Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 17 de Julio de 2024
Asociación de Patines Sobre Ruedas cierra Temporada 2024 con Festival de Verano de Velocidad
La Asociación de Patines Sobre Ruedas de Chiapas, cierra su temporada con el “Festival de Verano de Velocidad” en las instalaciones de la pista del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, ante la presencia de un aproximado de 65 atletas en ambas ramas de las categorías biberones, iniciación A, B, C, y D, micro, mini, infantil y única mixta.
Cabe destacar que estas actividades las realizó la asociación, en coordinación con el Instituto del Deporte, dentro del programa “Nuevos Valores” que tiene como objetivo detectar a las y los atletas con talento en las categorías infantil y juvenil, dándoles el seguimiento correspondiente de desarrollo, que vendrá a fortalecer al semillero de patinadores y que un futuro serán los representativos de Chiapas.
Inicia jornada emergente de eliminación de criaderos de mosquitos en Tapachula
El poder no cambia a las personas. Únicamente las muestra tal cual son cuando lo tienen.
Atestigua ayuntamiento fin de cursos de telesecundaria en Tapachula
-El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, atestiguó la clausura del ciclo escolar 20212024 de la Telesecundaria 948 Guadalupe Victoria.
Estado de los ESTADOS
Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Inicia jornada emergente de eliminación de criaderos de mosquitos en Tapachula
• Ayuntamiento de Tapachula y Distrito de Salud VII, suman esfuerzos y exhortan a la población a participar para disminuir los casos de esta enfermedad.
Tapachula, Chiapas, 16 de julio.- El Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con el Distrito de Salud VII, iniciaron la Jornada Emergente de Eliminación de Criaderos de Mosquitos como parte de las acciones para disminuir los casos de dengue, que en los últimos días han aumentado considerablemente.
Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, correspondió al secretario de Salud Municipal, Moisés Eduardo Báhamaca Santos poner en marcha junto con la Jefa del DSVII, María Elsa López, los trabajos que durante cinco días se realizarán de manera contundente con la intención de disminuir los criaderos del mosco Aedes Aegypti.
A nombre de la alcaldesa, Báhamaca Santos agradeció a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno por sumarse a las acciones que permitirán contrarrestar la presencia del vector causante del dengue.
Por su parte, la Jefa del DSVII, exhortó a la población en general a participar responsable y activamente durante la Jornada Emergente a fin de sacar
SÍGUENOS
botes, llantas, refrigeradores y estufas en desuso, botellas, tapas y todo objeto que guarde agua y se convierta en criadero del mosco trasmisor de la enfermedad que puede causar incluso la muerte. Recordó que a través de los medios de comunicación podrán enterarse del calendario correspon-
diente a cada colonia para sacar sus cacharros “se espera recolectar unas 200 toneladas de objetos inservibles y posteriormente se realizarán acciones de nebulización para controlar al vector, por lo que es fundamental la participación de la ciudadanía”, detalló.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
En Chiapas, récord histórico en generación de empleos formales: Rutilio Escandón
• Destacó que estos resultados se deben a la inversión de los gobiernos Federal y Estatal, así como al compromiso del sector empresarial con la formalidad laboral
• Según el informe del IMSS, 259 mil 336 personas se afiliaron a este instituto en junio, representando un incremento de mil 213 empleos respecto a mayo
• En la actual administración se ha generado un total de 32 mil 442 nuevos empleos, casi triplicando la cifra registrada en el sexenio anterior, que cerró con 10 mil 586
16 de julio.- Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diera a conocer que durante la actual administración se ha generado un total de 32 mil 442 nuevos empleos, casi triplicando la cifra registrada en el sexenio anterior, que cerró con 10 mil 586, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que esto se debe a la inversión de los gobiernos Federal y Estatal, así como al compromiso del sector empresarial con la formalidad laboral.
y que los empleos sean dignos, bien remunerados. Reconozco el compromiso de las y los empresarios, y por supuesto, todo el apoyo que el presidente López Obrador ha dado a Chiapas mediante los programas sociales y las magnas obras que además de traer bienestar, generan empleos en nuestro estado”, apuntó.
Según el informe del IMSS, en Chiapas un total de 259 mil 336 personas se afiliaron a este instituto en junio, lo que representa un incremento significativo de mil 213 empleos respecto a mayo del mismo año, por lo que la entidad encabeza la lista de estados con mayor crecimiento de empleos formales, en el comparativo anual de junio 2023-2024.
De esta forma, Chiapas ha alcanzado dos récords continuos en años anteriores: en 2019 se logró el primer máximo histórico de empleos, seguido por cinco máximos históricos en 2021 y 2022, y siete en 2023. En lo que va del 2024, ya se han registrado dos cifras récord, confirmando una tendencia ascendente en la afiliación al IMSS.
Al respecto, el mandatario chiapaneco aseguró que se continuará fortaleciendo la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado, así como las estrategias que promuevan las inversiones locales, nacionales y extranjeras en la entidad.
Asimismo, refrendó su agradecimiento al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por destinar una inversión histórica al estado de Chiapas, tanto en los programas sociales
que apoyan a estudiantes, familias campesinas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes, así como en obras como el Tren Maya, el Tren Transístmico, la inversión en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, entre otras.
“No vamos a dejar de impulsar el crecimiento económico de Chiapas, siempre buscando la sustentabilidad, la sostenibilidad
Aunado esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que entre 2019 y 2023, Chiapas logró ubicarse en la quinta posición dentro los estados que han tenido mayor recuperación económica post pandemia con 7.5 por ciento, por encima de estados como: Sonora con 6.9, San Luis Potosí con 6.4, Baja California con 6.4 y Yucatán con 5.6.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Claudia Sheinbaum sostiene reunión con delegación bipartidista de senadores y congresistas de Estados Unidos
•Durante el encuentro también estuvieron presentes, Juan Ramón de la Fuente, futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México
Ciudad de México, a 16 de julio de 2024.Con el objetivo de consolidar una relación de igualdad y amistad, Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con senadores y congresistas del Partido Demócrata y Republicano de Estados Unidos, con quienes abordó temas como su Plan de Gobierno y la agenda común entre las dos naciones.
”Me dio gusto recibir a legisladoras y legisladores de Estados Unidos, acompañados por el embajador Ken Salazar, y ratificar la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos
en condiciones de respeto e igualdad”, puntualizó
Durante la reunión estuvieron presentes miembros de una delegación bipartidista y bicameral, tales como, el senador demócrata por Delaware Tom Carper; el senador republicano por Indiana, Todd Young; Mark Kelly, senador demócrata por Arizona y la senadora demócrata por California, Laphonza Butler.
Así como, el congresista demócrata por el 4° distrito de Illinois, Jesús García; Greg Stanton, congresista demócrata por el 4° distrito de Arizona y Sydney Kamlager-Dove, congresista demócrata por el 37° distrito de California.
Entre quienes asistieron al encuentro, también se destaca la presencia de miembros del Caucus Hispano del Congreso como Juan Vargas, congresista demócrata por el 52° distrito de California; Lou Correa, congresista demócrata por el 46° distrito de California; Joaquin Castro, congresista demócrata por el 20° distrito de Texas y Vicente González, congresista demócrata por el 34° distrito de Texas.
Habrá seguridad y obras de infraestructura en colonia
Las Granjas: Ángel Torres
• Así lo dio a conocer el presidente municipal electo en un recorrido por colonias del norte de la capital
Al hacer un recorrido por las colonias Las Granjas y Cruz con Casitas, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, expresó que habrá vialidades, seguridad y obras de infraestructura, con lo que se contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de las familias tuxtlecas.
Acompañado de vecinas y vecinos, Ángel Torres caminó por las calles al tiempo en que escuchó las necesidades más sentidas de la colonia. Asimismo, tomó nota para adelantar proyectos importantes que arrancarán a partir del 1 de octubre.
Dijo que se trabajará en vialidades, alumbrado público y en el rescate de espacios públicos, con lo que también se contribuye a la seguridad. Aunado a ello, se harán operativos y patrullajes de vigilancia para fortalecer la seguridad de las familias.
“Vamos a trabajar incansablemente para darles justicia social a las y los habitantes y devolverles esa confianza en este gran proyecto. No les vamos a fallar; y lo más importante es que lo vamos a hacer en equipo y estamos dispuestos todas y todos para trasformar esta gran ciudad”, enfatizó.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Exhorta ayuntamiento a egresados de preparatoria a esforzarse para consolidar un buen futuro
-El síndico municipal, Santiago Ancheita, representó a la alcaldesa, Gladiola Soto Soto.
Tapachula, Chiapas, 16 de julio.Con la representación de la alcaldesa de Tapachula, Gladiola Soto Soto, el síndico municipal, Santiago Ancheita Calderón asistió como invitado especial a la Ceremonia de Clausura y Graduación 2021-2024 de la Escuela Preparatoria No. 3 de esta ciudad.
Ante directivos de la institución de educación media superior, docentes,
egresados y padres de familia, Ancheita Calderón, felicitó a los estudiantes que culminaron su preparatoria por su esfuerzo y dedicación para lograr concluir esta etapa de su formación académica.
Recordó que para el Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, la educación es uno de los ejes rectores de la administración por ello, se trabaja en estrategias y políticas públicas que fortalezcan este rubro.
Las autoridades educativas agradecieron la presencia del representante del gobierno municipal.
Atestigua ayuntamiento fin de cursos de telesecundaria en Tapachula
Tapachula, Chiapas, 16 de julio.El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, atestiguó la clausura del ciclo escolar 2021-2024 de la Telesecundaria 948 Guadalupe Victoria.
Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la secretaria de Juventud y Deporte Municipal, Paulette Monserrat Sandoval Tapia felicitó a los nuevos graduados y los exhortó a continuar su preparación académica para beneficio del país,
Chiapas y Tapachula.
Ante la presencia de los directivos de la institución, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, Sandoval Tapia reconoció y felicitó a los familiares de los egresados por respaldarlos y apoyarlos a culminar su educación básica.
Por su parte, la directora del plantel Virginia Benito Toalá, agradeció la presencia de la autoridad municipal y reconoció que mientras exista un buen trabajo en equipo, los beneficiados siempre serán los estudiantes tapachultecos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Asociación de Patines Sobre
DESTACADAS
Ruedas cierra Temporada 2024 con Festival de Verano de Velocidad
• Con este evento finalizan actividades del programa “Nuevos Valores” de Patines Sobre Ruedas de Velocidad
• Víctor Figueroa Pérez, tesorero de la asociación, destacó que estas actividades han sido provechosas al detectar nuevos talentos
La Asociación de Patines Sobre Ruedas de Chiapas, cierra su temporada con el “Festival de Verano de Velocidad” en las instalaciones de la pista del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, ante la presencia de un aproximado de 65 atletas en ambas ramas de las categorías biberones, iniciación A, B, C, y D, micro, mini, infantil y única mixta.
Cabe destacar que estas actividades las realizó la asociación, en coordinación con el Instituto del Deporte, dentro del programa “Nuevos Valores” que tiene como objetivo detectar a las y los atletas con talento en las categorías infantil y juvenil, dándoles el seguimiento correspondiente de desarrollo, que vendrá a fortalecer al semillero de patinadores y que un futuro serán los representativos de Chiapas.
Para Víctor Figueroa Pérez, tesorero de la asociación, destacó que tras llevarse a cabo un
total de 5 eventos estatales de promoción del programa “Nuevos Valores” y 4 nacionales, entre ellos los Juegos Nacionales Conade 2024, donde la representación de Chiapas de Patines Sobre Ruedas logró buenos resultados.
Enfatizó que dentro del programa se han logrado resultados positivos, como la detección de Mateo Sánchez Jiménez, que logró en los Juegos Nacionales Conade 2024 un total de cuatro medallas de oro y dos de platas.
Destacó que durante varios meses de competencias se tuvo la participación de los patinadores de los clubes Shikaras, Tonalá, Cuba Training, Little Rollers, Roller Zone, Roller Fly, Correcaminos y Enrique Albores, provenientes de los municipios de Tonalá, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez.
En los resultados del “Festival de Veranos de Velocidad”, el Club Cuba Training se colocó al frente con un total de 45 medallas (25 oros, 8 platas y 12 bronces), seguido de Club Shikaras contabilizando un total de 45 medallas (20 oros, 15 platas y 10 bronces) y el equipo de Little Roller se quedó con 21 medallas (3 oros, 13 platas y 5 bronces).
Por otra parte subrayó que atletas chiapanecos como Jocelyn Paniagua Mendoza, Ulises Castillejos, Mateo Sánchez Jiménez y Sofía Jiménez, estarán participando en el Campeonato Panamericano y Naciones de Clubes que se realizará en la ciudad de Ibagué, Colombia del 19 al 31 de julio del presente.
Con emotivo y tradicional desfile, inician los festejos de la feria “Santiago Apóstol 2024” en Cacahoatan
Música, colorido, belleza, baile, cabalgata y alegría fueron los aspectos que sobresalieron este lunes al dar inicio a las actividades de la feria tradicional en Cacahoatán.
Con mucha alegría inició su recorrido la reina Rosario I, acompañada de sus damas engalanaron el tradicional desfile que marca inicio de la fiesta en honor al patrón “Santiago Apóstol 2024”.
“Con esfuerzos conjuntos, haciendo equipo y sinergia con el pueblo y la sociedad, se pueden hacer grandes cosas (..) Estamos felices de tener de vuelta a nuestra fiesta popular” dijo el edil Anan López Sandoval.
El patronato de la feria agradeció el respaldo y apoyo del alcalde Anan López Sandoval, del cuerpo Edilicio, del personal, así como de las empresas, asociaciones, instituciones y todos los que se han sumado para sacar adelante la fiesta de todos.
En este desfile se contó con la participación de la universidad UTAC, Batucada “Coquitos” y el grupo de charros de Cacahoatan quienes recorrieron las principales calles y avenidas del municipio.
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo la primera etapa del Taller “Cada momento cuenta: el sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias”.
Esta jornada de trabajo se efectuó en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque, donde se contó con la participación de agentes educativos que imparten educación inicial en las modalidades escolarizada y no escolarizada, de diversas instituciones.
Al inaugurar los trabajos, la directora de Educación Elemental, María Lucina Trejo Velázquez, expresó que este taller es un espacio académico pensado en los agentes educativos de educación inicial. El objetivo es identificar retos y desafíos que fomenten el desarrollo integral de los niños, ya sea en las aulas o en casa. Por último, agradeció a las autoridades de Unicef el apoyo en estas actividades que serán de gran utilidad en las funciones educativas de los participantes.
En el uso de la palabra, la oficial nacional de Educación de Unicef en Chiapas, Angélica López Ortega, manifestó su beneplácito por la colaboración y las facilidades otorgadas por la Secretaría de Educación para trabajar en conjunto en estos proyectos educativos, en beneficio de las y los niños en Chiapas.
Por su parte, Rafael Gómez Aguilar, director de Educación Indígena, expresó que este tipo de actividades enriquecen las prácticas de crianza en niñas y niños de 0 a 3 años, ya que frente a los procesos de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Concluye SEF Taller de educación inicial en seguimiento a la estrategia de atención integral a la primera infancia
transformación es importante estar actualizados y, sobre todo, adquirir elementos que ayuden especialmente en las comunidades donde laboran, a pesar de las complicaciones que a diario se presentan.
Durante el desarrollo de las actividades, en esta primera etapa, se abordaron los temas “El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños menores de 3 años” y “Las crianzas y la cultura”, con el objetivo de reconocer que cada participante es clave para mejorar la calidad de los procesos, a través de las interacciones con las niñas y niños de 0 a 3 años, así como con sus familias.
Esta formación tiene como propósito desarrollar los temas principales del nuevo Programa de Educación Inicial, de forma amena y poniendo a los participantes en relación
con situaciones de la vida real en los diferentes servicios. Se destacó que la finalidad es
que todas las personas que trabajan en educación inicial conozcan los objetivos y la metodología de trabajo, por ello se propone que integren a su práctica cotidiana las recomendaciones y contenidos aprendidos a lo largo del taller.
Asistieron a las actividades desarrolladas en las tres sedes: Ximena Lazcano Norori, Oficial Nacional de Educación para la Primera Infancia de Unicef; Lizbeth Grajales Bonifaz, jefa del Departamento de Educación Inicial; y Patricia López Sánchez, jefa del Departamento de Educación Preescolar e Inicial Indígena.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Compromiso con la dignidad e integridad de las personas: Secretaría de Hacienda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como reflejo del compromiso institucional con la dignidad y la integridad de las personas, la Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión de Ética y Conflictos de Interés, emitió el pronunciamiento "Cero Tolerancia 2024".
En dicho documento, se indica que las y los servidores públicos deben observar comportamiento digno en el desempeño de su cargo, comisión o función, sin proferir expresiones, usar lenguaje o realizar acciones de hostigamiento o acoso sexual.
Asimismo, mantener una actitud de respeto hacia las personas con las que tienen o guarden relación en el ejercicio de sus funciones, evitar realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o en el cuerpo, tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, y condicionar la obtención de un empleo o su permanencia, a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.
En cumplimiento del numeral 14 del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, la Secretaría de Hacienda cuenta con 20 personas consejeras que dan atención de primer contacto, auxilian a las presuntas víctimas y proporcionan el acompañamiento a las mismas en el procedimiento de denuncias.
La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, invitó a todas y todos quienes laboran en la dependencia, a regir su comportamiento con estricto cumplimiento a los principios, valores, reglas de integridad y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a erradicar las conductas de hostigamiento y acoso sexual, desigualdad laboral y discriminación, para fortalecer la cultura de ética.
Paso Vehicular Torre Chiapas, un proyecto de gran impacto para el pueblo: Sandro Hernández Piñón
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al participar en la supervisión de los trabajos en la obra del Paso Vehicular a Desnivel de la Torre Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, que registra un avance del 95 por ciento, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, señaló que esta obra de gran impacto social se convertirá en un referente para la justicia social del pueblo de Chiapas, ya que es una estructura de gran magnitud que garantiza seguridad y eficacia a los usuarios. Al acompañar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, el titular del colegio indicó que este puente
moderna, eficaz, segura y práctica; es también antisísmica, lo que la convierte en una estructura de gran magnitud y utilidad para el pueblo chiapaneco".
El director general y coordinador del CECyTE-TBC resaltó las características innovadoras y seguras del nuevo paso vehicular en Tuxtla Gutiérrez, que será un referente nacional e internacional
no sólo va a ser un símbolo en Tuxtla Gutiérrez por muchos años, sino que también se convertirá en un referente a nivel nacional e internacional. "Esta obra no es sólo
Hernández Piñón resaltó la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, “quien con su liderazgo y amor por Chiapas ha hecho posible que vivamos
mejor cada día. Con su ejemplo seguiremos trabajando juntos para construir un futuro próspero y lleno de oportunidades para todas y todos".
"Los avances en esta importante infraestructura no sólo mejorarán la movilidad y conectividad en nuestra ciudad, sino que también contribuirán significativamente al bienestar y progreso de todos los chiapanecos", refirió.
Durante su intervención, Baca Esquinca anunció que el inicio del colado de la última loza del claro central es parte de un conjunto de obras de movilidad estratégica. Estas obras abarcan tres cruces importantes que históricamente han presentado problemas de movilidad.
Además, señaló que esta zona, siendo la parte más baja de la ciudad, recibe una gran cantidad de agua de lluvia, por lo que era necesario implementar medidas que amortiguaran esta situación.
En otro tema, informó en el CECyTE-TBC Chiapas se imparten más de 20 carreras técnicas que representan la principal ventaja del colegio, ya que sus egresados pueden optar por continuar estudios superiores o bien, pueden trabajar respaldados por un título y cédula profesional a nivel técnico.
POLICIACAS
FGE inicia investigaciones con apego a Protocolo de Feminicidio por muerte de mujer en Cintalapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio en coordinación con la Fiscalía de Distrito Centro inició las investigaciones correspondientes con apego al Protocolo de Feminicidio contra quien o quienes resulten responsables de la muerte de Karla "N" de 23 años de edad, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Cintalapa.
La Fiscalía de Distrito Centro informó que en las últimas horas se recibió el reporte por parte del Servicio de Emergencias 9-1-1 en donde se reportó sobre la localización del cuerpo sin vida de una mujer en el Ejido Eloy Borras, Municipio de Cintalapa, Chiapas.
Por lo que personal de la Policía de Investigación de la FGE, en coordinación de la Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal y personal de Servicio Periciales se trasladaron al lugar de los hechos, donde localizaron el cuerpo sin vida de una Karla "N", realizando el inicio de las diligencias
correspondientes, realizando el levantamiento y el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley correspondiente.
Cabe hacer mención que la Fiscalía contra Feminicidio realizó la facultad de atracción de este expediente para realizar las investigaciones correspondientes y esclarecer los hechos.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Violencia Familiar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE ) a través de la Comandancia Operativa de la Fiscalía de la Mujer, perteneciente a la Policía de Investigación ejecutó Orden de Aprehensión en contra de José "N" por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de víctimas de identidad resguardada.
El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
FGE aprehende a una persona por Robo con Violencia y Agravado en Villaflores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Diego “N” como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Nicolás “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.
El día de hoy y derivado de los trabajos de investigación, los elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del imputado, respetando en todo momento sus derechos humanos.
El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control del
Distrito Judicial de Villaflores, en donde el Fiscal del Ministerio Publico ha solicitado la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Se acercan días muy favorables en el campo profesional, con la coyuntura de conseguir el favor de personas influyentes que pueden ayudarte mucho en el futuro. Tienes la oportunidad de superarte en un ámbito importante de tu vida, quizá en el deportivo. Si pones todo el empeño, tienes a los astros a tu favor y te empujarán a grandes marcas.
Leo
Las preocupaciones que tienes en el terreno sexual no tienen demasiado fundamento, responden a un problema pasajero del que muy pronto te olvidarás si no te obsesionas. Debes convencerte de una vez por todas de que no te hace falta nadie para triunfar en el mundo, sacúdete los prejuicios y lánzate a por aquello que necesitas, no tardarás en conseguirlo.
Tauro
Algún asunto personal que te tiene muy preocupado se resolverá hoy con un poco de esfuerzo por tu parte. En el momento lo pasarás mal, pero te sentirás muy aliviado en adelante. La vida aprieta estos días, pero no ahoga. Los problemas te arrinconarán, pero con un poco de suerte acabarás la jornada mucho mejor de lo que lo empezaste.
Virgo
Si haces bien tu trabajo, prestando atención a los grandes objetivos y también a los detalles, no tienes que temer por los resultados ni por lo que digan los demás. Tienes todas las garantías. Tu razonamiento está afectado por un bucle: repites una y otra vez los mismos esquemas a la hora de intentar solucionar un asunto y siempre llegas al mismo punto muerto.
Meme del dìa
Geminis
A tu alrededor circulan personas que hasta ahora no han tenido para ti ninguna importancia, pero que ahora comienzan a despertar tu interés. Se abren nuevas posibilidades. Estás preparado para asumir compromisos a largo plazo, puede haber llegado el momento de dar una respuesta afirmativa a una insistente petición por parte de tu pareja actual.
Libra
Un giro en los acontecimientos te hará cambiar de opinión con respecto a algunas personas de tu entorno. No obstante, haz caso sólo a lo que puedas contrastar, no a los rumores. Cualquier aspecto que esté relacionado con una unión será bendecido hoy por las influencia de los astros. Los compromisos sentimentales o profesionales nacerán con buen pie. Alguien que tienes olvidado reclamará tu atención de una manera discreta.
Sagitario
El peso de las nuevas amistades amenaza con romper tus ataduras con los amigos de siempre. Es cierto que te sientes a gusto, pero no por ello debes renunciar a lo que habitualmente has sido. No tengas miedo a hablar claramente con una persona que te impone respeto.
Acuario
Enfrentarte a la verdad, con todas sus consecuencias, será para ti un gran beneficio. A pesar de los miedos que tienes a algunas personas, se demostrará que tus temores son infundados. Si está dentro de tus posibilidades, no le niegues un favor a alguien que se encuentra desesperado. En el ambiente laboral algo se enrarece a causa de la actuación de uno de tus jefes.
Cáncer
No es posible cumplir siempre con todos, y en esta ocasión tus amigos van a tener que esperar, los asuntos profesionales que tienes pendientes son demasiado importantes y urgentes. A tu alrededor las cosas no van como a ti te hubiera gustado. El ambiente no es el más propicio para la diversión, que es precisamente una de tus principales metas para hoy.
Escorpio
Las inquietudes intelectuales o artísticas llenan tu vida estos días, prescindiendo casi demasiado de los temas más mundanos. Tu espíritu domina y te eleva por encima de los demás. Te conviene controlar un poco tus nervios, especialmente en aquellas ocasiones en las que te sientes amenazado. Analiza la situación y actúa de una manera adecuada a las circunstancias.
Capricornio
Para conseguir desentrañar el embrollo de problemas en el que te has metido, tienes que separar lo importante de lo que no lo es y empezar a resolver las cosas por orden de relevancia. Aunque tu economía está más que saneada, no por ello debes perder de vista los gastos y mucho menos las inversiones que realizas. Tienes mucho margen, pero lo puedes perder.
Piscis
Has conseguido en muy poco tiempo desarmar a las personas que te quieren perjudicar, y eso te coloca en una situación de ventaja que debes aprovechar para despegar rápidamente. El equilibrio que domina tu existencia te hace controlar las posiciones con suma facilidad.
DEPORTE Pugilistas mexicanos se adaptan al estilo olímpico rumbo a París 2024
•Abel Vargas, entrenador nacional, se encuentra con el equipo en Mulhouse, Francia
De la mano del entrenador Abel Vargas Valencia, la selección mexicana de boxeo continúa con su última etapa de preparación en la ciudad de Mulhouse, Francia, antes de subir al cuadrilátero de los Juegos París 2024.
“El trabajo inició desde antes de la clasificación de los hombres y el trabajo siguió con el equipo que participó en las eliminatorias, terminando esa etapa y sabiendo quienes son los que participarán en Juegos Olímpicos entramos en un período directo a competencia y vamos a llegar en buen tono a la justa veraniega”, mencionó Vargas Valencia.
Junto al entrenador en jefe se encuentra su cuerpo técnico integrado por Radamés Hernández Cázares, Gerardo Marrón Rodríguez y Brenda Lorena Jiménez Cruz, quienes se concentrarán una semana para después viajar el próximo 21 de julio a la capital francesa.
“La expectativa que generamos y formamos fue la preparación física, técnica y táctica en la que considero que vamos bien, hemos podido adaptar a nuestros pugilistas al boxeo estilo olímpico lo que nos va a permitir tener un buen desempeño e ir avanzando
poco a poco, es decir, pelea tras pelea y minuto tras minuto en los tres rounds de combate”, detalló.
Los peleadores mexicanos Marco Verde y Miguel Ángel Martínez que combatirán por una medalla olímpica consiguieron su cuota tras llegar a las finales en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, mientras Fátima Herrera y Citlalli Ortiz hicieron lo propio tras avanzar a cuartos de final en el segundo Clasificatorio Mundial de la especialidad celebrado en Bangkok, Tailandia.
“Hemos participado en un campamento en Europa previo a las eliminatorias mundiales donde afortunadamente clasificó Citlalli Ortiz y Fátima Herrera, antes de ellas consiguieron su calificación Miguel Ángel Martínez y Marco Verde en juegos panamericanos”, añadió Abel Vargas.
El formador que asistió a los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como delegado mexicano, también destacó las fortalezas de cada uno de sus pupilos, “los cuatros son diferentes y representan lo que es el boxeo mexicano, tienen muchas ganas y voluntad definida”.
“Marco Verde es técnico y en el terreno que le toque pelear lo hace muy bien ante el rival que sea; Miguel Martínez es muy habilidoso y pega muy fuerte, también tiene una voluntad inquebrantable; Citlalli Ortiz representa a la mujer mexicana porque es pícara, alegre, se mueve, golpea y me gusta demasiado su boxeo; Fátima Herrera también es muy guerrera, fuerte y seria, con ella es con la que puedo decir hay
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
que tener cuidado”, agregó.
El boxeo se llevará a cabo del 27 de julio al 10 de agosto en la sede de París
Norte Arena en Villepinte y el Estadio Roland-Garros.
(Comunicado de la CONADE)
México, con un pie en semifinales del Campeonato Continental Sub-19 de Voleibol de Sala
México dio un paso importante a las semifinales del Campeonato Continental Femenil Sub-19 NORCECA de Voleibol de Sala, luego de derrotar a Costa Rica por marcador de 3-0 (25-16, 25-15 y 25-15), lo que fue su segundo triunfo consecutivo en la justa desarrollada en Tegucigalpa, Honduras.
Tras haber dominado por la misma pizarra a República Dominicana en la jornada inaugural, las voleibolistas aztecas siguieron en la misma senda ante las costarricenses, quienes también habían debutado con victoria ante la selección local.
El representativo nacional controló todos los aspectos del juego para salir favorecido con un contundente triunfo, ya que también se impuso en ataques (37-18), bloqueos (8-5) y puntos directos de saque (7-1), además de
cometer menos errores que sus adversarias (22-23).
“Costa Rica logró contenernos al inicio, ya que empezamos los sets un poco lento. Dimos lo mejor de nosotras, sin presión para que el partido no se nos complicara. Conforme avanzaron los sets, aumentó nuestra confianza e intensidad de juego. Todas nos apoyamos al igual que nuestros entrenadores, quienes además siempre nos ayudan a mejorar. Hay mucha unión en el equipo”, dijo Naomi Cruz, máxima anotadora mexicana.
En su último compromiso, las hasta ahora invictas se medirán a Honduras con el objetivo de amarrar el liderato del Grupo B y asegurar su presencia en la ronda de los cuatro mejores, lo que evitaría que jueguen los cuartos de final.
(Comunicado de la CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Equipan salas del Museo
Nacional de Antropología con televisores de última generación
•Con este acto, el recinto museístico y LG Electronics sellaron una alianza en pro de la educación y el patrimonio cultural de México
•De forma paulatina, televisores de la línea LG OLED se han integrado a las salas de arqueología y etnografía
Desde hace un par de meses, el público nacional y extranjero que visita el Museo Nacional de Antropología (MNA) puede observar, con la más alta definición, contenidos científicos y atractivas animaciones que complementan el discurso museográfico de sus salas de arqueología y etnografía, a través de la última generación de televisores de LG Electronics.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el MNA, en colaboración con la empresa líder global en tecnología de consumo, anunciaron una alianza estratégica en pro de la educación y el patrimonio cultural del país, al integrar televisores de la línea LG OLED en las salas de uno de los museos más importantes del mundo.
Como expresó el director del MNA, Antonio Saborit García Peña, a lo largo de seis décadas, cuando fueron inauguradas sus instalaciones en el Bosque de Chapultepec, el museo ha sido un faro de conocimiento que atrae a millones de personas interesadas en las culturas antiguas y contemporáneas de México.
Es por lo anterior, añadió, que “agradecemos el interés de LG Electronics en los trabajos que realizamos cotidianamente en favor de la formación académica y el disfrute de los visitantes del Museo Nacional de Antropología, así como en pro de la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico y etnográfico.
“Sin duda, esta herramienta ayudará a transformar el recorrido de las decenas de miles de nacionales y extranjeros que transitan por sus salas, en una
experiencia significativa”.
Por su parte, el CEO de LG Electronics México, Flavio Eom, comentó que el MNA es una gran institución que ha buscado reforzar los valores y tradiciones que definen a las y los mexicanos, de ahí que la compañía celebra convertirse en su aliada tecnológica, con el objetivo común de acercar la educación a quienes acuden a este espacio.
“Creemos firmemente que el pasado debe estar conectado con el futuro”, expresó el director ejecutivo de la filial mexicana al abundar que los televisores integrados a las salas del museo representan lo último en tecnología a nivel mundial, ya que son potenciados por los procesadores inteligentes alpha de la compañía, que poseen un rendimiento cuatro veces mayor, en comparación con la generación anterior.
Es así que visitantes de todas las edades ya pueden disfrutar de esta experiencia de visualización sin igual, con una calidad de imagen aún más vibrante y realista, en las salas: Introducción a la antropología, Poblamiento de América, Preclásico, Teotihuacan, Los toltecas y el Epiclásico, Mexica, y culturas de Oaxaca y del norte.
Las salas restantes serán dotadas próximamente con estas pantallas de 49, 65 y 78 pulgadas, en las que se proyectarán contenidos audiovisuales que darán cuenta de la información más actual sobre estas civilizaciones, y complementarán el guion de las renovadas salas de etnografía, en la planta alta del recinto.
Asimismo, la Sala Mexica contará con una pantalla táctil. De forma interactiva, el público descubrirá los significados de la Piedra del Sol, partiendo de su centro, con el glifo “4 movimiento” (nahui ollin) que rodea el rostro de una deidad solar; o desde sus anillos concéntricos, los cuales representan los 20 signos de los días y los 52 años que marcan un final de periodo, envueltos por serpientes de turquesa o xiuhcoatl.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
La Fonoteca Nacional recibe el espectáculo interdisciplinario "Mitos prehispánicos"
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe Mitos prehispánicos: un espectáculo interdisciplinario con música, narración y arte visual que transporta, de manera lúdica, a las profundidades del mundo de nuestros antepasados y raíces mexicanas.
El espectáculo interdisciplinario se conforma por cuatro actos-mitos prehispánicos, con música original de Pablo Chemor, Alejandra Hernández, Jacobo Lieberman y Marcos Carral: "Dziú y el máizse" narra cómo un pájaro, conocido por su valentía, se adentra en el fuego para salvar la semilla del maíz; "El cocay", mito maya que relata la manera en que una luciérnaga logra tener su propia luz; "Los tres venados celestes", mito tepehuano que describe cómo Dyade, la señora de la luna, enamorada de tres venados, los lleva al centurión de Orión para protegerlos; y por último, "El cocijo", que narra cómo un pequeño dios zapoteco se convierte en el poderoso dios del relámpago. Mitos prehispánicos es presentado por el Ensamble Ámbar, que especializa sus proyectos en acercar a las infancias a nuevas expresiones musicales y a la interacción con otras artes a través de la música ligada a la narración, la imaginación y el humor. Conformado, para este espectáculo, por el pianista Abd El Hadi Sabag, la flautista Sibila de Villa, el percusionista Miguel Haller, la violonchelista y directora musical Pilar Gadea, la narradora Micaela Gramajo, la directora de escena Renata Wimer, el guionista Alberto Carral, la diseñadora de vestuario Daniela Navarrete y la iluminadora Tere Uribe.
La cita es este viernes 19 de julio de 2024, a las 16:00 h, en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, entrada libre.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Motivar en la gente la reflexión de que todos los ecosistemas son importantes para la supervivencia de los seres humanos es lo que originó la creación hace un lustro del colectivo morelense Palmera Ardiendo, integrado por artistas, gestores culturales, poetas, cineastas, pero también biólogos y un amplio grupo de científicos, quienes están convencidos de que la cultura, sin los ecosistemas naturales, no existiría; su relación es simbiótica: si uno desaparece, el otro también.
El colectivo, junto con su biblioteca móvil
(La Hamaca), integrada por centenas de obras bibliográficas sobre arte, ciencia y ecología, lleva a cabo una residencia editorial en La Tallera, recinto del Proyecto Siqueiros en Cuernavaca, Morelos, a partir de julio y hasta octubre, en la que se podrá consultar este caudal de obras.
Con el nombre “Lluvia de meteoros”, Palmera Ardiendo pondrá a disposición de los visitantes su biblioteca móvil, la cual ha recorrido varios lugares de Cuernavaca, con el fin de generar acciones de comunicación e interacción con el público.
El subdirector general de La Tallera, José Valtierra, señaló que La Hamaca ocupará un lugar dentro de la biblioteca del recinto del Inbal, lo que permitirá establecer un diálogo cercano, ya que las dos tienen varios puntos de contacto, como es el arte contemporáneo y la ecología.
Señaló que en el acervo de La Hamaca hay títulos sobre las diversas especies que pueblan este planeta, de cómo el ser humano interactúa con los ecosistemas y cómo estos son parte de la subsistencia.
Asimismo, se encuentran textos de poesía, filosofía, fábula, crítica de arte y otros temas que estimulan el diálogo y el debate. “La Hamaca es sencillamente un carrito similar al que se utiliza
Conoce los ganadores de la Convocatoria "Emprendimientos culturales colectivos. Residencia creativa en el Complejo Cultural
Los Pinos 2024"
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), a través del Laboratorio de Cocreación Sociocultural en Los Pinos, presentan los resultados de la convocatoria "Emprendimientos culturales colectivos. Residencia creativa en el Complejo Cultural Los Pinos 2024", la cual tiene el objetivo de detonar acciones que promuevan el desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos culturales colectivos.
La convocatoria, que abrió el 22 de mayo de 2024, invitó a participar a grupos que desearan emprender en colectivo un negocio o empresa en alguna actividad cultural bajo los principios y valores de la economía social.
Bajo esa premisa, se recibieron 62 proyectos, de los cuales 52 cumplieron con la revisión documental y pasaron a la fase de dictaminación, provenientes de 20 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Los proyectos fueron dictaminados por un Comité de Selección integrado por siete especialistas de reconocida trayectoria, quienes evaluaron propuestas de disciplinas como: artes escénicas, artesanías, cine, cultura alimentaria, danza, editorial, festivales, fotografía, medicina tradicional, medio ambiente, música, patrimonio, textil y turismo comunitario, entre otras.
Los proyectos ganadores son los siguientes:
• Zona Norte - Chihuahua. “Nortejiendo”, disciplina: Artes visuales y medios audiovisuales, titular: Natalia Barragán Orozco.
• Zona Sur - Yucatán. “Producción Colectiva”, disciplina: Arquitectura, titular: Karim Gibrán González
Ruiz.
• Zona Centro Occidente - Jalisco. “Zona Creativa”, disciplina: Música, danza, letras y teatro, titular: Josefina Victoria Villalobos Santana
• Zona Centro - Estado de México. “DIME DI –Pabellón: corredor de memorias corporales”, disciplina: Arquitectura, diseño industrial, titular: Sofía Mendoza Iturbide.
Estos proyectos realizarán una residencia del 28 de julio al 04 de agosto de 2024 en el Complejo Cultural Los Pinos, en Ciudad de México, tiempo durante el cual formarán parte de un proceso de incubación sobre el emprendimiento cultural colectivo con la finalidad de definir su modelo de negocio a partir de un trabajo inmersivo de innovación. De acuerdo con las bases de participación, además del acompañamiento especializado de manera presencial, la Secretaría de Cultura federal otorgará traslado desde sus lugares de origen, alojamiento y alimentación.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
El colectivo Palmera
Ardiendo y su biblioteca móvil lleva a cabo residencia
editorial en La Tallera
para la venta de chicharrones y papas fritas, solo que es adaptado para albergar libros de arte y ciencia. Su acervo asciende a mil títulos, al menos”.
Para la dinámica de esta actividad, el interesado encontrará junto al carrito una hoja con las instrucciones sobre cómo interactuar con la biblioteca móvil, qué es lo que se busca y cuál es el diálogo que se intenta crear entre la biblioteca y el interlocutor, explicó Valtierra.
En el marco de esta residencia editorial, habrá una serie de actividades paralelas que aparecerán oportunamente en las redes sociales de La Tallera, como son lecturas de poesía, análisis de algunos títulos, entre otras.
Finalmente, dijo que una de las intenciones de La Tallera ha sido impulsar la escena artística de Morelos, de acuerdo con la vocación del recinto creado por David Alfaro Siqueiros hace 59 años. “Compartir el conocimiento fue uno de sus dogmas”.
La Tallera se encuentra en Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, en Morelos. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. El boleto tiene costo de $45 pesos. Entrada gratuita a estudiantes, docentes y adultos mayores, con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para todas las personas.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14 CULTURA
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Xolos, compañeros de viaje, exposición sobre los llamados “perros pelones”, guardianes y acompañantes desde la época prehispánica, representativos de la cultura mexicana, llega al Museo Regional de Historia de Colima (MRHC), donde será inaugurada este 17 de julio, a las 18:00 horas, y permanecerá hasta el 15 de noviembre de 2024.
“Este ser totémico, simbólico para nuestra identidad cultural prehispánica, era un animal que acompañaba en la vida, pero también en la muerte de la persona que caminaba al inframundo, al Mictlan, según la cosmovisión mexica, y era quien te presentaba al dios Mictlantecuhtli”, relató el director del recinto museístico, Fernando Rodríguez García, al destacar que la presencia de este animal está registrada en vestigios arqueológicos y fuentes documentales.
La muestra, integrada por más de 90 piezas, de las que más de la mitad proceden de rescates arqueológicos en el
Una disección del mundo del teatro, sus paradojas y las crisis del arte en la puesta en escena "Ensayo"
• El Museo Regional de Historia de Colima será la tercera sede de la muestra
• Brindará un recorrido por la historia del este cánido, desde el periodo prehispánico hasta el presente
estado, así como de colecciones del museo, también reúne representaciones artísticas contemporáneas del cánido, entre las que destacan las elaboradas por Francisco Toledo (1940-2019), Adolfo Mexiac (1927-2019), Gildardo González Garea (1954-2022) y el artista colimense Alejandro Rangel Hidalgo (1923-2000).
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Museos y
Exposiciones y del Centro INAH Colima, la exhibición cuenta con el apoyo del gobierno del estado, a través de la colección del Museo de las Culturas de Occidente, "María Ahumada de Gómez"; de la Universidad de Colima, de artistas locales, regionales, nacionales y coleccionistas. A través de cinco núcleos temáticos, por medio de objetos prehispánicos, etnográficos y artísticos, se muestra cómo se dio la domesticación en territorio mesoamericano de los xoloitzcuintles, perros con patas largas, y los tlalchichis,
ejemplares más pequeños y de extremidades cortas.
“El recorrido comienza con datos sobre su origen biológico; su expresión a través de la cerámica prehispánica y su representación en la deidad Xólotl, dentro de la cosmogonía mexica. Continúa con la llegada de los españoles y el choque cultural y de razas, hasta llegar al sincretismo y las creencias que aún existen en las comunidades de nuestro estado y, por último, el uso de su simbología en la plástica contemporánea”, describió el arquitecto.
Rodríguez García recordó que la exposición llega a Colima luego de haberse presentado en 2019, en el Museo de El Carmen, en la Ciudad de México, y en 2022, en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Santo Domingo, en Oaxaca.
Para esta versión de la exposición, el guion curatorial, dijo, se realizó con el apoyo de investigadores del Centro INAH Colima, como Rafael Platas Ruiz, basados en el original, elaborado por las y los investigadores Raúl Valadez Urzúa, María Olvido Moreno Guzmán, Roberto Velazco Alonso, Rosa María Sánchez Lara y Eva María Ayala Canseco.
“La exposición habla de los xolos del pasado, a través de la cerámica, osamentas y máscaras mortuorias, así como de los del presente. Y en esta versión, a diferencia de la inicial, contemplamos obra plástica, como óleos, grabados, esculturas, fotografías y música”, detalló Rodríguez García.
“Además, se integraron piezas de contextos arqueológicos actuales, que nunca se han presentado al público, y las cuales han sido estudiadas por investigadores del INAH”, destacó.
La exposición contará con una pieza musical que acompañará el recorrido, la cual fue hecha con instrumentos autóctonos, como el huehuetl, teponaxtle, caracoles y ocarinas. En la obra colaboraron el maestro de música Jorge Romero Guzmán y el productor Deneb Carrillo, ambos oriundos de Colima.
Por último, Rodríguez García comentó que la exhibición se acompañará de actividades lúdicas y académicas, como talleres y conversatorios, cuya programación se dará a conocer a través de las redes sociales del MRHC.
CULTURA
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los daños por lluvias son los más comunes en los edificios de carácter patrimonial, cuyas azoteas constituyen puntos vulnerables. Por lo anterior, consideran fundamental un programa de mantenimiento preventivo de cubiertas en edificios de este tipo, que ayude a evitar acumulación de agua.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y del Centro INAH Zacatecas, mediante el Programa Plurianual de Aseguramiento de Bienes Culturales, atiende daños provocados por lluvias atípicas, incendios, inundaciones o daños antrópicos, entre otros; asimismo, asesora a las y los custodios de las edificaciones históricas en su mantenimiento preventivo.
El programa se aplica tanto en los inmuebles de propiedad federal, en templos y edificios históricos de propiedad pública, zonas arqueológicas y museos, entre otros, los cuales por su naturaleza presentan vulnerabilidad. El resarcimiento de los daños se realiza por especialistas en la materia, bajo la supervisión del área de Monumentos del Centro INAH Zacatecas.
En los últimos siete meses, el programa ha atendido 11 inmuebles históricos en los municipios de Sombrerete, Pinos, Jerez de García Salinas, Momax y en la capital del estado. Cabe apuntar que las cabeceras municipales de Pinos y Sombrerete son parte del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro; así como la ciudad de Zacatecas, la cual tiene doble denominación, como sitio y como elemento constitutivo de esta ruta, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); en tanto, el municipio de Jerez cuenta con nombramiento de Pueblo Mágico.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
El Centro INAH Zacatecas atiende 11 inmuebles históricos en el estado
Sin embargo, los mismos criterios de sitios patrimoniales son usados y son equiparables con o sin nombramiento.
específicos del interior.
Finalmente, en la parroquia de la Inmaculada Concepción, en Jerez, se
El Programa Plurianual de Aseguramiento de Bienes Culturales resarce daños provocados por siniestros y asesora en el mantenimiento preventivo
En la ciudad de Zacatecas se atendieron la parroquia de Nuestro Padre Jesús, el Templo de San Juan de Dios y los muros del claustro del Exconvento de San Agustín; en el municipio de Sombrerete, los templos de San Francisco de Asís, de Santo Domingo de Guzmán y de La Soledad; en el municipio de Pinos, los templos de San Matías, de San Francisco y de la Purísima Concepción, también conocido como “Tlaxcalita”. Además, se atendieron daños en la parroquia de La Inmaculada Concepción, del municipio de Jerez de García Salinas, y en la de Santo Tomas Apóstol, del municipio de Momax.
En los templos de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán, en Sombrerete se sustituyeron aplanados de cal dañados por humedades, así como algunos interiores, y se impermeabilizó la cúpula mayor del segundo. En la parroquia de Santo Tomás Apóstol, en Momax, se restituyó la pintura a la cal decorativa en las zonas afectadas por humedad; en el Templo de San Matías de Pinos, la bóveda por el exterior y puntos
sustituyeron algunos sillares afectados por humedad, producida por una grieta estructural, la cual también fue atendida.
La mayoría de los trabajos consistieron en limpieza en azoteas, sustitución de chaflanes, rehabilitación de las bajantes pluviales y la colocación
de impermeabilizantes tradicionales, a fin de prevenir o solucionar problemas de humedades y goteras.
Las lluvias más críticas en Zacatecas son las que ocurren de agosto a septiembre, después de los largos periodos de sequía. Si la limpieza no es constante, el agua puede arrastrar los elementos que se acumulan en las azoteas y torres, lo que ocasiona la obstrucción de las bajantes, de manera que el peso del agua acumulada y la que permea al interior de las cubiertas puede generar daños e, incluso, derrumbes. Por lo anterior, para la conservación del patrimonio arquitectónico, la limpieza regular y el desazolve de las gárgolas se debe de realizar constantemente como parte del mantenimiento.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó el conversatorio "Metas de largo plazo y acción climática responsable", realizado en colaboración con la Universidad de Oxford, la asociación Política y Legislación Ambiental A.C. (Polea) y el Programa MéxicoUK del Gobierno del Reino Unido.
Especialistas y legisladores coincidieron en que el objetivo del encuentro es discutir cómo se puede integrar la agenda climática internacional en México, de manera responsable, equitativa y efectiva.
Bustamante Castellanos resaltó que con la cooperación internacional y la participación de diversos sectores, entre ellos el Legislativo, se pueden impulsar cambios positivos y sostenibles.
Resaltó que como consecuencia de la acción humana el mundo se enfrenta a la triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Explicó que para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tal como se exige en el Acuerdo de París, es necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 por ciento para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.
Reconoció que la legislación mexicana ha dado pasos significativos en este sentido, integrando políticas que promuevan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fomenten el uso de energías renovables.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y “este conversatorio, en este momento histórico en México, es una oportunidad invaluable para intercambiar ideas y fortalecer nuestras estrategias”.
Asimismo, consideró
ACTUALIDAD
Se celebra en San Lázaro el conversatorio "Metas de largo plazo y acción climática responsable"
que es imperativo reconocer y proteger a los ecosistemas frágiles; por tal motivo, anunció que impulsa una iniciativa para establecer el 15 de julio como el Día Nacional de la Protección Estromatolitos.
En su oportunidad, el especialista en cambio climático, Ernesto Carmona Gómez, destacó que la urgencia de la descarbonización de las economías debe contemplar una visión de justicia social, que no incrementen las brechas de desigualdad que ya existen.
“A lo mejor podemos llegar a una economía de carbón cero, pero ahora tendríamos otras crisis provocadas por esa sobreexplotación de materias primas necesarias a lo mejor para energías renovables, como los autos eléctricos”, argumentó.
Destacó la importancia de
considerar en las soluciones para reducir las emisiones a los saberes comunitarios y tradicionales, no sólo a la ciencia.
“Por mucho tiempo se nos inculcó que el camino hacia el progreso y el desarrollo era la industrialización acelerada, un mayor consumo, que ahora nos tiene en esta triple crisis, que es la de cambio climático, la de pérdida de biodiversidad y la contaminación”, externó.
Por tal motivo, insistió en la necesidad de hacer un diálogo que conjunte los saberes de las comunidades junto con las instituciones técnicas, la academia, y los poderes de la Unión, para construir una nueva visión de desarrollo que ahora incluya estos nuevos valores de protección de la naturaleza, el cuidado en nuestra forma de consumir y de producir, “que nos acerque a una convivencia más armónica con la naturaleza y podamos recuperar ese
derecho al medio ambiente sano, ejercerlo plenamente, garantizarlo plenamente, y podamos revertir esta crisis climática”.
Por su parte, el representante de la Universidad de Oxford, José María Valenzuela, señaló que académicos y organizaciones especializadas han destacado los riesgos de adoptar una meta de emisiones cero, como la dependencia de tecnologías no probadas, una visión mecanicista e instrumentalista de la naturaleza, así como invisibilizar de presiones extractivistas sobre comunidades y ecosistemas.
Recalcó que dichas incertidumbres no sólo son en México, sino también otras partes del mundo. Por tal motivo, es necesario cuadrar el círculo de la política climática que considere las preocupaciones de desarrollo económico, inclusión social y protección del medio ambiente.
En su oportunidad, el director de Polea, Andrés Ávila-Akerberg, precisó que uno de los grandes desafíos es lograr el cero neto de emisiones a mitad de siglo.
Sostuvo que existe una interesante relación en cuanto a legislación de cambio climático entre México y Reino Unido, UK PACT financia proyecto para fortalecer la Política Nacional de Cambio Climático en México
Informó que, desde hace un año, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) trabajan en una Ley General que aborde cómo implementar esta meta de cero emisiones
“Queremos entregar una propuesta de Ley General que no sólo aborde temas específicos como éste, sino que también recabe información de los estados, esto con el apoyo del gobierno británico, del programa UK PACT. No sólo es cómo establecer esa meta cero, sino cómo implementarla”, abundó. Al concluir el foro, la diputada Bustamante Castellanos expresó que en éste se identificaron áreas de oportunidad para la implementación de mejores políticas públicas que deban ser evaluadas y rediseñadas, según lo que sea necesario, para cumplir con las metas globales, así como reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
“Tenemos muchos retos en México, como el acceso a la justicia ambiental, la justicia climática e hídrica; es importante que visibilicemos estos paradigmas, ya que durante muchos años han estado subestimados y han sido ignorados”. indicó.
“Cerramos este conversatorio con la firme convicción de que juntas y juntos debemos avanzar a la construcción de políticas públicas más robustas y efectivas, que garanticen un futuro sostenible para todas y todos”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Critica
Elizabeth Pérez incremento de feminicidios
en el sexenio e
ineficiencias de autoridades federales y de la Ciudad de México
Palacio Legislativo, (Notilegis).Tras exhibir que diariamente asesinan a 11 mujeres en el país, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, criticó esta situación y advirtió sobre el grave problema que enfrentan las familias de las víctimas, quienes a menudo deben convertirse en defensores de derechos humanos para buscar justicia.
Adjudicó la falta de presupuesto como uno de los grandes impedimentos para que se atiendan con prontitud y diligencia los cientos de casos de feminicidios en México y en particular en la capital del país. “No hay recursos, los procesos son lentos”, aclaró.
En un comunicado Pérez Valdez señaló que la comisión de este delito aumentó durante el presente sexenio, porque no se atendió ni se dio apoyo a familiares de las víctimas, ya que solamente cuatro de cada 10 enjuiciados por el delito de feminicidio reciben una sentencia, según estadísticas de la propia fiscalía capitalina.
En este contexto, acusó al Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de manipular las cifras de feminicidios y desapariciones para ocultar el verdadero sufrimiento de las familias afectadas.
También expresó su condena hacia las autoridades federales y locales al señalar que no están tomando medidas efectivas para prevenir y sancionar los feminicidios, que continúan en aumento en el país y en específico en la Ciudad de México.
Por ello, la perredista reprochó que a poco más de dos meses de que concluya el sexenio morenista de López Obrador queda claro que “no tiene ni tendrá perspectiva de género ni de derechos humanos, y le importa menos el acceso a la justicia”.
Afirmó que en el caso particular de la Ciudad de México ninguna
alcaldía es segura para las mujeres y denunció que en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, se registró un aumento en los feminicidios.
"Hoy las mujeres no pueden caminar libremente por la capital del país. Por donde quiera que vayan no están seguras", reprobó la diputada, que durante la actual LXV Legislatura ha impulsado la equidad de género, propuesto y respaldado leyes que atienden las problemáticas de quienes integran más de la mitad de la población y denunciado desde la tribuna la violencia contra las mujeres.
Además, indicó que las familias de las víctimas enfrentan un sistema de justicia lento y omiso, poniendo en riesgo sus vidas al exigir que se investigue y se castigue a los responsables de los feminicidios.
En cuanto a las estadísticas, reveló que entre 2020 y 2024 el Ministerio Público solicitó 150 órdenes de aprehensión por feminicidio; mientras, el Atlas de Feminicidios reporta 314 casos en el mismo periodo. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX sólo dictó 170 órdenes de captura.
Finalmente, la legisladora por la Ciudad de México recordó que durante el primer debate presidencial del 7 de abril pasado Sheinbaum Pardo aseguró que se había dado una reducción del 40 por ciento en los feminicidios y “cero impunidad”, datos que Pérez Valdez desmintió ante el incremento en los casos y una falta de apoyo a las familias de las víctimas.
Marcos Rosendo Medina destaca prioridades para el PEF 2025; habrá avances en infraestructura ferroviaria
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló las prioridades del PEF 2025, en el que se priorizará la vertiente social y los proyectos de infraestructura, especialmente ferroviarios.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión ordinaria de la instancia legislativa que preside, el diputado explicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año profundizará en los apoyos sociales, principalmente al incorporar el programa para mujeres a partir de los 60 años.
Además, se dará relevancia a los proyectos de infraestructura, ya que "la semana pasada se dieron a conocer proyectos de presupuesto ferroviario, pero también habrá carreteros". Se busca fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.
Respecto del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, el diputado señaló que "en los próximos meses, antes de que el Presidente concluya su mandato, habrá avances significativos en esas obras prioritarias de esta administración".
Dijo que son proyectos que están en consolidación y son cruciales para el
desarrollo económico y social del país, por lo que su avance es una prioridad para el gobierno. Por ejemplo, el aeropuerto Felipe Ángeles "empieza a tener movimiento y se va consolidando”.
Sobre el presupuesto para los órganos electorales, comentó que, aunque el próximo año no es electoral, habrá una adecuación en el monto de estas instituciones para garantizar la transparencia y eficiencia en futuras elecciones.
El diputado hizo hincapié en que la continuidad de Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “garantiza seguridad y tranquilidad para los mercados financieros". Esta estabilidad es fundamental para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar un entorno económico favorable, dijo.
Enfatizó la importancia de la Ley de Coordinación Fiscal, que afianza la distribución equitativa
de los recursos federales a todas las entidades, independientemente de quién las gobierne. Aseguró que la actual administración federal no ha menoscabado a ninguna entidad, y no existe queja sobre la entrega de recursos.
Reiteró que uno de los rubros que se impulsará en el PEF será el fortalecimiento de infraestructura ferroviaria, a fin de aliviar el tránsito en las carreteras y mejorar el transporte de mercancías.
"Si ustedes voltean a ver a otras partes del mundo, Europa, Estados Unidos, incluso países como China, como la India, gran parte de sus mercancías la transportan con ferrocarril", puntualizó.
En otro orden de ideas, el diputado concluyó agradeciendo la colaboración y civilidad con la que se ha trabajado en la Comisión que encabeza, porque "fue un avance que los trabajos se hayan desarrollado con civilidad política".
ACTUALIDAD
Hacienda da estímulos fiscales a la gasolina
Magna y diésel, ¿en cuánto quedan?
•La gasolina
Premium continúa con el ‘castigo’ por lo que no tendrá estímulo fiscal para la semana del 13 al 19 de julio.
Hacienda sigue ‘generosa’ y continúa aplicando estímulos fiscales a los combustibles, especialmente a la gasolina Magna y al diésel para la semana del 13 al 19 de julio.
Estos porcentajes de apoyo son otorgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se dan a conocer cada semana a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Así quedan los estímulos fiscales a la gasolina del 13 al 19 de julio
El sábado 13 de julio, la gasolina Magna recibirá un apoyo de 12.64 por ciento, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), será de 5.39 pesos.
En esta ocasión, el apoyo para el combustible no fue tan alto como el de la semana pasada, cuando se le otorgó un 15.30 por ciento. Dicho porcentaje fue el más elevado que ha recibido la
‘gasolina roja’ en las últimas semanas.
La gasolina Premium, nuevamente, se queda sin apoyo, por lo que el pago del IEPS se mantiene en 5.21 pesos.
En lo que va del año, la ‘gasolina roja’ no ha recibido ningún estímulo fiscal y fue en octubre de 2023 la última ocasión en la que lo obtuvo y correspondió a 10.81 por ciento.
Esta semana el beneficio también es para el diesel, que a partir del sábado 13 de julio recibe 5.50 por ciento de apoyo, que corresponde a 6.41 pesos para el pago del IEPS.
El porcentaje es menor al de la semana pasada, cuando se le otorgó 9.31 por ciento de estímulo fiscal, el cual es considerado como el más alto que se le aplica durante el último mes.
Estímulos fiscales a la gasolina, ¿qué son?
La Secretaría de Hacienda les echa una mano a los conductores a través de los estímulos fiscales que corresponden a la ayuda para el pago de impuestos a las gasolinas.
Cada semana se da a conocer el porcentaje que corresponde a cada uno: gasolina Magna, Premium y Diésel y este anuncio se publica a través del DOF.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
19
¿Habrá apagones programados por el calor en verano? Cenace responde
El director del Cenace, Ricardo Mota Palomino, señaló en entrevista que la demanda máxima de energía de este año se adelantó de junio a mayo, por lo que descartan que haya más apagones programados a lo largo del verano.
“La demanda máxima anual se nos presentó un mes antes de lo esperado, por lo que el problema (apagones programados) que tuvimos (en mayo) fue porque teníamos equipos en mantenimiento, esperábamos las demandas máximas a mediados o finales de junio, pero se presentó en mayo”, dijo.
El directivo indicó que, por ahora, el sistema eléctrico está muy tranquilo, y que se cuentan reservas en la punta de 10 a 12 por ciento.
Consideró que es muy difícil que este año se logré rebasar la demanda máxima histórica, que se logró romper el año pasado al alcanzar los 53 mil MW.
Hacia el futuro, Mota Palomino prevé que el CENACE deberá mejorar sus sistemas de pronósticos para estar preparados ante contingencias como la que sucedió en mayo.
“Hemos buscado romper algunos ciclos administrativos que financian el mantenimiento de equipos, porque como manejamos dinero fiscal, teníamos que agotar el dinero año con año, y hemos empujado a que los mantenimientos se hagan a fines de año o a principios de año, cuando la gente está de vacaciones”, apuntó.
Palomino adelantó que ya se encuentra trabajando con el equipo energético de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para facilitar la toma de decisiones del gobierno entrante.
CRE decidirá qué información debe ser pública
Por otra parte, Mota Palomino indicó que la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) deberá dictaminar qué información relacionada con apagones debe ser pública y cuál información debe ser solo revelada a los participantes del mercado eléctrico.
“Estamos esperando la indicación de la CRE respecto a la interpretación de las leyes para saber hasta qué punto tenemos que dar detalles técnicos en nuestro portal público, porque finalmente el espíritu detrás de la información es que tenemos que informar a los consumidores que pueden ser afectados o a los generadores (...) que pueden ayudarnos en caso de una reducción de recursos”, dijo tras su participación en el congreso Sostenibilidad, Energía y Tendencias (SET) organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).
La semana pasada, el Cenace anunció a través de su sección de avisos y notas informativas que la información del Margen de Reserva Operativa dejaría de ser de dominio público por razones de seguridad nacional.
“Se hace de su conocimiento que la información del Margen de Reserva Operativa, publicada anteriormente en el área pública, quedará disponible a partir del 04 de julio de 2024 en el área segura del Sistema Información de Mercado para los integrantes de la industria eléctrica, ya que la información es susceptible de ser considerada de seguridad nacional en términos de los artículos 99, segundo párrafo, 100 y 110, fracción I de la Ley”, informó CENACE.
Además, desde el pasado 18 de mayo, el CENACE dejó de publicar las alertas de emergencia en su portal de internet.
Palomino detalló que los permisionarios que requieren estar informados, han podido seguir recibiendo la información.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
AL TIEMPO
Reportan tarjetazos en México menor avance en 40 meses
•Los factores que han incidido en un menor uso de tarjetas es la desaceleración del crédito y el repunte en la inflación.
El pago con tarjetas bancarias en México tuvo una notable desaceleración en junio, al mostrar un crecimiento de 8.6 por ciento anual en términos reales, desde 14.6 por ciento anual reportado en mayo, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
El menor dinamismo se da en medio de la debilidad del mercado laboral formal y una inflación persistente; además, el dato del sexto mes del año fue el más bajo en 40 meses, desde febrero del 2021.
Además, el avance rompió una racha de 18 meses con tasas de crecimiento anual a doble dígito, que fue de diciembre del 2022 a mayo del 2024.
El monto total de los pagos con tarjetas fue de 459 mil 406 millones de pesos en el sexto mes del año, de los cuales, el 59.5 por ciento se hizo con tarjetas de débito y el 40.5 por ciento restante con tarjetas de crédito.
Moderan consumo
La moderación reflejó que los mexicanos utilizaron ampliamente sus tarjetas en mayo y optaron por enfriar su consumo en junio.
“Hay un atorón en la parte del consumo, de la actividad económica como un todo, pero en específico del consumo;
es una menor dinámica explicada principalmente por una menor generación de empleos (formales) y un rebote en la inflación, entonces esto le ha terminado afectando al gasto del consumidor”, explicó el subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar.
Por su parte, Octavio Dorantes, profesor de economía de la UNAM, recordó que mayo es un mes muy dinámico en cuanto al uso de las tarjetas, con promociones a meses sin intereses, son uno de los principales elementos que estimulan las compras de bienes y servicios, y también en junio la inflación se incrementó a 4.98 por ciento anual, por lo que las familias tuvieron que moderar sus compras.
“No solo el Día de las Madres fue un día en el que los mexicanos usamos las tarjetas, también se llevó a cabo el Hot Sale del 15 a 23 de mayo, fueron nueve días en donde se realizaron diversas compras por las promociones bancarias. En contraparte, en junio el incremento de los precios, sobre todo en frutas y verduras condicionaron el consumo”, dijo.
Supermercados ganan
De los 30 subsectores de los que Banxico recopila información, en 26 se observaron crecimientos anuales y de estos, en 14 fueron alzas a doble dígito.
En el desglose de los datos destacaron los rubros del consumo de bienes básicos; por ejemplo, el mayor incremento del consumo que fue pagado con tarjetas fueron los supermercados, donde se reportó un crecimiento anual del 65.7 por ciento, en términos reales.
En negocios de comida rápida se observó un aumento de 47.5 por ciento anual; en misceláneos, de 30.1 por ciento; en estacionamientos, 20.5 por ciento; telecomunicaciones, 18.8 por ciento, y en salones de belleza, 17.4 por ciento anual en
términos reales en junio.
Salazar indicó que la expectativa es que la dinámica del consumo estará limitada por las altas tasas de interés e inflación, “aunado a temas internos, hay incertidumbre en torno al ciclo político y hay decisiones que se terminan posponiendo en espera de nuevas directrices”.
Los sectores en los que se reportaron caídas fueron aquellos asociados con el turismo; en el transporte aéreo el descenso fue de 8.6 por ciento anual real; renta de autos, 7.4 por ciento; transporte terrestre de pasajeros, con 2.2 por ciento, y en hoteles, 1.7 por ciento.
Resiliencia
Con estos datos, la perspectiva sobre el consumo podría sugerir cierta desaceleración en esta segunda mitad del presente año, que provoque un menor dinamismo en la economía en general, más cuando el gasto de los hogares en uno de los principales motores de la actividad productiva.
No obstante, la fortaleza del mercado laboral, la derrama económica de los programas sociales actuales y los que pretende implementar el nuevo gobierno gederal, podrían dar resistencia al consumo de las familias.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, dijo que una posible señal positiva para el consumo sería que haya recortes a la tasa de interés, además, la última parte del año presenta una época de mayor consumo.
“Aunado a los planes del nuevo gobierno de seguir con estos programas sociales, creo que sí puede ser otro factor que refuerce el consumo y venga un repunte, pero todo depende de las tasas de interés, la confianza del consumidor y el empleo”, apuntó Calzada.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
En el Senado de la República reflexionan sobre el futuro de la energía en México MÉXICO AL TIEMPO 21
•La senadora Rocío Abreu aseguró que el país está abierto a las inversiones, pero consideró necesario continuar las políticas para garantizar abasto de energía
La senadora Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, destacó la importancia del sector energético para las finanzas del país, por lo que consideró que las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador van en el “camino correcto”, porque buscan garantizar el abasto de combustibles para México.
Al inaugurar el foro “El futuro de la energía en México. Avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, la senadora de Morena dejó en claro que, nuestro país está abierto para la inversión en materia energética, como la explotación de gas, pero para que esto sea posible es necesario contar con una red de distribución accesible y que exista un mercado competitivo.
“Se ha hecho un gran esfuerzo del Centro Nacional del Gas Natural (CENAGAS) de la inversión que ha
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
habido para la ampliación de ductos a nivel nacional y eso ha permitido a los empresarios poder tener precios igualitarios y una sana competencia”.
Señaló que el gobierno “no está peleado con el sector privado”, al contrario, y en este sentido, recordó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum tiene un proyecto para desarrollar parques industriales alrededor de México, lo que significará la ampliación del tendido eléctrico.
Dijo que, las políticas implementadas por Andrés Manuel López Obrador buscan fortalecer la autonomía en materia energética y por ello se ha hecho una inversión importante para la habilitación de las refinerías y la compra de Deer Park.
Señaló que, es mentira que en esta administración no existan políticas para mitigar los efectos del cambio climático, porque se han implementado acciones como, la modernización de las plantas de ciclo combinado, las 16 centrales hidroeléctricas y la inversión que se hizo para la construcción del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, que es el más grande de América Latina.
“Este parque va a ser el tercero más grande a nivel mundial, sólo superado por China, que es el primero, y hoy en día tiene más de tres millones de paneles solares inteligentes; después está el de los Emiratos Árabes y el de México será el tercero, con lo que, una vez que entre en operación en 2027, beneficiará a 1.6
millones de habitantes”.
Rodrigo Ávila Barreiro, secretario técnico del Instituto Belisario Domínguez, explicó que en este foro participan 15 expertos, que analizarán en tres mesas de trabajo los temas sobre los desafíos y oportunidades en el sector del petróleo y el gas, la electricidad y las energías renovables.
La diputada federal electa de Azcapotzalco, Gabriela Jiménez, consideró que el hecho de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sea experta en temas de medio ambiente y una científica, permitirá que el próximo gobierno siga fortaleciendo la soberanía energética y facilitará la migración hacia las energías limpias.
Fernando Castrejón Vacio, director de
investigación del Instituto Mexicano del Petróleo mencionó que,en los últimos años, el gobierno ha implementado acciones para garantizar el abastecimiento de petróleo y gas. Pemex, dijo, se concentró en incrementar la actividad exploratoria en cuencas terrestres, aguas someras y en zonas aledañas, así como en campos de producción, perforación y desarrollo acelerado de campos.
Fabio Erazo Barbosa Cano, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró necesario que se asigne mayor presupuesto a las universidades para poder capacitar a los jóvenes en temas energéticos a fin de que puedan enfrentar los desafíos de los próximos años.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Sheinbaum advierte que oposición no asimila su derrota del 2 de junio
“El pueblo está con la cuarta transformación”, sostuvo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, manifestó que la oposición sigue sin entender el porqué de su derrota, en conferencia de prensa realizada en su casa de transición.
“No han entendido, quienes no están a favor de la cuarta transformación, lo que pasó el 2 de junio y lo quieren seguir interpretando de una manera que, si siguen así, no van a entender qué fue lo que pasó”, señaló.
El señalamiento de Sheinbaum se da un día después de que el presidente López Obrador asegurara, en un evento conjunto con la morenista en Tlaxcala, que “ya va para dos meses de la elección, y (en la oposición) no reaccionan, todavía están aturdidos, porque se creen sus dogmas, se creen sus fanatismos”.
En conferencia de prensa en su casa de transición, la virtual presidenta electa sostuvo que “el pueblo está con la cuarta transformación”, y si bien los programas de bienestar tienen que ver con esos resultados, que dan cuenta que la pobreza se redujo y no hay desempleo, también son porque “la gente se siente con el reconocimiento que históricamente no (tuvo)”.
Resaltó que Morena es un partido
que, desde su fundación, estableció que la política tiene carácter general.
“Esto que dice el Presidente, yo estoy de acuerdo de que es algo que decimos en Morena, desde que se formó Morena, que la política no sólo es un asunto de los políticos, sino es un asunto de todas y de todos”, señaló.
Criticó que PRI y PAN sigan en pugnas
internas mientras que en los morenistas –dijo– permea la unidad.
“Morena es plural, entonces, evidentemente, –qué bueno, además, que siempre hay opiniones–, pero en términos del proyecto está muy claro… Hay una unidad enorme que nos da mucha fortaleza como movimiento”.
Los tres partidos de oposición entrarán en un proceso de renovación de sus dirigencias.
A la virtual presidenta también se le cuestionó por las declaraciones de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI que busca la reelección, respecto de que habrá priistas, disidentes a su administración, que presuntamente están vinculados el crimen organizado y aún así llegarán al Senado; sin embargo, evitó pronunciarse: “Ya es un tema de los priistas”, comentó la morenista.
Durante la pasada elección, Sheinbaum Pardo consiguió 36 millones de votos, se perfila que el partido Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en el Congreso y ganó siete de nueve gubernaturas en disputa, con lo que sumarán gobierno en 24 entidades.
(Por Diana Benítez/elfinanciero.com.mx)
Cambios mínimos en el T-MEC; Marcelo Ebrard
dice que se revisarán las menos partes
México buscará revisar “las menos partes posibles” del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque “está funcionando” y ha sido exitoso para los tres países, dijo a medios este lunes Marcelo Ebrard, futuro titular de la Secretaría de Economía (SE) de México.
Además, precisó que lo que viene para el tratado es una “revisión” del acuerdo “y no una renegociación”.
“El T-MEC ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. En este caso, lo que viene es una revisión, no una renegociación”, indicó Ebrard tras una reunión de trabajo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
El tratado “funcionó bien (...) luego podrá haber algunas adiciones, pero no pretendemos revisar todo el tratado”, dijo Ebrard.
Y al ser cuestionado sobre qué partes se van a revisar, Ebrard
respondió: “las menos posibles, porque está funcionando”
El excanciller mexicano recordó que participó en las negociaciones que la delegación de México sostuvo con el actual candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump.
EU pide a México que la reforma judicial respete pactos del T-MEC
EU pide a México que la reforma judicial respete pactos del T-MEC
“Ya tuve la experiencia en la administración del presidente López Obrador de participar en las negociaciones con el expresidente Trump y su equipo. Entonces, estamos preparados”, apuntó.
Y remarcó que el tratado ha dado muy buenos resultados para los tres países.
posibles
Ebrard contó que con Sheinbaum revisa periódicamente el avance en su programa de desarrollo y expuso que este día revisaron el programa de los corredores y polos de desarrollo, entre ellos en la frontera, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Se trata de acelerar los corredores que ya presentó y los polos de desarrollo que ya clasificamos (...) esto para conocer dónde, qué velocidad le podemos imprimir, qué tipo de sectores son y también cómo nos vamos a engarzar de la mejor manera con lo la relocalización de empresas o nearshoring”, cerró.
El pasado 1 de julio, la titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE), Alicia Bárcena, consideró “una incógnita qué pudiera pasar” con el T-MEC, en caso de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones de noviembre.
(Por EFE/elfinanciero.com.mx)
El hambre
acecha a 800.000 personas atrapadas en El Fasher, Sudán MÉXICO AL TIEMPO
La violencia de los enfrentamientos las ha dejado atrapadas en la capital de Darfur del Norte sin alimentos, agua o servicios médicos, alerta la agencia sanitaria de la ONU. Los organismos humanitarios no pueden acceder a la zona para asistir a la población.
Unas 800.000 personas se encuentran atrapadas en El Fasher, la capital de la provincia sudanesa de Darfur del Norte, sin provisiones ni servicios básicos, padeciendo hambre y con miedo de llegar a la hambruna, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los combates entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido han hecho imposible el acceso a esa ciudad, dejando sin ningún tipo de asistencia humanitaria a la población. En tanto, las partes en conflicto continúan en Ginebra las conversaciones auspiciadas por la ONU para buscar una solución pacífica.
El conflicto estalló en abril de 2023 entre militares rivales por una propuesta de transición a un gobierno civil tras un golpe de Estado en 2021 y la destitución en 2019 del presidente Omar Al-Bashir.
El representante en Sudán de la OMS, Shible Sahbani, explicó que los estados de Darfur, Kordofan, Jartum y Al Jazira están prácticamente aislados de la asistencia humanitaria y sanitaria debido a los continuos enfrentamientos.
Heridos sin atención
“La situación en Darfur es particularmente alarmante, en lugares como El Fasher los heridos no pueden recibir la atención urgente que necesitan. Los niños y las mujeres embarazadas y lactantes están débiles debido al hambre aguda”, subrayó en una conferencia de prensa en Ginebra.
Sahbani reportó que las hostilidades afectan zonas muy grandes de Sudán desde que los enfrentamientos con armas pesadas y aviones de combate se extendieran desde la capital, Jartum, a otras regiones y estados, incluido Darfur, ubicado en el oeste del país.
Además de instar a las partes a garantizar la protección de los civiles, los equipos de ayuda y la infraestructura pública, incluidos
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
los hospitales, de conformidad con el derecho internacional humanitario, Sahbani insistió en la urgencia de un acceso inmediato a las agencias de ayuda “para evitar una situación sanitaria aún más desastrosa”.
Reservas sanitarias insuficientes
Las reservas sanitarias existentes se han utilizado para abastecer a algunos hospitales de El Fasher, pero no son suficientes ni sostenibles, dijo.
Agregó que la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) sigue negociando con las partes para que permitan transportar suministros de ayuda en camiones de manera ininterrumpida.
“En este momento tenemos siete camiones yendo de Kordofans a Darfur, ayer obtuvimos la aprobación para que se dirigieran hacia Darfur”, detalló Sahbani, y refirió que ha habido señales positivas sobre las operaciones transfronterizas de ayuda provenientes de diferentes partes.
“Pero no es suficiente, una vez más (...) Necesitamos más apoyo en el país de las partes enfrentadas y precisamos más apoyo de países grandes que tienen cierta influencia en este escenario”.
Nos vamos de Sudán por hambre Sahbani relató que la semana pasada viajó en una misión de evaluación a Chad, donde los refugiados le aseguraron que la principal razón para abandonar Sudán es el hambre, la hambruna. “Dijeron que no es la inseguridad ni la falta de acceso a servicios básicos, es que ahí no tienen nada que comer”.
Entre los testimonios que escuchó también destacó el de una mujer que le contó que los combatientes les quitaron todos los insumos para producir localmente sus alimentos, por lo que tuvo que caminar tres días con sus hijos para llegar a Chad sin comer durante todo el trayecto.
Una de las peores emergencias Sahbani advirtió que la respuesta humanitaria en Sudán cuenta apenas con un 26% de los fondos requeridos y recordó que la emergencia es “una de las peores del mundo”. El acceso humanitario y la protección de los civiles se encuentran entre los principales
puntos de discusión en las conversaciones iniciadas la semana pasada en Ginebra mediadas por la ONU entre representantes de las Fuerzas Armadas Sudanesas y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido. El enviado del Secretario General de la ONU, Ramtane Lamamra lidera las pláticas.
La portavoz de la ONU en Ginebra, Alessandra Vellucci, dijo a los periodistas que
ambas delegaciones están “comprometidas” y que Lamamra y su equipo tuvieron varias interacciones con cada una durante el fin de semana. “Si no conseguimos un alto el fuego, al menos podríamos conseguir la protección de los civiles y la apertura de corredores humanitarios”, enfatizó Sahbani. (Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Funcionarias de las Naciones Unidas y la Unión Europea piden a la comunidad internacional que continúe apoyando al Gobierno local en el suministro de ayuda vital y asistencia al desarrollo al concluir una visita de cuatro días al país. Más de 900 escuelas han cerrado desde enero, y en la capital, Puerto Príncipe, casi el 40% de los centros de salud están fuera de servicio.
La emergencia humanitaria de Haití requiere atención urgente y estrategias que vayan más allá de la emergencia, afirmaron este martes tres altas funcionarias de las Naciones Unidas y la Unión Europea al concluir una visita de cuatro días al país.
Las representantes de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) comprobaron de primera mano el impacto de la violencia constante que ha trastornado la vida cotidiana de los haitianos.
“Lo que más desean los haitianos es la paz, que les permita volver a la escuela, cultivar sus campos, acceder a servicios básicos como ir a un hospital”, declaró la directora de Operaciones y Promoción de la OCHA, Edem Wosornu.
Interrupción de los servicios educativos y sanitarios
Mientras continúan los enfrentamientos en el país, más de 578.000 haitianos están desplazados, y unos cinco millones se enfrentan al hambre aguda (casi la mitad de la población haitiana) con 1,6 millones en riesgo de inanición.
Además, la violencia ha paralizado el sector agrícola, el cual es una fuente clave de ingresos para las familias, y ha interrumpido la educación y la atención sanitaria. Más de 900 escuelas han cerrado desde enero, y en la capital, Puerto Príncipe, casi el 40% de los centros de salud están fuera de servicio.
La violencia ha generado la pérdida de ingresos de familias que solían ser económicamente independientes, lo que ha mermado su capacidad para alimentarlas
MÉXICO AL TIEMPO
La catástrofe humanitaria de Haití exige una acción internacional urgente
suficientemente y proporcionarles asistencia sanitaria. La mayoría de las familias desplazadas con hijos en edad escolar no saben si volverán a la escuela.
La comunidad internacional debe apoyar al Gobierno
Wosornu, en compañía de la directora de Operaciones de Emergencia de UNICEF, Lucia Elmi, y la directora de ECHO, Andrea Koulaimah, se reunieron con funcionarios haitianos, entre ellos el nuevo primer ministro, Gary Conille, así como con autoridades de las ciudades de Les Cayes y Gonaïves.
Las funcionarias subrayaron que la comunidad internacional debe seguir apoyando al Gobierno de Haití en el suministro de ayuda vital y asistencia al desarrollo.
“Millones de familias anhelan el fin de esta violencia implacable. Es fundamental intensificar los servicios de protección para las mujeres y los
niños, que son los más afectados por esta crisis, y acelerar la asistencia humanitaria para los necesitados”, declaró la directora de Operaciones de Emergencia de UNICEF, Lucia Elmi.
El plan de financiación, a menos del 25%
El Plan 2024 de Necesidades Humanitarias y Respuesta para Haití solicitó 674 millones de dólares. Transcurrida más de la mitad del año, el llamamiento está financiado en menos de una cuarta parte. El coste de la inacción sería demasiado alto si la respuesta humanitaria no se amplía colectivamente ahora en apoyo de la población haitiana, señaló la OCHA.
A pesar de la difícil situación de seguridad, los socios humanitarios internacionales y nacionales han logrado encontrar soluciones para acceder y asistir a la población en todo el país.
Sin embargo, aunque la ayuda humanitaria es vital, los funcionarios señalaron en que los problemas del país se basan en años de falta de inversión en servicios sociales básicos y que la ayuda humanitaria es un parche temporal que no puede resolver los problemas estructurales profundamente arraigados del país.
“Necesitamos que la respuesta humanitaria esté anclada en la sostenibilidad y sirva de trampolín para acciones de recuperación duraderas”, declaró la directora de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea para América Latina y el Caribe a este respecto.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que no desaproveche este momento único y movilice recursos para hacer frente a las acuciantes necesidades humanitarias y de desarrollo”, añadió Andrea Koulaimah.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Cuando digo que te amo a ti en particular, me dirijo a cada uno de vosotros que habéis estado conmigo desde el principio, mis hijos de toda edad. Me dirijo a los que se sienten apartados y distantes de Mi Amor. Me dirijo a los que se sienten fracasados y les parece que no hay perdón para ellos, o que piensan:
¿Para qué molestarme?
¡No hay esperanza!
Te amo a ti en particular, tal como eres. Mi Amor te tiende la mano en este momento. Mi Amor, mi perdón y mi misericordia están a tu entera disposición; no tienes más que aceptarlos.
¡Te amo! ¡Te necesito!
Ansío estrecharte contra mi amoroso corazón.
Anhelo sentirte entre mis brazos. Anhelo conquistarte, sentirte cerca y hablarte al oído.
Si te sientes débil y cansado, fatigado y desgastado por la batalla, este mensaje te lo dirijo a ti. Si te sientes desfallecer, si tu ánimo, tu corazón y tu alma flaquean, este mensaje es para ti. Si sientes que has perdido el entusiasmo y te consideras acabado.
¡Te amo y te necesito más que nunca!
Si te encuentras en el umbral de
Tuyo es mi corazón
nuevos horizontes, y al ver la montaña que tienes por delante te sientes abrumado y el futuro te asusta; si no te consideras en condiciones de atender a las exigencias que tienes por delante, te hago saber que te amo.
Te sacaré adelante.
Te amo tal como eres. Como si no hubiera nadie más que tú en el mundo. Amo a cada uno, cualquiera que sea su edad. No llevo la cuenta de tus faltas, fracasos, errores y desaciertos. Mis ojos no ven nada de eso. Mi clarividencia sólo me permite ver el lado bueno y las posibilidades a las que otros están ciegos. No veo otra cosa que lo más íntimo de tu corazón. No veo más que tu precioso, inestimable y tierno corazón. Y te amo.
Veo cada una de tus lágrimas. Oigo el menor de tus clamores. Siento cada una de tus decepciones, cada preocupación, cada inquietud, cada deseo. Lo sé todo sobre ti: conozco cada una de tus
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
aspiraciones y tus necesidades. Veo tu corazón mismo y cuanto albergas en él, y siento un amor profundo por ti.
ME HACES FALTA
Anhelo estrecharte contra Mi tierno pecho. Ansío que llegue el día en que tu corazón y el mío latan al unísono, porque te amo, a ti en particular. Preciosa criatura Mía que se siente alejada, deseo que sepas que estoy aquí mismo a tu lado. Nunca te he abandonado, y jamás te desampararé Te amo a ti en particular y aguardo con paciencia...
¡Que te acerques a mí!
Corre, pues, a mis brazos para que podamosvivir, amarnos y deleitarnos en este amor por la eternidad, por siempre jamás, por los siglos de los siglos.
¡Con amor inmortal!
Te amo, te necesito y me haces falta. Soy tuyo.
Y todo esto es porqué Dios está aquí. por www.shoshan.cl
Las mujeres más hermosas del mundo
Las mujeres más hermosas del mundo no son las que desfilan en trajes de baño y vestidos de noche delante de jueces y de cámaras de televisión.
Las verdaderas finalistas y las ganadoras son aquellas que tienen el brillo interno de la gracia y el perdón.
No hay belleza física que se pueda comparar con la dignidad espiritual o el atractivo de una mujer llena de paz. Es una persona serena porque su confianza y su seguridad están en la paz que reflejan. Es una persona con dignidad porque su valor y sentido se hallan en algo más allá de lo superficial.
Esa mujer reflejará una clase de belleza interior que hace mucho más que llamar la atención a sí misma. Es una belleza que es mucho más importante que cualquier cosa trivial.
La verdadera belleza de la mujer no es corruptible, porque no depende de lo físico, sino que es la belleza de una forma de ser que reúne la quietud, la humildad, la ternura y la serenidad.
Las mujeres del mundo son alabadas por su belleza física, por su vivacidad y por su audacia. Pero las mujeres de Dios tienen un molde distinto. La belleza física de una mujer es temporal, y su deterioro le producirá amargura. En cambio, el adorno de un espíritu manso, dulce y sereno no es una moneda perecible, no se gastará por el uso ni está sujeta a los valores del mercado.
No deja marcas en el alma, ni heridas en quienes la rodean.
Esta es la verdadera belleza, la belleza que es de grande estima delante de Dios.
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
En el hombre nos referimos a la dilatación venas del cordón espermático que drenan los testículos. Esas venas aparecen alargadas y tortuosas. Los vasos sanguíneos que nutren al testículo se originan en el abdomen y descienden por el conducto inguinal, formando parte del cordón espermático, hasta llegar a la gónada. El flujo de sangre venoso está controlado por una serie de válvulas que impiden el reflujo sanguíneo. Unas válvulas defectuosas o la compresión de las venas por estructuras adyacentes, pueden causar la dilatación de estas venas y originar un varicocele, que se da en un 15-20% de los hombres y en un 40% de los hombres infértiles.
Se diagnostica entre los 15 y 25 años de edad e incluso antes, siendo raro encontrarlo después de los 40 años. Las venas que más se afectan son las del lado izquierdo, aunque puede darse también en el derecho e incluso en ambos lados. Pueden causar dolor o sensación de arrastre en el escroto, o puntadas, sensación de cosquilleo, sensación de pesadez en el testículo.
En la exploración se advierte la presencia de una vena dilatada que se detecta directamente o con la palpación.
El varicocele puede llegar a una fase en la que aumenta de volumen el escroto o el testículo, causando dolor o incomodidad a tal punto de limitar
VARICOCELE
los diversos movimientos pasivos de la cadera. Con la intensidad del dolor, que suele ser intermitente, se acompaña una irradiación principalmente al interior del muslo y es un dolor que responde bien a los analgésicos habituales.
En las mujeres se localizan en las venas ováricas y favorece el que aparezcan varices pélvicas y en las piernas, favoreciendo la llamada congestión pelviana.
Se produce cuando las válvulas, situadas entre las venas a lo largo del cordón espermático, no funcionan correctamente. Su causa suele ser desconocida, y por tanto no inevitable. Otras veces lo son por tumores, o el conocido síndrome de cascanueces, en el que la vena renal izquierda está atrapada entre la arteria aorta y la arteria mesentérica superior, causando el aumento de las presiones que se transmiten retrógradamente al plexo pampiniforme del lado izquierdo que lo forman venas espermáticas, que drenan el testículo.
Sin duda, acudir al urólogo. El diagnóstico del proceso es fácil. Muchas veces basta con la inspección o exploración manual. En algunas ocasiones puede precisar una ecografía testicular. Luego nos ofrecerá tratamiento. Los varicoceles se pueden tratar con un soporte escrotal (por ejemplo, suspensorios o calzoncillos
especiales), junto con un fármaco vasoconstrictor. Sin embargo, si el dolor continúa o si aparece infertilidad o atrofia testicular, puede ser necesaria una ligadura quirúrgica que se denomina varicocelectomía. Más raro es que nos pongamos en manos de un radiólogo intervencionista que realice una embolización local.
Suele ser inocuo y normalmente
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La sífilis o lúes es una enfermedad
infecciosa crónica producida por una bacteria, concretamente por una batería móvil que es como un
filamento que se curva en espiral, así se llama espiroqueta y concretamente el treponema pálido. Este germen se trasmite fundamentalmente a través del contacto sexual, al contactar nuestras mucosas, los labios, la vagina, el glande o el ano, con las secreciones heridas que puede producir y que llamamos chancro sifilítico.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Evitar contactar nuestras mucosas con las lesiones de un sifilítico. Para ello, toda la relación sexual debe realizarse con preservativos.
no requiere tratamiento por un tiempo indefinido o hasta que aparezcan síntomas. Si es necesaria la cirugía por la aparición de infertilidad o atrofia testicular, el pronóstico es bueno. La eliminación quirúrgica del varicocele puede restablecer la temperatura testicular, lo que resulta en un aumento de la producción de espermatozoides.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante la menor sospecha de padecer la enfermedad debo acudir a un médico, mejor si es experto en enfermedades infecciosas. Él, después de reconocer las lesiones, probablemente me haga algunos análisis de sangre, lo que se llama pruebas serológicas para explicar cuál es la respuesta de nuestro cuerpo o al gérmen si es que lo tenemos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Como hemos comentado es una enfermedad curable, y fácilmente. El problema es si no se diagnostica porque puede progresar produciendo daños importantes a nivel de los vasos o los nervios del cuerpo.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...
Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.
Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:
¿Por qué afliges a este pueblo?
¿Para qué me enviaste?
Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues todo había empeorado.
Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Dios siempre te ayudará
faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.
No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.
Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los problemas y los obstáculos.
En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le reprocha sus actitudes, sino que más bien le
enseña su grandeza y poder. Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado hacer con mi pueblo”.
Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Inversionistas a lo largo del mundo siguen apostando por el mercado mexicano para llevar a cabo acciones de nearshoring que les permitan iniciar sus operaciones en el país. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las inversiones en el sector de la construcción se han incrementado en un 1.6%, el dato más pronunciado en 6 meses, mientras que la Inversión Fija Bruta (IFB) ha mantenido una racha positiva durante los primeros meses de 2024, mostrando un crecimiento al alza del 0.9% mensual, ante el impulso del gasto en la construcción. Estas cifras, que se sitúan por encima de las expectativas del mercado, hacen prever un resultado muy positivo para el cierre de año.
De hecho, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), destaca que esta misma industria continúa al alza, lo que está provocando un impacto enormemente positivo en el crecimiento económico del país. En este sentido, se espera un crecimiento del 3% al 5% dentro del sector mexicano de la construcción para finales de este 2024, lo que supondría un total de 175.000 millones de dólares. En el caso de cumplirse estas previsiones, México podría ascender hasta la decimosegunda posición de los mercados más grandes dentro de este ámbito.
Dentro de este contexto favorable es importante tener en cuenta a empresas con gran experiencia dentro del sector. Este es el caso de Sarens, líder mundial en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, que actualmente continúa impulsando el crecimiento de la industria de la construcción
INTERESANTE
La inversión en el sector de la construcción mexicano se incrementa en un 1.6% gracias al nearshoring
en México al proporcionar tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras en el manejo y transporte de estructuras pesadas. La colaboración continua de Sarens con otros actores
el crecimiento del sector, al aportar una mayor capacidad para generar beneficios, una mayor eficiencia y costos más bajos, además de fomentar la colaboración tecnológica y atraer aún más inversión
cinco años, lo que podría suponer la generación de hasta 4 millones de empleos para 2030.
Cabe destacar también que existe un aumento en la demanda de infraestructura,
Se espera un crecimiento del 3% al 5% dentro del sector mexicano de la construcción para finales de este 2024, lo que supondría un total de 175.000 millones de dólares.
locales y su inversión en capacitación técnica aseguran que el sector se mantenga competitivo y alineado con las mejores prácticas internacionales.
A este respecto hay que destacar el relevante papel que juega el nearshoring para
del extranjero. Y es que actualmente, el nearshoring ya ha beneficiado al 40% de las empresas de construcción dentro del país y, además, se estima que se requerirán más de 15 millones de metros cuadrados de parques industriales en los próximos
otro elemento que favorece en gran medida a la industria y para el que es necesaria la colaboración entre el sector público y privado. De hecho, según los datos del INEGI, el valor real de la producción en la construcción en el país ha aumentado un 25% solamente
en el pasado mes de febrero y se espera que estas cifras continúen en aumento por lo menos hasta finales de 2024 y principios de 2025, lo que indica que este sector está respondiendo de forma activa a las nuevas demandas del mercado mientras pone en valor nuevas tendencias como el nearshoring y la sostenibilidad.
José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade que “Con este contexto favorable para la inversión en nearshoring, Sarens ha optimizado su capacidad para ofrecer soluciones de ingeniería especializadas, facilitando la instalación y movimiento de grandes infraestructuras. Este soporte es esencial para el sector de la construcción, que se encuentra en una fase de expansión significativa, con expectativas muy positivas para finales de 2024. La presencia de Sarens en México asegura que los proyectos de construcción puedan avanzar con mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad, lo que atrae aún más inversiones y fortalece el desarrollo económico del país”. Sarens actualmente se consolida como uno de los actores más importantes dentro del sector de la construcción a nivel global. Tras haber participado en proyectos internacionales, como la instalación del nuevo puente peatonal entre la estación de Hazebrouck (Francia) y su aparcamiento y un puente ferroviario de 8.400 toneladas en la autopista A1 de Amsterdam (Países Bajos), y nacionales, como la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, Sarens se encuentra en una posición privilegiada para contribuir al crecimiento de esta industria en México.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
INTERESANTE 29
La diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, aseveró que el Poder Legislativo mexicano garantiza la implementación efectiva de la Agenda 2030, bajo tres acciones: construcción de un marco jurídico que permite alcanzar su implementación, aprobación de presupuestos sostenibles y rendición de cuentas.
Lo anterior, al participar en la Sesión 1: ODS 16 “Invertir en los parlamentos como instituciones clave de gobernanza”, del Foro Parlamentario en ocasión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.
Recordó que cuando México firmó y ratificó la Agenda 2030, en 2015, “nos comprometimos a adoptarla como una hoja de ruta para orientar las políticas públicas, a nivel nacional y local, así como en el Congreso nacional”.
El Legislativo ha aprobado 195 decretos que abarcan todos los ODS de la Agenda 2030: diputada Marcela Guerra
La presidenta de la Cámara de Diputados participa en el Foro Parlamentario en ocasión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, en la sede de Naciones Unidas
Enfatizó que una acción que ha sido eficiente en la Cámara de Diputados para cumplir con la Agenda 2030 fue la creación de un grupo de trabajo para el cumplimiento de la misma, con carácter plural y transversal a las 51 comisiones legislativas que dictaminan.
Con ello, añadió, se han aprobado 195 decretos que abarcan todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Hacemos énfasis en el 16 —de paz, justicia e instituciones sólidas—, en el 10, pero también el 5, porque logramos la paridad constitucional”.
Mencionó que se concretó el 70 por ciento de las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados alineadas con la Agenda 2030. Además, el haber enfocado presupuestos sostenibles alineados con la 2030 ha valido un reconocimiento de Naciones Unidas en 2021.
En la actualidad, abundó, se está en un Parlamento Abierto de diálogo nacional sobre la reforma constitucional al Poder Judicial que tiene que ver también con el ODS 16.
Es una reforma estructural que propone la elección directa de jueces, magistrados y ministros como un mecanismo para acercar la justicia a la gente, una reforma polémica, pero se tiene que discutir.
En cuanto a paz, justicia e instituciones sólidas, relató, que se integró de manera institucional la cultura de la paz, se legisló para el fortalecimiento de rendición de cuentas y transparencia, se incrementaron las capacidades institucionales en materia de desaparición forzada de personas, para ello se usaron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Tapachula, Chiapas; Miércoles 17 de julio de 2024
Cuernavaca, Morelos.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con la Sala de Arte Público Siqueiros-La Tallera, presentan el libro Jardines errantes, de la escritora Tania Tagle, con la participación de Erika Lujano, ilustradora; Yeni Rueda López y Alejandra Arévalo, editoras; y la autora, el 19 de julio a las 18:00 h en La Tallera, ubicada en Cuernavaca, Morelos.
“Es una edición que presenta nueve ensayos donde se explora la relación que tenemos con las plantas, la naturaleza, los jardines o los espacios de juego en la infancia. En general, es una edición que mezcla la naturaleza y las memorias, es decir, la relación de las personas con la naturaleza”, detalló Tania Tagle.
“El corpus de ensayos se fue armando cuando me di cuenta de que la mayoría de ellos se agrupaban alrededor del tema de los jardines, de las plantas y decidí convertirlos en un libro”.
Comentó que su inspiración sobre esta línea temática fueron
La escritora Tania Tagle evoca en su libro Jardines errantes la experiencia humana en los entornos naturales
los árboles de duraznos, porque fueron con los que creció y cuidó durante su infancia. De ahí viene el titulo y la manera en que se agrupan los textos.
“Algunos de ellos son personales, autobiográficos, otros aluden a ciertos personajes, entre ellos hay uno que habla sobre cómo se inventaron las macetas”, explicó la escritora.
Si bien, el libro está enfocado en los jardines, lo cual representa una primera lectura, considera que el texto “aborda la forma en cómo nos relacionamos con la naturaleza, cómo nos conectamos con los entornos naturales”.
Recordó que cuando vivió en la Ciudad de México se percató de la fuerte conexión que tenía con estos espacios y de que ese vínculo se había perdido. “Fue en la ciudad donde escribí la mayoría de los ensayos”.
Algunos textos hablan del goce y de la nostalgia, de los estados de ánimo al estar cerca o lejos de la naturaleza. Destacó las ilustraciones de Erika Lujano, que lo convierten en un libro visualmente increíble. Los ensayos están acompañados por cianotipias de Erika Lujano, artista egresada de la Licenciatura en Artes Visuales
y de la Maestría en Arte por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. La publicación está a cargo de la editorial morelense Una habitación para nosotras.
La editora Yeni Rueda López señaló que en Jardines errantes decidió poner a dialogar el contenido literario con la materialidad, en este caso, con el herbario, ya que fue una imagen importante en los ensayos de Tania. “Invité a Erika Lujano por su trabajo especializado en integrar elementos naturales en su obra, y así crear una delicada conversación entre imagen y texto”.
La editora Alejandra Arévalo mencionó que “Tania Tagle recopila a manera de herbario, las flores, los árboles y las piezas de un jardín edificado en la narrativa de su vida (...] es una observadora audaz y en este jardín de palabras, la lucidez con la que mira las experiencias humanas nos ofrece un recorrido sensible e inigualable”.
La Tallera se encuentra en Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, en Morelos. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. El boleto tiene costo de $45 pesos. Entrada gratuita a estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para todas las personas.
DESTACADAS
Fonacot extiende los beneficios de su crédito de nómina en Veracruz
• Cada vez más trabajadoras y trabajadores del puerto podrán obtener un financiamiento en las mejores condiciones
• El instituto firmó convenios de difusión con diversos sindicatos, con el propósito de mejorar la economía familiar de sus agremiados
Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) estableció convenios de difusión con diversas organizaciones sindicales en Veracruz. Se trata de 13 acuerdos, cuyo propósito es acercar los beneficios de los créditos de nómina más barato del mercado a cada vez más trabajadoras y trabajadores de la entidad.
A nombre del Fonacot, Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial, subrayó la importancia que tiene el apoyo del sector sindical para que sus agremiados sepan que tienen acceso a un crédito con múltiples beneficios, ya que su trámite es gratuito, sencillo, seguro y se lleva a cabo sin intermediarios.
El funcionario detalló que dichos créditos son depositados directamente en la cuenta bancaria del trabajador, que puede obtener hasta cuatro meses de su
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
sueldo con las tasas de interés más bajas del mercado.
Los sindicatos que acordaron difundir las ventajas de los créditos de Fonacot entre sus integrantes son la Confederación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (CAT); el Sindicato de Trabajadores Portuarios al Servicio de la Empresa Terminales de Carga Especializadas; el Sindicato Auténtico de Trabajadores y Empleados «5 de Marzo», en 3 secciones ; el Sindicato de Trabajadores Portuarios de Veracruz, así como el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Industria del Metal su Transformación y Similares del Estado de Veracruz.
Asimismo, el Sindicato de
Trabajadores y Empleados en General de la Industria de Autopartes y del Metal en todas sus Ramas Conexos y Similares de la República Mexicana; el Sindicato Benito Juárez de Empleados y Trabajadores en General del Comercio; Establecimientos Mercantiles, Oficinas y Similares del Estado de Veracruz; el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Compañía de Equipamiento al Comercio Integral, así como el Sindicato de Maniobristas al Servicio de la Empresa Servicios Especiales Portuarios (SEPSA).
La colaboración de organizaciones laborales para difundir entre sus trabajadores estos beneficios, concluyó Gazca Herrera, “permitirá que más personas obtengan un préstamo barato, seguro y en las mejores condiciones del mercado, con el fin de mejorar su economía y alcanzar su bienestar familiar. Así que el objetivo principal de estos convenios de difusión es apoyar a quienes menos tienen”.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Concluye SEF Taller de educación inicial en seguimiento a la estrategia de atención integral a la primera infancia
• Se llevó a cabo en las ciudades de Tuxtla
Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque
• Destaca colaboración con Fundación Televisa y Unicef
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo la primera etapa del Taller “Cada momento cuenta: el sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias”.
Esta jornada de trabajo se efectuó en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque, donde se contó con la participación de agentes educativos que imparten educación inicial en las modalidades escolarizada y no escolarizada, de diversas instituciones.
Al inaugurar los trabajos, la directora de Educación Elemental, María Lucina Trejo Velázquez, expresó que este taller es un espacio académico pensado en los agentes educativos de educación inicial. El objetivo es identificar retos
y desafíos que fomenten el desarrollo integral de los niños, ya sea en las aulas o en casa. Por último, agradeció a las autoridades de Unicef el apoyo en estas actividades que serán de gran utilidad en las funciones educativas de los participantes.
En el uso de la palabra, la oficial nacional de Educación de Unicef en Chiapas, Angélica López Ortega, manifestó su beneplácito por la colaboración y las facilidades otorgadas por la Secretaría de Educación para trabajar en conjunto en estos proyectos educativos, en beneficio de las y los niños en Chiapas.
Por su parte, Rafael Gómez Aguilar, director de Educación Indígena, expresó que este tipo de actividades enriquecen las prácticas de crianza en niñas y niños de 0 a 3 años, ya que frente a los procesos de transformación es importante estar actualizados y, sobre todo, adquirir elementos que ayuden especialmente en las comunidades donde laboran, a pesar de las complicaciones que a diario se presentan.
Durante el desarrollo de las actividades, en esta primera etapa, se abordaron los temas “El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños menores de 3 años” y “Las crianzas y la cultura”, con el objetivo de reconocer que cada participante es clave para mejorar la calidad de los procesos, a través de las interacciones con las niñas y niños de 0 a 3 años, así como con sus familias.
Esta formación tiene como propósito desarrollar los temas principales del nuevo Programa de Educación Inicial, de forma amena y poniendo a los participantes en relación con situaciones de la vida real en los diferentes servicios.
Se destacó que la finalidad es que todas las personas que trabajan en educación inicial conozcan los objetivos y la metodología de trabajo, por ello se propone que integren a su práctica cotidiana las recomendaciones y contenidos aprendidos a lo largo del taller.
Asistieron a las actividades desarrolladas en las tres sedes: Ximena Lazcano Norori, Oficial Nacional de Educación para la Primera Infancia de Unicef; Lizbeth Grajales Bonifaz, jefa del Departamento de Educación Inicial; y Patricia López Sánchez, jefa del Departamento de Educación Preescolar e Inicial Indígena.
Con los jóvenes mayor transformación en Tapachula: Yamil Melgar
Tapachula Chiapas, 16 de julio de 2024.- En el marco de su programa de desarrollo y transformación para Tapachula, el presidente electo, Yamil Melgar, ha destacado la importancia fundamental que los jóvenes tendrán en el progreso social, político y productivo de Tapachula. Melgar enfatiza que, sin la participación de los jóvenes, no será posible llevar a cabo la continuidad de la transformación en la región.
En entrevista resaltó, que, tomado de la mano con el próximo Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, los jóvenes tomarán un lugar protagónico de nuestro estado, por eso hago un llamado a que busquen oportunidades y luchen por ellas.
Yami Melgar manifestó que a través del Consejo Consultivo se van a vincular las Universidades con el sector empresarial para poder tener un diagnóstico de pertinencia, de acuerdo con la oferta y demanda de las carreras profesionales, y de esta manera impulsar licenciaturas e ingenierías más focalizadas a las necesidades laborales del momento.
Asimismo, Yamil Melgar también ha expresado su confianza en que los jóvenes no solo representan el futuro de Chiapas, sino que son actualmente una pieza clave en la construcción del presente de un Estado y un municipio costero, que aspira a convertirse en la capital económica de Chiapas.
La visión de Yamil Melgar resalta la importancia de empoderar a la juventud y brindarles oportunidades para contribuir significativamente al desarrollo y crecimiento de Tapachula, finalizó.
33 DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
Con éxito, Icheja realiza la Estrategia
Nacional de Incorporación y Acreditación
• Esta jornada de actividades se hizo de forma simultánea en las 3 coordinaciones regionales y las 23 coordinaciones de zona
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 15 de julio.- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), puso en marcha la 2ª Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación, con el objetivo de impulsar los días 12, 13 y 14 de julio a más personas en condición de rezago educativo para que concluyan su primaria y secundaria.
Con la intensificación de estas acciones se busca promover la incorporación de más personas al
Modelo de Educación para la Vida (MEV) AprendeINEA, asimismo, a fin de que educandos que por cualquier circunstancia no pudieron continuar su formación básica, puedan reincorporarse y a su vez acreditar sus módulos con los que obtengan el certificado de nivel básico.
Desde la Coordinación Zona 0712, en el municipio de Yajalón, esta jornada de actividades fue encabezada por el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, quien destacó la importancia de seguir luchando por una educación justa, humana, creativa y de forma permanente.
En ese contexto, puntualizó que el Icheja trabaja arduamente en el desarrollo de estrategias para que la educación sea apta en cada región del estado y así satisfacer así las necesidades de las y los alumnos, de acuerdo con su contexto sociocultural y económico para un mejor aprovechamiento de su instrucción básica.
Gómez Ordóñez hizo la invitación a las autoridades a sumarse al noble proyecto del Icheja, porque, insistió, debe ser un trabajo conjunto en beneficio de quienes más lo necesitan, en este caso de personas que se encuentran en el analfabetismo y sin haber terminado su primaria y secundaria.
Cabe destacar que en esta segunda jornada de Incorporación y Acreditación se habilitaron a nivel estatal 222 sedes de aplicación de exámenes, distribuidas en las 23 coordinaciones de zona, además de las coordinaciones regionales Centro,
Costa y Altos en el estado.
Así también, se realizó un trabajo previo de promoción de la jornada con el objetivo de elevar las cifras de las y los incorporados al sistema educativo del Icheja.
Finalmente, el titular del Icheja agradeció el esfuerzo de todas y todos los que integran el instituto al sacar adelante estas actividades que representan la promoción, pero sobre todo el impulso de la educación en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
DESTACADAS
RUPERTO PORTELA
COBACH, CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
+ Historia de saqueo y mediocridad educativa…
+ Negocios sucios de los directores generales…
+ Codiciado presupuesto; 2 mil millones de pesos…
+ El Equipo de fútbol profesional del Colegio…
OLVIDAN A LOS ALUMNOS…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 16 de Julio de 2024.- El indicativo del imperativo que se ha conjugado en el Sistema de Educación Media Superior que representa en Chiapas el Colegio de Bachilleres (COBACH), con más de 350 planteles en toda la geografía chiapaneca, es la corrupción e impunidad. Ha sido una historia de saqueo y mediocridad educativa. Negocios sucios de los directores generales con la complicidad de entes políticos que han dispuesto del presupuesto de la institución, donde el último en atender es al joven estudiante.
El Colegio de Bachilleres de Chiapas, es una mina de oro para los políticos que deciden quien en su momento es el Director General y también de este en particular como ya lo he comentado en más de diez columnas que le he dedicado a este escabroso tema. Pero todo va concatenado con el uso y abuso del jugoso presupuesto que pasa de los 2 mil millones de pesos.
Actualmente, la Dirección General y todas las Coordinaciones de Zona en el Estado, están tomadas desde hace más de dos meses y nadie hace
nada para resolver el problema que es de dinero y beneficios autorizados por la federación para los trabajadores del COBACH por más de 130 millones de pesos. Pero eso no importa porque antes tienen que utilizar los recursos para pagar la nómina del equipo de fútbol profesional, cuya franquicia compró el director general, JORGE LUIS
ESCANDÓN HERNÁNDEZ, por el que además tienen que pagar 30 mil pesos de renta del estadio “Víctor Manuel Reyna”, cada vez que juega como local el equipo.
El juego perverso de JORGE LUIS
ESCANDÓN HERNÁNDEZ es dejar pasar el tiempo y mantenerse lo más posible en el cargo para hacer los negocios sucios como lo hicieron muchos de sus antecesores con las plazas, con el recurso económico, la relación del dinero y la política que derrochó cuando aspiraba a una diputación federal o al menos una local.
LA RECURRENTE
CORRUPCIÓN…
Ahora me pregunto: ¿Dónde se perdió el COBACH, aquella institución de educación media superior que fue creada en el gobierno de don SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO bajo aprobación de la LIII Legislatura en sesión del 31-julio-1978 y el decreto 133, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 32?.
¿Dónde quedaron aquellos objetivos de impulsar la educación media superior, como subsistema estatal? No sabemos ni tenemos ni una ni otra respuesta para estas preguntas que seguramente se hacen muchos ex directores generales y padres de familia de aquellos inicios del COBACH cuando todo era romanticismo y fortalezas al servicio de la educación de jóvenes educandos.
Hay que reconocer aquellas administraciones estatales que se preocuparon por el crecimiento y desarrollo del Colegio de Bachilleres, antes de que se pervirtieran todas las líneas de educación, empezando por la dirección, la academia y los servicios. Hay que reconocer a dos directores generales que le dieron lustre y valor a la educación media superior del COBACH, como ROLDÁN SAMUEL SALAZAR MENDIGUCHÍA, que se empeñó en elevar los niveles de la academia y solidez al manejo presupuestal. Muy eficaz y eficiente fue la dirección de EDGAR VALENTE DE LEÓN GALLEGOS en el Colegio de Bachilleres. Con él se modificaron fórmulas de control académico y superación de la planta de catedráticos en las principales materias de la currícula educativa. Esos buenos tiempos del COBACH estuvieron vigentes en los gobiernos del general ABASALÓN CASTELLANOS DOMÍGUEZ y PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO. De entonces para acá, la decadencia se ha apoderado de los directores generales y en el devenir histórico de estos 46 años de su fundación, implantando el nefasto fenómeno de la corrupción que ahora se destapa y arraiga. Uno de esos “depredadores de la educación” y consecuentemente del Colegio de Bachilleres, fue JORGE LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, quien se desempeñó como “testaferro” del ex gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, inundando de corrupción la institución, llevándose los recursos hasta para ser socio o dueño de la “Universidad Descartes”. Un crimen al COBACH fue el que cometió el entonces director general, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ quien negoció –entre otras cosas-los espacios de cafeterías de los casi 310 planteles de ese entonces, con empresas refresqueras, pues, en un solo ramalazo se agenció 4 millones de pesos por dichos convenios.; además, nunca estaba en sus oficinas en desprecio al cargo que se le hacía muy poco. También “La Coleta”, ANGELINA MARGARITA MARTÍNEZ PANIAGUA salió de la dirección general del COBACH señalada por millonario fraude que “no tuvo consecuencias”
por la protección de su padrino, el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO.
Y así podemos ir señalando a ex directores generales del Colegio de Bachilleres de Chiapas que se han distinguido por su ineficiencia, su ignorancia del tema educativo y altos índices de corrupción. Con JOSÉ LUIS COUTIÑO LÓPEZ “El Rorro”, la academia del COBACH se vino abajo, igual que con RUFO RUVALCABA AVENDAÑO y RODRÍGO ANTONIO VALDEZ AVENDAÑO.
Para rematar la cauda de corruptos que han desfilado y depredado el subsistema educativo COBACH, los trabajadores tuvieron que enfrentar un cacicazgo sindical de más de 20 años con un nefasto sujeto que se enriqueció a la sombra del SUICOBACH: MANUEL JUÁREZ PINOT, de quien no dudo que también esté metido en la gran estafa a los trabajadores con el diseñado proyecto de fraude por casi 900 millones de pesos para la prejubilación de 4 mil trabajadores del Colegio.
Hay que hacer énfasis en el período que lleva insultando la inteligencia de los trabajadores del COBACH, su director general, JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, quien ha demostrado ser un ignorante y enemigo de la educación; un amante del presupuesto que dilapida en asuntos distintos para lo que fue creada la institución que es la preparación académica de los jóvenes estudiantes. Veremos cómo se soluciona este caso de corrupción en el COBACH y demás instituciones de nivel medio superior el próximo Gobernador de Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; que dicho de paso, es urgente la limpia y la investigación a los depredadores y saqueadores del Colegio de Bachilleres…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya…
DESTACADAS 35
Lilia Arellano Estado de los ESTADOS
“En
la democracia y en elecciones no puede haber improvisaciones”: Luis Gabriel Carrillo Navas
● México hace trabajo sucio para EU
● Desaparecieron miles de millones en apoyo a migrantes
Ciudad de México, 15 de julio de 2024.- El complejo problema de la migración de centro y sudamericanos y caribeños hacia Estados Unidos está marcando uno de los principales ejes de la relación con México y el resto del continente, en el contexto del proceso de la elección presidencial estadounidense. Nuestro país, convertido en muro de contención y hasta absorción de esta población en tránsito, se involucró en una red de intereses encontrados para responder a las presiones del gobierno norteamericano, donde confluyen las autoridades federales, estatales y municipales, con las células de los cárteles del narcotráfico a lo largo de la ruta hacia el norte, donde el eslabón más débil son precisamente quienes huyen de sus países de origen para intentar alcanzar el “sueño americano”.
La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés) reportó: el número de personas migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México se ha reducido de manera significativa en los primeros meses de 2024. La causa principal, señala, parece ser un endurecimiento en las medidas del gobierno mexicano contra las personas que transitan por el país, las cuales han llevado a un aumento en las denuncias de daños infligidos a las personas migrantes. En la actualidad hay un gran número de migrantes atrapados en México. También las cifras reportadas por la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación, revelan: las detenciones de migrantes en territorio nacional alcanzaron en los primeros cinco meses de 2024, 590 mil 401, cifra superior a la registrada en el mismo lapso de 2023 cuando sumaron 184 mil 857, es decir, tuvo un aumento de 219.3%. De enero a mayo se detuvo en promedio a mil 232 personas en condición de movilidad cada día, en ese mismo periodo de 2024 se presentaron 4 mil arrestos cada 24 horas.
Los migrantes venezolanos sumaron el mayor número de arrestos de enero a mayo de este año, con 160 mil 875, seguido por originarios de Ecuador, con 61 mil 526; Honduras, 52 mil 476; Guatemala, con 50 mil 108, y Colombia, con 36 mil 596. Los estados en los que se realizaron el mayor número de capturas fueron Tabasco, con 276 mil 722; Chiapas, 191 mil 276; Baja California, 26 mil 978; Sonora, 13 mil 738, y Veracruz, con 17 mil 78. Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, advierte: “si la cifra de capturas se mantiene, en cinco meses se superarán los arrestos de todo el año anterior, que ya fue un récord histórico. Las cifras de capturas se aproxima a las 788 mil 907 que hubo durante todo 2023”. El aumento de captura de migrantes es debido a la continua presión estadounidense. O sea, lo negado por el ex canciller y recientemente nombrado secretario de Economía para el próximo mandato es una triste y fea realidad: México le hace el trabajo sucio a los Estados Unidos, sí somos un tercer país seguro y las desventajas van creciendo así como se descubren las mentiras de Marcelo Ebrard.
La violencia, la inseguridad, los desastres asociados a eventos climáticos catastróficos y la pobreza en la región siguen empujando los flujos migratorios hacia los EEUU, lo cual ocurre en una crisis humanitaria grave y frente a ella la respuesta del Estado mexicano no es la adecuada. Se están destinando esfuerzos para contener la migración a partir de medidas improvisadas o de instalar albergues. Así, el compromiso internacional sobre el asilo a quienes padecen de presiones en sus países de origen tiene una interpretación muy especial para don Andrés y la muestra la puso con su actuación en Ecuador, cuyo escándalo sigue muy vivo.
¿QUIÉN MIENTE?
Alguien miente en forma descarada en torno a una gran tajada cortada a un fondo oculto del gobierno federal, por 12 mil 476 millones 534 mil 150 pesos, cantidad que presuntamente la administración federal, a través de la Secretaría del Bienestar, entregó adicionalmente a los apoyos que dicen dar y benefician mensualmente a migrantes centroamericanos para que regresen a su país. Sin embargo, los migrantes de Centro y Sudamérica y el Caribe, en el sur del país, en la capital de la república, en los municipios del Estado de México y otras entidades, y en la frontera con Estados Unidos, se quejan precisamente de que en ningún momento alguna dependencia les ofreció apoyo de un plan oficial al arribar a territorio mexicano en su frontera sur, donde dicen opera el Programa de Emergencia Social o Natural. De acuerdo con el
gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel Reyes, quien fue ratificada en ese cargo para la próxima administración de Claudia Sheinbaum, entregó esa cantidad en el Programa de Emergencia Social o Natural (PESN) en la frontera sur y se confirieron 201 mil apoyos, de acuerdo con la respuesta a una solicitud de información de un diario capitalino. Pero a ese programa no se le etiquetaron recursos durante los últimos seis años en el Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que hay total opacidad en torno a su operación.
Pero los migrantes provenientes de Centro y Sudamérica y el Caribe sostiene que en ningún momento alguna dependencia les ofreció apoyo de un plan oficial al arribar a las entidades de la frontera sur, donde opera el Programa de Emergencia Social o Natural. En el campamento en las inmediaciones del Metro Candelaria, en el que decenas de personas en movilidad encuentran cobijo, mientras esperan su trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o buscan un trabajo para continuar su camino hacia el sueño americano, o de plano piden la ayuda directamente a los mexicanos en tianguis, mercados e iglesias, sostienen que ninguna dependencia de
Tapachula, Chiapas; miércoles 17 de julio de 2024
gobierno o algún servidor público les ofreció algún apoyo durante su trayecto a México. Al contrario, reciben ayuda por parte de los ciudadanos mexicanos, quienes se apiadan de ellos, y de la Iglesia Católica. Mientras el presidente estadounidense Joe Biden aprieta tuercas en su administración para controlar la migración a su país, cerrando el acceso al asilo en la frontera y se aferra a su candidatura aunque todo parece indicar será sustituido en los próximos días, el magnate Donald Trump, quien es factible hoy sea nominado candidato presidencial de su partido después del atentado el sábado, insiste ante los principales medios de comunicación que tiene listo un plan de expulsión masiva de migrantes tras ganar la Presidencia de Estados Unidos. Mientras, en el discurso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Guatemala, Bernardo Arevaló de León dicen querer una frontera segura, pero la realidad es que el mandatario mexicanos sigue minimizando el problema de la violencia en Chiapas y afirma que la violencia se circunscribe a solo una región y a unos cuantos grupos criminales.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Llegar a la presidencia quiere decir gobernar para que las mujeres puedan sentirse representadas: Claudia Sheinbaum
• “Las mujeres de 60 a 64 años, cuidadoras de la historia de México; de la historia de la patria”, aseguró al señalar que la pensión de 60 a 64 años es un reconocimiento a las mexicanas
• “Llegó una mujer Presidenta y quiere decir que por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres (….) Ahora van a tener un apoyo para ustedes”, celebró
• “Por primera vez llegamos al máximo puesto de toma de decisión en nuestro país”, destacó como un logro de todas las mujeres, niñas y jóvenes
• Salustia Pacheco Hernández, representante de las mujeres del Estado de Hidalgo, entregó a Claudia Sheinbaum un traje típico de hecho por artesanas de la huasteca hidalguense
Ciudad de México, a 16 de julio de 2024.- Un gobierno donde las mujeres se sientan representadas y en beneficio de las que menos tienen, fue el compromiso que ratificó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
Con éxito, Icheja realiza la Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación
tras reunirse con mujeres de 60 a 64 años de edad, a quienes reconoció como las cuidadoras de la patria y a quienes estará dirigido uno de los programas más importantes de su gobierno para reconocer el trabajo que han realizado históricamente por el país.
“Llegar a la Presidencia de la República quiere decir gobernar con ojos de mujer, pero además, gobernar para las mujeres, gobernar para que las mujeres puedan sentirse representadas y para que las mujeres podamos decir que por el bien de todos, primero las pobres y que podamos decir que nunca más un: “Calladita te ves más bonita”. Eso se acabó en nuestro país (…) Llegamos las mujeres para decir que si en algún lugar está la vanguardia de la transformación es en las mujeres mexicanas, que trabajamos en nuestro hogar, que trabajamos en distintos lugares”, expresó.
Señaló que este recurso, previo a la pensión del adulto mayor, va a otorgar mayor autonomía económica para que ellas lo ocupen en lo que deseen.
“Ahora van a tener, por lo menos, las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión de adulto mayor, un apoyo para ellas, para ustedes, que les de algo de autonomía, reconocimiento, que lo puedan ocupar en lo que ustedes deseen, por eso este programa de 60 a 64 es para las mujeres cuidadoras de la historia de México”, señaló.
Destacó el simbolismo de este nuevo programa, al señalar que representa un reconocimiento a todas las mujeres que antes de la Cuarta Transformación fueron olvidadas y que ahora serán prioridad con la primera mujer Presidenta de la República.
“Por eso este reconocimiento de 60 a 64 años tiene un símbolo enorme, quiere decir que, por primera vez, y porque llegó una mujer Presidenta, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas en el hogar (…) Nosotras también tenemos derecho al tiempo libre, tenemos derecho a tener recurso económico para nosotras”, añadió.
Finalmente, expuso que en la elección del pasado 2 de junio, donde se convirtió en la Presidenta más votada de la historia, las mujeres mexicanas tomaron el destino en sus manos para poner fin al machismo, al clasismo y al racismo.
“Nunca más el machismo, tampoco el clasismo, tampoco el racismo y así como el pueblo de México ha tomado el destino en sus manos, que es algo que no han entendido nuestros adversarios, también vamos a demostrar que las mujeres mexicanas hemos tomado el destino en nuestras manos y que nunca más va a haber un México sin las mujeres”, puntualizó.
Durante su intervención, Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario sobre Envejecimiento y Vejez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que el país vive un momento histórico y más que nunca, la próxima Presidenta de México necesitará el respaldo de todas las mujeres mexicanas.
“Compañeras este es un momento histórico y vamos a comenzar con muchos otros momentos históricos, es momento
Concluye SEF Taller de educación inicial en seguimiento a la estrategia de atención integral a la primera infancia
Como parte de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo la primera etapa del Taller “Cada momento cuenta: el sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias”.
Esta jornada de trabajo se efectuó en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque, donde se contó con la participación de agentes educativos que imparten educación inicial en las modalidades escolarizada y no escolarizada, de diversas instituciones. P. 32 P. 33
en el que tenemos que estar, como nunca, solidarias con nuestra presidenta y solidarias con otras mujeres de nuestro país”, expresó.
Por su parte, Silvia de Jesús Maya, representante del Grupo La Mansión Mazahua, celebró la creación de este nuevo programa para mujeres, que cambiará la calidad de vida de todas las que tengan entre 60 y 64 años de edad.
“Este programa que va a impulsar nuestra Presidenta será una recompensa por lo que hemos vivido, como los adultos mayores, pero hoy de 60 y más va a ser un gran logro para que ya no pidamos a los hijos”, afirmó.
De igual forma, Raquel Rosalía Castañeda González, representante del estado de Veracruz, señaló: “Llega una, llegamos todas; y claro que llegamos juntas a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, gracias Doctora Claudia, gracias, porque sabemos que con su gobierno las mujeres seremos prioridad y con este gran programa de pensiones para mujeres de 60 a 64 años de edad, da muestra, no solo al país, sino al mundo, que en México es tiempo de mujeres”.
Finalmente, Salustia Pacheco Hernández, del Estado de Hidalgo, celebró el liderazgo de Claudia Sheinbaum ya que representa a todas las mujeres del país que, con estos apoyos, dejarán de sentirse abandonadas y solas. “Gracias Dra. Claudia por ser usted la mujer que sí nos representa, nos representa a tantas mujeres que nos sentimos abandonadas, excluidas de trabajos dignos por nuestra edad (….) Ahora que usted llega nos devuelve nuestra dignidad como mujeres, este apoyo que nos brindará cuando esté en su lugar nos regresará la dignidad de tener ese apoyo, esto nos ayudará a mejorar nuestra economía, gracias Doctora Claudia por voltear a ver a las mujeres que también necesitamos hacernos saber, hacernos sentir que no estamos solas”, concluyó.