Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 24 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Eduardo Ramírez inicia estrategia contra incendios en Chiapas

Cobach refrenda compromiso con la calidad educativa de la juventud chiapaneca

En el marco de una visita de trabajo al plantel 232 Arriaga de la Coordinación de Zona Istmo Costa, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, invitó a la comunidad educativa a sumarse al llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para implementar desde los centros escolares estrategias dinámicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que propicien el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes. Con la presencia de integrantes de la comunidad educativa, el titular del Cobach enfatizó en la necesidad de trabajar de común acuerdo para el logro eficiente y eficaz de los objetivos del plan de gobierno estatal y federal en materia educativa. “Todos debemos poner nuestro mayor esfuerzo en la tarea que nos corresponde, para obtener un mejor resultado”, abundó.

La Salud en Tapachula, con un enfoque

Humanista: Yamil Melgar

La avaricia no tiene partido, raza o religión.

Pero eso si, tiene lugares fértiles donde florece más que en otros lados.

¡¡¡LA ARENA POLÍTICA POR EJEMPLO!!!

Firman Convenio de Colaboración Icheja, Canacintra y Canacar para impulsar la alfabetización en Chiapas

Con el objetivo de robustecer los esfuerzos en materia de alfabetización para personas de 15 años en adelante, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 24 DE ENERO DE 2025

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

La Salud en Tapachula, con un enfoque Humanista: Yamil Melgar

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de 2025.-

El presidente municipal Yamil Melgar asistió al Polideportivo de Tapachula para la instalación de la Brigada de Salud Integral, con el objetivo de verificar la implementación de los compromisos establecidos en la reunión sostenida con los representantes del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento.

Durante esta ceremonia, el presidente Melgar destacó la importancia de la salud como un pilar fundamental para el desarrollo del municipio. “Hoy estamos trabajando con voluntad y un enfoque humanista para generar cambios significativos que beneficien a todos nuestros ciudadanos”, afirmó.

La Brigada de Salud Integral ofrecerá una

SÍGUENOS

variedad de servicios médicos al personal del ayuntamiento, que incluyen: atención odontológica, vacunación, detección de enfermedades de transmisión sexual, suministro de medicamentos y cortes de cabello, entre otros. Estos servicios están diseñados para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, promoviendo así un entorno laboral más saludable y productivo.

El líder sindical Ubel de los Santos Cruz expresó su agradecimiento por la gestión del presidente Melgar, resaltando que “la buena voluntad demostrada en esta iniciativa será de gran ayuda para el bienestar integral de todos los trabajadores. Sin salud, no hay progreso”.

En este evento también estuvieron presentes

el Secretario de Salud, Francisco Castillo, y Mario Santizo, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, quienes respaldan esta importante iniciativa que busca fortalecer el bienestar colectivo en Tapachula.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su población, trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a servicios médicos dignos y eficaces.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- Al dar inicio a la Estrategia de Prevención de Incendios 2025, desde el municipio de Cintalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que habrá cero tolerancia al delito de ecocidio, destacando que Chiapas cuenta con tecnología avanzada para identificar puntos de calor, así como a quienes provocan incendios forestales de manera intencional. Advirtió que estos actos no quedarán impunes y que se aplicará todo el peso de la ley.

«Estamos actuando de manera preventiva y no descansaremos hasta que Chiapas deje de ocupar los primeros lugares en incendios forestales. Queremos ser ejemplo de organización ciudadana y estoy seguro de que lo lograremos», expresó Ramírez Aguilar al anunciar que las comunidades con mayor participación tendrán un estímulo económico. Asimismo, convocó a hacer conciencia para contribuir a la construcción de un mejor estado, evitando estos siniestros que afectan gravemente al medio ambiente y la salud.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que su administración trabaja en cuatro ejes: seguridad, alfabetización, conectividad tecnológica y medio ambiente. En este último rubro, resaltó la importancia de restaurar las microcuencas y mitigar el cambio climático, impulsando acciones que generen empleo y promuevan la participación ciudadana.

El gobernador también subrayó los avances en la pacificación de Chiapas, y señaló que en solo 45 días se ha reducido significativamente la violencia y hay carreteras seguras. «Estoy empeñado en que Chiapas sea el estado más seguro para vivir de México, lo vamos a lograr porque estamos organizados y porque he tomado decisiones, no por popularidad sino para la seguridad del estado, y en eso nadie me va a regatear porque todos queremos vivir en paz y tranquilos”, enfatizó.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, expuso que la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 se fundamenta en tres fases clave: cultural, física y legal. Anunció que el número de brigadistas aumentará de 70 a 250, quienes serán equipados con uniformes y herramientas especializadas. Destacó que se utilizará un dron capaz de detectar y verificar columnas de humo en un radio de 20 kilómetros, dos vehículos tipo razer para trasladarse a zonas de difícil acceso y unidades móviles para el traslado del personal.

Cordero Rodríguez también señaló que los Comités Humanistas de Protección Civil recibirán equipamiento, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades como primeros respondientes ante emergencias, protegiendo tanto los recursos naturales como a sus comunidades.

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Cero impunidad al ecocidio: Eduardo Ramírez inicia estrategia contra incendios en Chiapas

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, al igual que en el ámbito de la seguridad, Chiapas presenta el desafío de disminuir los incendios forestales. Reiteró que habrá cero tolerancia y cero impunidad para quienes cometan ecocidio, un delito grave que puede ser castigado hasta con 12 años de prisión.

El presidente del Comité Humanista de Protección Civil del Ejido Las Palmas del municipio de Cintalapa, Leonardo Pérez Díaz, afirmó que el nuevo equipamiento facilitará las labores de prevención y combate de incendios forestales. Manifestó su compromiso de trabajar con responsabilidad, respeto y humanismo para proteger los ecosistemas y cumplir con esta importante misión.

Finalmente, el alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para destinar los recursos necesarios para fortalecer no solo la seguridad sino también las acciones de cuidado del medio ambiente y externó su disposición de establecer un frente común que permita evitar de manera efectiva estros siniestros.

Estuvieron presentes: el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño; las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; del Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la diputada federal Flor de María Esponda Torres; y por parte del Congreso del Estado, la diputada

presidenta de la Comisión de Protección Civil, Flor de María Guirao Aguilar y la diputada local del Distrito 14, Maritza Molina Molina. Asimismo, el suplente legal del titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal en Chiapas, José Antonio Montoya Méndez; el director regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas, Pavel Palacios Chávez; los representantes de la Séptima Región Militar, Sergio Sánchez Martínez y de la Coordinación de la Guardia Nacional en Chiapas, Erick García Pérez; la presidenta honoraria del DIF Municipal de Cintalapa, Yudith Guadalupe Arévalo Matus; Roberto Rubio Montejo, alcaldes, autoridades ejidales, agentes municipales, y representantes de Consejos de Vigilancia y de los Comités Humanistas de Protección Civil.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Instalan Brigada de Salud Integral en Tapachula

- Como parte de la iniciativa

#VoluntadParaTransformar

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de 2025. –Reafirmando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Tapachula ha puesto en marcha la Brigada de Salud Integral en el Polideportivo de la ciudad, ofreciendo servicios de atención médica a trabajadores municipales y sus familias.

La iniciativa fue supervisada personalmente por el presidente municipal, Yamil Melgar, y el secretario de Salud, Francisco Castillo, quienes destacaron la importancia de garantizar servicios de salud de calidad con un enfoque de responsabilidad y humanismo.

«La salud es una prioridad en nuestro gobierno, y estamos comprometidos en trabajar arduamente para mejorar el bienestar de cada ciudadano de Tapachula»,

afirmó Yamil Melgar. Esta acción forma parte de la estrategia #VoluntadParaTransformar, que busca construir una Tapachula más próspera, equitativa y con mejores oportunidades para todos. En este marco, la colaboración entre los gobiernos municipal y estatal ha sido clave para impulsar proyectos enfocados en mejorar no solo la salud, sino también otros sectores esenciales.

Además de los servicios médicos ofrecidos por la Brigada de Salud Integral, el Ayuntamiento de Tapachula trabaja en otros frentes para fortalecer el desarrollo integral de la ciudad, incluyendo el fortalecimiento del sector turístico, mejoras en infraestructura vial y el incremento en la conectividad urbana y rural.

La Brigada de Salud Integral y las iniciativas complementarias reflejan el compromiso del gobierno municipal por transformar Tapachula en un lugar donde la salud, el desarrollo y la equidad sean pilares fundamentales para el bienestar de todos sus habitantes.

Firman Convenio de Colaboración

Icheja, Canacintra y Canacar para impulsar

la alfabetización en

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.Con el objetivo de robustecer los esfuerzos en materia de alfabetización para personas de 15 años en adelante, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Este acuerdo se enmarca en el Programa de Alfabetización «Chiapas Puede», una estrategia estatal que busca erradicar el analfabetismo y promover el acceso a la educación básica como un derecho fundamental.

Durante la ceremonia de firma que tuvo lugar

Chiapas

en la sala Alfa de las instalaciones de la Canacintra, los representantes de las instituciones involucradas destacaron la importancia de unir esfuerzos entre los sectores público y privado, para atender a las personas que no han tenido la oportunidad de adquirir habilidades básicas de lectoescritura.

Al hacer uso de la palabra, José Francisco Lazos Morales, presidente de la Canacintra, señaló la importancia de trabajar en conjunto en las iniciativas que abonen al desarrollo de Chiapas, por lo que ratificó que todas y todos los integrantes de la cámara empresarial a la que pertenece, se suman para ser industriales “ALFA” y emprender las acciones necesarias para la alfabetización

de quienes lo requieran.

Por su parte, Raquel Gordillo Cano, delegado de la Canacar, expresó su respaldo total a todas las acciones que emprenda el gobierno del estado en materia educativa, por lo que aseguró que los transportistas de carga se suman con voluntariado y los espacios necesarios para encaminar y sacar adelante este magno proyecto alfabetizador.

Por su parte el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, indicó que al ser la alfabetización el segundo eje más importante de la actual administración encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el pueblo de Chiapas se está sumando sin pretextos abrazando este gran proyecto; en este sentido agradeció el apoyo y las facilidades de ambas cámaras empresariales que hoy se integran a esta cruzada alfabetizadora.

En este contexto educativo, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del método educativo “Matías de Córdova” destacó el trabajo que se ha realizado hasta el momento conjuntando la experiencia de especialistas y expertos en materia educativa, pero siempre tomando en cuenta el contexto de las personas que serán alfabetizadas. Por lo anterior, aseguró que el método que se aplicará en breve es muy completo en cuanto al desarrollo del aprendizaje, partiendo de una base sólida. En su intervención, el secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, agradeció la participación de los líderes empresariales asegurando que se sigue avanzando hacia la meta gracias a las voluntades de todas y todos los actores sociales que se están adhiriendo al proyecto para erradicar el analfabetismo; dijo que pese a los obstáculos que puedan presentarse, Chiapas va a poder con cualquier reto o desafío. Finalmente, se reiteró que con este esfuerzo conjunto se abrirán nuevas oportunidades para que más jóvenes y adultos tengan acceso a la educación básica, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y contribuir de manera más activa al desarrollo de sus comunidades.

DESTACADAS

Cobach refrenda compromiso con la calidad educativa de la juventud chiapaneca

• Desde el plantel 232 Arriaga, el director general, Miguel Prado de los Santos, llamó a unificar esfuerzos para enriquecer el aprovechamiento académico de la comunidad estudiantil

Arriaga, Chiapas; 23 de enero 2025.En el marco de una visita de trabajo al plantel 232 Arriaga de la Coordinación de Zona Istmo Costa, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, invitó a la comunidad educativa a sumarse al llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para implementar desde los centros escolares estrategias dinámicas

en el proceso de enseñanza aprendizaje que propicien el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes. Con la presencia de integrantes de la

Cecytech celebra la Primera Sesión Extraordinaria 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- En un acto trascendental para el sistema educativo de Chiapas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) celebró la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de su Junta Directiva, durante la cual se formalizó la instalación de los nuevos integrantes y se presentó a Luis Guadalupe Morales Ángeles como director general, quien asume el cargo con una visión renovadora y un enfoque en la equidad educativa.

Morales Ángeles expresó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por la confianza depositada en su gestión, subrayando la importancia de la educación como un pilar fundamental de justicia social y transformación alineado con la visión estatal del “Humanismo que Transforma”.

“La educación tiene la fuerza necesaria para construir un futuro más equitativo. Nuestro compromiso es brindar a cada estudiante las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó.

Con el respaldo de la Honorable Junta Directiva, Morales Ángeles se comprometió a liderar una gestión transparente y responsable que traduzca los recursos en beneficios tangibles para los estudiantes de todos los planteles.

“Avancemos con decisión hacia una educación que transforme vidas y refleje el espíritu comunitario de nuestro estado”, concluyó.

En su intervención, la coordinadora

ejecutiva, Milena Arellanes Pinto, en representación del secretario de Educación y presidente de la Junta Directiva, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el Coordinador Nacional de los Cecytes, Iván Flores Benítez, coincidieron en la necesidad de un trabajo coordinado entre los niveles estatal y nacional para garantizar una educación técnica de calidad.

Con esta sesión inaugural el Cecytech reitera su compromiso con la juventud chiapaneca, estableciendo bases sólidas para un sistema educativo que priorice la equidad, la inclusión y la excelencia académica.

comunidad educativa, el titular del Cobach enfatizó en la necesidad de trabajar de común acuerdo para el logro eficiente y eficaz de los objetivos del plan de gobierno estatal y federal en materia educativa. “Todos debemos poner nuestro mayor esfuerzo en la tarea que nos corresponde, para obtener un mejor resultado”, abundó.

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Dijo que los programas académicos y de infraestructura del Cobach son vitales para llevar a cabo el plan institucional, pero aunando a ello se deben priorizar acciones que propicien un entorno seguro para nuestros alumnos y alumnas. Impulsar desde el aula actividades para prevenir cualquier forma de violencia en la escuela, que ponga en riesgo la integridad de la juventud cobachense.

“En el gobierno de la Nueva Era, los chiapanecos estamos viviendo un proceso de pacificación y desde la escuela debemos sumarnos a esta iniciativa gubernamental realizando tareas que mantengan a nuestros jóvenes alejados de fenómenos sociales y malas prácticas”, precisó.

Tras escuchar los planteamientos de algunos integrantes de la comunidad escolar, Prado de los Santos subrayó que propiciar un entorno seguro para estudiantes y docentes es un pilar fundamental para el desarrollo educativo en el estado, ya que un ambiente de protección fomenta el aprendizaje, el desarrollo integral y la convivencia armónica, elementos esenciales para la formación de las futuras generaciones.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de 202.- La oncena campeona del Deportivo Cuervos, luego de ir perdiendo 1-0en la segunda parte, al final saca el triunfo 2-1 en una espectacular remontada, ayer por la tarde, en el campo 5, en lo que fue la segunda fecha del Torneo de Liga 2025 en la categoría Oro del Cordova, que preside Eduardo Pérez.

Una primera parte muy disputada, donde los dos equipos de la tercera edad cruzaron las líneas en busca del tanto de la ventaja, pero la pelota se negó a entrar, quedando empatado 0-0.

En la segunda parte las acciones subieron de intensidad, explotando los dos extremos, y con centros rassntes y elevados, trataban de hacerse daño, y al minuto 59 de tiempo corrido, Atlas abre los cartones 1-0, por conducto de su atacante Ilver Peña, con disparo cruzado de pierna izquierda.

Cuervos remonta 2-1

ante Atlas en la Oro

El partido siguió su curso, con dominio de Cuervos, ante la salida del alista Palma, y cuando estaba por expira el encuentro, Gilberto Marroquin cierra la

El gol despertó a Los Cuervos, que con buenos graznidos, y empujados por su portero Chimal Arreola, se a dueño de las acciones, y en un tiro de esquina por derecha, cobrado por Chejo Mérida, solo y su alma, y para que la cuña apriete, Teto Tovar de fuerte frentazo , empareja los cartones 1-1, a su ex equipo.

pinza, y a ida la bola al fondo de las redes, para sentencia el partido 2-1, a favor de su equipo Cuervos.

Con éste triunfo LOS CUERVOS llegan

a 6 puntos, ya que en la primera fecha ganaron 3-0 al Envida, y Atlas se queda con un punto, ya que la semana pasada, empató 3-3 con Leones Negros.

Instituto del Deporte de Chiapas, presente en la Reunión Nacional de Autoridades Estatales del Deporte

• Organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- El director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, asistió a la Reunión Nacional de Autoridades Estatales del Deporte convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que dirige Rommel Pacheco Marrufo.

Junto con demás directores del deporte del país, Sánchez Osorio tomó parte en las directrices para los eventos multideportivos 2025: activación física y CEDEM, además de los criterios para eventos y competencias.

Durante la sesión llevada a cabo en la Ciudad de México se dieron a conocer los servicios del Centro Nacional de Desarrollo de Talento Deportivo de Alto Rendimiento (CNAR), villas y Cepamex, seguro de deportistas, becas y criterios para el Premio Estatal del Deporte.

Tras la metodología recibida, el titular del Indeporte y sus homólogos fueron conducidos a un recorrido por las

instalaciones del CNAR, posteriormente recibió las indicaciones jurídicas y administrativas en su encomienda.

Los trabajos fueron clausurados por el director de Conade, Rommel Pacheco Marrufo.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 23 de enero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció el caso de una mujer, madre de una niña y de un niño, que presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México en contra del padre de sus hijos porque presuntamente abusó sexualmente de ellos en el estado de Guanajuato. La madre acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México debido a que, después de divorciarse del padre de los infantes, se mudó a la capital en donde vivía su familia.

La persona ministerio público de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación, recabó las entrevistas de los niños y de su madre, brindó asistencia médica y psicológica, recibió diversas opiniones de especialistas en abuso sexual infantil y ordenó remitir el caso a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Días después, la asesoría jurídica de las víctimas ofreció las ampliaciones de declaración de los niños y nuevas opiniones especializadas, por lo que, a la luz del interés superior de la niñez, la Fiscalía de la Ciudad de México reabrió la carpeta de investigación ordenó el desahogo de dichas pruebas y envió los registros al estado de Guanajuato.

Posteriormente, previa solicitud del padre de los niños, un juez de Guanajuato anuló las pruebas recabadas por el ministerio público de la Ciudad de México, al considerar que no era competente para investigar hechos ocurridos en Guanajuato. Ante la falta de evidencia, el juez de Guanajuato decidió no vincular al proceso penal al padre de los niños. El Tribunal de apelación confirmó esta determinación.

En desacuerdo, la madre de los niños promovió un juicio de amparo indirecto. La persona juzgadora concedió el amparo

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

El ministerio público debe investigar de manera inmediata, diligente y con perspectiva de infancia
la denuncia de cualquier acto de violencia sexual

para que se analizaran nuevamente las pruebas recabadas en la Ciudad de México. Inconformes, ambos progenitores interpusieron recursos de revisión, mismos que la Suprema Corte atrajo para su resolución.

Al estudiar el asunto, la Primera Sala resolvió que las entrevistas de las víctimas, así como los dictámenes especializados que se recabaron en un primer momento sí son válidos, porque el ministerio público tiene la obligación de iniciar una investigación de manera inmediata y diligente; aun cuando los hechos ocurran en un lugar distinto a aquél en el que se realiza la denuncia. Además, sin mayores requisitos, deberá llevar a cabo las diligencias básicas que permitan preservar la evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas y evitar la impunidad, antes de enviar la carpeta de investigación a la

fiscalía competente.

Aunado a lo anterior, determinó que las ampliaciones de declaración de los niños y de su madre, así como las opiniones de especialistas ofrecidas después de la presentación de la denuncia, también son válidas, pues cuando las víctimas de delitos sexuales son niñas, niños y adolescentes, los

ministerios públicos tiene la obligación de investigar con perspectiva de infancia y proporcionar atención integral con la debida diligencia para evitar sufrimientos adicionales a aquellos generados por los delitos denunciados.

Por estas razones, la Sala modificó la sentencia del Juzgado de Distrito y concedió el amparo a la madre y a sus hijos para que el Tribunal de apelación emita una nueva resolución en la que considere válidas todas las pruebas recabadas por la Fiscalía de la Ciudad de México y analice con perspectiva de infancia la decisión de no vincular a proceso al progenitor.

Amparo en revisión 667/2023. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 22 de enero de 2025.

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Grave contaminación de ríos en Tapachula y falta de acción de las autoridades municipales

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de 2025.- La contaminación de los ríos en Tapachula, Chiapas, se ha convertido en una problemática alarmante que afecta tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes de la región. Ríos como el Coatán y el Texcuyuapan, que alguna vez fueron fuente de vida para la población, ahora presentan niveles preocupantes de contaminación debido a la descarga de aguas residuales, basura y desechos industriales.

A lo largo de sus cauces, es evidente la acumulación de plásticos, llantas, electrodomésticos desechados y desperdicios orgánicos que generan malos olores y propician la proliferación de plagas. Además, comunidades cercanas han reportado afectaciones en su calidad de vida, con enfermedades relacionadas con el agua contaminada y la falta de saneamiento adecuado.

Sin embargo, el interés de las autoridades municipales por atender esta problemática parece ser escaso. A pesar de las reiteradas denuncias de organizaciones civiles y de los propios habitantes, no se han implementado acciones concretas para limpiar los ríos ni para frenar las prácticas que

los contaminan. Los programas de saneamiento, cuando existen, son insuficientes y carecen de continuidad, mientras que la fiscalización sobre las empresas que vierten desechos de manera irregular es prácticamente inexistente.

La comunidad de Tapachula hace un llamado urgente al gobierno local para que priorice esta crisis ambiental y actúe con responsabilidad. La recuperación de los ríos no solo es una necesidad ecológica, sino también una medida indispensable para garantizar la salud y bienestar de la población actual y futura.

FGE detiene a 2 personas por el delito contra la salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en un trabajo coordinado, realizaron la detención de 2 personas como presuntas responsables del delito contra la salud, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y San Fernando.

En San Fernando, detuvieron a Fernando “N”, asegurándole 13 bolsitas con marihuana, 19 bolsitas con cocaína, una motocicleta y numerario. Y en Tuxtla Gutiérrez, las fuerzas del orden detuvieron a Luis “N”, a quien después de una revisión, le localizaron 6 bolsitas con marihuana, dos teléfonos celulares, una motocicleta y numerario.

Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que determine lo que conforme a derecho corresponda.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia las personas generadores de violencia en Chiapas.

Se despliegan operativos de seguridad de los tres órdenes de gobierno para garantizar la paz en los municipios: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- Con la finalidad de continuar garantizando la paz y la tranquilidad de las familias chiapanecas, se desplegaron operativos policiales en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Villaflores.

Estos operativos están conformados por elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, quienes en los altos de Chiapas implementaron el Operativo San Cristóbal Seguro.

En Tuxtla Gutiérrez, llevaron a cabo los operativos con la participación de 82 elementos del orden y el apoyo de 15 vehículos, para realizar los patrullajes preventivos en las zonas con alta incidencia delictiva.

Mientras que en Tapachula, se realizó el Operativo Cero Impunidad con 58 elementos de seguridad, quienes se encargaron de resguardar el orden para el bienestar de la población.

Finalmente, en Villaflores, se desplegó el Operativo Carrusel con el acompañamiento activo de 24 elementos de las distintas corporaciones.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

● México tiene déficit de nutriólogos especializados en enfermedades renales

Ciudad de México; 23 de enero de 2025. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las principales causas de muerte en México, y su adecuada gestión depende en gran medida de un control nutricional especializado.

Sin embargo, el país enfrenta una preocupante escasez de nutriólogos capacitados en esta área, con apenas 2.4 nutriólogos por cada mil habitantes, cifra muy por debajo de los 10 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta falta de profesionales limita el acceso de los pacientes a un tratamiento integral y oportuno, lo que impacta negativamente en su calidad de vida y en la progresión de la enfermedad.

“Contar con nutriólogos especializados en ERC que brinden un manejo nutricional adecuado y personalizado es fundamental para mejorar el estado funcional, preservar la función renal cuando sea posible, disminuir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, mencionó Gabriela Aidee Luna Torres, Gerente de Nutrición en Médica Santa Carmen.

El control nutricional es fundamental para optimizar el estado

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Necesaria, la formación de nutriólogos especializados en Enfermedad Renal Crónica en México

de salud de los pacientes con ERC, permitiendo un mejor pronóstico y una reducción en las complicaciones asociadas; sin embargo, el acceso a nutriólogos capacitados sigue siendo un reto, afectando la posibilidad de implementar estrategias adecuadas para su bienestar.

El abordaje nutricional en personas con ERC incluye más que la creación de planes alimenticios; implica educación continua, seguimiento detallado y orientación personalizada. Las estrategias nutricionales recomendadas incluyen el control de la ingesta de energía y proteínas, así como de electrolitos y minerales (como sodio, potasio y fósforo), para prevenir complicaciones como la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Además, la educación nutricional de las fuentes de alimentos ricos en sodio y la regulación de la ingesta de líquidos es crucial para evitar la retención de agua y la sobrecarga cardíaca.

En el marco del Día del Nutriólogo, Luna Torres destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario e integral para la atención de los pacientes con ERC.

“En Médica Santa Carmen, ofrecemos un servicio integral que incluye

evaluaciones completas del estado nutricional, análisis de composición y funcionalidad corporal, interpretación de estudios de laboratorio, revisión de hábitos alimenticios, diseño de planes nutricionales personalizados y educación nutricional continua”.

Gracias a este enfoque integral, los pacientes reciben una atención que complementa el tratamiento médico, enfocándose en su bienestar general.

Médica Santa Carmen ha implementado consultas de nutrición especializadas en diversas sucursales del país y ofrece seguimiento nutricional sin costo adicional para los pacientes que reciben tratamientos de hemodiálisis y diálisis peritoneal en sus instalaciones.

Un adecuado control nutricional puede ayudar a retrasar la necesidad de la terapia de reemplazo renal (hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal), así como optimizar el estado de nutrición si se encuentra en alguna de dichas terapias, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los pacientes.

"La especialización en nutrición renal es clave para la implementación de protocolos de atención nutricional específicos que permitan el diagnóstico temprano, la intervención oportuna y el seguimiento continuo de nuestros pacientes", concluyó Luna Torres.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu seguridad y optimismo mejora mucho tus relaciones con los demás, especialmente con las personas que amas. Lo que hagas por el resto será en realidad una inversión en ti mismo. Aunque ya te sientes perfectamente después de las molestias y debilidad del pasado, debes seguir cuidando de tu salud para que los episodios de crisis no se vuelvan a repetir en el futuro.

Leo

Sólo con una muy fuerte voluntad de superación conseguirás dominar las circunstancias que ahora te tienen contra las cuerdas, pero no creas que la situación se va a solucionar ella sola. Saca la cabeza de la arena y enfréntate a los problemas hoy mejor que mañana. Si haces un buen trabajo no habrá nada que se te resista, y tú sabes que puedes hacerlo.

Tauro

Aparecen hoy tentaciones de acercarte a personas caracterizadas en cierta manera por el extremismo ideológico o político. Puede ser interesante, pero hazlo con cuidado. Interesarte demasiado por las vidas de los demás puede traerte más problemas de lo que crees. Aunque tus intenciones sean las mejores, los resultados pueden ser desastrosos.

Virgo

Tienes una gran capacidad de recuperación y eso te facilita emprender planes complicados incluso cuando acabas de salir de otros no menos difíciles. No obstante, descansa más. Careces de razones para conformarte con lo que te ofrecen, debes aspirar a más porque tú te lo mereces y porque tienes potencial de sobra para conseguirlo. No seas conformista.

Meme del dìa

Geminis

La falta de comunicación es un grave error, no debes quemar puentes ni cerrar canales que en el futuro te pueden ser muy valiosos sólo por una cuestión de orgullo mal entendido. No cedas ante la tentación de abusar de tu posición dominante ante los que no pueden hacerte frente. Es más inteligente buscar amigos que crearte enemigos, en el futuro te podrían perjudicar.

Libra

Aparecen condiciones muy favorables para entablar amistad con una persona que en el futuro te puede ser de mucha ayuda en el terreno profesional. No actúes ahora por el interés A pesar de que vuelves a tener muchas ocupaciones, te sientes satisfecho con lo que haces y no te importa meter horas. Ten cuidado de que otros no se aprovechen de tu esfuerzo. El día comenzará con todo a tu favor, pero algo se torcerá a principios de la tarde.

Sagitario

Los planes de viaje que tienes en cartera se verán ligeramente trastocados, pero no anulados. No te preocupes, porque al final las cosas pueden ir incluso mejor de lo que habías planeado. Estás a punto de conseguir una cosa que siempre has querido y que nunca ha estado a tu alcance. Te sorprenderás a ti mismo al comprobar que no lo deseabas tanto como pensabas.

Acuario

Pelear en solitario contra las injusticias puede ser muy loable en el terreno moral, pero no resulta nada práctico. Busca alianzas sólidas entre las personas que conectan contigo. Una amenaza se cierne sobre tu relación de pareja. Aparece una tercera persona que te atrae mucho y que, además, también se siente atraída por ti. Se intuyen complicaciones.

Cáncer

Tu mente anda últimamente peleada con tus sentimientos y eso te empuja hacia un desequilibrio difícil de asumir. Has de decidirte pronto por una cosa u otra y aceptar las consecuencias. Se te presenta hoy una ocasión difícilmente mejorable para acercarte a la persona que tanto quieres. No te cortes y deja bien claras tus intenciones desde el principio, tendrás mucha suerte.

Escorpio

Todo aquel trabajo relacionado con las artes o la cultura será especialmente productivo para los de tu signo. Necesitas un poco de soledad e intimidad para poder concentrarte. Tu salud física mejora y eso impulsa también tu actividad mental, un tanto aletargada en las últimas jornadas por los efectos del cansancio. Surgen ideas y planes interesantes.

Capricornio

Vives un momento de expansión mental que te lleva a comprender y a conectar con personas que hasta ahora te habían parecido extrañas o extravagantes. Descubres nuevos horizontes. La vehemencia con la que reaccionas ante lo que consideras ataques es a menudo una muestra de los miedos que te atenazan. Tus esfuerzos deben dirigirse a superarlos.

Piscis

Aunque hasta ahora te amparaba la necesidad de descanso, ya no puedes escudarte en eso para seguir dejando para más adelante las cosas que tienes que resolver ahora. Debes aprender a compartir las responsabilidades con las personas con las que convives y hacerlo además de una manera igualitaria. Empezando por tu propia relación de pareja.

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Se confirma México como sede del magno evento ecuestre Global Champions Tour 2025

-Los mejores binomios de la especialidad de salto se presentarán en el Campo Militar

Marte de la Ciudad de México del 27 al 30 de marzo

México recibirá el circuito ecuestre más importante del mundo en el marco de la Global Champions Tour 2025, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México.

Este destacado circuito

internacional, que reúne a los mejores binomios, jinetes, amazonas y equinos del mundo en la especialidad de salto, representa un orgullo para el país al consolidarse como el único de América Latina en albergar un evento de esta magnitud.

“La intención es hacer la mejor Global en México, que siempre ha sido catalogada como la mejor del serial. Esto pone al país en los ojos del mundo, demostrando nuestra capacidad para organizar eventos de alto nivel en el Campo Militar Marte, gracias al esfuerzo conjunto de todos los involucrados”, dijo Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM).

La realización de este evento con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que, junto con la FEM, garantiza la logística, infraestructura y seguridad necesarias para su

éxito, entrega puntos a los jinetes y amazonas en cada circuito para hacer la sumatoria general al finalizar la temporada.

“Muy agradecido con la SEDENA, que nos brinda todas las facilidades para realizar un evento de esta magnitud. Es un trabajo colaborativo entre civiles y militares, donde participan miles de personas, y la derrama económica que deja el Global Champions Tour en el país es significativa”, añadió Cossio.

Cabe destacar, que el año pasado los mejores binomios fueron Nicola Philippaerts de Bélgica quien conquistó la medalla de oro, Luiz Felipe Cortizo de Brasil, plata y el español Eduardo Álvarez Aznar, bronce. Mientras que, los mexicanos Carlos Hank Guerreiro y José Alberto Martínez Vázquez destacaron en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Para 2025, el evento traerá novedades emocionantes, como

la prueba especial Jump Mex, según adelantó Rafael David, director del área internacional de la Federación Ecuestre Mexicana.

"Jump Mex permitirá a los equipos invitar a un jinete extranjero de élite. El año pasado participaron los alemanes Richard Vogel y Daniel Deusser, ambos dentro del top 10 mundial y es por ello que este tipo de integración le da un sabor único al tour".

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

CULTURA

El centro INAH Tamaulipas documenta y divulga la ancestral tradición alfarera de Nahola

• En una exposición, presenta fotografías, piezas, materiales y herramientas que dan cuenta del legado que ha preservado la familia Gaytán Reyes

• Se ha investigado el proceso completo para la elaboración de esta cerámica, semejante a la descubierta en sitios arqueológicos de la región

Doña Felipa Reyes es la ‘ollera’ más experimentada de Santa Ana de Nahola, poblado de la llanura semidesértica del municipio tamaulipeco de Tula. Esta mujer, de 88 años, comenzó a elaborar comales siendo adolescente y, a los 19, se aventuró a modelar ollas. Esos fueron los primeros pasos en un oficio que heredó a su hija, Adela Gaytán.

Entre 2023 y 2024, ambas mujeres compartieron los secretos de su alfarería con la directora de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tamaulipas, Tonantzin Silva Cárdenas, y el arqueólogo Esteban Ávalos Beltrán. Ahora, lo hacen en la exposición Conozco a una familia del suroeste de Tamaulipas: las Gaytán Reyes. Olleras de Santa Ana de Nahola.

Mediante fotografías, una veintena de piezas, además de materiales y herramientas de trabajo, su historia, la cual entraña

la preservación de la tradición cerámica en la Sierra Madre Oriental, se cuenta en la sede del Centro INAH Tamaulipas (calz. Gral. Luis Caballero No. 1552, col. Tamatán, Ciudad Victoria), donde el montaje permanecerá hasta el 14 mayo de 2025, para después presentarse en el Museo de la Huasteca, en Tampico.

Aunque es una selección de 1,600 fotografías, capturadas por Esteban Ávalos para documentar el proceso completo de la cerámica de Nahola, las 30 imágenes en exhibición sirven para que el público se interne en un mundo ignoto y ancestral, pues los saberes de doña Felipa son herencia de su bisabuela, abuela, madre y hermana: Carmen de Leija, Inés Sainz, Petra Rodríguez y Francisca Reyes.

A decir de Ávalos Beltrán, este conocimiento tiene un devenir de 3,000 años, pues se ha observado que estos objetos cerámicos guardan características semejantes con aquellos recuperados en sitios arqueológicos del noreste de México, caso de Balcón de Montezuma, El Sabinito y otros identificados durante el salvamento arqueológico realizado en la carretera que conectará a los municipios de Mante, Ocampo y Tula.

Debido a lo anterior, se integró el proyecto Divulgación de la tradición cerámica en el suroeste de Tamaulipas, a cargo Tonantzin Silva y Esteban Ávalos, el cual estudia la producción cerámica antigua y contemporánea de la región, y busca su difusión en libros, como Los invisibles, publicado por el INAH, y ahora con esta exposición.

“En Nahola se conservan actividades ligadas con el pasado prehispánico e histórico. No tienen herramientas contemporáneas, todo lo que necesitan se los da la sierra y la llanura. Es impresionante ver cómo se valen de los recursos de la naturaleza.

“El viaje comienza con la búsqueda de la materia prima en el periodo de secas. Acompañamos a doña Adela, a don Juan y don Lorenzo, los hombres de la familia Gaytán Reyes, por estrechas y sinuosas veredas de la sierra, para extraer grandes bloques de yeso y arcilla”, anota el experto del Centro INAH Tamaulipas.

A diferencia del yeso, cuyos bloques se extraen de afloramientos a cielo abierto, para obtener la arcilla debe descenderse por un tiro excavado a lo largo de los años, 15 metros tierra adentro, lo que supone una práctica de riesgo porque no se tiene mucho control de los desprendimientos.

Después de triturar y moler las piedras de yeso y arcilla, el polvo de ambas se mezcla para dar lugar a una masa que resistirá la exposición al fuego y los golpes. La imaginación de doña Felipa y su hija Adela dictan las formas que irán tomando ollas, cajetes, platos, comales, purrones, vasos, floreros, tazas y apaxtles.

Esteban Ávalos describe que empiezan por modelar el fondo de la pieza, luego toman porciones de la mezcla y hacen parches “como envolviendo una olla invisible”, mientras, con la yema de los dedos desvanecen las uniones. “Peinan” la superficie con un olote y agregan asas, agarraderas y soportes, tras lo cual se aplica un alisado final con las manos.

Pasados unos días, hasta que la pieza esté seca, se corrigen imperfecciones y se pule la superficie con una piedra de río, para darle apariencia lisa y brillosa. En el patio del hogar se prepara el fogón (un agujero de 20 cm de profundidad y 60 cm de diámetro), colocando al fondo tres piedras del tenamaztle, en donde descansaran los comales o las ollas, que en el caso de los primeros se cubren con una capa gruesa de ceniza.

Las ramas de arbustos y ocotillo reciben el fuego inicial, el cual se aviva con leña de palma para las ollas, o mezotes de huapilla para los comales. La cocción de los comales es uno por uno; tres o cuatro ollas pueden cocerse a la vez. Al salir del fuego, aún calientes, algunas se decoran con motivos florales sencillos, dibujados con chapopote. La exposición, que puede visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, en el Centro INAH Tamaulipas, termina con una advertencia sobre la situación actual de la tradición alfarera en Nahola, que está mermando por varios factores, entre ellos, la migración de sus habitantes, la competencia injusta de la producción industrializada y el limitado acceso a los recursos naturales para su elaboración.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

El coro de madrigalistas de Bellas Artes evocará la Belle Époque

• El viernes 24 de enero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 26 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte

El programa Música INBAL de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el programa La Belle Époque con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el viernes 24 de enero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 26 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

El Coro Madrigalistas de Bellas Artes, bajo la batuta de su director artístico Carlos Aransay y con la participación del pianista José Luis González, interpretará composiciones de Reynaldo Hahn (Venezuela, 1874 - Francia, 1947); Lili Boulanger (Francia, 1893-1918) y Gabriel Fauré (Francia, 1845-1924).

Del compositor Reynaldo Hahn interpretarán Rondels (1899), un conjunto de canciones francesas, inspiradas en el Lied alemán, con poemas de Théodore de Banville: “Le jour” y “La nuit”. La canción “Le jour” está basada en un poema que evoca el encanto y la tranquilidad de un amanecer o día nuevo. “La nuit” se centra en el ambiente sereno y la belleza de la noche.

Del mismo autor interpretarán Aubade athénienne (1911), compuesta para coro de voces femeninas, con texto de Paul Reboux, seudónimo literario de André Amillet, escritor y pintor parisino. Y Études latines (1900), ciclo de diez canciones para solistas, coro y piano. En el concierto se escucharán “Lydie” y “Thaliarque”, con texto de Leconte de Lisle.

De la compositora francesa MarieJuliette Olga Boulanger conocida como Lili Boulanger, interpretarán Pendant la tempête (Durante la tempestad), obra para coro a tres voces masculinas (1912), con texto de Théophile Gautier; Renouveau (Renovación), para coro a cuatro voces mixtas y piano u orquesta (1918), con texto de Armand Silvestre; La Source (La fuente), para coro y piano u orquesta (1912), texto de Leconte de

Lisle; Soir sur la plaine (Una tarde en la llanura), para soprano, tenor, coro mixto y piano u orquesta (1918), texto de Albert Samain), y Sous bois (Maleza), para coro a 4 voces y piano (1911), texto de Philippe Gille.

El público también podrá deleitarse con distintas melodías de Gabriel Fauré que incorporan poemas de grandes autores: Pleurs d’or, Op. 72 (Lágrimas de oro), un dúo para mezzosoprano y barítono (1896), con texto de Albert Samain; Dúos, Op. 10, dúos para sopranos y piano (1873), con “Puisqu’ici bas” (Desde aquí abajo), texto de Victor Hugo y “Tarentelle” (texto de Marc Monnier); Le ruisseau, Op. 22 (La corriente), sobre

un poema anónimo, para coro femenino a dos voces y piano; (1881); Les Djinns, Op. 12, (Los genios), para coro con orquesta o piano, con poema de Victor Hugo (1875); y Pavane, Op. 50 (1887), con texto de Robert de Montesquiou.

Gabriel Fauré es considerado uno de los compositores franceses más destacados de su generación y su estilo musical influyó en muchos compositores del siglo XX, fue además pedagogo, organista y pianista. Es uno de los maestros de la mélodie.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

El museo mural Diego Rivera profundizará en el legado de Eulalia Guzmán, la arqueóloga negada ACTUALIDAD

• Participarán la artista Inda

Sáenz, el historiador

Jorge Veraza, la antropóloga Katina Vackimes y la titular del recinto, Valentina García Burgos, este viernes 24 de enero

Recordada como una mujer combativa e inteligente, pero también como una investigadora crítica y, sin embargo, relegada, el Museo Mural Diego Rivera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el marco de su exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortes Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, dedicará una charla en torno a la vida y trabajo de Eulalia Guzmán: “Reivindicación de una arqueóloga negada", este viernes 24 de enero, a las 18:30 horas

“Eulalia Guzmán fue una historiadora y arqueóloga con mucho prestigio, pero, después de que se cuestionó su hallazgo de la tumba de Cuauhtémoc en Ixcateopan, Guerrero, fue muy desacreditada y, en consecuencia, olvidada”, explicó en entrevista la artista Inda Sáenz, que participará en la conversación junto con el historiador Jorge Veraza, la antropóloga Katina Vackimes y la titular del recinto, Valentina García Burgos

Sáenz, quien se ha dedicado a investigar la vida y obra de Eulalia Guzmán, recordó que la arqueóloga mexicana fue una mujer sumamente culta: “Doña

Eulalia, a quien conocí en la niñez, tiene una biografía y un trabajo interesantísimo, muy poco conocido”.

“Fue una mujer muy consciente, informada y tuvo actos revolucionarios; por ejemplo, acompañó a la viuda de Francisco I Madero para intentar recuperar los restos del líder revolucionario y enterrarlos; cuando los zapatistas se encontraban en Xochimilco, les llevó armas ocultas bajo las enaguas”

Recordó que también fue la mejor epigrafista de su época Sabía francés, italiano e inglés y el gobierno de México la envió a Europa para hacer un registro de los códices y los tesoros mexicanos “Ella es importante porque hizo mucha labor para recuperar el pasado histórico de México”

Sobre su relación con el pintor Diego Rivera, comentó que hay investigaciones que mencionan cómo Eulalia le proporcionó códices y le informó sobre la historia prehispánica y, a partir de ello, entablaron una relación cercana “Esto es algo que se puede ver en la exposición”, dijo.

La pintora recordó que Guzmán también escribió una severa crítica a las Cartas de Relación de Hernán

Cortés y propuso una reflexión sobre los motivos de la Conquista desde una nueva visión (el libro fue reeditado en 2019, Una visión crítica de la historia de la conquista de México-Tenochtitlan), lo cual incomodó al gremio de historiadores.

Comentó que esta obra es “importantísima pero desconocida, también poco citada, incluso, por historiadores contemporáneos, porque hizo un trabajo detallado de comparación de fuentes donde dejó claro que Cortés mintió para justificar la conquista y la esclavización”

Sáenz agregó que, a 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, los cuales se cumplen el próximo mes de febrero, es necesario revisar este periodo histórico a través de una visión que incluya la propuesta de Eulalia Guzmán: “Ella se convirtió en una investigadora incómoda, porque era difícil que en ese momento, entre 1940 y 1950, en el medio de los historiadores e hispanistas, se aceptara lo que descubrió Era incómoda y lo sigue siendo”

Mencionó que la historia oficial dice que Cuauhtémoc es de Tlatelolco, pero ella descubrió los restos en Ixcateopan La madre

del líder mexica era de aquella región y su familia era parte de la organización política que tenían los pueblos de Anáhuac, que era comunitaria, de alianzas, de confederaciones y esto cambia el relato histórico, porque no era un imperio, como dijeron los cronistas, como dijo Cortés, sino algo completamente distinto Relató que en su libro, Guzmán analiza cómo Cortés, por su traición a Diego Velázquez y haber emprendido conquistas usurpando funciones reales, debió ser sentenciado a muerte Sin embargo, adelantándose, y para ser perdonado, Cortés informó a Carlos I que en las nuevas tierras los nativos eran sodomitas, tenían esclavos y sacrificaban víctimas humanas a sus dioses Estas eran precisamente las condiciones que la Corona española había puesto para poder esclavizar, de acuerdo con la Ley de las Siete Partidas “Una de las cosas que discute Eulalia Guzmán es que no había sacrificios humanos, sino que había ejecuciones, como las hubo en otras sociedades, ejecuciones militares, del enemigo, pero no de sacrificio a los dioses Sí había otros sacrificios más simbólicos, como perforaciones en las orejas, pero es claro cómo Eulalia Guzmán presenta y argumenta una historia distinta”

Inda Sáenz invitó al público a leer a la autora, pero también a darse cita en la exposición y la charla para conocer el trabajo de la arqueóloga El Museo Mural Diego Rivera se ubica en calle Colón s/n, esquina Balderas, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, a un costado de la Alameda Central Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

En revelaciones de las musas, Silvia Pratt explora los límites de las tradiciones

• Primero de tres volúmenes que integran el proyecto de Sivia Pratt, apoyado por el Sistema Creación

• Se compone de nueve capítulos, cada uno dedicado a una musa de la mitología griega, figuras que inspiran la creatividad en distintas disciplinas

• Con el presente texto, la autora reafirma su lugar como una de las voces más relevantes y comprometidas de la poesía contemporánea mexicana

El día de ayer, martes 21 de enero de 2025, el poemario Revelaciones de las musas, de Silvia Pratt, fue presentado en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia El libro, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México, es el resultado de un proceso de varios años y constituye el primero de tres volúmenes que integran un proyecto apoyado por el Sistema Creación

La presentación fue encabezada por

la coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, quien destacó la trascendencia del trabajo de Pratt: “Silvia nos invita a reflexionar sobre el origen, sobre aquello que nos da sentido, las raíces y quienes estuvieron antes de nosotras y nosotros”

También, se contó con la participación de las poetas Lucía Rivadeneyra y Lizbeth Padilla, así como de la propia autora

Revelaciones de las musas se compone de nueve capítulos, cada uno dedicado a una musa de la mitología griega, figuras que inspiran la creatividad en distintas disciplinas: Clío (Historia), Euterpe (Música), Talía (Comedia), Melpómene (Tragedia), Terpsícore (Danza y Canto), Erato (Elegía), Urania (Astronomía), Polimnia (Poesía lírica) y Calíope (Poesía épica y elocuencia) El libro está escrito a tres voces: la de las musas, la del epígrafe y la de la poeta, que ofrece un enfoque único y enriquecedor

Durante la presentación, Pratt compartió reflexiones sobre su proceso creativo: “Mi obra siempre ha tenido una sola voz, un solo cimiento He hablado del símbolo y del mito En esta ocasión trabajé con con las musas para enriquecer mi poesía”

Pratt adelantó detalles sobre el segundo volumen de la trilogía, titulado Avalorios Fáunicos, un bestiario simbólico y mitológico que explora la relación entre las constelaciones, los animales terrestres y su significado cósmico La autora planea

presentar dicho libro durante la próxima Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Lucía Rivadeneyra, autora de En cada cicatriz cabe la vida, destacó la profundidad y el compromiso de Pratt con el lenguaje: “Solo con un caudal de información procesada con pasión, como lo hace Silvia, se puede escribir un libro como este Los epígrafes son un hallazgo gozoso, y su trabajo demuestra un amor profundo por las palabras y una visión clara del camino literario”

Por su parte, Lizbeth Padilla, autora de Encuentro en la pirámide, elogió la calidad técnica y emotiva de los poemas: “Silvia Pratt nos invita a participar en los afanes

de cada musa, mostrando su trascendencia como seres sensibles que también enfrentan problemas Su poesía asciende al límite de lo sagrado, trayéndonos un tesoro divino que se convierte en palabras sobre el papel”

Con Revelaciones de las musas, Silvia Pratt reafirma su lugar como una de las voces más relevantes y comprometidas de la poesía contemporánea mexicana El presente poemario, junto con sus obras previas como Camino a Trieste y Espiral irrepetible, muestra la riqueza de una autora que explora los límites de las tradiciones literarias

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

El cine mexicano inicia su recorrido por festivales internacionales en 2025

• Un total de 20 producciones y coproducciones representan a México en los primeros encuentros cinematográficos del mundo en los meses de enero y febrero

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebra la participación de 20 producciones y coproducciones mexicanas en cuatro importantes eventos cinematográficos: el Festival de Cine de Sundance, el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand y el Festival Internacional de Cine de Berlín

Primera parada, Sundance

Del 23 de enero al 2 de febrero de 2025, la ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos, será la sede del Festival de Cine de Sundance, donde México contará con la presencia de dos películas

Como parte de la sección World Cinema Dramatic Competition, participa La virgen de la Tosquera, dirigida por Laura Casabe y realizada en coproducción entre Argentina, España y México La película contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE) en su vertiente de producción, así como del Programa Ibermedia

La segunda película es Susana, de Gerardo Coello y Amandine Thomas El cortometraje, realizado en coproducción entre México y Estados Unidos, forma parte del Short Film Program.

Róterdam, la segunda escala

La siguiente cita en la que el cine

mexicano estará presente es el Festival Internacional de Cine de Róterdam, del 30 de enero al 9 de febrero de 2025, en los Países Bajos En dicho certamen participarán seis películas mexicanas, dos de ellas realizadas con apoyos públicos

En la sección Tiger Competition se encuentra el largometraje de animación La gran historia de la filosofía occidental, dirigido por Aria L Covarrubias y realizada con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE)

Dentro de la sección Harbour tendrá presencia No dejes a los niños solos, de Emilio Portes La película contó con el apoyo de EFICINE producción, en coproducción con los Estudios Churubusco En la misma sección participará Luna Rosa: la séptima ascensión de Atabey, dirigida por Omar Rodríguez-López Ambas producciones contaron con la participación de egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Los cortometrajes mexicanos también estarán presentes en Róterdam con: La era de las plantas con flor, de Magaly Ugarte de Pablo (con

participación de egresados del CCC); Levantamuertos, de José Eduardo Castilla Ponce (con participación de egresados del CCC), y Razones por las que soy un infeliz, dirigida por Rubén Nuño Lepe.

Además, el cineasta y productor originario de Jalisco Eduardo Esquivel formará parte del Rotterdam Lab, un espacio de formación que reúne a profesionales del cine de distintos países que van comenzando su carrera como productores

El viaje sigue en festival de Clermont-Ferrand

El 47º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand se celebrará del 31 de enero al 8 de febrero de 2025, en Francia, y en dicho certamen tendrán presencia cinco producciones y coproducciones mexicanas: Buscando un Burro, de Juan Vicente Manrique (coproducción entre México y Venezuela); Lanawaru, de Angello Faccini Rueda (coproducción entre Colombia, Estados Unidos y México); Saarvocado, de Victor Orozco Ramirez; Domingo familiar, de Gerardo del Razo (egresado del CCC), y Aferrado, de Esteban Azuela Llega a la Berlinale

Del 13 al 23 de febrero, se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Berlín, en el que estarán participando siete producciones y coproducciones mexicanas.

En la Competencia Oficial, sección que otorga el Oso de Oro, se encuentran las películas Dreams, dirigida por Michel Franco (con apoyo de EFICINE) y Ó último azul, de Gabriel Mascaro (realizada con apoyo del IMCINE, FOCINE e Ibermedia y en coproducción entre Brasil, Chile, Países Bajos y México)

También forman parte de la selección oficial, en distintas secciones, El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), del egresado del CCC Ernesto Martínez (con apoyo de EFICINE y FOCINE); Olmo, de Fernando Eimbcke (Apoyo a escritura de guion en 2021 y Apoyo de desarrollo de proyectos en 2022); Casa chica, de Lau Charles (cortometraje producido por el CCC), y After dreaming, de Christine Haroutounian (en coproducción entre Estados Unidos, Armenia y México)

Además, como parte del Mercado de Co-producción del Festival de Berlín, se presentará Galerna, de la cineasta Tatiana Huezo

Finalmente, dentro de la plataforma Berlinale Talents, que reúne a profesionales del cine emergente para compartir experiencias en sus áreas de trabajo, participarán: Ángel Jara Taboada (cinefotógrafo y director), Blanmi Núñez (programadora y curadora), César González Cortés (diseñador de sonido), Cyntia Briano Alamillo (diseñadora de escenarios), Sebastián Molina Ruiz (director y cinefotógrafo) y Cris Gris (directora y actriz)

Con esta representación, México inicia su camino por festivales internacionales durante 2025 para llevar el talento de sus cineastas y profesionales al público de todo el mundo

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

18 ACTUALIDAD

Inicia el programa “cartografías callejeras. Historias del graffiti en Oaxaca”

• El jueves 23 de enero en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en el que participarán exponentes de esta práctica urbana en el estado

El jueves 23 de enero a las 16:30 horas, con la presentación del libro El punto es marcar en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dará inicio el encuentro “Cartografías callejeras. Historias del graffiti en Oaxaca”, el cual abre un diálogo intergeneracional entre graffiteros y graffiteras del estado.

La publicación y el encuentro son resultado de un taller colaborativo que se realizó durante junio y julio del año pasado en el IAGO, el cual no solo convocó a exponentes de esta práctica cultural, sino también a habitantes de la ciudad (estudiantes, trabajadores, especialistas, docentes) “bajo la necesidad de reivindicar la memoria colectiva alrededor de las prácticas urbanas contemporáneas” —señaló la coordinadora, Itandehui Franco Ortiz—.

Frente a los estudios en los que se

consideran periodos históricos muy largos —explicó la historiadora del arte—, este ejercicio de mapeo y su consecuente publicación se propuso como un registro de su propia historia, así como del lugar y del tiempo en el que viven y conviven en torno a una práctica efímera: el graffiti.

“Muchas prácticas urbanas, por naturaleza, desaparecen con el tiempo, porque el muro se pinta o desaparece: de ahí, la importancia de registrar este momento”, resaltó al detallar que se registraron tres prácticas estéticas dentro del graffiti: tags, bombas y stickers.

“El graffiti —explicó— es una práctica compleja: incluye consideraciones cromáticas, elección de materiales, inteligencia psicoespacial; y puede ir desde los fresados (en vidrio), el aerosol, el plumón e, incluso, ejercicios de escritura espontáneos. En ese sentido, el título El punto es marcar refiere a la importancia de dejar una huella”.

Añadió que el mapeo no consideró los lugares más turísticos de la ciudad, sino las principales rutas de transporte público y sitios más transitados:

“Puertas, ventanas, postes, herrerías, señaléticas, mobiliario urbano, es donde más se pueden ver este tipo de expresiones”.

La publicación también incluye entrevistas con creadores de diversas generaciones, así como reflexiones de los participantes. Explicó que la publicación y el encuentro buscan ser una “puerta” para que se generen más actividades en torno al graffiti, ya que el mapeo se delimitó a una parte de la ciudad (el centro) y no están todos los creadores; sin embargo, rescata una gran variedad de estilos.

Al resaltar que una de las características fundamentales del libro fue el trabajo colectivo, señaló que, por común acuerdo, esta publicación tendrá una distribución gratuita y estará disponible en las redes sociales del IAGO a través de código QR.

Asimismo, destacó que durante las mesas se pondrán en circulación otros materiales: “Tendremos un foro abierto, se realizará un conversatorio intergeneracional y habrá una mesa dedicada a chicas graffiteras. El sábado, además de las mesas, realizaremos un intercambio de stickers. Esto es importante porque el sticker es parte

de la tradición gráfica que hay en la ciudad, ya que se realiza con la técnica de serigrafía; por ello, nos pareció importante hacer este ejercicio desde el IAGO”.

Como parte del material que se compartirá a través de redes sociales —añadió—, estará “el primer fanzine dedicado al graffiti, publicado en 2001, que contó con cuatro volúmenes, lo cual va a permitir ver los cambios que tuvo esta práctica. En el recinto, montaremos fotografías y se exhibirá material bibliográfico”.

Finalmente —agregó —, la publicación también hace honor al arte gráfico oaxaqueño, pero desde una práctica más contemporánea, ya que está impreso en risografía.

Asimismo, abrió la invitación para que el público asista al encuentro, que se realizará del 23 al 25 de enero, o se mantenga atento a las redes sociales del IAGO para ver parte de las mesas y pueda descargar el material. El programa se puede consultar en la página institucional del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: iago.com. mx.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Comisión se reúne con representante Adjunto y Oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para DH

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), se reunió con el representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, quien expresó que acompañará a la instancia legislativa en su plan de trabajo, el cual busca garantizar la protección de estos derechos.

En reunión virtual, la diputada Domínguez Serna agradeció las aportaciones de las y los integrantes de la Comisión para enriquecer las actividades. “Tenemos la firme convicción de seguir trabajando y fortaleciendo los derechos humanos”, subrayó.

En tanto, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) dijo que en estos momentos se requiere brindar al gobierno los instrumentos y herramientas para atender la crisis de violencia. “A veces las realidades de los países rebasan por mucho algunas de las cuestiones que desearíamos no sucedieran o desearíamos no tener, concretamente el arraigo y la prisión preventiva”.

De MC, la diputada Laura Hernández García señaló que existe una crisis de desparecidos muy grave. “Es una realidad lacerante lo que pasa en México, no solamente la inseguridad sino también la desaparición, asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos; por ello, se debe tender un puente de comunicación con las instituciones, colectivos de búsqueda y victimas para evaluar cómo vamos”.

A su vez, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) pidió trabajar en conjunto y conocer qué se hace en materia de discapacidad en México, donde hay casos de discriminación, como el de personas ciegas que requieren de asistencia de perros guía.

Leonor Noyola Cervantes, diputada del PVEM, agradeció al comisionado su exposición y deseo de enriquecer el conocimiento que va a ayudar mucho a las y los mexicanos, y también a la Comisión.

Intervención del representante de la ONU para los Derechos Humanos Peña Palacios mencionó que es fundamental seguir trabajando en favor de los derechos de las personas y de los defensores de los derechos humanos y resaltó la importancia de la apertura de la Comisión para involucrar a expertos, organismos internacionales y asociaciones civiles en el trabajo legislativo y el enriquecimiento de iniciativas.

Agregó que lo que está en el plan de trabajo de la Comisión sobre el peso que se le quiere dar a los tratados y recomendaciones internacionales es fundamental y una excelente hoja de ruta para orientar el trabajo de derechos humanos.

Además, dijo, es un compromiso que asumen los Estados, México incluido y, por ello, su trabajo ayudaría a que la agenda siga avanzando en derechos humanos y el país cumpla con la responsabilidad que ha adoptado en materia de derechos humanos, lo cual será en beneficio de todas, todos y todes que habitan en el país.

Subrayó que México es uno de los países que más ha impulsado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque se le han generado una serie de recomendaciones por parte del Comité. Además, hay un reto para la implementación de esta legislación

Dijo que entre las prioridades que comparten con la Comisión de Derechos Humanos están las iniciativas sobre derechos de pueblos indígenas por el avance que supone, así como la

participación sustantiva de las mujeres de este sector poblacional. Se comprometió a dar acompañamiento en las reformas constitucionales, pues hay una gran agenda de trabajo, a fin de potenciar sus efectos positivos y mitigar diversas cuestiones, además de estar en los esfuerzos de armonización de leyes donde pondrán todo su expertis y conocimiento.

Expuso ideas para iniciativas y propuestas legislativas como la pluralidad general de agua y saneamiento, avanzar y perfeccionar en una legislación antidiscriminación, temas sobre biodiversidad y cambio climático.

Plan Anual de Trabajo de la Comisión Indica que sus integrantes buscarán hacer reformas en colaboración con expertos y la sociedad civil para adaptar y mejorar el marco legal existente, a fin de proteger, mejorar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de la sociedad.

Además, fortalecerán los vínculos con organismos internacionales y ONG´s para compartir buenas prácticas, maximizando el impacto de las acciones

en favor de los derechos humanos.

Destaca que supervisarán que las autoridades respeten los derechos humanos, garantizando un entorno en el que todos los individuos los puedan ejercer sin temor a que sean violentados.

Agrega que impulsarán una cultura de derechos humanos mediante campañas educativas y programas que fomenten la conciencia y el respeto hacia estos en la sociedad.

Implementarán un monitoreo constante de las acciones y políticas de derechos humanos, presentando informes regulares que evalúen el progreso y detecten áreas de mejora, entre otras acciones.

Igualmente, buscarán brindar atención a todos los grupos poblaciones y comunidades, como la migrante o la LGBTTTIQ+, a efecto de garantizar la protección de sus derechos humanos. Además, harán consultas públicas inclusivas para recoger las voces de todos al momento de la construcción de las políticas públicas.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

La Cámara de Diputados rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera

• Refrenda su apoyo a las mexicanas y los mexicanos en el exterior y respalda a la

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión refrenda su apoyo a las mexicanas y los mexicanos en el exterior, rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera y refrenda su respaldo a la titular del Ejecutivo Federal y responsable de la política exterior del Estado mexicano, en la defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía nacional.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mediante un acuerdo difundido en sus redes sociales, relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos, y firmado por el propio legislador y los coordinadores parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC, en donde manifiestan su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conducción de la política exterior y en defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía.

En el documento se señala que: “En esta nueva etapa de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, privilegiaremos el diálogo como herramienta fundamental para construir los acuerdos necesarios que nos permitan enfrentar y resolver los

retos que nos son comunes”.

Añade que las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la Cámara de Diputados, suscriben el presente acuerdo de conformidad con los siguientes considerandos:

Primero.- El diálogo, el respeto y la cooperación son el símbolo de la relación bilateral México y Estados Unidos, por lo cual respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la política exterior de nuestro país.

Segundo.- Como naciones soberanas y vecinas requerimos enfrentar conjuntamente temas estratégicos como son la seguridad, el flujo migratorio y el intenso intercambio comercial.

Tercero.- Estados Unidos de América tiene el derecho de establecer las medidas que considere dentro de su territorio, al igual que nosotros tenemos no solo el derecho sino la obligación de velar porque se garanticen los derechos humanos de nuestros paisanos en ambos lados de

la frontera.

Cuarto.- Las amenazas son innecesarias cuando se requiere fortalecer la relación entre nuestros pueblos y expresamos que solo con la cooperación y el mutuo entendimiento podremos ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas.

Quinto.- Nuestra responsabilidad nos impulsa a proteger a quienes sean deportados por esta nueva administración en Estados Unidos de América, por lo cual velaremos porque sean recibidos con los brazos abiertos en México y se les brinden todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra.

Sexto.- Todas las mexicanas y mexicanos debemos estar unidos, mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional, no compartimos la aplicación del programa “Quédate en México” como medida unilateral; no obstante, brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro territorio y realizaremos las adecuaciones presupuestales que sean necesarias para su atención

integral.

Séptimo.- Afirmamos que el tema de la seguridad y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, no ha podido tener un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones. Es necesario adoptar medidas sustantivas bilaterales y contundentes para debilitar a estas organizaciones, dotadas de armas de alto poder que en buena medida se fabrican en los Estados Unidos y son enviadas de forma ilegal a nuestro país.

Octavo.- Nos pronunciamos a favor de una estrategia para el combate integral y frontal al fenómeno del tráfico de armas y del tráfico de drogas, que tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral de nuestros gobiernos.

Noveno.- La Cámara de Diputados manifiesta su disposición para establecer una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo a fin de acordar las medidas legislativas que garanticen la cooperación, el respeto de los derechos humanos y de nuestra soberanía.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Aprueba Comisión reforma para mejorar la accesibilidad en espacios públicos a personas con discapacidad o movilidad limitada

• Plantea crear cajones de estacionamiento cerca de las entradas principales de lugares públicos: diputada Mercado Castro

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 16 votos, reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que todas las entradas principales a lugares y espacios públicos que cuenten con estacionamiento dispongan de cajones ubicados lo más cerca posible, que permitan el acceso fácil y rápido de personas con discapacidad o con movilidad limitada, los cuales serán identificados con el pictograma que corresponda.

La presidenta de la Comisión, diputada Patricia Mercado Castro (MC), subrayó que el tema central de la iniciativa que adiciona un párrafo a la fracción XVII del artículo 68, consiste en mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad limitada.

Indicó que la propuesta coincide con los derechos y principios reconocidos por la Constitución Política y las leyes reglamentarias, así

como con los diversos compromisos internacionales del Estado mexicano en materia de derechos de las personas con discapacidad y del derecho a la movilidad.

Comentó que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad considera a la accesibilidad universal como un derecho, por lo que debe asegurarse progresivamente la infraestructura básica, equipamiento o entorno urbano y los espacios públicos.

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), promovente de la iniciativa, subrayó que es fundamental la reforma, ya que hay miles de ejemplos que, aunque hay cajones de estacionamiento para el acceso de personas con discapacidad o con movilidad limitada, se encuentran alejados de las entradas e inclusive algunos escondidos.

Por su parte, el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) dijo que “hay algunas alcaldías que no cuentan con estacionamiento y eso obligaría a la autoridad a establecerlos”.

De MC, el diputado Hugo Manuel Luna Vázquez planteó agregar un artículo transitorio en donde se le haga saber a los municipios y alcaldías de la Ciudad de México sobre este tema, y se convierta en un compromiso implementarlo en sus propias normativas y reglamentos.

Informe

La presidenta de la Comisión informó sobre los avances y pendientes legislativos sobre la armonización de leyes generales y federales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Comentó que a fin de impulsar nuevamente este proceso desde la Comisión se han recopilado las propuestas en esta materia y la idea es hacer de estas minutas iniciativas para volverlas a presentar.

Agregó que se enviarán a las y los integrantes de la Comisión para que las conozcan. “Son 10 propuestas, puede ser una ley u otra, ya sea en los términos en cómo están las minutas o en los términos que ustedes

consideren necesarios”.

El diputado de Morena, César Agustín Hernández Pérez, sugirió brindar a las y los integrantes de la Comisión la oportunidad de analizar las diez iniciativas pendientes. Asimismo, pidió que cada integrante entregue, a través de la secretaría técnica, un comunicado indicando las iniciativas que desee impulsar.

Del PAN, el diputado Pedro Garza Treviño solicitó la lista de las leyes pendientes para aportar “inquietudes”, con el fin de armonizarlas y llevarlas con mayor presencia a estados y municipios.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

El Espacio Cultural San Lázaro organizó la mesa de análisis “Patrimonio de la Cultura Afrodescendiente en México”

• Es importante conmemorar estas fechas por la deuda histórica con nuestros antepasados que fueron los grandes fundadores de la nación: Robles

Andrade

En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, que se conmemora el 24 de enero, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, realizó de manera virtual la mesa de análisis “Patrimonio de la Cultura Afrodescendiente en México”. Al dar la bienvenida, el funcionario expuso que el motivo fue celebrar el patrimonio de la cultura afrodescendiente en México y recordar algunas efemérides importantes sobre este tema, como la del 17 de enero de 2022 cuando se promulgó la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

De igual forma, el año pasado se aprobó una nueva reforma al artículo segundo constitucional que en su inciso C recalca la importancia de reconocer y visibilizar a dicha población; sumado a esto, hay un Decenio Internacional para los Afrodescendientes de 2015, declarado por la ONU, que concluyó el 2024.

Precisó que es importante conmemorar estas fechas, por la deuda histórica con nuestros antepasados que fueron los grandes fundadores

de esta nación y que durante años fueron invisibles, por lo que se deben defender nuestras raíces afromexicanas y afrodescendientes.

Por su parte, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), en su calidad de moderadora, subrayó que la gran riqueza de la cultura afromexicana la debe conocer todo México, y las mujeres deben dejar de ser invisibles; para ello, se requiere una reparación transgeneracional, pues durante generaciones se han visto afectadas por el crimen de lesa humanidad, que es la esclavitud.

Con base en ello, agradeció que se lleven a cabo este tipo de análisis sobre el patrimonio de la cultura afrodescendiente en México, ya que la población forma parte de esta cultura y por eso se ha defendido durante muchos años.

Intervención de ponentes

La maestra Patricia Gómez Ortiz, licenciada en Derecho por la UNAM, afirmó que tiene poco tiempo que se empezó a obtener información de la población afrodescendiente en el país, y es a mediados del siglo XX cuando se iniciaron las investigaciones por parte del antropólogo, Gonzalo Aguirre Beltrán, en 1946; antes de esto no había estudios sobre esta población por parte del gobierno mexicano, con lo que se confirma que fueron invisibles durante mucho tiempo.

Precisó que esta población llega con los españoles como esclavos durante la Conquista y fueron traídos como mano de obra para la construcción, la agricultura, la minería y la ganadería, incluso hubo gran presencia de ellos durante la Independencia de México; muchos trataban de escapar y fueron llamados cimarrones, porque se escondían en los montes y era muy complicado detenerlos.

De ahí, se establecen principalmente en las costas del país, a donde llegaban los barcos que los traían de África; por eso, tienen una mayor presencia en toda la costa del Golfo de México, así como del lado del Océano Pacífico, actualmente en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Por su parte, la doctora Teresa de

Jesús Mujica Morga, presidenta de la Fundación Afromexicana Petra Morga A.C., dijo que en México existe el movimiento afromexicano que lleva más de 25 años luchando por el reconocimiento constitucional y los derechos plenos de los pueblos y comunidades afromexicanos. Agregó que en el país existen dos millones 576 mil 213 personas que se describen como afromexicanas y representan el dos por ciento de la población total, de las cuales el 50 por ciento son mujeres que han contribuido a la conformación del Estado mexicano, lo que las convierte en fundadores de la nación, además de aportar a la riqueza cultural, histórica, económica y social. Demandó que en el lanzamiento del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que tiene como objetivo promover los derechos humanos de estas personas, se pueda erradicar el racismo y garantizar la igualdad de los derechos, se avance en la reforma del artículo 2º constitucional, se incluya en los libros de texto la historia de los grupos afrodescendientes y las aportaciones, promover el mes de la historia afromexicana y que el 2026 se declare como el año de la mujer afromexicana.

A su vez, la escritora y artista interdisciplinaria, Aleida Violeta Vázquez, señaló que es de gran importancia que desde estos espacios se promueva la visibilización de la población afromexicana, porque el patrimonio cultural es parte de la memoria histórica que nos da identidad, pero también nuestra existencia en el mundo.

Estableció que la expresión “afromexicana o afrodescendiente” no existía en la época de nuestros abuelos, pero esta concepción de libertad, poderío y dignidad está presente en las mujeres y gracias a eso están en la lucha y vanguardia del movimiento afromexicano.

“Ahora son las que están generando espacios, buscando interlocución con las instituciones, y tienen que ver con esta lucha histórica de las mujeres”, dijo.

Recalcó que en México existe la idea de que las mujeres afromexicanas no son de aquí y de repente aparecieron de la nada, o que son extranjeras, para que nuestra cultura e identidad sea invisible, borrada o trastornada, pero nosotros tenemos una historia de más de 500 años de presencia en este país.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

23

Acuerdo de la Presidencia de la Cámara de Diputados y de las y los Coordinadores Parlamentarios relativo a la relación bilateral

México - Estados Unidos

En esta nueva etapa de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, privilegiaremos el diálogo como herramienta fundamental para construir los acuerdos necesarios que nos permitan enfrentar y resolver los retos que nos son comunes.

Las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la Cámara de Diputados, suscribimos el presente acuerdo de conformidad con los siguientes:

CONSIDERANDOS

Primero.- El diálogo, el respeto y la cooperación son el símbolo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, por lo cual respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la Titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la Política exterior de nuestro país.

Segundo.- Como naciones soberanas y vecinas requerimos enfrentar conjuntamente temas estratégicos como son la seguridad, el flujo migratorio y el intenso intercambio comercial.

Tercero.- Estados Unidos de América tiene el derecho de establecer las medidas que considere dentro de su territorio, al igual que nosotros tenemos no solo el derecho sino la obligación de velar porque se garanticen los Derechos Humanos de nuestros paisanos en ambos lados de la frontera.

Cuarto.- Las amenazas son innecesarias cuando se requiere fortalecer la relación entre nuestros

pueblos y expresamos que solo con la cooperación y el mutuo entendimiento podremos ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas.

Quinto.- Nuestra responsabilidad nos impulsa a proteger a quienes sean deportados por esta nueva administración en Estados Unidos de América, por lo cual velaremos porque sean recibidos con los brazos abiertos en México y se les brinden todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra.

Sexto.- Todas las mexicanas y mexicanos debemos estar unidos, mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional. No compartimos la aplicación del programa “Quédate en México” como medida unilateral. No obstante, brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro territorio y realizaremos las adecuaciones presupuestales que sean necesarias para su atención integral.

Séptimo.- Afirmamos que el tema de la seguridad y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas no ha podido tener un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones. Es necesario adoptar medidas sustantivas bilaterales y contundentes para debilitar a estas organizaciones, dotadas de armas de alto poder que en buena medida se fabrican en los Estados Unidos y son enviadas de forma ilegal a nuestro país.

Octavo.- Nos pronunciamos a favor de una estrategia para el combate integral y frontal al fenómeno del tráfico de armas y del tráfico de drogas, que tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral de nuestros gobiernos.

Noveno.- La Cámara de Diputados manifiesta su disposición para establecer una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo a fin de acordar las medidas legislativas que garanticen la cooperación, el respeto de los derechos

humanos y de nuestra soberanía.

Por todo lo anterior, emitimos el siguiente:

ACUERDO

Único.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión refrenda su apoyo a las mexicanas y los mexicanos en el exterior, rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera, y refrenda su respaldo a la titular del Ejecutivo Federal y responsable de la Política Exterior del Estado Mexicano, en la defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía nacional.

Recinto Legislativo de San Lázaro, a 21 de enero de 2024

Firmantes:

• Dip. Sergio Gutiérrez Luna (Presidente de la Cámara de Diputados)

• Dip. Ricardo Monreal Ávila (Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena)

• Dip. Carlos Alberto Puente Salas (Coordinador del Partido Verde Ecologista de México)

• Dip. Reginaldo Sandoval Flores (Coordinador del Partido del Trabajo)

• Dip. Ivonne Ortega Pacheco (Coordinadora del Movimiento Ciudadano).

Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

AL TIEMPO

Comisión de Presupuesto avala opinión a iniciativas que expiden leyes sobre movilidad eléctrica, bienestar animal y capitalidad

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó tres opiniones a iniciativas que expiden leyes sobre promoción y fomento a la movilidad eléctrica, cuidado y protección de los animales, y de coordinación entre los poderes federales y locales en la Ciudad de México en materia de capitalidad.

Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica

Con 39 votos a favor y tres en contra, aprobó opinión a la iniciativa que expide la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica o Electromovilidad, presentada por la diputada Alma Monserrat Córdoba Navarrete (Morena).

Señala que de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP), se podría generar un impacto presupuestario en función de las acciones que lleve a cabo el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías para impulsar la investigación y el avance en

electromovilidad, y de los programas que las autoridades mexicanas lleven a cabo para incentivar la inversión, la innovación y la creación de empleos en este sector.

Dicha ley tiene por objeto impulsar, fomentar, promover y difundir el desarrollo y adopción de tecnologías de movilidad automotriz bajas en emisiones contaminantes provenientes de combustibles fósiles, con el fin de proteger al ambiente y desarrollo sustentable, mantener la competitividad de los sectores productivos, en concordancia con diversas leyes y ordenamientos legales aplicables en la materia. La opinión fue remitida a la Comisión de Movilidad para dictamen.

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo estar a favor porque la iniciativa pretende crear un marco regulatorio integral que promueva y apoye la adopción de la movilidad eléctrica o electromovilidad a nivel nacional.

Coincidió en que podría generar impacto presupuestal pero no se puede determinar cuál sería, “pero

también nos ayudaría a tener ingresos; entonces, ojalá que esta iniciativa, después de que aquí se le dé positivo, avance en la Comisión que le corresponde, llegue al Pleno y la aprobemos”.

Bienestar animal

Con 41 votos a favor y dos en contra, fue avalada la opinión de impacto presupuestario a la iniciativa que expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales. La Comisión subraya que de aprobarse la iniciativa generará un impacto presupuestario y un potencial ingreso adicional para el erario federal, cuyo monto estará en función de la normatividad secundaria y la coordinación que se establezca para tales fines entre los distintos órdenes de gobierno.

Señala que el análisis de la iniciativa, realizado por el CEFP, hace notar que dentro de los elementos que generarían impacto presupuestario están: la atribución de la Secretaría de Salud de supervisar las condiciones y desarrollo de las intervenciones quirúrgicas experimentales en animales utilizados en laboratorio, y la responsabilidad del Ejecutivo Federal de emitir la política nacional en la materia.

La iniciativa, presentada por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), considera urgente y necesario crear una ley general que permita contar con el instrumento jurídico que defina y homologue las directrices para el tratamiento de las especies procurando siempre el bienestar animal. Se envió a la Comisión correspondiente para su dictamen.

Ley de Coordinación entre los Poderes Federales y Locales en la Ciudad de México

Posteriormente, se aprobó la opinión respecto a la iniciativa que expide la Ley de Coordinación entre

los Poderes Federales y Locales en la Ciudad de México en materia de capitalidad, reglamentaria del apartado B del artículo 122 de la Constitución Política, en la que considera que, de aprobarse, generaría un impacto presupuestario no estimable.

La reforma, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC), busca cumplir el mandato constitucional de emitir las leyes reglamentarias de dicho precepto, pues la Constitución de la Ciudad de México entró en vigor el 17 de septiembre de 2018 y antes de esa fecha no se expidió la ley sobre las bases para la coordinación entre los poderes federales y locales de la capital del país y “el incumplimiento en cuestión permanece hasta la fecha”. Una vez aprobada, la opinión se remitió a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

Asuntos generales

En este apartado, el diputado Sandoval Flores solicitó mantener los grupos de trabajo que se crearon para la discusión del presupuesto y que se dé seguimiento al ejercicio del gasto para ver que no se retrase, así como comprender las reglas de operación para orientar a quien lo requiera.

En tanto, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) externó su preocupación por el presupuesto en materia migratoria y planteó solicitar que se informe cómo serán las reasignaciones del recurso para la tarjeta de bienestar para los migrantes y de los albergues. Además, propuso estudiar la posibilidad de darle presupuesto a las organizaciones sociales en materia migratoria.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Discúlpeme pero NO

Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.

Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.

Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia

Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de septiembre de 2024

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y

ricos conocimientos.

Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo

que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.

Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.

Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes.

por www.shoshan.cl

El amor todo lo puede

Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…

He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.

Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva

a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.

Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.

Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides

si estar o no con esa persona que él te ha mandado.

No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.

Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.

Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto

de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.

El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.

No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.

El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de septiembre de 2024

DEMENCIA

La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular. Además, hay

muchas otras condiciones que pueden causar síntomas de demencia, incluyendo algunas que son reversibles, como problemas de tiroides y deficiencias vitamínicas.

La demencia a menudo se denomina incorrectamente como "demencia senil", lo que refleja la creencia anteriormente difundida, pero incorrecta, de que el deterioro mental grave es una parte normal del envejecimiento.

Síntomas de la demencia.

Cada persona es única y experimenta la

BIENESTAR

BIENESTAR

demencia a su manera, pero al menos dos de las funciones mentales básicas siguientes deben estar perceptiblemente deterioradas para que se pueda hablar de demencia: la memoria, la comunicación y el lenguaje, la capacidad para concentrarse y prestar atención, la percepción visual, el razonamiento y capacidad para resolver problemas.

Por ejemplo, las personas con demencia pueden tener problemas con la memoria a corto plazo (recordar citas, pagar una cuenta, o recordar los acontecimientos del día a día); problemas para concentrarse, planear u organizar las actividades en general y las cotidianas en particular (como cocinar una comida); problemas para comunicarse (como dificultades para encontrar la palabra correcta para algo); problemas de habilidad viso-espacial (como apreciar distancias o ver objetos en tres dimensiones); problemas para orientarse (como no saber el día, la fecha o el lugar en que se encuentran).

Las personas con demencia frecuentemente también tienen cambios emocionales. Por ejemplo, pueden sentirse frustrados o irritables, apáticos o alejados, ansiosos, fácilmente trastornados o inusualmente tristes.

La demencia es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. La rapidez con que esto ocurre varía mucho de persona a persona. A medida que avanza la demencia, la persona puede desarrollar comportamientos que parecen inusuales. Estos comportamientos pueden incluir hacer la misma pregunta una y otra vez, inquietud o agitación. En las etapas avanzadas, pueden aparecer síntomas físicos como debilidad muscular o pérdida de peso, y cambios en el patrón de sueño y en el apetito.

No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:

DIABETES INSÍPIDA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El organismo tiene mecanismos para regular la cantidad de agua que perdemos por la orina. Se hace a través de una hormona y se produce a nivel del cerebro, en la posthipófisis, y que actúa en los túbulos distales del riñón. Una lesión en cualquiera de ambos sitios hace que el sujeto orine de forma desmedida, y pueda quedar sin líquido. La enfermedad consiste en eso.

Se expresa con una sed enorme y a la vez una diuresis, es decir micción de orina, muy elevada.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es fácil porque muchas de ellas se deben a problemas genéticos, traumas craneales, infecciones, enfermedades autoinmunes que dañan las células productoras de la hormona, pérdida de riego sanguíneo en la hipófisis, tumores en esa zona o lesiones quirúrgicas. También puede deberse a lesión renal que le hace no respondedor ante la hormona, como los riñones poliquisticos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Este verificará que no orina mucho porque detecta que elimina por la sangre sustancias como el azúcar, lo que sucede en la diabetes mal controlada. Y por otra parte de verificará que sí no le deja beber seguirá orinando mucho y perderá peso. Tratará e igualmente de identificar el origen. A

veces hay un aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo en el cráneo. Puede intentar corregirla administrando la hormona. O fármacos que favorecen que esta se produzca

Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta.

Factores de riesgo cardiovascular: El cerebro es alimentado por una de las redes más ricas de vasos sanguíneos del cuerpo. Cualquier cosa que daña esos vasos puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro, privando a las células cerebrales de alimentos vitales y oxígeno. Esos daños están relacionados con la demencia vascular; y, frecuentemente, también con otros tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y demencia con cuerpos de Lewy. Podemos ayudar a proteger nuestro cerebro con algunas de las mismas estrategias que protegen nuestro corazón: no fumar; tomar medidas para mantener nuestra presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre dentro de los límites recomendados; y mantener un peso saludable.

Ejercicio físico: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de demencia. Las pruebas científicas apoyan que el ejercicio puede beneficiar directamente a las células cerebrales aumentando el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.

Dieta: Lo que comemos puede tener un impacto importante en la salud del cerebro a través de su efecto sobre la salud del corazón. Pruebas científicas actuales sugieren que los patrones de alimentación saludables para el corazón, como la dieta mediterránea, también pueden ayudar a proteger el cerebro. Una dieta mediterránea incluye relativamente poca carne roja y hace hincapié en granos enteros, frutas y verduras, pescados y mariscos, y nueces, aceite de oliva y otras grasas saludables.

Por: www.fesemi.org

en mayor cantidad.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

No modifica la esperanza de vida, y en algunos casos su calidad puede mantenerse utilizando medicamentos, como la desmopresina. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12. El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de Septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Dios trae lo mejor para tu vida

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo. Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida. Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto

de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.

Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de

Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Premian a niñas y niños ganadores del 11.o concurso de dibujo y pintura infantil china en mi imaginación

• Las obras ganadoras se exhibirán en la Galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda

Con la participación especial de la Cantoría de niñas y niños de la Escuela Superior de Música, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se realizó la premiación a las y los ganadores del 11.o Concurso de dibujo y pintura infantil China en mi Imaginación, organizado por la Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del INBAL, en conjunto con el Centro Cultural y la Embajada de la República Popular China en México. A través de este concurso, niñas y niños mexicanos tienen la oportunidad de explorar la rica tradición y modernidad de China, permitiendo que su imaginación trascienda fronteras.

Para la 11.a edición del concurso, bajo el tema de arquitectura, se recibieron 469 obras de estudiantes de educación básica, con edades de entre 6 y 12 años, provenientes de 38 escuelas públicas que cuentan con docentes en educación artística del INBAL —de la SEA, de Escuelas de Iniciación Artística, del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas o que asisten a sus Talleres de Arte y Producción que también son de la Sección de Enseñanzas—.

De estas obras, se eligieron 103, mismas que estarán en exhibición en la Galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda hasta el 30 de enero. Además, también se podrán observar 53 obras realizadas por niñas y niños chinos bajo el tema México en mi imaginación.

Durante el acto protocolario de premiación se anunció que el próximo tema del concurso será La Nao de China, y se ampliará la participación a escuelas privadas, además de extender las edades para inscribir trabajos de estudiantes de hasta 18 años.

Alumnos de la escuela de Iniciación Artística núm.2

ofrecerán un recital de guitarra

• Participan siete estudiantes de los niveles juvenil y adulto. Entrada Libre

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Escuela de Iniciación Artística núm. 2, de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, invita al público interesado al Recital de Guitarra que se llevará a cabo el 27 de enero a las 17 horas en el Salón de Usos Múltiples del recinto escolar.

El recital tiene por objeto mostrar los avances en el manejo del instrumento de estudiantes de los niveles juvenil y adulto que se forman bajo la cátedra del profesor Jaime Soria Porto.

El programa comenzará con la participación de Juan Pablo Olvera quien interpretará música de corte infantil: Llueve, Los patitos y El farol, de la guitarrista uruguaya Magdalena Gimeno; en seguida, tocará turno a Rubén Said

Balandra Preciado con los temas Jingle bells, Juan pirulero y El conejo, de Magdalena Gimeno.

En su oportunidad, Daniela Rosales Mendoza brindará al público la Lección 48 y Lección 49, de Julio Sagreras, así como dos obras de Magdalena Gimeno: El caballero y la dama y Las cabras; Emiliano Aguilar Barrientos interpretará la Lección 46, Lección 48 y Lección 49, de Julio Sagreras; mientras que Julián Adonai Jiménez Santibáñez eligió la Lección 49, Lección 53, Lección 54 y Lección 55, del mismo compositor.

Antonio Campos Medina interpretará Estudios 1 y 4, de Leo Brouwer, y Estudio en mi menor, de Francisco Tárrega. Finalmente participará Yahir Jesús Martínez, con el Estudio 6, del Ferdinando Carulli; Lágrima, de Francisco Tárrega; Preludio 1, del Heitor Villalobos; así como Preludio y tango, de Máximo Diego Pujol.

El acceso al recital será gratuito. La Escuela de Iniciación Artística núm. 2 se encuentra en Carmona y Valle núm. 54, colonia Doctores, alcaldía de Cuauhtémoc, CDMX.

(Secretaria de cultura)

Cirko de mente regresa al Cenart con “Luna Eva” ACTUALIDAD

• Con música en vivo, la propuesta cuenta con actos de suspensión capilar, equilibrio, acrobacia, malabarismo, mástil, técnicas aéreas y rueda Cyr

• Ofrece tres únicas funciones del 7 al 9 de febrero en el Teatro de las Artes

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Luna Eva: propuesta circense que marca el regreso de la compañía Cirko De Mente al espacio cultural. Con tres únicas funciones en el Teatro de las Artes, integran la pieza siete historias inmersas en el amor que se vive con el nacimiento de una hija y la muerte de una abuela, durante el encierro de la emergencia sanitaria que marcó el mundo en tiempos recientes.

La pieza es narrada en siete fases que, con esperanza, invocan el amor para gestar el porvenir y, con su crecer o decrecer, revelan un secreto de vida, un encuentro, una misión, un misterio, un amor, una despedida, una alegría y una ilusión. Los relatos surgen como ensoñaciones al entonar una canción de cuna: La Piroga (pieza popular italiana en la que se inspira el presente montaje).

De noche, territorio de los sueños, todo es posible, y siete pasajeros de una pequeña nave reciben señales de la Luna Eva, ese satélite que refleja la luz solar y siempre cambia. La propuesta circense versa sobre los ciclos y las intersecciones espaciotemporales de

llegadas y partidas, de las espirales, de la existencia en su dimensión mágica.

Bajo la dirección de Andrea Peláez, Luna Eva se presenta en un espacio escénico concebido como una instalación plástica, sonora y circense diseñada por el artista visual Alain Kerriou; el montaje ha sido reconocido por la belleza de su estética y la gran destreza interpretativa de los seis artistas que participan en él.

Luna Eva cuenta con actos de suspensión capilar, equilibrio mano a mano, acrobacia mezclada con danza, malabarismo excéntrico, mástil, técnicas aéreas y rueda Cyr, además de atmósferas sonoras del compositor Juan Pablo Villa, quien interpreta la música original en vivo.

El ensamble regresa al CENART, después de más de cinco años de ausencia, con la presente puesta en escena, la cual se ha presentado en espacios como el Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Fundada en 2003 por Andrea Peláez y Leonardo Costantini, Cirko De Mente es una compañía mexicana de circo contemporáneo, la cual se ha convertido en un proyecto artístico, cultural y educativo. Se ha presentado en importantes escenarios como el Kennedy Center of Arts (Estados Unidos), el Teatro Toursky (Francia), el Fitdanz Iquique (Chile), el Igloolik, Iqaluit y Kuyuak (Canadá) y en convenciones de circo en Alemania, Argentina, Brasil y España, entre otros países.

En México, se ha presentado también en importantes espacios y encuentros culturales. Tiene su sede en la Karpa De Mente y también impulsó la creación de la primera Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas con validez oficial en la Ciudad de México.

Luna Eva ofrecerá tres únicas funciones del 7 al 9 de febrero de 2025 en el Teatro de las Artes: viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 h. Localidades:

$150 pesos, con promoción 2x1 al comprar los miércoles en la página cenart.comprarboletos.com y viernes directamente en taquillas. (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 24 de enero de 2025

Surrealismo y realismo fantástico: la obra de Arturo pastrana en la galería José María Velasco

• La muestra presenta alrededor de 140 piezas entre dibujos, dibujos intervenidos y documentos

• Abierta al público del 25 de enero al 9 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través

de la Galería José María Velasco (GJMV), presentan la exposición “Fata Morgana”, dedicada al destacado artista mexicano Arturo Pastrana. La muestra estará abierta al público del 25 de enero al 9 de marzo de 2025 y representa una fascinante exploración de técnica y simbolismo, con la cual la galería da la bienvenida al nuevo año.

Arturo Pastrana, egresado de la emblemática Academia de San Carlos de la UNAM en los años sesenta, pertenece a la generación de artistas experimentales de los setenta. Sin embargo, optó por consolidarse como un creador individual mientras compartía su conocimiento como profesor en la Escuela Nacional de Diseño del INBAL y colaborador en proyectos editoriales de instituciones como la SEP y el INBAL.

El concepto de "Fata Morgana" (espejismo o ilusión) encuentra un paralelismo directo con la obra de Pastrana. Su dominio del dibujo revela un estilo que oscila entre lo realista y lo mágico, transformando elementos cotidianos en composiciones que desconciertan y maravillan a partes iguales. Con una técnica que evoca a maestros europeos como Durero o Rembrandt y con influencias del Art Nouveau, el expresionismo de Klimt, Schiele o Kollwitz, Pastrana también encuentra conexiones en el intimismo mexicano de artistas como José Luis Cuevas y Vlady. Esta exposición es un viaje a través de la riqueza visual y conceptual de Pastrana. Presenta una selección de obras intervenidas que fusionan fotocopias de sus dibujos originales con iluminaciones

en lápiz de color, creando nuevas atmósferas deslumbrantes. Además, el artista incorpora trazos en tinta que perfilan y redefinen sus composiciones, dando lugar a piezas únicas que combinan al unísono lo tradicional y lo experimental. Como complemento, se incluyen dibujos originales que permiten apreciar la impecable técnica de Pastrana en toda su autenticidad. La muestra consta de alrededor de 140 piezas entre dibujos, dibujos intervenidos y documentos.

La obra de Arturo Pastrana equilibra magistralmente el rigor técnico y el caos creativo, posicionándolo como un artista que desafía categorías y cautiva por su capacidad de innovación.

En sala de gabinete, contaremos con una memoria de las publicaciones que la GJMV ha desarrollado con personajes y escritores de Tepito, como un recordatorio de la vinculación con el barrio en que está ubicado este recinto cultural.

La Galería José María Velasco se ubica en Peralvillo 55, colonia Morelos. Abierta de martes a domingo de 10 a 18 horas, y miércoles hasta las 20 horas. El acceso es gratuito para todos los eventos.

Para más información, consulte las actividades en Facebook: @GaleríaJoséMaríaVelasco, Instagram: @galeríajmvelasco, X: @GJMVmx y TikTok: @ galeriajosemariavelasco.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Amenaza política restrictiva de Trump al sector ganadero mexicano

• De enero a noviembre de 2024 las ventas al extranjero de ganado vacuno ascendieron a mil 300 millones de dólares

• Si se aplica el 25 % de arancel, se reduciría drásticamente la competitividad del productor mexicano

• Productores y gobierno deben trabajar juntos para fortalecer el sector ganadero y reducir su vulnerabilidad

El mercado estadounidense representa el principal destino de las exportaciones del ganado mexicano en pie, especialmente de estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango. Sin embargo, la política proteccionista del actual presidente Donald Trump, amenaza con complicar, aún más, el flujo comercial, el cual ya se ve afectado por el cierre de la frontera debido a problemas sanitarios derivados del ganado importado por México desde Centroamérica.

Así lo aseguró el director de la consultoría NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo, luego de explicar que las exportaciones ganaderas mexicanas representan una importante fuente de divisas, ya que de enero a noviembre de 2024 las ventas al extranjero de ganado vacuno ascendieron a mil 300 millones de dólares, pero dependen casi exclusivamente del mercado estadounidense.

En este caso, Ocaña Romo, destacó que si se cumple la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a partir de febrero, se reduciría drásticamente la competitividad del productor mexicano, adicionalmente la militarización de la frontera sur estadounidense, la guerra a carteles mexicanos designadas como organizaciones terroristas y las posibles medidas migratorias endurecerán las condiciones comerciales y logísticas para los productores mexicanos.

Por ello, dijo, la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos marca el inicio de una administración que promete políticas más restrictivas hacia México en términos comerciales, migratorios y de seguridad. En este contexto, el sector ganadero mexicano, especialmente en el norte del país, enfrenta un panorama complicado debido a la combinación de factores estructurales internos y tensiones externas.

El especialista en agronegocios resaltó que la entrada de ganado a México desde Centroamérica, sin los controles sanitarios necesarios, desencadenó el cierre de la frontera con Estados Unidos en noviembre de 2024. Este problema expone la falta de cumplimiento en la regulación en la frontera sur y el impacto negativo

que tiene en los productores del norte con un mercado cerrado a la exportación a Estados Unidos.

César Ocaña, refirió que la llegada de Donald Trump marcará un endurecimiento en las políticas hacia México y, aunque su enfoque principal está en temas migratorios y de seguridad, sus decisiones comerciales pueden impactar severamente al sector ganadero.

Entre los posibles escenarios para México se encuentran: un condicionamiento de la reapertura de la frontera a medidas más estrictas en la entrada de ganado centroamericano, imposición de aranceles que encarezcan el ganado mexicano frente a competidores internacionales, así como el uso del comercio ganadero como herramienta de presión en negociaciones bilaterales.

Para enfrentar este panorama, los productores y el gobierno mexicano deben trabajar juntos en acciones concretas que fortalezcan el sector ganadero y reduzcan su vulnerabilidad ante factores externos, apuntó.

Enfatizó que es toral implementar controles sanitarios estrictos en la frontera sur y en la movilización del ganado, modernizar la infraestructura fronteriza para agilizar los tiempos de exportación en el norte e importación en el sur del país, trabajar con socios estadounidenses (importadores) para ejercer presión política a favor de la reapertura de la frontera, así como fortalecer la seguridad y programas de apoyo a la ganadería.

La administración Trump presenta desafíos significativos para el sector ganadero mexicano, pero también una oportunidad para abordar problemas estructurales que han quedado desatendidos durante años. Con una estrategia integral que incluya medidas internas sólidas y una diplomacia eficaz, México puede no solo superar la crisis, sino también posicionarse como un actor confiable y competitivo en el mercado global, acotó. César Ocaña agregó que las debilidades en la trazabilidad y controles sanitarios en el ganado importado de Centró América afecta la credibilidad del total del hato ganadero mexicano y Estados Unidos ha condicionado la reapertura de la frontera al cumplimiento de estándares sanitarios más estrictos.

Por otra parte, el cambio climático ha intensificado las sequías en el norte de México, reduciendo la disponibilidad de agua y forrajes. Además, la falta de infraestructura moderna en los cruces fronterizos (del norte y sur del país) agrava los problemas logísticos y eleva los costos del comercio de ganado, apuntó el agroespecialista.

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Evalúan programas de autosuficiencia alimentaria en reunión de Sader-México

Ciudad de México; 23 de enero de 2025.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué Sacristán, evaluó junto a 31 integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) los programas de autosuficiencia alimentaria en maíz y frijol, la gestión de recursos hídricos y los esfuerzos para garantizar la soberanía alimentaria de México.

En el encuentro en el que participó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, se expusieron los temas prioritarios de la agenda para 2025, como los procesos de reconversión productiva, pequeña ganadería, deforestación, sanidad e inocuidad vegetal y animal, producción para el bienestar, sustentabilidad y resiliencia al cambio climático, entre otros.

Durante su participación, Barba Arrocha subrayó el papel estratégico de Chiapas en la economía agropecuaria nacional, presentó los avances del estado y destacó que este cuenta con 4.7 millones de hectáreas destinadas a actividades agropecuarias y forestales.

Además, señaló que Chiapas es el mayor productor de café arábico a nivel nacional, con 240 mil hectáreas y una producción anual de 391 mil toneladas. En cacao se posiciona en el segundo lugar con 18 mil hectáreas de cultivos de alta calidad. En maíz ocupa el noveno lugar nacional, con 690 mil hectáreas sembradas.

En pesca el estado lidera la producción de mojarra tilapia con 13 mil toneladas anuales, registrando un crecimiento del 12 por ciento en los últimos años. En ganadería destaca con 206 mil toneladas de carne y leche producidas y un hato de 1.6 millones de cabezas bovinas, que abarcan el 33 por ciento del territorio estatal.

Barba Arrocha enfatizó que estos logros son resultado del esfuerzo coordinado entre productores, autoridades y organismos internacionales. Asimismo, señaló los retos del sector, como el combate al gusano barrenador, que se enfrenta con campañas de control y vacunación efectivas.

Resaltó que el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de la presidenta Claudia Sheinbaum se centra en impulsar la autosuficiencia alimentaria y las prácticas sostenibles. Este trabajo conjunto busca consolidar a Chiapas como un aliado estratégico en la construcción de un México más productivo y justo.

“México florece con la fuerza de su gente y la riqueza de su tierra. Chiapas con su capacidad y compromiso se mantiene como un pilar fundamental en este esfuerzo nacional”, concluyó el secretario Barba Arrocha.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

* Según el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC) la comunidad latina en EU está conformada en 60 por ciento por mexicanos y mexicanas

* La jefa del Ejecutivo Federal resaltó la importancia de que en Estados Unidos se conozca la contribución económica de la comunidad mexicana

Ciudad de México a 23 de enero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.

“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’».

“Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca aportación económica de mexicanos en EUA; contribuyen 2.06

billones de dólares al PIB

de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.

La Presidenta resaltó que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.

“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien,

está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (...) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un Plan, que se llama el Plan México”, aseveró. Agregó que el Plan México tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo.

La directora general de (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó los resultados del estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60 por ciento por mexicanos y mexicanas.

“Lo queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:

* Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5 por ciento de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.

* 8 de cada 10 latinos hablan inglés.

* 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.

* Los latinos en EUA son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.

* Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.

* Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.

* Entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos.

* De acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5% de todas las casas nuevas en EUA son compradas por latinos.

* El 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de 2025.- Siguiendo la línea de acción propuesta por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sobre fortalecer la atención médica y el control de protocolos epidemiológicos en los centros para migrantes en la frontera sur del país, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal (OOAD) del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, realizó un recorrido de supervisión por el Módulo Médico en el Centro Integral para la Atención de Migrantes, en Tapachula.

Previo al recorrido, Domínguez Zárate se reunió con la encargada de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Frontera Sur, Farah Gertrudis Cerdio Moisés.

En dicho encuentro, ambos funcionarios acordaron garantizar la atención médica en estos centros, desde la parte preventiva, así como la continuidad de tratamientos para pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y otros padecimientos.

El titular del IMSS en el estado explicó que, en coordinación con la Secretaría de Salud de Chiapas, se supervisan regularmente los protocolos para el control de riesgos epidemiológicos y

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

33

Supervisa titular del IMSS en Chiapas atención médica y control epidemiológico en los centros para migrantes

ambientales, con el objetivo de garantizar un entorno saludable para el posible ingreso de mexicanas y mexicanos, así como a la población migrante en tránsito.

En tanto, Cerdio Moisés externó que el apoyo del IMSS es preciso y oportuno, para garantizar el abasto de medicamentos a la población en situación de movilidad, así como para brindar la contención psicológica a esa

Subsecretaria Torres Vera se reúne con pescadores de la Zona Norte de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de enero de 2025.- La subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera, se reunió con pescadores que pidieron la rehabilitación y activación del Centro Piscícola de Catazajá para la producción de alevines de especies como la castarrica, tenguayaca, pejelagarto y crustáceos como el langostino.

Durante el encuentro, los pescadores representados por la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de la Zona Norte de Chiapas, expusieron la urgencia de fortalecer el sector mediante acciones concretas entre las que destacan: Apoyos en la reposición de redes, embarcaciones menores, comercialización y canje de motores. También plantearon la coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar el éxito del proyecto acuícola en la laguna de Catazajá.

El presidente de la Federación, Martín López Zenteno, destacó que estas acciones beneficiarían directamente a más de 900 socios pescadores y a

sus familias, quienes dependen de la actividad acuícola para su sustento.

Torres Vera reafirmó el compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y del titular de SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, con el desarrollo del sector pesquero; resaltando que se trabajará de manera conjunta para atender las demandas planteadas.

Este diálogo marca un paso importante hacia la consolidación de un sector pesquero sostenible y competitivo, que contribuya al bienestar de las comunidades de la región.

misma población, garantizando un trato humanitario.

Por su parte, el supervisor médico del Programa IMSS-Bienestar en Chiapas, doctor Saúl Madrid Tovilla, informó que tanto personal médico

como de enfermería brindarán atención permanente en la estación migratoria “Pakal Ná”, en el municipio de Palenque, así también en la ciudad capital, Tuxtla Gutiérrez, y en un albergue ubicado en la ciudad fronteriza de Tapachula.

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

OPINIÓN

● Trump sigue empujando

● Continúan sumando fracasos en la 4T

● CS: Segundo Piso autoritario y opaco

● Petróleo, base de la ocurrencia de DT

Ciudad de México; 23 de enero de 2025.- En tanto gran parte de las decisiones y la información giran en torno a las determinaciones dictadas por Donald Trump, la vida de los ciudadanos mexicanos habitando este país sigue sin detenerse, aunque no precisamente hacia adelante. El tema de la corrupción, de la impunidad, de la presencia de las organizaciones criminales, la cual no se ve disminuida en ninguna de sus actividades, sigue siendo uno de los frenos para las inversiones privadas, el otro, las modificaciones a las leyes, provocando incertidumbre jurídica. Y remedios no se encuentran ni siquiera en la aplicación de la justicia para quienes violaron las leyes, en el pasado reciente e inclusive en otros sexenios presidenciales. Las citas sobre su delictiva actuación han sido denunciadas inclusive por el ex titular del Ejecutivo y por quien lo ha sucedido sin ver aplicada ninguna sanción y, en el caso de contar con carpetas de investigación, sabido y visto está que, mientras estén en Morena son intocables.

IMSS-Bienestar se ha convertido en el argumento con el cual se pretende hacer creer a la población se está siguiendo el camino correcto en la aplicación de políticas públicas relacionadas con la salud y al tiempo se justifica se le hubiese entregado un presupuesto abultado para ejercer este año, sin embargo, sigue sin alcanzar para, inclusive, darle permanente mantenimientos a los inmuebles y a los equipos médicos. Ahora serán también los encargados de brindar asistencia estilo guardería a los infantes y se habla de una alianza con el DIF para sacar adelante esta nueva ocurrencia. Las guarderías

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

subrogadas recibieron su carga mañanera de calificativos negativos, resaltando aquellas administradas por trabajadores del IMSS, pero ni lo uno ni lo otro es totalmente cierto. Se denunció corrupción en estos lugares, pero ¿quiénes fueron presentados ante el MP? Como sucedió en casos con malos manejos extremos, la impunidad estuvo presente y solamente bajaron la cortina quienes abusaron y utilizar mal el dinero público.

Mentiras o si se prefiere: verdades a medias difícilmente comprobables, siguen vigentes, en el séptimo año de cuatroteros. DT anunció lo que haría hace más de tres meses y se nos dijo México estaba preparado y la realidad muestra el inicio, en algunos puntos de la frontera norte, y el abandono hasta de vigilancia se hace presente en la mayoría de los puntos fronterizos. De la comida prometida, menú a escoger 3 veces al día ni sus luces. Como se hizo una y otra vez se ponen plazos, sobre los albergues, CS afirma estarán listos el sábado y deberemos confiar y esperar sea realmente este fin de semana cuando estén funcionando con todo y alimentos, pero ¿en dónde exactamente? El objetivo se cumple y se formulan expresiones para el aplauso de su feligresía. Un ejemplo está en la sugerencia de filmar una segunda parte de la película “Un día sin mexicanos”.

Debe ser para los funcionarios actuales un orgullo tener millones de mexicanos de albañiles, jardineros, lavadores de platos, dedicados a la limpieza, en los más pesados trabajos del campo, porque una y otra vez sentencian se verán más perjudicados los estadounidenses con las deportaciones que México. Y si bien también están quienes poseen estudios hasta universitarios, son los menos y su llegada y la estancia buscaron las formas para regularlas. Esta palabrería hace recordar a quien luce el rostro todo golpeado y al ser cuestionado sobre la trompista recibida responde: “debería ver cómo le quedó la mano al desgraciado”.

SEGUNDO PISO EN MARCHA

Una verdad sin duda alguna gira en torno a la construcción del anunciado “segundo piso de la transformación”. Doña Claudia, asumiendo pronunciamientos y promesas de su antecesor, así lo demuestra. Un ejemplo está en la aceptación del cierre de Segalmex sin la existencia de un solo culpable de este millonario fraude y sin mencionar, aunque fuera para desmentir, la versión de haber utilizado los fondos públicos para acercarle alimentos a Venezuela y Cuba, haciéndose del conocimiento público el envío de petróleo a la Isla de los Castro. Desde hace seis años se sigue la misma actitud: no hay cuentas claras, la información debe considerarse del todo certeza cuando surge de la mañanera y con la desaparición de los organismos autónomos y la minimización de facultades a la ASF, solamente los “enemigos” políticos recibirán presiones y tal vez, solamente tal vez, les abran carpetas de investigación muy negociables para incrementar la militancia de la 4T.

Se anuncian paquetes turísticos de 14 mil pesos para visitar al Tren Maya, se incluye boleto de avión y hospedaje. Obviamente se trata de Mexicana de Aviación y de los hoteles construidos por militares. El mayor atractivo está en la publicitación de recorrer los puntos turísticos quintanarroenses, los parques recientemente puestos en marcha llegando hasta ellos a bordo del tren Maya. Este “paquete” es para Semana Santa. El plan es ideal, competitivo en el ramo y lo deseable es tengan éxito, porque mantenerles el subsidio es demasiado caro para todos. Ojalá se decidan a adquirir esta oferta quienes tienen por costumbre vacacionar en esas fechas. Aunque se observe muy lejano, tal vez se empiece a mover el negocio en breve, aunque no se tenga una visión real sobre el destino de los fondos obtenidos, de las ganancias si llegaran a existir, porque en el caso del Tren, el tabasqueño afirmó el dinero sería para garantizar las pensiones de militares y, al correr el tiempo, el destino ha sido

marcado desde para medicinas hasta para la creación de otras dependencias. DE LOS PASILLOS

El Comité de Evaluación del Poder Judicial debe continuar con sus trabajos para la renovación de jueces, magistrados y ministros, determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… La presidenta Claudia Sheinbaum sigue manteniendo la falacia de la fortaleza de la economía mexicana: destacó que el peso mexicano se mantiene fuerte y hay reservas en el Banco de México, a pesar de los decretos de Donald Trump. Subrayó la disminución del índice inflacionario, que en enero se ubicó en 3.69%, señalando que este resultado refleja la confianza en la economía nacional. No se refirió ni a la ralentización de la economía, ni al acelerado crecimiento de la deuda externa e interna del país…

El tema visto como “intocable” tiene su base en el petróleo. El cambio de nombre al Golfo de México no es ocurrencia de Trump, es el envío de la señal para las empresas petroleras estadounidenses para ampliar la infraestructura creada durante el 2013, después de la firma del acuerdo MéxicoEU para la exploración y explotación del combustible en aguas profundas, precisamente ubicadas en el Golfo. Debe contar Pemex con el mapa supuestamente elaborado para dejar clara la frontera de extracción petrolera. El pelirrojo va por todo y no sería lo mismo solicitar aprobaciones inclusive de orden presupuestal para inversiones y levantamiento de infraestructura para el Golfo de México que para el Golfo de EU o de América ¿será está la carta debajo de la manga para negociar o lo relacionado con el T-MEC o con los aranceles. Ya veremos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Davos, Suiza; 23 de enero de 2025.- Manuel Rosemberg, destacado emprendedor social mexicano y cofundador de ANA Care, ha sido galardonado como Emprendedor Social del Año 2025 por la Schwab Foundation, organización hermana del Foro Económico Mundial. Este reconocimiento resalta su trayectoria de más de dos décadas liderando iniciativas innovadoras en sectores clave como la salud, la educación y la sostenibilidad, y su impacto transformador en la atención domiciliaria a través de ANA Care.

El premio de Emprendedor Social del Año de la Schwab Foundation que se otorga cada año en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, es un reconocimiento de prestigio internacional que celebra a aquellos líderes que están haciendo una diferencia significativa en sus comunidades y en el mundo. Este galardón destaca la innovación y el impacto social de emprendedores que utilizan enfoques creativos para abordar problemas sociales y ambientales.

Modelo de Negocio que empodera y transforma

ANA Care, co-fundada por Manuel Rosemberg y Ariel Zylbersztejn, ofrece una plataforma impulsada por IA que proporciona educación, apoyo y herramientas de formación, certificación y soporte para cuidadores a domicilio. Diseñada para mejorar los estándares de la atención domiciliaria, la plataforma ANA (Asistente de Enfermería Automatizada por sus siglas en inglés) también ayuda a los gobiernos y a las empresas que prestan servicios de atención profesional a hacer frente a la crítica falta de monitoreo y soporte a cuidadores en casa.

Actualmente, ANA Care opera en ocho países de América Latina y ha involucrado a más de 15,000 cuidadores mediante su plataforma beneficiando a más de 50,000 personas que incluyen familiares y pacientes, logrando transformar el cuidado domiciliario de salud en un modelo digno, sostenible y accesible. Su impacto

Tapachula, Chiapas; Viernes 24 de enero de 2025

Joven mexicano es reconocido Emprendedor Social del Año 2025 en el Foro Económico Mundial de Davos

se extiende desde la reducción de costos médicos, tanto para las personas como para los gobiernos encargados de la salud pública, hasta la mejora de la calidad de vida de los cuidadores, pacientes y sus familias.

En América Latina, el 70% de los más de 15 millones de cuidadores remunerados de adultos mayores ganan el salario mínimo o menos, y solo el 28% cuenta con un contrato formal, lo que refleja una precariedad laboral generalizada*. Esta informalidad no solo afecta a los cuidadores que en estas circunstancias son incapaces de dar los mejores servicios, sino también a los gobiernos, ya que aumenta los costos derivados de errores en el cuidado y hospitalizaciones evitables elevando los costos de la seguridad social.

A nivel mundial se prevé que el número de personas mayores de 80 años se triplique para 2050**. Resolver esta crisis es esencial para garantizar sistemas de salud sostenibles y efectivos frente al rápido envejecimiento de la población y es a lo que durante 9 años se ha dedicado el equipo de ANA Care, buscando optimizar los sistemas de cuidado en casa.

“Cuidamos a quienes cuidan y creemos en un mundo donde cuidar no sea un trabajo invisible y agotador, sino una vía de crecimiento personal y conexión humana. Este premio refuerza nuestro compromiso de dignificar y profesionalizar el rol del cuidador,” comentó Manuel Rosemberg. Impacto y reconocimientos

ANA Care ha puesto en marcha con éxito un programa piloto con el gobierno de la Ciudad de México para probar la eficacia de

la plataforma, demostrando el potencial de beneficiar a más de 2 millones de cuidadores y sus pacientes en todo México.

Desde su lanzamiento, ANA ha mejorado la efectividad de los programas de

atención domiciliaria, como lo demuestran los resultados en la Ciudad de México, donde la plataforma incrementó la efectividad de las visitas en un 50% y redujo los tiempos de respuesta en más del 90%. Además, su colaboración con los gobiernos, la certificación CONOCER y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la posicionan como un referente de credibilidad en la región.

“Este premio es un hito para ANA, pero también para el sector de cuidados. Invitamos a gobiernos, empresas y sociedad civil a sumarse a nuestra misión de construir un ecosistema de cuidado justo y sostenible,” expresó Ariel Zylbersztejn, cofundador de ANA.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Crece la percepción de seguridad en Tapachula, según la ENSU

- Los resultados son un indicador alentador para Tapachula, que ha comenzado a recuperar la confianza de su población en las instituciones de seguridad pública

Tapachula, Chiapas; 23 de enero de

2025. – La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó una mejora en la percepción de seguridad en Tapachula durante diciembre de 2024, marcando un cambio positivo en la confianza de los ciudadanos hacia las autoridades municipales y estatales.

Según los resultados publicados este 23 de enero, el porcentaje de habitantes mayores de 18 años que considera insegura su ciudad ha disminuido en comparación con meses anteriores. Esto representa un avance significativo, ya que Tapachula había estado previamente en los primeros lugares

Supervisa titular del IMSS en Chiapas atención médica y control epidemiológico en los centros para migrantes

de percepción de inseguridad. Actualmente, la ciudad ocupa el sexto lugar a nivel nacional en esta categoría.

La mejora se produce en un periodo crítico, apenas unas semanas después de que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asumiera el cargo. Especialistas destacan que las estrategias de seguridad implementadas desde el inicio de su gestión están comenzando a dar resultados tangibles, especialmente en coordinación con el gobierno municipal encabezado por Yamil Melgar.

Todo lo anterior es resultado de mayor vigilancia y aplicación de la ley, así como de acciones concretas en las que destacan: Refuerzo en la presencia policial en calles y carreteras, la coordinación efectiva entre los gobiernos federal, estatal y municipal y en la aplicación de la ley para garantizar el orden público.

A nivel nacional, el 61.7 % de la población adulta de 91 ciudades encuestadas consideró inseguro vivir en su ciudad, un aumento en comparación con la encuesta de septiembre de 2024. Sin embargo, Chiapas

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca aportación económica de mexicanos en EUA; contribuyen 2.06 billones de dólares al PIB

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.

“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’". P. 32 P. 33

muestra un comportamiento inverso, con una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad.

Expertos señalan que la reducción en la percepción negativa en Tapachula indica un cambio progresivo que podría sacar a la ciudad de los primeros lugares de inseguridad, como los que actualmente ocupan Villahermosa, Uruapan y Fresnillo. Un panorama esperanzador Los resultados son un indicador alentador para Tapachula, que ha comenzado a recuperar la confianza de su población en las instituciones de seguridad pública. Este avance refleja el impacto positivo de las estrategias gubernamentales y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.