Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 28 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

Alcaldesa rinde tercer informe del ayuntamiento de Tapachula

En Chiapa de Corzo, Gobernador rehabilitación de la Unidad Deportiva

Al inaugurar la rehabilitación de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la renovación integral de este espacio, construido hace 30 años, era necesaria para que las presentes y futuras generaciones de este municipio cuenten con un lugar adecuado y digno para fomentar el deporte, la recreación, la convivencia y unidad familiar, en un ambiente más saludable, armonioso y seguro.

Tras recorrer el auditorio de basquetbol, las canchas de futbol, voleibol y beisbol, así como la trotapista y andadores, las cuales están rodeadas de una enorme vegetación natural, el mandatario externó su beneplácito de haber...

Reconoce Gobernador colaboración de Sedena, Semar y Guardia Nacional a favor de la seguridad de Chiapas

EL TIMBRAZO

Y como nada es para siempre y hasta el amor se acaba. En esta semana por venir dejarán sus puestos muchos gobernantes.

¿¿¿A CUANTOS POLÍTICOS VEREMOS DEAMBULAR???

En la Nueva ERA trabajaremos en las necesidades de cada municipio: Eduardo Ramírez

-Se reúne con autoridades electas del PVEM y Mover a Chiapas.

Columna

Sur Héctor Narváez

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Reconoce Rutilio Escandón colaboración de Sedena, Semar y Guardia Nacional a favor de la seguridad de Chiapas

• Entregó reconocimientos a los comandantes de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez, y de la 16ª Región Naval, Octavio Trejo, así como al coordinador estatal de la GN, Antonio Hernández

• Destacó su apoyo y coordinación para la seguridad, estabilidad y bienestar del pueblo de Chiapas

27 de septiembre.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó reconocimientos al comandante de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; al comandante de la 16ª Región Naval, Octavio Trejo Hermida, y al coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda, por su colaboración para la seguridad, estabilidad y bienestar del pueblo de Chiapas.

“Mi sincero reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a la Guardia Nacional, que están conformadas por hombres y mujeres de estricta disciplina, valentía y un profundo sentido de amor a la patria, quienes han sido pieza clave en la construcción de un Chiapas más seguro”, expresó el mandatario.

Ante los representantes de la Sedena, la Semar y la GN, refirió que en los casi seis años

SÍGUENOS

de su mandato hubo una coordinación ejemplar entre las Fuerzas Armadas y el Gobierno del Estado de Chiapas; una colaboración que, dijo, ha dado como fruto la confianza del pueblo chiapaneco. Asimismo, subrayó, con la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, se tendrá mayor control en seguridad pública y seguridad nacional.

“La historia de nuestra nación ha sido marcada por momentos en los que la unión entre instituciones ha sido clave para superar grandes desafíos. Hoy, vivimos uno de esos momentos. En un contexto global y nacional donde la seguridad y la paz son prioridades fundamentales, la capacidad de trabajar unidos, con un mismo propósito, es lo que nos fortalece como sociedad”, apuntó.

Escandón Cadenas mencionó que, gracias a esta unión estratégica, se ha podido enfrentar desafíos complejos en materia de seguridad, resguardando la frontera, protegiendo a las comunidades y ofreciendo una respuesta contundente contra quienes pretenden alterar la paz social.

De igual forma, manifestó su agradecimiento a todas las instituciones del Gobierno del Estado que, con profesionalismo y dedicación, han trabajado de

la mano con las Fuerzas Armadas, alineadas con el mismo objetivo: proteger y servir al pueblo. Finalmente, los comandantes José Joaquín Jiménez, Octavio Trejo y el coordinador estatal de la GN, Antonio Hernández, coincidieron en que el apoyo y reconocimiento del gobernador Rutilio Escandón a las Fuerzas Armadas es un testimonio de la colaboración sólida y efectiva que ha existido entre las instituciones militares y el Gobierno de Chiapas; además, agradecieron la confianza y el haber permitido ser parte del desarrollo del estado.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Gladiola Soto Soto rinde tercer informe del ayuntamiento de Tapachula

• Reconoció y agradeció el respaldo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

• Destacó el compromiso y colaboración de los integrantes del Cabildo y los secretarios que hicieron posible los avances de la Cuarta Transformación en Tapachula.

Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre.- En Sesión Solemne de Cabildo la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, entregó el Tercer Informe de Gobierno sobre el estado actual que guarda la administración pública municipal, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tapachula y el Reglamento de la Administración Pública Municipal.

Ante la presencia de los integrantes del Cabildo, la alcaldesa presentó el tercer informe de gobierno del Ayuntamiento del periodo 20232024 en el que destacó el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, “quienes apoyaron el avance de la Cuarta Transformación con obras de alto impacto para el desarrollo urbano y que ayudarán al fortalecimiento de la economía hacia una nueva era municipal”.

Al destacar el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno Gladiola Soto Soto, mencionó que en este último año de gobierno se cumplió con los cuatro ejes que orientan el programa de trabajo: bienestar social, desarrollo económico, ciudad de calidad y sociedad segura, todo ello, gracias al trabajo ordenado, en unidad y transparencia “se ha logrado mejorar la calidad de vida de todos los tapachultecos, al concluir la administración los resultados alcanzados en materia de obra pública seguridad bienestar social y desarrollo económico impulsarán el desarrollo regional”.

El informe fue recibido por el Secretario General de gobierno, José Antonio Flores Hernández quien será

el encargado de entregarlo al congreso del Estado de Chiapas tal y como lo marca la ley.

Posteriormente, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Amparo Montes”, la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, presentó ante el pueblo de Tapachula el Tercer Informe de Gobierno donde destacó los logros obtenidos en materia de obra pública, educación, salud, seguridad, entre otros rubros que consolidan la transformación de nuestra ciudad.

En el recinto oficial, estuvieron presentes el representante personal del gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, Enoch Cancino Pérez, secretario de la Honestidad y Función Pública, el presidente municipal electo de Tapachula, Yamil Melgar Bravo y su esposa María Isabel Pedrero de Melgar, así como autoridades civiles y militares.

La presidenta municipal, Gladiola Soto Soto destacó que en el rubro de Educación y Cultura se beneficiaron más 15 mil 161 personas con diversas actividades lúdicas, cursos de lenguaje, visitas escolares, caravanas educativas, festivales y exposiciones.

Para el gobierno municipal,

detalló la alcaldesa el rubro de la salud es uno de los ejes primordiales, por ello en este último año se fortaleció la atención a los grupos vulnerables de colonias, ejidos, comunidades sobre todo adultos mayores, menores de edad quienes fueron atendidos con brigadas médicas donde se otorgaron consultas, además de que se intensificaron las campañas para disminuir el dengue, zika y chikungunya, apoyados en todo momento con el Distrito de Salud VII, beneficiando a un total de 14 mil 650 habitantes.

Al agradecer el compromiso y respaldo de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, la presidenta municipal, destacó los avances obtenidos con la Clínica TEA y el Centro de Equinoterapia donde se beneficia a innumerables niños y niñas, en este tenor resaltó la iniciativa sobre la actualización de Ley del Autismo en Chiapas, siendo el estado el primero del país en lograrlo.

Recordó que el compromiso del gobierno municipal fue el de apoyar a las tapachultecas, por ello, desde la Secretaría de Igualdad de Género, se impulsaron acciones y estrategias para disminuir la violencia hacia

DESTACADAS 4

las niñas y mujeres, logrando con talleres, capacitaciones, acciones motivacionales y de autoempleo fortalecer la confianza y garantizar la seguridad de este sector.

Soto Soto recordó que el desarrollo de los jóvenes también fue un sector importante, por lo que a través de la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, se impulsaron acciones, programas y estrategias para el desempeño de la juventud tapachulteca, entre ellos apoyos al deporte y actividades recreativas que fueron fundamentales para este grupo poblacional.

Uno de los ejes principales para el desarrollo de Tapachula, fue en el rubro de Obras Públicas, por ello, ahora el municipio cuenta con mejores vialidades, mayor conectividad entre las colonias y comunidades tanto de la zona baja como media y alta, con la obra pública dijo Soto Soto, se

avanzó en mejoramiento de agua potable y alcantarillado, ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado, construcción de techados, rehabilitación de áreas verdes, construcción de puentes vehiculares, introducción de drenajes sanitarios.

La seguridad resaltó Gladiola Soto Soto, fue fundamental para que Tapachula ofrezca condiciones de desarrollo y atraiga inversiones nacionales y extranjeras, por ello,

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

este gobierno dijo, mejoró el equipamiento y la infraestructura de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, se fortaleció la capacitación del personal operativo, se adquirieron más unidades vehiculares, se dotó de mejores equipos y uniformes a los policías municipales y se buscó la certificación del personal para garantizar tranquilidad y seguridad a los tapachultecos.

En este rubro la alcaldesa agradeció a las instituciones federales, estatales y militares su participación en operativos para el combate a la delincuencia y brindar plenas garantías a la sociedad.

En el eje de desarrollo económico y turismo, dijo que se logró posicionar favorablemente a Tapachula como un municipio ofertante de actividades para la recreación, diversión, descanso y cultura, a través del arribo de siete cruceros a Puerto Chiapas quienes conocieron las costumbres y tradiciones de este municipio.

La presidenta municipal de Tapachula mencionó que este último año de gobierno se trabajó con transparencia, se concretaron sueños y compromisos adquiridos que hoy son una realidad para favorecer a los tapachultecos.

Agradeció a los gobiernos federal y estatal y expresó su beneplácito por que a unos días México iniciará un nuevo gobierno de la mano de la primera mujer presidenta además que en Chiapas inicia una nueva era con el gobierno electo de Eduardo Ramírez Aguilar y en Tapachula con el alcalde electo Yamil Melgar Bravo “estoy

segura que entre los tres órdenes de gobierno se seguirá avanzando hacia una nueva historia de nuestra tierra”.

También agradeció a su hijo, sus hermanos y su equipo de trabajo así como a los tapachultecos.

Enoch Cancino Pérez, secretario de la Honestidad y Función Pública, en representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, felicitó al gobierno encabezado por Gladiola Soto Soto, por lograr que esta ciudad ahora “sea más atractiva para la economía, las inversiones, el turismo y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”.

Las acciones impulsadas en este municipio -dijo-, tendrá sin duda un gran impacto en la movilidad e infraestructura urbana, el proceso de transformación profunda y varios de sus principales de sus principios tradicionales y reglas se encuentran segmentando cambios sustanciales esta metamorfosis abarca múltiples aspectos de la sociedad en sinergia con el gobierno y es el reflejo de una firme convicción que se sustenta en el potencial de la ciudad, de las relaciones internacionales y para aprovechar la integración económica con Guatemala y el resto de Centroamérica”, aseveró.

“Tapachula resplandeciente es una ciudad que se perfila majestuosamente como la puerta de entrada del sur del este tierra de gente buena, solidaria y trabajadora que impulsa el desarrollo en esta región de nuestro país”, agregó el representante del gobernador chiapaneco.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

En la Nueva ERA trabajaremos en las necesidades de cada municipio: Eduardo Ramírez

Se reúne con autoridades electas del PVEM y Mover a Chiapas.

En un reciente encuentro con presidentas, presidentes municipales, diputadas y diputados locales electos, así como con diputadas y diputados federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Podemos Mover a Chiapas, el gobernador del estado,

Eduardo Ramírez Aguilar, reiteró el llamado a trabajar en unidad por un objetivo en común: transformar a Chiapas.

En ese contexto, Eduardo Ramírez invitó a las y los alcaldes electos a mantenerse unidos y sumados al gran proyecto, pues dijo: «conozco la historia de Chiapas y, para mí, es fundamental el trabajo que van a realizar, pues tenemos grandes proyectos y mi único objetivo es llevar bienestar a nuestro pueblo».

Asimismo, les exhortó a conducirse con transparencia,

honestidad y legalidad para lograr un gobierno eficiente; un gobierno, donde las acciones a desarrollar estén enfocadas en las necesidades de cada municipio y donde el pueblo vea que se está generando un cambio positivo.

De igual manera, Eduardo Ramírez les recomendó a las autoridades electas buscar talentos en cultura y deporte para que Chiapas sobresalga en las disciplinas deportivas a nivel nacional. «Vamos a cazar talentos, vamos a trabajar con nuestros jóvenes para demostrarles que en el gobierno de la Nueva ERA no estarán solos, los impulsaremos para que la juventud chiapaneca destaque en las

áreas deportivas en las que sean más sobresalientes», comentó.

Acompañado de Valeria Santiago Barrientos, Jorge Llaven Abarca, Manuel Pulido López y el senador por Chiapas, Luis Armando Melgar, el gobernador electo les pidió a las y los presidentes electos, dar a conocer la Chiapanequidad de cada municipio por lo que dijo: «hago un llamado a descolonizar nuestro pensamiento para mostrar la grandeza de nuestro estado, somos el origen de una gran cultura milenaria llena de sabiduría que tiene mucho que aportar al mundo».

6

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

DESTACADAS

Inaugura Rutilio Escandón la Estación Terrena

“Chiapas 1” y modernización del Planetario Tuxtla

• El gobernador dijo que en seis años se pusieron a la vanguardia espacios en materia de ciencia, tecnología e innovación, a fin de fortalecer el conocimiento científico

• Destacó que la Estación Terrena “Chiapas 1” es un proyecto aeroespacial que permitirá atender áreas como meteorología, salud, seguridad, agronomía y otros

• Sostuvo que se pusieron bases firmes para desarrollar proyectos científicos innovadores que abonen a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos

27 de septiembre.- En la inauguración de la Estación Terrena “Chiapas 1”, y el rescate y la actualización del Planetario Tuxtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en los seis años de su gobierno se recuperaron y pusieron a la vanguardia espacios en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de motivar y fortalecer el conocimiento y

la vocación científica, especialmente en la niñez y la juventud.

“Fueron muchos años en los que el Planetario Tuxtla estuvo abandonado, pero hoy es un espacio muy bonito y funcional donde niños, jóvenes y adultos pueden conocer y aprender. Durante nuestro gobierno, asumimos el compromiso de mejorar integralmente la infraestructura destinada a la investigación y los conocimientos científicos, y ahora, incluso, tenemos espacios de inteligencia artificial, únicos en el país”, apuntó.

Tras recorrer las instalaciones rehabilitadas y modernizadas del Planetario Tuxtla, el mandatario explicó que la Estación Terrena “Chiapas 1” es un gran proyecto aeroespacial que permitirá monitorear, decodificar y descargar información satelital con datos útiles para atender áreas como meteorología, salud, seguridad, agronomía y otros temas prioritarios que contribuyen al bienestar y el progreso de Chiapas.

Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar los importantes avances científicos y tecnológicos que se registran en la entidad, al tiempo de precisar que esto constituye poner bases firmes para el diseño y desarrollo de proyectos innovadores en diferentes rubros que abonen al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida de las chiapanecas y los chiapanecos. En tanto, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, detalló que

la Estación Terrena “Chiapas 1” es un salto cualitativo tecnológico para el estado, al ser una sofisticada herramienta que ayudará al rastreo y descarga de datos de teletrimetría generados vía satélite o imágenes. Detalló que su funcionamiento y avance lo posicionan como un sólido referente en los ámbitos tecnológicos y científicos.

Respecto al Planetario Tuxtla, señaló que, como parte de su rescate y actualización, se renovaron las Sala Universo y Sala Talleres, el Área de Luminiscencia y el equipo Digistar 7 de última generación, que proporciona vistas 360 grados ultra brillantes y de alta resolución desde galaxias a miles de años luz de distancia, hasta exploraciones detalladas del Sistema Solar. “Chiapas es el único estado con equipamiento actualizado de esta naturaleza”, agregó.

Al compartir su trayectoria profesional hasta convertirse en ingeniero espacial de la NASA, el presidente del Clúster Espacial de la Red Global Mx, Luis Enrique Velasco Velázquez, reconoció la visión de este gobierno al impulsar proyectos que permiten la alta especialidad a talentos chiapanecos, para poder aportar al desarrollo de tecnología espacial.

“Me emociona que Chiapas sea pionero en temas espaciales y que un joven que desee aprender acerca del espacio y tenga el sueño de ser un astronauta ya sea posible en nuestro estado y país. Con la Estación Terrena “Chiapas 1” se podrá plantar en pantallas todo lo que se puede

observar desde el espacio para dar solución a problemáticas sociales”, comentó.

Por parte de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, expuso que el impulso de este proyecto y la transformación del Planetario Tuxtla es una inspiración para jóvenes, científicos e investigadores, y explicó que Chiapas ahora tiene un lugar privilegiado en el tema espacial, así como de la ciencia y la tecnología, a nivel mundial. Asimismo, aseguró que el 52 por ciento de las variables del cambio climático son analizadas por satélites, por lo que enfatizó en la importancia de contar con un espacio que arroje información útil sobre meteorología, salud, seguridad o agronomía.

Estuvieron presentes: la directora general y cofundadora de Space Sport MX, Catalina Ramírez Vázquez; el embajador de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez; el presidente de la Asociación Mexicana de Planetarios, Eduardo Hernández Carrillo; el investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN, Mario Alberto Mendoza Bárcenas; el especialista en Ciencias Planetarias, Sergio Huanaco Álvarez.

Asimismo, el investigador chiapaneco Federico Antonio Gutiérrez Miceli; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández; la egresada de la Universidad Politécnica de Chiapas, capacitada en la nueva Estación Terrena Chiapas 1, Ana Gabriela León Valls, así como estudiantes de diferentes instituciones educativas.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, compareció este jueves ante la Comisión de Educación y Cultura de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno.

Durante su intervención, destacó que la educación en Chiapas se refleja hoy como una educación integral orientada a la transformación social, con respeto a la cultura, la equidad, el impulso de la ciencia y la tecnología que permite generar oportunidades educativas en la construcción de una sociedad más igualitaria que contribuya al impulso y desarrollo educativo de las regiones más desfavorecidas del estado.

Como parte sustantiva de su trabajo, Domínguez Ochoa indicó haber dejado sentadas las bases al interior de una Secretaría de Educación que ha fortalecido la confianza entre los maestros y el gobierno porque, recordó, uno de los grandes compromisos establecidos por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al inicio del sexenio, fue saldar las deudas que heredaron las administraciones pasadas.

“Gracias a la gestión activa y constante que hiciera el gobernador de Chiapas ante el Gobierno Federal, estamos en condiciones de poder saldar esa deuda y lograr cumplir a todas las y los maestros que demostraron documentalmente haber trabajado. Tenemos los recursos debidamente etiquetados para que, al final de este sexenio y en la primera semana de diciembre del 2024, no se le adeude un solo día de trabajo a las maestras y maestros de Chiapas”.

Otro de los avances citados por la secretaria de Educación fue el proceso de la regularización laboral. En esto subrayó que a su llegada a la dependencia se encontraron con más de 30 mil casos que estaban en situación de incertidumbre y que, a partir de las respectivas gestiones administrativas, se logró basificar a más de 26 mil trabajadores, trámites que continúan llevándose a cabo con el objetivo de terminar de regularizarlos.

Resaltó que un notorio avance del sistema educativo fue la creación del Instituto de Evaluación y Profesionalización y Promoción Docente, “un instituto que atendió, desde el inicio, la política de austeridad, tanto del Gobierno Federal como estatal y en donde hemos puesto al centro la figura del maestro, impulsándolo con el objetivo de garantizar la formación continua del personal docente, directivo, de supervisión y de apoyo técnico-pedagógico, a fin de fortalecer el desarrollo profesional y, por ende, el fortalecimiento de todos los procesos educativos y que lo colocan como un instituto garante, sobre todo, de

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

Al concluir el sexenio no se adeudará un solo día de trabajo a maestras y maestros de Chiapas: secretaria de Educación

la transparencia de los recursos, como lo son las plazas de maestras y maestros”.

La secretaria de Educación expuso también como una de las grandes apuestas de la política educativa de este gobierno la creación de la Estancia Educativa Temporal, que se suma a la labor del Gobierno Federal para la atención de las niñas y niños e incluso de los jóvenes en proceso de movilización forzada y que permite que ahora en Chiapas se tenga la capacidad de acogerlos y brindarles un espacio con alimentos y actividades lúdico-formativas que hacen su estancia más segura y de mayor calidad.

Como parte del nivel básico, la secretaria de Educación acentuó que los servicios educativos que se ofrecieron permitieron que las niñas, niños y adolescentes encontraran siempre abierta la escuela y se diera cumplimiento a los 190 días efectivos de clases, gracias al compromiso de más de 92 mil maestras y maestros que día a día estuvieron en sus aulas.

En el nivel medio superior, hizo referencia a la ampliación de la cobertura a través de la creación de nuevos centros educativos de diferentes subsistemas, promoviéndose así la igualdad de oportunidades, además de incrementarse los programas técnicos especializados que promueven a los estudiantes a incorporarse a la vida laboral.

En materia de educación superior, expresó que se logró incrementar significativamente la cobertura, absorción y calidad en educación superior a fin de brindar a los jóvenes chiapanecos la oportunidad de continuar sus estudios superiores; al respecto, remarcó que Chiapas cuenta con diversos centros educativos de nivel superior ubicados en 52 municipios y que el respaldo del Gobierno Federal incrementó el financiamiento de proyectos, lo que logró la calidad en los procesos formativos, así como de infraestructura y equipamiento.

Recordó que, derivado de los cambios a la ley para el envío de títulos electrónicos con fines de registro ante la Dirección General de Profesiones, y derivado de los cambios en la administración saliente, se generó rezago en la emisión de documentos en los años 2017, 2018 y 2019. En ese sentido, destacó que se redujo el atraso de certificados de estudios, constancias de servicio social y actas de examen profesional en escuelas particulares y públicas del Subsistema Educativo Escolar: "Se han emitido a la fecha 64 mil 996 títulos en formato electrónico, los cuales han sido registrados

en el método electrónico de títulos de la Dirección General de Profesiones".

La titular de la Secretaría de Educación resaltó la construcción de 300 espacios escolares, de los cuales, 201 son aulas, un laboratorio, dos talleres y 96 anexos, de éstos, 86 son sanitarios; igualmente, la rehabilitación de 452 espacios en 183 planteles de 70 municipios en beneficio de 54 mil 556 alumnos, obras que se ejecutaron en los niveles básico, medio

superior y superior. Para disminuir el rezago en infraestructura educativa y proporcionar a niñas, niños y jóvenes indígenas entornos óptimos para el aprendizaje, expuso que se construyeron 115 aulas, 65 anexos y se rehabilitaron 284 espacios. "En seis años, suman mil 616 aulas, 51 laboratorios, 19 talleres y mil 223 anexos, además de 2 mil 192 espacios rehabilitados.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

FGE obtiene Sentencia de 10 años de prisión en contra de abigeo en Juárez

Tuxtla Gutiérrez,Chiapas.-

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, Sentencia Condenatoria de 10 años de prisión en contra de Miguel “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Juárez.

La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que en audiencia de Juicio Oral y una vez realizado el desfile probatorio la Fiscal del Ministerio Público, acreditó plenamente la responsabilidad del referido imputado, por lo que el Juez de Tribunal de Enjuiciamiento de "Pichucalco” emitió Sentencia Condenatoria por el delito de Abigeato Agravado, en agravio de Miguel "N", imponiendo la pena de 10 años de prisión.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 14 de noviembre de 2021, el imputado acompañado de otros sujetos, amagó con arma de fuego a personas que se encontraban al interior del rancho “La Esperanza”, para posteriormente

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE presenta a una persona con reporte de No Localizado en Villa Comaltitlán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, presentó a Iván “N”, el cual contaba con reporte de no localizado en el municipio de Villa Comaltitlán.

El día de hoy, los agentes de la Policía de Investigación presentaron ante las instalaciones de la representación social a la persona localizada, quien manifestó haberse ausentado por voluntad propia, refiriendo que estaba internado en un centro contra las adicciones, y que no fue víctima de ningún delito.

La representación social ha solicitado a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la cometida por

particulares la cancelación de la difusión de las citadas personas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso

con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

En Tuzantán, desaparece don Chanti

Me informan que el jueves 26 de septiembre a las 5 de la mañana, muy temprano salió de la ranchería "El Chipilin", Municipio de Tuzantán de Morelos, Chiapas Don Santiago Reyes Leonardo de 77 años de edad, con la finalidad de buscar trabajo y hasta este momento no ha regresado y no se tiene información alguna de él.

La súplica de su hija Mayby Ángel:

"Amigos les pido por favor de su colaboración para que me ayuden a difundir, él es mi papá, su nombre es Santiago Reyes Leonardo, quien salió el jueves 26 de septiembre del 2024 y no ha regresado a casa, les pido de favor que si alguien lo ha visto

Vinculación

o sabe de su paradero que se comuniquen a este número 964-1157580 ------9641069424----- 9621949654----por favor solo quiero saber en dónde se encuentra y si está bien, les agradecería mucho si comparten esta publicación'.

a

Proceso a responsable del delito

de Violación Agravada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Estarki “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Pijijiapan, Chiapas.

El día de hoy tuvo verificativo la audiencia inicial por cumplimiento de mandamiento aprehensorio, en donde la Jueza de Control del Distrito Judicial de Tonalá emitió auto de vinculación a proceso en contra del imputado por su probable participación en el delito de Violación, decretando la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y otorgando un plazo de dos meses para desarrollar la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

sustraer cuatro semovientes.

ACTUALIDAD

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas.Desarrollando un fútbol abierto, la oncena de El Lic nciado, actual campeón de la categoría oro del Envida, se impone 4-2 a Jubilados IMSS, el pasado miércoles por la tarde en el campo uno, en lo que fue la jornada 5 del Torneo de Copa 2024.

En la primera parte del encuentro, El Licenciado manejo las acciones a su favor, y acompañándose bien al frente, aunado a los errores del cuadro de enfrente, toma ventaja 2-0, con

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

El Licenciado derrota 4-2 a

Jubilados IMSS en categoría oro

anotaciones de Francisco Ramírez, y Coqui Cruz.

En la parte complementaria, Jubilados IMSS sale más motivado, pero se descuida al minuto 49 de tiempo corrido, y con sólido frentazo

CD Kasage derrota

6-2 a Balam en Platino

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas.- El cuadro de CD Kasage, suma tres unidades más en lo que va del Torneo de Liga Apertura 2024, en la categoría Platino 60 y Más, al vencer cómodamente 6-2 al Deportivo Balam, ayer por la tarde, en el campo de la Asociación Médica.

Con un fútbol abierto, la escuadra de Kasage poco a poco fue adueñandose de la pelota, rodandola por todo al césped, e irse adelante en la pizarra 4-1, con doblete de Álvaro Díaz, Juan de la Cruz, y Rigoberto Santos, y descuento de Carlos Ramos.

En la segunda parte Balam tuvo un mejor parado, contuvo un poco los embates de sus adversarios y consigue el 5-1, de los botines de Jacobo Toledo, cuando corría el minuto 61, pero tres minutos después, Balam descuenta 2-5, con gol de Otan de León.

En los últimos minutos

este episodio, Kasage marca el 6-2 definitivo, de los tachones de Juan de la Cruz, de afuera del área.

de Julio Sen, los vacunan con 3-0 en contra, pero pasado 6 minutos, Adolfo Wong llega de atrás, y descuenta 1-3, y cuatro minutos más tarde, José Yopis descuenta 2-3, poniendo el partido al

rojo vivo.

En los últimos minutos del cotejo, El Licenciado se vuelve hacer de la pelota, y marca el 4-2 definitivo, con tanto de Francisco de Los Santos.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Has conseguido acertar en todas tus últimas decisiones y todo el mundo está empezando a darse cuenta de ello. Eso te plantea nuevos retos si quieres mantener este nivel tan alto. Sientes deseos de dejar atrás una gran cantidad de cosas que ahora te estorban en tu reciente camino. Eso podría llegar a incluir una relación sentimental que ha sido muy importante.

Leo

Días muy propicios para la fertilidad en todos los sentidos. Incluso podrías quedarte embarazada si lo deseas. En caso contrario, pon todos los medios a tu alcance para evitarlo. Tu fuerza espiritual y tu poder interior acercan hacia tu zona de influencia al amor. Procura mejorar tu higiene bucal, sobre todo en lo que se refiere a disciplina.

Tauro

Cualquier diversión, por infantil o irrelevante que pueda parecer a los demás, te servirá si eres capaz de alejar tu mente por unos instantes de las preocupaciones que tanto te pesan. Surgirán hoy pequeños conflictos de pareja que no llegarán a mayores, pero que crearán tensión. Evita parecer caprichoso imponiendo tus ideas o gustos a otras personas.

Virgo

Te sentirás hoy sorprendido por los ataques que te dirigirá una persona en una cita social. Estate preparado para defenderte y no bajes la guardia en ningún momento. Viejas amistades e incluso familiares se van quedando atrás a medida que recorres el nuevo camino que te has trazado. Que eso no te impida avanzar ni te frene lo más mínimo.

Geminis

Puede que hoy y en los días sucesivos pases momentos de agobio mental, de cansancio acumulado. Procura descansar y, si lo consigues, comenzarás a ver las cosas de otro color. Tu vida social está empezando a saturarse de reuniones y comidas de trabajo. Procura dejar un poco de tiempo libre para tus cosas y prepara un fin de semana con tu familia.

Meme del dìa

Libra

No te engañes a ti mismo pensando que las cosas se pueden arreglar. A veces es mejor cortar por lo sano y tomar nuevos caminos que tratar de resucitar lo que ya no existe. Irradias estos días mucha sensualidad y esto te lleva a ser mucho más atractivo al sexo opuesto. La participación en actividades relacionadas con los deportes te augura el éxito. Tu magia personal y tu encanto brillan de manera inesperada y te facilitarán la conquista de corazones.

Cáncer

Procura mantenerte hoy alejado de quienes no soportas o con las que tienes tendencia a discutir por casi todo. No te conviene la tensión gratuita ni los roces. Busca la paz. Dependes demasiado de los demás, de lo que otras personas digan o piensen de ti. Esa actitud te resta libertad. Procura liberarte de esa presión y te acercarás a la paz absoluta.

Sagitario

Cada vez te pesan más las obligaciones de la casa. Crees que las labores rutinarias no están hechas para un espíritu creativo como el tuyo. Lo malo es que no tienes alternativa. Valor. Se avecinan muchos cambios, acaso un nuevo trabajo y responsabilidades. Eso exigirá de ti la máxima atención, pero te proporcionará grandes satisfacciones.

Acuario

Asuntos domésticos relacionados con la electricidad o con electrodomésticos te pueden aguar un fin de semana tranquilo. Estate preparado para imprevistos desagradables. Dile lo que sientes a una persona a la que quieres, pero a la que raramente se lo demuestras. Regálate el tiempo necesario para disfrutar de momentos románticos.

Escorpio

Aunque te duela o te pueda resultar incómodo, debes optar por defender la verdad. En ese empeño puede salir perjudicado alguien al que quieres, pero no quedará más remedio. Un buen montón de gente interesante se mueve a tu alrededor. Sólo hace falta que te acerques a ella con ganas de intercambiar experiencias. De esta manera conseguirás renovarte. Evista este momento hacer quejas, protestas o exigencias.

Capricornio

No te dejes engañar por los espejismos. Si realmente conoces bien a la gente que te rodea te darás cuenta de que ciertas actitudes son interesadas, sólo una ilusión momentánea. Aprovecha el tiempo libre para profundizar en tu propio ser y analizar el camino que sigue tu vida. Deja a un lado todo lo que te perjudica y no cargues con cruces ajenas.

Piscis

Hablar por hablar es un ejercicio que no reporta ningún beneficio y que además puede meterte en más de un problema. Guarda las conversaciones ligeras para los amigos. Si actúas con cautela y escuchas consejos, todo te irá a pedir de boca. A la hora de exigir tus derechos hazlo con firmeza pero con mucha delicadeza y siempre cargado de razones.

Isaac del Toro Romero realizó la actuación más destacada para un mexicano en un Campeonato Mundial de Ruta tras finalizar en el sexto lugar de la prueba categoría sub-23, con un registro de tiempo de 03:58:10 horas, en el evento organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) que se está celebrando en Zúrich, Suiza y que otorga puntos para el ranking mundial.

Se ubicó a 46 segundos del primer lugar Niklas Behrens de Alemania quien registró 03:57:24 horas, mientras que, el segundo puesto fue para el eslovaco Martin Svrcek y Alec Segaert de Bélgica completó el podio en el tercer sitio.

En más resultados, los seleccionados nacionales Carlos Alfonso García Trejo y César Macias Estrada concluyeron en el peldaño 57 y 58, respectivamente, José Ramón Muñiz Vázquez hizo lo propio en el lugar 95, en tanto que, David Elías Rico Barraza no finalizó la prueba que constó de 173.6 kilómetros de recorrido.

Además, es la primera ocasión que cinco ciclistas mexicanos toman la salida en este evento.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de septiembre de 2024

Isaac del Toro logra histórica sexta posición en Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta

Este 28 de septiembre continuará la actividad nacional con la pedalista olímpica en París 2024, Marcela Prieto

Luego del récord continental y la medalla de plata que logró en su debut en el Campeonato Mundial de Atletismo sub-20, el marchista Emiliano Barba resaltó el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) al ser parte de los deportistas galardonados en la entrega de estímulos por resultados destacados.

“El Mundial fue una experiencia increíble porque de todas las competencias internacionales en los que he participado, ésta fue sin duda la más importante.

Estoy muy contento de haber asistido y ser parte de este evento de la CONADE”, comentó.

Emiliano Barba de 17 años y su entrenador Miguel Ángel López recibieron un estímulo económico de 22 y 17 mil 600 pesos, respectivamente, tras su subcampeonato en la competencia mundialista de los 10,000 metros celebrada en agosto pasado en Lima, Perú donde cronometró 39:27.10 minutos.

“Esta medalla significa todo, fue toda una experiencia muy difícil, pero un gran debut. En la competencia eran atletas mayores que yo, al final se pudo lograr ese resultado que siempre estuvo en mente y la verdad regresé a casa contento”, aseguró.

El originario de Tepatitlán de Morelos, Jalisco y quien lleva cuatro años siendo parte de los Nacionales CONADE con múltiples medallas, mantiene el objetivo de ascender en su carrera deportiva y continuar con el legado de la marcha, que se ha convertido en un referente del deporte nacional.

“México tiene muy buenos marchistas y yo deseo

Castañeda, así como Anet Barrera Esparza y Romina Hinojosa Cruz, en la prueba de ruta femenil, a partir de

las 04:45 horas tiempo del centro de México.

Tras subcampeonato mundial, Emiliano Barba apunta a continuar legado de la marcha mexicana

ser sucesor de esos grandes caminantes de nuestro país, seguir echándole ganas y esforzarme para un día ser parte de unos Juegos Olímpicos y darle más alegrías a nuestro deporte”, comentó.

“Los nacionales CONADE son las bases de los atletas, es un trampolín al ser un evento muy importante y con

gran competitividad en México y competir ahí siempre me pone muy contento, pues es nuestra formación en el mundo del deporte”, aseguró.

Con una exitosa temporada, donde además mejoró su marca personal al bajar más de un minuto en el cronómetro, Emiliano Barba continúa con sus entrenamientos en su natal Jalisco con la mira en sus compromisos de 2025, donde destacan la Copa Panamericana de la especialidad y los II Juegos Panamericanos Junior.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de septiembre de 2024

La exposición multidisciplinaria 90 Años del Palacio de Bellas Artes: Memoria de Arte y Arquitectura reúne múltiples testimonios de la historia de la construcción del Palacio, así como ejemplos de los importantes eventos artísticos y hasta políticos y sociales que han tenido como espacio las diferentes salas del Palacio de Bellas Artes.

Durante un recorrido especial con personal de distintos centros de trabajo por la exposición 90 años, Palacio de Bellas Artes. Memoria de arte y arquitectura, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, señaló: “Sabemos que estamos ante el espacio de arte y cultura más emblemático del país, que identifica a México en el mundo, pero siempre es escudriñar esta memoria, esta relación entre arte y arquitectura; es algo que nos puede apasionar, literalmente”.

Agradeció a quienes dan vida al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y que realizan diversas actividades para que esta Institución sea lo que es: un orgullo para México. “Quiero dar las gracias por lo que hacen todos los días, cada que se levantan y deciden que es un día más de aportar en esta institución”, dijo tras comentar que se realizarán visitas con diferentes grupos de trabajadores para que tengamos un momento para disfrutar, pero sobre todo “saber qué es el Palacio de Bellas Artes, cómo surge y qué es lo que ofrece a los visitantes”.

Al apreciar las imágenes reproducidas en alta resolución, reconoció la labor de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble que tiene muchas actividades, de las cuales se desprende un trabajo muy importante, a quienes han hecho a lo largo del tiempo memoria, archivo, documentación y que hoy están aquí, haciendo posible que esta exposición sea una de las más

A través del arte fotográfico revelan la belleza arquitectónica y ornamental del Palacio de Bellas Artes en su 90 aniversario

emblemáticas.

Por su parte, al dar una breve explicación de las imágenes captadas en diferentes momentos en el recinto, la fotógrafa Lorena Alcaraz reconoció que “es un honor que nos hayan convocado para participar en esta exposición de los 90 años.

“Al principio era el Palacio de Bellas Artes, luego fue casi una ciudad, porque aquí trabajan más de 500 personas, comentó Alcaraz quien acompañada de Bernardo Arcos recordó: “Llegamos en el 89, éramos muy jóvenes y luego se volvió una ciudad con muchos rincones y luego se volvió una casa donde hemos estado durante más de 30 años”.

En tanto, Bernardo Arcos refirió que ha sido un privilegio trabajar aquí. “Nuestra primera imagen fue en 1989 al tomar la foto oficial de la Sinfónica Nacional, cuando el maestro Luis Herrera de la Fuente era el director.

“Nuestras hijas crecieron aquí, tienen 30 años, y prácticamente se criaron en el Palacio de Bellas Artes, por lo

que reconoció que “hemos sido privilegiados por la confianza que se nos ha dado, de trabajar y ser libres de expresar lo que queremos”.

Al coincidir con Lorena Alcaraz respecto a las esculturas y pinturas que hay en el interior del máximo recinto, dijo: “Poca gente tiene la oportunidad de estar tan cerca de estos detalles, entonces nuestro trabajo es acercarlos a ustedes. Esta foto, que representa a La música habla sobre la pasión y la libertad, para hacerla se tuvo que colocar un andamio de casi 30 metros en la fachada principal y poder trabajar durante tres o cuatro meses. Es un enorme privilegio poder compartirla con ustedes”.

La muestra está formada por la exhibición, por primera vez, de restos arqueológicos encontrados en el predio donde se levanta el recinto; bocetos de escenografías y vestuarios utilizados en las diferentes puestas en escena que se han presentado aquí, y una serie de fotografías que detallan para la vista del espectador cada rincón, cada escultura, cada obra de ornamentación que reviste el Palacio, como una forma de

rendir testimonio de la grande arquitectónica del edificio.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la muestra fue inaugurada el miércoles 24 de septiembre por el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, y la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, acompañados por el director de Arquitectura, José María Bilbao; la gerente del recinto, Silvia Carreño Figueras; y Beatriz Maupomé, coordinadora de la sala El Rincón del Tiempo.

La exposición multidisciplinaria 90 Años del Palacio de Bellas Artes: Memoria de arte y arquitectura está dividida en tres salas. En la sala El Rincón del Tiempo (planta baja) se encuentra la sección Testigos mexicas bajo un palacio que reúne por primera vez 161 piezas arqueológicas encontradas al inicio de la construcción del recinto, así como piezas recuperadas cuando en 1993 se construyó el estacionamiento subterráneo del Palacio.

Se trata de algunos de los hallazgos realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y que, junto con una serie de libros, fotos y otros documentos, han permitido conocer más sobre el espacio que hoy ocupa el Palacio. Entre las piezas exhibidas se encuentran platos, ollas, jarras, cajetes, malacates, molcajetes, copas, fragmentos de braceros, sellos, figurillas zoomorfas y antropomorfas, así como esculturas y la vasija de piedra,

Cuauhxicalli de Quetzalcóatl. La segunda sección se encuentra en la Sala Internacional y está formada por más de 50 bocetos originales de diseños escenográficos y de vestuario realizados para diferentes producciones de teatro, ópera y ballet de creadores, como Carlos Mérida, Julio Prieto, Lola Cueto y Antonio López Mancera.

Se acompaña con fotografías y programas de mano de obras de teatro de escritores como Xavier Villaurrutia, Emilio Carballido y Salvador Novo; de conciertos con música de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Blas Galindo; y de exposiciones de José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O’Gorman, por mencionar algunos que vieron la luz en el Palacio.

Asimismo, reúne documentos que revelan que desde sus inicios, en la cartelera del Palacio se han visto anunciadas importantes producciones operísticas y célebres cantantes nacionales e internacionales, como María Callas, Irma González, Giuseppe Di Stefano, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti; en danza, Guillermo Arriaga, Ana Mérida y Amalia Hernández; y compañías dramáticas donde se vio actuar a María Tereza Montoya, Alfredo Gómez de la Vega, Fernando Soler, así como producciones del teatro infantil impulsado por Clementina Otero y muchos otros artistas, entre ellos el chileno Claudio Arrau y el violinista ruso Jascha Heifetz.

En el tercer piso del recinto se encuentra la tercera sección, en el Museo Nacional de Arquitectura, en donde se presentan más de 50 fotos de amplio formato tomadas por los fotógrafos Lorena Alcaraz y Bernardo Arcos, quienes a lo largo de tres décadas han escudriñado con sus cámaras cada rincón y cada detalle del Palacio –mármoles, herrería, bronces, esculturas, telón escénico, iluminación, etc.-para ponerlo al alcance de los visitantes

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de septiembre de 2024

CULTURA Fraktal Compañía Teatral busca generar empatía y comunicación a través de sus obras

En 2016, la actriz y productora Lesly Cobos decidió fundar Fraktal Compañía Teatral con el propósito de impulsar y generar una difusión artística y cultural, creando obras y montajes con temáticas reales, que unifiquen y proyecten objetivos claros y así fomentar la comunicación entre sus audiencias.

En entrevista, la actriz comenta que desde hace ocho años la compañía se ha especializado en trabajar de forma dinámica para realzar los valores y poner en la mesa distintas problemáticas sociales, con montajes dirigidos a todo tipo de públicos.

“Creemos que el acercamiento y difusión cultural crea empatía con temas sociales que vivimos en la actualidad y logra objetivos específicos”.

Fraktal, recuerda la entrevistada, surgió en la ciudad de Querétaro, con un proyecto para escuelas denominado “Roles sin etiqueta”, el cual debía hablar sobre equidad de género. Para ese proyecto, dice: “Escribí un pequeño monólogo de varias situaciones de equidad de género, cómicos, porque está dirigido a estudiantes de secundarias. Se trata de un diálogo ligero, cómico y entretenido para los chavos y de ahí es cuando empiezo a hacer mis propios proyectos y es así como realmente surge Fraktal”.

La niña Esther fue la primera

puesta en escena con la que la compañía se presentó ante el público formalmente. La obra, del dramaturgo mexicano Hugo Salcedo, trata de una niña de nueve años que sufre abuso psicológico y físico. Con esta pieza la compañía se ha presentado en varios festivales culturales de Querétaro.

En tanto, para el público infantil, explica, las obras generalmente se centran en la difusión de valores como la honestidad, la empatía o el respeto, entre otros.

En las obras dirigidas a un público de mayor edad, la titular de Fraktal dice se enfocan en la humanización y sensibilidad del público, a partir de un planteamiento dramático. Tal es el caso de Marcadas, que tiene una fusión de montaje entre lo corporal y varios juegos escénicos.

“Somos dos actores en escena, lo único que usamos es un mecate, el cual usamos simbólicamente, por ejemplo, en la parte de abuso psicológico, lo representamos como si fuera un títere, una muñeca.

Las reacciones que hemos tenido son desde que los espectadores entran en crisis, es decir, rompen en llanto, y al concluir la obra se nos acercan. A mí se me quedan mucho abrazándome y dándome las gracias y ser su voz para expresar lo que ellas no pueden”, menciona.

Lesly Cobos espera, a través de su compañía, sembrar “esa semillita de apoyo hacia nuevos talentos, un apoyo mutuo que compartimos entre el amor y la pasión dentro del

escenario”.

Fraktal Compañía Teatral tiene 10 montajes, entre los que se encuentran Entre flores, Piezas sueltas, Marcadas, La niña Esther, Buscando una mejor mamá, El secreto, Malintzin, y la pastorela Aunque el diablo se vista de seda, diablo se queda, entre otras.

Sigue el trabajo de la compañía en Instagram: Fraktal_Teatro; Facebook: Fraktal Compañía de Teatro.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

El Museo de las Culturas del Norte y la comunidad N’dee/N’nee/Ndé

al

X

Festival en las Casas Grandes

El 2024 ha sido un año especial para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua, ya que cumplió 40 años como dependencia abocada a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de las y los habitantes de este estado.

En paralelo a dicha efeméride, el Festival en

Gobierno de México, a través del INAH, llegará al Museo de las Culturas del Norte, en la Zona Arqueológica de Paquimé, el miércoles 2 y el jueves 3 de octubre de 2024. Su programa incluye conferencias, talleres, exposiciones y la entrega de un reconocimiento. En esta edición, el festival tiene como invitada especial a la

Se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre de 2024, con acceso libre al público

las Casas Grandes llega a su primera década, el cual, desde su nacimiento en 2014, se planteó como objetivo resaltar las manifestaciones, tradiciones y herencias de los diversos pueblos originarios chihuahuenses y tenerlos como sus invitados especiales.

Así, la décima edición del encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura del

comunidad N'dee/N’nee/Ndé, cuyos integrantes, mediante diversas actividades, darán a conocer parte de su historia, cultura, tradiciones y aspectos etnográficos más importantes. El 2 de octubre de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la inauguración en el Museo de las Culturas del Norte; posteriormente, se efectuará el conversatorio “A 27 años del

concurso de cerámica”, con la participación de los maestros ceramistas Julián Hernández y Olivia Domínguez.

También, en el mismo recinto museístico se cortará el listón inaugural de la muestra temporal Cerámica original de Paquimé y cerámica contemporánea de Mata Ortiz, integrada por 10 piezas arqueológicas del acervo del museo y 41 obras contemporáneas elaboradas por ceramistas de esa localidad casagrandense; podrá visitarse hasta el 31 de octubre de 2024.

El día siguiente, jueves 3 de octubre de 2024, a las 11:00 horas, en el vestíbulo del museo, se entregará la Presea Guacamaya Paquimé, en reconocimiento a la labor de promoción cultural que las mujeres y hombres de la región realizan de manera relevante. Este año se reconocerá a la gestora cultural Gabriela Rico Cabrera, por su ardua labor.

La comunidad N'dee/ N’nee/Ndé impartirá un taller de vestimenta tradicional y presentará una muestra de artículos etnográficos y fotográficos.

Cabe subrayar que, durante ambos días del evento, también habrá caravanas culturales en los municipios de Janos, Ascensión, Galeana y Buenaventura.

Destaca la presentación, a las 12:30 horas del mismo jueves, del cortometraje TRES, de la casa productora Chantes Longos Films, la cual ha sido reconocida internacionalmente por su creatividad y ejecución.

Asimismo, a las 16:00 horas, se impartirá el taller de periodismo y patrimonio cultural chihuahuense, con el tema “Archivos históricos y análisis de documentos”.

Para cerrar con las actividades del X Festival en las Casas Grandes, se invitará a la conferencia A la vera del Camino Real, a cargo del cronista de Casas Grandes, Leopoldo Horacio Chávez, a las 18:00 horas. Todas las actividades serán de acceso libre al público.

CULTURA

El trío Mariposas Huastecas - Tének Lem concluye el ciclo "Son, mujeres y coplas" con "Mi canto como mujer huasteca"

Con el concierto Mi canto como mujer huasteca, del trío Mariposas Huastecas - Tének Lem, originario de la Huasteca potosina, concluye el ciclo Son, mujeres y coplas, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que se realizará el sábado 28 de septiembre a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El trío Mariposas Huastecas - Tének Lem está integrado por Mariel Elena Lara en el violín, Alondra Esther González Azuara en la jarana y Mayte Estrada Jonguitud en la quinta huapanguera.

El concierto Mi canto como mujer huasteca reúne El vuelo, de Abdías Bautista Hernández, con letra del trío Mariposas Huastecas-Tének Lem, seguida de los sones tradicionales La Cecilia, Las conchitas, El gusto y Cielito lindo, y cierran la primera parte del concierto con otra pieza de Bautista Hernández, con letra de Mariel Elena Lara: Pioneras.

Luego de un breve descanso, regresan con otros sones tradicionales como La liebre, El caimán, Las flores y El canario; en esta sección del concierto interpretan una pieza más de Abdías Bautista, con letra de Mayte Estrada: Legados.

La agrupación musical se fundó en 2014 en el municipio de Tanquián de Escobedo, San Luis Potosí, como alumnas del Taller de son huasteco Iyalab organizado por el Comité ProHuapango de la misma población. Su trayectoria las ha llevado a obtener una beca del programa Músicos tradicionales, Fonca 2020, para el proyecto de 13 piezas con nueva versería, presentaciones y talleres de verso impartidos, y un apoyo del Museo Histórico de la Sierra Gorda para la grabación de su

primer CD: Para despejar el cielo. Han destacado, además de su interpretación instrumental y vocal sobresaliente, por la realización tanto de versería escrita como de estrofas improvisadas, específicamente en temáticas de género que abordan problemáticas sociales como la violencia y el acoso, entre otros.

En opinión de Ana Zarina Palafox Méndez, multinstrumentista de folclor latinoamericano y conferencista en temas de músicas tradicionales, comparte: “La presencia de las mujeres como músicas y copleras se ha evidenciado apenas hace un par de décadas. Primero, tímidamente y cantando los versos de hombre o buscando algunos neutros; ahora, con propuestas como la de Mariposas Huastecas-Tének Lem, ya existe participación de más mujeres que ejercen la lírica tradicional y la recrean desde sí mismas. Es tiempo de visibilizarlas”.

Menciona que en este ciclo se presentó una selección de diversas agrupaciones de son tradicional formadas en su totalidad por mujeres y, en cada grupo, hay más de una trovadora que improvisa con soltura. Destaca que no solo crean versada femenina, también feminista, y han vivido procesos de reflexión respecto a sí mismas, su estar en el mundo, los roles y vidas de otras mujeres y su quehacer en las músicas tradicionales. Las agrupaciones representan las regiones del Sotavento (son jarocho), la Huasteca (huapango)

CULTURA

Para Tania Pastrana, la fotografía es una herramienta que detiene el tiempo y por medio de la cual puede hacer visible la historia, es el medio por el que puede expresar sus sentimientos a partir de momentos capturados: objetos, arte, charlas, historias de vida y paisajes. Ella se inspira por la vida, por las comunidades y su gente. Estas son las fuentes que nutren su creatividad y su pasión por la fotografía.

Nacida en la mixteca oaxaqueña, Tania es oriunda de la Ciudad de Huajuapan de León, donde estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación con enfoque en fotografía. Su experiencia está avalada con más de 10 años de trabajo en el ámbito documental, el cual ha mostrado en seis exposiciones individuales y más de una veintena de colectivas.

“El trabajo documental me gusta mucho porque puedo jugar con los elementos que coloco en mi estudio, además de ver la evolución que van teniendo las comunidades a lo largo de los años: eso es lo que me llama más de este tipo de registros. Por ejemplo, he documentado durante casi cinco años las festividades de San Martín Tilcajete, uno de los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca, el cual ha cambiado considerablemente de un tiempo para acá en sus

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

La fotógrafa Tania Pastrana y su mirada documental y artística

dinámicas de festividad, donde incluso se ve más constante la participación de extranjeros, que ya viven en las comunidades.

El ojo de Tania se ha enfocado también en otras festividades de municipios aledaños, como la Guelaguetza y carnavales, y ha ofrecido una mirada documental de aspectos regionales y la naturaleza artística del folclore e identidad. Mujeres, hombres y enseres retratados en su elemento, sea este el campo, el granero o la festividad.

La fotógrafa fue fundadora del Taller Chinuni en 2013, un espacio de residencias e intercambios artísticos que buscaba promover y fomentar la educación artística en Oaxaca vinculando a otras ciudades y países; sin embargo, cuenta que dicho proyecto tuvo que ser entrar en pausa por la COVID-19.

Tania comenta que es autodidacta: inició su quehacer fotográfico haciendo registro de museos, lo cual le abrió las puertas del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca, la

Universidad de la Sierra de Juárez, el Palacio Municipal en el estado de Oaxaca, así como el Museo de la Ciudad de México, la Biblioteca Enrique Garibay, entre otros recintos, para exponer sus imágenes.

Sus fotografías se han publicado en las revistas Forbes y Fish Eye, así como en algunos cuentos; también ha realizado retratos de artista para publicaciones de catálogos de arte.

El acto fotográfico como arte es el nombre de la exposición que recientemente presentó

en el Museo Regional de Huajuapan (MUREH). Constó con 21 fotografías que muestran algunos lugares de la mixteca y el resto de Oaxaca. “Estas imágenes las tomé en los últimos seis años. Son fotografías de mediano y gran formato donde muestro un poco de mi trabajo de archivo que tengo, como fiestas de Oaxaca, la Guelaguetza, la matanza de los chivos de Huajuapan, de la hacienda El Rosario, y granos y semillas, que corresponde a un proyecto que trabajé durante pandemia”, detalló.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

Presupuesto de 2025 está debidamente calculado para soportar los programas sociales

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Paquete Económico de la Federación 2025 está previamente calculado, las políticas públicas que se han venido anunciando estarán debidamente soportadas en el Presupuesto y contarán con el financiamiento requerido, afirmó la diputada Dolores Padierna Luna (Morena).

En un comunicado señaló que cada programa social que ha sido anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con el soporte y el estudio para su financiamiento. Como ejemplo citó el programa apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, el cual se otorgará de forma escalonada.

Precisó que la prioridad son las integrantes de comunidades indígenas, por lo que para el 2025 se incluirán a las que forman parte de este sector, además de mujeres afromexicanas de 60 a 64 años de edad y adultas mayores de 63 a 64 años que sean de nacionalidad mexicana. “Para ir trabajando y se abarque en los primeros tres años este sector poblacional”.

Otro ejemplo, detalló la diputada, es el Programa de Becas universales en Educación Básica. El primer año es para secundaria, el segundo

año va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal, “de tal manera que en los primeros tres años será una beca universal”

“Todo el estudio y la proyección está hecha para que el Presupuesto los soporte. De entrada, el secretario de Hacienda va a ser el mismo y él mismo ha venido haciendo los análisis junto con la presidenta electa, y el Presupuesto que se va a presentar aquí está debidamente estudiado”, afirmó.

Respecto al tema de la deuda, Padierna Luna comentó que es fundamental aclarar que en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador no se aumentó con respecto a la cifra en que se recibió del gobierno anterior; “porcentualmente, la deuda es más baja

comparada con el 2018”. La parlamentaria descartó por completo una catástrofe económica, ya que todos los indicadores económicos muestran total estabilidad.

“El peso es la segunda moneda más fuerte, no se ha devaluado; al contrario, está revaluado. La inflación está bajo control, el salario se está incrementando, el desempleo es del 2 por ciento, el más bajo de la historia. La inversión directa, la inversión privada y la inversión pública están en cifras récord, las remesas, las reservas internacionales, que es lo que soporta nuestra economía, todo está en cifras récord, cifras positivas. De tal manera que nadie debe preocuparse por una crisis o una catástrofe, eso no está en el escenario económico”, finalizó.

ACTUALIDAD

Acto de justicia, reforma que eleva a rango constitucional apoyo económico a jóvenes desempleados

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) resaltó que la reforma que eleva a rango constitucional el apoyo económico a las y los jóvenes que se encuentren en desocupación laboral, es un acto de justicia y representa un avance significativo hacia la participación efectiva de la juventud en la actividad productiva y económica del país.

Al fijar postura sobre el dictamen por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, indicó que esta legislación establece marcos institucionales claros para facilitar la inserción laboral y las capacidades de emprendimiento.

Señaló que, entre septiembre del 2022 y junio del 2023, más de 114 mil jóvenes fueron beneficiados por el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de los cuales 8 mil 700 encontraron empleo tras completar su capacitación.

Mientras que el programa que impulsó la entonces jefa

de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado “Los Jóvenes Unen al Barrio” alejó a más de 11 mil jóvenes de la delincuencia.

“No son sólo números, son vidas transformadas, son historias de superación de lucha y son esperanza renovada”, sostuvo en tribuna.

Vázquez Navarro consideró que la modificación al artículo 123 en la Constitución Política es histórica y refrenda el compromiso de Morena de defender los derechos de las y los jóvenes, “priorizando en todo momento que por encima de la Constitución no pasa nada ni nadie.

“México será más grande con los jóvenes al frente y esta reforma es el primer paso para materializar esa grandeza y, sin duda, no será el último. Hoy ya no sólo hablamos del futuro, hablamos de la construcción de un presente de transformación que la juventud está liderando”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Diputados y diputadas de Morena y funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalaron la importancia de trabajar para garantizar que las pensiones sean al 100 por ciento, incluir a las y los trabajadores informales en un sistema de seguridad social, reconocer el trabajo doméstico y de cuidados que realizan las mujeres y atender el tema del envejecimiento poblacional, así como fortalecer las reservas.

Durante el foro “Retos y desafíos de la seguridad social en México”, también destacaron las reformas en materia de pensiones, que buscan subsanar las fallas de un sistema de pensiones unilateral.

El diputado Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que con las nuevas reformas en materia de pensiones, los nuevos fondos solidarios, las pensiones del bienestar y salarios mínimos, se busca subsanar las fallas y las unilateralidades del sistema de pensiones basado en cuentas individuales.

“No es sencillo, pero al menos hemos iniciado un camino distinto que hará un sistema de pensiones más integral, no solamente para que la gente reciba un salario digno, sino una pensión justa”, manifestó.

Ramírez Cuellar subrayó que se trabaja para que se pueda garantizar que las y los trabajadores se jubilen con el último salario base de cotización, de tal manera que se termine con la discriminación, la desventaja y el abuso, donde la mayoría de las personas reciben pensiones que representan del 30 al 50 por ciento de su salario. Se busca lograr que sea del 100 por ciento las pensiones.

“Es un reto mayor porque hay una disparidad

ACTUALIDAD

Primordial, generar pensiones al 100 por ciento, seguridad social para trabajadores informales y atender envejecimiento poblacional, señalan Morena y funcionarios

muy grande, de múltiples sistemas pensionarios en todo el país, que representan una carga por la diversidad y la heterogeneidad, que nos coloca en ciertas desventajas, y alcanzar un billón 800 mil millones de pesos entre la pensión contributiva y la no contributiva nos hace acelerar las cosas para tener en el corto plazo una sola ley en materia de pensiones y una homogenización”, señaló.

Agregó que otro de los retos es garantizar la gratuidad y la universalidad para los las y los trabajadores formales e informales en materia de salud pública, y quizá un día se tenga una sola institución en la que se fusionen el IMSS, el ISSSTE y otras instituciones de salud, con un paquete homogéneo de servicios, con promoción de la medicina preventiva, una gran inyección de recursos para atender enfermedades catastróficas y un fortalecimiento de la atención de tercer nivel.

Por su parte, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) explicó que la seguridad social no sólo es una pensión, sino toda contribución

que se da al salario, a la actividad productiva o al sistema médico; es una serie de prestaciones que ayudan a generar un estado de bienestar.

Destacó que en este sexenio la pensión de los adultos mayores, el programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, las reformas en materia sindical y relativas al llamado “outsourcing” han beneficiado a muchas personas.

No obstante, subrayó que existen muchos retos, como la economía informal, en donde el 55 por ciento de las y los trabajadores no tienen ninguna prestación de seguridad social y deben recurrir al sector privado; tampoco contribuyen para tener una pensión de algún sistema de pensiones.

“Tenemos que crear otros mecanismos para incorporar a toda esa base de 55 por ciento de las y los trabajadores de México que no tienen ninguna prestación y que requieren seguridad social, principalmente padecen mucho los trabajadores de la industria de la construcción, las trabajadoras del hogar, los jornaleros, los comerciantes en

línea. Hay mucha gente que tiene la capacidad de aportar a algún régimen formal”, aseveró.

Reiteró la importancia de atender esta situación, de lo contrario, llegará un momento en donde no se podrán pagar las grandes prestaciones que brinda la Secretaría de Bienestar, el Ejército a los jubilados y los sistemas de seguridad social que quebrarán.

“Hay que ampliar la base de asegurados para fortalecer la economía formal, porque si seguimos en el ritmo de gasto que asciende a más del 20 por ciento del presupuesto anual, vamos a tener problemas para cubrir las prestaciones plasmadas en la ley”, insistió.

A su vez, las diputadas de Morena Claudia Rivera Vivanco y Gabriela Jiménez Godoy subrayaron la importancia de atender el tema de equidad de género; es preciso reconocer el trabajo doméstico y de cuidado, que en su mayoría realizan las mujeres y alcanzar el equilibrio entre hombres y mujeres en la distribución de la carga del hogar, a fin de tener acceso a una pensión digna.

Asimismo, Iván Pérez Negrón, titular de la Unidad de Prestaciones del IMSS apuntó que en el Instituto se han establecido una serie de condiciones para tratar de revertir muchos de los déficits que se han generado a lo largo de los años, como la famosa “Ley 73”, el seguro de retiro a través de cuentas individuales y las Afores, con una prescripción de 10 años que tenían los trabajadores para reclamar los recursos.

Subrayó que la reforma en materia de pensiones de 2020 permitió que se incrementen las aportaciones de las y los empleadores y se reduzcan las semanas de cotización de las y los trabajadores, lo que ayuda a seguir coexistiendo con los sistemas híbridos de pensiones y la reforma del 2024, que genera el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que garantizó la imprescriptibilidad del derecho de las personas a reclamar sus recursos que están resguardados.

Ante este panorama, delineó dos retos que tiene el país: seguir fortaleciendo las reservas para que las prestaciones no se queden sin fondeo y garantizar los recursos para que en el 2048 pueda haber 2.2 millones de solicitudes de pensión del régimen 97.

En su oportunidad, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP expuso que una pensión promedio del seguro social tiene una vida de 13 años y esos derechos se transfieren al viudo o la viuda, y se estima que tiene otros ocho años de vida, entonces tiene que garantizarse por 22 años.

“Esa es la magnitud del esfuerzo que como sociedad tenemos que hacer para que quienes ya aportaron al país puedan tener también dignidad en el retiro que les permita mantenerse; no obstante, esto tiene un impacto económico que cada vez va a ser mayor”, puntualizó.

Explicó que 22 centavos de cada peso del presupuesto que se aprobará se destinará al tema de pensiones; además, 55 por ciento de la población económicamente activa es informal, por lo que es preciso ampliar los beneficiarios de la seguridad social y del sistema de pensiones, así como atender el tema del envejecimiento poblacional.

En el foro también participaron funcionarios del Instituto Mexicanos de Contadores Públicos (IMCP).

ACTUALIDAD

Más de 3650 personas han sido asesinadas en Haití este año

Las cifras indican que los altos niveles de violencia no han cambiado con respecto a 2023, por lo que la máxima prioridad en ese país debe ser combatir la inseguridad, agregó la dependencia en un informe que pide a las autoridades haitianas y a la comunidad internacional redoblar los esfuerzos para proteger a la población y evitar un mayor sufrimiento.

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y titular de la Oficina, subrayó que “no se deben perder más vidas a causa de esta criminalidad sin sentido”.

Violencia sexual para subyugar

El informe, que abarca el periodo hasta junio, detalla patrones graves de violaciones y abusos de los derechos humanos en la capital, Puerto Príncipe, y en el departamento de Artibonite, así como en la parte sur del departamento Oeste, que hasta hace poco no había sido afectada por la violencia.

El número de víctimas de violencia sexual, incluida la violación, también aumentó en la primera mitad del año. “Las pandillas han seguido utilizando la violencia sexual para castigar, difundir el miedo y subyugar a las poblaciones”, apunta el documento.

Uso desproporcionado de la fuerza

Durante los meses que contempla el informe, al menos 860 personas murieron y 393 resultaron heridas durante operaciones policiales y

patrullas en Puerto Príncipe, incluidos al menos 36 niños, en lo que podría constituir un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza.

Por su parte, las pandillas han reclutado a un gran número de niños en sus filas.

De acuerdo con el estudio, la violencia de las bandas, que originalmente se circunscribía a la capital, se ha extendido al norte del país, impulsada por la huida de los residentes de las zonas del sur, donde las actividades delictivas de las pandillas se habían generalizado.

Ese éxodo limitó las oportunidades que tenían las bandas de generar ingresos ilícitos mediante secuestros, extorsiones y robos.

Ataques a agricultores y crisis alimentaria

En el departamento de Artibonite, la región agrícola más grande del país, las pandillas han extorsionado a los agricultores que cultivan sus tierras y, a menudo, han invadido los campos, armados con pistolas y machetes, para robarles sus cosechas y su ganado.

Esos ataques han obligado a los agricultores a abandonar más de 3000 hectáreas de tierra y trasladarse a zonas menos fértiles pero más seguras, lo que ha agudizado la crisis alimentaria.

Según los datos actualizados de la ONU, 1,6 millones el número de personas enfrentan inseguridad

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

•En Haití, han sido asesinadas 3661 personas en lo que va de este año en medio de la violencia de las pandillas que controlan parte del territorio, informó este viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

alimentaria aguda en estado de emergencia en Haití.

Amenazas de mayor violencia

El informe explica que las pandillas se han beneficiado de la inestabilidad política y contribuyeron a la desestabilización del anterior gobierno, exigiendo influencia política y amnistías, y amenazando con recurrir a una mayor violencia si no se satisfacen sus demandas.

Además, han anunciado más embestidas en vista del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, reforzando sus bastiones en previsión de las operaciones policiales que ésta realizaría.

Tras el despliegue del primer contingente de 200 policías kenianos de la Misión el 25 de junio pasado, uno de los líderes más conocidos de las pandillas publicó en las redes sociales un video en el que se le observa a la cabeza de un desfile de estilo militar formado por varias decenas de hombres armados que gritan estar listos para enfrentarse a “los soldados extranjeros”, tachándolos de “invasores”.

Hasta la fecha, la Misión ha desplegado en Haití un contingente avanzado de unos 430 efectivos, de 2500 que se espera que la integren.

La Oficina de Derechos Humanos apoya a la Misión en la implementación de un mecanismo que garantice que sus operativos y prácticas cumplan con las normas internacionales de derechos humanos y que haya rendición de cuentas si se cometieran

abusos de esas garantías.

La Misión necesita recursos adecuados

El Alto Comisionado acogió con beneplácito el despliegue de los primeros contingentes de la Misión, al igual que el reciente establecimiento de un Consejo Presidencial de Transición y del nuevo gobierno de transición.

“Sin embargo, está claro que la Misión necesita equipo y personal adecuados y suficientes para luchar contra las bandas criminales de manera eficaz y sostenible, y evitar que sigan propagándose y causando estragos en la vida de las personas”, enfatizó Türk.

En este sentido, instó a las autoridades haitianas a adoptar medidas enérgicas para fortalecer a la policía y otras instituciones estatales paralizadas por la corrupción endémica, incluido el poder judicial, con el fin de restablecer el estado de derecho y hacer que los responsables de violaciones y abusos rindan cuentas.

Asimismo, les pidió proteger a los niños de las pandillas, hacer frente a la violencia sexual y de género, y proteger a los desplazados internos.

Volker Türk también urgió a la comunidad internacional a aplicar a cabalidad el embargo de armas selectivo, la prohibición de viajar y la congelación de activos impuestos por el Consejo de Seguridad de la ONU con el objetivo de poner un alto a la violencia de las pandillas en Haití.

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

•El actor mexicano Luis Gerardo Méndez, Embajador de Buena

de la Agencia de las ONU para los Refugiados

visitó Honduras para conocer de cerca la realidad que enfrentan miles de personas desplazadas internas o que se encuentran en riesgo de desplazamiento debido al contexto de violencia que les obliga a huir de sus hogares.

“Como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR he tenido la oportunidad de viajar dentro de México para conocer la situación de las personas refugiadas. Muchas de estas personas vienen de Honduras y para mí era importante venir y conocer el contexto del desplazamiento”, expresó el actor al reflexionar sobre su experiencia en el país.

Resiliencia de las comunidades

Durante su visita a la ciudad de Tegucigalpa, Luis Gerardo Méndez visitó los barrios de Rosalinda, La Era y Nueva

Capital, donde pudo ver, de primera mano, los riesgos que enfrentan las personas en estas comunidades, pero también su inmensa capacidad para salir adelante a pesar del contexto.

En San Pedro Sula visitó dos sectores del barrio de Chamelecón, uno de los más impactados por la violencia en el país, donde visitó dos espacios recuperados por organizaciones comunitarias lideradas por jóvenes.

“En Honduras encontré gente muy hermosa y cálida, con un corazón muy grande

Luis Gerardo Méndez, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, visita Honduras

y con muchas ganas de cambiar el entorno de las comunidades en las que viven. Mujeres, infancias, personas con discapacidad, personas LGBTIQ+ y decenas de jóvenes creando y transformando a través del deporte, del arte y la cultura”, dijo el actor.

Méndez también explicó que ACNUR trabaja de la mano de estas personas para encontrar alternativas a la violencia. “Me voy de Honduras realmente impresionado del trabajo basado en la comunidad”, añadió.

Medio millón de desplazados

Luis Gerardo Méndez, reconocido por su compromiso con causas humanitarias, destacó la necesidad de generar conciencia sobre el desplazamiento en Honduras, que ha afectado a más de

250.000 personas internamente y ha obligado a más de 300.000 a buscar protección fuera del país. La violencia en sus diversas formas, como la extorsión, las amenazas y el reclutamiento forzado, impulsa a miles de personas hondureñas a huir de sus hogares en busca de seguridad en otros territorios.

ACNUR trabaja estrechamente con las instituciones hondureñas y organizaciones locales para fortalecer la capacidad de respuesta y brindar asistencia a quienes son forzados a huir.

Durante su visita, Luis Gerardo Méndez destacó cómo estas alianzas son fundamentales para abordar las múltiples dimensiones y buscar soluciones al desplazamiento forzado en Honduras.

Voluntad
(ACNUR),

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

El Centro Multimedia del Cenart celebra 30 años de vanguardia en arte y tecnología con la exposición "Momentum 3.0"

-Con la exposición se ofrece un recorrido histórico y visual por tres décadas de innovación, creatividad y experimentación.

-Integrada por una selección de piezas gráficas, instalaciones y videos que han sido creados en el Centro o con su apoyo

-Estará abierta al público desde el 28 de septiembre hasta el 1 de diciembre de 2024

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conmemora tres décadas de ser un referente en la intersección del arte y la tecnología en México con la exposición Momentum 3.0, integrada por una selección de piezas gráficas, instalaciones y videos que han sido creados en el Centro o con su apoyo. La muestra estará abierta al público del 28 de septiembre al 1 de diciembre, en las Galerías Espacio Alternativo y Manuel Felguérez.

El Centro Multimedia fue creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Desde entonces, su propósito ha sido vincular el arte con las tecnologías y ofrecer a los creadores y usuarios dinámicas de experimentación, formación e investigación en las prácticas artístico-culturales. A lo largo de estos 30 años, el Centro ha enriquecido la formación artística mediante un modelo educativo de vanguardia, fomentando el arte electrónico, el debate y la reflexión sobre diversas áreas del conocimiento relacionadas con la creación artística.

Con la exposición Momentum 3.0 se ofrece un recorrido histórico y visual por tres décadas de innovación, creatividad y experimentación. Esta muestra no sólo celebra los logros del Centro Multimedia, sino que también provoca la reflexión sobre la evolución de las tecnologías que han acompañado a las y los creadores durante

los últimos 30 años.

Entre las personas creadoras que participan en Momentum 3.0 se encuentran Gerardo Suter, Grace Quintanilla, Patricia Lagarde, Fernando Llanos, Arcángel Constantini, Alfredo Salomón, Adrián Cuevas, Alberto Castro Leñero, Humberto Jardón, Marianna Dellekamp, Alejandro Marra, Adriana Calatayud, Gilberto Esparza, Manuel Felguérez, Gabriel Figueroa, César Martínez y el Colectivo F3, entre otras.

Durante el proceso de organización de esta exhibición, fue un privilegio para el equipo del Centro Multimedia entablar conversaciones con los artistas que participan. Estas pláticas estuvieron llenas de recuerdos, desafíos y emoción por revivir piezas que marcaron un antes y un después en la historia del arte y la tecnología en México.

El Cenart invita a todo el público a sumergirse en esta celebración de 30 años de creatividad, innovación y reflexión en Momentum 3.0, y a explorar la relación entre el arte y la tecnología desde una perspectiva única y profundamente arraigada en la historia contemporánea de nuestro país. Momentum 3.0 estará abierta al público del 28 de septiembre al 1 de diciembre, en las Galerías Espacio Alternativo y Manuel Felguérez, con un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h. La entrada es libre.

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Asesina silenciosa:

¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

Desde su descubrimiento hace un siglo, los medicamentos antimicrobianos -desde los antibióticos hasta los antivirales-, han prolongado significativamente la esperanza media de vida. Todos los días, estos medicamentos esenciales salvan millones de vidas, hasta que dejan de hacerlo.

La RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos ya no responden a los medicamentos antimicrobianos. Como resultado de la resistencia a los medicamentos, los medicamentos antimicrobianos se

vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, padecimientos graves, discapacidad y muerte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al igual que el COVID-19, las infecciones resistentes a los antimicrobianos no conocen fronteras y nadie es inmune.

Le puede pasar a cualquiera

Detrás de cada cifra que registra la resistencia a los antimicrobianos hay un costo humano real. Algunos de los crecientes problemas incluyen opciones de tratamiento

MÉXICO AL TIEMPO

limitadas, estadías prolongadas en el hospital, medicación constante, pérdida prolongada de ingresos, deudas por conceptos médicos, pobreza, pérdida de familiares y dolor. Las vidas son gravemente afectadas y, en algunos casos, se pierden sin remedio.

“Le puede pasar a cualquiera, en cualquier lugar”, alerta la agencia de salud de la ONU.

Incluso con buena salud, una lesión menor, una cirugía de rutina o una infección pulmonar común pueden escalar inesperadamente a una situación de muerte. Para aquellos con enfermedades preexistentes como cáncer, VIH o diabetes, una infección intratable puede surgir como una segunda amenaza peligrosa, atacando cuando menos se le espera.

¿Qué la provoca?

Varios factores pueden acelerar la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos, el uso excesivo de antibióticos es uno de ellos.

Uso excesivo y mal uso de antimicrobianos: El uso de antibióticos cuando no es necesario, la prescripción excesiva por parte de los proveedores de atención médica y los cursos de tratamiento incompletos pueden contribuir a la resistencia.

Uso agrícola: El uso de antibióticos en el ganado para promover el crecimiento y prevenir enfermedades puede generar cepas resistentes que, a su vez, pueden transmitirse a los seres humanos.

Control deficiente de infecciones: El saneamiento y la higiene inadecuados en los centros de atención de salud y las comunidades facilitan la propagación de microorganismos resistentes.

Comercio y viajes globales: El aumento del movimiento de personas y bienes permite que los organismos resistentes se propaguen más fácilmente a través de las fronteras.

Consecuencias de la resistencia

El aumento de la resistencia antimicrobiana tiene graves consecuencias para la salud individual y pública.

La RAM amenaza tanto las vidas de millones de personas como el futuro económico de la humanidad. También afecta a los sistemas alimentarios, el desarrollo y la seguridad.

Podría tener un costo mundial estimado de 3,4 billones de dólares anuales para 2030, empujando a unos 28 millones de personas a la pobreza para 2050, según el Banco Mundial.

Plan de acción mundial

La buena noticia es que la RAM es 100% prevenible. Los socios internacionales

adoptaron un Plan de Acción Mundial en 2015 y han ampliado la concienciación pública, el uso responsable de antimicrobianos y la investigación continua.

Otra herramienta eficaz es reducir la necesidad de antimicrobianos mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud a través de una cobertura sanitaria universal que dé prioridad a la prevención y el control de las infecciones, la inmunización y los programas de agua, saneamiento e higiene. Por su parte, la OMS vigila, informa y proporciona actualizaciones sobre los microorganismos resistentes a los medicamentos. Por ejemplo, a principios de este año, actualizó su lista de las bacterias resistentes a los medicamentos más peligrosos para la salud humana.

“Desde que se publicó la primera Lista de patógenos bacterianos prioritarios en 2017, la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos se ha intensificado, erosionando la eficacia de numerosos antibióticos y poniendo en riesgo muchos de los logros de la medicina moderna”, dijo la doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, en la publicación en mayo pasado de su última lista.

“Al mapear las bacterias resistentes a los medicamentos y evaluar su impacto en la salud pública, esta lista es clave para orientar la inversión y abordar la crisis de acceso y la cadena de suministro de antibióticos”, enfatizó.

¿Quién está tomando medidas?

Los líderes mundiales que acudirán a la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos aprobarán una declaración política

La Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la Resistencia a los Antimicrobianos consolida la cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la OMS y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), aprovechando sus mandatos básicos para apoyar la respuesta mundial a la resistencia a los antimicrobianos según el enfoque del plan Una Salud

La OMS lanzó a principios de 2024 la campaña mundial “La RAM es invisible, yo no” para crear conciencia pública, y organiza una Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos todos los años, del 18 al 24 de noviembre

La agencia sanitaria también estableció un grupo de trabajo de sobrevivientes para dar una plataforma y elevar las voces de quienes han experimentado complicaciones por infecciones resistentes a los medicamentos

MÉXICO AL TIEMPO

Integrantes del EOBA recibirán clase magistral a cargo del cantante

Stefano de Peppo

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Para fortalecer el eje temático del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sobre Capacitación, Entrenamiento y Actualización y continuar con el desarrollo profesional de los integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal, a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), recibirán la clase magistral Repertorio y dicción italiana, impartida por el cantante Stefano de Peppo.

Esta clase magistral tiene la finalidad de compartir técnicas y herramientas a emplear en su desarrollo profesional y crear nuevos vínculos entre el internacional bajo barítono y el Instituto.

La relevancia del masterclass se debe a que el italiano continúa siendo la lengua más vinculada con la ópera; aunque a lo largo del tiempo se han creado óperas en francés, alemán, ruso e inglés, cada una con su propia singularidad y encanto, la ópera italiana ha dejado una marca indeleble en la historia de la música.

Stefano de Peppo, bajobarítono, nació en Italia y, después de sus estudios de música y voz en Milán y Londres, debutó de manera profesional en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en

1990.

Ha cantado en las principales casas de ópera de Italia, Estados Unidos, México, España, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra, Finlandia, Colombia, Israel y República Checa.

Recientemente, se ha presentado en los dos roles de Doctor Bartolo, tanto en Las bodas de Fígaro como en El barbero de Sevilla en la Ópera de Colorado, y como Leporello de Don Giovanni en la Ópera de Sarasota, donde regresará a cantar los dos Bartolos en Nozze y Barbiere. Este último papel lo presentará en 2025, también en la Ópera de Minnesota.

En 2024 cantó el protagónico de Don Giovanni con la Sacramento Ópera con éxito, y en noviembre será Sulpice en La hija del regimiento en la Ópera de Colorado.

Es especialista del repertorio buffo de los siglos XVIII y XIX, conocido por la calidez y belleza de su voz y por ser un talentoso “cantante/actor”.

Es siempre admirado por su excelente dicción y sentido del fraseo en todos los papeles que ha cantado, y por esta razón con frecuencia es invitado a presentar clases magistrales e impartir clases a jóvenes cantantes y a cantantes profesionales de Repertorio y dicción italiana.

-Es especialista del repertorio buffo de los siglos XVIII y XIX, conocido por la calidez y belleza de su voz y por ser un talentoso “cantante/actor”.

-Los integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes acudirán al masterclass Repertorio y dicción italiana, este 27 de septiembre de 10:00 a 14:00 h

24

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024

BIENESTAR

Isauro Huizar: un recorrido entre la arquitectura, el arte y el minimalismo cotidiano

La tuberculosis es una enfermedad que en los siglos XIX y XX fue muy frecuente en España y Europa. Con frecuencia los tuberculosos, junto con los leprosos llenaban los hospitales de crónicos y los hospicios, donde eran atendidos por monjitas. Esa situación cambió cuando el microbiólogo alemán Roberto Koch descubrió el germen que la causaba, y al que dio nombre como bacilo de Koch. Comunicó este hecho el 24 de marzo de 1882, por lo que se decidió que fuera el día de la tuberculosis. Entonces era la causa de muerte de uno de cada siete ciudadanos europeos.

La tuberculosis se consideraba una enfermedad de los bohemios, tal vez porque su mala alimentación dañaba sus defensas. La lista de los afectos es muy larga, incluye a escritores como Balzac, Bécquer, Allan Poe, Chejov, Guy de Maupassant, Kafka, Moliere, Rousseau y Voltaire, pero también a pintores como Gauguin, o Delacroix y músicos como Chopin, Boccherini, Paganini o Stravinsky, hay quien se la atribuye a científicos como Cajal.

Isauro Huizar, nacido en Culiacán, Sinaloa, ha construido una carrera artística que se extiende desde la Ciudad de México hasta Los Ángeles y Tokio. Este artista plástico, que comenzó su formación en arquitectura, ha buscado trascender las barreras entre disciplinas al explorar medios como la pintura, la escultura, la escritura y la fotografía.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

En entrevista, el artista visual comenta que su obra, siempre inspirada en la vida cotidiana y la rutina, es una invitación a las y los espectadores a reflexionar de manera más profunda sobre los espacios y los objetos que nos rodean.

“En mi arte, voy partiendo de ideas y también se da una negociación entre cómo materializarla: ¿será escritura, escultura, cerámica, pintura? Todo depende de lo que la idea quiera expresar”, explica.

TUBERCULOSIS

También ha estado muy presente en las actividades artísticas. Les recuerdo que Violeta, protagonista de la Traviata pasa toda la ópera enferma de tuberculosis.

Suele fijarse en el pulmón, en su zona más alta, lo que llamamos los vértices que es donde acumula más aire, más oxígeno que el bacilo necesita para desarrollarse. Allí destruye la estructura normal del pulmón y produce una cavidad o caverna, donde podía vivir mucho tiempo porque está escondido en las células y los mecanismos de defensa que el organismo pone inicialmente en marcha para defenderse, los llamados de glóbulos blancos o leucocitos no podían comérselo. Al romper el vértice del pulmón es frecuente que el enfermo escupiera sangre, lo que llamamos tener una hemoptisis. Y es habitual que el enfermo tenga fiebre. Al tuberculoso también se le llamaba tísico, término proviene del latín “Phthisis” (consunción). Entonces aprendimos que se transmitía fundamentalmente por el aire (vía oro nasal); cuando el afecto la tenía en los pulmones, que era lo más frecuente lo expulsaba con la tos, al estornudar e incluso al hablar (gotas de Flügge) y lo transmitía a los que estaban cerca de él. En general les se entraba por esa vía y luego, una vez dentro de él se extendía por la sangre y los linfáticos. Por ello los enfermos con este problema deben procurar tener una mascarilla, y si nos relacionamos con ellos también nos conviene tenerla nosotros.

o vivan en zonas en los que estos enfermos abundan. También los que tienen sus defensas inmunológicas disminuidas, por ej. por padecer SIDA o ser portador del virus VIH. También los usuarios de drogas no autorizadas, por ej. heroína y que se las inyectan.

Otras veces se extiende, causando infinitas lesiones, lo que se conoce como una tuberculosis miliar. O se fija a las cápsulas suprarrenales, que son unas glándulas que tenemos encima de los riñones, y al lesionarlas las hacía insuficientes; entonces el enfermo se nota muy cansado y tiene tensiones arteriales muy bajas. En ocasiones del pulmón pasa a las capas que, en el pecho, en el tórax, lo recubren, afecta a las pleuras, a las que la inflamación puede llenar de líquido que impide la expansión del pulmón y hace que el enfermo note ahogo o fatiga, tenga disnea. También es muy frecuente que el enfermo con pleuritis note punzadas dolorosas en el pecho al inspirar.

Cuando la lesión evoluciona aparecen cicatrices, el pulmón o la pleura se endurecen y no hacen bien su trabajo.

de la tuberculina que valora a los tres días de habérmela realizado el grado de respuesta de mi sistema inmunológico frente a un germen dañado que me introdujeron en la prueba, mediante inyección subcutánea en el brazo. Ese médico, habitualmente un neumólogo, me ofrecerá tratamiento. El bioquímico y microbiólogo ucraniano Waksmann, que en 1952 obtuvo el premio Nobel, encontró una sustancia derivada de la bacteria Streptomyces griseus, un antibiótico llamado estreptomicina que era capaz de destruirla. Nacía con él, en 1882 el primer tratamiento eficaz contra la tuberculosis. Hemos sabido que era preciso mantener el tratamiento largo tiempo, varios meses y que los resultados eran mejores si se asociaba a otros fármacos, por lo que usar tres medicamentos se ha convertido en la mejor oferta terapéutica y ha hecho que la enfermedad sea curable. Hoy disponemos de más de diez antibióticos que son muy eficaces. Sin embargo, su mal uso ha traído graves consecuencias en forma de resistencia múltiple que es la principal dificultad para su tratamiento en la actualidad.

Su obra, siempre inspirada en la vida cotidiana y la rutina, es una invitación a las y los espectadores a reflexionar de manera más profunda sobre los espacios y los objetos que nos rodean.

Debemos reconocer que ciertas poblaciones tienen más riesgo de padecerla y por tanto de trasmitirla. Eso le sucede a los que están en contacto con tuberculosos, sean sanitarios

lo general a lo específico, manteniendo siempre un método y reglas claras. Además, menciona que en su quehacer artístico reconoce la influencia de la literatura zen y la filosofía.

Si he participado de alguna de esas circunstancias o noto alguna de sus molestias, debo acudir a mi médico para que me valore. Muchas veces lo hará realizando me una radiografía de torax. Otras veces pedirá que el microbiólogo investigue si mi expectoración, mi esputo, contiene al bacilo. A veces si eran extraer las secreciones de los bronquios mediante intubación de los mismos, lo que se llama una broncoscopia.

En ocasiones excepcionales los cirujanos de tórax debían abrir el pecho y extirpar parte del pulmón dañado, practicando lobectomías. Hoy eso ya es historia.

La tuberculosis es hoy una enfermedad curable, y en muchos casos sin dejar insuficiencias o secuelas. Importa, eso sí, seguir las indicaciones médicas y realizar el tratamiento prescrito el tiempo que lo precise. Los controles posteriores son importantes.

Si he estado en contacto con algún afectado pueden hacerme una prueba cutánea, la llamada

NARCOLEPSIA

de una exposición previa.

“Me llama la atención cómo el zen se concentra más en el vacío que en el lleno. Esa manera de ver las cosas me ha inspirado para mi propio proceso creativo y me ha permitido desarrollar proyectos que son congruentes con la idea que quiero expresar”, dice.

Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula.

En sus creaciones —detalla—, intenta explorar conceptos aparentemente sencillos, como recrear la forma de un chicle masticado en esculturas de 50 centímetros, pues, de acuerdo con sus palabras, es a través de este tipo de ejercicios que se cuestiona la percepción de los objetos y su significado en diferentes escalas.

Sobre su proceso creativo, Huizar lo describe como un trabajo que va de

El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como consecuencia

Su formación como arquitecto ha sido fundamental en el desarrollo de su proceso creativo: “Probablemente me haya servido mucho, más que como un estilo, como un método de trabajo. Parto de una idea general y la voy haciendo más concreta y específica, similar a construir un edificio. Hay una negociación entre la idea y la materialización porque en el proceso debes considerar presupuesto, tiempo y contexto”.

Ese enfoque metodológico se ve claramente en su proyecto Interiores Desplegados, una serie de piezas donde transforma cajas de productos de uso cotidiano en monocromos cuidadosamente elaborados.

La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño.

“Este proyecto surgió de mi interés por el autorretrato, tomando cajas de productos que yo consumí. Me gusta la idea de que la silueta de la caja

La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de

es diseñada por otra persona y mi intervención es mínima: simplemente pinto el interior de un color que ya existe en el exterior de la caja”, explica Huizar. El resultado es una obra sutil pero poderosa, donde lo cotidiano se convierte en arte mediante un proceso de introspección.

edad son susceptibles.

A lo largo de su trayectoria, Huizar ha exhibido en museos como el Tamayo, el de Arte Moderno y el Jumex, además de haber expuesto en galerías internacionales de ciudades como Londres, Seattle, Venecia y Los Ángeles. Su enfoque multidisciplinario también lo ha llevado a participar en ferias de arte internacionales como Untitled Miami Beach, Artissima Torino y Zona Maco, donde muestra su capacidad de transformar lo común en extraordinario.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.

Los viajes, comenta, han jugado un papel importante en la evolución de su obra. El artista ha trabajado en residencias artísticas de Japón, Los Ángeles y México, y cada una de estas ciudades ha dejado una huella en su enfoque artístico.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

“Japón me impactó mucho: desde su arquitectura hasta su cultura visual, todo está orientado hacia la perfección y el minimalismo. En Los Ángeles, en cambio, he explorado más la cultura del noroeste de México, con la influencia

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.

Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección

Por: www.fesemi.org

de la música regional y los imaginarios familiares”, relata.

Más allá de su producción artística, Huizar también ha contribuido al mundo del arte a través de proyectos museográficos y curatoriales. Desde 2014, ha colaborado con curadores y museos en la organización de exposiciones que combinan su habilidad para pensar espacialmente con su enfoque minimalista.

de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

El creador comenta que actualmente codirige la galería online Garza García Galería (instagram.com/ garzagarciagaleria), además de dirigir Abstract Painting México (instagram. com/abstractpaintingmexico), una plataforma para promover la pintura abstracta mexicana.

Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.

Por: www.fesemi.org

Sobre cómo le gustaría que el público interactuara con su obra, Isauro Huizar responde con una reflexión sobre el arte como algo inherente: “Creo firmemente que el arte está dentro de todos nosotros. Lo importante es descubrirlo y hacerlo crecer,” concluye.

Para conocer más sobre el trabajo de Isauro Huizar y sus próximos proyectos, puedes seguir su obra a través de su perfil de Instagram: /isaurohuizar

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024

Vivir un día a la vez

Vive en armonía contigo mismo

Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.

Aprender a vivir el día a día es un arte, siempre estamos tratando de vivir todas las cosas al mismo tiempo, las penas, las alegrías, las tristezas, la felicidad y el amor.

Y por cada día que vivimos con todas esas mochilas que tanto nos pesan, dejamos de disfrutar la vida, la cual se supone deberíamos vivir en plenitud y en armonía. Ese día del que debiéramos disfrutar es hoy.

y no fue grato para tu vida. ¿Para qué recordarle hoy? ¿Qué ganas con ello? Mejor guárdalo como en un rincón del alma… porque cuando piensas en ello duele y aún lo sientes en tu piel. ¡Olvídalo, eso fue AYER!

por ello?

Las cosas del pasado no la podemos cambiar, pero podemos aprender de ellas, sirven como lección de vida. Nuestras experiencias nos enseñan, y pueden servirnos en el futuro así como en el día de hoy.

Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.

Deja las sombras del pasado y espera pacientemente el futuro, todo llega, nada queda detenido, no vivas en forma apresurada pues así sólo vivirás con tristezas ya que no dejarás paso a la felicidad.

Aprende a vivir este día.

-No habrá otro igual-

Ayer sufrí, hoy seré feliz

En nuestro interior siempre llevaremos mochilas en las que guardamos alegrías, ilusiones, penas y todos los sentimientos que nuestro corazón un día albergó. Algunas son bonitas y llenas de amor, pero al fin y al cabo también son mochilas y también pesan. Y entre una mochila y la otra, vivimos la vida agobiadas por el ayer, miedosas por el futuro, con demasiado peso para nuestras vidas.

Hoy disfrutaré de la vida, hoy Debemos aprender a soltar, a dejar que nuestro día a día pueda ser vivido de a poco y lentamente, con una cosa a la vez.

¿El mañana? Quien sabe qué será del futuro. Nadie conoce el día del mañana. Aun no se ha escrito, no se sabe como será, así que mejor no te angusties por el mañana, vive un día a la vez, serás más feliz así, y tus cargas serán mas livianas.

Lo único que debe contar para ti es el día de hoy, vívelo, es tu día, no habrá otro igual. Habrá días mejores o peores pero nunca uno igual -NO TE LO PIERDAS-

¿Para qué llevar todas nuestras cargas en un día?

-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amor-

No te compliques tanto la vida

Vive en armonía contigo mismo.

Nuestras mochilas siempre están y estarán en nuestras vidas, ya es hora de deshacerse de las las mochilas de recuerdos y del dolor que en su momento te dejaron con el corazón destrozado. Hay que saber tirarla a un lugar donde no la encuentres. O a su defecto, guardarlas en el fondo de tu corazón, porque no se puede vivir sin pasado pero de ti depende que ese pasado lo tomes como experiencia y no lo hagas parte de tu vida hoy mismo.

Da un descanso a lo que quedó atrás

Si hoy estás feliz disfruta de ello, no temas, sólo vívelo, ya tendrás tiempo de buscar soluciones si algo sale mal; no te agobies pensando en el futuro. Lo que suceda el día de mañana es desconocido y eso puede asustar, pero hoy vives el día de hoy. Disfruta del día que estás viviendo hoy.

No llevemos todas nuestras cargas a la vez, no mires la carga del pasado ni la del mañana, porque te harán sufrir, nadie sabe qué no traerá el mañana, ¿para que sufrir

para nuestro bien, existe el día y la noche, gracias a lo que podemos recobrar nuestras fuerzas para poder enfrentar el mañana que también será un día nuevo e irrepetible. -Sólo tenemos un día en nuestras vidas- hagamos de nuestro hoy la más grandes y maravilla posible, soñemos, seamos felices, riamos y si sufrimos hagámoslo con la clara convicción que lo vamos a superar porque sólo así aprenderemos a vivir la vida…

Día a día, paso a paso…

Lo que no podemos hacer es pretender

Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa.

Todo cuanto ahoga hagamos por los demás, algún día llegará a ser nuestro legado.

Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos.

La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024

La tuberculosis es una enfermedad que en los siglos XIX y XX fue muy frecuente en España y Europa. Con frecuencia los tuberculosos, junto con los leprosos llenaban los hospitales de crónicos y los hospicios, donde eran atendidos por monjitas. Esa situación cambió cuando el microbiólogo alemán Roberto Koch descubrió el germen que la causaba, y al que dio nombre como bacilo de Koch. Comunicó este hecho el 24 de marzo de 1882, por lo que se decidió que fuera el día de la tuberculosis. Entonces era la causa de muerte de uno de cada siete ciudadanos europeos.

La tuberculosis se consideraba una enfermedad de los bohemios, tal vez porque su mala alimentación dañaba sus defensas. La lista de los afectos es muy larga, incluye a escritores como Balzac, Bécquer, Allan Poe, Chejov, Guy de Maupassant, Kafka, Moliere, Rousseau y Voltaire, pero también a pintores como Gauguin, o Delacroix y músicos como Chopin, Boccherini, Paganini o Stravinsky, hay quien se la atribuye a científicos como Cajal.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula.

El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como consecuencia

También ha estado muy presente en las actividades artísticas. Les recuerdo que Violeta, protagonista de la Traviata pasa toda la ópera enferma de tuberculosis.

Suele fijarse en el pulmón, en su zona más alta, lo que llamamos los vértices que es donde acumula más aire, más oxígeno que el bacilo necesita para desarrollarse. Allí destruye la estructura normal del pulmón y produce una cavidad o caverna, donde podía vivir mucho tiempo porque está escondido en las células y los mecanismos de defensa que el organismo pone inicialmente en marcha para defenderse, los llamados de glóbulos blancos o leucocitos no podían comérselo. Al romper el vértice del pulmón es frecuente que el enfermo escupiera sangre, lo que llamamos tener una hemoptisis. Y es habitual que el enfermo tenga fiebre. Al tuberculoso también se le llamaba tísico, término proviene del latín “Phthisis” (consunción). Entonces aprendimos que se transmitía fundamentalmente por el aire (vía oro nasal); cuando el afecto la tenía en los pulmones, que era lo más frecuente lo expulsaba con la tos, al estornudar e incluso al hablar (gotas de Flügge) y lo transmitía a los que estaban cerca de él. En general les se entraba por esa vía y luego, una vez dentro de él se extendía por la sangre y los linfáticos. Por ello los enfermos con este problema deben procurar tener una mascarilla, y si nos relacionamos con ellos también nos conviene tenerla nosotros.

Debemos reconocer que ciertas poblaciones tienen más riesgo de padecerla y por tanto de trasmitirla. Eso le sucede a los que están en contacto con tuberculosos, sean sanitarios

BIENESTAR

BIENESTAR

TUBERCULOSIS

o vivan en zonas en los que estos enfermos abundan. También los que tienen sus defensas inmunológicas disminuidas, por ej. por padecer SIDA o ser portador del virus VIH. También los usuarios de drogas no autorizadas, por ej. heroína y que se las inyectan.

Otras veces se extiende, causando infinitas lesiones, lo que se conoce como una tuberculosis miliar. O se fija a las cápsulas suprarrenales, que son unas glándulas que tenemos encima de los riñones, y al lesionarlas las hacía insuficientes; entonces el enfermo se nota muy cansado y tiene tensiones arteriales muy bajas. En ocasiones del pulmón pasa a las capas que, en el pecho, en el tórax, lo recubren, afecta a las pleuras, a las que la inflamación puede llenar de líquido que impide la expansión del pulmón y hace que el enfermo note ahogo o fatiga, tenga disnea. También es muy frecuente que el enfermo con pleuritis note punzadas dolorosas en el pecho al inspirar.

Cuando la lesión evoluciona aparecen cicatrices, el pulmón o la pleura se endurecen y no hacen bien su trabajo.

Si he participado de alguna de esas circunstancias o noto alguna de sus molestias, debo acudir a mi médico para que me valore. Muchas veces lo hará realizando me una radiografía de torax. Otras veces pedirá que el microbiólogo investigue si mi expectoración, mi esputo, contiene al bacilo. A veces si eran extraer las secreciones de los bronquios mediante intubación de los mismos, lo que se llama una broncoscopia.

Si he estado en contacto con algún afectado pueden hacerme una prueba cutánea, la llamada

NARCOLEPSIA

de una exposición previa.

La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño.

La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de

edad son susceptibles.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.

de la tuberculina que valora a los tres días de habérmela realizado el grado de respuesta de mi sistema inmunológico frente a un germen dañado que me introdujeron en la prueba, mediante inyección subcutánea en el brazo. Ese médico, habitualmente un neumólogo, me ofrecerá tratamiento. El bioquímico y microbiólogo ucraniano Waksmann, que en 1952 obtuvo el premio Nobel, encontró una sustancia derivada de la bacteria Streptomyces griseus, un antibiótico llamado estreptomicina que era capaz de destruirla. Nacía con él, en 1882 el primer tratamiento eficaz contra la tuberculosis. Hemos sabido que era preciso mantener el tratamiento largo tiempo, varios meses y que los resultados eran mejores si se asociaba a otros fármacos, por lo que usar tres medicamentos se ha convertido en la mejor oferta terapéutica y ha hecho que la enfermedad sea curable. Hoy disponemos de más de diez antibióticos que son muy eficaces. Sin embargo, su mal uso ha traído graves consecuencias en forma de resistencia múltiple que es la principal dificultad para su tratamiento en la actualidad.

En ocasiones excepcionales los cirujanos de tórax debían abrir el pecho y extirpar parte del pulmón dañado, practicando lobectomías. Hoy eso ya es historia.

La tuberculosis es hoy una enfermedad curable, y en muchos casos sin dejar insuficiencias o secuelas. Importa, eso sí, seguir las indicaciones médicas y realizar el tratamiento prescrito el tiempo que lo precise. Los controles posteriores son importantes.

Por: www.fesemi.org

de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.

Por: www.fesemi.org

Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección

RELIGIÓN

Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes, “A medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:

I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.

A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.

Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.

B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.

Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde, cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará

con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para Jerusalén…

La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).

Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.

II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.

A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.

Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:

1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?

2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?

3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?

4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?

Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

CONFIANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES

haciendo, aunque en la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.

B. El temor de Dios nos fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.

Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).

El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.

III. LA CONFIANZA EN DIOS, SIEMPRE TRIUNFARÁ.

A. Dios siempre nos impulsa hacía el cumplimiento de su voluntad, Lc. 23:44-46.

Nota: Dios usará muchas cosas para llevarnos al cumplimiento de su plan, algunas dolorosas como ésta (la crucifixión). Nuestra vida puede experimentar cambios repentinos, incomprensibles, difíciles, quizá dolorosos, pero siempre al final comprobaremos una cosa: Dios es bueno.

Jesús dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” la palabra encomiendo es traducida del griego “paratithemi” que también significa: poner cerca de, encomendar, confiar, ofrecer, depositar. Jesús depositó, ofreció o confió su vida totalmente en las manos de la voluntad del Padre celestial.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

Ciudad de México, México – Telegram se ha ganado una reputación como una de las plataformas de mensajería más seguras y respetuosas con la privacidad en el mercado. En un mundo donde la privacidad digital es cada vez más valorada, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el nivel anonimato y seguridad de esta.

Los puntos principales de privacidad analizados por ESET son:

Cifrado: Telegram ofrece dos tipos de cifrado: cliente-servidor para chats normales y cifrado de extremo a extremo en los chats secretos que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan leer los mensajes, un punto a favor en términos de seguridad.

A pesar de que Telegram asegura que el cifrado cliente-servidor es robusto, la posibilidad de que la empresa (o cualquier entidad que logre acceder a sus servidores) tenga acceso al contenido de las conversaciones es un riesgo a tener en cuenta. Telegram utiliza su propio protocolo de cifrado, MTProto, que, si bien es de código abierto y ha sido auditado por la comunidad, su diseño y la centralización del servicio, podría ser un talón de Aquiles en términos de seguridad.

“Un aspecto clave del debate sobre el anonimato en Telegram es el requisito de registrar una cuenta con un número de teléfono -aunque permite también el uso de alias-. Esto representa una posible vulnerabilidad: si un adversario logra

INTERESANTE

Telegram: ¿Cuál es su nivel de anonimato?

• ESET analiza algunos detalles sobre el nivel de privacidad y seguridad de Telegram, una popular plataforma de mensajería, para determinar el anonimato que ofrece a sus usuarios.

asociar ese número con la identidad real de un usuario, el anonimato se desvanece. La posibilidad de ocultar el número de teléfono de otros usuarios es parte de las opciones de privacidad avanzadas, pero si no se configuran adecuadamente, se puede exponer más información de la deseada. Es fundamental que los usuarios en la comunidad de ciberseguridad sean conscientes de estas configuraciones y las ajusten según sus necesidades.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Metadatos: Más allá del contenido de los mensajes, Telegram almacena metadatos que pueden ser reveladores y proporcionar un mapa detallado de las relaciones y patrones de comunicación. Estos metadatos son valiosos para entidades que deseen trazar redes de contactos y actividades, lo que representa un riesgo para aquellos que buscan el anonimato total.

Jurisdicción y políticas de privacidad: Si bien Telegram está desde 2018 registrada en Dubái, ha estado registrada en varios otros países debido a razones legales y de seguridad. En sus primeros

años, Telegram estuvo vinculada a Berlín, después en Londres y más tarde en Singapur. El constante cambio de sede está motivado por la filosofía de la empresa de evitar la presión gubernamental y mantener su independencia en términos de privacidad y libertad de expresión. Esto incluye su negativa a proporcionar datos de usuarios a los gobiernos, lo que ha causado fricciones con las autoridades en diferentes países. La mudanza a Dubái en 2018 fue parte de la estrategia de la empresa para evitar regulaciones estrictas y continuar operando de forma global

sin comprometer sus principios, pero también deja las regulaciones legales en un gris. Aunque la empresa asegura que nunca ha compartido datos con gobiernos ni terceros, y que solo lo haría ante una orden judicial “incontestable”, el hecho de que pueda cumplir con solicitudes legales es motivo de cuestionamiento por parte de sus usuarios. “Para ESET es evidente que Telegram ofrece un buen nivel de privacidad, siempre y cuando se utilicen sus funciones adecuadas, como los chats secretos y una configuración de privacidad robusta. Sin embargo, no es una plataforma completamente anónima. El requisito de un número de teléfono y el almacenamiento de metadatos significan que, para aquellos que necesitan un anonimato total, Telegram puede no ser suficiente. Alternativas más estrictamente centradas en el cifrado de extremo a extremo en todos los chats, o aplicaciones que no requieren identificación alguna, podrían ser más adecuadas para quienes buscan un refugio más robusto en cuanto a su privacidad digital.”, concluye el investigador de ESET.

INTERESANTE

La apertura de documentos, imágenes y expedientes relacionados con el Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968 es clave para reconstruir los hechos y evaluar los distintos procesos para la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación del daño.

Estas son algunas determinaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en las que analizó diversos documentos y ordenó abrir información relacionada con la Matanza de Tlatelolco:

1. Documentos del Archivo General de la Nación. El INAI desclasificó y declaró de interés público expedientes, documentos y fotografías de la extinta Dirección Federal de Seguridad y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, conocida como el Servicio Secreto, y de la Secretaría de la Defensa Nacional. Estos documentos se encuentran en el Archivo General de la Nación (AGN). El Pleno concluyó que conocer y tener acceso a la información sobre el Movimiento Estudiantil de 1968 es indispensable para conocer la verdad histórica y evitar que se repitan violaciones graves a los derechos humanos.

2. Colección M68: Ciudadanías en Movimiento. Tras la declaratoria de interés público del INAI, los 410 expedientes, documentos y fotografías de la Matanza de Tlatelolco se incorporaron a la Colección M68: Ciudadanía en Movimiento, una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

El INAI desclasificó y abrió información del Movimiento Estudiantil del 68

México (UNAM) para conmemorar los 50 años de este acontecimiento. La Colección M68 tiene el objetivo de preservar y divulgar la memoria nacional a través del acceso libre a información que permita la reconstrucción de los hechos.

3. Averiguaciones previas por genocidio. El Pleno determinó que cuando se trata de averiguaciones relacionadas con casos de crímenes contra la humanidad, genocidio y violaciones graves de derechos humanos se debe privilegiar el principio de máxima publicidad. El Pleno ordenó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) entregar la versión pública de dos averiguaciones previas iniciadas en contra de diversas personas por el delito de genocidio en 1968 por la Matanza de Tlatelolco y en 1971 por los hechos conocidos como “El Halconazo”, en los que también murieron estudiantes. Los expedientes fueron creados en 2002 por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) y en ellos se consignó a varias personas por el delito de genocidio, incluido el expresidente Luis Echeverría.

4. Expediente de Áyax Segura, infiltrado en el Movimiento del 68. Áyax Segura Garrido fue señalado como un infiltrado del Gobierno mexicano en el movimiento

estudiantil. Sus acciones formaron parte de la estrategia oficial contra las manifestaciones. En respuesta a una solicitud de información, el AGN puso a disposición versión pública del expediente, pero clasificó diferentes datos de él y de terceras personas. El INAI determinó que sólo podían clasificarse datos de carácter sensible, como el estado de salud o las características fisiológicas de las personas, por lo que ordenó entregar una nueva versión pública del expediente en copias simples.

5. Los Sótanos de Tlaxcoaque. En 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México iniciaron una investigación de un centro de detención y tortura en los llamados Sótanos

de Tlaxcoaque, en un edificio de la Policía capitalina. Como parte de esa investigación, personal de la CNDH y del Gobierno visitó los sótanos y tomó videos y fotografías en las que se identificó la llamada “Silla de la Tortura” que posteriormente desapareció. En respuesta a una solicitud de información, la CNDH reservó los videos y fotografías argumentando que forman parte de un expediente de queja en trámite. El Pleno del INAI determinó que la difusión del material no implicaría ninguna afectación a la investigación y ordenó su entrega. La resolución fue impugnada por la CNDH ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y este Máximo Tribunal le dio la razón al Instituto: la información debía entregarse.

Tapachula, Chiapas; Sábado 28 de Septiembre de 2024

Ciudad de México.- La industria automotriz está en constante evolución, enfrentando nuevos desafíos y creando productos innovadores a un ritmo vertiginoso. En cada etapa de este proceso, desde el diseño hasta el reciclaje, 3M se posiciona como un socio clave, ofreciendo tecnologías innovadoras, soluciones únicas y conocimientos expertos que impulsan la movilidad hacia un mundo mejor.

3M sabe que, para mantenerse relevante en el mundo automotriz, las soluciones individuales no son suficientes. Se necesita colaboración: socios de confianza con valiosos conocimientos sobre OEM, reparación de colisiones, cuidado automotriz, seguridad en instalaciones y más.

Con esto en mente, la compañía organizó el Panel “Futuro de la movilidad: Retos y Oportunidades de la Industria Automotriz”, para discutir sobre la importancia de la colaboración integral de quienes forman parte de la industria, e intercambiar mejores prácticas y aprendizajes.

Al panel se sumaron Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, y Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, quienes, dirigidos por Julio Muñoz, director de la División de Transportación y Electrónicos de 3M México, mostraron la importancia de la industria automotriz para la economía mexicana.

Odracir Barquera, director general de AMIA, explicó que la industria automotriz mexicana se ha consolidado en los últimos 30 años como el pilar de la economía del país. México hoy es el séptimo productor mundial de vehículos y el sexto exportador, además tenemos la cuarta industria de autopartes a nivel mundial y eso ha permitido una contribución a la economía y desarrollo mexicano que no tiene comparación con otra industria.

Francisco González, presidente de la INA, destacó que 3M es un socio sumamente importante para la INA y es el mejor ejemplo de manejo de nuevos materiales, que son una necesidad de la industria 4.0 y las nuevas tecnologías. “Estamos en un momento de dinamismo de la electromovilidad

INTERESANTE

3M pisa el acelerador con soluciones innovadoras para la industria automotriz y la electromovilidad

produciendo autopartes, software para la electromovilidad, en donde estamos en un nivel muy avanzado”.

Durante su intervención Fadlala Akabani, SEDECO, Gobierno de la CDMX hizo hincapié en que el gobierno de la CDMX viene acompañando el esfuerzo de la industria automotriz hacia la transición energética, específicamente hacia la electromovilidad, fomentando la construcción de la infraestructura como estaciones de carga, así como adaptando y mejorando la red eléctrica. También mencionó que es importante contar con cargadores rápidos que le permitan a la gente tener la confianza de estas reservas en sus baterías para poder circular así fomentar el uso de vehículos eléctricos.

3M. Soluciones de extremo a extremo en beneficio de todos.

Por otro lado, se destacó que 3M tiene 100 años de experiencia en el sector automotriz y en decenas de plataformas tecnológicas en múltiples industrias, lo que le permite poner su talento al servicio de diversos actores relevantes dedicados al diseño, mejora, reparación y mantenimiento de los vehículos actualmente.

Fabricación y Ensamblaje

La complejidad del proceso de fabricación automotriz ha alcanzado niveles sin precedentes, con tiempos medidos en microsegundos y producciones en cientos de miles. Las Soluciones de Fabricación Automotriz de 3M están diseñadas para maximizar las oportunidades en cada detalle del proceso. Un ejemplo destacado es el Sistema de Reparación de Pintura Robótica 3M™ Finesse-it™, que automatiza la reparación de defectos en la capa de pintura, mejorando la calidad y reduciendo los desafíos laborales y ergonómicos.

Experiencia del Conductor Los consumidores pueden personalizar y proteger sus vehículos con las Películas Automotrices 3M™, que ofrecen una amplia gama de opciones de estilo y protección:

3M™ Window Film: Proporciona protección UV, rechazo de calor, mayor seguridad y reducción del deslumbramiento.

3M™ Paint Protection Film: Añade una capa de protección contra los elementos, brindando tranquilidad a los propietarios.

3M™ Wrap Film: Transforma vehículos con una variedad de colores,

texturas y acabados únicos y llamativos. Servicio y Reparación

En 3M, la reparación de colisiones automotrices es una ciencia y un arte. Durante décadas, hemos desarrollado abrasivos, adhesivos y recubrimientos para satisfacer las demandas de reparación de carrocerías, respaldados por nuestro equipo técnico experto. Nuestro sistema 3M™ RepairStack™ optimiza y automatiza los procesos del taller, desde la gestión de inventarios hasta la facturación, garantizando la disponibilidad de materiales necesarios y mejorando la rentabilidad.

Ingeniería y Diseño

Crear los vehículos del mañana implica superar desafíos como mejorar la eficiencia del ensamblaje y lograr pesos más ligeros. La visión integral de 3M nos permite diseñar, construir y probar nuevas soluciones, impulsando eficiencias y apoyando a nuestros clientes a nivel mundial.

Reutilización y Reciclaje

Con la expansión del mercado de vehículos eléctricos (EV), establecer una economía circular para las baterías es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 3M está explorando nuevas tecnologías de desensamblaje de componentes clave en los paquetes de baterías, creando oportunidades para reducir desechos, habilitar reparaciones y fomentar la reutilización y el reciclaje.

“Con más de 100 años de experiencia en la industria automotriz, conocemos cada rincón del diseño, la fabricación y la reparación de vehículos. Hemos creado sinergias que nos permiten satisfacer las necesidades del sector, de los consumidores y del planeta. Nuestros productos y soluciones están impulsados por la sustentabilidad, lo que nos ha permitido mantenernos relevantes y a la vanguardia en este ámbito”, comentó Julio Muñoz, director de la División de Transportación y Electrónicos de 3M México.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública comparece ante el Congreso del Estado

En cumplimiento con lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Chiapas, el titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP), Enoch Cancino Pérez, compareció ante el Congreso del Estado para presentar la glosa del sexto informe de actividades de la dependencia.

Este acto se realizó como parte del ejercicio de rendición de cuentas, después del informe presentado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Durante su intervención, Cancino Pérez destacó los principales logros obtenidos durante el último año de gestión.

Subrayó la importancia de fortalecer el combate a la corrupción y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos, y reafirmó el compromiso de la secretaría con la construcción de un gobierno eficaz y honesto en beneficio de las y los chiapanecos.

Uno de los puntos clave del informe fue la fiscalización de la gestión pública, lo que ha generado acciones que permitieron emitir medidas de mejora para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en cumplimiento con las normativas.

En el marco del Plan Anual de Fiscalización 2024, el titular de la SHyFP mencionó los programas y proyectos auditados, con lo que se refuerza el compromiso en la supervisión transparente de los fondos destinados al desarrollo del estado.

Se destacó el control de la obra pública mediante el uso de herramientas como la Bitácora Electrónica de Seguimiento a la Obra Pública (BESOP). Esto permitió monitorear la ejecución de contratos de obra en 2024. Dicho sistema garantiza un seguimiento detallado de los avances físicos y financieros, y fomenta la transparencia en la ejecución de las obras públicas.

El secretario subrayó los avances en materia de transparencia y acceso a la información, al destacar que la secretaría ha sido un actor clave en

la implementación de políticas de gobierno abierto.

En este sentido, se promovió la participación ciudadana a través de los Comités de Ética y los mecanismos de contraloría social, mediante la inclusión de la población en la vigilancia del uso de los recursos públicos, así como el fortalecimiento de la cultura de denuncia de actos de corrupción.

El informe también mencionó las diversas acciones de capacitación hacia servidores públicos, con el objetivo de fomentar una cultura de honestidad, ética e integridad en los sectores público y privado. A través de cursos y talleres, se busca

consolidar una administración pública transparente, comprometida con los principios de la responsabilidad social y el servicio honesto a la ciudadanía.

Enoch Cancino Pérez concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la institución con la transparencia, el combate a la corrupción y la mejora continua de la gestión pública.

Destacó que, aunque se ha avanzado significativamente en la construcción de un gobierno más transparente y eficiente, aún queda mucho por hacer para consolidar una administración pública que inspire confianza y seguridad en la ciudadanía chiapaneca.

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

OPINIÓN

En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón inaugura rehabilitación de la Unidad Deportiva

• El gobernador destacó la necesidad de renovar este espacio, pues desde su construcción, hace 30 años, no recibió mantenimiento alguno

• Enfatizó la importancia contar con espacios deportivos y recreativos dignos, modernos y seguros para el disfrute de la población, especialmente de niñas, niños y jóvenes

27 de septiembre.- Al inaugurar la rehabilitación de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo,

el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la renovación integral de este espacio, construido hace 30 años, era necesaria para que las presentes y futuras generaciones de este municipio cuenten con un lugar adecuado y digno para fomentar el deporte, la recreación, la convivencia y unidad familiar, en un ambiente más saludable, armonioso y seguro.

Tras recorrer el auditorio de basquetbol, las canchas de futbol, voleibol y beisbol, así como la trotapista y andadores, las cuales están rodeadas de una enorme vegetación natural, el mandatario externó su beneplácito de haber sumado esfuerzos con el Ayuntamiento para hacer de este espacio deportivo, que es patrimonio del pueblo, un lugar de encuentro, de buenas relaciones y de amistad.

“Los campos deportivos no solo se tratan de infraestructura y de canchas, sino también de un lugar que fortalezca la unidad del pueblo. Por eso, me da gusto que el pueblo goce de estos espacios, donde no solo se van a divertir sino también a ejercitarse y realizar actividades recreativas, culturales y de esparcimiento de forma sana”, expresó.

Escandón Cadenas enfatizó que es

indispensable hacer deporte para prevenir enfermedades y conservar al cuerpo y la mente saludables, por ello, su gobierno ha invertido en este tipo de infraestructuras que brindan la oportunidad de que la niñez, la juventud y población en general, practiquen ese tipo de actividades y disfruten de sus instalaciones deportivas.

“El deporte ayuda mucho, es preventivo para la salud y es un auxilio integral en todas las acciones del ser humano. Si se practica desde la niñez, se crece con ese buen hábito y esa disciplina, lo cual ayuda a caminar con pasos firmes hacia nuestras legítimas aspiraciones”, precisó.

La secretaría de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, indicó que con una inversión de más de 27 millones 873 mil pesos, se llevó a cabo la rehabilitación y construcción de canchas de usos múltiples, módulos sanitarios, cafeterías y trotapistas; instalación de enmallado perimetral; se atendieron los drenes pluviales, se instaló alumbrado público, entre otras obras que incentivan las actividades deportivas y culturales, a través de una infraestructura digna, moderna y de calidad.

La presidenta de la Liga Municipal

Oficial de Voleibol, Luleyma Elizabeth Iturbe Díaz, agradeció la renovación de esta unidad deportiva que por más de 30 años no recibió ninguna atención por parte de las autoridades, pero ahora es un sueño hecho realidad.

“Mi voz es portadora del agradecimiento que sentimos desde lo más profundo de nuestros corazones. Gracias por la reapertura de este centro deportivo, el hogar de deportistas, atletas y ligas chiapacorceñas que pondrán en alto a nuestro pueblo mágico”, expresó.

El presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, reconoció al mandatario estatal por su compromiso al promover el deporte y la sana convivencia de las y los chiapanecos. Detalló que este centro deportivo, que no había sido intervenido desde hace varias administraciones, ahora luce como un espacio completo para practicar diversas disciplinas deportivas, fomentar la activación física de la ciudadanía y la convivencia comunitaria.

Asistieron: el deportista Alejandro Bonilla Grajales, la atleta Liliana Vázquez Gómez, el futbolista Genaro Mundo, así como habitantes de este municipio.

OPINIÓN

Columna Sur

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

más allegados, porque tienen hambre “estos pulpos chupeteadores”.

43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

El fracaso de Bersain

Miranda Borraz, el líder de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, no logró mostrar el músculo.

Por el contrario, antes de que hicieran los bloqueos de este jueves, varios se rebelaron en su contra.

El fracaso de Bersain. Llegó el momento en que este dirigente piense en retirarse, pero es muy difícil que lo haga.

La mano que mece la cuna

Hasta el día que anunció la movilización desde Tuxtla Gutiérrez, las cosas iban bien y todo pintaba que sería una “mega-protesta”.

Pero, algunos se enteraron que el verdadero objetivo del dirigente, es el de “apañarse” la mayoría de las concesiones que liberaría en próximas fechas el Gobierno del Estado, lo cual se da cada seis años, para atender la demanda constante de contar con más unidades.

Ante esto, una buena parte de los socios de la Alianza se retiraron y decidieron no participar. Los primeros fueron los camioneros, quienes dijeron que estaban de acuerdo con las decisiones de la actual administración estatal de Chiapas y por lo tanto no le entraban a una protesta que era por demás absurda.

Ya por la mañana, salió el duro golpe para el líder que se ha creído un “viejo lobo del mar”: una especie de desplegado circuló en las redes sociales, en donde taxistas y choferes de colectivos locales y foráneos, también decían NO a tapar las carreteras y a no perjudicar a las actividades de la región de la Costa, mientras trascendía que las autoridades estatales atenderían a los inconformes en la capital del estado para el día martes.

Sin embargo, los pocos que quedaron, se resistieron y trataron

de mantener una muy flaca manifestación, que llevó a escenarios bochornosos, como el que se dio en el bloqueo en Cruz de Oro, en donde los transportistas que estaban dando el servicio se enfrentaron con los que se encontraban de “brazos caídos” y lo que dejó como saldo a varios lesionados. Mientras, Don Bersain se encontraba tranquilo, cómodamente en algún lugar, dando instrucciones a sus seguidores, como “la mano que mece la cuna”.

Tienen hambre…

Le fue tan mal a Miranda Borraz, que los choferes de combis de Huixtla solo participaron hasta medio día, porque no podían sacrificar un día de trabajo, que es el sustento de sus familias.

Y peor en Tapachula: una noche antes, se reunieron líderes locales del transporte y rechazaron ser parte de estos juegos. Además, que la población no hizo caso a los dos “pobres bloqueos” y circularon normalmente con sus unidades.

Pero, ¿qué es lo que busca Bersaín? ¿Poder político? No, porque en su momento fue Diputado Local, y en sus mejores tiempos de la Alianza del Autotransporte, tuvo la oportunidad de influir en muchas decisiones ante el Gobierno, hasta que se topó con pared en la administración pasada con Manuel Velasco y también con la 4T, tanto a nivel nacional como estatal.

Lo que pretende este cuestionado personaje, es crear un clima de desestabilización e ingobernabilidad, y escogió para eso la región de la Costa, y así presionar y chantajear a las autoridades, sobre todo a las de la Secretaría del Transporte. Y no trae la buena intención de impedir que se liberen nuevas concesiones, por el contrario, las quiere para él y sus

El fracaso de Bersain. Atrás quedó aquel líder que tenía el peso y la fuerza hasta para poner de rodillas a los gobiernos, quienes rápidamente obedecían a todas sus peticiones sin ningún titubeo. Porque además de contar con el respaldo de la mayoría de los transportistas, también tenía el apoyo del pueblo --al ser una voz crítica del sistema, que después extrañamente se calló--, pero que este jueves intentó utilizarlos para sus fines perversos, y cuyos ciudadanos le dieron una lección: no se dejaron manipular. A ver, si este señor, entendió.

Moraleja: Les dieron una cucharada… ¡De su propio chocolate!

Al margen: ¡10 años después!

Se cumple una década de la más lamentable matanza en México: la de Iguala, en Guerrero, con los

Ya pasaron dos administraciones federales, la de Peña Nieto del PRI y la de López Obrador de Morena, y no se han esclarecido los hechos. 10 años después ¿Pasarán otros 10 años más?

Por último: ¡Hasta la vista, baby!

Se ha anunciado que “la comida chatarra” desaparecerá de las escuelas públicas del país. Así, ya no habrá ni chicharrones, ni fritangas, ni alimentos con exceso de sal ni bebidas azucaradas.

En su lugar, venderían alimentos un poco más saludables como leche descremada, frutas, verduras, cereales, entre otros. ¡Hasta la vista, baby! ¿Funcionará?

¡Nos leemos el lunes!

Mi Cel: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

Estado de los ESTADOS 34

DESTACADAS

Lilia Arellano

“El hombre más peligroso es aquel que tiene miedo”: Ladwig Börne

● “Gachupinazo”

● Saldo sangriento y con lágrimas

● EU ¿va sobre los morenistas?

● Década de grandes tragedias

.- El artificial enfrentamiento con el gobierno y la monarquía de España potenciado e impulsado por el saliente presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo es ridículo y marca equivocadamente el camino a seguir en materia de relaciones internacionales por la próxima administración federal de Claudia Sheinbaum, sino se erige en otro gran distractor de la deformación del régimen mexicano en una tiranía autoritaria, militarizada, impune con el paso constitucional en curso de la Guardia Nacional al Ejército; el sometimiento del Poder Judicial al partido Morena en manos del junior “Andy” López Beltrán; y con un saldo sangriento a cuestas en materia de inseguridad pública con 200 mil víctimas del crimen organizado, 2 mil 335 masacres a un ritmo de 43 al mes, más de 115 mil desparecidos, más de 75 mil cadáveres sin identificar en los forenses, miles de fosas clandestinas, decenas de miles de desplazados de sus lugares de origen por el atosigamiento de bandas delincuenciales quienes disputan el territorio palmo a palmo, y sobre todo el miedo en el primer círculo del poder presidencial y de los mandatos estatales por las revelaciones de Genaro García Luna e Ismael “El Mayo” Zambada ante la corte de EU sobre las conexiones con

los cárteles de la droga.

La fecha es simbólica: 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en total impunidad, con militares protegidos por el obradorato, igual que sucedió con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Al escribir estas líneas, el Palacio Nacional se encuentra protegido por vallas metálicas y las calles aledañas al zócalo capitalino son protegidas con vallas de concreto y policías para impedir el paso a los manifestantes normalistas quienes se movilizan desde Iguala hacia la capital del estado de Guerrero y la Ciudad de México. Una carta firmada por 350 artistas y académicos reafirma: “en Ayotzinapa, FUE EL ESTADO el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes durante la noche de Iguala”. Al iniciar el gobierno de AMLO hubo esfuerzos encaminados a aclarar el caso, los cuales incluyeron la creación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) y el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pero el proceso comenzó a deteriorarse en 2022 cuando toparon con la jerarquía del Ejército. Por ello, ahora se pide el restablecimiento de las investigaciones, el cese del hostigamiento a los padres de los normalistas, compromiso de justicia por parte de CS, proceso de Estado, esencial para la democracia, el Estado de Derecho y el combate a la impunidad, y acceso a la información militar con la entrega de los 800 folios militares relacionados con la desaparición de los estudiantes. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le preocupa también el “pacto de silencio” del gobierno con los militares y la paralización de la investigación.

Mientras, sigue avanzando la militarización del país. Luego de que este miércoles fue aprobada en el Senado la reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea

capacitada y se mantenga bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además otorgársele funciones de ministerio público, la aprobación en los estados avanza. Hasta el momento, siete de los 17 estados necesarios han avalado la minuta para militarizar el mando de la Guardia Nacional, en su mayoría con dispensas de lectura en los congresos estatales en sesiones extraordinarias y ordinarias. Los congresos de Yucatán, Morelos, Guerrero, Colima, Durango, Zacatecas, Oaxaca, aprobaron dos minutas que reforman la Constitución en materia de Guardia Nacional y comunidades indígenas. Quedó así traicionado el compromiso de AMLO, ofrecido en 2018, en el sentido de que la GN tendría un mando civil. Se espera que en el resto del día continúen las sesiones para atender este proceso en forma veloz, como el de la aprobación en las legislaturas de la reforma judicial, el cual se ha controvertido por la violación de los procesos legislativos. En el marco de la implementación de la reforma judicial, diversos jueces de distrito han dictado resoluciones con el propósito de suspender o posponer la entrada en vigor de esos cambios constitucionales, mediante la figura jurídica de las suspensiones. Dichas resoluciones tienen como objetivo evitar la ejecución del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre. Una gran parte de la opinión pública, así como líderes de opinión en los medios de comunicación y en los círculos judiciales y académicos se cuestionan si dichas resoluciones deben ser obedecidas hasta que una instancia judicial superior las confirme o las revoque, particularmente en un contexto inédito, cargado de polarización impulsada desde Palacio Nacional y las fracciones parlamentarias de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores, la cual obstaculiza un análisis serio y ponderado, y en curso en las salas del Poder Judicial. No obstante, se espera que esta reforma judicial siga con todas sus consecuencias y vacíos y limitaciones. Veremos y seguimos pendientes.

Así, la confrontación de la 4T con la monarquía y el gobierno español no es más que otro distractor mediático de López Obrador, quien se encuentra preocupado por las revelaciones de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, y de Ismael “El Mayo Zambada”, capo real del Cártel de Sinaloa, en la corte de Estados Unidos, porque tienen el potencial de afectar diversas figuras políticas de México, militares y exfuncionarios desde el sexenio de Felipe Calderón, pasando por el de Enrique Peña Nieto y, por supuesto, el de Andrés Manuel López Obrador. Si decide colaborar con la justicia estadounidense como testigo protegido, el juez Brian Cogan puede reducir su pena de cadena perpetua a una de 5 a 15 años. A su vez, la colaboración de “El Mayo” Zambada, de 76 años, puede incluir detalles sobre la red de corrupción y los presuntos vínculos entre el narcotráfico y el gobierno mexicano a lo largo de todo este siglo.

La jerarquía militar de México, gobernadores, exgobernadores, legisladores y exlegisladores federales y locales, presidentes y expresidentes municipales, así como jefes y exjefes policiacos, además de líderes partidistas del PAN, PRI y hasta Morena, están preocupados por las revelaciones combinadas de García Luna y “El Mayo” Zambada porque tienen el potencial de cimbrar las estructuras del gobierno mexicano y de las fuerzas armadas del país, como bien lo sabe el general Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena. La sentencia de García Luna fue aplazada para el 9 de octubre de 2024, cuando López Obrador ya no sea presidente de la República. Por lo pronto, y como el miedo no anda en burro, el macuspano, quien había prometido que cuando ocurriera el cambio de gobierno, en los primeros instantes se iría a su rancho en Palenque, Chiapas, en la conferencia mañanera de ayer reculó y dijo que “no cumplirá su promesa” y se quedará unos días en la Ciudad de México para “aclimatarse”. El rancho “La Chingada”, mide aproximadamente 13 mil metros cuadrados, tiene un valor aproximado de 25 millones de pesos y se ubica

DESTACADAS 35

en el kilómetro 5 de la carretera Palenque-Pakalná, casi con esquina de la 8ª. Avenida Norte, a 1.8 kilómetros del ayuntamiento de Palenque. Ahí, por lo pronto, lo va a esperar en vano el “pueblo bueno”.

Regresando al irracional pleito con el gobierno y la corona española, quienes rechazaron asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de México, porque consideraron “inaceptable la exclusión de S. M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México”, el comunicado precisa: “Por este motivo el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión en ningún nivel”. El presidente Pedro Sánchez reiteró es “inaceptable e inexplicable por el grado de relación, en todos los ámbitos, que tiene España con México” que no se hubiese invitado al rey Felipe VI. Este impasse en las relaciones diplomáticas entre México y España con la Corona de por medio

no es algo nuevo, se remonta a 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador mandó una carta a Felipe VI diciendo que se disculpara por la Conquista de México, hace 500 años.

Ahora, Claudia Sheinbaum agarra este pleito de su mentor y explicó en sus redes sociales: en julio pasado se invitó al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a participar en su toma de posesión. Sin embargo, dice no se invitó a Felipe VI por no haber contestado la misiva de AMLO hace cinco años. Detalló que la petición hecha por el mandatario mexicano en 2019 fue con motivo de los 200 años de independencia y los casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlan, y el objetivo era “trabajar por una hoja de ruta conjunta (donde) el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados”. A su vez, el presidente López Obrador dijo en su conferencia de prensa de ayer: “estamos hablando de diferencias con la monarquía española a la que se solicitó, de

manera respetuosa, que pidiera una disculpa a los pueblos indígenas de México por las atrocidades cometidas durante la invasión europea a nuestro país. Y no hubo respuesta”. El gobierno de España respondió con un comunicado en el que lamentó que la carta se hubiera hecho pública y afirmó “rechazar con toda firmeza” su contenido.

DE LOS PASILLOS

Para alimentar el pesimismo en el primer círculo del presidente AMLO, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos entregó documentos clasificados relacionados con la investigación sobre el asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en los cuales señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en esa época y actual titular de la CFE, como probable protector de narcotraficantes. El

Tapachula, Chiapas; sábado 28 de septiembre de 2024

archivo fechado en la Ciudad de México el mes de marzo de 1986 y desclasificado el pasado 12 de agosto de este año, precisa que los sobornos que pagaron narcotraficantes a funcionarios mexicanos para obtener impunidad en sus actividades es muy probable que también “llegaron al secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz”… La Sala Superior del Tribunal Electoral dio la victoria definitiva a Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. En sesión pública, magistradas y magistrados desestimaron el recurso de apelación que presentó la morenista Catalina Monreal, hija del diputado Ricardo Monreal, quien aceptó la derrota aunque siguió repitiendo que fue víctima de violencia política en razón de género.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.