Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 28 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

En la Nueva ERA se priorizan políticas con conciencia ambiental

Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, una iniciativa de avanzada

" Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar."

Colombia es un buen ejemplo de lo que puede pasar.

Reconoce IMSS Chiapas a empresarios CANACO por su cumplimiento de obligaciones patronales ¡¡¡ MÉXICO, BUZO CAPERUZO!!!

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas refrenda su compromiso para facilitar y promover el cumplimiento de las obligaciones patronales; por ello, reconoce el cumplimiento del sector empresarial de la región del Soconusco, ya que contribuye a un sólido desarrollo económico y social en la primera frontera del país.

En un encuentro entre autoridades del IMSS y el sector empresarial en Tapachula, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO), Jorge Zúñiga Rodríguez, reconoció la importancia de la atención médica desde el Primer Nivel de Atención.

2

Este gobierno reconoce la importancia de cada una de las voces de los pueblos originarios

• Eduardo Grajales González representó al secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, en el último foro regional para la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

De las Ideas a la Acción: Un Movimiento de Desarrollo para Todos

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 28 DE ENERO DE 2025

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, una iniciativa de avanzada

- Representan un paso firme hacia la consolidación de una justicia accesible, efectiva y profundamente humana, enmarcada en los valores del diálogo, el respeto y la equidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En sesión extraordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial del estado de Chiapas.

Para solicitar el voto a favor del dictamen, participó en tribuna el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, presidente de la Comisión de Justicia, quien destacó que la reforma es un tema trascendental para el fortalecimiento de la justicia y la construcción de la paz social en nuestro estado.

“Las reformas integrales en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias representan un paso firme hacia la consolidación de una justicia accesible, efectiva y profundamente humana, enmarcada en los valores del diálogo, el respeto y la equidad para la solución de conflictos”.

Así también, en el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó la iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado de Chiapas.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, opinó que se

SÍGUENOS

trata de acercar la justicia con el fin de que los conflictos a excepción de los de materia penal, no lleguen a los tribunales, sino que pueda haber una persona certificada que pueda ser mediador para solucionar los conflictos y de esa manera que la justicia sea pronta y expedita.

El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó que esta iniciativa refleja la demanda de la ciudadanía por un Poder Judicial que tenga facultades que prioricen la atención del pueblo.

En este punto en particular, participó en tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien señaló que estos mecanismos de mediación, conciliación, arbitraje, negociación y negociación colaborativa, permiten que las partes involucradas en un conflicto lleguen a acuerdos de manera voluntaria con la intervención de un facilitador en el diálogo y la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes.

“Los mecanismos alternativos de solución de controversias abonarán significativamente a la economía procesal en los juzgados,

despresurizando la carga laboral en los mismos y agilizando los tiempos para los justiciables. Los mecanismos alternativos de solución de controversias que nuestra Constitución local contempla desde hace más de 15 años ya y que hoy se fortalecen con esta presente reforma, son un beneficio de gran calado para nuestro sistema judicial.

En ese mismo orden de ideas, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó también el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del estado de Chiapas.

Al final, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez , en su calidad de presidente de la Mesa Directiva, dio por clausurados los trabajos del Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

En la Nueva ERA se priorizan políticas con conciencia ambiental

- Asiste Eduardo Ramírez a la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Educación Ambiental

- Reitera su compromiso para iniciar una recuperación ecológica en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En el marco de la Feria Conmemorativa del Día Mundial de la Educación Ambiental, donde se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Barum, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que en la Nueva ERA se priorizan políticas con conciencia ambiental para recuperar y proteger la riqueza natural de Chiapas.

Ramírez Aguilar dio a conocer que uno de los ejes principales de su gobierno es el tema ambiental, por ello expresó su compromiso de iniciar una gran restauración ecológica, que abarque el manejo de microcuencas, la conservación de la flora y fauna y la recuperación de 200 mil hectáreas de áreas naturales durante su sexenio. En este sentido, resaltó la importancia de prevenir los incendios forestales, para que Chiapas deje atrás el primer lugar en este tipo de siniestros.

Durante su recorrido por las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador convivió con niñas y niños, y personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), visitó el recinto del jaguar negro Yojk, y anunció el proyecto de renovación del área del águila arpía, entre otras acciones para modernizar y dignificar este espacio, en beneficio de las y los trabajadores, así como para el disfrute de las familias y turistas que lo visitan.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, explicó que la Estrategia Barum, que significa “jaguar” en maya, se enfoca principalmente en la educación ambiental para la comunidad escolar, la capacitación ambiental para las y los servidores del pueblo, la formación de educadores ambientales municipales, el impulso de técnicas agroecológicas, la sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y organizaciones civiles, y la investigación y divulgación ambiental para preservar el patrimonio natural y paleontológico de Chiapas.

La diputada presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Bosques y Selvas del Congreso del Estado, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, elogió el liderazgo del gobernador Eduardo

Ramírez en temas ambientales y subrayó la importancia de fortalecer la preparación para la conservación de la biodiversidad. Por su parte, el diputado federal Guillermo Santiago Rodríguez aplaudió las acciones para proteger el entorno natural de Chiapas, considerado “el pulmón de México”, e hizo un llamado a la unidad para cuidar esta riqueza única.

En el evento, el mandatario estatal entregó reconocimientos como Guardianes Ambientales a los destacados investigadores y divulgadores Bulmaro Morales Vázquez, Francisco Hernández Najarro, Jairo Sánchez Baños y Daniel Pineda Vera,

por su labor en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de Chiapas.

Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo; el coordinador estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández; el director operativo del ZooMAT, Carlos Alberto Guichard Romero y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas en la Nueva ERA, Jorge Constantino Kanter, entre otros.

DESTACADAS 4

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En Tapachula,el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis García Villagrán, hizo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al presidente de la Camara de Senadores y diputados para atender a la migración con orden y se aumente el presupuesto no se abuse del pobre.

Agregó que a la COMAR, se les restringio el presupuesto para atender la crisis migratoria en la frontera sur.

Señaló que se debe respetar la ley y que nadie debe estar cobrando en las filas de la COMAR, por lo que se debe ordenar y poner especial atención en la movilidad humana.

“La gente que esta haciendo cola ahí (COMAR), esta atrapada en el fuego de la corrupción y presionado por Donald Trump, por eso, entonces le pedimos al gobierno que le pedimos a estos vivales que no deben estar ahí, ya sea el tren de Aragua o la Mara

• Este encuentro artístico marcó el inicio de un proyecto cultural que busca humanizar los espacios laborales a través del arte

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En las instalaciones de la Subsecretaría de Planeación

Educativa de Chiapas se inauguró la exposición Diálogos con la luz: mujeres creadoras de Chiapas, un evento que reunió obras de las destacadas artistas Gertrude Duby, Dinora Palma y Ninfa Torres, y que estará abierta al público hasta el 31 de enero. Este encuentro artístico marcó el inicio de un proyecto cultural que busca humanizar los espacios laborales a través del arte.

Durante el acto inaugural, el subsecretario de Planeación

Educativa, Eduardo Grajales, subrayó la relevancia de incluir el arte en

Salvatrucha”.

Asimismo, le pidió a los migrantes que se respete las filas y la hora, que nadie abuse de esta crisis humana que se va ir a gravando.

Por otro lado, indicó que el Instituto Nacional de Migacion y la Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se les redujo el presupuesto en vez de aumentarles ante esta contingencia.

En este sentido, remarcó que se retiro el presupuesto en materia de seguridad.

Pidió al gobernador de Chiapas,

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

Pide aumentar presupuesto la COMAR para tratar de forma humana

a la migración en el sur

Eduardo Ramirez Aguilar, que también se sume en coordinación con los ayuntamientos para que se atienda a la migración con humanismo y las demás instancias que tienene que ver con la migración porque Tapachula, esta saturándose de nuevo.

“Nosotros apelamos de las palabras de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que se trate con humanismo, porque la migracion se ha dividido en dos grupos, los ricos y los pobres, por eso, estamos hablando por aquellos que duermen en la calle, los que piden moneda en las calles”.

Arte y cultura: un diálogo con la luz y las emociones

espacios públicos: “El arte convoca ideas afines y estimula una reflexión colectiva sobre nuestra humanidad”, mencionó. Asimismo, detalló que el objetivo del proyecto es fomentar una cultura organizacional más sensible y un entorno laboral que trascienda la burocracia.

Dinora Palma, una de las artistas participantes, reflexionó sobre la relación entre el dibujo y la escritura: “Si sabemos escribir, podemos dibujar. Los niños son maestros natos de arte, pero muchas veces les limitamos. Este tipo de iniciativas abre nuevas oportunidades para replantear nuestro pensamiento y acercarnos al arte”, recalcó.

Por su parte, Ninfa Torres destacó la importancia de la educación como motor de cambio: “Nuestra obra aborda la identidad de lo femenino y busca llevar estas reflexiones al

espacio público. Este tipo de iniciativas fortalece a la comunidad y enriquece el diálogo social”. El evento también contó con la participación del geógrafo Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), quien destacó el papel del arte en la construcción de un tejido social más saludable: “El arte es una herramienta para reflexionar y enriquecer nuestras vidas. La

disposición de abrir espacios como este habla mucho del compromiso gubernamental por promover el buen vivir”.

La exposición cerró con una experiencia sensorial organizada por Enriqueta Burelo Melgar, directora del Museo del Café, donde los asistentes disfrutaron de distintas preparaciones de café, resaltando la riqueza cultural de Chiapas. Este evento marcó un precedente en la vinculación entre arte, cultura y comunidad.

DESTACADAS

Presentación de la obra ¡México Mío!

Escribe Carlos Rod. Sumuano Grandes personalidades de variados grupos literarios de nuestra región se dieron cita allá en Residencial Los Tulipanes, para formar parte de la presentación del libro “Mexico mío”.

En el presídium estuvieron el maestro Hugo Cueto Cisneros, Norma Leticia Arellano Peñuelas (moderadora), doña Celsa Orduña (autora), Carlos R. Sumuanmo (un servidor) y Yolanda López Ordaz. El programa fue guiado por el maestro Miguel Angel Lara Herrnández que fungió como maestro de ceremonias. Miguel Angel nombró a los actores de dicho acto con los correspondientes aplausos.

Norma tomó la palabra para destacar la aportación de la señora Celsa como escritora de esa importante investigación de la gastronomía mexicana, así como los lugares emblemáticos y personajes ilustres. También recalcó de manera breve la trayectoria de los tres presentadores y de la autora.

Siguió un servidor de ustedes con un discurso que reescribí líneas más abajo.

El maestro Hugo Cueto con su hablar grave y pausado se esmeró en sus palabras al indicar la regia personalidad, el valor y la sabiduría de doña Celsa; además de mencionar una receta de cocina muy especial de la autora, la preparación de la sabrosa jaiba.

Yolanda, la guapa escritora, contó a grandes rasgos la gastronomía nacional descrita en el libro, destacando la receta del estado de Tamaulipas; mas, sus palabras acerca del Estado de Oaxaca resultaron certeras al expresar sus bienes culturales, sus recursos y que en esa parte de nuestra nación nació el Benemérito; además de hablar de las famosas tlayudas de esa región. También indicó que ella misma tiene raíces de ese bello Estado. Por último, variadas personas de entre el público tomaron el micrófono para expresar sus sentimientos, destacándose el Ing. Miguel Ángel Salazar Orduña, hijo de la autora, quien expresó el grande amor que siente por su mamá, que siempre la apoyaría, y que ya muchos quisieran tener “las pilas” que ella tiene. El autor de estas líneas brindó el siguiente discurso acerca de tan portentosa

obra: --- Damas, caballeros, muy buenas noches. A invitación expresa del doctor y escritor Hugo Cueto, tengo el grandísimo honor de ser presentador de una magna obra nombrada “México mío”, cuya autora es doña Celsa Orduña.

Hablando en un sentido metafórico, esta obra no es un libro ¡es un tesoro! Porque en sus páginas la autora va palabra tras palabra describiendo los recios valores de la República Mexicana, empezando con su capital, la ciudad de México, y siguiendo con la descripción geográfica, su patrimonio, sus riquezas culturales, sus personajes ilustres y sobre todo su variada y rica gastronomía de cada Estado de nuestro país

Cuando digo de sus patrimonios, pueden ser históricos edificios, sagradas iglesias, ruinas con sus pirámides o de la naturaleza misma como es el caso de Michoacán con su legado natural de la mariposa monarca que como migrantes naturales llegan miles de esos bellos insectos alados a ese Estado para procrear ¡para dar vida!

Cuando digo personajes ilustres este libro habla de las personas que han nacido allí y que se han destacado ya sea en las ramas de la ciencia, del arte, de la poesía, incluso de algunos cantantes y actores de la cinematografía que tanta fama dieron a su terruño, y se habla mucho también de los héroes que dieron su sangre por la patria. Precisamente cuando la autora habla de Chiapas sobre este tema, ella nos cuenta de nuestra cantante tapachulteca Amparo Montes, y nos habla del escritor Rodulfo Figueroa que es en realidad nuestro poeta clásico.

Mas, por ser la autora una señora de hogar, su obra parece especializarse en la gastronomía nacional, porque de cada Estado, ella describe los ricos alimentos, los platillos favoritos de sus habitantes. Así, ella habla de guisos, caldos, barbacoas, sopas. mixiotes, tacos, tlayudas, moles, pucheros, ensaladas y todo ello con todo y su buen explicado recetario.

Cuando la autora describe la composición de los tamales de chipilín de nuestro Chiapas, francamente, sentí el olor de dicho chipilín y otras especias, y aunque

no lo crean sentí hambre.

Me causó mucha admiración solo de imaginar la enorme labor de doña Celsa para ir recopilando datos, para buscar nombres, fechas, hechos históricos, para ponerle su experiencia, sus conocimientos paso a paso, página a páguna de esta obra. Mas, a pesar de solo plasmar la esencia de cada Estado, este libro está impreso ¡con más de 230 páginas! Es un orgullo que la autora de este libro sea nuestra paisana ¡que sea Chiapaneca! En fin, que doña Celsa plasmó sus palabras con amor

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

lindando en los bordes de la pasión. Y esa pasión es la virtud más importante en el trabajo de un escritor. En su dedicatoria de manera por demás humilde la autora plasmó la siguiente frase: “espero que les guste este trabajo, ya que puse en él mi sueño a realizar”. En lo personal tal como ustedes me han estado escuchando, estoy seguro así de que todo lector quedará encantado por su valiosísimo aporte cultural y su extraordinario valor de esta obra. Tal como dije al principio ¡este libro es más que un tesoro!

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

En categoría oro

¡Tuchtlan elimina a Super Ínter en El Valeria!

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2025.- En buen duelo, el conjunto de Deportivo Tuchtlan, se impone 2-1 a Super Ínter, en lo que fueron los cuartos de finales, en la categoría Oro del Valeria, encuentro disputado el pasado domingo, en el campo 2, organización deportiva a cargo del C. P. Jaime Fernández Bello.

Desde la primera parte Super Ínter tuvo buen parado en todas sus, ya que

en la ida quedaron empatados 1-1, y éste marcador no les favorecida, pero al minuto

30 se descuidan, BY Ramón DICHI consigue el 1-0 para los «macheteros» de Tuxtla Chico, y aumenta la cuenta global 3-1.

En la segunda parte Super Ínter fue más al frente, atacando por ambos carriles, consigue la igualada 1-1, de los botines de su capitán Gustavo Lozada.

Los últimos minutos del cotejo estuvieron al rojo vivo, donde Super Ínter busco afanosamente el gol de la victoria, para avanzar a semifinales, pero en al minuto 67 se descuidan, y con otro gol de Ramón DICHI, Tuxtla Chico termina eliminándolos 2-1, y global de 3-2.

Concluyen las visorias del Club Necaxa en la Primera Copa Rayos de Huixtla

MR Huixtla, Chiapas; 27 de enero de 2025.La Unidad Deportiva de Huixtla fue sede de las visorias organizadas por el Club Necaxa, en las que participaron más de 70 equipos de fútbol de diferentes municipios, categorías y modalidades.

El presidente municipal, Regulo Palomeque Sánchez, asistió como invitado especial y brindó su apoyo mediante la colaboración de Protección Civil, Seguridad Pública y un respaldo económico para el desarrollo del evento.

Durante su intervención, el edil destacó la importancia de sumar esfuerzos para promover el deporte en sus diversas disciplinas, enfatizando que iniciativas como estas favorecen la integración de la niñez, juventud y adultos, fortaleciendo los lazos de convivencia, promoviendo la hermandad y contribuyendo a una vida saludable.

Asimismo, Palomeque Sánchez reiteró su compromiso de trabajar en unidad con las tres instancias gubernamentales, instituciones y organizaciones, para seguir impulsando el bienestar de las familias huixtlecas a través del deporte.

ACTUALIDAD

* El Gobierno de México colabora con las 32 entidades federativas para implementar acciones preventivas que protejan a la población

* En Puebla se fortalecen protocolos de actuación para incidentes por la actividad del volcán Popocatépetl, incendios forestales y deslizamientos de laderas

Ciudad de México; 27 de enero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de la población, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reunió con el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para unir esfuerzos e implementar medidas clave en la Gestión Integral de Riesgos (GIR).

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

CNPC y el Gobierno De Puebla se reúnen para fortalecer planes de protección civil locales

En el marco de la reunión de coordinación en materia de Protección Civil con el Gobierno del estado de Puebla, se acordaron acciones estratégicas con el objetivo de garantizar una respuesta eficiente ante emergencias y fortalecer los recursos humanos, técnicos y materiales destinados a la protección de la población, su patrimonio y la infraestructura estratégica de la entidad.

En el encuentro se propusieron las siguientes acciones:

• Revisión y actualización del Plan Operativo Homologado Puebla del Volcán Popocatépetl.

• Optimización del Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.

• Realización de recorridos conjuntos para evaluar las condiciones de las rutas de evacuación y su señalética.

• Integración de un sistema de información geográfica de consulta pública, que permita mapear áreas de peligro, vulnerabilidad y exposición en el estado.

• Activación del Comité Estatal de Manejo de Fuego.

• Actualización del Atlas de Riesgos.

• Gestión de recursos estatales para atender emergencias relacionadas con incendios forestales de manera eficiente.

• Revisión de zonas susceptibles a deslizamientos de laderas e implementación de campañas preventivas comunitarias en zonas de alto riesgo.

• Realización de simulacros de evacuación en áreas de riesgos,

basados en los protocolos establecidos por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CNPC.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, subrayó que, para el Gobierno de México, la prevención es la prioridad de sus políticas en materia de protección civil. Enfatizó que, “el conocimiento del riesgo es el primer

paso para actuar de manera oportuna, sólo trabajando juntos federación, estados, municipios y población podemos garantizar la salvaguarda de lo más valioso: la vida".

El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, expresó su agradecimiento y reafirmó su disposición de seguir colaborando estrechamente con la federación para impulsar acciones en beneficio de la ciudadanía.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de México de trabajar de manera coordinada con las entidades federativas para construir un país más seguro y resiliente en materia de Protección Civil.

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

En hechos violentos un motociclista fue lesionado con arma de fuego al sur del municipio de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2025.- La noche del domingo a los números de emergencias vecinos de las calles Guayaquil y Uruguay del fraccionamiento Buenos Aires al sur del municipio de Tapachula solicitaron el auxilio de las autoridades policiacas y de servicios de emergencias, indicando que en dicha dirección se encontraba en la calle una persona del sexo masculino lesionado con impacto de arma de fuego.

De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las corporaciones policiacas municipal, del estado, así como personal del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional y ministeriales, quienes localizaron a la víctima el cual presentaba un impacto de arma de fuego, identificándose con el nombre de Samuel “N” de 49 años de edad mexicano y con domicilio en el fraccionamiento Costa Verde.

Fueron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil que auxiliaron al lesionado, trasladándolo a un Hospital, sobre los hechos se dijo que la víctima circulaba a bordo de una motocicleta por el referido lugar cuando fue alcanzado por sujetos que a bordo de una motocicleta le dispararon y luego se dieron a la fuga, desconociéndose los motivos, por su parte las autoridades policiacas dieron inicio a las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.

Era futbolista la joven atropellada en carretera a Puerto Madero, su nombre Marilin Varela

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2025.- La futbolista tapachulteca Marilin Varela, falleció trágicamente al ser atropellada en su motocicleta, se dirigía a jugar al ejido Leoncillos, a la altura del kilómetro 21, carretera a Puerto Madero.

La joven futbolista de 19 años de edad, estudiaba en la UNACH, de oficio vulcanizadora, con el que se pagaba sus estudios y ayudaba económicamente a su familia.

Marilin era una joven entusiasta, su pasión era el fútbol y soñaba con ser profesional, jugó en varios clubes y en varios municipios, y también Fut 7, en las canchitas de Tapachula, se desempeñaba en la media cancha, y era una goleadora, consiguiendo varios títulos con sus equipos.

Siempre se dirigía a jugar manejando su inseparable motocicleta, pero ayer el destino le tenía una mala jugada, al ser atropellada, el involucrado: conductor de un Vento VW, con número de placas

YTK260B, del estado de VERACRUZ, quien le arrebató la vida instantáneamente.

La noticia corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, donde familiares, y amigos, lamentaban su muerte, pidiendo justicia por su muerte, y elevando una plegaria a Dios, para que la reciba en el cielo.

ACTUALIZACIÓN

Hoy está siendo velada por sus amigos y allegados, en lo que era su domicilio, Colonia Las rocas rumbo a carretera a Nueva Alemania, quienes confirmaron que Marilin Varela no cuenta con familia cercana, haciendo un llamado a la población que desee solidarizarse con aportaciones para cubrir los gastos funerarios.

También hacen un llamado a las autoridades para que el conductor del automóvil involucrado pague y se haga responsable por su probable imprudencia y que le costara la vida a la joven promesa del balompié tapachulteco.

Dos personas lesionadas al ser atropellados por una presunta unidad del transporte público

• Se dio a la fuga cuando estas circulaban en motocicleta al norponiente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2025.Paramédicos de Protección Civil de Tapachula acudieron al llamado de auxilio de vecinos de las calles central norte entre 39 y 41 poniente quienes indicaron que una pareja que circulaba a bordo de una motocicleta se encontraban tirados sobre el pavimento luego de que fueron atropellados por una unidad del servicio de pasaje público la cual se dio a la fuga.

Los paramédicos valoraron a las víctimas quienes presentaban golpes menores y crisis nerviosa, por lo que fueron atendidos en el lugar y no fue necesario su traslado a un Hospital, por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias para su esclarecimiento y dar con el presunto responsable.

Las autoridades señalaron que lamentablemente las incidencias de accidentes vehiculares en el que se ven involucradas las motocicletas han aumentado en la ciudad, por lo que realizaron el exhorto a los conductores de automóviles y motocicletas a que circulen con precaución, respetando los límites de velocidad, los pasos de vía con preferencia, semáforos, entre otros, siempre siendo preventivos para no ser parte de estas estadísticas, donde en muchos de los casos son con saldos lamentables.

• Entre otros aspectos, afectaban la independencia y autonomía financiera del Poder Judicial local

• Alteraban, además, el sistema de competencias establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas

Ciudad de México; 27 de enero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, invalidó las siguientes:

• Artículo 3, el cual, entre otros aspectos, prohibía el establecimiento de haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva, permitiendo solamente los correspondientes a una función de alto riesgo.

Lo anterior, al determinar que contravenía el artículo 127, fracción IV, de la Constitución Federal, pues dicho precepto sí prevé tales haberes y seguros, siempre y cuando se encuentren asignados por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo. En ese sentido, el precepto no tomaba en consideración que el marco normativo estatal regula prestaciones en favor del Poder Judicial, respecto de las cuales debió hacer una excepción, ya que el haber de retiro, una vez garantizado

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

Invalida La Corte diversas disposiciones de la ley de austeridad para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

en la Constitución local, pasa a formar parte de los elementos y componentes de la estabilidad e inamovilidad de los magistrados y jueces locales.

Además, la porción “funciones de alto riesgo” generaba inseguridad jurídica, dado que no se definía qué debía entenderse dentro de ese concepto.

• Artículo 9, párrafo primero, en el cual se disponía que en tanto no se autorizaran nuevos programas o se ampliaran las metas de los existentes, los gastos por diversos servicios no podrían exceder de los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmediato anterior.

Ello, al concluir que imponía diversas prohibiciones al Poder Judicial de la entidad para decidir libremente sobre la gestión de sus recursos materiales y financieros, especialmente en diversos

aspectos que pueden trascender en su adecuado funcionamiento.

• Artículo 13, en su porción “grave”, la cual calificaba como falta administrativa grave el incumplimiento de cualquier

disposición de la Ley de Austeridad local.

Lo anterior, al concluir que con ello se alteraba el sistema de competencias establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Controversia constitucional 24/2019, promovida por el Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo del mencionado Estado, demandando la invalidez de la Ley Número 11 de Austeridad local, publicada en la Gaceta Oficial de esa entidad del 28 de diciembre de 2018, así como el oficio SFP/189/2019, emitido por la Secretaría de Finanzas y Planeación de dicho Estado del 8 de enero de 2019. Ministro: Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Daniela Carrasco Berge y Pablo Francisco Muñoz Díaz.

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te atrae mucho la posibilidad de realizar un viaje con una persona que acabas de conocer. Será una inmejorable oportunidad para conoceros mejor y valorar vuestras compatibilidades. Te sientes lleno de energía y eso te impulsa a acometer proyectos que hasta ahora se te han resistido.

Leo

Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.

Tauro

Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.

Virgo

Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.

Meme del dìa

Geminis

Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.

Libra

Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres. En ocasiones tienes la sensación de que pierdes el tiempo en el trabajo, quizá porque no utilizas los métodos adecuados.

Sagitario

El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.

Acuario

Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.

Cáncer

Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.

Escorpio

Eres una persona que se vuelca en los afectos, que lo das todo por las personas que quieres, y eso te vuelve vulnerable. Sin embargo, no merece la pena cambiar, así eres más feliz. Controlar tus impulsos es en ocasiones una misión imposible, pero debes redoblar tus esfuerzos para no cometer hoy errores de los que más tarde puedes arrepentirte mucho. Tu sentido práctico de la vida te será hoy útil a la hora de solucionar problemas en casa.

Capricornio

Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.

Piscis

Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido imaginar.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

11

Tras superar lesión, Uziel Muñoz retoma entrenamientos con miras a campeonatos mundiales en 2025

-El lanzador de bala olímpico prevé abrir temporada en China y apunta a la justa del orbe en Tokio como su principal objetivo del año

El lanzador de bala Uziel Muñoz Galarza inició el 2025 superando una lesión en el tobillo que lo aquejaba desde hace tiempo, por lo que, tras retomar esta semana sus entrenamientos de manera paulatina, prevé abrir su temporada competitiva a finales de marzo en el Campeonato Mundial Indoor en Nanjing, China.

El atleta chihuahuense confía en que su readaptación le permita asistir a la próxima justa de la World Athletics, de lo contrario, continuará con su preparación para arrancar competencias en abril en Estados Unidos con miras al compromiso principal de este año: el Campeonato Mundial de Atletismo en septiembre en Tokio, Japón.

“Empezamos de la mejor manera, ya que me acabo de recuperar de una lesión vieja que tenía, me reintegré a las actividades, la lesión ya quedó en la historia, vamos a la readaptación del movimiento y a seguir con vistas a lo que tenemos este año, el Mundial Indoor en marzo y el de Atletismo en septiembre”, comentó.

“Lo más probable es que abramos temporada en marzo, vamos a ver cómo es la adaptación que tenemos después de la cirugía, si no hay una readaptación al movimiento tendremos que

posponer el Mundial Indoor y abrir temporada a finales de abril y llegar de mejor forma a Tokio”, detalló.

Tras su debut olímpico en París 2024, donde finalizó en un histórico octavo lugar con una marca de 20.88 metros, Uziel Muñoz aseguró que su resultado lo motivó a comenzar el camino a Los Ángeles 2028, justa en la que aspira a su superar su marca y apunta a un lanzamiento de 23 metros.

“Las metas crecieron por el

resultado de París, ahora voy con vistas a Los Ángeles con una perspectiva mucho más amplia, no tanto de lugares sino tengo un objetivo de tirar 23 metros, ya que solamente cuatro en la historia han tirado arriba de esa marca”, aseguró.

Por lo pronto, Uziel Muñoz, subcampeón panamericano en Santiago 2023, mantiene la base de sus entrenamientos en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

(CONADE)

12

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

CULTURA

Se anuncian los proyectos que integrarán la programación de teatro para adultos y de teatro para niñas, niños y jóvenes 2025

• La programación estará integrada por 35 puestas en escena en distintos modelos de participación, 2 residencias de compañías estables y 10 proyectos que corresponden a Desarrollo académico

• Por primera vez, de acuerdo con una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, se garantiza que todos los proyectos seleccionados contarán con un pago garantizado por función

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CooNT), presentan los resultados de la convocatoria para conformar la Programación

de Teatro para niñas, niños, jóvenes y personas adultas de la temporada correspondiente a 2025 en los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del INBAL y en colaboración con el teatro Isauro Martínez, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) y la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado de Colima.

A partir de esta convocatoria, se seleccionaron 35 puestas en escena como parte de los modelos: Producción y coproducción, Dirección joven, Extensión de temporada y Sede Inbal; 2 proyectos de Residencia de compañías estables y 10 que corresponden al modelo Desarrollo académico.

Es de destacar que, de entre los proyectos seleccionados, se producirán siete obras de nueva creación, seis de las cuales serán dirigidas por mujeres de distintas generaciones.

Además, gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, este año aumentó en más del 50% el monto de apoyo a los proyectos, lo que permitirá que, por primera vez, todos los proyectos seleccionado en la convocatoria cuenten con un pago garantizado por función; además, el modelo Nuestras latitudes se realizará en colaboración con el Patronato del teatro Isauro Martínez, el Centro Cultural Tijuana y la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Colima, lo que fomentará la circulación de

obras de los estados por el territorio nacional.

La selección de obras y proyectos se llevó a cabo en la consideración de promover y coadyuvar a espacios libres de violencia de cualquier índole, la equidad y paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural.

La evaluación de los proyectos que conformarán la programación en 2025 se llevó a cabo a través de un Consejo Asesor de Programación (CAP) que estuvo integrado por personas dedicadas a las artes escénicas con una trayectoria significativa, así como experiencia probada y enfoque curatorial que contribuyó a integrar una programación que garantice la diversidad de propuestas.

En este sentido, el CAP en conjunto con el equipo de la CooNT evaluaron cada uno de los proyectos, considerando como ejes transversales de la curaduría general: rotación de artistas;

diversidad regional, lingüística, cultural, racial y generacional, con la intención de generar a través de sus narrativas una mirada reflexiva a partir de las realidades, intereses y pluralidad de audiencias. También se tomó en cuenta su viabilidad técnica y operativa.

Los recintos en la Ciudad de México donde se llevará a cabo esta programación en 2025 son: Teatro del Bosque Julio Castillo, Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, Teatro El Granero Xavier Rojas, Sala Xavier Villaurrutia, Plaza Ángel Salas, Sala CCB y salones de ensayos para las actividades académicas.

Por otro lado, las sedes de las obras del modelo Nuestras Latitudes serán el CECUT en Baja California, Teatro Hidalgo en Colima y Teatro Isauro Martínez en Coahuila.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Presentará la escuela nacional de danza folklórica coreografías originales en sus prácticas escénicas

• Se realizarán del 29 al 31 de enero en el Teatro de la Danza

Guillermina

Bravo

La Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), presentará su temporada de Prácticas Escénicas 20251, del 29 al 31 de enero en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Con dos programas originales, las y los estudiantes de 3°, 5° y 7° semestre

de la Licenciatura en Danza Folklórica culminarán sus procesos de creación que desarrollaron a lo largo del ciclo escolar con acompañamiento de sus profesores titulares de las asignaturas de Prácticas Escénicas y Proyecto Escénico, quienes fungen como coreógrafos o directores de escena.

Estas Prácticas Escénicas son resultado de la integración transversal de conocimientos y saberes de naturaleza corporal-creativa, escénica y escenotécnica, por medio de las cuales, las y los estudiantes desarrollan una serie de habilidades corporales, interpretativas y resolutivas necesarias para el quehacer profesional del artista escénico.

El programa I (29 y 31 de enero a las 10:30 horas; y 30 de enero, 13 horas) está integrado por tres coreografías: Bajo el manto, donde participan estudiantes del grupo 301 bajo la dirección escénica de la profesora María Fernanda Franco; Un aleteo del éter, con participación del grupo 501 y el docente Julio Daniel Ruiz en la dirección escénica; y A tu suerte, montaje del grupo 701 con asesoría del

profesor Víctor Israel Lozano. El programa II (29 y 31 de enero a las 13 horas; y 30 de enero, 10 horas) integra: Calpan, dirigida por el maestro José Luis Salinas e interpretada por estudiantes del grupo 302; En las flores viven mis muertos, donde participa el grupo 502 con dirección escénica del profesor Julio Daniel Ruiz; y Atraxxi0nes_702, cuya autoría corresponde al grupo 702 con asesoría del docente Juan Carlos Palma. Esta temporada contará con la participación del maestro José Antonio

Pérez Mier y Terán, docente de la ENDF, quien realizará la presentación de su libro Propuesta metodológica para la enseñanza de la danza folklórica mexicana. La cita será en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque el 30 de enero a las 12 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Cuatro escritoras de Panamá y México hablan sobre la creación literaria en lengua materna ACTUALIDAD

• Las creadoras compartieron experiencias y reflexiones en torno a la creación narrativa

• Con la quinta mesa de diálogo, cerró el primer Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá 2024-2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá, llevó a cabo la quinta y última mesa de diálogo del primer Encuentro de Saberes Tradicionales MéxicoPanamá 2024-2025, titulada "Mujeres escritoras en lengua indígena"

En el conversatorio virtual, transmitido a través de Facebook de la DGCPIU, el día de hoy, viernes 24 de enero de 2025, participaron cuatro escritoras hablantes de lenguas originarias de Panamá y México, quienes compartieron reflexiones y experiencias sobre la creación literaria en lengua materna desde una perspectiva de género

Moderado por Emma Gómez Guerra, de Panamá, el conversatorio inició con la

participación de Celerina Sánchez, poeta y narradora hablante de mixteco, originaria de San Juan Mixtepec, Oaxaca Sánchez destacó cómo la exclusión que enfrentó al hablar su lengua materna la llevó a encontrar en la poesía un refugio y una herramienta de expresión: “No fui a una escuela bilingüe Empecé a hablar español en un entorno que excluía mi lengua materna La poesía me salvó, me permitió expresar y valorar mis raíces Mi primer libro lo escribí a los 30 años”, relató

Desde las Tierras Colectivas Emberá Drua, Andrea Lino, poeta y cantora en lengua emberá, narró cómo su conexión con sus raíces y los saberes ancestrales de su abuela le dieron inspiración y fortaleza para enfrentar los retos de su comunidad

“Llevo conmigo el tambor de mi abuela, quien me inspira Me esmeré y me sacrifiqué subiendo montañas, bajando montañas, subiendo el río en la crecida, ida y vuelta Me enfrenté a culebras, me enfrenté a jaguares para poner en alto mis saberes ancestrales

Conservo mis cantos y danzas ancestrales y siempre estoy en mi territorio, donde aúllan los monos Desde allá vengo”, afirmó

Por su parte, Margarita León, poeta de Santiago de Anaya, Hidalgo, compartió cómo la necesidad de escribir en hñähñu, que es una variante del otomí, surgía como un acto de sanación: “Escribir en hñähñu era una necesidad para sanar una experiencia trágica que compartimos muchas mujeres

La poesía tiene esa función: salvarnos”, expresó, al resaltar la importancia de preservar y valorar su idioma materno

Finalmente, Kity Peña, poeta y presidenta de la Asociación de Productores Agro-Etno-Turística Wounaan de la Comarca EmberáWounaan en Panamá, destacó cómo su pueblo y sus tradiciones son su principal fuente de inspiración: “Mi poema es un canto a los siete pueblos de Panamá El pueblo wounaan, del que provengo, es profundamente inspirado Mis ancestros son amantes del arte y la cultura: el canto religioso, el ceremonial; la lucha, el arte, la identidad”, comentó con orgullo Concluye el Encuentro de Saberes Tradicionales MéxicoPanamá

En el conversatorio estuvieron presentes la coordinadora del Programa de Arte Popular y Patrimonio Cultural Inmaterial

de la DGCPIU, Amparo de Jesús Rincón Pérez, quien expresó su deseo de que el encuentro abra otros caminos de colaboración y cooperación binacional: “En el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, queremos dar a conocer nuestra riqueza lingüística y revisar los vínculos con otros países con los cuales compartimos prácticas culturales desde hace muchos siglos”

Por su parte, la directora Nacional de Patrimonio Cultural de Panamá, Yamileth Stanziola, agradeció el esfuerzo de coordinación y logística y enfatizó: “Nosotros, como panameños, nos enriquecemos con saberes y tradiciones, que son lo que da sentido y corazón a un país y nos proporciona pertenencia Muchas gracias por hacernos parte de esta bonita experiencia Estoy segura de que vendrán más ideas interesantes”

El Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá es un esfuerzo derivado de los acuerdos de la XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural de 2023, impulsada por el Gobierno de México, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y la de Cultura, a través de su Dirección General de Asuntos Internacionales Inició el 9 de agosto de 2024, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizaron cinco conversatorios que han facilitado el intercambio entre creadores de ambas naciones

(Secretaria de cultura)

Se restituyen 399 piezas al patrimonio cultural de México ACTUALIDAD

• La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura entregaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) las piezas, recuperadas por medio de la Embajada de México en Francia y los consulados de Chicago, Dallas, Montreal, Nueva York y Vancouver

• Es resultado del trabajo conjunto de las autoridades del Gobierno de México y sus representaciones en el exterior

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Consultoría Jurídica, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México entregaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 399 piezas culturales pertenecientes al patrimonio nacional, las cuales fueron recuperadas por medio de la Embajada de México en Francia y los consulados de Chicago, Dallas, Montreal, Nueva York y Vancouver

Los dictámenes, realizados por especialistas del INAH, confirman que se trata de piezas pertenecientes a diferentes culturas y de distintos periodos de la época prehispánica, los cuales incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya

Dentro de los lotes, destaca la recuperación de una olla de barro de filiación maya, elaborada entre los años 500 y 900 d C (Chicago); un sello en el que se representa un ser fantástico, hecho por la cultura zapoteca entre los años 200 y 900 d C (Dallas); una figura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río, que data de entre los años 100 y 700 d C (Francia); un candelero de doble cámara de estilo

teotihuacano creado entre los años 200 y 750 d C (Montreal); una figura zoomorfa de tortuga del periodo Posclásico mesoamericano (Nueva York) y 12 piezas arqueológicas de diversas antigüedades y zonas del actual territorio nacional (Vancouver)

La restitución de los objetos culturales es resultado del trabajo conjunto de las autoridades del Gobierno de México y sus representaciones en el exterior, cuyos esfuerzos constantes para recuperar el legado cultural de nuestra nación a su lugar de origen han sido uno de los ejes rectores de la política

martes 28 de enero de 2025

exterior mexicana, ya sea a través de la cooperación con las autoridades locales, de incautaciones, detención de subastas, o bien, mediante negociaciones con instituciones académicas y museos

El Gobierno de México reitera su compromiso con las comunidades originarias, su perseverancia con la herencia cultural de México y convicción en la lucha constante frente al tráfico ilícito de bienes culturales

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas;

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

SECIHTI y cultura realizaron foro de humanismo mexicano que explora su historia, ideologías y fenómenos

• Secihti e INEHRM reunieron más de 150 personas académicas en filosofía, economía, historia, antropología y ciencias políticas

• Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación impulsará proyectos de investigación sobre humanismo

• Las luchas sociales dieron paso a las transformaciones más trascendentales de nuestra nación y permitieron que la sociedad goce de derechos fundamentales: Felipe Ávila

Las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Cultura, mediante el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organizaron el “Foro de Humanismo Mexicano”, como un espacio de diálogo para escuchar el sentir de las comunidades académicas de filosofía, economía, historia, antropología y ciencias políticas en el marco de los proyectos estratégicos del Gobierno de

México en materia de humanidades

En representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, inauguró el evento, con el señalamiento que la Secihti impulsará el estudio de las humanidades por medio de convocatorias estratégicas, en las cuales se presenten proyectos relacionados con el Humanismo Mexicano en su concepto más amplio

Los proyectos de dicho eje, precisó, fomentan el análisis de la historia del pueblo de México para identificar la génesis del Humanismo Mexicano como un proceso histórico, ético y político; analizar las ideologías políticas conservadoras y progresistas, el origen del neoliberalismo, el neofascismo y la conformación de sus bases sociales, estructuras discursivas y mediáticas con el fin de erradicarlas, entre otros objetivos.

“En ese sentido, les invitamos a escuchar las propuestas de las y los especialistas, y convocamos a todas las mentes para hacer del conocimiento un proceso democrático, en el que todas y todos participen con investigaciones rigurosas o estén atentos de los

resultados”, concluyó Vázquez-Rojas Maldonado

El director general del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinosa, impartió la ponencia “Historia del pueblo de México”, en la que hizo referencia a las luchas sociales y revolucionarias que dieron paso a las transformaciones más trascendentales de nuestra nación y que permitieron que la sociedad goce de derechos fundamentales

Señaló que, desde 2018, el renacer de conciencias consolidó el proyecto del gobierno de la Cuarta Transformación y la elección de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo En ese contexto, recalcó la importancia de fomentar la participación de las instituciones y del personal académico y de investigación, con el objetivo de concretar las luchas populares en busca del bienestar colectivo

La tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro Bórquez, hizo una revisión histórica de las luchas políticas entre “derechas” e “izquierdas”, precursoras de movimientos sociales que, desde el humanismo, buscaron la emancipación humana y sentaron los antecedentes del Humanismo Mexicano y la transformación nacional

contemporánea, orientada a acabar con las expresiones de opresión y explotación

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó los principios del Humanismo Mexicano y la importancia del conocimiento de los pueblos originarios como “un modelo civilizatorio distinto, no centrado en el individualismo ni en la legitimación de que por mi interés particular puedo aplastar todo lo que se me ponga enfrente”.

La sesión –moderada por Fabrizio Mejía Madrid– también contó con la participación del director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Monroy Conesa; la directora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lorena Rodríguez León; la investigadora Silvana Rabinovich y el economista y politólogo Mario Alberto Campa Molina, quienes reflexionaron en torno a la política exterior humanista, la academia y el humanismo, la ética pública y la economía moral

El foro de Humanismo Mexicano, antecedido por Patrimonio y Diversidad Cultural, forma parte de la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para enriquecer las convocatorias de los proyectos estratégicos de investigación científica y humanística que apoyará la Secretaría de Ciencia y Tecnología

El encuentro, con sede en el INEHRM, reunió a más de 150 estudiantes, personas y especialistas de instituciones como el Archivo General de la Nación (AGN), la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), El Colegio de México (Colmex) y El Colegio Mexiquense

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025

Mayordomía del barrio de San Juan de Jala se conforma como órgano coadyuvante del INAH en Nayarit

• Apoyará en labores de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad

• Se creó tras la restauración del Cristo del Señor del Perdón, escultura del siglo XVIII, atendida in situ en el Templo de San Juan

Bautista

Como parte de las acciones de apoyo técnico para la conservación de bienes culturales de uso devocional en comunidades del estado de Nayarit, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, concluyó formalmente la restauración del Cristo del Señor del Perdón, actividad que derivó en la conformación de la Mayordomía del Barrio de San Juan, la cual será un órgano coadyuvante del Centro INAH de esa entidad.

De esta manera, la localidad del

municipio nayarita de Jala se suma a la red estatal de juntas vecinales, las cuales apoyan al instituto en labores de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comunidades del estado.

La entrega de la escultura policromada, del siglo XVIII, la cual representa a Jesucristo muerto en la cruz, tuvo lugar el 1 de agosto de 2024, en el Templo de San Juan Bautista, conocido como capilla del Barrio de Talpitas, con la presencia de los representantes de dicha mayordomía, quienes recibieron el nombramiento por parte del titular del Centro INAH Nayarit, Othón Quiroga García, este jueves 23 de enero de 2025.

El proyecto de atención de la talla, a cargo del restaurador adscrito a esta representación estatal del instituto, Daniel Gallo Arana, se ejecutó de abril a julio de 2024, bajo un esquema de colaboración participativa entre los representantes del barrio de San Juan y el INAH, con el objetivo de proporcionar estabilidad definitiva al brazo derecho del Cristo, atendido previamente en 2018, así como la mejora estética de la policromía de la figura religiosa.

Para ello, se realizaron distintos procedimientos de limpieza controlados que posibilitaron la remoción de capas de barniz moderno, aplicados en diferentes etapas de la vida de la efigie, así como desechos orgánicos de aves y polución depositada sobre la superficie pictórica.

La imagen se distingue por haber sido tallada en bloques de madera oscura, densa y compacta. La estructura consta de una cavidad interna rectangular que la aligera, cuyo ahuecamiento está sellado por el reverso de la efigie, a la altura de

la espalda, con ayuda de dos tablas encoladas y policromadas, las cuales figuran la carne desgarrada tras la flagelación.

Entre 2016 y 2019, en conjunto con autoridades municipales, locales y religiosas, se coordinaron esfuerzos para implementar acciones preventivas y de conservación en imágenes procesionales y otros bienes culturales de madera y celulosa, a fin de erradicar agentes de deterioro activos, como termitas.

Dicha red de trabajo, nacida de la suma de voluntades, se fortaleció en 2018 y 2019, mediante dos temporadas de prácticas profesionales in situ, donde estudiantes y docentes de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, coordinados por el restaurador Gallo Arana, ejecutaron tratamientos especializados para la preservación de esculturas severamente deterioradas, actividades que incluyeron la restauración de su imagen titular, la Virgen de la Asunción.

Durante la temporada 2018, representantes de la ahora Mayordomía del Barrio de San Juan

solicitaron el apoyo preventivo del INAH para estabilizar el brazo derecho del Cristo del Señor del Perdón, petición que fue atendida de inmediato para evitar el desprendimiento y colapso de la escultura, cuyas dimensiones, 2.50 por 2.10 metros, la ubican como una de las más grandes de la entidad. La restauración del Cristo es reflejo del fervor profundo que las y los habitantes de Jala profesan a sus imágenes devocionales; las acciones emprendidas permiten prolongar la funcionalidad de este tipo de esculturas, vitales como catalizadores comunitarios y para la continuidad de tradiciones materiales e inmateriales de gran impacto en ámbitos socioculturales y económicos. El barrio de San Juan, junto con los de San Francisco y la Natividad, en Jala, Nayarit, ha colaborado con el INAH y la sociedad civil, en labores coordinadas para la conservación de bienes culturales religiosos emblemáticos de la comunidad.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Pide Paulo Martínez a SHCP y a Indep agilizar liquidación de créditos y recuperación de bienes de afectados por extinción de FND

• El diputado del PAN presenta punto de acuerdo ante la Comisión Permanente

El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) a establecer un mecanismo eficiente y transparente, como una ventanilla única o plataforma digital, para agilizar los trámites de liquidación de créditos y recuperación de bienes en garantía de los usuarios afectados por la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

En el documento presentado ante la Comisión Permanente, el diputado también solicita a dichas instituciones que proporcionen un informe detallado sobre el estado actual de las carteras de crédito, el destino de los bienes en garantía y las acciones realizadas hasta la fecha para garantizar un proceso de liquidación ordenado y transparente.

Martínez López pidió a ambas instituciones implementar campañas de información pública que brinden claridad a los productores sobre los procedimientos necesarios para regularizar sus adeudos o recuperar sus bienes en garantía, asegurando que esta información sea accesible para las comunidades rurales.

Dijo que con el exhorto busca garantizar justicia y certeza jurídica para los miles de productores agrícolas afectados por la extinción de la FND, quienes actualmente enfrentan incertidumbre respecto a los créditos y bienes que dejaron en garantía.

“Esta medida es esencial para

proteger su patrimonio, mitigar el impacto financiero y brindarles las herramientas necesarias para continuar con su actividad productiva, una labor que sostiene la seguridad alimentaria del país y el sustento de sus comunidades”.

Señaló que la extinción del FND dejó a miles de pequeños productores en incertidumbre, especialmente aquellos que hipotecaron bienes inmuebles como garantía para acceder a créditos y refirió que, según cifras oficiales, cerca de 32 mil productores tenían créditos activos al momento de la extinción, representando una pérdida significativa de apoyo financiero para el campo mexicano.

“La desaparición de este organismo quebrantó derechos esenciales como la seguridad alimentaria y la certeza jurídica. Además, el proceso de extinción fue apresurado, afectando a las minorías parlamentarias al no permitir un análisis legislativo exhaustivo, lo que vulnera principios de transparencia y legalidad”, apuntó.

El diputado denunció que desde la extinción de la FND no se ha implementado un plan claro de liquidación. “Los productores que mantenían sus créditos al corriente han sido presionados para liquidar en una sola exhibición, sin considerar los términos contractuales originales, y los procesos para recuperar bienes en garantía se encuentran paralizados”.

Por lo anterior, Martínez López enfatizó que es responsabilidad de la SHCP y el Indep garantizar un proceso de liquidación ordenado y transparente, sin embargo, “la falta de coordinación y comunicación con los afectados ha agravado el problema, dejando a miles de productores en un limbo legal y financiero”.

Apuntó que, hasta el momento, no se han brindado informes claros sobre el

estado de las carteras de crédito ni sobre los bienes en garantía, lo que genera desconfianza y desinformación entre los afectados, por lo que es necesario hacer campañas de información pública, las cuales son esenciales para garantizar que los usuarios conozcan los pasos necesarios para regularizar su situación.

El legislador aseguró que la liquidación de esta institución no solo dejó sin financiamiento a pequeños y medianos productores, sino que también expuso deficiencias en la planeación y ejecución del proceso de extinción, por lo que consideró necesaria la implementación de una ventanilla única o un mecanismo similar para agilizar estos procesos, reduciendo la burocracia y garantizando que los productores puedan regularizar su situación sin obstáculos innecesarios. Asimismo, reiteró que la transparencia es crucial, por lo que es indispensable que la SHCP y el Indep

proporcionen informes detallados sobre el estado de las carteras de crédito, los bienes en garantía y las acciones emprendidas. “Esto no sólo permitirá identificar posibles irregularidades, sino que también generará confianza entre los afectados y en la sociedad en general”.

“Por otra parte, es necesario reconocer la importancia de las campañas de información pública. Muchas de las personas afectadas pertenecen a comunidades rurales con acceso limitado a canales digitales o recursos informativos. Estas campañas deben ser accesibles, incluyentes y diseñadas para llegar a las regiones más apartadas, asegurando que cada productor afectado comprenda los pasos necesarios para resolver su situación y recupere su patrimonio”, finalizó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Impulsan iniciativa para proteger derechos de autor de pueblos originarios sobre sus expresiones culturales

• La diputada Silva Andraca (PVEM) presentó reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor

La diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) presentó una iniciativa para proteger, reconocer y garantizar los derechos de autor de los pueblos originarios sobre sus expresiones culturales.

Estipula que los derechos de autor se reconocen respecto de las obras de artesanías, creaciones, diseños y demás manifestaciones culturales realizadas por comunidades indígenas, las cuales reflejan su identidad, tradiciones y patrimonio cultural, incluyendo expresiones textiles, cerámicas, escultóricas, pictóricas y otras formas de creación artística vinculadas a su cosmovisión.

Las reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor establecen que las comunidades indígenas serán reconocidas como titulares colectivas de los derechos morales sobre las artesanías, expresiones culturales y obras artísticas derivadas de su patrimonio cultural inmaterial.

La propuesta, remitida a la Comisión de Cultura y Cinematografía para su análisis, indica que los titulares de los derechos patrimoniales podrán autorizar o prohibir la reproducción, explotación, distribución o cualquier otra forma de utilización de artesanías, obras artísticas o expresiones culturales derivadas del patrimonio de las comunidades indígenas, sin la autorización previa, libre e informada de la comunidad creadora. Esta

autorización deberá ser otorgada de manera colectiva y conforme a sus sistemas normativos internos.

Señala que para el caso de artesanías y expresiones culturales elaboradas bajo encargo por integrantes de comunidades indígenas, la titularidad de los derechos patrimoniales y morales permanecerá colectiva, en favor de la comunidad creadora, independientemente de los términos del encargo.

Plantea que a quienes reproduzcan, comercialicen, distribuyan o utilicen artesanías indígenas, diseños, símbolos o técnicas tradicionales sin la autorización previa, libre e informada de la comunidad titular, se le impondrá una multa equivalente al triple de los ingresos obtenidos por el uso indebido o, en su defecto, hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Asimismo, la confiscación inmediata de los productos o bienes relacionados con el uso no autorizado y la obligación de indemnizar a la

comunidad afectada por los daños económicos y culturales

El plagio, imitación o apropiación indebida de elementos culturales representativos de las comunidades indígenas, será sancionado con multas de hasta mil veces la Unidad de Medida y Actualización y con la prohibición de continuar explotando comercialmente los productos en cuestión.

También, con la publicación de una disculpa pública en los medios donde se haya comercializado o publicitado la obra plagiada. Agrega que en casos graves que impliquen un impacto significativo en el patrimonio cultural de la comunidad, se podrá aplicar prisión de dos a cinco años, conforme a las disposiciones penales aplicables.

Subraya que las multas recaudadas por las infracciones relacionadas con las artesanías indígenas serán destinadas exclusivamente a programas de desarrollo cultural y económico para las comunidades afectadas.

Expone que las creaciones de los pueblos originarios son objeto de plagio y explotación por parte de terceros que lucran con ellas sin respeto por su origen y sin reconocimiento de los derechos de sus creadores.

Afirma que el impacto del plagio representa una pérdida económica para artesanos y una agresión directa a su identidad cultural y espiritual. Año con año, agrega, los casos detectados de apropiación indebida de sus diseños muestran un patrón alarmante, por lo que es urgente implementar políticas de protección y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, la apropiación de artesanías, ropa y textiles, por parte de empresas internacionales, representa una amenaza para la preservación de su identidad cultural, y vulnera su derecho a obtener beneficios económicos derivados de su trabajo, enfatiza.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Piden que autoridades de protección civil actúen con enfoque intercultural en zonas de desastre con población indígena

• Que consideren y respeten las formas de organización, las culturas y las lenguas, plantea el diputado Olivares Mejía (PT) • Impulsa iniciativa para modificar la Ley General de Protección Civil

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) propuso reformar la Ley General de Protección Civil, a fin de que las autoridades de protección civil actúen con un enfoque intercultural en las zonas de desastre, de riesgo y de riesgo grave que tengan población indígena y afromexicana, de tal forma que consideren y respeten sus formas de organización, culturas y lenguas. Los cambios a los artículos 5 y 13 de la ley también establecen que en las regiones con población indígena, la información que difundan los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos sea con un enfoque intercultural, en las lenguas maternas correspondientes y de forma culturalmente adecuada.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, destaca que en las regiones indígenas la población enfrenta dificultades adicionales ante los desastres naturales debido a que tienen culturas diversas a la cultura dominante, formas de organización propias, concepciones distintas respecto a la naturaleza y sus fenómenos, y hablan sus propias lenguas maternas.

Agrega que el hecho de que una gran parte de las personas indígenas no hablen español, disminuye sensiblemente la eficacia de los mecanismos de información y alerta ante la inminencia de un desastre natural.

Refiere que existe una serie de posiciones y sugerencias para que los gobiernos y las legislaciones incorporen un enfoque intercultural que haga posible una protección más eficaz, integral y oportuna de la población indígena en los procesos de prevención y reconstrucción derivados de los desastres naturales.

Señala que instituciones como el Banco Mundial han aportado elementos para analizar y ejecutar las acciones de protección civil en poblaciones indígenas. Mencionan las profundas desigualdades, la discriminación, marginación, pobreza y

el no reconocimiento de sus derechos, que los hace más vulnerables ante el riesgo de desastres y los impactos del cambio climático.

Subraya que los pueblos indígenas plantean que es necesario el reconocimiento de sus derechos, sistemas y saberes en los procesos de prevención, emergencia y reconstrucción, en el marco de la gestión de riesgos de desastres y con respeto a sus instituciones y organizaciones.

Por ello, se proponen dichas reformas para que las distintas acciones y definiciones que incluya la Ley contengan disposiciones que permitan atender a la población indígena con perspectiva intercultural, con el objetivo de optimizar las acciones de prevención y reconstrucción.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Preocupante, “claro desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial de continuar trabajos para seleccionar perfiles a jueces, magistrados y ministros”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el claro desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial de continuar los trabajos de evaluación para seleccionar perfiles a jueces, magistrados, ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de los órganos electorales, nos parece preocupante”. En conferencia de prensa, en el marco de marco de la sexta jornada de Diálogos Legislativos del Grupo Parlamentario de Morena, en la Ciudad de México, Monreal Ávila dijo que ante esta situación el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “puede dictar las medidas de apremio, porque estamos muy justos a que concluya el calendario, en donde los comités de evaluación deben publicar la lista de personas mejor calificadas el 31 de enero y pasar a la insaculación pública del primero al 4 de febrero.

El líder parlamentario dijo que la Sala Superior del TEPJF podría solicitar “al Senado proveer lo conducente, ante el desacato, para que no se violen derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial”.

Especificó que “la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, ante el desacato público y notorio, puede determinar que realicen la entrega, recepción de expedientes al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y cubrir esta deficiencia.

En ese sentido, indicó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo tiene la capacidad para esta revisión, “y el Legislativo está dispuesto a proporcionarles más apoyo técnico y asesoría para cumplir con este cometido”.

“Espero que hoy el Tribunal Electoral pueda dictar medidas para que no se violenten estos derechos políticos de quienes participaron, se inscribieron y están pendientes de la conclusión del proceso por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial”.

Monreal Ávila indicó que “el universo de trabajo que se estima administrable es de 3 mil 814 personas inscritas en el Poder Judicial de la Federación. De esas se determinaron elegibles mil 46, de las cuales 661 están inscritas, por doble vía, en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Y los que no coinciden y que no están inscritos en ambos sistemas o tres sistemas son 385 personas.

“Sin embargo, se pueden sumar otras personas aspirantes en virtud de resoluciones

de medios de impugnación por no haber salido en las listas. Los derechos políticos se garantizan a participar, garantizan que participen y por eso estos días son claves antes del día primero de febrero”.

Dijo que todavía hay tiempo para afrontar esta situación. “De hecho, son como 380 nombres a evaluar. Y, si mal no recuerdo, son entre para ministros, magistrados y Tribunal Electoral, entre 70 y 80. Hubo días en que examinaron hasta 30 el Comité de Evaluación.

“Es muy pesado y creo que sí lo podemos lograr, para dejar a salvo los derechos políticos de los que participaron. No sería justo que quienes confiaron queden fuera de la contienda. Esa es nuestra posición. Y sí creemos que de aquí al día 31 podemos lograr resolver y atender esta situación si así lo ordenara el Tribunal Electoral”.

Monreal Ávila aseveró que “para nosotros el Tribunal Electoral es la máxima autoridad en esta materia, por encima de todos. Ni siquiera la Corte puede desoír una resolución del Tribunal. Así lo establece la Constitución”.

Por otra parte, aseguró que las reuniones de su grupo parlamentario en distintas regiones del país, rumbo a su plenaria previa al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, han sido “un ejercicio importante, porque en los estados surgen muchas inquietudes.

“Y en las regiones donde hemos visitado surgen también muchos apoyos a la Presidenta, pero además también revisamos la problemática de la región y la necesidad de implementar iniciativas en su beneficio”.

Monreal Ávila dijo que en esas visitas a diversas regiones del país “me he encontrado con gobernadores incluso de oposición, como un gesto de cortesía. Y en la mayoría de los casos lo que ellos plantean es respecto al federalismo, incluso esta identidad y relación estrecha con la Presidenta de la República, en materias de seguridad, desarrollo económico y cooperación.

“Hay una buena relación y un buen ambiente de todos los gobernadores con la Presidenta de la República, y el Poder Legislativo está dispuesto a generar condiciones para que esa relación fructifique. Realmente hay una buena disposición de todos los gobernadores a respaldar y hacer un frente común con la Presidenta en estos desafíos y en otras de las demandas de las entidades federales”.

Monreal Ávila reiteró que la reunión plenaria de su bancada se realizará el próximo viernes 31 de enero, con la participación de las y los titulares de las secretarías de Gobernación, Economía, Seguridad, Desarrollo Social y la Consejería Jurídica, además de que se extenderá para que también estén presentes los secretarios de Hacienda y de Salud. “Ya estamos desde ahora preparando lo que en el país está sucediendo en estas materias para hacernos copartícipes y aliados racionales y razonables de las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene un alto porcentaje de aceptación y de respaldo en todas las regiones a las que hemos ido”.

Monreal Ávila dijo que “en el análisis que hemos hecho en todo el país, más de 73 leyes reglamentarias tenemos que crear como nuevas leyes o modificar algunas de ellas, en razón de las reformas constitucionales que aprobamos en el periodo pasado”.

Reiteró que el día 1 de febrero luego de la apertura del segundo periodo ordinario se realizará una sesión, por la tarde, para abordar la Ley del Infonavit en el Pleno, donde en la bancada hay “unanimidad” a favor.

Dijo que “no está en riesgo la subcuenta” de vivienda, ya que el dictamen “prevé mecanismos de salvaguarda, protección, transparencia, vigilancia y auditoría de esos recursos. No hay forma en que se distraigan, ni hay forma en que se malversen esos fondos de los trabajadores.

“Nosotros tenemos confianza y estamos dotando de instrumentos jurídicos al Ejecutivo para que lleve a cabo sus políticas públicas, con las que coincidimos totalmente.

Indicó que la iniciativa de reforma de la Presidenta de la República sobre el maíz transgénico o maíces nativos, “va a ser en

los primeros días de febrero, cuando se dictamine y cuando lo subamos al Pleno. Es prioritario para nosotros”.

Asimismo, la “Presidenta ha anunciado dos leyes o dos reformas en materia constitucional: la ley para la no reelección y la ley contra el nepotismo”.

Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva dijo que el acuerdo en apoyo a la Presidenta y de rechazo a cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera, suscrito por él y los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC, “fue conocido por todos y tuvo aportaciones incluso de quienes no lo firmaron para poder llegar a un consenso.

“Eso implica que sí ha habido un diálogo. Lo que tratamos nosotros es, desde el Poder Legislativo mandar un mensaje, unido el Poder Legislativo, de apoyo a los mexicanos y a quien conduce la política exterior sobre la circunstancia que estamos viviendo”. Agregó que “ha sido claro que sólo cuatro fuerzas políticas estuvieron a la altura de la circunstancia: Morena, PT, PVEM y MC. Lo hemos señalado, el PRI y el PAN decidieron estar en esta ruta de oportunismo político, dándole la espada a los mexicanos allá y acá, que ahorita más que nunca necesitan unidad. “Y, nosotros en este llamado de unidad, aquí presentes diputados federales, pero también haciendo este recorrido nacional, hemos encontrado una gran receptividad de toda la gente, de todos los actores políticos, para cerrar filas en torno a quien conduce la política exterior, a quien conduce la diplomacia en México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

23

Plantea Alonso Vázquez solicitar al Gobierno de Jalisco otorgue recursos para dar equipo de calidad a personal de protección civil y bomberos

- El diputado Alonso Vázquez Jiménez (PAN) solicitó, por medio de un punto de acuerdo, que la Comisión Permanente exhorte al Gobierno de Jalisco a asignar los recursos necesarios a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos para dar a todo el personal equipo de protección de alta calidad y herramientas modernas de rescate.

Asimismo, a que establezca un programa permanente de renovación tecnológica, para garantizar la eficacia

y seguridad en sus labores de auxilio y rescate.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, el diputado expone que la protección civil en Jalisco es esencial para la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. Su labor abarca desde la prevención hasta la reacción inmediata, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y auxilio para miles de familias en momentos de crisis. Sin embargo, detrás de esta tarea, persisten retos que no podemos ignorar.

En cada emergencia su personal enfrenta riesgos que, en muchas ocasiones, superan su capacidad de respuesta, esto no se debe a la falta de compromiso sino a insuficiencias materiales, ya que el equipo de protección personal, como cascos, trajes ignífugos y máscaras respiratorias se encuentran desgastados u obsoleto, limitando la eficacia de su labor y arriesgando su seguridad, explica. Un informe reciente reveló que ocho municipios de la entidad carecen de equipo, vehículos, maquinaria y

herramienta para realizar funciones de protección civil, situación que resulta alarmante si se considera la frecuencia con la que la región enfrenta desastres naturales y emergencias, detalló.

Además, señala la ausencia de un servicio civil de carrera en Protección Civil y Bomberos del Estado, generando desánimo entre los oficiales y afectando la eficiencia operativa de los cuerpos de rescate.2 Este problema estructural se suma a las carencias

materiales, creando un círculo vicioso que limita su capacidad de respuesta. Por ello, es imperativo tomar acciones inmediatas para atender esta situación. “Es momento de actuar, de priorizar la seguridad y garantizar que aquellos que nos cuidan cuenten con las herramientas necesarias para cumplir su labor”, comenta.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Pide Mónica Elizabeth Sandoval a Ssa, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar garantizar el suministro de medicamentos y tratamientos médicos 26

RBIENESTAR

PARÁLISIS CEREBRAL

esulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.

A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo. Eso también puede suceder si hacemos submarinismo y quedamos sin respirar bajo el agua un cierto tiempo. También puede sucedernos si estamos en una habitación en la que el aire está dañado porque una estufa no quema bien y genera gases tóxicos. También se produce daño cerebral que puede llegar a muerte si a una persona la asfixian o le ponen una soga al cuello y le cuelgan. Otras veces esos vasos se rompen, por ej. sí tenían alguna malformación, lo que llamamos aneurisma o o deben soportar una subida importante y brusca de la tensión arterial, lo que les rompe y sangran;

• La diputada del PAN presenta punto de acuerdo ante la

Comisión Permanente

entonces las células del cerebro no sólo se quedan sin oxígeno, sino que el sangrado, el hematoma las comprime contra hueso de la cabeza. Ello es más posible sí estamos anticoagulados, tomamos anticoagulantes y nos pasamos de dosis. Debo sospechar que he sufrido una parálisis cerebral de forma brusca noto dificultad para movilizar una parte de mi cuerpo. Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para

“lo que resultó en un caos logístico y administrativo”.

Dijo que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) examinó 156 mil procesos de compras de medicamentos realizados por la Administración Pública Federal entre 2018 y 2022 publicados en Compranet, el cual reveló que los cambios en el esquema de compras públicas de medicamentos causaron mayores costos para las instituciones de salud, es decir se compraron menos medicamentos a un mayor costo.

movilizarme.

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable. Los neurólogos pueden ofrecerme otros tratamientos que ayudarán a mi recuperación.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar a realizar las acciones necesarias para garantizar el suministro de medicamentos y tratamientos médicos, así como proteger el derecho a la salud de la población.

La obesidad consiste en un acúmulo excesivo de tejido adiposo, en la grasa del cuerpo, derivado de un aumento en el consumo de calorias procedentes de la dieta. Debemos ingerir en la dieta una cantidad de calorias adecuada para mantener un peso normal que se conoce calculando el índice de masa corporal mediante la siguiente fórmula: Indice de masa corporal (IMC) = Peso (en Kg) / Talla en metros elevada al cuadrado, es decir multiplicada por sí misma.

para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, además de que la ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social”.

evitar accidentes. Es también importante controlar bien mi tensión arterial o el nivel de anticoagulación si tomo esos medicamentos. Me ayudará a mantener mis arterias limpias el hacer una dieta saludable, en la que no caben las grasas saturadas es decir bollería industrial, mantequilla a abundancia de yemas de huevo y en la que sin embargo puedan estar presentes las frutas y los vegetales, así como los aceites de semillas, bien sean de girasol, maíz o incluso mejor el de oliva que me ayuda a tener un buen nivel de colesterol bueno y menor de colesterol malo. Si soy diabético debo tener bien controlada el azúcar, no fumar y si lo hago, aunque sea poco abandonar el hábito. También me ayuda llevar una vida con actividad física diaria, me es útil caminar y

Señaló que, como una respuesta a las demandas y a las declaraciones referentes a la profundización del desabasto de medicamentos, el Gobierno Federal tomó la decisión de que las empresas proveedoras que más le vendieron medicamentos en 2018, en el marco de la ley, no pudieran participar en nuevas licitaciones hasta que no se aclarara si no hubo influyentismo y corrupción en la venta de medicamentos.

OBESIDAD Y SOBREPESO

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Como último recurso de la pasada administración y como pleno reflejo de lo que representó el sexenio terminado el pasado 1 de octubre de 2024, la diputada comentó que el Gobierno Federal implementó un proyecto más sin planeación ni proyecciones serias, lo que significó un rotundo fracaso; un proyecto que, lejos de ser una solución, demostró la falta de planificación y el derroche de 3 mil millones de pesos y apenas lograr surtir 67 recetas diarias en promedio, en las primeras dos semanas de funcionamiento.

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar.

Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

Debemos vigilar en todo momento nuestro peso,y hagamos una dieta limitada en calorías, junto o con una actividad física regular. Recordemos que las grasas son los alimentos que más calorías aportan.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

La diputada refirió que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 64.7 millones de mexicanos no cuentan con servicios de salud; y que los estados con mayores índices son: Chiapas con 66.1 por ciento de la población, Oaxaca con 65.5 por ciento, Guerrero con 65.7 por ciento y Michoacán con el 52.7 por ciento.

Aseguró que el veto presidencial en 2019 a las principales distribuidoras de medicamentos a las que compraba el gobierno, sin una estrategia clara para suplir su función, agravó la logística de distribución que tendría que implementar previo a publicar la medida, lo que también contribuyó al desabasto

dentro de un cambio de hábitos. La dieta debe estar adaptada a los requerimientos de gasto calórico. Con objeto de perder peso es necesario realizar una dieta con una reducción de 500 calorias sobre el gasto calórico. Con ello, lo esperable es una pérdida aproximada de 1-1.5 Kg por mes. La pérdida de entre un 5-10% del peso inicial supone un claro beneficio en términos de salud.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

arterial, artrosis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cálculos en la vesícula, aumento de la somnolencia durante el dia, depresión y falta de autoestima así como diversos tipos de cáncer (endometrio, vesícula, riñón, hígado, colon, tiroides, ovario, mama y leucemia), todas ellas son evitables si perdemos peso.

Por: www.fesemi.org

“El resultado de todas las anteriores circunstancias descritas es representado por cientos de miles de denuncias penales, así como en medios de comunicación, solicitudes y quejas en diversas instancias de Salud, tanto Federal como estatales, que dejan como cifra no oficial más de 15 millones de recetas no surtidas, así como diversos tratamientos”, indicó. De entre los tratamientos y medicamentos no abastecido por la pasada administración, la legisladora dijo que el cáncer infantil es la segunda causa de mortalidad en la población de 4 a 15 años, y consideró que para 2025 se esperan más de 20 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo, y 80 por ciento de la carga corresponderá a países de ingresos bajos y medio en nuestro país la tasa de supervivencia alcanza apenas 30 por ciento.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, Sandoval Hernández refirió que el artículo 4° de la Constitución Política establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud, y que la ley definirá las bases y modalidades

De tal manera que: el peso es normal si el IMC esta entre 18,5 y 25. Hay sobrepeso si el IMC estaba entre 26 y 30; obesidad entre 31 y 40 si es mayor de 40 a y obesidad mórbida.

Recordó que, a partir de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumió la responsabilidad de las compras de medicamentos, sin contar con la experiencia ni la estructura necesaria,

Si usted padece de sobrepeso u obesidad debe consultar con su médico a fin de que le ofrezca recomendaciones sobre cómo perder peso. Para mejorar del sobrepeso y la obesidad es necesario llevar a cabo una programa de dieta, ejercicio integrado

Perdiendo peso se pueden prevenir muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad. De no ser así pueden aparecer nos complicaciones tales como alteraciones menstruales, infertilidad en la mujer, diabetes, hipertensión

“A manera de respuesta y como mecanismos de alineado convenientemente al discurso del Ejecutivo Federal se decidió cerrar diversas plantas de empresas mexicanas justificándose en faltas administrativas. El cierre por parte del gobierno de siete plantas productoras de Laboratorios Pisa, encargada de la producción de medicamentos oncológicos en el país, obstaculizó gravemente el abastecimiento de los tratamientos de miles de pacientes con cáncer”, apuntó.

Como consecuencia de lo anterior, Sandoval Hernández aseveró que el gobierno de Claudia Sheinbaum heredó una crisis que no ha podido ocultar, y ha tomado la decisión de celebrar la compra de 97 por ciento de los medicamentos para 2025 y 2026, esto como respuesta al desastre creado por las malas decisiones del gobierno que le antecede.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

¿Cuánto vale tu tiempo?

La noche había caído ya; sin embargo, el pequeño niño hacía grandes esfuerzos por permanecer despierto. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.

Hijo: “Papá, ¿puedo hacerte una pregunta?”

Padre: “Sí, claro, ¿qué es?”

Hijo: “Papá, ¿cuánto dinero ganas en una hora?”

—dijo con ojos muy abiertos.

Su padre entre molesto y cansado, fue muy tajante en su respuesta.

“Eso no es asunto tuyo, ni tu madre lo sabe, ¿por qué me preguntas tal cosa?”

Hijo: “Sólo quiero saber, por favor dime, ¿cuánto ganas por una hora?”

El papá contrariado contestó con un simple: “100$ por hora”.

Hijo: “Oh” —El niño con tristeza agacha la cabeza hacia abajo...

“Papá, ¿puedo pedir prestado 50$?”

El padre se puso furioso: “Si la única razón por la que quieres saber lo que gano es para pedir prestado dinero para comprarte

algún juguete tonto, entonces quédate en tu habitación, no salgas y piensa por qué estás siendo tan egoísta. Yo trabajo duro todos los días, como para lidiar con este comportamiento tan infantil”.

El niño en silencio cerró la puerta de su habitación. El hombre se sentó y comenzó incluso a ponerse más enojado acerca de la pregunta del pequeño. ¿Cómo se atreve a hacer tales preguntas sólo para obtener algo de dinero?

Después de una hora o algo así, el hombre se calmó y comenzó a pensar: Tal vez había algo que realmente necesitaba comprar con esos 50$, después de todo, el niño no pedía dinero muy a menudo. Así pues, se acercó a la puerta de la habitación del niño y abrió la puerta.

Padre: “¿Estás dormido, hijo?”

Hijo: “No papá, estoy despierto".

Padre: “He estado pensando, tal vez yo fui demasiado duro contigo. Ha sido un día largo y descargué mi frustración en ti. Aquí tienes los 50$ que me pediste…”

El niño se irguió, sonriendo.

“Oh, gracias papá!” -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada y sacaba varias monedas.

Entonces, se levanta y agarra debajo de la almohada unas monedas y unos billetes arrugados. El hombre vio que el muchacho ya tenía dinero, empezó a enfadarse de nuevo. El niño contó despacio su dinero, y luego miró a su padre.

Papá: “¿Por qué quieres más dinero si ya tiene bastante?”

Hijo: “Porque yo no tenía suficiente, pero ahora sí.” –Contestó entusiasmado.

“Papá, ahora tengo 100€. ¿Puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor, mañana ven a casa temprano, me gustaría cenar contigo."

El padre se sintió acongojado. Puso sus brazos alrededor de su pequeño hijo, y le suplicó por su perdón.

Recordemos siempre, que la mejor inversión de nuestro tiempo es en la familia que tenemos, las personas que tenemos a nuestro lado y en nuestros corazones. Si el día de mañana morimos, en apenas unos breves días habría alguien reemplazándonos en el trabajo; en cambio, para la familia y amigos que dejamos atrás, la pérdida sería eterna. Valora el tiempo que pasas con los tuyos, porque no hay nada más valioso. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

Me sorprendí rompiendo lo viejo

Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro. Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, para que el día de hoy los tire a la basura.

Guardamos compulsivamente, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a ocupar.

Un boleto del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una grabadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace mas de 10 años, notas de supermercado, tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc...

Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directos a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca las llegue a ocupar.

Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con recuerdos, quedando más espacio para la compasión, la paciencia, el amor y el perdón.

Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro. Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar para Dios, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades.

Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir sus penas y alegrías.

Bien, hoy es un buen día para limpiar los cajones y poner nuestras cosas en orden, empezando por nuestro corazón.

por www.shoshan.cl

RTapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

BIENESTAR

PARÁLISIS CEREBRAL

esulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo. A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo. Eso también puede suceder si hacemos submarinismo y quedamos sin respirar bajo el agua un cierto tiempo. También puede sucedernos si estamos en una habitación en la que el aire está dañado porque una estufa no quema bien y genera gases tóxicos. También se produce daño cerebral que puede llegar a muerte si a una persona la asfixian o le ponen una soga al cuello y le cuelgan. Otras veces esos vasos se rompen, por ej. sí tenían alguna malformación, lo que llamamos aneurisma o o deben soportar una subida importante y brusca de la tensión arterial, lo que les rompe y sangran;

entonces las células del cerebro no sólo se quedan sin oxígeno, sino que el sangrado, el hematoma las comprime contra hueso de la cabeza. Ello es más posible sí estamos anticoagulados, tomamos anticoagulantes y nos pasamos de dosis. Debo sospechar que he sufrido una parálisis cerebral de forma brusca noto dificultad para movilizar una parte de mi cuerpo.

Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para

evitar accidentes. Es también importante controlar bien mi tensión arterial o el nivel de anticoagulación si tomo esos medicamentos. Me ayudará a mantener mis arterias limpias el hacer una dieta saludable, en la que no caben las grasas saturadas es decir bollería industrial, mantequilla a abundancia de yemas de huevo y en la que sin embargo puedan estar presentes las frutas y los vegetales, así como los aceites de semillas, bien sean de girasol, maíz o incluso mejor el de oliva que me ayuda a tener un buen nivel de colesterol bueno y menor de colesterol malo. Si soy diabético debo tener bien controlada el azúcar, no fumar y si lo hago, aunque sea poco abandonar el hábito. También me ayuda llevar una vida con actividad física diaria, me es útil caminar y

OBESIDAD Y SOBREPESO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La obesidad consiste en un acúmulo excesivo de tejido adiposo, en la grasa del cuerpo, derivado de un aumento en el consumo de calorias procedentes de la dieta. Debemos ingerir en la dieta una cantidad de calorias adecuada para mantener un peso normal que se conoce calculando el índice de masa corporal mediante la siguiente fórmula: Indice de masa corporal (IMC) = Peso (en Kg) / Talla en metros elevada al cuadrado, es decir multiplicada por sí misma.

De tal manera que: el peso es normal si el IMC esta entre 18,5 y 25. Hay sobrepeso si el IMC estaba entre 26 y 30; obesidad entre 31 y 40 si es mayor de 40 a y obesidad mórbida.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Debemos vigilar en todo momento nuestro peso,y hagamos una dieta limitada en calorías, junto o con una actividad física regular. Recordemos que las grasas son los alimentos que más calorías aportan.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si usted padece de sobrepeso u obesidad debe consultar con su médico a fin de que le ofrezca recomendaciones sobre cómo perder peso. Para mejorar del sobrepeso y la obesidad es necesario llevar a cabo una programa de dieta, ejercicio integrado

dentro de un cambio de hábitos. La dieta debe estar adaptada a los requerimientos de gasto calórico. Con objeto de perder peso es necesario realizar una dieta con una reducción de 500 calorias sobre el gasto calórico. Con ello, lo esperable es una pérdida aproximada de 1-1.5 Kg por mes. La pérdida de entre un 5-10% del peso inicial supone un claro beneficio en términos de salud.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Perdiendo peso se pueden prevenir muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad. De no ser así pueden aparecer nos complicaciones tales como alteraciones menstruales, infertilidad en la mujer, diabetes, hipertensión

movilizarme.

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable. Los neurólogos pueden ofrecerme otros tratamientos que ayudarán a mi recuperación.

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar.

Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

arterial, artrosis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cálculos en la vesícula, aumento de la somnolencia durante el dia, depresión y falta de autoestima así como diversos tipos de cáncer (endometrio, vesícula, riñón, hígado, colon, tiroides, ovario, mama y leucemia), todas ellas son evitables si perdemos peso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.

Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.

A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:

"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".

I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.

Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?

1. No siguió el mandamiento de Dios.

2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).

3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.

4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer Adán.

5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.

II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.

Comentario: El Señor Jesús

Tapachula, Chiapas; Jueves 08 de Agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025

EL PODER DE LA GRATITUD

recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).

El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).

Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).

Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.

III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD

A DIOS.

Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades

en el mundo.

Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más

a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.

Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.

Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.

La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Valores de los pueblos indígenas, una forma de resistencia al neoliberalismo: Diego Prieto Hernández

• El titular del INAH participó en el primer Foro de Humanismo Mexicano, convocado por las secretarías de Cultura y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

• Expuso que los pueblos originarios practican fundamentos que van a contracorriente de la economía de libre mercado

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Cultura y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), llevó a cabo el primer Foro de Humanismo Mexicano entre esta comunidad, para dilucidar el conjunto de mecanismos de solidaridad y ayuda mutua de la economía moral planteada por la Cuarta Transformación.

En el espacio de diálogo, efectuado en el marco de los proyectos estratégicos de la administración federal en materia de humanidades, participaron los institutos nacionales de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y de Antropología e Historia (INAH), cuyo director general, Diego Prieto Hernández, expuso fundamentos de la convivencia social entre los pueblos originarios, los cuales entrañan una resistencia a la economía de libre mercado.

En el encuentro, realizado en la sede del INEHRM y moderado por

el analista político Fabrizio Mejía Madrid, el titular del INAH explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya apuntaba que los pilares del humanismo mexicano son la resistencia y heroísmo de su pueblo, y los valores que subyacen en las culturas originarias.

“No se trata de romantizar a los pueblos indígenas, pero sus principios demuestran una forma de entender y de estar en el mundo, los cuales deberíamos recuperar”.

El primero, detalló el antropólogo, es la comunalidad, que implica anteponer el interés colectivo, al interés particular. El segundo, la reciprocidad, conlleva tres actos: dar-recibirdevolver, mediante los cuales se asume un compromiso, principalmente de cuidado a la naturaleza que provee los alimentos.

El tercer valor es la lealtad, sobre todo a la familia y al grupo social, como se observa en el sistema de cargos; mientras, el cuarto principio es el trabajo colectivo, la ayuda mutua que se visibiliza en el tequio o la

faena, convocatorias que permiten sumar manos en la ejecución de obras públicas: limpiar calles, echar colado, etc.

En un mundo donde el engaño se ha convertido en una herramienta para obtener poder, la determinación de honrar la palabra es otra convicción a rescatar. Prieto Hernández concluyó que la economía redistributiva, la espiritualidad, el amor a la vida y a la tierra son también fundamentos a contracorriente de un modelo civilizatorio centrado en el utilitarismo y el provecho personal, que hoy se encuentra en crisis.

En la primera mesa de discusión también intervino la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, quien señaló que la Secihti busca visibilizar el papel de las disciplinas humanísticas, de ahí la participación del nuevo ministerio en este foro.

Anunció que, como parte del apoyo a las humanidades, en fechas próximas la Secihti emitirá convocatorias académicas para la inscripción

de proyectos de investigación sobre las transformaciones de nuestro pueblo, “que nos ayuden a entender y documentar el papel de los movimientos sociales en la consecución de la democracia.

“Otro tema que nos interesa es la indagación en torno a las ideologías. En ese sentido, queremos entender, desde múltiples aristas, cómo la ultraderecha, que es el polo opuesto al humanismo mexicano, engrosa su base social, por qué gana legitimidad y estamos viviendo su resurgimiento en países de Europa y América”, comentó.

El panel lo complementaron la tesorera de la Federación, Elvira Concheiro Bórquez, quien contextualizó la integración y desarrollo de los movimientos de izquierda en los siglos XIX y XX; en tanto, el economista Mario Campa Molina se refirió a las medidas gubernamentales para expandir el estado de bienestar en sectores históricamente relegados.

(Secretaria de cultura)

Imparte el INBAL talleres en artes a docentes de república dominicana ACTUALIDAD

-Esta colaboración con el Ministerio de Educación del país caribeño, busca mejorar las competencias educativas y artísticas de las y los maestros visitantes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), recibe a un grupo de 25 docentes provenientes de República Dominicana, a quienes les impartirá diferentes talleres en artes en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda y la Escuela de Artesanías. En colaboración con el Ministerio de Educación

de República Dominicana (MINERD), las y los maestros de nivel secundaria, pertenecientes a la Dirección de Educación Modalidad en Artes (a iniciativa de su titular, Gelson Navarro), participarán en diversas actividades diseñadas para enriquecer sus competencias pedagógicas y artísticas, brindándoles herramientas y técnicas innovadoras para su labor. De acuerdo con Lucía Méndez, coordinadora pedagógica y Yuleidy Tibrey, coordinadora de Proyectos, de la comitiva del MINERD, este programa que se realiza del 20 de enero al 7 de febrero, representa una valiosa oportunidad de colaboración entre el INBAL y el Ministerio de Educación del país caribeño, pues les permite incrementar el desarrollo profesional de las y los educadores y contribuir a la mejora de su enseñanza artística. En la ENPEG, se impartirá el Taller de Dibujo, que refuerza el pensamiento crítico y analítico,

habilidades fundamentales para el desarrollo de sus proyectos personales. Además, los participantes tendrán un acercamiento a la gráfica mediante el uso del cuerpo como dispositivo, revisando técnicas como el monotipo y la punta seca. Por último, en los talleres de fotografía y electrónica, se ofrecerá una introducción a nociones básicas de estas disciplinas.

En la Escuela de Artesanías, participarán en el Taller de Metal,

que se centrará en técnicas de construcción mediante módulos realizados en fragua y acabados de metal; así como en el Taller de Madera, que abordará técnicas de ebanistería, incluyendo talla y marquetería.

Finalmente, como parte del programa, las y los docentes asistirán a una función de Prácticas Escénicas de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, y visitarán otros sitios culturales.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 28 de enero de 2025

“Monu-mientos, héroes y gastronomía”

será la última acción culinaria de César Martínez en el marco de “la idea y la odisea”

• El público podrá degustar figuras de personajes históricos y monumentos artísticos

• El 29 de enero a las 19:00 horas en Ex Teresa Arte Actual

En el marco de la exposición “La idea y la odisea. Una revisión de la obra de César Martínez”, se llevará a cabo la “perforMANcena” titulada “MONU-mientos, héroes y gastronomía” el miércoles 29 de enero a las 19:00 horas en el Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), como parte de la Noche de Museos.

Se trata de la última actividad de esta muestra individual del artista mexicano anti-conformista y anti-convencional. quien festeja 40 años de actividad profesional ininterrumpida.

En esta ocasión, Martínez mismo presentará un performance en el que ofrecerá a los asistentes figuras emblemáticas y monumentos artísticos de la historia nacional e internacional, las cuales serán hechas con ingredientes del país y de otras naciones como el cacao, el chocolate blanco y distintas variedades de quesos, entre otros.

El público podrá degustar esculturas en miniatura de personajes históricos exquisitamente “escultococinados” con chocolate, quesos, patés, áspics y gelatina.

La idea de esta actividad,

al igual que las anteriores “perforMANcenas” de Martínez, es degustar algunos alimentos y parodiar situaciones de la política actual.

Martínez es un artista que gusta de construir a partir de lo destructivo y utiliza el lenguaje para desarrollar juegos de palabras que en ocasiones resultan enigmáticos.

“MONU-mientos” presenta, entre otras obras, un queso hecho con la efigie de Benito Juárez, el cual podrá ser saboreado por los asistentes; imágenes de Miguel Hidalgo, Francisco I. Madero y José María Morelos también formarán parte de este gourmet artístico.

El artista dará una probada a la figura del tlatoani Cuauhtémoc, hecha con chocolate blanco y negro, con el fin de mostrar que los héroes mexicanos son comestibles. En contraparte, habrá un busto de Hernán Cortés hecho con los mismos ingredientes, así como

diferentes figuras prehispánicas.

En estas acciones culinarias, el artista comparte con el público platillos únicos que se han convertido en el medio idóneo para expresar sus reflexiones artísticas, en las cuales el consumo de arte comestible constituye un ritual simbólico.

Cabe recordar que la primera perforMancena, titulada “Toma chocolate, no pagues lo que debes”, consistió en una escultura de chocolate a escala humana que el público pudo degustar el día de la inauguración. En eventos posteriores, desarrolló “Xipetotec Punk 3.0”, mediante el cual cubrió con un traje de lajas de jamón serrano Gran Reserva a un performer para ser consumidas por el público e imitar el desollamiento de la deidad mexica Xipe Tótec; en “In dollar we trust”, ofreció pastelillos con forma de billetes de 100 dólares elaborados con diversos

tipos de chocolate y combinaciones frutales. También presentó “Platón maquia-bélico”, conformado por armas de fuego comestibles, con la intención de ofrecer una alternativa artística a la violencia del mundo actual.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 9 de febrero de 2025, ha recibido a cerca de 20 mil espectadores. El título es una parodia de los textos clásicos de La iliada y La odisea, para poner en consideración que llevar a cabo una idea y consolidarla representa toda una odisea.

La exposición está conformada por más de 70 obras realizadas en diversos soportes, las cuales muestran la versatilidad de este exponente del arte-acción y el arte efímero, considerado uno de los creadores más expresivos e innovadores del arte contemporáneo en México.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Semuigen y Ayuntamiento de Tonalá, en unidad contra la violencia hacia las mujeres

• Se instaló el Consejo Municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.- Con la finalidad de dar cumplimiento a las políticas públicas integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) participó en la instalación del Consejo Municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en Tonalá.

La titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, en coordinación con el presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, encabezaron la reunión destacando que con la instalación del Consejo se impulsarán a través del gobierno municipal más acciones afirmativas para transversalizar la igualdad de género y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

La secretaria mencionó que en apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esta acción es contundente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las desigualdades, en uno de los siete municipios que cuenta con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

En la instalación del Consejo Municipal estuvo presente

Janette Ovando Reazola, subsecretaria de igualdad e inclusión de Género; Magali del Rocío Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social; Yolanda María Alfaro Pérez, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y participación Ciudadana; y Tonia Prado de los Santos, regidora de Igualdad de Género, en Tonalá.

La participación activa de las mujeres en la administración pública del Gobierno del Estado que dirige el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es indispensable para cumplir con las políticas públicas integrales que garanticen a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia.

Seinfra y CMIC firman convenio para el impulso de infraestructura de calidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de enero de 2025.Para fortalecer un trabajo estrecho y respetuoso con el sector empresarial de la construcción, a fin de impulsar infraestructura de calidad, la titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, presidida por Rogelio Tamayo Carboney.

En el marco del primer desayuno gremial 2025 de esta agrupación, la secretaria de Infraestructura ratificó la disposición del gobernador Eduardo Ramírez para que la obra pública de Chiapas la hagan las y los empresarios locales, con un compromiso mutuo de calidad y honestidad.

Gómez Zuart escuchó las inquietudes de las y los afiliados a CMIC Chiapas y aseguró que en la Nueva ERA la planeación será el eje rector de la ejecución de la obra pública, a fin de que sea ordenada y con ello se haga un uso adecuado de los recursos, erradicando las ocurrencias.

La titular de Seinfra convocó al empresariado de la construcción a sumarse a las grandes cruzadas que el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez emprende para erradicar el analfabetismo en Chiapas y en favor de la prevención de siniestros durante el estiaje; así como para apoyar a los paisanos repatriados y/o retornados, con bolsa de trabajo, destacando que son mano de obra calificada.

Por su parte, el presidente de CMIC Chiapas agradeció la asistencia de la secretaria, reiterando la disposición de este organismo empresarial para transformar la entidad a través de la ejecución de obra pública de calidad.

En este marco, Tamayo Carboney entregó a la directora del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, una aportación económica por parte de los industriales de la construcción para abonar a diversas acciones de beneficio social.

Durante este acto también se llevó a cabo la instalación de la Comisión Mixta Seinfra-CMIC, realizando la toma de protesta de sus integrantes.

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

Este gobierno reconoce la importancia de cada una de las voces de los pueblos originarios: Subsecretario de Planeación Educativa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 27 de enero de 2027.- El subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, representó este domingo al secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, en el último de los foros regionales para la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, concerniente al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, celebrado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

El encuentro tuvo efecto en las instalaciones del Teatro de la Ciudad «Hermanos Domínguez», lugar donde se congregaron habitantes de 15 pueblos originarios de la región y en el que, el subsecretario compartió su entusiasmo por la realización del mismo, destacando que desde el inicio del Programa de Alfabetización «Chiapas Puede» se ha tenido la convicción que debe contar con la legitimidad y la participación activa de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Su participación y respaldo, indicó, son fundamentales para esta iniciativa que tiene como objetivo enseñar a leer y a escribir a todas y todos los que aún no han tenido la oportunidad de acceder a este importante derecho.

«Siguiendo la visión de diálogo y la construcción de acuerdos de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, hoy nos reunimos para escuchar sus voces, reflexionar juntos y construir soluciones que respondan a sus necesidades pero también a sus sueños», mencionó.

Este diálogo, añadió, es lo que hemos llamado una Nueva ERA de humanismo transformador, y es por eso que hoy los convocamos a reflexionar sobre la importancia que tiene el aprender a leer y a escribir para sus vidas, para la de sus familias y para el futuro de sus comunidades.

De manera enfática, Grajales González mencionó que este gobierno reconoce la importancia de cada una de sus voces, pensamientos y opiniones, que para el gobernador son parte fundamental de su administración porque la Nueva ERA de Chiapas cuenta con un gobierno que escucha, que comprende y que genera resultados.

“Que la educación sea la llave que permita abrir nuevos caminos, conocer otros mundos y transformar vidas” concluyó.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

DESTACADAS

Ciudad de México; 27 de enero de 2025.- El Gobierno de México dio a conocer que, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades a 2 millones de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detectó que, en 2012, se implementó una estrategia a través de la cual despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieran la propiedad de su vivienda.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se continúan presentando denuncias ante Fiscalía (FGR) para encontrar a los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformación.

“Se siguen presentando denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la Fiscalía y en otros que revisen integralmente quiénes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, puntualizó.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la estrategia de los juicios masivos consistió en que los despachos legales no notificaron a los acreditados; se incluyeron a personas que no tenían problemas de pago; y se demandó a las y los trabajadores en estados que no correspondían a su residencia, —principalmente en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, la Ciudad de México y Morelos—, esto en perjuicio de 373 mil derechohabientes y sin que el Comité de auditoría ni en la Comisión de Vigilancia del Infonavit se realizara alguna acción en su defensa.

“El 80 por ciento: 302 mil de 373 (mil derechohabientes), fueron demandados en otros estados; sólo 71 mil fueron demandados en su propia entidad”, explicó.

Como resultado de los 373 mil derechohabientes demandados, 249 mil perdieron su vivienda: 207 mil no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit por irregularidades en el proceso y 42 mil fueron vendidas en subastas masivas. Además de que 22 mil 386 acreditados que fueron afectados por los juicios masivos, actualmente están al corriente en sus pagos.

Pese a las irregularidades de los despachos legales, Romero Oropeza precisó que el Infonavit les pagó durante ocho años, 29 mil 263 millones de pesos (mdp); cantidad mayor a lo que se ha destinado a Programas para el Bienestar como la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” e incluso mayor al presupuesto anual del Infonavit, que se ubica en alrededor de 17 mil mdp.

Expuso que entre los principales despachos involucrados en los juicios masivos se encuentran GABSSA, a la que se le pagó más de 2 mil mdp; así como ACSER, despacho que, a través de la gestión de un dirigente sindical del Infonavit, recibió un pago de 103 mdp para desalojar de manera corrupta e irregular a los trabajadores de sus viviendas.

“Grupo ACSER, al que nos estamos refiriendo tiene una oficina en el puerto de Veracruz. Y hay

Continúan denuncias por fraudes en el Infonavit y se resarcirán daños a afectados por juicios masivos: Presidenta

una derechohabiente que estaba demandada y que quería ver cómo resolvía su problema con este despacho, porque ya el expediente estaba con ellos. Llegó y tomó una foto, porque resulta que la oficina del Grupo ACSER, en Veracruz, está en venta”, explicó luego de presentar un video en el que se exhibe esta situación.

“Esto es grave porque la oficina se está vendiendo, está abandonada; los expedientes están en el suelo, están arrumbados. No tenemos constancia de cuántos expedientes se le entregaron a estos despachos, no tenemos constancia de que nos los hayan devuelto”, puntualizó.

Informó que, pese a que en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instruyó al Infonavit detener los juicios masivos, se detectó que, nueve despachos simularon juicios individuales en la Ciudad de México a través del juzgado 60 Civil, intentado afectar a 63 mil 444 derechohabientes, siguiendo la misma estrategia de juicios masivos, por lo que, de las judicializaciones admitidas, el 96 por ciento correspondían a créditos de trabajadoras y trabajadores en Puebla; Estado de México; Tamaulipas, Sonora, entre otros estados y sólo en 4 por ciento eran de la capital.

“En esta administración, en noviembre del 2024, alcanzamos a detener este proceso evitando afectarse a más de 63 mil familias, lo que no quita la intención y toda la documentación que tenemos con relación a lo que pretendían hacer estos despachos”, detalló.

Ante esto, el director general del Infonavit informó que, por instrucciones de la Presidenta de México se resarcirá el daño a los derechohabientes que fueron afectados por el esquema de juicios masivos y además reiteró que se continuarán con las denuncias penales a los responsables de los despachos involucrados, así como a notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas.

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza en tiempo y forma para comenzar con la construcción de vivienda social en febrero.

Detalló que se cuenta con 318 predios de reserva territorial federal, estatal y municipal, lo que representa 2 mil 769 hectáreas (ha); se han instalado 31 mesas de coordinación estatales y municipales, se han firmado 15 convenios de colaboración; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, destacó que en febrero comienzan la construcción de 18 mil 501 viviendas en 26 predios que representan 118 ha; en marzo serán 12 mil 216 viviendas en 17 predios que son 78 ha y en abril 19 mil 598 viviendas en 19 predios en 109 ha, lo que suma 50 mil 315 viviendas que es la meta planteada para 2025, mientras que el mejoramiento de viviendas, destacó que este año se entregarán 100 mil apoyos, de los cuales, 50 mil se darán en enero.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 30 estados lo que representan 143 predios que suman poco más de 500 ha donde potencialmente se pueden construir más de 86 mil viviendas que son la meta de este año. Además, informó que como resultado del convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) se tendrán 114 proyectos arquitectónicos para el primer trimestre de este año.

La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, informó que en apoyo a 400 mil acreditados y acreditadas, se liquidarán 6 mil 792 mil créditos; se condonarán intereses, se congelarán saldos y aplicará quitas a 288 mil 522. Además, se brindarán soluciones a 55 mil créditos, lo que representa un impacto financiero de 19 mil mdp. El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que prácticamente se tienen 300 mil lotes que serán regularizados en el oriente del Estado de México, comenzando con los trabajos técnicos en ejidos de Ixtapaluca; Chimalhuacán; La Paz y Tenango del Valle. Además de que en el avance nacional ya se tienen anuencias proyectadas en 9 ejidos, lo que representa 6 mil lotes adicionales en Sonora, Sinaloa y Ciudad de México, que estarían listos para su regularización.

DESTACADAS

Un día 22 de enero pero de 1984, me inicié en el periodismo. Conservo en mi archivo la primera nota deportiva en « El Alacrán» de la ciudad de Comalcalco, Tabasco.

Al año siguiente nació mi columna un 5 de abril de 1985, a la que le puse por nombre « Estampa Pública»

Desde aquel 22 de enero de 1884, no he dejado de escribir. He tenido la oportunidad de escribir en periódicos y revistas de Tabasco y Chiapas.

Siempre estaré agradecido con don Roberto Jiménez López, por ese espacio que me brindó en las páginas de su periódico « El Alacrán».

Titulé aquella nota deportiva.

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA

ACTITUD ANTIDEPORTIVA DE LOS

JUGADORES DE CARLOS GRENE.

Redacción tal como la escribí hace 41 años en una máquina de escribir.

Como siempre en donde quiera y en esta ocasión en su propia cancha este equipo de futbol capitaneados por el Dr. Victor Manuel Castañeda

Reconoce IMSS Chiapas a empresarios CANACO por su cumplimiento de obligaciones patronales

Tapachula, Chiapas, 27 de enero de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas refrenda su compromiso para facilitar y promover el cumplimiento de las obligaciones patronales; por ello, reconoce el cumplimiento del sector empresarial de la región del Soconusco, ya que contribuye a un sólido desarrollo económico y social en la primera frontera del país.

En un encuentro entre autoridades del IMSS y el sector empresarial en Tapachula, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y

Turismo (CANACO), Jorge Zúñiga Rodríguez, reconoció la importancia de la atención médica desde el Primer Nivel de Atención.

En tanto el titular del Seguro Social en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, precisó que se encuentra garantizada la atención médica para toda la población en la frontera sur, incluida aquella en un proceso migratorio, toda vez que el IMSS es una institución sólida, con grandes valores humanistas que permiten siempre brindar una atención oportuna a cada una de las enfermedades.

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

desgraciadamente nunca se ha sabido disciplinar lástima que no sepan valorar lo que realmente es el deporte sociabilidad y no bestialidad como suele considerarlo el jugador Humberto Carreto Juárez que agredió brutalmente de un descontón dejando inconsciente a un jugador del equipo los « Ché Guevara» de Villa Aldama.

Ervin Reyes, Cruz Mireli, Jorán Carreto y Humberto recuerden que es futbol y no box. No tomen muy en serio sus papeles de machos, aprendan a ser buenos deportistas aceptando con serenidad los triunfos y las derrotas.

Estamos en la recta final de un

33

campeonato que hemos organizado para fomentar más el deporte. El equipo « Veteranos» fuimos descalificados por el Peñarol en serie de penaltis, y los». Ché Guevara», se la estaban rifando con un marcador de cuatro goles a favor de Carlos Greene, cuando el árbitro Elmer Peregrino Ramos suspendió el partido.

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

- Niños, Jóvenes y Adultos podrán disfrutar de un auditorio de Básquetbol el cual contará con instalaciones dignas.

Cacahoatán, Chiapas; 27 de enero de 2025.- El presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, destacó la pronta inauguración del nuevo Auditorio Municipal de Básquetbol, obra que se encuentra en proceso de remodelación y que beneficiará a niños, jóvenes y adultos del municipio. Gracias al respaldo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, un firme promotor del deporte, esta obra no solo mejorará la infraestructura del auditorio, sino que también

OPINIÓN

En la nueva era, el deporte es una prioridad: Víctor Saldaña

fortalecerá el compromiso con el fomento del deporte y la convivencia familiar en la comunidad. El alcalde señaló que las nuevas instalaciones estarán equipadas con espacios dignos y accesibles para todos, garantizando un entorno seguro y adecuado para la práctica del baloncesto.

“Este será un lugar donde se construirán sueños, historias y victorias. ¡Prepárate para disfrutarlo!”, afirmó Víctor Saldaña, subrayando el impacto positivo que este espacio tendrá para la comunidad.

DESTACADAS 35

Las ideas inspiran, pero la acción transforma. Estamos en un punto decisivo para Chiapas, un momento donde podemos tomar todo lo que somos y convertirlo en un motor de cambio que impacte no solo a nuestra región, sino que ponga un ejemplo al resto del país. Si queremos un futuro diferente, necesitamos movernos hoy.

Este no es solo un llamado: es una sacudida. ¿Estamos listos para pasar de las palabras a los hechos? ¿Para construir un movimiento que aproveche lo que ya tenemos, que lo potencie y lo convierta en algo extraordinario? Este es el momento.

De la Idea al Impacto: Lo que Sí se Puede Hacer

Muchos creen que los grandes cambios requieren grandes recursos. Lo que realmente requieren es visión, decisión y compromiso. Aquí algunos ejemplos concretos de cómo nuestras ideas pueden transformarse en un movimiento imparable:

Hubs de Innovación Comunitaria:

¿Qué es? Centros donde se combinen tradición y tecnología para desarrollar productos con valor agregado.

Ejemplo: Un hub donde jóvenes capacitados transformen fibras naturales en materiales para la industria de la moda sostenible o bioplásticos para empaques globales.

Impacto: Generar empleos calificados, atraer inversión extranjera y posicionar a Chiapas como un referente de innovación responsable.

Redes Inteligentes de Producción Local:

¿Qué es? Conectar comunidades productoras con mercados nacionales e internacionales mediante plataformas digitales.

Ejemplo: Una app que permita a los consumidores en cualquier parte del mundo comprar directamente productos como aceites esenciales, súper alimentos y textiles únicos de Chiapas.

Impacto: Eliminar intermediarios, maximizar ganancias para los productores locales y ofrecer transparencia total al consumidor.

Infraestructura que Une y Potencia:

¿Qué es? Proyectos clave que conecten comunidades y mercados de manera eficiente.

Ejemplo: Zonas logísticas estratégicas

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

De las Ideas a la Acción:

Un

Movimiento de Desarrollo para Todos

con acceso a tecnologías de última generación para procesar, almacenar y distribuir productos chiapanecos.

Impacto: Reducir costos de transporte, aumentar la competitividad y atraer empresas globales que busquen una base de operaciones en el sur de México.

Un Movimiento Basado en Nuestros Valores

Este no es un simple plan económico. Es un llamado a reconectar con lo que nos hace únicos y utilizarlo como nuestra mayor fortaleza:

La Inclusión Como Pilar:

Involucrar a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en cada paso del proceso.

Crear programas donde el progreso sea para todos, no solo para unos pocos.

Nuestra Cultura como Marca:

Cada producto, proyecto y experiencia debe reflejar lo que somos: una tierra rica en historia, cultura y creatividad.

Mostrarle al mundo que lo local puede ser global.

La Sostenibilidad Como Compromiso Real:

No solo hablamos de cuidar el medio ambiente. Hablamos de un desarrollo que deje una huella positiva en las personas y en la tierra que habitamos.

Lo que Nos Hace Falta: Decisión y Unidad

Tenemos todo: talento, recursos y un lugar en el mapa que nos conecta con el mundo. Lo único que falta es la decisión

de trabajar juntos para que estas ideas se conviertan en realidad.

Si podemos construir este movimiento, lograremos:

*Generar miles de empleos

Tapachula, Chiapas; Martes 28 de enero de 2025

calificados.

*Reducir la dependencia de productos importados.

*Posicionar a Chiapas como un modelo de desarrollo que otros quieran replicar.

Una Sacudida Final: El Cambio Empieza Aquí y Ahora

Chiapas no tiene que esperar a que las condiciones sean perfectas. Nosotros creamos las condiciones. Este movimiento no se trata de esperar milagros, se trata de ser los protagonistas del cambio.

No será fácil, pero tampoco es imposible. Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, hablaremos de cómo consolidar este movimiento para que no solo sea un cambio momentáneo, sino el inicio de una nueva era para Chiapas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

* El edil tapachulteco aseveró que con espíritu humanista y solidario, se trabajará para prevenir riesgos sanitarios y favorecer entornos saludables.

Tapachula, Chiapas; 27 de enero de 2027.- Durante la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA), el alcalde Yamil Melgar refrendó su compromiso de trabajo coordinado con las instituciones de los tres órdenes de gobierno para prevenir riesgos sanitarios y favorecer entornos saludables que beneficien la salud y el desarrollo integral de la población local y en contexto de movilidad.

Ante el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. VII, Jaime Ordóñez Granja, el edil tapachulteco expresó que la región enfrenta retos importantes en materia

Alcalde Yamil Melgar preside instalación del Comité Municipal de Salud

de salud pública, por lo que a través del COMUSA, se reforzarán las estrategias interinstitucionales que promuevan mejores condiciones sanitarias y ambientales.

Acompañado por la presidenta honorífica del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar, resaltó que el Ayuntamiento 2024- 2027 trabajará en unidad en la prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores.

Yamil Melgar exhortó a todos los presentes a trabajar con espíritu humanista

Pide aumentar presupuesto la COMAR para tratar de forma humana a la migración en el sur

y solidario, siguiendo el ejemplo de los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez.

“Sin lugar a dudas la participación de todos es fundamental para mantener entornos saludables, por lo que seguiremos trabajando unidos en el diseño, implementación y evaluación de los programas y acciones que nos permitan transformar la salud de todos, estoy convencido que juntos vamos a lograrlo”,

Continúan denuncias por fraudes en el Infonavit y se resarcirán daños a afectados por juicios masivos: Presidenta

El Gobierno de México dio a conocer que, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades a 2 millones de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detectó que, en 2012, se implementó una estrategia a través de la cual despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieran la propiedad de su vivienda. Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se continúan presentando denuncias ante Fiscalía (FGR) para encontrar a los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformación. P. 32 P. 4

concluyó. En el evento realizado en las instalaciones del Museo de Tapachula estuvo presente el supervisor de Servicios de Salud del IMSS Bienestar Región X, Fernando Domínguez Salgado; el secretario de salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez; la sexta regidora, Adriana Blas Solís; el secretario General del Ayuntamiento, Mario Orozco Mendoza; entre otros servidores públicos e invitados especiales.

Nadie sabrá tanto. Más de lo que tú sabes. A menos que se lo cuentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.