La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
En Huixtla suman alianzas políticas para un mejor gobierno en la próxima administración municipal
Con el firme propósito de consolidar el desarrollo de Huixtla, el alcalde electo Régulo Palomeque sostuvo un encuentro clave con el consejero de Morena, Marco Briones, en esta reunión, ambos líderes discutieron estrategias y proyectos prioritarios para el futuro de la ciudad de la piedra.
El diálogo, caracterizado por un ambiente de respeto y cooperación, destacó la relevancia de sumar esfuerzos entre diferentes actores políticos y sociales, “Nuestro compromiso es claro: trabajar unidos por el crecimiento de Huixtla”, declaró Palomeque.
Asegura presidente AMLO estar listo para jubilarse
P. 2
Un pueblo dividido y en contienda.
Es presa de buitres y depredadores.
¿¿¿MÉXICO COMO TE SIENTES???
Lleva ayuntamiento de Tapachula brigada “trabajando por tu bienestar” a internas del Cerss número 4 femenil
•El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, a través de la Secretaría de Igualdad de Género Municipal, realizó la brigada “Trabajando por tu Bienestar” para beneficio de las internas del Centro de Reinserción Social para Sentenciadas ( CERSS) número 4 Femenil.
La Secretaría de Economía debe proporcionar a una persona información del T-MEC en materia laboral
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
• A 18 días de entregar la banda presidencial, compartió que ya está contando los días. “Estoy acostumbrado a levantarme muy temprano, a ver cómo le hago para desacostumbrarme, poco a poco”
Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en la mañanera de este jueves, que ya anhela su retiro. “Ya quedan días”, planteó desde Palacio Nacional.
A 18 días de entregar la banda presidencial, el próximo 1 de octubre, López Obrador reconoció que “ya estoy gozando de que me voy a jubilar, así como trabajadores, maestros, cualquier trabajador, ya estoy contando los días. Estoy acostumbrado a levantarme muy temprano, a ver cómo le hago para desacostumbrarme, poco a poco”.
Para irse adaptando al retiro de la vida política, López Obrador señaló que ya diseñó una rutina. Y es que, dijo, se ha probado que cuando algunas personas se jubilan, se dejan, se deprimen y no resisten.
“Ya tengo definida mi rutina, mis ejercicios, mi trabajo de escritura, de lectura, de estar recorriendo en la quinta (en Palenque, Chiapas), las plantas, estar viendo cómo va creciendo la ceiba o las ceibas, porque tengo como 30 ceibas”.
El ejecutivo federal compartió que éste es el árbol sagrado de los mayas que significa la fertilidad del suelo y el sostén del cielo. Y hoy en día es el árbol nacional de Guatemala.
En su quinta, llamada La Chingada, comentó que también tiene palmas reales, guayacanes, maculís, flamboyanes, entre otros.
“Entonces voy a tener tiempo para ver los árboles. Y luego los pájaros, hay un poema de Neruda sobre los pájaros que es bellísimo, donde hace la descripción de todos los pájaros, es pajarero”.
A su propiedad en Palenque, debido a la cercanía de la selva, también “a veces llegan saraguatos, familias; y vuelan guacamayas que eso también es una belleza”.
Y por supuesto, comentó, el deporte de sus pasiones no podría estar fuera, dedicará parte de su tiempo a ver partidos de beisbol.
“Y ya no hablar de política, ya no, nada más desear que todo vaya muy bien, porque México y su pueblo merecen un mejor destino”.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• El gobernador le entregó un reconocimiento al chiapaneco ganador de medalla de plata en Para Taekwondo, en los Juegos Paralímpicos de París 2024
• Escandón Cadenas le pidió seguir entrenando y esforzándose para que en cuatro años represente al país en Los Ángeles
• “No dejen de soñar, todo lo que se propongan pueden lograrlo, siempre y cuando se esfuercen y lo deseen con el corazón”, dijo el deportista
12 de septiembre.- En Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó un reconocimiento al atleta paralímpico originario de este municipio, Luis Mario Nájera Vleeschower, quien ganó medalla de plata en Para Taekwondo en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y develó la placa que lleva su nombre en la unidad deportiva municipal.
“Lo vimos competir, nos hizo soñar y nos recordó que es muy importante seguir con nuestros deseos y sacar adelante
lo que nos propongamos. Sabemos que ha vencido adversidades con mucha dignidad y no se ha detenido nunca, al contrario, ha avanzado. Puso muy en alto a Venustiano Carranza, a Chiapas y a México, y ya es una inspiración no solo para niñas, niños y jóvenes de nuestro país sino del mundo”, expresó el mandatario.
Luego de destacar que Luis Mario Nájera venció a los competidores más fuertes del planeta, Escandón Cadenas le pidió seguir entrenando y esforzándose para que en cuatro años represente al país en la justa deportiva más grande del mundo, que se celebrará en Los Ángeles. “Es un atleta chiapaneco que ya quedó en la historia y me honra ponerle su nombre a este centro deportivo”, agregó.
Por su parte, el medallista paralímpico manifestó que está muy feliz de ver a jóvenes, niñas y niños ilusionarse con la presea que ganó, misma que dedicó a su familia, a su entrenador y entrenadoras, y expresó su confianza en que no será el único deportista chiapaneco que logrará cumplir sus metas, sino que habrá muchos que también lo harán y que, además, con-
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
tarán con su acompañamiento.
“Lo más importante es no desistir, he tenido muchas caídas, pero se han reflejado en enseñanzas que me permitieron llegar al logro más importante de mi carrera que es ganar una medalla de plata, la cual no solo es mía, es para cada uno de ustedes. A todos los que sueñan con algo, lo único que les digo es que no dejen de soñar, todo lo que se propongan pueden lograrlo, siempre y cuando se esfuercen y lo deseen con el corazón”, señaló.
Por su parte, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, lo felicitó por ser ejemplo de que ningún obstáculo es demasiado grande para cumplir un sueño, muestra de ello es haber ganado esta presea de plata, la única hasta ahora en los Juegos Paralímpicos: “Chiapas atesora dos medallas olímpicas y una es tuya. Luis Mario, eres inspiración, pasión, entrega, disciplina, coraje, gloria y, sobre todo, eres historia”. Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, subrayó que el esfuerzo, dedicación y voluntad del medallista chiapaneco, le permitieron alcanzar una meta muy impor-
tante en su vida. Reconoció el apoyo que le brindan sus familiares y entrenadores pues sin duda fue un factor fundamental para que lograra alcanzar sus objetivos. Luis Mario Nájera Vleeschower es ganador del Premio Estatal del Deporte 2022 y ha participado en eventos como: IX Campeonato Mundial de Para Taekwondo en Turquía 2021; Campeonato Panamericano en Brasil (oro); Campeonato Europeo (bronce), Gran Prix en Sofía, Bulgaria (plata), Campeonato Abierto Internacional 2022; Campeonato Mundial de Para Taekwondo en Veracruz 2023; Grand Prix en París 2023; y Juegos Parapanamericanos en Santiago 2023.
Asistieron: el padre, la madre y la abuela de Luis Mario Nájera, Alfonso César Nájera Castro, Marbella Vleeschower Arrazate, y María Luisa Castro Hernández, respectivamente; el entrenador Virgilio Velasco Ozuna; la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Ana Maribel Álvarez Gordillo; la diputada Yolanda Correa González, y el capitán de la Selección de Voleibol Estatal Indígena 2024, Víctor Hugo León Arrazate.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
• Participaron estudiantes del nivel primaria para reforzar los valores cívicos en el marco del inicio de las Fiestas conmemorativas a la Independencia de México y la Anexión de Chiapas al Pacto Federal.
Tapachula, Chiapas, 12 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, realizó la Caravana Educativa “Fiestas Patrias”, en el marco de los festejos conmemorativos a la Independencia de México y la Anexión de Chiapas al Pacto Federal.
Con la representación de la
presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, el secretario particular de la presidencia, Roberto Fuentes Thomas, destacó que las fechas del 13, 14, 15 y 16 de septiembre nos recuerdan que debemos reforzar nuestros valores como mexicanos y chiapanecos.
Con la presencia de estudiantes y directivos de las escuelas primarias Tomás Isassi 1 y Abelardo Lujan Rodríguez, a nombre de la alcaldesa, Fuentes Thomas dijo que en estas fechas deben promoverse la mexicanidad y chiapanequidad “aprendamos a respetar a nuestra
Patria, las fiestas patrias son días para recordar el pasado, celebrar el presente y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación es la importancia de preservar nuestros valores nacionales como la valentía, la solidaridad y el amor a la libertad”.
Comentó que los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas han sido impulsores incansables de la transformación de Chiapas y México, por lo que debemos sentirnos orgullosos.
La secretaria de Educación y Cultura Municipal, Cinthia Guadalupe
González López, agradeció a las escuelas primarias su participación en estas actividades que de manera permanente la secretaría a su cargo realiza.
Los pequeños participaron en actividades como Lotería Mexicana, tiro al blanco, fútbol, básquetbol además de antojitos mexicanos acordes a la ocasión. Estuvieron presentes las regidoras Blanca Iris Parada Toledo, Martha Carballo Andrade la directora de Educación Municipal, Brenda Pelayo padres de familia entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Los alcaldes electos de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo y Julio Enrique Gamboa de Tuxtla Chico, anunciaron que sus alcaldías serán las sedes del festival de la Chiapanequidad en la Costa-Soconusco, “Los Cantos de la Ceiba”, que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que este evento cultural destacará la riqueza de la región con una variada programación y esperan la asistencia de cientos de personas para que conozcan la gastronomía, el cacao y el café de ambas localidades.
Viridiana Figueroa, representante del gobierno de la Nueva Era, fue la primera quien agradeció la invitación del presidente electo de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, por tener la iniciativa de poder impulsar el evento los “Cantos de la Ceiba”, donde se tiene el objetivo de impulsar la cultura, las artes y elementos que le dan la identidad al estado.
Los cantos de la Ceiba, es un evento que celebra la Chiapanequidad, movimiento impulsado por el gobernador electo Eduardo Ramírez
y enfocado en difundir la cultura y el arte, junto a 19 municipios de la Costa y Soconusco, se unirán para resaltar los orígenes.
En su intervención la antropóloga y poetisa, Valeria Mendoza, indico que este evento tendrá dos sedes, la primera en el municipio de Tapachula el 20 de septiembre y el 21 en Tuxtla Chico, en ambas sedes el horario será a partir de las 10 de la mañana. En cuanto a las actividades que se tendrá un ritual Maya Man con lectura poesía indígena y en Tuxtla Chico, habrá una ceremonia ancestral izapeña, talleres y charlas.
Mendoza, agradeció al gobierno electo de Chiapas y a los 19 municipios que dan las facilidades para reafirmar la Chiapanequidad, el reconocimiento y orgullo de las raíces indígenas y también afromexicanas influidas por las distintas comunidades migrantes que se han asentado en esta región Costa, Soconusco.
En tanto el presidente electo de Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, reconoció el impulso y la iniciativa del gobernador electo, Eduardo Ramírez
Aguilar, quienes es el creador de este Chiapanequidad.
Agregó que en esta ambiciosa estrategia de la Chiapanequidad, realmente lo que va hacer es reunir a todas las regiones en una sola para que estén vinculados en igual y circunstancias.
Por su parte el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Gamboa, es una oportunidad para exportar las raíces, gastronomía, el chocolate que es uno de los atractivos.
“Hablar de la chiapanequidad
es un orgullo, porque son un gran estado que se distingue por la calidez humana, de sus personas, cultura, tradición y poder determinar que este estado esta integrado por cada municipio que tiene que exponer a México”
Comunicó que espera que este Festival de la Chiapanequidad, no será el primero, ni el último porque estarán trabajando de la mano con el gobernador electo, Eduardo Ramirez Aguilar.
• La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención
Con el objetivo de concientizar sobre los suicidios que existen entre las y los jóvenes chiapanecos y en el marco del
Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de speitmebre), el Instituto del Deporte del estado de Chiapas impartió una plática a las y los alumnos de los tres nivel educativos, con el tema “La esperanza en la prevención del suicidio”, a cargo de, Magali Palacios Gallegos.
Las y los alumnos de la escuela Primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”, de la Telesecundaria “Manuel Velasco Suárez” y del Centro de Asesoría Social y Deporte Preparatoria Abierta
No. 308, conocieron que existen estrategias enfocadas en el tratamiento y detección de factores que los ponen en riesgo, y así poder prevenir y dar atención oportuna sobre este tema.
cuando exista un problema en su entorno, tengan la apertura y se acerquen a platicar con alguna persona de su confianza que los aconseje, y así evitar desenlaces desastrosos para sus familias.
En esta capacitación se impartieron temas como: Prevención del suicidio, Cuidado de las Emociones, Un camino hacia la Vida y Recuperación; teniendo como prioridad que las y los alumnos tengan las herramientas necesarias para afrontar los problemas del día a día, ya que los pensamientos intrusivos muchas veces nos causan agobio.
Palacios Gallegos comentó que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre las personas, por ello les exhortó que
A la par a esta actividad, el área de psicología del Instituto del Deporte fue invitada a las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde atletas chiapanecos tuvieron la oportunidad de brindar un mensaje de ayuda en pro de la salud mental, compartiendo sus experiencias en el deporte y al mismo tiempo invitarlos a que realicen una actividad física.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Con fundamento en el Reglamento de la Ley de Salud del estado de Chiapas en materia de control sanitario de establecimientos que expendan o suministren bebidas alcohólicas, la Secretaría de Salud de Chiapas determinó la aplicación de la “Ley seca” con motivo de las
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
fiestas patrias, los días 15 y 16 de septiembre.
La dependencia estatal aprobó que esta medida entrará en vigor a partir de las 12:00 horas del 15 de septiembre hasta las 13:00 horas del 16 de septiembre; esta disposición del horario es de carácter general y aplicativa para todos los municipios de la entidad, incluidos aquéllos que hayan firmado el Convenio de Colaboración Administrativa en materia de vigilancia y control de horarios y días de funcionamiento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, aseguró que los programas alimentarios de esta administración encabezada por Rutilio Escandón Cadenas, están siendo garantizados.
Destacó que gracias a la generación de ahorros y economías institucionales se impulsan acciones sensibles y humanitarias que garantizan el derecho alimentario a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o lactantes, así como a personas en condiciones de vulnerabilidad y en situación de desplazamiento.
García Ruiz precisó que derivado del proceso de domiciliación, se transfirieron al DIF estatal 38 millones 345 mil 29 pesos, correspondientes al mes de julio, dentro del Programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”.
Con este programa se distribuyen más de dos millones de raciones de desayunos escolares diarios, en beneficio de estudiantes de más de 16 mil escuelas de nivel básico y medio superior, así como raciones de comidas en más de 35 municipios considerados de alta y muy alta marginación.
de los establecimientos dedicados al almacenamiento, distribución, venta y suministro de bebidas alcohólicas.
Asimismo, señaló que de conformidad con lo estipulado en
el artículo 115 de la Constitución Política, los municipios están facultados para llevar a cabo las medidas de seguridad necesarias para hacer cumplir las leyes establecidas, por lo que dentro de su competencia pueden exhortar a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas a apegarse a la normatividad en la materia.
De acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud del estado de Chiapas, “queda estrictamente prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas… en todas aquellas fechas que a criterio de la autoridad administrativa estatal o municipal sean necesarias”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- Con encuentros amistosos, los equipos de la liga de fútbol infantil y juvenil Huitla Premier, se preparan con partidos amistosos, con miras al Torneo de Apertura 2024, organización deportiva que preside Edgardo Cueto Vilches.
El dirigente invita a todos los
clubes a participar en este nuevo campeonato, en las categorías, Prima, Infantil Menor, Niños Héroes, juvenil A, y juvenil B. Cueto Vilches acotó, que aún hay espacio para todos los clubes que quieran participar en este nuevo campeonato, por lo que pueden comunicarse al celular 964 6233133, para mayores informes.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.La escuadra campeona del Alejandro Córdova, derrota 4-1 a MAZATAN y se mantiene en el liderato general, en la categoría Platino 65 y Más, en lo que fue la fecha 5 del Torneo de Liga Apertura 2024, encuentro jugado ayer por la tarde, en la grama de La Joya.
Un primer tiempo abierto, los dos equipos nunca renunciaron al ataque, donde Alejandro Córdova toma ventaja 2-1, con doblete de Antonio Antonino, y descuento de Juan Agustín Vázquez.
En la segunda mitad del encuentro, los "Cordobeses" se soltaron más, atacando por las dos parcelas a los "mazatecos", y al minuto 56 de tiempo corrido,
Antonio Antonino aumenta la cuenta 3-0, y antes de que concluyeran las acciones, José Domingo sentencia el cotejo 4-1. Con esta victoria, Alejandro Córdova se coloca como súper líder, con 15 unidades, producto de 5 victorias en fila.
Tapachula, Chiapas.- El partido del sábado pasado significó el regreso del futbol a Tapachula, un partido que brindó muchas emociones a la afición. Sabedor de esto, el delantero chiapaneco Alexander Espinosa declaró que el rival Faraones fue muy complicado.
"La verdad es que Faraones de Texcoco forman un gran equipo, muy ordenado y dinámico, pero se sacó un buen resultado y eso es lo importante" declaró el "gemelo" Espinosa.
Para Alexis, fue un partido especial, el cual no solo debutó si no también tuvo la oportunidad de aportar con un gol en el encuentro.
La joven promesa dijo sentirse muy feliz, ya que fue
un debut soñado en la segunda división, con gol, pero lo que más le gustó fue el apoyo que recibió de parte de la afición tapachulteca que acudió esa noche al estadio Olímpico.
Respecto al gol que sirvió para el empate a dos, comentó que desde el primer tiempo estuvieron buscando cómo anotar. Fue una jugada a balón parado que pegó en la portería, pero él no lo perdió de vista y llegó a tiempo para rematar y mandarlo al fondo de las redes.
Con relación al siguiente
juego de Tapachula este viernes 13 de septiembre, ahora de visita ante Inter Playa, en la unidad deportiva Mario Villanueva a las 17 horas, dijo que se trata de un equipo histórico en la división, pero que el equipo tapachulteco va a ir a hacer su juego con tal e sacar un buen resultado.
Agregó que luego de su debut en la 2ª. División, el equipo se encuentra muy motivado; todos los muchachos no dejan de correr en ningún momento, y hay una gran unión entre todos como si fuera una sola familia. Dijo por último que van a seguir trabajando con armonía, con tal de darle satisfacciones a la afición de Tapachula, que realmente se lo merece por el apoyo que han brindado al equipo.
BIgvai Méndezcruz Cruz/Tucán
DOS MARRAZOS!!
La poderosa escuadra de fútbol soccer Deportivo Tadeo se llevó los 3 puntos ante Deportivo Hernández Rodríguez - HR- en el llamado partido de FINAL ADELANTADA que correspondió a la jornada 7 del Torneo de Liga "Apertura 2024", de la Liga de Fútbol Huixtla A.C. que preside el Lic. Hamilton Massiel Silva Arrazola.
La potente oncena del Deportivo TADEO, actual campeón, derroto 4 goles a 2 a Deportivo HR, el pasado domingo próximo por la tarde, en el mítico y legendario estadio "Anáhuac" de esta ciudad de Huixtla.
El encuentro arrancó con mucha intensidad, se enfrentaban los dos mejores equipos de esta temporada, quienes, con sus mejores jugadores, desarrollaron un fútbol abierto, alegre,
y fue al minuto 32, en un centro templado por la banda izquierda, Mauricio Marroquín, de fuerte frentazo anida la pelota en el arco rival, y antes de irse al descanso obligatorio, José María "Chema" aumenta la cuenta 2-0 para Deportivo Tadeo. SEGUNDO TIEMPO...
En la segunda parte, Deportivo HR siguió con su mismo esquema, cruzando líneas llegaba con disparos al frente, buscando acortar el marcador adverso, pero la zaga de enfrente, y el portero Paco Molina, se los impidieron.
Y al minuto 58 de tiempo corrido, el oriundo de Pijijiapan, Jonathan Ramón "El Piji" marca el 1-2 para HR, pero 7 minutos después, Tadeo marca el 3-1, conseguido por Santiago Raymundo.
Deportivo HR a pesar del marcador en contra, siguió luchando, peleando la posesión de la esférica, y al
minuto 78, Alex Caballero, de tiro penal marca el 2-3, pero Tadeo no pierde su esquema, y al minuto 86, Mauricio Marroquín, en una de sus genialidades dentro del área, con la marca encimosa del defensa, los mata 4-2, con una bonita jugada individual de afuera del área grande al pegar un punterazo a la parte izquierda del portero.
Con este triunfo Tadeo se posesiona del liderato, mientras que HR se queda en la segunda posición.
La Liga De Fútbol rindió un merecido reconocimiento a la jugadora femenil Margarita Palacios, quién hoy libra, lucha una batalla contra el cáncer y que seguro estamos que DIOS con su misericordia la pondrá nuevamente dentro de la cancha llena de sanidad para volver a realizar lo que siempre le h gustado, JUGAR!!.
Ánimo y bendiciones Mago!!
15 años de Sentencia Condenatoria para responsable de Pederastia Agravada en Mapastepec: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria, en juicio oral, en contra de Simón “N” por el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una adolescente de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec, Chiapas.
El día de hoy se llevó a cabo la audiencia de emisión de fallo en juicio oral, en donde el Juez de Enjuiciamiento Región 02, de Tapachula, emitió fallo condenatorio en contra del imputado, imponiendo una pena privativa de la libertad de 15 años y tres días, condenándolo además a una multa de 1,000 UMA, y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano obtuvo del Juez de Control, auto de Vinculación a Proceso en contra de de Andrés “N” por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que el Juez de Control después de analizar las pruebas presentadas por el Fiscal del Ministerio Público adscrito a la FGE y por la defensa, determinó vincular a proceso al referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de de Homicidio Calificado, cometido en agravio quien en vida responderá al nombre de Jorge “N” quien se desempeñara como abogado del Instituto de la Defensoría Pública Federal, hechos ocurridos en la colonia Las Águilas, de la capital chiapaneca, el pasado 11 de agosto del año en
Por estos hechos, el Juez de Control decretó además la medida cautelar consistente en la prisión preventiva justificada y otorgó el plazo de investigación complementaria de tres meses.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de Feminicidio en Grado de Tentativa en Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula en contra de Jorge Alberto “N” por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, hecho ocurrido en agravio de una mujer de identidad protegida. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juez de Control Región Dos del
Distrito Judicial de Tapachula. El presunto responsable se encuentra puesto a disposición del Juez que lo reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior de un CERSS número 03 con sede en este municipio.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Puede que tengas que enfrentarte uno de estos días a una decisión crucial de cara a tu futuro, que significará dejar atrás a una persona que ha sido muy importante en tu vida. Será doloroso. Dar consejos no es tu fuerte, pero en ocasiones debes hacer un esfuerzo para ayudar a quienes están atravesando momentos por los que tu ya has pasado otras veces.
Tienes más opciones a la hora de elegir de las que a simple vista puedes contemplar. Si despejas un poco lo que te impide ver con amplitud, tendrás delante un amplio abanico de posibilidades. La pasión se apodera de ti en todo lo que haces, afrontarás todas las cosas que hagas con un ímpetu que incluso puede sorprender a los demás de una forma muy positiva.
Manifiestas hoy tus opiniones con autoridad y eso les confiere mucha fuerza. Es una buena estrategia, pero cuida de estar seguro de lo que dices no sólo en la forma, también en el fondo. Tus últimas actuaciones te han colocado en una posición dominante en el seno de la cuadrilla de amigos, pero a la vez has conseguido que algunas personas pierdan su confianza en ti.
Busca motivación en el trabajo, no puedes seguir haciendo las cosas como una simple rutina porque te atascarás. Para crecer necesitas encontrar cuanto antes un norte al que dirigirte. Tienes mucho que decir, pero no es conveniente que lo sueltes todas de golpe, porque podría perder gran parte de su efecto. Espera el momento más adecuado.
Aunque los consejos que te llegan parezcan poco acertados, préstales atención en los próximos días, de repente pueden cobrar sentido en paralelo a los acontecimientos. Aunque sí es cierto que estás sobrecargado de tensiones, no pretendas descargarlas con una persona que está en una situación muy similar a la tuya. Prueba con el ejercicio físico.
El primer paso para que los demás te respeten es que tú mismo te respetes, tienes que verte en el espejo con buenos ojos y crear una imagen de ti mucho mejor que la que tienes. Si quieres llegar a buen puerto con esa persona que tanto te gusta, más vale que hagas caso a tus instintos, y no a los consejos de tus «amigotes». Déjate llevar por tus corazonadas. Tu cuerpo está en un momento de forma excelente y hoy podría ser un buen día si realizas deporte de alto nivel.
Has vuelto a descuidar tu relación con la familia para atender a tu profesión, demasiado exigente en los últimos tiempos. Procura recuperar el tiempo perdido cuanto antes. El aire fresco te servirá para oxigenar un poco tus neuronas, sal al monte y te encontrarás mejor que en los bares, al menos por el día. Por la noche podrías conocer a alguien sorprendente.
No hagas demasiado caso de las opiniones de los demás en lo que se refiere a tus posibilidades de triunfar en un asunto complicado, especialmente si son negativas. La admiración que sientes por una persona que acabas de conocer está muy poco fundada, sin que pase mucho tiempo se te caerá el mito que has tardado demasiado poco en construir.
No abuses del trabajo, quizá por querer hacer demasiado tu cabeza va a resentirse y al final vas a retrasarte más que si te lo tomas con más calma desde un principio. Te sientes atado por infinidad de cosas y estás a punto de estallar. Los deseos de romper no deberían afectar a las cuestiones fundamentales de tu vida, sino a las accesorias.
Con un poco de flexibilidad conseguirás resultados inesperados. Cediendo en algunos aspectos sin demasiada importancia lograrás consolidar aquellos otros que realmente te importan. Necesitas urgentemente un descanso, prepara un plan para este fin de semana que te sirva para cargar las pilas. La compañía de tus amigos o pareja será de mucha ayuda.
El exceso de confianza puede hacerte caer en errores tontos que pueden llevar al traste todo el trabajo del día. Pon la máxima atención hasta en los detalles con menor importancia. Siempre estás a tiempo de dar marcha atrás en una relación que con el paso de las semanas se está demostrando poco enriquecedora. Si las cosas no cambian, no te quedará elección.
No te debe dar miedo gastar el dinero que tanto esfuerzo te ha costado ganar. Pasártelo bien de vez en cuando da mucho más sentido a tu vida y te aligera de algunas tensiones. Tu bajón en el ritmo de trabajo es una consecuencia directa de la falta de motivación. Reflexiona sobre ello y cambia de actitud, porque el mundo laboral es buena parte de tu vida.
•Miriam Cruz Leyva, directora de la ENED, presidió la ceremonia de inauguración en la que también estuvo presente
José Luis Rodríguez, director del SINADE
La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), institución perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), puso en marcha el ciclo escolar 2024-2025 de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo con un total de 498 alumnos, 125 de ellos en calidad de nuevo ingreso.
La Ceremonia de Inicio de Cursos fue presidida por Miriam Cruz Leyva, directora de la ENED; José Luis Rodríguez González, director del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), y María Luisa Gordillo Díaz, directora general de Educación Normal y Actualización del Magisterio.
Luego de brindar honores al lábaro patrio, Cruz Leyva se encargó de dirigir unas palabras de agradecimiento a las autoridades presentes y también aprovechó para mencionar a los estudiantes que fueron los más destacados entre cientos de aspirantes,
por lo que los exhortó a demostrar su disciplina, perseverancia y amor por el deporte en su trayecto estudiantil.
“La ENED les abre sus puertas y los invita a ser parte de los compromisos y la normatividad que nos legitima. Somos una comunidad que cuenta con un espacio de formación académica en el que nuestros profesores están comprometidos en brindarles un acompañamiento durante ocho semestres para llegar al objetivo de egresar no a los únicos, pero sí a los mejores entrenadores deportivos en el ámbito nacional y extranjero.
“Un ejemplo son nuestros alumnos egresados que nos comparten sus gratas y profesionales experiencias en los veranos que trabajan en programas de guardavidas en Estados Unidos, donde se reconoce a los alumnos de la ENED como los mejores”, puntualizó Cruz Leyva.
Recalcó que los entrenadores deportivos tienen el deber y compromiso de aportar sus conocimientos al país con libertad incluyente, igualdad de oportunidades y respeto para todos los seres humanos. Asimismo, no dudó en recalcar la labor del personal de la CONADE para el comienzo de este ciclo escolar.
“Está en sus manos colocar un triunfo más para el deporte en México. Agradecimiento también para sus familias, quienes se esforzaron y desearon por muchos años verlos en este recinto académico iniciando una nueva etapa. También quiero agradecer al personal de la CONADE por su valioso e invaluable apoyo para el inicio de este ciclo escolar, ya que su compromiso con la excelencia académica y el bienestar para este inicio hacen que nuestra escuela adquiera el compromiso de brindar una educación de calidad.
“El camino hacia el éxito no siempre es fácil, pero con esfuerzo, perseverancia, dedicación y disciplina sé que cada uno alcanzará sus metas y cumplirá sus sueños siendo profesionales del entrenamiento comprometidos con el deporte”, concluyó.
Por su parte, Gordillo Díaz fue la encargada de llevar a cabo la declaratoria oficial del inicio de cursos, evento en el que también se dio una breve demostración de boxeo, así como la entonación del lema y porra de la ENED junto a la mascota de la institución.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
•Ella Bucio y Javier Rodríguez encabezan la delegación nacional que competirá en ambas ramas del 13 al 15 de septiembre
La selección mexicana de parkour, integrada por ocho deportistas, se encuentra lista para encarar la Copa Mundial de la disciplina en Coímbra, Portugal, del 13 al 15 de septiembre, la cual representa la última de 2024 previo al Campeonato Mundial a realizarse en Kitakyushu, Japón, este mismo mes.
El circuito de la magna competencia, trazado a las orillas del río Mondego, verá en acción a los representantes de cuatro continentes: África, Asia, Europa y América, donde la delegación nacional, guiada por el entrenador Gabriel Mendoza, busca repetir podio como en junio pasado en Montpellier, Francia.
Además de Ella Bucio, bicampeona mundial en 2023 y doble subcampeona en 2024, que competirá en las modalidades velocidad y estilo libre, la rama femenil mexicana está integrada por Bárbara Guzmán Barrera (estilo libre), Marlene Coronel Ortiz y Raquel Olson García (velocidad).
Por su parte, la selección varonil la conforman Javier Rodríguez y Andrés Fierro Gutiérrez en velocidad, mientras que el estilo libre será representado por Mauricio Vega Huerta y Oscar Capistran Méndez.
Las actividades de la Copa Mundial, avalada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), arrancan este jueves 12 de septiembre con entrenamientos oficiales, con la actividad competitiva iniciando el viernes con la clasificación de velocidad femenil y estilo libre varonil a partir de las 6:30 horas, tiempo del centro de México.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Con motivo del 80 aniversario del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita al público a disfrutar del programa musical y teatral que ha preparado para las y los visitantes, a desarrollarse los días 19, 20, 21, 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2024.
El jueves 19, al mediodía, comenzará la celebración con el concierto comentado sobre “Música y personajes históricos del MNH”, a cargo del concertista Juan Ramón Sandoval y la investigadora Amparo Gómez Tepexicuapan. El mismo día, a las 19:00 horas, se presentará el Ensamble Metropolitan Brass, conformado por
docentes del Conservatorio Nacional de Música (CNM).
El viernes 20, el público podrá presenciar el Monólogo "Juana Cata: entre el mito y la historia", en el patio del Alcázar, a las 12:00 horas, con la actuación de Clara Guadalupe García. A las 19:00 horas, la actriz Estela Barona interpretará el monólogo "Carlota inquebrantable". Esta presentación debutará en el MNH, luego de presentarse con gran éxito en diversos foros de Cuernavaca, Morelos.
El sábado 21, el pianista David García Hernández y el violinista Roberto Emmanuel Barradas Montiel darán un concierto, a las 12:00 horas. Al terminar, el Ensamble Ytuarte amenizará con música vernácula, sones y ritmos de los siglos XIX y XX, a las 14:00 horas. Y, a las 19:00 horas, habrá una presentación musical dedicada a las compositoras María Grever y Consuelito Velásquez.
La Orquesta Juvenil de Misantla, Veracruz, interpretará obras de Juan Gabriel y otros temas populares, el martes 24, a partir de las 19:00 horas. Este proyecto musical inició en 2013, con apoyo municipal, y está integrado por 70 niñas, niños y jóvenes, quienes se han presentado en recintos y festivales culturales como el Festival Internacional San Juan de Ulúa, coordinado por el INAH.
El miércoles 25, la Orquesta Big Band, dirigida por el maestro del CNM, Rubén Muñoz Espinoza, deleitará con melodías inspiradas en el comic La familia Burrón, las cuales contendrán ritmos latinoamericanos como el pasodoble, chachachá, danzón, cumbia y mambo; comenzará a las 19:00 horas.
Al siguiente día, a las 12:00 horas, la Orquesta de Clarinetes
Municipio de Texistepec, Ver., a 12 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de establecer una coordinación permanente para apoyar el trabajo comunitario de fortalecer, promover y usar las lenguas indígenas nacionales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) acompañó y asesoró la conformación del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua Wää ’oot (popoluca de Texistepec).
Este evento, efectuado en la Escuela Preparatoria Olmeca de este municipio, forma parte del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032 y se realizó en el marco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Al iniciar las actividades, el maestro de lengua indígena Filimón Lara Zeferino, presidente del Consejo, y a nombre de la comunidad, agradeció el apoyo y asesoría del Inali para lograr la conformación del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria que —dijo— representa un paso más a favor de la lengua Wää ’oot.
En su intervención, ante estudiantes de educación media, Lara Zeferino consideró que las y los adolescentes que asisten a este plantel son actores claves para desarrollar las acciones necesarias para impulsar el uso de este idioma en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Cabe precisar que el proceso de planificación lingüística comunitaria tiene su sustento en el principio de centralidad de los pueblos indígenas, bajo el lema “nada para nosotros sin nosotros”, que se basa en que las personas hablantes determinen la forma en que se va a escribir y hablar su lengua y otras acciones de revitalización del idioma.
En el evento se destacó la importancia de conocer las experiencias de la comunidad en las actividades de atención de las lenguas, de buscar áreas de oportunidad para cumplir con las metas trazadas, y dar a conocer este proyecto a toda la población que se beneficiará, a fin de identificar otros actores que puedan fortalecer
del CNM ofrecerá un variado programa melódico, el cual incluirá temas de compositores mexicanos como Juventino Rosas y Manuel M. Ponce, por mencionar algunos.
Por la noche, la Camareta del Valle de México, dirigida por Juan Manuel Hernández y conformada por alumnas, alumnos y egresados de las principales instituciones de educación musical a nivel profesional de la Ciudad de México, ofrecerá un concierto a las 19:00 horas. La agrupación destaca por rescatar obras en situación de olvido o que son programadas de manera esporádica, como es el caso del acervo musical de la Catedral Metropolitana.
Los conciertos y obras teatrales concluirán el viernes 27 de septiembre con dos actividades: la primera, la puesta en escena Música, charla y danza. Crónicas de un baile imperial, que recrea un baile de salón del siglo XIX, a las 12:00 horas; la segunda, el Concierto de gala de canciones de música mexicana, que brindará el Ensamble Juvenil de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a las 19:00 horas.
Todas las actividades diurnas estarán incluidas en el boleto de entrada al museo, mientras que las nocturnas serán gratuitas, con cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
El Museo Nacional de Historia se aloja en el Castillo de Chapultepec. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Costo de entrada: 95 pesos. Entrada gratuita a menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial vigente, adultos mayores con credencial del Inapam y personas con discapacidad.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
y desarrollar las lenguas indígenas nacionales.
También se dijo que las autoridades tradicionales, las institucionales y las personas promotoras de la lengua que integran el Consejo realizarán las estrategias necesarias para que la comunidad que representan sea informada de cada una de las acciones que se desarrollen a favor de la lengua Wää ’oot (popoluca de Texistepec).
Cabe mencionar que el Inali desarrolló una ruta de trabajo para la atención integral de las lenguas indígenas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), con el objetivo de socializar la propuesta de conformación de consejos de planificación lingüística comunitaria; entre las acciones, destaca el diseño del Mapa del CIIT, el cual menciona las lenguas indígenas, comunidades, municipios y número de hablantes.
El Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua Wää ’oot (popoluca de Texistepec) está integrado por Lara Zeferino, como presidente, y los docentes Obed Reyes Pérez, Cristy Martín Reyes, Miguel Ángel Gabriel Reyes, Gabriela Lara Artigas, Timoteo Ovelio Feliciano y tres personas estudiantes en representación de la comunidad estudiantil. Como testigo de la conformación del Consejo, firmó el presidente del Comisariado Ejidal, Aurelio Desiderio Antonio.
Además, estas acciones en materia de conservación de las lenguas indígenas contribuyen con los objetivos del Inali, establecidos en la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI).
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Para que el público pueda adentrarse en el proceso de la Independencia nacional, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, pone a disposición una biblioteca mínima virtual, de libre acceso y descarga gratuita, de 37 títulos, en: inehrm.gob.mx/es/inehrm/ Independencia
Algunos títulos son: Zacatecas a 200 años de la consumación de la Independencia, de José Eduardo Jacobo Bernal; Soy aquel Mina de quien quizá escuchó nombrar…; Por la libertad. Bolívar y México; Episodios Históricos de la Guerra de Independencia; Morelos en la virreinal Antequera, de Paulina Gail Cruz; Historia de la guerra de Independencia de México, de J. E. Hernández y Dávalos; Entre Letras y Fusiles. Antología Documental de la Revolución de Independencia (18081824); José María Morelos y Pavón. Semblanza, de Perla Chinchilla y Ruth Solís; Rompimiento del sitio de Cuautla. Serie estampas de la independencia; Proclamación de la abolición de la esclavitud. Serie estampas de la independencia; Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos. Antología documental; Los tratados de Córdoba; La música de la colonia a la independencia y La plástica en el paso de la Colonia al México independiente, de María Elvira Mora y Clara Inés Ramírez; Carta de Jamaica, de Simón Bolívar; y Leona Vicario, Heroína Insurgente, de Genaro García, entre otros.
La visión del Inehrm de esta celebración está centrada en repensar la historia de las guerras de independencia que llevaron a lo largo de 11 años a alcanzar la emancipación política al forjar una unidad temporal entre los grupos de poder, otros de ex realistas e insurgentes políticos.
Hasta ahora, la narrativa histórica del grito de Dolores, encabezado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, se había divulgado como un acto espontáneo, de un solo hombre con carácter heroico, apoyado por un “pueblo mexicano enardecido”, cuando México ni siquiera existía, sin profundizar en el contexto
político y económico internacional, la grave crisis nacional derivada por la invasión de Napoleón Bonaparte a España y la renuncia al trono de Fernando VII, y la extraña manera de “consumar” la independencia.
En Nueva España, la crisis de 1808 abrió los debates sobre soberanía y autonomía detonadores de intentos rebelión cuya expresión final fue la revuelta iniciada en septiembre de 1810, bajo la bandera de demandas políticas y diversos reclamos populares.
Una serie de hechos antecedentes contribuye a comprender este fenómeno: en 1808, la instalación de una Junta provisional que gobernara en nombre de Fernando VII, y en septiembre de 1809, la Conspiración de Valladolid.
A principios de 1810, en la zona de El Bajío, comenzaron a organizar una conjura en San Miguel el Grande los capitanes Ignacio Allende y Mariano Abasolo, quienes habían tenido contacto, el año anterior, con los conspiradores de Valladolid, José Mariano Michelena y José María García Obeso.
Las reuniones se trasladaron a la ciudad de Querétaro, donde se sumaron un grupo de letrados, pequeños comerciantes y más militares del ejército colonial.
En Querétaro se ideó un plan para la formación de una junta gubernativa que manejara el gobierno virreinal a nombre de Fernando VII. Entre sus miembros se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el industrial Juan Aldama, el corregidor José Miguel Domínguez con su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, el presbítero José María Sánchez, los
abogados Lorenzo de la Parra, Mariano Laso de la Vega y Juan Nepomuceno Mier y Altamirano, Francisco Araujo, Antonio Téllez, Ignacio Gutiérrez, los comerciantes Epigmenio y Emeterio González, el regidor José Ignacio de Villaseñor y Cervantes, el capitán Joaquín Arias, el teniente Francisco Lanzagorta y el teniente Justo Baca.
La organización de los conspiradores preveía en el mando a Ignacio Allende como general, Aldama como segundo e Hidalgo al frente del movimiento popular. Sus primeros pasos serían la destitución de todos los españoles en los puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que se llevaría a cabo el 1 de octubre, para lo cual se prepararon lanzas, espadas y municiones que almacenaron en San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro.
El grito de Dolores incitó a la revuelta, cuyo liderazgo Hidalgo mantuvo casi seis meses, hasta su detención y muerte. Este movimiento atentó contra el régimen virreinal y el orden social con un discurso antigachupín, es decir, contra los españoles de origen, dueños de la riqueza novohispana, antifrancés y anticriollos americanos poderosos, la mayoría terratenientes.
México celebra a Miguel Hidalgo y Costilla como el iniciador del proceso de Independencia. La conmemoración del aniversario del inicio de la Independencia, el 16 de septiembre de 1810, es la fecha cívica más celebrada, y no la consumación en 1821.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Acompañamiento a comunidades y atención multidisciplinar, principales lecciones
A siete años de los sismos de septiembre de 2017 y cinco cumplidos desde la instrumentación del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expusieron los aprendizajes obtenidos durante la atención del patrimonio edificado que resultó afectado, el más importante reto que ha atravesado México en materia de restauración patrimonial.
En el Pabellón Cultural del Jardín Escénico del Bosque de Chapultepec, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, reflexionaron en torno al tema al participar en el foro “Intercambio de experiencias del Programa Nacional de Reconstrucción. Reconstruyendo esperanza”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
La encargada de la política cultural del país comentó que, al día de hoy, se lleva 95 por ciento de avance en la atención de los 3,269 inmuebles patrimoniales, afectados en 11 estados del territorio nacional.
Por su parte, el antropólogo Diego Prieto destacó la multidisciplina y el acompañamiento de las comunidades como las dos principales enseñanzas durante el proceso de reconstrucción. “Antes solía ganarnos la acción independiente y se decía: ‘tú, que eres arqueólogo ocúpate de tus piedras, tú arquitecto, de tus templos, y tú antropólogo, de tus comunidades; sin embargo, esta gran restauración se caracterizó por una visión integral de la antropología”.
Gracias a ello, añadió, la Secretaría de Cultura federal y el INAH han finalizado la atención y levantado una bandera blanca en siete entidades: Chiapas, Estado
de México, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
“Hacia el próximo 30 de septiembre de 2024, el avance deberá estar cerca de su cierre definitivo “, adelantó.
Al hablar acerca del acompañamiento comunitario, el director general del INAH rememoró diversos momentos de los trabajos de restauración, como aquellos primeros acercamientos con pobladores que, ante programas de apoyos económicos mal instrumentados, buscaban demoler sus templos y viviendas vernáculas, antes que restaurarlos.
“En las semanas inmediatas a los sismos, se entregaron apoyos económicos a personas con pérdidas totales en sus viviendas, lo que llevó a demoliciones masivas y, lamentablemente, a la pérdida de arquitectura tradicional en Oaxaca, Guerrero y Chiapas”.
En este contexto, dijo, fueron clave las gestiones de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y del personal del INAH, para dialogar y convencer a los damnificados de que la restauración de los recintos edificados por sus ancestros era factible.
“Pese a estas dificultades, hubo gestos como el de habitantes de Joquicingo, Estado de México. Allí, la gente se organizó para evitar la demolición de una casa en la que, según la tradición oral, durmió Emiliano Zapata… De este modo, podemos agregar la conservación de este inmueble como otro de los logros del general Zapata”.
Con el programa "Tecla española del siglo XVIII", Raúl Moncada compartirá la riqueza armónica de sonatas memorables
Raúl Moncada, concertista de Bellas Artes, transportará al público a la España del siglo XVIII con el concierto de clavecín en el que interpretará obras de Sebastián Albero, Josep Galles, Manuel Blasco de Nebra y Félix Máximo López. Como parte del ciclo Música Inbal en el Munal, el músico presentará el concierto de música antigua "Tecla española del siglo XVIII", el sábado 14 de septiembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
El programa albergará la Sonata núm. 7 en Fa mayor; Sonata Núm. 8 en Fa mayor; Sonata núm. 11 en Re menor; Sonata núm. 12 en Re mayor; Sonata núm. 16 en Sol menor; y Sonata núm. 17 en Sol menor, de Sebastián Albero (1722-1756), reconocido como uno de los músicos más prominentes del siglo XVIII español. En 1746 fue nombrado el primer organista de la Capilla Real de la Corte de Fernando VI. Cuenta con 30 sonatas para clavicordio que fueron resguardadas en la Biblioteca Marciana de Venecia, posteriormente fueron llevadas a la Biblioteca del Conservatorio de Madrid.
Del músico Josep Galles (1758-1836) interpretará la Sonata núm. 1 en Si bemol mayor; Sonata núm. 2 en Si bemol mayor y Sonata núm. 9 en Do menor. Galles fue un organista, compositor y miembro de un linaje de compositores vicenses del siglo XV al XVII. Fue organista titular en la catedral de Vic hasta el final de su vida. De
sus obras se resguardan 23 sonatas para tecla y 141 versos para órgano, ya que parte de sus composiciones se destruyeron durante la Guerra Civil.
De Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) tocará Sonata en Mi menor; Sonata en Re mayor y Sonata en Do mayor. Compositor sevillano, fue autor de 12 sonatas y seis pastorales para teclado, además de seis sonatas para clave y fortepiano publicadas en 1780. Su obra destaca por su vitalidad, riqueza temática y armónica, con una fusión ingeniosa de elementos populares.
Finalmente, de Félix Máximo López (17421821) tocará Variaciones del fandango español. Compositor, organista y poeta madrileño, su producción incluye obras para teclado, vocales, tonadillas y teatro musical; sin embargo, su legado destaca por las Variaciones sobre los minués afandangados y su ópera El disparate o La obra de los locos.
El clavecinista Raúl Moncada nació en la Ciudad de México. Estudió con Bob
van Asperen, Menno van Delft y Siebe Henstra en Países Bajos. Obtuvo los prestigiados premios Musica Antiqua Bruges y Bonporti. Forma parte del ensamble Novum Antiqua Musica. A nivel internacional, ofrece recitales con Michael Form, Hélène Schmitt, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen y Robert Smith, entre otros. En Europa toca regularmente en los festivales Grachtenfestival de Ámsterdam, Festival van Vlaanderen de Brujas, Oudemuziek Festival de Utrecht y Fiamante en España. Ha dirigido la Orquesta Barroca de Tenerife y realizado grabaciones para Ramée, ORF y ATMA Classique. Es invitado a impartir asesorías, talleres y seminarios en capacitación y gestión cultural. Ha sido consejero asesor de la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recibió el apoyo a creadores escénicos con trayectoria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Nacido en la Ciudad de México, pero con 30 años de residencia en Morelia, el comunicólogo y cineasta Juan Carlos Oñate Chirot lleva desempeñándose a nivel profesional alrededor de 12 años, durante los cuales —comenta— no ha sido fácil hacer lo que tanto le apasiona como es el cine, donde ha tenido que ocupar sus recursos para seguir creando en ratos libres, pues combina disciplinas como el cine, la literatura, la música y el periodismo.
Como cineasta, ha colaborado en diversas producciones y, de su autoría, tiene ocho cortometrajes en ficción, animación y documental, con los que ha participado en muestras y festivales de cine, destacándose Una estatua mutilada (presentado en la Cineteca Nacional, ganador de Mención Especial en el IV Festival Internacional de Cine Fantástico y Terror Mórbido). Desaparecida (ganador del 1er lugar en la categoría Animación en el 3er Concurso Estatal de Cortometraje sobre Concientización Social "La culpa la tenemos todos") y el documental El río de los sonidos, realizado con el apoyo del Sistema Creación (antes Fonca), proyectado en numerosos foros en México y participante en festivales de cine como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y DocsM y en el Festival Mundial de Cine de Veracruz, donde obtuvo una Mención Honorífica.
Recientemente, fue ganador de la convocatoria Luces, Cámara y Acción por Michoacán por su cortometraje Días de Fiesta, en
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
"Día de fiesta", cortometraje ganador de la convocatoria Luces, Cámara y Acción por Michoacán
honor a la comunidad indígena de San Felipe de los Herreros, ubicada en Michoacán de Ocampo, donde le llevó un año poder documentar cada paso de la preparación de esta fiesta que se lleva a cabo el 1 de mayo.
El cineasta comenta que lleva trabajando seis años con el colectivo Emancipaciones —integrado por abogados, historiadores y antropólogos que se dedican a hacer trabajo de investigación, asesorías, y demás labores en comunidades indígenas—. “Por este trabajo ya es bastante común ir a las comunidades, conocer pueblos, conocer a la gente, estar ahí en sus reuniones y fiestas, y justo uno de esos pueblos que más he visitado y con el que ya me siento muy involucrado, muy a gusto y unido, es San Felipe de los Herreros, ubicado en la meseta Purépecha, en donde ya conocía a mucha gente de ahí, e incluso conocía varias de sus fiestas”, reitera el entrevistado.
Desde sus inicios, Oñate ha hecho cortometrajes con recursos propios, de manera —como él lo dice— “muy sencilla, pero valiéndome de muchos recursos caseros y utilizando la imaginación”. Este cortometraje no fue la excepción ya que para economizar recursos grabó, dirigió, editó, realizó el guion, la producción y la fotografía, a excepción de la música.
La idea de Juan Carlos al realizar esta película fue “presentar un corto con una intención más artística, algo con una perspectiva más personal, desde mi mirada como visitante. Más que hacer un reportaje, era hacer una crónica visual en donde el final, donde queman los castillos de fuegos artificiales, fuera la parte crucial y contundente del cortometraje dada la importancia y significado que representa para los habitantes de San Felipe, porque es un elemento que los identifica como comunidad y una parte de la fiesta que los une al grado de gastar hasta 140 mil pesos por un castillo de 20 metros de altura”.
Con el corto Día de Fiesta, Juan Carlos Oñate tendrá pase directo a la
Sección Michoacana del FICM 2024. “Este premio me está alivianando de muchas formas y es un impulso para darme a conocer y tener un antecedente para poder pedir apoyos dentro del medio”.
Por otro lado, comenta que se acaba de fundar la Comisión de Filmaciones de Morelia, lo que significa dar un respiro para todo el gremio que se dedica a este rubro y un impulso a varias iniciativas, “además de que hay que resaltar que el Festival de Cine de Morelia ha sido un gran espacio para poder mostrar lo que se hace a nivel local, además de ser una buena plataforma que nos impulsa. Veo que se viene un futuro prometedor”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Jaime Ramírez a instituciones de salud a garantizar detección temprana y atención integral para niñez con DMD
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) exhortó a las instituciones de salud a garantizar la detección temprana, el diagnóstico oportuno y la atención integral a las y los pacientes, reforzando la importancia de unir esfuerzos para que todas y todos los niños que viven con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) tengan una mejor calidad de vida.
En un comunicado indicó que en el marco del Día Mundial de Concientización de Duchenne, que se conmemora el 7 de septiembre de cada año, la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular, pacientes y familiares que viven con DMD, en conjunto con la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, se sumaron a dicho exhorto.
Ramírez Barba explicó que DMD es una enfermedad rara y severa que afecta a los músculos, y que se da principalmente en hombres, la cual es causada por una mutación en el gen de la distrofina encargada de restaurar el músculo.
Precisó que las y los niños con este padecimiento comienzan por perder la movilidad de las extremidades inferiores, pero con el avance de la enfermedad, llega a provocarles insuficiencia respiratoria y cardiaca.
El diputado refirió que según estimaciones presentadas por Duchenne Parent Project España, la DMD afecta a uno de cada 5 mil niños, es decir, que aproximadamente 20 mil niños son diagnosticados anualmente en todo el mundo.
Subrayó que en México
aún no se cuenta con una cifra exacta del número de casos.
Con esta acción, dijo que la Red Mexicana de DMD conformada por cinco organizaciones ubicadas en distintos estados de la República y como representantes de pacientes y familiares con este padecimiento, alzan la voz para crear conciencia y buscar en conjunto con autoridades federales y estatales cubrir las necesidades de los pacientes con Duchenne.
Sumado a lo anterior, destacó que se presentó el manifiesto de pacientes a las y los legisladores de esta LXVI Legislatura con la finalidad de enfatizar la importancia de amplificar sus voces para defender los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas que viven con Distrofia Muscular de Duchenne y lograr una sociedad en la que se brinden igualdad de oportunidades.
Con este manifiesto la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular busca:
• Conocer el número de casos de Distrofia Muscular de Duchenne en nuestro país.
• Lograr el diagnóstico temprano mediante la capacitación del personal de
primer, segundo y tercer nivel de atención.
• Desarrollo de Protocolos de Atención Médica que aseguren los estándares de diagnóstico y tratamiento multidisciplinario integral para los pacientes.
• Robustecer los sistemas de referencia hacia el médico especialista (segundo y tercer nivel) para un diagnóstico, atención y tratamiento oportunos.
• Defender los derechos de los pacientes con Duchenne para lograr una mejor calidad de vida, inclusión social, oportunidades educativas y profesionales.
• Contar con los medicamentos e insumos necesarios, así como las herramientas de movilidad que contribuyan a extender y mejorar la calidad vida de los pacientes y las familias con Duchenne.
"La Cámara de Diputados, la Red Mexicana de Asociaciones de Distrofia Muscular, familiares y pacientes, hacen un llamado a la ciudadanía para asumir un compromiso firme con el futuro de los niños que viven con DMD y lograr brindarles una mejor calidad de vida", concluyó Ramírez Barba.
Palacio Legislativo, (Notilegis).– La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala, anunció que su bancada implementará una estrategia jurídica para revertir el dictamen de la reforma al Poder Judicial, el cual fue aprobado en una sesión que, según sus palabras, fue ilegal y violentó tanto el proceso jurídico como los derechos de las y los legisladores.
En un comunicado señaló que el PAN recurrirá a diversas acciones legales, incluyendo juicios de amparo contra la aprobación del dictamen y, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, en contra de la propia reforma.
También se prevén acciones de inconstitucionalidad y, de agotarse todas las instancias nacionales, el caso se llevará ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
"En el Partido Acción Nacional no nos detendremos en el compromiso de defender la República. Lo que sucedió ayer fue extremadamente doloroso, se evidenció el Estado represor y autoritario que ahora nos gobierna",
afirmó.
La legisladora acusó a Morena y sus aliados, el PVEM y el PT, de intentar acabar con la división de poderes, debilitando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para imponer jueces y magistrados a modo, y desapareciendo órganos autónomos que actúan como contrapeso al Ejecutivo.
"Como institución, seguimos comprometidos en la defensa de la República".
Lamentó que la reforma al Poder Judicial se aprobara bajo presión, acusando al oficialismo de utilizar tácticas coercitivas, como la oferta de beneficios económicos y el uso de instituciones para intimidar a los legisladores.
Además, denunció que se impidió a las y los diputados emitir un voto libre y que no se escuchó a la oposición ni a las voces de organizaciones, estudiantes y trabajadores del Poder Judicial.
Finalmente, Luna Ayala destacó que el PAN seguirá siendo una oposición fuerte y defensora de la democracia, respaldada por el 43 por cierto del electorado que lo mantuvo como la segunda fuerza política del país.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Las personas juzgadoras deben motivar adecuadamente el peso que las pruebas periciales tienen en su decisión
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que dos herederos demandaron a una empresa turística para que les devolviera unos terrenos en Loreto, Baja California Sur, que afirmaban eran suyos, de acuerdo con la subdivisión realizada años antes. Durante el juicio y para comprobar su dicho, tanto los herederos, como la empresa, ofrecieron peritajes en topografía. El juez local resolvió que los herederos no habían probado tener la propiedad de los terrenos, por lo que la empresa no tenía que regresarles nada, decisión que fue confirmada en apelación.
Años después, luego de tres juicios de amparo previos y en cumplimiento a la sentencia dictada en el último de éstos, el tribunal de apelación decidió darle valor pleno al peritaje de los herederos, y determinó que sí eran los propietarios de los predios, por lo que la empresa debía devolvérselos y pagarles daños y perjuicios. En contra de esa decisión, la empresa promovió un amparo directo en el que, entre otras cuestiones, alegó que el artículo 407 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Baja California es inconstitucional, pues permite al juez valorar las pruebas periciales libremente.
En su fallo, la Primera Sala concedió la protección constitucional, tras advertir que el tribunal de apelación no tomó en cuenta el peritaje de la empresa demandada durante el juicio de origen, ya que basó su decisión únicamente en lo sostenido en el peritaje ofrecido por los herederos, lo que generó un desequilibrio entre las partes. Por tal motivo, la Sala ordenó la reposición del procedimiento con el propósito de que el juez de la causa designe un tercer perito en materia de topografía, valore el resultado de este peritaje en conjunto con los ofrecidos por las partes y, con base en ellos, resuelva el asunto.
Por lo que hace al artículo 407 del Código Procesal citado, que establece que los dictámenes periciales serán valorados
según el “prudente arbitrio” del juez, la Sala concluyó que es constitucional. Lo anterior, porque el “prudente arbitrio” no faculta a la persona juzgadora para pronunciarse de manera subjetiva sobre el valor de los dictámenes periciales, sino que la obliga a emitir un razonamiento motivado, conforme a los criterios de la lógica y la experiencia, en el cual exprese las razones por las cuales le otorga valor o no al peritaje.
En este sentido, la Sala definió lineamientos mínimos que guíen y faciliten el ejercicio del prudente arbitrio de las personas juzgadoras al valorar pruebas periciales, de conformidad con el artículo referido, relativos a: la persona del perito, al contenido del peritaje, así como la forma y relevancia de la información presentada en el dictamen.
Al respecto, el alto tribunal precisó que estos lineamientos deben aplicarse según las circunstancias de cada caso, por lo que el valor de la prueba se determinará según el análisis de la persona juzgadora, basándose en la lógica, la experiencia y en conjunto con las demás pruebas del expediente que tengan como propósito acreditar el mismo hecho o lo desvirtúen.
Finalmente, en atención al tiempo que ha durado el proceso y la reposición ordenada en relación con el desahogo del tercer peritaje, la Primera Sala estableció plazos para el dictado de las resoluciones por parte del Tribunal de apelación y juzgado de origen, bajo la vigilancia del Tribunal Colegiado del conocimiento.
Palacio Legislativo, (Notilegis).-
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Grupo Parlamentario de Morena, informó que se propondrá que hoy 13 de septiembre se lleve a cabo a las 5 de la tarde la sesión ordinaria para declarar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, tras el retiro de las y los trabajadores de dicho poder de los accesos de la Cámara de Diputados.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que mañana se realizaría la ceremonia formal del cómputo y declaratoria de la reforma al Poder Judicial, ya que es el final del procedimiento legislativo, luego de que Zacatecas aprobara la reforma y se convirtiera en el décimo séptimo congreso local en avalarla, hasta el momento, a fin de que se publique por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) e inicie la vigencia de la reforma constitucional.
Asimismo, Monreal Ávila dijo que este jueves a las 6:00 de la tarde, vía zoom, se reunirá la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para aprobar el acuerdo.
Explicó que las reformas sobre comunidades indígenas y afromexicanos y la de la Guardia Nacional (GN) se van a discutir y, en su caso, aprobar miércoles y jueves de la siguiente semana.
“Quiero agradecerle a la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, que haya permitido seguir con nuestro trabajo. Las buenas formas y la cortesía política nunca deben olvidarse. Gracias, ministra, por permitirnos trabajar en nuestro centro de trabajo, y a los manifestantes también les expresamos nuestros respetos. Y a los vecinos, que sufrieron estos días incomodidades, incluso mermas en sus negocios, una disculpa”, aseveró.
Confío en que las diputadas y los diputados puedan trabajar con tranquilidad y sin obstáculos de aquí al 1 de octubre, a fin de llevar a cabo la toma de protesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual, resaltó, es la “más votada en la historia del país, pero además la primera mujer presidenta, que surge con una gran legitimidad y con un apoyo y respaldo popular impresionante”.
Agregó que “nosotros planteamos que lo más sensato, lo más prudente, es que permitan que se lleve a cabo la ceremonia de toma de protesta, como debe ser. Cualquier otra intención de boicotear, de generar condiciones de tomas o de obstáculos a los accesos, es verdaderamente absurdo. Pero allá ellos. Nosotros vamos a actuar con mucha prudencia, porque estamos de fiesta en México.
La calificadora Moody´s advirtió que la reforma judicial podría socavar la calidad crediticia soberana de México, debido a que podría generar un shock de confianza prolongado, volatilidad e incertidumbre financiera, lo que elevaría los costos de la deuda y pondría en riesgo el crecimiento y las finanzas públicas.
Enfatizó que la reforma al Poder Judicial podría debilitar aún más los controles y equilibrios institucionales, lo que repercutiría en otros aspectos clave de la calidad crediticia del país, como su fortaleza económica y fiscal.
“La preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica y los procesos judiciales sesgados han contribuido a la volatilidad a corto plazo de los indicadores financieros mexicanos, como el tipo de cambio”, precisó Moody’s.
“Una aversión prolongada al riesgo probablemente ampliaría los diferenciales gubernamentales, lo que aumentaría aún más los costos de endeudamiento y las tasas de interés locales, ya de por sí elevados, y presionaría la asequibilidad de la deuda, debido a que los gastos por intereses consumen una gran parte de los ingresos”, detalló.
“Un crecimiento más débil supondría restricciones adicionales al proceso de consolidación fiscal”, alertó.
Reforma judicial ‘ahuyentaría’ inversiones: Moody’s
Un shock de confianza prolongado también frenaría la inversión privada, lo que limitaría los beneficios del nearshoring y reduciría el crecimiento después de 2025 al promediar a largo plazo del 2 por ciento, en lugar del 3 por ciento con el beneficio de nuevas inversiones.
Explicó que la reforma del Poder Judicial no afecta directamente la dinámica del crecimiento, pero plantea un desafío importante para las inversiones.
Las nuevas inversiones se han desacelerado
desde 2022; la reinversión de las utilidades ha constituido una mayor parte de la dinámica de la inversión extranjera directa (IED), mientras que las nuevas inversiones no han generado un aumento significativo de la IED.
Añadió que la reforma genera un mayor riesgo de politización y amenaza la independencia e imparcialidad del Poder Judicial del país.
Manifestantes protestan en contra de la reforma judicial durante su discusión en el Senado.
La agencia agregó que el Poder Judicial de México ha evitado que el ejecutivo se extralimite en los últimos años, al bloquear algunos de los cambios legales radicales que la administración de López Obrador había propuesto y que el Congreso aprobó, especialmente en sectores como la energía, donde las reformas rechazadas habrían reducido la participación privada.
El Poder Judicial consideró que estas propuestas eran inconstitucionales o que no habían seguido el debido proceso.
Destacó que estos cambios en el sistema judicial y regulatorio de México generarían más incertidumbre en sus proyectos de infraestructura, lo que obstaculizaría aún más sus perspectivas de inversión. La ausencia de políticas claras y de apoyo dificultaría que las empresas se comprometan con proyectos de infraestructura a largo plazo en México, lo que en última instancia ralentizaría el crecimiento del sector.
“El gobierno entrante de Sheinbaum ha declarado que apoyaría la energía limpia y que estaría abierto a la inversión privada en infraestructura. Sin embargo, una política energética que no apoya la inversión privada en la generación eléctrica local ha reducido significativamente las perspectivas de crecimiento del sector energético y eléctrico, en particular la generación de energía renovable”, refirió.
Indicó que CFE Transmisión, una empresa exclusiva de la estatal Comisión Federal de Electricidad, también enfrenta congestión debido a la falta de inversión.
Asimismo, la reforma corre el riesgo de ser impugnada por Estados Unidos y Canadá.
“Históricamente, nuestra evaluación del marco institucional de México, y en particular de su control de la corrupción y el estado de derecho, ha sido más débil que la de los soberanos con calificaciones similares. Un mayor riesgo de politización y una menor independencia del poder judicial aumenta las probabilidades de deterioro en estas áreas”, subrayó.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Sinaloa cancela festejo del ‘Grito’ del 15 de septiembre por violencia en Culiacán
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció este jueves que el festejo del 15 de septiembre se suspende en Culiacán, con solo un evento protocolario, esto debido a los hechos violentos que se viven en Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio. En días pasados, los grupos delincuenciales han bloqueado carreteras, incendiado camiones, trailer y vehículos colindantes con Culiacán.
“Hemos resuelto que el festejo del ‘Grito’ del 15 de septiembre va a ser suspendido. No habrá festejo alguno ni público, ni privado (...) El protocolo básicamente lo haremos aquí en el Palacio de Gobierno con la presencia de la escolta, de la banda de guerra y mi gabinete. Exclusivamente, no hay invitados. Pero el protocolo lo haremos como forma de honrar a la Patria y a los héroes que nos dieron libertad”, apuntó el gobernador en un breve mensaje de video en su cuenta oficial de X (antes Twitter). Rubén Rocha explicó que en la capital sinaloense será un evento protocolario y se ha suspendido el evento musical que se tenía previsto. Se esperaba una presentación de ‘Los Aguilar’, es decir, de Ángela Aguilar, Pepe Aguilar y Leonardo. Luego de varios días seguidos en los que se han registrado hechos violentos, el gobernador anunció también este jueves la suspensión de clases en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio para todos los niveles educativos.
Este jueves 12 de septiembre, medios locales reportan hechos violentos desde la madrugada. Hubo un enfrentamiento entre civiles armados y militares en la zona norte de Culiacán; además, hay vehículos incendiados en Miguel Hidalgo y Barranco, señaló Foro TV. Desde el lunes, han ocurrido balaceras, bloqueos con tráileres quemados y otros incidentes en Sinaloa, por el enfrentamiento entre grupos armados de la región, según han explicado las autoridades.
‘Abran sus negocios’: Rubén Rocha
llama a continuar actividades
El gobernador sinaloense dijo también en su video que los choferes del transporte público mantendrán sus actividades este jueves en todas sus rutas, en horarios normales.
Ante esto, hizo un llamado a que continúen las actividades económicas.
“Esto nos permite decirles a los comerciantes de la ciudad de Culiacán, particularmente a estos comerciantes del centro, que por algún temor (no han laborado), quiero decirles que vale la pena que abran sus negocios, que den vida al trabajo regular, al intercambio comercial, con esta población que viajaba a través de los camiones”. La actividad en el casco urbano de Culiacán es parcial, lo que genera zozobra entre la población. Pocas personas salen a restaurantes, cines, centros de recreo, actividades deportivas y recreativas, porque han suspendido eventos por seguridad y prevención.
Los días de terror en Sinaloa antes de las Fiestas Patrias 2024 Desde el lunes 9 de septiembre, hubo momentos de pánico por un enfrentamiento en Culiacán, en el área de La Campiña, aproximadamente a las 6:00 horas de ese día. El Gobierno estatal apuntó que fue un enfrentamiento entre civiles armados. Y se suspendieron las actividades escolares en esa zona. Después, Rocha Moya reportó que hombres armados habían lesionado a dos elementos de las fuerzas militares y eso provocó un operativo, en el que solo se logró recuperar dos vehículos que fueron abandonados por los agresores. Los hechos de violencia han continuado en Culiacán y otras regiones sinaloenses desde ese día. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Mérida Sánchez, informó que el martes en la noche ocurrieron tres homicidios en diferentes lugares de Culiacán. Dos en la colonia Miguel Hidalgo, al oriente de la ciudad y otro en la colonia 16 de Septiembre al sur de la capital. Con información de Carlos Velázquez y Quadratín. Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
•Analistas también ven riesgos en la nota soberana y de que la economía ingrese a un largo periodo de estancamiento.
La reforma al Poder Judicial es un golpe a las instituciones de México, ya que claramente las debilita, por lo que se esperaría un freno a las inversiones, lo que eleva el riesgo de una recesión y un ajuste en la nota soberana, advirtieron analistas.
El estratega para América Latina del banco brasileño XP Investments, Marco Oviedo, estimó que las empresas van a ser más cuidadosas con sus inversiones; se tendrá una desaceleración, si no es que una paralización de inversiones, y la caída en la actividad económica se prolongará y aumenta el riesgo de recesión.
Sobre la calificación, prevé que por lo menos Fitch haga algún pronunciamiento al respecto, porque el marco institucional se debilita. “Podría poner el panorama en negativo y probablemente baje la calificación en algún momento”, indicó.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, coincidió en que la reforma genera incertidumbre, lo que incrementa la probabilidad de una recesión en los próximos meses, a lo que seguiría un largo estancamiento económico.
“Con la reforma se pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la reinversión de utilidades y esto eleva el riesgo de perder el grado de inversión”, enfatizó Siller.
Janneth Quiroz , economista en jefe de Monex, consideró que “ante la duda, se podrían estar frenando las inversiones en los próximos meses hasta tener totalmente la claridad de cuáles serán las nuevas reglas del juego; con ello estaríamos esperando que el dinamismo económico se frene”.
Por su parte, Jorge Marmolejo, gestor de portafolio en Franklin Templeton México, explicó que, en un escenario base, luce probable que México pierda el grado de inversión a lo largo del próximo sexenio, en momentos en que ya se aprobó la reforma judicial y se perfila la
desaparición de los organismos autónomos.
Impacto a mediano plazo
En cuanto a los efectos reales sobre la inversión, Quiroz estimó que podrían verse en el mediano plazo, debido a que todavía falta el diseño de las leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial y esto va a tomar tiempo, y señaló que en todo caso, el cambio de los miembros del Poder Judicial magistrados, jueces y demás, no va a ser de inmediato.
Joan Domene, economista en jefe para América Latina, de Oxford Economics, indicó que la reforma no representa una amenaza inmediata para la economía, pero la incertidumbre frenará los flujos de inversión, lo que impactará el crecimiento. “La aprobación de la reforma judicial en México podría provocar que la inversión caiga un 12 por ciento por debajo de nuestro pronóstico base”, dijo.
Agregó que esto reduce el pronóstico de crecimiento del PIB promedio de los próximos tres años a 1.7 por ciento, desde el 2.1 por ciento actual,
ya que podría afectar la inversión en el marco del T-MEC y erosionar la seguridad jurídica.
A la expectativa
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, expresó, en un tono más optimista, que hubiera algún freno a las inversiones por la reforma al Poder Judicial, la cual demorará entre uno y dos años en implementarse.
Precisó que se ha observado más un freno en la parte de inversiones por el primer año de una administración, como se ha visto en cada inicio de sexenio; también Tesla y la empresa China BYD pausaron sus inversiones en espera de las elecciones en Estados Unidos.
“Sigo viendo a la presidenta electa muy concentrada en el tema de inversiones, creo que va a ser importante ver si continuará con el resto de las reformas que restan”, dijo.
Andrés Maza, director de inversiones de GBM, indicó que, todo proceso que de alguna manera causa incertidumbre cómo son las elecciones o cambios en las estrategias de gobierno. “Ya lo hemos visto en el pasado, estos cambios suelen traer incertidumbre y es porque a los inversionistas no les gusta, por eso el mercado reacciona de manera negativa”.
Agregó que será importante que a largo plazo se mantengan políticas públicas adecuadas, que brinden certidumbre a los inversionistas para que la inversión extranjera siga llegando y se pueda aprovechar la gran oportunidad del nearshoring, para que el mercado vaya digiriendo estos cambios.
Con información de Alejandro Moscosa y Valeria López.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
‘La historia reconocerá'
•La presidenta electa felicitó a Morena y a los partidos aliados del Senado por alcanzar la mayoría calificada y lograr aprobar de la reforma judicial.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, declaró que a Miguel Ángel Yunes Márquez “la historia lo va a reconocer” por votar a favor de la reforma al Poder Judicial.
“Es una decisión que él (Yunes Márquez) toma y, además, informada, porque hace un posicionamiento muy claro de por qué la está apoyando (la reforma); es una buena reflexión la que hace”, defendió en una entrevista al salir de la denominada casa de transición.
-¿Yunes no es un traidor? –se le cuestionó.
-Es lo que piensan ellos (los senadores de la oposición), yo creo que él tomó una buena decisión y la historia se lo va a reconocer.
La morenista, por otra parte, se
congratuló de que Morena y sus aliados en la Cámara alta alcanzaron la mayoría calificada y lograron aprobar dicha iniciativa, y agregó que con ésta no sólo se fortalece “una verdadera democracia”, sino, además, “la impartición de justicia en nuestro país”.
“Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la reforma judicial”, celebró en un mensaje en sus redes sociales.
En la madrugada de este miércoles, el pleno del Senado avaló, con 86 votos a favor y 41 en contra, la reforma constitucional al Poder Judicial mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.
" (Con ello) se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho. Demos significa pueblo; kratos: poder. El poder del pueblo”, expresó la presidenta electa.
(Por Eduardo Ortega/elfinanciero.com. mx)
Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales
para crear una sociedad más justa: Esther Martínez
Palacio Legislativo, 17-07-2024 (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.
Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.
La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender
la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás actos de corrupción.
Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo reflejan un compromiso con la legalidad y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”.
Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.
(Cámara de Diputados)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
•Cumplimos con el mandato que la mayoría de las y los mexicanos nos otorgaron el 2 de junio, subrayó el legislador
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, aseveró que la aprobación de la reforma al Poder Judicial es un triunfo popular, pues las y los senadores cumplieron con el mandato que la mayoría de las y los mexicanos les otorgaron en las urnas el pasado 2 de junio.
En entrevista, el senador descartó que se vaya a judicializar la aprobación de la reforma, ya que a la oposición no le alcanzan los números para ello, pues requieren 43 firmas de las y los senadores.
Detalló que ahora la reforma deberá ser aprobada por la mayoría de los congresos locales para su publicación, además de que esperarán los tiempos para iniciar el proceso de las reformas secundarias de esta propuesta.
Respecto a la supuesta detención del senador Francisco Daniel Barreda Pavón, en Campeche, el coordinador parlamentario de Morena reiteró que el legislador de Movimiento Ciudadano no estuvo detenido, ya que el mismo expresó los motivos por los que no asistió a la Sesión.
López Hernández descartó que el movimiento haya presionado o persuadido al senador Miguel Ángel Yunes Márquez, pues el propio legislador del PAN dijo que estaba de acuerdo con algunos puntos del proyecto; lo que cuenta, sostuvo el líder parlamentario, es el voto en el Pleno.
(Senado de la republica)
instalaciones: Gerardo Fernández
•El presidente de la Mesa Directiva calificó la irrupción de manifestantes al recinto como un “golpe al Poder Legislativo”
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no se presentarán denuncias por los daños ocasionados por la irrupción violenta de manifestantes a las instalaciones del Senado de la República, durante la discusión de la reforma al Poder Judicial,
a pesar de que no es un asunto menor, porque fue un intento de “golpe al Poder Legislativo”.
En entrevista, lamentó que no se haya respetado el acuerdo
entre él y Patricia Aguayo Bernal, representante de los trabajadores inconformes con la reforma judicial, por el cual se comprometió a permitir el trabajo de las y los legisladores en el recinto de
Reforma e Insurgentes.
Sin embargo, el senador consideró que este asunto no se debe dejar pasar, por lo que amerita un enérgico reclamo.
Mencionó que la oposición debe responsabilizarse de los sucesos violentos, porque tiene “personajes muy fuertes y, a veces, en lo que consideran conveniente para su causa, no advierten el escenario que se pueda presentar y el propio daño que pudieran hacer a su grupo parlamentario.
“La oposición debe hacerse responsable, porque estaban festinando y celebrando con los inconformes la toma violenta del recinto y eso me parece muy grave”, señaló.
Al ser cuestionado sobre el saldo que dejó la entrada de los
manifestantes al recinto legislativo, el legislador indicó que más allá de los daños materiales que no fueron graves, lo lamentable es que hubo dos personas lesionadas, un policía y un elemento de Resguardo Parlamentario.
Por otra parte, celebró que hasta este miércoles, cinco Congresos locales han avalado la reforma al Poder Judicial y estimó que la próxima semana se logre aprobar en 17 estados, como lo marca la Constitución.
Por último, adelantó que la próxima semana, senadoras y senadores de su movimiento se reunirán con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
La agencia sanitaria de la ONU revela en un informe que una cuarta parte de todos los heridos desde el 7 de octubre necesitan servicios de rehabilitación ahora y lo harán en el futuro, mientras continúa la destrucción del sistema de salud como consecuencia de la ofensiva israelí.
Un nuevo análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este jueves revela que al menos una cuarta parte de los palestinos heridos en la guerra de Gaza –unos 22.500– sufren lesiones que les han cambiado la vida y requieren servicios de rehabilitación ahora y en los años venideros.
El documento estima las necesidades de rehabilitación de los pacientes con traumatismos en Gaza utilizando datos de los equipos médicos de emergencia sobre el terreno.
Las lesiones graves de las extremidades, estimadas entre 13.455 y 17.550, son el principal factor de la necesidad de rehabilitación, incluyendo entre 3105 y 4050 amputaciones.
Los aumentos significativos en las lesiones traumáticas de la médula espinal y del cráneo y las quemaduras graves contribuyen al número total de personas con lesiones cuya vida se verá afectada de forma permanente, entre ellas miles de mujeres y niños.
El representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados señaló que el dramático aumento de las necesidades de recuperación se está produciendo a la vez que la "continua destrucción del sistema de salud" y subrayó que las vidas de los pacientes están en riesgo, ya que los servicios
de rehabilitación aguda se han visto gravemente interrumpidos y la atención especializada para lesiones complejas no está disponible.
"Se precisa urgentemente apoyo inmediato y a largo plazo para satisfacer las enormes necesidades de rehabilitación", añadió Richard Peeperkorn.
Servicios suspendidos y personal desplazado
En la actualidad, sólo 17 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, mientras que la atención primaria de la salud y los servicios comunitarios se suspenden repetidamente o se vuelven inaccesibles debido a la inseguridad, los ataques y las repetidas órdenes de evacuación.
El único centro periférico de reconstrucción y rehabilitación de Gaza, situado en el complejo médico de Nasser, quedó inoperativo en diciembre de 2023 debido a la falta de suministros y a que los trabajadores sanitarios especializados tuvieron que marcharse en busca de seguridad. Posteriormente sufrió daños tras el asalto al hospital en febrero de 2024.
La OMS indicó que una gran parte del personal que brinda rehabilitación de Gaza está ahora desplazado. Hasta el 10 de mayo se había informado de la muerte de 39 fisioterapeutas.
Los servicios de rehabilitación para pacientes hospitalizados y prótesis ya no están disponibles, y el número de personas heridas que necesitan productos de asistencia supera con creces el equipo disponible en Gaza.
Alto el fuego para recuperar el
sistema de salud
El análisis se centra únicamente en las nuevas lesiones infligidas a la
población de Gaza desde la escalada de las hostilidades en octubre de 2023, pero la Organización señaló que decenas de miles de palestinos ya vivían con enfermedades crónicas y discapacidades preexistentes, lo que pone sus vidas en grave peligro debido a la falta de servicios adecuados.
La agencia sanitaria subrayó la urgencia de garantizar el acceso a todos los servicios de salud esenciales, incluidos los servicios de rehabilitación, para prevenir enfermedades y muertes en medio de las hostilidades en curso. Reiteró su llamado a un alto el fuego, "que es fundamental para reconstruir el sistema de salud y hacer frente a las crecientes necesidades".
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
La protección social es clave para que las personas y las sociedades se adapten a una nueva realidad climáticamente volátil, sostiene la agencia laboral de la ONU, llamando a invertir más en ese tipo de cobertura social para lograr una transición justa hacia un futuro sostenible. Actualmente, 364 millones de personas que habitan en los 20 países más vulnerables al cambio climático están desprotegidas.
Aunque la protección social tiene un papel clave para contrarrestar los efectos devastadores del cambio climático en la población, más del 90% de las personas que viven en los 20 países más vulnerables a ese fenómeno carece de ella, alertó este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En un nuevo informe sobre el tema, la agencia de la ONU destacó el papel de la protección social y señaló que los gobiernos no están aprovechando plenamente su potencial para contrapesar los efectos de la crisis climática y apoyar una transición justa.
De acuerdo con la OIT, la protección social mitiga el impacto del cambio climático, ayuda a las personas y a las sociedades a adaptarse a una nueva realidad climáticamente volátil, y facilita una transición justa hacia un futuro sostenible.
Los más vulnerables son los más desprotegidos
El estudio subraya que los países más vulnerables a los efectos del cambio climático suelen tener los niveles más bajos de protección social.
Pese a que por primera vez en la historia más de la mitad de la población mundial (52,4%) tiene algún tipo de cobertura de protección social, el 91,3%, o 364 millones de personas, que habitan en los 20 países más vulnerables al cambio climático está desprotegido, precisó la OIT.
Al ampliar el espectro, la publicación detalla que en los 50 países más vulnerables al clima, el 75% de la población, o 2100 millones de personas carece de cualquier cobertura de protección social. A nivel mundial, la mayoría de los niños (76,1%) no tiene cobertura de protección social efectiva.
En cuanto al género, la cobertura efectiva de las mujeres es menor que la de los hombres, con 50,1% y 54,6%, respectivamente.
La crisis nos afecta a todos
El director general de la OIT recordó que el cambio climático no reconoce fronteras, y que no se puede construir un muro para mantener la crisis fuera.
“La crisis climática nos afecta a todos y representa la amenaza más grave para
la justicia social hoy en día”, dijo Gilbert Houngbo.
Agregó que muchos de los países que están sufriendo las consecuencias más brutales de esta crisis “están especialmente mal equipados para hacer frente a sus consecuencias medioambientales y sobre los medios de vida. Debemos reconocer que lo que les ocurra a las comunidades afectadas nos afectará a todos”, enfatizó.
Seguridad de ingresos y atención sanitaria
El informe argumenta que la protección social puede ayudar a las
personas a adaptarse y hacer frente a las crisis relacionadas con el clima al proporcionarles prestaciones como la seguridad de los ingresos y el acceso a la atención sanitaria.
Además, la protección social puede amortiguar a las familias, los trabajadores y las empresas durante la transición ecológica y permitir prácticas económicas más sostenibles.
Esas prácticas incluyen apoyar a los trabajadores con formación y mejorar sus calificaciones, de modo que tengan conocimientos y habilidades para el empleo en sectores verdes y con bajas
emisiones de carbono. La protección social también garantiza que todos los empleos sean decentes, con protección y prestaciones adecuadas.
Para Gilbert Houngbo, la protección social es esencial para garantizar que la actual transición energética verde y baja en carbono no deja a nadie atrás.
Falta de inversión
“El imperativo de hacer universal la protección social no es sólo ético, sino también práctico: apoyando y protegiendo a los trabajadores en todas partes, podemos ayudar a aliviar los temores sobre la transición, lo que es esencial para movilizar el apoyo popular a una transición sostenible y justa», sostuvo.
La OIT hizo hincapié en la falta de inversión en protección social, y refirió que los países gastan una media del 12,9% de su producto interior bruto (PIB) en protección social (excluida la sanidad). Sin embargo, aclaró que los datos desagregados muestran que mientras que los países de renta alta gastan un promedio del 16,2%, los de renta baja sólo destinan el 0,8% de su PIB a la protección social.
En este renglón, indicó que los países de renta baja, entre los que se encuentran los Estados más vulnerables a los efectos del cambio climático, necesitan 308.500 millones de dólares adicionales al año, o el 52,3% de su PIB, para garantizar al menos una protección social básica, y recalcó que es necesario el apoyo internacional para alcanzar este objetivo.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Alo largo de la vida tomamos muchas decisiones que condicionan nuestra vida. Pero siempre podemos cambiar lo que no nos gusta, especialmente aquello que no nos gusta de nosotros mismos. Cada día podemos realizar cambios, forjar nuestro destino, empezar de nuevo y luchar por lo que queremos.
Nunca es demasiado tarde para hacer que nuestra vida sea diferente, no hay límites para ti, debes creer y llegar hasta donde tú quieras, eres dueño de tu tiempo y corazón.
Si algo no te gusta, cámbialo Cambia todo lo que no te gusta, no respetes tanto las reglas de la vida, eso te limita y no te deja ser libre. Ve por donde quieras ir, siempre viaja ligero de equipaje, dispuesto a cambiar tu vida, con todas las ganas de vivir la vida en plenitud. Que no te importe los “qué dirán” porque de todos modos siempre hablarán hagas
lo que hagas.
Saca todo lo positivo que hay dentro de ti. Saca todo el valor y la energía que tienes en tu interior, podrías comerte el mundo si así lo deseases.
Sorprende a la gente haciendo cosas grandes, que si hablan de ti lo hagan con admiración, con un poco de envidia. Respira y siente como fluye dentro de ti la vida, como las cosas bellas que están afuera te estén esperando. Sólo falta que te decidas a hacer las cosas de forma diferente.
¿Ya sufriste? ¿Ya lloraste?
¿Ya se te secó la vida esperando a quien nunca llegó?
- ¡BASTA!
Hoy puede ser tu gran día
Hoy debes renacer resplandeciente, con ganas de vivir, de amar y perdonar; porque la vida no vale la pena si se pasa
arrastrando pesadas cadenas, nadie vale tanto la pena.
Mira en tu interior y convéncete de que por fin el día ha llegado en el que debes renacer de las cenizas. Decídete a vivir la vida como la que tú soñaste, como la mujer valerosa que eres.
Date permiso para sentir lo que nunca te has atrevido, espero que se crucen en tu vida muchas personas nuevas, con nuevos aires que reemplacen todo lo que te asfixiada ahora. Vive con orgullo por ser quien eres, ten fuerza y voluntad para decir NO a lo que te hace mal para dar paso a una nueva vida. Sólo tú puedes hacer que tu vida sea maravillosa, eso es algo que está en tus manos.
La vida es una sola y hay que vivirla de la mejor manera posible. Ten siempre la fortaleza de empezar cada día con la esperanza que puede ser tu gran día… por www.shoshan.cl
Cuandola vida no te sea fácil, recuerda siempre esto:
— Que sepas, en tu corazón, que hay otros que nunca te olvidan.
— Que siempre encuentres un arco iris después de una tormenta.
— Que celebres las cosas maravillosas que hay en ti.
— Y cuando llegue el mañana, que puedas comenzar de nuevo.
— Que recuerdes cuantas sonrisas pueden llenar un día.
— Que creas que tus anhelos serán una realidad.
— Que encuentres tiempo para apreciar la vida y tiempo para compartir tu belleza espiritual.
—Que veas tu presente como un regalo, y tu futuro como otro más.
— Que agregues una página dorada al diario de cada nuevo día, y que puedas convertir "la felicidad eterna" en eterna felicidad.
Y que siempre sigas sembrando las semillas de tu sueños.
Porque si sigues creyendo en ellos, tus sueños seguirán tratando de florecer en ti.
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024
La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en un alérgeno, es decir a una sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica.
Si después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura
de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta, cuando la persona se expone al alérgeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. Hay una liberación brusca de sustancias como la histamina por algunas células, como los basófilos de la sangre. Esto produce constricción de las vías respiratorias y lleva a que se
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un
posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en
presenten otros síntomas.
Las reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación de inquietud, seguida de hormigueo y mareo. Suele haber caída de la tensión arterial, con lo que el enfermo puede entrar en shock, un shock anafiláctico.
Los alérgenos pueden ser múltiples,
por ej. algunos fármacos (la morfina, los medios de contraste para radiografías, el ácido acetilsalicílico o aspirina y otros muchos, picaduras o mordeduras de insectos; es excepcional que derive de exposición a pólenes, y a veces no hay causa conocida. Y al no relacionarlos con ellos, si los tomamos, pueden producir una reacción similar a la anafiláctica (reacción anafilactoide. La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno.
Si conocemos los agentes que pueden causárnosla, el evitarlos nos libera de padecer la enfermedad.
En presencia de sus manifestaciones, son clave las actuaciones médicas. En presencia de shock mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia), procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm para incrementar la circulación por la cabeza, y no le administre líquidos por vía oral.
La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento.
Por: www.fesemi.org
un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.
Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus
manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.
Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.
Por: www.fesemi.org
(Dios es el dueño de todas las cosas, el hombre es administrador). Introducción: Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: “Amiga, bajemos las dos a este pozo”. Pero, dijo la compañera, “y si también se secara el agua de este pozo ¿Cómo crees que subiremos entonces?” y no descendieron.
Sin lugar a dudas, es muy importante pensar bien las cosas que vamos a hacer, ser prudentes y seguir siempre el consejo de Dios, pues no debemos poner en riesgo nuestra familia, o nuestro futuro. Las decisiones de hoy, son la base de nuestra vida y bienestar en nuestro futuro. Veamos según la Escritura este estudio:
El hombre es administrador y Dios es el dueño
I. Dios delegó la administración de la tierra al ser humano.
A. Dios quiere reinar a través del hombre, Génesis 1:26-28
"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios la hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves
de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".
Comentario: Como podemos ver el primer oficio que Dios le asigna al hombre es gobernar, administrar, dirigir la tierra, la creación. Es interesante que Dios haga al hombre a su imagen y semejanza, e inmediatamente le encomienda la administración de su creación ¿por qué? porque una faceta de parecerse a Dios es administrar, pues nuestro Padre gobierna todo el universo.
B. A través de nuestra administración glorificamos o deshonramos a Dios.
Comentario: La Biblia nos enseña que en el Edén, Adán y Eva administraron mal lo que Dios les había entregado ¿por qué? Por varias razones:
1. Menospreciaron las instrucciones divinas,
2. Dieron a sus deseos personales la prioridad,
3. No consideraron lo suficiente las consecuencias (perdieron la gloria de Dios, fueron expulsados del huerto, vino la muerte, perdieron la autoridad que se les había delegado, perdieron los privilegios del huerto, etc).
Pero ¿Cómo fueron engañados?
II. Dios requiere fidelidad de sus administradores. 1 Corintios 4:12
"Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel".
A. La buena administración comienza en casa.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
Comentario: El término "administrador" es traducida de la palabra griega “oikonomos” que significa: administrador de una casa, mayordomo, distribuidor de la casa.
La primera responsabilidad es administrar bien la casa, porque “en casa comienza todo”, por ejemplo: en casa los niños judíos eran educados en la ley de Dios, en casa se administra la relación de esposos, en casa se construye y ejecuta el presupuesto familiar.
Comentario: La palabra “fiel” del griego pistos, traduce además: digno de plena confianza, verdadero, seguro, honrado,
fiable. Dios requiere que sus administradores sean dignos de su confianza, verdaderos, honrados, lamentablemente muchos creyentes hacen su propia voluntad con lo que Dios les ha confiado, y esto les ha impedido recibir de Dios cosas mayores, privilegios mayores, pues no son fiables a los ojos de Dios.
En Judas Iscariote vemos un claro ejemplo (de un infiel), y concluimos que una cosa es seguir a Jesús, otra muy diferente es ser digno de su confianza. Es Dios mismo quien nos ayuda y transforma...
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
La capa de ozono, ese escudo invisible que nos protege de la dañina radiación ultravioleta y ha sido motivo de preocupación global por décadas. Las industrias han reinventado sus procesos y productos, gracias al Protocolo de Montreal, acuerdo mundial promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resultando en tecnologías más limpias y seguras para revertir el daño causado a la capa de ozono.
De acuerdo con ONUHabitat la industria automotriz aporta con el 18% a la huella de carbono global, produciendo varios tipos de emisiones de gases de efecto invernadero durante todo su ciclo de vida (desde la extracción de materiales hasta el final de su vida útil) como el monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido de
• En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la innovación tecnológica y la colaboración internacional impulsan avances significativos en la protección de la capa de ozono.
nitrógeno. Las ciudades mexicanas padecen serios problemas de contaminación ambiental, y el sector transporte es una de sus principales causas al contribuir con el 20.4% de la emisión de GEI, de los cuales el 16.2% proviene del subsector automotor, en su mayoría, por viajes en transporte individual motorizado, el transporte terrestre es uno de los principales generadores
de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 3M se ha convertido en un pilar fundamental para esta industria durante más de un siglo, aportando soluciones innovadoras que abordan los desafíos más complejos del sector. Su enfoque integral permite no solo diseñar y construir vehículos, sino también probar nuevas soluciones que impulsan la eficiencia. La empresa
ofrece soluciones para todos los segmentos de la industria y para cada etapa del ciclo de vida del vehículo. Las burbujas de vidrio, microesferas de vidrio usadas en diferentes componentes reducen el peso del auto, generan mayor resistencia e incluso se usan en pinturas para mejorar su apariencia y durabilidad. Una pieza hecha de microesferas de vidrio puede reducir el peso en hasta un 45% lo que hace que los autos sean más eficientes. También se utilizar en selladores y recubrimientos inferiores para reducir la huella de carbono del automóvil.
“Nuestra visión innovadora y soluciones avanzadas están construyendo un futuro más eficiente y sostenible para la movilidad global. Las tecnologías con las que contamos enfocadas en la industria automotriz muestran nuestro compromiso con el planeta y nos
impulsan a fomentar cualquier desarrollo que asegure un futuro mejor para nosotros y las generaciones venideras. La protección de la capa de ozono es un esfuerzo global que requiere la participación de todos. Cada avance tecnológico nos acerca más a un mundo donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano" comentó Julio Muñoz, Director de la Unidad de Transporte y Electrónicos para 3M México.
Las innovaciones tecnológicas para proteger la capa de ozono están transformando industrias como la automotriz y sentando las bases para un futuro más sostenible. A medida que estas tecnologías evolucionen y se adopten más ampliamente, podemos esperar un impacto positivo significativo en la salud de nuestra atmósfera y, por extensión, en la salud de nuestro planeta.
Ciudad de México.- Ante los festejos patrios de este mes en el que se consumen diversos platillos típicos, así como salsas y aderezos diversos, se debe cuidar la ingesta excesiva de irritantes que pueden generar las famosas agruras o incluso problemas por la llamada Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico (ERGE), alerta el doctor el doctor Francisco de la Vega. El especialista en cirugía general y endoscopía gastrointestinal comentó que la ERGE es un trastorno común en México, originado por el desbalance en alimentación y hábitos de vida, por lo que muchas personas recurren a la automedicación con antiácidos y otros medicamentos de venta libre para aliviar “el ardor y las agruras”.
De la Vega apuntó que “existe un mecanismo natural que permite la salida de presión desde el estómago, pero cuando se pierde ese control es cuando se producen molestias como ardor en el pecho (acidez), regurgitación, tos, y en
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
algunos casos crónicos, daño permanente al esófago”.
Y es que ante la cantidad de información que se puede obtener en esta era digital, los remedios caseros y las recomendaciones en diversas plataformas son populares como soluciones rápidas y accesibles para diversas molestias; sin embargo, los expertos en salud advierten sobre los peligros potenciales de recurrir a estos métodos sin la debida orientación médica, como en el caso de la ERGE.
En este sentido, el doctor Francisco de la Vega apuntó que cuando el malestar asociado a la ERGE es de más de 4 semanas, tales como acidez, regurgitación
e incluso, tos, se debe acudir a un profesional de la salud para ser valorado para evitar caer en automedicación o remedios caseros que pueden resultar ineficientes, enmascarar o incluso empeorar las condiciones para alcanzar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
De la Vega González, médico adscrito al servicio de Endoscopía Gastrointestinal de Centro Médico ABC y Clínica Gástrica en Ciudad de México, agregó que esas prácticas pueden llevar a complicaciones no deseadas como:
· Enmascaramiento de síntomas: Los antiácidos y otros medicamentos de
venta libre pueden aliviar temporalmente los síntomas de ERGE, pero no tratan la causa y pueden retrasar el momento de diagnóstico de casos más graves.
· Uso inadecuado de medicamentos: Sin la orientación de un profesional de la salud, las personas pueden utilizar medicamentos incorrectos, y en dosis inapropiadas, lo que puede provocar efectos secundarios no deseados.
· Complicaciones de la ERGE: Sin un tratamiento y vigilancia efectiva se pueden desarrollar complicaciones graves como esofagitis erosiva avanzada, úlceras, estenosis (cicatrización excesiva y obstructiva), y además el
riesgo de transformación progresiva (metaplasia intestinal o esófago de Barrett) a cáncer de esófago.
· Interacciones medicamentosas: Las personas que se automedican pueden no estar conscientes de las posibles interacciones entre los productos que están tomando para sus molestias de reflujo y otros fármacos (por ejemplo – el uso de cualquier tipo de inhibidor de bomba ú “omeprazol”, puede disminuir la absorción de otros medicamentos como levotiroxina o suplementos de hierro).
A pregunta expresa, el doctor Francisco de la Vega apuntó que “existen nuevos medicamentos llamados “bloqueadores de ácido potasio-competitivos (P-CAB), como fexuprazán, que representa una nueva generación de estrategias de tratamiento para la ERGE erosiva, siempre con la supervisión de un médico especialista” el cual “a diferencia de los inhibidores de bomba de protones (IBP), que necesitan activación en un ambiente ácido, tiene una acción más rápida que controla mejor los síntomas nocturnos de la ERGE erosiva, lo cual mejora la calidad de vida de los pacientes, pero además su efecto no depende de la ingesta de alimentos, lo que lo hace más conveniente”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Viernes 13 de Septiembre de 2024
CIUDAD DE MÉXICO.
Septiembre de 2024.Durante las últimas semanas el comportamiento del tipo de cambio y la depreciación del peso mexicano en relación con el dólar, ha generado un escenario incierto entre los inversionistas. De hecho, a inicios de este mes, el peso mexicano alcanzó su peor nivel en dos años, llegando hasta los $20.15 por dólar. Una de las razones clave detrás de esa incertidumbre es la reciente tensión diplomática entre México, Estados Unidos y Canadá. El pasado 27 de agosto, se anunció una "pausa" en las relaciones diplomáticas con estos países, como respuesta a las críticas de las reformas judiciales.
¿Qué esperar a corto y mediano plazo?
Desde la perspectiva de Blue Whale Markets, plataforma de inversiones que combina transparencia, ética e innovación, la moneda mexicana probablemente seguirá siendo volátil en el
corto plazo.
"Mientras no se restablezca una comunicación clara entre México y sus principales socios comerciales, es previsible que el tipo de cambio mantenga esta fluctuación, lo que genera riesgos para quienes tienen inversiones vinculadas al dólar. Los inversionistas deben estar preparados para un escenario de alta volatilidad en las próximas semanas, seguido de una posible estabilización hacia el cierre del año en caso de que se retome el diálogo", señala Octavio Pozos, CEO y cofundador de Blue Whale Markets.
¿Qué hacer con mis inversiones?
Ante este escenario de
incertidumbre, Octavio Pozos comparte algunas recomendaciones clave:
Apuesta por activos de refugio, como el oro y la plata
En tiempos de incertidumbre, los activos refugio son una opción confiable. La historia demuestra que el oro y la plata tienden a conservar su valor e incluso aumentar en momentos de crisis económica o tensiones geopolíticas.
Octavio Pozos indica que en episodios de ese tipo, incluso cuando se han presentado conflictos armados que impactan en los mercados, los inversionistas más experimentados recurren a estos activos para proteger su capital ya que suelen funcionar como un resguardo seguro ante la volatilidad de los mercados financieros, y tienden a mantener o incrementar su valor cuando otras inversiones sufren pérdidas.
Sin embargo, es importante señalar que, aunque estos activos ofrecen estabilidad relativa, no están exentos de riesgos. El oro y la plata pueden experimentar movimientos bruscos en el corto plazo debido a factores externos como la fluctuación de tasas de interés o decisiones políticas. Si bien son una alternativa confiable, es esencial estar preparado para estas oscilaciones y no entrar en pánico ante cambios repentinos.
Mantén una perspectiva a largo plazo
La volatilidad del peso frente al dólar puede generar ansiedad, pero es crucial evitar decisiones apresuradas. Octavio recomienda mantener una visión a largo plazo y no dejarse llevar por fluctuaciones temporales. Es probable que, una vez que las tensiones diplomáticas se alivien, el peso recupere parte de su valor perdido, por lo que vender inversiones de manera precipitada podría resultar contraproducente.
Apunta hacia los sectores energéticos y tecnológicos
El panorama energético y tecnológico global está experimentando una transformación significativa. Las inversiones en empresas tecnológicas, particularmente aquellas que están explorando soluciones energéticas sostenibles, ofrecen una gran oportunidad a mediano y largo plazo. Sobre todo actualmente cuando la transformación hacia fuentes de energía renovables está en auge, así como el crecimiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización.
De hecho, de acuerdo con datos de RSM, la inversión en energías limpias para la industria alcanzó el año pasado un valor récord de 1.8 mil millones de dólares, superando por primera vez
la inversión en combustibles fósiles.
Diversifica en criptomonedas, especialmente en Bitcoin
Si bien el Bitcoin ha sufrido una caída importante en los últimos meses debido a las preocupaciones de recesión en Estados Unidos y el desplome del mercado laboral, hay indicios de que esta tendencia bajista podría estar llegando a su fin. Según análisis especializados el Bitcoin habría tocado fondo para comenzar su recuperación, por lo que se avecina un buen momento para considerar la entrada o aumentar posiciones en criptos.
Además, empresas como Agile Energy X Inc., subsidiaria de Tokyo Electric Power, están apostando por la minería de Bitcoin con energías renovables, lo que puede fortalecer la sostenibilidad del ecosistema cripto a largo plazo.
En momentos de incertidumbre, como el actual panorama diplomático entre México, Estados Unidos y Canadá, el mejor consejo es ser cauteloso, diversificar y buscar asesoramiento adecuado. Invertir es una actividad que requiere de estar siempre atento e informado, toda vez que las decisiones bien fundamentadas son las que se pueden convertir en oportunidades de éxito en entornos inciertos.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Secretaría de Economía debe entregar información relacionada con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Una persona solicitó información sobre las negociaciones del capítulo 23 y de los Anexos 31-A y 31-B del T-MEC, todos relacionados con temas laborales e historia de las negociaciones
del Protocolo Modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, adoptado el 10 de diciembre de 2019 en la Ciudad de México.
La Secretaría de Economía proporcionó direcciones electrónicas con información diferente a la solicitada, lo que motivó la presentación de un recurso de revisión.
El estudio realizado por el equipo de trabajo de la Comisionada
En Huixtla suman alianzas políticas para un mejor gobierno en la próxima administración municipal
Pedro Monzón.
Huixtla, Chiapas 12 de septiembre de 2024.- Con el firme propósito de consolidar el desarrollo de Huixtla, el alcalde electo Régulo Palomeque sostuvo un encuentro clave con el consejero de Morena, Marco Briones, en esta reunión, ambos líderes
discutieron estrategias y proyectos prioritarios para el futuro de la ciudad de la piedra.
El diálogo, caracterizado por un ambiente de respeto y cooperación, destacó la relevancia de sumar esfuerzos entre diferentes actores políticos y sociales, “Nuestro compromiso es claro: trabajar unidos por el crecimiento de Huixtla”, declaró Palomeque.
Este encuentro refleja el fortalecimiento de las alianzas que el próximo gobierno busca construir con la ciudadanía, a fin de impulsar iniciativas que beneficien a toda la comunidad.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Blanca Lilia Ibarra Cadena permitió determinar que las direcciones electrónicas entregadas no correspondían a lo solicitado. La ponencia concluyó que no se tiene certeza del criterio de búsqueda que empleó la Secretaría de Economía, además de que no envió la solicitud a todas las unidades administrativas que resultaban ser competentes para atenderla.
“Este asunto resalta la importancia
de conocer los fundamentos y motivos que dieron origen a una determinación que tiene un impacto público, económico y comercial. Los documentos generados o en resguardo de las autoridades son los insumos indispensables para valorar esas circunstancias y advertir el avance de los compromisos adquiridos y, en su caso, ejercer derechos relacionados, o bien, exigir su cumplimiento”, dijo la Comisionada.
El Pleno del INAI por unanimidad revocó la respuesta de la Secretaría de Economía y determinó que debe realizar una nueva búsqueda en todas las unidades que tengan atribuciones legales para ello. No podrá omitir a la persona titular de la Secretaría, a la Subsecretaría de Comercio Exterior y a la Dirección General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
• El gobernador expresó la importancia de esta obra que permite mejorar uno de los espacios
12 de septiembre.- En respuesta a una demanda añeja de la población, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación y construcción del Panteón Municipal de Venustiano Carranza, donde expresó la importancia de mejorar y preservar uno de los espacios más emblemáticos de este pueblo.
Acompañado de habitantes de esta localidad, el mandatario recorrió la obra, en la que se invirtieron más de 15 millones de pesos para la rehabilitación de la capilla, andadores, mejoramiento de la infraestructura, iluminación y la implementación de nuevas medidas de seguridad.
Explicó que con estas acciones se
garantiza contar con un espacio digno para que las y los visitantes tengan un lugar con las condiciones idóneas para honrar y rendir tributo a sus seres queridos y conmemoraciones, ya que además se instaló un elevador para que las personas con discapacidad puedan transitar con seguridad.
“Sigamos unidos y organizados para cuidar de este lugar importante y emblemático, porque es patrimonio del pueblo. Aquí no solamente es un
espacio donde descansan los restos de nuestros familiares, sino también donde podemos encontrar la historia e identidad de Venustiano Carranza”, señaló al refrendar su compromiso de seguir trabajando hasta el último día de su gobierno en hacer realidad las esperanzas y sueños de las y los chiapanecos.
El alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, detalló que la rehabilitación del Panteón
Municipal consistió en la construcción y rehabilitación de una capilla, sala de descanso, muro perimetral, módulo de vigilancia, muro de contención, elevador y puente, servicios sanitarios, cisterna, andadoras e iluminación solar, entre otras obras que transforman este espacio en un lugar seguro y digno para quienes lo visitan.
“Durante mucho tiempo el panteón municipal estuvo muy en malas condiciones, pero ahora es un espacio digno para las y los visitantes. En nombre de las y los habitantes, agradecemos al gobernador Rutilio Escandón por darnos esta obra significativa para el pueblo de Venustiano Carranza”, agregó.
Estuvieron presentes autoridades estatales, municipales y habitantes de diversas colonias de la cabecera municipal.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
● Las baterías de ion litio puede ayudar a enfrentar problemas en el servicio eléctrico
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2024.- La reforma al Poder Judicial ha generado expectación en muchos sectores de distintas industrias. Y existe cierto consenso (tanto de inversionistas, como de analistas económicos) sobre cómo el tener jueces y cortes elegidos por voto popular podría reducir la credibilidad de los fallos en conflictos empresariales (ya que estos podrían inclinarse por tendencias políticas).
Un caso claro de afectaciones directas tiene que ver con el sector energético, pues la reducción de la inversión puede provocar una elevación de los precios del consumo. Esto podría deberse a que la red de la CFE y la privada requieren de actualización tecnológica que es proveída por empresas que no tendrían certeza jurídica en caso de
entrar en conflicto con la paraestatal o terceros.
Asimismo, la tecnología de importación será más difícil de adquirir en caso de que el peso pierda terreno frente al dólar (como lo ha hecho en los últimos días ante las discusiones suscitadas en el Senado de la República).
En este sentido, ¿cómo los negocios podrían mitigar apagones o tarifas altas? Una de las opciones más innovadoras para prevenir este tipo de problemas viene de la utilización de sistemas de almacenamiento energético a través de baterías industriales de litio inteligentes (proporcionadas por la empresa Quartux).
Esta solución energética consiste en la instalación de baterías de litio en edificios que necesiten regular mejor su electricidad. La inteligencia artificial permite que el sistema de almacenamiento de energía eléctrica se adapte a las necesidades energéticas de la empresa, reduciendo hasta en un 40% el consumo y por ende el precio sobre el recibo de luz
de la CFE en las tarifas gdmth.
Dichas mejoras, resultado de la generación distribuida, ayudarían a la reducción de las emisiones de carbono, pues la red de la Comisión Federal de Electricidad, al percibir mucha demanda, utiliza combustibles fósiles para ayudar a las plantas eléctricas que intentan satisfacer la demanda.
En caso de apagones, las baterías de litio industriales también proporcionan un respaldo, ya que guardan energía cuando la tarifa es menor, y la utilizan frente a la sobrecarga del servicio o cuando
este se suspende. Para empresas que utilizan cadenas frías o líneas de producción prolongadas puede ser una verdadera salvación.
“Soluciones como estas son fundamentales ante los posibles cambios jurídicos que impulsa la reforma al Poder Judicial. Sobre todo ante la volatilidad de los mercados y la posible escasez de tecnología, siendo además una excelente opción para cuidar el medio ambiente y reducir la huella contaminante de una empresa”, finalizó Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas, Jueves 12 de Septiembre del 2024.
Y las empresas de transportes foráneas y las que prestas servicios en modalidad de combis y taxis materialmente se están comiendo las vías públicas de la zona urbana bajo el consentimiento de años de autoridades municipales que les venden los espacios de calles y avenidas para realizar maniobras de ascenso y descenso de pasajeros.
Esta situación anómala materialmente estrangula la vialidad en la ciudad pues los conductores particulares, tricicleros y motociclistas no encuentran espacios disponibles para estacionarse cuando se adentran principalmente al primer cuadro de la ciudad.
Es de destacar que ese tipo de unidades al servicio público de transporte de personas deben de rentar espacios exprofeso para sus maniobras y no estar invadiendo calles y avenidas de la ciudad.
Mientras por un lado a los taxistas que prestan el servicio Villa de Comaltitlan-Huixtla y viceversa las autoridades los han obligado a tener
patios para la espera de pasajeros, se ve claramente como combistas y taxistas aunado a tiendas comerciales se comen la vía pública con esos permisos de los ayuntamientos y en los que ni gun otro conductor puede estacionarse para requerir un servicio o hacer sus compra porque son corridos por los propios choferes e incluso llaman a los agentes de vialidad.
Uno de los graves casos que se vive es en la avenida González Ortega, entre calles Guerrero y Morelos en dónde se les vendió los 100 metros de un ala de esa transitada vía a conductores de combis, taxis que van a Belisario Domínguez y comerciantes. No hay espacio para los demás para estacionar todo tipo de unidades.
Esto es una barbarie y una arbitrariedad porque es zona comercial en la que se encuentra el mercado público ‹Miguel Hidalgo» entre otras y debe haber espacio para que compradores con sus vehículos puedan estacionarse.
Se deben recuperar esos espacios vendidos arbitrariamente y obligar a los concesionarios a rentar espacios para sus maniobras.
Otro punto ciego, rojo que causa graves problemas es de las combis que van a localidades de Tuzantán como colonia 29 de diciembre , Sam Miguel, entre otras y que se ubica en esquina de calle Madero y Rayón.
Las unidades estacionadas a boca calle que está prohibido, se estacionan en doble fila y generan un caos vial que pone en riesgo a los peatones.
No hay otra, necesario moverlos de ese espacio a la voz de ya!!, para
una mejor imagen urbana y movilidad vial.
Y de los comercios que ilegalmente con banquitos, cubetas, sillas entre otros apartan espacios en calles, se deben instrumentar operativos para levantarlos y ponerlos a disposición del juez municipal por estar obstruyendo las vialidades.
Ya no debe seguirse con la vieja y mala práctica de seguir vendiendo los espacios en vía pública.
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
12 de septiembre.- En respuesta a uTapachula, Chiapas, 12 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, a través de la Secretaría de Igualdad de Género Municipal, realizó la brigada “Trabajando por tu Bienestar” para beneficio de las internas del Centro de Reinserción Social para Sentenciadas (
CERSS) número 4 Femenil.
Acompañada de la titular de Igualdad de Género Municipal, Ana Yanci Citalán López y de la directora del CERSS, Judith Rocío González Mejía, la presidenta municipal destacó que con esta nueva brigada se busca contribuir a mejorar la salud física y mental de las internas para que puedan hacer frente al estrés.
Soto Soto dijo que para los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el bienestar de las mujeres es prioritario, por ello “el gobierno municipal se suma a estas acciones sensibles, humanistas y comprometidas”.
A su vez la titular de Igualdad de Género Municipal, Ana Yanci Citalán López, el Ayuntamiento de Tapachula realizó ela brigada a manera de contribuir a la salud física y mental
de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad.
Por ello agradeció al gobierno municipal que preside Gladiola Soto Soto y a las autoridades penitenciarias quienes de manera conjunta se han sumado con el Ayuntamiento para llevar actividades físicas o ejercicio, fundamental para promover un estilo de vida sana y evitar factores de riesgo en enfermedades físicas y mentales.
-“Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (…) Es un muy buen equipo, es un equipo honesto”, afirmó Claudia Sheinbaum sobre quienes conforman la Secretaría de Hacienda
-“Se van a respetar sus derechos laborales, sus prestaciones (…) Se va a acabar el nepotismo y la corrupción”, comentó sobre la Reforma al Poder Judicial Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2024.- La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), junto con todo el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por tratarse de trabajadores honestos y con experiencia en el manejo de las finanzas públicas.
Indeporte imparte plática en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio
“Se va a quedar Antonio. Él se queda. Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (…) Se quedan todos. Es un muy buen equipo, es un equipo (…) honestos todos y que conocen las finanzas públicas, nuestro proyecto y yo estoy muy contenta trabajando con todos ellos”, comentó en entrevista con medios de comunicación.
Recordó que uno de los cambios en el equipo de la SHCP, es la del subsecretario de Egresos, Juan Pablo De Botton Falcón, quien se incorporará al Gobierno de la Ciudad de México, y su lugar será ocupado por Bertha Gómez Castro.
“Como les decía, Juan Pablo De Botton, se va al Gobierno de la Ciudad; y la compañera que fue, que era ahora secretaria de Finanzas y que fue subsecretaria
de Egresos, viene como subsecretaria de Egresos”, añadió.
Claudia Sheinbaum reiteró que no habrá nuevos impuestos en su administración e informó que ya trabaja en el Paquete Económico del siguiente año.
“Estamos, evidentemente, pues en el ajuste del déficit y al mismo tiempo, que haya recursos para todo lo que nos comprometimos y el desarrollo del país”, informó previo a su reunión con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Asimismo, la Presidenta electa de México aprovechó para celebra la aprobación de la Reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los estados de la República.
“Ya es un hecho la Reforma Constitucional. Es un buen momento, dado que estamos por celebrar la Independencia de México, y es muy bueno para el país, como lo he dicho. Muy bueno para la nación que el Poder Judicial se renueve, se democratice, y esté al servicio
En Venustiano Carranza, Rutilio Escandón cumple añeja demanda para preservar el Panteón Municipal
En respuesta a una demanda añeja de la población, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación y construcción del Panteón Municipal de Venustiano Carranza, donde expresó la importancia de mejorar y preservar uno de los espacios más emblemáticos de este pueblo.
Acompañado de habitantes de esta localidad, el mandatario recorrió la obra, en la que se invirtieron más de 15 millones de pesos para la rehabilitación de la capilla, andadores, mejoramiento de la infraestructura, iluminación y la implementación de nuevas medidas de seguridad. P. 32 P. 6
del pueblo de México y de la nación”, agregó.
Además, envió un mensaje a las y los trabajadores del Poder Judicial para asegurar que sus derechos y prestaciones serán respetados, aunque los privilegios y la corrupción serán desterrados con un nuevo sistema de impartición de justicia.
“Se van a respetar sus derechos laborales, sus prestaciones, todo lo que ellos han conquistado se va a respetar. Eso sí, se va a acabar el nepotismo y la corrupción”, aseveró.
Agregó que, con la desaparición de los fideicomisos en el Poder Judicial, pueden salir los recursos para realizar la elección de jueces y magistrados.
Finalmente, confió en que las próximas reformas constitucionales también se aprueben en Cámara de Diputados y el Senado de la República, pues adelantó que las siguientes serían las relacionadas con reconocer los derechos de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Nada es para siempre. Y hasta el poder se acaba.