Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 29 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

La

frontera sur sureste está en paz y tranquila y así seguirá...

Programas para el Bienestar serán constitucionales: Claudia Sheinbaum

Clínica de Parto Humanizado, Un Compromiso con la Salud de las Mujeres: Víctor Saldaña

Víctor Pérez Saldaña, alcalde de Cacahoatán, reafirma su compromiso con la salud de las mujeres en Cacahoatán al anunciar que la Clínica de Parto Humanizado está próxima a ser inaugurada.

Durante un recorrido por las instalaciones, Pérez Saldaña destacó la importancia de este proyecto, que será de gran ayuda para todas las mujeres de la Villa de las Hortencias.

“Estamos avanzando en materia de salud, las mujeres siempre serán prioridad en nuestro gobierno”, aseguró el alcalde, enfatizando que esta clínica representa un avance significativo en la atención médica destinada a las mujeres embarazadas y sus familias.

El tema migratorio, es una prioridad: Yamil Melgar

Como la maldad nunca duerme y la ambición tampoco descansa.

Va a usted a encontrar siempre a la mayoría de los políticos cansados y ojerosos.

¿¿¿PORQUE

•En los últimos días la playa linda se está convirtiendo en un foco de infección, ya que se observan varios kilómetros de basura, lo que genera preocupación en los pobladores y palaperos que son afectados severamente.

Una nueva era le espera al sector educativo en Chiapas con los nuevos gobiernos federal y del estado

M. López Zepeda

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

El tema migratorio, es una prioridad: Yamil Melgar

-Ayuntamiento

convoca a la primera reunión para atender la movilidad humana que se registra en Tapachula.

Tapachula, Chiapas, 28 de octubre.- El Ayuntamiento representado por el alcalde Yamil Melgar, presidió la mesa de trabajo interinstitucional con la que se busca fortalecer la cooperación y el diálogo para la atención integral

SÍGUENOS

de las personas en contexto de movilidad.

Ante la presencia de los representantes de las Agencias Internacionales de la ONU, instituciones federales, estatales y municipales se pronunció por la implementación de una agenda de trabajo general para administrar el fenómeno migratorio que se registra en Tapachula.

Yamil Melgar destacó, que independientemente de las políticas públicas internacionales enfocadas al tema migratorio, Tapachula debe generar su propia agenda de trabajo integral, para afrontar con humanismo y solidaridad el fenómeno de la movilidad humana.

Reconoció que aún cuando se construye un Centro de Multiservicios de Atención Integral para

Migrantes - a cargo de la COMAR-, es necesario fortalecer la cooperación entre las instituciones que atienden el fenómeno que se registra en Tapachula, en la zona fronteriza del Soconusco y en Chiapas, para darle la atención oportuna y con sentido humano.

Participaron el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la UNICEF, la Organizacio Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Save de Children, entre otros.

Para generar acciones propositivas, las Secretarías municipales de Igualdad de Género, Juventud y Deporte, Educación y Cultura, General del Ayuntamiento, Ejecutiva de Gabinete, de Bienestar, Protección Civil, de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niños y la Familia y la Dirección de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, Comunicación Social sumarán a los distintos organismos para atender de manera conjunta, en un trabajo interinstitucional y ordenado el tema de la movilidad humana.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Programas para el Bienestar serán constitucionales: presidenta Claudia Sheinbaum

-Reforma constitucional que los garantiza como derecho fue aprobada en lo general en la Cámara de Diputados; en lo particular, el PAN votó en contra -“Esta es una reforma que busca el bienestar del pueblo y, sobre todo, de los más pobres”: Bienestar -Se han registrado 766 mil 825 mujeres para la Pensión Mujeres Bienestar

-Avanza censo de Salud Casa por Casa con 889 mil 573 visitas a adultos mayores y personas con discapacidad

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma —enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero— a los artículos cuatro y 27 de la Constitución Política que hace de todos los Programas para el Bienestar un derecho.

“Los Programas de Bienestar que hizo, que planteó, que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador: pensión universal adulto mayor; las becas a jóvenes de preparatoria —que ya estaban—, el programa Sembrando Vida; el programa de fertilizantes gratuitos; el programa de apoyo a personas con discapacidad. Y apoyo al campo; apoyo a los pescadores y los precios de garantía, van a ser constitucionales”, aseguró durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”.

Precisó que, con la constitucionalidad de estos programas, su implementación no dependerá de la voluntad de quien sea titular del Ejecutivo federal, ya que son derechos del pueblo de México que estarán reconocidos en

la carta magna.

“Cualquier presidente o presidenta que venga después de nosotros tiene que cumplirlo porque están en la Constitución y al estar en el cuarto constitucional los convierte en derechos”, añadió.

Recordó que existen dos perspectivas en el país, la de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que busca el bienestar del pueblo, y la del neoliberalismo, cuya visión es hacer de los derechos un privilegio y una mercancía. Como prueba de ello, destacó que el Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra de la reforma.

“Son dos visiones, la del neoliberalismo y la del Humanismo Mexicano, y el que los Programas del Bienestar, más allá de la educación, del acceso a la salud, de la vivienda, la Pensión del Adulto Mayor sea un derecho, el apoyo que deben tener los campesinos, pequeños productores sea un derecho, el apoyo para poder reforestar el país, a través de un Programa de Bienestar, sea un derecho establecido en la Constitución es un avance muy significativo, que muestra que México tiene un modelo propio para el desarrollo, que lo ha decidido el pueblo de México que está de acuerdo y que vamos a seguir avanzando con él, y que hay quien no está de acuerdo, pero que después no haya engaños de que sí están de acuerdo cuando en realidad votaron en contra; entonces, que quede muy claro que en este caso Acción Nacional votó en contra de los programas sociales en la Cámara de Diputados”.*

Informó que en el caso de los nuevos apoyos como la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, el registro continúa y serán poco más de un millón de mexicanas de 63 y 64 años las que recibirán este apoyo en su primera fase; también avanzan las asambleas informativas en escuelas secundarias para la implementación de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, mientras que para el caso del programa de Salud Casa por Casa, servidores de la nación aún realizan el censo a adultos mayores y a personas con discapacidad, a quienes hizo un llamado a no caer en noticias falsas.

“Están enviando mensajes de WhatsApp, confundiendo con este mensaje de que queremos quitarles sus viviendas. Falso, es un cuestionario para conocer la condición socioeconómica de las y los adultos mayores y su condición de salud; eso nos va a dar una idea general de cómo atender a las y los adultos mayores”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que la reforma constitucional al artículo cuarto tiene como objetivo garantizar que todas las personas adultas mayores a partir de los 65 años tengan derecho a una pensión.

Destacó que en este mismo artículo se establecerá que la federación y los estados de la República entregarán pensión a personas con discapacidad a menores de 65 años, y recordó que a la fecha este apoyo se da a través de la firma de convenios con los gobiernos de las entidades. Además, se

garantizará el acceso a la rehabilitación y habilitación a todas las personas que viven con discapacidad permanente, con prioridad para personas menores de 18 años.

Detalló que en el artículo cuarto también se especifica que el Estado debe destinar anualmente recursos suficientes y de manera oportuna para garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo correspondiente, que debe estar siempre por arriba de la inflación.

En el caso del artículo 27, se garantiza que el programa Sembrando Vida será un jornal seguro, justo y permanente para los campesinos; también define que serán entregados de manera anual y gratuita fertilizantes a productores de pequeña escala, mientras que pequeños pescadores recibirán un apoyo cada año. Además, establece que el Estado mantendrá los precios de garantía para maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.

“Es una reforma que busca el bienestar del pueblo y, sobre todo, de los más pobres, y quitar la posibilidad de un uso distinto de estos programas”.

Informó que los nuevos Programa para el Bienestar avanzan hacia su implementación, por lo cual ya se han registrado 766 mil 825 millones de mujeres de 63 y 64 años en los dos mil 600 módulos distribuidos en todo el país; destacó que la meta es de un millón de beneficiarias.

En el censo para el programa de Salud Casa por Casa, hasta el sábado 26 de octubre, 18 mil 851 servidores de la nación ya habían visitado 789 mil 077 adultos mayores y 100 mil 496 personas con discapacidad, lo que se traduce en 889 mil 573 visitas totales.

Finalmente, anunció que el pago de la pensión para adultos mayores correspondiente a noviembre y diciembre se realizará a partir del 4 de noviembre, y recordó que la dispersión del apoyo se da según el calendario establecido por la primera letra del apellido.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo” se presentó la sección “Vida Saludable” donde se proyectó una cápsula sobre la hipertensión, además de que se emitieron recomendaciones alimenticias para gozar de un mejor estado de salud.

DESTACADAS 4

Preparan operativo para recibir a las reliquias de San Judas

Tadeo en Tapachula

Juan Manuel Blanco

TAPACHULA, Chis;28 de octubre de 2024.-Autoridades de Protección Civil de Tapachula y en un trabajo conjunto con el estado y la iglesia católica preparan un operativo para recibir las reliquias de San Judas Tadeo que realiza una gira por el país. El Secretario de Protección Civil de Tapachula, Demetrio Martínez, indicó que como parte de las acciones de atención a la población, sostuvo una reunión de trabajo con los coordinadores del fenómeno socio- organizativo denominado “Las reliquias de San Judas Tadeo en México”, que permanecerá en nuestro municipio del 2 al 4 de noviembre del año en curso.

Junto a la delegada región X Soconusco de PC Estatal, Julissa Esther Briones Magaña, el secretario de PC Municipal, Luis Demetrio Martínez López, explicó que la dependencia a su cargo se suma a las

acciones preventivas y de protección a la ciudadanía, en donde participan corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia y sociedad civil.

A dicha reunión asistió el encargado de la Parroquia de San Agustín, Martin Moreno, además de los representantes de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencia.

De acuerdo al cronograma de actividades de las reliquias de San Judas Tadeo, visitará Tapachula y posteriormente se dirigirá a Tehuantepec, Oaxaca del 7 al 8 de diciembre.

La iglesia católica en Tapachula, recibirá las reliquias del 2 al 4 de noviembre en la iglesia de San Agustín, ubicada en el corazón de Tapachula y posteriormente en el santuario de la Virgen de Guadalupe.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Una nueva era le espera al sector educativo en Chiapas con los nuevos gobiernos federal y del estado

•En Huehuetán conmemoran el 50 aniversario de la escuela Secundaria Técnica #28

Pedro Monzón. Huehuetán Chiapas 28 de octubre de 2024.- Grandes expectativas en favor del sector educativo para Chiapas existen con el nuevo gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo y con el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, así lo señalaron directivos de la escuela secundaria técnica #28 en el municipio de Huehuetán, esto luego de reconocer las acciones que se realizaron con programas federales y del estado que ejecutaron Adres Manuel López Obrador y el actual gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, los cuales impulsó en gran medida la educación en el estado, señaló Fernando González Miguel director

de la Escuela Secundaria Técnica #28 en Huehuetán.

Agregó que existe una nueva visión del nuevo gobierno federal y del gobernador electo en Chiapas, lo que augura un mayor crecimiento e impulso a este sector que será de gran beneficio para los estudiantes y las instituciones educativas indicó.

En este marco también se conmemoró el 50 aniversario de la fundación de esta escuela secundaria técnica #28 en este municipio, la cual ha crecido con el respaldo y unidad que los ha caracterizado, en el que los jóvenes se han desarrollado académicamente y técnicamente con especialidades como: agricultura, ganadería, industrialización de alimentos, taller de circuitos eléctricos y apicultura, entre otros, permitiéndoles a los jóvenes estudiantes una capacitación completa preparándolos para un entorno laboral, destacando esta escuela en la región por su calidad académica y docentes con los que cuenta y que les ha permitido lograr reconocimientos en diferentes participaciones por sus resultados.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

En Baja California Sur, presidenta Claudia Sheinbaum inicia Programa Nacional Vivienda para el Bienestar

Víctor Pérez Saldaña, alcalde de Cacahoatán, reafirma su compromiso con la salud de las mujeres en Cacahoatán al anunciar que la Clínica de Parto Humanizado está próxima a ser inaugurada.

Durante un recorrido por las instalaciones, Pérez Saldaña destacó la importancia de este proyecto, que será de gran ayuda para todas las mujeres de la Villa de las Hortencias.

“Estamos avanzando en materia de salud, las mujeres siempre serán

prioridad en nuestro gobierno”, aseguró el alcalde, enfatizando que esta clínica representa un avance significativo en la atención médica destinada a las mujeres embarazadas y sus familias.

El alcalde, acompañó a Francisco Mariscal Ochoa, secretario de Salud de Chiapas, quien verificó los avances de la obra que se realiza en el municipio para atender a las mujeres embarazada.

Mariscal Ochoa, indicó que la

construcción de la clínica se encuentra en un 90 por ciento de progreso y que en breve se realizará la inauguración que llevará salud a las mujeres embarazada, así como a sus hijos.

“La Clínica de Parto Humanizado, no solo ofrecerá atención médica durante el parto, sino que también proporcionará un enfoque integral y humanizado, garantizando un ambiente cálido y seguro para las futuras madres y sus bebés”, precisó el secretario de salud.

Destacó que el espacio está diseñado para brindar un servicio de calidad que promueva el bienestar y la salud en el proceso de maternidad a las mujeres de Cacahoatán y municipios aledaños.

“Con la fuerza de la gente, trabajamos por la salud de todas las mujeres de Cacahoatán y la población en general, ya que la salud es un derecho universal para todos”, puntualizó Pérez Saldaña.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

DESTACADAS

Invitan a noches de salvación y milagros, en parque central de Tapachula

-Fraternidad Evangélica dio a conocer que las prédicas y oraciones se efectuarán los días 2 y 3 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde.

-Por primera vez arribará a Chiapas el evangelista inglés Wayne Hudson.

Por: Jorge A. Pérez Pólito

Manchester, Inglaterra quien encabeza a un grupo de misioneros que estarán predicando la Palabra de Dios

La organización cristiana Fraternidad Evangélica dio a conocer que el próximo 2 y 3 de noviembre se efectuará en el parque central Miguel Hidalgo de Tapachula, los servicios denominados “Noche de Salvación y Milagros”, que estarán encabezados por el evangelista inglés Wayne Hudson.

Los pastores Mario Ochoa Romero, Almadelia Castillo, Henry Pérez García y Rodolfo Ocaña Rodas informaron que esta jornada de alabanzas, conferencias y oración por salvación y milagros forma parte del movimiento Evangelismo Unido “Chiapas para Jesús”, en donde también se pedirá a Dios por la paz y seguridad de Tapachula, del estado y de nuestra nación.

Dijeron que la convocatoria es a toda la comunidad cristiana y la población en general a que asista el sábado 2 y domingo 3 de octubre a partir de las 6 de la tarde, en donde por primera vez en Chiapas estará el evangelista Wayne Hudson, originario de

“Será un tiempo de oración a Dios por milagros, sanidad y por la paz y seguridad ante la situación que estamos pasando como sociedad y como familia. Cuando el miedo y el temor entran a una vida, entran muchas cosas, se secan los huesos, vienen enfermedades. Por eso es importante que en este tiempo estemos orando, escuchando la Palabra de Dios, la palabra de vida, de bendición y de esperanza”, resaltaron.

Recordaron el pasaje de Juan 6:68 en el Nuevo Testamento cuando Pedro le dijo a Jesús: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Aseguraron que en este tiempo de miedo, temor, zozobra e inseguridad que existe en muchos corazones, solo Dios a través de Jesucristo puede darnos, a todos, la paz, confianza, seguridad y protección que necesitamos.

Mencionaron que el gran rey David, guerrero y conquistador, lo entendió cuando dijo en Salmos 23:1-4 “Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”.

ACTUALIDAD

En conmemoración del día Mundial contra la Lucha del Cáncer de Mama, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas y Telebachilleratos Comunitarios (CEyCTE-TBC Chiapas), a través del Departamento de Psicopedagogía, realizó el taller de Autoexploración Mamaria y Signos de Alarma, bajo el lema "CECyTETBC se pinta de rosa", el cual fue dirigida especialmente a 80 mujeres de las diferentes direcciones y unidades de las oficinas centrales.

En la Sala de Medios "Mtra. Carmen Vázquez Hernández" del Colegio, el director general y coordinador estatal, Sandro Hernández Piñón, aplaudió y reconoció la incansable lucha de todos los involucrados en esta causa y reafirmó su compromiso de continuar trabajando y apoyando para que este diagnóstico sea detectado a tiempo, invitando a todo el personal a explorarse y acudir a las citas médicas para romper esquemas y detectar esta enfermedad a tiempo.

Indicó que, a través de esta charla y la creación de un mural rosa, se promueve la importancia del autocuidado y la detección temprana. "A lo largo de este mes se han efectuado diversas actividades con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, y de brindar apoyo a las mujeres que enfrentan este diagnóstico".

En este marco, se impartió la platica "Tócate para que no te toque", impartida por Fabiola Narváez Martínez, directora de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, con el objetivo de concientizar a nuestra

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

CECyTE-TBC Chiapas se pinta de rosa

comunidad sobre la importancia de la autoexploración.

Narváez Martínez, destacó la importancia de difundir este mensaje de vida y prevención, para que todas las mujeres puedan detectar a tiempo cualquier señal de alarma, y llevar este mensaje a las y los trabajadores de esta noble institución, así como a docentes y familias.

“Aunque octubre está por concluir, queda claro que todas y todos estamos comprometidos a que no se limite a 31 días. La prevención es la clave para combatir el cáncer de mama y salvar vidas”, sostuvó.

Finalmente María Hernández de la Cruz, representante de los

trabajadores del CECyTE, mencionó

que fomentar un ambiente de información, apertura y apoyo, ayuda a contribuir a la sensibilización del cáncer de mama y al bienestar de las mujeres.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Movilización policiaca generó un falso reporte de supuestos restos humanos en un rancho en el municipio de Mazatán

Pedro Monzón

Mazatán Chiapas.- Una intensa movilización de equipos policiacos se registró el pasado domingo en el municipio de Mazatán, luego de que una llamada anónima alertó a las corporaciones en el que se reportaba el presunto hallazgo de restos humanos envueltos en tres bolsas de plástico de color negro en el interior de un rancho ubicado a la altura de la comunidad de Bademia y la barra de San José.

Por lo que de inmediato se implementó un operativo Interinstitucional en coordinación con autoridades Federales, Estatales y municipales para realizar las diligencias correspondientes, trasladándose a la ubicación referida y así poder confirmar el reporte recibido por parte del C5, se dijo que el responsable de dicho inmueble a solicitud de las autoridades colaboró permitiendo el ingreso de las mismas, las cuales realizaron una exhaustiva revisión, sin embargo, no se comprobó dicha denuncia.

Al final las dependientas de seguridad

realizaron recorridos de vigilancia en el tramo carretero Bademia - Barra de San José, indicando que dichas acciones de vigilancia se continuarán en la región con la participación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de brindar seguridad y tranquilidad en la ciudadanía.

Trágico accidente en la carretera a La Angostura, se reportan 2 muertos y un herido de gravedad

En un trágico accidente ocurrido la mañana este lunes 28 de octubre en la carretera Carranza - Río Blanco, dos personas perdieron la vida y una más se encuentra en estado crítico, informaron autoridades de Tránsito Estatal.

El terrible accidente involucró a una camioneta, un automóvil Nissan Versa y una motocicleta, siendo estos últimos los impactados por la camioneta que iba con dirección hacia Carranza.

Tras el impacto, el Nissan Versa fue proyectado fuera de la cinta asfáltica, mientras que la motocicleta quedó en la escena del choque.

Las víctimas pertenecían a la organización campesina 'Casa del Pueblo',

excepto el conductor del Nissan Versa, que se desplazaba en vehículo particular.

Las autoridades municipales acudieron al lugar para coordinar las labores de auxilio y reabrir la vía al tránsito, la cual ya se encuentra habilitada.

Aún se espera el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

Sujeto es asesinado con arma blanca en zona baja de Huixtla

Huixtla, Chiapas.- Un sujeto fue encontrado sin vida la mañana de hoy lunes en una comunidad rural de la zona baja.

Al arribar las corporaciones policiacas tras recibir la noticia criminal a las 6 de la mañana, encontraron a un costado del camino que va de Nanciyal al cantón "Playa Grande" el cuerpo que fue atacado con arma blanca.

Personal de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- y de la Policía Estatal Preventiva -PEP- del Sector XVIII de Huixtla, acudieron al lugar para realizar las primeras investigaciones.

Según el informe preliminar, el cuerpo presentaba múltiples heridas con arma blanca, por lo que fue solicitado la intervención de los Servicios Periciales para el levantamiento y procesamiento de la escena.

La víctima, de entre 30 y 35 años, vestía una playera roja, short gris y tenis azules, y fue trasladado al Servicio Médico Forense -SEMEFO- en calidad de desconocida, en espera de que familiares puedan identificarlo.

La Fiscalía de Distrito abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado contra quién o quienes resulten responsables.

Lugareños presumen que la persona fue asesinada en otro lugar y lo fueron a tirar en horas de la madrugada a un costado de ese camino rural de Huixtla.

ACTUALIDAD

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas. - En buen duelo la quinteta de Team Amigas, se impone a Soles Team, por score de 35 a 16, el pasado domingo por la tarde, en el Auditorio Municipal Alejandro Cordova García, en lo que fue la jornada dos del Torneo de Liga 2024, en la categoría veteranos femenil del Cordova.

Desde el primer cuarto, Amigas demostró un juego ofensivo, y terminar

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Team Amigas gana por pizarra de 35 a 16 a Soles Team

suslegadS abajo del tablero, e irse adelante en la pizarra 10-3, con EN estés de Gisela López, Adrian a Lutman, Esa el Pinzón, y Arito.

En el segundo cuarto, Las Soles

Los Merengues derrota a Pumitas de la Cuauhtémoc

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas.- La formación del Deportivo Merengues, derrota a los Pumitas de la Cuauhtémo, el pasado sábado por la tarde, en el campo uno del Deportivo Tabamex, en una fecha más del Torneo de Copa 2024, en la categoría infantil prima, de la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches. Las acciones favorecieron a los Merengues desde la primera parte, con buenas jugadas dominaron a los felinos, y tomar ventaja 3-0, con tantos de su estrella, Sergio Ventura.

En la segunda mitad del cotejo, Los Pumitas generaron pocas llegadas a los tres palos de enfrente, pero sin inquieta a sus rivales, que al final terminan ganando 6-0, con tantos de Abid Torres, Diego, y Matías.

En otro resultado, Atlético Tabamex supera 4-2 a Los Esmeraldas, en el campo 2, en la categoría juvenil A.

siguieron llegando al tablero de enfrente, pero sin poder en estar, caso contrario de sus rivales que aumentaron la cuenta 16 a 5, antes de irse al descanso.

En los dos últimos periodos del duelo, Las Amigas siguieron rechinando la duela, y con buenas coladas y combinaciones, terminan ganando por diferencia de 19 unidades.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si te preocupan las cuestiones relacionadas con la seguridad, no olvides que el hogar es uno de los focos más frecuentes de accidentes que pueden llegar a ser muy graves. Si tienes que realizar movimientos de dinero que implican cierta complicación, lo mejor es que te dejes asesorar, aunque ese asesoramiento te cueste un poco de dinero.

Leo

Hacer las cosas con tranquilidad es una de las mejores garantías del éxito, aunque tardes más en lograrlo. Si te precipitas, puedes perder lo que tanto tiempo has tardado en conseguir. Te toca ahora decir lo que piensas claramente, sin pararte a profundizar en si esto supone un inconveniente para el que está escuchando.

Tauro

En estos días estarás bastante delicado de salud. Procura que tus hábitos no favorezcan alguna enfermedad fuerte que podría meterte en la cama cuando menos lo necesitas. A pesar de las múltiples ofertas que tendrás, tu ánimo no es el más adecuado para la fiesta. Si no sientes ganas de salir, opta por la lectura o por una actividad tranquila y relajante.

Virgo

Las nuevas tecnologías son para ti una obsesión, te atrae todo lo novedoso y aquello que está un paso por delante. Es bueno estar al día, pero cuidado con el dinero que gastas en ello. A pesar de las crisis pasajeras, no va a haber un cambio significativo en tu vida amorosa y las cosas seguirán el cauce que habías previsto. Superaréis los obstáculos juntos. Te sientes muy bien, fuerte y con ganas de emprender asuntos nuevos.

Geminis

No tengas en cuenta los desprecios que te hace una persona que quieres, es posible que lo haga sin premeditación. Piénsalo muy bien antes de tomar decisiones importantes. Olvida viejas rencillas y recupera la amistad de alguien del que te habías apartado por una cuestión que tiene que ver con un malentendido. Deja a un lado el orgullo.

Meme del dìa

Libra

El cansancio te impedirá hoy dar todo lo que tienes dentro, pero habrá más oportunidades de demostrar que puedes hacerte cargo de responsabilidades importantes, no te desanimes. Tu perseverancia es la madre de tus triunfos. No creas que te han llovido del cielo y recuerda los malos ratos que has pasado antes de llegar a donde estás. Ese espíritu de lucha debe seguir. Se acerca una tormenta en el ámbito familiar causada por diferencias de criterio a la hora de abordar gastos.

Cáncer

Te hace falta un poco más de espíritu deportivo, si pierdes también debes felicitar a tu adversario y a ti mismo si es que has dado todo lo que podías en la competición. Si estás esperando para afrontar una operación quirúrgica, este es el mejor momento, porque tu organismo se encuentra en un estado excepcional de fortaleza y te recuperarás pronto.

Sagitario

No seas hoy demasiado flexible con una persona que en las últimas fechas se está aprovechando de tu buena voluntad para librarse de responsabilidades que sólo le corresponden a ella. Te falta ilusión a la hora de realizar tus labores diarias. Se trata de una situación pasajera motivada por una debilidad física que incluso podría conducirte a una enfermedad.

Acuario

Si las personas o empresas con las que mantienes relaciones profesionales no responden a tus expectativas, no dudes en buscar otras ofertas que cubran tus necesidades. Hoy pasarás momentos muy gratos en el trabajo si consigues concentrarte en lo que estás haciendo y ver el lado positivo y creativo de lo que te han encargado. Molestias gástricas ligeras.

Escorpio

El cansancio te impedirá hoy dar todo lo que tienes dentro, pero habrá más oportunidades de demostrar que puedes hacerte cargo de responsabilidades importantes, no te desanimes. Tu perseverancia es la madre de tus triunfos. No creas que te han llovido del cielo y recuerda los malos ratos que has pasado antes de llegar a donde estás. Ese espíritu de lucha debe seguir. Se acerca una tormenta en el ámbito familiar causada por diferencias de criterio a la hora de abordar gastos.

Capricornio

Piénsatelo dos veces antes de cambiar tus relaciones de tipo profesional o comercial, puede que ahora te parezca que vas a ganar mucho, pero existen riesgos que no contemplas. Hay una persona que, sin que te des cuenta, te está causando mucho daño. Lo más probable es que se trate de alguien de tu entorno laboral que siente envidia de tus triunfos profesionales.

Piscis

No pongas condiciones imposibles de cumplir en una negociación que hoy vas a tener que afrontar. Si te empeñas en exigir demasiado no conseguirás lograr acuerdos que te convienen. Ahora debes olvidarte de la mayor parte de los asuntos que tienes pendientes y centrarte en lo importante, si dispersas tus esfuerzos llegarás tarde y tardará en llegar otra oportunidad.

DEPORTE

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, participó este lunes en la Asamblea General Ordinaria de Asociados 2024 del Comité Olímpico Mexicano (COM), donde destacó la unidad entre ambas instituciones para el progreso deportivo de nuestro País.

“Una de las primeras tareas que quería hacer es sanar esta amistad que hay entre la CONADE y el Comité Olímpico junto con las federaciones, pues en la Asamblea el mensaje fue que vamos a trabajar por y para los atletas y el deporte del País”, aseguró durante el evento en el que se reeligió a María José Alcalá Izguerra como presidenta del Comité Olímpico Mexicano para el periodo 2024-2028,

Rommel Pacheco resaltó que en este trabajo en equipo se busca una total transparencia y el diálogo, pues hizo énfasis en que la CONADE es una institución que ejerce una política de

La entrenadora nacional de para taekwondo Jannet Alegría Peña fue designada como la ganadora del Premio Estatal del Deporte en el estado de Querétaro, en la categoría de entrenadora de deporte adaptado, gracias a los logros que obtuvo al frente del equipo en los Juegos Paralímpicos París 2024. En 2021 también fue galardonada con este reconocimiento por sus resultados en Tokio 2020.

“La verdad me siento contenta de que en mi estado se me reconozca, que el para taekwondo ha venido creciendo, ha venido de menos a más”, compartió la queretana, quien en la pasada justa parisina cosechó con su equipo una medalla de plata, una presea de bronce y dos quintos lugares.

“No solamente yo soy galardonada en mi estado, sino también María Espinoza como entrenadora en Sinaloa, Luis Mario en Chiapas, Juan Diego como mejor atleta de Sinaloa y también Iván Torres como mejor atleta de Querétaro, entonces esto nos llena de alegría, de orgullo, nos inspira a seguir trabajando, a ser mejores cada día, a que más chicos logren también ese objetivo de cada uno en su categoría ser el mejor”, destacó Alegría Peña quien también fue seleccionada olímpica de taekwondo.

En los Juegos Paralímpicos París 2024, México ganó una insignia de plata

Rommel Pacheco destaca

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

unidad con el Comité Olímpico Mexicano en beneficio del deporte nacional

puertas abiertas, así como una aliada para el trazado y coordinación de esfuerzos.

“El mensaje es de unidad. La instrucción que tengo por parte de la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, es dotar a los deportistas de lo necesario tanto al alto rendimiento como al deporte social”, comentó.

“Uno de los objetivos también es escuchar y apoyar a los deportistas, el diálogo con ellos, pero lo que no se va a tolerar es la corrupción, lo que buscamos es la transparencia en el deporte y en las federaciones para que el recurso llegue a los deportistas”, agregó.

El titular de la CONADE fue parte del presídium de la Asamblea General Ordinaria de Asociados 2024 en la cual

Jannet Alegría de para taekwondo reedita Premio

Estatal del Deporte de

Querétaro

• Fue designada en el rubro de entrenadora de deporte adaptado, por sus resultados en París 2024

con el chiapaneco Luis Mario Nájera en la categoría K44 -80 kilos y un metal de bronce con el sinaloense Juan Diego

García en K44 -70 kilos.

“Nosotros es lo que buscamos,

transformar vidas, con disciplina, con respeto, esos son, yo creo, valores súper importantes en el para taekwondo y ahora el objetivo es con miras a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”, puntualizó la técnica mexicana.

Jannet Alegría también dirigió al equipo, junto con María Espinoza, en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde México cosechó nueve medallas: dos preseas de oro por cuenta de Iván Torres y Fernanda Vargas, cinco insignias de plata con Claudia Romero, Jessica García, Suisei Koyama, Daniela Martínez y Luis Nájera y dos bronces con Ehécatl Cano y Jair Liborio.

La olímpica, quien llegó a dirigir al equipo nacional en 2018, también recibió el Premio Nacional de Deportes 2021, por su labor al frente de la selección mexicana de para taekwondo, por lo que este galardón estatal se suma a su palmarés personal.

también se contó con la intervención de Paola Longoria, presidenta de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados LXVI Legislatura.

Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Ejercicio de Montaje en Espacio Expositivo Volumen 2, exposición de estudiantes de La Esmeralda

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg), realizará la exposición Ejercicio de Montaje en Espacio Expositivo Volumen 2 (EMEE2) del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2024 en la Galería Principal de la Enpeg.

EMEE2 tiene como finalidad presentar un laboratorio de procesos creativos, museográficos y curatoriales, gestionados por estudiantes, como parte de su formación en las artes; propone un lenguaje estético y espacial que abarca diversas expresiones artísticas, como dibujo, pintura, escultura, video, fotografía, instalación, performance, arte sonoro, moda y diseño.

El primer bloque, de cuarto que compone EMEE2, está titulado Identidad/ Memoria. Se enfoca en la producción de sentido en un mundo donde la memoria puede ser efímera. Esta sección ofrece un refugio para recordar y reflexionar, actuando como un puente entre el pasado y el presente, y fomentando la conexión entre los estudiantes de artes visuales.

El colectivo Memoriart,

integrado por Chikalote Raúl Lubin, Felipe Jaime, Francisco Garza y Yael Arreola, presenta una fragmentación intencionada

Busca crear un laboratorio de procesos creativos y curatoriales centrándose en el bloque Identidad/ Memoria

de imágenes y objetos. Piezas cotidianas, vestigios del pasado y símbolos cargados de significado se entremezclan con emociones y experiencias, creando un collage visual que refleja la diversidad y demuestra identidad. La imagen se descompone reflejando la naturaleza fragmentada de la identidad actual.

Por su parte, el colectivo Hierofanías, compuesto por Rafael Barrvl, Pablo

Ferreira, Mauricio Ruiz Quiroz, Santiago Flores Lapray, Santiago Getsemani, Navarrete Danell, Camille Damianoff Zoco y Valeria Martínez Jaramil, se sumerge en la exploración de artistas contemporáneos desde una perspectiva única y personal, explorando dimensiones como la cotidianidad.

Para concluir con este primer bloque de EMEE2 se presenta el proyecto Volverme a ver; cuatro libros de artista, dispuestos sobre un tapete circular colocado en el suelo y en el centro se ubicará una caja destinada al intercambio de fanzines. Cabe mencionar que los tres bloques restantes de la exposición se realizarán en fechas distintas.

El INBAL extiende la invitación a la comunidad artística y al público en general a asistir y disfrutar de esta enriquecedora experiencia que destaca el talento y la creatividad de las y los futuros artistas.

“El vestuario como detonador del movimiento”, exposición abierta al público en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky

En junio de 2023, la asociación Vestuario a Escena Mx presentó la exposición El vestuario como detonador de movimiento. Esta muestra tuvo su inauguración internacional en la XV Cuadrienal de Praga de Diseño de Performance y Espacio, donde se exhiben los mejores trabajos en diseño escénico a nivel mundial desde 1967.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la asociación Vestuario a Escena Mx (en el marco de los festejos por su quinto aniversario) presentan la exposición El vestuario como detonador del movimiento.

Estos trabajos se exhibirán del 30 de octubre al 15 de diciembre de 2024 en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, de lunes a domingo de 12:00 a 19:00 h, con entrada gratuita. El vestuario como detonador del movimiento se centra en el diseño de vestuario como un desafío para las y los intérpretes, donde este se convierte en un catalizador de cambios en la actuación y el movimiento dancístico.

Estas piezas formaron parte del proyecto titulado Fragments II, con la intención de celebrar la diversidad de enfoques para trabajar con escala. La variedad de pensamiento, materiales utilizados y la habilidad en la manipulación de la escala combinada con una artesanía excepcional hacen que estos modelos se conviertan en obras de arte.

Esta exposición consta de 11 proyectos creados por un grupo talentoso de las diseñadoras y los diseñadores Carolina Jiménez, Edyta Rzewuska, Eloise Kazan, Erika Gómez, Fernanda García, Laura Marnezti, Libertad Mardel, Mario Marín del Río, Ricardo Loyola, Sara Salomon y Sol Kellan.

Vestuario a Escena Mx es una asociación independiente que comenzó a tomar forma a partir de 2019 con sede en la Ciudad de México. Fue creada por y para los artistas del vestuario escénico que trabajan a nivel profesional en las artes escénicas, con el ánimo de homologar condiciones de derechos laborales y de autorías, además de difundir y reconocer el quehacer artístico del diseño de vestuario escénico en México.

Tapachula,

El Tlacuache, publicación periódica de divulgación de mayor longevidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), producto del esfuerzo de la comunidad del Centro INAH Morelos, ya cuenta con un número de Identificación Internacional de Publicaciones en Serie (ISSN, por sus siglas en inglés), lo cual permitirá incrementar su visibilidad y el reconocimiento del valor de sus contenidos, más allá de nuestras fronteras.

El suplemento cultural, editado semanalmente, ha logrado afianzarse como un espacio de reflexión y generación de conocimiento en defensa y difusión del patrimonio cultural, según constatan los aproximadamente 2,500 artículos aparecidos en sus páginas, gracias a la colaboración de más de 600 autores, especialistas en antropología social y antropología física, arqueología, historia, biología, paleontología, arquitectura y restauraciónconservación.

Desde su inicio en 2001, El Tlacuache, parte de la red de publicaciones periódicas de la Secretaría de Cultura federal, ha puesto lo local con lo global, abriéndose a muchos tiempos e identidades. Sus artículos, los cuales tienden puentes entre las tradiciones y los cambios culturales, pueden ser interesantes para lectores de cualquier parte del mundo, ahora que los datos de la publicación se encuentran en el Registro Internacional ISSN.

El miembro del consejo editorial, Eduardo Corona Martínez, comenta que, gracias al trámite gestionado en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, El Tlacuache presenta en su edición reciente, dedicada a la producción de miel en Morelos (1150), el número ISSN-3061-739, un elemento básico en todos los procesos de información, comunicación, control y gestión, referentes a las publicaciones seriadas.

“El que una publicación cuente con un número ISSN permite que se incorpore de forma inmediata a diversas bases de datos, físicas y electrónicas, por lo tanto, la revista puede ampliar su cantidad de lectores. Asimismo, se convierte en una referencia hemerográfica, pues al estar en este sistema internacional debe citarse de forma precisa cuando se haga alusión a alguno de sus contenidos.

“Durante 23 años, el Centro INAH Morelos ha realizado su labor de difusión mediante este órgano. Consideramos que es la experiencia más

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

El Tlacuache, suplemento semanal del Centro INAH Morelos, ya cuenta con número ISSN para ser identificado a nivel internacional

dilatada de una publicación periódica de divulgación dentro del instituto, y en ese proceso hemos contado con diversas alianzas: aparecimos en las páginas de los diarios La Jornada Morelos y El Sol de Cuernavaca, y hemos tenido presencia en la radio y la televisión estatales. Esto ha permitido que el proyecto editorial sea conocido y buscado a nivel regional, y ahora podemos ir a otra escala”, confió el investigador.

Las labores de divulgación en medios impresos de comunicación, por parte del Centro INAH Morelos, se remontan a la década de 1980, ya que anterior a esta publicación se editó y difundió, durante 12 años, otro suplemento cultural llamado Tamoanchan, en colaboración con el periódico El Regional y, en algún momento, con La Unión de Morelos.

Como ha referido el decano del Centro INAH Morelos, Luis Miguel Morayta Mendoza, el semanario El Tlacuache nació para comunicar, de manera más accesible al público en general, aspectos del patrimonio histórico y antropológico del estado, información que en muchos casos es producto de los estudios de los profesionales de esta representación institucional, pero también da cabida a voces externas, sean de otras dependencias académicas o actores comunitarios.

“En este trayecto, la participación de las comunidades ha sido gratificante; cronistas o algún poblador que quiere contar algo que considere importante de su comunidad y desee que se conozca, han enviado sus textos para su

publicación”.

Así, se han logrado difundir, desde distintas visiones, temas como los daños del sismo de septiembre de 2017, la contingencia sanitaria de la COVID-19 o la recuperación del Monumento 9 o “Portal al inframundo” de Chalcatzingo, además de contenidos de corte arqueológico, antropológico, histórico, etnográfico, entre otros.

Corona Martínez, quien también es presidente del Consejo de Paleontología del INAH, resalta que El Tlacuache forma parte de la diversidad de suplementos culturales que han surgido en el seno del instituto, los cuales a la fecha suman ocho. Así, las comunidades de otras representaciones estatales del INAH,

como Chihuahua y Veracruz, tienen un medio propio para vincularse con su sociedad y mantenerla informada de su quehacer.

“En el caso de El Tlacuache, cuya versión es digital, tenemos números que alcanzan los 3,000 lectores, en inclusive los 5,000 mil, lo cual habla de un público cautivo y creciente, porque nos ocupamos de temas que sienten propios. En ese sentido, ha servido como foro para las nuevas generaciones de especialistas, como es el caso de antropólogos sociales jóvenes, quienes han abordado aspectos de las redes comerciales y las fiestas patronales de los municipios morelenses”, concluye.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Autoridades canadienses ponderan el éxito

de la exposición “Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México”

Como éxito rotundo calificaron las autoridades del Museo Pointe-à-Callière de Arqueología e Historia, de Canadá, a la exposición Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México, la cual fue visitada por 321,569 personas.

Organizada en conjunto con la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra estuvo dispuesta del 18 de abril al 15 de septiembre de 2024 e incluyó 272 piezas: entre ellas, la escultura de una cabeza colosal procedente del sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz; la Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco; las esculturas “Mujer escarificada” y “Adolescente huasteco”, halladas en San Luis Potosí.

“Estamos profundamente agradecidos con las autoridades mexicanas por su apoyo y por haber compartido con nosotros obras maestras del patrimonio cultural de su nación. La colaboración entre el INAH y el Museo Pointe-àCallière resultó esencial para el éxito de este proyecto”, expresó la directora de Exposiciones, Tecnologías y Multimedia del recinto norteamericano, Christine Dufresne.

Al ponderar los alcances de la exhibición temporal, destacó los resultados positivos expresados en la amplia cobertura mediática, patente en más de 70 espacios de divulgación multimedia, y en la visita

y retroalimentación hacia los organizadores por parte de la comunidad mexicana residente en Montreal.

Además de bienes de origen prehispánico, la exposición procuró mostrar la vitalidad

punto exacto en el que, en el siglo XVII, se fundó la ciudad de Quebec, toda vez que nunca se había dedicado una muestra exclusiva a las culturas prehispánicas mesoamericanas.

Fue visitada por 321,569 personas, entre abril y septiembre de 2024, en el Museo Pointeà-Callière de Arqueología e Historia, ubicado en Montreal

de las culturas herederas de la tradición olmeca a partir de la exhibición de objetos etnográficos procedentes de los acervos del Museo Nacional de Antropología, elaborados por comunidades nahuas, pames, totonacas, otomíes, tepehuas y huastecas: textiles de algodón y lana, cerámica y máscaras creados en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Cabe destacar que este ejercicio sentó un precedente en el museo canadiense (inaugurado en 1992) en el

Las autoridades del Museo Pointe-àCallière de Arqueología e Historia agradecieron particularmente al personal de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, la cual posibilitó la exposición. Asimismo, manifestaron su deseo de continuar colaborando en nuevos proyectos, a fin de llevar a Montreal muestras sobre otras culturas mesoamericanas: entre ellas, la maya.

El Palacio de Bellas Artes recibirá la Medalla de oro de la Academia de Artes Escénicas de España

El Palacio de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que este año celebra su 90 aniversario, recibirá el próximo 4 de noviembre la Medalla de oro que entrega la Academia de Artes Escénicas de España, en reconocimiento a sus nueve décadas como institución encargada de la difusión de lo más destacado del arte escénico nacional e internacional.

La premiación se llevará a cabo en la ciudad de Valladolid, España, como parte de la ceremonia anual de reconocimiento a la excelencia y dignidad de instituciones, creadores y artistas vinculados con las artes escénicas.

Cabe señalar que la Academia de Artes Escénicas de España, instancia que celebra el décimo aniversario de los galardones, también entregará reconocimientos al Teatro Palacio Valdés, en Avilés; Teatro del Soho CaixaBank, de Málaga; Teatre Romea, en Barcelona; La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna Parte, el cual se encuentra en Andalucía; el Teatro Calderón, en Valladolid; así como el Festival

Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, en la ciudad de Alcalá de Henares. Desde su inauguración (en septiembre de 1934), el Palacio de Bellas Artes se convirtió en el escenario más importante de la cultura en México y constituye una de las obras más significativas de la arquitectura nacional.

En reconocimiento como institución encargada de la difusión de lo más destacado del arte escénico, nacional e internacional, y en el marco de su 90 aniversario

Actualmente, en el Museo Nacional de Arquitectura, en la Sala Internacional y en El Rincón del Tiempo (dentro del mismo Palacio de Bellas Artes), se exhibe una serie de exposiciones sobre la historia de este recinto, que ha sido anfitrión de grandes luminarias como María Callas, Luciano Pavarotti, Giuseppe Di Stefano, el Ballet Clásico Ruso, el violinista ruso Jascha Heifetz, así como de grandes muestras y homenajes a artistas destacados a nivel mundial.

CULTURA

Como parte de su séptimo programa de la segunda temporada 2024, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Sonidos de la memoria, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez, el jueves 31 de octubre de 2024 a las 20:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El repertorio estará conformado por Cantus in memoriam, de Benjamin Britten; “La muerte de Aase”, de la Suite nº 1 Peer Gynt, de Edvard Grieg; y Stabat Mater, de Giovanni Battista Pergolesi.

El texto del Stabat Mater es atribuido a Jacopone da Todi (ca. 1230-1306), religioso italiano cuya obra está basada en una concepción espiritual de la pobreza. Con respecto al texto, el principal problema que tuvo que enfrentar Pergolesi fue el hecho de que está construido casi totalmente en octosílabos. A pesar de la uniformidad métrica del texto, el compositor logró dar una interesante variedad rítmica a la música de su Stabat Mater.

Concebido originalmente para voces de soprano y contralto solistas, el Stabat Mater, de Pergolesi, suele interpretarse en ocasiones con soprano infantil y contratenor, combinación de timbres vocales que resulta muy atractiva.

Las dos últimas partes del Stabat Mater (Quando corpus - Amen) fueron utilizadas con gran efectividad, en una versión para coro de niños, en la pista sonora de la película Amadeus, dirigida por Milos Forman en 1984.

Cantus in memoriam, de Benjamin Britten, está escrito en forma de canon; el uso de la solitaria campana tubular y el hecho de que toda la pieza está compuesta sobre las notas de la escala de La menor, la

La Orquesta

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

de Cámara de Bellas Artes presenta “Cantus in memoriam”, “La muerte de Aase” y “Stabat Mater”

coloca claramente en el contexto del estilo tintinnabuli (o campanología) del desarrollo estético de Arvo Pärt. El compositor escribió Cantus en 1977 y revisó la partitura de la obra en 1980.

Así como Edvard Grieg es considerado el compositor más importante en la historia de Noruega, a Henrik Ibsen (1828-1906) se le tiene como el mayor poeta y dramaturgo noruego. Así, la colaboración entre ambos para la puesta en escena de la obra Peer Gynt puede definirse como la suma de dos talentos gigantes. “La muerte de Aase”, escrita para acompañar en escena un emotivo discurso de Peer Gynt a la muerte de su madre, está escrita para cuerdas solas, y es una pieza contemplativa y nostálgica, sin excesos expresivos y muy bien armonizada. Se trata de un lamento hasta cierto punto frío y cerebral, muy nórdico, que guarda algunos puntos de contacto con la música del gran compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957).

Damaris Lezama, soprano nacida en la Ciudad de México en 1996, se graduó en 2020 de la Licenciatura en Canto del Conservatorio Nacional de Música. Ha estudiado con Lisette Oropesa, Barbara Frittoli, Verónica Villarroel y María Katzarava. Formó parte del programa de jóvenes artistas del Estudio de la Ópera de

Bellas Artes en la generación 20222023. Recientemente, debutó con la Compañía Nacional de Ópera en Elíxir de amor, como Giannetta. En septiembre de 2023, fue invitada a cantar en la Gala de 40 años de carrera del tenor Ramón Vargas en el Palacio de Bellas Artes. Cassandra Zoé Velasco ha desarrollado una carrera artística versátil y multifacética, siendo aclamada por sus habilidades virtuosas en el repertorio barroco y belcantista. Ha participado con las más grandes compañías de ópera, orquestas y ensambles de cámara,

presentándose en The Metropolitan Opera House, Carnegie Hall, Lyric Opera of Chicago, Palacio BOZAR, Los Ángeles Opera, Palacio de Bellas Artes, Zhengyci Peking Opera Theatre, Teatro Colón y New York City Opera.

Venta de boletos en taquillas del recinto, de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 h, y por el Sistema Ticketmaster. Para más información, consulta: Orquesta de Cámara de Bellas Artes en www.ocba.bellasartes.gob.mx, FB (/OCBAinbal), IG (@ocba_mx) y TW (@OCBA_MX).

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Promueven reformas para regular el tratamiento de datos biométricos como el ADN o la huella dactilar

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) planteó reformar los artículos 3º de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para establecer que son datos personales sensibles los relacionados a información biométrica.

Para ello, propuso incluir en ambas legislaciones que son datos personales sensibles aquellos datos biométricos obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona y que son obtenibles.

Entre otros, el ADN, la huella dactilar, la geometría de la mano o de los dedos, el reconocimiento facial, de iris, de retina, de firma, de escritura, de voz o de escritura de teclado, la forma de las orejas, la piel o textura de la superficie dérmica, la composición química del olor corporal, el patrón vascular y pulsación cardíaca.

En la exposición de motivos, la diputada Rubio Fernández explica que la modificación a las leyes General y Federal, además de incorporar expresamente los datos biométricos, permitiría regular de manera más efectiva este tipo de datos sensibles con la integralidad y homologación de ambas legislaciones, para su resguardo y protección, en beneficio de las personas titulares.

Además, subraya, se lograría una regulación adecuada respecto del tratamiento de los datos

biométricos, al ser datos personales que, por sus características, son capaces de producir daños graves o severos en la esfera de derechos y libertades fundamentales de las personas.

Considera que la iniciativa, enviada a la Comisión de Gobernación y Población para su análisis, también contribuye a establecer las disposiciones necesarias para reconocer y homologar de forma expresa, en el orden federal, los datos biométricos con la calidad de sensible, con lo que se brinda certeza jurídica plena y, de ese modo, evitar que quede sujeto a interpretaciones que puedan provocar criterios en diversos sentidos.

Refiere que en la Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos, publicada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en marzo de 2018, se definen como “propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona y que son medibles”.

ACTUALIDAD

El Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, pretende crear una crisis; se resiste a respetar la voluntad del pueblo”: Dolores Padierna

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseveró que el Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, con su defensa a sus propios intereses y sus altas remuneraciones pretende crear una crisis, ya que se resiste a respetar la voluntad del pueblo”.

En un comunicado señaló que por ello la reforma constitucional en materia de supremacía constitucional que aprobó el Senado y que se analiza en la Cámara de Diputados, busca dejar claro que en el sistema jurídico no se puede impugnar a la Constitución Política; dicho de otra manera, no procede el juicio de amparo para reformas constitucionales.

“Ninguna ley, decreto u acto de autoridad alguno de los Poderes puede contravenir o estar por encima de la Constitución; es un principio vital para garantizar el equilibrio de Poderes”, aseveró.

Padierna Luna anotó que a lo largo de su historia moderna la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dejado claro en todas y cada una de las resoluciones referentes a impugnaciones a textos constitucionales que el Poder Judicial no puede revisar una norma consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Agregó que en el pasado reformas que resultaban violatorias de derechos humanos o abiertamente contrarias a la esencia del texto constitucional, por ejemplo, en materia de energía, eran totalmente descartadas por la Suprema Corte.

“Ahora, una reforma

constitucional que no atenta contra derechos humanos, la división de poderes o principios de convencionalidad, es atacada por un Poder Judicial que, además de contradecirse a sí mismo y manejar un doble criterio, está en su mayoría imposibilitado para emitir resolución alguna sobre la reforma, dada su parcialidad, su conflicto de interés y su papel de juez y parte”.

Indicó que existen diferentes ejemplos de reformas constitucionales de expresidentes que no fueron revisadas por el Poder Judicial, bajo el argumento de que no se pueden implementar mecanismos de control a una reforma constitucional, como la reforma indígena de Vicente Fox, en 2001, cuando cientos de integrantes de pueblos indígenas promovieron un amparo contra esta reforma, dado que no se había realizado consulta alguna para conocer la opinión de las comunidades sobre la reforma constitucional. Las y los habitantes de pueblos indígenas se habían quedado fuera de su propia reforma. En aquel entonces la Suprema Corte fue clara al resolver que el Poder Judicial no puede revisar una norma constitucional.

Asimismo, citó los arraigos de Felipe Calderón.

“En 2008, justo en medio de los años más sangrientos de la guerra contra el narco, el entonces presidente llevó a la Constitución la figura del ‘arraigo’, la cual permitía a la autoridad realizar detenciones arbitrarias y mantener encarcelados a los acusados hasta por casi 90 días, sin necesidad de que existiera algún tipo de resolución por parte de un juez. La reforma es anticonvencional de los Derechos Humanos y ya fue señalada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, también fue protegida procesalmente por la Suprema Corte, por tratarse de un texto en la Constitución y nunca la ha tocado”.

También, la reforma energética de Peña Nieto, en 2014, diversos amparos promovidos contra esta reforma no prosperaron en declaraciones de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte, nuevamente porque la reforma ya se encontraba consagrada en la Constitución.

“Y así, por lo menos 14 amparos, un recurso de reclamación y una acción de inconstitucionalidad han sido desechados por la Corte al tratarse de mecanismos de control a una reforma que es constitucional”, concluyó Padierna Luna.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Pide Mónica Sandoval garantizar en la ley medicamentos y atención médica para infantes con cáncer

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Mónica Sandoval Hernández (PRI) presentó una iniciativa para exigir al Gobierno Federal y a la Secretaría de Salud garantizar en hospitales y clínicas el abasto de medicamentos para la atención de niños y adolescentes con cáncer, carencia que se ha padecido en los últimos seis años.

En un comunicado informó que en la exposición de motivos argumentó que la falta de medicamentos oncológicos para los infantes comenzó en 2019, decisión de la administración pasada que sólo muestra una violación a los derechos de la infancia en México y al artículo 4 de la Constitución Política, que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Precisó que los cambios radicales en el sistema de adquisición de medicamentos no favorecieron una rápida distribución de los fármacos ni tampoco retirarle los contratos a la empresa encargada de la producción de medicamentos para el cáncer en el servicio de salud pública. Indicó que la respuesta fueron las protestas y manifestaciones de familiares de menores enfermos para presionar al gobierno con la entrega de medicinas.

La legisladora señaló que de acuerdo con datos del Instituto Farmacéutico (Inefam), la inversión, entre 2014 y 2018, se mantuvo en el orden de los 55 mil y 67 mil millones de pesos en el presupuesto al rubro de medicamentos, mientras en el periodo de 2019 a 2021 no hubo una gran variación, y la promesa de incrementar la partida presupuestal en los hechos no se concretó.

Agregó que lo alarmante es que el gobierno morenista

bajó notoriamente el número de piezas de medicamentos adquiridas. Las cifras del Inefam señalan que entre 2014 y 2018 se compraba por encima de mil 600 y mil 700 millones de unidades. En 2019 la cantidad disminuyó a mil 583 unidades, en 2020 a mil 145, 2021 a mil 008, 2022 a mil 082, en 2023 cayó a mil 058, y en el primer semestre de 2024 se ha reportado la compra de apenas 624.1 millones de unidades.

Por lo anterior, la diputada propone en su proyecto modificar el segundo párrafo del artículo 216 a de la Ley del Seguro Social, en materia de atención médica a niños y adolescentes con cáncer, para agregar: “medicamentos y atención médica a niños y adolescentes con cáncer”.

Reiteró que resulta indispensable que las autoridades de salud no den la espalda a las madres y padres

La falta de medicamentos oncológicos para menores comenzó en 2019 y el gobierno anterior bajó la compra de piezas adquiridas, señala la diputada del PRI

En ese sentido, Sandoval Hernández mencionó que el cáncer infantil requiere protocolos de tratamientos estrictos y cualquier interrupción puede reducir las probabilidades de éxito. Retrasarlo o suspenderlo, dijo, puede ocasionar la recaída o progresión de la enfermedad, los niños que no reciben quimioterapia a tiempo enfrentan peores pronósticos, lo que puede resultar una mayor mortalidad.

de niños con cáncer, quienes han batallado para obtener los medicamentos necesarios para sus tratamientos, buscar otras opciones e incluso algunos recurrir al extranjero, pero el principal problema es el costo financiero.

Finalmente, aseguró que hoy se encuentran en juego la vida y el futuro de miles de familias, a las que no podemos arrebatar la esperanza por un futuro digno.

ACTUALIDAD

Propone Víctor Samuel Palma incluir la lenteja y el amaranto en el Programa

Precios de Garantía

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Ante los problemas de obesidad y mala alimentación que viven las y los mexicanos, es necesario incluir la lenteja y el amaranto al Programa Precios de Garantía, afirmó el diputado Víctor Samuel Palma César (PRI).

En un comunicado aseguró que no sólo se trata de agregar productos, sino al hacerlo deben contribuir a la debida alimentación de la población y combatir la desnutrición que existe.

“Nosotros estamos por un Estado Social de Derecho, lo que implica incorporar los derechos sociales en la visión del Estado y, desde luego, en la Constitución Política, y éste

es el caso”, explicó.

Palma César aseguró que de lo que se trata es de darle continuidad a una visión con la cual el PRI está profundamente de acuerdo. Reiteró que el voto de la bancada tricolor es a favor de hacer constitucionales los programas sociales que benefician a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a los campesinos y a los pescadores, porque uno de los pilares de las propuestas del PRI que está en sus declaraciones se refiere al Estado Social de Derecho.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

Concluyen comparecencias aspirantes a presidir la CNDH

•Senadores evaluarán a candidatos en función de sus méritos, conocimiento y experiencia.

Este sábado concluyeron las comparecencias de 47 aspirantes a presidir la CNDH, que expusieron ante las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia sus propuestas para dirigir el organismo en el periodo 2024-2029.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, agradeció a quienes participaron en este proceso abierto que también calificó como imparcial y transparente, y cuyo siguiente paso, añadió, es la evaluación de los perfiles para presentar en noviembre una

terna a la Mesa Directiva del Senado de la República.

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, refirió que desde el 24 de octubre hasta el día de hoy se desahogaron las entrevistas a las y los candidatos, uno de los cuales remitió una carta en la que informó de su declinación a continuar en el proceso de selección.

Dijo que se ha llevado a cabo un proceso abierto, transparente, en el que no se ha tomado en cuenta ningún criterio de carácter ideológico-partidista para evaluar a los aspirantes y que, de esta fecha hasta el 8 de noviembre, las y los senadores realizarán esta valoración en función de los méritos, conocimiento y experiencia de cada uno de ellos.

Previamente, Jorge Sánchez Arellano, comentó que, de darse la

desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la CNDH deberá trabajar en la protección de los derechos en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos.

Por su parte, Sergio Segreste Ríos aseveró que la comisión debe tener como eje rector hacer valer los derechos ante las instituciones del Estado y de los funcionarios públicos, toda vez que son éstos los primeros en vulnerarlos, de ahí la importancia de capacitar a los servidores públicos como los policías.

Víctor Manuel Serrato Lozano dijo que ante la reforma que incorpora a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, es indispensable que la CNDH haga un acompañamiento para evitar y reducir violaciones a los derechos humanos; además de recomendar, que

si bien, el uso de la fuerza es legítima, ésta debe utilizarse como “último recurso”.

Marco Antonio Tinoco Álvarez sostuvo ante los senadores que el ombudsperson debe ser “de carne y hueso”, esto es, que siempre debe atender personal e inmediatamente a las víctimas y hacer de la CNDH una “plaza pública” a la que pueda acudir la ciudadanía libremente y con confianza a presentar sus quejas.

Hugo Eduardo Vadillo Zurita hizo énfasis en que el organismo autónomo debe “adaptarse a la nueva realidad del país” en donde uno de los más grandes retos es atender los derechos humanos de los miles de migrantes que llegan a México, y de los que atraviesan el territorio nacional o se ven forzados a abandonarlo.

La aspirante María Teresa Vallejo Pérez propuso fortalecer la visitaduría especializada en menores, tanto en atención como en tiempos de respuesta, además que tiene que haber llamados de atención a la CNDH cuando no atienda las quejas que se presenten.

Ricardo Vázquez Contreras planteó que la o el ombdsperson debe hacer a un lado cualquier filiación política y dedicarse “de lleno” al cargo para atender a todas las personas por igual; también consideró importante acelerar el cumplimiento de las recomendaciones, pues a veces las victimas esperan hasta dos años para ver justicia en sus casos.

Marisol Velázquez Copado subrayó que la elección de quien encabece la CNDH debe hacerse con responsabilidad, ética pública y con la convicción de que esa persona en realidad estará comprometida en garantizar los derechos humanos.

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

AL TIEMPO

Esta semana se instalarán comités de evaluación para elección de jueces, ministros y magistrados: Cantón Zetina

•El Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Presidencia de la República tienen hasta el 31 de octubre para instalar dichos comités.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, adelantó que esta semana se instalarán los comités de evaluación de aspirantes para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.

En entrevista, el senador de

Morena dijo que la buena noticia es que ya hay varios perfiles “muy buenos” y ahora corresponderá al Senado designar a tres integrantes de dichos comités, y la Cámara de Diputados a dos para “hacer la cuota de cinco que corresponde al Poder Legislativo Federal”.

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución, cada Poder integrará un comité de evaluación, conformado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas, que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo.

Además, estas personas se deben de haber distinguido por su honestidad, buena fama pública,

competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica. Cantón Zetina recordó que el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Presidencia de la República tienen hasta el 31 de octubre de 2024 para instalar dichos comités.

Al cuestionarle sobre la inseguridad que se vive en varias partes del país, el senador reconoció que esta situación preocupa al gobierno, pero aclaró que no hay ningún pacto con la delincuencia, porque “la Cuarta Transformación no nació para eso”.

En este sentido, aseguró que el Gobierno Federal está enfrentando a los grupos delictivos y reconoció que hay “reacciones violentas que buscan desestabilizar al país”; sin

embargo, confió en que este pico de violencia bajará lo más pronto posible, porque ahora se está utilizando una mayor capacidad organizativa del Estado mexicano.

Cantón Zetina consideró que el factor norteamericano está afectando a la política interna de México, porque no se ha frenado el tráfico de armas y no se ha dado información de cómo pactaron la detención de Ovidio Guzmán y la del ‘El Mayo’ Zambada. Respecto a las declaraciones de Donald Trump, que aseguró que perseguirá a los cárteles mexicanos de ganar las elecciones del 5 de noviembre, el senador Óscar Cantón recomendó al expresidente que primero combata el consumo de drogas en su país, y que cierre su frontera para el tráfico de drogas, no para el comercio.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

Senado aprueba la primera reforma constitucional enviada por la presidenta Sheinbaum, destaca nota del IBD

El jueves pasado el Senado aprobó por unanimidad la primera reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, una enmienda que eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres y reconoce que el Estado mexicano tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños, destaca una nota de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Según el documento de apoyo al trabajo parlamentario, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, esta reforma también incorpora a la perspectiva de género como principio rector de las corporaciones de seguridad pública y las fiscalías del país.

Asimismo, faculta a las autoridades federales para conocer de las medidas u órdenes de protección y de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres.

Por otro lado, la reforma ordena la implementación de mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial de género, de manera que hombres y

mujeres perciban el mismo salario por el mismo trabajo realizado.

La reforma turnada a la Cámara de Diputados estipula que, una vez que entre en vigor, el Congreso de la Unión contará con 90 días para llevar a cabo las adecuaciones legislsativas correspondientes, lo que implicaría reformar, entre otros ordenamientos: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con un estudio elaborado por el IBD en 2023, se estima que cada día, en promedio, son violadas 243 mujeres en nuestro país

El documento del Instituto con la explicación de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob. mx/handle/123456789/6343

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Comparecen los últimos aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

•De 48 aspirantes, este sábado asisten al Senado los últimos 13; será el 8 de noviembre cuando se publiquen los resultados del procedimiento de consulta pública.

Al arrancar el tercer y último día de comparecencias, Nashieli Ramírez Hernández dijo que durante el periodo en que Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ella nunca recibió “ninguna instrucción” de ésta, pues los derechos humanos son algo que “nos debe sentar a la mesa”, porque la CNDH es un órgano del Estado y por lo tanto debe tener estrategia, vinculación y diálogo con las instituciones que tienen que hacer valer los derechos.

Afirmó que de ser necesario y de ser la nueva titular de la comisión, sí presentaría impugnaciones a leyes o reformas que vulneren derechos humanos, además de trabajar con el Poder Legislativo, con los gobiernos locales y, de manera estrecha, con los consejos consultivos. Agregó que el o la titular del organismo no puede hacer derechos humanos desde el escritorio, sino desde el territorio, para que pueda actuar contra los abusos, implementar un enfoque restaurativo y poner en el centro de las decisiones de la CNDH a la víctima.

Tania Ramírez Hernández señaló que es un error pensar

que la crisis de personas desaparecidas sólo corresponde a las comisiones de búsqueda locales o nacional, pues es un tema que compete a todos. Aseveró que es importante trabajar para evitar el reclutamiento de menores por parte de los grupos criminales, así como en la niñez migrante para que se les reconozcan sus derechos y se les proteja.

Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca señaló que el titular de la CNDH debe ser firme, con autonomía, cercanía a la gente y con capacidad de diálogo; además de poner el foco en grupos vulnerables como migrantes, periodistas y mujeres. Indicó que estaría por presentar acciones de inconstitucionalidad

cuando una norma vulnere los derechos humanos.

Cuauhtémoc Rueda Luna refirió que en todos los casos donde hay violación de derechos humanos deben ser investigados obligatoriamente, para que se implemente la restitución de derechos, haya medidas de satisfacción como un resarcimiento económico, así como la garantía de la no repetición. Sostuvo que de ser el nuevo titular modificaría el modelo de recomendaciones.

Jorge Alberto Ruiz Palomares sostuvo que a la CNDH le ha faltado ser más “severa” con las instituciones que vulneran los derechos. Resaltó que reformas como la de supremacía

constitucional es regresiva, pues los derechos humanos son progresivos, dado que limita el ejercicio del amparo y la presentación de acciones y controversias inconstitucionales. Las senadoras Cristina Ruiz Sandoval y Carolina Viggiano Austria, del PRI; Simey Olvera Bautista y Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena; María de Jesús Díaz Marmolejo y Verónica Rodríguez Hernández, del PAN; Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano; así como los senadores Javier Corral Jurado, de Morena; Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM; Enrique Vargas del Villar, del PAN; participaron con cuestionamientos a los aspirantes.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

Llaman a repensar marco jurídico que debe guiar a las democracias

En la clausura del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera hizo un llamado a repensar el marco jurídico que debe guiar a las democracias, en un mundo interconectado donde las demandas sociales por justicia y equidad son cada vez más urgentes.

Dijo que el derecho constitucional está en constante evolución, por lo que las aportaciones de los ponentes nacionales e internacionales brindarán herramientas para enfrentar los desafíos de nuestras sociedades.

“Hoy más que nunca, el análisis riguroso y objetivo es esencial para perfeccionar nuestras instituciones y fortalecer el Estado de derecho de todo Iberoamérica”, asentó la legisladora de Morena.

El Senado de la República, en sus recintos de Xicoténcatl y el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, fue sede del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional 2024, en el que se analizaron temas relativos al acceso a la justicia, libertad de expresión y redes sociales, así como perspectivas históricas comparativas

del constitucionalismo, entre otros.

En la clausura del encuentro, el decano de la Universidad de Madrid, Ricardo Alonso García, dijo que el papel de la academia resulta esencial para alzar la voz contra los populismos que, desde la izquierda o la derecha, azotan los cimientos del Estado de derecho, y por tanto de la democracia constitucional.

Y Lucca Mezzeti, director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia, opinó que el Estado de derecho “sufre” en muchas partes del mundo, por lo que necesita que los constitucionalistas asuman una tarea constante de difusión de las culturas cívica y democrática, para enaltecer entre las personas la dignidad y los derechos humanos.

En la clausura también participaron Selin Esen, vicepresidenta de la International Association of Constitutional Law; José María Serna de la Garza, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; y Jorge Luis Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Tapachula, Chiapas; martes 29 de octubre de 2024

Senadores tienen compromiso de salvaguardar autonomía e imparcialidad de CNDH: Ascencio Ortega

Concluye segunda jornada de comparecencias de aspirantes a presidir el organismo; 34 aspirantes han participado hasta ahora.

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, aseguró que los legisladores tienen el compromiso de salvaguardar la autonomía y la imparcialidad de la CNDH.

En la segunda jornada de comparecencias para elegir a la o el titular de la Comisión Nacional de

los Derechos Humanos, la senadora destacó que las y los senadores tienen la responsabilidad de que el proceso de selección se realice “sin intereses particulares o partidistas”. “Trabajamos para que todas las personas en este proceso sean evaluadas con imparcialidad y objetividad, con el compromiso de fortalecer a la CNDH para que pueda proteger a las y los mexicanos”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, recordó que, en estos dos días se han entrevistado a 34 aspirantes, se ha escuchado a todos y cada uno de ellos “con enorme respeto y sin diferencia alguna”.

El aspirante, Ramón Saúl Meneses Pérez detalló que, de presidir al organismo, será un aliado del pueblo de México y, al mismo tiempo, buscará que el organismo

se coordine con los diferentes órdenes de gobierno, para generar las políticas públicas que permitan la consolidación de los derechos humanos y la promoción de la cultura de la paz.

Maximino Muñoz De la Cruz dijo que su deseo es ver una Comisión Nacional de los Derechos Humanos itinerante, es decir que visite estados, que recorra pueblos y comunidades, para que se traduzcan los derechos humanos a las lenguas mexicanas, a fin de que estos pueblos los conozcan para que puedan defenderlos.

Carlos Pérez Vázquez afirmó que es necesario reconstruir la paz y la concordia en el país, por lo que la comisión, dijo, debe contribuir en la solución de un problema que no se ha resuelto: la justicia. En este sentido, hizo un llamado para que la prisión preventiva sólo se aplique de manera extraordinaria.

La aspirante Ana Karen Parra Bonilla explicó a los senadores que los derechos humanos son un tema de corresponsabilidad, por lo que la CNDH “no puede trabajar sola”, sino que debe estar en coordinación con otras instituciones, como el Senado de la República, para “caminar prósperamente” en beneficio de las personas.

Rodolfo Ondarza Rovira enfatizó que, de ocupar la titularidad del organismo autónomo, trabajará con los tres Poderes de la Unión, para fortalecer los derechos humanos en el marco de las transformaciones actuales, además de que garantizará el desempeño de la CNDH se apegue a los tratados internacionales que protegen las garantías individuales.

La actual Ombudsperson, María del Rosario Piedra Ibarra, subrayó que aspira a repetir el cargo “no como una ambición personal, sino como un medio necesario para consolidar lo logrado” desde su gestión que comenzó en 2019; defendió que, bajo su dirección, la CNDH ha demostrado compromiso claro y sin titubeos, “con transformaciones que reclama el pueblo”.

“Eso es lo que no nos perdonan quienes quisieran una CNDH a la medida de intereses personales o partidistas; no nos perdonan que no emitimos las acciones de inconstitucionalidad ni las recomendaciones que hubieran querido como, por ejemplo, contra la reforma judicial, aunque no se tuviera ningún sustento legal para hacerlo”, añadió.

Consuelo Morales Elizondo remitió un escrito en el que informó su decisión de retirar su postulación a la Presidencia de la CNDH; esto ya que, explicó en la misiva, “por motivos de salud me será imposible acudir a la Ciudad de México a comparecer ante estas honorables comisiones unidas”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

ETapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024

lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido. llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones. quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y

ricos conocimientos.

Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy

Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.

Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes. por www.shoshan.cl

Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....

Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.

Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...

Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.

Escojo cuidar de mí, ser feliz

Mil canicas

ntre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse, o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.

Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles:

Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.

Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....

Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...

Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.

No importa en que momento te cansaste.

Halfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dio a todos, bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana, y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... En vez de aquello, subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera". ¿Qué pasa?" Preguntó sorprendida. "Oh, nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto, ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...

ay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.

No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.

Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?

Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda, para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato, me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien, pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija".

Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades". Y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas". "Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedio

Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en

vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos, pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año, y obtuve 3,900, que es el número de sábados que la persona promedio habrá de tener en toda su vida.Mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle", continuó, "y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1,000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente, junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces, me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo. Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años ", cambio y fuera, ¡buen día!". Uno pudiera haber oído un

tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?

DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.

Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:

“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”

Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sándwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos. por www.shoshan.cl

Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.

Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.

y lo mas importante...

Creer en ti mismo.

¿Sufriste mucho en este período?

Fue aprendizaje.

¿Lloraste mucho?

Fue limpieza del alma.

¿Sentiste rencor?

Fue para aprender a perdonar.

Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.

¿Estuviste solitario en algún momento?

Fue porque cerraste la puerta.

Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.

¿Te sientes solo?

Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.

Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.

YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.

Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.

ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.

Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.

Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás

Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.

Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl

Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ASTENIA CRÓNICA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la sensación de falta de energía o vitalidad, mantenida, percibida en reposo y que se incrementa con el ejercicio. Es un síntoma muy frecuente y puede estar desencadenado por muchas enfermedades, algunas de ellas de gran trascendencia. Cuando la astenia es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad de relevancia. Debe diferenciarse de la “Debilidad” (incapacidad muscular para realizar un esfuerzo máximo) o la “Sensación de fatiga” (cansancio tras realizar un esfuerzo muscular).

La esclerodermia es una enfermedad en la que la piel se engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto

Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo. Pero hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla y resulta nuclear detectarlas, por ejemplo: enfermedades que comprometan el aporte de energía (cardíacas, pulmonares, digestivas, anemias, hipotensión), infecciosas (hepatitis, tuberculosis), inflamatorias (artritis reumatoide), tóxicos (alcohol), algunos fármacos (antibióticos,

diuréticos) y las enfermedades tumorales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

ESCLERODERMIA

infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis.

en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.

(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.

Una vida sana y dieta equilibrada cardiosaludable como la mediterránea, evitar el sedentarismo (practique ejercicio moderado y constante) y la evitación de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, exposiciones solares prolongadas, …) son medidas generales beneficiosas, baratas y universalmente aceptadas. Le ayudarán a prevenir muchas dolencias, manteniéndole sana/o, activa/o, predispuesta/o y optimista.

En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.

Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante

la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.

un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad

autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.

Aunque habitualmente se puede hacer

de la eficacia de las rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los

DEBO HACER AHORA

muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el

ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una

Aprender a escuchar cuando su cuerpo le hable la ayudará a Usted, familiares y amigos a reconocer señales que, por su importancia, deberán ser atendidas y valoradas por un médico. Le recomiendo que sea su Médico de Cabecera en colaboración con Medicina Interna. Las siguientes señales deben ser evaluadas: cuando la astenia dure unos meses (2-6 meses como orientación), si se presenta prácticamente al levantarse, empeora con el ejercicio o la actividad habitual, es más intensa por la tarde y evoluciona de forma progresiva a medida que pasa el tiempo. Este patrón de la astenia puede deberse a una enfermedad y debe ser evaluado para determinar sus causas. Si además viene acompañada de pérdida involuntaria de peso y progresiva del apetito: ¡háganos un gran favor, y hágaselo a Usted, a un familiar, amigos o conocidos: ACUDA a su Médico que sabrá cómo proceder. Nosotros queremos ayudarle y conseguir los mejores resultados para los pacientes. El especialista de Medicina Interna puede ser el complemento perfecto de su Médico de Cabecera para enfocar y dirigir el estudio de su dolencia. Aunque muy socorrido, no le aconsejo medicinas alternativas, máxime si no se ha realizado una evaluación completa objetiva con la realización de pruebas específicas y de alta tecnificación. No juegue a ser médico ni permita que alguien lo haga sin serlo. Un consejo mal dado, aunque sea bien intencionado, suele ser inconsciente y puede perjudicarle seriamente y el tiempo perdido no se recupera. No permita que el miedo le paralice o atenace, eso hará que retrase todo el proceso y puede

No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

ser perjudicial y determinante en sus resultados de salud.

La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Por: www.fesemi.org

diagnóstico ofrecerán tratamiento. 4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

Por: www.fesemi.org

Si le han diagnosticado una enfermedad causante de su astenia, siga los consejos, tratamientos pautados y programados y acuda a las visitas de control con la consiguiente realización de las pruebas que le indiquen para valorar la respuesta y la evolución. Puede que tenga que pasar por una cirugía y posteriormente otros tratamientos específicos para consolidar los resultados de su operación. En muchos casos, si se ha realizado un diagnóstico precoz por haber demandado ayuda médica, podrá optarse a la curación, la mejoría o la estabilización del problema.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Dependerá del tipo de enfermedad causante de su astenia y del momento de evolución de ésta, por lo que es MUY IMPORTANTE que acuda de forma precoz a sus médicos para una correcta evaluación, detección diagnóstica y un tratamiento temprano efectivo. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes, “a medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:

I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.

A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.

Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.

B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.

Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde, cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para

Jerusalén…

La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).

Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.

II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.

A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.

Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:

1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?

2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?

3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?

4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?

Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba haciendo, aunque en la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.

B. El temor de Dios nos fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

CONFIANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES

Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).

El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.

III. LA CONFIANZA EN DIOS, SIEMPRE TRIUNFARÁ.

A. Dios siempre nos impulsa hacía el cumplimiento de su voluntad, Lc. 23:44-46.

Nota: Dios usará muchas cosas para llevarnos al cumplimiento de su

plan, algunas dolorosas como ésta (la crucifixión). Nuestra vida puede experimentar cambios repentinos, incomprensibles, difíciles, quizá dolorosos, pero siempre al final comprobaremos una cosa: Dios es bueno.

Jesús dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” la palabra encomiendo es traducida del griego “paratithemi” que también significa: poner cerca de, encomendar, confiar, ofrecer, depositar. Jesús depositó, ofreció o confió su vida totalmente en las manos de la voluntad del Padre celestial.

B. Cuando tú confías en Dios, la creación, el reino espiritual, y los hombres glorificarán al Señor, Lc. 23:47-49.

Nota 1: El centurión romano

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- En la industria de los alimentos existe el papel del porcicultor, quien es un productor especializado en la cría, cuidado y manejo de cerdos con el objetivo de abastecer la demanda de este tipo de carne de manera segura y eficiente. Su trabajo abarca desde la selección genética de los animales y la alimentación adecuada, hasta la implementación de medidas de bioseguridad que previenen enfermedades tanto para los animales como para las personas. Además, es responsable de asegurar el bienestar de los cerdos en todas las etapas de producción, garantizando que el producto final sea de alta calidad y cumpla con los estándares de inocuidad alimentaria.

En noviembre se celebra el Día del Porcicultor en México, fecha para reconocer la relevancia de este sector en la economía y seguridad alimentaria del país. Actualmente, los porcicultores aseguran un suministro constante de carne de cerdo de alta calidad mientras impulsan el crecimiento de la producción. En 2023, la industria porcícola mexicana alcanzó 1.77 millones de toneladas y se espera llegar a 1.81 millones en 2024. Además, el avance en prácticas sanitarias y tecnológicas permite que México sea un referente mundial en la porcicultura, ocupando el octavo lugar en producción a nivel mundial con

INTERESANTE

¿Por qué los porcicultores son pieza clave en la industria alimenticia mexicana?

• Los porcicultores son productores especializados que crían y manejan cerdos para satisfacer la demanda de carne de manera segura, garantizando el bienestar animal y de las personas.

• La industria porcina mexicana ha alcanzado una producción de 1.77 millones de toneladas, cifra récord que representa además un incremento proyectado de 2.3% para 2024.

una participación de 2.3%.1

En este contexto, Olivia Azlor, Directora de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, destacó la participación de los porcicultores en la industria nacional. “Su trabajo va más allá de la cría de cerdos, ya que su labor impacta directamente en la seguridad alimentaria del país. A través de procesos rigurosos de control sanitario, los productores porcícolas aseguran que la carne de cerdo que consumen millones de mexicanos sea segura, inocua y cumpla con los más altos estándares de calidad”, explicó.

México cuenta con una sólida infraestructura productiva, concentrándose principalmente

en estados como Jalisco, Sonora y Puebla. De acuerdo con datos de OPORMEX, el consumo per cápita de carne de cerdo en el país se estima en 19.6 kg anuales, reflejando la importancia de este producto en la ingesta diaria. Además, la tecnificación en las granjas y los avances en salud animal han permitido una producción eficiente, con un enfoque en la calidad y seguridad alimentaria.

“La inocuidad de los alimentos es una prioridad que no solo depende de las instalaciones o tecnología, también de las acciones diarias de los porcicultores, quienes vigilan de cerca la salud de sus animales, garantizando que no

existan riesgos para el consumidor final. De esta manera, se aseguran de entregar un producto que respalde el bienestar y la nutrición de las familias mexicanas”, agregó Olivia Azlor.

La porcicultura además de ser una labor agropecuaria; es una disciplina que involucra conocimiento técnico, innovación y un profundo compromiso con la calidad. Los porcicultores, en colaboración con actores como MSD Salud Animal, implementan prácticas avanzadas en sanidad animal, vacunación y control de enfermedades lo que permite una producción eficiente y segura.

INTERESANTE

Ciudad de México, octubre de 2024 ― Atrás quedaron los días en que los profesionales con décadas en la industria enseñaban a las nuevas generaciones. Hoy, son los jóvenes quienes aportan sus conocimientos frescos, especialmente en tecnología y tendencias digitales, a los de mayor antigüedad.

Esta dinámica, conocida como mentoring inverso, transforma la forma en que se comparte el conocimiento en las organizaciones. Y para Ivonne López, Brand & Communications de Pandapé, se presenta en un momento clave para el mercado laboral: “La generación Z, que pronto superará en número a los boomers en el ámbito laboral, trae consigo nuevas perspectivas y habilidades digitales que son esenciales para el futuro empresarial. Así que para facilitar esta transición generacional y potenciar la colaboración, surge el mentoring inverso.”

Los nuevos profesionales dominan naturalmente las herramientas digitales y las tendencias actuales, pero sus prioridades en liderazgo y propósito organizacional evolucionaron. Esto puede crear un desequilibrio de habilidades si las empresas no son estratégicas en la gestión del talento, como el mentoring inverso.

Ahora el talento joven es el que enseña

El mentoring inverso permite a las organizaciones conectar con las perspectivas y habilidades de los equipos emergentes, lo que resulta fundamental para mantenerse competitivas. De hecho, esta práctica no solo impulsa la transformación digital, sino que también fomenta un ambiente de colaboración donde la experiencia y la innovación se complementan, lo que crea una cultura organizacional que valora tanto la creatividad como la trayectoria.

Así, por ejemplo, los ejecutivos senior, que antes dictaban las reglas

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

La tendencia del mentoring inverso: ahora el talento joven es el que enseña

del juego, ahora prestan atención a los jóvenes con mayor dominio del entorno digital. Esta dinámica facilita que los líderes más experimentados comprendan mejor las expectativas y motivaciones de las nuevas generaciones, lo que fortalece su capacidad para tomar decisiones informadas en un mercado cambiante.

Beneficios del mentoring inverso

El impacto positivo de esta práctica va más allá de la simple transferencia de conocimientos. Las organizaciones que implementan programas de mentoring inverso mejoran la retención de talento joven, ya que éste siente que su voz es valorada. Esto resulta clave en un contexto donde la rotación laboral de las nuevas generaciones es un desafío constante para los profesionales de RRHH.

Además, se promueve la innovación. Al fomentar un intercambio de ideas entre jóvenes y veteranos, surgen soluciones creativas y estrategias adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Los líderes mayores obtienen una comprensión directa de las tendencias más recientes, mientras que los jóvenes aprenden a integrar su visión con la experiencia empresarial.

¿Cómo aprovechar esta tendencia clave?

Para implementar con éxito esta tendencia, las empresas deben crear un

entorno de confianza donde ambas partes se sientan cómodas cuando comparten conocimientos. Establecer objetivos claros y asignar tiempos específicos para las reuniones ayuda a que la relación sea productiva y enriquecedora para ambos. Además, el uso de plataformas digitales de gestión de talento puede facilitar el seguimiento de estos programas de mentoría. Las herramientas tecnológicas permiten organizar las sesiones y registrar los avances, asegurando que cada encuentro tenga un propósito definido. Esto no solo garantiza un intercambio efectivo de conocimientos, sino que también

contribuye a la evolución de la cultura corporativa hacia un enfoque más colaborativo y adaptable.

En definitiva, el mentoring inverso es ya una estrategia clave para las organizaciones que buscan mantenerse relevantes y conectadas con el presente y el futuro del mercado. Más allá de un simple intercambio de roles, se trata de construir un espacio de aprendizaje mutuo donde la experiencia y la juventud se retroalimentan. Al apostar por esta práctica, las compañías no solo fortalecen su capacidad de innovación, sino que también aseguran un liderazgo preparado.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- Si bien invertir es un camino emocionante hacia la creación de patrimonio, el concepto de riesgo a menudo genera dudas, sobre todo para quienes se acercan a esta tendencia por primera vez. Por ello, entender cómo funciona el riesgo es el primer paso para tomar decisiones financieras más informadas y seguras. Hoy, invertir no se trata de lanzarse a lo desconocido, sino de conocer qué esperar y cómo actuar frente a posibles fluctuaciones.

Actualmente, no es necesario ser un experto para acceder a inversiones que antes parecían fuera del alcance de la mayoría. El financiamiento colectivo, que en 2023 creció 11.6% en el país, se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan flexibilidad y control. Para aprovecharlo, es esencial comprender los niveles de riesgo de cada proyecto para asegurarse de que estas inversiones se ajusten a las expectativas de cada inversionista.

Para los expertos de Fundary + Cumplo, “El verdadero éxito al invertir radica en el crowdfunding radica en conocer y gestionar el riesgo, no en evitarlo. Hoy en día, el acceso a información detallada y las herramientas de análisis hacen que el riesgo no sea un obstáculo, sino una oportunidad para quienes saben aprovecharlo. Al comprender las características de cada proyecto y su perfil de riesgo, los inversionistas pueden tomar decisiones que no solo protejan su capital, sino que también maximicen su potencial de crecimiento. Es una nueva forma de acercarse a las inversiones, donde la

Inversiones sin miedo: 3 sencillos tips para entender y manejar el riesgo financiero

El financiamiento colectivo en México registró un crecimiento del 11.6% en 2023, posicionándose como una opción flexible para los inversionistas que buscan controlar mejor sus riesgos y aprovechar nuevas oportunidades de inversión.

transparencia y el conocimiento son tan importantes como el capital mismo”.

Con esto en mente, comparten 3 sencillos tips para entender y manejar el riesgo financiero:

1. Conocer el perfil de riesgo antes de invertir

El primer paso para invertir con seguridad es identificar el perfil de riesgo del inversionista. Cada persona tiene una tolerancia diferente al riesgo, lo que determina qué tipo de proyectos son más adecuados para cada uno. Conocer si el perfil de un inversionista es conservador, moderado o agresivo le permite seleccionar las inversiones que mejor se alineen con sus objetivos financieros.

Por ejemplo, quienes buscan mayor

estabilidad podrían optar por proyectos con una calificación de riesgo baja, que ofrecen rendimientos más estables. En contraste, quienes desean un mayor potencial de ganancia y aceptan un nivel más alto de riesgo pueden explorar opciones con un perfil más dinámico. Este conocimiento es esencial para evitar sorpresas y mantener la tranquilidad en el proceso de inversión.

2. Diversificar es la clave para reducir el riesgo

La diversificación es un principio fundamental para quienes desean proteger sus inversiones. No solo se trata de la cantidad invertida, sino de cómo se distribuyen los recursos entre distintos proyectos. Invertir en diversas opciones

con diferentes niveles de riesgo permite equilibrar las posibles pérdidas de unas con los beneficios de otras.

Una estrategia efectiva podría incluir una mezcla de proyectos de riesgo bajo, que aportan estabilidad, junto con algunos de riesgo medio, que ofrecen mayores rendimientos potenciales. Esta combinación ayuda a construir un portafolio más sólido y a reducir el impacto de las fluctuaciones del mercado, logrando un equilibrio que protege el capital mientras se aprovechan oportunidades de crecimiento.

3. Investigar el nivel de riesgo antes de invertir en un proyecto

Cada proyecto de inversión presenta un nivel de riesgo diferente, y realizar una evaluación previa es fundamental. Revisar los indicadores financieros de la empresa, su historial de cumplimiento y el análisis de riesgo asignado proporciona información valiosa para comprender la estabilidad de cada opción y ajustar la inversión a los objetivos personales.

Invertir sin realizar esta investigación es como avanzar sin rumbo; conocer los niveles de riesgo permite identificar qué proyectos ofrecen mayores garantías y cuáles podrían representar un desafío. Así, se invierte con mayor certeza y se disminuye la posibilidad de enfrentar inconvenientes imprevistos.

En conclusión, invertir con conocimiento es la mejor forma de vencer el miedo al riesgo. Al entender el perfil de cada inversionista, diversificar los recursos y evaluar cada proyecto de manera detallada, se pueden tomar decisiones más seguras y alineadas con las metas financieras. Por todo ello, con la información adecuada, el riesgo se transforma de un obstáculo a un aliado estratégico que impulsa un futuro financiero más sólido.

DESTACADAS

@ (ESPÍAME)

Querida Ana Karen, evito hasta lo imposible leer noticias de homicidios, secuestros, derechos de piso, levantones, feminicidios y asesinatos de alcaldes en todo México, pero es imposible. A cualquier plataforma de Internet donde ingreso, me encuentro con imágenes, video y textos alusivos a la violencia e inseguridad en México. Para alejarme de todo ello, prefiero acudir a los eventos culturales de Comitán donde encuentro una atmósfera propicia para la reflexión, el relajamiento y sano entretenimiento.

Amanda llega a la casa pasada la medianoche con el susto entre el ombligo y la garganta al sentir que una camioneta todo terreno la seguía de cerca.

Después de un café, me comenta que un auto enorme de color negro sin placas la empezó a perseguir logrando evadirlo en una encrucijada.

—Esto de los planes de seguridad nacional son puro choro sin determinación real para acabar con tanta violencia; con tanto miedo en la población. La percepción del miedo es tan enorme que nos vuelve paranoicos. Igual, y esa camioneta ni siquiera me seguía; pero por las dudas, preferí llegar a tu casa, me dice Amanda entre sorbos largos de café.

—Eso de la sensación de miedo es alarmante cuando te enteras que 9 de cada diez chiapanecos sienten miedo evitando salir a deshoras; cuidando a los hijos de sobremanera; evitando cargar dinero o joyas como se podía hacer antes. El fantasma del miedo nos recorre.

—Me tacharás de ilusa, ingenua o inocente, pero tuve la ilusión de ver un verdadero cambio en la estrategia de seguridad nacional al escuchar a doña Claudia en su toma de posesión; pero al día siguiente, me decepcionó con su gira por Guerrero y seis días después, verla tan indiferente y fría ante la decapitación del alcalde de Chilpancingo Alejandro Arcos relacionada con un grupo criminal de Guerrero.

—Ese crimen quedará impune después de la tómbola judicial que pretende controlar todas las decisiones del «poder» judicial, como miles de casos más en el limbo de la

justicia.

—También es decepcionante su postura frente a una «Reforma Judicial» que provoca la burla de los congresistas de otros países quienes no dan crédito al proceso de la famosa tómbola. Pero, doña Claudia sigue montada en su macho y se victimiza con el supuesto ataque de la jueza Nancy Juárez quien ordenó una suspensión cautelar conforme a la ley para que sea la Fiscalía quien determine lo consecuente; pero parece no conocer los procesos judiciales y politiza el asunto sumándolo a su propaganda matutina.

—Pero más decepcionante es el mentado plan de seguridad nacional con sus 4 ejes estratégicos, de los cuales, quiero destacar tres: 1. Atención las causas con programas sociales de profundo sentido electorero. 2. Consolidación de la guardia nacional que contradice al señor López cuando prometió mandar al ejército los cuarteles, y a avista, teneos la militarización de país. 3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación, lo que nos convierte a todos en sospechosos o culpables hasta demostrar lo contrario. Una poderosa arma para seguir a los opositores del régimen más, que a los delincuentes.

—Eso de la inteligencia está cabrón; la patente de corzo para espiar a la ciudadanía es violatorio de cualquier estado de derecho al violar los elementales derechos humanos a la privacidad. De esta forma el @ se convierte en una arma letal contra la ciudadanía.

—Ciertamente, Amanda; y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, crece la sensación de ser espiado hasta en la intimidad de tu cama, Eso es llevar las cosas al extremo de un gobierno persecutorio de los adversarios porque acerca de la delincuencia organizada, les bastaría con consultar a la DEA, FBI o la CIA para conocer los detalles de las organizaciones delictivas en México con todo su historial de décadas atrás.

—La realidad es otra, después de la toma de posesión, los crímenes han repuntado de una forma sorprendente. Los casos en Chiapas, Guerrero y Sinaloa desacreditan toda la narrativa presidencial sobre recobrar la paz y la seguridad en México. El colmo es

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

que se escude diciendo que en Guanajuato están peor, como si ese estado no fuese su responsabilidad. De verdad, quisiéramos ver un giro positivo porque de lo contrario las inversiones nacionales y extranjeras huirán del país.

—Ese es otro tema muy delicado, Amanda, porque el señor López le heredó a doña Claudia un país en quebranto, con una deuda histórica donde no han podido cumplir con los pagos del servicio de la deuda y encima, enfrentan el compromiso de dispersar miles de millones de pesos en becas y pensiones; sin mencionar los pagos de indemnización al aeropuerto internacional de la CDMX al suspender esa obra.

—¡Claro! Y súmale las obras faraónicas inconclusas que deberá de cubrir doña Claudia, junto con las que su gobierno pretende emprender en el 2025. La verdad, quién sabe de dónde saldrá ese dinero. O bueno, creemos adivinar de dónde vendrán tantos recursos. Por lo pronto, le sigamos la huella al enorme puerto marítimo de Perú, a la participación de colombianos y ecuatorianos en ese red del crimen porque se avecinan grandes cambios en la configuración nacional de México.

—Lo que me cuesta trabajo comprender

es por qué se le otorgan a Cuba 20 mil millones de dólares sin intereses cuando las necesidades nacionales son extraordinariamente mayúsculas. Si convirtiera esta acción en un cuento de ficción ciencia, diría que se trata de la anexión de Cuba a México, de forma real o fáctica; pero, el cuento terminaría con la duda existencial: ¿para qué anexar a Cuba a México?

—Por donde lo veas, el futuro de México es de pronóstico reservado, Amanda. Y créeme, junto contigo, deseo un cambio radical en la política económica, social, judicial, electoral y de seguridad nacional que nos haga recobrar la paz, tranquilidad y confianza en el gobierno.

—Esperemos que a partir del 1 de diciembre, se manden señales positivas en Chiapas porque los ríos se han llenado de sangre; los bosques gimen el eco de los sacrificados y en los caminos , se aprecian las huellas de los desplazados.

—La esperanza, Amanda, es volver a recorrer todo Chiapas sin temor, sin miedo; con plena confianza como una elemental cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/espiameal-sur/

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Es más difícil mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”: Simón

Bolívar

● Deuda y dictadura

● Se impone un régimen autocrático

● Presiones económicas y más crisis

● La pandilla aplaude a Rocha Moya

Los cimientos del “segundo piso” de la 4T son la autocracia, el autoritarismo y la destrucción de los principios democráticos y la división de poderes, así como la anulación de los derechos humanos, y la cooptación y/o destrucción de la oposición. Aún no concluye el primer mes de la presidentA Claudia Sheinbaum y su gobierno resiente las presiones económicas en la construcción del presupuesto para el próximo año por los compromisos heredados por su antecesor, los cuales la empujan a optar por un mayor endeudamiento. En materia legislativa mantienen su administración sumida en una crisis constitucional al intentar a cualquier costo someter al Poder Judicial a los intereses políticos de Morena, mientras en varias entidades del país, al romperse los pactos con las organizaciones criminales antes de concluir el gobierno del macuspano, se detonó la guerra narca por el control de entidades federativas enteras y el trasiego en aduanas, puertos y fronteras, y la producción de drogas en diversas regiones, destinada mayoritariamente a Estados Unidos.

Ante el escenario de un marginal crecimiento del PIB y la recaudación, la deuda externa experimentará un incremento para colocarse en una cifra cercana a los 230 mil millones de dólares en 2025. Una reducción del déficit fiscal al 3.5% del PIB está descartada ante un ejercicio de gasto que se proyecta para el siguiente año en más de 9 billones de pesos, a fin de cumplir los compromisos asumidos por el mandato de AMLO. Para ese efecto, en las reuniones de otoño que sostienen esta semana en Washington los directivos e integrantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México,

busca negociar con el FMI la continuidad de la línea de Crédito Flexible para México por 35 mil millones de dólares, a fin de enfrentar una previsible crisis financiera. También pesa sobre nuestro país la sombra del resultado de la elección presidencial en EU, con un triunfo de Donald Trump o una victoria de Kamala Harris, por la revisión profunda del T-MEC.

La economía de México se ralentizó, como advierten organismos internacionales como el FMI y grupos bancarios internacionales como BBVA. El FMI pronosticó esta semana un crecimiento de 1.5% para 2024, siete décimas por debajo del 2.2% que calculaban en sus previsiones del mes de julio pasado. En su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus iniciales en inglés) también reducen, en este caso en tres décimas, el crecimiento previsto para el PIB de México en 2025, hasta situarlo en 1.3 por ciento. La semana pasada, el FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en nuestro país como parte del artículo IV del organismo para monitorear la situación de los países que califican para préstamos. “Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la inflación al alza. Un crecimiento más débil de los esperado en Estados Unidos, un incremento de la aversión global al riesgo y efectos imprevistos de las reformas institucionales (de México) podrían pesar en el resultado”, detalló y recomendó al gobierno de CS una estrategia fiscal a medio plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico. También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o “nearshoring”. Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean “importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de derecho”.

AGUDIZAN CRISIS CONSTITUCIONAL Los grupos legislativos de Morena en el Senado de la República y la Cámara de Diputados siguen trabajando a marchas forzadas para someter al Poder Judicial y poner el aparato de administración y procuración de justicia del país a las órdenes de los intereses de su partido, Morena, dinamitando la separación y el equilibrio de poderes. En la cámara alta avanzó la reforma denominada “en materia de inimpugnabilidad de reformas constitucionales”, la cual busca hacer inatacable tanto el proceso legislativo como cualquier otra reforma, y pretende proteger cualquier error, tontería o barbaridad propuesta y avalada por sus legisladores.

Pretenden amarrarle las manos al máximo tribunal violando los principios fundamentales de la Constitución que dan base al Estado Constitucional y Democrático de Derecho. En un golpe a la SCJN para continuar con la reforma al Poder Judicial, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado analizaron el miércoles pasado la propuesta de reformar los artículos 105 y 107 de la Constitución y con 24 votos a favor y 10 en contra, el dictamen fue aprobado y enviado al Pleno, en donde también fue aprobado en una sesión caótica del jueves al viernes, y en la madrugada donde prevaleció el grito “No a la dictadura” a través de megáfonos, sin embargo en tan sólo 15 minuto por fast track también fue avalada, con lo que en el artículo 105 constitucional se establece que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas esta Constitución”. Y en el 107, que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”. En el régimen transitorio establece: “los asuntos que se encuentran en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el presente decreto”. El dictamen fue de inmediato enviado a la Cámara de Diputados. Con esta reforma de supremacía constitucional, ninguna autoridad, por referirse a jueces, tendrá potestades para declarar inconstitucionalidad. La reforma de marras, viola el principio consagrado como irretroactividad de la ley, estipulado en el artículo 14 y en instrumentos convencionales, pues impulsan quede sin materia todas las impugnaciones en contra de la reforma constitucional. Incluso, si en el futuro inmediato se modifica la Constitución para permitir la reelección presidencial, tal reforma no podría

ser atacada ni legal ni constitucionalmente por un amparo, una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad. La única opción que tiene la nación es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eche para atrás la regresiva reforma al Poder Judicial ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La Carta Magna indica, antes de la reforma, en el artículo 105, que la SCJN, en los términos que señala la ley, puede emitir resoluciones respecto a violaciones constitucionales y derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, así como plantear contradicciones entre una norma de carácter general y la Constitución. Y el artículo 107 hace mención al juicio de amparo, mediante el cual, los tribunales pueden resolver la inconstitucionalidad de una norma general, actos y omisiones de la autoridad; es decir, la SCJN tiene potestades para atender controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, o al menos las tiene hasta antes de la reforma de supremacía constitucional, ahora en trámite en la Cámara baja.

DE LOS PASILLOS

La “guerra narca” le estalló a la presidentA Claudia Sheinbuam. Los enfrentamientos entre integrantes de pandillas delincuenciales de los principales cárteles, de Sinaloa (CS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) se registran no sólo en Sinaloa, Sonora y Baja California, sino se extienden a Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, y abarcan Chiapas y Tabasco, en el sur, y Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua en el norte… Aunque la impunidad para los narcos llegó a la Cámara de Diputados en donde a rabiar se defendió a Ruben Rocha Moya, el narcogobernador sinaloense… Otro estallido está en el Senado, en donde las pandillas pululan por las curules y hasta votan.

33 OPINIÓN

Capítulo 3/7: Chiapas en la Encrucijada Global – Un Pilar en el Bloque Occidental

Por J. Eduardo

Pineda Arenas

El contexto geopolítico actual coloca a Chiapas en una posición única y de gran relevancia. En la lucha entre el bloque anglosajón, encabezado por Estados Unidos y sus aliados, y el sur global, liderado por el bloque BRICS+, México ha surgido como un actor clave. Con la relocalización de cadenas de suministro global, conocida como nearshoring , y el interés creciente en fortalecer la integración regional, México está destinado a convertirse en la fábrica de Occidente. Y en este escenario, Chiapas se erige como una alegría estratégica por su ubicación, sus recursos y su potencial de desarrollo.

La Geopolítica del Sur: Un Punto Crítico para el Comercio Internacional La posición geográfica de Chiapas en la puerta de entrada a Centroamérica, sumada a su acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, lo convierte en un punto clave geopolítico. Con la construcción y expansión de infraestructuras como la línea «K» del tren transístmico, que conectará a Salina Cruz con Guatemala y el resto de Centroamérica, Chiapas tiene el potencial de convertirse en el epicentro del comercio en el sur de México. Este corredor ferroviario, en combinación con la red de carreteras y puertos, puede transformar a la región en una plataforma logística.

Pero más allá de la infraestructura, lo que hace a Chiapas verdaderamente relevante es su papel dentro de las dinámicas geopolíticas entre el bloque anglosajón y los BRICS+. Mientras los países de BRICS+ consolidan sus alianzas comerciales y estratégicas, Occidente busca fortalecer su control sobre las rutas comerciales y los recursos naturales. Aquí es donde Chiapas, con su riqueza en recursos hídricos, energéticos y agrícolas, se convierte en un pilar para el suministro de materias primas y

productos estratégicos que alimentarán las industrias de Norteamérica.

Energía Renovable: El Nuevo Oro de Chiapas

En la lucha por la hegemonía global, la energía se ha convertido en un recurso más codiciado que nunca. Con el cambio hacia fuentes renovables, Chiapas está en una posición privilegiada. Sus caudales de agua permiten no solo la expansión de las plantas hidroeléctricas, sino también el desarrollo de minihidroeléctricas estratégicas a lo largo de sus ríos y afluentes. Esto proporcionará energía limpia y barata a los nuevos polos industriales que se desarrollarán en la región, posicionando a Chiapas como un referente en sostenibilidad y energía renovable.

El crecimiento del mercado energético renovable también abre la puerta a alianzas internacionales. Estados Unidos y sus socios están invirtiendo fuertemente en proyectos de transición energética, y Chiapas puede atraer ese capital internacional para construir plantas solares, eólicas y mini-hidroeléctricas, en línea con las necesidades industriales de la región. Agricultura y Ganadería: Recursos Estratégicos en Tiempos de Crisis Globales

En un mundo que enfrenta crisis alimentarias, el papel de Chiapas como proveedor de productos agrícolas y ganaderos de alta calidad cobra una importancia crucial. El estado, que ya es un importante productor de plátano, papaya, mango y productos pesqueros como camarón, tilapia, sardina y atún, tiene el potencial de convertirse en un exportador neto de alimentos para América del Norte y el Caribe. Pero para alcanzar este objetivo, se requiere una industrialización del sector que permita no solo la producción primaria, sino también el procesamiento, empaque y exportación.

Con políticas públicas adecuadas, Chiapas podría atraer inversiones para la construcción de plantas procesadoras de productos agrícolas y

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

pesqueros, fortaleciendo su capacidad para abastecer no solo al mercado interno, sino también a las regiones que dependen de importaciones para garantizar su seguridad alimentaria. Este enfoque no solo impulsaría el empleo en la región, sino que también crearía una base industrial sólida que complementaría la expansión de otros sectores estratégicos.

El Talento Chiapaneco: Capital Humano al Servicio de la Revolución Industrial

El desarrollo de Chiapas no solo depende de su riqueza natural y su posición geopolítica, sino también del capital humano que impulsa esta transformación. La formación de talento local es vital para asegurar que Chiapas pueda liderar esta nueva era industrial. Para lograr esto, es crucial implementar programas educativos y técnicos que preparen a las futuras generaciones para los empleos del mañana, desde técnicos especializados en energías

renovables hasta ingenieros industriales y expertos en logística.

A través de una combinación de políticas públicas que fortalecen la educación técnica, la inversión en infraestructura educativa y la colaboración con el sector privado, Chiapas tiene la oportunidad de desarrollar una mano de obra calificada que impulsa la industrialización del estado, asegurando que el crecimiento económico. sea inclusivo y beneficie a todas las regiones del estado.

Extracto final para abrir el próximo capítulo: “La integración de Chiapas en las dinámicas globales no solo dependerá de sus recursos, sino también de su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del entorno mundial. En el próximo capítulo, exploraremos cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la automatización, pueden ser la clave para que Chiapas no solo compita, sino que lidere en el nuevo orden económico mundial.”

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

DESTACADAS 34

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA CALAVERAS HUIXTLECAS 2024

LIC.DONALD MOLINARI ESCOBAR.

Camina por las calles de Huixtla con una agenda en la mano, la Calaca lo traía en la lista a él y a Elidio su primo hermano.

En la refresquería « El Recreo» de vez en cuando se reunían, le apostaron más a Régulo que a la maestra Gina.

Llegó la Calaca a la presidencia municipal, a Elidio lo agarró de la corbata y a Donald del « morral».

Elidio con Donald plaricaba de los Derechos Humanos, pues Elidio también predicaba en su Iglesia a los hermanos.

Elidio bien vestido siempre andaba con un portafolio en la mano, Donald y Elidio a la gente ayudaban a través de los Derechos Humanos.

VÍCTOR GORDILLO ESTRADA.

JINETE EN SUS BUENOS TIEMPOS.

Montó caballos de carrera amanzó bueyes y vacas, venía por la carretera cuando lo agarró la Calaca.

No dejaba piedra sin mover pues fue muy enamorado, hoy le llora su mujer allá donde está sepultado.

Se codeó con buenos amigos allá en el cantón El Arenal, lo llevaron su mujer y sus hijos hasta el panteón municipal.

De joven y ya de adulto nunca dejó su sombrero, era uno de sus gustos como símbolo de buen ranchero.

Por úlrima vez al Dr.Ávila visitó, por enfemedad y vejez Víctor ya nunca regresó.

GILBERTO DE JESÚS OCAÑA

FLORES « EL GÜERO OCAÑA» . PRESIDENTE DE LA UNIÓN LOCAL DE PRODUCRORES DE CAÑA DE LA CNC.

Desde abajo empezó con otros de sus compañeros, en Rancho Nuevo expiró el líder de los cañeros.

Buenos recuerdos dejó en la CNC de cañeros, en su lugar quedó el ingeniero Romeo.

Lo acusaron de todo cuando anduvo en campaña, aún así ganó por muchos votos el finado « Güero Ocaña».

Los oponentes de su campaña le hicieron imposible la vida, hasta llegaron a decir que Gilberto tenía querida.

Ahora que ya no está dicen que era buena gente, pues dejó de llegar al ingenio a plaricar con el gerente.

FERNANDO CARMONA HERNÁNDEZ « EL PAPA» COMISARIADO DEL EJIDO HUIXTLA.

Por un coraje que hizo falleció en la Casa Ejidal, la libreta y otros documenros los dejó en un morral.

Se refrescó la garganta co una « chelita» bien fría, de vez cuando tomaba sin pasarse de la medida.

El « Papa» era su apodo pues la gente lo quería, se llevó bien con todos hasta el último de sus días.

Se atragantó con un taco que tenía muy poca sal, de los que vende doña Xochilt allí en la Casa Ejidal.

Ejidatarios del Ejido Huixtla muy tristes están, « El Papa» recomendó que agradecieran el apoyo que dio Carlitos Gam.

EUSTORFIO GARCÍA VÁZQUEZ « TOCHO» CAMPESINO.

Le gustaba las chamaconas a las que a veces enamoraba, pero con la Pelona no anduvo con mamadas.

Andaba vendiendo elote como siempre lo hacía, sembraba maíz, frijol y ejote allá en Playa Grande donde vivía.

En los velorios amanecía jugando el cuartillo cigarrito sepultaro a Tocho García junto a su hermano Rito.

Desde soltero fue parrandero pues también supo querer, aunque ya de vuejo murió solo y sin mujer.

Antes de su partida pidió ver la luna y el sol, comer yuca hervida y tomarse un pozo.

AGUSTÍN CUETO HERNÁNDEZ.

LUDER Y LUCHADOR SOCIAL.

Enchorado andaba en su tienda de pinturas, la Calaca lo encontró sentado comiendo sus verduras.

En sus buenos tiempos luchador social este viejito, dijo la Flaca cuando lo vio me llevo a este colochito.

Le hizo a la boxeada con el apodo de « Kid Tabaco, también montó caballos cuando fue muchacho.

Su periódico favorito el Noticias de Chiapas,

lo leía desde tempranito sentado en su butaca.

Hombre de buen corazón y también hospitalario, fue también fudador de la colonia El Relicario.

JUAN VELÁZQUEZ LAZOS « JUAN NENA».

DESTACADO JINETE.

Recibió una patada de un caballo cerrero, caballo que amanzaba lo dejaba como nuevo.

Como don « Juan Nena» era conocido dondequiera, fue de los que nunca agarró la borrachera.

El destino le deparó una muerte repentina, la última yegua que montó se llamaba « La Catrina».

El apodo de « Juan Nena» lo traía desde chamaco, por su mama María Magdalena y su papá Manuel Lazos.

Quebrado de las costillas por un caballo que montó atendido por su familia hasta el día que murió.

FELIX DOMÍNGUEZ ANZUETO. AGRICULTOR DE CAÑA.

Dejó muchos amigos entre ellos a don Marcelo, pues tuvo varias mujeres entre ellas a doña Cielo.

Lo nombraron los ejidatarios tesorero del ejido Huixtla, en una libreta los dejó a todos en una lista.

De vez en cuando se echaba unas « chelitas» por última vez lo vieron en Las Delicias con una damita. Cañero y agricultor

OPINIÓN

sin andarlo demostrando, en vida un.buen señor que jamás anduvo robando.

Conocido en dondequiera don Félix Domínguez Anzueto, el consejo de su abuela que no creyera en amuletos.

JOSÉ LÓPEZ CABALLERO « CHEPITO LA MUERTE».

LA VOZ DE LAS DELICIAS CON SU APARATO DE SONIDO.

Don Chepito « La Muerte» tenía su aparato de sonido, anunciaba a la gente de todo lo sucedido.

De vez en cuado echaba sus « traguiros» nunca insultó a nadie el amigo Chepito.

Echándose un vaso de café

al que llamaba « el mañanero» el amigo que se nos fue se llamaba Jose López Caballero.

Vecino de los Ventura y de doña Etelvina, le gustaban las verduras y también caldo de gallina.

Con Martín Palomeque hicieron buena pareja, ambos militaron en el PAN y por último en Morena.

dejó un ambiente en el mercado, la venta de pan por tradición desde sus antepasados.

Lo conocía mucha gente de Huixrla y los poblados, tenía muchos clientes en su puesto del mercado.

En busca de pan la Calaca llegó sola, hasta que lo pudo encontrar al buen Paquito Rodas.

FRANCISCO JAVIER RINCÓN RODAS « PACO RODAS» POR TRADICIÓN LA VENTA DE PAN EN EL MERCADO DE HUIXTLA.

La Calaca lo quiso llevar pero él se hizo a un lado, un Padre Nuestro se puso a rezar, con « El Chocomilk» a su lado.

En un ambiente chingón

Denuncian incremento de contaminación en playas de Tapachula

Damián Sánchez

En los últimos días la playa linda se está convirtiendo en un foco de infección, ya que se observan varios kilómetros de basura, lo que genera preocupación en los pobladores y palaperos que son afectados severamente.

Cada año las playas de Tapachula reciben todo tipo de residuos, está contaminación altera los ecosistemas, reduce la riqueza y empeora la salud. En esta playa se observan bolsas de plástico, llantas, latas de refresco, jeringas y colillas de cigarro. La alteración del ecosistema afecta

las especies marítimas y reduce el turismo local y nacional. Los pobladores piden la intervención de las autoridades municipales para poder trabajar en conjunto y rescatar la playa linda, debido que los últimos días no han llegado visitantes, afectado económicamente a los prestadores de servicio.

También se generan enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Para es por eso que las autoridades locales deben implementar una estrategias de aguas residuales

No se pudo despedir de muchos amigos, pues antes de partir llamó a todos sus hijos.

OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR.

GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS.

No te entiendo Eduardito

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

le dijo la Huesuda, de la muerte no te salvo te vas a la sepultura.

En la política te vi un poco encabronado, no se si Dios o por mí pero te agarré confesado.

En tu tumba rezan políticos de la 69 legislatura, pues también cuando mueran Se van a la sepultura.

Le esperaban tiempos mejores a Eduardo Ramírez Aguilar, sus amigos ricos y pobres jamás lo han de olvidar.

Después de diputado federal llegó a ser Senador, falleció en su tierra Comitán ya siendo gobernador.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Rutilio Escandón entrega patrullas, uniformes y equipo a la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez

• El gobernador reconoció la labor de las y los policías municipales y les pidió continuar con un trabajo eficiente para proteger la capital chiapaneca

• A nivel estatal se lleva un avance del 79 por ciento de policías con Certificado Único Policial, y en Tuxtla el 90 por ciento cuenta con esta certificación

28 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 14 patrullas y equipamiento a la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, como parte del esfuerzo que se realiza para enaltecer y fortalecer la labor de las mujeres y hombres policías de proteger a quienes viven y visitan la capital chiapaneca.

“Este apoyo es para que ustedes, que han hecho un trabajo extraordinario y muy eficiente, continúen así a fin de proteger al pueblo de Tuxtla Gutiérrez. Estoy seguro de que lo van a mejorar aún más. Estas patrullas son para seguir recorriendo día a día nuestro municipio

Concluyen comparecencias aspirantes a presidir la CNDH

y atender necesidades tan importantes como son las de seguridad, porque la seguridad es el primer paso hacia el progreso”, señaló.

Durante la entrega se dio a conocer que algunas de las patrullas tienen instalado un mecanismo tecnológico para descubrir si algún vehículo es ilegal o robado, por lo que el mandatario pidió hacer un esfuerzo e instalarles a todas las patrullas este sistema, con el objetivo de que las y los policías puedan prevenir e identificar este ilícito de forma más rápida.

Refirió que en Tuxtla Gutiérrez se cuenta con un 90 por ciento de sus policías certificados y confió en que, próximamente, el resto se capacite y certifique, ya que de esa manera se mejora la atención y el cuidado a la población, principalmente a las mujeres, niñas y niños. “Se hace una realidad el respeto a la igualdad de género, a los derechos humanos y la policía no solamente está preparada, está entrenada para atender de manera muy humana”, apuntó.

A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, detalló que se hizo la entrega de más de mil paquetes de uniformes y equipo personal,

así como de 14 unidades móviles pickup, de las cuales, dos cuentan con el Sistema Repuve, lo que permitirá que el patrullero pueda identificar cualquier vehículo y verificar si cuenta con reporte de robo, lo que ayuda a disminuir la incidencia delictiva en robo de vehículos.

Informó que a nivel estatal se lleva un avance del 79 por ciento de policías con Certificado Único Policial, y agregó que en materia de seguridad se ha invertido más de mil 480 millones, siendo Chiapas uno de los estados que más invierte en esta materia.

En representación de la Policía Municipal, Daniela Ivette Álvarez Sánchez expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por fortalecer a este sector con la entrega de patrullas y equipamiento táctico, lo que ha permitido que en estos seis años cuenten con las herramientas para realizar su trabajo, generando con ello mejores condiciones laborales.

Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, reconoció el compromiso del mandatario estatal con la seguridad y dijo que estos apoyos dignifican la labor de las y los uniformados, y refuerzan la presencia policiaca en los barrios, ejidos y colonias. Explicó que el Ayuntamiento

Comparecen los últimos aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Al arrancar el tercer y último día de comparecencias, Nashieli Ramírez Hernández dijo que durante el periodo en que Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ella nunca recibió “ninguna instrucción” de ésta, pues los derechos humanos son algo que “nos debe sentar a la mesa”, porque la CNDH es un órgano del Estado y por lo tanto debe tener estrategia, vinculación y diálogo con las instituciones que tienen que hacer valer los derechos. Afirmó que de ser necesario y de ser la nueva titular de la comisión, sí presentaría impugnaciones a leyes o reformas que vulneren derechos humanos, además de trabajar con el Poder Legislativo, con los gobiernos locales y, de manera estrecha, con los consejos consultivos... P. 20 P. 21

que encabeza implementó el Programa Contigo, que consiste en asignar un comandante por sector para mantener empatía con la sociedad y mayor proximidad social.

Estuvieron presentes: el coordinador estatal de la Guardia Nacional del Estado de Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Félix Noé Penagos Madrigal; el director del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, Mario Alejandro Molina Villatoro; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Marlen del Rosario Arróniz Gómez; el fiscal metropolitano, Rogelio Estrada Heleria, así como personal y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.