Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 20 de Julio de 2024

Page 1


En Pichucalco, Gobernador

inaugura la pavimentación de la calle principal

Al grito de ¡Presidenta!

Zacatecas le da la bienvenida a Claudia Sheinbaum

Con porras al grito de ¡Presidenta!, militantes y simpatizantes le dieron a Claudia Sheinbaum una alegre bienvenida a Zacatecas, entre abrazos, música y demostraciones de cariño.

Quienes se dieron cita en el aeropuerto de Zacatecas durante la mañana de este viernes, arroparon a Claudia Sheinbaum con un ambiente de auténtica fiesta; a su llegada demostraron su apoyo y respaldo con carteles en los que se podía leer mensajes como “Las mujeres con corazón de plata les damos la bienvenida”.

Destacan 24 horas de saldo blanco en Chiapas

Decía Gandhi: "No dejes que muera el Sol sin que hayan muerto tus rencores". Pero casi nunca entendemos eso.

Protección Civil controla y sofoca incendio en vivienda de Tapachula

•Elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula, a través del Dirección de Administración de Emergencias controló y sofocó un incendio de casa habitación en la colonia Las Minas.

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

Destacan 24 horas de saldo blanco en Chiapas

SÍGUENOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 19 de julio.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que derivado de la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales, en las últimas 24 horas correspondientes al día jueves 18 de julio, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio.

En su intervención, el mandatario estatal expresó que todas las autoridades en materia de seguridad trabajan de manera estrecha en los operativos y acciones enfocados en garantizar la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Chiapas.

“Derivado de la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales, en las últimas 24 horas correspondientes al día jueves 18 de julio, se registró saldo blanco en delitos de alto impacto; este resultado es gracias al diseño de estrategias de la Mesa de Seguridad; vamos a seguir sumando esfuerzos las tres órdenes de gobierno para mantener la paz en todos los rincones del estado”, declaró Escandón Cadenas.

En ese sentido, indicó que como parte de las acciones en materia de prevención y combate de conductas delictivas, inició el Operativo Vacacional de Verano 2024 en el que participan el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, protección civil y de salud, para que en esta temporada los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con una experiencia segura y disfruten de los destinos turísticos de nuestro estado.

Finalmente, Escandón Cadenas llamó a la ciudadanía a actuar en el marco de la ley para fortalecer las acciones en materia de seguridad y en caso de una situación de riesgo, usar con responsabilidad el número de Emergencias 9-1-1 y 089 de Denuncia Anónima para una atención oportuna y eficiente a la población.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

En Pichucalco, Rutilio Escandón inaugura la pavimentación de la calle principal

•El gobernador señaló que próximamente volverá para inaugurar otras vialidades, el hospital y colocar la primera piedra del bulevar

•Se construyeron guarniciones, banquetas y se instalaron luminarias, todo esto, con material de calidad para que tengan mayor durabilidad

19 de julio.- En gira de trabajo por Pichucalco, el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación de la calle principal de la cabecera municipal, donde refirió que, así como esta vialidad, próximamente entregará más obras que impulsan el crecimiento y bienestar de este municipio y toda la zona Norte del estado.

Luego de recorrer la calle pavimentada con concreto hidráulico, el mandatario señaló que estas infraestructuras se realizan de forma integral, por ello, se construyeron guarniciones, banquetas y se instalaron luminarias, todo esto, dijo, con material de calidad para que tengan mayor durabilidad.

“Esta vialidad va a durar mucho porque está construida

de manera muy profesional, pero con cariño para el pueblo; tiene garantía de que lo van a disfrutar nuestros hijos y nietos. Me da mucho gusto estar invirtiendo hasta donde humanamente se pueda para sacar adelante las legítimas aspiraciones del pueblo de Pichucalco”, manifestó.

Rutilio Escandón mencionó que regresará para inaugurar otras vialidades y el hospital, así como para colocar la primera piedra del Bulevar de Pichucalco:

“Seguiremos trabajando hasta el último día, vamos a seguir en toda la parte Norte. Esto, amigas y amigos, es justicia social para Chiapas y para Pichucalco”.

A su vez, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que además de la

pavimentación con concreto hidráulico de las calles, también se realizó la instalación de pozos de visita, saneamiento del drenaje sanitario, rehabilitación de rejillas pluviales, entre otras acciones que contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana y el acceso a los servicios básicos.

En representación de las y los beneficiados, Grisel Ochoa Jiménez sostuvo que estas vialidades estuvieron en malas condiciones durante muchos años, pero hoy permiten transitar con seguridad y dignidad. Asimismo, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por entregar esta obra que hace justicia social a las y los habitantes de Pichucalco.

Finalmente, el alcalde José Luis Gómez Álvarez expresó su agradecimiento al Gobierno de

Chiapas por el respaldo que le brinda a Pichucalco a través de inversiones y obras que mejoran la calidad de vida de las familias y fortalecen el progreso del municipio.

Asistieron: el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; el presidente municipal electo de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova; así como habitantes de diferentes localidades de este municipio.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

Atiende Protección Civil reportes de árboles caídos en Tapachula

Tapachula, Chiapas, 19 de julio.- La Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula atendió varios reportes por ramas y árboles caídos a causa de los fuertes vientos registrados en diversos sectores del municipio, dio a conocer el titular, Herbert Schroeder Bejarano.

Mencionó que por instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, con elementos de la Dirección de Administración de

Emergencias se trasladaron hacia la zona alta del municipio para atender los tramos afectados de la carretera que conduce al ejido 20 de Noviembre, cantón Margaritas y puente Malpaso.

Luego de varias horas la carretera quedó despejada, para beneficio de los habitantes que viven en diferentes comunidades de la zona alta y media alta.

Protección Civil controla y sofoca incendio en vivienda de Tapachula

Tapachula, Chiapas, 19 de julio.- Elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula, a través del Dirección de Administración de Emergencias controló y sofocó un incendio de casa habitación en la colonia Las Minas. En ese sentido, Herbert Schroeder Bejarano, secretario de Protección Civil Municipal, destacó que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula,

Gladiola Soto Soto, se atendió el reporte y al llegar a lugar la vivienda ya había sido consumida en un 80 por ciento y amenazaba con afectar otra casa.

Luego de sofocar el fuego se enfrió el sitio y se removieron los escombros. La propietaria de la casa Alma Delia “N” de 48 años de edad fue valorada por una institución de atención de emergencias.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

Plantean regular el uso de la Inteligencia Artificial respecto a obras protegidas por derechos de autor

• La diputada García García (PT) propone reformar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos de Autor

La diputada Margarita García García (PT) propone, mediante una iniciativa, reformar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos de Autor, para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) respecto a las obras protegidas

La propuesta, turnada a la Comisión de Cultura y Cinematografía para dictamen, define a la Inteligencia Artificial como el campo de la informática dedicada a resolver problemas cognitivos comúnmente asociados con la inteligencia humana o seres inteligentes, entendidos como aquellos que pueden adaptarse a situaciones cambiantes o permitan identificar a la persona

Establece que los derechos de autor, reconocidos en esta ley, también aplicarán para las obras relacionadas con la imagen y/o voz utilizados para la creación de personajes y/o en la práctica del doblaje

Señala que los artistas intérpretes o ejecutantes y titulares de los derechos patrimoniales tienen el derecho de autorizar o prohibir la manipulación, creación o derivación de material musical generado a través del uso de la Inteligencia Artificial.

Estipula que crear material con la combinación de algoritmos a partir de la imagen de una persona sin que exista previa autorización de la misma o sus causahabientes, constituye una conducta de infracción en materia de comercio cuando se realice con fines de lucro directo o indirecto.

Asimismo, crear cualquier tipo de materia por medio de este programa informático sobre copias de obras cinematográficas y demás audiovisuales, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por los derechos de autor o por los derechos conexos, sin la autorización de los respectivos titulares en los términos de esta ley

En su exposición de motivos, la diputada García García señala que las tecnologías de la información han tenido un avance muy notorio en los últimos años, tal es el caso de la IA que ayuda a simplificar muchos de los trabajos que se realizan nuevamente.

Estos programas utilizan algoritmos y modelos matemáticos que procesan gran cantidad de datos que le ayudan a tomar decisiones basadas

en patrones y reglas establecidas a través de un aprendizaje automático, por lo que puede aprender de forma autónoma mejorando su precisión y eficiencia

Se tienen reconocidos dos tipos de IA, el primero son los softwares que son asistentes virtuales, de imágenes, motores de búsqueda, de reconocimiento de voy y rostro; el segundo, la inteligencia artificial integrada como son los robots, drones, vehículos autónomos o el internet

La legisladora indica que en los últimos años los usos que ha tenido la IA han sido tema de gran controversia ya que recae en preocupaciones éticas,

como la privacidad, la seguridad, acceso a la información de datos personales, y la responsabilidad, como ha estado sucedido últimamente en donde se hace clonación de imagen o de voz sin la autorización de las personas a quienes afectan, así como la alteración de piezas musicales las cuales tienen derecho de autor

La iniciativa adiciona un segundo párrafo al artículo 6, una fracción XV al artículo 13, una fracción VIII al artículo 27, una fracción VII al artículo 118 y una fracción II Bis al artículo 231, y reforma las fracciones III y IV del artículo 231 de la ley antes mencionada

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

DESTACADAS

Al grito de ¡Presidenta! Zacatecas le da la bienvenida a Claudia Sheinbaum

Zacatecas a 19 de julio de 2024.- Con porras al grito de ¡Presidenta!, militantes y simpatizantes le dieron a Claudia Sheinbaum una alegre bienvenida a Zacatecas, entre abrazos, música y demostraciones de cariño.

Quienes se dieron cita en el aeropuerto de Zacatecas durante la mañana de este viernes, arroparon a Claudia Sheinbaum con un ambiente de auténtica fiesta; a su llegada demostraron su

apoyo y respaldo con carteles en los que se podía leer mensajes como “Las mujeres con corazón de plata les damos la bienvenida”.

Claudia Sheinbaum llega a Zacatecas con el objetivo de acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador a su gira por el estado, en donde presidirá un encuentro con el sector agropecuario estatal.

Caminaremos a paso gigante por el desarrollo de la zona metropolitana: Ángel Torres

• El presidente electo, Ángel Torres, se reunió con alcaldes de esta gran área del estado

El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo una reunión con alcaldes de la zona metropolitana, a fin de trabajar en unidad e impulsar proyectos que transformen esta gran área del estado, como parte del llamado que hizo el gobernador electo del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. “Nos reunimos para diseñar

diversos proyectos de infraestructura y equipamiento estratégico de movilidad y seguridad, entre otros temas”, expresó Ángel Torres al tiempo de agregar que “caminaremos con paso gigante para que la zona metropolitana se consolide y tenga realmente un gran desarrollo en beneficio de las familias”.

Estuvieron los presidentes municipales electos de Berriozábal, Jorge Acero; Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales; San Fernando, Edilberto Gutiérrez Aguilar; de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez; y el equipo de trabajo del Suchiapa, quienes acordaron sumar esfuerzos porque solo juntos, dijeron, lograremos la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.

ACTUALIDAD

En el marco de la Conformación del Grupo de Trabajo de Educación Dual, Sandro Hernández Piñón, director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), destacó que la institución ofrece una modalidad mixta de formación en escuela y empresa, con el objetivo de mejorar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

En la Sala de Medios Mtra. Carmen Vázquez Hernández, el funcionario estatal subrayó que la Educación Dual representa un enfoque innovador y necesario, combinando la formación teórica en aulas con la práctica profesional en empresas. Esto permite a las y los estudiantes adquirir competencias y habilidades acordes a las necesidades del mercado laboral actual.

"Este modelo educativo no solo fortalece la vinculación entre el sector educativo y el productivo, sino que también mejora las oportunidades

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

CECyTE-TBC Chiapas firma acta para impulsar la Educación Dual

de inserción laboral de nuestros jóvenes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de nuestra región y país", afirmó Hernández Piñón.

Resaltó el compromiso del Gobierno de Chiapas, bajo la dirección del gobernador Rutilio Escandón

Coneculta invita a la exposición fotográfica Más allá del golpe

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Patrimonio, invita a la inauguración de la exposición fotográfica Más allá del golpe de Mateo Henríquez Ávila, este viernes 19 de julio, a las 18:00 horas, en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz. Henríquez Ávila presenta su ópera prima, un total de 35 piezas fotográficas en donde refleja una visión documental y estética del deporte de las artes marciales mixtas, desde momentos cruciales de los combates en el octágono: celebraciones y derrotas, gestos de triunfo y frustración, esfuerzo, sorpresa, dolor y sangre de los luchadores captados con el ojo intuitivo de un documentalista, quien logra transportar a los momentos cruciales de la pelea.

De acuerdo al fotógrafo, Más allá del golpe, retrata a luchadores de Artes Marciales Mixtas (MMA), a hombres y mujeres que han hecho de este deporte su forma de vida: “He podido constatar lo complejo y demandante que es este deporte, el sacrificio y compromiso que

implica, así como todas las horas de entrenamiento que están detrás de una pelea”.

Al respecto, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destaca que, parte de los objetivos del Consejo, es desarrollar diferentes posturas artísticas, por lo que resulta fundamental la integración de artistas emergentes que se aproximan a esta institución, con el interés de recibir apoyo y orientación en el desarrollo de su carrera.

Asimismo, resalta el compromiso de Rutilio Escandón Cadenas, en fomentar y desarrollar diferentes posturas estéticas, así como difundir, preservar y promover la cultura y el pensamiento crítico dentro de la sociedad chiapaneca.

Cadenas, quien ha priorizado la educación durante su administración. Este enfoque es esencial para el avance de las comunidades, y junto con la salud y la economía, son áreas fundamentales que deben impulsarse para el progreso de Chiapas y mejorar el índice de

desarrollo humano.

Es importante mencionar que con la firma del acta, el grupo de trabajo sesionará de manera ordinaria dos veces al año, antes de cada ciclo escolar, y de manera extraordinaria cuando así lo determinen los directores de las Áreas Académica y de Vinculación. En cada sesión se levantará un acta donde se plasmarán el quórum, los temas tratados, los compromisos asumidos y los responsables de su seguimiento, así como los avances y acuerdos generales. Finalmente, el Colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, contribuyendo así a disminuir el abandono escolar.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Se facilita el pago de contribuciones con kioscos electrónicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la implementación de los kioscos electrónicos en diversos municipios de la entidad, la Secretaría de Hacienda recaudó, al corte del mes de junio, 65 millones de pesos 675 mil 490 pesos.

La titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, informó que esta herramienta tecnológica y versátil ha brindado más de 264 mil servicios, permitiendo que la recaudación de recursos sea más rápida y con menos costos de operación.

Agregó, que las y los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones fiscales a través de los kioscos electrónicos instalados en delegaciones hacendarias o Centros de Recaudación Local.

Actualmente están disponibles en Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Villaflores, Tapachula, Tonalá, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, entre otros municipios.

Protección Civil Chiapas reafirma su compromiso por brindar ayuda humanitaria a población en situación de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas activó un protocolo para la entrega de ayuda humanitaria y evacuación de 20 familias que se encuentran resguardadas provisionalmente en un auditorio ubicado junto a una escuela de la comunidad

Tzanembolom, municipio de Chenalhó, ante el fenómeno socioorganizativo que se presenta en la localidad.

Al llegar al lugar, el reciente martes, el director de Administración de Emergencias, José Elías Morales, acompañado de otros servidores públicos de la dependencia estatal se

entrevistaron con las personas, explicando que se encontraban ahí para iniciar los trabajos de un protocolo de evacuación para abonar a la salvaguarda y brindar atención por estar en situación de vulnerabilidad.

vulnerabilidad

Sin embargo, el representante de las personas de nombre Vicente “N” se negó a que se organizara la evacuación de mujeres, hombres, niñas y niños; esto a pesar de que se cuenta con un protocolo establecido con todas las medidas de seguridad y con acompañamiento interinstitucional.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil insistirá en la búsqueda de canales para realizar evacuaciones preventivas y brindar ayuda humanitaria consistente en alimentos y cobijo a la población en situación de vulnerabilidad ante el conflicto entre dos grupos antagónicos; lo anterior por ser un derecho humano.

Avanza Tuxtla Gutiérrez un 92% en el Certificado Único Policial (CUP): Sergio Aguilar Rivera

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Gracias al liderazgo y el trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), que encabeza Sergio Alejandro Aguilar Rivera, Tuxtla Gutiérrez ha alcanzado un avance histórico del 92 por ciento de sus elementos certificados.

El funcionario además informó que el Certificado Único Policial (CUP), avala la calidad de las y los elementos de seguridad, con el objetivo de garantizar que la población cuente con policías confiables y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad de la población.

En este sentido, el titular del SESESP comentó que ahora la capital del estado cuenta con policías confiables, bien preparados y capacitados para ejercer su tarea primordial, la cual

es, ser los primeros respondientes ante cualquier delito.

Finalmente, Sergio Aguilar destacó que, gracias a la visión del gobernador Rutilio Escandón

Cadenas, todo el estado continúa trabajando en la certificación policial, pues ha sido un compromiso primordial que se está cumpliendo a cabalidad.

POLICIACAS

Vinculan a proceso una persona por el delito de Robo con Violencia y

Agravado en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Geovany “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Carlos “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En horas recientes, el Juez de Control del Juzgado de El Amate decretó la vinculación a proceso en contra del imputado, dictando prisión preventiva justificada como media cautelar y otorgando 15 días para desarrollar la Investigación Complementaria.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos informó que, el pasado 23 de junio del presente

año, la víctima se encontraba con otra persona, cuando se acercan dos sujetos y de manera violenta le exigieron a la víctima que hiciera entrega de las llaves de la motocicleta, amenazándola con un arma blanca para después llevarse el automotor y huir con rumbo desconocido.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.

FGE inicia Registro de Atención por Homicidio en Pueblo Nuevo Solistahuacán

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, inició Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, por los hechos suscitados en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.

La Fiscalía de Distrito Norte informó que luego de un reporte, en donde señalaban que sobre la calle 5a. Oriente entre 1a. Sur y Avenida central del Barrio Pocito, se encontraban dos personas del sexo masculino sin signos vitales abordo de un vehículo, por lo que personal de Policía de Investigación en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, se trasladaron al lugar.

Al arribar a la citada dirección, se pudo constatar un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con placas de circulación del estado de Chiapas, siendo localizado al interior de la unidad a un hombre en posición de cubito ventral sin signos vitales por impacto de arma de fuego, quien

respondía al nombre de Guillermo "N" de 18 años de edad, así mismo a 20 metros del automotor, se observó un segundo cuerpo del sexo masculino quien respondía al nombre de Félix 'N" de 24 años de edad.

Por usos y costumbres los familiares no permitieron el levantamiento de los cuerpos y el aseguramiento del vehículo.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Investiga FGE hallazgo de restos humanos en Suchiate

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa inició registro de atención por el hallazgo de restos humanos (torso) en la Ranchería El Gancho del municipio de Suchiate.

Elementos de la Policía de Investigación de la FGE y de diversas corporaciones, así como peritos adscritos a dicha Fiscalía de Distrito acudieron al lugar de los hechos ubicado sobre el área la playa de dicha comunidad, donde se localizó parte de torso, al parecer de una persona de sexo masculino.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se llevará a cabo un Dictamen Médico para identificación de restos humanos, continuar con las investigaciones para determinar la probable causa de

muerte y obtener más datos de pruebas que se obtengan de las experticias.

De acuerdo con las primeras indagatorias, la Fiscalía de Chiapas estableció que probablemente el cuerpo fue arrastrado por la corriente marina de lado guatemalteco hacia playas de Chiapas, por su cercanía con la frontera de este país.

La Fiscalía de Chiapas realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con él o los responsables de este lamentable hecho.

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu camino se cruza con el de una persona que puede hacerte mucho daño en el terreno sentimental. Será difícil que puedas evitarlo, pero sé consciente de los riesgos que corres. Si te encuentras de viaje o lejos de tu residencia habitual, encontrarás a nuevos conocidos muy interesantes que te harán sentirte como en casa.

Leo

Tu unión sentimental con una persona de carácter fuerte puede traerte muchos problemas en el futuro. El amor te empuja, pero te conviene reflexionar sobre los pasos que das. Sólo tú puedes abrir las puertas de una nueva vida, no te hace falta esperar a nada ni a nadie. El problema es que todavía no estás preparado para romper con todas las ataduras.

Tauro

Te planteas tu vida como un reto continuo, y eso te da muy buenos resultados en muchos campos, pero está empezando a hacer mella en tu salud. Necesitas una tregua. Los dolores de cabeza te complican mucho tu labor diaria, especialmente por la tarde. El origen de esas molestias va más allá del simple cansancio, piensa en visitar al médico.

Virgo

Es posible que le estés dando demasiada importancia a alguien a quien consideras un enemigo. Sin perder la precaución, lo mejor es que no le prestes más atención de la que merece. Meterte en líos de amores a estas alturas no te puede traer nada bueno. Si te dejas llevar por los instintos menos elevados, puedes acabar en un callejón sin salida.

Meme del dìa

Geminis

A pesar de los riesgos que corres, las cosas te están saliendo mucho mejor de lo que podías esperar, pero la racha de suerte está a punto de agotarse. A partir de ahora ve con cuidado. Tu alto nivel de energía te empuja a implicarte más en el trabajo, impulsando nuevas iniciativas que no pasarán por alto tus jefes. Tienes muchas posibilidades de triunfar.

Libra

Tener dinero no es siempre sinónimo de riqueza, por lo menos no en el ámbito de lo espiritual. En demasiadas ocasiones, corres detrás del vil metal sin importarte lo que dejas atrás. Deja de lado los problemas del trabajo o, como mucho, dedícale una parte de la jornada y luego olvídate por completo. Será mejor para ti, para los tuyos y también para el propio trabajo. No esperes más para afrontar problemas que te están esperando desde hace muchos días.

Sagitario

Te conviene cuidar un poco más de tu salud física, porque la debilidad que padeces está empezando a hacer mella en tu salud mental. Corres el riesgo de rozar la depresión. No tengas en cuenta los consejos de una persona que de forma insistente quiere que cojas un camino que no te merece ninguna confianza. Sigue tus propios instintos.

Acuario

La suerte te acompañará en aquellas iniciativas que tiendan a estabilizar tu existencia, siempre que las afrontes con un espíritu positivo. Una persona querida se aleja por un tiempo. Te conviene olvidar las ofensas y agravios, librarte de los rencores y mirar hacia adelante sin el peso que supone el pasado. Si gastas tus energías en venganzas estériles, no prosperarás.

Cáncer

Procura entender a un miembro de tu familia que se comporta de una manera que no se corresponde con las pautas habituales. Trata de ponerte en su lugar en vez de realizar una crítica feroz. En los últimos tiempos tu principal preocupación es la estabilidad económica y eso te ha llevado a trabajar mucho y dedicar poco espacio a la familia.

Escorpio

Los problemas por los que atraviesa tu relación de pareja tienen su origen en los celos, bien los tuyos, bien los de tu pareja o bien los de ambos. Os hace falta más confianza mutua. Cuidado con los empachos y los excesos con la bebida, sin casi darte cuenta te puedes encontrar con una complicación serio. Por lo demás, pasarás un día muy interesante y divertido. Echar la vista atrás es muchas veces una manera de colocarte mejor en el presente.

Capricornio

Ya lo has intentado suficientemente, es el momento de abandonar ese proyecto que no consigues que funcione ni aún empleando todas tus energías. Si sigues, te agotarás en balde. Desarrollas estos días una actividad mental positiva que beneficia mucho tu estabilidad y hace que tus relaciones personales sean tranquilas.

Piscis

Sientes una atracción muy intensa por alguien con quien resultaría muy difícil establecer una relación. Se avecinan tiempos tormentosos en los que vivirás intensamente. Compruebas hoy que ha merecido la pena mantener las esperanzas y haber confiado en personas sobre las que otros albergaban dudas. Tus apuestas han sido muy acertadas.

DEPORTE

Nuevos entrenadores de la generación 2020-2024 se gradúan de la ENED

•La ceremonia fue presidida por Miriam Cruz, directora de la institución educativa, mientras Adolfo Fierro, subdirector de la CONADE declaró clausurado el ciclo escolar

La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), institución educativa que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), llevo a cabo este viernes la XXXVII ceremonia de graduación de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la generación 2020-2024 en el Gimnasio Constancio Córdoba Álvarez de la ENED.

Dicho evento fue presidido por la directora de la institución, Miriam Cruz Leyva, quien brindó un mensaje de bienvenida para todos los asistentes entre familiares, invitados especiales y graduados a quienes invito que siguieran los valores que han aprendido dentro de este ciclo escolar.

“Compartan como hasta ahora la pasión por el deporte, el deseo constante de superarse a sí mismos porque todos sus logros y progresos son reflejos de su constancia, disciplina y determinación”. Asimismo, concluyó con palabras de bondad hacia cada uno de ellos. “Les deseamos a todos un futuro profesional lleno de aprendizajes y logros”.

A su vez, Ali de Lucio Ávila, catedrático de la institución, destacó que esta generación superó muchas adversidades para lograr su objetivo y formar parte de los nuevos entrenadores nacionales que entregarán sus vidas al deporte.

Cada uno de los miembros que finalizó el ciclo escolar recibieron un diploma de las manos de las autoridades presentes, cuatro de ellos adquirieron una mención

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

especial tras obtener los mejores promedios: Jonnathan Fernando Vázquez Fajardo, quien obtuvo un promedio de 9.6, mientras Pedro Badillo Méndez y María de los Ángeles Cruz Pedraza finalizaron con 9.5 y Alan Eduardo Rojas García con 9.3. Por su parte, Jonnathan Vázquez brindó palabras de despedida agradeciendo en nombre de sus compañeros, a los profesores, al personal de la ENED y CONADE por haber sido parte de esta generación de entrenadores que buscarán trascender en el país con la formación de los atletas.

Finalmente, Adolfo Fierro Rodríguez, subdirector del Deporte de la CONADE, concluyó dicha ceremonia agregando que “hoy cierra un ciclo y comienza otra nueva en cada uno de ustedes egresados”. Del mismo modo, subrayó que la directora general de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, mandó un saludo y felicitación a todos y declaró formalmente clausurado el ciclo escolar 2020-2024 de la licenciatura de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. (Comunicado de la CONADE)

Para tenistas de mesa afinan detalles a Juegos Paralímpicos París 2024

Las seleccionadas de para tenis de mesa, Claudia Pérez Villalba y Martha Alicia Verdín Cedeño, realizan una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo la supervisión del entrenador Milton García, para afinar los últimos detalles de su preparación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Después de intentarlo desde 2015, hoy por fin el sueño de Martha Verdín se hará realidad.

“Estoy muy emocionada, contenta, por estar por fin en Juegos Paralímpicos y no quiero desaprovechar esta oportunidad porque llevaba varios ciclos en busca de ese boleto y no se lograba. En Santiago 2023 gané el bronce, pero como en mi competencia fusionaron categorías, yo fui la primera en la TT4, por eso obtuve el pase; dicen que los tiempos de Dios son perfectos”, señaló.

La jalisciense, quien tendrá su debut paralímpico en París 2024, realiza varias horas de entrenamiento diario. “Hacemos dos ejercicios de calentamiento y después son puros partidos, con tres entrenadores y nuestro compañero Víctor Reyes, quien nos está apoyando como sparring, entonces son cuatro estilos diferentes de juego, que es lo que queremos”.

“Ahorita estoy relajada, trato de no pensar mucho en el momento de la competencia, para no generarme estrés, todavía faltan algunos días, así que trato de estar tranquila y hacer lo que tengo que hacer”, puntualizó.

Por su parte, Claudia Pérez Villalba, quien tendrá en la capital francesa su segunda cita paralímpica, resaltó:

“París 2024 es una revancha para mí misma, no es quien esté enfrente de mí, quiero esta medalla, sueño con esta medalla y estoy trabajando muy duro para lograrla”, destacó la seleccionada categoría TT7.

“Cerraré este camino rumbo a París 2024 con dos semanas de entrenamiento en Mérida, me voy del 28 de julio al 10 de agosto, cierro con eso, allá me ayudará la altura, a nivel del mar, porque la bola pega diferente en la mesa y creo que es muy importante para mí adaptarme a eso. Estoy feliz porque sé que puedo lograr esa medalla”, concluyó la ganadora de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Santiago 2023.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

El artesano Paulino Nangullasmú, 40 años de elaboración de máscara de parachico

"Siempre hay que ser perseverante en tu calidad, en cuanto a tus errores corrígelos, en tus caídas levántate, en este día especial agradezco a quienes han sido parte de mi proyecto, me enaltece mi pueblo Chiapa de Corzo", escribe en sus redes sociales el maestro artesano Paulino Nangullasmú Alegría al enterarse que fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artesanal 2024, del Gran Premio Nacional de Arte Popular, en su edición XLIX, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el marco del 50 aniversario del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en conjunto con Citibanamex - El Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

El maestro se inició en 1984 en la talla de madera y desde entonces, sin bajar la guardia, participó en diversos concursos a nivel nacional y estatal , entre los que se encuentra el Galardón Máscara de Parachico Barbada Premio Antonio López Hernández: “Cuando tenía 12 años, mi mamá, Doña Juanita, me motivó para estar ahí, pues decía que era una manera de no estar de ocioso y evitar andar en la calle. Gracias a ella fue que conocí este oficio y gracias a ella, que me llevó con mi maestro Antonio López, quien ya era en aquel entonces Premio Nacional de Ciencias y Artes en la modalidad de Arte Popular”, comentó el galardonado.

Premiado en esta edición 2024 por sus 40 años de elaboración de máscara de parachico e imágenes religiosas talladas en madera, don Paulino Nangullasmú recuerda con nostalgia cuando cruzó por primera vez la puerta del taller de Antonio López Hernández, su primer gran maestro, quien le enseñó a elaborar máscaras chicas, medianas y grandes, así como imaginería (imágenes religiosas), para después ayudarlo y trabajar en su taller durante 23 años.

en día, el maestro Paulino ya tiene su propio taller Casa-Taller Arte-Sano, ubicado en Barrio San Jacinto, y su trabajo forma parte de colecciones de los estados de Oaxaca, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, además de que su producción se muestra en Europa en el proyecto Alas y Viento de Nacho Rovira en Barcelona, España.

El artesano mascarero originario del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, ha trascendido fronteras destacando por su calidad en el tallado y acabado de cada pieza, así como su pasión por la máscara tradicional y barbada, proceso artesanal que tarda aproximadamente 20 días en su elaboración por la perfección en cada detalle.

Recuerda don Paulino que comenzó a participar en diferentes concursos desde muy niño, pero fue hasta después de 13 años de prueba y error que conquistó su primer premio; de ahí en adelante, la cosecha de recompensas por su perseverancia y trabajo ha sido constante: “En 2022 obtuve el primer lugar en el Concurso Estatal de Máscara Tradicional, con una pieza barbada”, destaca orgulloso.

El maestro recalca que a pesar de que ha estado en el pódium todos estos años, él sigue aprendiendo, pues es un trabajo que requiere siempre de la perfección y el detalle, además de que sus máscaras son cien por ciento hechas a mano en su taller: “Lo único que se adquiere de otros artesanos de Tlaxcala son los ojos, pero todo lo demás, hasta la pintura que es a base de aceite de chía, yo la elaboro. Utilizo una técnica española en donde se hace uso del esófago de res para pulir la pintura. Las pestañas se hacen con el cabello de mujer para las máscaras tradicionales, y para las máscaras barbadas, las elaboro con pelo de las patas de la res”.

Don Paulino asegura que ahora busca

dejar huella en este mundo transmitiendo la técnica de trabajo que a su vez le transmitió su maestro Antonio López y la experiencia, porque como dice: “No me gusta guardarme nada, quiero compartir todo lo que yo he aprendido en estos años, de eso se trata: si ya sabemos cómo es todo esto, mejor dejar que experimenten rápido los que vienen detrás de uno”.

Paulino Nangullasmú Alegría es un artesano que aprendió de diferentes entidades en las que impartió sus cursos: Campeche, Tabasco, Mérida, Guerrero, Michoacán, por mencionar algunos; también capacitó a artesanos con el fin de mejorar la calidad sin cambiar el estilo por las diferentes tradiciones. Por medio de las máscaras, ha estado presente en el evento ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, que encabeza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Exhibirá Cecut nuevamente

"El Misterio de los Mayas" en el Domo IMAX

Tijuana, B. C.Una de las civilizaciones más fascinantes a lo largo de los tiempos ha sido la de los mayas. Las zonas arqueológicas que develan la vitalidad, inteligencia y poderío de esta cultura concitan el asombro y el entusiasmo de científicos e investigadores de todo el mundo.

Quizá el concepto más asociado a esta civilización es el misterio: descifrar los avances científicos que tuvieron, su conocimiento astronómico y la grandeza de su arquitectura es tarea vigente y recurrente; de ahí que los documentales relacionados con este pueblo sigan generando amplio interés, tal es el caso de la película El Misterio de los Mayas, que será restrenada este viernes 26 de julio en el domo IMAX del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

Esta película documental, dirigida por Barrie Howells y Roberto Rochín, lleva al espectador en un viaje visualmente impresionante a través de las ruinas y tesoros que dejó esta antigua cultura, con extraordinarios restos exponentes de la inventiva y la profundidad científica cuyas expresiones abarcan también el ámbito artístico. El público de la región podrá explorar desde la pantalla templos majestuosos, aprender sobre avanzados conocimientos de astronomía y sumergirse en el profundo concepto de respeto que tenían los mayas por la naturaleza y el universo.

El Misterio de los Mayas fue filmado en IMAX: narra la historia de un joven maya que vive cerca de las ruinas y que conoce a una arqueóloga, quien le pide que le cuente sobre sus antepasados, realizando así un vistoso recorrido por las

pirámides, las inscripciones en piedra y sitios sagrados de una sociedad tan asombrosa como compleja.

Integran el reparto de esta película Blanca Guerra, Juan Carlos Colombo, Oscar Traven, Juan Antonio Llanes, Nicolas Alonso, Francois Tormos y Javier Viesca, quienes exploran ruinas y leyendas para descubrir los secretos del pasado, en un viaje que lleva al público a través de la impresionante cultura maya y su historia.

El equipo de esta filmación, producida en Canadá y México, viajó a más de 15 sitios localizados en México y Guatemala, incluidos el esplendoroso Tulum y el mítico Chichén Itzá, para explorar los secretos que rodean a los mayas, cuyas ciudades como Palenque, Edzná, Cobá y Calakmul Uxmal, Kabah y Labná son emblema de una civilización altamente preparada.

El Misterio de los Mayas, un filme con una duración de 38 minutos, es un documental lleno de historia que actualmente no es posible ver en ningún cine IMAX de los Estados Unidos: esta cinta filmada en 1995 y recobrada de los archivos del Domo IMAX de Cecut estará disponible solamente en este recinto.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Hoy

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

La escritora Anahí Maya Garvizu recibe el Premio

Iberoamericano de Poesía

“Minerva Margarita Villarreal”

•La ceremonia se realizó en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco de la Escuela de Verano de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León

El Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal”, convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, fue entregado en ceremonia especial desde el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco de la Escuela de Verano de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

En esta edición, Anahí Maya Garvizu, originaria de Chuquisaca, Bolivia, recibió el Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” por su texto El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos, presentado bajo el seudónimo “Aurora”.

La ceremonia de premiación fue presidida por el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, en representación de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez; de José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; de Roberto Kaput González Santos, en representación de Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; de los miembros del jurado: Rocío Cerón y Jonathan Gutiérrez, además de contar con la presencia de Anahí Maya Garvizu, ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía

“Minerva Margarita Villarreal” 2024.

En sus palabras, la poeta Anahí Maya Garvizu se mostró emocionada y compartió que el libro está inspirado en el dibujo titulado El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos, del pintor neerlandés El Bosco.

“Es un libro que trata sobre la memoria, es muy rural, tiene que ver con la naturaleza y tiene mucho de reinvención. Había una intencionalidad de recrear mi infancia, cosas que estaban guardadas y que, de algún modo, seguían vigentes”.

En su discurso, la autora también detalló las similitudes entre México y Bolivia a través de las historias: “Parte de nuestras culturas están constituidas con base en las historias orales y en todo lo que nos han regalado las comunidades indígenas. Si no hubiese tenido esa mirada de comunidad o de vida en el campo o de historias indígenas, probablemente no hubiese podido escribir este libro”.

Por su parte, Héctor Romero Lecanda destacó la importancia del premio al reconocer con su nombre a una de las poetas contemporáneas más importantes de México y, a su vez, que este distinga a la poesía iberoamericana.

“Qué maravilla que sea justo la poesía la que nos reúna en esta tarde noche en Monterrey, en tierras regias de Alfonso Reyes, evocando la memoria de Minerva Margarita Villarreal, de Elliot. Entre poetas nos vemos, entre poetas nos encontramos".

“Me complace estar representando al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura un año más en esta ceremonia para entregar uno de los premios más queridos en la comunidad literaria, queridos, entrañables e importantes, porque además lleva el nombre de una de las más destacadas poetas mexicanas, como lo es Minerva Margarita Villarreal. Es un enorme gusto que este Premio Minerva Margarita Villarreal 2024 sea para Anahí Maya Garvizu y que sea para una boliviana, que justo el Premio Iberoamericano se extienda más allá de las fronteras de este país y llegue a este país entrañable donde México y Bolivia nos une la oralidad y diversidad”.

El Dr. José Javier Villarreal reconoció la sinergia que da vida a esta convocatoria que provee estímulo a los poetas iberoamericanos.

“Es realmente un gusto que estas instituciones se den la mano para que este Premio exista, para que esta Cátedra exista y podamos reunirnos en torno a una obra que muy pronto podremos disfrutar”, expresó.

Además, reveló que “este Premio es uno de los que más expectativas crean, ya que la cantidad de manuscritos que se reciben es muy abundante”.

Por su parte, el maestro Roberto Kaput, en representación del Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, destacó “el aliento de la naturaleza” dentro de la obra: “Ese limo continental, como lo llamaba Gabriela Mistral,

se siente y agradece en la lectura”. También mencionó que en la coordinación del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad espera la primera edición del poemario de Anahí Maya Garvizu para sumarlo a las lecturas del próximo rediseño “donde la poesía iberoamericana debe ser uno de sus pilares”.

El jurado estuvo conformado por las poetas Rocío Cerón Flores, Mercedes Luna Fuentes y el investigador Jonathan Hibler, quienes seleccionaron la obra El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos como ganadora tras revisar los 642 trabajos participantes en la convocatoria.

La poeta boliviana Anahí Maya Garvizu es autora de Las estaciones (2018), a esto se suma la publicación de una selección de su obra en Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas, por Ediciones Punto de Partida y de la UNAM, en 2016; así como en La carne veloz de las flores: 12 poetas hispanoamericanos por Aguacero Ediciones, en Argentina, en 2020.

La ganadora recibió un premio económico de 300 mil pesos y diploma, y la obra será publicada por la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

El Premio

Desde el año 2020, el Premio cumple con la misión de reconocer la aportación a las letras, las humanidades y la promoción cultural que realizó la poeta neoleonesa Minerva Margarita Villarreal a través de su obra y vida.

En su primera edición, el certamen reconoció a Rocío González Benítez por Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas (2020). Para su segunda emisión, el jurado distinguió a Luis Armenta Malpica por su poemario [Contra]Dicción (2021). En las últimas dos entregas, el premio fue para Alfredo Espinosa Aguirre por su obra Amargo animal (2022) y Luis Fabricio Gutiérrez García por su obra Estrellas mentales (2023), respectivamente.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Con exposición fotográfica, la Zona Arqueológica de Xochitécatl invita a reflexionar sobre la cultura alimentaria

Con énfasis en la relevancia de la cultura alimentaria en nuestro país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Tlaxcala, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochitécatl, presenta la exposición fotográfica Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México.

A través de dos telares de pequeño formato y 32 fotografías, las cuales captan usos, costumbres, fiestas, ritos y significados de la cocina de las comunidades mexicanas, el grupo de investigación multidisciplinaria “Vida y Cocinas”, integrado por Laura Elena Corona de la Peña, Leonardo Vega Flores, Guadalupe Méndez Zavala, Mónica Vázquez Arellano y María Alejandra E. Olvera Carbajal, presenta parte del resultado de su indagación.

Las imágenes corresponden a la colección generada por el grupo dentro del seminario permanente “La investigación históricoantropológica de la comida. Metodología y heurísticas”, de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) y la ENAH. Engloban un trabajo multidisciplinario, documentado durante una década, motivo paralelo de la muestra.

El grupo de profesionistas tiene como objetivo la divulgación del conocimiento obtenido y la formación

de nuevas generaciones de jóvenes investigadores, para que den continuidad a esta labor: “Porque se trata de una expresión ancestral que ofrece un amplio legado para analizar y difundir”, dijo la titular de la zona arqueológica, Yajaira Gómez García.

Los trabajos de investigación expuestos

enfrentan para preservar el amplio y diverso acervo ancestral que encierra la cocina, siempre de la mano de los propios portadores, de manera que las imágenes exponen un panorama que invita al espectador a participar de un diálogo lleno de contrastes.

El arraigo y significado de los elementos y alimentos

Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México se exhibe hasta el 12 de octubre de 2024

dan cuenta del quehacer del grupo por establecer una comunidad encaminada a la construcción de condiciones para cambiar las prácticas que se dan en la academia, como producto del contexto capitalista y patriarcal que rige muchas esferas de la vida humana.

Tarea que refleja la vida de diferentes comunidades y de los cuales se crean registros, contexto y alternativas de solución a algunas de las vicisitudes que

de la cocina mexicana han sufrido el impacto de los cambios medioambientales, de los que la comunidad debe tomar conciencia, por lo que la exposición invita a la reflexión y a la participación social.

Comiendo en comunidad permanecerá hasta el 12 de octubre de 2024. El costo del boleto de entrada a la zona arqueológica incluye el acceso al museo de sitio. Horario: lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

CULTURA

Campaña “Hilos que nos unen” llega a Puebla, busca eliminar la xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes

Con el propósito de generar cambios de comportamiento positivos entre las personas mexicanas en torno a la migración, se presenta en Puebla la campaña "Hilos que nos unen, historias más allá de las fronteras".

Promovida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración), en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana, la campaña propone actividades orientadas a eliminar la xenofobia, la discriminación y la aporofobia hacia personas migrantes, tomando como base la metodología de Comunicación para el Desarrollo (C4D).

Como parte de esta iniciativa, se produjo una serie radiofónica para las infancias sobre migración, niñez y cambio climático; 10 pódcast para redes sociales y plataformas digitales; con diferentes testimonios de personas migrantes viviendo en el estado de Puebla, así como una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en México y la migración, misma

que formará parte del nuevo cedulario del MNFM. Además, en el marco de la campaña, la OIM se sumará a la décimo primera edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad.

Una de las principales líneas que aborda "Hilos que nos unen" es la xenofobia determinada por el origen, fenotipo y poder adquisitivo de las personas migrantes. En ejercicios comunitarios previos al lanzamiento de esta campaña, la OIM constató que la discriminación y la xenofobia en México es un problema serio que se reproduce a través de múltiples prácticas que van desde la falta de acceso a servicios, oportunidades de integración socioeconómica, discriminación institucional, hasta la violencia verbal o física. Dichas prácticas se dan independientemente de los perfiles sociodemográficos y de escolaridad, lo cual crea tensiones que evitan la integración de las personas migrantes.

Para conocer todas actividades de lanzamiento en Puebla y en cada una de las ciudades, sigue todas nuestras redes sociales y únete a nuestra comunidad en Somos Colmena.

CULTURA

Figuras antropomorfas con cuernos y patas de macho cabrío, serpientes y bestias de siete cabezas son algunas de las representaciones más populares del demonio dentro del arte novohispano y sobre las que habló el especialista Abraham Villavicencio en la charla Lucifer y sus poderes: temas y usos de la imagen del diablo en Nueva España, como parte del programa académico de la exposición Ángeles, las huestes celestiales en la Tierra que exhibe el Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

A pesar de que hay una iconografía del mal difundida en todo el imperio español, incluidos Asia y Europa, explicó en entrevista que ésta no fue estática, sino que cambió a lo largo de los siglos y también tuvo ciertas variantes que retomaron referencias locales.

“La iconografía es un proceso de traducción, transliteración, búsqueda de sinónimos”, dijo al detallar que una de las estrategias del cristianismo, que le han permitido sobrevivir, es su carácter flexible y de adaptación a los distintos pueblos: “Esto traerá como consecuencia la cristianización del imaginario indígena antiguo.

“Hay dioses y lugares que no tenían una carga moral, pero fueron moralizados. Hay que tener en cuenta que para ellos fue difícil poder traducir, en términos culturales, los principios cristianos a los pueblos, porque estos no tenían una idea del ‘mal’ o del ‘pecado’, por lo cual usaron paralelismos para referirse al ‘infierno’, que en el catecismo náhuatl quedó como Mictlán y ‘diablo’ como Mictlantecuhtli”.

Mencionó que el objetivo de la conferencia ha sido sensibilizar sobre cómo estas estrategias tenían polos distintos, porque se tiende a creer que los frailes perversamente utilizaron elementos o referencias a los dioses prehispánicos en la iconografía, pero no fue así. Advirtió, sin embargo, que hay obras que sí presentan algunas referencias, realizadas bajo supervisión católica, porque “estaban convencidos de que el diablo se había manifestado en América y había corrompido las creencias de los indígenas para volverlos adoradores del demonio o herejes”, como se observa en el lienzo de Tlaxcala, el Códice de Glasgow o las pinturas murales del Ex Convento de Actopan: “Podemos encontrar

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

15

Reflexionan sobre las representaciones del mal en el arte novohispano en el Museo Nacional de Arte

diablos representados con máscaras, antiojeras, tocados de papel, orejeras, propios de los dioses antiguos, porque estaban convencidos que el demonio se había aparecido, transfigurado”.

Asimismo, abundó en los cambios que tuvo esta iconografía: “Hay muchas variantes cronológicas del cristianismo y, por lo tanto, de su representación iconográfica, y esto es algo que se puede ver en la exposición. La representación del mal tampoco fue estática, una estrategia que funcionó en el siglo XVI con fines muy claros, para el siglo XVII no fue vigente, porque la concepción del mal cambió”.

Por ejemplo, los pecados. Mencionó que en la iconografía del siglo XVI, como la de Actopan o de la capilla de Santa María Xoxoteco, se puede ver que el pecado de la gula está asociado a los bebedores de pulque, pero en el siglo XVIII está asociado al vino. En las pinturas se advierte un cambio cultural.

Lo mismo sucede con las representaciones de la lujuria, acorde con los cambios sociales y la introducción de la moda francesa, frente a un modo de vida hispánico, en el trance del siglo XVII al XVIII, que pone a los predicadores de las ciudades preocupados por la moda femenina, que presenta otro tipo de escotes y silueta en el cuerpo, así como el refinamiento de la moda masculina, que chocaba con la cultura de la monarquía de Habsburgo.

El investigador explicó que también hay iconografías del mal recurrentes dentro del mundo católico, que circularon en todo el imperio español, América, Europa y Asia: “La figura humana, a veces gastrocéfala, antropomorfa, con cuernos y patas de

macho cabrío, alas de murciélago, será una constante en la interpretación del demonio. Hay que tener en cuenta que muchas representaciones en pintura de caballete se hicieron gracias a la llegada de grabados europeos: españoles, italianos, franceses, y que serán reinterpretados por los pintores”.

Otras iconografías del demonio a las que se recurrirán y serán constantes en el tiempo y espacio son la serpiente, a veces con cabeza de mujer, y la figura de la bestia de siete cabezas: “En la Nueva España hubo variantes relacionadas con el diablo chocarrero, que hace bromas, entre el XIX y el XX. Nosotros vivimos con una proximidad a imágenes del diablo muy diferentes de aquellos siglos: el diablo de pastorela, al que quemamos en la Semana Santa, esto también ha

permitido que el diablo, en nuestra cultura, desde finales del XIX y sobre todo en el XX, tenga un lugar diferente”. Finalmente, explicó que la imagen del demonio corresponde a contextos sociales, a usos religiosos, pero también económicos y sociales: “La imagen del mal fue un soporte que contribuyó a crear estereotipos, por ejemplo, la relación entre la piel negra y los demonios, quizá esta charla nos ayude a comprender y ser críticos sobre esos aspectos, pero también comprender que estos temas no eran meramente asuntos de fe, sino que eran simultáneamente asuntos políticos, sociales, económicos, y que en la iconografía del demonio podemos abordar esta diversidad de preocupaciones de un reino que tuvo también distintas etapas”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales para crear una sociedad más justa:

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.

Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.

La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás

actos de corrupción.

Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo reflejan un compromiso con la legalidad

No sólo implica la apertura de datos, es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable, señala la diputada del PT

y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”. Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.

ACTUALIDAD

Diputadas y diputados de Morena buscan impulsar en la LXVI Legislatura la reforma constitucional en materia indígena

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) acompañó a la diputada electa Gloria Sánchez López y el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez a la LXVI Legislatura, quienes buscan impulsar la reforma constitucional en materia indígena, en la cual buscan que se visibilicen los pueblos originarios e incorpore los estándares internacionales.

Asimismo, hicieron un llamado a todos los pueblos indígenas de México para unirse y luchar por sus derechos.

En rueda de prensa, Robles Gómez aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tienen mucha empatía con dicho tema, por lo que por primera vez se tendrá la gran oportunidad de materializar los anhelos que se depositaron en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, que abarcan temas fundamentales para el presente y futuro de los pueblos originarios.

“Ese es el reconocimiento que vamos a alcanzar en esta Legislatura y en lo que será probablemente en el último decreto suscrito por Andrés Manuel López Obrador. Este segundo piso de la transformación debe traer estos cambios profundos, donde(...) se le dé la dimensión y el valor que tiene la responsabilidad de la agenda y la política hacia nuestros pueblos originarios”, dijo.

Por su parte, la diputada electa Gloria Sánchez consideró que esta reforma constitucional es fundamental para hacer justicia a los pueblos indígenas, ya que uno de

los puntos principales es que éstos sean consultados cuando hay determinaciones administrativas o legislativas que los lleguen a afectar.

Mencionó la problemática con 15 empresas eólicas en Oaxaca y la falta de cumplimiento de acuerdos que deberían beneficiar a las comunidades locales, por lo que reiteró la importancia de aprobar dicha iniciativa.

En su oportunidad, el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez celebró que por primera vez en México se haya elegido a una mujer como presidenta, sin embargo, dijo que en las tres grandes transformaciones que han vivido el país los pueblos indígenas y afromexicanos hasta el momento no han sido reconocidos como sujetos de derecho.

Por lo anterior, aseguró que hoy existen las condiciones para poder saldar esta deuda histórica, dado que esperaban que el Ejecutivo enviara la propuesta de reforma que fue ampliamente consensada y consultada por parte del Gobierno Federal, a través de 54 foros en el territorio nacional y un foro con la población migrante de Estados Unidos.

La cual, dijo, buscaba modificar 15 artículos constitucionales, entre ellos el 2, que busca reconocer a los pueblos indígenas como

sujetos de derechos, de ahí que “nuestra expectativa es que se abra esta discusión”.

“Nosotros no queremos dejar cabo suelto, estamos revisando estamos revisando este paquete, pero hay cosas que quedan un poco sueltas y esa es nuestra tarea, incluir lo que hace falta en la parte técnica y desarrollar espacios en todo el país para lograr materializar esta reforma en beneficio de las mujeres y hombres indígenas.

“Agradecemos el hecho de que nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum y nuestro presidente Andrés Manuel hoy hayan tomado como prioridad este tema tan importante para la reconstrucción de nuestro país y queremos que haya un país pluricultural, pero que esté reconocido desde la Carta Magna”, externó.

Invitó a todas las diputadas y los diputados, senadoras y senadores que hayan sido electos por alguna circunscripción indígena o afromexicana a hacer equipo, y socializar sus inquietudes sobre el tema, a fin de exponer lo que se necesita cambiar en la reforma.

Enfatizó en la necesidad de aumentar el presupuesto para los pueblos indígenas y la posibilidad de elevar el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a rango de secretaría de Estado y pidió que los próximos titulares de instituciones relacionadas con los pueblos indígenas sean personas con capacidad de diálogo e inclusión.

Por último, Vázquez Vázquez mencionó que con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevarán a cabo el próximo 9 de agosto en Xochimilco, Ciudad de México, eventos y encuentros planeados para promover y discutir estos temas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Celebra Marcos Rosendo Medina designaciones de magistraturas del Tribunal Unitario Agrario

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Marcos Medina Filigrana (Morena ) celebró que las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para las magistraturas del Tribunal Unitario Agrario se hayan centrado en hijos de madres y padres ejidatarios, quienes comprenden que en esta materia es importante la aplicación de la ley, pero también la justicia para pueblos originarios y comunidades campesinas.

En un comunicado informó que en el marco de la Comisión Permanente, ayer miércoles en el Senado de la República, presentó el dictamen de la Tercera Comisión relativo a las personas propuestas por el Presidente de la República para ocupar diversas magistraturas vacantes del Tribunal Unitario Agrario.

El legislador destacó la designación de magistraturas del Tribunal Unitario Agrario de los ciudadanos Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza para magistrados

Numerarios; así como Eugenio Armenta Ayala y Raúl Carrasco Vivar como magistrados supernumerarios.

“Son hijos de madres y padres ejidatarios y entienden que en materia agraria no solamente es la aplicación de la ley, sino sobre todo el ideal, el objetivo de la justicia para nuestros pueblos originarios y para nuestras comunidades campesinas”.

Medina Filigrana sostuvo que durante sus comparecencias se observó no sólo su amplio conocimiento, experiencia y trayectoria, sino también su sensibilidad social.

“En dichas comparecencias las y los ciudadanos propuestos dieron muestra de conocimiento, no solamente en materia jurídica, sino específicamente, dieron muestra también de amplia experiencia; llevan, algunos, muchos años en el Tribunal Agrario, desarrollando diversas tareas”.

Finalmente, reconoció a las y los integrantes de la Tercera Comisión por lograr el consenso y votar positivamente el dictamen a fin de garantizar el acceso a la justicia en materia agraria.

Se han dado pasos importantes en la construcción de un México más seguro y próspero: Marisela Garduño

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Marisela Garduño Garduño (PT) destacó los avances significativos en materia de seguridad que logró la actual administración, al ser pasos importante para construir un país más seguro y próspero.

En un comunicado referente a una reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana la legisladora sostuvo que, desde el inicio de este gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado arduamente para enfrentar los retos de la inseguridad en el país.

Subrayó la importancia del fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la

profesionalización de las fuerzas del orden “que han sido prioridad en este gobierno".

Además, mencionó que se han llevado a cabo programas de formación para policías y militares, dotándolos de las herramientas necesarias para cumplir con su deber de manera eficaz y respetuosa de los derechos humanos.

Otro punto clave fue la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil. La creación de mesas de seguridad en cada estado, donde participan autoridades locales, empresarios y ciudadanos, ha sido fundamental para fomentar un diálogo constructivo y la implementación de soluciones concretas a los problemas de inseguridad, enfatizó.

"La colaboración

entre distintos niveles de gobierno y sociedad civil ha fomentado un diálogo constructivo y la implementación de soluciones a problemas de inseguridad que enfrentamos", aseguró. Garduño también hizo un llamado a fortalecer la confianza en las instituciones, promoviendo una cultura de legalidad y respeto. Resaltó la labor de los policías, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, destacando su dedicación y valentía.

"Desde el Partido del Trabajo reconocemos con profunda gratitud y admiración el trabajo que han realizado. Trabajar en pro de la seguridad de los mexicanos no es una tarea fácil. Requiere valentía, empatía y una firme convicción en la justicia y la igualdad", expresó la diputada.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

Sheinbaum revira a Trump: ‘En vez de construir muros, hay que apoyar a países y personas’

•Claudia Sheinbaum explicó a Trump que la migración no es un asunto de crimen, ‘sino que la gente va a los Estados Unidos buscando trabajo’.

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, respondió a los amagos de Donald Trump, quien advirtió este jueves 18 de julio que sigue en pie su propuesta de construir un muro en la frontera con México.

En su arribo a Zacatecas, donde la virtual presidenta electa iniciará una gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum explicó que las personas van a Estados Unidos para buscar mejores oportunidades laborales y no por delinquir en dicho país.

“La migración no es un asunto de crimen, sino que la gente va a los

Estados Unidos buscando trabajo, para diminuir la migración lo que hay que hacer es invertir en desarrollar (...) las personas están cruzando por necesidad”, sostuvo.

Ante esto, expresó que esta propuesta de Donald Trump debe ser reflexionada porque no es la solución construir un muro fronterizo para detener la migración: “Lo hemos dicho muchas veces, en vez de construir muros, hay que apoyar a los países y a las personas”, añadió.

Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recalcó que su próxima administración trabajará bien con cualquiera de los candidatos, sin importar quién gane la elección en Estados Unidos.

“Ya vamos a entrar a la elección de Estados Unidos, lo que se decida vamos a trabajar bien, con cualquiera de los presidentes”, dijo.

¿Qué dijo Donald Trump sobre la construcción del muro fronterizo?

Donald Trump aseguró, durante su discurso de cierre en la Convención Nacional Republicana,

que de ganar nuevamente la presidencia de Estados Unidos, terminará la construcción del muro fronterizo con México y frenará la crisis de migración desde el día uno de su mandato.

El expresidente de EU insistió en su postura antimigrante y presumió que durante su administración logró una baja en las cifras de indocumentados, por lo que afirmó que hará un “cierre en la frontera” una vez que llegue a la Casa Blanca.

“Vamos a parar la invasión de

nuestra frontera sur y lo haremos pronto. Lo vamos a hacer desde el primer día”, prometió ante cientos de simpatizantes y militantes republicanos.

Para justificar sus políticas restrictivas, Trump hizo alusión a la muerte de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años asesinada en Texas presuntamente por dos inmigrantes indocumentados.

(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)

La ‘guerra’ por las fábricas de semiconductores: ¿contra qué países compite México?

La generación de semiconductores es de suma importancia en el mundo y en el corto tiempo México y otros países de América Latina podrían verse beneficiados por la necesidad de Estados Unidos de tener fábricas de este tipo lo más cercano posible.

La pandemia dejó claro que la cercanía es una de las características fundamentales para que los negocios no se detengan y las economías más grandes del mundo no se vean afectadas. Es por esto que las fábricas de semiconductores que están, principalmente, en el continente asiático, podrían ser recibidas por México y al menos otros 10 países de la región.

De acuerdo con Jeanette Leyva Reus, en su columna Moneda en el Aire, de este jueves, señala que México sería el principal beneficiado y primer candidato para recibir las fábricas de semiconductores, pues el T-MEC con Estados Unidos y Canadá le da una gran ventaja.

En la pasada reunión de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica en Washington, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, dio a conocer que habrá una iniciativa para que en el continente americano sea donde armen, prueben y empaqueten semiconductores, en alianzas que podrían ser con México, Panamá o Costa Rica.

Se prevé que para septiembre comiencen las pláticas al respecto, las cuales serían lideradas por el propio Blinken, ya que se contempla que la

operación para traer las fábricas a este lado del mundo sea grande y tarde varios años.

La ‘pelea’ será contra Asia

Esta semana tomó relevancia que la producción de más del 60 por ciento de semiconductores lo tiene Taiwán, principalmente la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), encabezada por Mark Liu y C.C. Wei, la cual cuenta con 55 por ciento del mercado mundial y generando piezas para Nvidia, Apple o Qualcomm.

“Con la noticia tampoco hay que dejar de lado, que de seguir avanzando en la campaña, el candidato republicano, Donald Trump, cumpla lo que ha dicho en el sentido de que, dado que Taiwán tiene todo el negocio de microchips, debe pagar a Estados Unidos por su defensa. Eso hizo que las acciones de TSMC, el mayor productor mundial de semiconductores, cayeran”, resalta Jeanette Leyva en su columna.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

Miedo, indignación y resistencia: ¿Cómo va la guerra de Rusia en Ucrania?

La embajada de Ucrania en México resaltó las críticas que ha hecho la comunidad internacional por la presunta hipocresía de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

A través de una nota informativa en la que presentó un recuento de los últimos acontecimientos, la representación diplomática retomó algunos países reclamaron que la delegación rusa propuso a debate, “Cooperación multilateral en beneficio de un orden mundial más justo, democrático y sostenible”.

Esto mientras el gobierno del presidente Vladimir Putin mantiene una continua agresión contra Ucrania.

“La presidencia rusa en el Consejo de Seguridad este julio, junto con su estatus de miembro permanente, ha sido criticada como una burla a los principios fundamentales de la ONU”, señaló.

Además, recordó que en una declaración conjunta histórica, 52 países han condenado públicamente las acciones de la Federación Rusa en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Los países firmantes de la declaración exigieron a Rusia detener de inmediato la guerra en Ucrania y retirar sin condiciones todas sus fuerzas y equipos militares del territorio ucraniano reconocido internacionalmente”, sostuvo.

Además, resaltó que en su reclamo, los firmantes también exhortaron a otros estados a dejar de apoyar materialmente los esfuerzos militares de Rusia.

Asimismo, la representación diplomática ucraniana resaltó que hace 10 años militares rusos destruyeron un avión de pasajeros Boeing 777 sobre el territorio temporalmente ocupado de la región de Donetsk, resultando en la muerte de 298 personas, incluidos 80 niños.

En este sentido, la embajada retomó lo que dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien declaró que Rusia es inevitablemente responsable del derribo del avión de pasajeros.

“Todo el mundo vio quién llegó a la guerra contra Ucrania en ese momento y que el mal ruso representa una amenaza no solo para nosotros”, enfatizó el jefe de Estado.

Por otro lado, la embajada dio a conocer que el hospital infantil Okhmatdyt, mismo que recibió un ataque de misiles rusos el pasado ocho de junio, ha logrado reabrir parcialmente sus puertas.

“El Okhmatdyt, conocido como el centro de tratamiento infantil más grande de Ucrania y uno de los más importantes de Europa, ha comenzado a restaurar sus operaciones después del impactante evento”, detalló la embajada.

En este sentido, detalló que algunos departamentos del hospital ya han

reanudado sus funciones, mientras que otros continúan operando desde diferentes centros clínicos en Ucrania temporalmente.

“La restauración del Okhmatdyt ha sido posible gracias al apoyo tanto nacional como internacional, con una significativa cantidad de donaciones recolectadas para ayudar en este esfuerzo”, afirmó.

Finalmente, la representación de Ucrania apuntó que el país liberó a 95 defensores en un intercambio de prisioneros.

La embajada de Ucrania en México presentó un recuento de los últimos acontecimientos de la guerra que Rusia mantiene en su país.

“En un intercambio de prisioneros programado, 95 defensores ucranianos fueron repatriados, marcando el último de una serie de esfuerzos continuos para garantizar el regreso seguro de los cautivos”, expuso.

Además, aseveró que desde el inicio de la guerra hasta la fecha, un total de tres mil 405 ucranianos han sido devueltos a casa bajo diversos intercambios, destacando el firme compromiso de Ucrania con la recuperación de sus ciudadanos en manos rusas.

Este fue el intercambio número 54 desde el inicio de la invasión rusa, y el sexto que se ha llevado a cabo durante el año 2024.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

Destaca presidenta del Senado impulso al humanismo en defensa de los derechos de quienes menos tienen

•La senadora

Ana Lilia Rivera sostiene que se agotó el modelo neoliberal quesolo miraba a los seres humanos como negocio

Con el propósito de fortalecer el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en todas sus formas, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, y la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, realizaron el Conversatorio “Acción social y promoción de los derechos humanos”, evento que se llevó a cabo este jueves en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado.

Al clausurar el evento, la senadora enfatizó que el Senado de la República ha impulsado, desde hace seis años, un nuevo modelo de gobierno: el humanismo mexicano, pero lamentó que este proceso este enfrentando los resultados de casi 40 años de una política mundial que vio en los seres humanos y a sus necesidades como oportunidad de hacer negocios.

“Estamos en un proceso de cambios profundo, y el más importante es reconocer que primero deben ser los seres humanos y que hacia ellos deberán de invertirse programas, presupuesto, leyes, instituciones y gobierno, pero también debemos reconocer que el modelo neoliberal se agotó”.

Ana Lilia Rivera recordó que, de manera personal, esta Cámara ha contribuido en la codictaminación de más de 50 reformas a la Constitución y de innumerables leyes, pero mi lucha, dijo, está enfocada en garantizar el derecho a la alimentación.

Tenemos derechos básicos que no están garantizados en el mundo como el derecho a la alimentación de calidad, añadió, y muestra de ello son los millones de hambrientos que hay, las personas que están mal nutridas, además de los intereses económicos que nos provocan otras pandemias como la diabetes,

los plaguicidas o el maíz transgénico.

En el acto inaugural, Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),aseguró que los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia, son un “pilar fundamental en la defensa, en la garantía y en el ejercicio de otros derechos humanos como el acceso a la información y de protección a la privacidad.

Sin estos órganos autónomos, dijo, quedaríamos vulnerables ante la opacidad y el uso indiscriminado de nuestros datos personales que no serían protegidos ni garantizados. “Sin mecanismos claros para exigir transparencia y responsabilidad a los sujetos obligados y a los particulares que son responsables de salvaguardar la privacidad de todas y de todos”.

Aseguró que ante la posible reforma que busca desaparecertodo el sistema de transparencia y no sólo al INAI, este organismo está “en un momento crítico y de defensa, pero dejó en claro que no quieren enfrentarse con el gobierno, sino que están abiertos al diálogo.

Para ello planean llevar a cabo un “Plan D” que significa: “un plan de diálogo y de defensa, de los derechos humanos”.

Por su parte, la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo,consideró que en un mundo donde las injusticias y las desigualdades persisten, es crucial que los tomadores de decisiones unan esfuerzos para abogar por aquellas personas cuyas voces son silenciadas.

En su oportunidad, Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, reconoció que las mejores leyes no serán suficientes sin el esfuerzo articulado de todas las organizaciones que son los actores sociales responsables de proteger a la infancia, la adolescencia, los grupos vulnerables, los grupos autóctonos y a las mujeres desde el ámbito de competencia de cada uno”.

Anel Bautista Delgado y Mario Alberto Omaña Mendoza, presidentes de la Colectiva Internacional para Difusión y Promoción

de los Derechos Humanos, coincidieron en que es urgente que todos los sectores de la sociedad y los órganos de gobierno unan esfuerzos en la construcción de un futuro

mejor para todas las personas.

Durante la clausura la Colectiva otorgó un reconocimiento a la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera y a las personas que han tenido una labor destacada en la difusión y promoción de los derechos humanos como la organización Médicos sin Fronteras, la promotora de los derechos humanos, Ana Isabel Serrano Esteban, y a Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente de la Legión de Honor Nacional de México.

Así como a la activista social, María Teresa Ortiz Ensástegui;Georgina Cárdenas Acosta, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón; al catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila, José Luis Leal Espinoza; al presidente del Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de la UNAM, Enrique Larios; y a Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del INE.

También se reconoció la labor de Gabriela Pablos Saucedo,promotora de derechos humanos; y de Alfonso de la Torre Vega, ambientalista.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que, desde hace 200 años, el Senado de la República se estableció como una institución que ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de México.

Sostuvo que el Poder Legislativo, compuesto desde 1874 por dos cámaras, es una pieza fundamental en el engranaje de la democracia y que este bicameralismo garantiza un equilibrio entre poderes, además de promover un debate profundo y reflexivo de las leyes que rigen a nuestra nación.

La senadora encabezó la ceremonia solemne para develar, en el Muro de Honor, la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”.

“Que la inscripción de esta leyenda sea un recordatorio perene de la valentía de aquellas personas que han dedicado sus vidas a la causa pública, un tributo a las y los legisladores que han defendido los principios fundamentales de justicia, igualdad y libertad”, expresó.

La senadora hizo un llamado para renovar el compromiso de legislar con prudencia, justicia y visión de futuro, a fin de seguir construyendo un país próspero, seguro y solidario.

Rivera Rivera recordó que hace 200 años, en

AL TIEMPO

Senado, pieza fundamental del engranaje democrático del país, destaca presidenta de la Mesa Directiva

un contexto de enormes desafíos y aspiraciones, se estableció esta institución, y desde entonces, ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de nuestra patria, pues es testigo y partícipe de momentos históricos trascendentes en debates fervientes y de decisiones que han moldeado nuestro presente.

Agregó que luego de un álgido periodo unicameral, hace 150 años el Senado fue restaurado, acto que simbolizó el resurgimiento de los principios democráticos en tiempos de adversidad, lo que no sólo significó el retorno de un organismo, sino también la reafirmación de nuestra identidad como un pueblo que valora el diálogo, la renegociación y el pluralismo.

Ana Lilia Rivera destacó que el Senado es la casa del pacto federal y ha cumplido con la responsabilidad de garantizar autonomía, igualdad de trato y de consideración entre las entidades federativas.

Destacó que la Cámara siempre está atenda a las necesidades de nuestros estados,

Impulsar desarrollo

que constituyen la identidad más profunda de nuestro país, para asegurar que todas las voces sean escuchadas y que las decisiones reflejen a la diversidad y la complejidad de nuestra sociedad.

La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que el Senado representa y sintetiza una historia intensa de la República, ya que su instauración en 1824, la supresión en 1857, su restauración en 1874 y consolidación en 1917 marcan etapas fundamentales en la vida política de México.

Mencionó que las letras doradas que hoy se develan y que consignan la vida intensa de la Cámara de Senadores tienen en su recinto el mejor lugar posible para dar testimonio permanente del trascendental sentido que tiene en el andamiaje institucional y constitucional del Estado mexicano.

Su expresión en la política exterior -continuó-, marca los rasgos de identidad, pues este órgano legislativo es quien analiza la conducción de ésta, aunado a que aprueba los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscribe.

económico de mujeres, demandan en el Senado de la República

•Piden revisar sistema nacional de cuidados para atender a aquellas mujeres con trabajos no remunerados

Representantes de mujeres de diversas organizaciones y empresas a nivel internacional, se reunieron en el Senado de la República para trazar una ruta binacional que impulse un desarrollo económico sostenible, en el que se procuren las condiciones necesarias para el empoderamiento de las mujeres y en el que logren ocupar cargos influyentes.

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano, destacó que en México tenemos una legislatura de las más avanzadas a nivel mundial por el porcentaje que ocupan ellas en el Congreso de la Unión.

Actualmente, dijo, en el Senado 65 mujeres ocupan un escaño de 128 disponibles, y 29 de las 50 comisiones ordinarias son presididas por mujeres. En la Cámara de Diputados de 500 curules, 251 lo ocupan mujeres, en el Gobierno Federal nueve están al frente de secretarías, y “por primera vez

en este gobierno hemos tenido dos secretarias de Gobernación”.

Rocío Abreu refirió que, además, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato y Morelos serán gobernados por mujeres en el próximo sexenio.

Subrayó que, hasta el momento, el Gabinete de la próxima Presidenta cuenta con nueve mujeres en las secretarías de Gobernación, de la Función Pública, de Energía, de Bienestar, de Medio Ambiente, de Ciencias y Humanidades, de Desarrollo Agrario, de Cultura, así como en la Consejería Jurídica.

La presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, Nancy de la Sierra Arámburo, señaló que este “Foro Internacional: desarrollo económico sostenible con perspectiva de género”, es una gran oportunidad de intercambio entre naciones para diseñar un crecimiento lidereado por mujeres, “en el que se centre a las personas sin dejar a nadie atrás”.

En tanto, la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, mencionó que un tema pendiente es el sistema nacional de cuidados, en el cual el sector público como el privado deben realizar un análisis de la forma en la que se emplea y remunera a los

La diputada aseguró que el México de hoy es inimaginable sin el papel y las funciones que desempeña el Senado de la República, pues la designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la elección de los comisionados del INAI y el nombramiento de la persona titular de la Fiscalía General de la República son atribuciones que subrayan el relevante papel que tiene este órgano legislativo.

(Senado de la republica)

hombres y a las mujeres.

También, dijo, se deben revisar los procesos de asensos y de selección de elementos directivos, para eliminar sesgos, requisitos y obstáculos administrativos.

Destacó que más allá de los “estereotipos que arrastramos y de los colores partidistas”, está la urgencia de buscar un país con justicia social en donde los valores de la democracia se mantengan intactos y el respeto al derecho a saber para tomar mejores decisiones.

Por su parte, Claudia Corichi García, presidenta de 50+1 Nacional, subrayó que México tiene un empoderamiento político por encima de otros países, pues las mujeres ocupan cargos en los diferentes niveles de gobierno. Mencionó que, en materia económica, el Estado mexicano tiene una deuda con aquellas que tienen un trabajo no remunerado, pues para lograr un desarrollo económico óptimo es necesario atender esta problemática.

(Senado de la republica)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

La polio acecha a los habitantes de Gaza mientras se extiende la “anarquía”

Para añadir a la devastación de la guerra y a la completa ruptura de la ley y el orden, los gazatíes tienen que enfrentarse ahora a la amenaza de la enfermedad altamente infecciosa de la polio, vinculada a la desastrosa situación sanitaria creada por el conflicto, declaró este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de la agencia, Christian Lindmeier, afirmó que se ha identificado el virus de la polio derivado de la vacuna de tipo 2 en las muestras de aguas residuales recogidas en seis puntos diferentes en Khan Younis y Deir al Balah el 23 de junio.

Hasta la fecha, nadie ha recibido tratamiento en Gaza por parálisis u otros síntomas causados por la infección de este virus.

“Es importante señalar que por el momento sólo se ha aislado el virus del medio ambiente; no se han detectado casos paralíticos asociados”, declaró. Como parte de los esfuerzos de respuesta, la OMS en el Territorio Palestino Ocupado ya está trabajando con la autoridad sanitaria local, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y sus socios para evaluar hasta qué punto se ha propagado el poliovirus.

Este trabajo determinará las medidas necesarias para detener cualquier propagación ulterior, “incluidas las campañas de vacunación inmediatas”, explicó el portavoz de la OMS.

Estancada la erradicación de la polio

El poliovirus salvaje se erradicó hace más de 25 años de Gaza gracias a una amplia campaña de inmunización; la cobertura de vacunación antes de la guerra era del 95% en 2022, según la OMS.

Pero más de nueve meses de guerra, repetidos desplazamientos masivos y el “diezmamiento del sistema sanitario, la falta de seguridad, la obstrucción del acceso, los constantes desplazamientos de población, la escasez de suministros médicos, la mala calidad del agua y el debilitamiento del saneamiento” han creado el “entorno perfecto” para la propagación de enfermedades prevenibles mediante vacunación -entre las que se encuentra la poliomielitis-, señaló Christian Lindmeier, de la OMS.

En la actualidad, en Gaza sólo 16 de los 36 hospitales funcionan parcialmente y 45 de los 105 centros de atención primaria

están operativos, según el responsable de la agencia sanitaria de la ONU, que insistió en que sólo un alto el fuego permitiría ampliar rápidamente las actividades de inmunización “para subsanar las deficiencias creadas por la guerra en curso”.

Desde el programa mundial de Erradicación de la Poliomielitis de la OMS, el responsable de Comunicación, Oliver Rosenbauer, explicó que el virus que causa esta enfermedad puede surgir en zonas donde una cobertura de vacunación deficiente permite que la forma debilitada de la cepa del virus de la vacuna administrada por vía oral mute en una versión más fuerte capaz de causar parálisis.

“Tenemos marcadores genéticos que indican cuándo ocurre eso. Así que estas cepas aisladas que se encontraron... han mutado genéticamente hasta el punto de poder causar parálisis”, dijo. “No es un (virus) salvaje, pero sigue siendo un poliovirus en el sentido de que también puede causar la misma parálisis”.

Banderas blancas

Mientras tanto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados describió la evidencia de que la población de Gaza sigue sufriendo “inmensamente”, y detalló que algunas personas “portan banderas blancas” mientras se desplazan en busca de refugio.

“La gente se está desplazando de norte a sur, una vez más, aunque hace el viaje sabiendo que está plagado de peligros”, dijo Ajith Sunghay, responsable de la Oficina en esa región.

“Vi una motocicleta y un remolque cargados de efectos personales ardiendo en la carretera. No había ningún cadáver. Pero estaba claro que nadie podía haber sobrevivido al ataque. En la misma carretera,

vi un carro de burro ensangrentado también cargado de efectos personales. También estaba abandonado. No está claro por qué y quién llevó a cabo estos ataques”, apuntó.

El responsable de derechos humanos de la ONU describió el impacto del “desmantelamiento por parte de Israel” de la capacidad local para mantener el orden público y la seguridad en Gaza. “Nuestra Oficina ha documentado presuntos asesinatos de policías locales y trabajadores humanitarios, así como el estrangulamiento de suministros indispensables para la supervivencia de la población civil. La anarquía se está extendiendo”.

“El entorno hostil debido a la guerra y a la ruptura del orden civil también plantea enormes desafíos para cualquier respuesta humanitaria significativa a las ingentes necesidades de la población”, subrayó.

Aumento de la financiación

En un acontecimiento relacionado, el

comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA), Philippe Lazzarini, acogió con satisfacción la decisión del Reino Unido de reanudar la financiación a ese organismo “en un momento crítico, ya que la Agencia sigue siendo objeto de ataques duros y sin precedentes”.

Dieciséis países retiraron la financiación a la Agencia por valor de 450 millones de dólares tras las acusaciones no probadas de que el personal estaba implicado en los ataques dirigidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre. Sólo Estados Unidos no ha revocado aún su decisión de financiar al organismo.

El viernes, Philippe Lazzarini, destacó “el trabajo de salvamento y desarrollo humano” de los equipos de la UNRWA, que representan el principal proveedor de ayuda para millones de palestinos en Gaza y la región.

Lazzarini también reiteró su compromiso de aplicar las 50 recomendaciones de un informe independiente sobre la agencia, impulsado por las acusaciones israelíes de vínculos terroristas.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

La OPS alerta al continente americano de la posible transmisión materno infantil del virus de Oropouche

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó sobre la identificación de posibles casos de transmisión maternoinfantil del virus de Oropouche (OROV) en Brasil y emitió una alerta epidemiológica para que los países de América refuercen la vigilancia de ante la posibilidad de que surjan cuadros similares en las zonas donde circula ese y otros arbovirus.

El virus OROV, adquirido generalmente a través de la picadura del jején y de varias especies del mosquito Culex, se detectó por primera vez en

Trinidad y Tobago en 1955 y desde entonces se han documentado brotes esporádicos en Brasil, Ecuador, Guyana Francesa, Panamá y Perú.

La enfermedad Oropouche produce fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y, en algunos casos, fotofobia, náuseas y vómitos persistentes que pueden durar de cinco a siete días. Aunque la presentación clínica grave es rara, puede evolucionar a meningitis aséptica. La recuperación completa puede llevar varias semanas.

Aumento de los casos

MÉXICO AL TIEMPO

Recientemente se ha observado un aumento en la detección de casos en la región, con 7700 casos notificados en cinco países. Brasil lidera la lista con 6976 casos. La identificación de sospechas de transmisión maternoinfantil del virus se produce en el contexto de este aumento de casos notificados.

En un caso reciente, una mujer embarazada de Pernambuco presentó síntomas de Oropouche durante la semana 30 de gestación. Tras la confirmación en laboratorio de la infección por OROV, se reportó posteriormente la muerte del feto. Un

segundo caso sospechoso fue notificado en el mismo estado brasileño, donde se observaron síntomas similares en una gestante, y resultó en un aborto espontáneo.

La OPS indicó que la posible transmisión vertical y consecuencias en el feto aún están en investigación; sin embargo, pidió a los países mantenerse muy atentos ante casos similares para entender mejor esta posible vía de transmisión y sus implicaciones.

(Comunicado de la ONU )

No se vislumbra el final de la “guerra contra las mujeres” en Gaza

Las guerras nunca son neutrales en cuanto al género y Gaza es una prueba más de ello, ya que alrededor de un millón de mujeres y niñas soportan “la peor parte” de nueve meses de conflicto, declaró este jueves la representante de ONU Mujeres en los Territorios Palestinos Ocupados.

“Están perdiendo la vida, están enfermas, hambrientas, agotadas, manteniendo unidas a sus familias a pesar del miedo y las pérdidas constantes”, declaró Maryse Guimond desde Jerusalén a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.

Guimond concluyó recientemente una misión de una semana a Gaza, un lugar que ha visitado más de 50 veces en sus seis años de trabajo, incluso después de anteriores escaladas.

Esta vez, no estaba preparada para “la destrucción total y la inhumanidad” que vio.

La guerra “incrustada” en los rostros y cuerpos de las mujeres

“Lo que presencié desafiaba mis peores temores por las mujeres y niñas con las que he trabajado durante tantos años”, afirmó. “Fue insoportable ser testigo de la escalada diaria de violencia y destrucción de una guerra contra las mujeres sin final a la vista”.

La representante de ONU Mujeres dijo que entró en un

mundo de devastación y privación total cuando la valla del paso fronterizo de Kerem Shalom se cerró tras ella.

“No puedo enfatizar lo suficiente el impacto que esta guerra ha tenido en las mujeres y las niñas. Apenas reconocía a las mujeres que conocía antes de la guerra. Los últimos nueve meses están incrustados en sus caras, en sus cuerpos”.

Muerte, desplazamiento, privaciones

Guimond explicó que Gaza es “una guerra contra las mujeres” simplemente por el número de muertas y heridas, y por el nivel general de devastación al que se enfrentan las mujeres. “Nunca habíamos visto algo así”, aseveró.

Más de 10.000 mujeres han muerto desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023, tras los ataques dirigidos por Hamás contra Israel en los que murieron unas 1200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes.

Las condiciones en el enclave son terribles. Más de medio millón de mujeres “padecen hambre severa, son las últimas y las que menos comen de sus familias, se saltan comidas y no ingieren alimentos saludables durante meses y meses”, afirmó, citando datos de ONU Mujeres.

Además, la gente “vive hacinada, donde las enfermedades infecciosas proliferan mucho más”. Como no hay agua, las mujeres se han visto obligadas a raparse la cabeza para evitar infecciones.

Mujeres embarazadas atemorizadas

“No podía reconocer la Gaza que conocía”, dijo Guimond. “Casas, hospitales, tiendas, escuelas, universidades han sido destruidos. Multitudes de hombres, mujeres, niños tratando de sobrevivir y en tiendas improvisadas y refugios abarrotados rodeados de escombros y destrucción total”.

Como la mayoría de los hospitales ya no funcionan, el acceso a la atención sanitaria y al tratamiento médico es limitado.

Al preguntarle por la situación de las mujeres embarazadas, Guimond respondió que “algunas de ellas tienen tanto miedo de dar a luz en condiciones sobre las que no tienen ningún control que estamos oyendo que algunas preguntan si hay alguna forma de que puedan hacerlo más rápidamente”.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

No te apegues al ayer

"La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás."

Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.

Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.

Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…

Qué hacer con los recuerdos

No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.

-Saca todo afuera-

Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la alcanzamos jamás.

Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.

Aprende a soltar.

Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.

Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres

humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.

Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.

No debes apegarte al ayer

- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -

Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.

Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.

-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo ir-

Hoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.

Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.

Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.

Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.

por www.shoshan.cl

NECESITO DE UN AMIGO

Queme mire a los ojos cuando hablo, Que escuche mis tristezas y neurosis con paciencia y aún cuando no comprenda, respete mis sentimientos.

Necesito de alguien que venga a luchar a mi lado sin ser llamado. Alguien lo suficientemente amigo para decirme las verdades que no quiero oír, aún sabiendo que puedo irritarme.

Por eso, en este mundo de indiferentes, necesito de alguien que crea en esa cosa misteriosa, desacreditada, casi imposible: -la amistad -

Que se obstine en ser leal, simple y justo. Que no se vaya si algún día pierdo mi oro y no pueda ser mas la ensación de la fiesta.

Necesito de un amigo que reciba con gratitud mi auxilio, mi mano extendida, aun cuando eso sea muy poco para sus necesidades.

No pude elegir a quienes me trajeron al mundo, pero puedo elegir a mi amigo. En esta búsqueda empeño mi propia alma, pues con una amistad verdadera, la vida se torna más simple, más rica y más bella.. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; sabado 20 de julio de 2024

La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.

En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.

Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.

La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.

BIENESTAR

ANSIEDAD

El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.

El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.

El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.

Entre sus causas estarían las:

Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.

Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.

Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.

Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad. La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en

algún momento de su vida. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.

Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las

CÁNCER DE MAMA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Sin duda la mama es un órgano importante, a través de ella nos nutrimos al nacer, se puede decir que identifica a la mujer; pero aunque menos frecuente también el hombre padece cáncer de mama Hay muchos tumores de mama. Realmente es un órgano complejo, que se compone de muchas estructuras: conductos, glándulas, grasas, el pezón, los ganglios. Lo cierto es que cada tipo de célula de ellos puede sufrir una transformación tumoral y originar un tumor maligno; de hecho, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Habitualmente aparece entre los cincuenta y sesenta años, pero puede aparecer antes. Por ello

los signos de alarma deben tener despierta a la mujer, como es que el pezón se le retraiga, sangre, o sobre todo que se note un bulto en ella, en la axila o encima de la clavícula.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Nos podemos preguntar si podemos evitarlo, no es fácil si se heredaron determinados genes, pero sí duda ayuda a evitarlo llevar una vida sana, con grasa saturada escasa en la dieta, no fumar, hacer ejercicio físico regular y vivir sin estrés. El cáncer tiene una larga vida oculta. Debe saber que desde que la primera célula inició su transformación maligna han

podido pasar años antes de que crezca lo suficiente para que lo detectemos, por ello importa estar alerta. Es muy útil realizar una exploración mamaria manual, rutinaria, frecuente y también acudir a todas las revisiones que nuestra sanidad le ofrece para su detección precoz.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA

PARA MEJORARME?

En caso de padecerlo debe saber que hay muchas opciones de tratamiento, según esté localizado o extendido. La cirugía, extirpando la lesión o si es grande la mama, o la radioterapia son opciones terapéuticas para los casos en que la enfermedad está limitada, por el contrario, si el tumor está extendido su curación

anfetaminas o el LSD).

Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos. Del mismo modo, las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis. Se pueden aprender de la mano de profesionales o de manera autodidacta, mediante libros y material audiovisual de autoayuda. Por: www.fesemi.org

se intenta con la quimioterapia o la hormonoterapia; esta última es más eficaz si las células tumorales tienen receptores para las hormonas.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Cuanto más limitado y pequeño es, su pronóstico es mejor, es decir las posibilidades de curación son mayores, pero en los últimos años ha habido grandes avances en las terapias que se aplican, tanto que se estima que puede curarse hasta aún noventa por ciento de los tumores extendidos. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Decide cambiar tus tiempos).

Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.

La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).

Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...

I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.

A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).

Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.

2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".

B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.

Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue

bendecido por Dios.

Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.

II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.

A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.

"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".

Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.

B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.

"Sino que buscó al Dios de su padre".

Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.

El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.

En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.

En otros momentos la expresión se

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

27

DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS

usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.

C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b. "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".

Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.

Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más

de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar".

D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".

Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM), la adopción de servicios bancarios digitales ha aumentado significativamente. Al tercer trimestre de 2023, México tenía más de 82 millones de cuentas con banca móvil.

Pese a esta digitalización, solo el 25% de la población en el país utiliza la banca móvil, de acuerdo con The Global Findex 2021. Un porcentaje bajo en comparación con otros países en el mundo (América Latina y el Caribe: 39%, Canadá: 83%, Estados Unidos: 79%, Brasil: 51% y Chile: 59%) y el promedio mundial que es de 41%.

La resistencia de los usuarios a la digitalización bancaría se da en parte porque quienes aún necesitan de efectivo, son penalizados con cobros y comisiones por parte de sus instituciones bancarias, cada vez que necesitan hacer un retiro en cajeros de otras redes bancarias. Estas barreras en el flujo del dinero propio hacen más conveniente hacer un solo retiro de todo su efectivo, aunque sea menos seguro y rompa el flujo de la cadena de comercio.

En promedio una persona gasta entre $20 a $35 pesos por disponer de efectivo o consultar cajeros en bancos distintos al que tiene su

INTERESANTE

Retiro de dinero en Cajeros Automáticos sin costo, tendencia internacional aún incipiente en México

cuenta. Con el fin de evitar estos cobros excesivos los usuarios tienen unas cuantas opciones: abrir una cuenta en un banco que ofrezca una amplia red de cajeros automáticos en todo el país o bien afiliarse a un banco que forme parte de una red de convenios con otras instituciones bancarias, lo

que permite retirar efectivo en una variedad de cajeros. Sin embargo, a nivel mundial con el surgimiento de la banca en línea, durante la primera década de este siglo, en un hecho que todavía resulta atípico en México, pero que sin duda es inclusivo, facilita la vida y contribuye a atraer más clientes, algunos bancos internacionales comenzaron a implementar políticas para reembolsar o eliminar las tarifas de los cajeros automáticos ya sea a nivel nacional o internacional, curiosamente de éstos, solo uno es mexicano. Con este tipo de estrategias las instituciones bancarias benefician a los clientes que prefieren realizar transacciones en efectivo sin incurrir en cargos adicionales.

Algunos ejemplos notables de dicha estrategia son:

Charles Schwab Bank uno de los bancos estadounidenses que ofrece reembolsos ilimitados en tarifas de cajeros automáticos en todo el mundo y no cobra tarifas por transacciones extranjeras.

Capital One, este banco ofrece acceso gratuito a una extensa red de cajeros automáticos y reembolsos en tarifas de cajeros automáticos fuera de la red. Además, no cobra tarifas por transacciones extranjeras, lo que facilita el uso de cajeros automáticos en el extranjero.

Otro caso relevante es el Ally Bank, un banco en línea estadounidense fundado en 2009 que ha desempeñado

un papel importante en la transformación de la industria bancaria hacia un modelo más digital y eficiente, desafiando a los bancos tradicionales a mejorar sus ofertas en línea y reducir costos, lo que lo ha hecho recibir varios premios y reconocimientos por su servicio al cliente y productos financieros, siendo frecuentemente mencionado en listados de los mejores bancos en línea y cuentas de ahorro.

En México el único banco que se ha atrevido a dar dicho paso es Bankaool, institución financiera originaria de Chihuahua que propone una nueva manera de manejar las finanzas personales y eliminar esta barrera, eliminando la comisión en todos los retiros de efectivo, independientemente del banco o cajero utilizado, a través de un sistema cashback, es decir, un reembolso de la comisión que se pagaría normalmente. Lo más interesante de esta decisión es que convierte a Bankaool automáticamente en el banco con la red de cajeros más grande de México, ya sin importar a qué banco pertenece, sus usuarios pueden retirar su dinero sin ningún costo adicional.

En el camino hacia la digitalización en México, facilitar el acceso al efectivo es un primer paso que puede incentivar el surgimiento de más servicios sin cobros o barreras y migración hacia plataformas digitales que no dependan de la infraestructura física en las instituciones bancarias. Al final, para los usuarios de banca móvil y otras plataformas el mayor beneficio es poder utilizar su dinero en la mayor cantidad de servicios, comercios y puntos en los que resuelven sus necesidades cotidianas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México, julio 2024. El panorama empresarial en México sigue evolucionando, marcado por el crecimiento significativo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los últimos años. En el país, en el periodo entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron más de 1.7 millones de establecimientos, de acuerdo con el Estudio Sobre la Demografía de los Negocios 2023 del INEGI. Sin embargo, con el crecimiento también surgen desafíos, especialmente en términos de eficiencia operativa y gestión de recursos, aspectos cruciales para el éxito y la sostenibilidad.

En un momento en que la tecnología juega un papel fundamental en la transformación de las PyMEs, éstas necesitan aliados estratégicos que proporcionen herramientas necesarias para impulsar su competitividad y expansión. Frente a este panorama y con el objetivo de contribuir al sector, TeleVía, líder en soluciones innovadoras para el cobro electrónico de peaje en alianza con Edenred, empresa experta en el desarrollo de tecnologías de prepago, ofrecen entre otras

Ciudad de México.Propiedades.com, la plataforma líder en el sector inmobiliario, ha publicado su más reciente informe sobre la valorización de colonias en la Ciudad de México y en Guadalajara. Este estudio, basado en datos recopilados en los últimos 4 años, destaca las áreas con más incremento en el valor del metro cuadrado, ofreciendo valiosos insumos para inversionistas y compradores.

En este sentido, las colonias de la Ciudad de México en las que aumentó más el valor del metro cuadrado se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón. En particular, en la colonia Atlampa de la alcaldía Cuauhtémoc, el valor del metro cuadrado de 2020 a 2024 aumentó 49.23% en promedio, y este crecimiento puede atribuirse a un fenómeno de renovación urbana en las proximidades del Centro Histórico, a su ubicación privilegiada ya que está rodeada

Las PyMEs requieren aliados en movilidad para impulsar su competitividad y expansión

1.7 millones de establecimientos nacieron entre mayo de 2019 y mayo de 2023, de acuerdo con el INEGI

soluciones, DriveTAG, el primer tag diseñado para proporcionar una gestión sencilla, con eficiencia operativa y ahorros

al administrar el consumo de combustible y el pago de casetas a través de un solo dispositivo. La buena administración

es uno de los pilares clave para asegurar el progreso y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Alineado con la misión de facilitar esta tarea, DriveTAG cuenta con una plataforma unificada respaldada por la tecnología de TeleVía y Edenred, en la que los administradores de flotas pueden asignar saldo a sus conductores, además de tener la visualización de todos los movimientos transaccionales de los recursos destinados a combustible y casetas, lo que permite tener una gestión más eficiente con optimización de recursos. Al

Dan a conocer cuáles son las colonias más valorizadas en la Ciudad de México y Guadalajara en los últimos 4 años

de dos de las principales vialidades de la ciudad: Circuito Interior y Av. Insurgentes, es decir a su buena conectividad urbana.

Por otro lado, la colonia Apatlaco en Iztapalapa registró un crecimiento de 48.55% en el valor del metro cuadrado, que se debe a que puede estar relacionado con que en este

periodo se presentó inversión en infraestructura urbana de movilidad y de conectividad con otras áreas clave de la ciudad. Finalmente, la colonia Santa Lucía en Álvaro Obregón, presentó un incremento en precios de 48.24%. Lo anterior podría asociarse con procesos de gentrificación ya que esta colonia está atrayendo a nuevos residentes debido a su desarrollo residencial y comercial.

Por otro lado, en la zona metropolitana de Guadalajara, la colonia con más valorización en los últimos cuatro años es Rancho Nuevo, con un incremento de 48.06%. Su creciente popularidad se debe a nuevas inversiones

en infraestructura y desarrollo urbano. En segundo lugar, con 47.75% se encuentra Oblatos, que se ha convertido en un área atractiva para compradores e inversionistas, impulsada por su revitalización y mejoras en servicios públicos. Finalmente, en tercer lugar, se ubica la colonia Artesanos, que ha presentado un crecimiento de 46.64% en el precio del metro cuadrado, debido a su ubicación estratégica y a una creciente oferta cultural. El informe de Propiedades. com revela que tanto la Ciudad de México como Guadalajara están experimentando significativos incrementos en la valorización de colonias clave,

simplificar sus responsabilidades con un método de pago seguro y libre de efectivo, se obtiene un control transparente sobre los datos operativos.

Otro elemento de suma importancia para el sector empresarial es la oportunidad de expansión y movilidad para llevar sus productos a otros lugares dentro de la República Mexicana, por lo que, con la cobertura en más de 7,000 estaciones de servicio y acceso a más del 90% de las autopistas a nivel nacional, DriveTAG, brinda accesibilidad, comodidad y agilidad que acompaña a las empresas en la búsqueda de nuevos mercados a lo largo del país.

El establecimiento de nuevas empresas que se ha incrementado durante el último año refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación de los negocios en México. Es por ello, que la innovación tecnológica se convierte en un factor determinante para el éxito de las PyMEs, motivo por el que TeleVía día con día trabaja para refrendar su compromiso de brindar soluciones concretas que impulsen la movilidad en el país.

impulsados por factores como el desarrollo urbano, mejoras en infraestructura y atractivas ofertas culturales y comerciales.Los datos sugieren que las áreas con proyectos de renovación urbana y mejoras en infraestructura son las que están experimentando más incrementos en el valor.

La tendencia de crecimiento en estas colonias subraya un mercado inmobiliario dinámico y en constante evolución, ofreciendo oportunidades atractivas para la inversión. Por ello, para aquellos interesados en profundizar en el incremento del precio por metro cuadrado en diferentes ciudades y colonias, Propiedades.com ofrece la herramienta Catastro, diseñada para proporcionar información precisa y detallada sobre los valores y tendencias de mercado. Esta herramienta es esencial para cualquier comprador o inversionista que desee tomar decisiones informadas y estratégicas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está abierto al debate que permita mejorar la Ley General de Transparencia para construir un país mejor y fortalecer a las instituciones que garantizan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó el Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez.

“Estamos abiertos a un plan de diálogo de defensa de los derechos humanos. Esperamos poder tener los espacios correspondientes que nos lleven hacia un ejercicio de Congreso abierto en donde podamos debatir. Estamos abiertos al cambio, a la mejora institucional y a la mejora de las leyes” dijo.

Alcalá Méndez participó en la inauguración del conversatorio “Acción social y promoción de los derechos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe poner a disposición la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Una persona solicitó a

INTERESANTE

El INAI está abierto al debate para mejorar las instituciones que garantizan los derechos a saber y a la privacidad

la SEP la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra desglosando la identificación del plantel y las claves de centro de trabajo asociadas, nombre de la escuela, modalidad educativa, ubicación con municipio y localidad, georreferenciación, grado de marginación de la escuela, y fecha y el monto

otorgado por el programa.

La SEP proporcionó una liga para consultar la información de 2019 a 2021 y un archivo con parte de la información solicitada. Durante la tramitación del asunto puso a disposición la información relativa a 2022 y 2023, pero optó por hacerlo en un disco compacto (CD), previo pago, y no ofreció otros medios

humanos”, en la antigua sede del Senado de la República, donde expuso que los institutos que garantizan el derecho de acceso a la información en México se encuentran en un momento crítico y de defensa.

“Sin estos órganos autónomos, la población quedaría vulnerable ante la opacidad y sus datos personales no serían protegidos”, afirmó.

Destacó la intervención del INAI en la reciente

vulneración de datos personales que sufrieron algunas personas usuarias del servicio de Ticketmaster. “El INAI como un órgano autónomo independiente parte del Estado mexicano, no rival, sino parte del Estado mexicano, inició las investigaciones correspondientes para proteger los datos personales de millones de personas usuarias”, expuso.

En la inauguración del conversatorio participaron Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción; Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República; Mario Omaña Mendoza y Anel Bautista Delgado, de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos.

La SEP debe entregar información sobre La Escuela es Nuestra

de entrega, como unidades de almacenamiento digital tipo USB, la habilitación de una ruta electrónica o su envío por correo electrónico.

De manera unánime, el Pleno del INAI, en un caso tramitado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, sobreseyó parcialmente el recurso de revisión y modificó la respuesta para que la Secretaría de Educación

Pública ponga a disposición de la persona solicitante, a través de medios electrónicos que no le impliquen un pago, la información que faltó por proporcionar.

“El derecho a saber constituye una herramienta que permite identificar el cumplimiento de metas para contrarrestar el rezago y la pobreza”, dijo la Comisionada Ibarra al presentar el caso ante el Pleno.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

El INAI está abierto al debate para mejorar las instituciones que garantizan los derechos a saber y a la privacidad: Adrián Alcalá Méndez

• Sin estos órganos autónomos, la población quedaría vulnerable ante la opacidad y sus datos personales quedarían desprotegidos, destacó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI.

Ciudad de México, 18 de julio de 2024.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está abierto al debate que permita mejorar la Ley General de Transparencia para construir un país mejor y fortalecer a las instituciones que garantizan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó el Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez.

“Estamos abiertos a un plan de diálogo de defensa de los derechos humanos. Esperamos poder tener los

espacios correspondientes que nos lleven hacia un ejercicio de Congreso abierto en donde podamos debatir. Estamos abiertos al cambio, a la mejora institucional y a la mejora de las leyes” dijo.

Alcalá Méndez participó en la inauguración del conversatorio “Acción social y promoción de los derechos humanos”, en la antigua sede del Senado de la República, donde expuso que los institutos que garantizan el derecho de acceso a la información en México se encuentran en un momento crítico y de defensa.

“Sin estos órganos autónomos, la población quedaría vulnerable ante la opacidad y sus datos personales no serían protegidos”, afirmó.

Destacó la intervención del INAI en la reciente vulneración de datos personales

que sufrieron algunas personas usuarias del servicio de Ticketmaster. “El INAI como un órgano autónomo independiente parte del Estado mexicano, no rival, sino parte del Estado mexicano, inició las investigaciones correspondientes para proteger los datos personales de millones de personas usuarias”, expuso.

En la inauguración del conversatorio participaron Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción; Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República; Mario Omaña Mendoza y Anel Bautista Delgado, de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos.

32

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

DESTACADAS

Inaugura Rutilio Escandón restauración del Monumento

Histórico de la Delegación Regional DIF Chiapas,

• La rehabilitación de este patrimonio cultural se suma a la recuperación de más de 200 templos afectados por el sismo del 2017

• El gobernador externó su satisfacción al constatar la recuperación de este patrimonio cultural y emblemático, que es motivo de admiración a nivel local, nacional y mundial

• Destacó que tan sólo en esta ciudad colonial se han invertido más de mil 13 mpd; anunció el arranque de la construcción del libramiento sur

18 de julio.- En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del Monumento Histórico que ocupa la Delegación Regional V Altos Tsotsil-Tseltal del Sistema DIF Chiapas, como parte de las acciones que se impulsan en Chiapas para recuperar el patrimonio cultural de los bienes inmuebles religiosos que fueron afectados por el sismo del 2017.

En ese marco, el mandatario recorrió las instalaciones y constató la restauración de esta arquitectura tradicional, la cual, dijo, tiene un valor histórico importante y es motivo de admiración no solo en Chiapas y México, sino también a nivel mundial, dado que por la conservación y belleza de su arquitectura, este inmueble es uno de los más apreciados.

“Este DIF Regional de los Altos de Chiapas es el más bonito y sobresaliente de todo el país, por lo que representa la belleza cultural de México y de Chiapas; es un patrimonio que tiene elementos culturales que no fácilmente se pueden encontrar y era una pena que estuviera abandonado. Por eso, hicimos esta gran inversión para su recuperación y que no

sólo fuera emblemático, sino que represente la dignidad de una gran cultura”, expresó al tiempo de reconocer al equipo de trabajo que se encargó de esta loable tarea.

Escandón Cadenas informó que tan sólo en esta ciudad se ha destinado una inversión de más de mil 13 millones de pesos en distintos rubros, al tiempo de anunciar el inicio de la construcción integral del libramiento sur de San Cristóbal de Las Casas, el cual contribuirá a la imagen urbana y la seguridad y facilitará la comercialización de los productos.

Resaltó que una de las acciones más significativas de la región de los Altos TsotsilTseltal, es el acuerdo de paz entre Aldama y Chenalhó, mismo que se logró mediante la resolución de un problema agrario y la inversión en obras de drenaje, escuelas, calles, centros de salud, agua potable y de electricidad, las cuales han permitido mantener la tranquilidad y dignificar la vida de las y los habitantes de estas comunidades indígenas.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia

Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más de 15 millones de pesos se logró la recuperación, restauración y rehabilitación de este centro histórico y cultural, el cual, dijo, es considerado como uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la arquitectura. Dio a conocer que este patrimonio cultural se suma a la recuperación de más de 200 templos afectados por el sismo del 2017.

La directora general del DIF Chiapas, Karina Martínez López, agradeció las acciones realizadas a este recinto, el cual tras el sismo de 2017 y debido la intensidad de las lluvias fue dañado y se convirtió en un tema emergente. Señaló que este espacio, que aparece dentro del listado de monumentos históricos de la ciudad, desde 1986 atiende a grupos vulnerables, otorga atención a niñas, niños y adolescentes, además de brindar asistencia a migrantes, hombres y mujeres.

Asimismo, indicó, también se alberga a diversas instituciones, como la Casa de las Artesanías, Contraloría Social, Instituto

en

SCLC

Nacional de Migración, Instituto de Vinculación y Capacitación Tecnológica, el Instituto de Café, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, convirtiéndose así en un espacio de atención integral, porque cumple con su función de ayudar a quien más lo requiere.

La directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, recalcó la importancia de esta obra, la cual dijo, además acoger la tienda de San Cristóbal de Las Casas con productos 100 por ciento chiapanecos, funge como un lugar estratégico en la distribución y promoción de convocatorias para las y los artesanos de la zona Altos. Reconoció a quienes han hecho posible este beneficio para todas y todos, así como al personal que realiza un gran trabajo y ha sido de mucha ayuda para la atención de los pueblos indígenas.

El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, expresó su agradecimiento por el apoyo e inversión que se hace en este municipio, sobre todo en la rehabilitación de este monumento histórico, donde se alberga la instancia que atiende las necesidades más apremiantes de la población vulnerable de la región, y que forma parte del patrimonio de la humanidad.

Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; el responsable de la Unidad de la Rehabilitación Básica del DIF, David Gutiérrez Mijangos; la directora del DIF de Chalchihuitán, Natividad González Gómez, el empresario chiapaneco Marden Camacho, así como el personal que integra la Delegación Región Altos del Sistema DIF de Chiapas.

33 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

Autoridades supervisan expansión de infraestructura en CECyT 47 de Estación Huehuetán

• Se realiza la construcción de tres aulas adicionales para que en el futuro beneficien a la comunidad estudiantil

El director general y coordinador del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos

Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, hizo un recorrido por el Plantel número 47 de Estación Huehuetán, como parte de la supervisión por la construcción de tres aulas adicionales en el futuro para beneficiar a la comunidad estudiantil.

Acompañado por personal docente, administrativo y directivo, así como del director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, el funcionario estatal destacó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con la sociedad, con la educación y el desarrollo de la juventud.

«Trabajar en unidad y equipo, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, impulsa la

creación de más y mejores obras para la institución de educación media superior, pues de esta forma se brindan todas las facilidades a los jóvenes chiapanecos a fin de que conquisten sus sueños de convertirse en grandes profesionistas”, expresó.

Por su parte, Gordillo Argüello recordó que en 2022 el Plantel 47 recibió su clave de centro de trabajo como plantel de nueva creación, con lo que fue posible dotarlo de infraestructura escolar al contar con certidumbre legal.

Indicó que en la primera etapa se construyeron dos aulas didácticas, biblioteca y servicios sanitarios, así como la plaza cívica, asta bandera, andadores,

cisterna y enmallado perimetral, y para la segunda etapa se dotará de tres espacios educativos.

«Uno de los compromisos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es proporcionar espacios dignos y seguros a todos los planteles educativos autorizados en su administración», precisó Gordillo Argüello.

Finalmente, se informó que este sistema educativo brinda a los jóvenes la oportunidad de cursar el bachillerato y una carrera técnica que les facilite continuar sus estudios universitarios y alternarse en el mercado laboral.

34

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La fidelidad que ha sido comprada con dinero puede ser vencida por el dinero”: Séneca

● Gabinete de Sheinbaum leal a AMLO

● Perfiles de funcionarios, de buenos a pésimos

● Tlaxcalteca a Turismo; sepulturera a Cultura

● Protector del oscurantismo directo a Trabajo

● “Doctor muerte”, frente a repunte del Covid

Ciudad de México, 18 de julio de 2024.- Pueden encontrarse dos explicaciones sobre las nominaciones de quienes encabezarán las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, presentadas ayer en las conferencias de los jueves, fecha elegida por Claudia Sheinbaum para ir dando a conocer al gabinete central, seguirá, según lo anunció, el ampliado y por supuesto tendrá el consabido “periférico”. Ambos argumentos para llegar a estas designaciones son reprochables, malos, inexplicables, inclusive, para una buena mayoría de analistas y comentaristas. Resalta la opinión, escuchada sin cambiarle un sonido, del primer mandatario, esa lealtad a toda prueba que sirve como base para la obediencia y cumplimiento de todas las recomendaciones.

Esa es la de menor impacto en quienes manifestaron su apoyo a la

ex jefa de gobierno de la CDMX, por el otro argumento el cual se refiere a la equivocación: se carece de esa identificación de conocimiento científico, de naturaleza inteligente, de capacidad, de experiencia, de auténticos deseos de evitar cometer los mismos yerros del pasado para, si así se quiere, poner en marcha una 4T alejada de tantas decisiones con finales fallidos. Es el otro argumento para poder explicar el porqué de los nombramientos de quienes no solamente carecen de un perfil garantizando tendrán éxito en sus encomiendas, sino cuentan con renglones en donde lo contrario es lo verdaderamente predecible.

Claudia Curiel Icaza, ocupará la Secretaría de Cultura y ocupó esa misma responsabilidad en el 2022 en la CDMX. Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y estudió educación artística en la Universidad de Nueva York, en Harvard y en McGill. Sin embargo, toda esta preparación no le sirvió de nada a la capital del país, en donde la fama de poseer los mejores museos en Latinoamérica fue borrada de golpe y porrazo. Resultó medianamente exitosa organizando Festivales de Cine, los de rock y jazz. Aunque se presentó con un lenguaje con el cual obtendrá sus primeras y muy fuertes críticas al referirse a “los hijos, las hijas y los hijes”. Sí también y de acuerdo con sus posturas físicas, las del lenguaje corporal, tendremos soberbia e ideología en el terreno cultural, no habrá ni una sola deidad de nuestras célebres culturas capaz de salvarnos. Al tiempo.

Josefina Rodríguez Zamora, tendrá bajo su responsabilidad el renglón turístico de este país. El área considerada como la segunda generadora de divisas después de las remesas, la única industria capaz de generar empleos por miles y, por si fuera poco, en el pasado considerada como la “industria sin chimeneas”, aunque en el presente y con la bendición gubernamental para pasar por alto todo lo referente a la protección ambiental, la hubiesen convertido en dañina en esa área en donde atentan en contra de la madre naturaleza con el argumento de

provocar mayor desarrollo. La Chepina es tlaxcalteca, entidad cuya extensión territorial es mucho menor a la de Colima, una de las más pequeñas de nuestra geografía. Carente de playas y de grandes atractivos turísticos de corte internacional; para los locales no deja de significarse como un reto participar en las famosas Huamantladas, comer gusanos de maguey, disfrutar de escamoles, o los manguiles y se sabe de lo célebre de sus “curados” de pulque, los hay de piñón, de fresa y los de las peores crudas del mundo, los de piña. Los tapetes florales son también otro de sus atractivos como lo es, de manera alarmante, su posición como una de las entidades en donde se practica la trata de blancas. Así es la tierra de la futura responsable de Turismo, calificada como “una joven brillante”, inclusive es la más joven del gabinete y su larguísima experiencia incluye haber ocupado el mismo cargo en su natal Tlaxcala. Su profesión es la de licenciada en Administración de Empresas y de entre las funciones importantes desempeñadas está la de haber sido vicepresidente de la zona centro de la Asociación de secretarios de Turismo en México. Suficiente todo lo anterior, suponemos, para poder poner en marcha la política a seguir en este sector en donde las inversiones hoteleras, por ejemplo, se significan en miles y miles de millones de dólares. El número de cuartos en los centros turísticos más importantes también incluyen cientos de miles. La Riviera Maya, la Nayarita, Cancún, Tulum, Los Cabos, La Paz, Puerto Vallarta, Veracruz, Acapulco, Taxco, el Cañón del Sumidero, Cuernavaca, la Ciudad de México y sin excepción los 32 estados de la República tienen puntos para descubrir, para disfrutar del turismo cultural, del de diversión, del gastronómico, del de aventura y no cuenta con un centro de promoción nacional, ya no se presenta en las Ferias Internacionales y hasta las obras como el Tren Maya y el Felipe Ángeles las promueve, en el exterior, Sedena. Con Chepina a la cabeza ya podrá iniciarse el trazo de la ruta del pulque y éste tendrá su denominación de origen, igualito que el tequila o, porque no, del Champagne. De ninguna manera puede considerarse a Marath Baruch Bolaños López como “el negrito del arroz”. Es un estudioso con la responsabilidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los garantes de la emisión

de votos para Morena y también uno de los dos con mayor opacidad al carecer de padrón de registro y de entrega puntual, con firma de por medio, tanto de los empresarios supuestamente encargados de la práctica de quienes se estrenaban en el mundo laboral como de los receptores de los “sueldos” asignados. Este tema, el del oscurantismo de las cifras, fue uno de los de mayor crítica hacia la ex titular del Trabajo, hoy convertida en titular de Gobernación y, a partir de septiembre, líder nacional de Morena. Por lo tanto, cubrir cualquier elemento que pudiera poner en problemas a Luis María Alcalde es prioridad para el nuevo titular de esa dependencia.

Las protección del equipo cercano lopezobradorista, de quienes están en sus afectos, no conoce límites y mucho menos el reconocimiento de quienes, como los integrantes de la familia Alcalde Lujan, le siguen permitiendo la realización, con éxito sin duda, de sus ocurrencia o “proyecto de Nación”, aunque esto se suscriba a los deseos, a las órdenes de un solo personaje a quien le salen sobrando 500 diputados, 128 senadores y los miles de jueces y ministros, además de toda la estructura burocrática y los registros económicos. Así es la cosa.

DE LO PASILLOS

Ante el anuncio de responsabilizar al “doctor muerte” Hugo López Gatell como responsable del manejo del repunte del Covid, debemos mantenerlos alertas, cuidarnos, volver al negado cubrebocas, a lavarse las manos, utilizar gel, evitar el saludo de beso y estar atentos al registro de los síntomas como irritación en la garganta o dolor, molestias en la cabeza, fiebre, problemas para respirar de manera normal y profunda, etcétera. Las vacunas Patria, Sputnik o Abdala no fueron fabricadas para el virus con las mutaciones sufridas y, por desgracia, en las farmacias tampoco están ni La Moderna y la Pfizer, recomendadas para este rebrote y cuyo costo oscila en los 850 pesos…Los grupos delincuenciales siguen causando terror en Chiapas. Las comunidades siguen abandonando sus hogares y ya no se sabe si es esto una estrategia para beneficio del narco o se pretende limpiar a la entidad de posibles malos ratos para yasabenquien, cuando llegue a vivir en Palenque…Tijuana está que arde y no aparece ningún bombero federal, estatal o municipal… 192, 812 cadáveres en el closet de la 4T.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; sábado 20 de julio de 2024

CFE e ICTI impulsan acceso gratuito a internet en colonias de Tuxtla Gutiérrez

• El programa “Internet para todos” brinda servicio en sitios públicos como instituciones educativas, de salud, oficinas de gobierno, centros comunitarios y espacios abiertos

• 127 colonias serán beneficiadas en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 17 de julio 2024.- Como parte de la estrategia nacional para reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica en el estado de Chiapas, el titular de Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, y David Pantoja Meléndez, director general de Comisión Federal de ElectricidadTelecomunicaciones e “Internet para todos” (CFE-TIT), realizaron la entrega de equipos tecnológicos de internet y telecomunicaciones a 127 colonias de la capital chiapaneca.

En el marco del programa “Internet para todos”, durante este importante evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio del ICTI, Ferras Coutiño expresó su agradecimiento a los integrantes del equipo de trabajó de CFE-TIT, ya que ellos son los artífices de efectuar la labor de llevar conectividad a cada rincón de Chiapas, sobre todo siendo éste un estado de difícil acceso debido a la orografía y dispersión poblacional.

«Se asignaron 4 mil 847 equipos para proporcionar internet gratuito a 127 municipios y más de 2 mil 500 localidades en nuestro estado. Además, se desplegaron casi 600 torres de comunicación que ofrecen servicio de telefonía celular con voz y datos. También se implementó el proyecto Cabinas Telefónicas, instalando teléfonos públicos gratuitos en diversas localidades para mejorar la comunicación. Todo esto se realiza con el objetivo de proteger el derecho del pueblo a mejores condiciones de vida, educación, salud y

progreso humano», destacó el director general del ICTI Chiapas.

Por su parte, David Pantoja Meléndez mencionó que a nivel federal la brecha digital se ha reducido significativamente, especialmente en el ámbito rural, siendo éste el sector de mayor interés, ya que el objetivo del proyecto “Internet para todos” es proveer servicios de telecomunicaciones a la población más necesitada, garantizando su derecho de acceso a las tecnologías de comunicación e información, conectando así a todo el país

CFE Telecomunicaciones e “Internet para todos” ha sido diseñado sin fines de lucro, para garantizar el suministro de servicios de conectividad, e incluye banda ancha, internet y fibra óptica. Además, se agrega el desarrollo de sistemas informáticos y de telecomunicaciones, al igual que cualquier otro bien relacionado con el desarrollo y soporte de dichos sistemas que amplíen la cobertura en beneficio de la población chiapaneca.

En este contexto, Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional, señaló que el esfuerzo para traer estos servicios e instalarlos es un trabajo conjunto y coordinado de los órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, efectuando así estas acciones de manera eficaz y eficiente. Por lo anterior, agradeció el apoyo del Gobierno de Chiapas y al ICTI Chiapas, por formar parte de este invaluable proyecto.

A su vez, fue la representante de las 127 colonias beneficiadas, María Concepción Flores Gutiérrez, de la zona 24 de Junio, quien al hacer uso de la palabra manifestó su gratitud por los beneficios obtenidos a través

del programa “Internet para todos”: “El énfasis que esta administración ha puesto en cerrar la brecha digital, aprovechando las comunicaciones y las tecnologías de la información, garantiza el bienestar y la igualdad de oportunidades, haciendo realidad la visión de justicia social, al permitir que todas y todos accedan a la modernidad y asegurar un mejor futuro».

Finalmente, se realizó la entrega general de equipos a todas las colonias de Tuxtla Gutiérrez beneficiadas a través del programa “Internet para todos”, dando recepción de manera simbólica a los representantes de las colonias

Paraíso Ojo de Agua, El Campanario, Loma Bonita Terán, San Isidro Buena Vista, Barrio Santa Cecilia, Las Granjas y

24 de Junio.

En este magno evento también estuvo presente Walter Gutiérrez Macías, secretario de Bienestar del Estado, en representación del gobernador Rutilio Escandón. Igualmente, se contó con el acompañamiento de Mario Humberto Vázquez López, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Carlos Gildardo Calderón Mercado, gerente de Logística para la Conexión de Servicios de Internet del Gobierno de México; Hugo Alberto Ramírez Cervantes, delegado municipal de la colonia las Granjas; Bertha Cambé Hernández, representante de la colonia Unidad Chiapaneca, múltiples representantes de las colonias beneficiadas y público en general.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Escuela de Enfermería de Tapachula

Tapachula, Chiapas, 19 de julio.- El Ayuntamiento asistió como invitado especial a la ceremonia de graduación de la X Generación de la Escuela de Enfermería de Tapachula.

Con la representación de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, correspondió a la secretaria de Educación y Cultura, Cinthya Guadalupe González López, felicitar a las nuevas egresadas a quienes les recordó de la noble labor que a partir de este momento comenzarán a realizar para salvar vidas.

Recordó que para el Ayuntamiento de Tapachula así como para los gobiernos federal y estatal la salud es una prioridad por lo que destacó el trabajo y compromiso que las enfermeras han demostrado a lo largo de la historia reciente como fue al enfrentar la pandemia mundial del COVID-19.

Ante padres de familia, autoridades y egresadas, González López agradeció la invitación para que el gobierno municipal fungiera como testigo de su incorporación a la vida laboral en beneficio de la sociedad.

Autoridades supervisan expansión de infraestructura en CECyT 47 de Estación Huehuetán

CFE e ICTI impulsan acceso gratuito a internet en colonias de Tuxtla Gutiérrez

Como parte de la estrategia nacional para reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica en el estado de Chiapas, el titular de Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, y David Pantoja Meléndez, director general de Comisión Federal de Electricidad-Telecomunicaciones e “Internet para todos” (CFE-TIT), realizaron la entrega de equipos tecnológicos de internet y telecomunicaciones a 127 colonias de la capital chiapaneca. En el marco del programa “Internet para todos”, durante este importante evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio del ICTI, Ferras Coutiño expresó su agradecimiento a los integrantes del equipo de trabajó de CFE-TIT, ya que ellos son los artífices de efectuar la labor de llevar conectividad a cada rincón de Chiapas, sobre todo siendo éste un estado de difícil acceso debido a la orografía y dispersión poblacional. P. 33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.