La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
Desde colonia San Isidro, Ángel
Torres promete trabajar para todas las colonias de Tuxtla
Como parte del Plan Tuxtla 4T, el presidente municipal electo, Ángel Torres, recorrió las calles de la colonia San Isidro, acompañado de vecinas y vecinos, a quienes atendió y escuchó, a fin de dar trámite a las necesidades más urgentes a partir del primero de octubre.
Al externar su agradecimiento a las y los habitantes por confiar en este gran proyecto, Ángel Torres explicó que el segundo piso de la Cuarta Transformación contempla proyectos de infraestructura como rehabilitación y construcción de vialidades, parques, unidades deportivas, entre otras acciones, que contribuyen al desarrollo y bienestar de las familias.
Presenta claudia Sheinbaum a Alejandro Svarch Pérez como próximo titular del IMSS-Bienestar
Cuando los inútiles se juntan.
La debacle se presagia.
¡¡¡
Supervisan programa de bacheo emergente en carretera a Puerto Madero
•La alcaldesa de Tapachula, Gladiola Soto Soto reconoció la solidaridad de los constructores locales por sumarse al programa con material y mano de obra.
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
-“Estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, expresó la virtual Presidenta electa
-“Estoy seguro de que, bajo su liderazgo, doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, fue el compromiso del próximo director de IMSS-Bienestar
-Claudia Sheinbaum anunció que será el próximo jueves, 15 de agosto, cuando reciba su constancia como Presidenta electa de México por parte del Tribunal Electoral y posteriormente encabezará un evento de celebración en el Teatro Metropólitan
Ciudad de México, a 13 de agosto de 2024.- Con el objetivo de consolidar la atención médica y seguir garantizando la salud como un derecho de todas y todos los mexicanos, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Alejandro Svarch Pérez como el próximo Director General del IMSS-Bienestar.
“El trabajo que hace el director del IMSS-Bienestar es fundamental, porque de él dependen centros de salud, hospitales y toda la propuesta de atención, de prevención y atención a la salud. Alejandro, —ustedes ya lo conocen, ha estado en ´Las Mañaneras´ varias veces con el Presidente— y ha hecho un trabajo extraordinario al frente de COFEPRIS erradicando la corrupción que había en esta institución. Previo a ello, durante la pandemia él se hizo cargo de capacitar a todos los médicos
generales o de otra especialidad, para poder atender el COVID; nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, informó.
La virtual Presidenta electa señaló que, de 2021 a la fecha, Alejandro Svarch se desempeña como director general de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde impulsó de manera frontal una batalla contra la corrupción, generando una reestructuración de la agencia y la digitalización de los procesos de registro.
Destacó su formación académica como Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que cuenta con una especialidad en Medicina Interna, así como una maestría en Salud Pública.
La virtual Presidenta electa, recordó que en el periodo neoliberal la salud pública se manejó como un negocio que afectó la calidad en el servicio y alimentó la idea de que lo privado siempre era mejor que lo público, visión que cambió con la llegada de la Cuarta Transformación, de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por lo anterior, garantizó que durante su administración, se buscará consolidar a nivel nacional el sistema IMSS - Bienestar, con la finalidad de que todos los mexicanos y mexicanas puedan tener acceso a una atención médica de calidad.
“Nuestro objetivo último es que haya un solo sistema de salud en el país, la idea es que, independientemente sí eres derechohabiente del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar, no
importa de dónde eres derechohabiente, puedas atenderte en cualquiera de los sistemas de salud pública”, manifestó.
Por su parte, el próximo Director General del IMSS-Bienestar agradeció la confianza de quien será la primera Presidenta en la historia del país y se comprometió a que México tenga uno de los mejores sistemas de salud en el mundo.
“Estoy seguro de que bajo su liderazgo, Doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Mi compromiso será firme: garantizar la salud acercando la atención a cada comunidad; escuchando a la población; escuchando a nuestros médicos, a nuestros técnicos; a nuestras enfermeras y personal sanitario. Le agradezco nuevamente esta oportunidad, que me honra, de poder servir a México y me comprometo a trabajar incansablemente para llevar a cabo su visión, Presidenta: Que nuestro país cuente con una salud gratuita y de calidad para todos y para todas”, se comprometió.
Finalmente, Claudia Sheinbaum anunció que el próximo jueves, 15 de agosto, recibirá su constancia como Presidenta electa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y más tarde tendrá un festejo con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación y miembros de su Gabinete en el Teatro Metropólitan. “Después de ahí nos vamos al Teatro Metropólitan, vamos a tener un evento en donde estamos invitando a diputados, diputadas electas, senadores, senadoras, al propio Gabinete y algunos invitados más, también para hacer un reconocimiento y un festejo de este triunfo que tuvimos entre todos y todas”, anunció.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
• La presidenta municipal Gladiola Soto Soto y el Distrito de Salud VII, iniciaron las acciones para disminuir casos de dengue, zika y chikungunya.
Tapachula, Chiapas, 13 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula y el Distrito de Salud VII, pusieron en marcha la Segunda Jornada Emergente de Eliminación de Criaderos de Mosquitos, como parte de la estrategia para disminuir casos de dengue, zika y chikungunya.
Al encabezar las acciones la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto acompañada de la Jefa del Distrito de Salud VII, María Elsa López González, detalló que lamentablemente los reportes de casos de dengue en
Tapachula han aumentado en las últimas semanas, por lo que el gobierno municipal y el estatal a través del DSVII han fortalecido las acciones con esta segunda jornada.
Soto Soto exhortó a la población a sumarse a las acciones preventivas participando con la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos del mosco trasmisor de estas enfermedades como el dengue que puede causar la muerte.
Agradeció el trabajo interinstitucional que se ha fortalecido a través de la Secretaría de Salud Municipal y el DSVII, para reforzar
los trabajos de descacharrización en todas las colonias y comunidades de Tapachula “Si bien es cierto el dengue no es una enfermedad exclusiva de nuestro municipio, estamos comprometidos como gobierno a prevenir y controlar el dengue y las otras arbovirosis que ponen en riesgo la salud de la población”.
La alcaldesa comentó que estas acciones obedecen al seguimiento de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes durante su mandato han
manifestado su preocupación por el cuidado de la salud de todos.
Por su parte la Jefa del DVII, María Elsa López González, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y reconoció que la participación del gobierno municipal ha sido fundamental para alcanzar el objetivo.
Recordó que en la primera jornada se logró avanzar sin embargo, es necesario seguir trabajando en beneficio de la salud de los ciudadanos.
Exhortó a los tapachultecos a participar y estar atentos los días que les toca en su colonia para recibir a las brigadas y sacar todos los objetos que se convierten en criaderos del mosco causante del dengue, zika y chikungunya.
Estuvieron presentes el coordinador de vectores del DSVII, José Cruz Rodríguez Ramos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE) Municipal, Guillermo Ordaz Ruiz, entre otros invitados especiales.
• La alcaldesa
Gladiola Soto Soto refrendó su compromiso con la generación de empleos en beneficio de los tapachultecos.
• Se ofertarán 622 vacantes de 65 empresas locales y foráneas.
• El día jueves 15 de agosto a partir de las ocho de la mañana en el Centro de Convenciones.
Tapachula, Chiapas, 13 de agosto.La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, anunció la Feria del Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud el día jueves 15 de agosto a
partir de las ocho de la mañana en el Centro de Convenciones de conocido hotel de la ciudad.
Acompañada de la subsecretaria del del director de Vinculación e Información Ocupacional del Servicio Nacional del Empleo en Chiapas, Francisco José Calderón Silva, del titular de la Oficina de Enlace Tapachula de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Bernardo Ríos y de la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, Soto Soto agradeció el respaldo del gobierno federal y estatal para realizar esta feria que busca acercar al mayor número de personas una oportunidad laboral.
Mencionó que gracias a la vinculación con los empresarios y el respaldo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se pueden realizar estas actividades fomentando las actividades remunerativas en
Anuncian campaña “dibujando esperanzas” para apoyo a niños con cáncer en Tapachula
Tapachula, Chiapas, 13 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Tapachula, dio a conocer la campaña “Dibujando Esperanzas” en beneficio del Centro Cancerológico de Tapachula.
En conferencia de prensa la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto acompañada de la presidenta de AMEXME Capítulo Tapachula, Patricia Cárdenas Ruiz, pidió a los tapachultecos sumarse a la campaña
adquiriendo uno de los dibujos elaborados por el médico y autor Sergio Moreno.
Dijo que lo recaudado se empleará para apoyo del Centro de Cancerología de Tapachula, donde diariamente se atienden niños con este padecimiento.
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
beneficio de los tapachultecos. A su vez la Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, Ana Keyla Álvarez Arzate, detalló que para apoyar a los buscadores de empleo a partir de las ocho de la mañana se ubicarán unidades de transporte proporcionadas por el Ayuntamiento de Tapachula, en el parque central Miguel Hidalgo, para trasladar a los interesados al Centro de Convenciones y de la misma manera regresarlos al centro de la ciudad.
Explicó que aun cuando se nombra feria para la juventud podrán asistir todos los interesados en obtener un empleo, para participar en esta actividad que se realiza en las 167 oficinas del Servicio Nacional de Empleo ubicadas en todo el país.
Por su parte, la titular de Economía
y Turismo Municipal, agradeció el respaldo de los tres órdenes de gobierno y resalto el hecho de que esta actividad se puede lograr gracias a la vinculación con las empresas locales y foráneas que participan ofreciendo una amplia gama de oportunidades para los tapachultecos.
La alcaldesa apeló al buen corazón de los tapachultecos y refrendó el compromiso de su gobierno de respaldar acciones sensibles y humanistas como ésta siguiendo los ejemplos de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Por su parte, la presidenta de AMEXME Capítulo Tapachula, agradeció al Ayuntamiento el respaldo para esta campaña y refirió que los interesados en ayudar a esta causa ya pueden adquirir las obras en preventa o el día 6 de septiembre en conocida plaza comercial del sur de la ciudad donde se montará una galería y venta de más obras.
• La alcaldesa de Tapachula, Gladiola
Soto Soto reconoció la solidaridad de los constructores locales por sumarse al programa con material y mano de obra.
Tapachula, Chiapas, 13 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto
BIgvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; martes 13 de agosto del 2024.- Más de 400 migrantes que han recorrido 42 kilómetros de Tapachula a Huixtla, realizando una primera escala de descanso en el parque “5 de Mayo” en Estación Huehuetán, del que salieron hoy en la madrugada, arribaron hoy al mediodía al domo “La Curva” del barrio “Guadalupe” en dónde ya descansan. Y es que esa zona en la que se desarrollan partidos de fútbol sala ha sido usada como una zona de
descanso de hombre y mujeres entre los que hay personas de la tercera edad y niños como lugar para pernoctar y también aprovechan que a escasos 40 metros está el río Huixtla para lavar la ropa y refrescarse.
Mañana miércoles por la madrugada iniciarán su caminar por la carretera para poco a poco ir avanzando y llegar a las fronteras de los Estados Unidos con la intención de internarse de forma ilegal.
Soto, supervisó los trabajos del Programa Emergente de Bacheo, en el tramo carretero a Puerto Madero, que se realizan con el apoyo de los constructores locales para garantizar la seguridad vial en beneficio de la ciudadanía. Acompañada por el titular de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, Soto Soto, supervisó los trabajos que se realizan en la carretera que
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
conduce al emblemático poblado con lo que se garantiza la seguridad de quienes diariamente transitan por esa ruta.
La alcaldesa agradeció la solidaridad de los constructores locales quienes se sumaron con mano de obra, material y equipo y en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula iniciaron las acciones de mantenimiento.
• ’’Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo’’, comentó Claudia Sheinbaum sobre Emilia
Esther Calleja Alor, quien será la titular de la CFE
• ’’Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años’’, informó Claudia Sheinbaum
• ’’Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos la CFE; impulsando su crecimiento; garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares (...) Sigamos iluminando a México’’, destacó Emilia
Esther Calleja Alor
Ciudad de México a 12 de agosto de 2024.- ’’Quiero presentarles, – me da mucho orgullo, mucha emoción –, a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE)’’, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al anunciar a Emilia Esther Calleja Alor, quien se convertirá, –desde el 1o. de octubre – en la primera mujer en dirigir esta empresa del Estado mexicano.
’’Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo. Ella creció en CFE, y además es
una mujer que quiere a Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros’’, celebró.
’’Es un orgullo tener a Emilia Calleja como próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad. Primera mujer, que viene además de abajo. Una ingeniera de CFE desde hace tiempo, muy reconocida, – repito –, por todos sus compañeros y compañeras’’,agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, informó que junto a Emilia Esther Calleja Alor, ya se ha comenzado con la planificación energética para el país en los próximos años.
’’Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años; no solamente de generación eléctrica, sino también todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la Transición Energética’’, aseveró.
Emilia Esther Calleja Alor, es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya; maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila; especializada en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica.
Actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I y durante su trayectoria ha colaborado en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por
más de 21 años, como: Superintendente general de una central de generación termoeléctrica; gerente de proyecto de construcción para una central nueva; supervisora técnica en instrumentación y control; jefa del departamento de análisis y resultados; jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
Supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central; verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados y Presidenta del Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión.
’’Es la primera mujer, directora general de Comisión Federal de Electricidad, de una enorme capacidad; una técnica, que además tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo a Comisión Federal de Electricidad’’, concluyó.
Al respecto, Emilia Esther Calleja Alor, futura Directora General de Comisión Federal Electricidad, reconoció en la CFE a una empresa que apoya a sus trabajadores para desarrollarse profesionalmente, por lo que agradeció el nombramiento de la virtual Presidenta electa.
’’Agradezco a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el altísimo honor que me confiere al nombrarme en este encargo de tan importante relevancia. Ya que con su dirección e impulso,
continuaremos con el legado y trabajo de la administración que concluye, que como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la Soberanía Energética de México’’, comentó.
Aseguró que durante su administración, continuará fortaleciendo el 54% de participación de la CFE en la generación nacional, para que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética.
’’Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos la CFE; impulsando su crecimiento; garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares, a precios accesibles; y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética’’, destacó. Finalmente reiteró su compromiso para seguir fortaleciendo a la CFE como una empresa para los mexicanos y mexicanas.
’’Esta encomienda la recibo con mucho honor y además con mi compromiso y responsabilidad hacia la empresa, Doctora. Con el corazón digo: Gracias Presidenta electa y gracias a quienes han reconocido el esfuerzo; pensando siempre lo que es mejor para la CFE y para México. El no bajar los brazos; el no rendirse cuando los obstáculos parecen ir creciendo; el superarlo, seguir adelante, tiene sus frutos. Sigamos iluminando a México’’, concluyó.
Al nombramiento de Emilia Esther Calleja Alor, también asistió Luz Elena González, próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER).
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Con el objetivo de continuar trazando estrategias de combate al analfabetismo y al rezago educativo en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), signó un convenio de colaboración con la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas Asociación Civil A.C.
Este acuerdo permitirá que personas migrantes que requieran iniciar, continuar o concluir su primaria o secundaria puedan contar con el espacio adecuado, así como la asesoría educativa y el acompañamiento; en este caso se llevará a cabo un trabajo conjunto entre el Icheja y la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas A.C., para alcanzar dicho objetivo.
Esperanza Arredondo Martínez, directora de la Asociación Civil Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, celebró que se abran estos espacios y oportunidades a los grupos vulnerables como son las personas migrantes y de esta forma puedan certificar sus conocimientos y con ello tener mayor acceso en el campo
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
laboral y otras áreas de la vida.
Arredondo Martínez agradeció al Icheja que este convenio con el que se podrá avanzar en materia de inserción educativa, lo que demuestra su compromiso social con la población
Secretaría de Bienestar impulsa honores a la Bandera en su edición mensual
En las instalaciones de la Secretaría de Bienestar se llevaron a cabo los honores a la Bandera, una ceremonia que se celebra el segundo lunes de cada mes.
Este evento cívico se ha convertido en una tradición mensual que busca fortalecer los valores patrióticos y el sentido de identidad nacional entre los miembros de la institución.
“Realizar los honores a la Bandera es una forma de reafirmar nuestro compromiso con los valores patrióticos y cívicos. Es un momento para unirnos en torno a nuestro símbolo nacional y recordar los principios que nos definen como sociedad”, destacó el secretario de Bienestar, Walter González Macías.
La ceremonia contó con la participación especial de la escolta y banda de guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que aportó solemnidad y distinción al evento con su presencia y desempeño.
vulnerable para que puedan concretar sus proyectos de vida, incluso alejados
de sus países de origen.
Al hacer uso de la palabra, Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Icheja, destacó el trabajo de la asociación civil y su preocupación por la educación de este sector de la población, siendo la educación un derecho humano que no tiene fronteras.
Asimismo, indicó que al abrirse estos espacios para las personas migrantes, tienen la posibilidad de aprovechar los círculos de estudio con los programas que implementa el instituto, de acuerdo con las necesidades de las y los educandos.
Finalmente, recordó que todos los servicios son totalmente gratuitos, por lo que invitó a reportar cualquier anomalía para evitar ser víctimas de la corrupción.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
Pijijiapan, Chiapas.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), realizó la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida 3ª Sur Poniente y calle Central Sur en la localidad Joaquín Miguel Gutiérrez de este municipio, para garantizar a pobladores una mejor movilidad vehicular y peatonal, fluido, seguro y moderno.
La titular de la SOP, Claudia Baca Esquinca, destacó la inversión de más de 8 millones de pesos para modernizar dichas vialidades que fueron construidas con material mejorado.
Además, se realizó un trabajo integral, sustituyendo material hidráulico y sanitario, rampas, banquetas, guarniciones y alumbrado público con paneles solares.
“Señor gobernador, derivado de las condiciones inadecuadas que brindaba esta vialidad a sus pobladores, y gracias a su gestión para que apoyemos siempre a las localidades que más necesitan del apoyo de infraestructura, es que nos dimos a bien la tarea de hacer esta obra que tiene además no sólo el beneficio de mejorar las condiciones de imagen urbana de la localidad, sino de aumentar los servicios básicos para los habitantes y vecinos de esta vialidad”, agregó Baca Esquinca.
Resaltó la construcción de alrededor de medio kilómetro de metros lineales de concreto hidráulico en beneficio de mil 400 habitantes de la localidad, ya que además de impactar con una mejor calidad de vida a sus pobladores, ofrece una buena imagen urbana y presentación de la ciudad.
El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, participó en la inauguración del Foro de Economía Naranja y 2ª Feria Empresarial AMMJE 2024, junto a Laura García Ochoa, delegada y presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Tuxtla Gutiérrez.
En este marco, el titular de la SEyT felicitó el esfuerzo coordinado de las empresarias que trabajan con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del estado y el país, lo cual se traduce en mayor bienestar social para las familias chiapanecas mediante la generación de empleos dignos y bien remunerados.
Asimismo, se congratuló por la gran afluencia que se tuvo en este espacio, en donde más de 80 empresarias y emprendedoras pudieron ofertar sus productos y servicios en giros médicos, inmobiliarios, infraestructura, financieros, diseño de moda, alimentos, entre otros. Además, se impartieron conferencias, se realizó activación física, presentaciones culturales y rutinas de recreación.
Salazar Estrada destacó la importancia de este trabajo realizado por las socias AMMJE, al impulsar el comercio local en beneficio del
gremio y el fomento de la nueva cultura de la libertad financiera y el fortalecimiento empresarial de las mujeres jefas de empresa. De igual forma, reiteró su reconocimiento a las emprendedoras por promover el crecimiento económico a través de la economía naranja, la inclusión social, la diversidad cultural y la innovación.
En el mismo evento hizo entrega de tabletas electrónicas inteligentes a empresarias, socias AMMJE beneficiadas, para reforzar sus estrategias mediante la digitalización y brindar así una mejor atención en
beneficio de sus negocios y clientes. Por su parte, Laura García Ochoa, presidenta AMMJE Capítulo Tuxtla Gutiérrez, señaló que en este 2024 AMMJE Capítulo Tuxtla Gutiérrez ha crecido un 30 por ciento en afiliación y a 6 años de fundación, suma 107 socias; además, auspician el desarrollo de 120 emprendedoras. Al mismo tiempo, dio a conocer la gran expansión que ha tenido la organización a nivel nacional con más de 5 mil socias en 40 representaciones, 3 de ellas están en Chiapas, localizadas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas.
Estuvieron presentes: Cinthia Lorenzana Borrego, secretaria de Igualdad de Género; Yazmín de León Zagal, vicepresidenta nacional de AMMJE; Adelaida Arroyo Martínez, presidenta AMMJE Irapuato, Guanajuato: Lorena Domínguez Alatorre, presidenta de la Coparmex Chiapas; Roger Mandujano Ayala, representante del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar; Ángel Torres Culebro, presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez; Alberto Reyes, presidente de Fomento Económico de Chiapas; Fernando Zepeda Trujillo, consejero presidente de la Marca Chiapas, entre otros.
Bigvai Méndezcruz Cruz Mapastepec, Chiapas.- Una dama que conducía una motocicleta en carretera federal resultó muerta al ser embestida por uno de los autos llamados "fantasma", hoy a las 3 de la tarde.
El accidente ocurrió a la altura de la colonia "Ruiz Cortines", en tramo carretero Mapastepec-- Pijijiapan.
Personal policiaco de la PEP al llegar a la zona se encontró al cuerpo inerte, sin signos vitales quién al ir viajando en la motocicleta fue atropellada por alguna unidad motora que la aventó a varios metros que le ocasionó las lesiones que la llevaron a su trágica muerte.
La occisa vestía blusa de color morada, mayón negro y calcetas negras y además presentaba golpes y escoriaciones en la cara.
A casi 10 metros sobre la carretera del carril derecho, se encontró tirada una motocicleta de la marca Italika,
color negro y rojo, con placas de circulación N40HG, del estado de Chiapas95, en la que se sabe viajaba la hoy occisa.
Al lugar del accidente no se presentó algún familiar a identificarla por lo que fue levantada y trasladada al SEMEFO permaneciendo en calidad de desconocida.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, dio con el paradero de una adolescente con reporte de No Localizada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
El día de hoy y derivado de una denuncia realizada por la desaparición de Karen “N”, en donde se activó de manera inmediata la Alerta Amber, los agentes de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares realizaron la puesta a disposición de la adolescente, misma que es encontrada sana y salva y fue trasladada a la FGE para resguardarla y escucharla en su declaración con apoyo de un grupo multidisciplinario,
además de brindarle la atención médicapsicológica respectiva, para después reintegrarla a su núcleo familiar.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
Vuelca tráiler en el tramo Huehuetán – Tuzantán, autoridades reportaron solo daños
Pedro Monzón
Huehuetán, Chiapas.Automovilistas que circulaban en el tramo carretero Huehuetán –Tuzantán, reportaron un accidente vehicular sobre la cinta asfáltica, en la que se encontraba un tráiler volcado, los hechos se registraron a la altura del kilómetro 266 + 400, por lo que autoridades policiacas y de servicios de emergencias acudieron al lugar.
Se informó que la pesada unidad de caja seca transportaba varias toneladas de banano, el conductor indicó responder al nombre de Andrés “N” de 48 años de edad de nacionalidad mexicana, el cual luego de la valoración de los paramédicos se reportó ileso.
Sobre los hechos se dijo que el conductor del tracto-camión perdió el control de la unidad y volcó sobre su costado derecho, reportándose únicamente daños materiales, personal de la Guardia Nacional División Caminos ordenaron el traslado de la unidad siniestrada a un corralón oficial para continuar con los protocolos y deslindar responsabilidades.
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
No te fíes demasiado de las apariencias a la hora de juzgar a una persona que vas a conocer hoy con toda probabilidad. Detrás de su aspecto extraño se esconde un ser excepcional. Busca las técnicas de relajación adecuadas para conseguir el equilibrio que necesitas entre tu estado mental y tu estado físico.
Te cuesta estos días más de lo habitual salir de casa por las mañanas, no encuentras la motivación suficiente como para enfrentarte al mundo con optimismo. Pronto pasará. Tu carácter calculador te da muchas ventajas con respecto a tus competidores en el terreno profesional, pero si lo aplicas en el ámbito privado te hará parecer demasiado frío.
Existen muchas posibilidades de reconducir una relación amorosa que estaba en franco declive. Con un poco de esfuerzo y empeño las cosas mejorarán sustancialmente. Cuando realmente quieres sabes ser muy atento y romántico con la persona que quieres. Esta puede ser una de esas noches mágicas en la que ambos disfrutaréis mucho.
El éxito está de tu parte en el terreno profesional y esto vendrá acompañado de un incremento de tus ingresos económicos. Procura hacer un uso inteligente del dinero. Procura escuchar lo que te dicen los demás sin juzgar o criticar a la primera de cambio, especialmente en asuntos en los que tus conocimientos son bastante limitados.
Tus familiares y especialmente tu pareja te servirán de mucha ayuda en un asunto que te tiene muy preocupado. Sólo tienes que dirigirte a ellos para explicarles el caso. Tus intereses en materia amorosa están cambiando poco a poco pero de manera inexorable. Muy pronto te darás cuenta que has empezado a querer a otra persona.
Un encuentro que hace tiempo que estás esperando se retrasa más de lo que te gustaría, pero no por eso va a dejar de ser un acontecimiento en tu vida. Paciencia, ya falta poco. Se avecinan novedades muy positivas en el plano afectivo, tanto que tu vida puede dar un vuelco hacia la ilusión en muy poco tiempo. Te esperan momentos inolvidables. Quienes te acusan de egocéntrico están estos días bastante cerca de la verdad.
Tus oídos empiezan a resentirse de los esfuerzos a los que los sometes, pronto te pueden dar algún problema. En el trabajo surgen asuntos delicados. Mejor si te quedas al margen. Tienes demasiada prisa por saber cosas que desconoces, pero que de momento no puedes averiguar por ti mismo. Ten un poco de paciencia y no lo estropees todo por precipitarte.
No esperes demasiado para tomar la iniciativa, debes actuar cuanto antes aprovechando el factor sorpresa. Si te toman la delantera, estarás en inferioridad de condiciones. Haz un uso muy meticuloso del sentido común y de la prudencia en un asunto en el que te verás mezclado sin desearlo. No trates de resolverlo todo en un momento, es imposible.
Hoy tu fuerte será la comunicación, de manera que tendrás muchas posibilidades de convencer a los demás de que tus planteamientos son los que más convienen a todos. Habla un poquito menos y escucha todo lo que puedas. No te conviene facilitar demasiada información sobre un tema en el que te juegas mucho y en el que hay otras personas interesadas.
Te encuentras un poco más débil de lo habitual, a causa de las grandes dosis de estrés que has tenido que soportar en los últimos días. Procura relajarte con actividades descansadas. Tus amigos te están dificultando la concentración en los estudios. Debes poner límites a la diversión: aquellos que marca la necesidad de atender tus obligaciones inmediatas. Huye de la monotonía y aprovecha al máximo tu tiempo libre.
Tu familia tiene problemas en los que tú puedes mediar para buscar soluciones inmediatas y efectivas. Si lo haces, además, te ganarás el respeto de los que más quieres. Busca en el deporte la vía de salida para la tensión que tienes acumulada. Además de contribuir a tu bienestar general, te divertirás en compañía de gente con la que conectas.
Los asuntos que ya están suficientemente hablados no necesitan de más vueltas, sino de decisiones inmediatas. Cuanto más las demores, peores serán los resultados. Quizá hoy o mañana te surgirá la posibilidad de una alianza de intereses con otra persona que no conoces demasiado. Puede serte de mucha ayuda en el futuro, analiza bien la posibilidad.
Tapachula, Chiapas; miércoles14 de agosto de 2024
Conquistar un subcampeonato olímpico gracias a una medalla histórica para el judo mexicano quedará grabado no solamente en la memoria de Prisca Awiti Alcaraz, protagonista de dicha hazaña, sino que también formará parte de las páginas doradas del deporte nacional.
La medalla de plata que ganó la de madre mexicana y padre keniano en París 2024 fue el resultado de una suma de esfuerzos, entre los que se destacan el talento, disciplina y equipo detrás de la atleta, quien no dudó en también rescatar la confianza y apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su directora general, Ana Gabriela Guevara Espinoza, al apostar por una especialidad que nunca había dado al país un podio olímpico ni mundial.
“Yo siempre hablo por mí. La CONADE nos ha apoyado súper bien y no tengo quejas en ese aspecto. Para ser un deporte en el que nunca habíamos tenido medallas olímpicas ni mundiales, la directora general, Ana Gabriela Guevara, creyó en nosotros y nos dio el apoyo que ocupábamos. Valió la pena porque se sacó el resultado y solamente puedo decir que muchas gracias por confiar no solo en mí, sino en todo el equipo. Espero que sigan los apoyos para
el judo mexicano porque tenemos mucho para dar.
“Villas Tlalpan es mi casa donde vivo y entreno. Conozco a los trabajadores y son como esa familia que ves diario, creo que también son personas que hacen tu vida bien o mal. Siempre he intentado ser una persona amable, saludo a todos incluso en los días malos que trato de tener una sonrisa. Para mí es muy importante porque estando en la CONADE he sido muy feliz”, aseguró.
Durante la administración de Guevara Espinoza, que abarca desde 2019 hasta mediados de 2024, la CONADE ha destinado más de 46 millones de pesos para el desarrollo del judo mexicano, así como más de dos millones de pesos en los tres años (2022, 2023 y 2024) que comprendieron el ciclo de Awiti Alcaraz rumbo a París 2024.
Un vistazo al histórico día olímpico
La vigente monarca centroamericana, quien representa a México desde 2017, se presentó el pasado 30 de julio en el tatami olímpico con todos los pronósticos en contra y sin ser considerada una de las favoritas a subir al podio; sin embargo, ella era consciente de que sus capacidades eran las necesarias para derrotar a la rival que se le pusiera enfrente desde su primer combate en dieciseisavos de final.
Sus víctimas en el
camino hacia la gran final fueron Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados; la polaca Angelika Szymanska (vigente subcampeona del mundo), la austriaca Lubjana Piovesana y la croata Katarina Kristo, hasta que conoció la derrota con la eslovena Andreja Leski. Cada una de estas rivales no solo se enfrentaron con Awiti, sino con toda una nación de apoyo incondicional.
“En mi primer combate solamente escuchaba a mis seres queridos, pero en cada pelea eran más y más voces. Cuando gané la semifinal, volteé y había todo un sector de las gradas de puro mexicano. Este país me ha dado eso que me hizo sentir especial aún sin lograr nada, creo que eso es algo clave, muchas gracias a todos, en verdad sentí la fuerza de México conmigo en cada pelea. Fue increíble el apoyo que recibí en ese día como después, solo es enseñarle al país lo que se puede hacer cuando apoyamos a un atleta.
Apoyen al deporte mexicano y seguiremos haciendo historia.
“Antes de la medalla fue un proceso muy cansado, pero creo que valió la pena completamente, y aún más porque después de la competencia me di cuenta del impacto que tuvo. Es algo loco saber que tuve todo un país atrás de mí viendo judo, cuando quizá la mayoría ni sabe qué es
este deporte, pero cuando vi mis redes sociales había muchos videos de personas apoyándome. El judo mexicano merece esto, tenemos mucho talento y de aquí en adelante se la van a creer que podemos lograr cosas grandes. Esta medalla no es solo mía, sino de todo un equipo que estaba detrás de mí dándome todo para llegar”, relató.
El anhelo de ser una fuente de inspiración y de estar en un ciclo olímpico más
Consciente de la responsabilidad que conlleva ser una atleta de alto rendimiento y figura reconocida tras su histórica participación en París 2024, la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 dejó claro su anhelo de convertirse en una
fuente de inspiración para las nuevas generaciones de deportistas mexicanos, para la población en todos sus objetivos y para que las mujeres se sientan con el poder de lograr lo que se propongan.
“Espero inspirar a la gente y enseñarles que, siendo disciplinados, motivados y entrenando bien, las cosas sí se pueden lograr. Yo siempre le dije a mi equipo, antes de la medalla, que está bien tener todo el talento de mundo, pero si no sabes entrenar duro ni ser disciplinado, no vas a llegar lejos porque eso es lo más importante. Ojalá hayan visto mi camino y puedan tomar algo de eso para mejorar sus metas y sueños.
“Un mensaje para las mujeres mexicanas es que se sientan con poder, que
sí pueden lograr las cosas y que aún en la situación actual hay cosas buenas pasando con las mujeres. Estamos enseñando que sí podemos y pueden lograr cosas grandes, no dejen que nadie les quite sus sueños ni que les digan que no pueden por ser mujer. Necesitamos más mujeres que demuestren que sí se puede”, apuntó. Por último, la también olímpica en Tokyo 2020 dio a conocer que se tomará un descanso debido al desgaste de los tres años clasificatorios rumbo a París 2024, justa a la que solamente se podía acceder vía ranking mundial al competir en diversos eventos donde se disputaban los puntos para el listado. Asimismo, confesó que buscará cambiar su plata por el oro en Los Ángeles 2028.
“Para mí sigue un descanso físico y mental, pero después de eso es importante ver la forma de regresar, porque en mi mente sí está otro ciclo olímpico, quiero convertir esta medalla de plata en una de oro. Tengo que regresar bien para cuando empiece la clasificación a Los Ángeles 2028”, concluyó.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
Ciudad de México, a 13 de agosto de 2024.- Ayer concluyeron las actividades de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, donde durante tres días se presentaron buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos y promueven la diversidad lingüística. En esta Feria se realizaron cerca de 80 actividades tales como conferencias magistrales, mesas de diálogo, conversatorios, charlas, exposiciones de buenas prácticas, talleres de activismo digital y de lectura recreativa, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuentacuentos, conciertos, recitales en lenguas indígenas, entre otros, las cuales estuvieron abiertas a todo público y fueron gratuitas. Cabe mencionar que hubo alrededor de 31 módulos de expoventa de artesanías y más de 16 de comida tradicional.
Intercultural y Bilingüe y la Secretaría de Educación de Veracruz, entre otros.
Durante el evento de clausura que se realizó en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, agradeció a las personas que asistieron a las dos sedes donde se llevó a cabo la FLIN 2024, además del trabajo comprometido de la comunidad estudiantil y de la Academia de las Lenguas Indígenas de la Universidad.
La octava edición de la FLIN, que realizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y bajo el lema en lengua náhuatl Tlahtolmeh yoltokeh, nelwayomeh tlahtowah "¡Lenguas vivas, raíces que hablan!", se llevó a cabo de manera simultánea en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en Texcoco, Estado de México, y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la Ciudad de México.
La FLIN 2024 contó con la participación de alrededor de 34 instituciones federales, estatales, municipales y organismos sociales, así como destacadas personalidades como promotores lingüísticos y culturales, académicos, intelectuales, escritores, hablantes, danzantes y músicos nacionales.
Entre las instituciones participantes se encuentran el instituto Hogäm’ui A.C., la organización de la sociedad civil “Rising Voices”, la Red Nacional Indígena, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros del estado de Sonora, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana Intercultural, la Fiscalía del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Defensoría Pública.
También participó la comunidad estudiantil de la UACh; por parte de la Secretaría de Cultura federal, acudió el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, la Dirección General de Vinculación Cultural y la Dirección General de Bibliotecas; la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Indígena,
Espíndola Galicia recordó que, en esta ocasión, la FLIN buscó impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, en seguimiento al Plan de Acción de México en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 20222032.
Añadió que las buenas prácticas son aquellas que permiten avanzar en la construcción de un Estado plurilingüe, obedeciendo el principio de centralidad de los pueblos indígenas con el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.
Por su parte, la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, agradeció a nombre del Rector de la Casa de Estudios, Ángel Garduño García, que el Inali haya considerado a la Universidad como sede de la octava edición de la FLIN y destacó la importancia de visibilizar ante la comunidad universitaria y el público en general la presencia de alrededor de 47 lenguas, de las 68 que se hablan en el país, en la matrícula universitaria.
Mencionó que en el marco de la FLIN se conformó el Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas, mismo que el próximo 16 de agosto tomará protesta en este Auditorio. Además, agradeció a las instituciones que participaron con la UACh en la realización de la Feria, y mencionó que la firma de convenio que se realizó con el Inali contribuirá a la difusión y promoción de las lenguas indígenas nacionales.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
de Diseño del Inbal inaugurará la exposición "Selva brava: extractivismo, agricultura y derechos humanos"
•Exhibe una colección editorial de álbumes ilustrados sobre la explotación de los recursos naturales en América Latina
La Escuela de Diseño, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, inaugurará la exposición Selva brava: extractivismo, agricultura, derechos humanos, el 21 de agosto de 2024 a las 10:30 h en la Galería Códice de la institución del Inbal, Este proyecto multidisciplinario emerge de
la convocatoria de Fomento a Proyectos Culturales y Coinversiones 2022, otorgado por la Secretaría de Cultura y Garañona Editorial. En particular, exhibe una colección de álbumes ilustrados sobre el extractivismo —o la explotación de los recursos naturales— en América Latina.
Los temas principales muestran las realidades de la explotación laboral y la privatización del campo, inspirado de las ideas de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, que resaltan la desigualdad social creada por el hecho económico, de entre los que se retoman relatos de Horacio Quiroga, Eustasio Rivera y John K. Turner, así como cuatro ilustradores michoacanos que construyen narrativas visuales sobre la utilización de los recursos y la esclavitud que promueve la desigualdad que emerge dentro del contexto del campo como lugar productivo.
Esta exposición propone una reflexión crítica a través del diálogo y la concientización de la desigualdad económica y la privación de la libertad, mostrando centros culturales de la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán Oaxaca y Veracruz, rescatando las estrategias comunitarias. Además, incide en la generación de una dialéctica a través del contenido selvático y su significación que cobra relevancia e invita al espectador a tomar conciencia para su expansión dentro del entorno urbano y su transformación a la acción critica a la política pública. La muestra estará en las instalaciones de la Escuela de Diseño del Inbal hasta el 13 de septiembre. Entrada Libre. Horario de visita de 10:00 a 16:00 h. Calle de Xocongo núm. 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) entregaron la Medalla de Oro Bellas Artes en Artes Visuales a la artista plástica veracruzana María Lagunes (Hacienda de Angostillo, Veracruz, 1922) por su fructífera trayectoria de más de seis décadas.
La maestra María Lagunes es una de las artistas nacionales más destacadas de los siglos XX y XXI mexicanos por su fundamental aporte en los campos de la escultura, la pintura y el dibujo, principales soportes de una obra imprescindible para las artes nacionales, y posee una amplia trayectoria reconocida internacionalmente por su estilo único que combina elementos abstractos y figurativos, con los que explora temas universales a partir de materiales como el bronce, la piedra y la madera. Al emotivo acto de reconocimiento, realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, asistieron con la representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el director del Centro Cultural Los Pinos, Homero Fernández; la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López; y la secretaria de Cultura del estado de Veracruz, Silvia Alejandre Prado, así como Silvia y Maya Segarra Lagunes, hijas de la artista homenajeada.
En presencia de la comunidad artística, amigos, familiares y público en general, emocionados y atentos a la ceremonia, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, aseguró que, para el Gobierno de México, la Secretaría de Cultura y el Inbal resulta un gran honor y privilegio entregar la Medalla de Oro Bellas Artes, máximo galardón del Instituto, para enaltecer la trayectoria artística de la maestra Lagunes.
“Sabemos muy bien que esta Medalla de Oro resuena no solo en la Ciudad de México, sino que resuena en todo el territorio nacional, pero también en Francia, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, España, Australia, todos esos países donde se formó y por donde su obra ha transitado y que forma parte de importantes colecciones, donde su expresión artística ha dejado una estela de sorpresa y emoción, de aprendizaje y de agradecimiento”, dijo la titular del Inbal al puntualizar que “María Lagunes ha sido una verdadera maestra de muchas generaciones en México y a nivel internacional”.
Acompañada en el presídium por la maestra María Lagunes, así como por María y Silvia Segarra Lagunes, y por el director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández, la titular del Inbal externó que María Lagunes es un ejemplo, en toda la expresión de la palabra, “porque es inspiración profunda, estímulo para las actuales y las futuras generaciones; porque su espíritu de alquimista le permitió crear un universo simbólico y estético de la madera, el metal, el concreto, el ónix”. Nadie
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
como ella —agregó— ha desarrollado tal exploración matérica y esa manera tan propia de combinar escultura con espacio urbano y naturaleza”.
En el máximo recinto artístico y cultural del país, “desde donde México dialoga artísticamente con el mundo”, la directora general del Inbal refirió que María Lagunes es “dueña de una profunda
La artista veracruzana de 102 años de edad recibió de la directora general del Inbal la Medalla de Oro Bellas Artes en Artes Visuales
sensibilidad (que) no se limitó a una sola disciplina, sino que ha transitado por muy diversos lenguajes y formas artísticas: textil, grabado, escultura, óleo, fotografía del retrato y mucho más. Su formación interdisciplinaria —afirmó la funcionaria— le da esa frescura y contundencia poco frecuentes y más bien irrepetible”.
Por último, externó: María Lagunes es ejemplo también de esfuerzo y dedicación, porque muchas de sus obras escultóricas cobraron vida gracias a que ella ganó diversos concursos, como el del monumento a Rosario Castellanos, muy amorosamente restaurado de manera reciente por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Centropam) del Inbal, que le da vida constante y generosa a todos los monumentos artísticos y a la obra artística de México.
Luego de recibir un diploma y la Medalla de Oro de Bellas Artes, la escultora mexicana, de 102 años de edad, en voz de su hija Silvia Lagunes, expresó: “Me siento muy honrada por recibir la Medalla de Oro Bellas Artes y por ello quiero agradecer a la Secretaría de Cultura y al Inbal, así como a los
miembros del jurado: Miriam Kaiser, Mónica Mayer y Arnaldo Coen, a todos ellos, por conferirme esta distinción”.
Y agregó: “Mucha gracias a amigos y familiares, a los invitados por sus palabras y gracias a los amigos y familiares. La mayoría de ustedes son gente que lleva toda la vida junto y cerca de nosotros. Por ello, mil gracias”.
En la ceremonia, conducida por la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda, la secretaria de Cultura del estado de Veracruz, Silvia Alejandre, expresó que entre esa entidad y la artista condecorada “existe una historia de amor”. Hace poco se buscaba a los “tesoros veracruzanos vivos” para reconocerlos, cuando nos enteramos de una exposición de María Lagunes en la Ciudad de México. “Nos pusimos en contacto y finalmente hicimos dos grandes exposiciones de María Lagunes en Veracruz, una en el puerto y otra en Orizaba, con
curaduría de sus hijas; además, logramos llevar su obra hasta el Centro Cultural Los Pinos”. Y agregó: “Eso es lo que genera y evoca el trabajo de Lagunes, y es un talento que ha compartido con muchas mujeres, invitándolas a seguir en el camino de la escultura, un oficio que estaba ocupado solo por los hombres. En nombre del gobierno y el pueblo de Veracruz le expresamos admiración, respeto y cariño, y una felicitación por recibir esta tan merecida Medalla de Oro Bellas Artes que le confiere el Inbal”. Por su parte, en un mensaje enviado por redes sociales, el arquitecto Francesco Cellini, presidente de la prestigiada Accademia Nazionale di San Luca, Italia, hizo una semblanza de María Lagunes en la que destacó “la suerte de conocer a María, apreciar sus invaluables cualidades humanas y en más de una ocasión, colaborar con ella”.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estrenará Les desertores, documental escénico queer con infancias y juventudes trans, escrito por Laura Uribe. Iniciará temporada el viernes 31 de agosto, en el Teatro Raúl Flores Canelo, donde tendrá funciones hasta el 8 de septiembre.
En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, este montaje pone al centro de la discusión las voces y experiencias de disidencias sexogenéricas de infancias y juventudes, con el fin de desplazar la mirada adultocéntrica y entrar en diálogo con niñas, niños y jóvenes que atraviesan por el deseo de romper los roles de género establecidos dentro de una sociedad aún muy alejada de abrazar la diversidad.
Por ello, se trata de una puesta en escena atravesada por lo real, configurada como un bio-drama de infancias y juventudes que han optado por ser desertores de género,
donde cuentan experiencias personales que se transforman en experiencias colectivas y por ende políticas.
Basada en hechos reales y experiencias compartidas, esta pieza revela la lucha para hacer frente a la crueldad que este ensamble queer ha experimentado en sus hogares, escuelas y dentro de sus propios cuerpos.
Les desertores abre la discusión de la identidad del género, el cuerpo, la disidencia, desde y con infancias y juventudes transgénero. Los protagonistas, si bien no son actores profesionales, han actuado magistralmente en sus propias vidas y comparten sus experiencias al desafiar los guiones y roles de género preestablecidos que dictan cómo sentir, pensar y vivir.
La dramaturgia de este documental escénico fue hecha con y a partir del Laboratorio de experimentación teatral con infancias y juventudes trans: “Estx cuerpx que (re)existe”, que fue parte del programa de Residencias Artísticas del
Centro Cultural Helénico en 2023.
El montaje es protagonizado por Samantha Channel Cantú, de 12 años; Andrea Vázquez, de 15; Nicolás Fonseca, de 17; y Dan Escárraga, de 28 años; cuenta con la dramaturgia y dirección escénica de Laura Uribe, beneficiaria del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2022-2024, y la dirección de arte, diseño de dispositivo escénico, vestuario y utilería de Sabina Aldana. Les desertores, obra que busca trascender las identidades fijas y abrir espacios para relaciones y vínculos no binarios, mutables y trans-especie, se estrenará el viernes 31 de agosto y se presentará hasta el 8 de septiembre, en el Teatro Raúl Flores Canelo, con funciones los viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. La entrada tiene un costo de $150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperó 32 piezas arqueológicas entregadas voluntariamente al Consulado de México en Portland, Oregón, por la ciudadana estadounidense Marylou Morton.
En agosto de 2023, la señora Morton manifestó su decisión de devolver las piezas, trasladadas de México a Estados Unidos a mediados del siglo pasado; en consecuencia, el cónsul Carlos Quesnel Meléndez se trasladó a la ciudad de Eugene, Oregón, para recibir formalmente los bienes.
Los dictámenes efectuados por especialistas del INAH confirmaron que las 32 piezas son monumentos muebles propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. De los objetos recuperados, 31 son monumentos arqueológicos, manufacturados entre los años 300 a.C., y 1521 d.C., mientras que el restante es un bien histórico.
El consulado enviará las piezas arqueológicas a
México, vía valija diplomática, para que los especialistas del INAH realicen los dictámenes correspondientes a partir de la inspección física de las piezas.
El Gobierno de México, a través del Consulado de México en Portland, agradece a la señora Morton la restitución voluntaria de los bienes patrimoniales y reitera su llamado a la población para no participar en el expolio de objetos arqueológicos y preservar el patrimonio cultural mexicano.
Nuestro país ha implementado una serie de acciones y estrategias jurídicas que han propiciado la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.
El Gobierno de México, en el marco de la estrategia #MiPatrimonioNoSeVende, reafirma su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales e impulsar la recuperación del patrimonio nacional que se encuentra, de manera ilegal, en el extranjero. En lo que va de la administración, esta campaña ha contribuido a la recuperación de más de 14 mil piezas arqueológicas e históricas, propiedad de la nación.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), llevará a cabo las mesas de discusión Los memes como herramienta política, el 17 de agosto, y Los memes como arte, el sábado 24 de agosto, a las 12 h, en las que participarán creadoras y creadores de contenido para compartir con el público la manera como ha evolucionado la comunicación a través de las redes sociales y del internet en México.
En la primera mesa participarán Sofia Otero; Fernando Székely, creador de Política salvaje; Fernando Bustos, filósofo, crítico de cultura y escritor; Gerardo Vera y José Antonio Dorantes, conocido como “El niño miel” y cocurador de la exposición El subversivo arte de los memes, la cual finaliza su exhibición el 25 de agosto en la SAPS. El curador explicó que la muestra refleja el impacto que actualmente tienen los creadores de contenido independiente y los creadores de memes. “Dentro de todo este espectro de información, se abordará lo que está pasando en el mundo con las redes sociales y cómo los memes, es decir, el contenido hecho por usuarios independientes en Internet tiene un peso mayor que los medios de comunicación convencionales”.
Señaló que un meme puede impactar a la opinión pública positiva o negativamente hacia algún tema o tópico de manera viral y de forma contundente desde diversas aristas.
También tendrán como invitado al creador de "Jijistory Channel": @ jijistorychannel en Instagram, quien realiza publicaciones sobre aspectos de la historia de México y de la historia universal e incluso comparte datos curiosos.
Para “El niño miel”, personas de cualquier edad pueden realizar un
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
• El 17 y 24 de agosto, a las 12:00 h, con la participación de creadoras y creadores de contenido
meme y difundirlo. Comentó que cuando alguien plasma una idea política en un meme, que puede ser una imagen simple o un video corto, tiene más impacto que cualquier columnista de algún periódico.
“Nadie está hablando de la importancia de este fenómeno que está pasando no solo en México, sino en todo el mundo. Por ejemplo, dentro de la campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los puestos más importantes y mejor pagados de su equipo era el de un experto en memes, pero sobre todo en comunicación a través de las redes”, puntualizó.
Los creadores de contenido invitados a las mesas son: Sof Otero (Sofía Otero): @sof.otero en TikTok; Fernando Bustos: @ferbustos en Instagram; Fernando Székely: @politica_salvaje en Instagram; José Antonio Dorantes “El niño miel”: @elninomiel en Instagram.
La segunda mesa, Los memes como arte, versará sobre la dimensión estética de los memes. Participarán la creadora
y los creadores de contenido Andrea Fernández, de @memerylstrep; Pablo Cárdenas, de @memes.de.perritos; Francisco Austria, de @metrotacubaya, y Eduardo Salvatori, de @inbmemes, con la moderación de “El niño miel”.
La exposición El subversivo arte de los memes explora el concepto de meme
como medio para la difusión estética de información sobre temas de interés público, mediante el humor crítico y la sátira política. Los memes juegan un papel significativo en la configuración de imaginarios colectivos, con el fin de que el público pueda reflexionar sobre la comunicación estética en la era digital.
La Sala de Arte Público Siqueiros se localiza en calle Tres Picos 29, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
Palacio Legislativo (Notilegis).- La virtual diputada electa a la LXVI Legislatura, Laura Ballesteros Mancilla (MC), sostuvo que su grupo parlamentario dará la batalla para defender y trabajar en las demandas de los 6.5 millones de personas que creyeron en Movimiento Ciudadano como alternativa de futuro.
"Creyeron en nosotros
bien están construyéndose hoy por hoy una mayoría ficticia para presionar en la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas", señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, con la
La virtual diputada electa sostuvo que es preciso que la LXVI Legislatura trabaje en la agenda y diseño de un presupuesto climático que defienda al planeta
para darle voz a la niñez y a las juventudes y los vamos a defender, no vamos a doblar el brazo, no vamos a cejar y no habría hoy ninguna otra agenda más importante ni siquiera esta reforma al Poder Judicial que está planteando el régimen, si no se resuelve primero cómo va a estar conformada la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, porque si no parece que más
organización Colectiva de Mujeres 50+1, para abordar los pendientes legislativos, en San Lázaro, sostuvo que hasta que las autoridades electorales resuelvan la conformación del Congreso de la Unión se reflejará si el régimen dejó o no de presionar a quienes tienen que tomar estas decisiones y si van a estar dispuestos a aceptar la voluntad de la gente en las urnas.
Ballesteros Mancilla indicó que es inaceptable que a Movimiento Ciudadano lo quieran subrepresentar al pretender otorgarle 5 por ciento de representación en la Cámara de Diputados, cuando en las urnas ganó el 8 por ciento.
"Estamos buscando la representación pura como lo establece la Constitución y el respeto a las primeras minorías, y a MC le están quitando al menos cuatro escaños. Se ha diseñado una ingeniería electoral premeditada desde el oficialismo para hacer este fraude a la Constitución y no lo vamos a permitir", aseveró.
Respecto de la posibilidad de que el senador electo Manlio Fabio Beltrones se vaya a MC, luego de ser expulsado del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, apuntó que en MC las decisiones se toman en colectivo y habría que platicarse en los siguientes días, de cara a la conformación del Congreso.
Consultada sobre los temas que prevé que sean prioritarios en la LXVI Legislatura, Laura Ballesteros sostuvo que es preciso trabajar en la agenda y diseño de un presupuesto climático que defienda al planeta, donde las mujeres son sus principales defensoras.
Refirió que sigue pendiente la aprobación de la nueva Ley General de Aguas Nacionales y un marco jurídico para la estructuración del financiamiento climático.
Promueven garantizar la seguridad de menores de edad que resulten embarazadas por violencia sexual
La diputada María de Jesús Rosete Sánchez (PT) presentó una iniciativa que adiciona el artículo 61 Ter a la Ley General de Salud, con la finalidad de garantizar la seguridad de las menores de edad embarazadas.
Propone que el personal de salud que atienda a una menor de edad embarazada deberá dar aviso a la unidad de Trabajo Social, para que conjuntamente con un profesional en psicología entrevisten a la niña o adolescente y emitan un dictamen, a fin de descartar que exista un riesgo que la presuma como víctima de violencia sexual.
Añade que, en caso de identificar en la menor de edad embarazada posibles signos de violencia sexual, deberán dar aviso inmediato al Ministerio Público (MP) como autoridad responsable para su conocimiento, debida investigación y garantizar la seguridad de la menor gestante.
La propuesta, turnada a la Comisión de Salud, señala en su exposición de motivos que esta reforma contribuirá a que las denuncias que no realizan las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, por temor a represalias, a ser culpadas, por vergüenza o por falta de apoyo físico, psicológico y emocional, se presenten ante la autoridad competente.
Expone que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la mayoría de los casos de violencia sexual no se denuncian, por lo que la impunidad de los agresores es del 99 por ciento y solo el 2 por ciento de los casos se conocen en el momento en que se presenta el abuso y pueden pasar años para que la víctima decida denunciar.
Por su parte, un estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (InegI) reveló que en las 32 fiscalías, procuradurías y tribunales del país, por cada mil agresiones de violencia sexual que se comenten anualmente, únicamente 100 se denuncian, 10 se van a juicio y
solo se condena a un agresor. Asimismo, entre julio y diciembre de 2020 se conocieron ocho mil 597 carpetas de investigación por violación, en tanto que 194 mil 334 mujeres fueron víctimas de este delito, lo que revela que el 96.4 por ciento de los casos no fueron denunciados.
La iniciativa señala que en los códigos penales de las entidades federativas se establece que la edad mínima para el consentimiento sexual oscila entre los 12 y 16 años; sin embargo, en los países europeos la edad establecida es de los 15 a los 16 años, y en países de América Latina es de 14 años.
En México, se estima que la tasa de violación de niñas y niños en 2020 fue de cinco mil por cada 100 mil habitantes.
Por esta razón, agrega la legisladora, las víctimas de violencia sexual sin importar su género, sufren consecuencias sociales, conductuales y de salud mental, pero las mujeres, niñas y adolescentes soportan la carga más preocupante al ser vulnerables en su salud sexual y reproductiva con embarazos no deseados y abortos inseguros.
Resalta que México ha trabajado para crear políticas públicas a favor de la infancia; no obstante, la violencia sexual que sufren las niñas y adolescentes, cuyos embarazos son producto de esta agresión, no son denunciados.
De ahí el objetivo de esta iniciativa para que el personal de salud que atienda a una menor de edad embarazada emita un dictamen para descartar el riesgo de violencia sexual y, de ser así, avisar al Ministerio Público para garantizar la seguridad de la menor.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
La diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC) propone reformar los artículos 73 y 74 de la Ley General de Educación, para establecer y definir el concepto de “acoso escolar”, con la finalidad de que en el sistema educativo nacional se tomen medidas para proteger a las y los educandos contra este tipo de conducta y se desarrollen mecanismos de atención y protocolos de actuación.
La reforma, enviada a la Comisión de Educación para dictamen, señala que el acoso escolar es “todo acto u omisión que, de manera reiterada, agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares”.
También, establece que las autoridades educativas, en su función de promoción de la cultura de la paz y no violencia, establezcan mecanismos gratuitos de asesoría, orientación, reporte de casos y de protección para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes involucrados en violencia, maltrato y acoso escolar, y ofrecer servicios remotos de atención, a través de una línea pública telefónica u otros medios electrónicos.
De igual forma, deberán emitir lineamientos para los protocolos de actuación necesarios para la prevención y atención del acoso escolar.
En la exposición de motivos, indica que el acoso escolar es una problemática que ha estado recibiendo cada
Necesario, definir el acoso escolar en la ley para crear protocolos de protección de niñas, niños y adolescentes
vez más atención en años recientes, ya que se trata de una modalidad de violencia infantil y escolar que hasta hace algunas
modalidad de violencia.
Además, esta problemática ha causado daños de enorme magnitud en muchas personas; por
del Niño de las Naciones
Unidas, si bien la violencia se produce entre niñas, niños y adolescentes sin que los adultos estén
décadas había pasado desapercibida y tolerada, incluso como parte normal de la vida y de la infancia, pero que es capaz de tener el mismo impacto negativo en la vida de las personas que cualquier otra
esta razón, es necesario erradicarla como cualquier otra forma de violencia que afecte a niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con el Comité de los Derechos
directamente relacionados, estos últimos sí tienen un papel en esa forma de violencia, pues es su responsabilidad combatir y prevenir adecuadamente estos actos sin acciones punitivas que resulten en
una respuesta a la violencia con más violencia.
Asimismo, la escuela no está exenta de la violencia entre niñas, niños y adolescentes, y por ser el lugar donde este sector de la población pasa la mayor parte de su tiempo bajo la supervisión y cuidado de los docentes, administradores y autoridades educativas, las escuelas son también uno de los lugares más idóneos para implementar políticas encaminadas a prevenir el acoso.
La diputada Rodríguez González señala que, derivado de esta necesidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desarrolló un estudio encaminado a definir legalmente el fenómeno del acoso escolar como “todo acto u omisión que, de manera reiterada, agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares”.
A pesar de que esta definición fue emitida desde 2015, todavía no ha sido integrada a las leyes mexicanas, lo cual es particularmente apremiante, pues hoy más que nunca es necesario trabajar en la formación de una cultura de la paz, y ese esfuerzo debe empezar desde la escuela.
Comentó que la SCJN ya elaboró una definición consistente con el rigor que exige la ley; sin embargo, es inaceptable que después de siete años de su emisión no se haya implementado en ninguna legislación.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó sus estimados de crecimiento para la economía de México de 2.5 a 1.9 por ciento para 2024 debido a lo que consideran una desaceleración en Estados Unidos.
Para 2025, el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la Comisión estimó que el PIB de México avanzará solo 1.4 por ciento, el más bajo en la región solo por arriba de Haití y Cuba, afectado por un menor gasto presupuestario, explicó José Manuel SalazarXirinachs, secretario ejecutivo.
“En 2025 en CEPAL estimamos que el PIB de México va a crecer a 1.4 por ciento, ligeramente inferior al 1.9 de este año, esto de nuevo, causa principalmente de esta desaceleración de Estados Unidos, también la incertidumbre en el entorno internacional y a una reducción del gasto público”, señaló.
Destacó que existen factores que pueden modificar la estimación a la baja o al alza y refirió el impacto del déficit fiscal que se tendrá en 2024 y 2025. El déficit fiscal del sector público no financiero va a llegar a representar 5 por ciento del PIB y los requerimientos financieros del sector público, a 5.9 por ciento.
“Este es el mayor déficit desde 1990, atribuible sobre todo al financiamiento de las obras públicas emblemáticas del Gobierno, un esfuerzo de inversión importante”, remarcó.
¿Por qué la economía de México crecerá 1.4% en 2025?
Asimismo, para 2025, según el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en marzo pasado se presentó una reducción del déficit presupuestario a 2.5 por ciento del PIB para 2025.
“Entonces, la estimación de crecimiento para 2025 es de 1.4 por ciento y ya incorpora esa reducción del gasto público, que es uno de los factores causales de esa ligera
reducción del crecimiento ese año”, agregó Salazar-Xirinachs.
La desaceleración económica de Estados Unidos, cuyo crecimiento esperado en 2024 es de 2.6 por ciento, tendrá un impacto sobre el desempeño de la región, principalmente para México por ser su mayor socio comercial, en especial en su sector manufacturero.
Se espera que América Latina y el Caribe continúe con una trayectoria de bajo crecimiento en 2024 a una tasa promedio del 1.8 por ciento, inferior al 2.1 por ciento previsto en sus perspectivas de mayo pasado, con un crecimiento de 1.5 por ciento en América del Sur; Centroamérica y México, 2.2 por ciento, y el Caribe, 2.6 por ciento.
Para 2025 se espera un crecimiento mayor, de 2.3 por ciento en toda la región explicado por el desempeño de América del Sur. El pronóstico para Argentina es de un salto de 4 por ciento; 2.6 por ciento en Colombia; 2.3 por ciento en Chile, y 2.1 por ciento en Brasil.
“La región está atrapada en 3 trampas: Baja capacidad para crecer; baja movilidad social, y baja capacidad institucional y gobernanza”, puntualizó el secretario ejecutivo de la Cepal.
(Por Leticia Hernández/elfinanciero.com. mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
¡Continúan los nombramientos! Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, reveló este martes 13 de agosto que Alejandro Svarch Pérez será el nuevo director general del IMSS Bienestar.
“He pedido que se incorpore (Alejandro Svarch) como director del IMSS-Bienestar, ustedes saben que es una de las instituciones de salud más importantes”, explicó esta tarde frente a medios de comunicación.
Sobre los logros que ha obtenido el próximo titular del IMSS Bienestar, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que el médico cirujano Svarch Pérez se encargó de capacitar a todos los doctores durante la pandemia de COVID-19, además de que logró liberar en “tiempo récord” más de 100 millones de vacunas contra esta enfermedad.
“Nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, sostuvo.
Además, Sheinbaum recalcó que dicha institución tiene varios convenios con distintas entidades de la República, por lo que recalcó que del IMSS Bienestar dependen centros de salud y hospitales.
Tras ser nombrado, Alejandro Svarch Pérez agradeció a la futura presidenta “la confianza que le otorga para servir al país”, ya que el IMSS Bienestar representa una nueva visión del sector salud, donde la atención “es un derecho y no una mercancía”.
“Estoy seguro que construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo, mi compromiso será firme: ‘Garantizar la salud y acercar la atención a cada comunidad″, apuntó.
Ayer, se dio a conocer que Emilia Esther Calleja Alor será la futura titular de la CFE en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Con esto, suman dos nombramientos en esta semana.
¿Quién es Alejandro Svarch Pérez, próximo director del IMSS Bienestar?
De acuerdo con información que brindó el Gobierno entrante de Claudia
Sheinbaum, Alejandro Svarch Pérez cuenta con la siguiente trayectoria profesional:
Logró que México se convirtiera en el primer país hispanohablante en unirse al Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano.
Con su guía, México logró liberar en tiempo récord más de 100 millones de vacunas contra COVID-19, lo cual salvó vidas en México y otros países de Latinoamérica.
Gracias a su liderazgo, hoy Cofepris es una Agencia Reguladora de vanguardia, moderna, fiable y transparente, que vela por la salud de todos los mexicanos.
En 2019 asumió la Coordinación Nacional Médica de la Secretaría de Salud, en la que enfrentó el comienzo de la pandemia de COVID-19, implementando programas de formación continua y organizando un Plan Estratégico para duplicar el número de médicos especialistas en nuestro país.
En 2018 fue nombrado director general de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Salud, donde lideró la estrategia para la atención médica de la población migrante en México.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
Solo en el mes de julio de este año se reportaron intenciones de inversión extranjera directa por 2 mil 571 millones de dólares (mdd), por lo que la suma para todo el año da un total de 48 mil 35 mdd, informó la Secretaria de Economía.
De acuerdo con el reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, en los primeros siete meses del año se identificaron 166 anuncios realizados por el sector privado, las cuales se espera que ingresen al país en los próximos dos o tres años y generen 75 mil 481 nuevos empleos directos.
El sector manufacturero continúa siendo el imán principal para la inversión extranjera, acaparando el 53 por ciento de los anuncios públicos.
Dentro de este rubro, destacan las industrias de bebidas, con un 41 por ciento, seguidas por la automotriz y de autopartes, cada una con un 15 por ciento. La industria del hierro y acero, así como la de componentes electrónicos, también figuran entre los sectores más atractivos.
Es notable que la industria automotriz se perfila como la mayor generadora de empleo, concentrando el 42 por ciento de la expectativa total, con 31 mil 832 nuevos puestos de trabajo directos.
Entre los anuncios más significativos de julio sobresale el proyecto conjunto de las empresas Mota-Engil, de Portugal y Duro Felguera, de España, que planean invertir mil 200 mdd en la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz. Este proyecto representa el 51 por ciento de la inversión anunciada en el mes.
Le siguen en importancia la inversión de 196 mdd de Mars Petcare, de Estados Unidos, para la manufactura de alimento para animales en
Querétaro, y la inversión de 115 mdd de la surcoreana Harman, para la producción de autopartes, también en Querétaro.
En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, el 74 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, con una expectativa de generar 54 mil 808 nuevos empleos; hay una reconfiguración que disminuye la concentración en las cinco principales entidades.
Recomiendan cautela
De acuerdo con los expertos, estas cifras son una señal positiva del atractivo de México como
destino de inversión, pero se deben ver con cautela y distinguir entre anuncios y ejecución real.
John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó el “impresionante volumen de inversiones anunciadas”, señalando que si la tendencia continúa, podríamos ver anuncios por más de 70 mil mdd en todo el año.
“El 53 por ciento de las promesas se concentran en el sector manufacturero. Esto refleja que el nearshoring está operando adecuadamente, ya que se estima que este sector será el principal beneficiado de este proceso de relocalización que está experimentando México”, indicó.
El clima de miedo aumenta en Venezuela debido a las continuas detenciones arbitrarias y al uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos del orden público tras las elecciones del 28 de julio, dijo este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Volker Türk consideró especialmente preocupante que se detenga, acuse o impute a tantas personas por incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista.
“El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación”, recordó en un comunicado.
Türk instó a la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, así como a garantizar juicios justas para todos los detenidos.
Los detenidos no tienen contacto con sus familias
Los datos de la Oficina del Alto Comisionado dan cuenta de más de 2400 detenciones desde el 29 de julio y detallan que entre los detenidos hay manifestantes, defensores de derechos humanos, adolescentes, personas con discapacidad, miembros de la oposición o personas a quienes se considera relacionadas con ellos y observadores electorales acreditados por los partidos de oposición en los centros de votación.
En la mayoría de los casos documentados por esa dependencia no se ha permitido a los detenidos designar a un abogado de su elección ni tener contacto con sus familiares.
Las industrias de bebidas y automóviles son las principales que acaparan los anuncios de inversión
Sin embargo, advirtió sobre la importancia de distinguir entre anuncios y ejecución real.
“Estos anuncios son promesas. Lo importante es saber qué porcentaje de estas promesas se concretan. Al parecer, no se dispone de un historial de las inversiones prometidas y efectivamente ejecutadas”, afirmó.
De igual manera, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, pidió ver las cifras con cautela, pues dichos montos estimados de inversión tomarán algún tiempo en llegar, por lo que su materialización depende de cómo cambien los incentivos o desincentivos que ofrezca México en los próximos años.
Horizonte desafiante
Por su parte, Mario Correa, asesor económico independiente, señaló que si bien existe una gran oportunidad para atraer inversiones a México, existen ciertos factores que podrían frenar este impulso, como las reformas que están en puerta.
“Hay una gran oportunidad para atraer cantidades considerablemente mayores de inversión a México, pero hoy día la incertidumbre por los posibles cambios al entramado institucional las mantienen a la expectativa”, dijo.
Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.mx
Según el comunicado, algunos de esos casos constituirían desapariciones forzadas.
"El uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley y los ataques contra manifestantes por parte de personas armadas que apoyan al gobierno, algunos de los cuales resultaron en muertes, no deben repetirse”, dijo el Alto Comisionado.
Investigación y rendición de cuentas
En este sentido, enfatizó que todas las muertes en las protestas deben investigarse y que los responsables deben rendir cuentas y ser sancionadas según el debido proceso.
Türk mencionó también los actos de violencia contra funcionarios y edificios públicos por parte de algunos manifestantes e hizo hincapié en que la violencia nunca es la respuesta.
Asimismo, se refirió a las listas de personas buscadas por presunta promoción de la violencia que circulan en las redes sociales, que incluyen a miembros de la oposición y periodistas, y al llamado de las autoridades a presentar denuncias contra quienes hayan participado en supuestos actos criminales entre los que se abarcan activades legítimas como manifestarse pacíficamente, ejercer la libertad de expresión o participar en asuntos públicos.
(Comunicado de la ONU)
La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, presentó la tesis denominada “Reforma al Artículo 30 Constitucional: La Gran Nación Mexicana Transterritorial”, con la que ingresó a la Academia Mexicana de Derecho Internacional como Académica de Número.
En la ceremonia -que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera-, la ministra en retiro también recibió la Condecoración de la Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz.
Sánchez Cordero destacó que la reforma al artículo 30 de la Constitución de 2021, estableció el reconocimiento de la nacionalidad mexicana para todas y todos los mexicanos, que hayan nacido en México o no, hecho que habilitó al Estado Mexicano a buscar “una reivindicación histórica con la diáspora mexicana y su descendencia sin limitaciones generacionales”.
Destacó que en 2018 presentó al Senado la iniciativa para modificar dicho artículo, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión por unanimidad y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de mayo de 2021.
Con ello, “de un día para otro, la nación mexicana reconoció a millones de hijas e hijos, nietos, bisnietas y bisnietos nacidos en el extranjero, pero descendientes de personas de origen mexicano. Por eso hoy, la nación mexicana transterritorial tiene hasta un tercio de las y los mexicanos viviendo fuera de nuestras fronteras, o sea 37 millones”, subrayó. Sin embargo, dijo que, a tres años de
su entrada en vigor, continúa pendiente el rediseño de políticas públicas acorde al texto constitucional y a las necesidades de desarrollo de “La Gran Nación Mexicana Transterritorial”.
El trabajo expone el proceso histórico de la migración de connacionales hacia Estados Unidos, la dinámica de movilidad, el crecimiento de mexicanos en aquella nación, las modificaciones constitucionales en materia de nacionalidad, así como la necesidad de avanzar en la agenda pública para la implementación plena del texto vigente.
Destaca entre las conclusiones del proyecto que es urgente definir la legislación secundaria que permita desplegar las políticas públicas orientadas a hacer viable el ejercicio de los derechos de la nación mexicana, dentro y fuera del territorio, que el gobierno otorgue presupuesto para propiciar el despliegue de políticas orientadas a la integración de “La Gran Nación Mexicana Transterritorial”.
En el discurso de recepción, Norma Gabriela López Castañeda, de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, dijo que se trata de un trabajo sensato que cobija a más de 30 millones de personas en el mundo con orígenes mexicanos, brindándoles la protección del gobierno y reconociéndoles su importancia en el desarrollo sostenible de nuestro país.
Agregó que la reforma permite dar certidumbre jurídica a quienes integramos una nación, que mantiene lazos fraternos y que permite sembrar a los hijos de mexicanos y mexicanas que nacen en el exterior, el mismo aprecio que sus progenitores tienen por México.
El doctor David Villanueva Lomelí agregó
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
que como Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero caracterizó su gestión por distanciarse de los viejos modos de hacer política a través de la coerción y el uso de la información personal, e impulsó un ejercicio del cargo caracterizado por el respeto a la ley, la dignidad de las personas, la pluralidad, la transparencia y una visión democrática.
Agregó que, desde el 29 de agosto de 2021, se reintegró al Senado de la República en donde presidió la Mesa Directiva y desde septiembre de 2022 se ha desempeñado como Presidenta de la Comisión de Justicia, cuyo desempeño se ha marcado por la sobriedad en los gastos, por buscar persistentemente la unanimidad, por ser pluralista y ampliar el debate de género, la
agenda feminista y la justicia cotidiana. Ejemplo de este ejercicio de la responsabilidad legislativa, enfatizó, está la aprobación de productos legislativos como el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
La Academia Mexicana de Derecho Internacional es una de las instituciones más antiguas de ciencia en México y del Continente Americano; está dedicada al estudio, codificación, desarrollo y promoción del derecho internacional, con especial interés entre los países latinoamericanos. (Senado de la republica )
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
Durante esta Legislatura, el Senado de la República refrendó su compromiso para combatir y prevenir el cáncer en todas sus formas, entre ellas, el cervicouterino que representa la segunda causa de muerte en mujeres.
Entre otras acciones, la Cámara de Senadores ha iluminado sus instalaciones de color turquesa con motivo del “Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino”, que se conmemora cada 9 de agosto para ampliar la información sobre esta enfermedad, sensibilizar a la población sobre sus consecuencias y la importancia de su prevención y atención oportuna.
Se trata de una de las enfermedades más frecuentes en el mundo y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad.
En México, el cáncer cervicouterino representa la segunda causa de muerte en mujeres, y se estima que cada año ocurren 13 mil 960 casos nuevos, con una incidencia de 23.3 casos por cada cien mil mujeres.
Los estados que presentan los índices más altos de defunciones a causa de esta enfermedad son: Chiapas, Morelos, Sonora, Quintana Roo, Chihuahua y Baja California.
La Cámara de Senadores, a través de la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, tiene un compromiso firme de combatir y prevenir el cáncer en todas sus formas.
Durante esta Legislatura, este órgano legislativo promovió diversas acciones relativas
Esta enfermedad representa la segunda causa de muerte en mujeres
a la Norma Oficial Mexicana de Cáncer en la Mujer, particularmente, la publicación de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de cáncer cervicouterino.
Entre otras acciones para combatir el cáncer en todas sus formas, el Senado insistió en que se destinaran recursos suficientes para la instrumentación, implementación, mantenimiento, seguimiento y evaluación del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional.
Además, aprobó, el 19 de noviembre de 2020, el proyecto por el que se expide la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; así como un dictamen para otorgar a todos los trabajadores la concesión de un día laboral con goce de sueldo, para la realización de estudios médicos de detección oportuna de dicha enfermedad.
De la misma forma, las y los senadores han hecho diversos llamados para que la Secretaría de Salud diseñe una estrategia que garantice el abasto de medicamentos y brinde una mayor atención a quien padezca cáncer.
Así como para que haya una mayor especialización educativa al personal médico correspondiente, con el objetivo de aumentar su nivel de conocimiento sobre epidemiología
están encaminados a destacar la importancia de contar con un diagnóstico temprano, y hacer consciencia sobre los principales riesgos que conlleva el que la población tenga un mal estilo de vida como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, así como el consumo de alcohol y tabaco.
Con todo ello, se busca perfeccionar la detección oportuna, la atención y el tratamiento de los pacientes que padecen
y los criterios de sospecha temprana de los diferentes tipos de cáncer infantil más frecuentes en México.
También, han llevado a cabo foros, que
los poderes Legislativo y Judicial
En el Senado de la República se realizó el foro “Poder Legislativo y Poder Judicial: estrategias de prevención y resolución de conflictos”, a fin de promover un entorno de justicia y equidad en el sistema jurídico y político nacional.
Durante el evento, académicos y expertos en la materia dialogaron sobre cada una de las estrategias que pueden ser efectivas para fortalecer la colaboración entre los poderes Legislativo y Judicial. Al respecto, Michael Rolla Negrete Cárdenas, secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, subrayó que las Cámaras deben reflexionar sobre el hecho de que cada vez existan más acciones de inconstitucionalidad contra el procedimiento legislativo para evitar que existan este tipo de “contragolpes” por parte de otro poder. Por su parte el catedrático de la facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandro Toledo Utrera, consideró que todo proyecto de iniciativa debe tener toda la normatividad que proteja y tutele los derechos humanos.
Silvia Matallana Villegas, investigadora del
cáncer, e incidir desde el ámbito legislativo para que el derecho a la salud sea una realidad en nuestro país.
(Senado de la republica)
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, dijo que la evaluación de impacto legislativo sirve para anticipar los efectos de una ley, lo que favorece la calidad del proceso legislativo en cuanto el diseño de la norma y previene futuros conflictos entre las leyes tanto en su aplicación como en su interpretación.
A su vez, Luis Mendoza Cruz, investigador C del Instituto Belisario Domínguez, informó que el IBD trabaja continuamente en estudios de impacto legislativo, los cuales otorgan herramientas para ayudar a crear legislaciones adecuadas que no puedan ser controvertidas por otro poder.
Óscar Gutiérrez Parada, doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, afirmó que el legislador actual tiene un reto mayor debido a las exigencias de convencionalidad, es decir, deben estar atentos a lo que los organismos internacionales acuerdan con el objetivo de garantizar los derechos humanos.
El director de Planeación, Evaluación y Normatividad de la Cámara de Diputados, Roberto Ehrman Fioro, aseveró que desde el Congreso se debe cuidar la elaboración de las leyes y el impacto normativo, así como poner atención en no ir en contra de tratados ratificados por el Senado, cuidar el tema de la constitucionalidad y velar por los derechos humanos.
(Senado de la republica)
América Latina y el Caribe ha crecido poco en los últimos diez años, con una tasa promedio de apenas 0,9% en el periodo 2015-2024 y con un estimado de sólo 1,8% para este año, según la Comisión Económica para la región (CEPAL).
En su informe anual sobre la economía regional, publicado este martes, la CEPAL definió el estancamiento como una “trampa de bajo crecimiento” causada por una serie de factores internos y externos de incertidumbre y poco espacio para las políticas fiscales y monetarias.
Entre esos factores, el estudio destaca el mal desempeño de la inversión y la baja productividad laboral, así como los conflictos geopolíticos y las posibles disrupciones de las cadenas de oferta globales, que podrían provocar un repunte de los precios de los productos básicos y de la inflación mundial.
Los datos desagregados del informe indican que el bajo crecimiento de este año afectará a todas las subregiones: América del Sur crecería un 1,5%; Centroamérica y México un 2,2%; y el Caribe (sin incluir a Guyana) un 2,6%.
El panorama no mejora gran cosa para 2025, cuando la CEPAL prevé un avance regional de 2,3%, liderada por América del Sur, llegaría a 2,4%.
Combinación de políticas para impulsar el crecimiento
El secretario ejecutivo de la CEPAL subrayó la necesidad de impulsar el crecimiento para que la región pueda responder a los desafíos ambientales, sociales y laborales que enfrenta en la actualidad.
“Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”, explicó José Manuel Salazar-Xirinachs.
Implementar ese tipo de políticas estimularía la inversión y la productividad, lo que permitiría alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Debilitamiento del consumo
El informe señala que la desaceleración de la actividad económica es reflejo del debilitamiento
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
tanto del consumo como de la formación bruta de capital fijo, atribuyendo la desaceleración del consumo al deterioro del poder adquisitivo de los salarios reales, el bajo nivel de creación de empleo, la reducción de la confianza de los consumidores y el agotamiento del ahorro acumulado por las familias en los últimos años.
Con respecto a la desaceleración de la formación bruta de capital fijo, apunta como causa a las políticas monetarias restrictivas para controlar la inflación, que han mantenido altas las tasas de interés.
Además, las tensiones geopolíticas y las marcadas fluctuaciones de los precios de las materias primas en el mercado mundial han contribuido a este panorama de bajo crecimiento.
Baja de las tasas de ocupación y avance del empleo informal
Por otra parte, el estudio advierte de la estrecha relación entre el crecimiento y la creación de empleo a nivel agregado y sectorial, lo que permite entender la caída de la ocupación en la última década. Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de empleados en la región fue del 1,3%, un tercio del registrado en la década de 1970 (3,9%).
En cuanto al crecimiento del empleo, la CEPAL dice que se debe principalmente al aumento del trabajo informal, en particular de las mujeres, y precisa que la informalidad se concentra en los sectores de menor productividad, como la construcción, el comercio, el transporte, el turismo y los servicios, que en conjunto abarcan el 74,4% de los ocupados informales.
En este sentido, el informe marca como uno de los desafíos estructurales de la región la creación de empleos en sectores que presentan mayores incrementos de productividad. “Para conseguirlo será necesario realizar grandes esfuerzos destinados a fortalecer las capacidades de la fuerza de trabajo”, añade.
Cambio climático
Del cambio climático, la CEPAL recuerda que América Latina y el Caribe es muy vulnerable a ese fenómeno y alerta de que la agudización de los eventos extremos afectarían la creación de empleos.
También refiere que es una zona del mundo caracterizada por su elevado nivel de dependencia de actividades económicas que podrían verse afectadas por el cambio climático, como la agricultura, la minería y el turismo.
“Si no se implementan políticas de adaptación y mitigación, el cambio climático puede tener efectos muy negativos sobre el crecimiento económico y el empleo”, alerta el documento, y adelanta que de no incorporar esa clase de políticas, para 2050 se habrían perdido 43 millones
de trabajos, o 10% de la fuerza laboral, 15 millones de ellos en los sectores agrícola y turístico.
“La inacción [en la adaptación y mitigación del cambio climático] puede resultar muy costosa, y es un lujo que la región no se puede permitir”, recalca la CEPAL . “La instrumentación de políticas de adaptación y mitigación es fundamental para reducir los costos que esta intensificación [de los eventos extremos] tendría sobre la actividad económica y el empleo de la región”, puntualiza. (Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
El declive de la crisis humanitaria en Sudán ha dejado a innumerables mujeres y niñas sometidas a violencia sexual y violaciones, y a decenas de miles de niños en peligro de muerte por hambre, según afirmaron el martes los equipos de ayuda de la ONU.
Desde Sudán, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, describió el encuentro con un trabajador médico de alto nivel en un hospital a las afueras de Jartum que tuvo "contacto directo con cientos, cientos de mujeres y niñas, algunas de tan sólo ocho años, que han sido violadas. Muchas han permanecido cautivas durante semanas".
El médico del hospital Al Nao de Omdurman también habló "del angustioso número de bebés nacidos (después de una violación) que están siendo abandonados ahora", según el portavoz de UNICEF, durante una actualización a los periodistas en Ginebra a través de un enlace de vídeo desde el país asolado por las guerras.
Consternaciones diversas
Sostuvo que “innumerables atrocidades” cometidas contra los niños no han sido denunciadas, a menudo como resultado de un acceso muy limitado.
También advirtió de que, si no se toman medidas, decenas de miles de niños sudaneses pueden morir en los próximos meses, “y eso no es en absoluto el peor de los casos (...) si hay un brote de sarampión, si hay diarrea o si hay infecciones respiratorias, entonces el aterrador panorama para los niños de Sudán empeora drásticamente".
"En las condiciones de vida actuales, con las fuertes lluvias y las inundaciones, estas enfermedades se propagarán como un reguero de pólvora".
Haciéndose eco de esa sombría actualización, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), coincidió en que las inundaciones se habían sumado a los desafíos diarios que enfrentan millones de personas cuyas vidas han sido desarraigadas por una batalla por el control del país por parte de militares rivales a partir de abril de 2022, derivada del
derrocamiento del presidente de larga data Omar al-Bashir en 2019.
La hambruna es ya una realidad
A principios de mes, los expertos mundiales en seguridad alimentaria del Comité de Revisión de la Hambruna (FRC, por sus siglas en inglés) de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por
Según la OIM, casi todos los desplazados internos de Sudán -el 97%- se encuentran en localidades con niveles agudos de inseguridad alimentaria o peores.
Desplazamiento sorprendente Preocupantemente, los últimos datos de la OIM muestran que los desplazamientos siguen disparándose, con más de 10,7
Tras casi 16 meses de guerra, continúan los obstáculos al acceso de la ayuda humanitaria, las inundaciones y el peligro de brote de enfermedades.
sus siglas en inglés) informaron de condiciones de hambruna en partes del norte de Darfur, incluido el campo de Zamzam, cerca de la ciudad de Al Fasher.
El campo alberga a medio millón de desplazados que se enfrentan a una escasez extrema de alimentos, que ha alimentado la malnutrición y la muerte. Otras 13 zonas están al borde de la hambruna.
millones de personas buscando seguridad dentro del país y muchos desplazados dos veces o más. Sólo los combates en el estado de Sennar desplazaron a más de 700.000 personas el mes pasado, de las cuales el 63% procedían de otros estados, la mayoría de Jartum.
Mohamed Refaat, jefe de la Misión de la OIM en Port Sudan, declaró a los periodistas en Ginebra que más de uno de cada
tres desplazados internos de Sudán proceden de Jartum. "Casi toda la capital del país ha sido desplazada, así que imagínense la magnitud del desplazamiento", dijo.
Además, "el nivel de devastación provocada por la escalada de violencia en la ciudad de El Fasher es profunda y desgarradora", señalan los autores del informe del IPC, en medio de "enfrentamientos persistentes, intensos y generalizados [que] han obligado a muchos residentes a buscar refugio en campos de desplazados internos, donde se enfrentan a una cruda realidad: los servicios básicos son escasos o inexistentes, lo que agrava las dificultades del desplazamiento".
Citando los continuos
obstáculos al acceso de la ayuda que han impedido a los trabajadores humanitarios de la ONU y a sus socios llegar a algunos de los civiles más vulnerables de Sudán, el funcionario de la OIM dijo que un gran número de civiles siguen "atrapados" en un "entorno de guerra muy hostil" y sin acceso a los servicios de atención sanitaria.
Muchos han tenido que recorrer a pie grandes distancias en un intento de conseguir alimentos en medio de precios "por las nubes". "Hay escasez de todo", explicó Refaat, destacando cómo las "milicias" también se han hecho con el control de varias localidades, restringiendo la circulación de los no combatientes.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón… Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué
de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Pero te daré un consejo:
No busques a tu ex, si ya está en una nueva relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida
que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.
Si prometes amor, que así sea
Nota importante:
También existen las personas con doble vida.
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.
Hazlo como un propósito, como una promesa personal:
-Jamás volveré a mirar tu perfil-
-Jamás volveré a buscarte en internet-
-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-
-Jamás volveré a caer.
Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.
Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás. por www.shoshan.cl
Las cosas después de un tiempo nunca son iguales, jamás la gente es igual al otro día, las costumbres van cambiando, los hábitos se van haciendo de uno, la rutina nos va comiendo todos los días, las obligaciones cada día son más, las risas tal vez son menos, las caricias se van haciendo pocas y los besos ligueros...
Así es la vida, un camino lleno de colores, aromas, climas, sentimientos... de pronto hay días en que todo es color de rosa con aroma suave, sin embargo también hay días grises con aroma a viejo, a rancio.
Hay días cálidos como la primavera, pero también hay noches frías como el invierno.
Hay momentos de alegría, risas, sueños, metas... hay momentos de caras tristes, de gritos, de ofensas, de enojos...
La relación de una pareja es así porque se va haciendo cada día, minuto a minuto, es una historia que no está escrita.
Los hijos... llegan, pero de la misma forma se van y solo queda al final el amor y la compañía.
Los hijos... esas personas chiquitas que nos enseñan tantas cosas, que nos hacen darnos cuenta de todos esos sentimientos que si tenemos y que son tan bellos.
Los hijos... que nos dan tantas lecciones de humildad, de sencillez, de inocencia, de capacidad de asombro, de poder aprender cosas nuevas todos los días... con esas sonrisas y esos ojos que nos dan tantas cosas con solo una mirada, con una caricia de sus manos tan limpias de todo.
Y sin embargo, a veces no tenemos la capacidad o el tiempo de detener nuestra rutina dos minutos y valorar todas y cada una de estas pequeñas alegrías de la vida.
A veces no tenemos el valor de asomarnos afuera de nuestra esfera y ver que hay cosas hermosas que mirar, y ver que de las cosas no tan hermosas, también se puede aprender.
Toma dos minutos de tu vida, sólo dos minutos, y piensa en todo lo que tenemos, en todo el amor que está en el aire solo para respirarlo, todas las sonrisas que a veces no vemos por estar con la atención en otras cosas, todas las miradas tan profundas, todas las palabras que no escuchamos, todos los aromas, todas las texturas, todos los colores.
Tal vez después de estos dos minutos el amor vuelva a brillar. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización
infectadas, por eso la higiene personal cobra especial relevancia durante y después de pasar la enfermedad, ya que el no lavarse las manos después de ir al baño y manipular alimentos puede ser el origen de infecciones en otras personas.
El peligro de la enfermedad dependerá de los factores propios del huésped y de la cepa de salmonella en cuestión. Para confirmar la intoxicación por salmonella se podrá llevar a cabo el cultivo de una muestra de heces del individuo.
Una vez la enfermedad ha sido detectada, pueden
Mundial de la Salud (OMS) son los reptiles junto a los pájaros los portadores principales.
La OMS, señala que la salmonelosis es: “una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas”. Agrega además que: “la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción”.
Causas. Cualquier alimento puede estar infectado por la bacteria salmonella, si es manipulado por una persona infectada con las manos sucias o si el alimento entra en contacto con otros que están contaminados, es lo que se denomina como “contaminación cruzada”. Generalmente la mayoría de personas se infecta por comer alimentos que han sido contaminados. Al tratarse de una infección intestinal, la bacteria también se encuentra en las heces de personas
¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA?
La OMS aconseja el control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de alimentos, tanto en establecimientos comerciales como en los hogares.
En los hogares la prevención comienza con un buen almacenamiento de los alimentos y continúa con aspectos como lavarse las manos antes de cocinar y usar guantes al manipular los excrementos de los animales domésticos.
¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME O CURARME?
llevarse a cabo más pruebas para que pueda ser clasificada y determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado.
Puede llevarse también un análisis sanguíneo completo y una ecografía del abdomen para descartar cualquier otra patología.
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) explica que: en la mayoría de las ocasiones se autolimita espontáneamente, sin necesidad de tratamiento. En caso de agravamiento, debería ser tratado en un hospital.
La OMS por su parte afirma que en los casos graves el tratamiento es sintomático y consiste en la reposición de los electrolitos perdidos a raíz de los vómitos y la diarrea (mediante el suministro, por ejemplo, de iones de sodio, potasio y cloruro) y la rehidratación.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros del estado, el viernes 16 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Centro Cultural La Paz, Tengo un sueño Baja California Sur 2024 “Raíces, voces y trazos de Sudcalifornia", uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
2024 “Raíces, voces y trazos de Sudcalifornia"
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Baja California Sur y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para
mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.
Es así como, a partir de las 18:00 h, se llevará a cabo una exposición compuesta por más de 50 obras realizadas por participantes de los Semilleros Creativos en las disciplinas de fotografía, gráfica,
pintura, radio y producción audiovisual provenientes de los municipios de La Paz, Loreto y Mulegé. Además, se contará con la participación especial del Mariachi Juvenil, cortesía de la escuela de música del estado.
Tengo un sueño Baja California Sur 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.
Con una muestra plástica, niñas, niños y jóvenes exhiben avances en distintas disciplinas.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria. gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos: Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.
El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando
evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.
La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.
Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.
Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.
Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo:
“¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 14 de Agosto de 2024
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instaló el Consejo Consultivo del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) con el objetivo de mejorar esta política pública que promueve la utilidad del derecho a saber en todo el país.
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que este Consejo Consultivo permitirá reflexionar y realizar ajustes que mejoren el PlanDAI, con las aportaciones de la academia, la sociedad civil, los estados y otros sujetos obligados a cumplir con las leyes de transparencia.
“Nos aportarán conocimientos y reflexiones de manera honorífica. Esta política pública sí puede transformar la realidad del país, es a lo que aspiramos. Los derechos empoderan a la sociedad. La agenda necesita modernizarse acorde a los tiempos actuales. Necesitamos un diálogo para mejorar estos derechos”, afirmó.
El INAI instaló el Consejo Consultivo del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI).
“Los derechos empoderan a la sociedad. La agenda necesita modernizarse acorde a los tiempos actuales”, dijo Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI y Coordinadora de la Comisión de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, explicó que, con la ayuda del Consejo Consultivo del Plan DAI, se fortalecerá la metodología de aprovechamiento del derecho de acceso a la información y las historias de empoderamiento ciudadano.
“Hay que demostrar los resultados con trabajo y en eso creo que estamos de
acuerdo en términos de lo que significa una institución como el INAI para el Estado mexicano, porque hemos dicho que, más allá de quienes hoy seamos parte como Pleno de este Instituto, está el objetivo central que es atender a la gente”, resaltó.
Jacqueline Peschard, Coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia de la UNAM, advirtió que la posibilidad de que el INAI y los organismos garantes de los estados desaparezcan puede
“desmantelar” el ejercicio de un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución.
“Hay que insistir: el gobierno no puede sustituir a los organismos garantes de transparencia. En primer lugar, porque ello implicaría que quienes elaboran y resguardan la información fueran al mismo tiempo quienes se vigilan y quienes ejercen un control para asegurar la transparencia”, dijo Peschard.
Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de la organización ciudadana Transparencia Mexicana, explicó que quienes controlan la información a escala hiperlocal e individual son empresas que usan la inteligencia artificial, como Google, ChatGPT y WhatsApp, que “son la competencia permanente del Estado en términos de lo que la opinión pública interpreta como el derecho a saber”. Para Bohórquez es importante mantener un diálogo con esas empresas, a través de las cuales la ciudadanía accede diaria y permanentemente a la información.
El Consejo Consultivo del PlanDAI está integrado por Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI; Lilian Irazú Hernández Ojeda, Directora General de Políticas de Acceso del INAI; Jacqueline Peschard, Coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia de la UNAM; Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana; Mayra López Pineda, Coordinadora de Promoción y Transparencia de Artículo 19; Sarahí Salvatierra, Coordinadora del Programa Anticorrupción de la organización ciudadana Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Édgar Estrada, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, y Héctor Jaramillo, funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) y catedrático de la UNAM.
Este Consejo Consultivo es el segundo que tiene el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) y su trabajo durará un año.
Chiapas.- La desnutrición infantil es una de las grandes problemáticas a nivel nacional.
De acuerdo con datos del INEGI, afecta a 33.7% de los niños en regiones como Chiapas, Oaxaca y el Estado de México; especialmente en las comunidades rurales, lo cual repercute en un mal desarrollo físico, cognitivo y emocional.
Con el objetivo de mejorar este panorama, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se ha unido a los esfuerzos de Un Kilo de Ayuda para erradicar la desnutrición en niños en algunas de las zonas más vulnerables del país, a través de una donación que beneficiará a más de 43 mil personas, incluyendo 23 mil niños menores de 5 años y 20 mil madres o cuidadores primarios.
La donación será integral y no solo permitirá entregar paquetes alimentarios fortificados con proteína a niños
menores de 5 años y materiales educativos sobre estimulación temprana, nutrición, hierro y juegos para cuidadores, sino que también se dotará de equipos para medir la hemoglobina capilar y de detección de anemia en menores a los Centros de Desarrollo Infantil Temprano (CEDIT) de la asociación.
“Mediante esta colaboración, buscamos brindar recursos que mejoren el desarrollo físico y social de los niños en México y fortalecer la seguridad alimentaria en algunas de las zonas más vulnerables del país para la generación de una infancia más sana”, comentó el obispo Daniel Campos, representante de la Iglesia de Jesucristo.
Este proyecto, que llegará a varias regiones del Estado de México, Chiapas y Oaxaca, busca disminuir los efectos del hambre en niños pequeños, quienes se encuentran en
desarrollo y crecimiento constante, y la falta de nutrientes puede causar daños irreversibles, especialmente durante los primeros cinco años de vida.
Un Kilo de Ayuda, cuenta con un modelo integral para promover el desarrollo infantil temprano a partir del desarrollo neurológico y psicoafectivo, físico y comunitario. Se espera que la donación de la Iglesia permita atender a un mayor número de personas con necesidades alimentarias urgentes.
La colaboración entre la Iglesia de Jesucristo y un Kilo de Ayuda no es algo nuevo, teniendo una relación a través de las donaciones de paquetes nutricionales, materiales educativos y equipo médico, todo con el mismo objetivo: continuar generando mejores comunidades y contribuir a la erradicación del hambre en México.
Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024
Este inicio de semana se llevó a cabo la conferencia de prensa para la presentación de la última convocatoria en alusión a los murales sobre la chiapanecaneidad en las instalaciones de la rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, Carlos Román invitó a todas y todos los interesados, mayores de 18 años y radicados en Chiapas, a participar en esta que es la última de las diez convocatorias. Dicha participación puede ser individual o en un colectivo de hasta tres integrantes.
Mencionó que el tema de los trabajos deberá centrarse en la chiapanecaneidad, que será plasmada desde una visión etnográfica, tradiciones, vida cotidiana, o conceptos como el jam ach’ulel, o propiamente en alusión a la Reina Roja.
Los interesados podrán participar en dos categorías: murales realizados o propuestas a ejecutar; ambas deberán demostrar coherencia temática en torno a la chiapanecaneidad y a todo lo que haga alusión al
estado de Chiapas, su grandeza cultural, su transformación social, entre otros aspectos.
En su participación, el pintor Toshiro Culebro, mencionó que el tema de los trabajos deberá centrarse en la chiapanequidad, que será plasmada desde una visión etnográfica y de momentos contemporáneos importantes del Chiapas diverso: paisajes, personajes, tradiciones, vida cotidiana, o concepto como el jam ach’ulel: abre tu consciencia o la Reina roja.
Los trabajos deberán ser inéditos, no haber sido premiados anteriormente, ni estar participando en otro certamen. Serán descartados aquellos que violen derechos de autor.
La recepción de trabajos se hará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 9 de octubre de 2024.
Para mayores informes, pueden ingresar al sitio web www.vivelachiapanequidad. mx, donde encontrarán más detalles tanto de esta como de las demás convocatorias lanzadas con anterioridad.
• Aseguró que sólo juntos y organizados se logrará el segundo piso de la transformación
La diputada federal electa por el Distrito 7, Azucena Arreola Trinidad, se reunió con habitantes del municipio
reúne
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
de Arriaga, con la finalidad de informar más a fondo las reformas del Plan C. Señaló que como parte del recorrido por los municipios que integran su distrito, realiza estas acciones ante la responsabilidad que tiene de dar a conocer estas iniciativas que, dijo, son parte fundamental para hacer una realidad el segundo piso de
• Ángel Torres continúa escuchando y atendiendo a las familias, a través de recorridos en colonias de la capital
Como parte del Plan Tuxtla 4T, el presidente municipal electo, Ángel Torres, recorrió las calles de la colonia San Isidro, acompañado de vecinas y vecinos, a quienes atendió y escuchó, a fin de dar trámite a las necesidades más urgentes a partir del primero de octubre.
Al externar su agradecimiento a
las y los habitantes por confiar en este gran proyecto, Ángel Torres explicó que el segundo piso de la Cuarta Transformación contempla proyectos de infraestructura como rehabilitación y construcción de vialidades, parques, unidades deportivas, entre otras acciones, que contribuyen al desarrollo y bienestar de las familias. Finalmente, Ángel Torres dijo que trabajará de la mano con el gobernador electo Eduardo Ramírez, así como con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para lograr la consolidación del Plan Tuxtla 4T, pero, sobre todo, dijo, lograr una capital que viva y que brille en sus calles y en sus espacios públicos.
“Una de las principales tareas de los representantes del pueblo es informar de las reformas del Plan C, y
sólo juntos y organizados lograremos el segundo piso de la transformación”, expresó Azucena Arreola a través de sus redes sociales.
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
“Actúa como una flor inocente, mantén oculta la serpiente”: Marion Cotillard (Lady Macbeth)
● México y EU saben qué pasó con “El Mayo”, pero lo ocultan
● AMLO cuestiona a EU; Salazar responde; el abogado denuncia
● Implica “El Mayo” al gobernador Rubén Rocha en su secuestro
● Bartlett fuera de CFE; Sheinbaum nombra a Emilia Calleja Alor
Ciudad de México, 12 de agosto de 2024.El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo enterado antes, durante y después de la operación que terminó con la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, pero mantuvo su narrativa de ignorancia durante 13 días porque así conviene a sus intereses políticos, a los del gobierno de Sinaloa y de alianza con el Cártel de Sinaloa, y para presionar a la administración de Joe Biden. El gobierno de EU, a través del embajador Ken Salazar respondió puntualmente a los cuestionamientos de AMLO y deslindó a su gobierno del operativo. Mientras, el abogado del histórico líder narco, aseguró que su cliente fue secuestrado y llevado contra su voluntad a territorio estadounidense, donde será juzgado por diversos delitos relacionados con el tráfico de droga, lavado de dinero y conspiración para cometer homicidio. En su primera audiencia en EU, se declaró no culpable y permanece bajo custodia sin derecho a fianza; en México, la FGR investiga posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria y lo que resulte. De acuerdo con versiones periodísticas, mandos del Ejército, la Marina, del gobierno de Sinaloa y del gobierno federal fueron informados por las dos facciones del Cártel de Sinaloa, que son “Los Chapitos” y los del “Mayo”, del operativo y detención del capo. Un funcionario del gobierno morenista estuvo en el lugar donde se quedaron de ver Joaquín Guzmán hijo y el “Mayo” Zambada, en el punto de partida de la operación de entrega, el rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán. De esa casa de seguridad,
se trasladaron al aeropuerto de Culiacán, donde la nave, con un piloto americano y un agente de inteligencia del gobierno de EU, trasladaron a “El Chapito” y a “El Mayo” a Estados Unidos, donde fue capturado por agentes federales de ese país. Tan pronto surgió la noticia, el gobierno mexicano tuvo la “película” completa de lo sucedido, la cual llegó de inmediato al escritorio de AMLO.
El gobierno federal de México siempre ha sabido dónde está y dónde se mueve “El Mayo”, así como los hijos de “El Chapo” Guzmán. El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha, tiene contacto con los dos grupos, los incluye en la operación política y hasta les da contratos de obra pública, a cambio de que no se maten entre ellos y no descompongan los índices de violencia en la entidad y el país. La política de AMLO es “abrazos no balazos” a los narcos y cuando cae un líder del crimen organizado es por presión de EU. Ejemplos hay muchos, pero destaca sobre todo la liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán en 2019 y luego su aprehensión tres años después, antes de que llegara Joe Biden de visita a México.
Durante 13 días, el presidente López Obrador mantuvo su narrativa de ignorancia sobre estos acontecimientos y lanzó, en su conferencia mañanera del viernes pasado, preguntas acerca del avión, del piloto y si alguna agencia extranjera participó en la operación. “No hay cooperación de parte del gobierno de EU en este caso, es decir, no han dado información suficiente. Por ejemplo, ¿qué pasó con el piloto?, ¿qué hicieron con el piloto?, ¿quién era? Y desde luego, ¿qué saben de dónde salió el avión?”, cuestionó y reiteró no han entregado información suficiente y muy elemental “de que llegó un avión a El Paso, Texas, que tenían un acuerdo de tiempo atrás con Guzmán López y que al llegar el avión no sólo aterrizó Guzmán López sino que iba también el señor Zambada. Esa es la información, sólo un avión clonado”.
En respuesta, el embajador Ken Salazar sostuvo que no conocieron en forma anticipada el plan de vuelo de la aeronave, pero ahora saben salió de Sinaloa. “El entendimiento de nosotros es que salió el vuelo de Sinaloa y va llegando así a Santa Teresa, Nuevo México (…) El piloto del avión no era, no es empleado de Estados Unidos. No es una persona contratada por nosotros y no es ciudadano de EU”, enfatizó y confirmó que Guzmán López se entregó a la justicia estadounidense y que estaban sorprendidos de saber que junto con “El Chapito” iba “El Mayo” en el avión que aterrizó en Nuevo México. El diplomático confirmó que al histórico capo lo llevaron contra su voluntad, reiteró que hay cooperación con México en la investigación sobre el caso en nuestro país y que la información que tienen la han compartido en
la Fiscalía mexicana, la cual no sirve de mucho cuando se trata de investigar dadas las líneas de investigación que sigue y la carencia de resultados.
A través de un comunicado, el sábado, Ismael “El Mayo” Zambada, de 76 años, alegó llegó a Estados Unidos “secuestrado y por la fuerza” por el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En su primera declaración desde que fue detenido el 25 de julio al aterrizar en suelo estadounidense, aseguró: “fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad”. En su declaración, enviada por su abogado Frank Pérez, relata que Joaquín Guzmán hijo le pidió que asistiera a una reunión para arreglar “una disputa en curso entre un político de Sinaloa (presuntamente el gobernador Rubén Rocha) y Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal electo, exalcalde de Culiacán y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien fue asesinado ese mismo día. Narró que al llegar al lugar de la cita, junto con José Rosario Heras López, quien era comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa y encargado de seguridad, ahora desaparecido, había “un gran número de hombres armados con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos”. Allí, “El Mayo” siguió a Guzmán López y en “una sala oscura”, “un grupo de hombres me asaltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color en la cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a meterme en la caja de una camioneta”. Luego, lo llevaron a una pista de aterrizaje donde lo obligaron a subirse al avión privado que unas horas después llegó a El Paso, Texas.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, negó el mismo sábado cualquier vínculo con “El Mayo” y sostuvo que le mintieron para que cayera en la trampa. En la inauguración de un hospital en Culiacán, evento al que asistió AMLO y Claudia Sheinbaum, dijo que no estaba en Culiacán ese día, sino en Los Ángeles. “Yo no tenía por qué, no tengo por qué (reunirme con él) dijo el mandatario morenista. López Obrador y la virtual presidenta electa respaldaron al mandatario de Sinaloa. Durante un “chacaleo” a su llegada, el mandatario pidió actuar de manera prudente y precavida, dijo que lo importante es que “hay paz y tranquilidad” en Sinaloa y reiteró “vamos a esperar a que tengamos más información”. “Hay que esperar a que dé su versión el gobernador y tengamos todos los elementos”, sostuvo. En su discurso, Claudia Sheinbaum también respaldó: “Por eso, vengo a comprometerme a seguir luchando junto con ustedes, por nuestro hermoso y querido México; a decirles que vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, a Rubén Moya, a su pueblo”. También hoy reiteró su respaldo al mandatario sinaloense. También 22 de los 23 mandatarios estatales, militantes o afines al partido Morena y al presidente AMLO e integrantes del grupo autodenominado “Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”,
respaldaron hoy a Rubén Rocha Moya y lo defendieron de “las mentiras y estigmatización de las que ha sido objeto en días recientes”, como escribió el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, en su cuenta de la red social X.
¿Cierre de filas o complicidades? DE LOS PASILLOS
Manuel Bartlett no fue ratificado al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido seguramente a los fuertes cuestionamientos sobre su enriquecimiento en la dependencia. En su lugar, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció a Emilia Esther Calleja Alor como la primera directora general de CFE, quien es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y maestra en administración, además de que ha laborado dentro de la paraestatal durante 21 años y escaló todos los puestos hasta la dirección general. En la actualidad es la única mujer directora general en la empresa productiva subsidiaria de la CFE. “Continuaremos fortaleciendo ese 54% de participación en la generaciòn nacional que tenemos en la CFE e impulsando su crecimiento, garantizando que la electricidad llegue a todos los lugares a precios accesible y promoviendo el uso eficiente de la energía y de al transiciòn energética”, dijo Calleja Alor en su presentación.
Este domingo, organizaciones opositoras y la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez denunciaron ante el INE una “fraudulenta sobrerrepresentación”, en la que el oficialismo obtendría más escaños en el Congreso de los que ganó en la elección y le permitiría reformar la Constitución sin obstáculos. “Se quieren robar más de 10 millones de votos”, dijo la legisladora panista, quien acusó: “Morena y sus aliados quieren tener el 75% de las curules que los ciudadanos no les otorgaron, por eso estamos reunidos, nos asiste la razón jurídica, tenemos razón”, insistió. Al leer el posicionamiento de las organizaciones, Leonardo Valdés, ex presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), destacó que esta reconfiguración del Congreso mexicano representaría “una distorsión de la voluntad de los ciudadanos!”. Y subrayó: “el oficialismo obtuvo el 54% de los votos y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es del 8%. Sin embargo, el gobierno federal pretende que le asignen el 74% de la Cámara de Diputados y, por tanto, se reduzca el conjunto de la oposición al 26%, siendo que obtuvo el 42% de los sufragios”. Y advirtió: “si se otorga la salvaje e inconstitucional sobrerrepresentación al oficialismo en la Cámara de Diputados, se le permitiría a éste modificar la Constitución, ignorando que el 46% de los electores no votaron por ellos, es decir, más de 27 millones de ciudadanos”, expresó Valdés. Estas advertencias se dan ante el paquete de reformas constitucionales que impulsa el oficialismo en el Congreso y que buscan desaparecer órganos autónomos, incluido el INE, y que alertaron podrían socavar la democracia en el país, además de atentar contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los contrapesos del poder.
El río Texcuyuapan, una arteria vital para nuestra comunidad en Tapachula, ha sufrido años de descuido y contaminación. Sin embargo, es hora de mirar más allá de los desafíos que enfrentamos y considerar las enormes oportunidades que presenta su revitalización. Transformar este río en un recurso navegable no solo tiene el potencial de mejorar nuestra calidad de vida, sino que también puede ser un motor de desarrollo para la región.
La historia de otros ríos en el mundo, como el Thames en Londres o el Spree en Berlín, nos muestra que con la imaginación y el compromiso adecuado, es posible llevar a cabo proyectos ambiciosos que devuelvan la vida a nuestros cuerpos hídricos. En estas ciudades, la revitalización de sus ríos ha llevado a una mejora significativa en la calidad del agua, el retorno de la biodiversidad y una mayor participación de la comunidad en actividades recreativas y turísticas.
Transformar el río Texcuyuapan podría generar una cadena de beneficios para Tapachula. Un río navegable no solo facilitaría el esparcimiento, sino que también podría propiciar el turismo, atrayendo visitantes que buscan disfrutar de su belleza natural. Además, la implementación de infraestructura adecuada a lo largo de sus orillas podría ofrecer espacios públicos, propiciando un entorno más amigable para nuestras familias y visitantes.
Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es el potencial para generar electricidad a partir del afluente del río. La construcción de una pequeña planta hidroeléctrica podría ser una solución sostenible que no solo abastecería de energía a Tapachula y sus alrededores, sino que también contribuiría a la reducción de costos energéticos para nuestros ciudadanos. Esto podría liberar recursos económicos que podrían ser invertidos en otras áreas prioritarias para la comunidad.
Sin embargo, para que este proyecto alcance su máximo potencial,
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
es imperativo que tanto el gobierno municipal como el estatal se unan en esta causa. Debemos alzar nuestras voces y pedir la colaboración del gobierno federal, involucrando a diversas instituciones y expertos en la planificación y ejecución de esta iniciativa. La magnitud del beneficio que podríamos obtener requiere un esfuerzo coordinado y un enfoque multifacético que contemple la participación activa de la sociedad civil.
En este sentido, es fundamental realizar un diagnóstico detallado de la calidad del agua del río Texcuyuapan, identificar las fuentes de contaminación y diseñar estrategias concretas para su limpieza y conservación.
También debemos garantizar que las comunidades aledañas sean parte de este proceso, asegurando que sus derechos y necesidades sean atendidos y que se conviertan en aliados en la conservación de este recurso vital.
Este es el momento de soñar en grande. La revitalización del río Texcuyuapan no solo se trata de mejorar un ecosistema deteriorado; se trata de construir un futuro donde la comunidad de Tapachula sea protagonista. Juntos, podemos hacer de este río un símbolo de progreso y desarrollo sostenible.
Invito a todos, desde líderes comunitarios hasta funcionarios gubernamentales y ciudadanos, a involucrarse en esta causa. La salud de nuestro río es la salud de nuestra comunidad. Trabajemos juntos para darle vida al Texcuyuapan y, con él, a nuestro futuro.
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
Querida Ana Karen, Cuando Amanda me invita a comer tacos es porque de seguro algo trae entre bocado y bocado. Pidió 8 tacos de cabeza. Al segundo taco, me atragantó su pregunta.
—¿Acudirás a las elecciones de alcaldías en Veracruz este año?
—¡Ni loco! Tengo 3 invitaciones; pero, si el crimen organizado ya se instaló en las iglesias cobrándoles “derecho de piso”, imagínate qué podríamos hacer ahí. Vivimos una época de violencia, delincuencia y crimen, donde las elecciones ya no las ganan los partidos ni los candidatos sino quien determinan los mafiosos.
—¿En serio le están cobrando derecho de piso a las iglesias?, -Amanda suelta su tercer taco.
—Bueno, eso denunció Guillermo Trujillo de la Red Evangélica de Veracruz donde varios templos ya han cerrado sus puertas.
—Pues tendrás que buscar proyectos en la iniciativa Prida porque todo el país está igual. Durango y Veracruz tendrán elecciones en 2025 y el panorama pinta negro.-Amanda dibuja un gesto de desilusión y angustia al no participar como Coach en ese proceso electoral que dará inicio en enero del 2025, pero que se preparan con anticipación con los aspirantes.
—Desde el 2018, la delincuencia opera con la bandera de Morena y sus partidos satélites. En las últimas elecciones de alcaldías Morena se quedó, y digo “se quedó” porque eso de que ganó es discutible. Como sea, se quedó con 106 municipios: el Verde Ecologista con 18; el PRD con 11; el PT con 8; Fuerza México con 4; Todos por Veracruz con 4; Unidad Ciudadana con 2 y Podemos con 2. —O sea que Morena y sus aliados gobiernan en 165 de los 212 municipios,comenta Amanda.
—¡Qué rápida eres para las sumas, Amanda!, y sí, así es. Mientras Morena tiene 165 municipios, el PRI tiene 5 alcaldías; el PAN 15 y Movimiento Ciudadano, 13. En conjunto, suman 33 de dudosa oposición.
—Cada día son más partidos. Pasamos de un bipartidismo del PRI (y sus aliados) a una partidocracia donde nos hicieron creer que se se trataba de una
democracia plural e incluyente.-Amanda se queda pensativa y comenta, —Este año MORENA ganó 29 Diputaciones de los 30 Distritos Locales ¡Y claro!, le reparte alcaldías a sus aliados de acuerdo al número de votos obtenidos por cada partido. Como dices, los municipios son moneda de cambio, -No sé en que instante Amanda se comió sus 8 tacos y todavía pidió 2 de tripa.
—Pues sí, Amanda. Este mismo fenómeno se vivió durante la apertura política de los años setenta cuando se reconocen a las agrupaciones y partidos clandestinos como una fuerza política legítima y con representatividad suficiente para obtener el registro oficial.
De esas euforia emergieron a la palestra política oficial, el Partido Comunista Mexicano, el Socialista de los Trabajadores; Partido de los Comunistas; Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre muchos otros.
Amanda recuerda esos años.
—En ese penoso proceso democratizador de México que lleva ya 47 años, han emergido y se han sumergido decenas de agrupaciones y partidos políticos. Hoy, sin embargo, el escenario político nacional no se parece en nada al que predominaba todavía hasta 1988 con una presencia abrumadora del PRI en la mayoría de los cargos de elección popular, prácticamente en todo el país.
— Para mí, son 5 los grandes parteaguas que han signado la historia democrática de México: el movimiento del ’68; las elecciones de 1987; el movimiento zapatista de 1994; la sucesión presidencial en el año 2000 y sin duda, el ascenso de Morena en 2018. Esos cinco episodios llevan la sombra de los Salinas y el círculo del poder económico que no han dejado de estar presentes.
Amanda saca su celular y encuentra en sus documentos algunos datos
—Ese nuevo escenario político que vive México se refleja en los gobiernos municipales de manera muy clara. En 1994 el PRI gobernaba en 2,128 municipios. En 1997, ese número cae a 1,477 municipios; en el año 2000, gobernaba en 1,377; y hoy, en el 2024, sólo tiene presencia en 447 de los 2,477 que existen en el país. [18%].
—Por lo que toca a Veracruz, Morena
arrasará si la gobernadora electa, Rocío Nahle logra apaciguar los ánimos de sus calenturientos aspirantes.
En 2018 ganó la gubernatura y la mayoría en el Congreso Local; en el 2021 obtuvo 26 de los 30 distritos electorales; y en 2024, se quedó con 29 Distritos, lo que representa un 58% con un millón 656 mil votos, más los votos de sus aliados.
Amanda escucha atentamente y limpiándose la boca, me dice: —Pues la lucha electoral en Veracruz será entre los miles de aspirantes de Morena a las alcaldías y de seguro, serán elegidos a modo mediante las “encuestas” de dudosa transparencia. Por esa razón, Rocío Nahle y el coordinador estatal Morena, Esteban Ramírez Zepeda, pidieron a los “adelantados” estarse quietos hasta que salgan las convocatorias en enero de 2025.
—Como te digo, Amanda, el proceso electoral se podrá difícil en Veracruz al tratar de dejar contentos a todos los aspirantes. Los ex-priistas, ex-panistas y ex-perredistas sumados a Morena cuentan con un enorme caudal de votos y el partido oficial lo sabe.
Donde se pondrá duro será en
Veracruz-Boca del Río, zona de influencia de Acción Nacional y del grupo Yunes del Estero; y Perote, donde vive el ex candidato opositor José Francisco Yunes Zorrilla.
—Esta es la nueva vestimenta de la democracia en México. Su efectividad será puesta a prueba en los próximos comicios del 2025 para elegir alcaldes y diputados locales. La duda será, ¿qué cártel del narcotráfico dominará en la elección de candidatos y qué papel jugarán los Zetas en este proceso electoral que se avecina?. Para mí, queda claro que el PRI, PAN y PRD jugarán del lado de Morena, -comenta Amanda quien ha terminado de cenar.
—En su momento conoceremos los perfiles de los candidatos ungidos y sabremos de qué lado masca la iguana. Sin lugar a duda, este proceso estará condicionado a las reformas que el gobierno de Claudia Sheinbaum logré impulsar, ¿no crees Amanda?
—Lo que sé con claridad, es que esta conversación merece un café con una buena rosca; así que paguemos y vayamos a la cafetería el Parque porque tomar café con pan, esa sí es una cuestión de amor.
Víctor Corcoba Herrero
“Considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos”.
Es cierto que nos hemos globalizado e interconectado; pero la indigencia, la injusticia y las desigualdades permanecen, porque aún estamos en estado de enfrentamiento continuo, no en relación entrañable, con la mano extendida siempre y el abrazo sincero. Hemos de tomar conciencia, por consiguiente, de esta gran tarea que, entre todos, tenemos que llevar a cabo como humanidad responsable. Nadie puede quedar excluido, precisamos oírnos para tomar decisiones conjuntas, tener voluntad cooperante y tomar la responsabilidad necesaria para producir el encuentro con otras realidades, lo que conlleva el reencuentro hasta consigo mismo, para enriquecernos todos mutuamente. Valorando las diversidades con la biodiversidad de sueños se traspasan, ciertamente, todas las crisis. Personalmente, considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por
los desfavorecidos. No cesar, persistir y perseverar sin miedo a encarar la unión, es algo que tenemos que fomentar cada aurora. ¡Salgamos del estado cómodo! Nuestra casa común requiere del cuidado de todos los moradores. Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el avance cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar; pero también nuestros mayores que nos dan sabiduría y los niños que aprenden de la sapiencia de los abuelos. Nos necesitamos en comunión y en comunidad. Sin duda, la mejor cátedra viviente es nuestra propia existencia, por eso creo que es muy importante ayudar a los niños a crecer, a desarrollarse en definitiva. En particularv, los lozanos en edad deben adquirir la formación y las habilidades necesarias para contribuir a una economía productiva, y demandan el acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la actualidad, hay 1200 millones de chavales de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de juventud habrá aumentado en un 7%, llegando además a casi 1300 millones. También nuestros mayores y cualquier ser humano por minúsculo que nos parezca, deben estar ahí: han de ser vistos como persona, no como objetos o como patrimonio. Indudablemente, al acercarse la fecha límite de 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que reconocer que el papel de los púberes en la innovación digital resulta esencial para abordar los problemas mundiales. Lo celebramos, como también elogiamos la labor de esas gentes con edades heterogéneas, que aúnan esfuerzos por el derecho a un ambiente saludable, porque el calentamiento global no es sólo climático, también es político. El desafío para la acción armónica es hacer compatible la universalidad de pulsos con el respeto
a las diversas culturas, examinando los signos de los tiempos, estudiando los gozos y las esperanzas, las angustias y los sufrimientos de la ciudadanía, que tiene como asignatura pendiente la reconciliación para poder hermanarse. Como familia humana tenemos el origen agrupado, sustentado en el amor y mantenido en la interdependencia; o sea, convertido en dependencia de unos hacia otros, lo que nos exige la apuesta solidaria para que no se debilite el tejido social y se deteriore el ambiente. Si hay algo en nosotros verdaderamente poético, es la voluntad. Por ella, afirmamos y nos reafirmamos la personalidad continuamente, construimos y nos reconstruimos hasta despojarnos de mundo.
En consecuencia, el principio de solidaridad es fundamental, para que en lugar de la búsqueda del provecho particular, renazca el espíritu donante en favor de un anímico avance copartícipe, sin exclusiones ni muros que nos enfrenten. Esto lo descubriremos, a poco
Tapachula, Chiapas; miércoles 14 de agosto de 2024
que nos adentremos en nuestra propia historia, veremos que trabajando juntos y aplicando nuestra mente colectiva en las diversas acciones diarias, es cómo podemos forjar soluciones a problemas aparentemente indescifrables. Seguramente tengamos que potenciar una nueva mentalidad y restablecer nacientes actitudes, como pensar en términos de familia y obrar más en entrega que en apropiación de bienes. Para desgracia nuestra, queremos ser poder y apoderarnos de mundo, pero arruinamos la biodiversidad y el equilibrio ecológico; codiciamos ser dueños de vidas, pero también talamos la libertad y el equilibrio natural; pretendemos poseer la paz y fomentamos los egoísmos y las rigideces ideológicas; somos así, construimos pedestales, pero destruimos corazones, que son los que generan inéditos aires de afecto fecundo y de adhesión leal. Jamás olvidemos que la uniformidad es la caída, pero que la diversidad es el levantamiento.
• El gobernador exhortó a atender las recomendaciones preventivas que emiten las autoridades sanitarias ante estas enfermedades que son graves, incluso mortales
• Convocó a la población a sumarse al combate de estos vectores, a través de acciones como la limpieza en los hogares
• Aeronaves oficiales siguen salvando vidas; trasladan a pacientes con traumatismo craneoencefálico severo y uno con neumonía a hospitales especializados
13 de agosto.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que el dengue, zika y chikungunya, están haciendo mucho daño a Chiapas, a México y al mundo, por lo que reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas y de autocuidado ante estas enfermedades que son
Azucena Arreola se reúne con habitantes de Arriaga para informar sobre reformas del Plan C
muy graves, incluso mortales. El mandatario exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse a la prevención de estas enfermedades en los hogares con acciones que contribuyan a evitar la proliferación de los mosquitos como: limpiar patios y alcantarillas, impedir la acumulación de agua, desechar los cacharros y la basura, además de sellar recipientes y contenedores de agua.
Dio a conocer que las autoridades sanitarias continúan con las acciones de desazolve y saneamiento de ríos y arroyos, la limpieza de carreteras, calles, alcantarillas, parques y diferentes espacios públicos, aunado a las labores permanentes de fumigación casa por casa, con el
objetivo de combatir al dengue, zika y el chikungunya.
“Lo más importante es la suma de todas y todos, del pueblo y de las autoridades, para hacer frente al combate de estos mosquitos que transmiten padecimientos graves. Por favor, hagamos caso a las indicaciones de prevención que emiten las instituciones sanitarias, especialmente de la limpieza en los hogares, ya que esto es fundamental para disminuir riesgos y contribuir al cuidado de la salud, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.
En ese marco, Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo durante las 24
Claudia Sheinbaum presenta a Emilia Esther Calleja Alor como la primera mujer directora de la CFE
.- ’’Quiero presentarles, – me da mucho orgullo, mucha emoción –, a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE)’’, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al anunciar a Emilia Esther Calleja Alor, quien se convertirá, –desde el 1o. de octubre – en la primera mujer en dirigir esta empresa del Estado mexicano.
’’Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo. Ella creció en CFE, y además es una mujer que quiere a Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros’’, celebró.
horas, lo que ha permitido salvar muchas vidas al brindar auxilio en materia de salud, seguridad y protección civil. Se dio a conocer que el pasado 12 de agosto, se activaron dos traslados aeromédicos. El primero corresponde a Jesús “N”, de 29 años de edad, un paciente con traumatismo craneoencefálico severo que se encontraba recibiendo atención en el Hospital de Simojovel y fue trasladado al Hospital General en San Cristóbal de Las Casas, para continuar con su atención médica especializada. El segundo se refiere a Enrique “N”, de 47 años de edad, un paciente con neumonía que se encontraba en el Hospital IMSSBienestar de Ocosingo y que fue trasladado al Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez, para continuar con su atención médica.
La verdad no existe. Donde el tirano gobierna.