

Selección de Golbol inició entrenamientos en el Indeporte previo a eventos nacionales
La Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, se encuentra realizando entrenamientos deportivos en el Instituto del Deporte del estado de Chiapas, con miras a su participación en los Paranacionales Conade 2024 con la categoría Juvenil durante el septiembre en Oaxaca, Oaxaca.
En entrevista con el presidente de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, José Ramón Franquez Vidales, comentó que la finalidad de que las y los jóvenes se sigan preparando, es para llegar en la mejor forma a los eventos deportivos que asistirán en lo que resta del año y para lo cual trabajan arduamente.
Ayuntamiento de Tapachula conmemora 152 aniversario luctuoso de don Benito Juárez García
moral no es un árbol que de moras. Ni el ladrón es un perro que ladra.
Infecciones respiratorias se mantienen bajo vigilancia epidemiológica: SS • Enfermedades como influenza y COVID reportan un comportamiento habitual, acorde a la temporada del año.
delegación
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• La alcaldesa Gladiola Soto Soto presidió la ceremonia donde se recordó al gran luchador y reformador social cuyo legado prevalece hasta nuestros días.
Tapachula, Chiapas, 18 de julio.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la ceremonia conmemorativa al 152 Aniversario Luctuoso de Don Benito Juárez García acompañada de integrantes del Cabildo, autoridades civiles y militares.
Soto Soto recordó que Juárez García fue regidor, diputado local, diputado federal, gobernador
de su estado natal, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación y presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y uno de los personajes más sobresalientes y significativos de la historia mexicana.
Destacó que la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, son la mejor y más fecunda aportación de Benito Juárez García, a la república, base fundamental de la Independencia y la libertad del pueblo mexicano.
“Benito Juárez fue un gran luchador y reformador social cuyo legado prevalece hasta nuestros días y es ejemplo a seguir de los gobiernos de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,no dudamos,
que ese ejemplo lo mantendrá la primera mujer que será presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos y chiapanecos”, aseveró la alcaldesa Soto Soto.
Señaló que al cumplirse el 152 aniversario de su fallecimiento, se enaltecen sus virtudes cívicas, en favor de la democracia y el sistema legal de nuestro país, por lo que su ejemplar conducta cívica es permanente, su espíritu de servicio es lección sin tiempo y sin espacio.
Estuvieron presentes autoridades civiles, militares y representantes de organizaciones sociales entre otros invitados especiales.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• El gobernador destacó que todas las autoridades establecerán acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población y de quienes visiten Chiapas
• Invitó al turismo de México y del mundo a visitar y disfrutar de las riquezas naturales, culturales e históricas, de la gastronomía, las costumbres y tradiciones de Chiapas
• Este operativo conjunto contará con una fuerza de tarea de 2 mil 600 elementos, así como vehículos, cuatrimotos, embarcaciones y aeronaves para atender emergencias
18 de julio.- En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Verano 2024, donde destacó que las autoridades federales, estatales y municipales establecerán mecanismos y acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población y de quienes recorrerán las carreteras y visitarán los centros turísticos de Chiapas.
“El turismo es uno de los motores del progreso de Chiapas, por lo tanto, este banderazo es muy significativo porque estamos el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud, así como organismos como el Poder Judicial y otras instancias, reafirmando el compromiso de trabajar en unidad y coordinación para prevenir, cuidar y auxiliar al pueblo
chiapaneco y a las y los turistas, ante cualquier situación de riesgo”, apuntó.
Tras invitar a las y los turistas de México y del mundo a visitar y disfrutar de las riquezas naturales, culturales e históricas, de la gastronomía, las costumbres y tradiciones de Chiapas, el mandatario sostuvo que todos los recursos que se generan por esta actividad económica, a través de las empresas turísticas, benefician a más de 750 mil personas, de las cuales más de 600 mil son de los pueblos originarios y campesinos.
Escandón Cadenas resaltó que, en cinco años, el turismo ha detonado en Chiapas, debido a las grandes obras como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y los proyectos en materia aeroportuaria, aunado al mejoramiento integral de los centros turísticos, factores que han permitido a la entidad ubicarse a nivel nacional en primer lugar en generación de empleos, quinto lugar en crecimiento económico y primer lugar en la disminución de la pobreza con 10.63 por ciento.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que en este operativo conjunto se contará con una fuerza de tarea de 2 mil 600 elementos, así como vehículos, cuatrimotos, embarcaciones y aeronaves para atender emergencias. Explicó que los 124 ayuntamientos entregaron su Plan de Protección Civil en las Vacaciones de Verano 2024, y, además, contribuirán con la instalación de puestos de información turística, de auxilio y atención prehospitalaria en
lugares de mayor afluencia de visitantes. En tanto, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, señaló que se han colocado 49 módulos de atención turística en puntos estratégicos de la entidad a fin de facilitar el recorrido, acercamiento y conocimiento de los servicios, se tiene el apoyo de 20 patrullas de la institución Ángeles Verdes que recorrerán las carreteras para dar asistencia vial, entre otras tareas que tienen el objetivo de garantizar una experiencia única e inolvidable a los turistas.
El empresario chiapaneco, Marden Camacho indicó que el turismo en Chiapas es una de las actividades más importantes, ya que promueve la generación de empleos y es una fuente de ingresos, por ello pidió a las y los chiapanecos recibir al turismo de manera fraternal y contribuir a que las y los turistas disfruten de su visita al estado.
Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, agradeció a las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las alcaldesas y alcaldes por sumarse a las estrategias a favor de la protección, el resguardo y la seguridad de los habitantes de Chiapas y de quienes visitarán los centros vacacionales.
Estuvieron presentes: el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Esteban Rodríguez Calderón; los representantes de la VII Región
Militar, Blas Rosendo Cisneros Gutiérrez; de la 16 Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Bernardo Rodríguez Payán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; la secretaria técnica de la Coordinación Estatal de Construcción de Paz, María Zepeda Melgar; los representantes de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Roberto Alfonso Morales; del Instituto de Bomberos del Estado, Santos Velázquez Ortiz; así como de los sectores productivos y empresariales de la rama turística.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
- El total de adeudos, de acuerdo a la información presentada por el mandatario suma 129 mil 185 millones de pesos.
Mesa de Redacción.- Este jueves desde palacio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que hay trece grandes contribuyentes que deben al fisco una suma por casi 130 mil millones de pesos y, aunque existen denuncias ante el Poder Judicial para recuperar esos recursos, los jueces han frenado esos procesos por meses.
En ese marco, el jefe del ejecutivo dio a conocer los casos que se han interpuesto en instancias judiciales contra “delincuentes de cuello blanco que no pagan impuestos y que los jueces no dan fechas de audiencia”.
No reveló las razones sociales de los contribuyentes deudores, “ellos saben quiénes son”; pero sí el tiempo que cada asunto lleva detenido en el Poder Judicial, que en promedio suman 159 días.
El primer caso es de una empresa de transportación aérea con un adeudo a la hacienda pública de 33 mil 495 millones, de acuerdo al SAT. “Éste debe ser el presupuesto de un estado, lo que debe esa empresa”, remarcó el mandatario federal en la mañanera de este jueves.
Agregó que este caso se envió al Poder Judicial el 3 de octubre del 2022 y se otorgó la primera audiencia 195 días después, hasta el 16 de abril del
Una refresquera debe 22 mil 701 millones de pesos en impuestos y los jueces tardaron en citar a audiencia 210 días.
Una chatarrera suma 19 mil 860 millones de pesos en adeudo a la hacienda pública, el caso se envió al Poder Judicial el 9 de agosto de 2022 y a la fecha, 709 días después, no se ha dado audiencia.
Hay además una cementera con una deuda de 15 mil 408 millones de pesos; una minera que debe 11 mil 420 millones; dos despachos contable, legal y de nóminas, uno con 7 mil 645 millones de adeudo, y el segundo con mil 780 millones; una firma acerera que no ha pagado 5 mil 693 millones de pesos.
También se habló de una compañía petrolera privada con un adeudo al fisco de 5 mil 460 millones de pesos; una alimenticia que no ha liquidado mil 973 millones; una empresa gasolinera con un monto de deuda de mil 391 millones; un equipo de futbol que debe mil 271 millones en impuestos; y tiendas departamentales que suman mil 88 millones en deudas a la hacienda pública.
El total de adeudos, de acuerdo a la información presentada por el mandatario suma 129 mil 185 millones de pesos.
Frente a ello, el presidente cuestionó: “¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan? Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente, lo pide y lo guarda (el del adeudo en impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego). Es lo mismo. ¿Y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México. Entonces vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto”.
Asiste Gladiola Soto Soto como invitada especial a clausura de curso del Cbtis 88 en Tapachula
Tapachula, Chiapas, 18 de julio.- Al asistir como invitada especial a la clausura del ciclo escolar 20212024, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 88, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, recordó a los egresados que están llamados a convertirse en los transformadores del país, del estado y por ende del municipio, por lo que tienen que seguir preparándose.
Al agradecer a las autoridades educativas, el haberla nombrado madrina de la generación, Soto Soto, recordó que para los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas y para el Ayuntamiento el compromiso es con las juventudes, con su desarrollo y su bienestar.
Con la presencia de directivos, docentes, padres de familia y estudiantes del CBTIS 88, la alcaldesa reconoció la labor que cada una de las familias realizó para que sus hijos e hijas pudieran culminar su instrucción media superior.
Por su parte, el director del plantel, Miguel Ángel Chang Reyna, reconoció el apoyo que el gobierno municipal ha otorgado a la institución a través de actividades académicas, deportivas, cívicas y de salud que fortalecieron la formación personal y profesional de los estudiantes no sólo de los egresados sino de la comunidad estudiantil en general.
Recordó a los egresados que no sólo se llevan un documento sino la promesa de un futuro de éxitos personales y bases sólidas para enfrentar los desafíos que encuentren en su camino.
Atestiguaron la clausura del ciclo escolar autoridades educativas y militares entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
-En el marco de la creación de la delegación de la CANAINMA se efectuó el Taller “Requisitos para acreditar la legal procedencia de productos forestales y el correcto llenado de la documentación».
Por: Jorge A Pérez Pólito
18 de julio.- Luego de una serie de trabajos y gestiones se integró la delegación de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA) en Chiapas, con el compromiso de promover que los productos comercializados por sus asociados provengan de aprovechamientos legales debidamente autorizados.
La presidenta de la CANAINMA Chiapas, Norma Yaneth Racancoj Osorio, resaltó que con este enfoque se garantiza la trazabilidad y el aprovechamiento sustentable de los bosques y selvas de la entidad, así como el cumplimiento de las normativas vigentes, con lo que se contribuye al desarrollo de políticas que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.
Recordó que la Cámara Nacional de la Industria Maderera fue fundada en 1945 por propietarios de madererías y actualmente cuenta a nivel nacional con delegaciones en México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Querétaro.
Asimismo, tiene a la delegación Noreste que la integran Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, así como la delegación Occidente conformada por
Jalisco, Colima, Nayarit y Zacatecas. En el caso de la delegación Sureste la integran Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y de reciente creación, la delegación Chiapas.
En este marco, Racancoj Osorio dio a conocer que se efectuó recientemente el taller de capacitación sobre “Requisitos para acreditar la legal procedencia de productos forestales y el correcto llenado de la documentación», el cual se realizó en colaboración con dependencias del gobierno federal y estatal, quienes participaron como ponentes.
La capacitación tuvo lugar en el Auditorio CREROB, dentro de las instalaciones de la Secretaría del Campo en Tapachula, en donde se tuvo como objetivo proporcionar toda la orientación necesaria para asegurar que la documentación relacionada con la procedencia legal de productos forestales sea correctamente llenada y gestionada.
“Esto es esencial para cumplir con las regulaciones y contribuir al manejo sustentable de nuestros recursos forestales”, puntualizó la delegada de la CANAINMA en Chiapas quien agregó que se instruyó en el correcto llenado de la documentación para asegurar la conformidad con las normativas, además de que los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con otros asociados y
expertos en la industria.
En el taller se resaltó que con estos trabajos se ayudará a que la cultura forestal y agroforestal se
establezca en la entidad, la cual tiene amplio potencial porque el clima permite rápidos crecimientos en árboles tropicales, además de que se fomentará los aprovechamientos legales de los mismos.
Cabe mencionar que solo el 15 por ciento de la producción de madera en Chiapas es tropical, mientras que el 85 por ciento es pino de las zonas altas. De acuerdo con fuentes de dicha industria, México importa más de 7 mil millones de dólares en madera tropicales, lo que representa casi el 1.5 por ciento del presupuesto del estado.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• Enfermedades como influenza y COVID reportan un comportamiento habitual, acorde a la temporada del año
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2024.La Secretaría de Salud de Chiapas informa que el registro de enfermedades respiratorias virales, como influenza y COVID, se encuentra dentro de los parámetros habituales a la temporada del año que transcurre.
Al respecto, la dependencia estatal da a conocer que en lo que va del presente año, el sistema de vigilancia epidemiológica reporta que en México se han presentado 746 casos de influenza y 8 mil 540 casos de COVID, mientras que en Chiapas se registran 13 y 69 casos de cada enfermedad,
respectivamente.
Aunado a lo anterior, de acuerdo con información manejada por la Secretaría de Salud federal, Chiapas no se ubica dentro de las entidades federativas con mayor número de casos confirmados.
La dependencia rectora de la política de salud en la entidad chiapaneca señala que si bien la época de invierno es cuando se registra un incremento en la ocurrencia de infecciones respiratorias,
actualmente debido a los cambios bruscos de temperatura y la temporada de lluvias se presentan casos en menor número, por lo que no hay motivo de alarma.
Sin embargo, ante el presente periodo vacacional de verano que implica la movilidad de la población, la Secretaría de Salud del estado reitera la importancia de aplicar las medidas preventivas: lavar frecuentemente las manos o usar gel antibacterial; utilizar cubreboca si se presentan síntomas respiratorios; al toser o estornudar, cubrirse utilizando el ángulo interno del brazo o usar pañuelo desechable; acudir a la unidad de salud más cercana y no auto medicarse.
Hernández Álvarez, presidente electo de Las Margaritas, y Yaneth Cruz Gómez, Presidenta del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, celebran encuentro con Antonio
de oportunidades para todos los pueblos indígenas.
Bladimir Hernández Álvarez expresó su compromiso con la continuidad de estos trabajos y resaltó la importancia de la colaboración estrecha entre los distintos niveles de gobierno y las comunidades indígenas. Por su parte, Yaneth Cruz Gómez destacó la necesidad de mantener un diálogo abierto y constante para garantizar que las voces de las comunidades indígenas sean escuchadas y sus necesidades sean atendidas de manera efectiva.
Antonio Santos, señaló que este tipo de encuentros son fundamentales para consolidar los esfuerzos de desarrollo y asegurar que los programas y políticas se implementen de manera eficiente y efectiva. Por parte, María Cruz señaló que será muy importante fortalecer lo avanzado en políticas de género e inclusión.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de julio de 2024.- En un encuentro cordial y de gran relevancia para la continuidad de los trabajos en la región, se reunieron Bladimir Hernández Álvarez, Presidente electo de Las Margaritas, y Yaneth Cruz Gómez, Presidenta del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, con Antonio Santos y María Cruz. La reunión tuvo lugar en la capital de Chiapas y se centró en fortalecer el trabajo planteado por la virtual presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum.
Durante la reunión, discutieron
diversas estrategias y proyectos orientados a la mejora y el desarrollo de las comunidades indígenas en Las Margaritas y a nivel nacional. El objetivo principal del encuentro fue asegurar que las políticas y programas establecidos por la Dra. Claudia Sheinbaum continúen con firmeza, promoviendo la inclusión, el desarrollo sustentable y la igualdad
La reunión concluyó con un firme compromiso de todas las partes involucradas para seguir trabajando juntos en beneficio de las comunidades indígenas y asegurar que los proyectos y políticas en curso se lleven a cabo con éxito.
En el marco de la Conformación del Grupo de Trabajo de Educación Dual, Sandro Hernández Piñón, director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), destacó que la institución ofrece una modalidad mixta de formación en escuela y empresa, con el objetivo de mejorar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.
En la Sala de Medios Mtra. Carmen Vázquez Hernández, el funcionario estatal subrayó que la Educación Dual representa un enfoque innovador y necesario, combinando la formación teórica en aulas con la práctica profesional en empresas. Esto permite a las y los estudiantes adquirir competencias y habilidades acordes a las necesidades del mercado laboral actual.
"Este modelo educativo no solo fortalece la vinculación entre el sector educativo y el productivo, sino que también mejora las oportunidades
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
de inserción laboral de nuestros jóvenes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de nuestra región y país", afirmó Hernández Piñón.
Resaltó el compromiso del Gobierno de Chiapas, bajo la dirección del gobernador Rutilio Escandón
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Patrimonio, invita a la inauguración de la exposición fotográfica Más allá del golpe de Mateo Henríquez Ávila, este viernes 19 de julio, a las 18:00 horas, en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz. Henríquez Ávila presenta su ópera prima, un total de 35 piezas fotográficas en donde refleja una visión documental y estética del deporte de las artes marciales mixtas, desde momentos cruciales de los combates en el octágono: celebraciones y derrotas, gestos de triunfo y frustración, esfuerzo, sorpresa, dolor y sangre de los luchadores captados con el ojo intuitivo de un documentalista, quien logra transportar a los momentos cruciales de la pelea.
De acuerdo al fotógrafo, Más allá del golpe, retrata a luchadores de Artes Marciales Mixtas (MMA), a hombres y mujeres que han hecho de este deporte su forma de vida: “He podido constatar lo complejo y demandante que es este deporte, el sacrificio y compromiso que
implica, así como todas las horas de entrenamiento que están detrás de una pelea”.
Al respecto, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destaca que, parte de los objetivos del Consejo, es desarrollar diferentes posturas artísticas, por lo que resulta fundamental la integración de artistas emergentes que se aproximan a esta institución, con el interés de recibir apoyo y orientación en el desarrollo de su carrera.
Asimismo, resalta el compromiso de Rutilio Escandón Cadenas, en fomentar y desarrollar diferentes posturas estéticas, así como difundir, preservar y promover la cultura y el pensamiento crítico dentro de la sociedad chiapaneca.
Cadenas, quien ha priorizado la educación durante su administración. Este enfoque es esencial para el avance de las comunidades, y junto con la salud y la economía, son áreas fundamentales que deben impulsarse para el progreso de Chiapas y mejorar el índice de
desarrollo humano. Es importante mencionar que con la firma del acta, el grupo de trabajo sesionará de manera ordinaria dos veces al año, antes de cada ciclo escolar, y de manera extraordinaria cuando así lo determinen los directores de las Áreas Académica y de Vinculación. En cada sesión se levantará un acta donde se plasmarán el quórum, los temas tratados, los compromisos asumidos y los responsables de su seguimiento, así como los avances y acuerdos generales. Finalmente, el Colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, contribuyendo así a disminuir el abandono escolar.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la implementación de los kioscos electrónicos en diversos municipios de la entidad, la Secretaría de Hacienda recaudó, al corte del mes de junio, 65 millones de pesos 675 mil 490 pesos.
La titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, informó que esta herramienta tecnológica y versátil ha brindado más de 264 mil servicios, permitiendo que la recaudación de recursos sea más rápida y con menos costos de operación.
Agregó, que las y los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones fiscales a través de los kioscos electrónicos instalados en delegaciones hacendarias o Centros de Recaudación Local.
Actualmente están disponibles en Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Villaflores, Tapachula, Tonalá, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, entre otros municipios.
Protección Civil Chiapas reafirma su compromiso por brindar ayuda humanitaria a población en situación de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas activó un protocolo para la entrega de ayuda humanitaria y evacuación de 20 familias que se encuentran resguardadas provisionalmente en un auditorio ubicado junto a una escuela de la comunidad
Tzanembolom, municipio de Chenalhó, ante el fenómeno socioorganizativo que se presenta en la localidad.
Al llegar al lugar, el reciente martes, el director de Administración de Emergencias, José Elías Morales, acompañado de otros servidores públicos de la dependencia estatal se
entrevistaron con las personas, explicando que se encontraban ahí para iniciar los trabajos de un protocolo de evacuación para abonar a la salvaguarda y brindar atención por estar en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, el representante de las personas de nombre Vicente “N” se negó a que se organizara la evacuación de mujeres, hombres, niñas y niños; esto a pesar de que se cuenta con un protocolo establecido con todas las medidas de seguridad y con acompañamiento interinstitucional.
Al respecto, la Secretaría de Protección Civil insistirá en la búsqueda de canales para realizar evacuaciones preventivas y brindar ayuda humanitaria consistente en alimentos y cobijo a la población en situación de vulnerabilidad ante el conflicto entre dos grupos antagónicos; lo anterior por ser un derecho humano.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Gracias al liderazgo y el trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), que encabeza Sergio Alejandro Aguilar Rivera, Tuxtla Gutiérrez ha alcanzado un avance histórico del 92 por ciento de sus elementos certificados.
El funcionario además informó que el Certificado Único Policial (CUP), avala la calidad de las y los elementos de seguridad, con el objetivo de garantizar que la población cuente con policías confiables y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad de la población.
En este sentido, el titular del SESESP comentó que ahora la capital del estado cuenta con policías confiables, bien preparados y capacitados para ejercer su tarea primordial, la cual
es, ser los primeros respondientes ante cualquier delito.
Finalmente, Sergio Aguilar destacó que, gracias a la visión del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas, todo el estado continúa trabajando en la certificación policial, pues ha sido un compromiso primordial que se está cumpliendo a cabalidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Geovany “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Carlos “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En horas recientes, el Juez de Control del Juzgado de El Amate decretó la vinculación a proceso en contra del imputado, dictando prisión preventiva justificada como media cautelar y otorgando 15 días para desarrollar la Investigación Complementaria.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos informó que, el pasado 23 de junio del presente
año, la víctima se encontraba con otra persona, cuando se acercan dos sujetos y de manera violenta le exigieron a la víctima que hiciera entrega de las llaves de la motocicleta, amenazándola con un arma blanca para después llevarse el automotor y huir con rumbo desconocido.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, inició Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, por los hechos suscitados en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.
La Fiscalía de Distrito Norte informó que luego de un reporte, en donde señalaban que sobre la calle 5a. Oriente entre 1a. Sur y Avenida central del Barrio Pocito, se encontraban dos personas del sexo masculino sin signos vitales abordo de un vehículo, por lo que personal de Policía de Investigación en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, se trasladaron al lugar.
Al arribar a la citada dirección, se pudo constatar un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con placas de circulación del estado de Chiapas, siendo localizado al interior de la unidad a un hombre en posición de cubito ventral sin signos vitales por impacto de arma de fuego, quien
respondía al nombre de Guillermo "N" de 18 años de edad, así mismo a 20 metros del automotor, se observó un segundo cuerpo del sexo masculino quien respondía al nombre de Félix 'N" de 24 años de edad.
Por usos y costumbres los familiares no permitieron el levantamiento de los cuerpos y el aseguramiento del vehículo.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Investiga FGE hallazgo de restos humanos en Suchiate
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa inició registro de atención por el hallazgo de restos humanos (torso) en la Ranchería El Gancho del municipio de Suchiate.
Elementos de la Policía de Investigación de la FGE y de diversas corporaciones, así como peritos adscritos a dicha Fiscalía de Distrito acudieron al lugar de los hechos ubicado sobre el área la playa de dicha comunidad, donde se localizó parte de torso, al parecer de una persona de sexo masculino.
Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se llevará a cabo un Dictamen Médico para identificación de restos humanos, continuar con las investigaciones para determinar la probable causa de
muerte y obtener más datos de pruebas que se obtengan de las experticias.
De acuerdo con las primeras indagatorias, la Fiscalía de Chiapas estableció que probablemente el cuerpo fue arrastrado por la corriente marina de lado guatemalteco hacia playas de Chiapas, por su cercanía con la frontera de este país.
La Fiscalía de Chiapas realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con él o los responsables de este lamentable hecho.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
No te dejes amedrentar por amenazas que en realidad nunca se van a cumplir, sigue tu camino sin desviarte sólo porque afecte a los intereses de personas cercanas a ti. Las cosas únicas son tu gran debilidad, que puede causar grandes perjuicios a tu economía. Piénsatelo dos veces antes de ceder a la tentación de sacar la tarjeta de crédito.
Escuchar no hace mal a nadie. Ese es el consejo que te lanzan hoy los astros. No tienes por qué hacer caso de todo lo que te dicen, pero al menos tenlo en cuenta, por si acaso. Te toca a ti enfrentarte con una persona con la que nadie quiere ponerse a malas, pero que os está haciendo la vida imposible. Habla claro y busca el respaldo de tus compañeros.
Un malentendido que no te atreves a aclarar puede crearte más problemas de los que crees si no actúas con celeridad. Cuanto más tiempo pase, más difícil te resultará solucionarlo todo. Entre las personas que te rodean hay alguien que te está fallando y te puede hacer mucho daño. Recuerda que es mucho peor un amigo envidioso que el más acérrimo de tus enemigos.
Día muy propicio para emprender proyectos que tengan que ver con los cambios, las remodelaciones o las restauraciones. En el ámbito de la salud te espera una noticia preocupante. Tu actitud desafiante ante la vida puede esconder miedos que no quieres reconocer. Si consigues enfrentarte a ellos podrás reconducir tu existencia hacia estadios más relajados.
Te va a hacer falta algo más que voluntad para resolver las complicaciones que te causa una adicción, posiblemente el tabaco. Busca ayuda profesional, es la única garantía de éxito. Aunque el cuerpo te pide encerrarte en ti mismo y aislarte de lo que te rodea, es hora de que vayas pensando en abrirte al exterior y respirar oxígeno, encontrarás apoyos.
Comienza un nuevo periodo de mucha actividad profesional, que limitará mucho el espacio que puedes dejarle a tu ámbito privado. Tu salud te acompañará y no te dejará tirado. Debes buscar nuevas formas de inversión para tu dinero, porque con el modelo que actualmente utilizas es más que probable que estés perdiendo capacidad monetaria. Cambia de asesores.
El entusiasmo y la vitalidad inundan tu vida y te facilitan mucho las cosas. Aprovecha esta situación para construir las bases de tu futuro más lejano, serán muy sólidas y duraderas. Movimientos favorables en el campo de la amistad. Te sentirás muy cerca de tus amigos y ellos serán una de las razones que te lleven a replantearte las cosas que no funcionan bien en tu vida.
Tiendes a ser el centro de atención de las personas que te rodean, y eso a veces te resulta cansado. De vez en cuando quedarse en segundo plano te da tranquilidad y otras perspectivas. Una cosa es cuidar tu alimentación para que la salud te acompañe y otra privarte del placer que supone una comida o cena con quienes quieres.
Sigues un poco corto de vitalidad, es algo pasajero y más pronto que tarde recuperarás las ganas de vivir que últimamente de faltan. Cuidado con los favores que pides, te pueden salir caros. La inercia impide que tu relación de pareja se oxigene, debes introducir novedades, romper con la monotonía para que los lazos se renueven.
Disfrutas más que nunca de tu recién adquirida libertad y autonomía. Sientes que el mundo es tuyo o puede serlo en poco espacio y eso te da energías para beberte la vida a grandes tragos. Sufrirás los celos de tu pareja sólo porque tu círculo de amistades se ha ampliado recientemente y eso hace que pases menos tiempo con ella. Haz que se sienta segura y querida.
Agarrarte a los recuerdos como a un clavo ardiendo no hace sino retrasar tu enfrentamiento a la verdad y al sufrimiento. Cuanto antes te los sacudas, antes te reconstruirás. Te preocupas demasiado por las cosas materiales, cuando lo realmente importante en este momento es que cuides al máximo tu salud espiritual y profundices en tus relaciones sentimentales.
Las personas que te quieren te valoran por lo que eres, no por lo que tienes. Cuida más las relaciones con los que te rodean y deja en un segundo plano el enriquecimiento económico. Los últimos acontecimientos te empujan a realizar cambios en tu vida, pero no debes precipitarte, puede que no todas las cosas sean realmente como ahora aparentan.
•Binomios nacionales, jefe de equipo, veterinario y entrenadores se reunirán cerca de Amberes
Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) mencionó que el equipo nacional de salto ecuestre se concentrará cerca de la ciudad de Amberes, Bélgica el 27 de julio, lo que será su última concentración antes de participar en los Juegos Olímpicos París 2024.
“Van a hacer un concurso más todos de menor nivel en individual, unos se van a Países Bajos, otros a Alemania y Bélgica, posteriormente se van a concentrar en Bélgica a finales de este mes donde ya van a estar con todos sus caballerangos”, detalló Juan Manuel Cossio.
“Lo más importante no es solo el deportista sino también el caballo, hay un jefe de equipo y un veterinario, al final el veterinario se encarga de revisar a los caballos y determina cual está en su mejor momento”, agregó sobre la elección del equipo nacional.
Posteriormente, los binomios mexicanos conformado por José Antonio Chedraui Chedraui Eguía (H-Lucky Retto), Eugenio Garza Pérez (Contago), Carlos Hank Guerreiro (H5 Porthos Maestro WH Z) y Andrés Azcárraga Rivera Torres, jinete reserva (Contendros 2), llegarán el 30 de julio a la capital francesa.
“El equipo está conformado por José Antonio Chedraui, que es uno de los veteranos y que ha estado tanto en Juegos Centroamericanos como en Panamericanos y tres jóvenes: Eugenio Garza que repite en su segunda justa veraniega (la primera fue en Tokio 2020), así como la primera de Carlos Hank y Andrés Azcárraga”, dijo el titular.
Cossio destacó el presente en el equipo olímpico mexicano de la especialidad que recientemente obtuvo una medalla de plata histórica en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial que se realizó en Hagen, Alemania.
“Tenemos 25 años que no nos invitaban a Hagen que es la catedral de la equitación, el concurso más importante y es histórico para México este lugar porque no se había conseguido en la época moderna, prácticamente para el país haber subido al podio en ese concurso es haber ganado algo en los Juegos Olímpicos porque es un nivel similar”.
Finalmente, subrayó la buena actuación de Eugenio Garza quien obtuvo medalla de oro en la prueba individual con obstáculos de 1.50 metros de altura en una competencia de cinco estrellas, “es una competencia tremenda, así como también Eugenio se llevó otro primer lugar. En general, fue un fin de semana de ensueño y con esto nos hace llegar muy motivados a París 2024”.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
La seleccionada nacional de para atletismo campo Floralia Estrada Bernal se encuentra en la última etapa de su preparación a los Juegos Paralímpicos París 2024, misma que realiza en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo la supervisión del entrenador Iván Rodríguez Luna.
“No hemos tenido casi descanso, este año tuvimos el Grand Prix de Para Atletismo en Xalapa (en abril), después vino el Mundial en Kobe, Japón (en mayo), pero nos reincorporamos de inmediato al entrenamiento, porque estamos a poco tiempo para los Juegos Paralímpicos”, destacó la especialista en lanzamiento de disco, categoría F57.
La jalisciense de 33 años resaltó que París 2024, justa que representa su tercera cita paralímpica, tiene un significado especial para ella.
“Mis mejores competencias internacionales han sido en París, hemos ido a Grand Prix en París y el Campeonato Mundial de Para Atletismo 2023, donde quedé en tercer lugar, fue en París, entonces tengo mucha buena energía ahí y yo espero lo mejor”, resaltó la lanzadora quien en la “Ciudad de la Luz” ganó la medalla de bronce mundial, con récord de América, tras lanzar 30.49 metros, además de sumar la plaza paralímpica.
Floralia Estrada debutó en los Juegos Paralímpicos, en la edición de Río de Janeiro 2016 y logró el quinto lugar, con apenas seis meses de entrenamiento. En Tokio 2020 consiguió la cuarta posición general, por lo que su expectativa en la justa parisina es subir al podio de honor.
“Yo me siento muy bien, tanto física, anímicamente, psicológicamente, me siento muy bien para este evento y así quiero seguir los días que faltan”, compartió.
La para atleta, quien es bicampeona de Juegos Parapanamericanos, donde se coronó en las ediciones de Lima 2019 y Santiago 2023, compartió que hace unas semanas sufrió unas quemaduras por fricción durante su entrenamiento
“Sufrí un rato, pero es parte del oficio, entonces la idea es no dejar de entrenar, no claudicar, porque todos los días cuentan, todos los minutos, segundos, horas, se están sumando para París 2024”, aseguró la originaria de Puerto Vallarta.
Por su parte, el entrenador Iván Rodríguez informó que el equipo continuará con su preparación en el CEPAMEX, hasta el 24 de agosto, fecha en la que partirán a Francia.
El para atletismo de París 2024 se llevará a cabo del 30 de agosto al 8 de septiembre, en el “Stade de France”.
(Comunicado de la CONADE)
ETapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
l Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), concluyó el 12 de julio las mesas de trabajo de Investigación sin fronteras que realizó en el marco de su 43 aniversario. En el último día de actividades, en la primera mesa se planteó como objetivo reflexionar sobre la Muestra Nacional de Teatro (MNT) en sus últimas cinco emisiones: Israel Franco hizo un recorrido histórico de los seguimientos y cómo se han ido modificando las miradas de los investigadores hasta llegar a un acompañamiento.
Agustín Elizondo contribuyó al agregar que hay un trabajo de investigación en estos seguimientos, y también de cuidado editorial y académico; Leticia Rodríguez reflexionó sobre la mirada de una espectadora que se enfrenta por primera vez a la MNT y sus
•Se celebró a 73 personas quienes concluyeron sus estudios profesionales
Por primera vez en su historia reciente, la Escuela Superior de Música (ESM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), realizó una ceremonia de graduación en la que 73 personas pudieron festejar el término de sus estudios en diferentes especialidades.
La ESM fue fundada el 1 de abril 1936 y, al menos en las últimas dos décadas, no se recuerda un evento protocolario que les permita a quienes egresan, celebrar con sus compañeras, compañeros, familia, amistades y docentes; de ahí lo relevante de reconocer a la generación 2024.
Dirección de orquesta, canto operístico, composición, arpa, clarinete, clavecín, contrabajo, corno francés, fagot, flauta transversa, guitarra, oboe, percusiones, piano, saxofón, trombón, trompeta, tuba, viola, violín y violoncello; música antigua con orientación en flauta de pico, flauta traversa barroca y órgano, canto y composición, son algunas especialidades académicas de las que egresaron.
afectaciones a partir de esto.
Pablo Tejeda compartió su opinión como gestor de la MNT y la importancia del seguimiento crítico para los trabajos que se han realizado desde la Coordinación Nacional de Teatro. Moderó: Araceli Rebollo, quien destacó la importancia del seguimiento riguroso de estos trabajos, ya que dan cuenta de los mecanismos de gestión y administración de los recursos para llevar a cabo la gran fiesta del teatro en México y su enlace con la investigación del Citru.
De igual forma, en la segunda mesa, se realizó la presentación editorial. Circo en llamas: los viajes de Giuseppe Chiarini en México (1864-1868). Una publicación realizada en dos tomos, integradas en seis capítulos que narran, de manera fluida, los viajes de Chiarini en territorio nacional, los cuales permiten seguir al empresario y adentrarse en el contexto histórico y geopolítico circense.
La artista de circo contemporáneo, Charlotte Pescayre explicó que la obra es escrita por un apasionado de este arte, algo que se nota también en la reedición que hizo de Los payasos poetas del pueblo; el director de escena Valerio Vázquez afirmó: “Para los investigadores del circo, este libro aporta una pieza más al rompecabezas de su historia en México”.
La documentalista Claudia Jasso planteó que el texto ofrece una parte del recorrido que hizo el migrante Giuseppe Chiarini, en el cual el autor, con su narrativa, capta la atención del lector y lo guía con palabras amables a lo largo de la lectura.
Las jornadas de Investigación sin fronteras fueron transmitidas por FB Live y pueden ser consultadas en Interfaz CENART: https:// interfaz.cenart.gob.mx/.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Al dar la bienvenida y como preámbulo a las interpretaciones musicales de las y los egresados, el encargado del Despacho de la Dirección de la ESM y director de Asuntos Académicos de la Sgeia, Luis Manuel Montes Serrano, pidió a las y los egresados que “engrandezcan sus aprendizajes, su formación de excelencia y colaboren para seguir fortaleciendo la cultura de México”.
En su participación la secretaria académica de la ESM, Margarita Martínez Mejía, comentó que la música “más que una profesión es una forma de vida”.
Por su parte, la titular de la Sgeia, Mónica Hernández Riquelme, además de transmitir la felicitación de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, señaló que esta ceremonia es significativa e importante para festejar el esfuerzo de 5, 8 o 12 años de estudio. Reconoció el apoyo de la familia y de las y los docentes, quienes siempre están comprometidos con el esfuerzo y la disciplina.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
Las nuevas propuestas del cine mexicano serán las protagonistas de la edición número 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que se celebrará en las ciudades de León (19 al 21 de julio de 2024), San Miguel de Allende (22 al 25 de julio) e Irapuato (26 al 29 de julio).
En esta ocasión, 13 producciones mexicanas que forman parte de la programación del festival fueron realizadas con algún apoyo público otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), como el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), así como el concurso de guiones para cortometrajes para mujeres y mujeres trans “Nárralo en primera persona”.
Dentro de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano, cinco de las 10 películas en competencia cuentan con algún estímulo público: Soy lo que nunca fui, de Rodrigo Álvarez Flores (Focine); Corina, de Urzula Barba (Focine y Eficine Producción); Luto, de Andrés Arochi Tinajero (Eficine Distribución); Río de sapos, coproducción entre México y Qatar dirigida por Juan Carlos Núñez Chavarría (Focine); y La arriera, de Isabel Cristina Fregoso (Eficine Producción).
En el caso de la Selección Oficial de Cortometraje Mexicano, la competencia está conformada por 20 títulos, de los cuales cuatro fueron realizados con el apoyo del Focine: Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo; Los cautiverios, de Silvia Jiménez; La cascada, de Pablo Delgado Sánchez, y Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera. Destaca también la presencia de la película Spiritum, de Adolfo Margulis, la cual fue producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Dentro de la Selección Oficial Guanajuato, compite el cortometraje Salvar a Milka del Agua, dirigido por Michelle Olivares. La película, además de contar con el apoyo del Focine para su realización, fue uno de los cinco proyectos ganadores de la segunda edición del concurso de guion para cortometraje
para mujeres y mujeres trans mexicanas “Nárralo en primera persona”, realizado en 2021.
En la sección Niños en acción participa el cortometraje La piñata de Cen, de Víctor Hugo Cervantes Guzmán (Focine). En el caso del programa Cine entre muertos se presentará Masacre en Teques, de Rodrigo Hernández Cruz (Focine y parte del programa ópera prima del CCC). Por su parte, la película No nos moverán, de Pierre Saint-Martin (Focine), tendrá una función especial. Cabe destacar que recientemente fue galardonada con el premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Actividades paralelas
•Homenaje a Arturo Ripstein en el GIFF
Además de las secciones en competencia, el GIFF realizará un homenaje a uno de los directores más sobresalientes de la cinematografía mexicana: Arturo Ripstein.
Con el apoyo del Imcine y la Cineteca Nacional, se realizará una retrospectiva en la que destacan cuatro títulos resguardados en el Acervo del Instituto: El castillo de la pureza (1973), La viuda negra (1977), el corte del director de Profundo carmesí (1996) y La calle de la amargura (2015). Completa la retrospectiva El diablo entre las piernas (2019).
Se presentará el libro Decálogo personal (de y sobre) Arturo Ripstein, editado por Roberto Fiesco y realizado por Alfhaville (con apoyo de Eficine Distribución). También, Arturo Ripstein
recibirá el galardón de plata ‘Más Cine’, así como la Medalla Filmoteca UNAM.
•Talento del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) estará presente en Guanajuato
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) tendrá presencia en el festival con un total de 23 cortos y largometrajes que se presentarán en distintas secciones, todos ellos realizados por sus egresados y egresadas. De estas producciones, 13 fueron dirigidas por exestudiantes. Además, destaca la participación de estudiantes y exalumnos en el Concurso Nacional del Guion Cinematográfico, con seis guiones seleccionados.
•Homenaje a las mujeres en el cine mexicano
Cabe destacar que el festival y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión rendirán un homenaje a tres importantes figuras del cine mexicano: la actriz Adriana Paz, recientemente premiada en el Festival de Cannes por su interpretación en la película Emilia Pérez; la actriz Claudia Ramírez, así como a la guionista y directora egresada del CCC, Marina Stavenhagen.
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Mexicano de Cinematografía invitan a seguir las películas mexicanas que forman parte de la edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato, mismas que dan cuenta de la diversidad de voces en la cinematografía nacional.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Con énfasis en la relevancia de la cultura alimentaria en nuestro país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Tlaxcala, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochitécatl, presenta la exposición fotográfica Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México.
A través de dos telares de pequeño formato y 32 fotografías, las cuales captan usos, costumbres, fiestas, ritos y significados de la cocina de las comunidades mexicanas, el grupo de investigación multidisciplinaria “Vida y Cocinas”, integrado por Laura Elena Corona de la Peña, Leonardo Vega Flores, Guadalupe Méndez Zavala, Mónica Vázquez Arellano y María Alejandra E. Olvera Carbajal, presenta parte del resultado de su indagación.
Las imágenes corresponden a la colección generada por el grupo dentro del seminario permanente “La investigación históricoantropológica de la comida. Metodología y heurísticas”, de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) y la ENAH. Engloban un trabajo multidisciplinario, documentado durante una década, motivo paralelo de la muestra.
El grupo de profesionistas tiene como objetivo la divulgación del conocimiento obtenido y la formación
de nuevas generaciones de jóvenes investigadores, para que den continuidad a esta labor: “Porque se trata de una expresión ancestral que ofrece un amplio legado para analizar y difundir”, dijo la titular de la zona arqueológica, Yajaira Gómez García.
Los trabajos de investigación expuestos
enfrentan para preservar el amplio y diverso acervo ancestral que encierra la cocina, siempre de la mano de los propios portadores, de manera que las imágenes exponen un panorama que invita al espectador a participar de un diálogo lleno de contrastes.
El arraigo y significado de los elementos y alimentos
Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México se exhibe hasta el 12 de octubre de 2024
dan cuenta del quehacer del grupo por establecer una comunidad encaminada a la construcción de condiciones para cambiar las prácticas que se dan en la academia, como producto del contexto capitalista y patriarcal que rige muchas esferas de la vida humana.
Tarea que refleja la vida de diferentes comunidades y de los cuales se crean registros, contexto y alternativas de solución a algunas de las vicisitudes que
de la cocina mexicana han sufrido el impacto de los cambios medioambientales, de los que la comunidad debe tomar conciencia, por lo que la exposición invita a la reflexión y a la participación social.
Comiendo en comunidad permanecerá hasta el 12 de octubre de 2024. El costo del boleto de entrada a la zona arqueológica incluye el acceso al museo de sitio. Horario: lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Campaña “Hilos que nos unen” llega a Puebla, busca eliminar la xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes
Con el propósito de generar cambios de comportamiento positivos entre las personas mexicanas en torno a la migración, se presenta en Puebla la campaña "Hilos que nos unen, historias más allá de las fronteras".
Promovida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración), en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana, la campaña propone actividades orientadas a eliminar la xenofobia, la discriminación y la aporofobia hacia personas migrantes, tomando como base la metodología de Comunicación para el Desarrollo (C4D).
Como parte de esta iniciativa, se produjo una serie radiofónica para las infancias sobre migración, niñez y cambio climático; 10 pódcast para redes sociales y plataformas digitales; con diferentes testimonios de personas migrantes viviendo en el estado de Puebla, así como una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en México y la migración, misma
que formará parte del nuevo cedulario del MNFM. Además, en el marco de la campaña, la OIM se sumará a la décimo primera edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad.
Una de las principales líneas que aborda "Hilos que nos unen" es la xenofobia determinada por el origen, fenotipo y poder adquisitivo de las personas migrantes. En ejercicios comunitarios previos al lanzamiento de esta campaña, la OIM constató que la discriminación y la xenofobia en México es un problema serio que se reproduce a través de múltiples prácticas que van desde la falta de acceso a servicios, oportunidades de integración socioeconómica, discriminación institucional, hasta la violencia verbal o física. Dichas prácticas se dan independientemente de los perfiles sociodemográficos y de escolaridad, lo cual crea tensiones que evitan la integración de las personas migrantes.
Para conocer todas actividades de lanzamiento en Puebla y en cada una de las ciudades, sigue todas nuestras redes sociales y únete a nuestra comunidad en Somos Colmena.
Figuras antropomorfas con cuernos y patas de macho cabrío, serpientes y bestias de siete cabezas son algunas de las representaciones más populares del demonio dentro del arte novohispano y sobre las que habló el especialista Abraham Villavicencio en la charla Lucifer y sus poderes: temas y usos de la imagen del diablo en Nueva España, como parte del programa académico de la exposición Ángeles, las huestes celestiales en la Tierra que exhibe el Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
A pesar de que hay una iconografía del mal difundida en todo el imperio español, incluidos Asia y Europa, explicó en entrevista que ésta no fue estática, sino que cambió a lo largo de los siglos y también tuvo ciertas variantes que retomaron referencias locales.
“La iconografía es un proceso de traducción, transliteración, búsqueda de sinónimos”, dijo al detallar que una de las estrategias del cristianismo, que le han permitido sobrevivir, es su carácter flexible y de adaptación a los distintos pueblos: “Esto traerá como consecuencia la cristianización del imaginario indígena antiguo.
“Hay dioses y lugares que no tenían una carga moral, pero fueron moralizados. Hay que tener en cuenta que para ellos fue difícil poder traducir, en términos culturales, los principios cristianos a los pueblos, porque estos no tenían una idea del ‘mal’ o del ‘pecado’, por lo cual usaron paralelismos para referirse al ‘infierno’, que en el catecismo náhuatl quedó como Mictlán y ‘diablo’ como Mictlantecuhtli”.
Mencionó que el objetivo de la conferencia ha sido sensibilizar sobre cómo estas estrategias tenían polos distintos, porque se tiende a creer que los frailes perversamente utilizaron elementos o referencias a los dioses prehispánicos en la iconografía, pero no fue así. Advirtió, sin embargo, que hay obras que sí presentan algunas referencias, realizadas bajo supervisión católica, porque “estaban convencidos de que el diablo se había manifestado en América y había corrompido las creencias de los indígenas para volverlos adoradores del demonio o herejes”, como se observa en el lienzo de Tlaxcala, el Códice de Glasgow o las pinturas murales del Ex Convento de Actopan: “Podemos encontrar
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
diablos representados con máscaras, antiojeras, tocados de papel, orejeras, propios de los dioses antiguos, porque estaban convencidos que el demonio se había aparecido, transfigurado”.
Asimismo, abundó en los cambios que tuvo esta iconografía: “Hay muchas variantes cronológicas del cristianismo y, por lo tanto, de su representación iconográfica, y esto es algo que se puede ver en la exposición. La representación del mal tampoco fue estática, una estrategia que funcionó en el siglo XVI con fines muy claros, para el siglo XVII no fue vigente, porque la concepción del mal cambió”.
Por ejemplo, los pecados. Mencionó que en la iconografía del siglo XVI, como la de Actopan o de la capilla de Santa María Xoxoteco, se puede ver que el pecado de la gula está asociado a los bebedores de pulque, pero en el siglo XVIII está asociado al vino. En las pinturas se advierte un cambio cultural.
Lo mismo sucede con las representaciones de la lujuria, acorde con los cambios sociales y la introducción de la moda francesa, frente a un modo de vida hispánico, en el trance del siglo XVII al XVIII, que pone a los predicadores de las ciudades preocupados por la moda femenina, que presenta otro tipo de escotes y silueta en el cuerpo, así como el refinamiento de la moda masculina, que chocaba con la cultura de la monarquía de Habsburgo.
El investigador explicó que también hay iconografías del mal recurrentes dentro del mundo católico, que circularon en todo el imperio español, América, Europa y Asia: “La figura humana, a veces gastrocéfala, antropomorfa, con cuernos y patas de
macho cabrío, alas de murciélago, será una constante en la interpretación del demonio. Hay que tener en cuenta que muchas representaciones en pintura de caballete se hicieron gracias a la llegada de grabados europeos: españoles, italianos, franceses, y que serán reinterpretados por los pintores”.
Otras iconografías del demonio a las que se recurrirán y serán constantes en el tiempo y espacio son la serpiente, a veces con cabeza de mujer, y la figura de la bestia de siete cabezas: “En la Nueva España hubo variantes relacionadas con el diablo chocarrero, que hace bromas, entre el XIX y el XX. Nosotros vivimos con una proximidad a imágenes del diablo muy diferentes de aquellos siglos: el diablo de pastorela, al que quemamos en la Semana Santa, esto también ha
permitido que el diablo, en nuestra cultura, desde finales del XIX y sobre todo en el XX, tenga un lugar diferente”. Finalmente, explicó que la imagen del demonio corresponde a contextos sociales, a usos religiosos, pero también económicos y sociales: “La imagen del mal fue un soporte que contribuyó a crear estereotipos, por ejemplo, la relación entre la piel negra y los demonios, quizá esta charla nos ayude a comprender y ser críticos sobre esos aspectos, pero también comprender que estos temas no eran meramente asuntos de fe, sino que eran simultáneamente asuntos políticos, sociales, económicos, y que en la iconografía del demonio podemos abordar esta diversidad de preocupaciones de un reino que tuvo también distintas etapas”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales para crear una sociedad más justa:
Esther Martínez
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.
Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.
La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás
actos de corrupción.
Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo reflejan un compromiso con la legalidad
No sólo implica la apertura de datos, es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable, señala la diputada del PT
y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”. Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.
Diputadas y diputados de Morena buscan impulsar en la LXVI Legislatura la reforma constitucional en materia indígena
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) acompañó a la diputada electa Gloria Sánchez López y el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez a la LXVI Legislatura, quienes buscan impulsar la reforma constitucional en materia indígena, en la cual buscan que se visibilicen los pueblos originarios e incorpore los estándares internacionales.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los pueblos indígenas de México para unirse y luchar por sus derechos.
En rueda de prensa, Robles Gómez aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tienen mucha empatía con dicho tema, por lo que por primera vez se tendrá la gran oportunidad de materializar los anhelos que se depositaron en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, que abarcan temas fundamentales para el presente y futuro de los pueblos originarios.
“Ese es el reconocimiento que vamos a alcanzar en esta Legislatura y en lo que será probablemente en el último decreto suscrito por Andrés Manuel López Obrador. Este segundo piso de la transformación debe traer estos cambios profundos, donde(...) se le dé la dimensión y el valor que tiene la responsabilidad de la agenda y la política hacia nuestros pueblos originarios”, dijo.
Por su parte, la diputada electa Gloria Sánchez consideró que esta reforma constitucional es fundamental para hacer justicia a los pueblos indígenas, ya que uno de
los puntos principales es que éstos sean consultados cuando hay determinaciones administrativas o legislativas que los lleguen a afectar.
Mencionó la problemática con 15 empresas eólicas en Oaxaca y la falta de cumplimiento de acuerdos que deberían beneficiar a las comunidades locales, por lo que reiteró la importancia de aprobar dicha iniciativa.
En su oportunidad, el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez celebró que por primera vez en México se haya elegido a una mujer como presidenta, sin embargo, dijo que en las tres grandes transformaciones que han vivido el país los pueblos indígenas y afromexicanos hasta el momento no han sido reconocidos como sujetos de derecho.
Por lo anterior, aseguró que hoy existen las condiciones para poder saldar esta deuda histórica, dado que esperaban que el Ejecutivo enviara la propuesta de reforma que fue ampliamente consensada y consultada por parte del Gobierno Federal, a través de 54 foros en el territorio nacional y un foro con la población migrante de Estados Unidos.
La cual, dijo, buscaba modificar 15 artículos constitucionales, entre ellos el 2, que busca reconocer a los pueblos indígenas como
sujetos de derechos, de ahí que “nuestra expectativa es que se abra esta discusión”. “Nosotros no queremos dejar cabo suelto, estamos revisando estamos revisando este paquete, pero hay cosas que quedan un poco sueltas y esa es nuestra tarea, incluir lo que hace falta en la parte técnica y desarrollar espacios en todo el país para lograr materializar esta reforma en beneficio de las mujeres y hombres indígenas.
“Agradecemos el hecho de que nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum y nuestro presidente Andrés Manuel hoy hayan tomado como prioridad este tema tan importante para la reconstrucción de nuestro país y queremos que haya un país pluricultural, pero que esté reconocido desde la Carta Magna”, externó.
Invitó a todas las diputadas y los diputados, senadoras y senadores que hayan sido electos por alguna circunscripción indígena o afromexicana a hacer equipo, y socializar sus inquietudes sobre el tema, a fin de exponer lo que se necesita cambiar en la reforma.
Enfatizó en la necesidad de aumentar el presupuesto para los pueblos indígenas y la posibilidad de elevar el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a rango de secretaría de Estado y pidió que los próximos titulares de instituciones relacionadas con los pueblos indígenas sean personas con capacidad de diálogo e inclusión.
Por último, Vázquez Vázquez mencionó que con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevarán a cabo el próximo 9 de agosto en Xochimilco, Ciudad de México, eventos y encuentros planeados para promover y discutir estos temas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Marcos Medina Filigrana (Morena ) celebró que las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para las magistraturas del Tribunal Unitario Agrario se hayan centrado en hijos de madres y padres ejidatarios, quienes comprenden que en esta materia es importante la aplicación de la ley, pero también la justicia para pueblos originarios y comunidades campesinas.
En un comunicado informó que en el marco de la Comisión Permanente, ayer miércoles en el Senado de la República, presentó el dictamen de la Tercera Comisión relativo a las personas propuestas por el Presidente de la República para ocupar diversas magistraturas vacantes del Tribunal Unitario Agrario.
El legislador destacó la designación de magistraturas del Tribunal Unitario Agrario de los ciudadanos Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza para magistrados
Numerarios; así como Eugenio Armenta Ayala y Raúl Carrasco Vivar como magistrados supernumerarios.
“Son hijos de madres y padres ejidatarios y entienden que en materia agraria no solamente es la aplicación de la ley, sino sobre todo el ideal, el objetivo de la justicia para nuestros pueblos originarios y para nuestras comunidades campesinas”.
Medina Filigrana sostuvo que durante sus comparecencias se observó no sólo su amplio conocimiento, experiencia y trayectoria, sino también su sensibilidad social.
“En dichas comparecencias las y los ciudadanos propuestos dieron muestra de conocimiento, no solamente en materia jurídica, sino específicamente, dieron muestra también de amplia experiencia; llevan, algunos, muchos años en el Tribunal Agrario, desarrollando diversas tareas”.
Finalmente, reconoció a las y los integrantes de la Tercera Comisión por lograr el consenso y votar positivamente el dictamen a fin de garantizar el acceso a la justicia en materia agraria.
Se han dado pasos importantes en la construcción de un México más seguro y próspero: Marisela Garduño
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Marisela Garduño Garduño (PT) destacó los avances significativos en materia de seguridad que logró la actual administración, al ser pasos importante para construir un país más seguro y próspero.
En un comunicado referente a una reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana la legisladora sostuvo que, desde el inicio de este gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado arduamente para enfrentar los retos de la inseguridad en el país.
Subrayó la importancia del fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la
profesionalización de las fuerzas del orden “que han sido prioridad en este gobierno".
Además, mencionó que se han llevado a cabo programas de formación para policías y militares, dotándolos de las herramientas necesarias para cumplir con su deber de manera eficaz y respetuosa de los derechos humanos.
Otro punto clave fue la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil. La creación de mesas de seguridad en cada estado, donde participan autoridades locales, empresarios y ciudadanos, ha sido fundamental para fomentar un diálogo constructivo y la implementación de soluciones concretas a los problemas de inseguridad, enfatizó.
"La colaboración
entre distintos niveles de gobierno y sociedad civil ha fomentado un diálogo constructivo y la implementación de soluciones a problemas de inseguridad que enfrentamos", aseguró. Garduño también hizo un llamado a fortalecer la confianza en las instituciones, promoviendo una cultura de legalidad y respeto. Resaltó la labor de los policías, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, destacando su dedicación y valentía.
"Desde el Partido del Trabajo reconocemos con profunda gratitud y admiración el trabajo que han realizado. Trabajar en pro de la seguridad de los mexicanos no es una tarea fácil. Requiere valentía, empatía y una firme convicción en la justicia y la igualdad", expresó la diputada.
las nubes’: ¿Cómo puedes invertir en
Hay decenas de caminos para invertir tu dinero, y este año el oro ha mostrado ser una de las alternativas más confiables para hacer crecer tu patrimonio, ya que está en máximos históricos a mitad de julio, con un crecimiento del 20 por ciento respecto a enero.
El motivo de este crecimiento en el oro es la economía de Estados Unidos, ya que los inversionistas están a la espera de recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal y un posible regreso de Donald Trump a la Presidencia.
Ahora puede que te preguntes: ¿y eso qué tiene que ver con el oro? Pues el metal no deviene intereses, y el hecho de que la tasa de interés de la Fed tienda a bajar es un buen indicio para el oro, que actualmente cotiza en 2 mil 469.66 dólares por onza.
Cabe añadir que hay otros factores que influyen en el crecimiento del oro como el apetito de consumidores en China así como la demanda de “activos refugio” mientras crecen las tensiones geopolíticas derivado de guerras como la confrontación entre Ucrania y Rusia y la invasión de Israel en la Franja de Gaza.
“El oro está preparado para mantener su impulso positivo en medio del actual panorama geopolítico y macroeconómico mundial, mientras que se espera que la demanda de los bancos centrales crezca”, dijo Eva Manthey, estratega de materias primas de ING Bank NV.
Ahora bien, ¿cómo podrías hacer crecer tu dinero con el oro? Los expertos tienen algunos tips que te podrían ayudar para que ese ‘extra’ que tienes lo inviertas y generes más dinero a futuro.
Consejos para invertir en oro
BBVA explica algunas cuestiones básicas en torno a la inversión en lingotes de oro, y apunta que este actualmente se puede obtener en entidades certificadas con la finalidad de que no seas víctima de estafas en torno al material.
Las compras se pueden hacer de manera online incluso; sin embargo, si deseas invertir en oro, debes considerar la fiabilidad del sitio donde estás haciendo la inversión, las comisiones y la rentabilidad de la inversión.
La inversión en oro es una de las más confiables cuando hay turbulencias en los mercados de renta variable, ya que su valor es uno de los menos volátiles.
Si bien hoy en día se pueden adquirir lingotes de oro en tiendas Costco de Estados Unidos o hasta en máquinas expendedoras, lo ideal para invertir es seguir estos pasos.
Asesorate sobre el precio de los lingotes de oro y las casas certificadas existentes en tu región.
Una vez que te hayas asesorado toma la decisión que consideres correcta sobre el sitio en el que planeas comprar el oro, ya que la rentabilidad de este será fundamental para que sea negocio y no afecte tu patrimonio.
Toma en cuenta que el oro es un material que no ha dejado de ponderarse a lo largo de la historia, por lo que es una inversión estable; sin embargo, toma en cuenta que hay épocas en las que su crecimiento es lento.
Con información de Bloomberg. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
Fitch Ratings ratifica calificación de México en ‘BBB-’ con perspectiva estable; ve riesgo por Pemex
Al contar con un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings afirmó la calificación soberana de México en “BBB-” con perspectiva estable, aunque destacó que las debilidades del país se encuentran en su crecimiento de largo plazo y riesgos relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).
“La deuda pública/PIB que Fitch proyecta se mantendrá por debajo de la mediana ‘BBB’. La calificación se ve limitada por los débiles indicadores de gobernanza, un historial de débil crecimiento a largo plazo y los riesgos fiscales relacionados con los pasivos contingentes de Pemex y las crecientes rigideces presupuestarias”, indicó.
Por un lado, Fitch estimó un déficit de las administraciones públicas del 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y del 4.0 por ciento en 2025, por encima del 3.6 por ciento de 2023 y de una media del 2.0 por ciento durante 2015-2019.
Señaló que la administración entrante heredará un déficit significativo causado por el aumento del gasto social y los mayores costes de endeudamiento. Reflexionó que aunque se espera que éste baje, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará esto, lo que sólo podrá aclararse una vez que se proponga el presupuesto para 2025.
Sobre Pemex señaló que habrá continuidad en el apoyo presupuestario. Esto probablemente requerirá transferencias federales continuas a menos que haya una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa o una reducción de su carga de deuda.
“El apoyo fue sustancial durante la administración de AMLO (aproximadamente 4.0 por ciento del PIB entre 2019 - 2023), transfiriendo efectivamente pasivos del balance de Pemex al gobierno federal”, dijo.
En tanto, Fitch Ratings aseveró que podría darse
una ralentización del crecimiento del PIB real hasta el 2.0 por ciento en 2024, frente al 3.2 por ciento en 2023, antes de seguir disminuyendo hasta el 1.8 por ciento en 2025.
“Fitch espera que la combinación de la ralentización de la economía estadounidense, el endurecimiento de la política fiscal con la entrada en funciones de la nueva administración y la orientación restrictiva de la política monetaria se traduzcan en una ligera ralentización del crecimiento el próximo año”.
Sin embargo, estimó que el “nearshoring” ofrece a México oportunidades significativas para mejorar su participación en la cadena de suministro global y diversificar su capacidad de manufactura, aunque la reubicación de la producción es un proceso gradual.
Fitch Ratings ve continuidad política con Sheinbaum
La calificadora también mencionó la victoria de Claudia Sheinbaum, del partido en el poder, para ser la próxima presidenta de México. Sostuvo que los resultados señalan una amplia continuidad política y consolidan el amplio apoyo político de Morena.
En tanto, sobre la casi supermayoría en el Congreso del mismo partido político y sus aliados, dijo que podrían conseguir suficiente apoyo legislativo para aprobar enmiendas constitucionales. Con ello, recordó que los cambios constitucionales que se buscan desde la actual administración tienen que ver con ajustes al poder judicial.
“Creemos que estas reformas en general afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para calibrar la gravedad potencial antes de su aprobación e implementación”, precisó Fitch.
Por Ana Martínez/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
•El consumo atraviesa por un mal momento, impactado por las remesas, el empleo y la inflación.
El consumo en México atraviesa por un momento de desaceleración y en junio habría anotado una caída de 0.2 por ciento con respecto a mayo, mes en el que tendría un crecimiento de 0.3 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI.
A tasa anual, el consumo también daría señales de un menor crecimiento, del orden de 3.8 por ciento en junio, desde el 4.2 por ciento de mayo, según cifras desestacionalizadas del IOCP, que va de la mano del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
La ralentización del consumo ya había mostrado señales de debilidad en junio; el monitor de BBVA Research reveló un crecimiento de apenas 0.1 por ciento mensual ante el menor gasto en servicios. Además, el pago con tarjetas de crédito y débito creció 8.6 por ciento anual real en junio, su dato más bajo en 40 meses.
La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, dijo que hay varios indicadores que determinan que el comportamiento del consumo pasa por un momento de debilidad, como las remesas y el mercado laboral. “Hemos visto dos caídas en este 2024 de la tasa anual de las remesas, este factor que había estado apoyando al consumo está perdiendo impulso; el repunte de la inflación en los últimos cuatro meses también nos habla que los consumidores están teniendo una pérdida de poder adquisitivo”, dijo Quiroz a El Financiero.
Añadió que las elevadas tasas de interés persistirán ante la elevada inflación, que en junio fue de 4.98 por ciento anual, y también podrían restar dinamismo al consumo.
En tanto, la directora de análisis
económico de Banco Base, Gabriela Siller, recordó que a lo largo de este sexenio el consumo se había acelerado por la apreciación del peso mexicano frente al dólar, pero la depreciación reciente encamina a un enfriamiento.
Coincidió en que “las remesas han ido perdiendo poder adquisitivo, la cartera vencida sigue creciendo a doble dígito y la alta informalidad laboral son factores que no ayudan al consumo”.
Bajo dinamismo en el año
Los datos del IOCP revelan que el crecimiento acumulado del consumo de enero a junio sería de 4.0 por ciento anual, su dato más bajo para un mismo periodo desde el 2020.
Las cifras contrastan con lo que se esperaba, al tratarse de un año electoral, en el que el gasto tendría que haberse mantenido sólido, previo a las votaciones y desacelerarse
hasta este segundo semestre.
“Esto es preocupante porque en año de elecciones México crecía más en la primera mitad… y ante una desaceleración económica, se espera que para todo el año veamos una fuerte desaceleración, sobre todo si es en la parte del consumo porque es el componente principal del PIB”, explicó Siller.
Quiroz también manifestó que es algo preocupante y se espera que continúe en desaceleración, como ocurre de manera estacional cada seis años con el cambio de gobierno.
El impulso
La debilidad observada en el año podría provocar que se acentúe todavía más en el
2025, que ya luce con un menor crecimiento de la economía mexicana.
Sin embargo, las expertas señalaron qué factores pueden ayudar a que la moderación no sea tan marcada; Quiroz destacó que la inflación ceda y lleve a una mayor flexibilización de la política monetaria, y que la economía de EU se reactive e impulse a la mexicana.
Otro de los factores a los que habrá que estar atentos y que pueden impulsar el consumo, son los nuevos programas sociales que planea implementar el próximo gobierno federal, que, si bien pueden ser un catalizador, podrían generar un impacto para las finanzas públicas.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
•El
transfeminicidio será tipificado como delito en el Código Penal local de la CDMX.
El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado la tipificación del transfeminicidio, el cual ahora estará en el Código Penal local, y que ha formado parte de las peticiones de la comunidad de mujeres trans en la ciudad.
La iniciativa, conocida como Ley Paola Buenrostro, fue aprobada con 42 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones.
Las modificaciones al Código Penal local indican que el delito de transfeminicidio será castigado con penas de 35 a 70 años de prisión para los agresores. Con esto, se busca que estos crímenes de odio contra las mujeres trans sean reconocidos en la ley, así como sancionados.
Con esto, la CDMX es la segunda entidad en legislar en la materia. Apenas en marzo de este año, Nayarit se convirtió en el primer estado en tipificar la figura del transfeminicidio.
La ley toma su nombre en honor a Paola
Buenrostro, una mujer trans trabajadora sexual que fue asesinada en septiembre de 2016. Esa noche, Paola subió al auto de Arturo Felipe Delgadillo Olvera cuando él solicitó el servicio. El sujeto le disparó a ella.
Su amiga, Kenya Cuevas, así como otras trabajadoras sexuales, presenció el asesinato y fue ella quien presentó la denuncia.
Kenya Cuevas ha sido activista desde entonces y ha buscado justicia para su amiga. Como parte de ello, se logró la creación del Mausoleo Tiresias, en un panteón en la alcaldía Iztapalapa, el cual busca darle un lugar de descanso a las mujeres trans fallecidas, para procurarles una sepultura digna.
En abril del año pasado, la Fiscalía de la Ciudad de México emitió una ficha en la que ofrece medio millón de pesos por información útil que lleve a la detención de Arturo Felipe Delgadillo Olvera, el militar vinculado con el transfeminicidio de Paola.
El transfeminicidio es la expresión máxima de violencia contra las mujeres trans (así como el feminicidio lo es para las mujeres cis), pues es el asesinato de la persona por una cuestión de transfobia y misoginia (transmisoginia).
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales para crear una sociedad más justa: Esther Martínez
Palacio Legislativo, 17-07-2024 (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.
Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.
La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender
la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás actos de corrupción.
Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo reflejan un compromiso con la legalidad y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”.
Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.
(Cámara de Diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
El senador Navor Alberto Rojas Mancera, secretario de la Mesa Directiva del Senado, resaltó la importancia de que el Congreso avance hacia una democracia más participativa, transparente y responsable, que permita modernizar los procesos legislativos para que se adapten a los tiempos actuales.
Al inaugurar el Seminario “Compromisos del Parlamento Abierto”, el senador de Morena reconoció que los y las legisladoras deben acompañar sus acciones con la ética parlamentaria, porque es el pilar por medio del cual se construye la confianza en las instituciones.
“Las y los representantes del pueblo y del pacto federal estamos obligados a actuar guiados por los valores de integridad, honestidad y responsabilidad, pues sólo así podremos garantizar que nuestras acciones reflejen los intereses y aspiraciones de aquellos a los que representamos”.
Rojas Mancera explicó que el objetivo de este evento es explorar cómo el Senado de la República puede adoptar prácticas más transparentes, que fomenten la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
“Es imperativo que las instituciones y particularmente las representativas, estén a la altura de las expectativas ciudadanas en términos de apertura y accesibilidad. La transparencia en los procesos parlamentarios no sólo fortalece la confianza pública, sino que también permite una mayor participación ciudadana, pues involucra a las personas de manera más efectiva en el desarrollo y actuar de sus representantes”.
Recordó que los principios del Parlamento Abierto se fundamentan en la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la colaboración, por lo que este modelo promueve la accesibilidad de la información y la interacción constante con la ciudadanía.
“Está claro que enfrentamos desafíos importantes para nuestro país en esta materia, por lo que es vital trabajar para eliminar cualquier opacidad, y asegurar que la información sobre nuestras actividades y decisiones esté disponible para todos, pues sólo así podremos fortalecer la confianza en nuestro trabajo y en nuestras instituciones, que hoy están consideradas como lejanas y poco confiables para las personas”.
Reconoció que, para revertir esta situación, no sólo es necesaria la voluntad política, sino también la disposición de modernizar los
procesos legislativos, de modo que se adapten a los tiempos actuales, a través de la inclusión de tecnologías que faciliten la labor de los senadores y diputados, pero, al mismo tiempo, que permitan la participación ciudadana.
Con el uso de las nuevas tecnologías dijo, se promoverá la simplificación de trámites y proyectos, porque “un parlamento moderno es un parlamento eficiente y capaz de responder a las demandas de la sociedad”.
La senadora Ruth Alejandra López Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Digitales, consideró que el Parlamento Abierto representa un cambio significativo en la relación entre la sociedad civil y las y los legisladores, porque este modelo construye un vínculo directo y ético entre el Congreso y las personas.
En este sentido, afirmó que el Senado está implementando los mecanismos necesarios para que los senadores y senadoras escuchen a la sociedad civil al momento de construir, reformar, derogar y abrogar diversos ordenamientos legales.
La especialista Keila González Hilario, mencionó que es necesario un cambio de visión y conceptualización de Parlamento Abierto, porque actualmente, dijo, se realizan eventos como foros, seminarios, consultas y encuentros, que se equiparan al Parlamento Abierto.
En este sentido, definió al Parlamento Abierto como un modelo de gestión e innovación que, a través de procesos de co-creación entre las y los legisladores, funcionarios, organizaciones de la sociedad civil, academia y ciudadanía, fortalecen las funciones parlamentarias, para
consolidar la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética y la probidad en favor del sistema democrático.
Sergio Octavio Contreras Padilla, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, afirmó que existen distintos modelos del Parlamento Abierto, pero en materia legislativa el concepto de transparencia debe ir ligado a las actividades de los representantes populares, a fin de garantizar a las personas el derecho a la información pública.
(Senado de la republica)
La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, dio a conocer que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la ha considerado para ser reconocida este 2024 por sus contribuciones a la defensa de esas dos importantes materias. En entrevista con medios de comunicación, detalló que hace dos semanas fue notificada de esa nominación en la que en un comienzo se consideró a 50 contendientes, pero que a la fecha solo hay 10, entre los que se encuentra ella. “Espero darle ese privilegio y ese premio al Senado de la República, porque es por todo el avance legislativo que hemos hecho”, expresó Ana Lilia Rivera. Recordó que se han aprobado reformas y leyes en materia de alimentación, etiquetado frontal de
productos, defensa del maíz nativo, control de plaguicidas, entornos escolares saludables, alimentación adecuada, y de limitación de grasas transgénicas y edulcorantes, que han hecho que esta sea la legislatura “que ha trabajado más
por la alimentación del pueblo de México”.
La presidenta del Senado de la República explicó que, como representante de la FAO y parte del Frente Parlamentario Contra el Hambre, también visitó España
recientemente para establecer alianzas entre ese país, Portugal, América Latina y el Caribe, además de que tuvo la oportunidad de exponer la recién aprobada Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.
Esa norma, sostuvo, “es un referente mundial de un país que avanza para consolidar un derecho constitucional y un derecho fundamental para la humanidad”, añadió.
Ana Lilia Rivera Rivera consideró en este punto que la Mesa Directiva de esta institución se ha vuelto un referente de cordialidad y diplomacia con todos los representantes de México y el mundo, por lo que se entregaran buenas cuentas al país.
Recordó que asistió a la reunión del Grupo del G20 donde se reunió con las y los presidentes de los parlamentos de esos 20
países, donde México ha sido referencia sobre la paridad en la representación pública, además de que pudo conocer a Narendra Modi, primer ministro de la India, uno de los líderes más populares del mundo.
Además, tuvo participación en el Parlamento Europeo, del que México es país observador y donde la senadora pudo exponer los avances del Congreso de la Unión en materia constitucional y de leyes reglamentarias también en el tema de paridad.
Y expuso que de igual manera acompaño a funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Estados Unidos en su encuentro con migrantes mexicanos, para saber cómo se puede impulsar desde el Senado de la República sus derechos pendientes.
(Senado de la republica)
Además de la profunda preocupación por todas las personas desarraigadas de sus refugios y hogares, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este jueves de que la entrega de raciones de comida se ha vuelto aún más difícil de lo que ya era y debe reducirlas. También dijo que las nuevas órdenes de evacuación del ejército israelí han provocado los mayores desplazamientos en Gaza desde octubre.
“Muchos puntos de distribución han tenido que cerrar. Sólo unas pocas panaderías permanecen operativas”, dijo la agencia en un tuit.
“Necesitamos urgentemente un aumento de las entregas de alimentos y una mayor capacidad para distribuir comidas calientes”, continuó el PMA, mientras la acción militar israelí obliga a cerrar y reubicar los puntos de distribución de alimentos en la Franja de Gaza.
Reducción de raciones
En lo que va de julio, el PMA ha proporcionado ayuda alimentaria a más de 600.000 personas en ese territorio palestino, y más de 500.000 paquetes de alimentos y harina de trigo.
El organismo informó de que ha tenido que reducir aún más las raciones en la ciudad de Gaza para garantizar una cobertura más amplia a las personas que han sido desplazadas recientemente, según la última actualización de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Esa dependencia informó asimismo que el ejército israelí impidió el miércoles que todas las misiones de ayuda se dirigieran al norte de Wadi Gaza, el valle del río que divide el territorio en dos.
Suministros fuera de alcance
“Esto significa que los trabajadores humanitarios no pudieron llegar a ninguna de los cientos de miles de personas necesitadas. También les resultó imposible recoger suministros en el punto de entrada norte de Erez Occidental”, señaló la OCHA, en referencia al paso fronterizo entre el norte de Gaza e Israel, también conocido como Beit Lahiya.
La agencia de ayuda humanitaria de la ONU también hizo referencia a múltiples informes de actividad militar a lo largo de la carretera castrense israelí que separa el norte y el sur de Gaza, ya que sólo el miércoles unas 450 personas cruzaron desde la ciudad de Gaza, en el norte, hasta la gobernación de Deir al Balah, 14 kilómetros más al sur, frente a las poco más de 1000 de la semana pasada.
“Algunos de los recién llegados dijeron a los trabajadores humanitarios que las tropas israelíes habían disparado a la gente que intentaba cruzar, obligando a algunos de ellos a dar la vuelta”, reportó la OCHA, al tiempo que citó otros informes no verificados de personas al sur de Wadi Gaza “que habían sido tiroteadas mientras esperaban a sus familiares para cruzar a Deir al Balah”.
El PMA afirmó que, al 14 de julio, once de las 18 panaderías a las que presta apoyo seguían operativas en Gaza, proporcionando ayuda a varios miles de familias cada día: siete
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
en Deir al Balah, dos en la ciudad de Gaza y dos en el norte de Gaza.
“El PMA sigue necesitando suministrar más combustible a las panaderías y otros servicios, para que puedan proporcionar ayuda de emergencia a las familias desplazadas”, declaró en un comunicado.
“Los productos básicos están disponibles en los mercados del sur y el centro de Gazapero son inasequibles para muchas personas, la escasez de productos comerciales significa que los alimentos se venden a precios astronómicos”, añadió.
En julio, el organismo alimentario de la ONU informó de que trabajaba con 80 comedores comunitarios en el centro y el sur de Gaza y en la ciudad de Gaza para distribuir comidas calientes en Khan Younis, Deir El Balah, la ciudad de Gaza y Rafah, llegando a casi 185.000 personas en total.
En junio, en cambio, repartió una media de 400.000 comidas diarias en el centro y el sur de Gaza, así como en la ciudad de Gaza.
Existencias por agotarse
En lo que va de julio, el PMA ha entregado más de 1000 camiones que transportaban al menos 7600 toneladas de alimentos y artículos no alimentarios en Gaza a través del cruce de Erez Occidental en el extremo norte, la Puerta 96 al sur de la ciudad de Gaza y Kerem Shalom en el sur, enviadas por sus socios humanitarios. La ayuda del PMA llegó en 584 camiones que transportaron 6800 toneladas de víveres.
La mayoría de la población de Gaza ha recibido paquetes de alimentos y harina de trigo -aunque menos de lo normal-, pero la agencia alimentaria informó que tuvo que reducir las raciones debido a las “limitadas” existencias en el centro y el sur de Gaza durante todo el mes de julio, y que algunas zonas sólo recibieron harina de trigo.
“Para hacer frente a la escasez de productos básicos, se proporcionaron raciones para garantizar que todas las cocinas tuvieran suministros suficientes para al menos una semana. A menos que se reciban más productos básicos, los socios de comidas calientes agotarán las existencias en días”, advirtió el organismo.
No cesa la violencia en Cisjordania
Mientras tanto, en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, 554 palestinos murieron entre el 7 de octubre de 2023 y el 15 de julio de 2024. Otros dos fallecieron por heridas sufridas antes del 7 de octubre. El total incluye 539 muertos por fuerzas israelíes, diez por colonos
israelíes y siete más en los que no está claro si los autores fueron fuerzas israelíes o colonos. Durante el mismo periodo, 14 israelíes murieron a manos de palestinos en Cisjordania, entre ellos nueve militares y cinco colonos.
En Israel, los ataques perpetrados por palestinos de Cisjordania se han cobrado la vida
de ocho israelíes y cuatro palestinos, según datos de OCHA.
Un ataque en Líbano mata a tres personas
En la zona fronteriza de Líbano con el norte de Israel, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) condenó el martes un mortífero ataque aéreo.
“La muerte de otros tres niños en un ataque aéreo hoy, cuando al parecer jugaban delante de su casa en el sur de Líbano, es horrible”, declaró la oficina de la ONU en Líbano en un tuit. “Los niños deben estar protegidos por Derecho Internacional Humanitario”. “Nuestros pensamientos con sus familias. Más niños están en peligro mientras continúe la violencia”. (Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
Se espera que las condiciones en los centros de detención de Filipinas, que han sido calificadas de "inhumanas" por uno de los jueces del Tribunal Supremo del país, mejoren drásticamente a medida que la nación del sureste asiático avance hacia la implementación de normas que se centran en los derechos humanos y la dignidad de los reclusos.
Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (O Reglas Nelson Mandela) son adoptadas como parte de la reforma penitenciaria y penal de Filipinas, donde los prisionereos se beneficiarán de condiciones adecuadas sin discriminación por razón de su condición jurídica, así como menos congestión carcelaria, mejor atención sanitaria, medidas disciplinarias comprensivas, y apoyo a la educación y formación profesional.
Se espera que las condiciones en los centros de detención de Filipinas, que han sido calificadas de "inhumanas" por uno de los jueces del Tribunal Supremo del país, mejoren drásticamente a medida que la nación del sureste asiático avance hacia la adopción de normas que se centran en los derechos humanos y la dignidad de los reclusos.
En vísperas del Día Internacional de Nelson Mandela, que se celebra anualmente el 18 de julio, le contamos lo que debe saber sobre las Reglas y lo que se está haciendo para aplicarlas.
Trato humano
Las Reglas Nelson Mandela, que llevan el nombre del ex presidente sudafricano que estuvo encarcelado injustamente durante 27 años, están desempeñando un papel clave en la reforma penitenciaria y penal de Filipinas.
El objetivo de las Reglas es garantizar que todos los reclusos sean tratados con respeto y dignidad y no sean discriminados.
El entorno en el que se aloja a estos presos es fundamental para este requisito.
Filipinas se encuentra junto a la República Democrática del Congo, Haití y Uganda en términos de congestión carcelaria, con detenidos que viven en instalaciones crónicamente superpobladas y hacinadas.
En la cárcel de la ciudad de Manila se alojan unos 3200 hombres en unas instalaciones con capacidad para 1200, y los hombres "duermen como sardinas", según la magistrada asociada del Tribunal Supremo Maria Filomena Singh, una situación que ha calificado de "inhumana".
La cárcel, que alberga principalmente a personas en prisión preventiva, se construyó en 1867. Las temperaturas en los abarrotados dormitorios pueden alcanzar los 40 grados centígrados, por lo que no cumple los requisitos de las Reglas de "prestar la debida atención a las condiciones climáticas y, en particular, a la cubicación del aire, la superficie mínima, la iluminación, la calefacción y la ventilación".
Cuidados de salud
Aunque la cárcel de la ciudad de Manila es el símbolo de lo que hay que cambiar en Filipinas, en otras cárceles se están haciendo progresos, especialmente en lo que se refiere a la atención sanitaria, uno de los puntos centrales de las Reglas, que estipulan que "los reclusos deben disfrutar de los mismos niveles de atención sanitaria disponibles en la comunidad y deben tener acceso gratuito a los servicios de atención sanitaria necesarios, sin discriminación por razón de su condición jurídica".
Seguridad y dignidad
Mantener unas condiciones seguras tanto para los presos como para el personal penitenciario, así como aplicar medidas disciplinarias que respeten la dignidad humana y eviten la tortura u otras formas de
trato inhumano, son otros elementos clave de las Reglas Nelson Mandela.
La nueva prisión de Filipinas, la cárcel de la ciudad de Marawi, en Mindanao, fue construida pensando en las Reglas e inaugurada en mayo de 2024. Sustituye a la antigua cárcel de la ciudad, destruida en una insurgencia islamista que duró cinco meses en 2017.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que es el custodio oficial de las Reglas, proporcionó apoyo técnico a la Oficina de Gestión de Cárceles y Penología durante el proceso de establecimiento de las condiciones adecuadas para la nueva instalación, incluida la revisión del diseño de la infraestructura, la creación de una biblioteca, la capacitación en seguridad y la evaluación de los reclusos.
Educación
La cárcel pretende apoyar la reinserción social de los reclusos ofreciéndoles educación, formación profesional y otros programas, como se destaca en el Reglamento. Instructores de la Universidad Estatal de Mindanao (MSU) impartirán clases y estudiantes de la facultad de derecho de esa universidad ayudarán a los presos con sus casos, lo que podría contribuir a agilizar el proceso legal. Los reclusos también podrán consultar textos jurídicos en la biblioteca recién dotada, así como leer las normas en tagalo, una de las lenguas más habladas en Filipinas.
El nuevo tribunal del centro, en el que se celebró la primera vista a finales de junio, también contribuirá a una resolución más rápida de los casos.
Los primeros 50 presos fueron trasladados a la nueva cárcel en junio y cuatro fueron puestos en libertad tras comparecer en vistas judiciales en prisión durante esa misma semana. La expectativa es que la cárcel de Marawi se convierta en el modelo a seguir para los centros de detención modernos de Filipinas, mientras ehttps:// www.unodc.org/unodc/justice-and-prisonreform/nelsonmandelarule… país sigue reformando su sistema judicial y penal. Roales afirmó que más presos, tanto los que están a la espera de juicio como los ya condenados, se beneficiarán de la introducción de las Reglas Nelson Mandela, según el principio de que "lo único de lo que se debe privar a un preso es de su libertad". Algunos datos sobre las Reglas Nelson Mandela
Fueron aprobadas por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2015 Son el modelo universalmente reconocido par una buena gestión penitenciaria en el siglo XXI
Actualmente hay 38 los Estados que se han unido al Grupo de Amigos de las Reglas Nelson Mandela, centrado en la aplicación de las mismas. Filipinas se sumó al Grupo en 2023
La UNODC apoyó el desarrollo y es custodio de las Reglas
Se espera que la resolución más rápida de los casos evite que la cárcel se sature. "Esperemos que la afluencia de presos sea igual a la de los que se marchan", declaró Renato Reynaldo Roales, oficial nacional de programas de la UNODC con sede en Mindanao.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
Quien no puede ser feliz, no puede dar felicidad, quien no está cómodo en la vida, no puede hacer que otros se sientan bien.
Por eso hay personas que contagian su felicidad, así como personas que siempre tienen quejas y dejan tras de si un largo rastro de amargura. No se puede dar lo que no se tiene.
¡No se puede dar lo que no se tiene!
Cuando se piensa en esta frase, de inmediato pensamos en las cosas materiales que cada cual posee, pero esta reflexión no va de eso, es de aquellas personas que viven siempre en forma triste y maldiciendo su mala suerte, porque según ellos todo les sale mal. Personas que siempre desean cosas que no están a su alcance, cosas que otros tienen. Personas que cuando algo tienen no saben apreciarlo y sólo piensan que debieran tener más.
Todo sería diferente si esas personas pensaran por unos minutos que la felicidad y el gozo que se puede obtener en la vida, nos las brindan las cosas sencillas, cosas que siempre están a nuestro alcance,como un amanecer, disfrutar de mirar una flor,de ver reír a los niños o simplemente agradecer lo que la vida no ha dado.
Esa clases de personas, por más que les muestres estas cosas no sentirán nada, no tendrán alegría, y no lograrás hacerles sonreír con aquellas cosas que tú disfrutas. Puedes disfrutar de esas cosas porque estás llena de amor, de ilusiones, de esperanza, te sientes contenta por dentro y eso es hace que seas una persona completa.
-Si tienes amor en tu corazón, puedes dar amor-
Y eso sí que es valioso. Hay quien pensará que si una persona es feliz, es que no tiene problemas. Pero no es así, claro que tiene problemas, sólo que sabe sobrellevarlos y aunque muchas veces el dolor golpee fuerte en su corazón, por ser una persona llena y plena nada logra anular su felicidad, ni su serenidad para ver la vida. Toma todo lo malo como experiencias y sabe salir adelante aun y a pesar de estos problemas cotidianos que la vida nos da cada día.
Lograr la felicidad interior sucede cuando todo tu ser está en completa armonía con todo lo que eres o haces; y mientras más amor repartas hacia el mundo, más grande se hace dentro de ti a modo que puedes repartirlo a manos llenas. Eso te convierte en una persona bien encaminada, alguien que sabe lo que quiere, que conoce sus metas y hacia hasta donde llegar. Ser así te convierte en una de esas personas a las que todos se le acercan, pues son como un imán a la cual todo se le pega, lo bueno y lo malo… Pero sabes salir airoso, pues te has construido firme y sólido.
Existe ese tipo de personas que no pueden dar porque no tienen nada bueno en su corazón, son pobres de espíritu, no hay alegrías ni amor dentro de ellas; es como un campo árido donde nunca se podrá sembrar, son personas nocivas que viven el cada día amargándose y deseando todo pero no queriendo dar nada. Desgraciadamente hay muchas personas así en nuestras vidas, pueden ser personas cercanas o lejanas, pero siempre hay alguien a quien le cabe como anillo al dedo esta frase: "No se puede dar lo que no se tiene".
No se puede dar lo que no se tiene No tiene sentido esperar cosas buenas de este tipo de personas, porque si no saben ser felices, ¿cómo podrían dar a otra persona aquello de lo que carecen?
Por eso en la vida hay etapas que debemos ir quemando para evitar caer en la amargura. Los que viven añorando un pasado, los que sienten que todo el mundo les debe algo, que no es justo que otros sean felices porque ellos no lo son ni lo serán, esos son seres insatisfechos con todo, con la vida, con Dios y con todo el mundo.
Es triste, pero lo mejor es alejar personas así de nuestras vidas, pues de lo contrario, al final terminamos muy mal porque empezamos a ver lo que ellos ven: todo en blanco y negro. - Hay que alejarse-
La vida es alegría, es amor, es dar a manos llenas los talentos que poseemos. Dar amor es un acto que nos hará una mejor persona, única, irrepetible, porque podremos decir "yo sí puedo dar lo que tengo, que no es poco: Me sobra amor, me sobra felicidad. Soy alguien que lucha aun contra la corriente pero derramo felicidad a mi paso".
Quienes renuncian a las maravillas de la vida y saborear la felicidad de dar amor a otros se pierden en el camino de la tristeza...
Por eso tú siempre sonríe, vive la vida y cuando veas que quienes te rodean te dan muestras de amor y afecto, tu corazón se llenará de gozo.
Eres feliz. Puedes darlo todo. por www.shoshan.cl
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...
Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".
A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida. Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".
A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.
Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.
Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.
No se trata de estar presente CON alguien.
Se trata de estar presente PARA alguien.
Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.
Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en un alérgeno, es decir a una sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica.
Si después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura
de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta, cuando la persona se expone al alérgeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. Hay una liberación brusca de sustancias como la histamina por algunas células, como los basófilos de la sangre. Esto produce constricción de las vías respiratorias y lleva a que se
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un
posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en
presenten otros síntomas.
Las reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación de inquietud, seguida de hormigueo y mareo. Suele haber caída de la tensión arterial, con lo que el enfermo puede entrar en shock, un shock anafiláctico.
Los alérgenos pueden ser múltiples,
por ej. algunos fármacos (la morfina, los medios de contraste para radiografías, el ácido acetilsalicílico o aspirina y otros muchos, picaduras o mordeduras de insectos; es excepcional que derive de exposición a pólenes, y a veces no hay causa conocida. Y al no relacionarlos con ellos, si los tomamos, pueden producir una reacción similar a la anafiláctica (reacción anafilactoide. La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno.
Si conocemos los agentes que pueden causárnosla, el evitarlos nos libera de padecer la enfermedad.
En presencia de sus manifestaciones, son clave las actuaciones médicas. En presencia de shock mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia), procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm para incrementar la circulación por la cabeza, y no le administre líquidos por vía oral.
La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento.
Por: www.fesemi.org
un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.
Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
PARA MEJORARME?
Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus
manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.
Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.
Por: www.fesemi.org
(Decide cambiar tus tiempos).
Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.
La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).
Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...
I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.
A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).
Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.
2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".
B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.
Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue
bendecido por Dios.
Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.
II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.
A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.
"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".
Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.
B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.
"Sino que buscó al Dios de su padre".
Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.
El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.
En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.
En otros momentos la expresión se
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.
C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b. "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".
Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.
Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más
de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar".
D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".
Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM), la adopción de servicios bancarios digitales ha aumentado significativamente. Al tercer trimestre de 2023, México tenía más de 82 millones de cuentas con banca móvil.
Pese a esta digitalización, solo el 25% de la población en el país utiliza la banca móvil, de acuerdo con The Global Findex 2021. Un porcentaje bajo en comparación con otros países en el mundo (América Latina y el Caribe: 39%, Canadá: 83%, Estados Unidos: 79%, Brasil: 51% y Chile: 59%) y el promedio mundial que es de 41%.
La resistencia de los usuarios a la digitalización bancaría se da en parte porque quienes aún necesitan de efectivo, son penalizados con cobros y comisiones por parte de sus instituciones bancarias, cada vez que necesitan hacer un retiro en cajeros de otras redes bancarias. Estas barreras en el flujo del dinero propio hacen más conveniente hacer un solo retiro de todo su efectivo, aunque sea menos seguro y rompa el flujo de la cadena de comercio.
En promedio una persona gasta entre $20 a $35 pesos por disponer de efectivo o consultar cajeros en bancos distintos al que tiene su
cuenta. Con el fin de evitar estos cobros excesivos los usuarios tienen unas cuantas opciones: abrir una cuenta en un banco que ofrezca una amplia red de cajeros automáticos en todo el país o bien afiliarse a un banco que forme parte de una red de convenios con otras instituciones bancarias, lo
que permite retirar efectivo en una variedad de cajeros. Sin embargo, a nivel mundial con el surgimiento de la banca en línea, durante la primera década de este siglo, en un hecho que todavía resulta atípico en México, pero que sin duda es inclusivo, facilita la vida y contribuye a atraer más clientes, algunos bancos internacionales comenzaron a implementar políticas para reembolsar o eliminar las tarifas de los cajeros automáticos ya sea a nivel nacional o internacional, curiosamente de éstos, solo uno es mexicano. Con este tipo de estrategias las instituciones bancarias benefician a los clientes que prefieren realizar transacciones en efectivo sin incurrir en cargos adicionales.
Algunos ejemplos notables de dicha estrategia son:
Charles Schwab Bank uno de los bancos estadounidenses que ofrece reembolsos ilimitados en tarifas de cajeros automáticos en todo el mundo y no cobra tarifas por transacciones extranjeras.
Capital One, este banco ofrece acceso gratuito a una extensa red de cajeros automáticos y reembolsos en tarifas de cajeros automáticos fuera de la red. Además, no cobra tarifas por transacciones extranjeras, lo que facilita el uso de cajeros automáticos en el extranjero.
Otro caso relevante es el Ally Bank, un banco en línea estadounidense fundado en 2009 que ha desempeñado
un papel importante en la transformación de la industria bancaria hacia un modelo más digital y eficiente, desafiando a los bancos tradicionales a mejorar sus ofertas en línea y reducir costos, lo que lo ha hecho recibir varios premios y reconocimientos por su servicio al cliente y productos financieros, siendo frecuentemente mencionado en listados de los mejores bancos en línea y cuentas de ahorro.
En México el único banco que se ha atrevido a dar dicho paso es Bankaool, institución financiera originaria de Chihuahua que propone una nueva manera de manejar las finanzas personales y eliminar esta barrera, eliminando la comisión en todos los retiros de efectivo, independientemente del banco o cajero utilizado, a través de un sistema cashback, es decir, un reembolso de la comisión que se pagaría normalmente. Lo más interesante de esta decisión es que convierte a Bankaool automáticamente en el banco con la red de cajeros más grande de México, ya sin importar a qué banco pertenece, sus usuarios pueden retirar su dinero sin ningún costo adicional.
En el camino hacia la digitalización en México, facilitar el acceso al efectivo es un primer paso que puede incentivar el surgimiento de más servicios sin cobros o barreras y migración hacia plataformas digitales que no dependan de la infraestructura física en las instituciones bancarias. Al final, para los usuarios de banca móvil y otras plataformas el mayor beneficio es poder utilizar su dinero en la mayor cantidad de servicios, comercios y puntos en los que resuelven sus necesidades cotidianas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Ciudad de México, julio 2024. El panorama empresarial en México sigue evolucionando, marcado por el crecimiento significativo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los últimos años. En el país, en el periodo entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron más de 1.7 millones de establecimientos, de acuerdo con el Estudio Sobre la Demografía de los Negocios 2023 del INEGI. Sin embargo, con el crecimiento también surgen desafíos, especialmente en términos de eficiencia operativa y gestión de recursos, aspectos cruciales para el éxito y la sostenibilidad.
En un momento en que la tecnología juega un papel fundamental en la transformación de las PyMEs, éstas necesitan aliados estratégicos que proporcionen herramientas necesarias para impulsar su competitividad y expansión. Frente a este panorama y con el objetivo de contribuir al sector, TeleVía, líder en soluciones innovadoras para el cobro electrónico de peaje en alianza con Edenred, empresa experta en el desarrollo de tecnologías de prepago, ofrecen entre otras
Ciudad de México.Propiedades.com, la plataforma líder en el sector inmobiliario, ha publicado su más reciente informe sobre la valorización de colonias en la Ciudad de México y en Guadalajara. Este estudio, basado en datos recopilados en los últimos 4 años, destaca las áreas con más incremento en el valor del metro cuadrado, ofreciendo valiosos insumos para inversionistas y compradores.
En este sentido, las colonias de la Ciudad de México en las que aumentó más el valor del metro cuadrado se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón. En particular, en la colonia Atlampa de la alcaldía Cuauhtémoc, el valor del metro cuadrado de 2020 a 2024 aumentó 49.23% en promedio, y este crecimiento puede atribuirse a un fenómeno de renovación urbana en las proximidades del Centro Histórico, a su ubicación privilegiada ya que está rodeada
1.7 millones de establecimientos nacieron entre mayo de 2019 y mayo de 2023, de acuerdo con el INEGI
soluciones, DriveTAG, el primer tag diseñado para proporcionar una gestión sencilla, con eficiencia operativa y ahorros
al administrar el consumo de combustible y el pago de casetas a través de un solo dispositivo. La buena administración
es uno de los pilares clave para asegurar el progreso y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Alineado con la misión de facilitar esta tarea, DriveTAG cuenta con una plataforma unificada respaldada por la tecnología de TeleVía y Edenred, en la que los administradores de flotas pueden asignar saldo a sus conductores, además de tener la visualización de todos los movimientos transaccionales de los recursos destinados a combustible y casetas, lo que permite tener una gestión más eficiente con optimización de recursos. Al
Dan a conocer cuáles son las colonias más valorizadas en la Ciudad de México y Guadalajara en los últimos 4 años
de dos de las principales vialidades de la ciudad: Circuito Interior y Av. Insurgentes, es decir a su buena conectividad urbana.
Por otro lado, la colonia Apatlaco en Iztapalapa registró un crecimiento de 48.55% en el valor del metro cuadrado, que se debe a que puede estar relacionado con que en este
periodo se presentó inversión en infraestructura urbana de movilidad y de conectividad con otras áreas clave de la ciudad. Finalmente, la colonia Santa Lucía en Álvaro Obregón, presentó un incremento en precios de 48.24%. Lo anterior podría asociarse con procesos de gentrificación ya que esta colonia está atrayendo a nuevos residentes debido a su desarrollo residencial y comercial.
Por otro lado, en la zona metropolitana de Guadalajara, la colonia con más valorización en los últimos cuatro años es Rancho Nuevo, con un incremento de 48.06%. Su creciente popularidad se debe a nuevas inversiones
en infraestructura y desarrollo urbano. En segundo lugar, con 47.75% se encuentra Oblatos, que se ha convertido en un área atractiva para compradores e inversionistas, impulsada por su revitalización y mejoras en servicios públicos. Finalmente, en tercer lugar, se ubica la colonia Artesanos, que ha presentado un crecimiento de 46.64% en el precio del metro cuadrado, debido a su ubicación estratégica y a una creciente oferta cultural. El informe de Propiedades. com revela que tanto la Ciudad de México como Guadalajara están experimentando significativos incrementos en la valorización de colonias clave,
simplificar sus responsabilidades con un método de pago seguro y libre de efectivo, se obtiene un control transparente sobre los datos operativos.
Otro elemento de suma importancia para el sector empresarial es la oportunidad de expansión y movilidad para llevar sus productos a otros lugares dentro de la República Mexicana, por lo que, con la cobertura en más de 7,000 estaciones de servicio y acceso a más del 90% de las autopistas a nivel nacional, DriveTAG, brinda accesibilidad, comodidad y agilidad que acompaña a las empresas en la búsqueda de nuevos mercados a lo largo del país.
El establecimiento de nuevas empresas que se ha incrementado durante el último año refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación de los negocios en México. Es por ello, que la innovación tecnológica se convierte en un factor determinante para el éxito de las PyMEs, motivo por el que TeleVía día con día trabaja para refrendar su compromiso de brindar soluciones concretas que impulsen la movilidad en el país.
impulsados por factores como el desarrollo urbano, mejoras en infraestructura y atractivas ofertas culturales y comerciales.Los datos sugieren que las áreas con proyectos de renovación urbana y mejoras en infraestructura son las que están experimentando más incrementos en el valor.
La tendencia de crecimiento en estas colonias subraya un mercado inmobiliario dinámico y en constante evolución, ofreciendo oportunidades atractivas para la inversión. Por ello, para aquellos interesados en profundizar en el incremento del precio por metro cuadrado en diferentes ciudades y colonias, Propiedades.com ofrece la herramienta Catastro, diseñada para proporcionar información precisa y detallada sobre los valores y tendencias de mercado. Esta herramienta es esencial para cualquier comprador o inversionista que desee tomar decisiones informadas y estratégicas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está abierto al debate que permita mejorar la Ley General de Transparencia para construir un país mejor y fortalecer a las instituciones que garantizan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó el Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez.
“Estamos abiertos a un plan de diálogo de defensa de los derechos humanos. Esperamos poder tener los espacios correspondientes que nos lleven hacia un ejercicio de Congreso abierto en donde podamos debatir. Estamos abiertos al cambio, a la mejora institucional y a la mejora de las leyes” dijo.
Alcalá Méndez participó en la inauguración del conversatorio “Acción social y promoción de los derechos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe poner a disposición la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó a
la SEP la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra desglosando la identificación del plantel y las claves de centro de trabajo asociadas, nombre de la escuela, modalidad educativa, ubicación con municipio y localidad, georreferenciación, grado de marginación de la escuela, y fecha y el monto
otorgado por el programa.
La SEP proporcionó una liga para consultar la información de 2019 a 2021 y un archivo con parte de la información solicitada. Durante la tramitación del asunto puso a disposición la información relativa a 2022 y 2023, pero optó por hacerlo en un disco compacto (CD), previo pago, y no ofreció otros medios
humanos”, en la antigua sede del Senado de la República, donde expuso que los institutos que garantizan el derecho de acceso a la información en México se encuentran en un momento crítico y de defensa.
“Sin estos órganos autónomos, la población quedaría vulnerable ante la opacidad y sus datos personales no serían protegidos”, afirmó.
Destacó la intervención del INAI en la reciente
vulneración de datos personales que sufrieron algunas personas usuarias del servicio de Ticketmaster. “El INAI como un órgano autónomo independiente parte del Estado mexicano, no rival, sino parte del Estado mexicano, inició las investigaciones correspondientes para proteger los datos personales de millones de personas usuarias”, expuso.
En la inauguración del conversatorio participaron Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción; Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República; Mario Omaña Mendoza y Anel Bautista Delgado, de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos.
de entrega, como unidades de almacenamiento digital tipo USB, la habilitación de una ruta electrónica o su envío por correo electrónico.
De manera unánime, el Pleno del INAI, en un caso tramitado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, sobreseyó parcialmente el recurso de revisión y modificó la respuesta para que la Secretaría de Educación
Pública ponga a disposición de la persona solicitante, a través de medios electrónicos que no le impliquen un pago, la información que faltó por proporcionar.
“El derecho a saber constituye una herramienta que permite identificar el cumplimiento de metas para contrarrestar el rezago y la pobreza”, dijo la Comisionada Ibarra al presentar el caso ante el Pleno.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• La categoría juvenil se prepara con miras a los Paranacionales Conade 2024, que se realizarán el mes septiembre en Oaxaca, Oaxaca
La Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, se encuentra realizando entrenamientos deportivos en el Instituto del Deporte
del estado de Chiapas, con miras a su participación en los Paranacionales Conade 2024 con la categoría Juvenil durante el septiembre en Oaxaca, Oaxaca.
En entrevista con el presidente de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, José Ramón Franquez Vidales, comentó que la finalidad de que las y los jóvenes se sigan preparando, es para llegar en la mejor forma a los eventos deportivos que asistirán en lo que resta del año y para lo cual trabajan arduamente. Franquez Vidales agradeció el
respaldo de la rectora del deporte, Tania Robles Velázquez, quien ha estado al pendiente de las y los agremiados a los cuales les ha dotado de insumos deportivos y el préstamo de las instalaciones deportivas, recordando que incluso el Indeporte ha sido sede de entrenamientos de la Selección Mexicana de Golbol.
Cabe destacar que, el golbol consiguió una histórica medalla de plata en los pasados Paranacionales Conade, en dicho certamen el camino no fue fácil ya que en su primer partido enfrentaron a Nuevo León, imponiéndose por un marcador de 12
a 2; en el segundo partido enfrentaron a Oaxaca, dejando el marcador de 5-9 a favor de las rivales.
En su tercer compromiso Chiapas venció a 18-8 Querétaro y así avanzar a un cuarto encuentro nuevamente con Nuevo León imponiéndose por 11-1; esto les dio la posibilidad de jugar el quinto partido por la medalla de oro ante Oaxaca; sin embargo, no pudieron sacar la mejor parte y perdieron 6-3 para quedar con el metal de plata.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• El gobernador reiteró la importancia de no bajar la guardia y mantener firme el compromiso de trabajar con entusiasmo y amor al pueblo, como el primer día de gobierno
• Pidió no demorar en los requerimientos jurídicos que exigen las instituciones hacendarias para cumplir en tiempo y forma con el proceso de rendición de cuentas
• Destacó los alcances en salud, protección civil, deporte, juventud y educación
17 DE JULIO.- En la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que, aunque queden menos de cinco meses para concluir esta administración, es tiempo suficiente para cerrar con éxito la consolidación de la transformación de la vida pública de Chiapas, por lo que reiteró el llamado a las y los titulares de las dependencias estatales a no bajar la guardia y mantener firme el compromiso de trabajar con entusiasmo, responsabilidad y amor al pueblo, en la atención de las necesidades más urgentes.
“Tenemos suficiente tiempo para seguir trabajando y actuando con toda la energía a favor del bienestar del pueblo. No hay pretextos, tenemos que realizar nuestras actividades como siempre, hasta concluir el último día de la administración. Ese fue el compromiso que hicimos con el pueblo y debemos de seguir como si fuera el primer día; esa misión no debe fallar, porque nosotros hemos estado al frente gracias a la confianza de todas y todos los chiapanecos”, expresó.
Pidió a las y los servidores públicos a no demorar con los requerimientos jurídicos que exigen las instituciones hacendarias y
financieras, y a hacer uso de las herramientas correspondientes para cumplir con la entrega de documentos y reintegración de recursos, con el objetivo de concluir una administración pública ordenada, transparente y eficiente.
Por su parte, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruíz, pidió a las y los titulares a contribuir en la revisión de registros y actualización de cifras del presupuesto de egreso del 2024, a fin de cerrar la administración de manera puntual y transparente.
De igual forma, dio a conocer que se modificaron los lineamientos generales para la administración de los recursos humanos adscritos a la administración pública estatal, que les permite atender sus asuntos de carácter personal, ya que cuentan con seis días de permisos económicos.
En ese marco, el mandatario externó su satisfacción al constatar que, gracias a que se cuenta con un gran equipo de salud, se ha actuado de manera inmediata para atender los llamados de urgencias médicas, así como en protección civil, quienes están atentos a todo lo que se requiere en esta materia, sobre todo ante la temporada de lluvias.
El secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que debido a que los accidentes son la tercera causa de ingresos a servicios de urgencias, se impulsa el proyecto del Centro de Gestión de Pacientes de Atención a Urgencias Médicas, el cual estará conformado por la Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud, el Centro Regulador de Urgencias Médicas y el Centro Coordinador Estatal para la Unidad de Gestión y Coordinación de Pacientes.
Explicó que dicho Centro estará ubicado en el Instituto de Salud del Estado, donde se brindará atención médica, análisis clínicos y monitoreo las 24 horas, todos los días. Contará
con un coordinador médico de emergencia, sala de regulación, sistema de comunicación, pantallas para monitoreo, tres ambulancias de traslado para la atención prehospitalaria y técnicos en urgencias médicas en las ambulancias.
Tras recalcar que la protección civil es un derecho humano, el secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, dijo que se capacita en este rubro a los pueblos originarios, especialmente, a los hablantes de tsotsil. Detalló que todo el contenido del curso se puede encontrar en la página oficial de la Secretaría de Protección Civil, así como llevar a cabo esta capacitación a través de un celular o computadora.
En materia de deporte, Escandón Cadenas felicitó a las y los atletas chiapanecos que han puesto en alto el nombre de Chiapas al demostrar su capacidad profesional en las distintas competencias deportivas, sobre todo al igualar en la historia del record de las medallas de oro en los Nacionales Conade. De igual manera, reconoció el respaldo y apoyo que se brinda a las y los jóvenes, mediante el Instituto de la Juventud. En ese tenor, la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, informó que en los Nacionales Conade 2024, Chiapas igualó al mejor resultado en medallas de oro de la historia del estado, con 27 preseas; asimismo, se obtuvieron 18 de plata y 23 de bronce. Además, mencionó que, con el objetivo de contribuir en la reconstrucción del tejido social en el municipio de Tila, en colaboración con la Secretaría General de Gobierno se realizó un torneo de futbol de 6x6, donde compitieron niños de diferentes municipios, y se conformó la selección que representará a Chiapas en los Juegos Nacionales Populares, en Oaxaca.
El encargado del Instituto de la Juventud,
Ángel González Narváez, informó que en este sexenio, se han entregado más de 10 millones de pesos en becas, lo que ha permitido que dos jóvenes trabajen en la NASA, y una realice su doctorado en la Universidad de Inglaterra. Señaló que tan sólo de junio a julio de este año, se otorgaron 13 becas en licenciatura con apoyo del cien por ciento, equivalente a más de 720 mil pesos, teniendo un impacto en más de 20 municipios.
Por otra parte, el gobernador informó que tras el cierre del ciclo escolar 2023-2024, las autoridades educativas se preparan para el próximo periodo, en el que se trabajará con la misma energía para atender la educación de la niñez, adolescencia y juventud de cerca de 23 mil planteles.
Al respecto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, expuso que este 16 de julio, concluyeron de manera satisfactoria el ciclo escolar 2023-2024, los más de un millón 871 mil 142 estudiantes y los 92 mil docentes y personal administrativo de 22 mil 741 escuelas de los tres niveles.
Resaltó que en este periodo se distribuyeron 7 millones 900 mil libros de textos gratuitos; se realizó la contratación de mil 751 docentes de nuevo ingreso, así como de 990 administrativos, personal de apoyo y asistencia escolar. Destacó la participación de 30 mil maestros y maestras en el proceso de actualización y formación docente; y con base a la valoración diagnóstica, se generaron resultados importantes, al cerrar con la participación de 7 mil 923 escuelas y 450 mil estudiantes.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• El gobernador exhortó a limpiar los patios, desechar la basura y tapar recipientes de agua, a fin de combatir estos vectores que representan un peligro para la salud
• Reiteró el llamado a no bajar la guardia y atender las recomendaciones preventivas ante la temporada de lluvias
• Destacó el traslado desde el municipio de Ángel Albino Corzo hacia un hospital de Reforma, de una persona que requería atención médica de alta especialidad
18 de julio .- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse a las acciones de prevención y combate contra el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta temporada de lluvias.
“Convocamos al pueblo de Chiapas a cuidarse, porque estamos en plena temporada de humedad y lluvia excesiva, factores que motivan la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya. En el país se han encendido las alarmas debido a la proliferación de estos vectores, así que hagamos caso a las recomendaciones preventivas para evitar riesgos en la salud”, apuntó.
Subrayó que las brigadas sanitarias mantienen las labores de fumigación domiciliaria y de espacios públicos, sin embargo, dijo, es fundamental que las familias se sumen a la prevención en los hogares, a través de la limpieza de patios y alcantarillas, desechar la basura y los cacharros, evitar el encharcamiento de agua y tapar los recipientes de agua, a fin de contribuir a la eliminación de estos
vectores que representan un peligro para la salud.
Destacó que en 2018 Chiapas era uno de los estados con mayor incidencia en casos de dengue, pero se ha logrado disminuir de manera importante esta problemática, gracias al esfuerzo de las autoridades de salud mediante las operaciones territoriales, los llamados preventivos y la participación ciudadana.
Invitó a la población a recibir a las y los brigadistas en sus hogares de manera respetuosa, pues su única misión es cuidar al pueblo.
En otro momento, el mandatario informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, en gran parte del territorio estatal se han registrado
lluvias de baja intensidad, las cuales no han provocado ninguna afectación, al tiempo de reiterar el llamado a la población a no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza y atender las medidas preventivas para cuidar la integridad, tanto propia como de los seres queridos.
Finalmente, Escandón Cadenas dio a conocer que las aeronaves oficiales siguen salvando vidas en Chiapas, muestra de ello es el traslado que en las últimas horas se realizó desde el municipio de Ángel Albino Corzo hacia un hospital de Reforma, de una persona que requería atención médica de alta especialidad.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), llevó a cabo este día el lanzamiento del Programa Piloto para 20 Mipymes en el Modelo Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas, conocido en inglés como, Small Business Development Center (SBDC), mismo que tiene el objetivo de desarrollar proyectos culturales, de emprendimiento y empresariales, así como trabajos de aceleración de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el Estado de Chiapas. El secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, dijo que “A poco menos de un año de haber realizado la jornada de trabajo de Introducción al Modelo “Small Business Development Center”, estamos reunidos en esta ocasión para el Lanzamiento del Programa Piloto para 20 MIPYMES, que seguro contribuirá al desarrollo economico de nuestro estado, ya que en nuestra entidad la economía se sostiene del 97 por ciento de las MIPYMES”, expuso. Es importante señalar que el modelo Small Business Development Center creado en Estados Unidos de Norteamérica hace más de 40 años, es el más exitoso en la aceleración de
Mipymes en los EE. UU y opera hoy en día en 25 países del continente americano y el caribe conformado por cerca de mil 500 centros brindando su apoyo aproximadamente a 2 millones de Mipymes. Dicho programa es reconocido internacionalmente como una fuente de asistencia técnica y administrativa para impulsar a la micro y pequeña empresa habiendo llegado a nuestro país desde el año 2003. Carlos Salazar comentó, que, el Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, es aliado del sector empresarial, y que dejará un legado que busca promover el crecimiento, la innovación, la productividad y las ganancias de las empresas mediante mejoras en la administración empresarial, asesoría empresarial técnica, personalizada, confidencial y de largo plazo, así como capacitación en temas de interés para el sector, ya que su sistema operativo facilita la transferencia de conocimiento y el aprendizaje.
El titular de la SEyT otorgó el crédito de este logro (SBDC) a las conversaciones y acuerdos alcanzados entre los gobernadores de los estados de la Región Sur Sureste y el embajador Ken Salazar, así como de los encuentros del Bloque de Entidades Pro-Mipymes
y Emprendimiento con la Embajada de Estados Unidos; así como de la firma del convenio general de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Economía y del Trabajo, celebrado en abril del 2024, cuya finalidad es llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre las que destacan desarrollar proyectos culturales, de emprendimiento y empresariales.
Cabe destacar que la consolidación de este programa piloto se alcanzó gracias a la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada de los EE. UU en México, quienes subsidiaron el pago de la transferencia del modelo SBDC. Por su parte, la Secretaría de Economía y del Trabajo, a través del Fondo de Fomento Económico Chiapas Solidario (FOFOE), en colaboración con la UNACH, participa en la puesta en marcha del Programa Piloto para 20 Mipymes en el Modelo Small Business Development Center (SBDC) en el Estado de Chiapas.
En este marco, el titular de la SEyT, subrayó la importancia de la participación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en este proyecto, expresando su gratitud
al Rector de esta máxima casa de estudios, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, por albergar el espacio físico y gestión para ser el primer Centro de Desarrollo Empresarial designado en el Estado de Chiapas. También reiteró su agradecimiento a la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), organismo privado encargado de transferir el modelo SBDC y que actualmente agrupa a más de 100 Centros de Apoyo a las Mipymes basados preponderantemente en Instituciones de Educación Superior (IES), Asociaciones y Cámaras Empresariales
Finalmente, agradeció la presencia de Brett Hamsik, oficial económico de la Embajada de Estados Unidos en México; Eugenio Reyes Guzmán, director general de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE); Juan Carlos Ostolaza y Carlos Sandoval Habib, del Centro de Competitividad de México; Carlos Faustino Natarén Nandayapa, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; así como representantes de instituciones financieras, y de cámaras y organismos empresariales del Estado.
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
• Se aprobó el otorgamiento de concesiones para el municipio de Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Nancy Vences Montiel, en su calidad de presidente del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público, encabezó la Sesión del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público, para otorgar concesiones en el municipio de Tapachula, Chiapas.
En congruencia con un gobierno democrático y transparente con justicia social, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y en cumplimento de lo establecido en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento, se otorgarán concesiones a auténticos trabajadores del volante.
La sesión se hizo en estricto apego a la normatividad aplicable, en la que se aprobó por unanimidad el otorgamiento de concesiones a diversos solicitantes con expediente que acreditaron los requisitos que señala la Ley y su Reglamento en las modalidades de pasajeros y de carga de materiales para la construcción.
En este marco, y junto a la directora de Concesiones y Autorizaciones, en su carácter de Secretaria Técnica del Comité, Gabriela Sarmiento Marroquín, la titular de la SMyT pormenorizó que este acto se realizó con el consenso del sector transportista, además de que
los expedientes de los solicitantes se sujetaron a una revisión minuciosa y exhaustiva.
Durante esta sesión participan en calidad de vocales la Secretaría General de Gobierno; de Seguridad y Protección Ciudadana; de Turismo y de Economía y del Trabajo.
Asimismo, estuvieron presentes como invitados permanentes del comité, el Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal interina, Gladiola Soto Soto; además de las y los representantes de la
Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez y Colegio Civiles de Chiapas; además del sector transportista y los integrantes de los comités municipales.
Finalmente, los transportistas coincidieron en manifestar su beneplácito por atestiguar este hecho trascendente que busca dar fin a la irregularidad en el sector y mitigar la problemática que se deriva de ello en su región.
•Se trata de Claudia Curiel; Josefina Rodríguez y Marath Bolaños, quienes formarán parte del gabinete de Claudia Sheinbaum a partir del próximo 1o. de octubre
•“Tres jóvenes brillantes”, fue como Claudia Sheinbaum calificó a los próximos titulares de las secretarías de Cultura; Turismo; y de Trabajo y Previsión Social
Ciudad de México, a 18 de julio de 2024.- “Este es el gabinete del Gobierno de México que entrará en funciones a partir del próximo 1o. de octubre”, informó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras presentar a los próximos titulares de las Secretarías de Cultura; de Turismo; y de Trabajo y Previsión Social.
“El día de hoy presento a tres jóvenes brillantes, mujeres y hombre”, reconoció.
Se trata de Claudia Curiel de
Asiste Gladiola Soto Soto como invitada especial a clausura de curso del Cbtis 88 en Tapachula
P. 5
Icaza, próxima titular de la Secretaría de Cultura, quien es licenciada en Historia por la UNAM, desde febrero de 2022 fue nombrada secretaria de Cultura en la Ciudad de México; cuenta con 20 años de experiencia en el sector público, impulsora de acciones de cultura comunitaria, impulsó a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, encabezó el proyecto del Museo YANCUIC y trabajó en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
“Este momento en la historia en la que las mujeres tenemos voz y liderazgo gracias a múltiples luchas de mujeres y hombres que nos antecedieron lleva hoy por delante a una científica humanista, a una mujer con vocación social inagotable que todos los días nos inspira con su compromiso con la igualdad y con la justicia social; por eso gracias Presidenta electa, entiendo y acepto
la responsabilidad que me confiere”, expresó la próxima secretaria de Cultura.
Josefina Rodríguez Zamora, futura secretaria de Turismo, quien cuenta con una maestría en Alta Dirección; desde el 2021 es titular de Turismo en el estado de Tlaxcala; es creadora de la marca “Tlaxcala
Sí Existe” y de la plataforma “Tlaxcala brilla”, y fue subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco, Puebla.
“Gracias, Dra. Claudia, por depositar su confianza en mí, es un honor y privilegio servir a México y poder dar continuidad a la Transformación que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que usted hoy encabeza. Pondré todo mi compromiso, lealtad y creatividad para desarrollar el turismo para todos, donde los pueblos indígenas, artesanos y comunidades enteras de los 32
Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, celebran encuentro con Antonio Santos y María Cruz
En un encuentro cordial y de gran relevancia para la continuidad de los trabajos en la región, se reunieron Bladimir Hernández Álvarez, Presidente electo de Las Margaritas, y Yaneth Cruz Gómez, Presidenta del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, con Antonio Santos y María Cruz. La reunión tuvo lugar en la capital de Chiapas y se centró en fortalecer el trabajo planteado por la virtual presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum. Durante la reunión, discutieron diversas estrategias y proyectos orientados a la mejora y el desarrollo de las comunidades indígenas en Las Margaritas y a nivel nacional. El objetivo principal del encuentro fue asegurar que las políticas y programas establecidos por la Dra. Claudia Sheinbaum continúen con firmeza, promoviendo la inclusión, el desarrollo sustentable y la igualdad de oportunidades para todos los pueblos indígenas.
P. 6
estados se vean beneficiadas por esta noble industria”, señaló la próxima secretaria de Turismo. Finalmente, Marath Baruch Bolaños, quien permanece como secretario de Trabajo y Previsión Social, cargo al que fue designado desde junio de 2023 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; previamente fue subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; Jefe de Unidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México; y docente en la UNAM.
El actual secretario del Trabajo y Previsión Social agradeció al Presidente López Obrador por darle la oportunidad de encabezar esta dependencia y a Claudia Sheinbaum por la confianza de permitirle continuar con ese encargo.
“Esta política se ha traducido en una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones que han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos trabajadores (…) Quiero reiterar el agradecimiento por la confianza que me está dando la Dra Claudia Sheinbaum para seguir con la Transformación del país (…) Seguiremos adelante, conocemos el camino”, concluyó.