Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 24 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx
Toma protesta José Antonio Constantino Corzo, como coordinador regional del CEP, con sede en Tapachula
El presidente municipal electo de Tapachula, Yamil Melgar tomó la protesta al Arquitecto José Antonio Constantino Corzo como coordinador en la región Soconusco del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), ante la presencia del coordinador estatal de dicho organismo, Rafael Castillejos Guízar; empresarios, investigadores, profesionistas y colectivos que se dieron cita en un tradicional Restaurante ubicado al sur de la ciudad.
Yamil Melgar resaltó que en esta Nueva ERA “tenemos con que volver a ser la capital económica de Chiapas; el gobernador electo Eduardo Ramírez lo ha dicho en varias ocasiones que Tapachula tiene todo para ser un Polo de Desarrollo, inclusive ya lo anunció la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum, que Chiapas...
Comisiones del Senado dictaminarán el lunes la minuta sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
Sesiona consejo municipal de Protección Civil por presencia de huracán John
• La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto encabezó la reunión donde se acordaron medidas preventivas para garantizar la seguridad e integridad patrimonial de los tapachultecos.
Estado de los ESTADOS
2
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Reducción del 10.63 % de la pobreza en Chiapas es la mejor obra de mi gobierno: Rutilio Escandón
• En la sede del Poder Legislativo, el gobernador rindió su Sexto Informe de Gobierno donde destacó los resultados alcanzados a favor del pueblo chiapaneco
• En esta administración no se adquirió deuda ni se contrataron créditos financieros, al contrario, la deuda pública disminuyó y se mantienen finanzas sanas, resaltó
23 de septiembre.- Al rendir su Sexto Informe de Gobierno, el último como titular del Poder Ejecutivo del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que han sido seis años de retos y logros, sin embargo, el trabajo incansable para mejorar las condiciones de vida del pueblo de Chiapas, ha hecho que hoy la entidad sea un referente de crecimiento económico y de abatimiento de la pobreza a nivel nacional.
En la sede del Poder Legislativo, acompañado del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, representante personal del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario emitió un mensaje y resaltó que su mandato se enfocó en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, mismos que históricamente habían sido olvidados y hoy son los protagonistas de este régimen diferente.
“Con la suma de estrategias y programas del Gobierno Federal y Estatal, de acuerdo con la medición del Coneval, en este sexenio 20182024, en Chiapas logramos una mejora muy significativa, el indicador en situación de pobreza disminuyó 10.63 por ciento, siendo la reducción más alta a nivel nacional. Este resultado es la mejor obra de mi gobierno, me siento muy orgulloso y puedo decir: Misión cumplida”, apuntó.
Tras referir que esto es fruto de la filosofía política de la Cuarta Transformación: “Por el bien de todos, primero los pobres”, Escandón Cadenas agradeció la confianza del pueblo de Chiapas y el respaldo incondicional del presidente López Obrador, así como a quienes, desde sus trincheras, han contribuido al desarrollo de la entidad. Hizo una mención especial a su esposa Rosalinda López por su apoyo en todo momento y por ser su fortaleza hasta su último aliento.
“Juntos sembramos buenas semillas y hoy cosechamos grandes frutos, como el bienestar y el humanismo mexicano. Estoy seguro que con la estafeta en manos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y con Eduardo Ramírez, gobernador electo, la Cuarta Transformación seguirá impulsando el porvenir de Chiapas, continuaremos brillando y avanzando hacia un horizonte de prosperidad por Chiapas de Corazón. ¡Viva el estado libre y soberano de Chiapas!”, enfatizó.
De esta forma, cumpliendo a lo establecido por los artículos 46 y 59, fracción XVIII de la Constitución Política de Chiapas, entregó su Sexto Informe de Gobierno a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, y presentó ante la LXVIII
SÍGUENOS
Legislatura y para conocimiento del pueblo chiapaneco, los resultados alcanzados a seis años de esta administración, para atender el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Eje 1. Gobierno Eficaz y Honesto El gobernador Rutilio Escandón celebró el segundo aniversario de pacificación entre los pueblos hermanos de Chenalhó y Aldama, quienes, aseguró, ahora viven con tranquilidad, en armonía y en paz, tras solucionar la disputa por la posesión de la tierra que duró casi 50 años. Igualmente, destacó la labor de la Unidad de Apoyo de Rescate Aéreo, que en seis años realizó 4 mil 366 operaciones con 6 mil 829 horas de vuelo, dejando entrever que, aunque el número de vuelos es mayor a cualquier otro gobierno de Chiapas, la diferencia es que “ahora los helicópteros y aviones sí están al servicio del pueblo”.
Acentuó que, a través de la Escuela de Pilotos Aviadores de Chiapas, fundada en este gobierno, han egresado dos generaciones de pilotos capacitados para surcar los vuelos; recientemente, se logró la adquisición de simuladores estáticos de los equipos Boeing 737- 800 y Airbus 320 para el adiestramiento profesional, siendo los aviones más utilizados de México y en el mundo.
Hizo hincapié en los logros alcanzados en la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas, al ampliar su oferta educativa y la matrícula escolar, pasando de 183 estudiantes en 2019 a 4 mil 21 en el 2024, lo que representa un incremento de más del 2000 mil por ciento. En seis años suman 8 mil 708 egresados.
Conforme a la política de austeridad republicana, el jefe del Ejecutivo estatal destacó la instalación de Kioscos Electrónicos y la plataforma CoDi®️ (Cobro Digital), logrando eficientar el servicio hacendario y obtener ingresos estatales por más de 42 mil 141 millones de pesos, que supera en un 12.29 por ciento a lo recaudado en el periodo 20132018.
En un acto de justicia social, se finiquitaron juicios mercantiles y laborales por más de 800 millones de pesos; se saldó la deuda de más de 18 mil millones al sector salud y se pagaron 3 mil 400 millones de pesos por concepto de adeudos ordinarios de años anteriores, sueldos, aguinaldo y otras prestaciones a maestros interinos y administrativos.
“Debido al eficiente manejo de los recursos, en esta administración no adquirimos deuda ni contratamos créditos financieros; al contrario, disminuimos la deuda pública y en la Secretaría de Hacienda mantuvimos siempre finanzas sanas”, afirmó.
El mandatario destacó las mil 460 sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad Pública Estatal, a través de las cuales las autoridades estuvieron al pendiente de la situación del estado e integraron las estrategias que lograron reducir la tasa de incidencia delictiva, al pasar de 20 mil 464 delitos por cada 100 mil habitantes en 2018 a 14 mil 111 en 2023.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas se mantiene en segundo lugar como la entidad con menor tasa de incidencia delictiva y de delitos de alto impacto, con una disminución del 45 por ciento en delitos generales, así como un 59 por ciento menos en delitos de alto impacto. Por ello, en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023,
el estado mantiene los registros por debajo de la media nacional, en seguridad.
“Gracias a todas y todos los que estuvieron todos los días en las Mesas de Seguridad, en especial al Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional, a las fiscalías estatal y federal, a las policías de los tres niveles de gobierno, así como a las instituciones autónomas, como la de derechos humanos”, subrayó.
Por otra parte, resaltó los más de 2 mil 301 millones de pesos destinados para la adquisición de 106 mil 525 kits de uniformes para seguridad pública, prendas de protección y tabletas electrónicas; así como 543 patrullas, 156 camionetas tipo pick up y 361 motopatrullas. Además, la instalación de 2 mil 675 cámaras de videovigilancia de alta definición, con una inversión superior a mil 48 millones de pesos, pasando de 472 cámaras instaladas en 2018 a 3 mil 147 en 2024. Respecto a los Certificados Únicos Policiales (CUP), en seis años suman 10 mil 776 personas certificadas de Seguridad Pública, lo que representa el 79 por ciento de avance, en comparación al 2018 que solamente tenía certificado el 15 por ciento de los elementos. “Todavía nos falta un tiempo, así que vamos por el cien por ciento”. En otro tenor, Escandón Cadenas destacó los 147 operativos para la recuperación de 45 mil 896.9 hectáreas que estaban invadidas, de las cuales 24 mil 512 pertenecen a Áreas Naturales Protegidas y 21 mil 384.9 a particulares. Gracias a estas acciones, puntualizó, en Chiapas no se tiene al día de hoy ni siquiera un metro de tierras invadidas. Eje 2. Bienestar Social Precisó que, en estos seis años, se invirtieron más de 16 mil 402 millones de pesos en obras de infraestructura educativa, caminos, calles y carreteras, así como desarrollo deportivo, cultural e histórico, en beneficio de los pueblos indígenas de Chiapas. Mediante el Programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, se entregaron mil 186 millones 911 mil 789 apoyos alimentarios con una inversión de más de 5 mil 210 millones de pesos.
Asimismo, se invirtieron 370.7 millones de pesos para lograr la inclusión social a favor de las personas con discapacidad; y respecto a la atención integral a las mujeres, con el proyecto Microcréditos Semillas de Autonomía, en seis años suman 10 mil 690 microcréditos otorgados, con una inversión superior a 36 millones de pesos.
Explicó que, con el propósito de brindar un servicio médico de calidad, se realizaron 606 acciones en la infraestructura física en unidades médicas de primer y segundo nivel, con una inversión de más
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO
EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa Fundado el 9 de septiembre de 1994
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
de mil 420 millones de pesos; se reconvirtieron 890 hospitales, clínicas, centros de salud y casas maternales; y se instalaron 16 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado con una inversión de más de 382.7 millones de pesos.
Se dotó de equipamiento a 456 unidades de salud con una inversión superior a mil 292 millones de pesos; se distribuyeron 126.2 millones de medicamentos; se fortaleció la Red de Frío con un Almacén Estatal, dos centros de vacunología y ocho almacenes distritales, con una inversión superior a 119 millones de pesos; y se cuenta con 10 Convoyes de la Salud para acercar los servicios y atención médica a la gente que más lo necesita.
Como parte de las acciones para refrendar el respaldo a las juventudes chiapanecas, en seis años se otorgaron 88 Premios Estatales de la Juventud; se impulsó el deporte a través de acciones de infraestructura, equipamiento e incentivos, lo que permitió que se obtuvieran 27 preseas de oro en los Nacionales Conade 2024, siendo este el mejor resultado en los últimos 14 años de la historia deportiva de Chiapas.
En este marco, felicitó a las chiapanecas Aremi Fuentes y Alejandra Estudillo, por representar a México en los Juegos Olímpicos de 2021 y 2024, respectivamente, así como al paratleta Luis Mario Nájera, primer chiapaneco en participar en los Juegos Paralímpicos.
Refirió que desde 1924, con Panchón Contreras, no había presencia de atletas de Chiapas en estas justas a nivel mundial. “Es un honor que en el gobierno de la 4T hayan participado tres chiapanecos representando a nuestra querida nación”, agregó.
Eje 3. Educación, Ciencia y Cultura
En este marco, el gobernador informó que, con el fin de disminuir la deserción escolar, en este sexenio se destinó una inversión estatal superior a 127.8 millones de pesos, para alfabetizar a 42 mil 737 jóvenes y adultos, así como 215.7 millones en becas para alumnos de escasos recursos económicos. En conjunto con la Federación, se destinó más de 9 mil millones de pesos en becas para estudiantes de primaria y secundaria.
A su vez, detalló, se otorgaron 117 mil 543 apoyos consistentes en pantallas, tabletas electrónicas, uniformes, útiles escolares y kits visuales, con una inversión de 128.8 millones de pesos, a más de un millón 560 mil alumnas y alumnos de educación básica. Con ello, en promedio cuatro de cada 10 niñas y niños chiapanecos podrán continuar con sus estudios.
En infraestructura educativa, Rutilio Escandón destacó la construcción de 4 mil 370 espacios, de los cuales 2 mil 451 son aulas, 62 laboratorios, 25 talleres y mil 832 anexos; y la rehabilitación de 3 mil 462 espacios, en beneficio de 560 mil 165 estudiantes. Gracias a esto, se mejoraron significativamente los indicadores, pasando del 13.81 por ciento en 2018 al 5.57 en 2024, lo que representa una reducción de 8.24 puntos porcentuales, rebasando la meta propuesta que era del seis por ciento.
“Cuando nos propusimos, al inicio de mi gobierno, la meta del bajar el rezago al seis por ciento en
infraestructura física educativa del estado, me dijeron que era mucho y que no podríamos, pero gracias al esfuerzo de todas y todos, la meta ha sido cumplida”, apuntó.
En materia de conectividad satelital, resaltó la instalación de mil 766 equipos de internet a escuelas públicas, hospitales, parques, unidades deportivas y bibliotecas, derivado de la gestión de cabinas telefónicas y estaciones base de telefonía celular de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. De esta manera, se mejoró la cobertura de usuarios de internet en 111 municipios, pasando del 41.7 por ciento al 59.9 entre 2018 y 2023.
Con respecto al fomento de las manifestaciones culturales y artísticas, el mandatario subrayó que en los seis años se triplicó el número de estímulos económicos a 3 mil 48 creadores artísticos y se logró realizar 28 festivales, con una inversión de 67.9 millones de pesos.
Eje 4. Desarrollo Económico y Competitividad Explicó que con el Programa de Financiamiento Impulso NAFIN + Chiapas + Inversión, en seis años se aportaron 155 millones de pesos como fondo de garantía para más de 2 mil 285 millones de pesos en beneficio de mil 125 empresas, lo que permitió conservar 19 mil 653 empleos.
A través de 304 unidades económicas se generaron 8 mil 400 empleos directos y 10 mil 070 empleos indirectos, que representan una derrama económica anual en salarios de 749.3 millones de pesos y una inversión privada de 10 mil 324 millones de pesos.
Sostuvo que estas acciones han contribuido a que más chiapanecas y chiapanecos cuenten con empleos dignos. Resaltó que los datos más recientes del IMSS señalan que Chiapas registró 21 máximos históricos en generación de empleos durante esta administración.
Agradeció al presidente López Obrador por poner a Chiapas como punto estratégico de los proyectos federales como el Corredor Interoceánico- Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya; aunado a la rehabilitación de la Línea K que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, obras que han detonado las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas.
Indicó que con una inversión de 113 millones de pesos se rescató el Recinto Fiscalizado Estratégico de Puerto Chiapas, y con una inversión conjunta se consolidó el hangar de carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. Apuntó que este gobierno invirtió más de 638 millones de pesos en infraestructura y equipamiento del aeropuerto, al tiempo de precisar que esto permitirá aprovechar más de 50 millones de consumidores de Centroamérica.
Detalló que en dicho aeropuerto se transportaron mil 562 toneladas, de las cuales 651 en 2024, lo que corresponde a 15 por ciento más que el mismo periodo de 2023. Dio a conocer que el Gobierno de Chiapas pasó de tener 51 a 83 por ciento de las acciones del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, y gracias a las inversiones y el aumento de operaciones, como nunca antes, se ha logrado la autosuficiencia y la obtención de ganancias que han favorecido al reparto de utilidades.
En seis años, Chiapas registró una afluencia de 39 millones 322 mil 321 visitantes que generó una derrama económica superior a 115 mil millones de pesos. Gracias al mejoramiento y modernización de los aeropuertos internacionales Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, el de Tapachula y de Palenque, se registraron más de 10 millones de pasajeros y 75 mil 774 operaciones. En infraestructura turística, de manera conjunta con el gobierno federal, se destinó más de 108 millones de pesos en 69 centros y atractivos turísticos.
En este periodo, se otorgaron escrituras y certi-
ficados de lote legal a 5mil 520 habitantes de 29 municipios, superando las 250 dispersadas en el sexenio pasado; se logró disminuir 6.27 por ciento la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, a través de 301 acciones de agua potable, alcantarillado, saneamiento y electrificación en beneficio de un millón 928 mil 157 habitantes. Actualmente, 13 mil 434 localidades cuentan con servicios básicos.
Asimismo, se realizaron 149 obras hidráulicas en beneficio de un millón 296 mil 329 habitantes y una inversión superior a mil 862 millones de pesos. Se construyeron, ampliaron y rehabilitaron 45 plantas de tratamiento de aguas residuales en 28 municipios. También se benefició a 39 municipios con obras eléctricas.
Destacó la inversión de más de 3 mil 256 millones de pesos en la construcción de los pasos a desnivel: Las Palmas, Gómez Maza, 11 Poniente, Serra Rojas, Doble Paso sobre Libramiento Norte Poniente y Acceso al IMSS sobre la carretera Chicoasén en Tuxtla, el Puente Atirantado de Torre Chiapas y el San Juan en Tapachula. Además de la ampliación del Libramiento Sur de Tapachula, con una inversión superior a 343 millones de pesos, mismo que próximamente será entregado.
El mejoramiento integral de un millón 645 mil metros cuadrados de vialidades en 75 municipios, con una inversión superior a 3 mil 547 millones de pesos. Se concretó la vialidad pacificada sobre las márgenes del Río Sabinal en Tuxtla, con mil 382 metros lineales y que contempla el puente peatonal Paseo de los Conejos. En conmemoración a los 200 años de la Federación de Chiapas a México, se reconstruyó el Parque Bicentenario en la capital chiapaneca.
Se instalaron 8 mil 392 luminarias en 42 municipios, se realizaron 105 acciones en 78 espacios deportivos en 65 municipios y se rehabilitaron 73 inmuebles históricos. De acuerdo con el Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y el Mejoramiento de la Movilidad Urbana, se entregaron 2 mil 732 concesiones en modalidad de pasajeros tipo taxi, colectivo y carga de materiales para la construcción a granel.
Se realizaron 822 acciones en materia de caminos y puentes, con una inversión de más de 13 mil millones de pesos, destacando la obra del Libramiento Sur Poniente – Ejido Hidalgo – Mazatán, que incluye un puente vehicular sobre el río Coatán; mediante la Federación se destinaron 2 mil 357 millones de pesos para construir el Puente Atirantado “La Concordia”, así como el Puente “Rizo de Oro”, que pronto será inaugurado; estas obras, dijo, benefician a más de 300 mil habitantes de 10 municipios de las regiones Frailesca y Sierra Mariscal.
En materia de Telecomunicaciones, se modernizó la infraestructura y equipamiento de la Radio y Televisión pública del Estado, con una inversión de más de 124 millones de pesos.
Informó que, actualmente, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en volumen de producción de café cereza y de plátano; segundo lugar en cacao y tercer lugar en soya y papaya; segundo lugar nacional en volumen de producción de miel; sexto en carne en canal de ave y de bovino; primer lugar nacional en producción de mojarra; y el cuarto lugar en atún.
En seis años, se rehabilitaron 866 kilómetros de caminos sacacosechas y se habilitaron mil 628 hectáreas para siembra de cultivos en beneficio de mil 413 agricultores; se impulsó la comercialización y economía de productores mediante seis ediciones del Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, tres del Festival Internacional del Cacao y 24 exposiciones ganaderas. Se fortaleció el apoyo para adquirir sementales bovinos y ovinos.
Asimismo, con el proyecto Pesca por el Bienestar, en seis años se otorgaron 290 mil subsidios a 10 mil pescadores y una inversión de 152.5 millones
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
de pesos. Además, se entregaron 75 mil 316 apoyos económicos a pescadores con una inversión de 551.3 millones de pesos, a través del programa federal Bienpesca.
Eje 5. Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Como parte de las acciones de conservación de los ecosistemas en Chiapas, en seis años se impulsaron acciones para el cuidado de la riqueza natural, como el rescate de más de 33 mil nidos y liberación de más de dos millones de crías de tortuga marina, para evitar el saqueo y depredación. Asimismo, se trataron más de 167.9 millones de metros cúbicos de aguas residuales con la operación de 14 plantas, que representa cinco veces más que lo reportado en el 2018. Destacó la certificación de 160.1 hectáreas del ejido Ricardo Flores Magón del municipio de Venustiano Carranza como nueva Reserva Natural Comunitaria. “Felicito a mis paisanos, porque donaron estas tierras y ahora están sembrando árboles para proteger la ecología y el medio ambiente”. Luego del mensaje del gobernador, el representante personal del presidente López Obrador, Zoé Robledo, reconoció a Rutilio Escandón como el chiapaneco más obradorista que no falló a los principios de la Cuarta Transformación, porque acompañó al presidente en las buenas y en las malas durante los seis años de gobierno.
Sostuvo que la encomienda de que el primer gobierno de la Cuarta Transformación en Chiapas estuviera en manos de Rutilio Escandón dio garantías al establecer un gobierno humanista, con un gasto público responsable, austero y transparente, democrático y sin represión. “La historia demuestra que estuvo en manos de gobiernos que pusieron la fuerza del Estado en contra de la gente, y Rutilio Escandón jamás tuvo esa tentación”.
Subrayó que Chiapas fue una prioridad en seis años, muestra de ello es que se invirtió más de 175 mil millones de pesos en los diversos Programas de Bienestar, en beneficio de 2 millones 77 mil personas; aunado a obras como el Tren Maya, Transístmico y otros proyectos de infraestructura que permitieron a Chiapas crecer 18 por ciento en generación de empleos, cifra que lo posiciona por encima de la media nacional que es de 11 por ciento.
“En la Cuarta Transformación, Chiapas dejó de ser último lugar y empezó a ser primero en personas que abandonaron la pobreza extrema, programas sociales y en las preocupaciones y anhelos del presidente de México. Concluirá la primera etapa, pero iniciará el segundo piso, en el que debemos anteponer la unidad y no dar pie al retroceso; Rutilio Escandón, desde la Federación reconocemos la lealtad, no solo con un hombre sino con la idea de transformación que hay en Chiapas y México”, concluyó.
Asistieron: el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Román Carmona Landa; el cónsul general de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia Zaldana; los representantes de la Comandancia de la VII Región Militar, José Antonio Mendoza Radal; de la 16ª Región Naval, Antonio Gamaliel Manzanares Suarez; y del Gobierno de Quintana Roo, Ari Adler Brootman.
Las deportistas olímpicas chiapanecas, Aremi Fuentes Zavala y Alejandra Estudillo; así como magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado; representantes de partidos políticos y del sector empresarial, alcaldesas y alcaldes, líderes religiosos; rectores de universidades; diputadas y diputados federales y locales en funciones y electos; integrantes de la Mesa de Seguridad y del Gabinete Legal y Ampliado; entre otros.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Sesiona consejo municipal de Protección Civil por presencia de huracán John
• La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto encabezó la reunión donde se acordaron medidas preventivas para garantizar la seguridad e integridad patrimonial de los tapachultecos.
Tapachula, Chiapas, 23 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, donde se acordaron reforzar las medidas preventivas para evitar riesgos a la población por la presencia del huracán
categoría 1 “John”, que se desarrolla en el Océano Pacífico.
Con la presencia de los integrantes del Consejo Municipal de PC, la alcaldesa agradeció la presencia de los involucrados para tomar acuerdos y fortalecer las medidas de prevención ante las lluvias intensas que la presencia de “John” podría generar en las próximas horas.
Soto Soto, recordó que el Sistema DIF Tapachula- encargado de los albergues-, ya está preparado para habilitarlos en caso de ser necesario “todo ello con el objetivo de garantizar y preservar la integridad y seguridad de los ciudadanos”.
Al momento de la tercera sesión del consejo municipal de PC, el huracán de categoría 1 no representaba riesgo alguno para Tapachula y otros municipios de las zonas Istmo, Costa, Soconusco, sin embargo, al
ser un fenómeno impredecible “ se hace necesario establecer todas las medidas preventivas y poner atención en los escurrimientos en la zona baja y deslizamientos de tierra en la zona alta de nuestro municipio”, señaló la alcaldesa de Tapachula.
El titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), destacó el monitoreo de los ríos en el municipio, medición de la lluvia gracias al sistema de red ubicadas en diferentes sitios de la ciudad, la administración correcta de los albergues por parte de las secretarías municipales y el SDIF Tapachula; además de contar con el apoyo del PLAN-DNE de la SEDENA y PLAN MARINA de la Secretaría de Marina Armada de México como algunas de las acciones establecidas para mitigar lo riesgos en caso de que las lluvias se intensifiquen.
Asimismo exhortó a la población a mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación de las instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno y atender las recomendaciones emitidas para evitar riesgos a su integridad.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
5
Toma protesta José Antonio Constantino Corzo, como coordinador
regional
del CEP, con sede en Tapachula
-El presidente municipal electo, Yamil Melgar le tomó la protesta a Constantino Corzo ante la presencia del coordinador estatal del CEP, Rafael Castillejos Guízar.
Por: Jorge A. Pérez Pólito 23 de septiembre.- El presidente municipal electo de Tapachula, Yamil Melgar tomó la protesta al Arquitecto José Antonio Constantino Corzo como coordinador en la región Soconusco del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), ante la presencia del coordinador estatal de
dicho organismo, Rafael Castillejos Guízar; empresarios, investigadores, profesionistas y colectivos que se dieron cita en un tradicional Restaurante ubicado al sur de la ciudad.
Yamil Melgar resaltó que en esta Nueva ERA “tenemos con que volver a ser la capital económica de Chiapas; el gobernador electo Eduardo Ramírez lo ha dicho en varias ocasiones que Tapachula tiene todo para ser un Polo de Desarrollo, inclusive ya lo anunció la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum, que Chiapas será uno de los polos de desarrollo más importantes del país”.
Por su parte, el coordinador estatal del CEP, Rafael Castillejos
Guízar manifestó que es fundamental conjuntar todos los capitales intelectuales para producir con dignidad, que es el lema del Consejo Empresarial para la Productividad. “Los tiempos de campaña han pasado y se tiene que ver con objetividad los negocios. Amalgamar la capacidad que tiene nuestra gente y ubicar a quienes viven en las zonas para que trabajen de manera diferente y así obtener resultados diferentes”, expresó.
El empresario dijo que dicho organismo empresarial tiene presencia en las regiones Centro, en Tuxtla Gutiérrez; Selva, Palenque; Altos, San Cristóbal de las Casas, así como en la región Fronteriza, en el
municipio de Comitán, en donde por primera vez una mujer estará al frente de dicho organismo.
A su vez, el nuevo coordinador del CEP en la región Soconusco, José Antonio Constantino Corzo enfatizó la importancia de sumarse todos, para trabajar en conjunto y hacer sinergia a fin de crecer, así como generar las condiciones necesarias para que haya inversiones en nuestra zona.
El directivo externó su disposición de trabajar de la mano con los gobiernos municipales, estatal y federal porque también es importante, para impulsar proyectos que reactiven la economía regional.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
DESTACADAS
Asociación de Patines Sobre Ruedas realizó 2ª Edición de la “Copa Mexicanidad Chiapaneca” de Velocidad
• Participaron un total de 108 velocistas de Tuxtla Gutiérrez y Tonalá; competencias realizadas en la pista del Indeporte.
• El Club “Shikaras” se alzó con el título de campeón por equipo, seguido de “Cuba Training” y del representativo de “Tonalá”.
Como parte del programa de promoción y desarrollo de la Asociación de Patines Sobre Ruedas, se realizó la 2ª edición de la “Copa Mexicanidad Chiapaneca”, de Velocidad 2024, ante la participación de 108 corredores de las categorías de iniciación, mini, infantil, juvenil y mayor, provenientes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tonalá.
Competencias que se desarrollaron este 21 y 22 de septiembre, en el patinódromo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, donde
tomaron parte patinadores de los clubes: Correcaminos, Little Rollers, Roller Zone, Tonalá, Shikaras y Cuba Training, quienes desplegaron gran técnica y control en cada una de las pruebas, durante dos días de intensa contiendas.
Al finalizar esta competencia se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los tres primeros lugares de cada categoría, con medallas alusivas al evento. Por lo que respecta a los tres primeros lugares por equipo se le entregó trofeos al campeón que fue Club “Shikaras”, con 66 medallas (31 oros, 19 platas, 16 bronces); en una cerrada disputa con el segundo lugar fue de Cuba Training con 88 medallas (30 oros, 36 platas, 22 oros) y Tonalá con 38 preseas (17 oros, 13 platas, 8 bronces).
Cabe destacar que, las pruebas que se dieron en esta 2ª Edición de la “Copa Mexicanidad Chiapaneca”, de Velocidad 2024, fueron 200 metros meta, contra meta individual, meta más distancia, sprint largo y sprint de fondo, se premiaron a los ganadores de los tres primeros lugares por prueba y categoría.
En entrevista con, Erick Ochoa Ibarias, secretario de la Asociación de Patines Sobre Ruedas, destacó tras el rescate del evento histórico de 2009 denominado “Copa Mexicanidad Chiapaneca”, que se organizaba hace muchos años y que llegó hacer un evento internacional, en el 2023 se efectúa la primera edición y ahora en 2024 se organiza la 2ª edición.
Resaltó que este evento de promoción y desarrollo, tiene como objetivo el fogueo de los niños de iniciación y para los más experimentados, hacer este tipo de encuentros, para ver y analizar el nivel competitivo en el que se encuentran en la etapa general, para hacer ajustes en los planes de entrenamientos.
ACTUALIDAD
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación técnica de los jóvenes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE TBC Chiapas) llevó a cabo la Capacitación del Sistema de Educación Dual, donde se presentó la “Consolidación y Escalamiento de la Educación Dual en México – Fase II” a las empresarios y empresarias chiapanecos.
En representación del director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, la directora de Vinculación del CECyTECH, Erineth del Carmen Hernández Pérez, destacó el impacto de este sistema educativo. “Hoy consolidamos el vínculo entre empresa y educación, para forjar a los líderes del futuro”.
Entre los asistentes se encontraban el director de Educación Media, y el presidente de la Cámara Nacional de la
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
CECyTE TBC Chiapas impulsa la Educación Dual, integrando al sector empresarial chiapaneco
Industria de la Transformación (CANACINTRA), José Francisco Lazos Morales, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre los sectores empresarial y educativo.
Durante el encuentro, la colaboradora y experta en capacitación en la consultoría GOPA, Sandra Domínguez, explicó
Se procura el bienestar de las y los trabajadores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno del Estado encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, ha procurado el bienestar y el respeto a las y los trabajadores, que cumplen su labor día a día sirviendo a la población en general, por lo que a través de la Secretaría de Hacienda, realizó el pago al Infonavit por siete millones 671 mil 45 pesos.
La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, aseguró que estas aportaciones patronales, derivan del convenio signado con la instancia federal que beneficia a las y los trabajadores de base del estado, quienes pueden recibir los beneficios
que otorga este instituto.
Asimismo, se han proporcionado mil 525 cartas de descuentos al pago de colegiaturas e inscripciones en los niveles medio superior y superior en las modalidades semestrales y cuatrimestrales, con el objetivo de apoyar la economía familiar de quienes laboran en gobierno.
En otro orden de ideas, en cuanto a la profesionalización de los servidores públicos, se informó que se impartieron 283 cursos de formación básica a cuatro mil 91 burócratas, con el único de fin de fortalecer sus funciones, para que la población chiapaneca sea atendida
los beneficios de la Educación Dual, donde las y los jóvenes combinan aprendizaje académico con experiencia en las empresas, asegurando que esta modalidad está transformando la enseñanza técnica en Chiapas.
Cerca de 50 empresas, junto a representantes de cuatro planteles
que ya cuentan con estudiantes en este esquema, asistieron al evento, reafirmando su compromiso con una educación de calidad.
A su vez, el encargado de Educación Dual Estatal, Alex Fernando Vázquez López, concluyó el evento invitando a más empresas a sumarse: "Cada empresa que se une es una oportunidad para que nuestros jóvenes crezcan, aprendan y se desarrollen como profesionales".
Finalmente, expuso que el CECyTE-TBC busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, así también, contribuye a potenciar los esfuerzos que se hacen para disminuir el abandono escolar.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Campesino se suicida en zona cañera de Huixtla
Huixtla, Chiapas.- Y se dice: "que el que se suicida, es valiente porque no cualquiera se atreve a hacerlo pero que también es cobarde porque no afronta los problemas que pueda tener".
Pero hay que entender que luchar contra las enfermedades emocionales como la depresión, ansiedad, estrés y adicciones es una lucha difícil en la que se necesita un entorno social favorable, ayuda de psicólogos e incluso de psiquiatra o bien de la religión para superarlas.
Y es que vecinos del ejido 'Francisco Indalecio Madero' zona cañera ubicada en la zona baja del municipio de Huixtla reportaron a una persona sin vida que se encontraba colgado de un lazo de colores.
El reporte dado a corporaciones policiacas como a las seis y media de la mañana de hoy lunes 23 de septiembre. Los cuerpos policíacos alertados acudieron al barrio "San Fermín" del ejido antes mencionado, zona en el que se encontraban muchas personas y al revisar el cuerpo, elementos de Protección Civil -PC- confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
En el lugar los policías entrevistaron al señor Alexis "N", de 32 años, de edad, quien identifico el cuerpo del hoy occiso.
Dijo que el ahorcado era su hermano y quien en vida respondió al nombre de Leonel, de 38 años, tenía su domicilio en el barrio "San Fermín".
Dijo desconocer las causas que lo llevaron al suicidio, sin embargo, agregó que era adicto a las bebidas embriagantes.
Los familiares de la víctima no permitieron que el cuerpo fuera trasladado al SEMEFO del ejido "Álvaro Obregón" municipio de Tapachula y pidieron les fuera entregado para velarlo y mañana darle cristiana sepultura.
Octogenario pierde la vida atropellado en Mapastepec
Pedro Monzón
Mapastepec Chiapas.- Un lamentable accidente se registró la mañana del lunes en el tramo carretero de Nicolás Bravo a Ranchería Santa Isabel ubicado en la zona baja del municipio de Mapastepec, fueron lugareños que solicitaron la presencia de las autoridades policiacas indicando que sobre el camino se encontraba tirado una persona del sexo masculino de edad adulta sin vida el cual fue atropellado por un vehículo.
Al lugar arribó quien se identificó como Miguel Ángel de 52 años de edad con domicilio en el ejido Flores Magón del municipio de Mapastepec, quien dijo ser hijo del occiso y que este en vida respondía al nombre de Manuel “N” de 83 años de edad de oficio campesino. En relación a los hechos
personas curiosas que se encontraban en el lugar refirieron que el hoy extinto cuando caminaba por la carretera fue atropellado por un vehículo desconocido y luego se dio a la fuga, por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes dando inicio a las investigaciones. Se informó que al lugar
arribaron familiares de la víctima quienes manifestaron que no querían la intervención de las autoridades, toda vez que son de bajos recursos económicos y ellos conforme a usos y costumbres le realizarían la cristiana sepultura, por lo que se hizo de conocimiento al fiscal del ministerio público para los protocolos correspondientes.
POLICIACAS
Protección civil de Tuzantán negó traslado a Tapachula de mujer intubada, falleció horas después
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tuzantán de Morelos, Chiapa.- Y hay que decirle al Presidente Bany Obed Guzmán Ramos y a Protección Civil Municipal que una de las misiones de ese sistema de auxilio de carácter municipal es BRINDAR EL APOYO NECESARIO sin costo alguno a la población civil.
Y ayer domingo 22, Yanet Merida, hija de doña Azucena, lamentablemente veló y enterró a su señora madre sin haber recibido en tiempo y forma el servicio de Protección Civil para trasladarla la tarde del sábado al ISSSTE de Tapachula.
Y es que doña Azucena, estaba enferma, intubada y recibía oxígeno, su salud se complicó desde la mañana del sábado 21 de septiembre y Yaneth Mérida pidió a Protección Civil que le brindarán el apoyo para trasladarla al ISSSTE pero el servicio le fue NEGADO.
Ella como pudo a la 6 de la tarde, pago 800 pesos a un taxista para
trasladarla a esa institución en esa forma incómoda y sin llevar asistencia de un paramédico, pero desafortunadamente la madre fue ingresada pero falleció las 10 de la noche del sábado 21 de septiembre a la edad de 64 años.
Y la doliente dijo no acusar a PC de la muerte de su madre, sino de la indolencia, de la falta de ética y de humanismo del titular de PC Municipal por no brindar el auxilio que se requería de forma inmediata.
Así las cosas en Tuzantán en la tierra en donde "gobierna" Bani Obed Guzmán, que el 30 de septiembre "dejará" el poder municipal y que se está imponiendo desde hace un mes a qué la Secretaria de Salud reaperture el Centro de Salud en el ejido "San Antonio Xochiltepec", lugar que si estuviera funcionando se podría haber atendido a doña Azucena que era diabética y estaba dializada y llevarla dignamente en una ambulancia con asistencia de una enfermera.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La oncena de El Cisne, consigue el título de liga 2024, al vencer apretadamente 2-1 a Médicos y Asociados, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.
El partido arrancó con relampagueantes jugadas a todo lo largo y ancho del césped, con jugadas terminadas sobre los tres palos de los contendientes, que tuvieron para irse al frente en la pizarra, pero se les negó el gol de la ventaja, prevaleciendo el enrosque 0-0.
En la parte complementaria
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
El Cisne vuela alto y se corona campeón 2024
el partido fue más intenso, pese al intenso calor, las buenas jugadas no se hicieron esperar, y al minuto 60 de tiempo corrido, Cliserio Ramirez, saca un potente disparo cruzado, y vence al portero Fabricio "Lobo" Estrada, y adelantar a su equipo Cisne 1-0.
Los "galenos" siguieron atacando, buscando la igualada, pero el meta
León avanza a semifinales en JB del Córdova
Tapachula, Chiapas.- La oncena del Deportivo León avanza a semifinales, al vencer 2-1 en la vuelta a Deportivo Coga FC, el pasado domingo por la tarde, en el campo Córdova 2, en lo que fue el partido de los cuartos de finales, en la juvenil B del Córdova, temporada 2024.
Partido movido, donde Coga FC se aplicó en la cancha desde el inicio, ya que la ida perdieron 2-0, pero por más que lucharon no pudieron descontar.
En la segunda parte los "pupilos" de "El Tiburón ", le pusieron alma y corazón en cada jugada, y al minuto 56 de tiempo, su estrella Álvaro Solís los acercaba 1-2 en la pizarra.
Pero León reacciona bravamente, y atacando ferozmente, empata 1-1, con tanto conseguido por Alán González,
pero antes de terminar el duelo, Elmer Morales marca el 2-1 para Coga FC, y al final caen 3-2 global, avanzando los "felinos" a la siguiente fase semifinal.
de enfrente Augusto Gutiérrez llegó en su día, y atajo todas sus pelotas, y cuando más presionaban, el mismo Cliserio Ramírez los vacunaba al minuto 72, con el 2-0 en contra, pero 4 minutos más tarde, descontaban 1-2, con tanto de Ever "Canelo", y en tiempo de compensación tuvieron el empate de tiro libre, de los botines de
Nelson Bravo, pero Augusto Gutiérrez neutralizó su disparo.
Al final de las acciones, el dirigente de esta liga de fútbol, felicitó y premió a los campeones, con medallas, y en efectivo, de igual manera al subcampeón, y al "romperedes", Feliz Velázquez, del equipo Pitufos.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Aparecen conflictos en tu vida que pueden causarte cierta desesperación, pero ten en cuenta que mantener la serenidad será la única manera de resolver las situaciones complicadas. Aunque en este momento tu situación económica es saludable, debes preservar un colchón de ahorro porque puedes sufrir un tropezón que podría
Leo
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Tauro
Mucho cuidado con lo que haces en el trabajo, no están las cosas como para permitirte alegrías o errores sin justificación. La tensión hará que luego, en casa, lo pagues con inocentes. Si quieres que las cosas te salgan como has planeado, tienes que ponerte en marcha desde primera hora de la mañana, porque de lo contrario no tendrás tiempo para hacer bien las cosas.
Virgo
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Geminis
Ya tienes tú bastantes problemas como para además preocuparte de los de los demás, especialmente si nadie te ha pedido tu ayuda. Te vendría bien un cambio de imagen. Es posible que en el último momento cambien los planes que tienes para el fin de semana. Alguien fallará a su compromiso y te verás afectado por una decisión repentina.
Meme del dìa
Libra
Estarás hoy expuesto a una gran tentación de gastar más dinero del que puedes disponer. Rechaza ofertas que pueden ser muy atractivas, pero que están lejos de tus posibilidades. Sentirás deseos de huir ante una situación complicada a la que crees que no eres capaz de enfrentarte. Eso no te servirá de nada, lo mejor es que hagas frente a la situación con valor. La intensidad de tu vida social es casi agotadora, no te deja ni un respiro para estar a solas contigo mismo.
Cáncer
Sólo el presente es importante para ti ahora, no puedes mirar atrás y el futuro es demasiado incierto. Vive el día a día y olvídate de todos los problemas. Pronto te recuperarás. Para conseguir más éxito que hasta ahora, tienes que buscar nuevos caminos en el amor. Échale un poco de imaginación y lograrás oportunidades muy interesantes.
Sagitario
Vives momentos de fuerte expansión personal en los que conoces a mucha gente y dispones de oportunidades que hasta ahora ni siquiera habías soñado. Aprovecha la racha. Sientes hoy la necesidad de buscar el afecto en las personas que te rodean, estás muy escaso de cariño y cualquiera que te lo ofrezca puede convertirse en algo así como un héroe para ti.
Acuario
Puedes notar que tu moral se desploma por momentos hoy, debes hacer esfuerzos por levantar tu ánimo pensando en cosas positivas y realizando labores que te son agradables. Las oportunidades de diversión son tantas que dudas a la hora de elegir la más apropiada. Opta por aquella que te mantenga la mayor parte de tiempo al aire libre.
Escorpio
Surgen problemas relacionados con la salud que es posible que te compliquen un poco las próximas semanas, pero no te preocupes que no tardarás en recuperarte del todo. Tu habilidad con las palabras te granjeará muchos apoyos en el día de hoy, especialmente en el terreno laboral. Por la noche no te conviene salir, es mejor que reserves fuerzas. Aprende a reírte de tus errores y también de tus fracasos, así vivirás la vida con más tranquilidad y, sobre todo, con más salud.
Capricornio
Es conveniente que reavives la llama de la pasión en el seno de la pareja, o la persona con la que tantas cosas has compartido puede empezar a distanciarse de ti muy pronto. Tienes que aprender a relacionarte con más facilidad en sociedad, si no estableces contacto con las personas que te rodean con un poco más de soltura, seguirás estando solo en una esquina.
Piscis
No te faltará el amor y el cariño de los tuyos a la hora de enfrentarte a un examen o a una prueba que puede resultar crucial para tu futuro. Con el ánimo muy alto, lo tendrás más fácil. Tu curiosidad te lleva por derroteros que pueden complicarte la existencia. En cuestión de amores, tendrás oportunidad de probar ciertas cosas que hasta ahora no conocías.
DEPORTE
En el inicio de la actividad de para tenis de mesa, los estados de Jalisco y Nuevo León quedaron igualados en el podio tras conseguir cada uno tres medallas de oro en las modalidades de dobles varonil, femenil y mixto en el marco de los Paranacionales CONADE 2024 que se celebran en el estado de Oaxaca.
Gloria Sánchez Alcántar, directora del deporte adaptado del CODE Jalisco, expresó que en la jornada inaugural de la disciplina hicieron historia al superar su récord de los dos primeros lugares que consiguieron en el año 2016.
“Representa un gran avance, un crecimiento en esta disciplina porque tenía años que no ganábamos ninguna medalla y no llegábamos a finales, era frustrante, pero es cosa de trabajar y poner a los entrenadores hacer su trabajo. El año pasado logramos la primera medalla de oro después de una sequía de años, hoy rompemos el récord del 2016 con dos oros y conseguimos tres, además que, todavía tenemos posibilidad de colarnos a una más y estamos muy contentos”, detalló.
“En el podio salimos empates con Nuevo León y es un estado que es bastante fuerte en esta disciplina, así como Hidalgo, pero rompimos nuestro récord y esperamos que pueda caer la cuarta para que ese récord aumente ya que tenemos esa gran expectativa de seguir creciendo y competir ante por el primer lugar y con otros estados”, agregó.
Asimismo, Gloria Sánchez aprovechó para hablar sobre la importancia del
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
Inicia la actividad del para tenis de mesa en los Paranacionales CONADE 2024
deporte en las personas con discapacidad más vulnerables, como es el caso de los campeones en la modalidad dobles mixto clase 11.
“En este deporte nosotros tenemos chicos de casa hogar de Guadalajara, vienen de diferentes tipos de violencia y están a cargo del DIF del estado, con ellos hacemos un trámite para que puedan acompañarnos, en este caso fueron unos chicos que ganaron oro y
La selección nacional juvenil de taekwondo conformada por 20 deportistas viajó a Corea el Sur, para participar en el “Chuncheon 2024 World Taekwondo Junior Championships”, certamen que se llevará a cabo del 1 al 6 de octubre y que representará la primera experiencia mundialista para este representativo.
Integrado por 10 mujeres y 10 hombres, el grupo está a cargo del subcampeón mundial René Lizárraga desde el mes de mayo, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
“Los veo muy bien, muy contentos y sobre todo ilusionados por este nuevo compromiso que tienen, la verdad es que de aquí van a partir muchas cosas en el futuro, creo que un evento muy importante para ellos y pienso que se prepararon muy bien esto”, señaló Lizárraga.
plata en el mismo podio, y podemos darle otra expectativa a las personas con discapacidad más vulnerables y creo que los otros estados también deberían apostar por ello porque los chicos se dan cuenta de que pueden ser campeones y ponerse metas grandes en su vida”.
Por su parte, el neoleonés José Miguel Morales Valadez, quien ganó medalla de oro en dobles varonil clase 11 junto a su compañero José Pérez, destacó que el
deporte brinda oportunidades como un elemento de formación.
“El deporte abre mucho las puertas a las personas con discapacidad o mejor dicho con capacidades extraordinarias y agradezco a CONADE que nos dé esta oportunidad a todos nosotros porque es una gran pasión demostrar todo nuestro trabajo, empeño y esfuerzo para sacar los resultados”, comentó el jugador de 20 años.
Para finalizar, el originario de Monterrey comentó que desde hace cinco años que lleva compitiendo en la máxima justa del deporte adaptado nacional continúa en constante crecimiento para llevar medallas a su entidad.
“Es una gran pasión para mi representar este estado, he luchado constantemente, no he dejado el entrenamiento y no he descansado porque me dedico a entrenar casi todas las semanas, a practicar lo que sé y lo que me dice mi entrenador y afortunadamente saqué la medalla de oro, estoy agradecido con todo mi equipo, mis maestros, compañeros y la gente que vino apoyarnos”, concluyó.
Taekwondoínes juveniles participarán en el Mundial Junior Chuncheon 2024
El entrenador nacional inidcó que a la justa se darán cita naciones consideradas potencia en la disciplina.
“Vienen países muy fuertes como Corea que es
la anfitriona y países como Irán y Uzbekistán que tienen fuerzas básicas muy fuertes, pero hemos estado preparando a todo el equipo y creemos que en esta nueva experiencia van a sacar mucho de ellos”, aseguró.
Lizárraga recordó que para la conformación de este equipo hubo varios selectivos, filtros y evaluaciones, con el objetivo de definir a los mejores representantes del país.
“Es su primera experiencia mundialista y yo sé que darán todo de ellos”, dijo. Como parte del cuerpo de entrenadores para esta selección también participan el medallista mundial Bryan Salazar y los profesores Isaac Sahagún y Jaime Rosales.
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
Tengo un sueño Baja California 2024 “Sus pueblos originarios, la migración y la construcción de su identidad” es el título del último evento estatal que se llevó a cabo hoy, 21 de septiembre, en el Teatro del Estado, en Mexicali, como parte del Festival Tengo un sueño, que inició en junio pasado.
En él, niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos, a través de una muestra artística y otra plástica, pusieron de manifiesto los avances generados a lo largo del año como parte de las dinámicas que docentes y promotores realizan día con día en estos espacios seguros.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
A través de un mensaje grabado en video, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció la participación de los Semilleros Creativos presentes, así como el apoyo del gobierno de Baja California para llevar a cabo este último Tengo un sueño.
Al dirigirse a las infancias y juventudes, dijo: "Ustedes son un ejemplo para el mundo, porque México apostó por la paz a través de la cultura. Ustedes están recuperando su identidad profunda, y en ese proceso también están las maestras y maestros de ORIGINAL que han sido parte de este movimiento”.
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Baja California y sus municipios, comenzó con la exposición “Baja California y su identidad”, compuesta por más de 100 obras realizadas por participantes de los Semilleros Creativos en las disciplinas de danza, escultura, pintura, stop motion, teatro y títeres
Semilleros Creativos de Baja California cierran con música, danza y teatro, eventos estatales Tengo un sueño 2024
provenientes de los municipios de Mexicali, San Quintín y Tijuana, que se podrá visitar hasta el próximo 5 de octubre.
Esta muestra presenta colecciones pictóricas, escultóricas (arte instalación), textiles y fotográficas que abordan temáticas particulares como la identidad, la visibilización de los pueblos originarios y sus costumbres, la comunidad y el movimiento territorial a través del fenómeno de la migración.
A su vez, la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, comentó: “La política cultural estaba centralizada en la capital del país o en las capitales de los estados. Sin embargo, en este sexenio hemos trabajado en territorio, en las colonias y en los municipios que habían sido invisibilizados por las políticas culturales, siendo que son los lugares que mayor riqueza cultural tienen y en donde mayor potencial creativo hemos encontrado. No hay un
rincón del país que no tenga cultura”.
Asimismo, señaló que “en los Semilleros, las niñas, niños y jóvenes están en un espacio seguro, donde pueden expresarse, reconocer sus raíces y, además, a partir de la práctica artística, evitar conductas antisociales y el riesgo de adicciones. Este es un espacio en el que se crea comunidad, donde también se aprenden valores y a ser mejores personas”. Finalmente, aseguró que quienes forman parte de los Semilleros Creativos representan una generación diferente, más sensible y humana, que está generando cambios y transformaciones profundas, tanto en su vida personal como en su entorno.
En representación de la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el subsecretario de Cultura para el Bienestar, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, indicó: “El gobierno de la república decidió dar un giro
de 180 grados a la política cultural del país, y hace unos años el mismo ejercicio se hizo a nivel estatal por parte de nuestra gobernadora. Esto ha implicado llevar la cultura a lugares donde antes no se llegaba, con nuevas estrategias, formando nuevos públicos y alcanzando a las personas que más lo necesitaban”.
Aprovechó para agradecer a “las personas más especiales de esta tarde, que son las familias. Sin ellas no tendríamos acceso a estas niñas y niños, ni a su creatividad, su talento o la posibilidad de expresar lo que es nuestro Estado”.
A nombre de niñas, niños y jóvenes, el integrante del Semillero Creativo de pintura y escultura en Mexicali, Baja California, Héctor, destacó: “En el Semillero no solo creamos arte, hacemos amistades, nos reímos, compartimos y nos ayudamos a ser mejores, no solo como artistas, sino como personas. Me siento muy afortunado de formar parte de algo tan grande y especial;
estamos construyendo un mundo lleno de color, creatividad y emoción”.
Tras un recorrido por la muestra plástica, los Semilleros Creativos de Pintura y Danza en Tijuana presentaron los videos: Los procesos creativos fortalecen la identidad y la comunidad y Un viaje por nuestras danzas, que abordaron el concepto del movimiento desde la danza.
Además, el Semillero Creativo de Teatro en Playas de Rosarito interpretó La tradición de narrar mitos, obra de teatro original inspirada en la tradición oral kumiai.
De igual forma, un grupo de niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos de música: Coro de Selección “Cenzontle”, Coro Comunitario en Movimiento "Caracoles", Orquesta Sinfónica Comunitaria “Centinela”, Orquesta Sinfónica Comunitaria "Forjadores el Sauzal", Orquesta Sinfónica Comunitaria “Río Nuevo”, Danza y Canto Tradicional Paipai en Santa Catarina, así como el Sistema Estatal de Música, interpretaron, entre otras obras: El Cachanilla; Auka -raíces del alma-; Alas a Malala, así como Nuestra casa es un país.
En el acto se contó con la presencia del coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; de artesanas y artesanos integrantes de ORIGINAL y de docentes y participantes de los Semilleros Creativos del estado.
Para conocer sobre estas y otras acciones de Cultura Comunitaria, se puede consultar la página: culturacomunitaria.gob.mx, así como las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical).
CULTURA
Con motivo de la conmemoración del 95 aniversario del Museo de El Carmen y los 50 años de Playmobil, se inauguró esta tarde la exposición Historia, juguetes y creatividad. Celebrando en el Museo de El Carmen, conformada por 23 figuras personalizadas, 24 dioramas y diversas colecciones de la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil (Amexplay A.C.).
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita a esta exhibición que estará disponible en la antigua enfermería del citado recinto hasta el 9 de febrero de 2025, para el disfrute de las y los visitantes.
Se trata, en palabras de la titular del museo, Eva Ayala Canseco, de un ejercicio colaborativo entre Amexplay y especialistas adscritos al recinto, tanto personal eventual o que forma parte de los sindicatos nacionales de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH; Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, y de Restauradores del INAH.
La muestra se divide en siete categorías. En la primera, se podrán observar figuras de personajes históricos como Frida Kahlo, sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Vicente Guerrero, Gabriel García Márquez o Edgar Allan Poe, entre otros, así como personajes de la cultura popular nacional e internacional: Germán Valdés ‘Tin Tan’, Willy Wonka y otros relacionados con obras literarias
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
El Museo de El Carmen y Playmobil celebran aniversarios con exposición temporal
como El Principito, o cinematográficas como Star Wars.
La segunda categoría está dedicada a los monumentos y paisajes más emblemáticos de la Ciudad de México; la tercera aborda escenarios del pasado como el Londres de la época victoriana, Alejandría o Tenochtitlan.
El cuarto eje temático se centra en las batallas de la antigüedad y se recrean los campos de lucha de diferentes pasajes históricos mundiales. El quinto se enfoca en la literatura universal, donde niñas, niños y adultos se adentrarán en la historia de El Decamerón, de Giovanni Bocaccio, volarán al País de Nunca Jamás con Peter Pan o al mundo de los libros de J.R.R. Tolkien.
El sexto eje revive divertidas escenas de filmes como El Mago de Oz (1939), las Crónicas de Narnia (2005) o El Santo contra las momias de Guanajuato (1972); mientras que el séptimo está dedicado al reino animal y la conservación de la vida silvestre.
En esta exposición, las y los visitantes encontrarán un abanico de posibilidades a través de maquetas presentadas de una forma original y lúdica, que no solo les permitirá recrear eventos de gran trascendencia, sino que les facilitará el aprendizaje del mundo
histórico, literario, cultural, humano y animal.
Los dioramas en exhibición participarán en un concurso cuyos resultados serán revelados el sábado 1 de febrero de 2025, en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel del antiguo inmueble carmelita. El jurado estará conformado por seis integrantes de la Red de Museos del INAH y el público podrá votar por los que más les hayan gustado.
Como parte de esta celebración, se realizará un intercambio de figuras, dos domingos por mes, hasta que finalice la exposición; para participar, Amexplay abrirá una convocatoria entre los coleccionistas y el público en general. A estas actividades se sumará el concurso de preguntas y respuestas, el juego de
“¿Dónde está?”, la ruleta y, también, la proyección de Playmobil: la película (2019) para la Noche de Museos del mes de septiembre.
La muestra está ubicada en la planta alta del Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México) en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es con boleto de acceso al museo, el cual tiene un costo de 80 pesos, excepto los domingos, cuando el acceso es libre al público.
Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales del museo o solicitar informes en el correo electrónico museodelcarmen_difusion@ inah.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Charlas, conciertos, actividades híbridas, libros y más en la Noche de Museos de septiembre
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) organizan importantes actividades inclusivas para los diferentes gustos del público; oferta cultural que podrán disfrutar este miércoles 25 de septiembre, en el marco de Noche de Museos.
En la Galería José María Velasco, a las 18:00 h, se llevará a cabo la presentación del libro Mujeres de maíz en movimiento: Artivismo espiritual, justicia curativa y praxis feminista, en la cual participarán Felicia "Fe" Montes A., Amber Rose González, Nadia Zepeda y Alfonso Vázquez. Este colectivo, fundado en 1997 en Los Ángeles, busca empoderar a mujeres y niñas diversas, promoviendo el bienestar integral a través de la educación y la exhibición.
En el Museo Nacional de la Estampa, Barrio Tango realizará un taller de baile y una exhibición a las 18:30 h, donde se enseñarán pasos de tango con un enfoque en la música mexicana. Se requiere reservación previa en el correo munae.comunicacion@inba. gob.mx y el cupo es limitado a cuatro parejas. Mientras que las 19:00 h se llevará a cabo un conversatorio virtual titulado Belleza y verdad. La falsedad de la imagen, con la participación de artistas y críticos de arte, en el marco de la exposición La verdad de las máscaras.
Por su parte, el Museo Mural Diego Rivera invita a un círculo de bordado exclusivo para mujeres a las 18:30 h, en conmemoración del Día Naranja, con un cupo limitado a 80 participantes. Se requiere inscripción previa en mmdr. difusion@inba.gob.mx y los asistentes deberán llevar su propio material de bordado.
A partir de las 19:00 h en Laboratorio Arte Alameda, se
ofrecerá una visita guiada de la exposición Rodrigo Garrido: Esculturas sensibles, donde el artista compartirá su visión sobre sus obras. Además, el recinto del Inbal tendrá horario extendido para conocer sus exposiciones.
El Museo del Palacio de Bellas Artes, ubicado en avenida Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico, ofrece visitas guiadas que inician en el Módulo de informes, con un cupo limitado de 25 personas por horario. Los visitantes pueden conocer la historia y arquitectura del recinto más importante del arte y la cultura en México a las 18:00, 19:00 y 20:00 h, así como explorar los murales a las 19:00 y 20:00 h. También se presenta la exposición Ángela Gurría. Señales en los mismos horarios. Por último, el Mariachi Real de Jalisco-BFM ofrecerá un concierto, destacando lo mejor de la música tradicional mexicana, con cupo limitado a 80 personas.
El Museo Nacional de Arte presentará a las 19:00 h una conferencia titulada Arte y modernidad, a cargo de Ana Ortiz, en el marco de la exposición Diálogos de vanguardia. También habrá un taller y visitas guiadas a diferentes exposiciones, con cupos limitados.
En el Museo Nacional de San Carlos se llevará a cabo la presentación del catálogo La
noche nos pertenece, a las 19:00 h, junto con una visita guiada por Representaciones femeninas en transformación. Siglos XIX y XX, con un cupo limitado a 100 personas.
El Museo de Arte Moderno realizará una visita guiada a la exposición Yael Martínez. Flor de Fuego. Rí’yuu Ágú a las 19:00 h; y el Museo Tamayo extenderá sus horarios de exhibición y posteriormente se presentará E.E.E. Trío a las 20:00 h, como parte de su programación de jazz.
Circuito sur de la Ciudad de México
Se presentará el libro Por un arte al servicio del pueblo, a las 19:00 h, con la participación de su autor, Raúl Cano Monroy, dentro del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
El Museo de Arte Carrillo Gil ofrecerá un concierto de 2contrabajoS a las 19:00 h, fusionando diferentes disciplinas para crear una experiencia musical única y en el que participan Quique Rangel y Mike Sandoval. Noche de Museos en otros estados
Finalmente, el Museo de Arte de Ciudad Juárez llevará a cabo una charla virtual sobre Modernidad y tradición: Apuntes históricos de un museo fronterizo, con la participación de Mónica Amieva y Germán Pallares Avitia, celebrando el 61 aniversario de su inauguración.
CULTURA
La recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de nuestras raíces culturales, legado de la Secretaría de Cultura federal
La recuperación de la memoria histórica, así como el reconocimiento de las raíces culturales de México han formado parte de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones del gobierno federal, para dignificar la historia nacional, el patrimonio cultural, los pueblos indígenas y el legado de héroes y heroínas, así lo refirió la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero. Al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hoy lunes 23 de septiembre de 2024, la funcionaria resaltó la conformación del Consejo Honorario para la Memoria Histórica de México, el cual presidió la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, a quien agradeció su preocupación y participación en las diferentes labores realizadas por dicha instancia, entre las que destacó el movimiento ORIGINAL, abocado a la protección y lucha contra la apropiación cultural que ha sufrido la comunidad artesanal mexicana. Asimismo, destacó la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otras instancias, a través de la cual, hasta el día de hoy, se han recuperado 14,048 piezas patrimoniales, localizadas ilícitamente en el extranjero. Con esta iniciativa, subrayó Frausto Guerrero, México colocó el tema del tráfico ilícito de bienes culturales en la escena mundial, al ser uno de los puntos de la declaratoria final de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022. Mediante un video, se informó que, aunado a estos logros, el Archivo General de la Nación ha asegurado 75
lotes de documentos históricos sustraídos y se repatriaron 19 más. Acciones con las que se ha despertado la consciencia de gobiernos, coleccionistas, museos y ciudadanos del mundo y se ha conseguido cancelar ventas e impulsar la devolución de algunos objetos de manera voluntaria.
Respecto al trabajo que el gobierno federal ha desarrollado en favor de la memoria histórica y el patrimonio cultural nacional, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, enfatizó que, en 2021, con el objetivo de fortalecer nuestra consciencia histórica, el instituto publicó el libro México, grandeza y diversidad, el cual se distribuyó entre maestros, promotores culturales y escuelas de educación básica y mediasuperior, particularmente para las y los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. En septiembre del mismo año, apuntó, se realizó la magna exposición La Grandeza de México, presentada en el Museo Nacional de Antropología y la Secretaría de Educación Pública, con colecciones recuperadas de Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Italia y Suecia. El INAH, anotó el antropólogo, ha fortalecido la presencia de México en el panorama internacional con 34 exposiciones internacionales, realizadas en países como Alemania, Austria, Francia, Italia, China, Japón, Singapur, Abu Dabi, Estados Unidos, Canadá, Bolivia y Colombia.
Con relación a los trabajos de restauración, Prieto Hernández recordó las labores en el Museo Fuerte de San Juan Ulúa, de la mano con la Secretaría de Marina, y en el Fuerte de Perote, con el apoyo del gobierno de Veracruz, afectados por los sismos de 2017; así como el Fuerte de San Diego, en Acapulco, el cual resulto con algunos daños a causa del huracán Otis.
CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura de la entidad, entregaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria “Margarita Michelena” 2024 a Nadxeli Yrízar Carrillo, por su traducción de Nyotaimori —de Sarah Berthiaume— y a Fabián Espejel, por El cementerio marino —de Paul Valéry—, ganadores en los géneros de dramaturgia y poesía, respectivamente.
La ceremonia se realizó el viernes 21 de septiembre de 2024 en el Centro Cultural del Ferrocarril, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en el marco de la 24 Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Al entregar los reconocimientos, el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, afirmó que el Premio Bellas Artes de Traducción “Margarita Michelena” es uno de los pocos reconocimientos que destacan la labor de la traducción en México, América e incluso otros continentes: “La traducción es una actividad esencial para la difusión de la literatura, con la que se hace evidente que las letras no tienen fronteras”.
Resaltó la originalidad y la frescura con la que Nadxeli Yrízar Carrillo tradujo la obra de Sarah Berthiaume, “aportando con agilidad elementos de la oralidad de nuestra variante lingüística y recreando con acierto el sentir del humor”.
Sobre Fabián Espejel, celebró la entrega del segundo Premio Bellas Artes al también poeta, quien obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023 por su obra Antártida.
En su oportunidad, Nadxeli Yrízar señaló que los premios visibilizan las características de una práctica, impulsan proyectos y abren espacios para otros actores: “Idealmente, esto provocará que se reconozca a la traducción como oficio, como profesión especializada, como
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Entregan Premio Bellas Artes de Traducción Literaria “Margarita Michelena” 2024 a Nadxeli Yrízar Carrillo y Fabián Espejel
trabajo autoral y artístico, entre otras dimensiones”.
Sobre Nyotaimori, afirmó que fue escrita por una joven dramaturga quebequense, comprometida socialmente y que, aunque sucede en otras latitudes, “hay muchas cosas que permiten identificarnos, como el deseo de justicia social, de libertad, de encontrar puertas de salida”.
Por su parte, Fabián Espejel agradeció a las instituciones involucradas en la entrega de este premio que —dijo— es tan importante para la visibilización del trabajo literario: “El oficio de traductor es tan importante que el de la persona creadora misma”.
Sobre El cementerio marino, destacó que ha resistido la prueba del tiempo, ya que a pesar de que hay muchísimas versiones de este poema, en su traducción trazó el objetivo de ponerlo a prueba en el contexto del siglo XXI, donde ciertos aspectos de la vida han resultado fallidos: “Si bien siempre vamos a estar flanqueados, rodeados por todos esos ‘todavía’, esos ‘no’, esos ‘aunque’, que también conforman parte de nuestra humanidad, Paul Valéry de alguna manera nos recuerda mantener nuestra vista siempre al frente”.
En tanto, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, expuso que el Premio Bellas Artes de Traducción “Margarita Michelena” 2024 es un reconocimiento a la increíble aportación que han hecho los galardonados a la literatura universal y a la construcción de una sociedad que tenga garantizado el derecho de acceso al arte: “En un
mundo tan grande y diverso, el arte y las expresiones literarias pueden enfrentar algunos obstáculos relevantes, como el idioma”.
Asimismo, reconoció la labor de la directora general del Inbal, Dra. Lucina Jiménez López, quien realizó un esfuerzo coordinado con el gobierno de Hidalgo para impulsar la recuperación y el lanzamiento a nivel nacional de la convocatoria al Premio Bellas Artes de Traducción “Margarita Michelena”, “ayudando a posicionar a nuestra entidad como esa potencia artística y cultural que se ha buscado construir”.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de Hidalgo, Irma Balderas Arrieta, destacó que es un honor
entregar un premio que lleva el nombre de Margarita Michelena, quien abrió veredas a las mujeres mexicanas e hidalguenses en muchos planos: “En la escritura, por supuesto, poesía, traducción, en el ensayo, en el propio periodismo e incluso en el trabajo con otras mujeres, para ir despuntando en el empoderamiento que hoy empezamos a palpar las mujeres mexicanas e hidalguenses”.
Cabe señalar que la directora de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad, Nydia Ramos Castañeda, leyó las actas de los jurados que reconocieron a ambos ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción “Margarita Michelena” 2024.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Traspaso de Guardia Nacional a Sedena no resolverá problema de seguridad: Rubén Moreira
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solucionará el problema de seguridad en el país y podría desencadenar una espiral de violencia.
Además, esta reforma no garantiza mejoras en las policías estatales y municipales.
La militarización de la Guardia Nacional afecta tanto la seguridad pública como el modelo de defensa nacional, advirtió el legislador en un comunicado referente a su programa digital "Con Peras, Manzanas y Naranjas".
Subrayó que, aunque el prestigio del Ejército es indiscutible, no garantiza el éxito de las operaciones de la Guardia Nacional, ya que no existe un modelo de seguridad claro.
Comentó que las constituciones de 1857 y 1917 determinaron que el Ejército no debía tener relación con la seguridad pública.
Además, lamentó que el actual gobierno no haya esperado el cambio de administración para discutir una reforma de esta magnitud.
Moreira Valdez
aseveró que no se puede entender la paz de muchos lugares sin el auxilio del Ejército, pero solamente va a lograrse con una instancia de carácter civil que esté acotada conforme a lo dice el artículo primero de la Constitución Política.
"Pongamos en el centro el problema, estamos desmantelando los estados y, por lo tanto, le pasamos la responsabilidad a una Guardia Nacional que ahora va a ser militar.
"No pasen a la historia con eso de la Guardia Militar Nacional, no les conviene, porque la historia los va a juzgar, porque además esto no va a funcionar", aseguró.
Recordó que, previo al debate de la reforma, llamó a Morena y sus aliados a emprender una nueva ruta legislativa para dialogar, así como escuchar a la oposición
con el respeto que merecen las personas y las instituciones.
Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub, quien acompañó al diputado en el programa, destacó que, tras el cambio constitucional, los integrantes de la Guardia Nacional pasarán a formar parte de la Fuerza Armada Permanente, adquiriendo fuero militar y nuevas responsabilidades en labores de investigación bajo la dirección del Ministerio Público.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo criticó al gobierno de Morena por no haber formado policías civiles, lo que ha permitido que los cárteles controlen partes del territorio nacional; esta falta de estrategia ha dejado al país en una situación de inseguridad alarmante.
ACTUALIDAD
Claudia Rivera respalda creación de "Alimentación para el Bienestar"
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) manifestó su apoyo a la creación de "Alimentación para el Bienestar", una iniciativa que impulsa la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fusionar Segalmex y Diconsa para mejorar el acceso de las familias mexicanas a alimentos de calidad.
En un comunicado afirmó que esta estrategia no sólo busca garantizar la soberanía alimentaria, sino también optimizar la distribución de recursos y combatir la corrupción en el sector.
"Esta decisión representa un avance significativo en la lucha por la seguridad alimentaria y en la transparencia de los recursos", afirmó.
La legisladora subrayó que el proyecto contempla la transformación de las tiendas Diconsa en Tiendas del Bienestar, lo que acercará productos básicos a las poblaciones más necesitadas del país, especialmente en zonas de alta marginación.
Asimismo, destacó que esta fusión permitirá evitar la duplicación del gasto público y generar ahorros significativos. "Es una forma de eficientar el gasto y optimizar el uso de los recursos".
Rivera Vivanco reafirmó su compromiso de revisar los detalles de la propuesta para asegurar que esta estrategia fortalezca el bienestar de las y los mexicanos, al tiempo que elogió el nombramiento de María Luisa Albores González como responsable de la nueva unidad.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Julieta Vences señala hipocresía en opositores y recrimina traición al pueblo de
México
en pasados sexenios
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Hugo Gutiérrez Arroyo (PRI) manifestó su preocupación por la militarización de las tareas de seguridad pública en México y advirtió que adscribir la Guardia Nacional al Ejército podría llevar al desmantelamiento de las
El diputado del PRI señala que hay "un abismo" entre las funciones de la policía y las del Ejército
fuerzas policiales civiles, así como a la violación de derechos humanos.
"En el PRI estamos total y absolutamente en contra de la militarización del país. Hay un abismo de distancia entre las funciones de la policía y de las del Ejército", advirtió en un comunicado referente a su participación en tribuna durante la discusión de la reforma constitucional en
materia de Guardia Nacional.
Explicó que la extinta Policía Federal, con apenas 37 mil efectivos, detuvo más integrantes del crimen organizado en su último año de existencia, que la Guardia Nacional ha capturado desde su creación.
Cuestionó si la disposición del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para tareas de apoyo a la seguridad pública significa que las calles del país estarán llenas de soldados, y si se militarizarán todos los municipios y estados de la nación.
Subrayó la necesidad de plasmar en la Constitución Política las disposiciones necesarias para corregir los errores del pasado, como la eliminación de ciertos artículos que podrían comprometer los principios fundamentales que guían la seguridad pública en México, como la legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
El diputado reiteró que la seguridad pública es una obligación del Estado, y que debe estar a cargo de la Federación, los estados y los municipios, siempre garantizando la integridad y libertades de las personas bajo un marco de respeto a los derechos humanos.
Diputados discutirán reforma constitucional para que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que en la sesión de hoy se discutirá en el Pleno la reforma al artículo 123 de la Constitución Política para que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.
Asimismo, las y los maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como personal médico y de enfermería percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
De igual forma, indicó que el miércoles se discutirá la reforma para que quede establecido en la Constitución que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral o no estén en ningún nivel educativo.
“Mañana vamos a darle segunda lectura a la reforma constitucional al 123, deliberación y, en su caso, votación”, dijo.
Monreal Ávila consideró que la reforma en materia de jóvenes tiene el objetivo de que aquellos que no tengan empleo puedan, por lo menos, percibir un salario mínimo. “Es formalizar el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro para que nunca más se les estigmatice de ‘ninis’ a jóvenes. Es un buen programa, de política social, que está incorporado en el 123 constitucional”.
Recordó que del paquete de reformas que envió el
presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero sólo una fue excluida: la relativa a la cuestión electoral, la cual se está trabajando para presentarla en este periodo ordinario de sesiones.
“Nuestra intención es que por semana estemos revisando cuando menos dos reformas del paquete de 18 y concluir en los próximos meses de octubre y noviembre antes del presupuesto”, aseveró.
De igual forma, se abordarán las propuestas de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a apoyo a mujeres de 60 a 64 años, beca universal para niños de secundaria y seguro médico para personas adultas mayores.
Agregó que las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados se instalarán después de la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Empezaremos la negociación a partir de cero en la distribución, de acuerdo con el número y la fuerza de cada grupo parlamentario, una vez que concluya la ceremonia de toma de protesta de la nueva presidenta de México, y yo creo que la primera semana de octubre pudieran estar ya las comisiones debidamente integradas”, expresó.
Sobre el operativo de seguridad que se implementó desde ayer domingo en las inmediaciones del Palacio Legislativo, Monreal Ávila indicó que la Mesa Directiva tomó la decisión de generar condiciones de seguridad, la cual, afirmó, respalda como grupo mayoritario.
“Siempre buscamos el menor número de molestias para la ciudadanía, es la argumentación y los fundamentos, la justificación de la Mesa Directiva es para garantizar la seguridad de legisladores, legisladoras, trabajadores, visitantes extranjeros, jefes de Estado que estarán aquí el próximo primero de octubre y, por supuesto, la presidenta de la República”, aseveró.
Consultado sobre si se están prendiendo los focos rojos, en el contexto de la toma de protesta de Sheinbaum Pardo, el diputado aseguró que está todo bajo control del Estado mexicano.
Aseveró que hay suficientes elementos para garantizarle a la población la tranquilidad. “No vamos a ceder en este tema y debe estar tranquila, en el sentido de que en el Poder Legislativo estamos dotando de instrumentos jurídicos y constitucionales para que el combate al crimen organizado sea más eficaz”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Con corte a julio, los estados recibieron más de 1.5 billones de pesos de recursos federales, destaca estudio del IBD
-Aumentos en la recaudación permitieron destinar más recursos a las entidades.
Las transferencias de recursos federales a los gobiernos locales o “Gasto Federalizado” son el principal componente de los ingresos de las entidades federativas y los municipios al representar, en promedio, el 80.2% y 72.6% de sus ingresos, respectivamente.
A julio de 2024, el gasto federalizado pagado acumulado fue de 1 billón 575,527.1 millones de pesos, monto que representó un crecimiento de 5.8% en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Senado (IBD).
De acuerdo con el “Reporte mensual sobre Gasto Federalizado pagado a julio de 2024”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, este incremento de los recursos transferidos por la Federación a las entidades, se explica por los aumentos que registraron el Ramo 28 Participaciones Federales (6.3%),
los Convenios de Descentralización y Reasignación (27.1%), los Ramos 25 y 33 Aportaciones Federales (0.2%) y los recursos para Salud Pública (32.2%).
Asimismo, detalla que la mayor parte de los recursos federales para los estados provienen del Ramo 28, el cual se constituye por recursos no programables y no etiquetados desde la Federación para un fin específico y que depende de la recaudación tributaria y petrolera observada en el transcurso del ejercicio fiscal.
Señala que, a julio de 2024, los recursos de este ramo ascendieron a 798,719.7 mdp y representaron el 50.7% del gasto federalizado pagado.
Por otra parte, los ramos 23 y 25 -que no dependen de la recaudación y sí contemplan recursos etiquetados para atender rezagos de salud, seguridad e infraestructura, entre otros rubrosrepresentaron el 37.2% del gasto federalizado pagado, alcanzando los 585,663.8 mdp, esto es, 18,796.0 mdp más respecto de lo pagado en 2023, El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6310
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
AL TIEMPO
Comisiones del Senado dictaminarán el lunes la minuta sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
-Asegura a las comunidades su derecho a la consulta cuando les pueda afectar alguna medida legislativa o administrativa
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República dictaminarán el lunes, 23 de septiembre, la reforma para garantizar, de manera integral, los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora
convocaron a los integrantes de los órganos legislativos para dictaminar la minuta que envió la Cámara de Diputados para modificar el artículo 2 de la Constitución Política.
El proyecto de decreto, aprobado por la colegisladora el 18 de septiembre pasado, reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho público, personalidad jurídica y patrimonio propio.
Con ello, podrán tomar decisiones de manera libre en sus comunidades y asambleas; así como instituir sus propias formas de gobierno, organización, de desarrollo económico, social y cultural.
Además, asegura a quienes pertenecen a estos sectores de la
población su derecho a la consulta cuando les pueda afectar alguna medida legislativa o administrativa. Y obliga a la Federación, estados y municipios a adoptar las medidas para eliminar la discriminación, el racismo, la exclusión y la invisibilidad que históricamente han padecido las comunidades.
Las y los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, presididas por Godoy Ramos y Hernández Mora, fueron convocados para tratar este asunto el próximo lunes, 23 de septiembre, a las 11:30 horas, en las salas 5 y 6 del recinto senatorial.
Senado presenta denuncia ante MP por agresión contra el Presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña
El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, denunció esta mañana que en una sala de espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México una persona lo agredió física y verbalmente. El presunto responsable es un hombre llamado Carlos Velázquez de León Obregón, quien es abogado en un despacho
corporativo que trabaja para empresas con grandes intereses económicos.
Dada la gravedad de los hechos, el titular del área jurídica de la Cámara de Senadores presentó la denuncia en
el Ministerio Público federal contra el presunto responsable.
Este acto violento, contra la integridad e investidura del senador Gerardo Fernández Noroña, es totalmente inadmisible y se suma a la campaña de odio y violencia que ha convocado la derecha contra quienes representan a las más de 35 y medio millones de personas que respaldan la Cuarta Transformación.
Se condena la citada agresión, así como la ola de violencia perpetrada, y se exige el cese definitivo a los llamados al linchamiento y a la irrupción contra este órgano legislativo y sus representantes.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Decenas de jóvenes de todo el mundo abarrotaron el Salón de la
Asamblea General de la ONU para asistir al inicio de las dos «jornadas de
acción»
previas a la Cumbre del Futuro, que comienza el domingo
Felipe Paullier, el primer secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de la Juventud, describió la Cumbre como una oportunidad única para remodelar el sistema multilateral y situar a los jóvenes en el centro de este.
Preparar el terreno
«Hace diez años, un día como hoy habría sido inimaginable: un día en el programa oficial de las Naciones Unidas dedicado a la juventud», dijo.
«Un día en el que esta casa reconoce que cualquier agenda -ya sea de género, clima, paz y seguridad, desarrollo sostenible o derechos humanos- tiene la agenda de la juventud como elemento transversal».
Los jóvenes han sido «decisivos a la hora de configurar el panorama» en la preparación de la Cumbre, afirmó Terry Otieno, defensor social de Kenia y miembro del Grupo Principal para la Infancia y la Juventud de la ONU.
Modelar el futuro
Se espera que los líderes adopten un Pacto para el Futuro que abarque el desarrollo sostenible y su financiación; la paz y la seguridad; la ciencia, la tecnología y la innovación; la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza mundial.
Se adjuntarán un Pacto Mundial Digital y una Declaración sobre las Generaciones Futuras.
La joven activista Areej señaló que los niños que nazcan dentro de unos años se verán afectados por las decisiones que se
tomen hoy.
«Lo que hagamos ahora dará forma a su mundo, ya esté definido por el conflicto, la pobreza y el miedo, o por la esperanza, la seguridad y las oportunidades», afirmó.
«Debemos preguntarnos: ¿estamos dispuestos a actuar para que todos los niños puedan prosperar?».
Felipe Paullier, Subsecretario General de Juventud, habla durante la inauguración de las Jornadas de Acción de la Cumbre del Futuro.
ONU/Loey Felipe
Contra el «simbolismo» juvenil
Los jóvenes creen que su participación en los asuntos de la ONU es más bien «simbólica», según una encuesta realizada en directo en la sala antes de un diálogo con el Secretario General António Guterres.
Caleb Brathwaite, presidente del Consejo para el Desarrollo de la Juventud de Barbados, no se mostró sorprendido por los resultados, recordando que el Secretario General dijo recientemente que el actual sistema multilateral «fue construido por nuestros abuelos».
Temió que el Pacto para el Futuro sea «un mero acuerdo», e hizo un llamamiento a la acción, incluida la creación de sucursales de la Oficina de la Juventud de la ONU en todo el mundo.
También instó a los jóvenes a «mantener a nuestros gobiernos con los pies en el fuego» para garantizar que se cumpla el capítulo del Pacto dedicado a la juventud y las generaciones futuras.
Escuchar a los jóvenes
«Lo más insidioso del simbolismo es que nuestras historias se comparten con los demás, pero en realidad no sirven para actuar», afirma Daphne Frías, activista y organizadora juvenil.
«Nuestras voces ocupan salas, pero luego caen en oídos silenciosos».
Daphne afirmó que ya es hora de escuchar a su generación. También señaló que los jóvenes no sólo se enfrentan a obstáculos a la hora de comprometerse
con la ONU, sino que también encuentran barreras a la hora de buscar empleo en el organismo mundial en términos de educación, idioma y otros requisitos.
Comprometidos con la reforma
El Secretario General señaló que actualmente «existe un interés creciente y la creación de algunos mecanismos para escuchar a los jóvenes», pero añadió que «aún queda mucho por hacer».
Para que los jóvenes participen en los procesos de toma de decisiones es necesario llevar a cabo varias reformas, algo que, según dijo, «no es fácil» en una
organización intergubernamental como la ONU.
Guterres afirmó que garantizar que los jóvenes, la sociedad civil y otros actores puedan participar en los procesos de toma de decisiones es un aspecto central de la Cumbre del Futuro y de las reformas propuestas.
«Esta es la tarea en la que nuestra Oficina tiene que comprometerse ahora con mucha fuerza», dijo, expresando su total compromiso con los días de negociación y búsqueda de consenso que se avecinan.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Israel bombardea Líbano y continúa la ofensiva en Gaza
-La destrucción de la aldea de Hebbariyeh, en el sur del Líbano, fue consecuencia de las hostilidades al otro lado de la Línea Azul.
Las fuerzas Israelíes lanzan cientos de ataques aéreos en territorio libanés, supuestamente sobre objetivos de Hezboláh, dejando más de 150 muertos, según cifras extraoficiales. También intensifican la embestida en Gaza con asaltos que incluyen a un campo de refugiados. La región está al borde de la catástrofe, dice la enviada de la ONU para Líbano.
La tensión continúa aumentando en Medio Oriente este lunes con informes de cientos de ataques israelíes contra objetivos de Hezboláh en el sur del Líbano y ataques en Gaza, incluido un campo de refugiados, alertaron las agencias humanitarias de la ONU.
Los habitantes del sur de Líbano recibieron mensajes telefónicos y en las redes sociales del ejército israelí hoy, advirtiéndoles que evacuaran las zonas aledañas a cualquier edificio o aldea vinculada al grupo militante Hezboláh. El bombardeo israelí causó la muerte de más de 150 personas, de acuerdo con cifras extraoficiales.
Hezboláh había lanzado unos 150 proyectiles al norte de Israel durante el fin de semana en su más reciente de una serie comenzada poco después de que estallara la guerra en Gaza, que ha desarraigado a unos 60.000 israelíes desde entonces. En el sur del Líbano, unas 30.000 personas han sido desplazadas de sus hogares.
En medio de repetidos llamamientos de la comunidad internacional a la desescalada regional, el Consejo de Seguridad mantuvo una sesión de emergencia el viernes pasado, luego de los ataques israelíes a Beirut y el sur de Líbano.
Al borde de la catástrofe
Ante el anuncio israelí de un posible ataque a gran escala en Líbano, la coordinadora especial de la ONU para ese país, Jeanine Hennis-Plasschaert ,advirtió que la región se encuentra al borde de una inminente catástrofe y reiteró enfática que no hay una solución militar que garantice la seguridad de ambos países.
Hennis-Plasschaert viajó hoy en una visita oficial a Israel para reunirse con altos funcionarios del gobierno y analizar los últimos acontecimientos, además de insistir en darle espacio a la diplomacia para conseguir la estabilidad regional. Posibles crímenes de guerra
Por su parte, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) se refirió al bombardeo israelí como el más intenso desde octubre.
“Cualquier escalada de esta peligrosa situación podría tener consecuencias devastadoras y de largo alcance no sólo para quienes viven a ambos lados de la Línea Azul, sino para la región en general”, subrayó UNIFIL en un comunicado.
De acuerdo con las autoridades libanesas, cientos de personas han resultado muertas o heridas, añadió el texto.
“Los ataques contra civiles violan del derecho internacional y podrían constituir crímenes de guerra”, recalcó UNIFIL, conminando a una solución diplomática y llamando a todas las partes a dar prioridad a la vida de los civiles.
La población de Gaza se encuentra hacinada en la costa y corre altos riesgos de contraer enfermedades dadas las precarias condiciones de vida y la falta de agua y saneamiento.
Ataque a un campo de desplazados en Gaza
Mientras tanto, en el centro de Gaza, los refugios de la población desplazada fueron destruidos durante un ataque al campamento alrededor de Nuseirat, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que también dio cuenta de un aumento de la ofensiva militar israelí.
Además, las fuertes lluvias y las mareas altas han dañado los refugios improvisados a lo largo de la costa, donde se encuentran hacinados cientos de miles de gazatíes tras las numerosas órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí.
Los organismos de la ONU cifran en 1,9 millones los desplazados en Gaza -el 90% de la población de la Franja-, desde el 7 de octubre que comenzó la guerra, luego de que Hamás atacara el sur de Israel.
Las autoridades gazatíes han instado a las personas que se encuentran en zonas bajas a buscar terrenos más altos para refugiarse.
Los equipos de socorro de la ONU y sus socios no han tenido acceso ni garantías de seguridad para llevar materiales de refugio suficientes y distribuirlos entre la población afectada por las lluvias.
Riesgos de salud
La UNRWA recordó que las personas que se refugian en espacios abiertos en Gaza corren graves riesgos de salud dada la falta de alcantarillado y drenaje.
La Agencia agregó que los reptiles, roedores e insectos representan una amenaza creciente de enfermedades infecciosas, por lo que su personal rocía pesticidas y retira desechos para proteger a las familias.
En el norte de Gaza la falta de agua potable sigue siendo una preocupación crítica.
Las instalaciones de agua y saneamiento, que funcionan con generadores alimentados por combustible, han tenido que reducir drásticamente sus horas de funcionamiento para evitar cierres totales, apuntó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA).
“Los socios humanitarios que trabajan en la respuesta dicen que sigue siendo extremadamente difícil hacer llegar combustible al norte, ya que las entregas a menudo se retrasan o son rechazadas en los puestos de control por las autoridades israelíes”, detalló.
Crisis de agua
La crisis del agua en Gaza se ha agudizado por los daños a la infraestructura hídrica, la falta de seguridad que impide las reparaciones y la falta de piezas de repuesto y cloro.
Ante la emergencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) proporciona 15 litros de agua por persona cada día para casi 900.000 personas, asegurando así que parte de sus necesidades de agua estén cubiertas durante tres meses. Desde octubre, UNICEF ha brindado agua a más de 1,7 millones de personas en Khan Younis, Rafah y el centro de Gaza, distribuyendo 4,75 millones de litros de agua embotellada. El organismo también ha apoyado a las autoridades locales con más de 3,4 millones de litros de combustible y más de 40 metros cúbicos de productos químicos para el tratamiento del agua que restauraron parcialmente la producción y distribución de agua de las plantas de desalinización de agua de mar.
Asimismo, UNICEF ha ayudado con cuatro plantas móviles de tratamiento de agua en Khan Younis y Rafah, cada una de ellas capaz de producir cinco metros de agua por hora. Los camiones cisterna distribuyen luego el agua potable a los palestinos desplazados cerca de sus refugios, ya que es difícil conseguir combustible para los vehículos y los niños a menudo tienen que caminar largas distancias para recoger agua para sus familias.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Una comisión de la ONU halla evidencia de tortura en Ucrania por parte de Rusia en las prisiones y centros de detención suele cometerse tortura
El amplio alcance geográfico de los patrones de tortura sugieren que ésta se considera aceptable y rutinaria, y que quienes la cometen no temen ningún castigo por sus acciones, señalan los investigadores de la comisión.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación para Ucrania encontró pruebas de tortura por parte de las autoridades rusas contra civiles y prisioneros de guerra ucranianos en los territorios ucranianos ocupados y en Rusia.
El amplio alcance geográfico de los patrones de tortura sugieren que ésta se considera aceptable y rutinaria, y que quienes la cometen no temen ningún castigo por sus acciones, apuntó la comisión en su más reciente reporte al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Según los expertos de la comisión, las autoridades rusas han utilizado la tortura en áreas de Ucrania bajo su control.
La comisión encontró elementos comunes adicionales en el uso de la tortura, como métodos violentos en los lugares de detención en Rusia donde se recluye a prisioneros de Ucrania. También se observa en varias instituciones penitenciarias grandes en los territorios ocupados de Ucrania.
También hay evidencias de participación coordinada de empleados de servicios específicos de Rusia en los lugares de detención donde se practica la tortura.
Violencia sexual
Una característica común es el uso sistemático de la violencia sexual como método de tortura, principalmente contra los hombres.
Los testimonios de exprisioneros que hablaron con los investigadores indicaron que los malos tratos que les daba el personal de las instituciones penitenciarias a veces respondían a órdenes de altos mandos rusos.
Una víctima civil que fue torturada durante diez días relató a la comisión que los responsables hacen todo en silencio, con lo cual nadie se da cuenta de lo que está ocurriendo.
Traumas y necesidad de apoyo psicológico
Estos abusos dejan a muchas de las víctimas con graves traumas y mutilaciones. La mayoría de los testigos destacó el impacto psicológico de esa experiencia en ellos y en sus familias.
Algunas víctimas informaron de dificultades para reintegrarse a la sociedad y reconstruir las relaciones con sus seres queridos. También resaltaron la necesidad de apoyo psicológico y social para superar el trauma.
La comisión también documentó ataques con armas explosivas contra objetivos civiles en zonas pobladas e investigó asaltos que dañaron instalaciones médicas, de cultura, edificios residenciales y supermercados en zonas controladas por Ucrania.
Ataques a la infraestructura energética
Los expertos continúan su investigación sobre los ataques a gran escala de la Federación de Rusia a la infraestructura energética de Ucrania, algunos de los cuales causaron cortes de energía afectando a millones de personas.
Las pesquisas revelaron el impacto de esas agresiones en la salud y el bienestar de la población.
Los cortes de energía afectan
particularmente a los grupos vulnerables, como las personas mayores y las personas con discapacidad.
Los cortes de electricidad también interrumpieron la educación en línea, perjudicando a los niños desplazados y a los niños con discapacidades quienes
a menudo dependen de la educación a distancia.
Rendición de cuentas
La comisión reiteró la importancia de identificar a los responsables de estos atropellos, exigir la rendición de cuentas y apoyar a las víctimas.
Finalmente, instó a todas las partes a cooperar y coordinar esfuerzos para lograr estas reparaciones.
La comisión es un órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas para investigar todas las presuntas violaciones y abusos de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional en el contexto de la guerra en Ucrania.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Afganistán: Nunca permitiremos que la discriminación de género se normalice
-Una mujer sostiene a un niño de 6 meses sentada entre los escombros de las casas destruidas por un terremoto en Afganistán.
El titular de la ONU denuncia la profunda crisis de discriminación y opresión por motivos de género al que se enfrentan las mujeres y las niñas en el país y exige a las autoridades de facto que eliminen todas las restricciones y se respeten sus derechos fundamentales.
“Nunca permitiremos que la discriminación de género se normalice en ningún lugar del mundo”, declaró este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas en un evento sobre las mujeres en Afganistán.
En el discurso de apertura, António Guterres dijo que las afganas se enfrentan a una profunda crisis de discriminación por motivos de género que puede compararse con algunos de los sistemas de opresión más atroces de la historia reciente.
El titular de la ONU señaló que la ley promulgada el pasado mes de agosto por las autoridades de facto “formaliza la eliminación sistemática de mujeres y niñas de la vida pública” y las despoja de sus derechos y libertades en todos los ámbitos.
Las afganas están en gran medida confinadas en sus hogares, sin libertad de movimiento y casi sin acceso a la educación o al trabajo, señaló Guterres. Con la adopción de
la ley de la moralidad, se les prohíbe incluso cantar o alzar la voz en público.
“Muchas mujeres afganas hablan de haber perdido la esperanza y de vivir como sombras, moviéndose silenciosamente en la oscuridad, temiendo siempre el castigo”, añadió.
Al mismo tiempo, sufren altos índices de violencia de género y un aumento de la mortalidad materna.
Autolesión nacional
Guterres señaló que la discriminación de género no solo viola las leyes sobre derechos humanos, sino que también socava por completo el objetivo declarado de las autoridades de facto de lograr la autosuficiencia económica.
“Es una autolesión a escala nacional (…) Educar a las niñas es una de las formas más rápidas de impulsar el desarrollo económico y mejorar la salud, el bienestar y la prosperidad de comunidades y sociedades enteras”, destacó el titular de la ONU, añadiendo que la participación y el liderazgo de las mujeres han demostrado ser beneficiosos para la paz y la seguridad, la protección social y la estabilidad medioambiental.
Llamamiento de la comunidad internacional
El Secretario General se hizo eco del llamamiento de países y organizaciones de todo el mundo, incluida la Organización para la Cooperación Islámica, a que se respeten los derechos fundamentales de las afganas.
“Me uno a ellos en la exigencia de que las autoridades de facto eliminen inmediatamente todas las restricciones discriminatorias contra las mujeres y las niñas y
las dejen acceder a las escuelas y las universidades más allá del sexto curso”.
Además, Guterres destacó su valentía al exigir y reivindicar sus derechos, dirigir empresas en condiciones difíciles, prestar ayuda humanitaria y realizar campañas en internet.
En este sentido, indicó que las Naciones Unidas siguen colaborando con ellas y los grupos de mujeres, para “preservar el espacio” en el que pueden operar y “servir de conducto” para el diálogo con las autoridades de facto.
“Seguiremos amplificando las voces de las mujeres afganas y pidiendo que desempeñen un papel pleno en la vida del país, tanto dentro de sus fronteras como en la escena mundial”, concluyó.
Pérdida de derechos
Celebrado en la sede de la ONU a un día del inicio del Debate General, el evento fue organizado para visibilizar la situación de las mujeres en el país
por las Misiones ante las Naciones Unidas de Irlanda, Indonesia, Suiza y Qatar, en colaboración con el Foro de las Mujeres de Afganistán.
Incluyó la proyección de una versión corta del documental The Sharp Edge of Peace, que trata sobre la participación de cuatro líderes afganas en las conversaciones de Doha previas a la toma del poder por los talibanes.
El documental fue presentado por la actriz Meryl Streep.
"En 1971, me gradué en la universidad, aquí en Nueva York. Ese año se concedió el derecho de voto a las mujeres en Suiza. Pero las mujeres en Afganistán ya habían disfrutado de ese derecho durante medio siglo. 20 años antes que las mujeres en Francia; mucho antes que las mujeres en Estados Unidos. La forma en que se ha acabado con esa sociedad, es un cuento con moraleja para el resto del mundo", señaló la actriz.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
El amor y la distancia
¡Hola!
¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.
Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.
pensamiento:
“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.
Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.
Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.
Quiero volver a confiar
Me crié con principios morales comunes:
Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.
Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.
Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…
Confiabamos en los adultos porque todos eran padres, madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…
Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror.
Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.
Por todo lo que mis nietos un día temerán.
Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.
Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.
Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…
¿Qué paso con nosotros?
-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.
No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó.
El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxia. Espero que les agrade el
En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.
Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.
-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.
Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro.
¡Te quiero muchísimo!
Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.
Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.
por www.shoshan.cl
Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.
¿Qué valores son éstos?
Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.
Moviles celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.
¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?
Más vale un Armani que un diploma.
Más vale una pantalla gigante que una conversación.
Más vale un maquillaje que un helado.
Más vale parecer que ser…
¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?
¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!
Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano.
Quiero la honestidad como motivo de orgullo.
Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.
Quiero la verguenza, y la solidaridad.
Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…
Abajo el “TENER”, viva el SER”! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado de agosto de 2024
a enfermedad poliquística renal (PKD siglas en inglés), es una enfermedad genética progresiva de los riñones, que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones. La enfermedad también puede dañar al hígado, páncreas y raramente al corazón y el cerebro. En unos casos la herencia es dominante, es decir puede e también puede afectar ambos sexos y estar presente en la mitad de los hijos de los afectos, y en otros casos es recesiva, decir igualmente afecta a los dos sexos pero su presencia es poco frecuente.
La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD -en inglés-) es un padecimiento con desarrollo posterior de quistes en los riñones.
Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen anormalidades en la función renal, que puede ser insuficiente, hipertensión, o dolor en la zona lumbar/renal.
Aproximadamente el 50% de los pacientes con Enfermedad poliquística autosómica dominante puede presentan los síntomas hacia los 60 años y quistes en otros órganos como el hígado vesículas seminales, páncreas, y aracnoides
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”. La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO
BIENESTAR
BIENESTAR
RIÑÓN POLIQUÍSTICO
y anormalidades no quísticas tales como aneurismas intracraneales y dilatación o disección de la aorta torácica, prolapso de la válvula mitral, y hernias en la pared abdominal.
En la forma recesiva, que es más rara sus síntomas y manifestaciones aparecen generalmente al nacer o
PARKINSON
DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en
en la infancia temprana..
La realidad es que es una enfermedad de base genética, y no podemos hacer nada para evitarla.
La enfermedad poliquística renal es la amenaza genética más común que afecta a más de 12.5 millones de personas en el mundo. La forma autosómica dominante se encuentra
de 1 en 1000 individuos, mientras que la forma autosómica recesiva afecta a 1 en 20,000-40,000 individuos.
Acudir al nefrólogo que pedirá que me estudien los cromosomas de mis células, en busca de los genes que la implican. Y mediante ecografía detectar los quistes en el riñón y otros posibles órganos afectos.
No existe cura hasta el momento contra esta enfermedad, si bien en los últimos años, la investigación básica ha propiciado la puesta en marcha de ensayos clínicos a efecto de la curación de la misma, y hay tratamiento efectivo que ayuda a paliar la sintomatología con el fin de prolongar la vida y controlar el dolor, las infecciones del tracto urinario, la hipertensión, y la Insuficiencia renal terminal. Solo hay dos opciones para remplazar las funciones del riñón atrofiado: la diálisis o el trasplante de riñón. Esta última es una solución definitiva, ya que los riñones sanos trasplantados en un enfermo no desarrollan los quistes. Viene definido por la aparición de sus complicaciones, que como comentamos pueden controlarse.
Por: www.fesemi.org
diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el
RELIGIÓN
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:
Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.
El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Dios trae lo mejor para tu vida
que viene de Dios.
La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.
Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.
Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace.
Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice
la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14. Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de
Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.- En los últimos años, México ha sido testigo de un crecimiento acelerado de una actividad que, para muchos, era desconocida: el detectoturismo. A menudo estereotipado como un pasatiempo exclusivo para hombres, este hobby ha evolucionado y hoy se ha posicionado como una actividad familiar inclusiva, que conecta a personas de todas las edades con la historia y la naturaleza.
De acuerdo con datos recientes proporcionados por Minelab, líder mundial en detectores de metales, actualmente en México existen alrededor de 18 mil detectoturistas activos que, mes con mes, se suman a esta creciente comunidad.
Reunidos en grupos organizados que pueden llegar hasta los 3,500 miembros, estos exploradores modernos han transformado el detectoturismo en un pasatiempo que une a familias y amigos en torno a la búsqueda de objetos metálicos ocultos bajo la superficie.
Un hobby que rompe estereotipos
INTERESANTE
México, el país que convirtió al detectoturismo en una actividad familiar
Hace una década, la imagen predominante de un detectoturista era la de un hombre de entre 35 y 65 años, pero eso ha cambiado. Hoy en día, de acuerdo a lo detectado en eventos organizados por Minelab, cada vez más familias con niños a partir de los 6 años participan activamente en la búsqueda de objetos metálicos en playas, montañas y zonas rurales del país.
Este cambio ha sido impulsado en parte por la accesibilidad de los equipos modernos de detección de metales, que permiten a cualquier persona comenzar con este pasatiempo sin necesidad de experiencia previa.
Lo anterior se debe también a que el detectoturismo también se complementa con otras actividades al aire
libre que realizan las familias, como la pesca y el senderismo. Muchas familias combinan ambas actividades, explorando áreas cercanas a cuerpos de agua o rutas de senderismo mientras buscan objetos metálicos enterrados. Esto ha permitido que el detectoturismo se integre de manera natural en las salidas recreativas, proporcionando una forma entretenida y educativa de interactuar con el entorno. Los estados más activos en México
Aunque el detectoturismo se ha extendido por todo el país, existen ciertos estados donde la práctica se ha vuelto particularmente popular. Entre ellos destacan Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, todas regiones con una rica
historia colonial. Las rutas antiguas de comercio y los asentamientos coloniales han dejado un legado de objetos metálicos enterrados, lo que convierte a estos estados en un imán para los detectoturistas. Además de los individuos, las comunidades en redes sociales han jugado un papel clave en la expansión del detectoturismo. Grupos como Detección Azteca en la Ciudad de México o Detectando la Baja en Baja California, reúnen a entre 350 y 3,500 aficionados, quienes intercambian consejos, rutas y hallazgos. Hallazgos curiosos y objetos comunes
Uno de los aspectos más fascinantes del detectoturismo es la variedad de objetos que se encuentran. Según Minelab, lo más común que los detectoturistas encuentran en sus búsquedas son anillos de compromiso. Es sorprendente cuán frecuentemente aparecen estos objetos, cargados de historias personales, en playas y otros lugares públicos. La broma entre los detectoturistas es que "quienes llegan casados, muchas veces no se van de la misma forma".
Sin embargo, también se han registrado hallazgos más extraños. Desde carritos de supermercado enterrados en la arena hasta objetos inusuales como un
piano encontrado en una playa; las sorpresas no dejan de maravillar a quienes practican esta actividad. En México, los objetos más comunes incluyen monedas, joyas, y reliquias históricas, que conectan a los detectoturistas con el pasado de sus comunidades.
El crecimiento del detectoturismo en México La popularidad de este hobby en México sigue creciendo año con año. Según las estimaciones de Minelab, el mercado mexicano ha experimentado un crecimiento del 18% al 20% en el último año, con cada vez más personas sumándose a esta emocionante actividad. Lo que alguna vez fue un hobby de nicho, reservado para un público específico, hoy se ha convertido en una actividad accesible para todos.
El detectoturismo no solo conecta a las personas con la historia y la naturaleza, sino que también fomenta el ejercicio físico y la exploración. Familias enteras, desde los más pequeños hasta los más mayores, disfrutan de la emoción de descubrir objetos enterrados, convirtiendo al detectoturismo en una excelente opción para quienes buscan una actividad al aire libre que sea tanto educativa como entretenida.
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Chiapas consigue histórico resultado en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024
Con un resultado histórico concluyó la participación de la Selección de Chiapas en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 que tuvo como sede el estado de Campeche del 18 al 22 de septiembre y donde consiguió 3 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce, posicionándose en el segundo lugar general.
Desde el 2008 que este evento entró al formato de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y donde precisamente Chiapas fue el estado sede, no se conseguía un resultado tan sobresaliente como el de esta edición 2024, donde las y los atletas chiapanecos pusieron en alto el nombre del estado y sus municipios.
Fue el atletismo quien se llevó los máximos honores al cerrar con 3 medallas de oro y 1 de bronce; los metales dorados fueron de María Guadalupe Díaz (10 km ruta) y Javier Alonso de la Cruz Ángel (15 km ruta); la tercera presea de oro fue en el Relevo 4x1000, equipo integrado por los dos corredores
* La delegación chiapaneca se adjudicó 3 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce, finalizando en el segundo lugar general.
* Durante tres días de actividades se compitió en Futbol, Basquetbol, Voleibol, Atletismo y Pelota Purépecha, en ambas ramas.
antes mencionados, así como de Frida Velázquez Martínez y Christian Concepción Gómez.
Mientras que la medalla de bronce fue conseguida por la originaria de Larrainzar, María Guadalupe Díaz en la modalidad de campo traviesa, resultado que la coloca como una de las mejores del evento, al subir en tres ocasiones al pódium (2 oros y 1 bronce).
En tanto que la medalla de plata fue ganada por el equipo varonil de basquetbol, quienes derrotaron en fase de grupos a Sinaloa y Morelos;
posteriormente en semifinales venció a Estado de México en un partido cardiaco con marcador de 36-35; y en el juego de la final perdieron ante Michoacán por 48-45.
Por su parte el basquetbol femenil también pasó sin problemas la fase de grupos al derrotar a Campeche, Guanajuato y Sinaloa; en tanto que en las semifinales perdió con Michoacán; por lo que tuvo que disputar el juego por el tercer lugar, ganando 41-39 a Campeche.
En el futbol femenil las chiapanecas avanzaron hasta la
ronda de semifinales, incluso dieron la nota al derrotar 37-0 a Oaxaca en la jornada 3, sin embargo, sólo les alcanzó para pelear por la medalla de bronce, derrotando 5-2 a Campeche.
La cuenta de medallas para Chiapas en este Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 se cierra con dos preseas de bronce en pelota purépecha; tras las competencias, el gimnasio Manuel Prego Galera de la Unidad Deportiva 20 de noviembre fue el escenario donde se realizó la ceremonia de premiación y clausura del evento.
Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Personas Sordas, MED-EL, líder en soluciones auditivas, comparte los resultados de una encuesta mundial que explora los sonidos que tienen un mayor significado en la vida de las personas. Los resultados revelan que, en todo el mundo, las voces de los seres queridos son los sonidos que más se extrañarían si se perdiera la capacidad de oír.
La encuesta mundial planteaba una pregunta en particular: '¿Cuáles son los sonidos que más echarías de menos si dejaras de oír?'. Las diez respuestas principales no solo destacan los sonidos más apreciados por las personas, sino que también destaca la importancia emocional de la pérdida de audición no tratada.
En la encuesta, alrededor de dos tercios de los participantes a nivel mundial (64%) comentan que lo que más extrañarían serían las voces de sus familiares o pareja, reflejando una fuerte conexión emocional con los demás.
Casi la mitad de los participantes (45%) mencionaron que extrañarían escuchar la radio o la música, resaltando la importancia de las melodías y ritmos en sus vidas. Otro 11% dijo que extrañaría los conciertos en vivo, subrayando el valor de estas experiencias musicales.
Uno de cada cuatro encuestados (25%) mencionó que extrañaría el sonido de la risa, destacando su papel en traer alegría y conexión a nuestras vidas.
El 25% mencionó que extrañaría el sonido de las voces de los niños, acentuando la importancia de los lazos familiares.
Uno de cada cinco encuestados (20%) mencionó que extrañaría los sonidos de su televisor, destacando su papel en el entretenimiento y la información diaria.
El 18% extrañaría el canto de los pájaros, el 17% el sonido de la lluvia, y el 15% las olas del mar. Además, el 12% dijo que extrañaría los sonidos de sus mascotas.
Diferencias entre géneros: Aunque ambos sexos valoran las
INTERESANTE
Estudio revela los sonidos más apreciados por el ser humano y el impacto emocional que tiene la pérdida
auditiva
voces de sus seres queridos, el 66% de las mujeres las extrañaría un poco más, frente al 62% de los hombres. Las mujeres también prefieren las voces de los niños (26% frente a 24%) y los sonidos de las mascotas (14% frente a 9%).
Diferencias por edad: En los grupos de 45-54 y 55+ años, el 65% y el 66% extrañarían las voces de la familia. El grupo de 35-44 años valora más las voces de los niños (30%). La televisión es más extrañada por los mayores, con un 30% en el grupo de 55+, frente al 16% en los más jóvenes. El amor por el canto de los pájaros también aumenta con la edad, llegando al 27% en el grupo de 55+, comparado con el 11% en el grupo de 18-24.
Por región: En la encuesta global, el 74% de los keniatas extrañarían las voces familiares, seguido de un 68% de los mexicanos, 54% de los alemanes y el 56% de los italianos. La risa es una de las más valoradas por el 38% de los eslovacos, el 35% de los austriacos y el 21% de los mexicanos. Las voces de los niños son preferidas por el 42% de los keniatas y el 25% de los mexicanos. Una cuarta parte de los colombianos prefiere el canto de los pájaros, frente al 20% de los mexicanos. El 25% de
los italianos prefiere los sonidos de la televisión, en comparación con el 18% de los mexicanos. Finalmente, el 24% de los argentinos extrañaría los sonidos de la lluvia, mientras que 22% de los mexicanos lo haría. Estos resultados no solo resaltan el impacto emocional del sonido, sino que también destacan las implicaciones más amplias de la pérdida de audición, según el Dr. Patrick D'Haese, Director de Concienciación y Asuntos Públicos de MED-EL. “Esta encuesta nos recuerda que no solo oímos sonidos; las experiencias y emociones que evocan son una parte integral de nuestras vidas. Los sonidos que más apreciamos están estrechamente ligados a nuestras relaciones y a los vínculos emocionales que compartimos. Perder la capacidad de oír puede tener un profundo efecto en la formación y el mantenimiento de los vínculos sociales, así como en la salud mental y el bienestar general. Esto también resalta la necesidad de una mayor concienciación sobre los signos de la pérdida de audición y el apoyo disponible para quienes se ven afectados por ella”.
Dar prioridad a la salud auditiva
Además de reconocer el impacto emocional, es crucial hacer revisiones auditivas periódicas para proteger el bienestar general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) necesita ayuda debido a una pérdida auditiva discapacitante. Para 2050, se estima que 700 millones de personas, es decir, 1 de cada 10, tendrán una sordera profunda. Los profesionales en salud auditiva invitan a las personas a cuidar su salud auditiva usando sus rápidas y fáciles pruebas auditivas en línea. Estas pruebas ofrecen información sobre la posible pérdida de audición en la vida diaria y pueden motivar a buscar una evaluación profesional si es necesaria. Para más información sobre la audición y la importancia de las revisiones periódicas, visite el sitio web de MED-EL, donde encontrará pruebas auditivas gratuitas.
*La investigación en línea se realizó en diciembre de 2023 y enero de 2024 por Research Without Barriers en nueve países: México, Argentina, Austria, Colombia, Eslovaquia, España, Italia, Kenia y Alemania.
DESTACADAS
-Mucho más allá de la corrupción-
La lucha por el control del poder Judicial
Por: J. Eduardo Pineda Arenas
Introducción
La célebre frase de Andrés Manuel López Obrador, «no me vengan con el cuento de que la ley es la ley», resuena como un eco de la desesperación de millones de mexicanos ante un sistema judicial que, en muchos casos, se ha convertido en un instrumento de poder en lugar de un baluarte de justicia. Sin embargo, más allá de la corrupción que puede existir, es fundamental entender que el verdadero desafío radica en la manipulación sistemática del sistema judicial, una manipulación que, en su mayoría, se da en el ámbito estatal y no federal.
La Corrupción: Un Problema de Sistema, No de Individuos
Si bien la corrupción es innegable y se manifiesta en algunas decisiones judiciales, los datos muestran que la mayoría de los jueces federales se comprometen realmente con la ley y los principios constitucionales. Investigaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM indican que, aunque algunos jueces han sucumbido a las presiones del crimen organizado y de los poderosos, la mayoría actúa con valentía en pro de la justicia. Un análisis realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que, en un promedio del 75% de los casos federalmente revisados, las decisiones reflejan una correcta aplicación de la justicia, en ocasiones desafiando intereses políticos.
Ejemplos de Compromiso Judicial Casos como el del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que en 2018 falló a favor de la libertad de expresión al ordenar la reinstalación de un periodista despedido por difundir información sobre corrupción en el gobierno,
A medias Construcción al
norte de Tapachula
En Tapachula es muy Común que construcciones queden a medias, siendo una irresponsabilidad de las autoridades.
En este Caso, Sobre la 7ª norte 31 oriente se encuentra una construcción a medias que tiene semanas y no hay avance.
Las quejas son porque ahora en temporada de lluvia se hace mucho lodo «encharcamientos de agua» y provocan mucho lodo en las banquetas.
demuestran que los jueces federales pueden y deben actuar de manera independiente y responsable. Otro ejemplo emblemático es la sentencia del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación en el caso de la Minera «Los Filos», donde un fallo histórico protegió el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre proyectos que afectan su territorio.
Estos casos reflejan la capacidad y disposición del Poder Judicial Federal para actuar conforme a derecho, a pesar de las presiones externas que muchos jueces enfrentan.
El Poder Ejecutivo: Manipulación y Control Sistemático
La verdadera raíz de la ausencia de justicia no reside exclusivamente en el Poder Judicial, sino en el control que el Poder Ejecutivo ejerce sobre las fiscalías y la forma en que los gobiernos estatales manipulan los procesos judiciales. Este es un problema estructural. Muchos fiscales, al estar bajo la sombra de los intereses políticos, arman expedientes deficientes, lo que lleva a la frecuente conclusión de «falta de elementos» en los juicios. Como señaló el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), este patrón no solo frustra la búsqueda de justicia, sino que también deslegitima el trabajo sincero de muchos jueces comprometidos.
Este fenómeno se observa claramente en casos emblemáticos, como el de la «Casa Blanca» de la primera dama, donde la falta de un proceso adecuado revela una manipulación deliberada y un encubrimiento de la verdad. La disfuncionalidad en la administración de justicia se convierte en un mecanismo de impunidad para los poderosos.
La Crítica Injusta al Poder Judicial Federal Necesitamos afrontar y desmitificar la
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
narrativa que equispa a todos los jueces en un mismo saco de corrupción. Los jueces federales tienen un mandato claro y un compromiso constitucional que deben honrar por encima de cualquier influencia externa. A pesar de los retos y las amenazas que enfrentan, muchos se esfuerzan por mantener la independencia del Poder Judicial. Son sus obligaciones constitucionales y no las presiones políticas lo que guía sus decisiones. Según un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el problema reside más en la manipulación y el desmantelamiento de aquellos elementos del sistema judicial que son necesarios para garantizar un proceso justo.
El Desafío de los Poderes Estatales
A nivel estatal, la corrupción se manifiesta de manera aún más alarmante, ya que muchos jueces dependen directamente de gobiernos locales. Esta dependencia crea un entorno propicio para la corrupción y el abuso de poder. En algunos estados, los jueces se ven obligados a actuar en favor de intereses políticos en lugar de justicia. De acuerdo con el mismo informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, las intenciones de manipulación son claras y bien documentadas.
La Necesidad de una Reforma Estructural
Es crucial reconocer que la solución
a estos problemas no es la eliminación del Poder Judicial, sino la promoción de su fortalecimiento y protección. Necesitamos una reforma estructural que garantice la independencia de los jueces, que reforme las fiscalías y que exija rendición de cuentas a los actores en todos los niveles. La justicia debe ser un derecho fundamental que esté al alcance de todos, sin excepciones. Conclusión
La justicia en México no es un tema que puede ser abordado con superficialidades o clichés. Es un asunto de vida o muerte para nuestra democracia. La defensa de la Constitución no puede estar sujeta a intereses políticos o económicos de unos pocos. Como ciudadanos, debemos exigir que la ley se aplique por igual y que un compromiso genuino con la justicia prevalezca sobre la corrupción y la manipulación.
En este crucial momento, es nuestra responsabilidad colectiva abogar por un sistema judicial que realmente funcione para todos, asegurando que los juristas comprometidos con la Constitución reciban el respaldo que necesitan para cumplir su deber. Solo así podremos recuperar la confianza en el Estado de derecho y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.
32
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
DESTACADAS
MALENA CANCINO
Querida Ana Karen, durante más de cuatro horas escucho a Malena Cancino hablar con verdadera pasión del derecho y su experiencia en la administración de justicia, de su orgullo de ser abogada y de su condición de mujer aguerrida y al mismo tiempo, pacífica, conciliadora y mesurada, una virtud cultivada por su padre con sus ideales de justicia, legalidad y ética.
Malena, como la conocen sus amistades, también se ha desenvuelto en el medio cultural, artístico y político de la región; y en este año, como candidata a la alcaldía de su natal Comitán en un proceso electoral con muchas aristas donde las mujeres todavía deben luchar contra la mentalidad machista que les permita a ellas, transformar la riqueza natural de Chiapas en riqueza social para la población.
LA MUJER. Cuando le pregunto qué significa limpiar bien la casa, ella me responde: «Al final del día somos el reflejo de nuestro hogar. Si quieres tener una limpieza de alma, de pensamiento y tener una vida fluida bajo el principio del amor, debes empezar por poner orden en la casa porque es la base para construir una generación diferente. La escuela educa, pero en el hogar se forman los valores y principios que regirán a tus hijos en su conducta frente a una sociedad cada día más descompuesta.
—Te veo participar muy activa en el medio cultural de Comitán, platícame de eso.
—Soy amante de todas las artes, disfruto el teatro, la poesía y la música. Tengo un grupo de amigos talentosos en diversas artes y yo, disfruto de sus obras y actividades. El arte y la cultura son los pilares para CONSTRUIR UNA SOCIEDAD HUMANA, diferente y participativa inculcando el buen gusto por la apreciación artística. Antropológicamente, los seres humanos traemos una nota musical. Es importante
escuchar buena música para que vibremos de acuerdo a la música que nos permita crear una NUEVA GENERACIÓN DE CIUDADANOS.
Soy emotiva para expresarme desde la poesía y la escribo desde pequeña. También tengo habilidad para el dibujo, y me gusta mucho dibujar. Aprender las técnicas de la pintura es una asignatura pendiente en mi vida.
LA POLÍTICA. Contendiste en este último proceso electoral donde diferentes empresas encuestadoras te llegaron a colocar, en algún momento, en segundo lugar en la intención del voto con una proyección de más de 9,500 votos de los cuales sólo te reconocieron 4,202 y una gran cantidad de votos anulados. Quedaste en cuarto lugar después de Guillén Domínguez con 49,999 votos; de Kanter y Lucia Albores. ¿Qué sucedió?
—Todos sabemos muy bien cómo se distribuyen los municipios y las cuotas de poder a los partidos coligados al partido oficial para obtener la mayoría calificada en el Congreso. Ellos saben unirse, mientras la oposición les contribuye dividiendo el voto en vez de unirse.
—Entonces, ¿por qué participaste?
—Para mí, la política significa rebeldía, pasión, hartazgo, cambio, voluntad. El tema de la política y políticos está estigmatizados como lo peor; sin embargo, como ciudadana, considero que es la vía para transformar la vida de una sociedad y de un país. Es la forma de hacer esa rebelión sin armas , desde un punto de vista más intelectual con mayor análisis, mucho más congruente donde podamos contribuir a restaurar el tejido social de una sociedad muy dañada. La parte oscura de la política es la manipulación, la ambición por el poder y y el dinero sin importar los medios; es a eso a lo que nos oponemos. Porque la política debe ser la oportunidad de servir sin demagogia, con una clara visión de desarrollo social y económico para el
municipio y su gente.
—Pero al final, -le digo, —llega gente sin preparación para ejercer la administración pública y tal pareciera que a los candidatos a legisladores los eligen por ser sumisos, ignorantes, por posición social, y hasta por su físico, sin idea de lo que significa legislar. Basta con revisar el perfil de los diputados en el Congreso para darse cuenta de ello. Dame tu opinión, -le pido.
—Mira, la Constitución nos brinda a todos el derecho de votar y ser electos, el caso es que la mayoría accede con ansias de poder y enriquecimiento con discursos demagógicos de «servir», «cercanía» y «honradez» y muchos, ni siquiera saben lo que representa la administración municipal. En los países desarrollados, se exigen requisitos de conocimiento, experiencia y preparación para ser elegibles y contar con un proyecto viable y sólido.
—¿Dejarás la política?-al preguntarle sonríe y girando la cabeza de un lado a otro, responde con la pasión que le caracteriza.
—De ninguna manera; todos los ciudadanos estamos obligados a construir esta Nación con nuestra participación; y en especial con la participación de las mujeres quienes ya probamos preparación para alcanzar cargos de elección popular. Seremos gobernados por una mujer y varias gobernadoras. Las mujeres vamos por más hasta lograr una verdadera igualdad. Y en eso, me empañaré día con día y sin descanso.
Malena Cancino hace una pausa para tomar café. Yo prefiero dejar de lado el tema de la política para evadir las cuestiones de simulación, traición, engaño, fraude, intereses y demás cuestiones álgidas que fueron parte de esta última jornada electoral.
LA ABOGADA. —¿Por qué elegiste ser abogada?, -le pregunto en el tercer café y un bocado de pastel de higo.
—El ejemplo de mi padre influyó al verlo luchar por la justicia; él deseaba tener un hijo abogado. ¡Imagínate! éramos 4 mujeres y un hombre que estudiaba para químico biólogo y por desgracia, pierde la vida. Entonces decido ser abogada porque es algo que disfruto y me agrada.
—Qué significa para ti ser abogada?
—El ejercicio del Derecho requiere de inteligencia, conocimiento, preparación, constante actualización; capacidad de análisis; sensibilidad y empatía con tus representados para
ganar cualquier juicio con apego a la justicia, la legalidad y la ética. La ética la cursé durante tres años y es parte de mis valores primordiales.
Soy una mujer muy pacífica, poco controversial; pero aprendí ese tema de la mesura, el diálogo, la mediación. No soy de pelear ni discutir, y eso pareciera contradecir el oficio de la abogacía donde se pelea y discute. Sin embargo, me considero una buena abogada quien recurre a la conciliación mediante el diálogo y los acuerdos sustentados en las leyes.
El abogado es un estratega que debe encontrar el sentido de las leyes para el beneficio de su representado. Son tácticas de audacia e inteligencia donde un prepara el ataque, la defensa y las respuestas anticipándose a sus oponentes. Es un enorme desgaste intelectual porque cargas con la enorme responsabilidad de cumplir con el mandato de las leyes y la confianza de quien representas.
Ahora, con los juicios orales, debes prepararte como oradorcon argumentos sólidos y una retórica adecuada para ganar; en especial, por las carencias del sistema de administración de justicia en los procesos de investigación y plenas evidencias donde estamos aún en pañales respecto a otras naciones. —Y ahora qué sigue en tu trayectoria,-le pregunto.
—Seguiré trabajando para cambiar mentalidades; conversaré con las mujeres; con los diferentes actores políticos y líderes de opinión; con las agrupaciones de la sociedad para encontrar alternativas favorables para el desarrollo de Comitán. Quedarse callada y quieta sería traicionarme a mí misma. Confío en que la sociedad participe desde la trinchera que prefiera, pero nunca desde la apatía, la abstención y la indiferencia. Eso es lo que debemos cambiar.
—¿Cómo unes la función de mujer con la abogacía, la política y la promoción cultural?
—¡APASIÓNATE! Todo eso forma parte de tu Ser. Cada aspecto requiere ideas, convicciones, innovaciones, creatividad. De eso se trata mi vida; pensar y actuar. Y eso, es una cuestión de amor.
https://www.facebook.com/share/ aryudaa9WJdGHAAw/?mibextid=WC7F Ne
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
33
Participa Rutilio Escandón en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario de Morena y felicita
• En este acto, donde se nombró a Luisa María Alcalde Luján como nueva presidenta nacional del partido, y se renovó a integrantes del CEN, estuvo presente la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo
• El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de despedida a la militancia de Morena; agradeció el apoyo brindado y pidió mantener la unidad y la humildad a favor del pueblo de México
• Claudia Sheinbaum hizo un llamado a mantener el valor de unidad y los principios de la institución política, con el fin de fortalecer la construcción del segundo piso de la transformación
• El gobernador expresó su confianza en que, quienes asumieron un nuevo encargo, mantendrán el compromiso con el proyecto de transformación nacional que inició el presidente AMLO y que continuará con la presidenta electa
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó este domingo 22 de septiembre en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), efectuado en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se renovó a integrantes del Comité Ejecutivo
Escandón Cadenas felicitó a quienes asumieron un nuevo encargo y expresó su confianza en que seguirán fortaleciendo al partido, además de que mantendrán el compromiso con el proyecto de transformación nacional que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que continuará con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a quienes reconoció por su labor en la consolidación de Morena, un movimiento que es del pueblo y para el pueblo.
En el marco de este importante evento, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, leyó un mensaje de despedida que envió el mandatario federal a la militancia, en el cual pidió acompañar a la presidenta electa con el mismo cariño y entusiasmo que tuvieron para él. Asimismo, agradeció el apoyo que le brindaron durante su gobierno y solicitó mantener la unidad y la humildad, así como anteponer el interés del país y necesidades de las y los mexicanos ante las rencillas personales.
Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un discurso, donde hizo un llamado a mantener el valor de unidad y los principios de la institución política, con el fin de fortalecer la construcción del segundo piso de la transformación, sin hacer a un lado las enseñanzas y el legado humanistas que deja el
presidente López Obrador, en favor de quienes menos tienen.
De esta forma, se eligió de manera unánime a Luisa María Alcalde Luján como la nueva presidenta nacional de Morena y a Carolina Rangel Gracida en el cargo de Secretaria General; asimismo, fueron electos Andrés
Manuel López Beltrán en la Secretaría de Organización; Iván Herrera Zazueta, como secretario de Finanzas; Aaron Enrique García, secretario de Jóvenes; y Camila Martínez Gutiérrez, secretaria de Comunicación.
En las secretarias de Artes y Cultura, Arturo Martínez Núñez; de Mexicanos en el Exterior, Manuel
Alejandro Robles Gómez; y de Movimientos Sociales, Manuel Zavala Salazar. En las secretarías de Mujeres, de Diversidad Sexual y de Pueblos Originarios permanecerán Adriana Grajales Gómez, Almendra Ernestina Sánchez y Bxido Xishe Jara, respectivamente.
Previo a este Congreso de Morena, que se desarrolló en un ambiente de civilidad, la presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con las gobernadoras y los gobernadores de Morena, en un desayuno donde también participó Mario Delgado, exdirigente nacional del partido y próximo secretario de Educación.
Nacional, entre ellos la Presidencia y la Secretaría General.
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
Estado de los ESTADOS 34
DESTACADAS
Lilia Arellano
“La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos”: Jean Le Rond D´Alembert
● Cuadraditos se verán más bonitos
● GN y la Sedena “serán uno solo”
● ¿A quién cubre AMLO de impunidad?
Dicen nuestros mayores: “el respeto y la confianza se ganan y pueden perderse en un momento” y, ese instante ha llegado para el padre de Morena. La militarización de México avanza. Dos años después de que la Suprema Corte invalidó un decreto que buscaba la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, y 14 años después de advertir López Obrador lo adverso de la militarizar la seguridad al potenciarse la violencia y la multiplicación de cadáveres en todo el territorio nacional, además de abusos y violaciones de derechos humanos, y luego sencillamente, en septiembre de 2022, cambiara de opinión, el bloque oficialista en la Cámara de Diputados (Morena-PVEM-PT) aprobó el viernes con 362 votos a favor y 133 en contra, el dictamen que reforma 12 artículos de la Constitución para adscribir la Guardia Nacional quede a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y los militares (no los marinos) sean responsables de la seguridad pública. De nada sirvió el largo debate durante la tarde del jueves y la madrugada del viernes pasados, donde la oposición reclamó que la propuesta de cambio a la Carta Magna, presentada por el presidente en febrero pasado, militariza la seguridad pública y no será
la solución a la inseguridad y violencia en el país; tampoco sirvieron de nada las advertencias de organismos civiles nacionales defensores de derechos humanos, como el Centro Prodh (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez), quienes argumentaron se comprometen la democracia y la protección ciudadana; e internacionales como Amnistía Internacional (AI), sobre los riesgos que estos cambios constitucionales implican para los derechos humanos de la ciudadanía; o centros religiosos como el Sistema Universitario Jesuita, quienes instaron a los legisladores a rechazar la minuta, por inconstitucional y contraria de derechos humanos ratificados por México.
Entre los diferentes hechos negativos por los que pasará a la historia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es por haberle entregado facultades constitucionales a las Fuerzas Armadas sin haber probado resultados de eficacia alguna, en el escenario de entidades sumidas en la violencia, con las autoridades federales y estatales lavándose las manos y con un poder judicial independiente en franca destrucción. Incluso, mandos militares de primer nivel, como el general Jesús Leana Ojeda, comandante de la 3ª. Región Militar de Sinaloa, aseguró: alcanzar la paz “no depende de nosotros, sino de los grupos antagonistas”, con lo que se deja en total indefensión a la población de la entidad. También destaca el enorme presupuesto destinado por el gobierno a lo largo de este sexenio: ha ejercido más de un billón 309 mil millones de pesos en labores de seguridad a través de la Guardia Nacional, la Sedena y la Secretaría de Marina.
La seguridad pública no debe depender de las Fuerzas Armadas, lo han advertido durante todo este siglo las más diversa instituciones de derechos humanos, especialistas en materia de
seguridad, magistrados destacados del Poder Judicial y hasta militantes del partido mayoritario (Morena), como su dirigente nacional, Mario Delgado, su secretaria general Citlalii Hernández, o el actual presidente del Senado, Gerardo Fernánde Noroño, incluyendo el propio Andrés Manuel López Obrador, quien en su segunda campaña presidencial, durante la presidencia de Felipe Calderón, sostenía “no es con el Ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad y violencia”. La evidencia de que la estrategia de seguridad militarizada está rebasada la tenemos todos los días, no sólo con el caso de Sinaloa, en donde se confrontan las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa, tras el secuestro y arresto del capo histórico Ismael “Mayo” Zambada, y la traición del hijo del “Chapo” Guzmán, Joaquín Guzmán, sino también los enfrentamientos en Chiapas, donde poblaciones enteras han sido desplazadas por la violencia; en Michoacán, por el combate entre la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), o Guanajuato, entre las mafias locales y el propio CJNG.
El diputado panista Miguel Ángel Monraz, subió a la tribuna y expuso:“Este gobierno de la “cuarta deformación” se ha convertido en el gobierno de los muertos, en el gobierno de los desaparecidos, cómplices de la delincuencia. Es el gobierno más violento de la era moderna. Su estrategia de seguridad es un fracaso. Presagia un futuro más sangriento y más violento. Más de 190 mil ejecuciones, un baño de sangre, violencia y extorsiones en todo nuestro país. Miles de desplazados desde su lugar de origen. Este es el resultado de los caprichos y complicidades del presidente”. Muchos puntos del dictamen aprobado en el Poder Legislativo son de especial atención: la modificación propuesta al artículo 13 es que el fuero militar se extiende también a los elementos de la Guardia Nacional. Tragedias y casos en los cuales están implicados integrantes de la GN serán juzgados por la jurisdicción militar y no por un juez del fuero civil como lo establece el derecho internacional de los derechos humanos. Otro gran dislate es convertir
la Guardia Nacional en Policía Investigadora, es decir, los militares investiguen los delitos y no una policía ministerial. De esta forma, se consolida el monopolio de la estrategia de seguridad establecido en la Constitución. La modificación al artículo 21 constitucional además pone en manos de la Guardia Nacional (o sea del Ejército) cumplir los fines de la seguridad pública. La modificación al artículo 73 respecto de las facultades del Congreso es otra gran temeridad: en la fracción XXXI se señala: “Para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública”. constitucional en este mes: “Yo estoy muy contento porque si queda la Guardia Nacional dependiendo de la Secretaría de la Defensa, larga vida, sino nos va a salir otro García Luna”. En tanto, decenas, cientos de familias lloran a diario a sus muertos. Por algo los marinos dijeron “safo”.
DE LOS PASILLOS
¿A quién va a cubrir de impunidad, vía indulto o amnistía, el presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos días de su mandato?, luego de que sus hordas de legisladores federales el otorgaron “poder exclusivo” para conmutar y olvidar penas y procesos penales en casos “relevantes para el Estado mexicano”. Además de los 422 mexicanos y 34 extranjeros que informó al Senado ¿serán beneficiados los militares involucrados en el caso Ayotzinapa?¿Los mandos que le obedecieron y obedecen en el “culiacanazo” y la guerra entre “chapitos” y “mayos”? ¿Al gobernador Rubén Rocha Moya? ¿A los responsables de la tragedia de la línea 12 del metro? ¿Al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell? ¿Al secuestrador Israel Vallarta? ¿Al asesino de Luis Donaldo Colosio, Mario Aburto? ¿A defraudadores fiscales, factureros a los nuevos líderes sindicales del charrismo guinda? ¿A los responsables de los multimillonarios desvíos de Segalmex, los proveedores del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas o los desfalcos en la CFE, con Manuel Bartlett a la cabeza? ¿A sus nuevos aliados del corrupto clan de los Yunes?
DESTACADAS 35
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
LA LENGUA DE SIGNOS; NOS VINCULA A SER FAMILIA
“Hoy más que nunca, tenemos que vencer el individualismo y entrar en comunicación como sea, para poder generar espacios fraternos”.
El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño. Como seres pensantes, por consiguiente, necesitamos cultivar la relación sin exclusiones, tanto con las distintas lenguas habladas como con aquellas lenguas de señas, que también son idiomas naturales a todos los efectos. Desde luego, no hay mejor rúbrica de salud anímica, que mostrar la capacidad de entusiasmo, por atender y entendernos entre semejantes. Esto da una paz interior y una serenidad, que nos hace ganar confianza y que la amistad no se desmorone. Hoy más que nunca, tenemos que vencer el individualismo y entrar en comunicación como sea, para poder generar espacios fraternos.
En el propio planeta está el árbol genealógico de los acentos lingüísticos de sus habitantes, puesto que las expresiones son el pedigrí de los pueblos, también la modalidad de caracteres, lo que nos requiere tomar una mayor conciencia, a la hora de promover la identidad gramatical de
la comunidad de las personas sordas. Todos nos interrogamos para formar familia, para sentirnos parte de ese tronco vivencial, en el que ningún latido puede excluirse. Indudablemente, cuando se trabaja en parentela, las personas con discapacidad merecen ser escuchadas, lo que implica que debe considerarse y aplicarse el justo principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”. En un mundo tan marcado por nuevos símbolos de miedo y falta de sensibilidad, la centralidad del ser humano y de su dignidad, con sus correspondientes derechos y obligaciones, adquieren una importancia cada vez mayor. Contando con este espíritu comunitario, hemos no sólo de reconocer la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, también tenemos que invertir mucho más en audición y dejar a un lado los mitos y el estigma, acabando con los estereotipos y las percepciones erróneas, ayudando de este modo a que más ciudadanos reciban asistencia para mejorar su tránsito por aquí abajo. En efecto, cualquier discapacidad no es incapacidad. De ahí, la importancia de promover oportunidades de trabajo de calidad por todo el orbe, que ayude a romper el círculo injusto de la exclusión, reservando los Estados una atención especial hacia los que sufren esta marginación, conscientes de que precisamente en el sufrimiento se esconde una fuerza especial que acerca interiormente a estas personas hacia todos nosotros con un empaque especial.
Por desgracia, todos sabemos que el nublado del individuo, su aislamiento, no depende únicamente de sus órganos sensoriales, existe una
cerrazón interior, que concierne a nuestro mar interior, verdaderamente enfermo. Necesitamos aclararnos y esclarecernos, trabajar todos los lenguajes de cercanía, incluido el místico, antes de dejarnos invadir por la soledad impuesta, con el aluvión de tormentos a los que debemos dar consuelo. La apuesta debe ser clara y prioritaria, como puede ser abogar por una educación realmente inclusiva multilingüe de calidad que brinde inclusión a las personas sordas a través de las lenguas de señas, reduciendo de este modo su vulnerabilidad, encontrando puntos de unión, traduciéndolos en acciones a favor de una mejor vida. El gesto que hace ir hacia adelante, sin duda, es el de darse y dar el propio pulso de cada cual, hasta sacrificarse por el otro.
A propósito, ya nos consta que las comunidades sordas de todo el mundo trabajan para garantizar que
Tapachula, Chiapas; martes 24 de septiembre de 2024
las políticas y los programas reflejen sus realidades vividas, como parte de la gama natural de la diversidad humana, para que las lenguas de señas sean celebradas y utilizadas en todos los rincones del globo. Aplaudimos la labor, como asimismo celebramos que muchas de las causas que conducen a la pérdida auditiva sean prevenibles, pero a menudo los Gobiernos no incluyen los exámenes de oído en los planes de salud básicos; y, en países de bajos ingresos, las personas tampoco tienen acceso a profesionales aunque tengan molestias. En consecuencia, una solidaria atención oportuna es fundamental; al igual que lo es, aprender a cuidar de nuestra existencia y la de aquellos que interpelan nuestra atención y nuestra compasión, protegiendo además la salud interior, del buen vivir y del mejor obrar en suma.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
• Les convocó a ser fieles a los principios del movimiento de transformación
23 de septiembre.Continuando con las reuniones de trabajo, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro
Asociación de Patines Sobre Ruedas realizó 2ª Edición de la “Copa Mexicanidad Chiapaneca” de Velocidad
con presidentas y presidentes municipales electos de Morena, con quienes compartió el compromiso de trabajar para impulsar el desarrollo y bienestar del estado.
Durante la reunión, Eduardo Ramírez invitó a las presidentas y los presidentes electos a ser fieles a los principios del movimiento de transformación y a trabajar con honestidad y transparencia para dar buenos resultados al pueblo de Chiapas.
En ese contexto, el mandatario electo les pidió establecer un cronograma de
trabajo y organizar cada una de sus acciones para mantener un orden financiero que les permita implementar programas sociales, deportivos y culturales que muestren la grandeza de cada municipio. “Recorreré cada uno de los municipios y trabajaré de la mano con todas y todos, pero me enfocaré principalmente en los lugares más vulnerables”, agregó.
De igual manera, convocó a las y los alcaldes municipales electos a fomentar la participación ciudadana y a mantener un gobierno del pueblo y para el
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño. Como seres pensantes, por consiguiente, necesitamos cultivar la relación sin exclusiones, tanto con las distintas lenguas habladas como con aquellas lenguas de señas, que también son idiomas naturales a todos los efectos. Desde luego, no hay mejor rúbrica de salud anímica, que mostrar la capacidad de entusiasmo, por atender y entendernos entre semejantes. Esto da una paz interior y una serenidad, que nos hace ganar confianza y que la amistad no se desmorone...
pueblo. Además, como parte de las acciones en materia de turismo y cultura, les incentivó a mantener limpios sus municipios para disfrutar de la belleza cultural y natural de Chiapas. Finalmente, Ramírez Aguilar se comprometió a dar resultados desde los primeros 100 días de su gobierno, desarrollando proyectos que detonen el crecimiento de la entidad, y enfatizó un principio básico de la Cuarta Transformación: la unidad, que será un pilar fundamental en el gobierno de la Nueva ERA.