Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 27 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
En el próximo sexenio sabremos todo sobre el caso Ayotizinapa...
www.noticiasdechiapas.com.mx
Inauguran construcción de pavimentación hidráulica de calles en colonia San Luis 2
Anuncia Seigen la “Carrera con Causa” en el marco de la lucha contra el Cáncer de mama y VIH-Sida
En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), Cinthia Lorenzana, titular de la dependencia, en colaboración con la fundación Ángeles Pro-Cáncer de seno y la Asociación Chiapanecas unidas combatiendo el VIH-SIDA; presentaron la “Carrera con Causa”, en el marco de la lucha contra el cáncer de mama y VIH-SIDA.
Lorenzana Borrego reiteró que, “con estas acciones se busca liberar conciencias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, practicar deportes al aire libre y reconocer el impacto que tiene sobre la salud” por lo que dio detalles de la carrera “se llevará a cabo el día domingo 20 de octubre a las 7:00 am, se considero la ruta de los miradores del Cañon del Sumidero; por ser uno de los principales...
33
Chiapas lidera en la Estrategia Nacional de Salud Mental y Adicciones
EL TIMBRAZO
Los amargados de corazón terminan amargando todo a su alrededor.
¡¡¡RESENTIDOS SOCIALES LES LLAMAN!!!
P. 4
Eduardo Ramírez se reúne con autoridades electas de los partidos RSP y MC
•El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con Alfredo Ramírez Guzmán, Ricardo Aguilar Gordillo, así como presidentas, presidentes, diputadas y diputados locales electos de los partidos Redes Sociales Progresistas (RSP) y Movimiento Ciudadano (MC).
Para el Gobierno de Chiapas, la política pública de gestión de riesgos y resiliencia ha sido una prioridad
P. 31
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Chiapas lidera en la Estrategia
Nacional de Salud Mental y Adicciones
• Junto a la Ciudad de México comparte el segundo lugar en la implementación de consultorios de psicología y camas en urgencias dentro de hospitales, sólo después del estado de Tabasco
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de septiembre de 2024.- Derivado de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y los Servicios de Salud IMSS Bienestar, el cual establece las líneas de acción en este tema, Chiapas destaca por ubicarse en segundo lugar en el cumplimiento de acuerdos relativos a la implementación de consultorios de psicología y camas en urgencias para el servicio de salud mental dentro de unidades hospitalarias.
En reunión de trabajo encabezada por el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, y la directora general de la Conasama, Evalinda Barrón Velázquez, se dieron a conocer los alcances y avances de dicho convenio, entre los cuales destaca que Chiapas comparte el segundo lugar junto a la Ciudad de México con 21 consultorios de psicología y 21 camas en urgencias, sólo después del estado de Tabasco que tiene 23 consultorios y 23 camas.
El titular de la Secretaría de Salud estatal resaltó que Chiapas ha sido punta de lanza en este
SÍGUENOS
tema, al ser la primera entidad del país que cumplió con la estrategia de que las unidades hospitalarias cuenten con camas censables para la atención de la salud mental y adicciones, y dijo que como ente rector del sector, la dependencia a su cargo tiene la responsabilidad de procurar que las instituciones encargadas de la prestación de servicios estandaricen los procesos de atención para beneficio de la población usuaria.
En su intervención, la directora general de la Conasama felicitó al Gobierno de Chiapas por los avances en el cumplimiento de acuerdos establecidos por el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, que ha priorizado el tema de salud mental y adicciones ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales, así como de sus familias y la comunidad.
Dentro de los avances alcanzados en Chiapas están también el 100 por ciento en la reconversión de las unidades de especialidades médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones a Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones; y 100 por ciento en la formación especializada para el abordaje del comportamiento suicida. Estuvieron presentes en esta reunión de trabajo, por parte de la Secretaría de Salud del estado, la secretaria técnica, Leticia Martínez Sol; la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; y la comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, Mayra Sulián López Aguilar. Por parte de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, Belén Castillejos Chang, titular de los Servicios de Salud Mental y Grupos Vulnerables.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Inaugura ayuntamiento construcción de pavimentación hidráulica de calles en colonia San Luis 2
• Se invirtieron más de 2.5 MDP para beneficiar a 2 mil 016 habitantes directamente.
Tapachula, Chiapas, 26 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto inauguró la construcción de pavimentación hidráulica de calles en la colonia San Luis 2, obra donde se invirtieron 2 millones 693 mil 036 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) para beneficiar a 2 mil 016 habitantes de manera directa.
Con la presencia de integrantes del Cabildo, servidores públicos y vecinos de la colonia, la alcaldesa
de Tapachula, recordó a las familias beneficiadas que la obra es el resultado de la administración acertada de los recursos, “seguimos los ejemplos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes han trabajado de manera honesta y transparente en beneficio de los mexicanos y chiapanecos”.
A su vez el secretario de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, detalló que la obra alcanzó las siguientes metas: 1,397 metros cuadrados de pavimento hidráulico equivalente a 199 metros lineales, que corresponden a 2 cuadras, 464 metros lineales de guarnición, 365 metros cuadrados de banquetas, 22 metros lineales de red de alcantarillado sanitario, 6 descargas sanitarias, 106 metros lineales de red de agua entubada, 21 tomas domiciliarias, 22 metros cúbicos de muro de contención a base de mampostería de tercera clase, así como la señalética horizontal y vertical.
A nombre de los beneficiarios la representante de COPLADEM, Yadira Gutiérrez Zacarías, agradeció NO. al Ayuntamiento por realizar la obra que transforma sus vidas mejorando servicios públicos y cambiando la imagen urbana.
Acompañaron a la presidenta municipal en la inauguración, las regidoras Blanca Iris Parada Toledo,
Aída del Rosario Flores Vázquez, la secretaria de Bienestar Municipal, Julissa Janeth Castillejos Rodríguez, la Coordinadora del COPLADEM, Mayani Marroquín Pérez, la secretaria ejecutiva del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya y el secretario particular de la presidencia, Roberto Fuentes Thomas entre otros invitados especiales.
DESTACADAS 4
Lamenta López Obrador que trabajadores del PJ sigan engañados sobre amparos vs reforma
En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que trabajadores del Poder Judicial se mantengan “engañados”, en ese sentido, aseguró nuevamente que se respetarán los derechos de los trabajadores del sector judicial. “Nadie va a salir afectado, a no ser que estén defendiendo a jueces que son sus familias y que por eso esa actitud; o que aun siendo trabajadores del Poder Judicial no vivan sólo de su salario, sino que vivan del influyentismo y de los moches y que por eso no quieren que se limpie de corrupción el Poder Judicial”, agregó López Obrador. El jefe del Ejecutivo federal, de forma irónica, opinó inclusive irónico… “el caso de los jueces, ¿se supone que están en huelga no? Pero sí, ojalá se mantuviesen en huelga porque siguen tomando ese tipo de decisiones (favorables a los intereses de las minorías). Yo no sé legalmente si esas resoluciones tienen valor jurídico, porque se declaró la huelga, el paro, que es completamente ilegal”. Por ello, insistió que quienes promueven las movilizaciones en el sector “están actuando fuera de la legalidad. Me llama mucho la atención que movilizan a los trabajadores del Poder Judicial y no sólo a los trabajadores, también a los despachos de abogados y de las asociaciones de abogados, todos los que de una u otra manera se benefician con la red de componendas y necesidades que prevalecen en el Poder Judicial, los que no quieren que se acabe con la corrupción y que haya una
verdadera impartición de justicia”.
Más adelante, al ser cuestionado que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no se haya pronunciado en torno a los amparos tramitados por diversos sectores en contra de la reforma judicial.
El mandatario federal reiteró que los amparos en contra de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial no tienen fundamento legal.
“Ahora hay amparos para todo ¿Qué no hay un ministro de la Corte, de esos que invocan casi siempre de manera hipócrita el Estado de derecho, que pueda llamar a la sensatez? Para convocar a jueces, a magistrados, a sus compañeros ministros, para que cese este proceder arbitrario, ilegal, que viola la Constitución. ¿Cómo están promoviendo amparos sin fundamento legal?”.
Cuestionó incluso que se haya presentado un amparo para que Instituto Nacional Electoral no realice la elección de los jueces, los magistrados y los ministros, como lo establece la nueva normativa.
¿Cuál es el fundamento? Hasta el ex ministro de renombre, Diego Valadés, declaró de que no hay fundamento legal para detener la reforma judicial. Pero ¿por qué la presidenta del Poder Judicial (Piña) no fija su postura sobre esto? ¿Por qué se calla? ¿Por qué ese silencio cómplice de quienes no actúan de conformidad con el marco legal vigente y que están vulnerando el Estado de derecho? Se quedan callados”, finalizó.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Eduardo Ramírez se reúne con autoridades electas de los partidos RSP y MC
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con Alfredo Ramírez Guzmán, Ricardo Aguilar Gordillo, así como presidentas, presidentes, diputadas y diputados locales electos de los partidos Redes Sociales Progresistas (RSP) y Movimiento Ciudadano (MC), con quienes acordó trabajar de manera coordinada para impulsar políticas públicas que beneficien el progreso del estado. En ese marco, Eduardo Ramírez les pidió fortalecer el desarrollo de sus municipios y priorizar las obras de infraestructura en donde el beneficio sea directamente para la ciudadanía. «Debemos ratificar nuestra lealtad al pueblo que representamos y trabajar con compromiso para dar buenos resultados», añadió.
Asimismo, les recalcó la importancia de planificar sus finanzas para asignar recursos a los rubros de cultura y deporte, permitiendo así impulsar a las y los jóvenes talentos para que destaquen en las diferentes disciplinas deportivas a nivel nacional. En el caso de las Casas
de la Cultura municipales, se hará una reorganización incluyendo talleres de oratoria, poesía, pintura, entre otros. De igual manera, el mandatario electo convocó a las y los alcaldes electos a realizar acciones que permitan la disminución del analfabetismo, por lo que implementará programas para cumplir con este objetivo.
Para finalizar, Ramírez Aguilar les exhortó a trabajar con mucha dedicación y fortaleza por cada uno de sus municipios, ya que todos poseen una riqueza cultural para compartir con el mundo.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
5
En Chiapas, especialistas de IMSS-Bienestar salvan vida de menor de 4 años con fractura craneal
• Tras grave accidente en su hogar, fue atendido de manera rápida y efectiva en el Hospital Básico
Comunitario de Ocosingo
• Debido a la gravedad del caso fue trasladado vía aérea al Hospital de Especialidades Pediátricas, donde se le practicó una craniectomía
• Se recupera satisfactoriamente; se encuentra en rehabilitación
Un equipo multidisciplinario del Hospital IMSS-Bienestar de Especialidades Pedíatricas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, salvó la vida de un menor de cuatro años y cinco meses, originario de la comunidad Patihuitz, municipio de Ocosingo, quien sufrió un accidente en su hogar que le provocó fractura craneal y tuvo que ser intervenido de urgencia.
El menor se encontraba jugando en su domicilio cuando una tabla cayó sobre su cabeza, por lo que de emergencia sus familiares lo trasladaron al Hospital Básico
Comunitario de Ocosingo IMSSBienestar, donde fue hospitalizado; ahí se detectó que tenía fractura
multifragmentada en el parietal izquierdo, por lo que fue trasladado vía aérea al Hospital de Especialidades Pediátricas en la capital, donde le realizaron una craniectomía.
El especialista en neurocirugía, Luis Alberto Ruiz Than, informó que, desde la llegada del menor al Hospital de Especialidades Pediátricas, el equipo de especialistas evaluó su estado de salud; además de la fractura, presentó edema cerebral severo, por lo que se decidió intervenirlo de manera inmediata.
“El equipo que intervino al menor estuvo integrado por médicos especialistas en neurología, neurocirugía, pediatría, intensivistas, anestesiología y rehabilitación, todos comprometidos en salvar la vida del niño”.
Posterior a la cirugía, el niño fue ingresado a la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos, donde permaneció intubado bajo estricta vigilancia del equipo; tras su excelente recuperación de seis días, fue enviado al área de hospitalización para continuar en rehabilitación.
La madre del menor expresó su profundo agradecimiento al personal médico y de enfermería de ambos hospitales del IMSS-Bienestar en Chiapas por la pronta y oportuna atención; destacó la dedicación y el profesionalismo de todos los involucrados, ya que salvaron la vida de su hijo.
Gracias al trabajo coordinado del Hospital Básico Comunitario
de Ocosingo y del Hospital de Especialidades Pediátricas, así como al apoyo de Protección Civil de Chiapas, el menor salvó su vida y pronto se reintegrará a su vida cotidiana.
Este caso ejemplifica el compromiso del personal de salud del IMSS-Bienestar para brindar atención médica especializada, oportuna y gratuita a la población chiapaneca que más lo necesita.
IMSS-Bienestar construye entornos saludables y brinda servicios de salud gratuitos y universales para todas las personas que no cuentan con seguridad social.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Selección chiapaneca de Golbol femenil gana bronce en Paranacionales Conade 2024
• Es la tercera medalla para la delegación chiapaneca, tras los dos metales dorados conseguidos por Fabiola
Pérez Zenteno en Parapowerlifting
La selección Chiapas sigue cosechando medallas en los Paranacionales Conade 2024 en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, al conseguir ahora una medalla de bronce en la disciplina de Golbol femenil en la categoría Juvenil Mayor de 18 a 22 años, teniendo como escenario las instalaciones de la Universidad La Salle.
Sobre este resultado la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a las integrantes del equipo por representar dignamente a la entidad subiendo al podio de los ganadores, quienes antes de partir a este evento estuvieron entrenando en las instalaciones del Instituto del Deporte.
El camino hacia la medalla
no fue fácil, ya que en su primer partido enfrentaron a Querétaro, en el segundo partido a Nuevo León; para el tercer juego volvieron a enfrentar a las queretanas y cerrar con las nuevoleonesas.
Las integrantes de este equipo chiapaneco que subió al pódium son: Yukari De Los Ángeles Cruz Camacho, Karen del Carmen Mérida Cervantes, María Fernanda Velasco Gómez y Joselyn Rodríguez Pérez, todas dirigidas por la entrenadora, María José Victoria Medina.
En lo que respecta al Paratenis de mesa, el chiapaneco Julián de Jesús Gómez de la Cruz, se colocó en el cuarto lugar general al perder la medalla de bronce ante el estado de Nuevo León por un marcador de 2 a 3. Julián es dirigido por el entrenador Francisco Omán Abarca López.
A Chiapas aún le queda actividad en las disciplinas de Bocia del 26 al 29 septiembre y Para atletismo del 5 al 7 de octubre, ambas en la ciudad de Oaxaca; así como la Para natación del 27 al 29 de septiembre pero en Apizaco, Tlaxcala.
DESTACADAS
En 6 años el Turismo en Chiapas más unido, fortalecido y consolidado:
• Comparece titular de SECTUR ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno
• En 6 años se recibieron 39 millones 998 mil turistas generando una derrama de 118 mil 490 millones de pesos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Septiembre de 2024. En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 48 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, acudió a comparecer ante la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Estatal, Rutilio Escandón Cadenas.
Katyna de la Vega Grajales menciono que el turismo cierra en este sexenio unido, fortalecido y consolidado siendo uno de los ejes fundamentales del desarrollo económico y social para las comunidades y regiones de Chiapas, dando atención prioritaria a la población económicamente más vulnerable.
La titular de Turismo indicó en datos duros que, en nuestro estado, en 6 años hemos recibido un total de 39 millones 998 mil turistas, 20% superior al sexenio pasado. Se ha generado una derrama económica de 118 mil 490 millones de pesos, 9 % superior al sexenio pasado.
También destacó que durante estos 6 años Chiapas ha promovido el turismo rural y comunitario en 55 centros turísticos abarcando 12 lenguas originarias, beneficiando así a 1 millón 416 mil 264 habitantes; Dijo también que en la zona del Tren Maya se beneficiaron a 32 centros turísticos en materia de infraestructura y capacitación, estos centros turísticos permiten a Chiapas la práctica del turismo rural, el agroturismo, el turismo comunitario y la valoración de las cocinas tradicionales en beneficio de
Katyna de la Vega
más de 500 mil habitantes indígenas y campesinos.
En materia de infraestructura menciono que a lo largo del sexenio se han realizado más de 18 obras, señalización de las 10 rutas turísticas con una inversión superior a las 108 millones de pesos beneficiando así a 2 millones 500 mil personas, es este rubro recalcó la construcción de 7 tirolesas en el estado en Cascadas de Agua Azul, Ojo de Agua, Ocosingo, Montetik, Catazajá, El Salto y el Naranjal, estas funcionan como una herramienta de ingreso económico y por ende desarrollo para las comunidades. En el tema de los pueblos mágicos, enfatizó que Chiapas cuenta ya con 6 pueblos mágicos en el estado, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y Palenque, Ocozocoautla de Espinosa y Copainalá que se suman a la lista de los 177 pueblos mágicos de México, esto gracias a un trabajo constante de promoción y desarrollo, puesto que hace ya varios sexenios atrás que Chiapas no tenía ningún nombramiento de este y tipo. En materia de promoción turística se han desarrollado campañas de promoción y difusión a nivel nacional e internacional del destino Chiapas, se ha tenido presencia en eventos, foros, ferias nacionales e internacionales, así como viajes de familiarización, participación en todos los tianguis turísticos y presencia en medios de comunicación.
El turismo en Chiapas cierra pues en este sexenio siendo uno de los principales destinos de turismo rural y comunitario en el país, con 3 rutas turísticas más dando un total de 10 rutas, 6 pueblos mágicos 2 más de los que ya existían, se han atendido de manera particular a 32 centros turísticos cercanos al Tren Maya, brindando la capacitación para la mejora en la calidad turística, hoy por hoy el turismo en el estado está más unido, más fuerte y más consolidado.
ACTUALIDAD
El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón asistió a la Segunda Reunión Nacional Presencial de Coordinadoras y Coordinadores Estatales de Telebachillerato Comunitario 2024, realizada en Cancún, Quintana Roo, con el fin de garantizar una educación de calidad, en sintonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).
Lo anterior fue encabezada por la Dirección General del Bachillerato (DGB), a cargo de Blanca Andrea Tena, así como de Bibiana Saavedra y Fabián Acosta ambos de la Dirección Académica de la DGB, donde el funcionario estatal resaltó que estas reuniones anuales son un espacio clave para el desarrollo de lineamientos de planeación, control, dirección y evaluación de acciones para los Telebachilleratos Comunitarios.
Indicó que en Chiapas, se ha transformado la vida académica de
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Asiste Sandro Hernández Piñón a Segunda Reunión Nacional de Coordinadoras
y Coordinadores
Estatales de Telebachillerato Comunitario 2024
las y los docentes, ya que en un acto de justicia laboral y un reconocimiento al trabajo responsable, comprometido y humano que la comunidad docente se benefició a 695 trabajadoras y trabajadores de 232 planteles del TBC con el otorgamiento de contratos indeterminados gracias al apoyo del Gobierno del estado, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas.
"Con el apoyo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se realizan acciones prioritarias como la inversión en educación para impulsar las aspiraciones y la vocación de la niñez y la juventud de Chiapas, ya que además de ser un derecho humano, contribuye al desarrollo de los pueblos", apuntó Hernández Piñón.
Es importante mencionar que, a lo largo de la jornada, se abordaron temas como la evaluación y creación de
Convoca Hacienda al orden financiero en nuevos ayuntamientos
Tuxtla Gutiérrez de Chiapas.Ante el inicio de los nuevos gobiernos municipales, la Secretaría de Hacienda hizo un llamado a las y los próximos alcaldes entrantes, a trabajar para garantizar la continuidad de los servicios públicos municipales y el buen funcionamiento de la administración en su conjunto.
Aparte de atender los asuntos propios del proceso de entrega recepción, se debe priorizar temas importantes para el buen funcionamiento de la administración pública municipal, entre los que destaca la transferencia de participaciones federales, con lo que se cubre el gasto de operación y la atención de las necesidades básicas de la población.
Para su oportuna disponibilidad, las autoridades deberán acudir a las oficinas de la Tesorería Única de Hacienda, en el piso 12 de la Torre Chiapas, a realizar los trámites
para las actualizaciones bancarias e informar trimestralmente los recursos que reciben, a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos.
La dependencia estatal reitera que se continuará eficientando la recaudación de ingresos por concepto del Impuesto Predial y Derechos por Suministro de Agua, que incide directamente en la variable de la distribución de participaciones fiscales federales a municipios del Ramo 28, y con ello, contar con recursos para solventar las necesidades básicas del municipio.
materiales didácticos, la participación de las coordinadoras y coordinadores en comités, así como capacitaciones y el diseño de programas que fortalecen esta modalidad educativa.
Finalmente, el Telebachillerato Comunitario es un modelo inclusivo y democrático que permite que miles de jóvenes en todo el país, den continuidad a sus estudios, en un esquema que favorece sus capacidades productivas y la justa distribución del ingreso al ofrecer mejores condiciones y oportunidades.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
12 años de prisión por delito de Violación Equiparada y Agravada en Tapachula: Fiscalía de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 12 años de prisión en contra de Diego “N”, por el delito de Violación Equiparada y Agravada; por hecho ocurrido en el municipio de Tapachula en agravio de niña de identidad protegida en el año 2012.
En audiencia, el Juzgado Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de la reparación del daño, sin obtener ningún beneficio y la
suspensión de sus derechos civiles y políticos, De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, ilícito ocurrido en el poblado de Puerto Madero, municipio de Tapachula.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Obtiene FGE Vinculación a Proceso por Abigeato Agravado en Catazajá
Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Marín “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravo, de hechos ocurridos en el municipio de Catajazajá.
El Juez de Control dictó otorgó además la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada y 20 días de plazo de investigación complementaria.
y Violencia
Más de 48 años de prisión, por Pederastia Agravada, Violación Agravada
Familiar Agravada en Tuzantán: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia, de 48 años de prisión y ocho meses de prisión en contra de Hugo “N”, por el delito de pederastia agravada, violación agravada y violencia familiar, hecho ocurrido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el año 2017 en el municipio de Huixtla y Tuzantán.
En audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Huixtla, dictó la sentencia condenatoria en primera instancia imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, asimismo fue condenada a 36 años 6 meses de prisión Dora “N” como cómplice primaria
del hecho, por los delitos ya mencionados.
También fueron condenados al pago de una multa, sin conceder ningún beneficio a ambos sentenciados.
De acuerdo con la causa penal, la Fiscalía de Distrito estableció que el sentenciado Hugo “N” presuntamente agredió sexualmente a la adolescente (10 años de edad)
de identidad protegida, ilícito ocurrido en el municipio de Huixlta y Tuzantán en el año 2017 y 2022, actos que eran permitidos por Dora “N”.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que el Juez de Control en Catazajá determinó vincular a proceso al referido por su probable participación en el delito de Abigeato Agravado, cometido en agravio de Lino “N”, en el mes de agosto del presente año.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
FGE cumplimenta Orden de Aprehensión por Feminicidio en grado de Tentativa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Josue "N" por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Comitán de Domínguez.
En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control, realizando la detención del imputado en el barrio Candelaria de Comitán de Comitán de
Domínguez, Chiapas.
El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- Magisterio consigue un buen resultado en los cuartos de finales de ida, al vencer cómodamente 4-1 al Deportivo Walker, el pasado domingo por la mañana, en el campo uno, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, temporada 2024.
Con su cuadro completo, Magisterio enfrentó a un rival sin sus mejores elementos, pero no fue motivo para desarrollar su fútbol ofensivo, y al finalizar el encuentro, termina ganando 4-1, con dobletes de Reynaldo Pérez, y José Cárdenas, descontando
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Magisterio doblega 4-1 en cuartos de finales a Walker
por el equipo de enfrente, José Zea.
En otros resultados, Atlético Civil supera 2-0 a Purificadora Delicias, con goles de Carlos Estrada, y Carlos Becerra; Panamericana se impone 9-3 a Real Soconusco; y Geriátricos sufrió para ganar apuradamente 3-2 al Atlas.
Rol de juego domingo 29 de
Emocionantes
encuentros se
dieron en el Deportivo Tabamex
Cruz Miranda
Huíxtla, Chiapas.- El pasado sábado se jugó la jornada dos, del Torneo de Liga 2024, en la Liga de Fútbol Huíxtla Premier, en sus categorías infantiles y juveniles, con sede en las instalaciones deportivas de Tabamex, de esta localidad, organización deportiva que preside Edgardo Cueto Vilches.
En uno de los mejores encuentros, en categoría infantil menor, Los Amigos derrotaron a Esmeraldas 4-1 a Los Amigos en juvenil A, con goles de Henry Chávez, y Carlos Paz, y descontó Eduardo Álvarez.
En otros resultados, Deportiva Cruz vence 2-1 a Guerreros en Juvenil A, y Pumitas de Villa Comaltitlan, y Deportivo Tabamex, empatan 1-1, Novatos supera 4-2 a Real Soconusco; y Amigos dobla 2-0 a Estudiantes Huixtla, en el campo dos.
En la categoría Niños Héroes, Esmeraldas bate 3-1 a Guerreros, con goles de Cristopher José, Alán Escobar, y Santiago Aguirre, descontando Jared Pastor.
En la categoría infantil menor, Estudiantes Huixtla vence 2-1 a Esmeralda, con goles de su eje
de ataque Ángel Díaz, y por los de enfrente descontó Joshua Hernández, en el campo uno.
Septiembre 2024, campo Asociación Médica.-
08:00 Magisterio vs Walker 10:00 Geriátricos vs Atlas
12:00 Panamericana vs Real Soconusco
14:00 Atlético Civil vs Purificadora Delicias
Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Los amigos te ponen delante de un reto que no te queda más remedio que aceptar. La mejor manera de triunfar es creer en ti mismo y en tus posibilidades, que son muchas. A medida que resuelvas tus problemas internos mejorarán mucho tus relaciones con los demás. Por la noche encontrarás una buena oportunidad de compartir una buena mesa y charla.
Leo
Surge una fuerte oposición a tus intereses en los ambientes que hasta ahora te habían sido favorables. Tu situación económica amenaza con dar un vuelco preocupante, estate atento. Hoy es un buen día para mostrarte sincero y desvelarle tus sentimientos a la persona que amas. Procura buscar primero el momento más adecuado, en el ambiente más propicio.
Tauro
No dudes en aceptar invitaciones, sobre todo si éstas prometen diversión. Quedarte en casa no es ahora la mejor opción para tu espíritu, que necesita respirar y relacionarse. Aunque no tienes ahora el peso del trabajo, sigues estresado sólo con pensar que ya falta menos para volver. Esa actitud te va a amargar, olvídate de todo estos días y disfruta.
Virgo
La situación complicada en la que te encuentras es el fruto de la falta de previsión. Aprende la lección y empieza desde ya a planificar el futuro con el mayor detalle posible. Si valoras de verdad el apoyo y la ayuda que te está prestando una persona muy querida, no olvides agradecérselo. Cuidado con las exposiciones al sol y las quemaduras.
Meme del dìa
Geminis
No abuses de la suerte de la que hasta ahora has disfrutado en el terreno económico, si fuerzas la máquina puedes encontrarte en serios problemas a la vuelta de la esquina. No te conviene moverte en los extremos en lo que se refiere al terreno sentimental, opta por la moderación y acertarás. No es el momento de grandes decisiones, espera unas semanas.
Libra
Brillarás en el ambiente en el que te muevas, especialmente por tu carácter abierto y tu capacidad para llevar la iniciativa. Puedes conocer a una persona que te robará el corazón. Puede que los planes que con tanta ilusión has preparado no sean recibidos en tu entorno con el entusiasmo que esperabas. Puede que sea porque todavía no los han entendido del todo.
Sagitario
Te enfrentarás hoy a una persona desequilibrada, que puede utilizar el recurso al enfrentamiento cuando menos te lo esperas. Procura dialogar y mostrarte comprensivo. Si no andas con cuidado corres el peligro de perder gran parte de lo que has conseguido ganar en los últimos meses. Evita las confusiones y revisa dos veces las cosas que firmas.
Acuario
Las cosas materiales no tienen ni la cuarta parte del valor que tú les das. Procura liberarte de esa servidumbre hacia el consumo y vivirás mucho mejor que en el presente. Aprovecha los momentos de descanso al máximo, sácale todo el partido que puedas haciendo todo aquello que te gusta pero que no has podido realizar en los últimos meses.
Cáncer
La energía que invade tu cuerpo y tu espíritu te empujan a afrontar retos que hasta hace poco tiempo pensabas que eran inimaginables. Te conviene actuar con discreción. Si eres lo suficientemente atrevido, conseguirás hoy vivir experiencias que te enriquecerán como persona. Pierde el miedo a los tabús y lánzate a la aventura de cabeza.
Escorpio
Tu estado de ánimo te lleva a mostrarte distante y taciturno. Esa actitud puede valer durante unos días como medicina para olvidar, pero ahora toca volver al mundo real. Los imprevistos te ponen contra las cuerdas en el primer momento, pero gracias a tu capacidad de reacción das la vuelta a la tortilla y las cosas se ponen mejor que al principio.
Capricornio
Aunque las oportunidades de diversión no son hoy muy amplias, seguro que encuentras una opción interesante que te saque del aburrimiento. Un amigo te será de mucha ayuda. Día muy propicio para la comunicación, para entablar nuevas relaciones de amistad o quizá de algo más. Tu carácter espontáneo te da ventajas con respecto a tus competidores.
Piscis
Ante una situación que hoy se te presentará debes actuar con seriedad. No conviene tomarse las cosas en broma ni irse al otro extremo y mostrarte demasiado pesimista. Se incrementa la actividad intelectual y en ese ámbito conocerás a una persona que te sorprenderá muy agradablemente.
DEPORTE Destaca
Laura Burgos el rol de la CONADE en el desarrollo del muaythai mexicano
•La vigente monarca del orbe en -54 kilogramos formó parte de los deportistas reconocidos por la institución con estímulos económicos por su título mundial
La seleccionada nacional de muaythai, Laura Burgos López, destacó el rol de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en el reciente desarrollo y apogeo de dicha disciplina en el país, pues ha sido uno de los pilares para los grandes resultados obtenidos en los últimos años en el panorama internacional.
“Ha sido toda la diferencia formar parte ahora de la CONADE porque somos relativamente un deporte nuevo para esta institución. Tener su apoyo ha sido clave para poder lograr todos los resultados que tenemos en estos momentos, tanto míos como el resto de la selección nacional.
“Les quiero agradecer por todo su apoyo y haberme hecho sentir parte de una organización que pone en alto a México”, dijo en el marco de la ceremonia de Entrega de Estímulos por Resultados Destacados en Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.
La originaria de Nuevo León hizo historia al consagrarse monarca de la categoría -54 kilogramos en el Campeonato Mundial de Muaythai Patras 2024, pues fue la primera medalla de oro para un mexicano en este tipo de competencia. Además, convirtió en oro el metal de plata que se colgó en la edición de 2023.
“Estoy muy feliz de que nos entreguen un
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
11
estímulo económico, es de ayuda en todos los gastos que hay que hacer en la preparación, pero también significa mucho tener la validez y sentirte respaldado por tu país. Creo que eso es lo más importante, porque si ya es un orgullo representar a México internacionalmente, lo es aún más teniendo el respaldo y todo el apoyo.
“Siempre estoy encantada de visitar las instalaciones de la CONADE, además de estar aquí junto a atletas que he admirado siempre; poder conocer a la directora general para mí es un honor. Entonces muy feliz de estar aquí compartiendo”, reflexionó.
Actualmente ubicada en el primer puesto del ranking mundial de su división, Burgos López
competirá este fin de semana en el Campeonato Panamericano de la especialidad, en Canadá, aunque su gran objetivo es coronarse en los World Games Chengdú 2025, pues en la edición anterior consiguió una presea plateada.
“Hay muchos planes para 2025 porque son los World Games. La primera vez que fui conseguí plata, pero tengo esa espinita de regresar por el oro; estoy en el número uno del ranking mundial, lo que prácticamente me tiene clasificada, pero no significa que me voy a sentar a esperar, estoy haciendo todo para obtener más puntos y llegar lo mejor preparada para ganar el primer oro del muaythai mexicano en esa justa.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
La
compañía
hidalguense Escena
Blanca cumple 12 años de evolución en la danza contemporánea
Recién cumplidos 12 años, Escena Blanca es una compañía dirigida por Francisco Durán, la cual ha generado su propio estilo partiendo de la búsqueda de nuevas formas de acercarse a la danza contemporánea de la mano de las nuevas tecnologías, además de buscar la propuesta de nuevas iniciativas de diversos artistas escénicos, contribuir en el quehacer cultural en el estado de Hidalgo y crear puentes de unión con espacios independientes.
“Planteamos desde el principio una propuesta honesta, que intentara encontrar nuevas formas de acercarnos a la danza y creo que hemos podido concretar un estilo de movimiento, un aprendizaje del cuerpo y una vinculación con las nuevas tecnologías que nos está permitiendo también abrir otros panoramas”, comenta en entrevista el director de Escena Blanca.
El director aclara con respecto a su propuesta que se trata de un lenguaje en donde la coreografía parte de movimientos ya no tan académicos, sino más bien enfocados, que se proyectan desde el interior del bailarín, “incluso a la par con la tecnología que también ha estado presente desde hace ya bastante tiempo en nuestros trabajos”.
La exploración referida de Escena Blanca es desde la videodanza, que es una rama muy presente en México, pero últimamente, según
comenta Francisco Durán, están trabajando en la escena expandida la cual consiste en generar circuitos cerrados dentro de la misma escena, para que el público pueda ver ciertos detalles de acciones que a simple vista no se observan, otro ángulo, una doble percepción que la misma tecnología da.
“Son detalles que a veces se pasan por alto porque están en la escena, pero no son apreciables a la vista inmediatamente. Entonces esto nos ha abierto la escena expandida, nuevas formas de hablar, de contar las historias, de poder hacer la danza y de hacer estos híbridos que a mi parecer dan un desarrollo diferente en la danza contemporánea”.
Recuerda el director de Escena Blanca que la compañía nació por la inquietud de un grupo de 10 recién egresados de la Licenciatura en Danza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quienes decidieron iniciar con este proyecto, como una plataforma para explorar sus inquietudes. “Queríamos crear nuestro propio estilo y un lenguaje que nos permitiera desarrollarnos y proyectarnos hacia fuera del estado”.
Paco Durán precisa que, a lo largo de los 12 años de existencia de la compañía, ha sido mucho trabajo y constancia: “Es un trabajo que nunca ha
parado, pues me parece que la búsqueda de un lenguaje siempre es un trabajo arduo que está constantemente en evolución, y evidentemente el equipo ha cambiado y los bailarines han cambiado, yo soy el único que continúa desde hace 12 años, pero al mismo tiempo también me voy descubriendo, me voy encontrando con nuevas formas de entender el cuerpo, de entender el movimiento, nuevas formas de entender la coreografía y esto está cambiando constantemente a partir de de mi trabajo. Claro hemos generado anclas, yo le llamo así, es una forma de hacer la danza contemporánea que por fin nos define un poco de otros grupos, al menos aquí en Hidalgo.”
Dentro de sus planes a corto plazo, Durán adelantó que este año están por concluir dos piezas para estreno, la primera se llama Los lunes nunca llueve, la cual surgió a partir de un proceso que realizaron para un concurso de danzas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde quedaron finalistas.
“La otra pieza que estamos empezando a construir se llama Azul es. La estamos construyendo para una gira que tenemos en octubre donde participaremos en un Festival en Salerno, Italia”.
CULTURA
Con una visita no convencional, el Museo de Arte Moderno invita a conocer "Todo había estado muy normal…"
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
-Como parte del ciclo "Acciones en tránsito", el público podrá explorar el arte a partir de lo corporal; sábado 28 de septiembre a las 12:00 h
Todo había estado muy normal..., Exposición colectiva que se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), rompe estereotipos y replantea nuevas interrogantes sobre lo qué es arte y hacia dónde se dirige en este siglo XXI.
Al igual que su título, las actividades paralelas se diferencian por su novedosa forma de acercarse a las obras de artistas tan diferentes, pero a la vez tan cercanos en la experimentación temática o técnica.
Ejemplo de ello será la actividad de este sábado 28 de septiembre, a las 12:00 horas, con una visita no convencional por la muestra, la cual busca poner a prueba los sentidos para adentrarse en la exposición colectiva, con el fin de que los asistentes exploren otras posibilidades de mediación desde el cuerpo.
Como parte del ciclo Acciones en tránsito, esta visita no convencional pretende invitar al público a relacionar las obras con la realidad inmediata. En estos recorridos se explora el arte a partir de lo corporal.
De este modo, las y los visitantes podrán acercarse a la obra del pintor Eric Pérez, quien hizo en 2010 una gran obra pictórica que encierra, o bien una estampa posapocalíptica, o bien un terreno aún virgen que espera ser descubierto por ojos nuevos.
Por su parte, la artista Teresa Margolles
presenta una gran fotografía de un mausoleo. Se titula ¿De qué otra cosa podríamos hablar? En esta imagen hace una denuncia, como lo ha hecho desde hace varias décadas, sobre la violencia desatada por el narcotráfico. Sin duda, una reflexión para tomar en cuenta. Iván Trueta altera sus sentidos y presenta unos cuadros en los que las familias de aves son reemplazadas por buitres, aludiendo a los valores que se han reconfigurado en los últimos años, de acuerdo con los dogmas políticos y económicos neoliberales.
Jorge Cortázar, Javier Marín y Germán Venegas comparten un mismo apartado de la colectiva. Sus obras conmueven por su técnica y su manera de acercarse al cuerpo humano, concebido como una obra de arte en sí mismo, sin importar las nuevas corrientes o ideologías.
En general, la exposición Todo había estado muy normal... es un interesante repaso de lo que ha sucedido en México durante las últimas décadas en el ámbito artístico. Más allá de los grandes nombres, existen muchos creadores emergentes que conforman una pléyade de propuestas novedosas.
El Museo de Arte Moderno (MAM) se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo de 10:15 a 17:45 h.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Comparte el Museo Tamayo retratos, dibujos, fotografías y objetos personales de Olga
El Museo Tamayo presenta "Olga, un retrato dinámico", la primera exposición enfocada en la figura de Taide Olga Flores Rivas (Ciudad de México, 1906-1994). La muestra alberga retratos, dibujos, fotografías y objetos personales, asimismo materiales del archivo que Olga Tamayo conformó durante 60 años, los cuales permiten conocer aspectos de su actividad profesional, intereses y prácticas cotidianas.
Asimismo, da cuenta de facetas poco conocidas de su vida, como su formación como concertista de piano y su exquisito interés por el mundo de la moda. La exhibición destaca su participación como gestora en la concepción del Museo Tamayo y en la conformación de su colección. En la muestra se aprecian diversos retratos de Olga Tamayo, realizados por su esposo, Rufino Tamayo, en los que plasma el afecto, respeto y admiración que sentía hacia ella. En ellos logra una síntesis al capturar lo esencial de las formas y el color en la figura de Olga.
La obra Olga, retrato dinámico (1958) presenta un día de trabajo de la promotora, condensando las actividades diversas que ella realizaba (negociaciones, llamadas, revisión de correspondencia, etc.), con una visión futurista. En la muestra destaca una carta dirigida a Inés Amor, fundadora de la Galería de
Tamayo
Arte Mexicano, de 1940, en la que Olga se asume como manager de Tamayo. En ella declara: “Rufino pinta los cuadros y yo hago todo lo demás”. Olga se dedicó a establecer conexiones con galerías y museos, aceptando o declinando muestras, seleccionando obras, planeando exposiciones y llevando un registro pormenorizado de las piezas.
En su papel de dealer fue una dura negociadora: decidía precios e imponía condiciones de pago a los coleccionistas, estableciendo una zona de influencia y poder dentro de las distintas esferas sociales, políticas y culturales de México.
Las cartas enviadas en 1965 por Carmen Barreda, directora del Museo de Arte Moderno (MAM), muestran a Olga confiada al determinar el número de piezas que se adquirirían por dicho recinto. Posteriormente, en 1973, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de Fernando Gamboa, director del museo, adquirió 33 obras de Tamayo para integrarlas al acervo del MAM.
Las obras anteriores no fueron las primeras
adquiridas por el Inbal, ya que Gamboa había insistido en obtener el cuadro Músicas dormidas (1950) por el éxito obtenido en la XXV Bienal de Venecia. Actualmente, el MAM conserva 37 obras que muestran un panorama de la producción artística de Tamayo.
También resulta interesante ver en Olga un interés por el mundo de la moda. No solo proyectaba vitalidad y encanto, sino que era consciente de la dimensión política de su vestir dentro de las relaciones de poder. Durante un tiempo utilizó trajes tradicionales de tehuana y yalalteca como símbolo de identidad.
Con el paso de los años, desarrolló un gusto por la alta costura de diseñadores radicados en México, como Marguerite Rostan, Henry de Chatillon, Armando Valdés Peza y Manuel Méndez; mientras que en París adquirió diseños de Jean Patou, Christian Dior y Cristóbal Balenciaga.
Para complementar su vestimenta, utilizaba joyería que reflejaba su sensibilidad por el arte moderno y su interés por las culturas antiguas. Entre su colección se encuentran piezas de William Spratling (1900-1967), artista de la plata que integró motivos precolombinos en sus diseños, así como de Alexander Calder (1898-1976), cuyos diseños de líneas sencillas fueron pensados específicamente para sujetar el característico chongo de Olga o para elaborar un prendedor con sus iniciales “OT”.
La muestra "Olga, un retrato dinámico" permanecerá en exhibición hasta el 13 de octubre en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
CULTURA
"Maquillaje de Catrinas tradicionales", curso que ofrecerá el Museo Nacional de Arte
Con el fin de conocer el origen de la Catrina, figura referencial de la cultura mexicana, y aprender la técnica de maquillaje artístico, el Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), llevará a cabo el curso "El arte en tu piel. Maquillaje de Catrinas tradicionales" durante los días 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre de 16:00 a 19:00 horas; y el 28 de septiembre, 5 y 12 de octubre de 10:00 a 13:00 horas. El curso, organizado por el equipo de Munal+Educa y el Colectivo Karleishon sin límites, será impartido por el educador Arturo Zubieta, quien brindará las sesiones por los viernes, y la educadora Elizabeth Trejo coordinará las clases los sábados, con las maquillistas Karla y Abril Meza Ramírez.
"El arte en tu piel. Maquillaje de Catrinas tradicionales" consta de tres sesiones que se llevarán a cabo
en las salas del museo y en el Laboratorio de Arte, donde se revisará el tema de la muerte en el arte mexicano mediante el análisis de algunas obras de la colección del recinto del Inbal, así como el estudio del cuerpo humano, la morfología del rostro, el manejo de pinceles y pinturas, al igual que el conocimiento y práctica de los trazos para realizar una Catrina.
Asimismo, se hará la presentación del tipo de maquillaje correcto: características, activación, aplicación, trazos tradicionales de una Catrina y prácticas en clase.
El donativo para participar en el taller es de $800.00 pesos. Cupo limitado a 20 personas. Mayores informes en los correos: patricia.torres@ munal.inba.gob.mx y angelica. perez@munal.inba.gob.mx.
El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
CULTURA
Veracruz, Ver.- Si bien hoy resulta icónica dentro de nuestro país la postal de la ciudad amurallada de San Francisco de Campeche, en el estado homónimo, en siglos pasados aquella no fue la única urbe protegida de los ataques de piratas y otras amenazas de ultramar mediante dicho sistema defensivo.
Es sabido que Veracruz también contó con una muralla y diversos fuertes, distribuidos de manera estratégica: como prueba, el reciente hallazgo, verificado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de un fragmento del muro que, antiguamente, rodeaba al connotado puerto.
El hallazgo de este elemento, de 4 metros de largo por 5.3 de ancho, se registró el 10 de septiembre de 2024, como parte de la supervisión que personal del Centro INAH Veracruz emprende en las obras constructivas de la Plaza del Heroísmo Veracruzano, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (Asipona Veracruz).
De acuerdo con los especialistas en arqueología del Centro INAH Veracruz, el fragmento de muralla se ubicó en el límite de la calle Landero y Coss, con el espacio que ocupará
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
El INAH localiza vestigios arquitectónicos de la antigua muralla del puerto de Veracruz
Fueron ubicados como parte de la supervisión arqueológica en las obras constructivas de la Plaza del Heroísmo Veracruzano
dicha explanada pública.
Los sillares de piedra múcara, labrados en espiga, que se aprecian en el vestigio histórico, coinciden con las características del extinto muro reportadas en las fuentes históricas: entre ellas, un plano elaborado en 1804 por el ingeniero Miguel Costanzó, actualmente bajo resguardo del Archivo General de la Nación, el cual pormenoriza el proceso constructivo del tramo de la fortificación, cuya cara daba al mar.
Otra inferencia hecha a partir de los análisis arqueológicos, es que el muro continúa en dirección al noroeste, hacia el área que actualmente ocupa la Tercera Sección Naval, antes la Aduana Marítima.
Cabe aclarar que una parte del tramo descubierto está
siendo desmontada y embalada cuidadosamente, a fin de permitir la unión de los tubos del drenaje pluvial de la plaza. Una vez que estas obras de infraestructura concluyan, los sillares volverán a montarse.
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH está al tanto del hallazgo y trabaja, en colaboración con la
Asipona Veracruz y un equipo de especialistas en restauración, en la elaboración de un proyecto para recuperar y poner en valor el tramo que aún se encuentra cubierto.
En cuanto se tenga el proyecto de restauración, este se dará a conocer a la opinión pública de manera oportuna, a través de los medios oficiales del INAH.
Todos los materiales recuperados en la referida supervisión arqueológica, desde enero de 2024 hasta el momento, han sido lavados, marcados y remitidos al Centro INAH Veracruz, para su óptimo registro, resguardo e investigación.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Diego Rodríguez plantea que el apoyo a jóvenes en desocupación se extienda más allá de los 29 años
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Diego Rodríguez Barroso (PAN) planteó que el apoyo económico a jóvenes no se limite únicamente a los de 18 a 29 años, sino que se extienda a todos los ciudadanos mayores de edad que se encuentren sin empleo.
En un comunicado el legislador señaló que la reforma al artículo 123 de la Constitución Política, en materia de apoyo a jóvenes, aprobada por la Cámara de Diputados en la sesión de ayer miércoles, representa un paso crucial para impulsar la reinserción laboral y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en situación de desempleo.
“El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar la capacitación e integración al mercado de trabajo, no solo para los jóvenes, sino para todos aquellos que
hoy se encuentran en una situación de desempleo. Es necesario que la medida responda de manera más amplia a la creciente necesidad de empleo, lo que permitirá contribuir de
lo necesiten y no se utilicen para fines políticos.
“No podemos dejar a ningún ciudadano atrás. Esta reforma debe asegurar un futuro laboral digno y accesible para todos los
El diputado del PAN afirma que la reforma constitucional en la materia es un paso importante para la reinserción laboral
manera más significativa al desarrollo económico”, enfatizó.
Además, propuso incorporar mecanismos de supervisión y rendición de cuentas dentro del programa, a fin de garantizar que los recursos destinados lleguen exclusivamente a quienes
mexicanos, y debemos garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos”, agregó.
Explicó que el programa, que tendrá una duración de 12 meses, busca proporcionar a los jóvenes la oportunidad de capacitarse y obtener experiencia laboral en un entorno cada vez más competitivo.
Subrayó que esto no sólo ayudaría a reducir el desempleo en el país, sino que también fomentaría la capacitación continua y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
El legislador del PAN expresó su compromiso de trabajar para que estas reformas no solo beneficien a personas de 18 a 29 años, sino a todos los ciudadanos en situación vulnerable.
PRI reitera su compromiso con las y los jóvenes al aprobar la reforma que les garantizará más oportunidades de empleo
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El PRI reiteró su compromiso con los jóvenes de México al votar a favor de la reforma al artículo 123 de la Constitución Política, que busca garantizar más oportunidades laborales para este sector.
En un comunicado el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla compartió que en los estatutos de su partido se establece que uno de cada tres jóvenes tenga acceso a espacios de elección popular, como parte de su estrategia para empoderar a la juventud y garantizar sus derechos.
Señaló que el PRI ha luchado históricamente por los derechos de las juventudes, creando programas sociales que benefician a este grupo. “Es nuestro compromiso que los jóvenes legislen y gobiernen este país, porque son ellos quienes deben tomar las riendas de su futuro”, dijo.
Comentó que las problemáticas que enfrentan los jóvenes en México van más allá de la precariedad laboral y la falta de oportunidades. Mencionó la creciente violencia que afecta a la juventud, ya que el 47 por ciento de las víctimas de homicidios dolosos en el país corresponden a este sector poblacional.
Asimismo, criticó la
mala gestión del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, pues “en 2023 se observaron irregularidades por 170 millones de pesos, lo que refuerza la necesidad de que este tipo de apoyos se eleve a rango constitucional para garantizar su transparencia y universalidad, sin influencias partidistas”.
Por su parte, la diputada Fuensanta Guerrero Esquivel expresó su preocupación por la falta de oportunidades laborales y educativas, e hizo hincapié en que, de los 4.6 millones de jóvenes, el 60 por ciento que enfrenta dificultades son mujeres.
Puntualizó que la exclusión de este grupo del sistema educativo y la carencia de seguro social agravan su situación, perdiendo una gran capacidad productiva y de desarrollo para el país.
Por su parte, el diputado Israel Betanzos subrayó que una política integral de atención a la juventud debe incluir servicios educativos, promoción del empleo y el fomento de la cultura.
Concluyó al afirmar que el PRI ha sido un partido que, históricamente, ha impulsado y proyectado a los jóvenes mediante la creación de oportunidades que les permitan convertirse en agentes activos de la economía.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Rango constitucional al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” reconoce a la juventud como el presente de nuestra sociedad:
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La inclusión del programa social “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la Constitución Política es un paso histórico para la juventud de nuestro país, afirmó la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena).
“Incluirlo en nuestra Constitución marca una diferencia significativa: Estamos dejando atrás la concepción de programas sociales temporales para convertirlos en derechos sociales”, celebró la legisladora en un comunicado.
Rivera Vivanco consideró que con la aprobación de esta reforma constitucional se reconoce a las y los jóvenes no sólo como el futuro, sino como el presente activo de nuestra sociedad, ubicándolos en el centro de las decisiones políticas y económicas.
Asimismo, sostuvo que la lucha contra la corrupción
Claudia Rivera
• La diputada de Morena señala que es imperante vigilar que los recursos destinados se utilicen de manera efectiva; “es fundamental para garantizar su éxito y sostenibilidad”
es una herramienta esencial en este proceso. Por ello consideró necesario que se vigile que los recursos destinados a este programa se utilicen de manera efectiva; “es fundamental para garantizar su éxito y sostenibilidad.
“Las críticas de la oposición que argumentan que este apoyo promueve la desocupación, son infundadas. Representa una gran oportunidad para que las y los jóvenes se mantengan activos y comprometidos con su desarrollo”, agregó.
En este sentido, detalló que con la adición al artículo 123 de la Constitución Política se brindará acompañamiento a las y los
jóvenes ofreciendo opciones de capacitación laboral y oportunidades para continuar sus estudios.
“Esta reforma no sólo abre puertas, sino que también reduce el riesgo de involucrarse en conductas nocivas, fortaleciendo el tejido social y familiar”, abundó.
Además, consideró que esta adecuación representa un beneficio significativo para las empresas, puesto que los recursos que se destinan a la capacitación de jóvenes no son una carga financiera para ellas; son una inversión en el talento y el futuro de nuestra fuerza laboral.
“Es esencial que las empresas se sumen de manera responsable a esta iniciativa, garantizando así su contribución al desarrollo social y económico del país”, aseveró la diputada por Puebla.
Finalmente, Rivera Vivanco mantuvo que elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es un paso más en la búsqueda de una justicia social más profunda; “seguiremos trabajando hacia una mejor distribución de la riqueza, mayor seguridad y un bienestar compartido para todos”.
Modelo económico de la Cuarta Transformación ha priorizado el bienestar popular sobre los intereses de las élites: José Alberto Benavides
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la sesión ordinaria, durante el análisis del Sexto Informe de Gobierno, en materia de Política Económica, el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT) señaló que el modelo económico de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por la priorización del bienestar popular, sobre el interés de las élites.
En un comunicado reiteró que durante este sexenio, entre las acciones que ha llevado a cabo el gobierno están la austeridad, el combate a la corrupción y la puesta en marcha de programas sociales, hoy elevados a rango constitucional, con el propósito de reducir las desigualdades y con incrementos salariales necesarios para mejorar el poder adquisitivo y reducir la pobreza.
Resaltó que a lo largo de este gobierno se redujo sustancialmente la importación de combustibles y alimentos, no se crearon nuevos impuestos y se ha sido más eficiente en la recaudación fiscal y el combate a la evasión.
Agregó que se contemplan proyectos y mejoras en la infraestructura y se mantendrá la apertura comercial y la procuración de la estabilidad macroeconómica con finanzas públicas sanas.
“En este sexenio se han enfrentado una serie de factores desestabilizadores
para nuestra economía: la pandemia del Covid-19, que provocó una contracción significativa del PIB a nivel mundial, tensiones geopolíticas como las guerras de Rusia, Ucrania y Medio Oriente, políticas migratorias y comerciales como instrumentos de presión y amenaza, durante el gobierno de Trump. Pese a todos estos retos, México ha salido avante”, puntualizó.
Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) sostuvo que la oposición no critica al actual gobierno en términos técnicos, ni con un análisis objetivo, no juzga por términos económicos, sino por la forma de pensar, y para muestra, recalcó que en gobiernos anteriores, por mes, más de 100 mil mexicanos eran enviados a la pobreza; en la actualidad, por mes, 100 mil compatriotas son rescatados de la pobreza.
Insistió en que el crecimiento económico ha funcionado en este periodo, toda vez que se pasó del lugar 15 que se tuvo en el mandato de Enrique Peña Nieto, al 12, a pesar de que se enfrentó la pandemia de Covid-19 y la caída de hasta el 8.5 por ciento de la economía y, aun así, se ha tenido un crecimiento de 3.4 por ciento anual.
ACTUALIDAD Senadoras impulsan trabajo coordinado con CNDH
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega declara formalmente instalada la Comisión de Derechos Humanos
Senadoras de la Comisión de Derechos Humanos destacaron la necesidad de trabajar de manera coordinada con la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, a fin de avanzar en la protección de los derechos de las y los mexicanos, y en la lucha contra la desigualdad social y la discriminación.
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega declaró formalmente instalada esta Comisión, de la cual es presidenta.
En la reunión pidió a las y los legisladores trabajar en unidad para dotar a nuestro país de un marco jurídico sólido, que garantice el ejercicio efectivo de los derechos humanos a todas las personas.
Ascencio Ortega destacó que entre los pendientes de la Comisión del Senado está la renovación de la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), además del programa anual de trabajo que se aprobará en la siguiente sesión del órgano legislativo.
La legisladora subrayó que el órgano legislativo que preside tiene la responsabilidad de garantizar que las y los mexicanos puedan vivir con dignidad, sin distinciones de ningún tipo, sin discriminación alguna por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, orientación sexual, estado civil o identidad.
“Ofrezcamos al pueblo de México que sus demandas serán oídas en esta Comisión, que en nosotras encontrarán la sensibilidad, el compromiso y la
capacidad para cumplir con la tarea que la Constitución y la Ley Orgánica nos encomiendan”, expresó. A la instalación asistió la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, quien refirió que nuestro país tiene una larga historia en la lucha contra el hambre, las injusticias, la desigualdad social y la discriminación por motivos de género.
La titular de la CNDH se comprometió a trabajar de la mano con la Comisión de Derechos Humanos del Senado, a fin de avanzar para fortalecer la democracia, la libertad de expresión, de manifestación y el derecho a elegir a los gobernantes libremente.
Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, subrayó que entre las y los integrantes de la Comisión hay militantes de izquierda, que han defendido a pueblos indígenas o trabajadores, y durante muchos años han luchado por la promoción de los derechos humanos.
Por el PAN, Verónica Rodríguez
Hernández celebró la apertura al diálogo entre legisladores y la CNDH, porque “las reformas que se han aprobado, créanme, nos van a dar mucho trabajo”; por ello, agregó, respaldarán todo aquello que beneficia a las y los mexicanos, pero también “estaremos pendientes de que no se violenten los derechos humanos”.
Cristina Ruíz Sandoval, del PRI, señaló que se trata de uno de los temas “que más aqueja y preocupa” no sólo a los senadores, sino a todos los mexicanos, lo que requiere de un trabajo coordinado entre las instituciones encargadas por velar por los derechos humanos.
Además, celebró la presencia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, porque representa un mensaje de que en los trabajos de la Comisión del Senado habrá diálogo, acuerdos que nos comprometerán para el beneficio de los mexicanos.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Instalan en el Senado de la República la Comisión Jurisdiccional
El senador Saúl Monreal Ávila preside este órgano legislativo del Senado
Este miércoles, el senador Saúl Monreal Ávila declaró formalmente instalada la Comisión Jurisdiccional, que desarrollará sus trabajos durante la LXVI Legislatura del Senado de la República.
Durante el encuentro, Pablo Guillermo Angulo Briceño, del PRI, indicó que la Comisión abordará temas relacionados con el juicio político y la declaración de procedencia.
Desde la Constitución Política, dijo, está claro que ambas
figuras se aplican cuando se cometen delitos en el ejercicio
de cargos públicos.
Explicó que cuando un funcionario comete algún exceso en el ejercicio de su responsabilidad, tiene que ser llevado a un juicio político, para que sirva como ejemplo de que el poder no es pleno y que hay márgenes constitucionales que lo delimitan.
La senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena, consideró que la Comisión tendrá como objetivo principal hacer respetar lo que determina la Carta Magna, con el firme compromiso de servir al pueblo de México.
Pleno del Senado concede licencia a García Harfuch, Godoy Ramos y Hernández Mora
El pleno del Senado de la República aprobó la licencia que solicitaron los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, de Morena, para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido y a partir del 30 de septiembre de 2024. Cabe recordar que, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que García Harfuch formará parte del Gabinete presidencial como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; mientras que Godoy Ramos fue propuesta para ocupar la Consejería Jurídica de la Presidencia; y Hernández Mora ocupará la titularidad de la Secretaría de las Mujeres.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, Cynthia Iliana López Castro, del PRI, y Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, les desearon éxito en su próximo encargo a los legisladores. Posteriormente, la senadora Judith Díaz Delgado informó que se reincorporará a sus funciones legislativas, a partir del 27 de septiembre.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Celebra Adán Augusto López Hernández aval de reforma que garantiza derechos de pueblos originarios
-Todavía falta mucho por hacer, porque en México persiste la discriminación, reconoce presiente de la Junta de Coordinación Política
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, celebró la aprobación de la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, porque los pueblos indígenas y afromexicanos dejarán de ser considerados “sujetos de interés” y a partir de ahora serán
“sujetos de derecho”.
Durante una ceremonia tradicional, organizada en el Senado de la República para celebrar la aprobación de la enmienda constitucional, el senador enfatizó que México tenía una deuda histórica con los pueblos originarios.
Por ello, destacó que la unanimidad que alcanzó el proyecto, en el pleno senatorial, no sólo representa un hecho histórico, sino una aportación de las y los legisladores para “cerrar una herida que todavía duele y lastima”.
Sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer por los pueblos originarios, porque en este México persiste la discriminación, el racismo y el clasismo; y, en la medida en que lo entendamos y se acompañen propuestas como la reforma
constitucional, cada día vamos a ir terminando con esos males”.
Edith López Hernández, senadora de Morena y organizadora de la ceremonia, reconoció que la reforma al artículo 2 de la Constitución, “no debe quedar sólo en letras, sino resonar entre los pueblos originarios para encaminar y encausar su trabajo”.
Al evento también asistió la presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez Treviño, quien subrayó que el dictamen, aprobado esta
mañana por el pleno senatorial, es una “victoria inmensa”, pues los pueblos y comunidades indígenas pasan de ser sujetos de interés a ser sujetos de derecho.
En la ceremonia, en la que se interpretó música tradicional indígena, con 14 artistas chiapanecos de San Juan Chamula, también asistieron los senadores Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Karina Isabel Ruiz Ruiz, Laura Estrada Mauro y Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
El fantasma nuclear No obstante, advirtió que «desde los peores días de la Guerra Fría, el espectro de las armas nucleares no había proyectado una sombra tan oscura».
Afirmó que «el ruido de sables nuclear ha alcanzado un punto febril» y ha habido amenazas de utilizar un arma nuclear, lo que pone de relieve el temor a una nueva carrera armamentística.
Mientras tanto, se están erosionando las normas establecidas desde hace décadas contra el uso, la propagación y los ensayos de armas nucleares.
Aprender del pasado
Guterres afirmó que la experiencia de primera mano de los hibakusha -los supervivientes del bombardeo atómico de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki«nos recuerda claramente dónde termina el camino nuclear».
«Siguen haciendo sonar la alarma, recordándonos que no podemos permitirnos olvidar las lecciones aprendidas de aquellos horribles ataques nucleares de 1945», afirmó.
«Y, sin embargo, casi 80 años después, los Estados poseedores de armas nucleares siguen tirando los dados, resistiéndose a las medidas de desarme y creyendo que, de alguna manera, nuestra suerte nunca se acabará».
El Secretario General, António Guterres, se reúne con supervivientes de las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima.
UN Dan Powell El Secretario General, António Guterres, se reúne con supervivientes de las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima.
Dejemos de jugar con nuestro futuroHizo un llamamiento a los Estados poseedores de armas nucleares para que «dejen de jugar con el futuro de la humanidad», empezando por cumplir sus compromisos y sus obligaciones de desarme.
«Hasta que se eliminen las armas nucleares, estos Estados deben comprometerse a no utilizarlas en ninguna circunstancia. Y deben demostrar la máxima transparencia en todos los asuntos relacionados con las armas nucleares», afirmó.
Llamamiento a Rusia y Estados Unidos
El Secretario General también hizo un llamamiento a Rusia y Estados Unidos «para que vuelvan al proceso de reducción de armas nucleares, y para que otros Estados
Las potencias nucleares deben de «dejar de jugar con el
futuro
de la humanidad»
MÉXICO AL TIEMPO
-En una reunión de alto nivel celebrada en Nueva York y que ha coincidido con conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el Secretario General de la ONU ha asegurado que «no debe haber lugar para estos artefactos de muerte en nuestro mundo».
que también las poseen les sigan a su debido tiempo».
Dado que «el desarme y la no proliferación son dos caras de la misma moneda», los países deben perseguir ambos objetivos con carácter de urgencia, añadió.
Recordó que la recién concluida Cumbre del Futuro dio lugar a un nuevo compromiso internacional para revitalizar el régimen mundial de desarme y acercar al mundo al objetivo de la eliminación total de las armas nucleares, que apoya la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU.
«Ha llegado el momento de tomar medidas para garantizar que nunca se vuelva a utilizar un arma nuclear», afirmó.
Aumenta el riesgo nuclear también en el espacio
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Philémon Yang, lamentó la actual era de crecientes riesgos nucleares.
«También observamos un nexo cada vez mayor entre las armas nucleares y ámbitos como el espacio exterior y el ciberespacio, y tecnologías como la inteligencia artificial, que multiplican el peligro de una catástrofe nuclear», afirmó.
Yang hizo un repaso de la ruptura de los esfuerzos internacionales, incluido el fracaso a la hora de alcanzar un consenso en la conferencia de 2022 para revisar el Tratado de No Proliferación.
El año 2023 también fue testigo de cómo Rusia retiraba su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), respaldado por la ONU, así como de la suspensión del Nuevo Tratado START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) entre el país y Estados Unidos.
«No sólo se está erosionando el régimen de desarme y no proliferación, sino que los foros de desarme, que deberían ser los lugares donde los Estados se reúnen y elaboran soluciones, se están convirtiendo cada vez
más en lugares de recriminaciones y ruptura de consensos», señaló. Advertencias desoídas
La Presidenta de las Islas Marshall, Heidi Heine, declaró que la experiencia, la historia y los retos actuales de su país en materia de exposición nuclear son factores clave para instar a un mayor progreso hacia la eliminación total.
Entre 1946 y 1958, mientras se encontraba bajo la tutela estratégica de la ONU administrada por EE.UU., la nación insular del Pacífico fue sometida a 67 ensayos conocidos de armas nucleares y termonucleares atmosféricas, «el equivalente a 1,6 disparos de Hiroshima, cada día, durante 12 años», afirmó.
Su pariente, Dwight Heine, se presentó ante el Consejo de Administración Fiduciaria en 1954 y 1956 con una petición de ciudadanos marshaleses pidiendo el fin de las pruebas nucleares, «pero los gritos de nuestro pueblo fueron desoídos, y las promesas de nuestro bienestar hechas en dos resoluciones de la ONU siguen sin cumplirse, siete décadas después».
El presidente Heine afirmó que las Islas Marshall siguen gravemente preocupadas por el creciente riesgo de proliferación y detonación, tanto a escala mundial como en la cuenca del Pacífico. «El mundo está retrocediendo hacia un riesgo nuclear más profundo», afirmó. «Y de nuevo, décadas después, en la misma sala, nuestras súplicas y advertencias sobre las consecuencias de la detonación nuclear parecen de nuevo desoídas por quienes tienen el dedo en el botón».
Crateres en un antiguo campo de pruebas nucleares de la antigua Unión Soviética en Semipalatinsk, en Kazajistán.
CTBTO Crateres en un antiguo campo de pruebas nucleares de la antigua Unión Soviética en Semipalatinsk, en Kazajistán.
Los No Alineados exige medidas urgentes
El ministro ugandés de Asuntos Exteriores, Jeje Odongo Abubakhar, habló en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), cuyas raíces se remontan a la época de la Guerra Fría.
Sus 121 miembros siguen profundamente preocupados por la lentitud de los avances hacia el desarme nuclear y el fracaso de los poseedores de armas nucleares a la hora de eliminar sus arsenales.
«Reafirmamos la necesidad de que los Estados poseedores de armas nucleares, que son los principales responsables del desarme nuclear, adopten medidas urgentes y concretas para lograr este objetivo», declaró.
Las armas nucleares no tienen «valor constructivo»
El Ministro de Asuntos Exteriores en funciones de Libia, Eltaher Salem Elbaour, recordó a los participantes que su país decidió renunciar a su programa de armas nucleares en 2003.
«Esto se debe a que creemos que estas son armas de destrucción no tienen ningún valor constructivo», dijo, expresando su esperanza de que otros países “hagan lo que Libia, Sudáfrica, Kazajstán, Ucrania y Bielorrusia han hecho”.
Expresó su pleno apoyo a todos los esfuerzos encaminados a establecer zonas libres de armas nucleares en todo el mundo. Cumplir los compromisos existentes Mallory Stewart, subsecretario de la Oficina de Control de Armamentos, Disuasión y Estabilidad de EE.UU., señaló que a lo largo de las décadas se han hecho «importantes avances» en el establecimiento de normas, tratados y prácticas para prevenir la guerra nuclear.
Estos logros están ahora en peligro «a medida que algunos se alejan de las herramientas que han frenado la posibilidad de una guerra nuclear, retirándose de acuerdos clave, rechazando el diálogo y la transparencia e incurriendo en una retórica nuclear irresponsable».
Afirmó que la comunidad internacional debe tomar medidas para defender el Tratado de No Proliferación (TNP) y «avanzar hacia, no alejarse de» la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), al tiempo que se prohíbe la producción de material fisible para su uso en armas nucleares.
«Debemos cumplir nuestros compromisos actuales, incluidos los contraídos en virtud del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre», añadió, señalando que una reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre esta cuestión “fue cínicamente vetada”.
Stewart dijo que EE.UU. sigue dispuesto a comprometerse constructivamente con Rusia sobre el control bilateral de armas, y con China sobre formas concretas de reducir los riesgos nucleares, sin embargo «necesitamos que cada uno de estos países demuestre su voluntad de comprometerse con nosotros.»
MÉXICO AL TIEMPO
La crisis se agudiza en Líbano, más de 90.000 personas se desplazan en 72 horas
ACNUR cifró en más de 90.000 el número de personas desplazadas desde el 23 de septiembre y “cada minuto hay más gente abandonando su hogares”, apuntó.
Las recientes hostilidades han dejado más de 600 muertos y 1835 heridos.
La frontera de Líbano con Siria se ha convertido en escenario de una nueva crisis humanitaria con decenas de miles de personas que buscan escapar de la embestida israelí al territorio libanés, alertó ACNUR al igual que otros organismos de socorro de la ONU que operan en la zona.
La aldea de Tayr Harfa, en el sur del Líbano, se vio afectada por las hostilidades al otro lado de la Línea Azul.
OCHA/Líbano La aldea de Tayr Harfa, en el sur del Líbano, se vio afectada por las hostilidades al otro lado de la Línea Azul.
El infierno se desata
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a Nueva York para participar mañana en el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, foro en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el martes que podría haber una guerra entre Hezboláh e Israel.
El Secretario General de las Naciones Unidas, por su parte, advirtió
ayer en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad que el infierno se está desatando en Líbano.
António Guterres aludió al intercambio de fuego de cada vez mayor alcance e intensidad a lo largo de la Línea Azul, que separa a Líbano de Israel y que patrulla la ONU.
Todos deberíamos estar alarmados
Otra voz de alarma la dio el jefe de las Operaciones de Paz de la ONU, JeanPierre Lacroix, quien expresó hoy gran preocupación por la fuerte escalada en la Línea Azul. “Todos deberíamos estar alarmados”, apuntó.
Lacroix subrayó que tanto la población libanesa como la israelí “están en peligro extremo, con cientos de muertos y miles de heridos sólo en los últimos días. La seguridad y la estabilidad regionales están en riesgo”.
El representante de ACNUR en Siria señaló que miles de familias de sirios y libaneses están cruzando hacia Siria en vista de que el ejército israelí anunció ataques a más de 70 objetivos durante la noche en el valle de Bekaa, en el este y sur del Líbano, áreas consideradas presuntos bastiones de Hezboláh.
Distribución de ayuda humanitaria Gonzalo Vargas Llosa explicó entre vehículos cargados de pertenencias atadas al techo y un sinnúmero de personas haciendo largas colas en el lado sirio de la frontera, que ACNUR está trabajando con la Media Luna Roja Árabe
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
-La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó este jueves que la población huye de los bombardeos israelíes contra supuestos objetivos de Hezboláh, que había intentado un ataque con misiles a Tel Aviv.
Siria para proporcionar agua, alimentos, mantas y colchones, “porque muchas de estas personas pasarán la noche aquí en la frontera mientras se procesa su solicitud”.
Los despachos de prensa reportan que una propuesta de alto el fuego de 21 días de Estados Unidos, aliados europeos como Francia y varias naciones árabes fue rechazada por miembros del gobierno de Netanyahu.
Los últimos datos del Ministerio del Interior del Líbano indican que se han registrado 70.100 desplazados internos en 533 centros gestionados por el gobierno. Unas 500.000 personas han sido desplazadas tras meses de hostilidades entre Hezboláh e Israel, declararon las autoridades libanesas.
ACNUR coordina con las autoridades y otras organizaciones humanitarias
los operativos para brindar ayuda a las personas desarraigadas de sus hogares en el Líbano.
Se necesitan más recursos
“Nuestros equipos están preparados para ayudar a más civiles que hayan huido de los ataques aéreos, dándoles refugio, atención médica y apoyo psicosocial”, adelantó la agencia de la ONU.
El Fondo para la Infancia (UNICEF), en tanto, pidió “más refugios y más recursos” para ofrecer asistencia crítica a quienes la necesiten. “Estamos sobre el terreno distribuyendo estuches de higiene de emergencia, mantas, sacos de dormir y kits de dignidad en los refugios para desplazados. Nuestro personal trabaja incansablemente para apoyar a las familias desplazadas”.
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Los líderes mundiales se comprometen a atajar la resistencia antimicrobiana con recursos y acción colectiva
La aprobación por consenso del documento ocurre en el marco del segmento de alto nivel del debate de la Asamblea General, que celebra su 79º periodo de sesiones.
La Declaración reconoce la resistencia a los antimicrobianos como una gran amenaza a la salud mundial y aboga por una acción colectiva inmediata para salvaguardar la capacidad de tratar las enfermedades humanas, animales y vegetales, al igual que para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la inocuidad de los alimentos.
Según el texto, ese trabajo orquestado también permitiría fomentar el desarrollo económico, la equidad y un medio ambiente saludable, además de avanzar en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Sin una respuesta enérgica, la esperanza de vida decrecerá
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó casi cinco millones de muertes asociadas con infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos, 1,27 millones de ellas directamente atribuibles a la resistencia bacteriana a los antimicrobianos. El 20% de los decesos fueron niños menores de cinco años.
Frente a esos datos y tendencias, la agencia sanitaria advirtió que sin una respuesta más enérgica, la esperanza media de vida se reduciría en 1,8 años para 2050 a nivel global.
En este contexto, la Declaración admite que si bien la resistencia a los antimicrobianos afecta a personas de todas las edades y no conoce fronteras, “la carga recae desproporcionadamente sobre los países en desarrollo y las personas en situaciones vulnerables” cuyo acceso a antimicrobianos y herramientas de diagnóstico adecuadas, seguras, eficaces y asequibles es responsable de más muertes que la resistencia a los antimicrobianos.
Por ello, agrega, los esfuerzos conjuntos y cooperación internacional son imperativos.
Si no se toman medidas urgentes, en 2050 podrían morir hasta diez millones de personas por resistencia antimicrobiana.
Traducir el documento a la acción
En la Reunión de Alto Nivel sobre la Resistencia Antimicrobiana, que empezó con la adopción de la Declaración, el
director general de la OMS señaló que si el texto se traduce a la acción, se podrá frenar la resistencia a los medicamentos, se ampliará el acceso a los antibióticos y se estimulará el desarrollo de nuevas medicinas contra las infecciones.
Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que la Declaración es un buen primer paso con un Plan de Acción Mundial que entrará en vigor en 2026, e instó a todos los Estados miembros “a tomar medidas inmediatas sobre los compromisos que asumidos hoy”, refrendando la presteza de la OMS para apoyarlos en la tarea. En su opinión, la adopción del documento es una señal sólida de que los países están comprometidos a abordar la amenaza global, subrayando que ese compromiso es necesario puesto que la resistencia a los antimicrobianos podría echar por tierra 100 años de progreso médico y convertir infecciones que hoy son fácilmente tratables en una sentencia de muerte.
El riesgo está aquí y ahora
Tedros recordó que el inventor de la penicilina advirtió al mundo sobre los peligros de la resistencia a los antimicrobianos en su discurso de aceptación del Premio Nobel en 1945. “Y ese no es un riesgo hipotético para el futuro. Está aquí y ahora”, enfatizó.
Además de la voluntad expresada, urge “más trabajo y más dinero” para mantenerse a la vanguardia del peligro y lograr el objetivo de la Declaración de reducir las muertes mundiales asociadas con la resistencia a los antimicrobianos en un 10% para 2030.
El titular de la OMS agradeció la labor de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, principal promotora de la Declaración y presidenta del Grupo de Líderes Mundiales de la Resistencia Antimicrobiana.
Mia Mottley, primera ministra de Barbados, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
ONU/Mark Garten Mia Mottley, primera ministra de Barbados, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
Inversión en el futuro
Al dirigirse a los participantes en el cónclave, Mottley conminó a la acción inmediata en virtud de la Declaración,
urgiendo a reunir los recursos financieros necesarios para el Plan de Acción Mundial.
Se trata de una inversión en nuestro futuro, en nuestros hijos, en nuestra infraestructura, en cómo cuidamos a los animales, en cómo manejamos nuestros negocios y cómo trabajamos en nuestras granjas y hospitales, y en cómo nos preparamos para la pandemia, aseveró.
En este sentido, abundó en la necesidad de aumentar los fondos para la investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos y ayudar a los países más afectados por el problema.
Mottley insistió asimismo en la urgencia de que los líderes mundiales se comprometan a generar conciencia y construir un futuro en el que las personas estén protegidas contra el riesgo de la resistencia antimicrobiana, “una de las principales causas de muerte en nuestros países en este momento”.
Pero lo peor no es eso, agregó la mandataria, “la peor parte es que será la principal causa de muerte en 2050”, por lo que es importante proteger a la generación más joven, que será la que lidiará con la amenaza de “una pandemia silenciosa y en cámara lenta”.
La primera ministra también se dirigió a las personas en general, pidiéndoles que dejen de usar en exceso o usar mal los antibióticos.
Un médico examina una muestra en un laboratorio de microbiología de un hospital universitario de Nigeria.
OMS/Etinosa Yvonne Un médico examina una muestra en un laboratorio de microbiología de un hospital universitario de Nigeria.
También afecta la producción de alimentos
El director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), también presente en la reunión, advirtió que la resistencia a los antimicrobianos amenaza la salud humana, animal y vegetal al afectar desde la producción de alimentos hasta los ecosistemas.
Thanawat Tiensin explicó que el rápido crecimiento demográfico, el cambio climático y la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos exigen un replanteamiento del enfoque
de la producción de alimentos.
“Debemos reducir la necesidad de antimicrobianos y establecer el estándar más alto para la salud animal y vegetal”, apuntó, exhortando a continuar la investigación y el trabajo para lograr ambas metas.
No es un problema menor En el mismo tenor, la directora de la Organización Mundial de Sanidad Animal hizo hincapié en que la resistencia a los antimicrobianos no es un problema menor.
Emmanuelle Soubeyran citó un informe reciente que reveló que los patógenos resistentes a los medicamentos podrían poner en peligro la seguridad alimentaria de más de 2000 millones de personas en el mundo.
“El momento de actuar es ahora”, conminó Souveyran.
En Kenia se analizan muestras de un pollo como parte de una investigación sobre bacterias resistentes a los medicamentos.
Lastre para la salud y el desarrollo Por su parte, el director de Salud y Nutrición del Banco Mundial dijo que la resistencia a los antimicrobianos lastra la salud mundial y plantea un desafío para el desarrollo, dado su impacto negativo desproporcionado en los países de renta baja y media.
Juan Pablo Uribe sostuvo que ese fenómeno constituye una amenaza para la seguridad mundial, el capital humano y el desarrollo económico.
No es exagerado decir que es urgente atender esta emergencia y que se requieren “medidas inmediatas y viables, así como un liderazgo político fuerte para realizar esfuerzos coordinados”, precisó.
Uribe detalló que el Banco Mundial ha comprometido 2900 millones de dólares para responder a la resistencia a los antimicrobianos en 40 países, y adelantó que la institución financiera seguirá aumentando las inversiones y dirigiendo las iniciativas de conocimiento para continuar analizando el impacto socioeconómico de ese fenómeno.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Quien no te valora, no te merece
Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.
Quien no te valora, no te merece.
Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.
Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti.
Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…
Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.
Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?
¿Por qué te dejas pisotear?
Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.
Algunas características comunes de quien no te valora:
Nada de lo que haces le gusta.
Critica todo, hasta tu forma de vestir.
Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.
Te pone en evidencia ante otras personas.
Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.
No responde a tus llamadas.
Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.
Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.
Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.
Si identificas a tu pareja en casi todas
estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.
Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.
Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.
Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.
Recuerda:
¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl
Si hubiera un hombre así
" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"
Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.
Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?
La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.
Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.
Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.
Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.
Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.
Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.
Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.
No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.
Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
a ceguera del consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, en una zona del campo visual (el escotoma), la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo en el que se daña la visión de los colores. En España los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos. Las personas con daños en el lóbulo occipital del cerebro, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, tendrían ceguera parcial o total.
Otras veces son los defectos genéticos como la Amaurosis congénita de Leber que puede causar ceguera total o gran pérdida de visión desde el nacimiento o la infancia, y la Aniridia (falta congénita del iris del ojo), y ciertos productos químicos, como el metanol (alcohol de quemar), que se utiliza para adulterar bebidas alcohólicas.
Se estima que hay 162 millones de personas (2.6 % de la población mundial) en el mundo con deterioro de la vista, de los cuales 124 millones (2 % aproximadamente) tenía baja visión y 37 millones eran ciegos (cerca de 0.6 %)
Las causas más comunes de ceguera alrededor del mundo son las cataratas, el glaucoma, la uveítis, la degeneración macular, presencia de opacidades corneales y la retinopatía diabética. Padecer alguna de esas situaciones es importante que se trate para que no progrese y no llegue a producir ceguera.
CEGUERA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad que llamamos autoinmune porque el organismo produce anticuerpos contra él mismo. El sujeto es alérgico al gluten que contienen algunos alimentos, eso provoca la respuesta, que habitualmente se localiza a nivel digestivo, pero que puede afectar a todo el organismo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? No podemos modificar nuestro sistema inmune, pues viene condicionado genéticamente, pero sí podemos evitar tomar gluten. Este se encuentra presente en los cereales, tales como trigo, avena, centeno y cebada. Hacerlo daña la parte
Se debe contactar con el médico o acudir a la sala de emergencias inmediatamente. La mayoría de las formas graves de pérdida de la visión son indoloras y la ausencia de dolor de ninguna manera disminuye la necesidad urgente de conseguir atención médica. Muchas formas de pérdida de la visión sólo dan un margen de tiempo breve en el cual se pueden tratar en forma exitosa.
CELIAQUÍA
más interna de la pared del intestino delgado, lo que se llaman vellosidades intestinales, que es por donde se absorben los alimentos. Al sufrirlo, éstos se eliminan, produce diarrea crónica y el organismo se queda sin nutrientes. En los niños puede haber pérdida de peso y retraso en el crecimiento, junto con la aparición de aftas bucales. Es más frecuente en los que padecen síndrome de Down, y a veces se asocia a lesiones autoinmunes en otros órganos como en el tiroides (tiroiditis), en las articulaciones o la diabetes.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Importa verificar su diagnóstico. No es fácil siempre, pues los autoanticuerpos pueden no pasar a la sangre, y no se detectan en ella. Se asegura con una biopsia del intestino, que muestra
BIENESTAR
BIENESTAR
Además de la ceguera total existe la baja visión (ceguera parcial).
Pérdida de agudeza: aquella persona cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.
Pérdida del campo: aquella persona que no percibe con la totalidad de su campo visual. Se divide en dos grupos: pérdida de
visión central y pérdida de visión periférica. Muchas veces (sobre todo en países en desarrollo) las personas con baja visión son tratadas como ciegas, un gran error ya que estas personas todavía tienen posibilidades de usar su resto visual con ayudas ópticas (telescopios, lupas potentes). El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas; hay métodos electrónicos para la identificación de colores y, en casos extremos, perros guía. Se especula sobre la posibilidad en un futuro de curar la ceguera con células madre. Se trata de un proyecto totalmente inédito, que ayudaría a reparar las retinas dañadas utilizando para ello células obtenidas de cultivos de células madre de embriones humanos. Los creadores de esta técnica informaron que la cirugía necesaria es tan simple que algún día podría volverse tan rutinaria como lo son hoy las operaciones de cataratas.
Esta técnica sería capaz de permitir a la gran mayoría de los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad (DME) recuperar la vista. DME es una de las principales causas de ceguera entre los mayores de 50 años, que solo en Europa afecta a unos 14 millones de personas.
Actualmente existen algunos medicamentos, que pueden ayudar a uno de cada diez pacientes con un tipo de DME, llamada “DME húmeda”. El otro 90% de los pacientes tienen “DME seca”, para la que no hay tratamiento.
Por: www.fesemi.org
requerir suplementos vitamínicos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
alteración de su estructura, pero hacerla es engorroso.
Tras diagnosticarse importa suprimir al gluten de por vida, y en ocasiones también la lactosa, pues con frecuencia se asocia déficit de lactasa. También puede
Es bueno si eliminamos el gluten de la dieta y no ha habido daños importantes. Exige ser muy cuidadoso con los que tomamos, pues muchos de los que tienen conservantes o colorantes, espesantes y aromas le incluyen. Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
EL PODER DE LA GRATITUD (Marcos 6: 41).
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar
las incorrectas acciones del primer Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
EL PODER DE LA GRATITUD
DIOS.
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal
de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.
Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
CDMX.- El fin del mes patrio es un buen momento para reafirmar las tradiciones mexicanas, pero también representa una oportunidad para seguir contribuyendo al crecimiento económico del país, por lo que invertir en empresas nacionales durante este periodo es una forma efectiva de fortalecer industrias clave y generar un impacto positivo. Y… ¡qué mejor si además generan retornos!
En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el corazón de la economía, pues generan siete de cada diez empleos y aportan poco más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos oficiales. De hecho, la mayoría de estos negocios cuentan con un promedio de 5.7 años de operaciones, lo que los convierte en un atractivo nicho para invertir en ellos y contribuir a su expansión con financiamiento estratégico.
Para los expertos de
INTERESANTE
3 opciones de inversión en México durante el mes patrio, de manera sencilla e inteligente
Fundary + Cumplo, “El acceso a capital de trabajo era una de las barreras que frenaba el poder de crecimiento de las pymes mexicanas, de ahí que exista un boom de soluciones que están atendiendo esta necesidad. Ante ello, las inversiones colectivas a través de plataformas financieras se perfilan como una vía clave, pues, por un lado, el acceso a financiamiento flexible es esencial para que las pymes crezcan, mientras que las nuevas generaciones de inversionistas buscan oportunidades que rentabilicen su capital de forma sencilla, eficiente y accesible”.
Con esto en mente, los especialistas presentan tres
sectores estratégicos que ofrecen oportunidades de inversión atractivas con un gran potencial en el país:
1. El motor de la industria automotriz, acelera
La industria automotriz mexicana es un pilar de la economía nacional. México es uno de los principales productores, exportadores de vehículos y autopartes en el mundo. Por ello, las empresas que forman parte de esta cadena de valor tienen un enorme potencial, especialmente aquellas que innovan en tecnología y procesos de manufactura.
Invertir en estas empresas ofrece una oportunidad para obtener retornos competitivos y, al mismo tiempo, fortalecer
la competitividad del país en un mercado global cada vez más exigente. Aunado a ello, el auge del nearshoring (relocalización) seguirá incrementado las inversiones en el país, lo que contempla un aumento en la demanda por proveedores locales, lo que abre nuevas puertas para las empresas que operan en este universo.
2. Viaja al éxito con las empresas turísticas
El turismo es otro de los motores económicos de México. Al finalizar 2024 se espera recibir 45.3 millones de turistas internacionales, un 7.3% más que el año anterior. Este incremento también se reflejará en los ingresos, que alcanzarán los 33,450 millones de dólares, un 8.6% más que en 2023. Además, el turismo contribuirá con un 8.7% al PIB nacional.
Este sector genera una importante cantidad de empleos y atrae inversiones tanto nacionales como extranjeras. Por ello, invertir en las pymes turísticas permite capitalizar el renovado interés por el turismo local e internacional, mientras se apoya la diversificación de la oferta nacional, desde experiencias culturales y sostenibles, hasta servicios boutique y ofertas de lujo que destacan la riqueza de los destinos a lo largo y ancho del país.
3. Delicias en crecimiento: inversión en alimentos
El sector alimentario en México sigue en constante expansión, y las empresas procesadoras de alimentos, especialmente aquellas que apuestan por la sostenibilidad, ofrecen interesantes oportunidades de inversión para los inversionistas de plataformas colectivas. Desde la producción de alimentos frescos hasta productos listos para la exportación, estas pymes contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo comunitario.
Las procesadoras que integran tecnologías avanzadas y prácticas responsables no sólo crecen a nivel nacional, sino que también han comenzado a captar la atención de mercados internacionales. Invertir en este sector garantiza no sólo un retorno financiero, sino también un impacto positivo en la cadena de suministro alimentaria.
En conclusión, invertir en empresas mexicanas durante el mes patrio es una excelente oportunidad para generar rendimientos atractivos mientras se contribuye al desarrollo del país. Las oportunidades que ofrecen la industria automotriz, el turismo y el procesamiento de alimentos combina rentabilidad con un impacto económico y social positivo, donde opciones como Fundary y Cumplo acercan estas opciones de manera sencilla.
INTERESANTE
Ciudad de México.- Las familias afectadas por el Alzheimer y otras demencias requieren soluciones concretas. Tenemos una oportunidad única para transformar el panorama de atención en nuestro país con voluntad política y coordinación, lo cual mejorará la calidad de vida de miles de personas, aseguró Laura Elena Cortés, vicepresidenta de la organización Alzheimer México.
En el marco de los eventos con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer se realizó el foro “México ante las Demencias: del Plan a la Acción”, organizado por el Congreso de la Unión, el cual reunió a especialistas en salud, legisladores, académicos y representantes de organizaciones civiles para discutir los retos y oportunidades en la implementación del Plan Nacional de Demencias 2024.
Con el objetivo de avanzar de la formulación de políticas a la ejecución de acciones concretas que mejoren la atención a los pacientes con demencias, incluyendo el Alzheimer, se reunieron representantes tanto de organizaciones de la sociedad civil, además de médicos especialistas y legisladores.
Durante el foro, Cortés Gómez agradeció a la Cámara de Diputados por abrir el espacio y enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Este foro es un ejemplo del compromiso que necesitamos para llevar a cabo acciones efectivas”, dijo y apuntó que “las familias afectadas por el Alzheimer y otras demencias requieren soluciones concretas”.
Ante lo asistentes, aseveró que “tenemos una oportunidad única para transformar el panorama de atención en nuestro país. Con voluntad política y coordinación, podemos mejorar la
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
Posible, detección temprana del Alzheimer mediante biomarcadores; permitiría tratamientos oportunos y mejora en calidad de vida
calidad de vida de miles de personas”.
En el cónclave se abordó la necesidad de incorporar métricas relacionadas con las demencias, como el tamizaje y las pruebas diagnósticas en el Programa Sectorial de Salud, para con ello garantizar la detección temprana y un tratamiento oportuno.
También se destacó que una intervención a tiempo no sólo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce la carga económica para sus familias y el sistema de salud. El en el foro se contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, así como del Hospital General de México, entre otros.
La doctora Rosario Martínez, jefa del Servicio de Geriatría del Hospital Juárez de México, habló sobre los desafíos en el diagnóstico temprano y el acceso a la atención, subrayando la necesidad urgente de crear protocolos especializados.
Por su parte, el doctor Guillermo Albert, presidente de la Academia Mexicana de Neurología, expuso los avances en la investigación sobre demencias y las brechas que aún existen en la evidencia científica sobre
estas enfermedades en el país.
Destacó que la detección temprana del Alzheimer mediante biomarcadores es una tendencia crucial en el diagnóstico futuro, lo que permitirá no solo un tratamiento más oportuno, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga para sus familias y el sistema de salud.
Asimismo, se discutió el fortalecimiento del presupuesto en programas de Salud Mental y Adicciones, Atención al
Envejecimiento y Políticas de Salud
Pública, o la creación de un Programa de Acción Específico de Demencias que permita una atención integral y coordinada a nivel nacional.
Los asistentes concluyeron que este foro representa un paso muy importante para impulsar la implementación de políticas efectivas en torno a las demencias en México y esperan que las recomendaciones y acuerdos derivados se traduzcan pronto en acciones concretas que beneficien a los pacientes y a sus familias.
Tapachula, Chiapas; Viernes 27 de Septiembre de 2024
CDMX.- El próximo miércoles 30 de octubre a las 19:00 h, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevará a cabo el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024, en el Auditorio Nacional, en el que participarán dos mil niñas, niños y jóvenes, 700 en escena y mil 300 en escenografía.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que el Magno Evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024 es la muestra de un año de trabajo artístico, colaborativo y comunitario que reúne el talento de niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país en el Auditorio Nacional y les permite obtener un reconocimiento por su desempeño y mostrar a todo el país y al mundo la riqueza y diversidad cultural que hay en México.
“No podemos pensar en una transformación, en una revolución, si no pensamos en aquellos que la van a continuar, que son los niños y los jóvenes. Un país no puede pensarse desarrollado si no atiende a sus juventudes, que son los que lo van a llevar. Estos jóvenes y niños forman parte de nuestro gran caudal artístico y es una muy buena muestra de lo que este país puede dar al mundo, es una diversidad que los niños, con mucho orgullo, están mostrando en este escenario cada año”.
Los Semilleros Creativos, dijo, nacieron de la necesidad de acercar el arte y la cultura a los municipios con mayor vulnerabilidad, para ofrecer opciones de esparcimiento y de aprendizaje entre niñas, niños y jóvenes, quienes, junto con sus familias y maestros, son una gran comunidad.
“Tenemos un programa a partir del cual se puede hacer mucho más. Este proyecto se pensó para hacerlo realidad sobre todo en las poblaciones más vulneradas, aquellas a donde no llegaba ningún otro proyecto, ni siquiera social, donde era difícil que una entidad pública entrara y Cultura, con la suavidad que tiene y con distintos mecanismos de los que se ha armado a
INTERESANTE
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anuncia el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024
lo largo de los años, ha podido entrar en esas comunidades y trabajar con aquellas semillas. Cultura Comunitaria, que es el origen de Tengo un sueño, es un programa que está en 49 de los 50 municipios que están catalogados como más violentos del país, y eso es fácil de decir y difícil de lograr, están, por ejemplo, en lugares que se conocieron por sus problemas y que ahora se reconocen por la calidad y por el arte que hacen sus niños”.
En su oportunidad, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, destacó que el programa Cultura Comunitaria promueve la participación en la vida cultural y el acceso a la cultura. Aseveró que en los Semilleros Creativos "se teje la esperanza, la imaginación, la conciencia y la felicidad en un presente más bello para la niñez y las juventudes". Subrayó que alrededor de 70 por ciento de los participantes de Tengo un sueño 2024 se presentarán por primera vez en el escenario del Auditorio Nacional.
Aprovechó para invitar a las y los asistentes, así como al público en general, a la inauguración de la Muestra artística de Semilleros Creativos y Convites culturales “Somos semilla”, el sábado 28 de septiembre, en la Galería Polivalente dentro del Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en Av. Constituyentes 270, donde se podrán apreciar obras plásticas, visuales, audiovisuales y escritas provenientes de todo el país.
Por su parte, el coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene,
destacó que “en 2024, los Semilleros Nacionales vivirán de manera más concreta la interdisciplina y se contará una sola historia que entretejerá todos los lenguajes artísticos”. En este sentido, el también director musical subrayó que el repertorio evocará atmósferas, escenarios y paisajes. “Los Semilleros Creativos de música interpretarán obras de Antonio Vivaldi, María Grever, Nubia Jaime - Donjuan, Gina Enríquez y, por supuesto, del maestro Arturo Márquez”.
De igual forma, la dramaturga y colaboradora del evento, Nora Huerta, leyó un mensaje de la directora escénica del evento, Cecilia Sotres, en el que expresó que ha tenido el privilegio de formar parte de Tengo un sueño desde el inicio del proyecto. “Esto me ha permitido ver su crecimiento y evolución; puedo constatar que a niñas, niños y jóvenes que forman parte de Semilleros Creativos y que tienen la oportunidad de participar en este gran proyecto les cambia la vida”.
En su oportunidad, la participante del Semillero Creativo de Laudería, Son, Jarana y Danza en Cosoleacaque, Veracruz, Rosa Hozumy destacó que “el Semillero ha sido un espacio de aprendizaje y convivencia continua, donde puedo expresar mis sentimientos a través de la música y el zapateado”. Además, Rosa, quien forma parte del Semillero Nacional de Danza, comentó que formar parte del magno evento “ha sido una de las experiencias más bonitas, ya que tocamos los sones más representativos de cada estado y convivimos con diferentes chicos de Semilleros”.
En este sentido, y como demostración de las habilidades artísticas que niñas, niños y jóvenes desarrollan a lo largo del año, se realizó una presentación de zapateado y música a cargo del Semillero Creativo de Laudería, Son, Jarana y Danza en Cosoleacaque, Veracruz. En esta muestra, se interpretaron versos originales del Semillero acompañado de un zapateado típico de la región, con arreglos especiales para esta presentación.
Durante la conferencia de prensa, también estuvieron presentes el coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional, Eduardo Amerena Lagunes, y la directora de arte del Magno evento, Gala Sánchez Renero. Magno evento
Bajo el lema “Es tiempo de mujeres”, Tengo un sueño 2024 busca fomentar el derecho a la cultura con igualdad sustantiva en un momento histórico para el país. Esta edición, por decisión y acuerdo de los Semilleros, se enfoca en visibilizar y hacer un homenaje a las mujeres que han transformado a las familias y las comunidades de los Semilleros Creativos, resaltando su papel fundamental en la sociedad.
Como en años anteriores, la compañía más grande del mundo se conforma por Semilleros Nacionales, que a su vez se constituyen por integrantes de diferentes Semilleros Creativos, quienes representarán a sus comunidades en un diverso mosaico cultural. Este año, se han establecido Semilleros Nacionales en las disciplinas de circo, teatro, danza, escritura, títeres, lenguas originarias y radio, además de las agrupaciones musicales Orquesta Nacional Comunitaria, la Banda Nacional Comunitaria y el Coro Nacional Voces en Movimiento.
Cabe destacar que, por primera vez, el guion de Tengo un sueño 2024 es el resultado de un taller de escritura creativa organizado en junio, con la participación de niñas, niños y jóvenes de siete Semilleros Creativos de distintas regiones del país.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Para el Gobierno de Chiapas, la política pública de
gestión
de riesgos
y resiliencia ha sido una prioridad
• Chiapas obtuvo el primer lugar nacional en el instrumento de evaluación “Índice de Gestión de Riesgos en México, realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres
• Gracias al respaldo del gobernador Rutilio Escandón, el sistema educativo ha crecido en su oferta académica y matrícula de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas
• El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, compareció ante la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de septiembre de 2024.- Chiapas obtuvo el primer lugar nacional en el instrumento de evaluación “Índice de Gestión de Riesgos en México”, realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), destacó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel
García Moreno, durante su comparecencia ante la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
García Moreno dio cuenta de las acciones y avances en gestión de riesgos y Protección Civil que tienen como fin la salvaguarda de las personas, los bienes y el entorno ante la Comisión que preside el diputado José Antonio Aguilar Meza.
Sobre la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas, enfatizó que, gracias al respaldo del gobernador Rutilio Escandón, el sistema educativo ha crecido en su oferta académica y matrícula ya que “en 2018 había 183 alumnos. En el 2024 se cuenta con 4 mil 021 alumnos, creciendo la matrícula estudiantil en 2 mil 197 por ciento”.
Al tiempo de informar que la Escuela de Aviación Chiapas, idea que surgió del mandatario estatal, ya cuenta con dos generaciones de egresados. Misma que recientemente se ha fortalecido con la compra de los modernos simuladores Airbus A320 y Boeing 737/800.
Expresó ante las y los diputados que las aeronaves permanecen al servicio del pueblo, y han logrado 4 mil 588 operaciones aéreas para el traslado de pacientes en estado crítico, operaciones de seguridad y protección civil, así como vuelos de adiestramiento.
Sobre el Sistema Estatal de Ambulancias de Protección Civil compartió ante los presentes que se han concretado 56 mil 575 servicios prehospitalarios y traslados terrestres en beneficio de la población.
Al abordar las estrategias y acciones en las cuales participan de manera directa la población, dijo que a través del Programa
Preventivo PP5 se cuenta con 10 mil 345 Comités Comunitarios de Protección Civil para impulsar la resiliencia comunitaria.
Al ser considerada como un patrimonio de la humanidad y ser visitado por miles de turistas nacionales y extranjeros, los 365 días del año, se mantuvo la limpieza en el Cañón del Sumidero.
Apuntó que durante la administración estatal se ha mantenido la prevención de riesgos en obras públicas y privadas, concretando 14 mil 968 Dictámenes de Riesgos. Así como 17 mil 370 Programas Internos de Protección Civil para tener inmuebles y negocios seguros.
Se ha trabajado también en el Atlas Estatal de Riesgo, único en el país que se actualiza diariamente y está disponible para la población en general las 24 horas del día, los 365 días del año.
Detalló que como parte del Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres
(Fogird) se han realizado 437 proyectos en materia de prevención, reducción de riesgos, entre otros.
Se brindó ayuda humanitaria a 79 mil 578 personas migrantes con 161 mil 659 raciones alimenticias. De igual forma, 8 mil 088 personas atendidas por desplazamiento interno.
Cabe destacar que la Secretaría de Protección Civil cuenta con 28 procesos certificados a través del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015; esto por el enfoque de mejora continua para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso por cumplir de manera efectiva las políticas públicas de resiliencia y gestión de riesgos contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo y con ello su misión de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
OPINIÓN
Omar García Harfuch defiende incorporación de la Guardia Nacional en la Sedena
• Destacó que la Secretaría de Seguridad federal será fortalecida con una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y el Centro Nacional de Inteligencia
• Expresó que no existe militarización alguna porque la Secretaría de Seguridad dirige la estrategia y coordina el Gabinete
• Al desarrollarse dentro de la Sedena, la Guardia Nacional será una institución transexenal que continuará su consolidación y fortalecimiento, explicó
Durante la discusión de las reformas en materia de Guardia Nacional (GN), en el Pleno del Senado de la República, el senador Omar García Harfuch defendió la incorporación de esta institución dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el fin de garantizar su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad. Al posicionarse a favor de dicho dictamen, García Harfuch explicó que es necesario tener una visión de seguridad a largo plazo que
permita la continuidad en las políticas de seguridad y construir corporaciones fuertes, ya que, indicó, en muchos sexenios se ha cambiado a las instituciones de seguridad federal, lo que generó falta de identidad y espíritu de cuerpo, además de deficiencias en la capacitación.
Destacó que al desarrollarse dentro de la Sedena, la Guardia Nacional será una institución transexenal que continuará su consolidación y fortalecimiento.
Recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial 100% civil, con todas las atribuciones de investigación, que está dentro de la fiscalía general de la República, con la cual se trabajará en estrecha coordinación.
Expresó que no existe militarización alguna; ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene la atribución de diseñar la estrategia de seguridad, así como de coordinar el Gabinete de Seguridad. Indicó que existe la inteligencia naval, militar y financiera, cuyo objetivo es reunir la información generada por todas las instancias para convertirla en un producto operable, además de unificar la investigación para prevenir y disminuir la incidencia delictiva.
Asimismo, indicó que la SSPC será fortalecida con una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y con el Centro Nacional de Inteligencia, que ya depende de esta Secretaría, áreas que apoyarán a la Guardia Nacional y a los gobiernos estatales en la investigación de delitos.
Precisó que la SSPC se fortalecerá aún más al incorporar analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos. Aclaró que además de sumar nuevos elementos, el área de investigación contará con servidores públicos expertos que traduzcan la inteligencia obtenida en campo en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación.
El senador añadió que la Guardia Nacional es una herramienta más que va a complementarse con los ejes del plan de seguridad que anunció la doctora Claudia Sheinbaum; atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia, y coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad y las 32 entidades federativas.
“Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la responsabilidad y obligación de fortalecer nuestras instituciones de
seguridad y justicia”, resaltó.
Recordó que la Guardia Nacional se desarrolló bajo el modelo de cuerpos policiales exitosos de Chile, Italia, Francia y España que se crearon en el seno de sus ministerios de Defensa.
Puntualizó que la GN “tiene un esquema de disciplina, formación, profesionalización y capacitación definido por una doctrina policial, bajo regulación estricta que garantice
el respeto a los derechos humanos, pero con la coordinación y disciplina militar”. Finalmente, consideró que cientos de miles de mexicanos exigen el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad en el país, por lo que un retroceso en la consolidación de la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y tomaría años construir otro cuerpo de seguridad empezando de cero.
Invierte SOP más de 14 millones de pesos en Pavimentación de la Calle Lagunas de Montebello en Tuxtla
• La pavimentación de esta arteria vehicular facilita la comunicación terrestre de la zona, reduce tiempos de desplazamiento y brinda mayor seguridad a quienes transitan por ella diariamente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con una inversión superior a los catorce millones de pesos, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, desde el bulevar Laguitos – Entronque con el Libramiento Norte en la capital del Estado.
Claudia Baca Esquinca, titular de SOP al acompañar al gobernador del Estado, Rutilio Escandón, en la inauguración de esta importante vialidad, destacó que este proyecto transformará la vida cotidiana de los habitantes de la capital chiapaneca, dándole
un valor agregado a esta vía rápida que cruza en el sentido oriente poniente. Este proyecto no solo representa un gran logro en términos de desarrollo urbano, sino que también es un paso crucial para mejorar la comunicación terrestre en esta zona. La pavimentación de esta arteria clave, facilitará el tránsito vehicular, reduciendo los tiempos de desplazamiento y lo más importante, garantiza la seguridad de quienes transitan por ella diariamente, explicó Baca Esquinca. Los conceptos más importantes para la construcción de esta vialidad que tiene un ancho promedio de ocho metros, consisten en la pavimentación con concreto hidráulico de 1537 metros cuadrados, 379 metros lineales de guarniciones, 398 metros cuadrados de banquetas; 707 metros cúbicos de muros de contención de concreto reforzado, 190 metros lineales de parapetos y 10 piezas de alumbrado público y luminarias.
OPINIÓN
Llama presidente AMLO a confiar “al
cien”
en su sucesora Claudia Sheinbaum
A días de concluir su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al país que “se le apoye con todo, sin regateos” a la futura titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco de ese llamado, López Obrador acentuó que nadie debe subestimar a su inminente sucesora. “Ya dije que Claudia tiene cabeza, corazón y carácter, para que sobre advertencia no haya engaño, no vaya a ser que van a pesar que va a ser manipulable y le va a dar miedo. ¡No,
no, no! Ya lo dije una vez, y lo repito: yo soy fresa, soy moderado”, planteó esta mañana en su acostumbrada conferencia de prensa.
Aseguró que aunque es la única persona a quien él está dispuesto a recibir en Palenque, Chiapas, en medio de su retiro, eso no sucederá porque se trata de una mujer capaz.
“Solamente que ella me visite, solamente, pero no me va a visitar, ya le he dicho y lo digo públicamente, porque ella es muy capaz, que no la subestimen, es de primera, no es
Anuncia Seigen la “Carrera con Causa” en el marco de la lucha contra el Cáncer de mama y VIH-Sida
En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), Cinthia Lorenzana, titular de la dependencia, en colaboración con la fundación Ángeles Pro-Cáncer de seno y la Asociación Chiapanecas unidas combatiendo el VIH-SIDA; presentaron la “Carrera con Causa”, en el marco de la lucha contra el cáncer de mama y VIHSIDA.
Lorenzana Borrego reiteró que, “con estas acciones se busca liberar conciencias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, practicar deportes al aire libre y reconocer el impacto que tiene sobre la salud” por lo que dio detalles de la carrera “se llevará a cabo el día domingo 20 de
octubre a las 7:00 am, se considero la ruta de los miradores del Cañon del Sumidero; por ser uno de los principales atractivos turisticos del estado”, abierto a todo el publico, se consideraron las siguientes categorías: Infantil 2K, Libre 7K, Libre 14K.
La titular de la Seigen Menciono que la Carrera tiene el objetivo de visualizar acciones para prevenir el cáncer de mama y VIH-SIDA, y poner fin a todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas en los ambitos publicos y privados.
En este sentido la titular de la Seigen agradeció la presencia y apoyo de los medios de comunicación, por llevar este mensaje a todos en casa.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
mujer de Estado, es mujer de nación, es mas que estadista (…) ella va a ir a Palenque si necesita apoyo, pero no lo va a necesitar, porque es muy buena”, enfatizó.
Adelantó que en cuatro años él terminará su libro sobre la grandeza cultural de México enraizada en el
periodo prehispánico, y entonces tendrá que hablar para entregarlo a la imprenta y que la obra se publique.
“Entonces sí, pues ese libro va a ayudar también, es una forma de seguir contribuyendo de otra manera, ya no es la política práctica, sino conceptualizar, teorizar hacia adelante, para explicar ciertas cosas”.
El mandatario federal concluyó asegurando que su sucesora hará un mejor gobierno que el que él ha realizado, pues en su sexenio se sentaron las bases y se inició en la lucha contra la corrupción, los contratos leoninos, la evasión de impuestos y otros.
“Todo eso ya se estableció, ya existe un método de trabajo, eso le va a ayudar mucho a la próxima presidenta. Y eso va a permitir que el país siga avanzando, que sigan los Programas del Bienestar y que se siga haciendo justicia en todos los casos”.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
Estado de los ESTADOS 34
DESTACADAS
Lilia Arellano
“La guerra es lo que ocurre cuando fracasa el lenguaje”: Mark Twain
● Mundo al borde del precipicio
● La ONU rebasada; requiere reforzamiento
● Biden advierte escalada en Medio
Oriente
● Lula aboga estar en Consejo de Seguridad
Por las guerras en Ucrania, la franja de Gaza y Sudán escalando a niveles peligrosos, el mundo está al borde del desastre y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está rebasada, bloqueada y acotada, lo cual se hizo evidente al arrancar el debate general de su 79 Asamblea General durante toda esta semana y hasta el 1 de octubre; se requiere una restructuración y una reforma profunda para una mayor cooperación mundial a fin de poder hacer frente a su función fundamental: garantizar la paz mundial y la seguridad internacional.
Mientras se intensifican los derramamientos de sangre en conflictos en diversas partes del mundo, incluyendo Gaza, donde han muerto más de 41 mil palestinos; Ucrania, donde las víctimas superan los 80 mil entre rusos y ucranianos, y seis millones de personas refugiadas; y la guerra civil en Sudán, con más de 15 mil víctimas y 10 millones de desplazados, el Consejo General de la ONU, que tiene a su cargo asegurar y reforzar la paz, está paralizado en los temas de Gaza y Ucrania debido a los vetos emitidos tanto de Washington como de Moscú. Existen profundas divisiones entre los miembros permanentes del Consejo -Reino Unido, Francia, Rusia y Estados
Unidos-, por lo que su “legitimidad y relevancia” se ven erosionadas, como lo sostiene el embajador de Eslovenia en la ONU, Samuel Zbogar, titular de la presidencia rotativa de dicho organismo. Al abrir la sesión inicial del debate general, António Guterres, secretario general de la ONU, condenó la impunidad global, la desigualdad y la incertidumbre que están llevando a la civilización al borde del desastre, “esa ruta es insostenible”, dijo y advirtió: “Estamos acercándonos a lo inimaginable, un polvorín que está envolviendo al mundo entero”. Resaltó la impunidad en donde las violaciones y abusos amenazan el cimiento mismo del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas. Indicó que el nivel de impunidad en el mundo es políticamente indefendible y moralmente intolerable, con gobiernos quienes creen pueden violar las convenciones internacionales, invadir otro país o destruir sociedades enteras sin consecuencias. Detalló las injusticias de la desigualdad económica, y el cambio climático, insistiendo que la única solución es multilateral y urgente. Y advirtió que no hay mucho tiempo.Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, elevó la alarma sobre la ruta actual del planeta y dijo que las guerras en Gaza y Ucrania demuestran un fracaso de la comunidad internacional. Deploró un sistema internacional que se ha convertido en un Plan Marshall al revés, en el cual los más pobres financian a los más ricos. También subrayó que es “inaceptable” que América Latina y África no tengan un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. “La exclusión de América Latina y África de puestos permanentes en el Consejo de Seguridad es un eco inaceptable de las prácticas de dominación del pasado colonial” denunció el mandatario brasileño, quien recordó “estamos llegando al final del primer cuarto del Siglo XXI con las Naciones Unidas cada vez más vaciadas y paralizadas”. Es hora, dijo Lula, de “restituir a la organización prerrogativas inherentes a su condición de foro universal”, y dotarla con los medios necesarios para “enfrentar los cambios vertiginosos del panorama internacional”, donde crece la angustia, la frustración, las tensiones
y el miedo”, por lo cual pidió una “amplia revisión de la Carta de la ONU, el corazón del derecho internacional”, así como la revitalización del papel de la Asamblea General y la reforma del Consejo de Seguridad para hacerlo más eficaz y representativo de la “realidad contemporánea”. Sin mayor participación de los países en desarrollo en la dirección de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial “no habrá cambio efectivo”, dijo. Al referirse a los conflictos que asolan al planeta, consideró en la invasión rusa a Ucrania “está claro que ninguna de las partes conseguirá todos sus objetivos por la vía militar” por lo cual es “crucial retomar el diálogo entre las partes” sobre la base de la “propuesta de seis puntos de China y Brasil”. También condenó el castigo colectivo del pueblo palestino en Gaza por Israel tras el acto “terrorista de fanáticos” contra “civiles israelíes inocentes” del 7 de octubre y llevo a una de las mayores crisis humanitarias de la historia reciente” y se “propaga peligrosamente” al Líbano. Giorgia Meloni, primera ministra de Italia se pronunció por una mayor cooperación mundial en su discurso ante el plenario de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). “Necesitamos un enfoque de cooperación nuevo, que debe fundamentarse en principios como el respeto mutuo y la solidaridad, con una relación en pie de igualdad para recuperar la capacidad de escuchar a los otros, de entender su pensamiento,
como base de la confianza. “Los problemas del sur global también son los del norte y viceversa”, expresó y añadió: “la interdependencia de nuestros destinos es un hecho, y por ello nos vemos obligados a cambiar de pensamiento frente al pasado”. El reto es un cambio paradigmático en las relaciones entre las naciones y el funcionamiento de los organismos internacionales, apuntó la líder italiana, quien se refirió a la necesidad de una reforma de las Naciones Unidos, comenzando con lo que es útil y necesario.
RIESGO A GRAN ESCALA EN ORIENTE MEDIO: BIDEN Joe Biden, presidente de Estados Unidos, advirtió ante la Asamblea General de la ONU contra una “guerra a gran escala” en Oriente Medio, dada la creciente tensión entre Israel y el grupo chií Hizbulá, y abogó por dar una oportunidad a la diplomacia. Tras hacer un recorrido por la historia de Estados Unidos desde la Guerra Fría y los tratados de control de armamento nuclear hasta la guerra de Vietnam y las intervenciones en Irak y Afganistán, abordó los desafíos que enfrenta el mundo, desde las guerras en Gaza, Ucrania y Sudán, hasta la escalada de tensión entre Israel y Hizbulá, así como temas de cambio climático y la inteligencia artificial. Respecto a la situación en la frontera entre Israel y Líbano, donde, tras el inicio de la guerra en Gaza a raíz de los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, la tensión ha alcanzado su mayor pico desde 2006, con intercambios de fuego
DESTACADAS 35
constantes entre el Ejército israelí y los combatientes de Hizbulá, dijo: “una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática”. Esta afirmación se da en momentos en que la tensión está a niveles máximos tras los bombardeos de Israel en el sur y este del Líbano, donde los ataques han dejado más de 500 muertos, 1,800 heridos y miles de desplazados. El mandatario estadounidense instó a dar una oportunidad a la diplomacia para acabar con la guerra en Gaza. Estados Unidos, junto a Catar y Egipto, ha tratado de mediar entre Israel y Hamás, pero tras varias rondas de negociaciones el conflicto amenaza con enquistarse y expandirse al Líbano.
Otro de los temas destacados por Biden fue la guerra en Ucrania e instó a los líderes reunidos en la Asamblea General de la ONU a no “apartar la mirada” ni “bajar la guardia” en su apoyo a Ucrania hasta que consiga una “paz justa y duradera”. El mandatario de EU ha jugado un papel clave en el apoyo de Occidente a Ucrania con el suministro de armamento y ayuda
económica. Biden prevé reunirse este jueves con el presidente Ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lleva meses pidiéndole le permita usar misiles de largo alcance estadounidenses para atacar objetivos dentro de la Federación Rusa y así cambiar el curso de la guerra a su favor, algo a lo que Washington se resiste por temor a provocar una escalada con Moscú. Durante su intervención, Biden habló sobre las crisis en varios países, y en particular Venezuela, donde, dijo, la lucha por la democracia no ha sido reconocida. “Muchos votaron por el cambio, que no han sido reconocidos, pero no puede ser negado, el mundo sabe la verdad”, señaló y llamó a los líderes mundiales a reconocer que “algunas cosas son más importantes que permanecer en el poder”. Gustavo Petro, presidente de Colombia, centró su discurso en el conflicto de Gaza e hizo una fuerte crítica a algunos presidentes por su postura frente a la guerra de Medio Oriente. “No nos escuchan cuando votamos que se detenga el genocidio en Gaza, aunque seamos mayoría de los presidentes del mundo y representantes de la mayor parte de
#Atención #TuxtlaGutiérrez | horario de 09:00 a 14:30 hrs.
La Secretaría de Salud del estado te invita a participar en la Campaña de Vacunación
Antirrábica Canina y Felina.
#AlbaniaAlta #LasGranjas
#CuidoMiMascota
#ServiciosGratuitosYSeguros
la humanidad; no nos escucha una minoría de presidentes que pueden detener el bombardeo, es decir no nos escuchan los presidentes de los países que pueden destruir a la humanidad”. El mandatario colombiano calificó de “criminal” al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por el “genocidio de Gaza”. En el mundo existe una lógica “de la destrucción masiva, desatada en la crisis climática y la lógica de las bombas que suelta un criminal como Netanyahu sobre Gaza”, declaró en Nueva York. Los 193 miembros de la ONU deben hacer su parte por la paz a través de la Asamblea General, consideran los expertos, quienes se pronuncian por crear un tribunal para hacer que Rusia rinda cuentas por la guerra en Ucrania, así como el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por la guerra en la franja de Gaza. “Hay demasiado odio en la ONU, pero es de hecho, el mejor sistema multilateral que tenemos “, opinó Gissou Nia, del centro de pensamiento Atlantic Council, con sede en Estados Unidos.
Tapachula, Chiapas; viernes 27 de septiembre de 2024
DE LOS PASILLOS
La presidentA electa Claudia Sheinbaum empieza mal el manejo de sus relaciones internacionales. Para su toma de posesión, de 228 jefes de estado invitados, sólo hay la confirmación de 16 asistentes. Ningún jefe de Estado de Europa, de Asia, ni de África u Oceanía. Ninguno de los jefes de Estado que son nuestros socios comerciales en el T-MEC. Ningún jefe de Estado de las principales potencias económicas del mundo. La decisión de no invitar al Rey de España, Felipe VI, provocó irritación en el gobierno español y causó escándalo internacional la carta con la que ayer rechaza asistir a la ceremonia de cambio de poderes en México por considerar “inaceptable la exclusión de S.M: el Rey Felipe II”. Pero los expertos en política internacional de la próxima administración federal sí invitaron al dictador de Cuba, Miguel Díaz Canel, y al de Nicaragua, Daniel Ortega, y al dictador fraudulento, Nicolás Maduro.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
• Representantes de colectivos feministas se reunieron con el equipo de Diálogos por la Transformación de Chiapas, con quienes coincidieron en la construcción de una nueva agenda de derechos, que contará con el respaldo del Gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar.
• Desde su campaña, el doctor Eduardo Ramírez incluyó dentro de sus compromisos, propuestas para garantizar a las mujeres seguridad y el ejercicio libre de sus derechos: Gómez Aranda.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de septiembre de 2024.- Al reunirse con representantes de colectivos de organizaciones feministas de la entidad, el Coordinador General de los Diálogos por la Transformación, Juan Carlos Gómez Aranda resaltó, junto con su equipo de trabajo, que el Gobernador electo, Eduardo Ramírez, es aliado de las mujeres y que
Selección chiapaneca de Golbol femenil gana bronce en Paranacionales Conade 2024
durante su administración tendrán todo su respaldo para construir una nueva agenda de derechos para garantizar su desarrollo, estén siempre libres de violencia, se promueva una mayor participación en la vida pública y que se sientan seguras y protegidas.
Durante la reunión, a la que asistieron Enriqueta Burelo Melgar, Kyra Núñez de León, Candelaria Rodríguez Sosa, Paulina Mota Conde y María Antonieta Valera de la Torre, Gómez Aranda expuso que el próximo Gobernador de Chiapas,
desde su campaña, incluyó en su agenda de trabajo compromisos explícitos para garantizar a las mujeres la seguridad y el ejercicio de sus derechos para que sean libres de violencia, evitar la discriminación y exclusión, se revalide el trabajo de las mujeres indígenas y se impulsen nuevos emprendimientos y apoyos que garanticen su suficiencia e independencia, para abrir más espacios y erradicar la simulación.
En diversas participaciones, las representantes de las organizaciones feministas dieron
Lamenta López Obrador que trabajadores del PJ sigan engañados sobre amparos vs reforma
En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que trabajadores del Poder Judicial se mantengan “engañados”, en ese sentido, aseguró nuevamente que se respetarán los derechos de los trabajadores del sector judicial.
“Nadie va a salir afectado, a no ser que estén defendiendo a jueces que son sus familias y que por eso esa actitud; o que aun siendo trabajadores del Poder Judicial no vivan sólo de su salario, sino que vivan del influyentismo y de los moches y que por eso no quieren que se limpie de corrupción el Poder Judicial”, agregó López Obrador. P. 4 P. 6
a conocer los trabajos realizados en cinco foros regionales, donde participaron más de 200 mujeres profesionistas, madres de familia, artesanas, campesinas, indígenas y empresarias, las cuales son coincidentes con la visión del Gobernador electo, Eduardo Ramírez.
Finalmente, las representantes de los colectivos manifestaron su confianza en que al iniciar su mandato, el Gobernador electo tome las mejores decisiones en favor de las mujeres de Chiapas, en las que se garantice la igualdad, la justicia, su seguridad y el pleno ejercicio de sus derechos.