Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 18 de Octubre de 2024
La mentira de hoy
Realizan Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte
Se realizó en la sala de juntas del Indeporte de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, donde el objetivo fue presentar los resultados de los Nacionales y Paranacionales Conade 2024, así como el de los Juegos Nacionales Populares y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena.
Dicha reunión estuvo encabezada por, Alejandro Ferra Gallegos, Secretario Ejecutivo, en representación de la presidenta y directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez; también estuvieron presentes los directores de Cultura Física y Desarrollo del Deporte, Mauro Chávez Lastra y Wendy López Cantoral, respectivamente; y como representante del área jurídica, Erik Martínez Zarate.
Transporte ferroviario, vital para el desarrollo nacional y movilidad digna: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
EL TIMBRAZO
El laberinto del poder es tan siniestro.
Que miles se han perdido en él.
Más de 350 mil integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil, organizados a favor del pueblo: Rutilio Escandón
• El gobernador destacó que estos grupos están en todos los municipios para auxiliar a la población ante cualquier situación de riesgo
Vecinos piden construcción de muro de contención en arroyo "El Cuzco" en Huixtla
CHIAPAS;
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Transporte ferroviario, vital para el desarrollo nacional y movilidad digna: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
• En sesión ordinaria , la Sexagésima Novena Legislatura aprobó también la reforma en materia de Áreas y Empresas Estratégicas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de octubre de 2024.Previo a la sesión ordinaria, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez destacó -en rueda de prensa- la importancia del sector ferroviario para la economía del país, haciendo alusión al dictamen turnado al Congreso de Chiapas por parte del Congreso de la Unión en materia de vías de Transporte Ferroviario.
Con esta reforma -dijo- se va generar una alternativa sostenible, accesible y eficiente de transporte; asimismo, va a generar nueva infraestructura, generará empleos y dignificará la movilidad, sobre todo para las comunidades, regiones remotas y marginadas del país.
Al término de la rueda de prensa, las y los diputados integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, en sesión ordinaria, aprobaron -por urgente y obvia resolución-, el proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de vías de transporte ferroviario, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, participaron en la máxima tribuna del Estado las y los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Getsemaní Moreno Martínez, Erika Paola Mendoza Saldaña, Ana Karen Ruiz Constantino y María Reyes Diego Gómez,
SÍGUENOS
quienes coincidieron en que con esta medida se está recuperando dicho medio de transporte, cuyo funcionamiento va a quedar en manos del Estado para impulsar el desarrollo nacional, por una movilidad digna y la democratización del transporte en beneficio de la ciudadanía.
Esta medida se está tomando -señalaron- por una defensa del interés público por encima de los monopolios, además que coincidieron que el transporte ferroviario impulsará la economía del país.
En la sesión, se aprobó por urgente/obvia resolución con 35 votos a favor y cinco votos en contra, el proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Para exponer sus argumentos en contra del dictamen participaron en tribuna las y los diputados Jovannie Marisela Ibarra Gallardo, Rubén Zuarth Esquinca y Andrea Negrón Sánchez.
Asimismo, para manifestar sus argumentos a favor del dictamen participaron las y los diputados Elvira Catalina Aguiar Álvarez, María Mandiola Totoricaguena, María Isabel Rodríguez Jiménez y Jorge Luis Llaven Abarca. En el desahogo de los puntos del orden del día se dio lectura a los oficios signados por las diputadas y los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Bertha Flores Sánchez, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Luz María Castillo Moreno, Domingo Velázquez Méndez, Freddy Escobar Sánchez Y Getsemaní Moreno Martínez, presidentes de las Comisiones de Justicia, Movilidad, Comunicaciones y Transportes; Derechos Humanos; Armonización Legislativa y Prácticas Parlamentarias; Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión; Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; Asuntos de la Frontera Sur y de Participación Ciudadana y Popular, respectivamente, mediante los cuales informan de la instalación de sus respectivas comisiones.
En asuntos generales, participaron en tribuna las y los diputados
Alejandra Gómez Mendoza de MORENA con el tema: “Reafirmación a la reforma de áreas y empresas estratégicas”; Wendy Arlet Hernández Ichin de MORENA con el tema: “Sufragio femenino”; Erwin Leonel Pérez Alfaro del partido MORENA con el tema: “Sembrando vida”; Silvia Esther Argüello García del Partido Redes Sociales Progresistas con el tema: “Solicitud de gestión del tramo carretero Chiapilla-San Cristóbal de Las Casas”; Ana María Solís Ruiz del Partido del Trabajo con el tema: “Mujer mexicana logra el derecho al voto”; Fermín Hidalgo González Ramírez de MORENA con el tema: “Contexto histórico de la reforma energética”.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
“No puede volver a suceder en México”: presidenta Claudia Sheinbaum llama a no olvidar daños que ocasionó la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón y Genaro García Luna
-La sentencia por narcotráfico al exsecretario de Seguridad Pública demuestra la -decadencia y la degradación del sexenio de Felipe Calderón -‘’Al pueblo de México no se nos puede olvidar lo que ocurrió en ese sexenio’’, manifestó -Recordó a los mexicanos y mexicanas que durante su gobierno y los de la Cuarta Transformación nunca habrá un acto de colusión o de corrupción
Ciudad de México a 17 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que la llamada guerra contra el narcotráfico, que lideró el expresidente Felipe Calderón y en la que puso al frente al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no debe repetirse en México. “No puede volver a suceder en México. Seis años de una reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron a un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales; hoy se sabe de quien estaba al mando de esa responsabilidad, lo dice el juez que dicta la sentencia: No hay diferencia entre este personaje y el Chapo, un personaje reconocido
por ser narcotraficante’’, señaló durante la conferencia matutina: ‘’Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que Genaro García Luna fue sentenciado ayer a 38 años y multa de dos millones de dólares por participar en una empresa criminal continua; conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para distribuir y posesión con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas.
Puntualizó que esta condena demuestra la decadencia y degradación que se vivió en el sexenio de Felipe Calderón; ya que incluso autoridades internacionales como el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy y la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, advirtieron el poder de Genaro García Luna en el sexenio 2006-2012.
“Habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón y después siguió hasta que llegó la Cuarta Transformación. ¿Cómo declara una guerra en su propio país? Guerra quiere decir: permiso para matar bajo condiciones de excepción, y pone al frente de esa guerra a alguien que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta. Al pueblo de México no se nos puede olvidar lo que ocurrió en ese sexenio’’, expresó tras
leer la publicación en redes sociales del expresidente Felipe Calderón.
“A mí me parece, la publicación de ayer de Felipe Calderón, pues que es muy cínico: ‘Yo no sabía nada, pero llamo a todas las fuerzas a que combatamos a la delincuencia organizada como yo lo hice’ ¿Cómo que como tú lo hiciste? Si pusiste al frente de eso a un personaje que hoy está juzgado como narcotraficante, como un delincuente(...) Lo que debería es pedir perdón”, añadió.
Criticó a las fuerzas políticas que llevaron a Felipe Calderón a la Presidencia en 2006 —con un fraude electoral—, por deslindarse de lo ocurrido durante su sexenio.
“Lo que queremos es que no se olvide a quiénes representan y cómo tiene el cinismo, la hipocresía de decir: ‘Lo volvería hacer’, y luego su propio partido se deslinda. Pero ese mismo partido llama a declarar terrorismo; para que nos entienda la gente, cuando se dice eso es porque están buscando intervención extranjera en México, pero ese mismo partido ha tapado muchos otros delitos de estos mismos personajes como el cartel inmobiliario”, agregó.
Por ello, recalcó que es importante continuar democratizando todos los niveles de gobierno, como es el caso del Poder Judicial, donde permanecen en puestos de vital importancia
algunos allegados a Genaro García Luna: además, ordenó desbloquear las cuentas de la esposa del extitular de Seguridad Pública.
“¿Qué hizo el Poder Judicial de 2006 al 2012? ¿Qué está haciendo ahora el Poder Judicial con delincuentes? ¿Por qué, aunque estuvieron en paro hubo liberaciones? Porque la construcción de la paz y seguridad en nuestro país depende del Ejecutivo, de los Ejecutivos, depende de las fiscalías y depende también del Poder Judicial’’.
Por ello, invitó al pueblo a hacer una reflexión sobre lo ocurrido durante la llamada Guerra contra el narcotráfico y las consecuencias que trajo para México.
“A lo que nos debe llevar es a un análisis profundo de lo que fue ese periodo, la degradación a la cual se llegó. A partir del 2018 el país cambió por voluntad del pueblo y en el 2024 el pueblo nos dio su respaldo, y pueden tener la certeza de que jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción y que, si llega a haberlo, para eso está la Secretaría Anticorrupción, porque nosotros tenemos un mandato popular, que es erradicar la corrupción y construir la paz de una manera muy distinta, atendiendo las causas y disminuyendo la impunidad’’, concluyó.
DESTACADAS 4
Somos un gobierno de puertas abiertas y cercano a la población: Amando
Espinosa Cruz
• Se atienden de manera directa a la sociedad en general
German Bravo Mapastepec, Chiapas a Octubre de 2024.- El presidente municipal de #Mapastepec Amando Espinosa Cruz ha iniciado su período atendiendo de manera directa a toda la ciudadanía que ha llegado a la presidencia.
Cabe recalcar que Espinosa Cruz a instruido a todo el personal ha dar una atención eficiente y eficaz, es por ello que el pone el ejemplo, dando interés a las causas sociales de los diferentes sectores.
«Nuestro Gobierno será de
puertas abiertas y cercano a la sociedad, vamos a dar respuestas favorables a cada una de las peticiones que nos hacen llegar» enfatizó Amando Espinosa Cruz presidente municipal de Mapastepec.
Vecinos piden construcción de muro de contención
en arroyo “El Cuzco” en Huixtla
Huixtla, Chiapas; 17 de octubre del 2024.- Vecinos que hanitan y tienen comercios por el zanjón «El Cuzco» ubicado en avenida retiro, entre calles Lerdo de Tejada y Corregidora Oriente, a través de un documento enviado a presidencia municipal solicitan que se les construya un muro de contención de 100 metros de longitud debido a que en tiempos de lluvia ese pequeño afluente se llena de agua y genera deslaves y por las fuertes corrientes se está, materialmente, comiendo la calle y podría afectar a quienes viven o tienen negocio en ese parte del arroyo.
Además solicitan una alcantarilla de 10 pulgadas de diámetro por dónde está el puente, es decir en esquina de calle Corregidora y avenida Retiro ya que hace mucho tiempo construyeron y dejaron un canal muy abierto y no
pueden pasar Vehículos, motocicletas y bicicletas.
Esperan que la presente Administración Pública Municipal los escuché en esta petición y prioricen la obra pues dijeron que ya lo han presentado por escrito a otros presidentes pero jamás les han cumplido.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Vuelca tráiler en tramo HuixtlaVilla de Comaltitlán
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 17 de Octubre del 2024.- Eran las 5 de la mañana cuando a través del número de emergencias 911 les fue informado a la corporaciones policiacas sobre un accidente ocurrido en tramo HuixtlaVilla de Comaltitlán, en el km. 245 + 200, a escasos 300 metros de una Estación del INM.
Se encontró un camión volcado que obstaculiza la carretera con paso hacia el Sur y Norte.
La unidad pesada es de la marca Freightliner, tipo camión, color gris
con placas 61AY8M, de la empresa «Bueno», placas de la caja seca 60UF2D que era conducido por Juan Severo Díaz de 65 años de edad con domicilio particular en la Unidad Habitacional «Indeco Changuilán» del Estado de Veracruz.
Dijo que cuando transitaba por esa zona otra unidad la rebasó y le cerró el paso repentinamente por lo que perdió el control del tráiler y choco contra la seguridad metálica para luego volcarse sobre su costado derecho, resultando con una lesión en la cabeza, siendo atendido por personal de la Secretaria de Protección Civil -PC- de Huixtla.
El tráiler transportaba productos como: Arroz, frijol y avena de la marca «Bueno».
En la escena del accidente presentes elementos de Seguridad Turística y Vial Delegación Huixtla, Protección Civil -PC- y de la Guardia Nacional -GN- Sector Caminos quienes se hicieron cargo de la unidad.
Ayuntamiento de Tapachula conmemora 71 aniversario del sufragio femenino en México
Tapachula, Chiapas; 17 de octubre de 2024.- Con la participación de estudiantes de la Escuela de Humanidades Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Igualdad de Género Municipal, conmemoró el 71 Aniversario del Sufragio Femenino en México.
En representación del alcalde Yamil Melgar, la síndico municipal, Cleotilde Lizbeth Ortiz Huerta participó en las actividades conmemorativas, que resaltaron la importancia histórica de la lucha de las mujeres por el derecho al voto y los desafíos que enfrentaron para inspirar a todas a reconocer su poder y la trascendencia de participar en la
sociedad y la política. En las instalaciones del Centro de Convivencias “Territorio Joven”, se realizó la proyección de la película “Sufragistas”, en donde las asistentes recordaron que hoy nuestra nación vive una nueva realidad, al tener a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Más de 350 mil integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil, organizados a favor del pueblo: Rutilio Escandón
• El gobernador destacó que estos grupos están en todos los municipios para auxiliar a la población ante cualquier situación de riesgo
• Reiteró el llamado a atender las medidas preventivas y extremar precauciones ante pronóstico de lluvias
• Convocó a las familias a sumarse a la prevención del dengue, zika y chikungunya a través de la limpieza de los hogares
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas cuenta con un ejército ciudadano de más de 350 mil integrantes de los Comités Comunitarios de Protección Civil, quienes se encuentran en las colonias, barrios, ejidos y rancherías, haciendo
causa común para realizar acciones de prevención, auxilio y protección a la población ante lluvias, incendios forestales, sismos y cualquier fenómeno no deseado de la naturaleza o provocado por el hombre.
“Son chiapanecas y chiapanecos responsables y comprometidos que todos los días están pendientes de cuidar con amor y de manera fraternal al prójimo, velando por el bien común. Muchas gracias a la Secretaría de Protección Civil y a todos los Comités Comunitarios de Protección Civil porque con su labor han demostrado que están bien organizados”, apuntó durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad.
En ese sentido, agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, a las instituciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y salud, así como a organismos autónomos, por sumarse a este gran trabajo solidario y humanitario a favor de la salvaguarda de la paz, la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Chiapas.
Asimismo, el mandatario informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, durante los próximos días se registrarán lluvias en el territorio estatal, sobre todo en Pichucalco, Palenque y
otros municipios de las regiones Norte, Selva y De Los Bosques, por lo que reiteró el llamado a atender las recomendaciones preventivas y extremar precauciones.
“Las y los expertos en meteorología indican que este jueves y durante el fin de semana va a llover en gran parte del estado, pero con mayor intensidad en las regiones Norte, Selva y De Los Bosques, por ello la convocatoria es a que tomemos en cuenta todas las medidas preventivas de protección civil para evitar situaciones de riesgo”,
precisó.
Finalmente, Escandón Cadenas enfatizó el exhorto a las familias a seguir sumándose a la prevención del dengue, zika y chikungunya, mediante la limpieza de patios, alcantarillas y áreas verdes, desechar la basura y los cacharros, y sellar correctamente los contenedores de agua, pues esto evitará la reproducción de estos vectores que representan un grave peligro para la salud de las personas.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
En Chiapas se garantiza la distribución y aplicación de vacunas contra influenza, COVID-19 y neumococo
• Secretaría de Salud distribuyó biológicos en los 10 distritos sanitarios y a las 673 unidades médicas transferidas al IMSS Bienestar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del estado cumplió en tiempo y forma con la distribución de las vacunas de influenza, COVID-19 y neumococo, con lo que se garantiza el abasto en los 10 distritos de salud y las unidades médicas estratégicas de primer y segundo nivel transferidas a Servicios de Salud IMSS Bienestar, por lo que ya cuentan con la disponibilidad de estos biológicos dirigidos a la población en riesgo para prevenir complicaciones de infecciones respiratorias.
La dependencia estatal informó que para reducir la incidencia de infecciones respiratorias agudas en esta temporada invernal 2024-2025, en Chiapas se aplicarán un total de un millón 650 mil dosis de influenza, más de 160 mil dosis de COVID-19 y 34 mil dosis de neumococo, las cuales fueron
distribuidas en los distritos de salud de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla, así como a las unidades médicas de primer y segundo nivel transferidas a Servicios de Salud IMSS Bienestar.
Explicó que los grupos poblacionales prioritarios para la vacuna antiinfluenza son niños y niñas de seis meses a 59 meses de edad, personas de cinco a 59 años con alguna comorbilidad (diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares y/o renales), embarazadas en cualquier trimestre de gestación, adultos mayores y personal de salud.
Mientras que la vacuna contra COVID-19 se aplicará a partir de los cinco años de edad a personas que no han recibido ninguna dosis y de refuerzo para los grupos vulnerables; y la dosis de neumococo estará dirigida a las personas adultas mayores.
La Secretaría de Salud del estado puntualizó que para cumplir con las metas de coberturas de vacunación, en la estrategia del Programa de Vacunación Universal participan las diferentes instituciones que integran el sector salud (IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE, Isstech, Servicios de Salud IMSS Bienestar, Sedena, Semar y Pemex).
DESTACADAS
Capítulo I/III: El Pasado como Lección y el Futuro como Oportunidad
-Lecciones de la historia del café y el colapso del modelo productivo-
Por J. Eduardo Pineda Arenas
En el ocaso del siglo XIX y principios del XX, Chiapas vivió una bonanza económica gracias a las políticas públicas del Porfiriato. Con el café como motor, la región se destacó en la producción agrícola internacional. Pero el estallido de la Revolución Mexicana y la Reforma Agraria desmantelaron ese auge. Esta experiencia nos enseña que el desarrollo sin un apoyo estructural en políticas públicas puede tener consecuencias devastadoras.
Hoy, no solo es necesario restaurar lo que alguna vez funcionó, sino avanzar hacia un modelo que incluya a todos los sectores productivos: ganadería, pesca, agricultura, minería y tecnología, con políticas públicas modernas que integren
sostenibilidad e innovación.
El Rol Central de la Agricultura y la Ganadería
La agricultura y la ganadería siguen siendo fundamentales para Chiapas. Pero, para competir a nivel global, es necesario tecnificar y modernizar ambos sectores. La implementación de tecnología agrícola avanzada, como sistemas de riego inteligente, biotecnología y la diversificación de cultivos, es esencial para revitalizar el campo. Aquí, políticas públicas como el acceso a créditos y la infraestructura rural serán la clave para un desarrollo sostenible.
La caña de azúcar y el café, cultivos insignia de la región, deben convivir con la industrialización del plátano, el mango y la papaya. La ganadería también necesita industrialización, no solo en términos de producto fresco, sino en la creación de derivados de valor agregado.
Extracto final para abrir el próximo capítulo: «Para que estos sectores productivos prosperen, la infraestructura y la logística juegan un papel crucial. En el siguiente capítulo, exploraremos cómo las políticas públicas deben priorizar la conectividad y el transporte para potenciar el desarrollo industrial en Chiapas.
ACTUALIDAD
El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la ceremonia de inicio de clases en el Plantel número 21 Rosario Castellanos Figueroa.
Tras 15 años de gestión incansable se logró la tan esperada inauguración de dos nuevas aulas, así mismo, se entregaron uniformes, bocinas, equipo de audio, bandera y asta.
Hernández Piñón subrayó la importancia de dotar a los estudiantes de instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades académicas, y señaló que la entrega de ventiladores, un sistema de aire acondicionado y sillas nuevas, ayudará a crear un ambiente propicio en el aprendizaje.
"Estos avances son fundamentales para garantizar una educación de
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Fortalecen infraestructura educativa en Telebachillerato Comunitario de Villa Comaltitlán
calidad", declaró.
Asimismo, enfatizó que la educación es una prioridad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha impulsado políticas que buscan llevar el conocimiento a cada rincón de Chiapas. "Este gobierno está comprometido con el futuro de nuestros jóvenes", afirmó.
En representación de sus compañeros, la alumna Elia Galindo Ruiz agradeció las mejoras en la infraestructura y equipamiento, al resaltar el impacto positivo que esto tendrá en su educación. "Estamos muy agradecidos por estos recursos que nos ayudan a seguir adelante", mencionó la estudiante.
Finalmente, el Telebachillerato Comunitario es un modelo incluyente
El gobierno de Rutilio Escandón cumplió obligaciones fiscales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de sanear las finanzas, a través del convenio de colaboración administrativa en materia fiscal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado, se liquidaron créditos fiscales del ejercicio 2019 al 2023, por deudas de ISR retenido por sueldo y salario, asimilados a salarios, servicios profesionales, arrendamiento, y retenciones de IVA de los ejercicios 2012 al 2022 de diez organismos.
Entre estos organismos destacan: la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Universidad Intercultural, Instituto de Salud, Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Talleres Gráficos, Instituto para la Gestión Integral de Riesgos y Desastres y el extinto Instituto de Educación para Adultos, por un monto de 15 mil 650 millones de pesos.
La secretaria de Hacienda, Esther García Ruiz, señaló que
de enero a junio del presente año se van liquidando deudas de ISR retenido por sueldos y salarios, asimilados a salarios, servicios profesionales y arrendamiento; de enero a septiembre de 2023 sucedió lo mismo con el Instituto de Salud y la Universidad Autónoma de Chiapas, por un monto de dos mil 229 millones de pesos.
García Ruiz afirmó que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas cumplió al saldar las deudas heredadas, y se están dejando finanzas sanas y transparentes.
que permite a las y los jóvenes de las comunidades rurales a continuar su formación académica sin tener que
trasladarse a otros lugares, lo que contribuye a una mayor cobertura y calidad educativa en el estado.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Tapachula FC no levantan y caen 4-1 en Orizaba
Cruz Miranda Orizaba, Veracruz.- Deportivo Montañeses no tuvo problemas para golear 4-1 a Tapachula FC, ayer por la tarde en el estadio Socum de Orizaba, en lo que fue la fecha 7 del Apertura 2024, en la Segunda División Profesional Premier.
Las acciones arrancaron a buen ritmo, donde los Veracruz anos poco fueron imponiendo su condición, llegando por los dos carriles, Tapachula también generó esporádica llegadas, pero sin mucha contundencia, y al minuto 31, Montañeses en jugada de pizarrón desde casi media cancha, en un centro de Landa, Osorio recepcion a para Zamora, quien solo empuja la bola al fondo del arco defendido por Moy Muñoz, y poner los cartones 1-0, para los locales, y antes de irse al descanso, Montañeses aumenta la cuenta 2-0, con potente disparo de afuera del área grande de Osiel Herrera.
En la segunda parte del cotejo, cuando corría el minuto 46, Alan Vázquez acorta distancia 1-2, pero de nueva cuenta caen en un bache, cediendo le la pelota a Los Montañeses, y al final terminaron perdiendo 4-1, con definiciones de Cesar Land, y Cesar Cortez.
Con éste triunfo, Montañeses FC suma 14
unidades, en el primer lugar del torneo, mientras que Tapachula se hunde más en el sótano, por lo que se espera que la directiva tapachulteca, cambie esta semana de cuerpo técnico, y piden a gritos a Manuel López Escobar, o a Digheros, estrategias tapachulteca de buen nivel.
Palmeras derrota 4-0 a Los Legendarios en Platino
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La once a del Deportivo Palmeras, consigue un triunfo abultado de 4-0 ante Los Legendarios, el pasado martes por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 7 del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino 65 y Más.
Partidos jugados a buen ritmo, los dos cuadros se esforzaron dentro de la cancha, en busca del gol de la ventaja, y al minuto 17, Palmeras se va al frente 1-0, con tanto de Santos Hernández.
En la Segunda parte Los Legendarios intentaron descontar, pero fueron controlados por la zaga de enfrente, y al final terminan perdiendo 3-0, con tos de su atacante Elpidio Bartolon.
En otros resultados, Las Leyendas sufren para vencer 3-2 a Deportivo Combinado, con tres tantos de su artillero Willy Castillo, descontando por los de enfrente, Nieves, y Gilbert o.
¡Arranca
la temporada 2024 en Tuxtla Chico!
Cruz Miranda
El pasado fin de semana arrancó la temporada 2024, en el estadio San Miguel, en lo que fue la primera fecha, de la liga de fútbol infantil y juvenil de la liga de fútbol Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velázquez Becerra.
En la categoría Sub 7, Barcelona derrota 6-1 a Los Halcones; Cabel se impone 7- a San Miguel; y Morelos vence 6-1 a Barcelona B; y en la Sub 9, Halcones supera 4-1 a Estudiantes; y Barcelona bate 1-0 a Gatica.
En la Sub 11, Deportivo Junior golea 10-0 a Gatica; Barcelona doblegar 3-1 a Toritos; y Halcones vence 1-0 a Lobos; y en la Sub 13, Porto gana 3-1 a Palmerita; y Lobos Negros dobla 1-0 a Real Barrio. Al concluir la ardua jornada uno, el dirigente de esta Prestigiada organización deportiva, invita a los clubes de esta localidad, y de sus alrededores, a que participen en esta nueva temporada ya que aún hay espacio.
POLICIACAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de pederastia, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo de vinculación a proceso en contra de Gregori “N”, por delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida en el municipio de Huixtla.
La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula y 60 días como plazo de investigación complementaria.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Vinculan a proceso a presunto responsable de Pederastia en Huixtla: FGE
pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida, ilícito ocurrido durante en el año 2023 en el municipio de Huixtla.
Gregori “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.
La Fiscalía General del Estado,
FGE obtiene Sentencia Condenatoria por Lesiones Calificadas en Chalchihuitán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia Sentencia Condenatoria de un año de prisión en contra de Mariano “N” por su responsabilidad penal en el delito de Lesiones Calificadas, hechos ocurridos en el municipio de Chalchihuitán.
La Fiscalía de Justicia Indígena informó que el Juez de Control mediante procedimiento abreviado
dictó Sentencia Condenatoria en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Lesiones Calificadas, cometido en agravio de Martín “N”, hechos ocurridos la comunidad Pacanam, municipio de Chalchihuitán, de hechos ocurridos en junio del 2024.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las niñas y los niños, actuando en
atención y estricto apego al debido proceso.
Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de septiembre de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Las buenas expectativas en el terreno profesional vendrán de la mano de nuevas relaciones personales que te abrirán puertas hasta ahora cerradas a cal y canto. Por una vez, déjate conquistar y verás que en ocasiones no llevar la iniciativa también puede ser interesante.
Leo
Tauro
Surgen dudas en relación al comportamiento de tu pareja. Trata de despejarlas lo antes posible, pero no hagas nada antes de haber contrastado la verdad. Tus peores temores se están convirtiendo en realidad, no te esperan tiempos nada fáciles. No obstante, cuentas con el apoyo de los tuyos para pasar el trago.
Geminis
A medida que vayas superando las crisis por las que atraviesas, conseguirás volver poco a poco a la normalidad. Lo importante ahora es no decaer. En el ámbito profesional tienes que buscar nuevas referencias, te estás quedando atrás en la pelea con la competencia. Reaparecen ahora asuntos del pasado.
Cáncer
Buen momento para volver la vista a atrás y estudiar el camino andado. En el balance encontrarás cosas buenas, pero las que más te interesa analizar son las malas. Dispondrás de una nueva oportunidad en el amor, pero ésta será la última. Tendrás que cambiar de raíz si quieres conservar el amor, pero, ¿realmente merece la pena?
Virgo
Hasta el momento te has encontrado bien en soledad, pero ese sentimiento empieza a cambiar. La persona adecuada puede estar donde menos lo esperas. La mejor manera de superar los problemas con tu pareja es olvidarte de los puntos de fricción y centrarte en aquéllos en los que estáis más compenetrados.
Confía en tus propias posibilidades y también en tu magnetismo personal. Sólo necesitas un poco de apoyo económico para poder hacer tus sueños realidad. Estás obligado a bajar un poco el listón a la hora de buscar pareja, o lo tendrás realmente difícil. En el trabajo, una actitud despreocupada relaja tensiones.
Meme del dìa
Libra
Escorpio
Las inhibiciones te complican un poco la labor de buscar nuevos clientes o personas que puedan ser valiosas. Busca la manera de superar tus miedos. En una pugna interna en el ámbito del trabajo deberás jugar la baza de tu experiencia y tus conocimientos frente al fuerte empuje de otros competidores. Hoy tendrás la oportunidad de acercarte a la persona que quieres y hacerle saber tus sentimientos.
Sagitario
No le des importancia a una pelea que has tenido con tu pareja, es simplemente fruto del roce necesario de la convivencia. Mucho cuidado con las inversiones Te sentirás a gusto en un espacio totalmente nuevo en el que, sin embargo, al principio tendrás algunos problemas de comunicación.
Acuario
Tus habilidades intelectuales se ponen de manifiesto delante de tus superiores, en un asunto de bastante importancia. Puede ser el inicio de un ascenso. Casi sin quererlo, encontrarás las palabras adecuadas en el momento oportuno y de esta forma de convertirás en el centro de atención de quienes te rodean.
En el ámbito laboral pueden presentarse algunos competidores externos, pero debes poner más el acento en mejorar lo tuyo sin preocuparte de lo de los demás. La relación de pareja necesita renovación, y en ese camino los dos tenéis que poner de vuestra parte. La comunicación es esencial para emprender ese camino.
Capricornio
Si tienes la oportunidad de cambiar de vivienda, no lo pienses dos veces, especialmente si eso significa cambiar de aires. Te vendrá muy bien el salto. Aunque la duda es siempre razonable, en este momento no te servirá de mucho mostrarte dubitativo, merece la pena arriesgarte, aunque pierdas algo en el camino.
Piscis
Crees encontrar casi todo lo que necesitas en el trabajo, pero aún así notas que te falta algo importante. Tienes que procurar salir un poco más por las noches. Si consigues liberarte pronto de todas las presiones externas tendrás la oportunidad de mejorar mucho tu personalidad. Dependes de tus propias capacidades.
su camino en Campeonato Mundial de Triatlón en España
-La categoría sub-23 rama femenil y varonil se presentaron en el evento organizado por la World Triathlon en busca de puntos de ranking mundial
La selección nacional de triatlón inició su camino en el Campeonato Mundial de la especialidad que se celebra en Torremolinos, Andalucía, España, con la categoría sub-23 en busca de sumar puntos de ranking mundial de la
World Triathlon, organismo rector internacional de la disciplina.
En la prueba femenil, las triatletas mexicanas Sofía Rodríguez Moreno logró finalizar en el lugar 21 con un registro de tiempo de 02:02:36 horas, seguida por Ana María Valentina Torres Gómez en el sitio 30 con tiempo de 02:04:56 horas.
Marcela Álvarez Solís cerró en la posición 33 con tiempo de 02:05:42 horas y Anahí Álvarez Corral no finalizó tras quedarse a una vuelta de la líder de la competencia Karolina Horvath de Hungría quien culminó con marca de 01:57:13 horas, perseguida por la eslovaca Zuzana Michalickova luego de ganar medalla de plata con
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
tiempo de 01:57:17 horas, mientras el bronce fue para Maria Tomé de Portugal con registro de 01:57:19 horas.
En la carrera varonil, los seleccionados nacionales Nicolás Probert Vargas concluyó en la posición 36 tras cronometrar un tiempo de 01:52:30 horas, mientras Yael Vladimir González Meléndez no logró terminar por descalificación al no seguir el recorrido de natación prescrito, conforme a lo anunciado por la World Triathlon. El español David Cantero con tiempo de 01:45:12 horas conquistó el oro juvenil, en tanto que, Panagiotis Bitados de Grecia (01:45:56 horas) y Gergely Kiss de Hungría (01:46:11 horas) consiguieron presea de plata y bronce, respectivamente.
Este viernes continuará la participación nacional con la clase junior femenina en la que compite Isabella Carreras Bayardo y María López Faraudo, mientras en la lista masculina se encuentran Osvaldo Darell Zúñiga Fierro, Alfredo Miguel Rodríguez Figueroa y Rodrigo Pacheco Gajá, quienes harán un recorrido de distancia sprint de 750 metros de natación, 20.4 kilómetros de ciclismo y 5 km de carrera a pie.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Evolución del caballo se dio en América, no en Europa, a largo de 60 millones de años, revelan registros paleontológicos
-En el marco del Día Internacional de los Fósiles, el Consejo de Paleontología del INAH ofreció una conferencia alusiva
-Los caballos, cebras y asnos actuales pertenecen al género Equus y son las únicas especies sobrevivientes entre centenares de la familia Equidae: María Teresa Alberdi
Los caballos han prestado servicios importantes no solo para la guerra, sino como medios de transporte y carga, además de ser fundamentales en el desarrollo de la sociedad y la economía. Su compleja evolución, a lo largo de millones de años, ocurrió en el norte del continente americano, aunque prevalece la creencia de que proviene de Europa, y poco se conoce de su origen. Con los descubrimientos de decenas de restos de caballos del Pleistoceno en predios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se ha incrementado el interés por conocer más de su registro antiguo en el territorio que hoy ocupa México.
En el marco del Día Internacional de los Fósiles (celebrado el 16 de octubre), el Consejo de Paleontología (ConPal) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, comparte una historia de casi 60 millones de años (Ma), la cual se lee en los huesos fosilizados de distintas especies de la familia Equidae, mamíferos del orden Perissodactyla (característicos por tener número de dedos impar), que van desde el Hyracotherium (Eohippus) —de talla pequeña, similar a la de un perro mediano, que habitó en el Eoceno, hace 55 Ma— hasta las robustas bestias de talla alta que volvieron a pisar América, apenas hace 500 años, traídas por Hernán Cortés.
De la mano de una de las estudiosas más importantes de la evolución del caballo, la investigadora honoraria del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, España, María Teresa Alberdi Alonso, el ciclo de conferencias de divulgación “Lo
que relatan los fósiles”, difundido por INAH TV, se adentra en falanges, fémures, tamaños de cráneo, talla corporal, número de dedos y las coronas dentales de los équidos, las cuales se fueron modificando conforme los cambios en el paisaje del hábitat para masticar alimentos abrasivos, un hecho decisivo para la modificación morfológica de la tribu Equini, entre 17 y 6 Ma, cuando en América abundaban las sabanas, caracterizadas por pastos con arbustos y árboles dispersos.
La ponente señala que la familia Equidae representa una de las mejores historias evolutivas del registro paleontológico, debido a que es bastante completo, gracias a la tendencia del animal para agruparse en manadas grandes, lo que dejó una abundancia de restos fósiles: “Nos faltan muchos aspectos por conocer: sobre todo, en su forma de vida y la manera en que se alimentaban; pero hemos podido ver varios aspectos de su evolución a lo largo de su historia, y es una familia clasificada perfectamente”.
La paleontóloga explica que los ancestros más remotos del caballo se han reconocido hace casi 60 Ma, en el Eoceno, y luego de un largo proceso de evolución dio lugar a un subgrupo de equinos, hace unos 17 Ma, más parecido a los actuales, también con decenas de especies. Varios de estos grupos migraron y se expandieron por el mundo, a excepción de Australia. A la fecha, de ese largo periodo se reconocen algunos centenares de especies en el registro fósil, lo que ha permitido estudiarlos ampliamente.
Las características que marcan la evolución de la familia Equidae a lo largo de millones de años son: aumento de talla, alargamiento de las extremidades y del pie (el cual, a su vez, subió la altura del animal), mientras que el número de dedos laterales se redujo. El ancestro Hyracotherium (Eohippus) tenía cuatro dedos; en tanto, en el Equus los laterales prácticamente no se ven y van reduciéndose a pequeñas esquirlas, con predominio del dedo central, el cual se alarga hasta ser el apoyo. A medida que avanza la evolución, los équidos se hacen más corredores.
Otra característica es el enderezamiento y robustecimiento del dorso: el Hyracotherium (Eohippus) lo tenía curvado, y el Equus, prácticamente recto; asimismo, en el primero, los premolares son triangulares y con la evolución se van molarizando, hasta hacerse relativamente cuadrados.
Un momento importante en la evolución de la familia Equidae —dice la estudiosa— inició en el Mioceno temprano, entre 18 y 15 Ma, con el aumento en la altura de las coronas
de los premolares y molares, y surge el grupo Merychippus, solo localizado en América. Este grupo es importante porque dio lugar al Pliohippus, del cual, posteriormente, evolucionó la tribu Equini, con cambios como la altura de las coronas dentales.
Asimismo, de manera progresiva aumentó la complicación de la morfología del diente en los relieves de las superficies de masticación, durante el Plioceno (hace 6 Ma), evolución asociada con el desarrollo de las grandes praderas en Norteamérica. Para alojar dientes de mayor altura, necesarios para la alimentación más abrasiva, la porción frontal del cráneo y la parte inferior de la mandíbula se alargaron, aumentó y amplió el tamaño del cráneo y la cara por delante del ojo. Por consiguiente, creció el volumen y complicación del cerebro.
Estos grupos migraron a Euroasia (hace alrededor de 3 Ma) en varias oleadas por el Estrecho de Bering y en dos fases migratorias, y luego hacia Sudamérica, con el levantamiento del Istmo de Panamá, el cual dio lugar al Gran Intercambio Biótico Americano entre Sudamérica y Norteamérica, en ambos sentidos. Durante el Pleistoceno, todos esos cambios dieron origen, hace un millón de años, a los grupos modernos de equinos, del género Equus, en el que se encuentran los caballos, las cebras y los asnos modernos, distribuido inicialmente en Norteamérica, para luego distribuirse por Europa, Asia y África.
A finales del Pleistoceno, en América ocurrió una de las mayores extinciones de la biodiversidad en todo el continente, la cual erradicó a mamuts, mastodontes y caballos (principalmente) debido a factores como la variación del clima, el desplazamiento de los límites de la vegetación para alimentarse y la influencia ligada a la caza y modificaciones ambientales, cuando la humanidad llegó en ese periodo.
Las especies de caballos sobrevivieron en Euroasia y África, siendo en el primero donde entró en contacto con poblaciones humanas y fue domesticado, por lo que hace unos 500 años volvió a galopar en América, introducido por las expediciones de conquista europea.
La conferencia contó con los comentarios del investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Alejandro Marín Leyva, así como del presidente del ConPal del INAH, Eduardo Corona Martínez.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Mujeres artistas hablarán de su práctica pictórica bajo la guía de Gilberto Aceves Navarro en el Museo de Arte -María Camacho, Beatriz Ezbán, Berta Kolteniuk y Patricia Soriano participarán en el conversatorio “Mujer, arte y academia” -El 24 de octubre, en el marco del programa “Ficciones de la modernidad” y de la exposición Presencia infinita
En el marco del programa “Ficciones de la modernidad” y de la exposición Presencia infinita, que se centra en el trabajo de mujeres artistas presentes en la colección del Museo de Arte Moderno (MAM), el próximo 24 de octubre se llevará a cabo el conversatorio “Mujer,
arte y academia” con la participación de María Camacho, Beatriz Ezbán, Berta Kolteniuk y Patricia Soriano.
Esta actividad se realiza en colaboración con la Fundación Gilberto Aceves Navarro, institución que ha desarrollado un proyecto —bajo la curaduría de María Camacho— a partir de pintoras que fueron parte del taller de Gilberto Aceves Navarro: espacio que fue muy importante en los años ochenta, noventa y parte de los 2000 como una alternativa a lo que ofrecían en su momento la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.
“La metodología de Gilberto, aunque en realidad él nunca escribió un manual o un método, la forma en que abordaba el fenómeno pictórico y cómo trabajaba con sus estudiantes, fue una experiencia formativa y muy relevante para la mayoría de ellos”, consideró Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM.
“Nuestras invitadas al conversatorio, todas pasaron por el taller y han declarado en diferentes momentos que la experiencia fue determinante para su propia práctica pictórica. Lo que nosotros quisimos hacer fue, a partir de estas coincidencias, abrir un diálogo mucho más amplio en el cual ellas nos revelen cuál ha sido la experiencia en tanto mujeres artistas en su trayectoria profesional”.
En este sentido, las participantes compartirán con el público detalles de su experiencia académica, su formación profesional, así como sus búsquedas, cómo ha sido el camino y cómo han tenido que abrir brecha en determinados
momentos. La moderación de la mesa estará a cargo de María Camacho.
Por otra parte, Brenda Caro comentó que la respuesta del público para la exposición Presencia infinita ha sido muy positiva: “La propuesta curatorial se enfoca precisamente en presentar a estas mujeres, no bajo la perspectiva de la cuota de género, sino de su
importancia, relevancia y aportes a la historia del arte en nuestro país”.
El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Creatividad y experiencia se reúnen en la muestra didáctica
“Joyería: Técnicas y Procesos” de la Escuela de Artesanías
Con la participación de 70 estudiantes de la Escuela de Artesanías, adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presenta la muestra didáctica Joyería: Técnicas y procesos, conformada por más de 300 piezas elaboradas con diversas técnicas.
Organizada a través de la Academia de Joyería de la institución del INBAL, la muestra presenta el resultado de los conocimientos adquiridos en los seis semestres que conforman la carrera, en la cual se maneja un aproximado de 50 técnicas diferentes: cera perdida, granulado, grabado a buril, kumboo, vaciado orgánico y lapidaria básica, filigrana, damasquinado, mokume gane y troqueles de estampación simple, por mencionar algunas. El coordinador la Academia de Joyería, Alejandro Alva Martínez, detalló que en el nivel inductivo se elaboran objetos con técnica de calado, relimado o soldadura, como pueden ser anillos, cadenas o dijes. En la segunda etapa,
se avanza a procesos constructivos en que se incluyen fundición en cera perdida, grabado con buril, metales casados o repujado en tumbaga, cobre o plata con formatos más grandes: “En avanzado, las y los estudiantes poseen la capacidad de elaborar objetos en diversos formatos y utilidades, y se maneja con más soltura y experiencia la montura de piedras preciosas o semipreciosas”.
“El objetivo de nuestra academia es formar personas capaces de crear sus propios talleres y puedan integrarse a la vida profesional productiva con infinitas posibilidades técnicas y creativas, aunque también adquieren las herramientas para incursionar en la docencia, investigación o diseño”, enfatizó.
Collares, dijes, aretes, pulseras, anillos, entre una gran variedad de objetos, pueden apreciarse en la exposición, que permanecerá hasta el 25 de octubre en la Galería Principal de la escuela; podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h. Entrada libre.
CULTURA
Sandra Delgado celebra 25 años de mantener vivo el arte de los títeres
La casa de los títeres Monini A.C. es una compañía escénica y recinto teatral dirigidos por Sandra Delgado Cisneros, quien celebra 25 años de mantener vivo el arte de los títeres, así como de contar con un espacio cultural que abre oportunidad a compañías nacionales e internacionales para presentar sus espectáculos de teatro, danza, conciertos y hasta talleres.
Delgado Cisneros radica en San Luis Potosí, donde echó a andar elproyecto que apostó por obras originales escritas por ella y musicalizadas en vivo por el veracruzano Nicolás Alfonso Gutiérrez, conocido como “El cachorro”, protagonizadas por títeres de mesa y de sombra, principalmente, que se acompañan de colores, formas, música, tambores y violines.
“Tengo de todo, desde obras divertidas y alegres hasta las que abordan la discriminación étnica, discapacidad o los miedos infantiles”.
Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sandra Delgado recuerda que cuando llegó a vivir a San Luis Potosí (en 1999), se dio cuenta de que había una necesidad muy grande de espacios y programación dedicada al arte para niñas y niños, sin pensar que esa sería su pasión y una larga carrera enfocada en contar historias de la mano de los títeres.
“En mi mente joven, recién egresada de la carrera, pensaba ser escritora atormentada de poesía, y ya; pero me encontré con el mundo de los títeres y me dije: 'Esto es lo que necesito en mi vida'”.
Sobre el público al que van dirigidos sus montajes, la directora de Monini dice que es difícil mantener la
atención de las infancias por la inmediatez a la que están expuestas con la tecnología; por ello, en sus montajes buscan estar a la vanguardia en temas y los intereses de ellas.
Por ejemplo: adapta las obras de teatro con tiempos más cortos y mantiene viva esa chispa de sorpresa, de llamar la atención con música, colores y, por supuesto, con los títeres, que siempre serán un recurso fantástico para contar historias a chicos y grandes, comenta.
Celebra con su primera obra para adultos
Como festejo por sus 25 años dedicada al teatro infantil, Sandra Delgado pensó en desarrollar su primera obra para adultos, titulada Diosas, guerreras y brujas de hilo y crisol, escrita, dirigida y creada por ella, de la mano de la ceramista Ana Castelán (con quien diseñó y produjo el vestuario) y del músico Nicolás Alfonso, compositor de los temas que acompañan a los diez protagonistas que componen el espectáculo, el cual obtuvo el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023.
Entre las diosas, guerreras y brujas que toman el escenario, se encuentran Leonora Carrington, Medusa, Coatlicue, Juana de Arco, Aracne,
Kali, Nuwa y Pachamama: todas, convertidas en títeres de grandes proporciones elaborados en cerámica y totalmente articulados.
“Es un proyecto bellísimo que tardó seis meses por el arduo y detallado trabajo que implicó. Es de un ritmo más lento y de expectación, no tiene discurso. Es como lograr el preciosismo en los objetos para que la gente pueda ver y descubrir, acompañado de una música que es una verdadera obra de arte”.
Y agrega: "Lo quise realizar por el tema del feminismo, ya que considero que es ancestral y debemos recordar a todas estas diosas primigenias para saber desde donde reclamamos nuestra feminidad y nuestra creación. Lo abordo desde ese punto para las nuevas generaciones”.
La casa de los títeres Monini A.C. es independiente y autogestiva, al igual que la compañía; por ello, es la primera vez que Sandra Delgado postula y obtiene el reconocimiento de una una convocatoria PECDA: “Lo que me hace muy feliz y me impulsa a seguir trabajando en esta línea, haciendo las cosas con amor y en donde el medio para obtener el reconocimiento sea el producto, no el dinero; todo lo demás llega por añadidura”.
CULTURA
De Pachuca a Xalapa y de ahí a Oaxaca, entidad en la cual radica y en donde labora en el Taller de la Buena Impresión –que fundó en 2019, en colaboración con varios artistas–, Daniel Barraza Ortiz ha realizado un largo viaje por aprender y perfeccionar su conocimiento de las artes gráficas.
Originario de Epazoyucan, Hidalgo, su gusto desde niño por el dibujo y la pintura lo llevó a estudiar en la Escuela de Artes de Hidalgo, gracias a una beca que obtuvo en la secundaria.
“Era una escuela básica, técnica, y de ahí a los 17-18 años me fui, porque después de Pachuca ya no había mucho qué hacer, estamos hablando de 1998 o 1999”.
Su estadía en Xalapa, recuerda en entrevista, ocurrió porque uno de sus maestros le dijo que allá “había chamba”; llegó al taller de escultura y fundición de José Bazán, con quien trabajó durante un año, tiempo en el que conoció a Per Anderson, para después trabajar en su taller de litografía, en Orduña, Coatepec, Veracruz.
“Llegué con él en 2000 y a finales de 2005 arrancó La Ceiba, en el casco de una hacienda que el gobierno del estado dio en comodato para el proyecto”, ahí permaneció hasta 2013, haciéndose cargo de imprimir litografías de Anderson y demúltiples creadores.
“Cada artista necesitaba cosas diferentes; la exigencia para resolver las piezas me hacía aprender nuevas maneras de trabajar las litografías, además de desenvolverme en la convivencia con las personas, pues siempre fui muy introvertido”, comenta.
Con dicha experiencia, emigra a Oaxaca donde se suma al taller del artista Alejandro Santiago. “Empecé trabando con su hijo, Lucio Santiago López, quien tiene un taller también de gráfica, de litografía y otras técnicas. Estuve más o menos seis años.
“En 2019 nos juntamos con otros artistas y fundamos el Taller de La Buena Impresión”, iniciativa que tiene como objetivo principal la especialización, con enfoque a la excelencia en las áreas gráficas al promover los oficios de artista, tallerista e impresor profesional.
Del dibujo a la litografía
Su formación artística era el
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Daniel Barraza Ortiz promueve la especialización del arte de la litografía
dibujo, por lo que la litografía llegó a su vida en Xalapa, cuando Anderson le enseñó este arte y, al quedarse sin impresor, lo invitó a trabajar.
“Es una técnica en la que tú dibujas sobre una superficie similar a piedra, pero es como tu hoja de papel, entonces, cuando me entero de lo que es la litografía, me propuse aprender, pues esto es lo que me gusta; literalmente es dibujar”.
Desde sus inicios en el oficio, su idea fue producir sus propias obras y hacer muchos proyectos que, con el paso del tiempo, la gente comenzó a reconocer. Decidió entonces seguir con la creación de sus propias piezas y mantenerse en la impresión de la obra de otros artistas.
El maestro e impresor de litografía comparte que muchas de sus imágenes están compuestas a partir de lo que percibe. “Si veo un color, una forma o textura es lo primero que me inspira, ya después busco algún contexto”.
Últimamente, el artista ha retomado al jaguar, así como elementos prehispánicos o locales para incorporarlos en sus creaciones; “el jaguar es como una representación del mexicano, luchador, guerrero, imponente”, dice.
Daniel Barraza Ortiz ha colaborado como impresor con artistas de renombre nacional e internacional como Francisco, José y Alberto Castro Leñero; Gilberto Aceves Navarro, José Luis Cuevas, Alejandro Santiago, Dr. Lakra, Nunik Sauret, Estrella Carmona, Tawan Wattuya, Roberto Turnbull y Maximino Javier, entre otros.
Ha recibido diferentes premios y distinciones, como el Primer lugar en la Semana Estatal de la Juventud, en la categoría Pintura, de Pachuca (1996), la Mención honorífica en el Primer Concurso Nacional de Miniprint de Oaxaca (2017).
En 2022 participó como maestro litógrafo en el 8° Simposio Litográfico Internacional en Tidaholm, Suecia, y en 2023 fue seleccionado para participar en la 21 Bienal Internacional de Grabado de Sarcelles, Francia, para representar a México.
También en ese año ganó el premio a la selección de personal (The Staff selection award) de la exposición “Para mi madre”, de la organización Carbondale Arts, como
artista latino invitado, en Estados Unidos.
De forma individual ha expuesto en la Escuela de Artes Plásticas de Pachuca (2002), en Itzpapalotl, Zihuapan, Veracruz (2010), y en la Galería Taller La Chicharra de Oaxaca (2019).
Por el momento, trabaja en una exposición individual que presentará a finales de noviembre en la Galería Mano Mágica, en la capital oaxaqueña.
Conoce más sobre la obra de este artista litógrafo en su perfil de Instagram donde se encuentra como: barrazaartista.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Busca Clara Luz Flores erradicar nepotismo y promover transparencia en la política mexicana
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena) presentó una iniciativa que propone modificar los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política, con el objetivo de establecer requisitos claros para ocupar cargos políticos, incluyendo la prohibición de parentesco hasta el segundo grado con quienes los ostentan.
En un comunicado dijo que con esta medida se busca erradicar el nepotismo y promover una cultura de meritocracia en el servicio público.
La diputada enfatizó que “la política no debe ser un lugar para favorecer amigos o familiares, sino para servir a las personas con principios.”
Explicó que la iniciativa se presenta como una respuesta a la corrupción que ha permeado en el sistema político nacional, comprometiendo la transparencia y la equidad en el servicio público”.
“Uno de los principales objetivos del Movimiento de Regeneración Nacional ha sido erradicar la corrupción en todos los ámbitos de gobierno”, afirmó.
Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la corrupción es considerada el segundo mayor problema que enfrenta el país, solo por detrás de la inseguridad y la delincuencia.
“¿Cómo podemos
esperar que la sociedad confíe en nosotros en el sistema democrático que vaya a votar, si las posiciones de poder que deberían estar ocupadas por los más capacitados terminan en manos de personas que han llegado ahí, no por mérito, sino por lazos familiares?”, cuestionó.
Por anterior, la legisladora dijo que el documento busca abrir las puertas a ciudadanos talentosos y preparados, promoviendo un sistema político en el que el mérito y la capacidad sean los criterios principales.
Hizo un llamado a sus compañeros legisladores y legisladoras para que apoyen la iniciativa reafirmando el compromiso de Morena con la justicia social y la lucha contra la corrupción.
“Creemos firmemente que la meritocracia y la transparencia deben regir el servicio público y que todas las y todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de aportar al bien común”, señaló.
Finalmente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictaminación.
ACTUALIDAD
Exhorta Mayra Palomar al gobierno municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, que cese despido masivo de trabajadores
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) exhortó al gobierno municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, que cese el despido masivo de trabajadores del Ayuntamiento, y a que respete sus derechos humanos y laborales.
En rueda de prensa, acompañada de representantes jurídicos y empleados, denunció la “inminente violación a los derechos humanos y laborales de los trabajadores del municipio de Encarnación de Díaz que fueron despedidos sin causas justificadas”. Relató que luego de que MC asumiera el gobierno municipal ejecutó un despido masivo de funcionarios públicos, comenzando a prohibir el acceso a lugares de
trabajo con presencia de la fuerza pública, arrancando checadores con burlas y humillaciones, con la finalidad, dijo, de que renunciaran a sus derechos laborales.
Informó que a la mayoría de los trabajadores no se les otorgó indemnización tras el despido. “Pedimos que cese la violación de los derechos humanos, que vulneran la dignidad de los trabajadores, y que respeten sus derechos laborales, que tantas luchas nos han costado a los mexicanos”.
“Desde la Cámara de Diputados exhortamos al Gobierno Municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, a que cese la violación de los derechos humanos a través de sus actitudes y comportamientos
antes mencionados, que vulneran la dignidad de los trabajadores, y que respeten sus derechos laborales”, concluyó.
En su oportunidad la diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) señaló la necesidad de hacer justicia y velar por las trabajadoras y trabajadores. Asimismo, llamó a ese gobierno local a que con madurez y voluntad política se arreglen las diferencias que puedan tener.
En su oportunidad, el abogado César Zamudio, quien encabeza estas demandas, aseguró que es “muy lamentable que Movimiento Ciudadano en los lugares donde gobierna existe impunidad existe actos ilícitos y tienen sometidas a las poblaciones en general, una de ellas Encarnación de Díaz”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Morena señala la necesidad de un diagnóstico claro y oportuno de la salud mental de las personas
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco del "Foro por la salud mental: enfrentando fobias y estereotipos", la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila y el diputado Arturo Ávila Anaya, ambos de Morena, remarcaron la necesidad de que las personas tengan un diagnóstico claro y oportuno de su estado de salud mental.
La diputada federal Giselle Yunueen Arellano Ávila destacó la importancia de que las y los mexicanos rompan los estigmas y acudan al psicólogo. “A veces tenemos estigmatizado pedir ayuda y debemos romper ese estigma de ir al psicólogo, de ir al psiquiatra, tenemos que hacer conciencia”.
Explicó que en esta era digital los más afectados han sido los jóvenes y niños, pues “es fácil para las madres y padres darles el celular y dejarlos que se pierdan por horas, denominado ‘doomscrolling’, lo cual genera dopamina y puede crear una adicción a ese tipo de estímulo.
“Debemos concientizarnos y darnos una dosis de realidad”, señaló la diputada
• La diputada Giselle Yunueen Arellano destaca la importancia de que las y los mexicanos rompan los estigmas y acudan al psicólogo
• El diputado Arturo Ávila expresa que Morena impulsará y acompañará las iniciativas referentes al cuidado de la salud mental
Arellano al afirmar que en esta Legislatura se trabajará en favor de la salud mental.
En su participación, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció la necesidad de romper con los estigmas que se tienen contra las enfermedades mentales.
El legislador también dio a conocer que Aguascalientes, su estado de origen, es el tercer lugar con la mayor incidencia en suicidios entre niños y jóvenes, por lo que criticó que la implementación de políticas públicas no ha aminorado el problema. “Hay que entender que detrás del suicidio hay un problema de salud mental”,
explicó.
En ese sentido, el diputado federal expresó que desde la bancada de Morena se impulsarán y acompañarán las iniciativas referentes al cuidado de la salud mental de las y los mexicanos.
Durante el foro estuvieron presentes el doctor Andrés Vega Rosa especialista en Neurobiología; Rebeca Lozano Cuervo, especialista en Psiquiatría; Irving González Ramírez Tema, especialista en el tratamiento de las adiciones; y Óscar Bernal López, especialista en Neurología Clínica, quienes coincidieron en la importancia de romper los estigmas y priorizar la salud mental.
ACTUALIDAD
A
71 años del voto femenino, falta mucho por hacer para lograr la igualdad sustantiva plena: Noemí Luna
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco del 71 aniversario del voto femenino en México, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, destacó los avances alcanzados por las mujeres; sin embargo, “aún queda mucho por hacer para lograr una igualdad sustantiva plena”.
En un comunicado referente a dicho aniversario que se conmemora el 17 de octubre de cada año, la diputada resaltó que actualmente 13 mujeres gobiernan entidades federativas y México cuenta con su primera presidenta en 200 años.
A pesar de estos logros, la presencia femenina en cargos de decisión sigue siendo insuficiente, ya que solo el 40.6 por ciento de los estados del país son gobernados por mujeres. "El rezago para alcanzar una paridad real sigue siendo mayor al nueve por ciento".
Llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que tome decisiones con autonomía y no ceda a imposiciones. A su vez, recordó a figuras históricas como Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto, cuyas luchas dieron como resultado que las mujeres pudieran ocupar puestos clave en el país.
El rezago para alcanzar una paridad real en las gubernaturas sigue siendo mayor al 9 por ciento, afirma la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN
Luna Ayala criticó que el voto femenino no fue conseguido para que se ignore la violencia, la represión y las desapariciones que afectan a México, por ello, confió en que la primera mujer presidenta no decepcione a las pioneras del movimiento feminista en el país.
Instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a estados, municipios y partidos, a establecer programas y acciones urgentes para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluido el político-electoral.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Aprueba Senado reforma en materia energética; envía el dictamen a las legislaturas estatales
El Senado de la República aprobó la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, para modificar la naturaleza jurídica de las empresas del Estado en materia energética, proveer al pueblo de México de electricidad y servicios de Internet al menor precio posible. La asamblea avaló el dictamen en lo general con 86 votos a favor de senadores de Morena, PVEM, PT y uno de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN; 39 en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como una abstención de la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano. En lo particular, senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los tres artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea y los artículos reservados fueron aprobados en sus términos con 86 votos a favor y 39 en contra.
De esta manera, la reforma alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación, por lo que fue enviada a las legislaturas estatales para su consideración.
Con los cambios, se destaca en el dictamen, se elimina el concepto de “empresas productivas del Estado”, incorporado al texto
constitucional por recomendaciones de organismos financieros internacionales, lo que desnaturalizó la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad y lo redujo a la mera obtención de utilidades.
Dicho concepto se reemplaza por el de “empresas públicas del Estado”, con lo que se devuelve a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad su carácter público para cumplir con su responsabilidad social.
La reforma establece que serán las leyes las que definirán cómo los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, pero aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social y asegurar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad para toda la población.
Además, plantea que no se considerarán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en sectores estratégicos como el servicio de Internet que éste provea, así como la planificación y control del sistema eléctrico nacional.
Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, expresó que el proyecto “da pasos firmes” para la recuperación de la soberanía energética del
país, con lo que se revierten los cambios que se realizaron con la reforma energética de 2013, que lo único que pretendía era “desmantelar” a Pemex y CFE, “para chatarrizarlas y entregarlas al mejor postor”.
Por Acción Nacional, Imelda Sanmiguel Sánchez aseguró que la reforma representa una regresión en materia energética, ya que pretende “endosarle” a las y los mexicanos el déficit bajo el que operan Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad; es decir que, se comprometerá el futuro de las siguientes generaciones, “bajo el argumento nacionalista de la soberanía energética”.
Mely Romero Celis, del PRI, advirtió que Pemex y la CFE no tienen capacidad de generar los recursos necesarios para sostenerse sin colaboración de privados, por lo que “mucho menos podrán sostener la soberanía energética que se busca promover”; consideró, por tanto, que esta reforma únicamente “subsidia la ineficiencia” y es un “retroceso disfrazado de progreso”.
Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, acusó que la reforma energética del 2013 dejó a ese sector “debilitado, endeudado y a merced de intereses económicos”, por lo que esta nueva enmienda permitirá corregir errores del pasado, impulsar todo el potencial de Pemex
y la CFE, desarrollar el servicio de Internet y aprovechar el litio, todo ello en beneficio del pueblo.
Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, rechazó que la enmienda cierre la colaboración de la iniciativa privada para resolver el problema energético del país: “las puertas, incluso, están abiertas para el capital extranjero”, añadió; no obstante, enfatizó que sí se garantizará que el Estado mexicano conduzca los sectores eléctrico y petrolero, pues no pueden depender de privados.
Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich calificó la enmienda de “regresiva, contaminante y obsoleta”, entre otros factores, por omitir la transición a combustibles limpios; en ese sentido, subrayó que, aunque la descarbonización de la energía tiene grandes desafíos y costos, es necesaria para contribuir a la salud pública, particularmente la de las futuras generaciones. El pleno senatorial también aprobó la licencia que solicitó el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, para separarse de sus funciones por tiempo indefinido, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le tomó la protesta a Tabita Ortiz Hernández como senadora de la república.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Reconoce Senado de la República a mujeres que consolidaron derechos político-electorales
Inscriben en el Muro de Honor de la Cámara la leyenda: “A las sufragistas que nunca
se rindieron
ni abandonaron la lucha por la libertad”.
La Cámara de Senadores rindió un homenaje a las mujeres que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad, por su derecho a votar y ser votadas, a participar en la vida pública, acceder a cargos públicos y dirigir el destino de nuestro país.
En la sesión solemne para develar, en el Muro de Honor del recinto parlamentario, la leyenda: “A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad”, senadoras y senadores advirtieron que, a 71 años de que se les reconociera su derecho a votar, persiste la desigualdad, discriminación y violencia en contra de las mujeres.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, reconoció que la paridad y la igualdad sustantiva han sido insuficientes para el pleno desarrollo de este sector de la población, porque la igualdad de oportunidades aún es inexistente y las mujeres sufren una violencia permanente en todos los rincones de la patria.
El senador hizo un llamado para respetar la dignidad y libertad de todas las mujeres, sobre todo, si son pobres,
indígenas y olvidadas, a las que siempre se les han cerrado todos los caminos.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, celebró el homenaje que se rinde a todas las mujeres que dieron la valiente batalla, que levantaron la voz en los albores del Siglo XX, “por la igualdad y libertad que con ella alcanzamos” y que permitió elegir a la primera presidenta de la república y a un Congreso de la Unión paritario.
En tanto, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que cuando llegan las mujeres a la política, al poder, a los altos cargos de dirección, se humaniza la función pública y cambia el sentido de las decisiones. Además, consideró que no basta con la paridad en el Congreso, “basta que desde aquí sigamos impulsando nuevas acciones y medidas” para mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
Mónica Ariel Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recordó que el pasado 2 de junio se materializó que, por primera vez, después de 65 presidentes, una mujer dirija el rumbo de México.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, asentó que no puede haber igualdad sustantiva mientras haya discriminación para las mujeres, por su lugar de origen o condición social. “No vamos a parar por el reconocimiento y una vida libre de violencias para las mujeres”, agregó.
A nombre de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien promovió la inscripción de la leyenda, Mariela Gutiérrez Escalante, de Morena, afirmó que las mujeres que participan hoy en la política acreditan “igual capacidad, eficiencia y responsabilidad” que los hombres, “porque somos dignas, trabajadoras, honestas y buenas administradoras”.
Laura Esquivel Torres, del PAN, dijo que, si bien las sufragistas estarían muy orgullosas de ver a una mujer como presidenta de la república, también estarían decepcionadas de ver que “el destino de muchas juzgadoras depende de una tómbola. Las sufragistas ya tienen un lugar en la historia, ellas ayudaron a romper el techo de cristal, a nosotras nos toca evitar que miles de mujeres no queden atrapadas”.
Del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, apuntó que es el momento de fortalecer el proceso democrático impulsado durante décadas, a través de la apertura, el diálogo y la sensibilidad. “Que la valentía de las mujeres sufragistas nos inspire a seguir rompiendo barreras para construir un México libre, próspero y de avanzada”, exhortó.
Por el Grupo Parlamentario del PVEM, Virginia Marie Magaña Fonseca, destacó que, con su participación, este sector de la población aporta a la construcción de un país más justo e igualitario.
Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, sostuvo que es importante honrar a las sufragistas que dieron la oportunidad a que hoy las mujeres estén en cargos públicos, pero también es necesario honrar a todas las que desde el anonimato “luchan todos los días porque se respeten y reconozcan nuestros derechos”.
Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, destacó la lucha de Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto para incorporar el lenguaje de género en el quehacer político, porque “lo que no se nombra es como si no existiera”.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Comisiones del Senado darán a conocer el viernes la lista de aspirantes para la Presidencia de la CNDH
Las comparecencias de los candidatos
inician el 24 de octubre, informó la senadora
Reyna Celeste Ascencio.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, adelantó que el viernes, 18 de octubre, se dará a conocer la lista de todas las personas que se registraron y cumplieron con los requisitos para la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029.
Indicó que se registraron 66 personas, pero hay 30 que todavía tienen que corregir algunos errores, por lo que se dio un plazo de 48 horas para ello, el cual vence el día de hoy a medianoche.
Agregó que las comparecencias de las personas aspirantes inician el 24 de octubre, en comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia.
Por otro lado, mencionó que la posibilidad de que Rosario Piedra Ibarra pueda participar para un nuevo periodo al frente de la Presidencia de la CNDH, está prevista por la Constitución Política, la cual, explicó, establece que puede reelegirse hasta en una ocasión, “por eso va a participar como cualquier otro aspirante”.
Aseguró que la actual titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no tiene ninguna ventaja en el proceso y todos los candidatos se encuentran en igualdad de condiciones para participar, “todos los perfiles valen la pena y tienen la preparación” para asumir el cargo; además, se debe tener certeza de que el proceso será transparente y abierto.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Siete de cada 10 casos de cáncer de mama se diagnostican de manera tardía, alerta Martha Lucía Micher
-Senadoras y senadores coinciden que es urgente concientizar a las mujeres de la importancia de la auto exploración para una detección oportuna.
En el país, 55 por ciento de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas, porque seis de cada diez mujeres se diagnostican cuando la enfermedad está muy desarrollada.
Además, uno de cada 100 casos se diagnostica en etapas metastásicas, lo que significa un diagnóstico tardío en casi siete de cada 10 casos, aseguró la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena.
En la inauguración del conversatorio con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la senadora alertó que, si no se avanza en la detección oportuna de la enfermedad, en el año 2030 alrededor de 30 millones de
mexicanas estarán en los grupos de riesgo, tan sólo por su edad.
Consideró que la atención del cáncer de mama es un asunto de justicia social y requiere de acciones coordinadas para que ninguna mujer muera por un mal que pudo ser evitado.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, lamentó que las cifras revelen que en los próximos años esta enfermedad avanzará, por lo que se pronunció por sensibilizar a las mujeres de la importancia de la auto exploración para que puedan descubrir y prevenir este flagelo.
Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, compartió su experiencia como paciente y sobreviviente de cáncer. Subrayó que entre los retos para combatir el padecimiento está la detección oportuna, acceder a estudios de mastografía, contar con especialistas en imagenología y con los recursos para fortalecer al sistema de salud.
De Morena, Emmanuel Reyes Carmona refirió que cada año se registran 30 mil nuevos casos de cáncer, de esa cifra, 75 por ciento se detecta de forma tardía, por lo que insistió en que se tiene que aplicar una estrategia para detectarlo de manera anticipada, avanzar en tecnologías para el diagnóstico y en que los hombres también se auto exploren, porque esta enfermedad, en algunos casos, también los afecta a ellos.
Virginia Marie Magaña Fonseca, del PVEM, afirmó que el desafío para combatir el cáncer
de mama es grande, porque no sólo se limita a cuestiones presupuestales, sino a los mitos y tabúes que les niegan a las mujeres el derecho a conocer su cuerpo.
La titular de la Secretaría de las Mujeres en el gobierno de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, aseguró que en la capital del país el 60 por ciento de las detecciones son tardías, y anunció que el próximo viernes a las 10 de la mañana se dará el banderazo de salida a las unidades móviles que visitarán las diferentes alcaldías para realizar mastografías gratuitas.
Además, recordó que hay 12 mastógrafos instalados en los
centros de salud que trabajarán de manera intensiva para que todas las mujeres que lo soliciten puedan hacerse una prueba sin costo.
Luego del conversatorio, se llevó a cabo la iluminación del Senado, de color rosa, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, donde la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, afirmó que desde el marco legal se tiene que fortalecer la perspectiva de género en los servicios de salud, el impulso de la investigación y de tecnologías médicas que garanticen el acceso equitativo a tratamientos.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Comisión del Senado se compromete a trabajar por una política migratoria inclusiva
Legisladores piden proyectos de desarrollo regional, para que las personas tengan oportunidad de mejorar sus condiciones de vida en sus lugares de origen.
Integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside el senador Alberto Anaya Gutiérrez, se comprometieron a trabajar para garantizar políticas migratorias inclusivas y con un enfoque en el desarrollo económico de las comunidades.
Durante la instalación del órgano legislativo, el legislador afirmó que la única manera de contener este fenómeno es con proyectos de desarrollo regional, para que las personas tengan oportunidad de mejorar sus condiciones de vida en sus lugares de origen y no tengan la necesidad de migrar.
Lucía Trasviña Waldenrath, del Grupo Parlamentario de Morena, consideró la urgencia de revisar la Ley de Migración para fortalecer la protección de los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los grupos vulnerables.
Además, dijo que es necesario atender a la gente que emigra a otros estados para buscar trabajo, “sobre todo a nuestras jornaleras y jornaleros agrícolas, que deben contar con la mayor protección”.
Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, demandó recursos para atender a las personas migrantes de la mejor manera, y “parte importante de lo que tenemos que hacer es agilizar los trámites para que no se queden varados en una ciudad”, indicó.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
AL TIEMPO
Pleno del Senado inicia análisis de reforma constitucional sobre áreas y empresas estratégicas
El Pleno de la Cámara de Senadores inició el análisis del dictamen que reforma la Constitución Política, a fin de fortalecer las capacidades del Estado en áreas de carácter estratégico como el sector energético, el servicio de Internet y el aprovechamiento del litio.
El proyecto de decreto modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, con el objetivo de garantizar seguridad y autosuficiencia energética, y proveer al pueblo de México de electricidad al menor precio posible.
Par ello, se elimina del texto constitucional el concepto de “empresas productivas del Estado” y lo sustituye por el de “empresas públicas del Estado”.
Además, precisa que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza
de manera exclusiva en áreas estratégicas como el litio y el servicio de Internet que éste provea; ni la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación, y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible.
Dispone que las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social y garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio público de electricidad.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales,
Óscar Cantón Zetina, expresó que el proyecto busca asegurar servicios públicos, baratos, accesibles y de calidad, así como devolverle al Estado mexicano el control estratégico sobre la producción energética.
De esta forma, el litio, la electricidad, los hidrocarburos y el Internet no serán objeto de especulación y acaparamiento por intereses privados, sino bienes y recursos al servicio del desarrollo nacional, puntualizó.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que esta reforma es un paso firme para la consolidación de un Estado constitucional de bienestar, y para el fortalecimiento de la soberanía energética de México, al priorizar el control estatal sobre recursos estratégicos como el litio, la electricidad y el Internet.
Inzunza Cázarez especificó que, con este cambio, el Estado queda a cargo de la transición energética, comprometiéndose con ello a utilizar de manera sustentable todas las fuentes de energía disponibles, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo, cuando México es uno de los países con mayores emisiones de dióxido de carbono en América Latina.
Además, la senadora de Acción Nacional, Susana Zatarain García, presentó una moción para suspender la discusión del dictamen, pero fue rechazada con 71 votos en contra y 35 a favor.
Posteriormente, las y los senadores pasaron a la presentación de 32 votos particulares que registraron los diferentes grupos parlamentarios.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
miércoles 27 de septiembre de 2023
El día que me volví invisible
No sé ni en qué día estamos. En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los días están hechos una maraña. Me acuerdo de esos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de los santos que colgábamos al lado del tocador...
Ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas han ido desapareciendo.
Y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta.
Primero me cambiaron de cuarto, pues la familia creció. Después me pasaron a otra más pequeña aún, acompañada de una de mis biznietas. Ahora ocupo el cuarto de los trebejos, el que está en el patio de atrás.
Prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero se les olvidó, y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.
Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me he pasado semanas buscando una pluma, y cuando al fin la encontraba, yo misma volvía a olvidar en dónde la había puesto.
A mis años, las cosas se pierden fácilmente, claro que es una enfermedad de ellas, de las cosas, porque yo estoy segura de tenerlas, pero siempre se desaparecen.
La otra tarde caí en la cuenta de que también mi voz ha desaparecido. Cuando les hablo a mis nietos o a mis hijos, no me contestan. Todos conversan sin mirarme, como
si yo no estuviera con ellos, escuchando atenta lo que dicen.
A veces intervengo en la conversación, segura de que lo que voy a decirles no se le ha ocurrido a ninguno y que les van a servir de mucho mis consejos, pero no me oyen, no me miran, no me responden. Entonces, llena de tristeza, me retiro a mi cuarto antes de terminar de tomar la taza de café. Lo hago así de repente, para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta de que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan disculpas.
Pero nadie viene.
El otro día les dije que cuando muriera entonces sí que me iban a extrañar. El niño más pequeño dijo: “¿Ah... es que tú estás viva, abuela?”. Les cayó tan en gracia que no paraban de reír. Tres días estuve llorando en mi cuarto, hasta que una mañana entró unos de los muchachos a sacar unas llantas viejas y ni los buenos días me dio.
Fue entonces cuando me convencí de que soy invisible.
Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, pero mi hija sigue barriendo sin tocarme. Los niños corren a mi alrededor, de un lado al otro, sin tropezar conmigo.
Cuando mi yerno se enfermó, tuve la oportunidad de serle útil: le llevé un té especial que yo misma preparé. Se lo puse en la mesita y me senté a esperar que se lo tomara. Sólo que
estaba viendo la televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi presencia. El té, poco a poco se fue enfriando. Mi corazón también.
Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos todos de día de campo. Me puse muy contenta ¡Hacía tantos años que no salía, y menos al campo! Entonces el sábado fui la primera en levantarme. Quise arreglar mis cosas así que me tomé mi tiempo para no retrasarlos.
Al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban bolsas y juguetes al coche. Yo ya estaba lista y, muy alegre, me paré en el zaguán a esperarlos. Cuando arrancaron y el auto desapareció envuelto en el bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el coche o porque mis pasos tan lentos impedirían que todos los demás corretearan a gusto por el bosque.
Sentí clarito cómo mi corazón se encogió. La barbilla me temblaba como cuando uno ya no aguanta las ganas de llorar.
Vivo con mi familia y cada día me hago más vieja, pero cosa curiosa, ya no cumplo años.
Nadie me lo recuerda. Todos están tan ocupados. Yo los entiendo, ellos sí hacen cosas importantes. Ríen, gritan, sueñan, lloran, se abrazan, se besan. Yo ya no sé a qué saben los besos. Antes besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que daba tenerlos en mis brazos como si fuesen míos. Sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca de mí. La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna que nunca creía recordar...
Pero un día mi nieta, que acababa de tener a su bebé, dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud.
Ya no me les acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo a causa de mis imprudencias. ¡Tengo tanto miedo de contrariarlos!
Ojalá que el día de mañana, cuando ellos lleguen a viejos... Sigan teniendo esa unión entre ellos para que no sientan el frío ni los desaires.
Que tengan la suficiente inteligencia para aceptar que sus vidas ya no cuentan, como me lo piden.
Y Dios quiera que no se conviertan en "viejos sentimentales que todavía quieren llamar la atención".
Y que sus hijos no los hagan sentir como bultos para que el día de mañana no tengan que morirse estando muertos desde antes... como yo.
por www.shoshan.cl
El Amor
El amor es cuando no puedes estar aparte de ese alguien por mucho tiempo… siempre estás pensando acerca de esa persona, y cuando estás con esa persona nunca quieres decir adiós. El amor está lejos de ser simple. Es absolutamente complejo. Es una mezcla de todo. Es tristeza, alegría, pasión, odio, entusiasmo; es casi cada sentimiento que puedes imaginarte y más.
El amor crece y se fortalece con el tiempo; si lo encuentras de verdad, atesóralo, porque si lo pierdes talvez no lo vuelvas a encontrar. Ten cuidado y no te engañes, que el verdadero amor nunca te va a dañar, vive dentro de nosotros pero no decide a quien amar, cuando llegué su momento, te lo dirá. Talvez sufras en el camino pues nadie digo que sería fácil, pero si no te das por vencido, serás bendecido; al final todo el esfuerzo valdrá la pena. Finalmente tú y tu corazón felices serán, por encontrar a esa persona que de ella su corazón recibirás, al igual que el tuyo le darás.
Sabes que es amor cuando lo encuentras, es esa persona que cuando te sonríe aclara el día, no puedes parar de mirarla fijamente por miedo a perderla, está siempre en tu mente, sueñas despierto con estar a su lado, incluso si está a menos de 20 pies de ti… y no puedes soportar cuando no está contigo, el peor sentimiento que podrías sentir es cuando sabes que la persona que amas no está contigo… no puedes decir cuándo sucederá el amor, sólo lo sabes cuándo sucede, ese momento cuando pones por primera vez tus ojos en esa persona, y nunca quieres mirar para otro lado… eso es amor. Nada menos.
El amor no es siempre perfecto. No es un cuento de hadas o un libro de cuentos. Y no siempre viene fácil.
El amor es superar obstáculos, tomando desafíos, luchando por estar juntos, sujetándolo y nunca dejándolo ir. Es una palabra corta, fácil de decir, difícil de definir e imposible de vivir si él.
El amor es trabajo, pero sobre todo, el amor es darse cuenta de que cada hora, cada minuto y cada segundo valió la pena porque lo haces con la persona amada. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de septiembre de 2023
Es la entrada de aire en el espacio interpleural: entre la pleura visceral y la parietal que rodea los pulmones, ello origina un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente. El origen puede ser externo (perforación en la caja torácica) o interno (perforación en un pulmón). Causa manifestaciones como dolor torácico, dificultad respiratoria. Por la descripción de su dolor, en localización e intensidad, puede ser confundido con una angina de pecho o un infarto de miocardio. Puede ser espontáneo o consecuencia de un traumatismo, ya sea abierto o cerrado, que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura. Estos a su vez pueden clasificarse en iatrogénicos (por procedimientos médicos) y en no iatrogénicos. Por ejemplo, el que pudiera causar una fractura de costilla al rasgar la pleura. En el espontáneo el neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Podemos distinguir entre neumotórax espontáneo primario (si no hay enfermedad pulmonar
BIENESTAR
BIENESTAR
NEUMOTÓRAX
subyacente) o neumotórax espontáneo secundario (si el paciente sufría algún tipo de neumopatía previa). Hay que descartarlo siempre ante cualquier dolor torácico o disnea de aparición brusca. La clínica y la exploración pueden ser muy inaparentes. La aparición de estos neumotórax suele darse con la formación de unas burbujas en la pleura visceral (bullas), que repentinamente se rompan originándolos.
El paciente con neumotórax espontáneo suele presentar un perfil de complexión delgada, pulmones grandes y alargados, y una edad de entre 20 y 30 años, a mayor incidencia según menor es la edad en este rango, y con un riesgo casi
GLAUCOMA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina, que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras. Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas.
También favorecen los tumores el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios
5 veces mayor en varones. Además, afecciones como el asma pueden ayudar a la formación de estos, así como el tabaco.
El enfermo suele presentar dificultad al respirar, disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax. También movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea). Y dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose a la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado). Junto con tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
Habitualmente no; el traumatismo suele ser accidental, y la existencia de malformaciones que favorezcan su aparición no son evitables.
Si se ha padecido uno se le debe advertir de que algunas actividades que suponen cambios en la presión atmosférica, como el buceo o el vuelo en avión, comportan un riesgo de recidiva de la enfermedad
En presencia de sus molestias, y en función de la intensidad de ellas acudir a su médico o a urgencias. Si bien no supone un gran riesgo -con
la debida atención hospitalaria- para la vida de la persona, el diagnóstico debe ser rápido y su atención casi inmediata, ya que además del colapso pulmonar y la debida pérdida de oxígeno, la formación de un neumotórax a tensión (donde el aire entra en el espacio interpleural pero no sale) puede ser fatal en muy poco tiempo, al ir comprimiendo el otro pulmón y el corazón.
El diagnóstico lo hace el médico comprobando que el cuerpo se oxigena mal hay cianosis y pulso rápido (taquicardia).
En el examen físico se pueden verificar: inmovilidad del hemitórax afectado, y en raras veces abovedamiento del mismo, disminución o abolición de las vibraciones vocales en el área afectada, con excursión de las bases pulmonares disminuidas. A la percusión hay hipersonoridad o timpanismo y a la auscultación el murmullo vesicular estaba abolido o disminuido (silencio auscultatorio), raras veces aparecen un soplo anfórico, y es fácil de ratificar con la ayuda de técnicas radiológicas, radiografía simple de tórax, o TAC.
Por: www.fesemi.org
linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el
problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
REFLEXIONES
(El servicio a Dios). Jesús dijo: “no me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros”, por eso el servicio a Dios es un honor y privilegio.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de septiembre de 2023
El día que me volví invisible
Sin duda sin el Señor nada podemos hacer, una vez somos conscientes de Su llamado debemos tomar fuerzas en él, y servirle con todo nuestro amor, y como Pablo decir “Su gracia no ha sido en vano para conmigo”. El servicio a Dios es un privilegio especial. Veamos ahora este interesante estudio...
Servir a Dios es una bendición
“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” 2 Corintios 4:7.
Después de acercarnos y conocer al Señor Jesucristo, uno de los deseos que surge con mucha fuerza en el interior de nuestro corazón es el de servir a Dios, y apasionadamente empezamos a hacer diferentes cosas para él. Aquí es muy importante tener en cuenta los fundamentos que nos enseña el texto de hoy: 2 Corintios 4:7 "Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros".
a las personas que llevan sobre sí el ministerio, destacando su humanidad (es decir las debilidades, errores, fragilidad, entre otros del ser humano), y su necesidad de depender de Aquel que los llamó, pues una vasija de barro no es fuerte en sí misma, sino en Dios.
SERVIR A DIOS ES UN GRAN PRIVILEGIO 25
No sé ni en qué día estamos.
Al mirar con detalle éste pasaje podemos considerar por lo menos, tres frases muy importantes aquí:
En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los días están hechos una maraña. Me acuerdo de esos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de los santos que colgábamos al lado del tocador...
Ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas han ido desapareciendo.
Y yo, yo también me fui borrando sin que nadie se diera cuenta.
• La primera es: “éste tesoro”: pues con éstas palabras, el apóstol Pablo se refiere en contexto al ministerio, destacando lo valioso y precioso que es, por esto mismo, debe ser valorado y conservado con sumo cuidado, recordando que es una riqueza del cielo puesta en la tierra. Por eso el servicio a Dios es un gran privilegio.
Primero me cambiaron de cuarto, pues la familia creció. Después me pasaron a otra más pequeña aún, acompañada de una de mis biznietas. Ahora ocupo el cuarto de los trebejos, el que está en el patio de atrás.
• La segunda frase dice: “vasijas de barro”: expresión con la que el apóstol Pablo hace referencia
Prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero se les olvidó, y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.
Desde hace mucho tiempo tenía intenciones de escribir, pero me he pasado semanas buscando una pluma, y cuando al fin la encontraba, yo misma volvía a olvidar en dónde la había puesto.
A mis años, las cosas se pierden fácilmente, claro que es una enfermedad de ellas, de las cosas, porque yo estoy segura de tenerlas, pero siempre se desaparecen.
La otra tarde caí en la cuenta de que también mi voz ha desaparecido. Cuando les hablo a mis nietos o a mis hijos, no me contestan. Todos conversan sin mirarme, como
• La tercera frase es: “la excelencia del poder sea de Dios y no de los hombres”: en ésta frase el apóstol Pablo destaca cuán sobrenatural son los dones de Dios, el término excelencia traducido desde el griego bíblico también traduce: “grandeza extraordinaria”, virtud que Dios deposita en sus hijos conforme a Su voluntad y gracia Sin embargo, también Pablo por el Espíritu Santo nos enseña que esa excelencia es de Dios, para la gloria del Señor y no para los hombres. Es por eso que los siervos de Dios debemos tener en cuenta que somos instrumentos o vasijas de barro, y que el alfarero y dueño es el Señor. Toda la gloria es de Dios. Es por la gracia del Señor que hoy somos salvos, y que tenemos el privilegio de participar de Su obra. La excelencia de Su poder, de la que hemos hablado, se expresa con mayor fuerza y resplandor en aquellos que con corazón manso y humilde, procuran que el nombre de Jesucristo sea glorificado, pues finalmente el poder es del Señor. Servir a Dios es una gran bendición y honor.
si yo no estuviera con ellos, escuchando atenta lo que dicen.
A veces intervengo en la conversación, segura de que lo que voy a decirles no se le ha ocurrido a ninguno y que les van a servir de mucho mis consejos, pero no me oyen, no me miran, no me responden. Entonces, llena de tristeza, me retiro a mi cuarto antes de terminar de tomar la taza de café. Lo hago así de repente, para que comprendan que estoy enojada, para que se den cuenta de que me han ofendido y vengan a buscarme y me pidan disculpas.
Dios nos ha alcanzado con Su gracia y amor, dándonos salvación e impartiendo en nuestra vida dones para servirle, por eso persevera con gozo en tu servicio al Señor Jesús, sabiendo que todo viene de él.
Pero nadie viene.
Aunque tu entorno sea difícil y adverso, recuerda que esas crisis o pruebas son temporales, y que
El otro día les dije que cuando muriera entonces sí que me iban a extrañar. El niño más pequeño dijo: “¿Ah... es que tú estás viva, abuela?”. Les cayó tan en gracia que no paraban de reír. Tres días estuve llorando en mi cuarto, hasta que una mañana entró unos de los muchachos a sacar unas llantas viejas y ni los buenos días me dio.
Fue entonces cuando me convencí de que soy invisible.
Me paro en medio de la sala para ver si aunque sea estorbo, pero mi hija sigue barriendo sin tocarme. Los niños corren a mi alrededor, de un lado al otro, sin tropezar conmigo.
Cuando mi yerno se enfermó, tuve la oportunidad de serle útil: le llevé un té especial que yo misma preparé. Se lo puse en la mesita y me senté a esperar que se lo tomara. Sólo que
Jesús venció y ahora vive en ti. El servicio a Dios es un gran privilegio. Segunda parte de "El servicio a Dios"
estaba viendo la televisión y ni un parpadeo me indicó que se daba cuenta de mi presencia. El té, poco a poco se fue enfriando. Mi corazón también.
hacer Su voluntad en cda una de nuestras vidas.
1 Corintios 1:27-29 “sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia”
Un viernes se alborotaron los niños y me vinieron a decir que al día siguiente nos iríamos todos de día de campo. Me puse muy contenta ¡Hacía tantos años que no salía, y menos al campo! Entonces el sábado fui la primera en levantarme. Quise arreglar mis cosas así que me tomé mi tiempo para no retrasarlos.
Al rato entraban y salían de la casa corriendo y echaban bolsas y juguetes al coche. Yo ya estaba lista y, muy alegre, me paré en el zaguán a esperarlos. Cuando arrancaron y el auto desapareció envuelto en el bullicio, comprendí que yo no estaba invitada, tal vez porque no cabía en el coche o porque mis pasos tan lentos impedirían que todos los demás corretearan a gusto por el bosque.
Debemos considerar por ejemplo a uno de los discípulos del Señor Jesús y es Pedro. Éste hombre era nativo de Galilea, una tierra distante de Jerusalén, los galileos no eran hebreos puros, además era Galilea una zona con poca escolaridad, y por lo tanto Pedro no tenía mucha capacitación.
El Amor
El amor es cuando no puedes estar aparte de ese alguien por mucho tiempo… siempre estás pensando acerca de esa persona, y cuando estás con esa persona nunca quieres decir adiós.
Sentí clarito cómo mi corazón se encogió. La barbilla me temblaba como cuando uno ya no aguanta las ganas de llorar.
Hay una batalla entre considerarnos aptos o no para servir al Señor, esto se debe a que consideramos que no somos lo suficientemente “idóneos” “santos” o “maduros” para servir a Dios, pero en realidad esto no se trata de cuán buenos o perfectos seamos, sino de cuán poderoso es Jesucristo para
Vivo con mi familia y cada día me hago más vieja, pero cosa curiosa, ya no cumplo años.
Nadie me lo recuerda. Todos están tan ocupados. Yo los entiendo, ellos sí hacen cosas importantes. Ríen, gritan, sueñan, lloran, se abrazan, se besan. Yo ya no sé a qué saben los besos. Antes besuqueaba a los chiquitos, era un gusto enorme el que daba tenerlos en mis brazos como si fuesen míos. Sentía su piel tiernita y su respiración dulzona muy cerca de mí. La vida nueva se me metía como un soplo y hasta me daba por cantar canciones de cuna que nunca creía recordar...
Pero un día mi nieta, que acababa de tener a su bebé, dijo que no era bueno que los ancianos besaran a los niños, por cuestiones de salud.
Ya no me les acerqué más, no fuera ser que les pasara algo malo a causa de mis imprudencias. ¡Tengo tanto miedo de contrariarlos!
Ojalá que el día de mañana, cuando ellos lleguen a viejos... Sigan teniendo esa unión entre ellos para que no sientan el frío ni los desaires.
Que tengan la suficiente inteligencia para aceptar que sus vidas ya no cuentan, como me lo piden.
Y Dios quiera que no se conviertan en "viejos sentimentales que todavía quieren llamar la atención".
Y que sus hijos no los hagan sentir como bultos para que el día de mañana no tengan que morirse estando muertos desde antes... como yo.
por www.shoshan.cl
El amor está lejos de ser simple. Es absolutamente complejo. Es una mezcla de todo. Es tristeza, alegría, pasión, odio, entusiasmo; es casi cada sentimiento que puedes imaginarte y más.
Era además Pedro un pescador (entonces no era de familia sacerdotal, ni descendiente de algún escriba, ni siquiera auxiliar en la sinagoga local), y si reflexionamos en su carácter vemos que era inconstante e impetuoso en cada una de sus decisiones. Pero a pesar de todo estas cosas, el Señor Jesús lo llamó para convertirlo en uno de los doce apóstoles.
El amor crece y se fortalece con el tiempo; si lo encuentras de verdad, atesóralo, porque si lo pierdes talvez no lo vuelvas a encontrar. Ten cuidado y no te engañes, que el verdadero amor nunca te va a dañar, vive dentro de nosotros pero no decide a quien amar, cuando llegué su momento, te lo dirá. Talvez sufras en el camino pues nadie digo que sería fácil, pero si no te das por vencido, serás bendecido; al final todo el esfuerzo valdrá la pena. Finalmente tú y tu corazón felices serán, por encontrar a esa persona que de ella su corazón recibirás, al igual que el tuyo le darás.
Sabes que es amor cuando lo encuentras, es esa persona que cuando te sonríe aclara el día, no puedes parar de mirarla fijamente por miedo a perderla, está siempre en tu mente, sueñas despierto con estar a su lado, incluso si está a menos de 20 pies de ti… y no puedes soportar cuando no está contigo, el peor sentimiento que podrías sentir es cuando sabes que la persona que amas no está contigo… no puedes decir cuándo sucederá el amor, sólo lo sabes cuándo sucede, ese momento cuando pones por primera vez tus ojos en esa persona, y nunca quieres mirar para otro lado… eso es amor. Nada menos.
El amor no es siempre perfecto.
No es un cuento de hadas o un libro de cuentos. Y no siempre viene fácil.
El amor es superar obstáculos, tomando desafíos, luchando por estar juntos, sujetándolo y nunca dejándolo ir. Es una palabra corta, fácil de decir, difícil de definir e imposible de vivir si él.
El amor es trabajo, pero sobre todo, el amor es darse cuenta de que cada hora, cada minuto y cada segundo valió la pena porque lo haces con la persona amada. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Ciudad de México, México.La creciente popularidad de los mercados online atrajo estafadores que se aprovechan de compradores y vendedores desprevenidos, buscando obtener información de tarjetas de pago. El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió que una de estas redes de estafadores organizadas -que utiliza Telekopye, un kit de herramientas descubierto por ESET en 2023- amplió sus operaciones para dirigirse a usuarios de populares plataformas de reserva de alojamiento como Booking.com y Airbnb, y aumentaron sus esfuerzos para optimizar sus operaciones y maximizar los beneficios financieros.
“Telekopye es un kit de herramientas que funciona como un bot de Telegram, principalmente para convertir las estafas de mercado online en un negocio ilícito organizado. Lo utilizan docenas de grupos de estafadores, con hasta miles de miembros, para robar a compradores y vendedores. Se identificó que ampliaron sus objetivos a plataformas populares de reserva de alojamiento, como Booking.com y Airbnb. Esta estafa utiliza cuentas comprometidas de hoteles legítimos y proveedores de alojamiento.”, comentan Jakub Souček y Radek Jizba, especialistas de ESET a cargo de la investigación.
Descubierto por ESET en 2023, Telekopye cuenta con víctimas en todo el mundo. Múltiples pistas apuntan a Rusia como país de origen del autor o autores del bot y también de los estafadores que lo utilizan. Telekopye está diseñado para dirigirse a una gran variedad de servicios en línea en Europa y América del Norte, como OLX, Vinted, eBay, Wallapop y otros. Al momento de la investigación, ESET contabilizo aproximadamente 90 servicios diferentes como objetivo de las estafas.
Los miembros de cualquier grupo de Telegram que utilice Telekopye, obtienen acceso a la interfaz de usuario del bot, que permite generar correos electrónicos de phishing, mensajes SMS, páginas web y otras funciones. Los grupos de Telekopye tienen un funcionamiento similar al de una empresa, con una jerarquía, funciones definidas, prácticas internas -incluidos procesos de admisión y tutoría para los recién llegados-, horarios de trabajo fijos y pagos de comisiones para los administradores de Telekopye. Recientemente, los grupos de
INTERESANTE
Estafadores en Telegram ahora atacan a sitios de reserva de hospedaje
Telekopye han ampliado sus objetivos añadiendo la posibilidad de estafar a usuarios de conocidas plataformas en línea de reserva de reservas de hoteles y apartamentos, como Booking.com y Airbnb. También han aumentado la sofisticación en la selección y selección de sus víctimas.
Los estafadores se ponen en contacto con un usuario objetivo de una de estas plataformas, alegando que hay un problema con el pago de la reserva del usuario. El mensaje contiene un enlace a una página web bien elaborada y de aspecto legítimo que imita a la plataforma de la que se ha abusado. La página contiene información prefijada sobre una reserva, como las fechas de entrada y salida, el precio y la ubicación. Lo que destacan desde ESET es que la información proporcionada en las páginas fraudulentas coincide con las reservas reales realizadas por los usuarios objetivo.
“Esto hace que la estafa sea mucho más difícil de detectar, ya que la información proporcionada es personalmente relevante para las víctimas, llega a través del canal de comunicación esperado y los sitios web falsos enlazados tienen el aspecto esperado. La única señal visible de que algo va mal son las URL de los sitios web, que no coinciden con las de los sitios web legítimos suplantados. Los estafadores también pueden utilizar
sus propias direcciones de correo electrónico para la comunicación inicial (en lugar de las cuentas comprometidas), en cuyo caso los correos electrónicos podrían reconocerse más fácilmente como maliciosos.”, agregan desde el equipo de ESET.
Una vez que la víctima objetivo, completa el formulario de la página de phishing, es conducido al paso final de la "reserva": un formulario en el que se solicitan los datos de la tarjeta de pago. Al igual que en las estafas de mercado, los datos de la tarjeta introducidos en el formulario son recogidos por los estafadores y utilizados para robar el dinero de la tarjeta del mamut.
ESET observó que diferentes grupos implementan sus propias funciones avanzadas en el conjunto de herramientas, destinadas a acelerar el proceso de estafa, mejorar la comunicación con los objetivos, proteger los sitios web de phishing contra la interrupción por parte de los competidores, y otros objetivos.
“La mejor manera de mantenerse protegido contra las estafas impulsadas por Telekopye es ser consciente de las tácticas de este grupo y actuar con cautela en las plataformas afectadas. Además de saber a qué banderas rojas prestar atención, y recomendamos encarecidamente utilizar una solución antimalware de confianza en su dispositivo para intervenir si acaba
siendo atraído a un sitio web de phishing.”, concluyen desde ESET. ESET comparte algunos consejos para mantenerse protegidos frente a este tipo de estafas:
Verificar siempre a la persona con la que se habla, sobre todo el historial en la plataforma, la antigüedad de la cuenta, la valoración y la ubicación: una ubicación demasiado lejana, una cuenta nueva sin historial o una mala valoración pueden ser indicadores de un estafador.
Con las mejoras en la traducción automática, es posible que los mensajes de un estafador no den señales de alarma en términos gramaticales. En lugar de centrarse en el lenguaje, prestar atención a la conversación en sí: una comunicación demasiado ansiosa o asertiva debería suscitar cierta preocupación.
Mantener la comunicación en la plataforma, aunque su interlocutor sugiera lo contrario. La falta de voluntad para permanecer en la plataforma debería ser una importante señal de alarma.
Si se es comprador, utilizar interfaces seguras dentro de la plataforma durante todo el proceso de compra, siempre que estén disponibles. De lo contrario, insistir en el intercambio de bienes y dinero en persona, u seleccionar servicios de entrega fiables con la opción de pagar a la entrega.
Si se es vendedor, utilizar interfaces seguras dentro de la plataforma durante todo el proceso de venta, siempre que estén disponibles. De lo contrario, gestionar las opciones de entrega y no aceptar las que le ofrezca el comprador.
Si llega el momento de visitar un enlace enviado por la persona con la que está hablando, asegurarse de comprobar cuidadosamente la URL, el contenido y las propiedades del certificado del sitio web antes de interactuar con él.
INTERESANTE
Con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), UNICEF, UNESCO, COMAR y ACNUR, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) puso hoy en marcha la Reunión sobre Experiencias de Mejora en la Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de movilidad, cuyo objetivo es generar un espacio de reflexión sobre las experiencias y los desafíos de este grupo poblacional en México, a partir del diálogo entre docentes, figuras directivas, especialistas, autoridades y organismos internacionales, para generar recomendaciones que contribuyan a la mejora de su proceso educativo.
Cabe destacar que la coyuntura política, económica y social en la que se encuentran países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe ha traído una crisis migratoria en México, donde miles de personas llegan al país con el propósito de buscar refugio o de transitar a Estados Unidos. Ante esta situación existen desafíos significativos para garantizar el derecho a la educación.
La reunión consta de los siguientes paneles: Desafíos y derechos en la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad (NNA SM); Estrategias y prácticas para la Atención de NNA SM en un marco de coordinación institucional; Prácticas Educativas en torno a la Innovación, Inclusión y Atención Socioemocional, e Insumos elaborados por Mejoredu para la Atención Educativa en NNA SM.
Al hacer el encuadre de la reunión, Francisco Miranda López —titular del área de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu— destacó que la experiencia obtenida a través de la investigación, en materia de inclusión y equidad educativa, que realiza esta Comisión y del intercambio de experiencias y conocimientos con otras instancias y actores que participan en la atención de NNA SM, ha permitido detectar la importancia de una coordinación interinstitucional. Luego de afirmar que esta población presenta las mayores condiciones de vulnerabilidad, que se acentúan durante sus diversas trayectorias migratorias, señaló la necesidad de hacerlas visibles para sensibilizar, comprender el problema, incidir en él y modificarlo toda vez que se trata de un asunto humanitario de primera importancia.
Dio a conocer que entre 2020 y 2023 los eventos migratorios de NNA en situación irregular han experimentado un aumento sostenido, al pasar de 11,262
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Convoca MEJOREDU a avanzar en la atención educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes
eventos en 2022 a 113,542 en 2023. También señaló que México ingresó a la lista de los tres países con mayor número de solicitudes de refugio a nivel mundial, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania. En 2023 registró más de 140 mil solicitudes de asilo ante COMAR lo que representó un aumento de 17% con respecto a 2022. En 2023, Chiapas, Tabasco y Veracruz concentraron más del 70% de estas solicitudes. Finalmente, informó que del total de población refugiada en edad escolar 67% no asiste a la escuela.
En la inauguración, Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta Directiva de Mejoredu—reiteró el compromiso de esta Comisión de seguir contribuyendo a garantizar una educación con justicia social para todas las infancias y adolescencias que viven o permanecen en nuestro país. Señaló que derivado del resultado de diferentes reuniones e investigaciones Mejoredu ha colocado este importante tema como parte de la agenda educativa y considerado los desafíos que de él se derivan para los entornos escolares.
Etelvina Sandoval Flores — comisionada de Mejoredu— refrendó el llamado de esta institución a mejorar la coordinación entre las instituciones y actores educativos involucrados en la atención de esta población que es una de las más vulnerables. Dijo que este asunto debe ser considerado dentro de una política de Estado y producto del esfuerzo de todas y todos, lo que debe materializarse en el cumplimiento del derecho a la educación de quienes viven en el territorio nacional.
José Emilio Mejía Mateos —director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública— manifestó que es alentador compartir experiencias y conocimientos que permitan derivar en propuestas de estrategias para atender a esta población en situación de movilidad. Consideró importante fortalecer la coordinación entre todas las instancias para hacer que se cumpla el derecho a la educación y se reduzcan las brechas en materia educativa.
Mariana Echandi —Oficial Nacional de Soluciones Duraderas de La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México— resaltó la importancia de apoyar a NNA SM que reinician su
vida escolar en nuestro país, a través de una educación inclusiva y de unirse al esfuerzo que realiza el Estado Mexicano en esta materia.
Astrid Hollander —jefa de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México)—dio a conocer que la población en movilidad interna es la que registra el mayor rezago educativo en México y que a pesar de los avances obtenidos en la materia, aún existen retos para garantizar el derecho a la educación de esta población y de quienes llegan al país en busca de refugio
o en tránsito hacia los Estados Unidos. Adolfo Rodríguez —coordinador del Programa de Educación y Organización de las Naciones Unidas (UNESCO)— informó que México es uno de los países que registra un alto número de población en situación de movilidad, por lo que hay que diseñar acciones para atender este fenómeno desde una visión de derechos humanos, humanista y articulada, sobre todo en materia educativa.
Paula Rodríguez —subdirectora de Atención y Vinculación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)— dijo que la Secretaría de Gobernación se congratula por las acciones realizadas por Mejoredu para contribuir a que la población en movilidad acceda a una educación equitativa y de excelencia. Finalmente, subrayó la conveniencia de realizar este tipo de reuniones que permiten conocer las brechas existentes para tomar soluciones conjuntas.
Chiapas; Viernes 18 de Octubre de 2024
Ciudad de México.- MED-EL, líder en soluciones auditivas, indica que la pérdida de audición causada por la exposición a ruidos intensos en el entorno laboral es un problema cada vez más común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchos trabajadores no son conscientes del daño que estos entornos pueden causar en su salud auditiva hasta que ya es irreversible. Los trabajadores de fábricas, construcción o aeropuertos suelen estar expuestos a niveles altos de sonoridad que superan los límites recomendados, lo que puede causar daños permanentes en el oído. La exposición prolongada a sonidos por encima de los 85 decibelios (dB) puede dañar las células del oído interno y desarrollar algún grado de tinnitus.
Uno de los principales problemas
Este es el peligro de los sonidos extremos en el trabajo y las consecuencias para la salud auditiva
derivados de la exposición a ruidos extremos, como los generados por maquinaria pesada, motores o trabajos de perforación, es el tinnitus, también conocido como acúfeno, una condición que causa la percepción de un zumbido constante en los oídos. Además, la exposición prolongada a estos tonos puede dañar las células del oído interno, que no se regeneran una vez afectadas, lo que conduce a una pérdida auditiva permanente.
“La exposición continua a potencias sonoras extremas en el entorno laboral es una de las principales causas de pérdida auditiva en adultos. A medida que las células del oído mueren, la capacidad auditiva disminuye progresivamente, afectando tanto la comunicación como el bienestar emocional. La detección oportuna es clave para prevenir daños mayores, ya que un
diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a cada caso”, indica Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.
Aunque la pérdida auditiva por exposición al ruido no siempre es inmediata, el daño al oído llega a presentarse con el paso del tiempo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la pérdida de audición discapacitante como aquella que supera los 35 decibelios (dB). Esta condición puede afectar uno o ambos oídos y generar dificultades para oír conversaciones o sonidos fuertes.
En muchos casos, los trabajadores no son conscientes de la gravedad de la situación hasta que comienzan a experimentar síntomas como dificultad para oír conversaciones, zumbidos persistentes, dolores de
cabeza, secreciones, entre otros síntomas. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, existen soluciones avanzadas y tratamientos que mejoran significativamente la calidad de vida de los afectados, desde audífonos hasta implantes cocleares. Es fundamental señalar que la hipoacusia puede tener consecuencias psicológicas y sociales, ya que las personas afectadas suelen enfrentar aislamiento, ansiedad y depresión debido a las dificultades para interactuar con su entorno. Aunque es difícil eliminar por completo todos los riesgos en ciertos ambientes laborales, la implementación de medidas adecuadas y un seguimiento oportuno pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Tapachula,
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
Realizan Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte
• Entre los puntos expuestos, fue dar a conocer los resultados de Nacionales y Paranacionales Conade 2024, por parte de la dirección de Desarrollo del Deporte
• Respecto a la dirección de Cultura Física, se presentaron los resultados de los Juegos Nacionales Populares y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Se realizó en la sala de juntas del Indeporte de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, donde el objetivo fue presentar los resultados de los Nacionales y Paranacionales Conade 2024, así como el de los Juegos
Nacionales Populares y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena. Dicha reunión estuvo encabezada por, Alejandro Ferra Gallegos, Secretario Ejecutivo, en representación de la presidenta y directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez; también estuvieron presentes los directores de Cultura Física y Desarrollo del Deporte, Mauro Chávez Lastra y Wendy López Cantoral, respectivamente; y como representante del área jurídica, Erik Martínez Zarate. La dirección de Desarrollo del Deporte, a cargo de Wendy López Cantoral, informó que con 27 medallas de oro en estos Nacionales Conade 2024, nuestro estado igualó el mejor resultado en la historia, el cual se había dado en la edición del 2010 de la entonces Olimpiada Nacional, complementando que para este año cerró con 18 de plata y 23 de bronce, para un total de 68. Mientras que, en los Paranacionales Conade 2024 fueron 2 medallas de oro en ParaPowerlifting; 3 oros y 3 platas en Paranatación; una medalla de plata en Boccia; en Paraatletismo 2 de oro, una plata y 2 de bronce; así como una de bronce en Golbol; así Chiapas se lleva en total 7 medallas de oro, 5 de plata y 3 de bronce, para hacer un total de 15 medallas.
En lo que respecta a los resultados
de la dirección de Cultura Física a cargo de, Mauro Chávez Lastra, dio a conocer que en los Juegos Nacionales Populares que se realizaron en Oaxaca, nuestro estado concluyó con cuatro medallas en la disciplina de Artes Marciales Populares, de las cuales tres fueron de oro y una de bronce, este evento se desarrolló en Oaxaca, Oaxaca, que también albergó el Boxeo Popular y el Futbol 6x6.
Finalmente, en el Encuentro Nacional Deportivo 2024 Indígena, realizado en Campeche, la delegación de Chiapas obtuvo un resultado histórico con 3 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce, posicionándose en el segundo lugar general. Destacando que la
preseas doradas fueron en la disciplina de atletismo, el basquetbol varonil con una plata y bronce en basquetbol femenil y futbol femenil.
También estuvieron en la reunión: Alonzo Cancino Solís, Consejero Vocal de la Secretaría de Bienestar; Luis Díaz Herrera, de la Secretaría de Hacienda; María Fernanda Domínguez Corzo, del DIF; Arnold Saldaña Guillén, Secretaría de Salud; y José Antonio Zenteno Santiago, presidente de la Asociación de Tiro y Caza.
Tras la presentación de resultados y no habiendo otros temas que tratar, se informó que la próxima reunión será entre el 4 y 8 de noviembre.
32
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
OPINIÓN
DE LA ILUSIÓN A LA VERDAD
Querida Ana Karen, durante el desayuno con Amanda, me comenta los últimos acontecimientos en el país y en Chiapas, optimista de las señales positivas del gobernador electo, Eduardo Ramirez empezando con su gabinete paritario.
—Esto de la política y las relaciones de pareja tienen algo en común, Amanda.
—¿Cómo así?, explícame.
—Primero te cortejan, te ilusionan, enamoran de «manera de ser» y al final, te seducen a grado de «ceguera» donde todo es perfecto ideal; nadie podrá cambiarte de opinión porque deseas creer en tu ilusión a pie puntillas y confiar ciegamente.
—¡Ah, si! Y después, te la dejan caer…
—Pues no. Una vez enamorados, inician la construcción de su propia «realidad» viviéndola con pasión y fanatismo; el dominante se encarga de anclar la relación con detalles, regalos, con demostraciones convincentes, de tal manera que nadie podrá convencerlos de lo contrario. Con el tiempo, empiezan a surgir las mentiras, los engaños, las verdades a medias, haciendo nacer la sospecha. Al final, la verdad se impone y con ella, el desencanto, la desilusión y eso es verdaderamente lo que duele.
—Y así se termina el amasiato entre el ciudadanos y sus gobernantes o entre la pareja, ¿cierto?
—No necesariamente, Amanda. Porque a esas alturas, el pago de las becas o en su caso, de los gastos de casa, ya crearon intereses que hacen tolerable el maltrato, las mentiras y se simula creer en todo mientras el otro sigue simulando lo que no es.
—Esta bien, pero, ¿a qué viene todo eso?
—Amanda, es para explicarte cómo la sumisión conduce a la dictadura del dominante. Viviremos una dictadura popular mediante una elección de kermés en jardín de niños. La ciudadanía creerá que la justicia electa por tómbola es un
acto de democracia donde todos tienen derecho a votar y ser votados sin importar la preparación ni la experiencia. Hasta aquí, esa ilusión se mantendrá viva hasta que llegue el momento en que les digan que sus casas serán expropiadas a precio de gobierno para construir viviendas.
—Pero la propiedad privada es sagrada… y para eso hay un estado de Derecho y una justicia.
—Había, Amanda… Había. Ahora, todos los miembros de la Corte de Justicia, magistrados y jueces serán empleados de Morena al servicio de su gobierno e impartirán justicia bajo el criterio dictatorial del Ejecutivo. Y si no obedecen serán destituidos por el órgano disciplinario correspondiente.
—Eso significa que quedaremos en esta de indefensión porque los 9 Ministros de la Suprema Corte; los 464 Magistrados y los 386 jueces que serán electos saldrán de los aspirantes rifados en la tómbola famosa.
—Amanda, así sucederá y la cuestión es, por ejemplo, ¿quién hará justicia a las familias que resultaron víctimas de los abusos de la Guardia Nacional al matar a tres civiles este fin de semana, nada más en Tamaulipas. Entre las víctimas, se cuenta una enfermera que asistía a una cena con su esposo e hijo; asesinaron a una niña de 8 años que compraba en una papelería; y también asesinaron a un joven que estaba secuestrado. Y todo ello, con el aplauso de la ciudadanía y el silencio absoluto de las autoridades. Lo grave, es que esta situación se normaliza como lo hace una mujer maltratada quien defiende al marido que la agrede cuando alguien interviene a defenderla.
—Esos delitos de abuso de autoridad, sean funcionarios, militares o guardia nacional, quedarán impunes al pasar por un aparato judicial colocado a modo, siendo parcial e inclinado totalmente al criterio político del gobierno federal.
—Si te fijas, Amanda, en quiénes ocupan los mandos de seguridad pública en los municipios, notarás que en su enorme mayoría se trata de militares retirados o con permiso para ejercer ese cargo. La pregunta es por qué y para qué, encomiendan la seguridad pública municipal a militares cuando se afirma que no vivimos la militarización del país.
—Como sea, Amanda, millones de mexicanos viven bajo la ilusión del enamoramiento y no hay forma de convencerlos de su equivocación; otros 70 millones de ciudadanos se preguntan hacia adónde caminará este país.
Y para que te quede claro, el Decreto del 15 de octubre dice: «En las disposiciones transitorias se subraya que, en lo que respecta a la etapa de convocatoria y postulación de candidaturas de las personas juzgadoras del Poder Judicial, en el marco del proceso electoral extraordinario 2024-2025, las autoridades competentes observarán, por única ocasión, los plazos siguientes:
1. El Senado emitirá la convocatoria general dirigida a los Poderes de la Unión para integrar el listado de candidaturas referidas en el párrafo primero del artículo 499, a más tardar el 16 de octubre del 2024.
2. Los Poderes de la Unión instalarán sus respectivos Comités de Evaluación en los términos del numeral 2 del artículo 500, a más tardar el 31 de octubre de 2024.
3. Los Comités de Evaluación publicarán las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones, a más tardar el 4 de noviembre de 2024.
4. El plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación comprenderá del 5 de noviembre al 24 de noviembre de 2024.
5. Los Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que hayan concurrido a la convocatoria reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad a través de la documentación que presenten, a más tardar el 14 de diciembre de 2024, y publicarán el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad el 15 de diciembre de 2024.
6. Los Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de las personas elegibles en los términos del numeral 5 del artículo 500, a más tardar el 31 de enero de 2025.
7. Los Comités de Evaluación seleccionarán los perfiles mejor evaluados para cada cargo y remitirán los listados correspondientes a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión, a más
tardar el 4 de febrero de 2025.
8. Una vez que los Poderes determinen su conformidad sobre los listados de las personas finalistas, serán devueltos a los Comités respectivos para que, mediante tómbolapública, hagan los ajustes al número de postulaciones que, correspondan a cada cargo, en términos del numeral 8 del artículo 500, a más tardar el 6 de febrero de 2025.
9. Los listados depurados, en términos del numeral anterior, serán aprobados por los Poderes de la Unión y remitidos al Senado, a más tardar el 8 de febrero de 2025, Las cámaras contarán con el mismo término para acordar y remitir las postulaciones conjuntas de candidaturas.
10. El Senado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder en los términos del artículo 501 y los remitirá al Instituto Nacional Electoral, a más tardar el 12 de febrero de 2025, a efecto de que organice el proceso legislativo.
11. Las campañas político judiciales electorales serán del 31 de marzo al 28 de mayo de 2025.
12. Las elecciones el 1º de junio de 2025.
13. La revisión de impugnaciones hasta el 28 de agosto.
14. Rendición de protesta de candidatos electos, el 1º de septiembre de 2025.
—Pues la conducción del país está en manos de doña Claudia, y la verdad se encuentra en una gran encrucijada de obedecer ciegamente a quien la impuso en la presidencia de la República; tratar de negociar aspectos para atenuar el autoritarismo; revelarse e imponer un gobierno propio más justo, seguro y próspero, cosa que parece imposible porque antes de lograrlo, podrían enfermarla para ser sustituida.
—Esta situación mantiene en alerta a los mercados internacionales y ahora, con el secuestro de las aduanas por parte del crimen organizado, las exportaciones e importaciones se verán seriamente afectadas.
Y por supuesto, quienes lo resentirán más serán los productores y consumidores nacionales.
Como sea, Amanda, nos sumemos en Chiapas al proyecto de desarrollo humano con seguridad ciudadana, desarrollo económico salud, educación, cultura y sobre todo, paz y tranquilidad que viene pregonando Eduardo Ramírez, pongamos la ilusión y esperanza en su proyecto deseando no caer en el desencanto y lo apoyemos como una cuestión de amor.
Nos sumaremos a rediseñar la estrategia energética del estado: Mario Guillén Guillén
Tuxtla Gutiérez, Chiapas; 17 de octubre de 2024.- Es necesario regular y crear la normatividad en materia de energéticos que contenga ventajas importantes para el estado de Chiapas, para ello viene una nueva era en materia energética, sostuvo el diputado Mario Guillén Guillén, al declarar instalados los trabajos de la Comisión de Energía
y Recursos Hidráulicos de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas.
En la sala de usos múltiples, “Fidelia Brindis Camacho”, el también presidente de la Junta de Coordinación Política tomó protesta de rigor a las y los integrantes de la comisión: Selene Josefina Sánchez Cruz, José Uriel Estrada
Dirección de tránsito y vialidad municipal vigila accesos y vialidades en
escuelas de Huixtla
Por instrucciones del Alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, la Dirección de Tránsito y Vialidad mantiene durante la hora de entrada y salida la vigilancia de estudiantes en escuelas de la cabecera municipal; dando instrucciones, guían y coordinan a peatones, como a conductores para evitar algún incidente vehicular. Es así que esta dirección del
Gobierno Municipal, aprovecha para hacer un llamado a la población, para que en zonas escolares, sobre todo de 7:30 a 8:00am y de 12:45 a 1:00pm deben transitar a baja velocidad, evitar hacer doble fila, estacionar bien sus vehículos y motos, así como respetar las indicaciones de los oficiales.
Martínez, Wendy Arlet Hernández Ichín, Jorge Luis Llaven Abarca, Marcela Castillo Atristain y Javier Jiménez Jiménez.
Ante los invitados especiales, aseveró: “Hoy, estamos instaurando una puerta al futuro energético de Chiapas. Esta comisión no solo es un órgano de trabajo, es la plataforma desde la cual nos comprometemos a rediseñar la estrategia energética del estado y garantizar que cada kilowatts de energía y cada gota de nuestros recursos hidráulicos, estén al servicio del pueblo de Chiapas”.
En Chiapas, subrayó el legislador por MORENA, no se encuentra normada la materia energética, por lo mismo no se generan recursos extraordinarios
relacionados con la explotación de energías y recursos hidráulicos, facultad que posee nuestra entidad en coordinación con la Federación. Por ello -enfatizó- es preciso y necesario regular los productos relacionados con Pemex con la Comisión Federal de Electricidad y sus organismos, con el objetivo de que nuestra entidad tenga un aprovechamiento sustancial en el derrame económico.
En ese sentido, reconoció la aprobación del dictamen en materia de Áreas y Empresas Estratégicas, turnado a esta soberanía popular por el Congreso de la Unión, el cual tiene como eje central fortalecer y defender la soberanía energética de nuestra República, teniendo como objetivo garantizar que los recursos naturales sean utilizados en beneficio del pueblo su finalidad será el servicio público no el mercado.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Sin justicia y sin respeto por los Derechos Humanos no puede haber paz”: Irene Khan
● Rosario Piedra pretende reelección en la CNDH
● Organizaciones civiles la rechazan; elección en manos del Senado
● Entre cumbres: la de inversionistas y la de García Luna ante Juez
Dice y bien el sabio refrán: “éramos muchos y parió la abuela” y se aplica a los momentos actuales cuando, por un lado no se detienen las inconformidades sobre la reforma judicial, siguen los trabajadores en su lucha; no hay un total convencimiento de las “bondades” en los resultados sobre inversiones; saltan las pruebas sobre corrupción y no solamente apuntan al poder federal sino nacen en los municipios, crecen en los estados y encuentran su máximo desarrollo en la federación; en el colmo, no satisfechos con la destrucción de organismos autónomos, el registro de Rosario Piedra Ibarra para mantenerse en la CNDH, habla de su desaparición.
La Piedra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene como objetivo reelegirse por cinco años más, por ello, ante el Senado de la República, en donde hace unos días avalaron la convocatoria respectiva, hizo patente su ambición. Al documento
aspiracionista se le se agregó una modificación hecha por la Junta de Coordinación Política buscando el voto sea por cédula y en secreto. También se añadió que la mesa directiva determinará el formato de las cédulas que se van a repartir a los legisladores, quienes emitirán un voto y sólo él o ella conocerán el sentido del mismo.
Con Piedra Ibarra al frente, en los últimos años la CNDH privilegió su cercanía con el proyecto político partidista del presidente Andrés Manuel López Obrador y omitió posicionarse a favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y de temas críticos como la desaparición de personas, la militarización o la violencia feminicida. Adquirió celebridad al serle descubierto un refrigerador dentro de su oficina repleto de alimentos gourmet. Oficialmente, el organismo fue omiso en ejercer su facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad frente a cuestiones trascendentales, como la reciente reforma judicial. Incurrió en faltas de manera deliberada reflejando parcialidad en su actuar y apego evidente respecto al Ejecutivo federal dejando de lado las graves violaciones a los derechos humanos que siguen ocurriendo en el país.
La mayoría de las recomendaciones emitidas durante los últimos cuatro años (110 de 165) han sido por casos ocurridos antes de 2018; de manera deliberada no se están atendiendo las violaciones a derechos humanos en el sexenio de López Obrador. La CNDH ha decidido no pronunciarse sobre ciertos temas por lo que se le ha pedido manifestarse y en algunos incluso ha enfatizado que no lo haría, por ejemplo cuando se le pidió que presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la intención de adscribir a la Guardia Nacional al Ejército, argumentando que era “un triunfo del pueblo”. En este renglón siguen presentándose en el interior del país denuncias sobre abusos y violaciones de todo tipo realizadas por los uniformados y la
titular de la Comisión encargada de esta vigilancia simplemente se desaparece y no son atendidas las quejas, ni siquiera se les da entrada y mucho menos seguimiento.
Existen muchas candidatas buscando la presidencia de la CNDH, destacan: Nashieli Ramírez, ombudsperson de la Ciudad de México, cuyo mandato termina en 2025, pero no le impide participar en el proceso, pues no necesita renunciar a su actual cargo para aspirar y competir a nivel nacional; Hilda Téllez, quien renunció recientemente a la tercera visitaduría de la CNDH; o Martha Yuriria Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuya relación con Rosario Piedra no es la mejor. Curiosamente, en el presente no aparecen nombres de varones para ocupar este cargo antaño por ellos representado. ¿Es este el empoderamiento de las mujeres tan publicitado? Para ejercer esta responsabilidad lo requerido es una trayectoria limpia y una gran conciencia social así como conocimiento de la Ley y la decisión no debe tomarse por el hecho de portar falda o pantalón. Alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y legisladores de oposición se manifestaron en contra de la reelección en la CNDH de Rosario Piedra Ibarra y demandan al Senado recaiga la designación en una persona que garantice la defensa integral de los derechos humanos. Isaías Pablo, representante de Elementa DDHH, dijo que la CNDH incurrió en omisiones deliberadas que dejaron de lado las graves violaciones a derechos humanos que siguen ocurriendo en el país; Laurance Pantín, de Fundación para la Justicia, e Itzel Checo, representante del Observatorio de Designaciones Públicas, coinciden en la existencia un contexto de crisis de los derechos humanos en México, y señalan que en un escenario marcado por una concentración del poder, donde los contrapesos democráticos se están diluyendo, la designación del próximo titular de la CNDH cobra relevancia porque no solamente tiene la misión de proteger a las personas de abusos de poder, sino que, en ese contexto, se vuelve uno de los pocos mecanismos que pudieran no ser cooptados,
aunque actualmente sí lo está.
Otras organizaciones como Fundación para la Justicia, Fundar, Artículo 19, Cencos, el Centro ProDH y RedTDT, coinciden: se requiere una persona titular de la CNDH que asuma con independencia la conducción de la institución a favor de los derechos humanos y los retos que enfrenta actualmente el país. El proceso está lleno de incertidumbre y maniobras estratégicas que pueden llevar a la reelección de Rosario Piedra Ibarra a pesar de la creciente oposición de organismos de derechos humanos. El martes concluyó la convocatoria para definir a los aspirantes cuya elección deberá estar lista en noviembre y es de esperarse un o una titular comprometida con la defensa de las víctimas más allá de los intereses políticos en esta designación. DE LOS PASILLOS
Muy atareados andan los responsables del manejo de imagen e información del gobierno federal, particularmente en la Presidencia. Sacan a declarar a cuánto supuesto conocedor dentro del gabinete sobre las bondades de la reunión de CSP con los inversionistas tanto nacionales como extranjeros. El peso de la información hace caer todos los argumentos favorables: 20 mil millones de dólares ofrecidos por una empresa crucerista, Amazon y otra en el renglón energético. ¿Acaso pondrán un astillero los de Royal Caribbean? ¿La plataforma de venta y entrega construirá una gran bodega? ¿Cuál es la relacionada con energía?... Antes de reunirse, el titular del CCE con pretensión de reelección a la vista, fue el encargado de magnificar hasta los pronunciamientos de Ebrard y De la Fuente, actuando similar a la presidentA al mencionar al sombrerudo embajador Ken Salazar…
Si se tienen visos de fracaso en esa cumbre, lo esperado por Genaro García Luna es otro derrumbe, el de su existencia. Al cierre de estas líneas solamente se escuchaban pronósticos. Le darán cadena perpetua, aseguraron al tiempo de esperar su declaración final revelará renglones en donde el gobierno mexicano saldrá más que salpicado. Ya veremos mañana.
OPINIÓN
Bigvai Méndezcruz Cruz
Chiapas
Viva La Chiapanequidad!! Jama Ch’ulel!!...Abre tu conciencia!!.
El gobernador electo de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, en el afán de recatar y fomentar el talento plástico que se manifiesta con diversos estilos y colores a través de sus MURALES organiza en coordinación con los ayuntamiento en el Estado a través de las Direcciones de Educación concursos municipales.
El objetivo es destacar la creatividad que hay en niños, adolescentes y jóvenes en el Estado de Chiapas par pintar murales ya realizados como propuestas de nuevos proyectos.
A fomentar la creatividad artística en esta nueva ERA de orgullo y tradición cultural porque Chiapas es un mosaico único de cultura que se refleja desde múltiples perspectivas, capturando la esencia de nuestra identidad en su totalidad.
En Huixtla
La Dirección de Educación Municipal del ayuntamiento que preside Regulo Palomeque Sánchez, a cargo del Profesor Agustín Gualos Rojas, organiza dicho evento cultural en el que participan 12 escuelas del nivel primaria y 5 de secundaria y que tendrá como sede final las instalaciones de la Escuela Primaria Urbana Federal ‹Lic. Adolfo López Mateos» de la zona urbana de Huixtla.
El funcionario municipal visitó y observó EL MURAL plasmado en la pared de la Escuela Primaria y escucho con atención la disertación de los alumnos que participaron en su creación sobre LOS ELEMENTOS CONTENIDOS.
Los alumnos con sus propias manos y creatividad, guiados por un grupo de docentes crearon con imaginación ese MURAL.
Descripción del MURAL.
ORGULLOSAMENTE ALM ❤
Está creado, elaborado con pasión, emoción, creatividad e imaginación por las manos de los alumnos y la conciencia social que representa para nuestro hermoso Huixtla que es uno de los 125 municipios
que conforman el estado de Chiapas. Huixtla originalmente «Huiztlan» que pertenece a la región Soconusco y nuestro bello estado del Sureste, Chiapas!!
Que es un estado lleno de riqueza cultural que colinda con los Estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco, y el hermano país de Guatemala C.A.
Asi como con el Océano Pacífico. Dentro de Chiapas hay un bello municipio, HUIXTLA!! que su nombre proviene del Náhuatl y se traduce como «Lugar en donde abundan las espinas». Por eso observamos en el MURAL elementos como las espinas del Ixcanal. Se plasmaron lo que nos representa y da identidad como Huixtlecos:
Las cotorritas, la iguana y armadillo. Así como nuestra mítica, histórica, emblemática piedra de Huixtla, con 130 metros de altura y 600 metros de diametro, ubicada en las partes más altas de la montaña norte- poniente a una distancia de 12 kilómetros de la ciudad de Huixtla y que ocupa el 2o. lugar en el mundo.
El cacao, el café que en sus orígenes en Huixtla, la feria se realizaba en su honor por sus productivas cosechas.
Y tambien no podía faltar el Río de Huixtla, el árbol de primavera, la iglesia católica «San Francisco de Asís» y flores exóticas como ave de paraíso.
La caña de azúcar que es fuente de trabajo para miles de campesinos, y que se procesa en el Ingenió de Huixtla propiedad del «Grupo Porres» de Veracruz pero de ascendencia española que tiene una derrama económica de más de 10 mil millones de pesos en cada zafra y hoy pilar de la economía en Huixtla.
Se plasmó la antigua estación de ferrocarriles Nacionales de México -FNMtren que todos tenemos guardado en la mente y que dio paso a la modernidad con el corredor interoceánico que hoy se construye.
Corredor Interoceánico...
La Línea «K», tramo entre Oaxaca y Chiapas.
Ruta, que correrá desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, y en el que se tiene contemplado más de 450 kilómetros de rieles.
Dicha ruta, que corre desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, tiene contemplado más de 450 kilómetros de rieles hasta la frontera con Guatemala, en la búsqueda por conectar Centroamérica en el traslado de cargas y personas.
En Huixtla también tenemos parte de la reserva biosfera de la encrucijada la cual está llena de manglares, como
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de octubre de 2024
buenos chiapanecos representamos a una chiapaneca y un parachico que representa nuestra tradición y que es Chiapa de Corzo con su tradicional «Fiesta Grande» que pone a Chiapas en el mapa Nacional y Mundial. Concluimos con el JAGUAR animal del que hay muchos en el estado, que ricos en selvas, bosques entre otros. por eso pueden ver todo el estado pintado en color verde. Esto es para nosotros nuestra identidad y hoy lo hemos hecho arte a través del lenguaje pictórico, plasmandolo en un MURAL lleno de CHIAPANEQUIDAD.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
infraestructura educativa y de recreación
• El gobernador entregó la construcción de espacios en la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia” y la rehabilitación del parque público, de la localidad Rómulo Calzada
• Reiteró que estas obras son muestra de que su gobierno no despilfarra el recurso público, sino que lo invierte en las necesidades prioritarias de la gente
• Se informó que, tan sólo en el municipio de Mezcalapa, se han invertido más de 58 millones de pesos en 17 planteles educativos
17 de octubre.- En el municipio de Mezcalapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción de espacios en la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia” y la rehabilitación del parque público, en la localidad Rómulo Calzada, donde subrayó que estas acciones son gracias a que en este gobierno el recurso público no se despilfarra, sino que se invierte en obras prioritarias que abonan al bienestar y al crecimiento del índice de desarrollo humano de todos los pueblos. El mandatario resaltó que gracias a estas obras, se realizó el mejoramiento
de la infraestructura educativa de este centro escolar, donde las niñas y los niños podrán continuar estudiando en óptimas condiciones. Respecto al parque público, dio a conocer que hoy tiene un rostro agradable y moderno al contar con espacios amplios, jardines, juegos infantiles, domo, kiosco y otras áreas que permitirán a la población realizar actividades sociales, artísticas, culturales y deportivas.
“Les entrego ambas obras que son patrimonio del pueblo, porque fueron realizadas con presupuesto público para darle mayor calidad de vida a la gente. La escuela quedó bien arreglada para que sea un centro de enseñanza-aprendizaje adecuado para la comunidad escolar, y el parque es un espacio seguro y funcional que pueden disfrutarlo todas y todos sin distinción ni condición. Las y los habitantes merecen esto y más, merecen tener momentos de felicidad y convivencia social”, expresó.
En ese marco, el gobernador informó de la construcción de un laboratorio en el plantel del Cecyte Chiapas ubicado en la cabecera municipal, lo que representa, dijo, un avance importante para las y los estudiantes de este subsistema educativo, porque contarán con las herramientas
En Chiapas se garantiza la distribución y aplicación de vacunas contra influenza, COVID-19 y neumococo
6
necesarias para su formación educativa. Indicó que la inversión que se ha hecho en materia de educación es para que las presentes y futuras generaciones sean ciudadanas y ciudadanos que trabajen mucho por sus pueblos y comunidades. “La educación es la llave del progreso y la clave para lograr los sueños y esperanzas de todas y todos”, concluyó.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, expuso que con una inversión de más de un millón 380 mil pesos se realizó la construcción de dos aulas didácticas, la instalación de red eléctrica y obras de exterior. Añadió que, durante esta administración, en Mezcalapa se han invertido más de 58 millones de pesos en 17 planteles educativos.
El director de la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia”, Hugo Hernández López, dijo que durante los últimos años, la comunidad ha sido testigo del avance en materia de infraestructura educativa y el apoyo de las instituciones a favor de Mezcalapa. “Ha demostrado que es un gobierno que escucha y atiende las necesidades del pueblo”.
En representación de las personas
AL SUR CON MONTALVO En Mezcalapa, inaugura Gobernador obras de
Querida Ana Karen, durante el desayuno con Amanda, me comenta los últimos acontecimientos en el país y en Chiapas, optimista de las señales positivas del gobernador electo, Eduardo Ramirez empezando con su gabinete paritario.
—Esto de la política y las relaciones de pareja tienen algo en común, Amanda.
—¿Cómo así?, explícame.
—Primero te cortejan, te ilusionan, enamoran de "manera de ser" y al final, te seducen a grado de "ceguera" donde todo es perfecto ideal; nadie podrá cambiarte de opinión porque deseas creer en tu ilusión a pie puntillas y confiar ciegamente.
—¡Ah, si! Y después, te la dejan caer…
—Pues no. Una vez enamorados...
beneficiadas, María del Rosario Martínez Toledo, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por impulsar obras educativas y de esparcimiento social, esto, dijo, demuestra el compromiso de apoyar a las niñas, niños y a toda la población. “El desarrollo del pueblo es posible gracias a la voluntad del gobierno de la Cuarta Transformación”.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, informó que en la rehabilitación de la primera etapa del parque público, se invirtieron 10 millones 82 mil pesos, correspondientes a la colocación de un quiosco nuevo, mil 710 metros de pasto alfombra, pasto natural en las jardineras, bancas nuevas, juegos infantiles en ambas áreas e iluminación LED para garantizar mayor seguridad a la población.
Finalmente, el presidente municipal, José Tilo Alcudia Hernández, reconoció la voluntad y el apoyo que brinda el Gobierno del Estado a Mezcalapa, al impulsar obras de gran impacto social que, además de elevar el progreso y desarrollo del pueblo, mejoran la calidad de vida de las y los habitantes.
Estuvieron presentes: el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; estudiantes, personal docente y administrativo, y padres y madres de familia de la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia”; alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Niños Héroes” y del Cobach 162; además de habitantes de la localidad.