Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 26 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

En San Cristóbal de Las Casas, Gobernador inició entrega de apoyos

a artesanas de Chiapas

Instruye Zoé Robledo a las autoridades del IMSS cumplir prioridades en salud del nuevo gobierno

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, instruyó a directores normativos, representantes estatales y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) a cumplir las prioridades en salud de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, entre ellas, conclusión de infraestructura médica, transformación digital y ampliar la base de asegurados.

En el marco de la inauguración de la Segunda Reunión Nacional con los 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) y 25 directores de UMAE, Zoé Robledo recordó que el pasado 10 de agosto se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se definieron prioridades como...

Inaugura presidenta municipal de Tapachula,mural “Tapachula en la era de la chiapanequidad”

EL TIMBRAZO

Los malvados nunca se reconocen, Solamente se juntan.

¡¡¡Y EN POLÍTICA ES

DE

TODOS LOS DÍAS!!!

Positiva la fusión de Segalmex y Diconsa, aseguran cooperativas de regiones Costa, Soconusco y Sierra -Confían que se puedan abrir espacios de comercialización en más de 24 mil tiendas Diconsa para los productores.

Confía López Hernández en que reforma sobre Guardia Nacional mejore condiciones de seguridad

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Inaugura presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto mural “Tapachula en la era de la chiapanequidad”

Tapachula, Chiapas, 25 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto inauguró el mural “Tapachula en la era de la chiapanequidad”, acción con la que “La Perla del Soconusco” se suma a las actividades enfocadas a promover y difundir la identidad de Chiapas.

Con la presencia del presidente municipal electo por Tapachula, Yamil Melgar y su esposa María Isabel Pedrero de Melgar, la alcaldesa destacó el trabajo de los autores del mural realizado en acrílico, Arleth Zavala y Carlos Maldonado, quienes se desempeñan como trabajadores del gobierno municipal.

SÍGUENOS

Soto Soto refirió que cada uno de los elementos que conforman el mural son el reflejo de la identidad y riqueza que abraza a Tapachula, “de esta manera los tapachultecos estamos participando en el rescate y la cultura de las tradiciones, de disfrutar la chiapanequidad y sentirnos orgullosos de nuestras raíces e identidad; Tapachula a través del arte se suma a la nueva era de la chiapanequidad que impulsa el gobernador electo por Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar”.

A su vez, la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheila Horita Ocampo, mencionó que el

mural “Tapachula en la era de la Chiapanequidad”, representa lo que es nuestro municipio, “esta obra forma parte de los espacios arquitectónicos y busca provocar en el espectador sentimientos de identidad y orgullo”.

Estuvieron presentes la representante del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Viridiana Figueroa García, Patricia del Carmen Conde Ruiz, la secretaria de Educación y Cultura Municipal, Cinthia Guadalupe González López, la secretaria ejecutiva del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya entre otros invitados especiales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

En San Cristóbal de Las Casas, Rutilio Escandón

inició entrega de

apoyos

a artesanas de Chiapas

• El gobernador destacó que de esta forma se fortalece el trabajo de quienes, con su talento, enaltecen la esencia e identidad de los pueblos originarios

• Subrayó que al brindar a las y los artesanos las herramientas para realizar su labor se ha contribuido a que se mantengan en sus hogares y se evite la migración

• Dijo que hasta el último día de su gobierno apoyará al sector artesanal para que los bordados en prendas, artesanías y textiles sigan trascendiendo en el mundo

En San Cristóbal de Las Casas,25 de septiembre.- el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio inicio a la entrega de apoyos a artesanas de diferentes regiones de Chiapas, donde destacó que con la entrega de casi 11 toneladas de hilos e insumos se fortalece el gran trabajo de quienes con su talento y creatividad enaltecen la esencia y la identidad de los pueblos originarios.

“Es satisfactorio estar con ustedes, sentir las raíces y la grandeza ancestral de nuestras culturas milenarias que nos dan identidad ante el mundo a través del trabajo artesanal. Hoy

cumplimos nuestro compromiso de apoyar el trabajo que, con sus manos llenas de magia y talento, realizan para dar vida a los colores y la alegría que caracterizan a las comunidades de Chiapas”, expresó.

Subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado la dispersión de apoyos directos a las artesanas y los artesanos de Chiapas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para realizar su labor de manera digna y auténtica, así como contribuir a que se mantengan en sus hogares junto a sus familias y evitar la migración hacia otros estados o países.

“Muchas gracias a las mujeres artesanas por ser ejemplo de Chiapas y México, por estar pendientes de nuestra tierra, nos da mucha felicidad saber que no estén emigrando a otros estados o países y que toda la fortaleza que ustedes representan nos está ayudando a engrandecer a nuestra entidad y a la patria”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que hasta el último día de su gobierno, apoyará al sector artesanal para que

los bordados en prendas, artesanías y textiles sigan trascendiendo, pues esto contribuirá a que Chiapas se pueda respirar en cualquier parte del mundo.

En representación de las beneficiadas, Cecilia Gómez Díaz señaló que, gracias al apoyo de esta administración, las artesanas chiapanecas continúan con la creación de piezas y textiles que representan a Chiapas y México en el mundo. Externó su orgullo de ser portadora de la cultura y tradición de su comunidad, por lo que invitó a valorar las piezas artesanales, las cuales son hechas con cariño y plasman la historia de los pueblos originarios.

Al informar que en esta ocasión se beneficia a 910 artesanas del estado, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, detalló que el apoyo otorgado para las tejedoras contiene de 12 a 13 kilos de hilos, tres tijeras y una cinta métrica; y para las bordadoras, 10 kilos de hilo, tres tijeras, tres dedales, cuatro reglas, seis aros y 25 paquetes de alfileres.

Precisó que la entrega de estos

insumos abonan a que el talento de las mujeres artesanas no se vea limitado y que cada hilo utilizado sea el puente que fortalezca la economía de sus familias. “No solo estamos entregando hilos y herramientas, sino esperanza, confianza y mayores oportunidades a quienes se dedican a esta noble labor”, detalló. Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, resaltó el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón ha otorgado en favor del desarrollo de este municipio, particularmente el impulso de estrategias que incentivan al sector artesanal, quienes, con su creatividad y talento, mantienen vivo el legado cultural de Chiapas. Estuvieron presentes: el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Economía y el Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el secretario de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; así como artesanas de diferentes municipios en Chiapas.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Instruye Zoé Robledo a las autoridades del IMSS cumplir prioridades en salud del nuevo gobierno

• Se continuará la formalización y ampliación de la base de asegurados, fortalecimiento del derecho a la salud, transformación digital y conclusión de infraestructura médica.

• Encabezó la Segunda Reunión Nacional con los 35 titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, instruyó a directores normativos, representantes estatales y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) a cumplir las prioridades en salud de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, entre ellas, conclusión de infraestructura médica, transformación digital y ampliar la base de asegurados.

En el marco de la inauguración de la Segunda Reunión Nacional con los 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) y 25 directores de UMAE, Zoé Robledo recordó que el pasado 10 de agosto se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se definieron prioridades como: aplicar procesos para medir la satisfacción del derechohabiente, capacitación en buen trato y cero corrupción.

Señaló que se continuará con el propósito de incrementar el salario mínimo, formalización del empleo, beneficios del programa Jóvenes

Construyendo el Futuro y protección integral a comunidades mexicanas en el exterior.

Además, fortalecer el derecho a la salud y bienestar, y apoyar en la integración del Sistema Nacional de Cuidados. “Que la disposición, el ánimo siga manteniéndose para que nuestra evaluación no solamente sea de los elementos que ya tenemos, sino de otros que son nuevos y del interés de la presidenta”.

Durante la reunión, llevada a cabo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el director general del IMSS presentó el Plan de Acción para la Mejora Administrativa de cara al nuevo gobierno federal, mientras que el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, próximo secretario de Salud, expuso el tema “Derecho a la Salud y Bienestar: Metas y Plan de los primeros 100 días de Gobierno de la Secretaría de Salud”.

Zoé Robledo destacó que, en trabajo conjunto con las Secretarías de Salud, Bienestar y Educación

Pública, el IMSS participará en los programas de vacunación, visitas domiciliarias a adultos mayores, suplementación universal, lactancia materna, protocolos de práctica clínica, intercambio de servicios de Código Infarto, Radioterapia y Hemodiálisis, alimentación en escuelas y la consolidación del IMSSBienestar.

En su mensaje, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, señaló que en esta administración del IMSS se rompieron paradigmas en la operación del Instituto con disciplina, compromiso y espíritu de equipo, en acciones como el nuevo modelo de designación de delegados o la labor protagónica del Seguro Social durante la pandemia. Señaló la importancia de identificar retos institucionales y diseñar las estrategias de trabajo de cara al próximo sexenio con actitud reflexiva, analítica y correctiva.

OPINIÓN

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Recibe ayuntamiento de Tapachula mural “sueño mexicano”, de la organización internacional

del trabajo

Tapachula, Chiapas, 25 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, recibió en donación el mural “Sueño Mexicano” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el que se pretende dignificar y garantizar los derechos laborales de los trabajadores locales y migrantes.

Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, correspondió a la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheila Horita Ocampo, agradecer a nombre del pueblo tapachulteco que la OIT decidiera plasmar la obra del autor Jorge Telleche donde se reflejan los

derechos de los trabajadores. De esta forma la OIT reconoce -dijo la representante de la presidenta municipal-, la Organización que pertenece al sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU), busca garantizar los derechos laborales de los hombres y mujeres migrantes en colaboración con las instituciones de gobierno, sindicatos y organizaciones a fin de desarrollar políticas públicas en beneficio de quienes han dejado sus países buscando nuevas oportunidades de vida.

La obra detalló Horita Ocampo, que mide 10 metros de ancho por seis de alto, engloba diversos aspectos del trabajo diario , mezclando en esta

frontera sur actividades desarrolladas por personas en contexto de movilidad junto con la población local, dignificando el talento de cada individuo.

El oficial asistente de ACNUR, Alejandro Escobar Jiménez, en representación de la OIT, destacó el respaldo del Ayuntamiento de Tapachula y agradeció al gobierno municipal que está a unos días de culminar, el apoyo a las diversas

agencias internacionales que tienen presencia en Tapachula debido al fenómeno migratorio.

Atestiguaron la donación, las regidoras Blanca Iris Parada Toledo, Adriana Cristina López Vázquez, el empresario Germán Gutiérrez De Gasperín, el coordinador del Museo de Tapachula (MUTAP); Francisco Villarreal entre otros invitados especiales.

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

DESTACADAS

ABC DARIO

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Y MAÑANA JUEVES 26, LA ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE EN CHIAPAS REALIZARÁ BLOQUEOS

Y hoy no son los maestros de La CNTE...

Para mañana jueves 26 desde las 7 de la mañana la “ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE EN EL ESTADO’, liderado por el ex presidiario BERSAIN MIRANDA BORRAZ, nuevamente, una vez más, BLOQUEARAN acceso a municipios en la región COSTASOCONUSCO-FRONTERA...El líder estatal transportista Miranda Borraz, Presidente de la “Alianza Organizada del Autotransporte en Chiapas”, confirmó que el gremio de transporte de TAXIS Y COLECTIVOS realizarán acciones de bloqueos no permitiendo que ningún tipo de unidad tenga acceso ni salida de los municipios de estas regiones...además indicó que funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transportes en Chiapas, continúan otorgando permisos para mototaxis, contraviniendo la Ley de Movilidad y Transportes, que ellos mismo realizaron y que sólo lo cambiaron de nombre, porque todo sigue siendo lo mismo....o

sea “la misma gata pero revolcada”...

Y tres veces te engañé...

Agregó que en la modalidad de VOLTEOS, les prometieron hacer entrega de miles de concesiones para el servicio de rehabilitación de la obra de vías del tren, que dicen ha concluido y por la solicitud de concesión de volteos les pidieron mucho dinero a los nuevos concesionarios y esto es la gran inconformidad, que los funcionarios les cumplan con las concesiones solicitadas.... Hummm!! entonces hay corrupción en ambos, en el gobierno y esa Alianza?.

Y debido a que la Alianza pidió un diálogo directo y de resultados y el gobierno del Estado a través de la Secretaria de Movilidad no les ha cumplido, van de nuez y ya anunció Bersain Miranda Borraz, el eterno líder de esa alianza que mañana transportistas en todas sus modalidades van a tomar desde muy temprano los accesos a los municipios en incluso a los que van a colonias suburbanas y rurales para no PERMITIR el tránsito de vehículos ni motocicletas.

Así es que tome desde ahorita sus respectivas provisiones para ir al trabajo, a la escuela, alguna cita médica a instituciones federales o estatales o a otros asuntos fuera de su municipio porque los huestes de Don Bersain, quién ya estuvo alojado un tiempo en una cárcel estatal, mañana materialmente SECUESTRARAN estás regiones

de Chiapas.

Y sabrá Don Bersain, cómo uno de muchos ejemplos que hay taxistas de las bases OCC e IMSS de Huixtla que cuando ni bien empieza a llover, no contestan el teléfono y se NIEGAN DAR EL SERVICIO?...

Y son de esa Alianza que siempre, mañana vuelven a tomar calles, avenidas, accesos y salidas para protestarle al gobierno estatal.

Mientras la inconformidad social al saber de este bloqueo BRUTAL ya empezó a ser una cadenita ciudadana que en Voz Populi le dice a don Bersain Miranda Borraz, que a ver cuándo les enseña a la ciudadanía a bloquear para EXIGIR en todo Chiapas a sus miles de

adheridos a esa Alianza por un mejor servicio del transporte, mejores unidades, amabilidad de algunos conductores, mayores controles de confianza a choferes que conducen a EXCESO DE VELOCIDAD y renovar el parque vehicular de taxis y combis?... mañana en estas regiones el CAOS se volverá a apoderar de miles de personas que como “ratones en la ratonera” buscaremos un agujero por donde salir...Mientras don RUTILIO ESCANDON, gobernador de Chiapas ya preparando MALETAS para irse al gobierno federal de MORENA a seguir dando el TIEMPO DEL CLIMA ..Si DIOS lo permite nos leemos el sábado 28 de Septiembre...5mentarios.

RESULTADOS DE LA JORNADA 8 CATEGORÍA SUB 17

En La Cancha...

BIgvai Méndezcruz Cruz

En Liga Huixtla Huixtla A.C.

RESULTADOS DE LA JORNADA 8

CATEGORÍA SUB 17

DEPORTIVO SILVA 2-1

DEPORTIVO CHAMULAPITA

NOVATOS FC 6-0

GENERACIÓN TADEO

BAD BOYS 1-1 A. TABAMEX

CATEGORIA LIBRE

BADECAR 2-1 SECCIÓN 24

TABLAJEROS 0-5 DPVO ZEPEDA

C. MASTER 0-3

DEPORTIVO TADEO FC

DEPORTIVO HR 4-1

DEPORTIVO AMBAR

DULCINEA 3-0 ESMERALDAS PARTIDOS PENDIENTES

DEPORTIVO SILVA FCPUMAS

SILVA JR - DEPORTIVO ALEXA POR QUE EL DEPORTE MAS HERMOSO DEL MUNDO, SE JUEGA LOS FINES DE SEMANA, VAMOS POR UNA JORNADA MAS DE BUEN FÚTBOL

ACTUALIDAD

El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, presidió el acto de honores a la bandera, donde subrayó el valor de esta ceremonia cívica como una muestra de respeto y amor por la patria.

Destacó que este tipo de ceremonias no sólo refuerzan la identidad nacional, sino también forman parte del compromiso del CECyTE-TBC de inculcar valores cívicos y patrióticos en las y los estudiantes.

El acto, realizado en el domo de las oficinas centrales del CECyTETBC, destacó por la participación de estudiantes que intervinieron en el Festival de Arte y Cultura, realizado en Tamaulipas, donde los jóvenes demostraron su creatividad y talento. Se resalta que esta experiencia posiciona al CECyTE-TBC en el ámbito artístico nacional, y refuerza el compromiso con una educación integral que impulsa el desarrollo cultural de los alumnos.

Asimismo, Hernández Piñón mencionó la presencia de los

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

CECyTE-TBC Chiapas rinde homenaje a la Bandera y resalta logros educativos

planteles de Chenalhó, Oxchuc, San Juan Cancuc y Pajaltón Alto en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre. "Las y los estudiantes participaron con escoltas y bandas de guerra, mostrando su dedicación y respeto hacia los símbolos patrios, lo que refuerza el enfoque del CECyTETBC en la formación de jóvenes responsables y comprometidos con México".

Además, aprovechó la ocasión

Disciplina y austeridad, esenciales para lograr buenas finanzas: Hacienda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, aseguró que desde el inicio de la administración se impulsó el uso racional y responsable de los recursos públicos mediante la aplicación de políticas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público.

Expresó que el trabajo responsable y comprometido de los tres niveles de gobierno permitió avanzar significativamente en la reducción de la pobreza en Chiapas, además de recibir reconocimientos a las buenas prácticas en la planeación y rendición de cuentas, otorgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La funcionaria estatal destacó que acciones como éstas y la reducción de la pobreza en un 10.6 por ciento

en la entidad, se lograron gracias a la implementación de políticas públicas, objetivos y programas que se establecieron en el Plan Estatal de Desarrollo.

"En la Secretaría de Hacienda seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración, cumpliendo con la población chiapaneca, así como apoyando y asesorando a las nuevas administraciones municipales", finalizó María Esther García Ruiz.

para agradecer el apoyo constante del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha sido un pilar clave en la transformación educativa de Chiapas. "Gracias a su liderazgo, el CECyTE-TBC ha mejorado sus instalaciones y ha incrementado las

oportunidades de formación de los jóvenes, consolidándose como una institución educativa de referencia".

Hernández Piñón reafirmó que la misión del CECyTE-TBC Chiapas es seguir ofreciendo una educación de excelencia y comprometida con la formación integral de los jóvenes, para que éstos puedan enfrentar los desafíos del futuro y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

En el evento se contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, que ofreció una majestuosa interpretación acompañada por la impecable participación de la banda de guerra y escolta del Plantel 34, Tuxtla Gutiérrez, de Real del Bosque.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

Marinos, FGR y delincuentes se enfrentaron a balazos la madrugada de este miércoles en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas.- Un fuerte despliegue de elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y de personal de la Fiscalía General de la República se registró la madrugada del miércoles en la zona norte y sur del municipio de Tapachula, esto luego de que los elementos federales acudieron a varios domicilios donde realizarían cateos, sin embargo la acción terminó en un enfrentamiento armado entre integrantes de una célula delictiva y elementos de la MARINA así como de la FGR.

Los hechos ocurrieron cerca de las tres de la mañana cuando los federales acudieron a un domicilio ubicado sobre la 11 norte, donde al llegar fueron atacados a balazos por personas que se encontraban en el interior de dicho inmueble, el intercambio de disparos duró varios minutos por lo que se intensificó la presencia de las fuerzas castrenses, quienes resguardaron la zona.

Casi de manera simultánea

otro operativo de cateo se implementaba en un inmueble ubicado en la colonia Laureles entre las calles Tabachines y Pirules, donde también se registró un enfrentamiento entre las autoridades y delincuentes.

Mientras esto sucedía se reportó el aseguramiento de un masculino que circulaba a exceso de velocidad a la altura de la octava norte del municipio quien viajaba a bordo de un vehículo particular el cual terminó chocando con otro carro que estaba estacionado, se dijo que el sujeto realizó varias detonaciones en contra de los uniformados, minutos después fue asegurado, decomisándole un arma de fuego, siendo trasladado al hospital con lesiones por impactos de bala.

Las acciones de seguridad

continuaron hasta las primeras horas de la mañana, donde incluso una escuela primaria canceló sus clases para evitar poner en riesgo a los estudiantes y al personal, ya que los recorridos y presencia policiaca permanecían en la zona.

Cabe señalar que las autoridades guardan hermetismo en cuanto a los resultados de dicho operativo, se dijo de manera extraoficial que durante el enfrentamiento se reportaron presuntamente personas sin vida por parte de la célula delictiva así como personas heridas de las fuerzas federales los cuales están siendo atendidos en un Hospital.

Así mismo se presume el decomiso de droga, armas, vehículos y el aseguramiento de varias personas involucradas, mientras tanto personal de la MARINA mantiene resguardada las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Tapachula y se espera que en próximas horas se dé a conocer de manera oficial el saldo de lo ocurrido.

FGE aprehende a presunto responsable del delito de Pederastia en Ocosingo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Daniel “N” como probable responsable del delito de Pederastia cometido en agravio de una menor de identidad reservada, por hechos registrados en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

En horas recientes, los elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Distrito Selva realizaron la detención del imputado, quien fue puesto a disposición del Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien determinará su situación jurídica en las

próximas horas.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier

acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE Chiapas aplica más de 72 mil pruebas de alcoholimetría en lo que va de 2024

Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), informó que desde el primer día del 2024 a la fecha, se han llevado a cabo 72 mil 533 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, con la finalidad de salvaguardar la vida de las y los chiapanecos.

Del 1º de enero al 22 de septiembre del año en curso se implementaron 599 operativos de alcoholimetría que se llevaron a cabo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa.

La Coordinación de CENTRA informó que la Unidad del Programa Alcoholímetro atendió a 15 mil 556 mujeres y a 56 mil 977 hombres, en donde 755 personas fueron no aptos

para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que se les solicitó la presencia de un familiar, tomar un transporte del servicio público o designar un conductor responsable para su seguridad.

En este mismo período fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público a 93 personas, por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre. En la semana comprendida del 16 al 22 de septiembre del año en curso se realizaron 15 operativos, realizando dos mil 107 pruebas de alcoholímetro, destacando que no se puso a disposición a ninguna persona.

La Fiscalía General del Estado, a través del Programa Alcoholímetro, refrenda su compromiso con la sociedad chiapaneca de continuar salvando vidas y garantizar la seguridad de las y los conductores y peatones que transitan por el estado.

ACTUALIDAD

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- El pasado domingo el Diamante del Alejandro Córdova García, se vistió de nueva cuenta de gala, con dos excelentes encuentros de alarido del Rey de Los Deportes, el béisbol varonil.

En el primer duelo de la ardua jornada, se enfrentaron Deportivo Gigantes y Deportivo Juniors, quienes desde el primer inning se lucieron con sendos batazos sobre el pentágono, y luego de ocho entradas, Gigantes se impone 8 carreras a 4.

Deportivo

Excelentes

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

encuentros de la pelota

caliente se dieron en Tapachula

Mientras que el segundo duelo, con un cielo nublado, y amenaza de lluvia, la novena de Tiburones de Puerto Madero, que lidera Alejandro Concha, derrota 3 carreras a 0, a Los Dorados, en un encuentro muy parejo.

Rol de juego domingo 29 de

Novatos golea 6-1 a Generación FH en el Anáhuac

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas.- La oncena del Deportivo Novatos, que dirige Jesús “Pollito” Gutiérrez, consigue un triunfo holgado de 6-1 ante Generación FH, el pasado sábado por la tarde en el estadio Anáhuac de Huixtla, en lo que fue la fecha 8 del Torneo de Liga 2024 en la Sub 17, de la liga de futbol Huixtla A.C., que preside Hamilton Massiel Silva Arrazola.

Desarrollando un futbol ofensivo, alegre, y con buena marca en su zona de seguridad, Deportivo Novatos inclino la balanza a su favor, tocando constantemente el arco rival en varias ocasiones, e irse adelante 3-0 en la pizarra, con goles de Leonardo Gutiérrez, Raúl Santiago, y Nefy Díaz. En la parte complementaria Novatos siguió con su misma mística ofensiva, ante un adversario que también tuvo el fuelle para ir al frente, y hacerlos ver mal por momentos, y al minuto 50 de tiempo corrido, descontaba 1-3, conseguido por su punta derecha Fernando Rodríguez.

En los últimos minutos del cotejo,

los dos equipos traspasaban sus líneas de seguridad, tratándose de hacerse daño, a pesar del intenso calor, pero Generación FH se descuida en dos ocasiones, y Raúl Santiago les inyecta un doblete, y aumentar la cuenta 5-1, para Novatos, quienes casi al final, sentencian el partido 6-1, con tanto de Ángel Romero.

septiembre de 2024, Estadio de Beisbol Alejandro Córdova García.

09:30 Dorados vs Gigantes

11:30 New Levels vs Sirenitas femenil

13:30 Orioles Huixtla vs Tiburones

Al final de la jornada, Jorge Gómez, dirigente de esta liga de béisbol, invita al público en general, a qué asistan a presenciar estos encuentros, y apoyen a sus peloteros favoritos.

Con una victoria de 2-0 sobre el conjunto de Hidalgo, el representativo de la Ciudad de México logró su segundo título al hilo en el futbol para ciegos de los Paranacionales CONADE 2024, que se celebró en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Wendy del Río, entrenadora del equipo capitalino habló del anhelo de sus muchachos por conseguir el campeonato luego de que fueron los primeros en hacerlo en la máxima justa del deporte adaptado nacional.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de septiembre de 2024

DEPORTE Ciudad de México es bicampeón de futbol para ciegos en los Paranacionales CONADE 2024

“Nos sentimos muy emocionados, es una hazaña que no se había hecho históricamente en ningún equipo de ganar en años consecutivos y la verdad que estamos contentos porque tenemos a dos chicos que es su última participación en Paranacionales CONADE y queríamos darles el honor de llevarse esta medalla, así como todos nuestros chicos con los cuales hemos trabajado más de cinco años”.

Del Río resaltó la labor de cada uno de los integrantes del conjunto con los que ha trabajado por más de cinco años.

“Quiero destacar todo el amor al compromiso no solo de nuestros chicos, sino de todas las familias que nos han apoyado en los entrenamientos porque

hay chicos que se hacen más de una hora y media o dos horas de camino al entrenamiento y son tres veces por semana, y hoy era todo o nada en la cancha para obtener el resultado que tantos sacrificios hemos hecho en conjunto”.

El bailarín de silla de ruedas Jesús Yermain Fernández Ángeles, volvió con dos medallas de plata de la Copa Mundial Kosice 2024, que se realizó el 7 y 8 de septiembre en Eslovaquia.

El representante de Nayarit recibió el estímulo económico que entregó Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por la presea de bronce individual que ganó en el Campeonato Mundial Génova 2023, que se llevó a cabo en diciembre pasado.

“Me da gusto ver que nuestros esfuerzos también dan fruto y es un reconocimiento el cual motiva también para seguir adelante, aparte que nos ayuda a mantener en condiciones nuestros implementos deportivos, que en este caso es nuestra silla de ruedas”, señaló Fernández.

El seleccionado nacional, quien saltó a la fama luego de ser el primer mexicano en ganar un Campeonato del Mundo de la especialidad en Roma 2015, continúa con su cosecha de buenos resultados en justas del orbe y Kosice 2024 no fue la excepción.

“Regresamos con muy buenos resultados, seguimos representando al país dignamente. La rutina que presenté fue un poco distinta, presentamos jazz moderno, busqué mejorar los detalles técnicos en cuanto a la visión de los jueces y de la coreografía se

Del mismo modo, Wendy del Río se mostró orgullosa de trabajar con atletas que transmiten valores y experiencias de vida.

“Estar en el deporte adaptado ha sido una misión de vida y un compromiso enorme porque hacer deporte es un privilegio en cualquier parte del mundo, en lo personal he pasado por muchísimos obstáculos y este campeonato es el resultado de todo el amor y compromiso que he dado para ellos”.

“También sentir el abrazo de todos y que somos parte de una familia refleja que la victoria es de todo el equipo de trabajo que estamos aquí por ellos porque no solo queremos que sean jugadores o deportistas, sino que sean unas buenas personas y que el deporte solo sea un ámbito en el cual desarrollarse y así generar una vida de impacto”, concluyó la estratega de 28 años.

Coahuila superó 2-1 a San Luis Potosí para llevarse el tercer lugar del torneo.

Yermain Fernández regresa con dos platas de Copa Mundial en Eslovaquia

encargó completamente la entrenadora Estefanía Gómez”, detalló el seleccionado nacional.

“La competencia estuvo bastante fuerte, nos tocó enfrentar al ucraniano que es subcampeón del mundo y la verdad es que quedamos a muy pocas milésimas de él, mejoré mucho mi marca del Mundial pasado, entonces en el ranking nacional estoy de nuevo en el primer puesto y espero seguir así con estos buenos resultados rumbo al próximo Mundial de 2025”,

destacó el bailarín.

A Yermain le entusiasma la posibilidad de que su disciplina sea incluida en el programa de competencias de los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

“Me da gusto ver cómo ha crecido la disciplina y tenemos la noticia de que quedamos en el segundo filtro previo para ser incluidos en Los Ángeles 2028, así que esperamos llegar, hay una posibilidad y esperamos que se concrete”.

Por último, el mexicano, quien inició su exitosa carrera deportiva en la Olimpiada Nacional, ahora Nacionales CONADE, resaltó que se enfocará en su entrenamiento rumbo a la siguiente justa mundialista.

“Todavía no hay sede definida, pero hay propuestas de países de Asia y de Europa, el certamen será a finales de año, en octubre o noviembre, entonces tendremos un año completamente de preparación y vamos a poner toda nuestra energía para buscar llegar en la mejor forma a ese certamen y a todos los filtros que tendremos durante el año”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de septiembre de 2024

miércoles 31 de julio de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si te encuentras atravesando una fase de comienzos en tu vida, te hace falta un poco de paciencia y un mucho de comprensión hacia los nuevos fenómenos. Los cambios llevan su tiempo. Nuevas ilusiones nacen en tu corazón en relación con el amor.

Leo

Tauro

Empieza a deshacerse un nudo muy complejo en el que has estado trabajando durante mucho tiempo. Poco a poco, el hilo del que estás tirando conseguirá que las cosas giren a tu favor. Días marcados especialmente por el dinamismo, por las ganas de hacer cosas. Será difícil que nada o nadie te pueda parar, tienes tus objetivos al alcance de la mano.

Geminis

Aprovecha la racha de buena suerte por la que atraviesas, está a punto de acabarse. En el terreno de la salud te conviene no bajar la guardia, se acercan momentos de debilidad. En tu interior se mueven cosas que hasta ahora habían permanecido aletargadas. Sentimientos muy profundos salen al exterior con una fuerza que no puedes controlar.

Cáncer

Tus relaciones sentimentales mejoran mucho estos días, precisamente porque el nivel de comunicación entre vosotros aumenta hasta cotas que muy pocas veces alcanzáis. Los lujos que te permites de vez en cuando son muy positivos para tu espíritu, pero cuida de que no se conviertan en un problema para tu bolsillo. Procura no mermar demasiado tus ahorros.

Virgo

No te dejes obsesionar por los detalles, céntrate en las grandes líneas y deja para más tarde lo que ahora no tiene mayor importancia. Y recuerda que siempre hay más de un camino. Se resolverá a tu favor un pleito o algo similar que ha estado pendiente durante mucho tiempo. Te alegrarás, pero no tanto como habías pensado. Estás a las puertas de una enfermedad.

Es tiempo de renovaciones, de cambios en tu vida que le dan un nuevo sentido. Aprovecha para deshacerte de vicios o costumbres poco edificantes que retrasan tu crecimiento. No se prevén problemas de importancia en estos días, pero sí una tendencia al aburrimiento que puede hacer que pierdas interés por las cosas que haces. Busca alicientes en lo cotidiano.

Meme del dìa

Libra

Debes centrarte ahora en resolver tus propios problemas personales, especialmente los que tienen que ver con tu relación de pareja. Ya tendrás tiempo de prestar atención a los demás. Las circunstancias ponen a prueba tu fortaleza psíquica, te ocurren cosas que nunca habrías pensado, para las que no consigues hallar explicaciones lógicas. No desesperes.

Escorpio

Aprovecha cada momento de tu vida como si fuera el último, es la única manera de salir de la crisis en la que estás sumido. Los pequeños placeres te harán abandonar la depresión. Tu receta para conseguir que tu relación se fortalezca tiene una gran dosis de amor, pero le hace falta un condimento muy importante: la renovación. Procura huir de las monotonías.

Sagitario

No dejes nada de lo que ahora puedas hacer para después, especialmente en lo que toca a tus relaciones familiares. Tendrás oportunidad de pasarlo muy bien con los tuyos. Pequeños problemas de salud complican mucho tu labor diaria. La falta de energía hará que ralentices todos los procesos y provocará que se te acumule el trabajo. Cuídate.

Acuario

Se prevén modificaciones sustanciales en el terreno sentimental, tanto que la crisis puede afectar a tu equilibrio emocional. Procura hablar mucho con las personas que te quieren. Tienes muchos planes y todos interesantes, pero lo que te falta es tiempo para llevarlos a cabo. Lo mejor es que tomes nota de todas tus ideas, pero pon en marcha sólo unas pocas.

Capricornio

Te mereces un buen descanso, no te sientas mal si otros trabajan mientras tú no haces nada, no pasará mucho tiempo antes de que la situación sea la contraria. Buen ambiente en casa. Las sorpresas no son para ti nunca una buena noticia, tus nervios se resienten mucho ante la aparición de elementos nuevos que no controlas. Procura mantener hoy la calma.

Piscis

Mucho cuidado con los gastos, no te conviene hacer excesos porque sin que pase mucho tiempo vas a necesitar tus ahorros para cubrir un agujero considerable. No apures. A veces no te vendría mal sacar un poco de mal genio, eso daría otro tono a tu personalidad y conseguirías que los demás incrementen su respeto por ti. Hazlo cuando venga a cuento.

Tapachula,

12 CULTURA

Chiapas; Jueves 26 de septiembre de 2024

En noviembre de 2012, los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Estudios Históricos de las Revoluciones de México sacaron a la luz los dos tomos de la obra Los restos de los héroes en el Monumento a la Independencia, donde se publican, entre otros, los resultados del estudio osteológico realizado en las reliquias de los próceres que descansan en la columna honoraria, con motivo de su homenaje, en el marco del Bicentenario de la Independencia de México.

En 2010, los restos de 13 héroes y una heroína fueron exhumados y trasladados al Laboratorio de Restauración del Museo Nacional de Historia, ahí, durante tres meses, el equipo de antropología física del INAH, conformado por Antonio Pompa y Padilla, Jorge Arturo Talavera González y Nancy Geloven Alfaro, hizo un análisis descriptivo detallado de partes anatómicas, número de individuos, características tafonómicas y evidencias de enfermedades, fracturas, marcas ocupacionales, entre otros aspectos.

El objetivo del estudio osteológico fue realizar un inventario y contrastar los resultados con los datos históricos, dentro de un amplio estudio bioarqueológico. El 26 de septiembre de 2024, a las 18:00 horas, el antropólogo físico Jorge Arturo Talavera González abordará nuevamente el tema y presentará con más detalle las historias de vida que quedaron escritas en los huesos de cada héroe, en el ciclo de conferencias “La arqueología hoy”, que presenta El Colegio Nacional (Colnal), bajo la coordinación del investigador del INAH, Leonardo López Luján.

La ponencia Mito y

¿Qué dice la bioarqueología sobre los héroes de la Independencia?, tema de conferencia en El Colegio Nacional

realidad los héroes de la Independencia: ¿Qué nos dice la bioarqueología?, la cual también se transmitirá por el canal de YouTube del Colnal, abordará aspectos individuales de los esqueletos y cráneos no considerados en la publicación, a partir de estudios que arrojan datos íntimos de las personas y, en algunos casos, corroborar la información histórica; otros, abren interrogantes inesperadas sobre el destino de los personajes.

Talavera González reitera que todos los restos corresponden a la y los héroes, a excepción de Mariano Matamoros, cuyo supuesto esqueleto resultó ser femenino: “Por un momento se pensó que en realidad pudo ser una mujer que se disfrazaba de

hombre para tener acceso a la educación, pero localizamos su fe de bautismo y en ella se refiere a Mariano Matamoros como individuo masculino. En este caso la interrogante es: ¿Qué pasó con los restos del héroe?”.

Otra polémica controversial es la referente a Vicente Guerrero. La historia narra que, por órdenes de Anastasio Bustamante, un consejo de guerra lo condenó a muerte y lo fusilaron en la villa de Cuilápam, en Oaxaca, el 14 de febrero de 1831, luego de ser traicionado y aprehendido a bordo del bergantín El Colombo. Sin embargo, los resultados del estudio de antropología forense no corresponden con un fusilamiento: su caja torácica, vértebras, omoplatos y esternón no tienen impactos

de bala, tampoco el cráneo.

El especialista está convencido de que los restos sí son de Guerrero, y un indicio definitivo es la lesión en su brazo derecho que le impedía extenderlo, debido a una herida mal curada en el campo de batalla, la cual le partió el codo en dos. “Es la explicación al hecho que en litografías y pinturas regularmente aparece con el brazo en el pecho, al estilo Napoleón”, considera.

Asimismo, comenta que el esqueleto fue barnizado con laca de Olinalá, por eso es más oscuro que su cráneo, el cual sí corresponde al de una persona mulata. En tanto, las marcas de actividad son de un arriero que desde niño montó a caballo, lo cual se corroboró. El antropólogo también está convencido de que no murió fusilado, quizá, envenenado o por arma blanca, porque no se hallaron evidencias de disparos.

Los estudios tafonómicos, es decir el estudio de lo que ocurre a los cuerpos después de la muerte, tanto por cuestiones naturales como culturales, indican que el cráneo de Miguel Hidalgo tiene dos perforaciones por la acción de gotas de agua que escurrieron constantemente de la jaula donde estuvo colgada su cabeza, por 10 años: “Los orificios no son de bala porque el impacto estalla el hueso cuando está hidratado y la fractura se irradia. En este caso, los orificios se ven craquelados porque el hueso ya estaba deshidratado cuando se formaron, es decir, en una persona fallecida. El único que tiene disparo en la cabeza es el cráneo de José María Morelos, fue fusilado y le dieron el tiro de gracia, la huella está en el occipital izquierdo”.

Por último, expone que en los restos de Nicolás Bravo, los estudios de patologías identificaron diabetes mellitus y treponematosis, enfermedad crónica infecciosa, comúnmente conocida como sífilis, la cual destruye tejidos y causa inflamación en casi todos los órganos, incluidos los huesos. A razón de esta enfermedad, el antropólogo sugiere que el insurgente pidió una muerte asistida.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron un conversatorio entre los poetas Anahí Maya, César Cañedo y Tedi López Mills, en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Al hablar sobre sus orígenes en la poesía, la escritora originaria de Bolivia, Anahí Maya, destacó que desde la infancia estuvo en contacto con el mundo rural, en donde hay presencia de los pueblos originarios y la oralidad: “El crecer con historias de mitos o maneras de hablar de la naturaleza creo que influye mucho en cómo quería decir las cosas. La poesía que me interesa está bastante ligada a la familia, a los recuerdos, a la memoria, a esa relación con el mundo rural”.

Por su parte, César Cañedo habló del papel importante que tuvo la biblioteca de su abuelo cuando era niño, pues eran contadas las personas que tenían colecciones de libros en El Fuerte, Sinaloa, de donde es originario, y en la cual recuerda las antologías de poesía y los clásicos de la literatura universal; también enfatizó en la importancia de Borges como una influencia y un parteaguas.

Tedi López Mills se refirió a su interés tardío por la poesía, pues era más bien lectora de narrativa, ensayo e historia, y que fue a través del estudio de la filosofía que se aproximó al género: “Por medio de la filosofía, y el exilio en el que coloca la filosofía a la poesía desde un principio, empecé

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de septiembre de 2024

Tedi López Mills, César Cañedo y Anahí Maya comparten su trayectoria con estudiantes de danza del Inbal

a aproximarme”; de igual forma se refirió a Gilberto Owen y a Sylvia Plath como su puerta de entrada a este género.

Al preguntarles sobre su percepción del género en la actualidad y la relación con otros escritores de la literatura mexicana, Tedi López mencionó que le da gusto y le emociona leer a poetas contemporáneos, aunque la ‘guerra’ de generaciones está ahí; Anahí dijo que la literatura permite viajar en el tiempo y permite sentirse muy conectada con algo, y destacó a escritores como Juan Rulfo y Daniela Camacho; aunque le cuesta estar al tanto de todo lo que se escribe, hay cosas muy interesantes que se están haciendo ahora.

César Cañedo expresó que la posibilidad de leer a los contemporáneos remite al pasado y volver a enlazarlos permite hacer puente con esas genealogías que los van conformando; también resaltó los trabajos de poetas como Christian Peña y Eliza Díaz Castelo.

Al hablar de sus procesos creativos, López Mills mencionó que la máxima para escribir es la lectura: “Para escribir tengo que estar leyendo, y no hay un solo libro que haya escrito

que no tenga libros tutelares”.

Al respecto, César Cañedo enfatizó que escribe de noche y con música que no tenga letra: “Parte del trabajo como escritor o escritora es encontrar qué funciona y qué no le funciona. La base es leer, leer muchísimo”. Mientras que Anahí Maya reveló que se apoya en fotografías, imágenes, pinturas y frases que estimulen, y dijo que le ayuda a tener cerca los libros en su proceso de escritura: “Estos autores están ahí como acompañando, guiando a que no me pierda demasiado en lo que estaba buscando”.

Finalmente, al cuestionarles si consideran que existe una deuda de la literatura con la poesía, López Mills refirió que, en su mayor parte, son los propios poetas los que leen poesía, por lo que es un género de autoconsumo; César dijo que, aunque la poesía difícilmente circule como la novela, no piensa que necesite ser salvada; por su lado, Anahí resaltó que hay escritores que le han dado mucho a la literatura, por lo que deberían ser tratados con la dignidad que merecen. Para finalizar la charla se realizó una lectura con los tres autores.

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

Recientes investigaciones en la Zona Arqueológica de Yaxchilán, en Chiapas, desvelan esta antigua urbe que, más allá de su funcionalidad, fue construida dentro de un paisaje sagrado para los mayas, debido a la presencia de diversas colinas y numerosas cuevas, donde fusionaron la arquitectura a estos elementos naturales para transmitir mensajes de poder y legitimidad.

Los resultados de esta investigación, encabezada por la arqueóloga de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Ileana Edith Echauri Pérez, se presentan en la exposición El paisaje sagrado de Yaxchilán. La fusión del entorno natural con los elementos culturales, abierta al público por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco, donde permanecerá hasta el 31 de diciembre de 2024.

Mediante una docena de piezas arqueológicas y cédulas informativas, la muestra aborda la concepción de la ciudad dentro de un paisaje sagrado, conformado por un sistema orográfico de pequeñas colinas y cuevas, sobre un meandro o curva en forma de omega, el cual forma el curso del río Usumacinta.

"Es probable que dicho paisaje haya sido considerado sagrado, de

CULTURA

El paisaje sagrado de Yaxchilán llega al Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco

acuerdo con la concepción maya", dice Echauri Pérez al explicar que “el arreglo espacial de las antiguas ciudades mesoamericanas no obedece simplemente a necesidades funcionales, sino que las urbes también constituían escenarios en los que se produjeron un sinfín de simbolismos, así como arenas políticas y, este singular paisaje, fue aprovechado con ese fin".

Muchas ciudades de Mesoamérica se han estudiado desde esta visión, el caso de Yaxchilán ha empezado a abordarse recientemente por diversos autores. En este contexto, la arqueóloga emprendió el Proyecto Integral Yaxchilán, en 2017, y en tres temporadas de campo, entre 2017 y 2019, mediante caminatas intensas recorrió varias rutas al interior del meandro en busca de rastros culturales.

La investigación se apoyó en tecnología LiDAR, a través de la cual

se hicieron análisis geoespaciales para determinar cómo están distribuidos los edificios respecto a las colinas y las cuevas. Al momento, se han registrado, al menos, 30 pequeñas cuevas y abrigos rocosos, en 20 de los cuales hallaron material arqueológico; además, localizaron siete canteras (solo estaban reportadas dos), indicativo de actividades productivas al interior del sitio, un aspecto que no se había destacado en indagaciones anteriores.

Actualmente, el equipo de arqueología analiza tales materiales, los cuales arrojan datos sobre el tipo de rituales que pudieron realizarse en las cuevas.

A partir del estudio y basándose en sus asociaciones arquitectónicas, la investigadora clasificó las cuevas en tres grupos: en el Grupo 1 están abrigos o cuevas que tienen asociados conjuntos arquitectónicos considerados parte del

área monumental, caso de las Cuevas 11 y 12, ubicadas sobre la elevación en la que se ubica la Pequeña Acrópolis; la Cueva 6, que puede estar relacionada con la Acrópolis Sur; la Cueva 10 con la Estructura 85 y la Cueva 14 con el Edificio 1.

El Grupo 2 distingue abrigos o cuevas que tienen asociados conjuntos arquitectónicos menores; y el Grupo 3, abrigos o cuevas sin elementos arquitectónicos asociados. Las cuevas más alejadas se localizaron a 800 metros de la sección central de la Gran Plaza.

Echauri Pérez explica que Yaxchilán es una ciudad especial porque su configuración es distinta a otros sitios mayas: “Se concibió a través de un eje rector que es una gran plaza, de un kilómetro de largo, a partir de ahí, se construyeron los edificios, los más emblemáticos sobre las colinas. Es un lugar único por su fusión con la naturaleza y de difícil acceso, pues solo se puede llegar navegando por el río, lo que ha permitido su conservación, cercana a como debió ser originalmente”.

La exposición aborda los resultados recientes, asociados con la interpretación que habían dado otros investigadores respecto a la intencionalidad de asentar el sitio en un lugar de paisaje simbólico para los mayas: las montañas como elementos donde surge la vida, y las cuevas conectadas al inframundo, donde residen los ancestros.

Entre los objetos hay un hacha de piedra verde pulida, hallada al interior de la Cueva 1; una ocarina antropomorfa que, posiblemente, personifica a un guerrero, la cual fue “matada”, es decir, desacralizada, y se localizó en la Cueva 6. También, se exhiben piezas excavadas por el proyecto arqueológico dirigido por Roberto García Moll, entre 1974 y 1989, tales como un sahumador y cuatro remates de sahumadores, todos con el rostro del dios jaguar del inframundo.

La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2024, en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco (av. Insurgentes sur s/n, esquina Anillo Periférico). Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Acceso libre al público.

CULTURA

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá al reconocido payaso y director de circo Steve Smith, profesional graduado de Ringling Brothers and Barnum & Bailey Clown College, quien ofrecerá una conferencia y una clase magistral sobre la comedia física y la historia del circo moderno.

El jueves 3 de octubre a las 10:00 h, en el marco del Programa Internacional de Formación en Artes del Circo y de la Calle (Pifacc), Steve Smith impartirá la clase magistral “Nariz rojacorazón grande”, dirigida a artistas circenses en formación. En esta clase mostrará cómo la comedia física es el lenguaje universal y no verbal de los payasos. Desde Charlie Chaplin y Buster Keaton hasta Laurel y Hardy, pasando por Jerry Lewis, Mrs. Bean y tantos más, las y los participantes aprenderán a tomar en serio las tonterías.

El objetivo de la clase magistral es explorar técnicas físicas que apoyan lo cómico con énfasis en la claridad y economía de movimiento. A través de varios ejercicios de comicidad, se culminará con una rutina clásica de payaso. Para asistir es necesario el registro previo al correo artesdelcircoydelacalle@ cenart.gob.mx, donde se deberá enviar semblanza y carta de motivos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

El reconocido payaso Steve Smith ofrecerá clase magistral y conferencia en el Centro Nacional de las Artes

La conferencia, titulada “Circo ahora y siempre”, sucederá el viernes 4 de octubre a las 18:00 h en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart. Durante los últimos 250 años de historia del circo moderno, han ocurrido muchos cambios: desde las básicas exhibiciones ecuestres hasta los más grandes espectáculos. El circo está siempre cambiando, transformándose y evolucionando. Lo que no ha cambiado es la determinación, dedicación y disciplina de los artistas-atletas de circos de todo el mundo, cuya visión para el futuro de este arte antiguo y honorable es vibrante, atrevido y emocionante. Junto al don de talento, la tenacidad es lo más importante. Sobre esto nos hablará Steve Smith. Esta conferencia está abierta a todo público, con entrada libre.

Steve Smith, mejor conocido por el público como el payaso “TJ Tatters”, participó en una serie de televisión para niños llamada “Kidding Around”, para la afiliada local de NBC, WMAQ-TV. Recibió

cinco premios Emmy por logros sobresalientes en la televisión infantil y fue uno de los favoritos entre los espectadores durante siete temporadas.

La conexión de Steve con Ringling Bros. se reanudó cuando se convirtió en director de Clown College en 1985, cargo que ocupó durante diez años. También fue director de la 123a edición de Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus. Smith se involucró en la puesta en escena de numerosas actuaciones y producciones, desde el éxito fuera

de Broadway The It Girl hasta programas para Walt Disney World y entretenimiento a bordo con Royal Caribbean Cruise Lines. Steve Smith fue incluido en el Salón de la Fama del Payaso en 1993. También recibió varios otros honores, incluida la Medalla al Mérito por Logros Notables en Artes Escénicas de la Universidad de Ohio; el premio a la Excelencia en las Artes de la Universidad De Paul; y el premio John y Mabel Ringling Museum of Art Circus Celebrity, Power Behind the Scenes.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

En materia de política interior, balance y resultados para el pueblo de México son total y absolutamente deficitarios: PRI

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Las diputadas y los diputados del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez, aseguraron que los resultados del sexenio en política interior para el pueblo de México son absolutamente deficitarios, porque pasan por la pérdida de vidas humanas que pudieron evitarse, la irresponsable toma decisiones y el pésimo manejo de la pandemia, por ello inocultables más de 800 mil muertes. En la discusión de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, en Política Interior, en la sesión ordinaria de este martes, el diputado Miguel Alonso Reyes sostuvo que el país no es más seguro que en el 2018, ni menos pobre, ni menos desigual. En un comunicado indicó que tampoco es más democrático, y el diálogo y la interlocución con la oposición fueron prácticamente nulos, sin la construcción de acuerdos

trascendentes en beneficio de la sociedad mexicana.

Precisó que el retroceso en materia de federalismo es enorme, donde el apoyo a estados y municipios decreció drásticamente, al eliminar 109 fondos y fideicomisos, argumentando la reasignación de 68 mil 478 millones de pesos del gasto público.

El legislador aseveró que en este balance se suma la inseguridad que campea en todo el territorio nacional, donde datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública marcan que del 2018 a la fecha se está cerca de alcanzar la cifra de 200 mil homicidios dolosos y más de 5 mil feminicidios.

Además, se enlistan 55 asesinatos de periodistas en el país aunado a la censura a los críticos del oficialismo, un retroceso claro en materia de transparencia, opacidad en el manejo de recursos públicos, especialmente en obras emblemáticas donde

se reservó su información y la amenaza de eliminar a los organismos autónomos.

Dijo que también se sepulta la independencia judicial y con ello se da el estoque final a un ámbito fundamental en cualquier país democrático. “Hoy México demanda unidad, hoy México demanda inclusión y altura de miras, hoy México demanda grandeza”, recalcó.

En su oportunidad, el diputado Andrés Cantú expuso que la inseguridad y la falta de acción firme por parte del gobierno atentan contra el cumplimiento efectivo de este principio, que deja al descubierto una cifra de 51 mil 899 personas desaparecidas, 50 por ciento más que el sexenio anterior.

Puntualizó que simplemente la Comisión Nacional de Búsquedas ha manipulado las cifras, eliminando a más de 10 mil nombres del registro, datos maquillados que borran la existencia de víctimas y el sufrimiento de sus familias, porque subrayó este gobierno que se autoproclama humanista, pero vive de promesas vacías.

El congresista mencionó que el caso Segalmex, con más de 12 mil 500 millones de pesos desaparecidos, es uno de los peores actos de corrupción de la historia y la reciente propuesta de eliminar el Inai no es más que un intento por sepultar la transparencia y esconder los abusos del poder.

Olga Sánchez llama a la sororidad con Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta de México

Palacio Legislativo, (Notilegis) – La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) destacó la importancia de la sororidad y el apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, próxima a asumir la presidencia de México, ya que enfrentará desafíos únicos.

“Tenemos que ser solidarios y hay que tener sororidad con ella. Hay que apoyarla porque no lo va a tener fácil”, afirmó Sánchez Cordero en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Señaló que en la política los errores de las mujeres suelen magnificarse mientras que sus éxitos son minimizados. Además, dijo, “gobernar con ojos de mujer es gobernar distinto”.

La diputada destacó la sensibilidad de las mujeres para entender las necesidades de los demás, lo que marcará una diferencia en el liderazgo de Sheinbaum Pardo.

Resaltó también la cercanía que la futura presidenta tendrá con mujeres, adolescentes, niñas y madres, debido a su compromiso con los programas sociales

impulsados durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Sánchez Cordero dijo que prevé la continuidad de estos programas, incluyendo el Sistema Nacional de Cuidados, que calificó como uno de los más exitosos que implementará la futura presidenta.

“Este programa va a ser un antes y un después en la vida de las mujeres”, y les permitirá tener la tranquilidad de que sus hijos, adultos mayores y personas con discapacidad estarán en manos de profesionales.

Además, señaló que este sistema contribuirá a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, proporcionando una remuneración justa a quienes se dediquen a los cuidados. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que Kamala Harris llegue a la presidencia de Estados Unidos, afirmó que sería un momento histórico, ya que podría darse el escenario de tener a dos mujeres presidentas al mismo tiempo en América del Norte. “Las dos gobernarán con una mirada distinta”.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

Palacio Legislativo, 25-09-2024 (Notilegis).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que con la aprobación del decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, será la primera vez que se eleva a rango constitucional el derecho de los jóvenes a un programa de política social.

“Es una reforma de trascendencia, nunca antes vista, ni regulada en la Constitución”, la cual abriga, capacita e introduce a los jóvenes al proceso productivo del país y los aleja de las filas del crimen organizado

En conferencia de prensa resaltó que con esta reforma las y los jóvenes entre los 18 años y 29 años que no estén estudiando ni trabajando podrán acceder a un apoyo económico, con el fin de que se capaciten durante un periodo, una vez que concluyan sus estudios y les sirva de respaldo mientras logran consolidar su proyecto o se integran al

ACTUALIDAD

La Cámara de Diputados elevará, por primera vez, a rango constitucional el derecho de las y los jóvenes a un programa de política social

• Diputados jóvenes de Morena sostuvieron que hay relevo generacional para la transformación del país y eso se refiere a los millones de jóvenes que comienzan a ser escuchados y apoyados

mercado laboral.

“Queremos sepultar para siempre el estigma de los 'ninis', que es ofensivo y degradante, inventado por el neoliberalismo y los gobiernos que no creen en los jóvenes; por eso esta reforma es muy importante”, aseveró.

Enfatizó que “nunca, antes del 2018 que ganó el presidente López Obrador, habíamos visto una política social tan fuerte, tan impresionante, que ya, en este momento, representa cerca de 1 billón de pesos anuales. Así es que es

increíble lo que ha hecho el Presidente; ese legado que ha dejado y es lo que la doctora Claudia Sheinbaum realizará”.

Los diputados jóvenes de Morena Enrique Vázquez Navarro, María Teresa Ealy Díaz y Guillermo Rafael Santiago Rodríguez sostuvieron que hay relevo generacional para la transformación del país y eso se refiere a los millones de jóvenes que comienzan a ser escuchados y apoyados.

Aseveraron que el sistema social los denominada “ninis”

como ofensa, adjetivo y descalificación, pero hoy más de tres millones de jóvenes se ven beneficiados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que no les regala dinero, sino que les da la oportunidad para aprender algún oficio y recibir un apoyo por ello, el cual asciende al salario mínimo y beneficia también a más de 600 empresas inscritas.

“Estamos hablando de la obligación del Estado de brindar las herramientas necesarias para la integración en el campo laboral a las y los jóvenes, dando como resultado una sociedad de mujeres y hombres preparados para afrontar las necesidades, construyendo una sociedad más justa y equitativa. No se trata de un subsidio, es una inversión en las juventudes”, manifestaron.

Subrayaron que esto es un acto de justicia social que termina con el clasismo y racismo que afectan a la sociedad.

Por otro lado, el también coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que es probable que las y los diputados celebren una sesión, antes del 1 de octubre,

para darle declaratoria de constitucionalidad a las reformas en materia de pueblos y comunidades indígenas y a la de Guardia Nacional.

Comentó que es probable que el próximo domingo se lleve a cabo dicha sesión, una vez que se alcance el aval de la mayoría de las Legislaturas locales.

“No descartemos que nos convoquemos el próximo domingo para hacer el cómputo y enviarlo al Ejecutivo, para que el lunes pueda promulgarlo todavía el Presidente de la República”, abundó.

Consultado sobre la decisión de España de no asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, programada para el 1 de octubre, debido a que no se invitó al rey Felipe Vl, Monreal Ávila dijo que respalda la decisión del Gobierno de México y de quien conduce la política internacional.

“Nosotros respaldamos la decisión del gobierno porque hay una pausa en la relación con España, que el Presidente impuso hace ya unos años”, en razón, de que el reino español no otorgó una disculpa a México.

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Confía López Hernández en que reforma sobre Guardia

Nacional mejore condiciones de seguridad

El proyecto de decreto busca dotar al Estado mexicano de una fuerza de seguridad pública disciplinada y profesional

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, expresó su confianza en que la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional mejore las condiciones de seguridad de nuestro país.

Durante una entrevista,

destacó que todos los integrantes de los tres Grupos Parlamentarios, Morena, PT y PVEM, que conforman la mayoría legislativa en el Senado

de la República, están listos para la votación del dictamen. En la sesión matutina de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara dio trámite de

primera lectura al dictamen que modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política.

Adán Augusto López Hernández recordó que, en una sesión prevista para las nueve y media de la noche, se le dará trámite de segunda lectura, para dar paso a su discusión y, en su caso, aprobación.

El proyecto de decreto busca dotar al Estado mexicano de una fuerza de seguridad pública disciplinada y profesional, para enfrentar los desafíos y amenazas que representa el crimen organizado.

Senado de la República ratificará a nuevo Secretario de Relaciones Exteriores el próximo 9 de octubre

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para que el próximo 9 de octubre sea ratificado por el pleno de la Cámara el nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El documento dispone que el nombramiento que en esta materia reciba la Cámara de Senadores se turnará a la Comisión de Relaciones Exteriores, a fin de que elabore y apruebe el dictamen correspondiente. Cabe destacar que el 20 de

junio pasado, la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que Juan Ramón de la Fuente formará parte de su Gabinete como Secretario de Relaciones Exteriores.

En el acuerdo aprobado por el Senado en su sesión ordinaria vespertina, se dispone que la o el titular de la SRE comparecerá en 8 octubre ante senadoras y senadores que forman parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Alejandro Murat Hinojosa.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional y envía el documento a las legislaturas estatales

El dictamen fue aprobado con 86 votos de Morena, PT, PVEM y uno del senador Miguel Ángel Yunes Márquez; 42 legisladores del PAN, PRI y MC votaron en contra.

Tras casi nueves horas de debate, el pleno del Senado de la República aprobó la reforma constitucional para consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personas militar con formación policial, dependiente del ramo de Defensa Nacional.

Previo a la votación, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el dictamen es una oportunidad para profesionalizar el trabajo de las instituciones implicadas en garantizar la seguridad pública. En lo general, la asamblea respaldó sin cambios la minuta que envió la Cámara de Diputados, con 86 votos de Morena, PT, PVEM y uno del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN; y 42 en contra del PRI, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, por lo que alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación. Previamente, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron votos particulares en contra del dictamen, porque consideraron que “la estrategia de militarizar la seguridad pública ha

sido un absoluto fracaso en nuestro país”. Ricardo Anaya Cortés, de Acción Nacional, subrayó que, con el arranque de la militarización, en el sexenio de Felipe Calderón, se disparó el número de homicidios y alcanzó 120 mil casos; estrategia que continuó con Enrique Peña Nieto y provocó alrededor de 160 mil muertes violentas; y con el presidente Andrés López Obrador cerrará el sexenio con más de 200 mil homicidios, lo que evidencia lo fallido de este esquema. En este apartado defendieron la reforma legisladores de Morena y del Partido del Trabajo, al considerar que dará paso a un modelo de seguridad efectivo, que combine las capacidades operativas y la disciplina militar, con el enfoque de los derechos humanos de las instituciones civiles.

Alejandro González Yáñez, del PT, señaló que el PAN involucró al Ejército en tareas de seguridad pública sin un marco jurídico adecuado, pero “nosotros no queremos que la Guardia Nacional” se descomponga como pasó con la Policía Federal, que tenía bajo su mando a Genero García Luna. Posteriormente, en el pleno del Senado, los Grupos Parlamentarios fijaron su postura en torno al proyecto de decreto.

Por Morena, Omar García Harfuch destacó que ante las condiciones de algunas comunidades -que no cuentan con policías suficientes-, y el poder de fuego de la delincuencia organizada, se requiere forzosamente a la Guardia Nacional para lograr la pacificación del país. Un retroceso en la consolidación de esta institución -advirtió-, implicaría

empezar de cero en la construcción de un nuevo cuerpo de seguridad.

Francisco Javier Ramírez Acuña reiteró que Acción Nacional votará en contra del dictamen, porque “no estamos de acuerdo en que las autoridades civiles, responsables de la inseguridad pública, trasladen la solución de los problemas a las Fuerzas Armadas”, una estrategia que después de 18 años ha demostrado su fracaso.

Por su parte, Manuel Añorve Baños, del PRI, afirmó que, “con la militarización” de la Guardia Nacional “el oficialismo está confesando su incapacidad” de darle seguridad a México, pues busca culpables en el pasado y quiere que el Ejército cargue con su “incompetencia”; mientras el gobierno siga “improvisando”, señaló, la gente seguirá “sufriendo” en las calles.

Juanita Guerra Mena, del PVEM, se pronunció a favor de trasladar la confianza que el pueblo de México le tiene a la Marina, al Ejército y a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, y de contar con un marco jurídico que respalde su actuación en esta materia.

En tanto, Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, dijo que, para garantizar la pacificación del país, es necesario que la Guardia Nacional se coordine con la Secretaría de la Defensa Nacional, pues ello aseguraría preparación, disciplina, profesionalismo y que se blinde contra cualquier esfuerzo que pretenda corromperla.

Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano señaló que la minuta no brinda una solución de fondo, estructural, ni duradera en materia de seguridad, pues “fractura” la separación entre el poder civil y el militar, lo que “distorsiona” el diseño institucional del Estado mexicano.

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Inicia en el pleno del Senado el debate sobre reforma constitucional sobre la Guardia Nacional

-Busca dotar al Estado de una fuerza de seguridad pública disciplinada y profesional

El pleno del Senado de la República inicio el debate sobre la reforma constitucional a la Guardia Nacional, que establece claramente el mandato, facultades, estructura y límites de esta institución.

Los cambios a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política tienen el objetivo de dotar al Estado mexicano de una fuerza de seguridad pública disciplinada y profesional, que permita enfrentar los desafíos a la seguridad y las amenazas que representa el crimen organizado.

El dictamen, derivado de la minuta que envió al Senado la Cámara de Diputados, dispone que la Federación cuente con la Guardia Nacional, definida como la fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia.

Al presentar el proyecto de decreto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Citlalli Hernández Mora, dejó en claro que se adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para sujetarla al mando militar, pero con mecanismos de supervisión y coordinación entre los distintos niveles de gobierno que garanticen una dirección de carácter civil.

Explicó que esta institución estará a cargo de ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, formulada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, una autoridad de carácter civil.

La senadora dijo que también se faculta el Poder Legislativo para expedir las disposiciones secundarias y brindar certeza jurídica a la participación auxiliar del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada en labores de seguridad interior y de seguridad pública.

Citlalli Hernández Mora afirmó que la reforma fortalece la corresponsabilidad institucional y, por lo tanto, el republicano equilibrio de poderes, al disponer que tanto la Comisión Permanente como el

Senado de la República ratifiquen el nombramiento de coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacionales que, en su caso, nombre la Presidencia de la República.

“Estas reformas son para atender la necesidad de que el Poder Ejecutivo cuente con una herramienta flexible y eficaz para atender amenazas tanto de seguridad pública, como de seguridad nacional”, expresó.

La legisladora dijo que también se reconocen los derechos, prestaciones y seguridad social a quienes prestan sus servicios en la Guardia Nacional, en igualdad de condiciones frente a quienes forman parte de las Fuerzas Armadas.

Y se incluye a la Guardia Nacional

como una fuerza que actúe bajo la conducción del Ministerio Público en la investigación de los delitos. “Esto es crucial, porque la Guardia Nacional tiene un alcance nacional y la capacidad operativa para hacer frente al crimen organizado y a otras formas de violencia que afectan a diversas regiones del país”.

Susana Zatarain García, del PAN, y Cynthia Iliana López Castro, del PRI, presentaron una moción para suspender la discusión del dictamen, porque consideraron que la reforma debilita el Estado mexicano y perpetua un modelo en el que la Guardia Nacional no podrá consolidarse como una fuerza independiente, pero, con 40 votos a favor y 74 en contra, no fue aceptada por la asamblea.

MÉXICO AL TIEMPO

Sólo una acción drástica para reducir las emisiones puede limitar la subida del nivel del mar

El titular de la ONU reitera que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima deben ajustarse a 1,5 grados mucho antes de la COP30 de 2025 y pide “contribuciones significativas” al Fondo de Pérdidas y Daños. Los expertos estiman que el nivel global del mar subirá entre 15 y 30 centímetros de media de aquí a 2050.

El Secretario General de las Naciones Unidas reiteró este miércoles su llamamiento a reducir las emisiones de carbono para limitar la subida del nivel del mar.

En una reunión de alto nivel en la que participaron representantes de países afectados y otras partes interesadas, António Guterres declaró que sólo “una acción drástica” para reducir las emisiones puede limitar la subida. “Y sólo una acción drástica para adaptarse puede mantener a la gente a salvo de la subida de las aguas”, indicó.

Según los científicos, el nivel del mar a nivel global está subiendo más rápido que en cualquier otro momento de los últimos 3000 años, y sigue acelerándose. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que el nivel global del mar subirá entre 15 y 30 centímetros de media de aquí a 2050, y que el aumento será mayor en las regiones ecuatoriales, sobre todo en el Pacífico.

“La causa está clara”, insistió Guterres. “Los gases de efecto invernadero, procedentes en su mayoría de la quema de combustibles fósiles, están calentando nuestro planeta, expandiendo el agua del mar y derritiendo el hielo”.

Comunidades sumergidas, economías diezmadas

La ONU estima que casi 900 millones de personas viven en zonas costeras bajas. La subida del nivel del mar provoca la erosión costera e inundaciones del litoral y perjudica

sectores como la pesca, la agricultura y el turismo.

“Comunidades sumergidas, agua dulce contaminada, cosechas arruinadas, infraestructuras dañadas, biodiversidad destruida y economías diezmadas”, destacó Guterres, añadiendo que los más pobres y vulnerables son los más afectados.

El titular de la ONU citó varios ejemplos de las consecuencias de la subida del nivel del mar en países como Vanuatu y Bangladesh. Por ejemplo, en Panamá, cientos de familias isleñas han tenido que ser reubicadas en el continente.

A este respecto, la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo a Noticias ONU que se espera que las costas se vean reducidas frente a un aumento del nivel del mar, y que las lluvias que antes no generaban inundaciones, ahora sí lo hagan. Además, los vientos asociados a tormentas tropicales “que antes podían ser soportados mejor”, podrían tener efectos costeros “muchísimo más dañinos”.

“Es decir, el aumento del nivel del mar lo que hace es aumentar la vulnerabilidad de todas las poblaciones costeras y no solo de las personas, sino de sus bienes, de sus casas y de sus medios de vida”, añadió Celeste Saulo.

Amenaza contra los sistemas alimentarios

“Los ricos no son inmunes”, advirtió Guterres, “las economías avanzadas están gastando miles de millones en daños y adaptación. Y si no actuamos pronto, la situación será mucho peor”.

En este sentido, dijo que los desplazamientos masivos de población pueden “ejercer presión” sobre los limitados recursos de las regiones vecinas.

“El comercio mundial, los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro se verán socavados al dañarse los puertos y arruinarse las tierras de cultivo y las

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

pesquerías”, prosiguió, asegurando que la subida del nivel del mar no sólo modificará las costas, sino también las economías, la política y la seguridad.

Sistemas de alerta y planes nacionales

El titular de la ONU insistió en que todos deben estar protegidos por sistemas de alerta para el 2027, en línea con la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.

También recordó que todos los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima "mucho antes" de la COP30 de 2025 que deben ajustarse a 1,5 grados, abarcar todos los sectores de la economía y encaminarse hacia la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

“El G20 -responsable de alrededor del 80% de las emisiones mundiales- debe tomar la iniciativa. Y alinear sus planes de producción y consumo de combustibles fósiles con 1,5 grados”, enfatizó Guterres.

El dinero es indispensable

De la conferencia climática de este año (COP29), dijo que se necesitan un resultado financiero sólido que incluya nuevas fuentes de capital y contribuciones significativas al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, como un paso

hacia la justicia climática.

“Necesitamos que los países desarrollados dupliquen la financiación de la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025, y que muestren cómo van a cerrar la brecha de financiación de la adaptación”, dijo Guterres al respecto.

También pidió la reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para que sean capaces de proporcionar “una financiación mucho más asequible” a los países en desarrollo.

En el ámbito legal, pidió abordar las lagunas del marco jurídico internacional para garantizar el acceso continuo a los recursos y la protección tanto de las fronteras marítimas como de las personas.

Apoyo a las comunidades en primera línea

La reunión se celebró inmediatamente después de la Cumbre del Futuro y se centró en lograr un entendimiento común, movilizar el liderazgo político y promover la cooperación internacional para hacer frente a las amenazas que plantea la subida del nivel del mar, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo y las zonas costeras bajas.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Escalada en el Líbano: La ONU refuerza el apoyo en la frontera con Siria

La agencia de refugiados advierte que decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en el Líbano, incluyendo refugiados sirios.

La grave escalada de las hostilidades entre Hezbolá e Israel ha obligado a “decenas de miles” de personas a huir de sus hogares en el Líbano, incluidos refugiados sirios, dejando las rutas fronterizas con Siria atascadas de vehículos que intentan pasar, según informó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

“Cientos de vehículos están atascados en colas en la frontera con Siria; muchas personas también están llegando a pie, cargando con lo que pueden”, informó ACNUR. “Grandes multitudes, entre las que hay mujeres, niños pequeños y bebés, esperan en la cola tras haber pasado la noche a la intemperie con temperaturas en descenso. Algunos llevan heridas recientes de los recientes bombardeos”. El responsable de la agencia, Filippo Grandi, dijo que la noticia era “un calvario más para las familias” que habían huido de años de guerra civil en Siria, “sólo para ahora ser bombardeados en el país donde buscaron refugio (...) Oriente Medio no puede permitirse una nueva crisis de desplazamiento. No creemos una obligando a más personas a

abandonar sus hogares”.

El llamamiento de Grandi se produce después de los intensos bombardeos israelíes sobre el Líbano del lunes, que han causado al menos 558 muertos, entre ellos niños y mujeres, y 1835 heridos, según el Ministerio de Sanidad libanés.

Los ataques se produjeron tras un fin de semana de ataques con cohetes contra comunidades israelíes, en respuesta a la extraordinaria serie de explosiones de buscas y radio transmisores pertenecientes a miembros de Hezbolá de la semana pasada, el último suceso mortal relacionado con la guerra en curso en Gaza. El miércoles por la noche se celebrará en Nueva York una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en el Líbano, solicitada por Francia. Abandono minuto a minuto

Más de 27.000 personas han sido desplazadas en las últimas 48 horas y la gente “abandona sus hogares minuto a minuto”, según ACNUR.

Los últimos datos de la ONU apuntan a al menos 90.530 nuevos desplazados en el Líbano, que se suman a los casi 112.000 desarraigados desde octubre de 2023.

Junto con sus socios, incluida la Media Luna Roja Árabe Siria, la agencia de la ONU está presente en los pasos fronterizos con Siria “proporcionando alimentos, agua, mantas y colchones a los que llegan, y orientándoles hacia el apoyo disponible una vez en Siria”.

Líbano acoge a cerca de 1,5 millones de refugiados sirios que

abandonaron su país durante la actual guerra civil, que ha dejado infraestructuras críticas destrozadas y millones de personas necesitadas de ayuda.

Desplazamientos masivos vinculados a la guerra

En una actualización de la situación de la crisis del Líbano, la Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que más de 110.000 personas ya han sido desplazadas desde octubre del año pasado.

A última hora de la tarde del martes, más de 25.000 personas habían encontrado cobijo en 130 nuevos refugios colectivos, según cifras del Gobierno citadas por la agencia. “La situación es fluida y la ONU está trabajando con las autoridades nacionales y sus socios para rastrear y registrar a los nuevos desplazados”, afirmó.

Otros organismos de las Naciones Unidas que apoyan las labores de socorro son el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) que ha entregado 100 toneladas de suministros médicos de emergencia a los hospitales que se enfrentan a una grave escasez “y enviará más”.

Se necesitan 170 millones de dólares

La agencia de la ONU también se está preparando para entregar alimentos, agua y suministros esenciales como colchones y kits de higiene a las familias desplazadas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), por su parte, dijo que está preparado para proporcionar comidas calientes

diarias hasta a 100.000 personas en los refugios. Mantener estos esfuerzos requerirá una financiación de 170 millones de dólares, dijeron las agencias humanitarias.

Indignación por el asesinato de miembros del personal de la ONU

En un acontecimiento relacionado, ACNUR expresó su indignación y profunda tristeza por el asesinato de dos miembros de su personal en los ataques del Líbano.

La primera víctima, Dina Darwiche, murió junto con su hijo menor después de que el edificio donde vivía con su familia en el este del país fuera alcanzado por un misil israelí el lunes. Sus cuerpos fueron recuperados el martes; su marido y uno de sus hijos sufrieron heridas graves y están hospitalizados.

Ali Basma, la segunda víctima, llevaba siete años trabajando para la agencia en la ciudad de Tiro. El lunes se confirmó su muerte, según ACNUR, antes de expresar su indignación por las muertes.

“La protección de los civiles es un deber, y reiteramos el llamamiento del Secretario General a una desescalada urgente, y pedimos a todas las partes que protejan a los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, en consonancia con las obligaciones que impone el derecho internacional humanitario”, declaró la agencia.

MÉXICO

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

AL TIEMPO

LORQUITIS

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Sudán: Los países se reúnen en la Asamblea General para llamar a la acción

a orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las

sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.

de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.

Tras 17 meses de guerra, más de diez millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños. La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo el país.

Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.

En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.

Con la guerra asolando Sudán y sin un final a la vista para la catastrófica crisis de hambre que ha creado, las agencias de la ONU y los Estados reunidos en la Asamblea General en Nueva York harán este miércoles un nuevo llamamiento a la acción urgente para proteger a la población del país.

Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.

Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones

Casi 18 meses después de que los ejércitos rivales empezaran a luchar entre sí, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mitad de ellos niños.

Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.

mediadores de Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos dieron lugar a compromisos para impulsar el acceso de la ayuda desde el vecino Chad en el oeste y desde Port Sudan en el este.

Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.

La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.

La emergencia es ahora la mayor crisis de hambre del mundo, según los trabajadores humanitarios, que han advertido de que casi 26 millones de personas padecen ya hambre aguda en todo Sudán.

“Sin ayuda urgente, cientos de miles de personas podrían morir”, declaró el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en una reunión informativa celebrada el martes en Ginebra.

Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.

ayuda y a la escasez crónica de fondos. De los 2700 millones de dólares necesarios para ayudar a 14,7 millones de personas dentro de Sudán hasta finales de este año, la financiación es actualmente de sólo el 49%. El llamamiento de 1500 millones de dólares para ayudar a 3,3 millones de refugiados de Sudán en siete países vecinos sólo está financiado en un 25%.

Llamamiento de ACNUR

“Esta brutal guerra ha desarraigado a millones de personas, obligándolas a abandonar sus hogares, escuelas y trabajos en busca de seguridad”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Filippo Grandi enfatizó que “la estabilidad de toda la región pende de un hilo”, ya que los países vecinos están acogiendo “generosamente” a un número creciente de refugiados, pero no pueden asumir solos esa responsabilidad.

Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero.

Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos

“La gente necesita ayuda humanitaria ahora y apoyo para reconstruir sus vidas. También se necesitan urgentemente esfuerzos de paz significativos para que la gente pueda regresar a sus hogares”, dijo Grandi.

Estos y otros retos se debatirán a nivel ministerial en la Asamblea General de la ONU el miércoles, en una reunión copatrocinada por la OCHA, ACNUR, Egipto, Arabia Saudí, Estados Unidos, la Unión Africana y la Unión Europea. Todos han subrayado su apoyo al pueblo de Sudán y a una resolución pacífica de la crisis.

“Durante más de 500 días, el pueblo sudanés ha estado soportando el peso de esta guerra, sintiéndose olvidado y abandonado por el mundo”, declaró la portavoz del PMA. “Todavía se aferran a la esperanza de que algún día puedan volver a vivir juntos. Le debemos al pueblo sudanés intensificar la acción colectiva y evitar la hambruna masiva”, concluyó Leni Kinzli.

Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.

Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual

ONICOFAGIA

“La población de Sudán ha soportado 17 meses de infierno, y el sufrimiento sigue aumentando”, declaró la coordinadora interina del Socorro de Emergencia de la ONU.

Joyce Msuya detalló que miles de civiles han sido asesinados, comunidades enteras desplazadas y privadas de alimentos, familias dispersas, niños traumatizados, mujeres violadas y maltratadas.

“Es urgente una acción internacional decisiva. Necesitamos acceso humanitario a todos los necesitados, a través de todas las vías necesarias, un aumento de la financiación para la respuesta, compromisos férreos para proteger a los civiles y, sobre todo, medidas reales e integradoras para poner fin a esta guerra ruinosa”, dijo Msuya.

Diplomacia compleja

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Las repetidas advertencias del personal humanitario de la ONU y los llamamientos del Consejo de Seguridad para poner fin a las hostilidades no han detenido la violencia, aunque las conversaciones de paz dirigidas por Estados Unidos en Suiza en agosto con

Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.

La Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señalaron que se ha confirmado la hambruna en el campo de Zamzam, en Darfur del Norte, pero “muchas otras zonas” están en peligro.

Según las últimas evaluaciones, cerca de cinco millones de niños y mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición aguda.

La enfermedad acecha a los más débiles

Las enfermedades también se están extendiendo rápidamente entre las comunidades desnutridas cuyos sistemas inmunitarios se han visto mermados.

“La atención sanitaria y los servicios básicos han sido diezmados, el cólera y otras enfermedades van en aumento, y los niños están sin escolarizar por segundo año consecutivo”, señalaron las agencias de la ONU en un comunicado.

“La emergencia es una de las peores crisis de protección de la historia reciente, con niveles alarmantes de violencia sexual y de género que siguen aterrorizando a la población civil, especialmente a mujeres y niñas”, añadieron.

Además de la amenaza que suponen los intensos combates, el personal humanitario ha tenido dificultades para aumentar las entregas de ayuda vital debido al acceso restringido a la

Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.

al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades

DEBO HACER AHORA

experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y

muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando… Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

A mis años y a tus años

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas,

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

Nos dicen que a tus años y a mis años ya no tenemos edad para amarnos. Que nos espera por todo hogar las cuatro paredes de un asilo, como única ventana la luz de un televisor, como única emoción las partidas de cartas, como única compañía el calor de un animal y como única esperanza esperar un nuevo día.

¡Yo sigo vivo!

Mis manos todavía pueden acariciar, y mis labios se mueren por volver a besar los tuyos.

Mis pies aún recuerdan los viejos pasos de baile, y mis brazos todavía pueden estrecharte con fuerza, para cálidamente protegerte, otra vez, de cualquier viento. El amor no tiene edad, y todos tenemos derecho a tenerlo y vivirlo.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Ni tus sentimientos ni los míos tienen arrugas, están limpios, claros a la luz de nuestros ojos. Tu cuerpo y el mío hace mucho que dejaron de ser niños; pero tienes los ojos azules de niña traviesa, y mi alma corre todas las tardes a la playa resistiéndose día a día a madurar, para poder volver a jugar entre las peñas, e ir a robar para ti manzanas de los huertos prohibidos. Pero no recuerdes, no quiero recordar el pasado, ni el bueno, ni el malo. Quiero vivir el ahora, el ya, contigo abrazados.

Vivir nuevas emociones, inventar nuevos besos, recorrer nuevos senderos. Antes de volver a encontrarte vagaba como un minero sin luz, entre frías galerías de infinita oscuridad azul, excavando cada día, con mis manos, una nueva razón para vivir. Pero ahora tú eres mi faro, mi razón única, mi esencia. Quiero volver a pasear mis dedos por tu melena, a que vuelvas a sonreír con mis tonterías, a tomar un helado compartido, a acariciarnos en la oscuridad y abrazarnos hasta el amanecer.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

Viejo, anciano, mayor... da igual, el amor es auténtico y vamos a vivirlo.

No me hables de los años pasados y perdidos, el único tiempo para mi baldío es el que pasa sin estar a tu lado, sin poder decirte que te quiero, sin querer amarte, sin amar hasta querer morir en tus brazos, sin morir por tu querer, sin querer que me ames como yo te quiero, y te amo, y muero. Y sé que me quieres; porque la luz de tus ojos es la misma de siempre y tus ojos nunca han mentido.

El tiempo ha pasado y nuestras vidas han corrido y tropezado muchas veces. Maldigo a la parca que ha jugado con los hilos de nuestro destino. Pero ahora volvemos a unirnos, no en nuestra hora final, sino en una nueva hora primera.

Que digan lo que digan nuestros hijos y nietos, que puede que lleven nuestra sangre; pero no nuestros sentimientos.

Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; Jueves 26 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de julio de 2024

a orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.

En la mayoría de los casos que se produce la Orquitis es después de un episodio de Paperas, que es la inflamación de unas glándulas llamadas Parótidas, las cuales se inflaman de forma bilateral por un virus; al cabo de 4 a 10 días de esta inflamación puede aparecer la inflamación testicular.

BIENESTAR

BIENESTAR

ORQUITIS

sexuales, y más aún si las personas tiene un comportamiento sexual de alto riesgo, las cuales tienen mayor probabilidad de desarrollar orquitis.

Un comportamiento sexual de alto riesgo incluye tener relaciones sexuales sin uso de condón, antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual y tener activamente alguna enfermedad de transmisión sexual.

Otras bacterias que pueden producir esta enfermedad como la Brucella, la cual se puede trasmitir tomando leche no pasterizada de animales contaminados por dicha bacteria, con lo cual también se podría prevenir tomando siempre leche pasterizada o hirviendo la leche antes de su consumo.

En el caso infeccioso bacteriano pueden ser producidas por infecciones del tracto urinario y por enfermedades de transmisión sexual, como la Gonorrea, Clamidia, y por último por la epididimitis.

Generalmente es producida por la epididimitis, que es la inflamación de una estructura que se encuentra alojada en la parte de atrás de cada testículo y donde maduran los espermatozoides, conectando a los testículos con los conductos deferentes.

Las anomalías congénitas del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de causar Orquitis, esto significa que usted ha nacido con alguna alteración estructural de la vejiga o de la uretra.

En los casos causados por infecciones por bacterias, específicamente las causantes por enfermedades de transmisión sexual, la respuesta es sí, se puede evitar.

Pregunte a su pareja acerca de su historia sexual.

Además se podría prevenir usando protección a la hora de tener relaciones

En el caso de las personas que en su labor diaria tienen contacto con diferentes secreciones de animales de campo como vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos, deben de usar prendas protectoras como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas, las prendas deben de ser de un material fácil de limpiar o desinfectar, o sencillamente ser desechables.

Además, debe de tener una adecuada higiene personal antes y después de la jornada laboral.

La educación sanitaria acerca de los factores de riesgo y medidas preventivas, es fundamental para evitar futuros contagios, Y también el control de calidad de los productos lácteos ofertados por ellos.

Los ganaderos deben evitar la tendencia de acumular los restos y desechos derivados de la labor en zonas próximas de sus viviendas, ya que las bacterias presentes en el polvo y transportadas por el viento pueden llegar fácilmente a la casa.

Hay que prestarle importancia a los probables contactos que pueda haber tenido un viajero.

Otras infecciones causadas por otros microorganismos llamados virus, como por ejemplo las que producen las famosas Paperas, que más comúnmente dan en los niños, aunque con menos frecuencia en los adultos, se podría prevenir con una vacuna que se aplica al año de vida, llamada la triple viral.

Pero si por el contrario, se produjera la enfermedad, si se da tratamiento oportuno, que es de aliviar los síntomas, no habría que preocuparse a que terminara produciendo la

ONICOFAGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la situación que tienen algunas personas que se comen las uñas, preferentemente de los dedos de las manos.

Puede ser una manía, o tener una causa emocional y conductual, que en ocasiones precisar ayuda de profesionales para corregirla. Al hacerlo puede dejar la piel descubierto en producir un deterioro estructural periungueal.

Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. Los hijos de padres que sufren algún tipo de trastorno mental están más propensos a padecerla. En ocasiones no sólo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, lo que llamamos los padrastros. Con frecuencia ocasiona otros trastornos o conductas compulsivas, como la tricotilomania y tricofagia, consistente en arrancarse y comerse el cabello o la mucomanía, que consiste en comerse secreciones o mocos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Orquitis, como complicación de esta enfermedad. Pues es muy sencillo, debe acudir a su médico y en caso de que su causa fuera infecciosa bacteriana, la trataría con reposo, hielo local, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como antibióticos.

Si es una enfermedad de transmisión sexual, su pareja también debería recibir tratamiento antibiótico.

En el caso que la causa fuera de origen viral, el manejo sintomático de la enfermedad de base, sería el tratamiento oportuno de ésta, al igual que el reposo y hielo local. Por: www.fesemi.org

al tener del sujeto ansiedad o problemas de todo tipo, económicos, por dificultades monetarias, o de pareja.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al experto, su diagnóstico es muy simple. En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser muy bueno. Es muy poco frecuente que dé lugar a infecciones en las zonas vecinas a la uña, lo que llamamos panadizo. También el morder excepcionalmente daña el esmalte dentario, favorece las caries o la mala oclusión dentaria.

Se ha sugerido que a veces se precipita

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Dios es el dueño de todas las cosas, el hombre es administrador). Introducción: Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: “Amiga, bajemos las dos a este pozo”. Pero, dijo la compañera, “y si también se secara el agua de este pozo ¿Cómo crees que subiremos entonces?” y no descendieron.

Sin lugar a dudas, es muy importante pensar bien las cosas que vamos a hacer, ser prudentes y seguir siempre el consejo de Dios, pues no debemos poner en riesgo nuestra familia, o nuestro futuro. Las decisiones de hoy, son la base de nuestra vida y bienestar en nuestro futuro. Veamos según la Escritura este estudio:

I. Dios delegó la administración de la tierra al ser humano.

A. Dios quiere reinar a través del hombre, Génesis 1:26-28

"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios la hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.

Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".

Comentario: Como podemos ver el primer oficio que Dios le asigna al hombre es gobernar, administrar, dirigir la tierra, la creación. Es interesante que Dios haga al

hombre a su imagen y semejanza, e inmediatamente le encomienda la administración de su creación ¿por qué? porque una faceta de parecerse a Dios es administrar, pues nuestro Padre gobierna todo el universo.

B. A través de nuestra administración glorificamos o deshonramos a Dios.

Comentario: La Biblia nos enseña que en el Edén, Adán y Eva administraron mal lo que Dios les había entregado ¿por qué? Por varias razones:

1. Menospreciaron las instrucciones divinas,

2. Dieron a sus deseos personales la prioridad,

3. No consideraron lo suficiente las consecuencias (perdieron la gloria de Dios, fueron expulsados del huerto, vino la muerte, perdieron la autoridad que se les había delegado, perdieron los privilegios del huerto, etc).

Pero ¿Cómo fueron engañados?

II. Dios requiere fidelidad de sus administradores. 1 Corintios 4:12

"Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel".

A. La buena administración comienza en casa.

Comentario: El término "administrador" es traducida de la palabra griega “oikonomos” que significa: administrador de una casa, mayordomo, distribuidor de la casa.

La primera responsabilidad es administrar bien la casa, porque “en casa comienza todo”, por ejemplo: en casa los niños judíos eran educados en la ley de Dios, en casa se administra la relación de esposos,

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

EL HOMBRE ES ADMINISTRADOR

DIOS ES EL DUEÑO

en casa se construye y ejecuta el presupuesto familiar.

Comentario: La palabra “fiel” del griego pistos, traduce además: digno de plena confianza, verdadero, seguro, honrado, fiable. Dios requiere que sus administradores sean dignos de su confianza, verdaderos, honrados, lamentablemente muchos creyentes hacen su propia voluntad con lo que Dios les ha confiado, y esto les ha impedido recibir de Dios cosas mayores, privilegios mayores, pues no son fiables a los ojos de Dios.

En Judas Iscariote vemos un claro ejemplo (de un infiel), y concluimos que una cosa es seguir a Jesús, otra muy diferente es ser digno de su confianza. Es Dios mismo quien nos

ayuda y transforma...

B. Dios es un Dios de orden.

Comentario: El profeta Daniel fue un hombre siempre privilegiado, pues los reyes lo ponían en lugares de privilegio, en altos lugares de administración, tenía la gracia de Dios y él la sabía administrar bien, y podemos vemos ver que era un hombre ordenado en su vida devocional, en su estudio bíblico y secular, en la administración que le delegaban.

No basta con recibir privilegios y cosas, es necesario gobernarlas bien y no que ellas te gobiernen.

C. Dios es el dueño, nosotros somos sus mayordomos o administradores, Salmo 24:1-2

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

Ciudad de México.- Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México con 189,289 casos en 2023 y afectan mayormente a las personas de entre 45 y 54 años de edad[1]. Algunas de las enfermedades más comunes de este tipo son la hipertensión arterial, el colesterol elevado o el ataque cardiaco, que pueden tener predisposición familiar y están relacionadas al estilo de vida[2].

Estas problemáticas que afectan a miles de personas cada año, requieren soluciones innovadoras que transformen el panorama de la salud. Tratar de forma temprana estos padecimientos evita complicaciones que pueden comprometer la vida. Esta es una tarea en la que Adium trabaja desde hace años y un área en la que la industria farmacéutica ha avanzado para ofrecer innovaciones de la más alta calidad que permitan mejorar la vida de los pacientes.

“En México las enfermedades de corazón

INTERESANTE

Disponibilidad y acceso en soluciones biotecnológicas para enfermedades del corazón

• En el marco del Día Mundial del Corazón, Adium reafirma su compromiso con los pacientes mexicanos y continúa fortaleciendo su portafolio de terapias especializadas para mejorar la calidad de vida.

son un tema prioritario de salud, como parte de la evolución de la que actualmente estamos siendo parte en Adium, nos hemos puesto como objetivo ofrecer opciones terapéuticas innovadoras y especializadas que incrementen también su disponibilidad y acceso, logrando que de esta forma,

contribuyamos a la atención de los temas más urgentes de salud en el país”, señaló la Dra. Maricarmen Martínez, Gerente Médico de Adium México.

Las terapias cardiovasculares disponibles en el portafolio de Adium se caracterizan por ser efectivas y seguras, son terapias centradas en

el paciente que abordan múltiples aspectos de la enfermedad cardiovascular y están adaptadas a las necesidades específicas de diferentes grupos de pacientes. Además, estos medicamentos son accesibles ya sea en monoterapia o terapia combinada, favoreciendo así que los pacientes se apeguen al tratamiento con un enfoque más integral y efectivo.

Adium es una empresa farmacéutica con más de 40 años de experiencia en Latinoamérica; su catálogo de medicamentos es amplio y abarca las principales enfermedades que afectan esta región del mundo. Ofrece alternativas para el tratamiento de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, anticoagulación, diabetes mellitus y enfermedades gastroenterológicas, entre otras más. La introducción de nuevos biotecnológicos innovadores en su catálogo para la enfermedad cardioreno-metabólica, permitirá

que esta área se convierta en una de las principales especialidades de la industria farmacéutica, acumulando el 20% de la venta total de la compañía, pero también pondrá al alcance de los mexicanos opciones que mitiguen la enfermedad cardiovascular. Se espera que en los próximos años Adium continúe impulsando la innovación para garantizar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedad cardio-renometabólica en México y Latinoamérica.

INTERESANTE

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024 – Cada año, el 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2000, el cual busca concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), según estimaciones recientes estas enfermedades cobran cada año 17,9 millones de vidas . En México, ocupan el primer lugar entre las principales causas de defunción de la población; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos relacionados a estas enfermedades. Por tal motivo, en el marco de esta conmemoración, Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha tan importante para ayudar a prevenir las enfermedades del corazón. De acuerdo con la OMS, el colesterol elevado, sobre todo el de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), es la forma más común de dislipidemia, una anomalía de colesterol y/o de grasa en la sangre . El colesterol es un lípido que se encuentra en la sangre y que el cuerpo necesita para formar células sanas; sin embargo, presentar altos niveles de colesterol LDL, puede aumentar el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares, incluyendo accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón, por ello la reducción de su nivel en la sangre es sumamente importante . De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos mexicanos tienen colesterol alto .

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la 1era causa de muerte en México

“En México, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte cada año, uno de los principales factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad o colesterol LDL “malo”, considerado como colesterol malo, el cual se acumula en las arterías provocando que se endurezcan y se estrechen, lo que disminuye o bloquea el flujo de sangre al corazón, pudiendo provocar un ataque”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

La acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales puede provocar una presión arterial alta conocida como hipertensión, haciendo que el corazón haga un gran esfuerzo para bombear

la sangre, aumentando significativamente el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares . Existen diferentes causas que pueden provocar hipertensión tales como los antecedentes familiares, la inactividad física, dietas abundantes de sal y grasas, insuficiente

presión arterial son dolor de cabeza, hemorragias nasales, alteración en la visión, confusión, así como náuseas y vómito. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, en México más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, uno de cada cuatro tiene

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tan sólo en el primer semestre de 2023, se registraron más de 97,000 fallecimientos relacionados a enfermedades cardiovasculares.

ingesta de frutas y verduras, consumo de alcohol y tabaco, sobrepeso u obesidad y estrés. Algunos de los principales síntomas que pueden indicar elevación de la

este padecimiento y el 46% del total de la población lo desconoce .

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg). El Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón indican que la presión arterial normal debe ser menor a 120/80 mmHg . La presión arterial por arriba de 120/80 mmHg se considera como presión arterial elevada y requiere atención médica inmediata y un tratamiento médico especializado .

“Es importante realizar chequeos constantes de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre para la prevención de eventos cardiovasculares, afortunadamente existen

tratamientos como las estatinas que ayudan a reducir la cantidad de colesterol LDL en el organismo, disminuyendo la probabilidad de sufrir accidentes cardiovasculares. Por otro lado, cabe resaltar que generalmente, la presión arterial elevada no provoca síntomas cuando inicia este padecimiento, por lo que es de vital importancia realizarse chequeos regulares para detectarla y en caso de padecerla, que un especialista de la salud pueda establecer un tratamiento adecuado, tanto farmacológico como no farmacológico con la finalidad de reducir las complicaciones cardiovasculares que pueden afectar de forma significativa la calidad de vida”, concluyó la Dra. Katia Pineda.

Existen diferentes maneras de cuidar al corazón y prevenir estas enfermedades tales como limitar el consumo de tabaco y alcohol, elegir una dieta saludable, mantener un peso sano y hacer ejercicio a diario, acompañados de la atención médica de un especialista . Sandoz México continuará brindando información oportuna para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares, reafirmando su compromiso de brindar tratamientos de alta calidad y eficacia a precios accesibles para que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan, cuando y donde los necesiten.

Tapachula, Chiapas; Jueves 26 de Septiembre de 2024

CDMX.- Es usual que los viajeros entusiastas del mundo empiecen a planificar sus viajes para los próximos meses, que en muchos lugares son los más fríos del año y es así como empieza la tendencia conocida como ‘snow birds’, aquellas personas que viajan en temporada de invierno del norte del continente (Estados Unidos y Canadá) al sur, buscando lugares más cálidos y que normalmente los encuentran en La Florida, México o el Caribe.

Así mismo, son muchos los viajeros de América Latina y de países del trópico que ven esta temporada como la mejor oportunidad para vivir una aventura en la nieve. Por esta razón, Priority Pass, la marca líder mundial de acceso a más de 1.600 salas VIP en los aeropuertos del mundo, propiedad de Collinson, predice los destinos de viaje más populares para esta temporada.

Aunque el periodo de viajes pico de mitad de año está por terminar, los turistas ya tienen la mira puesta en disfrutar de planes más invernales o de verano dependiendo del destino a donde decidan viajar.

Para ayudar a las personas a planificar sus viajes, Priority Pass ha revelado su lista de los destinos más visitados en esta temporada. Esta lista se basa en los datos de visitas a salas VIP de los últimos dos años, entre los meses de septiembre y febrero, con su programa global que comprende más de 1.600 salas VIP y experiencias de viaje en 725 ciudades de 145 países, destacando los destinos que los viajeros deberían considerar en los próximos meses.

De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships de Collinson para las Américas, independiente del destino los viajeros desean tener una buena experiencia en los aeropuertos, justo antes de abordar, que tienen que ver con el descanso o relajación, así como también disfrutar de la oferta gastronómica en espacio tranquilo y confortable. “Contamos con experiencias aeroportuarias disponibles en estos destinos populares, desde salas VIP y salas de juegos, hasta cápsulas para dormir y spas, ofreciendo experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permiten a los viajeros disfrutar de sus trayectos”.

En los últimos años, México se ha destacado por liderar la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas

INTERESANTE

Priority Pass revela los destinos de viaje más visitados durante la temporada de fin de año

internacionales, con más de 38 millones de visitas, seguido por República Dominicana, Colombia y Perú.

En México se destacan la Riviera Maya, CDMX, Cancún y los Cabos como los destinos predilectos para los turistas de todo el mundo gracias a su riqueza cultural y natural, así como su deliciosa gastronomía. Sus ciudades históricas, sitios arqueológicos únicos y una exquisita variedad de comidas nacionales son solo algunas de las razones por las que lo eligen millones de turistas.

Así mismo, dos salas VIP de México recibieron Premios a la Excelencia Priority Pass 2024 por estar entre las mejores del mundo por su diseño e innovaciones tecnológicas, que incluyen servicios de asistencia de robots y experiencias inmersivas para los viajeros.

En Colombia, Bogotá y Barranquilla son ciudades que se destacan por ser importantes destinos turísticos para fin de año. Respondiendo a las necesidades de los viajeros de contar con espacios de descanso y confort con los más altos estándares internacionales, Priority Pass cuenta con las Salas VIP The Lounge Bogotá y Macondo en Barranquilla, las cuales ofrecen una gama de posibilidades y servicios de gastronomía, descanso y conectividad que mejoran la experiencia para cualquier viajero antes de abordar.

Para Priority Pass, Lima registra el cuarto lugar en visitas a las Salas VIP

durante la temporada de fin de año, después de Dubai, Bangkok y Seúl.

Lima, la capital de Perú, es un destino muy popular para quienes visitan Sudamérica gracias a su inmensa historia y riqueza gastronómica que atrae a turistas de todo el mundo tentados por la abundancia de restaurantes que ofrecen el plato más popular del país: el ceviche. Cada paseo por la ciudad está lleno de cultura.

Tanto para turistas internacionales como locales, Lima siempre será un destino predilecto por su diversidad de fauna y flora. La posibilidad de visitar las maravillas peruanas como Machupiccu o las Líneas de Nazca, sumado al buen clima de fin de año, hace que Perú se consolide como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a 20 minutos de Lima, se encuentran la Sala VIP Hanaq y El Salón by Newrest, o disfrutar de comida y bebida con influencias locales en el Bleriot Bar and Lounge o La Bonbonniere y muchos espacios dedicados al descanso y el entretenimiento.

Destinos del mundo preferidos para otoño/invierno para Priority Pass

Dubái, Emiratos Árabes Unidos: Aeropuerto Internacional de Dubái

El Aeropuerto Internacional de Dubái fue el destino más popular del hemisferio norte para los viajeros de Priority Pass entre septiembre y febrero durante los últimos dos años. Su infraestructura excepcionalmente moderna, arquitectura deslumbrante, horizontes brillantes y variedad de actividades han atraído a hordas de turistas a la “Venecia del Golfo”.

Tanto para negocios como para ocio, Dubái ofrece algo para todos los viajeros – ya sea para asistir a una gran conferencia internacional o

para unas vacaciones relajantes, estos viajes pueden complementarse al hospedarse en alguno de los muchos resorts de lujo de la ciudad.

Al visitar Dubái, con Priority Pass puedes experimentar 18 servicios diferentes en las terminales del aeropuerto, incluyendo las salas “Sleep ‘n Fly” y duchas, brindando la oportunidad perfecta para descansar y relajarse mientras esperas tu vuelo. Si aún tienes energía, ¿por qué no visitar la sala de juegos Game Space?

Bangkok, Tailandia

Aeropuerto de Suvarnabhumi de Bangkok

Bangkok, con su hermosa red de canales, templos, santuarios y vida callejera, atrae a un número creciente de turistas cada año. Es igualmente popular entre los nómadas digitales y mochileros, Bangkok tiene algo para todos, con una vibrante vida nocturna, impresionantes distritos comerciales y una famosa escena gastronómica. Recomendamos viajar desde diciembre en adelante para evitar la posible temporada de monzones.

El Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok cuenta con dos ganadores de los Premios a la Excelencia Priority Pass 2024. En primer lugar, está el ganador del Premio Pionero del Año en Asia-Pacífico, el Coral Finest Business Class Lounge, que ofrece experiencias únicas y premium, con masajes de 15 minutos, salas de cine y coctelería especializada.

Además, en la sala Miracle, en la Concourse D, destaca Miss Phatsalawan Narapornkitirat, cuya dedicación a proporcionar un excelente servicio a sus clientes (que incluyen ministros y familias reales) le valió el premio Asia-Pacífico Estrella del Año, un galardón otorgado a los miembros del personal que se esfuerzan más allá de lo esperado para atender a los visitantes de la sala.

Con todas estas posibilidades, ¿a dónde te gustaría viajar a fin de año?

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

Positiva la fusión de Segalmex y Diconsa, aseguran cooperativas de regiones Costa, Soconusco y Sierra

* Confían que se puedan abrir espacios de comercialización en más de 24 mil tiendas Diconsa para los productores.

* En Chiapas existen más de mil tiendas Diconsa, que podrían serán aprovechadas por los sembradores.

Por: Jorge A. Pérez Pólito La creación de la Unidad Alimentación para el Bienestar propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que será resultado de la fusión del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y Diconsa, fue calificada de positiva por las Sociedades Cooperativas de las regiones Costa, Soconusco y Sierra del programa Sembrando Vida.

Las mesas directivas de la Red de Cooperativas Agroecológicas de Chiapas resaltaron que con esta fusión se podrán abrir espacios de

comercialización para los productores de Sembrando Vida en más de 24 mil tiendas a nivel nacional con las que cuenta Diconsa, que fue una de las peticiones de los resolutivos del Foro de Cooperativas para impulsar la apertura de mercados e integración de redes de pequeños productores.

Señalaron que normalmente México vive una exclusión de los pequeños productores de los sistemas de mercadeo de abarrotes, pues las tiendas departamentales impiden o niegan el acceso a los productos de las comunidades rurales, con lo que prácticamente les niegan el derecho de vender.

“El derecho de vender les es negado y solo se benefician los grandes corporativos agroindustriales, por eso que se abran espacios para comercializar es muy importante”, expresaron integrantes de estas Sociedades Cooperativas.

Al precisar que en Chiapas existen poco más de mil tiendas Diconsa, subrayaron que con esta política de la próxima presidenta de México se podrá vender en circuitos locales de economía y se podrá planificar también al tener una red de tiendas de circuitos cortos.

Agregaron que los productos de una región se podrán vender en otra, por ejemplo, el cacao o chocolate casi nadie lo consume en la Sierra -a pesar de ser una tierra fría- porque no llega hasta esa zona. Sin embargo, con sistemas de distribución constante se podrán incorporar muchas pymes o cooperativas de Sembrando Vida.

Los sembradores organizados en cooperativas dijeron que sería muy valioso que se establecieran los

puntos de encuentro para beneficio de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC´s), además de que esperan que las tiendas de “Bienestar” evolucionen como Centros de Servicios Integrales para los consumidores mexicanos a fin de que sea un encuentro entre productores y consumidores en donde también puedan comprar productos frescos del campo, no solo abarrotes como sucede actualmente.

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

OPINIÓN

Hacia la Autosuficiencia

Farmacéutica

Por J. Eduardo Pineda Arenas

México sigue dependiendo en gran medida de laboratorios extranjeros para abastecerse de medicamentos esenciales. A pesar de contar con laboratorios nacionales, la demanda supera su capacidad de producción, lo que nos obliga a recurrir a importaciones. En un país con más de 126 millones de habitantes, es imperativo que México desarrolle una industria farmacéutica que pueda cubrir la demanda interna, asegurando así la soberanía sanitaria y una mayor disponibilidad de medicamentos a precios accesibles.

Medicamentos más requeridos

En México, los medicamentos más demandados incluyen tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias, así como medicamentos antibacterianos, antivirales y analgésicos. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), los medicamentos más requeridos son:

Antibióticos y antivirales (Amoxicilina, Azitromicina, Oseltamivir)

Antihipertensivos (Losartán, Enalapril)

Antidiabéticos (Metformina, Insulina)

Analgésicos y antiinflamatorios (Paracetamol, Ibuprofeno)

Inmunosupresores (Prednisona, Metotrexato)

Anticonceptivos y tratamientos hormonales

Se estima que anualmente México consume más de 5,000 millones de dosis de estos medicamentos. De ese total, alrededor del 45% proviene de importaciones, lo que representa un gasto significativo para el país. En 2022, se estimó que México importó medicamentos por un valor superior a $3,500 millones de dólares.

¿Qué necesitan los laboratorios mexicanos para cubrir la demanda?

Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D): La innovación en medicamentos especializados y biotecnológicos es crucial. Sin embargo, los laboratorios mexicanos invierten menos del 2% de sus ingresos en I+D, en

en México

comparación con el 15% que destinan los laboratorios internacionales. Se necesita al menos triplicar esta inversión para que los laboratorios nacionales puedan competir y producir medicamentos innovadores.

Aumento de la capacidad productiva: Los laboratorios existentes necesitan ampliar sus instalaciones y modernizar su infraestructura para poder fabricar mayores volúmenes. Se calcula que, para cubrir el 100% de la demanda interna, los laboratorios nacionales tendrían que aumentar su producción en un 40%.

Estímulos fiscales: El gobierno debe implementar incentivos, como la exención parcial de impuestos, para los laboratorios que se comprometan a aumentar su producción y desarrollar medicamentos esenciales. Esto puede traducirse en deducciones fiscales que oscilen entre el 20% y el 30% de los gastos operativos relacionados con la producción de medicamentos.

Simplificación regulatoria: Los tiempos de aprobación de nuevos medicamentos en México son más largos que en países como Estados Unidos o la Unión Europea. Reducir el proceso de autorización de medicamentos a un plazo de 6 meses (en lugar de los 12-24 meses actuales) permitiría una respuesta más ágil ante la demanda de nuevos tratamientos.

Ubicación de insumos y oportunidades para la producción Chiapas, como ya hemos mencionado, tiene un alto potencial debido a su abundante biodiversidad. La región cuenta con plantas medicinales, que pueden ser base para medicamentos fitoterapéuticos, y con tierras fértiles que permiten la producción de insumos agrícolas para la fabricación de medicamentos a base de plantas.

Jalisco es una potencia en el sector químico y farmacéutico. Guadalajara alberga una de las mayores concentraciones de laboratorios en el país, lo que facilita el acceso a tecnología avanzada y talento especializado. Además, Jalisco ya produce insumos como ingredientes activos para

medicamentos antibacterianos y analgésicos.

Guanajuato y Querétaro cuentan con centros de investigación y desarrollo bien establecidos, así como una red industrial que permite la producción en masa de medicamentos genéricos. Querétaro, además, tiene acceso a infraestructura tecnológica de vanguardia, lo que lo convierte en un candidato idóneo para el desarrollo de medicamentos innovadores.

Veracruz, con su acceso a puertos, es clave para la importación de materias primas y la distribución de medicamentos, lo que podría convertirlo en un centro logístico para la industria farmacéutica.

Importes estimados para aumentar la producción

El incremento de la capacidad productiva requiere una inversión significativa. Los cálculos indican que para modernizar y expandir las plantas de producción existentes en México, se necesitaría una inversión aproximada de $500 millones de dólares en infraestructura y tecnología.

Por otro lado, se estima que para fomentar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, se deberían destinar al menos $200 millones de dólares anuales en fondos públicos y privados, con un enfoque en enfermedades crónicas y medicamentos biotecnológicos.

Políticas públicas para la autosuficiencia farmacéutica

El gobierno tiene un papel crucial en la creación de un ambiente propicio para que los laboratorios nacionales crezcan y cubran la demanda interna. Entre las``` políticas públicas que podrían implementarse, se encuentran:

Fondos de inversión en investigación y desarrollo: Crear un fondo específico de al menos $200 millones de dólares anuales, destinado a proyectos de innovación farmacéutica en colaboración con universidades y centros de investigación.

Incentivos fiscales para la producción de medicamentos esenciales: Las empresas que se dediquen a la producción de medicamentos como insulina, antihipertensivos, antidiabéticos y antibióticos recibirían deducciones fiscales de entre 20% y 30% de sus costos de producción.

Simplificación regulatoria:

Establecer una ventanilla única para el registro de medicamentos, que reduzca los tiempos de autorización de nuevos medicamentos y tratamientos, acortando el proceso de 12 a 6 meses.

Incentivos para la instalación de nuevas plantas en estados estratégicos: Los laboratorios que se establezcan en regiones con alto potencial, como Chiapas, Guanajuato o Querétaro, podrían recibir subsidios directos y beneficios fiscales adicionales para apoyar la creación de empleos y la inversión en infraestructura.

Conclusión

La autosuficiencia farmacéutica en México es una meta alcanzable si el gobierno, la industria y las universidades trabajan de la mano. Los laboratorios mexicanos, con el apoyo adecuado y las políticas públicas correctas, pueden aumentar su producción, cubrir la demanda nacional y reducir nuestra dependencia de importaciones. Además, con una inversión adecuada en investigación y desarrollo, podemos no solo producir medicamentos genéricos, sino también innovar en tratamientos que atiendan las necesidades de salud de nuestra población.

Invirtiendo en infraestructura, simplificando regulaciones y ofreciendo incentivos fiscales, México puede convertirse en un líder regional en la producción de medicamentos. Esto no solo fortalecería nuestra economía, sino que garantizaría que todos los mexicanos tengan acceso a los medicamentos que necesitan.

Referencias:

Secretaría de Salud (2022). «Políticas públicas y desarrollo de la industria farmacéutica en México.»

Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) (2023). «Análisis sobre la producción de medicamentos en México.»

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (2023). «Inversión en investigación y desarrollo: el caso de la industria farmacéutica.»

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) (2022). «La cadena de valor en la industria farmacéutica en México.»

Datos de CANIFARMA y Secretaría de Economía sobre importaciones de medicamentos (2023).

OPINIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

NADA DEBE SER LO QUE ES: VOLVAMOS A LA VERDAD Y A LA BONDAD

“Hay que regresar al cultivo de la certeza, a la óptica de la evidencia y de la generosidad, al manifiesto creativo cooperante y al verdadero amor humano como don de sí. A partir de esta comunión existencial, será como realmente progresemos”.

Nos encarcelan nuestras propias miserias. Sin duda, tenemos que tomar la vida con otras luces, vestir con un estilo más auténtico y liberador, además de transitar con lenguajes más poéticos que mundanos, para poder discernir y no enterrarnos en las tinieblas. Con un horizonte que nos sustente existencialmente, mediante un sincero espíritu de diálogo y compromiso, podremos unir fuerzas entre análogos y caminar despojados de lamentos. Desde luego, nada debe ser lo que es: una pesadilla de contiendas absurdas, que nos empujan al abismo, por medio de injusticias e inhumanidades. El nivel de impunidad, al que hemos llegado actualmente por todos los rincones del planeta, es tan descarado que

nos deja sin palabras, porque aparte de ser políticamente indefendible y moralmente intolerable, la fragmentación entre orbes diversos es inevitable y las instituciones globales, también hace tiempo que perdieron la legitimidad, su credibilidad y eficacia. Nuestras propias desdichas, en efecto, nos pierden e impiden que nos reencontremos, para poder sentirnos familia y activar el espíritu fraterno. Por supuesto, si queremos asegurar nuestro futuro común, nada debe ser lo que es, comenzando por acabar con cualquier explosivo de alto poder; por cierto, una de las mayores prioridades de las Naciones Unidas en materia de desarme. Los desafíos de seguridad que aún prevalecen tampoco pueden ser una excusa para seguir confiando en las armas nucleares y olvidar nuestra responsabilidad de gestar una sociedad globalizada más armónica entre sí. En consecuencia, para poner fin a los conflictos armados y poder aliviar esos angustiosos vientos deshumanizadores, todos tenemos que contribuir a ser constructores de un mundo hermanado y solidario. De lo contrario, iremos de mal en peor, sin poder discernir para poder tomar conciencia de que el problema de la verdad y la mentira nos conciernen a todos, para un futuro pacífico en el planeta.

La realidad es la que es y lo que es; ocasiona desolación como jamás, al observar como algunos gobiernos dividen para poder ellos aglutinar dominación, al otorgar enormes beneficios fiscales a las corporaciones pudientes y a los más adinerados, mientras descuidan las inversiones en salud, educación y protección social. Indudablemente, bajo esta erupción

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

globalizada de caminantes y caminos, donde muchos de sus moradores padecen terribles sufrimientos, no sólo es necesario renovar el compromiso de respeto y autenticidad con la cooperación internacional; también se demanda, que ningún tipo de falsedad contamine las relaciones. En cualquier batalla nunca habrá vencedores, sino únicamente víctimas. El espíritu conforme es el que imprime quietud; y por ello, la mejor arma está en el alma de cada cual, que no requiere artefacto alguno, sino más bien cultivar el abrazo y la sonrisa. Reservaríamos de este modo recursos, que podrían emplearse en proyectos de desarrollo en favor de todos los pueblos. Hay que regresar al cultivo de la certeza, a la óptica de la evidencia y de la generosidad, al manifiesto creativo cooperante y al verdadero amor humano como don de sí. A

partir de esta comunión existencial, será como realmente progresemos. Tenemos que salir, para ello, de este estado de confusión permanente en el que nos movemos. Todo esto implica, un autodominio ciudadano, condición necesaria para ser capaces de donarnos. Sea como fuere, a poco que nos adentremos en el actual contexto mundial, podemos asimismo constatar con agrado algunas señales prometedoras en el camino de la conciliación. Pienso, por ejemplo, en esos pueblos que fomentan las alianzas, a fin de mejorar la gobernanza global, activando encuentros para entrar en conversación. No olvidemos, pues, que todo nos incumbe a todos. De igual forma, poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos, sobre todo en un astro en el que el número de personas afectadas por el hambre va en aumento. Será un buen inicio de cambio.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH) CON MUCHO MUCHO ENTUSIASMO

EL VIERNES 13, EN LAS INSTALACIONES DE LA 36ª.ZONA MILITAR, EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, REPRESENTADO POR LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE MUNICIPAL, ASISTIÓ A LA CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL CLXXVII ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC.

DONDE SE RECORDÓ Y RECONOCIÓ LA VALENTÍA, EL ORGULLO Y LA DIGNIDAD DE LOS JÓVENES CADETES DEL HEROICO COLEGIO MILITAR QUE DEFENDIERON CON SUS VIDAS EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC FRENTE AL ASALTO DE TROPAS INVASORAS.

LOS NIÑOS HÉROES FUERON UN GRUPO DE CADETES MEXICANOS QUE MURIERON EN LA BATALLA DE CHAPULTEPEC EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847 DURANTE LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO.

LA HISTORIA OFICIAL POSTERIOR, POR PRIMERA VEZ EN 1852 Y CON MAYOR NOTORIEDAD EN EL PORFIRIATO Y EN 1947, DEFORMÓ LOS HECHOS EN DISTINTAS ETAPAS CON FINES NACIONALISTAS PARA DESTACARLOS.

DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SE COLOCÓ BAJO ESTA DENOMINACIÓN A 6 CADETES DEL EJÉRCITO MEXICANO: AGUSTÍN MELGAR, FERNANDO MONTES DE OCA, FRANCISCO MÁRQUEZ, JUAN DE LA BARRERA, JUAN ESCUTIA Y VICENTE SUÁREZ. AUNQUE HUBO SOLO 5 CADETES MUERTOS, ADEMÁS DE OTROS HERIDOS Y PRISIONEROS, SE RECONOCIÓ A 6 YA QUE EL TENIENTE JUAN DE LA BARRERA AL MOMENTO DE LA BATALLA ERA RECIENTE SU GRADUACIÓN Y NO TENÍA ASIGNADO UN PUESTO EN EL EJÉRCITO NACIONAL.

LA MAÑANA DEL SÁBADO 14, EN LA EXPLANADA EXTERNA DE PALACIO MUNICIPAL, SE REALIZÓ LA CEREMONIA CÍVICA CONMEMORATIVA AL BICENTENARIO DE LA REINCORPORACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS AL PACTO FEDERAL.

MISMA QUE FUE PRESIDIDA POR LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDENTE

MUNICIPAL DE TAPACHULA. ACOMPAÑÁNDOLE LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES: EN REPRESENTACIÓN DEL GRAL. DE BRIG. D.E.M, SANTOS GERARDO SOTO, COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR, ASISTIÓ EL CORONEL DE CABALLERÍA DEL ESTADO MAYOR PEDRO ÁLVAREZ CARRILLO. EL CAPITÁN DE NAVÍO C.G. D.E.M. MOISÉS AGUIRRE LIMAS, REPRESENTÓ AL ALMIRANTE C.G. D.E.M. OCTAVIO TREJO HERMIDA, COMANDANTE DE LA XVI REGIÓN NAVAL.

LIC. NORA RAQUEL SOTO SOTO, PRESIDENTE HONORÍFICA DEL SISTEMA DIFTAPACHULA.

LIC. JORGE ANTONIO MATALÍ LORANCA, DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA.

INSPECTOR JORGE ORTIZ CANALES, DELEGADO REGIONAL DE LA GUARDIA NACIONAL.

LIC. MARTHA CARBALLO ANDRADE, REGIDORA PLURINOMINAL DEL AYUNTAMIENTO.

LA PRESIDENTE GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDIÓ LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA.

DESDE EL BALCÓN PRINCIPAL DE PALACIO MUNICIPAL LA ALCALDESA, GLADIOLA SOTO SOTO ENCABEZÓ LA TRADICIONAL CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA, ACTO CON EL QUE SE CONMEMORÓ EL 214 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. ACOMPAÑADA DEL COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR, GENERAL DE BRIGADA D.E.M. SANTOS GERARDO SOTO Y SU DISTINGUIDA ESPOSA; EN REPRESENTACIÓN DEL ALMIRANTE C.G. D.E.M. OCTAVIO TREJO HERMIDA, ASISTIÓ EL CONTRAALMIRANTE C.G. D.E.M. FERNANDO RUBÉN GUERRERO ALCÁNTAR; EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, EL DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA, JORGE ANTONIO MATALÍ LORANCA, INTEGRANTES DEL CABILDO TAPACHULTECO Y AUTORIDADES CIVILES ESTATALES Y FEDERALES, LA ALCALDESA LANZÓ VIVAS A LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA Y LIBERTAD. AL ONDEAR LA BANDERA NACIONAL, GLADIOLA SOTO SOTO RECORDÓ A MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, VICENTE GUERRERO, JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ, LEONA VICARIO, IGNACIO

ALLENDE, FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y BELISARIO DOMÍNGUEZ.

COMO PARTE DE LA ARENGA, LA PRESIDENTE DE TAPACHULA, INCLUYÓ EN SU MENSAJE LA FRATERNIDAD ENTRE LAS NACIONES, LA LIBERTAD, LA IGUALDAD, LA JUSTICIA, LA HONESTIDAD, LA DEMOCRACIA, LA FORTALEZA DE LOS TAPACHULTECOS Y LA NUEVA ERA DE LA CHIAPANEQUIDAD.

LOS MILES DE ASISTENTES AL PARQUE CENTRAL MIGUEL HIDALGO, DISFRUTARON DE LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS ACOMPAÑADOS DE MÚSICA MEXICANA QUE VISTIERON DE ALEGRÍA LA TRADICIONAL CEREMONIA DE LA FIESTA INDEPENDENTISTA.

DESTACADAS 35

MÉXICO.

EN LA CUBIERTA DE ESTE DESFILE CÍVICO-MILITAR TUVIERON LOS AGRUPAMIENTOS DE LAS BANDERAS NACIONALES MONUMENTALES, ESCOLTAS DE AUTORIDADES PARTICIPANTES, EL EJÉRCITO MEXICANO, LA GUARDÍA NACIONAL, LA REGIÓN NAVAL, LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIUDADANA, EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN, LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL, EL H. CUERPO DE BOMBEROS DE TAP0ACHULA, LA BENEMÉRITA CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TAPACHULA.

TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 26 de septiembre de 2024

EL LUNES 15, EN LA EXPLANADA INTERNA DE PALACIO, TUVO LUGAR LA CEREMONIA CÍVICA DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL, CONMEMORANDO EL 214 ANIVERSARIO DE LA INICIACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

EDUCATIVAS: ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO # 3, CEBETIS # 88, ESCUELA PREPARATORIA # 6, COBACH # 08, CEUNIB PLANTEL TAPACHULA, CONALEP # 325, ESCUELA PREPARATORIA # 2 T/V, COBACH # 70, ESCUELA PREPARATORIA TAPACHULA T/M, ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO # 3 T/V, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA, PENTATLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO Y LA ASOCIACIÓN DE CHARROS DE TAPACHULA. LOS HABITANTES DE TAPACHULA ABARROTARON LAS ACERAS DE CALLES

Y AVENIDAS DONDE DESFILARON ESTAS INSTITUCIONES, APLAUDIÉNDOLES A CADA UNA DE ELLAS. ASÍ SE VIVIERON LAS FIESTAS PATRIAS 2024 EN LA CIUDAD DE TAPACHULA.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

PREVIO AL ACTO PROTOCOLARIO, EN EL TEMPLETE DE LA ALEGRÍA Y LA DIVERSIÓN, SE PRESENTARON CANTANTES QUE AMENIZARON A LA POBLACIÓN QUE SE DIO CITA PARA DISFRUTAR DE LA FIESTA MEXICANA.

PARA TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS ASISTENTES SE ESTABLECIÓ UN ESTRICTO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN LAS CALLES ALEDAÑAS AL PARQUE CENTRAL. ADEMÁS, QUE SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE INSTITUCIONES DE EMERGENCIA QUIENES SE SUMARON A LOS PROTOCOLOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD DE LAS FAMILIAS QUE ACUDIERON A PARTICIPAR DE LOS FESTEJOS DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA.

LA ACTUACIÓN MUSICAL DE LA ORIGINAL BANDA LIMÓN, CERRÓ LA CEREMONIA CONMEMORATIVA AL 214 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA.

EN EL PRESÍDIUM ACOMPAÑARON A LA LIC. GLADIOLA SOTO SOTO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, EL GRAL. DE BRIGADA D.E.M. SANTOS GERARDO SOTO, COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR; EL CONTRAALMIRANTE RICARDO VICENTE ARREDONDO VÁZQUEZ, EN REPRESENTACIÓN DEL ALMIRANTE C.G. D.E.M. OCTAVIO TREJO HERMIDA, COMANDANTE DE LA XVI REGIÓN NAVAL; EL INSPECTOR MAYOR JORGE ORTIZ CANALES, COORDINADOR DE LAS COMPAÑÍAS DE LA GUARDIA NACIONAL EN TAPACHULA; LIC. NORA RAQUEL SOTO SOTO, PRESIDENTE HONORÍFICA DEL SISTEMA DIFTAPACHULA; LIC. FARAH GERTRUDIS CERDIO MOISÉS, TITULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EN CHIAPAS: LAS REGIDORAS DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA: ADRIANA CRISTINA LÓPEZ VÁZQUEZ Y MARTHA CARBALLO ANDRADE.

QUIENES, AL CONCLUIR DICHA CEREMONIA, SE TRASLADARON AL TEMPLETE UBICADO EN LA 6ª. AV. NORTE Y 5ª. CALLE PONIENTE, PARA PRESIDIR Y PRESENCIAR EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO-MILITAR, PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO 214 DE LA INICIACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

| AÑO XXVII |No. 10792| 2a. TEMPORADA

El pueblo es artífice de la transformación: Claudia Sheinbaum

•“El derecho a la educación pública es y va a ser esencia de la Cuarta Transformación”, aseguró

•“Nos sentimos orgullosos de haber aprobado la Reforma Constitucional para que los pueblos originarios tengan plenos derechos”, resaltó

Ciudad de México a 25 de septiembre de 2024.- El pueblo de México es artífice de su presente, de su futuro con la Cuarta Transformación, aseguró la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración del Museo Vivo del Muralismo.

“Y (….) del Muralismo, que es la expresión cultural de aquel momento, en estos grandes muralistas que nos dejaron tanta historia en nuestro país y tanta cultura; y que también podemos decir que tienen momentos polémicos, pero que en el fondo nos dejan estas grandes obras de arte y también esencia de que el pueblo es artífice de su futuro, el pueblo es artífice de su presente. Y lo traigo a colación, porque es justamente también la esencia de la Cuarta Transformación: el pueblo es artífice de esta Transformación”, resaltó.

La Presidenta Electa destacó la importancia de este nuevo museo porque representa la esencia de la

Recibe ayuntamiento de Tapachula mural “sueño mexicano”, de la organización internacional del trabajo

Cuarta Transformación, que es acercar la educación a todo el pueblo de México y refrendó su compromiso para que este derecho continúe como una prioridad en la construcción del segundo piso de la Transformación.

“Y en ese sentido, este edificio, lo que muestra es esencia también de la Cuarta Transformación, que es la defensa de los derechos del pueblo de México. Y uno de los grandes derechos, con los que, además, hay una identidad muy grande porque venimos de ahí, es el derecho a la educación pública, que es esencia de la Cuarta Transformación y va a ser esencia del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, recordó.

Destacó que, a diferencia del neoliberalismo, que se avergonzaba de la historia del país, la Cuarta Transformación está orgullosa de los pueblos originarios y por ello celebró

la reforma constitucional que se aprobó recientemente para reconocer sus derechos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Y por eso, es muy importante que sigamos con esto que nos deja el Presidente y que el pueblo de México tiene ya en su corazón si el neoliberalismo, habló del fin de la historia y se avergonzaban los neoliberales mexicanos de su propia historia, a nosotros todo lo contrario, nos sentimos orgullosos de los pueblos originarios, nos sentimos orgullosos de haber aprobado la Reforma Constitucional para que los pueblos originarios tengan plenos derechos; nos sentimos orgullosos de nuestra historia, de nuestro héroes, de nuestras heroínas, y nos sentimos orgullosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.

Por ello lamentó que la corona española no otorgara una respuesta

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Nos encarcelan nuestras propias miserias. Sin duda, tenemos que tomar la vida con otras luces, vestir con un estilo más auténtico y liberador, además de transitar con lenguajes más poéticos que mundanos, para poder discernir y no enterrarnos en las tinieblas. Con un horizonte que nos sustente existencialmente, mediante un sincero espíritu de diálogo y compromiso, podremos unir fuerzas entre análogos y caminar despojados de lamentos. Desde luego, nada debe ser lo que es: una pesadilla de contiendas absurdas, que nos empujan al abismo, por medio de injusticias e inhumanidades. El nivel de impunidad, al que hemos llegado actualmente por todos los rincones del planeta, es tan descarado que nos deja sin palabras, porque aparte de ser políticamente indefendible y moralmente intolerable, la fragmentación entre orbes diversos es inevitable... P. 33 P. 5

al Gobierno de México, ante la misiva enviada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador para ofrecer una disculpa por los agravios cometidos contra los pueblos originarios mexicanos durante el periodo de la conquista.

“Cuando se niega la corona española, no solamente al perdón que engrandece a los pueblos, no los avergüenza, sino que los engrandece; y, además, no hay una respuesta oficial al Presidente de la República, no solamente a Andrés Manuel López Obrador, sino al Presidente de la República, representante del pueblo de México, de la nación, del Estado mexicano, pues evidentemente no solamente es un agravio al Presidente, al hombre, sino al pueblo de México”, comentó.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México tiene la fortuna de que será gobernado por una mujer extraordinaria, que dará continuidad al proyecto de Transformación.

“Tenemos la suerte, la dicha, la fortuna de que quien va a gobernar en unos días más este país es una mujer excepcional, extraordinaria”, resaltó. Al evento también acudieron el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marti Batres; la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada; la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el próximo Secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez; la directora de Proyectos Educativos de la SEP, Gloria Falcón Martínez; y la directora general de Recursos Materiales y Servicios de la SEP, Dafne Rubio González.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.