Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 26 de Julio de 2024

Page 1


Premios por la chiapanequidad convoca a músicos y compositores

El 25 de julio del presente año, durante la rueda de prensa del movimiento “Cultura para descolonizarte”, se invitó a todos los músicos y compositores mayores de edad a participar en la convocatoria de Composición de canciones, con el tema de la chiapanequidad, en el que se invita a “reflexionar nuestro pasado y comprender mejor nuestro futuro, donde el arte nos lleve al análisis de la descolonización del pensamiento y se fusione con la caja de colores del Chiapas profundo”, argumentó el compositor y etnomusicólogo chiapaneco, Cicerón Aguilar Acevedo. Reunidos en el vestíbulo del Museo del Café, se dieron cita medios de comunicación, periodistas y miembros del gremio de artistas, músicos y compositores del estado de Chiapas, tales como la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, el Sindicato Único de Artistas y Músicos de Chiapas

Ayuntamiento de Tapachula y Centro de Atención Infantil número 3 firman convenio de colaboración

La arrogancia, es muy mala acompañante en la vida de cualquier persona.

Pero para un político, es la antesala de su fracaso.

Realiza el ayuntamiento 29ª sesión del consejo municipal para la atención e inclusión de las personas con discapacidad

En el marco de la 29ª Sesión del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, el Ayuntamiento de Tapachula, refrendó el compromiso de fortalecer las acciones y programas para seguir consolidando una sociedad solidaria, empática y accesible para todos.

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Ayuntamiento de Tapachula y Centro de Atención Infantil número 3 firman convenio de colaboración

• La presidenta municipal, Gladiola Soto Soto destacó la importancia del convenio que tiene como objetivo apoyar en el cuidado de los infantes

Tapachula, Chiapas, 25 de julio.- El Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto y el Centro de Atención Infantil (CAT) número 3, firmaron el Convenio de Colaboración para el Apoyo en el Cuidado de Infantes, que fortalece la difusión de los servicios que se ofrecen para el cuidado de los menores, así como la canalización de los infantes que requieran dicho servicio.

Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, SDIF Tapachula, organizaciones internacionales, Agencias de la ONU y servidores públicos, Soto Soto destacó que la firma del convenio permitirá hacer difusión de los servicios que el CAT ofrece para el cuidado de niñas y niños.

“Esta es una de las políticas públicas municipales, dentro de una estrategia transversal, para contribuir al acceso equitativo de las oportunidades de desarrollo, se trata que mujeres y hombres puedan acceder con las mismas posibilidades a estos servi-

SÍGUENOS

cios de apoyo para sus hijos, fortaleciendo así la cultura de la igualdad de género”, refirió la alcaldesa.

Mencionó que el desarrollo integral de las niñas y niños es prioridad de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador, del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del Ayuntamiento de Tapachula por lo que la firma de este convenio, convalida y refrenda el compromiso.

A su vez la secretaria de Igualdad de Género Municipal, Ana Yanci Citalán López, agradeció la suma de voluntades de los organismos internacionales, secretarías municipales y del Estado de Chiapas, del gobierno federal y de instituciones dedicadas al cuidado y atención de las personas en contexto de movilidad “para quienes también está dirigido este programa”.

Con esta firma – mencionó-, se permitirá lograr

la igualdad, por ello desde el Ayuntamiento con el apoyo de nuestra alcaldesa Gladiola Soto Soto seguiremos impulsando convenios donde la prioridad siempre serán nuestros niños y niñas, concluyó Citalán López.

Atestiguaron la firma del convenio, integrantes del Cabildo, Secretaría General del Ayuntamiento, Sistema DIF Tapachula, Educación Inicial, Unidad Especializada de Protección a la Mujer, Órgano de Control Interno Municipal, Secretaría de Obras Públicas Municipales, Bienestar Municipal, Servicios Públicos, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Secretaría de Economía y Turismo, Consejería Jurídica, Oficialía Mayor, Consejo Municipal de Seguridad Pública, Secretaría de Planeación y Desarrollo Municipal, COMAR, Médicos sin Fronteras, entre otros.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón encabeza premiación de concursos estatales de artesanías tradicionales

• El gobernador reconoció a ganadores de concursos estatales número 71 de Laca, 51 de Máscara Tradicional, el 27 de Talla en Madera y el 17 de Bordado e Indumentaria Tradicional

• Inauguró la sala Antonio López en el Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo

25 de julio.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la premiación de los concursos estatales de Laca en su edición 71, de Máscara Tradicional edición 51, el 27 de Talla en Madera y el 17 de Bordado e Indumentaria Tradicional, certámenes que, destacó, dan muestra de la riqueza cultural y el talento que hay en el trabajo artesanal chiapaneco.

“Muchas felicidades a todas y todos por esta gran hazaña de conservar vivas nuestras manifestaciones culturales a través de sus manos mágicas, porque en la laca podemos ver la maravilla de los colores; en la máscara, las expresiones de todos los tiempos; en el tallado de madera, la maestría, habilidad y conocimiento;

y en cada puntada del bordado tradicional se abre camino y expresa la historia y cultura del pueblo de Chiapas”, señaló.

Escandón Cadenas enfatizó que estas tradiciones deben permanecer y seguir contando con apoyo y difusión para que las conozca toda la gente, pues, enfatizó, Chiapas es grande en todas sus manifestaciones culturales y representativo de estas expresiones a nivel nacional e internacional.

Previo al recorrido por la exhibición de las piezas ganadoras en el Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, el mandatario inauguró la sala Antonio López, en honor del artesano chiapaneco tallador en madera, Antonio López Hernández, premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares; asimismo, reconoció al escritor Alejandro Guzmán por plasmar en su libro la historia y es-

fuerzo de grandes mujeres y hombres como don Antonio.

En representación de las y los ganadores, Juan Ricardo Jiménez Gómez, premiado con el galardón Francisco Jiménez Hernández en la categoría de Talla en Madera, agradeció las enseñanzas de grandes maestras y maestros del arte popular y felicitó a sus compañeras y compañeros por poner en alto este legado. Dedicó este premio a su familia, que, dijo, mantiene la herencia de la labor artesanal.

A su vez, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Maritsa Concepción Maranto Zepeda, detalló que se recibieron 143 piezas en estos concursos y explicó que se entregaron 46 premios, con un monto total de 520 mil pesos. “Agradecemos a las y los maestros por su resistencia, coraje, enseñanzas y, sobre todo, por

la herencia que están dejando a las nuevas generaciones, que es la sabiduría cultural”.

Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció al Gobierno del Estado el impulso a este tipo de proyectos que mantienen vivo el legado cultural y reconocen la creatividad y talento de las y los artesanos chiapanecos.

Estuvieron presentes: el ganador del Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares, Antonio López Hernández; la directora del Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, Alejandra Nandayapa de la Rosa; la diputada presidenta de la Comisión de Artesanías del Congreso del Estado, Leticia Méndez Intzin; las diputadas Martha Verónica Alcázar Cordero y Rocío Guadalupe Cervantes Cancino; así como las ganadoras y ganadores de las diferentes categorías de estos certámenes.

DESTACADAS 4

Ayuntamiento de Tapachula

participó en la planeación

de la semana mundial de lactancia

Tapachula, Chiapas, 25 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, participó en la mesa de trabajo para la planeación de la Semana Mundial de Lactancia Materna, a desarrollarse del 5 al 9 de agosto próximo con diversas actividades que promuevan y fomenten la primera alimentación infantil.

Con el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la alcaldesa de Tapachula hizo un llamado a los participantes en la mesa a centrar sus esfuerzos para que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos.

Destacó que en el Ayuntamiento de Tapachula se cuenta con un espacio adecuado, limpio y privado donde las madres trabajadoras pueden tomar el tiempo necesario para alimentar a sus pequeños hijos garantizando con ello el fortalecimiento de este vínculo maternal.

Mencionó que se pretende realizar una campaña de difusión para consolidar la lactancia materna como

igualador dentro de la sociedad, involucrando a los tres órdenes de gobierno, las instituciones, organismos de la sociedad civil y empresas.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF celebran cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna, “y a esta nos estamos sumando en Tapachula, buscando generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia materna con los diferentes ámbitos de la sociedad”.

El director general del SDIF Tapachula, Gabriel Ventura, en representación de la presidenta honoraria del organismo, Nora Raquel Soto Soto, recordó que en el palacio municipal y el edificio del Sistema DIF así como en los albergues se cuenta con lactarios donde las madres pueden sentirse seguras al amamantar a sus hijos.

Estuvieron presentes secretarios municipales de la actual administración, representantes de dependencias estatales y de organizaciones sociales entre otros invitados especiales.

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Realiza el ayuntamiento 29ª sesión del consejo municipal para la atención e inclusión de las personas con discapacidad.

Tapachula, Chiapas, 25 de julio.En el marco de la 29ª Sesión del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, el Ayuntamiento de Tapachula, refrendó el compromiso de fortalecer las acciones y programas para seguir consolidando una sociedad solidaria, empática y accesible para todos.

Con la representación del Ayuntamiento de Tapachula y el Sistema DIF Municipal, el director general del Dif, Gabriel Ventura, agradeció a nombre de la alcaldesa, Gladiola Soto Soto y de la presidenta honoraria, Nora Raquel Soto Soto, respectivamente, el involucrarse para seguir trabajando por los grupos vulnerables.

Exhortó a los participantes a dar el seguimiento correspondiente a los acuerdos emanados de la sesión, los cuáles buscan atender las necesidades que enfrentan las personas discapacitadas en el municipio.

Reconoció que ya hay avances en infraestructura para beneficio de este grupo vulnerable y la población en general, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a sumarse a las estrategias que desde el gobierno municipal emanan buscando mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con discapacidad.

DESTACADAS

Identifican a cerca de 500 mexicanos desplazados por la

violencia

que huyeron a Guatemala

Juan Manuel Blanco

TAPACHULA,Chis ,25 de julio de 2024Un grupo de alrededor de 500 personas se han identificado procedentes de México que se han refugiado en el municipio de Cuilco en Huehuetenango, que huyen de la violencia

Según el monitoreo realizado por Migración más de 500 personas, incluyendo mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores Familias que se han desplazado de manera forzada hacia Guatemala por la violencia que azota el sur del vecino país

Audilio Epifanio, alcalde de Cuilco, informó vía redes sociales, confirmó con los lideres comunitarios el arribo de las personas mexicanas por lo que se les otorgo espacios en iglesias y centros comunitarios

La gobernadora departamental de Huehuetenango, enfatizó que es un problema estructural de hace años es importante atender de manera bilateral entre los gobiernos de Guatemala y México, porque esta afectando más a la población mexicana

Sin embargo, se han realizado las

Realizan reunión de la comisión de atención a la niñez y juventud migrante solicitantes de refugio

• Participaron diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno, organismo inter nacionales e instituciones de atención a personas en contexto de movilidad.

Tapachula, Chiapas, 25 de julio - El Ayuntamiento de Tapachula participó en la Reunión de la Comisión de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de Refugio, SIPINNA, en la que refrendó su compromiso, solidaridad y apoyo para este sector vulnerable

Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, el secretario general del Ayuntamiento, José Antonio Flores Hernández, agradeció la presencia de los asistentes porque con los trabajos coordinados permite generar resultados sin duplicar esfuerzos ni de forma aislada

En las instalaciones del MUTAP,

Hernández Flores mencionó que la Comisión presidida por el Sistema DIF Tapachula es una muestra del compromiso que el gobierno municipal ha demostrado desde el inicio del flujo migratorio para brindar oportunidades de vida y desarrollo de quienes buscan iniciar una nueva vida

Agregó que la presentación del Plan Estratégico para la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad es el resultado de la comunicación, colaboración y vinculación entre todos los involucrados en la búsqueda de realidades adecuadas y seguras para ese sector de la sociedad

gestiones y coordinaciones desde el primer día que se informó, por lo que agradeció a las organizaciones que han cooperado con la ayuda humanitaria

“Estamos tipificando como una migración forzada de los hermanos mexicanos a territorio de Huehuetenango, sin embargo, se están haciendo acciones de coordinación con el alcalde y con las autoridades de Bice-ministerio del señor presidente Armando Arévalo para atender esta emergencia humanitaria”

En el tema de seguridad, aclaró que hay una fuerza combinada con militares y policías, por lo que pidió que no se dejen engañar porque la frontera esta controlada con un plan del “ Cinturón de Fuego”, donde se han desplazado destacamentos militares donde se han dado el resguardo a la frontera

El ejercito de Guatemala, informó que en el caserío nueva reforma, tiene desplegado en el límite político-internacional

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

específicamente

5

Asimismo, están atendiendo a los migrantes que se han visto envueltos en una migración forzada

El Instituto Guatemalteco de Migración ha preparado una comisión de asistencia humanitaria desde la Subdirección de Atención y Protección a los Derechos Fundamentales de los migrantes, con el objetivo de identificar las necesidades de estas personas

El Equipo multidisciplinario de esta comisión está conformado por la Unidad de Atención a la Niñez y Adolescencia, el Departamento de Reconocimiento de Estatuto de Refugiado y la Unidad de Verificación de Campo

El director general del Instituto Guatemalteco de Migración el Licenciado Alfredo Danilo Rivera en su calidad de presidente del Consejo de Atención y Protección -CAPha convocado a reunión extraordinaria de la mesa técnica de esta entidad de Autoridad Migratoria Nacional, para atender de carácter urgente esta crisis humanitaria Además, ha establecido coordinaciones con la CONRED, Organismos Internacionales, la Municipalidad de Cuilco y Gobernación Departamental de Huehuetenango

6

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

DESTACADAS

Premios por la chiapanequidad convoca a músicos y compositores

-La música y las canciones representarán a nuestra chiapanequidad.

-Podrán participar artistas originarios del Estado de Chiapas que sean mayores de edad.

-Las canciones podrán tener la letra en español, o bien, en alguna de las 13 lenguas originarias de Chiapas.

El 25 de julio del presente año, durante la rueda de prensa del movimiento “Cultura para descolonizarte”, se invitó a todos los músicos y compositores mayores de edad a participar en la convocatoria de Composición de canciones, con el tema de la chiapanequidad, en el que se invita a “reflexionar nuestro pasado y comprender mejor nuestro futuro, donde el arte nos lleve al análisis de la descolonización del pensamiento y se fusione con la caja de colores del Chiapas profundo”, argumentó el compositor y etnomusicólogo chiapaneco, Cicerón Aguilar Acevedo.

Reunidos en el vestíbulo del Museo del Café, se dieron cita medios de comunicación, periodistas y miembros del gremio de artistas, músicos y compositores del estado de Chiapas, tales como la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, el Sindicato Único de Artistas y Músicos de Chiapas, Marimbistas y Cantautores entre otros grupos y personalidades, para escuchar las bases y la finalidad de dicha convocatoria.

Como parte de las actividades del movimiento “Cultura para descolonizarte”, se busca reforzar la riqueza e identidad de Chiapas en todas sus manifestaciones artísticas y culturales. “El objetivo central de la música en el proceso de la DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO es el de demostrar que la música escrita en Chiapas tiene la capacidad de trascender fronteras y tiene lo necesario para ser de carácter mundial, sus procesos ancestrales y originarios nos dieron las bases históricas que protegen nuestra identidad. Las expresiones musicales, los ritmos y géneros de la nueva era, nos permiten una basta navegación por universos creativos que harán sólido

el encuentro con nuestra chiapanequidad”. Apuntó el Compositor y productor Enrique Virrueta con el lanzamiento de esta convocatoria para participar en los Premios por la chiapanequidad.

Podrán participar todos los compositores del estado de Chiapas con una canción inédita, que enviarán firmada con un seudónimo al correo electrónico culturaparadescolonizarte@gmail. com con el aunto CANCIÓN POR LA CHIAPANEQUIDAD. La fecha límite de recepción es el 07 de septiembre de 2024, a las 23:59 horas.

Cabe mencionar que la composición deberá tener como tema principal “La chiapanequidad”, que dicta en su escencia principal como “el conjunto de expresiones que emanan de la diversidad social, lingüística, étnica, natural y antropólogica que componen al estado de Chiapas”, y podrá ser escrita en castellano o en alguna de las 13 lenguas habladas del estado de Chiapas, siempre y cuando la envíen en formato bilingüe.

Además de la canción, quienes participen deberán enviar de manera adjunta, en el mismo correo, una ficha técnica en un archivo PDF con los datos: Nombre completo de quien participa, seudónimo, rubro en el que concursa, título del trabajo, domicilio particular, teléfono y dirección de

correo electrónico.

Se seleccionarán a las tres mejores cancioes y el jurado podrá otorgar cinco menciones honoríficas que recibirán un reconocimiento. Los de talles de la premiación y las bases completas pueden consultarlas en la página https://eduardoramirez.mx/culturaparadescolonizarte/

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutierrez, Chiapas.- Con el objetivo de promover la mejora continua y el perfil profesional, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (EnaprocChiapas), llevó a cabo la entrega de Certificados de Competencia Laboral a docentes y alumnos de la institución, así como a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En total, 68 alumnas y alumnos de la Licenciatura en Protección Civil concluyeron el curso y recibieron la certificación en el Estándar (EC0002), “Asistencia primaria de un evento adverso”; y en el estándar (EC0217.01), “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”.

Asimismo, los docentes recibieron el certificado como evaluadores del Departamento de Certificación de Competencias en el estándar (EC0076), “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia.

Cabe destacar que desde el año 2021, la Enaproc-Chiapas se convirtió en una entidad de certificación y evaluación (ECE498-21), para evaluar y certificar conjuntamente con el CONOCER, la competencia laboral de las personas, y acreditar centros de evaluación y evaluadores independientes, de acuerdo con los principios y lineamientos del sistema nacional de competencias.

Gracias a la alianza estratégica, 27 elementos de CFE, Subgerencia de Producción Hidroeléctrica Grijalva, cursaron y recibieron el certificado en el Estándar (EC0002) “Asistencia primaria de un evento adverso”.

El evento estuvo avalado y atestiguado por el jefe de Oficina de la Dirección General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Alumnos, docentes de la Enaproc Chiapas y personal de CFE reciben certificados CONOCER

Competencias Laborales (CONOCER), Eduardo Menéndez Ávila, quien celebró la entrega de certificados de competencia, “lo cual no sería posible sin la colaboración entre CONOCER, el Gobierno de Chiapas, y por supuesto la Escuela Nacional de Protección Civil, que han demostrado su enorme capacidad de proporcionar la oportunidad de integrarse en las nuevas condiciones competitivas que se requieren para potenciar el talento del recurso humano con enfoques de creatividad, innovación y productividad.

Cabe destacar que el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, presidió el evento y enfatizó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con la educación.

“Esta alianza que hay desde hace mucho tiempo con CONOCER ha

sido estratégica para que Chiapas avance hacia el desarrollo en la Cuarta Transformación de la Vida Pública del

país”, refirió.

La certificación de competencia laboral es el proceso por medio del cual una persona demuestra su capacidad de desempeñar una función laboral y obtiene un reconocimiento con validez oficial en toda la República Mexicana que otorga el CONOCER y la Secretaría de Educación Pública.

Dicha certificación fortalece el perfil profesional de las personas al posicionarlas con mayor competitividad en su área laboral, al tiempo que les brinda mejores oportunidades de empleabilidad, lo que contribuye a su crecimiento profesional.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Ofrece Hacienda la Ventanilla Única de Trámites y Servicios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, invitó a la población en general a utilizar las herramientas tecnológicas que esta dependencia pone a su disposición para facilitar el pago de trámites fiscales, entre los que destaca la Ventanilla Única de Trámites y Servicios.

Detalló que este sistema ha simplificado los cobros de contribuciones y aumenta la calidad de los servicios públicos de manera rápida y segura, con la oportunidad de dar seguimiento a los trámites que requieren diferentes dependencias y organismos estatales.

Esther García informó que al corte del mes de junio se logró recaudar a través de la Ventanilla Única, seis millones 808 mil 717 pesos, ingresos que permiten desarrollar las acciones y obras que el pueblo de Chiapas requiere.

Recordó que con la utilización de esta herramienta digital se pueden hacer los pagos que las distintas dependencias solicitan, como: Registro Civil, Secretaría de Educación, de la Honestidad y Función y Pública, el Registro Público de la Propiedad, entre otros.

Para hacer uso de la Ventanilla Única sólo hay que entrar al portal de la Secretaría de Hacienda y dirigirse al apartado de "búsqueda de servicios"; o bien, solicitar asesoría al teléfono 800 890 5920 de asistencia fiscal.

A través de los programas FASP y FOFISP se fortalece la corporación policial de Tapachula: Sergio Aguilar

Sergio Alejandro Aguilar Rivera, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), dio a conocer que en lo que va de esta administración, la Policía Municipal de Tapachula ha sido beneficiada con ocho unidades móviles equipadas y balizadas como patrullas, 381 paquetes de uniformes completos y más de 9 mil piezas de equipo personal. Además, se otorgaron 189 becas de capacitación para impulsar la profesionalización de las y los policías en el marco del Programa de Dignificación Policial que ha emprendido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas desde el comienzo de esta administración. En ese sentido, el funcionario dijo que también se ha mejorado el salario de los policías, dado su compromiso y responsabilidad con la población, por lo que hoy, los elementos de las corporaciones de seguridad cuentan con más y mejores prestaciones que antes.

Aguilar Rivera informó que estas patrullas y uniformes, piezas de equipo personal y becas de capacitación, son parte de los programas Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de la Seguridad Pública (FOFISP).

“Confío en que la carrera policial se vuelva aspiracional, que los elementos cuenten con condiciones dignas, que ser integrante de las corporaciones de seguridad se vuelva un anhelo y que sirva de motivación para que se dediquen a realizar su trabajo en beneficio de la ciudadanía”, finalizó el funcionario.

Las comisiones de atención a víctimas deben pronunciarse de oficio sobre el derecho a la reparación integral del daño de las víctimas indirectas

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las comisiones de atención a víctimas deben pronunciarse de oficio sobre el derecho a la reparación integral del daño de las víctimas indirectas, a pesar de que no exista una solicitud propia para tal efecto, siempre y cuando su afectación pueda desprenderse de los hechos narrados en la solicitud presentada por la víctima directa o de las constancias que integran el expediente administrativo ante dicha autoridad.

De lo contrario, se desconocería el sufrimiento y las dificultades que los familiares de las víctimas directas resienten a raíz del evento

dañoso.

Este asunto tiene su origen en el accidente que una niña (víctima directa) sufrió en una escuela, lo que provocó la pérdida permanente de la visión en un ojo, a pesar de los esfuerzos de su madre (víctima indirecta) quien la llevó a varios hospitales para que fuera atendida, pero por falta de material quirúrgico y otros problemas administrativos atribuibles a las instituciones de

salud, la niña no pudo ser operada con prontitud.

En su momento, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas emitió dos recomendaciones en las que estableció medidas de rehabilitación y compensación en favor de la niña. Ante el incumplimiento de las autoridades, la víctima directa, ya adulta, solicitó a la comisión local de atención a víctimas una reparación integral del daño. Dicha comisión emitió una resolución en la que fijó a su favor una cantidad por concepto de compensación económica, pero sin hacer pronunciamiento alguno sobre la necesidad de reparar a la madre, como víctima indirecta de los hechos.

POLICIACAS

FGE realiza 92 operativos en Chiapas para la prevención de Delitos Ambientales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Estrategia de Prevención de Delitos Ambientales que se impulsa en Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental, realizó durante el primer semestre del año, 92 operativos en diversas regiones de la entidad.

De estos operativos, 68 fueron Forestales, Contra la Tala, Tráfico y Comercio Ilegal de Recursos Forestales Maderables en la Zona Metropolitana, seis Operativos Forestales Regionales, 10 Operativos para la Prevención y Combate de Incendios Forestales en los Municipios con mayor indicie de siniestros, siete Operativos para prevenir el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre y uno para la Prevención de delitos Ambientales en general.

La Fiscalía Ambiental informó que estos operativos se realizaron en coordinación con personal Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Procuraduría Ambiental, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Estatal Preventiva (PEP), realizados en

los municipios de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Tapachula, Mazatán, Suchiapa, Acapetahua, Suchiate, y Playas de Catazajá, Chiapas.

Detalló que como resultado de estas diligencias, se ha realizado la inspección de mil 549 vehículos, así como la detención de 07 personas por la Comisión de Delito Flagrante.

Asimismo dio a conocer que durante este periodo se ha realizado la detención de 17 personas por delito flagrante, 15 por la Comisión del delito de ECOCIDIO en su Modalidad de Transporte de Recurso Forestal Maderable sin Autorización de la Autoridad Competente, asegurándose un total de 4 mil 481 piezas de madera en diversas presentaciones y 70 bultos de carbón vegetal; y la detención de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio en su Modalidad de Tráfico Ilegal de Especies de Fauna Silvestre en Peligro de Extinción y Protegidas por una Norma Oficial, siendo asegurados 13 ejemplares de iguana verde mejor conocida como iguana común y 11 ejemplares de pavo reales.

Finalmente se logró la detención de una persona por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio en su Modalidad de Incendio Forestal.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Vinculan a proceso a cuatro implicados en Robo Ejecutado con Violencia Agravado en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro hombres, como probables responsables del delito de Delito: Robo Ejecutado con Violencia Agravado hecho ocurrido en el municipio de Tapachula, el pasado 16 de Julio de 2024.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los cuatro imputados la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula, además de un mes como plazo de investigación complementaria.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Ángel Gabriel

“N”; Jonathan “N”; Jhon “N” y Ángel Fernando “N” emitida por el Juzgado de Control de Tapachula.

Los hoy vinculados a proceso, se apoderaron de un vehículo marca Nissan que se encontraba estacionado en las inmediaciones de la Colonia Insurgentes de Tapachula.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Sabes aprovechar muy bien estos días todas las oportunidades que se te brindan y eso te lleva por el camino del triunfo a una velocidad más que razonable. Pueden surgir envidias. Necesitas resultados rápidos en tu búsqueda de la persona amada, y eso sólo te puede llevar a errores graves. Tómatelo con calma, cuando tenga que llegar llegará, no antes.

Leo

Ha llegado el momento de las grandes decisiones y para acertar deberás hacer uso de tu responsabilidad. No dudes de tu madurez, tienes la capacidad suficiente, sólo has de lanzarte. La armonía en el terreno sentimental te facilita mucho el avance en otros terrenos, especialmente en el social y profesional.

Tauro

Las relaciones con tus padres marcarán la jornada, especialmente en relación con asuntos financieros. Podrías llegar a acuerdos sin grandes dificultades ahora, pero no más tarde. A veces tú mismo te sorprendes de la manera en que reaccionas ante situaciones complicadas y adversas. Eres capaz de superarte cuando menos tienes a tu favor.

Virgo

Tu mundo se ve sacudido en los terrenos sentimental y profesional a la vez. Las cosas se te pondrán difíciles y tardarás en buscar soluciones válidas a todos tus problemas. Vives intensos momentos de pasión en el terreno amoroso y sexual. Esto hace que tu vida se desarrolle más plenamente y que veas todas las cosas con más optimismo.

Meme del dìa

Geminis

Tu capacidad para darle la vuelta a las situaciones adversas te será hoy de mucha utilidad, pero tendrás que poner toda tu habilidad en funcionamiento para conseguir tus propósitos. La soledad está empezando a ser un problema para ti, aunque en los últimos tiempos te ha venido muy bien. Ahora tu espíritu necesita compartir y sentirse parte de algo.

Libra

Tu ambición te lleva a pelear y a trabajar mucho en favor de los objetivos que persigues, pero sólo con tesón no vas a conseguirlo todo. Debes buscar el apoyo de personas influyentes. Caer en provocaciones no es tu estilo, pero cierta situación ante la que te encontrarás hoy puede que no te deje demasiadas salidas. Al final te arrepentirás de cosas que digas sin pensar.

Sagitario

No todo lo que pregonas a los cuatro vientos es cierto, tú lo sabes bien. A veces no merece la pena hablar demasiado, especialmente cuando hay situaciones que no conviene airear. No caigas en la tentación de culpar a los demás de las cosas que te ocurren. Sólo tú eres responsable de lo que te sucede y cualquier otra consideración sólo supone echar balones fuera.

Acuario

No eches las campanas al vuelo demasiado deprisa, puede que no todo esté conseguido y si dejas de pisar el acelerador en el último momento te pueden adelantar en la línea de meta. No te desvíes del plan que has trazado ni un sólo milímetro, porque la única posibilidad que tienes de que funcione es que se cumpla punto por punto. Alguien intentará desbaratarlo.

Cáncer

Es tiempo de que seas especialmente estricto, que trates todos tus asuntos de una manera minuciosa y que en lo que se refiere al dinero revises las cosas de una forma exhaustiva. Nada se te escapará, ni el menor detalle. Tu capacidad de observación será tu mejor aliado para adelantarte a los demás en momentos delicados.

Escorpio

Te será muy difícil vencer al cansancio y ponerte en clave positiva para disfrutar de las ocasiones de la jornada. Con la ayuda de tus amigos puedes conseguirlo. Haz un esfuerzo por separar la vida sentimental de la profesional. Si se mezclan, pueden salir ambas perjudicadas. Te encontrarás con alguien que te devuelve por momentos al pasado. Una persona a la que aprecias mucho te fallará hoy cuando más la necesitabas.

Capricornio

Buen día para aquellos que estudian, especialmente para desarrollar trabajos de investigación en los que haya que trabajar en grupo. Las cosas saldrán mejor de lo esperado. Para saber quiénes son tus verdaderos amigos no vas a tener que esperar mucho. La crisis que estás atravesando dejará al descubierto quiénes son los que te apoyan incondicionalmente.

Piscis

Existe una excelente relación en el entorno en el que te mueves en tu espacio de ocio. Aprovechad hoy el tiempo al máximo para hacer cosas en grupo, acompañe o no el aspecto meteorológico. No te obsesiones con la salud, no todas las molestias son síntomas de enfermedades. Cuantas más vueltas le des, más se complicará el asunto. Lo mejor es que te olvides de ello.

DEPORTE

Lo hicimos bien y salimos

adelante

ante las adversidades:

Alejandra Valencia

•La arquera destacó la unión y fuerza del equipo con Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz tras cerrar terceras en el inicio de la clasificación femenil en París 2024

Emocionada hasta las lágrimas, la arquera Alejandra Valencia Trujillo destacó la unión y fuerza del equipo femenil mexicano que conforma junto a Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz tras haber concluido la primera fase de la clasificación femenil de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024.

El trio mexicano cerró la ronda inicial en el tercer lugar con un puntaje de 1986, sólo por debajo de los representativos de República de Corea, que marcó 2046 unidades tras el récord mundial y olímpico individual de su integrante Sihyeon Lim (694), así como del equipo chino, que acumuló 1996 puntos.

De manera individual, Alejandra Valencia, medallista olímpica en Tokyo 2020 y que disputa su cuarta cita en la justa de verano, finalizó en el octavo sitio con un registro de 669, lo que representó su mejor marca de la temporada

“Siento que pudo haber sido mucho mejor, lo bueno es que quedamos también en tercer lugar en equipo, que es algo que estábamos buscando poder entrar entre

las mejores cuatro y queda seguir adelante”, comentó la sonorense tras concluir la competencia.

“Tengo mucha emoción, saber que estamos ahí, todo lo que nos ha costado, pero ahí estamos. No me sentí tirando bien, yo sentía que podía tirar más y pensé que yo no, pero ellas sí y también sacaron la fuerza, somos un equipo y se notó es parte de, lo hicimos bien y salimos adelante ante las adversidades que hubo”, agregó.

Al quedar ubicadas en el tercer sitio, las arqueras pasarán bye la siguiente ronda, colocándose de manera directa en los cuartos de final que disputarán el domingo 28 de julio, resultado que destacó Ángela Ruiz ante el nivel que se vivió en la explanada de Los Inválidos en el corazón de la capital francesa.

“El nivel es altísimo y eso me emociona más todavía porque me recuerda que estoy contra las mejores; el apoyo de mis compañeras me da más seguridad y sé que si yo estoy batallando en algo puedo tener comunicación libre con ellas, es un trabajo que veníamos buscando desde las Copas del Mundo y la constancia en todo el trabajo previo”, dijo.

Al experimentar su debut olímpico, la joven arquera, subcampeona en la Copa Mundial Medellín 2023, aseguró que vive un cúmulo de emociones tras tirar sus primeras flechas en este escenario y concluir la primera ronda en el lugar 24 individual.

“Estoy emocionada, nerviosa y segura de lo que estaba haciendo, son muchos sentimientos juntos, emoción acumulada desde el día que llegué, el procesar muchas sensaciones, no tengo palabras para describir todo lo que siento en este momento, pero sin duda estoy cumpliendo un sueño sobre todo”, destacó.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Citlali Cristian realiza último campamento en España previo a París 2024

•La maratonista afina su preparación en Sierra Nevada, Granada a la espera de su próximo debut en Juegos Olímpicos el próximo 11 de agosto

La maratonista mexicana Citlali Cristian Moscote se encuentra en la última etapa de preparación rumbo a su esperado debut en los Juegos Olímpicos París 2024 con un campamento en Granada, España al lado de su entrenador Cristóbal Herrera.

La campeona de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, lugar al que llegó hace dos semanas, donde afina los últimos detalles para su competición.

Acompañada también de su médico y fisioterapeuta, la corredora mexicana emprenderá el camino a París 2024 el próximo martes 6 de agosto.

Cristian Moscote y Margarita Hernández son las representantes que nuestro país tendrá en el maratón olímpico, a celebrarse el próximo 11 de agosto a las 12:00 horas (tiempo del centro de México), competición que marcará el cierre de la disciplina en la justa parisina.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Ciudad de México, a 25 de julio de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunciaron la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, que se efectuará del 9 al 11 de agosto próximo.

En conferencia de prensa, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia; la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, y el director general del Cenart, Antonio Zúñiga Chaparro, informaron que, en esta ocasión, la FLIN 2024 busca impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Entre las más de 80 actividades que se presentarán en el Cenart y en la UACh, las cuales estarán abiertas a todo público y serán gratuitas, habrá talleres de activismo digital y de lectura recreativa, charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuentacuentos, conciertos, exposiciones de buenas prácticas, conferencias magistrales, recitales en lenguas indígenas, mesas de diálogo, conversatorios, entre otros. Durante la FLIN y en las instalaciones de la UACh, habrá

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 se efectuará en la Universidad

Autónoma Chapingo y en el Cenart

alrededor de 31 módulos de expo-venta de artesanías y más de 16 de comida tradicional. Puedes consultar la programación en inali.gob. mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx.

Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de Sonora, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana Intercultural, el Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial de Oaxaca, la Fiscalía del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Defensoría Pública.

También participan la organización de la sociedad civil “Rising Voices”, el instituto Hogäm’ui A.C., la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la comunidad estudiantil de la UACh; por parte de la Secretaría de Cultura federal, también participan el Instituto

Mexicano de Cinematografía, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Sistema Creación y la Dirección General de Bibliotecas; la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, y la Secretaría de Educación de Veracruz.

Durante la conferencia de prensa, se destacó la importancia de visibilizar, reconocer y compartir las buenas prácticas que ya se llevan a cabo en distintas regiones del territorio nacional, en los tres órdenes de gobierno y en diversos ámbitos de la vida pública y privada, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032 y en concordancia con el Plan de Acción de México.

En ese sentido, se consideran aquellas prácticas que tienen un impacto significativo en alguno de los siguientes ejes de acción necesarios para la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas

indígenas nacionales:

1) Garantiza derechos lingüísticos de la población.

2) Contribuye a incrementar el prestigio social de las lenguas indígenas nacionales.

3) Impulsa el uso institucional de la lengua a nivel municipal, estatal y/o federal.

4) Fortalece el uso comunitario de la lengua.

5) Fomenta la transmisión intergeneracional de la lengua.

De manera destacada, se reconocen como buenas prácticas aquellas que permiten avanzar en la construcción de un Estado plurilingüe, obedeciendo el principio de centralidad de los pueblos indígenas con el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), recinto de la Red de Museos Inbal, abre al público Flor de fuego. Rí'yuu ágù, exposición individual del fotógrafo Yael Martínez, quien a través de un cuidadoso trabajo ha documentado la resiliencia de diversas comunidades ante circunstancias de violencia, despojo y discriminación, capturando sus maneras de resistir y re-existir.

Organizada en cuatro núcleos temáticos, la exposición recopila una selección de 117 imágenes producidas por el artista a partir de 2017 en diferentes regiones de México, Centroamérica y Estados Unidos. Yael, cuya obra se inserta dentro del campo de la fotografía documental, asume dicha práctica bajo sus propios términos: a través de una mirada cercana e íntima produce imágenes que a menudo altera manualmente —con perforaciones, rayados, dibujos, trazos, recortes, manchas de químicos o tinta—, lo que convierte sus fotografías en piezas únicas.

La primera parte de la exposición, Días largos de un tiempo extraño, se centra en escenarios de la vida diaria de los agricultores, el hogar, las herramientas de trabajo, los sembradíos y las flores.

El segundo núcleo, Esta realidad abrumadora, retrata la experiencia de dolor y pérdida en las comunidades, vidas que se han visto configuradas bajo contextos de extrema complejidad que pasan por el extractivismo y la violencia.

La exposición continúa con La canción de la montaña, sección que hace énfasis en la resistencia, cuyo bastión más sólido se encuentra en los vínculos familiares o comunitarios. Martínez muestra escenarios significativos relacionados con festividades religiosas. Muestra el ritual y la fiesta, el duelo compartido o la imposibilidad de este, donde lo fracturado se teje nuevamente de un modo distinto.

El cuarto núcleo, Todas nuestras imágenes condensadas, engloba una selección de las fotografías que, intervenidas con diversos químicos y tintas, hacen referencia a la transformación de los recuerdos y la vida

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

El Museo de Arte Moderno presenta Flor de fuego. Rí'yuu ágù, exposición individual

de Yael Martínez

misma, la batalla permanente entre el olvido y la memoria, entre los sueños y las pesadillas. Estas imágenes continuarán modificándose permanentemente, deteriorándose y adquiriendo otras formas, tal como sucede con toda remembranza.

La directora del MAM, Natalia Polak, dijo que “como espacio de encuentro, diálogo, reflexión, respeto y conocimiento, el museo abre esta muestra centrada en el trabajo artístico y documental de Yael Martínez para ofrecer esa mirada íntima que a lo largo de los años ha sido una incansable travesía de búsqueda, memoria, resistencia y esperanza. La flor de fuego representa esa lumbre que es símbolo de unión, fuerza, sabiduría y origen”. Mencionó que uno de los principales temas de la obra de Yael es el testimonio de la forma en que las personas resisten los embates de la violencia. “Durante más de una década ha acompañado y fotografiado poblaciones que han sido marcadas por la desaparición de sus integrantes, colectivos de búsqueda, comunidades que tras el desplazamiento forzado se han instalado en nuevos territorios, así como migrantes en diversas rutas”.

Al respecto, Yael Martínez comentó que Flor de fuego busca reflexionar sobre “las problemáticas que hemos confrontado en el país, la violencia sistemática que ha marcado generaciones. La idea de esta exposición es entender nuestra realidad a través de la fotografía y que esta misma sea un proceso ritual de transformación.

“Es un homenaje a todas las personas que han sido marcadas por la violencia. Normalmente trabajo procesos de largo plazo, volviendo continuamente a los lugares, y vi el concepto de resiliencia en todas esas personas, familias y comunidades, de ahí parte el núcleo del trabajo, de esta fuerza de resistencia y que a través de sus historias se genere un tapiz de un México contemporáneo”, puntualizó el artista.

Sobre el artista

En 2022 Yael Martínez fue galardonado con el premio World Press Photo. En 2019, también ganó el segundo lugar en la categoría

Long-Term Projects, del World Press Photo, por La casa que sangra. Martínez fue premiado por la Fundación Magnum con los premios Emergency Fund y On religion en 2016 y 2017, respectivamente. Obtuvo el 2º lugar en la categoría de proyectos a largo plazo del concurso World Press Photo 2019. Fue nominado a los premios Paul Huf en 2016 y 2017; The Prix Pictet; The ICP Infinity Awards y Tim Hetherington Trust / The Visionary Award. Su trabajo se ha publicado en medios internacionales, como: The Wall Street Journal, Blomberg News, Lens New York Times, Time, Vogue Italia, Vrij Nederland, Aperture, entre otros. Sus obras forman parte de colecciones de la Fundación Televisa, Colección Toledo-Inbal, Colección del Bronx Documentary Center, Centro de la Imagen y diversas colecciones privadas. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en América, Europa, África y Asia. Desde 2020 es miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNCA) de México.

El Museo de Arte Moderno se encuentra en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Horario de visita, de martes a domingo de 10:15 a 17:45 horas. Más información en las redes sociales del recinto y en https://mam. inba.gob.mx.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Così fan tutte de Mozart, fue ofrecida en Cecut por Opera Neo de San Diego

Tijuana, B. C.- La presentación de la Opera Neo de San Diego, California, en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, resultó ser un imponente espectáculo en que un ensamble de jóvenes artistas dio muestra de una individualidad y personalidad sólida y elocuente en el escenario.

Al interpretar Così fan tutte del compositor y pianista Wolfgang Amadeus Mozart, Opera Neo hizo gala de una ejecución rigorista pero entusiasta que acercó al publico asistente a una de las piezas más afamadas de Mozart en el ámbito del bel canto.

El director de Opera Neo, Peter Kozma refrendó su maestría adquirida a su paso por la Ópera de Sarasota, la Ópera de San José, la Ópera de Minnesota y la Ópera de

deleitaron a los asistentes, los hilos y urdimbres que los personajes de Mozart emplean para ponderar la fidelidad y la infidelidad, se expusieron en esta entrega de Così fan tutte mediante un desempeño y una ejecución sobresalientes.

La voz de Julia Behbudov ofreció una Fiordiligi desenvuelta y espontanea, Darya Narymanava dotó

El director de Opera Neo, Peter Kozma refrendó su maestría y condujo a músicos y cantantes a recrear la obra del austriaco de forma magistral, la dirección escénica estuvo a cargo de Sydney Roslin intérprete, directora y escritora radicada en Brooklyn, Nueva York.

Cámara de Budapest, y condujo a músicos y cantantes a recrear la obra insigne del austriaco de forma magistral.

Los enredos, engaños, mentiras, ocultamientos y situaciones absurdas que se plantean en esta ópera

a su Dorabella del ímpetu imaginado por Mozart, Charles Calotta recreó un Ferrando intenso mientras que la voz de Christopher Farley le permitió perfilar a un Guglielmo memorable, la Despina que interpretó Lisa Buhelos dejó

un muy buen sabor de boca entre el público que otorgó a esta compañía un caluroso y generoso aplauso.

La dirección escénica de Così fan tutte estuvo a cargo de Sydney Roslin, intérprete, directora y escritora radicada en Brooklyn, Nueva York, una intérprete versátil y artista conocida por su atractivo estilo interpretativo y su cálido tono vocal, que lo mismo se proyecta en el teatro, que en la ópera, en obras sacras o música coral, y sus papeles recientes incluyen a Adolfo Pirelli en Sweeney Todd, Cherubino en Le nozze di Figaro, Martha en Heathers y Fidalma en Il matrimonio segretto.

Fue así que esta pieza emblemática de la ópera mundial enlazó a Opera Neo con ese público de Cecut que tiene predilección por el bel canto y la música clásica, que a lo largo de esta administración ha disfrutado de espectáculos escénicos de calidad internacional puestos al alcance de todas las audiencias en especial las binacionales.

CULTURA

Diversas latitudes y épocas convergen en la programación de agosto en el Teatro de la Danza

Guillermina Bravo

El arte del movimiento corporal será explorado desde distintas vertientes en la programación artística de agosto que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque. Al iniciar el mes se podrá disfrutar de la temporada Danza Barroca y Medieval, cuya programación iniciará con la presentación del espectáculo Danza barroca novohispana y la lírica personal de sor Juana. Este proyecto interdisciplinario que rescata y reproduce populares danzas y bailes del periodo barroco contará con la dirección artística de Margarita Dardón Velázquez, y será interpretado por la compañía Zarabandas Históricas, en colaboración con Alio Modo Ensamble; sus funciones serán el jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de agosto.

La otra presentación incluida en este ciclo será Danzas de las cortes en la Baja Edad Media, por cuenta de la agrupación Dansaria da Lua, bajo la dirección de Valeria Osuna Flores. El espectáculo, que se escenificará del

jueves 8 al domingo 7 de agosto, explora la vida de las mujeres en la corte medieval a lo largo de diferentes etapas, representando encuentros, añoranzas, despedidas y celebraciones.

Por otro lado, el martes 6 de agosto en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo se llevará a cabo la función especial titulada Celebración, a cargo de varias agrupaciones dancísticas dirigidas por la maestra Olinka Trueba. Se trata de un espectáculo en homenaje a esta docente, bailarina y coreógrafa mexicana celebrando sus 45 años de trayectoria artística, dedicados a la formación e interpretación de la danza española.

También, en la primera mitad de dicho mes, el recinto artístico del Centro Cultural del Bosque recibirá a la compañía Dédalo Artes Escénicas con la obra Color e identidad, que ofrecerá funciones el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto. Los coreógrafos Xicoténcatl Núñez y Zuleima Burruel dirigen este espectáculo interactivo que explora la identidad del mexicano a través de coreografía, visuales y música, seleccionados por la audiencia mediante una aplicación para dispositivos móviles.

CULTURA

Como parte del crisol de propuestas coreográficas que se darán cita dentro de la Temporada de Danza 2024. Palacio en Movimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, anuncian la función única de la obra Caleras, de VSS Compañía de Danza.

El martes 30 de julio a las 20:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes alojará el reestreno de este montaje, con dirección escénica de Vicente Silva Sanjinés. La agrupación, que conmemora el 35 aniversario de su fundación, expondrá este trabajo dancístico que Silva Sanjinés desarrolló a raíz de su inmersión dentro de la Colonia Penal Federal de Islas Marías, en Nayarit. Entre 1992 y 1993, el coreógrafo llevó a cabo una inmersión de nueve meses en dicho complejo

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

VSS Compañía de Danza celebra trayectoria dentro de la Temporada Palacio en Movimiento 2024

para VSS Compañía de Danza. Su temática sustenta la manera en la que el arte puede rehabilitar a personas privadas de su libertad, mientras que su mensaje para las y los espectadores es “que no existen rejas ni encierros que puedan contener a un espíritu libre”.

“El tiempo se convierte en las Islas Marías en una sensación extraña; cobra vida, se les resbala entre el sudor, les arremete con furia ciega entre

La agrupación fundada por el coreógrafo Vicente Silva Sanjinés reestrenará su montaje Caleras el martes 30 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

penitenciario, impartiendo clases de danza de 12 horas, 5 días a la semana; las experiencias vividas con los colonos recluidos en aquel lugar, con quienes conformó un grupo de danza contemporánea, gestaron el montaje coreográfico Caleras.

De acuerdo con Silva Sanjinés, esta obra se convirtió en un parteaguas

golpes y violentos olvidos. El preso de las Islas Marías, monstruo social que esta vez clava la mirada hacia adentro, explorando las cavernas de la imaginación, proporcionándose un nuevo vehículo: la danza”, reflexiona el coreógrafo.

La VSS Compañía de Danza fue

fundada por Vicente Silva Sanjinés, Blanca Estela Garza Acevedo y Jairo Astorga Ortiz en 1989. Conocida en sus inicios como el Proyecto Ensamble Tiempo de Bailar cuenta ya con 35 años de trayectoria y se ha consolidado como referente en el movimiento escénico nacional. Su trabajo se ha presentado en Croacia, Francia, Grecia, Canadá, Guatemala, Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Desde su origen, el grupo siempre ha mostrado un fuerte compromiso social, pues cada una de sus obras plantea problemáticas colectivas, ofreciendo una visión amplia y a menudo beligerante, a modo de exposición. La compañía posee un estilo único con un trabajo coreográfico multidisciplinario para teatro, danza y ópera.

Consulta cartelera en danza.inba. gob.mx; síguenos en redes sociales @ danzainbal; programación sujeta a cambios.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Advierte Edna Díaz que Morena con la sobrerrepresentación busca pervertir la democracia en perjuicio de las minorías

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, (PRD) advirtió que Morena y sus aliados buscan pervertir la democracia en perjuicio de las minorías con su intento de sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. En un comunicado informó que durante la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles en el Senado de la República, en el apartado de Agenda Política se discutió el tema “La legítima y constitucional representación popular”, que se centró en la posible sobrerrepresentación del oficialismo en ambas cámaras.

Criticó que Morena, PVEM y PT intenten construir mayorías artificiales que no ganaron en las urnas. “Ustedes no obtuvieron dos terceras partes de los votos, sino apenas la mitad”, dijo en referencia al 54 por ciento que recibieron de sufragios, pero quieren una

representación del 74, lo que no reflejaría la correlación de fuerzas en la conformación de las cámaras.

En ese contexto, recalcó que los votos recibidos por el oficialismo no son un cheque en blanco ni la legitimación del desmantelamiento de la pluralidad. Se debe respetar el voto ciudadano y evitar la suma de las sobrerrepresentaciones de partidos coaligados para no “tener una mayoría calificada sin frenos y sin límites”, con capacidad de modificar a su voluntad unilateral la Constitución.

“La idea de poner un tope en esa sobrerrepresentación fue precisamente no dejar en manos de un partido único, así sea con sus aliados y satélites, el poder para remodelar la ley fundamental”, enfatizó Edna Díaz al considerar que un organismo supuestamente de demócratas no debería poner en riesgo la democracia, la pluralidad y

el equilibrio de poderes.

La legisladora dejó en claro que el Artículo 54 de la Constitución Política, en su fracción quinta, establece que para evitar la sobrerrepresentación ningún partido puede tener más de 300 diputadas o diputados por ambos principios; además, tampoco puede tener un número de legisladores arriba del ocho por ciento de la votación nacional emitida.

Posteriormente y desde su curul, la representante popular por Michoacán respondió a las alusiones que en tribuna hizo a su persona el diputado de Morena, Leonel Godoy, a lo que la integrante de la fracción del Sol Azteca manifestó su disposición al diálogo efectivo, “no solamente a simulaciones, como las muchas que han tenido durante estos tres años de la legislatura”, concluyó.

ACTUALIDAD

Absurdo, sostener que la coalición “Juntos Hacemos Historia” está sobrerrepresentada en el Congreso: Adriana Bustamante

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, consideró “absurdo” que la derecha quiera vender una idea falsa acerca de que la coalición “Juntos Hacemos Historia” está buscando tener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Esa mentira, sabemos y entendemos que es un mecanismo de defensa, ahora que saben que han perdido toda la credibilidad ante el pueblo de México”, sostuvo en un comunicado.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles en el Senado de la República, en el apartado de Agenda Política explicó que de los 300 distritos electorales de mayoría relativa en los que se divide el país, en los que cada coalición tuvo la oportunidad de registrar a sus candidatos, el pueblo de México manifestó de manera masiva y contundente su apoyo incondicional a Morena y sus aliados, al otorgarle el 85 por ciento de las curules y 64 de las 128 senadurías.

Indicó que en 2008 el PAN, el PRI y sus aliados eliminaron del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), la normatividad para

que las coaliciones fueran tratadas en su conjunto, por lo que desde ese entonces se les ha asignado el número de legisladoras y legisladores de representación proporcional por cada partido político que la integra.

En la última elección, Morena como partido político obtuvo 248 diputadas y diputados y su representación no excede el 8 por ciento de votación nacional emitida, “participamos bajo las reglas que ustedes como oposición definieron y ganamos”, añadió

Pero ahora “quieren robarle al pueblo de México en los tribunales lo que no ganaron en las urnas, no han entendido que ya no representan a los mexicanos; el PRI perdió casi dos millones de votos con respecto a la elección de 2018, el PAN más de 350 mil votantes en comparación con el 2018 y el PRD además de perder el registro, perdió la dignidad en el momento en que vendió sus ideales de izquierda a la derecha”, expresó.

Entonces, dijo, hablar de sobrerrepresentación es un absurdo y queremos dejar muy claro que el pueblo de México necesita todas las reformas que ustedes no han dejado consumar, por eso votó por el Plan C, que significa una mayoría calificada en las cámaras de diputados y senadores”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Oposición

prepara el camino para intentar echar atrás la reforma constitucional al Poder Judicial:

Gerardo

Fernández Noroña

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la reunión de Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que se aprobó el punto de acuerdo sobre las reuniones para discutir y votar los proyectos de dictamen de las iniciativas de modificación constitucional, presentadas por el Ejecutivo Federal, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, rechazó el actuar de la oposición, toda vez que prepara el camino para que, el Poder Judicial, diga que no se respetó el proceso legislativo.

Al hacer uso de la palabra, sostuvo que con estas artimañas pretenden echar atrás la reforma constitucional a este Poder, que es lo que más les irrita y se aferran, al ser el último reducto del conservadurismo y porque desprecian al pueblo de México.

“Ahora resulta que, en la democracia, el artículo 39 de la Constitución Política, que dice que la soberanía radica en el pueblo y que todas las instituciones emanan de éste y que tiene el derecho a la rebelión en todo momento, el derecho inalienable de cambiar

la forma de gobierno y a las instituciones —ni se diga y al Poder Judicial por añadidura—, ahora resulta que eso no”, señaló en un comunicado.

El congresista por la Ciudad de México lamentó que después de tres años de ejercicio legislativo la oposición quiera presentar un sinfín de reservas, con la intención de entorpecer y torpedear el proceso legislativo.

Sin embargo, reiteró que no hay violación alguna en el procedimiento, además, puntualizó que la reforma al Poder Judicial no se trata de que una cúpula decida candidaturas ya que dentro de éste se podrán proponer candidatos.

“No hay ninguna venganza contra Norma Piña; no estamos pidiendo su renuncia. No se confundan, la justicia no es venganza. La transformación revolucionaria del Poder Judicial no es venganza, el ejercicio de la soberanía del pueblo no es venganza, la democracia no es venganza. Por eso les va como les va en las elecciones, porque no se dan cuenta de la transformación que está realizando este país y porque siguen obstaculizándola”, finalizó.

Inaugura Adriana Bustamante el conversatorio “Salud y deporte”

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada por Chiapas, Adriana Bustamante Castellanos (Morena), inauguró el conversatorio “Salud y deporte”, con el objetivo de entregar un reconocimiento a Aremi Fuentes Zavala, deportista en halterofilia y medallista olímpica en Tokio, Japón, 2020.

La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena indicó que la medallista olímpica es una joven chiapaneca que ha cumplido sus sueños y ha sido una inspiración de cientos de jóvenes mexicanos y de otras partes del mundo.

Resaltó que Fuentes Zavala es una de las deportistas mexicanas más destacadas de los últimos años, “y hoy en este recinto legislativo queremos reconocer no sólo sus logros deportivos sobresalientes, sino también su dedicación, disciplina y ejemplo positivo que representa para toda una generación.

“Muchas gracias, Aremi, por inspirarnos, por tu esfuerzo y por llevar el nombre de México muy en alto. Muchas felicidades por tus logros, que sigan tus éxitos”, expresó.

Bustamante Castellanos consideró que es necesario que se conozcan las historias de los deportistas, más allá del futbol, el esfuerzo, la dedicación y la entrega en sus diferentes disciplinas y, sobre todo, en la halterofilia en la que Fuentes Zavala se ha destacado.

En su oportunidad, el diputado José Juan Trinidad Balboa (Morena) dijo que la deportista se merece dicho reconocimiento porque es una mujer que ha puesto en

alto el nombre de México, de Chiapas, pero sobre todo de Tonalá, su tierra natal.

“Hoy, al rendirle un homenaje a Aremi no sólo celebramos sus logros, sino también un espíritu inquebrantable. Conozco a Aremi de hace tiempo y soy testigo de su esfuerzo, disciplina y constancia, cualidades que la llevaron a conseguir aquella tan anhelada presea en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, expresó.

Aseguró que Aremi significa un digno ejemplo a seguir para las juventudes de México, su trayectoria muestra que los sueños se cumplen y que cuando alguien se los propone no existen imposibles que impidan alcanzar lo que anhelamos.

Por su parte, la diputada Maricela Garduño Garduño (PT) señaló que Fuentes Zavala es un orgullo, porque habla de la inspiración, entrega, trabajo y disciplina. “El deporte es tan importante para reconstruir el tejido social que estamos viviendo hoy en día”.

“Me da muchísimo gusto ver que más mujeres

son campeonas medallistas y que sé que como legisladores tenemos una gran responsabilidad para seguir aportando presupuesto al deporte, sin duda, algo fundamental para nuestro México”, añadió.

La deportista en halterofilia, Aremi Fuentes Zavala, agradeció a las y los diputados por el reconocimiento y aseveró que el deporte le enseñó a ser una mujer muy fuerte, empoderada, aferrada y le agradezco mucho las oportunidades que me ha brindado también. “Este reconocimiento me hace recordar todo lo que he pasado para lograr ganar una medalla olímpica”.

Dijo que en los Juegos Olímpicos de París 2024 narrará, a través de una televisora, la competencia de las y los deportistas que participarán.

“Eso me ha hecho también estar comprometida con la sociedad, inculcar a los niños y jóvenes que con determinación pueden alcanzar o estar en el camino correcto para lograr sus metas y sueños en los que ellos se desempeñen”, externó.

ACTUALIDAD

La represión de estudiantes que se manifiestan en Estados Unidos

es desproporcionada y viola sus derechos

Un grupo de expertos independientes de la ONU en derechos humanos* expresó al gobierno estadounidense su preocupación por la represión masiva de las protestas estudiantiles propalestinas en diversos campus universitarios de Estados Unidos.

En un comunicado conjunto publicado este jueves, los relatores especiales dijeron que estas acciones son desproporcionadas, carecen de justificación legal y pueden afectar significativamente la libertad, salud, educación y futuro profesional de los estudiantes.

Estudiantes de todo Estados Unidos han organizado plantones y protestas pacíficas contra la embestida militar israelí en Gaza y para expresar su solidaridad con los civiles gazatíes y oponerse a las afiliaciones de sus universidades con empresas que se benefician del conflicto y la ocupación.

Muchos de estos campamentos han sido desalojados con mano dura por policías respondiendo a solicitudes de las administraciones universitarias. Esos operativos han enviado al hospital a algunos manifestantes.

Las movilizaciones no son antisemitas

Los expertos rechazaron categóricamente las acusaciones de antisemitismo con las que ciertos políticos estadounidenses y autoridades universitarias se han referido a las protestas.

“Es inexacto e injustificado calificar de antisemitas todas las manifestaciones pacíficas de solidaridad con el pueblo palestino, los llamamientos al alto el fuego en Gaza o las críticas a la política de Israel”, enfatizaron.

Los relatores especiales hicieron patente su preocupación por el efecto amedrentador que los ataques, amenazas, represalias, presión política, estigmatización y acusaciones de antisemitismo pudieran tener sobre la diversidad de opiniones, afectando a la libertad académica en las universidades, dentro y fuera de las aulas.

“Pedimos al gobierno y a las administraciones universitarias que defiendan los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de defensa de los derechos, en consonancia con las leyes internacionales derechos humanos, y que creen un entorno

seguro y propicio en el que todos puedan expresar libremente sus opiniones sobre asuntos de interés público”, subrayaron.

La represión debe cesar de inmediato

Los expertos afirmaron que la prohibición y los ataques contra las protestas estudiantiles “constituyen una grave violación de los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión garantizados por las leyes internacionales de derechos humanos, y deben cesar de inmediato”

Los estudiantes han denunciado represalias graves por su participación en las protestas, como citaciones, detenciones e incluso sanciones académicas.

La expulsión y suspensión de sus estudios, pérdida de la vivienda universitaria, vigilancia indebida e impedimento de graduarse son algunas de las medidas punitivas aplicadas a los estudiantes.

“Instamos a las autoridades académicas a garantizar que los estudiantes no sean castigados ni tratados injustamente por ejercer sus derechos humanos fundamentales”, enfatizaron los expertos, y pidieron la readmisión de los expulsados.

Recordaron que los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Estados Unidos, y el artículo 5 de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, exigen que se respete la libertad de reunión pacífica.

“Los campus privados tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, y las limitaciones deben ser legítimas, necesarias y proporcionadas”, apuntaron.

“Hay que facilitar las protestas pacíficas y los movimientos por los derechos como parte de los procesos democráticos”, puntualizaron los expertos.

(Comunicado de la ONU)

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Trump, al ataque: ‘México, petrificado ante los cárteles’

Donald Trump también acusó que los cárteles mexicanos son los principales responsables de las muertes y sobredosis por fentanilo en Estados Unidos.

Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, aseguró que el gobierno mexicano está “petrificado” ante los cárteles del narcotráfico, y que estos grupos podrían quitar al mandatario en turno “en dos minutos”.

En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News la noche del martes, el republicano señaló que uno de los problemas de México son los cárteles que controlan al país.

“El problema es que México está petrificado ante los cárteles porque ellos podrían quitar al presidente en dos minutos. Están petrificados ante los cárteles. Los cárteles están al mando de México”, sostuvo el expresidente.

Después, al ser cuestionado sobre si sigue estando sobre la mesa el plan de ejecutar ataques contra los cárteles en territorio mexicano, Trump respondió tajantemente que sí.

“Absolutamente. México va a tener que arreglar la situación muy rápido. O si no, la respuesta es: absolutamente (atacaremos a los cárteles)”, aseveró.

Antes, se dio a conocer que Trump tenía planes para confrontar directamente a los narcotraficantes, incluso pensó en lanzar misiles en contra de estos grupos.

Ahora, el candidato republicano reveló su plan para llevar a cabo ataques, y además advirtió que se le daría al gobierno de México un corto periodo para vigilar su frontera y tratar de resolver el problema antes de entrar en acción.

“México tendrá que solucionar esto (combate a los cárteles de la droga) muy rápido. Estoy seguro de que no les irá bien, y luego verán que comenzará la acción”, resaltó Trump.

Por otro lado, el expresidente estadounidense también acusó que los cárteles mexicanos son los principales responsables de las muertes y sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, en nuevas declaraciones hechas en el programa Jesse Watters Primetime.

“Están matando a 300 mil personas al año con el fentanilo que ingresa al país (Estados Unidos)”, expresó.

A pesar de los fuertes comentarios en contra del gobierno mexicano, Trump afirmó que “tengo una gran relación con el presidente de México”, López Obrador.

Como prueba, recordó los programas que implementó en materia de migración, con los que evitó que los viajantes llegaran a Estados Unidos.

“¿Recuerdas Quédate en México? En otras palabras, nadie podía entrar a nuestro país. Se tenían que esperar en México. ¿Crees que eso fue fácil? Y lo logré”, aseveró el republicano.

Al recordar la negociación, el expresidente señaló que “fue gracias a las tarifas. Les dije que si no lo hacían, les iba a poner tarifas a los coches que nos vendían en un nivel de 50 a 100 por ciento, y de repente dijeron ‘nos encantaría que se quedaran en México’ (los migrantes)”.

Por su parte, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, aseguró en la misma entrevista que si México no disminuye el poder del narcotráfico, se convertirá en un narco-Estado.

“Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no puedan decirlo, quieren que el presidente Trump actúe contra los cárteles porque ese veneno también está desestabilizando a su país”, sostuvo el aspirante a vicepresidente.

En este sentido, Vance dejó ver que cree que es fundamental la intervención por parte de Estados Unidos para ponerle un alto a estos grupos criminales.

“Hasta hace unos años, los cárteles ganaban 14 mil millones de dólares. Seguramente ahora es más. No van a ser un país real, se van a convertir en un narco-Estado, a menos de que controlemos este problema”, apuntó el legislador republicano.

El compañero de fórmula de Trump también aseguró que “es demencial” que reciban críticas por plantear una estrategia frontal en contra de estas organizaciones criminales.

“Es chistoso que la gente nos acuse de ser bombásticos por decir que tenemos que perseguir a los cárteles. ¿Qué hay de los ciudadanos estadounidenses que están perdiendo la vida, decenas de miles, cientos de miles, porque no estamos haciendo nada contra los cárteles de la droga?”, cuestionó JD Vance.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Mientras medio millón de residentes de la Franja de Gaza enfrentan niveles catastróficos de hambre, los nueve meses casi ininterrumpidos de conflicto han provocado enormes pérdidas agrícolas e imposibilitado la producción de alimentos en ese territorio palestino, advirtieron este jueves las agencias de socorro de la ONU.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que las operaciones militares israelíes en curso en Rafah y el este de Khan Younis, donde se concentraba gran parte de la producción agrícola antes de la guerra, han causado “daños adicionales” a los invernaderos. Las hostilidades también han obligado a más personas a dejar sus granjas desatendidas, desestabilizando aún más los sistemas alimentarios.

Las actividades agrícolas, incluida la jardinería en pequeña escala, que es esencial para mejorar la diversidad dietética, están suspendidas. La falta de un flujo constante de semillas, fertilizantes y otros insumos para la producción animal y agrícola es un obstáculo importante para restaurar la producción local de alimentos en Gaza.

La OCHA alertó de las devastadoras consecuencias de la imposibilidad de una temporada agrícola para los medios de vida de las poblaciones.

Para ayudar al sector, los socios humanitarios de la ONU distribuyeron, durante la primera quincena de julio, alrededor de 36 toneladas de alimento para animales a más de 350 familias de pastores en el sur y centro de Gaza. Esa ayuda contribuirá a la producción local de carne y productos lácteos esenciales para garantizar una dieta nutritiva, en

particular a los niños.

En la Franja de Gaza, la agricultura utiliza más del 40% de la superficie terrestre y produce entre el 20 y el 30% de los alimentos que se consumen diariamente.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la guerra ha provocado una interrupción casi total de la producción local de alimentos frescos y nutritivos, y los medios de vida de los agricultores, pastores y pescadores vulnerables se han visto gravemente reducidos, lo que socava gravemente las perspectivas de recuperación.

Medio millón de gazatíes sufren niveles catastróficos de hambre

El más reciente informe de la ONU sobre los niveles de hambre indicó que el 96% de la población de Gaza enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda de nivel de “crisis” o superior. De esas personas, medio millón sufre niveles catastróficos de hambre.

La gran escasez de productos básicos ha afectado a las cocinas comunitarias y ha aumentado el “riesgo de deterioro e infestación de los suministros de alimentos abandonados” en medio de las abrasadoras temperaturas del verano, apuntó OCHA.

“Además, la capacidad de producción de comidas calientes en Gaza y las gobernaciones del norte de la Franja ha sido insuficiente para sustentar a decenas de miles de personas recientemente desplazadas”. Asimismo, la falta de entrada de suministros comerciales al norte de Gaza durante casi tres meses ha resultado en una falta casi total de fuentes de proteínas como la carne y las aves en el

mercado local, explicó.

La OCHA agregó que sólo unos pocos tipos de hortalizas producidas localmente están disponibles a precios impagables en el norte de la Franja, e insistió en que la falta de semillas, fertilizantes y otros insumos para la producción animal y agrícola impide restablecer la producción local de alimentos.

Pérdida de ingresos familiares

Por su parte, la FAO señaló que los hogares altamente dependientes de la agricultura han perdido hasta el 72% de sus ingresos. Además, el número de cabezas de ganado está en caída libre: una gran parte del ganado para obtener carne y productos lácteos en Gaza ha sido sacrificado, consumido o herido y perdido en la guerra.

Un análisis reciente de datos satelitales realizado por la FAO también destacó un aumento continuo de la superficie de tierras agrícolas dañadas. Según un estudio realizado en mayo pasado, más del 57% del territorio ha sido dañado en la Franja de Gaza.

Más del 60% de las tierras afectadas son huertos, casi el 20% se utiliza para horticultura y la misma proporción para el cultivo de cereales. La FAO constata un aumento del 33% en la superficie de tierra dañada desde enero de 2024.

Las imágenes de satélite mostraron además que las huellas de vehículos pesados, las demoliciones, los bombardeos y otras presiones inducidas por el conflicto han dañado gravemente la infraestructura agrícola de Gaza. Revelaron que cerca del 33% de los invernaderos fueron dañados, al igual que más del 46% de los pozos y más de 2300 infraestructuras agrícolas.

Obstáculos para distribuir ayuda

Mientras tanto, la inseguridad, los daños en las carreteras, la alteración del orden público y las restricciones de acceso siguen obstaculizando el tráfico a lo largo de la principal ruta de carga humanitaria entre el cruce de Kerem Shalom y Khan Younis y Deir al Balah.

Esta situación ha provocado una escasez crítica de productos de ayuda para apoyar las operaciones humanitarias, incluido el funcionamiento de comedores comunitarios, además de aumentar el riesgo de deterioro e infestación de los suministros de alimentos abandonados debido a las temperaturas extremadamente altas.

MÉXICO AL TIEMPO 20 Gaza: Destruida por la guerra, la agricultura no produce alimentos y la gente sufre cada vez más hambre

Según la OCHA, el paso de combustible y provisiones de ayuda desde el centro y sur de Gaza hacia el norte sigue parcialmente obstruido. Como resultado, las seis panaderías en el norte de Gaza (cuatro en la ciudad de Gaza y dos en el norte de la Franja) reciben sólo cantidades exiguas de combustible.

La desnutrición va al alza

En términos más generales, los repetidos movimientos de población, la inseguridad y las dificultades de acceso siguen dificultando la detección temprana de niños y mujeres que necesitan servicios de nutrición. Desde mediados de enero, casi 170.000 niños de entre seis meses y cinco años, más de 10.000 mujeres embarazadas y lactantes han sido examinados para detectar desnutrición.

De todos los niños examinados, a 11.500 se les diagnosticó desnutrición aguda y recibieron tratamiento de acuerdo con protocolos simplificados. Los demás niños también fueron ingresados para recibir tratamiento.

Al 20 de julio, estaban disponibles más de 300 puntos de prestación de servicios de alimentación suplementaria para niños pequeños. Desde mediados de julio, han entrado a Gaza casi 100 toneladas de suplementos nutricionales a base de lípidos, lo que ha permitido a los socios reanudar el programa de alimentación suplementaria a gran escala.

Sin servicios de salud

Estos últimos avances nutricionales se producen mientras las frecuentes órdenes de evacuación y las hostilidades en curso continúan devastando el sistema de salud de Gaza.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reportó que las poblaciones no pueden acceder a servicios de salud esenciales, especialmente aquellas que padecen enfermedades crónicas. Los hospitales están al límite de su capacidad.

En el terreno, continúan los movimientos de población tras las órdenes de evacuación del ejército israelí. Según UNRWA, muchas familias se ven obligadas continuamente a desplazarse en busca de un lugar seguro que no existe en la Franja.

“Los residentes están agotados por los incesantes desplazamientos. Dejan casi todo atrás y toman en sus manos lo que pueden”, dijo Louise Wateridge, portavoz de UNRWA en Gaza.

Las familias con niños pequeños se ven obligadas a correr por zonas peligrosas, “en medio de bombardeos y operaciones militares, sin ningún lugar seguro adónde ir”, continuó.

“Los niños lloran y gritan, todos se encuentran una vez más en esta horrible situación. Les prometemos seguridad donde no la hay”, abundó Wateridge en una publicación en X.

(Comunicado de la ONU)

MÉXICO

AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Buena noticia para México: PIB de EU crece 2.8%,

más de lo esperado, en segundo trimestre

•Estados Unidos, el socio comercial número 1 de México, tuvo un mejor desempeño de lo previsto gracias al consumo interno.

El crecimiento de la economía de Estados Unidos se aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre, lo que ilustra que la demanda se mantiene bajo el peso de los mayores costos de endeudamiento.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada de 2.8 por ciento en el periodo abril-junio después de subir 1.4 por ciento en el trimestre anterior, mostró la estimación inicial del Gobierno de Joe Biden.

El principal motor de crecimiento de la economía, el gasto personal, avanzó 2.3 por ciento, también más de lo previsto.

Aunque el ritmo de crecimiento se aceleró respecto al primer trimestre, las cifras todavía representan una moderación con respecto a 2023. El gasto de los consumidores y la actividad económica en general se han enfriado bajo el peso de la alta tasa de interés de la Fed, lo que al mismo tiempo está ayudando a controlar gradualmente la inflación en Estados Unidos.

¿Por qué la cifra de crecimiento de EU

ayuda a la Reserva Federal?

Eso es un buen augurio para la Reserva Federal, que está tratando de lograr un aterrizaje suave para la economía y probablemente comenzará a recortar las tasas de interés tan pronto como en septiembre. Sin embargo, será un buen equilibrio enfriar el mercado laboral lo suficiente sin dejar a millones de personas sin trabajo, especialmente porque el desempleo ha aumentado durante tres meses consecutivos.

“Este es un informe perfecto para la Reserva Federal, el crecimiento durante la primera mitad del año no es demasiado acelerado; la inflación continúa enfriándose, y el elusivo escenario de aterrizaje suave parece estar al alcance de la mano”, apuntó Olu Sonola, jefe de investigación económica de Fitch Ratings, en una nota.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron ligeramente y los futuros de acciones fluctuaron después del informe. No se espera que las autoridades reduzcan las tasas cuando se reúnan la próxima semana.

Consumo interno ‘mueve’ a la economía de EU

El consumo interno ha desafiado las expectativas de los analistas, pues EU sigue bajo los efectos de una alta tasa de interés de la Fed. (Gabby Jones/ Bloomberg)

El gasto del consumidor fue impulsado principalmente por un repunte de los bienes duraderos como automóviles y muebles, así como por un avance más moderado en los desembolsos en

servicios en comparación con el primer trimestre, según el informe del PIB.

El gasto público contribuyó más al PIB en comparación con los primeros tres meses del año, impulsado por el gasto en defensa. La inversión residencial restó crecimiento al crecimiento por primera vez en un año, ya que las altas tasas hipotecarias limitaron la actividad de ventas y las nuevas construcciones.

La inversión empresarial creció al ritmo más rápido en casi un año, liderada por el mayor avance en equipos desde principios de 2022. Un informe separado de este jueves 25 de julio mostró que los pedidos realizados a fábricas estadounidenses de equipos comerciales, excluidos aviones y defensa, aumentaron en junio en la mayor proporción desde principios del año pasado. Es una señal

de que ese gasto seguirá contribuyendo al crecimiento en los próximos meses.

Los inventarios aumentaron el PIB por primera vez desde el tercer trimestre del año pasado, impulsados por el mayor salto en el valor de los automóviles minoristas registrado después de que un ciberataque obstaculizó la capacidad de algunos concesionarios para procesar las ventas.

Excluyendo los inventarios, el gasto público y el comercio, las ventas finales ajustadas por inflación a compradores nacionales privados -un indicador clave de la demanda subyacente- aumentaron un 2,6% por segundo trimestre consecutivo.

(Por Bloomberg / Augusta Saraiva/ elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Presentan en el Senado “Divina Mar”, obra de Marcelo Fabián Monges

•El senador Miguel Ángel Mancera felicita al autor por sus obras y su defensa de los derechos humanos

El escritor argentino, Marcelo Fabián Monges presentó en el Senado de la República su novela “Divina Mar”, que representa, dijo, una experiencia mística que muestra los delgados

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la sobrerrepresentación que se perfila de Morena en el Congreso federal. Aunque reconoció el exceso de diputados de su partido y sus aliados, dijo que se está cumpliendo lo que dice la Constitución.

En la conferencia matutina de ayer no sólo el mandatario defendió la cláusula de gobernabilidad, que regula la sobrerrepresentación, también lo hizo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y hasta la titular de la sesión ¿Quién es quién en las mentiras?, Elizabeth García Vilchis.

López Obrador acusó que la fórmula de reparto de diputaciones por representación proporcional la aprobaron en su momento los partidos que ahora son oposición y, aunque él intentó modificarla, sus oponentes no quisieron.

Dijo que con el plan A de su reforma electoral se estaba dando la oportunidad de arreglar el tema de la sobrerrepresentación. “¿Y qué hicieron? Votaron en contra, para mantener lo que ellos habían aprobado en la Constitución”, dijo en tono burlón.

“Cuando dominaban en el gobierno hicieron las leyes que les convenía y, como se olvidaron en cambiarlas y siguen esas mismas leyes, ahora que ya no les convienen ya no las quieren respetar”, agregó.

Dijo que, si Morena y sus aliados ganaron

límites de lo humano y lo divino.

Al encabezar el evento, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa felicitó al autor por sus obras, no sólo como escritor, sino en su labor de defensor de los derechos humanos.

Mencionó que Divina Mar despierta la imaginación del lector y nos ubica en una vivencia llena de fantasía y misticismo.

El legislador expresó que en un ambiente como el Senado, donde se desarrollan debates álgidos, una novela de este tipo representa un remanso de paz.

En su participación, Fabián Monges resaltó la importancia de presentar su novela en el Senado y detalló que esta obra es poesía y está escrita con un ritmo ágil, con la finalidad de atrapar al lector desde el primer momento y hasta concluirla.

Además de “Divina Mar”, Marcelo Fabián ha escrito: A los 500 años de la ocupación de América; Chiapas cuando la dignidad se levanta y camina;

en 85 por ciento de los 300 distritos, cómo sería posible que no tenga la mayoría calificada.

López Obrador acusó que hay una campaña por parte de sus adversarios y los medios de comunicación para respaldar la idea de que hay una sobrerrepresentación.

De hecho, Elizabeth García Vilchis dijo que se han escrito unas 2 mil 860 notas sobre el tema en el último mes.

“Este en particular, parece que no quieren que el segundo piso de la transformación se consolide y rechazan la reforma al Poder Judicial”, dijo la colaboradora del mandatario.

En tanto, Luisa María Alcalde fue llevada una vez más a la mañanera para “aclarar” lo que el presidente López Obrador calificó como “una rebelión de los conservadores, sus voceros y achichincles”.

La secretaria calificó a la oposición de “hipócritas”, porque hablan del Estado de derecho y se niegan a cumplir la Constitución.

Agregó que la cláusula de gobernabilidad prevista en el artículo 54 de la Carta Magna es clara y establece el término de partido, no de coalición.

“No es ‘interprétese de manera distinta para que ahora me beneficie; ya no me gustó partido político, ahora interprétalo como coalición’”, concluyó.

(Por David Saúl Vela/elfinanciero.com.mx)

Un llamado a la humanidad contra el exterminio de la especie, entre otros.

El autor nació en la ciudad de Córdoba, Argentina, es naturalizado mexicano y estudió abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba.

También es fotógrafo y ha militado en diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre las que destaca el Servicio de Paz y Justicia de su país. Fue asesor en materia de Derechos Humanos para la LVII Legislatura en el Senado de la República y asesor político en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados.

En el evento, defensores y defensoras de derechos humanos, asistentes a la presentación, leyeron fragmentos de la novela que narra la historia de una mujer que aparece cada noche en una isla caribeña, lo que provoca la división entre la comunidad del lugar, porque a unos les causa temor y a otros gozo.

(Senado de la republica)

Reconoce AMLO sobrerrepresentación de ‘4T’ en Congreso, pero la justifica

AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Guterres exige un esfuerzo urgente y conjunto para hacer frente al calor extremo

La ONU publicó este jueves el Llamamiento a la Acción del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Calor Extremo, que exige un esfuerzo “urgente y conjunto” para mejorar la cooperación internacional y hacer frente al calor extremo en cuatro áreas críticas: cuidar de las personas vulnerables; proteger a los trabajadores; aumentar la resiliencia de las economías y las sociedades mediante el uso de datos y la ciencia; y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C para fin de siglo mediante la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y el aumento de la inversión en energías renovables.

La iniciativa reúne los conocimientos y perspectivas de diez entidades especializadas de la ONU*, entre las que se encuentra la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Coincidiendo con el llamamiento de António Guterres, la entidad advirtió en su último informe que cada vez más trabajadores están expuestos al estrés térmico en todo el mundo. Calor sin precedentes

La Tierra es cada vez más caliente y peligrosa para todos, en todas partes. Miles de millones de personas en todo el mundo se marchitan a causa de olas de calor cada vez más agudas, provocadas en gran medida por una crisis climática inducida por el hombre y cargada de combustibles fósiles. El calor extremo está destrozando las economías, ampliando las desigualdades, socavando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y matando a las personas.

A este respecto, el Secretario General declaró a los medios que “si hay algo que une a nuestro mundo dividido es que todos sentimos cada vez más el calor”.

“El domingo, el lunes y el martes pasados fueron los tres días más calurosos jamás registrados. Pero afrontemos los hechos: las temperaturas extremas ya no son un fenómeno de un día, una semana o un mes”, añadió António Guterres.

También hizo referencia a las muertes relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años, que aumentaron alrededor de un 85% en 20 años.

Por su parte, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) informó que casi el 25% de los niños están expuestos a olas de calor frecuentes. En 2050, esa cifra podría aumentar hasta prácticamente el 100%.

“Los líderes de todos los ámbitos deben despertar y dar un paso al frente. Tanto los gobiernos -especialmente los de los países del G20- como el sector privado, las ciudades y las regiones”, instó Guterres, reiterando la necesidad de eliminar progresivamente los combustibles fósiles y aumentar la financiación climática.

Condiciones cada vez más peligrosas para los trabajadores

La OIT advirtió en su último informe, El calor en el trabajo: Implicaciones para la seguridad y la salud, que las regiones que antes no estaban acostumbradas al calor extremo enfrentarán mayores riesgos, mientras que los trabajadores en climas ya calurosos enfrentarán condiciones cada vez más peligrosas.

El estudio de la OIT subrayó que la exposición al estrés térmico puede causar rápidamente enfermedad, insolación o incluso la muerte. Con el tiempo, también puede provocar graves problemas

cardíacos, pulmonares y renales a los trabajadores.

"Mientras el mundo sigue lidiando con el aumento de las temperaturas, debemos proteger a los trabajadores del estrés térmico durante todo el año”, señaló la directora del Departamento de Gobernanza de esa agencia, Vera Paquete-Perdigao, advirtiendo que el calor excesivo está creando desafíos sin precedentes para los trabajadores de todo el mundo durante todo el año, y no sólo durante los períodos de olas de calor intensas.

El informe calcula que 4200 trabajadores de todo el mundo perdieron la vida por olas de calor en 2020 y 231 millones de trabajadores estuvieron expuestos a olas de calor, lo que supone un aumento del 66% respecto a 2000.

Además, nueve de cada diez trabajadores a nivel global estuvieron expuestos a un calor excesivo aún sin que hubiera una ola de calor y ocho de cada diez lesiones profesionales se debieron al calor extremo.

Las economías de ingresos bajos y medios, las más afectadas

Según los autores del análisis, una prevención más efectiva de las lesiones derivadas del calor excesivo en el lugar de trabajo podría ahorrar hasta 361.000 millones de dólares en todo el mundo en pérdida de ingresos y gastos de tratamiento médico.

Las estimaciones de la OIT muestran que las economías de ingresos bajos y medios, en particular, son las más afectadas, ya que los costes de las lesiones por calor excesivo en el lugar de trabajo pueden alcanzar alrededor del 1,5% del PIB nacional.

"Se trata de una cuestión de derechos humanos, de derechos de los trabajadores y de económía, y las economías de renta media son las que se llevan la peor parte”, declaró la jefa del Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT.

Manal Azzi explicó que se necesitan planes de acción y legislación contra el calor durante todo el año para proteger a los trabajadores, y una mayor colaboración mundial entre los expertos para armonizar las evaluaciones del estrés térmico y las intervenciones en el trabajo.

En este sentido, el documento expone las medidas legislativas de 21 países para encontrar características comunes que puedan orientar la creación de planes eficaces de seguridad contra el

calor en el lugar de trabajo.

Las conclusiones se basan en un informe anterior, publicado el pasado mes de abril, que reveló que el cambio climático estaba creando graves peligros para la salud de unos 2400 millones de trabajadores

expuestos a un calor excesivo. El documento también informó que el calor excesivo causa por sí solo 22,85 millones de lesiones profesionales y la pérdida de 18.970 vidas cada año.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

PERFIL: ¿Quién es Zoé Robledo, el titular del IMSS que AMLO ‘palomeó' para el gabinete de Sheinbaum?

•Zoé Robledo fue designado como titular del IMSS por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde mayo de 2019.

Zoé Robledo seguirá al frente del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció este jueves la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Se lo había planteado y ya el lunes se lo confirmé, está muy contento”, dijo Sheinbaum sobre cómo le hizo la propuesta a Zoé Robledo de continuar al frente del IMSS.

Robledo fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como titular del IMSS tras la salida de Germán Martínez en mayo de 2019. Actualmente, es también el encargado del programa IMSS Bienestar.

En julio de 2012 fue electo Senador de la República representando a Chiapas, de donde es originario. Tres años más tarde, fue electo Diputado Federal por el Distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez.

El titular del Seguro Social es politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

sheinbaum Claudia Sheinbaum, presidenta electa durante conferencia de prensa donde presentó a Zoé Robledo como titular del IMSS en gabinete ampliado. (Andrea Murcia Monsivais)

El titular del IMSS realizó también el diplomado Liderando el Crecimiento Económico de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.

¿Cuáles serán las prioridades de Zoé Robledo en el IMSS, según Claudia Sheinbaum?

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum dejó en claro cuáles serán las prioridades de Zoé Robledo en su sexenio y explicó que entre el IMSS y el IMSS Bienestar se atiende al 80 por ciento de la población.

Por esa razón, el objetivo es consolidar el sistema de salud pública, lo cual significa acciones de prevención y garantizar la atención a la salud.

“No importa cuál sea el tipo de enfermedad, los medicamentos gratuitos, el programa de farmacias del bienestar, que viene desde la Secretaría de Salud, y de Birmex porque Birmex se encarga de la compra y distribución de medicamentos y tiene que haber una relación muy estrecha con el IMSS Bienestar”, explicó Sheinbaum. La atención oportuna se centrará en enfermedades como diabetes e hipertensión para detectarlas y comenzar con la atención. “Van a llegar menos personas a los hospitales e incluso va a haber un índice menor de defunciones”, apuntó la virtual presidenta electa.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Se estanca el optimismo: Confianza del consumidor muestra nulo avance en el año

La confianza del consumidor mexicano ha mostrado un estancamiento en lo que va del año, el cual se perfila para mostrar un menor crecimiento de la economía y el proceso de un cambio de Gobierno Federal.

Hasta mayo, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, una disminución mensual de 0.5 unidades; sin embargo, este indicador se mantiene cercano a los 46.8 puntos con los que finalizó el 2023, lo que refleja un nulo avance en el optimismo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

La moderación de la confianza de los mexicanos también se observa en su comparación anual, pues el ICC tuvo un avance de 2.0 puntos, su avance más bajo en 12 meses.

De los cinco rubros que mide el INEGI destaca la percepción de la ‘situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses’, con una caída mensual de 1.1 puntos en mayo, siendo su tercer mes con retrocesos, para ubicarse en 42.6 puntos, su nivel más bajo en 12 meses.

Sobre la confianza en la ‘situación económica en el momento actual de los miembros del hogar’ respecto a la de hace un año, se vio un descenso de 0.1 puntos, para situarse en 52.6 puntos en mayo.

Leve optimismo hacia adelante

Hacia adelante, el optimismo también se moderó, en la ‘situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual’ se reportó una contracción de 0.3 puntos, su segundo mes a la baja, con lo que se ubicó en 57.5 enteros en mayo, su lectura más baja desde diciembre pasado.

En este sentido, la confianza para comprar bienes durables como muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, cedió 0.1 puntos, y llegó a 31.4 puntos en mayo.

Mientras que la percepción sobre la ‘situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual’ avanzó ligeramente 0.1 puntos, luego de tres meses a la baja, con lo que llegó a 49.7 puntos en mayo.

(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx)

La situación de los niños en Gaza
“va más allá de lo catastrófico”

No tenemos las condiciones necesarias en la Franja de Gaza para una respuesta humanitaria sólida. El flujo de ayuda debe estar libre de obstáculos y el acceso debe ser regular y seguro, dice la responsable de la agencia de la ONU para la niñez, y urge a un alto el fuego inmediato y sostenible.

“Cada semana que pasa, las familias enfrentan nuevos horrores en la Franja de Gaza. Continúan los ataques devastadores contra escuelas y sitios de desplazados internos, que al parecer matan a cientos de palestinos más, muchos de ellos mujeres y niños, y dejan a hospitales ya abrumados colapsando bajo la presión”, dijo este miércoles la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En un comunicado, Catherine Russell destacó que muchos niños que resistieron lesiones anteriores ahora vuelven a sufrir heridas, mientras los médicos y enfermeras luchan por salvar vidas sin tener los recursos que se precisan para hacerlo.

En Gaza hay miles de niños y niñas enfermos, hambrientos, heridos o separados de sus familias, añadió, advirtiendo que la violencia y las privaciones están dejando cicatrices permanentes en sus cuerpos y mentes vulnerables. “Y ahora, con un fallo en el saneamiento y el tratamiento de aguas residuales, el virus de la polio se suma a la lista de amenazas, especialmente para los miles de niños no vacunados”, alertó. Russell recordó que las familias palestinas se ven

obligadas por Israel a desplazarse repetidamente para escapar de la violencia inmediata, “la situación humanitaria va más allá de lo catastrófico”.

Ataques contra el personal humanitario

La titular de UNICEF afirmó que las agencias humanitarias, incluida la que ella dirige, están haciendo todo lo posible para responder, “pero la terrible situación y los ataques contra el personal humanitario siguen obstruyendo nuestros esfuerzos”, señaló.

En este sentido, refirió que ayer un vehículo de UNICEF claramente identificado fue alcanzado por balas mientras se encontraba en un punto de espera designado cerca del puesto de control de Wadi Gaza. “Era uno de los dos vehículos que se dirigían a recoger a cinco niños pequeños

para reunirlos con su padre después de la muerte de su madre. Afortunadamente nadie resultó herido y el equipo logró reunir a la familia. Sin embargo, en este incidente, como en otros anteriores, las consecuencias humanitarias podrían haber sido horribles para los niños a los que servimos y para nuestros equipos”.

“En pocas palabras: no tenemos las condiciones necesarias en la Franja de Gaza para una respuesta humanitaria sólida. El flujo de ayuda debe estar libre de obstáculos y el acceso debe ser regular y seguro”, recalcó.

Russell indicó que durante casi nueve meses los civiles gazatíes se han visto privados de suministros con una ayuda que entra a cuentagotas.

La escasez genera contrabando y saqueos

Advirtió que el sector comercial ha sido diezmado causando una competencia cada vez mayor por lo poco disponible, dando lugar al contrabando de bienes hacia la Franja de Gaza y ahora también al saqueo cada vez más organizado de los suministros de ayuda.

Esto no sólo obstaculiza nuestros esfuerzos por llegar a las familias vulnerables, sino que también pone en riesgo a nuestros equipos y a los civiles a los que apoyamos, apuntó. “El desafío se ve exacerbado por las condiciones operativas sobre el terreno. Al menos 278 trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza ya han sido asesinados –una cifra récord–, mientras que otros corren peligro o se les impide hacer su trabajo”, agregó.

Necesitamos seguridad, precisamos un alto el fuego inmediato y sostenible

“Necesitamos mejorar de inmediato el entorno de seguridad, incluida la seguridad de los camiones de entrega de ayuda, para permitir que los trabajadores humanitarios lleguen de manera segura a las comunidades a las que buscan servir”, subrayó. Pero sobre todo y lo más importante, prosiguió Russell, “precisamos un alto el fuego inmediato y sostenible”.

La directora ejecutiva instó a todas las partes del conflicto a respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, protegiendo a los civiles y la infraestructura de la que dependen. “Esto incluye garantizar que los civiles reciban los elementos esenciales que necesitan para sobrevivir (alimentos, agua, tratamiento nutricional, refugio y atención médica) a través de operaciones humanitarias seguras y sin obstáculos”, enfatizó.

“Ya es hora de que termine esta crisis, de que los rehenes sean devueltos a sus familias y de que los niños de Gaza tengan un futuro sano y seguro”, concluyó Catherine Russell.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Señor, conviérteme en perrito

Señor, perdona si te molesto, pero hoy quisiera hacerte un pedido, sé que podrás concedérmelo, porque amas mucho a tus hijos:

Conviérteme en un perro, Señor

Yo quisiera dejar de ser niño y que me conviertas en un perrito; pero no uno vagabundo, sino como el de Francisco.

Yo sé que Tú lo conoces…

Es un cachorro muy bonito, con ojos del color del cielo, y mirada que llega al infinito.

Ojos llorones

Te extrañará este pedido, parece

broma, pero es en serio; cuando te explique mi motivo entenderás porqué te lo pido.

Oración de un niño mendigo

Tengo el corazón muy triste de escuchar tantos gritos al llegar a casa de noche con los bolsillos vacíos.

Nací pidiendo limosnas bajo el calor y bajo el frío, mientras en una casita muy cómoda vive el perro de Francisco.

Perro, perrito, cachorro querido

A él lo sacan a pasear de lunes a domingo, y le compran alimento que me han dicho,

¡es carísimo! Lo bañan y lo perfuman, luce siempre limpiecito, ¡y si vieras las caricias que recibe este cachorrito!

Yo quiero ser querido, Señor.

Yo lo miro… y sí,

Señor, perdóname, pero lo envidio; yo jamás en la vida he recibido tanto

cariño.

Cuando a mi casa regreso, ya muy tarde y sin un cinco, me tratan como a un delincuente pues dicen que ni para pedir sirvo.

Oración de un niño para ser un perro querido.

Por eso, Tú que todo lo puedes, conviérteme en un perrito; dicen que ellos no tienen alma, así no sufrir más, te pido.

Quiero cariño, y estar en los brazos

Quiero que me tengan en brazos, pues debe ser un lugar muy tibio... sé que es feliz, el cachorro, se le nota en los ojitos.

Tal vez si tuviera yo madre, todo sería distinto; y ella cuidaría de mí junto con mis hermanitos.

por www.shoshan.cl

Desiderata

Camina y vive tranquilo entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.

En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.

Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el espíritu.

Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.

El comienzo de la Desiderata

Anuncia tu verdad de una manera serena y clara y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante; también ellos tienen su propia historia.

Disfruta de tus éxitos y de tus planes; mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea: ella es un tesoro en el inesperado cambiar de los tiempos.

Sé cauto, pues el mundo está lleno de engaños, más no dejes que esto te vuelva ciego; hay muchas personas que luchan por nobles ideales.

Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto, ni seas cínico en el amor, pues en medio de todos los desengaños el amor es perenne como la hierba.

Mantén buenas relaciones con todos

Acepta el consejo de los años y cultiva la firmeza del espíritu para que seas sabio y fuerte; muchos temores nacen de la fatiga y de la soledad.

Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo; tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas, ¡tienes derecho a existir!

Y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera.

Por eso, debes estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea y tu sentir de Él.

Y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz en tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.

Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.

¡Sé cauto, esfuérzate por ser feliz! por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Es una dolencia crónica y compleja, caracterizada por dolor generalizado (el síntoma más frecuente) con puntos dolorosos específicos a la presión, hipersensibilidad generalizada muscular y esquelética (también en ligamentos y tendones), acompañada frecuentemente de otros síntomas como sensación de cansancio, rigidez (frecuentemente por la mañana, al levantarse), sensación de hormigueo que frecuentemente afecta a las manos, alteraciones del sueño, ansiedad o depresión en diferentes grados de intensidad, pudiendo conllevar consecuencias para el funcionamiento de las personas afectas, tanto en lo físico como en el plano social, dependiendo del mayor o menor número de síntomas y de su intensidad. Cursa en brotes, es decir, alterna períodos en los que claramente empeorarán sus síntomas con otros de mejoría y alivio. No se desespere, no sigue un patrón fijo y es distinto para cada paciente, lo importante no es caer, sino levantarse, y tras una mala época suele sobrevenir otra mejor.

Probablemente haya tenido un amplio y largo transcurrir por consultas médicas (médico de cabecera, psiquiatría, psicólogos, unidades del dolor, medicina interna y reumatología), con diagnósticos varios y sus correspondientes tratamientos. Muchas de estas manifestaciones clínicas pueden agruparse por formar parte del espectro

FIBROMIALGIA

de la fibromialgia, y tras realizar un certero diagnóstico, poder empezar un tratamiento más dirigido, prescindiendo de otros. Los médicos especialistas en Reumatología están familiarizados con esta dolencia, a ellos debe acudir, no sólo para realizar un correcto diagnóstico, sino para excluir otras enfermedades que se mimetizan con su problema.

Las causas concretas y específicas que dan origen o desencadenan la fibromialgia no se conocen. Por tanto, es difícil tomar medidas preventivas o de evitación concretas y precauciones si desconocemos el problema en origen. Se han propuesto, buscado y teorizado sobre posibles causas, como alteraciones hormonales, tóxicos ambientales o infecciones víricas, sin ser concluyentes.

Debe saber que varios genes involucrados, predisponen y contribuyen

a tener fibromialgia; estos genes se relacionan con los procesos de regulación en la sensibilidad al dolor y la respuesta al estrés, por tanto, es frecuente encontrar a familias con varios de sus componentes afectados, circunstancia que sugiere la implicación genética en esta enfermedad.

En primer lugar, permítame sugerirle que usted no debe sentirse culpable, ni mucho menos ajeno o extraño a los demás. No ha sido una andadura cómoda hasta llegar a su diagnóstico y plantear un tratamiento. Para su entorno familiar tampoco ha sido fácil. Debe saber que hay profesionales de la salud familiarizados en el manejo de su problema, le apoyarán, se preocuparán y le prestarán ayuda para mejorar su situación, calidad de vida y la de su entorno más cercano. Comprenden sus molestias y quejas, le darán las explicaciones pertinentes, y esto ya contribuye a entender su problema, aliviar su ansiedad y disminuir el número de atenciones de salud.

En segundo lugar, minimice o atenúe algunos factores estresantes en su vida (un problema laboral o personal, un accidente, la menopausia, una agresión…) que pueden actuar como desencadenantes y, aunque no se consideran la causa de su fibromialgia, pueden facilitar el inicio de los síntomas, especialmente si tiene una predisposición genética.

No sólo su médico va a centrarse en el

FIBROSIS QUÍSTICA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La enfermedad tiene un origen genético, y en ella se pueden dañar los pulmones o páncreas, donde produce secreciones espesas, e incluso el intestino, y más raramente las glándulas sudoríparas o los genitales del hombre.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Es una enfermedad hereditaria, y no podemos obviarla si recibimos el gen dañado, pero para que se exprese y ocasione síntomas debemos recibir a la vez dañados el del padre y el de la madre. Ese gen regula la síntesis de una proteína que interviene en la

transductancia de las membranas. A veces no se manifiesta hasta los 18 años, pero sí lo hace en los niños les causa estreñimiento, pérdida depeso y retraso en el crecimiento. Luego, sus principales manifestaciones digestivas

son: estreñimiento grave, que puede causar dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal con abundancia de gases, náuseas, inapetencia, y heces pálidas. En aparato respiratorio: tos, mucosidad, sensación de falta de

alivio sintomático, también en optimizar y mejorar su condición física funcional y calidad de vida, alentando conductas como el acondicionamiento físico, consistente en empezar con el ejercicio físico moderado supervisado, progresivo, gradual pero constante. También es útil ejercitarse en medio acuático o practicar la relajación con el yoga y Tai Chi. La mejora de su condición física le ayudará a disminuir la hipersensibilidad al dolor, mejorar su auto eficiencia, calidad del sueño, su satisfacción y la de su entorno familiar, laboral y social. Como tratamiento farmacológico, no precisa recibir un fármaco para cada uno de sus síntomas, pero su elección puede basarse en el desencadenante sospechado. Es recomendable elegir un solo fármaco para tratar, disminuir y controlar los múltiples síntomas, y pueden considerarse los siguientes: analgésicos y antiinflamatorios, antidepresivos y neuro moduladores. El tratamiento psicológico le ayudará, recuerde que este enfoque no debe ser un estigma ni tener una connotación negativa. Complementa el tratamiento médico, el ejercicio físico y ofrece un enfoque biopsicosocial.

Es bueno. No está mermada su esperanza de vida por sí misma, pero puede alterar su calidad de vida y su entorno más cercano.

Por: www.fesemi.org

aire, congestión nasal, dolor en senos paranasales y neumonías repetidas; a nivel digestivo: brotes de pancreatitis; sobre genitales: esterilidad en hombres, y a veces ensanchamiento en la parte distal de los dedos, en palillo de tambor o acropaquias.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de cualquiera de sus manifestaciones, acudir a un médico experto. Este puede realizar una prueba consistente en determinar el tripsinógeno inmunoreactivo. O medir el cloruro sodico en el sudor, que en ellos está muy elevado. Con frecuencia exige más pruebas, entre ellas tomografías de abdomen y pelvis, tórax, cabeza, órbita, y columna lumbosacra.

Ese médico podrá ofrecerle tratamiento.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

JESÚS SIGUE HACIENDO MILAGROS

El Señor Jesús sigue haciendo milagros maravillosos. Introducción: La Biblia nos enseña que Moisés: “se sostuvo como viendo al Invisible”, por lo cual decidió dejar Egipto no temiendo la ira del rey. Pudo atravesar el desierto y llegar a su destino porque depositó su confianza en la protección de Dios, con los ojos de la fe veía al Invisible, Aquel que lo guardó y finalmente lo llamó y usó poderosamente.

Por nuestra fe en Dios podemos vencer los miedos, superar los obstáculos y adversidades, y cumplir el llamado del Señor. Avanza, Dios está contigo…

I. EL PODER DE DIOS ESTÁ SOBRE TODA CRISIS, Lucas 6:6.

A. La condición del hombre: enfermo, impotente y señalado.

Nota: Tenía “seca” la mano derecha, otras versiones dicen: “atrofiada”, “tullida”, “paralizada”, “encogida”. No sabemos la causa exacta, ni el tiempo que llevaba en ésa condición. Para la mente judía, esto debía ser un juicio por su pecado.

Seguramente se sentía apocado, impotente, señalado, frustrado, en algunos momentos se sentía inferior. Un libro apócrifo judío añade que él era albañil, por tanto su mano derecha paralizada no le permitía ganar el sustento de su casa.

B. Nuestros ojos deben ver el poder de nuestro Dios.

Nota: En la sinagoga no había cualquier maestro, era Jesucristo, el mesías, el Hijo de Dios, Dios mismo, estaba allí enseñando. Sin embargo, el hombre seguía sentado, con su mano

seca, pero Jesús fue allí y él sabía que un milagro ocurriría, él veía una sanidad en la sinagoga, su fe estaba basada en lo que veía hacer al Padre.

II. LA FE EN DIOS SUPERA LA OPOSICIÓN INTERNA Y EXTERNA.

A. Evitemos el conformismo y la ansiedad.

Nota: Éste hombre estaba buscando a Dios a pesar de su crisis. Fue a la sinagoga a adorar a Dios, a escuchar su palabra, quizá ya no esperaba el milagro, pero cuando perseveramos con fe, Dios hará las cosas de acuerdo a su voluntad y en su tiempo. Fe es expectativa.

B. Rechaza el señalamiento y el menosprecio, Lucas 6:7, 9.

Nota: En la sinagoga habían escribas y fariseos, esperaban sí Jesús lo iba a sanar en día de reposo (lo veían con el poder para sanar, pero no lo querían ver como el Mesías). Ellos “le acechaban” como ladrones o fieras junto al camino; son los enemigos de la gloria de Dios.

Usan la calumnia, la mentira, y en nombre de la religión son duros de corazón, pues la Biblia en Mr. 3 nos dice: “entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones”.

Vamos a encontrarnos con personas de corazón duro, ante lo que Dios quiere hacer en nuestras vidas, pero persevera, pues al final Dios hará su voluntad y cumplirá su propósito. Ten presente: Jesús sigue haciendo milagros, él es Dios todopoderoso y no cambia.

III. PUEDES DEPOSITAR TODA

TU CONFIANZA EN JESÚS.

A. El Señor Jesús lo sabe todo, Lucas 6:8.

Nota: Había pensamientos en la mente de los escribas y fariseos, pensamientos en la mente del enfermo, pero “como son más altos los cielos que la tierra, así son los pensamientos de Dios, más altos que nuestros pensamientos”, él no esperaba que ése fuera el día de su milagro…

B. La fe en las palabras de Dios, nos hace avanzar, Lucas 6:8.

Nota: Observemos varias cosas importantes aquí:

1. Jesús le dice: “levántate”, palabra que usamos cuando alguien ha caído, está dormido, postrado o sentado... Es una invitación de Dios a salir de esa condición.

2. “Ponte en medio”, es decir sal de tu lugar y camina, avanza, ponte delante de todos, sal de tu refugio o escondedero.

3. La fe es dinámica, no pasiva ni medrosa, ella avanza siguiendo la dirección de Dios, ella avanza viendo a Dios.

C. El señor Jesús es Todopoderoso, Lucas 6:10.

Nota: “extiende tu mano”, esa mano no era bonita, no es algo que uno quiera mostrar, la guardaba junto a su cuerpo, pero Jesús pidió ver la mano seca… no temas mostrarle a Jesús tus debilidades, o esas cosas que quieres esconder, que te hacen sentir mal (miedos, temperamento sin control, inmoralidad sexual, doble ánimo…), porque cuando las llevamos a Dios, él nos restaura, nos sana y libera.

Conclusión: El Señor Jesús sigue haciendo milagros, él tiene compasión de nuestra condición, acerquémonos confiadamente, derribemos los obstáculos y permitamos su obra, él sanará lo que está mal en nosotros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Ciudad de México, México.La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes, y hay interacciones que ya están instaladas como las conversaciones con los chatbots de atención al cliente o los algoritmos de IA o machine learning (aprendizaje automático) que recomiendan series o productos según los gustos de cada usuario. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza beneficios, desafíos y riesgos relacionados con la implementación de IA en el trabajo.

La IA tiene el poder de optimizar los procesos empresariales y reducir el tiempo dedicado a tareas que pueden disminuir la productividad general de los colaboradores y el rendimiento empresarial durante su jornada laboral. Las empresas ya están adoptando la IA para múltiples funciones, ya sea revisando currículos para solicitudes de empleo, identificando anomalías en los conjuntos de datos de los clientes o escribiendo contenido para las redes sociales.

Sin embargo, si bien los sistemas de IA pueden minimizar los errores asociados con la fatiga y la distracción, no son infalibles. La IA también puede cometer errores, asumir falsedades mientras lo presenta como si fuera correcto, especialmente si hay problemas con los datos con los que fue entrenada o con el propio algoritmo. En otras palabras, los sistemas de IA son tan buenos como los datos con los que se entrenan (lo que requiere experiencia y supervisión humanas).

“Si bien los humanos pueden afirmar ser objetivos, todos somos susceptibles a sesgos inconscientes basados en nuestras propias experiencias vividas, y es difícil, incluso imposible, desactivar eso. La IA no crea sesgos inherentes; más bien, puede amplificar los sesgos existentes presentes en los datos con los que se entrena. Dicho de otro modo, una herramienta de IA entrenada con datos limpios e imparciales puede producir resultados puramente basados en datos y curar la toma de

INTERESANTE

Inteligencia artificial en el trabajo: Lo bueno y lo malo de incorporar estas tecnologías

decisiones humana sesgada. Dicho esto, esto no es poca cosa y garantizar la equidad y la objetividad en los sistemas de IA requiere un esfuerzo continuo en la curación de datos, el diseño de algoritmos y el monitoreo continuo.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Un estudio de 2022 mostró que el 54% de los líderes tecnológicos declararon estar muy preocupados por el sesgo de la IA. Además, dado que la IA se alimenta de extensos conjuntos de datos, esto plantea la cuestión de la privacidad. Cuando se trata de datos personales, los actores con intenciones maliciosas pueden encontrar formas de eludir los protocolos de privacidad y acceder a estos datos. Si bien hay formas de crear un entorno de datos más seguro en estas herramientas y sistemas, las organizaciones aún deben estar atentas a cualquier brecha en su ciberseguridad con esta superficie de datos adicional que implica la IA.

Otro punto a considerar

es que la IA no puede entender las emociones de la forma en que lo hacen (la mayoría) de los humanos. Los humanos al otro lado de una interacción con la IA pueden sentir una falta de empatía y comprensión que podrían obtener de una interacción "humana" real y esto puede afectar la experiencia del cliente/usuario. Un ejemplo de esto ocurrió con el juego World of Warcraft, que perdió millones de jugadores al reemplazar a su equipo de servicio al cliente, que solía ser personas reales que incluso entraban en el juego para mostrar a los jugadores cómo realizar acciones, con bots de IA que carecen de ese humor y empatía.

Por otro lado, con su conjunto de datos limitado, la falta de contexto de la IA puede causar problemas en torno a la interpretación de los datos. Por ejemplo, los expertos en ciberseguridad pueden tener un conocimiento previo de un actor de amenazas específico, lo que les permite identificar y marcar señales de advertencia que una máquina puede no tener si no

se alinea perfectamente con su algoritmo programado. Son estos intrincados matices los que tienen el potencial de tener enormes consecuencias en el futuro, tanto para la empresa como para sus clientes.

Gutierrez Amaya, agrega: “Mientras que la IA puede carecer de contexto y comprensión de sus datos de entrada, los humanos carecen de comprensión de cómo funcionan sus sistemas de IA. Cuando la IA opera en "cajas negras", no hay transparencia sobre cómo o por qué la herramienta ha dado lugar a los resultados o decisiones que ha proporcionado. Ser incapaz de identificar el "funcionamiento" entre bastidores puede hacer que la gente cuestione su validez. Además, si algo sale mal o sus datos de entrada están envenenados, este escenario de "caja negra" dificulta la identificación, gestión y resolución del problema”.

A diferencia de la IA, las personas pueden adaptarse a situaciones cambiantes y pensar de manera creativa. Sin las reglas predefinidas, los conjuntos de

datos limitados y las indicaciones que utiliza la IA, los humanos pueden usar su iniciativa, conocimiento y experiencias pasadas para enfrentar desafíos y resolver problemas en tiempo real. Esto es particularmente importante cuando se toman decisiones éticas y se equilibran los objetivos comerciales (o personales) con el impacto social. Por otro lado, los humanos pueden adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes. Si necesita una declaración urgente de la empresa sobre un evento reciente o necesita alejarse del mensaje específico de una campaña. La reprogramación y actualización de las herramientas de IA lleva tiempo, lo que puede no ser apropiado en determinadas situaciones. Desde ESET destacan que el enfoque más eficaz para la ciberseguridad no es confiar únicamente en la IA o en los humanos, sino utilizar los puntos fuertes de ambos. Lo que podría significar el uso de la IA para manejar el análisis y el procesamiento de datos a gran escala, al tiempo que se confía en la experiencia humana para la toma de decisiones, la planificación estratégica y las comunicaciones. “Nuestra recomendación es utilizar la IA como una herramienta para ayudar y mejorar a su fuerza laboral, no para reemplazarla. La IA se encuentra en el corazón de los productos en ESET, lo que permite a nuestros expertos en ciberseguridad centrar su atención en crear las mejores soluciones para los clientes. ESET identificó como aprovechar la IA desde ESET y el aprendizaje automático para mejorar la detección, investigación y respuesta a amenazas.”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET.

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas (30 de Julio), Reinserta hace un llamado urgente a la acción para proteger a las niñas, niños y adolescentes de México. Lamentablemente, en los últimos años muchas de las infancias y adolescencias que atendemos han sido víctimas de este crimen atroz, enfrentando traumas profundos y violaciones a sus derechos fundamentales.

La trata de personas es un delito que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad económica y social en la que viven muchas niñas, niños y adolescentes, exponiéndolos a contextos de profunda violencia, debido a los innumerables factores de riesgo a los que se enfrentan como: carencia de redes de apoyo, baja escolaridad,

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

INTERESANTE 29

En México solo uno de cada 100 delitos de trata son denunciados

violencia familiar, entornos culturalmente machistas, hipersexualización, residencia en zonas fronterizas, entre otros. Debido a esto, los grupos de delincuencia organizada en México lucran con el tráfico sexual y obligan a niñas, niños y adolescentes a cometer actividades ilícitas. Además, uno de los factores es el uso creciente de Internet y redes sociales que expone más a las infancias y adolescencias, pues cada día es más común que

dichos grupos la usen como plataformas de reclutamiento infantil.

Desde Reinserta insta a las autoridades, la sociedad civil y la comunidad en general a redoblar esfuerzos para prevenir y combatir la trata de personas en todas sus formas. Es urgente fortalecer los mecanismos de protección, aumentar la capacitación de profesionales y asegurar que existan políticas públicas efectivas que garanticen la plena protección de los derechos

humanos de las generaciones más jóvenes. Tenemos que recordar que proteger a las niñas, niños y adolescentes es proteger el futuro de México, por ello, debemos fomentar los espacios seguros para que las infancias y adolescencias en riesgo tengan a donde acudir; vigilar su uso del internet y redes sociales para que no brinden información personal o que les ponga en peligro; asegurarnos que los videojuegos que usen sean apropiados para su

edad; e informar a las niñas, niños y adolescentes cómo identificar posibles señales de riesgo y cómo puede actuar para prevenirlas. Asimismo, creemos fundamental visibilizar que existen organizaciones como Reinserta que brinda un acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia como es la trata de personas, ofreciéndoles las herramientas necesarias para sanar, reconstruir sus vidas y alejarse de la violencia.

Por último, hacemos un llamado a la comunidad a estar alerta y denunciar cualquier forma de explotación y/o posible caso de trata de personas. La colaboración entre todas las personas es esencial para erradicar este crimen y asegurar que las infancias y adolescencias de nuestro país puedan crecer en un entorno seguro y protegido.

Tapachula, Chiapas; Viernes 26 de julio de 2024

Ciudad de México.De manera inédita, las vacaciones en México experimentan una transformación clave. En un contexto donde el 75% de los trabajadores sufre estrés laboral y el país registra el menor número de días de descanso vacacional en Latinoamérica, existe un aumento de algunas prácticas que pueden ser perjudiciales, como las llamadas “vacaciones silenciosas”.

Estas tendencias generan señales de alerta en el mercado laboral y se traducen en la necesidad de hacer una mayor consciencia sobre el bienestar físico, la reducción de factores de riesgo psicosocial y emocional de los colaboradores, así como de impulsar el derecho al descanso como parte de las estrategias de gestión de talento en las organizaciones.

Para Haydeé Jaime, Marketing & Communications de Pandapé, “las vacaciones permiten a los trabajadores desconectarse completamente de sus responsabilidades laborales, lo cual no sólo contribuye a proteger su salud física y mental, sino que también mejora su productividad y bienestar general".

Vacaciones dignas: avances para el bienestar laboral

A partir de la necesidad de impulsar una mejora con respecto a este derecho, en 2023 entró en vigor la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar de 6 a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores. Esta reforma también es conocida como

Vacaciones dignas: claves que redefinen el bienestar laboral en México

“vacaciones dignas”.

Esto puso fin a 52 años de 6 días de descanso al año y representa un primer paso hacia el cumplimiento del estándar mínimo internacional, ya que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda 18 días de descanso para el primer año de trabajo como parte de las obligaciones del empleador.

A pesar de este avance significativo, datos de Pandapé revelan que 41% de los trabajadores ha tenido que trabajar durante sus vacaciones por emergencias, 29% decide mantenerse al tanto de sus pendientes y un 70% ha sido contactado para realizar alguna actividad laboral. Además, al 36% le resulta muy difícil desconectarse del trabajo y un impresionante 58% ha tenido sus vacaciones negadas alguna vez, siendo la carga laboral la razón principal para el 45% de ellos.

“Vacaciones silenciosas”: enemigas de la desconexión real

Como consecuencia aparecen fenómenos como las llamadas “vacaciones silenciosas”. Esta tendencia se refiere a tomar tiempo libre sin hacer una solicitud de vacaciones formal, y es popular sobre todo entre las nuevas generaciones.

Aunque esta práctica puede parecer beneficiosa al permitir que los colaboradores gestionen su propio tiempo y eviten la presión de pedir permiso formal, en realidad puede ser perjudicial.

Genera dilemas éticos en la comunicación entre empleador y empleado y puede ser contraproducente en caso de problemas urgentes o infracciones a las políticas de la empresa. Sin una verdadera desconexión, los colaboradores pueden volver más “quemados” que antes. En estas circunstancias, no obtienen los beneficios de la reducción del estrés o burnout y la mejora de la función cognitiva basados en la desconexión total del trabajo durante las vacaciones oficiales, según estudios.

Tomar unas merecidas vacaciones sin problemas

“Ante este contexto, las empresas deben implementar una cultura basada en la flexibilidad y el trabajo por objetivos. Es muy importante reconocer que comportamientos como el de las vacaciones silenciosas revelan problemas profundos. Los beneficios laborales,

incluyendo las vacaciones, son esenciales. Y si un empleado teme repercusiones por tomarse su tiempo libre remunerado, existe un problema cultural significativo”, agrega Haydeé Jaime.

Por ello es clave optimizar la experiencia del colaborador, desde la contratación hasta el ingreso, asegurándose de que sus expectativas se cumplan y que no sientan presión por estar “siempre conectados”. El enfoque del trabajo por objetivos asegura centrarse en lograr metas específicas, definidas de manera clara y medibles, en lugar de solo realizar tareas rutinarias.

En conclusión, es crucial crear entornos donde los equipos se sientan cómodos y apoyados al tomarse su tiempo libre. Para lograrlo, es fundamental establecer y comunicar políticas claras de vacaciones, ofrecer opciones flexibles e impulsar liderazgos empáticos que normalicen el derecho al descanso, evitando que los trabajadores lleguen a su límite. Los empleados también deben ser responsables y establecer límites, pues los descansos merecidos son esenciales tanto para su bienestar como para la productividad y éxito de la organización.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Tania Robles, presente en la inauguración de la 3ª Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024

• La titular del Indeporte al dar las palabras de bienvenida, les deseó todo el éxito a los equipos que competirán por llevarse el título de campeón

• Este certamen está reuniendo a 145 equipos de diferentes municipios del estado, así como de Veracruz, Oaxaca y Tabasco jugando en varios escenarios de Tuxtla|v

La directora del Instituto del

Deporte, Tania Robles Velázquez, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los participantes a la 3ª Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024, certamen que arrancó el jueves 25 de julio por la mañana y que estará concluyendo el domingo 28, tomando parte en este certamen 145 equipos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco, con más de dos mil 900 participantes.

Teniendo como escenario la cancha del estadio de futbol “Flor del Sospó”, la titular del Indeporte, Tania Robles, felicitó a los equipos que están presentes en esta tercera edición de la copa, exhortándolos a entregar su máximo esfuerzo en la cancha, y aunque hoy en día representan a sus equipos o municipios, en un futuro puedan poner el nombre de Chiapas en alto.

Al mismo tiempo felicitó a los organizadores y refrendó su apoyo, ya que además de los trofeos de campeones otorgados, también está apoyando con la Villa Juvenil “Aremi Fuentes Zavala”, así como el campo del propio Indeporte para realizar algunos de los juegos del certamen.

También en la ceremonia de inauguración el promotor deportivo, Adonaí Sánchez Osorio, tomó la protesta a los más de dos mil 900 jugadores y jugadoras; en tanto que el

presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, al tiempo de felicitar al comité organizador y a los padres de familia, realizó la declaratoria inaugural del torneo.

Por su parte, Carlos Rafael Juárez Magdaleno, organizador del evento, agradeció el respaldo total de todos los que forman parte de esta gran familia futbolera, así como de los patrocinadores, ya que gracias a eso los equipos tuvieron la confianza para inscribirse, siendo 145 los registrados, reuniendo a más de dos mil 900 jugadores.

La ceremonia de inauguración

concluyó con la patada inicial por parte de las autoridades y la fotografía oficial sobre el recién remodelado estadio “Flor del Sospo”. Cabe mencionar que el torneo se desarrollara en los diferentes escenarios de la capital chiapaneca y verá sus finales y campeones el domingo 28 de julio.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes, el presidente de la liga de futbol de Tuxtla Gutiérrez, Antonio Flores; el entrenador, Delfino Martínez; y el ex futbolista, Cesar “Parral” Ramos, así como padres de familia y familiares de las y los jugadores.

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

DESTACADAS

Inaugura Rutilio Escandón Encuentro Nacional de Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria en el Combate a la Corrupción

• En esta reunión, destacados ponentes y autoridades compartirán experiencias y estrategias para promover las buenas prácticas de mejora regulatoria

• El gobernador destacó que, gracias a las políticas públicas de transparencia, Chiapas ha disminuido de manera importante la corrupción

Al presidir la inauguración del Encuentro Nacional de Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria en el Combate a la Corrupción, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, gracias a que desde el inicio de la administración se aplicaron políticas públicas en materia de transparencia y eficiencia en la gestión pública, Chiapas ha disminuido de manera importante los actos de corrupción.

“Cuando inició esta administración estábamos en el lugar número 25, hemos descendido ocho lugares, que para nosotros es un gran esfuerzo, porque eso significa que las estrategias instrumentadas en el combate a la corrupción han hecho posible que tengamos más oportunidades y mayores inversiones y crecimiento económico a favor de la ciudadanía”, enfatizó.

Destacó que, por primera vez, los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Tapachula fueron certificados a nivel nacional al instrumentar mecanismos tecnológicos en materia de simplificación y modernización administrativa de los trámites municipales. A esto, dijo, se suma la creación de los kioskos electrónicos, mismos que contribuyen en agilizar

el pago de derechos y contribuciones estatales, evitando el contacto en ventanilla y algún tipo de corrupción en los actos administrativos.

“Hemos tenido mayor ingreso y confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Eso nos da la oportunidad de seguir aportando para el bienestar del pueblo, porque ha crecido el presupuesto y eso nos compromete a seguir teniendo finanzas sanas, para seguir trabajando para todas y todos, con el ánimo de construir una mejor calidad de vida para las y los chiapanecos”, apuntó.

En el encuentro, en el que participan destacados ponentes y autoridades en la materia, quienes comparten experiencias y estrategias para promover las buenas prácticas de mejora regulatoria, el mandatario destacó que, con la consolidación de la Cuarta Transformación, el sur-sureste ya no es un territorio abandonado, y existe una distribución equitativa de los recursos públicos para atender las necesidades más urgentes de todas las entidades federativas, sin ninguna distinción.

El secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Roberto Moreno Herrera, resaltó que el sureste es la

segunda región del país con menos actos de corrupción y Chiapas es un referente en la democratización de las tecnologías. Agregó que los trámites ágiles y basados en tecnología reducen los riesgos de corrupción, por lo que el SNA puso en software libre diferentes aplicaciones, a fin de que otras instancias públicas tengan acceso gratuito.

A su vez, el coordinador general de Análisis de Impacto Regulatorio, Gilberto Lepe Sáenz, detalló que la Política de Mejora Regulatoria es una de las herramientas más importantes para evitar la corrupción y practicar el ejercicio del poder regulatorio, en atención a las demandas del interés general y a favor del bienestar de la sociedad.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, Magdalena Rodríguez Castillo, señaló que se busca retomar la corrupción desde un aspecto preventivo, cerrar la brecha para que la corrupción de ventanilla no exista, e impulsar un instrumento que genere normas claras, trámites y servicios simplificados, así como instituciones eficaces.

Finalmente, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, apuntó que este encuentro

refuerza estrategias y acciones para integrar el programa de implementación de la Política de Mejora Regulatoria, la cual fomenta la transparencia, la integridad y rendición de cuentas, y contribuye al combate de la corrupción en los sectores públicos.

Asistieron: la secretaria técnica ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas; el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción del Congreso del Estado, Carlos Morelos Rodríguez; la comisionada estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Chiapas, Yared Sánchez Xolio; y la consejera de Participación Ciudadana del Gobierno del Estado, Maritza del Carmen Pintado Ortega.

33 DESTACADAS Í N D I C E

RUPERTO PORTELA

EL SILENCIO DEL JAGUAR

+ Los gritos de los zalameros…

+ Nombres de posibles del gabinete…

+ Importante quien irá a Educación…

+ No hay mucha tela de donde cortar…

EN SUSPENSO LOS NOMBRAMIENTOS…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 25 de Julio de 2024.- En el escenario político rumbo al nuevo gobierno 2024-2030, hay muchas expectativas sobre quienes integrarán el gabinete; pero, mientras se escuchan los gritos de los zalameros que aspiran a un cargo en la próxima administración, solo se escucha el silencio del “Zanjaguar Negro”, quien no da señales de los que serán sus colaboradores. El silencio y alejamiento de los eventos que grupos de aspirantes llevan a cabo con motivo del simbolismo de la “Chiapanequidad”, el “Jamachulel” y la “Descolonización del Pensamiento” que viene promoviendo el Gobernador Electo, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, se me hace prudente e inteligente. Solo que por la lejanía de la toma de posesión del cargo (8 de diciembre), ya se tendría que estar trabajando en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 y el gabinete.

Hablando del gabinete, debo considerar que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, con ese pensamiento que imprimió en su libro: “Plan Chiapas Transformador 2024” habrá de seleccionar muy bien a quienes le acompañarán en la gobernanza estatal. No deberá nombrar a cualquier pelafustán solo porque sea su amigo o gente cercana, sino quienes tengan conocimiento de la materia que se trate en las secretarías y sobre todo experiencia en el ramo. 100% de conocimiento y otro tanto de lealtad al gobernador y a

Chiapas.

La experiencia vivida con el Gobernador 2012-2018, MANUEL VELASCO COELLO quien privilegió el beneficio personal, de su mamá también LETICIA COELLO GARRIDO y cercanos colaboradores que se hicieron millonarios en solo seis años, ya es bastante y no debe repetirse con EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien por cierto fue un alfil de confianza de la llamada “Cuija Verde”, el GÜERO VELASCO. Se calcula que entre todos se llevaron más de 20 mil millones de pesos.

¿Pero quienes se oyen en los mentideros políticos que podrían ser los próximos funcionarios y titulares de algunas Secretarías del Gobierno del Estado? En primer lugar se está pensando en la Secretaría de Educación donde se apuntan más de tres; entre ellos, RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, MALENA TORRES ABARCA, aunque se rumora que la premiada con esa posición será OLGA LUZ ESPINOSA MORALES, la ex diputada local, federal y candidata a la gubernatura de Chiapas. Lo difícil será nombrar a titulares de dependencia de gran relevancia en estos momentos como son: la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública. El caso es que no se vislumbran personajes de altura para esos cargos, que sean cercanos y de la confianza del Gobernador Electo, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Da la casualidad que los “amigos cercanos” son diputados locales electos como el caso de LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ y MARIO FRANCISCO GUILLÉN GUILLÉN que desde hoy se disputan la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso, a la que aspira también “El Comandante Condorito”, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien ya no quiere saber nada de la cuestión policiaca. Esperemos que ninguno de ellos sea nombrado en la Secretaría General de Gobierno.

Se ha comentado mucho en los corrillos políticos que para la Fiscalía General de Justicia podría venir el ex fiscal, RACIEL LÓPEZ SALAZAR, quien por cierto, en su período como tal, mantuvo bajo control a la

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

delincuencia organizada y en calma el Estado. Es un pendiente que dejó LLAVEN ABARCA, pues a su llegada a la Fiscalía se desbordó la violencia y actuación de los diferentes cárteles que se le salieron de control. El que sí parece que va en caballo de hacienda hacia la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca es el suertudo de JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA, el mismo que fue Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de la Confederación Nacional Campesina (CNC); dos veces diputado local y otro tanto Presidente de la Junta de Coordinación Política, además de Director General del Colegio de Bachilleres, donde dicen que tiene cuentas pendientes. Algunos ven a PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ en el gabinete del “Zanjaguar Negro”; solo que no lo veo dejando la Magistratura de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que actualmente ostenta. PLÁCIDO se podría candidatear a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia que hoy ocupa GULLERMO RAMOS PÉREZ y que ya el “Jurisenanito” JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN da por hecho que él será el titular de esa dependencia del Poder Judicial de Chiapas; solo que tiene mala sombra en

su padrino y tutor, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA el que ya se cree próximo vicegobernador que dicte los postulados en el gobierno de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; quien no se lo debe permitir. Pero como dice AMANDA ÚRSULA TORRES FREYERMUTH en el prólogo escrito para el libro de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR: “Plan Chiapas Transformador 2024”: “Chiapas necesita de las mejores personas para impulsar el desarrollo social, político y económico en todas sus expresiones y sectores que la integran. La situación de Chiapas y los chiapanecos exige respuestas contundentes que protejan tanto a la población, como su entorno natural”. Eso se espera del próximo gobierno que ha despertado demasiadas expectativas de desarrollo y bienestar…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com

Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya…

34

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El principio esencial del totalitarismo consiste en promulgar leyes que sean imposibles de obedecer”: Christopher Eric Hitchens

● Sobrerrepresentación maligna

● Abren la puerta a cambio de régimen: G. Hamdan

● “Nacho” Mier apresura destrucción gubernamental

● “No me mandes a la chingada” pide AMLO a DT

Ciudad de México, 24 de julio de 2024.- La presión de la sociedad, de los partidos de oposición y de abogados independientes sobre los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es vital en estos momentos para evitar avalen y aprueben la sobrerrepresentación en las cámaras de Diputados y Senadores a fin de frenar la intentona del presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la mayoría legislativa de Morena y aliados de modificar la Constitución Política del país, anular la división de poderes y nulificar al Poder Judicial, con la reforma constitucional a debatirse en septiembre en el Congreso de la Unión y los congresos locales de los estados, para detener el cambio de régimen federalista actual a un gobierno autocrático.

Desgraciadamente ante la embestida de organizaciones civiles, de medios de comunicación, de analistas, de barras y colegios de abogados, la respuesta la dio el poblano Ignacio Mier al anunciar no solamente al estilo fast trak van a iniciar la aprobación de la reforma al Poder Judicial sino el resto de iniciativas presentadas por el Ejecutivo en las cuales INE, INAI, COFECE, IFT, CRE, CNDH y el CONEVAL emprenderían el camino a la desaparición. Van o van, es la orden y según Arturo Zaldívar, dizque constitucionalista de primera, prevalece y se le da seguimiento a la frase “no me vengan con que la ley es la ley”. Para detener esta “masacre”, se requiere evitar la sobrerrepresentación pretendida por Morena y sus aliados, de ahí que el abogado independiente penalista, Guillermo Hamdan Castro, durante una entrevista con Francisco Rodríguez en Índice Flamígero en MXN Televisión, reveló que los abogados organizados de México adelantaron una denuncia, en grado de tentativa, contra los magistrados electorales por los delitos de traición a la Patria, coalición de servidores y conspiración, en caso de aprobar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. Precisó: el artículo 123 del Código Penal Federal establece que comete el delito de Traición a la Patria el mexicano quien transgreda el orden constitucional, la integridad o la soberanía e independencia de la nación.

“Evidentemente, si los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictan la sobrerrepresentación estarían actuando en contra y evidentemente traicionando a nuestra nación, por eso es una penalidad que va de cinco a 40 años de prisión”, indicó el especialista.

Actualmente, muchos mexicanos, la mayoría de los intelectuales, periodistas, abogados, entre otros pensadores, están muy preocupados porque sí se autoriza la sobrerrepresentación el siguiente golpe es al Poder Judicial, y si éste queda en los términos presentados en la reforma de AMLO, “es lo más grave que le puede pasar a nuestro país”, dijo Hamdan Castro, quien admitió se requiere una reforma al Poder Judicial, pero esta debe partir del

acercamiento con los diversos sectores de la sociedad mexicana, para hacerla perfectible y adecuada al momento que vive México.

Francisco Rodríguez y Hamdan Castro recordaron que hace unos días el maestro Yuri Serbolovb, en este mismo espacio, reveló el mega fraude electoral en los pasados comicios federales. En su Carpeta Púrpura detalló cómo se fue fraguando este fraude; hasta ahora hay 850 actas duplicadas en el PREP; hay 150 actas duplicadas en el cómputo; hay 3000 actas firmadas pero con los votos en blanco; las 1188 casillas zapato en donde ganó 100 por ciento Morena en distritos controlados por el crimen organizado; se subió el número de empadronados o credencialización de tarjetas; se les dieron tarjetas y credenciales de elector a extranjeros como haitianos, venezolanos, etcétera, quienes son migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos.

Hubo suplantación de identidad; se inhibió el voto de los mexicanos en el extranjero; Claudia Sheinbaum hizo campaña tres años antes, no tres meses como dice la ley; AMLO y su “corcholata” presidencial gastaron 383 veces más de lo que está determinado en la ley, entre otras violaciones a la legislación electoral. Incluso los magistrados del Tribunal Electoral ya determinaron las violaciones en las cuales incurrió el actual titular del Poder Ejecutivo y acreditaron es “un delincuente electoral” por fallar en cuanto a la imparcialidad y equidad de una elección, por haber tolerado recursos ilícitos y por haber actuado en contra en las mañaneras y no respetar la veda electoral.

Hamdan Castro recalcó se levantaron denuncias por fraude electoral y elección de Estado, pues se tuvieron unas elecciones ilegales, no sólo en cuanto a determinadas inconsistencias sino en cuanto a la violación de principios y artículos constitucionales. Precisó: López Obrador ha violado más de 35 veces los artículos constitucionales y advirtió que si los mexicanos permiten exista un atraco de tal magnitud y se aprueba la reforma judicial “no me recato en considerar que la República mexicana se acaba, así de sencillo”. Este fin pasa por eliminar a más de 5000 jueces, juezas, magistrados, magistradas, y “los quieren suplantar por personas que inclusive dicen no es necesario tengan conocimientos sobre determinados oficios o profesiones. Pues entonces que se opere el Presidente de la República con un nonato salido de la escuela de medicina, o que se suba a un

avión sin que haya acabado el curso de piloto, o el copiloto respectivo no tenga las horas de vuelo necesarias entonces. ¡Esto es algo gravísimo!”. El abogado independiente penalista indicó debemos prevenir a la población mexicana y manifestar nuestra plena inconformidad, por lo que habrá una gran manifestación el 11 de agosto en el INE, proclamada en principio por el Frente Cívico Nacional y más de 100 organizaciones. “El pueblo de México no puede permitirlo, a menos que sea la ilusión de muchos vivir como si estuviéramos en Nicaragua, en Venezuela, en Cuba, donde verdaderamente hablando no existe el Estado de Derecho”. Son tres de los países signatarios del Foro de Sao Paulo. También destacó que por primera vez en la historia de México hay la previsión de llevar a cabo un paro nacional a partir del día 15 de agosto por los miembros del Poder Judicial de la Federación, pues la reforma también quiere atacar al poder judicial de los estados donde Morena controla, en 22 entidades.

Durante la entrevista también se destacó la explicación del ex ministro en retiro José Ramón Cossío en torno a los términos de la reforma judicial de AMLO: se necesitarían alrededor de 574 urnas en cada casilla para depositar el voto solamente en el primer circuito judicial que corresponde a buena parte de la Ciudad de México, y habría que imprimir un poco más de 19000 millones de boletas para votar por los jueces, magistrados y ministros, y esto solamente en el ámbito federal, por lo que habría que agregarles muchos miles de millones de boletas más que se requerían de imprimir para que votemos en todo caso por los magistrados y jueces del ámbito local. “Así es totalmente impráctico”.

DE LOS PASILLOS “Ya supérame y deja de hablar mal de mi…” del Grupo Firme, fue dedicada por el presidente en su mañanera a los opositores. Los intérpretes de narcocorridos dedicados a Ovidio Guzmán, al “Ratón” y otras celebridades, tienen publicista de lujo, quien aunque niega hagan esas interpretaciones, sus páginas revelan otra información con lo cual se queda claro se seguirá mintiendo hasta el último día. Por cierto, en relación a este final, López Obrador le recordó a su “amigo” Trump, aún no se ha ido, sigue siendo el presidente de México y “que no me mande a la chingada”.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de julio de 2024

Crecerá consumo per cápita de Pollo a 35 Kg por habitante en México durante 2024

• Durante 2023 el sector avícola generó 830 mil empleos en el país; 135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023, esperando este año cierre con un crecimiento esta cifra.

• El restaurante mexicano La BTK vende cerca de 380 mil toneladas de alitas de pollo al año.

• México se ubica como el sexto productor de pollo a nivel mundial, debajo de Estados Unidos, Brasil, China, Unión Europea y Rusia.

Ciudad de México, 25 de julio de 2024 – El consumo de las alitas de pollo en México ha experimentado un aumento durante los últimos años, esto en gran parte por diversos factores, entre los que destacan la popularidad de las cadenas de restaurantes especializadas, la diversificación de sabores y estilos y, la creciente cultura del “foodie” en México; así como por su versatilidad y aportación proteínica, estimando que este año el consumo de pollo, incluyendo las alitas aumente a 35 kilogramos (kg) per cápita en promedio por persona, según estimaciones de la Unión Nacional de Avicultores.

A decir de la misma organización, en México 6 de cada 10 kg de proteína animal que se consumen en el país provienen del sector avícola, de esos 6Kg, 4kg provienen del pollo, convirtiéndose en la proteína

animal preferida por los consumidores, en gran medida debido a sus importantes aportes nutrimentales y a su accesibilidad económica.

En conferencia de prensa por motivo del Día Mundial de las Alitas de Pollo a celebrarse este 29 de julio, Marco Lambarri, Director fundador del Restaurante La BTK, especializado en alitas, aseguró que el consumo de alitas de pollo en México ha crecido debido en gran medida a los momentos de consumo en que las personas las solicitan, ya sea por reunión familiar, con amigos o debido a que es un alimento nutritivo y de fácil acceso. Lambarri destacó que, “los atributos que distinguen a La BTK es que es una empresa orgullosamente mexicana, además se encuentran en los productos que elegimos, diariamente nuestros proveedores recorren las pollerías más grandes para obtener las alitas frescas que se distribuyen en nuestros restaurantes, nunca se congelan; de estas La BTK vende cerca de 380 mil toneladas de alitas de pollo al año, cifra que ha ido en aumento”.

La BTK (La Butaca) cuenta con 20 sucursales en Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, emplea a más de 380 personas de manera directa e indirectamente.

Alejandro Monteagudo Cuevas, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores, comentó que en México se producen cerca de 345 millones de pollos de engorda, produciéndose cerca de 5.5 millones de pollos al día con lo que se espera superar el consumo de pollo de 34.7kg de 2023 a 35 kg en 2024. Mientras que la misma Unión Nacional de Avicultores señaló que la comercialización de piezas de

pollo ha crecido un 4% en los últimos años al pasar de 8% a 12%, mientras que Monteagudo Cuevas aseguró que “el sector avícola es uno de los más importantes del país, pues el 38% del PIB pecuario proviene del sector avícola, y de ese porcentaje cerca del 24% proviene del pollo; además la cadena de valor del sector representa un impacto importante tanto para familias productoras, de reparto, procesamiento; entre otros. Este sector genera más de 830 mil empleos (135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023), esperando este año cierre con un crecimiento esta cifra”.

La organización presidida por Monteagudo Cuevas resalta que los principales estados productores de pollo en el país son Veracruz 15.6%, Querétaro 9.8%,

la región de la Laguna 8.6%, Aguascalientes 8.5% y Chiapas 7.3% que en conjunto aportan cerca del 50% de la producción nacional; esto posiciona a México como uno de los principales productores de pollo a nivel mundial ubicándose en sexto lugar, solamente por debajo de Estados Unidos, Brasil, China, Unión Europea y Rusia. Sobre el Día Mundial de las Alitas de Pollo, el Consejo de la Comunicación destaca la importante labor que realiza el sector pecuario, avícola y empresarial del país al generar bienestar social y económico para miles de familias que laboran en la cadena de valor para que las personas disfruten de este platillo cada día y en cada antojo.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Anuncia Claudia Sheinbaum permanencia de Zoé Robledo Aburto en el IMSS y a Carlos Augusto Morales como su secretario particular

-‘’Ha desempeñado una gran función al frente del IMSS y (…) uno de nuestros objetivos, es consolidar el IMSS-Bienestar’’, destacó la virtual Presidenta electa sobre la permanencia de Zoé Robledo en el IMSS

-Detalló que, Carlos Augusto Morales, su próximo secretario particular ya trabaja en conjunto con las secretarias y secretarios nombrados en una reorganización del Gobierno Federal

Ciudad de México, a 25 de julio de 2024.- La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Zoe Robledo Aburto permanecerá como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular.

’’La decisión de que Zoé continúe al frente del IMSS tiene varios sustentos, varias causas, lo primero es que ha desempeñado una gran función al frente del IMSS y el segundo es que uno de nuestros objetivos pues es consolidar el IMSS - Bienestar’’, agregó.

Sheinbaum Pardo señaló que además con la permanencia de Zoé

Tania Robles, presente en la inauguración de la 3ª Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024

Robledo se continúa el proceso de transformación y federalización de la salud.

’’Por su puesto, el IMSS-Bienestar también tiene su propio director o directora, su director o directora médica, que también en su momento lo presentaremos, pero quien ha estado llevando todo el proceso de transformación y federalización de la salud en aquellos estados que han decidido hacerlo, pues es Zoé. Haber tomado una decisión de cambiar a Zoé en este momento, pues también hubiera interrumpido este proceso tan importante’’, puntualizó.

Zoé Robledo Aburto, es politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con el diplomado ‘’Liderando el Crecimiento Económico’’ de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y cuenta con estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.

Desde el 22 de mayo de 2019, fue designado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como director general del IMSS, además de fungir como encargado de la implementación del IMSS-Bienestar.

La virtual Presidenta electa de México, reconoció el trabajo que ha hecho Zoé Robledo frente al IMSS, y subrayó en la necesidad de continuar haciendo de la salud un derecho para todos los mexicanos y las mexicanas.

’’El objetivo es consolidar el sistema de salud pública en nuestro país, que significa prevención y atención a la salud, que se pueda garantizar adecuadamente la atención a la salud, no importa cual sea el tipo de enfermedad, desde la atención primaria hasta la atención secundaria y terciaria; los medicamentos gratuitos; que haya medicamentos en todos los centros de salud, en los hospitales; el programa de Farmacias para Bienestar’’, agregó.

Asimismo, informó que junto al próximo secretario de salud David Kershenobich y Zoé Robledo ya se han comenzado los trabajos para continuar

Crecerá consumo per cápita de Pollo a 35 Kg por habitante en México durante 2024

El consumo de las alitas de pollo en México ha experimentado un aumento durante los últimos años, esto en gran parte por diversos factores, entre los que destacan la popularidad de las cadenas de restaurantes especializadas, la diversificación de sabores y estilos y, la creciente cultura del “foodie” en México; así como por su versatilidad y aportación proteínica, estimando que este año el consumo de pollo, incluyendo las alitas aumente a 35 kilogramos (kg) per cápita en promedio por persona, según estimaciones de la Unión Nacional de Avicultores.

A decir de la misma organización, en México 6 de cada 10 kg de proteína animal que se consumen en el país provienen del sector avícola, de esos 6Kg, 4kg provienen del pollo, convirtiéndose en la proteína animal preferida por los consumidores, en gran medida debido a sus importantes aportes nutrimentales y a su accesibilidad económica. P. 35 P. 31

mejorando los servicios de atención médica para el pueblo.

’’Ya estamos trabajando la consolidación del IMSS - Bienestar, el equipamiento de los centros de salud; un modelo también, todavía, de mayor cercanía con la ciudadanía para la atención a la salud del IMSS- Bienestar; el programa de adultos mayores; de salud para los adultos mayores donde va también a colaborar el IMSS y el IMSSBienestar’’, expuso.

En este mismo sentido, Claudia Sheinbaum reveló que su próximo secretario particular, Carlos Augusto Morales, ya trabaja en conjunto con Raquel Buenrostro, futura secretaria de la Función Pública (SFP), y Ernestina Godoy, próxima Consejera Jurídica, así como las y los secretarios ya nombrados, en una reorganización del Gobierno federal.

“Lo que el Presidente quiso hacer en su momento, de reducir o incluso desaparecer muchas de las Delegaciones Estatales, lo vamos a hacer. El objetivo es presentar las modificaciones a la Ley Orgánica y a las normas que tiene que haber, y al mismo tiempo, la reorganización

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.