Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 18 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
Todo aquel que luchó por el partido en el poder será
www.noticiasdechiapas.com.mx
Claudia Sheinbaum anuncia
Asegura López Obrador que se actuó de forma correcta con la Reforma Judicial A raíz de la transformación impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se registraron 10 importantes cambios en la sociedad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre los años 2018 y 2022, en 27 entidades se redujo la tasa de víctimas de delitos y la pobreza.
El poder y la ambición nunca descansan.
El poder lo pierde el que se va y la ambición por tenerlo el que se queda
Ayuntamiento de Tapachula recibe donación de Acnur
Con la transformación impulsada por el presidente se registraron 10 cambios importantes en México Se realiza con éxito en
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó lo anterior durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradeció su ejemplo, tenacidad, constancia y valor en el trabajo del Gabinete de Seguridad que encabeza.
• Se recibieron insumos y equipos para la biblioteca regional Fray Matías de Córdova ubicada en CEDECO Estación Ferroviaria.
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Asegura López Obrador que se actuó de forma correcta con la Reforma Judicial
Posterior a la reforma constitucional al Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que todo el procedimiento legislativo se actuó de conformidad a la Constitución, por eso no hay fundamento legal para objetar esta reforma, señaló.
Durante su conferencia matutina, López Obrador pidió a los constitucionalistas o al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la forma en que aprobó la reforma al Poder Judicial. Se darán cuenta que el artículo 135 de la Constitución fija las reglas para cambios constitucionales que obliga a hacerlo con mayoría calificada en ambas Cámaras y por 17 congresos locales.
“Solamente que no hubiese mayoría calificada o que en la mayoría de las legislaturas locales se hubiese rechazado o que el titular del Ejecutivo no hubiese publicado la reforma. Ya todo se hizo, ya está en vigor. La reforma ya salió adelante y qué bueno.”
Más adelante, López Obrador reiteró sus críticas contra la operación del Poder Judicial que “era una asociación delictuosa de componendas y complicidades. Los jueces, magistrados y ministros, igual. Se sentían tan poderosos que aún cuando se empiezan a hacer las denuncias en vez de modificar su actuación, de llevar a cabo reformas, se corrompieron más.
Aseguró que desde que llegó Norma Piña a la presidencia de la SCJN fue peor porque para congraciarse con los jueces, dijo que todos “son autónomos y pueden hacer lo que quieran. Todo esto para ganarse la simpatía de los jueces, para tener una base de apoyo a partir de esta relación mafiosa
SÍGUENOS
y a partir de ahi, a liberar delincuentes y crecieron los sabadazos”.
En ese sentido, el ejecutivo federal dio varios ejemplos de varios casos de excesos en las decisiones del Poder Judicial un juez que rechazó girar orden de aprehensión contra el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio; el ministro Luis María Aguilar que mientras obstaculizaba la distribución de libros de texto, por otro lado detuvo el expediente de un empresario que tiene un adeudo multimillonario de 35 mil millones de pesos que
hasta ahora, indebidamente, no ha resuelto la Corte. Ahora un juez o dos ordenan que se detenga todo el proceso de reforma a la Constitución, que tiene que ver con la reforma judicial ellos como juez y parte. Sin ningún fundamento, muy lamentable proceder. Son merecedores a juicios políticos, pero para que es mejor que se sepa cómo están actuando.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Claudia Sheinbaum anuncia
“alimentación para el bienestar” con la fusión de Diconsa y Segalmex
• La titular de esta nueva unidad será María Luisa Albores, actual titular de SEMARNAT, anunció Claudia Sheinbaum
• Leonel Cota será subsecretario en SADER y Columba López coordinadora de Programas Territoriales, agregó
Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de continuar con la estrategia para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad para todas y todos, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la unidad “Alimentación para el Bienestar”, que será resultado de la fusión del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y Diconsa, y cuya titular será María Luisa Albores, actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Les comento que vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad; tuvo sus problemas que ya conocen algunos y otros, también se derivan de que son tres unidades. Entonces, la vamos a concentrar en una sola, en donde estén todas las Tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar “Tiendas Diconsa”, sino “Tiendas del Bienestar”. (…) Esa área se va a llamar ´Alimentación para el Bienestar´ y la titular de esa área va a ser María Luisa Albores, actual secretaria de
Semarnat.”, anunció en rueda de prensa.
Explicó que uno de los objetivos más importantes de esta reestructura es vincular a los pequeños productores de manera directa con lo que serán las Tiendas del Bienestar y, de esta manera, acabar con los intermediarios.
“Y esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex, que operaría los Precios de Garantía, que se crearon ahora; y, sobre todo, lo más importante (…) es vincular a los productores, los pequeños productores agropecuarios con las Tiendas Diconsa, directo.”, explicó.
Agregó que las Tiendas del Bienestar también van a estar vinculadas al programa “Sembrando Vida”, para que los productores tengan canales de comercialización que les permita alcanzar una prosperidad compartida.
“Entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello y va a ser algo muy bueno, porque se va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y el produc-
tor, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel, y se va a vincular también con Sembrando Vida, con la producción de Sembrando Vida para que pueda tener también un canal de comercialización.”, añadió.
De igual forma, anunció que el ex director de SEGALMEX, Leonel Cota Montaño, será subsecretario en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuyo titular será Julio Berdegué.
Además, dio a conocer que Columba López, titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) en la Ciudad de México, será coordinadora de los Programas Territoriales en su gobierno.
Por otra parte, la Presidenta Electa anunció la creación de una Coordinación de Consulados, a cargo del próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para prestar de manera más ágil los servicios que requieren las y los mexicanos migrantes que viven en otros países.
“Sin que aumente el número de burocracia ni mucho menos, inclusive la vamos a recortar. Se va a crear una Coordinación de Consulados que va a estar a cargo directo del secretario y, con todo el programa de digitalización que vamos a hacer, nos va a ayudar también para los consulados. Los Cónsules tienen que ser, sean de carrera o no diplomática, muy cercanos a la ciudadanía, cercanos a los mexicanos y mexicanas que viven allá”, informó.
Finalmente, explicó que muchos de los servicios que solicitan las y los hermanos migrantes son de carácter estatal y eso retrasa las solicitudes en los consulados, por lo que el objetivo es agilizar estos servicios con la digitalización y simplificación de trámites.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Ayuntamiento de Tapachula entregó patrullas, equipo y uniformes a policías de seguridad pública municipal
• La alcaldesa Gladiola Soto Soto refrendó su compromiso con la seguridad y tranquilidad de los tapachultecos.
• Entregó cascos de seguridad a motociclistas como parte de las estrategias de prevención y disminución de riesgos.
Tapachula, Chiapas, 17 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, entregó patrullas, equipos y uniformes a policías y administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM)
acciones donde se invirtieron 21 millones 272 mil 061 pesos y con lo que se fortalece la estrategia de seguridad en el municipio.
Acompañada del titular de la SSPyPCM, Luis Fernando Rivas Vázquez e integrantes del Cabildo, la presidenta municipal destacó que gracias al manejo transparente y honesto de los recursos se logró adquirir equipos, unidades vehiculares y uniformes.
Luego de la entrega de ocho patrullas, mil 200 uniformes para personal operativo, 136 uniformes para administrativos, gorras, botas, cinturones tácticos, lámparas de mano, fornituras, guantes, esqueletos protectores, rodilleras, coderas, impermeables entre otros, Soto Soto resaltó el apoyo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para quienes la seguridad ha sido una prioridad en sus administraciones.
“Con la entrega de estas patrullas, uniformes, equipo y las mejoras
hechas en las celdas que entregamos hace unos días, el gobierno municipal de Tapachula se suma a la estrategias y condiciones dignas del trabajo policial”, aseveró la alcaldesa tapachulteca.
Agradeció también la coordinación entre las autoridades federales, estatales, municipales, militares y navales “todo ello, para consolidar a Tapachula como uno de los municipios más seguros de nuestra entidad lo que ha llevado a recobrar la confianza ciudadana”.
Por su parte el Comisario Rivas
Vázquez titular de la SSPyPCM, detalló que por primera vez el personal recibe fornituras y equipamiento para motorizados con lo que se refrenda el compromiso del gobierno municipal con la seguridad de los tapachultecos y de quienes llegan a esta ciudad. Cabe mencionar que la alcaldesa también entregó cascos de seguridad a motociclistas particulares durante una actividad efectuada en el Par Vial de esta ciudad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
DESTACADAS Ayuntamiento de Tapachula recibe donación de Acnur
• Se recibieron insumos y equipos para la biblioteca regional Fray Matías de Córdova ubicada en CEDECO Estación Ferroviaria.
Tapachula, Chiapas, 17 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula recibió una donación de
parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para equipar la biblioteca Fray Matías de Córdova ubicada en el CEDECO Estación Ferroviaria de esta ciudad.
A nombre de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la secretaria de Educación y Cultura Municipal, Cinthia Guadalupe González López, agradeció a la organización internacional el apoyo con el que se pretende acercar los servicios a la población en contexto de movilidad y local como parte de una
estrategia de inclusión, solidaridad y compromiso social.
González López destacó que con estas acciones se brinda una oportunidad de generar un impacto en la vida de las personas en contexto de movilidad, refugiados y desplazados.
La donación consistió -detalló González López-, 10 mesas plegables, 5 mamparas, 50 sillas plegables, 10 tapetes fomi, 4 escaleras plegables, 1 impresora EPSON L3210, 1 escalera larga, 10 no breaks, 5 rotafolios, 3 licencias de office, 10 computadores de escritorios,1 entrega de mural.
Por su parte el representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, reconoció que el gobierno de Tapachula fue un gran aliado con las personas en contexto de movilidad a quienes se les ha tratado con respeto a sus derechos humanos haciéndolos sentir en su casa.
Estuvieron presentes la regidora Blanca Iris Parada Toledo, el Jefe de Oficina de Terreno ACNUR Tapachula, Manuel Nucamendi Pulido entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Con la transformación impulsada por el presidente se registraron 10 cambios importantes en México
A raíz de la transformación impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se registraron 10 importantes cambios en la sociedad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre los años 2018 y 2022, en 27 entidades
se redujo la tasa de víctimas de delitos y la pobreza.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó lo anterior durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradeció su ejemplo, tenacidad, constancia y valor en el trabajo
del Gabinete de
que encabeza.
La funcionaria federal informó que con base en los datos del INEGI, en el presente sexenio hubo cambios con impacto en la gobernanza, por lo que en ninguna entidad se conjuntó la pobreza y la comisión de delitos.
enumerado por el INEGI es que entre 2019 y 2023, la tasa nacional de actos de corrupción experimentados por la población al realizar trámites se redujo 16.6%.
Indicó que en el primer semestre de 2024, bajó 12.7% el número de hogares que fueron víctimas de robo y/o extorsión, en comparación con 2018.
Asimismo, disminuyó 14.3% la percepción ciudadana de inseguridad. En diciembre de 2018, el porcentaje se ubicaba en 73.7, y para junio de este año se colocó en 59.4, es decir, las personas consideran seguro vivir en su ciudad.
“Es importante considerar que esta consistente tendencia a la baja, durante un periodo de 22 trimestres, es algo que prácticamente no se observa en ningún país del mundo”, resaltó la secretaria Rodríguez.
La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad comentó que en el segundo trimestre de 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia seguiría igual; sin embargo, ese porcentaje negativo se redujo 17.8 puntos, siendo el nivel más bajo registrado en 43 trimestres.
Además, resaltó que la Guardia Nacional es identificada por el 86% de la población adulta, y el 74.1% considera efectivo su desempeño en las localidades. Expresó que otro cambio
La secretaria Rodríguez destacó que el 53.5% de la población adulta le da el más alto nivel de confianza al presidente Andrés Manuel López Obrador. Comunicó que de acuerdo con la encuesta sobre factores de confianza en las instituciones públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2023 que se realiza en 30 países, el 54% de los mexicanos tiene alta confianza en su gobierno.
“Son grandes avances del movimiento de transformación encabezado por el presidente López Obrador. Una sólida base para el nuevo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum”, enfatizó la secretaria.
Subrayó, asimismo, que los resultados en prevención del delito, los programas sociales, y el trabajo de todo el Gabinete, que llega hasta el último rincón del país, es lo que permite bajar los índices delictivos.
En la conferencia matutina estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.
Empresas participantes
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.En el marco del 125 aniversario del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, recalcó que esta unidad se consolida como una de las más resolutivas en la entidad, ponderando la salud del binomio madre e hijo, lo cual impacta en la disminución de la mortalidad materna e infantil.
Al inaugurar las actividades alusivas a este festejo, el funcionario estatal destacó que gracias a que en este sexenio, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha hecho una magna inversión para mejorar la infraestructura en salud, este hospital de segundo nivel ha mejorado su capacidad resolutiva con la ampliación y dotación de equipo de alta tecnología a las unidades de cuidados intensivos neonatales y obstétricos.
Recordó que esta unidad de salud se fundó el 15 de septiembre de 1899 bajo la denominación Casa de la Caridad y a partir de 2015 se abocó al cuidado de la salud materno-
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Hospital “Pascasio Gamboa”, ícono en la atención a la salud materno-infantil de Chiapas
infantil, distinguiéndose actualmente por ser referente en la atención de emergencias obstétricas, siendo un hospital ícono en salvaguardar la vida del niño y la madre.
El secretario de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, acompañado de la directora del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, Fabiola Eneida Orantes Mancilla, entregó reconocimientos a 15 médicas y médicos que han sido directores de esta unidad en los últimos años.
El encargado de la política sanitaria en la entidad felicitó a todo el personal que trabaja en este hospital porque son quienes engrandecen al nosocomio y lo consolidan como uno de los mejores. Además, atestiguó el inicio del ciclo de conferencias con los temas ginecoobstetricia, neonatología, anestesiología, nutriología, clínica del
dolor, investigación y calidad.
En el evento estuvieron presentes el coordinador estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Roberto
Sánchez Moscoso; la jefa del Servicio de Enfermería del hospital sede, Ana Ruth Rodríguez Beltrán; entre otras personalidades.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Chiapas sigue creciendo con el pago de contribuciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, agradece a las y los contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones fiscales para lograr una recaudación de 731 millones 349 mil 183 pesos, por concepto de los estímulos fiscales autorizados, por uso de vehículos y de los derechos por servicio de control vehicular.
Dicha recaudación se ha logrado gracias a las facilidades y acciones que se han emprendido desde esta secretaría, las cuales han permitido a la población cumplir en tiempo y forma con sus pagos, y sobre todo, a poner en orden sus contribuciones, aseguró la titular de Hacienda, María Esther García Ruiz.
Añadió que esta administración está trabajando de manera honesta y transparente, por lo que se ha recuperado la confianza ciudadana debido a las buenas prácticas institucionales dirigidas a promover la eficacia, así como la correcta administración de los recursos públicos, logrando el impulso socioeconómico de la entidad.
“Seguiremos trabajando de manera ordenada y eficiente hasta el último día de esta administración, como lo ha señalado nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas", finalizó.
Eduardo Ramírez se reúne con Embajador de Japón en México
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México, Noriteru Fukushima, con la finalidad de implementar proyectos que fortalezcan el desarrollo económico de la entidad.
Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en fomentar las inversiones y convertir a la Costa Soconusco en un destino clave para atraer nuevas oportunidades de negocios.
El mandatario electo resaltó la importancia de promover los lazos de cooperación internacional para potenciar el crecimiento económico de la entidad: "establecer alianzas de cooperación es fundamental y retomar estrategias y acciones de un país como Japón impactará de manera positiva la economía de Chiapas".
De igual forma, Eduardo Ramírez destacó que Japón ha sido un aliado importante en el sector
económico y que se busca fortalecer más este vínculo.
En este marco, recordó que la relación entre Japón y Chiapas comenzó en 1897, cuando el primer grupo de japoneses llegó a Acacoyagua, Chiapas, para establecer una compañía productora de café, desde entonces, las y los japoneses
han contribuido significativamente al desarrollo de la región.
Finalmente, el gobernador electo reafirmó su compromiso de trabajar en esta Nueva ERA para la entidad, que busca fortalecer el crecimiento económico de cada municipio, fomentando el desarrollo, progreso y bienestar de las y los chiapanecos.
ICTI fortalece capital humano para la transferencia de conocimiento científico a la ciudadanía
El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), llevó a cabo una serie de estrategias que fortalecen el capital humano, al reconocer que contar con personal altamente capacitado es crucial para la efectiva transmisión del conocimiento científico hacia la sociedad, informó su titular, Helmer Ferras Coutiño.
En este contexto, el director general mencionó que esta iniciativa busca ampliar el impacto del trabajo científico en la vida cotidiana de los ciudadanos, porque promueve una cultura de innovación y desarrollo sostenible en el estado.
Agregó que uno de los pilares de esta estrategia es la capacitación constante de los especialistas del ICTI, a fin de que la ciudadanía la comprenda y aplique los conocimientos.
Señaló que el instituto ha intensificado sus esfuerzos para actualizar a su equipo en las últimas tendencias de investigación y en técnicas de comunicación efectiva, con el objetivo de asegurar que el conocimiento no sólo se quede en el ámbito académico, sino que se traduzca en beneficios tangibles en
la sociedad, al llevar conocimiento científico a diferentes sectores de la población, con un enfoque particular en jóvenes, estudiantes y comunidades que no suelen tener acceso a estos recursos.
Finalmente, reiteró que con esta nueva visión también busca posicionar al ICTI como un referente en el ecosistema de ciencia y tecnología a nivel estatal y nacional. Con personal altamente especializado y comprometido en la transmisión del conocimiento, se espera que las iniciativas del instituto no sólo contribuyan al desarrollo económico y tecnológico del estado, sino también a fomentar una cultura científica que inspire a nuevas generaciones a involucrarse en campos científicos y tecnológicos, dijo.
ACTUALIDAD
Operativo Alcoholímetro continúa salvando vidas
con la aplicación de más de 70 mil pruebas en Chiapas: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), informó que del 1 de enero al 15 de septiembre del presente año, se llevaron a cabo 70 mil 426 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, con la finalidad de salvaguardar la vida de las y los chiapanecos.
Estas acciones se realizaron gracias a los 584 operativos de alcoholimetría efectuados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Palenque Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa.
La Coordinación de CENTRA informó que la Unidad del Programa Alcoholímetro atendió a 15 mil 122 mujeres y a más de 55 mil hombres, en donde 725 personas fueron no aptos para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que se les solicitó
la presencia de un familiar, tomar un transporte del servicio público o designar un conductor responsable para su seguridad.
Cabe hacer mención que en este mismo período fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público a 92 personas, por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre.
Finalmente, en la semana del 09 al 15 de septiembre se realizaron 15 operativos, realizando mil 893 pruebas de alcoholímetro, destacando que únicamente se puso a disposición a una persona.
Urge reconstruir tramo carretero de gasolinera Akishino-preparatoria Alberto Caralampio Culebro
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas.- Resulta urgente que el tramo carretero que va de la gasolinera Akhishino a la Preparatoria "Alberto Caralampio Culebro, que enlaza a la empresa azucarera y a ejidos, rancherías, barrios, colonias y fraccionamientos en un plazo inmediato sea totalmente construida pues actualmente se encuentra en pésimas condiciones y para automovilistas, ciclistas, motociclistas e inclusos peatones resulta intransitable y un peligro latente que pone en peligro la integridad física y bienes patrimoniales pues en ese casi kilómetro de "carretera" del ámbito municipal hay una gran cantidad de super hoyos.
De por sí, antes de que se empezaran los trabajos de la línea "K" ya presentaba problemas y ahora con el paso constante de vehículos pesados con carga de alto tonelaje y las fuertes precipitaciones pluviales, materialmente está destrozada y todos los que transitan en esa zona
hacen malabares para no caer en esos hoyancos y dañar sus vehículos o sufrir un percance.
No hay de otra..
Ese tramo no requiere ser parchada sino construida en su totalidad y ponerle un sistema de alumbrado eficiente porque por allí es zona de paso de cientos de estudiantes en turnos matutinos y vespertinos de los niveles de jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias así como personas que acuden. Al Juzgado Civil, DIF, Unidad Deportiva o bien personas que van a la ciudad a trabajar o de compras.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Mujer es hallada muerta cerca del puente Cahuacán en Tapachula
Bigvai Méndezcruz Cruz Tapachula, Chiapas.- En la madrugada de hoy martes, vecinos de la zona cercana al puente "Cahuacán', en el libramiento sur, reportaron el hallazgo del cuerpo de una mujer, ubicado cerca del hotel "Tabachines".
Según testimonios, alrededor de la 1:00 de la mañana se escucharon varias detonaciones, y al amanecer, los vecinos encontraron el cadáver de una mujer con un impacto de bala en la cabeza.
Tras el macabro descubrimiento, los habitantes alertaron al 911, lo que movilizó a las autoridades.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al lugar para asegurar la escena y comenzar con las investigaciones pertinentes.
La víctima, que aparentaba tener entre 25 y 30 años, vestía un pantalón azul, tenis negros y una sudadera negra.
El cabello, teñido de rojo, fue una característica distintiva.
Hasta el momento, el cuerpo de la mujer acribillada de un balazos permanece en calidad de desconocido en el SEMEFO.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en el ejido Álvaro Obregón, en Tapachula, donde se espera su identificación oficial.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.
Leo
Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.
Tauro
El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos propios.
Virgo
No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a palabras necias.
Meme del dìa
Geminis
Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más positivo y liberado.
Libra
Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.
Sagitario
Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar mucho en tu vida.
Acuario
En el desarrollo de las labores domésticas te aburrirás extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para poder competir.
Cáncer
Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando en el pasado nunca te han hecho el menor caso.
Escorpio
No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.
Capricornio
Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.
Piscis
Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.
La seleccionada nacional de patinaje artístico sobre ruedas, Valentina Lomas Díaz, logró el quinto lugar en los World Skate Games Italia 2024, luego de concretar 133.20 puntos al finalizar sus dos rutinas en las competencias que se llevaron a cabo en la ciudad de Rímini, en la región de Emilia-Romaña, a las que acudió con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La potosina, quien recientemente se coronó en el Campeonato Panamericano de Patinaje Ibagué 2024, compitió en la modalidad de free skating femenil junior, en la que el primer lugar fue para la portuguesa Madalena Rodrigues con 247.42 unidades, seguida la italiana Matilde Caputo con 191.14 y de la española Paula Román con 173.71 puntos.
Por su parte, el mexicano Santiago González Casique finalizó en el peldaño 14, con un puntaje total de 74.31 en las competencias de la rama varonil.
En el marco de los en los World Skate Games 2024, el equipo inline hockey femenil mayor, integrado por: Paola Alejandra Machado Moreno, Frida Cárdenas Castro, Daniela Carrillo García, Giovanna Rojas Meneses, Joanna Rojas Meneses, Athena Olaya Muñoz, Danna Paulina Aranda Mendoza, Cynthia Paulina García Sáenz, Daniela Cueña Castilla, Claudia Ivett Núñez Martínez, Natalia Amaya Aréchiga y Daniela Castro, finalizó en el sexto lugar de la justa, en los encuentros que se realizaron en Roccaraso, municipio situado en el territorio de la Provincia de L’Aquila, en
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Valentina Lomas cierra en el top cinco en los World Skate Games 2024 en Italia
Abruzos, Italia.
Asimismo, el equipo juvenil varonil de inline hockey consiguió su ascenso a la primera división y estar dentro de los ocho mejores del mundo para poder disputar los cuartos de final en las competencias mundiales.
Las competencias en los World Skate Games Italia 2024 continuarán para México con la modalidad de velocidad que se efectuará en Montesilvano, Italia, y en donde se presentará el equipo nacional integrado por: Valentina Alejandra Letelier Cartagena, Monserrat Ocampo Sánchez, Jorge Luis Martínez Morales, Edgar Andrés García Pérez, Naim Bucio Martínez, Carlos Alberto Monsiváis Villalobos, Luis Alberto Medina Martín, Alejandro Castañeda Piña, Mariela Casillas Zubieta y Vivian Castañeda Morfin.
(Comunicado de la CONADE)
Definen pelotaris mexicanos que asistirán a
Liga de Naciones de Trinquete en Francia
•La selección nacional se conforma por 15 deportistas y dos entrenadores quienes entrarán en acción del 22 al 28 de septiembre en París
Después de organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, la ciudad de París, Francia, recibirá la Liga de Naciones Trinquete 2024 organizada por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), a realizarse del 22 al 28 de septiembre.
En el evento mundial se reunirán más de 150 exponentes de la especialidad provenientes de 13 países, en el cual México tendrá representación con 15 pelotaris dirigidos por dos entrenadores
en cinco modalidades conforme a lo establecido por la Federación FMX y Pel
Vasca A.C.
Ximena Plácito Goche y Laura Selem Puentes Villalobos, así como Paulina
Castillo Rodríguez y Mariana Guzmán González conforman las parejas en paleta goma femenil; mientras que en hombres las duplas son Isaac Pérez Pérez y Jorge Olvera González, además de Isaac
Maximiliano Cruz Torres y Rafael Benjamín Ortiz Bugarini, dirigidos por el entrenador Jorge Rene Marín Zarraga.
Asimismo, en paleta cuero varonil se encuentran Jean André Raya del Valle y Alejandro Alan Cerecedo Pérez, también dirigidos por Rene Marín.
Por otra parte, los seleccionados nacionales en mano parejas se integran por Einar y Kevin Abimael Mundo Noxpanco, así como Jorge Ignacio Hernández Pérez; en tanto que, en mano individual se encuentran Luis Donovan Medina Molotla y Juan Antonio Peña Portilla, liderados por el entrenador Fernando Cabello Vázquez.
La Liga de Naciones se jugará en las canchas de los trinquetes de La Cavalerie, Chiquito de Cambo (Trinquet Village) y US Metro, en el que la nación anfitriona buscará refrendar el primer lugar del medallero en el pasado XIX Campeonato del Mundo de Pelota 2022 de Biarritz.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI), en colaboración con la Embajada de España en México, a través del Centro Cultural de España, y la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara presentan el programa oficial de FOTOSEPTIEMBRE 2024, Festival Internacional de Fotografía de México, al que se suma el programa de la Red de la Imagen. El festival se inaugurará el miércoles 18 de septiembre de 2024 a las 19:00 h en el CI con España y Jalisco como invitados de honor.
El festival que organiza el Centro de la Imagen cada dos años llega a su 15 edición siendo uno de los festivales de fotografía más longevos del país con 31 años de historia, donde la participación de la comunidad fotográfica nacional e internacional, a través de la Red de la Imagen, ha sido fundamental. Se ha constituido como una plataforma plural que da cabida a agentes e instancias culturales, noveles y de larga trayectoria, así como de diversas generaciones y latitudes, que festejan de manera colectiva su pasión por la fotografía cada dos años.
Con el tema “archivo y memoria”, la edición de este año busca reflexionar sobre las formas de narrar, conservar y olvidar nuestras historias, así como reconocer el papel que han jugado en ello la fotografía y la imagen al ponerlas al servicio de las prácticas y usos del archivo. Nueve muestras conforman el programa expositivo oficial; siete se presentarán en el CI y dos más en la Biblioteca de México y el Centro Cultural de España en México. Para la producción del programa expositivo se contó con el apoyo de Epson y KronalinE.
Gracias al llamado del Centro de la Imagen, la Red de la Imagen de FOTOSEPTIEMBRE2024 presentará 160 exposiciones físicas y digitales relacionadas o no al tema de esta edición en 24 estados de México, además de cuatro países: Canadá, Estados Unidos, Honduras y España.
Este año, el Centro de la Imagen presenta un directorio de quienes conforman el ecosistema de la fotografía en México. A partir de concebir a la Red de la Imagen como un circuito de iniciativas en todo el país, dedicadas exclusivamente a la imagen fotográfica para su exhibición, edición, promoción o enseñanza, se da esta primera acción para crear una red colaborativa de y para la fotografía en México. La recopilación, conformada hasta el momento por cerca de 60 iniciativas, puede verse en el sitio web: ci.cultura.gob.mx España y Jalisco, invitados de honor
Se presentan las primeras exposiciones individuales en México de Ana Teresa Ortega (Premio Nacional de Fotografía 2020), Espe Pons e Ira Lombardía, creadoras españolas de distintas generaciones. La obra de Ortega se caracteriza por visibilizar lo que los archivos, el territorio y la arquitectura esconden con relación a la dictadura franquista, universo presente en esta exposición, en la que además muestra un trabajo inédito sobre el exilio científico español en México.
Pons reúne en una muestra, por primera vez, tres proyectos sobre memoria, en los que desvela las huellas invisibles de la violencia y represión franquista durante la Guerra Civil Española y la posguerra. Por su parte, Ira Lombardía presenta un cuerpo de trabajo inédito que cuestiona, desde el campo expandido de la fotografía, los paradigmas hegemónicos a partir de lo que revelan archivos y documentos. Esta última podrá verse en el Centro Cultural de España en México.
Dos importantes festivales de España colaborarán en esta edición del festival: PHotoEspaña (PHE) y Panoràmic. Con la curaduría de su directora, María Santoyo, PHE comparte una cronología de su historia a lo largo de 26 ediciones; mientras que el Panoràmic presenta una selección
Inicia FOTOSEPTIEMBRE
2024, una invitación a mirar historias reconstruidas desde la memoria y el archivo
de proyectos de intervención artística en archivos catalanes que forman parte de su eje Panoràmic FILE, y la cual cuenta con la curaduría de Laia Casanova y Mercè Alsina.
Como parte del compromiso del festival por dar a conocer en la Ciudad de México la producción fotográfica que sucede en otras latitudes del país, se presentará una treintena de artistas de distintas generaciones de Jalisco, en una muestra que conjuga diversas formas de explorar, documentar y cuestionar el pasado, desde donde han dado identidad a la memoria de este estado. La curaduría está a cargo del fotógrafo Ricardo Guzmán.
Revisiones de archivos
En un acto de remembranza, el festival presenta tres muestras que revisan archivos con distintas finalidades. La artista francesa Clémence de Montgolfier presenta un proyecto audiovisual inédito sobre el imaginario en torno al levantamiento zapatista a partir de un diálogo con imágenes que forman parte del acervo fotográfico del CI, con la curaduría de Anna Dusi.
A propósito de las 15 ediciones del festival y su treinta aniversario, se muestra un recuento de la historia de FOTOSEPTIEMBRE, con la curaduría de Estela Treviño. Por último, con una revisión a las obras ganadoras de la Bienal de Fotoperiodismo, el CI busca honrar este importante esfuerzo de la comunidad fotográfica por reconocer el fotoperiodismo y aproximar al público a la historia de este certamen, que se llevó a cabo entre 1994 y 2005. Esta última
podrá ser vista en la Biblioteca de México. Programa de actividades
El festival contempla en su programa de actividades una revisión de portafolios por parte de especialistas de México y España, actividad formativa, de intercambio y vinculación con el ámbito profesional nacional e internacional. El Mejor Portafolio recibirá un premio, otorgado por la galería Lateral y el laboratorio FOCO Lab, con apoyo de KronalinE, que consiste en una exposición individual en dicha galería en 2025. El resultado se dará a conocer el viernes 20 de septiembre.
Con el fin de reflexionar sobre el tema de esta edición del festival, se llevará a cabo una serie de diálogos en los que participarán especialistas, así como los y las artistas y curadoras de las muestras. Los diálogos profundizan en las formas y fines de abordar el archivo y la memoria en la práctica artística, a la vez que indagan en la importancia y futuro de los archivos. También se abordarán la historia y legado del propio festival FOTOSEPTIEMBRE, la Bienal de Fotoperiodismo y de Abril, mes de la fotografía. A 10años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, se presentará un recorrido visual por una década de documentación hecha por fotoperiodistas. Finalmente, en el marco del festival y a 40 años de la fundación de la Agencia Imagenlatina, se honrará el legado del fotógrafo Marco Antonio Cruz (1957-2021) con un merecido homenaje. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Exposición brinda un asomo al vasto patrimonio gráfico-rupestre del Bajío
Como una extensión del INAHfest San Luis Potosí, evento que, del 5 al 7 de septiembre de 2024, acercó a 679 personas (entre residentes y visitantes de esta ciudad capital) un amplio abanico de actividades culturales gratuitas, se presenta la exposición Arte rupestre de las zonas centro y altiplano del estado de San Luis Potosí.
Instalada en la arcada del Ex Convento de San Francisco, recinto que alberga al Museo Regional Potosino, la muestra temporal, organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), integra 21 fotografías tomadas por arqueólogos, cronistas y otros personajes vinculados con la investigación, conservación y divulgación de dichas manifestaciones patrimoniales.
Para la curadora de la instalación, Carolina Valadez Araiza, la importancia de la misma es que contribuye a desmentir los equívocos que circulan por vox populi y que, incluso, se enseñan desde las escuelas de nivel básico, acerca de que no existió una ocupación prehispánica en la región
del Bajío —que agrupa los territorios de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes— o que, si la hubo, esta no dejó grandes evidencias.
“Nuestro objetivo es dar a conocer la riqueza cultural que albergan los petrograbados y los sitios con pintura rupestre que se ubican en municipios de nuestro estado, como Moctezuma, Charcas, Villa de Reyes y Villa de Arriaga”.
La también investigadora del Centro INAH San Luis Potosí destacó que, entre los sitios específicos que el público podrá conocer en las imágenes, está el denominado El Cerrito, en Pinos, Zacatecas, donde existen abrigos rocosos con motivos antropomorfos, abstractos y zoomorfos. Otro contexto de interés en la materia es el llamado Cerro Gordo, en el municipio potosino de Moctezuma, donde la presencia de pinturas cruciformes denota, a decir de los especialistas, una antigüedad que ya corresponde a la época virreinal o podría estar ligada a ocupaciones de la Guerra Cristera, a inicios del siglo XX. De este modo, la invitación al público es no
Con "Destellos de nuestro México", la Orquesta de Cámara de Bellas Artes abre su Segunda Temporada 2024
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), inicia su Segunda Temporada 2024 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el jueves 19 de septiembre a las 20:00 h, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez.
El repertorio de este programa está compuesto por las siguientes obras: Claro de Luna, de Gina Enríquez; Cuarteto virreinal, de Miguel Bernal Jiménez; El trompito (estreno en México), de Eduardo Angulo; Gavota, Intermezzo y Estrellita, de Manuel M. Ponce; Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá; Danzón núm. 2, de Arturo Márquez (30 aniversario de su estreno).
La Segunda Temporada 2024 se llevará a cabo del 19 de septiembre al 15 de diciembre. El resto de la temporada tendrá varios estrenos nacionales y contará con invitados de renombre: Rodrigo Elorduy, Horacio Franco, Rodrigo Sierra Moncayo, Cassandra Zoé, Damaris Lezama, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.
También se llevará a cabo un concierto con los tres ganadores del Primer Concurso de Solistas del Conservatorio Nacional de Música,
un concierto con obras de bandas sonoras con música de Michael Nyman, Ludovico Einaudi, Williams John, Bernard Herrmann y Wojcieh Kilar.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes participará en la clausura del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y en la clausura de las Jornadas INBA-SACM en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Venta de boletos en taquillas del recinto, de lunes a domingo de 11 a 19 horas y por el Sistema Ticketmaster.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
solo a conocer los diversos sitios rupestres, sino a sumarse a la tarea de su conservación mediante su difusión y su cuidado, si es que son visitados.
“Estos lugares son una herencia milenaria que está sujeta a factores como incendios forestales, vandalismo o impacto de megaproyectos. Por ello, no debemos pensar que su conservación compete exclusivamente a las instituciones, ya que en realidad hay muchas personas, entre ejidatarios, cronistas y público en general, que pueden involucrarse en su cuidado”, concluyó Valadez Araiza. Arte rupestre de las zonas centro y altiplano del estado de San Luis Potosí permanecerá en el exterior del Museo Regional Potosino hasta el 30 de septiembre de 2024. El acceso es libre.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
El Cenart presenta "Lun", obra onírica que reflexiona sobre la existencia humana
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la puesta en escena Lun, en la que una niña de 4 años reflexiona sobre el sentido de la existencia humana y la memoria. Tendrá funciones del 20 al 29 de septiembre en el Teatro de las Artes.
Lun es una niña que posee tal sabiduría que pareciera una persona mayor. En su camino, conoce al número 3, al 4, al 8, a ¿Dios?, a la música, al Epígrafe y a otros conceptos que le harán reflexionar: ¿qué es eso de la existencia?
En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, llega esta obra onírica, a manera de rompecabezas escénico, que toma vuelo hacia lo metafórico y que aborda un tema más profundo: la demencia y la pérdida de la memoria que viven algunas personas al envejecer.
Se trata de una puesta en escena con una variedad de temas complejos y que busca llevar al público a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la paciencia y la
• Es un rompecabezas escénico con tintes de clown que además aborda la demencia senil
• Ofrecerá temporada del viernes 20 al domingo 29 de septiembre, en el Teatro de las Artes
tolerancia hacia aquellas personas que transitan la demencia senil o Alzheimer y para quienes los acompañan en el proceso.
A cargo de la compañía Pamplinas Teatro, que está conformada por actrices y actores egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), Lun toma algunos aspectos típicos del clown, como la falta de la cuarta pared y la construcción de personajes de manera fantástica y excéntrica, para exponer la perdida de la inocencia que algunas personas pasan al vivir un trauma en su infancia y cómo estos oscuros recuerdos escondidos salen a luz en algún momento de la vida.
El objetivo de Lun es que las personas asistentes se conmuevan con la fragilidad de la protagonista, pero también con la suya y la de la humanidad entera, presentar
entrañables personajes y dejar el mensaje de la importancia del “amor bonito” en un mundo tan violento.
Con la dirección de Jesús Chucho Díaz y la dramaturgia de Valeria Fabbri, esta puesta en escena es protagonizada por la actriz Félix Vanessa, quien recibió el premio a Revelación Femenina por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) en 2023.
Lun se presentará en el Teatro de las Artes, del 20 al 29 de septiembre, con funciones los jueves y viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción de Jueves de 30 pesos y 2x1 los miércoles comprando a través de la página cenart.comprarboletos. com; y los viernes en taquillas. Para más información, consulta cenart.gob.mx.
CULTURA
El V Encuentro Fronteras Líquidas presentará tres puestas en escena que exploran la creación teatral contemporánea
Este encuentro surgió de la necesidad de mirar los lenguajes contemporáneos de la escena en México, traspasando los límites entre el público y los creadores, así como entre las disciplinas que se pueden incorporar a las puestas en escena. Además, la intención es que el público se acerque a procesos creativos de montajes que surgieron a partir de laboratorios dedicados a la creación escénica contemporánea.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan la quinta edición del Encuentro Fronteras Líquidas, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 13 octubre en los teatros El Granero Xavier Rojas y El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB).
Durante el desarrollo de este ciclo habrá dinámicas a partir del diálogo para lograr intercambios de ideas entre los artistas y las y los asistentes. Al final de cada presentación, se llevarán a cabo conversatorios entre los integrantes de las compañías con el público, en los que se abordará el origen de cada proyecto, además de disipar las dudas que pudieran tener las y los asistentes.
La programación de este ciclo dará inicio con el montaje Tur {paisaje #1}, con dramaturgia, dirección y actuación de Saeed Pezeshki. Este espectáculo será un principio escénico que se ancla en la reconstrucción de los afectos, los vínculos de la memoria y sus efectos en el cuerpo. Un paisaje escénico. Un proceso biográfico donde se accionan motivos comunes. Se habla en plural, se instaura en plural y se genera un vínculo colectivo para la aparición del suceso. Recrear paisajes de la memoria.
Las funciones del colectivo Circuito Liquen I Arte contemporáneo ocurrirán del 19 al 22 de septiembre, el jueves
y viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 h y domingo a las 18:00, en el Teatro El Granero Xavier Rojas.
Continúa Palenque sonoro - Sonoridades afrofemeninas, con dramaturgia, dirección y actuación de Jessica Esther Moreno. Este será un performance interdisciplinario que parte de la reflexión de lo que significa ser mujer negra en América Latina, a través de poéticas sonoras tocadas en vivo como cumbia, rap y el Spoken Word que conforma una gran rebeldía al son del acordeón. En cada una de las funciones estará disponible una exposición previa sobre la investigación que dio vida al performance. Esta producción de Gitanas Teatro tendrá presentaciones del 25 al 28 de septiembre, miércoles, jueves y viernes a las 20:00 h, y sábado a las 19:00, en el Teatro El Granero Xavier Rojas. Por último, del 10 al 13 de octubre se escenificará Salón Talismán, de Amplio Espectro + Hidrogenesse, bajo la dirección de Arturo Lugo e interpretaciones de Ballesteros, Genís Segarra, María Perfecta, Octavio Dagnino Guzmán, Fe Rangel y José Olivares. Salón Talismán fue creada a partir del imaginario de cuerpos disidentes. Esta puesta fusiona música, coreografía y arte visual, en una experiencia performática híbrida e interdisciplinaria, influenciada por el cine de rumberas, la vida nocturna de la época de oro en México y las joterías bobas de Hidrogenesse. El escenario para esta obra será El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, el jueves y viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 h y domingo a las 18:00.
CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, y el Centro Cultural de España en México (CCEMx) invitan a personas en convivencia con infancias y adolescencias interesadas en el trabajo cultural de fomento a la lectura en torno a las posibilidades creadoras de la palabra hablada y escrita, así como a niñas, niños y adolescentes, a disfrutar de la cuarta edición del Encuentro internacional de oralidad, lectura y escritura “Del amate y el cenzontle”.
Dicho encuentro se realizará del 27 al 29 de septiembre de 2024 en diferentes sedes en el Centro Histórico de la Ciudad de México y contará con dos vertientes de programación gratuita alrededor de la oralidad, la lectura y la escritura con bebés, niñas, niños y adolescentes.
Por un lado, en las instalaciones del CCEMx durante los tres días del Encuentro, personas promotoras culturales, narradoras orales, artistas y público en general que desee aproximarse a compartir conocimientos y metodologías a través del intercambio de experiencias sobre procesos de oralidad, lectura y escritura con perspectiva de infancias y juventudes podrán ser parte de talleres, módulos expositivos, mesas dinámicas de diálogo, momentos de encuentro y presentaciones artísticas multidisciplinarias impartidas por expertos en la materia, actividades pueden derivar en el desarrollo de proyectos culturales para el público de 0 a 17 años de edad.
Este año, la representación de los países invitados —España y Chile— estará a cargo de la compañía de Teatro de la Manivela, quienes impartirán el taller “Herramientas para inventar un contar historias”, así como Juanita Urrejola, actriz, clown y narradora
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
La fuerza de la palabra protagoniza el 4° Encuentro internacional de oralidad, lectura y escritura “Del amate y el cenzontle”
oral chilena precursora del teatro de improvisación en su país, quien compartirá algunas funciones de narración oral para todo público.
Además, como parte de los diálogos y encuentros, los asistentes conversarán alrededor de temas sobre literatura infantil y juvenil, registros de la oralidad y estrategias de fomento a la lectura en compañía de la narradora y promotora de lectura Elia Crotte y del actor y narrador oral Benjamín Briseño.
Entre otras actividades, se realizará la conferencia “La literatura como refugio. Experiencias para sostener comunidad en tiempos de guerra”, impartida por el doctor en letras Rafael Mondragón, con estudios en pedagogías alternativas y experiencias de acción cultural en el México reciente.
El lenguaje cinematográfico también tendrá su lugar en el Encuentro a través de la proyección del documental Kuxlejal, pieza que, por primera vez, visibiliza los altos índices de suicidio entre la juventud de los pueblos originarios y que, para esta proyección, contará con la presencia de Manuel de Jesús López (elenco), Elke Franke (directora) y Humberto Gómez (producción).
La segunda parte medular del Encuentro estará dedicada al público infantil y sus familias, el Encuentro “Del amate y el cenzontle” incluirá una variada programación artística llamada “Punto de Encuentro: Jornadas con niñas y niños”, que incluye diversas propuestas de narración oral, mediaciones de lectura, instalaciones sonoras, una presentación performática y una función de stand up, en las que apreciarán el poder y gozo de la palabra
a través de diferentes disciplinas y formatos.
Las jornadas infantiles, además de tener lugar en el Centro Cultural de España en México, se realizarán en espacios públicos y recintos de las inmediaciones del Centro Histórico de la Ciudad de México, como la Plaza de la Concepción, el Mercado de Granaditas, la Calle Jardín, el Laboratorio Urbano de Arte Comprometido La Nana, así como en la Fundación Renacimiento, con infancias y adolescencias en situación de calle.
Parte medular del Encuentro son los Módulos expositivos: se trata de estaciones físicas creadas por las personas promotoras seleccionadas por convocatoria para ser parte de la cuarta edición "Del amate y el cenzontle".
Así, en cada módulo dan muestra de experiencias, saberes y testimonios sobre las prácticas culturales de
resistencia y resiliencia para la conservación de la memoria de infancias y adolescencias, a través de prácticas y acercamientos con la oralidad, la lectura y la escritura en diversos contextos.
El recorrido y experiencia por dichos módulos podrá realizarse de manera individual a lo largo de los tres días de actividades del Encuentro y, en horarios específicos, en compañía de sus propias creadoras y creadores.
Para conocer los detalles sobre las sedes, actividades y horarios del 4° Encuentro internacional "Del amate y el cenzontle", pueden consultar el programa completo en el sitio web de Alas y Raíces en alasyraices.gob.mx/ programacion-amate-2024.pdf.
El Centro Cultura de España en México se ubica en República de Guatemala 18, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, CDMX.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que mañana miércoles se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados la reforma constitucional sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, y el jueves la relativa a la Guardia Nacional.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este martes a las 6:00 de la tarde se reunirá la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a fin de preparar las sesiones ordinarias de esta semana.
Monreal Ávila explicó que la primera reforma modifica la Constitución Política para ampliar los derechos, la autonomía de las comunidades indígenas y afromexicanas y el reconocimiento a sus derechos ancestrales y de organización.
Asimismo, dijo que se recuperan muchos de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, además las comunidades podrán generar condiciones para inversiones, proyectos o programas y se van a respetar sus derechos de decisión comunitaria en sus asambleas.
Ahora sí es una autonomía real y un reconocimiento histórico a una lucha de siglos en la materia, agregó.
Respecto a la reforma constitucional relativa a la Guardia
Este miércoles se discutiría en el Pleno la reforma constitucional sobre pueblos indígenas y afromexicanos
• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indica que este martes a la 6:00 de la tarde se reunirá la Jucopo para preparar las sesiones ordinarias de esta semana
Nacional detalló que el dictamen avalado en la anterior Legislatura en Comisión será sometido a la discusión el próximo jueves en el Pleno, y luego será enviado al Senado de la República, como cámara revisora.
“Nosotros creemos que el Ejército y la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, la fuerza permanente son en este momento indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad social en México (…) y aquí se verá el debate el próximo jueves”, dijo.
Sobre los cuestionamientos del expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, a la reforma al Poder Judicial, en el sentido de que ésta abre la puerta a la tiranía y al fin de las instituciones democráticas, Monreal Ávila consideró que se equivoca.
Aseguró que la reforma judicial “era indispensable, necesaria; el déficit de justicia, lo podrido de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en algunos de sus sectores, el tráfico de influencia, la invasión de poderes y la arrogancia con la que se actuó ya no era tolerable para el pueblo de México”.
Destacó que la reforma es legítima y constitucional, la cual el pueblo quería, por lo que no le asiste la razón al expresidente Zedillo. “No quiero yo expresar todo el daño que hizo al país. Yo sí creo que la reforma constitucional en materia judicial es profunda, es única y, evidentemente, era indispensable para recuperar el déficit de justicia y para atender a los justiciables, porque la justicia ni era pronta, ni era expedita, ni era gratuita”.
Agregó que “México está avanzando como nunca se había pensado en materia legislativa. Esta reforma constitucional en materia de justicia, es única en el mundo. Ya verán, hasta será ejemplo en otras naciones, que copiarán el desenvolvimiento institucional que hemos tenido en México”.
En ese sentido, dijo que “a partir de esta semana se tiene que estar trabajando en la convocatoria que el Senado de la República debe emitir para la elección (de jueces, magistrados y jueves). Estará trabajando en los próximos días el órgano electoral y estaremos trabajando todos los diputados y senadores para preparar las leyes reglamentarias que se aplicarán en los procesos del 25 y del 27”.
Indicó que uno de los artículos transitorios de la reforma constitucional al Poder Judicial “le otorga al Congreso de la Unión tres meses para tener listas las
leyes reglamentarias. Estamos con el tiempo necesario, pero no hay que confiarnos”, en este periodo de sesiones ordinarias.
Asimismo, “el INE tiene que estar listo después de que emita la convocatoria el Senado para que comiencen los pasos de preparación de un proceso inédito de elección de ministros, magistrados y jueces”.
Agregó que INE tendrá que darles a las y los legisladores un estudio actuarial sobre el costo de estas elecciones para preverlo, ya sea a través de los fondos o del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Sobre si la violencia por la delincuencia organizada en municipios de Culiacán, Sinaloa, está controlada, Monreal Ávila dijo que lo que sucede ahí se va resolver, ya que, resaltó, no hay nadie más poderoso que el Estado mexicano.
“Ninguna banda, ningún cártel, ningún grupo de criminales es más poderoso que el Estado mexicano. Y seguramente, el presidente de la República está realizando sus tareas y ordenando que en Sinaloa se recupere la tranquilidad y la paz. Yo creo que incluso el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, ha actuado con mucha prudencia, con bastante cuidado. Sinaloa va a recuperar su tranquilidad y su paz, porque el Estado mexicano actuará”, aseveró.
Acerca de las amenazas de algunos manifestantes de bloquear tres días antes estas instalaciones ante la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el líder parlamentario confió en que el pueblo de México se va a imponer en este júbilo y que la ceremonia se llevará a cabo sin sobresaltos.
“Nosotros esperamos que la cordura y la prudencia reine en estos días. Respetaremos todo tipo de expresión, pero obviamente nuestro interés mayor, por la importancia que reviste el primero de octubre, está siendo cuidado y ensayado; es la primera ocasión en 200 años que ocurre una transición del poder que se transfiere de un hombre a la primera mujer presidenta Claudia Sheinbaum”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Elevar a rango constitucional los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos saldará deuda histórica:
Claudia Rivera
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) afirmó que la reforma que eleva a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos representará un avance significativo para saldar una deuda histórica con esta población mexicana.
En un comunicado la legisladora subrayó que el dictamen que modifica el artículo 2 de la Constitución Política permitirá reconocer a estas poblaciones como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio.
“Esta reforma es un paso crucial hacia el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de grupos históricamente marginados”; por ello es importante que todas las fracciones parlamentarias voten a favor de este dictamen, que ya fue avalado por unanimidad en comisiones, apuntó.
La diputada federal por Puebla informó que actualmente en México existen 68 grupos indígenas y, según el Censo de Población y Vivienda 2020, 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas, representando el 19.4 por ciento de la población.
Además, 7.3 millones de hablan alguna lengua indígena, lo que equivale al 6.1 por ciento.
Rivera Vivanco explicó que la reforma incluirá consultas en formatos que
Se reconocerá a estas poblaciones como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio, señala la diputada de Morena
garanticen el respeto y la protección de los derechos de estas comunidades, al abarcar aspectos de comunicación y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adultas mayores.
También se busca que todas las comunidades, independientemente de su tamaño, tengan acceso a mecanismos que permitan su participación efectiva en decisiones que impacten directamente sus territorios, agregó.
“La implementación de estos cambios contribuirá a construir una nación más justa, equitativa e inclusiva para todos los ciudadanos”, concluyó la diputada.
Acciones preventivas en inmediaciones de la Cámara de Diputados son parte del protocolo para la investidura de la presidenta electa: Arturo Ávila
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) aseguró que hay un clima de tranquilidad en los alrededores de la Cámara de Diputados y aclaró que las acciones preventivas de seguridad son parte del protocolo para la investidura de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de octubre.
“Hay mucha tranquilidad. La verdad estamos muy contentos, ya con mucha emoción de poder llegar al 1 de octubre. Creo que hay un enorme respaldo popular por la primera presidenta de nuestro país,” comentó Ávila Anaya en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Explicó que las acciones preventivas de seguridad, como el acordonamiento de áreas cercanas al recinto legislativo, son normales para un evento de esta magnitud. “Vendrán invitados de muchos países, presidentes de otras naciones y representantes diplomáticos. Son los cuidados normales
• Será una celebración cívica que marcará el inicio de una nueva etapa en la política mexicana, asegura el diputado de Morena
de seguridad que deben ofrecerse desde el protocolo diplomático para acompañar a la doctora Claudia Sheinbaum en este importante evento”.
Recordó que, en administraciones anteriores como las de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, las medidas eran aún más estrictas; “el Estado Mayor Presidencial ya hubiera tomado 10 perímetros de todo San Lázaro. Ahora estamos con mucha tranquilidad, podemos salir a las calles”.
Ávila Anaya expresó que la toma de protesta de Claudia Sheinbaum no sólo marcará un hecho histórico, sino que también reflejará el respaldo popular hacia la nueva mandataria. “En el mismo Pleno, ni más ni menos que Andrés Manuel López Obrador y la primera presidenta de México. Es un
suceso histórico para nuestro país”.
El diputado anotó que será una celebración cívica que marcará el inicio de una nueva etapa en la política mexicana. “Es un día festivo. Además, vamos a festejar con la doctora otras acciones que ella anunciará después de la toma de protesta”.
En otro tema, cuestionado sobre la situación de inseguridad en el país, el legislador defendió los avances logrados durante el actual gobierno, y afirmó que la presidenta electa llegará “en el mejor momento de la transformación. Hay un decremento de todos los delitos en el país, como el secuestro y el robo a casa habitación”.
Sobre los homicidios dolosos, Ávila Anaya señaló que estos deben analizarse en términos de tendencias y no solo como cifras absolutas, ya que lo importante en las políticas públicas contra este delito tiene que ver con las propensiones.
“Cuando Calderón declaró la guerra en nuestro país, eso generó una explosión de homicidios dolosos que no se atendió en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Fue hasta ahora que establecimos una política distinta, con la creación de la Guardia Nacional y programas sociales dirigidos a jóvenes, que hay una disminución porcentual significativa”, concluyó.
ACTUALIDAD Bitcoin ‘salta’ más de 6% ante las expectativas de que la Fed reduzca su tasa
Bitcoin subió lo máximo en más de un mes a medida que aumentan las expectativas de que una reducción en las tasas de endeudamiento por parte de la Reserva Federal (Fed) impulsará la demanda de activos especulativos.
La moneda digital más grande ganó hasta 6.4 por ciento a 61.337 dólares este martes, el mayor aumento intradiario desde el 8 de agosto. Las criptomonedas más pequeñas como Ether, Dogecoin y Solana también subieron.
Las probabilidades implícitas en el mercado de que las autoridades de la Fed anuncien el miércoles una reducción de la tasa de 50 puntos básicos rondaban el 55 por ciento. Los operadores ya habían descontado en sus precios una flexibilización de un cuarto de punto.
“Creo que una combinación de creciente correlación entre las criptomonedas y los mercados tradicionales recientemente” está impulsando el precio de Bitcoin al alza, dijo Shiliang Tang, presidente de la principal firma comercial Arbelos Markets.
El anuncio del lunes de MicroStrategy de vender notas convertibles para comprar más Bitcoin aumenta el optimismo, dijo Tang.
Bitcoin se ha estado negociando dentro de un rango bastante estrecho desde que alcanzó un máximo histórico de casi 74.000 dólares en marzo.
“El mercado sigue siendo relativamente estrecho y no hace falta mucho esfuerzo de ninguna de las partes para ver un movimiento como este”, dijo Stephane Ouellette, cofundador y director ejecutivo de FRNT Financial.
¿El precio del oro podría caer si la Fed recorta medio punto? Esto dice Goldman
El oro podría enfrentar un pequeño revés en el corto plazo si la Fed opta por un recorte de solo 25 puntos básicos esta semana, pero el metal posteriormente se recuperará a un récord ayudado por el aumento de los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa respaldados por lingotes, según Goldman Sachs.
“Los recortes de las tasas de la Reserva Federal están listos para atraer al capital occidental de regreso a los ETF de oro, un componente en gran medida ausente del fuerte repunte del oro observado en los últimos dos años”, dijeron los
analistas Lina Thomas y Daan Struyven en una nota, reiterando el pronóstico del banco de un aumento a 2.700 dólares la onza a principios del próximo año.
Este metal precioso ha sido uno de los productos básicos de mayor rendimiento este año, con un aumento de alrededor de un cuarto y alcanzando sucesivos récords a medida que los bancos centrales aumentan las compras y los operadores miran hacia el giro de la Fed hacia la flexibilización monetaria.
Los inversores siguen divididos sobre si el banco central estadounidense iniciará su ciclo de flexibilización esta semana con una reducción de medio punto o, como espera Goldman Sachs, un recorte más modesto de 25 puntos básicos.
Según un recuento de Bloomberg, las tenencias globales de ETF respaldados por lingotes se han recuperado en los últimos meses después de hundirse a mediados de mayo hasta su nivel más bajo desde 2019. A pesar del aumento sostenido del oro, siguen siendo más bajas en lo que va de año y aproximadamente 25 por ciento por debajo del pico alcanzado durante la pandemia en 2020. El oro al contado cotizaba prácticamente sin cambios, cerca de los 2.585 dólares la onza. La plata, que puede seguir los movimientos del metal precioso más caro, subió hasta los 31 dólares la onza, con lo que subió por séptimo día consecutivo y se encamina a la racha de ganancias más larga desde 2019.
Con información de Bloomberg.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Claudia Sheinbaum descarta riesgos para México si llega Donald Trump a la presidencia de EU
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estimó que la eventual llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos “no implica ningún riesgo” para México.
Sostuvo que no habría cierre de fronteras, que se mantendría el T-MEC y que no habrá una deportación masiva de migrantes mexicanos.
En su conferencia, Sheinbaum Pardo anticipó que “nosotros vamos a trabajar con el que decida el pueblo de Estados Unidos. En cualquiera de los casos que se vaya a elegir, ya sea con el expresidente Donald Trump o con quien encabece la candidatura del partido demócrata, ya la relación entre México y Estados Unidos, en términos económicos, no puede suspenderse, hay mucha integración”.
Consideró que “cerrar las fronteras tiene costos muy altos para Estados Unidos y ya el presidente López Obrador está escribiendo una carta en la que se va a dar la información, los detalles de lo que significa esta relación comercial y económica que hay entre México y Estados Unidos”, informó.
Recordó que “cuando se cerró la frontera de Texas fueron los propios empresarios texanos quienes pidieron abrirse las fronteras, porque ya tenían afectaciones en ese estado tan importante de Estados Unidos”. Por eso -subrayó- “es importante que haya información, que no se malinforme”.
Comentó también que el propio expresidente Trump ya habló de que él quiere mantener el Tratado Comercial
(T-MEC) con México, y es importante que se sepa que lo que viene no es una renegociación del Tratado, sino una revisión menor del tratado y las bases del tratado pues están ahí, con las que se beneficia México y se beneficia Estados Unidos, porque somos su principal socio comercial”.
Sobre la migración dijo que “los mexicanos que están en Estados Unidos, ya sea de primera, segunda o de tercera generación, tienen un impacto en la economía de Estados Unidos muy importante, superior incluso del PIB de países de América Latina, con lo que generan los mexicanos en EU”.
Insistió en que “hay que estar informando permanentemente de los beneficios de esta relación comercial, de lo que aportan los migrantes mexicanos a EU y de que los migrantes no llevan droga y ver también el problema también de adicciones que hay en Estados Unidos”.
Resaltó que como virtual presidenta electa y como presidenta de la República “siempre defenderé a México y a los mexicanos en el exterior”, porque “somos un país libre, independiente y soberano, hay amistad con Estados Unidos y, con diplomacia, pero vamos a defender bien a México”.
Al estilo del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de octubre asumirá la Presidencia con un mitin en el Zócalo, después de acudir al Congreso de la Unión a recibir la Banda Presidencial, y que más tarde recibirá en Palacio Nacional a presidentes de diversos países.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
MÉXICO AL TIEMPO 20
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
TULÚM, Quintana Roo.- El contenido del Presupuesto 2025 en materia fiscal será clave para HR Ratings, sobre todo en lo que se proponga para reducir el déficit que se alcanzó este año. Este documento tiene un mayor peso en su evaluación de la nota soberana que los cambios legislativos en materia judicial aprobados recientemente.
Presupuesto pesa más que las reformas en análisis soberano
Pedro Latapí, director general de la calificadora, explicó que si bien ambos factores tienen relevancia en su metodología de evaluación, una menor reducción del déficit a lo esperado puede llevar a un cambio de visión de la deuda soberana mucho más rápido que los impactos de la reforma jurídica.
“Para que tengan un impacto (los cambios judiciales) en la calificación tiene que haber algún tipo de deterioro desde el punto de vista institucional o en Inversión Extranjera Directa, los números de inversión pública a nivel local. Al día de hoy no vemos ninguno de estos dos impactos”, manifestó en entrevista.
En abril, la firma ratificó la nota de México en ‘BBB+’ con perspectiva estable, principalmente por el desempeño de la métrica de deuda neta como porcentaje del PIB. Contempló que a partir de 2025 se observaría una consolidación fiscal.
¿Tienes más de cuarenta y cinco? Aprovecha esta oportunidad de inversión con Amazon CFD
Latapí ahondó que estarán pendientes de la presentación del Paquete Económico 2025, el cual se contempla que sea entregado al Congreso a más tardar el 15 de noviembre, ya que puede traer consigo
un cambio relevante en su expectativa, pero también otros ajustes que pudieran presentarse.
En diversas ocasiones, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha señalado que el déficit fiscal de este año se debió al adelanto del gasto para terminar algunas obras. Para 2025 estimó que se podría reducir a 3.5 por ciento, desde 5.9 por ciento de este año; y, en general, mantener finanzas sanas sin necesidad de una reforma fiscal.
No es la primera calificadora que pone sobre la mesa la relevancia que tendrá el Paquete Económico 2025. Una de ellas fue Fitch Ratings, que en un análisis expuso que el Presupuesto será la primera indicación significativa de la estrategia de consolidación fiscal. Esto les permitirá evaluar las perspectivas y la credibilidad de la misma.
A propósito del siguiente gobierno, Latapí consideró que “no vemos cambios en cómo fue la anterior, de un cambio de criterio total. Podríamos esperar una continuación”.
Menor crecimiento
Por otra parte, HR Ratings actualizó sus escenarios macroeconómicos para el tercer trimestre de 2024.
Entre los principales cambios está el ajuste a la baja del PIB de 2.0 por ciento a 1.4 por ciento, ante un menor crecimiento observado en los dos primeros trimestres respecto a lo pronosticado.
Para 2025, el primer año de la nueva administración, se revisó la estimación de crecimiento a 1.10 por ciento, desde el 1.80 por ciento previo y para el resto del horizonte mantuvo la expectativa de crecimiento en 2.25 por ciento proyectado.
“El ajuste en el gasto público, aunado a la incertidumbre que rodea al cambio de administración y la aprobación de las reformas constitucionales, afecta las perspectivas de crecimiento”, apuntó la calificadora.
Sobre la inflación, la previsión al cierre del año subió a 4.60 por ciento desde el 4.15 por ciento previo al considerar las mayores presiones tanto en el componente subyacente como en el no subyacente.
El pronóstico para 2025 se mantuvo sin cambios en 3.80 por ciento, ya que se considera que la desaceleración más pronunciada de la actividad económica contribuirá a un descenso del indicador.
Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.mx
Violencia de género, principal obstáculo para incorporar a las mujeres a la vida pública MÉXICO AL TIEMPO 21
•Senadoras de la República sostienen reunión con parlamentarios de Japón sobre los avances y retos de los derechos de las mujeres
La violencia de género es el principal obstáculo para que las mujeres se incorporen a la vida pública del país, aseguró la presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena.
Durante un encuentro que sostuvieron senadoras con una delegación de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, en donde se llevó a cabo un intercambio sobre la experiencia que hemos vivido en México en relación con el tema del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, así como la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación.
Micher Camarena señaló que no será posible alcanzar la paridad y la participación de manera igualitaria en los espacios públicos, si no se logra erradicar la violencia política contra las mujeres.
Refirió que, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, cuenta con un total de 416 registros de personas sancionadas.
Destacó que en México vivimos avances
en materia de paridad, al tener a la primera mujer presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, después de 200 años.
La legisladora recordó que el Senado ha aprobado reformas fundamentales para garantizar la paridad en los cargos de decisión política, eliminar la violencia política en razón de género, evitar que agresores accedan a cargos públicos, así como deudores alimentarios morosos.
Además, se impulsaron reformas para reconocer los derechos laborales de las mujeres, para que haya igualdad salarial y se garanticen los derechos de las mujeres deportistas.
Para tal efecto, se aprobaron modificaciones constitucionales como la denominada “paridad en todo”, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2019; la “Ley 3 de 3”, que suspende los derechos de las personas violentadoras y deudores alimentarios morosos; y la obligación de los partidos políticos para que observen en sus postulaciones el principio de paridad, de tal forma que garanticen la participación igualitaria.
Se trata de reformas que tocan fibras profundas para los hombres del sistema político en todos sus ámbitos, legisladores, funcionarios e integrantes de partidos políticos, puntualizó,
La senadora Elvia Marcela Mora Arellano, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que en nuestro país, en materia electoral y de paridad de género, hay reglas claras a las que se apegan las y los aspirantes a un cargo popular y con ello se garantiza que exista un equilibrio en la elección de las personas que contenderán por un cargo.
Agregó que hace 10 años se presentó el fenómeno llamado “las juanitas”, en el que un partido político postulaba en fórmula a un
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
hombre y una mujer para las elecciones, pero cuando quedaba una mujer como candidata, era sustituida por el hombre; sin embargo, la legislación actual no permite esta práctica.
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, Onodera Itsunori, felicitó a México por las elecciones del pasado mes de junio, en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, quien, consideró, será la primera mujer en ocupar la presidencia de nuestro país resultado del esfuerzo que se ha hecho a lo largo de muchos años para alcanzar una política en materia de género.
En este sentido, reconoció que aunque en Japón están conscientes de la importancia de la participación femenina, sus números al respecto “desgraciadamente no están como aquí, en México”.
Celebró que en nuestro país se haya dado un desarrollo paulatino para lograr el 50 por ciento de participación de mujeres como política de cuota, por lo que la delegación japonesa mostró interés en conocer la experiencia de nuestro país para alcanzar esos equilibrios.
“Para nosotros es muy importante generar políticas públicas que puedan impulsar la participación de las mujeres en Japón”, añadió.
Acompañando en el diálogo a Onodera Itsuroni, estuvieron Katō Katsunobu y Okuno Soichiro, secretarios de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, Waseda Yuki, integrante de ese órgano legislativo, y el embajador de Japón en México, Fukushima Noriteru.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
La presidenta electa anunció que la titular de Alimentación para el Bienestar, una nueva área para su Gobierno, será María Luisa Albores, la actual secretaría de Medio Ambiente.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá una nueva dependencia: Se trata de Alimentación para el Bienestar, que ‘nacerá' de la fusión entre Diconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un órgano creado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ‘envuelto’ en escándalos de corrupción.
“Vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad. (Segalmex) tuvo sus problemas que ya conocen algunos”, dijo la presidenta electa en conferencia este martes.
María Luisa Albores, actual secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será la titular de esta nueva dependencia, añadió Sheinbaum.
¿De qué se encargará Alimentación para el Bienestar?
La presidenta electa explicó que Alimentación para el Bienestar tratará de vincular a los pequeños productores con las tiendas Diconsa (que pasarán a llamarse Tiendas del Bienestar) para que puedan vender sus cosechas de manera directa a esos establecimientos.
“Esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex operaría los precios de garantía”, apuntó.
¿Cuánto dinero se ‘perdió' por el caso Segalmex?
“El único caso de corrupción de esta administración ha sido el caso Segalmex. Desde el momento en que se detectó el posible desfalco y daño al erario, el presidente López Obrador instruyó llegar al fondo del
MÉXICO AL TIEMPO
Sheinbaum transforma Segalmex tras corrupción; ahora será Alimentación
asunto y que no hubiese impunidad”, dijo Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, en la ‘mañanera’ del 5 de septiembre en la que se presentó un informe sobre el caso.
De acuerdo con datos del Gobierno, el escándalo de corrupción en Segalmex costó a las arcas públicas alrededor de 4 mil 800 millones de pesos.
¿Esa cifra puede bajar? Sí, pues la
Secretaría de la Función Pública se encuentra haciendo más diligencias para saber qué pasó con ese dinero. Roberto Salcedo, titular de la dependencia, explicó que:
2 mil 100 millones de pesos están en proceso de análisis para su acreditación o no por parte de las instancias fiscalizadoras. En caso de no aclararse se presentarán las denuncias correspondientes.
2 mil 700 millones de pesos no fueron aclarados durante el proceso de fiscalización, por lo que este constituye el monto del daño patrimonial, por lo cual se presentaron las denuncias penales ante la Fiscalía General de la República para que en su caso se judicialicen los expedientes y se determinen las sanciones a las personas servidoras públicas responsables. (Por Redaccion/elfinanciero.com.mx)
Paridad de género en el Poder Judicial, asignatura pendiente, señala estudio del IBD
•Necesario
facilitar el acceso de las mujeres a la justicia y garantizar
la impartición de justicia con perspectiva de género.
Pese a las reformas aprobadas por el Congreso durante los últimos años, la perspectiva de género en los órganos del Poder Judicial todavía está lejos de echar raíces, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El estudio titulado “Paridad de género en el Poder Judicial”, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, detalla que luego de la reforma de paridad de 2019 y la reforma al Poder Judicial de 2021, se pusieron
en marcha diversas acciones para promover la paridad de género en la carrera judicial, como concursos exclusivos para mujeres.
En ese sentido, se estableció como meta institucional a largo plazo contar con 432 magistradas y 432 magistrados, así como 291 juezas y 291 jueces. Hasta la fecha, se han nombrado a 194 mujeres como juezas y a 359 como magistradas en el Consejo de la Judicatura Federal, por lo que faltarían 73 nombramientos de magistradas y 97 juezas para llegar a la meta.
Otros dos grandes retos son garantizar la impartición de justicia con perspectiva de género y atender las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia, especialmente cuando viven en comunidades alejadas de los juzgados, realizan tareas de cuidados y desconocen los medios jurisdiccionales que ofrece el Poder Judicial.
La investigación señala que, aunque la iniciativa de Reforma al Poder Judicial enviada por el Ejecutivo no hace referencia alguna a la paridad de género, la
discusión legislativa podría considerar la protección de los avances en los nombramientos de ministras, consejeras, magistradas y juezas derivados de la reforma constitucional de 2019.
El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd. senado.gob.mx/handle/123456789/6273
(Senado de la republica)
Cómo llega (y no llega) la ayuda a Gaza MÉXICO AL TIEMPO
Los trabajadores humanitarios enfrentan múltiples desafíos mientras tratan de proporcionar saneamiento básico, y el nivel de asistencia vital necesario para evitar la hambruna generalizada y las epidemias en la Franja de Gaza.
Un asedio implacable, mortíferos ataques selectivos y restricciones crónicas a las entregas de ayuda vital por parte de las fuerzas israelís: esto es sólo una parte de lo que tienen que encarar a diario los trabajadores humanitarios en la devastada Franja de Gaza.
Noticias ONU analizó las necesidades provocadas por el conflicto actual desde el punto de vista de la cantidad de ayuda que está llegando a Gaza en comparación con lo que se necesita para hacer frente a la sombría situación sobre el terreno, donde 2,3 millones de palestinos están atrapados en medio de una guerra que comenzó hace casi un año tras los ataques dirigidos por Hamás que dejaron más de 1000 muertos en Israel y 250 personas tomadas como rehenes.
Los gazatíes se enfrentan ahora al hambre rampante, la propagación de enfermedades, una vasta destrucción, un sistema sanitario diezmado, infraestructuras de agua y saneamiento y una grave carencia de productos de primera necesidad. Estas son las últimas noticias sobre la situación humanitaria.
Cortes en el suministro
La única forma de entrar en la asediada Franja de Gaza ocupada, rodeada por Israel al norte y al este y por Egipto al sur, es a través de las fronteras controladas por Israel.
Antes de la guerra, unos 500 camiones entraban diariamente en la Franja, transportando productos comerciales y ayuda humanitaria, y desde entonces el número se ha desplomado drásticamente. En agosto, sólo 1559 camiones entraron en Gaza a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Rafah, incluso cuando este verano se declaró la alerta por hambruna en algunas zonas de Gaza.
Entre el 1 y el 15 de septiembre, sólo se facilitaron 37 de las 94 misiones humanitarias
previstas y coordinadas con las autoridades israelíes para el norte de Gaza, es decir, el 39%. Además, se denegó el acceso a un total de 25, es decir, el 27%, según la última actualización de la situación de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En el sur, de los 243 movimientos humanitarios coordinados, las autoridades israelíes sólo facilitaron 129 (53%) y denegaron el acceso a 41 de ellos (17%).
La OCHA citó las hostilidades en curso, las limitaciones de acceso y las infraestructuras dañadas, junto con el deterioro de la situación de seguridad, incluidos los saqueos y las frecuentes órdenes de evacuación emitidas por Israel, como factores clave que "obstruyen la entrega de ayuda vital en toda la Franja de Gaza".
Retrasos que cuestan vidas
Encargada de establecer un mecanismo de las Naciones Unidas para acelerar el suministro de envíos de ayuda humanitaria en Gaza, la coordinadora superior de asuntos humanitarios y reconstrucción, Sigrid Kaag, afirma que ella y su equipo han mantenido reuniones constructivas con las autoridades israelíes al más alto nivel, pero que la necesidad de ayuda a escala en Gaza sigue siendo cada vez más urgente.
"No se trata de camiones, sino de lo que la gente necesita en su totalidad como seres humanos", declaró el lunes en la sede de la ONU.
"Nos fijamos en el número de camiones diarios (...) que podemos recuperar y distribuir", explicó. "Hay un debate en curso con las autoridades israelíes sobre su número, [sobre] algunos (...) suministros en los pasos fronterizos. En realidad, no importa si es en la frontera. Tiene que estar en Gaza. Tiene que distribuirse". Lo que importa es el porcentaje que llega, dijo. En este sentido, Kaag advirtió que "estamos muy, muy lejos de lo que la gente necesita".
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
En su última sesión informativa del Consejo de Seguridad, celebrada a primera hora del lunes, advirtió de que los retrasos en las entregas de ayuda pueden costar vidas.
El Norte de Gaza es innaccesible
Las necesidades urgentes persisten en el norte de la franja, pero la OCHA no ha podido acceder a la zona desde hace 28 días, según informó la agencia el lunes.
"Las denegaciones o impedimentos de acceso por parte de Israel, junto con otros obstáculos, están impidiendo que las misiones humanitarias evalúen las necesidades, coordinen la respuesta, lleven suministros y se preparen para la estación de lluvias en el norte", declaró la OCHA.
El acceso limitado al norte de Gaza sigue afectando a cientos de miles de personas vulnerables, dejándolas en condiciones terribles con una grave escasez de suministros esenciales y un acceso restringido a los servicios básicos, según la agencia.
Israel se reafirma en sus esfuerzos de ayuda Mientras que altos funcionarios de la ONU han pedido en repetidas ocasiones que no se obstaculice el acceso de la ayuda humanitaria, los representantes de Israel afirman que está proporcionando abundante ayuda a los civiles atrapados en la Franja.
El embajador israelí y representante permanente ante la ONU, Danny Danon, afirmó que los esfuerzos humanitarios de Israel han sido "incomparables".
"Hemos facilitado más de un millón de toneladas de ayuda, incluidas 800.000 toneladas de ayuda alimentaria", declaró el lunes a los periodistas en una reunión en la sede de la ONU. "Hemos dejado
claro que estamos más que dispuestos a trabajar con agencias de cooperación".
Demasiados obstáculos
Las entregas relacionadas con la reciente campaña de vacunación de emergencia contra la poliomielitis (polio) dirigida por la ONU demostraron que la ayuda vital puede entrar en la franja en el momento oportuno, pero las agencias de ayuda sobre el terreno reiteran que no llega suficiente ayuda. "Las restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la entrada de suministros esenciales son especialmente perjudiciales para los niños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, y están aumentando el estrés y la ansiedad en los refugios superpoblados", según un grupo de organizaciones humanitarias que la semana pasada hizo un llamamiento urgente para que se suministraran productos sanitarios, como jabón y detergente, para evitar la propagación de diarreas y enfermedades. Otras agencias se han hecho eco de este llamamiento, y Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), advirtió el lunes de que el desastre sanitario en Gaza "empeora día a día".
Por su parte, la OCHA ha informado de que se está disparando contra los convoyes de ayuda o se les está exponiendo a condiciones que ponen en peligro su vida, se les está deteniendo y se les está amenazando de muerte.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU denuncian que la violencia empleada contra los opositores ha alcanzado niveles “sin precedentes”, citando detenciones, abusos sexuales y torturas como algunos de los métodos utilizados por el Gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder.
El Gobierno de Venezuela ha intensificado dramáticamente sus esfuerzos para aplastar toda oposición pacífica a su mandato, sumiendo a la nación en una de las crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente, advirtió este martes la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela* en su último informe.
Los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU indicaron que las violaciones y crímenes documentados, incluido el crimen de lesa humanidad de persecución con motivaciones políticas, no son actos aislados o aleatorios, sino parte de un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir la oposición al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“Aunque esto es una continuación de patrones previos que la misión ya ha caracterizado como crímenes de lesa humanidad, la represión reciente, debido a su intensidad y carácter sistemático, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano, cometido a pesar de múltiples llamados dentro y fuera del país para respetar los derechos humanos”, dijo la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.
El informe examina la situación de los derechos humanos en el país entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.
Nuevo hito en el deterioro del Estado de derecho
La Misión indicó que, en el período previo a las elecciones presidenciales, de diciembre de 2023 a marzo de 2024, al menos 48 personas fueron detenidas bajo el argumento de lo que el Gobierno describió como conspiraciones en su contra, y se emitieron órdenes de arresto para otras personas.
Entre ellas se incluyen personal militar, así como defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición política.
Solo en julio, el organismo documentó más de 120 personas arrestadas en el contexto de eventos de campaña de la oposición.
Tras los comicios del 28 de
AL TIEMPO
Venezuela: Una represión sin precedentes sumerge a la nación en una grave crisis de derechos humanos, dice la Misión independiente
julio, en los que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela declaró ganador a Nicolas Maduro y cuyo anuncio generó protestas en todo el país, se ha alcanzado “un nuevo hito en el deterioro del Estado de derecho”, señaló la Misión.
A este respecto, el grupo de expertos señaló que las autoridades “han abandonado toda apariencia de independencia” y, en la práctica, “muchas garantías judiciales han perdido su efectividad, dejando a la ciudadanía indefensa ante el ejercicio arbitrario del poder”.
Víctimas mortales y detenidos
En declaraciones a los periodistas en Ginebra, Valiñas insistió en que sus últimas conclusiones eran “abrumadoras: no sólo no ha habido mejoras, sino que las violaciones se han intensificado, alcanzando niveles de violencia sin precedentes”, añadiendo que han documentado
25 víctimas mortales tras las elecciones.
La mayoría eran “jóvenes menores de 30 años de barrios populares. Hay dos niños entre ellos”, dijo. Uno de los fallecidos era miembro de la Guardia Nacional Bolivariana, señaló Valiñas, añadiendo que 24 “murieron por heridas de bala [y] el otro fue golpeado hasta la muerte”.
Según cifras de las propias autoridades, más de 2000 personas fueron detenidas en la primera semana de protestas.
Estos individuos, incluidos 130 niños y 28 niñas, algunos con discapacidades, fueron acusados de terrorismo e incitación al odio.
“Documentamos más de 40 casos en los que las fuerzas de seguridad entraron en domicilios particulares sin orden judicial, limitándose a utilizar vídeos de las
redes sociales como única prueba para detener a personas que pensaban que habían participado en protestas o que habían expresado críticas en las redes sociales”, explicó Francisco Cox Vial, miembro de la Misión.
“De las personas detenidas en este periodo, muchas fueron sometidas a tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como a violencia sexual, que se perpetró contra mujeres y niñas, pero también contra hombres, con informes de descargas eléctricas, golpes con objetos contundentes, asfixia con bolsas de plástico, inmersión en agua fría y privación forzosa del sueño”, afirmó Patricia Tappatá Valdez, miembro de la misión de investigación.
“Hemos podido comprobar que al menos 143 de estas detenciones afectaron a miembros de siete partidos de la oposición, incluidos
66 dirigentes de movimientos políticos”, añadió Tappatá.
Sistema de justicia, subordinado al ejecutivo
La Misión indicó que las detenciones fueron seguidas por “graves violaciones del debido proceso”, alcanzando niveles “sin precedentes” en el país.
Además, el grupo de expertos reafirmó su conclusión de que el sistema de justicia, liderado por el Tribunal Supremo, “está claramente subordinado a los intereses del poder ejecutivo y sirve como un instrumento clave en su plan para reprimir todas las formas de oposición política y social”.
"Las víctimas y gran parte de la población están expuestas al ejercicio arbitrario del poder, donde la detención arbitraria se utiliza sistemáticamente, con graves violaciones del debido proceso", dijo al respecto Francisco Cox, añadiendo que ya habían advertido que el Gobierno “podría activar su aparato represivo a voluntad”.
La Misión destacó que, como adelanto de la ola de represión previa a las elecciones, Maduro y otros altos funcionarios advirtieron sobre la posibilidad de “un baño de sangre” si no lograban la victoria.
“La severidad de la represión, el esfuerzo por demostrar resultados a través de encarcelamientos y el uso de maltratos y torturas han instaurado un clima de temor generalizado entre la población, reduciendo aún más el espacio cívico”, concluyó el organismo.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Discúlpeme pero NO
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia
Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y
ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo
que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes.
por www.shoshan.cl
Escojo cuidar de mí, ser feliz
Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.
No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.
Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?
Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en
tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?
DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.
Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:
“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”
Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.
Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.
YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.
Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás
ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.
Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.
Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
La esclerodermia es una enfermedad en la que la piel se engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto
(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.
En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.
Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante
ENCEFALITIS
ESCLERODERMIA
la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.
Acudir al especialista en enfermedades autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.
Aunque habitualmente se puede hacer
un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad subyacente. Luego me ofrecerá tratamiento.
Hay evidencia de la eficacia de las siguientes opciones de tratamiento:
Fototerapia con rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas.
No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural.
Por: www.fesemi.org
diagnóstico ofrecerán tratamiento.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Son un grupo de enfermedades infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis. Suelen cursar con fiebre aguda, rigidez en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
La evolución de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
PARA MEJORARME?
Sin duda, ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una
muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el
En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.- El mercado inmobiliario en México enfrenta cambios constantes impulsados por la evolución de las necesidades de los compradores. Ya no se trata solo de cumplir con requisitos físicos o financieros, sino de garantizar que el nuevo hogar brinde una alta calidad de vida.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la búsqueda de una vivienda adecuada es un reto cada vez mayor para las familias mexicanas. Solo el 14.7% de las reservas territoriales se encuentran en ubicaciones óptimas para el desarrollo habitacional, principalmente en las zonas centrales de las ciudades, donde se concentran el empleo y los servicios urbanos esenciales.
Este panorama ha llevado a que la mayoría de los desarrollos habitacionales desplacen a las familias hacia las periferias de las ciudades. Aunque estas áreas pueden ser atractivas por su costo, suelen carecer de la infraestructura y los servicios necesarios para una vida cómoda y saludable.
INTERESANTE
¿Cómo investigar la calidad de vida de mi próximo hogar?
● De acuerdo con el CONEVAL sólo el 14.7% de las reservas territoriales tienen ubicaciones adecuadas
El desplazamiento hacia las periferias no solo es una molestia, sino que impacta directamente en la calidad de vida de las familias. El CONEVAL revela que en el 15.7% de los hogares con personas económicamente activas, el tiempo de traslado al trabajo supera los 60 minutos. Esta situación es especialmente común en el Estado de México (32.6%), la Ciudad de México (27.9%) y Nuevo León (19.4%). Estos largos trayectos no solo desgastan físicamente, sino
para el desarrollo de vivienda
que también restan tiempo valioso para estar con la familia y disfrutar de la vida.
Agustín Levy, CEO de Levy Holding, lo explica claramente: “Vivir lejos de donde trabajas no solo es incómodo, sino que reduce la calidad de vida. Es vital que tanto las empresas como el gobierno trabajen juntos para crear espacios habitacionales que realmente beneficien a las familias, no solo en términos de precio,
sino también en términos de ubicación y acceso a servicios”.
Para asegurar que el nuevo hogar ofrezca una alta calidad de vida, es crucial evaluar diversos aspectos antes de tomar una decisión. Agustín Levy, CEO de Levy Holding, ofrece sus mejores consejos para guiar a los compradores en este proceso:
Conoce la comunidad: Investiga la seguridad y los servicios básicos en la zona, como hospitales, escuelas y centros comerciales. Un vecindario seguro y activo puede mejorar tu bienestar a largo plazo.
Infraestructura y servicios: Asegúrate de que la propiedad cuente con un suministro adecuado de agua, electricidad, transporte público y acceso a internet. La falta de estos servicios puede convertir un hogar ideal en una experiencia frustrante.
Acceso a áreas verdes y recreativas: Vivir cerca de parques o áreas recreativas no solo ofrece un espacio para desconectar, sino que
también puede reducir el estrés y mejorar la salud mental.
Evaluación del entorno laboral: Considera la proximidad al trabajo o las facilidades para trabajar desde casa. Reducir los tiempos de traslado puede mejorar significativamente tu calidad de vida.
Opiniones de otros residentes: Consultar a quienes ya viven en la comunidad te proporcionará una visión más clara y realista sobre el lugar. Las reseñas en redes sociales y plataformas especializadas también pueden ser de gran ayuda.
La búsqueda de una vivienda no debe limitarse a cumplir con las características físicas de la propiedad, sino que debe centrarse en el bienestar a largo plazo de quienes la habitan. Priorizar la calidad de vida al seleccionar un hogar es clave para asegurar una inversión que realmente beneficie a la familia, creando un entorno donde se pueda disfrutar de una vida plena y equilibrada.
RELIGIÓN
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:
Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12. El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Dios trae lo mejor para tu vida
de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.
La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo. Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida. Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace Es muy importante mantener presente que quien en realidad
hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.
Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo:
“¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 17 de septiembre de 2024.- De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patología Bucal de México, 4 de cada 10 adultos mayores en Chiapas padecen de caries severas y edentulismo (pérdida total de dientes permanentes), lo que limita su capacidad para alimentarseadecuadamente. Esta situación es particularmente crítica en las comunidades indígenas con escasos recursos y sin acceso a la seguridad social, generando desnutrición, infecciones y un impacto negativo en su calidad de vida.
Con la finalidad de contribuir a mejorar la salud oral de los adultos mayores, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó los recursos necesarios para la adquisición de prótesis dentales personalizadas al Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, para apoyar el proyecto "Jornada de salud para comer mejor: entrega de prótesis dentales a adultos mayores con edentulismo".
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 160 adultos mayores indígenas residentes en las tierras altas de Chiapas, incluyendo San Cristóbal
INTERESANTE
Donan prótesis dentales a adultos mayores de comunidades indígenas de Chiapas
• Esta iniciativa reducirá en un 50% la tasa de enfermedades dentales
de las Casas, Chamula, Chenalhó, Chalchihuitán, Larrainzár y Zinacantán. Al proyecto también se ha unido la Fundación Farmacias del Ahorro A.C., quien contribuirá con fondos complementarios para la entrega de kits de limpieza de las prótesis dentales. La colaboración de estas instituciones ayudará a reducir en un 50% la tasa de enfermedades dentales y problemas de digestión y absorción de nutrientes en los beneficiarios. Además, se espera disminuir a la mitad la desnutrición en los adultos mayores, gracias a que podrán tener una mejor masticación; así como bajar en un
50% los gastos médicos menores relacionados con problemas dentales y de desnutrición.
“Daremos seguimiento al estado de salud de los beneficiarios y a la capacitación que las instituciones brindaron para el cuidado y mantenimiento de las prótesis para prevenir enfermedades bucales, así como una supervisión contínua para medir el impacto del proyecto”, indicó la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Rebeca Ruiz.
Por su parte, Marco Guillén, director de comunicación del Consejo Tuxtla Gutiérrez de La Iglesia de Jesucristo, concluyó al indicar: “Nuestra organización mantiene un firme compromiso con el bienestar donde estamos presentes. La donación de prótesis dentales personalizadas no solo es una acción concreta para mejorar la salud oral de los adultos mayores indígenas en Chiapas, sino que refleja nuestro interés en elevar su calidad de vida de manera integral”.
INTERESANTE
Con motivo de la celebración del Día de la locutora y el locutor en México, el 14 de septiembre, el programa Cultura Comunitaria te invita a conocer y formar parte de los cinco Semilleros Creativos dedicados a hacer radio en la República mexicana.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Estos Semilleros de Radio, que en su totalidad se integran por niñas, niños y jóvenes, están presentes en cinco municipios del país: Ixtapaluca, Estado de México; Guadalupe, Zacatecas; Loreto, Baja California Sur; Cuauhtémoc, Chihuahua; y Cajeme Sonora.
En ellos, docentes y promotores, comparten no solo técnicas vocales, sino habilidades artísticas y emocionales para llevar a cabo proyectos de radio, en los que se desarrollan, de manera implícita, los valores de los Semilleros como son el respeto, el trabajo en equipo, la colaboración y la cultura de paz.
Paola, de 13 años de edad,
Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Infancias y juventudes de Semilleros Creativos desarrollan habilidades artísticas a través de la radio
e integrante del Semillero Creativo de Radio en Ixtapaluca, Estado de México, recuerda que, al llegar a él, pensaba que sería como una escuela, “que nada más ibas a aprender conocimientos básicos acerca de la radio. No pensé que fuéramos a realizar programas y que mucha gente -a parte de nosotrosnos escucharía. Ha sido una aventura muy bonita, jamás me lo esperé”.
En los cinco años que ha sido parte del Semillero, Paola ha aprendido a perderle el miedo al micrófono y reconoce que esta habilidad ha traído buenas prácticas para la vida diaria y escolar, como lo es la lectura, “porque me ha enseñado palabras nuevas y siento que así ya no te trabas tanto cuando conduces un programa”.
Actualmente, Paola es una de las conductoras del programa “Las mil puertas”,
en Radio Mexiquense y su homónimo en Radio Faro.
Otro caso es el de Melisa Rebeca, de 16 años de edad, perteneciente al Semillero de Radio en Guadalupe, Zacatecas, quien manifiesta su gusto por estar en este espacio, “en su mayoría es práctica, siento que es como podemos aprender más”. En su relato, hace memoria de las primeras semanas en este Semillero, cuando se realizaban ejercicios de modulación de voz y cómo poner en práctica sus emociones frente a un micrófono, para después realizar programas de radio.
“Me acuerdo de que empezamos también haciendo guiones y le dábamos el toque especial al programa. Todos hacíamos una sección diferente y cada quién la preparaba”.
Melisa considera que el trabajo en equipo es muy
importante en proyectos como este, “todo eso lo hemos aprendido dentro de Semilleros al hacer un programa, porque hay mucha gente trabajando para que salga mejor”.
Actualmente, este Semillero realiza colaboraciones con diversas radiodifusoras del estado de Zacatecas y desde 2022
han tenido participaciones destacadas en Radio Educación y en el Instituto Mexicano de la Radio, en donde Melisa y otros integrantes han realizado cápsulas de interés para niñas, niños y jóvenes radioescuchas.
Para ambas semillas, estas actividades les suman habilidades artísticas y culturales para la vida. “Semilleros nos hace más felices de lo que ya somos. Nos despejan, en vez de estar en el teléfono, sentados o viendo la tele sin hacer nada, nos divertimos un rato y conocemos personas nuevas”, comenta Paola.
Por su parte Melisa, opina que “la delincuencia también se deriva porque las personas no tienen estos espacios seguros, en donde puedes expresarte, aprender y convivir con otros iguales, que también tienen sueños parecidos a los tuyos”.
Para más información sobre la cartelera y programación de los Semilleros Creativos, consulta las redes sociales @VinculaCultura y la cartelera en la página web culturacomunitaria.gob.mx
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
DESTACADAS
ESTAMPA PÚBLICA
David Torres Antonio
partido.
PINCELADAS HISTÓRICAS DE LA SEMANA.
Cómo no recordar aquel 3 de julio de 2004. Era domingo y hubo elecciones municipales, por la presidencia municipal de Huixtla: RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ, por el PVEM; FERNANDO ACOSTA RINCÓN, por la Alianza PT, PR; doña CECILIA PÉREZ ARMENDÁRUZ, por el PRI; JOSÉ GABRIEL CASAHONDA ESQUINCA, por el PAN; y CAROLINA MELCHOR OCAMPO, por el partido Convergencia.
En estas elecciones ganó FERNANDO ACOSTA RINCÓN. En segundo lugar: RÉGULO PALOMQUE SÁNCHEZ.
Por la diputación local: GILBERTO RAMOS ATAYDE, PRI; CARLOS RAYMUNDO TOLEDO, PT, PRD, PAN;
JOSÉ ALBERTO DE LA HIGUERA, PVEM. En la plurinominal por el PVEM: JESÚS NAZAR GRAJALES.
Esta elección la ganó: CARLOS RAYMUNDO TOLEDO. En aquellos ayeres el PAN todavía tronaban sus chicharrones. El PRI ya andaba pidiendo esquina, todavía había muchos priistas, que la fecha son leyendas vivientes que se pueden contar con los dedos de las manos, siguen firmes como un poste guachipilín, por citar don FERNANDO ROJAS GARCÍA de Las Delicias, a LUCAS RODULFO ROBLERO GÓMEZ, de Huixtla.
Ellos nunca han negado que son del PRI, no como a otros que les da vergüenza decir que fueron de ese
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Hubo un tiempo que era garantía ser del PRI, eran los que llevaban la delantera en todo. Pero como todo imperio termina, pues llegó el momento de que otros disfrutaran de las mieles del poder. ¿Por cuánto tiempo?
QUÉ MEJOR QUE EN VIDA RECONOCIMIENTO AL LIC..TOMÁS SÁNCHEZ GALDÁMEZ.
El amigo, el camarada, el compañero; así lo catalogo al Lic. TOMÁS a quien por esta columna ESTAMPA PÚBLICA, envío para él, saludos y mis más sinceras felicitaciones, por el reconocimiento de la HERMANDAD PENTHATLÓNICA
Vlll zona Chiapas, por su limpia y ardua trayectoria como LOCUTOR y PERIODISTA. Además director de NOTIMÓVIL CHIAPAS.
El Lic. TOMÁS se ha dado su tiempo para estar con los amigos.
Hace como dos o tres meses, llegó a Huixtla por cierto que tuve con él, una breve y amena charla, en un restaurante frente al parque central, pues también estuvo con nosotros el amigo periodista y locutor LUIS JAVIER RAMOS HERNÁNDEZ a quien por estas líneas vaya mi saludo y un fuerte apretón de manos por ser EL DIA DEL LOCUTOR, ayer 14 de septiembre. Cabe decir que el MAESTRO TOMÁS como le digo yo de manera personal, no se olvida de los compañeros periodistas huixtlecos, pues también lo hemos tenido en fechas como DICIEMBRE. El año pasado estuvimos en largas y tendidas pláticas con él, varios compañeros de la prensa de Huixtla, por mencionar a AMILCAR GARCIA CRUZ, EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO, RUBELIN ROBLERO PÉREZ , LUIS JAVIER RAMOS HERNÁNDEZ y el autor de estas líneas: DAVID TORRES ANTONIO.
32
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
DESTACADAS
MARÍA AMALIA Y LA CULTURA DEL CAFÉ 2
Querida Ana Karen, Como de costumbre, Amanda me llama a las 5:09 de la madrugada para recordarme la historia de la finca Hamburgo. Llega puntual a la cita con una falda más corta todavía provocando revuelo entre los meseros; todos desean atenderla. Le leo el relato escrito hace años porque desde entonces, la familia Edelman Toriello ha superado sus propias expectativas colocando la cultura del café en el centro de sus vidas.
AÑOS ATRÁS.
María Amalia nos habla de la historia de la finca; de sus 128 años de antigüedad (ahora, 136 años); de cuando fue fundada por Arthur Erich Edelmann procedente de Perleberg, un poblado en Alemania, aceptando la invitación del gobierno porfirista para colonizar el Soconusco con la intención de alentar el monocultivo del café.
Nuestro anfitrión, nos traslada con agilidad hacia aquellos años en que Arthur y su esposa Doris Martens trabajan intensamente para alcanzar los primeros cultivos de importancia a base de trabajo y mucho esfuerzo donde una enorme población de chamulas traslada a la región la lengua tzotzil y sus costumbres. Una época en que no se escuchaba el castellano en las fincas ya que los indios hablaban alemán y los alemanes aprendían el tzotzil.
Disfrutando del café, bebimos el primero; le siguió el segundo y el quinto. Un café de especialidad, seleccionado grano por grano, dándole fama a la finca Hamburgo que es, sea dicho de paso, es un importante
surtidor de la prestigiosa cadena de cafeterías Starbooks. Y de ello, se siente muy orgullosa María Amalia quien, confía que en breve, la Ruta del Café aparecerá en los principales circuitos turísticos del mundo.
Con el sexto café, abordamos el tema de Los Viajes de Cafeto escribí en 1996 y editó la Fundación Museo del Cafépromovida por María Amalia y Tomás Edelmann, entre otros amigos cafetaleros.
Hablamos de la posibilidad de reimprimirlo y reciclar los programas de radio que se transmitieron en la ciudad de México a partir de ese cuento que recobra la historia del café y su proceso desde el origen hasta su consumo… hablamos de ese sueño que es sembrar el espíritu del café en el orgullo de la gente del Soconusco.
De pronto, nos remontamos a los pequeños Harald Bruno y Anne Liesse cuando parten a Europa a realizar sus estudios para retornar más tarde cuando su padre ya ha instalado la primera planta hidroeléctrica aprovechando la fuerza de las aguas del río Cuilco.
María Amalia nos cuenta la odisea que representaba traer maquinaria desde Europa para construir el beneficio en una época donde no existían caminos y era necesario trasladar el café en mulas hasta por seis días para embarcarlo con muy alto riesgo debido al oleaje en Puerto Madero.
Entre 1901y 1908, el gobierno de Porfirio Díaz, construyó el ferrocarril que uniría la costa chiapaneca con los puertos del golfo y Salinas Cruz, mejor equipados. Para el año de 1920, la
producción de café alcanzaba más de 200 mil quintales, contribuyendo de manera importante a la economía de Chiapas.
Cuando Arthur muere en 1929, su hijo Harald Bruno de 20 años, debe hacerse cargo de la producción y de la finca. En 1937 se casa con Marliesse Dopp con quien procreará a Eberhard, Wolfang y Doris. La visión de Harald lo conduce a trasladar tecnología de punta europea en la construcción del beneficio y el primer funicular instalado en 1939 para facilitar las labores de los trabajadores agrícolas. Pero llega la Segunda Guerra Mundial y con ella…
En ese punto, terminamos de desayunar y María Amalia nos invita a visitar las cabañas con sus cuartos y suites para 30 personas, mientras seguimos escuchando cómo los alemanes en México son perseguidos por el gobierno norteamericano…
— Al aliarse México a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Estado le pidió a nuestro gobierno declarar enemigos a todos los alemanes, italianos y japoneses radicados en territorio nacional; y con ello, se intervinieron cerca de 66 fincas cafetaleras que en lo particular, obligaron a la familia Edelmann a radicar arraigados en la ciudad de México, durante 7 largos años en que las fincas fueron administradas por el Fideicomiso Cafetalero de Tapachula.
— Al término de la guerra las fincas se encontraron deterioradas y la producción de café cayó a la mitad de lo que se había alcanzado en los años 20; pero ya firmada la paz, el gobierno le vendió las fincas a sus antiguos dueños, las inversiones se incrementaron y el precio del café se duplicó favoreciendo mucho a la región. De esa forma, los Edelmann construyen en 1953 la primera escuela primaria para la gente del campo e inicia así una etapa de prosperidad que se prolonga por 25 años de trabajo y esfuerzo constante.
— En 1976 muere don Harald Bruno Edelmann y queda a cargo su hijo Eberhard quien estaba casado con Bárbara Blas Weber desde 1961 con quien procreó tres hijos: Tomás,
Marion y Erich.
Cuando en 1989 el precio del café se desploma, los Edelmann encuentran en el mercado de café de especialidades la opción para mantener la producción y con ello, la estabilidad de la finca y sus trabajadores. Fueron años muy difíciles que sin embargo, lograron sortear con mucho éxito.
— En la actualidad, mi esposo Tomas Edelmann tomó la administración a raíz del fallecimiento de su padre en el año 2000; y juntos, impulsamos la producción de café de elevada calidad, el ecoturismo como una alternativa económica para mantener vivo este bosque de niebla, pero sobre todo, tratamos de incorporar a los beneficios de este proyecto a toda la gente de la región brindándoles educación, vivienda, salud y oportunidades para su desarrollo humano.
Hoy la Ruta del Café, como destino turístico ofrece varios atractivos: tan sólo en la Finca Hamburgo hay tres rutas: Las Bellotas, enclavada en su sierra con una vegetación muy variada en sus bosques de niebla; El Naranjo, donde se practica senderismo y observación y La Estación donde se observa el funicular construido en 1937.
Amanda queda sorprendida con la trayectoria de la Finca Hamburgo, hoy famosa en México y Europa a la que se suma la cafetería de San Cristóbal de las Casas Histórico Café Tostador que visitaremos en breve.
Finalmente, uno de los jóvenes que nos atendió, le acerca la cuenta a Amanda con la leyenda: es cortesía de los meseros.
Amanda se entusiasma con los logros de la Finca Hamburgo que ya planea su viaje para conocerla, porque como le mencionó su amiga Clara María, emprender proyectos de rescate ecológico y conservación de la Naturaleza, al tiempo de impulsar la cultura del café es sin duda, una cuestión de amor.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
33
Se realiza con éxito en el Indeporte Clínica de Arbitraje de Básquetbol
• *El ponente internacional de FIBA, Lucio Manuel Salazar Chávez, destacó el interés y el deseo de aprender de los árbitros chiapanecos
• *Dicha clínica se realizó en las instalaciones del Instituto del Deporte del estado de Chiapas del 13 al 15 de septiembre
Con éxito y rebasando las expectativas de participación se llevó a cabo el cierre de la Clínica de Arbitraje, Certificación de Árbitros y Oficiales de Mesa de Básquetbol, impartida por el instructor internacional FIBA, Lucio Manuel Salazar Chávez, certamen organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) Chiapas en coordinación con la Comisión de Árbitros y Oficiales de Básquetbol (CAOB) del estado de Chiapas. Certamen que se desarrolló de
maneras teórica-práctica en el audiovisual
“Dr. Belisario Domínguez Palencia” y el gimnasio de uso múltiples del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas los días 13, 14 y 15 de septiembre, para la cual se dieron cita un centenar de jueces de mesa, árbitros, entrenadores y jugadores.
Con la entrega de constancia de participación y certificación del ciclo deportivo 2024-2025, cerraron las actividades. Y en entrevista con el ponente internacional de FIBA, Lucio Manuel Salazar Chávez, destacó la actitud, positivismo, disposición y compromiso de los árbitros chiapanecos por aprender, así como la cantidad de participantes, que implicó a mayor aplicación en las enseñanzas, pero quedando una satisfacción de trasmitir en gente con calidad y capacidad.
Carlos Rosa Burguete, de la Comisión de Árbitros y Oficiales de Básquetbol (CAOB) del estado de Chiapas, afirmó que dejó escuela y conocimientos a los silbantes chiapanecos, que utilizarán estas
nuevas herramientas de actualización para mejorar y profesionalizar el trabajo de quienes incursionan en estas actividades del arbitraje, por lo que fue una experiencia grata que vendrá a un mejor desarrolló del arbitraje y del juego.
Por su parte el vicepresidente de ADEMEBA Chiapas, José Domingo Ruiz Grajales, destacó que fue una gran evento, logros obtenidos y avances que se obtuvieron al tener a un gran exponente que puso a pensar y trabajar a los árbitros con experiencia, pero dejando escuela y conocimientos nuevos, al tiempo de señalar que ADEMEBA Chiapas, se preocupa y ocupa de estar a la vanguardia y de traer lo mejor para sus agremiados.
Reitero que los objetivos se lograron dentro de estas capacitación que extenuante, pero se vio el deseo de los partícipemente de aprender y aprovechar al ponente como los es el instructor internacional FIBA, Lucio Manuel Salazar Chávez, reveló que se le dará continuidad a estas capacitaciones en busca de seguir desarrollando el deporte del básquetbol. Finalmente subrayo que las puertas de ADEMEBA Chiapas, se encuentran abiertas para todos aquellos que deseen trabajar y sumarse al desarrollo, como el caso de la sumatoria de los árbitros que se encuentran trabajando para un mismo fin.
Estado de los ESTADOS 34
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
DESTACADAS
Lilia
Arellano
“El hombre más peligroso es aquel que tiene miedo”: Leonardo Da Vinci
● Reforma judicial: narcogobierno y blindaje legal a AMLO
● Resistencia judicial y legal del PAN, la Jufed y trabajadores
● Ensayan las golondrinas para David Monreal y Rocha Moya
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2024.- La venganza, el miedo y la ambición política empujaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a ordenar a Morena y sus aliados del PT y PVEM en el Congreso de la Unión aprobar a cualquier costo y con los instrumentos legales e ilegales necesarios, la reforma constitucional al Poder Judicial en el mes de septiembre, antes de abandonar la Presidencia de la República. Hoy, esa reforma constitucional está consumada y con ello el blindaje legal indispensable para el mandatario saliente, quien ahora no podrá ser acusado ni procesado por jueces y ministros independientes y autónomos una vez se vaya a su finca en Chiapas. La PresidentA entrante, Claudia Sheinbaum también es protegida con los cambios a la Constitución referentes al Poder Judicial pues ahora su administración no podrá ser obstaculizada, con jueces y ministros controlados por su movimiento político, Morena. Sin embargo, este blindaje no protege al macuspano de investigaciones judiciales en Estados Unidos, no sólo por sus ligas con el crimen organizado,
sino también por otros delitos como narcotráfico y lavado de dinero utilizado en campañas electorales, así como la obstrucción de la justicia de ese país.
De ahí las prisas de los últimos días del tabasqueño y su sucesora. De ahí la utilización de una estrategia de características militares con la utilización de todo el aparato del Estado y con tácticas gansteriles propias del crimen organizado, con amenazas, secuestros, extorsiones, construcción de expedientes judiciales, compra de senadores, negociaciones con clanes opositores, etcétera, a fin de anular el actual Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación autónoma en manos de Norma Piña. Ahora, con jueces y magistrados electos y adictos a Morena evita acusaciones, persecuciones y evade la cárcel, y le allana el camino a la administración de Claudia Sheinbaum, quien no sólo ha respaldado esta estrategia sino es partícipe.
La novedad está en el plagio de esta actuación. El gobierno boliviano va a su tercera elección de jueces y ministros con solamente 70 nombres y revelan el fracaso de este estilo el cual los tiene alejados del Derecho al contar Evo Morales y sus sucesores de la protección de jueces y ministros a modo, carentes de una correcta aplicación de la ley. Para los especialistas de ese país, México enfrentará muy graves consecuencias con la puesta en marcha de esta reforma, aparecida en el Diario Oficial el mismo 15 de septiembre, quedando demostrado que, tratándose de cumplirle al presidente, las rotativas trabajan de noche y en días feriados. ¿Pasa lo mismo con la impresión de billetes?
¿FRENTE A UN AUTO GOLPE DE ESTADO?
Apenas unas horas antes de darle el cierre a la reforma judicial sin quitarle ni una coma, la magistrada
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, centró sus críticas al documento aprobado por el Congreso de la Unión y la mayoría de congresos locales, en el sistema que establece para la elección de jueces, porque implica que para serlo no se requiere ninguna preparación, sino nada más ser abogado; no es requisito contar con la experiencia y suficiente preparación, no hay colegiación y van a ser electos por voto popular después de ingresar a una tómbola… “Será suerte ser juez o magistrado federal en México”. También recordó durante el sexenio de AMLO el Poder Judicial tomó cruciales iniciativas presidenciales a través de amparos ciudadanos y subrayó no le gustaron al presidente las decisiones de la Corte, en relación, por ejemplo, a la no militarización de la Guardia Nacional y que las asociaciones civiles hayan frenado o suspendido proyectos del gobierno que afectan el medio ambiente, como el Tren Maya. “Estoy convencida que esta iniciativa es más una cuestión política que técnica”, afirmó. Antes de su aprobación, en un intento de frenar la reforma constitucional al Poder Judicial, Norma Piña abrió una consulta a los ministros y ministras para determinar si puede ordenar se suspenda el dictamen, tras recibir solicitudes de jueces y magistrados para que la Corte tome acciones en defensa de la independencia judicial, pues consideró
legalmente no está claro si ella puede actuar en el sentido que se pretende. “Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la Presidencia de este Alto tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se hagan valer”, dice el acuerdo de Piña, y “Se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación, se pronuncie de fondo”, fue una de las peticiones que hizo a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed). Ambos expedientes fueron turnados a la ministra Lenia Batres, principal defensora de la reforma judicial en la Corte. Justo por quien propone la eliminación de las Salas; le entregaron a Lutero la Iglesia.
La estrategia jurídica para echar abajo el dictamen de la reforma judicial incluye la presentación de amparos y acciones de inconstitucionalidad, además de acudir a la justicia interamericana, precisó Noemí López, coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. También la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), llamó a la resistencia legal y aseguró no
DESTACADAS 35
abandonarán la lucha por la justicia. Precisó acudirán a todas las instancias nacionales e internacionales, como el Comité de Derechos Humanos de la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para denunciar este “golpe de estado técnico”.
“Se contempla la implementación de cuatro acciones jurídicas: juicios de amparo en contra de la aprobación en el pleno del dictamen impugnado y, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en contra del propio dictamen; iniciar acciones de inconstitucionalidad y, luego de agotar todas las instancias internas, acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, informó Noemí López, también secretaria general del PAN, quien subrayó: “en el PAN no nos detendremos en el
compromiso de defender la República. Lo sucedido fue extremadamente doloroso, se evidenció el Estado represor y autoritario que ahora nos gobierna”. Noemí López puntualizó: “seguimos comprometidos en la defensa de la República. Esa que Morena y sus aliados intentan acabar para instaurar la dictadura en México, al eliminar la división de poderes; debilitando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para imponer jueces, magistrados y ministros a modo, y desapareciendo los órganos autónomos, que son contrapeso de las decisiones arbitrarias del Ejecutivo”.
Por su parte, la jueza Fuente Velásquez denunció que la reforma al Poder Judicial fue aprobada mediante prácticas anti democráticas y corruptas, lo cual representa un
Hoy visitamos el mercado Los cerritos. Nombrado asi por la reubicación que tuvieron algunos puestos por la remodelación del mercado San Juan. Ahora ubicados en el fraccionamiento Solidaridad 2000.
Un mercado que funciona desde el 2016, ha sido fuente de ingresos para el señor Arturo, que ha tenido gran pasión por vender Y Salir adelante.
«Llevamos más de 10 años trabajando en este puesto. Gracias a las autoridades correspondientes todo se pudo formalizar y ahora tenemos algo seguro.» Comentó.
A pesar de algunos inconvenientes su puesto de verduras ha sobresalido
entre los demás, pues es reconocido por la excelente calidad y variedad que ofrece.
ataque directo contra la independencia del Poder Judicial y enfatizó: “Este es el momento de resistir, de usar todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender la independencia del Poder Judicial. No nos quedaremos en silencio. La justicia no puede ser comprada, manipulada ni cooptada”. En un mensaje dirigido a sus compañeros juzgadores y trabajadores del Poder Judicial, los convocó a continuar con la lucha, advirtiendo que aunque el camino por delante será difícil, su causa es justa y la historia los juzgará como defensores de los principios del Estado de derecho y democracia. “Sin jueces imparciales y sin tribunales independientes, los derechos humanos se vuelven frágiles, vulnerables ante los caprichos del poder político. Esta reforma, al someternos a la elección popular, abre la puerta a influencias externas, desde el crimen organizado hasta grupos de presión política”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024
Los amigos de AMLO, también gobiernan en México y los ejemplos empiezan a sobrar DE LOS PASILLOS
Amaneció el domingo y reapareció el de la “sana distancia”, Ernesto Zedillo, y habló y se califica como duro crítico cuando en el fondo lo defendido por el ex presidente son… sus trenes o ¿a estas alturas y como EPN resultó entrar al círculo de los grandes “demócratas”?… Empieza a manosearse la democracia, ahora ya se busca en la utilización de la inteligencia artificial. Pronto la veremos en la disolución matrimonial… Tocan la retirada a dos gobernadores: David Monreal y Rubén Rocha Moya. Al zacatecano podrá defenderlo su hermanito diputado; al sinaloense, el jefe de la Zona Militar con sus declaraciones dejando muy claro quién gobierna la entidad y las masacres durante toda la semana, ya lo hundieron.
• El gobernador aseguró que los festejos, realizados del 13 al 16 de septiembre, se desarrollaron en orden y en paz
• Reconoció la loable labor que realizan las Unidades de Rescate Aéreo en beneficio de la población
• Señaló que Chiapas ocupa el lugar número 13 de menos contagios por dengue a nivel nacional; pidió no bajar la guardia y atender las recomendaciones preventivas
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el comportamiento civilizado y responsable de la sociedad y la labor comprometida de las autoridades con el fin de que las fiestas patrias, que se desarrollaron del 13 al 16 de septiembre, transcurrieran en orden y en paz.
“En Chiapas tuvimos fiestas patrias alegres y bonitas, pero sobre todo en orden y con un comportamiento excepcional por parte de la población. Felicito a todas las autoridades federales, estatales y municipales que hicieron posible la organización de estas fiestas cívico-militares que son de muy alto sentido de dignidad y de honor en México y Chiapas”, expresó. El mandatario resaltó que la
Ayuntamiento de Tapachula entregó patrullas, equipo y uniformes a policías de seguridad pública municipal
celebración del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México tuviera como escenario el renovado Parque Morelos Bicentenario, el cual, dijo, se amplió más del doble y tiene una plataforma con juegos dignos y modernos, así como diversas áreas de recreación y de convivencia familiar; además de locales y cafeterías para el disfrute de la gente.
Subrayó que este espacio, donde se sitúa el Monumento a la Bandera y las esculturas de dos mujeres dándose la mano, que simboliza la unión entre México y Chiapas, es emblemático y reviste de gran importancia para la población, porque no sólo rememora aquel proceso pacífico y civilizado donde más de 98 mil ciudadanas y ciudadanos votaron a favor de este pacto de unión, sino que da muestra del avance que la entidad tenía en materia de igualdad de
género desde hace muchísimos años.
“En Chiapas, tenemos antecedentes de la participación de la mujer desde la época de la cultura maya, en la que existió la Reina Roja, una mujer emblemática que fue gobernante de los mayas; tras la conquista no hubo ninguna mujer gobernante, hasta ahora.
A más de 200 años después de nuestra independencia, tenemos la primera mujer que va a gobernar nuestro país, una mujer sólidamente preparada y con una gran experiencia política humanista: la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntó.
Por otro lado, el gobernador informó que, ante las intensas lluvias, se continúa trabajando en la limpieza de los caminos y carreteras, así como en el desazolve de los ríos, haciendo causa común con la población para combatir el dengue, lo que ha permitido que Chiapas se sitúe en
Cómo no recordar aquel 3 de julio de 2004. Era domingo y hubo elecciones municipales, por la presidencia municipal de Huixtla: RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ, por el PVEM; FERNANDO ACOSTA RINCÓN, por la Alianza PT, PR; doña CECILIA PÉREZ ARMENDÁRUZ, por el PRI; JOSÉ GABRIEL CASAHONDA ESQUINCA, por el PAN; y CAROLINA MELCHOR OCAMPO, por el partido Convergencia. En estas elecciones ganó FERNANDO ACOSTA RINCÓN. En segundo lugar: RÉGULO PALOMQUE SÁNCHEZ.
Por la diputación local: GILBERTO RAMOS ATAYDE, PRI; CARLOS RAYMUNDO TOLEDO, PT, PRD, PAN; JOSÉ ALBERTO DE LA HIGUERA, PVEM. En la plurinominal por el PVEM: JESÚS NAZAR GRAJALES. Esta elección la ganó: CARLOS RAYMUNDO TOLEDO. P. 31 P. 5
el lugar número 13 de menos contagios a nivel nacional. Sin embargo, pidió a la ciudadanía extremar las precauciones, quitando los cacharros y limpiando el hogar.
De igual manera, destacó la labor que las Unidades de Rescate Aéreo siguen realizando en la salvaguarda de la vida de las personas, como los casos más recientes, con el traslado aeromédico para la atención de Yuribeth “N”, una paciente de 29 años de edad con emergencia obstétrica que fue trasladada del Hospital IMSS Bienestar de la colonia Revolución Mexicana, de Villa Corzo, al Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, en Tuxtla Gutiérrez.
Así también, el traslado aeromédico para la atención de un recién nacido que presentó complicaciones por malformación cardíaca de nacimiento. Fue trasladado desde el Hospital del IMSS Bienestar de Benemérito de las Américas a un hospital en San Cristóbal de Las Casas.
Señaló que esta iniciativa es el reflejo de que Chiapas tiene un gobierno humanista, que escucha y atiende las necesidades urgentes del pueblo como son la salud, la seguridad y la protección civil.