojalá sirva esta aportación de un humilde articulista como reflexión en el descanso para que, frente a una suma de intereses absurdos de compra-venta, seamos capaces de reaccionar con un nuevo deseo de hermanarnos de corazón, sabiendo que nuestro horizonte son los amigos y que la alianza con techo adinerado, no edifica nada más que miserias y egoísmos. Lo importante es despertar, hacerse y rehacerse con la mano tendida y extendida siempre, con el lenguaje corporal, mirándonos a los ojos que es como se acaricia el alma, que no excluye a nadie y a todos nos armoniza. Colaborando, por muy minúsculos que nos sintamos, se puede hacer siempre algo grande. Quizás necesitemos banquillos comprensivos en quien confiar para sostener la
Tapachula, Chiapas; sábado 27 de julio de 2024
esperanza. ¡Hagámoslo, ya!
En el hacer hay que unirse y reunirse para llevar a buen término algo juntos. Nada se consigue por sí mismo, como tampoco nadie se desarrolla aislándose. Eso sí, uno tiene que quererse antes para poder querer, como tiene que ser algo para poder forjar la chispa, porque si esto no sucede, nos adormece el virus de la indiferencia, o lo que es lo mismo, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada en meros intereses individuales. De ahí, que en la prosperidad sea más fácil encontrar aliados que en la adversidad, lo que nos demanda un cambio de actitud, en orden a reorientar este espíritu global en un consenso de pulsos, que nos encaminen a reconocernos en el otro, en el que camina a nuestro lado, como parte propia hallada. ¡Reencontrémonos, en consecuencia!
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• El gobernador externó su satisfacción de que el presupuesto se siga invirtiendo en obras necesarias y que contribuyen a la seguridad de la gente
• Detalló que después de mucho tiempo estas vialidades ahora lucen en condiciones óptimas, en beneficio de más de 400 mil habitantes
• Pidió a la población hacer causa común para mantener limpio y en buenas condiciones este patrimonio del pueblo
Entregan reconocimiento a Pastores y líderes del Soconusco por su labor ministerial
6
29 de julio.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas en la colonia La Condesa, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde externó su satisfacción de constatar que gracias a que se trabaja con honestidad, compromiso y lealtad al pueblo, el presupuesto alcanza para invertir en este tipo de acciones que no solo abonan a la imagen urbana, sino que mejoran la movilidad y seguridad de la ciudadanía.
“Esta obra es justicia social, desarrollo y progreso para Tuxtla Gutiérrez, dado que por mucho tiempo eran vialidades en mal estado, al grado que parecían barrancos donde no se podía transitar y se tornaban peligrosas, tanto en la circulación peatonal como vehicular; era inhumano que la gente siguiera viviendo de esa manera. Por ello, nos propusimos arreglarla de forma integral a fin de que luzca en condiciones óptimas, facilitando la comercialización y que el tránsito sea seguro, rápido, eficiente e iluminado”, apuntó.
Al señalar que las y los tuxtlecos no están solos, sino que cuentan con
autoridades que gobiernan con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de destinar los recursos públicos a las obras necesarias para la gente, Escandón Cadenas pidió a las y los colonos hacer causa común y mantener limpio y en buenas condiciones este patrimonio que es parte de la riqueza pública del estado y legado a las futuras generaciones.
Subrayó que derivado de la decisión ciudadana México y Chiapas seguirán teniendo gobiernos humanos, honestos y con una gran voluntad de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, con la estafeta que retomará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien, dijo, tiene una sólida preparación académica y experiencia política para seguir trabajando por quienes menos tienen.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más de 8.5 millones de pesos se logró la pavimentación con concreto hidráulico de 459 metros lineales de vialidad, la construcción de banquetas, guarniciones, drenes sanitarios y pluviales, tomas domiciliarias
Con Sheinbaum y ERA se vislumbra un futuro prometedor para Chiapas
Con los gobiernos de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el futuro de Chiapas se vislumbra prometedor, particularmente para la frontera sur que tiene como cabecera regional a Tapachula. Y es que, en el próximo sexenio, en el Sur- Sureste de México se tiene contemplado crear 12 Polos de Desarrollo denominados Polos de Bienestar, vinculados con el tren interoceánico, para lo cual se construye la Línea K que conecta con Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala. En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum ha dado a conocer que se crearán otros 10 nuevos Polos de Desarrollo más en otras regiones del país, a través de los cuales se impulsará el desarrollo y la construcción de parques industriales.
6
de agua potable y la instalación de luminarias y otras acciones que brindarán seguridad, bienestar y una mejor calidad de vida a más de 400 mil habitantes. En representación de las y los habitantes beneficiados de la colonia La Condesa, Elvira Sánchez Méndez sostuvo que, tras muchos años de gestiones, hoy con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, la pavimentación de esta vialidad es una realidad; al tiempo de precisar que esta obra es de gran relevancia porque contribuirá a la movilidad y la tranquilidad de las familias.
Cabe mencionar que en esta ocasión se llevó a cabo la pavimentación de la calle Escorpión, entre la avenida El Rosal y la avenida Tapachula, así como la calle Villaflores y la avenida Magnolia, las cuales se encuentran libres de socavaciones y baches, minimizando los riesgos en la circulación vehicular y peatonal.
Estuvieron presentes: autoridades estatales y habitantes de la colonia La Condesa y de otras zonas aledañas que también son beneficiadas con este proyecto de infraestructura vial.
El peor dictador es al que eligen. No el que se impone.