Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 25 de Julio de 2024

Page 1


EL TIMBRAZO

Urge presidente AMLO a la SCJN a resolver el tema con Grupo Azteca

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver ya el expediente de “un deudor de hacienda de miles de millones de pesos (en alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyo nombre no mencionó): ¿van a volver a guardar el expediente? ¿Están esperando que yo me vaya? Pues aquí, dos o tres días antes vamos a decir: pues guardaron el expediente o a lo mejor no es así”.

En el marco de la conferencia de prensa, López Obrador puntualizó que “no estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del gobierno; al final de cuentas sería en beneficio del pueblo, porque eso es dinero del pueblo. Si se recupera va al presupuesto, y el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo. No estamos pidiendo eso: lo que estamos pidiendo es que actúen de conformidad con la ley, que tengamos un auténtico...

Supervisa Alcaldesa avance de pavimentación hidráulica en colonia San Cristóbal Buena Vista

Entre la perseverancia y la necedad hay solo una delgada línea.

La que hace la diferencia entre perseverantes y necios.

¡¡¡PERO MUCHOS POLÍTICOS NO LO SABEN!!!

Convoca Gobernador a reforzar la prevención en los hogares contra el dengue, zika y chikungunya

• El gobernador pidió realizar la limpieza en las viviendas, desechar la basura y los cacharros, entre otras acciones, a fin de evitar la reproducción de estos vectores

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Supervisa Gladiola Soto Soto avance de pavimentación hidráulica en colonia San Cristóbal Buena Vista

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas, 24 de julio.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, supervisó la construcción de pavimentación hidráulica de calles en la colonia San Cristóbal Buena Vista, obra que presenta un 75 por ciento de avance físico por lo que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía.

Acompañada del secretario de Obras Públicas Municipales, William Penagos Caballero y de vecinos de la colonia, la alcaldesa constató los trabajos que se realizan con un recurso de 2 millones 838 mil 075 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales (FAISMUN-2024) para beneficiar a más de 2 mil personas directamente.

La presidenta municipal refrendó su compromiso al referir que esta obra -que en breve será

entregada a los tapachultecos-, es la respuesta de la suma de esfuerzos de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

La obra consiste en las metas siguientes: mil 294 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponden a 272 metros lineales equivalentes a 2 cuadras y media, 450 metros lineales de guarnición, 460 metros cuadrados de banquetas, 252 metros lineales de red de agua entubada, 51 tomas domiciliarias, renivelación de pozos de visita además de la señalética horizontal y vertical.

Al momento se han concluido los trabajos de las obras inducidas en la red de agua entubada, el colado en guarniciones, 81 metros lineales de colado de calles, 300 metros cuadrados de banquetas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Entrega Rutilio Escandón constancias del curso “Formación en Cultura Política” a 977 jóvenes de Chiapas

• El gobernador dijo que la participación de las juventudes en los ámbitos político, social, económico y cultural se ha convertido en el valor agregado de la transformación de Chiapas y México

• Felicitó e invitó a las y los jóvenes capacitados en materia política, a seguirse preparando porque esto les permitirá cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones

• Subrayó que, ahora más que nunca, se aprovecha el talento y la capacidad de las juventudes para impulsar acciones a favor de un mejor estado y país

24 de julio.- En la entrega de constancias del curso de capacitación “Formación en Cultura Política” a 977 jóvenes de diferentes municipios de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la participación de las juventudes en los ámbitos político, social, económico, cultural y otros espacios, se ha convertido en el valor agregado de la transformación de Chiapas y México.

Subrayó que, ahora más que nunca, se apoya y aprovecha el conocimiento, el talento, la capacidad y la energía de las y los jóvenes para impulsar políticas y acciones sensibles y humanas que abonen a la construcción de un Chiapas y un México

donde haya igualdad, equidad de género, respeto de los derechos humanos, de la diversidad cultural, del medio ambiente y de todo lo que garantice bienestar y progreso a los pueblos.

Tras felicitar a quienes participaron en la capacitación en materia política, el mandatario invitó a que sigan preparándose porque esto les permitirá caminar por el sendero del conocimiento y abrir puertas para cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones, así como dirigir sus acciones a través de la auténtica política, la cual busca ayudar a quienes verdaderamente lo necesitan y contribuir al crecimiento del índice de desarrollo humano.

“La política no se limita a las elecciones ni es exclusiva de los políticos o gobiernos, sino que la hacemos todas y todos los ciudadanos, por eso nosotros apoyamos a que las y los jóvenes se capaciten en este rubro, porque son quienes, en un futuro, van a tomar la estafeta en sus comunidades y van a tener la obligación ética y moral de trabajar con alta responsabilidad y sólidos conocimientos políticos, a favor de la fraternidad, la unidad y el bien común”, apuntó.

La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación

Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, señaló que en este curso se capacitaron 977 jóvenes de diferentes municipios. Tiene como objetivo inspirar a las juventudes a ser agentes de cambio, pues aprendieron a cuestionar constructivamente, proponer soluciones innovadoras y participar en el ámbito político para lograr una sociedad justa e igualitaria.

Mientras que el encargado del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas (Ijech), Ángel Antonio González Narváez, sostuvo que este proyecto promueve la participación de las y los jóvenes chiapanecos en asuntos públicos y en toma de decisiones, lo que, además de enaltecer la energía, pasión y potencial, permite guiar a Chiapas por un mejor futuro.

Al resaltar el compromiso del Icatech y el Ijech por implementar

este tipo de iniciativas, la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Petrona de la Cruz Cruz, felicitó a las y los jóvenes de más de 50 municipios por haber aprovechado esta capacitación que les brindó las herramientas necesarias para fortalecer sus habilidades y desarrollarse como ciudadanos activos en la vida pública del estado.

En representación de las personas beneficiadas, Cecilia Santiz Gómez reconoció el liderazgo y visión del gobernador Rutilio Escandón, al poner a las juventudes como prioridad e incentivarlas como principales motores del cambio. Aseguró que las acciones y proyectos que nacen de este espacio serán de provecho y en beneficio de diversos sectores de la sociedad.

Estuvieron presentes: jóvenes beneficiados con este curso de capacitación; representantes de diferentes partidos políticos en el estado; diputadas y diputados del Congreso del Estado, así como autoridades y representantes de diferentes organismos públicos.

DESTACADAS 4

• López Obrador puntualizó que “no estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del gobierno; es en beneficio del pueblo, porque eso es dinero del pueblo”

Mesa de Redacción.-Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó a la

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Urge presidente AMLO a la SCJN a resolver el tema con Grupo Azteca

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver ya el expediente de “un deudor de hacienda de miles de millones de pesos (en alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyo nombre no mencionó): ¿van a volver a guardar el expediente? ¿Están esperando que yo me vaya? Pues aquí, dos o tres días antes vamos a decir: pues guardaron el expediente o a lo mejor no es así”.

En el marco de la conferencia de prensa, López Obrador puntualizó que “no estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del gobierno; al final de cuentas sería en beneficio del pueblo, porque eso es dinero del pueblo. Si se recupera va al presupuesto, y el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo. No estamos pidiendo eso: lo que estamos pidiendo es que actúen de conformidad con la ley, que tengamos un auténtico estado de derecho, pero no en el discurso, no a la demagogia”.

Posteriormente, el ejecutivo federal hizo alusión al largo proceso que ha tenido el litigio con Grupo Azteca por la presunta evasión fiscal de miles de millones de pesos, y recordó que en su momento un “famosísimo” ministro de la SCJN (Luis María Aguilar, al que tampoco mencionó expresamente) retuvo el expediente durante nueve meses sin justificación.

“Desde el punto de vista legal del procedimiento, no tenía por qué llegar a la Corte el expediente, pero llega y lo atrae el ministro. Y en vez de empezar a estudiarlo para resolver si procedía que se tratara el caso en la Corte, si le

correspondía a la Corte atender este asunto, como él sabe perfectamente que no es competencia de la Corte (lo sabe perfectamente porque es abogado y no se necesita ser una eminencia), lo que hace es guardarlo para ganar tiempo y esperar a ver qué pasa”, externó.

Sin embargo, ante la denuncia que el Presidente hizo con insistencia desde su conferencia matutina, finalmente se determinó someterlo a votación y los otros dos ministros consideraron que la SCJN no tenía competencia para abordar el caso porque no estaba involucrada ninguna violación constitucional. Por eso, más adelante insistió en que si ya en primera instancia la Corte resolvió que no es de su competencia, “¿ahora qué van a hacer? ¿Lo van a volver a guardar?”, agregó.

Para concluir con el tema, López Obrador censuró que en un litigio por adeudos de 33 mil 495 millones de pesos de una empresa de transportación aérea, el juez dilató 195 días la primera audiencia, y por una “chatarrera” que debía 19 mil 860 millones, el juez se llevó casi dos años para la primera audiencia.

DESTACADAS

Las

personas se sienten más seguras que en el

2018:

Claudia Sheinbaum plantea continuar con reducción de inseguridad en el país

-«México ha avanzado en disminución de la inseguridad y vamos a avanzar todavía más», destacó -Manifestación de la oposición contra la representación de la 4T en el Congreso, es para pedirle al INE que viole la Constitución, afirmó la virtual Presidenta electa

Ciudad de México, a 24 de julio de 2024.- Hoy en día, las mexicanas y mexicanos se sienten más seguros que en 2018, aseguró la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras presentar los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)

«Más allá de los propios datos que claramente muestran la disminución de homicidios y de otros delitos, las personas

hoy se sienten más seguras que en 2018 y de ahí vamos a tomar el gobierno el 1o de octubre y nuestro objetivo es todavía disminuir más y con mayor rapidez (…) como lo hicimos con la Estrategia en la Ciudad de México», comentó en conferencia de prensa, desde su Casa de Transición

De acuerdo con la ENSU de junio de 2024, Claudia Sheinbaum expuso que a nivel nacional la percepción de inseguridad pasó de 76 8 por ciento en 2018 a 59 4 por ciento en junio de 2024, gracias al trabajo realizado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador

Mientras que la percepción de inseguridad de la Ciudad de México disminuyó —durante su periodo como Jefa de Gobierno— de 91 7 por ciento en junio de 2018 a 59 por ciento en junio de 2023 En tanto que de junio de 2023 a junio de 2024, disminuyó a 51.5 por ciento “En el caso de la Ciudad de México es importante porque la disminución es todavía mayor, yo dejé la ciudad en junio del 2023; entonces de junio de 2018 que el 91.7 por ciento de las personas que vivían en la ciudad en ese momento se sentían inseguras, prácticamente todas las personas se sentían inseguras; cuando yo dejo la ciudad, el 59 por ciento, una reducción muy importante, se sienten inseguras; y después el trabajo que hace Marti Batres de junio de 2023 a junio de 2024 hay una disminución importante al 51 5 por ciento”, refirió Por ello, recalcó que «México ha avanzado en disminución de la inseguridad y vamos a avanzar todavía más». Entre otros temas, la virtual Presidenta electa señaló que la marcha

que pretende realizar la oposición contra del número de representantes de la 4T en el Congreso de la Unión, realmente es para pedirle al Instituto Nacional Electoral (INE) que viole la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Hoy en La Mañanera mostró la secretaria de Gobernación, nuevamente, el tema de la representación de los plurinominales Están convocando a una manifestación nuestros adversarios políticos para pedirle al INE que se viole la Constitución, porque dicen que hay sobrerrepresentación y la manifestación es contra la sobrerrepresentación Entonces, en realidad lo que le están pidiendo al INE es: ‘INE, viola la Constitución´ Los que hablan de Estado de Derecho, de respeto

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

5

a las instituciones, de ‘EL INE no se toca´, etcétera, están convocando a una marcha para que el INE viole la Constitución”, aseveró Por ello, recordó que la representación de los plurinominales está establecida a partir de la votación de los partidos políticos, no de las coaliciones

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también refrendó su respaldo a la Reforma Judicial, pero pidió esperar a que concluyan los foros sobre la misma para sacar conclusiones

Finalmente, la próxima Presidenta de México reiteró que mantendrá la relación comercial y de respeto con Estados Unidos, en un marco de igualdad, independientemente de que gane Donald Trump o Kamala Harris en la elección del próximo 5 de noviembre «Yo estoy convencida de que, una vez que haya ganado quien haya ganado en Estados Unidos, ya sea Trump o sea Kamala Harris, la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá va a continuar porque favorece a los tres pueblos, favorece a las tres naciones», concluyó

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

DESTACADAS

Comité de Protección Civil de ejido la Concordia recibe capacitación

• Es parte de la estrategia emprendida por el Ayuntamiento de Tapachula para fortalecer el trabajo entre sociedad y gobierno.

Tapachula, Chiapas, 24 de julio.- El Ayuntamiento de Tapachula capacitó a los integrantes del Comité Comunitario Resiliente del ejido La Concordia como parte de la estrategia de trabajo ente sociedad y gobierno

para disminuir riesgos ante la presencia de fenómenos naturales o eventos socio-organizativos, dio a conocer el secretario de Protección Civil Municipal (SPCM), Herbet Schroeder Bejarano.

Mencionó que la capacitación es fundamental para que los integrantes de los comités comunitarios conozcan cómo actuar en caso de presentarse alguna emergencia, por ello, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto ha sido enfática en instruir que estas acciones se realicen de manera adecuada en tiempo y forma para un mejor desempeño de quienes conforman los comités de protección civil.

Dijo que como parte de las Acciones en el Fortalecimiento de la «Gestión Integral de Riesgos de

Gladiola Soto Soto supervisa pavimentación de calles

en colonia San Sebastián de Tapachula

• Los trabajos presentan un 80 por ciento de avance para beneficiar directamente a 4 mil 156 habitantes.

Tapachula, Chiapas, 24 de julio.- Con el propósito de verificar la calidad en los materiales y procesos constructivos, el Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, supervisó la rehabilitación de pavimentación hidráulica de calles en la 18ª Calle Poniente, entre 4ª Avenida Sur y Avenida Central Sur de la colonia San Sebastián, que presenta un avance físico del 80 por ciento.

Durante el recorrido por las calles intervenidas y acompañada por vecinos de la colonia, representantes de la constructora y el secretario de Obras Públicas Municipales, William Penagos Caballero, Soto Soto recordó que con estas obras la Cuarta Transformación se hace visible en Tapachula y muchas otras calles y avenidas donde por más de dos años consecutivos se han arreglado para beneficio de los tapachultecos.

Recordó que en esta obra se invierte

un recurso de 5 millones 561 mil 275 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) para beneficiar a más de 4 mil personas de manera directa.

Penagos Caballero, por su parte explicó que de acuerdo a las políticas públicas del actual gobierno municipal, las obras realizadas tienen como objetivo abonar a la comunicación y conectividad para avanzar y beneficiar al mayor número de colonias posibles y con esta obra se alcanza el objetivo.

En la obra se pavimentan 3 mil 405 metros cuadrados correspondientes a dos cuadras, 421 metros lineales de guarnición, 415 metros cuadrados de banquetas, 257 metros lineales de alcantarillado sanitario, 43 descargas sanitarias, 250 metros lineales de red de agua entubada, 41 tomas domiciliarias, así como también incluye señaléticas horizontal y vertical.

Desastres» la capacitación se desarrolló en Primeros Auxilios, Mordeduras de Serpiente, tipos de arrastre y levantamiento, mismo que se realizó en la casa ejidal a once personas.

Avanza Tapachula en pavimentación de calles, la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto supervisa obra en colonia Ferrocarrilera

Tapachula, Chiapas, 24 de julio.- Al constatar el avance de la pavimentación hidráulica de calles en la colonia Ferrocarrilera, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, refrendó el compromiso del gobierno municipal de seguir impulsando el desarrollo y progreso de los tapachultecos.

Al hacer el recorrido por la obra que presenta el 55 por ciento de avance y beneficiará a 5 mil 124 habitantes, Soto Soto, mencionó que en los trabajos se invierten 6 mil 859 mil 985 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) y es la respuesta a las necesidades de quienes viven en esa colonia y de manera indirecta a todos los tapachultecos.

“Con esta obra, refrendamos el compromiso de los gobiernos del

presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes han manifestado su respaldo a Tapachula con cada una de las obras ejecutadas en el municipio”, señaló la alcaldesa.

La obra consiste en 2 mil 647 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponden a 368 metros lineales equivalentes a 3 cuadras y media, 734 metros lineales de guarnición, 658 metros cuadrados de banquetas, 309 metros lineales de alcantarillado sanitario, 35 descargas sanitarias, 311 metros lineales de red de agua entubada, 35 tomas domiciliarias, 45 metros cúbicos de muro de contención, parque público, 12 postes de alumbrado público, así como también incluye señalética horizontal y vertical.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), realizó la Capacitación del Sistema de Educación Dual, con el objetivo principal fortalecer las habilidades y conocimiento de las y los maestros para la implementación de la Educación Dual, a fin de mejorar la calidad de la educación y aterrizar todo lo aprendido con nuestros estudiantes.

En la Sala de Medios Mtra. Carmen Vázquez Hernández, el encuentro fue encabezado por el coordinador de ODES de los CECyTEs, Iván Flores Benítez, quien manifestó que derivado de un acuerdo con la agencia de cooperación alemana (GIZ), los gobiernos de Alemania y México llegaron a un acuerdo y se detonan varios proyectos para fortalecer la educación dual en nuestro país. “Se seleccionaron seis estados y el día de hoy se está concluyendo la primera etapa de capacitación para la educación dual en el estado de Chiapas”.

Flores Benítez destacó que, el porcentaje de empleabilidad de alumnos, que al egresar logran quedarse en las empresas gracias a la modalidad dual es del 52 por ciento.

A su vez, el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, resaltó que la educación dual se ha consolidado como una opción mixta innovadora, que combina la formación académica en la escuela con la formación práctica en la empresa. “Este modelo no solo mejora el bienestar de nuestros estudiantes, sino que también promueve su desarrollo integral”

Hernández Piñón resaltó el

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

CECyTE-TBC Chiapas realiza capacitación para consolidación la Educación Dual

invaluable respaldo del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien ha trabajado incansablemente para que el CECyTE-TBC Chiapas cuente con mejores talleres y laboratorios en las especialidades que ofrecemos. “Su compromiso con la educación, la salud y la economía, como pilares fundamentales del desarrollo de Chiapas, es evidente y digno de reconocimiento”.

Estuvieron presentes: Eduardo Calderón Cuevas, colaborador de la consultoría GOPA; José Raymundo Navarro Fonseca, secretario general del SIDET CECyTECH y; Yessica Patricia Martínez Arce, alumna de Educación Dual de la especialidad de mecatrónica del CECyT 34 Real del Bosque.

asistieron: Alex Fernando

López, encargado de educación dual estatal; Sandra Domínguez, colaboradora y experta en capacitación

También
Vázquez
en la consultoría GOPA; Glyne Esther Pérez González y Julia Rafaela de la Cruz Pérez, personal de Educación Media Superior.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Este gobierno atiende y cumple con los municipios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La administración del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se ha distinguido por cumplir con la entrega de los recursos para impulsar y desarrollar los programas en beneficio de los grupos más vulnerables, y en lo que respecta al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim), se hizo entrega de un monto de dos millones 200 mil pesos.

Este recurso contribuye a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres, mediante la entrega de subsidios y asesorías dirigido al Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres, el cual implementa acciones y medidas de carácter temporal, para disminuir las brechas de desigualdad de género.

“En la Secretaría de Hacienda estamos atentos y pendientes de la transferencia del recurso a los municipios beneficiados, y darle cumplimiento a uno de los ejes esenciales de la política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que impulsa el gobierno de Chiapas”, subrayó Esther García Ruiz.

Dicho recurso se distribuyó a los municipios de Copainalá, Chenalhó, Ixhuatán, Juárez, Metapa, Pijijiapan, Rayón, Solosuchiapa, Soyaló, Tapalapa y Emiliano Zapata.

Inicia SEF las cadenas de cambios de centros de trabajo para el ciclo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas .- En coordinación con la Subsecretaría de Planeación Educativa y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), dio inicio satisfactoriamente al proceso de cadenas de cambios de centros de trabajo para el ciclo escolar 2024-2025, en los niveles educativos de Preescolar General e Indígena, Primaria General e Indígena, , Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Educación Especial y Educación Física.

En este proceso participa personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), docentes, directores, subdirectores, coordinadores, supervisores, jefes de sector, jefes de enseñanza e inspectores escolares, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su legítimo derecho a cambiar su

escolar 2024-2025

centro de trabajo de acuerdo a sus necesidades.

Este proceso se lleva a cabo con total transparencia, legalidad y en estricto apego a la normatividad vigente, donde las y los participantes con anterioridad se habían inscrito en su nivel educativo según la convocatoria emitida para tal fin, quienes reunieron los requisitos solicitados para participar en el proceso.

El objetivo y propósito de las cadenas de cambios de centros de

trabajo es acercar a los docentes a sus lugares de origen lo más cerca posible, de acuerdo a los espacios que quedan vacantes por creación de nuevas plazas, jubilaciones y defunciones; lo cual les da la oportunidad de tener mayor comodidad al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, para un mejor desempeño en sus funciones y en beneficio de sus alumnas y alumnos al tener mayor disponibilidad de tiempo en su proceso de enseñanza -aprendizaje.

Estímulos fiscales para propietarios de mototaxis que ya iniciaron proceso de regularización ante la SMyT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, exhorta a las y los propietarios de vehículos tipo mototaxi que se encuentran en proceso de regularización, a cumplir las disposiciones establecidas para que puedan aprovechar los estímulos fiscales autorizados por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas.

Con el objetivo de brindar certeza jurídica al sector transportista y contribuir al reordenamiento y la legalidad, el Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Hacienda en trabajo conjunto con la de Movilidad y Transporte, destina estímulos fiscales a mototaxis, previa autorización de la SMyT.

Por ello, se publica en el Periódico Oficial del Estado No.356

Tercera Sección de fecha 10 de julio de 2024, el “Acuerdo por el que se otorgan Estímulos Fiscales en Materia Vehicular”, mismo que será vigente hasta el 29 de noviembre de 2024.

Dicho acuerdo autoriza a los propietarios de vehículos automotores tipo motocicleta, que previa autorización emitida por la Secretaría de Movilidad y Transporte, soliciten el alta ante la Secretaría de Hacienda, por vez primera en la entidad, para la prestación del servicio público de transporte en vehículos tipo mototaxi, por lo que estarán obligados a realizar únicamente el pago de los derechos y contribuciones estatales que en materia vehicular les correspondan del año en curso. Para más información,

acercarse a la oficina de la SMyT, en 5ª Norte Poniente #2414 del Barrio Covadonga en Tuxtla Gutiérrez, o a las oficinas de enlace en todo el estado.

Recuerda que esta dependencia no usa ningún tipo de intermediario para gestionar, agilizar o garantizar algún proceso y todos los trámites son personales y los derechos se pagan ante la Secretaría de Hacienda del Estado.

POLICIACAS

FGE imparte en Comitán plática sobre la prevención de la Trata de Personas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de las fiscalías Contra la Trata de Personas, de Distrito Fronterizo Sierra y la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana impartieron en el municipio una plática informativa, con el propósito de prevenir el delito de Trata de Personas, en sus diferentes modalidades.

Esta conferencia fue impartida por Jorge Luis Zenteno Zenteno, Subdirector de la Unidad de Judicialización de la Fiscalía contra la Trata de Personas, en las instalaciones del Museo Rosario Castellanos (MUROC) de Comitán, donde se dieron cita integrantes de diversas Asociaciones Civiles así como servidoras y servidores públicos del H. Ayuntamiento.

En su mensaje, el Fiscal contra la Trata de Personas, Gilberto Lau Cárdenas, destacó la importancia de que la sociedad civil organizada y las autoridades locales conozcan de este ilícito que se extiende por todo el mundo, sus modalidades, así como la forma de prevenirlo y erradicarlo.

Por su parte, el fiscal de Distrito

FGE aprehende

a

Fronterizo Sierra, Octavio Rigoberto Macías Flores, afirmó que para combatir la Trata de Personas, es necesario que sociedad civil y gobierno participen activamente hacia la erradicación de este delito, utilizando mecanismos que incidan en el cambio de conciencia colectivo que fomenten la denuncia.

En esta conferencia estuvo también presente, Néstor Eli Hernández Gálvez, Coordinador de Prevención y Participación Ciudadana de la FGE quien agradeció la participación de todos los asistentes y del H. Ayuntamiento de Comitán por brindar todas las facilidades para la realización de este importante evento.

presunto

responsable de violencia familiar en Tapilula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Arturo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar cometido en agravio de Amparo “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tapilula.

El día de hoy, mediante trabajos de investigación, los Agentes de la Policía Investigación dieron cumplimiento al citado mandamiento judicial logrando la aprehensión del acusado, mismo que fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

FGE localiza a una persona con reporte de no localizado en Arriaga

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio con el paradero de una persona de sexo masculino con reporte de no localizado en el municipio de Arriaga.

En las últimas horas los elementos de la Policía de Investigación localizaron a Bernabé “N”, quien manifestó haberse ausentado por decisión propia y no haber sido víctima de algún delito.

De lo anterior, la representación social procedió a cancelar la ficha de búsqueda con la Fiscalía de Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

Actualmente, el Fiscal del Ministerio Público ha solicitado la fecha y hora al Órgano Jurisdiccional a efecto de llevar a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso en donde se determinará su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Sabes aprovechar muy bien estos días todas las oportunidades que se te brindan y eso te lleva por el camino del triunfo a una velocidad más que razonable. Pueden surgir envidias. Necesitas resultados rápidos en tu búsqueda de la persona amada, y eso sólo te puede llevar a errores graves. Tómatelo con calma, cuando tenga que llegar llegará, no antes.

Leo

Ha llegado el momento de las grandes decisiones y para acertar deberás hacer uso de tu responsabilidad. No dudes de tu madurez, tienes la capacidad suficiente, sólo has de lanzarte. La armonía en el terreno sentimental te facilita mucho el avance en otros terrenos, especialmente en el social y profesional.

Tauro

Las relaciones con tus padres marcarán la jornada, especialmente en relación con asuntos financieros. Podrías llegar a acuerdos sin grandes dificultades ahora, pero no más tarde. A veces tú mismo te sorprendes de la manera en que reaccionas ante situaciones complicadas y adversas. Eres capaz de superarte cuando menos tienes a tu favor.

Virgo

Tu mundo se ve sacudido en los terrenos sentimental y profesional a la vez. Las cosas se te pondrán difíciles y tardarás en buscar soluciones válidas a todos tus problemas. Vives intensos momentos de pasión en el terreno amoroso y sexual. Esto hace que tu vida se desarrolle más plenamente y que veas todas las cosas con más optimismo.

Meme del dìa

Geminis

Tu capacidad para darle la vuelta a las situaciones adversas te será hoy de mucha utilidad, pero tendrás que poner toda tu habilidad en funcionamiento para conseguir tus propósitos. La soledad está empezando a ser un problema para ti, aunque en los últimos tiempos te ha venido muy bien. Ahora tu espíritu necesita compartir y sentirse parte de algo.

Libra

Tu ambición te lleva a pelear y a trabajar mucho en favor de los objetivos que persigues, pero sólo con tesón no vas a conseguirlo todo. Debes buscar el apoyo de personas influyentes. Caer en provocaciones no es tu estilo, pero cierta situación ante la que te encontrarás hoy puede que no te deje demasiadas salidas. Al final te arrepentirás de cosas que digas sin pensar.

Sagitario

No todo lo que pregonas a los cuatro vientos es cierto, tú lo sabes bien. A veces no merece la pena hablar demasiado, especialmente cuando hay situaciones que no conviene airear. No caigas en la tentación de culpar a los demás de las cosas que te ocurren. Sólo tú eres responsable de lo que te sucede y cualquier otra consideración sólo supone echar

Acuario

No eches las campanas al vuelo demasiado deprisa, puede que no todo esté conseguido y si dejas de pisar el acelerador en el último momento te pueden adelantar en la línea de meta. No te desvíes del plan que has trazado ni un sólo milímetro, porque la única posibilidad que tienes de que funcione es que se cumpla punto por punto. Alguien intentará desbaratarlo.

Cáncer

Es tiempo de que seas especialmente estricto, que trates todos tus asuntos de una manera minuciosa y que en lo que se refiere al dinero revises las cosas de una forma exhaustiva. Nada se te escapará, ni el menor detalle. Tu capacidad de observación será tu mejor aliado para adelantarte a los demás en momentos delicados.

Escorpio

Te será muy difícil vencer al cansancio y ponerte en clave positiva para disfrutar de las ocasiones de la jornada. Con la ayuda de tus amigos puedes conseguirlo. Haz un esfuerzo por separar la vida sentimental de la profesional. Si se mezclan, pueden salir ambas perjudicadas. Te encontrarás con alguien que te devuelve por momentos al pasado. Una persona a la que aprecias mucho te fallará hoy cuando más la necesitabas.

Capricornio

Buen día para aquellos que estudian, especialmente para desarrollar trabajos de investigación en los que haya que trabajar en grupo. Las cosas saldrán mejor de lo esperado. Para saber quiénes son tus verdaderos amigos no vas a tener que esperar mucho. La crisis que estás atravesando dejará al descubierto quiénes son los que te apoyan incondicionalmente.

Piscis

Existe una excelente relación en el entorno en el que te mueves en tu espacio de ocio. Aprovechad hoy el tiempo al máximo para hacer cosas en grupo, acompañe o no el aspecto meteorológico. No te obsesiones con la salud, no todas las molestias son síntomas de enfermedades. Cuantas más vueltas le des, más se complicará el asunto.

DEPORTE

•Los seis seleccionados disputarán en la Explanada de los Inválidos las rondas de clasificación individuales, las cuales repercutirán en las pruebas por equipos

La hora cero para el deporte mexicano ha llegado, pues este jueves hará su debut en los Juegos Olímpicos París 2024. La presentación del contingente azteca será en el tiro con arco con las rondas de clasificación individuales, donde los seis seleccionados lanzarán las primeras flechas.

La medallista en Tokio 2020 y vigente subcampeona del mundo, Alejandra Valencia, será la encargada de comandar una renovada y talentosa generación de arqueros mexicanos compuesta por Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Martínez.

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Tiro con arco abre el telón olímpico para México en París 2024

Los arqueros mexicanos forman parte de un selecto grupo de 128 atletas provenientes de 53 países, los cuales buscarán subir al podio en un total de cinco pruebas: individual femenil y varonil, equipos femenil y varonil, así como equipos mixtos. Ésta última tuvo su primera aparición olímpica en Tokio 2020, edición en la que México obtuvo la medalla de bronce gracias a las flechas de Alejandra Valencia y Luis Álvarez. El jueves a la 01:30 horas (tiempo del centro de México), el tridente femenil saltará al campo de tiro en la Explanada de los Inválidos, recinto que albergará todas las competencias de esta especialidad. Mientras que los hombres, campeones del Clasificatorio Olímpico Antalya 2024, harán lo propio a las 06:15 horas (TCM).

Las rondas clasificatorias individuales constarán de 64 arqueros por género que tirarán un total de 72 flechas para definir su posición en la fase eliminatoria de partidos uno contra uno, donde el mejor clasificado tirará ante el número 64, el segundo al 63 y así sucesivamente. Los duelos “a matar o morir” se desarrollarán del 30 de julio al 4 de agosto.

Los resultados de las rondas individuales también se usarán para definir la posición general de los países en las pruebas por equipos y equipos mixtos.

Las pruebas por equipos de la rama femenil serán celebradas el 28 de julio, desde los octavos de final hasta los enfrentamientos por las medallas; los tridentes varoniles tendrán toda su actividad el 29 de julio; y los equipos mixtos rivalizarán el 2 de agosto.

(Comunicado de la CONADE)

El binomio nacional Federico Fernández (Romeo) cabalgan a Juegos Olímpicos París 2024

•Sustituyen a José Antonio Chedraui (H-Lucky Retto) debido a que la yegua estará en tratamiento veterinario

La Federación Ecuestre Mexicana (FEM) que se encuentra a cargo de su presidente Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer un cambio en el equipo de la modalidad de salto que competirá en los Juegos Olímpicos París 2024.

El binomio mexicano Federico Fernández Senderos (Romeo) llegará como reserva y sustituirá a José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto) debido a que la yegua estará en tratamiento veterinario.

Federico Fernández acudirá a su cuarta justa veraniega luego de estar presente en las ediciones de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, además de ser parte del equipo que obtuvo la histórica medalla de plata en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial que se realizó a inicios de julio en Aachen, Alemania, además del conjunto que consiguió la cuota olímpica en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Fernández se unirá a los binomios conformados por Eugenio Garza Pérez (Contago), Carlos Hank Guerreiro (H5 Porthos Maestro WH Z) y Andrés Azcárraga Rivera Torres (Contendros 2), quien anteriormente se anunció como jinete reserva y ahora cambia para ser considerado el jinete número tres.

El equipo de salto se concentrará cerca de la ciudad de Amberes, Bélgica el 27 de julio donde tendrán reunión con el jefe de equipo Mark Laskin, el veterinario Geoffrey Vernon, así como los entrenadores Daniela García y Rafael David Faes, posteriormente, se instalarán en la ciudad de Versalles, París, el 30 de julio.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Con taller práctico de revisión de daños

postsismos, el Centro INAH Puebla refuerza el conocimiento de su personal

•Se organizó con el Colegio de Ingenieros Civiles de la entidad y fue impartido por el experto en evaluación y rehabilitación de estructuras, Hugo Ferrer Toledo

Puebla, Pue.- A fin de reforzar los conocimientos y habilidades de especialistas en la revisión de daños estructurales causados por sismos, y contribuir a la preservación del patrimonio arquitectónico de la entidad, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, y el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, Enrique García Fuentes, organizaron el 22 de julio de 2024, el "Taller Práctico Revisión Básica por Daños Postsismo”, con un componente teórico efectuado en el Museo Regional de Puebla, y otro práctico realizado en dos casonas del Centro Histórico de la urbe patrimonial.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e

Historia (INAH) en Puebla, se impartió de manera gratuita a las y los arquitectos adscritos de la sección de Monumentos Históricos del Centro INAH, del Colegio de Ingenieros y del ayuntamiento, así como al público en general.

La actividad estuvo a cargo del investigador de la Universidad del Estado de Oklahoma, Hugo Oswaldo Ferrer Toledo, experto en la evaluación y rehabilitación de estructuras afectadas por sismos, quien abordó los temas: “Sismicidad y peligro sísmico”, “Sistemas estructurales”, “Movimiento sísmico en la ciudad de Puebla”, “Problemas asociados a malas estructuraciones”, “Identificación de daños en estructuras y cimentaciones” y “Ejemplos de formatos de evaluación”.

El último módulo, “Visita y evaluación de un inmueble”, se desarrolló como sesión práctica, en el primer cuadro de la capital poblana.

Ferrer Toledo es ingeniero civil y maestro en Estructuras, egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con doctorado en Sismología por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor en las áreas de ingeniería estructural y de ingeniería geotécnica, para las carreras Ingeniería Civil y Arquitectura de distintas universidades.

También, en diferentes centros de estudio, ha impartido cursos relacionados con el riesgo sísmico y la vulnerabilidad estructural, incluso, ha sido invitado como instructor, por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Se desempeñó como decano de ingenierías de la UPAEP, teniendo a su cargo las 12 carreras, entre ellas

las de Ingeniería Civil e Ingeniería Aeroespacial. Desde febrero de 2022, está incorporado a la Universidad del Estado de Oklahoma, como profesor del Colegio de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.

En su experiencia profesional ha realizado consultoría relacionada al cálculo y diseño estructural, riesgo sísmico, geotecnia y dinámica de suelos, para diferentes instancias públicas y privadas. Es coautor de mapas de riesgo sísmico, entre los que destacan los del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, el Mapa de Riesgo Sísmico 2017 para San Andrés Cholula y el del Istmo de Tehuantepec.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Al ritmo de música clásica y latinoamericana se presenta el Ensamble Tlapitzalli en el Palacio de Cultura de Tlaxcala

Con un variado repertorio de música de diferentes autores y estilos que abarcan música clásica y latinoamericana, llega el Ensamble Tlapitzalli al Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para presentar el “Recital de flauta transversa” el sábado 27 de julio de 2024, a las 14:30 h.

Dicho evento consta de dos momentos, en el primero se interpretarán obras para flauta transversa y acompañamiento de piano de autores como Carl Reinecke, James Hook, Joseph Haydn, César Franck, en el cual participan las alumnas de flautalas alumnas de flauta del espacio de Educación Musical Tlapitzalli.

Durante el segundo momento se escucharán obras para ensamble de flautas, donde

participan tanto las alumnas de flauta como la maestra y directora del ensamble, María Guadalupe Hernández Cisneros, interpretando obras del repertorio clásico, así como música latinoamericana.

El elenco estará conformado por las flautistas Citlalli Sánchez Flores, Martha Teloxa Castillo, María Guadalupe Espinosa Santana, Leslie Yammil Cuéllar López y la directora, María Guadalupe Hernández Cisneros.

La entrada al recital es libre y tendrá una duración aproximada de 50 minutos. El Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal, se ubica en calle Benito Juárez No. 62, Colonia Centro, Tlaxcala.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

•El compositor se presentó con este ejercicio enfocado a generar cambios de comportamiento positivos en torno a la migración para eliminar la xenofobia, la discriminación y la aporofobia de personas mexicanas a personas migrantes.

Tijuana, B. C.- Son numerosas las causas que obligan a las personas a migrar, mejores oportunidades económicas, reunirse con familiares a estudiar, escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o abusos a gran escala de los derechos humanos, e incluso desastres naturales y factores ambientales desplazan de su tierra de origen a buena parte de la humanidad.

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, ha sido en la presente administración, enfático en difundir las causas de la migración, dar espacio a artistas que dirigen su creación a los migrantes y en dotar de espacios a los propios migrantes cuando buscan el escenario, o bien cuando son audiencias.

En este sentido destacan una serie de acciones relacionadas en colaboración entre el recinto y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU), a través del Programa de Pueblos Originarios y Comunidades: Arte en Territorio, a cargo del arqueólogo Oswaldo Cuadra.

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

El rapero tijuanense

Danger AK ofreció un concierto–taller en el Foro Luna de Cecut

Dentro de esas actividades destacan visitas de personas migrantes al Museo de las Californias y al Acuario, proyecciones en el Domo IMAX, y el Festival Internacional de Cine sobre Migración realizado en Sala Carlos Monsiváis; éstas, en opinión de los representantes de la citada organización, “han abonado positivamente la experiencia e integración de las personas migrantes que han asistido”.

La más reciente actividad alusiva a la migración fue el taller-concierto ofrecido por el rapero Danger AK en el Foro Luna de Cecut enfocado a generar cambios de comportamiento positivos en torno a la migración para eliminar la xenofobia, la discriminación y la aporofobia de personas mexicanas a personas migrantes.

El rapero tijuanense expresó en entrevista respeto de esta actividad: “en mis canciones hablo mucho sobre la migración todas mis letras y mi proyecto están hilados por la migración, soy de Tijuana hijo de migrantes, todos somos producto de la migración yo mismo vivo ahora en CDMX, a donde fui a buscar un sueño”.

Educado por su madre originaria de Guadalajara, Jalisco, y su padre de Sombrerete, Chihuahua, Danger creció en un barrio marginal, el Mariano Matamoros,

sin embargo, muy pronto aprendió a leer “crecí en un cuartito pero mi padre siempre tuvo libros en casa, me interesaron las letras desde temprano, cuando conocí el rap tenía ya un poco de bagaje cultural y de vocabulario desarrollado de forma orgánica, para mí el rap es un movimiento literario aunque los jóvenes no lo vean están ocupando versificación que lleva siglos de existencia”.

Al hablar del lugar donde expuso este taller expresó, “El Cecut tiene siempre

exposiciones de mucha calidad, no venía tanto porque soy de las periferias, pero ha luchado últimamente por acercar las manifestaciones culturales y artísticas a los jóvenes y hay que seguir haciéndolo para que esa juventud que sigue creciendo donde yo viví tenga aún más oportunidades de las que yo tuve, para ver una obra de teatro de calidad consumir arte estético de calidad”.

“El Cecut se abre a todo tipo de expresiones, que yo esté aquí es prueba de eso, los invito a que sigan por ese camino, que todos los tijuanenses sepamos que Cecut es un espacio para todos”, concluyó el rapero antes de dar por iniciado este taller que culminó con versificaciones hechas al momento por las personas participantes.

La OIM-ONU implementa estrategias de Comunicación para el Desarrollo en México, Centroamérica y República Dominicana que promueven la toma de decisiones informadas en torno a la migración y reconocen a Cecut como un espacio emblemático en Tijuana para la difusión de actividades culturales, así como un recinto comprometido con la erradicación de toda forma de discriminación y xenofobia en la ciudad.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Un domingo de abril, en la ciudad de la hoguera por siempre, él se levantó a las cinco de la mañana; había logrado dejar por un momento los problemas que lo agobiaban, dirigió su mirada a la mesita de noche, su reloj perfectamente colocado al lado de su libro de oraciones; era parte de su rutina diaria. El orden de las cosas producía en él un sentimiento de paz, equiparable a la meditación profunda de sus pensamientos.

Calzó sus pantuflas, las cuales descansaban sobre el tapete de su recámara; realizó sus ejercicios, el agua fría de la mañana refrescaba su cuerpo cansado de la gestión semanal.

Sin que nadie en la casa percibiera algún sonido, todos dormían, la vivienda se quedaba con el sonido del perico; desde el árbol de limón dormilón, el ave verde repetía en monólogo su saludo matutino.

Se puso los calcetines, pensó en el gasto extra en la casa si visitaban la playa, pero también meditó en la alegría de sus hijos, su amor gozando de la brisa del océano.

De pronto, la voz del padre se escuchó por todo el hogar; en el sonido de un eco engrandecido; pronuncio las siguientes palabras.

—¡Alisten los trajes de baño, nos vamos a la Escollera!

La sensación de ansiedad por hacer las cosas correctas iniciaba a apoderarse de él, la única forma que conocía para desahogarla era enojarse.

Lucía abrió su gaveta, se quedó observando el bañador sin elástico, no le interesó en gran magnitud; lo tomó entre sus manos con alegría, lo colocó en su nariz, sintió que todavía guardaba el olor a sal.

Los pájaros en su cabeza sentían entusiasmo, pronto estaría en su lugar favorito: el mar.

La infanta tenía actividades previas antes de llegar al paraíso, la labor consistía en juntar los trajes de baño, las toallas, era una familia grande; algo común en los años setenta.

CULTURA

Mi amigo el calor

Por Thelma López

Integrante de la Fraternidad Literaria “Bajo el palo de mango”, de Tapachula, Chiapas.

Una noche anterior, la pequeña había tenido mucha sofocación, decidió dejar la cama por un rato, tendió la cobija en el piso, abaniqueó su cuerpo con una revista.

Soñaba con tener un ventilador frente a su cama, la sensación sofocante la desesperaba, en esa vigilia, la consolaba el aire fresco que brotaba de aquellas hojas, en colores brillantes la portada tenía impreso un título, la palabra “SIEMPRE”.

Esa alborada, las gotas de sudor le escurrían por la frente, estaban listos los nueve

integrantes de la familia para abordar aquella camioneta “Willys “Station Wagon de mil novecientos cuarenta y nueve", vestigio de la Segunda Guerra Mundial, diseñada para caminar en todos los terrenos; con sus forros de plástico gris que podían ser limpiados de todas las formas.

En aquel vehículo la chiquilla se sentía como atrapada en una lata de sardinas, pero la consolaba ir indebidamente sentada en las piernas de su progenitora, la realidad en esos ayeres, era la inexistencia del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad no aparecía en la

carretera con escasos carros particulares.

Todo el trayecto rumbo al mar la chiquilla lo recorrió imaginando a los árboles de gran tamaño saludarla, en su imaginación Tarzán brincaba por ahí; la ventanilla del carro descendía dando vuelta a la perilla, el viento juguetón a la velocidad del automóvil, refrescaban el cuerpo de la pequeña, por un instante la calefacción instalada en su ciudad desaparecía.

Se detuvieron a cargar gasolina, el olor característico inundó la nariz de todos; lejos de molestarle a la niña le encantaba. No lo decía para evitar ser reprendida o juzgada, en ese instante de protesta de los integrantes de la lata de sardinas por la fragancia del combustible.

Pasando el puente de madera todos podían observar la masa azul cargada de espuma blanca.

Al llegar a la temperatura quemante de la arena, la nena reflexionó.

“¡Me parece le daré un ultimátum a mamá!: en voz alta exclamó”.

—Le hablaré de la imperiosa necesidad de comprar un traje de baño nuevo.

El sol en todo su esplendor le recordaba a la pequeña su amistad con el calor.

Ellos despertaban todos los amaneceres juntos, viajaban en el camión de ida, de regreso de la escuela, jugaban damas chinas, se iban a dormir a la misma hora, pero hoy, no sería su compañero, por lo menos no, mientras la claridad del elemento líquido de la bahía sin

olas lo espantaba.

La intrépida nena se zambulló, movió sus manos hasta colocarse aquella careta de buzo que tomó a escondidas; observó las primeras piedras, conchas rosadas, deglutió el agua salada, sin que su mamá la viera,

Se alejó para que nadie la rodeara, deseaba disfrutar a solas. Se giró para observar el cielo azul plagado de nubes, y se preguntó:

—¿Qué habrá del otro lado del cielo? ─¿Alguien nota mi elástico en trizas?

Nuevamente, un chapuzón para tomar entre sus manos un caracol que caminaba en la suavidad del fondo marino; pronto lo colocó en su hogar a donde pertenecía.

El bochorno que emanó del océano, doró su piel morena; resuelta, al amparo de aquel petate, cuatro palos y una sábana que emulaban una sombrilla playera; se paró frente a su madre, le dijo con voz firme.

—¡Observa, el elástico está roto!

Un pequeño rumor salió de la boca de aquella bella mujer, sin prestarle mucha atención, le respondió.

—La próxima vez te pones una playera.

Le obsequió a su hija una rebanada de sandía en recompensa, el sabor delicioso, dulce, fresco, sentir la caricia suave de su madre, el aroma a su perfume la hizo sentir luces de Navidad en su corazón.

Hoy el gran amigo, no acompañará a Lucía, ella se quedará en la frescura de no sentir cómo llegó a su cama.

CULTURA

Alma Migrante, o A Girl Grows Wings en el original en inglés, es una obra sin palabras de la dramaturga chicana Marisela Treviño Orta, que será estrenada por la compañía Organización Secreta Teatro, bajo la dirección de Rocío Carrillo.

Por primera vez desde su fundación en 1985, la agrupación Latino Theater Company (LTC), dirigida por José Luis Valenzuela, con sede en Los Angeles Theatre Center (LATC), coproduce una puesta en escena con una compañía extranjera.

Este proyecto binacional inédito se estrenará el sábado 27 de julio de 2024 a las 13:00 h en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México, de la Dirección General de Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Alma Migrante narra la historia de Alma, cuyos padres atraviesan el desierto para llegar a los Estados Unidos de América, huyendo de la violencia en su natal Chiapas. La pequeña familia migrante enfrenta la muerte de la abuela a manos del crimen organizado, el traslado en el tren conocido como La bestia hasta la frontera y el cruce a través del desierto, huyendo de “la migra”.

Marisela Treviño Orta, dramaturga egresada del taller The Iowa Playwrights Workshop, de la Universidad de Iowa, así como escritora afiliada a la organización Playwrights Center y a The Latino Theater Company’s Circle of Imaginistas, fue

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Estrenan en México "Alma Migrante", una puesta en escena sobre el sentir de los dreamers

A Girl Grows Wings, nombre original en inglés, es un proyecto binacional inédito de la compañía estadounidense Latino Theater Company y Organización Secreta Teatro, en México

la persona comisionada por LTC para desarrollar esta obra que aborda el fenómeno social de los dreamers: jóvenes indocumentados que, al llegar con sus familias a residir en los Estados Unidos de América (EUA) durante su infancia, han asimilado las costumbres de este país. Sin embargo, una vez que terminan la escuela secundaria, se enfrentan con las barreras legales que dificultan a la joven población migrante ser reconocida como ciudadana de este país y continuar sus metas educativas y profesionales.

Por su parte, Organización Secreta Teatro, fundada en 1991, es una compañía mexicana dedicada a la exploración de la interdisciplina y del mito como poética escénica en un laboratorio permanente. Desarrolla un teatro comprometido con la problemática de las mujeres, la diversidad sexual, la migración y con

la necesidad de una ética comunitaria.

LTC se creó con el objetivo de establecer una compañía de teatro dedicada a aportar nuevas historias y métodos novedosos de expresión para el repertorio teatral estadounidense, así como aumentar las oportunidades artísticas para las comunidades desatendidas. La compañía organiza temporadas de otoño y primavera con trabajos de dramaturgos locales,

quienes abordan temas significativos para las comunidades latinas, afrodescendientes, judías, asiáticas y LGBTQ+ que han crecido en Estados Unidos.

La temporada será del 27 de julio al 8 de septiembre del 2024, todos los sábados y domingos a las 13:00 h. La entrada es libre, limitada a 100 personas cuyos asientos serán asignados conforme vayan llegando.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Inseguridad, principal desafío del Gobierno

Federal; necesario, cambiar estrategia: Sue Ellen Bernal

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) afirmó que la inseguridad ha sido el principal desafió del actual Gobierno Federal, por lo que es necesario cambiar la estrategia ante la falta de resultados.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, la legisladora advirtió que “México cada vez es más violento en todas las zonas del país".

Hizo hincapié en la necesidad de cambiar la estrategia de seguridad, porque la política actual de "abrazos, no balazos", no da resultados. También expresó su preocupación por la intención de transferir el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Aseveró que esta medida podría acrecentar las violaciones a los derechos humanos en el país. "Es algo que no va a funcionar y podría agravar todavía un poco más la situación".

Respecto de los comentarios del candidato

a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control de los cárteles en México, Bernal Bolnik dijo que se derivan de la percepción internacional de la inseguridad en el país; “es el reflejo que estamos dando al exterior y algo que estamos viviendo al interior".

que la nueva administración presidencial implemente un cambio significativo en la estrategia de seguridad. "Hacemos votos para que este cambio realmente se vea reflejado en la realidad de las y los mexicanos, que somos quienes sufrimos de esta violencia".

Transferir mando de la Guardia Nacional a Sedena no va a funcionar y podría agravar más la situación, afirma la diputada del PRI

Afirmó que falta una asignación adecuada de los recursos destinados a combatir la violencia y a la delincuencia organizada. "Tenemos una deficiencia en la propia estrategia, graves violaciones a derechos humanos y no hay un interés real en una estrategia clara para frenar la violencia".

Expresó su confianza en

En otro orden de ideas, la diputada comentó que el entorno económico actual es resultado de un gobierno que, a su juicio, abusa de las mayorías. "Es algo que se ve reflejado, por ejemplo, con el precio del dólar, la cotización del peso y la preocupación de los mercados en cuestión de que hay un gobierno autoritario”, subrayó.

Respecto a la sobrerrepresentación en el Congreso, manifestó su respaldo a las autoridades electorales para que haya una correcta interpretación de la Constitución.

"Es importante que estemos al pendiente, que como ciudadanos estemos informados y, sobre todo, hacer valer nuestra voz para exigir que se respete la votación y la representación que tiene cada uno de los partidos políticos en el Congreso", concluyó.

ACTUALIDAD

Urge materializar el Programa de Justicia Social prometido a los extrabajadores ferrocarrileros

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado federal Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) refrendó su respaldo al movimiento ferrocarrilero y pidió celeridad al presidente Andrés Manuel López Obrador para materializar el Programa de Justicia Social prometido a los extrabajadores ferrocarrileros afectados por la privatización de este sector.

En rueda de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, resaltó que a menos de dos meses de que concluya la actual administración, el Ejecutivo Federal consideró la posibilidad de que sea pagada una parte de dicho proyecto, a fin de que se haga justicia social a los extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México, que fueran despedidos desde 1998.

“El día de hoy nos sentimos cerca de materializar ese objetivo porque, en los últimos meses, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha fijado posición en torno a que es necesaria esta justicia social para los ferrocarrileros. Hoy venimos a pedir que se puedan dar de manera acelerada los pasos para que esto se materialice en los meses que le quedan al

Presidente”, sostuvo.

Resaltó que, así como se hizo un plan de justicia similar al de los pueblos Yaqui, con los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, y de Ruta 100, se pueda iniciar ya el Programa de Justicia para los ferrocarrileros, que consiste en que se les pueda dar una pensión vitalicia a quienes trabajaron en Ferrocarriles Nacionales y no recibieron esta pensión.

Por su parte, representantes de la Gran Comisión Ferrocarrilera, reiteraron el llamado al Ejecutivo a que, cuando menos, decrete una comisión presidencial que asuma la tarea de elaborar este Programa de Justicia.

“Los ferrocarrileros, a través de la Gran Comisión Ferrocarrilera, reiteramos pues nuestro llamado, nuestro exhorto al Presidente de que, fiel al compromiso a la lucha histórica que él encabeza de su gobierno, responda a ese compromiso frente con el pueblo ferrocarrilero. Por eso nosotros insistimos y subrayamos: es posible crear un decreto presidencial, ya sea de manera directa por el Plan de Justicia o, cuando menos, la creación de una comisión presidencial”, abundó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Raymundo Atanacio Luna (Morena) destacó los logros y avances en la educación en el estado de Puebla impulsados por el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes Peregrina entre ellos, el modelo único de centros escolares que ofrece educación integral desde la infancia hasta el bachillerato.

Asimismo, mencionó las inversiones y esfuerzos del gobierno del estado para mejorar la infraestructura y ampliar la oferta educativa, incluyendo la llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la entidad y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En conferencia de prensa conjunta con el diputado Abel Ramírez Ortiz (Morena), el subsecretario de Educación Pública de Puebla, Miguel Ángel Adauta Hoyos, el director general de Educación

Básica Superior, José Luis Flores Bermejo y la directora de centros escolares, Evelyn Hurtado Morales, el diputado por Puebla reconoció el trabajo que ha impulsado en la entidad Céspedes Peregrina en materia de infraestructura.

Por su parte, el diputado federal por Veracruz, Abel Ramírez Ortiz (Morena) reconoció el sistema educativo en Puebla, en el cual precisó no solo estudian habitantes de la entidad, sino de otros estados.

La directora de centros escolares de Puebla, Evelyn Hurtado Morales, agradeció al gobernador del estado por impulsar los centros escolares, ya que la entidad cuenta con 33, en los cuales las alumnas y los alumnos ingresan desde los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) hasta el bachillerato.

Dijo que reciben a las y los alumnos desde los 45 días de nacidos, de los cuales la mayoría culminan con su bachillerato, por lo que “el modelo único aprecia la comunidad educativa de Puebla, porque se conoce realmente a los alumnos, a los docentes, a la familia que conforman cada uno de los centros escolares”.

Destaca Raymundo Atanacio

logros y avances en educación en Puebla impulsados por el gobernador Sergio Salomón Céspedes

Hurtado Morales comentó que el primer centro escolar centro escolar “Lic. Miguel Alemán” se construyó hace 52 años, en el municipio San Pedro Cholula y el más nuevo en 2016, en San José Chiapa.

de los gobernadores y eso permite que cada gobernador pueda ayudarnos a que las infraestructuras de los centros escolares sean de crecimiento”.

Por su parte, el director general de Educación Básica

concentraran sólo en la ciudad de Puebla, por lo que se generaron cinco regiones para crear estos centros educativos.

Subrayó que el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina no es apático con

El diputado por esa entidad resalta el modelo único de centros escolares que ofrece educación integral desde la infancia hasta el bachillerato

Resaltó que la comunidad educativa es referente cultural, deportivo y académico; además dijo que cuentan con una estructura que se conforma de un director general, subdirectores, académico, administrativo, prefectura, por lo que ha sido un modelo de control y perfección educativa.

Mencionó que los centros escolares no cuentan con una partida presupuestal que se asigne año con año a cada uno de ellos, sin embargo, “estamos a la voluntad

de segundo nivel, José Luis Flores Bermejo, recordó que desde 1951 el gobernador del estado, Rafael Ávila Camacho, creó una condición estatal de planificación, dentro de la cual estableció un rubro de planificación escolar, por lo que dividió al estado en cinco regiones y dio pauta a que este trabajo de planificación se plasmara en este modelo de centros escolares.

Comentó que los centros escolares surgieron para que las y los estudiantes no se

este modelo, pues “ha hecho una inversión extraordinaria en celdas solares que ha venido a redundar en una baja considerable en lo que se refiere al pago de energía eléctrica”, entre otras.

El subsecretario de Educación Pública en el Gobierno del Estado de Puebla, Miguel Ángel Adauta Hoyos, dijo que la ampliación de la BUAP y la llegada del IPN al estado tienen el objetivo de que los estudiantes de media superior no se queden fuera,

así como estudiantes de estados colindantes del sureste y de varios estados. del norte.

“En Puebla, juntos el gobierno del estado y las autoridades de las universidades han generado estas condiciones y los invitamos igualmente a ver esta oferta educativa a los jóvenes de otras entidades para que si está dentro de sus oportunidades puedan estar en Puebla llevando su educación superior”, expresó.

En otro tema, Atanacio Luna comentó que ayer participó en el foro de los diálogos nacionales en torno a la reforma al Poder Judicial, en Puebla, en el cual se tocaron temas sobre los tribunales de justicia local y se escuchó a todos los participantes quienes externaron sus dudas, inquietudes y propuestas, a fin de crear la reforma que necesita el país,

“Un Poder Judicial reformado y fortalecido puede contribuir significativamente a la estabilidad y el desarrollo del país, asegurando que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa; por ello, quiero compartirles que en este foro se garantizó un diálogo inclusivo, permitiendo que diversas voces fueran escuchadas, lo que es fundamental para identificar las principales problemáticas y necesidades del sistema judicial”, añadió.

El diputado reconoció la buena voluntad de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla, magistrada María Belinda Aguilar Díaz; al presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Puebla, magistrado José Eduardo Hernández Sánchez.

Así como la participación del subsecretario de Gobernación del estado de Puebla, Enrique Rivera Reyes, y del secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón, y la anfitriona del gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, así como del virtual gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.

ACTUALIDAD

En lo que va del presente sexenio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento, lo que equivale a un crecimiento real del 113.4 por ciento, con respecto a lo reportado en el gobierno anterior.

La autoridad tributaria precisó que de estos recursos, un billón 380 mil 812 millones de pesos se obtuvieron por auditorías a grandes contribuyentes; un billón 56 mil 576 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, mientras que por promoción del cumplimiento (invitaciones) se obtuvieron 945 mil 962 millones de pesos.

Detalló que dichas acciones de fiscalización forman parte del Plan Maestro que plantea incrementar la recaudación de grandes contribuyentes, basándose en: auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas; incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes, así como en dotar de certidumbre jurídica al contribuyente.

Para ello, se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con un menor tiempo de fiscalización, de hasta cinco ejercicios fiscales anteriores; se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno; se eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA).

Gracias a esto se han incrementado los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o crear nuevos, con lo que se garantiza un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones, recalcó el SAT.

Plan efectivo

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, expresó que las abultadas cifras de recaudación se explican por el Plan Maestro de fiscalización, que de manera muy efectiva viene desplegando el SAT desde hace varios años, lo que ha resultado un plan asertivo para incrementar la recaudación con la tecnología.

Precisó que la inteligencia artificial que utiliza la autoridad tributaria les señala inconsistencias e invita a los contribuyentes a auto corregir, de manera automatizada.

Las invitaciones del SAT muchas veces se apegan a la ley, a la realidad y a la justicia tributaria, pero no todas las veces, en muchas ocasiones son inconsistencias reales y otras tantas, las empresas para evitarse problemas, terminan pagando.

“Ese plan maestro de fiscalización es muy efectivo pensando en incrementar la recaudación y qué bueno que funcione con aquellos que están evadiendo”, recalcó.

Pendientes

Ruíz López consideró que el plan no es tan positivo, considerando la justicia tributaria

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Recaudación por auditorías aumenta 113% en el sexenio

y en el clima de negocios, temas en donde se tiene que mejorar la relación del SAT con el contribuyente, para que no se conviertan en actos de presión sobre los causantes.

“Hay una franja en donde muchos, con tal de quitarse problemas terminan pagando, y digo muchos, porque una gran cantidad está incumpliendo y que bueno que los detecten y que los invitan a pagar sin agresividad y sin auditorías, pero mi llamado es hacia los regulares, que de pronto tienen una presión indebida por parte del fisco”, advirtió.

Recalcó que la cifra tan alta de recaudación es un dato que informa que se ha elevado el número de auditorías y que han incrementado el número de liquidaciones a los contribuyentes y, que por lo tanto, es muy importante ser más preventivos, por parte de los causantes, en cómo se cumplan obligaciones fiscales y atender correctamente esas auditorías.

“Cuando digo atender correctamente me refiero a que si tienen pruebas, que las presenten y se defiendan, y si tienen incumplimientos, reconocerlos y autocorregirse. Lo que quiero decir es que no hay que pagar ni más ni de menos, sino lo que sea justo, el SAT siempre va a querer cobrar lo más que se pueda y es ahí donde los contribuyentes deben estar muy activos, en saber cuáles son sus derechos y desde Coparmex Nacional, hacemos un llamado a eso”, destacó.

(Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx)

El gaaaaaaaaaaaas: Precio por kilo se dispara durante la primera quincena de julio

El precio del gas doméstico registró un incremento de 22.9 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de julio, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El año pasado, el promedio nacional del kilo de gas LP se ubicaba en 16.49 pesos, mientras que este año el precio se elevó hasta 20.27 pesos.

Por lo tanto, en términos prácticos en el último año los hogares mexicanos pasaron de pagar 329.8 pesos por un cilindro de gas LP de 20 kilos, a desembolsar 405.4 pesos.

Este es el mayor precio del gas doméstico desde febrero de 2024, cuando el promedio a nivel nacional se ubicó en 20.29 pesos por kilogramo.

De manera detallada, en casi todos los estados del país se observaron alzas superiores al 20 por ciento, con excepción de Tamaulipas, donde el alza anual fue de 19.5 por ciento.

El precio del gas LP más costoso del país se ubicó en Baja California Sur, ya que los usuarios deben pagar 24.8 pesos por kilogramo, cifra 20.9 por ciento superior a lo que se pagaba el año pasado. De esta forma, son la única entidad que está a unos cuantos pesos de pagar 500 pesos por un cilindro de 20 kilos.

Otras entidades que superan los 20 pesos por kilogramo son Sinaloa (21.6 pesos), Zacatecas (21.6) y Durango (21).

En contraste, la Ciudad de México es la entidad que paga el menor costo de gas LP a nivel nacional, al registrar un precio promedio de 19.4 pesos por kilo. Sin embargo, el incremento anual fue de 22 por ciento, ya que, en julio de 2023, los capitalinos únicamente pagaban 15.9 pesos por kilo.

La CRE publica semanalmente precios máximos para el gas LP, por lo que ha tenido que ser un poco más estricta ante el panorama alcista de este producto. Por ejemplo, fijó un precio máximo de 19.10 pesos por kilogramo para las 16 alcaldías de la CDMX del 21 al 27 de julio de 2024, por lo que se lograría reducir en 1.3 por ciento el precio del gas capitalino para finales de este mes. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya reflejaban que desde junio venía subiendo el precio del gas doméstico, al registrar un incremento anual de 12.7 por ciento, su mayor nivel desde noviembre de 2021. Por lo tanto, acumuló tres meses consecutivos de incrementos, con lo que se rompió una racha de 19 meses de disminuciones. (Por Redaccion/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Ken Salazar advierte por reforma:

‘Sin

un Poder Judicial fuerte, no funciona la democracia’

•El

embajador de EU en México evita opinar sobre el contenido de la reforma y del voto popular en la judicatura.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que ante la inminente reforma al Poder Judicial, lo más importante es mantener una judicatura sólida.

En este sentido, el diplomático aseguró que éste es un pilar fundamental para mantener un sistema de libertades.

“Se requiere un Poder Judicial fuerte, de derecho y con los recursos necesarios para funcionar. Yo lo he visto en Irak y en Afganistán con mis propios ojos. Donde no hay un Poder Judicial que funciona bien, no puede funcionar una democracia”, declaró el embajador.

En el mensaje a medios, Salazar evitó hablar sobre el contenido, especialmente en relación con la propuesta del presidente López Obrador que planteó que los integrantes de la judicatura deben de ser elegidos por voto popular.

En este sentido, el estadounidense expuso que “he visto diferentes modelos en los Estados Unidos. Por ejemplo, en el estado de Texas, ahí se eligen a todos los jueces. Eso en el estado de Texas”.

Además, destacó que en su estado, Colorado, “hay un sistema donde un comité de expertos apartidista le da tres nombres al gobernador, y él tiene que escoger de esos tres quién va a subir a la Corte”.

Sin embargo, el embajador apuntó que hay una votación de retención después de dos años que una persona llega al cargo.

Por esto, resaltó que “el modelo será decisión del gobierno de México, de la legislatura del gobierno de México. No me voy a meter en lo que se debe hacer, pero hay diferentes modelos”.

En lo que Salazar sí fue muy puntual fue en señalar que lo que se requiere es un Poder Judicial fuerte y sólido.

Por otro lado, al hablar sobre los

flujos migratorios de personas que buscan llegar a Estados Unidos, el embajador destacó que las cifras han bajado respecto de las que se tenían al inicio del sexenio.

“Ahora, en este mes de julio, (...) hasta este lunes, los migrantes encontrados de forma irregular en la frontera con Estados Unidos y México llegaron bien abajo, a más o menos mil 500. Eso no se había llegado desde 2018″, apuntó.

A pesar de la reducción, el diplomático insistió en que Estados Unidos buscará mantener esa tendencia abriendo canales legales para que lleguen las personas, así como atacando las causas para que las personas no se vean obligadas a dejar sus países.

Finalmente, Salazar resaltó la importancia del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el que México quiere competir con el Canal de Panamá.

“A nosotros nos parece que tiene todo para ser uno los corredores más estratégicos y más importantes del mundo, y ya estamos viendo inversiones, intereses empresas”, señaló.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx

Carta de AMLO a Trump: ¿Qué advertencia le hizo sobre quitarle producción de autos a México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las menciones de Donald Trump, quien anunció que impondrá aranceles a los vehículos producidos en México.

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 24 de julio, AMLO leyó una carta que le envió al expresidente de Estados Unidos en la que toca el tema.

Como parte de la misiva, López Obrador le explicó a Trump por qué no le conviene que los autos se fabriquen en Estados Unidos.

“No es tan conveniente, amigo expresidente Trump, fabricar en Estados Unidos todos los automóviles y autopartes que se consumen. Es incuestionable que EU posee en esta actividad una experiencia histórica e inigualable en el mundo y que cuenta además con tecnología y capital; sin embargo, sus costos de producción son muy altos”, explicó AMLO.

López Obrador detalló que dicha situación se ha resuelto precisamente con la creación de plantas automotrices y de autopartes en México para beneficio tanto de los inversionistas y de las empresas como de los trabajadores y los consumidores estadounidenses.

Según ejemplificó AMLO, un carro importado de México le representa a un comprador estadounidense un ahorro de entre 10 y 15 mil dólares.

¿Qué dijo AMLO sobre la ‘pausa’ en la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León?

El tema de los autos hechos en México fue explicado luego de que los reporteros cuestionaran al presidente López Obrador sobre la decisión de Elon Musk, CEO de Tesla, de suspender la construcción de su planta en Nuevo León.

“Esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consumen en Estados Unidos, y no es porque no tengan la capacidad de producir automóviles, sino porque son muy altos los costos de producción en EU, entonces les afectaría a los consumidores”, respondió AMLO.

López Obrador explicó que la decisión fue tomada por la compañía de Elon Musk. El magnate anunció que esperará hasta después de las elecciones en Estados Unidos, ya que “no tiene mucho sentido invertir en la gigafactory en Monterrey”.

Tesla anunció la construcción de una planta en México para producir autos eléctricos a partir de 2026; sin embargo, no se había dado una fecha definitiva para el inicio de las obras.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Premios para atletas en París 2024: ¿De dónde saldrá el dinero que Ana Guevara prometió? MÉXICO AL TIEMPO 21

El presidente

Andrés Manuel López Obrador comentó que el dinero para premiar a los atletas está a resguardo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Atletas mexicanos de París 2024, su recompensa en caso de traer una medalla a nuestro país está más que asegurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dijo que el dinero para pagar esos apoyos ya está en las arcas nacionales.

En su ‘mañanera’ de este martes 23 de julio, el presidente López Obrador deseó suerte a la delegación de 109 atletas que empezará su búsqueda por medallas esta semana en la capital francesa.

“A ellos les decimos que vamos a estar todos apoyándolos. Todos los mexicanos vamos a estar pendientes y que confiamos mucho en ellos, tenemos mucha fe en lo que van a hacer, en el esfuerzo que van a hacer para poner en alto el nombre de nuestro querido México”, dijo.

El mandatario aprovechó la oportunidad para asegurarle al contingente de atletas mexicanos que, en caso de conseguir alguna medalla de oro, plata o bronce, el Gobierno de México ya tiene los fondos para premiarlos.

¿De dónde sacará AMLO el dinero para premiar a atletas?

Según explicó el presidente López Obrador, el dinero para recompensar a los atletas mexicanos ganadores de medallas viene de nada más y nada menos que del Gobierno de Estados Unidos.

“El Departamento de Justicia nos está devolviendo un dinero que se le confiscó a un político de Coahuila, y ya nos enviaron ese dinero, una parte de ese dinero, a la Fiscalía (General de la República), y por ley ese dinero se entrega al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, y ese es el dinero que se va a usar para apoyar a los deportistas”, detalló.

El político al que hizo referencia López Obrador es Héctor Javier Villarreal Hernández, extesorero de Coahuila durante el Gobierno del priista Humberto Moreira. Las autoridades estadounidenses lo señalaron de haber participado, desde 2008, en una conspiración para ‘lavar’ dinero.

Javier Villarreal se entregó a las autoridades de EU en febrero de 2014, luego de que autoridades federales y de

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Texas presentaran ante distintas cortes demandas para decomisarle millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, relacionadas con delitos de lavado de dinero.

¿Cuánto dinero dará el Gobierno a los atletas con medallas?

Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, dio a conocer los premios económicos para los medallistas mexicanos en París 2024. (Cuartoscuro/ Moisés Pablo Nava)

Ana Guevara, la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que se ha metido en polémicas por las becas de los atletas, reveló este mes los millonarios ‘premios’ para los deportistas que dejen tierras parisinas con un metal alrededor del cuello.

De acuerdo con Guevara, hay una bolsa cercana de 30 millones de pesos para repartir entre los ganadores. Los atletas mexicanos participarán en 28 disciplinas, siendo el tiro con arco, los clavados y el taekwondo los deportes donde hay más esperanzas de medallas.

Según la directora de la Conade, el reparto de primas será de la siguiente manera:

3 millones de pesos a los atletas que ganen una medalla de oro

2 millones de pesos a los deportistas que logren una medalla de plata

1 millón de pesos a aquellos atletas que consigan la medalla de bronce.

( Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

La inflación en México aceleró su racha alcista y ‘trepó' hasta 5.61 por ciento anual en la primera quincena de julio, de acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta fue la tercera quincena al hilo en que la inflación general se aceleró. Además, la lectura de 5.61 por ciento anual es la más elevada en 14 meses, es decir, desde la segunda quincena de mayo del año pasado cuando fue de 5.67 por ciento anual.

Las presiones sobre los precios han superado las expectativas, pues el consenso del mercado apuntaba a una inflación de 5.35 por ciento anual en las primeras dos semanas de julio, según la Encuesta de Citibanamex más reciente.

A tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.71 por ciento, desde el 0.53 por ciento al cierre de junio. El dato publicado este miércoles estuvo muy por encima de la expectativa de 0.47 por ciento.

¿Por qué subió la inflación en México durante julio?

El repunte de los precios sigue obedeciendo a la inflación no subyacente, que marcó una inflación de 10.64 por ciento anual en la primera quincena de julio, desde el 8.61 por ciento anual de finales de junio.

“Las malas condiciones climáticas y los factores externos siguen causando estragos y son la principal causa del deterioro de la inflación este año”, dijo Andrés Abadía,

•Desde teléfonos celulares y hasta automóviles. Estos son los productos que más importa México de China.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, anunció que, en los últimos años, China aumentó el número de sus exportaciones, propiciando un comercio inequitativo con nuestro país, por lo que hizo un llamado a revisar el Plan México.

México no tiene un comercio recíproco con China, ya que “nos vende y no nos compra”, por lo que tenemos que hacer nuestra propia revisión y protegernos, afirmó Rogelio Ramírez de la O.

El secretario de Hacienda precisó que el país compra a China 119 mil millones de dólares por año, mientras que México solo le vende 11 mil millones.

“México depende de China 19.6 por de toda su importación. Esta es una situación que ha conducido a un sentimiento de proteger más a nuestras industrias y este sentimiento ha crecido tanto en

MÉXICO AL TIEMPO

Inflación de ‘pesadilla’: Trepa a 5.61% en primera quincena de julio, su nivel más alto en un año

economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics.

En contraste, la inflación subyacente, la que responde en mayor medida a la política monetaria, se moderó a 4.02 por ciento anual en la primera mitad de julio, desde

4.08 por ciento anual del cierre de junio. El dato recién publicado estuvo ligeramente por debajo del 4.03 por ciento anual previsto por analistas.

Precio de frutas y verduras experimenta su mayor alza en 7 años

La inflación de las frutas y las verduras tuvo su salto más grande en casi 7 años. (Cuartoscuro)

En el desglose de los datos de la inflación no subyacente, la de los productos agropecuarios fue de 14.33 por ciento anual en la primera quincena de julio, su tasa más elevada desde la primera quincena de octubre de 2022.

Este aumento responde al comportamiento de las frutas y verduras, cuya inflación fue de 25.69 por ciento anual, su lectura más alta desde la primera quincena de agosto de 2017.

De este rubro, el chayote reportó una inflación anual de 121.65 por ciento; el jitomate, 81.27 por ciento; la cebolla, 47.66 por ciento; la calabacita, 43.18 por ciento, y la zanahoria, 39.45 por ciento.

Respecto a la inflación subyacente, la de mercancías fue de 3.08 por ciento anual en las primeras dos semanas de julio, su tasa más baja desde la primera quincena de febrero del 2016.

Sin embargo, la inflación de los servicios fue de 5.17 por ciento anual en la primera quincena de julio, acelerándose desde 5.12 por ciento del cierre de junio, impulsada por el rubro ‘otros servicios’ entre los que destaca la tasa anual del corte de cabello, con 10.41 por ciento; transporte aéreo, 9.41 por ciento, y el cine 8.59 por ciento.

(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com. mx)

‘Made in China’: ¿Qué productos chinos se compran más en México?

Estados Unidos como en México”, expuso durante el evento Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC, en San Luis Potosí.

Rogelio Ramirez subrayó que la pérdida de competitividad salarial y de costos de transporte de China es una gran oportunidad para disminuir la dependencia de sus importaciones, y para atraer inversiones que permitirían crear 520 mil empleos adicionales en México.

“Nosotros hoy tenemos una menor ventaja para producir. En China, hay muchas empresas americanas y mexicanas, hay muchos mexicanos industriales que fueron a producir a China pensando que iban a encontrar menores salarios y al mismo tiempo mayor mercado para vender en China”, expresó.

¿Cuáles son los productos que más se importan de China?

De acuerdo con lo expuesto por el secretario de Hacienda, entre los productos que más se compran a China se encuentran los circuitos integrados, como los semiconductores; aparatos de telecomunicaciones como las computadoras o teléfonos celulares y otras

máquinas de procesamiento.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) detallo que México también realiza compras de los siguientes productos a China:

•Partes y accesorios de automóviles.

•Automóviles y vehículos diseñados para el transporte de personas.

•Alambres y cables eléctricos.

•Bombas de aire o bombas de vacío.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Gaza: Unas 150.000 personas huyen de Khan Younis en un solo día tras órdenes israelíes de evacuación MÉXICO AL TIEMPO

Los nuevos desplazamientos forzados exacerban aún más las necesidades vitales de una población agotada y traumatizada que no encuentra dónde refugiarse, ni qué comer o agua que beber.

Unas 150.000 personas huyeron de Khan Younis tan solo el lunes luego de que el ejército israelí emitiera una nueva orden de evacuación de esa zona de Gaza, agudizando aún más las necesidades vitales de una población agotada y traumatizada que no encuentra dónde refugiarse, ni qué comer o agua que beber, informó la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

OCHA recordó que cerca de 1,9 millones de gazatíes (el 90% de la población) han sido desplazados por la fuerza a menudo en múltiples ocasiones a partir del 7 de octubre.

La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó este miércoles que la escasez de combustible continúa socavando las operaciones humanitarias y poniendo en peligro el funcionamiento de las instalaciones de salud, agua y producción de alimentos.

La ayuda entra a cuentagotas

En su más reciente actualización de la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, UNRWA reportó que el domingo pasado ingresaron por el cruce de Kerem Shalom, en el sur del territorio palestino, 24 camiones con suministros humanitarios.

El sábado llegaron al cruce occidental de Erez, al norte de Gaza, 46 camiones, pero ninguno logró entrar.

En comparación con junio, cuando casi 1300 camiones entraron al territorio palestino asediado, en julio han ingresado apenas 674, cuando falta sólo una semana para que termine el mes.

Entre el 1 y el 21 de julio, poco más de 2,1 millones de litros de combustible entraron a Gaza, incluidos 378.700 sólo el 21 de julio. Esto equivale a unos 103.000 litros de combustible por día, o una cuarta parte de los 400.000 litros que los trabajadores humanitarios estiman que se necesitan diariamente para sostener las actividades humanitarias en la Franja.

Además, ruptura de la ley y el orden, entre otros factores, obstaculizan la recolección de suministros humanitarios en el punto fronterizo de Kerem Shalom, apuntó UNRWA.

Israel ataca a los defensores de derechos humanos

Por otra parte, en la esfera de los derechos humanos, una experta independiente declaró este miércoles que las autoridades israelíes “continúan atacando a los defensores de las garantías fundamentales” en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y pidió la liberación inmediata de dos palestinos activistas derechos humanos retenidos en “detención administrativa”.

Omar al-Khatib y Diala Ayesh fueron arrestados entre octubre de 2023 y marzo de 2024, expuso Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

En un comunicado, Lawlor señaló que alKhatib se moviliza contra el desalojo forzoso de familias palestinas del barrio de Sheikh Jarrah en Jerusalén, mientras que Ayesh es una abogada de derechos humanos que documenta las condiciones de detención de los prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Ellos y otros tres activistas fueron “presuntamente abofeteados, golpeados, humillados, enviados de una prisión a otra en el lapso de uno o dos días, y se les obligó a firmar documentos en hebreo, que no entendían”, dijo la relatora. “Los cinco defensores de los derechos humanos fueron arrestados sin orden judicial. No se les dio ninguna razón de por qué estaban detenidos. Todos fueron interrogados sin la presencia de un abogado. No se les permitió el contacto con sus familias”, indicó Lawlor.

Cuatro palestinos más asesinados en Cisjordania

En cuanto a la volátil situación en la Cisjordania ocupada, los medios de comunicación reportaron que cuatro palestinos fueron asesinados el martes.

Según esos informes, tropas y vehículos blindados israelíes entraron en el campo de refugiados de Qalandiya, al norte de Jerusalén, y destruyeron la casa de un palestino que supuestamente había llevado a cabo un ataque contra Israel.

La última actualización humanitaria de OCHA sobre Cisjordania informó que al menos 554 palestinos han sido asesinados entre el 7 de octubre de 2023 y el 15 de julio de 2024, mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo que 143 niños han muerto en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, desde el 7 de octubre, con un promedio de un niño asesinado cada dos días.

Entre las víctimas palestinas se incluyen 539 muertos a manos de las fuerzas israelíes, diez

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

casas en la aldea de Al Walajah, al norte de Belén, lo que provocó el desplazamiento de unos 39 refugiados palestinos.

Más agresiones de colonos tras opinión de la Corte Internacional de Justicia

Y tras la publicación de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 19 de julio se produjeron ataques de colonos israelíes contra comunidades palestinas en Huwwara y Burin, en el norte de Cisjordania, y en Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania.

a manos de colonos israelíes y siete cuyos perpetradores fueron fuerzas israelíes o colonos.

Durante el mismo período, 14 israelíes, nueve soldados y cinco colonos, fueron asesinados por palestinos en Cisjordania. En Israel, los ataques de palestinos desde Cisjordania se han cobrado la vida de ocho israelíes y cuatro palestinos.

Entre el 15 y el 21 de julio, UNRWA dio cuenta de al menos 169 operaciones de búsqueda y detención de las fuerzas israelíes en toda la Cisjordania ocupada. “Más de 110 palestinos fueron detenidos por las fuerzas israelíes durante este periodo y se registró la muerte de tres palestinos”.

“Una persona murió durante una operación israelí en Beit Ummar, en el sur de Cisjordania, el 19 de julio”, especificó la Agencia.

El organismo de la ONU también señaló que el 15 de julio, el ejército israelí demolió cinco

La declaración del tribunal mundial de que la presencia continua de Israel en el territorio palestino ocupado “es ilegal” y que “todos los Estados tienen la obligación de no reconocer” la ocupación que dura décadas, respondió a una solicitud de la Asamblea General de la ONU sobre las consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental.

Los últimos datos recopilados por OCHA sobre demoliciones y desplazamientos en Cisjordania apuntaron a más de 820 demoliciones de estructuras de propiedad palestina en el territorio desde principios de año.

Al ritmo actual de destrucción, un récord de 1400 edificios podrían ser demolidos para finales de año, superando el máximo anterior de 1177 en 2023 y 1094 en 2016.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

BIENESTAR

Las cifras del hambre se mantienen altas durante tres años consecutivos

Alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, lo que equivale a una de cada once personas en el mundo y una de cada cinco en África, según el último informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado este miércoles por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas.

Presentado durante una reunión ministerial del G20 en Brasil, el informe anual advierte de que el mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, Hambre Cero, para 2030. También revela que el mundo ha retrocedido 15 años, con niveles de desnutrición comparables a los de 20082009.

A pesar de algunos avances en áreas específicas como el retraso del crecimiento y la lactancia materna exclusiva, los niveles mundiales de hambre se han estancado durante tres años consecutivos, y en 2023, hubo 152 millones más de personas malnutridas que en 2019.

Las tendencias regionales varían significativamente: el porcentaje de la población que padece hambre sigue aumentando en África (20,4 %), se mantiene estable en Asia (8,1 %) -aunque sigue representando un reto importante, ya que la región alberga a más de la mitad de las personas que padecen hambre en todo el mundo-, y muestra progresos en América Latina (6,2 %). De 2022 a 2023, el hambre aumentó en Asia Occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones africanas.

Si se mantienen las tendencias actuales, unos 582 millones de personas sufrirán desnutrición crónica en 2030, la mitad de ellas en África, alertan la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Principales conclusiones más allá del hambre

El informe destaca que el acceso a una alimentación adecuada sigue siendo difícil para miles de millones de personas. En 2023, alrededor de 2330 millones de personas en todo el mundo se enfrentaron a una inseguridad alimentaria moderada o grave. Entre ellas, más de 864 millones experimentaron inseguridad alimentaria grave, pasando a veces un día entero o más sin comer.

La falta de acceso económico a dietas saludables también sigue siendo un problema

crítico, que afecta a más de un tercio de la población mundial. Con nuevos datos sobre los precios de los alimentos, la publicación revela que más de 2800 millones de personas no pudieron permitirse una dieta sana en 2022. Esta disparidad es más pronunciada en los países de renta baja, donde el 71,5% de la población no puede permitirse una dieta sana, frente al 6,3% en los países de renta alta.

La prevalencia del bajo peso al nacer se ha estancado en torno al 15%, y el retraso del crecimiento entre los niños menores de cinco años, aunque ha disminuido hasta el 22,3%, sigue sin alcanzar los objetivos. Además, la incidencia de la emaciación entre los niños no ha experimentado mejoras significativas, mientras que la anemia entre las mujeres de 15 a 49 años ha aumentado.

Del mismo modo, las nuevas estimaciones de obesidad en adultos muestran un aumento constante en la última década, del 12,1% (2012) al 15,8% (2022). Las proyecciones indican que en 2030 habrá en el mundo más de 1200 millones de adultos obesos.

Inflación, cambio climático y conflictos, principales factores

Estas tendencias ponen de relieve los complejos retos de la malnutrición en todas sus formas y la urgente necesidad de intervenciones específicas, ya que el mundo no está en vías de alcanzar ninguno de los siete objetivos mundiales de nutrición para 2030, indicaron los cinco organismos.

La inseguridad alimentaria y la

desnutrición están empeorando debido a una combinación de factores, como la persistente inflación de los precios de los alimentos, que sigue erosionando los beneficios económicos de una gran cantidad de personas en muchos países.

Los principales factores, como los conflictos, el cambio climático y las recesiones económicas, son cada vez más frecuentes y graves. Estos problemas, junto con elementos subyacentes como dietas sanas inasequibles, entornos alimentarios insalubres y desigualdad persistente, coinciden ahora simultáneamente, amplificando sus efectos individuales.

Programas de protección social en Sudamérica

En el caso de Latinoamérica, el economista jefe de la FAO destacó que la región es un ejemplo para el resto del mundo debido a sus inversiones en programas de protección social, en particular de Sudamérica. “Brasil, Colombia, Perú y Chile cuentan con sólidos sistemas de protección social. Estos sistemas les permiten reaccionar con rapidez a los cambios y orientar eficazmente los recursos financieros de que disponen”, dijo Máximo Torero.

El experto explicó que, al ser eficaces en su enfoque, estos países pueden centrarse en las poblaciones más vulnerables. Además, la región se ha recuperado rápidamente de la pandemia de COVID-19 en comparación con otras partes del mundo, y más de cinco millones de personas han salido del hambre en los últimos tres años.

Financiación para acabar con el hambre

El tema central del informe de este año son las inversiones. Financiación para poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición, hace hincapié en que la consecución del objetivo Hambre cero requiere un enfoque que incluya la transformación y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, la lucha contra las desigualdades y la garantía de dietas saludables asequibles y accesibles para todos. Para ello, pide una financiación mayor y más rentable.

“Está demostrado que la vía más rápida para salir del hambre y la pobreza son las inversiones en agricultura en las zonas rurales. Pero el panorama mundial y financiero se ha vuelto mucho más complejo desde que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Acabar con el hambre y la malnutrición exige que invirtamos más, y de forma más inteligente'', dijo el presidente del FIDA, Alvaro Lario.

La directora ejecutiva del PMA hizo un llamamiento a los líderes del G20 “para que sigan el ejemplo de Brasil y den prioridad a una acción mundial ambiciosa contra el hambre y la pobreza”.

“Tenemos las tecnologías y los conocimientos para acabar con la inseguridad alimentaria, pero necesitamos urgentemente los fondos para invertir en ellos a gran escala”, añadió Cindy McCain.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Atrás queda lo malo…

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo

¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El

renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta!

¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.

Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan

profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor,incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas.

Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.

por www.shoshan.cl

Los días grises

Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!

Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.

Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.

Ese día en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.

Ese día, es un día que nació gris.

Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal.

Pero...

Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, zig-zags blancos, puntos azules!

Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.

No hay días grises... ¡todos son iguales!

Quien les da color eres tú.

Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Es la desviación del alineamiento de los ejes oculares. En el paciente estrábico los dos ojos miran en direcciones distintas, siendo uno de ellos el fijador y estando el otro desviado.

Esto hace que lleguen dos imágenes distintas al cerebro, que tiende a descartar la imagen del ojo menos nítida.

También produce pérdida de la visión binocular. Esta visión estereoscópica es la que nos permite ver en relieve y calcular las distancias.

Suele aparecer antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito) aunque también puede manifestarse en etapas más tardías de la infancia o en la edad adulta.

A veces es intermitente y sólo se manifiesta en momentos de cansancio.

El síntoma más llamativo y que alerta a los padres es la desviación ocular que si es grande es fácil de observar y el niño es remitido rápidamente al oftalmólogo que

ESTRABISMO

podrá instaurar el tratamiento oportuno sin tardanza. En el caso de desviaciones pequeñas el peligro radica en que pase desapercibida y sólo se detecta si se somete al niño a una revisión oftalmológica. En estos casos generalmente se produce una ambliopía también llamada ojo vago.

Las causas del estrabismo son múltiples y no muy bien conocidas, intervienen factores hereditarios, factores oftalmológicos como las cataratas congénitas, defectos de refracción, como la miopía o la hipermetropía. Todo esto sin olvidar que el control del alineamiento ocular en última instancia, se produce en el cerebro por lo que alteraciones a ese nivel también pueden desencadenarlo.

No siempre se puede prevenir, e importa diagnosticarlo y corregirlo pronto, para evitar sus consecuencias

En primer lugar, se ha de hacer un estudio oftalmológico y refractivo completo con gotas dilatadoras de la pupila, con el fin de descartar causas orgánicas (causas comprobables) del estrabismo y colocar lentes correctores si son necesarios.

Algunos tipos de estrabismo pueden curarse con el simple uso de gafas.

La desviación ocular, que es lo más llamativo de esta patología, puede corregirse quirúrgicamente en cualquier momento de la vida.

La aparición en forma aguda de un estrabismo en un adulto, nos obliga a descartar una parálisis

ESTREÑIMIENTO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo,

generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Podemos evitarlo si obviamos sus causas más frecuentes. Se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos, que pueden suprimir la acetilcolina, y los opiáceos, que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA

oculomotora que en ocasiones podría ser el primer aviso de un proceso neurológico grave.

La gravedad viene dada por la posibilidad de que se produzca una ambliopía (ojo vago) que si no se detecta a tiempo ya no se puede corregir.

Por: www.fesemi.org

PARA MEJORARME?

Debo acudir al médico, que recogerá mis molestias y tratará de descartar que padezca algunas enfermedades que lo producen, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, el hipotiroidismo, ciertos trastornos neurológicos o el cáncer colo-rectal.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Se debe centrar en la enfermedad causante, en muchas ocasiones son malos hábitos y que pueden fácilmente corregirse aunque otras veces pueden deberse a falta de algunas hormonas como pueden ser las del tiroides y basta con administrarlas para corregirl. Otras veces existe un tumor que debe ser extirpado.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.

En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).

Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.

Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...

I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14

A. El Señor Jesús transforma los hogares.

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".

Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.

B. El Señor Jesús tiene todo el poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15

"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".

Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.

II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16

A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.

"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".

Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.

B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17

"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".

Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las profecías que estaban escritas acerca del Señor.

Por eso y con toda certeza, podemos afirmar que de igual manera se cumplirá lo que está escrito acerca de su segunda venida, que el Señor mismo descenderá del cielo, vendrá hasta las nubes, que los muertos en Cristo resucitarán primero y nosotros los que vivimos, los que hemos creído, seremos arrebatados, y estaremos para siempre con el Señor, y el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, sino que permanecerá por los

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

CUANDO JESÚS LLEGA TODO ES TRANSFORMADO

siglos de los siglos, no tendrá fin.

III. El Señor Jesús entregó su vida por la nuestra. Isaías 53:4

A. La pasión y muerte del Señor Jesús fue única.

Isaías 53:4 "Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido".

Comentario: La Biblia nos enseña que desde la noche anterior a la crucifixión, el Señor Jesús comenzó a padecer, pues oraba en el huerto de Getsemaní en agonía, con gran clamor y lagrimas, su sudor era como grandes gotas de sangre, luego es prisionero de los sacerdotes y fariseos, quienes le golpean y escupen en su rostro, luego los soldados romanos le hacen lo mismo, así que aquella noche Jesús fue maltratado físicamente.

Además de estos golpes y

humillaciones en la noche anterior, el Señor fue coronado con espinas, cubren su rostro y golpean su cabeza con un palo, después le azotan su espalda, y luego, golpeado y azotado, perdiendo abundante sangre, carga su cruz, los soldados romanos clavan sus manos y pies, y levantan la cruz con su cuerpo y varias horas después el Señor Jesús entregó su espíritu.

Como nos enseña la palabra de Dios, el Señor Jesús no había cometido pecado, pero ante su muerte la misma naturaleza reacciona: la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abren, el velo del templo se rasgó en dos y el centurión y los soldados romanos dijeron: “verdaderamente éste era Hijo de Dios”. Su muerte partió la historia, por eso decimos: A.C. y D.C. Definitivamente nuestro Señor Jesús marcó la historia de la humanidad

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

Cámaras, alarmas, cerraduras electrónicas y muchos más dispositivos, son algunos de los productos que puedes controlar o monitorear desde tu celular, facilitando que puedas estar del otro lado del mundo, el tiempo que quieras, sin que los tuyos y tu patrimonio corran peligro.

“El concepto de seguridad va más allá de resguardar un espacio o lo que hay ahí. Se trata de tener la capacidad de dar una respuesta efectiva a los riesgos que pueden vulnerar a las personas, mascotas y bienes, así como prepararnos para prevenirlos y enfrentarlos”, señala Ricardo Tomé, experto del área de Smart Home de The Home Depot.

Antes, utilizar candados podía ser suficiente, pero ahora los dispositivos de seguridad te ofrecen la posibilidad de monitorear el comportamiento de tu mascota, saber si alguien ronda o visita tu casa, y hasta evitar un incendio o una

INTERESANTE

5 medidas de seguridad en casa para cuando sales de viaje

inundación, así que su función es cada vez más completa.

Echa un vistazo a estas opciones para irte de vacaciones con la tranquilidad de que tu hogar está bien protegido:

Puerta de seguridad

Por ser uno de los puntos de acceso más importantes del hogar, la puerta es la primera barrera contra la inseguridad. Cada vez son más resistentes y cuentan con refuerzos al interior que dificultan los intentos de acceso no deseados, además de utilizar materiales como el acero y múltiples diseños que fácilmente se adaptan al estilo del hogar. No te conformes

con un cerrojo si la puerta puede utilizar cinco o más.

Cerraduras electrónicas

Este tipo de cerraduras te brinda una personalización sin igual, gracias a códigos o biométricos, como la huella digital, que solo los habitantes del hogar pueden tener y utilizar. Muchas de ellas están conectadas a una aplicación, así que desde ahí puedes bloquear, encender alarmas y monitorear. Son elegantes y modernas, y también se pueden adaptar a cualquier estilo de puerta.

Cámaras dentro y fuera del hogar

Éste es otro de los elementos que más tranquilidad te puede dar porque sirven de factor disuasivo para cualquier persona. Con ellas no sólo monitoreas día y noche dentro y fuera del hogar, sino que guardas evidencia en caso de que suceda algún incidente; son sensibles al calor y al movimiento, y te brindan protección 24/7. Te pueden enviar alertas y hacer sonar alarmas; como la mayoría de los equipos modernos, se pueden conectar al dispositivo móvil y desde una app revisar lo que ocurre desde el camastro, acompañado de tu bebida favorita.

Alarmas

Los sistemas de alarma

son las herramientas por excelencia para detectar y hasta detener intrusos en el hogar, gracias a sus redes de sensores que se activan y notifican ante cualquier situación anormal. Se pueden instalar en todos los accesos o puntos sensibles, como puertas, ventanas y pasillos, ofreciendo una respuesta rápida y permitiendo actuar de inmediato ante los riesgos que pudieran vivir los que ahí se encuentran o el patrimonio con el que se cuenta. Otra de sus ventajas es que uno mismo puede instalarlos.

Protectores de ventana

Estos elementos, además de brindar seguridad, estilizan más al hogar con sus

diferentes diseños. Aquellos tradicionales barrotes en las ventanas y puertas quedaron atrás para dar paso a los protectores con formas geométricas que aportan modernidad, pero con la misma o más resistencia y durabilidad. Con ellos, se desincentivarán los amantes de lo ajeno, pues dificultarán el acceso al hogar. Hoy existen muchos productos para reforzar la seguridad del hogar en todo momento. Puedes estar varios días fuera de casa, salir a surtir la despensa o estar dentro de casa con la confianza de que todos ellos te protegerán a ti y a los tuyos, así como a tus pertenencias.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México, julio de 2024. Vivimos en un entorno cambiante tanto a nivel económico como social. La irrupción de las nuevas tecnologías han hecho que muchas profesiones comiencen a quedar obsoletas. Hoy en día hay muchos jóvenes comenzando a estudiar carreras que tendrán un futuro incierto. Por este motivo, en ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, hemos decidido realizar un análisis para responder a dos grandes preguntas: ¿Cuáles son hoy las carreras más estudiadas por los mexicanos? y ¿Cuáles son las carreras con más futuro que se pueden estudiar hoy en universidades mexicanas?

Para responder estas preguntas nos hemos basado en datos oficiales del Instituto Mexicano para la Competitividad, así como en el estudio Jobs of the Future, realizado en alianza por Ford Australia y las universidades Deakin University y Griffith University.

Las carreras más demandadas hoy por los mexicanos

Elegir una carrera universitaria puede ser una decisión difícil, ya que implica considerar diversos factores como intereses personales, aptitudes, expectativas salariales y, por supuesto, la demanda laboral de las diferentes opciones disponibles.

En este contexto, resulta fundamental analizar cuáles son las carreras universitarias más demandadas en el país. A partir de datos proporcionados, podemos identificar las áreas de estudio con mayor número de estudiantes inscritos y obtener información valiosa para la toma de decisiones vocacionales.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad, las carreras con mayor número de estudiantes en México son:

Derecho: Con 1.262.974 estudiantes inscritos, el Derecho se posiciona como la carrera más popular en el país. Esta tradicional área de formación ofrece diversas salidas profesionales, incluyendo el litigio, la asesoría jurídica, la

Estas son las carreras universitarias con más futuro en México

función pública y el ámbito empresarial.

Administración de empresas:

Con 1.234.436 estudiantes, la Administración de empresas se perfila como otra opción de gran demanda. Esta carrera prepara a los profesionales para gestionar organizaciones, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas en el entorno empresarial.

Contabilidad y fiscalización: Con 1.150.680 estudiantes inscritos, la Contabilidad y fiscalización se consolida como una área fundamental para el funcionamiento de las empresas y las instituciones. Esta carrera se enfoca en el registro, análisis e interpretación de información financiera, así como en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Psicología: Con 585.798 estudiantes, la Psicología se ha convertido en una carrera de gran interés en los últimos años. Esta área de estudio abarca el comportamiento humano, los procesos mentales y las relaciones interpersonales, ofreciendo diversas salidas profesionales en el ámbito clínico, educativo, organizacional y social.

Formación docente en educación básica: Con 539.107 estudiantes, la Formación docente en educación básica destaca como una carrera de vital importancia para el sistema

educativo del país. Esta área de formación prepara a los profesionales para la docencia en el nivel básico, brindándoles las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para el aprendizaje de los niños.

Existe una brecha cada vez más evidente entre las carreras que se imparten en las universidades actualmente y las demandas del mercado laboral del futuro. Si bien las universidades han desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales a lo largo de la historia, la rápida evolución tecnológica, los cambios sociales y los desafíos ambientales exigen una actualización profunda de los planes de estudio y las metodologías de enseñanza.

En este contexto dinámico, surge la necesidad de identificar las carreras con mayor futuro laboral, aquellas que permitirán a los profesionales prosperar y contribuir al desarrollo del país en los años venideros.

Las 10 carreras con mayor potencial en el mercado laboral mexicano:

Ingeniería en Inteligencia

Artificial (IA): La IA está revolucionando todos los sectores, desde la atención médica hasta las finanzas. Los ingenieros en IA serán altamente demandados para diseñar, desarrollar e implementar

soluciones inteligentes que optimicen procesos, tomen decisiones estratégicas y creen experiencias personalizadas.

Ingeniería en Energías Renovables: La transición hacia un futuro sostenible requiere profesionales expertos en el desarrollo de fuentes de energía limpia como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. Los ingenieros en energías renovables serán fundamentales para combatir el cambio climático y garantizar un futuro energético sostenible para México.

Ingeniería en Robótica: La robótica está transformando industrias como la manufactura, la logística y la atención médica. Los ingenieros en robótica serán esenciales para diseñar, construir, programar y mantener robots que automaticen tareas, mejoren la eficiencia y abran nuevas posibilidades en diversos sectores.

Ciencia de Datos: Las empresas de todos los tamaños necesitan expertos que puedan analizar grandes conjuntos de datos para extraer información valiosa y tomar decisiones basadas en datos. Los científicos de datos serán cruciales para impulsar la innovación, optimizar estrategias y mejorar la competitividad en el mercado.

Ingeniería Biomédica: La tecnología está transformando la medicina, y los ingenieros

biomédicos serán necesarios para desarrollar nuevos dispositivos médicos, prótesis, sistemas de diagnóstico y tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Manejo de Desechos y Reciclaje: La creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha impulsado la demanda de profesionales en el manejo de desechos y reciclaje. Estos expertos serán esenciales para diseñar e implementar sistemas eficientes de recolección, tratamiento y valorización de residuos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.

Desarrollo de Software: El desarrollo de software seguirá siendo una carrera en alta demanda, ya que las empresas necesitan constantemente software nuevo y actualizado para sus operaciones, productos y servicios. Los desarrolladores de software serán fundamentales para crear aplicaciones web y móviles, sistemas de gestión, herramientas de análisis y soluciones digitales innovadoras.

Ciberseguridad: A medida que aumenta la dependencia de la tecnología, también lo hace el riesgo de ciberataques. Los expertos en ciberseguridad serán esenciales para proteger a las empresas, instituciones y gobiernos de ataques cibernéticos, salvaguardar datos confidenciales y garantizar la seguridad en el entorno digital.

Nanotecnología: La nanotecnología tiene el potencial de revolucionar sectores como la medicina, la electrónica, la manufactura y la energía. Los profesionales con habilidades en nanotecnología serán muy valorados para desarrollar nuevos materiales, dispositivos y procesos con propiedades a nanoescala que abran nuevas fronteras en diversos campos.

Marketing Digital: El marketing tradicional está dando paso al marketing digital, y los profesionales con habilidades en este ámbito serán esenciales para que las empresas lleguen a sus clientes en línea a través de estrategias efectivas en redes sociales, SEO, SEM, marketing de contenidos y comercio electrónico.

Tapachula, Chiapas; Jueves 25 de julio de 2024

México.- En el marco del Día del Perro es crucial reconocer el amor y la lealtad de nuestros compañeros de cuatro patas, especialmente aquellos que trabajan en seguridad y rescate y se enfrentan a numerosos peligros. Por ello, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) considera que el blindaje canino se ha convertido en una herramienta vital para garantizar la seguridad y bienestar de nuestros animales.

El blindaje canino, también conocido técnicamente como K-9, implica el uso de chalecos y otros equipos protectores diseñados específicamente para perros. Estos equipos son mayormente utilizados por entidades corporativas y fuerzas de seguridad que emplean caninos en operaciones especiales, garantizando así su seguridad en situaciones de alto riesgo.

Para proteger a los canes, se utilizan aramidas y polietileno, los mismos materiales en los chalecos balísticos humanos, que proporcionan una barrera efectiva contra amenazas como armas de fuego y otros contra objetos punzocortantes. Esta combinación permite que los chalecos sean más ligeros y flexibles, sin restringir los movimientos y la libertad de los animales. Además de los chalecos, es recomendable incluir equipos adicionales como máscaras para proteger sus ojos de gases y polvos irritantes.

“Los perros son tan valiosos como los humanos en las operaciones. Su pérdida representa un gran impacto para las

La importancia del blindaje canino para proteger a nuestros héroes de cuatro patas

instituciones, ya que se invierten meses, e incluso años, en su entrenamiento. La pérdida de un can es emocionalmente dolorosa y también puede afectar

México, aún en sus etapas iniciales, ha mostrado ventajas significativas, proveerles de blindaje adecuado salva sus vidas y protege la inversión de

garantizará que cuenten con las herramientas técnicas y tácticas necesarias para adquirir el mejor equipo, asegurando así la protección adecuada

importancia del blindaje canino, se espera que más organizaciones adopten esta práctica, asegurando un entorno más seguro para todos. La implementación

En México, el blindaje canino es una práctica emergente que ha ido ganando tracción en los últimos años, debido a la creciente inseguridad y las operaciones del crimen organizado.

significativamente la efectividad y la eficiencia de las misiones.”, comentó John Valbuena, presidente de la Comisión de Blindaje Corporal. Esta tendencia en

tiempo y recursos en su entrenamiento.

“Cada entidad que busque un producto de blindaje para su canino debe asesorarse con una empresa especializada. Esto

según el tipo de operación que realice”; declaró Ignacio Baca, delegado de la Comisión de Blindaje Corporal.

A medida que aumenta la conciencia sobre la

de estas acciones, además de proteger a los animales en operaciones de alto riesgo, refuerza la confianza y la efectividad de las instituciones que las emplean.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

ACHTKD realizó el Campeonato Estatal Selectivo en el auditorio Chiapas de Corazón del Indeporte

• Un promedio de 500 taekwondoines de todas las categorías se dieron cita durante los dos días de competencia

La Asociación Chiapaneca de Taekwondo realizó su Campeonato

Estatal Selectivo, correspondiente al segundo semestre, con la finalidad de seguir preparándose de cara a los eventos que convoca la Federación Mexicana de Taekwondo, por lo que con el respaldo de Indeporte realizó dicho evento en el auditorio “Chiapas de Corazón”.

El presidente de la ACHTKD, Williams de León Molina, señaló que con este evento se continúa proyectando a los nuevos talentos que están surgiendo dentro de esta disciplina, que se ha caracterizado por ser uno de los deportes que ha

entregado buenos resultados a la entidad en las justas deportivas a las cuales han sido convocados.

Informó que para esta ocasión se reunieron un aproximado de 500 taekwondoines en las modalidades de combate y formas provenientes de los distintos municipios del estado de Chiapas, los cuales participaron en las categorías pre infantil, infantil, cadetes, juveniles y adultos.

Agregó que este año ha sido muy productivo para el taekwondo chiapaneco, ya que han tenido participación en eventos nacionales e internacionales obteniendo

excelentes resultados; al mismo tiempo agradeció al Instituto del Deporte por proporcionarles el espacio para albergar dicho campeonato.

Respecto a lo que vendrá en este segundo semestre, De León Molina, comentó que próximamente tendrán la participación de atletas chiapanecos en el festival mexicano en Aguascalientes, el Campeonato Panamericano Infantil en Querétaro, así como la participación histórica de Luis Mario Nájera en los Juegos Paralímpicos Paris 2024.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Estado

de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Lo

relevante de la

mentira

no es nunca su contenido,sino la intencionalidad del que miente”. Jacques Derrida

● Mitomanía

● Revelan falsedades mañaneras

● AMLO y DT comparten líneas

Ciudad de México, 23 vde julio de 2024.- Cuando se ha luchado durante 18 años para alcanzar el objetivo deseado ¿Es necesario reapuntalarlo a base de mentiras? Al momento de conocer son cientos de falsedades las expresadas desde el templete mañanero las preguntas saltan ante lo inconcebible de llevar a cabo estas actitudes. ¿Engañan al presidente? ¿Sus “otros datos” son inventados por su equipo? ¿La confianza depositada en el gabinete rebasa a la razón y la comprobación de realidades ocultas? ¿Es, simplemente, un mitómano? Es indudable la gran capacidad política del presidente y sobresale cuente con una serie de mecanismos para evitar responder a temas que puedan afectar su imagen de gobierno. El doctor Luis Estrada, especialista político y director de SPIN Taller de Comunicación Política, quien el 23 de agosto de 2022 lanzó un libro sobre las mentiras del mandatario en sus conferencias mañaneras titulado: “Imperio de los Otros Datos, tres años de falsedades inexactitudes y mentiras”. De acuerdo con este texto, el Ejecutivo pronunció 101 mil 155 mentiras, un promedio de 103 por conferencia de prensa, el 230 por ciento más de las que Donald Trump dijo durante su gobierno.A su vez, al realizar un seguimiento a estas falacias, el Sabueso de Animal Político registra al menos 100 grandes mentiras, frases engañosas o sin sustento en cinco años de gobierno; la organización Artículo 19 refirió que al hacer solicitudes de información sobre 34 declaraciones del

presidente entre 2019 y 2022, sólo dos fueron respaldadas con información pública.

Paradójicamente estas actitudes han logrado establecer comparaciones entre el mandatario mexicano y el ex presidente y actual candidato al gobierno de EU. Un cálculo realizado por The Washington Post, revela que en todos sus actos, declaraciones y tuits, Donald Trump acumuló durante su mandato 30 mil 573 afirmaciones falsas, engañosas o incomprobables. Así, cuando se confrontan ambos datos, comparado con Trump, AMLO ha dicho 330 por ciento más de las falsedades del pelirrojo.

Como un ejemplo del manejo estratégico de la promesa está la realizada tras el derrumbe de la llamada “línea dorada”, la línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021, cuando dijo:“en un año ya iban a estar terminados los trabajos de reconstrucción de servicio de transporte”, pero fue hasta casi tres años después, cuando se realizó la reapertura. El tema no es menor, pues las conferencias matutinas son un acto encabezado por el titular del Ejecutivo federal con el escudo y la bandera y con recursos públicos.

“Dos de cada tres afirmaciones hechas no se pueden comprobar”, se afirma tras recordar tiempos para contar con un sistema de salud “como en Dinamarca”; la multiplicación de fechas para contar con vacunas, el costo de éstas y las constantes referencias a las salidas de sus funcionarios para conseguirlas. “Los otros datos” se cuecen aparte y en ellos se incluyen las cifra de endeudamiento, los números reveladores de ciudadanos recibiendo ayuda de programas sociales de los cuales se carece de registro, de padrón y, al verse contra la pared y para mantener esta gran opacidad simplemente ordena se declare la información como de “seguridad nacional” para evitar cualquier divulgación.

FRASES FALSAS

El Sabueso de Animal Político tiene registro de al menos 100 mentiras, frases engañosas o sin sustento en cinco años de gobierno, Las mentiras van desde mostrar un video de un jaguar en Brasil, asegurando falsamente era parte de la fauna protegida en las inmediaciones

del Tren Maya, hasta negar hubiera subido la pobreza extrema durante su gobierno, cuando hay datos oficiales indicando lo contrario. Ha sido recurrente la narrativa de desinformación sobre órganos autónomos, el sueldo de sus integrantes y su supuesta falta de acción durante gobiernos anteriores, además ha desinformado sobre la violencia contra las mujeres, como cuando negó hubiera un incremento de casos durante la emergencia sanitaria de 2020, pese a que los datos demostraron lo contrario. De hecho, durante la pandemia, entre sus dichos falsos estuvo el que México era uno de los países con menos casos de Covid-19 y con menos muertes en el Continente Americano, cuando fue el tercer país a nivel mundial con más defunciones como efecto de la mala atención a la pandemia. En sus discursos, informes de gobierno y spots para promocionarlos, sus frases con datos oficiales y otros indicadores nacionales e internacionales, se ubicaron por lo menos 47 frases contrastan con la realidad. En el informe de 2019, por ejemplo, hizo afirmaciones falsas sobre producción petrolera e inversión extranjera, y habló de apoyos entregados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, cuando en ese momento ni siquiera existía ese organismo. Otro dato falso en ese informe, es que en su administración “no se han violado los derechos humanos de migrantes”, cuando la evidencia muestra que elementos de la Guardia Nacional y el INM sí han incurrido en esas agresiones. Durante 2021, destacaron:“las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica”, cuando todo muestra una agudización de la injerencia de las fuerzas armadas. En el 2022, López Obrador insistió “continuamos cuidando el medio ambiente”, mientras su gestión había reducido los recursos para adaptación y efectos de la crisis climática, y en tanto aumentó los destinados a los proyectos relacionados con los hidrocarburos, como la refinería de Dos Bocas, o el Tren Maya el cual se convirtió en un gigantesco ecocidio en la Península de Yucatán. Ya en 2023, el presidente desinformó en los spots del Quinto Informe de Gobierno sobre la cantidad actual de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, y además afirmó sin sustento que 60 por ciento había conseguido empleo. En este 2024, tal vez la mentira más grande sea que la reforma al Poder Judicial, es para resolver el problema de corrupción y rezago judicial imperante, y para

terminar con los privilegios de ministros y jueces, difundiendo datos falsos sobre sus percepciones, y no para dañar a los trabajadores. Lo cual es una gigantesca falsedad, como lo hemos subrayado en estas líneas.

En la entrevista que el pasado mes de marzo AMLO concedió al programa 60 minutos de la cadena CBS de Estados Unidos, pregonó “No hay impunidad en México”, “los asesinatos violentos han disminuido 20 por ciento”, los delitos que se cometen “por supuesto que los procesamos”, cuando México Evalúa señala sólo el 5 por ciento de los homicidios son procesados. Ante la sangrienta y fría realidad de violencia en México, dijo “todo va muy bien”, y a pregunta de la entrevistadora sobre una posible “tregua con los cárteles “, la descarada y contradictoria respuesta fue: “Lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley”. Entonces, ¿su política de “abrazos, no balazos” y sus inconfesables acuerdos con las organizaciones criminales, ya no existen? También dijo el éxito de su gobierno se debe a “la fórmula de no tener corrupción”; la reportera preguntó: “¿Piensa que no hay corrupción en México? -la respuesta fue- “Si, en lo fundamental”, a sabiendas de la serie de denuncias sin atender, sin merecer la apertura de la investigación.

DE LOS PASILLOS

Durante sus conferencias matutinas, el presidente López Obrador insiste en acusar a la prensa de desinformar y manipular, y para eso incluso creó una sección llamada “Quién es Quién en las Mentiras”. Y el colmo, la semana pasada, el mandatario propuso un maratón sobre las mentiras en los medios de comunicación del país, con el objeto de exhibir a sus desinformaciones. De esta manera, el mandatario se presenta como el único poseedor de la verdad revelada por el pueblo…A pesar de su discurso nacionalista, el presidente AMLO se “sometió” a la agenda de seguridad de Estados Unidos, sostiene la organización civil defensora de derechos humanos, Elementa. Un estudio, apoyado en documentos hackeados por Guacamaya, sostiene la cooperación militar MéxicoEstados Unidos, en el marco del Acuerdo Bicentenario, el cual es un nuevo capítulo de la Iniciativa Mérida, alcanzó cifras inéditas en los temas de migración, extradiciones, tráfico de fentanilo y tráfico de armas, no obstante la cooperación binacional en materia de lucha contra el crimen y del control de la migración.

33 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

Convoca Rutilio Escandón a reforzar la prevención en los hogares contra el dengue, zika y chikungunya

• El gobernador pidió realizar la limpieza en las viviendas, desechar la basura y los cacharros, entre otras acciones, a fin de evitar la reproducción de estos vectores

• Destacó que las personas auxiliadas por aeronaves oficiales, tras sufrir mordedura de nauyaca, afortunadamente se encuentran estables

• Las lluvias continuarán en Chiapas, sobre todo en las regiones Costa, Soconusco, De Los Bosques y Altos Tsotsil Tseltal

24 de julio.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el rescate oportuno de dos personas que, en diferentes momentos, fueron mordidas por una víbora nauyaca, de las especies más peligrosas, y que gracias a que

fueron trasladadas vía aérea a hospitales más especializados, pudieron recibir el tratamiento adecuado, por lo que ahora se encuentran estables y en recuperación.

“Los helicópteros y aviones oficiales antes eran usados por los servidores públicos, pero durante este gobierno se han puesto al servicio del pueblo, por eso, todos los días se pueden salvar vidas. Estos vehículos están a la disposición de las y los chiapanecos para atender emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil”, apuntó.

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario subrayó que continuarán las lluvias, sobre todo en las regiones Soconusco, De Los Bosques, Costa y Altos Tsotsil Tseltal, por lo que exhortó a no bajar la guardia, seguir las recomendaciones preventivas y alejarse de ríos y arroyos ante el peligro de inundaciones, así como

de las montañas porque la humedad de la tierra puede provocar deslaves.

Escandón Cadenas sostuvo que, gracias al esfuerzo de las autoridades sanitarias, Chiapas va bien en el combate al dengue, zika y chikungunya, sin embargo, dijo, es fundamental que la población se sume a la prevención en sus hogares a través de la limpieza de las viviendas, patios y alcantarillas, desechar la basura y cacharros, evitar la acumulación de agua y sellar recipientes de agua, a fin de evitar

a la reproducción y proliferación de estos vectores.

“Sigamos haciendo causa común pueblo y gobierno, unamos fuerzas para hacer frente al dengue, zika y chikungunya. Por favor, cuando los brigadistas acudan a tu colonia, barrio, ejido o ranchería, atiéndelos de manera respetuosa y ayúdalos, pues su única misión es combatir estos mosquitos que pueden representar un grave peligro en la salud de las personas”, manifestó.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

MEJOR Y MÁS FECUNDA APORTACIÓN DE BENITO JUÁREZ GARCÍA, A LA REPÚBLICA, BASE FUNDAMENTAL DE LA INDEPENDENCIA Y LA LIBERTAD DEL PUEBLO MEXICANO.

PÚBLICOS Y VECINOS DEL LUGAR, LA ALCALDESA AGRADECIÓ AL MANDATARIO ESTATAL Y A LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE CHIAPAS, CLAUDIA BACA ESQUINCA, EL APOYO PARA ARREGLAR ESTA VÍA DE COMUNICACIÓN QUE VA A MEJORAR LA MOVILIDAD, LA SEGURIDAD Y LA INFRAESTRUCTURA URBANA, ADEMÁS DE LA RENOVACIÓN

AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA CONMEMORA EL 152 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BENITO JUÁREZ GARCÍA.

LA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, GLADIOLA SOTO SOTO PRESIDIÓ LA CEREMONIA CONMEMORATIVA AL 152 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BENITO JUÁREZ GARCÍA ACOMPAÑADA DE INTEGRANTES DEL CABILDO, AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES.

SOTO SOTO RECORDÓ QUE JUÁREZ GARCÍA FUE REGIDOR, DIPUTADO LOCAL, DIPUTADO FEDERAL, GOBERNADOR DE SU ESTADO NATAL, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y UNO DE LOS PERSONAJES MÁS SOBRESALIENTES Y SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA MEXICANA.

DESTACÓ QUE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA, SON LA

“BENITO JUÁREZ FUE UN GRAN LUCHADOR Y REFORMADOR SOCIAL CUYO LEGADO PREVALECE HASTA NUESTROS DÍAS Y ES EJEMPLO A SEGUIR DE LOS GOBIERNOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN QUE ENCABEZA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y EN CHIAPAS, EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN CADENAS,NO DUDAMOS, QUE ESE EJEMPLO LO MANTENDRÁ LA PRIMERA MUJER QUE SERÁ PRESIDENTA DE MÉXICO, LA DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y EL GOBERNADOR ELECTO DE CHIAPAS, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS MEXICANOS Y CHIAPANECOS”, ASEVERÓ LA ALCALDESA SOTO SOTO.

SEÑALÓ QUE AL CUMPLIRSE EL 152 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO, SE ENALTECEN SUS VIRTUDES CÍVICAS, EN FAVOR DE LA DEMOCRACIA Y EL SISTEMA LEGAL DE NUESTRO PAÍS, POR LO QUE SU EJEMPLAR CONDUCTA CÍVICA ES PERMANENTE, SU ESPÍRITU DE SERVICIO ES LECCIÓN SIN TIEMPO Y SIN ESPACIO.

“JUNTOS CONSTRUYAMOS LA PAZ, NO AL DELITO SI A LA DENUNCIA” ESTE LIBRO

NO DEBE FALTAR EN LA BIBLIOTECA DE QUIENES AMAN A ESTA BENDITA TIERRA, YA QUE TIENE DATOS HISTÓRICOS DE LA PÚESTA EN MARCHA DE LAS RADIODIFUSORAS DE NUESTRA “PERLA DEL SOCONUSCO” TAMBIÉN ENCONTRAMOS DATOS LA FUNDACIÓN DE LOS PERIÓDICOS DE LA LOCALIDAD, AMÉN DE QUE EN SUS

PÁGINAS SE NARRA LA HISTORIA DE UNA AUTÉNTICA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN, HACIENDIO UN RECUENTO DESDE SUS FUNDADORES, HASTA SU MEMBRESÍA ACTUAL. TAMBIÉN PUEDE ADQUIRIRLO EN “LA MESA REDONDA” EL GOBERNADOR DE CHIAPAS Y ALCALDESA DE TAPACHULA, INAUGURAN CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN INTEGRAL EN COLONIA CENTRO.

LA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, GLADIOLA SOTO SOTO, ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, A LA INAUGURACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN INTEGRAL DE LA 8ª. CALLE ORIENTE ENTRE AVENIDA CENTRAL SUR Y 3ª. AVENIDA SUR DE LA COLONIA CENTRO. | LA ALCALDESA EXPLICÓ QUE EN ESTA OBRA SE INVIRTIERON 12 MILLONES 460 MIL 540 PESOS, AUNQUE CON ANTERIORIDAD YA SE HABÍA HECHO OTRO TRAMO TAMBIÉN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA 8ª. CALLE PONIENTE DESDE LA CENTRAL A LA 8ª. AVENIDA SUR, CON UNA INVERSIÓN DE 13 MILLONES 921 MIL 488 PESOS, LO QUE DA UN TOTAL DE 26 MILLONES 382 MIL 028 PESOS INVERTIDOS.

ANTE DIPUTADOS, SERVIDORES

DE LA RED DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y EL ALUMBRADO PÚBLICO, GUARNICIONES, BANQUETAS Y SEÑALIZACIONES.

LA PRESIDENTE MUNICIPAL DESTACÓ QUE ESTAS ACCIONES SON EL RESULTADO DEL USO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SE DESTINAN A OBRAS QUE REALMENTE SE NECESITAN.

A NOMBRE DE LOS VECINOS DEL LUGAR, EL EMPRESARIO ALFREDO GÁLVEZ SÁNCHEZ AGRADECIÓ LA OBRA QUE ABONA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE NEGOCIOS, EMPRENDEDORES Y LA SEGURIDAD DE UN SINNÚMERO DE PERSONAS QUE HABITAN EN ESA ZONA DE TAPACHULA.

EL GOBERNADOR DEL ESTADO, ENUMERÓ LAS OBRAS QUE SU GOBIERNO HA EFECTUADO EN TAPACHULA COMO EL PUENTE A DESNIVEL SAN JUAN QUE EN UNOS DÍAS SERÁ ENTREGADO, LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL LIBRAMIENTO SUR POR LO QUE REFRENDÓ SU COMPROMISO DE SEGUIR TRABAJANDO PARA CONVERTIR A TAPACHULA EN UN POLO DE DESARROLLO Y QUE SEA REFERENTE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

DESTACADAS 35

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

CULTIVOS QUE NOS AVIENEN: LOS JUEGOS OLÍMPICOS

“Indudablemente,

el deporte tiene el poder de transformarnos, de reunirnos e inspirarnos, también de unirnos y derribar exclusiones”.

La vida, por sí mismo, es un mero ejercicio de reencuentros; a los que ha de sumarse el espíritu de sacrificio, que es lo que nos ayuda a superarnos, reconociendo nuestras propias limitaciones y el coraje de los demás. Desde luego, es el momento de ponernos en práctica corporativa, tanto de vivir los sanos lenguajes que nos aproximan, como de activar los sueños Olímpicos y Paralímpicos París 2024, una ceremonia abierta a un público muy numeroso, sin coste de entrada para la mayoría de sus espectadores. En cualquier caso, la acción gimnástica, cuando en verdad se cultiva, sobrepasa todos los frentes y trasciende todas las fronteras, favorece el espíritu

cooperativo y la lealtad en las relaciones interpersonales. Sin duda, el recreo es un generador de comunión y comunidad. Deseo, por consiguiente, que las Olimpiadas de París, nos activen a todos en la buena orientación armónica. Que, a los participantes, les sirva para descubrirse y evaluarse, derribar ofuscaciones y reconstruir nuevos anhelos; y, al público en general, para hacer humanidad y entrelazarse como los anillos, avivando el espíritu de concordia y apagando los conflictos. Desde luego, en esta época alborotadora, nos hace falta que la atmósfera ilusionante regrese a nuestros pasos, al menos para abrirnos hacia otros espacios más claros y auténticos. Precisamente, en este caso, los atletas serán el alma de la ceremonia. Me parece muy enriquecedor que así lo sea, puesto que yo mismo soy una parte de todo aquello que he vivido en mis andares. No vayas, entonces, delante de mí. Quizás te pierda y no te halle. Tampoco por detrás. Hemos de reconocernos, hacer apegos, rehacer visiones. Camina conmigo, se mi acompañante. Lo sustancial es activar la ruta de la conciliación entre análogos, con espíritu atlético, o sea con

lenguaje universal y resistencia contra el dolor, lo que favorece la auto-observación para aprender a reprendernos, así como el robustecimiento corporal y la tonificación del brío. Tampoco olvidemos que la existencia por sí misma es una competición y un esfuerzo en busca de la verdad. Esto nos exige que los propios esfuerzos físicos sean parte de los interrogatorios de los valores más elevados, que es lo que realmente forja nuestro carácter, para subir triunfantes al podio de la mística, del que nunca debimos salir. Indudablemente, el deporte tiene el poder de transformarnos, de reunirnos e inspirarnos, también de unirnos y derribar exclusiones. Yo creo que habría que inventar unos programas en el que nadie perdiera o ganara, porque el resultado es colectivo. Esta vez, y por primera vez en la historia, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024, competirán el mismo número de mujeres que de hombres, logrando la paridad de género. Eso está muy bien, pero ojalá también nos sirva para repensar que todos somos únicos, necesarios e imprescindibles,

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de julio de 2024

para hacer familia y sentirnos hogar. No olvidemos, en consecuencia, que defender la supremacía de los vínculos variados con afán de adiestramiento; completa, complementa, y contribuye a salvaguardar la dominación de las naciones.

Queramos o no reconocerlo, el futuro de la humanidad se fragua en la correspondencia de pulsos; y, en esto, el entretenimiento puede dar una valiosa aportación al plácido horizonte entre las diversas culturas y contribuir a que se consolide en el mundo la ansiada nueva civilización del verdadero entendimiento, para que los bienes que expresan los Juegos Olímpicos nos trasciendan, tanto a nivel individual como colectivo. Ojalá podamos reconstruir una sociedad más inclusiva, con una mayor colaboración entre los movimientos, con implicación en la educación deportiva en las escuelas. Aprovechar, pues, la nobleza de la deportividad nos hará mejores. Con razón se dice, que la labor física aglutina, pone de manifiesto el equipo como luz y repone la esperanza como aire de vida.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Presentan proyecto de cámara nacional de mujeres empresarias de México

• Será una realidad que cambiará el futuro de México: Verónica Téllez.

• Se presenta la creación del futuro organismo a mujeres y funcionarios del gobierno de la Ciudad de México.

• Buscará transformar la visión de la economía del país.

Ciudad de México; 24 de julio del 2024.- México necesita la participación de las mujeres en todos los sectores, especialmente en el de los negocios, por lo que se está trabajando para la creación de la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias (CANAMUEM), lo que significará abrir oportunidades de crecimiento y bienestar para las familias de todo el país.

Así lo aseguró Verónica Téllez Ponce, presidenta de la Red de Mujeres Empresarias de la República Mexicana (REDMUEM) durante la reunión plenaria de esa asociación, dónde destacó que el objetivo de la Cámara es ver a más mujeres viviendo una nueva experiencia de preparación, capacitación y visión de un futuro mejor.

ACHTKD realizó el Campeonato Estatal Selectivo en el auditorio Chiapas de Corazón del Indeporte

Téllez Ponce, destacó que el proyecto para generar la nueva Cámara de Mujeres Empresarias lleva ya varios meses en gestión ante las autoridades federales y cuando ésta se vea realizada “las mujeres podrán comprender que el mundo es grande, pero alcanzable”. Es el momento de la unión, resaltó, por eso se está convocando a las mujeres que ya tienen experiencia y, también a las emprendedoras, por lo que hasta el momento REDMUEM ya ha firmado más de 35 convenios con organizaciones, asociaciones y organismos empresariales de toda la república, algunos nacionales y otros locales.

“Somos mujeres que ya estamos generando empleos, riqueza y bienestar para las familias, los municipios, regiones, estados y para el país, pero la opción para crecer y generar mayor

bienestar es con la Cámara. No se trata sólo de pagar una cuota de participación, es buscar el derecho de ser reconocidas como mujeres que podemos hacer diferencia en todos lados”, enfatizó. Asimismo, la presidenta de REDMUEM y la dirigente del Capítulo Puebla, Karime Leal Bacre se reunieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, para presentarle la creación de la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias, propuesta a la que se comprometió a dar seguimiento y fomentar la inclusión financiera de la mujer.

Verónica Téllez, destacó que la creación de la cámara empresarial permitirá ser un organismo de consulta sobre las finanzas públicas y el bienestar del país. “Crearemos voz y visibilidad,

Las personas se sienten más seguras que en el 2018: Claudia Sheinbaum plantea continuar con reducción de inseguridad en el país

Hoy en día, las mexicanas y mexicanos se sienten más seguros que en 2018, aseguró la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras presentar los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). "Más allá de los propios datos que claramente muestran la disminución de homicidios y de otros delitos, las personas hoy se sienten más seguras que en 2018 y de ahí vamos a tomar el gobierno el 1o. de octubre y nuestro objetivo es todavía disminuir más y con mayor rapidez (…) como lo hicimos con la Estrategia en la Ciudad de México", comentó en conferencia de prensa, desde su Casa de Transición.

P. 5 P. 31

generaremos el derecho legítimo, de ser tomadas en cuenta para las decisiones de nuestro país”.

Destacó que no es un tema político sino un derecho de las mujeres, es generar un valor y reconocimiento por la labor que hacen, por su trabajo y por el bienestar que buscan para sus familias y de su entorno.

Hoy, dijo, estamos a un paso de lograr este esfuerzo y estamos buscando a todas las mujeres de todo el país para dar voz y participación a esta causa.

“Se han realizado muchas gestiones a nivel federal durante muchos meses, para exponer el motivo y la causa de este proyecto, y creo que vamos a conseguir dejar de ser una cuota y lograr tener el derecho de contar con esta cámara como ya lo tienen en varios países de América Latina”

Por último, destacó que Redmuem ratificó recientemente un convenio de colaboración con Income, un grupo de mujeres empresarias, emprendedoras y resilientes que trabajan juntas y participan activamente en la economía del Estado de Morelos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.