Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 18 de Julio de 2024

Page 1


La mentira de hoy

El IMSS exhorta a combatir la corrupción y a evitar problemas legales

El IMSS exhorta a denunciar ante la Secretaría de la Función Pública faltas administrativas o actos de corrupción tanto de servidores públicos como de personas físicas o morales que, a cambio de dinero, prometen incrementar el número de semanas de cotización o el salario.

Próximamente, el IMSS reforzará una campaña sobre el deber de todo servidor del Instituto de desempeñar su cargo en apego a los principios de legalidad, honradez e integridad.

El IMSS exhorta a la ciudadanía a recurrir al “Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas” (SIDEC), accesible desde https://sidec.funcionpublica.gob. mx/#!/ o desde la página oficial del IMSS www.imss. gob.mx, para denunciar tanto faltas administrativas como actos de corrupción de servidores...

Pide presidente López Obrador que Piña informe sobre su reunión con el líder del PRI

Un pájaro no vuela porque tiene alas.

Porque tiene alas, vuela. Y con el poder sucede lo mismo.

Ayuntamiento de Tapachula entrega recomendaciones a prestadores de servicios en puerto madero y playa linda

Es parte del Programa Especial Municipal de Protección Civil Vacaciones Verano 2024.

Estado de los

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Pide presidente López Obrador que Piña informe sobre su reunión con el líder del PRI

Mesa de Redacción.- Desde palacio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, informe porqué durante el proceso electoral sostuvo una reunión con el presidente del PRI y a qué acuerdos llegó con él.

“Son muy marrulleros, deshonestos, y todo, volvemos a lo mismo, por los intereses, por los privilegios, porque no quieren que los jueces estén a servicio del pueblo, quieren que los jueces, llámese magistrados o ministros, estén al servicio de una minoría, tanto de la delincuencia organizada, como de la delincuencia de cuello blanco”, expresó López Obrador en su acostumbrada conferencia de prensa.

El mandatario federal reveló que en una reunión que sostuvo el lunes con un grupo de congresistas de Estados Unidos, de los partidos demócrata y republicano, en el Palacio Nacional, los legisladores le preguntaron sobre la reforma. Señaló que les explicó que con la reforma se busca acabar con la corrupción en el Poder Judicial.

“Antier estuvieron conmigo legisladores de Estados Unidos y fue una pregunta también a partir de la manipulación: ¿qué está pasando con el Poder Judicial? Nada, es que se busca que jueces, magistrados y ministros sean electos y se les está dando la oportunidad a ellos de que participen”, comentó el tabasqueño y dijo que les puso como ejemplo de la corrupción judicial la liberación de Rafael Caro Quintero, que ocurrió un sábado, así como del hijo de José Antonio Yepez “El Marro”, el cual fue libera-

SÍGUENOS

do también en sábado por orden de un juez. En ese mismo sentido, destacó que la presidenta de la Suprema Corte asistió a una cena a la casa de otro ministro, una casa de lujo en las Lomas y se entrevistó con el presidente de un partido, cenan y seguramente llegan a acuerdos, que por cierto, debería de informar la señora de qué hablaron, y además cómo es que aceptó ir a esa cena en pleno proceso electoral”, siguió.

“Entonces eso es lo que está de por medio. ¿Cuál violación al Estado de derecho? Si eso no es Estado de derecho, es estado de chueco, de cohecho. Lo que se busca es resolver este problema, porque si no va a ser la misma puerta giratoria, lo mismo de siempre, solo castigar al que no tiene con qué comprar su inocencia”, concluyó el ejecutivo federal.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Tras 40 años, Rutilio Escandón moderniza el Libramiento Norte de Chiapa de Corzo

• El gobernador destacó que esta obra mejorará la imagen urbana y la conectividad, y fortalecerá las actividades sociales, económicas y turísticas

• Sostuvo que seguirá trabajando por la transformación de Chiapa de Corzo, pues el deseo es que las presentes y futuras generaciones se sientan orgullosas de su ciudad

17 de julio.- En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y el mejoramiento integral del Libramiento Norte del municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la modernización de esta vialidad, además de contribuir al mejoramiento de la imagen urbana y la conectividad, también fortalecerá las actividades sociales, económicas y turísticas.

Subrayó que Chiapa de Corzo se caracteriza por su gran riqueza natural, cultural, histórica y, sobre todo, por su gente buena y trabajadora que conserva y mantiene vivas las tradiciones y costumbres milenarias, por ello era fundamental consolidar esta obra vial de alto impacto social que beneficia a quienes transitan, trabajan, viven y visitan esta emblemática ciudad.

“Chiapa de Corzo es un lugar cercano a la capital, donde convergen muchas culturas y una de las bellezas ecológicas más importantes de México, como es el Cañón del Sumidero; por

eso era necesario entregar esta obra que fue realizada con todas las especificaciones técnicas de calidad para garantizar seguridad y bienestar al pueblo y al turismo que acude a disfrutar de la gastronomía, la naturaleza, las tradiciones y de los monumentos históricos”, apuntó.

Escandón Cadenas explicó que este proyecto de infraestructura se hizo de manera integral, porque aunado a la pavimentación, se corrigieron los drenes pluvial y sanitario y la tubería de agua potable, se instaló la red de alumbrado y otras acciones estéticas. “Vamos a trabajar hasta el último día de gobierno, para

lograr la transformación de Chiapa de Corzo, pues nuestro deseo es que las presentes y futuras generaciones se sientan orgullosas de su ciudad”.

En representación de las y los beneficiados, Jesús Luciano Colmenares Luna agradeció la pavimentación del Libramiento Norte que, dijo, es una vía muy importante. Hizo énfasis en que la Cuarta Transformación hace justicia social para el pueblo, trayendo cambios positivos a los municipios y a quienes más lo necesitan.

A su vez, el subsecretario de Obras Públicas, Jesús David Escobar Vidal, detalló que con una inversión superior a los 17 mil-

lones de pesos, se pavimentaron con concreto hidráulico más de 600 metros lineales; se construyeron guarniciones y banquetas; se instalaron luminarias solares, red sanitaria y dren pluvial, entre otras obras.

Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, mencionó que en más de 40 años este libramiento no había sido atendido, sin embargo, gracias al Gobierno del Estado, ahora es una vialidad que mejora la movilidad e imagen urbana y promueve el progreso tanto del municipio como del estado.

Asistieron: el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Pedro Infante Velázquez; así como vecinas y vecinos beneficiados por esta vialidad.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

En 2025 todas las mujeres adultas mayores indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años recibirán un apoyo universal de más de 3 mil pesos: Claudia Sheinbaum

• Puntualizó que en el 2025, las mujeres de 63 y 64 años también serán beneficiarias de este apoyo; en 2026 será universal

• ’’De 63 a 64, estarían recibiendo 1 millón 141 mil 254 mujeres su apoyo en el 2025 (…) más las indígenas que son alrededor de 170 mil’’, explicó sobre la estimación de mujeres que recibirán su pensión en el 2025

• Del 1º de octubre a diciembre iniciará el registro casa por casa de beneficiarias y a partir del 1o. de enero la distribución de Tarjetas del Bienestar para que reciban su apoyo bimestral

• Anunció que serán los jóvenes de secundarias públicas los primeros en recibir una beca equivalente a mil 300 pesos

Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- Serán las mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años y las mujeres de 63 y 64 años, las primeras en recibir su pensión en el 2025, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, ante medios de comunicación en donde destacó que será en el 2026 cuando se logre universalizar este apoyo.

’’En el caso de mujeres: 2025, universal para todas las mujeres adultas mayores indígenas o afroamericanas de 60 a 64 años, eso significa, mexicanas que residen en municipios indígenas y afromexicanos. Y por otro lado, tomamos la decisión de que para que sea universal también y no sea por situación económica, lo vamos a dar por edad. En el 2025 van a recibir su apoyo las mujeres de 63 y 64 años, si los ingresos nos dan, van a aumentando de acuerdo a la edad; y ya en el 2026 ya buscamos hacerlo universal, de 60 a 64 años de edad’’, informó.

Al respecto, explicó que de acuerdo con la estimación de Ingresos y el presupuestos de Egresos de la Federación, así como tomando en cuenta los Programas del Bienestar ya existentes impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las mujeres beneficiadas recibirán un monto equivalente a la mitad de la actual pensión para el Adulto Mayor.

’’Tres mil pesos, poquito más de tres mil pesos, es la mitad de lo que corresponde a la Pensión de Adulto Mayor’’, añadió.

Estimó que, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); de los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) y las estimaciones de la Consejo Nacional de Población (CONAPO), serán 1 millón 141 mil 254 mujeres de 63 y 64 años quienes recibirán su apoyo en el 2025 y aproximadamente 170 mil mujeres indígenas.

’’De acuerdo con la Comisión Nacional de Población son 2 millones 914 mil; y en el caso del INE que es el máximo Censo, digamos, o el mayor número de personas registradas, es 3 millones 38 mil. Eso significa, que de 63 a 64 –ahí está el dato–estarían recibiendo 1 millón 141 mil 254 mujeres, su apoyo en el 2025. (…) Más las indígenas, que son alrededor de 170 mil más.’, puntualizó.

Asimismo, expuso que desde su entrada a la Presidencia de la República comenzará el censo y registro de las mujeres de 60 a 64 años para que se trate de un apoyo universal.

’’El objetivo es que entre octubre, 1o. de octubre que entremos al gobierno, a diciembre, se haga el registro, para que a partir de enero ya estemos distribuyendo las Tarjetas del Banco de Bienestar, en donde estarían recibiendo sus apoyos. El registro, primero se va a hacer un censo, casa por casa, y después se haría el proceso de registro –entre octubre y diciembre– para que a partir del 1o. de enero, ya tengan su Tarjeta de Bienestar y ya puedan estar recibiendo su apoyo bimestral’’, puntualizó.

Asimismo, precisó que en el caso de la beca para niños, niñas y jóvenes que estudien en escuelas públicas de preescolar a secundaria, el apoyo de mil 300 pesos, será entregado de manera paulatina, comenzando por las y los adolescentes de secundaria en el 2025.

’’En el caso de niños y niñas que van a escuela pública, de preescolar, primaria y secundaria la beca va a ser universal, solamente que vamos a llevarnos tres años para poderla hacer universal. El primer año es para secundaria, el segundo año va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal, esperamos que lo podamos hacer en dos años y no en tres, pro por lo pronto lo estamos calculando para tres años, entonces 2025, todos los adolescentes que van a secundaria de todo el país van a tener su beca, similar al monto que se da actualmente por la Beca Benito Juárez’’, añadió.

Aseguró que tanto el programa de mujeres de 60 a 64 años y la beca para niños, niñas y jóvenes serán incluidos en la Constitución con las especificaciones que requiere su implementación para que se conviertan en un derecho. ’’Va a quedar en la Constitución y un transitorio en donde especifique que para el primer año 2025 va a ser solamente para adolescentes en el caso de niños y niñas que asiste a escuela pública, para secundaria. Y en el caso de mujeres para todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas de 60 a 64 y de 63 a 64 años para el 2025, esperando que para el 2026 ya pueda ser universal’’, enfatizó. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también abordó temas como las acciones que implementará su gobierno a favor de las mujeres, como enviar reformas a ciertas leyes para asegurar la igualdad sustantiva y trabajar en la cero impunidad contra los feminicidios.

’’A nivel constitucional planteo varios temas: uno, está en el cuarto constitucional el tema de igualdad entre hombres y mujeres, pero hay que redactarla en cuanto a igualdad sustantiva y la no discriminación; y por otro lado, también llevar a la Constitución el asunto de la violencia contra las mujeres’’. ’’Tiene que haber una responsabilidad para que las mujeres seamos libres y tengamos autonomía (...) En el caso de la seguridad y en el caso de la seguridad para las mujeres, son los dos grandes temas, lo preventivo que tiene que ver desde la educación, la cultura y todas las acciones de prevención para las mujeres y por otro lado la cero impunidad y feminicidio que se cometa, feminicidio que sea sancionado’’, comentó. También, habló sobre la Reforma al Poder Judicial, la cual aseguró como una necesidad para lograr que los miembros de La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos de acuerdo a sus perfiles y experiencia y no por nepotismo. ’’La renovación del poder judicial es buena (...) Si su preocupación es que haya influencia del ejecutivo sobre la Suprema Corte, pues en teoría habría más influencia de la Presidenta sobre la Suprema Corte si la designa la Presidenta (...) Aquí es al revés, que los elija el pueblo, cuando los elige el pueblo no es que los elijan los partidos políticos, porque ni siquiera la reforma está planteada que deben ser de partidos políticos (...) Está planteado por perfil’’, destacó.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Ayuntamiento de Tapachula entrega recomendaciones a prestadores de servicios en puerto madero y playa linda

• Es parte del Programa

Especial Municipal de Protección

Civil Vacaciones

Verano 2024.

Tapachula, Chiapas,17 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula inició con la entrega de recomendaciones a prestadores de servicios de Puerto Madero y Playa Linda como parte del Programa Especial Municipal de Protección Civil Vacaciones Verano 2024.

El titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), Herbert Schroeder Bejarano, explicó que en atención a las instrucciones de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, se inició la entrega de recomendaciones de seguridad a propietarios de restaurantes y balnearios en estos lugares que con motivo del periodo vacacional de verano comenzarán a recibir a visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Dijo que se trata de prevenir riesgos a la población durante estos días de asueto por lo que debe establecerse una estrecha

Asiste Gladiola Soto como invitada a clausura de curso escolar de preparatoria número 2 en Tapachula

Tapachula, Chiapas, 17 de julio.Como invitada especial acudió la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, a la clausura de fin de cursos de la escuela preparatoria número 2 “Profr. Eduardo Javier Albores González” turno matutino.

Al felicitar a los egresados y reconocer el respaldo y apoyo de los padres de familia y docentes, la alcaldesa de Tapachula recordó a los jóvenes que están llamados a convertirse en los transformadores del país, del estado y por ende del municipio, “pero para ello tienen que seguir preparándose”.

Soto Soto recordó que desde el gobierno municipal se han realizado Ferias Profesiográficas en las que se promueven diversos apoyos y mecanismos para que no dejen de estudiar.

colaboración entre los prestadores de servicios y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Schroeder Bejarano menciono que

en total se entregaron 57 recomendaciones de seguridad en San Benito, Las Escolleras y Playa Linda además que se establecieron preparativos para el operativo a implementar por personal de Protección Civil y SEMAR, todo ello, con la finalidad de garantizar seguridad y tranquilidad a los vacacionistas a quienes hicieron un llamado a respetar las indicaciones correspondientes.

“En los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas y el Ayuntamiento de Tapachula, estamos comprometidos con las juventudes, con su desarrollo y su bienestar”. Por su parte, el director de la institución, Miguel Ángel Montelongo Orella agradeció la presencia de las autoridades municipales y recordó a los jóvenes egresados recordar las valiosas lecciones recibidas para su desarrollo personal y profesional.

Estuvieron presentes autoridades educativas, padres de familia y estudiantes.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

DESTACADAS

Indeporte respalda la realización de la 3ª edición de la Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024

• La directora del Indeporte Tania Robles, manifestó su compromiso y voluntad de fortalecer este certamen e hizo entrega de los trofeos que serán entregados a los equipos campeones

El Instituto del Deportes del estado de Chiapas, a través de su directora general, Tania Robles Velázquez, manifestó su respaldo a los organizadores de la Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024, la cual se realizará del 24 al 28 de julio en diferentes escenarios de la capital chiapaneca, con la participación de más de dos mil 900 jugadores,

representado a un promedio de 145 equipos.

La directora, al hacer entrega de los trofeos de campeones y sub campeones de este certamen deportivo expresó que, desde los inicios de este evento se ha comprometido en apoyar a los promotores del futbol, siendo Carlos Rafael Juárez Magdaleno, quien tomó la iniciativa para organizar este evento.

Robles Velázquez refrendó el respaldo y compromiso que tiene el gobernador Rutilio

El IMSS exhorta a combatir la corrupción y a evitar problemas legales

Tapachula, Chiapas; 17 de julio de 2024.- El IMSS exhorta a denunciar ante la Secretaría de la Función Pública faltas administrativas o actos de corrupción tanto de servidores públicos como de personas físicas o morales que, a cambio de dinero, prometen incrementar el número de semanas de cotización o el salario.

Próximamente, el IMSS reforzará una campaña sobre el deber de todo servidor del Instituto de desempeñar su cargo en apego a los principios de legalidad, honradez e integridad.

El IMSS exhorta a la ciudadanía a recurrir al “Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas” (SIDEC), accesible desde https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/ o desde la página oficial del IMSS www. imss.gob.mx, para denunciar tanto faltas administrativas como actos de corrupción

de servidores públicos o de cualquier persona física o moral que guarde algún vínculo con el desempeño público.

El SIDEC es el sistema creado para registrar, captar, administrar, atender e investigar cualquier denuncia en el marco de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

De este modo, mediante el SIDEC puede denunciarse a cualquier servidor público que, por sí mismo o mediante terceros, incurra en el delito de cohecho al solicitar dinero o cualquier otro beneficio para registrar fraudulentamente un aumento de semanas cotizadas o de salario base de cotización infringiendo la Ley del Seguro Social (LSS) o los procedimientos correspondientes.

Es importante destacar que la persona que dé o prometa a un servidor público dinero o cualquier otro beneficio

Escandón Cadenas con las y los deportistas, ahora se está impulsando este certamen de la Copa Chiapas de Futbol Soccer ya en su tercer año consecutivo.

Por su parte, Carlos Juárez Magdaleno, organizador del evento, agradeció el respaldo total del Indeporte a través de su titular Tania Robles, ya que gracias a eso los equipos han tenido la confianza para poder inscribirse, siendo ya 145 equipos los registrados hasta el momento, teniendo contemplado reunir a más de dos mil 900 jugadores de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Las categorías en las que se estará jugando y la cantidad de registrados son las siguientes: “Pony” 14 equipos, “Infantil Menor” 22 equipos, “Niños Héroes” 30 equipos, “Infantil Mayor” 28 equipos, “Juvenil A” 16 equipos, “Juvenil B” 16 equipos, “Benito Juárez” 8 equipos y Femenil 11 equipos. Mientras que las sedes para los partidos serán: UNACH, Caña Hueca, Herradura, Unicach e Instituto del Deporte.

Finalmente se anunció que la inauguración se realizará el miércoles 24 de julio a las 19:00 horas en el Estadio “Flor del Sospó”; y el domingo 28 de julio se realizaran las finales y premiaciones correspondientes en los diferentes escenarios que tendrá el torneo.

para que éste viole la LSS o dichos procedimientos también incurre en el delito de cohecho.

Igualmente, que —según el artículo 314 de la propia Ley— se reputará como fraude y se sancionará como tal, en los términos del Código Penal Federal, el obtener o propiciar la obtención de los seguros, prestaciones y servicios previstos en la LSS sin gozar del carácter de derechohabiente, mediante cualquier engaño o aprovechamiento de error, ya sea en virtud de simulación, sustitución de personas o cualquier otro acto.

Al respecto, es importante señalar que el IMSS cuenta con facultades para, en cualquier momento, verificar la consistencia de datos personales y registros afiliatorios con el fin de validar su legalidad. De este modo, el Instituto puede regularizar registros y, de ser el caso, corregir cualquier alteración o modificación de la cuantía de prestaciones económicas.

En este contexto, por conducto de sus órganos de operación administrativa

desconcentrada y subdelegaciones, el IMSS, reforzará una campaña de difusión sobre el deber y compromiso social de todo servidor del propio Instituto de desempeñar su cargo conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables y en apego a los principios de honradez e integridad, así como la investigación y sanción tanto de faltas administrativas como de actos de corrupción.

Para obtener más información acerca de lo antes señalado, puedes contactar el IMSS llamando al 800 623 23 23 opción 6, en un horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

ACTUALIDAD

La secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, encabezó este martes la clausura del Ciclo Escolar 2023-2024 en las instalaciones de la Escuela Primaria “Primero de Mayo”, de la localidad La Esperanza, en el municipio de La Trinitaria.

“Me embarga una gran emoción al estar hoy en esta comunidad y en esta Escuela Primaria ‘Primero de Mayo’, como la aprendí a llamar cuando realicé mis estudios en ella, y es una gran sorpresa que estén presentes dos queridas maestras que me dieron clases en esta hermosa escuela, mis maestros quienes, en definitiva, representaron un faro de luz, sembraron en nosotros sus alumnos, no sólo la semilla del saber, sino de la prosperidad y de los sueños“, expresó Domínguez Ochoa, tras saludar a todos los presentes.

Hoy, destacó la secretaria de Educación, concluye de manera satisfactoria y con grandes resultados un ciclo escolar, con la participación de un millón 871 mil 142 estudiantes de todos los niveles educativos, desde básica, media superior y superior, con una gran labor que inició en el mes agosto de 2023 y que, ahora, en 2024, termina gracias al trabajo siempre comprometido de más de 92 mil maestras y maestros que son parte del sistema educativo del estado de Chiapas, a quienes se les reconoce el gran trabajo en beneficio de las niñas, niños y jóvenes.

La responsable del sector educativo en la entidad felicitó a las niñas y niños que culminaron este día su educación primaria, recordándoles que tienen como próximo escenario la educación secundaria que se ofrece en la comunidad. “Es ahí donde queremos verlos a todas y a todos, sin excepción, por lo que vamos a hacer grandes

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

Clausura secretaria de Educación el Ciclo Escolar 2023-2024 en escuela primaria de La Trinitaria

esfuerzos para que nadie se quede sin estudiar, ese es nuestro compromiso, darles el acompañamiento necesario”.

De igual manera, la funcionara anunció la próxima apertura de un telebachillerato estatal en dicha comunidad; al respecto, compartió que para llevar la educación media superior a ese lugar la Secretaría de Educación atendió todos los procedimientos normativos ante la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado, que fueron favorables, de ahí que para el próximo Ciclo Escolar 2024-2025, que arranca el próximo mes de agosto, se abrirá en La Esperanza el Telebachillerato estatal con maestros que tendrán la tarea de lograr que ningún joven se quede sin estudiar.

Por su parte, Pablo Velázquez Vázquez, subsecretario de Educación Estatal, amplió la información sobre el arranque del Telebachillerato Comunitario en este municipio. Destacó que será el maestro José Carlos García López a quien se le encomiende la tarea de que, una vez que las y los jóvenes estén inscritos en la escuela preparatoria estatal, se les imparta un curso de inducción en el que se les proporcionará un cuadernillo con el que van a llevar una nivelación para que trabajen y fortalezcan, en educación secundaria, lo que

corresponde a español, matemáticas y un poco de ciencias, lo cual, refirió, se realizará el día 22 de julio y culminará el día 02 de agosto, “porque queremos que esta generación sea sólida en todos los sentidos”.

Para concluir con este evento, los funcionarios procedieron a efectuar la presentación del Calendario Escolar 2024-2025, así como a realizar la entrega de diplomas a mejores promedios de primero a tercer grado, así como de diplomas a mejores promedios en cuarto a sexto grado y, posteriormente, la entrega de certificados a alumnas y

alumnos egresados.

Acompañándola en este acto, estuvieron Julio César Morales Ramírez, presidente municipal interino de La Trinitaria; Denis Gabriel Solís Alvarado, presidente municipal electo de La Trinitaria; Ervin Leonel Pérez Alfaro, diputado local electo y ex presidente municipal de La Trinitaria; Germán López Argüello, comisariado ejidal de La Esperanza; Martín López García, director de la Escuela Primaria “Primero de Mayo” y María de Lourdes Alfaro Gordillo, subsecretaria de Educación Federalizada.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

Recibe Esther García a la dirigencia de la Sección 40 del SNTE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, recibió en sus oficinas a las y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Oved Balderas Tovilla.

Este encuentro enmarca la política del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, de mantener un diálogo abierto con el magisterio, a fin de dar seguimiento a las legítimas demandas que presentan, para atender todas las necesidades educativas.

Esther García Ruiz subrayó que en esta administración se ha trabajado en unidad con las dirigencias sindicales, y aseguró que la dependencia a su cargo estará trabajando a la brevedad para lograr las soluciones a sus demandas más sensibles, entre éstas, las deudas heredadas en el sector educativo.

“Se honrará la palabra del gobernador del estado. Hay voluntad para resolver la problemática de este sector, porque hemos sido responsables con el recurso público y se ha atendido oportunamente a las y los maestros”, dijo la funcionaria estatal.

Reconoció el liderazgo del Comité Ejecutivo de la Sección 40, que al realizar acciones precisas ha logrado recuperar la confianza de sus agremiados, además de ser un sector importante en el estado que cumple con responsabilidad en la educación pública.

Durante su intervención, Oved Balderas Tovilla enfatizó que la presente administración ha cumplido en tiempo y forma con los pagos al personal educativo, y ha ofrecido alternativas a las demandas añejas, generando confianza y credibilidad en su palabra.

Reconocen al CECyT 20 de San Cristóbal por esfuerzos en reconstrucción del tejido social

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Durante la entrega de reconocimientos a los aplicadores del Modelo de Resiliencia Comunitaria para la Reconstrucción del Tejido Social (MOREC), impulsado por la Secretaría de Gobernación, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de que la institución de educación media superior participe en la promoción de la previsión social del delito, lo que permite que se genere una la cultura de paz.

Este importante evento se realizó en la plaza cívica del Plantel número 20, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, y estuvo encabezado por Luis Antonio López Herrera en representación de la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, y el subsecretario de Planeación Educativa, Francisco Oliva Gómez, donde el funcionario estatal resaltó que desde el 2022 el colegio ha sido un pilar fundamental en la colaboración con el programa de Reconstrucción del Tejido Social.

En este sentido, Hernández Piñón agradeció al personal

directivo, docente, administrativo y estudiantes por haber destacado en este programa, ya que el plantel 20 de San Cristóbal ha llevado a cabo una serie de actividades que demuestran su compromiso con la comunidad.

"Gracias por fortalecer el tejido social, fomentar el respeto y construir resiliencia en nuestras comunidades", señaló.

"Siguiendo las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, y bajo las instrucciones de nuestro gobernador del estado, Rutilio

Escandón Cadenas, es imperativo formular nuevos paradigmas de seguridad nacional y estatal, interior y pública. Estas estrategias deben ser multidimensionales, transversales, incluyentes y radicales, dirigidas a la raíz de la crisis de seguridad que enfrenta nuestra sociedad", detalló.

A su vez, el representante de la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, destacó que este proyecto singular, llevado a cabo por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, busca promover la cultura de paz y reforzar la participación ciudadana.

"El objetivo es generar dinámicas de cohesión social mediante la difusión de conocimientos y prácticas que contribuyan al buen vivir, siguiendo el ejemplo de éxito en otras entidades federativas", explicó.

Finalmente, el director del Plantel 20, Francisco Javier García Vázquez, puntualizó el compromiso de trabajar a través de la educación, con el cual se busca consolidar un país solidario, capaz de responder a las adversidades a través de redes de colaboración y apoyo comunitario, ya que a partir de esta acción se mejora la vida de la población y contribuye en la prevención de la violencia.

POLICIACAS

FGE obtiene Sentencia Condenatoria por Narcomenudeo en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia Sentencia Condenatoria de cuatro años de prisión en contra de Eduardo "N" y Julio "N" por su responsabilidad penal en el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en su variante de actos de Comercio, hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.

La Fiscalía de Distrito Istmo Costa informó que el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá, emitió el fallo condenatorio en contra de los referidos imputados por su responsabilidad penal en el delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo en su variante de actos

de Comercio, cometido en agravio de la salud pública, por hechos ocurridos en 2023.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE localiza a una persona con reporte de No Localizado en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio con el paradero de una persona de sexo masculino con reporte de no localizado en la ciudad de Tonalá.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

FGE cumplimenta orden de aprehensión por el delito de Pederastia en Arriaga

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Nefi “N” como probable responsable del delito de Pederastia, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.

El día de hoy, mediante trabajos de inteligencia, los Agentes de la Policía Investigación dieron cumplimiento al citado mandamiento judicial emitido por la Jueza de Control del Distrito Judicial de Tonalá, logrando la aprehensión del imputado, mismo que fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá.

El Fiscal del Ministerio Público ha solicitado la fecha y hora al Órgano

Jurisdiccional a efecto de llevar a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso en donde se determinará la situación jurídica del detenido.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

De lo anterior, la representación social procedió a cancelar la ficha de búsqueda con la Fiscalía de Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

En las últimas horas los elementos de la Policía de Investigación, a través de diversos actos de inteligencia, localizaron a César “N” en la ciudad de Tonalá, el cual manifestó encontrarse en buenas condiciones de salud y no haber sido víctima de algún delito.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Recibirás sin solicitarla la ayuda de una persona de tu ámbito profesional y eso te devolverá la esperanza de conseguir uno de tus principales objetivos. Tu pareja te echa de menos. Alguien con un marcado carácter agresivo se enfrentará a ti por un problema de orden profesional. Mantén la calma y procura que la discusión no se acalore demasiado.

Leo

Todo lo relacionado con los sentimientos tiende a asentarse en tu vida y te deja espacio para emprender nuevos proyectos que hasta ahora tenías aparcados por falta de estabilidad. Es aconsejable que realices los cambios necesarios para que los asuntos pendientes que tienes estancados salgan cuanto antes de esa situación. Utiliza tu imaginación.

Tauro

Recibirás sin solicitarla la ayuda de una persona de tu ámbito profesional y eso te devolverá la esperanza de conseguir uno de tus principales objetivos. Tu pareja te echa de menos. Alguien con un marcado carácter agresivo se enfrentará a ti por un problema de orden profesional. Mantén la calma y procura que la discusión no se acalore demasiado.

Virgo

Un asunto relacionado con la familia hará cambiar todos tus planes. En tu dieta hay algo que falla, así que más vale que la revises, porque todos tus esfuerzos pueden ser en vano. Tu presencia es suficiente para que el ambiente mejore mucho. Tu calidez y buen humor se notan y estás consiguiendo hacerte con una muy buena reputación.

Meme del dìa

Geminis

Hoy vivirás un momento muy importante en tu relación, del que dependerá el derrotero que tome en el futuro. Actúa con el corazón, es el único órgano que te servirá en esta ocasión. Lo que pase a lo largo del día de hoy dará mucho que hablar en el futuro. Una cadena de sucesos te colocará en el centro de las miradas de todo el mundo, procura reaccionar con rapidez.

Libra

Atraviesas un periodo de transición en tu vida, las cosas están cambiando a gran velocidad y apenas te das cuenta de la profundidad de esas modificaciones. Reflexiona al respecto. Atraviesas una fase de tu existencia en la que el aburrimiento es la principal pauta. No te ocurren cosas ni para bien ni para mal, y eso empieza a preocuparte porque no encuentras alicientes vitales.

Sagitario

Desaparecen poco a poco las nubes que han tapado tu cielo en los últimos tiempos y comienzas a ver el sol, aunque de momento no brille con la fuerza que tú quisieras. Aquellos amantes del coqueteo tendrán hoy más de un problema causado por un malentendido. En ocasiones, el juego de la seducción se os puede escapar de las manos.

Acuario

Debes aprovechar todas las oportunidades que se te presentan, aunque ello te suponga a veces un exceso de trabajo. Pronto llegará la ocasión de consolidarte definitivamente. Ha llegado el momento de decirle a la persona que quieres lo que realmente sientes por ella, no puedes seguir esperando a que dé el primer paso.

Cáncer

Procura mantenerte hoy alejado de quienes no soportas o con las que tienes tendencia a discutir por casi todo. No te conviene la tensión gratuita ni los roces. Busca la paz. Dependes demasiado de los demás, de lo que otras personas digan o piensen de ti. Esa actitud te resta libertad. Procura liberarte de esa presión y te acercarás a la paz absoluta.

Escorpio

Tus deseos de controlar e incluso de poseer a la persona amada se están convirtiendo en un problema para la relación. Te costará mucho, pero debes respetar el ámbito privado de tu pareja. Tendrás que recurrir a un superior para resolver un problema de aspecto laboral que sobrepasa tus atribuciones. No lo intentes por tu cuenta, no te corresponde y podrías meter la pata.

Capricornio

Toma cuerpo el proyecto en el que tantos meses has estado trabajando en tu tiempo libre. El apoyo de tus amigos y personas queridas hace que te acerques a tus objetivos. Tu existencia se sacude de repente por un cambio en las relaciones interpersonales. Al principio creerás que el mundo se te viene encima, pero pronto te darás cuenta de que todo es superable.

Piscis

La actividad social crece de una manera importante estos días, tanto que vas a tener problemas a la hora de organizar tu agenda. No te dejes impresionar a las primeras de cambio. Jornada muy favorable para el trabajo, porque en muy poco tiempo podrás avanzar lo que en otras ocasiones te cuesta una jornada entera.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

La comunidad del kickboxing está contenta y agradecida por el apoyo de la CONADE: Fernando Granados

•El presidente de la FENAKIB & WAKO México aseguró que el objetivo es formar parte de los Nacionales CONADE 2025 y Juegos

Olímpicos Brisbane 2032

El kickboxing mexicano continúa en constante y positivo desarrollo, lo cual se ha visto reflejado en los resultados obtenidos en las mejores justas continentales y mundiales, por lo que la comunidad de este deporte reconoce y agradece el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), aseguró Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

“La CONADE, a través de la directora general, Ana Gabriela Guevara, y el subdirector del deporte, Adolfo Fierro, ha apoyado el desarrollo y promoción de nuestro deporte y atletas. Todo esto se ve impactado en la comunidad del kickboxing, que está contenta y agradecida con todo el apoyo que se nos ha brindado durante todos estos seis años de administración. Este deporte ha crecido de manera exponencial en todos los sentidos con resultados nacionales, continentales y mundiales, que esperamos emular en este 2024”, indicó.

El federativo destacó que por

primera vez el kickboxing fue incluido en la Universiada Nacional para su edición de 2024 con grandes dividendos, y el siguiente gran objetivo y sueño es que esta disciplina reciba la misma oportunidad para los Nacionales CONADE 2025 y los Juegos Olímpicos Brisbane 2032. “Este año logramos que el kickboxing se integrara en la Universiada Nacional. Construir esta sinergia abre oportunidades a nuestros atletas universitarios para que obtengan una beca. Esperamos que el kickboxing pueda entrar a los Nacionales CONADE 2025, ese es nuestro objetivo. Nuestro sueño máximo es llegar a Juegos Olímpicos, que espero sea posible para 2032; todo se ha logrado a través

de soñarlo y trabajarlo para poder materializarlo”, reflexionó.

Granados León está a cargo del Tercer Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo (celebrado en Villas Tlalpan) para la selección nacional juvenil que competirá en el Campeonato Mundial Cadetes y Junior de la especialidad 2024, que se llevará a cabo en Budapest, Hungría, del 23 de agosto al 3 de septiembre.

“En esta tercera concentración, el equipo multidisciplinario busca hacer los últimos ajustes previo al Mundial de la especialidad. La selección está conformada por 40 atletas, desde los siete hasta los 18 años, provenientes de 14 estados de la República Mexicana. Ellos cumplieron con todo el proceso

de participar en torneos estatales, regionales y nacionales, por lo que nos representarán en Budapest.

“Son atletas muy jóvenes y es increíble que tengan tanta responsabilidad en sus manos y lo hagan con tanto honor y orgullo; es algo que hemos buscado sembrarles. Son el presente y el futuro no solamente del deporte, sino de nuestro país, por lo que nuestra federación está muy orgullosa del desempeño y del trabajo que han realizado no solo en esta concentración, sino en todos los años continuos que traen para alcanzar sus sueños, metas y objetivos que también son los nuestros”, explicó.

Una vez concluido el compromiso del representativo juvenil, el kickboxing azteca se podrá a tope para el Campeonato Panamericano de Mayores, a desarrollarse en los últimos meses del año en curso y donde se disputarán cuotas a los Juegos Mundiales Chengdú 2025.

“Terminando el Mundial Juvenil, tendremos la tercera concentración para la selección mayor que nos representará en el Campeonato Panamericano de la especialidad, del 28 de octubre al 3 de noviembre en Santiago, Chile, donde se jugarán 12 plazas para Chengdú 2025. Tenemos ocho contendientes para esas cuotas, por lo que estaremos luchando para que el resultado sea positivo”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

•Con este acuerdo Cecut refrenda su compromiso con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, respecto a la facilitación de personal capacitado para impartir talleres de diferentes disciplinas artísticas a las personas jóvenes y adultas privadas de la libertad en diversos municipios de Baja California

Tijuana, B. C.- En miras de continuar promoviendo el ejercicio de los derechos culturales por medio de disciplinas artísticas y acompañamiento socioemocional a grupos vulnerables, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), signaron un convenio de colaboración el pasado 11 de julio. En dicho protocolo participaron la Dra. Vianka Robles Santana, directora general de Cecut, el Lic. José Gabriel Gálvez Beltrán, titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), el Lic. Marcos Álvaro Elver Silva Preciado, subdirector general normativo, la Lic. Rosa Iliana Soto Quiñonez, encargada de despacho de la subdirección de Centros Especializada en Medidas para Adolescentes de CESISPE, el Lic. Jorge Medina, subdirector de promoción cultural de Cecut, y el coordinador de pueblos originarios y comunidades, Mtro. Oswaldo Cuadra Gutiérrez.

Desde 2019 ambas instituciones comenzaron a trabajar en conjunto con la impartición de talleres para mujeres de los CERESOS de Tijuana y Mexicali, y en el Centro de internamiento para adolescentes (CIA) de Tijuana, con las temáticas

Cecut y la CESISPE firman convenio de

colaboración sobre la impartición de talleres artísticos personas en reclusión

de artes plásticas, habilidades socioemocionales, teatro y guitarra, los cuales fueron dados por Marisol González, Karina Ramírez, Armando Vidal, Yoall Morales y Beatriz Mancilla.

Durante el 2020 la mayoría de los talleres migraron al formato digital debido a la pandemia, ofreciéndose en los mismos centros que el año anterior con los temas de artes plásticas, teatro, guitarra y dibujo por los instructores Marisol González, Beatriz Mancilla, Armando Vidal y Eric Crespo.

En 2021 se firmó el primer convenio general de colaboración entre Cecut, CESISPE y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California con el compromiso de producir talleres de diferentes disciplinas artísticas, tanto presenciales como videograbados, enfocados a desarrollar las habilidades socioemocionales y artísticas de las personas privadas de la libertad en los diferentes centros de CESISPE.

Ese año se impartió un taller de escritura creativa en el módulo de mujeres del CERESO de Ensenada, dos también de escritura creativa en los módulos de mujeres de los CERESOS de Mexicali y Tijuana, y uno de artes plásticas en el CIA Tijuana. Estos fueron impartidos por Michelle Guerra, Beatriz Mancilla, Yoall Morales y Marisol González.

A partir del 2022 y durante el 2023, a los talleres que se continuaban realizando en los municipios de Ensenada, Tijuana y Mexicali, se sumó el taller de expresión corporal con enfoque en danza urbana en el módulo para hombres del CERESO de Ensenada, impartido por Jonathan López Escalante.

Y para 2024, comenzó a impartirse un taller de música en el CIA de Ensenada y uno de teatro en el módulo para hombres del CERESO de Mexicali, siendo estos adicionales a los talleres que se mantienen en los diferentes centros, como el de expresión corporal con enfoque en danza urbana, teatro, escritura y artes plásticas. Los talleristas

encargados de estos son; Andrés Valverde Kaliseh, Raúl Cupertino Fajardo, Jonathan López Escalante, Terezina Vital, Yoall Morales y Marisol González.

Con la firma de este segundo convenio Cecut refrenda su compromiso con la Comisión

Estatal del Sistema Penitenciario, respecto a la facilitación de personal capacitado para impartir talleres de diferentes disciplinas artísticas a las personas jóvenes y adultas privadas de la libertad en diversos municipios de Baja California. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)

La exposición Mujeres huastecas mesoamericanas cerrará con

éxito su estadía

en Chicago

La exposición Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras, que da cuenta del papel desempeñado por las mujeres en la esfera política y económica de esta cultura, previo a la invasión española, ha despertado el interés del público en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, en Illinois, Estados Unidos, al registrar la afluencia de 22,661 visitantes, al corte del 27 de junio de 2024.

Reúne 130 piezas, muchas de ellas exhibidas al público por primera vez, como esculturas pétreas de tamaño natural, figurillas de barro alusivas a la fertilidad, vasijas, tallas en piedra de deidades y gobernantes, joyería de piedra, caracoles y conchas.

La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), próxima al término de su vigencia, el 21 de julio de 2024, es una de las pocas instalaciones internacionales que se han gestado en torno a esta temática.

El hallazgo de las dos esculturas de la Joven de Amajac, la primera en 2021 y la segunda en 2023, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, generó parte de la reflexión sobre el rol de la mujer en la época prehispánica.

Por las características del tocado que se aprecia en ambas tallas precolombinas, los especialistas teorizan que corresponden a un mismo personaje

de elite, representado en momentos y lugares distintos.

Con la curaduría de los especialistas del Centro INAH Veracruz, María Eugenia Maldonado Vite y David Morales Gómez, la exposición brinda un recorrido en el cual, a partir de los elementos arqueológicos, se conocen los roles políticos, bélicos, religiosos, sociales y familiares que tuvieron las mujeres en dicha región cultural, desde el periodo Preclásico (hacia 1500 a.C.), hasta el Posclásico mesoamericano (900-1521 d.C.).

En tales piezas, provenientes de excavaciones realizadas en la Costa del golfo de México y en los actuales territorios de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, también se puede apreciar la habilidad de los lapidarios y alfareros, quienes captaron, moldearon y plasmaron la trascendencia de las mujeres en las esferas pública y privada. Los objetos proceden de los museos Nacional de Antropología y de Antropología de Xalapa; regionales Potosino, de Tampico Alto y de la Huasteca (Tampico, Tamps.), y de recintos comunitarios, como los veracruzanos de la Huasteca, en Naranjos, y de la Joven de Amajac, en Álamo Temapache. Así como también de los Centros INAH San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, y un par de colecciones particulares, registradas por el INAH.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Restauran tres inmuebles históricos de Jalisco, otrora amenazados por la presa El Zapotillo

En 2014, un diario nacional subrayaba que los centenarios murales del Templo del Niño de Flamacordis presagiaban que el pueblo acabaría “sumergido bajo una abundante agua azul”, como amenazaba, entonces, la construcción de la presa El Zapotillo; vaticinio que el Gobierno de México ha hundido por completo, mediante la aplicación del Plan de Justicia para las comunidades de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, en la región Altos-Sur de Jalisco.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es parte de este instrumento que atiende las demandas legítimas de poblaciones indígenas. Desde la vertiente del rescate del patrimonio edificado, además del citado templo, la institución ha rehabilitado también la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios y el antiguo cementerio, en Temacapulín.

El proyecto original de la megaobra que abastecerá del vital líquido a la zona metropolitana de Guadalajara amenazaba a los tres pueblos, pero tuvo adecuaciones técnicas para evitar su inundación, recuerda el especialista de la sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Jalisco, Gerardo Enrique González Lupián.

Así, se salvaguarda la memoria de asentamientos que se remontan al siglo VI d.C., cuya importancia histórica se debe a que se emplazaron en el único cruce natural del río Verde, que va desde Aguascalientes hasta la costa del océano Pacífico, en Nayarit, donde se unían las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica.

Estas comunidades formaron parte de la nación de los Tecuexe y la invasión española los

alcanzó en 1530; 11 años después participaron en la rebelión general indígena de la Nueva Galicia, llamada “La Guerra del Mixtón”.

Dada la trascendencia de estos poblados, localizados en los municipios de Cañadas de Obregón, Mexticacán y Yahualica de González Gallo, en abril de 2008, la Dirección de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco dictaminó que sus construcciones antiguas son patrimonio cultural y están sujetas a conservación y restauración especializada.

El arquitecto González Lupián indica que ambos aspectos han sido reforzados. Como parte de las acciones de documentación del patrimonio, el Centro INAH Jalisco elaboró el Catálogo de Monumentos Históricos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, y se supervisaron las obras de conservación en los tres inmuebles referidos, mismas que ejecutó una empresa especializada.

El Templo del Niño de Flamacordis (s. XIX-XX), ubicado en el poblado homónimo e inmediato a Acasico, en Mexticacán, presentaba diversos daños y deterioros por agentes químicos, fenómenos físicos, falta de un programa de mantenimiento preventivo, así como por la omisión en procesos constructivos.

Detalla que eran evidentes los problemas de humedad en cubiertas,así como afectaciones de carácter estructural en la cúpula, las cuales repercutieron en el estado de preservación de la ornamentación mural interior. Por estos motivos, se liberaron los enladrillados y el hormigón de cubiertas, que luego fueron restituidos, además de la integración de coronas de muro y cornisamentos.

Para la reestructuración de la cúpula se hizo la consolidación de grietas y fracturas en el casquete, sustitución de hormigón y

azulejos. Se integraron aplanados en los paramentos exteriores del tambor, sustitución de manguetería en ventanas, consolidación de grietas en muros e instalación de un pararrayos y de escaleras para facilitar labores de mantenimiento.

Por otra parte, en la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, en Temacapulín, construida y modificada entre los siglos XVII y XIX, se liberaron juntas en paramentos y entalle de las mismas en fachada; consolidación de vanos y grietas en muros, la integración de aplanados y azulejos en la cúpula del campanario.

Al interior, se consolidaron grietas y fracturas en el presbiterio y bóvedas; asimismo, como parte de las obras complementarias, se realizó la liberación de elementos contemporáneos que afectaban al inmueble,

y en la torre se instaló una escalera para favorecer su accesibilidad y mantenimiento.

En tanto, en el cementerio antiguo de la localidad, además de colocar una estela con información histórica del sitio, se emprendió la reconstrucción parcial del pedraplén, el cual se consolidó, además de integrar el talud perimetral para su protección; en muros se restituyó material constructivo e integración de aplanado, pintura y corona (en la parte superior).

Por último, se instaló una red de conducción de agua pluvial y luminarias en paramentos exteriores; al interior, se liberó el azolve, se delimitaron diversos vestigios de lápidas, consolidación de monumentos funerarios e integración de senderos.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

El Cenart presenta el concierto "Una mirada al bolero escrito por compositoras"

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá al Paulina Fuentes Trío con el concierto Una mirada al bolero escrito por compositoras, un tributo a las mujeres que transformaron este género en Latinoamérica, que se presentará el viernes 26 de julio en el Auditorio Blas Galindo.

Paulina Fuentes, cantante y compositora mexicana, señala que este espectáculo es un tributo para enfatizar la manera en que las mujeres transformaron el universo patriarcal del bolero y abrieron un nuevo horizonte en un género que estaba reticente a la participación femenina.

“Estas compositoras impactaron profundamente a lo largo de sus trayectorias, no solamente en la historia de la música en latinoamericana, sino también en la manera en que las mujeres músicas nos desenvolvemos actualmente en donde hasta la fecha persisten el machismo, la discriminación y el acoso sexual como realidades terribles y normalizadas”.

En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, este concierto incluirá un repertorio de 11 piezas escritas y cantadas por mujeres de México, Cuba y Colombia, como Isolina Carrillo, María Alma, Guillermina Aramburú, María Grever, Consuelo

Velázquez y Lolita de la Colina. Se suman a ellas dos autoras contemporáneas, lo que permitirá mostrar el impacto de las grandes compositoras del bolero anteriores a los años sesenta, como Magos Herrera y Rita Payés.

El Paulina Fuentes Trío está conformado por Miguel Rodríguez en el bajo, Pablo Castro en el piano y Paulina Fuentes en la voz. Todos los arreglos son de autoría colectiva y se escucharán piezas como Dos gardenias, Si fueras sincero, Será posible, Veinte años, Alma mía, Cuando vuelva a tu lado, Será por eso, Verdad amarga, Se me olvidó que te olvidé, La espera y Nunca vas a comprender. Este proyecto es ganador de la convocatoria para integrar la programación artística 2024 del Centro Nacional de las Artes.

Paulina Fuentes es una creadora musical que explora en sus producciones solistas el género de la canción y estilos entre el jazz, el folk, el pop y la música contemporánea. El resultado es música que, a pesar de su complejidad,

se resuelve en sonoridades sencillas y en un equilibrio entre la melancolía y el encuentro. A la fecha ha lanzado dos grabaciones con temas de autoría propia: Dragón (2014) e Invierno (2018).

Su formación incluye estudios con destacados músicos como Iraida Noriega (México), Kenny Werner (Nueva York), Roseanna Vitto (Nueva York), Cindy Gerlain (Montreal) y Ulrica D. Goerigio (México y Milán). El proceso de composición de sus propias canciones comenzó en 2009 y, después de tres años de experiencia como autora, obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca en 2012.

El concierto Una mirada al bolero escrito por compositoras se llevará a cabo el viernes 26 de julio, a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción de 2x1 comprando el viernes en taquillas del Cenart. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.

CULTURA

Llega la muestra “Resguardar lo íntimo: el dibujo como Trinchera”, de artistas visuales del Sistema Creación

El Sistema Creación (antes Fonca), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita al público a la exposición “Resguardar lo íntimo: el dibujo como trinchera”, con la curaduría de Fernanda Brunet y Radharani Torres, muestra que es resultado del trabajo desarrollado durante 2023 por parte de las y los beneficiarios de la generación 2022 de la vertiente Jóvenes Creadores, en la disciplina Artes Visuales y la especialidad Dibujo.

A través de su obra, las y los artistas exploran temáticas universales como la pertenencia, a partir de conceptos como la nostalgia de lugares y momentos perdidos, evocaciones de la calidez del hogar y la complejidad del cuerpo en su relación con el entorno. Cada pieza de la exposición es un medio de exploración que actúa como testigo de narrativas personales y colectivas, tejidas con sensibilidad y profundidad.

En la muestra participan ocho jóvenes artistas visuales: Anahi H. Galaviz, Emilia Solís, Gaby Lobato, Gibrán Turón, Marisol C. Guzmán, Mónica Figueroa, Raquel Palominos y Sandra Gómez, quienes desarrollaron interesantes proyectos artísticos con el estímulo otorgado por

Jóvenes Creadores. Se suman también tres artistas que se desempeñaron como tutores durante el desarrollo de dichos proyectos: Fernanda Brunet, Radharani Torres y Roberto Turnbull. Brunet plasma simultáneamente lo familiar y lo desconocido en un diálogo interno que se exterioriza en lo pictórico; Torres, por su parte, cuestiona su memoria simbólica, las jerarquías y la conexión con la naturaleza a través del bordado; y Turnbullaporta, una mirada crítica sobre la realidad contemporánea mediante la representación de figuras que cuestionan las formas de lenguaje y sus narrativas. La exposición será inaugurada el próximo viernes 19 de julio a las 18:30 h y permanecerá abierta al público hasta el jueves 15 de agosto de 2024, de martes a sábado, de las 11:00 h a las 19:00 h, en Moloch Galería Taller, espacio ubicado en Viena 102, Col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es libre. Por medio de esta exposición, se celebra la creatividad y el arte emergente, así como la apertura de nuevos espacios para reflexionar en torno a las emociones universales que nos unen como seres humanos, tomando como punto de partida el dibujo.

CULTURA

Para este periodo vacacional de verano 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje para niños y jóvenes, en sus museos y zonas arqueológicas.

Del 16 de julio al 24 de agosto de 2024, de martes a viernes, en el Museo Nacional de Antropología se impartirán diversos talleres para niñas y niños a partir de los seis años, y los sábados, otros dirigidos a toda la familia.

Uno de ellos es el taller “Vida, juego y fauna”, en el que conocerán parte de la vida cotidiana en Mesoamérica, y construirán un árbol de la vida con pasta moldeable, madera y fomi. Costo: 700 pesos, con horario de 10:00 a 13:00 horas, del 16 al 19 de julio.

En el taller “La princesa Seis Mono” se conocerá la historia de una de las gobernantes mixtecas más representativas de la historia de Oaxaca. Se realizará los martes 16, 23 y 30 de julio, 6, 13 y 20 de agosto, a las 14:00 horas, costo: 80 pesos. Para inscripciones y mayores informes, escribir a los correos: servs-edu.mna@inah.gob.mx y comunicacioneducativamna@gmail.com.

Por su parte, el Museo Nacional del Virreinato invita al público a acercarse a su acervo, a través de dos talleres: “Coleccionistas, conservación y rescate de la memoria del arte y cultura virreinal”, dirigido a infantes de 6 a 11 años, el cual se realizará de martes a viernes, del 23 de julio al 9 de agosto; y “Las colecciones del MNV. La historia detrás de las obras de arte”, para jóvenes y adultos, cuyas sesiones se efectuarán el 20 y 27 de julio. Informes e inscripciones en el correo: luis_prado@inah.gob.mx.

Para descubrir la importancia del vital líquido, el Museo de El Carmen invita

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

Veranea en museos y zonas arqueológicas del INAH

a niñas y niños de 6 a 12 años al curso “Susano verano, cuidando el agua”, que se efectuará del 22 de julio al 2 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas. Cupo limitado a 30 personas. Para informes e inscripciones, acudir al recinto o escribir a los correos electrónicos: cristina_hernandez@inah. gob.mx y elcarmeneduserv@yahoo.com. mx.

En la Zona Arqueológica de Tlatelolco, del 22 de julio al 1 de agosto, de las 10:00 a las 14:00 horas, se impartirá el curso “Dioses mexicas y algo más”, dirigido a público de 6 a 11 años. La actividad es gratuita, con inscripción previa. Mayores informes en la página: www.tlatelolco. inah.gob.mx.

En el Estado de México, el Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos, programó el curso “Sembrando agua”, en el que niñas y niños de 6 a 12 años participarán en diferentes talleres de pintura y modelado. Entrada libre, con cupo para 30 asistentes. Informes al teléfono: 55 58 39 58 64, o al correo: casamorelos@inah.gob.mx.

En tanto, la Zona Arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, realizará el curso “Aventura de verano. Explorando la biodiversidad en Cacaxtla-Xochitécatl”, del 1 al 10 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, dirigido a público de 6 a 13 años. Acceso gratuito, previa inscripción al correo: cacaxtlaxochitecatl@inah.gob. mx.

En el Museo Regional de Historia de Colima, del 23 de julio al 3 de agosto de 2024, de 10:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo “Xolitos, taller infantil de verano”, en el que niñas y niños, de 7 a 10 años, aprenderán teatro, música autóctona, Lengua de Señas Mexicana, modelado en barro y recorrerán las zonas arqueológicas de El Chanal y La Campana. Costo: 600 pesos. Informes e inscripciones en el correo: museoregionalcolima@gmail.com.

“Verano creativo en el Fuerte de Guadalupe. Taller de bolsa histórica” es la actividad organizada por el Museo Fuerte de Guadalupe, en Puebla, en la que los menores de entre 6 y 15 años de edad,

descubrirán la técnica de pintura sobre tela, y conocerán la importancia histórica y cultural de los murales de los Bebedores y Chapulines, de la Zona Arqueológica de Cholula. Se impartirá los domingos 4 y 18 de agosto, de 10:00 a 16:00 horas, de manera gratuita, previa inscripción en: museofuertedeguadalupe.pue@inah. gob.mx.

En dicho sitio arqueológico poblano, las y los niños de 7 a 14 años disfrutarán del curso de verano “Aventura arqueológica. 500 años de la llegada de los franciscanos a México”, del 29 de julio al 16 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas, cupo limitado. Para informes e inscripciones, acudir al recinto.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales para crear una sociedad más justa

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.

Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.

La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás

actos de corrupción.

Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo

No sólo implica la apertura de datos, es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable, señala la diputada del PT

reflejan un compromiso con la legalidad y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”.

Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.

Diputadas y diputados de Morena buscan impulsar en la LXVI Legislatura la reforma constitucional en materia indígena

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) acompañó a la diputada electa Gloria Sánchez López y el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez a la LXVI Legislatura, quienes buscan impulsar la reforma constitucional en materia indígena, en la cual buscan que se visibilicen los pueblos originarios e incorpore los estándares internacionales.

Asimismo, hicieron un llamado a todos los pueblos indígenas de México para unirse y luchar por sus derechos.

En rueda de prensa, Robles Gómez aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tienen mucha empatía con dicho tema, por lo que por primera vez se tendrá la gran oportunidad de materializar los anhelos que se depositaron en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, que abarcan temas fundamentales para el presente y futuro de los pueblos originarios.

“Ese es el reconocimiento que vamos a alcanzar en esta Legislatura y en lo que será probablemente en el último decreto suscrito por Andrés Manuel López Obrador. Este segundo piso de la transformación debe traer estos cambios profundos, donde(...) se le dé la dimensión y el valor que tiene la responsabilidad de la agenda y la política hacia nuestros pueblos originarios”, dijo.

Por su parte, la diputada electa Gloria Sánchez consideró que esta reforma constitucional es fundamental para hacer justicia a los pueblos indígenas, ya que uno de los puntos principales

es que éstos sean consultados cuando hay determinaciones administrativas o legislativas que los lleguen a afectar.

Mencionó la problemática con 15 empresas eólicas en Oaxaca y la falta de cumplimiento de acuerdos que deberían beneficiar a las comunidades locales, por lo que reiteró la importancia de aprobar dicha iniciativa.

En su oportunidad, el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez celebró que por primera vez en México se haya elegido a una mujer como presidenta, sin embargo, dijo que en las tres grandes transformaciones que han vivido el país los pueblos indígenas y afromexicanos hasta el momento no han sido reconocidos como sujetos de derecho.

Por lo anterior, aseguró que hoy existen las condiciones para poder saldar esta deuda histórica, dado que esperaban que el Ejecutivo enviara la propuesta de reforma que fue ampliamente consensada y consultada por parte del Gobierno Federal, a través de 54 foros en el territorio nacional y un foro con la población migrante de Estados Unidos.

La cual, dijo, buscaba modificar 15 artículos constitucionales, entre ellos el 2, que busca reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derechos, de ahí que “nuestra expectativa es que se abra esta discusión”.

“Nosotros no queremos dejar cabo suelto, estamos revisando estamos revisando

este paquete, pero hay cosas que quedan un poco sueltas y esa es nuestra tarea, incluir lo que hace falta en la parte técnica y desarrollar espacios en todo el país para lograr materializar esta reforma en beneficio de las mujeres y hombres indígenas.

“Agradecemos el hecho de que nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum y nuestro presidente Andrés Manuel hoy hayan tomado como prioridad este tema tan importante para la reconstrucción de nuestro país y queremos que haya un país pluricultural, pero que esté reconocido desde la Carta Magna”, externó. Invitó a todas las diputadas y los diputados, senadoras y senadores que hayan sido electos por alguna circunscripción indígena o afromexicana a hacer equipo, y socializar sus inquietudes sobre el tema, a fin de exponer lo que se necesita cambiar en la reforma.

Enfatizó en la necesidad de aumentar el presupuesto para los pueblos indígenas y la posibilidad de elevar el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a rango de secretaría de Estado y pidió que los próximos titulares de instituciones relacionadas con los pueblos indígenas sean personas con capacidad de diálogo e inclusión.

Por último, Vázquez Vázquez mencionó que con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevarán a cabo el próximo 9 de agosto en Xochimilco, Ciudad de México, eventos y encuentros planeados para promover y discutir estos temas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

El Poder Judicial será elegido por voto universal, secreto y directo del pueblo de México: Gerardo Fernández

Palacio Legislativo, (Notilegis).En el marco de la sesión de la comisión Permanente, en el Senado de la República, durante el apartado de la Agenda Política, relativa a la Reforma al Poder Judicial, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Gerardo Fernández Noroña recalcó la responsabilidad que la ciudadanía dio a los representantes de la Cuarta Transformación y es que el Poder Judicial será elegido por voto universal, secreto y directo del pueblo de México.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador petista lamentó que la oposición continúe vituperando, renegando, descalificando e injuriando, lo que demuestra que no entendieron la decisión que la sociedad mexicana tomó el pasado 2 de junio y siguen regateándole el derecho de decidir el Poder Judicial que quiere.

“Hipócritamente le llaman popular o populismo a la democracia. Les digo y les recuerdo que el ejercicio de voto universal, secreto y directo se llama democracia. El pueblo decide y por más que les irrite, en México, decide el pueblo y nadie más”, dijo.

El diputado federal por la Ciudad de México, consideró como algo perverso que, “para evitar las propuestas hechas por el titular

del Ejecutivo Federal, aleguen una supuesta sobre representación, a lo que respondió que, legítimamente, se tienen dos tercios del Congreso y las reformas se harán y se estará abiertos a propuestas para resolver las dificultades que estas modificaciones de gran calado implican”, aseveró.

“Sin embargo, no estaremos abiertos a la defensa de lo indefendible, no estaremos abiertos a sus lamentos y no estaremos

Oposición vitupera, reniega, descalifica e injuria; no entendió a decisión del pueblo y siguen regateándole el derecho a decidir el Poder Judicial, señala el diputado del PT

abiertos a su absoluta pérdida de la ubicación de la realidad que el pueblo de México les dio el 2 de junio. La coalición que no es coalición, fueron candidaturas comunes. Nada obliga a los aliados del PT y del Verde estar en la misma línea. Nos obliga el compromiso, la consecuencia, la congruencia”, concluyó.

Imprescindible, reforma al Poder Judicial; hace falta justicia en el pueblo de México: Benjamín Robles

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, durante el apartado de la Agenda Política, relativa a la Reforma al Poder Judicial, el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que esta modificación es imprescindible, toda vez que hace falta justicia en el pueblo de México.

Al hacer uso de la palabra, el legislador por el estado de Oaxaca rechazó algunos dichos respecto a que la elección por voto popular puede llevar al sistema de justicia a personas con compromisos políticos; en ese sentido, recordó a algunos integrantes de la propia Corte que han llegado a cargos de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con evidentes compromisos políticos.

magistrados removiendo a trabajadores para poner a sus hijos, hermanos, esposas y hasta amantes, violentando los derechos

Falso que se ha combatido el nepotismo en el Poder Judicial, mismo que, más de una vez, ha sido y sigue siendo motivo de escándalos públicos, indica el diputado del PT

electos por el voto popular, no son propuestas reflexionadas, ni surgen de un análisis jurídico profundo; son simple y llanamente dichos que denotan rencor, revanchismo y encono.

“Ya se les olvidó el nepotismo que priva en el Poder Judicial que, más de una vez, ha sido motivo de escándalos públicos y lo siguen siendo. Dicen que lo han combatido, pero esto es falso, no han combatido nada. Ahí siguen jueces y

de las y los verdaderos trabajadores del Poder Judicial”, señaló en un comunicado.

De la misma forma, consideró que declaraciones como las del ministro Luis María Aguilar, en las que propone que los secretarios de Estado sean

“Tienen fuertes razones para tener pavor a la voluntad popular, porque ya vimos a dónde los mandó esa voluntad: al basurero de la historia. Sin embargo, para concluir diré que habrá una Reforma Constitucional al Poder Judicial en septiembre y estará el Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados y Senadores por una mayoría de quienes formamos la Cuarta Transformación”, remató.

ACTUALIDAD

¿De qué trata el libro de Beatriz Gutiérrez

Müller

y qué planes tiene al fin del sexenio de AMLO?

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles 17 de julio que comenzó a leer el nuevo libro de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el cual tituló: “Feminismo Silencioso”. ¿De qué trata el libro de la primera dama?

En un video compartido en su canal de YouTube, la también a historiadora explicó que a partir de sus vivencias tras el triunfo electoral de López Obrador en 2018, dejó una especie de testimonio y reflexión sobre los últimos seis años, los cuales plasmó en su libro.

“Los ciclos se cierran, comienzan otros, continúan otros, como el de la maternidad y en este cierre, preparado y reflexivo, me aboqué a escribir”, dijo Gutiérrez Müller en el clip.

En este sentido, explicó que con su escrito busca compartir una experiencia reflexiva en torno a lo individual y a lo colectivo, producto de una “autoentrevista” en el que intentará responderse cuestiones “no del todo comprendidas”, así como transmitir un cierre o un epílogo de un ciclo que ella también termina.

“Con este busco o pretendo compartir una experiencia reflexiva en torno al ‘yo’, a ese ‘yo’ que somos; al nosotros, es decir, lo colectivo, al aquí, este momento presente y al ahora, este sitio. A ver qué les parece este compartir de reflexiones”, afirmó la escritora.

Por su parte, López Obrador reaccionó al anuncio que hizo su esposa el martes 16 de julio, sobre su libro en su “Feminismo Silencioso” en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

“Lo estoy leyendo, voy a la mitad. Es un buen libro, ella se dedica a la investigación, es inteligente para decirlo coloquialmente y no de manera

acartonada es ñoña, se dedica a eso a la investigación entonces hizo este libro”, dijo.

Sin embargo, adelantó que Beatriz Gutiérrez presentará su nuevo libro editado por Planeta, el próximo mes en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Voy a ir cuando lo presente, no voy a participar, pero sí voy a escuchar”, agregó López Obrador quien también descartó que él publique un libro de su autoría en los próximos meses.

“La felicitó mucho, es un buen trabajo de investigación, ahí va a estar el libro. Yo ya no vuelvo a publicar nada hasta dentro de tres o cuatro años”, sostuvo.

¿Qué planes tiene la esposa de AMLO al fin del sexenio?

Beatriz Gutiérrez indicó que pese a que concluya el periodo presidencial de su marido se dedicará a apoyar a su hijo Jesús Ernesto, quien acaba de cumplir 17 años.

“Haciendo una línea cronológica en esta tarea de apoyar a mi esposo estamos a punto de decirles adiós, él ya ha anunciado muchas veces que se va a retirar a un lugar que le gusta, va a estar tranquilo y pues yo tengo que continuar. Tenemos un hijo chico, hay todavía que apoyarlo mucho y seguir la vida”, comentó.

Mientras que López Obrador se irá su rancho en Palenque, en donde se dedicará a escribir su último libro sobre política, dedicado a los jóvenes, “para que conozcan sobre este noble oficio”.

“Yo me voy a Palenque, Jesús va a terminar la preparatoria y va a entrar a la universidad. Ellos (Beatriz y Jesús) se van a quedar a vivir aquí y yo voy a estar visitándolos y ellos también me van a ir a visitar”, dijo AMLO en su conferencia de prensa del pasado 3 de julio.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

19

El actual jefe del Ejecutivo también dijo que podrá “estar viendo, mirando y admirando las plantas, los árboles, los pájaros, haciendo mis ejercicios para estar en forma.

El ministro Luis María Aguilar aseguró que si la reforma al Poder Judicial exige la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, también se debería de aplicar a los secretarios de Estado.

En una conferencia virtual convocada por la organización civil Va por Todos MX, Aguilar Morales comparó la importancia entre las competencias en ambos casos.

“Son altos funcionarios que también tienen responsabilidades muy grandes, y simplemente son designados por el titular del Poder Ejecutivo a su arbitrio y a su gusto. Si vamos a poner a todos a elección popular, en todo caso se debería de proponer eso”, sentenció.

Además, agregó que esta tampoco es la manera idónea de elegir al gabinete. Sin embargo, sostuvo que se tiene que ser parejo.

AMLO también ha dicho que se dedicará a ver y jugar béisbol, su deporte favorito.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

afectaría a los mexicanos.

“Si tienen compromisos, no son independientes, y si no son independientes, no les sirven al pueblo de México”, sentenció.

Aguilar Morales insistió en su rechazo tajante a someter a una elección popular a los integrantes del Poder Judicial.

plantea voto popular para elegir a los secretarios de Estado

Por el contrario, el ministro sostuvo que la elección de los jueces, magistrados y ministros debe ser por su calidad profesional, no por su publicidad o popularidad ante las urnas o ante la gente.

“Un constitucionalista con un poco de sentido común entiende que hacer las elecciones de jueces y ministros mediante votación nos va a llevar a elegir a gente que no necesariamente son los mejores, o peor, que tengan compromisos políticos con quienes los apoyaron”, apuntó.

En este sentido, el ministro alertó que los juzgadores podrían buscar caminos que los lleven a comprometer su autonomía, lo que, a su vez,

“Ese sistema no puede ser, no debe ser aprobado, porque, además, rompería con el sistema democrático que representa el Poder Judicial, tanto en los estados como el federal, pero sobre todo aquel que nos previene contra las leyes inconstitucionales”, expuso.

Por otro lado, el ministro señaló que reducir a los integrantes de la Suprema Corte, esto como una medida de austeridad, también podría ser riesgoso.

“Disminuir el número de ministros puede hacer todavía más difícil que haya una justicia pronta, como lo pide la Constitución”, aseveró.

Al respecto, el juzgador apuntó que no se puede comparar la labor del alto tribunal mexicano con el que otras cortes a nivel internacional.

“En Estados Unidos, al año resuelve la Corte aproximadamente entre 90 y 100 asuntos. La SCJN, que conoce una gran cantidad de reclamaciones de derechos humanos, está resolviendo 12 o 14 mil asuntos al año”, aseguró.

(Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

FMI ve con ‘pesimismo’ la economía mexicana: Ajusta a la baja pronóstico del PIB a 2.2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI), bajó su pronóstico de crecimiento para México en este año a 2.2 por ciento comparado con el 2.4 por ciento previsto en abril pasado, como reflejo de la desaceleración de la economía de Estados Unidos, dijo Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI.

Hacia el 2025, el organismo mejoró su estimado para el PIB de México a 1.6 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba de lo previsto tres meses antes.

“Hemos revisado un poquito a la baja el estimado para este año a 2.2 por ciento, pero esto viene después de un fuerte crecimiento el año pasado de 3.2 por ciento, cuando vimos el año pasado mucha inversión de los no residentes en la actividad de la construcción y expansión de manufactura, que fue en gran medida para responder a la demanda del mercado estadounidense. Ahora, algo de eso se está desvaneciendo o se está volviendo menos pronunciado, y también es reflejo de la desaceleración en Estados Unidos; esas son las principales razones detrás de la ligera revisión a la baja en nuestro pronóstico de este año”, dijo a pregunta de El Financiero en la conferencia de prensa para la presentación del Informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en ingles), de julio.

Respecto a la inflación, la perspectiva del organismo es que se alcance el objetivo del banco central hacia finales del 2025 y si bien considera que la política monetaria en México ha sido adecuada, reconoció percibir signos de presión sobre la inflación de servicios, por los recientes aumentos salariales registrados en el país en los últimos años.

“La inflación se ha estabilizado desde mediados del 2023, aunque así como hemos visto en otros países, estamos viendo signos de una inflación de servicios más rígida y es entonces cuando algunos de los aumentos salariales están influyendo”, destacó la funcionaria.

“Pero todos juntos vemos que la política monetaria es apropiada y estimamos que la inflación regresará al objetivo hacia finales del 2025″, puntualizó durante la conferencia desde Washington.

En la actualización de sus perspectivas económicas de abril, el FMI mantuvo sin cambio el estimado para el PIB Global en 3.2 por ciento este año

y ligeramente superiores a un 3.3 por ciento para el próximo año.

El FMI también ajustó a la baja las perspectivas económicas para Estados Unidos a 2.6 por ciento en 2024, 0.1 puntos porcentuales menos a lo previsto en abril, y para 2025 se mantuvieron estables en 1.9 por ciento, esto después de un crecimiento sólido el año pasado.

“La economía de Estados Unidos es un motor para la economía mexicana”, dijo Sandra Martínez, analista de México ¿Cómo Vamos?, y destacó la repercusión en México que se dejó ver en el dato del IGAE de abril con un retroceso mensual de 0.6 por ciento, además de otros datos que también muestran signos de menor dinamismo en la producción industrial tanto en construcción como en las manufacturas.

Así, la menor expansión económica en México como anticipa el FMI, se explica por el efecto de desaceleración en Estados Unidos, “pero también el impacto que están teniendo una vez concluidos los megaproyectos de esta administración saliente, vamos a estar viendo menor dinamismo en la economía y también algo tan preocupante como la menor generación de puestos de trabajo”, dijo la experta.

Factor EU

En un análisis, Grupo Financiero

Banorte afirmó en un reporte que coincide con los riesgos que resalta el FMI, ya que “en este contexto, la victoria cada vez más evidente de (Donald) Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre deja en claro los riesgos de posturas más radicales en temas comerciales, fiscales y migratorios, entre los más importantes”.

Por su parte, Grupo Financiero Monex resaltó que “los resultados nos muestran que las expectativas de crecimiento permanecen con cierta resiliencia (al igual que en el informe WEO de abril), pero destacando ciertos riesgos a corto plazo que han ganado importancia”.

En este sentido, explicó la firma, “el comercio internacional se perfila con una recuperación de 3.25 por ciento anual en 2024-25, luego de registrar estancamiento en el año previo; para ello, será clave un mayor dinamismo en las manufacturas, así como una neutralización de las recientes tensiones comerciales”.

El pronóstico sobre México del FMI se alinea con el de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), de 2.2 por ciento en 2024, aunque dista del número proyectado para

2025 de 2.0 por ciento. El Banco Mundial también recortó sus pronósticos sobre México en junio pasado a 2.3 por ciento, 0.3 puntos menos que lo previsto en enero y para el 2025 anticipa un repunte de 2.1 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es más optimista con un crecimiento del PIB de México esperado para este año en 2.5 por ciento.

¿Y qué dice Banxico al respecto?

El Banco de México (Banxico) aplicó en junio su tercer recorte al pronóstico de crecimiento del PIB de México, por lo que ahora se prevé que sea de 2.0 por ciento, desde el 2.10 por ciento previsto en la encuesta correspondiente a mayo.

En lo que va de este año, se ha observado un dinamismo menor al esperado en la economía mexicana, razón por la que se han aplicado estos ajustes a la baja. Dado que al inicio de este año, los especialistas estimaban que se alcanzaría un crecimiento de 2.40 por ciento.

Para el 2025, la expectativa del PIB también registró un recorte de 1.80 a 1.78 por ciento, indicó Banxico.

Por Leticia Hernández Morón/ elfinanciero.com.mx

MÉXICO

AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Amazon apuesta todo con el Prime Day: Busca posicionarse como el ‘rey’ en las ventas en línea

La diputada Gabriela Sodi (PRD) plantea reformar el Código Penal Federal para establecer sanciones de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a cinco mil días multa a las personas que maltraten, abandonen, dañen o torturen a animales de compañía, urbanos y adiestrados.

La iniciativa adiciona un Capítulo Sexto, “Del Maltrato Animal”, conformado por un artículo 423 Bis, al Título Vigésimo Quinto que se denominaría “Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y el Maltrato Animal”.

Establece que se impondrá pena de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a cinco mil días multa a quien cometa actos de maltrato, abandono, daño o tortura en contra de animales de compañía, urbanos y adiestrados, causándoles daños físicos o psicológicos provocados por negligencia o de manera intencional perpetrado por sus propietarios, encargados o terceras personas.

Entre los casos que se sancionarán con esta reforma está el causarles la muerte innecesaria utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento, y el sacrificio con métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las ambientales.

También, cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada o bajo la observación y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada, que cuente con conocimientos técnicos en la materia.

Además, todo hecho, acto u omisión que ocasione sufrimiento o que ponga en peligro la vida o el bienestar del animal; torturar o maltratar a un animal por malicia, brutalidad, egoísmo o negligencia grave, entre otros.

El no brindarles atención médico veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal, así como abandonarlos en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por periodos prolongados en bienes de propiedad de particulares.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen y a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para opinión, señala que la pena prevista en este artículo incrementará al doble si la persona que comete alguno de los delitos señalados fuese servidor público. Además, será destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un periodo de ocho a 12 años.

Si la o el servidor público que comete alguno de los supuestos establecidos en el citado Capítulo fuese el responsable del cuidado y bienestar del animal, la pena aumentará tres veces más.

Toda persona que ejecute conductas de crueldad, maltrato, daño o tortura en contra de un animal está obligada a la reparación del daño, de ser el caso, incluirá la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos o intervención quirúrgica, en los términos establecidos en el Código Civil Federal.

En la exposición de motivos, el documento indica que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de violencia, colocando a México como el primer país en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel internacional. El 70 por ciento vive en situación de calle.

Mientras que sólo en la Ciudad de México, entre 2020 y 2022 el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha contabilizado más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de esa cifra, 87 por ciento está relacionado con perros.

Por ello, la iniciativa subraya que es necesario incluir penas que sean determinantes ante conductas que sean identificadas como maltrato en contra de un animal doméstico o urbano.

Puntualiza que los animales, aun cuando tienen un propietario, éste no genera un derecho absoluto, la crueldad animal implica desde la negligencia en cuidados básicos hasta el sufrimiento, humillación, dolor físico o psicológico a un animal de compañía o silvestre y estos pueden ser ejercidos de manera dolosa o culposa.

(Cámara de Diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

El metal se ha disparado casi un 20 por ciento este año, respaldado por grandes compras de los bancos centrales, un fuerte apetito de los consumidores en China.

El oro alcanzó un máximo histórico a medida que crecen las esperanzas de recortes de tasas de la Reserva Federal y algunos operadores aumentan las apuestas sobre una segunda presidencia de Donald Trump.

El oro al contado subió hasta los 2 mil 469.66 dólares la onza, superando así el máximo histórico anterior, establecido en mayo. El repunte se produce en un momento en que las señales de desaceleración de la inflación en Estados Unidos alimentan la especulación de que el banco central pronto comenzará a reducir las tasas de interés. Las tasas altas tienden a ser negativas para el oro, que no devenga intereses.

Aun así, el metal se ha disparado casi un 20 por ciento este año, respaldado por grandes compras de los bancos centrales, un fuerte apetito de los consumidores en China y la demanda de activos refugio en medio de tensiones geopolíticas. Un reciente aumento de las tenencias de fondos cotizados en bolsa también está ayudando al impulso alcista.

“El optimismo sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, a medida

MÉXICO AL TIEMPO

El oro sube ‘como espuma’ antes del anuncio de la Fed sobre la tasa: Así se cotiza

que más datos económicos respaldan el caso de un cambio de rumbo de la Fed, está respaldando al oro”, dijo Ewa Manthey, estratega de materias primas de ING Bank NV, el martes. “El oro está preparado para mantener su impulso positivo en medio del actual panorama geopolítico y macroeconómico mundial, mientras que se espera que la demanda de los bancos centrales crezca”.

¿Cómo va la inflación en EU?

El lunes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los datos recientes habían dado a los responsables de las políticas una mayor confianza en que la inflación se dirige hacia la meta del 2 por ciento del banco central, y los operadores ahora ven dos reducciones de tasas de un cuarto de punto este año.

Los operadores han estado aumentando las apuestas de que habrá tres recortes este año después de que Goldman Sachs Group Inc. dijera que las condiciones estaban propicias para una flexibilización, con “una sólida justificación” para que los funcionarios bajen las tasas tan pronto como en julio.

El último repunte del oro no es necesariamente inesperado. En junio, la consultora Metals Focus predijo un nuevo récord este año, mientras que a principios de este mes Citigroup Inc. dijo que su escenario base para el oro en 2025 era de 2 mil 700 a 3 mil dólares la onza.

El impulso de Trump

Los inversores de todos los mercados también están sopesando la probabilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca, ya que su candidatura gana impulso tras un intento fallido de asesinato durante el fin de semana y la desestimación de un caso penal en su contra.

El oro podría obtener cierto respaldo de una presidencia de Trump, dijo David Higgins, jefe de operaciones de Merrion Gold. “Hará que mucha gente compre cuando sea elegido”, porque los clientes minoristas, principalmente los pequeños compradores, lo asocian con la inestabilidad, dijo Higgins.

El oro al contado subió un 1.9 por ciento a 2 mil 467.58 dólares la onza a las 16:31 horas en Nueva York. El índice Bloomberg Dollar Spot no registró grandes variaciones, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron. La plata, el paladio y el platino subieron.

(Por Mark Burton, Jack Wittels y Nick Bartlett / Bloomberg/elfinanciero.com.mx)

Pensión para Mujeres de 60 a 64 años: ¿Cuánto dinero darán

Uno de los primeros programas sociales que anunció la virtual primera presidenta, Claudia Sheinbaum, fue un apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, es decir, para quienes todavía no se pueden beneficiar de la Pensión del Bienestar.

Sheinbaum ha ido dando detalles sobre sus proyectos para el sexenio 2024-2030. El lunes 15 de julio, por ejemplo, informó que la cobertura del programa será primero dirigida a mujeres indígenas. Estiman que se beneficiarán un millón de ellas en el primer año.

“Estamos evaluando, –yo espero que la próxima semana ya lo podamos informar– si lo hacemos por edad. Por ejemplo, las de 63 y 64; o lo hacemos y después ya el siguiente año sería de 60 a 64, por los recursos económicos. No queremos ser irresponsables de proponer algo que no podamos cumplir”, dijo en conferencia de prensa.

La Pensión para Mujeres de 60 a 64 años depositará

y a partir de cuándo?

bimestralmente 3 mil pesos e iniciará en 2025, dijo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Agregó que este podría incorporarse como reforma constitucional y aseguró que el presidente López Obrador está de acuerdo.

“Quienes me acompañaron en la campaña saben que preguntaba en las plazas públicas quiénes somos las que principalmente —aunque no debería ser así— cuidamos de los hijos: las mujeres; quiénes somos las que siempre mantenemos el hogar unido: las mujeres. Y en estas reuniones siempre decía: ¿Quién reconoce este trabajo? Y contestaban: ‘Nadie’.Y decía: Como va a llegar una mujer presidenta, pues por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”, dijo la virtual presidenta, en conferencia de prensa.

Otro programa social que busca impulsar la morenista, es una beca universal para estudiantes de educación básica, de escuelas públicas. Al respecto, se

ha detallado que primero se comenzará a dispersar el pago a alumnos y alumnas de secundaria. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Haití: Las mujeres desplazadas se enfrentan a un nivel sin precedentes de inseguridad y violencia sexual MÉXICO AL TIEMPO

La inestabilidad en Haití está alimentando un repunte de la violencia sexual contra mujeres y niñas, mientras las bandas armadas continúan su asalto a la población, declaró este miércoles ONU Mujeres.

Un nuevo informe de la agencia revela las terribles condiciones de vida y la falta de seguridad a las que se enfrentan unas 300.000 mujeres y niñas desplazadas en medio de la actual inestabilidad política, la escalada de la violencia de las bandas y la amenaza de la actual temporada de huracanes. Ellas representan más de la mitad del total de desplazados, unos 580.000.

La Evaluación Rápida de Género de ONU Mujeres pone de relieve cómo los campamentos improvisados, que carecen de las necesidades básicas, las exponen a un riesgo especial de violencia sexual y de género.

El estudio se llevó a cabo en abril en los seis lugares de desplazados más poblados y diversos de la capital, Puerto Príncipe.

Descubrió que la mayoría de los campamentos carecen de iluminación o de cerraduras en zonas clave como dormitorios y baños, mientras que los residentes están expuestos a las amenazas diarias de las bandas. El peligro constante de balas perdidas y otros riesgos para la seguridad subrayan aún más la urgente necesidad de mejorar la protección en estos lugares.

Las agresiones contra mujeres y niñas, en concreto las violaciones, también se utilizan en la mayoría de los campos como táctica para controlar su acceso a la ayuda humanitaria, señaló la agencia.

Llamamiento al nuevo gobierno

“Nuestro informe nos dice que el nivel de inseguridad y brutalidad, incluida la violencia sexual, al que se enfrentan las mujeres a manos de las bandas en Haití no tiene precedentes. Debe cesar ya”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Instamos al recién nombrado Gobierno a que tome medidas para prevenir y responder a la violencia a la que están sometidas las mujeres y las niñas, y a que aumente la participación de las mujeres en la gestión de los campamentos para que sus preocupaciones en materia de seguridad sean escuchadas y se actúe en consecuencia”, dijo Sima Bahous.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Añadió que “la ayuda humanitaria debe distribuirse de forma segura en función de las necesidades diferenciadas de mujeres y niñas”.

Recurrir a la prostitución

El informe también reveló que casi el 90% de las mujeres entrevistadas no tiene ninguna fuente de ingresos en los campamentos.

Más del 10% afirmó haber recurrido o considerado al menos una vez a la posibilidad del trabajo sexual o la prostitución para cubrir sus necesidades, y el 20% conocía al menos a una persona que lo había hecho.

Otros hallazgos incluyen que alrededor del 16% de las encuestadas se sintieron intimidadas, acosadas o traumatizadas por las bandas armadas, y casi el 70% dijo estar mentalmente afectada por el recrudecimiento de la violencia. Sólo el 10% declaró tener acceso a servicios sanitarios en los campamentos.

Apoyo a las organizaciones de mujeres y al espíritu empresarial

En respuesta a la crisis en Haití, ONU Mujeres está ayudando a las organizaciones de mujeres a llegar a las personas desplazadas dentro de las comunidades y campamentos de acogida, incluso a través de proyectos apoyados por el Fondo Humanitario y de Paz de la agencia, el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU y el Gobierno alemán.

La entidad también ha formado a agentes de policía para mejorar la prevención de la violencia sexual y de género y prestar servicios a las supervivientes. Además, sigue apoyando a

las mujeres empresarias, afectadas por el bloqueo de carreteras y la violencia continua, a través de un proyecto financiado por Noruega.

Misión internacional de seguridad

El pasado mes de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a la Policía Nacional de Haití a combatir a las bandas.

ONU Mujeres instó a todas las partes implicadas en esa misión no perteneciente a la ONU a garantizar la protección inmediata de las mujeres y las niñas, y a otorgar a las organizaciones de mujeres haitianas un papel protagonista en la gestión de los campos de desplazados.

Sólo el 2% de las mujeres encuestadas afirmó tener un papel de liderazgo en la gestión de los campamentos, reportó la agencia, subrayando la urgencia tanto de garantizar su participación en la toma de decisiones, como de implementar medidas de protección inmediatas.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Guterres reitera el llamado a la rendición de cuentas a diez años del derribo del vuelo MH17

El Secretario General, António Guterres, recuerda a las 298 personas que murieron hace diez años en "el trágico derrumbamiento" del vuelo MH17 de Malaysian Airlines sobre el este de Ucrania, afectado por el conflicto, informó el portavoz de la ONU en un comunicado.

La aeronave Boeing 777 se dirigía de Ámsterdam, Holanda, a la capital de Malasia, Kuala Lumpur, cuando fue derribado cerca de la frontera con Rusia en una zona controlada por los rebeldes prorrusos, el 17 de julio de 2014.

Murieron los 283 pasajeros y los 15 miembros de la tripulación, que representaban a unos 16 países. Entre los pasajeros había 196 ciudadanos holandeses, según el Gobierno de los Países Bajos.

Llamamiento del jefe de la ONU

"En el décimo aniversario del trágico derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines sobre el este de Ucrania, el Secretario General recuerda con tristeza a las 298 víctimas que perdieron la vida", señala el comunicado.

"En plena solidaridad con las familias de las víctimas y en honor a su memoria, el líder de la ONU renueva su llamamiento a todos los Estados a que presten su plena cooperación de conformidad con la resolución 2166 del Consejo de Seguridad, adoptada en 2014, para garantizar que los responsables rindan cuentas, tras la importante labor del Equipo Conjunto de Investigación independiente”, continuó.

La resolución 2166 pide una investigación completa, exhaustiva e independiente del incidente.

El Equipo Conjunto de Investigación, encabezado por Holanda, se creó en agosto de 2014 e incluyó a países afectados por el accidente, como Australia, Malasia y Bélgica, y a Ucrania.

Gaza: Decenas de muertos por ataques múltiples cerca del centro de ayuda de la ONU

Múltiples ataques mataron a decenas de personas en el centro de Gaza, con proyectiles que aterrizaron a sólo cien metros de un centro humanitario de la ONU, indicaron este martes las agencias de socorro de la ONU, y agregaron que miles de personas continúan desplazándose en medio de la guerra en curso.

Los informes sobre ataques que cayeron cerca de un centro de ayuda en Deir Al-Balah fueron reportados por la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una actualización de la situación en el territorio palestino asediado.

“Las operaciones [de asistencia] continúan”, señaló Dujarric en su encuentro diario con la prensa en la sede de la ONU. “Pero si hay un ataque a cien metros de tu lugar de trabajo, eso aumenta el de por sí abrumador nivel de estrés de nuestros colegas, sin mencionar el impacto que tiene en los civiles que habitualmente mueren en estos ataques”.

Las órdenes de evacuación no cesan

Los gazatíes también siguen enfrentándose a numerosas órdenes de evacuación del ejército israelí nueve meses después de iniciado el conflicto, luego de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel que dejaron unos 1200 muertos y más de 250 rehenes.

Las familias palestinas continuaron el éxodo de la ciudad de Gaza a Deir Al-Balah, moviéndose, sobre todo, en carros tirados por burros, motocicletas o en automóviles, añadió el portavoz.

Muchas de esas personas nos han dicho que han sido desplazadas decenas de veces, recordó Dujarric.

Como resultado, se han desplegado equipos de la ONU a lo largo de la ruta para proporcionar agua, comidas calientes, alimentos y servicios de salud a quienes huyen de la ciudad de Gaza, añadió.

La OMS y sus asociados están respondiendo a los heridos por la

serie de ataques aéreos en la zona de Al-Mawasi de Gaza, cerca de Khan Younis, que al parecer han causado 90 muertos, 300 heridos y muchos desaparecidos bajo los escombros. (Archivo)OMS La OMS y sus asociados están respondiendo a los heridos por la serie de ataques aéreos en la zona de Al-Mawasi de Gaza, cerca de Khan Younis, que al parecer han causado 90 muertos, 300 heridos y muchos desaparecidos bajo los escombros. (Archivo)

Falta de combustible

En cuanto al combustible necesario para operar los servicios humanitarios, informó que persiste la escasez.

“La falta de combustible sigue obstaculizando el trabajo de los proveedores de servicios básicos, incluidos hospitales, ambulancias, panaderías y camiones de ayuda. Durante las últimas dos semanas, hemos podido recolectar una media de más de 80.000 litros de combustible al día", detalló.

Si bien eso es una mejora con respecto al promedio diario anterior de 40.000 litros, no alcanza los 400.000 litros que hacen falta cada día, puntualizó.

Dujarric subrayó que las autoridades israelíes todavía no permiten la asignación de combustible a los principales equipos humanitarios locales, lo que les impide transferir suministros dentro de Gaza. La ONU cuenta con diez camiones de plataforma para entregar ayuda.

Servicios de salud en medio de la guerra

A pesar de los enormes desafíos, incluida la falta de suministros médicos y medicamentos y la destrucción de muchas clínicas debido a la guerra, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) brinda servicios de salud vitales y trabaja incansablemente para satisfacer las crecientes necesidades sanitarias de los desplazados.

Ziad Taleb, de Noticias ONU, visitó la clínica de UNRWA en Deir Al-Balah y se reunió con algunos de los desplazados allí, destacando el

En mayo de 2018, ese grupo determinó que el sistema de misiles utilizado para derribar el avión procedía de una brigada rusa. En ese momento, Rusia dijo que no existían pruebas que respaldaran las conclusiones.

Juicio en Holanda Los Países Bajos procesaron a cuatro personas en La Haya, entre ellos tres rusos y un ucraniano, por derribar el vuelo MH17 y por el asesinato de todos los que iban a bordo. Fueron juzgados en rebeldía, ya que tanto la Constitución rusa como la ucraniana no permiten la extradición. Las vistas preliminares comenzaron en marzo de 2020 en el Tribunal de Distrito de La Haya. El juicio concluyó en noviembre de 2022 y tres acusados fueron declarados culpables, mientras que el cuarto fue absuelto. Desde el accidente, la guerra en Ucrania se ha intensificado tras el inicio de la incursión rusa a gran escala en febrero de 2022. Hasta la fecha han muerto más de 11.000 personas.

(Comunicado de la ONU)

inmenso sufrimiento que están atravesando.

En medio de la propagación de enfermedades infecciosas y las difíciles condiciones de vida, la clínica de UNRWA sigue siendo un salvavidas para muchos, ya que les da tratamiento gratuito y el apoyo médico que tanto necesitan.

Condiciones de vida terribles

Por su parte, la directora de información pública de la Agencia, Inas Hamdan, reiteró que las personas desplazadas en la Franja de Gaza viven en condiciones de vida extremadamente difíciles.

"Las cosas se están deteriorando dramáticamente cada día que pasa porque esta guerra lleva más de nueve meses. La situación sanitaria también es muy trágica debido a la propagación de enfermedades entre los desplazados, especialmente los niños", precisó Hamdan.

Entre los padecimientos que proliferan, citó enfermedades de la piel y hepatitis virales, además de males gastrointestinales y diarrea.

“Hay una serie de factores que condujeron a esto, el primero de los cuales es la falta de los insumos médicos y medicamentos necesarios para tratar estos casos”, acotó, e identificó como otro de los elementos que más han afectado la salud de los gazatíes las precarias condiciones de vida que sufren sin poder satisfacer sus necesidades más básicas. “La mayoría de las personas desplazadas viven en tiendas de campaña o refugios”, apuntó.

Los cruces fronterizos cerrados dificultan cada vez llevar ayuda a Gaza, incluidas cantidades suficientes de agua y suministros médicos y de higiene.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Juzgamos sin conocer

Cuando alguien nos habla mal de otra persona y nos cuenta cosas horribles de ella o él, más tarde, si tenemos la ocasión de conocer a esa persona, ya tendremos una idea preconcebida de cómo es esa persona, y por ello, nuestro modo de verle estará influenciado por los comentarios que escuchamos.

Nunca hemos visto a esa persona, jamás la hemos conocido… y sólo porque alguien dijo que era de esa manera le juzgamos y no miramos con buenos ojos el conocerle.

Pasa lo mismo en todos los ámbitos, nos presentan un hombre y luego nos dicen que ese no vale la pena, que es un mujeriego, que es irresponsable, que no sabe hacer nada, que es flojo, y al final… lo mismo, le juzgamos aún sin haberle concedido la oportunidad de dejarle hablar, o al menos, de tener la duda que dichas personas son así.

Creo amigos, que siempre debemos conceder una oportunidad a las personas, e intentar conocerlas antes de enviarlas derecho a nuestra lista negra.

Prejuzgamos

Tampoco debemos ir por ahí hablando mal de los demás, es posible que algún día hicieses daño a alguien y no creo que te guste que por ello anden hablando mal de ti y encasillándote de tal manera que otras personas anden juzgándote aun sin conocerte.

¿Se imaginan ustedes que Dios nos juzgara de esa manera? Es imposible plantearlo, porque aun conociéndonos, Dios no ama con todos nuestros grandes defectos, con toda nuestra maldad, y con toda nuestra amargura que llevamos dentro. ¿Entonces, por qué hacemos daño a nuestros semejantes? ¿Por qué no dar la oportunidad del perdón, de decirle que lo queremos a pesar de todo lo malo que nos ha supuesto? ¿No

sería un mundo más maravilloso que todos pudiéramos hablar, dialogar con las personas que tenemos problemas, con nuestros familiares, hermanos, y amigos?

Evitar prejuicios

La vida está llena de tropiezos que nos hacen caer una y otra vez, pero esos errores no tienen porqué definirnos. Teniendo un poco de bondad en nuestros corazones, seguro que llegaremos a ser mejores personas. Perdonemos a los que hablan mal de nosotros, como Dios nos perdona a nosotros, y no hablemos mal de los demás.

Lo que escuchamos y vemos

No juzguemos amigos, que después de igual manera nos juzgarán a nosotros. Y tengamos mucho cuidado al hablar mal de los demás. Siempre es mejor callar que decir demasiado, especialmente cuando se trata de críticas.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

El amor es poesía

El amor es poesía… y la poesía es ese algo indefinible que nace dentro, y vamos rimando con ella todas las emociones de la vida.

La rima no es más que hacer cantar a las palabras. Las palabras no son más que la envoltura de las ideas. Y las ideas no son más que la expresión del sentimiento. Sólo el que rima la vida se llena de belleza. Y la belleza es luz. Y la luz es elevación, espíritu… ¡y todo junto es amor!

Cuando se vive con amor todo parece un verso, porque sólo con él se puede recorrer el jardín de Dios en todas sus etapas, haciendo poesía, creando sueños y mbelleciendo el camino.

Vamos, pues a rimar la vida en sus distintas etapas con estrofas sacadas de mis versos. Esos versos que salen solos, silvestres, repentinos, y que son regalos de Dios. Rosas del alma, sueños de la mente ¡y música del corazón!

Cuando somos muy jóvenes, despuntando a la vida, aún antes de aparecer el verdadero amor, ya uno lo borda, lo imagina, lo engalana, lo sueña. Ya lo modela como le gusta, lo espera con ansias y habla con él de este manera.

Yo busco un amor para mi amor con dulzura y rebeldía, con penumbra de la noche y ardores del mediodía.

Con estrellas salpicadas, con la humedad de mi llanto, con caricias, con palabras, con plegarias y con canto.

Yo busco un amor con alas y con vuelo, con sueños, con antojos con un color azul como mi cielo

¡y una imagen de luz como mis ojos!

Con los brotes encendidos, con fuerza de marejada, como un lucero escondido en medio de la alborada.

Mas… no me traigas corriente: yo quiero el manantial, y no me traigas capullo:

¡yo quiero todo el rosal!

Pues nunca tendré reposo y nada tendrá valor, si mi corazón no encuentra un amor para su amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero

VITÍLIGO

no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco. Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40%

pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.

Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.

Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus. Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se

NARCOLEPSIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula.

El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como consecuencia

de una exposición previa.

La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño. La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de

edad son susceptibles.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.

Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección

hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal. Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Por: www.fesemi.org

de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Servicio a Dios por amor).

Introducción: Cuando Jesús caminaba por las orillas del mar de Galilea empezó a llamar a sus discípulos, aquellos que estarían con él y serían formados para llevar Su gloria por las naciones.

Ellos respondieron con prontitud y diligencia, lo dejaron todo por seguir al Maestro. Enseñándonos que servimos a Dios por amor y gratitud, servir a Dios es un honor…

Nos dice la Escritura en Éxodo 8:1-2 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Y si no lo quisieres dejar ir, he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios".

1) Dios nos libera para que le sirvamos por gratitud.

La palabra de Dios nos enseña ahora las plagas o juicio de Dios sobre Egipto y el duro corazón del Faraón, quien veía la destrucción y caída gradual de su imperio, pero continuaba con su actitud arrogante y soberbia, sin dar oído a las palabras de Dios.

Cuando reflexionamos en esto, debemos reconocer que a veces la dureza de nuestro corazón nos lleva a sufrir las consecuencias de no oír y obedecer a Dios. Su deseo es liberarnos para que así podamos servirle con amor y gratitud.

2) La comunión con Dios es la prioridad.

El pasaje de la Biblia nos enseña que Moisés estaba en la misma presencia del Señor, por eso dice: “Jehová dijo a Moisés”, allí es comisionado y enviado por Dios a “entrar en la presencia de Faraón”. Es vital mantener éste orden que la Biblia nos revela: primero Dios y luego lo demás. Es en Su presencia donde conocemos Su perfecta voluntad, Sus planes, allí somos equipados y comisionados para llevar a cargo la misión o privilegio que nos delega.

Es muy importante entonces tener ne cuenta que el ministerio o servicio, debe ser la consecuencia de la comunión con Dios, así lo dijo Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás”, la adoración personal, intima, debe preceder el ministerio o servicio. Primero adoración, luego el quehacer. Primero intimidad con Dios, luego servicio en público.

3) Dios trae libertad sobre sus hijos para que le sirvamos con amor y gratitud.

Como podemos ver el mensaje que el Señor envía a Faraón, contiene una gran revelación: “deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. La primera parte de la frase (“deja ir a mi pueblo”) nos enseña varias cosas, entre ellas por ejemplo que el enemigo del pueblo de Dios usará todas las circunstancias y medios posibles para impedir o estorbar el servicio al Señor. "Deja ir a mi pueblo", nos recuerda la importancia de la liberación para servir a Dios con amor.

También podemos observar que el enemigo de los hijos de Dios les presentará muchas alternativas para mantenerlo ocupado y distraído, de manera que no le sirva al Señor (Ejemplos: muchos negocios, depresión, heridas, tentaciones, resentimientos, desanimo, etc).

Pero el Señor Jesús vino a traer libertad a los cautivos, pues para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. En Cristo somos libres para servir a Dios con amor y gratitud.

Es cierto que además por su gran amor, también Dios nos ha prometido bendición por servirle, por eso el Señor dijo: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" Apocalipsis 22:12. No debe ser la recompensa el motivo de nuestro servicio, pero así es Dios, él siempre procura bendecirnos. Nosotros servimos a Dios por amor y

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

SERVIMOS A DIOS POR AMOR Y GRATITUD

gratitud.

4) Nuestro servicio a Dios debe ser por amor y gratitud.

En al segunda parte de la expresión Dios nos dice: “para que me sirva”, nos habla de propósito, diseño y plan celestial. Dios nos ha equipado para alcanzar lo que él ha diseñado y planeado para nuestra vida.

El término "servir" se traduce de la palabra hebrea “abád” que además quiere decir: adorar, arar, culto, desempeñar, honrar, ministrar, trabajar. Vemos entonces que nuestro servicio debe ser una expresión de adoración

al Señor, y no una carga o molestia incómoda.

Concluimos entonces que servimos a Dios por gratitud, porque lo amamos, porque ha extendido su gracia sobre nuestra vida, y cómo dijo el apóstol Pablo: “su gracia no ha sido en vano para conmigo”.

Finalmente Dios saca al pueblo de Israel de la esclavitud egipcia a través de obras sobrenaturales y es lo que está dispuesto a hacer por ti, si avanzas y le crees, pues él no ha cambiado, su deseo es la libertad para sus hijos y que éstos avancen hacia su plan, su deseo es que sirvamos a al Señor con amor y gratitud.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

En los Juegos Olímpicos, la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en un invitado especial para revolucionar la forma en que se entrena, se compite y se disfruta el deporte. Sin embargo, su aplicación en las distintas disciplinas deportivas demanda un soporte tecnológico físico con los Centros de Datos, los puntos neurálgicos que proporcionan la infraestructura para el funcionamiento de la IA.

Tan solo este año, se estima una inversión de 236 mil millones de dólares para robustecer la infraestructura de Data Centers, de acuerdo con el estudio 2024 IT spending forecast, elaborado por la consultora Gartner.

En ese sentido, las empresas tecnológicas a nivel mundial tienen el reto de desarrollar y operar esa columna vertebral que son los Centros de Datos para procesar y almacenar los enormes volúmenes de datos que genera y utiliza la IA, permitiendo a las aplicaciones acceder a datos en tiempo real y ejecutar algoritmos complejos de aprendizaje automático.

Por ejemplo KIO, dirigida

INTERESANTE

Inteligencia Artificial: en el corazón de una nueva era olímpica

por Octavio Camarena, continúa incrementando las capacidades de sus robustas infraestructuras en México y en Centroamérica, con el objetivo de materializar ese soporte digital y físico que demanda la IA con el desarrollo y operación de los centros de datos.

En vísperas de los Juegos

Olímpicos veamos cómo se estima que la IA haga cambios disruptivos en el mundo deportivo, ya que, desde abril pasado, el Comité Olímpico Internacional (COI) presentó en Londres una agenda sobre su implementación en la justa deportiva que está a unos días de comenzar en París: Rendimiento atlético:

la IA está redefiniendo los límites del rendimiento humano en los deportes olímpicos. Plataformas avanzadas de análisis de datos utilizan algoritmos de IA para procesar enormes cantidades de información biométrica y de rendimiento. Por ejemplo, en atletismo, los sistemas de IA pueden analizar la biomecánica de los corredores en tiempo real, detectando patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos a simple vista. Esto no solo ayuda a los entrenadores a ajustar técnicas y estrategias, sino que también previene lesiones. En deportes como la natación, la IA puede analizar la técnica de los nadadores mediante el seguimiento de cada movimiento y así proporcionar retroalimentación instantánea para mejorar la eficiencia y la velocidad en el agua.

Experiencia del espectador: se estima que en estos Juegos Olímpicos la

estrecha interacción entre IA y la experiencia del espectador se agudizará. Algunas plataformas de transmisión en línea están utilizando IA para personalizar la experiencia de visualización. Por ejemplo, los algoritmos de IA podrán predecir eventos deportivos y seleccionar automáticamente las mejores cámaras y ángulos para capturar cada momento emocionante de su deporte favorito. Además, la IA podrá ser utilizada para analizar las emociones de los espectadores en las redes sociales durante los eventos en vivo.

Seguridad: sistemas de IA avanzados son capaces de analizar millones de puntos de datos en tiempo real, desde cámaras de vigilancia hasta datos meteorológicos y análisis de multitudes. Esto permite a los organizadores anticipar y prevenir incidentes antes de que ocurran. Por ejemplo, sistemas de IA pueden detectar comportamientos sospechosos en las multitudes y así alertar a los equipos de seguridad para una intervención rápida y efectiva. Además, la gestión logística también se beneficia de la IA, con el objetivo de optimizar rutas de transporte, horarios de eventos y asignación de recursos en tiempo real para garantizar que los atletas y espectadores disfruten de una experiencia sin contratiempos.

Esta edición de los Juegos Olímpicos donde participarán 206 países y 10 mil 500 atletas abrirá una oportunidad para las aplicaciones de la IA, que ya es una realidad en una diversidad de sectores además de las actividades olímpicas en cuyo desarrollo, podrá demostrar que la innovación y la precisión van de la mano con la pasión deportiva.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México.- El Día Mundial del Autocuidado, celebrado el 24 de julio, es una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de prácticas y hábitos que promuevan la salud y el bienestar individual. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad personal en el mantenimiento de la salud y para promover el autocuidado como una herramienta clave en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca las intervenciones de autocuidado como esenciales para mejorar la salud, definiéndolo como la capacidad de personas, familias y comunidades para promover, prevenir y manejar la salud con o sin ayuda médica. Sus directrices cubren temas de planificación familiar y salud reproductiva, recomendando intervenciones específicas para la salud sexual y reproductiva. Además, proporcionan un marco centrado en la persona, incorporando principios de derechos humanos, ética e igualdad de género.1

¿Qué

es el autocuidado de la salud sexual?

La OMS considera que el autocuidado es vital para mejorar la salud e incluye temas de planificación familiar y salud reproductiva.

El autocuidado de la salud sexual es una práctica integral que implica tomar decisiones informadas y responsables para proteger y promover nuestra salud sexual y reproductiva. Esto abarca una amplia gama de comportamientos y hábitos que van desde el uso de métodos anticonceptivos hasta la realización de chequeos médicos regulares, así como la comunicación abierta y la educación continua sobre temas sexuales.

de nuestra pareja o parejas sexuales”.

Trojan te comparte una guía para disfrutar de una vida sexual plena basada en el autocuidado:

1. Educación y conocimiento

Al respecto, Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan México destaca el uso del condón como pilar clave del autocuidado en temas de salud sexual, “este método no solo es altamente efectivo para la planificación familiar, también es fundamental para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, la gonorrea, la clamidia, herpes genital, entre otras. Su uso es una responsabilidad compartida y al optar por este método, nos protegemos a nosotros mismos y cuidamos la salud

La educación es la base del autocuidado de la salud sexual. Informarse sobre ITS, métodos anticonceptivos y consentimiento es esencial. Recordemos que es responsabilidad de todos investigar y contar con la información necesaria para tomar decisiones informadas.

2. Comunicación abierta

Hablar abiertamente sobre expectativas, límites y preocupaciones sexuales. La comunicación clara y honesta ayuda a construir una relación

basada en el respeto y la confianza, elementos esenciales para una vida sexual saludable.

3. Uso constante del condón

Como se mencionó anteriormente, el uso del condón es una práctica esencial en el autocuidado de la salud sexual. Además de prevenir ITS, el condón también puede incrementar el placer sexual con alternativas que aumentan el placer y, al mismo tiempo, al reducir la ansiedad relacionada con el riesgo de infecciones y embarazos no planeados.

4. Realización de chequeos médicos regulares

Las visitas periódicas al médico para realizarse chequeos y pruebas de ITS deben aplicarse con regularidad, incluso si no se presentan síntomas, ya que algunas infecciones pueden estar presentes y ser contagiosas.

5. Consentimiento mutuo

El consentimiento es un componente básico de cualquier actividad sexual. Asegurarse de que todas las partes involucradas están de acuerdo y cómodas con cualquier acto sexual es vital para una experiencia positiva y respetuosa. El consentimiento debe ser claro, continuo y reversible en cualquier momento.

6. Autoconocimiento y exploración

Conocer nuestro propio cuerpo y entender qué nos proporciona placer es una parte importante del autocuidado. La masturbación, por ejemplo, es una manera saludable de explorar nuestra sexualidad.

Tapachula, Chiapas; Jueves 18 de julio de 2024

Los innovadores de la Industria 4.0 están desarrollando constantemente nuevas soluciones de automatización y fabricación avanzada para cubrir las carencias de personal. Esta tecnología ya ha mejorado las operaciones y la rentabilidad de los fabricantes pequeños y medianos.

Sin embargo, el desafío con algunas automatizaciones, como un nuevo robot colaborativo (cobot), es que, una vez instalado, a menudo no ofrece los resultados prometidos y termina por quedarse en un rincón acumulando polvo.

Implementar un cobot es mucho más complejo que simplemente ponerlo en funcionamiento cuando un trabajador no está disponible. Se necesita una metodología “lean” y sistemática para identificar los puntos débiles que las innovaciones como los cobots están diseñadas para aliviar.

Cuando mejoras las habilidades de tu personal con la capacitación de sistemas de la Industria 4.0, puedes ayudar a tu empresa a obtener con éxito un mayor rendimiento de tu inversión en tecnología, ya sea un cobot, una impresora 3D o una nueva automatización integrada para mejorar sus sistemas actuales.

Explorar cómo la capacitación en la Industria 4.0, que incluye capacitación en automatización y fabricación aditiva (impresoras 3D), puede brindar a tus trabajadores y gerentes de primera línea el conocimiento necesario para avanzar en sus carreras y ayudarte a hacer crecer tu negocio es un imperativo en Universal Robots.

Antes de profundizar en la capacitación en automatización, es importante analizar la capacitación en procesos operativos. Debes asegurarte de comprender bien tus procesos actuales (y las posibles brechas) antes de realizar una inversión en

INTERESANTE

México y Latinoamérica: elevar a la fuerza laboral y prepararla para la tecnología de fabricación avanzada es un deber

automatización.

Este tipo de capacitación mejora la moral y brinda oportunidades para lograr pequeños logros. Por ejemplo, los paneles de control se pueden reiniciar cada hora para brindarles a los empleados una mejor oportunidad de alcanzar un conjunto de KPI cada día. Además, las tecnologías como los sensores de monitoreo de procesos son económicas y pueden mostrarles a todos tus empleados cuán importante es la contribución de cada trabajador para tu empresa. Esto, a su vez, hará que los empleados y gerentes sean más receptivos a las nuevas tecnologías en el futuro.

Tan solo en México, diversos estudios destacan que las empresas que incrementan, por lo menos un 10%, la capacitación de su personal consigue un aumento del 9% en la productividad de la empresa. Y en contraste, hasta 4 de cada 5 empleados nuevos deciden si quedarse o salir de una empresa en su primer semestre de trabajo si existe capacitación (con índices de 69% de retención por un periodo de más de 3 años).

Una capacitación mejorada en gestión de operaciones ayuda a los gerentes, equipos de tecnología de la información y líderes empresariales a convertirse en integradores de tecnología exitosos. Les proporciona información basada en datos para aprovechar las tecnologías de fabricación “lean” e Industria 4.0 para que la implementación de sistemas sea más fácil y valiosa para sus equipos.

Mejora de las habilidades de interacción hombremáquina: libera a tus

empleados de las hojas de control

Los trabajadores de las PYMEs deben comprender el contexto detrás de los datos de rendimiento. Aquí es donde la capacitación de tus empleados en interacción hombremáquina entra en juego. Al aprender a usar tabletas para monitorear y controlar digitalmente los procesos, crean una comunicación bidireccional entre la planta y el resto de la empresa. Si una máquina falla, un empleado de planta ingresa el código de motivo y todos trabajan juntos para determinar la causa.

La capacitación en control de procesos digitales implica aprender qué tipo de interacción hombre-máquina debe usar para reducir la variación del proceso. Por ejemplo, si está fabricando un tornillo y las tolerancias de su máquina están dentro de más o menos mil, varios métodos pueden reducir la variación. Estos métodos pueden incluir agregar sensores a tu máquina y/o controles de circuito cerrado.

Con estas medidas implementadas, si la máquina tiene un problema, puede autocorregirse. Esto libera a tu personal de tener que caminar con una hoja de verificación para verificar la temperatura, la presión o el caudal. Pueden centrarse en tareas de mayor valor añadido, mientras el liderazgo

utiliza los nuevos datos para realizar mejoras en los procesos a nivel empresarial.

Capacitación en automatización: prepara tu planta para los cobots

En este punto, puede que te preguntes por qué recién ahora abordamos la capacitación en automatización. Esto se debe a que nunca querrás gastar dinero en un robot o cobot sin antes abordar los problemas con tus procesos actuales. Universal Robots ofrece cursos de introducción en el uso de cobots de forma gratuita, siempre destacando para todos los usuarios que deben comprender qué tipo de preguntas deben hacer antes de llevar un cobot a las plantas de producción.

Por ejemplo, tus operadores pueden odiar cargar y descargar piezas de una máquina de control numérico computarizado (CNC). ¿Qué sucedería si pudieras automatizar esta tarea y elevar a tus operadores a un rol más de control de calidad y supervisión? Tal vez podrías automatizar tareas adicionales de movimientos repetitivos más adelante en la línea de producción.

Con la capacitación y las soluciones de automatización adecuadas, podrías eliminar los cuellos de botella que ralentizan la producción, frustran a los trabajadores de primera línea y causan una

alta rotación de personal. En México y Latinoamérica es imperativa la capacitación en cobots, ya que esta puede ayudar a los empleados, supervisores y personal de mantenimiento a nivel de operador a detectar oportunidades para implementar la automatización en sus instalaciones.

Presenta a tus empleados la impresión 3D y la mejora de las habilidades de la Industria 4.0

Antes de invertir en una nueva tecnología de fabricación aditiva, como una impresora 3D, es importante plantearse las preguntas adecuadas para saber dónde tu nueva inversión puede aportar más valor: ¿Qué tecnologías son las mejores para todos? ¿Cuáles son las mejores prácticas? ¿Cómo descargo una pieza de Internet y la creo en una impresora 3D? ¿Puedo imprimir en 3D "dedos" para las pinzas de nuestro nuevo cobot?

La formación práctica es esencial, como aprender los fundamentos del uso de una impresora de modelado por deposición fundida y cómo evitar problemas como la adhesión a la cama o los "monstruos de espagueti" cuando un objeto se desprende de la cama de impresión a mitad de la impresión.

En Universal Robots, ofrecemos capacitación práctica con cobots, así como múltiples cursos sobre la integración de tecnologías de la Industria 4.0 en sus sistemas y procesos. Estas oportunidades de capacitación incluyen:

• Gestión de operaciones mejorada

• Interacción hombremáquina y control de procesos digitales

• Introducción a la robótica colaborativa

• Tecnologías de fabricación avanzadas

• Introducción a la fabricación aditiva

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Los beneficios del crédito Fonacot, al alcance de más personas en Tlaxcala

• El instituto estableció acuerdos de difusión con diversas organizaciones sindicales y empresariales

• A través de este financiamiento, trabajadoras y trabajadores pueden obtener hasta cuatro meses de su salario

Ciudad de México, 17 de julio de

2024.-El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), suscribió con organizaciones sindicales y empresariales de Tlaxcala convenios de difusión que buscan que cada vez más personas conozcan y accedan a los beneficios de los créditos de nómina que ofrece el organismo.

Al encabezar la firma de los acuerdos en aquella entidad, Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial del Fonacot, instó a las agrupaciones sindicales a seguir contribuyendo a impulsar el bienestar de sus colaboradores y colaboradoras.

El funcionario recordó que el crédito es un derecho de las personas trabajadoras y que el de Fonacot es fácil de tramitar, no requiere intermediarios y además, garantiza la tasa de interés más baja del mercado en cuanto a financiamientos con

descuento vía nómina se refiere.

A nombre del instituto, el funcionario explicó que el propósito de estos convenios es difundir el apoyo que se da a las y los trabajadores a través de este crédito con el cual pueden obtener hasta cuatro meses de su sueldo.

“La misión del Fonacot es apoyar a todas las personas trabajadoras, en especial a aquellas que tiene un salario bajo. En Fonacot encuentran un respaldo real que se adapta a sus necesidades y que bajo ninguna circunstancia compromete sus finanzas”, dijo Gazca Herrera.

Las organizaciones locales que firmaron convenios de difusión con Fonacot son la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la

Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Salvador Gazca subrayó que para facilitar que más trabajadores y trabajadoras obtengan un financiamiento barato, es indispensable que los centros de trabajo cumplan con su obligación de afiliarse al Fonacot, lo cual pueden hacer de forma gratuita y en línea a través del portal www.fonacot.gob.mx.

Agregó que el crédito que recibe el trabajador puede destinarlo en lo que desee o requiera, como pago de servicios, liquidar deudas, financiar unas vacaciones o bien durante esta temporada del año, cubrir colegiaturas y comprar útiles escolares.

“Este 2024 el Fonacot está cumpliendo sus primeros 50 años de su creación. En este medio siglo nos enorgullece participar en la consolidación de su objetivo primordial, que es el de apoyar a quienes menos tienen», concluyó.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Un estómago vacío, es un mal consejero”: Albert Einstein
● Altos salarios y empleo, se suman a las mentiras
● Aumento imparable en los precios de alimentos
● Segalmex, cadena con canastas fantasmagóricas

Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- A pesar de presumirse en el mañanero: México tiene uno los índices de desempleo más bajos del mundo y la actual administración elevó el nivel de los salarios de los trabajadores, en la cruda realidad 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral; todos resienten el índice inflacionario, el cual sigue castigando a los consumidores sin dar tregua en el mes de junio, por cuarto mes consecutivo, y el presente julio, manteniéndose fuera del rango objetivo del Banco de México. Preocupa el aumento de los alimentos otro 6.58% en junio, variación mayor a la del mes anterior, en los datos oficiales, pero lo cierto es se alejan cada vez más de las mesas de las familias en nuestro país. La carne

de res y cerdo, al igual que el pescado o pollo, experimentan todos los días aumentos y en lo que va del año suman incrementos en sus precios de hasta el 30 por ciento, de acuerdo a lo señalado por fonderos y responsables de comedores familiares. La carne de cerdo va de los 60 a los 90 pesos el kilo, según la pieza; la de pollo oscila entre los 45 y 75 pesos, dependiendo de la parte adquirida; la de res de los 70 a los 259 pesos el kilo, el menor es retazo, huesos y el segundo bisteces, dependiendo del corte, puede llegar a los 700 pesos.

Los complementos para los guisos están peor: de acuerdo a los reportes oficiales, el jitomate, básico en la gastronomía mexicana, tuvo un incremento del 30.03%; el precio de la cebolla presentó una variación del 33.5%; el chile serrano aumentó en 30 %; con el cilantro a precios espectaculares: unas cuantas ramas hasta 15 pesos, el célebre “pico de gallo” se alejó más de las mesas mexicanas, e inclusive de las salsas presentadas en las taquerías.

A eso debemos agregar el azúcar presenta un incremento del 14.38%, lo cual junto con el precio del kilo de limones alcanzando los 60 pesos hacen imposible acercar una sana agua de limón a la mesa, paradójicamente sale más barato un litro dde la dañina Coca o de cualquier otro embotellado saturado de azúcares y otros químicos. El endulzante está alejando al café de las tasas. Los de grano están hasta en 90 pesos por kilo y los frascos de solubles están entre 60 y 250 pesos, de acuerdo con la marca. Imposible arrojarles, en caso de hacer el cafecito de olla, las rajas de canela. Son tan caras como el famoso piloncillo.

ABAJO LOS TARJETAZOS

En junio, el consumo privado confirmó una desaceleración. El pago con tarjetas redujo su crecimiento al ubicarse en 8.6 por ciento anual en

términos reales. Datos del Banxico revelan que la menor tasa es muestra de una debilidad en el mercado laboral formal y una inflación persistente. En tanto, el reporte de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C.) también evidencia una debilidad. Mientras las ventas en mayo crecieron 8.1% en tiendas comparables, en junio sólo lo hicieron en 3.3 por ciento, pese a tener un fin de semana más. Se debe agregar la tasa de interés cobrada por los bancos y el célebre anatocismo en caso de retraso en el pago de mínimos. Revisando los datos oficiales y los precios en los mercados, tianguis y tiendas de autodescuento privadas, encontramos productos que tuvieron mayor incidencia mensual en la inflación en junio de 2024, tales como el chayote, con una variación mensual de 128.58%; la naranja, 31.37%, por lo cual muchos puestos de jugos y frutas o ya no lo ofrecen o sus ventas disminuyeron ostensiblemente; otras verduras y legumbres, 15.48%; el aguacate llegó a los 100 pesos por kilo, “bajando” su precio a 69 pesos con lo que ya es prohibitivo en las tortas y no se diga en los cocteles de mariscos o los tacos; los plátanos, 13.98%; lechuga y col, 21.87%; loncherías y tortería elevaron sus tarifas hasta en un 15 por ciento, los restaurantes en 20 por ciento y las fondas entre 14 y 20 pesos más por comida corrida: sopa aguada, sopa seca o arroz y guisado cada vez con menor proporción, cobrando aparte los frijoles.

Con respecto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas se estancó durante el periodo, mientras el consumo en establecimientos en línea tuvo una disminución de 1.5 por ciento. Es cierto, los salarios en el país se incrementaron durante este sexenio, pero lejos de arrojar beneficios han causado gravísimos daños al no contar con controles de precios y engañar a la gente con la famosa canasta básica cuyos ingredientes pueden adquirirse en las tiendas “Segalmex” auténticamente fantasmas en la mayoría de las alcaldías o se trata de

sustituciones de las tiendas Conasupo, en donde, por si no fuera suficiente el engaño, solamente expenden leche, los otros productos son cuentos.

En cuanto a los energéticos, pese a lo escuchado en las famosas y al parecer interminables mañaneras, los recibos de luz registraron un pago mayor; ni que decir de la gasolina, combustible sin necesidad de un solo gasolinazo sino de poco a poco ya pagamos mucho más y gas cuesta 12 por ciento más sumado al 4 por ciento del mes anterior.

Y, para no creerse: las entidades más pobres tienen un registro inflacionario mayor al de los estados ricos en empleo y recursos propios.

DE LOS PASILLOS

Tras el crítico escenario dejado en Acapulco, Guerrero, por el huracán Otis, donde se evidenció una total negligencia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, mejor ahora las autoridades municipales destacan la ayuda internacional. Se trata de la donación de cuatro camiones compactadoresrecolectores de basura a la alcaldía del puerto, realizada este fin de semana por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), como parte de la ayuda internacional que llegó al país por el impacto del fenómeno meteorológico, en octubre del año pasado. Gloria Sandoval Salas, directora ejecutiva de AMEXCID, explicó los equipos se consiguieron con la donación que hicieron gobiernos y ciudadanos de otros países. En el parque Papagayo, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, al recibir los camiones casi rompe en llanto al declarar: “tenga la plena seguridad que les vamos a cuidar como lo más sagrado, porque vienen del corazón”…

Cuando faltan 77 días para terminar el sexenio de López Obrador, el total de homicidios dolosos es de 192,680, a pesar de las dichos y promesas oficiales de reducir los asesinatos en masacres en el territorio nacional.

33 DESTACADAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

UN MUNDO DIVIDIDO Y DESIGUAL

“La concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta”.

Nos hemos globalizado, pero no humanizado; sólo hay que adentrarse por los caminos del orbe y divisar los horizontes de todos los continentes y culturas, para observar un mundo desgarrado y atormentado por la violencia, en el que prolifera el hambre y la pobreza. La sociedad tiene, pues, que despertar. No puede seguir cultivando la duda y el cinismo; la incoherencia, el miedo a comprometerse y la impotencia, necesitamos madurar internamente para no vivir en lo imaginario. Toda esta atmósfera creada, es el resultado de decisiones humanas; generadas en parte, por la dictadura de don dinero y de una economía que nos aborrega, a través de una visión de la vida en la que aquello que no produce, tampoco debe cohabitar, lo que contribuye a alterar el sentido armónico, tanto de lo que nos vincula socialmente en favor del bien común, como de nuestro propio sentido ciudadano. No olvidemos que la concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta. La ciudadanía no puede destronar sus orígenes; pero, simultáneamente, tiene que afianzar su sentido de pertenencia al mundo entero, lo que le obligará a contribuir a la transformación del sistema económico y financiero en nombre de la equidad. En efecto, cada uno de nosotros en mayor o en menor escala, hemos de luchar contra este clima que todo lo corrompe, considerando en toda coyuntura los

derechos humanos, para crear un planeta al servicio de los vivientes; en la que la mística tampoco puede estar ausente del campo social, con un mismo pensar y un idéntico sentir. Ciertamente, el instante actual no deja de ser laborioso: hay que concertar tantas tradiciones diversas, hay que convenir tantos intereses mundanos, hay que resolver además tantas penurias económicas…, que los quehaceres son muchos y el tacto responsable escasea. Por supuesto, no solamente hay que indignarse hace falta también comprometerse con la verdad. Este ha de ser el camino: lo auténtico. Crear un mundo al servicio de todos los seres humanos, sin exclusiones, es labor conjunta; puesto que es la suma total de nuestros medios enérgicos, los que han de entrar en batalla. Por otra parte, además, vivimos en un espacio en el que los pueblos y las culturas requieren de una interacción; pero, paradójicamente, lo que se acrecienta son las tensiones y las injusticias que suelen acompañar a estas angustias. Sea como fuere, bajo el paraguas de esta atmósfera de incertidumbres, hay que sumarle la degradación de la naturaleza por la actividad humana, la explotación de los recursos naturales, así como la baja confianza en las instituciones, lo que genera una crisis múltiple, que debe instarnos a responder con celeridad, sobre todo a las realidades de la migración forzada, a las personas indefensas o familias desarraigadas, promoviendo la humildad mutua entre gentes de diferentes culturas. En ocasiones, tenemos más necesidad de respeto que de pan.

Desde luego, no hay nada más apreciable que la tolerancia con una sensata dosis de aprecio, para hacer frente a la parcelación por precio de interés, al odio por afán vengativo, a nuestras miserias por desvelo inhumano.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

Por otra parte, lo despreciable hemos de desterrarlo también de nuestro camino, me refiero a esa sumisión sustentada en el recelo, que al final, acaba por empedrarnos el corazón, deshumanizándonos por completo, mientras el ansia y la indigencia están extendiéndose como jamás. Quizás tengamos, entones, que cambiar nuestras prioridades en una época en que la sombra del autoritarismo se cierne sobre nosotros, lo que nos reclama una mayor naturalidad en las acciones y un cierto universalismo ético. Lo que no es de recibo que prosigamos en la absurda falsedad, mientras la naturaleza nos pide respuestas justas para alcanzar el equilibrio. Pasemos página, de una vez por todas, que no hay mayor mentira que la verdad mal entendida. En cualquier caso, quiero pensar, que ha llegado el preciso momento de poner en práctica lo prometido, ya que el último informe de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS)

revela que 23 millones de personas más se verán sumidas en la carencia extrema en 2022, y que padecen necesidad 100 millones más de personas que hace tan sólo cinco años. Ante esta palpable situación, la lucha contra las personas desfavorecidas presupone la realización de una justicia real y no de mera boquilla, honesta e imparcial. Lo mismo sucede con la intensificación de los conflictos, la violencia jamás resuelva nada, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas. Únicamente, la donación total y el diálogo sincero, sostenido en sólidas leyes morales, facilitan la solución de las contiendas y favorece el respeto a la vida, a toda existencia humana. Por desgracia, la sociedad continúa dividida entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada, entre los que tienen más comida que apetito y todo lo derrochan, mientras otros tienen apetencia y nada que llevarse a la boca, aunque están en permanente búsqueda.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

CELEBRACIÓN DE LA

VIRGEN DEL CARMEN

SEÑORA DEL CARMEN ES LA DENOMINACIÓN COMÚN QUE SUELE RECIBIR SANTA MARÍA DEL MONTE CARMELO, UNA DE LAS DIVERSAS ADVOCACIONES DE LA VIRGEN MARÍA. SU DENOMINACIÓN PROCEDE DE SU VENERACIÓN EN EL MONTE CARMELO, EN TIERRA SANTA, CERCA DE HAIFA. CARMELO O CARMEN DERIVAN DE LA PALABRA HEBREA KARMEL O ALKAREM Y QUE SE PODRÍA TRADUCIR COMO ‹JARDÍN DE DIOS›. LA VENERACIÓN DE ESTA ADVOCACIÓN MARIANA HA SIDO DIFUNDIDA EN EL MUNDO POR LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO, LLAMADOS CARMELITAS. EN ESPAÑA, PUERTO RICO Y COSTA RICA ES PATRONA DEL MAR, TAMBIÉN ES PATRONA DE LA ARMADA

O CARMELO, Y QUE CELEBRAN SU ONOMÁSTICA EN LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, EL 16 DE JULIO, QUE LA IGLESIA CATÓLICA CONMEMORA CON CALIDAD DE MEMORIA FACULTATIVA.

VIRGEN DE LA DEVOCIÓN EL NOMBRE DEL MONTE

OTORGABA UNA NUEVA APROBACIÓN A LOS CARMELITAS. LA VIRGEN TAMBIÉN PROMETIÓ LA SALVACIÓN DE LOS CARMELITAS PROFESOS Y DE LOS DEVOTOS QUE LLEVASEN LA SEÑAL DEL HÁBITO O EL ESCAPULARIO Y CUMPLIESEN PRESCRIPCIONES DE ORACIÓN Y, EN CASO DE QUE CORRESPONDIESE A SU ESTADO CANÓNICO, DE CASTIDAD. LA VIRGEN DESCENDERÍA AL PURGATORIO EL PRIMER SÁBADO DESPUÉS DE SU MUERTE PARA LLEVARLOS AL CIELO, DE AHÍ QUE ESTO RECIBIESE EL NOMBRE DE PRIVILEGIO SABATINO. ESTO FUE APROBADO POR EL PAPA JUAN XXII EN LA BULA SABATINA DEL 3 DE MARZO DE 1322. POSTERIORMENTE, FUE APROBADO TAMBIÉN POR EL PAPA CLEMENTE VII CON EL BREVE DILECTI FILII DE 1527.

ESPAÑOLA. ES CONSIDERADA REINA Y PATRONA DE CHILE, DE SUS FUERZAS ARMADAS Y DE LOS CARABINEROS; ES PATRONA DE LA POLICÍA NACIONAL, DEL EJÉRCITO NACIONAL, DE LOS MARINEROS Y DE LOS CONDUCTORES EN COLOMBIA; EN BOLIVIA ES LA PATRONA DE LA NACIÓN Y DE SUS FUERZAS ARMADAS; EN EL PERÚ ES “PATRONA DEL CRIOLLISMO» Y «ALCALDESA PERPETUA DE LA CIUDAD DE LIMA» Y EN VENEZUELA ES PATRONA DEL EJÉRCITO Y LOS CONDUCTORES. ADEMÁS, FUE PATRONA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES QUE, LIDERADO POR EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, GESTÓ LA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA, CHILE Y PERÚ.

ESTA ADVOCACIÓN DA NOMBRE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE LLAMAN CARMEN, CARMELA

CARMELO PROVIENE DE KARM-EL (EN HEBREO: ‘JARDÍN’ O ‘VIÑA DE DIOS’). EL MONTE CARMELO ESTÁ SITUADO EN EL ACTUAL ISRAEL, ENTRE EL MAR MEDITERRÁNEO Y EL VALLE DE JEZREEL. APARECE EN LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS 35:2 COMO UN LUGAR BELLO. EL PROFETA ELÍAS VIVÍA EN UNA GRUTA DEL CARMELO. EN ESTE LUGAR, EL PROFETA ELÍAS DEMOSTRÓ EL PODER DEL SEÑOR FRENTE A LOS SACERDOTES DEL DIOS PAGANO BAAL. LA VENERACIÓN REMONTA AL GRUPO DE ERMITAÑOS QUE, INSPIRADOS EN EL PROFETA ELÍAS, SE RETIRARON A VIVIR EN EL MONTE CARMELO. ESTOS DEVOTOS, HACIA EL 1200, FORMARON LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO (CARMELITAS).

SEGÚN LA TRADICIÓN CARMELITA, EL 16 DE JULIO DE 1251, LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN SE LE HABÍA APARECIDO, A SAN SIMÓN STOCK, SUPERIOR GENERAL DE LA ORDEN, ENTREGÁNDOLE EL ESCAPULARIO, PRINCIPAL SIGNO DEL CULTO MARIANO CARMELITA, PROMETIENDO LIBRAR DEL CASTIGO ETERNO A LOS QUE LO LLEVASEN. EL ESCAPULARIO RECIBIÓ RECONOCIMIENTO PAPAL EN 1587 Y HA SIDO RESPALDADO POR LOS PONTÍFICES POSTERIORES.

TAMBIÉN, SEGÚN LA TRADICIÓN, EN EL SIGLO XIV LA VIRGEN SE APARECIÓ AL PAPA JUAN XXII Y LE PROMETIÓ AYUDA CONTRA SUS ADVERSARIOS SI

LA VIRGEN DEL CARMEN TAMBIÉN ES LLAMADA ESTRELLA DEL MAR (EN LATÍN STELLA MARIS) Y ES PATRONA DE LOS MARINEROS. LA DEVOCIÓN MARIANA HACIA LA VIRGEN DEL CARMEN SE EXTENDIÓ A MUCHOS PAÍSES DE EUROPA, Y POR ESPAÑA Y PORTUGAL A IBEROAMÉRICA, A PARTIR DEL SIGLO XVI. DEVOCIÓN EN EUROPA

ESPAÑA: PROCESIÓN MARÍTIMA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA RÍA DE VIGO DURANTE SU PASO POR EL PUENTE DE RANDE.

DESTACADAS 35

ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE MÁS ARRAIGADA SE ENCUENTRA ESTA ADVOCACIÓN. ES PATRONA DE LOS MARINEROS, LO QUE INCLUYE A LOS PESCADORES. EL 19 DE ABRIL DE 1901 LA REGENTE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL MINISTRO DE MARINA CRISTÓBAL COLÓN DE LA CERDA, DUQUE DE VERAGUA, REFRENDARON CON SUS FIRMAS LA REAL ORDEN POR LA CUAL SE PROCLAMÓ A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE LA ARMADA ESPAÑOLA. EN EL CAPÍTULO GENERAL DE LONDRES (1254) DE LOS CARMELITAS SE DIO LA ORDEN DE FUNDAR EN ESPAÑA Y COMO CONSECUENCIA, HACIA 1270, SE LLEVARON A CABO LAS PRIMERAS FUNDACIONES EN ALGUNAS DE LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES DE LA CORONA DE ARAGÓN. SU INICIATIVA FUE IMPULSADA POR MONARCAS COMO JAIME I (1213-1276) O SU NIETO JAIME II. EN LA CORONA DE CASTILLA LA PRIMERA FUNDACIÓN FUE EN VALLADOLID, EN EL CONVENTO DE SAN PABLO DE LA MORALEJA (1315). SU PROPAGACIÓN FUE RÁPIDA POR TODA LA PENÍNSULA IBÉRICA, LLEGANDO A SEVILLA EN 1358, CIUDAD DESDE LA QUE SE IMPULSARÁ LA CREACIÓN DE LA DESTACADA PROVINCIA BÉTICA CARMELITANA, EN 1499. EN ESTA ÉPOCA EMPEZARÁN A SURGIR LAS PRIMERAS COMUNIDADES FEMENINAS DE RELIGIOSAS CARMELITAS EN TODO EL TERRITORIO. SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JUAN DE LA CRUZ, DURANTE EL SIGLO XVI, INTRODUJERON PROFUNDAS REFORMAS EN EL SENO DE LA ORDEN DANDO ORIGEN A LOS «CARMELITAS DESCALZOS», UNA NUEVA CONGREGACIÓN MÁS AUSTERA QUE SE SEPARA DE LA ORDEN MATRIZ, LA CUAL PASÓ A LLAMARSE «CARMELITAS CALZADOS» O DE LA «ANTIGUA OBSERVANCIA». A PESAR DE ESTA DIVISIÓN, CONTINUARON EN SIGLOS SUCESIVOS SU CAMINO ESPIRITUAL POR TODO EL MUNDO. PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PUEBLOS Y CIUDADES DE LA COSTA ESPAÑOLA RINDEN CULTO RELIGIOSO A LA VIRGEN DEL CARMEN, ORGANIZÁNDOSE PROCESIONES Y VISTOSAS ROMERÍAS MARÍTIMAS PORTANDO SU IMAGEN CADA 16 DE JULIO.

ENTONCES, COMO YA QUEDÓ COMENTADO EN LÍNEAS ARRIBA

ESCRITAS, CADA 16 DE JULIO SE CELEBRA A SANTA MARÍA DEL MONTE CARMELO, TAMBIÉN CONOCIDA

COMO LA VIRGEN DEL CARMEN. ESTA VIRGEN ES UNA DE LAS DISTINTAS REPRESENTACIONES DE LA VIRGEN MARÍA, QUE EN LA RELIGIÓN CRISTIANA ES LA MADRE DE JESUCRISTO.

EN AMÉRICA LATINA, LA VIRGEN DEL CARMEN ES LA FIGURA RELIGIOSA A LA QUE SE LE REZA PARA RESOLVER “CASOS DIFÍCILES Y URGENTES“, YA SEA EN ÁMBITOS LABORALES O PERSONALES.

SIN EMBARGO, DEPENDIENDO DEL PAÍS DONDE SE LE CELEBRE, LA VIRGEN DEL CARMEN TIENE DISTINTAS CARACTERÍSTICAS.

DE ACUERDO A LA TRADICIÓN, LA VIRGEN DEL CARMEN SE APARECIÓ AL RELIGIOSO INGLÉS SAN SIMÓN

STOCK EL 16 DE JULIO DE 1251.

DURANTE ESE ENCUENTRO, LE ENTREGÓ AL FUNDADOR DE LA ORDEN DEL CARMELO SUS HÁBITOS Y ESCAPULARIO, SÍMBOLOS MÁXIMOS DE SU CULTO.

DICE LA TRADICIÓN MODERNA QUE LA VIRGEN PROMETE LIBERAR DEL PURGATORIO A TODAS LAS ALMAS QUE HAN LLEVADO SU ESCAPULARIO

DURANTE SU VIDA Y LLEVARLOS AL CIELO EL SÁBADO POSTERIOR A SU MUERTE.

DESDE 1587 LA IGLESIA CATÓLICA RECONOCE LA VENERACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN.

DESDE 1950, SE CELEBRA LA FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN AL PIE DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, UBICADA EN LA CALLE MIGUEL HIDALGO Y CROMO, EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. EN CHILE, EN ESTE PAÍS LATINOAMERICANO, LA VIRGEN DEL CARMEN ES REINA Y PATRONA, DE MANERA SIMILAR A COMO SE LE VE A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉXICO. TAMBIÉN EN BOLIVIA ESTA VIRGEN ES PATRONA, MIENTRAS QUE EN PERÚ SE LE CONSIDERA LA PATRONA DEL CRIOLLISMO Y LA ALCALDESA PERPETUA DE LA CIUDAD DE LIMA. LA VIRGEN DEL CARMEN ES PATRONA DEL MAR, DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE LA POLICÍA Y DEL

EJÉRCITO, PERO EN COLOMBIA, ES CONSIDERADA LA PATRONA DE LOS CONDUCTORES.

CAMIÓN, AUTOBÚS O AUTOMÓVIL, LA VIRGEN DEL CARMEN LOS PROTEGE, SEGÚN LA TRADICIÓN CATÓLICA.

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de julio de 2024

ESTA TRADICIÓN, LOS CONDUCTORES COLOMBIANOS SUELEN LLEVAR ESTAMPAS CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN COMO UNA Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas, 17 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, llevó la brigada "Mujer Estamos contigo", a las mujeres del Centro Estatal de Reinserción Social número 4, a través de la Secretaría de Igualdad de Género y la Secretaría de Salud Municipales.

Al agradecer a la directora del CERSS, Rocío Gonzalez Mejía, la presidenta municipal destacó que las acciones de odontología además de servicios sociales, jurídicos y capacitación se otorgan a estas mujeres que por distintas razones se encuentran en el Centro de Reinserción.

Agradeció también a los titulares de Salud e Igualdad de Género, Moisés Eduardo Báhamaca Santos y Ana Yanci Citalán López, quienes hicieron equipo para llevar estos servicios a las mujeres.

Soto Soto mencionó que la atención integral al sector femenino es una política pública social impulsada por los gobiernos humanistas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Por su parte, la directora del CERSS número 4 agradeció los servicios otorgados por el Ayuntamiento con el que se beneficiaron 60 mujeres.

Indeporte respalda la realización de la 3ª edición de la Copa Chiapas de Futbol Soccer 2024

ALGO MÁS QUE PALABRAS UN MUNDO DIVIDIDO Y DESIGUAL

Nos hemos globalizado, pero no humanizado; sólo hay que adentrarse por los caminos del orbe y divisar los horizontes de todos los continentes y culturas, para observar un mundo desgarrado y atormentado por la violencia, en el que prolifera el hambre y la pobreza. La sociedad tiene, pues, que despertar. No puede seguir cultivando la duda y el cinismo; la incoherencia, el miedo a comprometerse y la impotencia, necesitamos madurar internamente para no vivir en lo imaginario. Toda esta atmósfera creada, es el resultado de decisiones humanas; generadas en parte, por la dictadura de don dinero y de una economía que nos aborrega, a través de una visión de la vida en la que aquello que no produce, tampoco debe cohabitar, lo que contribuye a alterar el sentido armónico, tanto de lo que nos vincula socialmente en favor del bien común, como de nuestro propio sentido ciudadano. No olvidemos que la concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta. P. 33 P. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.