La mentira de hoy
Listo
Se reportaron 7 casos nuevos de COVID-19
Fortalecimiento, impulso y desarrollo para los productores indígenas: Ramírez Guzmán
Sdif Tapachula fortalece inclusión de personas con discapacidad

Se reportaron 7 casos nuevos de COVID-19
Fortalecimiento, impulso y desarrollo para los productores indígenas: Ramírez Guzmán
Sdif Tapachula fortalece inclusión de personas con discapacidad
Pág. 2
Especialistas respaldan proyecto del parque central “Miguel Hidalgo” de Tapachula
Tapachula, Chiapas, 13 de marzo.- Tras conocer a detalle el proyecto de la rehabilitación integral del parque central “Miguel Hidalgo”, especialistas y técnicos en materia forestal, respaldaron el mismo y descartaron algún daño ecológico con el retiro de los actuales árboles de la especie “Ficus” que serán reemplazados por otros de la región.
Los especialistas de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Asociación Reforesta MX, de la Asociación de Agrosilvicultores de Chiapas y de la Consultoría Ambiental del Soconusco, sostuvieron un encuentro con la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, a quien le ratificaron su respaldo por el rediseño del parque, que vendrá a dar una nueva imagen a la ciudad.
Pág. 4
Nadie puede ser dueño del todo, del universo o simplemente de la tierra. La propia naturaleza tiene sus tiempos y sus leyes.
Pero poco han entendido de eso los líderes de naciones.
Con capacitación y entrega de aves, impulsa ayuntamiento el desarrollo del campo
¡¡¡DE LOS POLÍTICOS DE HOY, YA NI HABLAMOS!!!
el proyecto para el corredor migratorio en esta zona del sur...
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
Tapachula, Chiapas, 13 de marzo.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios entregó 2 mil pollos de doble propósito e impartió el curso “Manejo Zootécnico de Aves de Traspatio” en beneficio de más de 120 personas principalmente mujeres de diversas comunidades de Tapachula a fin de seguir fomentando la seguridad alimentaria e incentivar el desarrollo del campo.
Con la representación de la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, el secretario de Servicios Públicos Municipales, José Arturo Rojas
01 962 626 2335
Cárdenas, refrendó el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación de sumarse al impulso al campo para hacerlo eficiente, productivo “y por consecuencia, mejorar la calidad de vida de las familias que viven en las zonas rurales”.
Refirió que con estas acciones se cumplen los objetivos de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de buscar el beneficio y la felicidad de los ciudadanos.
Se pretende mejorar la práctica en el manejo de pollos, la aplicación de vacunas, detección de en-
fermedades comunes y virales, así como los tratamientos preventivos, curativos e incluso, que sepan a dónde acudir en caso de detectar alguna enfermedad en sus aves.
Con la entrega de paquetes de pollos de doble propósito y de línea genéticamente mejorada, se busca que haya mejor aprovechamiento en la producción de carne y huevo y por lo tanto, incremento en los ingresos familiares.
Estuvieron presentes el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Nicolás Bejarano Buyoli, el representante de la Incubadora Soconusco, Alejandro Molina Vázquez, la representante de las beneficiarias, Erodia Mejía de León y el encargado de la zona 07 Región costa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ■ Oscar
Manuel Rodríguez ■ Santiago
Sánchez Mora ■ Mario Meda ■
Damian Sanchez Adrian ■ Omar
Vazquez ■ Fernando Ignacio Ortiz
■ José Fabricio Ametis Reyes
COLUMNISTAS
■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón
Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia
Arellano ■ Roberto de los Santos
■Vicente Bello ■ Francisco Javier
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Con capacitación y entrega de aves, impulsa ayuntamiento el desarrollo del campo
• El gobernador sostuvo que con estos beneficios se atienden las cadenas productivas, a fin de fortalecer al sector primario y garantizar la seguridad alimentaria
• Precisó que la entrega de insumos agrícolas será en tiempo y forma, para que cuenten con todo lo necesario para la próxima temporada de siembra
• En esta ocasión se otorgaron 4 mil 500 bolsas de silo de maíz y más de 10 mil alevines de mojarra tilapia
13 de marzo.- En la entrega de apoyos a para la temporada de Estiaje 2023 a productoras y productores pecuarios de Villa Comaltitlán, Escuintla y Mazatán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que ahora en Chiapas los recursos públicos se cuidan y también se destinan para atender las necesidades prioritarias de las cadenas productivas, a fin de fortalecer al sector primario y garantizar la seguridad alimentaria.
“Tengan confianza de que no les vamos a fallar, seguiremos invirtiendo el dinero hasta donde sea posible para sacar adelante las expectativas de Chiapas. A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, apoyaremos a las mujeres y los hombres que viven y trabajan en el campo chiapaneco, porque al hacerlo abonamos al bienestar, a la alimentación y al crecimiento del índice de desarrollo humano de nuestra entidad”, señaló.
Tras precisar que ha instruido cumplir con la entrega de los insumos agrícolas en tiempo y forma, para que las y los campesinos cuenten con todo lo necesario, el mandatario refrendó el compromiso de consolidar los festivales de café y el cacao, así como de otros granos y alimentos
chiapanecos, con el objetivo de que puedan comercializarse en mercados de talla nacional e internacional.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que con la entrega de insumos de más de 4 mil 500 bolsas de silo de maíz y más de 10 mil alevines de mojarra tilapia, se respalda a los sectores pecuario y acuícola de Mazatán, Escuintla y Villa Comaltitlán durante esta temporada de estiaje. “Con estos insumos se mejora la calidad genética y del ganado, así como la producción acuícola del estado”.
A su vez, la comisariada del ejido Pueblo Nuevo Comaltitlán, Reyna López Mazariegos, agradeció la entrega de silo, como parte de las múltiples acciones que la SAGyP emprende para fortalecer las actividades ganaderas de la región; lo cual, dijo, incrementa la productividad y garantiza la autosuficiencia alimentaria.
Mientras que, el productor Alejandro Gómez Salas expuso que al otorgar silo tienen la
oportunidad de nutrir de manera adecuada a los bovinos y con ello elevar la producción de carne y leche, y con los alevines mejorar al sector pesquero. “Gracias por atendernos y apoyarnos, porque esto ayuda a la alimentación de la población y a mejora la economía de las familias”.
Finalmente, el alcalde de Villa Comaltitlán, Manuel de Jesús Cruz Coutiño resaltó la voluntad del gobernador Rutilio Escandón de impulsar obras de infraestructura en diferentes rubros, así como el apoyo al sector agropecuario. “Estos beneficios nos permiten contribuir al bienestar de la gente, y continuar en la transformación de nuestro municipio”.
Estuvieron presentes: los diputados locales Isidro Ovando Medina y Aarón Yamil Melgar Bravo; la presidenta de la Asociación Ganadera Local de Tizapa, del municipio de Escuintla, Marcela Pérez Hernández; el secretario de la Asociación Ganadera Local de Mazatán, Carlos Enrique Cigarra Escobar; así como ganaderos y habitantes del municipio de los municipios beneficiados.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023Tapachula, Chiapas, 13 de marzo.- Tras conocer a detalle el proyecto de la rehabilitación integral del parque central “Miguel Hidalgo”, especialistas y técnicos en materia forestal, respaldaron el mismo y descartaron algún daño ecológico con el retiro de los actuales árboles de la especie “Ficus” que serán reemplazados por otros de la región.
Los especialistas de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Asociación Reforesta MX, de la Asociación de Agrosilvicultores de Chiapas y de la Consultoría Ambiental del Soconusco, sostuvieron un encuentro con la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, a quien le ratificaron su respaldo por el rediseño del
parque, que vendrá a dar una nueva imagen a la ciudad.
Además la arborización con especies de la zona cubrirá una mayor área que la actual, ya que se busca plantar más de 70 árboles en lugar de los 14 “Ficus” que se encuentran actualmente en el parque, mismos que presentan plagas y malas condiciones, además que ya llegaron a su vida útil.
Los titulares de Desarrollo Urbano y Ecología, Andrés Santiago Martínez y de Obras Públicas, Jorge Luis Flores Ozuna, explicaron que será un cambio integral y el parque central se convertirá en un atractivo turístico y comercial.
En cuanto a la arborización precisaron que el proyecto contempla sembrar roble blanco,
primavera, guayacán, huacal y flores, entre otras especies nativas de la zona, que además con la unión de los parques Benito Juárez y de las Étnias, cambiará totalmente la imagen del centro de la ciudad.
El presidente de Reforesta MX, Emilio Palomeque Figueroa, hizo un amplio reconocimiento a la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda y su equipo de trabajo, por haber tomado en cuenta todos los aspectos relacionados con la naturaleza en el proyecto del parque central y calificó como necesario el cambio de los “Ficus”, que ya cumplieron su ciclo y representan un riesgo para la seguridad y por las plagas que portan.
José Carlos Escobar España y Manuel Aguirre Rosales, de la UNACH; Vicente López Marroquín, técnico forestal; Pablo Tomassino Campocosío, de la Asociación de Agrosilvicultores y Norma Yaneth Racancoj Osorio, de la Consultoría Ambiental del Soconusco, se sumaron a las manifestaciones de respaldo al proyecto y plantar árboles nativos, para “hacer un parque emblemático de la región,
un jardín dentro de la ciudad”. Ante el cuestionamiento relacionado con los actuales árboles de “Ficus”, los especialistas explicaron que al ser introducidos a la zona, ya dieron su vida útil, tanto que en la mayoría de los parques en donde fueron plantados en su oportunidad ya los quitaron, por lo que respaldaron la propuesta de que sean especies nativas las utilizadas en la arborización. La alcaldesa Urbina Castañeda, aseguró que la actual administración municipal es respetuosa e impulsora para la protección de la naturaleza, el cuidado ambiental y de la casa común, por lo que agradeció a los especialistas su opinión sobre esta obra que vendrá a cambiar la imagen de Tapachula.
“Vamos a lograr tener un pulmoncito natural en el centro de la ciudad y con ello, también impulsaremos el turismo y la economía, promoveremos el desarrollo, el bienestar y la felicidad de los tapachultecos”, puntualizó la alcaldesa.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
13 de marzo.- El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), Emilio Ramón Ramírez Guzmán, en compañía del presidente municipal de Rincón Chamula, Pedro Bautista, y representantes del municipio de Santiago El Pinar, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, con la finalidad de buscar mecanismos de atención para el fortalecimiento, impulso y desarrollo del campo en zonas indígenas
de Chiapas. En este sentido, el funcionario indígena chol, expuso la importancia de continuar trabajando sin interme-
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo de 2023.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico, la Secretaría de Salud de Chiapas notificó cuatro casos nuevos de COVID-19, uno por municipio, en Chamula, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuzantán; sin registro de defunciones por esta enfermedad. La dependencia estatal mencionó que los casos se presentaron en
una mujer y tres hombres, de 25 a 54 años de edad; donde sólo dos pacientes padecen de obesidad. La Secretaría de Salud del estado señaló que es importante que la población chiapaneca mantenga y continúe reforzando las medidas básicas sanitarias como el uso de cubreboca y gel antibacterial, guardar la sana distancia y evitar lugares conglomerados.
diarios para que los apoyos sigan llegando directamente a las y los campesinos, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas desde el primer día de su
mandato.
Por su parte, la titular de la SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, refrendó el compromiso de respaldar el desarrollo de los productores indígenas chiapanecos.(Mesa de redaccion)
TAPACHULA, Chis.,13 de marzo de 2023.- El sector inmobiliario en México, estimó que el 90 % de las personas que rentan un inmueble están en la informalidad, por ello, están buscando que se realice todo apegado a la ley.
Ignacio Lacunza Magaña, presidente de Asociación Mexicana de Profesionales
Inmobiliarios (AMPI), indicó que hay personas sin escrúpulos que se aprovechan de la integridad de las personas para invitarlos para promover sus inmuebles y los engañan.
Por ello, dijo que las personas que deseen rentan, vender o comprar, se acerquen a un profesional de la inmobiliaria.
En el marco de la toma de protesta del nuevo consejo
directivo 2023 de AMPI, Tapachula, donde fue nombrado, César Rojas García, Lacunza Magaña, señaló que están ubicados en 32 estados de la república y 21 entidades donde ya tienen ley inmobiliaria.
“Nosotros estamos en la búsqueda de legislativo y del ejecutivo, con el propósito que nos, norme el estado para que no existan agentes sin escrúpulos, sino todo lo contrario”.
Enfatizo que la ley inmobiliaria que buscan, es para que todas las personas que estén en esta actividad inmobiliaria estén registradas, preparados para dar un servicio de más alta calidad, que conozcan todo el proceso.
“Consiste que la persona que desee comprar o vender un inmueble, acuda a un profesional que este avalado por el gobierno del estado y los municipios”.
Sobre los datos duros, indicó que en cuanto a las operaciones inmobiliarias en el municipio son datos relevantes. Dentro
de las actividades que aporta el Producto Interno Bruto en Chiapas, el primer lugar, lo ocupa los servicios inmobiliarios y alquiler de bienes inmuebles. Agregó que solamente en Tapachula, de acuerdo a la ley de ingresos, el mercado de compraventa es de treinta millones sobre la adquisición de inmuebles, lo que representa en ventas de inmuebles de mil 500 millones de pesos solo en este municipio.
Cuestionado sobre el tema de la inseguridad, un estado falta de derecho, el sector inmobiliario que nunca va parar, por lo que las empresas extranjeras están buscando instalar en la frontera norte, por lo que los estados y municipios tendrán que brindar las condiciones.
Lo que nosotros vemos, son áreas de productividad, y lo que se hace es hacer un llamado a las autoridades donde hay estos brotes
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 13 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona hallada culpable del delito de Homicidio Calificado, cometido en el municipio de Arriaga, Chiapas.
Hace unas horas, en audiencia de Juicio Oral, el Juez de Enjuiciamiento emitió sentencia condenatoria en contra de Daniel "N" hallado culpable
del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de Luis Arturo "N". Se impuso pena de 25 años de prisión y reparación del daño por 560 UMA.
El día 10 de febrero del año 2020, el sentenciado privó de la vida a la víctima con varios disparos de arma de fuego, cuando se encontraban sobre la Avenida Ferrocarril del Barrio el Capricho, municipio de Arriaga, Chiapas.
(Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 marzo de 2023 .- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca obtuvo
sentencia condenatoria por el presunto delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado en contra de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en el mes de octubre del año 2022.
En audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Carlos Sergio “N” es penalmente responsable del delito que se les acusa.
El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que Carlos Sergio “N” es penalmente responsable del despojo de dinero al interior de la negociación denominada restaurante “Las Brisas”, en el municipio de La Concordia.
En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 3 años de prisión, pago de multa de 1 UMAs, por el delito que se les encontró penalmente responsable, otorgándole beneficio de pago de caución por 3 mil 500 pesos. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; marzo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo sentencia condenatoria de 6 años 8 meses de prisión y pago de reparación del daño en contra de un masculino, por el delito de Violencia Familiar Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tenejapa.
En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Marcos “N” hallado culpable por el delito de Violencia Familiar Agravada, en agravio de Xochitl “N”.La pena impuesta consiste en 6 años 8 meses de prisión y pago de multa de 601 Unidades de Medidas Actualizada (UMAs).
De acuerdo a la carpeta de investigación, el sentenciado agredió física y verbalmente a la víctima (madre), en el municipio de Tenejapa, el pasado 19 de febrero del año 2022.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en los delitos de Robo ejecutado con Violencia y Agravado y Abuso Sexual, de hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Selva, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra de Abner "N", hechos suscitados el pasado 05 de diciembre del año 2022, en agravio de una víctima de identidad resguardada.
De acuerdo a la carpeta de investigación, presuntamente el imputado abusó de la integridad sexual
Tapachula, Chiapas.- La Dirección de Protección Civil Municipal (DPCM) brindó asistencia a una persona lesionada en un accidente automovilístico registrado en el tramo carretero Mapastepec-Tapachula kilómetro 191+500, en el municipio de Mapastepec.
La DPCM, detalló que luego de recibir el reporte la brigada se trasladó al punto referido donde se ubica a una persona del sexo mas-
de la víctima, despojándola de su teléfono celular.
La detención del imputado se ejecutó en el municipio de Palenque, para luego ser presentada ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica. (Comunicado FGE)
culino prensado dentro de un vehículo, que fue identificado como Edgar “N” de 33 años de edad originario de la Tuxtla Gutiérrez.
La dependencia comentó que con equipo hidráulico se realizó la extracción vehicular por parte de protección civil de Tapachula y personal de la delegación Soconusco X. El lesionado fue trasladado al hospital 01 de Mapastepec.
FGE ejecuta orden de aprehensión por robo ejecutado con violencia y agravado y abuso sexual
Obtiene FGE sentencia condenatoria de 6 años de prisión por delito de violencia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo 2023.- En lo que va del presente año, a través del Operativo Interinstitucional Alcoholímetro, que encabeza la Fiscalía General del Estado (FGE), se han aplicado un total de 20 mil 100 pruebas, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Tonalá, con el propósito de salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias chiapanecas.
Al realizar un recorrido de supervisión por el Operativo Alcoholímetro instalado en Tuxtla Gutiérrez, la coordinadora del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) de la FGE, Liliana Ivett López Gordillo, destacó que por instrucciones del fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, el operativo Alcoholímetro se reforzará en Chiapas, con acciones como la ampliación de cobertura a otros municipios, entre ellos: Pichucalco y Berriozábal, donde existen clínicas CENTRA.
López Gordillo informó que durante el periodo comprendido del 01 de enero al 12 de marzo del año curso, la Unidad del Programa Alcoholímetro brindó apoyo a 275 personas que no fueron aptas para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que solicitaron la presencia de algún familiar, abordaron un taxi seguro o designaron a un conductor responsable.
Asimismo, en dicho período, 22 personas fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre, entre ellas 19 hombres y tres mujeres.
La coordinadora de CENTRA refirió que tan sólo durante la última semana, comprendida del 06 al 12 de marzo del presente año, se aplicaron 2 mil 563 pruebas del Operativo Alcoholímetro, resultando 29 personas no aptas para conducir y dos en estado de ebriedad, quienes fueron puestas disposición del Ministerio Público.
La funcionaria afirmó que las sanciones para quienes rebasan los límites de alcohol en la sangre permitidos para conducir un automóvil, se encuentran enmarcadas dentro de un programa de Justicia Terapéutica, en el que se brinda un tratamiento de rehabilitación en cualquiera de las clínicas CENTRA existentes en el
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
estado.
Cabe hacer mención en este operativo interinstitucional, que tiene como principal objetivo salvar vidas, está bajo los lineamientos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) y el Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones (COEPRA) y en él participan elementos de la Fiscalía General del Estado, Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Secretaría de Salud.
La Fiscalía General del Estado, a través del Programa Alcoholímetro, refrenda su compromiso de salvar vidas y garantizar la seguridad de los conductores y peatones que transitan por calles, avenidas y carreteras del estado. (Comunicado FGE)
• Se ampliará a otros municipios con el propósito de salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias chiapanecas
La relación con tu pareja es cada día más enriquecedora. Estás encontrando en la compañía de tu amante los momentos más intensos de tu vida y eso eleva tu existencia hasta tocar el cielo. Algunos cambios en tu ámbito laboral, quizá nuevas propuestas en otras empresas, marcarán las jornadas próximas.
Te verás obligado a pasar el día en un sitio que no te apetece, pero, para tu sorpresa, te divertirás como hace tiempo que no lo hacías. Incluso tendrás ocasión de flirtear y eso te va mucho. Te sientes especialmente fuerte, capaz de hacer las cosas que quieres y de la forma que quieres. Y no estás lejos de la verdad. Sólo huye de la vanidad y la prepotencia.
No tengas miedo de hacerte notar en los ambientes en los que se mueve la persona que te gusta. Es la mejor manera de llegar hasta ella de manera natural y de que acepte más fácilmente. Reflexiona sobre un grave problema al que te enfrentas. Soluciónalo cuanto antes, pero después analiza su origen.
Todo lo que tienda al descanso te conviene sobremanera. Si puedes, huye hoy de los esfuerzos tanto físicos como intelectuales y sumérgete en la placidez de la relajación. Es el momento de regenerar tu vida, de dar un vuelco radical a tu existencia manteniendo sólo lo esencial y respetando únicamente las relaciones más cercanas a ti.
Revisa las razones por las que te has ido distanciando de una persona a la que quieres y haz lo posible por recuperar su amistad. Los astros te ayudarán mucho en esta labor. Tus iniciativas serán aceptadas en tu entorno con mucha facilidad, así que da rienda suelta a tu creatividad y verás que puedes construir con libertad.
Cada cosa tiene su final y acaso tú estés llegando al final de una etapa importante de tu vida. Puede que esto signifique una crisis a corto plazo, pero un nuevo futuro se abre ante tus ojos. Tanto pensar las cosas a veces te puede llevar a conclusiones equivocadas. Lo mejor es que te quedes con las primeras impresiones, al menos hoy, porque serán las más acertadas. En el trabajo, lo tienes todo de cara, así que no te compliques la vida con planes.
No escuches a las personas que de forma insistente pretenden enfrentarte a tus amigos. Tras sus voces se esconden intereses ocultos que nada tienen que ver con los tuyos. No te fíes de las propuestas que parecen maravillosas, porque pueden esconder compromisos difíciles de cumplir. Asegúrate de que las cosas son como te las pintan y no hay letra pequeña.
La estabilidad de tu futuro sentimental depende de que realices sólo aquellos compromisos que puedas cumplir. En casa, no renuncies a tu libertad si esa es la única opción que te dejan. No es inteligente poner restricciones a la diversión de tus hijos, porque sólo tienes el derecho y la obligación de asegurarte que lo hacen en condiciones de seguridad. Tú también fuiste joven.
Se estrechan los lazos del amor, especialmente los que en las últimas fechas se habían resentido de la falta de contacto. Pasar más horas juntos será el mejor camino para fortalecer vínculos. Todo lo que se relaciona con la unión, con la suma de fuerzas, será hoy una oportunidad importante. Sacarás de estas sociedades cuantiosos beneficios.
Mientras mantengas la calma, las cosas te seguirán funcionando de maravilla. A pesar de las dificultades, tu capacidad para resolver problemas te permite vivir de forma cómoda. La lectura puede ser hoy para ti una muy buena medicina. Te relajará y mantendrá tu espíritu un poco alejado de las cosas que te preocupan. Que eso no signifique quitar horas al sueño.
Algunos de los límites que te has autoimpuesto con el paso de los años se están empezando a quedar viejos. Es hora de revisarlos y crecer un poco incluso a costa de cambiar algunos hábitos. A veces, disponer de tanto tiempo libre te crea ansiedad. No sabes cómo ocupar las horas y tienes la misma sensación de agobio que cuando estás trabajando.
Tu postura sobre un asunto relacionado con las vacaciones está empezando a rozar el egoísmo. Una cosa es que defiendas tus intereses y otra que no aceptes propuestas ajenas. Por otro lado, la culpa de que los demás pongan sobre tus espaldas trabajos que no te corresponden es sólo tuya, por haber aceptado en el pasado responsabilidades que no eran tuyas.
CONADE por el espacio que nos da en estos centros, que cuentan con todos los servicios. Intentamos que cada concentración dure de 10 a 15 días para realizar las pruebas pertinentes y perfeccionar todos los aspectos del juego”, manifestó.
De igual manera, indicó que del próximo 12 al 15 de abril se realizará el Torneo Nacional de Futbol para Ciegos en las instalaciones del CEPAMEX, evento que tiene como meta definir a la selección definitiva para afrontar las justas más importantes de este año.
“Para mí, como entrenador, lo más importante es tener a los mejores jugadores, pero no solamente en lo deportivo, sino también en lo emocional. Me siento contento con el trabajo que hemos hecho hasta el momento y sé que los chicos tienen todo lo necesario para poder clasificarse a los próximos Juegos Paralímpicos”, señaló.
dijo el preparador en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Ortiz Mello explicó que uno de los equipos competirá en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, del 2 al 12 de junio; mientras los mayores asistirán al Mundial, justa organizada por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA, por sus siglas en inglés) y que dará boletos a París 2024, del 18 al 27 de agosto.
la Copa América, en Córdoba, Argentina”, agregó.
El exfutbolista reveló que, con vistas a un 2023 de grandes retos, el objetivo es realizar como mínimo una concentración al mes en el CEPAMEX y, a su vez, entrenarse en las canchas de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), ambos complejos pertenecientes a la CONADE.
“Tenemos muy buena relación y estamos bastante agradecidos con
Actualmente el futbol para ciegos mexicano ocupa el lugar 10 del ranking mundial, sólo detrás de Brasil y Argentina como las mejores naciones americanas. Para Ortiz, esta posición refleja el buen papel que se ha desempeñado en años recientes en esta disciplina.
“Es un logro importante porque nosotros sabemos contra todo lo que estamos luchando y todo lo que hemos venido trabajando. Nos da mucha confianza porque eso significa que estamos haciendo las cosas bien y que el futbol para ciegos en México sigue en crecimiento”; concluyó.
(Comunicado de la CONADE)
El futbol para ciegos mexicano dio banderazo inicial a un año decisivo con competencias que otorgarán plaza a los Juegos Paralímpicos París 2024, por lo cual los seleccionados mayores y juveniles al mando del entrenador Raúl Ignacio Ortiz Mello, han realizado intensas concentraciones en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX).
“Hemos tenido dos preparaciones y se aprovecharon para realizar pruebas físicas, morfofuncionales, técnicas, tácticas y psicológicas para ver cómo regresaron los jugadores después de todos los torneos del año pasado”,
Además de estos dos certámenes citados, el entrenador mencionó que también se tiene en la mira los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, que se efectuarán del 17 al 26 de noviembre, y que igual otorgan boletos al magno evento del próximo año en tierras parisinas.
“El año pasado obtuvimos muy buenos resultados que nos dieron nuestra clasificación a los torneos más importantes de este año. Se logró la medalla de bronce en el Grand Prix de Puebla, donde compitieron potencias del deporte como Argentina o Brasil. También quedamos en el sexto lugar de
•La selección nacional buscará este año su plaza a París 2024; como parte de su preparación ha realizado dos concentraciones en el CEPAMEX
Dzibanché forma un solo conjunto urbano junto con Kinichná o “Casa del sol”, una acrópolis desarrollada en tres niveles, accesibles gracias a una escalinata que conduce a dos templos contiguos.
En el marco del Promeza, el conjunto Dzibanché-Kinichná será equipado con una unidad de servicios, un pozo profundo para
Una programación que comprenderá nueve horas continuas de artes escénicas se llevará a cabo el sábado 18 y domingo 19 de marzo durante la 15ª. edición del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, con la participación de todas las entidades federativas del país bajo el lema ¡Lleva un niño, lleva una niña al teatro!
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), intensificará en las próximas semanas las tareas de salvamento arqueológico en los tramos 6 y 7 del Tren Maya, para que sean liberados a finales de abril próximo.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, indicó que el cumplimiento del trabajo pendiente en esta materia permitirá liberar los derechos de vía del último trayecto, para la construcción de esta emblemática obra ferroviaria que conectará el sureste y la península de Yucatán.
Destacó que la prospección arqueológica ha concluido en los mil 600 kilómetros lineales que abarca el recorrido, identificando un sinnúmero de elementos culturales –tan solo en el Tramo 7 se ubicaron alrededor de 11 mil vestigios–, que constituyen la base de la más grande investigación arqueológica desarrollada en esa región.
En el Tramo 5, Cancún-Tulum, en Quintana Roo, se lleva un avance de 81.97% de visto bueno de obra; mientras que en los tramos 6 (Tulum-Bacalar) y 7 (BacalarEscárcega), cuentan con 60.71% y 57.36%, respectivamente. Estas cifras aumentarán en las siguientes semanas bajo la supervisión y colaboración de diversos especialistas en campo, principalmente arqueólogos y arqueólogas.
El titular del INAH expuso que al corte del 13 de marzo de 2023 se han registrado y preservado 46,416 bienes inmuebles de distinto carácter; 832,023 fragmentos de
cerámica; 1,795 bienes muebles, de los que destacan 697 vasijas, así como 490 enterramientos y 1,272 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.
El Promeza pone en valor la zona arqueológica Dzibanché-Kinichná
Referente a la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 26 sitios cercanos a la ruta del Tren Maya, el antropólogo hizo hincapié en la puesta en valor de Dzibanché-Kinichná, al sur de Quintana Roo, un área que se mantuvo alejada de la investigación arqueológica y de la visita pública hasta hace muy poco tiempo, dada la escasa densidad de su población, lo agreste de su territorio y lo precario de su economía.
Los primeros reportes de Dzibanché (que significa “Escritura en madera”) se dieron hace casi un siglo, y fue reconocida por la Expedición Científica Mexicana, en el gobierno del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río. No obstante, las exploraciones sistemáticas dilataron hasta la década de 1990, gracias al interés del arqueólogo Enrique Nalda, cuyas discípulas y discípulos han continuado las excavaciones.
Esta urbe, construida sobre una superficie de unos 60 kilómetros cuadrados, remonta su origen al siglo III a.C., y su auge ocurrió entre los siglos VI y IX de nuestra era, cuando fue gobernada por la dinastía Canul.
La ciudad está conformada por cuatro grandes conjuntos, interconectados por sacbés o caminos blancos. Entre sus edificios destacan los templos de los Cautivos, del Búho y de los Cormoranes, en los dos últimos se descubrieron cámaras funerarias de personajes de alto rango, a quienes se les hizo acompañar de ricas ofrendas.
En esta ocasión, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), pondrá en marcha diferentes escenificaciones con la intención de recordar y promover los derechos culturales de niñas y niños, además de incentivar el poder transformador del teatro y la importancia de cultivar la curiosidad, la imaginación, la conciencia estética y la capacidad para abarcar los diversos lenguajes de las artes.
Desde hace más de una década, el 20 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes por iniciativa de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej, por sus siglas en francés).
Por lo que el Centro Cultural del Bosque será la sede donde se presentarán más de 30 puestas en escena en todos sus recintos, seis talleres, un laboratorio y una sala de lectura coordinada por Alas y Raíces.
Estas actividades se llevarán a cabo el sábado y domingo a partir de las 11:00 horas con una programación que comprenderá nueve horas continuas de artes escénicas por día: teatro, danza, música y espectáculos al aire libre.
los servicios hidráulicos, un campamento arqueológico y una sala introductoria, también se mejorarán los servicios digitales y se habilitarán los senderos del sitio con señalética. Video: https://youtu.be/ oCRZ3nu-iwg
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Las obras serán presentadas por compañías: Una canasta de limones, Instituto Magia, Teatro de Quimeras y Púrpura de Cascabel, Compañía Nacional de Danza, Idiotas Teatro, Doctor Misterio, Área 51 y Tres colectivo escénico, La gran pompa, Teatro al hombro, Flores TeatroDanza, Compañía Los endebles y Once Once Producciones, entre otras. Asimismo, por segundo año consecutivo, la CNT invitó a representantes de entidad federativa del país a sumarse en este festejo con la intención de celebrar el Gran Maratón de Teatro para Niñas y Niños y Jóvenes de manera nacional, con el lema ¡Lleva un niño, lleva una niña al teatro!, Por lo que se estima que habrá más de 60 funciones en todo el país, con entradas gratuitas.
El Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, que se celebra cada 20 de marzo, es un llamado a reconocer la responsabilidad que tienen los adultos de garantizar los derechos culturales a las niñas, niños y jóvenes que los rodean para participar de las artes en general y del teatro en particular.
Es una campaña de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, institución dedicada a los derechos artísticos, culturales y educacionales de niños y jóvenes.
Cada año se emite el mensaje por el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes. De esta forma, la presidenta de la Assitej, Sue Gilles, comparte su discurso. Los mensajes del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes pueden ser consultados en http://www.assitej-international.org/es/
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
La CNT del Inbal celebra el Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes por su 15 aniversario
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rindieron homenaje póstumo al primer histrión mexicano Ignacio López Tarso, actor de cine, teatro y televisión egresado del Inbal.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo al interior del Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dio el pésame a la familia, a la que agradeció el que se realizara este homenaje.
Frente al público que desfiló para despedir al actor, la encargada de la política cultual del país destacó su larga vida dedicada al arte y la cultura, un compromiso hecho “con dignidad, congruencia, lucidez, honrando cada día ese camino que decidió, el camino del artista”. Y agregó: “Su compromiso como intérprete abarcó una variedad enorme de personajes de la vida mexicana y muchas de sus películas sumaron a las causas populares y sociales, como su trabajo con el pueblo rarámuri en Tarahumara o el filme sobre la expropiación petrolera: Rosa Blanca, que fue censurada, lo mismo que La Sombra del Caudillo, una de las grandes películas de nuestra historia”.
Finalmente, dijo: “Hoy, así inicia su eterno papel, el de actor para siempre. Todos los aplausos para usted, maestro inmortal. Gracias por lo que nos dio”.
El actor Salvador Garcini comentó cómo Ignacio López Tarso interpretó al Rey Lear en diferentes escenarios de la República, en total 93 funciones de gira. “Nos enseñó a hacer teatro y nos enseñó que la cultura se reparte en este país, que la cultura es para todos. A mí me pareció una experiencia extraordinaria.
“Tenía 56 años y hacía un hombre de 80, extraordinariamente bien, con una entrega, con una categoría, con un talento, con una lucidez extraordinarias. Siempre estaba inspirado, nunca fallaba ninguno de sus textos, ninguna de sus intenciones… Qué se puede decir de un genio, el mejor actor de México”, agregó el también director y productor.
En tanto, la actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro, Luisa Huertas, recordó que en 1970, Ignacio López Tarso, Ignacio Retes y Vicente Leñero producían Los albañiles, estaba apoyando al teatro mexicano en una obra emblemática, que fue el principio y el fin de toda una época, por su lenguaje, su temática y su tratamiento. Creía que vivía un sueño hecho realidad cuando a final de las funciones pasábamos por la oficina del teatro Xola, ahí estaban los tres conviviendo, contando anécdotas y planeando lo que íbamos a hacer con la obra; una gira por casi todos los teatros del Seguro Social del país. Hizo una carrera maravillosa, rescató además los corridos mexicanos, siempre fue fiel a su origen. Y engrandeció el teatro de los siglos de
oro y a Shakespeare para México.
En la ceremonia, en la cual participaron sus nietos Mariana López y Antonio Sánchez, las actrices Tina French y Leticia Calderón, así como los actores César Costa, Sergio Corona, reconocieron al maestro, al compañero, al guía y al amigo. Una de sus características personales era su gran voz, la cual tenía que ser clara y con convicción, algo que lo caracterizó en toda su carrera como actor, además de la lucidez para recordar sus personajes, la capacidad de abrir su corazón y gran entrega.
En la primera guardia de honor, estuvieron los familiares del actor: Juan Ignacio Aranda, Susana y Gabriela, sus nietos Mariana López y Antonio Sánchez; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López.
Con 70 años de trayectoria artística, participó en más de 100 obras de teatro, como Macbeth, Edipo Rey, El Rey se muere, El avaro, por mencionar algunas. Fue dirigido por Xavier Rojas, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Ignacio Retes, Alejandro Jodorowski, José Solé, José Luis Ibáñez, entre otros.
En cine protagonizó más de 50 películas, por lo cual deja un gran legado en filmes trascendentales, como Macario (1960), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1970) y, recientemente, Más sabe el diablo por viejo, por citar algunas. Dirigido por Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, por mencionar algunos.
Además de incursionar en diversos programas de televisión, a lo largo de su carrera recibió numerosas nominaciones y premios, como la Medalla Bellas Artes de Oro que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en 2006, la Medalla Filmoteca en 2002, como reconocimiento a su trayectoria; dos premios Ariel, así como el doctorado Honoris causa en Artes y Humanidades por la
Universidad de Ixtlahuaca (CUI).
Además de sus dotes histriónicos, fue un comprometido lector y en 2015 se integró al ciclo ¡Leo…luego existo!, del Inbal, realizando más de 20 lecturas en Ciudad de México,
Hidalgo, Morelos y Tamaulipas. Resalta su participación en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes leyendo, con la actriz Edith González y su hijo Juan Ignacio Aranda, textos de René Avilés Fabila en 2015. El 27 de marzo de 2017 dio lectura fragmentos de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; en 2019 con Melville en Mazatlán, de Vicente Quirarte; además de leer fragmentos en el Complejo Cultural Los Pinos en 2019. Su última participación en este ciclo fue en octubre de 2022 en el Teatro la Danza Guillermina Bravo con una lectura dramatizada en formato de teatro en atril con Macario el ahijado de la muerte, de B. Traven, junto a Juan Ignacio Aranda.
El homenaje, al cual asistieron el actor Salvador Garcini, la actriz Tina French, el cantante César Costa, la actriz Araceli Arámbula, el comediante Sergio Corona, así como la actriz Leticia Calderón, entre otros, fue acompañado por el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional, al interpretar obras de Mozart, Manuel M. Ponce, Pietro Mascagni, Juventino Rosas Macedonio Alcalá y Antonio Santoyo; participaron Andrés Castillo y Nancy Cortés, en los violines; Luis Castillo, con la viola y Alejandra Galarza, en el violonchelo. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)
En la Sala Manuel M. Ponce se destacó que el Inbal mediante este festival brinda espacio e impulsa la diversidad de voces que habitan el panorama poético y social habitado y construido por mujeres
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), en colaboración con El Golem Revista Literaria electrónica, llevaron a cabo la clausura del 4° Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta, el cual reunió a 32 poetas de 14 países, quienes compartieron de forma presencial y virtual su obra escrita en idiomas como árabe, español, portugués, chino, hindi, maya, mixteco, purépecha, otomí y seri.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Leticia Luna Aguilar, titular de la CNL, y Dulce Chiang, encargada del CCLXV, presentaron y moderaron la mesa, en la cual las poetas mexicanas Sara Uribe, Carla Faesler, Julia Santibáñez, Claudia Posadas, Margarita León y Angélica de Icaza, compartieron fragmentos de su obra además de ideas acerca del papel y la importancia que tiene la voz de las mujeres en la literatura y la sociedad.
Sara Uribe, autora de obras como Antígona González (2019) y Abroche su cinturón mientras esté sentado (2017), dio lectura a fragmentos de Un montón de escritura para nada (2019), en el que, dijo, renombró la figura masculina del sujeto lírico para referirse a esta herramienta literaria desde lo femenino, de manera que ella se sintiera cómoda e identificada al relatar sus versos.
“Normalmente, a la voz que habla en los poemas, los estudiosos de la literatura lo llaman sujeto lírico; pero cuando empecé a pensar en ese sujeto lírico, pues no me identificaba, porque es masculino; entonces decidí
llamarle ‘la enunciante’, y en mis poemas no habla el sujeto lírico, sino la enunciante”, dijo para posteriormente leer algunos versos que abordan problemáticas dentro de la literatura y la sociedad, como la violencia sexual y la disparidad económica, laboral, familiar y estructural que afrontan las mujeres.
La poeta, narradora y artista experimental Carla Faesler compartió fragmentos de Texto (2022), en el cual, afirmó, aborda propuestas y cuestionamientos sobre su relación como mujer con la palabra escrita.
A veces te autocensuras por vergüenza, por miedo, por odio a ti misma o por culpa con los demás. Escribir vale la pena, aunque sea solo para experimentar eso (…) Me gusta la escritura porque es como la música: un misterio que se va revelando con el tiempo (…) Me gusta pensar que cuando escribo mal una palabra, estoy abriéndome un espacio en donde estoy yo sola de pie, plantada contra el mundo, dijo como parte de su lectura, a la cual dio cierre con un fragmento del poemario DRON (Mi madre era granadero) (2020).
Julia Santibáñez, poeta, editora del suplemento El Cultural del periódico La Razón y coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México, abordó, a partir de su obra particular, ejes temáticos que se encuentran presentes en la literatura femenina actual: las mujeres como seres deseantes y no de deseo, la violencia, el abuso sexual y el feminicidio, así como la maternidad y el amor.
En la poesía estamos rompiendo muchos esquemas. Espero comunicar algunas de las multiplicidades de tonos, de intenciones, de tensiones y de temáticas que habitan el paisaje de la poesía que estamos haciendo hoy, dijo, y compartió poemas de sus libros Ser azar (2016) y Eros una vez (2017).
Claudia Posadas, galardonada con el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2011 y 2016, recordó la labor de la poeta y filósofa italiana, considerada precursora del feminismo occidental, Christine de Pizan, con la lectura de La querella de la rosa.
Hablo desde esa oculta, aunque poderosa, conciencia que mi buena madre no pudo entrever, presa, como casi todas nosotras de ese actuar fantasmal con el cual dirigía con la amarga intención, pero también con fantasmales palabras que no te ayudase más allá de lo necesario porque las ponderaciones del alma y de la mente son ardides malignos. Que no mirase de más, que siguiera bordando. Que una mujer no necesita ilustrarse, leyó la también periodista cultural y promotora.
La poeta otomí Margarita León compartió fragmentos de sus poemarios bilingües Ya Bꞌospi / Cenizas (2019), donde aborda la muerte y el luto, y Ya pa otho ya xudi / El tiempo sin sombra (2022), en el cual, a través de una búsqueda personal, la escritora originaria de Hidalgo, intenta mostrar la diversidad lingüística y la manera de entender el mundo
desde su cultura.
Finalmente, la gestora cultural Angélica de Icaza, quien afirmó que el ejercicio de leer es arroparse, y de escribir, desnudarse, metafóricamente hablando, dio lectura a algunos de sus poemas inéditos. No soy únicamente una mujer, soy todas las mujeres. Amo hasta sentir que cada despedida es un naufragio”, mencionó al leer Mujer y Naufragio.
En tanto, Leticia Luna recordó que, desde hace cuatro años, de forma consecutiva, la CNL-Inbal, en conjunto con la revista literaria El Golem, a través del Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta reúnen, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las voces y la obra de las poetas, con el objetivo de apoyar la equidad de género, así como reconocer la obra de las autoras y su presencia en la comunidad literaria de nuestro país y del mundo.
“Para la Coordinación Nacional de Literatura es prioridad generar espacios para la participación de las escritoras, divulgar su obra y fomentar una memoria de la literatura escrita por mujeres”, indicó.
Dulce Chiang agregó que el Festival Internacional, el cual reunió en esta edición más de una treintena de autoras de diversas regiones del mundo, reafirmó el objetivo de brindar espacio e impulsar la diversidad de voces que habitan el panorama poético y social habitado y construido por mujeres.
“En esta cuarta edición, en que han participado 32 mujeres poetas de 14 países del mundo, y 11 lenguas diversas, originarias de México y Latinoamérica, estamos muy orgullosos, porque una de las misiones del festival es la inclusión y el reconocimiento no solo de la escritura y de la mujer, sino de todas las mujeres que vienen detrás de cada una de ellas y que tal vez no tienen los mismos foros y las mismas oportunidades de esta expresión pública”, concluyó.
Derivado de la falta de atención cultural que el maestro de cuarto año de primaria Jesús Rodríguez Marrufo veía en las escuelas de Sombrerete, Zacatecas, decidió conformar el grupo folclórico Yoloiztac y con ello formar a través de la danza a niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales en situación de vulnerabilidad.
A partir de la conformación de esta agrupación, integrada por alumnos de 4 a 20 años de edad, Jesús Rodríguez propuso el proyecto Rescatando el Folclor Sombreretense, el cual fue beneficiado por el Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2020/2021.
Con dicho proyecto, el maestro Marrufo tiene como objetivo darle identidad a Sombrerete a través de la difusión del origen de sus tradiciones, partiendo de un festival anual que se sustenta en una investigación de ocho años que parte de fotografías de particulares, museos y archivos históricos.
Con esta investigación, cuenta el maestro en entrevista, encontró no solamente una representación con un traje típico, sino
también música, partituras del año 1870 -más o menos- y bailes que los abuelos les tocaban y bailaban, elementos con los cuales armaron un cuadro artístico para ser representado en diferentes escenarios nacionales.
De todo ello, surge una primera propuesta de vestuario confeccionado con telas que parecieran originales, música inédita interpretada por un programa digital con base en un juego de partituras de finales del siglo XIX, complementado con pasos y coreografía corroborada por personas que habían bailado o visto ejecutar la danza en cuadrillas, valses y mazurcas de aquellos tiempos.
“Las fuentes consultadas arrojaron mucho más, por lo que empecé a explotar la documentación del archivo histórico, abriendo la posibilidad de corroborar todas las anécdotas contadas por nuestros ancestros, parte de lo que se cuenta también en el libro propuesto que habla del folclor sombreretense y su historia”.
Debido a la fuerza que el festival había tomado y los pocos recursos con los que contaban, Jesús Rodríguez Marrufo propuso
ante el PACMyC un paquete completo que incluyera un sonido para exteriores para continuar con los festivales, la edición de un libro que justificara el folclor sombreretense y su historia, la grabación con música original de las piezas musicales bailables rescatadas, y otras más que incluyen en su cuadro artístico.
Entre las metas y alcances obtenidos, gracias al apoyo recibido por parte del PACMyC, es que el folclor sombreretense ha llegado de manera presencial, a través del grupo de danza Yoloiztac, a estados como Chiapas, Nayarit, Campeche, Tabasco, Yucatán y Guanajuato.
Cabe resaltar que la investigación y sus frutos fueron el punto central de la XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Danza Folclórica Mexicana, con sede en Sombrerete y, como anfitrión, el Ballet Folclórico Yoloiztac.
“Uno de los frutos que considero con más impacto, es que el folclor de Sombrerete ya es interpretado por otros grupos de danza del país. Esto a su vez se convierte en una promoción que también multiplica, además
de las recientes invitaciones, entre las más próximas al Festival Iberoamericano de Danza Tradicional, en Bogotá Colombia y al FESNASOL Internacional en Cartagena de Indias Colombia, ambos en julio de este año”. Jesús Rodríguez puntualiza orgulloso que lo que bailan las y los niños del grupo folclórico Yoloiztac no es producto de una ocurrencia, sino de una investigación profunda, que busca seguir difundiendo. “Este trabajo implica mucha historia, no solo de nuestro municipio, sino historia de Zacatecas mismo. Por ahí menciono que cada detalle del vestuario lleva plasmada la historia gloriosa de Sombrerete, cada complemento tiene un porqué y una justificación, repito, no es una invención, tal vez no lleguen a ser bailes muy atractivos como a nuestros jóvenes les gusta, pero es lo que realmente se bailó y se tocó en el porfiriato y es importante que se dé a conocer”.
Concluye Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta en el cual destacan la importancia de la voz femenina en la literatura
Rescatando el Folclor Sombreretense, proyecto que busca difundir las tradiciones dancísticas de Sombrerete, Zacatecas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el fallecimiento este sábado 11 de marzo de 2023 del primer actor Ignacio López Tarso
Del seminario al teatro, cine y televisión, Ignacio López Tarso fue un primer actor reconocido y admirado a nivel nacional e internacional, quien deja un legado fundamental en el cine mexicano
La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó el deceso de uno de los más grandes actores de México Tras enviar condolencias a sus hijos Juan Ignacio, Susana y Gabriela, reconoció que Ignacio López Tarso destacó en teatro, televisión y cine, siendo Macario la película que lo consolidó en la memoria colectiva de México
Por su parte, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, rememoró al gran maestro, primer actor y gran creador del teatro, el cine y la televisión nacionales, de quien reconoció: “Gran legado de excelencia y compromiso deja para las actuales generaciones”
Asimismo, externó su solidaridad con colegas, actores y actrices, integrantes de la comunidad teatral Habremos de respetar los deseos de su familia y acompañar este tránsito de manera respetuosa y solidaria Y reiteró que “Las puertas del Palacio de Bellas Artes están abiertas hoy y siempre para él”
El histrión mexicano es el primer actor egresado de la Academia de Arte Dramático del Inbal, quien como estudiante debutó con la obra Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare
Su paso por el cine fue impresionante, con personajes que permanecen en el imaginario colectivo, como es el caso de Macario Dio vida, además, a Cri Cri El grillito cantor, así como a El hombre de papel; en televisión intervino en teleseries como Senda de gloria, La malquerida, entre otras Grabó ocho discos de versos y corridos y también incursionó en el doblaje
A nivel profesional, su amplia trayectoria inició en 1951 con la obra Nacida ayer, de Garson Kanin A partir de entonces participó en innumerables obras
de teatro, como La Celestina, Don Juan Tenorio y Cyrano de Bergerac
Obtuvo premios y reconocimientos, tanto en México como a nivel internacional, entre otros, en 2006 recibió la Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Cabe destacar que López Tarso participó en varias ocasiones en el ciclo de lectura que organiza el Inbal: “Leo… luego existo”
En múltiples ocasiones refirió que su pasión por la actuación comenzó a los ocho años, cuando vio una función de teatro en una carpa en el barrio de Analco, en Guadalajara, Jalisco
La falta de recursos económicos para continuar sus estudios después de la secundaria lo llevaron a ingresar en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México Allí se inició en el teatro, en el grupo que organizó un sacerdote para realizar representaciones a beneficio del seminario y donde empezó a leer a los clásicos: Lope de Vega y Calderón de la Barca, entre otros
Además, se convirtió en el lector oficial, por lo que aprendió a recitar poesía con dicción y métrica correctas
A los 20 años abandonó el seminario por falta de vocación y realizó el Servicio Militar durante un año en diferentes regimientos, aunque le auguraban una exitosa carrera militar, también la dejó por no ser de su agrado
Al sufrir una caída, quedó incapacitado por un año, tiempo que aprovechó para leer y descubrir la poesía de Xavier Villaurrutia Al mismo tiempo se enteró del inicio de cursos de actuación en el Palacio de Bellas Artes, donde uno de los maestros iba a ser Villaurrutia
El poeta y dramaturgo reconoció el
interés del aspirante a actor y lo aceptó como oyente y poco tiempo después se integró al grupo
Es con el grupo de Teatro Estudiantil Autónomo, fundado por Xavier Rojas, como participó en presentaciones al aire libre, en calles, plazas, mercados y tiene contacto con el público
Además de Xavier Villaurrutia,
Roberto Rojas, Xavier Rojas y Salvador Novo, Ignacio López Tarso tuvo como maestros a Clementina Otero, Celestino Gorostiza, André Moreau, Seki Sano, Fernando Wagner, Fernando Torre Lapham, entre otros
Entre las obras teatrales en las que participó están: Moctezuma II, de Sergio Magaña; Otelo, Edipo Rey, El avaro y Tirano Banderas; en 1966 debutó en la versión mexicana de Hello Dolly, al lado de Silvia Pinal, entre otras puestas en escena Algunas de sus actuaciones en cine fueron en El gallo de oro, La vida inútil de Pito Pérez, El profeta Mimí y Los albañiles, además de la inolvidable Macario
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal, en acuerdo con la familia del reconocido actor, definirán la fecha del homenaje póstumo, en reconocimiento a su trayectoria
La Secretaría de Cultura y el Inbal se suman a las condolencias para la familia, con la que se acordará la realización de un homenaje póstumo
El coordinador de la bancada del PRI asevera que tener personas desaparecidas es una tragedia que se vuelve invisible, algo a lo que el país se está acostumbrando, y no debe ser así
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Para el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados el derecho a ser buscado debe estar en la Constitución, afirmó su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez.
Lo anterior, en un comunicado relativo a su participación en el conversatorio "Los derechos humanos en el contexto de las personas desaparecidas", efectuado en el Congreso de Jalisco.
El líder congresista señaló que es urgente y necesario recuperar la paz; “que los gobernadores realicen su tarea para enfrentar la inseguridad, para que den resultados en la búsqueda de esos hijos, amigos, hermanos que no están y se encuentran en esa condición”.
Expresó que el tener personas desaparecidas es una tragedia que tristemente se vuelve invisible, algo a lo que el país se está acostumbrando, y no debe ser así, porque no es algo normal.
Refirió que Jalisco reporta más de 15 mil personas
Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, a fin de ajustar los mínimos y máximos de penas corporales de todos los tipos penales contemplados, ponderando aquellos que lesionan más el patrimonio cultural; el objetivo es inhibir tráfico ilegal de obras de arte, directamente relacionado con lavado de dinero.
“De acuerdo con la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en México, una de las actividades que está directa-
desaparecidas y, según el Inegi, Guadalajara es una de las ciudades más inseguras de México.
Moreira Valdez insistió en que para avanzar ante esta tragedia los gobiernos estatales deben estar en constante diálogo y apertura con los que sufren esta terrible situación, sobre todo cuando las cifras oficiales que se reportan no reflejan la realidad.
Comentó que familiares de personas desaparecidas, presentes en el evento, se quejaron de la falta de atención en Jalisco e incluso señalaron falta de interés por parte del Gobierno del Estado.
El legislador federal instó a los familiares a exigir una relación directa y permanente con la autoridad. Les dijo
que es importante que ellos participen en la supervisión de los trabajos que se realizan para encontrar a sus seres queridos.
Recordó que entre las acciones que, como gobernador de Coahuila, llevó a cabo para lograr la paz, estuvo el combate directo a las bandas delictivas; pero también el acercamiento con los colectivos y familiares de quienes están en búsqueda de ciudadanos en esa condición.
Finalmente, dijo que en el evento, organizado por la diputada local Hortencia Noroña, hubo fuertes reclamos contra el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; “entre llanto, madres y hermanos reclamaron la falta de atención y la poca sensibilidad de las autoridades”.
mente relacionada con el lavado de dinero, en el país, es el tráfico ilegal de obras de arte, principalmente de piezas prehis-
pánicas”, aseguró en un comunicado.
Agregó que nuestro país se ubica en el sexto lugar, a nivel mundial, con más bienes culturales, con 35 inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; “ante esta situación, México es más propenso a sufrir el robo y tráfico de piezas arqueológicas, por parte de la delincuencia organizada”.
“Asimismo, se busca cambiar en este marco legal el concepto de salario mínimo para incluir el de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es el indicado para estimar los montos de las sanciones”, detalló Rojo Pimentel.
Aunque no existen cifras precisas, el saqueo y venta de piezas arqueológicas es una actividad desarrollada en mercados negros de todo el mundo, se estima que el tráfico de bienes históricos y culturales es una actividad criminal cuyo aparato económico está sólo por debajo del comercio ilegal de armas y drogas.
Resaltó que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperó en el 2019 una importante suma de piezas arqueológicas e históricas que fueron incautadas en el extranjero; no obstante, aún existen miles sin recuperar. “De ahí la importancia de elevar las penas y multas, para tratar de inhibir estas prácticas”.
• Aunque no existen cifras precisas, el saqueo y venta de piezas arqueológicas es una actividad desarrollada en mercados negros de todo el mundo, alerta la diputada del PT
Urge Ana Karina
inhibir tráfico ilegal de obras de arte, directamente relacionado con lavado de dinero
El derecho a ser buscado debe estar en la Constitución: Rubén Moreira
• No hay políticas públicas dirigidas a este sector de la población y no tiene apoyos suficientes: diputada Páez Güereca
• La propuesta se turnó a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y a la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
La diputada María de Jesús Páez Güereca (PT) propuso reformar la fracción III del artículo 1 y el párrafo primero del artículo 10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para reconocer a la niñez indígena y afromexicana.
La iniciativa plantea establecer en el artículo 10 que las niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas, gozan de los derechos reconocidos en este ordenamiento.
Propone eliminar la parte final de la fracción III del artículo 1, que se refiere a los derechos “que hayan sido vulnerados”, toda vez que dicho texto resulta redundante y restrictivo al condicionar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes, siempre y cuando hayan sido trasgredidos.
En su argumentación indica que el
comunidades afrodescendientes han sido discriminadas e invisibilizadas por la sociedad, los marcos jurídicos, registros administrativos y políticas públicas, lo que ha dificultado el reconocimiento y la garantía de sus derechos, identidades y la realización de sus proyectos de vida.
No obstante, reconoce que, a través de diversas reformas, la Cámara de Diputados, ha construido un marco jurídico que permite proteger a estas personas de los abusos a los que, en muchos casos, son sometidas.
texto vigente se refiere a la población afromexicana de manera muy escueta, poco clara e imprecisa y en términos distintos de la niñez indígena, a pesar de los avances obtenidos con la reforma constitucional al artículo 4° en materia de derecho de estas personas.
La iniciativa refiere que con estas reformas se busca evitar vacíos o lagunas jurídicas que lleven a imprecisiones en la
• El dictamen avalado, que incluye una propuesta de la diputada Marcela Guerra, agrega los conceptos de igualdad de género, perspectiva de género y sector pesquero acuícola dentro de la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables
Palacio Legislativo (Notilegis).– La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) encomió que la Cámara de Diputados aprobara un dictamen en el que se incluye una propuesta de la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) para agregar los conceptos de igualdad de género, perspectiva de género y sector
aplicación de derechos fundamentales de la niñez afromexicana.
Añade que actualmente no existen políticas públicas dirigidas a este grupo y tampoco tiene apoyos suficientes para producir; además, considera que la ausencia de leyes sobre su reconocimiento y protección es un obstáculo para resguardar sus derechos.
Indica que la población y
Señala que en los últimos años se han realizado diversas acciones que han permitido comenzar a visibilizar a estas poblaciones y comunidades, lo que ha dado pie “a su inclusión en la esfera pública, política y social”, así como su integración en los Censos Nacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de Población y Vivienda 2020.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para dictamen, y a la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para opinión.
pesquero acuícola dentro de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Asimismo, para eliminar cualquier forma de discriminación dentro de este grupo poblacional, detalló Camarena Jáuregui en un comunicado, referente a su participación en tribuna durante la aprobación de dichas modificaciones legales.
Señaló que esta propuesta engloba no sólo a las mujeres, sino a la igualdad de derechos entre las personas, la no discriminación y la atención de las necesidades básicas del sector pesquero y acuícola para lograr su desarrollo.
Destacó que a nivel nacional son más de 22 mil mujeres las que se dedican tanto a la pesca como a la acuacultura, de ellas el 72 por ciento se dedica a la producción primaria y el 28 por ciento al procesamiento de los productos pesqueros y acuícolas.
La legisladora priista remarcó que estas reformas tendrán un impacto en la vida y desarrollo de las mujeres en esta materia, por lo que refirió que desde su grupo parlamentario se trabaja para atender las demandas de las mujeres del sector primario.
Encomia María del Refugio Camarena reformas en materia de igualdad de género en el sector pesquero acuícola
Las organizaciones criminales transnacionales (OCT) mexicanas consiguen el precursor para fabricar el fentanilo al rehuir a las inspecciones etiquetando mal el producto o importando químicos que tienen doble uso, alertó el gobierno de Estados Unidos.
Esta información fue publicada dentro del Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, elaborado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés).
“Intermediarios de productos químicos y pueden eludir los controles internacionales mediante envíos mal etiquetados y comprando productos químicos de doble uso no regulados”, señaló el reporte.
El gobierno estadounidense reiteró que los cárteles mexicanos obtienen la mayoría de los precursores químicos necesarios para producir fentanilo de China.
Asimismo, indicó que las OCT mexicanas son las principales productoras y proveedores de drogas ilícitas en el mercado estadounidense.
“Las OCT mexicanas han inundado Estados Unidos con píldoras falsificadas baratas que contienen fentanilo, algunas en diferentes formas y colores del arcoíris, un factor que contribuye al fuerte aumento de las muertes por sobredosis de adolescentes desde 2019″, señaló.
Asimismo, la Casa Blanca recalcó
el riesgo que representan estas organizaciones, específicamente por la disputa de las actividades criminales que pueden llevar a cabo.
“Las OCT mexicanas se involucran en violentas disputas territoriales con sus rivales por las rutas de tráfico de drogas y migrantes”, estableció el documento.
En este sentido, agregó que “Colombia, el principal productor mundial de cocaína, está experimentando un aumento de homicidios, parcialmente impulsado por las OCT involucradas en el tráfico de drogas”, expuso el reporte.
Dentro de la publicación, el gobierno de Estados Unidos consideró a las organizaciones criminales internacionales en general como una amenaza para el país, ya que pueden provocar daños en diferentes áreas.
“Las OCT amenazan la seguridad pública de Estados Unidos y sus aliados, socavan la integridad del sistema financiero internacional y erosionan el Estado de derecho en los países socios”, subrayó.
En este sentido, las autoridades estadounidenses señalaron que los daños que pueden llegar a causar estos grupos pueden tener un efecto negativo en diferentes áreas.
Este reporte es realizado por la ODNI todos los años, y recopila la información recolectada por la Comunidad de Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos, y busca alertar por
los posibles riesgos que enfrentarán los servicios de inteligencia del país. La IC estadounidense está
conformada por 18 agencias, entre ellas la ODNI, al igual que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Estas revelaciones se dieron en medio del reclamo de congresistas republicanos que han acusado al gobierno de México de no llevar a cabo suficientes esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Sin embargo, este escrito fue elaborado desde el 18 de febrero, aunque no se había hecho público hasta la semana pasada en una versión pública con datos que pueden ser revisados por cualquier ciudadano. (Por Pedro Hiriart/elfinanciero.com. mx)
La iniciativa de reforma del Registro Migratorio actualizaría una cláusula de la Ley de Inmigración y Naturalización de 1929 a fin de abrir una ruta a la residencia legal y a la ciudadanía a los indocumentados.
Migrantes Buscarían democratas legalizar a más de 8 millones de migrantes WASHINGTON, DC.- Legisladores demócratas críticos de las acciones migratorias del presidente Joe Biden y más de un centenar de organizaciones inician esta semana contactos con legisladores moderados para revivir un proyecto de ley que legalizaría a 8.3 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos. La iniciativa de reforma del Registro
Migratorio actualizaría una cláusula de la Ley de Inmigración y Naturalización de 1929 a fin de abrir una ruta a la residencia legal y a la ciudadanía a los indocumentados que prueben que han vivido siete años en Estados Unidos.
“Esta actualización del registro no es una idea nueva ni radical. Nuestros colegas al otro lado del pasillo (los republicanos) se la pasan en trucos políticos, ir a la frontera, denunciar el desorden… Pero ¿cómo se soluciona? Se soluciona reformando las leyes para que la gente pueda adaptarse”, dijo la demócrata de California Zoe Lofgren.
(Por José López Zamorano / Corresponsal/ elfinanciero.com.mx)
•Importan químicos que tienen doble uso, alerta la Casa Blanca en un informe.
Van demócratas por legalizar a 8.3 millones de migrantes
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
•La autorización de Cofepris se da a más de un año después de que la SCJN le otorgase a su subsidiaria en México, Xebra, Desart MX, SA de CV un amparo irrevocable para comercializar cannabis.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) denunció presiones para otorgar la autorización sanitaria de cannabis a la canadiense Xebra Brands y buscará revocar.
“La autoridad sanitaria destaca que cumplió sus obligaciones como institución pública, acatando las disposiciones judiciales ante amenazas de multas y destituciones de servidores públicos, pero que no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo”, dijo en un comunicado.
Esto luego de que la mañana de este jueves 9 de marzo la empresa Xebra Brands mandó un comunicado para informar sobre la autorización sanitaria otorgada por la Cofepris, luego del amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde el 2 de diciembre del 2021.
“En virtud del grave riesgo a la salud que una autorización de este tipo representa, y en coordinación con la Secretaría de Gobernación, han sido presentados recursos de queja y de inconformidad en el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, con las cuales se busca revertir e invalidar la autorización a fin de proteger la salud de las personas”, notificó la Cofepris en su comunicado.
Refiere que la regulación de los productos que contienen cannabis y
sus derivados está sujeta a una intensa ruta de trabajo para establecer el marco regulatorio necesario para determinar estándares de calidad y seguridad en todo el proceso de cadena de suministro, fabricación, almacenaje, entre otros procesos.
La resolución de amparo de la SCJN a Xebra Brands apuntaba que la empresa podría cultivar, procesar, producir y comercializar cannabis industrial, así como la importación de la semilla y el procesamiento del material vegetal y producción de aceite de cannabidiol, todo esto en productos de cannabis con bajos niveles de THC (menos del 1 por ciento).
La firma canadiense Xebra Brands informó que la Cofepris le otorgó autorizaciones de cannabis para, entre otras cosas, importar y adquirir semillas de cannabis, cultivar y cosechar cannabis, el procesamiento y producción de cannabis, y la venta de productos de cannabis.
“Esta autorización es resultado de años de duro trabajo y enfoque
por parte de un equipo devoto y es sólo el comienzo de lo que Xebra tiene establecido como base para el crecimiento”, dijo en un comunicado Jay Garnett, CEO de Xebra Brands.
La autorización de Cofepris se da a más de un año después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgase a su subsidiaria en México, Xebra, Desart MX, SA de CV (“Xebra México”), un amparo irrevocable para comercializar cannabis.
El resolución de amparo de la SCJN salió el 2 de diciembre del 2021, y el último requisito era que la Cofepris entregara las autorizaciones formales.
“El camino es claro ahora para que Xebra continúe y para desbloquear las oportunidades comerciales que existen. Estamos entusiasmados de comenzar el proceso de asociación con socios potenciales y partes interesadas a través de varias asociaciones comerciales”, pronunció Garnett.
Detallan que la autorización
de Cofepris incluye condiciones estándar de la industria con respecto a protocolos y medidas de seguridad, procesos de fitosanidad, procedimientos de manejo de plagas y disposiciones habituales de inspección y presentación de informes.
“Esto representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera autorización para el cultivo completo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales a una persona moral (empresa) en México”, acotó Garnett.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
y en las instituciones de asistencia social.
La Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, aprobó un dictamen que busca exhortar a las instituciones en materia de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, para que fortalezcan las estrategias para prevenir y atender oportunamente la violencia e incidencia delictiva en las entidades federativas fronterizas.
Lo anterior, debido a la violencia que se hizo presente en Tijuana, Baja California, en el que, junto con otras ciudades fronterizas, fueron víctimas de incendios provocados, bloqueo de carreteras y vías públicas, así como de fuego cruzado derivado de las luchas entre varios cárteles de la droga.
En el documento, los senadores apuntaron que la seguridad jurídica es un derecho humano que acota el actuar de la autoridad en beneficio de las libertades de la ciudadanía.
De igual forma, aprobaron hacer un llamado a la Fiscalía General de la República, así como a las fiscalías de las entidades federativas, a fortalecer los protocolos de denuncia y actuación para los casos de violencia sexual cometidos contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar
En este sentido, exhortaron a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que desarrollen e implementen campañas nacionales para promover mecanismos que garanticen la cultura de la legalidad, encaminados a acompañar a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.
Posteriormente, las y los senadores aprobaron un dictamen por el que se reforma la fracción IX del artículo 97 de la Ley de la Guardia Nacional, a fin de que en el informe de actividades de esta institución de seguridad pública de carácter civil, incluya información de las medidas cautelares en materia de derechos humanos.
También aprobaron una minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma la fracción IV del artículo 31 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para establecer que la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, podrá proponer mecanismos para el respeto a los derechos humanos, la capacitación para el trabajo y la salud, como medios para la reinserción social.
(Senado de la republica)
•También avalaron fortalecer los protocolos de denuncia y actuación para los casos de violencia sexual cometidos contra niñas, niños y adolescentes.
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
El senador Ricardo Velázquez Meza pidió a la Secretaría de Salud trabajar junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, para implementar campañas de esterilización de perros en situación de calle, a fin de frenar su reproducción sin control.
Además, llamó a la misma Secretaría a aplicar, en las 32 entidades federativas, programas locales para que de manera cíclica se combata la reproducción de animales domésticos que fueron abandonados y están en situación de calle.
En un punto de acuerdo que presentó el pasado 1 de marzo y que fue turnado directamente a la Comisión de Salud, el senador por Morena consideró necesario encaminar acciones para detener el crecimiento de perros que viven en
El próximo 15 de marzo, las y los integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la senadora Josefina Vázquez Mota, participarán en el evento “Niñas y niños jugando ajedrez con sus senadores”, un encuentro que busca fomentar este deporte entre los menores y contribuir a su sano desarrollo.
En su reunión del pasado martes, 7 de marzo, los legisladores aseguraron que con este tipo de acciones, el Senado demostrará a los menores que en la “Casa del Federalismo” también se promueven actividades divertidas, que les permitirán acercarse y convivir con sus representantes.
César Cravioto Romero, senador de Morena, afirmó que el ajedrez es una herramienta para que jóvenes y niños
malas condiciones.
México, destacó el legislador de Morena, es considerado uno de los países con mayor número de canes callejeros y esta situación ha aumentado año con año, debido a factores asociados con el comportamiento de los animales domésticos, así como el desinterés de sus dueños para el cuidado de éstos.
Velázquez Meza explicó que otra consecuencia del abandono de
perros fue la falsa creencia de que transmiten el virus del SARS-CoV-2 a los humanos, con lo que el número de ejemplares en abandono se disparó hasta 13.3 millones anuales. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 19 millones de perros habitan en el país, por lo que México es la nación con más canes en toda Latinoamérica; sin embargo, sólo tres de cada 10 tienen un hogar.
Lo que quiere decir que siete
de cada 10 perros de carácter domésticos permanecen en situación de abandono o calle, lo cual significaría que 13.3 millones de perritos vagan por las ciudades, sin alimento ni protección ante enfermedades o actos de crueldad.
Diversas empresas dedicadas a la salud y el bienestar animal, han informado que tres de cada cuatro perros callejeros en México no han recibido ni una sola vacuna, con lo que se exponen a la transmisión de enfermedades.
Mientras que estimaciones de cuatro órganos estatales reportan que en el Estado de México viven cinco millones de perros callejeros; en Jalisco, tres millones; en Nuevo León, dos millones; y en la Ciudad de México se estima que hay 1.2 millones.
Asimismo, datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, estima que existen alrededor de 28 millones perros, de los cuales 70 por ciento se encuentran en la calle, cifra que ha ido creciendo año con año.
(Senado de la republica)
aprendan a diseñar estrategias para ganar, entender el espacio y el tiempo. El legislador lamentó que en México no se esté aprovechando la posibilidad de incluir el ajedrez en los procesos de enseñanza de los jóvenes, por lo que consideró necesario que desde el Poder Legislativo se impulsen iniciativas que vayan encaminadas a utilizar el ajedrez como una herramienta de acompañamiento en la educación.
Por su parte, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota anunció que ese día presentará una iniciativa que tiene como propósito promover juegos de ajedrez en los espacios escolares y otros campos de acción.
“Creo que fomentar este deporte va a traer consecuencias favorables a las niñas, a los niños y a los adultos, porque también se construye un puente de comunicación y de convivencia que resulta indispensable para su sano desarrollo”, indicó.
Se tiene previsto que el evento se lleve a cabo en el Patio del Federalismo de la nueva sede del Senado, el próximo miércoles alrededor de las 13:00 horas.
(Senado de la republica)
el objetivo es frenar su
apostando por llevar a cabo acciones clave en países de América Latina y el Caribe que requieren apoyo.
“Estamos trabajando para ayudar a Haití a superar la crisis y la emergencia humanitaria continua en la cual se encuentra, y que está aquejando a la gente, jóvenes, niñas, mujeres, hombres, personas que necesitan vivir en un contexto de paz”, indicó.
Valent concluyó diciendo que Naciones Unidas apuesta a acompañar a los países en impulsar las grandes transiciones energéticas, para que sean justas y se asegure que haya una distribución y acceso a la misma para todas las personas.
Asimismo, resaltó que se están haciendo más esfuerzos en las transiciones económicas y productivas que deben ser impulsadas por los Estados en alianza con los gremios económicos, empleadores, trabajadores y trabajadoras.
El establecimiento, implementación y continuidad de políticas públicas es prioritario para hacer del bienestar social una realidad en la región de América Latina y el Caribe, aseguró en una entrevista con el Centro Información de Naciones Unidas en México Roberto Valent, director regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo de Naciones Unidas.
De acuerdo con Valent, para lograr el bienestar social se requieren políticas fuertes de protección social centradas en las necesidades de las personas: “focalizadas en la salud, no solo como servicio, sino como un derecho humano fundamental, es decir una salud de calidad e inclusiva, así como una educación también de calidad y transformadora”.
Asimismo, el director regional aseguró que las Naciones Unidas, con sus distintas agencias, fondos y programas, apoya a los Estados y las sociedades en la dimensión socioeconómica, en la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad “que es una riqueza enorme de la región, y a la vez es un bien público global que América Latina y el Caribe está protegiendo y preservando”.
El objetivo es que estas dimensiones sustenten a las personas a través de empleos decentes como parte de sistemas productivos sostenibles.
Desarrollo sostenible
Roberto Valent explicó que el trabajo de las Naciones Unidas en la región de América Latina y el Caribe está basado en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la base de todo el proceso de planificación estratégica de la ONU en cada país se encuentra en los Marcos de Cooperación.
“Nuestro trabajo se enmarca en la Agenda 2030, pero tiene que aterrizar a nivel de países y es en el marco de las estrategias nacionales que nosotros nos anclamos claramente alrededor de los tres elementos claves del desarrollo: el social, el económico
y el medioambiental. Pero todo esto en un marco de gobernanza y de institucionalidad que es importante para poder sostener el desarrollo, puesto que este proceso requiere de liderazgos nacionales”, explicó.
Las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe acompañan a los liderazgos nacionales, ya sea a nivel del Estado y los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, como a la sociedad civil, a través de los gremios económicos y sindicales, entre otros.
“Trabajando con los distintos sectores es donde logramos una coherencia en la elaboración misma de los Marcos de Cooperación, de las estrategias del Sistema de Naciones Unidas. En todos los países tenemos estrategias y planes alineados con los Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con las programas y políticas nacionales," aseguró Valent.
El funcionario resaltó, entre los principales logros en la región, la coordinación y el apoyo de las Naciones Unidas frente a la pandemia de la COVID-19, un momento en el cual los Estados y las sociedades de todo el mundo necesitaron un apoyo claro, clave, inmediato y eficaz.
En América Latina y el Caribe, la ONU puso a disposición de las personas y los gobiernos, en una primera etapa, recursos para salvar vidas.
Fortalecer los sistemas de salud y educación
Posteriormente, el trabajo de la organización se esforzó en la recuperación socioeconómica, como por ejemplo en abordar los efectos de la pandemia en los estudiantes, quienes no pudieron estar en las escuelas, así como en fortalecer los sistemas educativos y los sistemas de salud a fin de proteger y apoyar a las personas, particularmente a las más afectadas por la pandemia.
“Ese fue el momento clave en el cual el Sistema de las Naciones Unidas demostró su capacidad armonizada y efectiva de apoyar a los Estados”, aseguró el director regional
quien añadió que encuestas independientes arrojaron que más del 90% de los Estados miembro de la ONU apreciaron el trabajo de la Organización y el de sus agencias, fondos y programas que establecieron las sinergias necesarias para enfrentar los desafíos en un momento de crisis global.
De acuerdo con Valent, la ONU continúa
“Nosotros consideramos que es exactamente ahí donde hay que poner el acento porque si se requiere un sistema de protección social y servicios y derechos sociales básicos fortalecidos, entonces se requieren también robustez desde el punto de vista fiscal, y ello conlleva un sistema económico productivo fuerte y empleos decentes”, concluyó.
(Comunicado de la ONU )
El país caribeño ha avanzado en la garantía de los derechos de las personas de la tercera edad, pero necesita incluir a aquellas más vulnerables en las políticas públicas, dice la especialista de la ONU en ese tema al terminar una visita a República Dominicana.
En la República Dominicana existe una falta general de comprensión de los conceptos de envejecimiento y discriminación por edad, dijo este viernes la experta independiente sobre el disfrute de los derechos humanos por las personas de edad* al terminar una visita de once días a ese país.
Las conclusiones preliminares de Claudia Mahler señalan que, en muchos sectores, como el empleo, la vivienda o la educación, las personas mayores enfrentan barreras específicas debido a su edad, según lo indican las evidencias anecdóticas.
Así, la experta instó al país a invertir en viviendas sociales para ese grupo poblacional y pidió aumentar los recursos dedicados a su educación en las zonas rurales.
Acceso a la salud
Mahler destacó que el acceso a la salud es otro de los ámbitos en los que ese colectivo sufre discriminación estructural por edad, detallando que las medicinas son demasiado caras y que no están cubiertas por el seguro médico una vez que la persona se jubila.
“Recomendaría evaluar estas barreras estructurales en la ley y proveer a las personas mayores el mismo acceso a
la asistencia de salud en igualdad de condiciones con el resto de la población”, subrayó.
Pensiones
Por otra parte, apuntó que pese que la ley establece el derecho a la seguridad social y otorga una pensión de vejez a partir de los 60 años para quienes no están en nómina, no es complementaria de la pensión de invalidez, ya que esta última sólo está disponible para trabajadores activos.
Agregó que aunque el Estado concede pensiones solidarias a las personas mayores que no tienen ninguna fuente de ingresos, aún no alcanza a cubrir al gran número de individuos de ese grupo que vive en situación de pobreza y pobreza extrema.
“A pesar de los avances logrados, una gran parte de la población mayor de la República Dominicana sigue completamente excluida de cualquier sistema de pensiones porque trabaja en la economía informal o es indocumentada”, detalló Mahler y añadió que debido a la falta de una pensión universal, las personas mayores suelen seguir trabajando después de la edad de jubilación, generalmente en empleos inseguros y de baja productividad o en empleos informales.
En este contexto, recomendó la reforma de la legislación en materia de seguridad social para implantar un sistema de pensiones universal “que proteja de forma efectiva el derecho constitucional a la seguridad social de todas las personas mayores”.
Las más afectadas por los desastres
Otro apartado de las observaciones de la experta se refiere a que las personas mayores de barrios pobres o marginales son las más afectadas por las catástrofes naturales debido a la ubicación de sus viviendas en zonas propensas a inundaciones y sequías, a la fragilidad de los materiales de construcción y a la precariedad de sus condiciones de vida.
No obstante, esta esta situación, ese colectivo no siempre se beneficia de la respuesta de emergencia del gobierno y a menudo no recibe ayuda adicional para reconstruir sus viviendas. “La respuesta a los desastres medioambientales debe apoyar a las personas mayores en situación de vulnerabilidad, incluidas las mujeres, las personas en situación de pobreza, las personas inmigrantes y las personas indocumentadas”, recalcó.
Violencia, negligencia y abuso
La experta denunció evidencias de violencia psicológica, física, económica, sexual y patrimonial, al igual que maltrato por negligencia y abuso financiero.
Explicó que esa violencia suele ocurrir en el entorno familiar, frecuentemente a manos de la pareja, hijos, nietos y otros familiares. “Este tipo de violencia afecta especialmente a las personas mayores con discapacidad, generando una situación de dependencia parcial o total que las hace más vulnerables a este tipo de acciones”, acotó.
Recursos y voluntad
Para terminar, Mahler reconoció que la República Dominicana ha hecho progresos considerables para garantizar
los derechos humanos de las personas mayores y confió en que con una asignación adecuada de recursos y voluntad política llegue a asegurar la inclusión de todos los integrantes de ese colectivo en las políticas públicas de protección social.
Precisó que el país debe adoptar un enfoque más centrado en el ser humano para aumentar la visibilidad de las personas mayores en las situaciones más vulnerables y garantizar el pleno disfrute de sus derechos humanos.
Durante su visita a la República Dominicana, la experta estuvo en Santo Domingo y en las provincias de Elías Piña y San José de Ocoa.
Mahler presentará un informe un informe amplio con recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2023.
* Los expertos forman parte de lo que se conoce como los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los procedimientos especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual. (Comunicado de la ONU)
Experta insta a República Dominicana a incluir a todas las personas mayores en sus sistemas de protección social
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona,
pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace
y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl
Una anciana de 78 años, elegantemente vestida, bien perfumada, perfectamente maquillada y con su cabello arreglado a la moda como acostumbraba estarlo cada día, se dirigía, acompañada de un caballero, hacia un asilo que sería en lo adelante su hogar.
Su esposo había fallecido recientemente, lo que motivaba esta mudanza..
Después de muchas horas de esperar pacientemente en el recibidor del asilo, sonrió dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo.
Mientras se desplazaba con su andadera hacia el elevador, le dictaron una descripción detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana.
"Me encanta", afirmó, con el entusiasmo de un niño de 8 años al que le acaban de entregar una nueva mascota.
"Sra. Jones, no ha visto el cuarto, espere". "Eso no importa", respondió.
"La felicidad es algo que decides con el tiempo.
Si me gusta o no mi cuarto, no depende de cómo estén arreglados los muebles, depende de cómo arregle mi mente.
Ya decidí que me gusta.
Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto. Tengo la elección; puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan.
Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los recuerdos felices que he almacenado sólo por ésta vez en mi vida."
por www.shoshan.cl
consecuencia de una exposición previa.
expectoración. Puede aparecer también una faringitis aguda.
Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula. El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos
infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como
La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño. La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de edad son susceptibles.
A las 2-3 semanas de la exposición aparece febrícula, malestar, cefalea y tos seca sin
y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.
Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.
Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.
Por: www.fesemi.org
También favorecen los tumores el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y
contienen una sustancia, la melanina, que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres,
Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras. Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas.
Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.
Por: www.fesemi.org
Él quiere que todos sus hijos lleguen al conocimiento de la verdad para que sus hijos sean libres, disfruten de su amor, disfruten de su paz, disfruten de todas las riquezas por Él ganada en el derramamiento de su sangre preciosa.
Él quiere que sus hijos amados comprendan la inmensidad de su amor y dejen de sufrir como aquellos que no tienen esperanza, o los que han rechazado su gracia y se han desviado del camino de la verdad, y siguen el camino de la maldad, 1 Timoteo 6:20-21 “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsa llamada ciencia, la cuál profesando algunos, se desviaron de la fe…” .
Dios tiene hijos verdaderos, no hijos de la carne, sino del Espíritu donde el amor, la gracia, la misericordia se mueve en ellos como se mueve en el corazón de Dios, Romanos 8:1-2 “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”.
El vivir bajo la gracia es ausencia de miedo, todo lo que se hace, se realiza por amor y no por temor al castigo, vivir bajo la gracia es cultivar en nuestros corazones una fe verdadera en obras y no en palabras, es enterrar por completo las mentiras, hipocresías, engaños, es verdaderamente alimentar en nuestros corazones la santidad de Dios, no por nuestros esfuerzos, ni méritos, sino, que es por la vida misma de Cristo teniendo una vida plena de amor y adoración al Señor, Juan 4:23-24 “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en Espíritu y verdad es necesario que le adoren”.
Comprender la gracia es un paso enorme hacia la madurez espiritual, es entender que la gracia de Dios no se paga, no hay medios de ganarla, ni forma de recibirla si no hemos creído primero en el dador de la vida, para que esa gracia inmerecida se derrame en todos sus hijos; conocer y disfrutar la gracia divina que nos ha sido entregada es llegar a tener una vida de amor, compromiso, una entrega genuina y verdadera, lo menos que podemos hacer es vivir en armonía, en una perfecta unión con nuestro amado Señor y Salvador y llegaremos a tener una vida de éxito, prospera y bienaventurada.
Gálatas 4:4-7 “Pero cuando vino el
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”.
La gracia tiene un potencial de transformación en los corazones de los hijos de Dios; y ese poder es el poder del Espíritu de Dios que está en el interior del hombre que nos santifica y nos llena del conocimiento de la verdad, permitiendo que podamos vencer el pecado y la tentación por el poder de la palabra escrita en la mente y en corazón de los que le amamos; obedecer a Dios es vivir en el gozo nacido de un corazón puro del amor por aquél que merece toda la gloria, la honra y la alabanza por todos los siglos.
Jesucristo vivió en todo tiempo de su ministerio derramando toda su gracia a todos lo que se acercaban a Él, siempre les recibió y les demostró su amor incondicional por los perdidos como sigue en estos tiempos, y por siempre derramando su gracia inmerecida a todos aquellos que en Él creen; como copartícipes de la naturaleza divina, esa gloria que tiene Jesús con el Padre, fue derramada en todos nosotros sus hijos del Espíritu .
Juan 17:22 “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno” .
Teniendo semejantes promesas hay quienes aún viven como quienes no tienen esperanzas, creyendo que la gracia no les alcanza para su salvación y vida eterna, mentiras del diablo que hace que tropiecen los hijos llamados para salvación; la gracia de Dios opera a favor de todos nosotros, y el Dios de gloria desea que todos sus hijos vivamos y actuemos conforme el corazón del Padre.
Muchos predican la verdad de las escrituras, pero no todos experimentan el amor incondicional de Dios por toda la humanidad.
La verdad predicada sin amor es fría como hielo, y al contrario el amor predicado sin la verdad es un camino tenebroso, donde falta la luz se anda en tinieblas; los creyentes debemos vivir en un equilibrio de amor, conocimiento, verdad, fe, esperanza, compasión y sobre todo andar en obediencia para que la gracia derramada en nuestros corazones opere trayendo bendiciones hasta que sobreabunde en nuestros
corazones y dar de esa gracia a todos los necesitados del conocimiento del amor de Cristo, Efesios 1: 17-18 “Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”.
La gloria derramada en nosotros se ha de reflejar en nuestras vidas, nuestro corazón, nuestros pensamientos, nuestras acciones, para que el mundo reconozca que somos discípulos de Cristo, y que su perfecto amor mora en nuestros corazones.
Amados sabemos que la gracia de Dios derramadas sobre nuestras vidas, fluye de la plenitud de Cristo, de la cuál bebemos todos, y todos somos saciados en plenitud y gloria, recordemos siempre que su gracia es para todos los que en Él creen, y nadie puede decir que es tan pecador que no pueda recibir el favor de la gracia para perdón de sus pecados y
salvación de su alma (Romanos 1:16-17).
La magnitud de las bendiciones de Dios derramadas por su gracia, ensancha nuestro corazón, nuestras vidas en plenitud; en amor por las almas perdidas, compasión por las vidas que sufren, perdón por los ofensores, misericordia por lo que rechazan su gracia Juan 8:3132 “Dijo Jesús a los judíos que habían creído en: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.
Recibamos la gracia de Dios y vivamos en la libertad que Él nos dio, por su gran amor que él nos amó, y vivamos una vida ejerciendo y derramando la gracia de Dios que está en nuestras vidas; llenemos nuestra copa y ensanchemos nuestros corazones, de modo que siempre estemos rebozando con nuevos favores de su gracia inmerecida.
Que la gracia de Dios sea llenando los corazones de todos los que reciban este mensaje de bendición, sean llenos del amor y la plenitud en Cristo Jesús, Amén, Amén y Amén.
© Reenier Gonzalo Prado.. Todos los derechos reservados
• El Informe Anual de Prestadero ¿Para qué solicitaron crédito los mexicanos 2022? reporta que el año pasado recibió 61,146 solicitudes de crédito principalmente para consolidarpagar deudas (21.8%), siendo el destino de vacaciones la más baja (2.1%).
Ciudad de México.- ¿Cómo están pagando sus créditos los mexicanos? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, reporta que la mora fue disminuyendo al registrarse 6.69% en 2022 comparado con 7.21% de 2021 y 8.06% en 2020, según su Informe Anual “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” (*). La mora es la suma de dinero que debe asumir el deudor por concepto de intereses por no haber pagado las cuotas del crédito dentro del plazo establecido en el contrato Prestadero es pionero en financiamiento colectivo en México y siempre ha sido transparente sobre su información. En el siguiente Informe, encontrarán información basada en las solicitudes de crédito recibidas, aprobadas y rechazadas durante el 2022. Para Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero. com, el siguiente reporte ilustra nuestro crecimiento y aporta datos y estadísticas que normalmente no están disponibles al público, esperando les resulten interesantes y que puedan utilizarse para promover y mejorar la Educación Financiera en el país.
El Informe Anual reporta que aumentaron 244% las solicitudes de crédito de los mexicanos a partir del lanzamiento de la nueva solicitud en tan sólo 2 minutos,
al recibir solicitudes de crédito por $4,147 millones de pesos en 2022 vs $1,207M en 2021. (Favor de consulta el Informe completo en este link).
Prestadero liberó-otorgó crédito por la cantidad de $128,900,500 pesos en 2022 vs. los $106,675,500 en 2021. Y el monto histórico de 2012 a 2022 sumó $755,962,750 pesos entregados, según este reporte que se ha convertido en el indicador del nivel de endeudamiento de los mexicanos.
¿Para qué solicitaron crédito los mexicanos 2022?
Obregón informa que el año pasado recibió 61,146 solicitudes de crédito vs 27,747 de 2021 y 17,954 de 2020 Y detalla que nuevamente el principal rubro de quienes solicitaron más crédito fue para consolidarpagar deudas (21 8%), porcentaje que se mantiene con respecto a 2021 (30 4%), 2020 (30 5%) y 2019 (30 4%), siendo la categoría de vacaciones la más baja (Ver siguiente gráfica).
¿Quién solicita más crédito los hombres o las mujeres?
El porcentaje de monto solicitado por Género es mayor cuando se trata del masculino con 69 2% vs 30 7% de las féminas Por otra parte, el promedio de crédito revolvente utilizado por Género es de $9,001 61 pesos por hombres y de $8,901 74 pesos por mujeres
¿Cuál es la situación laboral de los solicitantes de crédito en México?
El informe indica que 61 8% son empleados; 36 8% trabajan de forma independiente; 1 2% son jubilados; y sólo 0.2% son desempleados. (Ver siguiente gráfica).
¿Qué estudios tienen los solicitantes de crédito?
El nivel de estudios de los solicitantes es mayor cuanto se trata de la categoría Profesional con 40:4% seguido de los que tienen cursada la Preparatoria con 31 9% Si hablamos de qué nivel tienen a los que se liberó el dinero cambia un poco la situación ya que el porcentaje aumenta a 68 9% a profesionales seguidos de los que tienen posgrado con 23 7% (Ver siguiente gráfica)
¿Cómo se movieron los créditos en los Estados de
la República Mexicana en 2022? Prestadero informa que Estado de México concentra el 12 9% del monto liberado, seguido por Ciudad de México con 12 2% y Baja California con 10 3%, mientras el más bajo fue de Zacatecas con 0.5%. En cuanto al monto liberado fue más CDMX (24 6%), Edomex (13 3%) Jalisco (7 9% y Nuevo León (7 2%), mientras que al Estado que menos liberaron crédito fue Zacatecas con 0 3% (Ver datos a continuación)
El Top 5 del Score de Buró de Crédito en los Estados El promedio de Score de Buró de Crédito de las solicitudes recibidas está encabezado por Tlaxcala con 606 puntos, seguido de Oaxaca con 605, Chihuahua, Querétaro y Michoacán con 604 Esto es diferente cuando se trata del Score de créditos liberados: Tabasco 696 puntos, Oaxaca y Zacatecas con 695, Chiapas 693, y Campeche y Baja California empatados con 692 puntos El número de inversionistas activos también aumentó al llegar a 13,393 en noviembre de 2022 vs 12,892 en 2021 y 11,337 en 2020 Al cierre de diciembre de 2022, Prestadero contó con más de 650 mil usuarios registrados totales Prestadero celebrará 12 años de su fundación y 11 años de operaciones, consolidando su posición como pionera y la mejor dentro de la comunidad Fintech en México Además, desde el 23 de junio de 2021 obtuvo la autorización para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) por parte de la CNBV, en el marco de la Ley Fintech que brinda confianza en el cambio de la industria de los servicios financieros en México
Consulta el Informe completo “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022” en este link
Nota:
(*) Este informe fue realizado a partir de un análisis de las solicitudes de crédito recibidas y aprobadas en Prestadero durante 2022. Prestadero no es responsable por las interpretaciones realizadas por terceros derivadas del presente informe. La información de este reporte es para uso no comercial, con fines demostrativos y se autoriza su reproducción total o parcial citando la fuente.
Los mexicanos están pagando a tiempo sus créditos, la mora disminuyó a 6.69% en 2022
mejor opción del mercado gracias a las mejoras continuas que se han aplicado a los diferentes productos que ofrece el organismo público.
• El instituto se ha consolidado como la mejor opción
CDMX; marzo de 2023.- Con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros, y con ello contribuir al desarrollo económico y combate a la pobreza, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmó un convenio con Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que tiene como objeto la difusión, vinculación y cooperación entre ambas instituciones.
Esta colaboración implica la realización de acciones coordinadas para la promoción y difusión de los diversos servicios que prestan los organismos para beneficiar a más personas trabajadoras con los distintos tipos de créditos que ofrece el Fonacot.
Al encabezar la firma del acuerdo, la titular del Fonacot, Laura Campaña Cerezo, afirmó que el crédito de nómina Fonacot se ha consolidado como la
Acompañada de la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, la funcionaria destacó el trabajo que ha hecho el Fonacot para impulsar el desarrollo de quienes más lo necesitan.
En ese sentido, dijo que, además de las disminuciones en la tasa de interés de sus créditos que se han hecho en los últimos tres años, el Fonacot anunció el pasado 8 de marzo la eliminación de la comisión por apertura en todos los créditos para mujeres.
“Tenemos mucho que informar. Es necesario que todas las trabajadoras y trabajadores sepan que en el mercado no hay mejor crédito de nómina que el crédito Fonacot. A las mujeres, en este mes en el que conmemoramos nuestra lucha histórica, podemos decirles que hoy el Crédito Mujer Efectivo que les ofrece el Fonacot es todavía más barato”, destacó Campaña Cerezo.
Por ello, enfatizó, cobra especial relevancia este convenio en el que ambas instituciones se comprometen a difundir los servicios y beneficios que otorgan, pues su vocación social implica apoyar el desarrollo de quien más lo necesita.
Por su parte, la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, destacó la importancia del convenio para dar a conocer a los usuarios de ambas instituciones los servicios y beneficios que pueden obtener a través de estas.
En ese sentido, se congratuló por la coordinación entre Fonacot y Finabien para trabajar a favor de la población más vulnerable.
Laura Campaña destacó lo fácil que es tramitar un crédito en el Fonacot, por lo que invitó a quienes estén interesados en adquirir un financiamiento a acudir a una de sus más de 100 sucursales con las que cuenta el instituto en el país.
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023La decoración de la sala nos permite crear un espacio propicio para recibir a nuestra familia y amigos o pasar un momento a solas. Debido a esto, la elección del mobiliario es muy importante.
Esta tarea suele ser compleja para la mayoría de las personas, y uno de los errores más comunes al elegir comedores suele ser el no contar con un plan. La planificación de un diseño es fundamental para lograr el éxito.
Debemos evitar el amontonamiento de piezas que no tienen un mismo estilo y no armonizan. Por ello, en este artículo presentamos 3 estilos de salas modernas que nos sirven como inspiración.
3 estilos de decoración de comedores y salas modernas para inspirarnos
1. Estilo nórdico
El estilo nórdico tiene su origen en los países escandinavos. Los largos inviernos, con días oscuros han fomentado el uso de colores claros. Por eso, al decorar lo mejor es optar por muebles para sala de madera en tonos claros.
Los comedores de 4 sillas con el acabado natural de la madera con color blanco, son ideales para espacios reducidos. Las paredes en color blanco ayudan a crear la impresión de amplitud. Podemos atraer las miradas sobre una pintándola en un tono pastel.
En este estilo debe primar la sencillez y la comodidad. Por ello, los muebles para salas modernas suelen tener amplio espacio de almacenamiento, líneas simples y tonos neutros, pero cálidos.
2. Estilo minimalista
En esta tendencia los muebles modernos para sala deben ser funcionales y con líneas rectas. En cuanto
a los colores, el blanco es el protagonista absoluto.
El comedor de 4 sillas Dominga — disponible en el sitio de Linio— es perfecto para lograr un diseño minimalista, sin renunciar a la calidez de la madera. Sus sillas en tonos grises son ideales para el uso diario, modernizando el espacio.
Por su parte, las sillas Eames minimalistas, con sutiles curvas, son ideales para combinar con una mesa a elección. Para enfatizar la estética del comedor, podemos optar por un modelo de vidrio. Los ambientes deben ser serenos e invitar a la relajación con su simpleza elegante.
3. Estilo industrial
El estilo industrial inició en la ciudad de Nueva York y se ha convertido en uno de los más deseados. Este se caracteriza por la creación de comedores y salas con elementos estructurales a la vista —como ladrillos, vigas o concreto—.
Entre los muebles para sala modernos podemos destacar el uso de la madera —en tonos claros y acabado natural— combinada con hierro. Predominan el uso del blanco, combinado con piezas metálicas en color negro.
Podemos optar por comedores de madera con tapizado de símil cuero en tonos oscuros. Para dar algo de color, podemos optar por sillas en color rosa, amarillo o azul. Es un estilo sobrio, pero que busca transmitir vida en las habitaciones.
La decoración de las salas siempre implica desafíos. Sin embargo, si tomamos un estilo como inspiración y planificamos nuestro espacio a partir de este, podremos obtener cambios significativos sin un presupuesto abultado.
• El objetivo del acuerdo es que más personas accedan a un crédito de Fonacot
de crédito para el sector laboral mexicano
3 estilos modernos para inspirar la decoración de nuestra sala
- Los ciberdelincuentes usan este tipo de ataques para causar interrupciones y desconectar un sitio web.
- Las empresas de servicios financieros y retail son las más susceptibles a los ataques
DDoS
Ciudad de México.- En 2022, el panorama de las amenazas de denegación de servicio distribuidos (DDoS) estuvo dominado por los acontecimientos geopolíticos, la guerra cibernética entre Rusia y Ucrania, y el hacktivismo.
Según el informe “DDoS Threat Landscape Report 2023” publicado por Imperva, Inc. (@Imperva), compañía líder en ciberseguridad que protege aplicaciones críticas, APIs y datos, los ataques DDoS aumentaron un 82% en comparación al 2021. En particular, este tipo de amenazas contra el sector de servicios financieros crecieron un 121% de forma interanual.
Nadie se salva de los ataques DDoS
A medida que se intensificaban las tensiones entre Rusia y Ucrania, los ataques DDoS dirigidos a sitios web de ambos países crecieron en número y fuerza en el primer trimestre del 2022. En diciembre de 2022, se informó de un ataque DDoS a la web del Vaticano durante varios días, posiblemente obra de activistas rusos. Ejemplos similares de hacktivismo también se observaron en Israel y en Asia en torno a las visitas políticas Amenazas que se usan para distraer al equipo de ciberseguridad
Los ciberdelincuentes suelen aprovechar los DDoS como táctica de distracción para lanzar otro ataque, a menudo más agresivo, contra la infraestructura de la organización u empresa En 2022, el equipo de investigación de amenazas de Imperva observó varios casos en que los DDoS fueron utilizados para distraer a los equipos de seguridad para lanzar ataques maliciosos más complejos a aplicaciones, toma de control de cuentas
contrataciones (humanas) en sus primeros meses en el trabajo.
Lo que depara el futuro para los trabajadores digitales
El aumento del “reclutamiento” de trabajadores digitales ofrece una amplia gama de beneficios operativos y también cambiará la forma en que trabajan los humanos. Esto es lo que puedo anticipar:
(ATO) o ataques a puntos finales de API para infiltrarse en datos sensibles u obtener una recompensa económica, mientras que el fin de un ataque DDoS es causar interrupciones y desconectar un sitio web
Los ataques repetidos se convirtieron en una tendencia el pasado año Alrededor del 46% de los sitios web atacados por DDoS, lo fueron más de una vez
Por qué las API son un objetivo para los ataques DDoS
El cambio a aplicaciones más modernas ha supuesto una explosión en la adopción de puntos finales de API que, a medida que se vuelven más intrínsecos a la infraestructura de una empresa, presentan nuevas oportunidades para que los ciberdelincuentes causen interrupciones
Esto es especialmente importante para el sector retail, ya que el tráfico API ahora representa el 41,6% de todo el tráfico a los minoristas en línea Los ataques DDoS API se dirigen tanto al servidor en el que se ejecuta la API como a los puntos finales de la API, y aprovecharán las redes de bots para imitar el tráfico legítimo y puede causar un impacto significativo en los puntos finales de la API y en el rendimiento
“Las conclusiones de este informe demuestran que los ataques DDoS siguen siendo una opción muy popular para los ciberdelincuentes y hacktivistas con la esperanza de causar el máximo trastorno y, por lo tanto, representan una amenaza real para las organizaciones de todos los sectores. Éstas deben protegerse correctamente con soluciones robustas para evitar las consecuencias de este tipo de ataque como el grave daño a la reputación de la marca o alto costos por disrupción en las operaciones, u otros”, explica Ricardo Cazares, Vicepresidente de Ventas Latinoamérica en Imperva
La automatización es el futuro del trabajo. A nivel mundial, el 74 % de las empresas utilizan la automatización para impulsar la eficiencia y sortear la convergencia de problemas, como las réplicas en curso de una pandemia mundial, la inflación descontrolada y las reglamentaciones cada vez más complejas. La mejor práctica es adoptar y desplegar trabajadores digitales para asociarse con los humanos, construyendo nuevos mercados y creando lugares de trabajo más saludables y felices. Se prevé que la inteligencia artificial y la automatización tengan un valor de impacto global combinado de $15 billones de dólares para 2030 ¿Qué es un trabajador digital?
Los trabajadores digitales son bots de software inteligentes que automatizan los procesos de negocio cotidianos, como la entrada de datos, la facturación o las consultas del sistema. Combinan lo mejor de la tecnología moderna: Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático, Automatización de Procesos Robóticos (RPA) e Inteligencia Visual. El concepto de trabajador o asistente digital no es nuevo. Muchos de nosotros hemos llegado a depender de Alexa, Siri u otros asistentes digitales de nivel de consumidor para responder preguntas, reproducir música o llamar a un servicio de automóviles. Con la automatización inteligente avanzando rápidamente, los trabajadores digitales también se están convirtiendo en una parte cada vez más normal de las experiencias laborales diarias de las personas.
En Automation Anywhere nos apasiona empoderar a cada equipo con trabajadores digitales. Por ejemplo, en nuestro departamento de finanzas, un trabajador digital llamado Bill está de servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, creando y validando facturas de proveedores en Workday, lo que les devuelve a los trabajadores humanos cientos de horas de tiempo. En nuestro departamento de TI, Auditron ejecuta auditorías y Helpdesk Helper automatiza el acceso a aplicaciones comerciales clave. Nuestro equipo de recursos humanos trabaja con la trabajadora digital Tess en la retención de talentos, mientras que otros trabajadores digitales tienen la tarea de incorporar nuevas
Los trabajadores digitales ayudarán a crear nuevas oportunidades laborales: El futuro del trabajo no se trata de reemplazar a las personas con trabajadores digitales o robots. Más bien, la automatización empoderará a las personas para que alcancen su máximo potencial en un entorno de trabajo que les sirva mejor. Cuando la tecnología puede manejar procesos tediosos, abrumadores, laboriosos y costosos, las personas pueden aplicar sus conocimientos y habilidades a un trabajo más significativo y de valor agregado. La fuerza laboral se conectará y vinculará con sus contrapartes digitales: Los trabajadores del conocimiento dependerán de los trabajadores digitales como lo hacen con sus colegas humanos cuando colaboran en una tarea. Considere las relaciones de confianza que desarrollamos con los compañeros de trabajo a lo largo del tiempo. Nos asociamos, confiamos unos en otros y nos apoyamos cuando aumenta la presión o se desbordan las cargas de trabajo. La fuerza laboral comenzará a desarrollar actitudes y comportamientos similares hacia los trabajadores digitales, cuyo propósito es hacer la vida más fácil a las personas que los rodean. Los empleados crearán sus propias fuerzas de trabajo digitales: Las empresas deberán priorizar las oportunidades de mejora de las habilidades para las personas que quieran ayudar a contribuir a las iniciativas de automatización a través del desarrollo ciudadano, el aprendizaje profesional y las certificaciones que promuevan las competencias. Esto permitirá a los empleados construir sus propios bots. Los programas de actualización digital no solo crean una fuerza laboral mejor capacitada y más adaptable, sino que también pueden fomentar un entorno en el que se toman decisiones comerciales más inteligentes.
Las empresas tienen un imperativo comercial a corto plazo para transformarse para alcanzar los objetivos comerciales. Sin embargo, creo que el objetivo a largo plazo debería ser crear una mejor manera de trabajar. Las principales empresas del mundo tendrán éxito al reclutar, desarrollar y empoderar a los mejores talentos y apoyarán a esos humanos con contrapartes digitales. Esto se debe a que las personas no solo son más productivas cuando trabajan con trabajadores digitales; también son más felices.
Cómo una fuerza de trabajo digital beneficia
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023
por el trabajo que efectúan para combatir los incendios y auxiliar a la gente ante este tipo de siniestros.
En este marco, el mandatario precisó que las aeronaves oficiales están para atender emergencias de salud, seguridad y protección civil, por ello, dijo, ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de alguna persona, se puede llamar al 911 y solicitar la atención oportuna y necesaria.
13 de marzo.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas se registraron 33 incendios, de los cuales 17 fueron en zonas urbanas, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, a fin de prevenir cualquier situación de riesgo.
“Algunos de los incendios fueron muy delicados, así que el exhorto respetuoso es a no realizar quemas, porque estamos en una temporada donde azota el viento, lo que puede provocar que el fuego se salga de control y poner en peligro el patrimonio, la integridad y la vida de las personas”, apuntó al convocar a la población a atender las recomendaciones de protección civil, respecto al uso del fuego en las actividades agrícolas.
Además, agradeció al Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a quienes de manera voluntaria integran los comités comunitarios de protección civil,
Finalmente, el gobernador expresó su satisfacción por la inauguración de la Expo Feria y la Exposición Ganadera Regional Tapachula 2023, pues destacó que es muy importante realizar estas actividades que fortalecen la actividad ganadera y comercial, así como la convivencia social.
“Nos da mucha alegría ver que se han reactivado estos encuentros que abonan a las diferentes actividades económicas, y que también dan oportunidad de disfrutar de forma pacífica y fraternal la riqueza cultural del Soconusco”, acotó.
Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Armando Roblero Vázquez; el comandante de la 16 Región Naval, Fernando Alonso Angli Rodríguez; los representantes de la 36 Zona Militar, Jesús Adolfo Amparán Hernández; y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Martín
Guadarrama Ocampo. Los representantes de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Ignacio Cruz Romero; de las Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Amílcar Hernández López; el titular de la Oficina de Representación en Chiapas del Instituto Nacional de Migración, Carlos Alberto Santiago Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el
presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez y el magistrado presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez. Asimismo, las alcaldesas de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos; y de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar; y los alcaldes de Metapa de Domínguez, Leobardo López Morales; de Tuxtla Chico, Enrique Gamboa Altuzar; de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan; y de Unión Juárez, Isaías Verdugo Roblero. (Mesa de redaccion)
que se ha manifestado las últimas semanas en las calles, y estoy convencido que esta es la hora de los ciudadanos. Los políticos de siempre nos han fallado.
Steven Grover
● Urge seleccionar candidato opositor
● Elecciones primarias propone Beatriz Paredes; PRD la respalda
● Demócratas se unen a la ola anti-AMLO en los Estados Unidos
● Quintana Roo, un paraíso entre delitos, omisiones y estafas
Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- Los tiempos y plazos electorales se van cerrando para la oposición fragmentada en México. Urge la conformación del método legítimo de selección de un candidato presidencial opositor para garantizar un buen resultado en el proceso de 2024. Las “corcholatas” llevan bastante ventaja, realizan un acelerado e ilegal proselitismo con recursos obscuros y la mayoría de las encuestas señalan a Claudia Sheinbaum, como la abanderada morenista favorita. Pero, pese a los visibles respaldos no hay garantía de nada.
La ventaja de Morena no es irreversible, sobre todo por el triste papel de la jefa de Gobierno al frente de la Ciudad de México, lo cual hace pensar podría ser sustituida por Marcelo Ebrard o Adán Augusto López. Un candidato opositor fuerte, surgido de un proceso interno, con elecciones primarias, puede equilibrar la balanza electoral. En este proceso, ya alzó la mano el empresario Gustavo de Hoyos, quien no figura en ninguna encuesta, para ser el candidato presidencial por la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD. “A partir de hoy voy a tratar de construir un acuerdo entre los partidos políticos de oposición, pero sobre todo de cara a la ciudadanía. Voy a ser quien encabece la propuesta ciudadana
Gustavo de Hoyos, uno de los personajes impulsores de la alianza Va por México, destacó la necesidad de contar con un candidato presidencial ciudadano, no extraído de los partidos políticos ni del gobierno y sea conocedor del trabajo de crear empleos. El expresidente de la Coparmex convocó a la realización de las manifestaciones para “defender al INE” ante las reformas electorales. Para lograr la transformación del país, De Hoyos propone realizar cambios drásticos, como garantizar servicios de salud y educación de calidad para todos los mexicanos –uno de los grandes fracasos de la 4T-; un nuevo acuerdo con Estados Unidos para abrir la frontera sin límites a la inversión; combatir la delincuencia de manera radical para recuperar la tranquilidad de las familias mexicanas; y acabar con los feminicidios, violadores y parejas violentas.
De entrada dio a conocer un spot en donde asegura estar listo para “tomar las riendas del país”. En el video, el empresario cuestiona: “¿Qué pasaría si uno de nosotros se levanta para tomar las riendas de este país? ¿Alguien que sienta lo mismo que nosotros? A mí me preocupa mi familia, mi trabajo y mi país. Tengo la misma sangre que tú, alguien que no está podrido del poder. Soy Gustavo de Hoyos, orgullosamente norteño y fronterizo, no vivo de la política y así como los en negocios y mi vida privada, me gusta ser claro y directo. Yo estoy listo y me apunto, yo quiero encabezar ese esfuerzo”, dice al enfatizar la frase “uno de nosotros”.
Tal vez la propuesta más adecuada para ungir un candidato presidencial opositor sea la de la senadora priísta Beatriz Paredes, quien propone elecciones primarias para escoger al contendiente. La legisladora, quien también ha señalado su deseo de ser candidata presidencial en 2024, considera debe ser abierto el proceso de selección, buscando no solo participen los militantes de los tres partidos de la coalición, sino también intervengan los ciudadanos sin ninguna afiliación política. “Es fundamental que el proceso para la candidatura presidencial sea el proceso más abierto posible, no sólo en el perfil de los candidatos, sino en el perfil de quienes puedan participar en las decisiones de quienes deben ser los candidatos (…) Creo que en el proceso de selección de quien sea candidato deben tener derecho de participar militantes y ciudadanos abiertos que no
participen en ninguna fuerza política”.
También el coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, opina debe estar en manos ciudadanas la elección del candidato presidencial en 2024; abundó: “no estoy de acuerdo que solamente los militantes de un partido político sean los que determinen al próximo candidato de la alianza, en una elección que va a ser muy complicada y muy difícil de salida para que ahora solamente pocos elijan a esta o a este candidato. Creo que se debe modificar y se debe de abrir para que sea la población en general la que determine el candidato de cualquier partido político o de la propia sociedad civil”.
En el PRD se pronuncian también en contra del presunto acuerdo del PAN y el PRI, para que los panistas elijan candidato presidencial de la coalición Va por México y exigieron el método sea abierto. “La coalición no es del PAN, la coalición es de la gente. Quien nos obliga a ir juntos es justamente la propia gente. Entonces, nosotros estamos obligados a tener un acuerdo de cara a la gente. Ciertamente, se ha dicho, un partido al final tendrá que signar, pero yo no veo a los candidatos del PRD ni a los del PRI yéndose a formar con los requisitos del PAN”; el diputado Luis Espinoza Cházaro, subraya: “puede ser una primaria, encuestas, una serie de elementos, pero debemos ir con el candidato o la candidata que nos garantice que le vamos a ganar a Morena y eso no le alcanza al PAN aunque tiene un número importante de intención de votos, hacen falta del PRD y del PRI para que podamos vencer a Morena”.
Para el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, “todo aquel mexicano o mexicana de bien que quiera corregir el rumbo, tenga o no tenga militancia partidista tendrá “piso parejo”, con mediciones y encuestas que incluyan a las personas que aspiran, ya sea panistas, de otro partido político o que vengan de la sociedad civil organizada”. Aún no se han definido fechas para comenzar con las mediciones rumbo a la selección de la candidatura, porque, aseguró, deberán resolverse primero las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra del “Plan B”.
Hasta el momento, la oposición le ha dejado la pista libre a los aspirantes de Morena, a las “corcholatas”: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. A pesar de las movilizaciones en defensa del INE, sobre toda la del domingo 26 de febrero en todo el país, el partido en el gobierno sigue teniendo ventaja en la mayoría de las encuestas. No obstante, la manifestación en la Ciudad de México y las concentraciones en decenas de ciudades del interior, crearon la impresión de que allí estaba la mayoría. Pero los sondeos de opinión señalan que Morena y sus aliados siguen teniendo una amplia ventaja, de 13
puntos, respecto al bloque opositor.
Pero más allá de las concentraciones ciudadanas, sin el acarreo de Morena y sus gobiernos, lo que definirá al candidato ganador en 2024 será la capacidad de llevar a las urnas suficientes votos para alcanzar la victoria, lo que habrá de verse pronto en el Estado de México y Coahuila. Por lo pronto, según encuestas serias, sólo es de un punto la diferencia entre Delfina y Alejandra. Todavía nada está escrito y mucho menos perdido para los opositores a Morena.
DE LOS PASILLOS
Con la incorporación del influyente senador demócrata, Bob Menéndez, quien el domingo hizo fuertes declaraciones a la televisión estadounidense sobre la violencia en México, a partir del secuestro y asesinato de dos de los cuatros ciudadanos de Estados Unidos plagiados en Matamoros, el partido gobernante de la Casa Blanca se subió a la ola de opinión política y pública que está cuestionando la ausencia de autoridad en la frontera norte común y el descontrol y violencia de los sicarios y capos del narco que permea amplias franjas de la República mexicana. Las declaraciones de Menéndez marcan una intención del Partido Demócrata de no quedare atrás en el tema del fentanilo y la incapacidad del gobierno mexicano para enfrentar a las bandas criminales que lo producen y trafican, asuntos acaparados en el pasado reciente por los republicanos…. Por órdenes del juez de control Luis Benitez Alcántara dieron un plazo de tres meses para realizar una investigación complementaria a tres supuestos involucrados en la Estafa Maestra desde diferentes puestos dentro de la Universidad Politécnica de Quintana Roo. José Luis Pech Galera, uno de los señalados por una supuesta contratación ilegal por 77 millones de pesos es hijo del senador del mismo nombre, ex militante de Morena y ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura… Es una lástima no enteren al presidente durante sus recorridos de inspección a las obras del Tren Maya, de las exigencias ciudadanas por contar con seguridad y con resultados en la Fiscalía estatal en donde todas las denuncias duermen, se acumulan y, por si eso no fuera suficiente, tratan a la gente con la punta del zapato… No logra el MC subir a más de 7 puntos, ni siquiera la mención de Roberto Palazuelos ahora como probable candidato al senado, levanta ánimo en los electores quintanarroenses… Por cierto lo de hacer vinculatoria la consulta sobre la permanencia de Aguakán, resultó una mentira. El rechazo fue mayoritario y el número de quienes emitieron su voto más que suficiente. La principal promotora, la senadora Marybel Villegas no dice ni pío ¿será por dedicar todo el tiempo a promocionarse buscando la candidatura de MC para la presidencia municipal de Benito Juárez, Cancún? Ya se sabrá más pronto que tarde.
“Dejemos que los del partido de enfrente tengan, en esta campaña, el monopolio de toda la suciedad”:
Nada es imposible a los ojos existenciales, es nuestro deber ser operantes para liberarnos del mal, practicar la justicia y enmendar situaciones verdaderamente atroces. Tampoco es cuestión de combatir, sino de resistir y de extender el espíritu del bien para que reine la verdad en la vida; y, por ende, la armonía. Al tiempo, y con urgencia, destronemos las guerras de nuestra mirada, poniendo el corazón en todo lo que hacemos. Fortalezcamos los vínculos familiares, universalicemos los sistemas de salud y educación, ejemplaricemos nuestras actuaciones, conjugando el buen hacer con el mejor obrar. Activemos, por otra parte, las sinergias necesarias para enfrentar los desafíos en un momento de fuerte crisis global. Tengamos en cuenta, que a todos nos afecta todo. Personalmente, pienso, que es exactamente aquí donde hay que poner el acento y ser más solidarios; lo que conlleva, políticas fuertes de protección social, centradas en las necesidades de las personas.
Lo que está claro, que no es viable vivir en una isla, sin inmutarse por nada ni por nadie. Nos hemos globalizado. Necesitamos entendernos y comprendernos. Además, fuera adoctrinamientos y más libertad, el porvenir es nuestro; y, como tal, hemos de hacerlo posible, reconociendo que
únicamente la certeza aporta sosiego a nuestro paso. Indudablemente, tiene que cesar el huracán de la tensión, con campos más abiertos y equitativos, donde puedan sustentarse a las personas a través de empleos decentes como parte de sistemas productivos sostenibles, pero también con actitudes conciliadoras que hagan desaparecer este sentimiento de rencor, y así poder responder al aluvión de maldades con el abrazo desprendido. Desde luego, precisamos aprender a desprendernos del oleaje de la soberbia, si queremos apagar juntos el odio y la sinrazón. Realmente, ningún ser camina por sí mismo. Por eso, hay que dejar de darse bofetadas unos a otros y hermanarse con sentimientos más éticos y menos inmorales.
Sin duda, tenemos que cultivar otras estéticas y sumergirnos en el hacer continuo. Seguramente haríamos más tareas si pensásemos que son muchas menos las imposibles que las posibles. El potencial de lo hacedero radica en algo tan fácil como la creencia de que es posible algo y, para ello, hay que forjarlo cierto. ¡Cuántas veces hemos sentido el desánimo de abandonarlo todo! Debiéramos saber, por consiguiente, que tan solo en un mundo de personas sinceras es factible la unión. Sin unidad, no hay desarrollo alguno, por más que lo intentemos. Sabemos, al mismo tiempo, que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos. Quizás tengamos que activar los acuerdos, concebirlos admisibles, en un camino de desapego de lo mundano y de orientación conjunta, mediante el diálogo y la negociación. De lo contrario, la violencia se injertará colectivamente como una de las mayores pesadillas vivas y persistentes del planeta.
En consecuencia, debiéramos tener presente, que la venganza es un recibo
cruel, en la medida en que es el desprecio de toda reparación practicable. Esta es la verdadera situación que tenemos también que corregir. Podernos hacerlo y hemos de realizarlo. Querer es poder. Lo insostenible no puede continuar. Fuera el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes. Somos ciudadanos de acción y de palabra. Jamás desfallezcamos. Hagamos de los principios un valor sin fronteras. Comencemos por uno mismo, que de un espíritu justo nace el sosiego más absoluto. Venzamos la indiferencia y activemos la cultura del cuidado como camino de quietud. Nada es irrealizable. Aquí abajo, todos podemos contribuir a realizar el memorándum del mejor sueño, el de la concordia entre moradores, pues todo en el fondo reside en el respeto de los derechos humanos. Claro que la paz es posible y, al mismo tiempo, necesaria; tan solo hay que servir a la verdad y, sin miedo alguno, consolidar el deseo de fraternizarse.
De ahí lo significativo que es hacer, con todo el alma y con toda la mente,
la aceptación a las diversas culturas. En efecto, al reconocer el valor del encuentro, no únicamente cruzándonos con las personas, sino parándonos con ellas y escuchándolas, acompañándolas en la soledad y conduciéndolas a no sentirse solas. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a cultivar la indiferencia. Al fin y al cabo, cualquiera de nosotros, más pronto que tarde, sufrimos alguna necesidad en nuestra historia. Como ciudadanos del mundo hay que implicarse, hacer frente a las falsedades con hechos, a la ignorancia con educación y a la pasividad con compromiso. Muchas veces trabajamos el recuerdo de hechos salvajes, sin embargo no denunciamos el resentimiento y el deseo de venganza. Es cierto que no podemos negar el pasado, pero para remodelar el futuro, quizás tengamos que comenzar por repensar las transformaciones con las que soñamos, que no pueden ser el poseer, ni el excluir, ni tampoco el acumular; sino el compartir, contribuir y distribuir. ¡Hagamos lo posible, aunque nos parezca imposible!
“Precisamos aprender a desprendernos del oleaje de la soberbia, si queremos apagar juntos el odio y la sinrazón”.
• El programa ‘’Agua en mi escuela” contribuye directamente en la seguridad hídrica llevando más de 725,000 litros de agua de lluvia para el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza en beneficio de 900 estudiantes, profesores y miembros de la comunidad escolar.
México, 13 de marzo de 2023. Cloralex® en alianza con Fundación AlEn e Isla Urbana, inauguraron sistemas de captación de agua de lluvia instalados dentro de tres escuelas primarias, beneficiando a más de 900 personas de la comunidad indígena de Zinacantán, en el estado de Chiapas, el pasado 10 de marzo. Estos esfuerzos forman parte del programa “Agua en mi Escuela” que, de manera conjunta con Isla Urbana, asociación dedicada a la sostenibilidad en México a través de la captación de lluvia, provee acceso al agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país.
“Con el compromiso de promover la salud en las comunidades y reforzar los hábitos de limpieza de las personas, emprendimos la ruta Cloralex Contigo® por el centro y sureste del país, y encontramos que en muchas comunidades en situación de vulnerabilidad hacía falta un elemento crucial: el acceso al agua. Ante esto, y reconociendo que el contar con agua limpia es un factor primordial que hace la diferencia entre estar saludable o no para ir a clases, decidimos implementar el programa para contribuir gota a gota en los hábitos de higiene y limpieza para la salud de las personas”, destacó Iván Balderrama, Gerente de Cloralex®.
“Los sistemas de captación de agua de lluvia permitirán a las escuelas contar con una fuente de abasto de agua limpia para las
necesidades diarias de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad, que van desde el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza de la escuela. En conjunto, estas tres escuelas tendrán la capacidad de captar hasta 725,781 litros de agua durante 4 o 6 meses” comentó Ana Paula Mejorada, Directora de Escuelas de Lluvia en Isla Urbana.
En México se estima que cada niño consume anualmente hasta 2 mil litros de agua dentro de las escuelas, por lo que la instalación de este sistema ayudará a solventar hasta en un 50 por ciento este consumo, y abastecerles de agua limpia durante las temporadas que más haga falta.
La implementación del programa ‘’Agua en mi escuela” en las primarias de Zinacantán es parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn y de su compromiso con las comunidades saludables, con el cual se busca generar desde lo local, un impacto positivo con la colaboración y participación de los mismos miembros de las comunidades escolares.
“En Grupo AlEn, nuestro propósito es construir un mundo más limpio y sostenible y lo hacemos a través de nuestra Estrategia de Sostenibilidad rumbo a 2030. Buscamos generar un impacto positivo en nuestras comunidades, contribuyendo a su salud y acceso al agua, promoviendo la circularidad,
la regeneración y otros compromisos que nos permiten actuar de forma colaborativa y sostenible”
En el evento de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades locales de la Secretaría de Educación Pública y Salud del estado, así como el profesor Mariano Francisco Sánchez Hernández, presidente Municipal y Constitucional de Zinacantán, Chiapas, quien también dedicó unas palabras a la audiencia para reiterar su agradecimiento.
Este programa fue posible, gracias a la campaña de recaudación de fondos, entre Cloralex® y Fundación AlEn, a través de la venta de diferentes prendas invernales, destinando el 100 por ciento de las ganancias para la instalación de estos sistemas de captación de agua de lluvia.
niñas, niños y adolescentes. Asimismo ante los integrantes del consejo, donde participan organizaciones civiles, la presidenta honorífica del SDIF detalló que también se ha realizado la entrega de ayudas funcionales y dispositivos de apoyo, a personas que lo han solicitado; y adelantó que en próximas días se beneficiará con estos apoyos a personas del ejido Pavencul.
Irene Rubiera Urbina destacó que el SDIF ha promovido capacitaciones a personas con discapacidad y a sus familias para el autoempleo, a fin de que mejoren sus oportunidades, pero
también se abone al bienestar de estas personas. Anunció que se trabajará en la promoción de la Campaña “Respeta mi espacio”, para dar respuesta a solicitudes que se han dado en las sesiones mensuales del consejo, porque de lo que se trata es de avanzar en el tema de inclusión y la administración de la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, tiene como tema prioritario la atención a las personas con discapacidad.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas, 13 de marzo .- Existe un trabajo integral en el Sistema DIF Tapachula para el fortalecimiento de la atención e inclusión de personas con discapacidad, con acciones puntuales en capacitación y herramientas de autoempleo ante el compromiso que existe en apoyar a los grupos vulnerables, aseguró la presidenta honorífica, Irene Rubiera Urbina.
Durante la XV Sesión del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, informó los pormenores de las acciones que solo durante el mes de febrero el Sistema DIF Tapachula ha
llevado a cabo.
Informó que para brindar una atención adecuada a la población con una discapacidad auditiva, personal del SDIF Tapachula se capacita en la lengua de señas mexicana, a fin de que trabajadores relacionados con la atención al público puedan tener una comunicación adecuada y brindar el apoyo en la manera que lo necesiten quienes acuden a las instalaciones. En el tema de discriminación abundó que se han realizado talleres de “no discriminación” en escuelas primarias y telesecundarias, para sensibilizar y promover el tema en
Tapachula, Chiapas; martes 14 de marzo de 2023• Existe compromiso para apoyar a los grupos vulnerables, aseguró la presidenta honorífica, Irene Rubiera Urbina.
•Piden a legisladores acabar con la maternidad subrogada, pues denigra y esclaviza a la mujer.
•Realizan campañas de pintas de bardas en diversos estados de la República, para visibilizar esta práctica que atenta contra los derechos humanos.
12 de marzo.- El movimiento Pasos por la Vida hizo un llamado a legislar en contra de los vientres de alquiler o cualquier otra forma de explotación de la fertilidad femenina por considerarlo una forma grave de violencia contra la mujer, además de fomentar el tráfico de bebés.
La asociación informó por medio de un comunicado que han comenzado una campaña de pintas de bardas en estados como Coahuila, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Ciudad de México para luego cubrir la totalidad de las entidades, con la finalidad de visibilizar esta grave práctica que se está difundiendo en México y que de una vez por todas los legisladores mexicanos protejan a la mujer de este tipo de violencia y explotación en nuestro país.
Pilar Rebollo, vocera del movimiento nacional, afirmó que “los vientres de alquiler, la subrogación de vientres o cualquier modalidad de explotación de la fertilidad femenina vulnera más a la mujer de lo que se ha venido haciendo por siglos”.
Según una investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México, en 2018 esta industria generó ganancias de seis mil millones de dólares y para 2025 podría aumentar hasta los veintisiete mil quinientos millones de dólares. En México el costo promedio de esta práctica es de noventa mil dólares y a la gestante se le pagan entre nueve mil y diez mil dólares.
La activista mexicana indicó que es urgente velar por la mujer y su maternidad pues las mujeres que, en la necesidad de un trabajo, remuneración o estabilidad, han aceptado un precio para su naturaleza, se convierten en esclavas de estas personas, porque las condicionan
a no viajar, no comer, o hacer las cosas como los compradores indiquen, lastimando así su salud física, emocional y social.
“En Pasos por la vida, luchamos por mejores condiciones para las mujeres embarazadas y sus hijos, para que se re-
spete la dignidad de cada persona desde su concepción hasta la muerte natural. Condenamos que se comercialice con la necesidad de la mujer, su cuerpo y su fertilidad”, indicó.
En la maternidad se involucra la totalidad de la mujer: sus sistemas circulatorio, reproductor, endócrino, respiratorio, neurológico, psicológico, etc., y a la mujer se le deja sin protección después de estos procedimientos.
Por eso, expresó la vocera, “con las campañas que estamos realizando en diversos estados de la República, queremos sensibilizar tanto a los legisladores locales como los federales para que pongan fin a estas prácticas que sirven para enriquecer a empresas internacionales y que dan un trato inhumano a la mujer y al niño que lleva en el vientre.
“La venta y compra de órganos está prohibida, ¿cómo es que permitimos venta y compra de niños? ¿cómo es que permitimos el comercio de personas?
Esta práctica no se parece en nada a una adopción, pero sí al comercio humano”, sentenció Pilar Rebollo.