Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 19 de Diciembre de 2024
La mentira de hoy
Decía E.W. Howe:
Parte nueva caravana migrante de Tapachula
Tapachula Chiapas.- La madrugada del miércoles un número grupo de migrantes salió del municipio de Tapachula en dirección al norte del país, son poca más de mil personas de diferentes nacionalidades que avanzan sobre la carretera costera.
Cerca de la una de la mañana los migrantes salieron del parque bicentenario y se enfilaron pasando por el primer punto de control migratorio sin ninguna incidencia, caminaron por varias horas hasta llegar al municipio de Huehuetán, donde pasaron la segunda caseta de migración, optando los cientos de migrantes descansar en el parque cinco de mayo de Estación Huehuetán.
"Un hombre va a hacer más por su terquedad que por su país o su religión".
Y hay un partido político donde abundan.
Impulsa Rosy Urbina un frente común por los derechos todas las personas en contexto de movilidad
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Ayuntamiento de Tapachula firma Convenio de Colaboración con Nacional Financiera y Academia STEM
Tapachula, Chiapas.-
En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Tapachula, Nacional Financiera y la Academia STEM, el alcalde Yamil Melgar refrendó el compromiso de su gobierno con la innovación, la educación y el progreso.
Acompañado por el secretario de Economía y Turismo Municipal, Jorge Alberto Vega Pérez, el edil
tapachulteco resaltó que esta alianza estratégica permitirá brindar capacitación integral a los micro y pequeños empresarios.
“Con estas acciones, llevaremos a cabo capacitaciones para el desarrollo del talento de los emprendedores locales, ayudándolos a promover su crecimiento económico a través del acceso a financiamiento y a mercados más amplios que
SÍGUENOS
potenciarán su desarrollo”, subrayó.
Yamil Melgar expresó su reconocimiento a la Academia STEM Iberoamérica y Nacional Financiera, que con su visión y liderazgo inspiran y motivan a trabajar unidos por el desarrollo de la región.
En el evento estuvo presente el delegado de Nacional Financiera, Julio César Sida Velazco; el presidente de la Academia STEM Iberoamérica,
Francisco Wilson Robles; la síndico municipal, Cleotilde Lizbeth Ortiz Huerta; el secretario general del Ayuntamiento, Mario Orozco Mendoza;el tesorero municipal, Francisco Javier Pinto Chacón; la secretaria de Igualdad de Género, Yolanda Hernández de León; integrantes del Cuerpo Edilicio, dirigentes de organismos empresariales, industriales y emprendedores.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en la que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.
“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, puntualizó.
Explicó que la reforma plantea que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la reforma plantea equiparar la gobernabilidad de esta dependencia con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manteniendo el sello tripartito, que se compone del sector gobierno; sector trabajadores y sector empresarial. Por lo que la reforma contempla:
• Un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes:
1) Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; 2) Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir; 3) Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.
• Creación de la constructora del Infonavit: que realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente no han
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
El objetivo de la reforma a la ley del INFONAVIT es erradicar la corrupción y hacer vivienda social: Presidenta
tenido acceso a vivienda barata y suficiente.
Aseveró que la empresa constructora del Infonavit es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos. Explicó que, con la creación de la constructora del Infonavit, se podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todo el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir, contarán con todos los servicios: agua, electricidad, transporte, salud, educación.
Homologación de los órganos de gobierno: Al igual que sucede en el IMSS, se respeta el tripartismo paritario del Infonavit (ejecutivo federal, trabajadores y empresarios); el director general como representante del Ejecutivo, será nombrado y removido por la Presidenta de la República; se eliminan las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, que actualmente no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero sí prerrogativas y percepciones económicas por encima del sueldo de la Presidenta y finalmente se
termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones, ya que los asistentes actualmente cobran entre 60 y 90 mil pesos por sesión.
“Con la reforma no solo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que permitirá, como hoy no sucede, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó el director general del Infonavit.
Casos de corrupción detectados Romero Oropeza expuso que la reforma a la Ley del Infonavit tiene modificaciones al marco normativo de la dependencia para evitar corrupción como el caso de Telra Realty, empresa que en 2014 fue contratada por un monto de 100 millones de pesos (mdp) para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar en donde residían; sin embargo, la compañía no entregó el servicio contratado en el tiempo establecido y contrario a ello, el Consejo de Administración no sólo no los penalizó sino que autorizó el pago de una indemnización por un monto de 5 mil mdp.
En este caso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió a través de información otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que hubo triangulación
de recursos entre las empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta bancaria de un funcionario de esta dependencia que fungía como asesor del director general en 2018, antes del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el sector empresarial y de trabajadores instruyeron en octubre de 2023 al Infonavit interponer un amparo contra el informe de resultados de la ASF con el voto en contra del sector gobierno y de la Dirección General. A la fecha no se han atendido las recomendaciones de la ASF con el argumento de que el órgano fiscalizador no tiene competencia sobre lo que llaman “los recursos privados”. Asimismo, destacó que como parte del programa Línea III consistente en financiar a constructores de vivienda para derechohabientes, se autorizaron 22 proyectos entre 2017 y 2018, que no han sido concluidos y que presentan adeudos vencidos con el Infonavit de 575 mdp. Adicionalmente existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 mdp, esto como deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones. También señaló que se detectó una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. A la fecha, luego de una revisión se advirtió que en 21 estados del país existen 12 mil créditos en mil 400 viviendas, lo que significa que fueron vendidas hasta cuatro veces cada una por año. Lo que constituye una estafa a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros y lo cual asciende a más de mil 200 mdp.
Entre los casos de corrupción identificados, en 2019 el Infonavit informó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el pago entre 2013 y 2014 de más de 3 mil 600 mdp a cuatro despachos para recuperar viviendas por la vía judicial —práctica que
en las administraciones del expresidente López Obrador y la Presidenta de México ya no se lleva a cabo—, con lo cual se realizaron juicios fraudulentos en los que participaron funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit en contra de 60 mil derechohabientes.
De este caso el Infonavit no recuperó ninguna vivienda y miles de personas fueron despojadas de sus inmuebles sin un juicio justo. Además se encontró que funcionarios del Infonavit contrataron ilegalmente un seguro de vida colectivo a la empresa Mapfre Tepeyac S.A. entre 2013 y 2014 por 550 mdp para los derechohabientes con crédito, pese a que el Instituto cubre este tipo de seguros. Explicó que la cobertura de éste únicamente aplica en el fallecimiento de las personas acreditadas en casos de desastre natural y/o pandemias, lo que hacía que esta póliza fuera incobrable, además de que su contratación se dio sin el conocimiento de los trabajadores. Octavio Romero Oropeza expuso que en 2011 el Consejo de Administración del Infonavit autorizó convertir en fideicomiso el Registro Único de Vivienda (RUV) pese a que el ingreso que genera el RUV no debe ser calificado como utilidades, sino que debe ser reintegrado al ahorro de los trabajadores. A pesar de que el director general del Infonavit instruyó no realizar este mecanismo, se repartieron las utilidades. Por ello tres funcionarios han sido cesados y se están analizando las acciones legales correspondientes.
Finalmente, explicó que el director sectorial de los Trabajadores tiene un ingreso anual neto de 3 millones 255 mil 338 pesos, mientras que el director sectorial empresarial de 3 millones 145 mil 199 pesos e incluso el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Infonavit tiene un ingreso anual neto de 2.2 mdp; en los tres casos, el monto es mayor al ingreso neto anual de la Presidenta de la República.
“El director y los coordinadores, los gerentes; todos estos tienen un salario superior al de la Presidenta, independientemente del nivel en el que se encuentren”, expuso.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el himno migrante en homenaje a las y los paisanos que viven en estados unidos
Ciudad de México a 18 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a las y los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, y aseguró que “México también se escribe con M de Migrante”, por ello, a manera de homenaje, presentó el Himno Migrante interpretado por jóvenes mexicoamericanos y mexicanos que forman parte del colectivo Legado de Grandeza.
“A todas y todos les enviamos nuestro cariño, nuestro reconocimiento. Decimos que las y los hermanos mexicanos que están en los Estados Unidos son héroes y heroínas que han salido adelante, valerosos, valerosas. Y nosotros, no solo los vamos a reconocer siempre, sino además vamos a apoyar siempre a nuestros hermanos del otro lado de la frontera. Y saben que siempre aquí está su casa. Gracias por todo lo que hacen por sus familias y gracias por todo lo que hacen por México”, aseveró en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
El Himno Migrante fue escrito por los compositores y cantantes Jesse Martínez, Mauricio Ulloa, Eric Ulloa, Emilio Rodríguez, Brandon Ramos, Kevin Gallardo,
Luis Sánchez, Teo Mora y Carlos Carmona; y para su interpretación logró reunir a 18 músicos multinstrumentistas de Tijuana, Baja California; Nezahualcóyotl, Estado de México; Durango, Durango; Apodaca, Nuevo León; y Arkansas, Estados Unidos, quienes forman parte del colectivo Legado de Grandeza,
conformado por la agrupación musical Los HH, así como con la participación del grupo Huichol Musical.
“Este himno es muy importante porque dignifica a las y los migrantes. Hace que con el esfuerzo que hacen las personas o que hace la gente para sacar a su familia adelante, mucha
gente se tiene que ir y tienen que migrar, tienen que ser valientes, tienen que pasar por muchas cosas”, expuso el colectivo Legado de Grandeza a través de un video presentado durante la conferencia.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, desde El Paso, Texas y acompañado de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, informó las acciones que realiza la Cancillería para reforzar los Consulados de México en el extranjero, implementando servicios de apoyo legal, simplificación de trámites, alianzas con la comunidad y una política de consulado abierto.
“No están solos, no van a estar solos, y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que, si se requiere, puedan hacer valer sus derechos”, precisó sobre el apoyo legal a las y los migrantes.
Sobre la simplificación de trámites, detalló que el objetivo es la digitalización en la expedición de documentos como actas de nacimiento, actas de matrimonio e incluso de defunción; también destacó la importancia de las alianzas con las organizaciones comerciales, instituciones, servicios de salud, servicios escolares, autoridades locales; y los encuentros entre cónsules para que salgan más a la comunidad y tengan contacto directo con las y los paisanos y escuchen de primera mano sus necesidades.
El canciller informó que en este encuentro estuvieron presentes cónsules de El Paso, Texas, Nogales, Tucson, Arizona y Albuquerque; al mismo tiempo que anunció un segundo encuentro con migrantes de Chicago el día de mañana y en la Costa del Oeste de Estados Unidos en los próximos días.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Para 2025 la Cámara de Diputados tiene el reto de concluir cuatro reformas constitucionales y
entre 40 y 50 leyes reglamentarias
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó que entre los retos legislativos para 2025 está concluir con las cuatro reformas constitucionales que restan, así como entre 40 y 50 leyes reglamentarias, algunas nuevas y otras adecuaciones derivadas de las reformas constitucionales que ha venido haciendo el Congreso de la Unión.
Indicó que queda un buen cúmulo de leyes reglamentarias que se quiere deliberar, discutir, analizar y, en su caso, aprobar hacia febrero y marzo de 2025.
Sobre las modificaciones a la Ley del Infonavit recordó que se está revisando, se dio una pausa y no va a haber periodo extraordinario en lo que resta del año, para que entrando 2025, a través de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda, se dé una revisada al tema.
Comentó que en este periodo y después del 6 de enero se va a escuchar a empresarios, sindicatos y a aquellos interesados en esta ley, así como las cámaras, los industriales.
Aclaró que lo que se quiere es construir una ley que derrote a la corrupción, las malas prácticas y ayude a la población, a los derechohabientes y al desarrollo del país, en la construcción de vivienda digna y adecuada para mexicanos y mexicanas trabajadoras.
• Aclaró que se va a escuchar a empresarios, sindicatos e interesados en las reformas a la Ley del Infonavit
• Manifestó que el Estado mexicano ni ninguna autoridad puede pactar con el crimen organizado
“Tengan confianza. El hecho de haberlo pospuesto habla de una actitud sensible a los reclamos de varios sectores y vamos a escucharlos. El hecho de hacer una pausa y estar en un proceso de reflexión y escuchar a los sectores, implica que pueda sufrir modificaciones el dictamen que nos envió la Cámara de Senadores”, agregó.
Les dijo a los derechohabientes que no se preocupen y que hay una desinformación, ya que “no está en riesgo un solo centavo de los derechohabientes y ahorradores en este sistema del Infonavit; está a salvo y está resguardado por la ley. No se preocupen y antes de aprobar esta ley, vamos a escuchar a los sectores y vamos a reflexionarla bien”.
Sobre el tema de violencia, Monreal Ávila externó su confianza en la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que ha estado actuando de manera correcta y reconfigurándola, así como reforzando la estrategia que el presidente López Obrador diseñó atendiendo las
causas y con labores de inteligencia, coordinación interinstitucional y eficacia en los operativos.
Además, relató, con los nuevos instrumentos jurídicos y constitucionales, puede ser más efectiva la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra la delincuencia común.
Puntualizó que el gobierno no puede hacer ningún acuerdo ni pedir tregua alguna contra el crimen organizado, pues “ellos delinquen y lo único que tiene que hacer el Estado es perseguir los delitos y sancionarlos. El Estado mexicano, ni ninguna autoridad puede pactar con el crimen organizado”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-Los tricampeones de la Panamericana, suman tres unidades más, al vencer 3-0 a Juventud, el pasado fin de semana por la mañana, al Deportivo Juventud, en lo
DESTACADAS
¡Panamericana derrota 3-0 a Juventud en la AM!
que fue la séptima fecha del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Asociación Médica.
Panamericana con su cuadro de lujo, desarrollo un fútbol abierto, ante un rival que llegó diezmado, al presentarse con tan solo 7 jugadores, lo que fue presa facil para sus rivales, y al final terminan perdiendo 3-1, con doblete de José «Pollo» Gallegos», y uno de Gustavo «Chacamus» Gómez.
En otros resultados, Magisterio empata 0-0 con Amigos FC; Atlas supera 1-0 a Laureles; Atlético Civil golea 5-0 a Real Soconusco; Galácticos supera 6-3 a Walker; y Geriátricos se impone 3-2 a
Purificadora Delicias. ROL de juego, domingo 22 de diciembre 2024, jornada 8.08:00 A. Civil vs Atlético Laureles 09:40 Atlas vs Geriátricos
11:20 Walker vs Amigos 13:00 Liverpool vs Magisterio 14:40 Galácticos vs Juventud 16;20 Panamericana vs Real Soconusco
Taekwondoines tapachultecos presentan examen de Tae Kwon Do
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas. - Medio centenar de alumnos de la Escuela de Tae Kwon Do Panamericano, a cargo del Master Jesús Raúl de la Rosa Oseguera, Cinta Negra, Cuarto Dan, presentaron con éxito sus exámenes para subir de grado, el pasado domingo.
Los alumnos que presentaron sus exámenes realizaron bien todas sus formas, y catas, por lo que recibieron su certificado de grado, de la mano del Master Jesús Raúl de la Rosa Oseguera, Cinta Negra I Dan, ante los aplausos del público asistente.
Al concluir esta evaluación, De La Rosa Oseguera, se sintió contento por el desempeño de sus alumnos, quienes aprobaron su examen, y a la vez invita al público en general, a que inscriban a sus hijos, a esta escuela de Tae Kwon Do Panamericano, ubicado en la décima poniente, entre octava y sexta sur, o bien llamar al CEL 9621444880, para mayores informes.
ACTUALIDAD
Palacio Legislativo, 18-12-2024 (Notilegis) .- En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre de cada año, los diputados y las diputadas migrantes de Morena, encabezados por José Narro Céspedes, hicieron un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva la ley en materia migratoria, a fin de que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales que radican en el país del norte.
“Como Grupo Parlamentario de Morena hacemos un llamado urgente y claro al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva ley migratoria, reconociendo que el tema migratorio es de derechos humanos, ya que la gente que decide salir o llegar a otro nuevo lugar, ejerce su derecho humano de vivir donde le plazca”, indicó en rueda de prensa.
Narro Céspedes explicó que dicha ley debe otorgar estabilidad y seguridad hacia las y los mexicanos que viven en Estados Unidos. “Es fundamental que se reconozca su derecho humano a una vida digna, estable y sin temor a ser deportado por el derecho a la migración.
“Hoy nos extraña que tenga actitudes xenofóbicas en contra de las y los migrantes de todo el mundo que quieren llegar a Estados Unidos, muchos de los cuales se utilizan como plataforma a México para poder llegar al ‘sueño americano’ con la esperanza de tener una vida con mayor seguridad y con mayor prosperidad”, añadió.
Dijo que Estados Unidos y su futuro presidente Donald Trump deben reconocer que la migración es un derecho humano, por lo que ningún ser humano es “ilegal”.
“La criminalización de la migración no sólo es un error, sino una grave ofensa a la humanidad. Necesitamos un nuevo orden mundial en el que los países más desarrollados no sólo reciban a las y los migrantes, sino que asuman la responsabilidad de generar condiciones que promuevan su desarrollo económico y social en sus países de origen”, subrayó.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Diputadas y diputados federales migrantes de Morena llaman al Gobierno de Estados Unidos a aprobar una nueva la ley en materia migratoria
con la defensa de los derechos humanos de las y los migrantes mexicanos y exigimos a las autoridades estadounidenses que respeten su dignidad y su contribución al desarrollo de esa nación. México seguirá luchando por la justicia, la estabilidad y la regularización de todos nuestros migrantes”, expresó.
de ambas naciones y para que desde México se pida y abogue por una reforma migratoria para todos nuestros hermanos indocumentados en Estados Unidos.
Por ello, el legislador insistió en la necesidad de establecer un programa de mutuo acuerdo entre México y Estados Unidos para que el gobierno mexicano pueda participar activamente en la regulación del trabajo de las y los mexicanos que emigran al país del norte en busca de empleo.
En ese sentido, recordó que se llevó a cabo un acuerdo sobre el tema de la migración temporal entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual firmaron los embajadores de ambos países, con el fin de que se implementara un programa de empleo temporal.
Por lo anterior, planteó que se debe normar y regular para que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busque que en la contratación de las y los connacionales mexicanos se le respeten sus derechos humanos y no sean víctimas del fraude.
El diputado calificó de inconcebible que cerca de 10 millones de migrantes mexicanos que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años aún se encuentren en una situación irregular, sin el reconocimiento de sus derechos humanos, sin estabilidad laboral y certeza jurídica, a pesar de que han contribuido de manera significativa la economía estadounidense.
“Desde el Grupo Parlamentario de Morena reiteramos nuestro compromiso
Narro Céspedes se pronunció a favor de la postura que llevó al G 20 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que se debe buscar programas que permitan restaurar el medioambiente contra el calentamiento global y el cambio climático; al mismo tiempo de generar empleo y desarrollo con programas como Sembrando Vida, que México ha llevado a América Central para evitar que en esos países se siga promoviendo la migración.
Comentó que han regresado caravanas de migrantes mexicanos de Estados Unidos al país para visitar a su familia en estas fiestas decembrinas, por lo que pidió que las autoridades les den un trato fraterno, de respeto, apoyo y seguridad.
Por su parte la diputada Maribel Solache González dijo que en esta LXVI legislatura hay mucha sensibilidad con el tema migrante, y resaltó que la entrada a su segundo término del presidente de Estados Unidos Donald Trump es una gran oportunidad para resaltar las aportaciones
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca comentó que este miércoles celebró el Día Internacional del Migrante en una reunión con la cónsul de Chicago, Reyna Torres Mendivil, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que las y los migrantes encuentren menor burocracia cuando acudan a realizar algún trámite.
Hizo un llamado a los connacionales mexicanos a que no tengan miedo, se informen y actúen de una manera responsable ante las declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Una persona lesionada y daños materiales
al chocar vehículo con torre de energía eléctrica
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 18 de diciembre de 2024.- Un accidente vehicular se registró la noche del martes sobre el bulevar Cafetales municipio de Tapachula, donde un vehículo del servicio particular chocó con la base de una torre de energía eléctrica, dejando como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales.
Sobre los hechos se dijo que presuntamente el conductor de la unidad siniestrada circulaba a exceso de velocidad y en condiciones no aptas, por lo que perdió el control de su vehículo y primeramente golpeó con la banqueta y posteriormente impactó con la base metálica mencionada.
Al lugar acudieron paramédicos del Club CARCH y Protección Civil quienes le brindaron la atención al conductor involucrado de nombre
Francisco “N” de 29 años de edad, quien fue trasladado a un Hospital, así mismo las autoridades policiacas realizaron las diligencias para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
En la zona Fronterizo Costa detienen a dos personas por el delito contra la salud
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevaron a cabo la detención en flagrancia, en contra de Néstor “N”, como presunto responsable del delito contra la salud; y de Ana “N”, por el delito contra la salud y recursos de procedencia ilícita.
Néstor “N” fue detenido en la ciudad de Tapachula, asegurándole 19 bolsitas con marihuana, 91 bolsitas con sustancia sólida (crack) y dinero en efectivo; mientras que a Ana “N” la aprehendieron en el municipio de Cacahoatán, en donde le aseguraron 94 bolsitas con sustancia sólida (crack), 6 bolsitas con cocaína, un vehículo marca Nissan y más de 200 mil pesos.
Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien resolverá su situación legal. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Localizan a una persona sin vida en la vía pública del municipio de Tuzantán
Pedro Monzón
Tuzantán, Chiapas; 18 de diciembre de 2024.- Movilización de unidades policiacas y de servicios de emergencias se registró la tarde del martes en calles de la colonia 29 de diciembre del municipio de Tuzantán, esto luego de que vecinos reportaron el hallazgo de una persona inerte tirado sobre las calles Juan Sabines entre revolución y carretera Huixtla –Motozintla.
Al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas así como personal de auxilio, quienes luego de valorar a la víctima del sexo masculino confirmaron que esta ya no contaba con signos de vida, por lo que solicitaron la intervención de personal de servicios periciales.
Sobre los hechos se dijo que el cuerpo no fue identificado en el lugar, versiones de curiosos indicaron que la víctima de entre 30 a 40 años de edad deambulaba por dicha colonia presumiendo que las causas de su deceso podo ser un infarto, ya que no se le encontraron lesiones de arma
blanca o de fuego, trasladando el cuerpo al SEMEFO para continuar con los protocolos en espera de que sea identificado y reclamado por sus familiares.
FGE obtiene dos vinculaciones a proceso por el delito contra la salud y traslado de vehículo con reporte de robo
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Erick “N” y Víctor “N”, por el delito contra la salud; el primer imputado en la modalidad de narcomenudeo con la variante de comercio del narcótico conocido como marihuana; y el segundo, en la modalidad de narcomenudeo con la variante de comercio, además del delito de traslado de vehículo robado.
En ambos casos, el Juez de control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, estableciendo para el primer caso, la medida cautelar de prisión preventiva justificada y dos meses de plazo para investigación complementaria; y en el segundo, prisión preventiva justificada y seis meses de plazo para
la investigación.
Cabe mencionar, que estos ilícitos fueron cometidos en agravio de la sociedad, y el ilícito de traslado de vehículo robado, fue en agravio de Luis “N”.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
ACTUALIDAD Plantea iniciativa que el delito de robo en transporte público amerite prisión preventiva oficiosa
A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política.
En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial.
Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.
Por ello, considera que la incorporación de este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es una medida para enfrentar dicha problemática de manera efectiva y
contundente, pues la impunidad en estos casos es factor que contribuye a la percepción de inseguridad y frustración de la ciudadanía.
Manzanilla Téllez reiteró que el robo en este tipo de transporte es uno de los delitos que más afecta a la población mexicana y mencionó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que el robo con violencia es una constante en muchas entidades federativas.
Tan solo en el Estado de México, esta problemática alcanza niveles alarmantes, ya que, de acuerdo con el SESNSP, entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en esa entidad federativa, lo que representa más de 86 por ciento de los casos a nivel nacional.
Además, dicho delito no solo afecta el patrimonio de las víctimas, sino en muchos casos pone en riesgo su integridad física y su vida. Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados, con armas de fuego o armas blancas, lo que aumenta la peligrosidad de estos eventos.
El robo en el transporte público es un delito que impacta de manera directa en la percepción
de inseguridad de los ciudadanos. La reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir.
Explica que el artículo 19 constitucional amplía el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa y se justifica por la necesidad de proteger a la sociedad ante la alta reincidencia y peligrosidad de ciertos delitos; pero el
robo en el transporte público, a pesar de su alta incidencia y gravedad, no ha sido incluido, dejando un vacío en la protección de los usuarios de este servicio.
La prisión preventiva oficiosa permitirá que los delincuentes que cometen este tipo de robos enfrenten su proceso legal desde el interior de un centro penitenciario, reduciendo el riesgo de que continúen delinquiendo mientras se lleva a cabo su juicio, y es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas, subraya.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Si te preocupan las cuestiones relacionadas con la seguridad, no olvides que el hogar es uno de los focos más frecuentes de accidentes que pueden llegar a ser muy graves. Si tienes que realizar movimientos de dinero que implican cierta complicación, lo mejor es que te dejes asesorar, aunque ese asesoramiento te cueste un poco de dinero.
Leo
Hacer las cosas con tranquilidad es una de las mejores garantías del éxito, aunque tardes más en lograrlo. Si te precipitas, puedes perder lo que tanto tiempo has tardado en conseguir. Te toca ahora decir lo que piensas claramente, sin pararte a profundizar en si esto supone un inconveniente para el que está escuchando.
Tauro
En estos días estarás bastante delicado de salud. Procura que tus hábitos no favorezcan alguna enfermedad fuerte que podría meterte en la cama cuando menos lo necesitas. A pesar de las múltiples ofertas que tendrás, tu ánimo no es el más adecuado para la fiesta. Si no sientes ganas de salir, opta por la lectura o por una actividad tranquila y relajante.
Virgo
Las nuevas tecnologías son para ti una obsesión, te atrae todo lo novedoso y aquello que está un paso por delante. Es bueno estar al día, pero cuidado con el dinero que gastas en ello. A pesar de las crisis pasajeras, no va a haber un cambio significativo en tu vida amorosa y las cosas seguirán el cauce que habías previsto. Superaréis los obstáculos juntos. Te sientes muy bien, fuerte y con ganas de emprender asuntos nuevos.
Meme del dìa
Geminis
No tengas en cuenta los desprecios que te hace una persona que quieres, es posible que lo haga sin premeditación. Piénsalo muy bien antes de tomar decisiones importantes. Olvida viejas rencillas y recupera la amistad de alguien del que te habías apartado por una cuestión que tiene que ver con un malentendido. Deja a un lado el orgullo.
Libra
El cansancio te impedirá hoy dar todo lo que tienes dentro, pero habrá más oportunidades de demostrar que puedes hacerte cargo de responsabilidades importantes, no te desanimes. Tu perseverancia es la madre de tus triunfos. No creas que te han llovido del cielo y recuerda los malos ratos que has pasado antes de llegar a donde estás. Ese espíritu de lucha debe seguir. Se acerca una tormenta en el ámbito familiar causada por diferencias de criterio a la hora de abordar gastos.
Sagitario
No seas hoy demasiado flexible con una persona que en las últimas fechas se está aprovechando de tu buena voluntad para librarse de responsabilidades que sólo le corresponden a ella. Te falta ilusión a la hora de realizar tus labores diarias. Se trata de una situación pasajera motivada por una debilidad física que incluso podría conducirte a una enfermedad.
Acuario
Si las personas o empresas con las que mantienes relaciones profesionales no responden a tus expectativas, no dudes en buscar otras ofertas que cubran tus necesidades. Hoy pasarás momentos muy gratos en el trabajo si consigues concentrarte en lo que estás haciendo y ver el lado positivo y creativo de lo que te han encargado. Molestias gástricas ligeras.
Cáncer
Te hace falta un poco más de espíritu deportivo, si pierdes también debes felicitar a tu adversario y a ti mismo si es que has dado todo lo que podías en la competición. Si estás esperando para afrontar una operación quirúrgica, este es el mejor momento, porque tu organismo se encuentra en un estado excepcional de fortaleza y te recuperarás pronto.
Escorpio
El cansancio te impedirá hoy dar todo lo que tienes dentro, pero habrá más oportunidades de demostrar que puedes hacerte cargo de responsabilidades importantes, no te desanimes. Tu perseverancia es la madre de tus triunfos. No creas que te han llovido del cielo y recuerda los malos ratos que has pasado antes de llegar a donde estás. Ese espíritu de lucha debe seguir. Se acerca una tormenta en el ámbito familiar causada por diferencias de criterio a la hora de abordar gastos.
Capricornio
Piénsatelo dos veces antes de cambiar tus relaciones de tipo profesional o comercial, puede que ahora te parezca que vas a ganar mucho, pero existen riesgos que no contemplas. Hay una persona que, sin que te des cuenta, te está causando mucho daño. Lo más probable es que se trate de alguien de tu entorno laboral que siente envidia de tus triunfos profesionales.
Piscis
No pongas condiciones imposibles de cumplir en una negociación que hoy vas a tener que afrontar. Si te empeñas en exigir demasiado no conseguirás lograr acuerdos que te convienen. Ahora debes olvidarte de la mayor parte de los asuntos que tienes pendientes y centrarte en lo importante, si dispersas tus esfuerzos llegarás tarde y tardará en llegar otra oportunidad.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Luis Moreno destaca mentalidad y compromiso de la selección sub 15 de basquetbol tras debut internacional
-El entrenador del equipo juvenil hizo énfasis en el subcampeonato y el boleto a la AmeriCup 2025 que obtuvieron en el Campeonato Centrobasket, su primer torneo de talla mundial
La selección nacional de basquetbol sub 15 consiguió su clasificación a la AmeriCup 2025 al disputar la final del Campeonato Centrobasket celebrado en Ciudad Juárez, Chihuahua, y tras los importantes logros, el entrenador Luis Moreno destacó la mentalidad, preparación y compromiso de los jóvenes jugadores.
Con dichos resultados, el equipo tricolor, generación 2009, protagonizó un debut de ensueño en torneos internacionales después de un año de arduo trabajo y concentraciones.
“Tenemos muchas expectativas, mucha confianza en ellos y por eso necesitábamos cuanto antes debutar internacionalmente para ver realmente dónde estamos y lo que necesitamos seguir mejorando. El torneo no era sencillo, República Dominicana y Puerto Rico siempre son países muy fuertes y se preparan bien, pero con estos logros hemos cumplido muchos de los objetivos”, comentó Luis Moreno, tras la obtención de la medalla de plata.
“Me siento muy orgullosos de cómo se han comportado los jugadores y que en la AmeriCup sí podemos disputar una de las plazas al Mundial, ya eran varios años en categorías varoniles que no nos sucedía y creo que el éxito o
lo positivo tienen que ver en cómo esta generación ha trabajado, lo mentalizados y comprometidos que están los chavos durante todo este tiempo de prepararse, cuidarse física y mentalmente”, agregó.
El entrenador Luis Moreno, de origen español, destacó las sólidas bases que los jóvenes jugadores representan para el basquetbol mexicano, pues se tiene como objetivo principal a mediano y largo plazo nutrir a la selección mayor a cargo del coach Omar Quintero.
“Cuando se trabaja bien y en sintonía, la selección mayor está siendo referencia en esa parte y ese es otro de los objetivos a mediolargo plazo que tenemos los que trabajamos con las selecciones de formación como la sub 15, en que proveamos de material a la selección mayor y encaminar a estos jóvenes para que en un futuro sean parte de los jugadores a los que Omar Quintero pueda mirar”, dijo.
Rumbo a la AmeriCup del próximo año, que se realizará en el mes de junio, Luis Moreno prevé un par de concentraciones y concretar un buen fogueo con juegos de preparación. “Es necesario que ellos identifiquen cuál es el nivel al que se van a enfrentar y elevar el nivel de nuestros partidos de previos, eso es lo fundamental y en eso estamos ahora mismo desde que terminó el torneo en Ciudad Juárez”, aseguró.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
EXITOSO INICIO DE OPERACIONES PARA EL CATVI DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE, CHIAPAS
• Optimizará la experiencia de visita al sitio patrimonial y promoverá la venta digna de artesanías y productos locales
• Su infraestructura es sustentable al incorporar paneles solares, una planta de tratamiento de agua y especies arbóreas nativas en sus áreas verdes
Derivado del proyecto prioritario Tren Maya, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 14 de diciembre de 2024, inauguró el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque, mismo que ha concluido su primer fin de semana de operación con funcionalidad al 100 por ciento.
Estos espacios fueron ideados para optimizar la experiencia de visita en los sitios arqueológicos de mayor carga turística en la ruta del Tren Maya, sistema de transporte que conecta a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Así, además del Catvi de Palenque (que ya brinda servicio al
público), se avanza en la puesta en marcha de otros nueve en las zonas arqueológicas de Moral-Reforma, Tabasco; El Tigre, Calakmul, Edzná y Xcalumkín, Campeche; y Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Uxmal y Ek’ Balam, en Yucatán.
De acuerdo con el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, la finalidad de esta infraestructura es “facilitar el acceso del turismo y evitar aglomeraciones en las zonas arqueológicas, favoreciendo una estancia más agradable, la cual, además, permitirá el disfrute del medioambiente”.
En Palenque, por ejemplo, el Catvi cuenta con amplios estacionamientos para vehículos particulares y autobuses de touroperadores, a fin de que las y los visitantes hagan una primera estancia en el Catvi y puedan hacer uso de los servicios sanitarios, gastronómicos y de venta de artesanías que ofrece.
Tras ello, se brinda un servicio de transporte al sitio arqueológico, el cual está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde 1987.
En cuestión de sustentabilidad, el Catvi palencano incorpora luminarias con paneles solares y una planta de tratamiento de agua, con miras a lograr mayor integración con el ecosistema que le rodea. Asimismo, las especies arbóreas plantadas en sus áreas verdes son nativas de esta región chiapaneca.
En los espacios gastronómico y de venta de productos del centro —cuyo diseño arquitectónico rinde homenaje a las casas mayas vernáculas—, los habitantes de las localidades aledañas a la zona arqueológica se han organizado en roles para brindar servicios desde espacios dignos en los que muestran sus creaciones artísticas, o bien,
difunden sus herencias alimentarias milenarias.
De este modo, según lo expresado por el antropólogo Diego Prieto, en el marco de la apertura del Catvi de Palenque, se demuestra que la labor del INAH, en cuanto al cuidado del patrimonio, no se limita a las culturas del pasado, sino que también se enfoca en las culturas vivas, a través de las comunidades que conservan fuertes valores que conforman la fuerza cultural del México profundo.
"Nuestros pueblos originarios se caracterizan por convivir con sus ecosistemas de manera armónica y recíproca; entender que lo que la tierra nos da tiene que ser devuelto, dado que no somos los únicos que poblamos este planeta, sino que hay otros seres, animales y vegetales que forman parte de nuestra madre tierra y que merecen respeto y reconocimiento”, explicó.
CULTURA
• Formada por 60 piezas del propio autor, así como de otros artistas que Álvarez Bravo coleccionó y que hoy están bajo resguardo de la colección del MAM
Considerado por especialistas como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX, Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) es una figura indispensable para la historia de la fotografía en México y para la colección del Museo de Arte Moderno (MAM).
Originario de la Ciudad de México, en 1923 conoció al fotógrafo pictorialista Hugo Brehme, quien influyó en él para que se dedicara de lleno a la fotografía. Sus primeras tomas siguieron, precisamente, el pictorialismo folclorista de la tradición de las postales y revistas de la época. Posteriormente, capturó los murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros y retrató a León Trotski, Frida Kahlo, Juan Rulfo y Luis Buñuel, entre otros.
En pleno auge de su destacada carrera, en 1973 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) adquirió 400 obras de su autoría, a las que se sumaron 886 piezas de su colección personal —consistente en ferrotipos, daguerrotipos y trabajos
fundamentales de autores de los siglos XIX y XX— donadas por el artista. Esto constituyó la punta de lanza para la conformación del acervo fotográfico del MAM, el cual se ha enriquecido con la obra de otros importantes fotógrafos, siguiendo el ánimo del maestro Álvarez Bravo por la promoción, difusión y documentación de la fotografía. Para celebrar el 60 aniversario del Museo de Arte Moderno, el pasado mes de mayo se inauguró la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”: una exposición que propone una revisión del legado del artista mexicano mediante un juego de conexiones y relaciones entre las imágenes que él seleccionó, en su carácter de coleccionista, y las fotos de su propia autoría.
La muestra propone así una revisión de ese legado fotográfico; pero también incluye a fotógrafas y fotógrafos que fueron coleccionados por este artista, con el fin de explorar la forma en que Álvarez Bravo construyó su propia mirada a partir de su práctica y de las referencias visuales que tenía de sus colegas.
Se trata de un conjunto de 62 obras que reúne imágenes de Manuel Álvarez Bravo, así como de Tina Modotti, Edward Weston, Daniel Masclet, Henri Cartier-Bresson y Wynn Bullock, entre otros, para ofrecer a los visitantes en este periodo vacacional de fin de año una perspectiva mucho más cercana a la mirada de Álvarez Bravo, cuya incesante curiosidad y aguda observación del entorno puede entenderse como un diálogo con sus colegas.
Dividida en varios bloques, es una muestra que ofrece una experiencia visual inédita, pues incluye piezas que no habían sido exhibidas o
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
ÚLTIMOS DÍAS DE “MANUEL ÁLVAREZ BRAVO. PESQUISAS DE LA LENTE” EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO
reconocidas anteriormente. Desde el primer bloque, propone una reflexión sobre "la capacidad poética de la obra de Manuel Álvarez Bravo; y en otros núcleos podemos encontrar una preocupación por las formas orgánicas que corresponden al cuerpo humano, pero también a otros objetos que tienen cierta simplicidad en la forma”.
"Además, hay un apartado que muestra cómo, a partir de un elemento que se repite, como es el tronco de un árbol o los postes de luz, se puede apreciar la búsqueda obsesiva de Álvarez Bravo”, dice Silverio Orduña, integrante del equipo curatorial.
Y agrega: "En la primera parte, se encuentran obras del ámbito poético, con la simplicidad de la composición
y la configuración de la arquitectura visual de Álvarez Bravo, como es Escalera al cielo, que presenta una escalera recargada junto a una serie de elementos; también, se encuentra una obra icónica de Tina Modotti titulada Las cañas de azúcar; además de fotografías de la serie Pinos, de Álvarez Bravo, con una correspondencia de los elementos que se presentan”.
“Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente” puede visitarse en el Museo de Arte Moderno (Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec) hasta el 5 de enero de 2025, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h (excepto, los días 25 de diciembre y 1 de enero).
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
El MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA PROMUEVE EL VALOR DEL GRABADO CON OBRAS CREADAS EN SUS TALLERES
• “Ecos de la gráfica. El arte del taller” estará abierta al público a partir del 20 de diciembre en el recinto del INBAL
Como una muestra de los resultados alcanzados dentro de los talleres que el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofreció durante el presente año, se presentará la exposición “Ecos de la gráfica. El arte del taller”, la cual estará abierta al público a partir del 20 de diciembre en el Área de talleres, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
La muestra integra alrededor de 90 piezas creadas por los participantes de los talleres de Iniciación a la Estampa, Gráfica Móvil y los que se realizan a partir de cada exposición que presenta el recinto, los cuales fortalecen el programa expositivo y promueven el valor de la estampa a través de actividades que permiten aprender sobre algunas técnicas utilizadas en el arte gráfico.
Resultado de un año de interacción y trabajo colaborativo entre el MUNAE y sus diversos públicos, la exposición permitirá apreciar obras realizadas por infancias, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y público en general, quienes han descubierto el arte gráfico o han perfeccionado su técnica.
El Taller de Iniciación a la Estampa atiende, todos los días, a los diversos públicos del MUNAE, para brindarles
los principios básicos del grabado y la estampa; el Taller de Gráfica Móvil es una actividad extramuros para personas de todas las edades (principalmente, las de situación vulnerable); y los de las exposiciones temporales fortalecen el contenido de las mismas, como las dedicadas durante este año a Patricia Soriano, Carlos Soto, Saúl Kaminer y Sergio Sánchez Santamaría.
La muestra “Ecos de la gráfica. El arte del taller” ofrece trabajos de calidad creados por personas que no son artistas. Entre las técnicas manejadas están el grabado en foam board, grafica experimental, linograbado, monotipia y técnicas especiales.
Algunas de las piezas exhibidas son: Mejor en llamas que apagado, grabado en linóleo realizado por Val Torres; Lalo dibujando, trabajo
anónimo en el cual una persona dibujó a su acompañante haciendo su grabado; Tuga, realizado por el niño Julián Zenji; El niño y el nopal, linografía de Gerardo de la Cruz; además de obras del Círculo de bordado feminista.
Asimismo, se detalló que los talleres han tenido una respuesta positiva por parte del público: “La gente se va muy contenta de ver nuestras exposiciones, de observar algunas de las técnicas gráficas y de tener la experiencia de hacer su propio grabado, pintarlo, teñirlo y llevárselo a casa. En la muestra se presentará una selección de estos trabajos”, comentó.
Con estas actividades, se enriquece la experiencia del visitante, porque no solo implica ver la obra y darse una idea de lo que es el arte gráfico, sino que se asuma como una
experiencia activa y advertir que la gráfica está más cerca de lo que uno se puede imaginar. El concepto de la estampa no es ajeno, porque diario se está en contacto con este tipo de arte y es importante que la gente lo conozca.
Además, es una manera de que el visitante tenga en cuenta que el Museo Nacional de la Estampa es accesible, plural y con responsabilidad social, debido a que los talleres están abiertos a todo público de diferentes edades; y en esta selección de trabajos, se manejan temas como elementos de la naturaleza, paisajes, mensajes personales y reflexivos, partes del cuerpo, calaveras, animales, frutas y plantas, entre una amplia variedad.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
EL INAH PARTICIPÓ EN CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RESTAURACIÓN DE TUMBAS REALES
• Especialistas de México, Perú y Corea del Sur compartieron experiencias y conocimientos en la materia
• “La tumba de Pakal representa un caso único por su contexto de enterramiento”: Blanca Haydeé Orea Magaña
Los resultados de las acciones de preservación realizadas en el sepulcro de Pakal “El Grande”, de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, se presentaron en el congreso internacional “Arqueología del mundo: antiguas tumbas reales”, celebrado en Corea del Sur, el cual estuvo dedicado a las labores de conservación en ajuares funerarios de la realeza.
México participó, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a invitación del Centro Internacional de Estudios
de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM, por sus siglas en inglés) y del National Research Institute of Cultural Heritage (NRICH).
En el congreso, celebrado el 29 y 30 de octubre de 2024, la titular del Área de Conservación del Centro INAH Chiapas, Blanca Haydeé Orea Magaña, presentó la conferencia “Análisis reciente sobre el estado de conservación de la tumba de Pakal”, en la que expuso los deterioros y labores de conservación en dicho espacio, así como las últimas medidas de atención a la estructura, entre las que destaca el monitoreo de las condiciones de humedad y temperatura en tiempo real y de manera remota.
La restauradora subrayó que “la tumba de Pakal representa un caso excepcional por su contexto de enterramiento”, ya que los materiales que conforman los estucos son inestables debido a un posible error de los constructores originales al seleccionar la cantidad de cal, lo que generó que se endurecieran al exterior, mientras que al interior tienen una argamasa frágil.
El calentamiento global y la devastación de la selva fue un desafío para este proyecto, iniciado en 2017, porque cambió las condiciones climáticas de la cámara mortuoria del antiguo gobernante de Palenque, cuyo mandato ocurrió de 615 a 683 d.C.
Las y los especialistas no han definido con exactitud la temperatura ideal para preservar este vestigio prehispánico, pero consideran que entre los 23 y 24 grados centígrados, con 90 por ciento de humedad, serían los niveles óptimos, por lo cual se pretende introducir medidas de control de temperatura y humedecimiento para la estabilidad de los estucos.
El evento académico contó con tres conferencias magistrales de
especialistas de Perú, México y Corea del Sur, quienes fueron recibidos por la directora general del ICCROM, Aruna Francesca Maria Gujral, y su homólogo del NRICH, Lim Jongdeock.
En su intervención, la directora interina del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, ubicado en Perú, Ceyra Pasapera Rojas, expuso la ponencia “Nuevas percepciones de las últimas tumbas de Sipán y su impacto cultural”.
Posteriormente, el profesor emérito de la Universidad de Soongsil, Choi Byeong-hyeon, impartió la conferencia “El desarrollo
de las antiguas tumbas coreanas y las tumbas reales del periodo Maripgan, en Silla”.
Aunado a ello, los especialistas realizaron una presentación virtual con fines divulgativos, en compañía del historiador del Instituto de Investigación de la Historia Coreana Única para Todos, Choi Tae-sung.
Este intercambio de saberes y experiencias posicionan a México y al INAH como importantes centros de conocimiento sobre la restauración y la conservación del patrimonio material.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
RETRATADA POR PEDRO GUERRA, LA SOCIEDAD YUCATECA DE HACE MÁS DE UN SIGLO VUELVE AL PRESENTE EN EXPOSICIÓN
• El Museo Regional de Antropología de Yucatán y la Fototeca Pedro Guerra, de la Universidad Autónoma de Yucatán, organizaron De primissimo cartello
• Reúne 40 retratos de políticos, familias, jóvenes, migrantes, intelectuales y empresarios, capturados por el célebre fotógrafo entre 1879 y 1917
Reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes de su tiempo, tanto así que una revista de la época, Pimienta y Mostaza, lo calificó de “primissimo cartello”, Pedro Guerra Jordán (1856-1917) retrató con sensibilidad a la sociedad yucateca de finales del siglo XIX e inicios del XX. Estos hombres y mujeres, actores y testigos de transformaciones políticas, sociales y culturales, vuelven al presente en una exposición
En el marco de su 65 aniversario, el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, junto con la Fototeca Pedro Guerra, de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de
Yucatán, organizaron este viaje en el tiempo a través de los rostros de políticos, familias, jóvenes, inmigrantes, intelectuales y empresarios, capturados por el fundador del Estudio Guerra, casa que se mantuvo vigente por más de cien años
Bajo la curaduría de la investigadora del Centro INAH Yucatán, Blanca González Rodríguez, y de la historiadora de la imagen Marisol Domínguez González, las 40 imágenes que integran De primissimo cartello, datadas entre 1879 y 1917, dan cuenta de la obra de Pedro Guerra, en tres vertientes: fotografías de estudio, imágenes tomadas fuera del mismo a solicitud de los retratados y el registro gráfico de eventos de la época
Ambas especialistas presentan al personaje en su faceta como director de la sección de fotografía del Diario Yucateco y colaborador en publicaciones de la época, para después explorar, mediante su registro fotográfico, la importancia del patrimonio y la historia que dan identidad a la península de Yucatán
Desde el siglo XIX, los fotógrafos
usaron el retrato para armar composiciones y montajes como herramientas de propaganda.
En este sentido, sobresale uno, de 1875, del entonces coronel Francisco Cantón Rosado, cuando José I Huertas y Pedro Guerra Jordán compartían el citado estudio
“La composición fotográfica en la que se utilizó posteriormente, muestra a Cantón, cuando aspiraba a una diputación, con el general Manuel González Flores, candidato a la presidencia de la República, cargo que ocupó entre 1880 y 1884”, explican las curadoras
Al estudio acudían religiosos, políticos, jovencitas, hacendados, profesionistas, comerciantes e intelectuales En la exhibición aparecen los retratos de monseñor Norberto Domínguez, director del Colegio Católico de San Ildefonso; del literato José Peón Contreras, del periodista y dos veces aspirante a la gubernatura de Yucatán, Delio Moreno Cantón, del empresario Ramón Sanjenís, y de la hija del fotógrafo, María Guerra Ruiz, con María Vles Millet.
La elite local también solicitaba los servicios a domicilio de Pedro Guerra, así realizó retratos al hacendado y abogado Juan Pedro Maldonado, al gobernador Manuel Cirerol Canto e, inclusive, acudió a la residencia del matrimonio PinoCámara a fotografiar a los futuros presidente y vicepresidente de México, Francisco I Madero y José María Pino Suárez, en compañía de sus esposas, Sara Pérez Romero y María Cámara Vales.
Los registros hechos por Guerra son ahora testimonio de los cambios sociales y culturales de Yucatán en los albores del siglo XX Por ejemplo, en sus imágenes de una boda celebrada en la hacienda Itzincab Cámara, aparecen algunas de las familias coreanas que llegaron a ese territorio en 1905, en momentos que su nación luchaba por independizarse de Japón
Esos migrantes fueron contratados como mano de obra en las fincas henequeneras, donde, incluso, establecieron escuelas, como se observa en uno de los retratos de la exposición, en la que también destaca la fotografía de la firma del acta de la primera dotación de tierras en la República Mexicana, correspondiente a los ejidatarios de Umán, el 4 de junio de 1916, por parte del gobernador Salvador Alvarado
De primissimo cartello permanecerá hasta julio de 2025, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón (Paseo de Montejo, ingreso por calle 43, Mérida). Acceso con boleto de entrada al recinto, salvo los domingos, cuando el ingreso es libre al público nacional y extranjeros residentes.
18
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
“EL AMARILLO SOL DE TUS CABELLOS LARGOS”, CELEBRACIÓN A QUIENES SIGUEN EN LA LUCHA DE SU DERECHO A AMAR, VIVIR Y CRIAR A SUS HIJOS
• Puesta en escena de la compañía Festín Efímero, con dramaturgia de Carla Zúñiga y dirección de Andalucía; la propuesta cuenta la historia de Alma, quien hará todo lo posible por recuperar a su hijo frente a los prejuicios del sistema
El amarillo sol de tus cabellos largos es una puesta en escena que muestra la opresión que ejerce la sociedad heteronormativa sobre quienes viven fuera de los márgenes de lo considerado socialmente "normal" al tomar como base la pregunta: ¿quiénes sí pueden ser las madres y los padres de nuestros hijos?
La farsa melodramática es una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Festín Efímero. Escrita por Carla Zúñiga, bajo la dirección de Andalucía, se presenta en el Foro La Gruta hasta el 18 de diciembre.
En ella, el público sigue la historia de Alma, una travesti a quien su familia y el Estado le arrebatan a su hijo de un año con el alegato de que su identidad de género la incapacita para criarlo. Mientras una mujer policía la persigue tras escapar del Ministerio Público, Alma hará todo lo posible por recuperarlo con la ayuda de sus amigas travestis, su abuela, una abogada y una actriz embarazada que se hace pasar por su novia.
En medio del caos, el montaje cuestiona los prejuicios que enfrentan las mujeres y las personas de la comunidad LGBTQ+.
“Me pareció una gran obra y creo que es un acierto utilizar la farsa y el humor para visibilizar y cuestionar algunos prejuicios que enfrentan todas las mujeres y las personas de la comunidad LGBTQ+”, comentó uno de los asistentes a la primera función.
Con más de 10 años de
trayectoria, la compañía de teatro independiente Festín Efímero estrena su séptimo proyecto, en el cual sigue su investigación sobre género y diversidad sexual y mantiene su enfoque en la violencia sistémica y las estructuras represivas que atraviesan sus personajes al indagar en los límites de una sociedad que decide quién puede o no formar una familia.
Otro asistente dijo: “Esta obra enarbola un discurso pertinente en torno a las problemáticas de adopción que permean a la comunidad trans de parte de las parejas homoparentales y el Estado; desde el pulcro trabajo de máscaras, logra captar la atención de las y los espectadores, al tiempo que los sitúa al centro de una profunda reflexión de grandes dotes dramatúrgicos”.
Mediante la farsa y un humor ácido e irreverente, la puesta en escena utiliza la risa para llevar al extremo situaciones que revelan una dolorosa verdad. Es un llamado y una celebración a la resistencia de
quienes siguen en la lucha por su derecho a amar, vivir y criar a sus hijos, e invita al público a reflexionar sobre las limitaciones y la violencia que imponen algunas de las normas sociales.
La puesta en escena evidencia, con la exageración de símbolos, imágenes y emociones, las injusticias que sufren las minorías. Cuenta con la dirección de escena de Andalucía, la dramaturgia de la chilena Carla Zúñiga, la producción ejecutiva de José Juan Sánchez, y la asistencia de producción de Belén Mercado. Integran el elenco: Belén Aguilar, Héctor Iván González, Luis Javier Morales, Tania María Muñoz, Renée Sabina, Bru Uribe / José Juan Sánchez, Edgar Valadez y Fabián Varona Flores. El diseño de iluminación y escenografía es de Heidi Sofía Lamadrid; el diseño de vestuario, de Sergio Mirón; el diseño de movimiento, de Clarissa Malheiros; el diseño y realización de máscaras, de Alejandra Vega; el diseño sonoro y
la composición de la música original, de Alejandro Lenyn Sosa Carrillo; y la asesoría en temas de género, de Mikaella Drullard.
“Es un proyecto necesario con el sello de la compañía Festín Efímero: ellos siempre buscan hacer sentir, pensar y entrar en la controversia. Con esta obra, logran satirizar las disidencias y hacer reflexionar en la adopción en la comunidad LGBTQ+ de una forma divertida, a pesar del tema delicado”, comentó otro asistente.
El amarillo sol de tus cabellos largos se presentará hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 20:00 h en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $259 pesos. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob. mx.
Más información, en: helenico. gob.mx y mexicoescultura.com.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Presenta PAN punto de acuerdo para realizar Parlamento Abierto sobre minuta en materia de vivienda con orientación social
• El diputado Luis Agustín Rodríguez indica que se propone que lo organice la Primera Comisión de la Comisión Permanente, con tres mesas de trabajo
El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente de urgente y obvia resolución para que se realice un Parlamento Abierto, a fin de analizar la minuta en materia de vivienda con orientación social publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2024.
En rueda de prensa, acompañado del senador Ricardo Anaya Cortés (PAN), indicó que se propone que el Parlamento Abierto sea organizado y efectuado por la Primera Comisión de la Comisión Permanente, con tres mesas de trabajo.
Una, el 15 de enero de 2025, con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, así como los servidores públicos que la Presidencia de la República considere necesarios a efecto de que las diputadas y los diputados conozcan de primera mano cuáles son las pretensiones y alcances
que se pretenden por parte del gobierno con esta minuta.
Otra mesa, mencionó, se realizaría el 22 de enero, con representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores para que manifiesten sus opiniones acerca del contenido de la minuta.
Una mesa más, el 29 de enero, con representantes de las organizaciones nacionales patronales.
Rodríguez Torres dijo que una vez concluidas estas tres mesas de trabajo la Primera Comisión de la Comisión Permanente deberá elaborar un documento que recopile las distintas posturas emitidas a fin de que las legisladoras y legisladores tengan insumos suficientes para que puedan tomar las mejores decisiones respecto de la minuta.
Consideró que se requiere el escrutinio suficiente para que se analice con toda transparencia y paciencia cuáles son los alcances y qué opinan los propios trabajadores y las organizaciones sobre esta minuta.
“Es inaceptable e inadmisible que el gobierno pretenda que se apruebe el manejo discrecional, sin controles, ni contrapesos, ni garantías de dos billones 400 millones de ahorros de los trabajadores del Infonavit”, señaló.
Aseguró que, así como el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López acudió a la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados a explicar la reforma a las diputadas y los diputados en materia de plataformas digitales, “resulta indispensable que haga lo mismo Octavio Romero, director
de Infonavit. El Congreso merece ser tratado con todo respeto.
“A Morena ya se le está haciendo costumbre que aprueben, con su mayoría ilegal y artificial, reformas que ni siquiera se tomen la molestia los funcionarios de explicarle a los legisladores”, enfatizó.
Rodríguez Torres celebró el diálogo de la coordinadora de la bancada, Noemí Luna Ayala y de los coordinadores de los demás grupos parlamentarios, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila (Morena), de no permitir presión alguna y para que no se apruebe en “fast track” y que la minuta que se vaya a aprobar contenga la voz de las y los mexicanos.
Explicó que el dictamen de la minuta de 180 páginas no ha sido estudiado por la comisión, “por eso es, sin prisa, para poder avanzar, porque la sociedad no espera que
nosotros tomemos las decisiones al vapor, la sociedad espera que los escuchemos”.
Por su parte, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) apuntó que las propuestas, iniciativas y ocurrencias del grupo oficialista son ideas sueltas donde no profundizan, entonces “están tocando un tema sumamente delicado metiéndose con recursos que nos son suyos para dar una respuesta a una promesa casi vacía.
“No viene acompañada esta minuta en proceso de análisis en la Cámara de Diputados porque no entran a ver cómo el sistema jurídico está conectado con otras leyes y otras cuestiones que se pueden ver afectadas como quitarle estas facultades a la Comisión Nacional Bancaria y pasársela a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” (SHCP), finalizó.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Prevé diputado Gutiérrez
Luna que minutas del Senado e iniciativa presidencial se desahoguen, en comisiones, en enero
• Hay una desinformación “brutal” sobre la minuta en materia de vivienda con orientación social, afirma
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, previó que las minutas del Senado sobre vivienda con orientación social y legislación secundaria de la reforma judicial, así como la iniciativa presidencial relativa a ascensos y recompensas en el Ejército y Fuerza Aérea, serán desahogadas en enero próximo, en comisiones.
“Tenemos estas reformas que vienen del Senado a la Ley de Amparo, la que está en materia de vivienda del Infonavit, también tenemos una iniciativa sobre ascensos en el Ejército, y vamos a estarlos desahogando en comisiones, espero yo, en enero para entrando febrero arrancar con esos temas”, dijo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Con relación a la minuta sobre vivienda, comentó que hay una desinformación “brutal”, por lo cual, dijo, es importante escuchar la explicación que dará el director del Infonavit en la conferencia matutina de la presidenta de la República.
“Escuchemos la explicación técnica que se da sobre ese tema que nada tiene que ver con hacerse de fondos de los trabajadores, sino por el contrario, eficientar e inscribirlo como una política para mejorar las condiciones de vivienda para las personas en un plan integral sobre vivienda”, externó.
“Nosotros, mientras tanto, estaremos en espera y poder analizar el asunto ya en enero”, indicó.
Finalmente, el diputado presidente
apuntó que el periodo de sesiones ordinarias, que culminó la semana pasada, con muchas reformas, fue intenso en la Cámara de Diputados; se dio con tranquilidad, un debate con diferentes puntos de vista, también con coincidencias, pero con civilidad.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Comisión
Permanente
Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, al término de la sesión de la Comisión Permanente
PREGUNTA.- Diputado, que nos comentes ¿qué esperan, legislativamente hablando, para el próximo 2025? Y también, ¿cuál es el pronóstico general para el país?
RESPUESTA.- Yo creo que positivo. Creo que estamos cerrando este periodo con muchas reformas; un periodo intenso que aquí en la Cámara de Diputados se dio con tranquilidad, con un debate con diferentes puntos de vista. También con coincidencias, pero con civilidad avanzando en la agenda.
Vamos a arrancar esta Comisión Permanente, se retomará el 8 de enero; estaremos debatiendo agenda política, algunos temas que pudieran estar pendientes.
Y luego, ya preparándonos para iniciar en febrero con la agenda que todavía quedó pendiente. Tenemos estas reformas que vienen del Senado a la Ley de Amparo, la que está en materia de vivienda del Infonavit, también tenemos una iniciativa sobre ascensos en el Ejército y vamos a estarlas desahogando en comisiones, espero yo, en enero para entrando en febrero arrancar con esos temas.
PREGUNTA.- Los mitos de esta minuta que vino del Senado, desaparecen los fondos de ahorro de los trabajadores, el gobierno dicen que se quiere agandallar pues el dinero que se va utilizar en la construcción de las viviendas precisamente para los trabajadores.
RESPUESTA.- Esa es una desinformación brutal que han estado tratando de posicionar algunas personas que son contrarias a la Cuarta Transformación sobre el tema de que
MÉXICO AL TIEMPO
se pretenden tomar esos fondos. Eso es totalmente falso.
Lo que sí es importante es escuchar la explicación amplia que van a dar el día de mañana, si mal no recuerdo, anunció la presidenta que va a estar el director del Infonavit en la mañanera para un poco ir socializando este tema.
Nosotros, mientras tanto, estaremos en espera y poder analizar el asunto ya en enero.
PREGUNTA.- Pero, llega con un cartel negativo ¿no?, por lo que pasó en Pemex que está sobreendeudado, los proveedores que nunca les pagaron. Entonces, como que no hay mucha confianza en el trabajo.
RESPUESTA.- Yo creo que son cosas diferentes. Escuchemos la explicación técnica que se da sobre ese tema que nada tiene que ver con hacerse de fondos de los trabajadores, sino por el contrario, eficientar e inscribirlo como una política para mejorar las condiciones de vivienda para las personas en un plan integral sobre vivienda.
PREGUNTA.- ¿Se apaciguaron las aguas después de la reunión que hubo ayer con Adán Augusto López?
RESPUESTA.- Ahí está la foto, muy clara, haciendo política. Lo puso el coordinador Monreal ahí en sus redes, que la política es un arte para poder llegar a acuerdos, a encuentros y así lo vimos. Creo que es lo mejor, lo más sano para nuestro movimiento, el dialogar posibles diferencias que existieran o malentendidos.
PREGUNTA.- Diputado, pero habría que aclarar esos señalamientos que hizo el senador Adán Augusto desde tribuna, ¿no? Son 150 millones de pesos, si mal no recuerdo.
RESPUESTA.- Bueno, el diputado Monreal ya lo aclaró. Desde ese momento él publicó un video sobre ese tema. Creo que en esa parte ya no hay más qué aclarar y, como lo dijo la presidenta, si hubiera alguna situación adicional, bueno, pues se procede en las instancias legales.
PREGUNTA.- La ausencia de Fernández Noroña el día de hoy nos llamó
la atención.
RESPUESTA.- Vi que subió un tuit donde iba a Chicago, supongo que tiene agenda allá. Él mismo lo publicó en sus redes, que iba abordando un vuelo a Chicago. Asumo que tenía ya un compromiso con paisanos --estoy especulando, pero es lo que se me ocurre-- y hablé yo con él ayer, y nos vemos por aquí en enero.
PREGUNTA.- ¿Pero no era importante que estuviera el día de hoy, dado que él es el vicepresidente?
RESPUESTA.- Mira, yo creo que sacamos bien la Comisión, no hubo mayor tema. Ya en enero vamos a estar dándole con todo.
PREGUNTA.- ¿No es parte del conflicto?
RESPUESTA.- No, para nada. Yo vi que él subió que traía un compromiso de agenda y yo hablé con él el día de ayer y él me dijo que traía ya una agenda, que no iba a poder asistir el día de hoy.
PREGUNTA.- Ya por último de mi parte. La declaratoria de constitucionalidad del tema de salarios quedó pendiente, pero es un tema muy importante. ¿Por qué quedó paralizado ese tema y sí sacaron otros, pues ya para publicarse en el Diario Oficial y este todavía no ha salido? El de salarios para que no aumentarán por encima de la inflación.
RESPUESTA.- ¿El de salarios? Déjame checar bien el dato. No traigo ahorita el dato de momento, pero te lo informo en un rato más.
PREGUNTA.- ¿De cualquier forma si hay alguna cuestión que haya dudas, la Cámara de Diputados puede corregir?
RESPUESTA.- Vamos a ver, vamos a ver. Vamos a analizar el tema. Yo les pediría no adelantarnos y en enero vamos a estar ya pronunciándonos sobre el asunto.
PREGUNTA.- ¿Diputado, el tema del conflicto impactó al interior de Morena?
RESPUESTA.- Yo creo que no. Yo creo que fue un tema más un poco inflado por las redes. Ya se tuvo un diálogo entre los coordinadores. Está cerrado. Un tema cerrado.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Publica DOF reformas para erradicar brecha salarial por razones de género
• También, para que se otorguen permisos maternos y paternos en caso de adopción
• A partir de este martes entra en vigor el decreto
A partir de este martes 17 de diciembre entra en vigor el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género, publicado ayer lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El pasado 11 de diciembre, por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que modifica las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, para establecer la erradicación de la brecha salarial por razones de género y otorgar permisos maternos y paternos en caso de adopción.
El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, define en el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo la obligación del Estado de reducir la brecha salarial de género, así como
promover acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales.
En tanto, plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional con el objetivo de precisar que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a permisos.
Considera que estas acciones buscan reducir la brecha salarial que existe entre mujeres y hombres, a través de acciones dirigidas a erradicar prácticas retributivas desiguales, ciñéndose a lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Asimismo, amplían la cobertura del derecho que tienen los trabajadores a solicitar permisos por paternidad y maternidad, en casos de adopción.
Subraya que es innegable que en México hay una brecha salarial por razones de género, en detrimento de las mujeres, situación que se agrava con una penalización de facto que existe sobre la maternidad, ya que las madres trabajadoras perciben salarios más bajos, una disparidad que se incrementa a medida que aumenta el número de hijas e hijos que tiene
En este sentido, se detalla que en el país sólo el 45 por ciento de las mujeres en edad productiva trabajan, en comparación con el promedio del 78 por ciento de los hombres, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Refiere que la brecha salarial de género es del 20 por ciento, lo que
significa que las mujeres trabajadoras ganan el 80 por ciento de lo que ganan los hombres y esta disparidad aumenta si se es una mujer con hijos, de color, migrante y con discapacidades.
Considera que de seguir esta brecha salarial se corre el riesgo de dejar a más de 340 millones de mujeres y niñas en la miseria de aquí a 2030 y un cuatro por ciento podría sufrir Inseguridad alimentaria.
Se subraya que al cerrar las brechas salariales entre mujeres y hombres se generan beneficios, pues se aumenta la economía, ya que, según las estimaciones, las empresas que tienen tres o más mujeres en puestos directivos superiores
consiguen mejores resultados en todos los ámbitos de desempeño.
En consecuencia, el decreto publicado ayer lunes en la edición vespertina del DOF, es el siguiente: DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
AL TIEMPO
DOF publica creación del Registro Nacional de Medidas para Proteger a Mujeres, Adolescentes, Niñas
y Niños
• A partir de este martes entra en vigor el decreto
Desde este martes 17 de diciembre entra en vigor el dictamen para crear el Registro Nacional de Medidas para Proteger a Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, publicado ayer lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El pasado 11 de diciembre, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de procedimientos
Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.
El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, como parte del Sistema Nacional de Información Pública.
Se precisa que las autoridades competentes de la Federación, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, mantendrán permanentemente actualizada la Base de Datos del Registro Nacional.
El acceso y consulta de esa Base de Datos estará garantizado para las autoridades competentes con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en el Registro Nacional previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Además, el Registro se articula con los datos e información que se genera e integra a partir de las medidas u órdenes de protección, dictadas, implementadas o ejecutadas, previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que permitirá a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas u órdenes de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese.
También, facilitar la coordinación y colaboración entre las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno a efecto de garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de la medida otorgada, con independencia del lugar en que se encuentre la persona protegida y garantizar el derecho de las mujeres, les adolescentes, niñas y niños a una vida libre de violencias.
Expone que las legislaturas de las entidades federativas establecerán políticas públicas de atención a le víctimas, que
prevean al menos la atención de la denuncia en forma pronta y expedita, además de atención jurídica, médica y psicológica especializada, así como medidas u órdenes de protección a las víctimas.
Considera como obligación de las y los policías, cuando se trate del cumplimiento de las órdenes de protección, estar a lo previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el caso de dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales que les sean instruidos.
Indica que, en caso de la duración de las medidas de protección y providencias precautorias, y tratándose de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, se aplicará de manera supletoria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En el régimen transitorio, expone que el Congreso de la Unión deberá prever en el Presupuesto de Egresos las partidas suficientes y
necesarias para la implementación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños.
Las autoridades de la Federación, de las entidades federativas y los municipios llevarán a cabo las adecuaciones legislativas y reglamentarias correspondientes y, en su caso, suscribir los instrumentos necesarios para dar cumplimiento al decreto.
En consecuencia, el decreto publicado ayer lunes en la edición vespertina del DOF, es el siguiente: DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
CON LA ACTIVIDAD “DEL COLLAGE AL RECUERDO” INVITAN AL PÚBLICO A SUMERGIRSE
23
EN EL IMAGINARIO DE ALAN GLASS
• Se lleva a cabo los miércoles de las 13:00 a las 15:00 h en el Área de murales del Palacio de Bellas Artes
• Los participantes podrán crear, de manera colaborativa, una memoria de la exposición a través de un libro de recortes
En el marco de la exposición “Alan Glass. Sorprendente hallazgo”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes,
durante los miércoles de las 13:00 a las 15:00 h, se lleva a cabo la actividad “Del collage al recuerdo” en el Área de murales del recinto, donde se invita a las y los participantes a crear, de manera colaborativa, una memoria de la exposición a través de un libro de recortes (scrapbook) en relación con las impresiones que les provocó la muestra y el trabajo del artista.
El equipo de mediación del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) comentó que “Del collage al recuerdo” toma como referente un libro del artista llamado Scrapbook (Libro de recortes), en el que Alan Glass originalmente incluía recortes e imágenes de momentos que marcaron su vida a través de personas y experiencias, a manera de collage.
“Lo que quisimos fue crear una memoria de la exposición a través de la experiencia y visión del público sobre el trabajo de Alan Glass. Nos interesa resaltar la unión de elementos aparentemente desconectados (en particular, de imágenes, tal como Alan Glass lo hacía no solo en su scrapbook, sino en sus propias cajas surrealistas), así como aludir a un gran sistema de referencias que el artista tuvo para
dar cuenta de experiencias, historias o temas específicos”.
Los públicos, a través de la actividad, se llevan consigo el aprendizaje de crear narrativas a través de imágenes, más que de palabras, y así contar su experiencia, impresiones y los hallazgos que tuvieron al sumergirse en el imaginario de Alan Glass. Utilizarán recortes de revistas, libros antiguos o periódicos, lápiz adhesivo, colores, plumones, tijeras, así como dos libretas donde se crea de manera colaborativa para ejecutar la actividad.
El equipo de mediación explicó que “la manera en como hemos ido de lo ordinario a lo extraordinario va
de la mano con un ejercicio recurrente en la obra de Glass: crear zurcidos invisibles, es decir, crear relaciones entre imágenes, experiencias y personajes que aparentemente no están conectados: abrir la puerta a otras realidades”.
Añadió que la importancia de esta actividad recae en que el ejercicio de una práctica como un scrapbook se vincula también con otras prácticas surrealistas previas, como el collage ejercitado por Max Ernst. Además, acerca a los públicos al trabajo íntimo del artista, así como a una faceta de él que se expresa también en sus cajas.
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
La Comisión Permanente aprobó las reglas básicas que regirán sus sesiones y trabajos
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones, la conformación del orden del día, los debates, las votaciones y los trabajos de las reuniones de la Mesa Directiva y de las comisiones, durante el primer receso del tercer año de la LXVI Legislatura.
El documento tiene el propósito de complementar la normatividad aplicable al funcionamiento de la Comisión Permanente, con el fin de contribuir al mejor desarrollo de los trabajos de esa instancia.
Sesiones
El acuerdo establece que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones los días miércoles de cada semana. Conforme al calendario se define que éstas serán en diciembre el 17 (instalación y primera reunión), y para enero los días 8, 15, 22 y 29 (posible clausura).
La Mesa Directiva, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, podrá convocar a sesiones en días diferentes a los calendarizados. Durante el primer receso, las sesiones de la Comisión se celebrarán en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Respecto a la participación de las legisladoras y los legisladores en las sesiones se permitirá el reemplazo indistinto entre propietarios y
sustitutos para los efectos del pase de lista, siempre y cuando éstos pertenezcan a la misma Cámara. Los grupos parlamentarios, 24 horas antes de la celebración de las sesiones, informarán a la Mesa Directiva el nombre de la legisladora o el legislador que asistirá, a efecto de que la Secretaría de Servicios Parlamentarios elabore la lista correspondiente.
Con el objetivo de dar cumplimiento a lo que dispone el segundo párrafo del artículo 45 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, una vez declarada abierta la sesión, la legisladora o el legislador que haya pasado lista de asistencia no podrá ser sustituido, por lo que, en caso de retirarse de la sesión, no se permitirá que otro legislador o legisladora cubra su ausencia para efectos de votaciones o participación en los debates.
Asimismo, se planea que las sesiones inicien a las 11:00 horas y tendrán una duración de hasta cuatro horas, mismas que podrán ser ampliadas para el desahogo de algún asunto en particular. Lo anterior con la autorización del Pleno y a propuesta de la presidencia de la Mesa Directiva. Orden del día
Para la integración del orden del día, estipula que a los asuntos legales que las disposiciones establezcan como materia de la Comisión Permanente, se podrán incluir
otros siempre que en su registro se observen las disposiciones contenidas en estas reglas.
El orden del día se integrará bajo la modalidad de registro de asuntos en línea, lo cual deberá realizarse únicamente por correo electrónico en la dirección comisionpermanente@ diputados.gob.mx, a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la sesión, a través del correo institucional de las personas que cada grupo parlamentario acredite previamente ante la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Parlamentarios; lo anterior, con la finalidad de ordenar los debates.
Además, en el orden del día de las sesiones, los asuntos deberán agruparse de la siguiente manera:
a) Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior;
b) Comunicaciones;
c) Solicitudes de licencia;
d) Acuerdos de la Comisión Permanente;
e) Declaratorias de aprobación de reforma constitucional;
f) Iniciativas de ley o decreto; g) Dictámenes;
h) Proposiciones no legislativas;
i) Solicitudes de excitativa;
j) Agenda política; y k) Efemérides.
Iniciativas
En cuanto a las iniciativas, éstas se deberán publicar previamente en la Gaceta Parlamentaria. Serán presentadas por un tiempo de hasta cinco minutos, se insertarán en el Diario de los Debates y serán turnadas a las comisiones de la Cámara correspondiente. No se concederá la palabra a ningún otro orador para referirse a la iniciativa presentada.
En cada sesión se propondrá en tribuna una iniciativa por cada grupo parlamentario, en orden descendente, salvo el grupo parlamentario de Morena, quien podrá presentar dos iniciativas, una al principio y otra al final.
Agenda política
Respecto a la agenda política, los temas serán sobre sucesos nacionales e internacionales y se destinará hasta una hora y quince minutos de cada sesión para discutir cada uno de los temas de este apartado.
El grupo parlamentario que haya inscrito el tema en la agenda política iniciará el debate. Para el desarrollo de éste, cada grupo tendrá una bolsa de tiempo de diez minutos. Habrá una
primera ronda en orden ascendente. Después, los oradores de cada grupo que aún tengan tiempo restante podrán hacer uso de la palabra una o varias veces hasta que lo agoten y en orden ascendente. La presidencia ordenará el debate.
Proposiciones
En materia de proposiciones no legislativas, en cada sesión se podrá presentar una por cada grupo parlamentario, en orden descendente, salvo el de Morena, que podrá presentar una al principio y otra al final. Las proposiciones no legislativas que tienen el apoyo del grupo parlamentario y que no alcancen a ser presentadas ante el Pleno, podrán registrarse por una sesión más; trascurrida ésta, se turnarán a las comisiones de trabajo.
Las proposiciones que reúnan el apoyo del grupo parlamentario y sean consideradas por el Pleno de urgente resolución, se pondrán a discusión con base en la versión entregada y publicada en la Gaceta Parlamentaria. El tiempo máximo para la presentación será de cinco minutos.
Para la discusión de dictámenes, la fundamentación será hasta por diez minutos; podrán hacer uso de la palabra hasta cinco oradores en contra y cinco en pro, cada uno por hasta cinco minutos, y desahogarse conforme a lo dispuesto por el artículo 134 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso.
Las demás reglas para la discusión de los dictámenes serán las que señalen dicho Reglamento y el acuerdo. La Mesa Directiva, de conformidad con las y los representantes de los grupos parlamentarios podrá establecer formatos especiales para la discusión, cuando un asunto así lo amerite.
De igual manera, se define cómo funcionará la publicación de los asuntos, de las sesiones, el procedimiento para el escrutinio y declaratoria de reforma constitucional, el control de acceso al Salón de Sesiones, las reuniones de las comisiones de trabajo, así como disposiciones generales.
Cita próxima sesión
Enseguida, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo miércoles 8 de enero de 2025, a las 11:00 horas.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Mil canicas
Entre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse, o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.
Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles: Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda, para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato, me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien, pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija".
Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades". Y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas". "Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedio
vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos, pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año, y obtuve 3,900, que es el número de sábados que la persona promedio habrá de tener en toda su vida.Mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle", continuó, "y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1,000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente, junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces, me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo. Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años ", cambio y fuera, ¡buen día!". Uno pudiera haber oído un
alfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dio a todos, bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana, y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... En vez de aquello, subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera". ¿Qué pasa?" Preguntó sorprendida. "Oh, nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto, ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...
Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sándwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024
"PERDÍ"
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
ASTENIA CRÓNICA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la sensación de falta de energía o vitalidad, mantenida, percibida en reposo y que se incrementa con el ejercicio. Es un síntoma muy frecuente y puede estar desencadenado por muchas enfermedades, algunas de ellas de gran trascendencia. Cuando la astenia es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad de relevancia. Debe diferenciarse de la “Debilidad” (incapacidad muscular para realizar un esfuerzo máximo) o la “Sensación de fatiga” (cansancio tras realizar un esfuerzo muscular).
Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo. Pero hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla y resulta nuclear detectarlas, por ejemplo: enfermedades que comprometan el aporte de energía (cardíacas, pulmonares, digestivas, anemias, hipotensión), infecciosas (hepatitis, tuberculosis), inflamatorias (artritis reumatoide), tóxicos (alcohol), algunos fármacos (antibióticos,
diuréticos) y las enfermedades tumorales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Una vida sana y dieta equilibrada cardiosaludable como la mediterránea, evitar el sedentarismo (practique ejercicio moderado y constante) y la evitación de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, exposiciones solares prolongadas, …) son medidas generales beneficiosas, baratas y universalmente aceptadas. Le ayudarán a prevenir muchas dolencias, manteniéndole sana/o, activa/o, predispuesta/o y optimista.
Aprender a escuchar cuando su cuerpo le hable la ayudará a Usted, familiares y amigos a reconocer señales que, por su importancia, deberán ser atendidas y valoradas por un médico. Le recomiendo que sea su Médico de Cabecera en colaboración con Medicina Interna. Las siguientes señales deben ser evaluadas: cuando la astenia dure unos meses (2-6 meses como orientación), si se presenta prácticamente al levantarse, empeora con el ejercicio o la actividad habitual, es más intensa por la tarde y evoluciona de forma progresiva a medida que pasa el tiempo. Este patrón de la astenia puede deberse a una enfermedad y debe ser evaluado para determinar sus causas. Si además viene acompañada de pérdida involuntaria de peso y progresiva del apetito: ¡háganos un gran favor, y hágaselo a Usted, a un familiar, amigos o conocidos: ACUDA a su Médico que sabrá cómo proceder. Nosotros queremos ayudarle y conseguir los mejores resultados para los pacientes. El especialista de Medicina Interna puede ser el complemento perfecto de su Médico de Cabecera para enfocar y dirigir el estudio de su dolencia. Aunque muy socorrido, no le aconsejo medicinas alternativas, máxime si no se ha realizado una evaluación completa objetiva con la realización de pruebas específicas y de alta tecnificación. No juegue a ser médico ni permita que alguien lo haga sin serlo. Un consejo mal dado, aunque sea bien intencionado, suele ser inconsciente y puede perjudicarle seriamente y el tiempo perdido no se recupera. No permita que el miedo le paralice o atenace, eso hará que retrase todo el proceso y puede
ser perjudicial y determinante en sus resultados de salud.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si le han diagnosticado una enfermedad causante de su astenia, siga los consejos, tratamientos pautados y programados y acuda a las visitas de control con la consiguiente realización de las pruebas que le indiquen para valorar la respuesta y la evolución. Puede que tenga que pasar por una cirugía y posteriormente otros tratamientos específicos para consolidar los resultados de su operación. En muchos casos, si se ha realizado un diagnóstico precoz por haber demandado ayuda médica, podrá optarse a la curación, la mejoría o la estabilización del problema.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Dependerá del tipo de enfermedad causante de su astenia y del momento de evolución de ésta, por lo que es MUY IMPORTANTE que acuda de forma precoz a sus médicos para una correcta evaluación, detección diagnóstica y un tratamiento temprano efectivo. Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en
cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la
enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios..
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Tendencias y perspectivas del sector energético en 2025
En medio de un año de convulsiones políticas, el 2024 se va para dar paso al 2025, un periodo que será de reformas en muchos sectores industriales y económicos en México, sobre todo con la nueva presidencia de Estados Unidos, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y la reconfiguración política de Medio Oriente y su relación directa con los energéticos.
Sin embargo, también entran en juego otros factores para repensar el futuro de la energía, como la preocupación por el cambio climático, que ha sido discutida en varios foros internacionales y reuniones de alto nivel, como G20, con la participación tanto de México como de países como China, Francia, Canadá, Argentina y
Brasil. Lo que se concluye es que se deben reformar, sí o sí, la forma en la que se consigue energía, pero también cómo se almacena, lo que ha sido reflejado en el interés de empresas multinacionales por elementos como el litio.
Almacenamiento energético (BESS) - Una de las tendencias más importantes de esta nueva es el almacenamiento de energía a través de baterías de litio inteligentes. En México, estas están disponibles gracias a la empresa Quartux, que instala soluciones energéticas de almacenamiento energético en inmuebles de diferentes industrias, generando ahorros de hasta el 40% sobre el recibo de luz de la CFE en tarifas gdmth. Este sistema almacena
energía cuando esta tiene menor costo y la usa cuando se corta la red o cuando se encuentra en hora pico, lo que puede significar un ahorro de millones de pesos al año, sobre todo para empresas que tienen cadenas de producción que necesitan un abastecimiento constante de energía y que necesitan un respaldo ante la saturación de la red eléctrica de nuestro país, lo que además les permite gozar de una mejor eficiencia energética industrial.
Inteligencia Artificial (AI) - Una de las tendencias que también está en auge es la utilización de inteligencia artificial y casas inteligentes para el ahorro de energía. Esto no sólo a nivel hogareño, sino también industrial, con aparatos interconectados a un software similar al de la empresa Quartux, que
regulan la energía y que, en muchos casos, incluso automatizan procesos que pueden resultar más costosos si se dejan a cargo únicamente de la red estándar.
Electromovilidad - Otro de los aspectos importantes de las tendencias energéticas es la movilidad, relacionada con el uso de la electromovilidad, también de litio. La industria de 2025, más allá de enfocarse en los autos eléctricos, probablemente se centrará en los autos híbridos, los cuales tienen la ventaja de reducir significativamente las emisiones de carbono y de ser más accesibles al público, además de ser más fáciles de fabricar que los autos totalmente electrificados.
Energía nuclear - Asimismo, una de las tendencias que ha causado polémica en los últimos años, pero que ya ha sido discutida dentro de los sistemas energéticos limpios, es la posibilidad de retomar en un contexto masivo el uso de energía nuclear a través de procesos más seguros y eficientes, como fusión nuclear (que es lo contrario a la fisión). Sin embargo, los procesos de almacenamiento y generación de energías limpias, como la energía solar o eólica, siguen teniendo la delantera en la opinión pública, por su baja emisión de carbono, su facilidad de instalación y por su accesibilidad en muchos países industrializados.
La industria cambia poco a poco. Y con ella, las posibilidades de contribuir a mejorar las condiciones del planeta frente al cambio climático y los cambios que vienen producto de la reconfiguración geopolítica que afecta a Medio Oriente y Occidente. México puede prepararse para esto adoptando formas de abastecimiento menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, rumbo a un futuro más eficiente, tecnologizado y con altos estándares de calidad.
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Colaboradores mexicanos reportan un 65% de felicidad laboral ACTUALIDAD
• El país se ubica por debajo de Colombia, Perú y Chile que reportan índices de 89, 84 y 78% respectivamente.
• En México los más felices son la generación de los Baby Boomers y los menos felices la Generación Z y los Millenials.
• Las empresas con colaboradores felices disminuyen los índices de rotación y renuncias.
Ciudad de México a 18 de diciembre de 2024. Se dio a conocer que México reporta un 65% de felicidad laboral entre los colaboradores de organismos y empresas, ubicándose así nuestro país en el cuarto lugar en un ranking regional que considera también a Colombia que se ubicó en el 1er lugar con 89%, seguido de Perú con 84% y Chile con el 78%. En conjunto en estos cuatro países el promedio de felicidad laboral colocó en 81%.
Dichos resultados fueron reportados como parte del estudio Felicidad Organizacional: Factores que impulsan el bienestar y su efecto positivo en el negocio, realizado por Buk, la empresa tecnológica enfocada en el desarrollo de capital humano en la región en el cual también arrojó que los cinco promotores de la felicidad laboral son el sentido de pertenencia, el trabajo con sentido, el reconocimiento, la conciliación y la remuneración, La industria minera lidera la felicidad
laboral
La felicidad laboral varía según la industria, pues como parte de dicho estudio se reveló que la industria minera lidera con un 87% de empleados felices, seguida por las fundaciones sin fines de lucro con un 84%. Mientras que las industrias de alimentos con 66% e inmobiliarias 65% tienen los niveles más bajos.
Generación Z, los menos felices en su trabajo
Hombres y mujeres en Latam experimentan felicidad laboral por igual, pero varía según la edad: los Baby Boomers (87%) son los más felices, superando a la Generación Z por 8 puntos. En México, los pertenecientes a la generación de Baby Boomers (74%) son los más felices en su trabajo, y la Generación Z y los Millenials, reportan una felicidad laboral en un 54% y 66% de los casos respectivamente. Esta tendencia se repite por país, con menores niveles de felicidad en las generaciones jóvenes.
Los Millennials y la Generación Z son menos felices en el trabajo debido a varios factores:
1. Mayor conciencia del bienestar: Priorizan su salud mental y emocional, lo que los hace más exigentes con su entorno laboral.
2. Altas expectativas: Buscan empleos alineados con sus valores y con propósito social, lo que puede generar frustración si las condiciones actuales no cumplen sus estándares.
3. Tecnología y conectividad: La hiperconectividad y las redes sociales aumentan la presión y la comparación, dificultando la satisfacción laboral.
El sentido de pertenencia y el propósito laboral son los principales factores de felicidad en el trabajo. Sentir orgullo de pertenecer a una organización aumenta 5 veces la probabilidad de ser feliz, siendo clave la conexión emocional y el significado del trabajo diario. Aunque es más común en los Baby Boomers, este sentimiento es más relevante para la felicidad de Millennials y Gen Z, aunque menos frecuente en ellos.
Las organizaciones pueden fomentar el sentido de pertenencia mediante comunicación efectiva, como informar periódicamente sobre metas y resultados, y promoviendo seguridad psicológica, relaciones interpersonales
positivas y ambientes respetuosos. Esto es especialmente importante para atraer y retener talento joven, que valora trabajos con propósito y alineados a sus ideales.
En un entorno empresarial competitivo, la felicidad organizacional es clave para atraer y retener talento, reduciendo la rotación y las renuncias. Según datos de Building Happiness (Felicidad Organizacional), las empresas con más empleados felices experimentan una disminución significativa en ambos indicadores. Por ejemplo, un aumento de 10 puntos porcentuales en felicidad puede reducir la rotación en 12 personas en una organización de 1,000 empleados.
La felicidad laboral no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también reduce costos asociados a la rotación y renuncias, convirtiéndose en una estrategia eficaz para fidelizar talento y obtener ventajas competitivas.
Building Happiness es un estudio de percepción que se aplica anualmente a más de 84 mil colaboradores de las 750 organizaciones inscritas, y que mide su felicidad en base a 4 pilares:
● Bienestar
● Compromiso
● Valoración
● Sostenibilidad
Tapachula, Chiapas; jueves 19 de diciembre de 2024
Prevé enfermedades respiratorias este invierno y protege a tus mascotas del frío
● La tos de las perreras, causada por Bordetella bronchiseptica y virus respiratorios, afecta más a perros en situación de calle, destacando la importancia de la atención veterinaria.
● La gripe felina afecta principalmente a gatos jóvenes menores de seis meses.
● Mantener la vacunación al día, controlar la temperatura, evitar aglomeraciones, y realizar revisiones veterinarias frecuentes son importantes para asegurar la salud de tus mascotas este invierno.
Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2024.- Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, los animales de compañía, como perros y gatos, son más susceptibles a ciertas enfermedades respiratorias y problemas de salud como la tos de las perreras y la gripe felina. Identificar los riesgos y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia para su bienestar durante esta temporada. Tos de las perreras
Conocida clínicamente como traqueobronquitis infecciosa, la tos de las perreras es causada principalmente por Bordetella bronchiseptica y virus respiratorios como el virus parainfluenza canino. Un estudio realizado en 130 muestras de perros reveló 11 casos positivos a la bacteria, de los cuales el 45% correspondieron a perros en situación de calle, mientras que el 55% fueron en perros que se encontraban bajo entrenamiento en instalaciones.1 Este hallazgo pone en evidencia cómo factores
como el acceso limitado a atención veterinaria, hacinamiento y exposición a otros animales enfermos aumentan el riesgo de contagio en esta temporada.
Gripe felina
La gripe felina o Complejo Respiratorio Felino, afecta principalmente a gatos jóvenes menores de seis meses y es altamente contagiosa. En el 90% de los casos, los agentes causales son el Calicivirus Felino (CVF) y el Herpesvirus Felino 1 (HVF1), aunque pueden sumarse bacterias como Bordetella bronchiseptica y Chlamydophila felis.2
Este padecimiento es común en lugares donde hay alta densidad de gatos, como refugios, criaderos o hogares con múltiples felinos. Los signos incluyen fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular, y en casos graves, neumonía.
"Las enfermedades respiratorias como la tos de las perreras y la gripe felina son más prevalentes durante la temporada de frío, ya que las bajas temperaturas facilitan la invasión y multiplicación de microorganismos en las mascotas, haciéndolas más susceptibles a infecciones. En esta época, especialmente, la prevención es clave para evitar complicaciones graves que puedan poner en riesgo su bienestar, así proporcionarles un entorno cálido y controlado en caso de heladas para cuidar su salud”, explicó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Para contrarrestar complicaciones de salud en perros y gatos durante la temporada invernal, es fundamental seguir estas recomendaciones:
1. Vacunación al día: Asegúrate de que tu perro cuente con las vacunas contra el Moquillo, Adenovirus, Parainfluenza y Bordetella. Para los gatos, las vacunas que previenen el Calicivirus y el Herpesvirus son esenciales para reducir la incidencia de gripe felina.
2. Evita cambios bruscos de temperatura: En caso de helada evita los paseos durante las primeras horas del día ya que el frío puede comprometer las vías respiratorias, facilitando la multiplicación de bacterias y virus. Proporciona a tus mascotas un lugar cálido y seco para descansar.
3. Controla las aglomeraciones: En caso de que tu mascota no tenga una vacunación amplia y actualizada, limita el contacto de tus mascotas con otros animales en lugares como guarderías, criaderos o refugios durante la temporada de frío para prevenir contagios.
4.Revisiones veterinarias frecuentes: Ante cualquier signo de enfermedad respiratoria (fiebre, estornudos, secreción nasal, tos o
pérdida de apetito), consulta a tu veterinario para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.
5. Alimentación balanceada y ejercicio: Una dieta equilibrada y actividad física regular fortalecen el sistema inmunológico de perros y gatos, ayudándolos a enfrentar mejor las enfermedades. Además, aunque beban menos agua en invierno, asegúrate de que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca.
“Cuidar de la salud de nuestras mascotas es
una responsabilidad compartida. Con medidas preventivas adecuadas y atención veterinaria oportuna, podemos garantizar que nuestros compañeros de vida enfrenten el invierno de manera saludable y feliz”, concluyó el médico veterinario, Alejandro Sánchez. Para más información sobre cuidados de las mascotas y prevención de la mano de los expertos de MSD Salud Animal en México, visita la página www.weare-family.com
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas.- En el marco del Día Internacional del Migrante, la diputada federal del Grupo Parlamentario de Morena, Rosy Urbina Castañeda, llamó a crear un frente común por los derechos de las y los migrantes mexicanos, pero también de las personas en contexto de movilidad que atraviesan nuestro país durante su trayecto hacia Estados Unidos, y que en muchos casos terminan integrándose a la sociedad mexicana.
La secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios consideró que esta fecha que conmemora a quienes dejan sus lugares de origen para buscar mejores oportunidades, también es una oportunidad para celebrar la fusión de las culturas, pues las y los migrantes en su paso y estancia adoptan, y aportan con sus hábitos y costumbres a una nueva construcción social.
“Es importante hacer consciencia sobre la necesidad de hablar de inclusión, laboral, social, de las personas que se encuentran en este país (…) trabajemos juntos en unidad para lograr que a los migrantes también
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Impulsa Rosy Urbina un frente común por los derechos todas las personas en contexto de movilidad
se les vea como personas”, dijo. Rosy Urbina agregó que hablar de respeto a los derechos humanos de nuestros connacionales que están buscando una oportunidad de vida en Estados Unidos ante las amenazas
FGE y SSP recorren
el
C5 de Tapachula
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y diversos mandos, recorrieron las instalaciones del C5 de Tapachula.
Destacaron que fortalecer la coordinación operativa con el uso de la tecnología, es una prioridad en el gobierno de la Nueva ERA, y enfatizaron que se trabaja en equipo para cambiar la percepción de inseguridad de la Perla del Soconusco.
El Fiscal General resaltó que el
objetivo común es trabajar bajo la política «Cero Impunidad y Cero Corrupción».
del presidente electo, Donald Trump, es hablar de la responsabilidad que tienen como legisladores de legislar un marco jurídico adecuado para exigir el respeto “también de las personas en contexto de movilidad que hoy, a través de la frontera sur están buscando llegar a otro país, al país vecino, a ese sueño americano”.
La diputada chiapaneca destacó que “afortunadamente contamos con una presidenta humanista, con un gobierno humanista, que es solidario, que es respetuoso de los derechos
humanos” y celebró la presentación del Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza, con el que el Gobierno federal honra a las y los mexicanos que han ido en búsqueda de una nueva oportunidad.
En ese sentido, reiteró el exhorto “a las autoridades que tienen que ver con el tema migratorio para hacer un frente común y se respete a los mexicanos, pero por supuesto se respete también a las personas en contexto de movilidad que están atravesando nuestro país”.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
ORÌGENES DE LA FLOR DE NOCHEBUENA
DESCRIPCIÓN: ES UN PEQUEÑO ÁRBOL O ARBUSTO CADUCIFOLIO POCO RAMIFICADO, QUE PUEDE ALCANZAR HASTA 4 METROS DE ALTURA. HOJAS LANCEOLADAS U OVADAS-ELÍPTICAS, PUEDEN SER ENTERAS O DENTADAS. TALLOS GRUESOS Y LISOS. LAS HOJAS, DE MÁRGENES LISOS O DENTADOS, SON SIMPLES, DISPUESTAS DE MANERA ALTERNA, DE FORMA OVADA A ELÍPTICA, VENOSAS, SINUOSAS Y CON DOS SENOS LATERALES PROFUNDOS LIMITADOS POR CRESTAS SUBAGUDAS. LAS INFLORESCENCIAS EN EL ÁPICE DE LOS TALLOS ESTÁN FORMADAS POR UNA ÚNICA FLOR FEMENINA SIN PÉTALOS NI SÉPALOS, RODEADA POR FLORES MASCULINAS INDIVIDUALES CONTENIDAS EN UNA ESTRUCTURA DENOMINADA CIATO EXCLUSIVA DEL GÉNERO EUPHORBIA. DE CADA CIATO SURGE UNA GLÁNDULA BILABIADA DE COLOR AMARILLO. ESTAS INFLORESCENCIAS ESTÁN RODEADAS POR LARGAS BRÁCTEAS DE COLOR ROJO QUE CONFORMAN LA PARTE SUPERIOR DE LA PLANTA CON LA APARIENCIA DE LLAMATIVAS FLORES. SE HAN CREADO CULTIVARES CON BRÁCTEAS DE DIFERENTES COLORES.
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
FLORECE EN INVIERNO. EN EL HEMISFERIO NORTE FLORECE DE NOVIEMBRE A FEBRERO Y ES ESENCIAL QUE LA PLANTA NO RECIBA LUZ DURANTE 12 HORAS, APROXIMADAMENTE DESDE
OCTUBRE HASTA NAVIDAD PARA QUE FLOREZCA QUE SOLO SE PONE EN NAVIDAD.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT: EN GUATEMALA SE DESARROLLA EN CASI TODAS PARTES, EN ELEVACIONES MEDIAS A ALTAS HACIA LA COSTA. EN ESTADO SILVESTRE SE PUEDE ENCONTRAR EN ZONAS HÚMEDAS O EN CAÑADAS BOSCOSAS. EN MÉXICO, LAS POBLACIONES SILVESTRES MÁS GRANDES SE ENCUENTRAN EN LOS ESTADOS DE GUERRERO, OAXACA, MICHOACÁN Y CHIAPAS, MIENTRAS QUE EN SU FORMA CULTIVADA SE LOCALIZA EN TODO EL PAÍS. EN SU FORMA CULTIVADA, LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEDICADAS AL CULTIVO DE NOCHE BUENA SON; MORELOS, MICHOACÁN, PUEBLA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, VERACRUZ, QUERÉTARO, GUANAJUATO, CHIAPAS, GUERRERO Y BAJA CALIFORNIA. SE ESTIMA QUE EN MÉXICO SE CULTIVAN MÁS DE 100 DIFERENTES VARIEDADES DE ESTA ESPECIE, SELECCIONADAS POR EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES PROPIAS PARA CULTIVARSE EN MACETAS Y CONTENEDORES, DONDE EL COLOR ROJO ES EL QUE DOMINA EL MERCADO CON ALREDEDOR DE 70 POR CIENTO.
EN SU FORMA SILVESTRE, GENERALMENTE CRECE EN CAÑADAS Y SITIOS ESCARPADOS O ABIERTOS, SOBRE TODO EN EL OCCIDENTE Y SUR DE MÉXICO. ESTA FORMA SILVESTRE ES TAMBIÉN LLEVADA A CASAS, LA CULTIVAN LOS CAMPESINOS Y SE ENCUENTRA EN SITIOS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ABANDONADOS O EN ORILLAS DE CAMINOS Y PARCELAS; O SEA, EN AMBIENTES RURALES. ES UNA PLANTA QUE RESPONDE AL FOTOPERIODO, YA QUE REQUIERE DE DÍAS CORTOS Y NOCHES LARGAS PARA INDUCIR LA COLORACIÓN DE LAS BRÁCTEAS. SE REQUIERE DE BUENA ILUMINACIÓN PARA QUE ESTAS NO SE DECOLOREN O CAIGAN. CON RELACIÓN A LA TEMPERATURA, NO SOPORTA EL FRÍO NI EL EXCESO DE TEMPERATURA, REQUIERE EN PROMEDIO DE 20-22 °C. POR EL DÍA Y 16 °C POR LA NOCHE. AUNQUE PUEDE TOLERAR LOS 40 °C NO SOPORTA LAS CORRIENTES DE AIRE Y LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. EXIGE BUENA HUMEDAD AMBIENTAL PARA EVITAR LA CAÍDA DE LAS HOJAS, PERO ES MUY SENSIBLE A LA HUMEDAD DEL SUELO, YA QUE EL EXCESO DE AGUA PUEDE PUDRIR LA RAÍZ. DESPUÉS DE LA FLORACIÓN, CUANDO LAS HOJAS HAN CAÍDO Y PIERDE SUS BRÁCTEAS, SE PODA LA PLANTA DEJANDO TALLOS DE ENTRE 5 Y 10 CM. ESTADO DE CONSERVACIÓN: LA FLOR DE NOCHEBUENA SE CONSIDERA COMO UNA DE LAS FLORES EXÓTICAS MÁS ELEGANTES Y HERMOSAS DEL MUNDO, SIENDO UNA DE LAS DIEZ PLANTAS EN MACETA MÁS VENDIDAS EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. SU IMPORTANCIA SE DEBE A QUE SE LE CONSIDERA UNA PLANTA QUE SIMBOLIZA A LA NAVIDAD ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO. SIN EMBARGO, ES UNA ESPECIE QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO SILVESTRE EN ÁREAS GEOGRÁFICAS BIEN DEFINIDAS DE MÉXICO Y AMERICA CENTRAL, DONDE SU PRESENCIA TIENE GRAN RELEVANCIA, PUESTO QUE REPRESENTA UNA RESERVA GENÉTICA AÚN SIN EXPLORAR.
EL MEJORAMIENTO GENÉTICO POR MUTACIÓN SE APLICA PARA MODIFICAR POCOS CARACTERES Y EN LA POBLACIÓN DE NOCHEBUENA SILVESTRE EXISTEN EJEMPLARES CON CARACTERÍSTICAS QUE CUMPLEN LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Y SOLAMENTE FALTA REDUCIR EL PORTE DE LA MISMA. PUESTO QUE EL EFECTO DE LA MUTACIÓN EN PLANTAS ORNAMENTALES ES MUY VISIBLE, CASI TODO LO NUEVO QUE SURGE ESTÁ ENFOCADO AL ASPECTO VISUAL. ES UNA PLANTA QUE ACTUALMENTE TIENE UNA AMPLIA DISTRIBUCIÓN EN EL MUNDO, POR LO QUE NO SE CONSIDERA UNA ESPECIE BAJO NINGUNA CATEGORÍA DE LA SEMARNAT DE LA NORMA 059. EN MÉXICO: EN MÉXICO ACTUALMENTE SE CONOCE COMO FLOR DE NAVIDAD. LOS MEXICAS LA LLAMABAN, EN NÁHUATL, CUETLAXÓCHITL («FLOR QUE SE MARCHITA»), TÉRMINO QUE PROVIENE DE LA UNIÓN DE OTROS DOS: CUETLAHUI, MARCHITAR, Y XOCHITL, FLOR.
OTRA POSIBLE ETIMOLOGÍA DICE QUE PROVIENE DE CUETLAXTLI, CUERO, Y XOCHITL, AL UNIRSE LAS DOS PALABRAS, LA PRIMERA PIERDE SU TERMINACIÓN TLI; POR LO TANTO, UNA TRADUCCIÓN LITERAL PODRÍA SER FLOR DE CUERO, DEBIDO AL COLOR ROJO VIVO DE LOS PÉTALOS, SEMEJANTE A LA PIEL RECIÉN DESPRENDIDA. OTRA ACEPCIÓN, MENOS FRECUENTE, SE RELACIONA CON EL TÉRMINO CUITLATL, «EXCREMENTO», CONSIDERANDO QUE LOS PÁJAROS, AL DEFECAR LAS SEMILLAS INGERIDAS, LAS EXTENDÍAN, Y LA PLANTA NACÍA DE ENTRE SUS EXCREMENTOS. FUE DADA A CONOCER AL RESTO DEL MUNDO DURANTE EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA, EN LA CUAL SE ADORNABAN LAS IGLESIAS CON ELLA DURANTE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS. FUE LLEVADA A EUROPA EN EL AÑO 1678. AUNQUE ES DE ORIGEN MEXICANO, LA FLOR DE NOCHEBUENA ES UNA DE LAS PLANTAS DECORATIVAS MÁS POPULARES EN ESTADOS UNIDOS: CADA AÑO SE VENDEN ALREDEDOR DE 35 MILLONES DE PLANTAS, QUE SE CULTIVAN EN LOS 50 ESTADOS. HEMOS LEÍDO NOTAS EN INTERNET QUE RELACIONAN ESTE FENÓMENO CON JOEL R. POINSETT, EL DIPLOMÁTICO ESTADOUNIDENSE
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
DESTACADAS
QUE “ADQUIRIÓ LOS DERECHOS DE LA PLANTA” AL REGISTRARLA A SU NOMBRE. ESTO ES FALSO, COMO VEREMOS A CONTINUACIÓN.
¿QUIÉN FUE JOEL ROBERTS POINSETT?
POINSETT FUE EL PRIMER ENVIADO DIPLOMÁTICO DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO. PROVENIENTE DE UNA FAMILIA ACOMODADA, POINSETT ERA UN HOMBRE EDUCADO, QUE TUVO OPORTUNIDAD DE VIAJAR Y VIVIR EN EL EXTRANJERO, INCLUYENDO ARGENTINA Y CHILE. SU PRIMERA VISITA A MÉXICO, ENTRE 1821 Y 1822, FUE RELATIVAMENTE EXITOSA Y SENTÓ LAS BASES DE SU MISIÓN OFICIAL (1825-1829). MÉDICO DE PROFESIÓN, POINSETT ERA TAMBIÉN NATURALISTA Y BOTÁNICO AFICIONADO, LO QUE LE PERMITIÓ APRECIAR LA NATURALEZA DE LA FLAMANTE REPÚBLICA. RECOLECTÓ MUCHOS EJEMPLARES DE INTERÉS, ENTRE LOS CUALES SOBRESALEN DOS QUE NO HABÍAN SIDO CATALOGADOS TODAVÍA: LA FLOR CONOCIDA COMO CUETLAXÓCHITL EN NÁHUATL, A LA QUE LLAMÓ POINSETIA, Y UNA LAGARTIJA ESPINOSA CUYO NOMBRE CIENTÍFICO ES SCELOPORUS POINSETTII.
TODO NATURALISTA QUE DESCRIBE POR PRIMERA VEZ UNA ESPECIE TIENE EL HONOR DE ASIGNARLE SU NOMBRE, PERO ESA DESIGNACIÓN NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE DERECHO O REGISTRO SOBRE LA MISMA, Y PUEDE MODIFICARSE.
DE HECHO, EL NOMBRE PROPUESTO
POR POINSETT PARA LA FLOR CAMBIÓ Y HOY EN DÍA LA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA PLANTA ES EUPHORBIA PULCHERRIMA.
AUNQUE LA ACTUACIÓN DE POINSETT EN LATINOAMÉRICA NO SEA BIEN RECORDADA, VALE LA PENA RECORDAR QUE FUE EL PRIMER NATURALISTA OCCIDENTAL QUE DESCRIBIÓ LA PLANTA.[1]
LA INDUSTRIA DE LA NOCHEBUENA POINSETT LLEVÓ LA PLANTA A SU CIUDAD DE ORIGEN, CHARLESTON, EN DONDE FUE MUY BIEN RECIBIDA Y SE POPULARIZÓ CON EL NOMBRE QUE ÉL LE ASIGNÓ, POINSETT SIN EMBARGO NUNCA LA COMERCIALIZÓ NI LA REGISTRO. [2]
LA INDUSTRIA DE LA FLOR DE NOCHEBUENA EN ESTADOS UNIDOS COMENZÓ DESPUÉS DE LA MUERTE DE POINSETT Y SE DEBE A UN INMIGRANTE ALEMÁN LLAMADO ALBERT ECKE, QUIEN EN 1900, POR MEDIO DE UN SISTEMA DE INJERTOS DESARROLLÓ UNA VERSIÓN MÁS
ATRACTIVA DE LA PLANTA Y GRACIAS A ESA TÉCNICA SU PARA 1923 SU FAMILIA TENÍA CASI EL MONOPOLIO
EXCLUSIVO DE LA PLANTA, PERO NO POR TENER ALGÚN REGISTRO O
DERECHO. NO FUE SINO HASTA 1991 CUANDO UN JOVEN GRADUADO
UNIVERSITARIO LLAMADO JOHN DOLE HIZO PÚBLICA LA TÉCNICA DE MANERA QUE MUCHOS MÁS PUDIERAN CULTIVAR LA VERSIÓN “COMERCIAL” DE LA PLANTA.
¿ESTÁ PATENTADA LA NOCHEBUENA?
EXISTEN ALGUNAS PATENTES SOBRE VARIEDADES MODERNAS DE LA FLOR, COMO LA VARIEDAD “PEGIRL”
PARA QUE UNA PLANTA SEA PATENTABLE, SE DEBE DEMOSTRAR EL LOGRO DE UNA CARACTERÍSTICA ORIGINAL Y ESPECIAL, QUE NO EXISTE EN LA VERSIÓN NATURAL. LA PATENTE ES EXCLUSIVA DE LA VARIEDAD ESPECÍFICA QUE SE REGISTRA, Y ES VIGENTE POR UN PERIODO DE 20 AÑOS; A LOS 18 MESES DE PATENTARLA EL AUTOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE DAR A CONOCER EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL OBTUVO ESA VARIEDAD. ES POR ESTA RAZÓN QUE MUCHOS PRODUCTORES PREFIEREN MANTENER EN SECRETO
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
SUS MÉTODOS (COMO LO HIZO LA FAMILIA ECKE) EN LUGAR DE PATENTAR.
¿LA FLOR DE NOCHE BUENA TIENE ALGÚN OTRO REGISTRO?
APARTE DE LA PATENTE, EXISTEN OTROS TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL,
COMO EL REGISTRO DE NOMBRE O MARCA. ES POSIBLE HACER EL REGISTRO DE NOMBRE “FLOR DE NOCHEBUENA” O “CUETLAXÓCHITL”, SIN QUE ESO IMPLIQUE NINGÚN TIPO DE DERECHOS SOBRE LA PLANTA. EL REGISTRO DE NOMBRE SÓLO SIRVE PARA COMERCIALIZAR UN PRODUCTO Y QUEDA RESTRINGIDO A CIERTAS ÁREAS: POR EJEMPLO, SE PUEDE REGISTRAR EL NOMBRE DE “CUETLAXÓCHITL” PARA VENDER PERFUMES, LO QUE NO IMPIDE REGISTRAR EL MISMO NOMBRE PARA EL NOMBRE DE UNA REVISTA.
33
ACTUALMENTE EN MÉXICO HAY SEIS REGISTROS DE LA MARCA “FLOR DE NOCHEBUENA”, 26 DE “NOCHEBUENA” Y 62 DE “NOCHE BUENA”.
A DIFERENCIA DE LAS PATENTES, LOS REGISTROS DE MARCA NO IMPLICAN UNA EXCLUSIVIDAD ABSOLUTA, Y DEBEN RENOVARSE DE MANERA REGULAR.
CONCLUSIONES:
NO EXISTE NINGUNA PATENTE QUE OTORGUE EXCLUSIVIDAD SOBRE LA CUETLAXÓCHITL O FLOR DE NOCHEBUENA, Y ES IMPOSIBLE IMPEDIR SU CULTIVO, AUNQUE CIERTAS VARIEDADES SÍ PUEDEN PATENTARSE.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Iris Aggeler: Pintora pasional
Querida Ana Karen, viene a mi memoria aquella joven inquieta de los años 90 cuando exploraba las artes como quien busca su propia identidad enfrentando a una sociedad tradicional. Se dice que la verdadera educación se encuentra fuera del sistema escolar convencional, allá en los Talleres, en la calle en el atrevimiento a crear y producir obras diferentes a los común. Así fue como Iris Aggeler, conocida por sus diferentes nombres a través de su vida, se abrió camino en la vida cultural y artística de Chiapas y principalmente, de México.
La recuerdo agotada, con cursos, viajes, beca, exposiciones, presentación de catálogos, visitas guiadas, proyectos de promoción cultural, programas de televisión, textos críticos, pero siempre robándole tiempo al reloj. Recuerdo que Chiapas es un lugar clave en el que vivió gran parte de su vida. Iris, como becaria de “Jóvenes Creadores” creando aquella obras de Passión.
Iris, pintora, escritora, poeta y actriz de performance, nos habla de Passión desde su álter ego conocida como Unum Atmai la puedes encontrar en https://issuu. com/unumatma/docs/pasio_n_ por_me_xico_iris_mexico_.
—Imagínate que tengo la libertad de cuestionar, expresar, con diversos lenguajes, la misma idea, que en este caso es dialogar conmigo y con otros, sobre la pasión: el amor, el desamor, el erotismo, la pornografía, el respeto a la pareja y por supuesto los problemas e incluso la violencia. PASSIONes convertir actitudes íntimas en expresiones públicas.
Por ello hay cada vez más, visiones femeninas públicas.
Hay quien puede ver vulgar o frívolo el mundo femenino y el pop, lo consideran kitsch, de mal gusto, cursi, banal. Iris retoma todos esos elementos en las “cartas arte” de la colección “amor, amor”, que hace circular por Internet, correo o entrega en sus exposiciones para reunir las respuestas que recibe y luego traduce estas construcciones literarias del genero epistolar o en pintura y arte conceptual: video, arte correo, instalación, performance, arte digital.
OPINIÓN
—Lo importante es la propuesta, aclara Iris. El medio essecundario. Incluso mi pintura tiene matices conceptuales. Me interesa sobremanera que las obras tengan una coherencia con mi postura como mujer creadora, creativa, rebelde y transgresora. Me gustan y retomo obras, autores y creaciones pop, cultas o populares: Robert Rauschenberg, Peter Greenaway, Penthouse cómic, Betty Boop, Bettie Page, Madonna, Björk, la publicidad de marcas de maquillaje, bebidas, viajes, ropas, películas, los rótulos populares mexicanos, la lotería nacional, las chicas pin-up, los pasquines.
—Háblanos de las etapas por las cuales has transcurrido.
—Por supuesto que son etapas, y esta etapa de PASSION que inicio en 1999, reúne obras más elaboradas y maduras. Esta serie se ha mostrado en varias decenas de exposiciones colectivas a las que se me han invitado con obras seleccionadas por jurados, además de 4 individuales realizadas (Oaxaca, Alemania, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Xalapa, Veracruz) y varias por venir.
Iris entorna los ojos siempre inquietos evocando el recuerdo de su viaje a Mojvirovce para participar en el encuentro “México – Eslovaquia” al que asistió como fruto de su madurez y experiencia.
—Mi obra motivó la invitación a una residencia artística en Mojvirovce, Eslovaquia. Fue un encuentro entre artistas de Eslovaquia, México, Rusia e Inglaterra. Eslovaquia es un país que apenas tenía 10 años en el sistema capitalista, después de pasar por el socialismo y la monarquía, por lo que tiene una situación social y económica muy peculiar que, por supuesto, afecta al arte. En general hay un limitado desarrollo en las artes visuales, junto a muchas inquietudes por hacer las cosas.
Iris, Unum Atmai, como se hace llamar, gesticular al hablar; se apasiona al describir su experiencia porque ella misma es la pasión encarnada.
—Hay artistas excepcionales, se realizan encuentros internacionales de vidrio, de ex libris e incluso de obra conceptual. Ahora están abiertos y ávidos de información para incorporarse, aún más, al ritmo económico de Europa. Mi estancia en el castillo anfitrión, me dio experiencias padrísimas. Fui noticia del diario más importante del país, con mi obra conceptual y pública. El arte público, efímero o no, y el conceptual me interesan para cruzar la barrera de la galería, llegar a la gente en la calle, provocar, seducir. Por ello, seleccioné unas bancas en la calle para intervenirlas, y los niños, gitanos, mendigos, conversaban conmigo e incluso me ayudaban a realizar el collage y la pintura. Estas bancas estaban en el parque central de la población, en medio de la parada de autobuses, la iglesia, la escuela, el restaurante, el castillo y demás.
—¿Cómo reaccionó la oblación?,-le pregunto.
—Las señoras “nice” del lugar hablaron muy molestas conmigo para evitar mi trabajo y dijeron que se quejarían con el alcalde. Un día encontré destruido lo que había avanzado, pero seguí pintando. Entonces llegó el alcalde al parque preocupado porque ya no se pudieran utilizar las bancas para la parada de autobús. Le expliqué que era un proyecto artístico y que cuando terminara mi trabajo, no serían obras de arte para museo sino que las seguirían usando como siempre. Al final invité a los gitanos a la inauguración del intercambio México-Eslovaquia en el castillo y días después el alcalde, el director del castillo y yo nos tomamos una foto con las bancas. Quienes están en mi corazón son los niños del orfanatorio. Ellos ven las bancas desde la ventana de uno de sus salones de clases. Ellos me llamaban “Esmeralda” por la telenovela de Talía. Una de sus maestras, Duda, me dijo que mi visita era muy especial para ellos y el día de mi partida me agradecieron con bailes, nueces, frutas y pequeños libros y dibujos realizados por ellos. Te juro que fue de lo más conmovedor,
les estoy super agradecida. Y por supuesto que todas estas experiencias me nutren como ser humano e influyen mi obra.
Iris no acepta ser políglota a pesar de la profusión de frases en español, ruso, alemán, francés, inglés en sus textos.
—Escribo las epístolas que son un núcleo de PASSION en español, mi lengua materna. Hablo un buen nivel de inglés y lo básico de alemán para sobrevivir; de niña lo odiaba, aunque lo estudié bastante, y fue a raíz de mi viaje por Alemania, donde visité a mi familia y cuanta ciudad, galería, museo, me fue posible que me reencontré con el alemán. Ahora hasta me gusta. Rainer Fröeschlin, que es fan de “The Cure” me propuso pintar “Blood flowers”. Escuchamos la canción una y otra vez, y al detectar que estaba compuesta en tres fragmentos, decidí manejarla en alemán, inglés y español, y el mismo Rainer hizo la traducción al alemán, y se hubiera quedado con el cuadro de no ser porque me insiste en que se lo mande a Robert Smith, líder de “The Cure”.
En otra obra hay un poema mío en ruso y la traducción es de Eugene Ilatowsky, quien fue mi compañero de taller. En Eslovaquia di una conferencia sobre arte conceptual en la Escuela de Artes y Diseños de Bratislava, e Irena Melusova, una amiga, tradujo simultáneamente al eslovaco; yo le agradecí con una botella del mejor tequila.
Iris no tiene edad. Quizá, 20 por su frescura y entusiasmo, eterna por sus experiencias y vivencias. Iris crea, moldea, escribe, captura a través de la fotografía imágenes que nadie podría hacerlo mejor. Iris creó el concepto que antes llamó Artes Visuales y ahora tiene el nombre de arT&+ Producción de Eventos Ambientales, Educativos y Culturales.
La tapachulteca Iris, formada en la Academia de La Esmeralda, sabe que la vida es arte y mucho más. Iris, con su pasión, una cuestión de amor.
Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de diciembre de 2024
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 18 de diciembre de 2024.- La madrugada del miércoles un número grupo de migrantes salió del municipio de Tapachula en dirección al norte del país, son poca más de mil personas de diferentes nacionalidades que avanzan sobre la carretera costera.
Cerca de la una de la mañana los migrantes salieron del parque bicentenario y se enfilaron pasando por el primer punto de control migratorio sin ninguna incidencia, caminaron por varias horas hasta llegar al municipio de Huehuetán, donde pasaron la
Apoya IMSS Chiapas medidas implementadas para seguridad de la población
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas refrenda su apoyo a las medidas de seguridad anunciadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el marco de la colaboración interinstitucional, para que los bares y cantinas en el estado cierren a las 02:00 de la mañana.
Autoridades del Seguro Social en la entidad están convencidas que esta medida de carácter preventivo beneficia a la población, en el sentido de que ayudará a disminuir accidentes viales y otro tipo de percances asociados al consumo de bebidas alcohólicas, que usualmente incrementan en horas de la madrugada.
Al respecto, el IMSS en Chiapas pide a la población hacer conciencia respecto al cumplimiento de esta medida, a fin de respaldar el llamado del ejecutivo estatal para que se mantenga el orden y se garantice la seguridad de las familias.
El Instituto Mexicano del Seguro Social recuerda a la población en general que en esta temporada de fin de año mantiene su campaña de prevención de accidentes a nivel nacional, principalmente para evitar los de automóvil o de motocicleta por beber alcohol o consumo de otras sustancias que dañan la salud o por uso de pirotecnia, que representan la primera causa de demanda de atención médica en los servicios de Urgencias.
Parte nueva caravana migrante de Tapachula
segunda caseta de migración, optando los cientos de migrantes descansar en el parque cinco de mayo de Estación Huehuetán.
La caravana está siendo acompañada por autoridades policiacas así como de unidades de emergencias, cabe señalar que poco menos de una semana salió la caravana denominada guadalupana, la cual avanza cerca de los municipios de Tonalá y Arriaga.
Se espera que esta nueva caravana continúe su trayecto en las próximas horas en dirección al municipio de Huixtla, por el momento aunque las autoridades del Instituto Nacional de Migración han hecho intentos por detener estas caravanas, las mismas no han aceptado los ofrecimientos de regresar a esperar ser atendidos sus trámites regulatorios, por lo que estos continúan sobre la carretera costera.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Chiapas -
Eduardo Ramírez participa en presentación de proyectos de infraestructura portuaria
Tapachula, Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, el vicealmirante Mateo Arzate Loza, quien presentó los proyectos de inversión y modernización de Puerto Chiapas, y de los beneficios de formar parte del Corredor Interoceánico.
Ramírez Aguilar destacó que la consolidación de estos grandes proyectos de infraestructura portuaria es fundamental para contribuir al fortalecimiento de las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas, y posicionar a Puerto Chiapas como uno de los principales polos de desarrollo en el sur-sureste
El director de la Asipona detalló que entre los proyectos de modernización de este espacio marítimo se encuentra la prolongación de vías férreas y patio al interior, construcción de edificio administrativo, construcción y equipamiento de la UNAPROP-161, dragado de mantenimiento en canal principal y dársena, renovación y actualización al señalamiento marítimo y reposición de defensas marinas.
Mientras que en la segunda etapa, dijo, contempla la rehabilitación del muelle de cruceros y del muelle 2, construcción de muro perimetral, ampliación de la capacidad de operación y la obra marítima de resolución al problema de azolve. Aunado a diversos proyectos de inversión privada y el
FGE y SSP recorren el C5 de Tapachula
establecimiento de nuevas áreas para negocios.
Posteriormente, Ramírez Aguilar y Arzate Loza realizaron un recorrido por las diferentes obras de modernización que se llevan a cabo en la Asipona Puerto Chiapas, y el tramo ferroviario de la Línea K, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Asistieron: el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; personal de la Asipona, entre otros.
Se compromete Eduardo Ramírez a modernizar la imagen urbana de Puerto Arista
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el presidente de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño y empresarios del sector hotelero y restaurantero de Puerto
Arista, donde les reiteró su compromiso de impulsar un desarrollo contundente, por ello se realizará la modernización de la imagen urbana de este sitio turístico, a fin de mostrar su belleza.
En este encuentro, donde estuvieron presentes la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; y la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario enfatizó que en la Nueva ERA el turismo es una prioridad, por ello se trabajará con el objetivo de atraer a visitantes nacionales e internacionales, para detonar la economía de la zona Costa del estado.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del programa Carretera Segura, con el que se garantiza la seguridad y tranquilidad en las carreteras de Chiapas, permitiendo que puedan transitar todo el estado sin preocupaciones.
Por su parte, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez,
Apoya IMSS Chiapas medidas implementadas para seguridad de la población
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas refrenda su apoyo a las medidas de seguridad anunciadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el marco de la colaboración interinstitucional, para que los bares y cantinas en el estado cierren a las 02:00 de la mañana.
Autoridades del Seguro Social en la entidad están convencidas que esta medida de carácter preventivo beneficia a la población, en el sentido de que ayudará a disminuir accidentes viales y otro tipo de percances asociados al consumo de bebidas alcohólicas, que usualmente incrementan en horas de la madrugada. P. 35 P. 31
señaló que en la industria turística la capacitación es clave para mejorar la atención y calidad en el servicio, por lo que manifestó su disposición de profesionalizar a este sector, a fin de favorecer a la economía de esta región. A su vez, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo, planteó diversas propuestas para mejorar la imagen urbana de este sitio turístico, desde el mejoramiento del boulevard, los accesos y la imagen visual de las lanchas, la dignificación del sitio arqueológico de Iglesia Vieja y el reimpulso del Museo Arqueológico de Tonalá, entre otras acciones.
Las y los empresarios restauranteros y hoteleros expusieron sus necesidades y agradecieron la disponibilidad del gobernador para brindarles apoyo en el tema de infraestructura y seguridad. Posteriormente, acompañaron al mandatario a un recorrido por las calles de este sitio turístico para realizar una inspección de las necesidades.